EL HERALDO DE VERACRUZ



Aparece cría de tortuga cubierta de chapopote EN
Se va la luz en casi todo Tuxpan
CFE coloca postes más altos en Nanchital
Peso y bolsa mexicana cierran con ganancias tras semana volátil
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
En casi todo el municipio se fue la luz desde temprana hora, el apagón afecto a miles de usuarios y las autoridades eléctricas ni dieron aviso alguno, lo que causó la molestia generalizada de la población, que, a través de grupos de WhatsApp y Facebook, mostraron su molestia generalizada.
Usuarios indicaron que desde las 4:00 de la mañana, aproximadamente, se quedaron sin el servicio de la energía eléctrica en varias partes de la localidad, que hacen un aproximado del 80 por ciento de las colonias de la cabecera municipal y un 60 por ciento de las comunidades, sin que CFE haya dado alguna aclaración al respecto.
La molestia principal de la población, es que el calor nocturno es insoportable y tienen que dormir con los aires acondicionados y ventiladores, y si la energía falla, es imposible conciliar el sueño, además de que sus cosas en el refrigerador se echarían a perder.
Los constantes apagones que ha habido en la ciudad han perjudicar también los aparatos electrodomésticos, puesto que los constantes bajones de energía ocasionen que se quemen o descompongan y difícilmente la paraestatalsehacecargodereponerlos, puesto que el trámite es tardado y muy complejo, con el objetivo de que la ciudadanía desista.
Cabe destacar, que, de acuerdo a un sondeo realizado, en comunidades como Alto Lucero, Santiago de la Peña, Ojite, Higueral, entre otras, la luz regresó luego de una hora aproximadamente, pero en zonas como la Ruiz Cortines, Petropolis, La Universitaria, la luz tardó más tiempo en restablecerse, aunque hubo sectores donde no regresó hasta después de mediodía.
Usuarios piden a la Comisión Federal de Electricidad que por lo menos les avise cuando vayan a presentarse estos problemas con la energía eléctrica, para tomar previsiones y evitar que sus aparatos o sus cosas en el enfriador, se les echen a perder.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una cría de tortuga marina apareció muerta en la playa de Coatzacoalcos cubierta de chapopote.
Este sería el primer hallazgo de una especie que aparentemente habría muerto consecuencia del producto que durante la última semana ha recalado en la costa.
Alejandro Cepeda especialista en tortugas marinas, lamentó dicha situación y señaló que es un llamado de alerta a las autoridades por el daño ambiental que representan las manchas que han aparecido.
“Está cubierta de chapapote, y pues es una señal de alerta, ya ha habido otras señales ahorita nos rodean muchos pedazos de chapapote en la playa y es un problema que no solamente afecta aquí a Coatzacoalcos, es a gran parte del golfo de México sino es que a todo el Golfo de México”, apuntó.
Reiteró que tanto Veracruz, como Tamaulipas, Campeche y Tabasco, tienen un problema de productos de
EN COATZACOALCOS
Se espera que más escuelas tengan escrituras para la próxima legislatura
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos envió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) un paquete de 17 expedientes de escuelas de la ciudad que buscan contar con sus escrituras.
Yajaira Tadeo Rodríguez, regidora
hidrocarburo que llegan a sus costas, incluso también estados americanos como Texas.
“En este caso estamos viendo su impacto negativo porque está afectando la biodiversidad de nuestra zona costera, nos envía el mar un ser vivo que seguramente emergió de un nido, se dirigió al océano, se atoró en el chapapote y se regresó ya sin vida”, explicó.
Reiteró que es una señal de que este
con la comisión de educación, afirmó que el trabajo del municipio es la integración de los documentos necesarios.
Recordó que enviarán otros 11 expedientes al Congreso del Estado que una vez sean publicados en la Gaceta del Estado pasarán a la SEV.
“Las 9 escuelas que acabamos de entregar hace menos de un mes, lo trabajamos con INSUS, pero ahorita estamos por mandar un paquete de 11 escuelas más, muchos nos preguntaban que si se iba a pasar porque entraba una nueva legislatura, no sabemos lo que vaya a pasar, pero si no avanza en las escuelas lo hará la siguiente legislatura , a parte ya mandamos a la SEV un paquete de 17 escuelas completas para que pueda la SEV escriturar directamente esas escuelas”, abundó.
Mencionó que lo que se busca es que las
heraldopublicidad@gmail.com
tipo de contaminación afecta no solo a la flora y fauna marina, también a los seres humanos.
El hallazgo de la cría de tortuga marina de la especie lora muerta se registró a la altura de avenida Las Palmas de Coatzacoalcos.
Hace unos días eclosionaron las primeras tortugas marinas de la temporada en Coatzacoalcos, se desconoce si la que apareció este jueves es de ese nido.
escuelas cuenten con dicho documento para poder acceder a programas federales y darle mantenimiento al plantel.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación
Gerente Administrativo
María del Socorro López Lagunes
Además, cambia cables de alta tensión dañados.
ENRIQUE BURGOS COATZACOLCOS
Con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica en Nanchital, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrancó desde el jueves trabajos para retirar cables dañados y colocación de nuevos postes.
La CFE con esto busca atender uno de los circuitos que suministra a gran parte del municipio, tareas que iniciaron a un costado de la carretera del panteón Santa Elena.
Los postes tendrán mayor altura para evitar robos e incendios de pastizales lo que provoca fallas en el suministro.
Este viernes el servicio se suspendió desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, lo que ha provocado que algunos ciudadanos estén inconformes, sin embargo, es necesario quitar la energía a fin de que se pueda realizar las tareas con seguridad para los trabajadores. Comisión Federal de Electricidad (CFE), tomó la decisión de aumentar la altura de los postes debido a los últimos intentos de robo de cableado de alta tensión de hace unos días.
Además, aplicó trabajos de libranza sobre el boulevard San Pedro y San Pablo, Col. Guadalupe Tepeyac.
Invitan a taller de movimiento articular y juegos escénicos
Está dirigido para personas adultas mayores.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al público adulto mayor a participar en el taller de movimiento articular y juegos escénicos que impartirá la actriz y bailarina Mystica Montiel. Las sesiones se llevarán a cabo del lunes 14 al miércoles 16 de agosto a las 11:00 horas en la sala principal del Teatro de la Reforma; la entrada es gratuita. El taller está dirigido a personas adultas de 60 años o más. Tiene el objetivo de promover el bienestar emocional y la movilidad articular, así como de optimizar la coordinación y el equilibrio de las y los participantes. Ofrecerá conocimientos de anatomía, específicamente de la columna vertebral y el funcionamiento de la musculatura paravertebral y abdominal para una correcta alineación, el desarrollo de la conciencia corporal y el mejoramiento de la propiocepción de las personas
Para advertir sobre riesgos a sus conductores.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El grupo Mobility ADO supervisa el estado de las carreteras veracruzanas para advertir sobre riesgos a sus conductores con la finalidad de evitar que se susciten accidentes donde resulten involucradas las unidades.
Al respecto, la gerente comercial operativo de Mobility ADO, Iliana ChamaMéndez,dijoquelasupervisión a las carreteras veracruzanas se realiza diariamente con el apoyo de un equipo de inspectores viales.
“Nosotros tenemos inspectores viales donde están validando dónde puede haber un bache o una situación que ponga en riesgo y les estamos avisando a nuestros conductores ‘cuidado en este mercado, en este tramo, tener precaución’ con la finalidad de evitar algún accidente, pero sí a veces las carreteras no están en las óptimas condiciones para poder circular”, explicó.
Se espera que poco después de las 6 de la tarde se reestablezca de energía eléctrica.
asistentes.
También se llevarán a cabo actividades lúdicas diseñadas para el uso de la imaginación, la creatividad y el trabajo de coordinación motriz, impulsando el desenvolvimiento físico y social en un espacio de sano esparcimiento y bajo estrés. Las y los interesados deben poseer la capacidad de realizar ejercicios suaves y movimientos básicos, portar ropa y zapatos cómodos, adecuados para el movimiento, así como llevar consigo una toalla y agua para hidratarse.
La Secver reitera la invitación a toda la comunidad veracruzana de la tercera edad a disfrutar de este taller de movimiento articular y juegos escénicos del lunes 14 al miércoles 16 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en el Teatro de la Reforma. La entrada será libre. Consulta la programación completa del emblemático recinto veracruzano en la cuenta de Facebook @TeatrodelaReformaSECVER y visita el sitio web www.culturaveracruz.gob. mx para conocer todas las actividades que la Secretaría de Cultura de Veracruz propone este mes.
Chama Méndez rechazó que el mal estado de tramos carreteros en el estado de Veracruz provoque el retraso de los autobuses a sus destinos. Además, la gerente comercial operativo de Mobility ADO resaltó que los conductores de las unidades se encuentran capacitados para actuar ante cualquier situación a la que se enfrenten en las carreteras.
Iliana Chama recordó que el grupo Mobility ADO se caracteriza por brindar seguridad a sus pasajeros. Por otra parte, Mobility ADO dio el banderazo a 33 unidades de la marca Scania, tipo Irizar, modelo 2025, en las cuales se invirtieron 230 millones de pesos.
El banderazo tuvo lugar en la Macroplaza del Malecón de la ciudad de Veracruz esta tarde de miércoles. Los autobuses tendrán su base en la ciudad de Veracruz, de donde se trasladarán a destinos como Orizaba, Cosamaloapan, Tuxtepec, Poza Rica, Tuxpan, Ciudad del Carmen, Reynosa, Matamoros, entre otros.
Finalmente, Chama Méndez destacó que los autobuses cuentan con la última tecnología en el mercado, ya que tienen sensores que advierten sobre la cercanía de vehículos o unidades e incluso peatones, además de que tienen motores que son amigables con el medio ambiente.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), se manifestaron la mañana de este viernes para denunciar la violación a su contrato colectivo de trabajo.
Los inconformes señalaron que laboran en jornadas extendidas al menos 150 de sus miembros en Coatzacoalcos.
La protesta pacífica se realizó a las 07:30 horas sobre avenida Universidad Veracruzana en una de las entradas del Edificio Corporativo de Pemex Petroquímica.
En el lugar 15 miembros de la UNTyPP expresaron que existe represión sindical.
En ese sentido, Didier Marquina Cárdenas representante sindical agregó que las jornadas dobles no son pagadas a sus agremiados, mientras que las plazas faltantes siguen sin ser reemplazadas con personal.
“Nos estamos manifestando por una serie de irregularidades en materia sindical, nuestra libertad sindical está siendo menoscabada, impedida de diferentes formas, algunas las manifestamos aquí, a lo largo de más de 20 años todas las administraciones pasadas, incluyendo la actual, han ido poco a poco quitando derecho y privándonos de algo fundamental que es la libertad sindical y un trabajo digno,
EN COATZACOALCOS
que ya no es posible, ahora hay falta de cobertura de muchas plazas a nivel general en Petróleos Mexicanos en todos los centros de trabajo”, señaló.
Añadió que pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó que la edad de jubilación y de antigüedad para la UNTyPP sea igual a
la que existe en el sindicato mayoritario, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, continúa sin acatar dichas instrucciones.
actividades educativas y recreativas se pueden formar buenos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Para tener ciudadanos de bien niños y jóvenes deben crecer en un ambiente sano, aseveró la directora de educación en Coatzacoalcos Adriana Yolanda García Garay.
Lo anterior lo dio a conocer en el marco del programa Verano en tu colonia que llegó este viernes a la colonia Nueva Calzadas.
“Si a un niño le dices respeta la naturaleza, respeta realmente lo que te da la vida, respeta a tus compañeros y se les enseña a trabajar en equipo, a que vamos a trabajar en equipo, a veces hay una forma individual de trabajar en equipo, cooperar para que mi compañero pueda ganar, porque aquí hay varias actividades”, mencionó.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El próximo 17 de agosto se conmemora a nivel mundial el día del peatón, por ello en Coatzacoalcos ya se preparan actividades para concientizar sobre el respeto y la educación vial necesaria en la ciudad.
Patricia Hong Hernández, regidora con la comisión de tránsito y vialidad, explicó que el viernes 16 de agosto se realizará un evento en la casa de cultura en punto de las 17:00 horas donde habrá ponencias relacionadas con el tema.
EN COATZACOALCOS
Reiteró que el objetivo es que los estudiantesqueestándevacacionespuedan realizar actividades en las que no solamente se puedan divertir, también conozcan sus capacidades en diferentes áreas.
Por su parte la regidora Yajaira Tadeo Rodríguez, insistió en que es la oportunidad para que las familias puedan divertirse aprendiendo.
“Diferentes temas no solamente enfocados para los niños desde la salud, adultos y niños pueden venir y en estas vacaciones sacar a los niños del internet y los videojuegos, hay diferentes dinámicas para diferentes colonias”, declaró.
En dicho programa no solo hay actividades para los niños, también se atiende y orienta a ciudadanos de las zonas cercana atendiendo algunas necesidades.
Se preparan dinámicas por el Día del Peatón
“Va a haber unas platicas en las cuales va a haber tres ponentes, ahí en la Casa de Cultura, de una vez les adelanto la primicia, es el día viernes 16 a las 5 de la tarde en la Casa de Cultura, ahí vamos a estar, son tres ponentes y esos tres ponentes van a tener un lapso de tiempo, calculamos que como 6:30 estamos terminando y posteriormente vamos a hacer una caminata hacia la pirámide”, indicó. Precisó que se buscará que los
temas en especial a personas con discapacidad y adultos mayores, con quienes se debe tener tolerancia.
“Estamos invitando a ciclistas, motocicletas, automovilistas, transporte público, todos, que respetemos al peatón, todos somos peatón independientemente de que a veces andamos en un vehículo, entonces, el respeto al peatón es algo que todos tenemos que hacer”, finalizó la funcionaria.
Primera Sección
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Llegó la hora de que las mujeres presidan partidos que históricamente han sido encabezados por hombres y también de que se cumpla al pie de la letra el principio constitucional de paridad de género y alternancia, aseguran lideresas opositoras que darán la batalla al machismo dentro del PAN, PRI y MC a fin de alcanzar las dirigencias de estos institutos políticos.
Explican que más allá de que el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano respeten el derecho constitucional del principio de paridad —que permite que las mujeres sean la mayoría en ocupar cargos de poder en los partidos—, buscan que los propios hombres que los conducen no las excluyan de la posibilidad de presidirlos.
“Los hombres siempre son presidentes y las mujeres secretarias generales, ¿no? Siempre muy cómodos reproducen esto de que ‘las mujeres van atrás’ y no sólo se trata de tener las oportunidades que ya da la paridad, porque ni el PAN en sus 85 años de existencia ni Movimiento Ciudadano han tenido a una mujer presidenta y, hablando del PRI, aunque ya tuvo dirigencias femeninas, debe materializarse porque es lo que corresponde. Ya cada partido decidirá cómo, pero no es un asunto de posibilidades o no, ya nos toca”, afirma Dulce María Sauri en entrevista con EL UNIVERSAL.
La exdirigenta del PRI comenta que cuando el tricolor expidió la convocatoria para la elección de la dirigencia nacional 2024-2028 no garantizó la paridad de género a través de la alternancia, pues las fórmulas que se inscribieron para la presidencia y secretaría general debían estar encabezadas por una mujer, pero no fue así.
“La paridad en todos los órganos del Estado mexicano quedó establecida en la Constitución en 2019 y los partidos políticos son parte del Estado mexicano, y no están fuera de esta norma. Por tanto, consideramos que, al ser la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI un órgano unipersonal, solamente se puede materializar la paridad a través de la alternancia de género.
“Entonces, dado que hay un presidente en funciones, debió haber incluido la cláusula de que la fórmula tendría que estar encabezada por mujeres”, explica la exgobernadora interina de Yucatán.
Sauri Riancho añade que, aunque el PRI sí ha sido encabezado por mujeres, no lo exime de la obligación de paridad y alternancia por esta vez.
“Y eso lo haremos valer en un recurso de impugnación contra la convocatoria a la elección de la dirigencia nacional. Estamos haciendo todo lo posible”, dice.
Subraya que, además de faltar al principio de paridad y alternancia, la
convocatoria para dirigir al partido está hecha sobre bases ilegales que provienen de una asamblea nacional también fuera de la ley, pues quitó el candado estatutario que impedía la reelección.
Así, se tomó la decisión de llevar el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para resolver este agravio y hacer prevalecer los principios de paridad, aunque eso cueste tirar la convocatoria del PRI.
“Dicen: ‘Que se haga la paridad en los bueyes de mi compadre’, pero la paridad de género y la alternancia son principios válidos y obligatorios para los partidos políticos y sus dirigencias nacionales también.
“No se puede pedir alternancia de género en gubernaturas si no se es congruente y se cumple con la alternancia de género en las dirigencias nacionales de los partidos políticos”, puntualiza.
Al respecto, las mujeres de Acción Nacional consideran que no sólo por el tema de género, sino porque el partido no ha tenido una dirigencia femenina en 85 años, es momento de que este cargo sea ocupado por una mujer.
“No ha habido una sola presidenta, ha habido interinas o secretarias, pero la desigualdad es evidente. El presidente del partido aprobó por unanimidad un acuerdo ofensivo para las mujeres que plantea que ‘pueda participar al
porque nuestras capacidades son ilimitadas, no son de una simple compañera de fórmula, pues es un derecho constitucional que una mujer dirija un partido.
“Son 85 años de dirigencias masculinas, es importante que se disminuyan las brechas, que se discuta el tema, porque somos muchas mujeres las que tenemos el derecho de participar, pero más que el derecho, tenemos la capacidad”.
En el caso de Movimiento Ciudadano, la diputada Martha Tagle expresa que, a pesar de que se ha avanzado en integrar de una forma paritaria los órganos de dirección del partido político, quienes ocupan los cargos de coordinadores estatales o nacionales son mayoritariamente hombres.
“Sería muy deseable que una mujer estuviera al frente del partido. Los órganos que dirigen son quienes van a decidir y, con argumentos, podemos decir que todo está hecho para que así siga siendo. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados estamos la mitad de mujeres, pero es un hombre el que coordina y hay acuerdos que permiten que los hombres sigan siendo quienes coordinen al movimiento.
“Aunque sí tenemos estructuras democráticas, lo cierto es que como todo se vota a mano alzada —en asambleas abiertas, sin deliberación, sin discusión— se reafirman acuerdos previos y es poco probable que decidan en favor de una mujer, porque compensan esta paridad con una secretaria general mujer y, aunque en las estructuras de alrededor pueda haber otras mujeres, el diseño de las estructuras de Movimiento Ciudadano está hecho para que el coordinador nacional —que es la posición clave— sea para un hombre”, explica.
menos una’, porque así lo dice textual: ‘al menos una’, en la elección de la dirigencia nacional; nos van a dar permiso sólo si juntamos firmas, pero a los hombres no les van a exigir firmas. “Es grotesco, grosero. Es gravísimo que insinúen que somos incapaces de conseguir firmas por nuestra condición de género y hay un trato diferente por ser mujeres, pareciera que no podemos y no estamos en condiciones de hacerlo [dirigir a Acción Nacional] y no tendríamos por qué estar exigiendo o usar recursos legales, porque es nuestro derecho constitucional”, manifiesta a El Gran Diario de México Adriana Dávila.
La exsenadora panista señala que 253 mujeres blanquiazules presentaron un documento y diferentes recursos para pedirle al Comité Ejecutivo Nacional y a diferentes áreas del partido que la convocatoria para la dirigencia las incluyera sólo a ellas.
Sin embargo, acusa que dentro del partido el obstáculo no sólo es el género, sino que también existen señalamientos misóginos sobre que “ellas no tienen la capacidad”, pese a que puedan juntar las firmas necesarias y cumplan con la preparación, además de los requisitos, a la par de sus compañeros hombres.
“Es frustrante todo lo que sucede porque las mujeres somos más que simples secretarias generales, esto me parece incluso una falta de respeto
La exsenadora emecista adelanta que, dependiendo de los términos de la convocatoria para elegir a la dirigencia nacional, que se realizará en diciembre, las mujeres naranjas decidirán cómo actuar para conseguir la paridad en este cargo y evitar que se amañe.
“Me parece que también las mujeres de MC, así como lo están haciendo las del PAN y las del PRI, debemos articularnos. Me parece muy importante que en esta batalla legal que están dando Dulce María Sauri y Adriana Dávila vayamos juntas, porque lo que hemos logrado cambiar en materia de los derechos políticos de las mujeres ha sido gracias a que hemos tenido la capacidad de articularnos, de hacer estrategias juntas, porque también sabemos que si vamos solitas contra nuestros partidos es muy posible que no tengamos ninguna posibilidad o nos saquen”, afirma.
“Además, los dirigentes de los partidos —que son quienes al final de cuentas tienen que tomar las decisiones para cómo cumplir la paridad— lo que hacen es buscar mujeres que no necesariamente les sean incómodas a sus liderazgos, y buscan hombres y mujeres que queden bien con ellos (...) Esperamos deshacer este atorón porque es importante que las mujeres participemos en las grandes decisiones políticas que sólo toman los dirigentes hombres de este país”.
EN COATZACOALCOS
Responde Ayuntamiento peticiones ciudadanas con acciones inmediatas
AVC NOTICIAS
COATZACOALCOS
En seguimiento a la cuarta jornada de «Gobierno de Puertas Abiertas» realizada en la colonia Rancho Alegre 1, el presidente municipal Amado Cruz Malpica, a través de las áreas municipales, respondieron con prontitud a las peticiones de los vecinos del sector y áreas circundantes.
El subdirector de Ornatos, Parques y Jardines, Norberto Seba Acosta, informó que, bajo las instrucciones del presidente, se llevó a cabo la limpieza completa del parque La Noria, ubicado en la colonia Rafael Hernández Ochoa.
Las labores incluyeron la libranza de luminarias y la reforestación de la zona. Con apoyo de maquinaria pesada, una cuadrilla de trabajadores y la participación activa de vecinos, se logró transformar el parque en un espacio renovado y seguro, que beneficiará a los niños, niñas y jóvenes de la zona.
Eduardo Gutiérrez Delabra, vecino de la calle Marco Polo, expresó su agradecimiento por la rápida respuesta a su solicitud, destacando el impacto positivo que tendrá en la juventud de la colonia.
«Ayer, durante la reunión, presentamos esta petición y estamos contentos porque nos escucharon y de inmediato se pusieron a trabajar. Invito a los ciudadanos a unir esfuerzos, no debemos dejar todo en manos del municipio, sino contribuir con nuestro granito de arena», comentó. Por su parte, Gustavo Molina Rosas, entrenador de fútbol y vecino del sector, reconoció la labor de las autoridades y resaltó la utilidad del parque para que los menores puedan disfrutar de sus vacaciones de verano en un ambiente seguro y recreativo.
«Invito a todos a que acudan a dejar sus peticiones en estas jornadas; estamos viendo resultados inmediatos», añadió.
Agustina Domínguez Fuentes, residente de la colonia Manuel Ávila Camacho, también agradeció la pronta respuesta del Ayuntamiento, que se tradujo en la limpieza de un área verde ubicada en la avenida Flores Magón, entre Pedro Moreno y Abasolo. «Hoy a primera hora, el personal del Ayuntamiento llegó a chapear y podar los árboles; dejaron casi toda una cuadra completamente limpia. Se ve bonito, hasta picnic podemos hacer. Los vecinos hemos sembrado árboles frutales y nos comprometemos a mantener el área en buen estado», concluyó.
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos reafirma su compromiso de responder y atender las solicitudes de la ciudadanía a través de estas jornadas, cuyo objetivo principal es mantener una comunicación directa y efectiva entre el gobierno y los habitantes del municipio.
Celebran jóvenes de todo el estado Sesión Ordinaria en la que exponen sus inquietudes respecto a retos actuales y plantean alternativas.
Garantiza presidenta de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, apertura al diálogo y a la escucha con todos los sectores sociales.
En Veracruz habita el 6 por ciento de la población joven de México, presencia que debe garantizar el irrestricto ejercicio y cumplimento de sus derechos y libertades, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, con motivo del XIX Parlamento Juvenil, realizado los días 8 y 9 de agosto en el Palacio Legislativo.
Al dirigirse a las y los jóvenes parlamentarios, en el inicio de la Sesión Ordinaria que celebraron en el Recinto Oficial de Sesiones, la legisladora aseveró que en este Congreso se garantiza la apertura permanente al diálogo y a la escucha de todas las voces, opiniones y propuestas. En virtud de lo cual y con atención especial a las y los jóvenes, indicó que “quienes contamos con la alta encomienda de representar al Pueblo debemos conocer su pensar y sentir”.
En este compromiso, la Presidenta de la Legislatura local reconoció la colaboración permanente del Gobierno del Estado, que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a través del
AVC NOTICIAS VERACRUZ
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, invita a cursar el taller presencial Asesoría para presentar proyectos a Efiartes en el año fiscal 2025, que será impartido por el maestro Rafael Santín el jueves 15 y el viernes 16 de agosto, en horario de 16:00 a 20:00 horas. La actividad es gratuita, con previo registro. El taller está dirigido a aquellas personas que hayan presentado un proyecto o tengan interés en postular una propuesta artística para el Estímulo Fiscal a las Artes (Efiartes) en el año fiscal 2025, un beneficio que se otorga a la creación y producción de las diferentes disciplinas que contempla el programa: producción teatral nacional, edición y publicación de obras literarias nacionales, artes visuales, danza y música en los campos específicos de dirección de orquesta, ejecución instrumental y vocal de la música de concierto y jazz. Este estímulo permite a las personas físicas y morales aportar recursos a un proyecto de inversión y disminuir el monto del pago de su impuesto sobre la renta causado en el ejercicio. Rafael Santín cuenta con una amplia experiencia en la administración pública federal, colaborando como ejecutor de programas de cooperación internacional educativa y cultural. En el ámbito de la gestión cultural, ha sido responsable de programas de colaboración entre la
Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y de esta Soberanía, por conducto de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad.
Una vez realizado el pase de lista, la declaración de quórum, la lectura y aprobación del proyecto del orden del día y la toma de protesta de las y los parlamentarios, a las 11:17 horas, dicha Comisión, integrada por el diputado Luis Ronaldo Zárate Díaz y por las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz e Itzel Yescas Valdivia, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, declaró instalado el XIX Parlamento de la Juventud.
Posteriormente, el legislador Luis Ronaldo Zárate Díaz cedió el uso de la palabra a Yamel Paola Arroyo Herrera, Erubiel Gómez Sosa y José Antonio Vázquez Martínez, elegidos por sus compañeras y compañeros para fungir como presidenta, vicepresidente y secretario de la Mesa Directiva, respectivamente, para esta Sesión y conducir el desarrollo de los trabajos. Desde la tribuna, las y los jóvenes parlamentarios presentaron de manera individual sus iniciativas en materia de apoyo a la juventud, aprovechamiento
EN EL AÑO FISCAL 2025
del agua, cultura urbana, culturas indígenas, democracia, deporte, derechos humanos, educación, grupos vulnerables, inclusión, medio ambiente, participación ciudadana, pesca, política, promoción de la cultura veracruzana, protección a los animales, salud, seguridad pública, tecnología y trabajo.
Concluida la exposición de las propuestas de las y los jóvenes y la posterior entonación del Himno Nacional, siendo las 14:30, la presidenta de la Mesa Directiva, Yamel Paola Arroyo Herrera, declaró concluida la Sesión y, con esto, los trabajos del XIX Parlamento Juvenil.
Asistieron a este acto las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Ruth Callejas Roldán y Norma Leonor Victoria Mendoza González; el legislador Ky Durán Chincoya; el director general del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez; el secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), Ernesto Efrén del Moral Ventura; la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny García Cayetano, y el magistrado Juan José Rivera Castellanos, entre otros servidoras y servidores públicos.
Será impartido por el maestro Rafael Santín el jueves 15 y el viernes 16 de agosto, en horario de 16:00 a 20:00 horas. La actividad es gratuita, con previo registro.
Secretaría de Cultura federal, el Inbal, los gobiernos estatales, municipales y las instituciones de cultura de los estados. En el Instituto Veracruzano de la Cultura se desempeñó como coordinador de escuelas de formación artística, coordinador estatal de culturas populares y ejecutor de programas de colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Desde hace algunos años se dedica a impartir cursos de capacitación cultural, en particular sobre el programa Estímulo Fiscal a las Artes, así como a colaborar en proyectos artístico-culturales de instituciones y colectivos. Ha presentado cuatro proyectos a Efiartes, de los cuales tres han sido aprobados: una ópera y dos obras de teatro de actores y títeres. Las personas interesadas en participar en el taller Asesoría para presentar proyectos
a Efiartes en el año fiscal 2025 podrán registrarse en el siguiente formulario: https://bit.ly/CEVARTagosto2024. Una vez inscritas se les enviarán por correo dos documentos básicos para su conocimiento y lectura: el artículo 190 de la Ley sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en las disciplinas que contempla el programa. La Secver reitera la invitación al taller presencial Asesoría para presentar proyectos a Efiartes en el año fiscal 2025 del jueves 15 y el viernes 16 de agosto, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Conoce toda la oferta cultural del Cevart y la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de sus redes sociales @ CEVARTsecver y @SECVERoficial, así como en la página web www.culturaveracruz.gob. mx.
Primera Sección
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Apoyar e impulsar a productores de este municipio, es parte de las políticas públicas que ejerce el mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, quien destina recursos para atender el rubro del campo en pro de sus cultivos.
A través de la dirección de fomento agropecuario se realiza la entrega de fertilizante a los productores del sector platanero y citrícola, quienes se están viendo beneficiados con insumos a bajo precio, donde el H. Ayuntamiento financia la mitad del costo del apoyo.
Ante el beneficio que las autoridades municipales están otorgando a los productores, reconocen el apoyo y esfuerzo que realiza el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, ya que el fertilizante es de buena calidad, mismo que será de gran ayuda a la plantación de matas de plátano y árboles de limón.
Reconocieron que es fundamental que el gobierno de Tlapacoyan, inyecte los recursos públicos necesarios en pro del campo, donde a través de las acciones las huertas son atendidas en bien de la productividad citrícola y del banano para la temporada de cosechas.
Con dichas acciones, el presidente municipal, continúa trabajando e
inyectando los apoyos pertinentes al rubro del campo donde los productores
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Brindar atención y servicio es parte del trabajo que realiza la oficina operadora del Instituto Nacional Electoral (INE); en este municipio, quien, desde el jueves, viernes y hasta el próximo lunes atenderá a las y los ciudadanos en este municipio. Los ciudadanos son quienes se han
acercado al módulo itinerante ubicado en el auditorio municipal 22 de noviembre 1865, donde han recibido la atención, servicio y asesoramiento pertinente del personal para con ello proceder a los trámites en la actualización de la identificación oficial. Los trámites que se vienen realizando a las y los interesados son; cambio, de domicilio, corrección de datos en dirección, inscripción, reemplazo por
atienden sus huertas con fertilizantes en pro de sus cultivos, como parte al interés de la presente administración del periodo 2022 – 2025.
vigencia, reincorporación o reposición, según sea el caso, sin embargo, los requisitos son: acta de nacimiento original, identificación con foto original vigente, comprobante de domicilio y croquis.
La operación del módulo será hasta este lunes 12 de agosto, como parte de las tareas de calendarización del personal, sin embargo, de forma constante estarán brindando los servicios a los
pobladores del municipio y zonas circunvecinas. Cabe mencionar que el servicio que realiza el personal del INE en esta ciudad forma parte de las acciones que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien brinda todas las facilidades para la operatividad del módulo en un espacio idóneo y seguro para los ciudadanos y con ello obtengan la mica de elector.
Sábado 10 de agosto de 2024
Sábado 10 de agosto de 2024
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS
CARDEL, LA ANTIGUA
Un cuentahabiente fue víctima de un solitario ladrón que lo tomó por sorpresa en céntricas calles de Cardel, donde logró despojarlo de una fuerte suma en efectivo y darse a la fuga la tarde de este viernes. El hecho ocurrió a las afueras de la sucursal de BBVA situada en la esquina de Emiliano Zapata y José Cardel, donde se registró una intensa movilización por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
El agraviado había ingresado a realizar un retiro por 300 mil pesos y cuando se dirigía a continuar sus diligencias, fue increpado por un ladrón que, con pistola en mano, lo amenazó para entregar el dinero.
Ya con el botín en sus manos, el maleante abordó una motocicleta de la marca BMW y arrancó a toda prisa con dirección hacia la ciudad de Xalapa por la carretera donde finalmente logró perderse para evitar ser atrapado.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La asistencia de más de cinco mil visitantes y una derrama económica superior al millón de pesos, es lo que se espera el próximo 15 de agosto durante el evento del Queso Más Grande del Mundo en el municipio de Tlalixcoyan, informó la alcaldesa Elvia Illescas Loyo.
El evento que enmarca las festividades en honor a Santa María de la Asunción, tendrá actividades artísticas, gastronómicas y culturales;
donde destaca la participación de Arturo Chaparro y el Jarocho de la Cumbia para el cierre del baile popular.
Para la realización del queso más grande del mundo estarán participando más de 25 productores que utilizarán 10 mil litros de leche, en la edición 2024 se espera superar los 44 metros lineales de queso, y este será repartido al público de forma gratuita a las 3 de la tarde.
En otro tema, la alcaldesa, Elvia Illescas Loyo, reconoció que durante la temporada de lluvias sí hubo
afectaciones en ciertas localidades, sobre todo en la comunidad El Recreo.
“La localidad del Recreo es la que más estuvo afectada y ahí estuvimos apoyando a la localidad, y se han tomado medidas (...) unas casas por el escurrimiento del río se vieron afectadas, les llegó el agua a los patios (...) tenemos registradas más de 10 localidades -afectadas-, nuestro municipio es muy grande, somos más de 200 localidades. En esta El Recreo únicamente, fueron como más de 20 casas afectadas”, culminó. AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio para entrevistarse con la víctima y obtener las características del ladrón, además de implementar el operativo de búsqueda que desafortunadamente no tuvo buenos resultados. Resultados de la convocatoria
La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, presenta las propuestas seleccionadas para participar en la Muestra Estatal de Artes Escénicas Veracruz (MEAEV) 2024, punto de encuentro para las y los creadores del estado que busca fomentar el diálogo entre profesionales, así como desarrollar nuevos esquemas de difusión y promoción de las artes escénicas.
En la convocatoria participaron compañías profesionales de teatro y danza radicadas en la entidad, quienes presentaron a concurso diversos proyectos de formato libre en cuanto a tema, técnica y público objetivo.
El jurado calificador, integrado por la y los especialistas en artes escénicas
Michelle Guerra, Carlos Converso y Sebastián Santamaría, tuvo a bien seleccionar las siguientes ocho puestas en escena:
DANZA
» Extinción de Erika Suárez Cía de Danza
» Relatos para la memoria de Las Sangres
Compañía
» Paisajes sonoros de la mudanza
PEREGRINA de MGS Arte Escénico
TEATRO
» Cartas para Nicolás de La butaca roja
Colectivo Teatral
» ¡Ama tu r!tmo de La Mula Roja
» Valentina y la Sombra del Diablo de Triciclodemetal
» Josefina la niña nahuala. Unipersonal de máscara y Lengua de Señas Mexicana de Dionisiacas Colectivo Teatral
» Chikoo: El Niño que no quería ser Perro de
La Maleta – Teatro
Las compañías seleccionadas recibirán un estímulo económico destinado a la producción de las obras que ahora conforman el programa de la Muestra Estatal de Artes Escénicas Veracruz 2024, a realizarse del 26 al 29 de septiembre del presente año en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave. El jurado calificador de esta quinta emisión asistirá a cada una de las funciones, seleccionando una puesta en escena que formará parte de la programación del Teatro de la Reforma, recinto de la ciudad de Veracruz.
Consulta los resultados de la convocatoria y encuentra más información sobre la #MEAEV2024 en las redes sociales @TeatroDelEstado y @ SECVERoficial, así como en el sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Apoyar e impulsar a productores de este municipio, es parte de las políticas públicas que ejerce el mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, quien destina recursos para atender el rubro del campo en pro de sus cultivos.
A través de la dirección de fomento agropecuario se realiza la entrega de fertilizante a los productores del sector platanero y citrícola, quienes se están viendo beneficiados con insumos a bajo precio, donde el H. Ayuntamiento financia la mitad del costo del apoyo.
Ante el beneficio que las autoridades municipales están otorgando a los productores, reconocen el apoyo y esfuerzo que realiza el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, ya que el fertilizante es de buena calidad, mismo que será de gran ayuda a la plantación de matas de plátano y árboles de limón.
Reconocieron que es fundamental que el gobierno de Tlapacoyan, inyecte los recursos públicos necesarios en pro del campo, donde a través de las acciones las huertas son atendidas en bien de la productividad citrícola y del banano para la temporada de cosechas.
Con dichas acciones, el presidente municipal, continúa trabajando e COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
inyectando los apoyos pertinentes al rubro del campo donde los productores
Brindar atención y servicio es parte del trabajo que realiza la oficina operadora del Instituto Nacional Electoral (INE); en este municipio, quien, desde el jueves, viernes y hasta el próximo lunes atenderá a las y los ciudadanos en este municipio. Los ciudadanos son quienes se han
acercado al módulo itinerante ubicado en el auditorio municipal 22 de noviembre 1865, donde han recibido la atención, servicio y asesoramiento pertinente del personal para con ello proceder a los trámites en la actualización de la identificación oficial. Los trámites que se vienen realizando a las y los interesados son; cambio, de domicilio, corrección de datos en dirección, inscripción, reemplazo por
atienden sus huertas con fertilizantes en pro de sus cultivos, como parte al interés de la presente administración del periodo 2022 – 2025.
vigencia, reincorporación o reposición, según sea el caso, sin embargo, los requisitos son: acta de nacimiento original, identificación con foto original vigente, comprobante de domicilio y croquis.
La operación del módulo será hasta este lunes 12 de agosto, como parte de las tareas de calendarización del personal, sin embargo, de forma constante estarán brindando los servicios a los
pobladores del municipio y zonas circunvecinas. Cabe mencionar que el servicio que realiza el personal del INE en esta ciudad forma parte de las acciones que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien brinda todas las facilidades para la operatividad del módulo en un espacio idóneo y seguro para los ciudadanos y con ello obtengan la mica de elector.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó este año sus exportaciones de petróleo crudo a Cuba, a pesar de las potenciales sanciones por violar las leyes de Estados Unidos sobre el embargo a la isla.
De enero a marzo pasado, Gasolinas Bienestar, una subsidiaria de Pemex, vendió 21.8 mil barriles de crudo diarios al país que gobierna Miguel Díaz-Canel, 30% más de los 16.8 mil barriles enviados entre julio y diciembre de 2023.
La compañía que dirige Octavio Romero Oropeza exportó además 3.6 mil barriles diarios de gasolinas y otros productos derivados del petróleo, un aumento de 9% frente al año pasado.
“En los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. exportó 21.8 mil barriles de petróleo crudo por día y 3.6 mil barriles de productos derivados del petróleo por un monto total de 3.3 mil millones de pesos [200 millones de dólares]”, de acuerdo con un informe que Pemex entregó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
“Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos establecidos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la ley aplicable”, indica el documento al que accedió EL UNIVERSAL.
Desde julio de 2023, Pemex, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos derivados de sus afiliadas para enviarlos a Cuba.
La Universidad de Texas calcula que las exportaciones de México a la mayor de las Antillas representan una cuarta parte de las necesidades de la isla y el resto es suministrado por Venezuela.
CONSECUENCIAS
Para el director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, se trata de una decisión política totalmente, debido a que se está realizando bajo la filial de Gasolinas Bienestar y no mediante PMI, la subsidiaria de Pemex encargada del comercio internacional de crudo y derivados y con operación en Estados Unidos, cuyo “gobierno sí puede sancionar severamente a la petrolera mexicana”.
“La sanción tendrá graves consecuencias financieras para Pemex, ya que coloca deuda en Estados Unidos. Por otro lado, refleja las acciones de apoyo entre regímenes similares”, explicó.
La experta en el sector por la consultora Perceptia 21, Abril Moreno, indicó que Pemex puede sufrir sanciones si se declara que la relación con Cuba viola la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, conocida como Ley Helms-Burton, cuyo contenido refuerza el bloqueo de Estados Unidos a la isla, “al prohibir el comercio entre el país caribeño y terceros”.
En mayo de 2019, Donald Trump hizo activa la aplicación del título III de dicha ley y permite que los ciudadanos estadounidenses puedan demandar a cualquier persona o entidad que trafique con propiedades confiscadas por Cuba.
“En otras palabras, pueden imponer una multa de millones de dólares por desembarcar en puertos que antes eran de empresas estadounidenses en Cuba y que fueron expropiadas en la revolución de Castro”, apuntó Moreno. En octubre del año pasado, la canciller Alicia Bárcena reconoció que México estaba mandando petróleo a la isla y se buscaba la forma de que se pudiera cobrar.
El mismo mes, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos informó que canceló un préstamo a Pemex de 800 millones de dólares, pero Octavio Romero afirmó que fue petición de la propia petrolera.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las transferencias de crudo.
“En todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, porque, incluido petróleo, es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba. Y no tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extranjero, porque nosotros somos un país libre, independiente y soberano”, dijo en octubre pasado.
AGENCIAS
CDMX
Tras días de bloqueo en la Autopista México-Puebla efectuado por ejidatarios del Municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, las afectaciones que ha causado a las personas y al comercio son “irreparables”, señaló la Confederación Nacional de Felipe García Hernández, vicepresidente regional de la Confederación en Puebla, comentó que no se pueden reparar los daños a la salud, como los psicológicos, que se han causado a las personas que quedaron atrapadas.
“¿Cómo podrían resarcir esos daños?”, cuestionó.
Agregó que a eso se le suma la posible pérdida del patrimonio, principalmente de los hombres camión, personas que cuentan con uno a cinco unidades, dado que les afecta el no cumplir con las citas programadas con clientes, además del impacto que les provoca dejar de producir al tener camiones parados y solventar el pago de los servicios del operador que hayan contratado.
“Desafortunadamente, casi nadie o nadie quiere levantar una denuncia en la Fiscalía de la
Peso y bolsa mexicana cierran con ganancias tras semana volátil
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales termina la jornada alrededor de los 18.81 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.81% o 35 centavos respecto al viernes anterior, para romper una racha de tres semanas perdedoras, de acuerdo con información de Bloomberg.
La corrección a la baja del tipo de cambio se debió a varios factores, como la depreciación del yen japonés y el dólar estadounidense, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Asimismo, el repunte de la inflación en julio dado a conocer el jueves fortaleció la expectativa de que el Banco de México debería mantener una postura monetaria
República por las afectaciones y que se tomen cartas en el asunto. El bloqueo de vías es un delito federal y, como tal, no sólo es que se ejecute, sino que se denuncie”, expuso.
Destacó que, si bien entienden las inconformidades de ciertos sectores de la sociedad, es incomprensible que se afecte de igual o de peor forma al resto de la población.
Mencionó que es grave que este tipo de bloqueos se den en uno de los tramos carreteros más inseguros para transitar, con altos índices de delincuencias, en donde se tiene estimado que se roban de 10 a 20 unidades entre vehículos particulares y camiones de carga por día.
Expuso que las personas no sólo enfrentan problemas como la falta de alimentos o de poder ir a un lugar a hacer sus necesidades fisiológicas, sino también el temor a ser asaltados o agredidos por grupos criminales.
“A nosotros como transportistas nos afecta de manera terrible la inseguridad, y no por eso bloqueamos las autopistas. Nos manifestamos, pero no bloqueamos. Por exigir nuestros derechos no vamos a vulnerar los derechos de los ciudadanos”, apuntó.
restrictiva los próximos meses, sin embargo, ese mismo día la junta de gobierno decidió reducir en un cuarto de punto su principal tasa de interés.
En opinión de Siller, lo que favoreció al tipo de cambio es que el recorte de la tasa de interés tendrá un efecto positivo sobre las finanzas públicas, pues reducirá el gasto en intereses y los costos de refinanciamiento de la deuda, ya que considerando un recorte adicional a la tasa antes de que termine el año podría significar un ahorro de 30.5 mil millones de pesos para el gobierno.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el real brasileño con 3.8%, el peso chileno con 2.1%, el shekel israelí con 2.0% y el peso mexicano con 1.8%, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.29 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 1.58% o 31 centavos por abajo del cierre de la semana anterior.
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), reiteró que otro de los temas importantes es el humano, en donde se ha detenido a personas y operadores de camiones por más de 40 horas sin alimentación.
Recordó que, hasta el momento, autoridades y campesinos continúan en negociaciones para resolver el problema. No obstante, coincidió que no se pueden estar afectando los derechos de terceros.
El líder transportista destacó que este bloqueo es de los más grandes en los últimos tiempos, y es la vía de mayores especificaciones para ir al Puerto de Veracruz por el traslado de mercancía de importación y exportación.
“La principal afectación es cuando no llega el producto a los anaqueles porque es el producto más caro el que no hay”, expuso.
Gómez explicó que si bien las empresas transportistas están buscando vías alternas para circular, esto les provoca duplicar el número de kilómetros recorridos, invertir más tiempo y consumo de combustible, además de mayor desgaste de los operadores.
Por el contrario, en Estados Unidos el Dow Jones registró una pérdida semanal de 0.6%, ligando dos semanas de pérdidas. El Nasdaq Composite observó una caída de 0.2% respecto al viernes anterior, ligando cuatro semanas consecutivas de retrocesos, llevando al índice cerrar en su menor nivel desde la última semana de mayo.
Por su parte, los principales índices accionarios terminaron con resultados mixtos, después de una semana con fuerte volatilidad, lo que ha dejado a los inversionistas cautelosos y a la espera de señales que puedan dar mayor certidumbre. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 1.6%, cortando una racha de tres semanas consecutivas de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Kimberly-Clark, con un alza de 8.8%; Gruma, 6.5%; Pinfra, 4.0%, Grupo México 3.6%, Inbursa 3.6%, Walmex 3.4% y Vesta, 3.4%.
No para escándalo por polémicas declaraciones de famoso contra una mujer.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ante las faltas de respeto de Adrián Marcelo en “La casa de los famosos”, el Gobierno de la Ciudad de México, representado por la Secretaría de las Mujeres, no dejó pasar el mal comportamiento con Gala Montes y lanzó un comunicado en el cual solicitó a
los ejecutivos televisivos poner un alto total a la manera en la que el influencer regiomontano se dirigió a su joven compañera de 24 años.
La misma instancia gubernamental pidió a la productora Rosa María Noguerón regule el comportamiento de los participantes, pues incluso organismos como la ONU están interviniendoenestaproblemática,
y les interesa que no se sigan promoviendo esas actitudes.
“Durante la noche del pasado martes 6 de agosto, Adrián Marcelo ejerció violencia de género en contra de Gala Montes, perpetuando estereotipos, prejuicios, discriminación y desvalorizó y se burló de la salud mental y emocional de la actriz…”, escribió la dependencia.
CIUDAD
Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional, compartió que el Instituto Nacional Electoral (INE) negó el permiso de sus instalaciones para manifestarse en contra de la sobrerrepresentación el próximo domingo.
El representante de la organización civil recalcó que la explanada del INE se ha utilizado para actos públicos, Sin embargo, se manifestarán al exterior de las instalaciones.
Además, que la concentración es pacífica y legal para oponerse en contra de la sobrerrepresentación.
“Solicitamos autorización al INE para usar su explanada en el evento que convocamos este domingo, ya se ha usado la explanada en actos públicos. El INE negó de nuevo, ahí estaremos”, dijo Guadalupe Acosta Naranjo.
El Frente Cívico Nacional convocó a manifestarse en contra de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, la concentración principalseráelpróximodomingo,enlasinstalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
La convocatoria tiene como objetivo impedir que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lleve a cabo reformas que “conducirían al país hasta el autoritarismo”.
Desde los 65 años los adultos mayores podrán recibir pensión
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por 35 votos a favor, el dictamen de la reforma constitucional para reducir de 68 a 65 años, la edad para que los adultos mayores reciban una pensión no contributiva del Estado. Por una votación unánime, los diputados también avalaron que en el artículo 4 se establezca que el Estado —la Federación y las entidades federativas— garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
“El Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población. El monto de los recursos asignados no
podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”, señala el dictamen.
Asimismo, aprobaron que en la Constitución se establezca que el Estado deberá garantizar un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.
También, que tengan un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
“Además, se mantendrán precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables”, refiere el dictamen.
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) dijo que es necesario revisar las reglas de operación de los programas sociales, y exigir al gobierno que integre un complemento alimentario, una cita
médica obligatoria y la cobertura de gobierno para darle seguimiento a la salud de los adultos mayores.
Añadió que la edad para recibir una pensión no contributiva del Estado debería ser a los 60 años, y no a los 65 como propuso el titular del Ejecutivo.
“Si estamos bajando a 65 años nuevamente, hagámoslo conforme a lo que dice los acuerdos de la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, que marca que debe considerarse como una persona adulta mayor a las personas de más de 60 años”, dijo.
También pidió transparencia en el manejo de recursos, porque la Auditoría Superior de la federación (ASF) ha reportado observaciones en el ejercicio de los presupuestos de tres programas sociales estrella del gobierno actual, por más de 4 mil millones de pesos.
“Adultos mayores, más de 1 mil 100 millones de pesos en observaciones de la Auditoría; el programa de apoyo a discapacidad, 225 millones de pesos en observaciones de la Auditoría Superior
de la Federación; Sembrando Vida, 2 mil 741 millones de pesos. Los tres programas que el día de hoy estamos elevando a rango constitucional, tienen observaciones por más de 4 mil millones de pesos”, expuso. Por su parte, el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) desestimó la propuesta de reducir la edad a 60 años para recibir una pensión.
“Escucho con atención a quienes hoy son oposición y dicen cómo no le bajan de 65 a 60, o cómo no ampliamos los programas para qué lo reciban más. Cuando tuvieron suficiente tiempo para haberlo hecho ellos en su momento”, dijo.
AGENCIAS
CDMX
La Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas más del llamado ‘Plan C’ de AMLO.
Legisladores avalaron el dictamen que modifica el artículo cuarto constitucional para establecer la universalidad, integralidad y gratuidad de la atención médica, así como el que modifica el artículo 2 para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
El dictamen para la salud universal fue aprobado en lo particular con 25 votos a favory13encontra,luegodequelamayoría rechazó cinco reservas presentadas por la Oposición, que buscaban incluir en la redacción la obligación del Gobierno de garantizar los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones adquiridas, incluida la suficiencia de medicamentos.
“ElEstadogarantizaráatenciónmédica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho”, señala el documento.La mayoría avaló una reserva presentada por el morenista César Augusto Hernández para incluir las consultas médicas como parte de los servicios que el Estado garantizará y agregar que el acceso a los medicamentos se asegurará en los “términos que establezca la ley”.
Con 36 votos, los legisladores avalaron en lo general y en lo particular el dictamen sobre las comunidades indígenas y afromexicanos.
Durante la discusión, diputados de Oposición presentaron cinco reservas, las cuales fueron rechazadas por la mayoría.
La única reserva que aprobaron fue la presentada por la morenista Irma Juan Carlos que, entre otras cosas, reduce de un año a 180 días naturales el plazo para que las autoridades de los tres niveles de Gobierno realicen las adecuaciones necesarias.
Aunque su bancada votó a favor de la reforma constitucional, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, lamentó que ésta no considere los reclamos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de violencia y desplazamiento por la presencia del crimen organizado en sus regiones.
“Creo que es importante que platiquemos mucho sobre cómo ofrecerle a las comunidades indígenas paz, porque hoy tenemos violencia en muchas partes, pero ellos están sufriendo, hay desplazamiento de las comunidades originarias hacia Guatemala”, advirtió. Alrededor de las 15:30 horas, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales decretó un receso de una hora y anunció que al regresar continuarán con la discusión de dos dictámenes más.
Vuelve al TEPJF para exigir que se sanciones supuesta injerencia de AMLO en comicios.
AGENCIAS CDMX
Xóchitl Gálvez acudió nuevamente al Tribunal Electoral para exigir a magistrados pronunciarse al momento de calificar la elección sobre la injerencia de AMLO.
Ahora resulta que tuvimos una elección perfecta, transparente, sin cochinero, ironizó la ex candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez, luego de que el Tribunal Electoral no anuló ningún voto por irregularidades.
La senadora acudió nuevamente al Tribunal para exigir a los magistrados pronunciarse al momento de calificar la elección sobre la injerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la coacción del voto a través de programas sociales, las calumnias y la violencia de género en su contra.
“Ahora resulta que es la elección más transparente en la historia, casi casi como Dinamarca, ahí sí no va a quedar ni una mancha al tigre porque esto lo están operando desde Palacio Nacional.
“No pueden poner en su dictamen que todo fue perfecto. Hicieron un cochinero. La verdad es que aprendieron las mañas del viejo PRI con todo. ¿Por qué se fue Murat? ¿Por qué se fue Eruviel Ávila? ¿Por qué se fue Omar Fayad? Todos esos traposos
AGENCIAS CDMX
La confrontación con la que la Ministra presidenta, Norma Piña, intentó debilitar la reforma al aparato judicial no prosperó, dijo el senador morenista Ricardo Monreal.
Al concluir los foros que organizó el Legislativo para analizar la reforma, el operador de la próxima Presidenta, Claudia Sheinbaum, consideró que es necesario que la Cámara de Diputados apruebe en septiembre la polémica reforma para que sea reconocida la autoría de Andrés Manuel López
hoy están ahí en Morena y son los artífices de mucho de esto que pasó”, afirmó.
Gálvez afirmó que a ella le prometieron que una vez que estuviera el proyecto la recibirían todos los magistrados juntos, pero, acusó, le mintieron.
Este viernes sólo fue recibida por la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y por el Magistrado Reyes Rodríguez.
“Seguramente si les hubieran dicho que en la sala de Mónica (Soto) estaba Claudia Sheinbaum, hubieran corrido. Pero como estaba yo, para ellos yo ya no existo”, recriminó.
La legisladora aclaró que ella jamás pidió la nulidad de la elección, únicamente demandó que los magistrados se pronunciaran sobre las irregularidades, por lo que le parece cuestionable que para la mayoría de los integrantes de la Sala Superior la elección fue perfecta.
Esto, consideró, quiere decir que los magistrados no quieren tocar “con el pétalo de una coma” el proyecto que ya tienen.
“Hay una sumisión a Palacio Nacional. Lo que puedo considerar es que hay quien sí se deja presionar por el Presidente. No sé si al rato los vamos a ver de embajadores o de candidatos a la Corte, no sé”, añadió.
Afirmó que le ha causado indignación las últimas resoluciones
Obrador antes de que concluya su gestión como Presidente.
“La Ministra (Piña) está en contra de la reforma, pero hubiese sido mejor que se buscaran caminos de entendimiento. Se equivocan quienes creen que la confrontación va a debilitar la mayoría legislativa. Creo que el camino que ella seleccionó fue equivocado, porque el diálogo ha estado siempre abierto y ella prefirió la confrontación, caminar a un callejón sin salida”, juzgó el legislador.
En opinión del todavía jefe de los senadores, a la Ministra Piña “le faltó pericia y diplomacia en la conducción de uno de los Poderes de la Unión, (pero) lo cortés no quita lo valiente”.
Satisfecho tras la conclusión de los foros, el legislador zacatecano reiteró que la reforma debe apurarse para que López Obrador la pueda promulgar.
“Deberíamos hacerlo como un reconocimiento al esfuerzo, a la autoría, al nivel, incluso, de la innovación que imprimiéndose al Poder Judicial en México: no ha ocurrido en ninguna parte del mundo una reforma de tal magnitud y de tal profundidad. Ya está
de la Sala Superior en las que consideraron que no se podía hablar de injerencia del Presidente en 32 mañaneras, porque algunas ya caducaron y al no pedirle al INE que resolvieran quejas pendientes.
“Es indignante porque están resolviendo de una manera totalmente a favor del Palacio Nacional. O sea, ¿por qué las mañaneras sacarlas si sí existieron? ¿Por qué la violencia política no ponerla? Yo no estoy pidiendo que inventen historias.
“Y le digo al magistrado Mata, que dijo que esto no es un ‘pozo de los deseos’. No, no, magistrado, yo no quiero que cumplan mis deseos, yo quiero que haga justicia. Eso es lo que yo vine a buscar”, abundó.
Insistió que ella vivió en carne propia la injerencia del Presidente, pues en sus recorridos la gente la detenía para acusarla de robarse 400 millones de pesos y de pretender quitar los programas sociales, por lo que ella puede demostrar que sus calumnias sí influyeron en la votación.
Gálvez afirmó que publicará una carta a los magistrados en la que les dirá lo que exige para el lunes y miércoles que terminarán de calificar la elección.
Sin embargo, anunció que ni siquiera verá las sesiones, pues teme que escuchará una versión de la elección que no se apega a la realidad.
muy explorado y conocido el contenido de la reforma en materia de justicia”, argumentó.
Lo que ahora procede, explicó Monreal, es que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados “trabaje el dictamen y revise las aportaciones para ver cuáles pueden ser incorporadas, para que la nueva Legislatura pueda iniciar sus trabajos de análisis, deliberación y, en su caso, aprobación el 2 de septiembre”.
“Entonces sí vamos a tener prioridades. Esta reforma al Poder Judicialtendráprioridadenladiscusión, deliberación y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional”.
Daños materiales dejó un accidente suscitado en calles de la colonia centro del municipio de La Perla, luego de que uno de ellos se quedara sin frenos e impactara a dos unidades que se encontraban estacionadas.
Las autoridades no reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales cercanos a los 60 mil pesos.
El percance se suscitó sobre la avenida Antonio M. Quirasco entre las calles Marco Antonio Muñoz y Guadalupe Victoria, de la colonia Centro, del municipio de La Perla, cuando el automóvil marca Volkswagen Jetta de color blanco se quedó sin frenos cuando descendía la carretera estatal La Perla- Xometla, e impacto a un Nissan Tsuru Sedán de color negro y a una camioneta marca Chevrolet Silverado de color negro y modelo atrasado, los cuales se encontraban estacionados.
Al sitio llegaron como primeros respondientes elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas ni víctimas que lamentar, sólo los daños materiales.
Fue el perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal con base en Mariano Escobedo, quién tomó conocimiento y efectuó el retiro de las unidades accidentadas para el pago de daños materiales ocasionados.
Mujer intentó lesionarse con un cuchillo.
el parque Los Berros.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal desplegaron un fuerte operativo en el Centro Histórico de la ciudad de Xalapa tras el reporte de una mujer que intentaba hacerse daño dentro de un hotel.
Los hechos ocurrieron alrededor de las diez y media de la mañana de este viernes 9 de agosto sobre la calle Ignacio Zaragoza, en la esquina de las calles Nicolás Bravo y Primo Verdad, con dirección hacia la calle Miguel Hidalgo y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Dos personas resultaron lesionadas luego de que les explotó un artefacto presuntamente de fabricación casera en la colonia Cd. Olmeca de Coatzacoalcos.
Uno de ellos terminó con una de sus manos totalmente destrozada, su otra extremidad quedó severamente afectada, mientras que el segundo se fue del sitio en motocicleta, aunque también estaba herido.
El hecho se registró poco antes de las 13:00 horas de este viernes en el boulevard Olmeca y la Venta
De acuerdo con la información obtenida por vecinos del sector, se escucharon dos fuertes explosiones.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil que trasladaron al lesionado al hospital IMSS Bienestar.
Hasta el momento no se ha confirmado si se trató de una bomba casera o una granada.
Al sitio llegaron al menos seis patrullas de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como una ambulancia del Grupo Panteras.
Decenas de policías ingresaron al hotel Principal donde se encontraba una mujer, presuntamente bajo los efectos de alguna droga y en posesión de un arma blanca.
Los elementos de seguridad acordonaron la zona con cinta amarilla donde se leía: “línea de policía prohibido el paso”, cerrando la vialidad hacia la calle Hidalgo
Los oficiales intentaron calmar a la mujer para evitar que hiriera con un cuchillo a otras personas o a ella misma. Por ello, dialogaron durante varios minutos.
A las diez de la mañana con 50 minutos, los policías la sacaron del hotel, cubriendo su rostro con ropa. Después la subieron a la ambulancia del Grupo Panteras de la SSP y la trasladaron a un hospital para su valoración médica. Circula la versión de que un hombre la acompañó hasta el hotel y se retiró; sin embargo, esto no ha sido confirmado de manera oficial.
Presunta bomba casera lesiona a dos personas en Ciudad Olmeca
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
El cuerpo de Diego Yasmar Barrales San Juan fue localizado flotando en un río del Poblado 5, municipio de Álamo Temapache, al Norte del estado de Veracruz, donde había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado martes 6 de agosto.
El profesor de Telebachillerato fue encontrado durante los primeros minutos de este viernes 9 de agosto, luego de que sus seres queridos viajaran a la ciudad de Xalapa y protestaran durante el jueves frente a Palacio de Gobierno, para exigir a las autoridades su localización con vida. María Amada del Socorro Barrales, tía del docente, indicó que la Dirección General de Servicios Periciales, que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE), no les ha dado a conocer las causas del deceso.
“Ya lo encontraron sin vida y era el temor que nosotros teníamos, que, si no hacemos presión con las autoridades, igual ni siquiera el cuerpo nos hubieran entregado”, expresó la señora.
LA DESAPARICIÓN
Diego Yasmar salió de casa en su camioneta para realizar compras, pero ya no regresó. El miércoles 7 de agosto fue encontrado su vehículo dentro de un terreno vecinal de Álamo, en una zona conocida como La Hielera, pero no se dieron detalles a la familia.
“Desgraciadamente nos deja un recuerdo amargo por lo que pasó, porque no tenía enemigos, ni nada. Hay tristeza entre su familia por la situación”, comentó la tía de Diego, quien fue encontrado muerto a sus 40 años de edad.
Aquel día comenzó la búsqueda por parte de sus familiares. También presentaron la denuncia por su desaparición. Hasta el mediodía de este viernes, desconocen la causa de muerte.
Lo único que les comentaron es que el cuerpo está irreconocible en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Tuxpan, en espera del dictamen legista que determine cómo murió.
La señora Barrales recordó que el profesor Diego dejó a su esposa y un niño de 4 años de edad. Incluso, comentó que él era muy conocido en Álamo Temapache como un “buen maestro”.
“Diego era de Álamo, allá nació, era buen maestro, nadie tenía quejas de él, ni con amigos ni con alumnos”,
añadió la mujer, preocupada por lo que pudo haberle ocurrido, pues temen que haya sido víctima de un homicidio doloso.
PROTESTA FRENTE AL PALACIO
Los familiares de Diego Yasmar Barrales San Juan protestaron y bloquearon de manera intermitente la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para exigir su localización con vida.
“Tu familia no para, Diego, seguimos
en la lucha”, se leía en algunas de las pancartas que mostraron en el centro histórico de la capital veracruzana, donde María Amada Socorro Barrales, acusó presuntas omisiones por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda en el caso.
Señaló que la dependencia estatal mencionada borró la ficha del desaparecido que había sido difundida en redes sociales, a pesar de que el profesor de telebachillerato no había sido localizado.
“Nadie nos da razón de por qué
quitaron la publicación. Nosotros tememos injusticia, que le hayan hecho algo, vemos que se actúa conforme a la conveniencia de autoridades, uno cómo es pobre y no podemos dar mordida aquí y allá pues no nos hacen caso”, expresó el jueves en Xalapa. Aunque su familia siente tristeza, agradece que se haya encontrado el cuerpo, para poder darle santa sepultura. Además, estarán pendientes de las investigaciones por parte de la Fiscalía de Veracruz para que se garantice la justicia en el caso.
Fue detenido.
Karina salió de su domicilio a las 5 de la mañana del jueves para dirigirse a su trabajo, nunca llegó y nunca regresó a su domicilio.
Fue pasada las 6 de la mañana cuando su pareja la encontró sin vida entre la maleza y semidesnuda en un camino que comunica al fraccionamiento Ruba con la colonia Colina los Pájaros o mejor conocido como Casitas, al poniente de la ciudad de Veracruz.
El joven quien halló el cuerpo de la joven aseguró que a las 6 de la llama la llamó por teléfono, pero ella jamás respondió. Acudió a su trabajo a buscarla y ahí le informaron que nunca llegó.
Posteriormente y tras realizar el reporte de la desaparición, regresó a la zona, según el joven por indicaciones de la policía.
Ya en el lugar, asegura que vio entre los matorrales como si algo hubiera sido arrastrado, y fue ahí donde se dio cuenta que se trataba de Karina, a lado de su cuerpo se encontraban sus pertenencias.
“Le marqué a las 6 y no contestó hasta que dieron las 7, fui a su trabajo y me dijo su jefe que no había llegado, hable a la policía y me dijeron que viniera a la zona, y cuando venía por la brecha me percate que estaba así el pastizal como si hubieran arrastrado a alguien desde de la banqueta, entré y ahí estaba mi pareja”.
Después de este hecho, la Fiscalía General del Estado emitió un comunicado donde señaló que se inició una carpeta de investigación por el hallazgo del cuerpo sin vida de la víctima en la colonia Colina de los Pájaros, en el municipio de Veracruz.
En tanto que, elementos de la policía ministerial de investigación, detuvieron a una persona posiblemente relacionada con estos hechos. Más tarde se dio a conocer que se trataba de la pareja de Karina.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
Fue alrededor de las 7 de la mañana de este viernes cuando se dio el reporte del incendio de una unidad de transporte público sobre el Puente Morelos en el Centro de Veracruz, que no dejó personas lesionadas ni vidas que lamentar.
Del conductor y de la ruta del camión del transporte público nada se sabe, pues cuando las autoridades arribaron al lugar, el vehículo ya ardía en llamas.
De acuerdo con Protección Civil del Estado de Veracruz, el origen del incendio pudo haber sido una falla mecánica que se investiga.
Las columnas de humo negro se pudieron observar desde la distancia mientras el camión se consumía, algunos usuarios a través de WhatsApp alertaron del siniestro.
Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos quienes por más de una hora y media trataron de sofocar el incendio, así como Tránsito municipal y estatal quienes acordonaron la zona.
A las 9:10 hrs se ha restablecido la circulación en el puente Morelos de la zona Centro de Veracruz, luego de que las fuerzas de tarea concluyeron los trabajos de enfriamiento y retiro del autobús que se incendió en el punto, y cuyo origen pudiera ser una falla mecánica que se investiga.
Elincidentefueatendidoporelementos de Semar, Tránsito Estatal, SSP, Tránsito Municipal, Policía Municipal y H. Cuerpo de Bomberos.
El motociclista terminó con heridas abrasivas y golpes.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ
DE LA TORRE
Con heridas abrasivas y golpes contusos, resultó un motociclista, el cual se estrelló contra un auto de renta.
El accidente ocurrió la tarde de este viernes sobre la carretera federal número 129, en el tramo MartínezSan Rafael, a la altura de la localidad de Villa Nueva, por dónde un varón que circulaba a bordo de su motocicleta, de color blanco con negro y sin placas de circulación, se impactó contra un taxi, lo que originó que rodar sobre la carretera federal.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, pero el motociclista se negó a ser atendido.
El taxi involucrado fue el número económico MT3 del sitio Independencia, unidad que presentó daños en la parte frontal del costado izquierdo.
Ambos conductores con sus unidades se retiraron del lugar y todo
parece indicar que iban a llegar a un buen arreglo en el pago de los daños.
XALAPA
La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 1184U-24ZC reporta la desaparición de Josephine Aralet García Uvaldo, de 14 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 5 de agosto de 2024 en Córdoba, Veracruz.
La ficha 24/SB 1183U-24ZC reporta la desaparición de Martín Daniel Hernández Ortíz, de 19 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado
27 de julio de 2024 en Rafael Delgado, Veracruz.
La ficha 24/CI 0464U-24ZC reporta la desaparición de José Luis Ruperto Reyes Rodríguez, de 65 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado mes de julio de 2024 en Orizaba, Veracruz.
La ficha 24/SB 1188U-24ZC reporta la desaparición de Jaime Gutiérrez Mellado,
de 70 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 30 de julio de 2024 en Zacatal Grande, Zongolica, Veracruz. La ficha 24/CI 0467U-24ZC reporta la desaparición de María Sofía Andrade Méndez, de 68 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 6 de agosto de 2024 en Córdoba, Veracruz.
de casi 2 mdp a cuentahabiente al salir de banco
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
El asalto a un cuentahabiente generó la movilización policial en la zona Sur de la conurbación, donde un par de maleantes lograron perpetrar el atraco de una fuerte suma de dinero y huir en impunidad. Lo anterior se dio cerca de las
4:30 de la tarde del viernes, luego de que autoridades del C5 realizaron la activación del código rojo luego de recibir la alerta vía telefónica de que un hombre fue robado a mano armada. El hecho ocurrió a las afueras de la sucursal bancaria denominada Santander Select ubicada en la esquina del bulevar Adolfo Ruiz Cortines y avenida Las
Américas en el municipio de Boca del Río.
En el estacionamiento, los ladrones aparentemente tomaron por sorpresa al cuentahabiente después de que este ingresó al banco a retirar una fuerte suma y lo encañonaron con un arma para despojarlo de un millón 900 mil pesos.
Ya con el dinero en mano los maleantes huyeron a toda prisa mientras que el cuentahabiente regresó al inmueble para pedir ayuda, acudiendo momentos después Policías Municipales, Navales y Estatales.
Pese al intenso despliegue por parte de las mencionadas corporaciones, no fue posible ubicar a los responsables del atraco, por lo que el agraviado tendrá que interponer la denuncia ante la Fiscalía.