El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las mujeres como un importante pilar para el desarrollo de Chiapas.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las mujeres como un importante pilar para el desarrollo de Chiapas.
El segundo municipio más caluroso de este miércoles fue el de Tuxpan, al norte de la entidad con 48 grados de sensación térmica; seguido de Veracruz y Poza Rica con 42 grados. PASE A LA 3
Avanza Programa de Infraestructura
Carretera con 56 mil 549 mdp en 2025
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum destacó que, con la Cuarta Transformación, los recursos del pueblo se reinvierten en obra pública en beneficio de las y los mexicanos.
Desde la escuela primaria Édgar Morin, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la asamblea de trabajo con autoridades del sector educativo, en un ejercicio que privilegió el diálogo circular.
Fallas dejan sin energía a miles en el poniente
Colonias del poniente de Coatzacoalcos han enfrentado intermitencias en el suministro eléctrico desde la madrugada del lunes 5 de mayo, generando también problemas en el abasto de agua en la zona. PASE A LA 3
Inicia operaciones
Terminal Química Puerto México
El proyecto fue desarrollado mediante una alianza 50/50 entre Advario y Braskem Idesa marcará un hito importante en la infraestructura energética y petroquímica de México. PASE A LA 2
Tres municipios concentran robo a casa habitación
Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos concentran la mayor incidencia de robos a casa habitación en el estado desde 2019. PASE A LA 7
El segundo municipio más caluroso de este miércoles fue el de Tuxpan, al norte de la entidad con 48 grados de sensación térmica; seguido de Veracruz y Poza Rica con 42 grados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos alcanzó 55 grados de sensación térmica siendo una temperatura histórica para el puerto sureño. El segundo municipio más caluroso de este miércoles fue el de Tuxpan, al norte de la entidad con 48 grados de sensación
Fallas dejan sin energía a miles en el poniente
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Diversas colonias del poniente de Coatzacoalcos, entre ellas Olmeca, Dunas, Punta Caracol, Punta del Mar, Teresa Morales, y Gaviotas, han enfrentado intermitencias en el suministro eléctrico desde la madrugada del lunes 5 de mayo, generando también problemas en el abasto de agua en la zona.
De acuerdo con información recabada, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) localizó la falla principal en el kilómetro 17 de la carretera Canticas, en el área conocida como Punta Verde, donde se realizó el cambio de cableado en un registro subterráneo.
Aunque el servicio fue restablecido parcialmente la noche del martes a las 21:00 horas, una sobrecarga registrada alrededor de las 22:30 horas provocó nuevos daños en un poste ubicado sobre el boulevard
térmica; seguido de Veracruz y Poza Rica con 42 grados.
En Coatzacoalcos, la temperatura máxima fue de 39 grados y la mínima de 38, provocando que se presenten incendios de pastizales y en terrenos baldíos de la ciudad.
Además, el viento del sur y sureste con rachas de 50 kilómetros por hora, lo que
generó que el fuego se extendiera en algunos de los siniestros.
Autoridades recomendaron a la población evitar exponerse al sol y sobre todo hidratarse para prevenir golpes de calor.
A esto se suma la falta de agua y energía eléctrica en diferentes sectores de Coatzacoalcos consecuencia de fallas en instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que desde el lunes comenzaron a presentarse.
Hasta el momento no se ha reportado que alguna persona haya presentado golpes de calor consecuencia de las altas temperaturas.
Barrillas, lo que derivó en la quema de cableado de la red telefónica de Izzi y en una nueva interrupción del servicio eléctrico.
El suministro fue restablecido media hora después, aunque la colonia Santa Marta permanece hasta el momento con afectaciones.
CFE continúa con labores de reparación en los sectores de La Joya y Santa Marta, específicamente en el cambio de cableado de registros subterráneos.
En paralelo, la falta de agua potable en las colonias del poniente también ha generado molestias entre los habi-
»ENRIQUE BURGOS
Nanchital, Ver.- Una explosión e incendio se registró en la subestación Nanchital II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que provocó que varios sectores del municipio de Nanchital e Ixhuatlán del Sureste se vieran afectados.
El hecho se presentó la noche de este martes debido a las altas temperaturas de los últimos días que incrementaron el consumo considerablemente lo que habría provocado el siniestro.
Fabián Cruz Hernández, alcalde de Ixhuatlán del Sureste, precisó que también hubo afectaciones con transformadores debido a que la gente utilizó durante varias horas sus aires acondicionados, disparando el consumo.
“El tema es estatal y nacional, regularmente las instalaciones eléctricas del municipio han permanecido igual, hay más casas, más consumo, el mini Split ya no es lujo, es esencial y muchas familias tienen ese servicio y si el transformador no da para 500 vecinos, el uso constante provoca que se bote, hay gente legal e ilegal”, señaló.
»
Coatzacoalcos, ver.- Un fuerte incendio de pastizal se registró sobre la carretera Coatzacoalcos–Minatitlán, conocida como Las Matas lo que obligó al cierre de la vialidad por seguridad.
Las llamas, se extendieron por los fuertes vientos que persisten en la zona lo que complicó las labores de control y extinción del fuego.
Hasta el momento el siniestro ha afectado al menos dos hectáreas de vegetación, además de la visibilidad en la carretera por la columna de humo.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de Cosoleacaque y Minatitlán, así como el enlace regional de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Armenta, quien coordinó los esfuerzos para combatir esa emergencia y evitar que se saliera de control.
Ante la situación, las autoridades exhortaron a los automovilistas que se dirigen de Minatitlán a Coatzacoalcos y viceversa a tomar vías alternas, como la prolongación Reyes Azteca, para evitar quedar varados o verse afectados por el humo.
tantes. Las autoridades informaron que esta interrupción fue provocada por la falla de un transformador vinculado al sistema de bombeo del pozo que abastece a la zona.
CFE ya ha enviado un nuevo equipo que está siendo instalado, junto con la reconexión de las fases que alimentan las bombas. Se espera que el servicio se restablezca en las próximas horas.
Mientras tanto, el suministro de agua se ha mantenido de manera emergente a través de pipas que están distribuyéndose en distintos puntos de la ciudad.
El Servicio Meteorológico pronosticó hasta 10 huracanes mayores, seis por el Océano Pacífico y cuatro por el Atlántico.
REDACCIÓN
CD. DE MÉXICO
En la temporada de ciclones tropicales 2025, que inicia formalmente el 15 de mayo, se pueden desarrollar hasta 10 huracanes mayores -categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson-, seis de ellos en la cuenca del océano Pacífico y cuatro en la del Atlántico, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Al participar en la Reunión Nacional de Protección Civil, celebrada en Mérida, el coordinador del organismo,
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos (mdp) y la generación de 162 mil 93 empleos directos e indirectos. Mientras que, para todo el sexenio, se destinarán 369 mil 814 mdp para la construcción y modernización de carreteras, puentes, distribuciones viales, caminos artesanales, así como acciones de bacheo y repavimentación, lo que creará un millón 109 mil 442 empleos directos e indirectos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, en comparación con las administraciones neoliberales, la Cuarta Transformación de la vida pública apuesta por utilizar los recursos de la nación para la construcción de obras públicas en bene-
Fabián Vázquez, indicó que se prevé que el fenómeno de El Niño se mantenga en fase neutral durante el año, lo que hace esperar más ciclones en el Pacífico.
Detalló que se esperan entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de ellos entre 8 y 9 tormentas tropicales, entre 4 y 5 huracanes categorías 1 y 2 y entre 4, y 6 huracanes categorías 3, 4 y 5.
En el caso del Atlántico se esperan entre 13 y 17 ciclones, incluyendo entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categorías 1 y 2 y entre 3, y 4 huracanes categorías 3, 4 y 5.
Fabián Vázquez indicó que un promedio de 3 ciclones tropicales impacta cada año en tierra en costas mexicanas del Pacífico y 2 en las del Atlántico.
Respecto al pronóstico de la temporada de lluvias, destacó que se espera que el noroeste, la región actualmente más afectada por la sequía, registre precipitación por arriba del promedio a partir de junio.
“Podría haber menos lluvia que el promedio del centro hacia el sur de México. La buena noticia es que en la parte norte de México, que es la que tiene una gran afectación por sequía en este momento, puede llover el promedio. Y el promedio es bueno”, apuntó el funcionario.
Para mayo, señaló, se espera que persistan las condiciones de sequía en el noroeste del País, mientras que en junio mejoraría la lluvia en esa región.
“Va a llover por encima del promedio en Sonora, en Chihuahua, en Sinaloa, en Durango, lo que es una muy buena noticia para esa región”, apuntó.
ficio de todo el país, como las carreteras, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, entre otras.
“No les gusta que haya regresado la obra pública en México, no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas; bueno, a eso se dedicaron. Ellos no están de acuerdo en que se hayan construido carreteras por parte del gobierno
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El año pasado, 73.6?% de los hogares en México contó con acceso a internet, cifra superior al nivel de 71.7% reportado en 2023, revelaron este martes los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4%, seguidas por Nuevo León, con 83.7%.
En contraste, los estados con los porcentajes más bajos de hogares con acceso a internet fueron Guerrero, con 58.9%; Oaxaca, 55.5%, y Chiapas, 50.7%.
Por otra parte, los resultados de la encuesta mostraron que 83.1% de la población de seis años y más en el país usó internet en 2024, contra la tasa de 81.2% observada un año antes. El resto (16.9%) no lo usó por factores como no saber cómo, con 9.5%; no le interesa o no lo necesita, con 2.8%, y no lo utiliza por la falta de recursos económicos, 1.8% .
»REDACCIÓN
Ciudad del Vaticano-La chimenea de la Capilla Sixtina emitió esta mañana una densa columna de humo negro, señal inequívoca de que no se alcanzó un acuerdo en la primera votación del cónclave para elegir al nuevo Papa. El esperado momento fue observado por miles de fieles y turistas congregados en la Plaza de San Pedro, quienes aguardaban con expectativa el resultado de la jornada inicial.
El humo negro, tradicionalmente generado al quemar las papeletas de votación, indica que ningún cardenal ha obtenido la mayoría necesaria —dos tercios del total de votos— para ser elegido como sucesor de San Pedro.
El proceso continuará con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde en los próximos días, hasta que se logre el consenso requerido. El mundo entero se mantiene atento al humo que, cuando sea blanco, anunciará al nuevo líder de la Iglesia católica. Se espera que las próximas fumatas tengan lugar mañana, aunque el momento exacto es incierto, ya que depende del ritmo de las votaciones. Por ahora, la expectativa sigue creciendo mientras los cardenales deliberan en estricto secreto.
con recursos públicos, no están de acuerdo con la obra pública. Entonces, esas obras ahí están, son buenas para todo el país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Además, resaltó que el Gobierno de México comprará 20 equipos de repavimentación para que sean operados por la SICT y entregará, además, a 10 municipios del oriente del Estado de México, equipos para que realicen bacheo sin necesidad de contratar a empresas externas.
Este martes se reportaron las temperaturas más altas del año en Veracruz. Conagua alertó por los efectos del calor extremo y pidió tomar precauciones ante el riesgo de incendios forestales.
AVC
XALAPA, VER.
Este martes se registraron las temperaturas máximas más altas de lo que va en este 2025, señaló la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
AVC
XALAPA, VER.
Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos son los municipios con mayor número de robos a casa habitación en el estado de Veracruz, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), recopiladas entre 2019 y 2024.
Los datos muestran una tendencia constante en estas tres ciudades, con variaciones anuales que reflejan tanto incrementos como reducciones, pero que en conjunto las posicionan como las zonas con mayor incidencia de este delito patrimonial.
En 2019, Veracruz encabezó las cifras con 540 robos, seguido de Xalapa con 346 y Coatzacoalcos con 187. En los años siguientes, Xalapa mantuvo una tendencia al alza, alcanzando 428 robos en 2020, 463 en 2021 y 454 en 2022. Aunque hubo una leve baja en 2023 con 382, en 2024 los registros volvieron a subir, cerrando con 424 robos. Veracruz, por su parte, pasó de 540 robos en 2019 a 349 en 2020 y 373 en 2021. Para 2022 y 2023, las cifras descendieron a 261 y 271 respectivamente,
Comunidades de La Antigua logran suspensión judicial por contaminación fecal en sus ríos
Por ejemplo, en Tierra Blanca el termómetro marcó 45.5 grados, en Isla 44 grados, en Ángel R. Cabada 43.5 grados, mientras que en Pánuco se reportaron 43 grados, lo mismo en Coatzacoalcos.
La funcionaria señaló que las condiciones meteorológicas han sido especial-
mente calurosas en distintas regiones, generando alertas por el impacto que estas podrían tener en la salud pública y en el medio ambiente.
Ese martes los pronósticos indican que las altas temperaturas persistirán e incluso podrían incrementarse ligeramente respecto al día anterior, con aumentos estimados de hasta dos grados centígrados en algunas zonas.
Estas condiciones refuerzan la necesidad de tomar precauciones ante los efectos del calor extremo.
Tan solo hasta el medio día de este miércoles en Tuxpan el termómetro marcó 36 grados, en Xalapa 32.2 grados, en Orizaba 33.3, mientras que en Veracruz el termómetro marcó 34.4 y en Coatzacoalcos 38 grados.
Las autoridades instaron a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil y servicios meteorológicos.
y en 2024 cerró con 182 robos. Coatzacoalcos también mostró altos niveles de incidencia, con 198 robos en 2021, 180 en 2022, 149 en 2023 y 121 en 2024. Otras ciudades que han registrado cifras destacadas en diversos años son Boca del Río, Poza Rica, Córdoba, Coatepec, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla y Orizaba, lo que indica que el robo a casa habitación persiste en distintas regiones del estado. El modus operandi más común incluye el forzamiento de cerraduras, ingreso por ventanas sin protección y vigilancia previa del inmueble por
parte de los responsables. En algunos casos, se han documentado robos sin violencia en los que los delincuentes aprovechan la ausencia de los dueños, y en otros, se han registrado hechos con presencia de personas dentro de la vivienda.
Las autoridades señalan que este delito se ve favorecido por factores como el crecimiento urbano desordenado, la falta de vigilancia en zonas residenciales y la movilidad de grupos delictivos. Por ello, exhortan a la ciudadanía a reforzar la seguridad en sus viviendas y a reportar cualquier situación sospechosa.
Comunidades de la cuenca del río La Antigua iniciaron una acción legal por la grave contaminación fecal que afecta a sus cuerpos de agua y humedales, logrando que el Juzgado 15° de Distrito en Veracruz concediera una suspensión provisional para exigir medidas inmediatas de saneamiento.
El amparo fue promovido el 24 de marzo de 2025 por representantes de la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), en conjunto con la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida). La demanda va dirigida contra autoridades federales, estatales y municipales.
El recurso legal busca frenar la contaminación por aguas residuales no tratadas y promover el reconocimiento legal del río como sujeto de derechos. Las comunidades exigen un mapeo general de las fuentes de contaminación, la activación de plantas de tratamiento, la limpieza de los ríos y la coordinación entre municipios para su saneamiento.
En 2023 y 2024, PUCARL llevó a cabo un monitoreo comunitario del agua en 13 sitios de municipios como Xico, Teocelo, Xalapa, Coatepec, Jalcomulco, Apazapan y otros. Los resultados revelaron que el 100 % de los sitios muestreados presentaban niveles de E. coli por encima de lo permitido para contacto humano, evidenciando una crisis ambiental con impactos sociales y ecológicos.
El 8 de abril de 2025, el Juzgado 15° admitió la demanda y ordenó la implementación urgente de acciones para disminuir la contaminación mientras se resuelve el juicio de fondo. Las organizaciones destacan que este fallo representa un avance en la defensa del territorio, los derechos humanos y el reconocimiento legal de los ríos como entes vivos.
PUCARL llamó a las autoridades a cumplir las normas ambientales, a la jueza a otorgar una suspensión definitiva, a las comunidades a respaldar el proceso legal y a la sociedad en general a sensibilizarse sobre la crisis ambiental en la región.
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 08 de Mayo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Jueves 08 de Mayo de 2025