El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Noviembre de 2025

Page 1


El gobernador de Chiapas afirmó que uno de los propósitos de la Nueva ERA es construir un Chiapas con igualdad, equidad y justicia social. PASE A LA 13

INVIERTEN 200 MDP PARA MODERNIZAR

A LA POLICÍA ESTATAL

La gobernadora Rocío Nahle García entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones. 145 graduados del curso de formación inicial para policías de proximidad. Reconocen a elementos destacados en Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. PASE

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que México está listo y envió un mensaje a la Selección Mexicana: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional”.

Piden enfermeros su salario completo

Apuntaron que a lo largo del último año han tenido descuentos en una quincena, mientras que en la otra les llega completo, sin que les justifiquen el motivo.

Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 municipios de la zona centro

El presidente de la Jucopo, diputado Esteban Bautista, hizo un llamado enérgico a munícipes de la región de las Altas Montañas a trabajar con orden financiero y a cerrar el paso a la corrupción, toda vez que "la limpia de cuentas quedó en el pasado". PASE A LA 4

El secretario Alfonso Reyes Garcés anunció que Veracruz renovará su sistema de videovigilancia con nuevas cámaras financiadas

El castigo por daño patrimonial tarda, pero llega: Auditora de Veracruz

Delia González Cobos señaló que los errores administrativos y la falta de control interno siguen siendo el principal problema en los ayuntamientos. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Deja estragos paso del frente frío 13

Calles inundadas, caídas de arboles y fachadas, es el saldo de los fuertes vientos ocasionado por el frente frío 13.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El director de Protección Civil de Coatzacoalcos, David Esponda, confirmó que el Frente Frío 13 mantiene condiciones adversas para la región, con vientos intensos y lluvias fuertes, por lo que pidió a la ciudadanía permanecer atenta a los avisos oficiales y acatar las medidas preventivas.

El fenómeno se desarrolló conforme a lo previsto por la Coordinación

Nacional de Protección Civil, dependencia federal que desplegó una misión de apoyo para evaluar riesgos en municipios del sur de Veracruz.

Desde el domingo y este lunes comenzaron a sentirse los vientos, pero ya para el mediodía comenzaron a presentarse lluvias muy intensas al poniente de Coatzacoalcos.

Se estima que los vientos superen los 80 a 90 kilómetros por hora en la zona sur, pero las lluvias acumuladas podrían ser de entre 50 a 150 milímetros

acumuladas.

Ante el viento, un poste de metal en el malecón a la altura de colonia Puerto México se vino abajo, esta estructura es de las colocadas durante el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares para cámaras de seguridad que nunca funcionaron.

Además, el techo fachada de un restaurante de sushi ubicado en la colonia Paraíso se vino abajo, quedando sobre la banqueta.

Las lluvias dejaron severos encharcamientos que ya se han presentado en calles que históricamente quedan bajo el agua.

El director de PC de Coatzacoalcos exhortó a evitar zonas con encharcamientos por el peligro que representan coladeras abiertas y corrientes ocultas. También recordó que cualquier vivienda ubicada en área vulnerable debe evacuar de inmediato si así lo determinan las autoridades.

Para emergencias, reiteró los números disponibles como el 911 y el teléfono directo de Protección Civil Municipal 92 52 12 51 41.

Alerta total en Las Choapaspor fuertes lluvias

»ENRIQUE BURGOS

Las Choapas, Ver.- El Consejo Municipal de Protección Civil de Las Choapas sostuvo una sesión extraordinaria ante el aviso de lluvias torrenciales y vientos intensos relacionados con el Frente Frío 13, fenómeno que impactó al sur de Veracruz desde primeras horas del lunes.

La información oficial confirma el ingreso del sistema frontal por el norte del estado durante la noche, con efectos previstos en la región choapense entre las 6:00 y 7:00 horas.

Se estiman precipitaciones que podrían rebasar los 150 milímetros, además de rachas de viento que oscilarán entre 75 y 90 kilómetros por hora.

La alcaldesa Mariela Hernández García encabezó el encuentro junto a personal del Sistema Nacional de Protección Civil, Protección Civil Estatal y Municipal, Guardia Nacional, Sedena, Cruz Roja, Conagua, Secretaría de Salud y Tránsito del Estado.

Denuncian sometimiento abusivo por personal de Chedraui

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un adulto mayor fue sometido por personal de seguridad de Chedraui I de Coatzacoalcos, luego de haber sido sorprendido robando.

El hecho se registró la tarde de este lunes 10m de noviembre en la sucursal ubicada en la calle Independencia esquina con Revolución.

En el video publicado por Irasema Calles, se puede ver el momento en que el varón es detenido y sujetado violentamente contra el suelo.

Al momento que fue aprehendido varias de las cosas de ferretería que presuntamente había robado, se salieron de entre sus ropas.

En redes sociales, señalaron que el adulto mayor fue sometido de manera inadecuada por el personal de la tienda Chedraui.

En el metraje se puede ver al adulto mayor poniendo resistencia, por lo que los trabajadores de la tienda lo detienen bruscamente, tirándolo al piso, todo ante la mirada de clientes y más empleados.

DE COATZACOALCOS

Piden enfermeros su salario completo

Apuntaron que a lo largo del último año han tenido descuentos en una quincena, mientras que en la otra les llega completo, sin que

les justifiquen el motivo.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un grupo de enfermeras y enfermeros del Hospital IMSS Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías de Coatzacoalcos, bloquearon la avenida Ignacio Zaragoza exigiendo que les paguen su salario completo. Los inconformes se manifestaron por

Descartan casos activos del gusano barrenador

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Actualmente en Coatzacoalcos no existe ningún caso activo de Gusano Barrenador de Ganado (GBG) hasta el corte correspondiente a la semana 45, reportada al 5 de noviembre. Lo anterior, lo confirmó el director de Fomento Agropecuario, Rutilo de Dios Ramos, sin embargo, advirtió que la ausencia de reportes no necesariamente significa ausencia total del parásito, ya que muchos productores atienden los casos por cuenta propia sin notificar a las autoridades sanitarias.

Reiteró que el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) requiere reportes puntuales para mantener al estado dentro de los esquemas de control y activar brigadas de apoyo, envío de recursos y seguimiento técnico.

Por ello consideró fundamental que cada ganadero informe cualquier sospecha o lesión relacionada con la plaga.

De Dios Ramos señaló que en diversas ocasiones los productores prefieren

una serie de descuentos que han tenido en su nómina, consecuencia de lo que señalan es una serie de arbitrariedades. Los afectados, señalan a las jefas de enfermería Rosalinda Escobar Rosaldo y Dolores Hernández Carbajal, así como al responsable de recursos humanos Emilio Arturo Castillo Tavera de la situación que se están pasando.

Apuntaron que a lo largo del último año han tenido descuentos en una quincena, mientras que en la otra les llega completo, sin que les justifiquen el motivo.

“Ciertamente nuestro patrón está en México, es el que nos paga, pero estatalmente está Xalapa, que es el respaldo, esto tiene que llegar a México, para hacer una solución pero ya”, manifestó una de las inconformes.

Señalaron que no les pagan festivos, mucho menos les compensan el tiempo que laboran en el hospital, además de que no cuentan con los insumos necesarios para realizar su trabajo.

“Muchos compañeros tienen miedo, no voy a permitir que nos quiten un salario que ya gané, es lo que exigimos, que nos paguen”, sentenció una de las inconformes.

Los descuentos para las enfermeras y los enfermeros van desde los 5 mil hasta los 7 mil pesos en cada quincena.

no reportar por temor a trámites adicionales o por la costumbre de curar al animal por su cuenta.

Reconoció que muchos ganaderos poseen amplio conocimiento sobre el manejo de heridas, pero insistió en que la notificación permite fortalecer las acciones de erradicación de la mosca del gusano barrenador a nivel estatal.

“El gusano barrenador sí se controla y sí se cura. El animal queda sano otra vez, pero el reporte es clave para avanzar hacia la erradicación completa”,

Cae por sexta ocasión premio mayor en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - A menos de una semana de resultar premiado un cachito de la Lotería Nacional en Coatzacoalcos, volvió a caer un premio millonario en la ciudad, con lo que sería el sexto en este 2025. Ahora con el Sorteo Zodiaco con 7 millones de pesos, el boleto premiado fue el 0290, sorteo que se realizó el domingo 9 de noviembre.

La semana pasada también cayó en Coatzacoalcos un premio de la lotería, en este caso del Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series, es decir el ganador obtendría 7 millones.

El 31 de agosto, una persona de la ciudad ganó el sorteo Zodiaco con 7 millones de pesos, siendo esa la cuarta ocasión en el año en que cae un boleto premiado.

El 5 de agosto cayó otro premio mayor de 7 millones de pesos durante el sorteo de la Lotería Nacional de este martes 5 de agosto. En este 2025 la primera vez que se obtuvo el premio de la lotería fue el 14 de enero, el segundo el 17 de enero.

Por mera coincidencia los premios han caído dos veces con diferencia de unos días en enero y agosto, es decir, estos dos meses han sido los premiados en este 2025, ahora es noviembre el mes premiado. En 2024, al menos en seis ocasiones cayó un premio de la Lotería Nacional en Coatzacoalcos, algunos del sorteo mayor y otros de Zodiaco.

Cierran presa Yuribia por turbiedad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Las intensas lluvias del frente frío 13 que se han presentado en la zona sur de Veracruz, provocaron que fuera cerrado el quiebra cargas de la presa Yuribia en el municipio de Tatahuicapan.

Ante esto al menos una decena de colonias de Coatzacoalcos resultaron afectadas con la falta del suministro de agua potable.

afirmó.

En el estado de Veracruz existen 167 casos activos, de acuerdo con los laboratorios oficiales. En la zona sur, únicamente se registraron cuatro reportes recientes en comunidades como Colorado, La Esperanza y Villa Allende —este último en una mascota, aunque ninguno permanece activo.

El director reiteró el llamado a observar cualquier herida en el ganado o en mascotas y a solicitar la verificación correspondiente.

Entre los sectores afectados son el Centro, Benito Juárez Norte y Sur, Manuel Ávila Camacho, toda la zona baja como Fertimex, Coatzacoalcos, Ejidal, Francisco Villa, Miguel Hidalgo y Hernández Ochoa. En los videos que dio a conocer la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) se puede ver el nivel de turbiedad que hay en el acueducto. Se informó que en cuanto disminuya la cantidad de sedimentos en la presa, el sistema que permite el paso del agua volverá a operar de manera normal. CMAS, informó que con esto se busca mantener en buenas condiciones el acueducto y no dañar la infraestructura.

Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 municipios de la zona centro

El presidente de la Jucopo, diputado Esteban Bautista, hizo un llamado enérgico a munícipes de la región de las Altas Montañas a trabajar con orden financiero y a cerrar el paso a la corrupción, toda vez que “la limpia de cuentas quedó

AVC

XALAPA, VER.

El Congreso de Veracruz es un aliado de las administraciones que ponen en el centro de atención al pueblo y el desarrollo social, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban

El castigo por daño patrimonial tarda, pero llega: Auditora de

Veracruz

ORIZABA, VER.

La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, advirtió que ningún funcionario, alcalde o dependencia está fuera del alcance de la ley, y que los actos indebidos con dinero público no quedarán impunes, aunque el castigo tarde en llegar.

En entrevista, la funcionaria subrayó que los errores administrativos y la falta de control interno siguen siendo el talón de Aquiles de muchos ayuntamientos, pese a las constantes capacitaciones y herramientas que el Orfis pone a su disposición.

“Cuando existe un control interno sólido, se pueden solventar las observaciones y entregar la documentación en tiempo

en el pasado”.

Bautista Hernández, en su participación durante la jornada de capacitación, coordinada por esta Soberanía y el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), dirigida a 50 autoridades electas, en materia de entrega-recepción.

En la sede de Orizaba y con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado

Miguel Guillermo Pintos Guillén, y de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, el legislador explicó que la gira de capacitación en la región de las Altas Montañas tiene como finalidad dirigir recomendaciones a las autoridades electas para que privilegien la unidad en su administración y que la ejecución de los recursos públicos se realice siempre con la opinión del pueblo en la toma de decisiones. Por otra parte, externó que, a su llegada a la Jucopo, estableció un código de ética, el cual obliga a las y los servidores públicos del Congreso local a conducirse con legalidad y transparencia. “Jamás llegará alguien a decirles que le van a limpiar las cuentas. En otros tiempos, se pervirtió el servicio a la comunidad; pero este Congreso es aliado y en mí siempre tendrán un compañero que es fiel a sus convicciones”, sentenció.

Asimismo, dijo que en todas las administraciones hay observaciones y que será el Orfis el que evalúe esas actividades, además de que tendrán la libertad de contratar el despacho que deseen para un mejor desempeño financiero.

y forma, de lo contrario, los problemas crecen y se traducen en daño patrimonial”, señaló.

González Cobos enfatizó que el trabajo de fiscalización no se limita a los municipios, sino que abarca a todos los entes que manejan recursos públicos, desde dependencias y organismos autónomos hasta universidades y empresas privadas que reciben fondos estatales. Respecto a las acciones legales, explicó que el órgano no sólo presenta denuncias ante la Fiscalía General del Estado,

Auditoría detecta fotos manipuladas en obras de la Sedarpa

AVC

XALAPA, VER.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en 23 de los 25 expedientes de obras públicas revisados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) de Veracruz se presentaron reportes fotográficos repetidos, no georreferenciados o manipulados digitalmente, lo que impide comprobar la ejecución real de los trabajos realizados con recursos del FAFEF 2024. El órgano fiscalizador advirtió que los reportes de obra presentados por la SEDARPA no corresponden al lugar ni a las características de los trabajos ejecutados, ya que las imágenes fueron duplicadas entre distintos contratos o alteradas con coordenadas agregadas posteriormente, lo que no garantiza su autenticidad ni su ubicación real.

Además, en varios casos faltan oficios de terminación de obra, pólizas contables y comprobantes de pago de retenciones, elementos indispensables para cerrar correctamente los expedientes.

Por estas irregularidades, la ASF determinó un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por 28 millones 60 mil 936 pesos, monto que deberá ser aclarado o reintegrado a la Tesorería de la Federación junto con los rendimientos financieros generados.

El organismo precisó que, aunque el Gobierno del Estado entregó documentación adicional durante la auditoría, las observaciones fueron solo solventadas parcialmente.

Las inconsistencias se detectaron en 25 contratos por más de 98 millones de pesos, correspondientes a infraestructura rural y mantenimiento de caminos saca cosechas ejecutados por la SEDARPA con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF 2024).

La mayoría de los proyectos fueron adjudicados mediante la modalidad de invitación a cuando menos tres personas, conforme al marco estatal de obra pública.

sino también demandas ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, instancia encargada de determinar sanciones y responsabilidades.

Ante cuestionamientos por la lentitud en las investigaciones, la auditora reconoció que la Fiscalía trabaja bajo sus propios tiempos y cargas de trabajo, pero insistió en que las denuncias siguen su curso. “La justicia puede ser tardía, pero llega, nadie se libra de rendir cuentas cuando se ha afectado el patrimonio del pueblo”, advirtió.

REDACCIÓN

OAXACA, OAX.

Desde el pasado mes de abril, el productor Héctor Galindo dejó de enviar mezcal artesanal a Estados Unidos, debido al incremento del costo de la paquetería y a que ha bajado el consumo entro los paisanos radicados en ese país, principalmente en Michigan y Florida, a causa de las redadas.

“Dejaron de hacer fiestas por miedo a las redadas, entonces fuimos dejando de enviar)”, narra el productor de mezcal artesanal del pueblo Ñuu Savi, del municipio de San Juan Mixtepec, ubicado en la región de la Mixteca de Oaxaca.

Héctor Galindo explica que una parte de sus ingresos provenían de la venta de mezcal a familiares y paisanos radicados en Estados Unidos, principalmente en Florida, el tercer estado con más envío de remesas a México.

Al igual que Héctor, Fabiola, de la comunidad de Yuchio el Alto, del pueblo Ñuu Savi y náhuatl, ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, señala que sus ventas de totopos disminuyeron en los últimos meses, porque las familias que le compraban dejaron de hacerlo, argumentando el aumento en los costos del paso en la frontera con el país vecino del norte.

“Normalmente, a la semana solíamos (entregar) 36 maquilas de totopos que, son cerca de 90 kilogramos de maíz, ahora seguimos entregando, pero ya no tanto, porque dicen que les cobran muy caro en la línea para pasarlos y ya no les conviene llevar para vender”, explica la joven que combina sus actividades en la cocina, en la molida de totopos (tortillas tostadas) y el campo.

EL FIN DE LOS FESTEJOS

Con la llegada del gobierno de Donald Trump, la vida de las familias residentes en Estados Unidos con estatus irregular cambió de manera drástica, las fiestas que eran un refugio y espacio de resistencia para las comunidades dejaron de realizarse poco a poco.

Inclusive, este año no se celebraron fiestas como la Herencia Hispana, que es del 15 de septiembre al 15 de octubre, por miedo a ser detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). El miedo a las redadas también se hace presente en las grandes ciudades como California, Nueva York, Chicago, entre otras, donde se concentran migrantes de origen oaxaqueño. En este año han sido cancelados otros eventos como el desfile del Cinco de Mayo, en Chicago y Filadelfia, así como las cele-

Redadas de EU afectan a productores oaxaqueños

Con la llegada del gobierno de Donald Trump, la vida de las familias residentes en Estados Unidos con estatus irregular cambió de manera drástica, las fiestas que eran un refugio y espacio de resistencia para las comunidades dejaron de realizarse poco a poco.

braciones del 4 de junio en los barrios mayoritariamente hispanos en Los Ángeles. Lo mismo sucedió en el estado de Luisiana, donde cerca de 30% de la población se identifica como hispana. Se cancelaron las festividades en septiembre, considerado el Mes de la Herencia Hispana, por la falta de apoyo de patrocinadores y vendedores, de acuerdo con un comunicado de Valerie Brolin, portavoz municipal. “Todo iba muy bien (hasta

abril)”, señala Héctor, quien comenzó a exportar su mezcal SNUVIKO en 2021 a familiares, paisanos y migrantes mexicanos radicados principalmente en los estados de Florida y Michigan.

“Aumentaron los costos de paquetería y allá (en Estados Unidos) dejaron de hacer fiestas sociales y religiosas y la venta comenzó a parar, hasta ahora”, cuenta. Antes de abril, cada dos meses enviaba alrededor de 50 botellas. Si bien, no eran

Remesas a la baja

Las nuevas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump han pegado también a la economía local y en los ingresos de las comunidades indígenas de México, que dependen de alguna manera de las remesas, las cuales acumulan cinco meses consecutivos a la baja este año.

Tan sólo en agosto pasado, ingresaron al país un total de 5 mil 578 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas, lo que significa una caída anual de 8.3% respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, a nivel municipal, el informe de Ingresos por remesas del Banxico señala que, hasta el mes de junio, se observó cómo a partir de enero de este año, las remesas han disminuido de manera considerable mes a mes.

En el caso de San Juan Mixtepec, el último reporte trimestral de 2024 indica que de octubre a diciembre los ingresos por remesas fueron de 0.023588 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2025, de enero a marzo se redujo a 0.020909 mdd. Y de abril a junio, el Banxico reportó en ceros. La misma dinámica se observa en otros municipios de Oaxaca donde la mayor parte de la población es indígena o afromexicana.

muchas, las ganancias eran altas porque se pagaban en dólares. El mezcal se consumía en los bautizos, cumpleaños, bodas y festejos familiares, pero ahora debe pensar en qué otros espacios colocar su producto, ya que, aunque trata de comercializar a revendedores y en los días de plaza en San Juan Mixtepec, las ganancias son mucho menores, explica.

Las redadas migratorias en Estados Unidos han dejado un saldo de al menos mil 83 mexicanos detenidos de junio a octubre, de acuerdo con cifras del gobierno mexicano.

“Del 6 de junio, cuando se intensificaron las redadas, al 5 de octubre, son mil 83 mexicanos que han sido detenidos”, informó la Presidenta.

En tanto, las familias de las comunidades indígenas que también dependen de las remesas como ingreso por la venta de distintos productos, han sido afectadas de alguna manera en sus ingresos, por las políticas migratorias llamadas por los activistas como “antimigrantes y racistas”.

Como es el caso de la familia de Fabiola, quien junto a su mamá se dedica a moler y vender totopos a las personas que van y vienen de Estados Unidos, principalmente de California, el estado de origen de mayor ingreso por remesas de Estados Unidos a México.

“Las personas que tienen papeles vienen y compran para vender allá en California. Pero este año, han bajado mucho las ventas, ahora ya no se hacen tantos pedidos como en años anteriores que compraban más, pero ahora es menos”, precisa la joven, mientras espera algún pedido.

Invierten 200 mdp en modernizar a policía estatal

La gobernadora Rocío Nahle García entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones. 145 graduados del curso de formación inicial para policías de proximidad. Reconocen a elementos destacados en Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento al compromiso de garantizar la seguridad de las y los veracruzanos, la gobernadora Rocío Nahle García entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, que fortalecerán las capacidades operativas de la fuerza policial e impulsa la Estrategia Estatal de Seguridad para construir un Veracruz de paz.

“Esta entrega permitirá brindar una

respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación; cada unidad representa una inversión en la confianza de la gente, sabemos que, no solo con equipamiento, capacitación y un profundo sentido de responsabilidad, lograremos consolidar la paz, también con actitud y acercamiento a la sociedad”, expresó. Durante la ceremonia de graduación y jura de bandera del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad Estatal, realizada en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad, la titular del Ejecutivo desta-

có la inclusión de las mujeres dentro de las filas de la dependencia.

“Reconozco especialmente la fortaleza y ejemplo de las mujeres policías que hoy egresan. Su presencia reafirma nuestro compromiso con la igualdad y la participación activa de las mujeres en todas las áreas del servicio público, incluida la seguridad”, manifestó.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés, destacó la entrega de constancias a los graduados, entre ellos, Adriana Estrella Alarcón, Eduardo Yahir Zamitis Rincón y Flor Ivet Ramírez Roque, por obtener los más altos lugares de aprovechamiento; así como Sahian Sheccid González Salazar y Alan Gerardo Landa Solano, por alcanzar su destacado desempeño en tiro, ramas femenil y varonil.

También se reconoció a quienes sobresalieron en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025: en powerlifting, Cynthia Janet Cantarell Retureta; en boxeo, Ulises Aníbal García Ortega; y en boxeo y atletismo, Jesús Sinaí Pérez Olivares, así como al entrenador y director técnico del equipo de la SSP, Martín Barrera Hernández.

Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En representación de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, acudió a la Ceremonia de Graduación y Jura de Bandera del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad Estatal y Entrega de Patrullas, Motos y Drones, encabezada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

La inversión, que supera los 200 millones de pesos, fortalece las capacidades operativas de la fuerza policial e impulsa la Estrategia Estatal de Seguridad para mantener la paz en Veracruz.

En este acto, al cual asistió la presidenta del Poder Judicial, magistrada Rosalba Hernández Hernández, así como los titulares de la secretaría de Gobierno (Segob), Ricardo Ahued Bardahuil, y de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés, además de mandos militares y navales, la legisladora Naomi Edith Gómez reconoció el trabajo de la gobernadora para proteger y servir mejor al pueblo veracruzano.

Evalúan la compra de tres helicópteros para emergencias

»AVC

Xalapa, Ver.- A raíz de las recientes inundaciones y deslaves registrados en la zona norte de Veracruz, el gobierno estatal anunció que renovará su flota aeronáutica para fortalecer las labores de emergencia y atención a comunidades aisladas.

La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el parque aéreo actual se encuentra en condiciones precarias, con equipos antiguos y fuera de operación.

El secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, anunció que el gobierno estatal destinará recursos para fortalecer el sistema de videovigilancia en distintas regiones de la entidad, tras señalar que el sistema implementado durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares nunca funcionó de manera adecuada.

Entrevistado en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), el funcionario explicó que la compra de nuevas cámaras avanza con recursos federales y forma parte del plan para mejorar la capacidad tecnológica de la Secretaría.

“Nosotros estamos comprando cámaras este año; ya tenemos una inversión importante con recursos federales”, afir-

mó.

Reyes Garcés detalló que la dependencia cuenta actualmente con un sistema propio de videovigilancia que opera de manera independiente al contrato con la empresa COMTELSAT, responsable del proyecto fallido durante el gobierno panista.

“Tenemos un sistema funcionando que no depende de COMTELSAT. Cada equipo nuevo que adquirimos se integra a esta red”, precisó.

El titular de Seguridad adelantó

que antes de concluir el año se instalarán alrededor de 200 nuevas cámaras, principalmente en los municipios de Tuxpan, Veracruz y Poza Rica, con el fin de reforzar la prevención del delito y la respuesta inmediata de las corporaciones.

En otro tema, Reyes Garcés mencionó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública está por cerrar el informe mensual sobre incidencia delictiva y que los datos actualizados se darán a conocer en breve.

“La flota aeronáutica que tenemos está deteriorada, es viejita e insegura, hay algunos equipos que no tienen motores”, explicó.

Nahle detalló que la sustitución de aeronaves será a largo plazo, con una planeación de entre 10 y 15 años para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Indicó que la actual flota ha resultado insuficiente ante contingencias como las registradas en octubre, cuando se mantuvieron puentes aéreos para llevar víveres, medicamentos y personal médico a localidades incomunicadas.

“Tenemos que cambiar la flota para 10 o 15 años y los que ya tenemos ya no”, señaló.

Como ejemplo del deterioro, mencionó que la avioneta adscrita al aeropuerto de El Tajín lleva meses fuera de servicio debido a una falla en una pieza que ya no se fabrica, lo que refleja el rezago en el mantenimiento del equipo estatal.

A FUEGO LENTO

T-MEC

A REVISIÓN:

¿EXTENSIÓN O TORMENTA?

ALFREDO GONZÁLEZ

Medianamente superado el trauma por el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán y las protestas que siguieron, el Gobierno de México se prepara para una de sus batallas comerciales más intensas con Estados Unidos y Canadá. En la recta final de este año y el inicio de 2026, la revisión del T-MEC dominará la agenda pública.

Los escenarios están abiertos: extensión del acuerdo, una renegociación áspera con Washington o incluso fraccionarlo para negociar por separado con cada socio. En todos los casos hay una constante: incertidumbre.

Ese desasosiego se alimenta de posibles modificaciones arancelarias y de que un gobierno de Donald Trump empuje nuevas regulaciones.

También podrían endurecerse las reglas de origen, elevando costos si las empresas reconfiguran cadenas de suministro; y crecer el control para evitar la triangulación, con inspecciones aduaneras más estrictas.

A lo anterior se suman reportes de la Casa Blanca que advierten sobre la falta de certidumbre jurídica derivada de la elección de ministros, jueces y magistrados, que podría amenazar inversiones y abrir frentes de disputa.

El sector energético agrava el cuadro: predominio de monopolios estatales, vaivenes regulatorios y freno a energías limpias.

Con este telón de fondo, la presidenta Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense. Esa es la meta.

Pero la tarea no es fácil, porque la balanza comercial es dispareja –México vende a EU cerca de 500 mil millones de dólares y compra alrededor de 340 mil millones–, lo que nos deja superávit, pero también nos vuelve cliente principal y blanco de ajuste. Trump buscará “emparejar” la cuenta y presionará para que más negocios “americanos” fluyan en territorio mexicano. Parte del pliego de EU exige desmontar unas 50 barreras comerciales: desde trámites de Cofepris, debilitamiento de órganos como Cofece, hasta medidas ambientales como la

protección de la vaquita marina. México, por lo pronto, “limpia la mesa” para llegar con argumentos, no con pretextos.

En ese contexto, la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, informó que en enero entregará a la Presidenta y al Senado de la República, que preside Laura Itzel Castillo, el documento con los resultados de consultas públicas en los 32 estados con sectores productivos y trabajadores: insumos para el mandato negociador. Es la primera vez que se recaba, de forma amplia, el sentir empresarial y laboral para llevarlo a la mesa con EU y Canadá. Si la delegación lo traduce en certidumbre regulatoria, metas verificables y una narrativa de nearshoring con energía limpia y Estado de Derecho, México podrá defender el T-MEC como plataforma de crecimiento; si no, la revisión será un torniquete que aprieta aranceles y oportunidades.

***

DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS anticipan que esta semana se desatará otra tormenta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, porque Morena impuso, “a la mala”, una iniciativa para reformar la Constitución a fin de que se lleve a cabo una consulta –en torno a la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum– durante las elecciones intermedias de 2027.

La bancada de Morena, encabezada por Ricardo Monreal, no cabildeó el proyecto con la oposición que, de inmediato, “pegó el grito en el cielo” al considerar que el oficialismo busca que la mandataria aparezca en las boletas para apuntalar a un partido desvencijado. El proyecto fue impulsado por los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar, Dolores Padierna y Julio César Moreno, quienes argumentan que la reforma busca abaratar la democracia y evitar un doble gasto.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la consulta va ‘a la mala’, la democracia sale muy cara”.

ENSENADA:

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, está metida en serios problemas. Resulta que su administración “perdió” -casualmente- cuatro meses completos de información financiera digital, justo cuando debía rendir cuentas al Congreso de Baja California. No es poca cosa: hablamos de los registros de junio a septiembre de 2025, el mismo periodo que debía entregarse en el Tercer Avance Trimestral de la Gestión Financiera al Congreso estatal.

El pretexto oficial es una “variación de voltaje de alta magnitud” que, el 17 de septiembre, dejó fuera de combate los servidores municipales. ¿La consecuencia? Supuestamente, un apagón contable que borró ingresos, egresos, nóminas, presupuestos y conciliaciones bancarias de esos meses. Y, como por arte de magia, los respaldos automáticos también fallaron. Lo único que queda intacto es la información hasta el 21 de mayo.

Apenas esta semana, el Congreso local les concedió 15 días más para reconstruir los números. En teoría, dicen que tienen documentos físicos. En la práctica, nadie ha podido verificar digitalmente qué pasó con el dinero durante ese trimestre. Incluso ya se habla de negligencia o dolo.

Así que no es un simple fallo técnico: es un apagón de transparencia, por lo que la gestión de Claudia Agatón está bajo sospecha, a un año de su llegada.

Son más de 5 mil registros los que se “perdieron”, ¿a cuántos millones equivale?

DESVÍO DE RECURSOS: PUERTO VALLARTA BAJO LA LUPA

El municipio de Puerto Vallarta enfrenta una nueva tormenta: se les acusa, desde el propio cabildo y las oficinas municipales, de desviar millones de pesos que debían destinarse a la promoción turística. Mientras la temporada alta se acerca, la falta de difusión tiene preocupados y en alerta a los empresarios. Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal del Partido Verde, y la directora de Turismo, Alejandra Cornejo Cornejo, están en el centro del huracán. Desde adentro del gobierno municipal se filtran documentos y testimonios que apuntan a que los fondos para la promoción del destino se han usado en ceremonias y actos sociales sin impacto turístico. Y no solo eso: ya se anticipa una auditoría interna para rastrear peso a peso y dejar claro qué se ha hecho con el dinero público. Además, comienza a circular una recolección de firmas para exigir la destitución de la directora Cornejo, acusada de no tener relación con los empresarios del sector y de desviar los recursos que deberían estar atrayendo turismo. En resumen, la crisis no es un secreto ni una especulación externa: es el propio gobierno local el que está levantando la voz, pidiendo cuentas claras y acciones inmediatas para salvar la próxima temporada alta. Aquí no hay señalamientos desde fuera; la presión viene del propio corazón de Vallarta, el que encabeza Munguía.

CUARTO DE GUERRA

MÉXICO Y ESPAÑA: HERMANOS DISTANCIADOS, ALIADOS NATURALES

GERARDO RODRÍGUEZ

Voces en el gobierno me comentaron que el problema no fue tanto que el Rey de España no pidiera disculpas —que se sabía no ocurriría— sino que no respondiera la carta del expresidente López Obrador. Ese silencio no fue menor para Palacio Nacional ni para la Cancillería. Por su parte, también incomodó al Palacio Real y al gobierno socialista en Madrid que la carta se hiciera pública en una mañanera. Esto proyectó un distanciamiento, pero nunca redefinió la realidad estratégica entre los dos países. Afortunadamente, la diplomacia profesional de ambas cancillerías, y la sensibilidad de Pedro Sánchez en La Moncloa y de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, están recomponiendo una relación estratégica que conviene a ambos gobiernos. Reconocer para avanzar. Como hermanos que discutieron un viejo agravio, México y España viven hoy una etapa de recomposición. Sánchez declaró, en entrevista para El País, que “efectivamente tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos para mejor comprendernos y para seguir construyendo esas relaciones en bases mucho más sólidas”. Esa afirmación coincide con las palabras del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien admitió que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios; justo es reconocerlo y lamentarlo”. Marca un cambio de tono diplomático. Diplomacia cultural. La exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, inaugurada en Madrid con más de 400 piezas prehispánicas, simboliza el acercamiento cultural y emocional entre ambas naciones. También lo hace el mensaje de la Princesa de Asturias, quien al entregar el premio al Museo Nacional de Antropología,

expresó su deseo de visitar México. Son gestos que revelan una fraternidad que trasciende.

Dos pilares. La relación se reconstruye sobre dos ejes: el Plan Binacional MéxicoEspaña, que articula todos los espacios de la cooperación, y la próxima actualización del TLCUEM en 2026, donde España será actor clave. Madrid fue el principal impulsor para que México se convirtiera en el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo Global con la UE en los 90, consolidando su peso geopolítico en el Atlántico.

Numeralia y diplomacia. En 2024, la inversión española en México creció 69%, alcanzando 3,025 millones de euros; España es el segundo país con mayor inversión directa y nuestro tercer socio europeo. Destaca el papel del embajador Juan Duarte Cuadrado, quien ha revitalizado el diálogo político y cultural; del secretario Juan Ramón de la Fuente Ramírez, que ha devuelto altura y oficio a la diplomacia mexicana, y de la subsecretaria María Teresa Mercado Pérez, quien encabeza las conversaciones bilaterales con visión profesional y discreta.

México aporta dinamismo y liderazgo regional. España, acceso europeo y proyección atlántica. Separados sobreviven, juntos se potencian.

*** AGENDA ESTRATÉGICA: El V Seminario Internacional “Prospectiva Global de las Relaciones Civiles y Militares en Democracia”, organizado por el IMEESDN de la Secretaría de Defensa, se celebrará los 11 y 12 de noviembre, de 09:00 a 15:00 horas, con transmisión en vivo por YouTube, Facebook y X.

DINÁMICA DEL GAS NATURAL LICUADO

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, ha reconocido con todas sus letras que el país enfrenta un desafío de seguridad nacional por la alta dependencia de las importaciones de gas natural estadounidense, que es de un 96% para poder producir más del 60% de electricidad en México: “la enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos no es una dependencia simple, es vulnerabilidad, si nos cierran la llave, México se queda a oscuras”. Así lo planteó durante el Foro Nacional de Energía, organizado por el Senado de la República, a principios de agosto pasado; donde también reconoció que no hay garantías de que Estados Unidos nos suministre gas natural de manera eterna.

A pesar de la gravedad de la situación que se expuso, no se esbozó y mucho menos se precisó alguna solución real a esta problemática, quedando más como un lamento; ya que el titular de Pemex se concretó a señalar que no se utilizará el fracking para explotar los recursos no convencionales; y propuso realizar consultas al pueblo de México para tomar una decisión.

Sin demeritar esta propuesta participativa, es conveniente asomarse a lo que sucede en el entorno internacional del gas natural, a través del informe Gas 2025, de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), donde se prevé que los mercados mundiales de gas experimenten cambios importantes a finales de la presente década, por la próxima ola de capacidad de producción de gas natural licuado (GNL). En este punto hay que precisar que actualmente el gas seco que importa México ronda entre 2.5 y 3 dólares, estos precios bajos se deben a que Estados Unidos tiene que colocar su producción de gas a como dé lugar y en sus compradores más próximos; pero cuando tenga lista su infraestructura de GNL, que ya está en marcha, podrá comercializar su producción a mercados de todo el planeta, con lo cual se acabará para México la era de precios bajos.

En su informe, la AIE espera que para 2030 se añada alrededor de 300 mil millones de metros cúbicos anuales de nueva capacidad de exportación de GNL en el planeta; esto gracias a las ampliaciones de capacidades de licuefacción en Estados Unidos y Qatar, lo cual transformará profundamente la dinámica del mercado mundial de gas.

Así que, mientras Estados Unidos ha aprobado permisos por más de 80 mil millones de metros cúbicos anuales de capacidad de licuefacción, a través de proyectos como Louisiana LNG, las plantas 8 y 9 de Corpus Christi, las fase 1 de CP2, las plantas 4 y 5 Rio Grande LNG y la fase 2 de Port Arthur; en México, el nuevo Reglamento de la Ley del Sector de Hidrocarburos, reduce la vigencia de los permisos y elimina las prórrogas automáticas, con lo cual se corre el riesgo de que el sector pierda dinamismo en toda la cadena de valor, cuando lo que se necesita es dinamismo y agilidad para encarar los retos energéticos.

VIAJE AL FONDO DEL GOLFO DE CALIFORNIA

En el Golfo de California

existen 244 islas y sus aguas son consideradas de alta productividad, integra el 57% de la producción pesquera nacional.

REDACCIÓN

LA PAZ, BCS.

Con su equipo de buceo, la bióloga marina Mariana Nuñez se sumerge en el área cercana a la Isla San José en el Golfo de California. A unos siete metros de profundidad halla uno de sus objetivos más deseados. Varios latidos extras en el pecho y la sonrisa en su rostro ante la aparición de una robusta Felimare californiensis. Es una pequeña babosa marina, un pariente de los caracoles que se dejó ver hasta el tercer monitoreo en la zona. La emoción no es aleatoria. Mariana explica que estos pequeños organismos son bioindicadores. Se trata de especies que pueden dar importantes pistas sobre las características ambientales de la zona, como el impacto de la contaminación y el calentamiento del agua. Su búsqueda no es sencilla; en un mar de posibilidades,

detectar un animal de unos cuantos centímetros de largo en el arrecife rocoso no es fácil, aunque la viveza de sus colores ayuda en el trabajo.

Este nudibranquio de intenso color azul y manchas amarillas se une al catálogo de especies detectadas en la reciente investigación del Programa de Investigación Marina Isla San José de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Los resultados de la investigación, realizada a lo largo de un año con 33 monitoreos en total, buscaron llenar un vacío de información, pues los últimos registros en la isla fueron realizados entre 2001 y 2002. El objetivo de la investigación se centró en utilizar la misma metodología que en el último recuento para poder establecer comparaciones pertinentes y empezar un análisis de los factores que han detonado los cambios en la zona. Se utilizó el método de transecto, una técnica clásica que implica extender una cinta métrica a lo largo de

distintas áreas alrededor de la isla y contar los organismos a cierta distancia de este punto en combinación con cuadrantes, una herramienta de muestreo que ayuda a la generación de datos

cubriendo áreas específicas.

HASTA LAS PROFUNDIDADES

Además de Nuñez, el equipo de investigación lo conforman las biólogas Isabelle Nelson y

Mariana Gámez, coordinadas por el doctor Alejandro Ramos. El Golfo de California integra infinidad de laboratorios naturales cuyo monitoreo constante es necesario para atestiguar los cambios en la zona.

Las islas del Golfo son Área de Protección de Flora y Fauna desde 1978 y reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2005. En el Golfo de California existen 244 islas y sus aguas son consideradas de alta productividad, integra el 57% de la producción pesquera nacional.

Los investigadores indican que la elección de la Isla San José obedece a varias razones. Se trata de un lugar cercano a La Paz, lo que facilita la logística de desplazamientos hacia el lugar de estudios (alrededor de dos horas y media en lancha con condiciones de viento favorables), pero no queda exenta de la influencia de algunas perturbaciones de los grandes focos poblacionales. Por otra parte, Nuñez explica que las diferentes corrientes marinas que se entrelazan en sus fondos marinos provocan la aparición de nutrientes que ayudan a reportar diversos procesos ecológicos.

Los objetivos de la investigación se proyectaron en tres áreas: caracterización de comunidades biológicas de

peces, invertebrados y nudibranquios; comparación de resultados históricos, y análisis de la relación entre la temperatura superficial del mar y la biodiversidad encontrada.

El doctor Ramos explica que el llamado Warm Blob, el evento de calentamiento en el Pacífico Norte que se registró hace una década, aún tiene efectos en el Golfo de California. “Tiene consecuencias en la atmósfera afectando patrones climáticos, la biodiversidad marina y también actividades humanas como la pesca”. El investigador agrega que los cambios detectados en la temperatura superficial del mar, desde julio del 2002 a la actualidad, muestran un incremento de hasta tres grados centígrados en promedio.

Los cambios más evidentes en el aumento de temperatura tienen que ver con la disminución de especies de peces. La bióloga Isabelle Nelson específica que, aunque aumentó el promedio de individuos en un 49.3%, disminuyó en un 39.5% la cantidad de géneros observados. En cuanto a invertebrados, se perdieron los grupos abundantes de erizos y estrellas de mar que se reportaban hace dos décadas y ahora prevalecen los corales que subieron en cantidad, pero cuya la salud se observa gravemente afectada.

Mariana Gámez, la bióloga a cargo de la investigación de invertebrados, dice que el descenso de estrellas de mar se reporta en otros puntos geográficos de la República Mexicana como las costas de Oaxaca.

Existen diversos estudios que atestiguan la pérdida de equinodermos en México debido al calentamiento de los océanos, la acidificación y otros cambios ambientales que las vuelven más vulnerables a los patógenos y provocan la proliferación de bacterias que consumen el oxígeno del agua.

LA IMPORTANCIA DEL MONITOREO CIENTÍFICO

En el mundo, existen más de seis mil especies de babosas marinas, los parientes de los caracoles, cuya presencia no había sido registrada en la isla.

Mariana Nuñez señala que en la investigación se registraron ocho especies. Además de Felimare Californiensis, otra de las especies más abundantes es Elysia diomedea. Este pequeño gasterópodo es un laboratorio en sí mismo.

También conocida como danzarina mexicana, su nombre científico proviene de Diomedeo, héroe de la guerra de Troya. Al igual que su tocayo troyano, este organismo verdoso de puntas ondulantes, tam bién es heroico. Esta

especie herbívora realiza un fenómeno conocido como cleptoplastía y cuando se alimenta de las algas, algunos de los cloroplastos permanecen en sus tejidos y pueden continuar realizando el proceso de fotosíntesis a través del animal. El hallazgo de estas especies es valioso porque abren las posibilidades de evaluar la salud del ecosistema marino. Las tendencias demográficas y la distribución de las babosas marinas sirven como indicadores de cambios a largo plazo en el medio ambiente marino, como las variaciones de temperatura del agua o la acidificación del océano.

También funcionan como indicadores de los niveles de contaminación, ya que al igual que otros moluscos, algunas especies de babosas marinas pueden acumular contaminantes en sus tejidos. Dado que las babosas marinas a menudo tienen dietas muy específicas (se alimentan de esponjas, algas o corales), su presencia puede reflejar la disponibilidad y salud de sus fuentes de alimento, que a su vez dependen de las condiciones del arrecife. Se convierten en un “sistema de alerta temprana” sobre cambios sutiles o significativos en la salud de los océanos. Finalmente, todos los registros

obtenidos mediante el monitoreo científico se convierten en datos cuyas posibilidades se multiplican para integrarse a diferentes tipos de análisis, pero también como herramientas de divulgación acerca del patrimonio natural que está en juego si no se asume el peso del cambio climático en los entornos vitales.

La investigación también ha abierto puertas para que los pobladores locales se integren a los procesos de ciencia ciudadana. Los investigadores buscan involucrar con más fuerza a los miembros de comunidades cercanas a la isla como San Evaristo y El Pardito,

esta última es una de las pocas islas habitadas en el Golfo de California.

Los pobladores locales que se dedican a la pesca artesanal pueden aportar más datos sobre los cambios en la presencia de especies comerciales como el huachinango, el calamar gigante y el llamado “cochito”, el pez de la familia de los peces ballesta, cuyo nombre científico es Balistes polylepis especie muy buscada para la preparación del ceviche que se consume en la zona y cuyas poblaciones han disminuido. En esta ocasión la recolección de datos se realizó hasta los 13 metros de profundidad.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se crean 217 mil 491 empleos en octubre

De dicho registro, el 86.8 por ciento del total de plazas fue permanente y 13.2 por ciento eventual, según información del IMSS.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al terminar octubre de 2025, los puestos de trabajo que se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son 22 millones 789 mil 173, lo que representó un incremento de mensual de 217 mil 491 frente a 116 mil 765 en el mes previo.

De dicho registro, el 86.8 por ciento del total de plazas fue permanente y

Presidenta presenta la Copa

Mundial FIFA 2026

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.

13.2 por ciento eventual, según información del IMSS.

En comparación anual, la generación de empleos formales fue de 170 mil 231, una cifra que significó un aumento anual de 0.8 por ciento, su mayor alza en nueve meses, tras la variación de 0.4 por ciento en septiembre.

Por entidades federativas, a tasa anual, el Estado de México encabezó el mejor resultado, con un avance de 6.1 por ciento, secundado por la Ciudad de

México, con 3.5 por ciento, e Hidalgo, con 2.7 por ciento.

En Nuevo León, la variación anual del empleo fue de 0.9 por ciento en octubre y en Jalisco de 0.5 por ciento.

En la parte de los descensos en puestos de trabajo afiliados al IMSS, sobresale la contracción de 10.3 por ciento en Campeche, de 6.5 por ciento en Tabasco y de 3.1 por ciento en Oaxaca.

Por sectores de la economía, transportes y comunicaciones, anotó un alza de 9.6 por ciento, en el empleo formal y comercio de 2.9 por ciento, en tanto, en la actividad extractiva bajó 4.7 por ciento y en construcción cedió 4.6 por ciento.

Por otra parte, de enero a octubre de este año, la creación de empleos se ubicó en 550 mil 794, un 7.4 por ciento menos que los 594 mil 556 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Con relación a diciembre de 2024, la generación de puestos de trabajo reporta un incremento de 2.5 por ciento.

Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto

Bienestar inicia segunda entrega de apoyos en comunidades afectadas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, entre el 10 y 16 de noviembre, iniciará la entrega del segundo apoyo para la reconstrucción de las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias registradas a inicios de octubre en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum seguimos trabajando en la atención de las zonas y familias afectadas por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz”, dijo.

En ese sentido, explicó que en la segunda entrega los apoyos para vivienda serán de entre 15 y 70 mil pesos; para locales comerciales de 20 a 50 mil pesos, de acuerdo con el grado de afectación de cada inmueble; en el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos.

Plan Michoacán da primeros golpes; detienen a cinco

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Gabinete de Seguridad informó que como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” del 6 al 9 de noviembre, en distintas acciones, fueron detenidas cinco personas, aseguraron drogas, armas de fuego, materiales explosivos y vehículos.

En la localidad Buenavista, los efectivos arrestaron a cinco personas, dos de ellas menores, a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico.

En el municipio de Cotija, se localizó un vehículo en aparente estado de abandono que contenía un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.

En el municipio de Huetamo, los uniformados hallaron seis vehículos, tres motocicletas, además, aseguraron tres ametralladoras, 11 armas de fuego largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores, dos mil 878 cartuchos, 330 kilos de droga sintética y equipo táctico.

A los detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS CHIAPANECAS

Ramírez Aguilar afirmó que uno de los propósitos de la Nueva ERA es construir un Chiapas con igualdad, equidad y justicia social.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante la Entrega de Terminales Punto de Venta a Mujeres Emprendedoras Transformadoras, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que su gobierno impulsa la independencia económica de las chiapanecas. Explicó que esta iniciativa busca incorporar el uso de herramientas tecnológicas en los negocios, con el fin de agilizar la comercialización de productos y fortalecer la economía familiar.

“Contar con una terminal de punto de venta contribuye a que las compras y ventas sean mucho más fáciles y seguras al realizarlas con tarjeta. El mundo ha evolucionado de la mano de la tecnología, por lo tanto, si no nos actualizamos, no vamos a tener el mayor rendimiento posible en los negocios. Celebro que todas ustedes reciban este tipo de apoyos, porque les servirá para agilizar sus negocios”, expresó.

Ramírez Aguilar afirmó que uno de los propósitos de la Nueva ERA es construir un

Chiapas con igualdad, equidad y justicia social. En ese sentido, refrendó su compromiso de continuar respaldando a las mujeres mediante microcréditos que les permitan consolidar sus emprendimientos, generar mayores ingresos y mejorar su calidad de vida junto a sus familias.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, precisó que, en el marco del Día Estatal de la Mujer, se entregan las primeras 250 terminales punto de venta como parte del compromiso institucional y social de garantizar la igualdad y construir una sociedad más justa y equitativa. Añadió que esta herramienta fomenta la inclusión financiera, la economía digital y contribuye a la prevención de delitos.

El secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, celebró la iniciativa conjunta con la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, y explicó que las terminales, entregadas sin costo, permitirán a las emprendedoras generar historial crediticio, acceder a apoyos y aumentar hasta un 30 por ciento sus ventas.

Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció las acciones que impulsa el gobernador

Eduardo Ramírez para generar paz, seguridad y desarrollo económico. Comentó que estas terminales de venta son una muestra del compromiso de la Nueva ERA con la aplicación de la tecnología en proyectos de desarrollo social que fortalecen tanto el consumo local como los ingresos de las emprendedoras. En representación de las beneficiarias, María del Rocío

Fuentes Nieves agradeció la entrega de esta herramienta que facilitará la venta segura de sus productos y consolidará el sustento económico de sus familias. Valoró, además, las capacitaciones recibidas para mejorar sus ventas y señaló que la seguridad y la paz que hoy se viven en Chiapas impulsan una economía más sólida para el comercio.

LA RÉFERI QUE BUSCA EMPODERAR A LAS MUJERES TRANS

Para Mónica Sosa, quien arriba del ring se hace llamar Rasputia, el combinar su identidad dentro de la comunidad LGBT con la lucha libre, representa el poderle dar voz a sus integrantes

REDACCIÓN

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

“ La comunidad trans se puede ver débil en la actualidad, el hecho de que yo tenga la autoridad arriba de un ring y marque la diferencia, para mí representa darle voz a muchas mujeres trans que quisieran tenerla”, expresa Mónica Sosa, una mujer de la comunidad trans de 28 años y quien desde hace cuatro años comenzó su carrera como réferi en la lucha libre en esta ciudad de Chihuahua.

Arriba del ring, Mónica se hace llamar Rasputia Sosa, y por medio de su maquillaje y su orientación, no sólo busca demostrar su amor por la lucha, el cual viene desde que era pequeña, sino también busca empoderar a niñas, niños, mujeres y la comunidad LGBT.

“A todas esas personas que se sienten diferentes y que a lo mejor sienten que no valen tanto”, expresa Rasputia en entrevista con EL UNIVERSAL. De acuerdo con lo que relata, el gusto por la lucha libre lo heredó de su familia cuando de niño cada semana lo llevaban a funciones locales en esta frontera.

“La lucha libre ha estado

en mi familia desde que tengo memoria. De niño me llevaban a la lucha libre, asistía a eventos cada semana. Todos los domingos era ir por una orden de flautas y entrar a la función de lucha”, cuenta.

Aunque se alejó por un tiempo del ring, a los 18 años volvió y comenzó a entrenar, por lo cual primero fue luchador.

“A los 18 años comencé a entrenar lucha libre. Uno de mis amigos es luchador de lucha olímpica y grecorromana y empezamos a entrar y después salió la oportunidad de subir a un cuadrilátero haciendo lucha libre y ya me quedé”, indica.

Fue durante 10 años en los que Rasputia participó en luchas y hace cuatro años, justo después de la pandemia de Covid-19, decidió quedarse y formar parte del espectáculo de la lucha libre.

PELEÓ TAMBIÉN POR ENCONTRAR SU IDENTIDAD

En cuanto a su proceso de transición e identidad, cuenta que este comenzó en 2019, cuando inició a dar shows como travesti en centros nocturnos de Ciudad Juárez.

“Yo empecé siendo travesti, haciendo show travesti en diferentes centros nocturnos de la ciudad y en fiestas privadas.

Cuando empieza la pandemia se terminan las fiestas, eventos, y yo me puse un stop también ahí en esa parte de mi vida.

“Cuando vuelvo a la lucha libre, creo el personaje, que es Rasputia, el cual lo pensé siendo como una mujer parte de la comunidad trans que fuera réferi y fue cuando retomé otra vez el volver a la transición de usar maquillaje, pestañas, tacones y todo eso”, indica.

Para Rasputia, el combinar su identidad dentro de la comunidad LGBT con la lucha libre, representa el poderle dar voz a los integrantes de su comunidad, quienes en algunas ocasiones no pueden expresarse como ellas quisieran.

“Esa parte me gusta mucho, porque la comunidad trans es una comunidad que se pudiera ver como que es débil, entonces el hecho de que yo tenga la autoridad arriba del ring, que

me tengan que hacer caso o que mi palabra marque la diferencia y que diga que gane uno o el otro, es muy importante para mí, porque le doy el valor a esas mujeres trans que no tienen esa voz y que quisieran tenerla”, agrega.

Con ello, Mónica asegura que se cumple la misión del personaje que creó y que asegura, eligió en los vestidores, justo antes de subir al ring.

“El nombre me agradó porque se presta para jugar o para hacer una figura muy dura. Es un nombre muy versátil y estoy muy contento con él”, subraya.

A lo largo de los cuatro años que lleva como réferi en el ring en Ciudad Juárez, Rasputia ha participado en varias peleas que le han marcado o que recuerda con un cariño en especial.

“Tengo varias, una con Lady Maravilla contra Venus

en Arena Kalaka, mi primera vez en el gimnasio municipal de Ciudad Juárez Josué Neri Santos, de Felina-Venus-Zafiro contra Las Tóxicas AAA, Lady Flammer, La Hiedra y Lady Maravilla, o la más reciente en el lienzo charro de esta ciudad con tres parejas de los mejores legados de la lucha libre, Trauma I y Trauma II contra Silver King Jr. -Simón Blancocontra Hijo de L. A. Park y L. A. Park Jr”.

Mónica Sosa participó como réferi en la función Lucha como niña, que se llevó a cabo en el marco del Día de las Niñas con la finalidad de promover un espacio de encuentro, convivencia y activación comunitaria, donde se visibiliza la fuerza y el talento de las mujeres en distintos ámbitos y que es organizada por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Ciudad Juárez.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.