

Continúa en integración queja por el caso Totalco; se recibieron informes de autoridades: CEDH
¿Cuáles son los requisitos de la reforma judicial para los jueces? Buen promedio en Derecho, recomendados por sus vecinos y un examen anual, son algunos de ellos.
EN LA REGIÓN OLMECA
Alimentos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El Banco de Alimentos de México (Bamex) región Olmeca amplió su cobertura de municipios que reciben beneficio a través de la entrega de despensas.
El director del Bamx, Luis Edgar Menchaca Flores explicó que además de las 96 colonias de Coatzacoalcos, también llevan apoyo alimentario a Minatitlán, Cosoleacaque, Zaragoza, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo y ahora también a San Andrés Tuxtla.
“Prácticamente recolectamos alimentosentodalacadenaalimenticia entre el productor, el comerciante, todos aquellos elementos que pierden sus características comerciales más no nutritivas las rescatamos y la complementamos con las donaciones que nos hace el público general y compramos arroz, frijol, etcétera; los acopiamos, los seleccionamos y los integramos en despensas que van desde los 10 hasta los 17 kilos”, indicó.
En promedio en este momento Bamx Región Olmeca apoya a 2 mil 100 familias cada mes, con el apoyo de donativos, empresas altruistas, campañas o colecta de alimentos y la suma de organizaciones que se integran a la labor.
Mencionó que tan sólo la semana pasada elaboraron cerca de 500 despensas para ser entregadas y la pasada dieron más de 100 despensas la mayoría de 17 kilos.
“Cada familia es seleccionada con un estudio socio nutricio donde calificamos el nivel de pobreza que tiene esta familia, son cinco temas que se ven, es la ubicación de su casa, el equipamiento que tiene esa casa, los materiales con que está construido y lo más importante, las necesidades de alimento”, finalizó.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
19 de
El nivel Básico lo hará hasta el próximo lunes 26 de agosto.
Este lunes 19 de agosto, los estudiantes de nivel Medio Superior y Superior regresan a las aulas, especialmente aquellos de nuevo ingreso, ya que se establece una semana de cursos en diversas instituciones.
Porotrolado,elrestodelosestudiantes de nivel básico, como Preescolar, Primaria y Secundaria, retornarán al nuevo ciclo escolar 2024-2025 el 26 de agosto.
El delegado de la SEV en Tuxpan, Onésimo Pérez Ramos, hizo un llamado a los docentes para solicitar solo lo necesario en cuanto a útiles escolares, con el fin de minimizar el impacto en la economía de los padres de familia.
También invitó a los tutores a reutilizar lo posible del material del ciclo anterior, ya que ninguna escuela puede exigir materiales nuevos.
Agradeció a los padres de familia la confianza depositada en la educación pública, destacando que la Secretaría de Educación se esfuerza por ofrecer calidad en la educación de los estudiantes
y trabaja para dotarles de una buena infraestructura.
Las oficinas de la Delegación Regional de la SEV están abiertas para atender a quienes tengan dudas o inconformidades, ya que la educación no se puede negar a nadie y se deben buscar soluciones ante cualquier problema que exista.
Además, se continúa con la entrega de libros de texto gratuito, que ya llegaron a la delegación y se están distribuyendo en todos los planteles de cada uno de los municipios que comprende la delegación Tuxpan.
Añadió que es importante destacar que la Secretaría de Educación está comprometida con la educación de los estudiantes y trabaja para garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su origen o condición económica.
Por lo tanto, se invita a todos los padres de familia y estudiantes a aprovechar al máximo las oportunidades que se ofrecen en las instituciones educativas públicas.
Peréz Ramos detalló que la delegación de la SEV en Tuxpan está dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con los padres de familia, docentes y estudiantes para asegurar que el nuevo ciclo escolar sea exitoso y que todos tengan una experiencia positiva en la educación, toda vez que se busca crear un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor, donde todos puedan crecer y desarrollarse de manera integral.
y Técnico Superior universitario.
AVC NOTICIAS
XALAPA
Los aspirantes que presentaron examen de ingreso a la Universidad Veracruzana (UV) y no obtuvieron derecho a inscripción en la primera lista de resultados, ni en la de corrimiento, podrán conocer y acceder a uno de los 2mil 475 espacios vacantes o lugares disponibles en Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) el martes 20 de agosto.
En entrevista con el rector de la Universidad Veracruzana (UV) Martín Aguilar Sánchez informó que a partir de las 18:00 horas del 20 de agosto del 2024, los aspirantes podrán tener
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
oportunidad de conocer las vacantes que ofrece la UV.
“Salen el 20 de agosto para que los estudiantes estén atentos en 96 programas educativos, son carreras de ingenierías, humanidades, Sociología, Antropología, Informática”, informó.
El rector expuso que por décadas y en la actualidad las carreras con mayor demanda de estudiantes son ciencias de la salud cómo medicina, enfermería, y la licenciatura en derecho.
De tal manera, que en este inicio de curso de ciclo escolar 2024- 2025, se ofertaron 600 espacios más en relación al año pasado, para estudiantes de nuevo ingreso en las aulas de la UV.
“Este año ofertamos más de 600 espacios para estudiantes que en relación al año pasado. Hemos ido gradualmente aumentando para cumplir una meta en el periodo de esta administración que terminaremos el año que entra” dijo.
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Recordó que al inicio de su administración en el año 2021 cómo rector, propuso el Plan para la ampliación de la matr íc ula en la Universidad Veracruzana que tiene como objetivo sentar las bases con acciones institucionales orientadas a incrementar la matr íc ula de nuevo ingreso a 5 mil lugares en cuatro años.
“Ahora mismo hemos aumentado a 3 mil 800 estudiantes más en la matrícula de la UV, vamos bien” dijo el rector.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
A partir del 19 de agosto aperturan las ventanillas para el registro de personas adultos mayores, que cumplan años en los meses de julio y agosto, para que se integren a los programas de apoyos federales.
Este proceso tiene como objetivo integrar a este sector a los ciudadanos con 65 años cumplidos, en los diversos programas de apoyo federales diseñados
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Siguen siendo los accidentes automovilísticos las atenciones de emergencia que más realiza la Cruz Roja Delegación Coatzacoalcos.
En segundo lugar están las lesiones físicas por violencia, confirmó el coordinador de socorros Alexander Bravo Pérez. Detalló que los fines de semana es cuando más servicios llegan a prestar.
“En los servicios que hemos tenido una amplia cobertura en todo lo que es Coatzacoalcos y carreteras aledañas, también hemos tenido sobre todo mayor solicitud de servicios los viernes y sábado, domingos, algunas defunciones por accidentes automovilísticos y lesiones”, indicó.
Reconoció que son adultos jóvenes los que ocupan el mayor porcentaje de atenciones por accidentes, la edad oscila entre los 20 y 30 años.
“Afortunadamente no ha sido de gran solicitud, todas han sido personas mayores, personas entre 20 a 30 años de edad es donde hemos tenido la mayor”
para mejorar su calidad de vida. El registro podrán realizarse del 19 al 31 de agosto y podrán acceder los ciudadanos de todo el país y entre los requisitos que necesitan es la Identificación oficial vigente; INE o pasaporte, CURP, Comprobante de domicilio, Acta de nacimiento y otros documentos que puedan ser solicitados y que tienen que estar muy al pendiente para presentarlos.
Estos registros se desarrollarán como es costumbre, por medio de las letras
del primer apellido de las personas, las letras A, B y C, el 19 y 26 de agosto. D,E,F,G,H el 20 y 27 de agosto, las letras I,J,K,L,M el 21 y 28 de agosto, N,Ñ,O,P,Q,R el 22 y 29 de agosto, las personas con apellidos S,T,U,V,W,X,Y,Z
Los días 24 y 31 de agosto se mientras que los días sabados de todo el mes, podrán ir los ciudadanos que por algún motivo no puedan acudir en sus fechas marcadas y serán atendidos de todas las letras.
Mencionó que respecto al 2023 la atención ha sido muy similar por parte de la Cruz Roja Mexicana. Por último, agregó que los fines de semana es cuando más atenciones brindan.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
El sector salud de Tuxpan continúa impulsando programas estratégicos preventivos de salud sobre todo para niños y jóvenes, en diversas áreas y que son totalmente gratuitos, para mejorar el estado de salud de la población, y tenerlos libres de consumos de sustancias indebidas.
A través de los centros CASA, DIT, SAIS, Saisme, entre otros, el sistema de salud para el Bienestar procura desde la salud mental de los ciudadanos, hasta las enfermedades transmitidas por diversas vías, las más importantes de índole sexual y la atención a la salud reproductiva.
La encargada de algunos de estos programas, la psicóloga Jessica Loyda Mar, indicó que continúan promoviendo todos sus programas en jornadas de salud, en los centros de salud y próximamente en las instituciones educativas con el regreso a clases, todo con el propósito de que más niños y jóvenes se sumen a los proyectos diseñado para todos los menores de edad, en donde les otorgan Servicios de Atención Integral a la Salud; SAIS, Oftalmología, Ortopedia, Pediatría, Trabajo Social, Psicología, Medicina Preventiva, Estomatología, Nutrición, entre otros servicios.
TansoloenelproyectoCASA;Centro de Atención a la Salud del Adolescente, que es un espacio amigable que se encuentra en los Hospitales Rurales y Unidades Médicas Rurales del Programa IMSS-Bienestar, mediante el cual las y los jóvenes pueden reunirse y participar en sesiones educativas con el objetivo de mejorar su salud mental, sexual y reproductiva, a la vez que se previene el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y la violencia.
Por su parte, el Centro de Atención a la Infancia; CAI, brinda diversos servicios de salud a niños de 5 a 9 años, como parte de la atención que otorgan de manera gratuita.
AVC NOTICIAS
XALAPA
En Veracruz 408 personas fallecieron por accidentes viales, la mayoría fueron peatones y motociclistas, según el Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial 2022 del secretariado técnico del consejo nacional para la prevención de accidentes.
También se registraron 4,732 personas heridas en más de 11 mil accidentes viales durante 2021.
El Informe que recupera datos del 2021 detalla que Veracruz tiene una tasa de mortalidad de 4.9% por accidentes viales y es una de las más bajas del país.
De acuerdo a los datos de Veracruz, se registraron más accidentes viales los municipios con más incidencia fueron Xalapa, Coatzacoalcos, Coatepec, Minatitlán, Poza Rica y Orizaba, mientras que los meses de más incidencia son marzo, mayo y diciembre.
En México, en 2021, fallecieron 14 mil 715 personas por siniestros viales; con ello, se estima una tasa de 11.4 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución del 13.5 % en comparación con 2016, cuando se registró una tasa de 13.2.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Conductores denunciaron abusos cometidos por parte de los elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Boca del Río.
De acuerdo con algunos de los afectados, los agentes municipales colocan retenes donde presuntamente miden con radar la velocidad de los vehículos.
Sin embargo, acusaron a los oficiales de imponer multas e infracciones a los conductores, a pesar de que algunos de ellos pudieron comprobar que no excedieron los límites de velocidad.
Tal es el caso de Omar Vázquez, quien fue multado el pasado 14 de agosto cuando circulaba sobre el bulevar Miguel Alemán de Boca del Río a 55 kilómetros por hora.
El conductor aseguró que su automóvil tiene la función de limitar la velocidad, por lo que resulta imposible
excederse.
Sin embargo, los agentes de la Dirección de Tránsito y Vialidad le marcaron el alto porque supuestamente el radar marcó que transitaba a 81 kilómetros por hora.
“Le mostré al oficial que tenía limitada la velocidad y que estaba erróneo, posteriormente procedí a pedir me mostrara lo que marcó el radar, a lo cual se negó rotundamente y al no querer aceptar la infracción pidió apoyo a una patrulla de policías para yo acceder a la infracción errónea”, relató.
Al día siguiente, se trasladó a las oficinas de Tránsito para pedir la grabación de la cámara del oficial y así verificar la infracción, pero se negaron.
“En resumen, ellos te marcan la velocidad que quieran de palabra y sin prueba alguna para el ciudadano, lo cual aparte de ser un modo de robo se presta a extorsiones. En fin, no hay nada qué hacer contra los verdaderos delincuentes. Cabe recalcar que la multa excede los 3 mil pesos con descuento”, remató Omar.
YHADIRA PAREDES VERACRUZ
Hasta el momento se reporta saldo blanco en los más de 24 mil planteles educativos que hay en la entidad, loscuales no han sufrido robos o vandalismo a sus instalaciones, aseguró el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos.
Entrevistado, dijo, que se dio principal atención a las escuelas que se ubican en la zona conurbada VeracruzBoca del Río, donde se registraron robos durante la temporada de pandemia.
“Hasta ahorita no hemos tenido reporte por medio de las delegaciones de las 12... Principalmente estuvimos al pendiente de la zona conurbada que es la que presentó en pandemia algunas situaciones.”
Recordó que este lunes inician clases los alumnos y alumnas de Educación Media Superior y Superior y el próximo lunes 26 los niños, niñas y adolescentes de Educación Básica, como son Preescolar, Primaria y Secundaria.
“El próximo lunes 19 media superior
y superior, lunes 26 iniciamos básica Preescolar Primaria Secundaria... Estamos monitoreando todas las escuelas para que el ciclo escolar inicie con normalidad.”
Finalmente,señalóqueseencuentran monitoreando en las escuelas y con los profesores para que el ciclo escolar agosto 2024-junio 2025 inicie con total normalidad.
AVC NOTICIAS XALAPA
Apoco menos de dos meses de que termine la gestión de los diputados locales, hay 27 propuestas en materia de diversidad sexual que no han sido atendidas y de esa cifra al menos cinco son iniciativas que no han sido dictaminadas ni puestas a votación, señaló el presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, Benjamín Callejas Hernández.
El activista acusó que falta voluntad política por parte de los diputados de Morena, que tienen mayoría en el Congreso, para atender las demandas de este sector de la población, por lo que solicitaron mediante oficio que se dé seguimiento a los procesos legislativos pendientes en cuanto a las iniciativas.
Aunado a ello, solicitaron que se destine al menos el uno por ciento del presupuesto anual del estado de Veracruz en el 2025 para la implementación de un programa estatal transversal que atienda a esta población.
¿QUÉ INICIATIVAS ESTÁN PENDIENTES POR DICTAMINARENELCONGRESODEVERACRUZ?
El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, Benjamín Callejas Hernández, detalló que una de las iniciativas pendientes de dictaminar y aprobar la la Ley de Identidad para las personas Trans en el estado de Veracruz, para dar certeza jurídica a quienes buscan el cambio de su género de manera legal.
“Esta población sufre los embates de la violencia y de la revictimización por el no respeto a su libre desarrollo de la personalidad”.A esto se suma la iniciativa de ley para la creación de la Fiscalía Especializada para Atender Crímenes de odio por Homofobia en el estado y de la cual la fiscal general Verónica Hernández Giadans, dijo no tener presupuesto para establecerla.
Otra iniciativa que está “congelada” es la que prohíbe las terapias de conversión en el estado de Veracruz, pues esto ya fue aprobado en el Congreso de la Unión.
También está pendiente la despenalización del VIH, pues Callejas Hernández indicó que se ha comprobado que no hay dolo en el proceso de infección.
“Una persona que decide tener relaciones sexuales sin protección tiene una corresponsabilidad de la otra parte, sin que hay una afectación. Cuando hay ese consenso de tener relaciones sexual sin protección no puede haber una culpabilidad, hay una corresponsabilidad y ahí es donde la Secretaría de Salud tiene que implementar política pública en la prevención”, dijo.
Expresó que actualmente en Veracruz no hay ni siquiera los condones en centros de salud para hacer las campañas de prevención, tampoco pruebas rápidas de VIH.
El activista abundó que también está pendiente la iniciativa para que se apruebe la adopción homoparental para el estado de Veracruz.“Que las
familias homoparentales que unan en matrimonio puedan acceder a la adopción y al reconocimiento legal de los hijos de alguna de las partes en la pareja”.
Comentó que en Veracruz se permite la adopción de cualquier infancia siempre y cuando no se diga que está casado con otra persona del mismo sexo porque entonces el proceso se anula.
También se ha solicitado al Congreso que se genere la creación de un albergue para personas de la población diversa en etapa adulta y en estado de vulnerabilidad.
“Nos hemos dado cuenta que hay discriminación en los asilos al pertenecer a la población diversa, porque no hay fácil acceso y terminan en condiciones que no se desean para una una vejez tranquila”.
Añadió que se presentó la iniciativa de la Ley General de Diversidad Sexual para el estado de Veracruz donde incluye la colaboración de
extorsión y violencia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública; seguimos viendo que la Fiscalía General del Estad necesita una unidad o fiscalía especializada con recursos para atender los casos, que se armonice con el Poder Judicial porque el artículo 144 Del Código Penal ya tipifica como motivo de odio, las agresiones extremas hacia la población de diversidad sexual”.
Por ello comentó que es claro que lo que pasa en el Congreso de Veracruz es una falta de voluntad para atender las demandas de este sector.“Siendo mayoría en el Congreso del Partido de Morena no podemos tener otra percepción porque teniendo la mayoría es para que todas estas iniciativas se aprobaran”.Exigen presupuesto anual para programa transversal
El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, Benjamín Callejas Hernández, afirmó que es necesario que se cuente con recurso en 2025 para la implementación de un Programa Estatal Transversal para atender en todas las dependencias los temas que preocupan a la diversidad sexual.
Señaló que tomando en cuenta la población que se asume como parte de la comunidad diversa sexual el estado debería asignar entre el 1 y el 1.5 por ciento de su presupuesto anual para este programa.
“De acuerdo con las cifras que maneja INEGI, que no son las reales, en Veracruz hay más de 308 mil personas (de la diversidad sexual) y creemos que si legalmente a las mujeres se les está asignando el 3 por ciento del presupuesto anual para atender los temas en materia de género, con que asignan entre uno y 1.5 por ciento de la población de diversidad sexual dejarían las bases sólidas para que esto siga creciendo”.
Lo anterior pues dijo que las estrategias empleadas para atender las problemáticas que enfrenta esta comunidad tienen que ser cuantificables económicamente.
todas las dependencias del Estado para generar las condiciones de procurar, garantizar y defender los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual.
También está pendiente la creación del Consejo Especial Contra la Discriminación, así como la creación de una Clínica Especializada para la Atención de Personas Trans, ya que no existe en Veracruz.
“Hay quienes siguen utilizando la sustitución hormonal en su proceso de transición con un médico general, sin siquiera saben en qué condiciones de salud se encuentran y si son personas aptas para poder recibir ese tipo de tratamientos”.
Callejas Hernández afirmó que los diputados en el Congreso de Veracruz pensaron que al aprobar el matrimonio igualitario se solucionaba toda la problemática que enfrentan los integrantes de la diversidad sexual, pero que esto no es así.
“Seguimos viendo acoso y
“No puedes medir una política pública sin recursos, sin recursos estaríamos dando como palos de ciego, entonces se necesita toda una instrumentación para poder llevar a cabo la implementación de las mismas”.
Recordó que actualmente no hay presupuesto para atender el tema de la diversidad sexual, por lo que es necesario que en cada área del Gobierno del estado se cuente con un área específica que atienda temas importantes para esta comunidad.
“Solicitamos que haya una área específica dentro del gobierno estatal para que le dé seguimiento a toda la problemática de la diversidad sexual y no tengamos que ir trabajando dependencia por dependencia”.
Dijo que en una reunión que tuvieron con la gobernadora electa Rocío Nahle García, se dijo en toda la disposición y en la empatía de apoyar a la población de diversidad sexual.
“Ella se comprometió a que a su llegada al gobierno generará las condiciones necesarias para que esas brechas de desigualdad se vayan reduciendo paulatinamente”.
ÁNGELES ANELL XALAPA
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acudió al VI informe de resultados del gobernador del Estado de Veracruz, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, donde pudo constatar los avances y logros de este sexenio en materia económica, seguridad, salud, educación, inversión, deuda pública, entre otros.
En un ejercicio democrático de separación de poderes, en compañía del Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, Martínez Sánchez señaló que este informe transparenta la ejecución de los recursos del pueblo en beneficio de las y los veracruzanos, dejando bases sólidas para el inicio de una nueva etapa que dará continuidad al crecimiento de la entidad.
Por su parte, el titular de la Jucopo, afirmó que “con una reducción de deuda estatal, de la pobreza, así como la atracción de mayor inversión privada, eficiente ejecución los recursos en salud e infraestructura social, nuevos esquemas de seguridad, obras públicas, se cimientan bases para una nueva etapa donde mujeres y hombres tomarán las riendas de estado, con un futuro promisorio y lleno de esperanza”.
A este acto asistieron las diputadas Norma Leonor Victoria Mendoza González, Itzel López López, Gisela López López, Margarita Corro
Acudieron a este evento diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y autoridades del Congreso del Estado de Veracruz.
Mendoza, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Ana Miriam Ferráez Centeno, Rosalinda Galindo Silva, Lidia Irma Mezhua Campos, Illya Dolores Escobar Martínez, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Tania María Cruz Mejía. Los legisladores Roberto Francisco
San Román Solana, Genaro Ibáñez Martínez, Luis Antonio Luna Rosales, Rafael Gustavo Fararoni Magaña Luis Ronaldo Zárate Díaz, Marco Antonio Martínez Amador, José Magdaleno Rosales Torres, Ky Durán Chincoya, Luis Arturo Martínez Santiago Martínez, Ramón Díaz Ávila y Hugo González Saavedra.
Además el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá así como secretarios, directivos, autoridades y personal administrativo del Poder Legislativo.
Cada acción y obra pública por la educación, salud, seguridad, justicia y el bienestar dejan una profunda huella en el corazón del pueblo, expresó el legislador.
ÁNGELES ANELL VERACRUZ
El primer piso de la transformación en Veracruz, de la mano del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, deja una profunda huella en el corazón del pueblo, que en seis años ha sido testigo de cómo un gobierno honesto, eficiente, austero y con una profunda visión humanista impulsa el bienestar y la justicia social, expresó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local. Hace seis años, recordó, Veracruz era un polvorín: había una inseguridad galopante, corrupción institucionalizada, impunidad y complicidades con grupos delictivos; abandono de obra pública, malversación de recursos públicos e ingobernabilidad en todos los rincones; la realidad actual es diametralmente opuesta, ahora se es una de las 10 entidades más seguras, con récord en inversión pública y paz social. Gómez Cazarín reiteró que la llegada de la 4T fue lo mejor que le pasó a Veracruz después de los desastrosos gobiernos del PRIAN, cuyas consecuencias aún le están pasando factura al desarrollo de la entidad; no obstante, Cuitláhuac García
le ha dado orden y certeza financiera, administrativa y operativa, que se traduce en miles de acciones que abonan al progreso de las y los veracruzanos.
“Cada año, en los mensajes que le ha dado a los veracruzanos, atestiguamos cómo el buen ejercicio de los recursos y con la planeación necesaria han permitido abatir rezagos sociales, mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, así como los servicios que presta el Estado”, dijo.
Quien no ha caminado la entidad palmo a palmo, enfatizó, no ha escuchado la gratitud del pueblo por cada obra
recibida, por cada apoyo para mejorar sus hogares y economía; no ha sido testigo de la felicidad de las y los niños por contar con aulas y escuelas dignas; de las familias, por tener mejores centros de salud, hospitales y caminos; de los productores, por contar con “escuelas campesinas” que les acompañan para hacer más rentables sus campos.
“En este sexenio de la transformación Veracruz ya cambió para bien, Cuitláhuac García sentó las bases para recuperar la grandeza del estado, con un pueblo orgulloso de sus raíces y contento porque habrá un segundo piso
de la 4T; con Rocío Nahle, gobernadora electa, se continuará con las acciones de un gobierno humanista, a favor de los derechos, las libertades y la justicia social”, destacó tras participar en el mensaje que con motivo de su Sexto Año de Gobierno dio el titular del Poder ejecutivo desde el auditorio “Benito Juárez”.
Del listado de acciones y logros, Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que todos son reales, son palpables, no hay simulaciones como en el pasado, porque aquí sí hay un gobierno honesto, austero y un gran compromiso con el pueblo.
TLAPACOYAN
En el marco al día internacional de la juventud y con el propósito de impulsar y/o apoyar a los adolescentes, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, llevó a cabo la realización de la Feria de la Juventud, donde mostraron al público en general manualidades como parte al emprendimiento comercial.
Fue durante el fin de semana en el parque central Luis Escobar Toledano, donde la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema DIF, así como Betzy Olivares Murrieta, reina de la Feria Tlapacoyan 2024, llevaron a cabo la apertura de las actividades que van encaminadas a impulsar a los jóvenes que buscan sobresalir con actividades comerciales mediante el emprendimiento.
Un total de 30 emprendedores entre hombres, mujeres y niños, quienes ya son parte del emprendimiento juvenil, quienes desde su hogar y redes sociales promocionan sus artículos, productos y variedad de accesorios con el propósito
Más de 30 emprendedores participaron y quienes comercializaron manualidades.
Alcalde Salvador Murrieta reconoce y agradece al gobernador de Veracruz por los beneficios aterrizados a Tlapacoyan
El municipio refleja la transformación, donde obras y apoyos de impacto social se han aplicado.
Importante asistencia tuvo en el puerto de Veracruz el alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno donde fue testigo de las acciones y hechos que continúa ejerciendo el mandatario estatal Cuitláhuac García Jiménez, quien presentó su sexto y último informe de actividades como parte a la recta final de su mandato.
El edil acompañado de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), constatan los importantes apoyos, acciones y beneficios que se han generado para las y los veracruzanos, siendo Tlapacoyan uno de los municipios impulsados por el Gobierno del Estado. Con logros, realidades y resultados, la entidad veracruzana se transforma,
donde el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, continúa atendiendo distintos rubros de prioridad para generar los beneficios a los 212 municipios, entre ellos Tlapacoyan, donde se viene ejecutando obra pública de impacto social.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, destaca obras de beneficio para Tlapacoyan, mediante el respaldo del gobierno estatal en las gestiones ejercidas para la llegada de las oficinas de hacienda del Estado, que ahora es una realidad y que significa beneficios para los automovilistas, transportistas y motociclistas para regularizar sus vehículos.
Además, la rehabilitación de la carretera Tlapacoyan – Plan de Arroyos, en el tramo de lagunilla, donde las condiciones climáticas afectó el circuito; sin embargo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, destino los recursos
necesarios para la atención a la vía trascendental para el sector productor de Tlapacoyan y Atzalan.
Otras de las acciones ejecutadas en Tlapacoyan por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado (Siop), es el mejoramiento de la calle Emiliano Zapata con la pavimentación de 1 kilómetro de concreto hidráulico en la comunidad de la Palmilla, lámparas con iluminación LED, representando con ello plusvalía y desarrollo para la zona rural.
Así como también la obra focalizada a la construcción de acceso a la unidad deportiva Mario Aramburo Desoche, en la comunidad de Pochotitan, misma donde fue realizada con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y luminarias, siendo acciones integral para el beneficio de todas y todas, aunado a su durabilidad.
de ampliar mercado, darse a conocer para obtener ingresos económicos.
La titular del sistema DIF, reconoció el empeño que muestran los adolescentes en desarrollar habilidades y cualidades para implementar el emprendimiento, sin embargo, el gobierno local brinda las facilidades y espacios como parte a la sinergia entre sociedad y autoridades. Es de mencionar que el emprendimiento en Tlapacoyan, se ha convertido en una forma de sobresalir a causa de las condiciones complicadas afrontadas por la emergencia sanitaria que azotó en 2020, convirtiéndose en una forma de generar ingresos económicos para las nuevas y futuras generaciones.
La Feria de la Juventud en un trabajo colaborativo que instruyó el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se hizo partícipe el Instituto Municipal de la Mujer Tlapacoyense (IMMT), Bienestar Municipal, Turismo, Desarrollo Económico, resultando un total éxito donde la población acudió a compra la variedad de productos que mostraron las y los emprendedores tlapacoyenses.
Murrieta Moreno, destaca que el gobernador va cerrando fuerte su administración pública derivado que actualmente en Tlapacoyan se aplican avances notorios en la construcción del circuito de concreto hidráulico en la conectividad de Luis Echeverría –San Pedro – Ixtacuaco – mismo que significa un beneficio para la movilidad de las localidades de Reforma y Rojo Gómez.
Abundó que bajo la visión de crear beneficio de impacto social son muestras de los resultados que ha mostrado el mandatario estatal Cuitláhuac García Jiménez en su sexto informe de actividades, donde cada sector es atendido por un gobierno comprometido para generar bienestar en las y los veracruzanos.
Cabe mencionar que el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, es otro de los rubros del sector vulnerable que ha atendido a lo largo de seis años el gobierno estatal a través de la directora general del DIF, Rebeca Quintanar Barceló, quien ha otorgado apoyos productivos, aparatos ortopédicos, despensas del programa mil días de vida, jornadas de salud, entre otros beneficios.
Se
JOSÉ JUAN GARCÍA /AVC VERACRUZ
El director del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), José Antonio Camps Valencia, aseguró que el área a su cargo canaliza las llamadas de emergencia a cuerpos de socorro o corporaciones policiacas en un tiempo máximo de 90 segundos.
En ese sentido, Camps Valencia aclaró que ya depende de los cuerpos de socorro o de las corporaciones policiacas llegar en el menor tiempo posible a la atención de los llamados ciudadanos.
“Nosotros en el C4 tenemos 90 segundos para canalizar a una instancia y es el tiempo más o menos (…) Nosotros canalizamos y vemos por la norma técnica canalizar rápido, ya es cuestión de a quien se canaliza, las autoridades, el llegar”, expresó.
Por otra parte, el capitán especializado en Mando Naval dijo que los centros y subcentros del C4 que operan en el territorio veracruzano reciben un número importante de emergencias ciudadanos para solicitar la presencia de bomberos o incluso apoyo vial.
De ahí que el director del C4 consideró queexistelaconfianzadelosveracruzanos en quienes operan el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo en el territorio estatal.
Además, el funcionario estatal recordó que las veracruzanas pueden solicitar apoyo a los números de emergencia 911 y 089 en el caso de que sientan que corren un tipo de peligro.
José Antonio Camps Valencia se comprometió a realizar un corte al mes de agosto sobre los llamados que realizan mujeres para solicitar apoyo por probables agresiones, ya que refirió que no contaba con los datos actualizados a la mano.
“Ahí tenemos en la base de datos, si gustan lo checamos al corte de agosto”, remató.
Por su último Informe de Gobierno.
ÁNGELES ANELL VERACRUZ
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, felicitó al gobernador constitucional en funciones, Cuitlahuac García Jiménez, quien rindió su Sexto y último Informe de labores al frente de la administración del estado de Veracruz.
La Cuarta Transformación continuará en Veracruz y en el segundo piso que se construirá a nivel nacional con apoyo de los gobernadores afines terminará de consolidarse, aseguró la ejecutiva electa.
En el marco del Sexto Informe de Gobierno de su homólogo saliente,
Señalan que familias enteras han huido a Coatzacoalcos del régimen de Nicolás Maduro.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La comunidad venezolana en Coatzacoalcos se manifestó contra lo que han denominado un fraude electoral en su país.
Aseguraron que Nicolás Maduro busca permanecer en la presidencia por un periodo más y señalaron que desde que llegó al poder han huido hombres, mujeres y familias por falta de trabajo y huyendo del régimen.
Desde Coatzacoalcos José Alberto Suárez Delgado, se solidarizó con sus compatriotas que se mantienen en lucha en el país sudamericano.
Nahle García hizo hincapié sobre el cambio que se ha llevado a cabo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país, periodo donde le correspondió a Cuitalhuac García Jiménez construir en Veracruz el llamado Primer Piso de la Cuarta Transformación que Morena lleva a cabo en el estado.
La gobernadora electa Rocío Nahle manifestó que a pesar de estar ausente por atender temas familiares, se ha mantenido atenta a los acontecimientos en el territorio veracruzano.
Asimismo, expresó que sin duda, le corresponderá continuar y consolidar la transformación en Veracruz al
lado de la presidenta electa Claudia Scheinbaum.
“Felicito al estimado Gobernador de Veracruz @CuitlahuacGJ, por su 6to Informe de Resultados, donde se ha construido el primer piso de la 4T que diseñó el presidente @lopezobrador_. Continuaremos consolidando la transformación al lado de nuestra presidenta electa @Claudiashein.”, subrayó en su cuenta de X. Este domingo, tras dar a conocer los logros y acciones que en total sumaron a la transformación estos primeros seis años de la primera administración de izquierda en el estado de Veracruz, Cuitláhuac García aseguró que con Rocío Nahle, este cambio va a continuar.
“Lo que queremos decir hoy es nuestrogritoconnuestroscompatriotas venezolanas, hacerle saber al mundo que nos adaptamos a sus reglas de juego, nos llevaron, respetamos lo que tenían ellos, nos dieron una ventana para las elecciones y ganamos las elecciones”, reiteró.
Calculó que en el puerto sureño había anteriormente unas 60 personas venezolanas, sin embargo, en últimos años ha disminuido mucho por diferentes motivos.
Tal como se han manifestado los opositores a Nicolás Maduro, señaló que no están dispuestos a negociar unas segundas elecciones, pues el pueblo de Venezuela ya decidió.
Padres de familia
pieza clave en el hogar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
“Aunque sí ha bajado el índice de caries en la población, tampoco no es como nosotros quisiéramos, debido a que todo depende de muchos factores, destacó el responsable del programa de
salud bucal en la Jurisdicción
Sanitaria Número IV, Daniel Muñoz Hernández.
El funcionario del SESVER indicó, que, se han cambiado los hábitos alimenticios, lo cual es bueno, pero aquí todo se trata de hacer un equipo en casa con los padres de familia, quienes son clave en la salud bucal de sus niños.
“Sí se ha adquirido una mayor cultura por la salud bucal pues las estadísticas ya no se ven como hace algunos
años por ejemplo que lleguen los pacientes a los consultorios con tantas afectaciones en las piezas dentales”, puntualizó. Por último, enfatizó, que todavía tienen que seguir trabajando, ya que casi nadie tiene el hábito lavarse los dientes después desayunar, comer y cenar y realmente es raro que alguien traiga su cepillo de dientes en su mochila o bolso por si llegara a comer fuera de su casa, debido a que la cultura recae mucho en la cuestión personal.
Necesario que reforma al Poder Judicial abarque también a los fiscales
Es ahí donde comienza la corrupción, y desde ahí se forman las carpetas de investigación
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Hace falta una reforma integral, que abarque no solo al Poder Judicial, sino también a los fiscales, pues es ahí donde comienza la corrupción, y desde ahí se forman las carpetas siendo ellos los encargados
de investigar los hechos delictivos que suceden, no obstante, esos funcionarios en muchos casos, en lugar de ayudar a las víctimas, las convierten en victimarias, haciéndolas culpables, pues son los agresores los que sueltan dinero para salir bien librados, manifestó Juan González Peña, abogado. Comentó que “los abogados en algunas ocasiones perdemos los casos, pues los agresores compran la justicia, ya que los fiscales arman mal las carpetas, por falta de conocimiento, o porque ya se vendieron, quedando las víctimas en total estado de vulnerabilidad”. Reconoció que se trata de un tema muy complejo y delicado, por lo que el presidente López Obrador ha pedido a los diputados que impulsen la reforma judicial, lo cual es un buen inicio.
González Peña contempló que con la reforma será posible acercar la justicia a los pueblos más alejados y más marginados, porque en muchos casos las personas ya no denuncian, porque les tienen miedo a los fiscales, a los abogados y desconfían de todos, para lo cual muchas veces tienen toda la razón. Se pronunció porque haya una mejor atención, sobre todo a las victimas más vulnerables de los delitos, que sería lo más urgente de la propuesta reforma judicial.
Finalizo diciendo que, de hecho, el Poder Judicial es el más corrompido de todos, porque desafortunadamente se encarga de impartir justicia, pero a medias, vendida o comprada, ya que los jueces, magistrados y demás funcionarios de alto nivel, aparte de que cuentan con sueldos millonarios, se venden al mejor postor, lo cual hace indispensable una reforma a fondo.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER.-
La desforestación ha provocado un serio daño al medio ambiente, manifestó Abraham Bautista Galindo, director de ecología y medio ambiente de San Rafael, ante esa situación, refiere que se debe realizar una reforestación para revertir esa problemática que ha hecho al entorno.
Es necesario que la población tomé conciencia y efectué acciones para la recuperación de los espacios naturales que se han perdido, es por ello, que la dirección de ecología y medio ambiente está efectuando algunas actividades para revertir el daño a la natu-
raleza, como la plantación de árboles frutales, maderables y de ornato.
Entre las plantas que han empezado a sembrar se encuentran arboles de mango, litchi, coco, guayabo, zapote, y aguacate, asimismo, dijo que para estas acciones se ha sumado otras áreas del municipio como de Parques y Jardines.
Con estas acciones han logrado sembrar por toda la ribera del río y con ello brindar a San Rafael y sus futuras generaciones, espacios naturales llenos de vida. Ya que los cambios de temperatura han sido a causa a la desforestación, pero para hacer frente a estos, efectúa este tipo de proyectos que esperan revertir el daño.
ÁLVARO GUERRERO
TECOLUTLA, VER.-
Espera una gran derrama económica el sector empresarial de la zona de Tecolutla durante los días que se realice el evento denominado “Costa Esmeralda Fest”, comentó Anselmo Ramos Capitaine, empresario restaurantero de Costa Esmeralda.
Gracias a las últimas edi-
ciones del evento playero han podido tener un lleno total, de lo que aguarda que el fin de semana en que se realizará el Costa Esmeralda Fest, el cual se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre, también sea abarrotado. Es de gran beneficio para todos los prestadores de servicios el desarrolló del festival playero, pues recordó que después de varios años de lucha han logrado posicionar a esta zona turística, además, destacó que el evento sin duda alguna permitirá continuar con la reactivación de la economía de la región.
Apuntó que tanto hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios están en la mejor disposición de apoyar para que este evento salga mejor de lo esperado y se logre una buena derrama económica para la zona. Por último, señaló que todos los empresarios como los prestadores de servicios se encuentran muy contentos con el Gobierno del Estado por voltear a esta región, con la realización de un evento playero que atrae una fuerte derrama económica, por lo que aguarda que la próxima administración continúe con este tipo de propuestas.
Para niños de 8 a 15 años, solo tiene un costo de $50
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Invita la agencia municipal de Villa Independencia al curso de natación que se llevará a cabo este martes y miércoles en la alberca del hotel Casa Blanca.
“Este curso se realizará mar-
tes 20 y el miércoles 21 de agosto, de 3:00 de la tarde a 6:00 de la tarde, anunció el agente municipal de esta Villa”, profesor José Luis Badillo Rodríguez. Este curso, indicó, va dirigido para los niños de 8 a 15
años, el cual solamente tiene un costo de 50 pesos, mismo que será impartido por el buzo profesional Gama Vázquez. Asimismo, comentó, que este es el segundo curso que será impartido, por lo que invitó a padres de familia para que aprovechen esta oportunidad, puesto que sus hijos en una sola
clase pueden aprender a nadar, lo cual es muy importante. Para finalizar agregó, que los interesados deben de inscribirse en la agencia municipal en Villa Independencia o bien pueden comunicarse al 232 11 39 104, debido a que solamente se tendrá un cupo para 15 niños y jóvenes.
Morena hace ajustes al proyecto del presidente y detalla los criterios y etapas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros. El proceso será escalonado en dos fases, entre el año que viene y 2027. El bloque oficialista formado por Morena, el PT y PVEM en la Cámara de Diputados del Congreso tiene listo el proyecto de reforma judicial que se aprobará en septiembre. El texto recoge ajustes a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y sobre todo aterriza y detalla criterios y etapas para la elección de jueces federales en México, el nudo de la polémica reforma. El dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece que la primera elección se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025 y será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). En esos comicios se elegirá a ministros de la Suprema Corte, a magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los integrantes del nuevo Órgano de Administración, a la mitad de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito (entre 800 y 900 cargos) y las vacantes. La otra mitad se elegirá en las urnas en 2027, de manera concurrente con los comicios de diputados federales. La reforma judicial establece un periodo de nueve años en el cargo a jueces y magistrados y permite la reelección consecutiva.
Los Poderes Judiciales de los 32 Estados del país se renovarán de la misma manera, escalonadamente. El documento establece que las personas que aspiren a alguno de los cargos judiciales deben tener licenciatura en Derecho y haber obtenido un promedio mínimo de calificación de ocho a nueve
Buen promedio en Derecho, recomendados por sus vecinos y un examen anual, son algunos de ellos.
en las materias afines al cargo; tener experiencia de cinco años en la práctica jurídica; deberán elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencias recogidas entre sus vecinos o colegas. En el caso de jueces, ministros y magistrados en funciones tendrán la posibilidad de participar en la elección sin requisitos adicionales ni evaluación, para darles oportunidad de repetir en el cargo o para aspirar a uno mayor. El Consejo de la Judicatura informará al Senado cuáles son los cargos que estén vacantes y propondrá al menos la mitad para ser renovados.
Además, quienes sean electos como jueces y magistrados federales serán sometidos por el Tribunal de Disciplina a una evaluación el primer año de su cargo. Si reprueban tendrán oportunidad de tomar cursos de capacitación para repetir la evaluación. Si no aprueban podrán ser suspendidos o inhabilitados. La Comisión de Puntos Constitucionales votará el dictamen el 26 de agosto. El objetivo es heredar el documento a la nueva Legislatura que toma posesión el 1 de septiembre y aprobarlo en el pleno con la mayoría calificada del bloque oficialista, necesaria para hacer enmiendas a la Constitución, sin el aval de la oposición.
Por lo que respecta a los magistrados del Tribunal Electoral Federal (TEPJF). Los cinco magistrados que actualmente están en funciones continuarán en el cargo hasta 2027. En 2025 serán elegidas en las urnas las dos magistraturas que el Senado no ha nombrado desde hace meses. Así quedará completamente integrado el pleno del tribunal, con siete integrantes. Una fuente con conocimiento del proyecto de reforma ha señalado a este diario que se decidió
prorrogar la permanencia de los cinco magistrados actuales porque serán los encargados de resolver las impugnaciones y calificar la elección de todos los cargos judiciales que se someterán a comicios el próximo año.
Los cambios a la propuesta original de López Obrador suman un centenar, según afirmó este viernes el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier. El líder parlamentario sostiene que al menos 60 modificaciones fueron tomadas de los foros que se realizaron del 27 de junio al 9 de agosto en todo el país. Sin embargo, las bancadas de oposición del PAN, PRI y MC refieren que no se han tomado los resultados del parlamento abierto.
En cuanto al periodo que permanecerán en el cargo los ministros que resulten electos en los comicios extraordinarios del próximo año, durarán ocho, 11 y 14 años. Los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura, es decir, tendrán un periodo mayor quienes obtengan una mayor votación.
Para el proceso de selección se ha planteado la intervención de tres órganos de evaluación, uno en cada Poder de la Unión, integrado por cinco personas, cada uno se encargará de la preselección sustentada en los expedientes y antecedentes de los aspirantes. En el articulado se lee que se establecerán “mecanismos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos y accesibles que permitan la participación de todas las personas interesadas que acrediten los requisitos”. Además deberán presentar un ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación y entregar cinco cartas
de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo. Los comités de evaluación integrarán un listado de las 10 personas mejor evaluadas para cada cargo. En los casos de ministros de la Suprema Corte, de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. En el caso de los magistrados y jueces de Distrito serán seleccionados los seis mejor evaluados. Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, tomando en cuenta la paridad de género. Finalmente los comités los remitirán a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión para su aprobación y envío al Senado. La cámara alta depurará los listados que remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda. Los magistrados de Circuito, así como los jueces y ministros durarán en su encargo 9 años y podrán ser reelectos de forma consecutiva cada que concluya su periodo. No podrán ser adscritos fuera del circuito judicial en el que hayan sido electos, salvo que por causa excepcional lo determine el Tribunal de Disciplina Judicial, y podrán ser cesados en los casos y conforme a los procedimientos que establezca la ley.
La organización de los comicios estará a cargo del INE. El proyecto establece que los aspirantes a cargos judiciales podrán realizar campañas pero tienen prohibido el financiamiento público o privado, así como la contratación propaganda o de espacios en radio y televisión para promocionar a un candidato. Tampoco podrán ser respaldados por los partidos políticos. “La duración de las campañas será de 60 días y en ningún caso habrá etapa de precampaña”. La ley secundaria, que deberán legislar en el Congreso, establecerá la forma de las campañas, así como las restricciones y sanciones aplicables a los candidatos y a los servidores públicos que violen las reglas.
AGENCIAS CDMX
Javier Corral, exgobernador de Chihuahua y senador electo por Morena, ha recuperado la tranquilidad. Asesor de Claudia Sheinbaum en materia de combate a la corrupción, agentes ministeriales de Chihuahua intentaron capturarlo en Ciudad de México el pasado miércoles por un supuesto desvío de recursos en el periodo en que gobernó su Estado. La maniobra, impedida por la Fiscalía de Ciudad de México, tenía dedicatoria. Corral sostiene que se trata de una revancha de parte del priista César Duarte, su antecesor en la gubernatura y quien enfrenta varios procesos judiciales por un gigantesco desfalco en el erario estatal. La Fiscalía de Corral es la que puso en ese predicamento a Duarte. Y no solo a él. También a la actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, salpicada en los casos de corrupción del duartismo. Para el senador electo, sin embargo, quien mueve los hilos es Manlio Fabio Beltrones, su gran adversario político, hoy senador electo por el PAN y el PRI. Corral recibió el espaldarazo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que señaló que es objeto de una persecución política y ventiló los nexos del triunvirato Beltrones, Duarte y Campos. Sheinbaum, la mandataria electa, también cobijó a Corral y aseguró que lo mantendrá en su círculo cercano de colaboradores. El exgobernador, que renunció al PAN el año pasado, ha obtenido de una jueza federal una suspensión provisional que impide su detención y le despeja el camino para tomar posesión como senador el 1 de septiembre. Con el recurso legal bajo el brazo, Corral recibe a EL PAÍS en su departamento de Ciudad de México para hablar sobre la acusación en su contra y de lo que, asegura, es una maniobra para descarrilar su carrera política.
PREGUNTA. ¿CÓMO VIVIÓ
EL INTENTO DE DETENCIÓN?
Respuesta. Fue un evento muy amargo, pero que yo de alguna manera estaba esperando, porque ya antes lo habían intentado, incluso, sin siquiera solicitar el oficio de colaboración a la Fiscalía de Ciudad de México [requisito para que autoridades de otros Estados puedan actuar fuera de su jurisdicción]. Lo que pretendían era secuestrarme, levantarme, llevarme por carretera a Chihuahua y allá hacer parecer la detención como legal. Tuve información de los momentos en que quisieron hacer eso, de las personas que lo harían y los vehículos que traían. Y cuando se comprobó que, efectivamente, estaban rondando mi domicilio, me aseguré de un grupo de guardias personales para evitar una arbitrariedad. Estas versiones fueron confirmadas incluso por los cuerpos de seguridad del Gobierno federal. Se confirmó también que no habían pedido ninguna colaboración y que querían generar un show mediático. El miércoles que intentaron detenerme, llegaron sin el oficio de colaboración; el documento que mostraron era una comunicación interna que por supuesto alguien de la Fiscalía de Ciudad de México les filtró para, con ese papel, tratar de sorprenderme.
P.¿HAHABLADOCONLAPRESIDENTAELECTA?
R. Hemos intercambiado mensajes. Ella ha sido muy solidaria y he sentido una cercanía que para mí ha significado un aliciente muy importante. Creo que les ha salido al revés el cálculo, porque todas estas campañas de desprestigio y esta persecución no han sido solo para minar mi imagen y mancharme, sino que hay un persistente objetivo de fracturar la confianza de Claudia Sheinbaum hacia mí, que yo me vuelva incómodo o un lastre. Pero, al contrario, ella ha sido muy
afectuosa, muy solidaria y ha estado muy atenta.
¿CÓMO RECIBE LOS MENSAJES DE APOYO DE LÓPEZ OBRADOR
DESDE LA MAÑANERA?
R. Para mí es un motivo de enorme orgullo y de agradecimiento el respaldo del presidente López Obrador; la manera tan contundente, tan vigorosa, tan firme en que ha expresado su respaldo, pero, sobre todo, la manera en que ha descrito el hecho. Es que, si alguien está enterado de esta venganza política, es el propio presidente. Yo recuerdo que en alguna ocasión él me dijo: cuídate, toma tus precauciones, porque esta señora [Campos] está muy enojada contigo y te la quiere cobrar. Yo le dije que no había nada con lo que me pudieran perseguir jurídicamente. Y él me dijo: no lo veas así, te van a inventar algo. Yo le dije que combatir la mentira es más sencillo que cuando uno realmente trae un problema. Él me dijo: sí, pero, mientras, te van a meter a la cárcel. Le pregunté: ¿y si eso pasara? Dijo: yo seré el primero en denunciarlo. Y lo ha cumplido, fue el primero en denunciarlo en la Mañanera como un acto de venganza política. El presidente López Obrador tiene la película completa. Sabe perfectamente que no solo están en este ánimo revanchista y vengativo María Eugenia Campos y César Duarte; ha identificado muy bien que un tercer actor es Manlio Fabio Beltrones. Yo creo que es la primera ocasión que el presidente le echa la luz a Beltrones en su corrupción, en que fue parte de la Operación Safiro. Y es esperanzador que se entienda que Beltrones no puede seguir impune. Para mí el mensaje del presidente es histórico, no solo por su contundente mensaje de
apoyo y la manera en que pone a cada quien en su lugar, sino porque identifica perfectamente todos los intereses que se concatenan para tratar de vengarse de mí.
P. BELTRONES ESTÁ A PUNTO DE CONVERTIRSE EN SENADOR, TRANQUILAMENTE.
R. Es el mundo al revés. María Eugenia Campos goza de total impunidad porque es la gobernadora de Chihuahua, pese a la corrupción por la que fue vinculada a proceso en plena campaña electoral. Duarte, en libertad, paseándose impunemente por las calles de Chihuahua. El gran capo de capos de la política mexicana que es Beltrones, sin que nadie lo toque, ni un medio que pueda recordar la investigación que tiene en su contra la Fiscalía General de la República por lavado de dinero en Andorra, o la investigación que se reabrió en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, en donde el Ministerio Público le acreditaba la responsabilidad de encubrimiento y obstrucción de la justicia. Él llegará al Senado de la República, e incluso, con un criterio totalmente torcido de interpretación de las leyes del Congreso, quieren que sea el presidente de la Mesa de Decanos. Y yo, perseguido con una falsa acusación.
P. ¿DE QUÉ SE LE ACUSA?
R. Es un asunto de hace tres años. La Auditoría Superior del Estado hizo una revisión del proceso de reestructura de la deuda de Chihuahua, y en sus conclusiones dijo que el despacho asesor que fue contratado por el gobierno del Estado para llevar a cabo este proceso, López Elías Finanzas Públicas S.C., no había hecho su trabajo y que era una especie de contrato simulado. Por virtud de esas conclusiones totalmente equivocadas se abrió una investigación y determinaron que el responsable era, injustamente, el secretario de Hacienda de mi gobierno, Arturo Fuentes Vélez, y le giraron una orden de aprensión. Sin embargo, no se cometió ningún delito. La empresa sí hizo el trabajo, hay toda la documentación para comprobarlo, miles de hojas que confirman la labor del despacho. Pero, desde la manera en que se planteó este asunto, se vio la consigna, porque nunca le permitieron al exsecretario de Hacienda presentar las aclaraciones, desahogar las observaciones, solventar con documentación que el trabajo estaba hecho.
¿Cuál era su objetivo? Intentar equipararnos, para poder decir: también en la Administración de Corral hubo corrupción. En julio de este año, buscaron a un testigo colaborador para que ofreciera un testimonio en mi contra: que a él le constaba que yo había ordenado que se contratara a ese despacho. Pues vamos a ver cómo lo demuestra. Y así, de un simple dicho, consiguieron a un
juez de consigna que otorgó la orden de aprehensión, a pocos días de que tome protesta como senador de la República. Yo creo que este operativo que ha tratado de afectarme ante la opinión pública, en realidad, a quien más ha exhibido es a Maru Campos. Hoy mucha más gente sabe quién es, qué está dispuesta a hacer en su ánimo de venganza, en su odio enfermizo, y también qué nivel de complicidad tiene con Duarte y con Beltrones. Que, la verdad, creo que es más una presión que un acuerdo, pues Duarte ya la ha amenazado con exhibir todo lo que tiene de ella.
P. ¿QUÉ ES LO QUE TIENE?
R. Tiene los recibos originales de la Nómina secreta: los sobornos que Duarte pagó a curas, empresarios, diputados, dirigentes partidistas, periodistas, columnistas, abogados y políticos de todos los partidos. Duarte dejó muchos de esos recibos en su guarida, pero se llevó consigo los de ella para tenerla controlada y sometida. Yo creo que le puso un ultimátum a Maru Campos, ella no aguantó la presión y tuvo que liberarlo el 4 de junio, dos días después de las elecciones. Sale Duarte de la prisión y a los pocos días empieza a publicar fotos de los restaurantes donde anda, videos en fiestas donde aparece bebiendo y cantando. O sea, en una abierta demostración de que había regresado, que estaba de vuelta y estaba controlando ya directamente todo. Duarte, desde la cárcel, cogobernaba con Maru Campos, pero ahora, ya en libertad, ha organizado a sus huestes. Tiene un enorme control, porque puso mucha gente en la Fiscalía, en el Poder Judicial e incluso en el Ejecutivo, varias de las posiciones más importantes del gobierno de Chihuahua están en manos de personas que responden a Duarte. Esto ilustra el nivel de control que tiene de ella y del gobierno. De hecho, esta intentona de ejecutarme la orden de aprensión y de detenerme tuvo excesos no sólo en términos legales, sino que estaba lleno de un simbolismo de venganza de Duarte. La persona que coordinó el operativo para detenerme era Gabriel Ruiz, uno de los más impresentables magistrados que ha tenido Chihuahua. Duarte lo hizo magistrado del Poder Judicial, luego fue miembro del Consejo de la Judicatura, y ahora lo puso como vicefiscal anticorrupción. O sea, en términos reales, Duarte estaba coordinando este intento de captura. Estaba pensado no solo como con un componente mediático: también era el gran tributo a Duarte en la revancha personal contra mí.
P. ¿POR QUÉ DICE QUE ESTO ES UNA VENGANZA POLÍTICA?
R. Nosotros combatimos la corrupción de César Duarte a través de un megaproceso denominado Operación Justicia para Chihuahua. Se investigaron las redes de corrupción que dejaron al Estado en bancarrota a través de múltiples delitos, y conforme se investigó fueron saliendo presuntos responsables. Hubo dos enormes investigaciones. Una, por la Operación Safiro, y la otra, por la Nómina secreta. Safiro era el mecanismo por el que se desviaban recursos públicos a las campañas del PRI, cuando Beltrones era el presidente nacional del partido; su principal operador, Alejandro Gutiérrez, La Coneja, llevaba a cabo estos desvíos en varios Estados, entre ellos Chihuahua. La Fiscalía de Chihuahua fue la única que lo documentó y llevó el asunto hasta sus últimas consecuencias. Allí aparecieron personajes como Alejandro Gutiérrez, Beltrones, Isaac Gamboa [exfuncionario de Hacienda], Luis Videgaray, Enrique Peña Nieto. En la otra gran investigación, la Nómina secreta, apareció María Eugenia Campos. Ella muchas veces me pidió exceptuarla de la investigación. Yo tengo una carta de ella, escrita de su puño y letra, donde me pide perdón por lo que hizo y dice que fue un error. Yo le dije que yo no podía hacer eso, y que, si ella estaba dispuesta a colaborar, tenía que ir a la Fiscalía.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que el nearshoring es una gran oportunidad para generar empleos con mejores salarios debido a la especialización de la mano de obra. Durante la sesión de la Comisión Ordinaria “Desarrollo Económico y Oportunidades del Nearshoring para la CDMX”, El vicepresidente de Enlace con Gobierno de Coparmex Ciudad de México, José Luis Jiménez Barrera, detalló que este proceso de relocalización de empresas no solo beneficiaráalostrabajadoresmediante el aumento de sus ingresos, sino que también generará un efecto positivo en la recaudación de impuestos en beneficio de la sociedad.
Además, puntualizó que el nearshoring en la Ciudad de México se contemplan dos zonas estratégicas: la zona de Vallejo (al norte de la capital), donde se concentra la industria, y las áreas del centro donde las grandes empresas pueden establecer sus corporativos.
“Al momento de generar más ingresos se generan más impuestos y el gobierno tendrá más recursos para poder invertirlos en infraestructura y en lo que se necesite”, destacó Jiménez.
El directivo enfatizó que la certidumbre es clave para que el nearshoring prospere en la ciudad. “Las empresas necesitan tener la confianza de que sus inversiones serán redituables, y si logramos crear un entorno de estabilidad, todos ganan: los trabajadores con mejores salarios, el gobierno con mayor recaudación y los empresarios con oportunidades de crecimiento”, concluyó.
Por lo que en las inversiones se tendrá que colaborar con el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad para crear un entorno propicio para las inversiones, es decir, “se tendría que facilitar la inversión en cuanto a los impuestos y a las facilidades para que una empresa extranjera se instale en México”.
Sin embargo, la Coparmex Ciudad de México tiene el conocimiento y la experiencia para entender las necesidades de las empresas, y que el centro empresarial puede ser un puente entre los distintos actores para asegurar que estas inversiones sean rentables y sostenibles a largo plazo.
En la víspera del cierre de la 65 Legislatura, la Cámara de Diputados alista una bolsa de más de 200 millones de pesos para liquidar a los legisladores salientes.
Se trata de un monto acumulado de 209 millones 705 mil 500 pesos que se entrega entre la Cámara de Diputados y las coordinaciones de los grupos parlamentarios, para dar el último pago a los 500 congresistas.
De ese total, el Congreso pagará los conceptos de dieta mensual; los apoyos de Asistencia Legislativa, Atención Ciudadana, así como las partes proporcionales de los aguinaldos y de apoyo de fin de año, en tanto que las coordinaciones estarán pagando montos adicionales por los conceptos de Informe Legislativo y un bono que dan de forma cuatrimestral a sus legisladores.
Cada congresista recibirá al término de la 65 legislatura un total de 419 mil 411 pesos, dividido en los siguientes rubros: 60 mil pesos que recibirán del grupo parlamentario por su Informe Legislativo y 90 mil pesos del bono cuatrimestral.
En tanto, por parte de la Cámara recibirán, al término del mes, su dieta por 75 mil 609 pesos; cabe resaltar que la dieta total es de 105 mil 378 pesos, sin embargo, queda en ese monto después de realizar las deducciones de impuesto sobre la renta (ISR) y las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por la Asistencia Legislativa, los diputados recibirán 45 mil 786 pesos, y 28 mil 772 pesos por el concepto de apoyo para la Atención Ciudadana, que utilizan en los módulos con los que cuenta cada uno en sus localidades y éstos recursos deben ser comprobados ante la Cámara de Diputados. Además de la parte proporcional de su aguinaldo que es de 140 mil 504 pesos, equivalente a 40 días de dieta bruta, pero que se reducirá a 93 mil 669 pesos pagados al mes de agosto; también se les dará la parte proporcional del apoyo de fin de año que asciende a 38 mil 362 pesos, pero que también se reduce a 25 mil 575 pesos pagados al mes de agosto.
DIPUTADOS, CON REMUNERACIÓN DE MÁS DE 1 MILLÓN 800 MIL PESOS
Los diputados de la 65 Legislatura tienen una percepción bruta anual de un millón 569 mil 205 pesos, que sumado a lo que reciben por otras prestaciones, como por ejemplo el ahorro solidario, incrementa a un
millón 873 mil 874 pesos al año.
No obstante, después de la deducción de 380 mil 352 pesos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la remuneración anual neta de los legisladores que da en un millón 188 mil 853 pesos anuales.
Pero a ese sueldo neto anual se le suman 304 mil 669 pesos adicionales que reciben por otras prestaciones, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.
Por ello, también reciben 75 mil 235 pesos por aportaciones a la Seguridad Social; 24 mil 275 pesos por ahorro solidario; 140 mil 504 pesos por aguinaldo; y 64 mil 655 pesos para liquidar el ISR del aguinaldo, bajo el concepto de otras prestaciones.
Cabe destacar que desde 2019 no cuentan con seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida institucional y seguro colectivo de retiro, por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que autorizó los Lineamientos de Racionalidad, Contención, Austeridad y Transparencia Presupuestal para la Gestión Legislativa de la Cámara de Diputados.
También se eliminó el apoyo que se daba a los diputados federales por vales de gasolina, alimentos y despensa; y se redujeron las subvenciones a los Grupos Parlamentarios.
Tampoco reciben apoyo económico para la adquisición de vehículo, prima quincenal, prima vacacional o una compensación garantizada.
Cabe recordar que la actual Legislatura concluirá sus labores el próximo 31 de agosto y el 1 de septiembre arrancará la 66 Legislatura. Además, la presidenta electa Claudia Sheinbaum tomará protesta ante el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro el próximo 1 de octubre después de una reforma. Muchos de los actuales diputados federales fueron reelectos el pasado 2 de junio en los comicios y permanecerán en el cargo, mientras que otros brincarán al Senado de la República.
¿CUÁNTO SE LLEVAN POR FIN DE LEGISLATURA?
Lista la bolsa millonaria para liquidar a 500 diputados el 31 de agosto, cuando termina la 65 Legislatura
» Informe legislativo: $60,000.00
» (Grupo parlamentario)
» Bono: $90,000.00
» (Grupo parlamentario)
» Aguinaldo (8 meses)
» $93,669.00
» (Cámara de Diputados)
» Apoyo fin de año (8 meses): $25,575.00
» (Cámara de Diputados)
» Dieta
» $75,609.00
» (Cámara de Diputados)
» Asistencia Legislativa: $45,786.00
» (Cámara de Diputados)
» Atención ciudadana: $28,772.00
» (Cámara de Diputados)
» Total (Por diputado)
» $419,411.00
» Total x 500 diputad@s
» $209,705,500. 00
Se queda en prisión preventiva Gregorio “N”, presunto autor material del feminicidio de Doriko Dallana, enfermera asesinada afuera del HGZ 36 de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó un año de prisión preventiva a Gregorio N, presunto autor material del feminicidio de la enfermera Noriko Dallana, ocurrido el pasado 19 de julio a las afueras del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos.
Gregorio fue detenido este 16 de agosto en el estado de Hidalgo, fue imputado por la FGE y por ello el juez le dictó la medida cautelar dentro del proceso penal 588/2024.
Una joven de 24 años de edad y su hijo recién nacido fueron reportados como desaparecidos en Poza Rica y la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó con las acciones de búsqueda.
Desde el pasado 14 de agosto se desconoce el paradero de María Fernanda Centeno Elías y de su bebé de 23 días de nacido.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) se difunde la ficha de búsqueda con los datos de la mujer y su bebé a través del protocolo Alba y Alerta Amber.
El reporte indica que salió de su
Previo a la determinación, familiares de Noriko Dallana se manifestaron en la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Coatzacoalcos.
En el marco del desarrollo de la audiencia inicial, Lizzet Ruíz Granados, madre de Noriko Dallana, narró lo difícil que fue ver de frente a Gregorio “N”, a casi un mes de la muerte de su hija.
“A la Fiscalía y a todos sí me han apoyado, sí han estado trabajado y la verdad pues exijo justicia para mi hija, acabo de salir de la audiencia, ha sido muy difícil, cuando estuvimos de frente, vi a mi hija, vi muchas cosas, porque se le
domicilio para encontrarse con una persona que habría conocido a través de redes sociales.
María Fernanda Centeno Elías tiene 24 años de edad, pesa 55 kilogramos y mide 1.55 metros de altura, es morena clara, cabello color negro y lacio. Entre las señas particulares indican que tiene tres tatuajes en el brazo izquierdo y uno en el derecho y el día de su desaparición portaba un conjunto tipo junper color negro con flores blancas y sandalias negras y traía un portabebé para transportar a su hijo.
abrieron las puertas de mi casa, no tiene ni cara para voltearme a ver, quiero justicia para mi hija”, comentó.
Acompañada de la colectiva Medusas de la Costa, la madre de Noriko Dallana, informó que está de pie y pidiendo justicia.
“Pero algo me dice que tengo que hacerle justicia a mi hija, por eso estoy aquí, estoy pidiendo justicia y si están trabajando las autoridades”, sostuvo.
Por su parte Bryan Quezada, hermano de Noriko, afirmó que existen elementos que relacionan tanto a Gregorio “N”, como autor
intelectual, así como a Luis Alfredo “N”, como autor material, del asesinato de la joven pasante de enfermería. “Pedimos a los jueces que hagan el trabajo adecuado, porque la fiscalía ha estado sin descansar, han estado dando las pruebas suficientes, para sentenciar a los dos que ahorita presuntamente son los sospechosos principales, lo cual, hay cierta evidencia concretas que fueron ellos”, aseveró.
Reconocieron el trabajo de la Fiscalía General del Estado para poder detener a dos de los presuntos responsables de la muerte de la enfermera.
La privación de la libertad de al menos dos empresarios en Poza Rica genera conmoción entre los habitantes de la zona Norte en donde se desplegó un operativo policiaco para dar con su paradero.
Aunque autoridades han mantenido hermetismo sobre el caso trascendió que la noche del sábado en la colonia Tepeyac fueron privados de su libertad
los empresarios Ricardo M. y Alfonso M. Ambos son conocidos por su desempeño empresarial y también incursión en la política de esta zona. Señalan que habrían sido sacados de un inmueble de la calle Juan Escutia de la colonia Tepeyac por sujetos armados. En la zona se ha desplegado un operativo con corporaciones de los tres niveles de gobierno, mientras que familiares y amigos están solicitando el apoyo de la población para dar con su paradero.
JOSÉ JUAN GARCÍA /AVC
VERACRUZ
La fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, confirmó que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Raúl “N” como probable responsable del delito de violación en grado de tentativa en agravio de una mujer de identidad reservada, hechos que se registraron el jueves pasado en la Unidad Habitacional Las Vegas I de Boca del Río.
Además, Hernández Giadáns detalló que la jueza de Control y Procedimiento Penal Oral a cargo del caso impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el término de dos años en el marco del proceso penal 663/2024. Raúl “N”, el imputado, permanecerá hospitalizado hasta que mejore su salud.
La titular de la FGE aseguró que no hay más denuncias de acoso o agresión sexual registradas en esa unidad habitacional de la ciudad de Boca del Río.
“Estamos tratando de que esto se haga público y que las víctimas que
VERÓNICA HUERTA /AVC ALTOTONGA
Un cadáver fue localizado en la zona de las antenas en Cuacuila en este municipio en la tarde del sábado, y horas más tarde los lugareños confirmaron que se trata de Timoteo L. B., el cual se encontraba prófugo de la justicia por cometer el presunto delito de feminicidio contra su pareja y madre de su hijo, Daniela B.R. Trascendió que vecinos de Cuacuila reportaron a las autoridades que en la zona de las antenas había un cadáver, por lo que la Policía Municipal se trasladó para acordonar la zona y reportar a la Fiscalía General del Estado (FGE), así como a la Dirección de Servicios Periciales.
Centenario perteneciente a Altotonga, Timoteo L. B., disparó contra su pareja Daniela B. R., y contra su menor hijo, para después huir de la escena del crimen y dejarlos abandonados mientras perdían sangre.
El presunto feminicida Timoteo disparó en seis ocasiones contra el cuerpo y el rostro de Daniela, y contra su hijo en una de sus piernas; ambos necesitaron atención hospitalaria.
hayan estado pasando por algo similar acudan y tengan confianza en la fiscalía, nuestro compromiso es demostrar que en Veracruz, quien atenta contra una mujer enfrentará la justicia”, subrayó. Por otra parte, la fiscal general del Estado destacó que se imputó a Gregorio “N” como probable responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de la joven enfermera Noriko Dallana, hechos suscitados afuera de la clínica 36 de IMSS en la ciudad de Coatzacoalcos.
Verónica Hernández Giadans señaló que Gregorio “N” es considerado como el autor intelectual del feminicidio y a quien se le dictó prisión preventiva justificada por el término de un año como medida cautelar, dentro del proceso penal 588/2024.
Hernández Giadans agradeció la colaboración de parte del personal de la Fiscalía General del estado de Hidalgo para ubicar al presunto feminicida. “Ya se hizo la imputación y quedó con prisión preventiva, en próximos días será la audiencia de vinculación y ese es el compromiso, que haya justicia”, finalizó.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
La tarde de este sábado se registró un fuerte operativo policiaco en la zona de Chedraui Coyol en la ciudad de Veracruz.
De acuerdo con los reportes, el operativo se registró por un reporte de detonaciones por arma de fuego contra un motociclista.
Sin embargo, nada se sabe del motociclista.
El sábado 10 de agosto en el barrio El
Este domingo por la mañana se conoció que era Timoteo R. L., con edad de 22 años, y originario de la comunidad El Pimiento perteneciente al municipio de Las Minas, lugar que se ubica a una distancia de 40 kilómetros de Altotonga. Sin que las autoridades de la FGE lo hayan confirmado, se presume que el cuerpo sin vida de Timoteo L.B., presentaba estado de descomposición, y al parecer se trató de un suicidio. Se conoció que en los últimos meses Timoteo R. L., vivía en Estados Unidos en calidad de migrante para laborar, y había regresado de manera reciente a la región de Altotonga y Las Minas. Desde el pasado sábado 10 de agosto, los ciudadanos de Altotonga y usuarios de la red social facebook publicaron las condolencias para la familia de Daniela B.R, y las fotografías del presunto feminicida Timoteo L.B., con el propósito de que la Fiscalía General del Estado hiciera las investigaciones pertinentes y dieran con su paradero. Los usuarios de facebook señalaban que Timoteo L. B., huyó el mismo sábado después de haber disparado contra Daniela y su hijo y se presumía que estaba en el estado de Puebla, Ciudad de México y Estado de México, sin embargo el sábado 17 de agosto a ocho días de haber cometido el feminicidio fue localizado su cuerpo sin vida. Daniela víctima de feminicidio
Los vecinos al escuchar los disparos llamaron a la policía municipal de Altotonga que al llegar acordonaron la zona y llamaron a los grupos de emergencia para dar los primeros auxilios a Daniela y su hijo, ambos perdían sangre con las heridas provocadas por Timoteo L.B.
El niño con edad de un año y cinco meses junto con su madre Daniela con edad aproximada a los 20 años fueron trasladados a un hospital de Xalapa con la ayuda de socorristas de Altotonga.
En la noche del martes 13 de agosto, Daniela B. R., murió en el hospital, y su hijo fue reportado fuera de peligro.
El sepelio de Daniela B. R., se llevó a cabo el viernes 16 de agosto en la iglesia de Santa María Magdalena en Altotonga, a la cual asistieron sus amigos y amigas del bachillerato localizado en la localidad de Zapotitlán perteneciente al municipio de Atzalán.
En la avenida J.B.Lobos fueron hallados por lo menos 5 casquillos percutidos.
En el sitio hay un despliegue de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/CI 0475U-24ZC reporta la desaparición de Ismael González Amaya, de 39 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 4 de agosto de 2024 en Xalapa, Veracruz.
La ficha 24/CI 0484U-24ZC reporta la desaparición de Zaira Andrea Carrillo García, de 14 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 11 de agosto de 2024 en Xalapa, Veracruz.
La ficha 24/SB 1235U-24ZC reporta la desaparición de Jared Aldair Pérez Velázquez, de 27 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 13 de julio de 2024 en Xalapa, Veracruz.
La ficha 24/SB 1228M-24ZC reporta la desaparición de Guadalupe Trinidad Santes, de 39 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 11 de agosto de 2024 en Xalapa, Veracruz.
La ficha 23/SB 1603M-23ZC reporta la desaparición de Verónica Luna Hernández, de 34 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 5 de octubre de 2023 en Xalapa, Veracruz.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Una abuelita de 80 años de edad murió completamente calcinada al interior de su vivienda asentada en la manzana 12 de la colonia La Joya, de la Reserva Territorial, del municipio de Córdoba, luego de incendiarse por causas hasta el momento desconocidas.
El lamentable accidente género la rápida movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales y de personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. El trágico incendio se suscitó durante la tarde de ayer sábado, quedando atrapada la víctima identificada como Brígida “N”, la cual se desplazaba en silla de ruedas al ya no poder caminar.
A pesar de que al lugar arribaron grupos de auxilio únicamente enfriaron la vivienda y desafortunadamente la abuelita quedó atrapada debajo de unas láminas,porloquemuriócompletamente calcinada.
Una vez que el personal de Protección Civil Municipal y los Bomberos de Córdoba, enfriaron el lugar y realizaron la remoción de escombros para prevenir cualquier tipo de reactivación de fuego,
solicitaron la presencia de las autoridades ministeriales.
Minutos después, al sitio llegó personal de la Fiscalía con peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, los cuales tomaron
conocimiento del trágico accidente y efectuaron el levantamiento del cuerpo, cuál fue enviado a las instalaciones del Semefo del Ejido San Miguelito, para los trámites correspondientes de ley.
Por manejar a exceso de velocidad y de forma imprudente, hombre motorizado muere al estrellarse detrás de una camioneta propiedad de la empresa concesionada a la autopista Cardel-Poza Rica.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Trágico accidente ocurrió la tarde del sábado, sobre la autopista Cardel-Poza Rica, por dónde un motociclista tras estrellarse en la parte posterior de una camioneta, pierde la vida.
El ahora occiso fue identificado como
Uriel, vecino del municipio de Papantla, mismo que se trasladaba a bordo de una motocicleta de color blanco con negro, a exceso de velocidad y sin precaución. Trascendió que debido a su imprudencia estrelló detrás de una camioneta propiedad de la empresa concesionada a la autopista Cardel-Poza Rica, con placas de circulación XR-4917-A
del estado y con número económico 19, dicha unidad presenta un golpe en la parte posterior del costado izquierdo.
Al sitio acudieron oficiales de la guardia nacional división carretera, personal de servicios periciales, quiénes se hicieron un cargo de hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al Semefo, dónde se le practicará la necropsia de ley y en
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un vecino de la colonia Del Valle identificado como Emilio Capistran fue presuntamente arrastrado por la corriente del arroyo que atraviesa dicho sector, sus familiares ya lo buscan a través de redes sociales.
De acuerdo con la información que circula a través de redes sociales, aproximadamente a las 14:00 horas de este domingo el antes mencionado individuo se encontraba aparentemente alcoholizado introduciéndose en las aguas del arroyo que atraviesa la colonia Del Valle, este se encontraba crecido debido a las recientes lluvias cuando repentinamente desapareció.
Lo anterior hizo presumir a sus familiares que fue arrastrado por la corriente, aunque ninguno de ellos tiene la seguridad de que efectivamente así fue, no obstante, no ha podido ser localizado por lo que temen lo peor.
Sus familiares solicitaron el apoyo movilizándose personal de la Policía Municipal así como personal de Protección Civil y Bomberos, ambas corporaciones desplegaron una fuerza de tarea para peinar toda la zona extendiéndose hasta el río de Brinco del Tigre hasta donde presumen pudo haber sido arrastrado. Hasta el momento de redactar esta nota no se tenía algún dato o información sobre la localización, sus familiares pusieron a disposición el
número 2321163518 para cualquier información que pueda ayudar a su localización.
espera de que sus familiares acudan para identificar el cuerpo. Ambas unidades fueron conducidas al corralón, por órdenes de los oficiales de la Guardia Nacional. La circulación se vio interrumpida por algunos minutos, mientras se efectuaba el trabajo del levantamiento del cuerpo a cargo del personal de servicios periciales.
VINCULADO A PROCESO Como probable responsable del
REDACCIÓN TLAPACOYAN
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Alexis N” como probable responsable del delito de homicidio doloso, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.A.V. Hechos suscitados el 21 de abril del año en curso en la Prolongación Gutiérrez Zamora del Barrio Tizapán, perteneciente a este municipio, cuando presuntamente participó en la privación de la vida de la víctima. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por la temporalidad de 6 meses y estableció 2 meses para la investigación complementaria, dentro del juicio oral 190/2024.
SE QUEDA EN PRISIÓN PREVENTIVA GREGORIO “N” Es el presunto autor material del feminicidio de Noriko Dallana. PASE A LA 20
MUJER Y RECIÉN NACIDO DESAPARECEN EN POZA RICA PASE A LA 20
PASE A LA 21
PRIVAN DE SU LIBERTAD A EMPRESARIOS PASE A LA 20