EL HERALDO DE VERACRUZ


EXREGIDOR PORTEÑO

Se registran más de cinco años sin ahogamientos en las playas
Se registran más de cinco años sin ahogamientos en las playas
Recorren
Cuitláhuac y Rocío Nahle obras del estadio e Ilustre Instituto Veracruzano
8
IPE realizará segundo periodo de revista de supervivencia en 33 municipios
Todas las adultas mayores indígenas y afromexicanas recibirán más de 3 mp: Sheinbaum
FMI reduce por segunda ocasión su perspectiva de crecimiento para México
EN BOCA DEL RÍO
Se reducen un 33% los accidentes vehiculares en el bulevar Miguel Alemán
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El director de Tránsito y Vialidad de Boca del Río, Arturo García Torres, destacó que los accidentes vehiculares fatales se redujeron en un 33 por ciento en el bulevar Miguel Alemán gracias a la implementación del operativo radar.
En entrevista, García Torres recordó que el operativo que se implementó para reducir la velocidad de automóviles y autobuses en el bulevar Miguel Alemán es permanente, ya que se tienen registros de que hay conductores que alcanzan hasta los 110 kilómetros por hora siendo que la velocidad máxima para vehículos es de 60 km/h y para autobuses urbanos es de 40 km/h.
Incluso, el oficial recordó que un joven falleció a la altura de la glorieta de Los Jarochos en octubre del 2023 por conducir a exceso de velocidad durante la madrugada.
“La finalidad es evitar los accidentes por alta velocidad en ese operativo, lo que es Miguel Alemán, se presta para que el automovilista vaya a alta velocidad (…) La avenida es una avenida muy transitada, pero también a veces la imprudencia de los automovilistas provoca estos accidentes”, subrayó.
El capitán de corbeta resaltó que la reducción del 33 por ciento de los accidentes fatales en el bulevar Miguel Alemán se logró en el plazo de un año.
No obstante, el director de Tránsito y Vialidad de Boca del Río señaló que hay automovilistas que no respetan los límites de velocidad, por lo que se infracciona diariamente a entre 20 y 25 conductores por exceso de velocidad.
Arturo García Torres recordó que la multa por exceso de velocidad es de tres mil 548 pesos, con descuento del 50 por ciento en el caso de pagar dentro de los primeros cinco días, pero cuyo monto se incrementa a cinco mil 200 pesos si se cubre fuera de ese plazo.
“Hay tolerancia, pero cuando exceden los límites, arriba de 80 (kilómetros por hora), entonces sí se tiene que aplicar una sanción”, insistió.
Finalmente, García Torres aseguró que los automovilistas son quienes más rebasan los límites de velocidad en el bulevar Miguel Alemán.
El exregidor tercero del ayuntamiento de Veracruz, Ángel Fernando Maldonado Rodríguez, solicitó la protección de la justicia federal en contra de una probable orden de aprehensión o de comparecencia girada por el jueza de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral, titular de la Sala “D”, con residencia en esta ciudad, por el supuesto delito de abuso de autoridad cometido en agravio del correcto funcionamiento de la administración pública, caso que está relacionado con la construcción de la Torre Centro.
La demanda de amparo solicitada por Maldonado Rodríguez quedó radicada en el Juzgado Sexto de Distrito, con residencia en la ciudad de Boca del Río, con el número de juicio 913/2024.
“Del escrito de demanda de amparo se aprecia que la parte quejosa señaló como autoridades responsables a un juez de Control, así como autoridades dependientes de la Policía Ministerial del Estado de Veracruz, de quienes reclama un acto privativo de su libertad; por tanto, se tienen como actos reclamados de cada autoridad, los siguientes: De los jueces de Control: La orden de aprehensión y/o comparecencia. De la restante autoridad: La ejecución de dichas órdenes”, se especifica en el acuerdo del Juzgado Sexto de Distrito publicado este miércoles.
El juez federal concedió la suspensión provisional al ex edil porteño respecto a la orden de aprehensión y/o comparecencia para evitar que se ejecuten hasta en tanto se resuelva si se le otorga la suspensión definitiva.
Según el acuerdo del juez federal, la suspensión surte efecto para que el exregidor tercero del ayuntamiento de Veracruz no sea detenido, ya que éste quedará a disposición del juzgado de amparo en cuanto hace a su libertad personal mientras tal medida se encuentre vigente.
No obstante, se precisa que la medida cautelar concedida no impedirá que se prive de la libertad a Ángel Fernando Maldonado Rodríguez en el caso de que los actos reclamados sean otros o si existe una orden de captura que se hubiera emitido posteriormente a la demanda de la protección de la justicia federal.
De igual, se precisa que, de tratarse el proceso o carpeta de investigación sobre delitos de prisión preventiva oficiosa, la suspensión solo producirá el efecto de que Maldonado Rodríguez, una vez cumplida la orden restrictiva de libertad, quede a disposición del Juzgado Sexto de Distrito en cuanto a su libertad personal en el lugar en donde sea recluido y a disposición de la autoridad a la que corresponde conocer el procedimiento penal para los efectos de su continuación.
El juez federal fijó una garantía de dos mil pesos para que la suspensión provi-
sional surta sus efectos, la cual deberá depositar en un plazo de cinco días. Por otra parte, el juez federal otorgó un plazo de cinco días al ex edil porteño para que se presente ante la autoridad que lo requiere -una vez que ésta confirme que hay una orden de aprehensión y/o de comparecencia girada en su contra- para efecto de que se le instruya el proceso o carpeta de investigación correspondiente.
Ángel Fernando Maldonado Rodríguez deberá notificar al Juzgado Sexto de Distrito que cumplió con la presentación ante la jueza de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral en un plazo no mayor a tres días posteriores a su comparecencia.
“En caso de incumplimiento por parte del incidentista (Ángel Fernando Maldonado Rodríguez), dejará de surtir efectos la suspensión aquí obsequiada, quedando expeditas las facultades de las autoridades responsables”, se le advierte al exregidor porteño.
Cabe mencionar que la fiscal tercera adscrita a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales pretende ejercer acción penal e imputación en contra de ex autoridades municipales de Veracruz, entre los que figuran dos exalcaldes, un exsíndico, exregidores y exdirectores de Obras Públicas, por los probables delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal cometidos supuestamente en agravio del correcto funcionamiento de la administración pública
Debe permanecer estrategia de seguridad en Coatzacoalcos
Para llegada de inversiones del Interoceánico.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Para evitar especulaciones con las inversiones que puedan aterrizar con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las autoridades de los tres niveles de gobierno deben mantener la estrategia de seguridad en Coatzacoalcos.
Ignacio Alonso Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), aseveró que la región requiere
de un trabajo en conjunto con la sociedad, sector privado y las administraciones en turno.
“Sobre todo pues ahorita con todas las especulaciones que hay del Corredor Transístmico de las inversiones que necesitamos en la región, pues yo creo que es un punto latente para todas las autoridades de ponerle atención desde el gobierno municipal.
Si están preocupados, y están preocupados en una mejora y en una solución a todo este tipo de situaciones, esperemos que juntos, ciudadanía y comercio, y autoridades competentes nuestra ciudad como el ave fénix vuelva a resurgir”, mencionó.
Respecto a corporaciones policiacas que afecten al ciudadano, refirió que
heraldopublicidad@gmail.com
están al pendiente de este tema, pues es necesario que se mantenga un ambiente de tranquilidad a través de los operativos.
“Mira hay comentarios referentes a ello, de ciertas corporaciones que están cometiendo cierto ilícito, estamos también alzando la voz y llevando esto a quien corresponda porque si hay comentarios que dentro de la propia de los operativos”, concluyó.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación
Ing. Rafael Colorado Tepo
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
PERLA
En los últimos nueve años la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha aprobado casi 50 Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) de proyectos para la construcción de fraccionamientos y otros desarrollos inmobiliarios en la zona de la Riviera Veracruzana, en el municipio de Alvarado.
Si bien son los Ayuntamientos los que tienen la atribución de aprobar los permisos para la construcción fraccionamientos y demás instalaciones como plazas, es la Semarnat una de las primeras instancias que deben verificar y aprobar las solicitudes.
Es así que en el 2015 aprobó 6 MIAS; en el 2016 la cifra subió a 9; en 2017 se aprobaron seis; en el 2018 y 2019 no hubo aprobaciones, pero en el 2020 se dio el visto bueno a cinco; en el 2021 sumaron cuatro más; en el 2022 la cifra se disparó a 16 y en el 2023 sumaron tres más.
Al respecto, el doctor Arturo Velázquez Ruiz, especialista en Arquitectura y Urbanismo y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Veracruzana (UV), señala que si bien todos estos fraccionamientos cuentan con los permisos las regulaciones han permitido que haya segregación voluntaria, limitadas vías de comunicación, así como transporte en esa zona, además de congestionamiento.
“Se permitió que estos fraccionamientos se autosegregaran, está la figura permitida por la ley, el asunto es que lo que necesitamos es repensar nuestra normatividad local para ver qué está fallando”, indicó.
Advirtió que no se puede señalar que estos fraccionamientos se realizaron sin planeación, pero sí que los criterios de planeación no fueron los adecuados o bien, que, aunque funcionaron en su momento actualmente deben ser modificados.
“El problema es que tenemos ahorita un montón de fraccionamientos, tenemos que revisar si bajo los nuevos lineamientos de planeación ya no se debería de construir ahí y entonces restringir el crecimiento hacia esa zona”, comentó Recordó que en la última actualización que tenía la zona conurbada
Veracruz, Boca del Río, Medellín, Alvarado se tenía especificado una zona de crecimiento hacia Alvarado pues en el Programa de Desarrollo Urbano está planteado que esa zona crecería con fines de vivienda en particular, vivienda de interés medio hacia residencial y desarrollo turístico.
Sin embargo, actualmente la zona enfrenta al menos tres dificultades principalmente: la restringida movilidad, la falta de servicios al alcance de los habitantes y la falta de conexión entre fraccionamientos.
Velázquez Ruiz señala que la primera complejidad está relacionada con la movilidad debido a la existencia de un único acceso a través del puente de Boca del Río, bulevar Riviera Veracruzana.
“Si te das cuenta hay un único exceso, la conexión principal con la ciudad es por medio de un solo acceso que es el puente de Boca del Río y es tal la cantidad de viviendas que están agrupadas en una sola vialidad que no se da abasto para poder sacar en la mañana a las personas de su habitación y en la tarde regresarlas a sus casas”.
El especialista indicó que el programa de Ordenamiento Urbano tenía contempladas más vialidades; una más o menos paralela a la playa y otra más hacia la laguna, pero no se llevaron a cabo.
La segunda complejidad es la falta de servicios pues esto provoca que todas las personas que habitan usualmente salga hacia Boca del Río o Veracruz para obtener lo que necesitan.
“Hay un centro comercial, algunas tiendas repartidas, pero no para el tamaño de la población que alberga. Para el tamaño necesitaríamos un subcentro urbano, con oficinas gubernamentales, diferentes tipos de tiendas, mercados, equipamiento deportivo público y demás”.
A esto se suma que no hay suficiente oferta de escuelas públicas para la zona que está creciendo y eso obliga a que las personas no tengan los satisfactores a la mano y tengan que salir y lo hacen en auto privado porque hay muy poco transporte público.
El tercer punto es la falta de conexión entre los desarrollos pues, aunque todos tienen salida hacia el bulevar, no hay conexión entre ellos, por lo que si se quiere visitar a alguien en otro conglomerado se debe salir a la carretera y entrar nuevamente.
“La mayoría están conectados al bulevar, pero muchos están cerrados y
para entrar y salir de mi casa tengo que pasar por esa puerta, pero no puedo comunicarme con los desarrollos vecinos. Si estoy en uno y quiero visitar a un familiar o un amigo que está en el fraccionamiento de junto, tengo forzosamente que salir en la carretera, irme por la carretera o el bulevar y regresar a entrar al otro fraccionamiento; no están conectados y eso hace que la ciudad esté fragmentada, está rota y eso también satura las vialidades”, dijo.
En ese sentido señaló que recientemente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedartu) emitió nuevas normas oficiales en relación al espacio público, y estas son la antítesis de lo que actualmente pasa en la Riviera Veracruzana.
“Nos dicen que una ciudad tiene que estar conectada, tiene que ser próxima; es decir, se debe tener “todo a la mano”, debe haber alternativa de movilidad, sobre todo en transporte público. Todo eso ya está en la normatividad Federal, pero todavía no lo bajamos a la normativa estatal”.
Arturo Velázquez Ruiz afirma que es necesario que el nuevo Congreso de Veracruz retomé esos conceptos y esas características normadas en la Federación y en algunos otros estados y lo retomé para Veracruz.
“Hay que actualizar la normatividad de permisos para que generen ciudades más amigables
Hay que señalar que la Semarnat sigue emitiendo aprobaciones de MIA para desarrollos inmobiliarios en la zona. En el 2022 se entregaron 16 permisos por parte de la Semarnat; entre estos la otorgada a la Inmobiliaria Futurity SA de CV, para construcción en una superficie de 834.221 metros cuadrados, ubicada en camino a Isla del Amor en la localidad de La Matas de Alvarado.
Otro ejemplo es el permiso para el fraccionamiento habitacional de tipo medio Lomas de Santander, o el Residencial Cabo Marino, e incluso la construc-
ción y operación de una plaza comercial Plaza Marea
Apenas el año pasado la Semanart entregó dos permisos más, uno de estos a la empresa Inverta BR SA de CV, para la creación del fraccionamiento habitacional de tipo medio denominado Lomas de Alcalá, a desarrollase sobre una superficie total de 46 mil 477 metros cuadrados, en el ejido Mandinga y Matosa. El proyecto prevé llevar a cabo la notificación del predio en 158 lotes unifamiliares dentro de seis manzanas, en donde se incluye áreas verdes, equipamiento urbano, vialidades.
Señala que como medida de mitigación ambiental se realizará la reforestación del área, la habilitación del tragatormentas y espejo de agua, áreas de vivero temporal, entre otras.
Algunos otros ejemplos: En 2015 la Semarnat otorgó un permiso a Edificaciones Deico SA de CV para el desarrollo de un multifamiliar denominado Xiris, conformado por dos torres; cada torre con 72 departamentos y 14 niveles de altura: de los cuales dos están destinados a estacionamientos y 11 departamentos. El permiso fue otorgado por 25 años.
Las torres, que ya fueron construidas en playas de Conchal en el municipio de Alvarado tienen costos promedio de un millón 750 mil pesos, y se ofrecen con una recámara, un baño y medio, 68 metros cuadrados de construcción y un estacionamiento.
En el 2016 Semarnat entregó un permiso a la empresa Inmobiliaria Tatoine SA de CV, para la construcción del conjunto condominio Haciendas de la Riviera en Alvarado; este consistía en la construcción de este fraccionamiento en el ejido Mandinga y Matas, en un predio de 33 mil 798 metros cuadrados.
Está conformado por 22 lotes de superficies regulares, 37 lotes y dos microlotes con superficies irregulares. En 2017 se le dio un nuevo permiso a esta misma empresa para desarrollar más viviendas.
Participan más de 400 elementos en el operativo vacacional
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC
NOTICIAS
VERACRUZ
El director de Protección Civil de Boca del Río, Jorge Roberto Rojas Hernández, dijo que más de 400 elementos de las diversas fuerzas de tarea del ayuntamiento boqueño participan en el operativo vacacional de verano 2024 que se implementó en la ciudad con la finalidad de salvaguardar la integridad de los locales y de los turistas.
En entrevista, Rojas Hernández detalló que personal a su cargo y de áreas operativas del ayuntamiento de Boca del Río responsables de la seguridad de la población participan en el operativo vacacional por instrucciones del alcalde Juan Manuel Unánue para responder ante cualquier reporte o emergencia que se suscite en la ciudad y la zona turística.
El funcionario municipal resaltó que 15 guardavidas de Protección Civil estarán presentes en las nueve playas de Boca del Río, independientemente del personal que asigne la Tercera Región Naval como parte de la Operación Salvavidas
Verano 2024. “Tenemos nueve playas, las más concurridas son playa
Santa Ana, playa La Bamba , así como también playa
Tortuga y playa Pelícano (…) El horario es de 10 de la mañana a las seis de la tarde, después de este horario personal de seguridad será retirado y ya las condiciones de seguridad ya no son las apropiadas”, puntualizó.
El director de Protección Civil de Boca del Río pidió a los locales y a los turistas que acaten las recomendaciones de los guardavidas
Además, Jorge Roberto Rojas Hernández sugirió a los locales y a los turistas que esperen dos horas después de ingerir alimentos o bebidas alcohólicas u otras sustancias que afecten los sentidos antes de ingresar al mar para evitar que se registre una emergencia.
“Este operativo lo mantenemos hasta mediados de agosto, es la misma fecha en que se mantiene la Operación Salvavidas y fuera de este periodo vacacional no olvidar que el personal guardavidas del municipio de Boca del Río está permanentemente los 365 días del año al pendiente de los turistas que visitan las playas”, concluyó.
El director de Protección Civil de Veracruz, Alfonso García Cardona, destacó que no se registran ahogamientos en las playas de la ciudad desde hace más de cinco años debido a las acciones de prevención y a una conciencia mayor de los locales y de los turistas.
Además, García Cardona refirió que se tienen registrados 16 salvamentos en las playas de Veracruz en ese mismo periodo.
“Se está trabajando mucho en la parte preventiva, los guardavidas trabajan mucho en darle la información a la población, pero hay que reconocer también que la población o la gente usa las playas está tomando en cuenta esas indicaciones y eso nos ayuda a que tengamos ese saldo”, insistió.
El funcionario municipal comentó que los incidentes principales que se registran en las playas de la ciudad son picaduras de erizo y lesiones que sufre gente que realiza actividades recreativas en la zona de arena.
El director de Protección Civil resaltó que se distribuirá a 20 guardavidas en las playas Martí, Playón de Hornos, Villa del Mar y Regatas durante el periodo vacacional, a los cuales se sumará el personal de la Tercera Región Naval que participa en la Operación Salvavidas Verano 2024.
Alfonso García Cardona aclaró que los guardavidas estarán presentes en las playas de Veracruz de 10 de la mañana a las seis de la tarde. “Aquí, donde más se concentra la vigilancia, es en la zona de playas, donde a diferencia de Semana Santa no tenemos tanta concentración porque toda esa gente se va repar-
tiendo durante un mes, mes y medio que dura las vacaciones de verano para los menores de edad en las escuelas”, agregó. García Cardona recomendó a los locales y a los turistas que atiendan las recomendaciones de los guardavidas durante su estancia en las playas, ya que se les retirará de esas áreas recreativas si es que hacen caso omiso a los llamados del personal de Protección Civil. Por último, el funcionario municipal recordó que está prohibido acampar en las playas por seguridad de las personas y para permitir que el personal de los servicios públicos realicen sus tareas correspondientes.
En ocho municipios costeros de Veracruz.
JOSE JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Autoridades navales, municipales y policiacas dieron el banderazo a la Operación Salvavidas Verano 2024, el cual se implementará en ocho municipios costeros en beneficio de los veracruzanos y de los turistas nacionales y extranjeros que visiten las playas en este periodo vacacional.
El banderazo a la Operación Salvavidas Verano 2024 tuvo lugar en la plaza de la República, frente a las instalaciones de la Tercera Región Naval, la mañana del miércoles.
Durante el acto protocolario, el comandante de la Tercera Región Naval, Raúl Pérez Vázquez, detalló que el Operativo Salvavidas Verano 2024 se implementará en playas de los municipios de Alvarado, Boca del Río, Veracruz, Úrsulo Galván, Actopan, Alto Lucero, Vega de Alatorre y Nautla.
Pérez Vázquez dijo que la Operación Salvavidas Verano 2024 forma parte de la estrategia de seguridad que se implementa para beneficio de la ciudadanía.
“La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno pone en marcha con la misión principal de brindar atención y
protección a la ciudadanía con el firme compromiso de contribuir a su bienestar, lo que de manera particular se puede ver reflejado con la implementación de esta Operación Salvavidas Verano 2024”, puntualizó. Ante los síndicos de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, el almirante comentó que la Operación Salvavidas
Verano 2024 contempla la instalación de puestos socorro para la atención de emergencias, donde se contará con personal médico para atender los casos de rescate en las playas.
Además, el comandante de la Tercera Región Naval mencionó que el personal de la Secretaría de Marina realizará recorridos para reforzar la seguridad pública y que se incrementarán las operaciones marítimas.
“Se intensifican las acciones de vigilancia por mar, aire y tierra con el objetivo principal de salvaguardar la vida humana; también tenemos el refuerzo en el ámbito de seguridad para proteger la integridad de las y los ciudadanos y de quienes visitan las playas veracruzanas en esta temporada vacacional”, agregó.
Por último, Raúl Pérez Vázquez recomendó a los veracruzanos y a los turistas que disfruten responsablemente de las playas, que atiendan los avisos del personal de Protección Civil, que eviten nadar después ingerir alimentos y bebidas alcohólicas y que cuiden a los menores durante su estancia.
Primera Sección
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
En la intemperie, aprovechando los rayos del sol se encuentran colchones, ropa y hasta papeles expuestos afuera de viviendas que resultaron afectadas con inundaciones en Poza Rica.
Los habitantes de la calle Rivera de Río en la ampliación Morelos resultaron afectados por la inundación en sus viviendas la semana pasada y aún continúan con acciones de limpieza y buscando rescatar ropa, documentos y muebles.
Dionicia Márquez explicó que el aumento del nivel del río fue muy rápido y no tuvieron tiempo de sacar sus muebles para resguardarlos, solamente acomodaron lo que pudieron.
“Yo no pude rescatar nada …lo único que hice fue alzar una poca de ropa mis cobijas las subí allá arriba una poca de ropa la alce en una bolsa negra la dejé ahí en la cama y otra poquita la puse en otra
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una tortuga Lora apareció muerta en la playa de Coatzacoalcos durante la mañana de este miércoles.
El hallazgo lo hicieron personas que acuden a ejercitarse sobre la costa quienes reportaron el ejemplar sin vida.
La tortuga fue localizada a la altura de la calle Francisco Bocanegra de la colonia Puerto México.
Con este hallazgo son media docena de tortugas marinas que han aparecido sin vida en la playa de la ciudad en lo que va del 2024. Hasta el momento ninguna autoridad ambiental ha informado sobre las causas de la muerte de las tortugas que han aparecido.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
La empresa de origen portugués
Mota-Engil y Petróleos Mexicanos (Pemex) establecieron el acuerdo para la construcción de la planta industrial de fertilizantes en las instalaciones del extinto Complejo Petroquímico Escolín en Poza Rica. En un comunicado la empresa informó que se trata de un proyecto de un valor de 1 mil 200 millones de dólares (mdd), poniendo en prioridad el desarrollo de la ingeniería, construcción y operación de una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue con el objetivo de una elaboración anual de aproximadamente 700 mil toneladas.
Mota-Engil destaca que se pro -
moverán soluciones ambientales sustentables, por medio de la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, lo que favorecerá de manera directa la incorporación de AdBlue en los combustibles.
De acuerdo al proyecto la planta industrial de fertilizantes estará dividido en tres fases que consisten en: el desarrollo de la ingeniería que tendrá una duración de cuatro a seis meses, seguido de la construcción que durará 42 meses y la operación técnica entrará en el tercer rango.
Este proyecto ha generado altas expectativas entre el sector empresarial y productivo de Poza Rica que esperan un repunte económico con la generación de al menos 3 mil fuentes de empleo.
bolsa la dejé allá arriba donde están las cobijas también es lo único con lo que me quedé”, comentó.
En esta semana aún realiza trabajos de limpieza en su casa buscando lo poco que puede rescatar de ropa, por lo que no ha podido acudir a su trabajo como ayudante de cocina.
“Requerimos el apoyo yo ahora si yo voy al día yo trabajo ajá en casa trabajo de ayudante de cocinera entonces esta semana no estoy trabajando entonces no sé cómo le voy a hacer”, expresó.
Otros como la señora Mirna Delia Rosales indica que ni los documentos personales lograron sacar y aún los buscan pues se los piden como requisitos para poder entregarles apoyos.
“Ni mis papeles saqué ni mi nada mi teléfono ahí se quedó…perdimos las camas a cómo puede ver el refri, muebles, papeles, ahora si está viendo que estamos secando los papeles todavía…solo Dios sabe si les mueve el corazón de ayudarnos”, dijo.
En Poza Rica protección civil informó que tiene un censo de 41 viviendas afectadas por la inundación tras el aumento en el nivel del río Cazones en las colonias Morelos, Granjas, Lázaro Cárdenas y Villa de las Flores.
En estos días el DIF realizó la entrega de despensas y se prometió regresar con más apoyos, aunque no les dieron fecha ni dijeron qué se les entregará.
ELIZABETH ANELL XALAPA
El diputado por el distrito XXVII de Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador, presentó al Pleno del Congreso un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual se prevé un exhorto a Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que, a la brevedad posible, realice las acciones necesarias y libere los accesos del camino alterno a la autopista Cosoleacaque - La Tinaja y así garantizar a la población que reside o transita en esta región su derecho a la movilidad y libre tránsito.
En la tribuna, durante la octava sesión ordinaria, el legislador dijo que, como parte de las audiencias ciudadanas que realiza, ha recibido constantes peticiones referentes a establecer vías de comunicación que garanticen libre acceso y movilidad en la región sur, fundamentalmente en la zona de Texistepec.
Explicó que Capufe, instancia responsable de la autopista Cosoleacaque – La Tinaja, cerró dos accesos que unían a un pequeño camino rural con la vía de cuota y que permitía a la población de la región acortar tiempos y distancias. “Se instalaron vallas metálicas a la altura de uno de los puentes a desnivel, lo cual evidentemente niega la oportunidad de poder ingresar a la autopista antes citada”, refirió. El legislador Martínez Amador indicó que al negarse el paso por un camino que tenía años de haberse trazado y utilizado, se vulnera el derecho humano a la libertad de tránsito, establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, sobre todo, el derecho humano a la Movilidad, consagrado en el penúltimo párrafo del artículo 4º de la Carta Magna Federal.
Externó que la preocupación de los habitantes de Texistepec radica en que fue anunciada la construcción de un acceso especial para que por ahí pudieran transitar, pero que únicamente han existido acercamientos con las autoridades y sigue sin observarse un pleno interés para solucionar esta demanda.
Destacó que la medida adoptada por la instancia federal fue para que las y los conductores no dispongan de la autopista sin el respectivo pago, “sin embargo, no perdamos de contexto que se trata de una región en la que predominan comunidades rurales, con familias que luchan día a día para llevar el sustento a sus hogares con profundo esfuerzo”.
Por último, el también presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones expresó su confianza en la buena voluntad y disposición de las autoridades del Gobierno de México, principalmente de Capufe, para crear mesas de diálogo y así impulsar y acordar alternativas que faciliten el desplazamiento de la población.
El Anteproyecto fue turnado para el trámite correspondiente a la Junta de Coordinación Política.
Con el objetivo de contribuir a agilizar los relevos gubernamentales en la entidad veracruzana mediante la adecuación del marco jurídico local, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado.
El proyecto dado a conocer en la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional plantea modificar el artículo 44 del máximo ordenamiento estatal, a efecto de que la fecha de inicio del período de quien encabece el Gobierno del Estado sea el 30 de septiembre del año de la elección correspondiente.
El legislador propone también modificar la fecha de inicio de funciones del Congreso del Estado, que actualmente es el 5 de noviembre, a fin de que la Legislatura se instale el 1 de septiembre del año de la elección, coincidiendo con lo previsto en la Constitución General de la República para las dos Cámaras del Congreso de la Unión y que se corresponde con la fecha en que la mayoría de los órganos legislativos locales inician sus funciones.
Asimismo, plantea modificaciones a las fechas de los períodos de sesiones ordinarias del Congreso del Estado, de tal modo que el primero se celebre a partir del 1 de septiembre y que concluya el 15 de diciembre, prorrogable por quince días, en el año de renovación de gubernatura, en tanto que el segundo período tendría lugar del primer día de abril hasta el último del mes de junio. En cuanto a la fecha de presentación del Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, que el titular del Poder Ejecutivo al Congreso del Estado rinde cada 15 de noviembre, se realizaría el 10 de septiembre, a fin de que en el último año de ejercicio exista un plazo razonable
delitos
ELIZABETH ANELL XALAPA
Con 33 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, este Congreso aprobó que la legislación estatal penal incorpore a los llamados delitos ambientales, sancionables por la vía penal, la alteración del ciclo hidrológico con el uso de tecnologías en perjuicio de la seguridad agroalimentaria.
Durante la Octava Sesión Ordinaria, el Pleno votó el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal, así como de las leyes De
para las comparecencias de las y los titulares de las dependencias y de quien ocupe la gubernatura del estado, con motivo de la glosa del Informe.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Legislatura consideró conveniente hacer lo conducente respecto de las fechas para la presentación del presupuesto para el ejercicio fiscal del año siguiente ante el Congreso del Estado, por parte de la o del titular del Poder Ejecutivo, de manera que se efectúe durante la última quincena de octubre, excepto en el año en que se renueven conjuntamente el Ejecutivo y el Congreso, en el que la presentación del presupuesto se realizaría a más tardar el 15 de noviembre, como ocurre en el ámbito federal.
El coordinador del Grupo Legislativo de Morena aclara que, con el propósito de evitar normas contrarias a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o la posible afectación a los derechos políticoelectorales de las y los ciudadanos, en la Iniciativa no se prevé reducir o aumentar los períodos de las personas recientemente elegidas para ocupar la gubernatura y las diputaciones, por lo que las normas propuestas, referentes al inicio de funciones, serían apli-
Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático y De Protección Ambiental, todos ordenamientos estatales, suscrito y puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y De Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
El documento expone la intención del proponente acerca de que el uso de dichas tecnologías no derive en perjuicio alguno, ya que lo que se busca es “evitar daños al medio ambiente y a los ciclos hidrológicos que ponen en riesgo la producción del campo”.
En cuanto a la modificación a los artículos de la Ley Número 878 Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, según el dictamen, se busca privilegiar el rescate del cultivo de temporal, así como brindar asesoría a los ayuntamientos por parte de la Secretaria de Medio Ambiente en relación con la seguridad alimentaria como consecuencia de la operación de los programas en atención al cambio
cables con posterioridad a la conclusión de los mandatos conferidos a dichas personas. De esta manera, la persona que ocupe la gubernatura a partir del 1 de diciembre próximo desempeñará el cargo hasta el 30 de noviembre de 2030; la persona que sea elegida gobernadora o gobernador en 2030 asumirá el cargo el 1 de diciembre de ese año y concluirá su período el 29 de septiembre de 2036, para que quien le suceda inicie su período constitucional de seis años el 30 de septiembre de esa misma anualidad. De igual modo, se prevé que las diputadas y los diputados locales electos en los comicios de 2027 inicien sus funciones el 5 de noviembre de ese mismo año y concluyan el 31 de agosto de 2030, de modo que la legislatura posterior sea instalada el 1 de septiembre de ese año.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 21, párrafo segundo; 25, párrafo primero; 26, fracción I, inciso a); 44, párrafo primero, y 49, fracción XXI, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
climático, así como corregir el desequilibrio que éste genera en los cultivos que se producen en los ecosistemas, así como establecer que el estado y municipios tengan como prioridad, dentro de este rubro, la protección al medio ambiente. Esta reforma, propuesta por el diputado Paul Martínez Marie mediante una iniciativa presentada en Sesión Ordinaria el 9 de noviembre de 2023, se encuentra vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda 2030 como se refiere a continuación: Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Magno festejo con motivo a la graduación de 34 alumnos de nivel preescolar en dónde fue testigo la Lic. Alice Murrieta Moreno, quien representó dignamente al alcalde Salvador Murrieta Moreno, misma que observó del gran empeño de los profesores, el esfuerzo de los padres de familia y el logro congratulado de los egresados.
El festival de fin de curso tuvo lugar en las instalaciones del plantel María Montessori, ubicado en la colonia Las Gardenias, en dónde se dieron cita padres de familia, padrinos, docentes y distinguidas personalidades quienes fueron testigos del primer peldaño educativo que concretaron las niñas y niños.
En el evento, los infantes del preescolar, fueron parte del intercambio de escolta, juramento a la Bandera, Himno Nacional Mexicano e Himno a Veracruz, donde los educandos desde temprana edad fomentan el respeto a los símbolos patrios.
Además, se desarrollaron actividades culturales, donde los pequeños y ahora graduados fueron partícipes de distintos bailables, siendo el deleite de los asistentes, además con ello resaltando las actividades de graduación.
Los mentores reconocieron el importante impulso y apoyo que el plantel educativo María Montessori, ha recibido por parte del presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, derivado que fueron incorporados al programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, y tras cumplir con los distintos requerimientos actualmente la institución cuenta con certeza jurídica para gozar de beneficios. En el presídium, la Lic. Alice Murrieta Moreno, estuvo acompañada de la profesora Alicia Irene Moreno Collado voluntaria de los CAIC – DIF, representante de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, Ing. Adriana González Patricio, titular del bienestar municipal, Lic. Mayne de Jesús Nava Barrera, supervisora escolar zona 0125 preescolar, Lic. Claudia Antonio Hernández, directora del plantel y demás personalidades, quienes fueron los encargados de otorgar documentos simbólicos que acreditan el término de su formación académica de nivel inicial.
“Con trabajo conjunto construimos un mejor
Martínez”: Rodrigo Calderón
Al iniciar sus actividades en la presidencia municipal, dando atención y escuchando las necesidades de los habitantes de colonias y comunidades, este martes el alcalde Rodrigo Calderón Salas recordó que este Gobierno mantiene firme el compromiso de darle oportunidad al pueblo de que participe en la toma decisiones, pues dijo que, con la colaboración de todos, se combate el rezago social y los problemas que, años atrás, frenaron el desarrollo de este municipio.
En entrevista, comentó que, desde el inicio de esta administración, se han estado aplicando programas y acciones para elevar la calidad de vida y generar bienestar para los habitantes de la zona urbana y rural, dando prioridad a los sectores más desprotegidos, los cuales -señaló- deben tener claro que hoy cuentan con autoridades que escuchan, atienden y resuelven, pero, sobre todo, que están trabajando para
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Como parte al impulso y apoyo que brinda el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a las jóvenes, niñas y niños que son parte de talentos al encontrarse adheridos en grupos musicales, ballet, tendrán destacada participación en las actividades de la Feria Tlapacoyan 2024. El alcalde reconoce el esfuerzo y entusiasmo que hacen los jóvenes, niñas y niños, sin embargo, la administración municipal los apoya y respalda, otorgándoles un espacio para ser partícipe de la fiesta que se vivirá en la próxima feria en este municipio.
Aplicar un gobierno para todos, es brindar la oportunidad a participar a
construir un mejor Martínez de la Torre.
“Martínez de la Torre es la capital mundial del limón persa, eso es motivo de orgullo, por eso estamos trabajando para posicionarlo como es debido, para que esté a la altura de sus expectativas. Tenemos que construir una ciudad de la que todos podamos sentirnos orgullosos, y en eso es precisamente en lo que hemos estado laborando, por eso se le da la oportunidad al pueblo para que se exprese y participe en la toma de decisiones”, agregó.
Para concluir, el alcalde Rodrigo Calderón dijo que el campo es uno de los sectores a los que se les está brindando toda la atención que otros le negaron y que esta administración es aliada de los productores de cítricos, porque sin campo, no hay nada. “El campo es el motor de la economía martinense, pero había estado olvidado o simplemente no se le ha brindado el apoyo necesario, nosotros estamos marcando la diferencia, para eso estamos trabajando”, terminó.
los talentos locales y que mejor se luzcan en la espectacular Feria Tlapacoyan 2024, misma que está diseñada como la mejor de la región serrano costeña. Salvador Murrieta Moreno, presidente municipal de esta ciudad, invita a todos acudir a esta gran feria que está por iniciar, misma donde los talentos locales se presentarán en el escenario el próximo lunes 22 de julio para demostrar a los asistentes del talento.
La Feria Tlapacoyan 2024, tendrá una lluvia de artistas de talla Nacional e Internacional que estarán presentándose en el escenario serán: viernes 19 Los Vela y El Komander, sábado 20 Alex Syntek, domingo 21 el Comediante Teo González y el grupo Brindis, lunes 22 talentos locales, martes 23 Lucha Libre con Alberto del Río de la WWE y Triple A, miércoles 24 Ángeles de Charlye, jueves 25 Lirica Urbana, La dinastía, Uzielito Mix y El Malilla, viernes 26, Bobby Pulido y Tito Double P, sábado 27 Espinoza Paz, domingo 28 Molotov; además, el acceso a los distintos conciertos serán totalmente GRATUITOS.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
En un evento cívico- cultural se llevó a cabo la graduación de 24 pequeños quienes han dado el primer paso de muchos éxitos que les espera como parte de su preparación académica.
En esta celebración estuvo presente en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, la fundadora de este jardín de niños en el año 1977, siendo la maestra Alicia Irene Moreno Collado, mamá del presidente municipal actual.
En este bonito y organizado evento se efectuó el cambio de escolta de los infantes, posteriormente se dio el juramento a la bandera, así como se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional y de Veracruz.
La graduación de los niños y niñas fue de gran importancia, donde los alumnos han pasado a la primaria y sus padres y padrinos se mostraron muy orgullosos por este gran logro de muchos que tendrán en su trayectoria como estudiantes.
Hubo atractivos bailables en dónde las niñas y niños dieron lo mejor de ellos y los asistentes les aplaudieron por su gran esfuerzo por sacar adelante este bonito programa infantil.
La maestra y fundadora del jardín de niños AuroraAramburoDesocheAlicia Irene Moreno Collado dio un emotivo mensaje a través de sus palabras de mucha experiencia en el trato de los pequeños a quien les deseo un buen camino que los lleve a muchos éxitos, además de reconocer el trabajo de los mentores quienes culminan un ciclo más realizado las actividades marcadas acorde al plan de estudios.
El presídium estuvo integrado por la profesora y fundadora Alicia Irene Moreno Collado, Lic. Claudia Antonio Hernández, directora del preescolar, sociedad de padres de familia, representante de la Lic. Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal y demás personalidades, quienes fueron los encargados de otorgar documentos oficiales que acreditan el término de su formación académica de nivel Preescolar.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
Para beneficiar a las niñas y niños de educación básica e impulsar la educación, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, entregó desayunos fríos en diversos planteles de este municipio, así como del programa 1000 días de vida. En esta ocasión, el personal del DIF hizo posible que los apoyos alimentarios llegaran a escuelas primarias y jardines de niños en las comunidades de El Diamante, Arroyo del Potrero (El Cadillo), La Palma, Arroyo Blanco y Manantiales.
Con acciones como esta, el organismo asistencial contribuye a un sano desarrollo de las y los menores de edad, al recibir alimentos aptos para una adecuada alimentación, combatiendo de forma permanente la desnutrición. El programa de asistencia alimentaria dirigida a las y los niños, de jardines de niños y escuelas primarias, se aplica de forma permanente en todos los rincones de Martínez de la Torre, por el bien de todos.
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
Serán las mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años y las mujeres de 63 y 64 años, las primeras en recibir su pensión en el 2025, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, ante medios de comunicación en donde destacó que será en el 2026 cuando se logre universalizar este apoyo.
“En el caso de mujeres: 2025, universal para todas las mujeres adultas mayores indígenas o afroamericanas de 60 a 64 años, eso significa, mexicanas que residen en municipios indígenas y afromexicanos. Y, por otro lado, tomamos la decisión de que para que sea universal también y no sea por situación económica, lo vamos a dar por edad. En el 2025 van a recibir su apoyo las mujeres de 63 y 64 años, si los ingresos nos dan, van a aumentando de acuerdo a la edad; y ya en el 2026 ya buscamos hacerlo universal, de 60 a 64 años de edad’’, informó.
Al respecto, explicó que, de acuerdo con la estimación de Ingresos y el presupuesto de Egresos de la Federación, así como tomando en cuenta los Programas del Bienestar ya existentes impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las mujeres beneficiadas recibirán un monto equivalente a la mitad de la actual pensión para el Adulto Mayor. “Tres mil pesos, poquito más de tres mil pesos, es la mitad de lo que corresponde a la Pensión de Adulto Mayor’’, añadió. Estimó que, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); de los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) y las estimaciones de la Consejo Nacional de Población (Conapo), serán 1 millón 141 mil 254 mujeres de 63 y 64 años quienes recibirán su apoyo en el 2025 y aproximadamente 170 mil mujeres indígenas.
“De acuerdo con la Comisión Nacional de Población son 2 millones 914 mil; y en el caso del INE que es el máximo Censo, digamos, o el mayor número de personas registradas, es 3 millones 38 mil. Eso significa, que de 63 a 64 –ahí está el dato–estarían recibiendo 1 millón 141 mil 254 mujeres, su apoyo en el 2025. (…) Más las indígenas, que son alrededor de 170 mil más.’, puntualizó.
ÁNGELES ANELL
BOCA DEL RÍO
Con gran avance e inversión en cada obra, este día, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez a un recorrido de supervisión en el estadio Luis de la Fuente El Pirata y el Ilustre Instituto Veracruzano, plantel emblema de este municipio.
En la reconstrucción del coloso del fraccionamiento Reforma, ha habido un importante despliegue de recursos por lo que el gobierno de Veracruz trabaja a marchas forzadas para entregarla en tiempo y forma, estimó el ejecutivo en turno de la entidad.
Por su parte, Rocío Nahle García, se
Todas las adultas mayores indígenas y afromexicanas recibirán más de 3 mp: Sheinbaum
Son de 60 a 64 años de edad.
Asimismo, expuso que desde su entrada a la Presidencia de la República comenzará el censo y registro de las mujeres de 60 a 64 años para que se trate de un apoyo universal.
“El objetivo es que, entre octubre, 1o. de octubre que entremos al gobierno, a diciembre, se haga el registro, para que a partir de enero ya estemos distribuyendo las Tarjetas del Banco de Bienestar, en donde estarían recibiendo sus apoyos. El registro, primero se va a hacer un censo, casa por casa, y después se haría el proceso de registro –entre octubre y diciembre– para que a partir del 1o. de enero, ya tengan su Tarjeta de Bienestar y ya puedan estar recibiendo su apoyo bimestral’’, puntualizó.
Asimismo, precisó que en el caso de la beca para niños, niñas y jóvenes que estudien en escuelas públicas de preescolar a secundaria, el apoyo de mil 300 pesos,
será entregado de manera paulatina, comenzando por las y los adolescentes de secundaria en el 2025.
“En el caso de niños y niñas que van a escuela pública, de preescolar, primaria y secundaria la beca va a ser universal, solamente que vamos a llevarnos tres años para poderla hacer universal. El primer año es para secundaria, el segundo año va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal, esperamos que lo podamos hacer en dos años y no en tres, pro por lo pronto lo estamos calculando para tres años, entonces 2025, todos los adolescentes que van a secundaria de todo el país van a tener su beca, similar al monto que se da actualmente por la Beca Benito Juárez’’, añadió.
Aseguró que tanto el programa de mujeres de 60 a 64 años y la beca para niños, niñas y jóvenes serán incluidos en la Constitución con las especificaciones
que requiere su implementación para que se conviertan en un derecho.
“Va a quedar en la Constitución y un transitorio en donde especifique que para el primer año 2025 va a ser solamente para adolescentes en el caso de niños y niñas que asiste a escuela pública, para secundaria. Y en el caso de mujeres para todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas de 60 a 64 y de 63 a 64 años para el 2025, esperando que para el 2026 ya pueda ser universal’’, enfatizó.
En la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también abordó temas como las acciones que implementará su gobierno a favor de las mujeres, como enviar reformas a ciertas leyes para asegurar la igualdad sustantiva y trabajar en la cero impunidad contra los feminicidios.
“A nivel constitucional planteo varios temas: uno, está en el cuarto constitucional el tema de igualdad entre hombres y mujeres, pero hay que redactarla en cuanto a igualdad sustantiva y la no discriminación; y, por otro lado, también llevar a la Constitución el asunto de la violencia contra las mujeres’’. ’’Tiene que haber una responsabilidad para que las mujeres seamos libres y tengamos autonomía (...) En el caso de la seguridad y en el caso de la seguridad para las mujeres, son los dos grandes temas, lo preventivo que tiene que ver desde la educación, la cultura y todas las acciones de prevención para las mujeres y por otro lado la cero impunidad y feminicidio que se cometa, feminicidio que sea sancionado’’, comentó.
También, habló sobre la Reforma al Poder Judicial, la cual aseguró como una necesidad para lograr que los miembros de La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos de acuerdo a sus perfiles y experiencia y no por nepotismo.
“La renovación del poder judicial es buena (...) Si su preocupación es que haya influencia del ejecutivo sobre la Suprema Corte, pues en teoría habría más influencia de la Presidenta sobre la Suprema Corte si la designa la Presidenta (...) Aquí es al revés, que los elija el pueblo, cuando los elige el pueblo no es que los elijan los partidos políticos, porque ni siquiera la reforma está planteada que deben ser de partidos políticos (...) Esta planteado por perfil’’, destacó.
y Rocío Nahle obras del estadio e Ilustre Instituto Veracruzano
mostró satisfecha del avance sustancial del proyecto que prácticamente fue rehabilitado casi en 100 por ciento para que en unos meses más pueda ser reabierto al público y al fútbol de primera división.
Posterior a esta visita y acompañados de parte de su respectivo gabinete saliente y entrante, cada ejecutivo se trasladó al IIV para supervisar la ampliación que se realiza en el inmueble y las nuevas aulas que se están habilitando para las nuevas generaciones. En total serán cuatro proyectos que han sido desarrollados por el Gobierno de Veracruz solo en este plantel educativo. De acuerdo al Instituto de Espacios Educativos, la inversión en planteles en este sexenio ha sido histórica.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Magno festejo con motivo a la graduación de 34 alumnos de nivel preescolar en dónde fue testigo la Lic. Alice Murrieta Moreno, quien representó dignamente al alcalde Salvador Murrieta Moreno, misma que observó del gran empeño de los profesores, el esfuerzo de los padres de familia y el logro congratulado de los egresados.
El festival de fin de curso tuvo lugar en las instalaciones del plantel María Montessori, ubicado en la colonia Las Gardenias, en dónde se dieron cita padres de familia, padrinos, docentes y distinguidas personalidades quienes fueron testigos del primer peldaño educativo que concretaron las niñas y niños. En el evento, los infantes del preescolar, fueron parte del intercambio de escolta, juramento a la Bandera, Himno Nacional Mexicano e Himno a Veracruz, donde los educandos desde temprana edad fomentan el respeto a los símbolos patrios.
Además, se desarrollaron actividades culturales, donde los pequeños y ahora graduados fueron partícipes de distintos bailables, siendo el deleite de los asistentes, además con ello resaltando las actividades de graduación.
Los mentores reconocieron el importante impulso y apoyo que el plantel educativo María Montessori, ha recibido por parte del presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, derivado que fueron incorporados al programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, y tras cumplir con los distintos requerimientos actualmente la institución cuenta con certeza jurídica para gozar de beneficios. En el presídium, la Lic. Alice Murrieta Moreno, estuvo acompañada de la profesora Alicia Irene Moreno Collado voluntaria de los CAIC – DIF, representante de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, Ing. Adriana González Patricio, titular del bienestar municipal, Lic. Mayne de Jesús Nava Barrera, supervisora escolar zona 0125 preescolar, Lic. Claudia Antonio Hernández, directora del plantel y demás personalidades, quienes fueron los encargados de otorgar documentos simbólicos que acreditan el término de su formación académica de nivel inicial.
“Con trabajo conjunto construimos un mejor Martínez”: Rodrigo Calderón
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Al iniciar sus actividades en la presidencia municipal, dando atención y escuchando las necesidades de los habitantes de colonias y comunidades, este martes el alcalde Rodrigo Calderón Salas recordó que este Gobierno mantiene firme el compromiso de darle oportunidad al pueblo de que participe en la toma decisiones, pues dijo que, con la colaboración de todos, se combate el rezago social y los problemas que, años atrás, frenaron el desarrollo de este municipio.
En entrevista, comentó que, desde el inicio de esta administración, se han estado aplicando programas y acciones para elevar la calidad de vida y generar bienestar para los habitantes de la zona urbana y rural, dando prioridad a los sectores más desprotegidos, los cuales -señaló- deben tener claro que hoy cuentan con autoridades que escuchan, atienden y resuelven, pero, sobre todo, que están trabajando para
COMUNICACIÓN
Como parte al impulso y apoyo que brinda el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a las jóvenes, niñas y niños que son parte de talentos al encontrarse adheridos en grupos musicales, ballet, tendrán destacada participación en las actividades de la Feria Tlapacoyan 2024. El alcalde reconoce el esfuerzo y entusiasmo que hacen los jóvenes, niñas y niños, sin embargo, la administración municipal los apoya y respalda, otorgándoles un espacio para ser partícipe de la fiesta que se vivirá en la próxima feria en este municipio. Aplicar un gobierno para todos, es brindar la oportunidad a participar a
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
En un evento cívico- cultural se llevó a cabo la graduación de 24 pequeños quienes han dado el primer paso de muchos éxitos que les espera como parte de su preparación académica.
En esta celebración estuvo presente en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, la fundadora de este jardín de niños en el año 1977, siendo la maestra Alicia Irene Moreno Collado, mamá del presidente municipal actual.
En este bonito y organizado evento se efectuó el cambio de escolta de los infantes, posteriormente se dio el juramento a la bandera, así como se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional y de Veracruz.
construir un mejor Martínez de la Torre.
“Martínez de la Torre es la capital mundial del limón persa, eso es motivo de orgullo, por eso estamos trabajando para posicionarlo como es debido, para que esté a la altura de sus expectativas. Tenemos que construir una ciudad de la que todos podamos sentirnos orgullosos, y en eso es precisamente en lo que hemos estado laborando, por eso se le da la oportunidad al pueblo para que se exprese y participe en la toma de decisiones”, agregó.
Para concluir, el alcalde Rodrigo Calderón dijo que el campo es uno de los sectores a los que se les está brindando toda la atención que otros le negaron y que esta administración es aliada de los productores de cítricos, porque sin campo, no hay nada. “El campo es el motor de la economía martinense, pero había estado olvidado o simplemente no se le ha brindado el apoyo necesario, nosotros estamos marcando la diferencia, para eso estamos trabajando”, terminó.
los talentos locales y que mejor se luzcan en la espectacular Feria Tlapacoyan 2024, misma que está diseñada como la mejor de la región serrano costeña. Salvador Murrieta Moreno, presidente municipal de esta ciudad, invita a todos acudir a esta gran feria que está por iniciar, misma donde los talentos locales se presentarán en el escenario el próximo lunes 22 de julio para demostrar a los asistentes del talento. La Feria Tlapacoyan 2024, tendrá una lluvia de artistas de talla Nacional e Internacional que estarán presentándose en el escenario serán: viernes 19 Los Vela y El Komander, sábado 20 Alex Syntek, domingo 21 el Comediante Teo González y el grupo Brindis, lunes 22 talentos locales, martes 23 Lucha Libre con Alberto del Río de la WWE y Triple A, miércoles 24 Ángeles de Charlye, jueves 25 Lirica Urbana, La dinastía, Uzielito Mix y El Malilla, viernes 26, Bobby Pulido y Tito Double P, sábado 27 Espinoza Paz, domingo 28 Molotov; además, el acceso a los distintos conciertos serán totalmente GRATUITOS.
La graduación de los niños y niñas fue de gran importancia, donde los alumnos han pasado a la primaria y sus padres y padrinos se mostraron muy orgullosos por este gran logro de muchos que tendrán en su trayectoria como estudiantes.
Hubo atractivos bailables en dónde las niñas y niños dieron lo mejor de ellos y los asistentes les aplaudieron por su gran esfuerzo por sacar adelante este bonito programa infantil.
La maestra y fundadora del jardín de niños AuroraAramburoDesocheAlicia Irene Moreno Collado dio un emotivo mensaje a través de sus palabras de mucha experiencia en el trato de los pequeños a quien les deseo un buen camino que los lleve a muchos éxitos, además de reconocer el trabajo de los mentores quienes culminan un ciclo más realizado las actividades marcadas acorde al plan de estudios. El presídium estuvo integrado por la profesora y fundadora Alicia Irene Moreno Collado, Lic. Claudia Antonio Hernández, directora del preescolar, sociedad de padres de familia, representante de la Lic. Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal y demás personalidades, quienes fueron los encargados de otorgar documentos oficiales que acreditan el término de su formación académica de nivel Preescolar.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
Para beneficiar a las niñas y niños de educación básica e impulsar la educación, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, entregó desayunos fríos en diversos planteles de este municipio, así como del programa 1000 días de vida. En esta ocasión, el personal del DIF hizo posible que los apoyos alimentarios llegaran a escuelas primarias y jardines de niños en las comunidades de El Diamante, Arroyo del Potrero (El Cadillo), La Palma, Arroyo Blanco y Manantiales. Con acciones como esta, el organismo asistencial contribuye a un sano desarrollo de las y los menores de edad, al recibir alimentos aptos para una adecuada alimentación, combatiendo de forma permanente la desnutrición. El programa de asistencia alimentaria dirigida a las y los niños, de jardines de niños y escuelas primarias, se aplica de forma permanente en todos los rincones de Martínez de la Torre, por el bien de todos.
AGENCIAS
CDMX
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió a Juan Fernando Alvarado López, Juez Séptimo de Distrito de Tamaulipas, con sede en Reynosa, quien en abril pasado frenó indefinidamente tanto las órdenes de captura como la suspensión de derechos político-electorales de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Al mismo tiempo, la Visitaduría Judicial del CJF también inició ayer una visita extraordinaria a su juzgado, para investigar todas sus actuaciones y recibir cualquier denuncia contra el juez y su personal, señala un oficio colocado en dicho recinto judicial.
“El magistrado José Faustino Arango Escámez, Visitador Judicial ‘A’, se encuentra practicando visita extraordinaria de inspección al Juzgado Séptimo de Distrito en el estado de Tamaulipas, con residencia en ciudad Reynosa, instalado en el recinto que ocupa el propio órgano jurisdiccional, ordenada por el pleno del CJF en sesión ordinaria celebrada el 10 de julio de 2024”, dice el oficio suscrito por el propio Arango.
“En el transcurso de la visita se recibirá las quejas, denuncias y/o inconformidades que por escrito o verbalmente hubiere en contra del juez titular y los servidores públicos que integran o hayan integrado dicho juzgado visitado en fechas recientes último año sin perjuicio de periodos anteriores”.
El Pleno del CJF acordó apartarlo temporalmente de su encargo -aunque oficialmente no se ha informado el plazo-, para investigarlo, entre otros motivos, por las quejas que presentó el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
El pronóstico sería del 2,2%, que contrasta con lo esperado por el Gobierno mexicano, que confía en un repunte del 2.5% al finalizar el año.
CDMX
La perspectiva económica para México no es halagüeña en el corto plazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a recortar su perspectiva de crecimiento para el país latinoamericano para el 2024, desde el 2,4% previsto en abril de este año y lo ubicó en 2,2%. Pese a los proyectos productivos basados en el nearshoring impulsados por el Gobierno de México y la iniciativa privada del país, el organismo multilateral prevé que la economía se desacelere este año, pero también en 2025, al reducir su pronóstico de 1,5% a 1,4%.
De acuerdo con el informe de proyecciones de crecimiento publicado por el FMI este martes, el organismo prevé que un endurecimiento de la política fiscal con impuestos más elevados y una reducción del gasto público frene el crecimiento en los siguientes años
a nivel mundial, mientras que en México, el impacto a la baja responde a la moderación de la demanda económica respaldada por la inflación.
El reporte del FMI contrasta con lo proyectado por el Gobierno mexicano. En marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que la economía de México crecerá en rangos de 2,5 a 3,5 % en 2024 y de 2 a 3 % en 2025, en línea con las estimaciones presentadas en el Paquete Económico 2024.
“El FMI anticipa que debido a la alta probabilidad de un aterrizaje suave, la prioridad de los bancos centrales debe ser garantizar el descenso de la inflación sin apresurar la flexibilización de la política monetaria ni hacerlo demasiado tarde”, indica Valores Mexicanos (Valmex) casa de bolsa, en un reporte de este martes.
La brecha entre las principales economías del mundo seguirá siendo importante en 2024, con un
crecimiento previsto del 2,6% para Estados Unidos, ligeramente inferior por 0,1 puntos porcentuales a la estimación anterior, frente al 0,9% para la zona Euro. Para las economías de América Latina y el Caribe empeora ligeramente. El pronóstico es de 1.9% este año y de 2,7% en 2025, de acuerdo con el reporte del FMI. La revisión a la baja se debe “al impacto a corto plazo de las grandes inundaciones”, según el organismo financiero.
Tiene nuevos puntajes y beneficios para el historial crediticio.
AGENCIAS
El buró de crédito ha dado a conocer una serie de cambios en el indicador Mi Score. Se trata de la puntuación crediticia que los otorgantes —como los bancos o instituciones financieras— consultan antes de aprobar un crédito. El parámetro predice la probabilidad de que una persona se retrase 90 días o más en el pago de alguno de sus créditos, y es una herramienta que resulta útil para conocer el comportamiento crediticio de los usuarios.
Cada puntuación crediticia es distinta y varía en función de cómo la persona paga sus créditos: si lo hace de manera puntual, o no, y si cuenta con deudas acumuladas. Todos estos factores se toman en cuenta en el parámetro Mi Score, que
se ha recalibrado para brindar mayor certidumbre al análisis del comportamiento financiero.
LOS CAMBIOS Y BENEFICIOS DE ‘MI SCORE’ EN 2024
La puntuación crediticia de Mi Score es un puntaje dinámico que cambia según el uso que la persona da a sus créditos. En pocas palabras, un patrón de pagos puntuales contribuye a mejorar la puntuación. En el pasado se mostraba como un velocímetro que iniciaba en 400 —la puntuación más baja—, hasta los 860 puntos. En 2024, la recalibración de Mi Score establece que ahora se requieren menos puntos para alcanzar la mejor calificación. Así es como quedan los nuevos parámetros:
Rojo, mayor riesgo: de 413 a 586 puntos, indica altas probabilidades de incumplimiento de pago.
Naranja, riesgo regular: de 587 a 667 puntos, implica que el usuario podría acceder a créditos menores, o que las instituciones bancarias requieran un aval
para minimizar el nivel de riesgo. Amarillo, una calificación buena: de 668 a 700 puntos, emite un mensaje positivo sobre el comportamiento crediticio del usuario, con lo cual podrá obtener un crédito.
Verde, menor riesgo: de 701 a 754 puntos que garantizan montos mayores de crédito, facilidades en los plazos de pago y menores tasas de interés.
Para el cálculo de la puntuación no se toman en cuenta criterios como la ocupación, el salario, el historial de empleo, la edad ni el género de la persona. En cambio, Mi Score recompensa los pagos puntuales, y penaliza los retrasos en el pago de las obligaciones y el uso irresponsable de los créditos. De acuerdo con la página del buró de crédito en México, el costo de la obtención de Mi Score es de 58 pesos, y requiere que la persona obtenga primero un reporte de crédito especial.
Conocer el puntaje aporta diferentes ventajas a los usuarios: les permite estar al tanto de la calificación de su comportamiento crediticio en un solo número;
comparar sus resultados con el resto de la población en México; obtener un reporte de los factores que han influido en ese resultado; y recibir consejos y estrategias para mejorar la puntuación crediticia.
QUÉ ES EL BURÓ DE CRÉDITO EN MÉXICO
El buró de crédito se encarga de recopilar, manejar y entregar la información del historial crediticio de las personas físicas y morales en México. Incluye las operaciones crediticias que se mantengan con las entidades financieras, como los bancos, las sociedades de ahorro o las uniones de crédito, y con las tiendas departamentales.
El historial crediticio integra todos y cada uno de los créditos que una persona física o moral ha tenido, e indica de manera detallada cómo estos han sido pagados. Este se puede conocer por medio de un reporte de crédito especial. El buró de crédito es gestionado por una empresa privada. Este se constituye por una Sociedad de Información Crediticia autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El crimen organizado en México encontró en el mangle un espacio ideal para instalar sus laboratorios de drogas sintéticas; los pescadores en Sinaloa deben lidiar ahora con la contaminación que dejan los laboratorios desmantelados a su medio de vida y a sus hogares.
AGENCIAS
CDMX
Navegamos poco más de una hora desde un campo pesquero de Navolato, en el centro de Sinaloa, hasta un laboratorio clandestino. Entramos por un canal al que los pescadores llaman “El Pericón”, no cualquiera es capaz de llevar su panga por ese lugar; además de tener partes demasiadas estrechas, tiene otras con poca profundidad donde la embarcación puede encallar.
Se requiere de habilidad así como experiencia de haber manejado pangas antes, pero ese no es problema para nuestro guía, quien nos llevó en medio de los mangles hacia el punto exacto donde fue desmantelado el laboratorio de metanfetamina en octubre de 2021, en medio de los mangles.
En el camino nos cuenta que en esa región pescan pargo, curvina, mero, lisa, y algo de robalo; también extraen ostiones y patas de mula, y donde instalaron el narcolaboratorio es una zona de alta producción para estas especies.
Al tomar uno de los canales más estrechos, se comenzó a percibir un fuerte olor a químicos proveniente de los mangles. Hace casi dos años que fue desmantelado, el aroma sigue siendo, algo entre podrido y artificial, a lo que la naturaleza regularmente no huele; el olor era fuerte hasta para nuestro guía. Para los pescadores de la zona, el mangle es un refugio natural de los peces, es el lugar donde se protegen de los depredadores, hasta alcanzar un tamaño donde ya no son tan vulnerables, en sus raíces también se crían crustáceos, por eso es tan importante para ellos. Pero ahora sirven como otro tipo de refugio. Se han convertido en el nuevo espacio predilecto de los cárteles para instalar los laboratorios de droga sintética por el difícil acceso a los mismos;
Pacífico Norte. Los humedales costeros, en particular los mangles, brindan una gran variedad de servicios como alimentación, refugio y crecimiento de especies.
Moroyoqui Rojo, por su propio estudio, estima una pérdida de alrededor de unos 800 kilos de camarón y peces anualmente, por cada hectárea de mangle destruida.
Otra especie que se da en los mangles y que en Sinaloa genera un impacto económico alto es el ostión, con una producción de mil 019 toneladas y un valor económico de 20.95 millones de pesos en 2022.
Esteban García Peña, Director de Pesquerías de Oceana en México, destaca que los manglares son una barrera de protección contra fenómenos meteorológicos como los huracanes, y el perder manglares es perder grandes reservorios de gases de efecto invernadero.
“Si hay pérdida de manglares, no hay refugios para reproducción y si a eso le sumas que hay precursores químicos y sustancias que no sabemos cuáles son sus efectos, eso es lo que siguiente que tenemos que averiguar”, dijo.
EL LABORATORIO
saben que elementos de seguridad no llegarán tan fácilmente y que la ciudadanía no se enterará o no denunciará. La lejanía y el agua les permiten flotar químicos, dañando algunos de los ecosistemas costeros más frágiles de México.
“Le atinaron al gordo”, dijo Leonardo Moroyoqui Rojo, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en ecosistemas costeros. “Es muy difícil que los encuentren allí, al menos que el gobierno entre con mucha tecnología y empiece a enviar drones, pero en el manglar es muy difícil que te ubiquen”.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
El pescador, así como su familia y la mayoría de los que habitan en estos campos a la orilla de los humedales, ha tenido en la pesca su principal actividad económica. El andar por los espacios de la zona de Navolato y ver los mangles con las raíces llenas de ostiones de todos los tamaños y los peces saltando en el agua, da una idea de por qué les importa tanto cuidar la naturaleza.
Con información del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura se han registrado 42 mil 654 pescadores en México, de los cuales 37 mil 005 son ribereños; mil 880 acuacultores, 13 mil 044 embarcaciones y mil 912 instalaciones acuícolas en operación.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México tuvo 1 millón 900 mil toneladas de producción pesquera, incluyendo 237 mil 250 toneladas de acuícola en 2023. Sinaloa está en el primer lugar de producción acuícola con 41 por ciento, y en segundo lugar de pesquera con 17 por ciento del producto nacional.
Sinaloa tenía 76 mil 300 hectáreas de mangle en 2020, de acuerdo con el Sistema de monitoreo de Manglares en México, la cifra más elevada de la región
El pescador comentó que desconoce la clase de químicos que dejan caer, pero ha visto la tierra roja; su preocupación es que al subir la marea, todos los químicos salen al agua y se van esparciendo.
Una vez que vimos los detalles del lugar y se tomaron imágenes, salimos rápido a solicitud de nuestro guía; el miedo se hizo presente al pensar que dentro de los mangles podría haber personas observando lo que estábamos haciendo.
FALLAS DE LA AUTORIDAD
Cuando descubrieron este lugar, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que realizando labores de seguridad junto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional por unas brechas en la comunidad de El Molino, se percataron de fuertes olores a químicos en el lugar y resultó ser un laboratorio para la fabricación de metanfetamina.
Poco después de percibir el olor a químicos comenzamos a ver los primeros bidones, las tambulacas, como les dice el dueño de la panga en la que se hizo el recorrido, estaban entre las raíces de los mangles, a pocos metros del agua. También había contenedores más grandes y tambos hasta de mil litros; a algunos aún se le apreciaba líquido en su interior.
Ahora, se ve una zona plana en medio de una pequeña isla; a la orilla hay mangle que toca el agua, pero cerca de en donde estuvo el laboratorio apenas se ven brotes, como que quiere crecer de nuevo compartiendo espacio con un bote, una manguera o demás utensilios que no cuadran con el paisaje.
De pronto vimos un claro entre los mangles. Los narcotraficantes cortaron algunos para hacer espacio y colocar los reactores que producían la metanfetamina; a pesar de haber sido asegurado, las autoridades dejaron una gran cantidad de recipientes.
En medio del terreno limpio, había un tinaco con líquido amarillento en su interior, y a su alrededor algunos bidones, quemadores, las mallas con las que ocultaban el laboratorio; así como las tarimas por donde caminaban para no hundirse en el terreno pantanoso.
Antes de asegurarlo, el laboratorio tenía años funcionando. Lo saben porque los integrantes del crimen organizado no dejaban a pescadores acercarse a la zona, se los tenían prohibido; por años pescaron en esos canales y ya no podían hacerlo, pero ahora que ya no está en funcionamiento tampoco quieren hacerlo, nadie se los impide, pero saben que se encuentra contaminado.
La parte del mangle que fue arrancada no ha vuelto a crecer, todavía luce desierta y con manchas en la tierra, posiblemente de los químicos que se derramaron, eso hará más lento su proceso de crecimiento, si es que vuelve a nacer y tardará años en alcanzar el tamaño que tenía.
Días después, el 28 de octubre de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) detalló que en el lugar había asegurado 2 mil 409 litros de ácido clorhídrico, mil 189 litros de fenil 2 propanona, 160 kilos 999 gramos y 129 litros de hidróxido de sodio. Incautó 709 litros de metanfetamina, 554 litros de cianuro de bencilo, 289 litros de tolueno, y 29 litros de acetona, así como tanques de gas, ollas, trituradora y centrifugas.
Cuando lo destruyeron, las autoridades llegaron en lanchas porque no hay otra forma de ingresar a este lugar. Eso impidió que se llevaran todo, tampoco se puede caminar libremente por la zona, el terreno no lo permite, así que dejaron bastantes recipientes y utensilios empleados para la fabricación de la metanfetamina, reveló el pescador.
Existen en México normas aplicables para el manejo, almacenamiento, disposición final y traslado de sustancias químicas, pero no se abunda en los precursores químicos de los laboratorios de droga sintética. Es responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat), el ejecutar las acciones de restauración de ecosistemas importantes, como son los manglares. En la Ley de Ordenamiento de la Administración Pública Federal se menciona la responsabilidad de fomentar y realizar programas de restauración ecológica.
La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) en coadyuvancia con los estados tendrían que entrar a investigar y sancionar el daño que se genera en el medio ambiente; así como determinar la obligación de otras instancias para que remedien los daños al medio ambiente.
Por medio de una solicitud de información se confirmó que la Semarnat no tiene denuncias. Profepa respondió por su vocera que en sólo un caso “la Fiscalía General de la República solicitó la coadyuvancia de la Profepa en la dictaminación pericial del grado de contaminación al área y la afectación al ecosistema de manglar, del cual se presentó el peritaje correspondiente.” Pero no compartió el lugar ni detalles.
La SRE advierte sobre sitios web falsos.
AGENCIAS
CDMX
En redes sociales usuarios han denunciado ser víctimas de fraude por parte de páginas falsas que se hacen pasar por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que la cancillería publicó un comunicado con recomendaciones para evitar caer en engaños al tramitar la cita para el pasaporte. El sitio web fraudulento que circuló en días recientes ya fue reportado por las autoridades, pero se trata de una problemática se ha presentado con anterioridad. De acuerdo con reportes, los estafadores utilizan dominios similares al del gobierno —que es citas.sre.gob.mx— pero con modificaciones sutiles como sre.gyob.mx o con la terminación com.mx. La apariencia de la página es prácticamente idéntica a la oficial, y en algunos casos puede aparecer en buscadores como Google, por lo que se hizo un llamado a los ciudadanos a estar alerta de cualquier error ortográfico o enlaces sospechosos.
El organismo también ha puntualizado que el trámite de la cita es gratuito, mientras que el pago por los derechos del pasaporte se realiza una vez que se ha recibido el formato de confirmación al correo electrónico proporcionado. El precio por este trámite en 2024 es de 1.655 pesos por un pasaporte con vigencia de tres años, 2.250 pesos por cinco años y 3.940 pesos por 10 años. Los pagos se deberán realizar únicamente en ventanillas bancarias o a través de la banca en línea. La SRE ha señalado que nunca solicita transferencias monetarias a terceros para completar el proceso o adelantar la cita del pasaporte.
Asimismo, se ha reiterado que los únicos canales oficiales de la SRE son:
Página web oficial: https://citas.sre.gob.mx/
Teléfono: 55 8932 4827
WhatsApp: 55 8932 4827
La cancillería mexicana no es la única entidad federal que ha tenido problemas por este tipo de fraude. El año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció la existencia de sitios web apócrifos que buscan engañar a los usuarios suplantando canales oficiales de las autoridades. En algunas instancias también se utilizaron correos falsos para obtener datos fiscales, cuentas bancarias o números de seguridad social.
A este tipo de engaño virtual se le conoce como phishing y es una de las estafas digitales más comunes. Según un reporte de Kaspersky Lab, compañía dedicada a la seguridad informática, en México se registraron 43 millones de bloqueos por intento de phishing de junio de 2022 a julio de 2023.
¿QUÉ HACER SI SE DETECTA UN SITIO FALSO?
Reportarlo en redes sociales oficiales de la dependencia oficial.
Denunciar en la fiscalía más cercana, la cual se puede identificar en el siguiente enlace.
Antes de proporcionar datos personales, verificar que la página no aparezca en el listado de Sitios Falsos realizado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Publicarlo en redes sociales para prevenir a otros usuarios.
Están siendo vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación.
AGENCIAS
CDMX
Estados Unidos ha bloqueado este martes los bienes de tres contadores y cuatro empresas mexicanas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según ha informado el Departamento del Tesoro en un comunicado. La autoridad ha apuntado que los señalados estafaban a propietarios estadounidenses con inversiones, alquileres o anticipo de honorarios, suplantando la identidad de autoridades estadounidenses y de bufetes de abogados. Las víctimas enviaban los pagos a través de transferencias bancarias a bancos estadounidenses o a empresas fantasma con cuentas mexicanas.
“Los estafadores de los cárteles cuentan con sofisticados equipos de profesionales que parecen perfectamente normales en el papel o por teléfono, pero en realidad son blanqueadores de dinero entrenados de manera experta para estafar a ciudadanos estadounidenses”, expone el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, en el escrito. Las autoridades estadounidenses han llamado a las instituciones financieras para estar atentos para “detectar, identificar y reportar los fraudes que hacen organizaciones criminales transnacionales con sede en México”. Las personas y entidades sancionadas este martes están ubicadas en Puerto Vallarta, en el Estado de Jalisco, identificado en el comunicado como un bastión estratégico del CJNG para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha girado las sanciones a los mexicanos Griselda Margarita Arredondo Pinzón (Arredondo), Xeyda del Refugio Foubert Cadena (Foubert) y Emiliano Sánchez Martínez (Sánchez) por poseer, controlar, dirigir o haber actuado o pretendido actuar —directa o indirectamente— en nombre del CJNG. “Estos contadores de Puerto Vallarta ayudan en las actividades de fraude de tiempo compartido del CJNG y están relacionados con personas previamente identificadas: Arredondo es media hermana de un alto mando del CJNG, Julio
César Montero Pinzón El Tarjetas, a quien la OFAC ya había identificado desde el pasado 2 de junio de 2022. Foubert es cónyuge de Sánchez y hermana de Manuel Alejandro Foubert Cadena, abogado mexicano vinculado a las actividades de tiempo compartido del CJNG y a quien la OFAC identificó el 30 de noviembre de 2023″.
Un organigrama muestra a los contadoresbloqueadosporlaOFAC, en un documento gubernamental. Un organigrama muestra a los contadores bloqueados por la OFAC, en un documento gubernamental. OFACLas cuatro empresas sancionadas son Constructora Sandgris, S. de R.L. de C.V.—dedicada supuestamente al comercio mayorista—, Pacific Axis Real Estate, S.A. de C.V.; Realty & Maintenance BJ, S.A. de C.V.—dedicada a actividades inmobiliarias—, y finalmente, Bona Fide Consultores FS S.A.S., una firma de contabilidad. Las autoridades estadounidenses han ifnormado que estas acciones son el resultado de una acción coordinada con el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como con socios del gobierno de Estados Unidos: FinCEN, la Oficina Federal de Investigación, el FBI, y la Agencia Antidrogas (DEA).
“DEMASIADO BUENO PARA SER VERDAD”
El FBI ha informado que entre 2019 y 2023, unas 6.000 víctimas estadounidenses de los llamados fraudes de tiempo compartido — las empresas que ofrecen segundas residencias o viviendas turísticas— han informado que perdieron casi
300 millones de dólares debido a estos esquemas fraudulentos. Sin embargo, la cifra sea probablemente mucho mayor, pues las propias autoridades creen que la gran mayoría de las víctimas no denuncian la estafa por vergüenza y otras razones.
Los estafadores de fraude de tiempo compartido pueden hacerse pasar por autoridades gubernamentales de Estados Unidos o México, incluida la OFAC. “Las llamadas y los correos electrónicos no deseados pueden parecer legítimos, pero en realidad son realizados por delincuentes apoyados por cárteles. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. El Departamento del Tesoro y nuestros socios están desplegando todas las herramientas disponibles para interrumpir esta nefasta actividad, que financia cosas como el tráfico de drogas y la trata de personas”, indica el comunicado.
Los estafadores suelen hacerse pasar por agentes de tiempo compartido, abogados o representantes de ventas externos con sede en Estados Unidos, entonces atacan y defraudan a los propietarios estadounidenses en México a través de complejos esquemas de telemercadeo, suplantación de identidad y pagos por adelantado, que a menudo duran años. Además, las víctimas que ya han sido parte de este primer fraude son nuevamente captadas en estafas de esquemas de revictimización, donde los perpetradores se hacen pasar por firmas de abogados con sede en Estados Unidos y autoridades estadounidenses, mexicanas e internacionales, para defenderles del primer delito.
Los recursos recabados, según las autoridades, son lavados en México a través de compañías fantasma y fideicomisos controlados por miembros del CJNG, sus familiares o lavadores de dinero de terceros, como contadores cómplices y otros profesionales. La OFAC, además, ha informado que ha sancionado a varios altos mandos del CJNG con base en Puerto Vallarta: Carlos Andrés Rivera Varela La Firma, Francisco Javier Gudino Haro La Gallina y El Tarjetas: “Estos individuos orquesta asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de alto poder”.
Conductor casi mata a su familia por manejar a exceso de velocidad
Pierde el control en la carretera MisantlaTenochtitlán.
REDACCIÓN MISANTLA
Tremendo susto se llevaron los integrantes de una familia, cuando circulaban sobre la carretera MisantlaTenochtitlán, pues, debido al mal estado de la carretera y al exceso de velocidad, el conductor perdió el control y terminó volcando la camioneta.
Este accidente se registró la tarde de este martes sobre citada carretera a la altura de la comunidad El Pozón perteneciente al municipio de Misantla, por donde circulaba la camioneta de la marca Ford, tipo Voyager.
La unidad quedó llantas para arriba, por lo que, vecinos de la localidad pidieron el apoyo de los servicios de emergencia, pues, en la unidad viajaba una persona embarazada.
Personal de Cruz Roja acudió al lugar para atender a las personas que viajaban en la camioneta.
Por su parte, personal de Tránsito Municipal acudió para realizar el peritaje correspondiente u ordenar el levantamiento de la unidad, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.
Por imprudencia del conductor chocó contra otro auto.
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
Daños por varios cientos de pesos, fue el resultado de un accidente ocurrido la noche del lunes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael.
Este accidente ocurrió justo frente a la colonia Los Pinos, por dónde el auto-
COLIPA
Una persona lesionada fue el saldo de un derrape de motociclista, sobre la carretera estatal Colipa Vega de Alatorre.
Este accidente se registró la tarde de este martes sobre citada vía de comunicación a la altura de la desviación, en donde, al parecer el conductor perdió el control de la unidad y terminó derrapando. Vecinos del lugar al presenciar el accidente solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, por lo que, ambulancia del municipio de Colipa acudió para brindar la atención prehospitalaria y llevar al lesionado al Hospital Regional de Misantla.
La unidad quedó bajo el resguardo de las autoridades.
móvil Volkswagen, de la línea Jetta, con placas de circulación YEC-546- A del Estado, el conductor no guardó su distancia y al llegar a las boyas, se impactó en la parte posterior de un automóvil de la marca Ford.
Tras el fuerte impacto, las bolsas de seguridad se abrieron dentro del automóvil Jetta, lo que evitó que sus ocupantes resultaran lesionados.
El automóvil afectado fue un Ford, con placas de circulación YJF-226-A del estado, resultó con daños cuantiosos, aparentemente descuadrado. De este accidente tomaron conocimiento los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quienes ordenaron retirar las unidades, para normalizar la circulación por ese tramo federal.
Terminó en el hospital, los hechos sobre la carretera Colipa – Vega de Alatorre.
JUAN DAVID CASTILLA
Tres jóvenes fueron ejecutados la noche del martes en un depósito de cerveza en la ciudad de Tuxpan, ubicada en la zona norte del estado de Veracruz, donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó el operativo Código Rojo.
Los hechos ocurrieron afuera de un negocio Modelorama, en la esquina de las calles Galeana y Cuitláhuac de la colonia Azteca, donde se observó una fuerte movilización policiaca que alarmó a la población tuxpeña.
De acuerdo con los reportes policiacos, los tres jóvenes, cuya identidad no ha sido revelada, fueron sorprendidos por sujetos que portaban armas de fuego y las accionaron para acabar con sus vidas.
El cuerpo de dos de ellos quedó tendido en el piso del expendio de cerveza. Mientras que el tercero murió sobre la acera tras intentar escapar de la zona y recibir varios impactos de bala.
Autoridades locales y estatales mantienen el operativo de seguridad para la búsqueda y localización de los responsables de este
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Fuerte encontronazo se registró la mañana de este martes en el crucero de El Retoño, lugar donde dos camionetas de diferentes empresas botaneras se impactaron.
El accidente ocurrió a las 08:45 horas, en el crucero de la calle Cancún y bulevar Luis Donaldo Colosio, de la colonia El Mirador, por dónde la camioneta de la marca Volkswagen, de la línea Craftear, con placas de circulación YD-8203-A del estado, propiedad de la empresa bota-
crimen registrado en Tuxpan, una importante zona turística por sus playas.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes para esclarecer esta masacre donde murieron tres jóvenes.
En el puerto de Tuxpan se han registrado constantes hechos violentos. El pasado 28 de enero, fueron abandonados los cuerpos de ocho personas en un puente que conduce al municipio de Tuxpan, sobre la autopista México-Tuxpan, otro hecho de violencia que alarmó a la población veracruzana.
¡DUELO DE BOTANAS!
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
En el estado de Veracruz no sólo las personas han sido víctimas de constantes agresiones con arma de fuego, durante los últimos días se han reportado casos contra animales en distintas regiones de la entidad.
En los últimos días dos perros resultaron gravemente heridos por sujetos que abrieron fuego en su contra.
Un caso ocurrió la noche del pasado domingo 14 de julio en el municipio de Xico, ubicado a solo 21 kilómetros de distancia de la ciudad de Xalapa, la capital del estado.
Un hombre y su perro fueron atacados a balazos en este Pueblo Mágico, recibiendo varios impactos de bala. Aunque los elementos de seguridad desplegaron un operativo, hasta el momento no hay reporte de personas detenidas por estos hechos.
La tarde del lunes 15 de julio, un sujeto de la comunidad de Las Ánimas, perteneciente al municipio de Minatitlán, atacó a balazos a un perro por defecar frente a su domicilio.
El hombre enfureció, sacó un arma y le disparó al animal, provocándole una fuerte herida en el cuerpo.
La dueña del can pidió ayuda para trasladarlo a una clínica veterinaria, pero fue ignorada. Después de unas horas logró que su mascota recibiera la atención médica necesaria.
Cabe recordar que las organizaciones defensoras de los animales han dado a conocer que los casos de brutalidad y maltrato continúan siendo constantes en la entidad veracruzana.
La primera le atravesó la unidad a la segunda al dar vuelta en “U” imprudentemente.
nera Sabritas, conducida por María de Lourdes Torres Vallejo, al dar vuelta en “U”, en el retorno y de forma imprudente,
le hizo corte de circulación a la otra unidad que circulaba sobre el bulevar.
La unidad afectada fue la camioneta de la marca Ford, con placas de circulación XE-6832-C del Estado de Tlaxcala, propiedad de la empresa botanera Kiubo, conducida por Keini Fuentes Cid, mismo que no pudo evitar el impacto.
Al lugar acudieron oficiales de Tránsito Municipal quiénes hicieron cargo de trasladar ambas unidades al patio de la delegación, dónde será el perito quién determine la responsabilidad a través de su peritaje, para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
La colisión fue inevitable y ambas unidades terminaron por impactarse, registrando daños materiales.
Civil muere en el interior del Mando Único de Córdoba
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Una oficial en activo de la Fuerza Civil conocida por el distintivo Versequer, aparentemente accionó de manera accidental su arma de cargo y acabó con su vida dentro de las instalaciones del Mando Único de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, asentadas en las inmediaciones de la Colonia Santa Cruz Buenavista, del municipio de Córdoba.
A pesar del fuerte hermetismo que guardan las autoridades, se conoce que la fallecida responde al nombre de: Carla R. N., la cual fue encontrada sin signos vitales dentro de su lugar de estancia.
El hallazgo generó una inmediata movilización de cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, así como de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, las cuales han iniciado una carpeta de investigación para esclarecer si se trató de un suicidio o un homicidio.
Se conoce que, en punto de las 8 de la mañana efectivos de la SSP Veracruz encargados de las instalaciones del Mando Único ubicadas sobre la calle Abasolo número 77 esquina avenida José María Morelos, de la colonia Santa Cruz Buenavista, escucharon una detonación de arma de fuego en uno de los pasillos; inmediatamente realizaron una revisión y encontraron la oficial de la Fuerza Civil bañada en sangre, la cual aparentemente habría atentado en contra de su integridad física dándose un balazo.
Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja Delegación Córdoba, los cuales lamentablemente solo llegaron a confirmar el fallecimiento de la mujer debido a que ya no contaba con signos vitales.
Hasta el inmueble que alberga las corporaciones de Seguridad Pública Municipal y Estatal, llegó el personal de la Fiscalía con Peritos Forenses y detectives Ministeriales, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias pertinentes.
Ya será el médico legista del Servicio Médico Forense del Ejido San Miguelito, de Córdoba, quien determine las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.
Por homicidio de dos hermanos de Totalco.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Dos elementos de la extinta Fuerza Civil de Veracruz fueron imputados y vinculados a proceso como presuntos responsables de homicidio doloso en riña en contra de los hermanos Jorge y Alberto Cortina, en hecho ocurridos en la localidad de Totalco, municipio de Perote, el pasado 20 de junio.
Así lo dio a conocer a través de un comunicado de prensa la Fiscalía General de la República, quien señaló que su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz obtuvo de un juez de Control
orden de aprehensión y posteriormente auto de vinculación a proceso en contra de dos elementos de la Fuerza Civil de Veracruz.
Se trata de Eliseo “S” y Baldomero “R”, elementos activos de la extinta Fuerza Civil, quienes, de acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 20 de junio tuvieron una riña con pobladores de la comunidad de Totalco, en el municipio de Perote, donde perdieron la vida dos personas a causa de disparos de arma de fuego por parte de dichos elementos policiacos.
El Ministerio Público Federal (MPF), presentó los datos de prue -
ba al Juez de Control y solicitó una orden de aprehensión en contra de los imputados, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM).
Además, se imputó y logró el auto de vinculación a proceso en contra de Eliseo “S” y Baldomero R” por el delito de Homicidio Doloso en Riña, imponiéndoles como medida cautelar la prisión preventiva justificada y fijó un plazo de tres meses para el cierre de Investigación complementaria.
Ambos elementos de la ahora extinta Fuerza Civil quedaron en prisión preventiva en el Penal de Pacho Viejo.
Una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía generó el fallecimiento de un pequeñito de tan sólo ocho años, el cual se ahogó al interior de las albercas que se ubican en la finca Los Agaves o mejor conocidas como albercas Gasc, asentadas a un costado del Camino Real a la altura de la unidad habitacional Los Cerezos, del municipio de Córdoba. Se conoce que está tarde martes varias familias se encontraban disfrutando de las aguas cristalinas de las albercas antes señaladas y durante un descuido el niño de identidad reservada, no pudo salir a flote; y aunque fue rescatado por los bañistas que se encontraban presentes, los paramédicos de la Cruz Roja delegación Córdoba sólo llegaron a confirmar el deceso, debido a que ya no contaba con signos vitales. El lugar fue resguardado y acordo -
Niño de ocho años muere ahogado en las albercas Gasca de Córdoba
nado con cinta amarilla preventiva de acuerdo al protocolo de cadena de custodia por los oficiales de la Policía Municipal y Estatal.
A causa del fallecimiento del pequeñito, el centro recreativo fue evacuado y cerrado al público en espera del arribo de las autoridades ministeriales.
Fue el personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes.
El cuerpo del pequeñito fue enviado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito de Córdoba, para los trámites
pertinentes de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor. Se desconoce si las autoridades correspondientes de Córdoba procederán a clausurar dichas albercas y si recaerá alguna responsabilidad a los propietarios de las mismas.
En la carretera Veracruz-Alvarado
AVC NOTICIAS
ALVARADO
Fuerzas de tarea atienden un accidente vehicular registrado en la carretera Veracruz-Alvarado
entre dos autobuses de las líneas Los Tuxtlas y Sotavento
De manera preliminar se reportan 12 personas lesionadas, de las cuales 6 son trasladadas a hospitales para su valoración y atención médica.
Accidente en la Puebla-Córdoba a la altura de Rafael Delgado
Un tráiler qué presumiblemente viajaba a exceso de velocidad sobre la autopista 150D PueblaCórdoba, no tomó la desviación de la circulación vehicular por los trabajos de construcción del puente Jalapilla, se siguió derecho
y terminó arriba de unos montículos de asfalto, por fortuna la unidad de carga logró detenerse y no cayó al río.
El incidente se presentó en el kilómetro 272 +500 del tramo carretero El Trébol de El PIVOEl Libramiento de Coats, cuando el operador del tráiler Kenworth de color rojo, con razón social
En el punto se encuentran elementos de Guardia Nacional, PC Municipal y Policía Municipal, así como ambulancias de distintas corporaciones.
“IMZGO” Trucking LLC Wadell. AZ y con placas de circulación del Servicio Público Federal: 38AN9F, se distrajo por la velocidad inmoderada en que viajaba, no tomó la desviación de la circulación vehicular por las obras, continuó su camino, chocó y terminó arriba de unos montículos de asfalto.
Es de mencionar que, metros adelante ya no hay puente debido a que fue derribado para su reconstrucción, por lo que la unidad de carga estuvo a punto de caer al río que cruza de Orizaba a Rafael Delgado.
Al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de Capufe, los cuales confirmaron que no había personas lesionadas, sólo daños materiales y finalmente el personal de grúas realizó el retiro de la unidad siniestrada para el deslinde de causalidades.
Rapiñeros roban carga de cloro.
AVC NOTICIAS
MALTRATA
Tras quedarse sin frenos cuando descendía las cumbres de Maltrata, de la autopista 150D PueblaOrizaba, un camión torton cargado con cajas de hipoclorito o cloro terminó volcando sobre los muros de contención entre la primera y segunda rampa de frenado de emergencia.
El conductor del camión identificado por una credencial encontrada dentro del camarote a nombre de: Álvaro Contreras Neria, fue rescatado con vida y enviado de urgencia al Hospital Regional de Río Blanco por paramédicos de Capufe; desafortunadamente horas después murió a causa de las graves lesiones que presentó.
Se conoce que la unidad de carga pesada marca Ford de color naranja, modelo 1990 y con placas de circulación del Estado de México: LF74903, el cual venía cargado con cajas de cloro, se quedó sin frenos cuando cruzaba el kilómetro 235 del tramo carretero Los Túneles Esperanza-El Trébol de Maltrata, justo entre la primera y segunda rampa de frenado de emergencia, chocó contra el cerro y después volcó encima de los muros de contención.
Luego del percance registrado al filo de las cinco de la madrugada al sitio llegaron más de un centenar de rapiñeros, quiénes robaron toda la carga y se le llevaron a bordo de vehículos y camionetas, además de motocicletas sin que ninguna autoridad se los impidiera. Más tarde, llegaron efectivos de la Guardia Nacional división Carreteras, así como paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quiénes rescataron aún con vida al conductor y lo enviaron a dicho nosocomio asentado sobre el entronque de la autopista, perteneciente a la Colonia Reforma del municipio de Río Blanco.
Desafortunadamente horas después falleció a causa de las lesiones que sufrió, por lo que fue necesaria la presencia de las autoridades de la Fiscalía y de los detectives de la Policía Ministerial, los cuales dieron fe y efectuaron el levantamiento del cuerpo.
El cadáver del chofer fue trasladado al Servicio Médico Forense, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial por parte de sus familiares.
Fue el personal de grúas quién realizó las maniobras correspondientes para levantar la unidad y trasladarla a un corralón para el deslinde de causalidades.
Debido a la obstrucción total de la circulación vehicular con la vía rápida 2100 México Veracruz a la altura del kilómetro 235, las filas de vehículos particulares y de carga pesada superaron los 30 kilómetros.