EL HERALDO DE VERACRUZ


EN TIHUATLÁN POR TURBIEDAD EN RÍO
CAZONES SUSPENDEN
SUMINISTRO DE AGUA
PASE A SECCIÓN XALAPA

EN TIHUATLÁN POR TURBIEDAD EN RÍO
CAZONES SUSPENDEN
SUMINISTRO DE AGUA
PASE A SECCIÓN XALAPA
Habitantes de Tequila bloquean la carretera Zongolica-Orizaba Exigen postes de luz de concreto. PASE A LA 8
EN VERACRUZ
Había otras prioridades antes que rehabilitar el Pirata Fuente: senador electo
SHEINBAUM: Vamos a gobernar con espíritu de mujer y de transformación PASE A LA 8
Reclusos venden sus artesanías en Tuxpan PASE A LA 8
PAN arranca contienda interna Busca renovar su dirigencia tras el fracaso en la elección presidencial. PASE A M&M
EN VERACRUZ
Había otras prioridades antes que rehabilitar el PirataFuente: senador electo
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El senador electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta Ladrón de Guevara, consideró que había otras prioridades que atender en el estado de Veracruz antes de invertir en la rehabilitación del estadio de fútbol Luis Pirata Fuente.
En entrevista, Huerta Ladrón de Guevara descartó que la inversión en la obra del Pirata Fuente represente un desperdicio, porque todavía no está claro el regreso del fútbol profesional a Veracruz, sino que insistió en que había otras prioridades en la entidad.
“Yo, con sinceridad, creo que hay muchas prioridades, yo lo he manifestado, yo no entiendo qué necesidad teníamos del Pirata Fuentes de tirarlo y volverlo a levantar, si era necesario, todavía no se ve claro que regresen los Tiburones”, agregó.
El morenista se pronunció a favor de practicar una auditoría a la rehabilitación del estadio “Pirata” Fuente por la controversia que generó la inversión de mil 500 millones de pesos.
Además, el senador electo criticó que se construyeran cuatro mil kilómetros de caminos artesanales en el estado de Oaxaca, lo cual no se observó en la entidad veracruzana, ya que no se rebasaron los 60 kilómetros por hora, lo que calificó como una tragedia.
Por otra parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que asistirá al informe que rendirá el gobernador Cuitláhuac García Jiménez este domingo en las instalaciones del auditorio “Benito Juárez”.
“Yo voy a tener oportunidad de estar el domingo escuchando, saludé ayer a Cuitláhuac en este evento histórico y me comprometí a estar con él ahí escuchando su informe”, añadió.
En otro orden de ideas, Huerta Ladrón de Guevara resaltó que ya se aprobaron dictámenes en comisiones legislativas en materia de fracking, transgénicos, agua, entre otros temas, los cuales serán discutidos próximamente.
Incluso, el morenista no descartó que la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación sea aprobada por el Congreso de la Unión que entre en funciones a partir del 1 de septiembre.
Por último, el ex delegado de los Programas Federales en Veracruz confió en que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no paren actividades a partir del lunes 19 de agosto.
YHADIRA PAREDES/JOSÉ JUAN GARCÍA/ AVC NOTICIAS
XALAPA
Una vez que concluyan los procedimientos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Irving Acosta Reyes tendrá que salir libre, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Entrevistado en el Nido del Halcón, el jefe del Ejecutivo Estatal dijo que el bicampeón de BMX a nivel nacional tendría que ser libre.
“Si va a estar libre hay un procedimiento que se debe cumplir, si yo estoy con él, a su familia se le explicó, se le explicó al mismo que había que cumplir con ese procedimiento, pero nosotros vamos a estar atentos para que salga libre”.
Asimismo, aseguró que el presunto agresor atropellado por Irving cuando intentó violentar a una mujer en calles de Boca del Río, Raúl “N” se encuentra hospitalizado en calidad de detenido.
“Y aunque ahorita está hospitalizado, pero está en esa calidad de detenido, ya está ahí nos vamos a apoyar en la policía municipal”.
ÉL SOLO QUERÍA SALVAR UNA VIDA: FAMILIARES DE IRVING, QUIEN IMPIDIÓ
QUE UNA MUJER FUERA VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL
Familiares y amigos del joven
Irving Acosta, quien salvó a una mujer de ser víctima de agresión sexual en el fraccionamiento Las Vegas de Boca del Río, se manifestaron afuera de las instalaciones ministeriales de esta ciudad para demandar su libertad inmediata.
Los familiares del joven bicampeón nacional de BMX exigieron un esclarecimiento del caso, ya que Irving impidió que se cometiera un delito en contra de una mujer.
Al respecto, Laura Priscila Acosta Hernández rechazó que su hermano actuaría para dañar a una persona, sino que insistió en que solo evitó que se ultrajara a una mujer en ese fraccionamiento de la ciudad de Boca del Río.
“Él solo quería salvar una vida (...) Mi hermano no es malo y no es una persona que merece estar en un lugar de estos”, subrayó.
La joven refirió que no han podido hablar directamente con Irving, sino que solo lo han observado en los traslados a las instalaciones ministeriales, pero aclaró que lo notan bien y consternado por la situación que enfrenta tras impedir la comisión de un delito en contra
de una mujer.
La hermana de Irving confió en que las autoridades ministeriales otorguen la libertad al joven atleta al término de las 48 horas de ley.
Laura Priscila Acosta Hernández no descartó que familiares y amigos realicen otras acciones en el caso de que se proceda en contra del campeón nacional de BMX.
“Sería una injusticia que siga aquí”, subrayó Acosta Hernández, quien agradeció el apoyo y las muestras de solidaridad que la familia ha recibido en favor de Irving.
La joven resaltó que recibió fotografías del presunto agresor que atacaba a mujeres en el fraccionamiento referido, unas de las cuales datan del 2021.
La hermana del joven detenido, cuya situación jurídica analiza la Fiscalía General del Estado, mencionó que el colectivo Las Brujas del Mar están al pendiente del caso de Irving.
“Ellas están al pendiente, nos han estado preguntando sobre él, solo les podemos comentar que está bien; de hecho, creo que ellas han estado en fiscalía, ya se manifestaron también, en redes han estado al pendiente y han estado también en comunicación”, finalizó.
Se realizó simulacro mayor nivel 3 en la zona Industrial
En el ejercicio se intoxicaron cuatro trabajadores con cloro.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Con la participación de 80 elementos de Seguridad Industrial y de Emergencia se realizó el simulacro
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
mayor nivel 3 en la zona industrial de Coatzacoalcos.
El ejercicio consistió en un incendio de pastizal que llegó a un carro tanque con 80 toneladas de cloro, lo que provocó una fuga e intoxicó a cuatro trabajadores.
Dicho simulacro inició a las 9:26 de la mañana, momento en que se activaron los protocolos.
Con el sonido de las alarmas, Bomberos enfriaron el vehículo del
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
ferrocarril con espuma química, además de evaluar el área del siniestro donde rescataron a cuatro intoxicados. Los lesionados en el simulacro fueron llevados para la atención médica y en los módulos habilitados para la evaluación.
Fueron más de nueve empresas las que participaron en el simulacro en la zona industrial que tras una hora de tareas concluyó de manera satisfactoria.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Pescadores de los puertos de Alvarado y Tuxpan, principalmente, resultarán afectados por la ampliación de la veda del camarón en aguas del Golfo de México, lo cual dispuso la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
En entrevista, el presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, consideró que los hombres de las redes deberán dedicarse a la captura de otras especies e incluso buscar el sustento familiar en otras opciones laborales como consecuencia de lo dispuesto por la Conapesca.
Además, Hernández Guzmán recordó que se encuentra vigente la veda del pulpo, por lo que indicó que la afectación al sector pesquero resulta importante en este verano.
“Toda esta gente se va a quedar parada, se va a quedar sin trabajar todavía un periodo más, pues tienen que llevar el sustento a sus casas, entonces se dedican a la pesca de escama u otra que esté permitida y eso viene ocasionando una competencia o un esfuerzo pesquero”, insistió.
El líder pesquero recordó que las embarcaciones menores del puerto de Veracruz no tienen autorizada la pesca de camarón desde hace años por parte de las autoridades federales.
El presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz criticó que las autoridades federales sí autoricen la captura del camarón a embarcaciones menores del Océano Pacífico.
Bernardo Hernández Guzmán explicó que la pesca del camarón se realiza cerca de las desembocaduras de los ríos.
“Anteriormente había permisos, pero desconocemos cuál es el motivo por el cual ya no se renovaron o ya no se autorizaron y eso es algo que sí nos afecta porque es una pesquería que no se explota, ese es un producto que está ahí y no se aprovecha y lo cual serviría para sustento de muchas familias”, remató.
800 personas sufren malestares.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Desde el miércoles 14 de agosto, se registró el derrame de aceite por un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que ha llegado hasta las calles del municipio de Cotaxtla, Veracruz.
En entrevista para XEU Noticias , el director de Protección Civil de Cotaxtla, Hugo Díaz, informó que aproximadamente 800 personas han sufrido malestares, es decir, dolor de cabeza o náuseas por esta situación.
Se realizan en Veracruz y Medellín.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
Ante las declaraciones del día de ayer, 15 de agosto del 2024, efectuadas por el titular del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, con relación a 210 puntos de descargas detectados entre la Playa Norte en la ciudad de Veracruz y hasta la localidad de Antón Lizardo en el municipio de Alvarado, Grupo MAS aclara a usuarios de nuestros servicios y al público en general, lo siguiente:
- Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento es la concesionaria de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo, razón
“Es una magnitud bastante fuerte, una laguna de aproximadamente un radio de unos 100 o 200 metros. El problema aquí es que ya está apestando las calles de la comunidad y el derrame ya se empezó a sentar sobre las principales calles de la Candelaria y sobre todo, el olor muy fuerte está afectando las comunidades”.
Dio a conocer que, hasta el momento, no se ha tenido la necesidad de evacuar a personas debido al fuerte olor del derrame del aceite.
Grupo
Por otro lado, dio a conocer que por indicaciones del Presidente Municipal de Cotaxtla, José Saturnino Beltrán, si este viernes 16 de agosto Pemex no soluciona el tema, se harán las denuncias correspondientes a las instancias que se deban. Justificó que se esperarán dicho día para interponer la denuncia en caso de que sea requerido, debido a que Pemex ya se encuentra trabajando con este tema desde el miércoles, sin embargo, afirmaron que este mismo jueves quedaría solucionado el tema.
MAS aclara que colectores pluviales y su operación no están a su cargo
por la cual desconocemos cualquier referencia a otras jurisdicciones territoriales.
- El contrato de concesión NO INCLUYE la operación y mantenimiento de colectores pluviales, así como tampoco cualquier obra asociada; por lo que, rechazamos cualquier imputación relacionada con este servicio público.
- Nuestra empresa forma parte del Comité de Playas Limpias y colabora activamente con las autoridades, a fin de garantizar durante todo el año la calidad del agua en nuestras playas.
- Informamos que, no hemos sido convocados a ninguna reunión con dicho organismo para tratar
esta problemática en particular, no obstante, ratificamos nuestra mejor disposición para colaborar en todo lo que se encuentre a nuestro alcance.
Primera Sección
EN TIERRA BLANCA
AVC NOTICIAS
TIERRA BLANCA
Derivado de las lluvias registradas en la zona, cinco colonias reportan inundaciones en el municipio en Tierra Blanca, por lo que equipos de los tres órdenes de gobierno realizan recorridos de corroboración de afectaciones y atención a la población.
Hasta el momento ocho personas fueron rescatadas sanas y salvas al no poder salir de sus casas, mientras 342 viviendas han sido reportadas con afectaciones por anegamientos en estas colonias, por las corrientes desbordadas de los arroyos Hondo y Cojinillo
Por ello se ha activado de manera preventiva un Refugio Temporal en las instalaciones del DIF Municipal para quienes así lo requieran.
Los anegamientos se presentan en las colonias Primero de Mayo, Miraflores, Víctor Flores, Terraplén y Fredepo, con la habilitación preventiva de un Refugio Temporal en el DIF Municipal para aquellas personas que así lo requieran.
En el punto se encuentran elementos de PC Estatal y municipal en coordinación con Sede a en PLAN-DNIIIE, Guardia Nacional, Sesver, Tránsito Municipal y personal del ayuntamiento.
Acompaña presidenta del Congreso a estudiantes egresados de la UPAV
Recibe diputada Adriana Esther Martínez Sánchez a la generación 2021-2024 de la licenciatura en Ciencias Políticas.
ELIZABETH ANELL
XALAPA
Como profesionistas en Ciencias Políticas tendrán la oportunidad de aportar su capacidad y talento en la construcción de los destinos de Veracruz y México en camino hacia el bienestar y progreso, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al atestiguar la ceremonia de graduación de alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, luego de felicitar a los recién egresados de la generación 2021-2024, la legisladora expresó que los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera les permitirá abrirse paso en la vida convirtiéndose en líderes en las diferentes áreas donde se desempeñen.
¡Claudia Sheinbaum, presidenta electa! Momento histórico más importante en 200 años: Gómez Cazarín
Al acto asistieron, por la UPAV, el director y fundador de la licenciatura de Ciencias Políticas, Lenin Torres Antonio; la coordinadora y docente
Astrid Lisette González Romero, y Ángel Rafael Martínez Alarcón, docente y fundador de la universidad; por parte del Ayuntamiento de Xalapa, Erik Córdoba del Valle; en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Pedro Hussein Lases Mendoza, así como personal directivo y administrativo de dicha casa de estudios.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de la comunidad docente y administrativa de la UPAV, por el compromiso con la sociedad para forjar nuevos profesionales con vocación de servicio que respondan a las necesidades de Veracruz.
Con la validez de la elección y entrega de constancia a Claudia Sheinbaum como presidenta electa, México vive el momento político más importante de los últimos 200 años; de la mano de la 4T no sólo se ha transformado la vida pública, sino también se materializó la lucha, ideales y el anhelo de las mujeres, de ser partícipes activas en las decisiones de esta gran nación, afirmó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.
“El tener una presidenta electa es ya uno de los episodios históricos más memorables en el México moderno; es un parteaguas entre la vieja política centralista, machista, neoliberal y la continuidad de un régimen humanista, que vela por el bienestar del pueblo. Con Claudia Sheinbaum se garantizan seis años de progreso con justicia para todos, sin discriminación”, expresó.
Juan Javier Gómez Cazarín refirió que en lo personal ha sido un gran honor el luchar al lado de dos grandes
mujeres como lo son Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, y Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz, así como contribuir en la victoria arrasadora que garantiza la continuidad de la Cuarta Transformación.
Nunca dudamos, dijo, que ambas tendrían un enorme respaldo del pueblo, que decidió no sólo darle a México el segundo piso de la transformación, sino romper con tabúes políticos arraigados de que sólo hombres podrían aspirar a la Presidencia de la República; con casi 36 millones de votos, las mujeres nos darán gobiernos humanistas, progresistas, inclusivos y con justicia.
“En unas semanas más, el presidente Andrés Manuel
López Obrador dejará el cargo y dejará a un México transformado, muy lejos de aquella nación en ruinas y con gran parte de su población sumida en la pobreza; su legado tendrá continuidad con Claudia Sheinbaum, quien nos dará seis años más de bienestar para el pueblo, de un gobierno honesto, humanista y que seguirá defendiendo nuestra soberanía, orgullo e identidad como nación ante el mundo”, enfatizó. El próximo 1 de octubre, agregó, la historia la escribirá Claudia Sheinbaum y con ella llegan todas las mujeres, y junto a ellas, quienes seguimos trabajando por un México unido, con seguridad, justicia y bienestar para todos.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
Con el fin inscribir en la ley estatal acciones positivas en favor de las mujeres y niñas con discapacidad y puedan así participar plenamente en todos los aspectos de la vida en igualdad de condiciones con las demás personas, la diputada Verónica Pulido Herrera presentó una Iniciativa para actualizar la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado
En su participación durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso del presente año, la proponente precisó que en el mundo más de mil millones de personas padecen algún tipo de discapacidad y que la tasa de prevalencia promedio en la población femenina de 18 años o más es del 19.2 por ciento. Específicamente, agregó, Veracruz tiene una población con discapacidad de 468 mil 990 personas (5.8 por ciento de la población total), de las cuales, 47 por ciento son hombres y 53 por ciento, mujeres.
De acuerdo con la legisladora, su propuesta de reforma busca visibilizar dos órdenes de discriminación social: el género y la discapacidad de este
sector social. Señaló que la accesibilidad a los espacios y servicios públicos, al transporte, a la información y las comunicaciones, incluidas las tecnologías de la información, requieren de políticas específicas que respondan a esta condición.
En el ámbito de la salud y en el acceso a la justicia, Verónica Pulido señaló que las niñas y mujeres con discapacidad son discriminadas y tienen hasta diez veces
más posibilidades de sufrir violencia sexual que los hombres con discapacidad.
Al considerar que el derecho al trabajo debe ser accesible con programas de capacitación directamente relacionados con su discapacidad, la Diputada previó la implementación de medidas para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.
Además, la propuesta reitera que las
mujeres con discapacidad deben acceder a cargos de representación popular de conformidad con la legislación electoral aplicable y plantea sustituir el principio de equidad de género por el de igualdad de género.
Por último, la legisladora aclaró que no se trata de generar nuevos derechos, sino de que se tomen todas las medidas positivas posibles que consideren las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad que tienen en razón de su género y así accedan a todos los servicios, a todas las instituciones públicas y a todos sus derechos sin ningún tipo de discriminación.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción VIII del Artículo 3, las fracciones IV y V del Artículo 5 y el Artículo 43, y adiciona la fracción VI al Artículo 5 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado, fueturnadaalascomisionespermanentes unidas de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Para la Igualdad de Género.
A dicha propuesta se adhirieron el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional y las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Ante la proximidad del mes patrio, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, ha iniciado con los trabajos pertinentes para la colocación de adornos tricolores como parte a la fiesta de la independencia de México, siendo fechas de relevancia dentro de la historia en los mexicanos.
El mandatario municipal giró instrucciones pertinentes al personal de Alumbrado Público, Acción Social y Parques y Jardines, para llevar a cabo los trabajos necesarios en la instalación de los adornos luminosos tricolor (Verde, Blanco y Rojo), sobre la fachada del palacio municipal alusivo al venidero mes patrio.
Los adornos patrios van más allá de una decoración si no forman parte de los símbolos patrios que constituyen a un pueblo o nación con valores que deben ser aplicados.
Dichos trabajos muestran la importancia que le da el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno para recibir en próximos días al mes de septiembre; revivir la historia de los mexicanos quienes deben de conocer a fondo de los hechos ocurridos en 1810, mismo que fue parte de la independencia del país.
Ante ello, el personal de los servicios públicos y de acción social involucrados en los trabajos, aplican tareas a marchas forzadas para colocar de forma correcta los adornos que iluminarán el edificio municipal donde el próximo 15 de septiembre el alcalde vitoreará a los héroes de la independencia.
Cabe mencionar que los adornos tricolores también serán instalados en los distintos cruceros y calles situadas dentro del primer cuadro de la Heroica Tlapacoyan, como parte a la fiesta y patriotismo de los mexicanos.
Llevar a cabo un trabajo de optimización al servicio público, es parte de las políticas que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través de los departamentos municipales se brinda atención a los reportes ciudadanos para la mejora del servicio en el alumbrado público que se averió.
La tormenta eléctrica registrada la tarde del pasado miércoles provocó diversas afectaciones en algunas luminarias del sistema municipal en colonias y comunidades, sin embargo, mediante los reportes canalizados al departamento de alumbrado público aplican las acciones pertinentes de manera rápida.
Ante las afectaciones, el departamento antes citado trabaja a marchas forzadas para inspeccionar
las condiciones de las luminarias, debido a la tormenta eléctrica que recientemente azoto en Tlapacoyan, causo desperfectos en las lámparas de iluminación LED.
Como parte al compromiso del gobierno local, por optimizar los servicios municipales, el personal asignado al área da celeridad y atención a los reportes, como parte a un servicio primordial entre los colonos y comuneros, además de abonar a temas de seguridad y prevención de delitos.
Los trabajos que se aplican son bajo las instrucciones giradas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, al personal de alumbrado público, donde cada reporte que se emite a través de la plataforma del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), se genera el seguimiento de atención hasta brindar la reparación y solución del problema de una manera rápida y eficaz.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Gracias a las gestiones, realizadas por el alcalde Rodrigo Calderón Salas; muy pronto, cientos de familias y más de medio millar de estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre se beneficiarán con la pavimentación de la carretera que conduce de Villa Independencia a la comunidad
Cartago. La obra ya está en proceso, y esto es parte del compromiso que se hizo al inicio de esta administración municipal. El tramo en proceso de construcción, comprende más de 3 kilómetros, que se pavimentarán con asfalto, incluyendo puentes, vados, alcantarillas, cunetas y todo lo necesario para que esta vía pueda ser transitada por cualquier tipo de vehículo. Con esto, el actual Gobierno marca un antes y un después
en atención prioritaria, desarrollo y bienestar para todos los martinenses. Con respecto a esta obra, el alcalde Rodrigo Calderón Salas ha mostrado su agradecimiento al apoyo y respaldo del Gobierno de Veracruz, que encabeza el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quien ha estado impulsando obras para el crecimiento y la transformación de Martínez de la Torre y de los municipios que integran las 10 regiones de la entidad, en las
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una noche llena de grandes sonrisas y felicidad, fue lo que provocó la visita de las niñas y los niños de la Casa Hogar al Circo Barley, donde a invitación del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), disfrutaron de un gran espectáculo.
Este jueves, el Circo Barley ofreció una función especial a las y los menores de la Casa Hogar, quienes, acompañados del personal del DIF Municipal, disfrutaron de un sinnúmero de actos circenses que causaron sonrisas y alegrías a todos los asistentes.
En este evento, las y los pequeños compartieron momentos increíbles, esto gracias al trabajo conjunto que se realiza entre el DIF Municipal y la iniciativa privada, como en este caso el Circo Barley, contribuyendo así con el bienestar de la sociedad de Martínez de la Torre.
El coordinador de la Casa Hogar, profesor David Alejandro Moreno Carmona, hizo un llamado a las y los menores a ser ejemplo de bondad, tolerancia y respeto en su familia, a estudiar y respetar a sus padres, pues en ellos reside la esperanza y la certeza de seguir construyendo un municipio progresista, de éxito y transformador.
Para el DIF Municipal, las niñas y los niños son un pilar fundamental para seguir transformando al país, por eso se reafirma el compromiso con la niñez, pues desde este organismo asistencial se protege y se vela por los derechos de todos y todas, construyendo mejores espacios, por eso continúa trabajando en la felicidad y el amor de los niños de Martínez De la Torre.
cuales, hoy, hay un cambio real, que es producto del eficiente y correcto manejo de los recursos públicos. Y son precisamente los beneficiados, entre ellos estudiantes, maestros, amas de casa y productores de cítricos, quienes han aplaudido que se hagan obras de este tipo, porque son necesarias para detonar el campo, la economía y el bienestar de las familias de la zona rural. En este caso, tuvieron que pasar más de 20 años, para que llegara un gobierno como el de hoy, que trabaja y cumple con los compromisos adquiridos.
Sábado 17 de agosto de 2024
Sábado 17 de agosto de 2024
Exigen postes de luz de concreto.
AVC NOTICIAS
TEQUILA
Cerca de un centenar de pobladores de la localidad La Cumbre de Tequila, desde temprana hora mantienen una protesta y cerraron completamente la circulación vehicular de la carretera federal 123 Orizaba-Zongolica, exigiendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de solución al cambio de dos postes de concreto en mal estado.
Los manifestantes amagan con permanecer el tiempo que sea necesario hasta que la CFE les dé una solución inmediata, pues en repetidas ocasiones han solicitado su atención y los han ignorado.
Los habitantes serranos instalaron troncos de madera, usaron un vehículo particular y también amarraron cuerdas con pancartas para impedir el tráfico vehicular, solicitando sean atendidos por el personal de CFE.
“Exigimos pronta solución de la CFE cambiar poste de luz”; “Exigimos cambios de postes de luz que ya se había reportado desde hace un año”; “Exigimos solución sobre un poste de luz”, entre otras más, las consignas que portaron los manifestantes.
Dicho bloqueo se encuentra sobre el tramo carretero que conduce de Tepexic, San Andrés Tenejapan a la Universidad Veracruzana Intercultural de Tequila, el cual permanecerá debido a la falta de respuesta de parte de la paraestatal.
Los pobladores dijeron que dichos postes de concreto están a punto de caerse, incluso uno de ellos ya fue reportado desde el año pasado (2023) y hasta la fecha no ha sido reemplazado por la CFE, poniendo en riesgo a la población en general.
A 3 horas del bloqueo, hasta el momento ninguna autoridad de la Comisión Federal de Electricidad se ha acercado para dialogar con los inconformes, por lo que la circulación de la Carretera Federal 123 Orizaba- Zongolica continúa cerrada completamente en ambos sentidos.
No hay nadie en la historia que salga de la presidencia con el amor y la popularidad que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador”, reconoció la mandataria electa de México.
Me voy tranquilo porque continúan todos los programas de Bienestar por las convicciones que tiene la próxima presidenta de México”, expresó Andrés Manuel López Obrador.
DAVID MARTÍNEZ MANZANILLO, COLIMA
Gobernar con espíritu de mujer y con los valores de la Transformación, fue el compromiso que hizo Claudia Sheinbaum Pardo en su primera gira como Presidenta Electa de México, junto al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien presidió la inauguración del Acueducto Armería-Manzanillo, en el estado de Colima.
“Va a haber continuidad, porque no se nos olvida y nunca se nos va olvidar de dónde venimos, de nuestro movimiento, nuestros principios y nuestras causas. Y vamos a gobernar con esos principios, con el principio que ustedes conocen, la esencia del Humanismo Mexicano: ‘Por el bien de todos, primero los pobres´(…)”.
“En 200 años de la República, me toca ser la primera mujer Presidenta, pero como lo he dicho: No pienso que llegó sola, por mi esfuerzo personal o por algo individual, llegamos todas las mujeres de México. Es un reconocimiento del pueblo de México, a las madres, a las tías, a las hijas, a las abuelas, a las bisabuelas; y por eso, sepan que llevamos en el corazón, en la mente, en el pensamiento, nuestro espíritu de mujer y nuestro espíritu de Transformación”, aseveró.
Por lo anterior, hizo énfasis en que dará continuidad a las obras estratégicas como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el rescate de los trenes de pasajeros, que serán fortalecidos con la consolidación del Tren Maya y el Tren Interoceánico, y con la construcción de tres mil kilómetros de vías férreas en el norte del país.
“El presidente nos devolvió los trenes de pasajeros, y ahora, además de terminar los trenes del sureste, nos vamos a ir hacia el Norte: uno, hacia Nuevo Laredo, y el otro, que va a
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Con el propósito de obtener recursos económicos para sus familias, internos del Cereso Tuxpan, venden sus artesanías en el pabellón artesanal, con una amplia cantidad de productos, la gran mayoría elaborados
pasar por aquí hasta Nogales, Ciudad de México-Nogales”. Además, dijo, la continuidad significa que seguirán los programas del Bienestar, como la Pensión universal a los Adultos Mayores; Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; los fertilizantes gratuitos y las becas a estudiantes de escasos recursos, aunado a que se crearán tres programas más.
“El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad (…); Vamos a hacer también universales, para todas y para todos, las becas para niños y para niñas de preescolar, de primaria y secundaria. En 2025 iniciamos con todos los adolescentes de secundaria, todos van a tener su beca. Y el otro programa es que vamos a llevar salud casa por casa a todas y todos los adultos mayores; además de la pensión, los van a visitar enfermeras, enfermeros, médicos, médicas, para que puedan saber de sus padecimientos y poderles llevar incluso los medicamentos hasta su casa”, detalló.
Durante su mensaje al pueblo de Colima, la presidenta electa, celebró la inauguración del Acueducto ArmeríaManzanillo que llevará agua potable a sus habitantes como parte de un compromiso cumplido por el presidente López Obrador y anunció que habrá coordinación con la actual gobernadora, Indira Vizcaíno, para llevar más proyectos a esa entidad.
“Y vamos a seguir apoyando la mejor gobernadora que ha tenido Colima, una joven brillante. Ya nos juntamos, ya me dijo lo que necesita y cómo vamos a regresar a Colima, después ya vamos a anunciar todos los proyectos; pero aquí en Manzanillo, vamos a ayudar con las vialidades, con el drenaje y con varias obras importantes, que desde ahora le
con sus propias manos. Entre las artesanías se pueden encontrar desde llaveros, pulseras, servilleteros, especieros, carritos de cartón para el día del niño perdido, hasta mesas, sillas, sillones, entre otros productos.
La encargada de exponer los productos, informó que todos los recursos que se obtienen por la venta, son entregados a las familias de los reclusos, quienes a través de diversos cursos que toman al interior del penal, ellos buscan la manera de apoyar a sus familias.
“Los presos buscan con estas actividades mejorar su situación económica y la de sus familias, los
digo al Almirante que espero que nos apoye la Marina todas estas obras para Manzanillo”, adelantó. Asimismo, reconoció el legado que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien consideró el mejor Presidente en la historia de México, avalado por el cariño y aprobación que muestra el pueblo de México al cierre de su mandato.
“Claro que hay muchos Presidentes en la historia de México que honramos, que conocemos en la historia, pero creo que no hay nadie en la historia —lo dije ayer— que salga de la presidencia con el amor y la popularidad que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador”, reconoció.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo tranquilo por la continuidad de los programas del Bienestar bajo el liderazgo y convicción de Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una mujer inteligente, honesta, pero, sobre todo, de buen corazón para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.
“Me voy tranquilo porque continúan todos los programas de Bienestar y continúan, no necesariamente porque van a estar establecidas en la Constitución, sino por las convicciones que tiene la próxima presidenta de México; porque es inteligente, es honesta, incorruptible, pero sobre todo tiene muy buenos sentimientos, es de buen corazón”, expresó.
Al evento también acudieron la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, —a quien la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum reconoció por su gran contribución a la Transformación—; el secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, Rafael Ojeda Durán; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva.
internos del Centro de Reinserción Social; Cereso, de Tuxpan ofrecen una amplia variedad de productos demostrando además su talento y creatividad, se ofrece desde piezas de tallado en madera hasta tejidos y artesanías de barro, ellos ponen todo su empeño en crear productos de alta calidad, cada pieza es única y lleva consigo la historia y el esfuerzo de quienes las elaboraron”, explicó la entrevistada.
Agregó que, al adquirir una artesanía, no solo están obteniendo un producto hecho a mano, sino que también apoyan en la reinserción social de estas personas y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
La Presidenta de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez, destaca los años de lucha y la valiosa aportación, de las mujeres y los hombres de la palabra
XALAPA, VER.-
“La palabra es un valioso instrumento que genera y marca el cambio de las sociedades y de los pueblos, de un país o de un estado”, afirmó la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, la Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al encabezar la entrega de reconocimientos a campeones nacionales y estatales e impulsores de la oratoria en Veracruz y México.
Adriana Esther Martínez encabeza
Sesión de la Diputación Permanente
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este jueves la Primera Sesión de la Diputación Permanente, correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año Constitucional de la LXVI Legislatura, en la que las y los diputados integrantes aprobaron acciones en favor de las y los veracruzanos.
La titular del Poder Legislativo detalló que Diputación Permanente aprobó el otorgar en comodato siete inmuebles de propiedad estatal ubicados en los municipios de Coatzacoalcos, Veracruz, Poza Rica, Atlahuilco y Jesús Carranza, a
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, acompañada de la Diputada Gisela López López y del legislador Ky Durán Chincoya; la Presidenta del Congreso del Estado encomió los años de lucha y la valiosa aportación de las mujeres y los hombres de la palabra y, en esta ocasión, la convocatoria del Instituto Superior de Oratoria “José Muñoz Cota A. C.”.
Aseveró que “el arte de la oratoria es una herramienta
favor del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar -IMSS-Bienestar-, con el objetivo de brindar mejoramiento, ampliaciones físicas, equipamiento médico y avances tecnológicos.
Así mismo, se autorizó a los ayuntamientos de Alvarado, Atzalan y Coscomatepec donar fracciones de terreno a favor del gobierno estatal, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para uso exclusivo de los telebachilleratos Mandinga y Matoza, con clave 30ETH1109T, y Plan de Arroyos, con clave 30ETH0159U, así como del jardín de niños Célestin Freinet, con clave 30EJN0867Z.
Mientras que al ayuntamiento de Tequila le fue autorizada la corrección de colindancias y medidas del terreno denominando Biblioteca Municipal a favor de la SEV para uso del telebachillerato Tequila. Así mismo, se aprobó enajenar a título gratuito lotes de propiedad municipal del ayuntamiento de Coscomatepec a favor de diversos posesionarios ante
esencial para el desarrollo de habilidades, comunicación liderazgo, pensamiento crítico y aspectos fundamentales para el crecimiento personal y profesional de toda una población” y que como representantes populares han podido constatar el poder de la palabra en el servicio al pueblo. Martínez Sánchez, reiteró el valor de la presencia y la contribución de las personas galardonadas: el Licenciado Miguel Ángel Hernández
su reubicación por riesgo de protección civil.
La Diputación Permanente también autorizó al ayuntamiento de Úrsulo Galván realizar la enajenación a título oneroso de 77 terrenos pertenecientes al fundo legal municipal, a favor de distintos ciudadanos con el propósito de regularizar el estatus legal, dando certeza jurídica ante la realización de cualquier acción administrativa.
Martínez Sánchez, indicó que también se aprobó dictámenes suscritos por las comisiones permanentes unidas De Salud y Asistencia y De Trabajo y Previsión Social, la Diputación Permanente concedió a distintos ciudadanos del estado desempeñar dos empleos en instituciones públicas, cuyos horarios y jornadas laborales son compatibles.
Finalmente, la Diputación Permanente dio entrada a los oficios presentados por las diputadas Margarita Corro Mendoza, Magaly Armenta Oliveros y Ana Miriam Ferráez Centeno,
Correa (Veracruz), Profesora Oralia Ruiz Miranda (CNTE-CDMX), Licenciado Héctor Becerril Lira (DGETI-CDMX), Maestro Alberto García Reyes (Veracruz), Doctora Sofía Salgado Remigio (UNAM-CDMX), Licenciado Carlos Francisco Aquino López (Sría. del Bienestar-CDMX), Licenciado Gustavo Butrón Lara (Milpa Alta, CDMX). En la entrega de reconocimientos a campeones nacionales y estatales e im-
pulsores de la oratoria en Veracruz y México asistieron también el titular de la Dirección de Educación del Ayuntamiento de Xalapa, Édgar Eduardo Ruiz Cervantes; la regidora sexta de Acayucan, Rosa Alejandra Alemán Cruz; la síndica de Uxpanapa, Elsa María Moreno Cobos; la regidora octava de Coatzacoalcos, Silvia Patricia Hong Hernández, y el representante de los pueblos originarios, José Alanís Ozuna.
quienes solicitaron licencia para separarse del cargo a partir del 28 de agosto del presente año, así como la legisladora Elizabeth Cervantes de la Cruz, desde el 27 de agosto. La Mesa Directiva tomó conocimiento de dichas solicitudes para los efectos
legales correspondientes y se acordó someterlas a consideración en una próxima sesión plenaria. La Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez refrendó su compromiso de seguir legislando para el bienestar de las y los veracruzanos.
Apoyo a refugios debe ser constante, pues cada día crece la población en abandono
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego del diverso apoyo que se ha brindado a diversas asociaciones y refugios animalistas de Martínez de la Torre, se debe además promover una adopción responsable para que las personas puedan adoptar una mascota con los cuidados necesarios que esta requiere.
Carol Conde Martínez, regidora segunda de Martínez de la Torre, comentó que se han hecho campañas de esterilización para disminuir la sobrepoblación de mascotas en abandono con la Asociación Ángeles Guardianes de los Peludos.
En este sentido, insistió que seguirán contribuyendo para que dicho refugio siga operando, pues se ha logrado disminuir el riesgo de un problema de salud pública, y agradeció la empatía que muchas personas han demostrado con esta asociación y causa, pues se han sumado desde hace muchos años a mantener el mismo.
Contó que prepara una visita a dicho refugio para incentivar el apoyo de más población, ya que se tienen más de 100 mascotas rescatadas, y sigue creciendo el número por dueños irresponsables que los abandonan o maltratan, pues ninguna ayuda es suficiente, sentenció.
Por último, opino que hay muchas mascotas que llevan bastante tiempo en este refugio, siendo que las personas prefieren animales jóvenes para criarlos, lo que dificulta su adopción, invitando a visitar este refugio para dar una vida digna a dichas mascotas.
Hasta el último día de administración se beneficiará a familias con estos documentos de certeza patrimonial
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Hasta el último día de administración la oficina de patrimonio del Estado continuará con la entrega de escrituras misma que ha emprendido desde el inicio de la misma, ya que seguirán atacando el importante rezago que se tenía en esta materia y cumpliendo las metas que se han impuesto como gobierno.
Roberto Clemente Villa Rincón, delegado regional del patrimonio del estado en Martínez de la Torre, declaro en entrevista que estará hasta el último día entregando lo que esté pendiente en cuanto a escrituras, por lo que en estos momentos tienen alrededor de 55 de estos documentos de varias colonias de Martínez de la Torre, Misantla y Tlapacoyan.
Asimismo, dijo que está en la espera de la entrega de escrituras que algunos notarios que trabajan con la dependencia les harán llegar en estos días, por lo que se incrementará el número de documentos que habrán de entregarse.
Explicó que están a la espera de que la dirección general les otorgue alguna fecha para que puedan ser entregadas a los propietarios de sus terrenos, sin embargo esto no quie-
Viruela del mono puede llegar desde otros países
A través de viajeros infectados, pero también por cuestiones ambientales como los vientos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La viruela del mono puede llegar desde otros países, y no solamente a través de viajeros que pudieran estar infectados, y que llegan a México en aeropuertos y puertos ubicados en diferentes puntos, sino a causa de cuestiones ambientales como lo son los vientos huracanados que son comunes en esta temporada, existiendo la posibilidad de que esas fuerzas arrastren ese mal desde el Amazonas, por un lado, o bien, podría llegar de África esa problemática de salud, manifestó Gastón De la Rosa Gutiérrez, médico.
Señaló que “es obvio que la viruela
re decir que sean las últimas de la administración, pues aún hay pendientes por elaborar en las notarías. Calificó como histórico el trabajo hecho por la dependencia y la administración estatal, teniendo un avance en cuanto a rezago de este tipo de trámites, pues se liberaron constantemente de muchos años anteriores o atrasos y dado cumplimiento a su entrega.
Añadió que durante muchos años hubo mala información y no se le dio seguimiento a trámites de colonias pero en este periodo que está por concluir se dio atención prioritaria a este tipo de necesidades y es por ello que hay avance significativo al respecto.
del mono implica peligro, al igual que con cualquier otra enfermedad de tipo viral, y es por esa razón que debemos mantenernos alertas, pues podrían darse hasta decesos a causa de ese mal, si no estamos plenamente conscientes del riesgo que se avecina, y del cual ya hay reacciones de parte del sector salud”. Consideró que en este contexto, la población requiere de toda la información posible que pueda ser difundida, para tomar las medidas de prevención ante el inminente embate de la viruela del mono, siendo esa una contingencia cuyos efectos no se deben desestimar, para evitar graves afectaciones.
De la Rosa Gutiérrez menciono que en general, los virus se fortalecen del sistema linfático del organismo, logrando de esa manera propagarse y fortalecerse aún más, por lo que recomendó a la población hacer todo lo posible para fortalecer su sistema inmunológico, para que en su caso la viruela del mono pueda ser expulsada de la mejor manera, antes de que cause estragos irreparables. Ante ese problema, comento que quizá no se puedan aplicar tratamientos espe -
Reveló que se completará la meta con la siguiente entrega, estando en un 80% de la misma, y el resto del año será un excedente de estos documentos, teniendo una situación similar a nivel estatal en cuanto a cifras en las demás delegaciones a lo largo del territorio veracruzano.
Habló acerca de la continuidad de los trabajos que se pudieran tener en este rubro durante la siguiente administración, a sabiendas que la escrituración ha sido de los aciertos del gobierno estatal, quedando establecido el hecho de la información o asesoría gratuita que se ha brindado por parte de la delegación para que la población acuda con mayor confianza y brindarles un mejor servicio.
cíficos a las personas para atacar la enfermedad, pero el éxito en la recuperación de los pacientes dependerá de la habilidad de los médicos para el manejo de los medicamentos más adecuados.
Insistió en que no debe haber un exceso de confianza ante la amenaza de la viruela del mono, y considero que sobre todo las autoridades de salud están obligadas a difundir toda la información disponible de manera oportuna y precisa, pues recordó que ya hubo alguna ocasión en que esa enfermedad estaba acechando a la región, sin que al parecer se le diera importancia realmente, lo cual no se debería repetir, para que la población tenga la oportunidad de tomar las medidas pertinentes ante la viruela del mono.
Sábado 17 de agosto de 2024
Sábado 17 de agosto de 2024
AGENCIAS
CDMX
Silenciada durante décadas, entendida como una serie de embestidas contra la disidencia política, una nueva imagen de la Guerra Sucia toma cuerpo en México. Este viernes, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la comisión que investiga el aparato contrainsurgente del Estado priista, todopoderoso durante la segunda mitad del siglo pasado, presenta su primera colección de hallazgos. Son casi 5.000 páginas que aspiran a cambiar la idea que la sociedad tiene de las últimas décadas del siglo XX en el país, concretamente de 1965 a 1990, años centrales de la represión.
La colección, colgada esta madrugada en la web del MEH, parte de una idea principal, que el aparato contrainsurgente fue un monstruo polifacético, cuyos intereses trascendían la disidencia política. Además de campesinos, obreros y estudiantes en la órbita de la guerrilla, el monstruo atacó todo lo que amenazara su idea de desarrollo y orden, desde vecinos que defendían sus casas contra nuevas construcciones, a refugiados guatemaltecos que huían del genocidio en el país vecino, periodistas críticos, homosexuales, transexuales, o devotos que se salían de la ruta del catolicismo oficial.
El informe mapea geografías apenas conocidas y da cuenta de 46 masacres, con no menos de 385 víctimas mortales. También da cuenta de vuelos de la muerte en regiones cuya existencia se desconocía, caso de Chiapas. Es información que complementa esfuerzos anteriores, gubernamentales e independientes, caso paradigmático de la Fiscalía que creó el presidente Vicente Fox, del PAN, a principios de siglo, centrada en la represión contra disidentes políticos. Aquella experiencia acabó de malos modos, con los investigadores enfrentados al Gobierno, que no reconoció sus resultados. Ahora, el foco se aleja y ofrece una visión más completa de la represión estatal.
“Los medios coercitivos del Estado no solo fueron puestos al servicio de sus fines políticos, sino también al servicio y defensa de un modelo de desarrollo económico extractivista, de acumulación de capital y en el que el Estado se hacía partícipe de la economía criminal”, señala el informe, sobre su idea principal. “Cada gobernador, cada corporación policial, cada mando militar, terminó por interpretar qué o quién era un comunista, quién representaba una amenaza, cómo había que reprimir a las disidencias, disciplinar a la población y garantizar una gobernabilidad autocrática para la permanencia del régimen político de partido único”, añade.
Otra idea subyace a las miles de páginas del informe, una noción de permanencia, de que la hidra represora, lejos de desaparecer, se transformó y sobrevivió a las reformas políticas, desde la más temprana, firmada durante el
En su informe final, los investigadores documentan masacres olvidadas, desvelan el uso de tácticas como los vuelos de la muerte en regiones donde no se conocían y defienden que la contrainsurgencia trascendió lo político, “poniéndose al servicio de cualquier objetivo particular” del poder.
sexenio de José López Portillo (19761982), a la perdida de hegemonía del PRI y la llegada del PAN, a finales de siglo. “Los nudos de impunidad fueron creados en el periodo de Guerra Sucia y siguen activos hoy”, defiende Carlos Pérez Ricart, uno de los cuatro integrantes del MEH. “Los patrones de violencia pueden ser distintos, pero hay elementos que unen una violencia con la otra, el hecho, por ejemplo, de que las instituciones perpetradoras del pasado, policías, fiscalías, sistema judicial, no fueron renovadas”.
Firmado por tres de los cuatro comisionados del MEH, Abel Barrera, David Fernández y el propio Ricart, la colección señala los nombres de 8.593 víctimas de violaciones graves a derechos humanos, entre ejecución, tortura, desaparición forzada, etcétera. Se trata de una cifra incompleta. La cuarta comisionada, Eugenia Allier, que ha trabajado en solitario desde hace meses, presentará su propia colección
solo documento. De momento no hay fecha para su divulgación.
DE LAS MASACRES A LA FISCALÍA
El fracaso de la fiscalía de Fox, la célebre Femospp, iba más allá del alboroto final. Después del trabajo realizado en sus años, los resultados judiciales fueron mínimos. Ahora, uno de los retos de la COVEHJ es convertir la información recopilada estos años en investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda llevar eventualmente ante el juez. “Existe un plan de trabajo para que la FGR atraiga algunos casos. Ellos empezaron trabajando con los archivos de la Femospp, que son 200 y tantas carpetas de investigación”, señala Pérez Ricart. “Lo que esperamos es que ellos tomen nota de lo que nosotros hicimos para que ellos continúen con la investigación jurídica de nuestro trabajo de esclarecimiento histórico”.
en las próximas semanas, centrada en los perseguidos políticos clásicos, guerrilleros, estudiantes y sindicalistas, lo que augura un aumento de esa cifra. Sus números y el dibujo que presente de la persecución a disidentes políticos arrojará la imagen más completa que México ha tenido nunca sobre la Guerra Sucia.
Está por ver cómo encaja el Gobierno los dos informes. El MEH es solo uno de los cinco mecanismos del organismo, cuyo nombre oficial es Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 en México, COVEHJ. Antes del cambio de Gobierno, el primero de octubre, la subsecretaría de Gobernación, encabezada por Arturo Medina, deberá tomar lo entregado por Ricart, Barrera y Fernández, el informe de Allier, juntarlos como decida con los trabajos del resto de mecanismos y presentarlo todo en un
El experto señala tres puntos que, a su juicio, son fundamentales, “el tema de los vuelos de la muerte, las masacres y violaciones a derechos humanos, en que claramente hay perpetradores identificados”. Los vuelos de la muerte, práctica castrense que consistía en deshacerse de cuerpos de represaliados, tirándolos al mar desde aviones, ha sido noticia estas semanas por la publicación de un documento desconocido, una carta que un presunto militar mandó hace 20 años a la lideresa de un colectivo de familiares de personas desaparecidas, señalando los nombres de 183 víctimas de los vuelos. El informante da nombres de los perpetradores. Otros documentos y testimonios sobre esta práctica podrían ayudar a la FGR a armar un caso sobre el tema y presentarlo ante el juez. El informe documenta masacres de las que no se sabía demasiado y que podrían acabar igualmente en expedientes ministeriales, caso de la masacre de Monte Chila, en Puebla, en enero de 1970. Entonces, militares y policías judiciales asesinaron a al menos 50 campesinos, parte del “movimiento campesino de peticionarios de tierras”. Testimonios y documentos muestran cómo las autoridades llegaron a la zona, en la sierra norte de Puebla, a realizar una “batida de maleantes”. Los maleantes resultaron ser campesinos que peleaban por conseguir un pedazo de tierra. Cuando los militares les dieron el alto, los campesinos dispararon sus escopetas. Varios soldados murieron. La respuesta fue brutal.
Las masacres comparten espacio con hallazgos sobre vuelos de la muerte desconocidos, caso de Chiapas. En 1980, militares usaron esta táctica para acabar con los liderazgos de la población en la zona de Huitiupan, donde el Gobierno planeaba construir una planta hidroeléctrica. Para la ejecución de este proyecto, el Ejército impuso un cerco militar sobre un estimado de 14.000 personas. Los líderes comunitarios de los ejidos afectados, indígenas de origen batsi vinik o tsotsil, fueron desaparecidos y ejecutados en vuelos de la muerte, según hemos documentado a través de fuentes testimoniales”, señala el informe.
Buscan impedir la aprobación de la reforma; jueces, magistrados, ministros y personal administrativo preparan la ruta de protestas que arrancarán si el contenido de la reforma judicial afecta sus derechos laborales y el sistema de impartición de justicia.
AGENCIAS
CDMX
Trabajadores de distintos sectores del Poder Judicial de la Federación (PJF) someterán a votación la decisión de un paro de labores indefinido para impedir el avance de la reforma judicial. En la víspera de la aprobación del proyecto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, jueces, ministros, magistrados y empleados sindicalizados han trazado el mapa de ruta sobre las acciones que emprenderán cuando se concrete la casi inminente aprobación del proyecto en la instancia legislativa o cuando se conozca el contenido. Los impartidores de justicia han calificado de “simulación” los foros nacionales para discutir la propuesta de reforma constitucional y llaman a frenar su avance en el Legislativo. Simultáneamente el gremio sindical ha informado que emprenderá acciones legales contra los juzgadores que presuntamente ejercen presión y amenazas contra el personal agremiado para persuadirlos para apoyar el paro de labores que se perfila inicie el primer minuto del miércoles 21 de agosto, si así lo decide la mayoría.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) han acordado la vía del voto para decidir si emplazan a un paro nacional en rechazo a la reforma enviada a la Cámara baja por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en febrero. La polémica reforma a la Constitución plantea, entre otros aspectos, que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular. Esto ha generado protestas de trabajadores e impartidores de justicia por las implicaciones laborales y su impacto en el sistema judicial. La jornada de votación se ha programado para el próximo lunes a partir de las 9.00 y hasta las 20.00 horas. Los trabajadores participarán en el plebiscito de manera electrónica mediante su correo institucional.
Sobre el levantamiento del paro laboral han establecido que sea hasta que se cumplan sus peticiones y con la aprobación de los órganos de dirección de la Jufed. La asociación ha dejado la puerta abierta al diálogo encaminado a la negociación y a la construcción de consensos para tomar las mejores decisiones “por el bien del Poder Judicial de la Federación como garante de la seguridad jurídica en México”, se lee en un comunicado. Los impartidores de justicia consideran que el ejercicio de parlamento abierto que la
Cámara baja realizó de 27 de junio al 9 de agosto, “no cumplió con las características de una consulta parlamentaria para una reforma judicial”, y consideran que se requiere de un debate de mayor altura.
Trabajadores de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y JUFED de México anunciaron su intención de convocar un paro indefinido de labores, este 13 de agosto.
Trabajadores de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y JUFED de México anunciaron su intención de convocar un paro indefinido de labores, este 13 de agosto. Mario Guzmán (EFE)
Entre las consideraciones que han puesto sobre la mesa está el despido masivo de jueces que, dicen, serán reemplazados por quienes obtengan mayor número de votos en el proceso extraordinario de elección programado para 2025, de acuerdo a la iniciativa presidencial. El debilitamiento a la división de poderes y a la carrera judicial, también se han colocado como puntos de alerta en el posicionamiento de jueces y magistrados. “Las personas juzgadoras pedimos al Congreso que detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacía una reforma integral bien meditada”, se lee en el comunicado.
La comisión legislativa perfila discutir y votar el proyecto el próximo 22 de agosto para heredarlo a la siguiente legislatura que inicia el 1 de septiembre. El bloque oficialista de Morena y sus aliados han establecido esa ruta como estrategia para mantener vivo el paquete de reformas a la Constitución enviado por el mandatario mexicano. Con la nueva legislatura en la Cámara baja, el oficialismo cuenta con la mayoría calificada de 334 votos que se requieren para aprobar las enmiendas a la Carta Magna y sin necesidad de negociar con la oposición.
Por otra parte, el sindicato ha anunciado que emprenderá
Busca renovar su dirigencia tras el fracaso en la elección presidencial.
AGENCIAS CDMX
acciones legales contra quienes presuntamente mediante presión y amenazas buscan persuadir a los trabajadores para que apoyen el paro de labores contra la reforma judicial. Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general de la agrupación gremial, expuso que sólo ocho de las 66 secciones sindicales apoyan la suspensión de labores. Por ello, la organización no anunciará ninguna acción hasta conocer el contenido del proyecto que comenzará a circular entre los legisladores este viernes. Solo hasta que corroboren que se encuentran “intocados nuestros derechos laborales y prestaciones, se decidirá por la plenaria las medidas a tomar, sin descartar la suspensión de labores, como medida extrema”, detallan en un comunicado aparte. El líder sindical recordó que el gremio que representa elaboró una propuesta para adicionar apartados a la reforma judicial, que incluye la selección de los aspirantes a jueces y magistrados mediante concursos de oposición, antes de que sean electos a través del voto popular. También piden que se respeten los derechos y prestaciones adquiridos por los empleados ante el recorte de los fideicomisos, y que los conflictos sean resueltos por el Tribunal de Disciplina Judicial. El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal (CONAC), otra ala de trabajadores, también se encuentra en periodo de definición para iniciar el paro de labores. Rosa Elena Alonzo, directora de la organización que representa a este sector desde hace 50 años a nivel nacional, adelantó que 55.000 trabajadores ultiman detalles para iniciar la protesta en caso de que no sean tomadas en cuenta sus propuestas para mejorar la reforma judicial. En paralelo, como parte del plan de acción, el Colegio prepara acciones para acudir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir el respeto de sus derechos. Alonzo refiere que con la implementación de la reforma 10.000 trabajadores de confianza quedarán sin empleo en automático.
El Partido Acción Nacional (PAN) ya busca a la persona que tomará el lugar de Marko Cortés tras el naufragio en las elecciones de 2024. La formación blanquiazul ha dado el banderazo de salida para el proceso de renovación de su dirigencia nacional, que arrancará la próxima semana con la etapa de recolección de firmas. Los aspirantes que superen esa criba contenderán en una elección interna abierta a la militancia, prevista a celebrarse el próximo 10 de noviembre, anunció este viernes la comisión nacional de elecciones. Cuatro figuras del partido, la fuerza opositora más votada del país, han levantado la mano para tomar las riendas: los senadores Kenia López Rabadán y Damián Zepeda, el diputado Jorge Romero y la exdiputada Adriana Dávila. Los aspirantes tendrán un mes para cubrir el requisito de reunir más de 30.000 firmas de los afiliados, el 10% de la militancia, o los apoyos de por lo menos 114 consejeros nacionales que avalen su postulación. Quienes avancen en el proceso tendrán 45 días para hacer campaña. López Rabadán y Dávila buscan ser la primera mujer al frente del PAN desde su fundación en 1929.
“Somos el único partido que elige a su dirigente por el voto directo de sus militantes”, destacó Ana Teresa Aranda, la titular de la comisión de elecciones. La convocatoria panista se da después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sus rivales históricos y aliados en las últimas elecciones, reeligiera a Alejandro Alito Moreno por cuatro años más, el pasado domingo.
Alito, presidente priista desde 2019, obtuvo una victoria aplastante en una asamblea interna sin rivales competitivos y entre reclamos de fraude de exdirigentes, excandidatos, exgobernadores y críticos. Morena, el partido de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, también renovará a su dirigencia antes de que termine el año. Mario Delgado, el líder actual de la formación guinda, se unirá al Gabinete de Sheinbaum, que tomará posesión el próximo 1 de octubre.
La derrota de Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial opositora, y los magros resultados del PAN en los últimos comicios han acarreado críticas a la gestión de Cortés, arquitecto de la alianza con el PRI y el Partido de la Revolución Democrática,
que no superó el umbral del 3% de los votos y perdió su registro. El dirigente nacional panista aseguró un escaño en el Senado al anotarse en el primer lugar de la lista de candidatos plurinominales de la formación de centroderecha, al igual que Alito, que también amarró su curul con el PRI. La nueva legislatura de la Cámara alta arranca en septiembre próximo. Cortés nombró este viernes a Noemí Luna, secretaria general y su mano derecha en el partido, como la nueva coordinadora de la bancada en la Cámara de Diputados. Cortés, dirigente nacional desde 2018, se negó a poner su renuncia sobre la mesa después de las elecciones y dijo que iba a quedarse hasta terminar con su periodo. En la próxima contienda interna también estarán en juego los 32 comités estatales, donde ya se han abierto las primeras grietas entre los militantes panistas por diferencias en los criterios para su renovación, sobre todo en los Estados donde el partido se mantiene como una fuerza competitiva, como Guanajuato o Yucatán. Romero se despidió este viernes de la coordinación parlamentaria en la Cámara baja con un video en el que agradeció a sus correligionarios. “En esta vida terminan etapas para que comiencen otras nuevas”, dijo. “Quienes han dirigido al PAN lo tienen bastante lastimado”, declaró Dávila, que no ha escatimado en críticas a la dirigencia de Cortés desde el fracaso electoral. Zepeda señaló la semana pasada que era necesario que el PAN se abriera a los ciudadanos y que se dejaran de lado los pactos cupulares. López Rabadán dijo, cuando se destapó hace un mes, que “México necesita una oposición fuerte” y adelantó que iba a entrar sus esfuerzos en aumentar el bloque de contención de la oposición en el Congreso. El partido adelantó que habrá un debate obligatorio para todos los aspirantes con registro en octubre, en una fecha por confirmar. El PAN obtuvo más de 10 millones de votos a la presidencia y se mantiene en el poder en cuatro entidades: Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes y Querétaro, pero sólo ganó una de las nueve gubernaturas en disputa en junio pasado. Con el reparto del Congreso en puerta, la contienda panista será determinante para la supervivencia de la alianza legislativa y electoral con el PRI, así como para definir el talante de la oposición en el próximo Gobierno de Sheinbaum.
El presidente López Obrador respalda al senador electo y califica de venganza política la acusación en su contra por un supuesto desvío de recurso.
AGENCIAS
ECDMX
l intento de detención del exgobernador
Javier Corral la noche del miércoles ha abierto un frente de guerra entre las Fiscalías de Chihuahua y Ciudad de México. También ha tensado la relación entre el Gobierno chihuahuense, encabezado por la panista Maru Campos, y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha salido en defensa de Corral y ha advertido motivaciones políticas detrás de su persecución. Agentes de la Fiscalía de Chihuahua pretendían capturar al senador electo en un restaurante de Ciudad de México, donde reside desde hace meses, por el presunto delito de desvío de recursos en el periodo en que el político gobernó el Estado. El fiscal de Ciudad de México, Ulises Lara, llegó al lugar acompañado de decenas de elementos de seguridad e impidió la detención, que calificó de ilegal. Ahora, el debate se ha centrado en si la Fiscalía chihuahuense tenía permiso para ejecutar una orden de captura fuera de su jurisdicción, o si la Fiscalía capitalina intervino indebidamente para obstruir la justicia. De trasfondo está la batalla de la gobernadora Campos contra Corral y los colaboradores que participaron en la investigación de las enormes redes de corrupción tejidas en Chihuahua por el priista César Duarte, que gobernó Chihuahua de 2010 a 2016.
La Fiscalía capitalina puso a resguardo a Corral, que en los comicios del pasado 2 de junio se convirtió en senador electo por Morena, tras renunciar al PAN el año pasado. El intento de captura ocurrió dos semanas antes de que el
político pudiese tomar posesión del cargo. Los legisladores cuentan con una protección constitucional —el fuero— que les confiere cierta inmunidad ante la persecución de los gobiernos. López Obrador, en su Mañanera de este jueves, ha dicho que la maniobra de la Fiscalía de Chihuahua tenía la finalidad de impedir, justamente, que Corral se convirtiera en senador. “Esto tiene que ver con diferencias políticas que vienen de tiempo atrás. La actual gobernadora [Campos] se alió al exgobernador Duarte; aunque son de partidos distintos, pues es parte de la promiscuidad política, de cómo se empezaron a unir el PRI y el PAN”, ha sostenido el mandatario. “Están aliados en contra de Corral, porque él fue el que promovió las acusaciones en contra de Duarte”. López Obrador refirió que la Fiscalía de Chihuahua no había solicitado a su homóloga de la capital el acuerdo de colaboración que deben promover las autoridades de otros Estados para ejecutar una orden de aprehensión en territorios ajenos. El titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, ha relatado que, a las ocho de la noche del miércoles, se solicitó a la Fiscalía capitalina su colaboración para detener a Corral. El funcionario dijo que, 16 minutos después, recibieron un oficio que les autorizaba efectuar la diligencia. Una hora después, según el relato de Valenzuela, localizaron a Corral y le notificaron el arresto. La Fiscalía de Chihuahua divulgó en redes sociales el supuesto oficio de autorización al que hizo referencia el funcionario. El documento está firmado por Brenda Cruz, subdirectora de Control y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales de la Fiscalía de Ciudad de México, y está dirigido a su superior jerárquico de la misma institución, Omar Castañeda, director general de Atención y Cumplimiento de
Ordenamientos Judiciales. El escrito señala los nombres de los fiscales de Chihuahua que realizarían la detención, describe sus armas e incluye los datos de la orden judicial. El documento indica que los agentes tendrían un plazo de siete días “para dar cumplimiento a su cometido”.
El fiscal de Ciudad de México, Ulises Lara, ha afirmado que dicho oficio es un “documento interno” y que no era una respuesta oficial a la solicitud de colaboración enviada por la Fiscalía chihuahuense. “El personal ministerial del Estado de Chihuahua no contó en ningún momento con el oficio de colaboración que se requiere para llevar a cabo una diligencia fuera de su jurisdicción”, ha expuesto el funcionario este jueves. “Solo se trataba de un documento interno que, bajo ninguna circunstancia, les faculta a irrumpir en una entidad foránea y con ello violentar su soberanía, y mucho menos a cumplimentar un mandamiento judicial”, ha precisado. Fue la misma postura de Lara la noche del miércoles, cuando encaró a los agentes de Chihuahua que intentaban detener a Corral. “Decidimos no colaborar”, les dijo. “Ustedes nos ingresaron este documento hoy, lo dimos por recibido, pero no hemos respondido”.
Valenzuela ha acusado al fiscal capitalino de haber ayudado a Corral a “evadir la justicia”. “En un hecho atípico y sin precedentes, el encargado del despacho de la Fiscalía de Ciudad de México, acompañado de cerca de 100 elementos armados de dicha dependencia, arribaron al lugar y, públicamente, [Lara] decidió, sin fundar ni motivar su informal y espontánea decisión, revocar verbalmente lo que los órganos facultados de su propia Fiscalía habían autorizado previamente y de manera formal”, dijo el funcionario de Chihuahua. Valenzuela calificó a Corral
de “prófugo de la justicia”, y, en cuanto a Lara, dijo que analizan una “ruta jurídica” sobre su “actuar inusitado e inaudito”. Por su parte, el fiscal de Ciudad de México ha negado haber obstruido la justicia y ha aclarado que, al no contar con el oficio de colaboración, los agentes chihuahuenses habrían cometido un secuestro. “[Ello] hubiera resultado en una declaratoria de ilegal detención y una probable acción penal en contra de los agentes ministeriales del Estado de Chihuahua”, ha advertido. La Fiscalía de Chihuahua acusa a Corral de un supuesto desvío de 98,6 millones de pesos por un contrato adjudicado en 2019 a un despacho privado para la reestructuración de la deuda pública estatal. Valenzuela ha indicado que el proveedor, del que no precisó su nombre, no cumplió con los términos del acuerdo, y ha asegurado que Corral “sabía” que no se cumpliría. La Fiscalía también ha involucrado a Arturo Fuentes Vélez, quien fuera secretario de Hacienda en el Gobierno de Corral. Según Valenzuela, la orden judicial contra ambos exfuncionarios nació de una denuncia de la Auditoría Superior de Chihuahua. Corral ha respondido este jueves a los señalamientos y ha negado que la Auditoría lo acuse directamente a él como extitular del Ejecutivo estatal. “Ellos [la Fiscalía] han tratado de forzar mi participación en este asunto, que se ha aclarado de distintas maneras. Es muy cuestionable, es absolutamente inexplicable que me puedan adjudicar a mí un proceso como este que fue llevado a cabo por la Secretaría de Hacienda del Estado”, explicó en Radio Fórmula. El diario Reforma publicó que el exgobernador ha promovido un amparo contra la orden de captura que los fiscales de Chihuahua intentaron efectuar en Ciudad de México, rodeados de una nube de dudas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un ocelote apareció sin vida en la carretera antigua a Coatzacoalcos a unos metros del Cobaev 42 de Minatitlán.
El hallazgo se registró durante la mañana de este viernes por automovilistas y transeúntes quienes se detuvieron y confirmaron que estaba muerto.
De acuerdo con la información recabada el felino habría sido presuntamente atropellado en la madrugada.
A pesar de que los habitantes que lo localizaron llamaron al 911 después de las 10 de la mañana aún no acudía alguna autoridad a recoger el cadáver del ocelote.
Sin embargo, existe otra versión en la que aseguran que el cuerpo del animal fue trasladado desde otro lugar hasta la carretera.
Hace casi un mes en la misma carretera, pero con dirección a Minatitlán se registró el atropellamiento de un felino, en este caso un jaguarundi, que resultó gravemente lesionado y estuvo a punto de morir.
Aproximadamente hace una semana el jaguarundi se recuperó y fue reintegrado en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Braskem Idesa.
REDACCIÓN MISANTLA
Daños materiales fue el saldo de una salida de camino sobre la avenida Alfonso Arroyo Flores, carretera Misantla-Xalapa.
Este accidente se registró la tarde de este jueves, cuando el conductor
de una camioneta Nissan color azul marino con placas de circulación del estado, perdió el control de la unidad y terminó saliéndose de la vía e impactándose contra el cercado de una vivienda.
Vecinos del lugar, solicitaron el apoyo de las autoridades, por lo que, al lugar arribaron elementos de
Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del accidente y con apoyo de una grúa, sacaron la unidad y la llevaron al corralón oficial. Afortunadamente, en este percance no hubo personas lesionadas, solo daños materiales, los cuales, tendrá que cubrir el dueño de la unidad.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Accidente múltiple en el bulevar
Alfinio Flores Beltrán, dejó como saldo daños materiales cuantiosos, el presunto responsable fue localizado en un domicilio de la colonia José López Portillo a donde llegó a esconderse tras darse a la fuga del lugar de los hechos. Los hechos ocurrieron en el crucero de la calle Ponciano Arriaga y bulevar Alfinio Flores Beltrán, frente a la
colonia Melchor Ocampo, por dónde una camioneta de la marca Chevrolet, color guinda, con placas del estado de Tamaulipas, procedente de la calle Ponciano Arriaga al salir de forma imprudente y a exceso de velocidad, para incorporarse a dicho bulevar, impactó a una camioneta marca Ford, modelo Ranger, de color negro.
Después del fuerte impacto el responsable se dio a la fuga y en el acto embistió a una segunda camioneta, tratándose de la unidad marca
Nissan, con razón social de Agua Gobi, finalmente logró escapar por el boulevard Rafael Hernández Ochoa , en dirección a la colonia José López Portillo.
Personas que lo iban siguiendo siguieron su ruta por la calle 20 de Noviembre, casi esquina con Niños Héroes, dónde el conductor de dicha unidad la dejó abandonada la camioneta y se escondió dentro de su domicilio.
Hasta el lugar llegaron elementos
de la Policía Municipal, del grupo motorizado, y una patrulla del IPAX, debido a que en dicha unidad en el espejo colgaba una credencial con el logotipo del IPAX, por lo que el responsable del accidente se trataría de un funcionario de esa corporación. Después de varios minutos el conductor o propietario de dicha unidad, salió de su domicilio y se entrevistó con afectados del accidente, con la finalidad de llegar a un arreglo en el pago de los daños.
Era pasante de enfermería en Coatzacoalcos.
Procuraduría de Hidalgo informó que fueron elementos de su Agencia de Investigación
Criminal quienes lo detuvieron, la Fiscalía de Veracruz dice que sus elementos ministeriales lo agarraron.
XALAPA
Fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado el presunto autor intelectual del feminicidio de la joven enfermera Noriko Dallana, ocurrido el 19 de julio en las puertas del IMSS del puerto de Coatzacoalcos.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia indicó que Gregorio “N” fue detenido en el estado de Hidalgo, dónde se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por parte de policías ministeriales.
Hay que recordar que la mañana del pasado 19 de julio, Noriko Dallana llegó a su último turno como pasante de enfermería a la Clínica 36 del IMSS de Coatzacoalcos, cuando un sujeto le disparó con arma de fuego, horas después se dio a conocer su deceso.
“En cumplimiento del debido proceso y en respeto a sus derechos humanos, Gregorio “N” será presentado en audiencia inicial ante el juez de control y procedimiento penal oral, quien determinará su situación jurídica en el proceso penal 588/2024”.
De acuerdo al comunicado, el presunto autor intelectual fue localizado en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo, en el Estado de Hidalgo.
Hay que destacar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en un comunicado informó que Gregorio Michel fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal quienes detuvieron al sujeto en la Colonia Agrícola oriental de Santiago Tulantepec, para posteriormente ser entregado a elementos ministerial de la Fiscalía Veracruzana.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un elemento motorizado de la Policía Estatal lesionado, un taxista detenido y daños materiales menores, dejó como saldo el choque de un taxi contra una motopatrulla de la SSP. El hecho se registró en calles de la colonia 20 de Noviembre, cerca de la zona comercial de Las Palmitas de Coatzacoalcos.
Fue cerca de las 19:00 horas de este jueves cuando se presentó el percance, en la esquina de avenida Universidad Veracruzana y Prolongación de Miguel Hidalgo.
El presunto responsable de la colisión, fue el conductor de un automóvil marca Nissan, tipo March, habilitado como taxi de este puerto, con número 3808, sin placas.
El taxista chocó contra una
motocicleta marca Suzuki, habilitada como patrulla de la Policia Estatal, con placas SHT3-S del estado de Veracruz. El accidente ocurrió cuando el taxi transitaba de oriente a poniente sobre avenida Universidad Veracruzana y al llegar a ese cruce hizo corte de circulación a la izquierda, por donde transitaba de poniente a oriente la motocicleta.
Tras el impacto, el uniformado terminó tendido en el pavimento, donde resultó con probable fractura de la pierna derecha y fue auxiliado por socorristas de Protección Civil.
Mientras que el conductor del taxi fue esposado y detenido por los compañeros del lesionado quienes lo trasladaron a Palma Sola, en espera de que la aseguradora del taxi acuda a garantizar el pago de los gastos médicos.
de la Cruz Roja Veracruz llegaron hasta el sitio para auxiliar a los lesionados.
Hasta el momento, no se tiene el reporte de personas detenidas por lo ocurrido.
De igual manera, se mantiene un fuerte operativo policíaco en la zona debido al hallazgo de los elementos policíacos.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, se inició el día de ayer carpeta de investigación en contra de Raúl “N”, como probable responsable del delito de tentativa de violación, en agravio de una mujer de identidad reguardada, hechos suscitados en la Unidad Habitacional Infonavit Las Vegas I, de la ciudad de Boca del Río.
Luego de que este mediodía de viernes, dos elementos de la Policía Estatal habían sido privados de su libertad en Antón Lizardo, municipio de Alvarado, ya fueron localizados con vida.
De acuerdo con reportes, el hallazgo de los elementos policíacos se dio en la colonia Cristóbal Colón, muy cerca del puente peatonal ubicado en la avenida Cuauhtémoc, al Norte del puerto de Veracruz.
Versiones señalan que los policías estatales, fueron hallados con algunos golpes en diferentes partes del cuerpo. Es por eso, que paramédicos
Los hechos ocurrieron en la calle Benito Juárez esquina Morelos , frente al campo deportivo de Antón Lizardo, dónde gente armada encañonó a los policías para llevárselos con rumbo desconocido. En el sitio quedaron las motocicletas de los elementos motorizados que se llevaron.
Tras la privación de la libertad, se activó el código rojo en Veracruz y Boca del Río para dar con los captores de los uniformados estatales.
Raúl “N”, se encuentra hospitalizado en calidad de detenido para la responsabilidad que le resulte. Cabe señalar que se investiga su presunta participación en hechos similares.
Relativo a la puesta a disposición de Irving “N”, en respeto a sus derechos humanos, se llevan a cabo las diligencias de ley para resolver su situación jurídica en el término constitucional de las 48 horas.
La Fiscal General reiteró que, en Veracruz, ningún agresor de una mujer quedará impune.
AMPUTAN PIERNA A PRESUNTO ACOSADOR DE MUJERES EN LAS VEGAS
Fuentes oficiales informaron que el presunto
agresor sexual perdió la pierna luego de la lesión que sufrió al ser perseguido cuando intentaba huir tras ser descubierto presuntamente acosando a una mujer.
El individuo permanece internado en un hospital en calidad de detenido, según confirmó la Fiscalía General del Estado.
Mientras tanto, sigue detenido el joven que defendió a la mujer del presunto acosador, él el atleta y exparticipante de Exatlon, Irving Acosta, quien lo habría chocado al percatarse que presuntamente atacaba a la joven.
SE MANIFIESTAN
FAMILIARES DE IRVING
Familiares, amigos, vecinos y población en general se presentaron este viernes
pidiendo justicia y liberación del joven Irving Acosta. Después de que el pasado jueves 15 de agosto el joven Irving Joaquín Acosta Reyes de 29 años de edad fuera detenido por perseguir y atrapar a un delincuente al cual sorprendió Irving, al acudir al pedido de auxilio una mujer vecina del infonavit Las Vegas que estaba siendo atacada sexualmente por dicho sujeto. Por su parte la hermana de Irving Laura Acosta dijo que hasta el momento ya han logrado reunir más de 500 firmas en apoyo del joven. Cabe mencionar que tanto el padre, la hermana y amigos de Irving han manifestado la buena persona, alegre y responsable que es Irving y consideran injusto el trato que le han dado las autoridades.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
Cuatro mujeres que en los últimos meses fueron reportadas como desaparecidas en municipios de la zona Norte siguen sin ser localizadas.
La Comisión estatal de búsqueda de personas emitió las fichas con los datos para solicitar apoyo a la población
con datos que sirvan para localizarlas.
Se trata de Ivette Liliana Hernández García, Michell Estefanía Villegas Ramos y Cynthia González González que fueron desaparecieron en Poza Rica y de Cynthia Ocaranza Legorreta que fue reportada sin localizar en Tuxpan. Hasta el momento colectivos de búsqueda de personas
en la zona norte mantienen el llamado a la población a aportar información que pueda contribuir en las investigaciones para conocer su paradero.
Las desapariciones han provocado inquietud entre la ciudadanía y en algunos casos familiares señalan que las mujeres han sido revictimizadas por autoridades.
Cinthia González no se había inscrito al último semestre
Pero aún así, se asume como parte de la comunidad .
YHADIRA PAREDES XALAPA
Cinthia González González, reportada como desaparecida en la ciudad de Poza Rica desde el pasado 12 julio, no se inscribió al semestre que recientemente terminó, sin embargo, se asume por parte de las autoridades universitarias como parte de la comunidad, aseveró el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez.
Entrevistado posterior al evento de inicio de clases de más de 16 mil 800 jóvenes de nuevo ingreso, el rector recordó que luego de que la madre de la estudiante de ingeniería denunciara su desaparición, la Máxima Casa de Estudios lanzaron un comunicado para exigir a las autoridades que se avanzara en las investigaciones.
“Esperamos que se sigan las investigaciones. La Fiscalía nos ha informado que están en ese proceso de investigación y nosotros realmente anhelamos que esto se resuelva favorablemente y que la podamos localizar (...) Nosotros asumimos que Cinthia es universitaria, aunque en el último semestre no se había inscrito. Pero eso, digamos, nosotros la asumimos como una universitaria y estamos atentos al seguimiento para ello”.
La autoridad universitaria señaló que se ha llamado para que se avance en las investigaciones para localizar a la universitaria y dar tranquilidad a su familia.
Cuestionado en torno a si se conoce el número de integrantes de la comunidad universitariaqueseencuentranencalidad de desaparecidos, dijo desconocerlo.
“Ese número nos lo ha pedido a veces
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
El hallazgo de un hombre sin vida sobre la autopista 150D Puebla-Veracruz a la altura del lugar conocido como Tranca de Tubos, perteneciente al municipio de Córdoba, generó una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía. Al momento se desconoce de la edad e identidad del individuo debido a las condiciones en que quedó y el cadáver fue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.
En punto de las 20:14 horas, usuarios automovilistas alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia sobre un hombre fallecido a la altura del kilómetro 293 del tramo carretero que comprende del Distribuidor Vial El Diamante al Trébol de Amatlán, con dirección al Puerto de Veracruz.
En cuestión de minutos, al lugar arribaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, además de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de Capufe, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron el fallecimiento del individuo pues ya no contaba con signos vitales.
Más tarde llegó personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos en Criminalística, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias pertinentes e iniciar una carpeta de investigación.
la Subsecretaría de Educación y ha sido realmente... No tengo la cifra, pero han sido muy pocos. O sea, en el trayecto, digamos más o menos del periodo (...) En mi periodo como rector no ha sido este caso, solamente... Ha habido otro tipo de casos de estudiantes a veces que... han tenido alguna problemática, pero no de desaparición, de ausencias y luego se recuperan”.
Por otra parte, informó que la próxima semana se presentará un protocolo a la comunidad universitaria sobre actuación en casos de desaparición de personas. También saldrá la convocatoria para las especialidades que se van a sacar en la universidad, cinco especialidades, para coadyuvar en la problemática de los desaparecidos y desaparecidas y también el apoyo a los familiares de las víctimas.