

Las unidades cubrirán 26 rutas permanentes para garantizar un abasto del 100%.
Recorrerán comunidades rurales, así como zonas marginadas y de difícil acceso. PASE A SECCIÓN XALAPA
Garantiza los programas del bienestar, la salud y la educación.
El 20 de diciembre último día para recoger pasaporte este 2024 PASE
Rezago de más de 100 mdp en predial en la Riviera Veracruzana: alcaldesa PASE A
Inicia el Programa de Pago Anual Anticipado de Agua 2025 PASE A LA 3
Garantiza
central en la creación musical de México”, expresó.
Rezago de más de 100 mdp en predial en la Riviera Veracruzana: alcaldesa
para regularizarse gracias a las mejoras en los servicios públicos.
El maestro Diego Nasser, reconocido director de orquesta uruguayo, fue presentado oficialmente como nuevo director titular de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río - Veracruz. Aunque este viernes marca su primer concierto en este rol, Nasser ha trabajado con la Orquesta durante la última década, estableciendo una relación cercana con el público y el equipo de trabajo.
“Son 10 años de relación con todos, con la orquesta, músicos, alcaldes, público y con las escuelas. Estoy muy contento y agradecido con el maestro Jorge Mester, quien realizó una labor impecable desde la fundación de la Orquesta Filarmónica. Mi objetivo es continuar este legado con mucho respeto y admiración”, expresó durante la conferencia de prensa.
*TEMPORADA ENFOCADA EN EL TALENTO MEXICANO*
El director Diego Nasser adelantó que su gestión buscará resaltar el talento nacional al incluir obras de compositores y compositoras mexicanas como Gabriela Ortiz, Juan Pablo Contreras, y Arturo Márquez, entre otros. Asimismo, se realizarán colaboraciones con solistas y directores mexicanos. “Quiero que la Filarmónica de Boca del Río y Veracruz sea un pilar
Además, informó que la temporada incluirá clásicos de Beethoven y Tchaikovski, así como una gala lírica basada en Carmen, protagonizada por la mundialmente reconocida mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera. También destacó que se están planificando proyectos como una gira y la inclusión de actividades interactivas con escuelas y comunidades.
*CONCIERTOS DE NAVIDAD:
TRADICIÓN Y EMOCIÓN*
Destacó Nasser que este viernes en el Foro Boca y el sábado en el Zócalo de Veracruz, la Orquesta Filarmónica ofrecerá su ya tradicional Concierto de Navidad, con valses y polkas como El Danubio Azul, fragmentos de El Lago de los Cisnes, y villancicos que prometen emocionar al público. “Estos conciertos siempre son muy especiales. El año pasado tuvimos un coro de hasta 2,000 personas en el Zócalo. Esperamos repetir esa energía este sábado”, comentó.
*CERCANÍA CON EL PÚBLICO*
Finalmente, Nasser agradeció la cálida acogida en Veracruz y reafirmó su compromiso de acercar la música a la comunidad, particularmente a niños y jóvenes, mediante visitas a escuelas y actividades interactivas. “Me siento parte de esta comunidad y vengo a sumar”, concluyó.
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial
Director Corporativo
La Riviera Veracruzana registra un rezago en el pago del impuesto predial que supera los 100 millones de pesos, informó Lizzette Álvarez Vera, alcaldesa de Alvarado.
En entrevista para Periodismo de Análisis de XEU, la edil destacó que, aunque el adeudo persiste, los ciudadanos han mostrado mayor disposición
EN COATZACOALCOS
Se realizará “purga” de aire como parte de los trabajos del gasoducto Puertaal Sureste
Se escuchará un ruido similar a un chorro de manguera.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Nuevamente se realizará una purga de aire como parte de los trabajos que se realizan en la construcción del gasoducto Puerta al Sureste que pasa por
heraldopublicidad@gmail.com
“Tenemos un importante rezago en el predial, lo hemos estado combatiendo desde el primer año de la administración. Hemos mandado citatorios y ha habido avances, pero aún tenemos cierto rezago”, señaló Álvarez Vera. La alcaldesa aseguró que seguirán trabajando para abatir esta deuda y fomentar la participación ciudadana en beneficio del municipio.
Coatzacoalcos. La actividad se realizará del 14 al 22 de diciembre, en una tarjeta informativa, el ayuntamiento explicó que se escuchará un ruido que puede ser similar a un chorro de una manguera a presión, pero no significa un riesgo o peligro. Las zonas que percibirán este sonido son Las Barrillas, Ciudad Olmeca, Villas San Martín, Veracruz, La Joya, Paraíso, Lomas de Barrillas y Paraíso Dunas. Se reiteró que no se generará ninguna afectación marina, mucho menos en tierra, pues lo que se escuchará será un viento a presión.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El Centro SICT Veracruz ha concluido los trabajos de rehabilitación del puente Pozuelos, una vía estratégica que conecta al municipio de Tlalixcoyan con Alvarado, Medellín de Bravo, Boca del Río y Veracruz.
Ubicado en el kilómetro 15+550 de la carretera estatal E.C. Paso del ToroAlvarado-Tlalixcoyan, el puente sufrió daños severos debido a las intensas llu-
IRIS ROMÁN TUXPAN
La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) oficina operadora en Tuxpan anunció el inicio del Programa de Pago Anual Anticipado de Agua 2025, una oportunidad única para los habitantes de este municipio para regularizar su servicio con beneficios exclusivos. Este programa estará vigente hasta el 31 de enero de 2025 y tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de esta obligación, incentivando a los usuarios con atractivos descuentos.
ElProgramadePagoAnualAnticipado está diseñado para premiar la responsabilidad de quienes realizan su pago de manera oportuna. Los descuentos que se ofrecen son el 50 por ciento de descuento para personas pensionadas, jubiladas y mayores de 65 años, mientras que se estará aplicando un 10 por ciento de descuento para personas usuarias en general.
Con este programa, la CAEV busca aliviar la carga económica de los sec-
vias ocasionadas por la tormenta tropical Nadine.
Los trabajos de rehabilitación consistieron en la demolición de las dos losas superiores y el primer cabezal del puente, así como la colocación de una plataforma de piedras (pedraplén) en la orilla del río para garantizar una superficie plana y estable.
Además, se Instalaron dos líneas de alcantarillas tipo cajón prefabricadas, sobre las cuales se formó el cuerpo del terraplén, reforzado con muros y aleros.
Finalmente se niveló la estructura, se pavimentó y se adecuó a la superficie de rodamiento del puente para asegurar su funcionalidad y seguridad.
El puente Pozuelos permaneció cerrado durante 40 días a la circulación para realizar estas labores de rehabilitación.
Como parte del proceso, el concreto utilizado en muros y aleros requiere un tiempo adecuado de fraguado. Por ello, la circulación se reanudará el próximo lunes 16 de diciembre.
Inicia el Programa de Pago Anual Anticipado de Agua 2025 en Tuxpan
tores más vulnerables y fomentar el compromiso ciudadano hacia el pago puntual de los servicios de agua potable. Este año, se han ampliado las opciones de pago, y ahora los usuarios pueden utilizar tarjetas de débito o crédito VISA, lo que brinda mayor comodidad y accesibilidad al realizar el trámite. Para formar parte del Programa de Pago Anual Anticipado, los usuarios pueden acudir directamente a la ofici-
na de la CAEV en su municipio o localidad más cercana. En dichas oficinas, el personal estará disponible para resolver cualquier duda y brindar orientación sobre el proceso. Es importante recordar que los descuentos y facilidades estarán disponibles solo durante el período establecido, por lo que se invita a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad antes del 31 de enero de 2025.
ESTE FIN DE SEMANA
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El encendido del árbol y de la villa encantada, concierto, la presentación de Santa Claus y jornadas culturales serán parte de las actividades que la ciudad de Veracruz ofrece a las familias locales y a los turistas a partir de este viernes como parte de la temporada navideña.
Santa Claus llegará al callejón Zamora, en el Z ócalo de la ciudad, este 13 de diciembre para que chicos y grandes se tomen gratuitamente una postal navideña para el recuerdo.
Este personaje legendario se presentará de las 17:00 a las 20:00 horas y no solo este viernes, sino que también estará sábado y domingo y los días 20, 21 y 22 de diciembre.
Otra actividad de esta temporada es Cuentos Navideños, los cuales tendrán lugar en el interior del palacio municipal de Veracruz los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de diciembre de las 18:00 a las 20:00 horas.
Además, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez encenderá el árbol de Navidad y la villa encantada que se instalaron en el zócalo de la ciudad este 14 de diciembre a las 18:00 horas.
El encendido del árbol estaba programado para la tarde del miércoles 11 de diciembre, pero se reprogramó a consecuencia de las condiciones climatológicas que azotaron a la ciudad. En el mismo día y lugar, pero a partir de las siete de la noche, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, bajo la dirección del músico uruguayo Diego Naser, ofrecerá el concierto navideño, el cual incluirá obras como El Danubio Azul, el vals del Lago de los Cisnes, entre otras en el programa.
Además de las actividades navideñas se tienen programadas las jornadas culturales para este fin de semana en la ciudad de Veracruz. Por ejemplo, habrá Tarde de Danzón con la Danzonera Alma de Veracruz en la plazuela de la campana este viernes 13 de diciembre a partir de las 19:00 horas.
Otra actividad cultural es el Desfile del VI Encuentro Regional Pasito a Pasito, el cual partirá de la plaza del Migrante hacia la Macroplaza el domingo 15 de diciembre a las cuatro de la tarde.
Al finalizar el desfile, habrá una gala folclórica ahí mismo en la Macroplaza, la cual se estima que inicie a partir de las cinco de la tarde.
Cora de Jesús Rodríguez, vocera de padres de niños con cáncer, comentó que mañana, 13 de diciembre, comenzarán una colecta de juguetes para los menores que se encuentran internados en la Torre Pediátrica.
El centro de acopio también recibirá pañales o artículos de higiene personal para los bebés.
El lugar donde estarán recibiendo los juguetes y pañales será en la entrada de la Torre Pediátrica en un horario de 11 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde del 13 al 20 de diciembre que es cuando se realizará la posada de los niños.
“Estamos solicitando el apoyo de la gente que nos ayude con piñatas, juguetes, para poder realizar la posada, pañales para los bebés”, dijo Cora de Jesús.
Agregó que de preferencia que los juguetes sean nuevos, ya que los ingresarían a la Torre Pediátrica y requieren que esté limpio para que no ingrese una bacteria.
El niño de dos años que se quemó con líquidos hirvientes en Minatitlán.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Cristopher el niño de dos años que se quemó con líquidos hirvientes en Minatitlán fue trasladado desde Coatzacoalcos a la unidad de quemados de Veracruz.
El menor recibió un lava-
do quirúrgico por parte de un médico pediatra en el hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos y tras una evaluación de los médicos se decidió enviarlo al puerto.
La fundación Te Queremos Ayudar para Niños Quemados, informó que en caso de ser necesario será referido al hos-
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
Cientos de padres de familia acudieron a la Catedral de la Diócesis de Veracruz para presentar a sus hijos ante la virgen de Guadalupe durante las celebraciones que tuvieron lugar a lo largo del 12 de diciembre.
Niñas y niños fueron revestidos con atuendos guadalupanos para recibir la bendición correspondiente durante su presentación ante la Morena del Tepeyac.
Además, los papás aprovecharon su visita a la Catedral para después tomar fotografías del recuerdo a sus hijos en los locales con fondos alusivos a la guadalupana que comerciantes colocaron sobre las calles de Zamora y Mario Molina y cuyo paquete de 15 imágenes, llavero y calendario ofrecieron en 150 pesos.
La joven Citlalli presentó a su hijo Gabriel Fernando, de ocho meses de edad, ante la Virgen de Guadalupe como parte de la tradición familiar y de fe.
“Es la primera vez que lo traigo, aparte de la tradición, pues para bendecir a mi hijo también”, agregó.
La mamá de Gabriel Fernando comen-
pital Shirners en Galvestón, Texas.
Cristopher tropezó con una olla de agua hirviendo donde se cocinaban frijoles en una comunidad de la zona rural de Minatitlán.
Las quemaduras de segundo y tercer grado cubren el 75 por ciento de su cuerpo.
tó que compró las ropas guadalupanas en el mercado para poder presentarlo ante la virgen.
Citlalli recordó que la tradición es presentar a los hijos ante la Guadalupana durante tres años, por lo que confió en cumplir con la manda en el 2025 y 2026. Jorge Alberto fue otro de los veracruzanos que presentó a un menor de edad ante la Virgen de Guadalupe, pero en este caso se trató de una sobrina e indicó que se trató del último año que la lleva a la Catedral.
“Ya es el último año que la visto, es hija de un primo hermano mío, es una tradición, son tres años, siempre a la catedral la hemos traído”, añadió.
El joven recordó que sus papás también lo presentaron ante la Morena del Tepeyac en sus primeros años de vida y que ahora mantiene la tradición.
De igual forma, Carmen acudió a la Catedral de Veracruz para presentar a dos nietos; a una por primera vez y a otro por tercer año.
“Cada año, son tres años de él y de ella es un año, son mis nietos, como una bendición por parte de la reina de los mexicanos, yo creo que ella por algo escogió México y quiso su templo aquí”, remató.
AVC NOTICIAS ZONGOLICA
Tras el asesinato de Benito Aguas Atlahua, Jonathan Puertos Chimalhua asumió el cargo de diputado federal por el Distrito XVIII con cabecera en Zongolica, cumpliendo con lo establecido por la Ley en la LXVI Legislatura. El legislador aseguró que enfocará su trabajo en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
Puertos Chimalhua participó
de inmediato en el primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente al primer año del ejercicio fiscal, el cual inició con la discusión del Presupuesto de Egresos Federales, considerado clave para definir el rumbo económico del país. Durante este acto, el nuevo diputado emitió su primer voto aprobatorio.
La ceremonia de toma de protesta se realizó en el recinto legislativo de San Lázaro, bajo la dirección del diputado presiden-
Se volaron láminas de coheteros en Coatzacoalcos
Los comerciantes tomaron medidas para evitar que el aire se las llevara.
te, Sergio Gutiérrez Luna. Puertos Chimalhua estuvo acompañado por legisladores como Julio Javier Scherer Pareyón, Carlos Arturo Madrazo Silva, Gerardo Olivares Mejía, Lorena Piñón Rivera, María de Fátima García León y Javier Herrera Borunda.
El nuevo congresista afirmó su compromiso de trabajar por los 24 municipios que integran el Distrito XVIII de Zongolica, priorizando las necesidades de las comunidades más desprotegidas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Las láminas de los comerciantes de cohetes se volaron a consecuencia de las fuertes rachas de viento del Frente Frío 14 en Coatzacoalcos.
Los vendedores tuvieron que colocarles polines de madera, llantas, y cualquier objeto pesado con el que evitaron que se levantaran con la fuerza del aire.
Hasta el momento no se reportan mayores afectaciones en la zona de la venta de pirotecnia, mucho menos con la mercancía, incluso no se ha visto aún movimiento comercial.
Son cerca de una treintena de coheteros los que se instalaron por segundo año consecutivo en un terreno ubicado entre plaza y torres Teatro y las oficinas del centro de convenciones y teatro de la ciudad.
El lugar se encuentra más expuesto a los vientos de nortes como el que se presentó desde este miércoles y que se ha prolongado con lluvia en Coatzacoalcos y la zona Sur.
EN POZA RICA
Continúa la tradición de vestir a niños como Juan Diego y niñas como la virgen Morena
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Unidos por la fe y señalando que es una tradición de familias católicas, cientos de personas acudieron a iglesias en Poza Rica para presentar a sus niñas y niños con atuendos de Juan Diego y Guadalupanas
María Inés Cabrera acudió a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia Manuel Ávila Camacho en donde presentó a su nieta.
“Pues representa algo divino verdad principalmente, no nada más cada año verdad acordarse de la virgen de Guadalupe y de nuestro señor Jesucristo si no que todos los días es este darle gracias a Dios por un nuevo despertar... es una tradición verdad de los católicos traer ahora si a los niños y a las niñas este venir aquí a la virgen”, destacó.
Mientras que Blanca Muñoz es tía y madrina de niñas presentadas a la virgen en este día y que resalta es también una oportunidad para pedir por el bienestar de todos.
“Sobre todo pedirle a Dios que nos cuide que cuide mucho a todos los niños pues que nos dé sobre todo salud y mucha unión familiar que es lo que hace falta en estos momentos”, enfatizó.
Para la iglesia católica el día de la virgen de Guadalupe representa una de las celebraciones con mayor participación y de acuerdo al padre, Eduardo Aguilera es un mensaje de mucha fe.
“Por tu humildad, tu transparencia tu corazón y es lo que representa cada niño que llevan a bendecir a las iglesias es eso y es lo que le pedimos a la virgen cuando vienen, traen a los niños que esa sencillez, esa humildad, esa docilidad, esa transparencia, esa inocencia siga permaneciendo en ellos”, recalcó.
Autoridades locales señalaron que en Poza Rica se realizaron cerca de cien peregrinaciones en honor a la virgen de Guadalupe y no se registró ningún accidente.
Saldo Blanco confirman autoridades.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Autoridades Municipales y Religiosas confirmaron el Saldo Blanco, durante las Peregrinaciones y todas las actividades religiosas que se llevaron a cabo desde el día 1 hasta el 12 de diciembre, para venerar a la virgen de Guadalupe, no solo en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, sino también en colonias y comunidades de este municipio.
Desde los primeros minutos de éste jueves 12 de diciembre, cientos de ciudadanos se dieron cita en Catedral y otras parroquias, a pesar del descenso de temperatura que se registró, con el objetivo de cantarle las mañanitas a la Morenita del Tepeyac.
De la misma forma, los corredores guadalupanos, motociclistas y ciclistas, arribaron como cada año a la ciudad, apoyados por elementos viales y sus propias unidades de aviso vial, para evitar algún accidente.
A las 8:00 de la mañana del día 12, dieron inicio las misas, además de las bendiciones a los niños y niñas que fueron vestidos con trajes de inditos, como lo marca la tradición mexicana, de presentarlos a la iglesia desde pequeños durante siete años, como promesa a la virgen María.
Fueron cerradas las calles Garizurieta y Médico Militar, para la instalación de puestos para la venta de diversos productos alusivos a estas fechas, comida y además para facilitar el tránsito de los ciudadanos que venían en las últimas peregrinaciones y para las filas de los ciudadanos que llevaban a sus niños a la bendición.
COMERCIANTES CON BUENA DERRAMA
Los comerciantes de flores, artículos religiosos, veladoras y hasta comida, reportaron una excelente derrama económica, puesto que el turismo religioso siempre deja una excelente reactivación económica.
“Está muy bien la venta, tenemos rollitos desde 30 pesos, con rosas desde 50 pesos, hasta los más elaborados que van desde los 100 hasta los 500 pesos, buscamos darles opciones a la gente para que puedan comprar sus flores, nosotros como comerciantes hemos batallado mucho con la escasez y también por los altos costos, pero esperamos que podamos terminar todo el producto”, mencionaron.
En el Norte veracruzano
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
Familiares de personas desaparecidas en municipios del Norte veracruzano realizaron una jornada de difusión y búsqueda en Poza Rica.
Señalan que en vísperas del periodo vacacional de fin de año tienen fe en que algún visitante de otra parte del país pueda tener algún dato que sirva para la localización.
Maricel Torres Melo, Integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, señaló que en este año se han presentado varios casos nuevos en búsqueda que reflejan la gravedad de la problemática pues continúan las desapariciones de personas.
“Para nosotros, aunque sea diciembre no hay mucho que festejar para nosotros, desgraciadamente el espacio sigue ellos nos siguen faltando y pues nosotros seguimos luchando por la memoria de ellos que la sociedad se dé cuenta que ellos siguen faltando”, recalcó.
En postes y paredes de espacios públicos de la zona centro de Poza Roca colocaron las fichas activas con datos de sus seres a quienes esperan localizar.
Lucano Robles, Padre de joven desaparecido en Tuxpan indicó que su hijo, Ismael Robles Corona desapareció en junio desde el 2022 y no han tenido más datos.
“Esperemos en Dios verdad, es la única esperanza que tenemos que haya alguien, una persona este o varias que
sepan en dónde está mi hijo verdad y este ya sea que de manera anónima lo quisieran hacer pues para nosotros sería bienvenido cualquier información que nos pudieran dar con el paradero de mi hijo”, comentó.
Indicaron que en este año se han registrado varias desapariciones en la región y como víctimas indirectas se unieron al colectivo familiares en búsqueda María Herrera.
Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Denise Gómez es madre de Xavier Gutiérrez Gómez de 22 años de edad y señaló que desapareció en Poza Rica el 05 de julio del 2024, cuando fue sacado de su domicilio por hombres que dijeron ser agentes ministeriales.
“Aquí nada más ahora sí que los avances que hemos visto pues ha sido con el colectivo que yo me uní a ellos, ellos son los que me han ayudado prácticamente”, comentó.
»
• Independencia
• Esfuerzo de los Hermanos
»
El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, sostuvo una reunión con representantes de 12 comunidades indígenas para avanzar en su incorporación al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, gestionado por el
Durante la sesión, realizada en la sala de cabildo del ayuntamiento, Tania Pamella Mijares Díaz, directora de Participación Ciudadana, detalló los pasos necesarios para que estas comunidades formalicen su solicitud ante el INPI Zona Sur. La funcionaria subrayó que este acompañamiento responde a las instrucciones del presidente municipal, quien busca apoyar el reconocimiento oficial de estas localidades, basándose en la experiencia obtenida durante la acreditación de siete comunidades previas.
LAS COMUNIDADES QUE PARTICIPARON
EN ESTA REUNIÓN FUERON:
• Ampliación Santa María
»
» • Las Gaviotas
» • Benito Juárez Sur
»
• 20 de Noviembre
• Cuauhtémoc
»
»
• Ejidal
• Primero de Mayo
»
»
• Guadalupana
El alcalde Cruz Malpica reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los derechos y la identidad de las comunidades indígenas, reconociendo su importancia en la riqueza cultural y social del municipio.
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
Como parte del operativo especial Guadalupe – Reyes que desarrollan las autoridades municipales que encabeza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se encaminan con el objetivo de salvaguardar a los grupos de corredores antorchistas, dado a la devoción y la fiesta en honor a la virgen de Guadalupe, que es ya una tradición en este municipio.
Fueron autoridades de tránsito y policía municipal, sistemas de
emergencia y personal de protección civil, quienes este jueves se congregaron en el lugar denominado Oro Verde, donde abanderaron y resguardaron a los 14 grupos de antorchistas quienes regresaron de la basílica con el fuego guadalupano.
Autoridades encargadas de protección civil, señalaron que durante los primeros doce días del mes de diciembre anualmente se registra una importante aglomeración en los tramos carreteros con destino a la ciudad de México, debido a la fe que se desborda a la morenita del
Tepeyac para ser visitada en el santuario de la basílica.
Es de mencionar que para los distintos grupos de corredores guadalupanos que corresponden al municipio de Tlapacoyan, en este 2024 no se registraron incidentes viales en los tramos carreteros, siendo parte fundamental a la aplicación de medidas y recomendaciones para salvaguardar la integridad de los peregrinos.
Cabe señalar que los antorchistas en su regreso, fueron recibidos por familiares, amigos, conocidos y con ello en un
recorrido sobre calles de la zona Centro, trasladarse al atrio guadalupano del Cerrito, donde se efectuó una solemne misa en agradecimiento a la virgen morena por un sano retorno. La coordinación municipal de Protección civil, continúa trabajando entre los cuerpos de seguridad pública, vialidad y de emergencias para atender los reportes que emite la ciudadanía a través del número de auxilio 911, como parte del operativo decembrino 2024 y de cara ahora a los festejos de la Navidad y fin de año.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Importante reunión de trabajo sostuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno con la Lic. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación del Estado de Veracruz, como parte de los lazos y gestiones con funcionarios de la administración de la gobernadora Ing. Roció Nahle García, con el propósito de seguir generando beneficios para las familias tlapacoyenses. El mandatario municipal en este importante encuentro con la Secretaría de Educación en el Estado de Veracruz, expuso el impulso que se brinda a la niñez y juventud, en mejoras de las condiciones de infraestructura, equipamiento y tecnología, como resultado a la atención oportuna al sector educativo.
Los apoyos que en Tlapacoyan se han otorgado a las instituciones educativas, son palpables atendiendo todos los niveles; preescolar, primaria, secundaria, media superior, situadas en la cabecera, colonias y comunidades; es decir hoy la educación es un sector medular para la administración municipal.
En tres años de administración, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha destinado recursos públicos para la construcción y equipamiento de aulas, domos deportivos, sanitarios y vías de acceso, además de otros apoyos para el mejoramiento escolar y para los estudiantes.
Destacó que esta administración ha invertido en el desarrollo de infraestructura educativa más de 30 millones de pesos, cifra histórica
que supera lo ejecutado por las dos administraciones anteriores juntas.
El apoyo a la educación por parte del presidente municipal, no sólo se focaliza en la obra pública sino también en apoyo deportivo, becas, desayunos, apoyo para inscripción, material y pintura, mesa bancos, útiles escolares, viajes académicos y deportivos, entre otros.
La secretaria y el munícipe revisaron los avances en la regularización de la propiedad de más de 20 planteles escolares, con la que las escuelas podrán tener certidumbre legal y ser beneficiarias de obras y acciones sociales.
Con hechos, acciones y resultados, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, expuso a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, el interés y compromiso bajo los cuales se trabaja en Tlapacoyan,
con el objetivo de atender y mejorar las condiciones de las escuelas del municipio, en beneficio de miles de estudiantes.
Viernes 13 de diciembre de 2024
Viernes 13 de diciembre de 2024
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA
Hay varias líneas de investigación en el homicidio del diputado federal Benito Aguas Atlahua, señaló la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García En entrevista tras el arranque del programa Camionetitas de la salud afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) está investigando el asesinato ocurrido la noche del lunes pasado en Zongolica y que ya hay varias líneas de investigación.
Sin embargo, pidió esperar a que sea la propia Fiscalía la que dé a conocer los avances en la investigación.
“Está la Fiscalía haciendo el trabajo, todos los días informan, pero hay que dejar que haga su trabajo y que nos den el informe lo más pronto posible, hay varias líneas, pero ellos lo van a reportar”, señaló.
En otro tema, Nahle García también señaló que actualmente el 62 por ciento de la población veracruzana que no están en el Instituto Mexicano del Seguro Social o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (I ssste).
Durante el arranque del programa
“Camionetitas de la salud”, señaló que en cuanto al abasto de medicamentos
en la entidad es del 70 por ciento y que el restante 30 por ciento se comprará. “Tenemos que empezar a surtir, es importante este arranque. Así se tienen que iniciar las cosas, hay que ir con el impulso y si tenemos que perfeccionar, perfeccionamos, si tenemos que aumentar pues aumentamos. Traemos un 70 por ciento de medicamentos y el otro 30 por ciento lo iremos adquiriendo”, dijo.
Nahle García también confirmó que este viernes acudirá al Consejo Nacional del IMSS en palacio nacional al que asistirán los 32 gobernadores y los secretarios de salud de toda la República.
Sobre la inversión en el programa dijo que fueron 125 millones de pesos en medicamentos y 60 millones de pesos en material de curación, además de que cada camioneta tuvo un costo aproximado de 600 mil pesos.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por parte de la Cámara de Diputados, ya que garantiza los Programas para el Bienestar, incluidos tres nuevos; los derechos a la salud y la educación, así como para la reforma al Poder Judicial, cuya elección se realizará el 1 de junio del próximo año.
“Es un presupuesto que va con Austeridad Republicana, con el Humanismo Mexicano y con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, aseguró en un video publicado en sus redes sociales. Destacó que, gracias al Presupuesto de Egresos 2025, se fortalecerán las instituciones públicas de salud.
Garantiza los programas del bienestar, la salud y la educación.
“Es un presupuesto que va con Austeridad Republicana, con el Humanismo Mexicano y con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó.
“Está garantizada la salud, el IMSS Bienestar, el IMSS, el Issste. Porque, por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias que se bajó el presupuesto de salud, es falso. Tiene garantizada la salud y su mejora de todas las instituciones públicas para atender a todos y todas las mexicanas y mexicanos”, agregó. Asimismo, destacó que está asegurada la continuidad de todos los Programas para el Bienestar creados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, además de la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en su primera fase beneficiará a
mujeres de 63 y 64 años; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que en 2025 apoyará a estudiantes de secundaria y, de manera gradual, se extenderá a todos los alumnos de educación básica; y el programa Salud Casa por Casa, que permitirá a médicos, médicas, enfermeros y enfermeras atender en sus domicilios a adul-
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
El próximo 20 de diciembre vencerá el plazo para recoger pasaportes que hayan sido tramitados en este último trimestre del 2024, pues por periodo de fin de año se suspenderán actividades en la oficina Municipal de Enlace Poza Rica con la Secretaría de Relaciones Exteriores
La oficina que mantiene gran deman-
da de atención informó que las actividades se van a reanudar hasta el día 02 de enero del 2025. Recordaron que el cobro del derecho municipal por concepto de pasaporte es de 419 pesos y hasta el momento no se ha confirmado algún aumento para el 2025. Exhortaron a quienes han realizado el trámite a que acudan para que recojan este documento, sobre todo quienes tienen planeado salir del país en este fin
de año y no tengan algún inconveniente. En este diciembre la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (OME) cumplió 5 años de su instalación en Poza Rica.
En este periodo ha realizado trámites para ciudadanos provenientes de más de 163 municipios y 29 estados de todo México. Desde su apertura en 2019, la OME de Poza Rica ha emitido más de 25 mil pasaportes.
tos mayores y personas con discapacidad; quienes podrán surtir sus medicinas en las Farmacias del Bienestar que se construirán el próximo año.
En cuanto a educación, la presidenta destacó que, además de garantizarse el presupuesto para este sector, se construirán más preparatorias y campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en todo el país.
“Está garantizado todo lo que es necesario para las y los mexicanos: los trenes que vamos a hacer, carreteras y un presupuesto muy importante para mejorar el abastecimiento de agua potable en el país”, agregó.
Finalmente, señaló que el presupuesto contempla los recursos necesarios para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras que se realizará el 1 de junio de 2025.
“La Reforma al Poder Judicial también está garantizada en el Presupuesto de Egresos”, destacó.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei señaló que, tras el recorte de 13 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados, la organización de la elección judicial sufrirá modificaciones, por lo que no se podrán instalar 170 mil casillas como en la elección pasada, y posiblemente serían cambiados por mesas receptoras de votación.
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular por unanimidad una reforma que busca frenar el ciberacoso y la violencia digital en México, en especial en contra de niñas, niños y adolescentes. Durante la sesión ordinaria se aprobó con 101 votos a favor y se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación el decreto que adiciona el artículo 101 Bis a Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de acceso a internet libre de violencia.
La reforma establece que el Estado garantizará el acceso y uso seguro del Internet promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, sin afectar los derechos previstos en esta Ley.
En tribuna, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, expuso que en enero de este año el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos llevó a cabo la llamada Audiencia Pública denominada “Las grandes empresas tecnológicas y la crisis de explotación sexual infantil en internet”.
En dicha audiencia participaron los ejecutivos de las principales empresas de redes sociales como Meta, TikTok, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y CEO de Meta, y señalaron en esta audiencia referida que tan solo entre 2020 y 2023,
los equipos de sus empresas removieron cerca de 200 mil cuentas, repito, 200 mil cuentas asociadas con redes de abusadores. Mientras que en el tercer trimestre de 2023 retiraron de Facebook más de 16 millones de piezas con contenido de explotación sexual infantil, y 1.6 millones de piezas también en Instagram con el mismo contenido.
En México, 83% de niñas y niños entre 7 y 11 años de edad utilizan internet; 2.8 horas es el promedio diario de consumo de contenidos en Internet por niñas y niños. Según el primer Estudio Nacional sobre Violencia Digital contra la Niñez de la UNAM, la violencia en Internet abarca el ciberacoso, los mensajes sexuales, el acoso sexual infantil, el avergonzar en público y el espiar también, entre otras cosas.
La senadora del PT, Lizeth Sánchez García, expuso que la reforma asegura tiene como propósito garantizar el uso de internet libre de violencia, especialmente a infantes y adolescentes, ya que se han incrementado diversos delitos en plataformas digitales, páginas de Internet y en redes sociales.
Argumentó que este tipo de tecnologías son, en la actualidad, más accesibles a cualquier persona sin importar su edad y refirió al ciberacoso, lo cual es necesario erradicar, por lo que se prevén una serie de reformas para fomentar la protección contra este tipo de delitos o sobre la difusión de imágenes, a efecto de que la niñez y adolescencia se desarrollen en un espacio seguro, donde, además, se impulse el conocimiento.
En conferencia de prensa, señaló que no será posible la instalación de este número de casillas, así como la contratación de más de 52 mil supervisores y capacitadores electorales que se tenían previstos, sino que el número será menor.
Señaló que se perfila que no será la instalación del total de las casillas, pero cuidando la territorialidad, es decir, que todas las personas puedan votar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
De enero a noviembre del 2024, la recaudación de impuestos sumó un total de cuatro billones 517 mil 30 millones de pesos, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Lo anterior, significó un aumento en términos absolutos de 457 mil 420 millones de pesos respecto a igual periodo de 2023, el 6.2% más, dio a conocer en un comunicado.
Con ello, destacó, el órgano recaudador de impuestos cumplió con el 100.6% lo aprobado por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a noviembre de 2024.
Al hacer un desglose de los ingresos tributarios captados, indicó que a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se obtuvo la mayor parte de la recaudación con dos billones 430 mil 65 millones de pesos.
Es decir, 155 mil 301 millones de pesos más sobre lo que se registró entre enero y noviembre del año pasado equivalente a una variación positiva del 2% en términos reales descontando el efecto de la inflación.
4.5 billones de pesos hasta noviembre
La segunda fuente de recursos fiscales la dejó el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con un billón 301 mil 345 millones de pesos.
Según el SAT fue 3.7% superior a lo conseguido por ese gravamen al consumo en los primeros 11 meses del 2023 ya que entraron a las arcas del gobierno federal 103 mil 183 millones de pesos más. Por medio del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) ingresaron 570 mil 12 millones de pesos, con lo cual la tasa de variación anual fue la más sobresaliente de todos los gravámenes del sistema tributario mexicano con 34.6%.
Esto debido a que se logró alcanzar 165 mil 703 millones de pesos más si se compara con lo que se recolectó hasta el cierre de 2023.
Cabe recordar que en los últimos meses el gobierno
federal retiró el estímulo fiscal que otorga a los consumidores de combustibles para evitar el gasolinazo, a través de un subsidio a la cuota del IEPS que deben pagar por cada litro que adquieran en las estaciones de servicio.
Al no dar subsidios cuenta con más ingresos por el IEPS a las gasolinas y diésel.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Poco más de 10 millones de personas que habitaban en 88 mil 399 localidades (46.8% del total) tenían que realizar desplazamientos de tres horas o más a pie al Banco del Bienestar. De estas, cinco mil 704 individuos se localizaban en municipios con porcentajes de pobreza superiores a 60%.
Lo anterior se deprende de los datos de la cuarta fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP) elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), siendo una herramienta que permite el análisis y la difusión de información geoespacial y estadística sobre la pobreza desde un enfoque territorial.
En esta cuarta fase se
incluyen 24 nuevos indicadores. En la dimensión sociodemográfica se integran ocho indicadores sobre características de la población, según rango de edad (algunos asociados a las poblaciones objetivo de los programas sociales vigentes); disponibilidad de internet y computadora en las viviendas y población afromexicana o afrodescendiente para los municipios del país. Respecto a la dimensión de infraestructura se incluyeron los indicadores de tiempo de traslado hacia infraestructura de educación pública nivel medio superior, tanto a pie como automóvil, con este indicador se completan los indicadores de tiempo de traslado a educación pública de acuerdo con la normativa vigente, estos indicadores están disponibles a nivel localidad. Por ejemplo, los resul -
Devotos a la Virgen de Guadalupe continúan arribando a la Basílica para dar gracias, acompañados de familiares o en solitario para cumplir una manda.
A pesar de que el arribo de peregrinos es constante, la movilidad es rápida desde la salida del Metro hasta el atrio del templo Mariano.
En comparación con otros años, se pueden ver huecos en la plaza principal, y el centro de la atención comienza a ser los bailes que se realizan.
Con celulares en manos, los peregrinos buscan registrar las
tados indican que, para 2023, en el 66% de las localidades en el país las personas registraron tiempos de traslado a pie, de una hora o más hacia infraestructura de educación pública de nivel medio superior.
De estas, el 55.3% se localizan en municipios en donde más del 50% de su población se encuentra en situación de pobreza; estas localidades se ubican principalmente en Chiapas, Veracruz y Oaxaca. En la dimensión de gobierno se agregaron seis indicadores relacionados con algunas características de los municipios, por ejemplo, la incidencia de delitos por bien jurídico, la problemática predominante en las localidades rurales y el porcentaje de población que tarda una hora o más en llegar a pie o en automóvil a alguna sucursal del Banco del Bienestar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024, así como el miércoles 01 de enero de 2025, se suspenderá la operación del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular. Asimismo, la Oficialía de Partes debido al “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos ante las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública de la Ciudad de México, durante los días que se indican”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el día 25 de enero de 2024, reanu-
danzas y rituales que también tienen cabida este día. Al interior de recinto religioso también se pueden ver los huecos entre las sillas y muchos se quedan de pie, orando. Extranjeros también son asiduos a este lugar para ver cómo es que en la capital esta tradición mueve masas, multitudes que dejan todo por cumplir con su objetivo.
Y es que, para muchos, esta tradición va de ramificaciones, y como lo hizo el padre y la madre, lo hace el hijo. Sobre el piso también se ve a aquellos peregrinos que, tras el largo trayecto, han decidido descansar, tomar aire, para pensar en el regreso a casa.
dando actividades el día 02 de enero de manera normal. En ese sentido, se solicitó a los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México, tomar las medidas necesarias ante la suspensión de actividades en el periodo referido. Ante cualquier duda o aclaración, la Dirección General de Calidad del Aire invita a la ciudadanía a enviar un correo electrónico a los correos: infoverificacionvehicularcdmx@gmail.com hoynocircula@sedema. cdmx.gob.mx paseturistico@cdmx.gob. mx.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), anunció el nombramiento del mexicano Guillermo Zamarripa como su nuevo presidente, a partir de este 12 de diciembre.
Zamarripa es actualmente presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) y ante su llegada a la FIAP propone mayor colaboración internacional estrecha que contribuya a una mayor difusión de las mejores prácticas en materia de pensiones en los distintos países que integran al organismo.
“Zamarripa es MBA de la Universidad de Chicago y será el encargado de suceder a Guillermo Arthur, quien lideró el rumbo de la Federación por más de dos décadas, y a quien FIAP agradece por su gran compromiso con la creación de sistemas de pensiones más justos y soste-
Senado aprueba reforma que protege a trabajadores de plataformas
EL
El pleno del Senado aprobó la reforma que busca establecer un régimen laboral especial para alrededor de 700 mil personas trabajadoras que se emplean en plataformas digitales.
Durante la sesión ordinaria se aprobó por unanimidad con 113 votos la reforma que fue turnada al Ejecutivo Federal y la cual establece la relación laboral que llevarán el empleador y el empleado de trabajo en plataformas digitales estará regulada por contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
nibles”, dijo.
El nuevo presidente de FIAP cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo ayer que se realizó en Sonora la segunda “Operación Limpieza”, acción en la cual se aseguró un millón de piezas de mercancía ilegal por un valor estimado en 150 millones de pesos.
En conferencia de prensa, detalló que se trató de un operativo realizado en coordinación con los gobiernos estatales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Ejército, la Marina, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Guardia Nacional.
“Seguramente vamos a encontrar diferentes procedencias (de los productos). Esto no es contra de un país”, explicó.
Dijo que el aseguramiento de un millón de piezas es “la acción más importante en lo que va del siglo, y esto nos compromete y nos entusiasma para seguir adelante”.
Presente en la conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Economía, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo que hubo visitas de verificación en locales con más de 10 mil metros cuadrados: Súper Hogar, Merca C e Hiper Casa.
“En primer lugar está la necesidad de verificar la procedencia y la introducción legal de estas mercancías al comercio de la capital del estado, pero en segundo lugar está la competencia desventajosa con los propios comerciantes locales, particularmente los del centro de la capital, donde han ido ganando terreno los espacios que venden productos de origen de otros países introducidos ilegalmente”, dijo.
económico. Ejerció como director general de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) en México; ha sido jefe de la
Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros cargos.
También buscará la suma de más países interesados en desarrollar o fortalecer sus sistemas de pensiones, y el fortalecimiento de análisis que contribuyan a comprender mejor los retos existentes en este siglo en esta materia y mejorar su gestión.
“La realidad nos ha mostrado que el sustento durante la vejez debe determinarse por varios componentes y que no debe cargarse toda la responsabilidad al Estado, ni debe ser enteramente del trabajador”, dijo Zamarripa.
Ante el nombramiento, la Amafore comentó que se reconoce internacionalmente la solidez del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de México, que ha sabido evolucionar constantemente para garantizar la sostenibilidad del sistema, así como para lograr más y mejores pensiones para las y los millones de trabajadores mexicanos.
“Conclusión: el objetivo de la operación es garantizar certeza y legalidad a la venta de productos en la capital del estado”, agregó.
Durazo Montaño mencionó que toda actividad criminal e ilegal genera dividendos y fortalece a una organización criminal.
Al respecto, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, afirmó que estos operativos son una obligación del Estado mexicano.
“No se pueden minimizar la piratería y el contrabando, se trata de espacios delictivos en donde se cometen delitos en materia fiscal, con recursos de pro-
cedencia ilícita”, dijo.
Dijo que desde el 1 de octubre al 10 de diciembre de este año se incautaron un total de 326 mil 284 piezas por un valor estimado de 75.6 millones de pesos.
Lo anterior es resultado de 373 visitas de inspección y 579 de oficio, un total de 952 y 17 medidas en frontera con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Asimismo, para verificar las licencias de programas de cómputo hubo 110 visitas de inspección, 29 de las cuales ocurrieron en la Ciudad de México, 22 en Nuevo León, 17 en el Estado de México, ocho en Chihuahua, siete en Querétaro y seis en Hidalgo, informó Nieto Castillo.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un motociclista resultó lesionado, al impactar su caballo de acero en el costado de un automóvil, los hechos en la colonia Ejidal
El accidente ocurrió a las 11:18 horas, en el crucero de Adolfo López Mateos y Graciano Sánchez, de la citada colonia, por donde un motociclista identificado como Alan, de 25 años de edad y vecino de la colonia Primero de Mayo, al circular por dicha avenida, asegura que se le atravesó un automóvil.
Asegura que dicha unidad nunca hizo alto total y por esta razón se estrelló en su costado derecho.
Al sitio acudieron técnicos en urgencia médica de la Cruz Roja Mexicana, quién es después de valorarlo, decidieron no moverlo del lugar y se retiraron del sitio.
También tomaron conocimiento elementos de la Policía Municipal y posteriormente oficiales de tránsito municipal, quiénes se hicieron cargo de realizar su trabajo logístico para deslindar responsabilidad en dicho accidente.
Ocurrió en la batea de una camioneta.
Una persona resultó herida.
REDACCIÓN
TLAPACOYAN
Una explosión que se registró en la batea de una camioneta que acompañaba a peregrinos, se trató de varios cohetes que explotaron simultáneamente, lo que provocó la movilización de habitantes de la comunidad El Jobo.
Lo anterior ocurrió al mediodía de este miércoles sobre la carretera federal número 129, en el tramo TlapacoyanMartínez de la Torre, a la altura de dicha localidad, por dónde pasaban los
peregrinos procedentes de la Basílica de Guadalupe en México, cuando de pronto accidentalmente se registró una explosión de varios cohetes en la batea de la camioneta.
Dicha explosión dejó una persona lesionada por lo que tuvieron que acudir cuerpos de rescate y de emergencia hasta el lugar.
Presumiblemente los peregrinos llevan como destino la localidad de Puntilla Aldama perteneciente al municipio de San Rafael.
REDACCIÓN
TEZIUTLÁN, PUE
Un autobús de la línea Atah, dónde viajaban peregrinos de la localidad de Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael, sufrió un accidente quedando atravesado sobre la carretera.
El accidente ocurrió la mañana de este miércoles sobre la carretera federal número 129, en el tramo Teziutlán - Tlapacoyan, a poca distancia de la localidad de El Mohon , del municipio de Hueytamalco.
Trascendió que dentro del auto -
bús viajaban varios antorchistas de la localidad de Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael.
Para fortuna de los peregrinos, solo se reportó crisis nerviosas, entre los antorchistas, además daños materiales en el autobús, el cual quedó atravesado sobre la carretera federal.
La circulación se vio afectada varios minutos, debido a que dicha unidad de pasaje se encontraba bloqueando los dos carriles.
Fue necesaria la presencia de las autoridades, para resguardar la seguridad de los peregrinos.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una mujer de la tercera edad y un joven resultaron lesionados, al ser impactada la motocicleta en que viajaban por una camioneta.
El accidente ocurrió a las 13:45 horas, sobre la carretera federal número 129, justo en el entronque del Libramiento de Martínez de la Torre y el bulevar Rafael Martínez, en la colonia San Manuel, por donde viajaba una mujer identificada como Hayde R. F., de 47 años de edad y un jovenzuelo de apenas 16 de edad, ambos originarios de la colonia Agrícola Emiliano Zapata, circulaban a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta marca Vento, con placas de circulación X8T96D del estado.
Se dijo que el adolescente motorizado al intentar ingresar imprudentemente a un crucero qué conecta con la zona de libramiento, le hicieron un corte de circulación a una camioneta generándose la colisión, lo que provocó que resultaran lesionados al estrellar sus cuerpos sobre la cinta asfáltica.
Personas que se encontraban en ese lugar procedieron en subir a la mujer a un camellón junto con el joven y solicitaron la presencia de las autoridades.
La otra unidad siniestrada e involucrada en el accidente, se trata de una camioneta marca Nissan modelo Xtrail con placas de circulación YUZ203B del Estado de Veracruz conducida por Roberto Alejandro H. B., de 53 años de edad, veci-
no del municipio de San Rafael, el cual señaló que circulaba procedente de San Rafael a la zona centro de Martínez y que, a pesar de ir circulando despacio, no pudo evitar impactar al motociclista, el cual circulaba de forma imprudente.
Fueron elementos de la Policía Preventiva Municipal quienes tomaron conocimiento del accidente y abanderaron el lugar, posteriormente llegó personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras.
Paramédicos de Protección Civil, se hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria a la lesionada y trasladarla al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica y valoración.
REDACCIÓN ALTOTONGA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, obtuvo vinculación a proceso en contra de Jesús Carmelo “N” y Alexis de Jesús “N”, como probables responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales I.H.B. Los hechos ocurrieron el 26 de febrero de 2022 en la colonia Las Bodas, perteneciente al municipio de Altotonga, cuando la víctima fue privada de su libertad para posteriormente exigir un pago por su liberación. Un día después, su cuerpo sin vida fue hallado sobre la carretera Amozoc-Perote.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 484/2024.
XALAPA
El exsecretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan) durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, Mauricio Martín “N” fue sentenciado a una pena de 11 años y 6 meses de prisión por los delitos de incumplimiento de un deber legal, peculado y tráfico de influencias.
En un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE) se dio a conocer que a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se logró esta sentencia condenatoria de parte de un juez.
“Los hechos ocurrieron del 28 de noviembre al 16 de diciembre del 2014 cuando presuntamente ordenó realizar transferencias bancarias a favor de una cuenta de gobierno, quedando pendiente de reintegrar el monto correspondiente al Régimen Estatal de Protección en Salud (Seguro Popular)”.
El juez dictó la sentencia de 11 años 6 meses, impuso una multa y suspendió sus derechos civiles y políticos, además ordenó su inhabilitación por el tiempo
TERMINÓ EN EL PANTANO
“N”, exsecretario de finanzas de Duarte fue sentenciado a 11 años de prisión
El conductor salvó su vida.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Consecuencia del pavimento mojado y que se le atravesó otro vehículo, un conductor terminó con su automóvil en el pantano en la carretera MinatitlánCoatzacoalcos.
El hecho se presentó poco antes de las 14:00 horas de este jueves a la altura del primer retorno con dirección del municipio petrolero al puerto sureño.
José Ángel manejaba un vehículo Onix color gris con placas P93- BKX relató que, al intentar controlar el carro, las
llantas patinaron, comenzó a dar giros y terminó en el pantano.
El carro quedó con las llantas arriba y por la presión del agua los cristales se rompieron con lo que pudo salvar su vida, a pesar de lo aparatoso, las lesiones que presentó no son de consideración.
Al lugar acudió tránsito del estado, elementos de Protección Civil de Minatitlán y de la Policía Municipal quienes tomaron conocimiento del hecho.
Este fue el segundo accidente del día en el que un automóvil perdió el control en la carretera y terminó en el pantano.
que dure el proceso y una amonestación. “Asimismo, estableció un pago por concepto de reparación del daño dentro del juicio oral 75/2024”.
El exfuncionario estatal fue detenido por primera vez en marzo del año 2017 acusado de un desvío de recursos por 2 mil 300 millones de pesos, pero fue exonerado y liberado en 2019.
Para 2021 fue detenido nuevamente acusado por el delito de peculado y haber desviado 568.9 millones de pesos de partidas federales.
Mauricio Audirac seguía su proceso en libertad, condicionado a firma periódica en el Penal de Pacho Viejo, sin embargo, al ser hallado culpable y sentenciado permanecerá en este centro de reclusión.
Asesinan a otro varón en Minatitlán
ENRIQUE BURGOS MINATITLÁN
En menos de 24 horas fue asesinada otra persona en el municipio de Minatitlán. El hecho se presentó este miércoles por la noche, cuando un varón de aproximadamente 25 años recibió cinco impactos de arma de fuego.
De acuerdo con el repor -
te, el cadáver de la víctima quedó tendido sobre la calle
Lázaro Cárdenas frente al fraccionamiento Mártires de Chicago, entre las avenidas Berlín y Miguel Hidalgo. El hombre ejecutado vestía una playera color amarillo y shorts oscuro, así como con tenis blancos.
En los datos recabados se sabe que el masculino fue sorprendido por sicarios
abordo de una moto, quienes le dispararon directamente. El cuerpo quedó tendido boca abajo, llegando paramédicos de Cruz Roja, que confirmaron la muerte de la persona que fue ingresada al Servicio Médico Forense (S emefo) en calidad de no identificado.
24 horas antes fue asesinado otro varón, pero en la colonia El mangal.
CÓRDOBA
na persona asesinada y otra más herida de gravedad al interior de un establecimiento asentado en el primer cuadro de Córdoba, fue el saldo que dejó un ataque armado suscitado está noche de miércoles; el lugar fue resguardado por las fuerzas federales, estatales y municipales, además de autoridades de la Fiscalía Regional Zona CentroCórdoba.
Pasadas las 9:25 de la noche, gente armada llegó al establecimiento de adoración a la muerte ubicado sobre la Calle 11 entre Avenidas 4 y 6 del primer cuadro cordobés, para dar atacar a una persona e herir de gravedad a otro más.
Hasta el negocio se dedica a la venta de artículos esotéricos relacionados con la veneración de la “Santa Muerte” arribaron los paramédicos de Cruz Roja para atender la persona herida de bala, de urgencia la canalizaron a un hospital de la zona.
Los técnicos en primeros auxilios también confirmaron la muerte de una persona, solicitaron el
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, obtuvo una sentencia condenatoria de 40 años de prisión contra Juan Antonio “N”, hallado culpable del delito de feminicidio en agravio de M.A.M.M.. En un comunicado, la Fiscalía informó que los hechos ocurrieron el pasado 20 de julio de 2022 dentro de un domicilio ubicado en la colonia Zaragoza, en esta ciudad. Según la investigación, el acusado agredió a la víctima con un objeto contuso, privándola de la vida. El juez, además de imponer la sentencia, ordenó el pago por reparación del daño y decretó la suspensión de los derechos civiles y políticos del sentenciado, dentro del juicio oral J-40/2024.
HALLAZGO DEL CUERPO Y DETENCIÓN DEL RESPONSABLE
arribo del personal de la Fiscalía, así como del departamento de Servicios Periciales, realizaron las diligencias correspondientes.
La zona permanece acordonada por las fuerzas federales, estatales y municipales, cerraron la calle y
acordonaron la zona con cinta perimetral.
Hasta el momento se desconoce la identidad del finado como del lesionado, serán los elementos de la Policía Ministerial los responsables de realizar las pesquisas.
Dan 40 años de prisión a feminicida de Toñita en Veracruz
El cuerpo de la víctima, conocida como Toñita, fue encontrado sin vida en la parte trasera de su domicilio, ubicado en Negrete 107, entre las calles Ignacio de la Llave y Collado, en la colonia Zaragoza
Tras las exigencias de justicia por parte de familiares y vecinos, las autoridades detuvieron a Juan Antonio “N” en septiembre de 2022. Su aprehensión marcó el inicio del proceso legal que culminó con esta sentencia condenatoria.
Fue presuntamente abusado por su padre.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Familiares de un menor de edad que presuntamente fue abusado por su propio padre esperan la resolución a favor por parte del Consejo de la Judicatura Federal en el municipio de Boca del Río, ya que está próximo a dictar sentencia una vez que se resuelva un juicio de amparo pendiente. Según el relato que se tiene en la carpeta de investigación, el pequeño habría sido abusado entre los cuatro y seis años de edad, siendo en el año 2021 cuando reveló a su madre, María de Jesús “N” el calvario que estaba viviendo.
A pesar de que en forma inmediata se interpuso la denuncia ante la Fiscalía Especializada y la carpeta se judicializó en la ciudad de Orizaba, el Juez de Primera Instancia desechó el caso contra el señalado identificado como Erick Eduardo “N” de 42 años de edad. En aquella ocasión, el Juez de Proceso y Procedimiento Oral, Tirso Hernández Ayala falló a favor del acusado y desechó las pruebas presentadas por la fiscalía e incluso los testimonios del propio niño, por lo que la mamá buscó otra instancia. Fue así que el caso llegó al Tribunal federal el cual dictó sentencia a favor del niño velando por sus derechos y posteriormente el caso llegó a manos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito en Boca del Río.
“Estamos a unos días de que se resuelva y pues obviamente esperamos y confiamos en las autoridades que ellos sean muy sensibles para poder aplicar la ley en favor del menor de edad, puesto que hay una verdad que se está defendiendo.
“Confiamos en el Magistrado Antonio Soto Martínez que es el ponente de nuestro caso, así como de las autoridades competentes que están velando y que están por resolver, yo nada más quiero dar mi voto de confianza, porque sé que hay verdad y que ellos pueden actuar en favor de lo que ya está dicho en Xalapa, solamente se espera que se confirme la sentencia”, señaló la madre del menor.
La madre del pequeño de identidad resguardada, confía en que el amparo con número 64/2024 próximo a resolverse, tenga también una sentencia favorable a su hijo para que estos abusos no queden impunes.
En su momento, ella misma realizó una manifestación pacífica frente a las instalaciones de dichos tribunales para pedirle a los magistrados velar por los intereses de las y los menores que han tenido que ser sometidos a este tipo de abusos y pidió que se les haga justicia.