El Heraldo de Veracruz 16 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

DICE AMLO ADIÓS

EN EL GRITO

Invierten más de 140 mdp en infraestructura en el Tec de Coatza

DAN LA BIENVENIDA A LAS RELIQUIAS DE SAN JUDAS TADEO EN VERACRUZ PUERTO PASE A LA 3

Lleva una semana encallada la barcaza Tog Mor en la playa de Villa Allende PASE A LA 4

Veracruz: eslabón estratégico en producción y distribución de botanas

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Naricitas Húmedas es una posada para perros heridos, ubicada en la colonia Santa Fe, junto al río de Tuxtepec, que de no ser por este patio donde les dan de comer y curan sus heridas, cachorros de animales mestizos arrojados a la calle estarían destinados a la peor de las muertes.

Con sus 83 años, Mercedes Godínez Hernández, conocida como doña Meche, es un símbolo del activismo en defensa de los animales en el norte de Oaxaca, donde lleva 30 años salvando perros del olvido en las calles. Llega todos los días puntual a la cita con “sus perros”. Los fines de semana lleva comida especial, casi siempre costeada con su dinero o de unos pocos que ayudan.

Cuando Naricitas Húmedas comenzó, doña Meche llevaba años saliendo a las calles de Tuxtepec a las 2 y 3 de la mañana a dejar croquetas en las esquinas y baldes de agua limpia para perros y gatos.

Todos los días, bolsas de croquetas en la madrugada eran repartidas en silencio. Un ritual de rescate callado que le daba sentido a su vida.

“Tuve una farmacia, empecé dando de comer a los perros de mis vecinos, tuve que cerrarla porque algunas personas no querían ir porque había perros en la cerca, luego decidí llevarles de comer a los que estaban amarrados y después busqué, con ayuda de la doctorcita, darlos en adopción, a veces los esterilizábamos con apoyo de veterinarios”.

Platica que cuando la doctora Diana Griselda -quien funge como directora del albergue- la invitó a ser parte del proyecto, pensó que no podría hacerlo pues tenía 69 años y sufría una crisis personal.

EL SUEÑO COMPARTIDO

El albergue es un patio con cuartos

“EL AMOR POR LOS ANIMALES NO SE VA A EXTINGUIR”:

PROTECTORA

ANIMAL

Mercedes Godínez lleva 30 años dedicada a salvar perros de la calle con el apoyo del refugio Naricitas Húmedas; fue impulsora de la Ley de Protección Animal en Oaxaca “cuando a nadie le interesaba”.

divididos por alambres viejos. Perros separados por bejucos, bolsas de plástico y cercas de metal roído. Ahí los perros no dejan de ladrar y sus aullidos lastimosos se mezclan con la humedad y el calor.

En el centro hay una casa donde se entra por escaleras elevadas. En el pórtico están encerrados los perros más grandes, que dan vueltas por las esquinas porque se acerca la hora de la comida y quieren salir a correr. El terreno fue donado por el municipio por ser una región de desastre, una zona que antes estaba llena de aguas residuales, lodo, desembocaduras

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación

de drenajes al río e inundaciones en temporada de lluvias.

El primer presidente del colectivo de defensa animal fue Felipe Matías Velasco, el poeta costumbrista inmortalizado por los versos de Flor de Piña, quien murió en 2013 rodeado de decenas de gatos, y tras su muerte se convirtió en presidente honorario. Fue un gran amigo de doña Meche y ella lo considera el hombre del corazón más puro, porque amó a sus gatos, quizá más de lo que ella ha amado a sus perros.

“Yo tuve el sueño desde niña de tener un albergue para perros, ahora

heraldopublicidad@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

me doy cuenta de que quizá por eso me hice enfermera, soñaba con tener un lugar donde cuidar animales lastimados y Tuxtepec me lo cumplió ya siendo una persona grande”, dice doña Meche.

“MI CASA SERVIRÁ DE ALBERGUE”

Doña Meche está sentada y deshebra hilazas de pechuga de pollo con sus manos blancas. Junto a sus pies hinchados hay cubetas de plástico con retazos de carne y caldo de sal. A su lado hay un nuevo ayudante que lleva cazos de metal a las jaulas improvisadas. Ella tranquiliza a los perros, les habla con firmeza y dulzura. Con su voz los perros se calman. “Voy a salir a darles de comer a mis perros hasta el último día de mi vida, aunque mis hermanas y mi familia me quieran llevar de regreso a la Ciudad de México, yo no puedo irme, ¿quién va a cuidar de mis perros?”, señala. Ante la escasez de apoyo oficial para continuar, el albergue que luce limpio, pero abandonado, rodeado de cuidadores de animales que se hacen cada vez menos, a pesar de los miles de seguidores que parecen tener en las redes sociales.

A la pregunta de qué será del albergue cuando ya no esté, dice que seguirá. “Hay jóvenes veterinarias que vienen y aman a los perros y los van a cuidar. El amor por los animales no se va a extinguir, en estos años hemos cambiado la vida de casi mil perros. Fuimos impulsoras de la Ley de Protección Animal en Oaxaca, cuando a nadie le interesaba. Cuando yo no esté, mi casa servirá de albergue, y si me cumplen el deseo, me enterraran ahí, con mis perros”, comenta doña Meche, reafirmando su amor por sus fieles amigos.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Dan la bienvenida a las reliquias de San Judas Tadeo en Veracruz puerto

Una multitud se reunió a temprana hora este domingo para dar la bienvenida a las reliquias de San Judas Tadeo en la parroquia que se ubica en el fraccionamiento Laguna Real de esta ciudad de Veracruz.

Las reliquias del santo considerado como el patrono de las causas difíciles llegaron alrededor de las ocho de la mañana.

Mujeres, hombres, jóvenes y niños esperaron con júbilo la llegada de los restos del apóstol que acompañó a Jesús en sus tiempos de predicación.

Los católicos portaron globos de los colores que distinguen la vestimenta de San Judas Tadeo.

Una banda interpretó a ritmo de tambora, trompeta y clarinete la canción

Amigo, aquella con la cual se recibió al Papa Juan Pablo II, en lo que fue su primera visita a México en 1979.

Durante el recorrido, que comprendió de la carretera federal VeracruzXalapa a la parroquia, los asistentes lanzaron una serie de vivas.

El recibimiento y el recorrido transcurrió con orden en lo que representó la llegada de las reliquias del santo a la

Diócesis de Veracruz.

En la parroquia del fraccionamiento

Laguna Real se celebraron misas cada hora hasta las tres de la tarde, ya que también se programó la visita de las reliquias a la Tampiquera durante el domingo.

En entrevista, el obispo Carlos Briseño Arch resaltó que Judas Tadeo es uno de los santos con mayor devoción entre los católicos, motivo por el cual se ha registrado una gran afluencia en las parroquias a donde han llegado sus restos.

Cabe mencionar que las reliquias estarán presentes en la parroquia de la

colonia Petrolera de la ciudad de Boca del Río durante este lunes y su visita a la Catedral será a partir de las 08:00 horas del martes 17 de septiembre.

Briseño Arch aseguró que se implementará una logística en la Catedral para que los fieles desfilen frente a las reliquias, pero presumió que la asistencia podría ser menor en comparación con lo registrado otros lugares.

“Como ya ha habido afluencia en otros lugares, creemos que no va a venir tanta gente, además es día laboral, entonces normalmente se tienen programadas las misas de ocho, 12 y siete de la noche”, finalizó.

Carrera Panamericana

llegará a Veracruz, habrá un invitado especial

REDACCIÓN

VERACRUZ

La Carrera Panamericana este año llegará a Veracruz el 11 de octubre, después de estar en Oaxaca, así lo informó, Iván Martínez Olvera, secretario de Turismo del estado de Veracruz. Precisó que la llegada será en el Foro Boca en la tarde en el municipio de Boca del Río, la carrera previamente visitarán Tlacotalpan.

El año pasado en la carrera estuvo el actor y piloto, Patrick Dempsey, este año la marca Porsche tendrá a otro invitado especial que será anunciado en próximas fechas.

En este evento se esperan cerca de 100 participantes, entre ellas mujeres, habrá coches antiguos, eléctricos y nuevos.

La ruta de la carrera será: OaxacaVeracruz-Ciudad de MéxicoQuerétaro-Morelia-GuanajuatoAguascalientes-San Luis Potosí.

Veracruz: eslabón estratégico en producción y distribución de botanas

PepsiCo México reafirma su posición como uno de los principales aliados de Veracruz en materia de inversión y creación de empleo. Tan sólo en la entidad, la empresa es fuente de empleo directo para más de dos mil personas, mientras que su planta Sabritas en Orizaba representa una operación crítica para la compañía debido a su ubicación estratégica, el talento de su gente y su capacidad productiva.

En los últimos tres años, la planta Sabritas Veracruz ha experimentado un crecimiento de 12 %. Su volumen de producción representa 21 % del total de la compañía a escala nacional. Cada mes, esta instalación produce un promedio de 113 millones de bolsitas de productos. Además, cuenta con las líneas de Cheetos y Doritos más grandes de Latinoamérica. Como parte de la huella económica de PepsiCo en la entidad, aquí se ubican también 13 centros de distribución y un service mixing center. En este centro logístico se almacena el producto y se arman los pedidos para su entrega en centros de distribución y centros de intercambio de

producto para la región.

La instalación cuenta con tres mil 880 posiciones tarima, lo que permite formar alrededor de 120 mil cajas diarias. Toda esta infraestructura se mantiene en mejoramiento continuo y es fundamental para que la compañía llegue a sus clientes de todo el país.

“Uno de los secretos del gran éxito de la planta Sabritas Veracruz es su cultura de inclusión, en la que conviven diversidad y experiencia: 62 de nuestros

colaboradores tienen alguna discapacidad y, por medio de nuestro programa Golden Years, brindamos oportunidades a personas mayores de 50 años en el área de operaciones”, dijo el presidente de PepsiCo Alimentos México, Roberto Martínez.

De la planta Sabritas Veracruz destaca también la Línea Impulsa, que comenzó en 2022 y consiste en una línea de producción operada 100 % por mujeres. Su implementación fue muy bien recibida

por las colaboradoras, quienes al tener flexibilidad de horarios logran un balance personal y profesional de manera óptima. Dicha línea es la única en México que produce Doritos Mix a escala nacional. En línea con su estrategia de sustentabilidad PepsiCo Positivo (pep+), la planta cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia y, en 2024, cumplió seis años de haber implementado el programa Cero Residuos al Medioambiente. Esto quiere decir que ningún residuo de sus operaciones de manufactura llega a rellenos sanitarios.

La instalación cuenta con la Línea Naranja, que dio inicio en 2013 con el objetivo de habilitar espacios en los que personas con discapacidad auditiva pueden trabajar y mostrar su talento. En Sabritas Veracruz hay 45 colaboradores con dicha discapacidad.

La sólida presencia de PepsiCo en Veracruz refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo económico de la entidad y ratifica su papel como un aliado clave para su futuro. Con 116 años de presencia en México, la empresa continúa siendo un motor de progreso y una referencia en la industria alimentaria del país.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Este fin de semana se cumplió una semana del encallamiento de la barcaza Tog Mor en la playa de Villa Allende. El pasado 7 de septiembre a consecuencia del fuerte oleaje y vientos del Frente Frío 1 y su interacción con la onda tropical 21, provocaron que la embarcación terminara en la costa de la localidad de Coatzacoalcos.

Un día después, un helicóptero de la compañía Transportes Aéreos Pegaso rescató a más de 130 tripulantes quienes fueron enviados a hoteles de la ciudad.

Desde entonces tanto personal de la marina, así como policías del IPAX se han mantenido resguardando el lugar a la altura de la colonia Nueva Pajaritos.

Al interior del barco hay personal que diariamente realiza labores de mantenimiento.

El barco varado, se ha convertido en un atractivo turístico pues ha llegado gente de diferentes lugares.

Además, ha dado empleo temporal a una veintena de personas de Villa Allende quienes recogen la espuma que sale de la embarcación.

De acuerdo con el agente municipal, Alejandro Trujillo, retirar el Tog Mor podría tardar entre un mes a mes y medio.

Se estima que durante los próximos días arribe personal de la empresa Smit Salvage quienes se encargarían de poner a flote al Tog Mor.

El barco se estaba encargando de tender bajo el mar a la altura de Barrillas tubería como parte del proyecto Puerta al Sureste, el gasoducto que trasladará gas natural desde Texas hasta Tuxpan y posteriormente llegar a Coatzacoalcos, para finalizar en Paraíso, Tabasco.

Lleva una semana encallada la barcaza

Tog Mor en la playa de Villa Allende

Se espera que durante los siguientes días llegue personal a evaluar cómo sacarla a flote.

Invierten más de 140 mdp en infraestructura en el Tec de Coatza

Construyen edificios y barda.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El Tecnológico de México campus Coatzacoalcos avanzó en infraestructura de edificios sustancialmente durante la actual administración estatal.

BulmaroSalazarHernández, director de la institución, precisó que se invirtieron 140 millones de pesos en contar con nuevas aulas, además de bardear el plantel.

Aclaró que la mayoría de los recursos fueron proporcionados por el gobierno del Estado, aunque también del Gobierno Federal.

“En lo que es el equipamiento, perdón la construcción de edificios, barda y edificios prácticamente 140 millones de

pesos, el principal presupuesto viene del Gobierno del Estado, también del gobierno federal y obviamente de los recursos propios de lo que van aportando los jóvenes”, precisó.

Mencionó que para octubre esperan poder haber concluido el último edificio que están

construyendo, algo que coincidirá con el 25 aniversario del tecnológico.

“Bueno es un edificio de dos pisos de 35 por 8 de base y un edificio S que tiene módulo similar al que acabo de describir y otro módulo poco más pequeño pero estamos trabajando más fuerte para ver si al final de octubre que coincide con el 25 aniversario de nuestro instituto ya se cuente con estos edificios”, comentó.

Salazar Hernández, recordó que en este momento cuentan con 15 carreras de suma importancia para el desarrollo en la región sur de Veracruz y como parte de los proyectos petroquímicos.

Conmemoran el Día del Charro con cabalgata en

el malecón de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Integrantes del lienzo charro de Coatzacoalcos conmemoraron el día del charro este sábado 14 de septiembre.

Los miembros de la agrupación realizaron una cabalgata en el malecón de la ciudad y parte de la zona de playa, demostrando su maestría al momento de montar los caballos.

Además, dieron muestra

de su destreza como jinetes y manejando la soga o reata. Sin embargo, el paso de los caballos en el malecón incomodó a algunas personas quienes criticaron que los equinos pasaran por la ciclovía ya que podía ser dañada con los cascos.

Desde el 2016 la charrería es considerada patrimonio cultural de la humanidad, mientras que desde 1934 se decretó el 14 de septiembre como el día nacional de la charrería en México.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un asesinato sistemático de jóvenes tiene lugar en México, sostienen especialistas de diversas regiones del país que fueron entrevistados sobre el crecimiento del riesgo de ser víctima de homicidio o desaparición siendo joven desde 2006, cuando inició la llamada guerra contra el narcotráfico. El sociólogo bajacaliforniano José Manuel Valenzuela Arce, quien acuñó el término de juvenicidio a partir de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, enlista cinco elementos clave que conllevan la vulnerabilidad y eventualmente la muerte de jóvenes en el país: la precarización económica y simbólica, la criminalización, la desciudadanización y la desubjetivación.

El investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), quien estudia las juventudes y contracultura desde hace 44 años, planteó este concepto en asociación con el de feminicidio: el asesinato de mujeres por ser mujeres, como resultado del machismo.

En el caso del juvenicidio, el asesinato sistemático de jóvenes tampoco es fortuito, considera Valenzuela. “Son las consecuencias de la operación de una maquinaria de precarización y muerte”, a raíz de una política prohibicionista que tiene como objetivo el control del mercado de las drogas por Estados Unidos, explica.

En el juvenicidio, identifica, siempre está la idea de que los matan porque son delincuentes, “como si esto lo justificara”.

La precarización de la juventud tiene un hito en los años 80: “la década pérdida”, identifica Valenzuela, con el arrebato de las esperanzas de los jóvenes. “La condición de certeza, de construcción de proyectos viables de vida se cae”, a causa del inicio del neoliberalismo que exacerbó la desigualdad. Restaurar el proyecto de futuro de los jóvenes es necesario para detener las violencias que viven, apunta.

Este trabajo busca comprender las causas de las violencias contra los jóvenes. Se dividió el país en cinco regiones territoriales, y en cada una se analizaron los datos de desaparición y homicidio para las personas de 12 a 29 años en los últimos 18 años. Ante la gran diversidad del país, se recogieron las voces de especialistas en juventudes y violencias de 15 estados. Así se logró una explicación del problema con un nivel de detalle periodístico hasta ahora inédito.

NORESTE: EL LUGAR MÁS PELIGROSO

Los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas conforman la región en donde la juventud está en mayor riesgo de ser víctima de homicidio o desaparición, 46% del total de las víctimas reportadas entre 2006 y 2022 para ambas violencias tenían entre 12 y 29 años, de acuerdo con el análisis hecho por la Unidad de Periodismo de Investigación y Datos de EL UNIVERSAL.

Ven en México un juvenicidio

Los principales factores que hacen vulnerable a la juventud ante las violencias son la alta competencia criminal a raíz de la guerra contra el narcotráfico, una crisis de salud mental derivada de la misma.

“Los grupos criminales comienzan a crear ejércitos privados porque cambian los acuerdos de protección... paradigma de lo que sucedió en todo el país”, explica Andrés Sumano, investigador sobre niños y jóvenes en contextos de alta violencia y políticas públicas de seguridad del Colef. Esto provocó, asegura, que surgieran escisiones particularmente violentas, como Los Zetas.

Para Séverine Durin, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) en Nuevo León, hay una violencia estructural sobre la cual crecen otras violencias.

“Tienes problemas de salud mental que van de trastornos de personalidad, depresiones, delitos de violencia sexual, hasta condiciones de vida duras: violencia familiar, feminicida. También hay muchísimo uso de sustancias ilegales y que están relacionados con la crisis de salud mental no atendida”.

Nuevo León presenta la mayor tasa de desaparición de mujeres jóvenes del país. Durin identifica que, además de la violencia de género, hay nuevos mecanismos para la trata de personas.

NOROESTE: LA OPORTUNIDAD DEL TRÁFICO

En los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, que conforman la región noroeste del país, 40% de las víctimas de homicidio y desaparición reportadas entre 2006 y 2022 eran jóvenes de 12 a 29 años.

En el primer trimestre de 2024, los estados de la frontera norte acumularon 56% del total de las exportaciones del país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese al gran flujo de dinero, “las ciudades en la frontera están carentes de una serie de servicios de calidad y de oportunidades para que la gente tenga formas distintas de desarrollo personal”, dice Vicente Sánchez, investigador del Colef.

“Casi desde su conformación, la frontera fue vista como una oportunidad de hacer negocios lícitos e ilícitos”, señala Sánchez.

Las entidades de la frontera se convirtieron a partir de los años 60 en espacios industriales y de maquilas. “Hay un gran porcentaje de población joven en condiciones de pobreza, no reconocidas y tiene que ver con que 60% de la población trabaja en la industria maquiladora”, analiza Rosa Medina, investigadora del Colef sobre derechos humanos de jóvenes en Chihuahua.

Para Tomás Guevara, investigador en la Universidad Autónoma de Sinaloa, es necesario un cambio de mentalidad: “Los jóvenes que son incorporados a los grupos del crimen organizado son fundamentalmente jóvenes lumpenizados que ven en las actividades ilícitas un proyecto de vida porque no ven otro”.

OCCIDENTE: “SER JOVEN ES UN DELITO”

La región está conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Querétaro. De 2006 a 2022, alrededor de 45% de las víctimas de homicidio y desaparición tenían entre 12 y 29 años, lo cual coloca a esta zona como una de las más peligrosas para los jóvenes.

De acuerdo con los investigadores entrevistados en estados de la región, las principales causas de las violencias son el reclutamiento de múltiples organizaciones criminales, ante lo cual el trabajo precario y las tasas de escolaridad son factores importantes. Y fenómenos micro, sobre todo contra personas que no están directamente relacionadas con el crimen organizado: que deben pequeñas sumas de dinero, que tienen algún problema de adicción, o que estaban en una fiesta.

“Por eso se habla del juvenicidio, por ser jóvenes de barrios marginales y personas racializadas”, dice Fabrizio Lorusso, de la Universidad Iberoamericana Campus León.

“Una de las cuestiones más brutales [de las violencias] es porque estaban en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Ser joven en este país parece ser un delito”, dice la antropóloga Rossana Reguillo.

CENTRO: EL GERMEN DE LA CORRUPCIÓN Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala conforman la región centro del país. Estados en donde 43% de los homicidios y desapariciones de 2006 a 2022 fueron en contra de jóvenes. En el mismo periodo, seis de cada 10 desapariciones de jóvenes fueron mujeres.

La corrupción, el alto grado de inserción del crimen en los gobiernos, la ausencia de investigación, la impunidad, la violencia de género, el acoso del crimen dentro de las escuelas y una historia de décadas de violencia estructural contra la juventud son algunos de los principales factores de la violencia, de acuerdo con expertos.

“Lo que encontramos en el Estado de México fue que la razón de la desaparición de las mujeres está directamente vinculada a la muerte de ellas”, explica Javiera Donoso, doctora en Ciencias Sociales.

La principal explicación de la inseguridad es que “el crimen organizado ha logrado cooptar a diversos representantes políticos para gobernar de facto”, dice Medardo Tapia, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) en Morelos, estado que durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco alcanzó los primeros lugares en tasas de homicidio del país.

SUR-SURESTE: EL PARAÍSO PERDIDO

La región sur-sureste comprende los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; 44% de los asesinatos y registros de desaparición de 2006 a 2022 fueron jóvenes. A partir de 2015, la región se volvió igual de peligrosa para las juventudes que el resto.

Para Mario Ortega, integrante del Fray Bartolomé de las Casas CDH, Chiapas está en guerra y su estrategia es el control del territorio y la movilidad. La espiral de violencia inició en 2015 con grupos sucesores del paramilitarismo. Actualmente, dos grandes organizaciones criminales se disputan la entidad: el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

En Quintana Roo, la violencia está asociada con el microtráfico y disputas locales, distingue Mónica Franco, del Observatorio de Violencia Social y de Género en Cancún. “Nuestras juventudes están rebasadas”, dice sobre la desesperanza.

En Veracruz, los jóvenes “se ven atacados por todos los flancos”, apunta Víctor Andrade, investigador de la Universidad Veracruzana. Por la delincuencia organizada, el trabajo precario y la criminalización policiaca. “Los jóvenes son la carne de cañón. Estamos asistiendo a un juvenicidio, una ejecución sistemática de jóvenes”, concluye.

EL DATO

» En 2022, Nuevo León tuvo la tasa más alta de desapariciones de mujeres jóvenes en todo el país, con 107 por cada 100 mil. » 600 mil personas fueron asesinadas o desaparecieron en 17 años; cuatro de cada 10 eran jóvenes.

Primera Sección

Primera Sección

Lunes 16 de septiembre de 2024

Lunes 16 de septiembre de 2024

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

¡Viva la justicia y la 4T!: AMLO

En medio de la promulgación de la Reforma judicial, encabeza el presidente López

Obrador el acto de Grito de Independencia en un Zócalo abarrotado.

AGENCIAS

CDMX

En el último Grito de Independencia de su Gestión, AMLO lanzó 26 arengas, entre las que incluyó a la Cuarta Transformación, a los trabajadores mexicanos y los migrantes. Visiblemente emocionado y a dife-

rencia de años anteriores, el Mandatario incluyó en el acto a los trabajadores mexicanos y a los migrantes.

“Muera la avaricia/ Muera el racismo/ Muera la discriminación/ Que viva el amor/ Vivan los trabajadores mexicanos que son de los mejores del mundo / Vivan nuestros hermanos migrantes / Vivan los pueblos Indígenas/ Viva la grandeza cul-

tural de México.

“Viva la Cuarta Transformación/ Viva México”, dijo el Mandatario antes de comenzar a tocar la campana de Dolores, que marca el cierre del acto.

Tras realizar el acto, el Presidente entregó la bandera a la escolta y salió de nuevo al balcón para observar los juegos pirotécnicos en compañía de la escritora

Beatriz Gutiérrez, su esposa. Sobre la plancha del Zócalo capitalino se desplegó un espectáculo de drones en el que se formaron las palabras “Gracias” y “México”.

En el balcón contiguo al central, también se observó a la Mandataria electa, Claudia Sheinbaum, acompañada de la también morenista Clara Brugada.

Celebra Sheinbaum publicación de Reforma Judicial

DAVID JIMÉNEZ

CALAKMUL

Seguir con el sendero trazado por el Pueblo de México, que es la continuidad de la Cuarta Transformación, fue el compromiso que refrendó la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración del Museo de Calakmul, en el estado de Campeche, encabezada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Tengan la certeza que vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación de la Vida Pública; que no va a haber regresiones, que no va a haber vueltas al pasado; que este es el sendero trazado por nuestro pueblo y que hacia adelante lo que va a seguir es más democracia, más libertades, más independencia, más soberanía y, sobre todo, el bienestar de nuestro pueblo y esta recuperación histórica de lo que somos como mexicanas y mexicanos”, fue el compromiso.

En el marco de los festejos por el Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum celebró la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, pues la consideró como uno de los actos de mayor independencia y democracia en nuestro país.

“Y el día de hoy también sabemos que es un hecho la reforma al Poder Judicial. Es quizá uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país; 15 de septiembre de 2024, se queda grabado en

nuestro corazón”, destacó.

A unas horas del último Grito de Independencia del Presidente López Obrador, la Presidenta electa destacó el simbolismo de estar en Calakmul para reconocer a los pueblos originarios y afirmó que es en ellos donde descansa la verdadera esencia cultural del país.

“En su libro Gracias, en el capítulo del Humanismo Mexicano, él habla justamente de lo que vivimos el día de hoy: que la grandeza de México se sustenta en las culturas originarias, en los pueblos originarios, en eso que quisieron durante todo el periodo liberal que olvidáramos, y que las figuras y los sustentos de la cultura estaban en otro lado; no, están aquí,

en esta grandeza histórica milenaria de nuestro país. Y el otro pilar, que son los héroes y heroínas que nos dieron patria”, aseveró.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su tranquilidad en la conclusión de su mandato, al dejar el destino del país en una mujer como Claudia Sheinbaum, que va a dar seguimiento al proyecto de Transformación, pero con sello propio y sello de mujer.

“Independientemente de la cuestión partidista o de nuestras simpatías políticas o ideológicas, es Claudia Sheinbaum la que va a darle continuidad a la Transformación con su estilo propio,

con la sensibilidad de las mujeres, con la inteligencia de las mujeres, con la determinación de las mujeres, por eso nos va a ir muy bien”, celebró.

Al evento también acudieron Layda Elena Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche; Gral. Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública; Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa Nacional.

De igual forma, asistieron: Daniel Chávez Morán, supervisor Honorario del Tren Maya; José Gerardo Vega Rivera, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca MayaMexica, S.A. de C.V.; Oscar David Lozano Águila, director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya S. A. de C.V.; Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”; Ricardo Flores González, comandante de la X Región Militar; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Lyndia Quiroz Zavala, directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Lunes 16 de septiembre de 2024

MÉXICO Y EL MUNDO

CIUDAD DE MÉXICO UNIVERSAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En este acto, el jefe del Ejecutivo estuacompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo en calidad de testigo de honor.

“Es un honor estar con Claudia hoy”, manifestó en sus redes sociales; en el video recordó que el propósito de la reforma es limpiar de corrupción al Poder Judicial e instaurar un auténtico Estado derecho.

“Que se acabe la simulación porque hablaba de que vivíamos en democrapero no. Dominaba una oligarquía, eran los que mandaban, los de mero arriba con fachada de democracia, había simulación. Ahora es distinto. Ahora sí, el pueblo el que manda, el pueblo es que decide y se lleva a la práctica lo establece el artículo 39 de nuestra Constitución: que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma su gobierno, el poder dimana del puedice la Constitución, y se instituye en beneficio”, precisó el mandatario en la publicación.

Recordó que la reforma al Poder Judicial se aprobó en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores la mayoría de los congresos locales, lo que ya puede publicarse como lo establece la Carta Magna.

El presidente se congratuló con la presencia de la presidenta electa Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional en este 15 septiembre, Aniversario 214 de la Independencia de México, y reiteró que la primera presidenta en 200 años vida independiente del país.

“Con el pueblo todo. Sin el puenada”, expresó la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Publica AMLO decreto de reforma al Poder Judicial en el DOF

Presidente firma publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación; presidenta electa acompaña acto histórico.

Contingentes se manifiestan contra reforma Judicial

Ayer domingo 15 de septiembre, en marco de los festejos por el aniversario de la independencia de México, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, junto con La Marea Rosa Por Todos, además de ciudadanos comunes, se manifestaron en las escalinatas del edificio del Consejo de la Judicatura Federal en San Lázaro conla reforma judicial propuesta por presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al grito de “¡Si Hidalgo viviera con nosotros estuviera!”, “¡El Poder Judicial de pie!”, los manifestantes mostrasu solidaridad con los trabajadores Poder Judicial, así como con su vocera, Patricia Aguayo, ante la inminente publicación de la reforma por el Ejecutivo.

TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

REANUDARÁN PLANTÓN ESTE MARTES

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la

Federación, aseguró que este martes 17 de septiembre reanudarán el plantón en toda la República Mexicana.

“El plantón se va a reanudar en todas las sedes del Poder Judicial del país, así como las guardias y distintas actividades que tenemos”, dijo.

A pregunta expresa sobre la creación de la coalición denominada “32 Circuitos Unidos” compartió que es un proyecto interno del Poder Judicial, el cual no puede dar más detalles en este momento. Recalcó que, al publicarse la refor -

ma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se podrán interponer distintos medios de defensa.

“Quizás no en contra de la reforma judicial, pero en contra del procedimiento ya que está lleno de irregularidades”, aseveró.

CIUDAD DE MÉXICO UNIVERSAL

MÉXICO Y EL MUNDO

Sheinbaum continúa la tradición de AMLO; mantiene mañaneras

CIUDAD DE MÉXICO EL UNIVERSAL

A menos de un mes para que el presidente Andrés Manuel López Obrador finalice su sexenio, y la toma de protesta como futura presidenta, Claudia Sheinbaum sí mantendrá las ya conocidas mañaneras. Las conferencias matutinas han sido una de las marcas del gobierno de AMLO, del mismo modo fungieron como una de las herramientas más importante del político, pues en ellas expone los asuntos de su gobierno a la par de responder directamente a los cuestionamientos de la prensa. Incluso, el mismo mandatario -a mediados de junio- recomendó a su sucesora mantener las mañaneras.

A finales de julio la presidenta electa anunció que haría una encuesta a la ciudadanía para definir si mantenía las mañaneras durante su adminis -

tración, los resultados -presentados en agosto- arrojaron que el 33.1 por ciento sí quería que se realicen las conferencias y un 45 por ciento que sean entre las 07:00 y 09:00 horas.

Días después, el 12 de agosto, anunció oficialmente que sus mañaneras diarias serán en Palacio Nacional a las 07:00 horas, como las realiza actualmente el presidente López Obrador.

“Se van a tener que levantar temprano. Ya tomé la decisión de que a las seis de la mañana, el Gabinete de Seguridad y a las 7 la mañanera. Ya sé que nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día.

“Iniciar muy temprano, tener el informe y después dedicarse a tener las reuniones para los avances de los diferentes proyectos, y también salir los fines de semana”, explicó Sheinbaum.

Nearshoring se tambalea por la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO

EL UNIVERSAL

La reforma al Poder Judicial constituye un cambio en la forma en que se administra e imparte la ley en el país, por lo que los inversionistas relacionados con el proceso de relocalización (nearshoring) han puesto una pausa a sus proyectos hasta ver los alcances de los cambios constitucionales, advirtieron especialistas.

Sin embargo, no necesariamente quiere decir que cancelen sus inversiones, dijeron a EL UNIVERSAL.

“Se sabe que hay como 35 mil millones de dólares de inversión hacia México por parte de Estados Unidos. Sin embargo, muchos de esos empresarios pusieron temporalmente en pausa sus inversiones hasta ver cuál va a ser el resultado de la reforma judicial”, afirmó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Explicó que los efectos del nearshoring se empezaron a sentir en el país desde finales de 2023 y comienzos de este año, pero las inversiones iniciales que tendrían que haber llegado a 100% en 2024 están en suspenso.

En lo que va del año, el flujo de nueva inversión extranjera al país (descontando reinversión de utilidades y cuentas entre compañías) se desaceleró de manera importante. En el segundo trimestre de 2024 su valor ascendió a 264 mil millones de dólares, 59% menos que los 645 mil millones reportados en los primeros tres meses del año, siendo la cifra más baja desde 2006, cuando inició su registro por parte de la Secretaría de Economía. En opinión de Gabriela Siller, direc-

tora de análisis económico de Grupo Financiero Base, la reforma judicial es un riesgo para el crecimiento económico, pues genera incertidumbre, poniendo en riesgo la llegada de nueva inversión extranjera y abriendo la posibilidad de que elija otros destinos para su desarrollo.

MÁS COMPETENCIA

El mismo día en que se aprobó la reforma en el Senado, la Fundación de Políticas Públicas de Texas (Texas Public Policy Foundation), organización no gubernamental, señaló que ese estado está listo para recibir inversiones que eviten llegar a México ante la incertidumbre causada por la “radical reforma judicial”.

Las empresas buscan el lugar idóneo para invertir a partir de sus evaluaciones, tal es el caso del nearshoring, donde junto con la certeza jurídica se valoran factores como la infraestructura, parques industriales, energía, agua y, obviamente, talento. Sin embargo, México ofrece otros factores que lo siguen haciendo atractivo,

estimó Alesi.

Además, la capacidad de fabricación y de envío de productos terminados o semiterminados a EU tardaría varios años en lograr los mismos niveles si se busca mover esos proyectos a territorio estadounidense, por los costos que eso representa.

“Hay que tomar en cuenta que algunos proyectos de inversión tienen que ver con seguir ampliando la capacidad productiva de empresas extranjeras dentro de México”, dijo.

Además, una parte de la inversión extranjera está atenta a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

“Con las condiciones que hoy tenemos, México sigue siendo un país perfectamente viable para seguir atrayendo inversiones y eso es lo que necesitamos seguir impulsando desde la iniciativa privada y pública”, afirmó.

DAÑOS COLATERALES

Siller consideró que la reforma judicial pone en riesgo la relación comercial con

EU, principal socio comercial del país, pues el desmantelamiento de la estructura jurídica genera dudas de que se puedan cumplir a cabalidad los compromisos pactados en el T-MEC.

También se ve probable la aprobación de otras reformas pendientes, principalmente la eliminación de organismos autónomos, en donde destaca el regulador de competencia económica, necesario en el marco del T-MEC. Ante esto, el gobierno de EU podría solicitar nuevas controversias en contra de México e imponer sanciones comerciales.

La semana pasada, la directora de Investigación Económica del Banco de México, Alejandrina Salcedo, destacó la importancia de generar incentivos para la inversión y que el entorno debe ser de “fortaleza del Estado de derecho”.

OTROS OBSTÁCULOS

La seguridad jurídica es la principal demanda de los inversores, por lo que en este momento están atentos para ver cómo será la implementación de la reforma judicial; sin embargo, Alesi advirtió que hay otros factores que condicionan el flujo de capitales foráneos.

Por ejemplo, para el nearshoring es clave la infraestructura, como puertos, aeropuertos, ferrocarriles y autopistas. Hay algunos puertos que están saturados y que no permiten agilizar el movimiento de mercancías.

Asimismo, hay una disponibilidad limitada de parques industriales, agregó, y en otros casos se tienen las plantas industriales, pero no hay suficiente energía, o hay problemas en cuanto a la disponibilidad de agua, dijo Alesi.

MÉXICO Y EL MUNDO

Lluvias en Hidalgo dejan viviendas

y cultivos dañados

PACHUCA, HGO.

Al menos 21 viviendas dañadas, dos con daño estructural —una de estas con pérdida total—, una persona desaparecida y cuantiosos daños fueron el saldo de las lluvias registradas en los municipios de Tepeji y Xochiatipan, en el estado de Hidalgo.

En la primera demarcación, la alcaldesa Tania Valdés Cuéllar informó que las intensas lluvias dejaron como saldo dos viviendas con pérdidas en sus enseres y con daño estructural. Una de estas tuvo que ser demolida de manera inmediata debido al riesgo de que se desplo-

mara sobre la carretera. Ocho viviendas más resultaron inundadas.

La edil indicó que el desbordamiento del río ocasionó también la pérdida de 20 parcelas de maíz, al quedar completamente bajo el agua. Además, se reportaron cuatro deslaves y daños en el puente de piedra que conecta las colonias La Romera y El Cerrito. Las comunidades más afectadas son San José Piedra Gorda, Montecillo, San Ignacio, Quelites, San Mateo Buenavista y el fraccionamiento Praderas.

De igual manera señaló que ya se realizan labores de limpieza en la zona afectada.

En el municipio de Xochiatipan, una tormenta provocó que una persona fuera arrastrada por la corriente del río, por lo que permanece desaparecida. Además, 13 viviendas sufrieron daños. Las localidades afectadas son El Zapote y Hueyactel.

Las autoridades informaron que se mantiene la vigilancia de los cuerpos de agua y pidieron a la población estar atenta a las recomendaciones para evitar más daños.

Comparte “El Mayo” centro de reclusión con García

CIUDAD DE MÉXICO

EL UNIVERSAL

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ya aparece oficialmente en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, luego de tener una audiencia inicial en Nueva York, en la que se declaró “no culpable”.

El capo está en el mismo centro que Genaro García Luna, exsecretario mexicano de Seguridad. “El Mayo” aparece en el sistema del Buró Federal de Prisiones (BOP) bajo el número 27102511.

El viernes, “El Mayo” apareció ante la Corte Federal para el Distrito Este

Luna

de Nueva York para escuchar la lectura de 17 cargos que pesan en su contra, relacionados con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.

Su abogado, Frank Pérez, declaró que no habrá negociación ni va a cooperar; también mencionó que la estrategia actual es ir a juicio.

“Se ordenó la detención de Zambada García en espera de juicio”, detalló el Departamento de Justicia. “Zambada García fue trasladado [el jueves] al Distrito Este de Nueva York del Distrito Oeste de Texas, tras su arresto en Nuevo México el 25 de julio”, reportó. Su próxima audiencia está prevista para el jueves 31 de octubre.

Se cancelaron fiestas patrias en más de 30 municipios

CIUDAD DE MÉXICO EL UNIVERSAL

En al menos 34 municipios en nueve entidades se vieron obligados a suspender los festejos por el 214 aniversario de la Independencia de México debido a la violencia criminal.

Se trata de Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Durango, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, este último con el mayor número de municipios sin festejo, al menos en 11 no hubo celebración.

La ola de violencia que se vive desde el 9 de septiembre en Sinaloa llevó a la suspensión de las festividades en Culiacán, el anuncio fue hecho por el gobernador Rubén Rocha Moya el jueves pasado. A esta medida se unieron Mocorito, San Ignacio, Ahome, Angostura, Concordia, Elota, Salvador Alvarado y Navolato. Esta decisión también se tomó en San Dimas y Tamazula, Durango en los límites con Sinaloa, ante la presencia de hombres armados.

En Chiapas, por los conflictos intercomunitarios, poselectorales y la violencia del crimen organizado,

en 11 municipios no habrá Grito de Independencia: Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Bella Vista,

Siltepec, El Porvenir, Motozintla y Bejucal de Ocampo. En Altamirano esto se debe a una disputa entre funcionarios locales. Lo

mismo en Pantelhó, donde desde hace tres años, dos grupos armados se disputan el ayuntamiento.

En Nuevo León, son siete municipios los que anunciaron la suspensión del Grito de Independencia, por motivos de inseguridad: Aramberri, Galeana, Iturbide, Zaragoza, Doctor Coss y Los Aldamas, además de Cadereyta. Guanajuato contaba al municipio de Comonfort, que suspendió la verbena de la noche mexicana y el desfile cívico del 16 de septiembre, mientras que en Yuriria se cancelaron las festividades en la localidad de Casacuarán.

En Chihuahua, a raíz de los hechos violentos que se registraron días atrás, en el municipio de Coyame del Sotol, el ayuntamiento local decidió suspender el Grito de Independencia con el fin de salvaguardar a la población.

En Michoacán, la suspensión se dio en el municipio de Cotija; el gobierno local indicó que no existían las condiciones. Autoridades de San José del Progreso, localidaddelmunicipioVilladeTututepec en Oaxaca informó la suspensión de las festividades a causa del asesinato de dos policías municipales.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Hallan sin vida a niño en la colonia La Haciendita

observaron el cuerpo del menor de edad, por lo que solicitaron el apoyo de elementos policiacos.

El cuerpo de un niño fue hallado sin vida en la calle Ópalo de la colonia La Haciendita este sábado. Al momento de ser encontrado no tenía zapatos, pero sus calcetines estaban limpios.

El menor habría sido identificado como Isidro M. Las fotografías compartidas en redes sociales previo al hallazgo son de un menor con playera roja y gorra negra.

Eran cerca de las 6 de la mañana cuando corredores que pasaban por la zona

AVC/ NOTICIAS

ORIZABA

Un violento hombre mató a golpes y a puñaladas a sus padres al interior de su vivienda ubicada en las inmediaciones de la Unidad Habitacional El Trébol, de Orizaba; el presunto parricida huyó del lugar para evadir su responsabilidad.

De acuerdo a la información proporcionada por la familia, el hombre identificado como Mario Antonio “N”, de 53 años de edad, agredió brutalmente a sus padres de nombres: Eduardo “N”, de 73 años, y Beatriz “N”., de 70 años, al interior de su domicilio ubicado en el Andador 1 de la mencionada unidad habitacional, ubicada en los límites con Ixtaczoquitlán. Tras el doble homicidio, el presunto parricida abandonó el lugar para darse a la fuga con rumbo desconocido y así evadir su responsabilidad.

Hombre muere ahogado en Santa

Ana Atzacan

AVC/

Fue encontrado un hombre sin vida en un riachuelo de la localidad San José, del municipio de Santa Ana Atzacan, luego de qué aparentemente perdiera el equilibrio, cayera, se golpeara la cabeza y se ahogara.

El finado de 42 años, originario de la

Al llegar, confirmaron que el menor de edad ya no presentaba signos vitales; los primeros reportes señalan que no tenía signos de violencia.

El niño vestía pantalón de mezclilla negro, una playera roja, pero llamó la atención que no tenía puestos sus zapatos y los calcetines estaban limpios.

Los primeros reportes indican que el niño habría sido privado de su libertad durante la tarde del viernes en la comunidad de Rancho Nuevo, en el municipio

de Alto Lucero. Se reportó que aparentemente personas que viajaban en un automóvil tipo Jetta color negro habrían realizado este acto contra el menor.

Algunas versiones señalan que el menor de edad estaba al resguardo de su tía debido a que sus padres trabajan en Estados Unidos, pero hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado la identidad.

Sujeto asesina a sus propios padres en Orizaba

comunidad Contla y con domicilio en la comunidad San José de la misma municipalidad, fue identificado como: Agustín

“N”.

Una llamada anónima a los números de emergencias alertó a las autoridades

sobre la presencia de un hombre sin vida en el lugar conocido como El Tajo el cual se encuentra a 300 metros aproximadamente de la carretera principal.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal, así como personal de Protección Civil, los cuales nada pudieron hacer por salvarle la vida al masculino debido a que ya no contaba con signos vitales.

El cuerpo del hombre que vestía pantalón de mezclilla azul marino, camisa manga corta de color beige y botas de color negro, fue trasladado a las instalaciones del Semefo de Orizaba una vez que las autoridades de la Fiscalía, peritos y detectives Ministeriales tomaron conocimiento del lamentable fallecimiento.

POLICIACA

Hombre muere atropellado en la entrada de Maltrata

AVC/ NOTICIAS

MALTRATA

Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal de Maltrata, luego de que aparentemente fue atropellado por un vehículo desconocido.

El cuerpo del hombre en aparente condición de calle, permanece en las instalaciones del Semefo Regional de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial. Se conoce que, alrededor de las 14:30 horas de ayer sábado 14 de septiembre, ciudadanos alertaron a las autoridades sobre la presencia de un hombre tirado sobre la carretera que conduce de la Autopista 150D PueblaOrizaba con la Cabecera Municipal de Maltrata.

Al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional división Seguridad Regional, así como paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales nada pudieron hacer por salvarle la vida al masculino, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Fue el personal de la Fiscalía Itinerante de la Subunidad de Nogales, con Peritos Forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.

Lo abandonan herido

Pasajero de motocicleta cae y queda inconsciente, su “amigo” prefirió abandonarlo a media carretera y huye.

La falta de precaución al manejar, dejó como resultado una persona lesionada luego que ésta se accidentara cuando viajaba como acompañante a bordo de una motocicleta en la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre. Los hechos ocurrieron en uno de los topes ubicados en la comunidad El Jobo, donde circulaba un par de sujetos a bordo de una motociclista, el pasajero cayó estrepitosamente quedando inconsciente tirado sobre el asfalto. Según testigos, el lesionado viajaba en la parte trasera de la motocicleta y el conductor al ver que su acompañante había caído, se dio a la fuga dejando a su suerte de quien se dice es vecino de la localidad de Campamento, de nombre Ricardo.

Al lugar del percance llegaron elementos de la Policía Preventiva Municipal y paramédicos de Protección Civil, estos últimos le proporcionaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital de Tlapacoyan para su atención médica.

Chocan dos motocicletas

El percance se dio luego de que ninguno de los tripulantes hicieran alto, una persona resultó herida.

les en ambas unidades.

El percance entre dos motocicletas fue el que se registró este domingo a la altura de la colonia 22 de Noviembre, a unos metros del Centro de Desarrollo Comunitario, en donde el saldo fue de una persona lesionada y daños materia-

Los hechos se registraron sobre la calle Azteca y Zona Federal, de la colonia antes mencionada sector en donde circulaban las motocicletas, y donde ninguno de los dos conductores hizo alto al llegar a las esquinas y se produjo este accidente. Una de las unidades se trató de una motocicleta de la marca Vento, de color

negro con rojo, sin placas de circulación, resultó con algunos daños materiales, mientras que su conductor resultó con algunos raspones y golpes leves. A consecuencia de este accidente.

Asimismo, la segunda unidad involucrada en este percance fue una motocicleta de la marca Italika, de color verde, sin placas de circulación.

Cabe hacer mención que una persona resultó con lesiones, por lo cual se solicitó la presencia de paramédicos de protección civil, quienes le brindaron la atención correspondiente y realizaron su traslado al hospital de esta ciudad, para que fuera valorada por los médicos en turno.

Le pegaron un balazo

Hombre es atacado con arma de fuego en la comunidad Chapa Chapa.

La tarde noche del sábado se registró una agresión con arma de fuego, en donde salió lesionado una persona del sexo masculino. Estos hechos sangrientos se registraron en la comunidad de Chapa Chapa, perteneciente a este municipio, en donde, se solicitó la presencia de los servicios de emergencia para atender a una persona lesionada.

Aunque hubo hermetismo sobre el caso, se trata de un hombre de aproximadamente 32 años de edad, identificado como José “N”, quien tenía en el cuerpo una herida provocada por un arma de fuego. El lesionado fue atentado por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes lo trasladaron al Hospital Regional para que recibiera la atención médica correspondiente.

Autoridades de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron la zona, además se inició la investigación para esclarecer este hecho sangriento.

Trató de evitar un accidente

Derrapa motociclista, presentó heridas abrasivas y golpes leves.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un trabajador al evitar chocar con su caballo de acero contra un vehículo que le hizo corte de circulación, provocó que terminara rodando sobre el pavimento.

Este accidente ocurrió sobre el bule-

var Patricio Chirinos, en la colonia Luis Donaldo Colosio, por donde él trabajador asegura que una camioneta se le atravesó y para evitar el impacto frenó de golpe.

Al perder el control de su caballo de acero, terminó por rodar sobre el pavimento y se causó algunas heridas abrasivas y golpes leves. Fue atendido por paramédicos de Cruz Ámbar quienes le brindaron la atención prehospitalaria en el lugar de los hechos, no fue necesario su traslado a un nosocomio. De este accidente no tomó conocimiento ninguna autoridad.

Jovenzuelo imprudente

El joven circulaba a exceso de velocidad y sin la mínima protección, por lo que perdió el control, derrapa y choca contra la pared de un negocio.

Un motociclista que no portaba casco terminó internado en el hospital regional de Misantla, luego de derrapar la unidad que manejaba.

Los hechos se registraron la madrugada de este domingo en la calle Ignacio Comonfort, en pleno centro de la ciudad.

Trascendió que el joven circulaba a exceso de velocidad y sin la mínima protección, por lo que, perdió el control y terminó derrapando, chocando contra la pared de un negocio.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja delegación Misantla, quienes atendieron al lesionado, y lo trasladaron al Hospital Regional de Misantla para que recibiera atención médica.

Personal de Tránsito y policías municipales tomaron conocimiento del accidente, la unidad quedó bajo el resguardo de las autoridades.

REDACCIÓN

POLICIACA

Casi los mata una vaca

Motociclistas chocaron contra un semoviente que deambulaba en la carretera Colipa-Juchique, hubo dos heridos.

REDACCIÓN MISANTLA

Dos personas lesionadas fue el saldo de un choque sobre la carretera estatal Colipa-Juchique De Ferrer, en donde circulaban dos jóvenes en una motocicleta, y se les atravesó una vaca, por lo que, ya no la pudieron esquivar.

Los jóvenes identificados como Ángel y Said menores de edad, circulaban

sobre citada vía, y a la altura de la comunidad Independencia, perteneciente al municipio de Yecuatla, se les atravesó un bovino, por lo que, se impactaron con el animal, ocasionando que los tripulantes salieran volando y cayendo sobre la cinta asfáltica.

Testigos del accidente solicitaron de manera inmediata la presencia de los servicios de emergencia, por lo que, al lugar, arribaron paramédicos de la

Se incendió coche en avenida

Comisión Nacional de Emergencia de Colipa quienes atendieron a los lesionados, y los trasladaron al Hospital Regional de Misantla para que recibieran la atención médica correspondiente.

Lamentablemente, los tripulantes de la moto no portaban el casco correspondiente, por lo que, tras el impacto sufrieron lesiones graves en la cabeza y rostro. La unidad quedó bajo el resguardo de las autoridades.

Universidad de Coatzacoalcos

Herida de gravedad

Conductor de Kia provoca accidente al cortarle el paso a motociclistas en el centro de Martínez, una mujer está delicada de salud.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

Las Fiestas Patrias se vieron empañadas por un lamentable accidente vehicular en pleno centro de la ciudad, en dónde se reportaron dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad. Los hechos se registraron la noche del sábado, aproximadamente a las 23:30, en la esquina que conforman la calle Francisco Javier Mina y Melchor Ocampo de la zona Centro de esta ciudad.

Se conoce que el conductor del automóvil de la marca Kia, tipo Río, trató de ganarle el paso o no se dio cuenta que se acercaba la motocicleta, la cual terminó por impactarse en el costado izquierdo del automóvil.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un automóvil se incendió en la avenida Universidad de Coatzacoalcos durante la noche del sábado. El hecho se presentó a la altura de la colonia El Tesoro en el carril de poniente a oriente, sin que hasta el momento se conozca lo que provocó el fuego.

De acuerdo con la información recabada, el vehículo tipo Jetta estaba a un costado de las canchas de fútbol y básquetbol.

Al lugar acudieron elementos de Bomberos y Protección Civil quienes se encargaron de sofocar el fuego.

Hasta este domingo el automóvil seguía en el sitio y se espera que una grúa se lo lleve a un corralón para que no se convierta en un auto maceta.

Se dice que el conductor de la motocicleta se impactó contra el vehículo Kia, pero su acompañante, una mujer, se llevó la peor parte, ya que al impactó salió proyectada varios metros adelante y cayó sobre la avenida Melchor Ocampo.

Más tarde arribaron paramédicos, quienes le brindaron la atención prehospitalaria a los lesionados, y la mujer tuvo que ser trasladada a un hospital para su atención médica.

Se espera que la lesionada pueda recuperar su salud de manera satisfactoria, ya que se dijo que su condición era grave.

CONMOCIONA HALLAZGO DE MENOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.