HERALDO DE VERACRUZ


REPORTA GOBIERNO
DE VERACRUZ SALDO
BLANCO POR FRENTE
FRÍO PASE


Llaman a regularizar unidades sin multas ni recargos El plazo es hasta el 31 de diciembre.
REPORTA GOBIERNO
DE VERACRUZ SALDO
BLANCO POR FRENTE
FRÍO PASE
Llaman a regularizar unidades sin multas ni recargos El plazo es hasta el 31 de diciembre.
Es tiempo del IMSS con A , que escucha, aprende, acude al llamado y resuelve: Zoé Robledo
Senado aprueba reforma a Ley de Amparo
Arranca la operación
Salvavidas
Invierno 2024 en zonas turísticas de Veracruz
Jaguares, diablos y viejos bailan y ríen, recordándonos quiénes somos.
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile y República Dominicana, los países invitados.
Hasta el próximo domingo Coscomatepec, Pueblo Mágico, se llena de tradición y color por el cuarto Festival Nacional de Máscaras Danzantes, que reúne a más de mil 500 participantes de 13 estados de la República Mexicana en un despliegue de cultura y folclor.
Participan 60 maestros mascareros de México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile y República Dominicana, comparten su arte a través de clases magistrales, talleres, el ciclo de conferencias Máscaras, herencia y tradición de México y el Quinto Encuentro Nacional de Cartoneros.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Coscomatepec, los organizadores presentan 42 danzas típicas; destacan los carnavales veracruzanos de Almolonga y Zacualpan; el poblano de Huejotzingo; el tlaxcalteca de Huehues, y el colombiano de Riosucio, Caldas.
Cada día del Festival, la música y algarabía de las calendas recorren las calles, culminando en el Foro Nacional de la Máscara con exhibiciones de danzas de Veracruz, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí y Jalisco.
Algunas de las expresiones más emblemáticas a disfrutar son los Parachicos de Chiapa de Corzo; las mojigangas de Zacualpan, Morelos; los Diablos de Tlacotepec, Guerrero; la Pastorela de Tócuaro, Michoacán; los Chinelos de Tepoztlán, Morelos, y los Kúrpites de Michoacán.
Además, el Festival rendirá el homenaje a Marta Turok Wallace, especialista en textiles tradicionales; a Rosario Patiño Domínguez, esposa del célebre compositor Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri y a maestros mascareros nacionales e internacionales.
C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
Primera Sección
A través del portal oficial de Morena ([morena.org](http:// morena.org).
El partido Morena publicó su convocatoria para seleccionar candidaturas a ayuntamientos en Veracruz, de cara a las elecciones locales ordinarias 2024-2025.
Puntos clave:
1. Fechas de registro:
- Veracruz: del 6 al 8 de enero de 2025.
2. Registro en línea:
3. Documentación requerida:
- Identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y RFC. - Carta compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.
- Currículum y documentación que acredite trayectoria y acciones afirmativas, si
aplica.
4. Proceso de selección:
- Las solicitudes serán evaluadas por la Comisión Nacional de Elecciones.
- Se realizarán encuestas para determinar candidatos en caso de múltiples registros.
5. Paridad de género: Se garantizará la participación equitativa de mujeres y otros grupos prioritarios.
Los resultados se publicarán en la página web oficial.
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
El Operación Salvavidas, Invierno 2024, dio inicio en todo el país, y este municipio no fue la excepción, como uno de los principales destinos turísticos de la entidad, por la temporada vacacional.
El operativo es con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos durante la temporada vacacional, del 13 de diciembre al 8 de enero próximo.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas, así como en los centros turísticos con el apoyo de los elementos de la Guardia Costera y Guardia Nacional, realizándose en coordinación con Protección Civil e instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En esta temporada, se han desplegado elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales,Clases,Marineríaypersonal civil; asimismo, buques, encargados de la vigilancia en ambos litorales, embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar, unidades aéreas y unidades terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar. Brindarán en las zonas costeras, apoyo médico, vigilancia y seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas, instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran.
Por daños a drenaje, derribarán emblemático árbol
Deberán compensarlo con la siembra de otro.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El árbol de almendras de Puerto Esmeralda sí será derribado pues sus raíces están afectando el sistema de drenaje, confirmó Carlos Bravo Soto, subdirector de ecología y medio ambiente del municipio de Coatzacoalcos.
Precisó que no tienen facultad de amparar el derribo de este tipo de flora y aclaró que la ley de arbolado urbano y áreas verdes, menciona qué características permite que los árboles sean podados o derribados y en su caso también bajo qué circunstancias se prohíbe hacerlo. “Es un problema vecinal, nosotros no hemos dado permiso para conservarlo, de hecho, hicimos un dictamen para el derribo de ese árbol, está rompiendo drenajes, Puerto Esmeralda tiene un error de diseño, pusieron los drenajes y alado
jardineras, cuando sembró eran pequeños árboles y ahora que crecieron están rompiendo drenajes, ya hemos dado autorización para derribar esos árboles.
La dirección de medio ambiente y desarrollo urbano no tiene facultades para amparar legalmente un árbol, solo para podas, derribarlos o negarlos, autorizamos el derribo porque tenemos evi-
dencia dónde está el árbol y el drenaje”, apuntó.
Durante la semana se dio a conocer que una maestra había logrado que la subdirección de desarrollo urbano, emitiera una orden para no permitir que se cortara el árbol, pero insistió en que se encuentra en proceso, pues previamente se hace un estudio, aunque es un hecho
que se va a derribar, pero deberá ser compensado por la vecina, es decir, deberá sembrar otros árboles en otros puntos.
“Todo está legislado, hay especies amenazadas que no se pueden tocar, se fijan las características para darle mantenimiento como podas, saneamientos o derribos, cuando están enfermos, constituye riesgo u obstruyen obras de importancia, los derribos son condicionados, deben estar justificados y deben ser compensados”, indicó.
De la compensación manifestó que, si es derribo por obra civil o construcción, se debe plantar de 10 a uno, por accidente vial de 5 a 1, si está enfermo u obstruye casa habitación es 2 a 1.
En Coatzacoalcos a través de la norma 059 se sabe que hay un listado de especies amenazadas, en extinción o peligro que no se pueden derribar como el mangle rojo o palma real.
Diariamente la subdirección de ecología y medio ambiente recibe entre cinco y seis personas solicitan permiso para podar o derribar un árbol.
PERLA SANDOVAL/AVC
XALAPA
Este viernes se registraron heladas en la zona de Zongolica, informó la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, pero negó que haya nevada en el Cofre de Perote.
En entrevista, la especialista recordó que el fenómeno de las nevadas puede afectar a la agricultura, por lo que es importante que los agricultores tomen medidas de prevención pues durante esta semana se han registrado heladas consecutivas.
“Hemos tenido un periodo de tres a cinco días con heladas consecutivas en la zona de la Sierra de Zongolica”, comentó. En ese sentido, alertó que ante estas condiciones se pueden generar incendios forestales, por lo que pidió a la población estar pendiente.
La especialista comentó que este viernes se registró una temperatura mínima de menos 3 grados en Zalayeta, municipio de Perote y se registraron heladas en la zona de Zongolica.
Sin embargo, indicó que la
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC VERACRUZ
temperatura más baja sigue siendo la registrada en noviembre con menos 9 grados Celsius registrada en la localidad de Zalayeta, en el municipio de Perote y que hasta ahora no se han superado récord histórico.
Aún así, señaló que la actual sigue siendo una temporada invernal no tan fría y descartó que se hayan registrado nevadas en el Cofre de Perote.
Luna Lagunes comentó que sí se han registrado nevadas en el Pico de Orizaba pero no en el Cofre de Perote, por lo que llamó a la población a seguir la información oficial de las autoridades.
Arranca
AVC NOTICIAS
XALAPA
En entrevista previa al arranque de la Operación Salvavidas Invierno 2024, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que, a pesar de los efectos del
Frente Frío número 14 y el evento de Norte no se registraron personas lesionadas ni fallecidas. Las fuertes rachas de viento provocaron la caída de árboles en Coatzacoalcos, Pánuco, Pueblo Viejo, Tecolutla y Xalapa. En el municipio de Veracruz, se reportaron daños
menores en viviendas y una embarcación. Mientras que el operativo por las celebraciones religiosas no registraron complicaciones mayores, únicamente tres personas fueron trasladadas por deshidratación en los municipios de Huatusco y Sochiapa, precisó.
Autoridades federales, estatales y municipales dieron el banderazo a la operación Salvavidas Invierno 2024 en la plaza de la Soberanía de la ciudad de Veracruz.
La operación Salvavidas Invierno 2024, que se implementará del 13 de diciembre al 8 de enero del 2025, tendrá como objetivo garantizar la seguridad a los veracruzanos y los turistas nacionales e internacionales en este destino turístico y otros de la entidad durante este periodo vacacional de Navidad y de fin de año.
La ceremonia fue encabezada por el comandante de la Primera Región Naval de la Secretaría de Marina, Raúl Pérez Vázquez, quién estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno y de Protección Civil, Ricardo Ahued Bardahuil y Guadalupe Osorno Maldonado, respectivamente.
El mensaje correspondiente estuvo a cargo del secretario de Gobierno, quien resaltó los esfuerzos de autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la vida humana y su bienestar en estas vacaciones decembrinas.
Ricardo Ahued Bardahuil resaltó que se incrementarán los recorridos de seguridad pública en el territorio veracruzano, así como las operaciones marítimas y
en
las acciones de vigilancia.
“Todos, sumando esfuerzos para garantizar la seguridad de todas aquellas personas que se encuentran disfrutando de este periodo vacacional en las costas veracruzanas; es por eso que esta ceremonia simboliza inicio del trabajo coordinado de la Secretaría de MarinaArmada de México, que implementa estas acciones desde 1966”, puntualizó.
Además, Ahued Bardahuil detalló que se contará con personal médico y con guardavidas en las playas de mayor afluencia turística para atender cualquier emergencia que se registre en estas vaca-
ciones.
“Las instituciones de los tres órdenes de gobierno, hoy aquí representadas, despliegan sus recursos disponibles para esta operación de beneficio para los vacacionistas, atendiendo, auxiliando desde los puestos de socorro que estarán distribuidos en las playas de nuestro estado, así como a contribuir a generar las condiciones esenciales de seguridad”, insistió. Cabe mencionar que en la Operación Salvavidas Invierno 2024 se contará con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de
Seguridad Pública, Protección Civil estatal y direcciones municipales y tránsito. En cuanto al personal de la Secretaría de Marina, se desplegaron 495 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y personal civil; asimismo, 44 unidades, entre ellas un buque para la vigilancia marítima, cuatro embarcaciones menores para el rescate de personas y 39 terrestres para la vigilancia y seguridad de las personas.
Como parte de la operación Salvavidas Invierno 2024, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran.
La Primera Región Naval recomendó a los veracruzanos y a los turistas que acaten las recomendaciones de la Capitanía del Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea para evitar riesgos a la integridad.
Finalmente, la Primera Región Naval puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos de emergencia 297956-0221 y el 800-627-4621.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, donde se entregaron los Reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Fryda Medina Rodríguez y Natividad Neri Muñoz.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Es tiempo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con A, ese que escucha, aprende, que acude al llamado y resuelve, una institución enfocada en la apertura para la incorporación de trabajadores, en la atención primaria de la salud, en los avances tecnológicos, en la ampliación de su personal, de sus unidades médicas y que suma aliados a fin de resolver los retos, afirmó el director general Zoé Robledo. En el marco de la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo destacó la invitación de la mandataria a escribir “presidenta”, “doctora” e “ingeniera” con A, lo cual simboliza inclusión y equidad de género. Al rendir su Informe de Labores 2023-2024 y el Programa de Actividades 2024-2025 ante 10 gobernadoras y 11 gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; 5 secretarias y 4 secretarios de Estado, titulares de las dependencias del sector salud, representantes de los sectores obrero-patronal, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, e integrantes de la Fundación IMSS, dijo que el Instituto es de Apertura por el registro histórico de 22 millones 643 mil 638 trabajadores asegurados, incluidas personas trabajadoras independientes y del hogar, así como atención a 77.3 millones de personas, 8.2 millones más que en 2019.
Dijo que el IMSS con A de Actualizado, porque se mantiene a la vanguardia tecnológica con el Expediente Clínico Electrónico, que tiene registrados 54.1 millones de expedientes en mil 822 Unidades Médicas, 723 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas y mil 186 millones de estudios de laboratorio; es también con A de Ampliación por el desarrollo de infraestructura, ya que desde 2019 se pusieron en operación 13 hospitales y 10 más se encuentran en proceso de conclusión.
Zoé Robledo detalló que antes de que concluya 2024 abrirá sus puertas el Hospital General Regional (HGR) del
IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua. Para 2025 se concluirán los Hospitales de Ensenada, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; Guanajuato; Ticul, Yucatán; y Tula, Hidalgo.
Añadió que es un IMSS con A por su enfoque en la Atención Primaria a la salud, el fortalecimiento de la prevención de enfermedades y la formación de médicos familiares; IMSS con A de Aumento a la cobertura de cirugías de reconstrucción y otorgamiento de implantes cocleares. El IMSS tiene aliados como los gobernadores, que con su participación histórica permitieron crear IMSS Bienestar; con ellos se trabajó en el diseño, las bases jurídicas y la transferencia de unidades médicas.
Zoé Robledo externó que también existen retos y áreas de oportunidad para abordar el tema de las quejas de los derechohabientes mediante capacita-
Refirió que el IMSS intensifica el combate a la corrupción al aumentar el número de licitaciones públicas del 40 al 80 por ciento, el fortalecimiento de la ética en el gasto mediante el uso de tecnología, fiscalización, abrir canales más eficientes de denuncias internas y externas.
El director general del Seguro Social reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su la colaboración, liderazgo, firmeza y capacidad de tomar decisiones durante la pandemia de COVID-19, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“El éxito en la política no se logra únicamente con esmero y buena voluntad. Hacen falta dos elementos más: Método y pasión. Método para diseñar una estrategia y con determinación apegarse a ella. Pasión para no rendirse, para sentir el dolor de la gente. Pasión para inspirar. Presidenta, gracias por su ejemplo. Es un honor formar parte de su equipo”, dijo. Durante el evento, se hizo la entrega de los Reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; y Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas.
En su mensaje, el representante del Sector Obrero, José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), subrayó que el IMSS es el corazón de un pacto social que brinda protección a la dignidad de las familias y cuyo tripartimos, fortalece a los sectores obrero y patronal como motores de desarrollo.
Reconoció los avances como el incremento al salario mínimo y agradeció la aprobación de la ley que brinda seguridad social a los empleados de plataformas digitales, lo cual ha dignificado el esfuerzo de millones de trabajadores y fortalecido instituciones que dependen de él, como lo son el IMSS, el Infonavit, el Fonacot y la Consar.
ción en buen trato y derechos humanos, servicios de salud mental, rotación de personal de primera línea y reducir los tiempos de espera y diferimiento quirúrgico, con la implementación de sistemas de optimización y administración de personal e insumos, uso de tecnología para citas electrónicas y teleconsulta.
Anunció que continuará el programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo los fines de semana, actualmente se cuenta con 120 y en 2025 se sumarán 273 más para llegar a 393 y mil 556 consultorios de lunes a domingo.
El director general del Seguro Social expuso que se fortalecerá el abasto de medicamentos a través de: monitoreo de inventarios y acciones para alcanzar el 100 por ciento de surtimiento de recetas; rehabilitación de los almacenes estatales, compras consolidadas, uso de receta electrónica y supervisión ciudadana en la plataforma recetacompleta.gob.mx
Por su parte, el representante del Sector Patronal, Fabián Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), coincidió con la visión que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de contar con un sistema de salud público que brinde servicios con calidad y calidez a la población mexicana.
Externó que se debe garantizar el derecho a la salud que cada mexicano tiene, todo ello, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. “La salud es el regalo más preciado que se puede asegurar a las familias y las generaciones futuras”.
Previo a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, sesionaron los representantes ante el H. Consejo Técnico y la H. Comisión de Vigilancia, donde se destacó que actualmente se vive una de las mejores relaciones con el Instituto en busca de encontrar la viabilidad financiera, a fin de ampliar la atención de calidad y calidez a los derechohabientes.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC
VERACRUZ
Unos sesenta guardavidas vigilarán las playas de Veracruz y de Boca del Río durante el periodo vacacional de Navidad y de fin de año.
En el caso de la ciudad de Veracruz, el director municipal de Protección Civil, Alfonso García Cardona, detalló que 16 guardavidas se distribuirán en las playas Regatas, playón de Hornos y Villa del Mar, ya que representan los puntos de mayor afluencia turística en los periodos vacacionales.
La presencia de los guardavidas en estas playas será de 10:00 a 18:00 horas durante las vacaciones.
García Cardona consideró que la afluencia de turistas baja en las playas de la ciudad de Veracruz en esta temporada, principalmente por los nortes y las temperaturas bajas.
“Es más gente de fuera que viene, no es como verano o Semana Santa, que es cuando mayor afluencia de gente tenemos (…) Lo más importante es tomar en cuenta las recomendaciones que esté dando el personal de guardavidas”, añadió.
Por su parte, el director de Protección Civil de Boca del Río, Jorge Roberto Rojas Hernández, mencionó que entre 45 y 50 guardavidas entre municipales, de la Secretaría de Marina y los voluntarios estarán presentes en las playas de la ciudad durante estas vacaciones.
Rojas Hernández recomendó a los veracruzanos y a los turistas
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC VERACRUZ
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que hay avances en la investigación para el esclarecimiento del asesinato del diputado federal del PVEM, Benito Aguas, quien falleció después de ser víctima de un atentado en la Sierra de Zongolica.
que atiendan las recomendaciones de los guardavidas durante su estancia en las playas de Boca del Río para evitar riesgos a su integridad.
“Nos encontramos todas las áreas operativas en alerta, por instrucciones de nuestro presidente municipal, Juan Manuel Unánue Abascal, mantendremos un operativo especial en las playas de Boca del Río a través de los guardavidas, estarán operando las 10 torres de los guardavidas (…) Estarán colocadas las señaléticas en cada uno de los accesos las playas”, agregó.
Además, el funcionario municipal sugirió a conductores que revisen el estado mecánico de sus vehículos antes de viajar por carretera para evitar accidentes, así como cerrar llaves del servicio de gas para evitar que se susciten incidentes durante su ausencia.
De igual forma, el director de Protección Civil de Boca del Río recomendó comprar árboles de Navidad que todavía se encuentren frescos y no secos para que no se genere un conato de incendio por el encendido de las luces navideñas
“Recordemos que en muchas ocasiones comprar las series navideñas a muy bajo costo puede generarnos que se genere una situación de corto, evitar en casa sobrecargar las tomas de corriente eléctrica con las series navideñas y si vamos a salir de casa desconectar el árbol de Navidad, si vamos a dormir desconectarlas, no hacer un sobrecalentamiento en el sistema eléctrico”, concluyó.
En entrevista celebrada al asistir al banderazo del inicio de la operación Salvavidas Invierno 2024 en la ciudad de Veracruz, Ahued Bardahuil precisó que no podía dar más detalles por la secrecía de la investigación que tiene en sus manos la Fiscalía General del Estado.
“Atendiéndose los tres niveles de gobierno, a manera de que se esclarezcan los hechos, se le dé atención a la familia y desde luego que se esclarezcan los hechos; hay avances, no se puede de alguna manera dar a conocer la información de los avances, pero seguramente pronto tendrán ya la información precisa”, subrayó.
No obstante, el responsable de la gobernabilidad en el estado de Veracruz mencionó que se da seguimiento a las líneas de investigación sobre el asesinato del legislador del Verde Ecologista.
El secretario de Gobierno
Inician rehabilitación de socavón en bulevar de Boca del Río
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
A partir del jueves 12 de diciembre, las autoridades del municipio de Boca del Río comenzaron los trabajos de reparación del socavón en el bulevar Manuel Ávila
comentó que la familia del diputado federal recibe apoyo por parte de autoridades federales y estatales. Ricardo Ahued Bardahuil descartó que la sierra de Zongolica represente un foco rojo en materia de seguridad. Además, Ahued Bardahuil dijo no contar con información sobre la presencia del crimen organizado en la Sierra de Zongolica.
“Todos los lugares de Veracruz se tienen que estar vigilando, dando contención y apoyando en todo caso los acontecimientos que se puedan suscitar”, añadió.
El funcionario estatal negó que políticos veracruzanos
Camacho. Como resultado de estas labores, se mantendrá cerrada la vialidad en la zona. El tramo afectado corresponde al carril de sur a norte, desde Juan Pablo II hasta la calzada Reyes Heroles. Ya se encuentran en el lugar las maquinarias necesarias para la demolición del pavimento dañado, así como retroexcavadoras y camiones de volteo para retirar el escombro. Es importante destacar que en esta obra se llevarán a cabo
hayan solicitado el reforzamiento de su seguridad a esta administración, pero aclaró que estará atento en el caso de que eso ocurra. Al recordarle que siete políticos veracruzanos han sido asesinados en este 2024, el secretario de Gobierno respondió: “Siempre está alerta en todos los sentidos, cualquier asesinato político o no político siempre se atienden, se tienen que atender sin distingos, simplemente es importante que se hagan las investigaciones adecuadas, que se dé con las y los responsables y se aplique con transparencia toda la información”.
reparaciones en la banqueta del bulevar, así como en las escolleras, el tablaestancado y siete rompeolas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Aplicar un trabajo de empatía y humanismo, para ayudar a quién y quiénes lo necesitan forma parte de las políticas públicas que ejerce el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema (DIF), se apoya a pacientes que requieren de recuperación y rehabilitación.
Es por medio de la Unidad Básica de Rehabilitación,UBR situada en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF dónde el personal profesional, capacitado y actualizado aplica un trabajo con vocación para ayudar y contribuir a una mejor calidad de vida. En la importante área se ofrecen servicios de fisioterapia pediátrica, fisioterapia neurológica, deportiva, geriátrica y ortopédica, siendo de esta forma como niñas, niños, jóvenes,
hombres, mujeres y adultos mayores, se acercan para recibir una asistencia en pro de la salud, además seguimiento a la condición por lesiones o fracturas. Es de mencionar que fortalecer la Unidad Básica de Rehabilitación UBR, que existe en esta ciudad ha sido durante la presente administración por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, y con personal capacitado y profesionista se optimiza la atención para las personas, obteniendo con ello,
mayor y mejor movilidad.
Además diariamente brinda servicios a la población que lo requiera dentro de las Instalaciones del DIF en la ciudad está ciudad.
Con este tipo de acciones la administración de Salvador Murrieta continúa apoyando y acercando estos servicios a las y los tlapacoyenses, siempre respaldando todas actividades en Beneficio de las familias más vulnerables.
Los días sábados y domingos del mes de diciembre podrán obtener importante documento en las instalaciones del Batallón 111.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Como parte del cumplimiento y las obligaciones de los jóvenes mayores de 18 años, la Junta de Reclutamiento Municipal (JRM), hace un atento llamado a quienes forman parte de la clase 2005 y remisos, recoger la cartilla para concluir su procedimiento.
La titular de la Junta de reclutamiento municipal en Tlapacoyan a cargo de la Lic. Ma. De Lourdes Murrieta Herrera, dijo que los jóvenes conscriptos, durante los días sábados y domingos correspondien-
tes al mes de diciembre del 2024, deberán acudir al Batallón de infantería 111 con sede en el municipio de Perote. Destacó que dar seguimiento al proceso del Servicio Militar Nacional de los
adolescentes de la clase 2005 y remisos es una oportunidad importante para aquellos que buscan formalizar su compromiso con el servicio militar.
La entrega de la Cartilla de Identidad Militar no solo es un requisito legal, sino que también representa un paso significativo en la vida de cada joven conscripto.
“Este documento es un símbolo de responsabilidad y compromiso con la nación y es fundamental para cualquier trámite que requiera la identificación militar”, expuso Murrieta Herrera. Además, hizo extensivo el llamado a los jóvenes en no dejar pasar esta oportunidad y asistir en las fechas indicadas y llevar la documentación necesaria para recoger la Cartilla Militar en la ciudad de perote en un horario de nueve de la mañana a dos de la tarde.
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sábado 14 de diciembre de 2024
Corresponde a la quincena, prima vacacional y primera parte de aguinaldo.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) dispersó, a partir de hoy, el pago de sueldos, prestaciones y aguinaldos a maestros, personal académico y administrativo de la Secretaría de Educación, conforme a la ley.
De acuerdo con lo establecido en el desglose de percepciones del calendario de fin de año corresponde a una quincena, prima vacacional (5 días de sueldo) y primera parte de aguinaldo (20 días).
Posteriormente, el 18 de diciembre será depositada la segunda quincena, ajuste de calendario (5 días), gratificación (25 días), compensación (25 días) y canasta navideña, y el día 27 la última parte del aguinaldo (20 días).
En entrevista previa al arranque de la Operación Salvavidas Invierno 2024, la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que, a pesar de los efectos del Frente Frío número 14 y el evento de Norte no se registraron personas lesionadas ni fallecidas. Las fuertes rachas de viento provoca-
Existe vigilancia para evitar la venta clandestina de pirotecnia.
ÁNGELES ANELL
XALAPA
El Gobierno del Estado, en colaboración con la Federación y los municipios, permanecen vigilantes de la seguridad de residentes y visitantes durante esta temporada vacacional decembrina. Previo al banderazo de inicio de la operación Salvavidas Invierno 2024, con la representación de la gobernadora Rocío Nahle García, el titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil invitó a disfrutar de las playas y atractivos, reiterando el compromiso
ron la caída de árboles en Coatzacoalcos, Pánuco, Pueblo Viejo, Tecolutla y Xalapa. En el municipio de Veracruz, se reportaron daños menores en viviendas y una embarcación.
Mientras que el operativo por las celebraciones religiosas no registraron implicaciones mayores, únicamente tres personas fueron trasladadas por deshidratación en los municipios de Huatusco y Sochiapa, precisó.
La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García ha asegurado la disponibilidad de recursos para el pago de las prestaciones anuales de todo el personal de base, de confianza, de planta y sindicalizados, pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Veracruz listo para recibir al turismo, garantizada seguridad en vacaciones decembrina: Segob
de ofrecer una experiencia inolvidable y poner a Veracruz de moda. Destacó que por parte del Gobierno de Veracruz, la Secretaría de Seguridad Pública y dependencias estatales estarán coordinados en el operativo Diciembre al tiempo que señaló, en las Mesas de Seguridad, diariamente atienden inmediatamente cualquier incidente recordando que trabajan para prevenir accidentes y apoyar en todo momento. Respecto a la venta y uso de pirotecnia, el Secretario llamó a los ayuntamientos a realizar revisiones permanentes y aplicar las normativas para evitar situaciones de riesgo.
CIUDAD DE MÉXICO
Los mexicanos en el extranjero no podrán participar en la elección del Poder Judicial, debido a que no se incluyó en la legislación secundaria, determinó el Consejo General del INE.
En respuesta a una consulta de organizaciones migrantes y una senadora, el órgano electoral señaló que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) señala que el sufragio en el extranjero para esta elección sólo podrá hacerse como un ejercicio para recopilar datos, y no tendrá efecto vinculante.
“En principio este Consejo General no considera que exista viabilidad jurídica para implementar el VMRE (Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero) en el marco del PEEPJF 2024-2025, al no encontrarse regulada expresamente en la LGIPE la participación de la ciudadanía residente en el extranjero en los comicios para la renovación de personas juzgadoras integrantes del PJF”, apunta el acuerdo aprobado por mayoría de votos.
El INE recibió escritos de la senadora migrante Karina Ruiz, la asociación Fuerza Migrante AC y el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos, pidiendo que se garantice este derecho en la elección federal de 2025.
El acuerdo fue aprobado con seis votos a favor y cinco en contra, con opiniones divididas entre consejerías, ya que unas consideraban que sí están obligados a garantizar este derecho, mientras que otros consideraron que no tenían posibilidad material para realizarlo.
El consejero Uuc-kib Espadas consideró que no se sustenta que mexicanos en el extranjero que están fuera de jurisdicción de ciertos jueces puedan ejercer su voto.
“Un principio básico de democracia es que las personas puedan votar por quienes ejercen autoridad sobre ellas, y en este caso resultaría una franca contradic-
ción que personas que no pueden ser juzgadas por las personas que se van a elegir, deban decidir quiénes son las personas que juzgaran a otras personas”, expuso.
En contra del proyecto, el consejero Arturo Castillo, consideró que el INE puede actuar ante la omisión legislativa, como ha regulado otros aspectos que no prevé la ley.
“El silencio legislativo y constitucional naturalmente debe entenderse como una laguna y no como una negativa para garantizar el derecho al voto extraterritorial, esto por supuesto da o tiene como consecuencia efectos jurídicos distintos”, apuntó.
La consejera Carla Humphrey señaló que el proyecto no analiza a profundidad del caso y no obedece al principio de progresividad para garantizar el voto.
“Creo que se podría garantizar al menos para las elecciones que estamos viendo que podíamos catalogar como nacionales, las de la integración de la Sala Superior de la Suprema Corte, incluso del Tribunal Disciplinario, incluso quizá de las Salas Regionales, pero me parece que debemos cumplir además con los fines de este Instituto, que es asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos político y electorales. Ese es un fin justamente de
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno del Senado aprobó el dictamen para reformar la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fue aprobado en lo general y en lo particular, de los artículos no reservados por 67 votos a favor, 30 votos en contra y 0 votos en abstención, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y
deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Al respecto el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que se trata del proyecto de decreto que modifica la Ley de Amparo, Reglamentaria, en las que se establece que para avalar asuntos que requieren mayoría calificada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se necesitarán seis votos de los ministros.
este Instituto”, dijo.
La consejera Claudia Zavala añadió que “afirmar que no es posible ni jurídica, ni técnica, ni operativa y materialmente atender de manera favorable las solicitudes no lo acompaño y mucho menos que no se dé una verdadera y fuerte razón que es la económica, no hay recursos y aquí no se menciona”.
APRUEBA REQUISITOS PARA CREACIÓN DE NUEVOS PARTIDOS
El Consejo General del INE aprobó el instructivo para las organizaciones civiles que buscan constituirse como partidos políticos, cuyo registro iniciará en enero de 2025.
El documento establece que las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 030 afiliados, que corresponde al 0.26% del padrón electoral de la elección federal anterior.
Otro de los requisitos será la celebración de 20 asambleas estatales con al menos 3 mil asistentes cada una; o bien, 200 asambleas distritales con una asistencia de 300 personas.
En cuanto a los plazos, las organizaciones podrán entregar su notificación de intención de conformarse como partido del 8 al 31 de enero de 2025.
Una vez que el INE determine la procedencia de la solicitud, podrán comenzar con la afiliación de personas mediante aplicación móvil, o bien en papel con régimen de excepción sólo en municipios de muy alta marginación, con fecha límite en febrero de 2026, es decir, un margen de un año.
Una vez que cumplan con el número de asambleas y afiliados, las organizaciones podrán presentar su solicitud de registro como partido del 2 al 27 de febrero de 2026.
Con este periodo, la fecha límite para realizar su asamblea nacional constitutiva es el 25 de febrero de dicho año.
La presidenta la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel, señaló que el proceso de registro de nuevos partidos políticos representa un “trabajo monumental” cuando no cuentan con los recursos necesarios.
“Este proceso de constitución comenzará en enero de 2025 en un contexto marcado por el proceso electoral extraordinario para la elección de los miembros del Poder Judicial Federal. Eso aumenta el grado de complejidad y la carga de trabajo que tendrá que enfrentar este Instituto Nacional Electoral”, apuntó.
La presidenta enfatizó en la labor de las mujeres de esta institución. La inversión para rehabilitaciones mayores y adquisición de equipo de hospitales y unidades de medicina familiar incrementará en 7 mil mdp para 2025.
DAVID JIMÉNEZ CIUDAD DE MÉXICO
Al presidir la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México tiene como prioridad el fortalecimiento de la seguridad social; de los derechos de los trabajadores; de las instituciones públicas de salud; del IMSS Bienestar, de los Centros de Cuidado y Educación Infantil, así como la implementación del programa Salud Casa por Casa.
Precisó que se continuará el incremento al salario mínimo, que en 2025 será del 12 por ciento, y se avanzará en el otorgamiento de seguridad social para aquellos que hoy no cuentan con ella, así como en el impulso a las instituciones públicas como el IMSS, el IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
“Tenemos que avanzar en que no haya ningún rezago; que podamos atender a las y los trabajadores de manera adecuada en tiempo y en forma; que siempre haya medicamentos en los centros de salud y en los hospitales; que la atención siempre sea como se merece un pueblo solidario como el pueblo de México”; aseveró.
Destacó que, junto al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y empresarios y empresarias trabajarán en la ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantiles. Asimismo, recordó la implementación del programa Salud Casa por Casa, con el cual adultos mayores y personas con discapacidad recibirán, de por vida, visitas médicas a sus domicilios.
La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a las y los trabajadores de esta institución pero particularmente a las mujeres que diariamente atienden a las y los derechohabientes.
“Las mujeres sabemos que a veces nos toca la doble jornada o en general. Es decir, las enfermeras, las médicas, las trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social, además de atender con cariño a todos los derechohabientes, los centros de salud, los hospitales o los distintos lugares de trabajo, realizan el trabajo en sus hogares para fortalecer a sus familias. Así, que ¡vivan los, pero, sobre todo, las trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social!”, puntualizó.
En la 115ª Asamblea General Ordina-
ria del IMSS, que se realizó en el Patio Central de Palacio Nacional, la Presidenta de México también hizo entrega de los reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; y Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas. En este mismo sentido, también destacó al director del IMSS, por su desempeño al frente de esta dependencia: “Creo que no hay ningún otro director en la historia del IMSS que haya viajado tanto a cada uno de los centros de salud, a cada uno de los hospitales”. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que del 2019 al 2024 invirtieron la cifra histórica de 61 mil millones de pesos (mdp) para rehabilitaciones mayores y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar como 100 mil 39 quirófanos; 5 mil 762 baños; 169 casas de máquinas; 259 elevadores y 314 sistemas completos de aire acondicionado. Inversión que contará con 7 mil mdp adicio-
nales para 2025, esto por instrucciones de la Presidenta de México. Asimismo puntualizó que, así como en México es tiempo de mujeres, también es tiempo del IMSS con “A”, por lo que durante su informe de actividades resaltó que esta institución aperturó la seguridad social a 22 millones 643 mil 638 trabajadores; se ha actualizado con la creación del Expediente Clínico Electrónico, con lo cual se tiene, a la fecha 54.1 millones de expedientes. También, puntualizó que se dará más enfoque a la atención primaria a la salud con prevención de enfermedades y finalmente con “A” de aumento a la cobertura de cirugías de reconstrucción.
El representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo, reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores como el aumento de salario mínimo, que en 2025 será del 12 por ciento, así como la incorporación a la seguridad laboral de los trabajadores de aplicaciones. Además, resaltó que el IMSS es un símbolo de solidaridad construido y sostenido por los trabajadores de México.
El Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur),
Octavio de la Torre de Stéffano, refrendó el compromiso del sector empresarial para seguir uniendo esfuerzos con el Gobierno de México con el objetivo de garantizar que la salud pública sea un sistema que brinde servicios con calidad y calidez a todos los mexicanos. A la 115ª Asamblea General Ordinaria del IMSS asistieron, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López. Las y los gobernadores, Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Querétaro, Mauricio Kuri González; de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Tlaxcala, Laura Cuéllar Cisneros; de Veracruz, Rocío Nahle García y de Zacatecas, David Monreal Ávila. Así como, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social y secretario de esta Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Alejandro Malagón; el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos Hernández; el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar; el presidente de la H. Comisión de Vigilancia del IMSS, José Héctor Tejada Shaar; el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En su edición del 2024 el Buen Fin generó ventas por un total de 173 mil 800 millones de pesos, es decir un aumento de 15.5%, de las cuales el 75% fueron en negocios locales, informó la Secretaría de Economía.
“Se han logrado cifras récord, para nosotros y la economía es una gran noticia”, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, durante el Sorteo Fiscal del Buen Fin organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué productos se vendieron más en el Buen Fin 2024?
Datos de la Secretaría de Economía conforman que los productos con mayor demanda fueron electrónicos y de tecnología, así como una participación importante de nuevos sectores como turismo con el 50%, servicios educativos con 35% y servicios profesionales con el 15%. Participaron más de 190 mil comercios y 257 Cámaras de Comercio en el país.
Por lo anterior, Llerenas agradeció el esfuerzo de todos los participantes, en especial de los pequeños comercios y de las ciudades medias porque es una oportunidad de oferta y desarrollo local.
Aseguró que esta historia de éxito tiene que ver con la formalización, y la idea de que un negocio está en regla porque paga sus impuestos.
“Son negocios exitosos que participan en la economía y contribuye más a la comunidad”, manifestó.
Mientras que, para las autoridades, señaló, representa un aliciente para poner más de su parte y apoyar a los comercios de menor tamaño para su formalización y crecimiento.
Por su parte, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, aseveró que los premios otorgados en el sorteo provienen de un estímulo fiscal.
“No los da el SAT, ni las empresas ni los bancos participantes”, puntualizó.
“Son un reconocimiento del gobierno de México hacia el compromiso con la formalidad, de hacer las cosas de manera correcta y a la confianza de los consumidores depositan en los comercios que participan”, enfatizó.
“Cuando las familias mexicanas pueden acceder a productos y servicios a precios justos, se les da la oportunidad de mejorar su calidad de vida”, aseguró el funcionario federal.
De igual manera, estableció que cuando un pequeño comercio puede registrar un aumento en sus ventas, como sucedió durante los días del Buen Fin, se contribuye a la consolidación de ese negocio que seguramente emplea a personas de la misma comunidad y genera un efecto positivo en su entorno.
CHILPANCINGO
El expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, el magistrado Edmundo Román Pinzón, fue sepultado el mediodía del viernes en un panteón privado en Acapulco, con resguardo de policías y soldados.
Alrededor de las 10 de la mañana, el cortejo fúnebre con el cadáver de Román Pinzón salió de la funeraria privada, donde fue velado, en la avenida Cuauhtémoc y se dirigió hasta la salida rumbo a la Ciudad de México, al panteón privado El eterno descanso.
Todo el recorrido fue custodiado por policías estatales, agentes ministeriales y soldados de la Guardia Nacional.
El sepelio se llevó a cabo en privado a petición de la familia del magistrado. El TSJ no realizó ningún homenaje póstumo al magistrado.
Román Pinzón fue asesinado alrededor de las 4 de la tarde del miércoles cuando salía de las instalaciones del TSJ ubicadas en el fraccionamiento Las Playas, muy cerca de la tradicional playa Caleta.
El magistrado salió en su vehículo cuando le dispararon en cuatro ocasiones a quemarropa. Uno de los balazos fue en la cabeza.
Minutos después del crimen, la Fiscalía General del Estado (FGE)
Comercio, servicios y turismo terminará 2024 con 2% de crecimiento
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
De acuerdo con las proyecciones económicas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) para este año, el sector terciario de la economía terminará con un crecimiento de 2%.
Mientras que para el 2025 el crecimiento alcanzará 2.5%, cifra
confirmó el crimen y aseguró que abrió una carpeta de investigación, sin embargo, desde entonces la dependencia no ha informado nada.
Román Pinzón era el presidente de la Segunda Sala Penal en Acapulco y en 2006 fue elegido presidente del TSJ.
Casi de forma paralela, en Chilpancingo, en las oficinas del presidente del TSJ, Ricardo Salinas Sandoval, estaban reunidos todos los magistrados abordando como único tema del asesinato de su compañero. El encuentro fue privado.
De hecho esta es de las primeras reuniones que encabeza Salinas Sandoval, pues apenas el primero de diciembre rindió protesta como presidente del TSJ, en sustitución del magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez.
Fuentes del TSJ informaron que los magistrados acordaron solicitar seguridad permanente en las instalaciones del TSJ en Acapulco, Chilpancingo e Iguala,
que se alcanzará si la economía mexicana logra cerrar con un crecimiento de entre 2% y 3% el próximo año.
El presidente de la ConcanacoServytur, Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que lo anterior significará que este 2024 se alcanzará un PIB de 20.25 billones de pesos corrientes y llegará a 21.59 billones de pesos corrientes en el 2025.
Digitalización, clave para que Pymes sean más competitivas Agregó que “es imprescindible que, como país, trabajemos desde ahora en generar un entorno de certidumbre para los empresarios. Esto requiere fortalecer el diálogo con las autoridades y priorizar políticas públicas que detonen un crecimiento más robusto y equitativo en 2025”.
Para el líder del comercio organizado es necesario implementar políticas públicas que fomenten
donde están ubicadas las principales salas penales.
Sin embargo, afirmaron, que no solicitaron seguridad para ellos, pero expresaron el riesgo y la peligrosidad que implica su trabajo. Al momento en que fue asesinato, Román Pinzón no era resguardado.
El presidente del TSJ afirmó que desconoce si Román Pinzón había sido amenazado por uno de los casos que juzgaba. También aseguró que no contaban con protección.
Además del asesinato del magistrado, fuera del juzgado ubicado cerca de Caleta, en junio pasado fue atacado a balazos el director de Administración y Finanzas del Poder Judicial, Antonio Sebastián Ortuño, y una funcionaria que lo acompañaba; los dos resultaron heridos.
La funcionaria falleció diez días después; mientras que Sebastián Ortuño perdió un ojo debido a las heridas provocadas por el ataque.
Esas instalaciones, según el presidente del TSJ, ya son resguardadas por policías estatales desde la tarde del miércoles cuando asesinaron al magistrado.
Los magistrados y magistradas, según las fuentes, se mostraron indignados y dolidos por el asesinato de su compañero.
También acordaron exigirle a la fiscalía que realice la investigación del crimen.
un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible, lo que incluye que las micro, pequeñas y medianas empresas se digitalicen para ser más competitivas, simplificación regulatoria, fortalecimiento de la infraestructura turística y comercial, diálogo efectivo con las autoridades y fomento a la inversión.
Generó caos vial en el Centro de Xalapa. Autoridades de tránsito y seguridad llegaron al lugar para atender la situación y realizar maniobras de remoción del vehículo.
XALAPA
Un tráiler volcó esta mañana sobre el puente Miguel Alemán, generando caos vial en el centro de Xalapa. Autoridades de Tránsito y Seguridad llegaron al lugar para atender la situación y realizar maniobras de remoción del vehículo. Hasta el momento, no se reportan lesionados graves, pero el incidente ha provocado largas filas de vehículos y retrasos en la zona. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas mientras se libera la circulación.
AVC NOTICIAS
YANGA
Un incendio en un tráiler tipo full que transportaba lácteos y embutidos sobre la autopista 150D Córdoba-Veracruz generó daños materiales millonarios, el cierre total de la circulación y una intensa movilización de cuerpos de emergencia, autoridades y saqueadores.
El incidente ocurrió en el kilómetro 9 del tramo Rancho Trejo-La Tinaja, cerca de la plaza de cobro 116 de Cuitláhuac. El tráiler, de la empresa Transportadora Egoba S.A. de C.V., perteneciente al grupo Traxión Global, remolcaba dos cajas secas refrigerantes con aproximadamente 60 toneladas de mercancía. Según el reporte preliminar, el fuego se originó en las llantas traseras del segundo remolque debido a un posible sobrecalentamiento del sistema de frenos.
El operador logró desenganchar el segundo remolque, lo que permitió poner a salvo el tractocamión y la otra caja refrigerante. Sin embargo, el incendio consumió completamente el remolque afectado.
Durante las labores de combate al fuego, realizadas por elementos de Protección Civil, Capufe y Bomberos Regionales de Cuitláhuac, personas en la zona aprovecharon para saquear parte de la mercancía.
Una vez controlado el incendio, los bom-
En la autopista Córdoba-Veracruz.
beros llevaron a cabo la remoción de escombros y el enfriamiento de la zona para evitar una posible reactivación del fuego. La Guardia Nacional División
Carreteras informó que no se reportaron lesionados ni víctimas fatales, y que las pérdidas materiales fueron considerables. Posteriormente, se solicitó el retiro
del remolque calcinado para proceder al deslinde de responsabilidades y restablecer la circulación en la autopista MéxicoVeracruz.
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sábado 14 de diciembre de 2024
En Paraíso Las Dunas de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una persona del sexo masculino fue asesinada a balazos en el fraccionamiento Paraíso Las Dunas de Coatzacoalcos.
El hecho se registró cerca de las 16:00 horas de este viernes en un domicilio ubi-
cado en la calle Barro Seco esquina con boulevard Puerto México.
De acuerdo con los datos recabados, la víctima vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra, tez morena, complexión robusta y contaba con 25 años.
Aparentemente fue interceptado por un sujeto no identificado quien lo atacó
directamente con un arma tipo revolver, quien le disparó en al menos cuatro balazos, uno de estos fue directamente en la cabeza.
Al lugar acudieron elementos de la policía municipal y estatal quienes acor-
donaron el área y al llegar confirmaron el deceso de la persona.
Con este crimen suman en lo que va del año 54 muertes violentas, ocho de las víctimas han sido mujeres, el resto varones.
Resultaron lesionados seis pasajeros.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Seis pasajeros lesionados y daños menores fue el saldo de un choque entre dos urbanos en la colonia Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó minutos después de las 7 de la mañana, en el cruce de Hilario Rodríguez Malpica y Pedro Moreno.
El presunto responsable de la colisión por alcance, fue el conductor de un autobús marca Mercedes Benz, color blanco con número U-82, con placas
A-21651-X del servicio de autotransporte público local, propiedad de la empresa
Transportes Chacalapa
Dicha unidad se impactó en la parte trasera de otro urbano marca International, color verde, con número
económico 199, con placas A-20409-X, propiedad de la sociedad cooperativa local. El accidente ocurrió cuando ambas unidades transitaban de poniente a oriente sobre Malpica, pero al llegar a la zona de ascenso y descenso de pasajeros, el camión verde se detuvo, al no guardar su distancia el urbano de Chacalapa chocó con la parte trasera.
Seis pasajeros que viajaban en el autobús blanco, resultaron lesionados y fueron atendidos en el lugar por personal de Protección Civil, pero no fueron trasladados al hospital, pues esperaron el pase médico de la aseguradora. Mientras que un perito de Tránsito, ordenó trasladar los camiones a la delegación, para deslindar responsabilidades.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Sujetos desconocidos atacaron y dejaron lesionado con arma de fuego a una persona del sexo masculino en la colonia
Santa Martha de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó la tarde -noche del jueves en la esquina de Bugambilias y circuito Gardenias del sector antes mencionado.
El sujeto fue identificado como
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un conductor en presunto estado de ebriedad, chocó y abandonó su automóvil en el malecón costero a la altura de la
colonia El Tesoro de Coatzacoalcos. El hecho se registró durante la madrugada de este viernes cerca de las 03:00 horas en la glorieta ubicada en el malecón y la calle 1 de Mayo. El vehículo siniestrado era marca
Anselmo de 30 años, fue auxiliado por socorristas de la Cruz Roja quienes lo trasladaron a urgencias del hospital IMSS Bienestar, donde fue reportado como estable.
De acuerdo con el reporte, el lesionado
intentó escapar de quienes intentaron asesinarlo, refugiándose en una tienda de abarrotes.
A pesar de que se registró una fuerte movilización policiaca no hubo detenidos, tampoco se supo el móvil del ataque.
Chevrolet, tipo Spark, color blanco, con placas YFH-819-A del estado de Veracruz.
De acuerdo con el reporte el hecho se presentó cuando la unidad transitaba de oriente a poniente sobre el malecón y al llegar a la curva perdió el control y
chocó contra la banqueta hasta terminar en sentido contrario.
Su conductor, quien viajaba en aparente estado etílico, se fue del lugar abandonando el vehículo que posteriormente fue retirado con una grúa.
resulta lesionada luego de colisionar la motocicleta en la que viajaba contra un automóvil en el bulevar Rafael Martínez .
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Con tremenda herida cortante en la pierna derecha, resultó la joven identificada como Ana Patricia después de estrellar la motocicleta en la que viajaba contra un automóvil Volkswagen, de la línea Pointer, color arena.
El accidente ocurrió a las 11:18 horas sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y avenida Zaragoza, por dónde la joven mujer identificada como Ana, vecina de la colonia Primero de Mayo, al circular a bordo de su motocicleta mara Italika, modelo FT150, con placas de circulación 84YTS2 del estado, acompañada de su progenitor, cuando de pronto le salió al paso un automóvil, lo que provocó que resultara proyectada y de esta forma resultó lesionada, la jovencita no portaba su casco de seguridad.
Con una enorme herida cortante en la pierna derecha, quedó tirada sobre el pavimento, dónde padres de familia de la escuela Benito Juárez corrieron a su auxilio y de igual forma evitaron que la otra unidad se diera a la fuga.
Al sitio acudieron paramédicos de Ambulancias Bonilla quiénes le brinda-
REDACCIÓN
VEGA DE ALATORRE
La mañana de este viernes 13, sobre la carreterafederalnúmero180MatamorosPuerto Juárez, en el tramo comprendido entre la localidad de Emilio Carranza y la cabecera municipal de Vega de Alatorre, se registró un accidente donde el conductor de un automóvil lamentablemente perdió la vida.
En este accidente se ve involucrada, una camioneta de 3 toneladas, con placas de circulación XP-8777- B del estado, unidad que colisiona contra un automóvil Nissan, de la línea Sentra, de color azul, en el cual su conductor pierde la vida lamentablemente.
Al lugar del accidente acudieron elementos de la Policía Municipal, Comisión Nacional de emergencias y protección civil de este municipio.
Por el momento solo se sabe que el conductor del automóvil que perdió la vida en este lamentable accidente, era vecino de la localidad de Emilio Carranza.
Hasta el momento se desconoce quién fue el responsable de este accidente, donde deja como saldo daños materiales y una pérdida humana.
El cuerpo fue trasladado al Servicio de Medicina Forense a la espera de ser identificado y reclamado por sus familiares, hasta el momento se desconocen los datos exactos del fallecido, únicamente se mencionó en el sitio qué sería un vecino de la localidad de Emilio Carranza.
ron la atención prehospitalaria y después la trasladaron al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica.
Mientras tanto elementos de la Secretaría de Seguridad Pública
del grupo motorizado, se hicieron cargo de la detención del conductor del automóvil Pointer, con placas del estado de México, he identificado como José Gregorio Palma, él
fue remitido a la cárcel pública para la responsabilidad que le resulte. Personal de Tránsito Municipal se hizo cargo de las unidades involucradas en dicho accidente.
Conductor de auto muere al ser embestido de manera frontal por una camioneta de carga.