El Heraldo de Veracruz 1 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ AUMENTAN ROBOS A VIVIENDAS EN VERACRUZ

Tres niños le ganan la batalla al cáncer

Testimonio relata últimos minutos con vida de los 7 jóvenes de Coatzacoalcos

Director
Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

CFE da mantenimiento a línea general de energía eléctrica en Villa Allende

Este miércoles 31 de julio, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un corte en el suministro desde las 09:00 horas en Villa Allende.

La suspensión del servicio se realizó para efectuar trabajos de mantenimiento a la línea general que alimenta a la población de la villa.

El personal de CFE realizó los cambios de postes, herrajes y otras actividades.

La energía eléctrica se suspendió en todas las colonias y se reestableció a las 17:00 horas de este mismo día.

Se espera que con esto puedan aminorarse los cortes de luz que se presentan con regularidad en Villa Allende y que afectan de forma continua a la población.

En la ciudad se ha visto a cuadrillas de la CFE desde hace unas semanas, de acuerdo con datos obtenido se trataría de trabajadores de otras regiones del estado.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Tres niños tocaron la campana en el centro de referencia estatal para la atención del niño y de la niña con cáncer (OncoCrean) del Hospital General de Zona 36 del IMSS de Coatzacoalcos.

Se trata de Briana de 17 años que tenía un tumor germinal de ovario, originaria de Minatitlán.

Emanuel Abad de cuatro años, también originario del municipio petrolero con un rabdomiosarcoma de antebrazo por el que se le tuvo que amputar el brazo derecho.

Además de Alice de apenas dos años con un tumor de wilms, es decir cáncer en el riñón, está última originaria de Coatzacoalcos.

Los familiares agradecieron la gran labor que realiza el equipo médico del hospital desde los dos hasta el personal de trabajo social por su acompañamiento en todo momento.

Los menores hicieron un recorrido en vehículos donde se podía leer en lonas “Si se pudo, vencí el cáncer”.

Tres

niños le ganan la batalla al cáncer

Agradecen a doctores y a todos los que les apoyaron en su tratamiento en el HGZ 36 de Coatzacoalcos.

heraldopublicidad@gmail.com

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

TESTIMONIO RELATA ÚLTIMOS MINUTOS

CON VIDA DE LOS 7 JÓVENES DE COATZACOALCOS

La semana antepasada cayeron al río Calzadas en camioneta blindada, tuvieron una hora de oxígeno.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Amás de dos semanas de la tragedia en la que perdieron la vida 7 jóvenes de Coatzacoalcos cuando una camioneta blindada se fue al río Calzadas, un relato anónimo, confirmó que las víctimas tuvieron una hora de oxígeno antes de perder la vida.

NMás Puebla, obtuvo el testimonio de quien conocía a quienes estuvieron esa fatídica noche en la colonia

Elvira Ochoa, cuando Mayra, Kataline, Julio, Pablo, Perla, Luz Paulina y María quedaron atrapados en la Suburban blanca.

“Una desesperación completa, son tus amigos, tus conocidos, y obviamente esperas que nada haya pasado a mayor”, indicó la fuente.

El pasado 13 de julio nueve personas se encontraban al interior de una camioneta luego de haber asistido a una reunión.

En medio de una tormenta, la conductora bajó de la unidad porque se le olvidó el teléfono dejando supuestamente en parking el vehículo, pero no el freno de mano, la copiloto se

dio cuenta y alcanzó a bajar, pero no así otros siete jóvenes.

La camioneta cayó en el muelle y se fue al río Calzadas, por el blindaje no pudo ser abierta, por lo que los siete jóvenes quedaron atrapados.

Una grúa arribó al lugar tras el llamado de emergencia, pero fue imposible sacarla, tuvo que llegar una de mayor capacidad.

“Fue un golpe tremendo, yo había estado con la mayoría de ellos el miércoles, a otros los vi el viernes antes del accidente. A raíz de esto una desesperación tremenda de lo que pudimos haber hecho, en ese momento ya no había nada que hacer”, mencionó quien relató parte de lo ocurrido.

En la hora con oxígeno una de las jóvenes se comunicó con su padre para pedirle ayuda, quien incluso

al llegar al lugar intentó romper los cristales de la camioneta.

“Si se aventó al río para intentar abrir las puertas de la camioneta, la verdad es que difícilmente pudo haber visto a su hija, estaba muy oscuro, el agua es turbia, había una tormenta, había muchos factores que hacían que la visibilidad se haya visto muy mermada”, dijo.

Tras cuatro horas de tareas de rescate se pudo sacar la camioneta, para ese momento ninguno de los jóvenes contaba con vida.

“Hubo una niña que en la camioneta tuvo una última llamada con su papá, pidiéndole auxilio no tuvo éxito para sacar a su hija, ese día era muy difícil solicitar personal que pudiera manejar una grúa”, comentó la fuente.

EN COATZACOALCOS

Promueven el cuidado y preservación de las iguanas verdes

Piden no atropellarlas o capturarlas para comerlas.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

En Coatzacoalcos las iguanas verdes son atropelladas o capturadas para consumirlas, confirmó el activista Elías Moisés Jorge Martínez director de la asociación Guardianes de las Tortugas.

Próximamente liberará en su hábitat natural a 60 crías de iguana que nacieron en cautiverio.

Reiteró que en el malecón ribereño los reptiles son atrapados para ser llevados hasta la cocina.

“También se da mucho la iguana negra, pero el problema es que si tu la sueltas en el paso de lanchas, paseo ribereño o por donde está IZZI, son atropelladas, luego hay gente que las llega a consumir, lo que hacemos es liberarlas en lugares protegidos, donde es nuestra casa de liberación, le llamamos así”, indicó.

Las iguanas nacieron en el santuario del que es fundador Elías, quien recomendó que las personas que crían o las reproducen no formar vínculos afectivos, pues las iguanas se adaptan a quien las cuida.

“He tenido iguanas pero no crías, así juveniles y adultas, es la primera vez que en guardianes recibimos un nido de iguanas, recibimos dos”, mencionó.

Las iguanas comen flores de tulipán, lechuga y frutas, están protegidas por la NOM-059 – SEMARNAT.

Hace unos meses autoridades ambientales junto con policías de Cosoleacaque aseguraron decenas de iguanas que habían sido capturados por pescadores de Minatitlán.

No puede Sedarpa con coyotaje

Sigue afectando las ganancias de los productores, solo reciben entre el 15 y 30 por ciento del pago final.

YHADIRA PAREDES

XALAPA

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez destacó que más allá de la reducción en la cosecha de varios productos que se encarecieron en las últimas semanas, como el chayote, se debe tomar en cuenta el tema de la comercializacion de los mismos, de los cuales solo un pequeño procentaje llega a los campesinos.

El funcionario estatal reveló que por ejemplo, en el caso del chayote que se comercializa ahora hasta en 130 pesos, solo de un 15 a 35 por ciento de ello llega al productor.

“Ya mucho de la intermediación es lo que a veces, más bien que en lo general encarece el producto, pues, pero obviamente que hay distribución, transformación, volver a distribuir, empaquetar y al consumidor. Entonces todas esas cadenas también ganan, todo ese flujo de cadena también gana”.

Recordó que el estado de Veracruz es el principal productor a nivel nacional de chayote, por eso el costo del mismo pega tanto a los veracruzanos.

“También de no olvidar que lo que produce el consumidor, el productor agriopecuario, recibe del consumidor final de un 15 a un 35 por ciento, o sea muy poco, quiere decir que mucho

de la alza del precio, no solo es en la escasez, sino también en la intermediación, que le van queriendo ganar más los comercializadores, pues el famoso coyotaje”.

De ahí, dijo, la importancia de que acercar al productor con el consumidor

final, pues cada vez el productor tendrá más posibilidad de recibir mejores ingresos.

Ovando Ramírez confió que con el inicio de la aguas se empiece a recuperar un poco los cultivos y se mantenga la humedad durante la llamada canícula.

Abarrotan padres en ciclo de inscripciones

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Con la motivación de que sus hijos continúen sus estudios y aprovechen esta oportunidad educativa, padres de familia acuden a inscribir a sus hijos a la Escuela Secundaria Miguel Alemán González (MAG) de Coatzacoalcos.

Los papás de los alumnos comenzaron a llegar desde esta semana haciendo filas para realizar este proceso.

Comentaron que sus hijos aprobaron el examen de admisión y eligieron este plantel por el prestigio que ha logrado a lo largo de los años.

“Nosotros lo que queremos es los chamacos se pongan las pilas, a estudiar, porque aquí realmente como mi hija estudió, mucha tarea, responsabilidad, aquí los hacen responsables más que nada, y esperar que me salga bien también este canijo”, refirió

Óscar Martínez Zurita.

“Primero hicieron un examen y ahorita ya tenemos toda la documentación, de acuerdo al salón nos dieron un horario, a mí me toca ahorita en el B, entonces, es de 10 a 11. Me han comentado que esta escuela tiene un nivel educativo y que los maestros se van actualizando día con día, entonces, vamos a ver qué tal”, comentó Cristian Gamboa. En el caso de la MAG, el proceso es combinado entre digital y presencial, con una cuota de inscripción de mil 800 pesos, que los padres consideraron es aceptable para la calidad de educación esperan tener en la Miguel Alemán.

Aumentan robos a viviendas en Veracruz

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA

En el estado de Veracruz aumentaron los robos a casa habitación durante el segundo trimestre de este año. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el segundo trimestre de 2023 se reportó una tasa de

8.30 por cada 100 mil habitantes.

Mientras que en el segundo trimestre de 2024 hay reporte de una tasa del 8.38 por cada 100 mil habitantes. Lo anterior con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), actualizados el pasado 12 de julio.

El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 muestra que

Malas condiciones de las carreteras retrasan traslado de mercancías

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC VERACRUZ

La delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el puerto de Veracruz, Miguelina López Hernández, dijo que las malas condiciones de las carreteras federales provoca que las unidades se retrasen en el traslado de mercancías.

En entrevista, López Hernández señaló que la presencia de baches es generalizada en las carreteras del sureste y ejemplificó que hay tramos en la región de Córdoba y en la carretera federal 180 que retrasan el tránsito de las unidades de carga.

“Básicamente las condiciones de las carreteras no están en muy buenas condiciones, sí nos está afectando, tenemos retrasos en las llegadas, porque el hecho de que haya demasiados baches y malas condiciones y además aunado

a las lluvias que nos están perjudicando bastante, además de eso tenemos bloqueos en tramos de la carretera sí nos está afectando mucho, mucho”, subrayó.

La empresaria estimó que la entrega de mercancías se retrasa entre dos y tres horas porque las unidades de carga reducen su velocidad ante la presencia de baches en las carreteras.

Por culpa de Cofepris, bajas ventas en restaurantes

Se quejan empresarios en estas vacaciones.

El sector restaurantero de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río registra un repunte inferior al 20 por ciento en las ventas en esta temporada vacacional. Al respecto, la delegada de la Canirac Veracruz-Boca del Río, Abigail Guzmán Hernández, atribuyó el repunte bajo en el sector restaurantero en este periodo vacacional a la publicación de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la supuesta contaminación en las playas de la zona conurbada, lo cual habría provocado que turistas cambiaran de destino para descansar.

se contabilizaron mil 272 casos en Veracruz de enero a junio: 139 con violencia y mil 133 sin violencia.

La mayor incidencia se reportó en el estado de Veracruz durante el mes de abril con 243 casos.

Esto consta en las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns.

La delegada de la Canacar Veracruz manifestó que el retraso en la entrega de la mercancías por las malas condiciones de las vías de comunicación repercute económicamente en el sector.

Miguelina López Hernández precisó que las carreteras de cuota se encuentran en mejores condiciones que las vías de comunicación federales, pero reconoció que transitar por las autopistas tiene un costo elevado.

No obstante, López Hernández explicó que las aseguradoras solo admiten el traslado de mercancías por las carreteras de cuota, por lo que los transportistas se ven obligados a utilizar esas vías de comunicación.

Por otra parte, la empresaria insistió en que el autotransporte de carga continúa siendo víctima de robos por parte de la delincuencia.

La entrevistada refirió que el autotransporte de carga registra 57 incidentes diarios en el país, los cuales se relacionan con la delincuencia.

“Se mantiene el tema de los robos y la inseguridad”, insistió la delegada de la Canacar Veracruz, quien reconoció que hay casos donde pierden la vida los conductores de las unidades de carga.

“Lamentablemente después de las declaraciones de lo de las playas eso afectó y está a menos del 20 por ciento el aumento; empezamos muy bien con la cuestión de las graduaciones, pero ya después sí fue la baja considerable”, subrayó. La empresaria confió en que ese tipo de situaciones, como la provocada por la Cofepris, no se repita en periodos vacacionales futuros.

Por otra parte, la delegada de la Canirac Veracruz-Boca del Río advirtió que el costo de productos, como los vegetales, registra un aumento considerable, por lo que restauranteros analizan incrementar el precio de sus cartas.

Abigail Guzmán Hernández aseguró que el sector restaurantero mantendrá el precio de sus platillos en estas vacaciones, pero que actualizará sus cartas hacia el último trimestre de este 2024.

“Muchos de nuestros socios están esperando que pase el verano para hacer más atractivo el turismo, es un hecho que va a pasar, los insumos siguen a la alza, la canasta básica, tenemos muchos temas con los vegetales, que normalmente empezó el aceite y otros productos, pero ahora los vegetales están en un incremento considerable”, añadió.

Guzmán Hernández explicó que una estrategia para reducir el costo de los insumos es buscar a proveedores que ofrezcan sus productos a un costo más bajo.

Por último, la empresaria recordó que los restauranteros no actualizan las cartas de sus platillos desde diciembre del 2023, por lo que el próximo aumento sería el primero de este año.

Tipifica Congreso local el delito de violencia ácida

Penas que irían de los ocho a los doce años de prisión y multas de 300 a 700 veces el valor de la UMA para quien cometa este delito.

ÁNGELES ANELL

XALAPA

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal, ambos ordenamientos del estado de Veracruz, para tipificar como delito la Violencia Ácida y sancionar con penas que irían de los ocho a los doce años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Estas reformas, aprobados con 43 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, son el resultado del análisis realizado por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género a dos iniciativas. La primera, presentada el 23 de marzo de 2023 por la diputada del grupo legislativo de Morena, Itzel López López, y la segunda, puesta a consideración del Pleno el 28 de julio de 2022 por la diputada Verónica Pulido Herrera, en coautoría con los legisladores Enrique Cambranis Torres, Jaime Enrique de la Garza Martínez y Miguel David Hermida Copado.

De acuerdo con las reformas aprobadas, se establece en la fracción X del Artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que la Violencia Ácida es aquella que pretende causar un daño físico irreversible que lastime, altere o cause alguna discapacidad, mediante la acción de arrojar ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones en órganos internos, externos

ÁNGELES ANELL

XALAPA

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la iniciativa presentada el pasado 9 de julio por la diputada Eusebia Cortés Pérez por la que se crea la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares. Enladécimasesión,últimadelSegundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, se dio a conocer el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación que adiciona la fracción XXVI Bis al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mismo que registró 43 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra. De acuerdo con lo expuesto por la instancia dictaminadora, la Comisión para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares dejaría de forma parte de las Especiales y al convertirse en instancia de carácter permanente garantizará que más planteles educativos regularicen su situación jurídica, “pero ya de manera más directa al poder conocer, estudiar y sobre todo dictami-

o en ambos.

En la fracción XXX del Artículo 19 de la misma Ley, en relación con las acciones de competencia estatal, se puntualiza que a través de la Secretaría de Salud se deberá llevar un registro y emitir a las autoridades competentes la información y estadísticas sobre las víctimas de violencia ácida, protegiendo en todo momento, sus datos personales.

Además, se incorpora al Código Penal el Capítulo III Bis denominado Lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas y en éste se dispone que a quien cometa este delito se le impondrán de ocho a doce años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor de la UMA.

Serán agravantes de la pena las siguientes circunstancias: cuando cause deformidad o daño permanente, entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano, en cuyo caso la pena aumentará en un tercio, y cuando la conducta delictiva cause deformidad en el rostro, pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacidad permanente para trabajar, cause

alteración o daño en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual, la pena se aumentará hasta en una mitad.

Cuando las lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas sean cometidas en contra de una mujer en razón de su género, la pena establecida en los artículos anteriores aumentará hasta en una mitad.

Serán consideradas lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas cometidas contra la mujer en razón de su género, cuando ocurra lo siguiente: si entre el sujeto activo y la víctima existe o existió una relación sentimental, sexual, afectiva o de confianza, de parentesco, laboral, docente o de hecho. O que previo a la lesión infligida existan antecedentes de violencia contra las mujeres o delitos de género, se hayan cometido amenazas, acoso o cualquier tipo de violencia o acto de agresión en el ámbito familiar, laboral, docente o de hecho, ejercida por parte del sujeto activo contra la mujer.

Se considerará tentativa de feminicidio, cuando las lesiones cometidas contra la mujer provoquen resección parcial o total en las mamas, alteración en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual, cause alguna deformidad o daño físico permanente en algún órgano interno o externo o en ambos, provoque daños en extremidades, entorpezca, debilite u ocasione la pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacidad permanente para trabajar.

Las instituciones de Salud deberán

Avalan que Comisión de Regularización de Predios Escolares sea Permanente

Aprueba el Pleno la iniciativa de la diputada Eusebia Cortés Pérez que adiciona la fracción XXVI del Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz.

nar los expedientes que lleguen a esta Soberanía”.

Por otra parte, señala que si bien este Congreso cuenta con las Comisiones Permanentes de Hacienda Municipal y la de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, la nueva Comisión no invadiría sus competencias, toda vez que se concentraría en dar seguimiento concreto a la problemática de la situación jurídica de los predios escolares, fungiendo como medio de vinculación, asesoría, gestión y apoyo a toda la comunidad social y educativa.

Asimismo, la y los legisladores que analizaron la propuesta consideran pertinente contar con instituciones sólidas con un marco normativo acorde a

las necesidades actuales. Ejemplifican que la Comisión Especial para Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares analizó y estudió más de 150 expedientes y emitió 45 Opiniones técnicas en el plazo de un año.

Por último, se enfatiza que contar con la citada Comisión con el carácter de Permanente se orientará, capacitará y dará seguimiento a la problemática de la regularización de los predios escolares, contribuyendo en gran medida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 9 y 16 de la Agenda 2030.

En nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Eusebia Cortés Pérez expresó que la bancada a la que pertene-

notificar inmediatamente de que tengan conocimiento al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas.

En los delitos y las conductas señaladas, el Ministerio Público tiene la obligación de garantizar la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del daño, así como decretar las medidas de protección necesarias para la víctima.

En nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Itzel López López puntualizó que en Veracruz se visibilizará la violencia ácida, replicando los alcances de la denominada Ley Malena y que, con estas adecuaciones legales, se establecerán sanciones privativas de libertad ejemplares y agravantes para quienes violenten a una mujer a través de esta modalidad.

Agregó que desde el Congreso se comparte el sentir de las mujeres que han vivido y están inmersa en cualquier expresión que se traduzca en violencia, “por supuesto que, de forma respetuosa, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que investiguen y sancionen, sin excepciones, todas las conductas que lastiman a las mujeres”. Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Verónica Pulido Herrera dijo que estas reformas son un paso firme, toda vez que si está en la ley se puede denunciar y exigir a la autoridad correspondiente para que sancione al agresor, “ya no debe existir pretexto para que las mujeres accedan a su derecho humano a la justicia”. En el debate en lo general participó la diputada Maribel Ramírez Topete.

ce está convencida que al elevar a rango de Permanente a la actual Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, las futuras Legislaturas mantendrán un acompañamiento y compromiso inquebrantable con este tema que resulta trascendental en la agenda pública. Por consiguiente, la diputada agradeció el respaldo mostrado a la iniciativa de su autoría, “agradezco el enorme interés que han mostrado por privilegiar a la educación, entendiéndola como una solución y no como un problema”. En el debate general participó el diputado Miguel David Hermida Copado.

EL HERALDO DE VERACRUZ

Productores reconocen trabajo del Gobierno

Municipal para impulsar el campo de Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Desarrollar políticas públicas que representen apoyo e impulso al sector productor, es parte del trabajo que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien aplica acciones que ayuden al gremio para atender sus cultivos.

Los productores y adheridos a la Asociación de Productores de Plátano, reconocen el importante trabajo que realiza la presente administración que emana Salvador Murrieta Moreno, donde a través de hechos y acciones se pactan compromisos para beneficiar al sector.

En fechas recientes adquirieron de manos del alcalde apoyo del 50% de

descuento en fertilizantes, para de este modo se brinde la atención necesaria, derivado a las adversas condiciones que el campo ha enfrentado por la severa sequía del 2024.

Destacan que han sostenido distintas reuniones para generar planes estratégicos para impulso al campo en pro de la productividad del plátano, sin embargo, la buena relación entre

productores y gobierno crea sinergia para dar atención al campo. Cabe mencionar que el alcalde Salvador Murrieta Moreno continuará trabajando y gestionando ante el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), para aterrizar más apoyos en bien del gremio y del campo Tlapacoyense.

Alcalde Salvador Murrieta brinda

diversión a la niñez tlapacoyense

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Tras la culminación y el rotundo éxito de la Feria Tlapacoyan 2024, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, otorgó acceso gratuito a los niños y niñas a fin de generar días de diver -

sión y esparcimiento en los juegos mecánicos, esto como parte a la atención a la niñez.

El munícipe, durante los días lunes y martes, brindó tres horas, para el disfrute en los juegos mecánicos, esto como parte a la importancia que representa para el gobierno munici-

pal en la niñez Tlapacoyense, quienes también son escuchados.

Padres de familia y niños abarrotaron el área de juegos, para vivir gratas experiencias, momentos que serán y quedarán marcadas como parte a las actividades de feria Tlapacoyan 2024, que han culminado con rotundo éxito

bajo un ambiente familiar. Los asistentes agradecieron al alcalde Salvador Murrieta Moreno, por brindar un gesto trascendental para la niñez, quienes vivieron instantes de alegría, siendo parte del reflejo de un gobierno incluyente y cercano a la gente.

Cabe señalar que además comerciantes que obtuvieron un espacio dentro del recinto de feria, mostraron total agradecimiento al munícipe, derivado que la cartelera de artistas nacional e internacional reflejo la llegada de visitantes y turistas, obteniendo consigo una derrama económica con la venta de sus artículos y productos.

Primera

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

CONTINÚA ROCÍO SUPERVISIÓN DE PROCESO ENTREGA –RECEPCIÓN

La transición va en tiempo y forma.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO

Como parte de su agenda, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, continúa supervisando los avances que en esta fase del proceso entrega-

recepción llevan a cabo cada uno de los próximos titulares de su gabinete legal en cada una de las áreas.

Este día, tocó el turno a quienes serán titulares de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa y de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera.

En materia de educación, Nahle García ha sido puntual en ordenar el sistema educativo estatal y mantener la coordinación con la federación y buena relación con los sindicatos magisteriales.

En tanto, en el sector salud, la excelencia en los servicios es la meta para los próximos seis años coordinados con IMSS- Bienestar.

Las reuniones sostenidas este día las dio a conocer la ejecutiva electa a través de su cuenta de Facebook: “Hoy revisamos los avances en los trabajos de transición del gobierno en los temas de salud y educación con quienes nos van a apoyar en las secretarías con la Mtra. Claudia Tello y el Dr. Valentín Herrera”.

Planea CSP sus primeros 100 días de Gobierno

AGENCIAS CDMX

“Vamos a estar nada más trabajando internamente (...) vamos a hacer una reunión de planeación de los primeros 100 días de Gobierno y algunas otras acciones”, declaró a su llegada al inmueble en la Alcaldía Iztapalapa.

Sheinbaum comentó que este miércoles no recibirá a funcionarios de su futuro Gabinete y que se reunirá con ellos la próxima semana.

“La semana que entra vamos a tener una reunión con todos, ya de planeación”, aclaró.

La próxima Presidenta mencionó que seguirá buscando reunirse con gobernadores como lo hizo el pasado 24 de julio con los mandatarios de Hidalgo y del Estado de México, Julio Menchaca y Delfina Gómez, respectivamente.

En ese encuentro también estuvieron Clara Brugada, próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Edna Vega, próxima Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el objetivo fue elaborar un plan de desarrollo metropolitano.

Le entregan balance de Pemex

Tras asegurar que los retos de Petróleos Mexicanos (Pemex) son mantener un nivel de producción y seguir con el proyecto de refinar energía, Sheinbaum

mencionó que ayer por la tarde recibió un balance detallado de la empresa. Octavio Romero, director general de Pemex, ofreció ese balance, como el que ha presentado en las conferencias mañaneras con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero más detallado.

“Estuvimos hablando sobre Pemex, sobre los avances de Pemex, los retos de adelante”, precisó.

“¿Será ratificado Romero como direc-

tor de Pemex?”, se le preguntó. “Todavía no sabemos”, respondió. Romero acudió a la casa de transición poco antes de las 19:30 horas y se retiró casi a las 21:00, y antes que él, Sheinbaum recibió a Luz Elena González, próxima Secretaria de Energía.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha anunciado un ambicioso plan de inversiones para los próximos años. En 2024 y 2025, se destinarán más de 40 mil millones de dólares tanto de capital nacional como extranjero para proyectos en infraestructura clave, incluyendo trenes, vivienda, agua, carreteras y energía. Este enfoque no solo refleja la confianza en la economía mexicana, sino también el compromiso del nuevo Gobierno con el desarrollo sostenible del país. «Seguiremos impulsando la economía desde abajo con los programas de bienestar y mejores salarios», aseguró Sheinbaum.

La Presidenta electa destacó que el Estado mexicano invertirá recursos públicos en diversas áreas para fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza y las desigualdades. Con la economía moral, la austeridad republicana y la honestidad como pilares, se busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y garantizar un desarrollo inclusivo. Estas medidas prometen fortalecer el crecimiento económico y consolidar un México más equitativo. El Gobierno entrante sigue enfocándose en la mejora del bienestar y en la reducción de brechas sociales, proyectando un futuro prometedor para todos los ciudadanos.

Productores reconocen trabajo del Gobierno Municipal para impulsar el campo de Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Desarrollar políticas públicas que representen apoyo e impulso al sector productor, es parte del trabajo que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien aplica acciones que ayuden al gremio para atender sus cultivos.

Los productores y adheridos a la Asociación de Productores de Plátano, reconocen el importante trabajo que realiza la presente administración que emana Salvador Murrieta Moreno, donde a través de hechos y acciones se pactan compromisos para beneficiar al sector.

En fechas recientes adquirieron de manos del alcalde apoyo del 50% de

descuento en fertilizantes, para de este modo se brinde la atención necesaria, derivado a las adversas condiciones que el campo ha enfrentado por la severa sequía del 2024.

Destacan que han sostenido distintas reuniones para generar planes estratégicos para impulso al campo en pro de la productividad del plátano, sin embargo, la buena relación entre

productores y gobierno crea sinergia para dar atención al campo. Cabe mencionar que el alcalde Salvador Murrieta Moreno continuará trabajando y gestionando ante el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), para aterrizar más apoyos en bien del gremio y del campo Tlapacoyense.

Alcalde Salvador Murrieta brinda

diversión a la niñez tlapacoyense

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Tras la culminación y el rotundo éxito de la Feria Tlapacoyan 2024, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, otorgó acceso gratuito a los niños y niñas a fin de generar días de diversión y esparcimiento en los juegos mecánicos, esto como parte a la atención a la niñez.

bajo un ambiente familiar. Los asistentes agradecieron al alcalde Salvador Murrieta Moreno, por brindar un gesto trascendental para la niñez, quienes vivieron instantes de alegría, siendo parte del reflejo de un gobierno incluyente y cercano a la gente.

Padres de familia y niños abarrotaron el área de juegos, para vivir gratas experiencias, momentos que serán y quedarán marcadas como parte a las actividades de feria Tlapacoyan 2024, que han culminado con rotundo éxito

El munícipe, durante los días lunes y martes, brindó tres horas, para el disfrute en los juegos mecánicos, esto como parte a la importancia que representa para el gobierno municipal en la niñez Tlapacoyense, quienes también son escuchados.

Cabe señalar que además comerciantes que obtuvieron un espacio dentro del recinto de feria, mostraron total agradecimiento al munícipe, derivado que la cartelera de artistas nacional e internacional reflejo la llegada de visitantes y turistas, obteniendo consigo una derrama económica con la venta de sus artículos y productos.

MÉXICO Y EL MUNDO

LAGENCIAS

CDMX

a Fiscalía de Alejandro Gertz pierde en los tribunales un caso por la compra irregular de siete drones en 2013, un golpe que puede afectar a otros expedientes que involucran a una docena de colaboradores del exprocurador

La Fiscalía General de la República (FGR) se ha llevado un varapalo judicial que pone en riesgo un cúmulo de investigaciones internas que se iniciaron en este sexenio para documentar desvíos millonarios ocurridos en la gestión del exprocurador Jesús Murillo Karam entre 2012 y 2015, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (PRI). La jueza federal Alejandra Domínguez Santos ha absuelto, en uno de los asuntos, al general José Antonio Ramos Arévalo, exdirector general de Servicios Aéreos de la antigua Procuraduría General, a quien la Fiscalía de Asuntos Internos acusaba de la compra injustificada de drones militares por un monto de más de 600 millones de pesos. Aunque la FGR ha impugnado la resolución absolutoria ante un tribunal colegiado, el criterio de la jueza puede prevalecer en el resto de los expedientes en los que ella misma será la encargada de dictar una sentencia.

La resolución de Domínguez Santos podría incluso favorecer en un futuro a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría y quien se encuentra prófugo en Israel. Existen al menos tres órdenes de aprehensión vigentes contra el exfuncionario. Una es por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa —mismos delitos por los que el exprocurador Murillo Karam ha sido capturado y enviado a prisión domiciliaria. Las otras dos órdenes de aprehensión contra Zerón están relacionadas, precisamente, con los expedientes sobre actos de corrupción documentados por la Fiscalía de Asuntos Internos, en los que se señala al exdirectivo como responsable de un desvío de más de mil millones de pesos mediante contrataciones fraudulentas. La jueza Domínguez ha convocado esta semana a audiencia para emitir una resolución sobre los asuntos que involucran a Zerón.

EL PAÍS ya había dado a conocer que la FGR ha integrado nueve carpetas de investigación contra los antiguos colaboradores de Murillo Karam por malos manejos de recursos públicos que ocasionaron un daño a las finanzas públicas por 3.290 millones de pesos (187 millones de dólares). El exprocurador no ha sido acusado en estos expedientes directamente, pero sí algunos de sus más leales funcionarios, empezando por Aracely Gómez Molano, que fue su Oficial Mayor (tesorera) en la Procuraduría y autorizó varias de las salidas de dinero que hoy indaga la Fiscalía de Asuntos Internos, desde adquisiciones de equipos de espionaje y aeronaves de lujo hasta supuestas compras de bienes de los que no hay rastro alguno. Los expedientes señalan que los pagos se hicieron con cargo a la opaca partida de Gastos de Seguridad

Jueza sale en defensa de Murillo Karam

Pone en jaque las investigaciones de la Fiscalía por los desfalcos millonarios en la era de Murillo Karam como procurador.

Pública y Nacional. Idealmente, dicha partida debe usarse para solventar gastos relacionados con operaciones encubiertas; con el argumento de salvaguardar la seguridad de los agentes y la confidencialidad de las investigaciones, los controles para la salida de esos recursos son laxos y difícilmente dejan trazos. Por ello la predilección por usar esa partida como caja chica de desvíos.

EL PERDÓN A RAMOS ARÉVALO

El general Ramos Arévalo, un piloto aviador de 77 años formado en el Ejército, llegó a la antigua Procuraduría de la mano de Murillo Karam. La Fiscalía de Asuntos Internos lo acusó de uso indebido de facultades, falsificación de documentos y fraude, por la compra irregular, en 2013, de siete drones mediante dos contratos que sumaban 41,4 millones de dólares (608 millones de pesos). Los aparatos fueron comprados por adjudicación directa —es decir, sin licitación— a la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., que formaba parte del consorcio que un año después vendió a la misma Procuraduría el malware espía Pegasus. Cuatro de los drones son fabricados por

la compañía israelí Aeronautics Defense Systems Ltd. y los otros tres por la estadounidense Lockheed Martin. Los fiscales sostienen que Ramos Arévalo efectuó la compra sin contar con la autorización de la Oficialía Mayor de la Procuraduría; que falsificó documentos para beneficiar expresamente a Balam Seguridad, y que los aparatos no eran necesarios ni urgentes, de modo que se trató de una adquisición injustificada.

Domínguez Santos, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, absolvió a Ramos Arévalo el pasado 15 de julio. Este periódico ha accedido a los detalles de la audiencia y los alcances de la resolución absolutoria. La juzgadora determinó que la compra fue justificada porque el exfuncionario intentaba mantener actualizada la flota aérea de la Dirección General de Servicios Aéreos y atender la demanda de diversas unidades de la Procuraduría y de otras instituciones de seguridad. No obstante, los fiscales internos hicieron notar que, conforme a sus indagatorias, ningún área administrativa de la PGR requirió la compra de los drones, y que, incluso, hasta fechas

recientes, se ignoraba la existencia de los aparatos en el inventario de la institución. Una fuente de la Fiscalía ha afirmado que se intentó utilizar algunos de los drones en las nuevas labores de búsqueda de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa emprendidas por la Administración de Andrés Manuel López Obrador, pero, ha precisado el informante, los aparatos ya estaban tecnológicamente rebasados. Uno de los criterios para adquirir bienes con cargo a la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional es que exista urgencia, riesgo y necesidad de confidencialidad, de tal modo que se deban pasar por alto los requisitos convencionales de contratación que deben observar las dependencias para garantizar al Estado las mejores condiciones del mercado en cuanto a precio y calidad. Los fiscales de la FGR refirieron en el juicio que, al momento de la compra, no había en curso alguna investigación sensible o actividad confidencial de riesgo que requiriese de la adquisición de los drones. Ramos Arévalo tampoco demostró que la compra haya sido urgente, pues los contratos otorgados a Balam Seguridad establecieron un plazo de un año para la entrega de los aparatos, lo que demostraba la falta de urgencia. La compañía demoró más tiempo en entregar los drones, lo que ameritaba la imposición de una multa a favor de la Procuraduría. No obstante, la defensa de Balam Seguridad presentó en la audiencia la copia de un convenio modificatorio que justificaba la demora. Los fiscales alegaron que el documento carecía de credibilidad por tratarse de una copia (el original no existe en los archivos de la institución), y sugirieron que podría haber sido manufacturado ex profeso, con el consentimiento de Ramos Arévalo, para librar a la empresa del pago de las multas. La jueza, sin embargo, validó la copia del convenio y estableció que los drones son bienes considerados de seguridad nacional y podían adquirirse mediante la opaca partida tan recurrida en la gestión de Murillo Karam. En total, 12 colaboradores del exprocurador han sido denunciados por la Fiscalía de Asuntos Internos, que a la llegada de Alejandro Gertz como cabeza de la FGR emprendió una dura estrategia para intentar recuperar los recursos mal ejercidos. La partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional fue usada con tal discrecionalidad durante el sexenio de Peña Nieto que otra de las investigaciones en curso está relacionada con salidas de dinero en efectivo por 620 millones de pesos, según reveló este periódico. Supuestamente, el dinero iba a ser utilizado para pagar viáticos de testigos protegidos y agentes encubiertos como parte de la Operación Escudo, un sigiloso programa de combate al crimen organizado, pero los fiscales no han hallado indicios de que las salidas millonarias estuviesen relacionadas con alguna investigación criminal. Las ambiciones de la mancuerna López Obrador-Gertz podrían verse truncadas en los tribunales, en un momento de alta confrontación política entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, que busca, este último, una profunda reforma al sistema de impartición de justicia.

MÉXICO Y EL MUNDO

Los retos de Claudia Sheinbaum, Pemex y CFE

Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T.

AGENCIAS

CDMX

Aunque no por las mismas razones, los dos gigantes de la energía de México, Pemex y CFE, representan un enorme desafío para el Gobierno entrante. No solo porque de la eficiencia o la falta de ella dependerá que el país genere los niveles de energía que exige el nearshoring y el cambio climático; también porque su desempeño económico impacta decisivamente en las finanzas públicas y en la calificación crediticia de México y, por ende, en la deuda externa o la cotización del peso.

Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T, luego del profundo desmantelamiento a que las habían condenado los Gobiernos neoliberales.

La situación de las dos empresas públicas es distinta. El problema con Pemex es de carácter financiero y productivo, con la CFE de naturaleza jurídica. Con Pemex el dolor de cabeza reside en su delicada situación financiera y en la necesidad de que sus plantas de refinación dejen de ser barriles sin fondo. Para la CFE, en cambio, con mucho mejor desempeño tecnológico y financiero, el desafío consiste en la preocupante dependencia del gas estadounidense que pone en movimiento a sus plantas hidroeléctricas (más de 60% de la generación de energía). Y peor aún, las leoninas imposiciones legales que la convierte en rehén del sector privado y la condenan a una sangría interminable por los subsidios disfrazados a los particulares. En esta entrega abordaré el caso de Pemex, en la siguiente el de la CFE. De entrada, habría que decir que la paraestatal ha sido el blanco preferido de los críticos de la 4T con propósitos políticos y propagandísticos, a veces con razón y muchas sin ella. Convendría separar la espuma malintencionada de la realidad.

En los gobiernos anteriores se abandonaron las refinarías y la petroquímica y nos hicimos dependientes de la gasolina y el diésel extranjeros. No se necesita ser experto para entender que eso equivale a vender aguacates a un precio y comprar guacamole a otro más alto. A partir de 2015 México se volvió deficitario y la brecha se fue ampliando en los siguientes años. En 2023 exportamos petróleo por 33.000 millones de dólares, pero compramos al extranjero 52.000 millones de derivados de petróleo. Un boquete enorme de 19 millo-

nes de dólares anuales. ¿Cómo explicar eso en un país con riqueza petrolera? Los yacimientos habían menguado, es cierto, pero siguen siendo superiores a las necesidades de México. El problema ha sido el modelo depredador e irresponsable del pasado. Con la globalización se sostenía que la interdependencia era el mejor arreglo posible: que cada cual produjera lo que le salía mejor y comprara en el extranjero todo lo demás, para ponerlo en los términos más simples posibles. Pero luego resultó que ante cualquier crisis los países productores se manejan con el consabido “cada uno se rasca con sus uñas”. El desabasto de fertilizantes, los cortes de suministro de gas, la monopolización de vacunas o el acaparamiento de combustibles están a la vista. México opera desde hace años con reservas de gasolina (importada) equivalentes al consumo de 10 días y dependemos de otros países para no quedar paralizados. El Gobierno de la 4T decidió, como muchas otras naciones tras los excesos de la globalización, que frente a la crisis ambiental, las incidencias geopolíticas y hasta el eventual estado de ánimo de un presidente como Trump, estábamos obligados a adoptar criterios de seguridad nacional en áreas estratégicas. La energía es la primera de ellas. Pemex está haciendo lo necesario para conseguir la autonomía en refinación, eliminar la producción del tóxico combustóleo (para eso son las coquizadoras en proceso de rehabilitación o construcción) y dejar de comprar fertilizantes en el extranjero. El esfuerzo ha sido enorme, pero se está consiguiendo. En algún momento en 2025 dejaremos de importar gasolinas. En mayo de este año, por vez primera desde agosto de 2014, el país registró un mes con saldo positivo en la balanza comercial petrolera con el resto del mundo. Fue momentáneo, pero el próximo año podría ser sistemático. Quizá México no vuelva a ser exportador (adiós a los 33 millones de dólares que nos ingresan por petróleo, pero también adiós al grueso de esos 52 MMDD que pagamos para adquirir derivados). Todo eso se ha conseguido sin endeudamiento adicional. Los críti-

cos hacen sorna de la brutal deuda de Pemex: 106 millones de dólares, pero no se menciona el hecho de que el gobierno de Peña Nieto la entregó con un endeudamiento de 129 millones de dólares, lo cual significa una reducción de casi la quinta parte en seis años. En buena medida eso se ha logrado con un sacrificio por parte de Hacienda, pues redujo el impuesto de 65% que le aplicaba a los ingresos de Pemex a solo 30%. Eso, además del apoyo para el pago del endeudamiento (cuando la deuda se paga “desde” el gobierno federal la tasa es menor, porque el país tiene mejor calificación que Pemex).

No obstante, hay una crítica justificada en contra de la paraestatal. El enorme costo de operación de la filial Pemex Transformación Industrial, responsable de la refinación y producción de derivados. Desde hace lustros la refinación opera con pérdidas, pero a partir de la puesta en marcha de plantas que habían sido abandonadas, los números rojos se dispararon a un promedio de 10 millones de dólares anuales los primeros tres años del sexenio. En 2023 se redujo el boquete a 3 millones de dólares, pero ha vuelto a crecer y en 2024 alcanzará la peor cifra de la historia. De continuar esa tendencia la situación de Pemex sería insostenible. No está claro cuánto de estos números rojos en la operación de las refinerías es transitorio por encontrarse en etapa de rehabilitación, cuánto es fruto del apresuramiento para cumplir “a cualquier costo” metas de producción en el último año de López Obrador y cuánto a problemas estructurales dentro de Pemex.

Sea una cosa u otra, el equipo de Sheinbaum tendrá que resolverlo. La tesis doctoral de la próxima presidenta partía de un enfoque que privilegiaba el “consumo de energía por sus finales”. Es decir, poner el acento no en la fuente de generación de la energía, ahora dividida en Pemex y CFE, sino en el destino; algo que cada vez es más ambiguo. El litio es de extracción, como el petróleo, pero servirá para alimentar baterías para el consumo eléctrico; los nuevos autos se cargarán del sistema de CFE no de las gasolineras de Pemex, etc. Esto significa que la Secretaría de Energía tendrá un papel estratégico y subordinará “a los fines”, el consumo, lo que hoy está dividido en dos paraestatales absolutamente independientes. Se trata de un cambio tendencial, no categórico, pero inevitable. Una de las muchas acciones renovadoras que la nueva administración está obligada a poner en marcha. Pemex es más que salvable, a condición de encontrar la forma. Continuará.

INE solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas

Esto le permitirá ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva.

AGENCIAS

CDMX

El análisis de la reforma al Poder Judicial ha entrado en su fase final. En medio del debate público sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto el dedo en llaga sobre uno de los retos más importantes en caso de que la iniciativa transite en el Congreso. ¿Cuál será el costo y las condiciones técnicasoperativas? Esto es apenas la punta del iceberg de una cascada de detalles que el INE considera indispensables para implementar los cambios a la Constitución. Específicamente, la fórmula de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. “El presupuesto no es caprichoso, tiene que ser justo lo que se requiere para que sea de la calidad que requieren nuestros ciudadanos”, lanzó este martes el primer dardo la presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei.

La presidenta del INE ha cimbrado el terreno legislativo en el séptimo de los nueve Diálogos Nacionales contemplados para el análisis de la reforma judicial antes de que sea votado en la Cámara de Diputados. “¿Habrá campañas? ¿Cómo serán?, ¿Cómo interviene el INE en el manejo de tiempos en radio y televisión?, ¿Tendrán prerrogativas?, ¿Quién podrá hacer uso?, ¿Habrá fiscalización?,

¿Quién hace el cómputo? ¿Cómo se hace el cómputo?, ¿Habrá representantes en las casillas?”, fueron algunas de las preguntas que Taddei soltó sobre la mesa y que no están consideradas en la iniciativa presidencial.

La eventual aprobación de la reforma pondrá en jaque al INE que deberá tener lista contrarreloj la primera elección de jueces el próximo año, de acuerdo a lo que dicta la propuesta de reforma. “El instituto sabe hacer procesos electorales pero también sabe que requiere tener claridad en todo lo que va a emprender para que resulte altamente efectivo y un proceso de pre-

supuestación acorde a las necesidades del ejercicio que habremos de hacer”, soltó Taddei a manera de advertencia velada en el recinto de la Cámara de Diputados. La reforma impulsada por López Obrador, que goza del aval de su sucesora, Claudia Sheinbaum, pone al INE como el ejecutor de la elección de más de 6.600 cargos entre jueces, ministros y magistrados. La batería de incógnitas ha tenido mayores alcances. “¿Cuál va a ser el diseño de la boleta? ¿Cuántos candidatos vienen en una boleta? ¿Cómo vamos a llevar a cabo una campaña tan didáctica, tan pedagógica que no permita que un ciudadano diga: ‘Yo no supe cómo votar en el proceso electivo del Poder Judicial‘, si es que esto avanza”, continuó Taddei ante los líderes de todas las fuerzas políticas en la Cámara baja, cuatro ministros de la Suprema Corte: Jorge Pardo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.

La reforma ha de votarse el 22 de agosto en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales sin cambios respecto a la iniciativa enviada por el presidente mexicano. La instancia legislativa heredará la propuesta a la siguiente legislatura que inicia trabajos el 1 de septiembre, con la mayoría calificada garantizada de lado de Morena y de sus partidos satélite (PT y PVEM). Cualquier cambio al proyecto ha de presentarse hasta su discusión en el pleno y no antes.

Taddei ha dejado claro que la reforma al Poder Judicial va más allá del debate entre quienes están a favor y en contra de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. “Esa es la parte más importante para el instituto porque no forma parte de una o de otra fuerza política solamente nos dedicamos a organizar elecciones y en la parte técnica y operativa es donde estamos situados”, dijo la funcionaria que pide definición en los tiempos para la elección de los juzgadores de justicia.

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

CDMX

Nuevo capítulo en la saga de traiciones e intrigas que protagoniza la cúpula del Cartel de Sinaloa. El abogado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, negó este martes que su cliente haya secuestrado a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos. Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que representó a El Chapo en el llamado juicio del siglo de 2018, reapareció en la corte del distrito norte de Illinois, en Chicago, para asumir la defensa de uno de los herederos del capo y descartó también que su representado haya negociado su rendición con la justicia estadounidense. “No hubo ningún acuerdo con el Gobierno”, zanjó Lichtman, después de la primera aparición de Guzmán López ante un juez de ese país.

Las defensas de ambos narcotraficantes, arrestados de forma sorpresiva el jueves pasado en Nuevo México, viven una semana crucial en el inicio de los procesos judiciales contra sus clientes en Estados Unidos, pero también se han enfrascado en un nuevo cruce de declaraciones para tratar de salir bien librados en el llamado juicio mediático. Frank Pérez, el abogado de Zambada, aseguró el pasado fin de semana que su representado fue traicionado y secuestrado por Guzmán López, también conocido como El Güero o El Júnior. A pesar de que en las horas que siguieron a la detención ganó terreno la versión de una rendición pactada, la teoría del secuestro cobró fuerza esta semana a partir de los testimonios que funcionarios y agentes estadounidenses dieron bajo condición de anonimato a varios medios.

Lichtman rompió el silencio para fijar la posición del hijo de El Chapo. “Él no está siendo acusado de secuestro”, dijo el letrado con un dejo de ironía. “Cuando las autoridades lo acusen, entonces prestaré atención”, agregó para minimizar las declaraciones de Pérez. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”. El escándalo crece alrededor de la figura de El Mayo, que pisó la cárcel por primera vez la semana pasada.

Lo más llamativo de las declaraciones del abogado de Guzmán López ―que también representa a Ovidio Guzmán, otro hijo de El Chapo que fue extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado― fue que desmintiera el supuesto pacto para entregarse, un punto que a estas alturas prácticamente se daba por hecho a partir de la información que habían compartido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las autoridades estadounidenses. “Ya nos informaron que Guzmán López tenía pláticas con el Gobierno de Estados Unidos, que quería entregarse; eso es lo que el Gobierno de Estados Unidos está sosteniendo”, dijo el presidente mexicano en su conferencia matutina. El giro en las declaraciones de la defensa forma parte de las estrategias para enfrentar las acusaciones dentro y

Niega el Chapito que haya entregado al Mayo

Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que defendió a Joaquín Guzmán Loera en 2018, niega también la entrega pactada de su cliente y entra a la guerra de versiones que abona el misterio alrededor del arresto de los narcotraficantes.

fuera de la corte. Presentado con un uniforme naranja de la cárcel y esposado de pies y manos, Guzmán López se declaró inocente de una batería de cargos que incluye posesión de armas, delincuencia organizada, blanqueo de capitales y el tráfico de múltiples sustancias, entre ellas de fentanilo. Esa declaración inicial no le impide llegar a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses en un punto más avanzado del proceso judicial. La juez ordenó que permaneciera en prisión.

El Güero figura en el expediente judicial junto a tres hermanos suyos ―Iván, Alfredo y Ovidio―, que están a la cabeza de la facción conocida como Los Chapitos, y con El Mayo, el socio con el que su padre construyó un imperio criminal que se extiende por casi 50 países y al que responde otra parte del Cartel de Sinaloa. Lichtman ya recibió la mayoría de las pruebas que la Fiscalía empezó a recopilar desde mediados de 2008 hasta la fecha, según un documento de la corte al que ha accedido este diario. Una nueva audiencia está prevista para finales de septiembre, de no haber prórrogas o cambios imprevistos.

El Mayo también se declaró inocente en una corte de Texas y renunció a su derecho a una audiencia preliminar, según consta en documentos oficiales. Se espera que el jueves vuelva a comparecer ante el juez para que su equipo legal reciba una actualización sobre el estado del proceso judicial. Al igual que los herederos de El Chapo, Zambada recurrió a un viejo conocido. Pérez fue el abogado de Vicente Zambada Niebla Vicentillo, su hijo, quien ya salió de la cárcel tras colaborar con la justicia estadounidense en el juicio contra Guzmán Loera. Está

estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Un representante de la familia Guzmán asegura que El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente José Luis González Meza, que se ha presentado como abogado de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró en un comunicado que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López se entregaron tras negociar con las autoridades de Estados Unidos. “Hace aproximadamente cuatro años se iniciaron pláticas con las autoridades norteamericanas sobre la posibilidad de entrega voluntaria por parte del grupo”, señaló en un comunicado divulgado por la periodista Azucena Uresti. En entrevista, González Meza negó que el hijo de su cliente traicionara a Zambada y lo secuestrara, pero dio por ciertas las versiones de un pacto con las agencias estadounidenses.

previsto que en los próximos días se defina también dónde enfrentará El Mayo los cargos que se le imputan, tiene causas abiertas en al menos cuatro jurisdicciones de Estados Unidos.

Cinco días después del arresto se multiplican las preguntas en México sobre cómo fue realmente la detención y qué saben las agencias de seguridad estadounidenses que aún no se ha hecho público. La Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo su propia investigación para tratar de esclarecer, al menos, lo que sucedió en suelo mexicano. El delegado de la FGR en Sonora comentó a los medios que uno de los puntos que se busca determinar es si el avión privado en el que viajaron Zambada y Guzmán López partió de Hermosillo, la capital del Estado.

El gobernador Alfonso Durazo negó esa posibilidad horas más tarde, al asegurar que no había aeronaves que coincidieran con esas características en las bitácoras del día del arresto. En las indagatorias de la FGR también se pretende incluir en el expediente las declaraciones de testigos y los abogados de los capos, con dos versiones aparentes de lo sucedido. López Obrador se comprometió a dar a conocer los hallazgos. “Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”, dijo el mandatario.

El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades

En el escrito se dice también que la relación entre ambas familias “ha sido impecable”, así como con otras facciones del Cartel de Sinaloa, como la dirigida por Rafael Caro Quintero y Aureliano Guano Guzmán, hermano de El Chapo. Las declaraciones contradicen lo dicho por Jeffrey Lichtman, abogado de la familia Guzmán en Estados Unidos, quien aseguró que “no hubo ningún acuerdo con el Gobierno” tras la primera comparecencia de Guzmán López en Estados Unidos. Lichtman también restó credibilidad a los comentarios de Frank Pérez, representante legal de Zambada en ese país, sobre un supuesto secuestro. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”, señaló en Chicago, donde se celebró la vista judicial.

A falta de versiones oficiales de los gobiernos de EE UU y México sobre lo que ocurre en las entrañas del Cartel de Sinaloa, tanto la detención de El Mayo como la profanación de las tumbas son movimientos inusuales dentro de la empresa criminal, donde las diferentes facciones, entre ella la de los hijos de Guzmán Loera, se disputan el poder. El nombramiento de Dámaso López como jefe del cartel en 2016 no agradó a Los Chapitos. Un año después, El Licenciado fue detenido en Ciudad de México y extraditado a Estados Unidos.

El diario The New York Times ha publicado, citando a tres agentes federales de Estados Unidos, que Ismael Zambada, El Mayo, fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, para hacerlo salir de su escondite en Sinaloa y luego forzarlo a abordar una aeronave que lo llevaría a EE UU, donde fue capturado. La versión de los agentes estadounidenses, que hablaron con el diario de manera anónima, confirman la denuncia hecha desde el primer momento por el abogado del legendario líder del Cártel de Sinaloa. El NYT afirma que El Mayo acudió a Culiacán pensando que sostendría una “reunión amigable” con el hijo de su antiguo socio.

LOCAL

POLICIACA

Detiene Policía Estatal a sujetos que presuntamente los agredieron

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Policías estatales en Coatzacoalcos repelieron un agresión por parte de sujetos a los que presuntamente se les encontró droga en la colonia Lomas de Barrillas. De acuerdo con datos recabados y testigos, el primer hecho fue el de un masculino identificado como el Coquero a quien le marcaron el alto al poniente de la ciudad, pero se negó a detenerse y derribó a un patrullero en moto, escapando hacia la colonia Veracruz.

El reporte fue registrado a las 6 de la tarde de este martes, en la esquina de Luis Donaldo Colisión y Santa Martha de la colonia Solidaridad.

Los testigos, afirmaron que el sujeto iba en una bicicleta, le pidieron detenerse, pero no lo hizo, al intentar escaparse corriendo tiró a un policía y le hicieron varios disparos al aire para detenerlo. El coquero presuntamente guardaba en una mochila envoltorios de droga.

Al mismo tiempo se presentó un choque entre un taxi y un vehículo particular, el conductor huyó hacia la playa, los estatales le dispararon al ruletero casi llegando a la costa.

Los ocupantes del taxi presuntamente también llevaban consigo drogas, Alexander como fue identificado el conductor resultó lesionado.

La esposa del taxista, grabó con su teléfono lo que calificó como un abuso policial, el lesionado fue trasladado a un hospital por elementos de emergencia.

Uno de los detenidos resultó herido.

Al respecto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó en una tarjeta

informativa que se activó un código rojo, repelieron el ataque y detuvieron a dos

personas, donde se aseguró un vehículo, arma de fuego y cartuchos percutidos.

Mueren mujer y niña ahogadas en el Cotaxtla

A otro menor de 4 años también los arrastró la corriente. YHADIRA

El miércoles perdieron la vida ahogados una mujer y una menor mientras que otro niño se encuentra en calidad de no localizado, en el río Cotaxtla a la altura de la comunidad Santa Lucía, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado.

La funcionaria estatal dijo que se implementó un operativo con fuerzas de tarea estatales y municipales para la búsqueda y rescate de un menor de 4 años que fue arrastrado por la corriente del Jamapa, en un incidente en el que perdieron la vida su tía y su hermana.

“El día de ayer recibimos el reporte de una persona ahogada, una mujer y una niña y un niño no localizados en el municipio de Cotaxtla, en la localidad de Santa Lucía, en el río Jamapa, se estableció un operativo de búsqueda y desafortu-

nadamente ya fue localizado uno de los menores sin vida, estamos en búsqueda del otro”.

En ese sentido, explicó que se mantiene el operativo desplegado en el que participan elementos de Protección

Civil Estatal y municipal, elementos de Seguridad Pública Estatal, así como voluntarios. “Estaremos trabajando y esperamos dar noticias pronto”, dijo la funcionaria de Protección Civil.

Localizan sin vida a Blanca Estela

La joven orizabeña reportada desaparecida el 7 de junio en Tlaxcala.

En una barranca de Tenancingo del estado de Puebla fue localizado el cuerpo sin vida de la joven orizabeña de 26 años que se encontraba reportada como desaparecida desde el día viernes 07 de junio del presente año, cuando se encontraba en las afueras del Centro Nocturno Bora Bora, ubicado en San Pablo del Monte, estado de Tlaxcala.

Familiares de la joven orizabeña Blanca Estela Carrera Rosas confirmaron la trágica noticia a través de sus redes sociales, quienes ya realizan los trámites correspondientes ante las autoridades de la Fiscalía Especializada de Puebla, para la devolución del cuerpo, traslado, sagrada velación y cristiana sepultura en su tierra natal, La Pluviosilla.

Los restos mortales de Blanca Estela fueron localizados el pasado miércoles 17 de julio de julio del presente, en una barranca de la localidad Tenancingo, perteneciente al municipio de Chignahuapan, Puebla. Sin embargo, fue hasta ayer martes 30 de julio que los familiares fueron notificados, luego de que las pruebas de ADN dieron positivo.

Los seres queridos de la orizabeña ya se trasladaron hasta Puebla para los trámites correspondientes de ley, formal identificación y entrega de documentación necesaria, para la devolución de los restos mortales.

Es de mencionar que las autoridades ministeriales y de la Fiscalía Especializada, mantienen abierta una carpeta de investigación por feminicidio en agravio de Blanca Estela, con el firme propósito de esclarecer el crimen y de existir responsables llevarlos ante la justicia.

Cabe recordar que la joven orizabeña

de 26 años de edad fue reportada como desaparecida el día viernes 07 de junio del presente año, cuando se encontraba en las afueras del Centro Nocturno Bora

Vinculan a proceso a Luis Alfredo por feminicidio de Noriko

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Alfredo “N”, como probable responsable del delito de feminicidio, en agravio de la víctima Noriko

Dallana “N”. El vinculado es considerado presunto autor material del feminicidio. Hechos suscitados el día 19 de este mes, a las afueras de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la ciudad de Coatzacoalcos. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y estableció seis meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 588/2024.

Bora, ubicado en San Pablo del Monte, Tlaxcala, límites con Puebla y hasta el día de ayer martes se desconocía de su paradero.

Desde hace tres meses nada se sabe de Ivette

Liliana en Poza Rica

MISAEL OLMEDO/AVC POZA RICA

Desde hace tres meses se desconoce el paradero de Ivette Liliana Hernández García luego de acudir a una cita para un trabajo estético en Poza Rica.

La joven de 27 años de edad es madre de tres menores y su familia mantiene las acciones de búsqueda.

Emilio Hernández, padre de Ivette, comentó que los avances en las investigaciones para localizar a su hija son pocos.

La última vez que la vieron, señala, fue en el lobby del hotel Salinas en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines en donde tendría una cita con alguien para una capacitación en microblanding

“Ahí se quedó de entrevistar con una persona iba ibaaa mi hija estaba estudiando un curso de microblading y ahí se quedaron de ver, hasta ahí llego, ya no tuvimos conocimiento de ella”, comentó

Mencionó que algunos agentes ministeriales han buscado minimizar el caso señalando que su hija pudo irse por su propia voluntad.

“Me han dicho que regresara que seguro se fue con un novio pero mi hija no es así, ella no dejaría a sus hijos, los nietos están ahorita con nosotros y si se nos ha hecho muy pesado, nunca esperábamos esto”, dijo.

Sus familiares piden la colaboración de la ciudadanía que pueda aportar datos para localizar a la mujer de 27 años de edad y que como señas particulares tiene tatuajes en brazo izquierdo, pierna izquierda, espalda y nuca, cicatrices en ambas piernas.

Localizan restos de mujer adulta mayor en Río Blanco

AVC NOTICIAS

RÍO BLANCO

Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía generó el hallazgo de una persona del sexo femenino sin vida y en estado de putrefacción al interior de su domicilio asentado en las inmediaciones de la colonia Felipe Carrillo Puerto, del Municipio de Río Blanco.

La infortunada fue identificada en el lugar de la tragedia por sus seres queridos como: Olga “N”, de 77 años y con domicilio en Calle 2 de Abril entre calle Abasolo Sur e Independencia, perteneciente a la Congregación Tenango del municipio ríoblanquense.

Se conoce que después de las 23:30 horas de ayer martes, familiares que llegaron a visitarla, ya que habían perdido completa comunicación con ella desde

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

De varios impactos de bala asesinan a un sujeto en una privada de la colonia Primero de Mayo, el agresor se fue corriendo entre las calles y una mujer gritaba pidiendo ayuda.

El atentado se registró a las 23:15 horas de la noche del martes, en la citada colonia, en una privada entre la calle 2 de Octubre y 10 de Mayo, por dónde de acuerdo a la versión de vecinos de este sector, manifestaron que en esa zona se juntan varias personas a drogarse.

En repetidas ocasiones se ha solicitado la ayuda al 911 de que por este lugar

¡Otro ejecutado!

Los hechos ocurrieron en una privada de la colonia PrimerodeMayo,el agresor se fue caminando por las calles aledañas.

se registran detonaciones por arma de fuego, más sin embargo no acuden.

Da el caso que se escucharon varios balazos y una mujer corriendo pidiendo ayuda, mientras que por otra parte el agresor pasó corriendo con un arma

en las manos.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, se acordonó el lugar y no dejaron pasar a ninguna persona a la escena del

hace algunos días, ingresaron a su domicilio y la encontraron sin vida y en avanzado estado de descomposición, por lo que de manera inmediata alertaron a las autoridades.

Rápidamente al lugar llegaron efectivos de la Policía Estatal y paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales confirmaron el fallecimiento y resguardaron y acordonaron con cinta amarilla el lugar, para preservar la escena siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente, al sitio llegaron autoridades de la Fiscalía de Nogales, con peritos forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley.

crimen, dónde se dice que se reúnen varias personas a drogarse y a poner música a todo volumen por la noche y madrugada.

Minutos después arribaron hasta el lugar agentes de la Policía Ministerial y personal de servicios periciales, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al servicio de medicina forense donde se le practicará la necropsia de ley.

El cuerpo de la víctima fue identificado como Ángel de Jesús R.R, por lo que sus familiares se tendrán que trasladar a la fiscalía para reclamar el cuerpo y darle cristiana sepultura.

POLICIACA

Vuelca en la zona Centro

Paramédicos atendieron a la conductora y a dos menores de edad.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ TLAPACOYAN

Una camioneta resulto con severos daños materiales esto tras sufrir una volcadura, accidente vehicular que se registró en la calle Héroes de Tlapacoyan entre Bocanegra y Bravo, donde los ocupantes por suerte resultaron ilesos, siendo la conductora y dos menores de edad. Fue tras una llamada de auxilio a la policía municipal en la que mencionaban que el tráfico vehicular se veía interrumpido debido a que una camioneta se encontraba volcada, solicitando el

Se moviliza el Cuerpo de Bomberos.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un cortocircuito en el sistema eléctrico de FarmAmigo provocó la movilización de los cuerpos de bomberos y protección civil.

Lo anterior se registró la tarde de este miércoles, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo por la colonia Jardines de Plaza Verde, dónde la corriente proveniente de la mufa, comenzó a echar humo y asustó a los empleados.

De inmediato se procedió a solicitar la ayuda a través del 911 y fue así como acudieron personal de bomberos y de Protección Civil.

Afortunadamente todo quedó en un susto, ya que todo fue controlado a tiempo.

apoyo rápidamente para descartar que hubiera una persona atrapada dentro de la unidad.

Situación por la que se trasladaron de manera rápida los uniformados al lugar del accidente, donde efectivamente se percataron de que una camioneta se encontraba obstruyendo el paso vehicular, esto debido a que se encontraba volcada, siendo vecinos del lugar quienes apoyaron a ponerla sobre sus cuatro ruedas.

Siendo necesaria la presencia del personal paramédico de Protección Civil para poder atender a los ocupantes de

la unidad, siendo la conductora y dos menores de edad, quienes omitieron sus generales, señalando los paramédicos que solo presentaban abrasiones y golpes leves sin nada que pusiera en riesgo su vida

Al lugar también acudió el personal de tránsito municipal, ordenando el traslado de la unidad al corralón, esto tras la magnitud del accidente, toda vez que aparentemente se produjo por un descuido de la tripulante al impactar un vehículo que estaba estacionado y posterior al percance fue retirado del lugar

Pierde el brazo el apuñalado de Santa Margarita

REDACCIÓN

MISANTLA

Hombre que sufrió varias lesiones con arma blanca el pasado sábado en la comunidad de Santa Margarita, perteneciente a este municipio, perdió el brazo y su estado de salud se reporta crítico.

El joven de 27 años identificado como Víctor García, quien quedó tirado bañado en sangre, se encuentra internado en el Centro de Alta Especialidad de la ciudad de Xalapa.

El último reporte dado por familiares, dieron a conocer que fue sometido a una cirugía, en donde, desafortunadamente le tuvieron que amputar el brazo, además de que han requerido de más de 20 unidades de sangre, pues, había perdido mucha por las heridas provocadas por el arma blanca.

Cabe mencionar que, esta sangrienta riña ocurrió la noche del pasado sábado en citada comunidad, en donde, al calor de las copas, un primo se le aventó y lo empezó a atacar con navaja, dejándolo tirado bañado en sangre.

El agresor se dio a la fuga, pero, las autoridades correspondientes ya se encuentran en la búsqueda para que responda sobre este sangriento hecho que dejó a su primo sin un brazo.

Corto circuito en FarmAmigo

VINCULAN A PROCESO A LUIS ALFREDO POR

LOCALIZAN SIN VIDA A BLANCA

ESTELA

La joven orizabeña reportada desaparecida el 7 de junio en Tlaxcala. PASE A LA 21

MUEREN MUJER Y NIÑA

AHOGADAS EN EL COTAXTLA A otro menor de 4 años también los arrastró la corriente. PASE A LA 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.