El Heraldo de Martinez 8 de Mayo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Concluye el trabajo de balizamiento de calles y Avenidas, a fin de dar una mejor imagen al centro de la ciudad.

De acuerdo a lo informado, desde hace un par de semanas se comenzó con este programa de balizamiento de pasos peatonales, cajones de estacionamiento para motos, zonas restringidas y espacios para personas con discapacidad.

Adoptan los citricultores nuevas estrategias para mejorar ventas y calidad

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Enfrenta un proceso de transformación la industria del limón persa impulsado por la necesidad de adaptarse a un mercado más exigente y dinámico, comentó Marcelino Bustos Castillo, especialista en comercialización de este cultivo.

Explicó que cada día los productores deben recurrir a nuevas estrategias para

Concluyen trabajos de balizamiento

De calles y avenidas de Martínez de la Torre, piden a conductores y motocicletas respetar espacios

Trabajos que concluyeron este martes, los cuales buscan mejorar el transitar de los martinenses, así como hacer las calles más seguras para todos, lo cual ha sido

tomar decisiones más acertadas, tanto en la cosecha como en la venta del producto.

Con el acceso a la información oportuna de la comercialización de la fruta, para los productores se ha convertido en un recurso clave, a través del uso de herramientas tecnológicas, redes sociales e internet, los agricultores ahora pueden conocer en tiempo real las tendencias del mercado, saber cuándo existe mayor demanda, qué días ofrecen mejores precios y cómo responder ante variaciones estacionales.

Antes era limitada o inexistente la comercialización de limón persa, pero ahora representa una ventaja significativa para quienes

bien visto por los ciudadanos. Asimismo, es importante destacar que ahora les toca a conductores de automóviles y motocicletas respetar los espacios de estacionamien-

están dispuestos a cambiar su manera de operar su cultivo. La participación de la juventud juega un papel importante para el seguimiento de la producción, pues dijo que en muchas huertas ya se observan al menos tres generaciones participando, y que los más jóvenes, por su familiaridad con la tecnología, pueden ser agentes clave en la modernización del sector. Ahora con el relevo generacional que no solo garantiza continuidad, sino también innovación; la interacción entre la experiencia de los adultos y el impulso digital de las nuevas generaciones puede abrir caminos más rentables y sostenibles para el limón persa.

to y las áreas restrictivas; así como a los peatones utilizar los pasos para que puedan cruzar las calles de forma segura y evitar posibles accidentes.

Además de mejorar los canales de venta, Bustos Castillo subrayó la importancia de mantener las huertas en condiciones óptimas, cuidando tanto el manejo agronómico como la calidad del producto final.

Con fecha veintitrés de abril del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 15,732, el señor MISAEL ORTIZ RIVERA, en su carácter de ÁLBACEA y HEREDERO, solicitó el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes d la señora ELSA RIVERA COLUMNA. Quien falleció en la ciudad de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día veintiséis de diciembre del año dos mil veinticuatro.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

E: Martínez de la Torre, Veracruz, Abril 23 del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Honestidad y transparencia: la campaña de Ángel Belli

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ángel Belli, candidato de Movimiento Ciudadano, continúa su recorrido por Martínez de la Torre, llevando su mensaje de cambio a cada rincón del municipio. En la colonia Miguel Alemán, Ángel Belli se reunió con vecinos,

escuchó sus necesidades y presentó sus propuestas para un gobierno honesto y transparente. Su campaña, libre de actos anticipados, compra de votos y acarreos, está ganando adeptos y representando una seria amenaza para el bloque oficialista. El trabajo de Ángel Belli demues-

Comercios se dicen listos para el 10 de mayo

Fechas comerciales generan buena demanda de servicios, señalan restauranteros

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Comerciantes de diferentes giros en Martínez de la Torre están preparando sus establecimientos para celebrar el 10 de mayo, pues esto significa un incremento en la demanda de productos y servicios, sobre todo en la preparación de alimentos para festejar a este ser amado.

María Teresa Cornejo, gerente del restaurante El gourmet en Martínez de la Torre, dijo que uno de los platillos típicos en esta región son los mariscos, por lo que esperan buenas ganancias, además de empezar a ofertar sus reservaciones para disfrutar este día tan especial. La empresaria sostuvo que afortunadamente este tipo de fechas comerciales les genera una buena demanda, sin embargo, deben seguir con promociones

tra que la honestidad y la transparencia son la mejor estrategia para alcanzar el triunfo.

CANDIDATO DE HECHOS, NO PALABRAS Ángel Belli, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, visi-

y descuentos para que no opten por celebrar dentro de sus hogares.

En este sentido dijo que es importante que los precios se mantengan, pero no más que empiecen a surtir sus comercios con la materia prima necesaria para atender a todos los que lo soliciten. Explicó que ellos han tenido que innovar, pero también atender los temas de salubridad ante los intensos calores que se han empezado a sentir en la región, por lo que los comensales deben optar por opciones donde la limpieza y la higiene sean puntos claves en la preparación de sus alimentos, sentenció.

tó la comunidad de Pueblo Viejo con un mensaje claro: el verdadero cambio llega con trabajo y propuestas, no con promesas vacías. Recibido con entusiasmo por la comunidad, Ángel Belli dedicó la jornada a dialogar directamente con los vecinos, escuchando sus inquietudes y presentando

un plan de trabajo concreto para Martínez de la Torre. Ángel Belli demostró su compromiso con un proceso electoral limpio y transparente, donde la decisión final reside en el pueblo. Su visita a Pueblo Viejo fue un ejemplo de campaña auténtica, basada en el diálogo y la convicción.

Imparable la campaña del pueblo que respalda a Mode

Hay mucha confianza

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Crece y crece el MOVIMIENTO que encabeza el candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, de la coalición MORENA-PARTIDO

VERDE, Modesto Velázquez Toral a quien todos los días se le suman nuevos y muy fuertes adeptos que expresan su libre voluntad de defender y respaldar a la Cuarta Transformación.

“Estamos contigo Mode”, “Mode, vamos a caminar contigo en las colonias”, “Mode, todos saben que vas encabezando un movimiento muy fuerte y nadie se iguala a ustedes”, “Mode, estamos seguros que vamos a ganar”, “Mode, ni siquiera con guerra sucia y ataques falsos en cuentas falsas, nos van a ganar”.

Son algunas de las expresiones que le llegan al candidato que el pueblo adoptó como el suyo, por-

que se trata de una persona humilde, nacido de una familia obrera y campesina.

A este sentir popular, Modesto Velázquez dice: “Yo solo vengo a invitarlos a que de manera libre tomen su decisión por quien les genere confianza y qué bueno que el pueblo tiene la sabiduría de haber decidido por nuestro MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL, porque esta campaña es de ustedes, el pueblo la hace y el pueblo es el que camina conmigo”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Recomienda IMSS estar atentos ante síntomas de asma

El asma no es curable, pero sí se logra controlar y prevenir las crisis

Una crisis de asma en una persona sin control médico puede durar desde minutos, hasta días

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda permanecer atentos ante los posibles síntomas de asma bronquial, dicho padecimiento puede ser detectado a cualquier edad, aunque regularmente se diagnostica antes de los 5 años.

En este sentido, el jefe de Servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Gustavo Landa Santibáñez, indicó “el asma se debe a la reacción exagerada de los bronquios, estos intentan evitar el acceso de cuerpos extraños hacia los pulmones (polvos, esporas, pólenes, entre otros), produciendo más mucosidad y disminuyendo su calibre; sin embargo, esto dificulta principalmente la salida del aire, atrapando el aire no oxigenado, con los síntomas consecuentes dificultad para respirar de falta de aire, opresión en el pecho, tos y las sibilancias, es decir,

silbidos al respirar; a estos síntomas deben estar atentos los padres o tutores”. Además, el especialista en Medicina Familiar mencionó que, los síntomas suelen agudizarse por las noches, épocas de lluvia y eventos de viento del norte; momentos en que somos más expuestos a factores detonantes de las crisis de asma como son: alérgenos, afecciones respiratorias, irritantes ambientales, factores emocionales, estrés y actividad física. De igual manera, el médico comentó que, “es muy importante que los derechohabientes acudan a su UMF correspondiente para valoración y diagnóstico; puesto que los pacientes deben llevar un tratamiento estricto para el control y prevención de crisis de dicho padecimiento”.

Para finalizar, Landa Santibáñez recomendó a la población en general evitar la exposición prolongada a alérgenos, tales como: el humo de tabaco, pólenes, aire frío, cambios bruscos de temperatura; o la automedicación de aspirina y desinflamatorios.

Se celebran en zonas escolares concurso de libro Artesanal

Etapa de sector será el próximo 22 de Mayo anuncian autoridades

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Arroyo Zarco ya decidió: el futuro es con Morena y con Gil

SAN RAFAEL, VER.-

Con una campaña que ha despertado esperanza y convicción en todo San Rafael, Gil Méndez Grappin, el Capi, visitó la comunidad de Arroyo Zarco, donde fue recibido con emoción y entusiasmo. Acompañado por el doctor José Luis Salazar, suplente a

Para dar cumplimiento a concursos y convocatorias que emite la secretaría de educación de Veracruz, se llevó a cabo el evento del Libro Artesanal en la etapa de zona en la 068 con sede en esta ciudad.

Rodrigo Peralta, docente de esta región, refirió que dicha demostración de los pequeños de primaria alta y primaria baja se efectuó en la escuela primaria Álvaro Obregón de la localidad de Paso Largo de Martínez de la Torre.

Fueron un total de 17 escuelas participantes, dónde destacó el nombre del

alumno Fabián Antonio Pérez Macín, orgulloso alumno de la escuela primaria en la comunidad de Guadalupe Victoria, Mpio. De San Rafael, quien obtuvo el primer lugar por su trabajo.

El docente enalteció la creatividad e imaginación de los infantes por la calidad de sus trabajos, el apoyo de los padres de familia, además de la preparación o asesoría que brindaron los maestros en este concurso. Por su parte, el profesor Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales, dio a conocer que será el próximo

la alcaldía, el Capi compartió su visión de trabajo: embellecer el pueblo, adoquinar las calles, reconstruir el andador hasta el Cecytev, gestionar la calle de acceso y rehabilitar el salón social. “Haremos obras dignas, que luzcan, que enorgullezcan al pueblo”, expresó.

Las y los vecinos no ocultaron su confianza ante los compromisos del candidato. “Aquí ya decidimos: queremos cambio, queremos progreso. Por eso nuestro voto es por Morena, por Gil”, coincidieron.

22 de Mayo cuando se celebre la etapa de sector de las 11 zonas escolares y teniendo como sede el patio de la casa de cultura en Martínez de la Torre. Subrayó que estás etapas buscan fomentar el gusto por los libros de texto en los niños, teniendo como objetivo integrar los mejores volúmenes para que el jurado calificador integrado por los 11 supervisores delibere que libro se entregará a la dirección general de primarias para acudir a la etapa estatal. Recordó que en esta etapa los docentes solo son asesores, pues quienes realizan

Cada rincón de San Rafael vibra con esperanza, y Arroyo Zarco se suma con fuerza a la transformación. La victoria se siente cerca, y el pueblo la va construyendo.

estos libros son los niños y pasan por autorización de los pequeños como patrimonio de la Secretaría de Educación Pública, puntualizo.

Alistan panteones con motivo del Día de las Madres

Personal de limpia pública, parques y jardines, llevaron a cabo los trabajos pertinentes

SERGIO GUILLÉN F. TLAPACOYAN, VER. -

Aplicar jornadas de limpieza de manera permanente es parte de las tareas que realizan las autoridades municipales en los cementerios, con el objetivo de fortalecer la prevención y reducción del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Durante este miércoles, personal de limpia pública, parques y jardines, efectuaron los trabajos de limpieza para el retiro de basura y maleza, de los distintos sectores que conforman el panteón de Dolores y Santa Cruz. Se informó que estas actividades se implementan de forma periódica, sin embargo, durante temporadas como

el día de las madres, los cementerios se redoblan los trabajos de mantenimiento, debido a que las familias acuden a visitar las tumbas de sus mamás que se han adelantado en el camino.

Anualmente en Tlapacoyan, se ha convertido en una importante tradición la visita de las tumbas de mamás que ya están en los campos santos, debido al cariño, aprecio, amor y recuerdos que perduran para siempre entre sus familiares, Por ello, en los panteones se brinda la limpieza para el retiro de maleza y basura.

A través de estas jornadas, las autoridades fortalecen la prevención y la reducción de enfermedades, contribuyendo en pro de la salud de las y los ciudadanos.

La población debe hidratarse ante altas

temperaturas: PC

Es fundamental no exponer a niños y adultos mayores a los rayos del sol

Las altas temperaturas que se vienen registrando en el municipio y la región serrana costeña, representan condiciones de puntual atención para los cuerpos de emergencia, quienes priorizan la salvaguarda de la población para prever afectaciones a la salud.

Ante estas condiciones

climáticas, el personal de Protección Civil, refiere que las familias deben mantenerse hidratadas para evitar cuadros de descompensación por la onda de calor que azota en el municipio. Las autoridades preventivas continúan emitiendo las recomendaciones pertinentes para evitar afectaciones y complejidad en la salud de los niños, niñas y adultos mayores quienes se encuentran dentro del sector vulnerable, siendo necesario que sean resguardados e hidratados

para evitar golpes de calor.

Las recomendaciones para las familias para protegerse del sol están basadas en; usar lentes, gorra o sombrero, usar ropa de algodón, no exponerse en horarios, pico de sol, además de ingerir abundante agua, aunque no tengan sed, como parte de la hidratación.

Cabe señalar que los síntomas por “golpe de calor” son; debilidad, mareos, náuseas, vómito, dolor de cabeza, aceleramiento de latidos en el corazón, problemas para respirar, entre otras, mismas que de padecerlas se debe acudir al médico para descartar complicaciones.

La coordinación de PC se mantiene activa las 24 horas, durante los 7 días de la semana, para dar atención a los

reportes de emergencia, para salvaguardar a las y los ciudadanos que lo necesiten, estan-

do a disposición el número de auxilio 2253156209 o 911, para emergencias y accidentes.

OPINIÓN

¿DERECHO

A LA CULTURA?

SÍ, PERO PARA QUIEN

PUEDA ALCANZARLA

Entre los muchos derechos humanos que nuestra Constitución reconoce, algunos suelen pasar desapercibidos, como el derecho a la cultura. Está reconocido en el artículo 4°, junto a derechos tan esenciales como la salud o el agua. Pero mientras todos entienden por qué es vital tener un hospital cerca o una llave con agua potable, no todos comprenden por qué importa tener un museo, una biblioteca o una clase de pintura o danza. Tal vez porque durante mucho tiempo se nos ha hecho creer que “cultura” es asistir a la ópera, visitar el Louvre o entender a Monet. Esa visión reducida –y sí, elitista— nos aleja del verdadero significado

OPINIÓN

del derecho a la cultura: el derecho a participar, crear, conocer y disfrutar de las expresiones artísticas y simbólicas de nuestro pueblo. Y eso incluye tanto una sinfonía de los grandes barrocos occidentales como una danza de nuestros pueblos indígenas; tanto un óleo de Matisse como una canción tradicional zapoteca.

En la Ciudad de México, es cierto, abundan los espacios culturales. Tenemos más de 180 museos, decenas de teatros y conciertos gratuitos que paga el gobierno, se presume –con razón– de una gran oferta cultural. En años recientes, sin embargo, se criticó duramente la organización de algunos

¿EL NECESARIO TRUMP?

Hace muchos años, en los exámenes franceses de filosofía al final de la preparatoria (el famoso Baccalauréat), se solicitaba a los alumnos una larga disertación (tres horas de escritura) sobre la frase clásica de Voltaire: “Si Dios no existiera, habría que inventarlo”. ¿Qué quiso decir el filósofo satírico del siglo dieciocho? ¿Qué reflexiones podía suscitar el comentario a propósito de otras creencias de la existencia humana? Hoy seguramente se ha planteado una idea semejante: “Si Trump no existiera, habría que inventarlo”. Podría parecer paradójica la afirmación, ya que el actual presidente de Estados Unidos no le ha generado más que intensas jaquecas a múltiples jefes de Estado en el mundo entero. Pero también les ha brindado un fuerte levantón a muchos de los colegas de la presidenta mexicana: a Zelensky y Macron en las encuestas

de estos conciertos masivos en el Zócalo, cuyos costos alcanzaron cifras millonarias. La entonces jefa de Gobierno argumentó que la cultura debe ser accesible para todos, no solo para quienes pueden pagar altos precios por boletos, y que su administración buscaba democratizar el acceso a eventos culturales de calidad. Tiene razón, y ya lo dijimos, la Ciudad de México garantiza en mayor medida el derecho a la cultura.

Pero el problema no es la capital. El problema está en la desigualdad del acceso. ¿Qué pasa en el resto del país? ¿En las comunidades donde no hay agua, ni médicos, ni maestros?

¿En qué momento un adolescente que tiene que caminar kilómetros para llegar a su secundaria y que apenas tiene útiles escolares va a pensar en la posibilidad de acercarse a las expresiones artísticas?

¿Cómo vivir el derecho a la cultura si ni siquiera se garantiza el derecho a la alimentación o a la

supervivencia?

Aquí es donde debemos ser claros: no se trata de construir un Museo de Orsay en Oaxaca ni de colgar un Van Gogh en una escuela de la sierra de Guerrero. Se trata de entender que la cultura se manifiesta de muchas maneras, y que debe ser reconocida y fomentada desde la escuela, desde la comunidad, desde la infancia.

¿Por qué no fortalecer la educación artística en las primarias y secundarias? Hoy en día el plan de estudios contempla talleres de música, teatro, danza y artes visuales, pero no se trata solo de aprender a tocar la flauta. Quizá se pueda complementar esa enseñanza con una asignatura que les permita conocer las grandes corrientes artísticas, los movimientos que marcaron la historia y también reconocer el valor del arte local, comunitario, tradicional. El objetivo no es formar al próximo Pollock –aunque quién

sabe, tal vez sí–, sino permitir que cada niña y niño sienta el arte como parte de su vida, como una forma de manifestar emociones, de explorar su mundo, de construir su identidad.

Y, además, hay que decirlo con claridad: acercar a los niños y jóvenes a la cultura es alejarlos de las drogas, de la violencia y de muchas formas de destrucción social. Como el deporte, el arte ocupa, forma, vincula, arraiga. Un adolescente que pinta, baila, actúa, es un adolescente que encuentra un canal para su rabia o alegría. La cultura no es solo un derecho: es una herramienta poderosa para la prevención del delito y la reconstrucción del tejido comunitario.

Cumplir con el derecho a la cultura no implica multiplicar recintos, sino democratizar el arte y devolverlo a la gente, a las aulas, a las plazas públicas. Para que nadie, en ningún rincón del país, crea que la cultura no le pertenece.

de popularidad, a Carney y a Albanese en elecciones recientes, a Xi Jinping en el sui generis sistema político chino. El caso de Claudia Sheinbaum es parecido. En efecto, cada nuevo frente que abre Trump en la relación con México constituye un poderoso antídoto a los retos crecientes que se le presentan al gobierno. Los frentes con Trump son múltiples y cotidianos: fentanilo, metanfetaminas, jitomates, ganado, agua en Tijuana, agua en el Río Bravo, migración, aranceles, T-MEC, China, más lo que se acumule. Esto sin mencionar los diferendos que no se han hecho públicos, pero que en algún nivel seguramente existen: Cuba, Venezuela, y demás.

Todo lo cual le quita sin duda el sueño a las autoridades mexicanas, pero a la vez implica que la mirada de la población, de la comentocracia, de la oposición y hasta de

la prensa extranjera, se dirija a un conjunto de temas donde la presidencia es bien vista, incluso aplaudida. Ya hemos aclarado aquí -y algunos otros lo han subrayado también- que en realidad los aplausos no son del todo merecidos. Básicamente, México ha cedido en todo lo que Trump ha pedido, salvo, por ahora y aparentemente, en la presencia masiva de militares norteamericanos en México. Ya si ella lo hace de buenas o de malas, o si Trump se molesta o no, es un asunto menor. Pero el hecho es que las encuestas, la comentocracia y las corresponsales lo muestran claramente: a Sheinbaum le va muy bien mientras todas las miradas estén colocadas en Estados Unidos.

Cada vez que Trump nos deja en paz, las cosas se complican adentro. Aparecen los campos de entrenamiento/exterminio, los casos de corrupción y abuso de este gobierno o del anterior, el caos de la reforma judicial, el estancamiento económico, la violencia persistente y las dudas sobre los datos

oficiales de fallecimientos, las críticas de Zedillo y de muchos más ante la deriva autoritaria del régimen, las vergüenzas de la cercanía con Cuba, la indisciplina de los morenistas en las cámaras y en las gubernaturas estatales, los intentos de censura vía nuevas leyes, más también lo que se acumule. Los gobernantes piden a gritos una nueva patanería de Trump, que no suele tardar en producirse. Insisto: nada de esto resulta privativo de México. Por su magnetismo mediático, el presidente norteamericano posee la capacidad de aparecer en los titulares o en las pantallas de todos los países del mundo, cuando habla de todo y de nada. Y se opina sobre un país en particular, desde Dinamarca hasta Argentina, atrae la atención en dicho país como nadie, como nunca. Varios jefes de Estado y de gobierno han captado que esta innegable desgracia encierra también varias ventajas: el de ayer fue el primer ministro de Canadá, que salió bien librado del show de la

Oficina Oval. Trump no es un distractor, porque los frentes abiertos no deben ser menospreciados: afectan a millones de personas, en decenas de países. Pero arrojan una sensación de descanso de todos los desafíos internos: de la exigua mayoría Liberal en Canadá, de la parálisis gubernamental en Francia, de los mediocres resultados electorales laboristas en el Reino Unido, ya sin hablar de los quejosos de siempre: Cuba, Venezuela y Nicaragua. En algún momento, los ataques de Trump se volverán más nocivos -como su comentario insidioso sobre el supuesto miedo de Sheinbaum a los cárteles- y los reflectores que atraigan harán más daño que los beneficios políticos que ahora brindan. Asimismo, los problemas internos, si todo sigue por el camino actual, ya no podrán ser tan fácilmente desplazados gracias al himno nacional. La estrategia del masiosare tiene límites. Pero por ahora, para volver a citar al relojero de Ferney, Sheinbaum vive en el mejor de los mundos posibles.

Lisandro Morales Silva

Primera Sección

Jueves 8 de Mayo de 2025

Jueves 8 de Mayo de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz alcanza 45 grados

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Este martes se registraron las temperaturas máximas más altas de lo que va en este 2025, señaló la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes. Por ejemplo, en Tierra Blanca el termómetro marcó 45.5 grados, en Isla 44 grados, en Ángel R. Cabada43.5grados,mientrasque en Pánuco se reportaron 43 grados, lo mismo en Coatzacoalcos. La funcionaria señaló que las condiciones meteorológicas han sido especialmente calurosas en distintas regiones, generando alertas por el impacto que estas podrían tener en la salud pública y en el medio ambiente. Ese martes los pronósticos indican que las altas temperaturas persistirán e incluso podrían incrementarse ligera-

mente respecto al día anterior, con aumentos estimados de hasta dos grados centígrados en algunas zonas.

Estas condiciones refuerzan la necesidad de tomar precauciones ante los efectos del calor extremo.

Tan solo hasta el mediodía de este miércoles en Tuxpan el termómetro marcó 36 grados, en Xalapa 32.2 grados, en Orizaba 33.3, mientras que en Veracruz el termómetro marcó 34.4 y en Coatzacoalcos 38 grados. Las autoridades instaron

a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil y servicios meteorológicos.

La combinación de calor extremo, baja humedad y presencia de vegetación seca eleva considerablemente el riesgo de incendios forestales.

En este contexto, se hace un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas que puedan derivar en siniestros, como hacer fogatas, arrojar colillas encendidas o quemar basura al aire libre.

Canaco lanza campaña turística

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Orizaba presentó oficialmente el lanzamiento de la primera edición del programa “La Gran Escapada”, que se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, bajo el lema “Viajar nunca había sido tan fácil”.

Ihali Saldaña Romero, presidenta de CANACO en la región, acompañada por el vicepresidente Víctor Manuel Luna Cubillas y la vicepresidenta del área turística, Mayra Morales Velasco, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo mediante promociones y descuentos especiales tanto a nivel nacional como internacional.

“Este programa, respaldado por la Secretaría de Turismo Federal y la Confederación de Cámaras, funciona como una versión turística del Buen Fin. Los consumidores podrán adquirir durante estas fechas paquetes de viaje con descuentos considerables, que podrán utilizarse posteriormente”, explicó Saldaña Romero.

Destacó que se busca promover el redescubrimiento del país, fomentando viajes dentro de México y alentando a las personas a disfrutar de la riqueza cultural, histórica y natural de los 32 estados. Además, se pretende incentivar el movimiento económico en temporadas bajas, beneficiando a toda la cadena de valor del turismo, incluyendo hoteles, restaurantes y medios de transporte.

La presidenta de Canaco señaló que el 80 por ciento del turismo en México es doméstico, y con esta primera edición se espera generar una derrama económica de hasta 45 mil millones de pesos.

El evento se lleva a cabo estratégicamente a finales de mayo, aprovechando el reparto

de utilidades, y antes del inicio de las vacaciones de verano, lo que permite a los consumidores planificar sus viajes con tiempo.

Por su parte, Mayra Morales Velasco invitó a todos los afiliados de CANACO a inscribirse en la plataforma diseñada especialmente para esta campaña.

“Las empresas del sector turístico, como hoteles, agencias de viajes, transportistas y restaurantes, podrán registrar sus servicios y ofertas en la página oficial, promoviendo así sus productos a nivel nacional”, indicó.

“La Gran Escapada” representa una nueva oportunidad para reactivar el turismo y apoyar a miles de empresas del sector que forman parte de esta iniciativa.

Comunidades logran suspensión judicial

Por contaminación

fecal en sus ríos

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Comunidades de la cuenca del río La Antigua iniciaron una acción legal por la grave contaminación fecal que afecta a sus cuerpos de agua y humedales, logrando que el Juzgado 15° de Distrito en Veracruz concediera una suspensión provisional para exigir medidas inmediatas de saneamiento. El amparo fue promovido el 24 de marzo de 2025 por representantes de la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca

La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), en conjunto con la organización Territorios

DiversosparalaVida(TerraVida).

La demanda va dirigida contra autoridades federales, estatales y municipales.

El recurso legal busca frenar la contaminación por aguas residuales no tratadas y promover el reconocimiento legal del río como sujeto de derechos. Las comunidades exigen un mapeo general de las fuentes de contaminación, la activación de plantas de tratamiento, la limpieza de los ríos y la coordinación entre municipios para su saneamiento.

En 2023 y 2024, PUCARL llevó a cabo un monitoreo comunitario del agua en 13 sitios de municipios como Xico, Teocelo, Xalapa, Coatepec, Jalcomulco, Apazapan y otros. Los resultados revelaron que el 100 % de los sitios muestreados presentaban niveles por encima de lo permitido para contacto humano, evidenciando una crisis ambiental con impactos sociales y ecológicos.

El 8 de abril de 2025, el Juzgado 15° admitió la demanda y ordenó la implementación urgente de acciones para disminuir la contaminación mientras se resuelve el juicio de fondo. Las organizaciones destacan que este fallo representa un avance en la defensa del territorio, los derechos humanos y el reconocimiento legal

de los ríos como entes vivos. PUCARL llamó a las autoridades a cumplir las normas ambientales, a la jueza a otorgar una suspensión definitiva, a las comunidades a respaldar el proceso legal y a la sociedad en general a sensibilizarse sobre la crisis ambiental en la región. En conferencia de prensa, los representantes de la PUCARL e integrantes de TerraVida explicaron que dicha suspensión obliga a CONAGUA, al Organismo de Cuenca Golfo Centro y a 14 municipios a mejorar la calidad del agua como medida cautelar. Aunque aún falta la audiencia que decidirá si la suspensión se convierte, en definitiva, el caso representa un parteaguas legal. Se aclaró que no existe un plazo específico para que la jueza emita una sentencia final, ya que se requerirán peritajes y recopilación de evidencia, lo que podría extender el proceso durante años. Sin embargo, el equipo legal destacó que la evolución del derecho ambiental abre nuevas posibilidades para garantizar justicia a las comunidades. El abogado Javier Martínez, integrante de TerraVida y FONAR, explicó que el amparo busca no sólo frenar la contaminación fecal del Río Blanco, sino también establecer un precedente: reconocer al río como sujeto de derechos y a las comunidades como sus guardianas legítimas. “Las personas tenemos derecho a vivir con aguas de calidad, con aguas limpias. Lo contrario afecta nuestros proyectos de vida, afecta a nuestros nuestros derechos humanos”, afirmó.

Sofía García, también abogada del caso, destacó que el proceso se basa en datos recopilados mediante solicitudes de información, monitoreos comunitarios y los realizados previamente con otras organizaciones como Global Water Watch México. “Más del 64% de nuestros ríos están muy por encima de los límites permisibles en términos de contaminación fecal. Esto quiere decir que el río está enfermo”, explicó.

SRE condena violencia en la India

El Gobierno de México manifestó el miércoles su “profunda preocupación” ante la creciente escalada militar entre India y Pakistán, derivada del atentado terrorista del pasado 22 de abril en la región de Cachemira administrada por India, y la ofensiva aérea lanzada esta madrugada por Nueva Delhi en represalia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un breve pronunciamiento en redes sociales en el que reiteró su condena al terrorismo y su rechazo al uso de la fuerza como mecanismo de resolución de conflictos.

“La @SRE_mx reitera su profunda preocupación por la escalada de tensiones entre la India y Pakistán, luego del atentado terrorista del pasado 22 de abril”, indicó la Cancillería en un mensaje difundido el miércoles por la tarde.

La reacción del Gobierno mexicano se dio tras la operación militar india conocida como Operación Sindoor, que consistió en bombardeos aéreos llevados a cabo en la madrugada del miércoles contra objetivos en Pakistán y en la región de Cachemira bajo administración paquistaní.

Según el gobierno indio, la ofensiva fue una respuesta directa al atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, en la Cachemira india, donde murieron 26 turistas. India atribuye el ataque a grupos extremistas con base en territorio paquistaní y aseguró que su respuesta buscó exclusivamente desmantelar infraestructura terrorista. En contraste, el Ejército de Pakistán reportó que los bombardeos indios causaron la muerte de al menos 26 civiles y dejaron a otros 46 heridos, desatando nuevas tensiones entre dos potencias nucleares con un largo historial de conflictos en la región.

Mexicanos inculpados en EU

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Cinco ciudadanos mexicanos fueron formalmente inculpados por autoridades federales de Estados Unidos tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes frente a las costas de San Diego, California.

El accidente, ocurrido el pasado lunes, dejó un saldo de al menos tres muertos, entre ellos un adolescente indio de 14 años, mientras su hermana, de 10, sigue desaparecida y se presume fallecida. Sus padres también resultaron gravemente heridos; el padre permanece

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) realizaron un mitin a las afueras de la torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en rechazo al aumento en la edad para jubilación de los 55 a 65 años de edad y a la violación de los derechos laborales de 3 mil de sus agremiados.

Martín Ruiz Gámez y Francisco Zamora, secretarios general y local de la sección 8, respectivamente, señalaron que el régimen actual les permite retirarse a los 65 años de edad con 40 años de servicio.

Sin embargo, insistieron en su demanda, de que puedan jubilarse a los 55 años de edad con 30 de servicio.

Ruiz Gámez señaló que en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con base en un acuerdo suscrito en marzo de 2022, Pemex ini-

en coma.

La Fiscalía del Distrito Sur de California responsabiliza a los cinco mexicanos de haber orquestado y ejecutado el cruce ilegal a bordo de una lancha tipo panga, utilizada comúnmente para el tráfico de personas.

El fiscal federal Adam Gordon confirmó que los detenidos enfrentarán procesos por delitos graves vinculados a la migración irregular y el fallecimiento de los ocupantes.

Por su parte, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que solicitará formalmente la pena de muerte para los acusados.

Jesús Iván Rodríguez-

Leyva, de 36 años, y Julio César Zúñiga-Luna, de 30, fueron arrestados en la playa estatal Torrey Pines el mismo día del naufragio. Ambos están acusados de “introducción de extranjeros con resultado de muerte” y “tráfico de personas con fines económicos”, cargos que contemplan la cadena perpetua o incluso la pena de muerte, además de multas de hasta 250,000 dólares.

Horas más tarde, las autoridades detuvieron a otros tres implicados: Melissa Jennelle Cota (33), Gustavo Lara (32) y Sergio Rojas-Fregoso (31), también mexicanos. A ellos se les imputa el delito de transporte

de migrantes sin documentos, por el que podrían recibir hasta 10 años de prisión y sanciones económicas de hasta 500,000 dólares.

Según los registros judiciales consultados, ninguno de los cinco inculpados cuenta aún con representación legal, y no se ha proporcionado información de contacto en los documentos oficiales. El gobierno estadounidense no ha revelado el punto de partida ni el destino de la embarcación naufragada. Sin embargo, confirmaron que el bote tipo panga, una embarcación abierta usada frecuentemente para cruces ilegales, iba sobrecargado.

Petroleros muestran inconformidad

ció el proceso de jubilación al 100 por ciento para los trabajadores que hayan cumplido con 30 años de servicio y 60 de edad.

Sin embargo, dijo, con el nuevo gobierno “ya no se le dio continuidad”, por lo que pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum renovar dicho convenio administrativo.

A las afueras de la puerta 22 de las oficinas administrativas de Pemex, en la Ciudad de México, Zamora acusó la violación a sus derechos laborales, además de que hay una “discriminación” al interior de la empresa, debido a que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), sí cuentan

con el esquema de jubilación a los 55 años de edad y 30 de servicio.

La manifestación tuvo réplica en diversos centros de trabajo de la empresa estatal del país, como Coatzacoalcos, Minatitlán, Cadereyta, Salamanca y Ciudad del Carmen, entre otros. Con pancartas y lonas, los técnicos y profesionistas que laboran las áreas de exploración, refinación, distribución, producción de amoniaco (materia prima para los fertilizantes) y la producción de petroquímicos, demandaron también un servicio médico de calidad, ya que “hay falta de medicamentos y especialistas”.

Asimismo, exigieron la basificación inmediata del personal transitorio con experiencia, que son trabajadores de entre 20 y 40 años de servicio que laboran con “incertidumbre y precariedad laboral”.

Desde casa se deben prevenir enfermedades gastrointestinales

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Tras la temporada de calor, en este municipio las temperaturas diarias se han elevado de manera considerable, junto con ello la descomposición de la comida por lo que es necesario tener una mayor vigilancia de los alimentos y el agua que se ingieren.

Por lo que se han realizado diversas actividades para promover la ingesta de alimentos en buen estado, además de dar a conocer los servicios que se ofrecen en las clínicas del sector salud en Tlapacoyan

El doctor Mariano Espinosa Hernández señaló que debido a que dos de los mayores padecimientos que se presentan en

la temporada de calor es la deshidratación y las enfermedades gastrointestinales, esto en algunas veces por el descuido de las propias personas.

Ante esto hay diferentes métodos de atención, pero el principal de estos es la prevención y el hidratarse con Vida Suero Oral para evitar la deshidratación, además de que este

se debe de ingerir en caso de enfermedades diarreicas.

También este es el llamado para que eviten el consumo de alimentos en la vía pública salvo se preparen al momento y con total higiene, así como evitar consumir alimentos que presenten proceso de descomposición esto principalmente en pescados y mariscos.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

VER .-

Los festejos del día de las madressedesarrollanendiferentes espacios, hasta en los panteones, será desde este viernes 9 de mayo y sábado 10 de mayo cuando se dé el día de mayor afluencia y cuando las corporaciones seguridad estarán al pendiente de los asistentes para ser auxiliados en caso de ser necesario.

El personal encargado del panteón de Dolores, señaló que se espera una importante afluencia de visitantes en el panteón que está a su cargo, así como en el panteón de la Santa Cruz, ambos con una ocupación de espacios al 100%.

Pero también se hace el llamado a los visitantes a evitar que se provoquen incendios al colocar veladoras sin las míni-

Panteones

limpios para el festejo el Día de las Madres

mas medidas de seguridad, o muy cercanas a las cruces de madera y eso pudiera provocar una movilización.

Además de que la policía municipal estará al pendiente de que personas en estado alcohólico no ingresen a hacer desmanes al interior del panteón dado que podrían representar un peligro para los visitantes.

Se espera una afluencia de entre 10 a 15 mil visitantes en ambos días, por lo que el personal que labora en ambos cementerios estará al pendiente de cualquier situación que se presenten para atender a la población local y foránea.

Unidades de emergencia deben ser respetadas

No hay cultura por parte de los automovilistas para ceder el paso a las ambulancias, unidades policiacas, ni a las unidades de bomberos, aseguró personal de las diversas corporaciones de auxilio.

Lamentando que entre los conductores no exista el respeto para ceder el paso a las ambulancias o unidades oficiales cuando llevan las sirenas encendidas, ocasionando con ello cierto retraso en los traslados hospitalarios o incluso para los llamados de emergencia y hasta accidentes.

Por lo que es necesario un llamado a la conciencia de los ciudadanos para que respeten a los choferes de las ambulancias, quienes van a atender una emergencia en la que quizá peligra la vida de seres humanos. Incluso los automovilistas no respetan los topes y pasan a exceso de velocidad sin detener su marcha cuando ven que la ambulancia sale con las sirenas prendidas del lugar.

También algunos conductores acostumbran irse detrás de las unidades de emergencia o policiacas para pasarse los altos, por lo cual ya han ocasionado accidentes.

Mundial 2026: Salen a la venta los primeros boletos

El miércoles estuvimos a 400 días del Mundial 2026. Es por eso que, la FIFA en conjunto con On Location, socio principal del máximo organismo del futbol, lanzaron a la venta las primeras entradas de los paquetes hospitality, los cuales incluyen accesos a varios juegos para sedes especificas en Estados Unidos.

Estos paquetes permitirán a los aficionados sumergirse plenamente en el vibrante espíritu de Norteamérica. Ya sea siguiendo a su equipo favorito o disfrutando del ambiente en una sola sede. Promete ser una experiencia única para los aficionados durante el histórico primer torneo con 48 selecciones.

Los paquetes de la edición inicial limitada, disponibles para su compra en línea a partir de hoy, incluyen:

• U.S. Venue Series, desde los $8,275 dólares:

Los aficionados podrán asegurar acceso a entre 4 y 9 partidos en el único recinto de su elección, con asientos premium en Suites Privadas, Lounges junto al campo y diversas otras opciones compartidas de lounge y hospitalidad. Los paquetes de la serie de recintos en el Estadio de Nueva York y Nueva Jersey incluyen la Final de la Copa Mundial de la FIFA 2026 el 19 de julio.

• U.S. Four-Match Series, desde los $5,300 dólares: Los aficionados podrán seleccionar cuatro partidos de la fase de grupos en diferentes sedes de EE. UU., con acceso a asientos en Suites Privadas, Lounges junto al campo y diversas otras opciones compartidas de lounge y hospitalidad. Los paquetes incluyen dos partidos de lunes a jueves y excluyen el partido inaugural del equipo de EE. UU.

• Follow My Team Series, desde los $6,750 dólares: Los aficionados podrán ver a su equipo en acción en cada partido de la fase inicial, sin importar la ubicación. Los paquetes estarán disponibles para todos los países no anfitriones que participen en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este paquete incluye acceso al Pabellón de la FIFA, la zona VIP a pocos pasos del estadio respectivo para hospitalidad y entretenimiento antes y después del partido, además de asientos premium en el estadio. El programa de hospitalidad más grande en la historia de la Copa Mundial de la FIFA está diseñado para reunir a aficionados de todo el mundo para celebrar el hermoso juego y mostrar las ricas tradiciones culturales de 16 ciudades únicas de Norteamérica. Nuestros paquetes ayudarán a los aficionados apasionados a navegar sin dificultades por el calendario de la competencia y apoyar a su equipo, mientras disfrutan de un acceso sin precedentes y experiencias únicas, ofreciéndoles una oportunidad única en la vida”, señaló Alicia Falken directora general de la división de OnLocation para la Copa Mundial.

Además de asientos premium, los paquetes de hospitalidad pueden incluir servicio en el lugar, alimentos y bebidas inspirados en la región, experiencias inmersivas, apariciones especiales de invitados, entretenimiento en vivo, obsequios conmemorativos. Los invitados de hospitalidad disfrutarán de un acceso agilizado al recinto a través de controles de seguridad exclusivos.

El lanzamiento completo de los paquetes de hospitalidad, que incluirá los partidos disputados en Canadá y México, estará disponible más adelante este año.

CMLL se impone a MLW; conquistan dos títulos

Los luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) hicieron valer la Arena México. Una noche redonda del Viernes Espectacular, donde conquistaron los campeonatos que estaban en disputa, el del Mundial de Parejas de MLW y el de Peso Abierto del mismo organismo.

En la función especial entre el CMLL contra MLW, los de casa salieron avantes y contaron con el fiel apoyo de la afición que se dio cita a la Catedral de la lucha libre.

Tras dos intentos fallidos, Magnus y Rugido, actuales campeones nacionales del CMLL, por fin lograron el objetivo. Lograron derrotar a Kojima

DE LA REDACCIÓN

ARABIA SAUDITA

Cristiano dos Santos, hijo del quíntuple ganador del Balón de Oro Cristiano Ronaldo, fue convocado por primera vez por la selección Sub-15 de Portugal para disputar un torneo internacional en Croacia, anunció este martes la Federación Portuguesa de Futbol (FPF). El joven de 14 años, que juega como su padre en el Al-Nassr del campeonato saudita, se formó en las canteras de Manchester United y Juventus, clubes en los que jugó la estrella lusa tras abandonar el Real Madrid.

La selección Sub-15 de Portugal jugará contra Japón, Grecia e Inglaterra en el torneo Vlatko Markovic, que se disputará en Croacia del 13 al 18 de mayo. Cristiano júnior nació en

y Okumura (CozyMAX) con doble toque de espaldas para conquistar el Campeonato Mundial de Parejas de MLW.

ÚLTIMO GUERRERO CONQUISTA EL CAMPEONATO DE PESO ABIERTO DE MLW

Último Guerrero enfrentó a un gran contrincante: Matthew Justice. El representante de MLW no se la puso fácil al lagunero y cuando el réferi en turno lució el cetro en lo alto, se lo arrebató para impactar al mexicano.

A partir de ahí, Matthew Justice dominó la contienda, que la llevó abajo del ring para azotar contra los muros de protección a Último Guerrero.

Después de unos instantes se emparejó la batalla. El apoyo

del público fue formidable, un aliento para el mexicano.

Matthew Justice soportó los castigos del gladiador del CMLL, pero no pudo con el “Guerrero Special”, castigo que le tiene mucha fe el mexicano y fue clave para después rendir al estadunidense con toque de espaldas sobre el centro del ring.

A sus casi 35 años como luchador profesional, Último Guerrero indicó cuál fue la clave para llevarse el título.

“La condición física, aguantar sus golpes, sus castigos y, sobre todo, ese final que nunca me ha dejado perder, mi Guerrero Special, un final que le tengo mucha fe”.

“Si dejaba pasar esta oportunidad, creo que ya no tendría otra. Fue un aliciente, un parteaguas en mi carrera”, añadió.

Portugal convoca a
Cristiano Jr, de 14 años

junio de 2010 de una madre gestante. En 2017, Ronaldo fue padre por el mismo método de los gemelos Eva y Mateo. El futbo-

lista también tiene otras dos hijas, Alana Martina y Bella Esmeralda, nacidas en 2017 y 2022, fruto de su unión con la española Georgina Rodríguez.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

SE ACCIDENTA

Por manejar de forma imprudente, motociclista choca en calles de la colonia Primero de Mayo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un motociclista identificado como Rey David G. M., de 22 años de edad, fue trasladado a un hospital para su atención médica luego de aparentemente chocara junto con su motocicleta cuando circulaba sobre la avenida 2 de octubre.

nia Primero de Mayo.

Los hechos se registraron alrededor de las 17:30 horas de este miércoles sobre la avenida 2 de Octubre, esquina con Santa Rosa, en la colo-

El motociclista fue atendido por paramédicos de Cruz Roja Mexicana y trasladado a un hospital para su atención médica.

Al lugar hicieron acto de presencia elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Dirección de Tránsito, no obstante, estos últimos no intervinieron pues los vehículos involucrados ya habían sido retirados del sitio tras el percance.

Vinculan a proceso a peligroso homicida

Se trata de Luis Eduardo “N”, uno de los presuntos responsables del terrible asesinato y decapitación de “El Yiyi” y Miguel Ángel “N”, cuyos cadáveres fueron arrojados a platanales en la comunidad El Ojite y Sementeras

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un juez de control de este distrito judicial emitió vinculación a proceso en contra de Luis Eduardo “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales M.A.R.P., y I.G.C.

Los hechos ocurrieron el 31 de enero del año en curso, en el municipio de San Rafael, cuando presuntamente dio la orden de

privar de la vida a las víctimas, cuyos cuerpos fueron hallados el 2 de febrero en las localidades de Cementeras y El Ojite respectivamente, del mismo municipio.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro de los procesos penales 50/2025 y 51/2025.

EL DÍA DE LOS HECHOS

Como le informamos oportunamente a través de El heraldo de Martínez de la Torre, fue el 31 de enero cuando se encontraron dos cadáveres que fueron arrojados en diferentes lugares del municipio de San Rafael, ambos asesinados de forma violenta al ser torturados y decapitados.

TORTURAN Y DECAPITAN A “EL YIYI”

El primer caso se dio al filo de las 08:00 horas, cuando trabajadores del campo de la

comunidad El Ojite, localizaron el cadáver de una persona en un platanal, a varios metros de la carretera federal número 129, este presentaba huellas de tortura, con la cabeza decapitada y la escena fue adornada con dos escobas sobre el cadáver, ante la horrenda escena dieron parte a las autoridades. Al sitio llegaron corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, siendo agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias de rigor y trasladar el cuerpo al SEMEFO.

El cuerpo vestía bermuda color rosado, camiseta azul marino y tenis color negro con blanco, fue identificado con el nombre de Iram G.C., alias de “El Yiyi”, de

26 años de edad y era vecino de la comunidad Puntilla Aldama pereciente a este municipio. TIRAN OTRO DECAPITADO EN SEMENTERAS

El segundo cadáver fue localizado cerca de las 10:00 horas del día, también en un platanal, está vez en la localidad Sementeras, donde de los habitantes se toparon con el cuerpo sin vida de un masculino que vestía una playera color blanco y pantalón negro.

Se informó que la víctima también estaba decapitada y presentaba huellas de tortura, al igual que el primer caso de la mañana, la escena estaba adornada por dos escobas en forma de cruz sobre el cadáver. Se informó que la víctima habría sido identificada con el nombre del Miguel Ángel “N”, de entre 20 y 25 años de edad vecino de la colonia 13 de diciembre.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dan prisión preventiva a peligrosos secuestradores

Se trata de Yazmín “N”, Alexis “N”, Artemio “N”, Jonadad “N” y/o Honadad “N” y Jorge Iván “N”, detenidos durante el operativo de rescate encabezado por la SSP en la se logró el rescaté de una víctima se secuestro

Los detenidos, también serían responsables de la muerte de un oficial de la SSP quien murió en cumplimiento de su deber

TLAPACOYAN, VER. -

Un juez de control de este distrito judicial emitió vinculación a proceso en contra de Yazmín “N”, Alexis “N”, Artemio “N”, Jonadad “N” y/o Honadad “N” y Jorge Iván “N” como probables responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Los hechos ocurrieron el 28 de abril del año en curso, cuando la víctima, quien se encontraba llegando a su domicilio, fue privada de su libertad. Posteriormente los presuntos secuestradores exigieron un pago por su liberación.

El 29 de abril del mismo año, mediante un operativo policial la víctima fue liberada.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 47/2025

EL DÍA DE LOS HECHOS

Como le informamos a través de El

Heraldo de Martínez de la Torre, fue la noche del lunes 28 de abril cuando se suscitó una intensa movilización en calles de la zona centro de esta ciudad luego de que una persona fuera secuestrada lo que originó un operativo de rescate que culminó durante la madrugada del martes 29 de abril, tras un enfrentamiento a balazos oficiales se la Secretaría de Seguridad Pública lograron rescatar a la víctima, pero en la operación fueron heridos cinco policías, fue abatido un delincuente y fueron arrestados cinco de ellos.

El secuestro se dio en la calle Morelos, entre Gutiérrez Zamora y Llave, en pleno centro de Tlapacoyan, hasta donde ocurrieron las corporaciones de seguridad hasta altas horas de la noche tomando conocimiento de lo sucedido implementando acciones de inteligencia y ubicando puntos y casas de seguridad. Logrado saber de una casa de seguridad fue ubicada en la calle Patricio Chirinos de la colonia FREDEPO,

lugar donde la SSP llevó a cabo una operación de rescate desatándose un fuerte enfrentamiento entre presuntos secuestradores y los uniformados.

Este intercambio de balas se prolongó por varias horas hasta los primeros minutos de la mañana de este martes originando la suspensión de clases de varias instituciones educativas que se ubican en colonias cercanas, esto para evitar algunas situaciones de riesgo en contra de los estudiantes.

Cabe señalar que estás acciones de seguridad dejaron como saldo cinco policías lesionados, un delincuente abatido y cinco más fueron detenidos, en el sitio fueron aseguradas armas largas y cortas, fue rescatada sana y salva una fémina que había sido privada de su libertad.

La víctima liberada en esta operación de la SSP fue identificada como M.E.C.M., sería familiar de una familia empresaria del municipio de Tlapacoyan dedicada al ramo ferretero.

Desafortunadamente en este operativo de rescate al menos cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública resultaron lesionados por arma de fuego, dos de ellos con lesiones de gravedad.

MUERE OFICIAL DE LA SSP

Fue el 30 de abril, cuando a consecuencia de sus heridas, el Policía Estatal identificado como Carmelo Caferino Lara, con el distintivo “Huevo”, perdió la lucha contra la muerte y a consecuencia de las heridas sufridas durante el violento enfrentamiento registrado en la colonia FREDEPO, murió en cumplimiento de su deber.

El uniformado había sido trasladado de emergencia vía aérea a un hospital en Xalapa tras recibir impactos de bala durante el operativo, pero, a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse.

La muerte del agente Carmelo conmocionó a la corporación policial y a la comunidad de Tlapacoyan, murió siendo un héroe.

LA OBJETIVIDAD

DEL JUZGADOR

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA

Francesco Alberoni, sociólogo y periodista italiano, es un referente en la construcción conceptual dialéctica de los movimientos sociales organizados y las instituciones. Cómo nacen los movimientos, cuáles son los elementos que condicionan la formación y mantenimiento de un movimiento social –liderazgo, ideas y comunicación, a saber–, el proceso evolutivo de éstos y la disyuntiva de la institucionalización del movimiento o la extinción de éste en un momento dado.

De las últimas obras que Alberoni nos obsequió se encuentra La esperanza (2001) y en uno de sus capítulos denominado La objetividad hace un planteamiento reflexivo e interesante sobre la importancia de juzgar o valorar sin subjetividades, una difícil tarea. El punto de partida del sociólogo italiano es sencillo. La pertenencia de cualquier individuo a un grupo social crea vínculos inquebrantables, lazos que son, indudablemente, sazonados de plena subjetividad. Están dados sin prejuicio ni autocrítica y se explican emocionalmente. Dice Alberoni que, la base de esa adherencia prácticamente incondicional es el amor: el mismo amor que se le tiene a los padres es el existe entre el individuo y la nación a la que pertenece, o a la raza o al pueblo.

Y como todo sentimiento amatorio, cuando se agreden los objetos de vinculación padecemos del sentimiento negativo que produce dicha lesión. La nostalgia, el temor y el odio, por ejemplo, son reacciones individuales cuando la distancia, la amenaza o la agresión a nuestro grupo social se producen. En el capítulo en cita se ofrecen ejemplos sociohistóricos de esa relación afectiva de

los vínculos individuo-grupo social –como el de católicos y protestantes en Irlanda–. Sin embargo, pongamLa objetividad del juzgadoros ejemplos que tienen que ver con México. Tras el desastre de la guerra entre nuestro país y Estados Unidos en 1847, se produjo un doble rasero emocional de las personas mexicanas. Uno externo hacia los “gringos” basado en la desconfianza absoluta tras perder más de la mitad del territorio nacional. El otro es de naturaleza interna y mucho más complejo: una división entre los propios mexicanos que nos llevó a una larga y sangrienta guerra civil a lo largo del siglo XIX. Ahora bien, ante todo lo anterior ¿cómo juzgar con objetividad? Pongamos como ejemplo las emociones de los candidatos que ganen la elección a algún cargo de persona juzgadora. ¿Cómo juzgar jurisdiccionalmente con objetividad? Alberoni dice: “No se alcanza con la espontaneidad, dejándonos llevar por los impulsos. Sólo se alcanza con el ejercicio, despegándonos del mundo, estableciendo distancias con nuestras pasiones y nuestros intereses. Hasta que no consigamos ver y juzgar desde fuera, como si diéramos extraños… no podremos hablar de objetividad”. Personalmente lo veo difícil y coincido con Alberoni: algunos no conseguirán la objetividad por ser poco inteligentes y porque no lograrán salir del horizonte social y mental en el que han vivido. No lo conseguirán los que se abandonan a las pasiones, quienes se deleitan en ellas y se jactan de su propia falta de objetividad. Y eso sin hablar de los verdaderos fanáticos, que odian a los que son distintos y son capaces de los horrores e ignominias más despreciables.

MEJOR LO DEJAMOS AHÍ

LA PRESIDENTA SHEINBAUM REFRENDA UN ASPECTO CENTRAL DE LA SOBERANÍA: NO CLAUDICAR ANTE PRESIONES EXTRANJERAS.

GUERRERO CHIPRÉS

Frente a la maliciosa sugerencia, la mesura. Ante la estridencia, la seria suavidad, el justo criterio para la exclusión de puntos adicionales de conflicto. Es la fortaleza del desfavorecido en la relación asimétrica: la inteligencia contra el lujo vulgar del poderoso apoyado en la provocación arrogante.

Si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, combina pseudoelogios machistas con epítetos tras recibir un “no” como respuesta a su pretensión de ingresar con tropas estadounidenses a territorio mexicano para ayudar a combatir al narcotráfico, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhibe continua cautela estratégica. Y las encuestas revelan una aprobación superior a 80 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, me comentó cómo durante su asistencia a los funerales del Papa Francisco, a la mención de México, líderes de todo el mundo referían el nombre de la mandataria mexicana en El Vaticano con reconocimiento, cuando no con admiración, debido al posicionamiento nacional respecto del Presidente estadounidense.

El “mejor lo dejamos ahí, no haya ahí un tema de un debate a través de los medios”, como respuesta a los reporteros, quienes buscaban reacción ante las aseveraciones de Trump —“tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”— ratifica la kalimanesca decisión de Sheinbaum. Tanta serenidad como sea oportuna, tanta paciencia como sea conveniente.

Los indicadores económicos y de seguridad muestran una realidad distante de la expresada en afirmaciones carentes de contexto, aunque hay una inquietud generalizada por profundizar los resultados. Al primer trimestre de este año, la economía mexicana creció 0.2 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024. Por el momento, las alarmas de recesión técnica se apagaron. Aunque el desafío de generación de empleo y la presión generacional están muy presentes.

En seguridad, en poco más de seis meses de administración hay más de 11 mil 600 detenidos por delitos de alto impacto, 102 toneladas de drogas aseguradas, 192 laboratorios clandestinos desmantelados y el decomiso de más de cinco mil armas de fuego, así como afectaciones al crimen organizado superiores a 63 mil millones de pesos.

Este tiempo ha bastado para que la Presidenta Sheinbaum Pardo remasterice la relación entre el poder político y el poder económico. Ha dado pasos hacia una forma de soberanía desde abajo y con eficacia institucional. Continuidad en lo social, rigor técnico en lo económico, mano firme frente a los poderes fácticos.

Desde Puebla, en la conmemoración del 163 aniversario de la victoria del 5 de mayo, con el gobernador Alejandro Armenta como anfitrión y acompañada de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, Sheinbaum refrenda un aspecto central de la soberanía: no claudicar ante presiones extranjeras. Frente a la estridencia, “mejor lo dejamos ahí”.

SALVADOR
En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.

SEQUÍAS HISTÓRICAS, EL CALVARIO COTIDIANO EN AMÉRICA LATINA

JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL SAN JÓSE, COSTA RICA

Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos y desacertada labor administrativa, el problema del acceso al agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación o vivienda.

Una radiografía del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.

Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos 17 millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.

Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a

la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.

Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.

Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas.

Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.

“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-

blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó. Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.

Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.

También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el

calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.

LAS FUENTES

Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.

“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró

Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.

“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.

Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.

Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ Y JUVENTUD

El gobernador de Chiapas visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

E gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones educativas, en beneficio de estudiantes, personal docente, directivos y familias. Durante su recorrido por los nuevos espacios y al convivir con la comunidad escolar, el mandatario refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo de las infancias. Enfatizó que, tras consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, su gobierno se enfoca ahora en fortalecer la educación como eje para el bienestar y el desarrollo.

“En Tuxtla y Chiapas se respira tranquilidad. Ahora lo que sigue es el progreso, y la educación es un eje fundamental para lograrlo. Mi amor por Chiapas lo voy a honrar con trabajo”, manifestó Ramírez Aguilar, al tiempo de reconocer la dedicación del magisterio y exhortar a denunciar cualquier forma de

violencia contra niñas y niños.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en este jardín de niñas y niños se invirtieron más de 3.4 millones de pesos para construir un aula cocina y un aula de usos múltiples, rehabilitar dos edificios destinados a áreas pedagógicas, realizar obras exteriores y dotar de mobiliario escolar al plantel. Por su parte, la directora del centro educativo, Yadira Madaí Castañeda Granados, señaló que esta renovación representa una mejora significativa para las actividades académicas y la formación integral del alumnado.

Lilian Cecilia Mejía Hernández, presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, expresó su agradecimiento por contar con instalaciones dignas y seguras que fortalecerán el bienestar, tanto emocional como social, de sus hijos e hijas. De igual forma, la niña Ariadne Guadalupe Zavala Escobar y el niño Jaasiel de Jesús Pérez Juárez agradecieron al

gobernador por su compromiso genuino con la educación.

Más tarde, Eduardo Ramírez acudió al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Plantel 144, donde dio inicio a la construcción de nuevas aulas didácticas y otras obras. Aseguró que en esta Nueva ERA se fortalecerá la infraestructura educativa para garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de acceder al bachillerato y a la universidad.

“Veo una juventud con mucha sabiduría. Así es Chiapas, sabio, educado, pujante y seguro. Hoy hay un Chiapas con mucho humanismo”, afirmó al invitar a las y los estudiantes a abrir su conciencia y construir una comunidad escolar solidaria, respetuosa y libre de violencia de género.

El titular del Inifech detalló que esta obra contempla la edificación de cuatro aulas didácticas, instalación de malla ciclónica y barandal de protección, así como la rehabilitación del Edificio J y espacios exteriores, con una inversión superior a 8.5 millones de pesos. Esta intervención forma parte del plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, el director del CBTIS 144, Ignacio Romeo Méndez Ruiz, reconoció la sensibilidad y compromiso del gobernador Eduardo Ramírez

con la educación media superior, especialmente por atender una necesidad prioritaria para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos para su formación.

Acompañaron al gobernador en estos eventos, el subsecretario de Educación Federalizada,

José Alfredo Ramírez Guzmán; el comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Chiapas, Luis Fernando Ramos Macías; así como estudiantes y personal docente y administrativo de ambos planteles.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Trump advierte que el TMEC será renegociado muy pronto

El

presidente de EU acusa a Canadá y México de no respetar el acuerdo comercial vigente desde 2020.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será “renegociado muy pronto”, al tiempo que cuestionó a sus socios por no respetar las disposiciones del acuerdo vigente desde 2020.

Durante un encuentro en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump afirmó que el TMEC “ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”.

El mandatario republicano —quien impulsó el TMEC en su primer mandato como reemplazo del Tratado de

Regularizarán 933 mil viviendas en todo el país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, de las que, al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.

“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no

Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— recalcó que el acuerdo es un “instrumento de transición” que mejoró significativamente un pacto que consideró “el peor en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.

Aunque el TMEC fue firmado en 2018 y entró en vigor en julio de 2020, su revisión obligatoria está prevista antes de julio de 2026. No obstante, Trump sugirió que su gobierno buscará adelantar esa discusión: “Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha reanudado su ofensiva comercial contra los principales socios de Estados Unidos.

Aunque aún no ha aplicado los llamados “aranceles recíprocos” a Canadá y México, ambos países enfrentan ya tarifas del 25 % sobre sus exportaciones de acero y aluminio, además de impuestos a componentes automotrices que no cumplan las reglas de origen del TMEC.

El presidente ha reiterado su intención de presionar a sus socios regionales para que se alineen con los intereses comerciales de su administración, advirtiendo que “nadie se va a aprovechar de Estados Unidos otra vez”.

CARNEY EN CANADÁ

Por su parte, Mark Carney, quien asumió como primer ministro canadiense en febrero, no hizo declaraciones públicas sobre las advertencias de Trump, aunque fuentes diplomáticas indicaron que su equipo buscará “defender los intereses de Canadá sin cerrar la puerta al diálogo”.

El anuncio del presidente estadounidense anticipa nuevas fricciones en la relación comercial trilateral justo en un momento en que los intercambios entre los tres países han empezado a resentir las medidas proteccionistas y las tensiones globales en materia de manufactura e insumos críticos.

tienen servicios, que son muy pequeñitas —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que derivado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, se contrataron despachos con prácticas fraudulentas y las viviendas se construyeron lejos y sin servicios, se regularizarán 933 mil viviendas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Piden retomar acciones para terminar con gusano barrenador

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Para enfrentar el problema del resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, es necesario que se retomen acciones del pasado, como producir mosca estéril y destinar más recursos a la sanidad animal, porque esa plaga genera pérdidas, dijo la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF). Indicó que la situación exige la atención y compromiso de todas las partes de la cadena productiva, de robustecer la vigilancia en los puntos de ingreso al país, entre otras acciones.

El presidente de la ANETIF, Alonso Fernández Flores, dijo que se deben retomar acciones como lo que se hacía en la planta de producción de mosca estéril en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde se producían 500 millones de insectos estériles para dispersarse masivamente en el territorio nacional, pero esa planta dejó de operar en 2012.

Se requiere también “destinar recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para robustecer su estructura técnica, administrativa y operativa que le permita hacer frente a esta emergencia y a aquellas que puedan poner en riesgo el estatus zoosanitario de México”.

Venta de autos nuevos baja 4.6% en abril

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -En abril, se comercializaron 108 mil 298 autos nuevos en México, un 4.6% menos respecto a abril del año anterior, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras que en el periodo enero-abril se vendieron 473 mil 323 vehículos nuevos, un incremento de 1.4% con respecto al mismo periodo de 2024.

La automotriz de mayor venta en el mercado mexicano: Nissan, reportó un incremento de 6.3%.

KIA tuvo un ligero retroceso de 1%; Toyota disminuyó 8%; Mazda logró incrementar 11% sus ventas; Stellantis retrocedió 12%; Ford logró incrementar 14% sus ventas; mientras que Hyundai cayó 6.5%.

Entre las marcas chinas, MG Motor incrementó 42% sus ventas; Changan un 102%; Great Wall Motor disminuyó 8%; JAC creció 0.2%; y Motornation disminuyó 28% sus ventas.

Chirey y Jetour no reportaron sus cifras de ventas en abril, sumándose a otras marcas chinas que siguen sin reportar sus datos oficiales de ventas al Inegi.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

expresidenta de Chile: José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España; Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social; Bob Jessop, profesor de la Universidad de Lancaster, y Josep Maria Colomer, investigador asociado en la Universidad de Georgetown, entre otros. En la ceremonia de inaugu-

Humanidades de la UNAM, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido México. Dichos objetivos, adoptados mediante la resolución A/ RES/70/1, titulada Transformar nuestro mundo: la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, buscan promover un desarrollo que sea inclusivo, equitativo y sostenible, centrándose en erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad para todos.

Asimismo, el seminario se enmarca dentro de los esfuerzos de la UNAM por contribuir a la reflexión sobre los retos globales actuales y las soluciones para alcanzar un desarrollo integral y sostenible.

DEFINICIONES

Es fundamental reconocer que el buen gobierno es un principio que atraviesa todos los aspectos de la vida pública. Tal como lo señala Merilee Grindle, politóloga y docente de la Universidad de Harvard, el buen gobierno influye desde las instituciones que regulan las reglas del juego en las esferas política y económica, hasta las estructuras de toma de decisiones que determinan las políticas públicas.

Por su parte, Daniel Innerarity, filósofo español, destaca que el buen gobierno no es únicamente una cuestión de eficiencia, sino también de legitimidad. Según Innerarity, “un gobierno eficaz necesita ganar la confianza de la sociedad, y esa confianza sólo se obtiene mediante la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.”

Además, Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, ha subrayado la importancia de la democracia y la libertad como bases fundamentales para un buen gobierno. En su obra Desarrollo y libertad, argumenta que el desarrollo humano no se trata únicamente de mejorar los estándares de vida, sino también de garantizar que las personas tengan la capacidad de participar activamente en la vida política y social.

ración estará Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; Alejandro Chanona, director de la FCPyS; Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; Eduardo Robledo, titular del PUGOB, y Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja.

ODS

El seminario se lleva a cabo en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 20232027 de la Coordinación de

Finalmente, este seminario se justifica como un espacio clave para generar un diálogo constructivo sobre el buen gobierno en el siglo XXI, reconociendo que los cambios globales y los retos locales requieren de una visión innovadora, ética y colaborativa. Las discusiones y las propuestas que emerjan del mismo contribuirán a avanzar hacia un modelo de gobernanza que sea más justo, inclusivo y sostenible, y que, en última instancia, refuerce las democracias contemporáneas y favorezca el bienestar de todos los ciudadanos.

¡ASESINAN A JOVENCITA!

La víctima mortal fue identificada como Nikol M. de 22 años de edad, se encontraba en compañía de un hombre cuando fueron atacados a balazos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una mujer fue asesinada balazos la noche de este miércoles casi frente a la capilla de la colonia San Lorenzo, autoridades acudieron al sitio. Los hechos se registraron en la calle orquídeas e Higueras, de la citada colonia, por

dónde una pareja se encontraba frente a la capilla y de pronto llegaron delincuentes quiénes abrieron fuego contra la pareja, cayendo herida de muerte la mujer. Al sitio llegaron paramédicos quienes intentaron auxiliarla iniciando una valoración en el sitio, desafortunadamente pese a los es-

fuerzos la joven falleció en el lugar debido a que recibió aproximadamente cuatro impactos en distintas partes del cuerpo. El cuerpo de la joven, que, fue identificada como Nikol M., de 22 años de edad y tenía su domicilio en la colonia Ejidal de esta ciudad. Del varón solo se sabe que resultó

herido y se presume, fue privado de su libertad por los delincuentes. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal, 87 Batallón de infantería, agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales de la Fiscalía, arribaron hasta el lugar para tomar conocimiento de este

hecho sangriento. Después de levantar todas las evidencias que se encontraban en el lugar, fue levantado el cuerpo para ser trasladado al SEMEFO. Por el momento se desconoce el paradero del varón, de quién son no se sabe iba herido y desapareció de ese lugar.

Terrible crimen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.