El Heraldo de Martinez 11 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sergio Guillén Fernández
Stalin Sánchez Macías

Manos en Rosa A.C. participa en el Primer Encuentro

LGBTTTIQA+ de Pueblos Originarios

En Cuetzalan, Puebla

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Participa la presidenta de Manos en Rosa de Martínez de la Torre, Tamara Viveros Pérez en el Primer Encuentro LGBTTTIQA+ de Pueblos Originarios que se llevó este fin de semana en el municipio de Cuetzalan, Puebla.

“Agradezco la invitación de mi compañera Yeslie Martínez, representante de la Sede Manos en Rosa Teziutlán Puebla para participar en este importante evento que se desarrolló bajo la coordinación de la Dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobierno del Estado de Puebla, Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y el Colectivo Nochin Tiknimej”, expresó.

Durante el encuentro, destacó, pudo conocer y escuchar las problemáticas que viven las personas de la diversidad sexual, pero específicamente aquellas pertenecientes a comunidades indígenas.

“Fue un espacio de diálogo y reflexión muy valioso, la presencia de diferentes autoridades, entre ellas el Diputado Federal Jaime López Vela, fue un ejemplo de la importancia de la participación y el compromiso de los líderes políticos en la lucha por los derechos de las personas LGBTTTIQ+”, expresó.

Este encuentro es un paso importante hacia la inclusión, puntualizó, el reconocimiento y respeto a los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género o pertenencia étnica.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 11 de Noviembre de 2025

Pedirán locatarios mantenimiento al Mercado Municipal

Antes de que inicien funciones autoridades electas se reunirán para analizar actividades

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Locatarios del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez de Martínez de la Torre se preparan con oficios para dialogar con las autoridades electas del municipio con el objetivo de hacer un plan de trabajo con el pliego petitorio que se le presenta a la autoridad cuando inicia su administración en el ayuntamiento Martinense. Algunos comerciantes coincidieron en que lo principal es el mantenimiento la nave principal, el drenaje sanitario y los baños, además de que el próximo administrador de este zoco sea alguien del mismo mercado, ya que de lo contrario habrá omisión de trabajo, tal y como ha sucedido en años anteriores. Explicó que no existe ninguna

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

confrontación y que sale en la mejor disposición de trabajar con las autoridades siempre y cuando las venideras tengan un esquema de trabajo que abarque al mercado municipal para su crecimiento.

Por lo anterior, confirmaron que, tras llegar a un acuerdo con las autoridades municipales, se han iniciado los trabajos de reparación en el inmueble que tendrán una duración máxima de tres semanas para que vuelva a operar con normalidad.

Agradecieron la disposición que ha tenido la Alcaldesa Alfa Citlali Álvarez Vázquez para acudir a verificar las necesidades del mercado, y ayudar a reparar el socavón antes de que concluya su encargo en la administración municipal.

Destacó que después de varias solicitudes y peticiones de reparación del hundimiento que se dio en el

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

área de florerías de este inmueble, finalmente se está empezando a reparar para poder aperturar la cortina que se mantuvo cerrada durante meses y que es un acceso muy concurrido por los clientes.

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 11 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2367 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TEMPORADA DE FIN DE AÑO ES ÚNICAMENTE PARA “GOLONDRINOS”

Ambulantaje foráneo invade calles de la ciudad señalan comerciantes

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El aumento del ambulantaje foráneo es y ha sido uno de los talones de Aquiles de los comerciantes del centro de la ciudad y del mercado municipal de Martínez de la Torre, pues ha crecido desproporcionadamente afectando la eco-

Agradecen oraciones

Y muestras de cariño a Obispo

Emérito Lorenzo Cárdenas. La Misa de su funeral, será en la Capilla del Sagrario Catedral

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Agradece el Obispo de la Diócesis de Papantla, José Trinidad Zapata Ortiz a Dios por la vida y el ministerio pastoral que Monseñor Lorenzo Cárdenas realizó en la Diócesis de Papantla dejando una gran huella en la memoria y en el corazón de quienes lo conocieron.

“Agradecemos a todos los feligreses, amigos y familiares por haber acompañado a Don Lorenzo Cárdenas Aregullin en sus

nomía de los establecidos.

Araceli Sánchez presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes del Mercado Municipal Rosendo Topete Ibáñez, señaló que es el departamento de ejecución fiscal quien se encarga de regular esta situación y brindar estos permisos, pues en vez de beneficiar a los emprendedores y ciudadanos marti-

nenses les brinda espacios en la vía pública a foráneos.

Añadió que esto se replica temporada tras temporada alta, por lo que a la brevedad ingresarán un oficio con la alcaldesa municipal para que les dejen salir a ofertar sus productos durante algunas fechas especiales cómo lo es Navidad y Día de Reyes, entre otros que se efectúan

últimos momentos con sus oraciones desde sus lugares de origen o trabajo, se ha ido muy arropado con nuestras oraciones a la Casa de Padre”, expresó.

La Misa de su funeral,

indicó, será hoy martes 11 de noviembre a las 11:00 horas, posteriormente sus restos mortales serán inhumados en la Capilla del Sagrario Catedral, debido a tiene un profundo

durante el año. Agradeció que a pesar de las adversidades que han sufrido en los últimos meses, la clientela y los ciudadanos siguen realizando sus compras en este centro de abastos, pues de esta manera pueden subsistir y dar trabajo a decenas de martinenses, así como llevar el sustento a sus familias.

sentido y valor espiritual para todos los fieles de esta Diócesis. Para finalizar Zapata Ortiz agradeció a todos por las muestras de cariño que tuvieron a

Don Lorenzo y pide a Santa María del Monte Carmelo y a San Rafael Guizar y Valencia que intercedan ante Dios por todos los que peregrinamos en esta Diócesis de Papantla.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Restableció IMSS servicios en Unidad de Medicina Familiar No. 47 en Álamo Temapache

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte concluyó la rehabilitación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47 de Álamo Temapache, por lo que, a menos de un mes de las inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical Raymond, reinició operaciones este 8 de noviembre de 2025. Dicha unidad fue severamente afectada por las inundaciones; sin embargo, gracias al compromiso y solidaridad de los trabajadores del IMSS que participaron en su rehabilitación, ya se encuentra lista para seguir brindando sus servicios de atención médica a la población derechohabiente.

"A partir de este sábado iniciamos con servicios de Medicina Familiar, en la denominada Unidad de tiempo Completo, es decir sábados y domingos, con capacidad de atención de 112 pacientes por día; también tenemos Atención Médica Continúa (Urgencias), Medicina Preventiva y Farmacia; de lunes a viernes la consulta de Medicina Familiar brinda atención a 90 pacientes por jornada, además de los demás servicios antes mencionados”, explicó el director de la UMF, doctor Carlos Moisés Meza Iglesias. Asimismo, el médico recalcó que la unidad continuará con la tarea de concientizar a la población sobre la importancia de los chequeos

preventivos y de vacunación, por lo que por el momento cuenta con un puesto para esta tarea en la entrada, fortaleciendo la inmunización por temporada invernal.

Cabe enfatizar que durante el proceso de rehabilitación se contó con la supervisión del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo Aburto; del director de Operación y Evaluación, maestro Javier Guerrero García; del coordinador de Conservación y Servicios Generales Ángel Annuar Rubio Moreno; además del titular de la División de Protección Civil, licenciado Néstor Damián Del Pino León y la titular de la representación del IMSS en Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez.

En ese sentido, el doctor Moisés Meza agregó: “hubo un gran trabajo, la unidad nunca estuvo sola, todo el IMSS estuvo presente, agradezco fraternalmente el sentir de la calidad del maestro Zoé Robledo y todo el equipo que conforma a esta institución. Me complace que estemos reanudando los servicios, porque nuestra población requiere del IMSS”.

De esta manera el Seguro Social se consolida como una institución sólida y estable, manteniendo acciones en favor de la población, aún en momentos críticos, logrando que la salud y el bienestar se encuentren al alcance de todos.

PJEV e ICATVER analizan Plan de Trabajo

Se da seguimiento al Convenio de Colaboración para profesionalizar el servicio público en el PJEV bajo el Estándar de Competencia EC0105

XALAPA, VER.-

Para dar seguimiento al Convenio de Colaboración entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo y el Poder Judicial del Estado de Veracruz, y siguiendo la instrucción y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, la Directora general del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez sostuvo una mesa de trabajo presidida por la Maestra Alma Rosa Flores Ceballos, Presidenta del Órgano de Administración Judicial y el Maestro Sergio Jiménez Maraboto, Director de la

Escuela Judicial Veracruzana.

En este encuentro analizaron el Plan de Trabajo para continuar con la capacitación y certificación, para profesionalizar el servicio público en el PJEV bajo el Estándar de Competencia EC0105, norma que evalúa y certifica a las personas que brindan atención personalizada al ciudadano en el sector público.

Martínez Sánchez, dijo que desde el ICATVER se avanza en la certificación y profesionalización de quienes sirven desde las instituciones públicas, im-

pulsando la transformación y el desarrollo, siguiendo la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle. En dicha reunión también se contó con la participación de la Maestra Diana Adivedh Cruz Villegas, integrante del Órgano de Administración Judicial y funcionarios del ICATVER, se definieron algunos de los cursos y certificaciones para la profesionalización del servicio público del Poder Judicial bajo el Estándar de Competencia EC0105, diseñado para las personas servidoras públicas que atienden directamente a la ciudadanía, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa Alfa Citlalli premia a futbolistas en la nueva cancha de Maloapan

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Unidad Deportiva de Maloapan vivió una gran jornada con la realización de su primer cuadrangular de fútbol 5, celebrado en la nueva cancha de pasto sintético.

Entrega de resultados de la Jornada de Salud será el miércoles 12 de noviembre

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Los resultados médicos de las y los pacientes atendidos durante la Jornada de Salud “De Mujer a Mujer” se entregarán el miércoles 12 de Noviembre en el parque “José María Mata” a

En el torneo participaron los equipos Deportivo Maloapan, Cadillo, Tiburones Rojos y Combinado. La final se disputó entre Deportivo Maloapan y Cadillo, coronándose campeón el equipo local, que destacó por su entrega y pasión en el campo. La Presidenta Municipal, Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, enca-

las 17:00 pm.

El cambio se debe a las condiciones adversas del clima, con el objetivo de proteger la salud y seguridad de la ciudadanía.

La jornada, realizada del 29 al 31 de Octubre, ofreció servicios médicos gratuitos como análisis clínicos, atención visual, consultas nutricionales, estudios de diagnóstico y entrega de lentes, con una gran participación de la población.

El H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre, agradece la comprensión y reitera su compromiso de acercar servicios de salud de calidad a todas y todos los martinenses.

bezó la premiación y felicitó a los jóvenes deportistas por su entusiasmo, talento y espíritu de competencia.

Tanto los jugadores como los asistentes reconocieron la calidad de la obra y coincidieron en que la Unidad Deportiva de Maloapan se ha convertido en un nuevo punto de

encuentro para la actividad física y la sana convivencia.

El compromiso de esta administración con el deporte es claro: dos nuevas unidades deportivas, la rehabilitación de varios espacios municipales, tres canchas de pasto sintético adicionales y próximamente una cancha con duela.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ausentismo escolar por FF13

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

VER. -

El ausentismo escolar se registró en las instituciones educativas en el municipio de Tlapacoyan esto a consecuencia del paso del Frente Frío número 13 esto debido a que la constante lluvia y la baja temperatura no permitieron que todos los alumnos acudieran a las instituciones educativas.

Docentes de nivel primaria dieron a conocer que se generalizo el ausentismo escolar en este municipio, debido a los efectos del Frente Frío número 13 toda vez que los padres de familia evitan los casos de enfermedades respiratorias agudas y con ello evitar que los alumnos no asistan de manera regular a las instituciones.

Aunque si existen casos que han dejado los pasados frentes fríos en números no

son alarmantes, pero si los padres de familia ya toman las medidas pertinentes para evitar que estas enfermedades se incrementen, esto apoyando a los docentes resguardando a los menores y llevarlos al médico para recibir los respectivos tratamientos.

Aunado a esto también es necesario recomendar a toda la comunidad escolar y los padres de familia que en esta temporada es necesario reforzar el sistema inmunológico de los menores y su esquema básico de vacunación.

Además de mantener un cuadro básico de vacunación completo, por lo que es necesario que lleven a sus hijos a las clínicas o centros de salud más cercanos a fin de recibir las dosis necesarias o faltantes y así evitar que las enfermedades respiratorias se disparen.

Guías del Filobobos mantienen vigilancia

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Los niveles de los ríos que circunda el municipio de han mantenido estables ante las lluvias que se han registrado, personal de la policía municipal ha mantenido especial monitoreo de estos afluentes para poder prevenir a la población que viven cerca del Bobos.

Desde temprano los guías

Urge la recuperación del Estado de Derecho ante el crecimiento de la inseguridad

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

La inseguridad que existe en todo México es el resultado de la ausencia del estado de Derecho y la falta de una autoridad que actúe con firmeza y aplique lo establecido en las leyes, señaló Josué Cardeña Cortés, abogado sanrafaelense.

Cada vez hay un incremento de ciertas estructuras criminales que han adquirido un gran poder e influencia en los distintos sectores, hasta lo político, y eso refleja la necesidad de un reforzamiento de la pre-

sencia y la capacidad del estado mexicano.

Además, destacó que la impunidad y la falta de respuesta de seguimiento a las denuncias que se realizan en las fiscalías han generado una malestar e impotencia en la población, todo es derivado a un clima social que cada vez más tenso.

Comentó que la solución se debe centrarse en la aplicación estricta de la ley, sobre todo en el combate a la corrupción, “Quien la deba, que la pague”, enfatizó. Al mismo tiempo lanzó un llamado a las autoridades en actuar con mano firme, sensibilidad y oficio político

para devolver la confianza y la seguridad al país.

Apuntó que la ingobernabilidad es lo que está llevando a la mano al crecimiento de la inseguridad, aunque en un momento el pueblo mexicano deposito su esperanza que el partido en el poder pudiera cambiar el clima, esto todavía no se refleja.

En seguir ese camino provocaría un estallido social-político, el cual, ya se empieza a reflejar con algunos sectores, en donde exigen un mejor clima de seguridad, y al mismo tiempo una estabilidad económica para las familias.

de rápidos y voluntarios inician su recorrido para conocer los niveles de los afluentes, los cuales a pesar de las lluvias del frente frio número 13 se mantienen dentro de los parámetros normales, esto debido a que buscan prevenir a la población ante cualquier eventualidad.

Los puntos de principales de vigilancia son en la comunidad de la Palmilla, El

Encanto y Rojo Gómez, donde años pasados los niveles del Bobos ha provocado afectaciones a la población, pero esta vez no fue necesario el acertamiento y trasladado de personas a los albergues.

Por lo que a pesar de ello mantendrán la vigilancia principalmente por las tardes y noches debido a que las lluvias en las zonas serranas afectan directamente esta zona, y los golpes de agua pueden afectar en gran medida, provocando afectaciones a los domicilios y poner en riesgo a la población.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta activa

operativo especial por frente frío número 13

Dentro de las actividades se mantienen monitoreos constantes en los niveles de los ríos

La salvaguarda de la población es prioridad para el gobierno local

Tras el ingreso del Frente Frío número 13, el H. Ayuntamiento Municipal que preside Salvador Murrieta Moreno a través del departamento de Protección Civil se ha dado a la tarea de realizar supervisiones y recorridos para

dar atención a los reportes emitidos por la ciudadanía y prever riesgos ante la presencia del fenómeno meteorológico.

Ante los efectos fue atendida la caída de un árbol en la localidad de Arroyo de Piedra, donde de manera pronta se movilizó el personal operativo de PC para liberar la zona afectada,

donde por varios minutos se mostró el paso intermitente para los automovilistas. De igual forma se mantiene el monitoreo constante en las zonas de los ríos, esto con la finalidad de constatar las condiciones del afluente, derivado de las persistentes lluvias que viene ocasionando el FFRÍO 13, además del monitoreo en las zonas ru-

rales de la parte alta dónde se refleja un marcado descenso de la temperatura. Por ello el personal de Protección Civil se mantiene alerta durante las 24 horas del día para dar atención a los reportes que recibe por parte de la ciudadanía, en caso de ser requeridos pueden reportar al número 2253156209 o a la coman-

dancia de la Policía Municipal al 2253150002. Con estos trabajos en materia preventiva, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, actúa con prontitud ante los efectos ocasionados por el FFRÍO 13, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y vida de los ciudadanos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Con inversión de 200 mdp en unidades y tecnología, impulsa Gobernadora modernización de fuerza policial

145 graduados del curso de formación inicial para policías de proximidad

Reconocen a elementos destacados en Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos XALAPA, VER.-

En cumplimiento al compromiso de garantizar la seguridad de las y los veracruzanos, la gobernadora Rocío Nahle García entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, que fortalecerán las capacidades operativas de la fuerza policial e impulsa la Estrategia Estatal de Seguridad para construir un Veracruz de paz.

“Esta entrega permitirá brindar una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación; cada unidad representa una inversión en la confianza de la gente, sabemos que, no solo con equipamiento, capacitación y un profundo sentido de responsabilidad, lograremos consolidar la paz, también con actitud y acercamiento a la sociedad”, expresó.

Durante la ceremonia de graduación y jura de bandera del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad Estatal, realizada en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad, la titular del Ejecutivo destacó la inclusión de las mujeres dentro de las filas de la dependencia.

“Reconozco especialmente la fortaleza y ejemplo de las mujeres policías que hoy egresan. Su presencia reafirma nuestro compromiso con la igualdad y la participación activa de las mujeres en todas las áreas del servicio público, incluida la seguridad”, manifestó.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés, destacó la entrega de constancias a los graduados, entre ellos, Adriana Estrella Alarcón, Eduardo Yahir Zamitis Rincón y Flor Ivet Ramírez Roque, por obtener los

más altos lugares de aprovechamiento; así como Sahian Sheccid González Salazar y Alan Gerardo Landa Solano, por alcanzar su destacado desempeño en tiro, ramas femenil y varonil.

También se reconoció a quienes sobresalieron en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025: en powerlifting, Cynthia Janet Cantarell Retureta; en boxeo, Ulises Aníbal García Ortega; y en boxeo y atletismo, Jesús Sinaí Pérez Olivares, así como al entrenador y director técnico del equipo de la SSP, Martín Barrera Hernández.

“Este es un día de orgullo, celebramos la graduación de la 37ª y 38ª generaciones: 145 elementos han concluido satisfactoriamente su preparación, integrándose al servicio activo de la Secretaría. Seguimos trabajando con disciplina y lealtad al

pueblo, de manera coordinada con instituciones de los tres órdenes de Gobierno, para abatir los índices delictivos que aún nos desafían”, señaló.

Tras el toque Tres de Diana, como reconocimiento a las y los graduados, Montserrat Rosas Guerra y Jesús Salas Rodríguez reafirmaron su compromiso y entrega para salvaguardar la integridad y seguridad de las y los veracruzanos.

En el acto estuvieron las presidentas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Naomi Edith Gómez Santos, y del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández; los comandantes de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez y de la primera región naval, Ramiro Lovato Camacho, así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Iván Navarrete Torres.

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en 23 de los 25 expedientes de obras públicas revisados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) de Veracruz se presentaron reportes fotográficos repetidos, no georreferenciados o manipulados digitalmente, lo que impide comprobar la ejecución real de los trabajos realizados con recursos del FAFEF 2024.

El órgano fiscalizador advirtió que los reportes de obra presentados por la SEDARPA no corresponden al lugar ni a las características de los trabajos ejecutados, ya que las imágenes fueron duplicadas entre distintos contratos o alteradas con coordenadas agregadas posteriormente, lo que no garantiza su autenticidad ni su ubicación real. Además, en varios casos faltan oficios de terminación de obra, pólizas contables y comprobantes de pago de retenciones, elementos indispensables para cerrar correctamente los expedientes. Por estas irregularidades, la ASF determinó un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por 28 millones 60 mil 936 pesos,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Auditoría detecta fotos manipuladas en obras de la Sedarpa

monto que deberá ser aclarado o reintegrado a la Tesorería de la Federación junto con los rendimientos financieros generados.

El organismo precisó que, aunque el Gobierno del Estado entregó documentación adicional durante la auditoría, las observaciones fueron solo solventadas parcialmente. Las inconsistencias se detectaron en 25 contratos por más de 98 millones de pesos, correspondientes a infraestructura

Castigo por daño patrimonial tarda, pero llega: Auditora de Veracruz DE LA REDACCIÓN

ORIZABA, VER.-

La auditora general del Órgano de Fiscalización

Superior del estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, advirtió que ningún funcionario, alcalde o dependencia está fuera del alcance de la ley, y que los actos indebidos con dinero público no quedarán impunes, aunque el castigo tarde en llegar. En entrevista, la funcionaria subrayó que los errores administrativos y la falta de control interno siguen siendo el talón de Aquiles de muchos ayuntamientos, pese a las constantes capacitaciones y herramientas que el Orfis pone a su disposición.

“Cuando existe un control interno sólido, se pueden solventar las observaciones y entregar la documentación en tiempo y forma, de lo contrario, los problemas crecen y se traducen en daño patrimonial”, señaló.

González Cobos enfatizó que el trabajo de fiscalización no se limita a los municipios, sino que abarca a todos los

entes que manejan recursos públicos, desde dependencias y organismos autónomos hasta universidades y empresas privadas que reciben fondos estatales.

Respecto a las acciones legales, explicó que el órgano no sólo presenta denuncias ante la Fiscalía General del Estado, sino también demandas ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, instancia encargada de determinar sanciones y responsabilidades.

Ante cuestionamientos por la lentitud en las investigaciones, la auditora reconoció que la Fiscalía trabaja bajo sus propios tiempos y cargas de trabajo, pero insistió en que las denuncias siguen su curso.

“La justicia puede ser tardía, pero llega, nadie se libra de rendir cuentas cuando se ha afectado el patrimonio del pueblo”, advirtió. Por último, González Cobos reiteró que el ORFIS mantendrá su labor de vigilancia y fiscalización permanente en todo Veracruz, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos público.

rural y mantenimiento de caminos saca cosechas ejecutados por la SEDARPA con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF 2024). La mayoría de los proyectos fueron adjudicados mediante la modalidaddeinvitaciónacuando menos tres personas, conforme al marco estatal de obra pública.

ASF PIDE SANCIONAR A FUNCIONARIOS

RESPONSABLES

Ante las irregularidades detectadas, la Auditoría Superior de la Federación emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, a fin de que el Órgano Interno de Control del Gobierno estatal investigue y sancione a los servidores públicos involucrados en la manipulación de evidencia y en la falta de justificación técnica de los trabajos.

A esto se suman las obser-

vaciones de la auditoría estatal del Órgano de Fiscalización de Veracruz que detectó un daño patrimonial por 15.1 millones de pesos por obras sin terminar y con deficiencias en los caminos sacacosechas de diversos municipios de Veracruz, según la Cuenta Pública 2024. Estos caminos son esenciales para el traslado de café, caña, maíz y cítricos durante la temporada de cosecha, especialmente en comunidades donde no existen carreteras pavimentadas. De acuerdo con los auditores, se detectaron obras inconclusas en comunidades de Atzalan, Platón Sánchez, Tatahuicapan y Mixtla de Altamirano, ejecutadas sin permisos, licencias ni validación de proyecto por parte de la Sedarpa.

El informe detalla irregularidades en rodadas de concreto, empedrados de piedra braza y construcción de vados, realizados sin validación técnica y con pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, además de penas convencionales no aplicadas.

La Orfis concluyó que la falta de control y supervisión provocó un daño al erario público y ordenó a las autoridades responsables aclarar y reintegrar los recursos observados.

Organización denuncia falta de datos sobre violencia sexual infantil

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

LaorganizacióncivilEquifonía denunció que en Veracruz no existen registros claros ni desagregados sobre violencia sexual infantil, lo que impide dimensionar la magnitud del problema y deja en la impunidad casos de niñas víctimas de pederastia y embarazo infantil.

En conferencia de prensa, las integrantes Adriana Fuentes, Karina Soto y Araceli González Saavedra señalaron que en los 212 municipios de Veracruz hay niñas víctimas de violencia sexual, algunas de las cuales enfrentan embarazos forzados sin acceso a justicia ni protección. Explicaron que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no incluye el delito de pedofilia en sus registros, y la Fiscalía General del Estado (FGE) carece de estadísticas desagregadas que permitan conocer cuántas niñas menores de 15 años han sido afectadas.

“Este es un llamado no solo al Estado, sino también a la ciudadanía, porque las instituciones están

fallando”, expresó Karina Soto.

INSTITUCIONES SIN INFORMACIÓN NI RESPUESTAS

Equifoníadenuncióquelafalta de datos oficiales genera un vacío institucional que obstaculiza la atención integral a las víctimas.

Al solicitar información a través del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la organización constató que la Fiscalía no cuenta con bases de datos que identifiquen los casos por edad, municipio o tipo de agresor, lo que impide el diseño de políticas públicas efectivas.

“Esas niñas están siendo obligadas a ser madres. Esto revela una falla sistemática en las instituciones que deberían protegerlas”, señaló Adriana Fuentes.

LLAMADO A VISIBILIZAR LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL

Durante la conferencia, Araceli González subrayó que la violencia sexual contra niñas en contextos de pobreza y marginación no puede compararse con casos más visibles o mediáticos.

“La presidenta no está en las mismas condiciones que esas niñas. Ella puede presentar una denuncia con respaldo institucional, pero una niña de la periferia de Xalapa no tiene las mismas oportunidades”, afirmó.

Equifonía insistió en que el embarazo infantil es una consecuencia directa de la violencia sexual y un problema de salud pública que el Estado debe reconocer y atender con urgencia.

Inundaciones en norte de Veracruz ponen en riesgo 2,400 empleos privados

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Al menos 2 mil 400 empleos creados por la iniciativa privada están en riesgo de desaparecer, a consecuencia de los daños causados a empresas establecidas por inundaciones de ríos en los municipios de Tuxpan, Poza Rica y Álamo Temapache, advirtieron socios de Canacintra.

Las inundaciones por ríos Pantepec, Cazones y Tecolutla en municipios del norte de Veracruz, causaron pérdida total a un promedio de 50 establecimientos comerciales -socios de Canacintra - como carnicerías, tortillerías, panaderías, carpinterías, tornos, talleres mecánicos, consideradas micro y pequeñas empresas.

En conferencia de prensa el vicepresidente presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) región Golfo, Juan Manuel García González y el asesor, Diego Arrés Rebolledo informaron que en el último mes hicieron un censo en municipios de Poza Rica, Álamo Temapache y Tuxpan, y contabilizaron 160 socios con daños a sus empresas de las cuales el 30 por ciento sufrieron pérdida total.

Entre los giros perjudicados se encuentran industrias metalmecánicas, automotrices, comercios, empresas de fierro, agroindustria y provee-

dores de jugueras en la zona de Álamo, una de las regiones más golpeadas.

“Va a pasar mucho tiempo de recuperación social, desarrollo humano y la parte empresarial no se diga, nos va a llevar dos o tres años tener nuevamente empresas con las competencias y las capacidades que tenían hasta hace un par de meses” expuso Arres.

Explicó que cada una de las 160 Micro y Pequeñas Empresas ofrecían entre 15 y 20 empleos antes de la inundación.

Advirtieron que tras las acciones de limpieza y conteo de daños, ahora viene crisis económica y pérdida de empleos, debido a que las empresas requieren fondos económicos para reestablecerse y no los tienen.

“Ya pasó la primera etapa crítica de salvar vidas, recuperar bienes, solventar viviendas, pero aún falta mucho tiempo de recuperación social y humana y la parte empresarial nos llevará dos o tres años tener empresas con competencias y capacidades” .

En voz de Arres Rebolledo explicó “debemos entender que es una problemática muy importante por la pérdida de empleos ante la falta de capital para poder cubrir nómina, imposibilidad de pagar impuestos, y servicios como agua, electricidad”.

Desde Xalapa, Juan Manuel García y Diego Arres

anunciaron el Programa de Reactivación Empresarial de Canacintra para la Zona Norte.

Arrés Rebolledo explicó que el programa se implementará inicialmente para las 160 empresas socias afectadas, mediante un acompañamiento técnico especializado que incluye:

Diagnóstico preciso empresa por empresa; Levantamiento de inventarios; Registro fotográfico y documental de daños; Evaluación de activos fijos, maquinaria, herramientas y edificios; Análisis financiero del impacto; Elaboración de un plan operativo de recuperación; Negociación con proveedores para reabastecer inventarios.

Así también Revisión de adeudos y estrategias para reactivar cadenas logísticas; Definición de prioridades empresariales urgentes; y Gestión para vinculación con apoyos financieros.

Además, prometen reuniones con organismos de la banca de desarrollo y dependencias federales y estatales como FIRA, Nacional Financiera (Nafin), Secretarías de Economía, y Agricultura federal, y la Sedecop, y Sedarpa.

“El objetivo es conectar a los empresarios con créditos, periodos de gracia, financiamientos reaccionarios para maquinaria, apoyos para inventarios y programas de garantía”, finalizaron

Evalúan la compra de tres helicópteros para fortalecer atención a emergencias

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

A raíz de las recientes inundaciones y deslaves registrados en la zona norte de Veracruz, el gobierno estatal anunció que renovará su flota aeronáutica para fortalecer las labores de emergencia y atención a comunidades aisladas.

La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el parque aéreo actual se encuentra en condiciones precarias, con equipos antiguos y fuera de operación.

“La flota aeronáutica que tenemos está deteriorada, es viejita e insegura, hay algunos equipos que no tienen motores”, explicó.

Nahle detalló que la sustitución de aeronaves será a largo plazo, con una planeación de entre 10 y 15 años para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Indicó que la actual flota ha resultado insuficiente ante contingencias como las registradas en octubre, cuando se mantuvieron puentes aéreos para llevar víveres, medicamentos y personal médico a localidades incomunicadas.

“Tenemos que cambiar la flota para 10 o 15 años y los que ya tenemos ya no”, señaló.

Como ejemplo del deterioro, mencionó que la avioneta adscrita al aeropuerto de El Tajín lleva meses fuera de servicio debido a una falla en una pieza que ya no se fabrica, lo que refleja el rezago en el mantenimiento del equipo estatal.

“La avionetita de El Tajín tiene tres o cuatro meses en mantenimiento porque le falló una pieza y la pieza ya no la hacen, se mandó a hacer en fábrica.”

La mandataria veracruzana agregó que, de manera paralela, el gobierno estatal trabaja con la Secretaría de Bienestar federal para entregar enseres domésticos a las familias damnificadas y apoyos a productores de maíz y emprendedores

afectados por las lluvias.

“Les van a notificar sobre el siguiente apoyo que será la entrega de enseres, nos pusimos de acuerdo con Bienestar porque ellos levantaron un censo. Y habrá apoyo para productores de maíz porque habrá una parte del estado y otro de la federación y uno más para emprendedores.”

Nahle puntualizó que los trabajos de desazolve en Poza Rica y Álamo continúan, con la participación de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la Conagua y la CAEV, como parte de las acciones de rehabilitación en zonas urbanas afectadas.

“El gobierno del estado les dará un apoyo para que se levanten y está programado, aunado a que continúa tanto la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, la Conagua y CAEV en Poza Rica y Álamo desazolvando drenajes.”

La renovación de la flota aérea, destacó, busca garantizar una respuesta más rápida y segura en futuras emergencias, además de fortalecer la capacidad operativa del estado ante fenómenos meteorológicos cada vez más severos.

Nahle informó que su administración evalúa la compra de tres helicópteros y un avión para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

Señaló que el costo estimado de las aeronaves rondaría los 400 millones de pesos y que ya se han sostenido conversaciones con representantes de la empresa Bell.

La mandataria agregó que se analiza incorporar un modelo pequeño que pueda aterrizar en zonas de difícil acceso, tras las experiencias registradas en la atención de la contingencia del pasado 10 de octubre en Álamo, Poza Rica y la Sierra de Huayacocotla.

Finalmente, confirmó que el gobierno estatal descartó aplicar un impuesto adicional a las bebidas alcohólicas en el presupuesto del próximo año.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Xavi Rivera, con grandes proyectos para Independencia. Miguel Melgarejo, presente. Danilo Alejandro, gran personaje en entrevista.

Rafael Caro en su reciente cumpleaños, felicidades.

Aunque este será un día positivo, a nivel general; sin embargo, se mostrará algo más afortunado, o tendrá más facilidades, de cara a los asuntos financieros o materiales, que en el terreno sentimental.

oma tus decisiones y sigue el camino que te marque tu instinto. Otras personas te aconsejarán otras cosas, y lo van a hacer con buena intención, pero en estos momentos tú sabes, mejor que nadie, lo que te conviene.

Riesgo de tensiones, o incluso conflicto, con tus socios, u otras personas de tu entorno. Pero ahora los astros se encuentran en una gran armonía, y si algo se rompe en tu vida quizás sea algo bueno que te está mandando el destino.

Las chicas Guzmán en el saludo.

Nuevas ilusiones y metas van a llegar a tu vida, tanto en el trabajo como tu vida íntima. Renacerá de nuevo en ti la fe y la esperanza, en relación con asuntos o ilusiones en que ya la habías perdido. Vas a sentirte como si la vida te diera una nueva oportunidad.

Te encuentras en un gran momento para la acción, tanto en lo físico como lo intelectual. Te vienen éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos mundanos, aunque en todo ello habrá un componente muy fuerte de lucha.

Este día, al igual que toda la semana en general, se presentará muy positivo para ti, y es que estás en un momento en el que muchos de tus viejos sueños se van a convertir en realidad, o van a caminar en esa dirección.

Excelentes noticias, o acontecimientos, relacionados con tu vida sentimental o familiar. Viejos obstáculos o preocupaciones que ahora se podrán resolver por caminos inesperados. Va a ser un día muy positivo si tienes hijos.

Hoy te espera un día de bastante acción, aunque no será impuesta por el destino, sino más bien deseada y promovida por ti. También va a ser un día rico en relaciones y contactos con mucha gente, especialmente en el trabajo y la vida.

Si quieres que este día sea, realmente, bueno para ti, lo que ahora más te conviene es quedarte quieto, dejar que el destino te marque el camino, a través de otras circunstancias u otras personas. Este no es buen momento para tomar iniciativas.

Hoy mismo, o a lo largo de esta semana, te espera una gran satisfacción, algo que te va a hacer muy feliz; y no porque sea muy importante, o muy brillante, sino porque era algo que tú deseabas, o esperabas, y, en cierto modo, ya habías perdido la fe.

Vas a reaccionar con prudencia frente a los cambios y novedades que llegan a tu vida, incluso aunque sean muy buenos, que en muchos casos van a serlo; pero las dificultades de estos años pasados.

Nuevas ilusiones y oportunidades, relacionadas con el trabajo o asuntos de carácter mundano. Aunque no te suele ser fácil, es un buen momento para abrirte al exterior y cultivar tus relaciones o amistades.

¿A qué ayuda consumir gelatina? Conoce sus beneficios para los huesos y la digestión

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La gelatina es una proteína natural que se obtiene al hervir tejidos animales, como la piel y los huesos de cerdos y vacas, a través de un proceso de hidrólisis del colágeno. Esta sustancia translúcida, incolora y quebradiza, se utiliza normalmente como agente gelificante y espesante en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Aunque el valor nutricional de la gelatina depende del animal del que procede, un estudio realizado por la Academia de Ciencias de Morelos, afirma que la gelatina está compuesta por más de 85% de proteína, menos del 13% de agua y menos del 2% de minerales.

Asimismo, cuenta con 18 aminoácidos diferentes, incluyendo 8 de los 9 aminoácidos esenciales necesarios para la salud humana, como la glicina, la prolina y la valina. Entre las vitaminas y minerales presentes en su constitución destacan el calcio, el fósforo, el magnesio y el ácido fólico.

¿QUÉ BENEFICIOS

TIENE LA GELATINA?

De acuerdo con el portal de “Panaderías Lecaroz” y “Alquería”, la gelatina ofrece grandes beneficios para la salud. Entre sus principales propiedades se encuentran:

Retarda los signos de envejecimiento

La gelatina es una proteína hecha de colágeno, el cual permite que la piel se mantenga hidratada, protegida y con elasticidad frente a agentes externos, como lo es los rayos del sol, el frío extremo, la contaminación, entre otros factores ambientales, ayudando al mantenimiento de una piel

sana, firme y con un aspecto más joven.

Ayuda al cabello y las uñas

La gelatina también contiene queratina, proteína fundamental en la protección de tejidos como uñas, cabello y piel. La gelatina ayuda a fortalecer el cabello, evitando que se quiebre fácilmente, así mismo favorece al crecimiento de las uñas.

Mejora la digestión

Comer gelatina regularmente, disminuye los problemas del estreñimiento, debido a su alto contenido de agua y fibra, ayudando a estimular el movimiento de los intestinos, así como a la absorción de nutrientes, debido a que la gelatina es capaz de reparar el revestimiento intestinal. También ayuda a la regulación de jugos gástricos, favoreciendo a una mejor digestión.

Fortalece huesos y articulaciones

Este alimento es un gran aliado para fortalecer los huesos y reducir problemas en las articulaciones. Además, funciona como un buen desinflamatorio y en el alivio o disminución de los dolores y la rigidez provocada por el desgaste del cartílago.

Estimula el sistema inmunológico

La gelatina contiene prolina, un aminoácido que está relacionado con el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que ayuda a evitar el contagio de enfermedades respiratorias comunes.

Mejora el sueño

La glicina presente en la gelatina tiene un efecto calmante en el sistema nervioso, lo que puede mejorar la calidad del sueño, reduciendo la fatiga diurna y mejorando el rendimiento físico.

¿Por qué las luciérnagas están en peligro de extinción?

Las luciérnagas, protagonistas de uno de los espectáculos naturales más reconocibles y mágicos, se están apagando. Científicos y organizaciones ambientales alertan que sus poblaciones disminuyen a un ritmo preocupante, presionadas por la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y el avance de actividades humanas que alteran sus ciclos de vida.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS LUCIÉRNAGAS?

De acuerdo con información difundida por la reconocida organización ecologista y ambientalista, Greenpeace, hay tres amenazas principales que han sido identificadas por la ciencia como determinantes para el declive de las luciérnagas a nivel mundial:

•Pérdida de hábitat: la deforestación, la expansión urbana o turística mal planificada destruyen los bosques, humedales y zonas rurales donde habitan y se reproducen.

•Contaminación lumínica: las luces artificiales por la noche interfieren con su sistema de comunicación mediante destellos, lo cual afecta su capacidad de reproducirse.

•Uso de plaguicidas: estos químicos eliminan de forma indiscriminada insectos, incluidas las luciérnagas, y también afectan a todo su ecosistema.

EL EFECTO DEL CAMBIO

CLIMÁTICO

Además de las amenazas directas, el cambio climático agrava esta situación:

•Produce sequías prolongadas, temperaturas extremas y cambios en los niveles de agua, lo cual afecta los hábitats de humedad que necesitan las fases larvarias de las luciérnagas.

•La falta de humedad puede secar sus refugios, deshidratar a las larvas y acortar su esperanza de vida.

De esta manera, la combinación de degradación de hábitat, más la contaminación lumínica, más los plaguicidas y el clima, pone en riesgo el ciclo biológico completo de estos únicos insectos.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LAS LUCIÉRNAGAS EN MÉXICO?

Una investigación de la UNAM arrojó que México es el segundo país del mundo con mayor diversidad de luciérna-

gas, contando con alrededor de 301 especies identificadas. Estas especies se concentran en tres grandes zonas del país: la región centro, el noroeste y la zona golfo-caribe.

Dado su número y el papel ecológico que desempeñan -como control de plagas y como bioindicadores de salud ambiental-, resulta urgente proteger sus hábitats específicos.

Actualmente, aunque no se cuenta con una cifra precisa de luciérnagas que quedan en el mundo, la evidencia científica sugiere que su disminución es creciente y acelerada; por lo que es de suma importancia tomar acción para proteger a la especie. Los seres humanos estamos apagando a las luciérnagas y nos necesitan. Para frenar la situación es urgente evitar la deforestación, el uso de plaguicidas y limitar la iluminación nocturna.

EL

Arranca cumbre COP30 con llamado de Lula a derrotar a los “negacionistas”

EL

El presidente de Brasil, Luiz

Inácio Lula da Silva, llamó este lunes, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer “una nueva derrota a los negacionistas” que desdeñan el calentamiento global.

“En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo. Atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades. Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”, dijo Lula en un enérgico discurso en la primera sesión plenaria.

El dirigente progresista realizó además una defensa enfática del Acuerdo de París, del que se cumplen 10 años y que Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo, volvió a abandonar tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, hace nueve meses.

Destacó que el mundo camina en la “dirección correcta”, pero “a la velocidad equivocada”.

“Alritmoactual,todavíavamos rumbo a un aumento superior a un grado y medio centígrado de la temperatura global. Romper esa barrera es un riesgo que no podemos correr”, advirtió.

El líder progresista criticó de forma encendida el aumento del gasto en defensa, promovido por Estados Unidos y Europa, en vez de apostar definitivamente por apoyar a los países en desarrollo en su lucha por alcanzar sus metas climáticas.

“Si los hombres que hacen la guerra estuvieran en la COP30, sería mucho más barato colocar 1.3 billones de dólares anuales para acabar con el problema del clima, que 2.7 billones para hacer la guerra como hicieron el año pasado”, indicó.

El mandatario brasileño se

refirió a la promesa de llegar a los 1.3 billones de dólares de financiación para los países en desarrollo hasta 2035, aunque el compromiso asumido hasta el momento es de 300 mil millones.

En este contexto, Lula llamó a la comunidad internacional a actuar en tres frentes.

El primero, cumplir con lo ya pactado anteriormente y presentar metas climáticas “ambiciosas”, además de garantizar la financiación para los países más vulnerables y con menos recursos.

Segundo, instar a los líderes mundiales a acelerar la acción climática mediante un plan para “superar la dependencia de los combustibles fósiles”.

En este punto, Lula defendió impulsar una “nueva gober-

Conmoción en Bogotá:

Un taxista que conducía bajo los efectos del alcohol atropelló a 11 personas en Bogotá, entre ellas cuatro menores de edad, uno de los cuales tiene muerte cerebral, informaron este lunes las autoridades. Las autoridades precisaron que el accidente, que conmocionó a Bogotá, ocurrió la noche

del sábado en el barrio La Sierra y, según las investigaciones, el conductor “se encontraba bajo los efectos de las bebidas embriagantes”, por lo que “fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, detalló el teniente coronel Jhon Silva, de la Policía de Tránsito de la ciudad. Por su parte, la directora de la Policía de Tránsito de Colombia, general Susana Blanco, aseguró

nanza global”, “más robusta”, que podría materializarse a través de un “consejo del clima vinculado a la ONU” con capacidad para fiscalizar y sancionar. Y tercero y último, convocar a la comunidad internacional a “colocar a las personas en el centro de la agenda climática”.

“El calentamiento global puede empujar a millones de personas hacia el hambre y la pobreza, haciendo retroceder décadas de avances. El impacto desproporcionado del cambio climático sobre mujeres, afrodescendientes, migrantes y grupos vulnerables debe ser tenido en cuenta en las políticas de adaptación”, alertó.

Las presidencias de la COP29 de Bakú y la COP30 de Belém divulgaron, días antes de la conferencia, una hoja de ruta con diversas propuestas para llegar a esa cifra, que incluyen gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.

Antes del inicio de la conferencia, entre el jueves y el viernes de la semana pasada, se celebró la cumbre de líderes de la COP30, marcada por las ausencias de varios presidentes, como el estadounidense Donald Trump o el chino Xi Jinping.

do grave tenían muerte cerebral, pero la Alcaldía aclaró que uno de los dos, de 7 años, “está recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral”, aunque sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

que el conductor del taxi tenía más de 10 multas por infracciones de tránsito que había cometido en los últimos años.

Las sanciones a las que podría enfrentarse por este atropellamiento, explicó Blanco, van desde “la suspensión de la licencia de conducción por cinco años” hasta una multa que puede superar los 15 millones de pesos (unos tres mil 988 dólares).

DOS MENORES CON TRAUMAS GRAVES

Según un comunicado de la Secretaría de Salud, de entre los cuatro menores afectados, dos sufrieron traumas craneoencefálicos graves y uno fue diagnosticado con muerte cerebral, mientras que una tercera menor, de 12 años, “se encuentra en observación pediátrica (...) actualmente con evolución satisfactoria”.

En un inicio se informó de que los dos que permanecían en esta-

El cuarto niño, un bebé de cuatro meses, presenta “múltiples politraumatismos”, según medios locales.

Un familiar de los dos niños diagnosticados en un inicio con muerte cerebral aseguró este lunes a Noticias Caracol que la familia se encuentra a la espera de que presenten indicios de actividad neurológica.

“Tenemos 72 horas para que puedan mostrar mejoría. Si no, pueden llegar a desconectarlos”, añadió.

Las otras siete víctimas, adultos de entre 22 y 40 años, también sufrieron traumatismos y lesiones en varias partes del cuerpo como la cadera, el rostro o la cabeza.

Todas ellas fueron trasladadas a las clínicas Santa Juliana y La Victoria, donde permanecen bajo atención médica, sin que haya más detalles sobre su estado de salud.

A partir de esta semana 869 trabajadores serán liquidados por la ensambladora Nissan Mexicana, planta Jiutepec, tras concluir su relación laboral con la empresa, como parte de la reestructuración de la compañía que llevará el trabajo de ensamblaje de vehículos al complejo en Aguascalientes. Un primer grupo de 260 obreros fueron citados a las 07:00 horas para recibir finiquito y firmar la documentación correspondiente. En julio pasado la empresa notificó a su planta laboral que cerrarían actividades en marzo de 2026, cuando termina su año fiscal, pero adelantaron los despidos de personal. Desde el viernes fueron liquidados algunos supervisores de confianza. El fin de semana pasado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana fue informado sobre el despido para los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025. El retiro de este personal será de acuerdo con los últimos que fueron contratados, tomando en cuenta la fecha de ingreso conforme contrato colectivo vigente.

De acuerdo con algunos trabajadores que acudieron este día a firmar renuncia, el despido de personal que ingresó hace dos años o menos comenzó desde el viernes, el mismo día que concluyó la producción de la planta 1 y a partir de este día inició el desarme.

La gobernadora Margarita González Saravia afirmó en su conferencia de prensa semanal que los trabajadores negociaron su liquidación con la empresa, y también acordaron que un importante número de trabajadores se desplazarán a Aguascalientes, porque es una mano de obra muy calificada y en Aguascalientes tienen problemas de estabilidad laboral.

En Segunda B Satelitaxi, Finalista de Copa

Dio gran velada ante Real María en el Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La escuadra de Satelitaxi obtiene su pase a la Gran Final por el título de Copa en la categoria de la Segunda B al derrotar en Semifinales a Real María esto en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five dónde el estadio Coliseo Romano fue testigo de las grandes emociones la velada del viernes pasado con una impresionante afición que estuvo apoyando en todo momento a los amigos del volante.

Fueron cuatro intensos cuartos en dónde Satelitaxi

impuso sus condiciones en el terreno de juego siendo el mejor de la noche que con un resultado final de 11 goles a 6 es como se metieran de lleno a la antesala de la gran final en esta edición 2025.

Miguel fue la figura en el arco teniendo una impresionante cantidad de atajadas lo que pudo haber hecho diferencia así como en el goleo con Marcelo, Román y Charly en el que supieron definir correctamente con lo necesario y ahora el equipo motivado por llevarse la orejona que será con Limpia Pública, así que será duelo de revancha en el cual Satelitaxi va por todo en busca de llevarse el trofeo a la vitrina para después ir por el Campeón de Campeones para así culminar tal justa.

Ya hay finalistas de Copa en el Inter-Primarias

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La semana pasada en el estadio Coliseo Romano se jugaron las Semifinales de Copa correspondiente al Torneo InterPrimarias de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en dónde ha tenemos a las dos escuadras que próximamente habrán de ir por el título en esta edición 2025.

Uno de ellos fue Raptor’s que vino de atrás para vender en cuatro cuartos a Potrillos con un marcador de 9 goles a 5. Vinieron de atrás y desde luego a base de esfuerzo es que se quedan con el pase, un equipo que ha venido de menos a más dónde ahora van por el trofeo en el juego decisivo. Tuzos Cañerítos es el otro invitado al ganarle con marcador adverso de 19-1 a La José

María Fierro Turno Vespertino, sin duda alguna un equipo favorito para llevarse todo en la justa.

Finalmente es importante comentar que hoy se juega las Semifinales de Liga donde La Patria enfrenta a Tuzos Cañerítos y Raptor’s ante Potrillos, estos van por la revancha por lo que veremos quien sale avante en el Inter-Primarias Coliseum Soccer Five.

Debut de Álvaro Fidalgo con el Tri, más cerca

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Con 28 años, Álvaro Fidalgo uniría su nombre a la lista de futbolistas no nacidos en México que terminen representando a la Selección Tricolor, ya que los distintos reportes señalan que el mediocampista habría dado explícitamente el “sí’ a Javier Aguirre para enfundarse en el verde, blanco y rojo.

La historia de Álvaro Fidalgo y la Selección Mexicana se remonta a 2023, cuando el ‘8’ azulcrema comenzó a mostrar un nivel superior a la media de la Liga MX, sin embargo, los rumores sobre un posible regreso al Viejo Continente y la intención de representar a España en algún momento de su carrera profesional, aleja-

ban al ‘Maguito’ de vestir la playera azteca.

Conforme fueron pasando los meses, Álvaro Fidalgo se convirtió en una pieza angular de André Jardine y los méritos deportivos llegaron con un tricampeonato de Liga MX, un Campeón de Campeones, una Campeones Cup y hasta una Supercopa MX. Por si fuera poco, vivió su mejor temporada en el Clausura 2025, anotando 7 goles con América.

El tiempo fue pasando y la fecha se acercó hasta el punto en el que se está ahorita, ya que –de acuerdo a información de Gibrán Araige- Álvaro Fidalgo ya habría hablado de manera clara con Javier ‘Vasco’ Aguirre para expresarle su deseo de vestir la playera de México y contar con la posibilidad de disputar el Mundial 2026.

México es tierra de frontones

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Con par de victorias de mexicanos, el III Campeonato Mundial de Frontball comenzó sus actividades en el Deportivo Salvador Allende, en la Alcaldía Iztapalapa, donde Xavier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca, compartió sus altas expectativas por la promoción de una disciplina que se encamina a ser olímpica.

“En tierra de frontones como México, traer este tercer campeonato y estar en Iztapalapa es el reto que quería la Federación Internacional. Es llegar con un deporte joven, urbano, de bajo costo hacia una nueva generación. En lo social también trabajamos para que los jóvenes salgan de las adicciones y de la delincuencia”, señaló Xavier Cazaubon, en entrevista con Excélsior.

Además de resaltar las facilidades otorgadas por las autoridades en México para organizar la tercera edición del campeonato, el federativo se mostró entusiasmado por los proyectos que buscan recuperar espacios urbanos, para que el frontball -disciplina relativamente nueva tras su reconocimiento por la FIPV en 2015- tenga un mayor alcance.

“Es reconquistar el espacio urbano. Recuerdo fotografías de México en los principios del siglo XX con gente jugando en la calle, algo que se ha perdido. Queremos conquistar la calle, que mi muro es tu muro, no un muro que separa. Se juega con una pelotita que no es cara. Como cuando sales al futbol en

la calle, improvisas la portería y llevas tu balón”, reflexionó el directivo nacido en Biarritz, pero también con nacionalidad mexicana.

Cazaubon, quien encabezó un emotivo discurso ante graderíos llenos y las decenas de delegaciones participantes, hizo los honores al evento en compañía de Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, Juan Carlos Acosta, presidente de la Federación FMX y Pelota Vasca, Iván Ruiz Vargas, coordinador de Estrategias de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de la CDMX, y de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM).

“La cooperación ha sido divina tanto con la presidenta del COM y con el gobierno de la ciudad. La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y la Alcaldía de Iztapalapa han hecho un escenario magnífico para los 30 países que se enfrentarán esta semana”.

MIRAS OLÍMPICAS

Por otro lado, desde la FIPV y sus países afiliados trabajan en el desarrollo del frontball, para su inclusión en el programa olímpico de Brisbane 2032.

“Aprendimos de deportes que se adaptaron como el rugby 7 y el basket 3. En la pelota vasca nosotros tenemos 19 modalidades, no todas pueden ser olímpicas, la estrategia fue elegir un deporte joven, de bajo costo y con tiempo más corto de juego, también que se pueda jugar en cualquier continente y escogimos el frontball”, indicó Cazaubon, quien tomó la presidencia de la FIPV en 2014.

Mamba perdió la cabellera

AGENCIA

TIJUANA

En uno de los resultados que causó sorpresa en la lucha de apuestas en el XIV Aniversario de The Crash, Mamba perdió la cabellera, luego de caer en la batalla final ante Demonio Infernal en el combate que se realizó en el Auditorio de Tijuana.

Uno de los luchadores consentidos de la afición y con 20 años de trayectoria en la lucha libre, dejó su cabello sobre el ring en la batalla estelar.

Varios luchadores pasaron la eliminatoria y conservaron su máscara o cabellera.

En los momentos decisivos de la contienda, Mamba quiso impactar al Demonio, quien se quitó y el réferi en turno sufrió el golpe. Después, Infernal conec-

tó con una tapa la cabeza del “Peluche”. El luchador exótico pusoespaldasplanasasuoponente, pasaron más de tres segundos, peroelquevelólasaccionesquedó tendido sobre la lona.

Cuando llegó otro réferi, el Demonio castigó a Mamba y sólo fueron dos palmadas. Un “Demonio Driver” no soportó el exótico para que se escucharan las tres de rigor.

“Mamba, para mucha gente quizá…, nosotros nos tenemos que ‘matar’ arriba del ring, ellos no saben la amistad que hay y esta noche era ganar o morir y te digo algo con el corazón, al chile lo siento mucho. Esta lucha no te define como bueno o malo…”, comentó Demonio Infernal.

Por su parte, Mamba agradeció el apoyo del público y afirmó que el que sale ganando,

fue al público, al momento de aceptar que se raparía. “Tijuana, no tengo más que agradecer a todos y cada uno de ustedes, por mes con mes, venir a gritar mi nombre. Muchísimas gracias en verdad. Esta lucha, creo que el que sale ganando son todos ustedes, al final de cuentas, ustedes son lo más importante para nosotros. Por ustedes tengo un gran respeto porque desde que me hice independiente, como ustedes no hay nadie. Esta noche les voy a cumplir”, comentó. El Demonio Infernal fue el primero en que dio el ‘tijerazo’ para después pasar la máquina. En redes sociales, Mamba volvió a agradecer las muestras de cariño y afirmó que a eso se arriesga a uno en una lucha de apuestas.

Orbelín Pineda guía al AEK Atenas con un gol decisivo ante el OFI Creta

AGENCIA ATENAS

El futbolista mexicano

Orbelín Pineda volvió a ser protagonista en Grecia al hacerse presente en el marcador en la victoria del AEK Atenas sobre el OFI Creta, con una anotación que fue crítica para los tres puntos de su escuadra en la Superliga helénica en la jornada 11 del torneo. El partido no fue sencillo para el equipo que se mantiene en la pelea por el campeonato, pero la escuadra ateniense decidió tomar el balón y controlar el juego desde el arranque, esto los llevó incluso a abrir en dos ocasiones la portería rival con anotaciones de João Mário y otro de Luka Jović, pero ambos anulados por el árbitro central. La insistencia del equipo dirigido por Marko Nikolić tuvo recompensa gracias a la inspiración del mexicano. Pineda apro-

vechó una combinación con el argentino Ezequiel Piero para ingresar al área. Una vez con el control del esférico dejó la marca de los defensores detrás para derrotar al arquero Klidman Lilo, desatando la celebración de los aficionados visitantes al minuto 74 tras la actuación del centrocampista mexicano quien también fue nombrado el jugador del partido. El tanto significó la segunda anotación consecutiva del

jugador quien atraviesa uno de sus mejores momentos desde que llegó al futbol europeo porque su anotación significó la séptima victoria de la escuadra para mantenerse por delante del Levadiakos. El gol le permitió al AEK llegar a 22 puntos en la tercera posición del torneo, uno por detrás del PAOK y tres de diferencia ante el Olympiacos quien lidera la clasificación del torneo con ocho victorias, una derrota y un empate.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias

Van por regular Uber, Didi y taxis de app en

aeropuertos para Mundial 2026

La reforma plantea otorgar un permiso global que incluya todos los taxis amparados por sus respectivas plataformas

EL UNIVERSAL

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para permitir que Uber, Didi y los taxis de aplicación operen en los aeropuertos del país, durante la Copa Mundial de Fútbol 2026.

De acuerdo con fuentes de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados, la dependencia federal propondrá modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, para emitir reglas especiales y facilitar sus servicios conforme a su plan de negocios.

La reforma plantea otorgar un permiso global que incluya todos los taxis amparados por sus respectivas plataformas; y que no se les exija placas federales en los vehículos, ni licencia federal del chofer y que puedan aplicar tarifas dinámicas.

Se prevé que el proyecto de la SICT sea turnado al Congreso de la Unión, para que sea discutido en el actual periodo legislativo, y, en caso de que sea aprobado, entre en vigor antes del inicio del Mundial de Fútbol 2026.

La propuesta contempla que los taxis autorizados continuen con las contraprestaciones actuales, y que los aeropuertos decidan de manera indirecta, cuáles serán las aplicaciones de taxis que operaran en cada aeropuerto

Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria

Al ser una de las sedes, México ha realizado diversas inversiones en infraestructura para recibir a los aficionados nacionales y extranjeros, aquí algunos detalles en cifras

EL UNIVERSAL CDMX.-

Con la cuenta regresiva para el Mundial de Futbol 2026, México se alista para ser una de las sedes principales de la copa que se celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Revisan actuación de escoltas y GN

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura

El gobernador Ramírez Bedolla también mencionó que las investigaciones sobre el caso del alcalde de Uruapan continúan en pie para dar con los autores intelectuales

Durante su conferencia de prensa de este lunes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se está indagando las razones del abatimiento de Víctor Manuel “N”, culpable del asesinato del presidente de Uruapan, Carlos Manzo, cuando este ya se encontraba detenido.

"Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida. Porque al homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, señaló.

Ante los hechos, el gobernador informó que investigarán a la escolta de Manzo, la cual estaba conformada por ocho guardias personales y 14 elementos de la Guardia Nacional.

"En ese momento tenía 8 escoltas personales y 14 de Guardia Nacional, en el momento ocurrido de los hechos, y su equipo de seguridad más personal sí fue seleccionado directamente por el presidente, y digamos que el segundo círculo inmediato de seguridad lo brindaba Guardia Nacional, entonces se está también en la línea de investigación revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad", expresó.

El evento, que marcará la primera vez en la historia que el torneo contará con 48 selecciones, traerá consigo un impacto económico significativo y grandes transformaciones en las ciudades anfitrionas.

México prevé impacto económico histórico y millones de visitantes por Mundial de Futbol 2026

Durante la presentación de la Copa FIFA 2026 en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo junto con Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, detallaron que se espera una derrama económica de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares para México, lo que demuestra la magnitud del evento a nivel mundial. Se anticipa que más de 5.5 millones de visitantes lleguen

Ramírez Bedolla también mencionó que las investigaciones sobre el caso de Carlos Manzo continúan en pie para dar con los autores intelectuales.

¿QUIÉN ERA VÍCTOR MANUEL “N”?

Aunque primeramente se reconoció al autor material del asesinato como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, el fiscal de Michoacán mencionó que el responsable tendría entre 17 y 19 años y hasta hace cuatro días no había sido iden-

al país, quienes disfrutarán de los partidos y celebraciones en las diversas ciudades y sedes del torneo.

¿Cuántos partidos del Mundial se jugarán en México y dónde?

México será anfitrión de 13 partidos de la Copa Mundial, que se jugarán en tres estadios principales ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Además de los partidos, el país contará con 17 instalaciones deportivas designadas para ser sedes de entrenamiento, lo que permitirá a las selecciones de todo el mundo prepararse en instalaciones de primer nivel.

Mundial de Futbol da nueva imagen al AICM

A nivel infraestructural, el Gobierno de México anunció una inversión

tificado.

Tras investigaciones y según con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Víctor Manuel “N” es el autor material del homicidio del presidente de Uruapan. El joven tenía 17 años de edad y era originario del municipio de Paracho. De acuerdo con el fiscal general, los dictámenes periciales practicados al cuerpo confirmaron su autoría material, además de corroborar que había consumido drogas previo al homicidio, detectando presencia de metanfetamina.

de 9 mil millones de pesos para la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de mejorar la capacidad de recepción de los miles de visitantes que llegarán al país.

México se prepara para celebrar la diversidad y cultura

El evento también celebrará la diversidad y cultura mexicana, con fiestas y actividades en los 32 estados del país, que se sumarán a las festividades del Mundial con actividades relacionadas con el futbol y la cultura nacional.

Con estas inversiones y preparativos, México se prepara para recibir a miles de fanáticos de todo el mundo y ofrecerles una experiencia inolvidable durante el Mundial 2026.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026

“Es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó. Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo

León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.

En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen

en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones

deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República. El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Diecisiete personas detenidas en cateos

En operativo realizados del al 9 de noviembre en diversas regiones

XALAPA, VER.-

La Fiscalía General del Estado informó sobre los resultados de los operativos llevados a cabo en diversas regiones del estado, del día 3 al 9 de noviembre del año en curso, en el marco de la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional, con el trabajo coordinado de la Policía Ministerial, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Fiscalía Regional Coatzacoalcos

• Operativos: 5 en Chinameca, Minatitlán, Tatahuicapan y Las Choapas.

• Resultados: Detención en flagrancia de 7 personas y aseguramiento de una sustancia con características similares a las del cristal, hierba seca con características similares a las de la marihuana, pipas de cristal, una bolsa tipo ziploc, motocicletas, cartuchos y cargadores balísticos, dinero en efectivo, armas de

Plan Michoacán:

Detienen a cinco presuntos criminales

Las autoridades aseguraron drogas, armas de fuego, vehículos, cargadores, equipo táctico y más de mil cartuchos

fuego, aires acondicionados, bafles frontales, una lavadora, un calentador, un lavabo, una estufa, un sanitario de una pieza, un teclado inalámbrico, un nano USB, un gabinete, llantas, celulares, placas, fornituras y rodilleras.

Fiscalía Regional Córdoba

• Operativos: 5 en Atoyac y Camarón de Tejeda.

• Resultados: Detención en flagrancia de 5 personas y aseguramiento de celulares, un arma de fuego, cartuchos balísticos, una sustancia granulada color blanco con características similares a las del cristal, un cuchillo táctico, un dispositivo tipo laptop, un smart watch, celulares, un kit de limpieza para armas, bolsas tipo ziploc, un cargador de escritorio, fornituras, un dispositivo tipo cámara para automóvil, un animal exótico, placas vehiculares, tablas de castigo, equipos de radiocomunicación, un casco para motocicleta, básculas grameras, pipas artesanales, residuos de hierba seca

abandono que contenía un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.

En el municipio de Huetamo, los uniformados hallaron seis vehículos, tres motocicletas, además, aseguraron tres ametralladoras, 11 armas de fuego largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores, dos mil 878 cartuchos, 330 kilos de droga sintética y equipo táctico.

con características similares a las de la marihuana, armas blancas, una chamarra con camuflaje y motocicletas.

Fiscalía Regional Xalapa

• Operativos: 5 en Xalapa, Perote, San Rafael y Martínez de la Torre.

• Resultados: Detención en flagrancia de 4 personas y aseguramiento de hierba seca con características similares a las de la marihuana, piedra cristalina, básculas grameras, una sustancia con características similares a las del

cristal, un pasaporte, una libreta y una hoja con anotaciones, una motocicleta, camisolas camufladas, celulares, cartuchos balísticos y un tractocamión.

Fiscalía Regional Veracruz

• Operativos: 2 en Veracruz y Boca del Río.

• Resultados: Detención por orden de aprehensión de 1 persona y aseguramiento de bolsas con una etiqueta alusiva a un grupo delictivo y hierba verde seca con características similares a las de la marihuana.

El Gabinete de Seguridad informó que como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” del 6 al 9 de noviembre, en distintas acciones, fueron detenidas cinco personas, aseguraron drogas, armas de fuego, materiales explosivos y vehículos.

En la localidad Buenavista, los efectivos arrestaron a cinco personas, dos de ellas menores, a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico.

En el municipio de Cotija, se localizó un vehículo en aparente estado de

A los detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

En estas acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de velar por la seguridad de los habitantes de esa entidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mujer atropellada

El conductor de camioneta intentó darse a la fuga, pero fue detenido por ciudadanos; la lesionada fue trasladada al hospital por paramédicos de Cruz Ámbar

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una mujer resultó lesionada luego de ser arrollada por una camioneta que maniobraba en reversa a un costado del Libramiento de esta ciudad, a la altura de la colonia San José de La Unión. La víctima fue atendida por paramédicos de Cruz Ámbar y trasladada a un hospital para recibir atención médica.

El accidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas de este lunes, sobre el tramo comprendido entre las calles Río Papaloapan y Río Actopan, cuando el conductor de una camioneta Ford F-250, con placas XP-8498-B, realizó una maniobra en reversa sin percatarse de la presencia de la mujer que intentaba cruzar la vía.

La víctima fue atropellada y arrastrada aproximadamente dos metros; por fortuna, clientes y empleados de una taquería cercana, así como automovilistas que presenciaron el hecho, avisaron al conductor para que detuviera la marcha. Posteriormente, el sujeto intentó huir, pero fue alcanzado y retenido por los ciudadanos, quienes lo entregaron a elementos de la Policía Municipal.

La lesionada presentó heridas en el brazo y pierna izquierdos, por lo que fue atendida en el lugar por personal de Cruz Ámbar, delegación Martínez de la Torre, y posteriormente trasladada a un hospital para su valoración médica.

La camioneta y su conductor fueron asegurados por la Policía Municipal y puestos a disposición de la Guardia Nacional, División Carreteras, autoridad que se encargará de realizar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades.

Someten de forma violenta a abuelito

Presuntamente robaba herramientas de ferretería en tienda Chedraui

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

Un adulto mayor fue sometido por personal de seguridad de Chedraui I de Coatzacoalcos, luego de haber sido sorprendido robando.

En el video publicado por Irasema Calles, se puede ver el momento en que el varón es detenido y sujetado violentamente contra el suelo.

Al momento que fue aprehendido varias de las cosas de ferretería que presuntamente había robado, se salieron de entre sus ropas.

En redes sociales, señalaron que el adulto mayor

fue sometido de manera inadecuada por el personal de la tienda Chedraui.

En el metraje se puede ver al adulto mayor poniendo resistencia, por lo que los trabajadores de la tienda lo detienen bruscamente, tirándolo al piso, todo ante la mirada de clientes y más empleados.

En determinado momento un joven que esperaba en una de las cajas, se acerca y evita que siga siendo sometido con la pierna en la espalda por parte del guardia de seguridad.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona de la tercera edad, tampoco si la tienda presentó una denuncia formal en su contra.

MALOS MODOS

JUAN GABRIEL, LA SERIE

JULIO PATÁN

Juan Gabriel tenía sin duda algo de genio, pero su genialidad era de las del tipo incómodo: podía resultar estridente, con ese predecible punto de egomanía, no ajeno a ciertas frivolidades y a ciertos excesos en el auto homenaje.

El primer reto al hacer una serie documental sobre él, como la que estrenó hace poco Netflix, era por lo tanto no desbarrancar en esos aspectos de su personalidad, no atascarse en ellos, y reflejar en cambio sus otros atributos, muchos y buenos: la generosidad con sus colegas, el altruismo, el talento desbordado, la capacidad de trabajo (escribió canciones por decenas, para él y para otros), la inteligencia para sobrevivir en un mundo de chacales como solía ser el de aquella industria, el sentido del humor y su vocación de padre de familia. Bueno, pues María José Cuevas, la directora, lo consiguió, sobradamente.

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” es un ejercicio en verdad virtuoso de ritmo en la dirección y calidad en la edición. Descubrimos ahora que Juanga, o don Alberto Aguilera, como fue bautizado, fue, aparte de músico y actor de ocasión, un meticuloso documentalista de su vida. Aficionado a la tecnología, mucho antes de los teléfonos inteligentes con cámara, y a pesar de sus reticencias con los medios, se hizo grabar durante horas y horas, no solo en sus comparecencias públicas, sino incluso en esa intimidad familiar que siempre mantuvo fuera de los reflectores.

Con gran habilidad, María José y su equipo ensamblaron la historia de su vida a partir, sobre todo, de esa notable cantidad de material. Y ahí está esa vida, completa, bien narrada, desde la infancia durísima, en la miseria del México profundo, con una madre distante y mal rollo que nunca le concedió un reconocimiento, hasta el éxito alucinante, a partir de los años 70, hasta sus conflictos con Hacienda y la justicia gringa, hasta el polémico concierto en Bellas Artes, y hasta sus últimos días, dominados por la conciencia de su muerte muy cercana, que según podemos ver enfrentó con una serenidad inteligente que casi podríamos calificar de sabia. El resultado es a un tiempo complejo y grato de ver. Sin desmayar un minuto, “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” redondea un retrato matizado del divo de Juárez, un retrato generoso que sin embargo no nos regatea sus malos momentos. No hay por qué sorprenderse.

María José Cuevas había dado muestras sobradas de sus capacidades en “Bellas de noche”, muy recomendable, igual que la productora, Laura Woldenberg, tiene ya unos cuantos títulos de muy buena calidad, incluidos “La oscuridad de la Luz del Mundo” y “Las tres muertes de Marisela Escobedo”. Aquí, sin dudas, atinaron de lleno. Harían bien en regalarse un maratón. O medio maratón: son cuatro capítulos que no deberían robarles más de un fin de semana.

PERISCOPIO

GRECIA

Su vida cambió por completo en apenas cinco días. Hasta el 1 de noviembre pasado, ella era presidenta honoraria del DIF municipal; una mujer invisible para la agenda nacional, para los medios y, sobre todo, para el poder.

Pero ese día, la alcanzó la tragedia, como a muchas familias en México: su esposo, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado en pleno centro del municipio durante una celebración por el Día de Muertos, frente a ella y su hijo.

Ahora, Grecia Quiroz es conocida en todo el país e incluso en el extranjero, pues no sólo fue designada presidenta municipal sustituta, sino que se encumbró como líder y símbolo de un movimiento que está harto de que la delincuencia opere a sus anchas con la complacencia de las autoridades.

Porque además de tomar la batuta del Movimiento del Sombrero, la viuda de Manzo está siendo respaldada y cobijada prácticamente por todos los ciudadanos y sectores de Uruapan, localidad de unos 362 mil habitantes, y también en otros municipios, como Apatzingán y la capital Morelia. Como se vio el pasado viernes, durante la marcha que aglutinó a 70 mil personas que reclamaron justicia para Manzo y la salida del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Grecia fue la oradora principal, con un discurso que caló mucho en el Palacio de Gobierno de Morelia, en el oficialismo y en el segundo piso de la cuatroté.

Sentenció: “Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable, y que en el 2027 les vamos a dar ese voto de castigo, porque vamos a hacer valer, y vamos a honrar la memoria de Carlos Manzo”.

Y para no dejar dudas respecto a que pintó su raya con oficialismo, Grecia explicó por qué se reunió con la presidentA Claudia Sheinbaum, la víspera de su designación como alcaldesa sustituta.

“Quiero que sepan que la reunión que tuve con la presidenta de México no fue para ir a doblar las manos, fue para ir a exigir justicia por Carlos Manzo, exigir que volvieran a ver a nuestro municipio y exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran.

“Fue para exigir que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión, que el comerciante pueda trabajar, que el tortillero pueda trabajar, que el sector aguacatero —que es el que nos sostiene—, no sea más extorsionado. A eso fui con la presidenta de México, porque no nos vamos a doblar”.

Más trascendente que el deslinde de Morena y la cuatroté, es que el discurso de Grecia fue su presentación oficial como lideresa opositora, con arrastre social, producto de la tragedia y el dolor compartidos por miles de mexicanos, lo que la coloca de facto como aspirante natural a la gubernatura que se disputará en 2027.

Previo al homicidio de Manzo, Morena aventajaba las preferencias, con 47%, según registró la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, el pasado 23 de junio.

Habrá que esperar la próxima medición, pero es un hecho que el gobernador Ramírez Bedolla perdió toda posibilidad de influir en la designación del candidato de Morena para sucederlo.

Y al morenismo se le puso enfrente una mujer a la que no podrán descalificar ni manchar con el desgastado recurso de ligarla con la derecha.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

RADAR DE LIBROS

CÓMO EDUCAR EN EL FEMINISMO

En Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo (Literatura Random House, 2023), la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie responde a la carta de una amiga que le pide consejo para criar a su hija como feminista. El resultado no es una disquisición, un manual o un manifiesto; son quince sugerencias sencillas y prácticas, pero que transmiten una profunda claridad moral sobre la necesidad de desaprender los roles de género. El de Adichie es, ante todo, un feminismo que apela al sentido común: más de intuición que de doctrina, más de sabiduría diaria que de pose dogmática. Para ella ser feminista es una ética, no una teoría. La suya es una sensibilidad tan alérgica a la consigna como afincada en la conversación. Recomienda a las madres enseñar a las niñas a no definirse según la mirada masculina, a no disculparse por sus ambiciones, a asumir que cuidar no es un destino sino una elección, a rechazar el uso de la biología como argumento normativo, a demandar que los padres participen no “ayudando” sino asumiendo plenamente su mitad de la responsabilidad. Una de sus ideas más poderosas, de hecho, es que la maternidad no puede seguir siendo un espacio que, en nombre del amor, reproduce y vuelve aceptable la desigualdad. Para funcionar, advierte, educar en el feminismo tiene que ser un proyecto tanto de las madres como de los padres, para las hijas y los hijos por igual. Su tono afable y cariñoso convierte el libro en una invitación a revisar los detalles del día a día: los juguetes, los elo -

gios, las expectativas, los silencios. Más que acusar culpables, busca afinar conciencias. La dulzura de su voz, sin embargo, tiene un precio. En su afán por ser accesible, Querida Ijeawele tiende a eludir algunos de los problemas más hondos del feminismo contemporáneo. Porque la desigualdad de género no se sostiene sólo en prejuicios individuales o hábitos culturales, sino también en estructuras económicas y políticas cuya transformación requiere mucho más que una nueva educación sentimental. El feminismo por el que pugna cojea, pues, por ser más moral que estructural, más personal que político.

Asimismo, aunque escribe desde su experiencia nigeriana, muchas de sus reflexiones parecen dirigidas más a los anhelos de una clase media progresista, urbana y “universal”, que a las dificultades específicas del llamado “sur global”. Digamos que es un feminismo muy cosmopolita pero no del todo descolonizado, más basado en la aspiración empática que en la espesura histórica. Finalmente, Adichie escribe con una ternura que conmueve, pero también con una seguridad que tiende al didactismo y deja poco espacio para el conflicto. No hay vacilación ni contradicciones; no hay, como en otros textos suyos, zonas grises o atolladeros interiores. Esa ausencia de fricción le resta complejidad, aunque también explica su eficacia. Porque Querida Ijeawele es, en última instancia, una carta amistosa que no pretende ofrecer una contribución sustantiva al debate feminista, sino abrirlo al terreno de lo cotidiano.

TRES EN RAYA VUELOS CANCELADOS, PODER SIN FRENOS

VERÓNICA MALO GUZMÁN

El caos aéreo que golpea a Estados Unidos no es sólo una anécdota logística: es el reflejo exacto de cómo el poder, cuando se ejerce a impulsos, puede paralizar a toda una nación. La cancelación de cientos de vuelos, los aeropuertos colapsados y el creciente malestar entre millones de pasajeros son la consecuencia visible del cierre de gobierno decretado por Donald Trump, prolongado ya más allá de lo que cualquier sistema institucional toleraría sin fractura. La Federal Aviation Administration (FAA) ha debido reducir operaciones en los principales aeropuertos del país —Nueva York, Los Ángeles, Chicago— ante la falta de personal y presupuesto. En cifras: más de 3.2 millones de pasajeros afectados en apenas una semana. Es decir, el populismo llevado al terreno más tangible. No es la economía abstracta la que sufre, sino los viajeros, las empresas, las familias. La improvisación de la política deviene caos cotidiano. Trump dice no ceder ante “chantajes”. Lo cierto es que su gobierno se sostiene en el chantaje permanente. Y ahí está la paradoja: quien presume de devolverle al país el control, lo tiene hoy paralizado. Gobernar a base de caprichos es el hilo conductor entre los apagones administrativos, las políticas arancelarias que su propia Corte Suprema podría anular y los movimientos militares que sobrevolaron esta semana la costa venezolana.

Mientras tanto, la economía estadounidense siente el golpe. Los mercados reaccionan con cautela, los sectores aeronáutico y turístico pierden millones de dólares diarios, y la confianza empresarial se erosiona frente a la incertidumbre política. El mensaje al mundo es claro: la mayor potencia del planeta puede detenerse por un berrinche presidencial. El estilo es el mensaje. Y en Trump, como antes en López Obrador, el mensaje es el mismo: la voluntad personal por encima de las instituciones. Ambos hicieron de la confrontación su marca y de la improvisación su método. Los dos prometieron limpiar el sistema y acabaron atrapados en su propio desorden. Ambos inventaron enemigos imaginarios —la “mafia del poder” allá y “el pantano de Washington” acá— para justificar el ataque constante al equilibrio democrático.

El Senado estadounidense acaba de fracasar en su intento por frenar una posible intervención militar en Venezuela. En paralelo, las tensiones arancelarias amenazan con desplomar la confianza empresarial. Todo esto mientras el país entero vive, literalmente, en tierra: vuelos suspendidos, rutas bloqueadas, familias varadas. Una nación a la deriva, víctima del mando sin freno.

La ironía es brutal: Estados Unidos, símbolo del orden institucional y de la técnica de gobierno, hoy padece los mismos síntomas que México ha vivido, particularmente el sexenio pasado. Personalismo, confrontación, uso del aparato estatal para alimentar el ego presidencial. De la polarización interna al aislamiento internacional hay un solo paso, y Trump parece decidido a darlo con botas de campaña.

La historia enseña que los sistemas democráticos no se quiebran por un golpe repentino, sino por el desgaste lento de sus cimientos. Por la normalización de lo anormal. Por la rutina del abuso. Hoy son los vuelos los que no despegan, pero mañana podrían ser los mercados, las alianzas o la credibilidad de un país entero.

En el fondo, el mensaje es tan inquietante como predecible: cuando el poder no conoce límites, el resultado no es el orden, sino el colapso.

TRES EN RAYA

Los vuelos cancelados no son producto del mal clima, sino de un sistema político en turbulencia. Trump, igual que lo hacía AMLO, confunde liderazgo con berrinche. Y mientras ambos creen que así se “hace historia”, lo único que se cancela — además de vuelo — es la confianza.

CARLOS

ALZA SALARIAL PUEDE TRONAR ECONOMÍA

Cuando el salario llegue a un nivel mínimo que no sea de pobreza, en adelante su mejora tiene que ver con el aumento de la productividad.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Duplicar el salario mínimo, como prometió la presidenta Claudia Sheinbaum, amenaza con tronar a la economía nacional si las alzas no van acompañadas de mayor productividad de la mano de obra y las empresas, coincidieron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

“El monto no se puede imponer por decreto, ahí sí tronamos a la economía. Sólo se puede hacer con base en la productividad y los acuerdos de mejora en las empresas, en los sectores, en las ramas y diferentes regiones del país. Eso es política laboral, pero la política laboral no son decretos, es concertación y diálogo social”, destacó el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez-Hermosillo.

Cuando el salario llegue a un nivel mínimo que no sea de pobreza, en adelante su mejora tiene que ver con el aumento de la productividad, sostuvo.

El salario mínimo de los trabajadores deberá pasar de 249 a 498 pesos diarios para que alcance a cubrir el costo de 2.5 canastas básicas, como prometió la presidenta.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que 2.5 canastas -con artículos y servicios de primera necesidad- tenían un precio de 11 mil 412 pesos mensuales en agosto pasado, cuyo valor subirá a 14 mil 800 pesos en los próximos seis años tomando en cuenta un aumento de 30%, como ocurrió en los tres gobiernos anteriores.

Ante esto, el salario mínimo deberá incrementarse 100% para igualar los 14 mil 800 pesos mensuales que costarían las canastas en septiembre de 2030.

Por lo pronto, la primera Presidenta de México adelantó que el plan es elevar el salario alrededor de 12% en 2025 mediante un “proceso de consenso” con los empresarios. De materializarse, sería el menor incremento desde la gestión de Enrique Peña Nieto.

La Jefa del Ejecutivo también se comprometió a retomar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, de manera gradual y por consenso de trabajadores y empleadores. El director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo de la Torre, indicó que el anuncio sobre el alza al salario tiene dos aspectos. Uno es positivo y consiste en que dicha percepción alcance para cubrir las necesidades de las personas en pobreza; sin embargo, el negativo es que, “sin mayor productividad, llegar a ese nivel traerá consigo inflación, desempleo e informalidad”.

COSTOS LABORALES

Para Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower en México, la reducción de la jornada requiere ser sostenible para los empleadores para permitirles afrontar los costos laborales. A lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se recuperó el poder adquisitivo del salario mínimo, al aumentar 182% en términos nominales, pero fue insuficiente para cubrir las necesidades básicas del tra-

bajador, por lo que la presidenta Sheinbaum Pardo propuso aplicar más alzas de 2025 a 2030. Rogelio Gómez-Hermosillo reconoció que el salario mínimo general mantiene un rezago importante para encontrarse por arriba del nivel de sobrevivencia y poder cubrir las necesidades básicas del trabajador y otra persona, es decir, el costo de al menos dos canastas básicas. Estimó que 36% de los trabajadores formales adscritos al IMSS, u 8 millones de personas,

trabajo de las personas, el aumento a los salarios mínimos y la reducción de la jornada va en este sentido, pero falta tener la previsión de hasta qué punto estas medidas puedan tener efectos adversos en la economía”.

El otro gran tema es que no hay una estrategia de aumento en la productividad de las empresas y eso hace que pueda llegar el momento en que los objetivos de mejorar las condiciones de los trabajadores se vean frenados, agregó.

Beatriz Robles, de Manpower, coincidió en que la reducción de la jornada es una buena idea, pero hay que implementarla de forma cautelosa, precisa y de manera gradual en los próximos años. Hay ejemplos en la región de países que ejecutaron la reducción de la jornada laboral y hemos visto que, en promedio, este tipo de disminuciones toman entre tres y cinco años, detalló la experta.

La gradualidad, dijo, permitiría que las empresas absorban el incremento en los costos laborales de la modificación, así como permitir medir e implementar otro tipo de acciones en la productividad de los trabajadores.

INVERSIONES SON LA CLAVE Rogelio Gómez-Hermosillo mencionó que la baja en la jornada debe acompañarse de un alza en la productividad de los trabajadores, lo cual no pasa de manera automática, pues hay que invertir en investigación, desarrollo, capacitación y tecnología, por eso la insistencia de los empresarios en que sea una aplicación gradual. Rodolfo de la Torre consideró que aumentar la productividad requiere infraestructura complementaria al desempeño de las empresas, sobre todo de comunicaciones y telecomunicaciones, así como conexión a mercados internos y externos, y mejorar las carreteras, trenes de carga, puertos y aeropuertos.

tienen actualmente un ingreso menor a los 9.1 mil pesos mensuales, lo que cuestan hoy dos canastas básicas.

“POLÍTICA LABORAL NO SON DECRETOS”

“La política laboral no son decretos, es concertación y diálogo social”, opinó el especialista.

Desde el punto de vista de Rodolfo de la Torre, del CEEY, “es positivo que se busque mejorar las condiciones de

“Desafortunadamente, el tema del impulso a la productividad lo veo ausente, no hubo ningún planteamiento en los 100 puntos que anunció la semana pasada la presidenta Sheinbaum, no se habló de un sistema, campaña o promoción a la capacitación laboral ni de mejorar los procesos productivos para aumentar la productividad, lo que va a limitar el incremento en los ingresos laborales en el futuro”, destacó el investigador.

Para que esto pueda ocurrir, expuso Rodolfo de la Torre, los trabajadores y las empresas necesitan ser más productivos.

GUERRERO, LA ENTIDAD CON MÁS VIOLENCIA POLÍTICA

El estado registra 60 agresiones entre asesinatos, ataques armados, secuestros y atentados contra funcionarios públicos, militantes de partidos, candidatos, alcaldes y sus familiares.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Guerrero es la entidad que ha registrado más violencia política en los primeros nueve meses del año en todo el país, al documentar 60 agresiones entre asesinatos, ataques armados, secuestros y atentados contra funcionarios públicos, militantes de partidos, candidatos, alcaldes y sus familiares, lo que representa 11% del total nacional, de acuerdo con la organización Data Cívica.

El municipio de Chilpancingo, capital de Guerrero, concentró 10 de las víctimas de violencia política, lo que agrupa 10% de los ataques en la entidad, mientras que Acapulco tuvo nueve, con lo que se ubican como los municipios con más violencia. Esto sin contar los asesinatos del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos y el secretario del ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, perpetrados este mes.

La segunda entidad que presentó más violencia política fue Chiapas con 55 casos, seguida de Puebla, 49; Guanajuato, 46; Morelos, 33; Michoacán, 31; Veracruz, 26; Oaxaca, 25; Baja California, 22, y Jalisco, 13.

En lo que va de 2024 se han documentado 509 víctimas de violencia política a nivel nacional, cifra por debajo de los 570 registrados durante todo 2023.

EL UNIVERSAL identificó que 27 alcaldes y exalcaldes fueron atacados, asesinados y/o secuestrados en lo que va de 2024 a nivel nacional.

Un 78% de las víctimas ocupaban o competían por puestos de elección popular a nivel municipal.

La organización registró que en lo que va este año personas precandidatas y candidatas fueron objeto de amenazas, ataques armados, atentados y secuestros.

Data Cívica observó que tras las elecciones del 2 de junio continuó la violencia contra funcionarios electos que asumieron sus cargos.

ALGUNOS CASOS

Entre los casos de violencia más destacados figuran dos asesinatos ocurridos en agosto pasado.

Se trata de Israel Cruz Carrizosa, regidor por Movimiento Ciudadano (MC)

de Tultepec, Estado de México, y Roberto Maldonado Siller, síndico electo de Morena en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Ambos fueron electos en los comicios del 2 de junio. En otro caso, Leonardo Maldonado, alcalde electo de

Leonardo Bravo, Guerrero, fue amenazado por un grupo de la delincuencia organizada a través de un video, en el cual le ordenan a él y a su secretario de Seguridad [Pública] que dejen de “oponerse y se alineen”.

El pasado 6 de octubre hubo elecciones extraordinarias en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, donde el candidato a alcalde MC, Javier David Jiménez, había sido asesinado a finales de julio.

Armando Solís, un militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue privado de la libertad y posteriormente asesinado en Álamo Temapache, Veracruz.

En Acayuca, Veracruz, la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez sobrevivió a un ataque armado.

En la misma entidad, el presidente municipal, el regidor y la tesorera del ayuntamiento de Texistepec, recibieron amenazas de muerte.

De hecho, Veracruz es la entidad que registró más casos de violencia política extrema por parte de grupos de la delincuencia organizada durante agosto de este año, de acuerdo con el registro Votar entre Balas.

el Heraldo de

ASISTE EDUARDO RAMÍREZ AL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DEL GOBERNADOR DE

TABASCO

El mandatario chiapaneco reconoció el trabajo que realiza en favor de las y los tabasqueños.

Agradeció su disposición de sumar esfuerzos para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo compartido de Chiapas y Tabasco.

REDACCIÓN

VILLAHERMOSA, TAB.

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar asistió al Primer Informe Constitucional

de Gobierno del mandatario de Tabasco, Javier May Rodríguez, a quien reconoció por el trabajo honesto, transparente y humanista que realiza en favor de las y los tabasqueños. Asimismo,

lo felicitó por su compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su mensaje, Javier May Rodríguez expuso los principales logros alcanzados en su primer año de administración en diversos ámbitos y destacó el ambiente de coordinación que prevalece entre los gobiernos del sureste, sustentado en una visión compartida de desarrollo regional y justicia social.

En ese marco, el mandatario tabasqueño remarcó que, mediante el acuerdo en materia de paz y seguridad signado con el estado de Chiapas, se fortalecen las acciones conjuntas para garantizar la tranquilidad de la región y agradeció al gobernador Ramírez Aguilar su disposición de sumar esfuerzos.

Tras el informe, Eduardo Ramírez expresó su agradecimiento a Javier May por el trabajo coordinado para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo compartido de ambas entidades y destacó que el acuerdo entre Chiapas y Tabasco ha permitido establecer una agenda común de cooperación institucional.

“Agradezco al gobernador Javier May porque jun-

tos estamos combatiendo la delincuencia y no bajaremos la guardia. Chiapas tiene 16 municipios colindantes con Tabasco y mantenemos una coordinación nunca antes vista. Estamos comprometidos con brindar tranquilidad a las y los chiapanecos que acuden a Tabasco por motivos de comercio, salud o educación, y de la misma manera respondemos

a los tabasqueños que visitan Chiapas”, expresó. Ramírez Aguilar enfatizó que su administración continuará impulsando acciones junto al Gobierno de Tabasco, con el propósito de fortalecer los lazos de hermandad y las alianzas institucionales entre ambos estados, a fin contribuir al progreso de la región y a la construcción de un mejor país.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Presidenta presenta los ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El plan contempla 100 acciones y una inversión de más de 57 mil mdp. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la con-

Detienen a exagente del Cisen relacionado con el caso Colosio

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de la República, delegación Tijuana en Baja California, arrestó a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en Tijuana. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, fue detenido por la Policía Federal Ministerial el sábado a las 16:37 horas en la Colonia Los Reyes, entre las calles Rey Carlos y calle Rey Baltazar en la localidad de Tijuana. En la descripción es señalado como un hombre de la tercera edad, aproximadamente de 1.65 de altura, portaba una camisa manga larga a cuadros con chamarra gris, pantalón de vestir negro, zapatos color café, tiene bigote y cabello entre cano. La autoridad que lo tiene a su disposición es un juez federal, sin embargo, no se precisa el motivo.

Desde hace más de tres décadas Sánchez Ortega ha sido señalado como el

vicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. “Con todo el Gabinete seguire-

mos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional. Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

presunto segundo tirador en el caso del asesinato del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio en 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana. Los hechos ocurrieron el 23 de marzo del 1994, cuando Colosio caminaba entre los más de cuatro mil presentes y fue atacado con disparos y Mario Aburto Martínez fue capturado como el responsable de los hechos. En esa ocasión también fue detenido

Sánchez Ortega debido a que su chamarra estaba salpicada de sangre del candidato presidencial, además la prueba de rodizonato, que se utiliza para identificar a las personas que han usado un arma de fuego, dio positivo. Posteriormente, la entonces Procuraduría General de la República lo puso en libertad, porque se estableció que el arma que habían utilizado era de Mario Aburto.

Subirán de precio los autos ecológicos

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El gobierno federal anunció que va a aprobar un arancel de 50% a los autos importados de países sin acuerdo de libre comercio con México. Urban Science calcula que la medida impactará principalmente al mercado de vehículos ecológicos, que pueden encarecerse de 5% a 8%, al frenar la competencia que las automotrices de China detonaron en el mercado mexicano.

Entre 2021 y 2024, los automóviles eléctricos e híbridos conectables en México redujeron sus precios 37% y 35%, respectivamente, mientras que los coches a gasolina se encarecieron en promedio 24%, de acuerdo con información del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés).

En 2021, el precio promedio de los eléctricos conectables era de 1.4 millones de pesos, pero el año pasado bajaron a 876 mil pesos y hay modelos pequeños de coches de batería en 415 mil 800 pesos, según el estudio del ICCT.

Mientras que los vehículos a gasolina subieron a un precio promedio de 534 mil pesos en 2024.

La Profeco exigirá cumplir ofertas, aunque sean errores

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Durante la edición 15 del llamado fin de semana más barato del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hará que se respeten los precios que tiendas establezcan en las etiquetas, aunque sean errores, afirmó su titular Iván Escalante.

En pasadas ediciones de El Buen Fin se han hallado pantallas con precios de 3 pesos, en lugar de 3 mil, y casos sin especificar la cantidad de artículos a adquirir una persona.

El gobierno, a través de la Profeco, intervendrá cuando encuentre a establecimientos que no estén inscritos en El Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, y pretendan promocionar ofertas.

También habrá acciones contra negocios que simulen bajar los precios, ya que se les pedirá que suspendan la información o publicidad que viole las disposiciones legales.

“Los proveedores que indiquen en la publicidad de los productos comercializados que los mismos tuvieron una baja de precio con motivo del Buen Fin, o que estén afiliados sin en verdad estarlo, podrían estar utilizando publicidad engañosa”, explicó la Profeco.

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL PAÍS SE REZAGA 50 POR CIENTO

La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La infraestructura hídrica se rezaga mientras las inundaciones y sequías se vuelven más frecuentes en el país, advierten analistas consultados.

La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario.

Se trata del desplome más profundo desde enero de 2007, cuando empiezan los registros de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas obras abarcan presas de todo tipo, perforación de pozos, túneles para conducción de agua, sistemas hidrológicos de abastecimiento, desagüe de tuberías, drenaje urbano y alcantarillado. También incluye sistemas, canales y superficies de riego, así como tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento y potabilizadoras.

El director de Estudios Económicos de Banamex, Iván Arias, opina que el resultado negativo se debe al recorte en la inversión pública.

Desde su punto de vista, las inundaciones y escasez de suministro de agua en la Ciudad de México tienen que ver, en parte, con que la infraestructura hídrica se rezagó durante mucho tiempo y los avances recientes, aunque significativos, resultan insuficientes.

Los recortes a la infraestructura pueden continuar en 2026, dada la consolidación fiscal, la ausencia de una reforma hacendaria y los compromisos de gasto, dice.

DESPLOMES ESTATALES

Al sondear las 32 entidades federativas, el Inegi encontró que la infraestructura hídrica colapsó 100% en Guerrero, donde el gobierno federal anunció el desarrollo de una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones, que contempla una inversión total de 8 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 millones se destinarán este año.

Durango sufrió un desplome de 97.6%, el segundo más severo, aunque el gobierno anunció que la Presa Tunal II se complementará al Sistema Guadalupe Victoria, cuya obra dará abasto de agua potable a la capital del estado a través de una inversión total de 3 mil 985 millones de pesos, de los que 700 millones se destinarán en 2025.

Le siguen Puebla y San Luis Potosí, con disminuciones de 90.8% en ambos casos. En la entidad que gobierna el ecologista Ricardo Gallardo Cardona se dio a conocer que la Presa Las Escobas dará abasto de agua potable a su capital mediante una inversión total de 600 millones de pesos, de los cuales la mitad serán recursos federales y el resto lo aportará el estado, y 300 millones se ejercerán este año.

Iván Arias comenta que Sinaloa, Jalisco, Sonora y, sobre todo, Durango y Coahuila

explican 80% de la caída nacional en agua, riego y saneamiento.

En su opinión, la contracción de la inversión pública y la incertidumbre que limita el capital privado continuarán poniendo freno a la industria de la construcción este año.

PRESUPUESTO ESPECIAL

El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán, coincide en que la menor infraestructura hídrica se relaciona con el ajuste del presupuesto federal.

Señala que la falta de obras de conservación en todo el territorio nacional se complica por las lluvias intensas que se han dado durante este año.

“Ante esta situación extraordinaria, se requiere de un presupuesto especial que atienda la emergencia y el gobierno se encuentra estrangulado, pues además se iniciaron obras para la Copa Mundial de Futbol que absorben recursos que se podrían destinar a reparaciones de los daños provocados por la lluvia y mejorar el alcantarillado”, expresa a esta casa editorial.

Advierte que, si el gobierno sigue recortando el presupuesto en obras hídricas, la Ciudad de México puede colapsar durante el Mundial, al no estar preparada para las precipitaciones extraordinarias.

En su opinión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe resolver la falta de recursos, porque el presupuesto de la Ciudad de México es insuficiente.

REFORMA FISCAL

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, indica que los recortes al gasto público están detrás de la caída en la construcción.

Desde su perspectiva, urge una reforma fiscal que eficiente el gasto y la recaudación, para mejorar el presupuesto en infraestructura y atraer más capital privado tanto nacional como extranjero.

La Secretaría de Hacienda tiene hasta el 8 de septiembre para entregar su propuesta de Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, lo que incluye el proyecto de presupuesto y la iniciativa de ley de ingresos.

El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a no aumentar el déficit, mantener la deuda en términos razonables y seguir la austeridad en la administración pública.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡ENCUENTRAN CADÁVER!

Estaba atorado bajo un puente en la colonia Alfredo V. Bonfil, en Martínez de la Torre. El hallazgo movilizó a corporaciones policiacas y autoridades ministeriales; el cuerpo permanece en calidad de desconocido.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

El cadáver de una persona del sexo masculino fue localizado la tarde de este lunes al interior de un caño, donde quedó atorado justo debajo de un puente ubicado sobre la calle Emilia-

no Zapata, en la colonia Alfredo V. Bonfil de esta ciudad. El hallazgo se registró alrededor de las 12:30 horas, cuando vecinos del sector alertaron a las autoridades sobre la presencia de lo que parecía ser un cuerpo flotando debajo del puente que cru-

za el caño. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio y procedieron a acordonar el área, notificando de inmediato a las autoridades ministeriales. Más tarde se presentaron también elementos de la Policía Muni-

cipal y de la Secretaría de Marina (SEMAR) para apoyar las labores en el lugar. Hasta el momento, la víctima permanece en calidad de desconocido, únicamente se ha confirmado que se trata de un hombre que portaba barba.

Personal de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio de Medicina Forense (SEMEFO), donde se espera que sea identificado en las próximas horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.