El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 1 noviembre 2025

Page 1


ERA fortalece la coordinación con el Gobierno de México para universalizar los servicios de salud

Se realizó la instalación del Comité

Local para el Intercambio de Servicios de Salud en el Estado de Chiapas

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la instalación del Comité Local para el Intercambio de Servicios de Salud en el Estado de Chiapas, donde reafirmó que el gobierno de la Nueva ERA es aliado de la política de salud que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al demostrar que esta estrategia es la mejor vía para garantizar el derecho de la población a servicios médicos dignos y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables.

Acompañado del director general de Planeación y Desarrollo en Salud del Gobierno de México y presidente suplente del Comité Nacional para el Intercambio de Servicios, Raúl Peña Viveros, el mandatario destacó que este acto fortalece la coordinación y cooperación institucional para avanzar hacia la universalización de los servicios médicos en beneficio de las y los chiapanecos.

“Tenemos un compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum: hacer más con menos y llegar a las poblaciones que más necesitan los servicios de salud. Hoy

demostramos la extraordinaria coordinación de nuestro gobierno con las instancias del sector. Estoy convencido de que el programa IMSS-Bienestar, que promueve la presidenta de México, no es una política de momento, sino una política de Estado-Nación que busca brindar una mejor y más rápida atención, además de garantizar los medicamentos a las personas”, expresó. Ramírez Aguilar explicó que la agenda de salud de su administración prioriza la erradicación del paludismo, la atención integral y especializada a niñas y niños con cáncer, así como la prevención de la diabetes, destacando los avances del estado en la eliminación de alimentos chatarra en las escuelas. Enfatizó también que su gobierno mantiene el abasto de insumos y medicamentos en hospitales, casas y centros de salud, cumpliendo con su compromiso de garantizar atención oportuna y de calidad.

Por su parte, Raúl Peña Viveros reconoció el liderazgo y compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la salud de las y los chiapanecos, al ser el primero en instalar un Comité Local para el Intercambio de Servicios,

acción que se suma al interés de la presidenta Claudia Sheinbaum por universalizar los servicios médicos en todo el país. Aseguró que este trabajo conjunto permitirá a Chiapas contar con un sistema más integrado, equitativo y robusto. El funcionario federal detalló que este organismo impulsará una colaboración permanente entre las distintas instituciones, con el fin de visibilizar, priorizar y garantizar el acceso equitativo a la atención médica, creando redes de servicio que funcionen sin importar si la ciudadanía cuenta o no con seguridad social, o si vive en zonas

rurales o urbanas.

A su vez, el secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, subrayó que Eduardo Ramírez es el primer gobernador del país en participar en la instalación de un Comité Local de este tipo, lo que refleja su compromiso con el bienestar de la población y una gestión responsable. Explicó que la finalidad de este organismo es unificar y fortalecer los servicios médicos, para garantizar atención de calidad sin distinción de afiliación institucional.

Finalmente, destacó que Chiapas es el primer estado de la República en contar con

un Comité de Supervisión de Hospitales, responsable de emitir recomendaciones orientadas a mejorar continuamente la atención a las y los pacientes. El Comité Local tendrá como vocales al coordinador estatal del Programa IMSS Bienestar, Saúl Madrid; la encargada de la Jefatura de Atención Médica, Adriana Ovilla; el subdelegado Médico del Issste, Carlos Alberto Domínguez Maldonado; el director general del Isstech, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, Manuel de Jesús Villalobos; y el director general del Hospital de Especialidades Pediátricas, Rafael Heberto Guillén Villatoro.

En este acto estuvieron presentes el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; en representación de la XVI Región Naval, el director del Hospital Naval de Chiapas, Jorge Alberto Alcaraz Torres; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, José Antonio Zenteno Santiago; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García; la directora general de Coordinación de Servicios Médicos de la Secretaría de Salud federal, Alejandra Irene Márquez Torre; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la directora de Planeación y Desarrollo y secretaria técnica del Comité Local de Intercambio de Servicios de Salud en Chiapas, Rosa del Carmen Ochoa Tapia, entre otros.

A

70 años del horror en Guanajuato: “Sobreviví al matadero de Las Poquianchis”

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Guadalupe Moreno Estrada tenía 10 años de edad cuando un par de mujeres la arrancaron de los brazos de su madre, bajo la promesa de contar con un trabajo que le diera de comer.

Sin embargo, lo que muy pronto se dio cuenta fue que se trataba de las Poquianchis.

“Han pasado los años y no puedo creer todavía que las Poquianchis me hayan raptado. Y lo que tampoco puedo creer es que salí viva cuando muchas otras muchachas fueron maltratadas y asesinadas”, aseguró.

Actualmente, vive una vida feliz y apacible en una zona rural del municipio de León. Admitió no sabe leer y que tuvo 21 hijos.

A sus 81 años de edad recuerda lo ocurrido, y al hacerlo, todavía tiene pesadillas.

La mujer narró a Excélsior que corría el año de 1954, y era tal la miseria que se padecía, que su madre permitió que se fuera con las Poquianchis a trabajar como sirvienta, supuestamente.

Y es que las mujeres, recordó, vestidas de negro y en un automóvil nuevo, se detenían personalmente a reclutar muchachas.

“Pues esas señoras pasaron por enfrente de mi casa ahí en la carretera a San Pancho —San Francisco del Rincón—. Y le dijeron a mi mamá que si quería trabajar. Mi mamá: ‘¿Pues cómo ves?’, me decía mi mamá. Le digo: ‘No, pues yo sí quiero trabaja, pues pa’ ganar algo’, y pos me propuse y ahí voy. Y las señoras le dijeron a mi mamá que entonces era irnos ahorita, porque ‘va a trabajar de pie’, así se decía, cuando se trabajaba limpiando otra casa”, afirmó.

LAMENTABLEMENTE NO FUE SOLA, LA ACOMPAÑÓ

UNA VECINA

Pero no se fue sola, la acompañó una vecina de unos 15 años a la que le decían La Morena. Esa tarde, aproximadamente a las 18:00 horas, abordaron el coche negro que conducía una de las Poquianchis.

“Ellas se veían muy bien. Elegantes, se veían muy honestas y nosotros nunca pensamos que fuera eso. A mi mamá le dijeron que vivían por la Cruz

Roja —las instalaciones localizadas en el centro de la ciudad de León—, a la mamá de mi vecina le dieron otro domicilio, diferente, pero íbamos juntas las dos muchachas”, abundó.

Al llegar a la casa, en pleno centro de León, las niñas se sorprendieron. La casa no tenía muebles. Apenas unas cuantas sillas y una mesa. Ahí había otras dos muchachas, de unos 16 años, que, según Guadalupe, eran muy guapas, pero se notaba que también eran de familia humilde.

“Y ahí nos dejaron. Ellas se fueron. Y ahí nos depositaron con las muchachas. Era una casa muy fea. Yo creo que ahí dejaban a las muchachas y luego las trasladaban a otro lado”, dijo.

Para Guadalupe, pasar las horas ahí era muy tedioso porque no había nada que hacer, y las muchachas no querían platicar.

Hasta que, ya entrada la noche, poco antes de las 10 de la noche, una de ellas la mandó a la panadería, porque tenían hambre.

“Pero yo dije: ‘Ay no, yo no voy a ir sola’. Es que me daba miedo, ya era noche. Y mi amiga dijo: ‘Yo te acompaño’, pero las muchachas dijeron: ‘No vayan las dos porque si las señoras se dan cuenta, nos van a regañar a nosotras, y más si se pierden’, pero yo pensaba: ‘¿A dónde se va a perder uno si la panadería aquí está cerquita’”, afirmó?

Guadalupe recordó que La Morena y ella salieron de la casa para comprar el pan, luego de un momento de tensión, porque las jóvenes estaban aterradas de lo que les pudieran hacer en caso de que en ese momento llegaran, y no las encontraran.

“Fuimos por el pan. Yo no sé qué pasó, pero en eso llegan nuestras mamás, y nos rescatan en la panadería”, recordó.

La víctima de la red de trata de personas refirió que para que no se espantara, su mamá le dijo que se tenían que regresar a la casa porque su papá no la dejó trabajar.

“Y yo todavía le reclamé a mi mamá para que me dejara quedarme: ‘Déjame trabajar’”, dijo entre sonrisas de nervios.

Guadalupe explicó que vecinos le advirtieron a su madre con quién la habían dejado ir, y por eso es que se lanzó a buscarla.

Semar participa en taller de OSERP en Honduras

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Mujeres de diferentes capitanías de puerto de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), participaron en el “Taller Regional de Oficiales de Seguridad de Estado Rector del Puerto (OSERP)”, el cual se llevó a cabo del 27 al 31 de octubre del actual, en San Pedro Sula, Honduras.

Este evento fue promovido por el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo de Viña del Mar), con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y operativas del personal femenino especializado en inspecciones marítimas dentro de la región, enfocado en la formación avanzada de funcionarias supervisoras del Estado Rector del Puerto. Durante las actividades del Taller, las participantes realizaron ejercicios prácticos de inspección a buques portacontenedores en las instalaciones

de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), aplicando estándares internacionales de seguridad marítima y protección del medio marino. En representación de la Autoridad Marítima Nacional de México asistieron dos oficiales con experiencia en inspecciones a buques extranjeros, quienes participaron activamente en las sesiones teóricas y prácticas, con el propósito de fortalecer las

funciones del Estado Rector del Puerto que ejerce México en cumplimiento de los convenios internacionales en materia marítima. Asimismo, este Taller se destaca por promover la visibilidad y liderazgo de la mujer en funciones técnicas y de supervisión marítima, contribuyendo al compromiso regional de avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector marítimo-portuario.

Inauguran 'Ecos de la Eternidad' en Edomex, impulso turístico en el corazón de Toluca

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos en el centro histórico de Toluca, con el objetivo de promover las tradiciones y la riqueza cultural de la entidad.

Como parte central de estas actividades, se inauguró el pabellón “Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos”, en la Plaza de los Mártires.

El evento de apertura contó con la presencia de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo estatal.

Este espacio está integrado por módulos temáticos que ofrecen una muestra de la cultura de la entidad.

Al respecto, Carrasco Godínez destacó que los asistentes al pabellón tendrán

la oportunidad de recorrer los stands de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México y del municipio de Texcoco. El Circuito se proyecta como un catalizador para el turismo y la economía local durante la temporada de Día de Muertos, al concentrar diversas actividades en un mismo perímetro como la Ofrenda Monumental, “Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos”, un Bazar Artesanal, Ofrendas de los

Pueblos Originarios y la Feria del Alfeñique.

A esta estructura de exhibiciones y comercio se suman actividades artísticas y culturales que se ofrecen sin costo para el público, fortaleciendo la afluencia al centro de la capital mexiquense.

La concentración de la oferta cultural y de productos artesanales y gastronómicos busca generar un impacto positivo en la derrama económica de la región.

Trabajadores del Monte Piedad exigen que se detenga intervención en huelga

La dirigencia del sindicato afirmó que no se aceptará ninguna propuesta para modificar el contrato colectivo de trabajo

AGENCIA EXCÉLSIOR

A 30 días de que estallara la huelga en el Nacional Monte de Piedad, unos 200 trabajadores sindicalizados de esta institución realizaron un bloqueo en el cruce de la calle de Molière y Cervantes Saavedra, en la colonia Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

“Estamos protestando porque la institución, a través de sus funcionarios del Monte de Piedad están interviniendo muchísimo. Vamos a tener un recuento el 12, 13 y 14 con motivo de calificar una huelga que tenemos estallada por violaciones en nuestro contrato colectivo de trabajo”, dijo Arturo Zayún González, secretario general del Sindicato de Trabajadores

Alcalde de Magdalena Contreras destaca reducción en incidencia delictiva

EXCÉLSIOR

El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado reveló que, en el último año, la incidencia delictiva en la demarcación disminuyó 21.8%, resultado que atribuye a un modelo de coordinación entre distintos organismos como la Guardia Civil, la policía del sector, la policía auxiliar y la sociedad civil. Además, apuntó que la reducción se ha dado en todos los delitos considerados por el Secretariado Ejecutivo en todas sus categorías, es decir, delitos patrimoniales, de alto impacto, delitos contra la salud.

Refirió que la reducción se traduce en mil 14 delitos menos en comparación con el ejercicio anterior. En el primer trimestre se logró una disminución del 10 por ciento; en el segundo de 15 por ciento; en el tercero, de 18 por ciento y en el cuarto de 40 por ciento.

Apuesta por la coordinación

Atribuyó los resultados a un modelo de coordinación que va profundizando y dando resultados, pero también por el reforzamiento, evaluación y perfección de las estrategias y la coordinación, inteligencia con el gobierno de la Ciudad de México y el gobierno federal, así como el fortalecimiento de los cuerpos policíacos y el trabajo

de la ciudadanía.

Por ejemplo, apuntó que se han creado mesas de paz y participación ciudadana, en donde se involucra la iglesia católica, asociaciones civiles y grupos de padres de familia.

El alcalde subrayó la importancia de la retroalimentación vecinal “son los que saben dónde molestan a las chavas cuando regresan de la escuela, dónde suceden los delitos, quién es el que vende droga”, dijo en entrevista durante la Segunda Emisión de Francisco Zea.

Agregó que también se ha trabajado en el fortalecimiento policial, con la implementación del Policía Amigo.

“Ayuda a que le pongamos nombre al policía, que lo tengamos cercano, tengamos su celular”, indicó el alcalde, resaltando que esto fomenta una relación fluida y cotidiana con la ciudadanía en una alcaldía con cuatro pueblos originarios y una fuerte cultura comunitaria.

Seguridad de las mujeres

En cuanto a transporte seguro y combate a la violencia contra las mujeres, Mercado detalló que se puso en marcha el programa “Transpórtate segura”, con presencia de Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que ha ayudado a disminuir el acoso y la violencia contra las mujeres. El alcalde señaló que otro acier-

del Nacional Monte de Piedad.

Y añadió: “Hoy se cumplen 30 días de qué estalló la huelga y quisimos manifestarnos por este motivo de 30 días de huelga”.

El líder laboral también dijo que este recuento es parte de un proceso legal para poder calificar la huelga ante el tribunal.

El Monte de Piedad cuenta con mil 950 trabajadores sindicalizados, de los cuales estarán participando en la votación mil 900.

Zayún González comentó que no cederán ante alguna negociación para modificar el contrato colectivo de trabajo.

El secretario del sindicato

to ha sido la estrategia de conexión del sistema de monitoreo C2 local con el C5 del Gobierno de la Ciudad de México. Hoy, ambos modelos de videovigilancia están interconectados, lo que permite un “modelo de vigilancia como de atención unificado que nos da mayor capacidad de respuesta, somos más eficientes, gastamos menos dinero”.

Además, este modelo de patrullaje e inteligencia se ha coordinado y compartido con las alcaldías vecinas, como Tlalpan y Álvaro Obregón, para ser más eficientes en la persecución y prevención de delitos en las fronteras, históricamente vistas como “áreas grises”.

Desafíos

Al respecto del abastecimiento de agua y el reto por las lluvias, el titular de la alcaldía Magdalena Contreras informó que se está actualizando el atlas de riesgos y se trabaja en las colindancias de barrancas con muros de contención y cambio de tuberías.*DRR*

dijo que, a nivel nacional, el Monte de Piedad realiza cinco mil operaciones al día. Por lo que recomendó a los usuarios que tienen alguna prenda empeñada o para ser refrendada, acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Porfeco), ya que no se han girado las instrucciones suficientes para garantizar la devolución de la prenda atrás el pago del préstamo. “La institución no les ha dado una indicación suficiente para poder recuperar las prendas que la gente tiene empeñadas o las partidas que quieren empeñar, aquí lo que tienen que hacer es ir a Profeco y poner su queja para que estén protegidos para cuando se resuelva este problema”, concluyó

Tras una hora con 30 minutos de bloqueo los trabajadores se retiraron del lugar.

El progreso llega cuando hay coordinación, visión, voluntad y profundo amor por esta tierra: Evelyn Salgado

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

La gobernadora dio el banderazo de inicio de la remodelación de la Zona Comercial de IxtapaIxtapa-Zihuatanejo, Gro., 31 de octubre de 2025.“El progreso llega cuando hay coordinación, cuando hay v isión, cuando hay voluntad, cuando hay amor profundo por esta tierra. Y así avanzamos, con hechos, con resultados y con un pueblo que nunca deja de levantarse”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el banderazo de inicio para la Remodelación de la Zona Comercial de Ixtapa, en una primera etapa. Acompañada por la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, así como de funcionarios municipales y estatales, la jefa del Ejecutivo refrendó ante la población, su compromiso para seguir trabajando en proyectos y acciones que permitan que IxtapaZihuatanejo siga siendo uno de los destinos más importantes en el país.

“Vamos a seguir trabajando para fortalecer la infraestructura de Ixtapa, para fortalecer

su entorno y para ampliar las oportunidades para su gente, que es lo más importante. Lo más bello, lo más importante que tienen nuestros municipios, nuestros pueblos mágicos también, pues es su gente; ustedes son nuestro orgullo, ustedes son el motor, ustedes son lo que hace que Ixtapa siga brillando”, enfatizó.

La mandataria estatal dijo que, con esta nueva visión de trabajo, se busca la transformación de Guerrero y de Zihuatanejo, en un entorno que avanza, que mira al futuro, sin olvidar sus raíces. “Cada acción que realizamos, cada acción, cada obra, se refleja en el bienestar de las familias de Zihuatanejo y en las familias de Guerrero”, añadió.

Durante su participación, la presidenta municipal, Lisette Tapia, agradeció a la gobernadora el apoyo solidario que ha tenido hacia ese destino, impulsando proyectos de gran impacto. “Gracias por ser ejemplo de que las mujeres podemos dirigir, podemos tomar decisiones, pero, sobre todo, lo podemos hacer extraordinariamente bien, con una visión humana, con una visión de desarrollo, de crecimiento, de impulso”, expresó.

Reconoce la SEP

Compromiso del magisterio durante afectaciones por lluvias y garantiza reconstrucción total de planteles afectados

Mario Delgado destaca compromiso de docentes en San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Veracruz tras lluvias

AGENCIA EXCÉLSIOR

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde reconoció la “solidaridad y participación ejemplar” de maestras, maestros, directoras y directores de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz por su labor inmediata para restablecer el servicio educativo en las comunidades impactadas por las recientes lluvias.

Mario Delgado destacó que la presentación de los docentes en sus planteles desde el primer día para organizar la limpieza y reanudación de clases fue crucial, afirmando que “ninguna inundación es más profunda que la voluntad de restituir los espacios educativos.” Señaló que la gran mayoría de alumnos regresó a clases gracias al esfuerzo conjunto con madres, padres de familia y autoridades locales.

Infraestructura educativa asegurada y reparación

Cáncer de mama

sí afecta a los hombres; Carlos Magos narra su historia

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Carlos Magos Ortiz es sobreviviente de cáncer de mama y su historia –que compartió con Excélsior– es una muestra de que esta enfermedad no sólo se presenta en mujeres. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en lo que va del año hay 525 pacientes varones, frente a los 466 pacientes que se reportaron en 2024.

El 17 de julio de 2021, cuando Carlos tenía 21 años de edad, le confirmaron el diagnóstico.

Habían transcurrido dos meses desde que sintió una bolita en el pecho derecho, de la cual, un médico general le dijo que sólo era grasa. No obstante, la protuberancia creció y ocasionó que de su pezón saliera una secreción, situación que lo llevó a buscar una segunda opinión.

Tras una mastografía y diversos exámenes médicos se encontró que el tumor maligno en su glándula mamaria estaba encapsulado y aunque había sido detectado oportunamente,

garantizada

El titular de la SEP informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó un operativo de atención inmediata en los seis estados afectados por las lluvias del 10 de octubre. Asimismo, aseguró que toda la infraestructura educativa pública está asegurada, por lo que la Secretaría garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles dañados, así como la reposición de mobiliario, equipo tecnológico y material didáctico. Adicionalmente, se entregarán nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) y útiles escolares a todos los alumnos de Educación Básica wwdamnificados.

Denuncian a Mireya Zuleta, titular del OIC del IPN;

acusan

hostigamiento e intentos de encubrir irregularidades

la lucha de Carlos apenas empezaba, pues además del shock emocional, enfrentó discriminación.

“Me llevan a Fucam (Fundación contra el cáncer de mama), en la cual, me niegan la atención por ser hombre. Es un antes y un después y mi cabeza giró en mil ideas.

Pero sobre todo la que giraba era: ¡me voy a morir ¡Porque así me lo dijo el oncólogo, vete a morir a tu casa, porque aquí atendemos cáncer de mama para mujeres, no para hombres y no porque seas de la comunidad LGBTIQ+ te tengo que atender”, explicó!

Sin seguridad social y sin recursos económicos, el joven quien se recibió con honores como licenciado en enfermería en la UNAM, tocó las puertas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en donde tras confirmar su diagnóstico, actualmente sigue recibiendo atención médica gratuita.

“En julio, en el hospital de Nutrición me hicieron mastectomía, por lo que tengo pérdida total de la glándula mamaria del lado derecho.

La funcionaria fue señalada de actos de intimidación y hostigamiento laboral.

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Se presentó, vía correo electrónico, una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, contra Mireya María Zuleta Monsiváis, titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige Arturo Reyes Sandoval. El escrito atribuye a la funcionaria actos de intimidación y hostigamiento laboral hacia el personal a su cargo, y sugiere que dichas conductas podrían operar como una “cortina de humo” para impedir la difusión de presuntas irregularidades. Como antecedente, su presunto hermano, Benjamín Zuleta Monsiváis, fue sentenciado a prisión por fraude genérico continuado.

Además, diversas empresas han señalado anomalías en la actuación del OIC del IPN para favorecer a determinadas

compañías y refieren supuestas reuniones de la titular con representantes de firmas calificadas como “muy sospechosas”. De acuerdo con esas partes, se preparan denuncias formales para que las autoridades revisen eventuales conflictos de interés y la legalidad de los procedimientos internos.

Presunto hermano de Zuleta, en prisión po fraude A la controversia se suma un antecedente de carácter familiar. Según información judicial, el presunto hermano de la funcionaria, Benjamín Zuleta Monsiváis, fue sentenciado por fraude genérico continuado. La Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmó una pena de siete años y seis meses de prisión en la toca

151/2016, ratificando lo dictado por el Juzgado 44 Penal del Reclusorio Preventivo Norte, además de imponer una multa de $35 mil 100 y la reparación del daño por $4 mil 677,336. De acuerdo con el expediente, entre 2005 y 2009 el sentenciado laboró como contador y simuló realizar declaraciones y pagos de impuestos de un cliente. En ese periodo, el afectado y su empresa expidieron 61 cheques a su favor como constancia de entrega de recursos para la autoridad fiscal, lo que no ocurrió.

En el proceso, el señalado presentó copias simples de recibos bancarios para sostener que los pagos se efectuaron —alegando extravío de originales—; sin embargo, una verificación ante el SAT no encontró registros ni coincidencia de montos u operaciones. También se acreditó que los recibos fueron cobrados en instituciones financieras, por lo que los magistrados confirmaron su responsabilidad penal y la sentencia. Se espera que las instancias correspondientes determinen si existen irregularidades en la actuación de la titular del OIC del IPN y, en su caso, definan responsabilidades.

AGRADECEN FAMILIAS A CRUZ PÉREZ CUÉLLAR POR APOYOS POR LLUVIAS

AGENCIA EXCÉLSIOR

Cartas con mensaje de agradecimiento y otras muestras de afecto fueron las que recibió esta mañana el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, por parte de las y los ciudadanos que recibieron los apoyos, luego de que resultaron afectados por las lluvias del verano.

Acompañado de su equipo de trabajo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezó las entregas de los artículos en cada una de las viviendas, en donde dijo: “nos habíamos comprometido y aquí está el apoyo, hicimos lo pertinente y regresamos con mucho gusto ahora que ya contamos con los recursos”.

Durante el recorrido, Cruz Pérez Cuéllar escuchó de viva voz los testimonios de las familias beneficiadas, quienes agradecieron su cumplimiento y cercanía. El edil Cruz Pérez Cuéllar reiteró su compromiso de continuar apoyando a quienes más lo necesitan, mientras los presentes vitoreaban su nombre. Finalmente, Cruz Pérez Cuéllar señaló que estos programas seguirán activos en los próximos meses.

“¡Ay! Estoy muy contenta. Que Dios los bendiga y les multiplique todo lo que nos están dando, para que sigan ayudando a personas como nosotros. Mi nieto está feliz porque dice que ya no va a dormir en la pura madera”, expresó la señora Silvia Cabrera, residente en la colonia Plutarco Elías Calles. Indicó que desde el primer día en que hubo acercamiento por parte del Gobierno Municipal para ver sus necesidades, tanto ella como sus familiares han recibido un trato amable y solidario.

“Mi abuelita está bien contenta de ver que todo lo que pasó, ahora es diferente porque ya va a estar mejor. Solo de acordarnos que la tormenta nos agarró en la madrugada y que el agua casi le llegaba al cuello a ella, prácticamente la tuve que cargar para que no se me ahogara”, compartió el joven Carlos Ezequiel Torres, de la colonia Fronteriza.

Benigna Gutiérrez recordó con lágrimas el día de la tragedia: “estaba muy enojada y hasta lo regañé, presidente, y mire, ahora estoy bendecida. Muchas gracias alcalde por

cumplir, sabemos que no somos los únicos, por eso lo valoramos infinitamente”.

Asimismo, Jesús Manuel López comentó: “¡Cómo no estar alegres! Este es un aliviane, la verdad no esperaba el apoyo, pensamos que iba a ser como siempre que dicen los gobiernos que van a ayudar y nada ¡Ahora sí llegó la ayuda! Y pues estamos bien contentos”.

Diego Alanís Aguirre señaló que la semana pasada le indicaron que hoy les harían la entrega de los nuevos muebles para su casa: “sinceramente no lo esperaba, ahora gracias a la ayuda del alcalde ya vamos a tener colchón y refri, se tardó poquito pero ya llegó”.

Por su parte, el beneficiario Manolo Delgado dijo que sus habitaciones estaban solas, únicamente mantuvo la misma base y colchón que le habían llenado de lodo: “los limpié para que quedaran más o menos, pero ahora tendré cama nueva. Muchas gracias porque creí que se habían olvidado de mí. Se siente bien suave que vean que existimos”, añadió con la voz entrecortada.

En tanto, Leticia Pérez Romero, quien al igual que los demás ciudadanos recibió estufa, refrigerador, inodoro, base y colchón, así como material para construcción, mencionó que es bueno tener fe y confianza en las personas que, como el edil juarense, buscan ayudar a quien lo necesita.

“Perdí todo, como muchos, pero hoy estoy recibiendo esto; al rato me pongo a hacer unas tortillitas de harina en mi nueva estufa, para invitarlos al Presidente Pérez Cuéllar y a su equipo a desayunar”, expresó con gratitud.

Durante las próximas semanas el Ayuntamiento seguirá llevando a cabo las entregas de apoyo que incluyen hule, polín, varilla, block, cemento, cubetas de pintura blanca, paquete impermeabilizante, lámina, puertas, ventanas, armex, kit de baño, además de grava y arena en caso de ser necesario.

Finalmente, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar reiteró que estos apoyos son el resultado del esfuerzo conjunto de su administración. Cruz Pérez Cuéllar agradeció la confianza de las familias y aseguró que continuará visitando las colonias afectadas.

Educar con espíritu de Lekil Kuxlejal: Chiapas y Unicef por la niñez en movilidad

El taller reunió a 33 preparatorias de las regiones Sierra, Costa y Soconusco

Como parte del proyecto de transformación educativa impulsado por el secretario de Educación, Roger Mandujano, se llevó a cabo la “Jornada de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad”, con la participación de docentes de preparatorias estatales y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Inspirada en el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) promovido por el secretario Mandujano, y en sintonía con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), esta acción busca transformar realidades de exclusión y desigualdad, colocando en el centro las emociones, contextos y

sueños de cada estudiante en situación de movilidad, en congruencia con la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Estas acciones reafirman el compromiso del titular educativo con el derecho universal a la educación como una agenda prioritaria dentro de la transformación educativa, beneficiando a más de dos mil 300 alumnos del Programa de Educación Migrante en Chiapas (PEMCH), presentes en municipios como Tapachula, Huehuetán, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Motozintla, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Ángel Albino Corzo. Durante el encuentro se compartieron experiencias y

estrategias basadas en la flexibilidad, adaptación y planeación educativa, con un enfoque multilingüe, multicultural, multinivel y multifase, bajo los principios de la NEM y en el marco del proyecto Educación sin Fronteras, que une a países como Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Chile, Haití, El Salvador y Nicaragua, en favor de una educación que trasciende límites y fronteras. Esta jornada nos recuerda que cada aula puede ser un punto de encuentro entre culturas, historias y esperanzas, por lo que Chiapas avanza hacia una educación más humana, diversa e incluyente, donde aprender también significa abrir el corazón al mundo.

AGENCIA CDMX.

La Secretaría de Marina (Semar) informó que será suspendida la búsqueda activa del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de los Estados Unidos luego del ataque realizado por ese país en contra de cuatro embarcaciones que se encontraban en el Océano Pacífico.

El nuevo estatus comenzará a partir de las 06:30 horas del sábado 1 de noviembre, cuando se cumplirán 96 horas desde el inicio de la búsqueda a más de 400 millas al suroeste de Acapulco, Guerrero.

La operación ahora se reclasificará como “activo suspendido”, lo cual significa que la búsqueda se realizará mediante embarcaciones que

naveguen en la zona, que son informadas por las autoridades marítimas y en el marco de las operaciones regulares de las unidades de la Marina. Es así que la patrulla oceánica y la aeronave que participaban en la búsqueda se reincorporarán a sus operaciones regulares.

Cabe señalar que el 28 de octubre la Marina informó el inicio de la búsqueda en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de la Guardia Costera de EEUU.

La operación se efectuó a más de 830 kilómetros al suroeste de Acapulco, donde se implementó un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marina.

De acuerdo con los datos, la Guardia Costera no contaba con mayor información de la persona reportada como sobreviviente del ataque contra cuatro embarcaciones que presuntamente trasladaban narcóticos. Este hecho dejó como saldo 14 personas muertas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó durante la conferencia de prensa matutina del 28 de octubre que la Marina brindó su apoyo por” razones humanitarias” ante el reporte de un presunto náufrago en aguas internacionales.

Además, la mandataria detalló que, en el marco del acuerdo de seguridad, solicitó que se le llamara por teléfono al embajador para tratar este tema en particular.

RÉCORD

Aaron Ramsey

pone fin a su paso por Pumas

Lo que prometía ser uno de los fichajes más mediáticos del año en la Liga MX term inó convirtiéndose en una historia breve y accidentada. Fuentes cercanas a Imagen Deportes pudieron confirmar que el mediocampista galés

Aaron Ramsey llegó a un acuerdo con los Pumas para poner fin a su contrato de manera anticipada, tras una etapa marcada por lesiones, ausencias y problemas personales.

Ramsey arribó a Pumas en julio de 2025 procedente del Cardiff City, generando gran expectativa entre la afición universitaria. Su experiencia en clubes como Arsenal y Juventus lo colocaba como una figura capaz de liderar el mediocampo auriazul y aportar jerarquía al proyecto de Efraín Juárez.

Durante su presentación, el jugador galés expresó su entusiasmo por la oportunidad de jugar en México y ayudar a Pumas a pelear por el título. Sin embargo, su paso por la Liga MX nunca logró despegar.

Lesiones y ausencias prolongadas terminaron por ponerle fin a la historia con los felinos. El futbolista apenas pudo dispu -

tar algunos minutos en el Apertura 2025 debido a recurrentes molestias musculares que lo mantuvieron alejado de las canchas. Conforme avanzaban las jornadas, su nombre desapareció de las convocatorias.

A mediados de octubre, Ramsey dejó de presentarse a los entrenamientos, y aunque el club intentó manejar la situación con discreción, trascendió que el jugador enfrentaba problemas personales. Uno de los episodios más comentados fue la desaparición de su perra “Halo”, situación que afectó anímicamente al mediocampista. Fuentes cercanas al club confirmaron que la decisión de finalizar el contrato fue de común acuerdo entre ambas partes. Ramsey, con contrato vigente hasta junio de 2026, no logró adaptarse al entorno mexicano ni recuperar su mejor forma física, por lo que se optó por cerrar el vínculo de manera amistosa.

El paso de Ramsey por Pumas será recordado como una apuesta ambiciosa que no logró consolidarse.

Con su partida, Pumas buscará reforzar su mediocampo con un jugador de perfil más joven y con ritmo competitivo para encarar el próximo torneo.

Veintidós de ellos son de la primera división. Las suspensiones van de ocho a 12 meses

FRANCISCO ÁLVAREZ

Tuxtla Gutiérrez

El Consejo de Disciplina de la Federación Turca de Futbol (TFF) suspendió a 149 árbitros, a los que acusa de haber apostado sobre partidos, algo que tienen estrictamente prohibido.

Las suspensiones dictadas van desde los ocho a los doce meses, detalló la TFF, que precisó que hay investigaciones en curso

que afectan a otros tres árbitros.

La TFF estudió el caso de 571 árbitros de las ligas profesionales de futbol de Turquía y el lunes reveló que 371 de ellos tenían cuentas personales en webs de apuestas deportivas y que 152 de ellos las utilizaban de manera activa.

“El arbitraje es una profesión de honor. Cualquiera que manche ese honor (...) no participará nunca más en el futbol turco”, había asegurado el jueves Ibrahim

Haciosmanoglu, presidente de la TFF, sobre una cuestión que ha generado un gran revuelo en su país. Veintidós de los

Se retira el rey del pavimento

AGENCIA EXCÉLSIOR

Eliud Kipchoge, doble campeón olímpico de maratón y dos veces poseedor del récord mundial, anunció que el Maratón de Nueva York de este domingo será el último de su carrera. El keniano, que cumplirá 41 años la próxima semana, pondrá fin a una trayectoria de 13 años en las carreras de ruta marcada por una consistencia sin precedente al acumular 16 victorias en 23 maratones oficiales, 11 de ellas en las pruebas más importantes del calendario internacional. Kipchoge se retira como el corredor más laureado de la historia del maratón, tanto en la categoría masculina como femenina.

Su dominio ayudó a transformar el running en un espectáculo global. Sus actuaciones llevaron a millones de aficionados a seguir carreras de fondo, un territorio antes

reservado a los expertos del atletismo.

Noviembre, y es Nueva York… Es un lugar que he tenido en mente durante mucho tiempo”, dijo Kipchoge a Olympics. com. “Es hora de ir allí antes de embarcarme en mi nueva aventura de correr por otras cosas”.

Un extenso legado en las calles del mundo

El maratón neoyorquino cerrará el círculo de una carrera que tocó casi todos los escenarios de la élite. Con esta participación, Kipchoge habrá competido en los siete majors del calendario mundial que incluyen Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Sídney. Con victorias en Tokio y Chicago. Es el único atleta con cuatro triunfos en Londres y cinco en Berlín, donde fijó récords mundiales en 2018 (2:01:39) y 2022 (2:01:09).

Su hazaña más célebre ocurrió en Viena en 2019, cuando cruzó la meta

en 1:59:40 durante un evento organizado por INEOS. Aunque ese registro no fue reconocido oficialmente por World Athletics, se convirtió en un símbolo del límite humano. Su nombre quedó asociado a la idea de que correr un maratón en menos de dos horas era posible.

Kipchoge conquistó dos oros olímpicos en maratón, en Río 2016 y Tokio 2021. Con ello se convirtió en el primer hombre en defender un título olímpico desde 1980, cuando el alemán oriental Waldemar Cierpinski logró la misma hazaña.

El verano pasado buscó un tercer título en París, en el maratón olímpico más exigente de la historia reciente. No pudo completar la prueba por un dolor lumbar, en lo que fue el único abandono de su carrera en ruta.

Su representante, Valentijn Trouw, no respondió de inmediato a una solicitud de comen-

árbitros concernidos por la suspensión (7 principales y 15 asistentes) son de la primera división, puntualizó la Federación Turca.

tario sobre el anuncio de retiro. Fuera del asfalto, Kipchoge fue elegido en julio para el Comité Olímpico Nacional de Kenia como representante de los atletas masculinos. Me verán de otra manera, tal vez motivando a la gente, pero no volveré a correr. Necesito reflexionar sobre mis 21 años corriendo al más alto nivel y participar en otras actividades”. Este 2025 ha sido la temporada más activa de Kipchoge desde que debutó en ruta en 2012. Terminó sexto en el Maratón de Londres con 2:05:25 y noveno en Sídney con 2:08:31. Sobre su futuro, el keniano dejó abierta una posibilidad más: “¡Correré en la Antártida! Ahora quiero hacer algo extremo que te haga esforzarte al máximo…”. Su paso por Nueva York marcará el final de una era. Kipchoge deja una huella que va más allá de los récords. Fue el atleta que llevó el maratón a la cultura popular y convirtió cada kilómetro en una lección de precisión y resistencia.

ACIÓN N

ZOÉ ROBLEDO SE REÚNE CON OMAR GARCÍA HARFUCH

Zoé Robledo y Omar García Harfuch se reunieron este jueves con el objetivo fortalecer la colaboración entre el IMSS y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

AGENCIA EXCÉLSIOR

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

El objetivo del encuentro fue fortalecer la colaboración entre ambas dependencias del gobierno federal. Desde 2021, el IMSS cuenta con el apoyo de la corporación de Protección Federal, adscrita a la SSPC, para garantizar la seguridad de trabajadores,

derechohabientes, visitantes, así como el patrimonio e infraestructura del instituto. En los últimos cinco años, el número de elementos de Protección Federal asignados al IMSS creció de 771 a 2 mil 995, quienes actualmente resguardan 136 instalaciones en todo el país.

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el avance en la meta del Gobierno de México para la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 muni-

Paros agrícolas dejan pérdidas de 2 mil mdp

Productores mantienen las movilizaciones en al menos siete puntos carreteros en 4 estados; denuncian asedio criminal

AGENCIA EXCÉLSIOR

Pese al acuerdo alcanzado con el gobierno federal para obtener un apoyo directo de 950 pesos por cada tonelada de maíz, campesinos mantenían ayer bloqueados al menos 10 puntos carreteros en Sinaloa, Querétaro, Edomex y Guanajuato.

Las protestas que iniciaron el lunes, y que el miércoles se habían mitigado han dejado pérdidas superiores a dos mil 300 millones de pesos al afectar rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, aseguró la Cámara Nacional de la

Industria de Transformación (Canacintra).

Hubo retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos, lamentó el organismo empresarial.

“Estas afectaciones repercutieron directamente en el bienestar social, impactando el precio final de productos esenciales y provocando el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas dependientes de suministros diarios”, señaló la Canacintra.

LOS BLOQUEOS EN DISTINTOS PUNTOS CARRETEROS

En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que en la vía CuliacánLos Mochis PC-11 Sinaloa 132+300 sigue el bloqueo en

cipios del país, que permitirá otorgar medio millón de lugares para niñas y niños entre 43 días y cuatro años de edad, en zonas donde se presentan tendencias de crecimiento del empleo formal. Así lo dio a conocer el pasado

miércoles en Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló que actualmente se cuenta con 150 terrenos validados para iniciar la construcción de 200 CECI el próximo año,

ambos sentidos, al igual que en la autopista GuamúchilGuasave, Puente Sinaloa, y en la Mazatlán-Culiacán, Costa Rica 178+800.

En la Querétaro-Irapuato PC-183 Villagrán 62+000A el cierre es en ambos sentidos e intermitentes; hay bloqueos en México–Querétaro PC-5 Palmillas 148+000; Tepotzotlán–Polotitlán PC-4 Tepotzotlán 43+000 y Arco Norte 79+200 Tula 1.

En el Arco Norte, cerca de Sanctorum 194+500, en ambos sentidos hay 50 personas con nueve tractores que cierran la vía.

En la autopista 45D Salamanca-Celaya, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda, hay apertura parcial de un carril en ambos sentidos, mientras que en la autopista Querétaro-Irapuato, km 64, el cierre a la circulación es en ambos sentidos.

Muchos de los inconformes argumentaron que han sido blanco de la delincuencia que ha comenzado a cometer asaltos en la zona de Zapote de Palomas.

En Culiacán, un grupo de

en 2027 se edificarán 250 más, en 2028 y 2029 serán 200 por año hasta llegar a la meta de mil centros de cuidado infantil en 2030.

Resaltó que estas instalaciones estarán ubicadas cerca de los lugares de trabajo, en 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y en viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Agregó que, en Ciudad Juárez, Chihuahua, inició el proyecto piloto con la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil para beneficiar a mujeres que laboran en la industria de la transformación, muchas de ellas migrantes que no cuentan con una red de apoyo familiar.

En mayo comenzaron los trabajos para construir los CECI en Paraje Oriente, Las Gladiolas y Senderos de San Isidro, registran un avance de 66.5, 41.1 y 46 por ciento, respectivamente; el de Municipio Libre inició obra en julio y el de Urbivilla del Cedro comenzó su construcción en agosto.

productores bloqueó parcialmente en la caseta de cobro Cuatro Caminos, localizada por la Carretera Internacional México 15.

LOS DAÑOS

• Las afectaciones económicas de los bloqueos impactan las rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano.

• Las consecuencias incluyen retrasos en el transporte, cancelación de entregas, cos -

tos extraordinarios de almacenaje

• y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

• Los campesinos mantienen los bloqueos a pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno federal para un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz.

• Productores exigen una mesa de diálogo nacional, rechazando las negociaciones alcanzadas por el gobierno.

Fungían como directores y jefes de departamento de dicho subsistema

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado ejecutaron órdenes de aprehensión en contra de seis servidores públicos del Colegio de Bachilleres de Chiapas como presuntos responsables del delito de extorsión agravada, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad reservada, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los indiciados son:

Julio César “N”, director Normativo; Mauricio “N”, jefe de Departamento de Mantenimiento; José “N”, subdirector Jurídico; Francisco “N”, jefe de Departamento de Almacén e Inventario; Juan “N”, director de Administración y Julio “N”, jefe

SSP y FGE aprehenden a seis presuntos responsables de extorsión agravada

del Departamento de Recursos Materiales; todos adscritos a la Dirección General de este subsistema.

De acuerdo con la carpeta de investigación, se inició la denuncia desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dando vista a esta institución, realizándose las tareas de investigación correspondientes, logrando acreditar los actos de corrupción cometidos por estos seis servidores públicos, mismos que ya se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional para que enfrenten a la justicia.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de las familias chiapanecas, con Cero Corrupción.

En operativo de seguridad detienen a masculino en flagrancia por el probable delito de robo en Tuxtla Gutiérrez

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y la Policía Municipal, detuvieron a un masculino como presunto responsable del delito de robo en flagrancia, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

chiapaneca, detuvieron a Carlos “N”, a quien le encontraron una caja de herramientas, carretilla y baterías de vehículos, objetos sustraídos de un taller automotriz. El detenido junto a los objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Guardia Estatal Preventiva y de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, eje -

cutaron una orden de aprehensión en contra de Gladis “N”, como presunta responsable del delito de robo ejecutado con violencia, cometido en agravio de una empresa, por hechos ocurridos el 18 de septiembre del presente año en el barrio El Calvario de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los hechos, la indiciada en complicidad con dos sujetos más ingresó al establecimiento y con un arma de fuego, amenazaron a dos empleadas y se apode -

raron del dinero de la compañía, para luego darse a la fuga. La presunta responsable fue puesta a disposición de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa; sede en Cintalapa de Figueroa, que definirán su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la paz y la seguridad en el estado de Chiapas, con Cero Corrupción.

Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el barrio Santo Domingo de la capital

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los trabajos de combate y prevención de los ilícitos que laceran la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en el estado de Chiapas.

MOLOTOV, 30 AÑOS DE CARRILLA PURA Y DURA

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX

FAMA

¿Adiós Super Bowl? Más de 70 mil fans prefieren a este cantante en lugar de Bad Bunny

El anuncio de que Bad Bunny será el encargado del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX desató una ola de reacciones en redes sociales y medios internacionales.

Aunque muchos celebraron la inclusión del artista puertorriqueño como un reconocimiento a la música latina, otros expresaron su desacuerdo, y no precisamente en voz baja.

¿Por quién quieren reemplazar a Bad Bunny?

Más de 79 mil personas han firmado una petición en la plataforma Change.org para reemplazarlo con el legendario cantante country George Strait.

La iniciativa, publicada el 1 de octubre por una usuaria identificada como Kar Shell, busca que la NFL “mantenga el Super Bowl como un evento familiar, libre de política y fiel a las tradiciones musicales estadounidenses”.

En su texto, la promotora de la petición critica directamente la elección de Bad Bunny, asegurando que el artista “no representa los valores del público estadounidense” y que su estilo “no encaja con el espíritu familiar del evento deportivo más visto del año”.

En contraste, George Strait es presentado

como el candidato ideal. Con una carrera que supera las cuatro décadas, el texano de 72 años es considerado una leyenda viva del country, con 33 discos de platino y más de 60 millones de copias vendidas.

Su estilo conservador y su trayectoria impecable lo han convertido en símbolo de la llamada “América tradicional”, razón por la cual sus seguidores creen que sería una opción “más auténtica” para el show de medio tiempo. Entre sus mayores éxitos figuran “Amarillo By Morning”, “Check Yes or No” y “Write This Down”, himnos del country clásico que han encabezado las listas de Billboard en más de 44 ocasiones, un récord histórico en el género. Para muchos, su música encarna “la esencia de Estados Unidos”: el trabajo duro, la vida rural y el orgullo patriótico.

Imaginen recibir una llamada por teléfono, pensar que no tiene importancia y responder con el altavoz. Al tiempo que eso sucede y se escucha la voz del interlocutor diciendo “le llamamos de CFE”, uno de tus compas dice en voz alta: “estoy haciendo popó”, mientras que otro grita sin el menor reparo: “estoy cagando”, logrando que la persona a la que llamaron abandone la habitación mientras dice: “es que estos muchachos...”, sólo para regresar y advertir, con una sonrisa, “habrá venganza”.

Eso son menos de cinco minutos de la convivencia que existe entre Micky Huidobro, Randy Ebright, Jay de la Cueva y Paco Ayala, integrantes de Molotov, quienes no niegan la cruz de sus canciones y que la irreverencia en ellas viene desde el fondo de sus entrañas y de más de 30 años de existencia de la banda.

Pues 30 años, si lo sabes disfrutar y te despiertas todos los días a hacer lo que te gusta, lo disfrutas mucho. A veces no tienes como a tu disposición muchas cosas, incluso la misma banda está luego por todos lados, pero si te despiertas a escuchar música, a practicar tu instrumento, a cargar 27 mil bocinas y quedar así de mamado como estoy, todos los días lo empiezas a disfrutar”, compartió Micky, al tiempo que Randy aprovechó la respuesta para lanzar un sutil albur a su compañero.

No, no voy a contestar eso porque puedo decirte ahorita que está vulnerable, digamos”, agregó Huidobro, mientras el gringo sonreía porque sabía lo que había hecho. Esa dinámica es continua, todo el tiempo tiran

carrilla entre ellos y entre la banda que se encuentra alrededor, no irrespetan, son irreverentes, y es precisamente eso lo que le ha dado identidad por tres décadas al grupo.

En 1995 Micky, Paco, Randy y Tito Fuentes se convirtieron en la cara de esta banda que cantaba lo que pensaban y sentían miles de jóvenes sin ningún tipo de filtro, pero detrás de esa carta de presentación hubo otra alineación, la primera, la que gestó al monstruo de crítica social con la desfachatez de la juventud. En mi caso lo he disfrutado mucho. Para mí es como un recordatorio de por qué me dedico a la música, desde niño, como que para mí lo que más me apasionaba era pensar en tocar con mis amigos y en cuarto de ensayo, imaginarme en salir de gira y obviamente fantasear con la posibilidad de que de que esa música pudiera conectar con muchos corazones o con la gente. Es un momento muy importante para mí, el año pasado fue un cierre de ciclos, de muchas cosas y lo único que puedo pensar es que la vida es generosa conmigo y me recolocó a tocar con mis colegas de cuando era adolescente y tener la oportunidad de tocar con Paco, que pues nos habíamos topado estando muy jóvenes,

tocábamos de palomazo en unos jams que hacía, pero nunca habíamos podido tocar juntos. Para mí, regresar a la banda y que por fin me tocara tocar con Paco y con Micky, con Randy y con Tito, obviamente, ha sido como un bálsamo de buena onda, como si todas las cosas se hubieran acomodado para que en un momento, personalmente hablando, en el cual decido, además, no estar tocando en bandas, decido comprometerme a tocar sólo con la música que estoy haciendo por mi cuenta”, dijo Jay, quien junto con Micky son fundadores de Molotov.

Ha sido como honrar todas esas canciones que tocaba cuando empezamos la banda Micky y yo, que tenía 17 años, todavía no entraban ni Randy ni Paco, que tocábamos con Iván. Micky y yo nos conocimos en un Rockotitlán del sur, ni siquiera en el Rockotitlán de Insurgentes, el de Miramontes, y hablamos de tener una banda y de juntarnos con dos bajos y empezar a hacer esto que terminaría mutando y se convertiría en este monstruo que ha tocado tantos corazones y que hay canciones emblemáticas que conectan de una manera muy poderosa.

La música es un vehículo increíble, poderosísimo, que te lleva a lugares que jamás te imaginabas.

¿Quién iba a pensar que la banda, que ellos iban a trabajar 30 años en esto?

En este muy bien merecido reconocimiento y el éxito que ha tenido la banda, porque ellos cuatro lo han trabajado y agradezco mucho que me invitaran en esta parte donde de alguna manera se consolidan estos 30 años y se hace una celebración, pues no hay nada más lindo que poder celebrar con un montón de locos y locas que nos vienen a ver tocar cada noche y que la gente en especial conmigo ha sido muy generosa”, agregó Jay. Ha sido cansada la gira, y falta todavía un buen rato, pero pues sí, vamos dejando buenos recuerdos. Creo que hoy por hoy vamos disfrutando cada show, antes era estar más preocupados y cansados que nada y hoy sí como que vamos haciendo esta celebración por todos lados y pasándolo bien con la la banda”, compartió Paco. De las 63 fechas que tienen contempladas para este reventón, y de las cuales aún faltan 11, Molotov se ha vuelto consciente de que en cada ciudad que visitan encuentran parte de su tribu, esa que los ha acompañado y apoyado desde el principio, entre la que están sus familias y amigos que han hecho por todo el mundo.

Documental de Netflix destapa que Juan Gabriel fue abusado por sacerdote a los 13 años

El nuevo documental de Netflix revela el episodio más doloroso en la vida del “Divo de Juárez”.

AGENCIA EXCÉLSIOR

El reciente estreno de la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” en Netflix ha conmocionado al público y a los admiradores del cantante mexicano.

Por primera vez, se da a conocer un capítulo desconocido y estremecedor de la vida de Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel: el abuso sexual que sufrió cuando tenía apenas 13 años, a manos de un sacerdote para el que trabajaba como mozo.

A diferencia de la bioserie “Hasta que te conocí”, esta nueva producción se adentra en aspectos íntimos y doloro -

sos del artista que jamás fueron contados públicamente. El testimonio que cambió la percepción del mito

El periodista y gestor cultural Alejandro Brito es quien, a los quince minutos del primer episodio, rompe el silencio sobre este episodio de la infancia del cantante. En su intervención, Brito relata que a los 16 años, Juan Gabriel fue acusado de robar perfumes en Ciudad Juárez y detenido injustamente por su amaneramiento. Pero lo más impactante llega después: “A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó de él”, revela el periodista en el documental.

Sin ofrecer detalles sobre el agresor ni las circunstancias exactas, la revelación ha generado una fuerte reacción entre los fans del ícono mexicano, quienes no esperaban descubrir una herida tan profunda detrás del brillo del “Divo de Juárez”.

¿Vuelve Mecano? Esto es lo que nos adelanta Ana Torroja

AGENCIA EXCÉLSIOR

Tras el comentadísimo regreso de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’ 18 años después de abandonar el grupo, y coincidiendo con el primer aniversario de la polémica salida de Leire Martínez, son muchos los nostálgicos que fantasean con el reencuentro de otras bandas míticas de la música española, como ‘Pereza’, ‘Los Piratas’ o ‘Héroes del Silencio’.

Pero especialmente con la posible vuelta de Mecano, grupo formado por Ana Torroja, Nacho y José María Cano, que se separaron en 1998 -aunque su último concierto fue en 1992- y que nos dejaron hits que han marcado a varias generaciones como ‘Cruz de navajas’, ‘Hijo de la luna’, ‘Me cuesta tanto olvidarte’, ‘La fuerza del destino’, o ‘En tu fiesta me colé’, que a día de hoy siguen siendo tan actuales como hace 4 décadas.

¿Hay alguna posibilidad de que Mecano vuelva a los escenarios 27 años después de su

Una infancia de abandono y resiliencia

El documental reconstruye los primeros años de vida de Juan Gabriel en Parácuaro, Michoacán, donde nació el 7 de enero de 1950. Su infancia estuvo marcada por la precariedad, la ausencia de su padre y la falta de un hogar estable. Desde muy joven, Alberto Aguilera trabajó en distintos oficios para sobrevivir mientras desarrollaba su talento musical.

En la Escuela Laica de

Mejoramiento Social para Menores, bajo la tutela de educadores como Micaela Alvarado y la guía de don Juan Contreras, el joven comenzó a escribir sus primeras canciones, entre ellas “La muerte del palomo”, antes de cumplir los catorce años. Durante su adolescencia, alternó trabajos manuales con presentaciones nocturnas en bares de Ciudad Juárez, adoptando distintos nombres artísticos para sostenerse económicamente.

Del dolor al éxito: el renacer del “Divo de Juárez” A finales de los años sesenta, Juan Gabriel se trasladó a la Ciudad de México en busca de oportunidades, aunque el camino no fue fácil. Vivió rechazos, carencias e incluso una etapa en prisión. Fue precisamente en la cárcel de Lecumberri donde su destino cambió al conocer a La Prieta Linda, quien, tras descubrir su talento, intercedió por su libertad y lo presentó en la disquera RCA Víctor. Así comenzó la historia del ídolo que conquistó al mundo. El alma detrás del mito “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” ofrece un acceso sin precedentes a más de cuarenta años de archivos personales del artista que muestran su proceso creativo, su sensibilidad y su constante búsqueda de amor y reconocimiento. Más allá de las luces del escenario, el documental revela la lucha de un hombre que, pese a haber vivido el abandono y el abuso, transformó su dolor en arte. Juan Gabriel no solo fue una voz inmortal de la música mexicana, sino también un símbolo de resiliencia y autenticidad.

disolución definitiva? Como ha reconocido Ana Torroja en su reaparición en los premios

Women of the Year 2025 de Harper’s Bazaar, es muy complicado: “La Oreja de Van Gogh ha sido sorprendente la verdad, porque nadie se lo esperaba. Bueno, yo no me lo esperaba. Me alegro mucho por ellos. En nuestro caso, de momento, no ha habido suerte”.

“Yo me canso de repetir que es bastante complicado. No voy a decir imposible, por dejar un poquitín de esperanza, pero poca” se ha sincerado -ya que la relación entre los hermanos Cano sería muy distante- consolándose con que “nuestra música sigue ahí, yo sigo cantando esas canciones, y esta voy a hacer un pequeñito homenaje a Mecano”.

7 de septiembre: la historia detrás de la canción de Mecano

La famosa canción de Mecano, “El 7 de septiembre”, escrita por Nacho Cano, tiene una historia muy peculiar, ya que retrata el aniversario de una ruptura amorosa del autor.

En el tema, Nacho Cano relata la ruptura amorosa que vivió con la escritora Coloma Fernández, quien fue su pareja durante más de ocho años. Lo más interesante, es que a pesar del final de la relación, la expareja mantenía una cercanía fraternal, a tal punto de que ambos celebraron el aniversario de la ruptura comiendo en La Parra, el restaurante favorito de Nacho Cano.

En la canción, el autor describe estos encuentros y en parte de la letra detalla: “parece mentira que después de tanto tiempo, rotos nuestros lazos, sigamos manteniendo la ilusión en nuestro aniversario”.

Andrés deja de ser príncipe por decisión de su hermano, el rey Carlos III

El Palacio de Buckingham emitió un comunicado que marca un antes y un después en la historia reciente de la monarquía: el rey Carlos III ha iniciado el proceso formal para retirar a su hermano menor, Andrés, todos sus títulos y honores, incluido el de “príncipe”.

El comunicado del Palacio de Buckingham fue tajante:

“Su Majestad ha iniciado el proceso formal para retirar el tratamiento, los títulos y los honores del príncipe Andrés. A partir de ahora será conocido como Andrew Mountbatten Windsor”.

El anuncio llega tras semanas de especulaciones y después de que el propio Andrés renunciara voluntariamente a su título de Duque de York, uno de los más antiguos y representativos de la Corona británica.

Según el comunicado oficial, esta medida responde a “la necesidad de preservar la integridad de la institución y mostrar solidaridad con las víctimas” de los delitos cometidos por Jeffrey Epstein, con quien el exroyal mantuvo una relación que lo ha perseguido desde hace años.

La decisión del monarca británico, aunque dura, no tomó a nadie por sorpresa. Desde que se destapó su vínculo con Epstein, la figura de Andrés se ha visto envuelta en escándalos, juicios mediáticos y un progresivo aislamiento dentro de su propia familia.

En 2022, la reina Isabel II ya le había retirado sus títulos militares y patronazgos honoríficos, pero le permitió conservar el trato de “príncipe”. Ahora, con su hermano en el trono, esa última concesión también ha llegado a su fin.

AGENCIA EXCÉLSIOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.