El Heraldo de Veracruz 16 de Diciembre de 2024

Page 1


Importante homologar reglamentos municipales para prohibir la pirotecnia: Ahued

3

HERALDO DE VERACRUZ

Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya e inaugura los tramos 6 y

Fecha límite para recibir el pago de aguinaldo

Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Celebra la diócesis Jornada

Nacional por la Paz para pedir por el cese de la violencia

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

La Diócesis de Veracruz se unió a la convocatoria que lanzó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para celebrar este domingo la Jornada Nacional por la Paz con la finalidad de que cesen los hechos de violencia e inseguridad en el país.

En entrevista, el obispo Carlos Briseño Arch hizo un llamado a la feligresía católica para orar y trabajar para recuperar la paz en México.

Incluso, el prelado se pronunció en contra de que los católicos sean pasivos ante los problemas y a favor de que se actúe alzando la voz.

“De hecho este domingo es la Jornada Nacional por la Paz y este domingo los obispos pedimos por esa paz y en las preces van a estar incluidas unas peticiones por la paz y hay que orar, trabajar en lo que podamos, en lo que cada uno pueda por fomentar la paz”, subrayó.

Cabe recordar que la CEM convocó a una tregua nacional de paz en el marco de las celebraciones guadalupanas para el cese de la violencia armada y la comunicación hostil.

“La Iglesia Católica en México hace un llamado a los diferentes sectores de la sociedad, tanto políticos como religiosos, a sumarse a esta causa. Que estos días de fe y devoción sirvan para demostrar que la paz No solo es posible sino necesaria. Sí logramos este pequeño paso, fortaleceremos el camino impulsado por el diálogo nacional por la paz que busca construir una paz duradera para todos los mexicanos.”

Además, la CEM pidió a los católicos renovar su compromiso para trabajar por una sociedad reconciliada en este tiempo del Adviento, donde las familias puedan sentarse juntas en la mesa de la Navidad sin la sombra del luto causado por la violencia.

Por otra parte, Briseño Arch invitó a los fieles a vivir a profundidad el tiempo del Adviento para recibir a Jesús en sus corazones.

“Sí nosotros nos dejamos llevar por la superficialidad la verdad no vamos a vivir intensamente estos días”, insistió.

Por otra parte, el obispo de la diócesis de Veracruz invitó a los fieles y a los veracruzanos a asistir al concierto de Navidad que se celebrará en la Catedral este martes 17 de diciembre a partir de las 19:00 horas con la participación del coro y de la orquesta sinfónica “Daniel Ayala” de la Escuela Municipal de Bellas Artes.

La entrada al concierto navideño será gratuita.

Finalmente, Carlos Briseño Arch mencionó que el Jubileo 2025, al que convocó el Papa Francisco, iniciará en la diócesis de Veracruz el 26 de diciembre próximo.

EL HERALDO DE

En la entidad Guardia Nacional despliega dos mil elementos en el operativo decembrino

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La Guardia Nacional desplegará dos mil elementos en el territorio estatal con motivo del operativo Guadalupe-Reyes con la finalidad de garantizar la seguridad de los veracruzanos y de los visitantes y de los automovilistas y operadores de autobuses de pasajeros y unidades de carga que transitan por las vías de comunicación.

En entrevista, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales, precisó que los dos mil elementos representan el despliegue normal que tiene la corporación en la entidad veracruzana.

El general brigadier Diplomado de Estado Mayor dijo que la Guardia Nacional se coordinará con corporaciones de los tres órdenes de gobierno para que se registre un saldo blanco al final de la temporada vacacional de Navidad y de fin de año.

“La Guardia Nacional con todo el despliegue en el estado, un despliegue vasto con el apoyo de los tres órdenes de gobierno, como siempre lo hacemos, en apoyo de la sociedad veracruzana (…) En todos lados, carreteras, puntos turísticos,

EN TUXPAN
Se instalarán tres nuevas

torres de vigilancia

IRIS ROMÁN TUXPAN

Roberto Peña Cerecedo, coordinador de playas y jefe de guardavidas, anunció la instalación de tres nuevas torres de vigilancia en las playas del puerto, con las que se busca reforzar la seguridad de los turistas y bañistas. Estas se sumarán a las dos ya existentes, ubicadas en puntos estratégicos debido a su alta afluencia y zonas de mayor riesgo.

federales, estatales incluso, en todos los lugares estaremos”, puntualizó.

El coordinador estatal de la Guardia Nacional aseguró que la ciudad y puerto de Veracruz tendrá una atención especial en materia de seguridad por tratarse de un lugar al que llega una afluencia importante de visitantes para celebrar las fiestas decembrinas.

Además, Vicente Dimayuga Canales recomendó a los automovilistas que saldrán de vacaciones en esta temporada que respeten los límites de velocidad para evitar resultar involucrados en accidentes que pongan en riesgo su integridad y la de terceros.

Por otra parte, Dimayuga Canales descartó que haya un incremento de

Actualmente,lastorresoperativas se encuentran localizadas en Playa Norte, en áreas que concentran mayor número de visitantes y que históricamente han registrado emergencias. “Estas ubicaciones nos permiten tener un alcance más amplio y reaccionar con rapidez ante cualquier eventualidad. Son puntos clave para salvaguardar a quienes disfrutan de nuestras playas”, explicó Peña Cerecedo. Las tres nuevas torres, cuya construcción se desarrollará a lo largo del próximo año, estarán situadas en zonas previamente evaluadas por su importancia estratégica. Entre ellas destacan áreas cercanas a accesos principales y tramos con corrientes marinas más intensas. El objetivo es cubrir de manera uniforme todo el litoral

heraldopublicidad@gmail.com

accidentes del transporte de carga en la ruta alterna Veracruz-XalapaPerote para trasladarse al altiplano del país tras el cierre de la autopista Orizaba-Puebla por el deslave que se registró a finales de octubre pasado. “No, los accidentes se dan todo el tiempo, desgraciadamente hay ocasiones en que no se respetan los lineamientos que rigen la carretera, pero lo accidentes se siguen dando y atendiendo, ojalá y dejaran de darse, el respeto al límite de velocidad es esencial”, insistió.

Por último, el general brigadier confió en que el número de accidentes viales se reduzca en las carreteras del estado de Veracruz durante el periodo vacacional de Navidad y de fin de año.

y garantizar la vigilancia constante. Además de servir como puntos de observación, las torres estarán equipadas con herramientas especializadas para los guardavidas, quienes también recibirán capacitación constante. “Estas estructuras no solo benefician a los bañistas, sino que también optimizan el trabajo de nuestro equipo, brindándoles mayor visibilidad y mejorando su capacidad de respuesta”, añadió el coordinador. Concluyó señalando que con la implementación de las cinco torres, Tuxpan reforzará su compromiso con la seguridad y la promoción de un turismo responsable, posicionándose como un destino que prioriza el bienestar de sus visitantes.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

Circulación

Ing. Rafael Colorado Tepo

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Importante homologar reglamentos municipales para prohibir la pirotecnia: Ahued

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, consideró que resultaría importante que la totalidad de los ayuntamientos veracruzanos homologaran sus reglamentos para prohibir el traslado, el almacenamiento y la comercialización de la pirotecnia, lo cual representaría una medida que evitaría que se registrara una desgracia.

Ahued Bardahuil destacó que el ayuntamiento de Veracruz prohíbe la comercialización de material pirotécnico después de que se registró la tragedia del 31 de diciembre del 2002 en la zona de mercados.

Incluso, el funcionario estatal mencionóqueelayuntamientodeXalapa también prohíbe la comercialización de la pirotecnia dentro del municipio capitalino.

“Hay municipios que de plano está prohibida la venta y distribución de pirotecnia; pocos, no los tengo, yo, por ejemplo, fui alcalde de Xalapa y ahí sí hay una prohibición y una regulación, en Veracruz creo que también por el incidente que hubo hace muchos años, donde hubo una desgracia que lamentar triste, pero hay que regular y hay que tener mucho cuidado porque no se olviden que la pirotecnia ha tenido acontecimientos de alto riesgo”, expresó.

El responsable de la gobernabilidad en el estado refirió que la gobernadora Rocío Nahle giró instrucciones para que las autoridades municipales vigilen que el material pirotécnico no se comercialice clandestinamente para evitar que la población corra un riesgo en esta temporada decembrina. El secretario de Gobierno detalló que autoridades y civiles que pretendan manejar pirotecnia deben de contar con los permisos correspondientes.

Ricardo Ahued Bardahuil advirtió que se asegurará cualquier material pirotécnico que se detecte en revisiones que realicen las autoridades.

“Lo que sí es claro es que deben de obedecer y deben de cumplir con la normatividad del manejo tanto

del libramiento.

La concesionaria de la autopista Cardel-Veracruz cerró el libramiento de Cardel en dirección al puerto jarocho por trabajos de mantenimiento a la infraestructura que iniciaron esta mañana de sábado. Los trabajos de mantenimiento se realizan a la altura del kilómetro 0+700

En ese sentido, la circulación de automóviles, autobuses de pasajeros y de unidades de carga se desvió hacia el centro de la ciudad de Cardel, lo cual provocó tránsito lento y una carga vehicular en la zona.

La concesionaria de la autopista publicó el aviso siguiente: “Estimado usuario: Trabajos de Mantenimiento a infraestructura provocan cierre

comercial como de protección civil y de la autoridad que permite el traslado precisamente de pirotecnia; el Estado va a estar coordinado precisamente con revisiones para que si hay que decomisar o recoger productos que están en una forma grave, irregular o que no cumplan, sí se tendrán que atender”, remató.

EN TUXPAN

Operativos decembrinos serán severos

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Con el objetivo de reducir a cero el número de accidentes en esta temporada vacacional, las autoridades locales informaron que los operativos serán severos, así como las multas, habrá retenes de seguridad y constante vigilancia por elementos de los tres niveles de gobierno. En entrevista, el munícipe Jesús Fomperoza, invitó a todos los ciudadanos a no combinar el volante con el alcohol y que, aunque eso no signifique que la gente no pueda tomar, si fue enfático en indicar, que pueden buscar a conductores designados o de plano hacer uso del transporte público, en caso de que tengan que salir de casa.

“Esto es muy importante, porque ahorita si vamos a ser muy severos con el tema del alcohol y el volante, yo entiendo que son fiestas decembrinas, que es estar con la familia, pero yo creo que es más triste que se una la familia a un velorio, por manejar de manera imprudente a que la pasemos mejor bonito en casa, pero si toman si los exhorto a que no manejen”, señaló. Hizo un llamado a la población a conducir de manera responsable y reconoció el derecho de las personas a disfrutar de su tiempo libre, enfatizó la importancia de priorizar la seguridad vial y en este sentido, instó a los ciudadanos a cuidarse mucho y respetar las indicaciones de la autoridad.

Con esta iniciativa, dijo que busca concientizar a la población sobre los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol y fomentar una culturavialmásseguraenelmunicipio, con ciudadanos más responsables y disminuyendo los accidentes tanto leves como fatales.

del libramiento Cardel en dirección a Veracruz a la altura del KM. 0+700, desvío de circulación hacia Cardel centro”.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Celebran a la vainilla

papanteca por su calidad a nivel mundial

En Papantla, al Norte de Veracruz, se lleva a cabo la feria de la vainilla, para enaltecer su importancia a nivel mundial por su calidad y mostrar diversos productos que se pueden elaborar con su esencia.

El parque Israel C. Téllez del centro de Papantla se ha convertido en los últimos días en la sede de esta feria que concluirá este 16 de diciembre en el marco del día nacional de la vainilla.

Productores y comerciantes resaltan que la producción de vainilla ha disminuido por efectos climáticos intensos como la sequía, pero resaltan se ha logrado generar y aprovecharla.

Subrayan que hay mayor competencia de vainilla, pero alertan que la de otros sectores no es de calidad y eso genera que tenga un costo mucho menor.

Además de la Expo venta de artículos en la feria de la vainilla se han realizado conversatorios y talleres informativos sobre la producción y su protección en esta zona.

Vecinos bloquean la avenida 20 de Noviembre por falta de luz

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Un grupo de vecinos realizó un bloqueo en la avenida 20 de Noviembre, a la altura de las calles Ignacio de la Llave y Altamirano, como protesta por la falta de suministro eléctrico en la zona.

El cierre afecta la circulación vehicular en ambos puntos, incluyendo la dirección hacia la calle La Fragua.

Reclaman cuerpo de ingeniero que murió en el ataque al diputado federal Benito Aguas

AVC NOTICIAS ZONGOLICA

Una vez que la familia realizó la identificación oficial y concluyeron las diligencias y estudios forenses, autoridades de la Fiscalía realizaron la devolución del cuerpo del ingeniero que murió durante el ataque armado al diputado federal Benito Aguas Atlahua en la localidad Tepenacaxtla, de Zongolica, para su traslado, velación y sagrada sepultura en su tierra natal, Tehuacán, Puebla.

El finado de 45 años de edad y quien tenía domicilio en Tehuacán, Puebla, en vida se llamó: Agustín Linares López. Las autoridades ministeriales y de la Fiscalía mantienen abierta una carpeta de investigación por el doble homicidio ocurrido durante la tarde-noche del lunes 09 de diciembre en la localidad Tepenacaxtla,Zongolica,endónde también falleció el legislador del Partido Verde Ecologista de México, Benito Aguas Atlahua.

Los resultados de necrocirugía de rigor arrojaron que el Ingeniero Agustín Linares López falleció a causa de dos impactos de arma de fuego que le dañaron sus órganos vitales.

DOS ARMAS

Cabe señalar que, durante la inspección ocular en la escena del crimen, los peritos en criminalística de la Unidad de Servicios Periciales, los Detectives delaPolicíaMinisterialAcreditable y las autoridades de la Fiscalía, realizaron el aseguramiento de casquillos percutidos de arma calibre 380 y 9 milímetros.

Se investiga que en el ataque armado acontecido en la localidad Tepenacaxtla, ubicada a 18.3 kilómetros de la cabecera municipal y la cual cuenta con un promedio de 852 habitantes, pudieron haber participado al menos dos sujetos con armas distintas o en su defecto, el mismo profesional en la delincuencia utilizó dos armas distintas para privar de la vida tanto al Diputado Federal por el Distrito XVIII, Benito Aguas Atlahua, como al ingeniero originario de Tehuacán, Puebla.

Aunque supuestamente existen avances en las investigaciones de ley, las cuales se encuentran a cargo de la Fiscalía General de la República

y del Estado, hasta el momento se desconocen las líneas de investigación, así como de la probable identidad del o los sicarios que cometieron el crimen.

HECHOS

Cabe señalar que la doble ejecución se perpetró durante la noche del lunes 9 de diciembre del presente en las afueras del domicilio del diputado federal y ex presidente municipal de Zongolica, Benito Aguas Atlahua, cuando aparentemente un sujeto a bordo de una motocicleta, accionó sus armas en contra de los presentes, para después darse a la fuga con rumbo incierto, sin que ninguna autoridad se percatara.

En el sitio de la agresión murió de manera trágica e instantánea el ingenieropoblanoAgustínLinares López mientras que el diputado federal Benito Aguas Atlahua fue trasladado primeramente al Hospital Rural IMSS Bienestar de la cabecera municipal de Zongolica, pero debido a su gravedad como por la carencia de medicamentos, especialistas e infraestructura hospitalaria, Benito Aguas fue trasladado a bordo de una ambulancia del Instituto Mexicano del Seguro Social, al Hospital IMSS Especialidades de Orizaba en dónde en punto de las 23:01 horas murió por los impactos de arma de fuego que registró.

Al alza suicidios universitarios

LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN

La comunidad universitaria está viviendo un momento crítico, en este último año se ha registrado un preocupante incremento en los casos de suicidio entre estudiantes universitarios, lo que enciende las alarmas sobre la salud mental de esta población.

El c atedrático u niversitario Javier Hernández Cabañas, lamentó que, en estos tiempos, los jóvenes no sepan manejar sus emociones y por ello se esté presentando este problema social, puesto que en lo que va del año, cinco jóvenes se han quitado la vida por motivos emocionales y se teme que la cifra aumente.

Resaltó que es importante comenzar a trabajar en programas de ayuda emocional, física, mental, entre otros, para que los jóvenes vean y entiendan que siempre hay una solución a cualquiera que sea su problema.

Dijo que el bullying sigue muy presente en el plano universitario y va desde el tema económico, del nivel académico del alumno, hasta las orientaciones sexuales, que terminan siendo el detonante para

que el joven decida salir por la puerta fácil.

“Si no se controlan las emociones los llevan a tomar decisiones muy apresuradas, entre ellos la muerte, si una persona no está equilibrada en todo su desarrollo, lo lleva a cometer estos hechos, creo que debemos poner más el dedo en la llaga y buscar alternativas

Aumenta la presencia de carteristas durante la temporada decembrina

Con la llegada de la temporada decembrina, las calles y comercios del centro de Tuxpan registran un notable incremento en la actividad comercial, lo que también ha atraído a carteristas que aprovechan la aglomeración de personas para cometer robos.

Las autoridades municipales y elementos de Seguridad Pública han emitido un llamado a la población para extremar precauciones al realizar compras o transitar por lugares concurridos. Entre las recomendaciones destacan: evitar llevar grandes cantidades de dinero en

efectivo, mantener bolsos y mochilas siempre cerrados y en lugares visibles, y no perder de vista las pertenencias personales.

De acuerdo con testimonios de comerciantes y transeúntes, los carteristas suelen operar en zonas como el mercado municipal, tiendas departamentales y bancos, especialmente durante los fines de semana y días cercanos al pago de aguinaldos.

Para contrarrestar esta situación, se ha reforzado la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, aunque se pide a la ciudadanía reportar cualquier comportamiento sospechoso al 911 o directamente a los elementos de seguridad presentes.

de solución a esta problemática y que los padres estén más atentos a sus hijos en todas las edades”, señaló. Hernández Cabañas, explicó que no solamente se están suicidando en escuelas públicas, sino también privadas, y los principales motivos van desde la carga académica, el bullying, los problemas económicos, sentimentales, y las cifras

van aumentando.

“Porque eres inteligente te hacen bullying, si eres menos inteligente también, si eres buen deportista, si tu orientación sexual es diferente, a vaya por todo te hacen bullying, aunado a los problemas que traigan de casa, creo que la gente no está preparara para una sana convivencia y eso se debe explorar de inmediato, porque ya estamos viendo las consecuencias fatales de ser menos empáticos, porque lo que estamos provocando entre nosotros mismos no es bueno”, comentó el catedrático.

Señaló que los primeros lugares en suicidios de jóvenes universitarios según la estadística nacional, se encuentran Puebla, Monterrey, San Luis Potosí y la Ciudad de México, y aquí en la región, no solo es Tuxpan, sino varios puntos como Poza Rica, Álamo, que ya son parte del control estatal.

Agregó que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida, las universidades, las familias, los amigos y la sociedad en general deben trabajar juntos para crear un entorno más seguro y saludable para los jóvenes y es fundamental romper el tabú en torno a la salud mental y fomentar una cultura de cuidado y apoyo.

Hasta el 20 de diciembre fecha límite para recibir el pago de aguinaldo

Si trabajaste todo el año te corresponden 15 días mínimo.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El pago de aguinaldo corresponde a 15 días de trabajo cuando se hayan cubierto los 365 días laborales que establece el año, explicó desde Coatzacoalcos la contadora, Raquel López Ruiz.

“Por ley todos los trabajadores que tengan un trabajo subordinado y que tengan una relación laboral subordinada, que hayan prestado sus servicios en el ejercicio, vamos a suponer si empezaron del primero de enero al 31 de diciembre, por ley les corresponde 15 días de aguinaldo”, comentó.

Mencionó que el pago de aguinaldo correspondiente a 30 días es una propuesta que todavía no se aprueba por ley, por ende, el monto sigue siendo de 15 días.

La especialista detalló que en casos donde no se haya trabajo durante todo el año se debe aplicar una regla de 3 para determinar el monto que deberá recibir el trabajador.

“Tendríamos que sacar una reglita de tres tan fácil, si 365 días trabajé y me corresponden 15 días de aguinaldo, bueno, si trabajé 200 días cuanto me corresponde, 200 por 15 entre 365 y voy a obtener el número de días que me corresponde, eso lo multiplico por el salario diario que estoy percibiendo y esa sería la remuneración”, precisó. Finalmente, recordó que la fecha límite para recibir el aguinaldo acorde a la ley es hasta el 20 de diciembre, no obstante, en algunos casos pueden llegarse a otros acuerdos con el trabajador, pero debe ser consensuado.

IRIS ROMÁN

Al encabezar el primer aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, con lo cual se completan los 1,554 kilómetros de vía, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que este transporte ferroviario es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación con un pueblo consciente y politizado.

“El Tren Maya le dice al mundo —que se oiga bien y que se oiga lejos— que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos, con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano. El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor, y que a México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”, destacó.

Reconoció que el Tren Maya es uno de los grandes legados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, felicitó a los trabajadores de la construcción, a antropólogos y arqueólogos, a las empresas constructoras, al Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por hacer posible este proyecto integral, que comprende un recorrido total de 1,554 kilómetros de vía ferroviaria, que cubren toda la península y que cruzan cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“El Tren Maya levanta en su grandeza un símbolo en contra de la discriminación, el racismo y el clasismo del antes y el de ahora. El Tren Maya significa, además, justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México; es decir, el Tren Maya no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”, agregó.

Puntualizó que como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas (ha), protegiendo y fomentando la naturaleza, así como al turismo sustentable. Destacó que se consolidará el Tren Maya al convertirlo también en un sistema ferroviario de carga y conectarlo con el Tren Interoceánico. Además de que los trenes de pasajeros se irán al norte del país con la construcción de las rutas MéxicoNogales y México-Nuevo Laredo. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez anunció que en 2025 iniciarán la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, lo que va a permitir su conexión con el Corredor Interoceánico.

Resaltó que como parte del proyecto integral del Tren Maya, contribuyeron

Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya e inaugura los tramos 6 y 7

Con la puesta en marcha de los tramos 6 y 7, que van de Escárcega a Chetumal, quedan inaugurados los 1,554 km del proyecto ferroviario Tren Maya que cruza cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum; de seis complejos hoteleros aledaños a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Tulum, Calakmul y Edzná; de 43 instalaciones de la Guardia Nacional; de cinco complejos de oficinas para empresas sectorizadas de la Defensa; del Hospital General

“Agustín O´Horán” de Mérida Yucatán; de la remodelación del Estadio de béisbol Kukulkán en Progreso; de los parques recreativos La Plancha, Nuevo Uxmal y el Ecoparque “La Ceiba”; de la remodelación del Museo Histórico de la Ciudad y del Aeropuerto Internacional de Chetumal; del proyecto Puerta al Mar en Carrillo Puerto; así como del

mantenimiento a 1,325 kilómetros de carreteras federales. Por su parte, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que con la construcción del Tren Maya se generaron más de 600 mil empleos y se avanza con la creación de polos de desarrollo en cada una de sus 34 estaciones.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, anunció que, en el marco de los beneficios del Tren Maya, a partir del 1 de enero de 2025 la Isla de Cozumel será incluida en el Decreto de Estímulos Fiscales Región Frontera Sur.

Además, de que se entregarán títulos de propiedad a familias de Kuchumatán y Maya Balam, del municipio de Bacalar. Al finalizar el evento, la titular del Poder Ejecutivo Federal, en conjunto con las autoridades federales y estatales, encabezó la cancelación del timbre postal conmemorativo del Tren Maya.

Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Las y los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tabasco, Javier May Rodríguez y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández. El subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes Loza; la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ileana Villalobos Estrada; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González; los supervisores honorarios del Tren Maya, Daniel Chávez Morán y Felipe de Jesús Ramírez Gutiérrez. Así como el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González.

Celebración en grande con eventos de Brilla Martínez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Brilla Martínez ya es todo un referente regional por la gran variedad de actividades que se presentan en el marco de la Villa Iluminada, un gran acierto de la administración de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y el equipo del Gobierno de Martínez de la Torre en coordinación con escuelas, instituciones y promotores culturales, que en conjunto crean el mejor escenario para celebrar en familia estas fiestas decembrinas.

En primer lugar, los niños de las escuelas de educación preescolar acompañados de sus papás y maestros ataviados con trajes alusivos a la temporada recorrieron la a venida Maximino Ávila Camacho derrochando su espíritu navideño y contagiando a los presentes en su andar, terminando su recorrido en el parque para dar inicio al Winter Fest de UGM.

La Universidad del Golfo de México presentó un recorrido musical por varias generaciones, deleitando a quienes abarrotaron la carpa del parque central y la Avenida Pedro Belli, cantando, bailando y disfrutando del show que las chicas y chicos de la UGM prepararon para todos los martinenses.

Posteriormente tocó turnó a los infantes del CAIC DIF, quienes presentaron su Festival Navideño, en

el que cantaron y bailaron las melodías más tradicionales de nuestro país, con una gran recepción del público presente. Para cerrar correspondió al talento

local subir a la tarima de la Villa Iluminada, logrando una presentación de primer nivel, primero con El Contrario y su talento urbano para cerrar con

el sabor de e l Pollo y sus teclados, un cierre espectacular para esta edición de Brilla Martínez que está superando expectativas.

Alcalde Salvador Murrieta enciende espectacular árbol de Navidad

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Con un colorido, lucido desfile navideño y el encendido del árbol con nieve, el alcalde Salvador Murrieta Moreno encabezó las actividades, donde se ilumina y vive la magia de la Navidad, mismo que representa un atractivo para las distintas familias del municipio y la región.

Fue durante este sábado 14 de diciembre, por las principales calles se llevó a cabo el tradicional desfile, donde participaron distintos contingentes con vestuarios alusivos a la Navidad, además la caracterización de santa Claus , como la representación de la temporada navideña.

Posteriormente, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezó el encendido del monumental árbol de Navidad, adornado con estrellas, y envuelto con escarcha en tonalidad verde, mismo que se convierte en el pino más alto de la región al medir más de 30 metros.

Dentro de la época navideña, el alcalde Salvador Murrieta Moreno impulsa a Tlapacoyan, al estar catalogado con la

llegarán a Tlapacoyan en la época navideña. El mandatario local destacó que las festividades navideñas tienen como significado y/o representación el reencuentro y reconciliación entre familiares, amigos cercanos, y con ello la representatividad a través del árbol navideño, pesebre, corona de adviento, villancicos y la cena de Nochebuena del próximo 24 de diciembre. EN TLAPACOYAN

designación de municipio con vocación turística, donde el espectacular y monumental árbol de Navidad, una vez más enaltece las fiestas decembrinas. Destaca que el encendido del árbol, era ya esperado por diversas familias y quienes a partir de este momento podrán acudir al parque central, Luis Escobar Toledano, donde podrán tomarse la foto del recuerdo, siendo todo un atractivo turístico para los visitantes y de quienes

JUEGO DE OJOS

El complot mongol

Filiberto García es un detective que navega por el barrio chino de la región más transparente del aire para desmantelar un complot que amenaza la paz mundial.

En esta odisea no sólo lidiará con agentes de las más siniestras corporaciones criminales de subversión y espionaje, el FBI y la KGB… además enfrentará corruptelas policiacas, reveses políticos e intrigas de las rémoras mexicanas y asiáticas que viven de la transa y el cochupo en el arrabal asiático en el que está inmersa la calle Dolores, dejando en su camino un número considerable de muertos.

El complot mongol es el título de la novela más exitosa de Rafael Bernal, pionera en el género negro mexicano que abreva en la veta iniciada por Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Quizá a ella debe Bernal no haber caído en el olvido, aunque se publicó tres años antes de su muerte, en 1969, en el despertar político y social del México moderno. Desde entonces, por su calidad literaria ocupa con justicia un alto lugar en la literatura mexicana.

Se trata de un retrato oscuro de la vida en los barrios bajos de la Ciudad de México a mediados del siglo pasado que pone en escenario un desfile de personajes vulnerados por la maraña de sus propias pasiones, en un ambiente viciado por la corrupción y la violencia y recoge bien tanto el aspecto físico y el despertar de lo que más tarde sería la ciudad más grande del mundo, como el ambiente político y social que entonces se respiraba. Rafael Bernal fue un excelente escritor que no ha recibido el reconocimiento que merece. Entre los quince libros de su autoría hay novela, teatro y cuento. Fue también diplomático, guionista y un periodista versátil que incursionó tanto en medios impresos como electrónicos. Murió en 1972, pero no fue sino hasta el 2002 que en una especie de reivindicación o tardío homenaje, el Conaculta editó Caribal, novela que había publicado por entregas en La Prensa

unos cincuenta años atrás. El lenguaje de El complot mongol es un elemento que contribuye a recrear el clima de la época. García es un hombre de acción, brusco y tosco, de algún modo antítesis del detective razonador y de pensamiento lógico que suele encontrarse en otras novelas policiacas. Tiene su propia filosofía de la vida y de la política, así como un singular lenguaje coloquial que permite al lector relacionarse con este atractivo personaje nostálgico de la Revolución.

Tiene expresiones como “jíjoles”, “maje” o “hacerle a la novela Palmolive”, que ubican con precisión una época y una generación, que, a la lectura 55 años después de publicada la novela, deslavan un poco al personaje que intenta presentarse como rudo y lo hacen ver un tanto sensible. No obstante este detalle, mucho más perceptible para los lectores locales, resulta sorprendente la vigencia y actualidad que mantiene la novela, en el lenguaje, en estructura y en el oficio para contar la trama.

García es un antihéroe en el que combinan perfectamente los muchos muertos que tiene en su trayectoria de matón y una actitud de caballero medieval mexicanizado que se ruboriza frente a la mujer que ama, y aún más, se enamora.

La acción de El complot mongol se desarrolla en el céntrico Barrio Chino de la ciudad de México, en realidad una sola calle, la de Dolores, en la que el detective mexicano tiene como encomienda desentrañar un complot internacional que a la postre resulta no ser más que un intento casero de golpe de Estado.

Para los lectores aficionados al género negro, mexicanos o latinoamericanos, poco habituados a los escenarios domésticos y a los detectives nativos, el pretexto de la novela está muy bien trabajado. Para incursionar en el género, Bernal crea una historia verosímil que se asocia a elementos exóticos de la intriga internacional, una trama policiaca donde aparecen chinos, gringos y rusos. El contexto se tra -

baja adecuadamente en favor de la crónica que se narra, porque la época de la guerra fría da marco a una hábil narración mexicana.

Este telón de fondo le permite a Rafael Bernal presentar algunos de los problemas políticos de la época, como la relación Este-Oeste en el plano internacional y en el doméstico, y esbozar un retrato de la política nacional, ambos con buenas dosis de humor y sátira.

El humor, ese elemento codiciado por escritores y agradecido siempre por los lectores, está impecablemente manejado en la novela. Con humor y con sarcasmo trata Filiberto García no sólo los hechos que van ocurriendo a lo largo de la novela sino que en ese tono están trabajadas sus reflexiones sobre temas más personales y recurrentes como el amor y la muerte.

Por lo que se refiere a la política, el humor también sirve para presentar las costumbres locales y foráneas de corrupción, traición y violencia que irremediablemente se asocian al poder. Bernal se propuso una historia que cumpliera con los cánones del género negro y lo logró con gran eficacia narrativa, que hace nada desdeñable su contribución a la literatura mexicana en este género.

Se nota también su oficio de escritor en el equilibrio que logra entre los monólogos del protagonista y los diálogos. Un recurso técnico un tanto osado para la época y para el tipo de novela, son los largos párrafos de monólogo del protagonista, de hasta dos páginas de extensión, pero de tal modo ágiles que pasan desapercibidos y marcan el ritmo de la novela entre los acontecimientos y la percepción del protagonista acerca de ellos.

La relectura de El complot mongol permite comprobar que los años han hecho bien a este texto, sencillamente porque se trata de una excelente novela. Puedo confesar mi equivocación cuando, hace años, percibí cierta exageración en algunas afirmaciones de Mempo Giardinelli, quien escribió en El

género negro que “no sólo es una de las grandes obras del género policiaco latinoamericano, y una pieza fundacional de la literatura negra mexicana, sino que es una de las más bellas novelas mexicanas de este siglo”.

El llamado género negro ha tenido históricamente amplios grupos de lectores en nuestro país. Recuerdo una famosa camarilla de reporteros policiacos de los cincuenta que habrían de brillar en el periodismo mexicano en la segunda mitad del siglo, entre ellos Manuel Buendía, Carlos “El comandante” Borbolla, Alberto Ramírez de Aguilar y Jorge “El güero” Téllez, quienes con verdadera pasión devoraban novelas negras para aplicar a su oficio las técnicas de los escritores del género. Era fama pública que con frecuencia desentrañaban casos policiacos antes que los detectives, lo que no siempre abonaba a la buena relación entre esos bandos. Pero la afición al género trascendía el ámbito de las redacciones de la nota roja. El periodista coatepecano Gregorio Jácome visitó la Capilla Alfonsina en 1999 y se enteró de que Alfonso Reyes se despejaba de las fatigas académicas leyendo novelas policiacas hasta la madrugada. “Desconozco”, dice Jácome, “si esa afición de Alfonso Reyes por el género oscuro de la literatura fue alguna vez público. Lo cierto es que autores como Montalbán o personajes como Pepe Carvalho hacen que la novela policiaca sea lectura agradable, sobre todo cuando se lee, como don Alfonso, por las noches y uno termina por soñar que es el estimado Watson”.

En estos días en que atestiguamos el enfrentamiento entre gringos y chinos por dominar comercialmente al planeta -dado que los golpes de Estado ya se dieron allá y acá bajo nuestras propias narices y con el aval electoral de hordas de zombis-ciudadanos- la relectura de El complot mongol del llorado Rafael Bernal puede ser un remanso oxigenante de buen humor.

juegodeojos@gmail.com

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ DE ARMAS

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Ponen en operación

laboratorio de control de calidad en la CMIC Veracruz Sur

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Veracruz Sur puso en operación un moderno laboratorio de control de calidad, el primero en su tipo en la región.

El presidente de la CMIC, delegación Coatzacoalcos, Iván Ordaz Aréchiga, afirmó que es una meta cumplida contar con el laboratorio de control de calidad; se trata de un proyecto que venían trabajando desde administraciones atrás.

“Éste laboratorio es un complemento para el tema de las obras, de nuestra industria, tenemos el respaldo técnico y la experiencia con especialistas en el tema, catedráticos de la UV”, apuntó durante la inauguración.

Agregó que es un alcance técnico clave que fortalecerá la competitividad y la calidad en las obras de la región.

El soporte de este laboratorio tiene el reconocimiento de la Entidad Mexicana de Acreditación AC (EMA) que reconoce la confiabilidad técnica de los materiales que utiliza la industria de la construcción principalmente concretos y terracerías, lo cual le da certeza a la calidad de obras del sector privado y la obra pública de los tres niveles de gobierno.

Este activo de control de calidad dará servicios a los agremiados y al público en general, estará operado por personal altamente capacitado para ofrecer la confianza de que las obras en Coatzacoalcos y sus alrededores cumplan con los más altos estándares de seguridad, durabilidad y calidad.

Con ello se tendrá la certidumbre de tener obras sustentables de impacto en el desarrollo de infraestructura industrial, urbana y social.

Con esta nueva herramienta, la CMIC Veracruz Sur se posiciona a la vanguardia en recursos técnicos de avanzada tecnología para darle sustento a proyectos de construcción de calidad certificada.

El laboratorio ofrecerá servicios especializados en diversos tipos de ensayos, entre los que se incluyen pruebas de resistencia de materiales, análisis de suelos, estudios de concretos y más. Esto permitirá optimizar recursos, mejorar la ejecución de los proyectos y garantizar que los resultados de cada obra estén a la altura de las expectativas de los inversionistas y la sociedad en general.

“Este laboratorio no es solo una inversión en infraestructura, es un compromiso con la calidad y la seguridad de las construcciones en la región”, comentó Álvaro Ruiz, Vicepresidente de la CMIC.

A través de este espacio, dijo, impulsamos la competitividad de nuestros agremiados y promovemos una cultura de excelencia que beneficiará a toda la comunidad.

Nhale anuncia infraestructura estratégica para la zona norte

ÁNGELES ANELL PÁNUCO

Durante la inauguración de una planta procesadora de asfalto en Pánuco, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció el inicio de la ampliación y rehabilitación de la carretera federal 127, que conecta Pánuco, Tantoyuca y Tuxpan.

Cómo dio a conocer en campaña, la obra se realizará como parte de un compromiso coordinado entre el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y su administración.

Además, informó sobre el inicio inmediato de la rehabilitación de la vía como parte de un compromiso conjunto con la Presidenta, en tanto, la carretera se ampliará de 7 a 12 metros de ancho.

“Es necesario realizar un trabajo integral en la carretera 127, la vamos a recorrer y me comprometo, junto al secretario de Comunicaciones y Transportes, a que los trabajos inicien este año”, señaló.

La Gobernadora de Veracruz también dio a conocer un convenio para que la planta opere las 24 horas del día, destinando parte de su producción a las labores de rehabilitación y ampliación de la carretera. Además, evaluará la viabilidad de establecer una segunda planta procesadora para atender la creciente demanda de infraestructura vial en la región.

En su encuentro con ciudadanos y alcaldes de la zona, destacó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, a través de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, enfocándose en el dragado de lagunas y ríos del norte para garantizar el abastecimiento y resolver problemas relacionados con el recurso.

En esta visita a Pánuco, el primer municipio del norte que recorre como Gobernadora, supervisó junto al alcalde Óscar Guzmán de Paz la planta generadora de energía eléctrica a partir de paneles solares, que gestionó cuando fue secretaria de Energía, además de inaugurar la Unidad Básica de Rehabilitación y el Instituto Municipal de las Mujeres.

Acompañaron esta visita la senadora Raquel Bonilla Herrera, las diputadas federal, María del Carmen Pinete Vargas, y local, Lucía Begoña Canales Barturen; la presidenta del DIF municipal, Maritza González Ortiz. Alcaldes y alcaldesas de Chinampa de Gorostiza, Gabriel Morelos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Vestidos de sus pesados trajes que usan para ir a las emergencias, salvar vidas y a su vez protegerse, es como corrieron tres bomberos de Coatzacoalcos por el Túnel Sumergido, logrando una gran hazaña.

Un trayecto de 5 kilómetros cargando la indumentaria pesada puesta significó un reto, sin embargo, los bomberos del aeropuerto de Minatitlán Juan García, Juan Carlos González y Alejandro Bernal no se rindieron y cruzaron la meta.

“Algo muy duro corriendo con un

Francisco; Chontla, Néstor Enrique Sosa Peña; El Higo, Víctor Manuel de la Garza Sánchez; Ozuluama, Agustín Ramos Hernández; Pueblo Viejo, Valeria Nieto Reynoso; Tampico Alto, Vanessa López Rangel; Tancoco, Celerino Hernández Mena, y Tantima, Rosalía Muñoz Mendo.

SUPERVISA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE

GARCÍA PLANTA SOLAR DE PÁNUCO

En su primera gira en la zona norte como gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García supervisó los trabajos de la planta solar ubicada en el libramiento Pánuco. Junto con el alcalde Octavio Guzmán de Paz, la mandataria estatal, reiteró que personal capacitado en el tema está a cargo de este generador de energía renovable en apoyo de la región.

El proyecto fue impulsado por Nahle García, cuando estuvo al frente de la Secretaría de Energía, y ahora como Gobernadora del Estado, reafirma su compromiso para todo el pueblo de Pánuco.

BECAS PARA ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Y ELIMINACIÓN DEL PAGO DE INSCRIPCIONES EN LOS TECNOLÓGICOS

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció desde la zona norte la implementación de un programa de becas dirigido a 5 mil estudiantes de nivel superior en situación de escasos recursos, el cual ofrecerá pagos bimestrales para que puedan continuar su preparación académica.

En el compromiso por transformar la educación, garantizar la inclusión y reducir la deserción escolar, especialmente por la falta de recursos económicos, también recordó que quienes que ingresen a los tecnológicos ya no deberán pagar inscripción escolar.

“Es un derecho que nuestros jóvenes puedan acceder a la educación y continuar preparándose. Estas becas, además de las federales, son un apoyo directo del Gobierno del Estado a los estudiantes de los Tecnológicos”, expresó la gobernadora.

Además, Nahle García destacó que se pondrá en marcha un programa similar para brindar becas a niñas y niños de preescolar que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.

En otro orden de ideas, la Gobernadora dijo que ya está marcha el programa Nunca es tarde para aprender, para erradicar el analfabetismo en Veracruz, estado que lamentablemente ocupa el primer lugar en este rubro a nivel nacional.

La estrategia consiste en núcleos de alfabetización en diversas comunidades, apoyados por maestros indigenistas. “Nuestro objetivo es claro: erradicar el analfabetismo en los próximos seis años”.

INAUGURA LA GOBERNADORA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN Y EL IMM

En su visita a la zona norte de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM). Acompañada de la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Maritza González Ortiz, la Gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con la salud y el bienestar de todos los habitantes de la región.

Tanto el Gobierno estatal como el municipal trabajan de manera coordinada para abordar los temas sociales, logrando resultados positivos para la ciudadanía; también estuvo presente el alcalde Óscar Guzmán de Paz y autoridades de la región.

Corren con todo y su equipo

de emergencias Bomberos

equipo de bombero. Pero gracias a Dios porque nos ayudó hasta el final, se cumplió la meta, la cual era llegar al final, gracias a mis compañeros que estuvieron ahí”, relató Juan García.

El tiempo que se llevó en la carrera fue de 53:30, pues no es nada fácil correr con el equipo.

La carrera se celebra una vez al año y es única, pues pasan por el túnel sumergido los participantes en la iniciativa del grupo Impulso Wellness.

A través de redes sociales, el coach Juan Arjona reconoció la acción de los rescatistas, no solo por su participación en esta carrera sino por el trabajo que realizan diariamente.

POR EL TÚNEL SUMERGIDO
Primera

MÉXICO Y EL MUNDO

Dan mil 161 mdp para despidos y retiros voluntarios

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Para el próximo año, el Programa de Separación Laboral contará con mil 161 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados. Esa asignación se da a la par de la extinción de siete órganos autónomos: el Instituto Nacional para la Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, (Mejoredu), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Contra el primer año del sexenio anterior, cuando se contó con mil millones de pesos, es un aumento de 16.1% para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar gastos por la compactación de la estructura de la Administración Pública Federal (APF) y, en su caso, de los Órganos Constitucionales Autónomos.

Al inicio de la pasada administración se planteó eliminar 479 plazas de directores generales adjuntos en la APF, que generarían un ahorro de 700 millones de pesos vía la política de austeridad republicana. El Programa de Separación Laboral es un mecanismo para cubrir una compensación económica a los servidores públicos por la terminación de la relación laboral como consecuencia de reestructuraciones a la APF, la desincorporación de entidades, la cancelación de plazas o la eliminación de unidades administrativas de las dependencias o entidades.

Dicho programa está a cargo de la Dirección General Adjunta de Estrategia y Política Presupuestaria de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda.

Como efecto de la reforma constitucional para desaparecer siete órganos autónomos, se eliminarán duplicidades funcionales y se promoverá la austeridad. Así, los recursos y funciones de los entes extintos se transferirán a dependencias federales.

El objetivo es simplificar estructuras y reducir costos, destinando los ahorros al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los cambios legales deberán efectuarse en un plazo de 90 días. Se prevé la desaparición de los puestos de la comisionada presidenta de la Cofece, con un sueldo mensual de 135 mil 351 pesos, y sus comisionados, quienes ganan 135 mil 87 pesos, así como de las prestaciones en efectivo y especie.

De igual manera, de los directores generales, jefe de unidad, director ejecutivo, coordinador general, subdirector general, jefes de área y del personal de enlace y operativo.

En el IFT se tendría un ahorro por el sueldo asignado al presidente, cuyo monto mensual asciende a 143 mil 489 pesos; de los comisionados, por 140 mil 354 pesos, y de 12 puestos que están por debajo.

En el INAI los sueldos del presidente y comisionados son de 162 mil 148 pesos al mes, y el de un secretario de 146 mil 851 pesos como máximo. Las demás percepciones salariales van desde 20 mil 907 pesos máximos para un auxiliar administrativo, 27 mil 192 para un chofer, hasta 136 mil 883 pesos de un director general/jefe de ponencia contralor.

Poder Ejecutivo publica lista de candidatos para ministros de la Corte

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publicó la lista final de 229 candidaturas a participar en la elección para ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el listado, destacan nombre como Guillermo Valls Esponda,

presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa e hijo del fallecido exministro Sergio Valls Hernández; el expriista Eduardo Andrade Sánchez y Paula María Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

Las tres listas de los comités de evaluación de los poderes

de la Unión serán sometidas a un proceso de insaculación para ajustarlas al número de candidaturas que se requieren para cada cargo en disputa, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre. La primera elección del Poder Judicial está programada para el domingo 1 de junio de 2025.

Gobierno alista 85 mmdp para subsidios de la CFE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con todo y el arranque de la estrategia nacional eléctrica del nuevo gobierno y las afirmaciones de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue rescatada en el sexenio anterior, el actual régimen le otorgó 84 mil 800 millones de pesos en subsidios a la empresa para cubrir sus pérdidas operativas para 2025.

De acuerdo con cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, la CFE dispondrá el siguiente año de 4% más recursos para ese concepto en comparación con lo aprobado para 2024, y al mismo tiempo convierte la cifra en la mayor reportada desde 2017.

Estos recursos los aporta la Federación sobre todo para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas, y que no se vea reflejado el aumento de costos de operación de la empresa en los recibos de luz.

El gobierno pasado y el actual se han comprometido a que las tarifas de electricidad no aumenten más allá de la inflación. Han cumplido la promesa, pero a costa de más recursos públicos invertidos y sin que la CFE reporte ganancias.

De hecho, la empresa informó que de enero a septiembre de este año erogó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, un aumento de 6.5% contra el mismo lapso de 2023.

Sin embargo, la empresa ha reportado en el mismo periodo pérdidas netas por 85 mil 800 millones de pesos, reflejo de su exposición y dependencia al gas natural, un recurso fósil para generar electricidad en plantas de ciclo combinado principalmente.

La empresa importa la totalidad de ese insumo y depende de los precios

internacionales y de las variaciones del tipo de cambio, factor que este año no le ha favorecido por la depreciación del peso frente al dólar observada desde junio.

SITUACIÓN COMPLICADA

“De no haberse tomado las acciones de rescate emprendidas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE estaría generando 20% de la energía de este país. Por ese rescate, hoy podemos plantear un programa muy serio y ambicioso de transición energética”, dijo la empresa en un comunicado la semana pasada.

Según los reportes financieros de la CFE, en el sexenio anterior, contando de enero de 2019 a septiembre de 2024, tuvo pérdidas por 117 mil 500 millones de pesos, no ha alcanzado sus objetivos de energías limpias, ha dependido cada vez más del gas natural de EU, aún no otorga el servicio de electricidad a más de 700 mil personas en el país y cada año hay más apagones.

Casiopea Ramírez, socia gerente en Fresh Energy Consulting, explicó que la razón principal del aumento en recursos para subsidios es que CFE no recupera sus costos de producción de electricidad.

“Mientras CFE mantenga altos sus costos de producción, con una cuota mayoritaria de participación en la generación de energía a base de las plantas más caras y no se le permita recuperar esos costos, las pérdidas van a seguir”, dijo a EL UNIVERSAL.

Para Carlos Flores, experto en temas de energía, el problema es multifactorial, pues CFE tiene una matriz de generación mal mantenida y tendiendo a la obsolescencia, así como un recurso humano mayor al necesario y con onerosas prestaciones. También tiene costos

financieros crecientes porque cada vez se endeuda a tasas más altas para así lograr atraer a inversionistas, y enfrenta el impacto negativo provocado por la devaluación del peso, pues tiene tanto deuda como compras de insumos en dólares. “Por alguna extraña razón, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum parecen creer que, si CFE vende más, entonces ganará más. No son los ingresos los que tendrían que aumentar en la empresa, sino las utilidades, y esas sólo crecerán cuando logre ser eficiente y competitiva. Lastimosamente, ninguna de las reformas parece tener esos dos objetivos”, dijo Flores en entrevista.

COSTOS CRECIENTES

Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, explicó que además de ese subsidio claramente identificado en el presupuesto, la CFE da más recursos a su filial de suministro, que es la que se encarga de llevar la luz a los usuarios a través de sus filiales de transmisión y distribución, en una operación sin fundamento y disfrazada.

“Aun con esto, transmisión y distribución tienen ganancias; depende del año, y van por ahí de 10 mil millones de pesos. ¿Qué es lo que sucede? La generación tiene pérdidas por sus costos tan altos, y ahí es donde se pierde todo”, señaló.

Ante ello, la nueva administración espera concretar la reforma energética con las leyes secundarias y eliminar las filiales, lo que puede volver más opaca la operación, el flujo de información operativa y financiera, y motivar el uso de subsidios y recursos públicos para continuar con el fortalecimiento de la empresa, mientras avanza a paso lento en su mejora estructural y sus metas de transición a fuentes limpias.

MÉXICO Y EL MUNDO

Sepomex lanza estampilla conmemorativa por aniversario del Tren Maya

EL UNIVERSAL CHETUMAL, QR.

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) emitió hoy la primera estampilla conmemorativa, a un año de la entrada de operaciones del polémico Tren Maya.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la directora general del Sepomex, Violeta Abreu, indicó que el diseño de la planilla, con 25 estampillas, estuvo a cargo de José Briseño y Ariadna B. Gómez — diseñadores de la Sedena— y tuvo un tiraje de 750 mil.

En la planilla con las estampillas aparecen los 7 Tramos del Tren en cinco estados y es un recuento de la artesanía, la arqueología, de la flora y la fauna, describió.

“Acabamos de terminar la ceremonia, con la señora presidenta (Claudia Sheinbaum) de cancelación del primer día de circulación de este maravilloso timbre postal conmemorativo”.

“No solo es un año de que el Tren Maya está circulando, sino también a través de estas imágenes vamos a dar cuenta de los mil 554 kilómetros qué este tren está recorriendo por el sureste mexicano”, dijo, desde la estación del ferrocarril, en Chetumal, capital de Quintana Roo.

La funcionaria indicó que a partir de mañana las estampillas se pondrán a la venta en todo México, a través de las oficinas postales del país y en plataformas electrónicas del Sepomex: correos click.gob.mx.

“Vamos a recorrer 2 mil 200 municipios con el timbre y 191 países del mundo a donde llega el Servicio Postal Mexicano”, detalló.

Estedomingoeltrencompletó el circuito de vías férreas que conectan a Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y 34 estaciones.

Las obras no están concluidas, pero se inauguraron hoy sus dos últimos tramos, el 6 y 7, que van de Tulum a Chetumal y de esta capital a Escarcega, en Campeche.

La cancelación del timbre, que rinde homenaje al megaproyecto, fue atestiguada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, en conjunto con gobernadores del sureste y titulares del gabinete federal.

A decir del director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, la estampilla celebra “la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, la grandeza de la ingeniería mexicana y el respeto por el medio ambiente”.

Sector pesquero en Yucatán enfrenta escasez de pulpo

EL UNIVERSAL PROGRESO, YUC

Los frentes fríos no solo han paralizado la pesca en los puertos de Yucatán, pues además han provocado la escasez de pulpo por lo que de nada ha servido la ampliación de la temporada de captura del molusco.

Sobre el tema, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), confirmó la escasez del pulpo, principalmente de la especie “Patón”, ya que los vientos que traen los “nortes” han alejado al molusco a aguas más profundas.

Indicó que ahora para capturar la especie, los barcos de la flota mayor acuden por la zona oriente e inmediaciones de las islas de Holbox y Contoy en el mar Caribe.

Precisó que el molusco busca aguas más cálidas, ya que en aguas de Yucatán los frentes fríos han hecho descender la temperatura del mar.

El líder pesquero manifestó que, en años anteriores, el pulpo patón era fundamental para la temporada por los grandes volúmenes que se capturaban de hasta cinco mil toneladas, lo que representaba buenas ganancias a los pulperos.

Hay que recordar que la temporada de pulpo concluirá el próximo 31 de diciembre.

México acumula 20 mil 931 casos por dengue

Lanzan estampilla conmemorativa por el primer año del Tren Maya. Foto: Adriana Varilla

Su diseño se sustenta sobre cuatro pilares que representan la filosofía, la misión, la visión y el objetivo del proyecto, indicó el militar.

Los pilares citados por Lozano Águila son los presuntos beneficios para comunidades locales; el enfoque ambiental —altamente cuestionado por organizaciones civiles, académicos y científicos—; y el testimonio del respeto por la biodiversidad, también puesto en duda.

Para el funcionario militar, el timbre postal es “un homenaje a la ingeniería mexicana y en particular a la ingeniería del Ejército y un canto de gratitud” al esfuerzo de los trabajadores. En las obras del Tren Maya participaron los consorcios Mota-Engil, Carso, Grupo Azvi e Ica, que participaron y ganaron las licitaciones correspondientes.

Los trenes fueron fabricados en Ciudad Sahagún, Hidalgo y ensamblados en Cancún, bajo la coordinación de la empresa ALSTOM.

La flota ferroviaria se divide en 3 tipos de trenes: Regular, Turista y Larga Distancia.

En tan solo una semana se confirmaron 3 mil 436 personas contagiadas con el virus y 21 decesos.

PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO

Hasta el pasado 09 de diciembre, en 30 entidades, nuestro país acumuló 120 mil 931 casos de dengue con el reporte de 362 muertes.

Por lo anterior, en tan solo una semana se confirmaron 3 mil 436 personas contagiadas con el virus y 21 decesos.

De acuerdo al panorama epidemiológico del dengue, los estados que concentraron el 42% del total de casos fueron:

» Jalisco con 19 mil 854

» Nuevo León con 10 mil 319

» Veracruz con 7 mil 887

» Guerrero con 6 mil 783

» Morelos con 6 mil 438

Durante la semana epidemiológica número 49, de los 120 mil 931 casos confirmados, 66 mil 401 fueron reportados como dengue no grave; 54 mil 530 como dengue con signos de alarma y dengue grave.

50 mil 578 por dengue con signos de alarma y 3 mil 952 como dengue grave.

El serotipo 3 del dengue, es el que siguió presentando mayor circulación.

Las dos entidades que se mantuvieron sin casos fueron la Ciudad de México y Tlaxcala.

DECESOS POR DENGUE

Las 362 defunciones que ocurrieron en lo que va del año debido a esta enfermedad viral se reportaron en 21 estados, informó la Secretaría de Salud.

Las entidades con el mayor número de fallecimientos fueron:

» Morelos con 53

» Guerrero con 51

» Nayarit con 33

» Michoacán con 29

» Jalisco y Oaxaca con 28

MÉXICO Y EL MUNDO

Inicio de vacaciones genera filas en puentes de Reynosa

El inicio del período vacacional propició filas de hasta dos horas en los puentes internacionales de Reynosa, Tamaulipas, así como centros comerciales abarrotados en McAllen, Texas

Desde temprana hora, los cruces de Reynosa con Mission, Hidalgo y Pharr, Texas, lucieron kilométricas filas de vehículos en su mayoría de los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

Desde hace una semana, se anunciaron descuentos de un 30 y hasta un 75 por ciento de descuento en la mayoría de los comercios de la Plaza Mall en McAllen, Texas por lo que familias enteras, acudieron a aprovechar las ofertas.

Incluso, se registró la apertura de tiendas de artículos de diversas licencias con grandes descuentos por lo que los clientes esperaron hasta las 11:00 horas para que se abrieran las puertas.

Apenas se levantaron las cortinas, las personas entraron en desbandada encontrando al interior artículos con precios que variaban desde los 10 y hasta los 70 dólares

Ante las largas filas en los puentes internacionales, usuarios de redes sociales recomendaban paciencia ya que el tiempo de cruce era de hasta dos horas.

La desesperación de algunos conductores los llevó a intentar meterse a las filas para cortar distancia, sin embargo, esto provocó embudos en diversos puntos de los puentes, haciendo más lenta la espera.

Cabe destacar que al menos en el puente Reynosa-Hidalgo del lado americano, se realizar trabajos para instalar sistemas de rayos X por lo que al menos cuatro carriles se encuentran cerrados.

Esto, hace más lentos los cruces pues al llegar a las casetas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Estados Unidos.

Además, se espera la llegada de cientos de familias de paisanos provenientes de Estados Unidos que acuden a México a pasar las fiestas decembrinas en territorio nacional.

Monreal respalda llamado de Sheinbaum a líderes de Morena

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su respaldo al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a los líderes de Morena en el Congreso de la Unión para arreglar sus diferencias y mantener la “cabeza fría”, luego de la confrontación generada por supuestas irregularidades en contratos suscritos en la legislatura pasada y que Adán Augusto López llamó “negocitos añejos”.

“El llamado de la presidenta de la República el día de ayer es oportuno. Tiene eco en mí, por lo que atenderé su sugerencia. Pero sí es importante aclarar la verdad. Yo no voy a aceptar que por actitudes falsas se me lastime. Entonces sí voy a hacer caso, pero tienen que aclarar todo”, declaró a EL UNIVERSAL.

El diputado Monreal Ávila señaló que los montos que dio a conocer el senador Adán Augusto López de dos contratos son falsos.

Además, insistió en que no se recortó el presupuesto del Senado para 2025.

“No es cierto, es muy sencillo. Se le subió tres por ciento con respecto al presupuesto de este año, de 4 mil 955. 2 millones de pesos, a 5 mil 103.8 millones, un aumento de 148 millones de pesos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, advirtió sobre el peligro que representa la contaminación con fentanilo de las aguas residuales que desembocan en los océanos de México.

En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, denunció la amenaza que esto representa para la vida marina y humana, además de ser un problema grave de medio ambiente, salud y seguridad.

Acompañado del ambientalista

Ignacio Loera, del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista indicó que este problema se da porque no se combate al crimen organizado, por los laboratorios clandestinos, y porque el fentanilo que se utiliza para medicinas tiene un manejo inadecuado.

Además, dijo, tiene que ver con la falta de un tratamiento de agua residual eficiente, la disminución presupuestal a la Conagua y por no asignar recursos para investigación.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que los residuos de la producción ilegal y el mal manejo de los desechos del fentanilo que se utiliza para la industria farmacéutica ante la falta de un buen proceso del agua residual, terminan en el océano contaminando y poniendo en peligro la vida marina y humana.

Por otra parte, desmintió que no haya habido consenso de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para emitir un comunicado en su apoyo, y

explicó que él pidió al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que lo bajara de la red social X, “por prudencia”.

Moreira advierte del peligro por contaminación de fentanilo en el mar

Al respecto, el ambientalista

Ignacio Loera explicó que la Universidad de Texas A&M, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, llevaron a cabo algunos estudios en delfines nariz de botella en el Golfo de México, donde encontraron que estaban contaminados con fentanilo.

Detalló que esto pasa porque se carece de tratamientos de agua adecuados, aunado a la disminución presupuestal en los últimos seis años. Para el 2025, indicó, se le restará el 42 por ciento a la Conagua.

Precisó que en Estados Unidos recientemente decomisaron una cantidad considerable de litros de fentanilo líquido, así lo describen, y cerca de esa área, en el norte del Golfo de México, encontraron delfines muertos y contaminados. Especificó que fueron 18 mamíferos acuáticos vivos con fentanilo, más seis post-mortem.

Loera agregó que en las muestras de los estudios realizados se encontraron otros medicamentos en el organismo de los delfines como el carisoprodol, un relajante muscular utilizado para controlar el dolor; o el meprobamato, un tranquilizante recetado para tratar la ansiedad.

Explicó que lo preocupante es que al encontrar este opioide o fármacos en delfines,lomásprobableesquecomieron peces u otros alimentos contaminados, igual suerte podría pasar en el consumo de pescado y camarones que hacen los humanos, lo cual llevaría a posibles impactos en la salud.

El especialista señaló que el ser humano no solo consume pescados con microplásticos, partículas de tamaño menor a 5 milímetros que se originan de la degradación de residuos plásticos, sino también un montón de medicamentos y químicos.

Al respecto, el economista Mario Di Costanzo expuso que la crítica situación de Conagua, es producto del dinero destinado a Medio Ambiente. Recordó que en el último año de Peña Nieto se adjudicaron 49 mil millones y ahorita se están destinando solo 20 mil millones para toda la infraestructura hidráulica, llámese agua, drenaje y alcantarillado o tecnificación y apoyo a zonas de riego tecnificado, modernización y conservación de empresas.

En ese sentido, el abogado Miguel Sulub coincidió que el Medio Ambiente fue uno de los grandes perdedores en el presupuesto 2025, con una reducción de casi 28 mil millones de pesos, respecto al 2024.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Sin identificar cuerpo hallado en Rancho

San Matías, de Córdoba

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA

El joven hombre hallado sin vida durante la tarde de ayer sábado en el lugar conocido como Rancho San Matías, perteneciente a la Congregación Palma y Montero, del municipio de Córdoba, permanece en calidad de desconocido en las instalaciones del Semefo del Ejido San Miguelito.

El individuo de aproximadamente 35 años de edad, vestía un pantalón de mezclilla azul, una playera de color negro -la cual fue usada para amarrarle las manos- y un bóxer de color azul marino, el cual fue privado de la vida por más de 30 lesiones por heridas de arma punzocortante e incluso tenía las vísceras de fuera.

Las autoridades confían que en las próximas horas el cuerpo del hombre sea identificado y reclamado por sus familiares para que le den sagrada velación y sepultura en su tierra natal. Es de mencionar que la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial Acreditable y la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, mantienen abierta una carpeta de investigación por homicidio doloso calificado, con el objeto de esclarecer el crimen y llevar a los presuntos responsables ante la justicia.

Al mediodía de ayer sábado 14 de diciembre, campesinos lo encontraron sin vida y tirado boca abajo en medio de unos cañales, asentados a un costado de un camino de terracería del lugar conocido como Rancho San Matías, de la Congregación Palma y Montero del municipio cordobés.

Señalaron que el individuo se encontraba amarrado de las manos con su camisa a la espalda, además de que fue cubierto de maleza y presentaba más de 30 lesiones por heridas de arma punzocortante, por lo que tenía las vísceras de fuera.

Incendio consume más de 60 palapas en playas de Tuxpan

Más de 60 palapas para servicios turísticos fueron consumidas por un incendio este fin de semana en la playa barra norte del municipio de Tuxpan. Los prestadores de servicios turísticos indicaron que no hay certeza de las causas del siniestro, aunque una de las versiones es que fue provocado. Antonio Ríos, dirigente de

EN AMATLÁN DE LOS REYES

prestadores de servicios turísticos en la playa, comentó que fueron cuatro secciones de palapas afectadas por el fuego.

Enfatizo que no se registraron personas lesionadas pero las pérdidas materiales para ellos son elevadas.

“Fácil, fácil cada palapa hay unas que aquí se quemaron que unos 100 mil pesos, 80 y así según el tamaño no, pero si es caro el material y la mano de obra todo es caro no entonces si es una

pérdida irremediable”, expresó. Autoridades locales tomaron conocimiento de los hechos y se están realizando algunos trabajos de limpieza de la zona afectada.

El alcalde, Jesús Fomperoza Torres indicó que la Secretaría Técnica y las direcciones de Protección Civil, Obras Públicas, Turismo, Planeación y Oficialía Mayor, tienen la indicación de apoyar en las tareas de limpieza y recuperación.

Hombre muere arrollado por un tren carguero

AVC NOTICIAS AMATLÁN DE LOS REYES

Fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de las vías del ferrocarril, el cual presumiblemente fue atropellado por un tren carguero en las inmediaciones de la Colonia 24 de Febrero, en la localidad de Paraje Nuevo, de Amatlán de Los Reyes.

El infortunado de 34 años y quién tenía domicilio en la Comunidad de Río Seco, de la misma municipalidad, fue identificado en el lugar de la tragedia por sus seres queridos como Jesús Gutiérrez Gutiérrez.

Alrededor de las 08:20 horas, habitantes amatlecos alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencias sobre la presencia de un hombre sin vida tirado a un costado de las vías del ferrocarril.

Al sitio llegaron técnicos en urgencias médicas de la Agrupación Samuv, así como oficiales de la Policía Municipal y Estatal, quiénes nada pudieron hacer

por salvarle la vida, debido a que ya no contaba con signos vitales. Fue el personal de la Fiscalía con p eritos en Criminalística y Detectives de la Policía Ministerial,

quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Semefo Regional para los trámites correspondientes de ley.

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

POLICIACA

Durante noviembre 2024

FGR obtiene 30 sentencias en procedimiento abreviado en Veracruz

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en el Estado de Veracruz, durante el mes de noviembre obtuvo un total de 30 personas sentenciadas en Procedimiento Abreviado.

Además, se obtuvo la vinculación a proceso de 32 imputados, en 29 asuntos, por diversos delitos federales y se logró la judicialización de 29 carpetas por delitos previstos en la Ley de Migración y en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros.

Como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) se cumplieron 587 mandamientos ministeriales. Por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, se cumplieron ocho órdenes de aprehensión.

También se obtuvo el aseguramiento

de cuatro mil 687 kilogramos de marihuana y 431 kilogramos de metanfetamina, en las instalaciones de la Aduana de Veracruz.

Asimismo, se realizó un evento para la incineración, destrucción y destino final de diversos objetos de delito, entre ellos una tonelada, 802 kilos, 414

gramos, 300 miligramos de diversas sustancias, principalmente marihuana, clorhidrato de cocaína, clorhidrato de Metanfetamina, Clobenzorex, Clonazepam, Metilfenidato y 22 objetos del delito.

De igual manera, se logró la recuperación de 386 mil, 802 pesos, 60 centavos, para la reparación del daño a víctimas del delito a través de acuerdos reparatorios.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial o anónima, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en el estado de Veracruz, con domicilio en Av. J.B. Lobos número 684, Colonia Reserva territorial “El Coyol”, C.P. 91779, Veracruz, Ver, teléfono 2299896334, correo electrónico vua.veracruz@fgr. org.mx.

Ebrio embiste a motociclista, arrolla a corredor y es detenido

En el malecón de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un aparatoso accidente se registró la mañana de este sábado en Coatzacoalcos, dejando dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad, daños materiales superiores a los 120 mil pesos y un detenido. El hecho tuvo lugar en el malecón,

a la altura del hotel Fiesta Inn, en la colonia Pensiones del Estado. De acuerdo con las autoridades, el accidente ocurrió alrededor de las 6:20 a.m., cuando el conductor de un automóvil Honda City, color blanco y con placas YKM-14-85 del estado de Veracruz, manejaba en estado de ebriedad. Este embistió por alcance a una motocicleta Dinamo de 150 cc, color negro, con placas 59-AEJ-5 del estado de Tabasco.

La motocicleta era conducida por Alejandro González Contreras, de 38

años, trabajador de un bar local, quien regresaba a su domicilio al momento del accidente.

El impacto provocó que González Contreras saliera proyectado y quedara gravemente lesionado sobre el pavimento. El automóvil, fuera de control, subió a la banqueta y atropelló a un peatón que se ejercitaba en la zona. Este último fue auxiliado por familiares y trasladado de inmediato a un hospital privado. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para trasladar

al motociclista al hospital IMSSBienestar, donde permanece en estado delicado con fracturas múltiples. Un perito de tránsito estatal tomó conocimiento de los hechos, ordenando el traslado de los vehículos involucrados a la delegación de vialidad para deslindar responsabilidades. Mientras tanto, el conductor ebrio fue detenido por la policía municipal y trasladado a los separos. Se espera que la aseguradora del vehículo se haga cargo de los gastos médicos y los daños ocasionados.

En Coatzacoalcos

Riña de ebrios dejó una persona lesionada por un machetazo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Con una herida en la cabeza, producto de un machetazo, resultó un masculino que participó en una riña de ebrios este fin de semana en Coatzacoalcos.

Los hechos se presentaron al filo de las 8 de la noche del sábado, sobre la calle Citlalli de la colonia Cuauhtémoc.

En el lugar, un grupo de vecinos

estaban conviviendo, ingiriendo bebidas embriagantes.

Al calor de las copas, dos de ellos comenzaron a pelear, por lo que uno corrió a su casa por un machete y atacó al otro borracho.

De acuerdo con testigos, explicaron que la bronca no era con el que resultó lesionado, sino que éste se atravesó a la trayectoria del machetazo y sufrió una incisión en la cabeza, por lo que tuvo que

ser auxiliado por personal de la Cruz Roja.

Los elementos de emergencia trasladaron al lesionado trasladaron al hospital del IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos donde se reportó como

delicado de salud. Cabe señalar que el masculino que atacó a machetazos a sus vecinos, se refugió en su domicilio y no fue detenido, sin embargo, será presentada la denuncia por lesiones.

Cierran la autopista Córdoba-Veracruz en ambos sentidos

Por volcadura de tracto camión en el kilómetro 45.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

CaminosyPuentesFederales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó sobre el cierre total de la autopista VeracruzCórdoba por la volcadura de un tracto camión registrada por la tarde del domingo.

De acuerdo a Capufe, la volcadura se registró a la altura del kilómetro 45 de la autopista Córdoba-Veracruz, por lo que recomendó a los conductores que tomaran sus precauciones correspondientes.

“CIERRE DE CIRCULACIÓN. Aut. Córdoba - Veracruz, km 45. Se informa a las personas usuarias que se registra cierre a la circulación en ambos sentidos por atención de volcadura de tracto camión. Toma tus precauciones. Para más información llama al 074.

“Buenas tardes. Aut. Córdoba - Veracruz, km 45. Registra cierre a la circulación

en ambos sentidos por atención de volcadura de tracto camión. Toma tus precauciones. Para más información llama al 074”, publicó la dependencia federal. Además, Capufe dio a conocer a los usuarios de la autopista Córdoba-Veracruz sobrecarga vehicular del kilómetro 39 al 42, en sentido

al puerto jarocho debido a trabajos de mantenimiento. De acuerdo a la dependencia federal, la circulación se realizó a contraflujo en ese tramo de la autopista, por lo que de igual manera se recomendó a conductores que manejaran con precaución al circular por la zona.

¡Matan a nieto y abuelo!

Fueron terriblemente arrollados por una camioneta.

Sobre la carretera Misantla-Xalapa

REDACCIÓN YECUATLA

Tragedia sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa, en donde dos personas perdieron la vida, tras ser arrollados cuando viajaban en su motocicleta.

Este lamentable hecho ocurrió la mañana de este sábado sobre citada vía de comunicación a la altura de la desviación entre Landero y Coss y Chiconquiaco

Transcendió que el menor de edad identificado como Alexis García y su abuelo Ángel García, circulaban en una motocicleta y fueron arrollados por una camioneta de tres y media toneladas.

Paramédicos llegaron para valorar a los lesionados, desafortunadamente, ya no presentaban signos vitales, por lo que, se procedió dar parte a las autoridades correspondientes.

Imputada como probable responsable del delito de secuestro agravado

REDACCIÓN TUXPAN

La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, realizó imputación en contra de Rubí “N”, como probable responsable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de M.E.C.N. Los hechos ocurrieron el 7 de junio de 2023 en la colonia Cazones, perteneciente al municipio de Poza Rica, cuando la víctima, quien se encontraba cumpliendo con su jornada laboral, fue privada de su libertad para posteriormente exigir un pago por su liberación.

Un día después, mediante un operativo policial llevado a cabo en la colonia 27 de Septiembre del mismo municipio, se logró la liberación de la víctima.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal C.O.A./-922/2024.

Derrapa motociclista

Los hechos sobre la carretera MisantlaMartínez.

Con graves lesiones fue llevado a un hospital.

REDACCIÓN MISANTLA

Al lugar arribaron policías ministeriales y peritos de la Fiscalía del Estado, quienes, realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el levantamiento de los cadáveres.

Se dio a conocer que el menor de edad y su abuelo eran originarios de la comunidad de Progreso de Juárez, perteneciente al municipio de Yecuatla.

Una persona lesionada fue el saldo de un derrape de moto, que se registró la noche de este sábado sobre la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre.

Conductores que transitaban la vía, al percatarse que se encontrabaunapersonatiradaalaorilladelacarretera,solicitaron inmediatamente el apoyo de los servicios de emergencia.

Al lugar, arrobaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes apoyaron al lesionado, el cual fue identificado como Alejandro N., quien sufrió severas lesiones, por lo que, tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de Misantla IMSS-Bienestar. La policía municipal y transito realizaron el peritaje correspondiente, ordenando el levantamiento de la motocicleta Italika, sin placas de circulación, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.

PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.