EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Primera Sección
Viernes 29 de Agosto de 2025
La ubicada en la comunidad Potrero Nuevo presenta varias deficiencias, lo que han provocado que el agua que es suministrada para diversas localidades de Martínez de la Torre salga turbia
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La galería filtrante de Potrero Nuevo presenta varias deficiencias, lo que han provocado que el agua que es suministrada para diversas localidades de Martínez de la Torre salga turbia, reconoció Sahuindanda Hernández Pérez, Jefe de la oficina operadora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
Ante eso, explicó que el sistema de galería filtrante está cumpliendo su ciclo, pues tiene deficiencias tanto constructivas como de funcionamiento, refiere que las líneas de captación de agua se encuentran a una profundidad a tres metros y no cumple con su función, lo que ha provocado que envié agua turbia.
Además, recordó que la galería filtrante se construyó en el 2012 para un determinado número de habitantes, pero debido al crecimiento poblacional de las localidades en los últimos años ha hecho que no puedan cumplir con la demanda actual. Señaló que han hecho diversas ac-
ciones para cubrir la demanda del servicio de agua potable, como los famosos tandeos, brindando el servicio de agua en un día a una comunidad y posteriormente a otra, de lo consideró que es mejor manera para ofrecer a la población del vital líquido.
Aseguró que para la CAEV que lo importante es suministrar a los usuarios agua clara, por ello se encuentran trabajando para resolver la problemática, asimismo, dijo que el siguiente paso es la gestión de un proyecto para la construcción de una nueva galería filtrante o en su caso de un pozo profundo, ya que cada vez va creciendo el número de habitantes en estas localidades.
Finalmente comentó que han solicitado el equipo necesario para los trabajos de reparación de garantizar a la población un mejor servicio, de lo que pidió paciencia a los usuarios, ya que este problema a penas lo empezó a preciar, puesto que lleve algunos meses al frente de la oficina y no había ocurrido tal situación hasta que presentaron las lluvias.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
El próximo domingo 31 de agosto
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A dos días del inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026, la parroquia San Juan Bautista invita a los padres de familia y alumnos a la bendición de mochilas que se realizará este domingo 31 de agosto.
De acuerdo a un comunicado emitido por la parroquia, este 31 de agosto, en los distintos horarios de
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
la misa dominical, se realizará la bendición de mochilas, por lo que se invita a todos los niños y niñas de preescolar, básica, jóvenes de media y estudiantes de educación superior para que lleven su mochila para recibir este inicio de clases con la bendición de Dios.
Los horarios de las misas son: 7:00 de la mañana, 9:00, 12:00 del día, 18:00 horas y 19:30 horas, porque todo inicio es más bonito si lo ponemos en manos de Jesús. Pero también se bendecirá a los maestros, niños, adolescentes y jóvenes que van a iniciar su nuevo ciclo escolar para que tengan un feliz y bendecido regreso a clases.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 29 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2307| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Se trabajó arduamente para liberar todos los documentos de los alumnos que egresaron
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A pesar de las dificultades que presentaron las plataformas digitales para capturar la documentación de los estudiantes de nivel básica en el estado, los docentes cumplieron con toda esta información para poder dar inicio sin contratiempos al nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Paula Armenta Berman, director de la Escuela Ignacio Allende de la comunidad de La colmena, dijo que siempre tienen el apoyo de la supervisión para todos los detalles que se van dando durante el desarrollo de este tipo de circunstancias.
Añadió que el objetivo es tener a tiempo toda la información necesaria de los alumnos, mismas que son solicitadas en las plataformas para que no se ocasione ningún tipo de retraso en el procesamiento de la misma.
Destacó que esta escuela es multigrado, espero que se atiende a una considerable cantidad de niños con poco personal, pero que han sabido mantener dicha matrícula y sobre todo una buena calidad de enseñanza en sus aulas. Insistió en que el regreso a clases marcará la pauta para seguir incrustando los planes y programas de la nueva escuela mexicana que retoman temas importantes como el humanismo y la inclusión en los centros escolares.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los libros de texto gratuito ya están en cada una de las escuelas de este municipio y serán entregados el próximo lunes primero de septiembre a cada uno de los alumnos de nivel primaria. De acuerdo a lo informado por el jefe del sector educativo 08 de primarias federales en este municipio, Herberto Rojas Viveros, solamente están en espera de la disposición y el ordenamiento de la Dirección de Educación de Primarias para que a partir del próximo lunes primero de septiembre hacer la entrega de estos libros de texto gratuito. El entrevistado indicó, que hasta que se haga la distribución y el registro de inscripción en cada una de las escuelas, sabrán si les faltaron o les sobraron libros.
Esto al tiempo de destacar que la misma dirección de cada escuela hace un programa y cada director sabe que no se pueden intercambiar libros de una escuela a otra en caso,
Enfrentan padres de familia ante el regreso a clases
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Alrededor de los 4 mil pesos es el gasto que están realizando los padres de familia en la compra de útiles escolares, uniformes, zapatos, mochilas y la cuota escolar para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026.
De acuerdo a lo informado por el presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, Alejandro Tapia González, el gasto por alumno para este regreso a clases es entre los 4 mil a 4 mil 500 pesos por alumno y hay papás que tienen de dos a tres hijos en la escuela, por lo que el gasto es muy fuerte.
Además, los alumnos tienen que llevar zapatos los lunes y tenis para realizar educación física, por lo que el gasto es muy fuerte para los padres de familia y si compran zapatos o tenis económicos solamente les durarán de 2 a 3 meses.
Cuestionado con respecto a la compra de uniformes, señaló, que hay escuelas que les indican en que lugar
sino de forma ordenada.
“Cada director recibe su paquete de libros y si llega a tener un excedente tiene que regresarlos a la supervisión para que la supervisión autorice hacer un intercambio entre escuelas de su misma zona y posteriormente si el almacén nos autoriza que se realicen intercambios de zona a zona también se tiene que realizar, pero a través de recibos
para que los libros estén destinados a cada uno de los niños y que no haya duplicidad”, expresó. Y es que dijo, los niños luego inician el ciclo escolar en una escuela y a los 8 días se van a otra, pero al niño que le entreguen los libros se los tiene que llevar a la escuela que lo vayan a cambiar, debido a que solamente es un periodo de distribución y solamente se cubren los faltantes.
los tienen que comprar y algunas escuelas e incluso ahí mismos se los venden, por lo que no hay mucha que escoger, además de que la lista de útiles es muy extensa. “Muchos padres de familia que van al día y están haciendo un sacrificio para comprar los útiles escolares, los
uniformes, zapatos y pagar la famoso cuota escolar”, puntualizó. Por último, remarcó, que las becas para los alumnos no siempre llegan de forma puntual y no les alcanza para cubrir los gastos de este regreso a clases, por lo que tienen que estirar el dinero.
En algunos puntos no se han iniciado los acuerdos que se tomaron con las autoridades estatales
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para exigir nuevamente la reparación de algunos tramos carreteros en esta región, podría haber nuevamente algunas manifestaciones en próximos días por parte de comuneros y agricultores.
Habitantes de la comunidad de María de la Torre, han alzado nuevamente la voz por el pésimo avance de la carretera María de la Torre-San Andrés, ya que desde hace
La administración municipal fue invitada a la inauguración de aulas en el CETis 145
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha ratificado su apoyo total a la educación, especialmente en cuanto a mejoramiento de su infraestructura y por ese motivo, este jueves, en representación de la alcaldesa el Tesorero del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Pabel Pazos Rincón asistió a la inauguración de un edificio con 6 aulas en el CETis 145, construido con el apoyo de padres de familia.
La administración municipal, ha construido 2 aulas más para esta escuela en permanente crecimiento, y muchas otras obras educativas en el resto del municipio.
Al respecto el Mtro. Pazos Rincón a nombre de la Presidenta Municipal felicitó a la comunidad educativa por este logro, que es su edificio G, el cual cuenta con 6 aulas totalmente equipadas, y que no duda que servirá para dar más espacios en esta institución a más jóvenes martinenses que buscan superarse por medio de la educación. Además, refrendo el compromiso que el Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez Vázquez tiene con la educación de todos los niveles en el municipio, para que niñas, niños y jóvenes cuenten con las condiciones adecuadas para cursar sus estudios, pues en ellos está el presente y futuro de Martínez de la Torre.
meses que se puso en marcha y no se ha concluido.
También se suma la pésima calidad de esta reparación, pues como se recordará los comuneros realizaron bloqueos en diferentes puntos y tras varias horas de protesta, llegaron a un acuerdo con las autoridades, por lo que liberaron las vías.
Acusan haber sido engañados, es que esperaban que se cumpliera está petición, pues añaden que no se pretende afectar a los de-
más ciudadanos, pero sí lograr que, con el cierre nuevamente de las carreteras se atiendan sus demandas.
En esta iniciativa, están haciendo un llamado en redes sociales a la población para que se sume este próximo 6 de septiembre para cerrar desde temprana hora la vía de comunicación entre Martínez de la Torre y el municipio de San Rafael, con el objetivo de presionar a la empresa encargada de esta situación.
La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez celebran la vida y experiencia de adultos mayores
Con la presencia de abuelitas y abuelitos de Martínez de la Torre, así como de los integrantes de los clubes de adultos mayores Abejitas, Sirenitas, Estrellitas, Alborada y la Esperanza, el DIF Municipal presidido por la Mtra. Elvira
Vázquez Mendoza se realizó en la Finca la Soledad el festejo con motivo del Día de los Abuelos, con la asistencia de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
En su mensaje la Presidenta honoraria del DIF reconoció la aportación que las y los festejados han hecho por su municipio, en donde han dejado su esfuerzo y compromi-
so por sus familias, ofreciendo cada uno de ellas y ellos un importante legado, así como ejemplo para todos. De igual manera invitó a las familias de todos los adultos mayores a valorarlos, escucharlos y a aprovechar el tiempo que puedan pasar con ellos pues ahí tienen una gran fuente de experiencia y valores que son de suma importancia para el día
a día. Al concluir el acto protocolario se realizó una estampa folclórica a cargo del Ballet Hilos de Plata, y para concluir con una amena convivencia de los adultos mayores, quienes se dieron la oportunidad de ser festejados por el equipo del DIF de Martínez de la Torre y el Ayuntamiento.
Rescató y reintegró 16 mil tortugas
lora: Fundación Yépez
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
La fundación Tortugas Yépez ha logrado rescatar y reintegrar al menos dieciséis mil crías al mar, de la especia lora, la cual se encuentra en gran peligro de extinción, durante la temporada 2025, confirmó Ricardo Yépez Gerón, director de mencionada organización.
Explicó que la especia de lora solo desova durante el día y cada año arriban a las playas de esta zona, con la intención de cumplir con su ciclo de vida, es por eso que la fundación y otras organizaciones realizan acciones de protección y conservación de estos animales del mar.
Comentó que de acuerdo a su estadística llevan un total de ciento veinte mil crías de tortugas rescatadas y reintegradas al mar, asimismo, detalló que la fundación Yépez han hecho noventa campañas de limpieza y actividades en materia de educación ambiental que han llevado a siete mil personas concientizadas y capacitadas.
Aunque el panorama es crítico, sentencio que no bajan la guardia y que seguirán redoblando esfuerzos, como en disminuir la presencia de plásticos y micro plásticos en los océanos a través de campañas de limpieza, pero sobre todo en las labores de educación ambiental para atacar el problema de raíz.
En la región de Tlapacoyan
Prestadores de servicios confían en el último fin de semana de vacaciones
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Ya está en puerta el ultimo fin de semana del periodo vacacional de verano y con ello se espera el arribo de turismo a la zona de Tlapacoyan
A partir de los 60 años se considera a una persona adulta mayor El IMSS ofrece programas y actividades para fomentar su bienestar y prevenir enfermedades
En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de la prevención, detección oportuna y autocuidado para lograr un envejecimiento saludable.
“A partir de los 60 años, la población adulta enfrenta riesgos específicos para su salud como: deterioro cognitivo, polifarmacia, demencia, depresión, ansiedad, síndrome de caídas, síndrome anémico, hipertensión arterial y diabetes mellitus con déficit de control, así como insuficiencia cardiaca congestiva. Por lo cual, prevenir, identificar y limitar los síndromes geriátricos, evitar complicaciones y favorecer la funcionalidad del adulto mayor son aspectos prioritarios”, explicó la enfermera especialista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, licenciada Emilia Guadalupe Martínez Ruiz.
Para disfrutar de esta etapa de la vida de forma plena, recomendó adoptar estilos de vida saludables desde edades tempranas: alimentación equilibrada, actividad física regular, evitar consumo de alcohol y tabaco, así como asistir a chequeos
y poder aprovechar la derrama económica que dejen en este ultimo fin de semana del mes de agosto. Por lo que comerciantes tienen la esperanza de un pequeño repunte económico en sus negocios; Daniel Rendón de la Cruz, prestador de servicios, dijo que para que lleguen más vacacionistas al municipio, es necesario que las carreteras estén en buen estado para garantizar la seguridad y tranquilidad de los viajeros ya sea que se hospeden en la ciudad o estén de paso por la región. La presencia de más turismo en los periodos vacacionales, favorece para tener una derrama económica que beneficie de manera directa al sector turístico, comercial y a presta -
médicos periódicos.
“Asimismo, el IMSS en Veracruz Norte promueve acciones de prevención de accidentes, violencia familiar, adicciones, estrés, sexualidad, envejecimiento saludable e higiene del sueño, tanto para las personas adultas mayores como para sus familias”, agregó Martínez Ruiz.
El Instituto cuenta con programas y estrategias con actividades diseñadas para la población mayor, como GeriatrIMSS, que brinda atención integral en Geriatría; Pasos por la Salud, enfocado en la activación fí-
dores de servicios.
Sobre el tema dijo que aún no se ha visto avance en la segunda etapa de la reparación de la carretera federal Tlapacoyan - Martínez de la Torre, por lo que espera que las autoridades den continuidad a los trabajos para que la fase dos de la obra prometida por el gobierno del estado, que va de El Jobo a Rojo Gómez.
Al finalizar agregó que se requiere que las carreteras que conectan a Tlapacoyan con los municipios de la región estén en buenas condiciones para incentivar a los vacacionistas a llegar o pasar por esta zona con la seguridad de que su viaje será sin mayores riesgos.
sica, y Yo Puedo, que promueve la autogestión de la salud. Además, en conjunto con el equipo multidisciplinario, se realizan talleres, actividades recreativas y pláticas educativas para favorecer un envejecimiento activo y saludable.
La especialista invitó a la población a integrarse a los grupos educativos del IMSS, para adquirir conocimientos que les permitan cuidar su salud y bienestar, así mismo reconoce a las personas adultas mayores como pilares de experiencia y contribución para nuestra sociedad.
En Tlapacoyan
El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de continuar trabajando en pro de los abuelos COMUNICACIÓN SOCIAL
VER. -
Llevar bienestar a los adultos mayores, es parte de las acciones de la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, mediante el organismo DIF, se fortalecen los lazos y el compromiso con las y los abuelitos. En el marco del día del abuelo, el H. Ayuntamiento municipal, que preside Salvador Murrieta
Moreno, a través del sistema DIF, a cargo de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, llevaron a cabo magno festejo a los adultos mayores, celebrando la vida, la experiencia y el ejemplo de quienes son la base de las familias y del municipio. Desde el gobierno municipal, durante el festejo realizado, se brindó un homenaje a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han construido con sus manos y con su sabiduría, la historia y el
presente de Tlapacoyan. El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, en su mensaje dijo; “Cada uno de ustedes representa los valores más importantes que como sociedad debemos preservar: la unidad familiar, el amor, el respeto, la generosidad y la perseverancia”.
Enfatizó; “Los adultos mayores no solo son motivo de orgullo, sino también una inspiración constante, nos han enseñado que el verdadero valor de la vida
está en compartir, en trabajar con honradez y en transmitir con cariño las lecciones que el tiempo y la experiencia nos regalan”.
Agradeció a todos los adultos mayores su confianza que han brindado a lo largo de cuatro años que comprenden la administración municipal del periodo 2022 – 2025, donde se ha caminado juntos, sumando lazos a través del DIF Municipal.
Expresó que desde el DIF
que dirige la maestra Alicia Irene Moreno Collado sea trabajado intensamente para atender sus necesidades, acompañarlos en sus etapas de salud, brindar espacios para la convivencia, la recreación y el esparcimiento, además de construir una gran familia, porque la atención a las personas adultas mayores no es un favor, es un compromiso y una obligación que asumimos con responsabilidad y con mucho amor.
Durante el festejo, los abuelitos, que comprenden a los grupos del IMPAM, degustaron de los alimentos, bailaron, cantaron, y pasaron momentos llenos de alegría y diversión en compañía del alcalde Salvador Murrieta Moreno, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, titular del DIF, Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, y el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento.
El último caso ocurrió en Las Minas, donde fueron asesinados Melquiades Alarcón Caro y su hijo
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Veracruz acumula 14 ataques contra funcionarios, exalcaldes y candidatos en lo que va de 2025. El caso más reciente ocurrió este jueves en Las Minas, donde fueron asesinados Melquiades Alarcón Caro, expresidente municipal, y su hijo, tras ser emboscados por un grupo armado en la carretera Zomelahuacan–Pueblo Nuevo.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores interceptaron el vehículo en el que viajaban Alarcón Caro y su hijo, disparando en repetidas ocasiones antes de huir. El exalcalde gobernó Las Minas en el periodo 2018–2021 bajo la alianza PRI–PVEM.
El municipio se ubica a dos horas de la capital del estado y colinda con Las Vigas y Tatatila. Tras el crimen, fuerzas estatales desplegaron un operativo en la región.
SERIE DE ATAQUES EN ENE -
Alertan cafetaleros: Café de Brasil y Vietnam entrará por Veracruz y saldrá a EU como mexicano
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Economía pretende importar 2.4 millones de sacos de café robusta provenientes de Brasil y Vietnam, y en cuanto entren por el puerto de Veracruz serán exportados a Estados Unidos como si fuera aromático nacional, advirtieron cafetaleros de la región de Coatepec.
Estas importaciones de café serán posibles mientras la cámara de diputados no apruebe la iniciativa de Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual pretende impedir que las empresas transnacionales continúen con sus negocios de importación y desplacen la producción nacional, expusieron.
La violencia contra actores políticos inició el año con el asesinato de Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación de Camerino Z. Mendoza, registrado en enero. En febrero, fueron hallados muertos el secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, Carlos Ramsés Neri Rodríguez, y su hermano, luego de haber sido reportados como desaparecidos. Sus restos fueron encontrados en un cañal de la región montañosa central.
ESCALADA EN
El 28 de abril, el director de Desarrollo Económico de Amatlán, Miguel Bartolo Moreno, fue atacado a balazos en la vía pública y sobrevivió con heridas de gravedad.
Dos días después, el 30 de abril, el secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Ángel Federico Mota Ramírez, fue atacado en una zona rural de Veracruz mientras se
En voz del asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras y miembro de la Comisión de Precios de Veracruz, Fernando Celis Callejas y acompañado por más productores de café señaló que la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura no ha sido sometida al pleno de la cámara baja del Congreso de la Unión por conveniencia del secretario de Economía Marcelo Ebrard.
Expuso que en la próxima cosecha de octubre 2025, se espera que México produzca 350 mil sacos de café robusta, razón por la cual “la secretaría de Economía importará sacos de otros países porque no le alcanza para importar a Estados Unidos, abusan, hacen trampas para apostarle alcanza arancel cero del que se benefician las empresas privadas.
desplazaba por carretera.
El 29 de abril, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, fue asesinado en su domicilio. En el ataque resultaron heridos un bebé y dos mujeres.
LOS
El 6 de mayo fue asesinado el director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán, Vladimir García Soriano, atacado cuando viajaba en su vehículo por Córdoba.
Cinco días después, el 11 de mayo, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, fue ejecutada durante una caravana política en el sur del estado.
El 13 de mayo fueron ultimados el exalcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor Edmundo Martínez, un día después del asesinato de Yesenia Lara.
Ese mismo mes, fue atacado el exaspirante de Morena en Oluta, Marte Bárbaro Hernández Canuto, quien falleció tras ser trasladado a un hospital
OTRAS VÍCTIMAS RECIENTES
Además de estos casos, han sido asesinados los directores de los penales de Tuxpan y Amatlán, lo que elevó la cifra de ataques contra funcionarios en funciones y exfuncionarios municipales.
A través del DIF Estatal Refuerza Veracruz alimentación escolar en el regreso a clases
XALAPA, VER.–
El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza la entrega de desayunos escolares, tanto calientes como fríos, desde el primer día del nuevo ciclo escolar, en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García de mejorar la nutrición y el bienestar de la niñez veracruzana.
A unos días del inicio de clases, la Mandataria sostuvo una reunión de trabajo con la directora general del organismo asistencial, Clara Mora Juárez, y la directora administrativa, Andrea del Mar Peña Ramos, con el propósito de fortalecer la coordinación entre el DIF Estatal y los sistemas municipales para la correcta distribución de los alimentos.
“Mi gobierno trabaja de manera cercana con todos; lo más importante en este momento es que nuestras niñas y niños que regresan a clases cuenten con desayunos nutritivos, y en esta tarea los organismos municipales son un gran apoyo”, expresó la Gobernadora.
Como parte de este esfuerzo, llevó a cabo una revisión integral de los programas de alimentación escolar, subrayando su relevancia para garantizar el derecho de las infancias a una mejor calidad de vida. Esta estrategia reafirma al DIF como la institución más sensible de la administración estatal, encargada de atender y respaldar a los sectores más necesitados y vulnerables.
El pasado 12 de marzo, la Gobernadora puso en marcha en Veracruz la estrategia federal Vive Saludable, Vive Feliz, que busca eliminar el consumo de comida ultraprocesada y fomentar la ingesta de productos naturales. En este marco, aseguró que mediante el DIF Estatal se ofrecerían alimentos sanos y nutritivos que contribuyan al desarrollo integral de infantes en su etapa escolar.
Durante su gira por Tierra Blanca, este martes, la Mandataria reiteró nuevamente ante madres y padres de familia, así como docentes, su determinación de garantizar desayunos fríos y calientes en todos los planteles de la entidad.
Sector reconoce apertura y cercanía para promover proyectos estratégicos
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial en Palacio de Gobierno, donde reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo económico, la inversión productiva y la gobernabilidad en Veracruz, en coordinación con el sector privado.
Destacó que la entidad atraviesa una etapa de orden financiero y crecimiento económico, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido concretar proyectos estratégicos como la incorporación de Tuxpan al programa federal de Polos de Desarrollo.
Subrayó que las inversiones serán siempre bienvenidas cuando sean honestas, correctas y generen beneficios para la población; refrendó su disposición al diálogo permanente con todos los sectores productivos y reiteró que hay un Gobierno aliado de las y los empresarios.
“Este es un trabajo en conjunto, nadie puede hacerlo solo. Veracruz seguirá avanzando con todos ustedes”, manifestó, respaldada por los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardauil; y de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga.
En representación de diferentes cámaras y organismos, el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Bernardo Martínez Ríos, reconoció la apertura, cercanía y el esfuerzo de la primera mujer en gobernar el estado para dar estabilidad política y avanzar en obras de infraestructura, turismo, educación, salud y seguridad.
XALAPA, VER.–
La gobernadora Rocío Nahle García recibió en Palacio de Gobierno el último Informe de Labores de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. La Mandataria subrayó que el
respeto entre Poderes y la colaboración institucional son pilares fundamentales para el desarrollo y la gobernabilidad en Veracruz.
Reconoció la labor, entrega y compromiso de la Magistrada al frente del Poder Judicial, destacando su contribución al fortalecimiento del Estado de Derecho en la entidad, así como su disposición al trabajo coordinado en favor de una justicia pronta y expedita.
“Agradezco su apoyo y la coordinación en este tiempo de gestión, ya que con ello se logró avanzar en el sistema de justicia en Veracruz”, expresó en redes sociales.
La Profesora Adriana
Esther Martínez sostiene mesas de trabajo con el IVEA, SNTE Sección 32 e IVES, para que nadie se quede atrás
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Como parte de su plan de trabajo para seguir impulsando la capacitación y certificación de las y los veracruzanos, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó diversas reuniones de trabajo con instituciones y organizaciones para establecer alianzas estratégicas.
Desde muy temprano, la titular del ICATVER y su equi-
po, sostuvo una mesa de trabajo con la titular del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA), la Licenciada Claudia Aguilar Reyes, esto con la finalidad de establecer estrategias de colaboración para la difusión de actividades próximas median-
Lo que ocurrió en el Senado con Alejandro “Alito” Moreno no necesita mayor adjetivo más que impresentable. Durante la sesión de la Comisión Permanente, el dirigente nacional del PRI perdió el control, otra vez, ya que subió a la tribuna y, en pleno Himno Nacional, increpó a Gerardo Fernández Noroña para posteriormente irse a los golpes contra el todavía presidente del Senado. Sí, empujones, manotazos, incluso puñetazos, todo mientras un
colaborador de Noroña era derribado y por si fuera poco, tras el bochornoso episodio, el priísta se presentó ante la prensa no para disculparse, sino para retar a su adversario: “Que venga aquí para darle unos chingadazos”, dijo, con el aplomo de quien no entiende que la política se supone, al menos en teoría, que se ejerce con argumentos, diálogo, concertación y no con amenazas y mucho menos a golpes. Este no es un hecho aislado ya que Moreno Cárdenas
te las cuales se acercará la oferta educativa a más veracruzanas y veracruzanos. Más tarde se reunió con una representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 32 con quienes se busca establecer una colaboración que permi-
tiene un largo historial de confrontaciones que revelan más soberbia que liderazgo. Ahí están sus insultos a Noroña en marzo de este mismo año, cuando lo llamó “porro”, “payaso” y “vil bufón” o los reclamos a Morena a quienes acusó de “cobardes” por reventar sesiones. Lo de hoy, sin embargo, rebasa el anecdotario de sus exabruptos porque muestra de cuerpo entero no solo la violencia con la que entiende la política, sino también la fragilidad de la oposición a la que dice representar. En un momento en el que se necesitaría estrategia, contención y sobre todo visión, lo que Alito exhibe es que su estilo termina siendo un boicot contra sí mismo
ta a las y los trabajadores de la educación acceder a cursos de capacitación que fortalezcan sus habilidades educativas y profesionales.
Durante la reunión, se discutieron los detalles de la colaboración y se establecieron las bases para una futura coope-
y, de paso, contra las pocas posibilidades que le quedan a su partido de recuperar un mínimo de dignidad. No hay que olvidar que este mismo dirigente fue el arquitecto de la primera vez en la historia del PRI en la que no hubo candidato presidencial. Sí, bajo su mando el partido terminó cediendo su lugar al PAN para que postulara a Xóchitl Gálvez. A eso habría que sumar cómo enturbió el proceso interno para reelegirse como presidente del CEN, la cantidad de escaños perdidos bajo su gestión y la percepción generalizada de que ha saboteado desde dentro al partido con tal de conservar el poder.
ración entre el ICATVER y la organización sindical.
Al cierre del día, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez sostuvo una mesa de trabajo con personal del Instituto Veracruzano de Educación Superior (IVES), institución con la cual se busca fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento y el desarrollo de la comunidad educativa. Esta reunión se enmarca en las acciones que buscan consolidar el desarrollo educativo y económico a través de la capacitación.
Martínez Sánchez señaló que desde el ICATVER se trabaja con responsabilidad y dedicación para seguir llevando las oportunidades de capacitación a más veracruzanas y veracruzanos, siguiendo las instrucciones y el liderazgo de la Gobernadora la Ing. Rocío Nahle, manteniendo la colaboración entre instituciones y así seguir los trabajos encaminados a la transformación por el bienestar de todas y todos, por amor a Veracruz.
Con semejante historial de servicio, el escándalo de hoy no sorprende, pero sí confirma que Moreno Cárdenas es su peor enemigo, pero por si fuera poco lo más grave es que en lugar de fortalecer al PRI como alternativa, lo ha convertido en una caricatura de sí mismo.
La conducta violenta que reventó en tribuna solo es el reflejo de la soberbia, la incapacidad para el diálogo y la obsesión por el poder sin entender que cada acto suyo no solo lo hunde más, sino que arrastra con él a lo que queda de su partido. Lo más curioso de todo es que al final, el único que parece va a acabar con Alito Moreno, es el mismo.
Primera Sección
Viernes 29 de Agosto de 2025
Viernes 29 de Agosto de 2025
En el Día del Abuelo, la historia de Rosario Hernández, adulta mayor de 70 años en Veracruz, muestra cómo enfrenta la vida cuidando de su hija y nietos con enfermedades crónicas, mientras trabaja en un puesto de mariscos DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
A sus 70 años, Rosario Hernández instala cada día un puesto de cocteles de mariscos. De esas ventas obtiene lo necesario para comprar alimentos y medicamentos que requieren su hija y nieta, ambas con esquizofrenia, y su nieto que padece epilepsia.
Este viernes 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. Rosario conoce la fecha y también sus derechos, como el acceso a una vejez digna. Sin embargo, su prioridad es sostener a su familia y garantizarles atención médica. Su rostro, de piel clara con pecas, refleja preocupación constante.
Pocas veces sonríe y la pregunta que más la acompaña es qué pasará cuando ella falte: quién cuidará a Silvia, de 50 años, Rosa de 30 y Alberto de 28.
UNA PENSIÓN QUE NO ALCANZA
Rosario recibe cada dos meses la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, pero el dinero se va en medicamentos para su propia esclerosis múltiple y en parte de lo que su hija y nietos necesitan. Lo demás lo cubre con lo que gana en su puesto de mariscos.
Los ingresos se destinan a la compra de producto fresco, al pago de la luz y al servicio de una vecina que la apoya en el negocio: sacar el puesto, picar verduras, abrir ostiones y pre-
parar insumos. Rosario se concentra en atender a los clientes y sostener el día a día.
La decisión de hacerse cargo de su hija y nietos le costó el distanciamiento con sus otros cuatro hijos varones, quienes consideraban que a su edad debía descansar y no trabajar más.
UNA HISTORIA MARCADA
POR LA VIOLENCIA FAMILIAR
En sus ratos libres Rosario lee la Biblia o hace cuentas mentales de lo que vende. Conserva memoria clara sobre el origen de los problemas de su hija y nietos, y lo resume en una frase: “a la mala vida que le dio el marido a Silvia”.
“Cuando Silvia se casó con Rafael iba bien, salió de blanco de mi casa, su papá la entregó en el altar. Estaba bien hasta que nacieron los hijos y el marido le exigía que adelgazara, comenzó a golpearla y maltratarla. Un día nos dijo que se había puesto loca y nos la vino a dejar”, recuerda.
Rafael se hizo cargo de los niños por un tiempo, pero tam-
bién los golpeaba. Finalmente los llevó con Rosario y desapareció. “¿Cómo les iba a decir que no? Ya venían mal. El médico nos dijo que era esquizofrenia y epilepsia. Se muere mi esposo y me quedo yo sola con ellos, y aquí estamos”, dice mientras espanta con un trapo los moscos que transmiten dengue en su municipio costero.
DERECHOS Y EMPODERAMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES
VerónicaRodríguezEstrada, encargada del Programa de Asistencia, Desarrollo e Integración de Personas Mayores del DIF Municipal de Xalapa, subraya que los adultos mayores deben conocer y ejercer sus derechos a la salud, vivienda y a una vida digna. “Las personas mayores debemos empoderarnos, saber envejecer. Si vamos a tener una esperanza de vida mayor, con qué calidad de vida vamos a vivir esos años. Por eso es importante que denuncien cuando sufren maltrato”, señaló.
Rodríguez Estrada lamentó
que el abandono y el maltrato hacia adultos mayores persisten en México. La prolongación de la esperanza de vida, que hoy es de 74 años, también influye, pues muchas veces los familiares fallecen antes que ellos.
VERACRUZ, SEGUNDO ESTADO EN ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL En Veracruz, según cifras del Inegi, habitan 1 millón 157 mil 892 personas adultas mayores de 60 años y más. De ellas, 434 mil 953 son mujeres y 375 mil 089 hombres de 65 años en adelante. Los municipios con mayor concentración de población adulta mayor son Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río, Orizaba, Papantla, Minatitlán y San Andrés Tuxtla. Rodríguez Estrada advirtió que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en envejecimiento poblacional, debido a que cada vez hay menos jóvenes en comparación con la población mayor de 60 años.
Allison Nava en su festejo de XV años, bella y radiante.
Muchas felicidades para Allison Nava en su cumpleaños
La semana laboral va a terminar con un día muy armonioso y favorable, según la influencia de los astros, aunque tú quizás lo notes más en la segunda mitad, ya que la mañana te va a resultar algo difícil.
Esta semana laboral terminará con un conjunto de influencias planetarias muy favorables, y a su vez, eso también te va a traer un día muy fructífero y afortunado para los asuntos financieros y de trabajo.
Hoy será un día muy positivo para ti, y además, también los astros se hallarán en armonía, y en el terreno laboral o financiero muy pronto vas a ver realizado algo por lo que vienes luchando y sacrificándote.
Este será un día favorable y fructífero, desde el punto de vista planetario, a ti te va a costar un poco arrancar, o encontrar el camino adecuado; pero luego después las cosas te van a ir muy bien, sobre todo hacia la segunda mitad del día.
Aunque hoy las influencias astrales serán armónicas y positivas, quizás tengas una mayor inestabilidad, o hasta incluso indecisión, que en otros momentos. Tendrás tendencia a mostrarte prudente y reflexivo al tomar la iniciativa.
Siguiendo con una tendencia que va a estar muy presente, a lo largo de esta semana, tendrás buenas noticias que te llegarán de lejos, o relacionadas con algún viaje; y este último día laboral va a ser uno de los mejores.
Los amigos de Cervecera Filobobos en entrevista.
Cerveza Corzo, orgullosamente tlapacoyense.
Este último día de la semana laboral será uno de los mejores, desde el punto de vista astral, gracias a la influencia de Júpiter, lo va a ser igualmente para ti, tanto para el trabajo como para los asuntos personales y familiares.
La semana laboral va a terminar con un día altamente positivo, desde el punto de vista planetario, y en tu caso eso te va a ser de gran ayuda para triunfar sobre enemigos o competidores en el terreno laboral; o para tomar una importante ventaja sobre ellos..
Este será, el mejor signo de la semana, o, sin duda, uno de los mejores, gracias a las influencias favorables del Sol y Júpiter. Una gran oportunidad puede llegar a tu vida, de trabajo o financiera, no te lo pienses y cógela.
No seas demasiado radical, aunque tengas razón y veas las cosas con gran claridad, debes aprender a ponerte en el lugar de los demás, a comprender a los que no tienen tu gran inteligencia o enorme intuición.
Sigue adelante con todas tus fuerzas, ahora no es momento de dudas ni de melancolías, que te asaltan con gran facilidad. Pero en este momento los planetas se hallan en armonía y tus esfuerzos te conducirán al éxito.
Detrás de las pruebas y adversidades con las que, en muchos momentos, te tienes que enfrentar, debes saber que tu suerte es mucho mayor de lo que crees, y vas a poder comprobarlo a lo largo de este próximo invierno.
Marvel promete traer aún a más héroes que Avengers: Endgame; te decimos qué equipos ya están confirmados para su próximo gran crossover
Falta más de un año para que llegue a los cines el próximo gran crossover de Marvel Studios, Avengers: Doomsday; sin embargo, poco a poco tenemos más detalles sobre los héroes que aparecerán.
Lo cierto es que llevamos años esperando la próxima película de Los Vengadores, y las expectativas bajaron después de que confirmaran que la saga ya no tendría a
Kang El Conquistador como protagonista.
Sin embargo, la emoción volvió cuando se confirmó el regreso de Robert Downey Jr. al Universo Cinematográfico Marvel (UCM), aunque ya no como Iron-Man, sino como Victor von Doom.
¿QUÉ EQUIPOS
LUCHARÁN CONTRA EL DR. DOOM?
Hasta ahora es poco lo que se sabe sobre la trama, sin embargo, evidentemente sabemos que el Dr. Doom será el villano principal. Para vencerlo, será necesario reunir a un nutrido equipo de héroes. Lo interesante de Avengers: Doomsday es que, a diferencia de sus antecesoras, no será Los Vengadores y aliados, sino más bien una combinación de grupos o familias de superhéroes que poco a poco han llegado al UCM.
LOS GRUPOS YA CONFIRMADOS PARA DOOMSDAY
En primer lugar tenemos a lo que queda de Los Vengadores originales: Bruce Banner/Hulk, Thor, Ant-Man y Capitana Marvel ya fueron confirmados cuando se dio a conocer parte del reparto de la película.
Y de acuerdo con el creador de contenido Agente Geek, a este grupo se suman el Capitán América de Sam Wilson, el nuevo Falcon de Joaquin Torres, Shang Chi, Shuri como Black Panther y M’Baku.
Después, el segundo equipo estaría conformado por Los Nuevos Vengadores (antes Thunderbolts). Es decir, el grupo conformado por Yelena Belova, Bucky Barnes (Soldado del Invierno), US Agent, Ghost , Red Guardia y Sentry.
El tercer equipo, como todos sabemos ya, es el de Los 4 Fantásticos, que recién se
integró al Universo Marvel y que en su escena post-créditos se confirmó que volverá para Avengers: Doomsday. Esta familia está integrada por Reed Richards/Señor Fantástico, Sue Storm/La Mujer Invisible, Johnny Storm/La Antorcha Humana y Ben Grimm/La Mole. Durante la revelación del reparto de Avengers: Doomsday, emocionó a los fans saber que volverán a la pantalla grande muchos de los viejos integrantes de las cintas de X-Men que produjo Fox. Entre ellos, se encuentran Charles Xavier, Magneto, Mystique, Cíclope, Bestia y Nightcrawler.
LOS EQUIPOS QUE ES CASI UN HECHO QUE ESTARÁN EN DOOMSDAY Agente Geek también señala que en Avengers: Doomsday tendremos un ‘Equipo Loki’, integrado obviamente por él y posible-
mente otros personajes de su serie como Sylvie, Mobius, B-15 y OB. A ellos se sumaría otro grupo comandado por Deadpool y Wolverine, junto con Gambito, Elektra y Blade.
Sin embargo, muchos de los actores y actrices que dan vida a estos personajes no fueron confirmados en el primer video de Marvel y quizá tendríamos que esperar a una segunda revelación de elenco.
Y, finalmente, se habla de un ‘Equipo Doom’, el cual estaría integrado obviamente por el Dr. Doom, pero también por Franklin Richards, con quien lo vimos interactuar en la escena postcréditos de Los 4 Fantásticos. Recordemos que Avengers: Doomsday inicialmente se estrenaría en mayo del próximo año, pero Marvel decidió retrasarla para el 18 de diciembre de 2026.
Una operación unilateral de EU, advierten los expertos, no sólo no sería eficaz para poner fin al problema, sino que además se traduciría en el fin de la cooperación mexicana
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El combate al narcotráfico ha cobrado nuevas dimensiones con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la posibilidad de que lance ataques selectivos, tras haber declarado a seis cárteles mexicanos como terroristas. Una operación unilateral de EU, advierten los expertos, no sólo no sería eficaz para poner fin al problema, sino que además se traduciría en el fin de la cooperación mexicana. Ir tras el dinero de los grupos criminales es una parte del combate, pero no la única. Cooperación regional, señalan los analistas, es la mejor vía para enfrentar un tema que tiene muchas aristas.
EL ACUERDO DE SEGURIDAD Leonardo Curzio. Analista. Autor del libro: Vecinos. México y Estados Unidos en el Siglo XXI.UNAMTurner.2022
Una de las visitas más esperadas en México es la de Marco Rubio, titular del departamento de Estado; desde junio se anuncia su llegada. En los últimos días la presidenta confirmó que el viaje era inminente y se firmaría un acuerdo de seguridad. Ha habido muchas preguntas sobre el alcance que puede tener este instrumento. Lo que hoy sabemos es que será parecido al Acuerdo Bicentenario que firmó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con los vecinos y no implicará la profundidad que tuvo en su momento la Iniciativa Mérida.
Esprevisiblequeseaunacuerdo en el que las partes se comprometen a respetar su soberanía y su integridad territorial, cosa que tendrá un gran valor político en este contexto de acechanza por parte de la administración Trump con los amagos de utilizar drones y capacidades militares para atacar organizaciones terroristas. Tendrá también el valor de que será el primer entre-
gable de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de relación bilateral, pues hasta ahora hemos tenido muchas llamadas telefónicas, moratorias en la aplicación de los aranceles y declaraciones de buenas intenciones, pero nada concreto. El acuerdo podría ser un principio de reconocimiento de que el modelo de contención migratoria y seguridad fronteriza que México ha aceptado aplicar, ha dado resultado. También sería un reconocimiento del esfuerzo que se ha hecho en detención de cerca de 30 mil individuos ligados al narcotráfico desde octubre del año pasado, la destrucción de un número importante de narcolaboratorios y un mayor control aduanero para evitar el ingreso de los precursores del fentanilo.
No será sorprendente que el acuerdo reitere la necesidad de desarrollar la colaboración y la confianza mutua pero no tenemos claridad sobre la forma en que se ha instrumentará el acuerdo. Lo que se deduce del anuncio de finales de julio es que tendrá un paraguas diplomático y por lo tanto lo gestionará el Departamento de Estado y lo operará muy probablemente el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson. Eso evitaría un contacto directo con la DEA, que la presidenta ha puesto en cuarentena. Por el lado mexicano será Omar García Harfuch la cabeza de la interlocución y supongo que no cometerán el error de Enrique Peña Nieto de poner la “ventanilla única” con lo cual, SEDENA, Marina y SRE tendrán su espacio también.
Es probable que el instrumento tenga cinco capítulos fundamentales: 1) la contención del flujo de fentanilo a Estados Unidos y 2) la reducción del flujo de armas a México. Es altamente probable que tenga un énfasis particular, como ha ocurrido con todos los instrumentos precedentes, en 3) la seguridad fronteriza y 4) una mejora en el proceso de intercambio de inteligencia. Como hemos visto, Estados Unidos ha logrado avanzar mucho en el terreno con materiales de seguimiento, drones y radares. México seguramente pondrá sobre la mesa algo que a Trump le ha parecido ya una buena idea y es 5) dar prioridad a la prevención del consumo. Veremos si finalmente en septiembre los gobiernos
logran cerrar este acuerdo y sentar las bases para una discusión más saludable (es decir, menos contaminada por el fentanilo) de los asuntos comerciales y que al final de la prórroga de los 90 días pueda cerrarse el contencioso de los aranceles y el conjunto de barreras no arancelarias que Estados Unidos invoca como obstáculo. De tener esta secuencia sería, entonces, un otoño productivo, de forma que en 2026 los dos gobiernos puedan concentrarse en la renegociación del TMEC con un espacio bilateral más oxigenado y con un Mundial de futbol compartido.
LA PRESIÓN DE FINCEN A MÉXICO CONTRA EL LAVADO
Duncan Wood. Director ejecutivo de Hurst International Consulting La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos se ha convertido en una de las herramientas más eficaces de Washington en la lucha contra el crimen organizado. Al atacar las fuentes de financiación de las organizaciones de narcotraficantes, la FinCEN no solo protege el sistema financiero estadounidense, sino que también presiona a los gobiernos extranjeros para que hagan frente a las vulnerabilidades de sus propias instituciones. Su reciente actuación contra tres entidades financieras mexicanas -CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa- ilustra el poder de las sanciones financieras para impulsar la rendición de cuentas.
En junio, la FinCEN utilizó la nueva autoridad que le confiere la Ley FEND Off Fentanyl para designar a estas empresas como “principales fuentes de preocupación en materia de blanqueo de capitales”, lo que supone, en la práctica, prohibir a las instituciones estadounidenses hacer negocios con ellas, incluso en monedas
digitales. La medida reflejó la determinación de Washington de interrumpir los flujos financieros que sustentan el tráfico de fentanilo y la compra de precursores químicos.
La medida sacudió al establishment financiero y político de México. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asumió rápidamente el control temporal de las entidades sancionadas para tranquilizar a los depositantes, transfiriendo parte de sus operaciones al banco estatal de desarrollo Nacional Financiera. Sin embargo, Sheinbaum también reviró, exigiendo que Estados Unidos proporcione “pruebas contundentes” de las irregularidades. Esa mezcla de gestión de crisis y actitud defensiva ponen de relieve la renuencia de México a tratar el lavado de dinero como una prioridad de seguridad nacional.
La decisión de la FinCEN se produce en momentos de creciente frustración por parte de Estados Unidos. A principios de este año, Washington designó oficialmente a varios cárteles, entre ellos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida eleva las acciones contra los cárteles al nivel de lucha contra el terrorismo, lo que indica que Estados Unidos considera el tráfico de fentanilo como una amenaza directa para la seguridad nacional y la salud pública. En conjunto, las designaciones como organizaciones terroristas y las sanciones de la FinCEN representan un cambio estratégico: si México no actúa con firmeza, Estados Unidos desplegará su propio arsenal de medidas legales y financieras. Durante demasiado tiempo, México se ha centrado en capturar a los líderes de los cárteles, descuidando las redes financieras que sustentan su poder. Los cárteles prosperan porque
blanquean miles de millones a través de bancos, inmobiliarias y empresas ficticias sin temor a las fuerzas del orden. Este es el momento para que la presidenta Sheinbaum cambie de rumbo. En lugar de enmarcar las acciones de Estados Unidos como una presión externa, puede aprovecharlas para fortalecer las propias instituciones de México: reforzando la supervisión, ampliando la inteligencia financiera, procesando a los ejecutivos cómplices y cooperando con las autoridades estadounidenses. Al cortar el flujo del dinero, México puede debilitar a los cárteles de manera más eficaz que solo con arrestos. El mensaje de la FinCEN es claro: Estados Unidos ya no tolerará la pasividad ante los delitos financieros relacionados con el narcotráfico. La pregunta ahora es si el gobierno de México aprovechará la oportunidad para restaurar su credibilidad, proteger su sistema financiero y demostrar que es un socio serio en la lucha hemisférica contra el crimen organizado.
ATAQUE SELECTIVO SERÍA GASOLINA SOBRE EL FUEGO
María Elena Morera. Presidenta de Causa en Común
La presión de Estados Unidos y la amenaza de operaciones selectivas contra cárteles no mejorarían el combate al narcotráfico; al contrario, elevarían la violencia, como se vio en Sinaloa tras la captura del Mayo Zambada. La evidencia muestra que detener capos, sin frenar reclutamiento, fragmenta redes y multiplica conflictos.
Un ataque directo también podría acelerar el uso de drones y artefactos explosivos por los cárteles, aumentando el riesgo para civiles, fuerzas de seguridad y hasta para activos estadounidenses.
Aunque la amenaza hoy
es más creíble que antes, no significa que sea inminente. Washington ha designado a cárteles como terroristas, discute la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF) y despliega operaciones en Venezuela. Pero actuar sin consentimiento de México sería jurídicamente controvertido y políticamente costoso para ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que no aceptará operaciones unilaterales y, en enero, México fijó en la ONU su rechazo a invocar el Artículo 51 bajo el pretexto de que nuestro país es “incapaz o no dispuesto”.
Una operación selectiva abriría una crisis de soberanía y rompería la frágil cooperación que, pese a sus límites, hoy contiene parte del flujo de dinero, armas y precursores.
Lejos de ser solución, un ataque selectivo sería gasolina sobre el fuego. Lo que se requiere es que Estados Unidos asuma su responsabilidad y que el crimen organizado se enfrente con urgencia global, no con gestos militares unilaterales.
EXTRADICIÓN DE CAPOS NO DESMANTELA REDES
Ignacio Morales Lechuga. Exprocurador de la República
A diferencia del caso Álvarez Machain, donde agentes de la DEA actuaron en territorio mexicano, los capos están siendo entregados a Estados Unidos, en el caso Zambada, mediante engaños.
Esta ruta puede ser útil mientras México no tenga circunstancialmente capacidad de juzgarlos. El abatimiento de la impunidad es aceptado por la población, incluso si son políticos o funcionarios quienes deban rendir cuentas.
El narcotráfico es un delito hemisférico, que rebasa las capacidades de cualquier país, incluso de Estados Unidos; ello hace imprescindible la cooperación internacional, de modo que las competencias deberían compartirse: nada ganaremos los países enfrentados entre nosotros; el enemigo común es el narcotráfico.
El Estado mexicano ha sido incapaz de ofrecer cárceles seguras, jueces incorruptibles y firmeza institucional. En ese aspecto el envío es positivo. Mientras Washington juzga y encarcela, en México los cárteles sustituyen a sus líderes y
perpetúan la violencia. Así, la entrega de capos funciona más como un instrumento político que como una solución: las entregas no desmantelan las redes de complicidad ni disminuyen la violencia. Esta no solo se recicla, sino que se incrementa, como ha ocurrido en Sinaloa. Eso es lo negativo. Sin instituciones sólidas las cabezas de la hidra se multiplican.
¿CORRESPONSABILIDAD O INTERVENCIÓN?
Scarlett Limón Crump. Analista internacional
En el debate sobre la relación entre México y Estados Unidos, pocas agendas son tan sensibles como la lucha contra el narcotráfico. El tema es urgente: los flujos de fentanilo y armas cruzan la frontera en ambas direcciones, alimentando una violencia que no reconoce límites nacionales. Sin embargo, la pregunta central persiste: ¿cómo enfrentar juntos un problema compartido sin poner en riesgo la soberanía?
La historia ofrece lecciones claras. Desde la “Iniciativa Mérida” hasta los operativos unilaterales de agencias estadounidenses, la cooperación ha estado marcada por asimetrías y episodios de tensión diplomática. México rechaza cualquier injerencia directa, mientras Washington exige resultados más rápidos. El riesgo es que la colaboración derive en imposición, alimentando desconfianza ciudadana y discursos nacionalistas. Pero cerrar las puertas tampoco es opción. Ningún país puede, por sí solo, enfrentar a redes trasnacionales que se mueven con mayor rapidez y coordinación que muchos Estados. La inteligencia compartida, los entrenamientos conjuntos y los mecanismos para rastrear armas y precursores químicos son herramientas imprescindibles. La clave está en el respeto mutuo: cooperación que se base en la corresponsabilidad, no en la subordinación. El reto es construir una estrategia binacional que reconozca la magnitud de la crisis y asuma que las responsabilidades son compartidas. Estados Unidos debe enfrentar la demanda interna de drogas y el flujo de armas, mientras México refuerza sus capacidades de inteligencia y seguridad en clave de soberanía. La cooperación no puede confundirse con intervencionismo: solo bajo un esquema
de respeto podrá transformarse la narrativa, pasando de la sospecha a la confianza. La lucha contra el narco no debe ser un terreno de presión política, sino la oportunidad de demostrar que dos países vecinos pueden enfrentar, juntos y en igualdad, un desafío común que amenaza a sus sociedades.
Ana María Olalde. Analista En México, la violencia ligada al narcotráfico no solo se mide en muertes, sino en la vida diaria de millones de personas que conviven con la sombra del crimen organizado. Desde hace décadas, el país carga con el costo humano, social y económico de una guerra que parece no tener fin. Sin embargo, hay un elemento que rara vez ocupa el centro de la discusión: el flujo de armas que viene del norte. Más del 70% de las armas incautadas a los cárteles en México provienen de Estados Unidos. Rifles de asalto, fusiles de alto poder y pistolas automáticas cruzan la frontera con facilidad. Son las mismas que después alimentan enfrentamientos en las calles de Culiacán, Michoacán o Guerrero. Mientras México enfrenta la violencia con recursos limitados, los arsenales legales del vecino del norte se convierten en el principal proveedor de los grupos criminales.
El gobierno mexicano ha insistido en responsabilizar a Estados Unidos. No se trata solo de un reclamo político: es un hecho comprobable. Sin un control efectivo de la venta y tráfico de armas en territorio estadounidense, cualquier estrategia de seguridad en México será insuficiente. La paradoja es evidente: Washington exige cooperación para detener el flujo de drogas, pero guarda silencio ante el papel de sus propias armas en esta tragedia.
¿Qué hará Estados Unidos? Hasta ahora, ha hecho muy poco. La presión de la industria armamentista y la polarización política han frenado cualquier intento serio de regulación. México puede seguir presentando demandas, como la interpuesta contra fabricantes de armas, o insistir en foros internacionales. Pero mientras no exista voluntad real en Washington, el desequilibrio se mantendrá: drogas que suben, armas que bajan, y un país atrapado en medio.
La lucha contra el narco no
se ganará en México si Estados Unidos no enfrenta su propia responsabilidad. El silencio también mata.
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL, LA ÚNICA
VÍA
Tania Naanous. Internacionalista por la Universidad Iberoamericana y maestra en Conflicto, Seguridad y Desarrollo La lucha contra el crimen organizado no es cosa del pasado; en México se vive y se siente con crudeza todos los días. El país enfrenta uno de los momentos más complejos en materia de seguridad, donde la cooperación regional e internacional resulta no solo indispensable, sino urgente. El tráfico de drogas, potenciado por la globalización, transformó las dinámicas delictivas y multiplicó sus impactos. El crimen organizado ya no opera únicamente en las zonas de violencia más visibles -como Culiacán, Sinaloa-, sino que ha extendido sus redes hacia otros países de América Latina y, más recientemente, hasta África. Hoy, cárteles mexicanos exportan no solo drogas, sino también metodologías de cultivo y tácticas avanzadas de operación criminal.
Esta expansión amenaza la estabilidad en diversos frentes: desde el dominio marítimo y el tráfico de estupefacientes, hasta la transferencia de técnicas delictivas que complican los esfuerzos de control en regiones que ya padecen problemas graves, como la pesca ilegal y la inseguridad alimentaria en países como Namibia y Angola. Frente a este escenario, México no puede -ni debeactuar en solitario. La cooperación internacional y regional es la única vía para enfrentar un fenómeno de naturaleza transnacional. Sudamérica, también afectada por esta red criminal en expansión, demanda estrategias conjuntas, innovadoras y sostenibles en el tiempo.
La reducción de recursos provenientes de Estados Unidos obliga a replantear mecanismos de financiamiento y a diseñar modelos que fortalezcan la seguridad desde el conocimiento compartido, la innovación tecnológica y la coordinación institucional.
México tiene la oportunidad -y la responsabilidad- de liderar este esfuerzo. Apostar por una cooperación más sólida,
creativa y efectiva no solo fortalecerá sus propias capacidades, sino que también enviará un mensaje claro: frente al crimen organizado, las respuestas aisladas ya no son opción.
IMPLICACIONES Y OPCIONES PARA MÉXICO
Pía Gómez Robledo. Maestra en Derecho Internacional Público El fenómeno del narcotráfico es, al mismo tiempo, un asunto interno y un problema internacional. México ha sido uno de los países más golpeados por la violencia criminal, pero también uno de los más condicionados por dinámicas transfronterizas: la demanda de drogas en Estados Unidos, el tráfico de armas desde ese mismo país, y el uso del territorio nacional como puente hacia Europa, Asia y África. Desde la perspectiva del derecho internacional, el caso mexicano plantea tres implicaciones centrales. La primera es la soberanía: México tiene la obligación y el derecho de proteger a su población, pero esa tarea se ve limitada cuando actores externos -ya sea por acción u omisión- alimentan la violencia con armas, rutas de lavado o consumo masivo. La segunda es la responsabilidad compartida: los tratados internacionales sobre drogas, armas y crimen organizado exigen cooperación más allá de los discursos. La tercera es el acceso a la justicia internacional: los litigios emprendidos por México contra fabricantes de armas en cortes estadounidenses y la posibilidad de llevar el caso a foros multilaterales abren nuevas rutas jurídicas. ¿Qué opciones tiene México? En primer lugar, reforzar sus mecanismos de cooperación bilateral, pero con una narrativa clara de corresponsabilidad: no se trata solo de frenar drogas que cruzan al norte, sino también armas que cruzan al sur. En segundo lugar, aprovechar los espacios multilaterales -ONU, OEA, Conferencias de Examen de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional- para visibilizar el vínculo entre seguridad nacional y responsabilidad internacional. Finalmente, fortalecer sus instituciones internas para que cualquier acuerdo externo tenga un impacto real en la vida cotidiana de las comunidades. La lucha contra el narco no es solo una política de seguridad; es una batalla jurídica y diplomática en la que México debe afirmar su soberanía y exigir, con firmeza, que la comunidad internacional cumpla con la parte que le corresponde.
la legión europea.
Javier Aguirre dio a conocer la convocatoria de 25 jugadores de la Selección Mexicana para los partidos amistosos ante Japón y Corea del Sur. La lista combina experiencia europea, rostros consolidados y algunos regresos inesperados.
Con miras al Mundial 2026, el ‘Vasco’ busca afinar detalles tácticos. Por ello, presentó una convocatoria que mezcla experiencia y juventud, con futbolistas de la Liga MX y de
NOVEDADES EN LA LISTA DE AGUIRRE
Para este llamado, vale la pena destacar el hecho de que Germán Berterame ganó la carrera sobre Ángel Sepúlveda, quien quedó marginado de la lista.
Rodrigo Huescas vuelve al Tricolor luego de superar problemas legales en Dinamarca por conducir con exceso de velocidad. Hirving Lozano regresa a una convocatoria de Javier Aguirre después de casi año y medio de ausencia. Su última
aparición fue en 2024, cuando México enfrentó a Panamá y a Estados Unidos en la Liga de Naciones de Concacaf.
Por su parte, Juan Sánchez Purata se consolida en la lista tras haber entrado de último minuto al microciclo pasado por la lesión del Víctor ‘Toro’ Guzmán. Carlos Moreno se suma como tercer portero, una apuesta interesante en el arco. Será en los próximos días cuando el conjunto tricolor se concentre para encarar los partidos ante Japón, el próximo 6 de septiembre en Oakland,
California, y ante Corea del Sur el 9 de septiembre en Nashville, Tennessee.
LOS CONVOCADOS DEL TRI PARA ENFRENTAR A JAPÓN Y COREA DEL SUR Porteros: Luis Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas) y Carlos Moreno (Pachuca).
Defensas: Rodrigo Huescas (FC Copenhague), Jorge Sánchez (Cruz Azul), César Montes (Lokomotiv de Moscú), Johan Vásquez (Genoa), Juan Sánchez Purata (Tigres), Jesús Orozco Chiquete (Cruz Azul),
Jesús Gallardo (Toluca) y Mateo Chávez (AZ Alkmaar).
Mediocampistas: Edson Álvarez (Fenerbahce), Erick Lira (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK Atenas) y Erick Sánchez (América).
Delanteros: Roberto Alvarado (Chivas), Diego Lainez (Tigres), César Huerta (Anderlecht), Raúl Jiménez (Fulham), Santiago Gimenez (AC Milan), Hirving Lozano (San Diego FC), Alexis Vega (Toluca) y Germán Berterame (Rayados de Monterrey).
El AC Milan de Allegri tiene total confianza en Santiago Gimenez en el ataque
Massimiliano Allegri despejó todos los nubarrones de dudas que han acompañado al delantero Santiago Gimenez en este inicio de temporada con el AC Milan de la Serie A al asegurar que cuenta con el mexicano al ser su único delantero puro en la plantilla.
En conferencia en la víspera del duelo contra el Lecce por la segunda fecha del campeonato, el técnico italiano fue enfático al señalar que, más allá del ruido de mercado, la confianza en el delantero mexicano es total.
“Gimenez, al día de hoy, es la única punta que tenemos y es un jugador
excelente”, subrayó Allegri durante la conferencia en Milanello, donde evitó entrar en polémicas sobre posibles fichajes y prefirió centrar la atención en el plantel disponible.
La posición de Allegri no solo mostró su total confianza en el ariete nacional, sino que confía en que tenga un gran desempeño en el eje del ataque de su equipo en esta nueva etapa del equipo rossoneri.
Con 24 años, Gimenez comienza de inicio la campaña en Italia luego de que el curso pasado fue transferido del Feyenoord de Países Bajos a una de las ligas más competitivas del mundo. El Milan ha dado al tricolor un papel protagónico entre sus atacantes y no se plantean una salida antes del final del mercado de verano.
Se conformó el cartel del Grand Prix Internacional 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que disputará su décimo novena edición y se realizará el viernes 29 de agosto en la Arena México.
Para este 2025, reunirá a representantes de New Japan Pro Wrestling, All Elite Wrestling, Major League Wrestling, RevPro, y NJPW Strong.
El equipo del CMLL lo conforman: Místico, Volador Jr., Atlantis Jr., Máscara Dorada, Neón, Templario, Titán, Ángel de Oro, Zandokan Jr. y El Difunto.
El equipo extranjero: Mike Bailey, Rocky Romero, Taiji Ishimori, The Beast Mortos, Lio Rush, Action Andretti, Michael Oku, TJP, Robbie X y Donovan Dijak.
Los protagonistas del 92 aniversario del CMLL estarán presentes en el cartel del Grand Prix 2025.
-Último Guerrero hará mancuerna con Rey Bucanero para enfrentar a Averno y El Felino.
-Esfinge y Dragón Rojo Jr vs. El Valiente y Bárbaro Cavernario.
-Batalla inicial: Valiente Jr y Capitán Suicida vs. Raider y Vegas Depredador.
¿DÓNDE SE PUEDEN COMPRAR LOS BOLETOS PARA EL GRAND PRIX 2025?
-Taquillas de la Arena México (De 11 de la mañana a 8:30 pm).
-Ticketmaster.
¿DÓNDE VER EL GRAND PRIX 2025?
- Por Youtube, si se suscribe al canal con la membresía Fan Leyenda. Tiene un costo de 699 pesos durante un mes.
La próxima Champions League tendrá tres invitados inéditos en su fase de grupos para la edición 2025-2026: Kairat Almaty (Kazajistán), Pafos FC (Chipre) y Bodø/ Glimt (Noruega). Sus clasificaciones resumen bien el nuevo ecosistema de competencia del torneo y de sus ligas nacionales, cada una con ritmos, calendarios y contextos muy distintos.
LOS TRES DEBUTANTES EN LA LIGA DE CAMPEONES
Kairat Almaty: por fin cruza el umbral Fundado en 1954, el Kairat es uno de los emblemas del futbol kazajo y vigente campeón. Pese a múltiples participaciones europeas, jamás había logrado acceder a la fase principal de la Champions.
En esta ocasión avanzó desde la ruta de campeones y culminó la proeza con un triunfo de alto impacto ante el Celtic en el playoff del 26 de agosto en Almatý, que selló su primera presencia en el torneo élite de Europa. La UEFA lo incluye entre los cinco clasificados por la ruta de campeones.
La Premier League de Kazajistán se juega en calendario anual (primavera-otoño) por razones climáticas, con 14 clubes y campeonato de marzo a noviembre. El formato y la ventana competitiva -distinta a gran parte del Viejo Continente- suelen favorecer que sus campeones lleguen con ritmo a las fases previas europeas.
Pafos FC: proyecto moderno, historia nueva Con 12 años de existencia, el Pafos conquistó en 202425 su primer título de liga en
Chipre y ahora irrumpe en la Champions. Es, además, el primer representante del distrito homónimo en alcanzar esta instancia.
El Pafos superó sus rondas clasificatorias y eliminó al Estrella Roja en una serie cerrada para inscribir su nombre en el sorteo. La prensa chipriota celebró el pase como un hito nacional. La UEFA lo registra también entre los cinco campeones que accedieron vía “champions path”.
La Primera División de Chipre se disputa con 14 clubes (agosto-mayo) y un “split final”: los seis mejores juegan por el título y plazas europeas, mientras el resto afronta el grupo por la permanencia. Es una de las ligas que más ha cambiado de formato en la última década.
Bodo/Glimt: del círculo polar a la élite Fundado en 1916 en la ciudad de Bodø, al norte del círculo polar ártico, Bodo/Glimt se ha convertido en el club más innovador de Escandinavia. Sus títulos de liga recientes (2020, 2021, 2023 y 2024) han roto la hegemonía del Rosenborg y el Molde. En Europa ya había dado campanazos -como la goleada a la Roma de Mourinho en una Conference League-, pero nunca había alcanzado la fase principal de la Champions. Como campeón de la Eliteserien 2024, entró en las rondas clasificatorias por la ruta de campeones y firmó su boleto con una contundente victoria 5-0 sobre el Sturm Graz austriaco en el playoff del 20 de agosto.
La Eliteserien noruega se disputa con 16 equipos, entre marzo y noviembre. Este calendario “primavera-otoño” le da a los clubes noruegos un rodaje competitivo distinto al resto de las ligas europeas.
cada uno de ellos y cómo quedaron los Bombos para el sorteo.
En esta Champions League 2025/26, PSG buscará convertirse en el décimo bicampeón del torneo europeo, mismo en el que Real Madrid se mantiene como el único conjunto en coronarse de manera consecutiva en dos ocasiones.
Defendiendo el título tras una de las goleadas históricas en Finales de Champions League, PSG intentará revalidar su cetro a partir del martes 16 de septiembre, día en el que arrancará la Fase Liga.
Por segunda edición en la historia, la Champions League contará con 36 escuadras en busca de la gloria europea; conoce a
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Donovan Dijak se dijo listo para regresar a la Arena México y ser parte del Grand Prix 2025, un torneo muy importante en su carrera.
“Estoy más que preparado. Puedo estar en diferentes partes del mundo, luchar en México era una de mis prioridades. Tengo una gran confianza en mí mismo, la alianza nos ha ayudado a seguir creciendo”, señaló.
Recordó que vio a MJF entrenar hace mucho tiempo. Desde 2014 y desde entonces han tenido pláticas, intercambiando puntos de vista, por lo que quisiera una lucha contra él.
9 BICAMPEONES, 8 EQUIPOS Y 6 PAÍSES
Entre los 70 campeones en toda la historia de la Champions League, únicamente 9 de ellos lograron meterse en la historia del certamen europeo al conseguir títulos consecutivos.
Equipos bicampeones (8): Real Madrid, AC Milan, Bayern Múnich, Liverpool, Ajax, Inter de Milán, Benfica y Nottingham Forest.
Países bicampeones de Champions (6): Italia, Inglaterra, España, Portugal, Alemania y Países Bajos.
Único con doble bicampeonato (1): Real Madrid.
Alcanzaron un tricampeonato (3): Real Madrid, Bayern Múnich y Ajax. Pentacampeón (1): Real Madrid. Estas son las ediciones en que los equipos antes mencionados lograron consagrarse en títulos consecutivos dentro de la Champions League. *Real Madrid (5) / 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960.. Benfica / 1961 y 1962. Inter de Milán / 1964 y 1965. *Ajax (3) / 1971, 1972 y 1973. *Bayern Múnich (3) / 1974, 1975 y 1976. Liverpool / 1977 y 1978. Nottingham Forest / 1979 y 1980.
AC Milan / 1989 y 1990. *R. Madrid (3) / 2016, 2017 y 2018.
Grand Prix, fundamental para Donovan Dijak
Ya con la familiarización de luchar en la Arena México y con gladiadores del CMLL,
Donovan Dijak espera cambiar los abucheos que le brindaron los aficionados.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias Encuentra las 3 diferencias
Con papá, mamá o ambos deportados, los adultos mayores han quedado a cargo de los nietos
En Estados Unidos, los abuelos hispanos se han convertido en un muro invisible que sostiene a millones de familias. Las cifras más recientes, publicadas por la ONG AARP en junio de 2025, muestran que cerca de 2 millones 800 mil niños en la Unión Americana son criados por sus abuelos y que más de 2 millones de adultos mayores asumen directamente ese rol. Dentro de ese universo, los hispanos, y sobre todo los mexicanos, representan un porcentaje creciente, debido tanto a la estructura cultural de sus hogares como a los embates de la migración y otros factores derivados de la actual situación en materia de redadas y detenciones.
En este 2025, la Fundación Annie E. Casey confirmó que 46% de los abuelos hispanos que viven con sus nietos son responsables directos de su manutención, una cifra que creció cinco puntos porcentuales desde 2022. La tendencia se aceleró en estados con alta población mexicana como California, Texas y Arizona, donde las deportaciones, el costo del cuidado infantil y la falta de servicios públicos empujan a los abuelos a asumir una segunda maternidad o paternidad. María de los Ángeles, abuela mexicana en Houston, cuenta a EL UNIVERSAL: “Yo tenía pensado descansar, cuidar mis plantas, pero cuando a mi hija la detuvieron en una redada migratoria, me entregaron a los niños. No podía decir que no. Ahora soy mamá otra vez, aunque ya me cuesta andar detrás de ellos, pero el amor te da fuerzas”.
La migración aparece una y otra vez como un factor determinante. La llamada maternidad transnacional es un fenómeno documentado desde hace dos décadas; miles de madres mexicanas migran a Estados Unidos para trabajar en restaurantes, fábricas o como empleadas domésticas y dejan a sus hijos en sus países de origen al cuidado de los abuelos. Años después, cuando la reunifi-
cación es posible, los niños llegan ya formados por esos abuelos, lo que refuerza un vínculo de crianza que va más allá del afecto. “Mis nietos me dicen mamá, porque fui yo quien los crio desde bebés allá en Michoacán”, cuenta Julia a este diario, abuela que ahora vive en Illinois junto a su hija y sus nietos.
Las deportaciones agravan aún más el fenómeno.
Generations United, en su informe semestral de este año, advirtió que decenas de miles de niños se encuentran actualmente bajo custodia de abuelos hispanos tras la expulsión de uno o ambos progenitores. Rosa, mexicana en Arizona, contó a este diario que “cuando deportaron a mi hija, yo me quedé con los niños; no tuve tiempo de pensarlo. Los recogí de la escuela y desde ese día soy su tutora. Nadie del gobierno me da ayuda, todo lo hago sola”.
El peso cultural de lo que llaman familia ‘muégano’, que es un valor central en las familias latinas, también explica la fuerza de esta dinámica. La ONG dedicada a las personas de la tercera edad en Estados Unidos, AARP, destaca que el 28% de los abuelos hispanos vive en hogares multigeneracionales, frente al 16% de los anglosajones. Esa convivencia responde tanto a tradiciones culturales como a la necesidad económica. “En esas casas compartidas, el abuelo es más que una figura simbólica; es el que lleva a los nietos al médico, los recoge en la escuela y se convierte en el garante de estabilidad” explica a EL UNIVERSAL uno de los voluntarios de AARP.
La precariedad económica aparece en casi todos los
testimonios. Según el Instituto Brookings, en 2025 14% de los niños bajo el cuidado de abuelos viven en pobreza extrema, frente al 8% en hogares con padres. Este desequilibrio refleja el sacrificio financiero que enfrentan quienes crían con pensiones mínimas o empleos mal remunerados a edades avanzadas. “Trabajo de conserje por las noches a mis 70 años porque mis nietos necesitan zapatos y cuadernos”, confiesa Luis, abuelo salvadoreño en Florida.
“Mis nietos saben que conmigo siempre habrá comida, aunque sea frijoles y arroz”, asegura Don Ernesto, abuelo mexicano en Los Ángeles.
Los sistemas de apoyo estatal, aunque existen, no alcanzan. Programas estadounidenses como Temporary Assistance for Needy Families (TANF) o Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) pueden ayudar, pero requieren que el abuelo tenga la custodia legal de los nietos. Muchos abuelos hispanos no buscan esa formalización por temor a las autoridades migratorias o por falta de información. “Me dijeron que si pedía custodia legal, podían investigar a mi hija que está sin papeles; mejor me quedé callada y hago lo que puedo”, relata a este diario Teresa, una abuela mexicana en El Paso, Texas.
Quienes logran entrar al sistema formal en la Unión Americana de ‘foster care’ reciben estipendios y cobertura médica para los niños, pero el acceso es limitado. Generations United ha denunciado que miles de abuelos hispanos crían “fuera del sistema formal de acogida”, lo que los excluye de benefi-
cios básicos. El resultado es una doble injusticia: abuelos que hacen el mismo trabajo que un hogar de acogida certificado, pero sin recibir apoyo económico.
El impacto emocional es otro aspecto que rara vez se discute. En una encuesta nacional realizada por AARP en 2025, 62% de los abuelos hispanos cuidadores dijeron sufrir altos niveles de estrés y 47% reportaron un deterioro significativo de su salud física. A pesar de ello, la mayoría señaló que continuarían cuidando a sus nietos sin dudarlo. “El cansancio es diario, pero no hay mayor alegría que escuchar a mis nietos llamarme abuelita”, comparte Carmen, abuela mexicana en Chicago. A eso se suman los problemas de salud. Generations United estima que 70% de los abuelos hispanos cuidadores reportan enfermedades crónicas sin tratar, porque priorizan gastar en sus nietos antes que en sus propias medicinas. “Me salto mis pastillas de diabetes para que los niños no se queden sin leche”, confiesa una abuela en San Antonio. En las comunidades hispanas, los abuelos son también guardianes culturales. Son ellos quienes transmiten el español, las historias de origen y las tradiciones religiosas o culinarias. AARP lo llama “el doble legado”: crianza material y herencia cultural. José, un abuelo en El Paso, dice con orgullo “mis nietos nacieron aquí, pero yo les enseño a rezar en español y a comer lo que yo comía de niño en Zacatecas. Esa es mi herencia para ellos”.
Generations United recoge casos donde los niños son entregados en escuelas o incluso en estacionamientos a los abuelos tras el arresto de los padres. “Me llamaron de la escuela para que recogiera a mis nietos porque a su mamá se la llevó ICE [el Servicio de Inmigración y Aduanas]. Desde ese día vivo con miedo, pero ellos son mi razón de seguir”, confiesa Antonia, abuela mexicana en Phoenix.
El miedo a las instituciones es una constante. AARP subraya que “muchos abue-
los hispanos no reclaman beneficios por temor a que los servicios sociales investiguen su estatus o el de sus hijos”. Esa desconfianza los coloca en un limbo donde la única red real de apoyo son las organizaciones comunitarias.
En ciudades como Los Ángeles, Houston y Chicago, han surgido redes locales para apoyar a estos abuelos con asesoría legal gratuita, donaciones de alimentos o acceso a becas escolares. Para muchos, estas organizaciones son la única tabla de salvación. “Gracias a ellos mis nietos tienen seguro médico. Yo sola no habría podido”, relata Don Manuel, abuelo mexicano en California. A esas redes se les conoce como “grandfamilies”. Las demandas hacia el gobierno federal se acumulan. AARP ha insistido en la necesidad de “crear un crédito tributario para cuidadores familiares, expandir la elegibilidad de Medicaid (seguro de salud gubernamental) para incluir a los abuelos cuidadores y otorgar apoyo directo a las familias multigeneracionales”. Myechia Minter-Jordan, presidenta de AARP, advirtió recientemente que “si no cuidamos a los cuidadores de estos menores, pagaremos las consecuencias en salud pública y en cohesión social”. El Congreso ha discutido, sin éxito, proyectos de ley para formalizar un “Grandfamily Assistance Act”, que otorgaría ayudas directas a abuelos cuidadores sin necesidad de pasar por el sistema de ‘foster care’. Las trabas políticas han dejado estas iniciativas estancadas, mientras los abuelos siguen cargando con la responsabilidad sin respaldo suficiente. Los testimonios de abuelos hispanos en Estados Unidos ilustran la urgencia de esas políticas. “No pedimos lujos, pedimos dignidad”, dice Marco, abuelo en Dallas. “Mis nietos merecen crecer seguros y yo necesito un poco de ayuda para darles eso”. Su reclamo es compartido por miles de adultos mayores que sostienen hogares con pensiones mínimas o empleos precarios.
La construcción del Polo del Bienestar de Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026 y tiene inversiones comprometidas con al menos tres empresas: dos extranjeras y una mexicana; además tendrá un CECI en apoyo a las madres trabajadora
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Tlaxcala, anunció la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, a través de una inversión de 540 millones de dólares (mdd), el cual generará hasta 6 mil empleos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Plan México tiene el objetivo de producir más en el país para fortalecer el consumo interno, es decir, generar crecimiento económico con Prosperidad Compartida que se refleje en empleos bien remunerados, viviendas cercanas a los centros de trabajo, con acceso a servicios básicos, escuelas y transporte público.
“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno, sí para la exportación, pero también para el mercado interno y los Polos de Desarrollo para el Bienestar es un esfuerzo de planeación del país. Es una visión de desarrollo para el país y se acompaña de una campaña de lo Hecho en México, durante mucho tiempo se decía que lo Hecho en México está bien hecho y ahora es, lo Hecho en México está mejor
hecho”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que el Polo de Desarrollo ubicado en Huamantla, Tlaxcala, tiene 53 hectáreas, cuenta ya con proyectos de inversión de filiales de empresas mexicanas, alemanas y norteamericanas, además de que se estima que su creación generará hasta 6 mil empleos a partir de 2026. Informó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se suspende la importación, con carácter de temporal, de calzado terminado y con ello impulsar la industria nacional.
“Uno de los 15 Polos de Desarrollo que anunció nuestra Presidenta tiene su sede en Huamantla, Tlaxcala, son 53 hectáreas. Se les ha invitado el día de hoy porque es el Polo de Desarrollo para el Bienestar que tiene o registra el mayor avance de los 15, en cuanto a inversiones ya comprometidas”, agregó.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, detalló que la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026, ya tiene seis cartas de intención en etapa de compra-venta y está diseñado para benefi-
ciar a familias de los municipios históricamente rezagados. Expuso que entre las inversiones que ya se tienen comprometidas están las de Knipping Automotive; Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia de Estados Unidos; y la empresa mexicana Comercializadora Ragón.
“Impulsará la agroindustria, conectará con el turismo cultural, fortalecerá un ecosistema educativo y productivo, de la mano de instituciones de Educación Media Superior y Superior. Con ello, vamos a formar jóvenes con educación profesional y técnica vinculada a las industrias del futuro, reduciendo la migración y fortaleciendo el arraigo en nuestras comunidades”, agregó.
Además, anunció que dentro de este espacio industrial también se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo de las madres trabajadoras.
El director general de América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, agradeció la iniciativa de la Presidenta de México para fortalecer la economía nacional, así como por su visión y compromiso para el desarrollo de Tlaxcala.
“Confiamos que estos esfuerzos continuarán impulsando el crecimiento y la prosperidad de la industria y de las familias tlaxcaltecas”, comentó.
ALTOTONGA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N” como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales F.G.R
Los hechos ocurrieron el 16 de agosto del año en curso, en el Municipio de Altotonga, cuando fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 626/2025.
LOS HECHOS
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez, el sábado 16 de agosto familiares y amigos del profesor Fernando Galván y Rodríguez, comenzaron con su búsqueda a través de la difusión de diversos medios a través de redes sociales y servicios de mensajería, de quien no se supo nada mas de su paradero, por lo que se re-
El oficial no respetó la preferencia, cinco personas resultaron lesionadas, tres son policías
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Una patrulla de la Policía Estatal volcó en la colonia María de la Piedad de Coatzacoalcos, el saldo fue de tres elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lesionados y dos ciudadanos.
El hecho se presentó cerca de las 14:30 horas en el cruce de las avenidas Revolución y Melchor Ocampo, cuando la unidad oficial marcada con el número 20-2994, que circulaba de norte a sur, no respetó el alto obligatorio por preferencia, siendo impactada por una camioneta Hyundai Creta blanca que se desplazaba de poniente a oriente sobre Revolución.
Los oficiales que viajaban en la batea salieron volando y resultaron lesionados, así como los dos ocupantes de la camioneta particular.
portó como persona desaparecida.
Comenzando la búsqueda en la última ubicación que tuvieron, pues según el reporte había sido visto por última vez sobre la carretera Altotonga - Perote cerca de la gasolinera de Zoatzingo a bordo de su vehículo Nissan March color blanco.
Fue la mañana del domingo 17 de agosto que fue reportado su aparición, pero lamentablemente sin vida al interior de su vehículo, un Nissan March color blanco con placas de circulación del estado de Veracruz, destacándose que su cuerpo estaba en la cajuela del mismo, en la zona de Magueyitos en los límites con el municipio de Perote.
Tras el fuerte hermetismo de las autoridades del municipio de Altotonga y ministeriales, su cuerpo fue recogido levantado por personal de servicios periciales para trasladarlo al SEMEFO donde más tarde fue entregado a sus familiares.
Ahora se sabe que, Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N”, sería probables responsables del delito de homicidio doloso calificado en contra del profesor.
La patrulla por la fuerza del impacto terminó volcada en uno de los carriles, mientras que la unidad Creta recibió un golpe en el costado derecho.
Debido a la falta de ambulancias disponibles en la zona, dos de los elementos lesionados fueron trasladados a hospitales en otras patrullas de la corporación, mientras que un vehículo de voluntarios de la agrupación Alfa y Omega también brindó apoyo para el traslado de la otra víctima.
En tanto, los lesionados de la camioneta se quedaron a la espera de poder ser atendidos, pues los policías solo movieron a sus compañeros. Las autoridades viales tomaron conocimiento del siniestro y el cruce fue cerrado con un extenso acordonamiento, para evitar que medios de comunicación tomaran imágenes del personal herido.
Hombres armados atacan a balazos a trabajador de volante en pleno centro, una pasajera resultó herida
ALTOTONGA, VER. -
En pleno centro y dentro de su unidad de alquiler, fue ejecutado un taxista y una mujer resultó herida por arma de fuego, la leche nada fue trasladada a un nosocomio.
El suceso se registró en la calle Abasolo, casi frente a la refaccionaria La Bujía, por dónde circulaba el taxi con número económico 103, cuando de pronto se
Solo se registraron daños materiales; una adulta mayor logró ponerse a salvo MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves se registró un incendio al interior de una vivienda ubicada en la colonia México de esta ciudad, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y de vecinos de la zona.
El siniestro ocurrió alrededor de las 14:20 horas, en una casa situada sobre la privada Zacatecas, entre las calles Monterrey y Xalapa. De acuerdo con los primeros reportes, las llamas habrían iniciado en
escucharon fuertes detonaciones y el ruletero quedó herido de muerte dentro de la unidad de alquiler y una mujer que viajaba a bordo resultó herida.
Al sitio acudieron cuerpos de emergencia quiénes hicieron cargo de trasladar a la femenina al hospital, para ponerla fuera de peligro.
El lugar fue acordonado de acuerdo al protocolo del nuevo sistema penal acusatorio, por las autoridades
preventivas, en espera de los agentes ministeriales y personal de servicios periciales para el trabajo de campo y hacer el levantamiento del cuerpo.
un colchón, presuntamente a causa de un corto circuito. Habitantes del inmueble y vecinos intentaron sofocar el fuego sin éxito, por lo que fue necesaria la intervención de elementos de Bomberos y Protección Civil, quienes lograron controlar y enfriar la zona tras varios minutos de labor.
En el lugar se encontraba
una mujer de la tercera edad, quien logró salir a tiempo sin sufrir lesiones, aunque presentó una crisis nerviosa y fue atendida por paramédicos. Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron para resguardar el área, mientras las autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incendio.
Vinculan a proceso a involucrados en motín del penal de Tuxpan
Se tratan de 13 personas investigadas por homicidio, motín y ejercicio indebido del servicio público
AVC NOTICIAS XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informó que, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, se llevó a cabo la audiencia correspondiente dentro del proceso penal 454/2025, donde se obtuvo vinculación a proceso contra Iván “N” y Roberto Cristian “N” por los delitos de incumplimiento del deber legal y ejercicio indebido del servicio público.
En el mismo proceso se vinculó a Óscar Yair “N”, señalado también por su probable responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público.
PROCESOS POR HOMICIDIO Y MOTÍN
En otro caso, dentro del proceso penal 127/2025, se
obtuvo vinculación a proceso contra Iván Yamil “N”, Salvador “N”, Maury “N”, Arturo “N”, Antonio “N”, Eduardo “N”, Luis Ángel “N”, Carlos Felipe “N”, René Eduardo “N” y Vicente “N”. Se les imputan los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas. En este proceso, el juez determinó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con la investigación, los ahora vinculados habrían participado en los sucesos registrados el pasado 2 de agosto al interior del Centro de Reinserción Social de Tuxpan.
La Fiscalía General del Estado informó que las diligencias continúan para el esclarecimiento de los hechos, con el objetivo de evitar la impunidad y garantizar justicia.
ARMANDO KASSIAN
El ecosistema de aplicaciones móviles está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la Inteligencia Artificial (IA). Según el reciente informe State of Mobile Report 2025, de Sensor Tower, las apps basadas en IA están generando ingresos millonarios y redefiniendo los patrones de consumo digital. Este fenómeno merece un análisis detallado para comprender su alcance e implicaciones futuras.
Las cifras son contundentes: se estima que las aplicaciones de IA generarán una facturación de mil 100 millones de dólares, con un crecimiento superior a 200 por ciento. Este dato es aún más impresionante cuando se contextualiza dentro de la app economy global, que alcanzó 150 mil millones de dólares en 2024, con un avance de 13 por ciento frente al año anterior.
Si esta tendencia se mantiene, las apps de IA podrían entrar en el top 10 de categorías con mayores ingresos, compitiendo con gigantes como juegos, entretenimiento y redes sociales. El caso de ChatGPT ilustra cómo ha evolucionado el consumo de IA. La transición de modelos gratuitos a pago premium (ChatGPT Plus a 20 dólares mensuales y Pro, a 200 dólares) demuestra que hay demanda creciente por servicios de IA avanzados.
Esta evolución no se limita al ámbito personal. Instituciones educativas y empresas están adoptando modelos de uso corporativo.
Aunque apps como ChatGPT, Gemini y Doubao han liderado el crecimiento inicial, la revolución de la IA va mucho más allá. Estamos presenciando una integración progresiva de
capacidades de IA en todas las categorías de aplicaciones:
• Juegos: Incorporación de NPCs más inteligentes y generación de contenido dinámico.
• Redes sociales: Algoritmos de recomendación mejorados y filtros de realidad aumentada.
• E-commerce: Asistentes de compra personalizados y sistemas de predicción de tendencias.
• Educación: Tutores virtuales adaptables y creación de contenido educativo a medida.
La distinción entre apps de IA y el resto de aplicaciones se volverá cada vez más difusa. La Inteligencia Artificial no será una característica distintiva, sino un componente estándar en la mayoría de las aplicaciones que usemos diariamente.
El crecimiento del consumo de IA en apps no es sólo una tendencia económica, sino un indicador de un cambio de paradigma. Al igual que internet transformó radicalmente nuestras vidas a finales de los 90, la IA está destinada a redefinir nuestra relación con la tecnología en los próximos años.
Como sociedad, debemos prepararnos para esta revolución. Esto implica no sólo adaptarnos como consumidores, sino repensar nuestros modelos educativos y laborales. La IA no es el futuro; es el presente.
El desafío y la oportunidad están en cómo aprovechamos esta tecnología para mejorar nuestras vidas. El crecimiento económico en el sector de apps es sólo la punta del iceberg de una transformación mucho más profunda y duradera.
TRANSFORMAR EL RÉGIMEN DEL AGUA EN MÉXICO: UNA VISIÓN INTEGRAL PARA UNA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS
ARMANDO SAMANIEGO
En México, millones de personas aún carecen de acceso al agua potable y saneamiento. Esto no solo es una realidad alarmante, sino un desafío que requiere soluciones inmediatas y estructurales. En este contexto, la creación de una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano al agua emerge como un acto de justicia hidrisocial. Este esfuerzo debe equilibrar la realidad económica de un país en desarrollo, la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso a este recurso vital.
El problema del agua en México tiene raíces complejas. Por un lado, la urbanización descontrolada ha incrementado la demanda de agua en ciudades. Por otro, los sectores agrícola e industrial, principales consumidores del recurso, enfrentan rezagos en los procesos de innovación de eficiencia y gestión. Pese a los avances tecnológicos en tratamiento y distribución, aún persisten pérdidas significativas, falta de medición adecuada y normas insuficientes para garantizar la seguridad hídrica.
La seguridad hídrica, definida como la capacidad de un país para garantizar agua limpia, accesible y suficiente para todos sus sectores, debe ser el eje rector de esta nueva ley. Esto implica no solo gestionar el agua desde un enfoque técnico, sino también integrar aspectos sociales, económicos y ambientales.
Gobernanza del agua: un compromiso colectivo
Para alcanzar este objetivo, es indispensable fortalecer la gobernanza del agua. Esto significa:
1. Transparencia y rendición de cuentas: Crear plataformas accesibles que permitan a la ciudadanía monitorear la gestión y distribución del agua en tiempo real.
2. Participación ciudadana: Involucrar a comunidades en la toma de decisiones sobre el manejo del agua.
3. Coherencia institucional: Alinear acciones entre los tres niveles de gobierno.
4. Intercambio de información: Promover la toma de decisiones basadas en datos confiables.
Estas acciones son fundamentales para que el agua deje de ser un recurso administrado de forma centralizada y ajena a las comunidades y pase a ser un bien gestionado de manera participativa y sostenible.
USO EFICIENTE Y DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES
Otro pilar de esta ley debe ser el uso eficiente del agua. La adecuada medición de recursos, la sectorización de redes urbanas para reducir pérdidas y la promoción de tecnologías de ahorro son pasos clave. Asimismo, resulta urgente diversificar las fuentes de abastecimiento para reducir la dependencia de acuíferos y ríos, especialmente en regiones áridas como el norte del país.
Una solución es el impulso a la desalinización sostenible, que podría garantizar agua para ciudades costeras e industrias sin comprometer el medio ambiente. Además, fortalecer el tratamiento y reúso de aguas residuales permitiría aprovechar mejor este recurso, destinándolo tanto a actividades agrícolas como al consumo humano.
El crecimiento desordenado en ciudades e industrias debe ser regulado. Ningún proyecto inmobiliario o industrial debería ser autorizado sin garantizar previamente el abastecimiento de agua mediante inversiones en infraestructura. Esto incluye la construcción de plantas desalinizadoras, sistemas de reúso de agua tratada y redes hidráulicas eficientes.
Además, los desarrolladores deberían presentar estudios de impacto hídrico para demostrar la sostenibilidad de sus proyectos. Esta medida no sólo aseguraría el acceso al agua, sino que también fomentaría un desarrollo urbano responsable.
Es una escuela de filosofía que se originó en la Grecia antigua alrededor del siglo III a.C. y se desarrolló principalmente en Roma. Los estoicos enseñan que la virtud (entendida como sabiduría) es suficiente para alcanzar la felicidad y que debemos vivir en armonía con la naturaleza y aceptar lo que no podemos cambiar.
LOS PRINCIPIOS CLAVE DEL ESTOICISMO INCLUYEN:
Control Interno: Distinguir entre lo que está bajo nuestro control (nuestras acciones, pensamientos y reacciones) y lo que no lo está (las opiniones de los demás, eventos externos).
Aceptación: Aceptar el destino y las circunstancias externas con ecuanimidad, entendiendo que estas son parte de un orden natural mayor.
Virtud como Bien Supremo: La verdadera felicidad proviene de vivir virtuosamente, actuando con justicia, coraje, templanza y sabiduría.
Prácticas Reflexivas: Técnicas como la meditación sobre la muerte (memento mori), la autoevaluación diaria y el ejercicio mental para prepararse ante adversidades.
Universalidad: La idea de que todos los seres humanos comparten una chispa divina o razón universal (el logos), promoviendo así valores como la empatía y la solidaridad.
Algunos filósofos destacados del estoicismo son Zenón de Citio (fundador), Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. En tiempos modernos, el estoicismo ha resurgido como una filosofía práctica en algunas logias masó -
nicas para afrontar los desafíos cotidianos mediante su enfoque racional hacia las emociones y situaciones difíciles.
INFLUENCIA DEL ESTOICISMO EN MÉXICO
Literatura y Autores: Algunos mexicanos han incorporado ideas estoicas en sus escritos y charlas sobre filosofía práctica, desarrollo personal o liderazgo.
Crecimiento Personal: El interés ha llevado a muchos a explorar el estoicismo como forma de mejorar bienestar emocional y mental. Existen talleres, seminarios y grupos de discusión que se centran en la aplicación práctica del pensamiento estoico.
Meditación y Mindfulness: Las prácticas de meditación y mindfulness también tienen conexiones con el pensamiento estoico, ya que ambas promueven la reflexión interna, la aceptación del momento presente y la gestión emocional.
Redes Sociales e Internet: Facilitan la difusión de conceptos estoicos con Citas inspiradoras, libros recomendados y debates sobre cómo aplicar el estoicismo.
Twitter X político : Lamentable que Gobiernos que se dicen de la 4T desinformen, confundan y se aprovechen del movimiento humanista solo para hacer negocios , generar miedo, promover el ego y tratar de perpetuarse con familiares en el poder, en contra de los principios.
Desde San Luis de la Patria
Arq. Juan Carlos Machinena Morales ( comunícate por X : @jcmachinena )
MAHAKUMBH 2025: UNA CONFLUENCIA DE ESPIRITUALIDAD, MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA
DR. PANKAJ SHARMA
El Mahakumbh Mela, a menudo conocido como el mayor encuentro religioso del mundo, representa la esencia del patrimonio espiritual, cultural y civilizacional de la India. Se celebra cada 12 años en la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna y Saraswati en Prayagraj, Uttar Pradesh, y atrae a millones de peregrinos, ascetas y visitantes de todo el mundo.
El Mahakumbh de 2025, que se celebró del 13 de enero al 26 de febrero de 2025, está preparado para establecer nuevos hitos, no sólo en escala, sino también en la perfecta integración de la tradición con la tecnología de vanguardia.
LA HISTORIA DEL MAHAKUMBH
Los orígenes del Mahakumbh Mela están profundamente arraigados en la mitología hindú. Según antiguos textos religiosos, durante la agitación del océano (Samudra Manthan) por los dioses y los demonios, surgió una vasija (Kumbh) de néctar. En la batalla que siguió por su posesión, cayeron gotas del néctar en cuatro lugares distintos de la India: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain. Estos lugares se convirtieron en sagrados y se estableció el Kumbh Mela como ritual para conmemorar este acontecimiento cósmico. Prayagraj, ciudad del estado de Uttar Pradesh, alberga el Triveni Sangam, la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati. Ocupa un lugar preeminente entre los cuatro lugares, lo que provoca una gran reunión de peregrinos cada 12 años. Se cree que sumergirse en las aguas sagradas de la confluencia limpia a la persona de todos los pecados y la libera del ciclo del nacimiento y la muerte, dándole Moksha (liberación del alma) completa.
Mahakumbh 2025: Un festival de escala sin precedentes Se espera que el Mahakumbh Mela de 2025 acoja a más de 400 millones de participantes, entre ellos un importante número de visitantes internacionales. Este extraordinario acontecimiento, de 45 días de duración, no es sólo una congregación religiosa, sino una celebración de la rica diversidad cultural, la profundidad espiritual y la destreza organizativa de la India. El festival contará con grandes procesiones, Shahi Snans (baños reales), exposiciones culturales y discursos esclarecedores a cargo de líderes espirituales. En su primer día, el Mahakumbh 2025 vio cómo 15 millones de personas se sumergían en las aguas sagradas. El número sin precedentes de peregrinos y turistas, tanto de la India como del extranjero, ha llevado al Gobierno de la India y al del estado de Uttar Pradesh a emplear métodos y tecnología modernos que han supuesto una enorme transformación en la experiencia de la peregrinación.
La Tradición se une a la Tecnología: Transformar la Experiencia de la Peregrinación
Para gestionar la afluencia masiva de peregrinos y garantizar su seguridad, comodidad y realización espiritual, el Gobierno de la India y el del estado de Uttar Pradesh han adoptado un enfoque basado en la tecnología. Mahakumbh 2025 promete ser un ejemplo mundial de cómo las tradiciones ancestrales pueden coexistir con la tecnología y las innovaciones modernas.
PARTICIPACIÓN GLOBAL E INTERCAMBIO CULTURAL Mahakumbh 2025 no es sólo un acontecimiento nacional, sino un fenómeno cultural mundial. Según informes recientes, más de 3,3 millones de visitantes de 183 países han accedido ya al sitio web oficial, lo que refleja un amplio interés internacional. Se han tomado medidas especiales, como señalización multilingüe y programas culturales, para acoger a los participantes internacionales. Se están organizando campamentos de yoga y exposiciones de arte especiales para mostrar la cultura y las tradiciones indias y garantizar la salud y el bienestar.
El Mahakumbh Mela es un ejemplo vivo de la capacidad de la India para armonizar sus antiguas tradiciones con los avances modernos. Al aprovechar la tecnología de punta, Mahakumbh 2025 garantiza una experiencia más segura, inclusiva y espiritualmente enriquecedora para millones de personas.
El gobernador aseguró que se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Desde la capital del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias de distintos municipios, donde subrayó el compromiso de su gobierno para que más chiapanecas y chiapanecos vivan en paz y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio. En este marco, el mandatario destacó que cada acción de su administración se realiza con amor a Chiapas, y que también se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.
“Amo profundamente a la gente y tengo un compromiso de cumplirle hasta el final de mi mandato. Gocen mucho su certeza jurídica, gócenla porque lucharon por ella; ahora ya tienen un patrimonio legal que van a heredar a su familia”, expresó, al tiempo de reconocer la labor de las y los notarios públicos en este proceso.
El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando
Farro José, explicó que gracias al trabajo institucional realizado a través del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Escrituración de Inmuebles en la Entidad, en esta ocasión se entregaron 105 escrituras a familias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa, lo que garantiza seguridad jurídica en sus propiedades. Refrendó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del pueblo.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció que estas acciones fortalecen la paz y el desarrollo de Chiapas, al brindar seguridad y tranquilidad patrimonial a numerosas familias, reflejando la transformación que impulsa esta administración en todo el estado.
En representación de las familias beneficiadas, Martha del Rocío Cornejo Espinoza señaló que, gracias al compromiso social y humano de la Nueva ERA, este instrumento jurídico es una realidad tangible que por años esperaban. “Gracias, gobernador, por cumplir con este derecho
constitucional y brindarnos paz y tranquilidad a nuestros hogares”, expresó. Estuvieron presentes en el evento el director general de Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, y la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz, así como familias beneficiadas, entre otros.
La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.
Agrede Alito a Noroña y se desata zafarrancho en Comisión Permanente
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Gerardo Fernández Noroña fue despedido como presidente del Senado y de la Comisión Permanente en medio de jaloneos y golpes del dirigente del PRI, “Alito” Moreno.
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, y el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se enfrascaron en una discusión durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El priista se acercó a la Mesa Directiva a reclamarle al morenista sobre que no le había dado la palabra durante la sesión.
“Te estoy pidiendo la palabra”, gritó Moreno a Fernández Noroña. Luego, el morenista le pidió que no lo tocara. Ambos protagonizaron un forcejeo en la tribuna al concluir la última sesión de la Comisión Permanente.
En un enfrentamiento que salió en
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.
“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que fun-
cione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares.
televisión Nacional, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió “la palabra”, mientras Noroña respondió “no me toques”, lo que desató empujones y gritos entre bancadas.
“El porro violento de ‘Alito’ Moreno agredió a un trabajador del Senado”:
Andrea Chávez
Andrea Chávez Treviño, vocera de la bancada de Morena en el Senado de la República, ofreció apoyo legal a Emiliano, trabajador de la Cámara Alta que fue agredido este miércoles por el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno.
“En este mismo instante pongo a mi
equipo legal a disposición plena del compañero Emiliano, trabajador del Senado de la República agredido brutalmente por ‘Alito’ Moreno. El cobarde todavía lo sigue golpeando y pateando después de tirarlo al piso”, expresó la también senadora en redes sociales.
Al describir a “Alito” Moreno como: “prepotente, corrupto, violento”, Andrea Chávez compartió un video del momento del término de la sesión de la Comisión Permanente, cuando el senador Alejandro Moreno Cárdenas y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña comenzaron a discutir hasta llegar a los golpes.
Jueves 28 de Agosto de 2025
en un mes
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La prueba piloto de la nueva CURP biométrica ha registrado en un mes a 27 millones de personas que han solicitado su inscripción, informó el Director General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce.
En el marco de los 45 años del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó que la ciudadanía será responsable de imprimir y enmicar la nueva CURP biométrica, que contendrá huellas dactilares, fotografía y registro de iris.
Detalló que las personas que soliciten el documento de reciente creación recibirán en su correo electrónico el documento en formato descargable para recortarlo, enmicarlo y presentarlo.
“Renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera voluntaria, tomado sus datos, su registro biométrico, ahí podrán descargar este documento para que lo puedan recortar, lo puedan enmicar y lo puedan presentar como una identificación”, dijo.
Añadió que el tratamiento de los datos contenidos en el documento, que prevén consolidar como el medio único de identidad en el País, será responsabilidad de los mexicanos.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que tras el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 212 personas por este delito en 15 entidades.
En el informe del Gabinete de Seguridad federal, el secretario destacó que estas detenciones se llevaron principalmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, entidades que acumulan el 84% de estas detenciones. Resaltó que desde el de 6 de julio, fecha en que inició la estrategia, se ha registrado un aumento en el número de denuncias al teléfono 089, donde se han recibido a la fecha más de 32 mil 600 llamadas, de las cuales, 22 mil 602, es decir, el 69%, fueron extorsiones no consumadas.
“Del 6 de Julio al 24 de agosto, en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad con apoyo de las unidades especializadas en combate al secuestro y extorsión han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, donde destacan Michoacán, Guerrero Estado de México, Tabasco y Oaxaca que acumulan el 84% de las detenciones”, explicó.
No hay duda: los tamales son un símbolo omnipresente de la capital. No hay esquina, centro de trabajo o parada de (ponga aquí su transporte colectivo favorito) en el que no exista una olla con una variedad de tamales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Dos historias chilangas. El cielo aún no clarea y Don Víctor ya se desempolva los ojos de la noche. Arremetido con una camisa a cuadros, unos zapatos perfectamente lustrados y su mandil blanco, se dirige al taller, a dos casas de la suya. Son las cinco de la mañana, pero él deja listo el menaje y los caldos para cuando regrese de hacer sus compras en La Merced. Ya sabe la jornada que le espera: casi 17 horas de preparación de sus tamales rancheros. Las tareas que Don Víctor Zárate Cuevas realiza personalmente son muchas. Todas. Primero, prepara la masa desde cero mezclando en su licuadora industrial el aceite, la manteca de cerdo, una molienda de sazón y hoja santa, tal como aprendió de su madre y sus abuelos en Xalapa. Luego, vierte el atole resultante en una olla que no deja de mover: durante dos horas la masa danzará en el fogón hasta alcanzar la textura perfecta.
Para los adobos, el sexagenario pela y limpia los chiles con una meticulosidad obsesiva hasta eliminar cualquier semilla que pudiera amargar la mezcla. Posteriormente tuesta y muele los ingredientes del adobo y pone la mezcla a cocinar. Sus hornillas son un verdadero campo de borboteo: por ahí las salsas y los adobos; por allá los caldos de pollo y de perico de res. Falta escoger, cor-
tar y calentar las hojas de plátano sobre la lumbre; una tarea que muchas veces ha marcado con quemaduras las manos de Don Víctor. Después, llega el momento de armar los tamales: untar, rellenar, envolver. Repetir, repetir, repetir. La olla espera a los tamales revestida con hojas frescas de plátano, apio y laurel. Hay que darles la bendición antes de colocar la tapa y esperar a las dos de la mañana para que ¡por fin! estén listos. El resultado son unos tremendos tamales de más de medio kilo, o más bien, la encarnación de una tradición milenaria gestada cada viernes por este maestro de bigote prominente.
Con algunas variaciones, Don Víctor ha realizado el ritual por más de cuarenta y cinco años. Eso no amaina el brillo de sus ojos cuando se refiere a sus creaciones, cuando se dispone frente a su olla humeante. Él insiste en que su secreto es la limpieza, pero quienes lo conocen saben que su pasión ha convertido su carrito del Mercado de Granaditas en Tepito, en un referente del tamal citadino. Lejos de ahí, en la esquina de Concepción Beistegui y Providencia, Cristian y Laura esperan detrás de su puesto de tamales. Sobre la mesa cubierta con un mantel de plástico exhiben otros alimentos. Apenas comiencen los primeros rayos del día, locales y turistas tendrán su dosis del desayuno chilango: guajolocombos con atole, pan dulce, tortas y sánd-
wiches. Cristian sólo recibe 10 de los tamales que su mamá prepara, pero me cuenta que un familiar suyo realiza una producción masiva de tamales, que tiene cinco trabajadores para hacer los guisados y los envueltos, y que otras personas
se dedican exclusivamente a distribuirlos y venderlos en distintos puntos de la capital. Son dos historias radicalmente distintas, pero para el chilango, el tamalero es tanto el que prepara como el que vende. Según datos de 2020 de la Secretaría de Desarrollo Económico en la Ciudad de México, alrededor de 27 mil personas están involucradas en la producción y venta de este alimento de maíz. La producción diaria está estimada en 1 millón 950 mil tamales que
generan una derrama económica de 50 millones de pesos. No hay duda: los tamales son un símbolo omnipresente de la capital. No hay esquina, centro de trabajo o parada de (ponga aquí su transporte colectivo favorito) en el que no exista una olla con una variedad de tama-
les. Si hay inversión, la olla irá acompañada de sombrilla y mesa con mantel; si hay poca, irá en triciclo. Si se vive en las zonas de gentrificación, viajará de noche en bicicleta junto a una bocina que vociferará: “Hay tamales oaxaqueñossss…”, o bien, se despachará desde locales con logotipos modernos y coloridos.
Para los chilangos, la aromaterapia proporcionada por el Baño María de los tamales augura una mañana florida y poderosa. Al vapor o fritos, los tamales son una gran oportunidad de comenzar de nuevo, de sacudirse la pereza, de desmantelar el ausentismo, la desnutrición emocional y también del cuerpo. Eso se lo debemos a un promedio de 500 calorías (153 kcal por cada 100 g, o más, si nos concedimos el pecadillo de pedirlo en guajolota), las vitaminas y minerales del maíz nixtamalizado y el poder proteínico del guisado.
GRANDES ABUELOS DE LA GASTRONOMÍA
La domesticación del maíz a partir del teocintle, hace más de seis mil años en la región del Río Balsas, representa un hito en la historia de la humanidad. Su extensa propagación por América marcó el destino de un continente. Inicialmente, los granos se consumieron tiernos y hervidos, y luego se fueron integrando a otros platillos, a rituales, a festividades. Así surgió el tamal –del náhuatl tamalli que significa “envuelto cuidadoso”–, elaborado generalmente a partir del maíz blanco. Lo sorprendente es que precede a la reina de reinas, la tortilla. Así lo cuenta el antropólogo Luis Alberto Vargas, en una entrevista con Alfredo Tenoch Cid: “Estamos casi seguros de que los tamales son anteriores a las tortillas, ya que los metates y las ollas con residuos de cal son anteriores a la aparición de los comales, elemento indispensable para elaborar tortillas, al menos como las conocemos hoy”. Si bien es cierto que el uso del maíz en rituales catalizó su difusión por Mesoamérica y alrededores, algunos de sus otros usos también lo hicieron. La antropóloga gastronómica de la UAM, Miriam Bertran afirma que, “El tamal es la forma más ancestral de consumo del maíz, por ello es posible que el maíz se haya difundido con sus usos y formas”. Esta idea podría explicar por qué países del centro y el sur de América hayan desarrollado su propia forma de tamales.
Los tamales son y han sido festivos. Tanto en la Ciudad de México, como en otras entidades. Enmarcan mesas de bodas, bautizos, fiestas patronales, las celebraciones a los muertos y
por supuesto, en la Candelaria. Sin embargo, la antropóloga Bertran, dice que lo festivo no está peleado con la cotidianidad: “En la medida en que ciertas comidas y técnicas se masifican, los alimentos de fiesta se van convirtiendo en cotidianos. Lo que es de fiesta muchas veces tiene más elaboración; los mismos ingredientes, pero con otro origen, u otros ingredientes especiales”.
Los tamales tienen otra paradoja: son moda y atemporalidad. El director de Fundación Tortilla, Rafael Mier, afirma que después de la tortilla, el tamal es la segunda forma más consumida del maíz
DE DULCE, DE CHILE Y DE MANTECA
El tamal posee tantas variaciones como el taco. Lo confirman sus casi quinientas recetas de tamales y las de tres a cuatro mil variantes de preparaciones regionales. Sin embargo, en el ambulantaje capitalino las recetas de tamales están estandarizadas. La fórmula, casi convencional, que encontramos en las vaporeras locales es “de verde”, rojo, rajas, mole y “de dulce”. Quizás por el gusto del público y porque es común que existan cocinas madre desde donde se preparan centenas de tamales para luego ser distribuidos en las calles.
Aunque las recetas del interior del país tienen presencia en la capital, encontrarlas es una tarea detectivesca. La antropóloga Bertran asegura que generalmente se preparan de forma doméstica. Aquellos tamaleros que venden sus recetas regionales son pequeños tesoros que proceden de primeras, hasta terceras generaciones de migrantes de otras entidades, como es el caso de Don Víctor.
Eso sí, que nadie ponga en duda el potencial del tamal capitalino. Los de aquí resguardan algunas particularidades, según explica Rafael Mier: “En el centro del país tenemos la costumbre de hacer un tamal batido con manteca en el que se usa harina de maíz nixtamalizada; es una harina fresca que se muele sin agua. Entonces obtenemos un polvo húmedo que se bate con la manteca para lograr que queden muy esponjosos”.
en México. La presencia es tal que, según datos del INEGI de 2023, su venta se promueve en trece mil negocios registrados en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. El tamal, abuelo como el maíz, pervive aún por la practicidad que es encontrarlo y comerlo. En palabras de Bertran, “Se mantiene caliente mucho más tiempo que un taco y es más llenador”. Punto para los tamales. Además, se comen en su hoja con apenas una cuchara. Si no se tiene el aditamento, un bolillo o una telera partida por la mitad (a.k.a guajolota) maximizará su comestibilidad y transportabilidad.
En delegaciones como Milpa Alta se elaboran los tamales blancos que llevan anís; los hay también de ayocotes, de alverjón, chile verde y frijol. De Xochimilco son los tamales de pescado con cebolla y tomate, cuya pertenencia al campo semántico del tamal es debatible pues se trata de un mextlapique: no lleva masa, pero va envuelto en hoja de maíz. En cuanto a los envoltorios hay que recordar que las hojas no sólo cumplen la función de mero receptáculo, sino que aportan sabor, textura y aroma. “De la planta del maíz se utilizan diferentes follajes para envolver los tamales: una es la hoja de la planta –esa que tiene forma de lanza– y se utiliza en el verano cuando las plantas del maíz están grandes. Otra variante es la que se hace con las hojas verdes del elote. Las hojas secas son las que se utilizan en los tamales tradicionales”, asegura Rafael Mier. Existe otro fenómeno en la gran CDMX, el de los tamales gourmet. En los años noventa lo gourmet consistía en hacer un revoltijo de recetas tradicionales con ingredientes “modernos” o de lujo.
Conductor de auto Toyota causa accidente al dar vuelta en “U” sin precaución, una persona resultó lesionada
Una persona lesionada y daños cuantiosos, fue el resultado de un accidente ocurrido la mañana de este jueves sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y calle Cándido Aguilar, de la colonia Ejidal.
En este accidente se ve involucrado un automóvil Nissan Platina de color rojo y con placas de circulación YPC-531-A del estado, el cual circulaba de la zona centro a San Manuel.
De igual forma en la misma dirección circulaba un automóvil Toyota, de color negro, con placas de circulación YCN-328-A del estado, el cual su conductor dio vuelta en “U” de forma imprudente en un retorno cortándole el paso al auto Nissan, el impacto fue inevitable en su costado izquierdo, registrándose daños materiales.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes le brindaron la atención prehospitalaria a una persona identificada como Miguel Antonio Viveros Flores de 37 años de edad.
De las unidades siniestradas se hizo cargo el personal de Tránsito Municipal, quiénes a través de su peritaje determinará la responsabilidad en este accidente. Las unidades fueron movidas por órdenes del perito de tránsito.
En Altotonga
Hombres armados atacan a balazos a trabajador de volante en pleno centro, una pasajera resultó herida
Una adulta mayor logró ponerse a salvo