El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 25 octubre 2025

Page 1


CHIAPAS, SEDE DE LA 2ª SESIÓN ORDINARIA DE LA CNPJ, ZONA SURESTE

El gobernador Eduardo Ramírez, el fiscal especializado de Control Regional de la FGR, Germán Castillo y el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven realizaron la inauguración. P. 4

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar; el fiscal especializado de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR), Germán Castillo Banuet, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; encabezaron la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, 2ª Sesión Ordinaria 2025 Zona Sureste, con la presencia de fiscales generales de la región.

EDUARDO RAMÍREZ PARTICIPA EN LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DEL CES PARA EL

BIENESTAR

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Sexta Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud para el Bienestar (Coesabi), donde destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en plena sintonía con las políticas impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer la infraestructura hospitalaria y acercar los servicios médicos a toda la población, especialmente a los sectores más vulnerables. P. 5

El Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas

El Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas, SERÁ el partido de las nuevas voces, de las causas justas y del pueblo que decidió levantarse con dignidad. P. 3

PJE realiza por primera vez el desahogo de una prueba anticipada en una Sala Sapcov P. 6

Convenio DIDI y taxistas, proporcionará un servicio más eficiente, seguro y accesible: Rubén Zuarth P. 6

Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario

Contando con acciones de detección y prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas, la Coordinación General de Salud de la UNACH realizó las “Jornadas de salud para el personal universitario”, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Facultad de Arquitectura. P. 2

Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario

Realizan pruebas médicas en la Facultad de Arquitectura.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

Contando con acciones de detección y prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas, la Coordinación General de Salud de la UNACH realizó las “Jornadas de salud para el personal universitario”, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Facultad de Arquitectura. Durante esta jornada, los integrantes de la comunidad

universitaria tuvieron acceso a pruebas de detección de hipertensión arterial y diabetes, vacunación, así como consultoría en salud de la mujer, salud sexual, salud mental, salud oral y nutrición. Al asistir a esta actividad, el

rector Oswaldo Chacón Rojas comentó que con estas acciones se busca salvaguardar el activo más preciado que tiene la universidad que es su capital humano.

Acompañado de la secretaria para la Inclusión y Diversidad

Presidente del Consejo Editorial: Fabiola Sánchez Pineda

Consejero Editorial: Esther Navarro Bouchot

Director General: Viridiana Bretón Feito

Subdirector Editorial: Víctor Molina Aguilar

Gerente Administrativo: María del Socorro López Lagunes

Gerente de Publicidad: Ruben Ávila López

Gerente de Circulación: Guadalupe Cortez Fabián

Cultural, Jazmín González González y luego de agradecer el apoyo del ISSSTE, señaló que la UNACH es una institución comprometida en apoyar y fomentar las políticas de salud al interior de su comunidad universitaria.

En este marco, el coordinador General de Salud UNACH, Jordán Corzo Mancilla hizo un llamado al personal universitario para conocer su estado de salud, a través de distintos procedimientos.

Ante el secretario General del Sindicato del Personal Docente (SPAUNACH), Héctor de León Gallegos y el director de la Facultad, Marco Antonio Moreno Domínguez, expuso que con estos actos la universidad reafirma el compromiso con el bienestar integral de la comunidad universitaria.

Al respecto, el coordinador del programa Ecos para el Bienestar, Daniel Martínez Espinoza, quien acudió en representación del subdelegado del ISSSTE, Carlos Alberto Domínguez Maldonado, afirmó que la institución está comprometida a acercar los servicios de salud a sus derechohabientes, por lo que continuarán colaborando activamente con la universidad para lograr este fin.

Representante Jurídico: Jorge Ruiz Gamborino

Diseño Editorial: Wendy García Martínez

Convenio DIDI y taxistas, proporcionará un servicio más eficiente, seguro y accesible: Rubén Zuarth

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

Con la firma de convenio de la plataforma DIDI, con el gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaría de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, se ofrecerá un servicio más eficiente, seguro y accesible para todos los ciudadanos, señaló el diputado Rubén Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte en el Poder Legislativo.

Para el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se atendió una de las asignaturas pendientes en materia de transporte. Los prestadores de servicio de transporte se veían rezagados ante la entrada de plataformas digitales; por ello, el convenio que se signó va encaminado a resolver esa situación, esa problemática, para que los concesionados puedan entrar a las plataformas digitales.

Reconoció el trabajo instrumentado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por-

PJE realiza por primera

vez el desahogo de una prueba anticipada en una Sala Sapcov

Con estas acciones se garantiza acceso a la justicia sin revictimización de niñas, niños y adolescentes.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, con la firme convicción de la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, realizó por primera vez el desahogo de una prueba anticipada, correspon-

diente al testimonio de una adolescente de identidad reservada, víctima de un delito de naturaleza sexual.

La diligencia se realizó este 20 de octubre, a través del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento para delitos que ameritan prisión preventiva con jurisdicción en Tuxtla, Chiapas y Cintalapa, en

que con dicho convenio se ofrecen oportunidades para que los taxistas aumenten sus ingresos y tengan acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia.

Apuntó que cada viaje de Didi integrará más de 20 funciones de seguridad, antes, durante y después, del traslado; la verificación de audio encriptada y la posibilidad de compartir el recorrido con familiares o con gente de confianza.

Destacó que este modelo ya ha funcionado en ciudades como: Puebla, Querétaro; Cancún; Oaxaca; Ciudad de México y

la Sala de Audiencias para Personas en Condición de Vulnerabilidad (Sapcov), espacio especialmente diseñado para garantizar la no revictimización y el trato digno a infancias, adolescencias, mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que el Poder Judicial del Estado, derivado de un convenio de colaboración con Unicef, ha implementado constantes capacitaciones para que las juezas, jueces, psicólogas, psicólogos, trabajadoras y trabajadores sociales, así como los diversos operadores judiciales, cuenten con las habilidades, herramientas y técnicas para el funcionamiento de estas Salas Sapcov, asegurando que los testimonios sean recabados en condiciones adecuadas y con el acompañamiento de personal especializado.

Con esta acción se marca un precedente importante en la consolidación de un modelo judicial que coloca en el centro a las víctimas, garantizando el respeto irrestricto a sus derechos humanos y promoviendo un acceso efectivo a la justicia sin discriminación ni revictimización.

hoy, Chiapas Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se ponen a la vanguardia en esta modalidad. Con esta decisión, se promoverá el turismo también como motor clave, asimismo, visitantes y locales, contarán con una opción confiable de

transportes, mejorando la experiencia del viaje y promoviendo más actividad económica para los taxis. La plataforma pues se convierte en una aliada de la movilidad y del bienestar de las familias chiapanecas.

SSP se prepara para la evaluación internacional CALEA del programa Aplicación de la Ley

COMUNICADO/TUXTLAGUTIÉRREZ

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Coordinación General de Administración y Finanzas, coordina los trabajos relacionados a la evaluación de la agencia certificadora CALEA. Como preparación para dicha auditoría, la Coordinación de Gerentes de Acreditación CALEA ha llevado a cabo entrevistas y entrenamientos presenciales y virtuales a personal administrativo y operativo de la Guardia Estatal Preventiva y áreas de la SSP.

La Guardia Estatal Preventiva, será evaluada en sus áreas administrativas y operativas en los distintos puntos del estado de Chiapas, como seguimiento a la reacreditación del Programa de Aplicación de la Ley. Esta auditoría virtual, se realizará del 07 al 15 de noviembre del 2025, la cual, implica una rigurosa revisión de los procedimientos, políticas y prácticas operativas de la corporación, además, incluye un análisis de documentos y evidencias que demuestren el cumplimiento de los estándares internacionales. La

certificación internacional CALEA cuenta con más de mil 300 agencias policiales inscritas y presencia en Estados Unidos, Canadá, México y Barbados. El objetivo principal de esta acreditación es garantizar que los cuerpos de seguridad del estado operen bajo los más altos estándares, con políticas que promuevan la transparencia, la eficiencia y, la lucha contra la corrupción. Esta evaluación se alinea con el compromiso de esta Nueva ERA de mejorar la calidad de los servicios policiales y asegurar la paz en la región. La certificación CALEA es un sello de calidad que exige a las instituciones cumplir con un conjunto de normas que son adaptadas a la legislación mexicana, lo que garantizará que las prácticas internacionales se apliquen en el contexto local. Con este paso, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, reitera su compromiso con la mejora de la calidad de los servicios, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en sus cuerpos de seguridad y posicionando a Chiapas como una entidad comprometida con el cumplimiento de los estándares internacionales en la seguridad pública.

Chiapas,

sede

de la 2ª sesión

ordinaria de la CNPJ, Zona Sureste

El gobernador Eduardo Ramírez, el fiscal especializado de Control Regional de la FGR, Germán Castillo y el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven realizaron la inauguración

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El gobernador Eduardo RamírezAguilar;elfiscalespecializado de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR), Germán Castillo Banuet, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; encabezaron la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, 2ª Sesión Ordinaria 2025 Zona Sureste, con la presencia de fiscales generales de la región. En su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez reconoció el trabajo de todas y todos los fiscales en favor de la justicia y la seguridad del país, al tiempo de destacar al fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, por su compromiso

y dedicación con la seguridad de todas y todos.

“Durante este encuentro, fortalecimos nuestros lazos de hermandad y fraternidad institucional, siempre alineados al mandato de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos pidió fortalecer a las instituciones de seguridad”, enfatizó el mandatario estatal.

Luego de resaltar la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez para dignificar la labor de los elementos de seguridad e invertir en inteligencia y tecnología, herramientas fundamentales para tener procesos de investigación exitosos, Llaven Abarca subrayó la coordinación entre instituciones federales y estatales,

así como entre los estados de la región Sureste.

“Entendemos que procurar justicia va más allá de los ámbitos estatales, y nosotros no podemos quedar truncados en un proceso de investigación; la colaboración entre nosotros es fundamental para garantizar que no haya impunidad en ningún delito cometido. Bajo la estrategia

nacional de seguridad pública de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta reunión con sede en Chiapas, vamos a fortalecer esa relación de comunicación y confianza, para que la región Sureste siga siendo la más segura del país”, expresó. En su participación, Germán Castillo señaló que las sesiones de la Conferencia Nacional buscan actualizar y mejorar los mecanismos de coordinación entre fiscalías y en esta segunda reunión se abordarán las recientes reformas impulsadas por el Congreso y el Constituyente Permanente para combatir el delito de extorsión y establecer una Ley General para prevenir y combatirlo; se analizarán las reformas a la Ley de Amparo y las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Finalmente, destacó la colaboración entre fiscalías, en especial entre la Fiscalía de Chiapas y la FGR, y ejemplificó como caso de éxito la reciente ejecución de una orden de aprehensión por el homicidio del padre Marcelo Pérez. Estuvieron presentes fiscales generales de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns; de Campeche, Jackson Villacis Rosado; de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda; de Quintana Roo, Raciel López Salazar; de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros; y de Yucatán, Juan Manuel León León.

Eduardo Ramírez participa en la sexta reunión ordinaria del CES para el Bienestar

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Sexta Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud para el Bienestar (Coesabi), donde destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en plena sintonía con las políticas impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer la infraestructura hospitalaria y acercar los servicios médicos a toda la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Con la participación virtual de la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Consabi) de la Secretaría de Salud Federal, María Eugenia Lozano Torres, así como de organismos estatales, nacionales e internacionales, el mandatario precisó que la agenda de su gobierno prioriza la erradicación del paludismo, el embarazo infantil, el tracoma y la atención del cáncer infantil. En este contexto, recordó que en Chiapas el aborto es legal e hizo un llamado a las instituciones de salud a actuar con humanismo y proteger la integridad de niñas, adolescentes y mujeres.

Ramírez Aguilar señaló que una de las metas centrales de su administración es elevar los índices de desarrollo y mejorar la calidad de vida en 12 municipios con alta marginación, mediante la implementación de programas y obras en materia de salud, educación, vivienda, alimentación, agua potable y servicios públicos. Subrayó que en Chiapas se trabaja como un solo sistema de salud, con el firme propósito de garantizar el bienestar de las familias.

“Agradezco el invaluable apoyo que nos brinda el Gobierno de México. Siempre estamos en comunicación para cumplir con lo que nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum: trabajar juntos por la salud del pueblo.

Entendemos y respaldamos esta política de salud federal. Estamos convencidos de que así lograremos acercar la atención médica a donde

no ha llegado y fortalecer las instituciones donde ya existe servicio”, expresó.

Por su parte, la secretaria técnica del Consabi, María Eugenia Lozano Torres, reconoció el compromiso y liderazgo de Eduardo Ramírez,

primer gobernador del país en participar en una reunión del organismo. Destacó que este interés ha permitido que Chiapas pase de los últimos a los primeros lugares en cobertura de vacunación, además de avanzar en la pre-

vención de muertes maternas, la atención de enfermedades gestacionales y de cáncer femenino, así como en la profesionalización de la medicina tradicional.

Añadió que, gracias a las gestiones del gobierno de la Nueva ERA, la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó la sustitución de los hospitales de Tonalá y Palenque, la reubicación de la Torre Oncológica y el reemplazo de la bomba de cobalto por equipos más seguros en el Centro Estatal de Cancerología de Tapachula.

A su vez, la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera, resaltó que por primera vez todos los sectores y líderes del sistema de salud en Chiapas se reunieron bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, convirtiendo al estado en ejemplo nacional de coordinación y compromiso. Explicó que esta sesión tiene como objetivo planificar y evaluar políticas públicas para una atención más humanista, además de promover la justicia social mediante la colaboración interinstitucional.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, presentó la estrategia multisectorial para mejorar los indicadores de los municipios más rezagados, mediante acciones conjuntas con alto sentido humanista en 11 localidades: San Juan Cancuc, Chanal, Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, San Andrés Duraznal, Tila, Oxchuc, Pantelhó y El Bosque. Asimismo, destacó la creación de la iniciativa Contraloría Social en Salud y la importancia de la participación comunitaria desde el territorio. Resaltó también el modelo de atención primaria que integra vacunación, salud materna, saneamiento básico y fomento a la participación intercultural, a través de las redes municipales de salud.

El Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas

El Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas, SERÁ el partido de las nuevas voces, de las causas justas y del pueblo que decidió levantarse con dignidad.

SERÁ el Partido Rosa, el color de la empatía, de la unión, de la sensibilidad y de la fuerza que nace del corazón del pueblo chiapaneco. Un partido que representa la solidaridad entre mujeres y hombres, y la convicción de que la política puede volver a tener rostro humano.

El Movimiento de Esperanza no nace de los acuerdos de arriba, sino del

SECRETARIO DE SSP

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los chiapanecos, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó un operativo aéreo de supervisión sobre la carretera Cintalapa-Villaflores, para fortalecer las estrategias de prevención del delito y man-

tener una presencia constante en los principales tramos carreteros de la región. Durante los sobrevuelos se realizaron recorridos de vigilancia y reconocimiento, mediante los cuales se supervisaron puntos estratégicos permitiendo evaluar las condiciones actuales de la vía y coordinar, desde el aire, acciones conjuntas con los elementos desplegados en tierra.

trabajo y la organización de la gente común. Nace en las calles, en las colonias, en los

ejidos, en las comunidades donde se resiste, se trabaja y se sueña.

Chiapas necesita un partido con raíz, con identidad y con sentido social, un partido que piense como las y los chiapanecos, que hable como chiapaneco y que sueñe como chiapaneco.

Por eso, el Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas, SERÁ la voz de las mujeres que no se rinden, de los jóvenes que creen, de los trabajadores que sostienen al estado y de los pueblos que no olvidan sus raíces.

Porque Chiapas ya decidió no volver atrás, porque el futuro se construye con organización, con verdad y con esperanza. Y esa esperanza tiene nombre Movimiento de Esperanza, el Partido Rosa de Chiapas.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la presencia de los elementos operativos para disuadir la comisión de delitos y brindar mayor confianza a la población, fortaleciendo con ello el vínculo entre las autoridades y la población, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso con esta Nueva ERA, de continuar trabajando de manera permanente a fin de consolidar entornos más seguros, ordenados y en paz para todas y todos.

El FONDEN era ineficiente, costoso, burocrático, opaco, corrupto y no garantizaba el apoyo a la población: CSP

El FONDEN se creó en el periodo neoliberal, el uso de los recursos era opaco y para ejercerlos el proceso tardaba 42 días hábiles, además de que los gobiernos estatales tenían que cubrir el 50 por ciento

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

LasecretariadeAnticorrupción

y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp. Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:

* Vicente Fox Quesada:

Avanzan labores de limpieza y se han entregado 36 mil 358 apoyos a la población

afectada por las lluvias

El Gobierno de México informó que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

* Felipe Calderón: Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp. Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011.

Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.

* Enrique Peña Nieto: Huracanes Ingrid y Manuel.

Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp. Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.

Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo.

“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó.

Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próximos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer.

Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, JesúsAntonioEstevaMedina,deta-

lló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.

Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de

mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidorespúblicostrabajandoenla emergencia.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.

Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.

Suman más de 92 mil viviendas censadas tras lluvias: Ariadna Montiel

La secretaria de Bienestar informó que se ha entregado el apoyo de 20 mil pesos considerados en la primera etapa, así como vales para enseres y despensas

AGENCIA EXCÉLSIOR

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informo que ya se han censado 92 mil 24 viviendas afectadas tras las lluvias de hace dos semanas que cayeron en Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 24 de octubre, la funcionaria detalló que se han censado 13 mil

673 viviendas en Hidalgo, 2 mil 465 en Querétaro, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 54 mil 388 en Veracruz.

“Hemos ya intervenido en 119 municipios, vamos avanzando porque se van abriendo las vías de comunicación, aunque en varios de los municipios entramos caminando para que la gente supiera que se les va a poyar y estuviera más tranquila”, indicó la funcionaria.

Añadió que el censo de viviendas ya concluyó en Querétaro,

Puebla y San Luis Potosí, mientras que en Hidalgo y Veracruz se mantiene, principalmente en las regiones de la sierra otomí y de la región huasteca, respectivamente.

Entregan apoyos a familias

Apuran la limpieza de derrame en Veracruz; afirman que hubo respuesta rápida

AGENCIA EXCÉLSIOR

El puerto de Tuxpan, Veracruz, se podría quedar sin agua potable por el derrame de hidrocarburo en el ducto Poza Rica–Madero del pasado 10 de octubre, advirtió ayer Javier Pérez Roldán, activista y periodista, originario de Álamo, quien lamentó que Pemex tardara 11 días en atender la fuga.

“Lamentablemente, la respuesta de Pemex fue muy tardía, atendió el daño hasta 11 días después, tiempo en el que estuvo emanando hidrocarburo por millones de litros. Ya alcanzó el margen del río Pantepec y está por llegar al río Tuxpan, para incorporarse al mar. En el recorrido del Pantepec hay una comunidad llamada El Súchil, donde están los pozos de extracción de agua que abastecen a todo el municipio de Tuxpan, y por la contaminación ya no pueden bombear. Creo que vamos a entrar en un estado de contingencia de agua potable”, aseguró.

—¿Tuxpan se podría quedar sin agua por esta contaminación?, le preguntó Pascal Beltrán del Río, titular de la primera emisión de Imagen Radio.

“Así es”, respondió el activis-

ta. “Tuvimos entrevistas con expertos que nos comentaron que tardará mucho tiempo en recuperarse. La extracción del hidrocarburo cuesta millones de pesos. Esta catástrofe no sólo afectó a Álamo y Poza Rica, sino a toda la zona norte”.

En la entrevista, Javier Pérez Roldán dijo que más de 3 mil personas están directamente afectadas por el derrame de hidrocarburo.

“Son entre 3 mil 500 y 4 mil personas afectadas directamente. Y creo que ahora el problema también alcanzará a Tuxpan, porque ahí se bombea agua a la altura de El Súchil, donde está el cárcamo”, sostuvo.

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbam informó que Pemex y tres empresas privadas combaten el derrame de hidrocarburos desde un ducto de Pemex hacia el río Pantepec.

“Fue el viernes que vino la

fuga, el viernes de esta semana. A partir de ahí. Pemex de inmediato cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos y están tres empresas contratadas especializadas para el saneamiento del río”, afirmó.

PIDEN ACTIVAR EL PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas convocó de manera extraordinaria a los integrantes e Invitados permanentes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (Ciconmar), con el fin de llevar a cabo la declaratoria de activación de citado Plan Nacional, integrando así el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional.

Al momento, el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido.

Dentro del Plan Nacional se contemplan diversas capacidades y recursos a nivel nacional para responder ante incidentes que requieren una respuesta inmediata.

entrega también se están dando los vales para despensa y para enseres domésticos para adelantar el proceso, aunque reiteró que la entrega de esos productos vendrá en otra etapa.

“Estamos entregando estos apoyos a 13 días del fenómeno para que pueda ayudar a las personas a salir de esta etapa.

Agradecemos que en el punto está la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina entregando las despensas y resguardando la seguridad de los recursos y de las personas”, sostuvo la funcionaria federal.

damnificadas

La secretaria de Bienestar agregó que se han entregado 36 mil 538 apoyos de la primera etapa a las familias damnificadas, que contempla el otorgamiento de 20 mil pesos.

Añadió que durante esta

Agregó que hasta el momento se han entregado apoyos en 52 de las 75 sedes que se tenían planteadas y que mañana comenzará la distribución de los recursos en Hidalgo.

“Que no se preocupen quienes están siendo censados aún, la próxima semana se entregaran estos apoyos”, indicó.

Guerrero se posiciona como el destino perfecto para escapadas de fin de semana

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Con cielos despejados, temperaturas cálidas y un ambiente propicio para las actividades al aire libre, los destinos turísticos de Guerrero se perfilan como la mejor opción para disfrutar este fin de semana. Desde las playas de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo hasta el encanto colonial de Taxco, el estado ofrece condiciones meteorológicas ideales para el descanso, la recreación y la cultura.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó que, aunque la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluye oficialmente el 30 de noviembre, las actuales condiciones atmosféricas, como la temperatura y el comportamiento de los vientos, reducen considerablemente la posibilidad de formación de nuevos sistemas tropicales en el Océano Pacífico. Esta situación favorece la permanencia de un clima estable y seguro para los visitantes.

El buen tiempo coincide con una nutrida programación de eventos enmarcados en la Agenda Turística de octubre 2025, que invita a locales y

visitantes a sumarse a las celebraciones y actividades recreativas en distintos puntos del estado. En Taxco, el tradicional Festival de Catrinas y Día de Muertos engalana las calles del pueblo mágico con arte, color y tradición, destacando la instalación de una catrina monumental que se ha convertido en atractivo principal.

Por su parte, Acapulco será sede de la Carrera El Sol, un evento deportivo que recorrerá parte de la franja costera, y de la Mega Ofrenda “Una Noche en Mictlán”, que rendirá homenaje a las tradiciones ancestrales del Día de Muertos. En la región Costa Grande, Ixtapa-Zihuatanejo y La Unión celebran festivales culturales y gastronómicos que promueven la identidad local y el turismo sostenible.

Seguridad y monitoreo climático permanente Ante la afluencia turística esperada, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y continúa emitiendo recomendaciones preventivas a la población, con el objetivo de garantizar la seguridad de residentes y turistas ante cualquier eventualidad.

Paco Chacón anuncia Jornada del Humanismo en La Reliquia el próximo jueves

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias de la colonia La Reliquia y de las zonas cercanas a participar en la Jornada del Humanismo, una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, que se llevará a cabo este jueves 30 de octubre a partir de las 3:00 de la tarde en el Domo del Parque de la Colonia La Reliquia, ubicado en calle González Garrido, entre Avenida Coyatoc y Chincuya.

“Queremos que los habitantes tengan acceso a servicios gratuitos que mejoren su cali-

dad de vida. Por eso, esta jornada está pensada para toda la familia, con actividades y apoyos que van desde empleo y educación hasta salud y bienestar”, señaló.

Durante la jornada se ofrecerán servicios de atención médica general, esquemas de vacunación, mastografías, estudios de radiología y densitometría, análisis clínicos, tamizaje de ETS, donación de lentes y medicamentos, bolsa de trabajo, servicios de belleza, talleres comunitarios y apoyos alimentarios en coordinación con Liconsa y el Banco de Alimentos. Además, se realizará el registro al programa Conecta Chiapas, que

México reclama 41.4 mdd a empresa británica por no entregar ventiladores comprados

AGENCIA EXCÉLSIOR

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción, informó que el gobierno de México mantiene una demanda en Inglaterra para reclamar 41.4 millones de dólares contra la empresa VIVA, señalada por no entregar mil ventiladores que le fueron comprados para atender los casos de covid-19.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 24 de octubre, la funcionaria explicó que, al inicio de la pandemia, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) celebró un contrato con VIVA Enterprises para la adquisición de mil ventiladores que serían entregados en una semana.

“En su momento, la alerta de emergencia por la pandemia fue el 23 de marzo de 2020, estábamos a menos de un mes cuando se estaban buscando los ventiladores para garantizar que fueran entregados a México.

Los convenios eran muy exigentes por parte de los vendedores, se firma el contrato del director del insabi y el compromiso era pagar el 100 por ciento de manera anticipada y en una semana se tendrían los ventiladores”, explicó la funcionaria.

brinda internet gratuito, llamadas y redes sociales ilimitadas para estudiantes de preparatoria y universidad.

Francisco Chacón reiteró la invitación a que toda la familia asista y aproveche estos servicios totalmente gratuitos, destacando que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Nueva ERA, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez, por fortalecer el bienestar de la comunidad.

“Nos vemos este jueves en La Reliquia. ¡No falten y vengan a aprovechar todo lo que hemos preparado para ustedes, todo en un mismo lugar!”, concluyó.

Captan a jaguar 'con pancita' en Campeche; esperanza para la especie amenazada

AGENCIA EXCÉLSIOR

Buenrostro indicó que el Insabi transfirió 59.2 millones de dólares el 13 de abril de 2020 y 15 días después, VIVA comenzó a reportar retrasos en la entrega de los ventiladores.

Detalló que pasado un mes y al no haber entrega de los ventiladores, el Insabi exigió la devolución de los recursos entregados a VIVA, pero la empresa solo regresó 17.7 millones de dólares, equivalente a 300 ventiladores.

Agregó que, para julio de 2020, el Insabi recibió 50 ventiladores de VIVA y reiteró la solicitud de devolución de los recursos, sin embargo, la empresa británica reportó la entrega de 465 ventiladores.

“Eso ocurrió en 2021, en 2021 el Insabi presenta una denuncia penal en la FGR, la que sigue en proceso de investigación.

Adicionalmente, como el contrato fue firmado bajo jurisdicción inglesa, el insabi, que después continua al IMSS Bienestar, y mantiene un juicio en Londres y en Inglaterra está un despacho de abogados, Peters and Peters y se le denuncia a la empresa por engaño”, detalló.

Agregó que en noviembre concluirá el periodo de aportación de pruebas de ambas partes y que será en diciembre cuando se realice la primera audiencia del juicio.

CDMX.

Una jaguar “embarazada” fue captada en video dentro de la Reserva de la Biosfera Balam Kú, en Campeche. Las imágenes fueron obtenidas gracias al proyecto “Conservación de Especies” del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación Ejido Pixoyal. La jaguar cyuo nombre científico es ‘Panthera onca’ fue vista con su pancita de “embarazada” y esta es una gran noticia en el contexto de conservación del cual forma parte.

La publicación en redes menciona:

“Lo más bello que verás hoy. Gracias al proyecto ‘Conservación de Especies’ del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) Ejido Pixoyal, en la zona… lograron captar este increíble video de una hermosa hembra de jaguar (Panthera onca) ‘embarazada’.”

El avistamiento puede verse como un signo positivo: un buen indicador de la labor de conservación de esta especie amenazada de la fauna silvestre.

¿Dónde está ubicada la reserva ecológica?

La Reserva de la Biosfera Balam Kú, está ubicada en el estado de Campeche, es una de las zonas protegidas donde habita el jaguar.

El Área Destinada

Voluntariamente a la Conservación Ejido Pixoyal es una figura en que un ejido o comunidad decide destinar parte de su territorio para la conservación de la biodiversidad y se encuentra dentro de la zona de influencia de la reserva. Además, existe el Corredor Ecológico Biológico Báalam Beh que conecta hábitats del jaguar en la región de Calakmul, Balam Kú y Balam Kin, y buca fortalecer la conectividad y población viable de jaguares.

Todo un hallazgo la jaguar preñada

Tener captada en video a una hembra preñada es altamente importante porque indica que no solo está presente la especie, sino que se está reproduciendo y hay potencial de crías, lo que es señal de un hábitat funcional y futuro para la especie.

También, dado que el jaguar suele estar amenazado por pérdida de hábitat, fragmentación, cacería, y otra clase de problemas, este tipo de registros son un indicativo de que las medidas de conservación estarían funcionando.

El proyecto “Conservación de Especies”

El Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) es una figura de conservación voluntaria, donde las comunidades locales ofrecen su territorio para que se mantenga en un estado natural o semi-natural, y se implementan actividades compatibles con la conservación (vigilancia, monitoreo, ecoturismo, pago por servicios ambientales, etc.).

En Campeche, se menciona que hay múltiples ADVC registradas de hecho es el estado que ocupa el segundo lugar en México por número de ADVC en su superficie.

Rubén Rocha hace cambios en su gabinete tras visita de García Harfuch

El gobernador anunció cambios en su gabinete tras sostener una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Mocha, realizó cambios a la estructura de su gabinete luego de la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para discutir temas de seguridad.

Horas después de la reunión, el mandatario anunció la salida del secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, con la intención de ayudar a esclarecer la desaparición de un joven, ocurrida dentro de uno de sus centros nocturnos en Mazatlán.

Posteriormente, reveló cam-

bios en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable; piezas claves en el combate a la inseguridad y en la atención a víctimas.

Feliciano Castro Meléndrez, quien era secretario General de Gobierno, y vocero de Gobierno del Estado, fue enviado a la Secretaría de Economía, y en su lugar colocó a diputada Yeraldine Bonilla Valverde, quien se desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, y pidió licencia para separarse del cargo.

En la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable nombró a Omar Alejandro López

Encuentro en el Senado: Arremeten contra

factureros reales

El administrador jurídico del SAT, Ricardo Carrasco, explicó a morenistas que la reforma al Código Fiscal no está orientada a castigar a los prestanombres

AGENCIA EXCÉLSIOR

Los cambios al Código Fiscal de la Federación tienen el propósito de detectar, detener y castigar a los verdaderos factureros y no a los prestanombres, explicó el administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Carrasco, a los senadores del oficialismo, quienes expresaron preocupaciones por la aplicación de impuesto adicional a los refrescos, a los videojuegos y a las plataformas digitales.

Durante la reunión privada que sostuvieron el miércoles por la tarde, los senadores morenistas pidieron información más sólida para argumen-

Campos, en lugar de María Inés Pérez Corral, quien había estado atendiendo la situación del desplazamiento interno, provocado por el recrudecimiento de la violencia en algunas comunidades serranas de la entidad.

Rocha Moya anunció todos estos cambios a través de sus redes sociales, y hasta el momento no se ha revelado si moverá a otros funcionarios de

su gobierno. Omar García Harfuch estuvo discutiendo el tema de la seguridad en Mazatlán, donde se reunió con algunos empresarios locales, sin darse conocer mayores detalles de los acuerdos.

Caso Emilio sacude Mazatlán

La desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, joven duranguense de 21 años, encendió las alertas en Mazatlán. De acuerdo

con testimonios de familiares y asistentes, la madrugada del domingo 5 de octubre el joven fue visto por última vez dentro del bar Terraza Valentino, en la Zona Dorada del puerto. Se habría levantado para ir al baño y ya no regresó con sus acompañantes; su familia subraya que no hubo pleitos previos ni señales de conflicto antes de perderle la pista. El caso generó indignación en redes y presiones públicas hacia el establecimiento para aportar todo el material de videovigilancia que permita reconstruir los últimos minutos en que fue visto el joven. En respuesta, Terraza Valentino difundió un comunicado asegurando que desde el mismo 5 de octubre colaboró “de manera inmediata y total” con autoridades locales, estatales y federales, y que entregó las videograbaciones y la información requerida cuando se les solicitó; afirmaron que no habían declarado antes para no entorpecer la investigación. Pese a ello, no existe confirmación oficial sobre el paradero de Carlos Emilio ni se han divulgado avances sustantivos de la indagatoria.

tar mejor en favor de estas decisiones asumidas por la autoridad hacendaria, de acuerdo con información obtenida por Excélsior con senadores que participaron en el encuentro. Relataron que Verónica Camino, senadora de Morena, consideró que los argumentos para sostener la aplicación de impuestos a los videoj uegos no son lo suficientemente sólidos, por lo que pidió más información.

El también morenista Enrique Inzunza habló de la reserva hecha por el diputado verdeecologista Carlos Puente, para aplicar un impuesto de 1.50 pesos a las bebidas edulcorantes, porque desde su perspectiva carece de explicaciones detalladas sobre el tema.

“Las cuotas aplicables serán de $3.0818 por litro cuando se trate de bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos y de $1.5000 por litro cuando contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos.

Tratándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, el impuesto se calculará tomando en cuenta el número de litros de bebidas saborizadas que, de conformidad con las especificaciones del fabricante, se puedan obtener”, dice el cambio propuesto por Carlos Puente en la Ley del Impuesto sobre Productos y Servicios (IEPS).

Los refrescos y los videojuegos fueron tema constante en la ronda de preguntas de los senadores, que duró cerca de 15 minutos, pero fueron los refrescos los que consumieron el mayor tiempo.

Alejandro Murat, también morenista, expresó su preocupación por el tema de las factureras, porque a pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento, los verdaderos líderes de este esquema no han sido llevados ante la justicia.

Fue a él a quien el administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Carrasco, le respondió que precisamente ése es el objetivo de la reforma que se aprobó en Cámara de Diputados al Código Fiscal de la Federación.

Miguel Ángel Yunes

Márquez, morenista, planteó su preocupación por los

impuestos a las plataformas digitales, porque tendrá un impacto en las pequeñas y medianas empresas que han encontrado en ellas un canal importante para comercializar sus productos.

La Secretaría de Hacienda se comprometió a enviar estudios técnicos que respalden los argumentos en favor de los cambios en IEPS, particularmente en los rubros que más dudas generaron entre los senadores oficialistas.

Estuvieron María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de Hacienda; Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos; Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT; Ricardo Carrasco, admi-

nistrador general Jurídico del SAT, y se sumó la directora de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, Mariana Molina.

El acuerdo fue que no se harán cambios a las cuatro minutas enviadas por la Cámara de Diputados; que el lunes se reunirán las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera, para escuchar a los mismos funcionarios de Hacienda y el SAT, pero ahora en un diálogo abierto con todas las fuerzas políticas.

El martes se aprobarán las cuatro minutas en comisiones y todo el día miércoles se aprobarán en el pleno, por lo que se prevé que la sesión concluya en la madrugada.

La transformación educativa llega al corazón de la Selva Lacandona

Este reconocimiento oficial permitirá fortalecer la operación académica y administrativa

COMUNICADO

Ocosingo

El compromiso por llevar una educación de calidad hasta los rincones más apartados de Chiapas se hizo realidad en el corazón de la Selva Lacandona, desde el ejido Amador Hernández, municipio de Ocosingo, la Secretaría de

Educación entregó oficialmente la Clave de Centro de Trabajo (CCT) a la Telesecundaria No. 1537 “Sebastián Lerdo de Tejada”, marcando un paso significativo hacia la transfor-

Cecytech conmemora el Día Naranja con el curso “Valores Humanos”

mación educativa que impulsa el gobierno estatal.

Esta acción refleja el compromiso del titular de la dependencia, Roger Mandujano, de garantizar que cada joven chia-

paneco tenga acceso a oportunidades académicas de primer nivel, en sintonía con la filosofía del Lekil Kuxlejal, principio que guía la gestión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hacia un buen vivir con justicia y equidad.

En representación del responsable de la política educativa, el director de Educación Básica, Hugo Campos, presentó al nuevo personal docente que se incorpora al plantel, fortaleciendo el equipo académico y reafirmando la vocación de servicio que distingue a la institución. Además, se entregó material didáctico esencial para optimizar las activida-

des pedagógicas durante el segundo bloque del calendario escolar.

Bajo la guía del gobernador Eduardo Ramírez, la Secretaría de Educación continúa haciendo realidad la transformación educativa de Chiapas, ampliando la cobertura y mejorando las condiciones de aprendizaje, por lo que, la obtención de la CCT representa un hito clave, ya que permitirá al plantel acceder a recursos y beneficios federales y estatales fundamentales para su consolidación académica y operativa.

Este ejemplo del proyecto de transformación educativa no solo fortalece la infraestructura educativa, sino que también abre caminos para que más jóvenes del ejido Amador Hernández y comunidades vecinas puedan estudiar cerca de sus hogares, sin renunciar a una educación de calidad.

Coneculta realiza encuentro estatal de narración con infancias y adolescencias

Las voces de las infancias y adolescencias de Chiapas compartieron cuentos, leyendas y relatos que celebran nuestras raíces y tradiciones

COMUNICADO

En conmemoración del Día Naranja, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo el curso “Valores Humanos” con el propósito de fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la prevención de la violencia contra mujeres y niñas, reafirmando su compromiso con la promoción de entornos laborales y educativos libres de discriminación y desigualdad.

Al respecto, la jefa de la Unidad de Igualdad de Género, María de Jesús Velázquez Hernández, destacó que esta jornada permitió reflexionar sobre la importancia de los valores universales y el respeto mutuo como base para una convivencia armónica y una sociedad más incluyente.

Indicó que, además de promover la igualdad y la no violencia, el curso buscó fortalecer la empatía, la colaboración

y la comunicación asertiva entre el personal, favoreciendo el bienestar y la cohesión institucional.

Agradeció a la Dirección General del Colegio, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por el respaldo constante a las acciones de sensibilización, reflejo del compromiso institucional con la equidad y los derechos humanos.

Es importante mencionar que el curso “Valores Humanos” fomenta actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad, recordando que la prevención de la violencia inicia en cada espacio laboral y social.

Cabe destacar que, el Día Naranja se consolida como un recordatorio mensual del compromiso que el Cecytech mantiene con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, reafirmando su misión educativa y su papel activo en la transformación cultural hacia la igualdad sustantiva y la convivencia pacífica dentro y fuera del entorno institucional.

Osumacinta

Durante dos días, Osumacinta se convirtió en el escenario donde las voces de las infancias y adolescencias de Chiapas brillaron con fuerza compartiendo cuentos, leyendas y relatos que celebran nuestras raíces y tradiciones en el 5º Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Narradores, Ave de las 400 Voces, Alas de Pichitos Narradores.

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través del Programa Estatal de Cultura Infantil Alas y Raíces y el Ayuntamiento de Osumacinta.

El 15 y 16 de octubre, niñas, niños y adolescentes de distintas regiones del estado

participaron en una serie de actividades organizadas por el anfitrión. Por las mañanas compartieron espacios de convivencia cultural como el recorrido en lancha por el río Grijalva, en el que disfrutaron del imponente Cañón del Sumidero, observaron cocodrilos y monos araña durante la travesía.

Asimismo, participaron en una charla sobre el cuidado del medio ambiente y realizaron una actividad de senderismo, alimentaron a los peces, disfrutaron de una albercada y participaron en un taller de modelado en plastilina.

Por las tardes se llevó a cabo el programa cultural con actividades de narración oral, contando con la participación de las y los representantes de 14 municipios del estado.

Además, disfrutaron de los espectáculos de títeres La máquina del tiempo, con la Compañía Canta Cuénteres

de la ciudad de Comitán de Domínguez; y la Compañía Erik de León/Movimiento Creativo de la ciudad de Tapachula, con la obra Titeresante Show.

Así también, se destacó la participación de Mauricio Ramírez Maldonado, quién contribuyó al fortalecimiento de las actividades formativas. El encuentro concluyó con un reconocimiento a niñas, niños y adolescentes participantes por su entusiasmo, creatividad y compromiso con la preservación de la cultura oral del estado.

El 5º Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Narradores, Ave de las 400 Voces, Alas de Pichitos Narradores, reafirma el poder de la palabra como herramienta de identidad, memoria y expresión, y reconoce a las infancias y adolescencias como portadoras vivas de nuestras historias.

COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez

ACIÓN N

El gobernador del estado informó que la menor ya se encuentra con sus padres.

Judith, la menor recién nacida sustraída ayer de un hospital en Durango, fue hallada con vida, informó el gobernador del estado, Esteban Villegas.

“Informo que la bebé Judith Alejandra Rivas fue localizada y ya se encuentra con sus padres. La prioridad en este momento es su salud y recuperación. En este gobierno seguimos comprometidos con proteger lo que más amamos: nuestras familias”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

De acuerdo con los primeros reportes, la menor fue hallada dentro de una bolsa negra y en un área verde de la ciudad de Durango.

Hallan con vida a Judith, bebé sustraída de hospital en Durango

Vestida de enfermera, mujer robó a bebé

Una mujer que vestía una filipina tipo uniforme médico sustrajo a una menor del Hospital Materno Infantil durante la madrugada, tras lo que la Fiscalía General del Estado divulgó una descripción detallada para facilitar su identificación y solicitó a la ciudadanía compartir cualquier información que ayude a ubicarla de inmediato.

Según el reporte oficial, la mujer tendría 35 a 40 años y una estatura aproximada de 1.58 metros; es de complexión media, tez moreno claro, cara ovalada y cabello lacio negro. Presenta cejas delineadas, ojos grandes y oscuros, nariz recta, boca grande y labios gruesos.

Como señas particulares,

las autoridades destacan marcas de acné en las mejillas y dientes frontales manchados y torcidos. Para aportar datos, la Fiscalía pidió acudir a su sede en el kilómetro 7.5 de la carretera Durango–Torreón, colonia Industrial, o comunicarse al 618 137 37 30.

En un video que circula en redes sociales, se observa que la mujer enfundada con la ropa quirúrgica camina por lo que parecer ser el vestíbulo del hospital y toma unos papeles, para después salir de la toma.

Autoridades informaron que una vez que se tuvo conocimiento de la sustracción de la menor, se activaron protocolos de búsqueda de manera coordinada con diferentes corporaciones para lograr su localización.

Tras huelga de hambre, padre buscador logra audiencia con fiscal por desaparición de su hijo

Fernando Vargas

Manríquez consiguió que la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján lo reciba en persona

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Después de varias horas de declararse en huelga de hambre al interior de la secretaría de gobernación y en plena audiencia de la comisión presidencial electoral, el padre buscador Fernando Vargas Manríquez consiguió que la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján lo reciba en persona.

La reunión tendrá lugar este viernes a la una de la tarde en las oficinas de la responsable de perseguir los delitos en la capital del país, a quien - por

cierto - el padre buscador solicitó desde hace meses una audiencia, sin éxito, para ser escuchado.

Fernando Vargas Manríquez, quien anunció su deseo de permanecer en las instalaciones del conjunto Bucareli, fue enterado de la decisión de la fiscal capitalina alrededor de las siete de la noche de e ste jueves cuando la secretaria particular de Alcalde Luján, Erika Psihas se hizo presente en la explanada principal de la secretaría encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Ante la presencia de los medios de comunicación, la particular de Alcalde Luján escuchó con atención los motivos que llevaron al padre de Olín Hernando Vargas Ojeda - joven desaparecido hace casi un año en El Ajusco - a proceder como lo hizo durante la audiencia de la comisión presidencial electoral y más tarde, declararse en huelga de

hambre indefinida.

Denunció que el personal de la fiscalía antisecuestros carece de acciones de investigación que ayuden eficientemente a esclarecer el paradero de su hijo; reveló inlcuso que no fue resguardada adecuadamente por la autoridad ministerial una evidencia que pudo ayudar en la localización de su Hernando, consistente en un pedazo de la playera que portaba el 24 de noviembre del año pasado, fecha en la que fue secuestrado por un grupo de personas en la zona del Ajusco.

“A todo le pone peros para investigar, no hay empatía, no hay acciones de búsqueda en vida y pues a veces necesitamos hacer este tipo de cosas para que se nos haga caso. No vemos inteligencia, técnicas de investigación y como esto no camina ni va para ningún lado, tomé esta decisión (de declararme en huelga)” explicó a Erika Pshihas.

Como respuesta, la particular de Alcalde Luján subrayó que “la fiscal está en la mejor disposición de recibirlo mañana a la una de la tarde”. En seguida, solicitó a la funcionaria y a la secretaría de gobernación garantías para quedarse resguardado en el inmueble de Bucareli y salir de ahí para encontrarse con Bertha Luján.

De acuerdo con el señor Vargas, existen dos líneas de investigación que pueden seguirse en el caso de su hijo; la primera se relaciona a un presunto fraude motivado por un inmueble; la segunda, abriría la participación del crimen organizado que habría forzado a su hijo a cometer ilícitos.

Previo a la llegada de los representantes de la fiscalía

capitalina, el señor Vargas instaló la bandera de huelga en una de las bancas de la explanada principal de la dependencia.

En ese lugar, dijo que también demandaba un encuentro con la secretaría de gobernación, Rosa icela Rodríguez Velázquez a fin de agilizar los encuentros con las autoridades ministeriales federales en razón de que las comisiones de búsqueda en los estados y la nacional carecen de funciones de investigación y también de efectividad en sus operativos; sobre todo, cuando se trata de localizar a las personas con vida.

En el caso del Ajusco subrayó que los usos y costumbres de los comuneros impiden a las autoridades ingresar a la zona en la que presuntamente sucedieron los hechos y eso complica todavía más el esclarecimiento del caso. Las otras dos familias que ingresaron con el señor Vargas a la comisión electoral, decidieron no declararse en huelga y tomaron el compromiso de la comisión nacional de búsqueda de agilizar las diligencias en el caso de sus hijos desaparecidos hace menos de un año también en la zona del Ajusco.

SSP y FGE aprehenden a presunto responsable del delito en materia electoral

Por hechos ocurridos en 2021 en la colonia Luis Echeverría del municipio de Emiliano Zapata

COMUNICADO

La Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Hugo “N”, como presunto responsable del delito en materia electoral, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en 2021 en la colonia

Luis Echeverría del municipio de Emiliano Zapata.

De acuerdo con las investigaciones, el indiciado participó en la quema de casillas durante las elecciones de ese año.

El presunto responsable fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa; sede en Chiapa de Corzo, quien definirá su situación legal. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de las familias chiapanecas.

Grupo interinstitucional aprehende a presunto responsable de homicidio calificado

Por hechos ocurridos el 22 de septiembre del presente año, en Tapachula

COMUNICADO

Tapachula

Elementos del grupo de Fuerza de Reacción

Inmediata Pakal, Guardia Estatal Preventiva, Guardia

Estatal Fronteriza y de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial,

ejecutaron una orden de aprehensión en contra de José “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Erick “N”, por hechos ocurridos el 22 de septiembre del presente año, en Tapachula. De acuerdo con los hechos, el inculpado en compañía de otras personas, interceptaron e ingresaron a un autolavado a la víctima, donde la privaron

de la vida, para posteriormente dejar abandonado el cadáver en el interior de una bolsa negra sobre el Libramiento Norte. El presunto agresor fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Tapachula, quien definirá su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de las familias chiapanecas.

En operativo de seguridad en Acapetahua, detienen a masculino con presuntos narcóticos

COMUNICADO

Acapetahua

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a un masculino como probable responsable del delito contra la salud en Acapetahua. En recorridos preventivos y disuasivos sobre la cuarta poniente sur a la altura del río Cintalapa, elementos de la fuerza interinstitucional detuvieron a Fernando “N”

alias “Pela vaca”, a quien le aseguraron entre sus pertenencias 12 bolsitas de nylon con material sólido y cristalino con características propias del narcótico conocido como cristal.

El detenido, quien manifestó ser presunto integrante de un grupo de la delincuencia organizada, quedó a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por los delitos que resulten.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de dar continuidad a las estrategias de seguridad y vigilancia, en todo el estado de Chiapas, para el combate y prevención de delitos.

Emiliano Zapata

Mar Contreras vuelve a los escenarios con Mentiras: El Musical: ¿qué personaje tendrá?

Mar Contreras se une al elenco de

Mentiras: El Musical tras su paso por La Casa de los Famosos México

AGENCIA EXCÉLSIOR

La actriz y cantante Mar Contreras, originaria de Culiacán, Sinaloa, anunció su incorporación al elenco de Mentiras: El Musical, marcando su regreso a los escenarios tras su participación en el reality show La Casa de los Famosos México.

La intérprete asumirá el papel de Daniela, uno de los personajes más emblemáticos de la puesta en escena, en dos funciones especiales que se presentarán en Monterrey, Nuevo León, como parte de la gira nacional del exitoso musical.

La producción confirmó su participación a través de redes sociales, destacando que la artista aportará “talento, carisma y un toque ochentero” al personaje que previamente han interpretado figuras como Angélica Vale y Belinda, quien dio vida a Daniela en la adaptación de Mentiras producida por Prime Video.

Las presentaciones se llevarán a cabo el 8 de noviembre en el Escenario GNP Seguros

de Monterrey. Estas funciones se suman a la gira nacional del musical, que mantiene presentaciones regulares en el Teatro Aldama de la Ciudad de México.

Mar Contreras se une a Mentiras: El Musical tras La Casa de los Famosos México

El regreso de Mar Contreras al teatro ocurre después de su participación en La Casa de los Famosos México, donde se colocó entre los finalistas de la competencia y obtuvo el quinto lugar.

Su paso por el reality también estuvo marcado por algunos episodios controvertidos. Uno de los más comentados fue durante una dinámica de roles en la casa del reality, en la que los participantes debían imitar la conducta de otro compañero, Mar Contreras y Dalílah Polanco protagonizaron un tenso intercambio.

Polanco interpretó a Contreras y en ese contexto realizó un comentario que Contreras consideró ofensivo: Polanco dijo “es una señal” al ver una mariposa que entró al cuarto de Contreras, lo que

la actriz asoció con el fallecimiento de su padre y generó un reproche inmediato.

La situación escaló en la “cena de nominados”, donde Contreras acusó a Polanco de no saber separar el juego de la convivencia.

Por otro lado, Mar Contreras se vio envuelta en otra fuerte polémica cuando, durante un momento de la convivencia, dejó caer parte de un platillo al suelo y luego lo recogió para servirlo a su compañera Priscila Valverde.

Las cámaras del programa captaron cómo Contreras dijo: “¡Ay no, esto no se puede desperdiciar!”, mientras recogía la pasta del piso y la colocaba en un plato.

Otro momento viral ocurrió cuando un gesto afectuoso con

Kenia Os y Peso Pluma se roban la alfombra roja de los Billboard

Kenia Os y Peso Pluma brillaron en la alfombra azul de los Premios Billboard 2025

como cantante. Su debut actoral ocurrió en la telenovela Muchachitas como tú, producida por Emilio Larrosa, lo que marcó el inicio de una carrera constante en la pantalla chica. Desde entonces, ha participado en producciones como ‘Tormenta en el Paraíso’, ‘Mar de Amor’, ‘Teresa’, ‘La que no podía amar’, ‘Vino el Amor’, ‘Por amar sin ley’, ‘Cabo’ y ‘Esta historia me suena’. También formó parte de ‘High School Musical: El desafío’, versión mexicana de la popular franquicia de Disney.

Entre luces, flashes y glamour, Kenia Os y Peso Pluma se convirtieron en la pareja más comentada de la alfombra azul de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, celebrados este fin de semana en Miami. Con atuendos coordinados, miradas cómplices y una química innegable, ambos artistas mexicanos reafirmaron su posición como íconos del pop y la música urbana latinoamericana.

Latin Awards

Entre la elegancia clásica y la autenticidad moderna que caracteriza a ambos, lograron un equilibrio perfecto entre sofisticación, frescura y estilo propio.

Los looks que robaron miradas

Peso Pluma, fiel a su imagen disruptiva, apostó por un esmoquin negro de corte moderno, perfectamente estructurado y acompañado de una camisa blanca con moño desatado, lo que añadió un toque relajado y seductor.

El intérprete de Bellakeo complementó su look con lentes oscuros y un reloj de lujo, elementos que ya se han convertido en parte esencial de su identidad visual.

Con esta elección, el cantante logró combinar el refinamiento de la alfombra con la actitud callejera que lo ha convertido en uno de los artistas más influyentes del género.

Su atuendo fue ampliamente elogiado por expertos de moda y fans, que lo catalogaron como uno de los hombres mejor vestidos de la gala.

Por su parte, Kenia Os acaparó los reflectores con un deslumbrante vestido de transparencias que fusionó sensualidad y sofisticación.

La pieza, confeccionada en malla con pedrería brillante y un escote pronunciado, fue complementada con una estola de plumas azules, otorgándole un aire teatral y glamuroso digno de una showgirl moderna.

Aldo fue interpretado erróneamente como un beso romántico, aunque en realidad se trató de un abrazo y un beso en la mejilla. Frente a las críticas en redes sociales, su esposo Julio Aguilar, conocido como Don Océano, publicó un mensaje de apoyo en sus plataformas digitales, resaltando la unión familiar y defendiendo la integridad de la actriz.

La trayectoria artística de Mar Contreras en televisión y música

Mar Contreras inició su trayectoria artística tras participar en el programa Operación Triunfo México, donde obtuvo el séptimo lugar. Posteriormente, integró el grupo musical Solo 5, con el que desarrolló su faceta

El look, que evocó los grandes escenarios del pop internacional, se convirtió en tendencia en redes sociales, donde los usuarios aplaudieron su audacia y elegancia.

“Kenia Os acaba de definir lo que significa ser una estrella pop en 2025”, escribió un fan en X.

Con su reciente incorporación a Mentiras: El Musical, Contreras suma una nueva etapa a su trayectoria artística, transitando de la televisión al teatro, en un montaje que celebra la cultura musical de los años ochenta.

Expectativa por su participación en Mentiras: El Musical La inclusión de Mar Contreras al elenco de Mentiras: El Musical ha generado entusiasmo entre seguidores del montaje y de la actriz. Su interpretación de Daniela, personaje que ha sido defendido por reconocidas figuras del teatro musical, representa una oportunidad para el público de verla en una nueva faceta artística. La producción continúa su gira nacional con funciones en distintas ciudades del país, consolidándose como uno de los espectáculos más exitosos del teatro mexicano contemporáneo.

Una química que traspasó la alfombra

Más allá de la moda, la pareja derrochó complicidad y confianza. Ambos se mostraron sonrientes y naturales ante las cámaras, posando juntos y tomados de la mano, lo que desató rumores sobre una posible colaboración musical. Durante su paso por la alfombra, Kenia Os confirmó que ha grabado un nuevo sencillo junto a Belinda y Danna Paola, una colaboración que promete reunir tres de las voces femeninas más potentes del pop latino. El contraste entre ambos artistas también fue celebrado: mientras Peso Pluma apostó por la sobriedad elegante, Kenia elevó la energía con una propuesta teatral y arriesgada. Juntos, representaron la dualidad perfecta entre la vanguardia urbana y el glamour del pop, consolidándose como la pareja más poderosa del momento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.