

cuatro verificentros operarán con nuevas disposiciones de Sedema
cuatro verificentros operarán con nuevas disposiciones de Sedema
Las lluvias registradas en la zona norte provocaron anegamientos en calles e inundaciones en varias viviendas de las localidades de Zacate Colorado, Lindero y Ricardo Flores Magón.
Los habitantes de calles como la 12 de octubre, Avalo, 5 de mayo, entre otras resultaron con afectaciones por las inundaciones que les tomaron por sorpresa desde la madrugada de este martes.
Indicaron que el origen de la inundación fue que las redes de alcantarillado están con taponamientos por la acumulación de basura y la falta de desazolve.
Protección civil no reportó personas lesionadas pero los afectados destacan que sufrieron fuertes pérdidas materiales con sus muebles que quedaron bajo el agua.
En Tihuatlán también se reportaron deslizamientos que afectaron la carretera a la cabecera municipal y en donde se retiró la tierra acumulada con uso de maquinaria pesada.
CAÍDA DE PUENTE PEATONAL DEJA
AISLADAS DOS VIVIENDAS EN POZA RICA
Un puente peatonal colapsó en la colonia Manuel Ávila Camacho durante la creciente del arroyo El Mollejón dejando a habitantes de dos viviendas sin acceso ni salida.
Explican que durante las recientes lluvias el afluente aumentó considerablemente su nivel y derribó el viaducto de la privada Salvador Díaz Mirón. Santiago, uno de los afectados, comentó que ya se había realizado el reporte a autoridades locales sobre las condiciones del puente y la necesidad de derribar un árbol que también colapsó con las lluvias.
Indicó que son al menos diez personas que habitan en las dos viviendas que se quedaron sin el acceso que era el puente, incluidos menores y jóvenes que actualmente no están acudiendo a sus clases por las complicaciones que se están enfrentando sin esta infraestructura.
Amador Cruz, otro de los habitan-
tes de la privada Salvador Díaz Mirón, mencionó que el arroyo requiere de trabajos de limpieza.
“Creció el arroyo casi al ras del puente, pero como el arroyo trae troncos, ramas, obvio un tronco grandote le pasó a pegar al puente y ya por ahí lo sacó ya también el puente ya estaba un poco sentido a raíz de todas las crecientes que ha habido”, destacó.
Los afectados señalan se ven obligados a atravesar directamente el arroyo para poder salir y acceder a sus casas.
“Es un peligro se anda uno cayendo siente uno que se va a ir al fondo donde está más hondo, está difícil pasar por el arroyo se puede uno caer, romper una rodilla, cortarse uno ahí
porque hay vidrios”, indicó Concepción Cruz.
El lugar fue acordonado por personal de protección civil y acudieron autoridades locales de obras públicas que tomaron conocimiento de los hechos.
LLUVIA PROVOCA ENCHARCAMIENTOS EN VERACRUZ PUERTO, NO SE REPORTAN AFECTACIONES.
La lluvia matutina que se registró en la ciudad de Veracruz provocó encharcamientos en varias colonias, pero sin que se reportaran inundaciones.
Un ejemplo de las colonias donde se registraron los encharcamientos fueron Nuevas Esperanzas, Vías Férreas, Pocitos
heraldopublicidad@gmail.com
y Rivera, entre otras. Otros encharcamientos se suscitaron en la avenida Cuauhtémoc, a la altura del fraccionamiento Los Pinos, y en la avenida Icazo, frente al recinto portuario, pero sin afectaciones mayores en ambos puntos.
En alcantarillas de las zonas encharcadas se observó la presencia de basura. Además, el nivel del agua descendió al poco tiempo de que terminó la precipitación pluvial, por lo que no se movilizaron los cuerpos de emergencia.
Cabe mencionar que no se reportaron precipitaciones en la zona sur de la conurbación, como en la ciudad de Boca del Río, lo cual sorprendió a sus propios habitantes.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS BOCA DEL RÍO
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron el paro de labores que iniciaron hace unas semanas como protesta en contra de la reforma judicial impulsada por el partido en el poder.
Incluso, el Pleno de la SCJN sesionó por la mañana del martes 17 de septiembre para atender asuntos pendientes de resolución.
No obstante, la suspensión de labores se mantiene en los juzgados y tribunales federales, como ocurre en las instalaciones que se ubican en la avenida Juan Pablo II y la calle Tiburón, en el fraccionamiento Costa de Oro de la ciudad de Boca del Río, donde se mantienen las guardias por parte del personal que se opone a la reforma judicial.
La decisión de mantener el paro en los juzgados y tribunales federales fue tomada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
“La prórroga se mantendrá al menos hasta que el Consejo de la Judicatura Federal instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo, con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de los tribunales y juzgados.”
De acuerdo con la asociación, la prórroga del paro de labores no es impe-
EN COATZACOALCOS
dimento para que las Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) realicen las acciones necesarias para la defensa legal del gremio contra la reforma ni para continuar con el ejercicio de los derechos de reunión y asociación y libre manifestación de ideas.
La J ufed no descartó recurrir a los mecanismos de defensa legal en contra de la Reforma J udicial, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados, ratifica -
da por el Senado de la República y ya publicada en el Diario Oficial de la Federación.
“La Jufed en reunión de sus directivas nacional y regionales, escuchando al Comité de Diálogo, acordó por unanimidad de votos prorrogar la suspensión de actividades. Esta asociación reitera su rechazo a la llamada reforma judicial y su convicción de recurrir a los mecanismos de defensa legal que estime necesarios.”
Piden ser escuchados en la elaboración de leyes secundarias.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Coatzacoalcos marcharon de luto luego de que aprobó y publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inconformes vestidos de negro y con consignas en contra de lo que se dictaminó, señalaron que no fueron tomadas en cuenta sus peticiones respecto a las leyes que se reformaron. Quienes participaron vitorearon que la justicia independiente murió con lo que ocurrió la semana pasada en el Senado de la República, así como en la Cámara de Diputados. Acompañados por su familia, los trabajadores gritaron que murió la independencia judicial al tener que elegir por voto popular a jueces y ministros. “Nos encontramos todos los trabajadores a nivel nacional de luto, porque con esto muere la independencia judicial, muere una justicia imparcial, muere la carrera judicial, estamos de luto completamente porque nuestros derechos con las reformas si se ven menoscabados”, aseveró Liliana Riojas, secretaria del T ribunal Colegiado de Coatzacoalcos.
Los trabajadores del PJF, insistieron en que continuaran con su paro y movilizaciones a fin de ser escuchados a la hora que se elaboren las leyes secundarias.
“Que nos escuchen a la base trabajadora en cuanto a las condiciones generales de trabajo, no a los sindicatos, no a la disminución del sueldo, ni a la disminución de ninguna prestación”, reiteró la manifestante.
MOCI anuncia intención de registrarse como partido político estatal
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El presidente del Movimiento Civil Independiente (MOCI), Oliver Olmos Cabrera, dio a conocer que se iniciará el proceso ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz para obtener el registro como partido político estatal.
En entrevista, Olmos Cabrera estimó que el MOCI iniciará el proceso correspondiente ante el OPLE Veracruz a partir de enero próximo.
El líder social recordó que el MOCI cumplirá cinco años de su fundación el 14 de noviembre próximo, aniversario que motivará a sus integrantes a tratar de obtener el registro como partido político estatal ante el OPLE Veracruz.
“El movimiento, el 14 de noviembre va a cumplir 5 años de haberse constituido, y es que en esta ocasión tomamos la decisión de informar y avisar que a partir del mes de enero del 2025 solicitará ante el órgano electoral, como lo dictamina la ley electoral, su registro o su solicitud de intención para formar un partido político estatal, con miras a durante el proceso de febrero a diciembre conseguir constituir las más de 20 asambleas que pide la ley con el 0.26 por ciento de personas que están en el padrón electoral por distrito electoral local”, detalló.
El presidente del MOCI dijo que la intención de conformar un partido político estatal es para convertirse en una opción ante la decepción y la desconfianza que existen ante los partidos tradicionales.
Según Olmos, el partido se enfocará en tratar de resolver los problemas que aquejan a los veracruzanos.
Oliver Olmos Cabrera refirió que el MOCI cuenta con mil agremiados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. “Queremos tener voz y participación en las decisiones que rigen la vida democrática de los ciudadanos del estado de Veracruz, por eso es que, a través de esta agrupación, que lleva más de cinco años de hacer activismo social, hemos tomado la decisión de estar en el escenario político”, insistió.
El líder social mencionó que la ideología del partido, en el caso de obtener el registro ante el OPLE Veracruz, será de centro-progresista-demócrata-liberal. Por último, el presidente del MOCI aclaro que el partido político estatal mantendría el nombre actual.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Tras la reducción de concesiones de verificentros a nivel estatal por malas prácticas, en Coatzacoalcos solo operarán cuatro de estos, aseguró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.
Precisó en menos de un mes deberán operar bajo las nuevas normas oficiales en materia de medio ambiente y calidad del aire.
Entre las disposiciones deberán tener 400 metros cuadrados de espacio, todos con verificación dinámica.
“Se les dio una prórroga de un mes, serán 400 metros cuadrados, todos con la verificación dinámica que no se estaba dando, ahora todos están trabajando. De 330 concesiones bajamos a 185 y es para que no se preste a malas prácticas”, comentó.
Recordó que dos centros de verificación en Coatzacoalcos fueron clausurados temporalmente debido a inconsistencias, uno de estos ubicado en Villa Allende.
“Después de que les caímos, los apercibimos, temporalmente fueron clausurados, se comprometieron a no seguir con las malas prácticas. Si logran mostrar pruebas de que operarán bien
probablemente seguirán”, aclaró. Cuestionado sobre si serán suficientes para los automóviles que cir -
culan en Coatzacoalcos, apuntó que de acuerdo con cálculos es el número adecuado, por lo que pidió a la ciu -
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Padres de familia de la escuela primaria Manuel Gómez Camargo de la colonia Nueva Obrera en Coatzacoalcos, tomaron las instalaciones del plantel, a raíz de presuntos malos manejos por parte de la directora.
“Sinceramente a la directora ya no la queremos aquí, no vemos solución de esto, y la directora se niega, no quiere tener comunicación con la sociedad de padres de familia, es desvió de recursos, falta de luz, son muchos detalles, mala administración”, refirió Cristal Hernández.
EN COATZACOALCOS
Manuel Gómez Camargo
Denuncian presuntos malos manejos de la directora.
Señaló que la directora Teresa Hipólito lleva años saqueando al plantel, teniéndolo en pésimas condiciones.
“Como padres de familia se apoyó a la directora para contratar a una persona externa de la secretaría de educación para que realice los padres de familia, nosotros estamos pagando ese sueldo, en la escuela se paga doble, ayer fue la gota que derramó el vaso, se le buscó para que hicieran la limpieza de los baños y nunca se le encontró, tenemos tres baños
para 214 niños”, precisó.
Este martes los niños se iban a incorporar a sus actividades educativas luego del puente de independencia, pero las clases no iniciaron por la movilización de los tutores.
Los inconformes, exigieron la intervención de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ante la serie de presuntas irregularidades cometidas por la directora.
dadanía no hacer el trámite hasta el último momento, pues esto provoca la saturación.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El ayuntamiento de Veracruz organiza la Feria de la Inclusión 2024, cuyas actividades tendrán lugar este miércoles 18 en las instalaciones del DIF Municipal que se ubica en la avenida Matamoros.
La Feria de la Inclusión es organizada por la Dirección de Inclusión Social y está dirigida a personas con discapacidad y personas LGBT+.
Las actividades se realizarán de 10:00 a 14:00 horas, tiempo en el cual se ofrecerán pruebas VIH, la toma de signos vitales, así como la valoración y examen de la vista, consultas de odontología y nutrición, atención psicológica, consultas de Medicina General y fisioterapia, entre otros servicios.
Además, se ofrecerá la vinculación laboral, educativa y deportiva, la aplicación de vacunas y más.
De igual forma, se realizarán cortes de cabello, pruebas de cosmetología, pláticas de primeros auxilios básicos, entre otros servicios.
Cabe mencionar que la feria tiene como objetivo fortalecer la inclusión en el municipio de Veracruz.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Cientos de fieles católicos llegaron a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Veracruz para visitar la reliquia de San Judas Tadeo en lo que representó su último día de estancia en esta diócesis.
Abel Domingo Hernández Escobedo llegó en su silla de ruedas al pie de la Catedral a las 04:50 horas del martes. Fue el primero de los devotos del patrono de las causas difíciles que se formó para desfilar horas después ante los restos del apóstol.
Hernández Escobedo confesó que su devoción a San Judas Tadeo inició desde que era un niño de la calle.
“Empezó la devoción a San Juditas Tadeo porque yo fui niño de la calle, le pedí mucho que me sacara de esa situación, ayuda y esfuerzos míos y salí, tuve una familia muy bonita y hasta ahorita, tengo mis hijos, mi esposa ya no, pero vivo muy bien y agradecido con Dios”, expresó.
Abel Domingo agradeció que el personal de logística de la Catedral facilitara el acceso a las personas con discapacidad. El católico refirió que pidió por la salud de los enfermos y por la paz en el país y en el mundo.
“Le pedí el favor que siga bendiciéndome y no tan solo a mí, sino a muchos de los que estamos enfermos, que nos dé nuestro alivio, que este México que estamos viviendo, que es
una cosa muy horrible, que también ilumine a nuestros grandes políticos y que nos dé la paz a todo mundo”, insistió. Por su parte, Orlanda Uscanga se trasladó del fraccionamiento Geo Los Pinos a la Catedral con motivo de la visita de las reliquias de San Judas Tadeo.
Ella contó que tiene devoción por el patrono de las causas difíciles desde que un sobrino estuvo grave por una enfermedad y recurrió a él para que recobrara su salud.
“Yo en ese entonces estaba trabajando con las madres mercedarias, que están atrás del Hospital General, ese día hice la manda de hacer el recorrido y pedí que él pasara, él tenía que entrar ese día, por los enfermos y por mi sobrino que estaba ahí, la verdad yo creo que él hizo el milagro de que él
saliera”, narró.
Católicos llevaron imágenes, cadenas, fotografías, veladoras y flores para la visita a la reliquia de San Judas Tadeo. Comerciantes ofrecieron artículos religiosos alusivos al apóstol con precios que oscilaron entre los 20 y los 200 pesos. Los fieles se mantuvieron en la fila que se formó afuera de la Catedral a pesar de la lluvia breve que se registró en el Centro Histórico de la ciudad alrededor de las diez de la mañana.
La fila de devotos se extendió sobre Mario Molina y dio vuelta sobre Zaragoza hasta la altura de Lerdo Cabe mencionar que el obispo Carlos Briseño Arch celebró la misa de las ocho de la mañana con la cual se dio la bienvenida a la reliquia de San Judas Tadeo.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC
NOTICIAS
VERACRUZ
La organización general del concierto del Grupo Pesado informó que la presentación programada en la Arena Veracruz para el 11 de octubre se reprogramó para el 1 de febrero próximo para darle Un respiro a la economía de las familias de la zona conurbada.
La organización general publicó un comunicado en las redes sociales donde dio a conocer la reprogramación del concierto del Grupo Pesado.
“Grupo Pesado, consciente de la situación económica de las familias veracruzanas por los recientes gastos de clausura e inicio de ciclos escolares, es que se suma a la propuesta de presentarse el 01 de febrero del 2025, fecha que esperan con mucho cariño para reencontrarse con su público.”
La organización general del concierto aseguró que los boletos que fueron adquiridos para la presentación del 11 de octubre serán válidos para la fecha del 2025, por lo que no habrá necesidad de canjearlos. Por último, la organización general pidió que cualquier información personalizada se atenderá en las oficinas ubicadas en el local 5-A del World Trade Center de Boca del Río o en el número telefónico 229465-3955 en un horario de lunes a sábado de 11:00 a 19:00 horas.
De acuerdo con la organización, Beto Zapata, Pepe Elizondo, Julio Tamez, Luis Mario Garza y Toño Pequeño mantienen su emoción y entusiasmo de presentarse en Veracruz donde su música es y ha sido bienvenida por más de tres décadas.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Fototeca de Veracruz, presenta el conversatorio Seres de las cuerdas, a cargo del fotógrafo Emilio Torres, el jueves 19 de septiembre a las 18:00 h. La entrada será gratuita. El proyecto Seres de cuerdas es un Foto Ensayo que nació en las arenas de la lucha libre del Puerto de Veracruz y se realizó en un periodo de 5 años. Las experiencias y las memorias de la infancia fueron las pulsiones iniciales que llevaron al fotógrafo a conocer los ambientes íntimos de las y los protagonistas del ring jarocho y sus alrededores. Las historias, motivaciones e ilusiones de los retratados conforman un recorrido de imágenes donde la máscara del luchador es, a su vez, una representación de intenciones y simbolismos convertida en arquetipo del inconsciente colectivo.
Emilio Torres es artista visual, interesado en temas relacionados con el cuerpo, el espacio y sus transformaciones. Recibió la mención honorífica del XXXV Concurso de Fotografía Antropológica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. Ha expuesto su trabajo en Chile, Argentina y México. Torres es docente de Fotografía y tallerista. La SECVER reitera la invitación al conversatorio Seres de las cuerdas el próximo jueves 19, a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Fototeca de Veracruz. Para conocer más acerca de esta y otras actividades que el recinto porteño tiene preparadas en septiembre, visita la página en Facebook @FototecaDeVeracruz. Sigue todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales @SECVERoficial y en la página web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.
Exigen liberación de detenidos.
Habitantes de la localidad Tetelcingo, municipio de Coscomatepec, mantienen retenidas seis patrullas oficiales, de las cuales cinco pertenecen a la policía estatal y una más de la Policía Municipal, así como a cuatro preventivos, solicitando justicia para sus familiares que se encuentran recluidos al interior del Penal de Mediana Seguridad La Toma, en Amatlán de Los Reyes, luego de ser detenidos por elementos Ministeriales el pasado miércoles 11 de septiembre del presente.
Tras la balacera registrada esta mañana de martes en la localidad Tetelcingo, la cual dejó como saldo un hombre muerto, otro más herido y tres unidades automotoras aseguradas, hasta dicha comunidad llegaron elementos de la policía municipal y estatal.
Una vez controlada la emergencia las autoridades disponían a retirarse del lugar, pero los pobladores se organizaron y les cerraron el paso, reteniendo con ello a seis patrullas oficiales, de las cuales cinco pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y una más de la Policía Municipal de Coscomatepec marcada con el número económico 04, así como a sus cuatro elementos que iban a bordo. Los pobladores exigen justicia para sus familiares que se encuentran detenidos desde el pasado miércoles 11 de septiembre del presente, para que sean puestos en libertad.
Debido la retención de las unidades como de los elementos preventivos, hasta dicha comunidad serrana llegaron efectivos de la Secretaría de
Marina Armada de México, así como de la Guardia Nacional División Seguridad Regional y más unidades de la policía del estado, quiénes dialogan con los pobladores para llegar a un acuerdo y sean puestas en libertad las unidades policiales como los preventivos, pero desafortunadamente las negociaciones no han sido buenas, ya que los habitantes exigen la inmediata liberación de sus detenidos.
Cabeseñalarquelaspersonasquefueron detenidas por la Policía Ministerial Acreditable, se encuentran recluidas al interior del Penal de Mediana Seguridad La Toma, en Amatlán de Los Reyes, mismas que responden a los nombres de: Miriam “N” de 31 años; Patricia “N” de 34 años; Elvia “N” de 41 años y Marcela “N” de 45 años, así como Marco Antonio “N” de 39 años, así como José Germán “N” de 43 años.
Los pobladores amagan con no liberar las unidades mil a los oficiales hasta que pongan en libertad a sus seres queridos que fueron presuntamente detenidos de manera injustificada.
Cabe recordar que, este día se registró una balacera en la misma localidad que dejó como saldo un presunto sicario muerto, una persona lesionada por impactos de arma de fuego y tres vehículos asegurados, uno de ellos aparentemente propiedad del ayuntamiento de Coscomatepec.
Con una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santiago Apóstol y un homenaje en la explanada del Palacio Municipal, trabajadores del ayuntamiento de Tlilapan, familiares y amigos dieron su último adiós y acompañaron hasta su última morada al secretario de la actual administración Eusebio Cid Aparicio, luego de que se desvaneciera durante el desarrollo de la sesión de cabildo previa al Grito de Independencia y perdiera la vida durante su traslado al Hospital Regional de Río Blanco.
Sus seres queridos, amigos, conocidos y compañeros de trabajo, recordarán a Eusebio como un hombre servicial y entregado a Dios.
El cadáver de Eusebio fue velado por sus familiares durante la noche del 15 y 16 de septiembre del presente y fue hasta este mediodía en que se llevó a cabo la misa de cuerpo presente en la parroquia asentada en el corazón del municipio de Tlilapan, en donde el sacerdote pidió por su eterno descanso y pronta resignación para sus seres queridos y conocidos.
Una vez concluida la eucaristía, el féretro fue trasladado hasta la explanada del palacio municipal, en dónde los funcionarios del Ayuntamiento de Tlilapan, encabezados por el alcalde Jaime López Montalvo, le realizaron un homenaje póstumo, montando una guardia de honor, además de que se dio lectura a una semblanza de su vida.
El ciudadano Daniel Hernández de la Cruz, compañero de trabajo aprovechó el uso de la voz para recordar que Eusebio o el “secre” como lo conocían, pues fue un hombre que destacaba por su gran carisma, alegría y entusiasmo.
“Eusebio nos mostró lo que significa ser una persona íntegra, a demostrar las cosas no sólo con palabras, sino con acciones. Que la vida se vive con amor y dedicación a los demás, a él le debemos grandes aprendizajes tanto en lo personal como en lo profesional, pues a pesar de cualquier circunstancia siempre buscaba enseñarnos el lado positivo de todo. Hoy honramos a un gran hombre, a un gran amigo, hijo, esposo, padre, hermano y compañero, por siempre vivirá en nuestros corazones”.
Por su parte, el presidente municipal Jaime López Montalvo agradeció la presencia de todos y cada uno de los asistentes, y resaltó que, en vida, don Eusebio, fue una gran persona y que lo recordaran con una sonrisa.
“Es triste, es lamentable, mi más sentido pésame a su familia, pero él siempre estará presente y lo recordaremos como siempre era, alegre, sonriente y un fiel amigo”.
Tras concluir el homenaje, el cortejo fúnebre partió hacia el cementerio municipal que se encuentra a un costado de la carretera federal 123 OrizabaZongolica, en dónde Eusebio Cid Aparicio, recibió cristiana sepultura en medio de lágrimas y aplausos.
Riqueza y diversidad cultural de Veracruz en el XXVII Festival de la Huasteca
El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que conforman en colaboración institucional, las instancias de cultura de los estados que comparten características, patrimonios y tradiciones: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; realizarán de manera conjunta el XXVII Festival de la Huasteca, encuentro que conjuga música y danzas tradicionales, una deliciosa gastronomía, artesanía y textil, así como novedades editoriales, talleres y conversatorios.
Este programa se despliega con el objetivo de promover y difundir las diversas manifestaciones culturales que comparten los seis estados que conforman esta región del país. Las actividades tendrán lugar del jueves 19 al sábado 21 de septiembre en la Plaza Hijas de Tampico, del estado de Tamaulipas.
La S ecver participa presentando
una excelente delegación veracruzana que habrá de representar dignamente las expresiones huastecas del norte de nuestro estado durante los 3 días de esta emisión del Festival en que se despliega un programa de actividades que incluye música, danza, artesanía y gastronomía, tradiciones que convergen para celebrar la identidad del pueblo huasteco, su historia y evolución.
El público podrá conocer, disfrutar y adquirir piezas textiles de los municipios de Chontla y Benito Juárez; además de pinturas artísticas de Chicontepec, la medicina tradicional de Ixhuatlán de Madero, y la rica gastronomía del municipio de Chontla, Veracruz. El panel de expoventa veracruzano contará con la participación del artesano sombrerero Náhum Hernández Sarmiento, originario de Tancoco, Ver., quien se hizo acreedor al Premio Anual Artesanal Veracruzano 2024 en la categoría Cestería y Fibras vegetales.
Veracruz también estará presente con
actividades de preservación de nuestras lenguas originarias, una charla y cuatro presentaciones editoriales; en la primera, participa Victoriano de la Cruz Cruz, del Centro de las Lenguas Indoamericanas de Veracruz, compartiendo su experiencia en los Retos e implicaciones para la transformación lingüística de las lenguas de la Huasteca. Los libros que se presentan son: Kuatochin libro bilingüe (náhuatl y español) a cargo de Leonarda Hernández Hernández, de Ixhuatlán de Madero, publicado con el apoyo de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indigenas; Tlallamikiliztli inelwayo escrito en lengua náhuatl por Crispín Martínez Rosas, investigador independiente de Chicontepec; Wextekapan: La Huasteca libro bilingüe que será presentado por Rafael Nava Vite de la Universidad Veracruzana, y por último, la Gramática moderna del náhuatl de las más recientes publicaciones de la editorial SECVER, mismo que será presentado por Rodolfo Hernández y Andrés Hasler
Hangert, investigador de la UV. En esta vigésima séptima edición las noches serán de huapango con la música de los tríos Corazón Huasteco, originario de Tantoyuca; Trío Canto a mi tierra, de Poza Rica y el Trío Reyixtla, de Ixhuatlán de Madero. También, en el marco del Festival, tendremos participación en el Encuentro de Bandas de Viento con La Tradicional Banda Estrategia, originaria de la localidad de Palma Real, Benito Juárez, Veracruz, quienes buscan rescatar, preservar y fortalecer la música de viento tradicional.
Acompáñanos y disfruta de este Festival que reúne a los 6 estados que conforman la región Huasteca del jueves 19 al sábado 21 de septiembre en Tampico, Tamaulipas. El programa completo del XXVII Festival de la Huasteca se puede consultar a través de la liga https://tinyurl.com/XXVII-FestivalHuasteca y visitando las páginas de Facebook @ ITCATamaulipas, @SECVERoficial y @ DesarrolloCulturalRegionalSecver.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Trabajar de manera estrecha con los centros experimentales y de investigación que signifiquen beneficios para los productores, es parte del plan de acción e interés del alcalde Salvador Murrieta Moreno, generar la coadyuvancia para el desarrollo de los sectores agropecuarios y forestales.
El mandatario municipal en su visita a las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), ubicado en la localidad de Javier Rojo Gómez, constato del trabajo que se realiza, mediante los conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas que se aplican para los beneficios agrícola, pecuario, forestal y a la sociedad en general, aunado a las tareas de responsabilidad.
Es de mencionar que el I nifap, con el trabajo de expertos, se genera la detección y atención a los problemas de productividad, competitividad, sostenibilidad y equidad. Además, con el compromiso de aportar soluciones al realizar y promover investigaciones de vanguardia.
El edil municipal fue testigo del experimento que se realiza mediante la observación de hongos, además de la implementación de acciones para combatir plagas que atañen la productividad en la región como el plátano dominico.
El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, destacó que se aplicarán dentro de la actual administración acciones que fortalezcan al trabajo que realiza el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, para alcanzar metas que tengan un impacto en la producción de consumo interno, incremento y competencia de productos de exportación.
Luego de inaugurar, escuchar propuestas y conversar con productores, funcionarios, académicos, especialistas, exportadores, agroindustriales y miembros de la banca comercial; la tarde de este martes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas realizó la clausura del Foro de Diagnóstico y Diseño de Proyecto de Lima Persa, un ejercicio que permitirá definir los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral de este producto, como uno de los cultivos más importantes de Veracruz.
En el evento, realizado en las instalaciones del campo experimental Ixtacuaco, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), ubicado en el municipio de Tlapacoyan; el alcalde Rodrigo Calderón reconoció el trabajo y la participación de productores que integran las diversas escuelas campesinas, así como la presencia del actual Secretario de Agricultura, Evaristo Ovando Ramírez, y funcionarios de los distintos niveles.
En su mensaje, el edil martinense recordó que, hoy, de acuerdo al desarrollo del foro, se validaron y agregaron componentes como parte de diversas acciones que limitan el desarrollo del cultivo del cítrico en mención, así como también, la definición de nuestras ventajas competitivas, que nos hacen ser, como estado, el principal productor de lima persa no sólo en México, sino en todo el mundo.
De la misma manera, celebró que, en este ejercicio de consulta y diagnóstico, hayan participado distintas instituciones de investigación, de la educación, de los comités de sanidad vegetal, de organizaciones de productores, exportadores, agroindustriales y funcionarios de los gobiernos: estatal, federal y municipal, porque,
juntos, delinearon propuestas de solución como acciones de gobierno, para transformar retos y compromisos, en oportunidades de desarrollo para todos.
“Nuestra política pública, como gobierno, está encaminada precisamente a ejecutar este tipo de ejercicios de consulta y de consenso, para definir puntualmente los ejes rectores de la productividad, rentabilidad y manejo integral de la lima persa, como uno de los cultivos más importantes en nuestro estado de Veracruz. Reconozco el esfuerzo realizado que nos permitirá rendir buenas cuentas en la unidad y visión que nos hemos convocado, muchas gracias a todos por estar aquí”, concluyó.
Cabe mencionar que, en este foro estuvo presente el alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno; el presidente municipal de Isla, Gustavo Adolfo Torres; la maestra en ciencias María del Carmen Pablo Mendoza, jefa de campo experimental Ixtacuaco del Inifap; la diputada Dulce María Hernández Tepale, diputada electa de Zongolica, entre otros funcionarios de distintos niveles y de las distintas regiones de la entidad veracruzana, la más importante en cultivo de lima persa y otros cítricos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Afectaciones considerables al suministro de agua municipal, es lo que presenta actualmente, a consecuencia de los torrenciales aguaceros que se han presentado en los últimos días, generando daños al Túnelde Totoapany por ende la falta del vital líquido en los domicilios.
Ante estas condiciones, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través del departamento de agua y saneamiento, ya realiza una evaluación en la zona del túnel de Totoapan e implementan las acciones pertinentes para atender la problemática.
Se informó que las constantes lluvias que se han presentado en este municipio provocó el reblandecimiento de la zona, generando con ello el desprendimiento de un alud de tierra y obstaculizar el paso del vital líquido sobre su canal.
El túnel de Totoapan, es el conducto principal de abastecimiento a los tanques de almacenamiento para distribuir el agua a las presas y con ello a las tomas domiciliarias de los usuarios, sin embargo, por las afectaciones registradas el servicio se verá afectado para los distintos sectores del municipio. Algunas de las colonias que se están viendo afectadas por falta del suministro de agua son; Guadalupe Victoria, La Gallera, Chihuahua, Miguel de la Madrid, 22 de noviembre, Los Pinos, Fredepo, Lázaro Cárdenas, Los Pinos, Benito Juárez, Ampliación Benito Juárez, Rafael Hernández Ochoa, colonias situadas en la parte media y baja, además de la zona Centro.
Ante las afectaciones que se presentan en el túnel de Totoapan, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, el personal de agua y saneamiento trabaja a marchas forzadas para liberar la zona y restablecer el servicio, solicitando la comprensión de los usuarios por la suspensión del suministro de agua municipal. Alcalde encabeza Foro de Diagnóstico y Proyecto
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Importante asistencia y participación como anfitrión tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien inauguró el Foro de Diagnóstico y Proyecto Integral de Limón Persa, en donde se expusieron las condiciones de producción y exportación en el estado de Veracruz y del país Mexicano.
Fue en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), ubicado en la localidad de Rojo Gómez, correspondiente al municipio de Tlapacoyan, ante la presencia de productores, funcionarios,
académicos, especialistas, exportadores, agroindustriales, viveristas, estudiantes y demás personalidades abundan temas prioritarios en pro del campo.
El Ingeniero agrónomo y alcalde Salvador Murrieta Moreno, destacó que el cultivo de limón persa, es de gran relevancia, aunado a la aportación que significa en la región y estado en materia de producción y calidad.
Abundó que Tlapacoyan, se encuentra dentro de la sexta región con más superficie sembrada, atrás de Álamo o Pánuco, siendo la región que más aporta al valor total de la producción agrícola del Estado de Veracruz, 5% de todo el valor de los cientos de productos veracruza-
nos se genera en la región de Martínez de la Torre, impulsada por los más de 600 millones de dólares que genera por la producción del mejor limón persa del mundo, el limón de Veracruz.
El valor de los cítricos representa el cuarto más alto en las exportaciones de México, solo después del aguacate, jitomate y los pimientos, representando un cultivo que aporta divisas y fortalece el superávit de la balanza comercial del país, generando riqueza y bienestar para las familias.
Murrieta Moreno enfatizo; “Todos juntos formamos la extensa cadena productiva de limón persa y de los cítricos, que alimentan a nuestro país y al mundo
y de la que se sostiene la economía de nuestras familias, nuestros municipios y nuestro estado”.
En el trascendental evento, el alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado por la maestra en ciencias María del Carmen Pablo Mendoza, jefa de campo experimental Ixtacuaco del INIFAP, Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Sedarpa en Veracruz, C.P. Rodrigo Calderón Salas, alcalde de Martínez de la Torre, Dulce María Hernández Tepale, diputada electa de Zongolica, entre otros funcionarios de distintos niveles y de las distintas regiones de la entidad veracruzana.
elheraldodexalapa.com.mx
SABERES Y SABORES Ensanchar
México atraviesa un proceso mediante el cual el régimen existente propicia cambios, esto conlleva a reemplazar los valores, las normas y las reglas del juego; es una fase de transición del país hacia una “democracia moderna”. El endurecimiento de los acontecimientos en el senado se sitúa en un amplio contexto que ha impactado a todo el país; ahora que fue aprobada la reforma judicial se requiere de un análisis profundo, a fin de puntualizar las responsabilidades específicas en cada caso, en lo inmediato y en un plazo determinado. La controvertida ley plantea la elección por voto popular en la línea de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, así como la reducción de los ministros y la creación de un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina; será una elección de forma escalonada. Para hacer frente al gran desafío que representa la reforma judicial, propondría a las partes involucradas ensanchar sus consciencias a la medida de esta nueva responsabilidad urgente y compleja para movilizar todas sus capacidades de acción, con el propósito de encontrar lo mejor de la reforma. Las fuerzas políticas del país han demostrado un régimen autoritario de gobierno y construyen los pilares de una “moderna democracia”; se trata de una “historia presente”, una democracia indirecta o representativa, en la cual, por mayoría, el ejecutivo toma las decisiones y se aplican a todo. Hay que construir una democracia directa y participativa con la que la ciudadanía tenga la autoridad. ¿No ha llegado acaso el momento de suscitar una vasta participación social en beneficio del país? Sin la pretensión de establecer una relación con lo que se hizo después de la segunda Guerra Mundial para acelerar la reconstrucción y una nueva
participación social, ¿no se debería comenzar a insistir y reanimar la esperanza del pueblo para que participe activamente y de forma inteligente? Me parece indispensable para emprender antes de que sea demasiado tarde. La preocupación debe ser social y estar orientada al desarrollo auténtico del hombre y de la sociedad, con el fin de respetar y promover en toda su dimensión a los humanos, ayudados por la razón y las ciencias como constructores responsables de una nueva sociedad. Creo conveniente ponernos en marcha con directrices de acción y, sobre todo, en una unión vital por México. Somos un flujo de todos los acontecimientos de la vida ordinaria del hombre y las sociedades, en otras palabras, este es un llamado a conservar una participación con consciencia y siempre con una óptica de desarrollo del país. He asumido prolongar el eco, uniéndome al momento histórico y a la vez dramático que estamos viviendo. El tiempo lo sabe bien, sin embargo, debemos ser más conscientes de la realidad, en razón a los últimos acontecimientos. Hemos sufrido notables cambios, por ello, presenta y exige de ti una actitud totalmente nueva. La realidad actual es un indicativo para despertar la consciencia y la necesidad de una concepción más rica y participativa de la vida social. Por consiguiente, puedes empezar comprometiéndote contigo mismo y dar el paso de hacerlo por los demás, “los gozos, las tristezas y las angustias de los hombres las vivimos todos”, pero en diferentes contextos. No hay nada verdaderamente humano que la vida, y si nos unimos cientos y millones seremos fuertes, ¡solo Dios salva!
Miércoles 18 de septiembre de 2024
Miércoles 18 de septiembre de 2024
La titular de esta nueva unidad será María Luisa Albores, actual titular de Semarnat, anunció Claudia
Sheinbaum Leonel Cota será subsecretario en Sader y Columba López coordinadora de Programas Territoriales, agregó.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Con el objetivo de continuar con la estrategia para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad para todas y todos, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la unidad “Alimentación para el Bienestar”, que será resultado de la fusión del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, y cuya titular será María Luisa Albores, actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Les comento que vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad; tuvo sus problemas que ya conocen algunos y otros, también se derivan de que son tres unidades. Entonces, la vamos a concentrar en una sola, en donde estén todas las Tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar Tiendas Diconsa, sino Tiendas del Bienestar. (…) Esa área se va a llamar ´Alimentación para el Bienestar´ y la titular de esa área va a ser María Luisa Albores, actual secretaria de Semarnat.”, anunció en rueda de prensa.
Explicó que uno de los objetivos más importantes de esta reestructura es vincular a los pequeños productores de manera directa con lo que serán las Tiendas del Bienestar y, de esta manera, acabar con los intermediarios.
“Y esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex, que operaría los Precios de Garantía, que se crearon ahora; y, sobre todo, lo más importante (…) es vincular a los productores, los pequeños productores agropecuarios con las Tiendas Diconsa, directo.”, explicó.
Agregó que las Tiendas del Bienestar también van a estar vinculadas al programa Sembrando Vida, para que los productores tengan canales de comercialización que les permita alcanzar una prosperidad compartida.
“Entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello y va a ser algo muy bueno, porque se va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y el productor, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel, y se va a vincular también con Sembrando Vida, con la producción de Sembrando Vida para que pueda tener también un canal de comercialización.”, añadió.
De igual forma, anunció que el ex director de Segalmenx, Leonel Cota Montaño, será subsecretario en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cuyo titular será Julio Berdegué.
Además, dio a conocer que Columba López, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) en la Ciudad de México, será coordinadora de los Programas Territoriales en su gobierno.
Por otra parte, la Presidenta Electa anunció la creación de una Coordinación de Consulados, a cargo del próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para prestar de manera más ágil los servicios que requieren las y los mexicanos migrantes que viven en otros países.
“Sin que aumente el número de burocracia ni mucho menos, inclusive la vamos a recortar. Se va a crear una Coordinación de Consulados que va a estar a cargo directo del secretario y, con todo el programa de digitalización que vamos a hacer, nos va a ayudar también para los consulados. Los Cónsules tienen que ser, sean de carrera o no diplomática, muy cercanos a la ciudadanía, cercanos a los mexicanos y mexicanas que viven allá”, informó.
Finalmente, explicó que muchos de los servicios que solicitan las y los hermanos migrantes son de carácter estatal y eso retrasa las solicitudes en los consulados, por lo que el objetivo es agilizar estos servicios con la digitalización y simplificación de trámites.
Conmemora 11 aniversario de MCM
Agradece y garantiza su respaldo al magisterio veracruzano.
Reconoce gobernadora electa de Veracruz a MCM como un movimiento magisterial fuerte y la convicción de la transformación como bandera.
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció que su administración trabajará con todas las organizaciones magisteriales federales y estatales con representación en la entidad.
En el marco del 11 aniversario de la organización Maestros con Morena (MCM), Rocío Nahle celebró la coincidencia que el movimiento encontró con el magisterio veracruzano, particularmente con los maestros y maestras comprometidos con la Cuarta Transformación quienes son garantes de la educación de los niños y niñas en el estado, así como del triunfo de la izquierda sobre el neoliberalismo.
“Todos los maestros de Veracruz, estatales, federales, tengo que trabajar con todos”, explicó.
Asimismo, destacó el esfuerzo y la lucha permanente que los docentes estatales dieron hasta lograr echar abajo las reformas estructurales que impulsó el último gobierno neoliberal del PRI, entre estas, la educativa que, en lugar de apoyar, iba en detrimento de los intereses de los maestros de México.
Sin embargo, dijo la exministra de SENER, ahora, es momento de trabajar y dar resultados porque Morena ya es gobierno, no nada más un movimiento.
“Desde hace seis años, me acuerdo que el presidente me habla porque teníamos que ver proyectos de energía, me dijo, ya somos gobierno, ya tenemos que trabajar y dar resultados, entonces yo a ustedes los invito con todo el respeto, ya no estamos en la lucha, ya estamos en la transformación con ustedes y solo con ustedes lo logramos, la construcción total de la educación de Veracruz”, aseguró.
Subrayó que no deben preocuparse porque si un gremio apoya la transformación es el magisterial y “amor con amor se paga”, por ello, agregó, los maestros y maestras contarán con su apoyo irrestricto.
Rocío Nahle García reconoció la importancia del magisterio veracruzano y, sobre todo, la unidad que debe prevalecer en todos los grupos y organizaciones civiles y sindicales ya que bajo ningún precepto o circunstancia la división tendrá cabida en la trans-
formación.
En esta emotiva ceremonia, Nahle García reconoció la organización y el respaldo que su proyecto y la 4T tuvo del magisterio por lo que en la construcción del segundo piso de este gran movimiento y de la izquierda en México, el sector contará con todo el respaldo de su administración.
Recordó que los maestros vienen de tiempo atrás, y como parte de la lucha por derribar la otrora reforma educativa, no estarán solos, aseguró.
“Esto fue un detonante porque el pueblo de México y los trabajadores somos institucionales, somos trabajadores, si estaba el gobierno anterior, se apoyaba al gobierno porque se tenía que abonar en la educación, en la economía del país y así fue con el PRI, así fue con el PAN, pero estos seis años ya casi, era retomar los derechos laborales sociales, retomar nuestra soberanía, nuestra riqueza de México, porque se nos había hecho sentir que si queríamos a nuestra patria estábamos fuera de moda, y en seis años hemos retomado nuestra esencia, reconocimiento a nuestro pueblos originarios y comunidades indígenas de lo cual nos sentimos orgullosos”, subrayó.
Destacó finalmente, el papel que jugará el exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar García como Coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, así como de la próxima titular de la SEV, la hoy senadora de la República, Claudia Tello Espinosa quienes dijo, serán importantes actores para el avance y consolidación de los intereses del magisterio veracruzano.
Miércoles 18 de septiembre de 2024
elheraldodexalapa.com.mx |
AGENCIAS
CDMX
Desde el 9 de septiembre, las facciones de “Los Chapitos” y “Mayito Flaco” protagonizan enfrentamientos en Culiacán localidades y rancherías aledañas, lo que ha dejados decede muertes, cierre de comercios, miedo en la población y escasez de alimentos.
“narcoguerra” entre la facción de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y la de Ismael Zambada Sicairos, Mayito Flaco”, inició tras una presunta traición en julio pasado.
25 de ese mes, el capo Ismael Zambada García, “El Mayo”, citado a un rancho en Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán, convocado por Joaquín Guzmán López, hijo de ex socio “El Chapo”, pero todo fue una presunta trampa golpearlo, someterlo y llevarlo a la fuerza hacia Estados Unidos, donde finalmente fue aprehendido, estuvo retenido Paso y después fue trasladado a Nueva York para enfrenun juicio.
Desde ese día existe tensión en Sinaloa, pero no fue sino hasta el 9 de septiembre cuando la violencia comenzó a escapor ahora, sin cesar.
escalada de violencia ha provocado el desabasto de alimentos en pueblos y rancherías de al menos seis municipios Sinaloa.
zona afectada abarca el sector rural de Culiacán, la capiestatal, y los municipios de Elota, Eldorado, Cosalá, San Ignacio y Concordia.
Pobladores de Culiacán han señalado que prefieren quedarse en sus casas antes que salir a la calle ante el temor de encontrarse con enfrentamientos armados. violencia ha generado el cierre de negocios y comercios, como la disminución de horas hábiles para la atención al público en supermercados y mercados. Hay empresas de abarrotes, surtidoras de frutas y verduras que suspendieron transporte de mercancías a zonas de conflicto. De acuerdo con el Colegio de Economistas de Sinaloa, las pérdidas diarias por un día sin labores normales ronda los 567 millones de pesos, únicamente en Culiacán.
QUIÉN ES EL ‘MAYITO FLACO’?
Luego del arresto del capo Ismael “El Mayo” Zambada, su Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, quedó al frenesa facción dentro del Cártel de Sinaloa. Fuentes de seguridad mexicana señalan que de ese hijo de Zambada no hay gran registro, pues no ha sido detenido, y ha adquirido fuerza dentro de esa dinastía criminal. Ejército, según documentos de Guacamaya Leaks, tamha advertido que, a raíz del pleito con los hijos de Joaquín Chapo” Guzmán, “El Mayito Flaco” ha sido más cauteloso sus movimientos y en el cuidado de sus comunicaciones telefónicas. Hoy, el principal líder de “Los Chapitos” es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien busca dominar territorios con ataques violencia.
Reportes militares revelan que los movimientos y los equidel “Mayito” son desconectados y sustituidos en forma sistemática, porque Zambada Sicairos ya controla el envío drogas y el lavado de dinero en California, de acuerdo con diversas indagatorias. Desde 2015, el capo Ismael “El Mayo” Zambada hizo saber sus principales socios que el día que dejara de operar, sería reemplazado por sus hijos.
DELINCUENTES DETENIDOS Los saldos civiles muertos, 22 de ellos en Culiacán agresiones a Fuerzas Armadas (nueve al Ejército y cuatro a la Guardia Nacional) militares fallecidos militares heridos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo fuerzas especiales y paracaidistas, desplegados en zonas de confrontación
El zar antidrogas de Felipe Calderón arremete contra López Obrador y la reforma judicial, y afirma que la captura de ‘El Mayo’ Zambada evidencia los lazos entre el narco y su Gobierno.
AGENCIAS
CDMX
“Mi honor está intacto. Yo no he cometido ningún delito”. Genaro García Luna rompió el silencio por primera vez desde su detención en 2019 y defendió su inocencia en una carta publicada este martes por sus abogados. El secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón aseguró que permanece detenido en “condiciones infrahumanas”, denunció que fue condenado el año pasado a partir de “evidencias falsas” proporcionadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que la captura de Ismael El Mayo Zambada pone en evidencia los vínculos entre el narco y esta Administración, así como la controvertida reforma judicial impulsada por el presidente.
El antiguo zar antidrogas acusó también una venganza de las autoridades de Estados Unidos y dijo que su juicio en Nueva York fue una represalia tras negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido en ese país a cambio de una pena reducida de seis meses. “Me negué y la respuesta fue explosiva”, escribió el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.
La carta de cuatro páginas, adelantada por el periodista Keegan Hamilton, aparece tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el próximo 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn. El exfuncionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa. “Lo único que fue utilizado en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el
Gobierno de México y los dichos de testigos con antecedentes criminales reconocidos”, aseguró García Luna.
El exfuncionario, vapuleado por López Obrador como un ejemplo del contubernio entre el narco y los políticos del “viejo régimen”, devolvió el golpe al presidente y aseguró que quien tiene vínculos con el crimen organizado es el actual mandatario. “Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio”, aseguró García Luna.
El exsecretario afirma que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de López Obrador y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denuncia que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político. Rocha, miembro de Morena, el partido de López Obrador, ha negado haber estado presente y descartado cualquier vínculo con el Cartel de Sinaloa. “[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, agrega García Luna, que suma la “pausa diplomática” decretada por el presidente mexicano contra Washington, como otra confirmación de la complicidad de esta Administración con los criminales.
García Luna también habló de las condiciones que enfrente en el centro de detención de Brooklyn
y denunció “amenazas sistemáticas” en su contra, así como haber presenciado “asesinatos” y “apuñalamientos” en prisión. “Fui segregado casi un año a las celdas de castigo sin haber violado alguna norma o falta al reglamento y sin tener un registro de mal comportamiento”, acusó. “Me asignaron compañeros de celda que me grabaron más de 2.000 horas tratándome de involucrar con el narcotráfico o con algún delito”, agrega. Tras el veredicto de culpabilidad, los fiscales acusaron a García Luna de ofrecer sobornos millonarios a otros reos para convencerlos de declarar a su favor y sus dichos fueron dados por ciertos por el juez Brian Cogan, quien rechazó la petición del acusado de tener un nuevo juicio a principios de agosto. García Luna dijo que se negó a colaborar con la justicia estadounidense, pese al ofrecimiento también de dinero, porque la intención de las autoridades era dañar a sus contrapartes mexicanas. “La perspectiva era imputar personas e instituciones, lo que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país”, aseguró. “He combatido al crimen en sus esferas más altas toda mi carrera profesional”, agregó. El exfuncionario adelantó que impugnará el fallo y agotará los recursos legales para librarse de la cárcel, “hasta lograr mi libertad”. García Luna insistió en que no se presentó ninguna evidencia física ni documental durante su juicio en febrero del año pasado y defendió que su trayectoria profesional y patrimonio están limpios. “No hay un solo peso o dólar vinculado al narcotráfico”, zanjó. El destino del zar antidrogas acusado de colaborar con el narco está en manos de Cogan, el mismo juez que sentenció a Joaquín El Chapo Guzmán en 2019 y que tendrá su primera audiencia con El Mayo el próximo 31 de octubre.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum respondió a los dichos del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien reapareció para criticar la recién aprobada reforma judicial, asegurando que se “sentaron las bases para la tiranía”.
A lo que la morenista aseguró que él es un “representante del viejo régimen, ya que representa del régimen de corrupción y privilegios y como tal opina, y qué bueno que opina somos un país democrático”, dijo.
“Dicen que vamos al autoritarismo y al fin de la República, y se van a elegir los jueces por voto popular, o sea, ¿cómo? Ahora resulta que la democracia, que es la elección en el poder
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que este lunes se reportó el despiste de un autobús turístico en el que resultaron lesionadas 6 personas mexicanas en Machu Picchu, Perú, fueron identificadas cuatro de la Ciudad de México y 2 de Guanajuato.
Aunque en un principio se informó que eran cuatro los connacionales heridos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ajustó la cifra a seis, tras el accidente en Aguas Calientes. La SRE puntualizó que cuatro personas presentan fracturas múltiples, su
judicial, representa autoritarismo, ¿no les parece una contradicción? Es una contradicción, lo que planteamos es que el poder judicial hoy tiene mucha corrupción, nepotismo y no representa los intereses de las y los mexicanos, más que de un sector en algunos casos”, expresó.
Claudia Sheinbaum agregó: “pues cada quien, con su autoridad moral, porque a ver, Fobaproa, pues es el mejor ejemplo del vínculo entre el poder económico y el poder político, porque no solamente fue un rescate bancario, estuvo lleno de corrupción, una deuda que todavía seguimos pagando”.
¿Qué dijo Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial?
Durante su participación en la Conferencia Anual de la Barra
condición es estable y reciben atención médica en Cusco.
Agregó que dos personas más tuvieron lesiones leves, por lo que ya fueron dadas de alta.
“Los connacionales que requieren una intervención quirúrgica serán trasladados de Cusco a Lima. Como lo han solicitado las personas hospitalizadas, y en coordinación con doctores y aseguradoras, se están identificando vías posibles para que sean trasladadas y operadas en México”, indicó.
Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés), Ernesto Zedillo afirmó que el objetivo de Andrés Manuel López Obrador es arrasar con el Poder Judicial para volverlo dócil.
“La frustración del presidente, al no contar con una Corte sumisa, ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal, la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, sostuvo. Y llamó “antipatrias” a todos los que están a favor de la reforma judicial.
“Los nuevos antipatrias quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía. Ahora ya sabemos por qué se postulan como la Cuarta Transformación. En realidad, no hablan de la independencia, la reforma y la revolución”, afirmó.
Refirió que, al tener conocimiento del accidente, se activaron de inmediato los protocolos de protección consular para atender a las personas mexicanas afectadas.
Esto con el apoyo del coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic, quien solicitó al gobernador de Cusco, Werner Salcedo, su intervención para garantizar una debida atención.
La cónsul honoraria de México en Cusco, Carmen Arróspide, visitó a las personas mexicanas afectadas en el centro de atención médica en Cusco, para conocer su condición médica, mientras que personal consular de la Embajada está en contacto permanente con las personas mexicanas.
La Cancillería recordó los datos de atención para casos de emergencia de la Embajada de México en Perú, en caso de ser requeridos: teléfono +51 987 569 404 y correo electrónico consularper@ sre.gob.mx.
“No hay poder en la tierra que detenga la reforma judicial”: Noroña
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“No hay poder sobre la tierra que detenga la reforma al Poder Judicial. No hay poder sobre la tierra que detenga la instrumentación. Qué quiere decir, que en junio de 2025 se elegirá la Corte, los magistrados de circuito, la mitad de los jueces federales y la mitad de los jueces locales del país, y en junio de 2027 la otra mitad”, aseveró el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña al responder al expresidente, Ernesto Zedillo quien criticó la reforma judicial. Expuso que, aunque no le guste la democracia al expresidente Ernesto Zedillo y a sus corifeos, nada podrá impedir los comicios de junio de 2025 para elegir a los ministros de las Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a la mitad de los jueces federales y locales. Insistió en que “no hay poder sobre la tierra” que detenga la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.
En un mensaje difundido en redes sociales, el senador destacó que México será el primer país del mundo que elija, por el voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras. Recordó que el 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y, un día después, Ernesto Zedillo Ponce de León, “responsable de las matanzas de Acteal y de Aguas Blancas, de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, del llamado error de diciembre y del Fobaproa”, criticó la reforma y señaló la destrucción de la democracia.
“¿Con qué calidad moral y política este expresidente viene a ser el vocero de la derecha?”, cuestionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Gerardo Fernández Noroña refirió que, en diciembre de 1994, el entonces presidente Zedillo quitó en un mes y “de un plumazo” a 26 ministros de la Suprema Corte, y redujo a 11 el número de sus integrantes, sin foros de discusión ni parlamentos abiertos.
Y ahora, “ese hombre viene a hablarnos de destrucción de la democracia”, cuando Morena y sus aliados ganaron de manera impresionante la elección del pasado 2 de junio, y la del Poder Judicial fue una de las reformas que apoyó la gente.
AGENCIAS
ECDMX
l secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, rompió el silencio tras siete semanas de incertidumbre y detalló por primera vez el despliegue de seguridad del Gobierno de México para contener la ola de violencia que azota a Sinaloa. Las autoridades reconocieron este martes que al menos 30 personas han sido asesinadas durante los primeros ocho días de guerra entre Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. En la radiografía más completa que ha ofrecido desde que estalló el conflicto el pasado 9 de septiembre, Sandoval dio cuenta de 13 agresiones de los grupos criminales contra las fuerzas del orden, que se han saldado con dos militares abatidos y una treintena de detenidos. Ha habido, además, una decena de heridos, entre ellos nueve civiles. Las Fuerzas Armadas confirmaron que 2.200 elementos han sido desplegados desde la captura de El Mayo para contener la inseguridad en el Estado del noroeste, bastión histórico del Cartel de Sinaloa y desde hace poco más de una semana, territorio en disputa entre sus facciones más poderosas.
“Se puso como estrategia primero ocupar las áreas donde sabíamos que tenían presencia los grupos delictivos”, explicó Sandoval. Pese a que Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rubén Rocha habían optado por hablar de la “confrontación entre dos grupos”, el titular de la Defensa se refirió explícitamente al conflicto entre Los Mayos y Los Chapitos por el control del Cartel de Sinaloa, también conocido como el Cartel del Pacífico, aunque evitó ahondar en las razones que han detonado el pleito y cuál bando ha iniciado las hostilidades. Las tensiones se dispararon tras la captura de Zambada el pasado 25 de julio, después de que El Mayo acusara a Los Chapitos de secuestrarlo y entregarlo en en Estados Unidos. La tregua duró alrededor de cinco semanas hasta que comenzaron los primeros indicios de una pugna entre los antiguos aliados. “En la sexta semana sí empezamos a tener datos, lo que nos llevó precisamente a incrementar los refuerzos, a destinar las tropas locales al cuidado de la población”, dijo el general.
La llegada de refuerzos de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército comenzó desde que se dio a conocer la captura de El Mayo, aunque las autoridades no habían detallado cuántos elementos de las Fuerzas Armadas habían sido destacados. El despliegue ha sido apoyado con 50 vehículos terrestres, seis aviones tipo T-6 de uso militar y cuatro helicópteros de artillería. El repaso que han hecho las autoridades en los últimos días es un testimonio del poder de fuego de los grupos criminales en disputa. Las fuerzas de seguridad se han incautado de 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, un lanzacohetes, 14 vehículos blindados y una patrulla clonada por las organizaciones delictivas, así como de chalecos
Trágico saldo tras ocho días de guerra, mientras las Fuerzas Armadas detallan por primera vez el operativo para contener la pugna entre El Mayo y Los Chapitos y confirman el despliegue de 2 mil 200 elementos en el Estado desde la captura de Zambada.
antibalas, municiones, radios y equipo táctico. En los operativos también se ha decomisado marihuana, goma de opio, cocaína y metanfetaminas. La primera señal de que la guerra entre La Mayiza y La Chapiza, como se conoce coloquialmente a ambos grupos, había comenzado fue un enfrentamiento entre una patrulla militar y “civiles armados” en la zona de La Campiña al
oriente de Culiacán. De las 13 agresiones que han sufrido las Fuerzas Armadas, nueve han sido contra el Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Ha habido también tiroteos entre los grupos criminales, narcobloqueos de las principales vías que conectan a Culiacán y amenazas abiertas entre ambos bandos, lo que ha sumido a la población en la zozobra. Los habitantes tienen miedo de
salir a la calle y desarrollar sus actividades cotidianas, lo que ha dejado pérdidas económicas por cientos de millones de pesos. La Secretaría de Educación estatal ha sido blanco de las críticas, después de decretar que se reanuden las clases este martes, pese a las reticencias y temores de docentes y padres de familia. Los números reflejan el impacto de la guerra en Sinaloa. De las 35 muertes violentas que ha habido Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, 32 están ligadas a la guerra entre El Mayo y Los Chapitos, de acuerdo con cifras oficiales y el último parte de las autoridades. Culiacán ha sido el epicentro del conflicto, con 22 homicidios dolosos. Sandoval adelantó que “seguirán llegando nuevos refuerzos” a la zona sur del Estado, donde se concentran los principales focos de violencia, tanto para apoyar a los efectivos que ya están en territorio como para relevarlos. La violencia y la incertidumbre se ha extendido también a algunas localidades de Mazatlán, el principal destino turístico del Estado. El pasado domingo, en plenas celebraciones del Día de la Independencia, fue la jornada más letal desde el inicio de la guerra con 14 asesinatos. Y aunque el lunes hubo dos asesinatos, los reportes de bloqueos, tiroteos e inmuebles en llamas se multiplicaron por octava jornada consecutiva.
“[El fin de la violencia] no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos”, dijo Jesús Leana, comandante de la tercera región militar, en declaraciones que provocaron cuestionamientos por la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad de la ciudadanía. López Obrador aseguró que se malinterpretaron los dichos del comandante y que la prioridad del Gobierno era proteger a la población y disuadir los enfrentamientos entre ambos grupos. Alrededor de una treintena de personas se reportan como desaparecidas, levantadas por el crimen organizado, un dato que se quedó fuera del último informe oficial.
Sandoval reconoció que las autoridades desconocen cuánto tiempo más durará la confrontación, pero se comprometió a “seguir el tiempo que se requiera” hasta que disminuya la inseguridad y a fortalecer las labores de inteligencia. Los últimos asesinatos en Culiacán han estado marcados por las amenazas que se han lanzado ambos bandos. Dos hombres fueron encontrados al oriente de Culiacán, envueltos en cobijas y con juguetes colocados encima de sus cadáveres, de acuerdo con la prensa local. El fin de semana se hallaron cinco cuerpos con pequeños sombreros colocados sobre sus restos y hubo ciberataques a sitios del Gobierno estatal para colgar mensajes intimidatorios y advertencias.
El gobernador Rocha reconoció las amenazas y no descartó que fueran en su contra, aunque también las achacó a sus adversarios políticos, también confirmó la muerte de un militar en los hechos violentos del lunes. Se trata de la fractura más visible y prolongada dentro del Cartel de Sinaloa en más de una década. Más de un millón de culiacanenses se mantienen en vilo y bajo el asedio de la violencia.
Una más lo intentó ahogándose en el mar.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
A una semana de la conmemoración de la lucha contra el suicidio en Coatzacoalcos, tres personas se quitaron la vida y otra más lo intentó en menos de 72 horas.
El primero fue un varón de 33 años en la colonia Fertimex, el hecho ocurrió el domingo 15 de septiembre por la noche y no se obtuvieron mayores datos.
El segundo fue un intento de suicidio, la tarde del lunes un hombre de 45 años se metió al mar a la altura de la calle Ignacio Allende en la zona de playa, el varón quería morir ahogado, sin embargo, bañistas se percataron del acto y lo rescataron.
De acuerdo con testigos, el varón estuvo varios minutos sentado a la orilla de la playa, después se despojó de su ropa y se introdujo al mar con la intención de quitarse la vida.
Tras su rescate, elementos de protección civil y bomberos acudieron al llamado y atendieron al varón quien dijo estar agobiado por problemas personales.
Ya por la noche cerca de las 8:30 pm se reportó el hallazgo de una persona sin vida, se trató de otra persona del sexo masculino, pero de 35 años, quien se ahorcó al interior de su domicilio.
El hecho se presentó en una vivienda ubicada en la colonia Progreso y Paz en la calle Juan Osorio López entre Soledad de Doblado y Xalapa, de acuerdo con vecinos, el varón padecía depresión y no tenía trabajo.
Este martes antes del mediodía, en la colonia Rancho Alegre I en la calle Girasoles número 12 casi esquina con Cafetos se quitó la vida una mujer de la tercera edad identificada como Romana.
La dama fue localizada al interior de su baño, su cadáver fue descubierto por uno de sus hijos.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Un grupo armado a bordo de dos autos particulares atacó a balazos a ciudadanos en la localidad Tetelcingo, municipio de Coscomatepec, en la región de las Altas Montañas de Veracruz, lo que dejó a una persona muerta y otra herida.
Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas de este martes 17 de septiembre, cuando un grupo de gente se concentraba en el acceso principal a la localidad para manifestarse afuera de la Fiscalía Regional de Córdoba, presuntamente por la detención de seis personas en aquella comunidad el pasado miércoles 11 de septiembre.
De acuerdo con los primeros reportes, la agresión fue repelida por otras personas de esta zona serrana del estado de Veracruz, donde murió un presunto
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS ACTOPAN
La madrugada de este martes un motociclista perdió la vida en Actopan luego de que fue impactado por el conductor de un automóvil que se dio a la fuga para evadir sus responsabilidades. De acuerdo al primer reporte este trágico suceso se registró en la carretera estatal que conduce a la comunidad Palmas de Abajo, donde fue requerida la presencia de las distintas corporaciones. El hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado tendido sobre la carpeta asfáltica, mientras que su motocicleta estaba metros más adelante con huellas claras de haber sido impactada por otra unidad. Incluso el tanque de la gasolina se le desprendió por la magnitud del impacto por culpa del conductor de un ‘auto fantasma’ que escapó del sitio, por lo que la policía local acordonó el perímetro de la escena.
delincuente y un civil resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital.
Los detenidos son: Miriam “N”, de 31 años; Patricia “N”, de 34 años; Elvia “N”, de 41 años, y Marcela “N”, de 45 años; así como Marco Antonio “N”, de 39 años; y José Germán “N”, de 43 años, señalados de atentar en contra de agentes de la Policía Ministerial Acreditable, quienes realizaban investigaciones de campo en la localidad Tetelcingo.
Sus familiares se reunían en la esquina de la calle 16 de Septiembre y avenida Miguel Hidalgo, para trasladarse a Córdoba y participar en una protesta pacífica; sin embargo, personas con armas largas abrieron fuego en su contra, pero la agresión fue repelida por los pobladores.
La persona lesionada por impactos de bala fue auxiliada por los pobladores y trasladada al Hospital Rural IMSS Bienestar de Coscomatepec.
Al sitio se movilizaron policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional y Marina Armada de México, para desplegar un operativo de búsqueda de los agresores. Los pobladores mantienen cerrada la localidad por seguridad de los ciudadanos de Tetelcingo.
La SSP informó que en Tetelcingo se reportó un “conato de enfrentamiento” entre grupos de personas antagónicas, por lo que fuerzas estatales y federales han realizado acciones de presencia y protección ciudadana.
“Encontrándose hasta el momento en calma, pero con la lamentable pérdida de vida de una persona, para lo que se requirió a la FGE realice las indagatorias correspondientes. Recordamos a la población en caso de ser víctima o testigo de la comisión de un delito reportar de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1”, se lee en el escueto comunicado.
Motociclista pierde la vida atropellado por auto fantasma en Actopan
Desafortunadamente hasta este momento se desconoce la identidad del desafortunado motociclista qué vestía playera negra con mangas blancas, pantalón de mezclilla azul y botas cafés.
Finalmente, personal de la dirección de servicios periciales ordenó el retiro del cuerpo al Semefo en la ciudad de Xalapa donde se espera pueda ser identificado y reclamado por sus familiares durante las próximas horas.
SAYRA CHIÑAS/AVC NOTICIAS
COATZACOALCOS
En la zona rural de Acayucan se registró un atentado contra una familia que estaba conviviendo en su casa, tres personas murieron y dos más lograron huir de las personas armadas que las atacaron, las víctimas están ligadas al líder campesino y del exagente municipal de dicha localidad, Malaquías Soto Pascual.
Un grupo de personas estaban en un convivio en una vivienda de la congregación, ubicada sobre el callejón Francisco Villa a un costado de la carretera estatal Acayucan – Soteapan, cuando llegaron hombres armados a dispararles.
Testigos de este hecho de violencia refieren que los agresores viajaban a bordo de una camioneta color blanco y dispararon contra las personas que estaban en el predio.
Paramédicos de Protección Civil municipal, llegaron hasta el lugar y confirmaron la muerte de las tres personas.
EN LA AUTOPISTA ORIZABA-PUEBLA
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal, Municipal y de
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes además implementa-
ron un fuerte operativo para tratar de dar con los responsables, sin resultados hasta el momento.
En las primeras diligencias se encontraron casquillos calibre 223 localizados en la escena del crimen que corresponden a armas de grueso calibre.
De manera preliminar se dio a conocer que las víctimas son dos mujeres y un varón, identificadas como Isabel Cervantes Pérez de 50 años, Valentín Soto Pascual alias el chiro o chirinos y otra mujer de nombre Catalina Lozano Pérez, de 40 años.
Las autoridades policíacas señalaron que las mujeres fueron daños colaterales y que los objetivos eras tres hombres que se encontraban en el lugar, de los cuales dos alcanzaron a escapar de los agresores.
Dos de las personas asesinadas eran familiares del líder campesino Malaquías Soto Pascual, quien ha mantenido conflictos por tierras en el ejido Las Palomas del municipio de Soteapan, además de que ha sido acusado de agredir a campesinos y asaltar en esa misma zona.
Agrupaciones campesinas han señalado a Malaquías Soto Pascual como un cacique que ha tratado de despojar a varios campesinos en la zona de Soteapan y mantiene conflictos con varias organizaciones campesinas.
Daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Córdoba, fue el saldo que dejó el choque por alcance entre dos unidades de carga pesada suscitado a la altura de la planta de hilos Coats en Orizaba. El aparatoso percance se suscitó al filo de las 2 de la madrugada en el kilómetro 273+900, del tramo carretero El Trébol de Jalapilla-Las Gasolineras Las Gemelas. El conductor del tráiler Kenworth Kenmex, de color rojo, modelo 2022, con placas del SPF 45-AU-9B, y con razón social Autotransportes Gabriel Valdez e Hijos SA de CV, remolcaba una plataforma con lamina 87-UU5M del ASF, la cual transportaba cerveza.
Al parecer no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automoto-
ra debido al exceso de velocidad en que viajaba y chocó por alcance contra un tractocamión qué jalaba una plataforma.
La unidad con plataforma al no sufrir ningún daño continuó su camino con dirección al puerto jarocho, mientras que el cervecero terminó con la cabina completamente desbaratada.
Al sitio llegaron paramédicos de Capufe así como efectivos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas.
Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer al cien por ciento la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación.
Fue localizado un hombre sin vida en avanzado estado de descomposición al interior de su domicilio particular asentado en calles de la colonia Santa Catarina del municipio de Río Blanco. El cuerpo fue trasladado al Semefo de Orizaba en dónde permanece en calidad de desconocido; se espera que las próximas horas sea formalmente identificado y reclamado por sus seres queridos, para su velación y cristiana sepultura.
Alrededor de las cuatro de la tarde, ciudadanos del lugar conocido como El Hospitalito, alertaron a las autoridades
a través de los números de emergencia 911 sobre la presencia de olores fétidos que emanaban de un domicilio ubicado
sobre la c alle Bugambilia, de la colonia antes señalada. Al sitio llegaron oportunamente ofi-
ciales de la Policía Estatal y Paramédicos de PC Municipal, quienes tras confirmar el deceso solicitaron la intervención de las autoridades ministeriales además de que resguardaron y acordonaron el área siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Más tarde, al sitio llegó personal de la Fiscalía Municipal de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales con peritos forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo de Orizaba para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.
La gran crisis forense: en 2023, más de 15 mil cadáveres estaban en resguardo
Cifras del Inegi destacan que, el año pasado, se recibieron en las instalaciones de los servicios periciales de todo el país 94 mil 983 cuerpos.
MARIO LUIS FUENTES/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
México vive la mayor crisis forense de su historia. En las últimas tres décadas, el fenómeno de la desaparición forzada de personas se ha incrementado hasta llegar a niveles récord, mientras que el número de homicidios culposos y dolosos ha llegado a tal magnitud que la capacidad de los servicios médicos forenses en las entidades ha llegado a un límite que les mantiene desbordados y en la incapacidad de proporcionar los servicios que requiere el país.
DATOS DE TERROR
De acuerdo con el Inegi, en 2023 se recibieron en las instalaciones de los servicios periciales de todo el país un total de 94,983 cadáveres. De ellos, 77,382 fueron hombres, 16,221 fueron mujeres y en 1,290 casos no pudo determinarse el sexo de la persona. Por otro lado, también se recibieron en los servicios periciales 11,690 “piezas” de restos humanos, así como 873 óbitos fetales y 1,415 componentes y productos humanos.
La información oficial revela además que al cierre del año 2023 se tenían 15,878 cadáveres almacenados en anfiteatros, laboratorios y centros de resguardo forense, así como 12,938 restos de seres humanos en las instalaciones mencionadas. Para atender esta problemática en el país, se cuenta únicamente con 32 coordinaciones estatales de la FGR, así como 413 unidades de servicios periciales o Semefos del país.
Los estados que tienen una mayor infraestructura coinciden con algunos de los que reportan un mayor número de homicidios intencionales o de personas desaparecidas, siendo Jalisco la entidad con mayor número de unidades estatales, con 45; Michoacán, con 31, y Guanajuato, con 30.
CRECIENTE DEMANDA
De acuerdo con el Inegi, la demanda de servicios periciales se ha incrementado de manera relevante en los últimos años. En efecto, en 2016 se tuvo una solicitud de 3.25 millones de solicitudes de intervención
pericial tanto en la FGR como en las unidades estatales. De ellas, poco más de 339,777 quedaron sin concluir. Para 2017, el número creció a 3.62 millones, con 101,619 inconclusas al final de ese año.
En 2018, la cifra se ubicó en 4.76 millones, creciendo el número de las inconclusas a 253,256 casos; para 2019 se llegó a 4.98 solicitudes de intervención pericial, con 218,350 casos sin conclusión. En 2020 se registró un importante descenso, ubicándose en 3.94 millones, con 204,144 casos no concluidos.
Para 2021 se incrementó de nuevo el número a 4.86 millones de casos, con 258,341 sin concluir. En 2022, la cifra fue de 4.82 millones, con 284,744 casos inconclusos, mientras que 2023 fue el año récord, con 5.07 millones de solicitudes de intervención admitidas, y llegando a 227,593 casos sin concluir.
En 2023, de los 94,893 cadáveres recibidos en los servicios forenses del país, 81,188 se reportaron como completos y con conservación de tejidos blandos; 4,831 se registraron como completos, en estado de descomposición; 1,319 se reportaron completos esqueletizados; 697 fueron completos, con exposición al fuego, mientras que 6,858 fueron reportados como “no identificados”.
FALTAN PROFESIONALES
Según el Inegi, en los servicios periciales y forenses del país las especialidades más numerosas de las personas que laboran como peritos son criminalística, con 2,126; medicina forense: 1425; psicología forense, con 868, y valuación de bienes y servicios, con 466.
JESÚS BUSTAMANTE/ EXCÉLSIOR SINALOA
Un militar perdió la vida durante un enfrentamiento con civiles armados, durante el octavo día de violencia consecutiva en Culiacán, luego de la ruptura entre las células criminales de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada.
Las autoridades circulaban por el boulevard De los Álamos, en las inmediaciones de la colonia La Campiña, cuando fueron atacados por un grupo de sujetos armados que viajaban en varias unidades, lo que desató el enfrentamiento.
En el lugar quedó un militar sin vida, junto a una camioneta de las fuerzas armadas, y una unidad de los presuntos sicarios al final de calle. Se dijo que las fuerzas armadas lograron detener al menos a una persona, pero esta información no ha sido confirmada por las autoridades.
Sin embargo, por videos de las cámaras de vigilancia de la zona, se observa cómo después del ataque, un grupo de hombres armados escapa en varias camionetas y a pie, sin lograr ser interceptados.
El lugar fue resguardado por decenas de elementos de las fuerzas armadas, quienes acordonaron todo el sector,
DAVID VICENTEÑO/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
La violencia en el estado de Zacatecas no sólo ha aumentado en las calles de sus principales ciudades, sino también al interior de los hogares, al registrarse un incremento de 30.8 por ciento en las denuncias mensuales por violencia familiar entre 2021 y lo que va de 2024, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante los primeros cuatro meses de la presente admi-
esperando la llegada de elementos de la Fiscalía General de la República para realizar las diligencias y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense de la ciudad. Este sería el segundo militar muerto durante esta semana de violencia, donde otros seis resultaron heridos, en diferentes hechos, todos ocurridos en Culiacán.
OTROS HECHOS VIOLENTOS
Durante esta madrugada un comando armado atacó e incendió tres cabañas en el poblado El Carrizalejo, por la carretera hacia Sanalona, de acuerdo a los pobladores, los hombres armados circu-
nistración estatal, a cargo de David Monreal Ávila, entre septiembre y diciembre de 2021, la Fiscalía General de Justicia de la entidad registró 989 denuncias por este delito, un promedio de 247.2 expedientes al mes. Entre enero y julio del presente año, el Ministerio Público ha iniciado 2 mil 265 expedientes por este delito cometido en el entorno familiar, un promedio de 323.5 casos mensuales, lo que representa el incremento señalado de 30.8 casos por mes.
laban en varias camionetas y luego de efectuar algunos disparos, prendieron fuego a los inmuebles, sin que se reportaran personas lesionadas.
Mientras en el Libramiento Estatal Benito Juárez, al sur de la ciudad, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, con la cabeza cubierta, huellas de tortura e impactos de bala. Con estas víctimas, ya serian al menos 38 personas muertas en una semana, otras 37 privadas de la libertad y unos 47 vehículos robados, mientras la Secretaría de Salud reporta 22 personas atendidas por heridas de arma de fuego en diversos hospitales.
El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2024 no contempla políticas o estrategias para atender este fenómeno; tampoco lo considera el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (S edif ), cuya presidenta honoraria es Sara Hernández de Monreal, esposa del gobernador. Durante el primer año completo de la presente administración en la entidad a cargo de David Monreal, se denunciaron 3 mil 408 casos de violencia familiar, un promedio de 284 casos por mes. Para el año pasado esta cifra se incrementó a 3 mil 673 carpetas de investigación iniciadas por este tipo de delito, 306 casos al mes, lo que representa un aumento de 7.7 por ciento entre los dos años.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una persona que se encontraba inconsciente en las instalaciones de la báscula de San Manuel, provocó la movilización de la Cruz Roja Mexicana, para su traslado a un nosocomio. Lo anterior ocurrió la tarde de este
martes, cuándo cortadores de cítricos se asustaron al ver que su compañero se encontraba tirado en la tierra e inconsciente. A pesar de que le hablaron en repetidas ocasiones, como nunca respondió solicitaron los cuerpos de emergencia, pues presumiblemente lo había mordido un arácnido o un reptil.
REDACCIÓN TECOLUTLA
Un masculino identificado hasta este momento únicamente con el nombre de Silvestre, fue ejecutado en las inmediaciones de la zona de restaurantes de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, en la zona turística de Costa Esmeralda, los hechos se registraron en la tarde de este martes.
Fue alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando de acuerdo con datos extraoficiales, el ahora fallecido era per-
seguido por un individuo armado quién logró alcanzarlo a la altura de la parte posterior del restaurante denominado Mocambo ubicado cerca de la carretera federal número 180.
Fue por esta razón que llegaron hasta el lugar técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, quién es después de auscultarlo y valorarlo, lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar.
Esta persona fue identificada como Juan Daniel Leonardo Hidalgo, de quién hasta el momento solo se sabe que se encontraba inconsciente.
Cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H.
REDACCIÓN
MISANTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Ángel David “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial a través de la Fiscalía Regional Xalapa ante el juez proceso y procedimiento penal oral para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 82/2024.
Ahí se dejaron escuchar varias detonaciones de arma de fuego visualizándose después una persona herida de gravedad tendida sobre el piso.
Al activarse los servicios de emergen-
cia elementos de la Policía Municipal de Tecolutla, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, arribaron a la escena para asegurarla, el sitio fue acordonado a la espera de que se movilizaran elementos de paramédicos. No obstante, se confirmó la muerte de quien fue identificado como Silvestre, de 40 años de edad, por lo que se notificó al personal de Policía Ministerial y de servicios periciales. El cadáver fue llevado al Servicio de Medicina Forense de la ciudad de Papantla a la espera de ser reclamado y entregado a sus familiares.