SIGUEN GENERANDO CAOS EN EL PUENTE


Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación, le tomó protesta, tras ser electo de forma unánime, por los alcaldes de todo el país.
INTERVENCIÓN DE LA SEV
Que Zenyazen “agarre el toro por los cuernos” en el caso del CAM 37, solicitan padres de familia.
Riesgo por robo de datos a IP y gobierno.
ALERTA POR FALLAS EN MICROSOFT NACIONAL ·
SIN DESCANSO POR UN MÉXICO DE TODOS”:
»REDACCIÓN
Quintana Roo.- Cobijado por miles de mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, ofreció trabajar sin descanso “por un México de todos y para todos” y, comprometido, admitió “Yo no tengo derecho a fallarles”.
Previo a su mensaje, el tabasqueño denunció que “somos objeto de una guerra sucia por parte de la oposición, Televisa y los señores del dinero, pero no nos van a doblar”, aseguró y desestimó de nueva cuenta las encuestas que se publican en diversos medios de información, porque se trata “de estrategias para levantar el ánimo de quien las paga.”
A pregunta de algunos reporteros, subrayó que los seis delegados que participan para alcanzar la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación “firmamos un documento en el que
ofreció. Ya en este terreno, Adán Augusto denunció que “hay muchos intereses y hay quienes no quisieran que la zona sur del estado salga adelante”, pero garantizó que más temprano que tarde toda esta región va a quedar plenamente integrada al desarrollo.
nos obligamos a aceptar los resultados de la encuesta que realizará Morena y yo soy hombre de palabra”, subrayó, tras informar que, hasta la semana pasada, el costo de su recorrido por todo el país, que paga de su propio bolsillo, era de un millón 200 mil pesos aproximadamente.
Desde esta capital de Quintana Roo, en el arranque del día número 47 de su recorrido nacional, el político tabasqueño, ya en su mensaje, recibió el consentimiento de sus anfitriones para seguir caminando por
REDACCIÓN
XALAPA
Vecinos de la colonia Modelo, ubicada en la zona centro de la ciudad de Xalapa, denunciaron que han incrementado los hechos de inseguridad, como los asaltos y robos a casa habitación.
Director General
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora
cada rincón del país para difundir la necesidad de mantener y consolidar la Cuarta Transformación para hacer frente a los embates que buscan frenar el proyecto de nación en marcha. Frente al malecón de Chetumal, Adán Augusto López Hernández no pudo ocultar el gusto de estar en este lugar lleno de calor y entusiasmo humano que, dijo, le llenan de energía para seguir adelante y comprometerse aún más en la lucha por en México más justo y próspero, iniciada años atrás por el hoy
presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y era tal el ánimo y disposición del oriundo de Tabasco que, al obtener como respuesta de un hombre, que aún no cobraba su pensión constitucional como Adulto Mayor, y con él algunos más en la misma situación, que pidió a uno de sus colaboradores cercanos anotar los datos de cada uno de ellos para realizar en su nombre los trámites correspondientes:
“Yo voy a ser su gestor y van a cobrar su Pensión Universal a la brevedad”,
»REDACCIÓN
Xalapa.- Comerciantes de la zona de la cascada de Texolo, municipio de Xico, denunciaron que el cierre del puente por un accidente registrado en abril de 2021 ha ocasionado una disminución en la llegada de turistas durante los periodos vacacionales.
Los vendedores indicaron que esa situación también genera una pérdida económica
Las personas denunciaron que desde hace un mes dos luminarias dejaron de funcionar sobre la calle Cándido Aguilar, por lo que durante las noches esta zona parece “boca del lobo”.
De acuerdo con Margarita Sánchez López, vecina de la zona, se han hecho reportes al ayuntamiento de Xalapa para que sean reparadas o reemplazadas las lámparas; sin embargo, no han recibido una respuesta favorable.
“Ya se ha hecho la solicitud al ayuntamiento y no nos hace caso, en verdad se ve como una boca del lobo, muy oscuro, nos sentimos muy inseguros los vecinos”.
Desde aquí, en la Explanada de la Bandera, a un costado de la Bahía de Chetumal, el tabasqueño soltó: “No es reclamo, pero casi históricamente ha habido marginación, olvido y pobreza en Chetumal, pero ahora es parte del proceso de Quintana Roo, que ya inició gracias a la atinada decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador que considera zona libre a esta región”, sostuvo.
Reconoció finalmente, que especialmente esta zona fronteriza con Belice ha permanecido durante décadas en la marginación y el olvido, porque se privilegió el desarrollo de la región norte, lo cual es válido, dijo, pero si esa decisión se tomó por el atractivo para el turismo, “es tan o más hermoso el sur que el norte del estado”.
para el comercio local en este Pueblo Mágico, ubicado a solo 23 kilómetros de la ciudad de Xalapa.
Los comerciantes pidieron a las autoridades correspondientes que reparen la estructura para que se encuentre en buenas condiciones y así llegue un mayor número de visitantes a la zona.
Durante este periodo vacacional se ha detectado que los turistas prefieren no acercarse a la zona del puente porque saben que permanece cerrado desde hace más de dos años.
Se trata de uno de los sitios turísticos más importantes de la región, donde, el 11 de abril de 2021, una mujer cayó del puente colgante, a una altura de aproximadamente 100 metros, lo que ocasionó su muerte inmediata.
ediciontuxpan@hotmail.com
CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com
Gerente Administrativo
Lic. Flor Parrilla Silva
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.
Denuncia el tabasqueño “somos objetos de una guerra sucia por parte de la oposición..., pero no nos van a doblar”
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación Luisa María alcalde Luján tomó protesta al alcalde de Tuxpan, Veracruz, Lic. José Manuel Pozos Castro, como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
En el marco de la primera Sesión Extraordinaria celebrada en esta ciudad, alcaldes de todo el país eligieron en forma unánime al Lic. José Manuel Pozos Castro como presidente de la Conferencia Nacional.
En este importante evento
también se contó con la presencia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe destacar que la Primera Autoridad del municipio de Tuxpan también preside en el estado de Veracruz la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal.
José Manuel Pozos agradeció a los alcaldes de todo el país su respaldo para presidir la Conferencia
AGENCIAS
XALAPA
En coordinación con las fuerzas de tarea realizamos acciones de respuesta y atención a la población afectada por las lluvias en las altas montañas, haciendo labores de limpieza y abriendo caminos,
Nacional, la cual es una instancia encargada de promover acciones de coordinación en materia de seguridad pública municipal. Destacó que, coordinadamente con los 3 niveles de gobierno y el Sistema Nacional de Seguridad Pública trabajarán para fortalecer e institucionalizar el proceso de planeación de la seguridad pública municipal, con visión estratégica, integral y de largo plazo.
El nuevo presidente de la Conferencia Nacional también mencionó que su elección es un recono-
informa la Secretaría de Protección Civil en el Estado.
Al momento tenemos reportes de afectaciones mayormente en vialidades de los municipios de Naranjal, Texhuacan, Tlilalpan, Coetzala y Omealca.
En Zongolica realizamos recorridos de verificación por inundación en la cabecera municipal, sin que se reporten personas lesionadas.
Asimismo, junto con las autoridades locales, mantenemos la vigilancia a los niveles del Río Blanco; recuerda que, si te indican la necesidad de evacuar, debes hacerlo por tu seguridad.
cimiento a los logros alcanzados por el municipio de Tuxpan en materia de seguridad ciudadana.
Agradeció el gran respaldo otorgado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y otras importantes instituciones.
Indicó que el modelo de seguridad implementado en Tuxpan desde el primero de enero del 2022 es ejemplo nacional y este municipio es reconocido como uno de los
más seguros de México.
Al término de la sesión, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez felicitó al Lic. José Manuel Pozos Castro por su elección como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. De igual forma, Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública expresó su felicitación al alcalde José Manuel Pozos Castro por su nueva encomienda y le reiteró su apoyo y coordinación.
Además, los organizadores indicaron que, ante la preocupación del incremento de mujeres bebedoras, es que se dedica parte del evento a concientizar a este sector de la sociedad.
Buscan
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Grupo de alcohólicos anónimos prepara para los días 28 y 29 de octubre de este año 2023, su 29 reunión de Servicios Generales y cuarto evento a la Mujer Alcohólica, la sede será en el Cetmar 111, encabezada por el 5 distrito de la ciudad.
Bajo el lema “Alcohólicos anónimos nació para salvar vidas”, se llevará a cabo este evento, como un legado para las nuevas generaciones, y que entiendan que existe la ayuda gratuita para superar su enfermedad.
Los estudios demuestran que el consumo de alcohol y el consumo indebido de alcohol entre las mujeres está aumentando, si bien es cierto que cualquier persona que consume alcohol indebidamente presenta serios problemas de salud pública, las mujeres que beben tienen mayor riesgo de presentar ciertos problemas relacionados con el alcohol en comparación con los hombres.
Esto significa que luego de que una mujer y un hombre del mismo peso beben la misma cantidad de alcohol, los niveles o cantidades de alcohol en la sangre de la mujer, serán mayores y la pondrán en mayor riesgo de daño. Por ejemplo, las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar resacas y lagunas inducidas por el alcohol en dosis comparables de alcohol también pueden contribuir otras diferencias biológicas, las cuestiones hormonales, entre otros.
TUXPAN
AtravésdelServicioMunicipal de Empleo diversas empresas siguen realizando contratación de mano de obra tuxpeña, por lo que en estos momentos el Grupo Alta está ofertando oportunidad laboral para el estado de Sonora en el cultivo de nuez.
Las actividades que el personal reclutado tendría que realizar son limpieza de maleza, deshierbe, acomodo de mangueras y cosechas, por lo que los interesados pueden al acudir al Servicio Municipal de Empleo con su solicitud, su INE y su CURP para ser agregados a la lista de aspirantes.
Dentro de lo que la empresa Grupo Alta ofrece se encuentra un salario de 370 pesos diarios libres con horarios de 7 de la mañana a 5 de la tarde, bono por asistencia interrumpida y cumplimiento de contrato,
dad es para ambos sexos, en este sentido quienes deseen obtener el trabajo deberán acudir a las oficinas del SME ubicadas en la planta baja de presidencia en esta ciudad en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
La salida hacia el lugar de trabajo, es decir Sonora será el día 14 de agosto, por lo que antes se les darán las indicaciones necesarias, pues previamente serán contactados los trabajadores por un reclutador de la empresa en cuestión.
transporte libre al terminar contrato de tres meses, vivienda sin costo, tres comidas al
día, pago semanal con tarjeta bancaria, médico y dentista en campo, seguridad y vigilancia,
REDACCIÓN
TUXPAN
Además de las actividades que se realizan eventualmente como conciertos, oraciones de sanación, labor evangelizadora, visitas a los enfermos y otras más, el Pastor de la Iglesia “Puerta De Salvación Tuxpan”, Rubén Alarcón Díaz, hizo la invitación para que acudan a congregarse acudiendo al tempo o siguiendo la transmisión en vivo.
“Te esperamos todos los domingos a
partir de las 11:00 am en nuestra reunión general. Dios tiene planes de bien para ti y para tu familia. Si no puedes asistir a nuestra Reunión presencial puedes asistir a nuestra reunión en línea por Facebook live”.
Refirió lo que dice el Salmo 122:1; “Yo me alegro cuando me dicen: “Vamos a la casa del Señor” Más que una iglesia, somos tu familia” afirmó e invitó a transmitir las palabras del Evangelio, e indicó que la invitación es cada. Domingo a las 11:00 am y que todos son bienvenidos.
El Pastor Rubén Alarcón a la vez dijo que la iglesia se ubica en camino a Juan Lucas número 4 de la colonia Rosa María; “Dios bendiga tu ciudad, así como Dios bendiga a Tuxpan” dijo para concluir el Pastor Rubén Alarcón Díaz.
comida en el camino.
El requisito indispensable es ser mayor de edad, y la oportuni-
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Ante la crisis que sufren productores de naranja en la zona norte de la entidad, por las enfermedades de los árboles y las frutas, aunado al bajo costo, cada día son más las hectáreas que están siendo plantadas con productos alternos como papaya, coco y ahora plátano.
Productores del campo ante las enfermedades que han estado padeciendo con las frutas de naranjo están buscando otros cultivos alternativos y al parecer, estos productos son los que podrán salvar el campo y la siembra en próximas fechas, indicaron ciudadanos que ya han cambiado el naranjo, por estos plantíos que mencionan, y aseguran
Cabe recordar que el Servicio de Empleo cuenta con diversas vacantes para negocios y empresas tanto locales como foráneas, por lo que las personas que estén en busca de trabajo pueden acercarse a pedir mayores informes.
que los costos son parecidos, además de que el mercado está intacto y pueden ellos proponer una nueva forma de comercialización. Mencionan que el cuidado de estos cultivos es más fácil que con la naranja, porque tienen que hacer diversas inversiones durante el año para la siembra, y luego la lucha contra las plagas y otras enfermedades.
En cuanto a la papaya y al plátano, el cultivo es menos complicado, así como el del coco, que explican que una vez sembrado, depende más de las condiciones climáticas en cuanto a la lluvia, pero no necesitan tener un sistema de riego como para otros cultivos o productos.
En cuanto a mercado, la mejor época para plantar papayo está entre octubre y marzo, ya que gran parte de la cosecha ocurre entre septiembre y febrero, meses en que normalmente la fruta alcanza sus mejores precios y para el plátano, a los 13 o 14 meses después de la siembra, los frutos de plátano están listos para ser cosechados y después de la primera cosecha la recolección dura todo el año.
Finalmente, explicaron que el cocotero requiere clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura, con humedad relativa y la comercialización tiene un buen precio.
REDACCIÓN TUXPAN
Los trabajos lentos que realiza la empresa MRO al puente Tuxpan, siguen generando caos vehiculares en horas pico, ocasionando la molestia tanto de ciudadanos residentes, como de turistas, que han elegido al puerto como su destino ideal para pasar sus vacaciones de verano o para este fin de semana.
De acuerdo con los usuarios, indicaron que tenía días que habían abandonado los trabajos
el personal de esta empresa, ya que han ido haciendo trabajos por partes, primero el carpeteado que lamentablemente no funcionó, lo quitaron y paralizaron el puente, y lo siguen haciendo, hasta para barrer los desperdicios de material y sobre todo las piedras que quedaron sueltas de la carpeta fallida, y los caos viales no paran desde
Uno de los más solicitados por ciudadanos es el de materiales de construcción
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Ante la necesidad de materiales para construcción, por los altos costos que éstos presentan, en la actualidad ciudadanos aceptan ayuda tanto de autoridades municipales, como de asociaciones civiles, que les entregan materiales subsidiados a costos rebajados en comparación con los costos en los que comúnmente los encuentran en el mercado.
Ante esta necesidad de la población, cada día son más las asociaciones civiles que se suman a trabajar con sectores políticos, con el objetivo de beneficiar a las familias
entonces.
A decir de los molestos automovilistas, mencionan que el problema es que no avisan cuando harán trabajos, para tomar previsiones o por lo menos buscar rutas alternas, porque escogen los peores días para empezar a trabajar, justo cuando es temporada alta de vacaciones y cuando el fin de semana
se acerca.
La mañana de los días jueves y viernes el caos ocasionó que varias personas llegaran tarde a sus empleos, que se generara un embotellamiento vial por varias calles de la ciudad y en la autopista llego hasta el distribuidor vial de la colonia Manlio Fabio de Santiago de la Peña.
Con actividades en Unidades de Salud »REDACCIÓN
Tuxpan.- Durante esta semana la Jurisdicción Sanitaria Núm. 2 de esta ciudad, a cargo del doctor Cuauhtémoc Pérez Juárez, aplicó actividades encaminadas a destacar la importancia de la Lactancia Materna y los beneficios para los recién nacidos, ya que se trató de una instrucción del secretario de Salud y director general de Servicios de Salud de Veracruz, Dr. Gerardo Díaz Morales.
Por lo anterior, agentes de vialidad tuvieron que apoyar a los automovilistas que, entre gritos y pleitos, podían atravesar el puente, por lo que los trabajadores al ver la magnitud de la molestia que estaban ocasionando, mejor se retiraron del lugar, por fortuna el operativo que montó tránsito, se pudieron evitar incidentes.
dades entre la población en general, para dar a conocer la importancia de la lactancia materna, por los nutrientes que aporta para el crecimiento y desarrollo saludable de las y los niños, además del vínculo emocional que se fortalece entre la madre y el hijo durante el proceso.
Tuxpeñas con block, varilla, arena, grava, inclusive hasta tinacos y láminas, que son fundamentales para que las familias del municipio comiencen a construir su patrimonio.
El agente municipal de Buenos Aires; Andrés Pérez Valdez, agradeció el apoyo que les brindan las autoridades municipales y algunas asociaciones civiles, por llevar a sus pobladores este tipo de programas que ayudan de manera inmediata a toda la comunidad.
Hasta el momento, ciudadanos de comunidades de Higueral, Buenos Aires y Monte Grande han recibido Block subsidiado, pero también han podido obtener láminas y tinacos para el almacenamiento de agua, y que resulta de gran beneficio para las familias, en momento como este, en que la sequía abunda.
El agente indicó que desde hace algunos meses han realizado gestiones para poder obtener estos beneficios y que agradecen el apoyo que reciben, porque últimamente los costos de materiales para construcción continúan elevándose.
A través de los Centros de Salud se llevaron a cabo acciones de promoción, capacitación y concientización, acerca de los beneficios de la leche materna para el recién nacido, en el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”.
Se abocó el personal médico, de enfermería y Promoción de la Salud a realizar activi-
Desde el 1 y hasta el 7 de agosto, en las unidades médicas de SESVER, se cuenta con módulos de lactancia materna para brindar atención y consejería oportuna, también habrán talleres de capacitación, se presentarán videos informativos y entrega de material impreso a pacientes y familiares; asimismo, en el inicio de la Semana Mundial, se llevó a cabo la conferencia virtual: “Facilitar la Lactancia Materna marcando la diferencia para madres y padres que trabajan”, dirigida a personal de la salud y administrativo de Servicios de Salud de Veracruz. Invitó el jefe Jurisdiccional Pérez Juárez a retomar esta práctica, ya que muchas madres jóvenes no acostumbran a alimentar a sus bebés de esta forma y con ello les privan de obtener una cantidad importante de nutrientes.
»REDACCION
CERRO AZUL.- Al menos dos personas fueron asaltadas entre las 10:45 y 11:05 de la mañana, de este viernes, en la avenida Heriberto Jara Corona de la colonia El Cuatro y el segundo caso minutos después en la calle Insurgentes de la colonia
La Puerta, dichos ilícitos ya fueron reportados a seguridad pública.
Una de las víctimas manifestó:, “El día de hoy a las 11:05 de la mañana fui asaltado por un motociclista armado, tengan cuidado, al salir a caminar procuren no salir solos, el tipo iba en una moto
negra, el portaba casco, y camisola de Pemex, pantalón de mezclilla azul, delgado, moreno y de aproximadamente 50 y tantos años, me asaltó por la calle insurgentes, no se llevó más que mi celular, llegó por la carretera nacional, y por ahí mismo salió, estén alertas, y repito, no salgan solos”.
En el primer caso se trató de una jovencita que afortunadamente fue auxiliada por un conductor que pasaba por el lugar y de la misma manera señaló las características del asalto, el cual fue cometido también por un conductor de moto
y con vestimenta igual al caso anteriormente señalado.
Estos dos casos han causado temor entre los habitantes que temen que ocurra nuevamente, por otro lado, seguridad pública municipal ya tiene datos de ambos atracos y para evitar entorpecer las investigaciones no se emite datos al respecto, más aseguran que se trabajaba en resolver estos asaltos. Pobladores confían en que se logre frenar esta situación, antes de que el modus operandi se convierta en la constante del día, y sea mayor el número de víctimas.
»REDACCIÓN CERRO AZUL.- Derivado del pago de inscripciones y el inicio de la compra de uniformes y útiles escolares, tianguistas se quejan de que sus ventas han caído hasta un 40%, ya que las familias gastan menos en otros artículos, concentrándose en lo que utilizarán en el nuevo siclo escolar.
Esto ha desencadenado que los comerciantes de cada viernes en calles de la colonia La Curva y domingos en el bulevar Narciso Mendoza de la zona centro, tengan
que rematar sus productos frescos como aguacates, frutas de temporada, quesos y otros, con el fin de recuperar al menos la inversión realizada.
Las compras se concentran en estos mercados rodantes en lo que tiene que ver con uniformes nuevos y de segunda mano, así como zapatos, útiles escolares como lápices, colores, cuadernos a bajo precio, lo que ha favorecido a vendedores de este giro comercial, que aprovechan esta temporada para reponerse de las bajas ventas del resto del año.
Además, también los padres y tutores se concentran en ahorrar para pagar las inscripciones de sus hijos, lo cual se refleja en la disminución de asistencia a estos tianguis concentrándose en lo que se utilizara en el regreso a clases próximo.
En sólo una mañana se registraron dos atracos en zonas poco transitadas
REDACCIÓN
TAMIAHUA
Elementos de Protección
Civil Municipal acordonaron el registro anegado ubicado en la calle Pípila rumbo al puente Cabo- Rojo que comunica a la cabecera municipal con la zona de playa, al ser este un riesgo latente para automovilistas ya que no cuenta con la tapa correspondiente.
En días anteriores, tamiahuenses hicieron notar la falta de señalizaciones preventivas en este y otros puntos en calles de la Villa donde se percibía un riesgo para los conducto-
res ya que no estaban señalizados por lo que personal de PC se dieron a la tarea de hacer visibles estos puntos de riesgo.
Afortunadamente atendieron el llamado de la ciudadanía acordonando estos espacios que pudieran presentar riesgo por falta de visibilidad durante los días de lluvia, causando una tragedia ya que es una vía muy transitada, especialmente en esta época vacacional.
Cabe señalar que estas acciones deben verse como una solución temporal ya que se requiere de la colocación de una tapa para que ya no represente un riesgo.
Por otra parte, se pide a la ciudadanía tener cuidado al transitar por esta vía luego de ver la instalación de cinta preventiva, y no retirarla hasta que se solucione definitivamente este problema de seguridad vial.
»REDACCIÓN
Server brinda diversas opciones
»REDACCIÓN
TAMIAHUA.- En el marco de la conmora-
ción del Día Internacional de la Planificación
Familiar, celebrada este 3 de agosto, el Centro de Salud Tamiahua hace un llamado a la población en edad reproductiva para que se acerquen a las unidades de salud donde se les puede asesorar acerca de los métodos de planificación familiar, para que decidan cual es el que más se ajusta a sus intereses.
Personal del Centro de Salud Tamiahua, a cargo de la Doctora Gency Licet Benavides Cantú, recordaron que la planificación familiar es un derecho que tiene toda persona a elegir cuántos hijos quiere tener, con quien y en qué momento de su vida los tendrá.
En el área de Salud Municipal y unidades médicas de Sesver es posible acceder a métodos anticonceptivos y la información necesaria para desarrollar la planificación familiar deseada, tomando en cuenta diversos aspectos socioeconómicos, psicológicos y aspiraciones profesionales para tomar la decisión más adecuada en cuanto al número de hijos que desean procrear.
Cabe recordar que actualmente se realizan campañas de operaciones de vasectomía y Salpingoclasia para aquellas parejas que ya cuentan con el número deseado de integrantes en la familia, totalmente gratuitas, sobre las cuales se pueden informar en el Centro de Salud Tamiahua, en donde también se dota periódicamente de anticonceptivos o condones a quienes deciden llevar este método de planificación.
TAMIAHUA.- Luego de varios señalamientos y exigencias por parte de los habitantes de la Villa de Tamiahua y prestadores de servicios turísticos, acerca de las pésimas condiciones del camino alterno a la playa por la localidad de Tarabitas, mismos que fueron expuestos en este medio de comunicación, ante la negligencia de las autoridades para atender la demanda de los tamiahuenses, al fin, el gobierno municipal inició los trabajos para mejorar este acceso.
Vacacionistas tuvieron que pasar el trago amargo de quedarse atascados en el lodo y zanjas del camino, para que la alcaldesa Guadalupe Rodríguez “le cayera el veinte” e instruyera al personal de obras públicas para que realizará los tan ancianos trabajos de
rehabilitación del camino de Tarabitas que está siendo utilizado para llegar a la playa. Pobladores de la citada localidad, informaron que personal de Obras Públicas Municipales realizaron trabajos de mejoramiento y rehabilitación en el camino Tarabitas que conecta a la zona de playa, el cual no había recibido ningún de tipo de mejoramiento para ser utilizado como camino alterno durante el tiempo que durará la obra de pavimentación del camino principal a la playa.
Sin embargo, en su página oficial, el gobierno municipal trató de excusar el haber omitido la habilitación del camino a Tarabitas, exponiendo que esta ruta se vio afectada en dos tramos como consecuencia de las recientes lluvias registradas en la región, cuando la principal causa de estos percances ha sido la falta de planeación y visión de los servidores públicos.
Prestadores de servicios esperan que con estos trabajos se garantice el acceso de los turistas a la zona de playa durante el desarrollo de la obra de pavimentación con concreto hidráulico en el camino principal a las playas y se pueda aprovechar al máximo el periodo vacacional.
REDACCIÓN NARANJOS
Padres de familia y ciudadanía en general se pronunciaron a favor de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) “agarre el toro por los cuernos” y realice una investigación en torno a una serie de señalamientos que pesan sobre una docente del Centro de Atención Múltiple o escuela de Educación especial Número 37.
Miembros de la sociedad naranjense han solicitado al titular de la dependencia, Zenyazen Roberto Escobar García, que tome cartas en el asunto y emprenda las acciones pertinentes, para no empañar la labor que el plantel rea-
liza a favor de niños y jóvenes con discapacidad tanto de este
municipio como de localidades aledañas.
De acuerdo a declaraciones de algunos padres de familia, una
»REDACCIÓN TAMALÍN.- Como ocurre cada año desde hace veinte, desde este viernes 4 y hasta el domingo 4, los sabores, sonidos y colores tradicionales del pueblo se harán presentes en esta pintoresca localidad situada en las faldas de la Sierra de Otontepec y conocida como “La flor de la Huasteca del norte de Veracruz”, al desarrollarse la XX Huapangueada Tamalín 2023.
El inicio de la festividad está marcado por
Siguiendo ejemplo del gobernador del estado de generar paz y tranquilidad en el estado
REDACCIÓN CHONTLA
Siguiendo el ejemplo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien ha mostrado gran interés en procurar el bienestar social de los veracruzanos, varios municipios se han dado a la tarea de realizar sus propias mesas de seguridad, emulando a las que se efectúan a nivel estatal, encabezadas por el propio mandatario, y a nivel regional.
Esta localidad es un claro ejemplo de lo anterior al realizarse la primera reunión de ese tipo, en la que tomaron parte autoridades municipales y representantes de diversas dependencias y de corporaciones de seguridad y auxilio, con el fin de establecer estrategias para salvaguardar la integridad de los chontlenses.
La Mesa de Seguridad Municipal se estará realizando mensualmente y a través de esta se dará seguimiento a una serie de acciones coordinadas entre las direcciones de Asuntos Jurídicos, Seguridad Pública, Contraloría, Protección Civil, DIF Municipal, Procuraduría del Menor e Instituto Municipal de la Mujer.
En la sesión recientemente efectuada, los asistentes analizaron resultados y se comprometieron a continuar trabajando a favor de la ciudadanía, reforzando el combate a la inseguridad, como parte del compromiso de Cuitláhuac García para generar y garantizar la paz y tranquilidad a los veracruzanos.
docente del CAM 37 ha incurrido en hechos discriminatorios que principalmente afectan a un alumno con autismo, lo cual consideraron como un asunto delicado, por lo que instaron a la SEV a investigar el caso y emitir un resolutivo al respecto.
“Que triste, uno deja a sus hijos con la confianza de que estarán resguardados y con todos los cuidados porque son profesionales dedicados a eso y ver situaciones así me llena de impotencia, sobre todo porque no se pueden defender por sí mismos solos. Ojalá todo se aclare y se presente la denuncia correspondiente para que esto no vuelva a suceder”, expresó la abogada Lucía Barrios Morelos.
la realización de una misa en la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe”, situada frente al Parque Juárez en esta cabecera, con la finalidad de recordar a los huapangueros que han fallecido y pedir al Creador que el evento se desarrolle en calma y llegue a buen fin. Al finalizar la celebración eucarística tendrá lugar la ceremonia inaugural, en la que se espera hagan acto de presencia autoridades locales y estatales, al igual que promotores culturales y artísticos, para dar inicio a la presentación de tríos huapangueros de diversas latitudes de la región huasteca como Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.
Ya hay generaciones de huastecos que nacieron envueltos en el huapango, comenzaron a ejecutarlo y a acercarse a las expresiones culturales de su pueblo, gracias a lo cual han conocido a otros artistas que también difunden su cultura, lo que mantiene vivas las costumbres y tradiciones populares.
Durante este fin de semana, el son huasteco se apodera del pueblo
»AGENCIAS
Zongolica.- El paso de la Onda Tropical 18 por la zona centro de Veracruz, dejó graves afectaciones en viviendas y carreteras, así como el desborde de ríos y arroyos, especialmente en municipio de la sierra de Zongolica, además de cortes de energía eléctrica.
En Zongolica decenas de viviendas de la Colonia Indeco y Centro, así como el Hospital IMSS Bienestar de Zongolica, amanecieron bajo el agua.
Quince pacientes del nosocomio y decenas de familias fueron evacuados y trasladados al Salón
Social “Ray Pérez y Soto”, el cual fue habilitado como refugio temporal por el Sistema DIF Municipal y el ayuntamiento de Zongolica.
La onda tropical número 18 dejó a su paso el desborde de arroyos que circundan la cabecera municipal, por lo que la llamada “Zona Baja” donde se encuentra ubicada la Colonia Indeco, de nueva cuenta volvió a inundarse de manera drástica.
Juan Carlos de la Cruz Cano, director de PC Municipal, expresó que se solicitó al gobierno estatal personal para apoyar a la población y el DIF municipal habilitó
A las fiestas de la Asunción de Nuestra Señora
AGENCIAS
XALAPA
En el 483 aniversario de las Fiestas de La Asunción de Nuestra Señora, los teocelenses la celebrará con un Arco floral de 20 metros de altura y un peso de 400 kilogramos, que se sumará a las danzas de La Viejada y Los Payasos.
El presidente municipal de Teocelo,
una cocina comunitaria.
Tequila
En el municipio de Tequila decenas de viviendas presentan afectaciones estructurales, y las carreteras de la región presentan deslizamientos, derrumbes y socavones, principalmente sobre el tramo carretero que va de la cabecera municipal a Atlahuilco.
El presidente municipal, Jesús Valencia Morales, informó que dicho tramo carretero está afectado en un 50 por ciento y de colapsarse se quedarían sin paso miles de personas que transitan a las ciudades de Orizaba o a
municipios del estado de Puebla, mientras está restringido el paso a camiones pesados y a autobuses de pasajeros por seguridad del viajero.
El edil señaló que también hay varias localidades sin el servicio de energía eléctrica, ya que varios postes se cayeron, además de que algunos transformadores tronaron, por lo que ya se dio parte a la Comisión Federal de Electricidad para que haga lo conducente.
Por ello se solicitó a las secretarías de Protección Civil e Infraestructura y Obras Públicas les faciliten maquinaria para retirar
El Centro de Integración
Juvenil (CIJ) en Poza Rica se sumará a curso de verano en bibliotecas
»AGENCIAS Poza Rica.- Como parte de acciones para prevenir adicciones desde temprana edad el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Poza Rica se sumará a curso de verano en bibliotecas municipales para brindar a niñas y niños la información sobre el riesgo de consumir
Isaac Anell Reyes, anunció que las fiestas de La Asunción de Nuestra Señora iniciarán del 10 al 16 de agosto, y durante estos días se esperan un promedio de 50 mil visitantes de la Ciudad de México, Puebla y Puerto de Veracruz.
“Los días fuertes con eventos culturales son del 13 al 16 pero del 10 al 16 de agosto son de mayor importancia cultural”, informó.
Con el propósito de que la fiesta religiosa en honor a La Asunción de Nuestra Señora, el 14 de agosto-cuando se llevará a cabo el levantamiento del arco floralel ayuntamiento prohibió a los negocios establecidos la venta de bebidas alcohólicas; pero a partir de las 18:00 horas podrán comercializarlas.
los deslizamientos y derrumbes. Las afectaciones en viviendas se ubican principalmente en las comunidades de La Corteza, El Chinene, Sincalco, Oxtotitla y Cumbre de Tequila, aunque no hay reportes de pérdidas humanas.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias el fin de semana por lo que temen mayores inundaciones, con tan solo las precipitaciones de la noche del jueves y madrugada del viernes las calles de Zongolica se convirtieron en canales de aguas negras.
alcohol o sustancias tóxicas, informó la directora de la institución, Carolina Luna Delgado. En la explanada del palacio municipal de Poza Rica se puede encontrar durante las mañanas de lunes a viernes el módulo de información sobre los servicios y atención que proporciona el CIJ.
Mencionó que será a partir del lunes cuando personal del CIJ se integre a cursos de verano en seis bibliotecas municipales en donde se realizarán actividades para niños. Destacó que hasta el momento el CIJ Poza Rica no ha trabajado con algún infante con problemas de adicción, pero a través de pláticas en escuela se ha constatado que algunos ya han tenido acercamiento con sustancias que no son prohibidas como el tabaco y el alcohol.
Resaltó que en otras ciudades del país desafortunadamente se han presentado casos de infantes que ya son adictos a alguna sustancia tóxica y es necesario estar reforzando acciones preventivas.
»AGENCIAS
Xalapa.- La Segunda Cuesta del Año 2023 será una de las “más crudas” para las familias mexicanas, derivado de la recesión económica por la pandemia del coronavirus, que dejó pobreza laboral y crisis alimentaria con el alza de productos de la canasta básica, advirtió la Representante Legal del Barzón Resistencia Civil, Teresa Carbajal Hernández.
Detalló que la “Segunda Cuesta” se registra en los meses de julio y agosto, porque las familias además de cubrir los gastos diarios en alimentación, vivienda, transporte y vestido se ven obligadas a pagar fiestas de graduación de los hijos e hijas, y las inscripciones a escuelas, compra de libros, uniformes, mochi-
las y útiles escolares.
“La Segunda Cuesta es una de las más graves y crudas de por lo menos 20 años. Se le suma la recesión económica, de moratoria generalizada, un alto costo de la vida, una pobreza laboral y alimentaria con el alza de productos de la canasta básica, de los bienes y servicios de primera necesidad”.
De tal manera, que las familias adquirirán deudas al hacer uso de las tarjetas de crédito cómo un mecanismo de financiamiento para
AGENCIAS
XALAPA
Reitera el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco; su compromiso con el Estado de Veracruz niega nuevamente renunciar al encargo,
cubrir los gastos de la “Segunda Cuesta del año” propiciada por la necesidad de que sus hijos inicien nuevo ciclo escolar.
“Actualmente tenemos un récord en materia de uso de plásticos como un mecanismo de financiamiento para las familias en el país, esto implica un encarecimiento del dinero, una expectativa, una moratoria aún más grave de lo que se viene viviendo de la pandemia” explicó. El panorama de crisis económica del año 2023 es similar al escenario
como responsable de la administración de los recursos públicos de la entidad.
Ante la insistencia de quiénes aseguran que todo está dispuesto para su renuncia, el funcionario estatal afirma que permanecerá al frente de Sefiplan, hasta que concluya la administración de Cuitláhuac García Jiménez.
«No, nada de eso todavía tenemos muchas cosas por hacer, estamos concentrados en el tema de finanzas, tenemos que seguir mejorando las finanzas».
Lima Franco, aseguro que su prioridad y enfoque está en cumplir con responsabilidad y de la mejor manera al manejo de las finanzas del Estado.
Sobre sus aspiraciones políticas, para contender por una diputación federal por el norte del Estado, aseguro que, solo será cuando los tiempos lo permitan.
previo que se tuvo en 1994 con la devaluación de la moneda nacional.
“Lo que sucedió en 1993 casualmente estamos en el año 2023, y pareciera que este ciclo de hace 30 años nos traslada al escenario de una de las peores crisis de deudas que han azotado a nuestro país” lamentó.
Desde el Barzón se recomienda a las familias hacer una planificación de los gastos y deudas en lugar de hacer uso de los nuevos financiamientos.
»AGENCIAS
Veracruz.- Con una ceremonia encabezada por el secretario de Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán y el Gobernador se graduaron 162 guardiamarinas.
Luego de cinco años de formación profesional, en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar se volverán oficiales Navales de la Armada.
Egresaron como Guardia marinas 75 de Cuerpo General, 35 de Infantería, 10 de Aeronáutica Naval, 6 de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales, 12 de Ingeniería Mecánica Naval, y 24 de Ingeniería en Logística Naval.
Al dirigirse a la generación de graduados, el secretario les preguntó si se está comprometidos a actuar de una forma que beneficie a sus compatriotas, a lo que los graduados respondieron de forma afirmativa.
Posteriormente, señaló que servir a México es la misión más noble que tienen quienes se forman en la Marina, y una vez más se dio cumplimiento a la encomienda mediante la educación naval.
Destacó que los jóvenes marinos han logrado la primera meta de lo que será su carrera Naval, la institución ofrece la oportunidad de tener un título universitario a los jóvenes que sienten un llamado especial por la vida naval, y dar lo mejor de sí en beneficio de la nación.
Destacó que la wduc se traduce en desarrollo, progreso y beneficio para la sociedad en general, de ahí que, con el sistema educativo naval, se contribuye a forjar un México con mayores oportunidades para la juventud con igualdad y justicia social.
Reconoció el esfuerzo de los guardiamarinas para graduarse, y agradeció el apoyo de
Aunque usar las tarjetas de créditos “es un catálogo de buenos deseos y las familias necesitan recurrir a financiamientos” es necesario analizar la deuda que van a adquirir, a tomar en cuenta las letras chiquitas, no caer en publicidad engañosa, no prestar datos personales, ni dar pagos anticipados.
“Y ser nuestro principal mecanismo de defensa en estos momentos que estamos solos cómo usuarios de créditos y consumidores” finalizó Teresa Carbajal.
todos, indicando que es el inicio de una vida que demandará rectitud, ética y sabiduría, «el más grande enemigo a vencer, somos nosotros mismos”.
Rafael Ojeda dijo que deben tener presente todos los valores que aprendieron en casa y los principios de su formación naval, pues su ruta es una, salvaguardar al país mediante sus acciones, respetando los derechos humanos con deseo de hacer el bien por los mexicanos.
Deben tener el orgullo de que dieron todo por el país. A la ciudadanía, dijo que la educación es un derecho del pueblo y la Escuela Naval tiene una oferta educativa gratuita apegada a las tradiciones, dónde el factor humano y sus libertades son lo más importante, de ahí que hoy se celebre la graduación de los Marinos.
Se trata de sumar a Marinos de excelencia que Velen por el bienestar de México, y para el estado mexicano, la educación es de interés supremo.
»AGENCIAS
Xalapa.- Red Animalista y Ambientalista de Veracruz detectó cuatro lugares en esta ciudad dónde se han realizado peleas clandestinas de perros, pero al igual que las de gallos, los organizadores se mueven a otros espacios, lo que dificulta sorprenderlos de manera infraganti señaló la integrante, Melissa Meléndez.
Detalló que aun cuando denuncian ante la secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales (Fedayca), los organizadores y participantes de las peleas se enteran con inmediatez que fueron detectados y se mueven de lugar para ocultarse.
“Si reporto que en la avenida del Café hay peleas de perros, y llegan y no hay peleas de perros, se coarta. En Xalapa yo en específico tengo detectados cuatro lugares donde se llevan a cabo, pero que se van moviendo, ahorita vemos que aparecieron por allá en Coatepec, los buscan por aquí y se mueven por allá, es cómo las peleas de gallos se mueven de un lugar a otro”, dijo.
Estas peleas de perros se llevan a cabo con mayor alcance en bodegas edificadas en las colonias de la periferia de la ciudad, como El Sumidero con una frecuencia de cada 15 días, debido a que a las personas les gusta apostar en la clandestinidad.
Destacó que la Red Animalista y Ambientalista de Veracruz denunció las peleas clandestinas ante la Fiscalía Especializada en Delitos
AGENCIAS COATZACOALCOS
Elementos de la Secretaría de Marina resguardan a visitantes y turistas que llegan a las playas de Coatzacoalcos.
Lo anterior forma parte del Operativo Salvavidas del Verano 2023 y que se estableció en zonas costeras del sur.
Ambientales y contra los Animales, pero cuando las autoridades acuden al lugar, no encuentran pruebas y tampoco a los organizadores, además de que los vecinos por miedo se niegan a declarar. Por mencionar, el miércoles 02 de agosto a un costado de la carretera Xalapa – La Estanzuela fueron localizados media docena de perros muertos de raza husky, pitbull y dóberman; los animales presenta-
ban heridas y huellas de haber sido estrangulados por lo que se presume pudieron ser víctimas de peleas clandestinas. En conferencia de prensa, los y las integrantes de la Red Animalista y Ambientalista de Veracruz Melissa Meléndez anunciaron la exposición “Rescate Animal en Foto Xalapa” con el propósito de hacer conciencia en la población sobre el maltrato
A más de 100 ciudadanos al haber concluido el programa de alfabetización
»AGENCIAS Coatzacoalcos.- Más de 100 ciudadanos recibieron un certificado de primaria o secundaria al haber concluido el programa de
El personal realiza el recorrido desde el pasado 15 de julio y concluirá su vigilancia el 20 de agosto.
El temporal ha permitido que con una embarcación realicen el rescate de persona en caso de encontrarse en peligro en el mar.
En Coatzacoalcos la última semana durante el día esta mayormente soleado y es hasta la tarde noche cuando se presentan las precipitaciones que han provocado ondas tropicales.
Los elementos de la marina piden a los que acuden a la playa respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea.
y abandono animal. La convocatoria consiste en enviar una fotografía en formato JPG del antes y después del animal antes del 10 de agosto, así también escribir en una cuartilla la historia, y las seleccionadas serán expuestas los días 18 y 19 de agosto en el parque Benito Juárez, frente al palacio municipal; y los ganadores recibirán premios.
alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Al respecto, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún explicó que este programa se ha concentrado en Coatzacoalcos en un principio, pero se pretende replicar este modelo en otros más, sobre todo aquellos involucrados en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Además, dijo qué hay más de 700 personas en el proceso de concluir algún nivel de educación básica a través de este programa. Por su parte, el director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Héctor Leonel Amezcua Cardiel informó que en Coatzacoalcos tienen contabilizadas 8 mil 645 personas analfabetas, 18 mil 15 que no han concluido la primaria y 7 mil 62 que no han terminado la secundaria.
Hace tres décadas que Cristian Castro comenzó su andar en el mundo de la música pop con la salida de su álbum debut “Agua Nueva” (1992) y el éxito “No Podrás” como primer hit. Siendo un jovencito famoso por ser hijo de Verónica Castro y Manuel “El Loco” Valdés, eligió la música pop con baladas románticas y algún tema más rítmico para comenzar.
Durante el inicio de la gira de Luis Miguel, la periodista de espectáculos Addis Tuñón sufrió un asalto en Argentina.
La periodista contó a sus compañeros de De Primera Mano, Gustavo Adolfo Infante, Lalo Carrillo y Érika González, cómo fue que le robaron el celular en Buenos Aires mientras reportaba las actividades que está haciendo
Luis Miguel durante su regreso a los escenarios.
“Ya me lo habían advertido mis colegas argentinos”, contó Tuñón y añadió que toda la prensa de dicho país ha sido muy solidaria con ella. Desde que comenzó a grabar cápsulas en la capital de Argentina, los periodistas locales le dijeron que tuviera mucho cuidado con todos los carteristas.
Me veías con mucho cuidado con el micrófono y el trípode. Me decían: ‘en cualquier momento va
AGENCIAS
MÈXICO
Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez dieron una noticia que muchos esperaban desde hace unos meses: estaban embarazados. Fue por medio de sus redes sociales que la pareja dio a conocer que dentro de poco le darían la bienvenida a su primer hijo. Ahora la pareja recibió así al pequeño León.
Con una tierna imagen la pareja compartió que por fin cumplieron uno de sus grandes sueños al ser papás, pues ya está con ellos su mayor anhelo en la vida: el pequeño fruto del amor que se materializó a través de León. En ese momento los ex académicos revelaron que su bebé sería niño y llevaría el nombre de León, lo cual es muy significativo para el cantante, ya que logró gran éxito al protagonizar la puesta en escena ‘El rey león’, en España.
La pareja de artistas ha sido una de las más queridas por el público, debido a que ambos se han mostrado cercanos y agradecidos con sus fans, quienes demuestran su cariño y admiración hacia las carreras de ambos a través de mensajes, así como apoyo.
Fue el intérprete de ‘Te esperaba’, Carlos Rivera, quien confirmó la mañana de este viernes 4 de agosto que el nacimiento de León ya era una realidad; en la imagen se ve a su primer hijo junto a su esposa Cynthia Rodríguez.
“Te pedimos con nuestra fuerza al universo… Y ahora que
a haber unos motochoros que te van a quitar todo’. Y así fue”, narró Tuñón.
“Qué pena decir esto, pero qué bueno que no te pasó nada”, le respondió Gustavo Adolfo.
Addis Tuñón reveló que el robo ocurrió luego de un enlace con Infante y mientras pedía un servicio de transporte para llegar a la Movistar Arena al show de ‘El sol’. Cuando te dije que ya me tenía que ir, ahí me robaron el otro celular”, añadió la periodista.
Sumado a lo anterior, en épocas recientes poco se había sabido de él. Con su residencia de forma fija en Argentina, Cristian llamó la atención por la imagen en redes sociales donde usó muchos filtros para verse más joven. Además, se le recordó por la serenata que alguna vez le dio a su mamá en un viaje a Italia.
En la actualidad, Cristian ha evolucionado hasta convertirse en un ídolo de México y considerado por su voz de amplio rango, algo que ahora desea aprovechar en el género que realmente le apasiona: el rock. Es bien sabido que Castro gusta del rock y el metal, géneros bajo los que diseñó su banda La Esfinge y con la que volverá a los escenarios el próximo mes de octubre y estrenarán disco.
El regreso de Cristian Castro junto a su banda La Esfinge era un secreto a voces, puesto que desde la pandemia el cantante había dado muestras, en redes sociales, de estar retomando las canciones que grabó en el año 2014 para su primer disco con el grupo, mismo que se tituló “El cantar de la muerte”.
Luego de esto, en mayo de este 2023, la banda entró al estudio de grabación para producir el nuevo álbum que promocionarán, primero, en Argentina, país donde reside Castro y sus compañeros.
A través de redes sociales, la banda confirmó que La Esfinge se presentará las noches del 27 y 28 de Octubre en el legendario Teatro Vorterix de la Ciudad de Buenos Aires. Conformados en ese 2014, la agrupación ha mostrado claramente la gran influencia del heavy metal que Cristian ha tenido en su vida.
Las entradas estarán próximamente a la venta a través de All Access Oficial y se ha confirmado que tendrán como invitados a Hermanos De Sangre. Así sonó el tema “Beso Negro” de su álbum debut en 2014.
estás aquí, vemos el amor convertido en ti…” Su primogénito, que lleva el nombre de León, en realidad nació el 3 de agosto pero la buena nueva se dio a conocer hasta hoy; aunado a que informó que su pareja Cynthia Rodríguez se encuentra en buen estado de salud.
Con un tierno mensaje fue que habló sobre la llegada del niño, el cual fue sumamente deseado y esperado pues previo al nacimiento ya tenían todo listo, incluso el nombre que llevaría; sólo era cuestión de recibirlo.
“Nuestro amado León solo esperó a papá y decidió nacer la noche de ayer 03/08/23. Es un hermoso bebé, muy sano, muy grande y muy fuerte. Mamá está perfecta y hermosa”.
“Damos gracias a Dios por bendecirnos y por la salud de los dos. Y gracias a ustedes por todas las muestras de amor. La felicidad hoy tiene un nuevo significado en nuestra vida. León Rivera Rodriguez”.
MISURI
Uno de los patrocinadores que contribuyó a financiar la película “Sound of Freedom”, centrada en la lucha contra el tráfico de niños y financiada a través de fondos colectivos de grupos conservadores, ha sido recientemente arrestado y acusado de secuestro de menores, según registros judiciales de St. Louis (Misuri) y publicaciones en redes sociales.
Fabian Marta enfrenta un cargo grave de secuestro de niños desde julio, y las publicaciones eliminadas de su cuenta de Facebook, que parecen ser del mismo individuo, demuestran su orgullo por su participación en el financiamiento de la película. El nombre de Marta figura en los créditos de la película como uno de los “inversionistas
(que) ayudaron a llevar ‘Sound of Freedom’ a los cines”.
La policía proporcionó una fotografía de la detención de Marta.
Capturas de pantalla de publicaciones eliminadas de diversas fuentes en línea revelan que Marta habló sobre su participación en la película.
“Fabian Marta & Family” aparece en la lista de contribuyentes financieros en los créditos de la película, alrededor de los 130 minutos de duración. La próxima audiencia de Marta en la corte está programada para el 28 de agosto. Los registros judiciales aún no incluyen información sobre su asesor legal en el caso. Su fianza fue fijada en 15 mil dólares (unos 255 mil 885 pesos mexicanos), pero fue puesto en libertad bajo palabra después de una comparecencia inicial el 24 de julio. La naturaleza del incidente que condujo al
AGENCIAS ESTADOS UNIDOS
Mark Margolis, el actor que le dio vida a Héctor Salamanca en “Breaking Bad” y “Better Call Saul”, murió este jueves a los 83 años en el Hospital Mt. Sinai de Nueva York, confirmó la familia del actor, quien destacó que harán los servicios funerarios y un memorial en privado. En tanto, en redes sociales los fanáticos de las famosas series han expresado sus condolencias y recordaron su trabajo en la pantalla chica.
La mañana de este viernes, Hollywood Reporter publicó una nota en la que su hijo Morgan Margolis confirmó que el actor falleció la noche anterior después de presentar una breve enfermedad, de la cual no dio detalles. De acuerdo al informe que dio la fuente antes mencionada, la celebridad estuvo acompañado por su esposa Jacqueline y su hijo en sus últimos momentos.
“Era único en su especie. No volveremos a ver a alguien como él. Fue un cliente preciado y un amigo de toda la vida. Tuve la suerte de conocerlo”, expresó Robert Kolker, representante del artista desde 2007, quien se unió a la pena que atraviesa la familia del histrión, la cual decidió realizar los servicios y un memorial de forma privada y pidió que en vez de enviarles flores, realicen donativos a la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil.
¿Quién era Mark Margolis?
El actor fue reconocido como Héctor Salamanca en las series de “Breaking Bad” y “Better Call Saul”, un villano que aunque estaba sentado en su silla de rue-
caso penal aún no está clara. El secuestro de niños en el estado de Missouri es un delito grave de clase A. Si Fabian Marta es declarado culpable, podría enfrentar una pena de 10 años a cadena perpetua. El lanzamiento de “Sound of Freedom” inicialmente se retrasó debido a los desafíos de la pandemia de coronavirus que afectó a la industria cinematográfica, pero gracias a una financiación cercana a los 5 millones de dólares, la película finalmente pudo estrenarse en cines de Estados Unidos y se espera su estreno en América Latina el 31 de agosto. Desde entonces, la producción ha sorprendido a expertos de la industria al competir, e incluso superar, a películas como “Indiana Jones y Dial of Destiny” y “Mission: Impossible Dead Reckoning Part One” en la
taquilla nacional durante julio. La película ha obtenido apoyo de personas con diversas perspectivas políticas debido a su abordaje del tema, pero también ha enfrentado críticas por tener a Jim Caviezel en el papel principal, quien ha expresado
adhesión a teorías de conspiración de QAnon, y hacia Eduardo Verástegui, quien es amigo personal del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente acusado ante una corte federal por diversos delitos.
Una de las fechas más esperadas para los fanáticos de Luis Miguel ha llegado, pues “El sol” ya regresó a los escenarios y su primera parada fue en Argentina en donde el público de aquel país lo esperaba con ansias, para bailar y cantar cada uno de sus éxitos.
das aterrorizó con sus malévolos planes a la audiencia. Gracias a este personaje Margolis estuvo nominado a un premio Emmy, sin embargo, el histrión tuvo una larga carrera que fue marcada por papeles en varias películas de renombre y en series de televisión. El nacido en Filadelfia, Pensilvania, participó en 1984 en la película “Scarface”, también conocida como “Cara Cortada” y protagonizada por Al Pacino; en 1994, apareció en “Ace Ventura: Pet Detective”; y también en diversos proyectos del director Darren Aronofsky como “Pi”, en 1998: “Requiem for a Dream”, en 2000, “The Wrestler”, en 2008, “Black Swan”, en 2010, y “Noah”, en 2014.
A pesar de que era muy conocido en la industria, su fama resurgió con el personaje de “Breaking Bad”, ya que interpretó a un sicario mexicano que solo podía comunicarse con gestos y mediante una campanita, sin embargo, esto no fue pretexto par que fuera determinante en uno de los capítulos más recordados de la serie, cuando se venga del narcotraficante
Gus Frings en ‘Face Off’. Debido a que se convirtió en uno de los favortios del público, apareció en la secuela de la historia “Better Call Saul”.
Luis Miguel de 53 años de edad presentó la noche de anoche el primero de diez conciertos en la Arena Movistar, en donde lució impecable y portó un traje en color negro, camisa blanca y corbata oscura, demás sus fanáticos reportaron que “El Sol” lució más guapo que nunca y muy pero muy cuidado.
Este 3 de agosto, Luis Miguel cumplió con su público argentino pues ante la expectativa de cómo sería el concierto de “El Sol”, éste dejó más que emocionados a sus seguidores quienes esperaron muchos años por verlo nuevamente en un escenario.
Durante dos horas y media de concierto, Luis Miguel deleitó a su público argentino con sus grandes éxitos, y los que no pudieron faltar fueron “Suave”, “Por debajo de la mesa”, “Será que no me amas”, “No sé tú”, entre muchas otras más.
Además como era de esperarse, Luis Miguel consintió a
los argentinos con un par de tangos entre ellos “Volver” y “El día que me quieras” de Carlos Gardel, sin embargo, en redes sociales, el público que asistió la noche de anoche al primer concierto de “El Sol” relató que quedaron fascinados con los duetos que hizo con artistas que ya fallecieron, esto gracias a la tecnología, entre ellos fueron con Michael JAckson, Frank Sinatra.
Durante las más de dos horas de show, las canciones rancheras y el mariachi no pudieron faltar, el show dejó completamente satisfechos y felices de ver en tan buen estado a “El Sol”, pues el cantante luce muy bien cuidado y muy animado de reencontrarse con sus millones de fanáticos.
Cabe recordar que no solo México fue el país en donde en menos de 24 horas se agotaron los boletos de sus presentaciones, pues este fenómeno también ocurrió en otros países entre ellos Argentina.
MÈXICO
Ante el reciente hackeo a Microsoft que derivó en el robo de emails a entidades e instituciones de Estados Unidos, especialistas en ciberseguridad alertaron sobre ataques similares en México.
Según Statista, al cierre de 2022 casi 70% de las organizaciones en el mundo utilizaba Microsoft Azure para servicios en la nube y cuatro de cada cinco empresas de la lista Fortune 500 emplean Microsoft Office 365. En México esto no es diferente, pues la tecnológica es uno de los principales proveedores de servicios en la nube para gobierno y empresas.
Para Hiram Alejandro Camarillo, director de Información de Seekurity, los cibercriminales se enfocan en las herramientas más usadas, como el sistema operativo Windows y el paquete Office. “Al ser tan predominantes, tanto en el mundo empresarial como en gobierno, ellos eligen esa vía para extraer cierto tipo de información”, explicó a Excélsior.
Esto se refleja en los datos de
Securelist de Kaspersky, ya que, entre las amenazas del último mes en el país que se relacionan con el secuestro de datos, se halló que una gran parte se enfoca en el sistema Windows.
El experto consideró que los gobiernos y las empresas en México deben aprender de la situación ocurrida a Microsoft y mejorar su seguridad, sobre todo con la instalación de actualizaciones y parches porque el país no está exento del espionaje de China o de otros países
El año pasado, el grupo de hacktivistas Guacamaya aprovechó una vulnerabilidad en el servidor Microsoft Exchange para extraer información de la Sedena.
El reciente hackeo a Microsoft, realizado por cibercriminales ligados con China, que afectó a más de 25 organizaciones, entre ellas agencias del gobierno de Estados Unidos, prendió las alarmas sobre la posibilidad de que hubiera ataques similares en México, o ya se tenga bajo espionaje a diversas dependencias por el número de equipos con el software y los servicios de la firma estadunidense que se usan en el país.
AGENCIAS
MÈXICO
El fiscal Uriel Carmona Gándara, fue detenido alrededor de las 14:05 horas por elementos de la fiscalía General de la República, que se apoyaron con infantes de la Marina y elementos de la policía estatal de seguridad.
La orden de aprehensión contra el fiscal morelense, de acuerdo con versiones extraoficiales, son por distintos delitos, entre ellos el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda cuyo cadáver fue encontrado en octubre pasado en La Pera-Cuautla..
El cumplimiento de la orden de aprehen -
Las gasolineras que operan bajo la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex) sumaron un año de recuperar terreno en el mercado nacional, pues entre julio de 2022 y junio de 2023 se han sumado 267 estaciones de servicio a operar bajo la franquicia Pemex y hay más en trámite, informó Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera.
De acuerdo con datos de la firma, en julio de 2022 en el país había seis mil 813 gasolineras que operaban bajo la marca de Pemex, mientras que al cierre de junio ya hay 7 mil 80 estaciones, con lo que suman 12 meses de avance y un crecimiento acumulado de 4 por ciento.
“Tenemos identificados trámites regulatorios pendientes para seguir sumando clientes a nuestro esquema comercial y estamos seguros de que esto contribuirá a seguir fortaleciendo nuestra presencia en el mercado”, destacó el directivo.
De las 7 mil 80 estaciones de servicio que operaban bajo la Franquicia Pemex al 30 de junio de 2023, un total de 7 mil 35 son administradas por terceros y 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial, las cuales funcionan como estaciones de servicio de autoconsumo.
En términos del mercado total de gasolineras en el país, al cierre del primer semestre de este año, se registraron mil 107 estaciones de servicio bajo el esquema de sublicenciamiento de marca como Oxxo Gas, Petro 7, Hidrosina, entre otras empresas que conservan su marca pero que comercializan los combustibles de la empresa. Mientras que 3 mil 701 gasolineras operan con marcas distintas y son suministradas tanto por Pemex como por importación directa de combustibles.
Fue el pasado 16 de junio cuando, derivado de información proporcionada por un cliente, Microsoft inició una investigación sobre una actividad anómala en el correo electrónico y encontró que el código malicioso identificado como Storm-0558, al cual relacionan con China, usó tokens de autenticación falsificados para acceder al email de altos funcionarios de EU y otras organizaciones.
Este ataque es preocupante al considerar que, de acuerdo con Statista, al cierre de 2022 casi 70% de las organizaciones en el mundo utilizan Microsoft Azure para sus servicios en la nube y cuatro de cada cinco empresas de la lista Fortune 500 utilizan Microsoft Office 365.
Esto último también significa que Microsoft Office 365 controla cerca de la mitad del mercado de software de productividad de oficina.En México esto no es diferente. La empresa en manos de Satya Nadella es uno de los principales proveedores de servicios en la nube para gobierno y empresas a través de soluciones como Azure o Microsoft 365.
Cabe señalar que, tras la Reforma Energética, la marca de la petrolera mexicana tuvo cerca de cinco años de pérdidas en el número de sus estaciones, pues antes de ésta tenía 12 mil 500 estaciones de servicio y pese a que ha recuperado algunas sigue muy por debajo de las que tenía en 2014.
El fortalecimiento de la presencia de gasolineras de Pemex está vinculado con la contribución de las ventas internas, mismas que en los ingresos totales de la empresa ha mantenido una tendencia al alza, disminuyendo así la participación que tienen las ventas por exportación de petróleo.
Los datos muestras que durante el primer semestre 2023, la empresa productiva del Estado, mantuvo la recuperación de sus ventas internas. En el último bimestre (mayo-junio) las ventas de gasolinas y diésel observaron un fuerte crecimiento, alcanzando 964 Mbd (muy cerca del millón de barriles diarios) en el mes de junio.
Asimismo, durante el primer semestre del año la empresa también mantuvo la recuperación en su participación de ventas en el mercado interno de gasolinas y diésel, alcanzando un 80% de participación, en comparación con un 75% al que se había caído en 2021.
“Pemex se posiciona, como la marca líder en ventas de productos petrolíferos en el país y sigue recuperando parte del mercado que perdió en los años previos”, destacó Romero Oropeza.
sión se realizó nueve horas después de un operativo practicado por la Fiscalía General de la República, la Marina y la policía Morelos en propiedades y negocios del fiscal estatal y de su familia. El fiscal de Morelos, Uriel Carmona
Gándara, fue detenido por cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de retardo de la justicia en el caso de Ariadna Fernanda, quien fue vista por última vez el 30 de octubre y un día después su cuerpo fue encontrado a un costado de la autopista La Pera-Cuautla.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México, la joven de 27 años falleció por un trauma múltiple el mismo día de su desaparición.
Por el feminicidio han sido vinculados a proceso Rautel “N” y Vanessa “N”, aunque aún se desconoce el motivo del asesinato de la joven.
En ese entonces, el fiscal morelense afirmó que conforme a la necropsia de ley la causa de la muerte de la joven fue una congestión alcohólica, mientras que una segunda autopsia ordenada por la Fiscalía de la Ciudad de México arrojó que el fallecimiento fue por
trauma múltiple.
Por el caso, Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acusó a Uriel Carmona de trata de encubrir el feminicidio por un presunto vínculo con el presunto homicida, Rautel “N”, al descartar feminicidio y apuntar que la muerte de Ariadna fue por intoxicación alcohólica.
Por su parte, el fiscal Uriel Carmona había asegurado que los juzgados y tribunales le darían la razón en cuanto a la necropsia que practicó el Servicio Médico Forense al cuerpo de Ariadna Fernanda, porque su equipo realizó un trabajo “impecable” y científico.
Además, acusó a las autoridades de la Ciudad de México de vulnerar la soberanía de Morelos y de la Legislatura por este caso, pero, sobre todo, porque el origen de esta convulsión legal y política se basa en un dato inexacto.
AGENCIAS
COREA DEL SUR
Un hombre arrolló con su vehículo a peatones que estaban en la acera para después descender del auto y comenzar a apuñalar a personas dentro de un centro comercial de la ciudad surcoreana de Seongnam, hiriendo a por lo menos 14 personas.
Apenas horas después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol pidiera medidas policiales sumamente fuertes en respuesta a ese incidente, la Policía empezó la búsqueda del sospechoso de otro apuñalamiento, esta vez en una escuela secundaria de la ciudad de Daejeon.
Cho Byeong-tae, agente del Departamento de Policía Metropolitana de Daejeon, dijo que el incidente en la Escuela Secundaria Songchon dejó al menos un profesor herido. No identificó a la víctima ni dio detalles sobre su estado de salud.
Por lo menos cinco personas resultaron heridas por el vehículo y otras nueve fueron apuñaladas durante el ataque del jueves en Seongnam, perpetrado en un concurrido distrito de entretenimiento, ubicado cerca de una estación de metro, de acuerdo con Yoon Sung-hyun, agente del Departamento de Policía de la provincia
AGENCIAS INDIA
Nueva Delhi, que tiene miles de perros callejeros, se embarcó en una gran operación para reducir su número antes de septiembre, cuando albergará la cumbre del G20. Desde el jueves, los trabajadores municipales de la capital india comenzaron a capturar perros callejeros, algunos con redes, para transportarlos a los centros de esterilización.
“Todos los perros callejeros recuperados deberán ser guardados hasta el final” del evento, según una orden de la alcaldía.
La caza de perros callejeros se concentra principalmente alrededor de hoteles y monumentos turísticos, como el Fuerte Rojo de Delhi. Esta lucha contra los caninos es parte de un programa más amplio, que busca embellecer Nueva Delhi desde que India asumió la presidencia del G20 el año pasado. Las autoridades de esta ultracontaminada megalópolis de unos 30 millones de habitantes también destruyeron barrios pre
carios e ilegales en el sector donde se realizará la cumbre.
Más de 60 mil perros callejeros deambulaban por las calles de Nueva Delhi en 2012, fecha de la que datan las cifras oficiales más recientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi 20 mil personas mueren de rabia cada año en India y cada año se registran unos 17 millones de mordeduras de perro en el país.
Las autoridades locales llevan a cabo campañas de esterilización regularmente para controlar su número, pero las manadas de perros siguen siendo grandes, en áreas residenciales y parques de la ciudad. Meer Ashar, de la organización de bienestar animal Peta, expresósu preocupación por la intensificación en la agresividad de los perros capturados en esta operación.
“No están acostumbrados a ser manipulados y atrapados con redes (...) La próxima vez que se les acerque un ser humano, podrían reaccionar a la defensiva, por miedo”, concluyó.
de Gyeonggi, en el sur del país.
Las autoridades arrestaron a un sospechoso de 22 años en el lugar que estaba siendo interrogado. La Policía no identificó al hombre ni dio a conocer de inmediato información sobre un posible motivo.
Según Park Gyeong-won, agente en la estación de Policía del distrito de Bundang,
en Gyeonggi, el sospechoso habló de forma incoherente durante los interrogatorios y dijo que estaba siendo acosado por una fuente no especificada. La familia del sospechoso le dijo a la Policía que tenía antecedentes de problemas mentales. Aunque el sospechoso había comprado los dos cuchillos que usó en el ataque en otro centro comercial el día anterior, no existe evidencia clara de que hubiera planeado el atentado con anticipación, añadió Park.
El mes pasado, un hombre armado con un cuchillo apuñaló a por lo menos cuatro transeúntes, uno de los cuales murió, en una calle de la capital, Seúl. Yoon pidió una mayor vigilancia a las redes sociales para detectar amenazas, desplegar más agentes para labores preventivas y brindarles mejor equipo de contención, según la oficina presidencial de Seúl.
AGENCIAS CARACAS, VENEZUELA
Venezuela prohibió la venta y el uso de cigarrillos electrónicos, según una resolución que “prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución y circulación”, entre otras cosas, publicada por el ministerio de Salud publicada este jueves en Gaceta Oficial.
El gobierno “prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación, exportación, uso, consumo, publicidad, promoción y patrocinio” de “Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina” y sistemas similares sin nicotina, así como sus “consumibles” y sus “accesorios”, establece la resolución.
“Toda persona” que viole los términos de la prohibición “quedará sujeto” a sanciones que serán establecidas por el ministerio, advierte el texto consultado por la agencia AFP.
Una resolución previa, en junio pasado, había prohibido la venta de vapeadores a menores de edad.
El presidente Nicolás Maduro pidió entonces a las autoridades de salud “evaluar” una prohibición total de este tipo de dispositivos. “Se pusieron de moda. Mucha gente joven se creyó el cuento de que podía fumar y no tendría efectos en la salud”, cuestionó entonces el mandatario socialista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los cigarros electrónicos “son perjudiciales para la salud y no son
seguros”, aunque aclara que “es demasiado pronto para proporcionar una respuesta clara sobre el efecto a largo plazo de usarlos o estar expuesto a ellos”.
La decisión de prohibir los vapeadores, de acuerdo con la resolución publicada este jueves en Venezuela, responde a “estudios y ensayos clínicos” que concluyeron que “contienen sustancias potencialmente tóxicas, que causan adicción”, por lo que “son nocivos”.
Ya en otros países de América Latina se han tomado decisiones contra estos aparatos. México, en un endurecimiento de las normas antitabaco en mayo del año pasado, los prohibió.
“Será esperar que venga el vendedor que me los trae, el proveedor, para que se los lleve”, dijo a la AFP Luz Marina Flores, quien atiende un quiosco en un centro comercial en Caracas, luego de enterarse de la resolución del ministerio de Salud por un mensaje de WhatsApp que le envió una amiga.
“Se estaban vendiendo bastante bien. Se estaban vendiendo más que los cigarrillos, porque han bajado bastante las ventas de cigarros”, agregó esta mujer de 43 años.
No hay restricciones contra la venta de cigarrillos tradicionales en Venezuela, pero sí contra publicidad de los mismos.
El gobierno anunció adicionalmente campañas de información sobre los “graves daños” a la salud derivados del uso de los vapeadores.
AGENCIAS
ESTO
Las negociaciones están prácticamente terminadas. Néstor Araujo volverá a Europa con la ilusión de mostrar el por qué tiene la confianza entera de Matías Almeyda para reforzar la defensa del AEK Atenas, tras su paso por América. Los últimos flecos se arreglarán el fin de semana y será la próxima en la que, tanto el cuadro azulcrema como los griegos, den como oficial la partida del mexicano al equipo Dikefalos Aetos.
América se mantiene vivo en la Leagues Cup y el defensor seguirá tomado en cuenta, pero el traslado al viejo continente ya está en la agenda del 14 de las Águilas, quien sólo espera que su representante lo llame para comenzar su segunda etapa en Europa.
En caso de que el equipo emplumado avance en el torneo entre la Liga MX y la MLS, Néstor viajará desde los Estados Unidos, de lo contrario, volverá el domingo con el resto de la plantilla y será entre martes o miércoles que comience su andar rumbo a Atenas.
AMÉRICA SE BENEFICIA POR
LA VENTA DE NÉSTOR ARAUJO
AL AEK
El tiempo es lo único que separa a Araujo de Grecia. América obtendrá dinero por un defensor veterano que no es clave para André Jardine, pues tiene en mente darle potencia a los jóvenes como Emilio Lara y sobre todo el capitán de la Selección Sub23 que quedó en segundo puesto en el torneo Maurice Revello, Ramón Juárez, a quien conoce desde el préstamo del jugador en Atlético de San Luis hace unos torneos.
Almeyda pidió a Araujo con la mente de tener una zaga competitiva en búsqueda de la UEFA Champions League. El camino del AEK comienza el próximo 8 de agosto en casa ante el Dinamo Zagreb y se espera que, para la vuelta, el 15 del mismo mes, ya puedan contar con el mexicano. La defensa la integran el ex Campeón del Mundo Djibril Sidibé, el ex subcampeón del Mundial de Rusia Domagoj Vida y el internacional iraní Ehsan Hajsafi será reforzada por el ex del Celta de Vigo. Además, Araujo será el tercer mexicano en la plantilla, junto a Rodolfo Pizarro y Orbelín Pineda.
El pacto es casi un hecho, el trato está hecho entre ambas instituciones y el jugador, que tendría un contrato por un par de años con el equipo ateniense con miras a alargarlo según su rendimiento.
AGENCIAS ESTO
Ganar se ha vuelto una costumbre en la Selección Mexicana de Basquetbol. Omar Quintero ha creado un equipo que llegará al Mundial con la confianza a tope, luego de debutar con el pie derecho en la King’s Cup y sumar su octavo triunfo de forma consecutiva. Luego de la gira de despedida que tuvieron por cinco plazas del país, los otrora “12 Guerreros” viajaron a Jordania para encarar su penúltima parada de preparación de cara a la Copa del Mundo, y sortearon la dura prueba que les puso su similar de Angola a la que derrotaron 78-76.
Apenas cuatro días de descanso tuvieron de su despedida en CDMX y un largo viaje de más de 19 horas de vuelo, no fueron pretexto para que México mantuviera la misma intensidad defensiva que habían mostrado en sus choques previos.
Ya son ocho partidos en fila los que acumula la escuadra nacional sin permitirle a su oponente que supere la barrera de los 80 puntos.
“Ha sido un gran juego, ante un rival duro, con mucho talento. Angola tiene jugadores muy atléticos, muy rápidos, pero los muchachos hicieron un gran trabajo. Salir con la victoria era lo más importante”, comentó el seleccionado nacional Omar Quintero.
“Hay veces que hay que ganar en la defensa, a la ofensiva siempre vamos a anotar. Seguimos construyendo de cara al Mundial”, añadió el estratega. México apenas tuvo a tres elementos por encima del doble dígito a la ofensiva, todos ellos suplentes. Fue liderado por los 17 puntos que contabilizó el veterano Orlando Méndez.
En la jornada sabatina de la King’s Cup, se enfrentarán a Portugal. “Es un equipo que juega muy estructurado, que juega a anotar mucho. Aunque no estarán en la Copa del Mundo, nosotros los encararemos de la mejor manera. Queremos ganar la Copa”, explicó Quintero.
Las Amazonas se despiden de una de sus mejores jugadoras, se trata de la estadounidense Mia Fishel, quien ya fue presentada como nueva jugadora del Chelsea de la English Women’s Super League para la temporada 2023-2024.
“Al crecer, este fue el equipo que me hizo quien quería ser. Quiero ser parte de
esta historia, en la Champions League y dominar. Estoy bendecida y emocionada de convencer este viaje con el Chelsea”, manifestó la delantera estadounidense.
A través de sus redes sociales, el equipo femenil del Chelsea dio a conocer el fichaje de ‘Big Fish’, con la que esperan grandes cosas con la delantera estadounidense para la próxima campaña.
La atacante, quien jugó 3 torneos con el cuadro de la Sultana del Norte rápidamente se consolidó en la delantera de las amazonas y se coronó como la mejor artillera en el Apertura 2022 con 17 anotaciones.
A su llegada a la Liga MX Femenil, la
estadounidense se adaptó rápidamente con las amazonas y el año pasado fue nombrada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) como la máxima goleadora en las ligas nacionales del futbol femenil.
Mia Fishel llegó en el 2022 al cuadro regiomontano e hizo su debut el 31 de enero cuando enfrentaron a las Xolas de Tijuana, logrando destacar en su primera campaña con las amazonas y rápidamente se ganó a la afición que la arropó como una de las favoritas.
En cuadro de las Amazonas se despidieron de Mia Fishel con un video con los mejores goles de la estadounidense.
AGENCIAS
ESTO
Henry Martín, delantero titular del América, se lastimó en el entrenamiento del club previo al juego de Leagues Cup ante Chicago Fire y su lugar lo tomó Alejandro Zendejas.
El atacante iba a arrancar en el once titular el partido, pero se resintió de un dolor muscular mientras realizaba el calentamiento y tuvo que salir de último minuto, por lo que el América no
tiene un eje de ataque natural salvo Julián Quiñones.
Henry pudo salir del campo por su propia cuenta, pero sin caminar de forma derecha. Las Águilas siguen a la espera de que se le realicen exámenes médicos. Para dar un dictamen sobre cuál fue la lesión específica que sufrió y cuál será su tiempo estimado de recuperación.
El delantero tuvo que abandonar la cancha con la mirada abajo en señal de impotencia por no poder
Cruz Azul sufrió una dolorosa eliminación de la Leagues Cup, el cuadro de Ricardo Ferretti cayó en penaltis ante el Charlotte FC, equipo que recientemente ingresó a la Mayor League Soccer. El equipo ‘Acuñado’ es uno de los más jóvenes en el futbol estadounidense, por lo cual, para la leyenda de los celestes, Carlos Hermosillo es una “vergüenza” lo que sucedió en el Toyota Stadium.
“Inadmisible que un equipo que lleva un año en la MLS te elimine, una vergüenza. Eso habla de la falta de preparación de los clubes mexicanos”, expresó el ‘Grandote de Cerro Azul’ en
jugar. Martín fue acompañado del cuerpo médico azulcrema hacia los vestidores. América se queda sin su referente goleador y Jardine deberá buscar opciones en la banca para suplirlo.
Jonathan Rodríguez, Julián Quiñones, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez. Son el resto de los futbolistas que tienen los de Coapa. Para suplir la baja de Henry por el tiempo que esté sin jugar tanto en Leagues Cup como en Liga MX.
Atlas tiene una nueva cara para afrontar el Apertura 2023 pues este viernes La Furia anunció la llegada del futbolista argentino Augusto Solari, quien llega a la Liga MX proveniente de Europa, específicamente de La Liga con el Celta de Vigo. Luego de la dolorosa eliminación de la Leagues Cup a manos del New England Revolution, el cuadro alista dio una pista de lo que más adelante anunciaría como oficial.
“Siempre sal el Sol, arriba Rojinegros”, es lo que escribió en la red X, no precisamente refiriéndose al ini-
cio de la gira mundial de Luis Miguel, sino por el arribo de Solari.
Más tarde se hizo el anuncio formal mediante un video, donde el jugador dio a conocer que tiene una cierta conexión con el club, debido a que es pariente del otrora director técnico de La Academia, Eduardo Solari, quien estuvo en la institución en dos etapas: la primera en la campaña 1995-96 y la segunda en el 2001.
“Mi tío-abuelo Eduardo (Solari), fue técnico de Atlas. Tenúa recuerdo que unas espinilleras y como todo en la familia se va pasando de los más grandes a los más chicos, así que he tenido unas espinilleras de Atlas, las recuerdo con mucho cariño y obviamente que las utilice mucho durante mi infancia”, recuerda con una sonrisa.
charla con ESTO.
Si bien es cierto la Maquina es un club con más de 57 años de experiencia en el balompié, fueron los norteamericanos con tan sólo 3 años de historia quienes se alzaron con la victoria y el pase a los octavos de final del torneo entre la Liga MX y la MLS.
Hermosillo dejó ver su preocupación por esta situación, y en su opinión sólo hay una manera de reponerse del duro golpe en el certamen. Corrigiendo errores con un largo examen de lo que sucedió en el terreno de juego.
“Cruz Azul no tuvo idea, se debe de poner más atención a los detalles. El resultado de ayer dice mucho de nuestro futbol y del de ellos (la Mayor League Soccer). Si no hacemos algo esto no va a cambiar, va a seguir sucediendo”, agregó.
El combate contra las drogas ha constituido un leitmotiv en las agendas de política interna y externa da la mayoría de los países de la región. La profunda problemática de este flagelo es, entre muchas cosas, que presenta una interconexión de redes que se opera con una dinámica empresarial ubicando los productos ilícitos en diversos mercados internacionales.
Lo anterior es imposible de llevar a cabo sin una enraizada red de vínculos y corruptelas que involucran autoridades de todos los niveles de gobierno(s) que son los que empujan y sostienen los intereses de las organizaciones criminales.
Este fenómeno multifactorial no puede explicarse con una simplicidad tipo cuatroté mañanera aduciendo una causa o un solo factor; en el caso específico de este (des)gobierno que sostiene atacar “las causas” regalando dinero, es un síntoma inequívoco de la visión ramplona y pedestre de la burbuja en el poder.
La hoja de ruta de López Obrador de quitarle el semillero de jóvenes a la delincuencia organizada mediante sus programas y becas casi cinco años después resultó un rotundo fracaso. Los números no mienten y golpean brutalmente la simulación de ese programa social de Morena. Esta administración tiene la vergonzosa cifra más alta en inseguridad, violencia e impunidad.
La consolidación y evolución de las bandas criminales ha sido exponencial en este sexenio gracias a la política de abrazos y de tolerancia con aquellos cárteles y funcionarios que han ensangrentado y empujado a México al abismo de la corrupción.
No hay maroma presidencial de los estultos corifeos del rebaño lopezobradorista que pueda matizar o desaparecer esos números. La realidad de la violencia e inseguridad todos los días muestra el horror del cuadro de este gobierno que bajo el lema de ser diferentes ha permitido la transformación del país en reino de la impunidad criminal.
Sin estrategia, pero eso sí, con una tonelada diaria de ocurrencias para matizar los estruendosos fracasos, el país navega aguas peligrosas en medio de la disputa electoral.
Los ciudadanos en el 2024 no pueden ni deben bajo ningún pretexto permitir esta continuidad de la política criminal de permisividad y condescendencia.
Los cárteles dominan regiones enteras y cogobiernan con las autoridades que son sometidas o están coludidas a esa agenda ilegal e ilícita que además domina las conversaciones en la burbuja morena.
La sostenida debilidad del Estado para aplicar la ley está permitiendo la diversificación de los negocios de organizaciones delictivas que tienen que ser atacadas como fenómenos multifactoriales que requieren de un enfoque interdisciplinario —algo que ignoran en este gobierno— que tenga en cuenta la complejidad y la interacción entre los diversos factores involucrados.
El reto para la siguiente administración es inmenso no sólo en la selección de perfiles y la estrategia circular con un enfoque integrado y adaptable para tener la firmeza y determinación de desbancar a los abrazos y regresar el imperio de la ley, sino en desmarcarse por completo del desastre de esta cuatroté.
La continuidad de la tolerancia y la politiquería de sostenidas estupideces ya no es opción.
En un acontecimiento sin precedentes, hace unos días se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Mujeres Electas por Acciones Afirmativas en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dos días de intenso trabajo donde mujeres de diversas trayectorias y realidades compartieron experiencias, se resaltó el poder colectivo y se hizo un llamado a abrazar la resiliencia como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos de la política.
Es relevante reconocer que hacer política no es una tarea sencilla, ni exenta de costos. Las mujeres enfrentamos obstáculos que van desde la discriminación hasta el desgaste emocional. Pero quienes hemos recorrido este camino sabemos que nuestra capacidad de resistir y sostener nuestras luchas sirve para abrir camino y lograr que la dignidad y la igualdad sean costumbre.
OPINIÓN
En este espacio y solo en este espacio les he exhortado a aguantar en su lucha, a ellas, a quienes primero reconocí su experiencia, fuerza y valor para llegar a donde están y porque estoy convencida de que la resistencia y la resiliencia son características fundamentales del feminismo.
Sí, queridas compañeras, en la esencia de nuestro ser feminista se encuentra la fuerza para resistir y persistir, en medio de la adversidad política. Y esa lucha es una gran revolución, porque todas y todos sabemos que hacer política es difícil.
Estas mujeres indígenas, afromexicanas, de la diversidad, con discapacidad y jóvenes ocupan espacios haciendo que el escenario político sea más representativo y es ahí donde las cosas se ponen difíciles. Porque las mujeres no ganamos espacios en la política sin costos: la familia, los cuidados, los frágiles equilibrios que pueden romperse al entrar al espacio de la visibilidad pública.
Conozco en profundidad la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Reconozco y doy mérito a las que trabajaron en ella, que lucharon por legarnos ese instrumento que es
ejemplo en la región y en el mundo. En ella están las definiciones que son, ineludiblemente, mi marco de pensamiento y de acción. Pero eso no quiere decir que cuando escucho, durante dos días, a decenas de mujeres electas, contar los obstáculos y pesares que les produce su participación en la vida política, no pueda sentir la suficiente indignación y solidaridad como para expresarles que hagan todo lo posible por no dejar su espacio, por no abandonar su lucha ante la violencia que padecen de mil maneras.
Después de la información compartida por la Conade al Comité Olímpico Mexicano, en la que dio a conocer al fin que desconoce al último consejo de administración de la Federación Mexicana de Natación, y sabiendo que ahora se tendrá que formar un nuevo organismo, hay una reflexión que me gustaría compartir. La gente que está planeando cómo se puede formar la nueva federación tiene que pensar mucho lo que les conviene a los deportistas y a la comunidad acuática.
Por eso es que debemos poner sobre la mesa la idea de que se integren cuatro federaciones, aunque sabemos que es algo que no le gusta a mucha gente dentro de las autoridades deportivas en México, pero es lo mejor.
Con este esquema, se garantiza el trabajo de cada una de las personas al frente, para desarrollar su deporte, y se evita que una sola aglutine las cuatro disciplinas, lo que sólo le da un gran poder a quien está al frente.
Sabemos perfectamente que cla-
vados es la disciplina que mejores éxitos le ha dado al deporte mexicano, y eso le ha resultado en más apoyos por parte de las autoridades. Lo mismo con la natación artística, que también tiene apoyo con base en sus resultados. Polo acuático está abandonado y ojalá encuentren a alguien que quiera hacerse cargo.
Pero cuando hablamos de la natación, entendamos que —aunque sí recibe cierto apoyo del Gobierno Federal— se trata de becas raquíticas. Lo saco al tema, porque también hay que tomar en cuenta otra situación que tiene que ver con el dinero y la propuesta de crear una federación por cada disciplina.
Natación es el deporte que más recauda a partir de sus asociaciones, competencias, etc., ya que —con casi 15 mil miembros— hay un ingreso considerable gracias al pago de todo lo que se realiza en este deporte. Lo que no se le hace justo a la gente de la natación es que ese recurso se utilice en otras disciplinas. Es decir, que, al tener cuatro federaciones, cada una será responsable de sus ingresos y egresos, de sus atletas y no habría conflictos entre una y otra disciplina.
Legalmente se puede hacer, tal como pasa en Australia, Italia y Hungría. Ojalá tengamos la oportunidad de esta separación, porque
eso va a demostrar que la natación puede solventar algunos de sus gastos por sí misma.
Esperemos que ya no se permita que una sola persona tenga el poder de cuatro disciplinas, porque con eso también se logrará que el trabajo sea especializado. Que el presidente de clavados se dedique solamente a los clavadistas, por ejemplo.
Estamos llenos de dirigentes de gran poder, y eso es algo que ya no necesitamos. Ojalá tomaran en cuenta esta posibilidad, porque puede ser la manera en que levantemos a los deportes acuáticos.
El siguiente paso en los deportes acuáticos
Una de las enfermedades que está poniendo en alerta a la Secretaría de Salud es la lepra, debido a que se encuentran en aumento los contagios de la enfermedad en al menos 12 municipios.
Los lugares donde se encuentran estos contagios son los siguientes: Jalisco, en Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca. Le sigue Oaxaca en los municipios de El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa.
Recuerda que ante cualquier síntoma que presentes de lepra, debes acudir al hospital para que puedan ponerse en cuarentena para evitar que los contagios aumenten.
¿Qué es la lepra?
De acuerdo con la página oficial del Instituto Mexicano de Seguro Social, el lepra es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos, puede afectar otros órganos y en ocasiones es sistémica.
En el mundo la lepra continúa siendo un problema de salud pública en países como la India y Brasil, sin embargo, como ya mencionamos, México está presentando altos niveles de contagio.
¿Cómo identificar los síntomas de la lepra?
El diagnóstico de la lepra se realiza clínicamente, de acuerdo con la OMS. Y aunque los síntomas de la lepra pueden variar según la forma de la enfermedad, que se clasifica en dos tipos principales: lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, algunos de los síntomas comunes incluyen:
1. Lesiones cutáneas: Manchas de color claro o rojizo con pérdida de sensibilidad en la piel.
2. Nervios periféricos engrosados: Específicamente en áreas como codos, muñecas, rodillas, tobillos y detrás de los oídos.
3. Sensación de hormigueo o adormecimiento en las extremidades.
4. Debilidad muscular.
5. Pérdida de sensibilidad al calor, frío o dolor en zonas pálidas (hipopigmentada) o rojizas de la piel.
Atendiendo a estos signos, y a efectos del tratamiento, se clasifican los casos en los tipos paucibacilar y multibacilar.
Caso paucibacilar: caso con una a cinco lesiones cutáneas, sin presencia demostrada de bacilos en un frotis cutáneo.
Caso multibacilar: caso con más de cinco lesiones cutáneas; o con afectación
nerviosa (neuritis pura o neuritis más cualquier número de lesiones cutáneas); o con presencia demostrada de bacilos en un frotis por raspado de incisión cutánea, independientemente del número de lesiones cutáneas.
¿Cómo se transmite la lepra?
La lepra se transmite a través de gotas que se expulsan al toser o estornudar (similar a la forma de transmisión del Covid-19), procedentes de la nariz y la boca, durante un contacto cercano y fre-
cuente con casos no tratados. No obstante, no es una enfermedad altamente contagiosa, ya que se necesita un contacto cercano y prolongado durante meses con alguien que tenga lepra sin tratamiento para contraer la enfermedad. La enfermedad no se transmite mediante el contacto casual con una persona que tiene lepra, como dar la mano, abrazarse, compartir comidas o sentarse junto a alguien. Además, el paciente deja de transmitir la enfermedad cuando comienza el tratamiento.
Asimismo, se estima que solo un pequeño porcentaje de la población tiene una susceptibilidad natural a la enfermedad.
¿Cómo es el tratamiento de la lepra?
La lepra es una enfermedad curable. Según la OMS, el régimen de tratamiento actualmente recomendado consiste en tres medicamentos: dapsona, rifampicina y clofazimina. Esta combinación se conoce como terapia multidrogas (MDT, por sus siglas en inglés).
La duración del tratamiento es de seis meses para los casos paucibacilares y 12 meses para los casos multibacilares. La MDT elimina el patógeno y cura al paciente.
¿La lepra es peligrosa?
La lepra es peligrosa cuando no se diagnostica ni se trata a tiempo. Afecta principalmente los nervios periféricos, lo que puede llevar a la pérdida de sensibilidad en la piel y la incapacidad para sentir lesiones o heridas, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias y daños graves en extremidades y otros tejidos. Si no se trata, la lepra puede causar discapacidad permanente, deformidades y pérdida de extremidades.
Sin embargo, con el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con antibióticos, especialmente con la terapia multidrogas, la lepra se es completamente curable y las complicaciones graves se pueden prevenir.
Lesionado resulta joven tantimense, luego de que su unidad termina llantas arriba
Una camioneta que circulaba sobre la carretera estatal Naranjos-San Sebastián volcó aparatosamente este jueves alrededor de las 22:00 horas, con saldo de una persona lesionada.
Socorristas de la Delegación Naranjos 3000 de Cruz Ámbar, comandados por Rubén Darío Carrillo Alarcón, se trasladaron al lugar del incidente para prestar auxilio al conductor de la unidad, quien se encontraba postrado en el suelo.
REDACCIÒN
POZA RICA, VER.
La mañana del viernes fueron hallados los restos humanos destrozados dentro de bolsas negras en la colonia Camacho. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado arriba al sitio para enseguida acordonarlo.
El hallazgo ocurrió la mañana del viernes en la colonia antes descrita, justo a las espaldas del campo deportivo Ichante según informes de la Policía Estatal reci-
bieron una llamada informando que en el lugar se encontraban bolsas negras y en su interior había restos humanos.
Rápidamente al lugar se personaron elementos de ssp, corroborando los hechos para enseguida a acordonar el sitio en resguardo del arribo de personal de la Fiscalía.
Más tarde detectives ministeriales y peritos criminalistas efectuaron su labor para después ordenar el levantamiento de los restos de una persona del sexo masculino, hasta el momento no ha sido identificado;
REDACCIÒN
TANTIMA, VER.
Tres personas lesionadas arrojó como resultado aparatosa volcadura registrada este jueves alrededor de las 18:00 horas sobre la carretera federal 180 MatamorosPuerto Juárez, tramo Naranjos-Ozuluama, hasta donde se trasladaron socorristas de Cruz Roja Mexicana Delegación Naranjos con dos ambulancias y una más de Cruz Ámbar Delegación Naranjos 3000. Los paramédicos de Cruz Roja, bajo el mando de Emily Yulissa Cervantes Hernández, brindaron primeros auxilios a Erasmo “N”, de 57 años de edad, domiciliado en la comunidad de Cervantes, quien presentaba policontusiones y dolor en tórax de lado derecho, y Nely “N”, de 51 años, radicada en la colonia
es importante mencionar que en el sitio fueron halladas al menos dos cartulinas en las que escribieron mensajes intimidatorios en contra de un grupo delictivo que presuntamente opera en esta ciudad.
Finalmente se abrió una carpeta de investigación, por lo que en próximas horas se esperan que familiares acudan ante la Fiscalía del Séptimo Distrito Judicial con sede en Poza Rica para la identificación del cuerpo, toda vez que pudiera tratarse de alguno de los desaparecidos en los últimos días.
La camioneta quedó recostada sobre su lado derecho entre la maleza junto a la carpeta asfáltica, en la que eran notorias las huellas de frenado, por lo que se presume que se desplazaba a alta velocidad.
El percance se suscitó en inmediaciones de la comunidad de Carmona y Valle (San Bartolo), municipio de Tamalín, en una peligrosa curva con pendiente, resultando lesionado un joven radicado en la localidad de Tantima.
El afectado fue remitido a una clínica privada de la ciudad de Naranjos, donde quedó hospitalizado para su debida atención, ya que presentaba golpes en diversas partes del cuerpo.
Las Delicias, diagnosticada con probable traumatismo craneoencefálico.
El tercer lesionado es el conductor de la unidad, una camioneta Ford Lobo F150 color blanco, con placas XH-052-A de esta entidad, quien presentaba golpes diversos pero se negó a ser trasladado a algún nosocomio por socorristas de Cruz Ámbar y en un descuido abandonó el lugar de los hechos, dejando a su suerte a los otros dos ocupantes, que fueron remitidos al Hospital de la Comunidad Naranjos.
Cabe señalar que las tres personas mencionadas se encontraban en estado etílico y, según señalaron, fue por culpa de una serie de baches en la carpeta asfáltica que quien guiaba el automotor perdió el control del volante, por lo que salieron del camino y volcaron, en inmediaciones de la comunidad de El Manguito, donde inicialmente recibieron ayuda de otros viajeros que pasaban por el lugar.
Un trabajador de oficio pintor de esta ciudad, recibió una fuerte descarga eléctrica, quedando seriamente lesionado, siendo necesaria la presencia de cuerpos de auxilio para poder prestarle atención prehospitalaria.
Este lamentable hecho se registró a la altura de la calle Fernando Montes de Oca, por el lugar conocido como El Piñón, donde personas que presenciaron este accidente, prestaron el apoyo a la persona lesionada debido a que estaba sufriendo un infarto.
Debido a esta situación fue solicitado el apoyo del personal paramédico de protección civil de Altotonga, para brindar la atención al lesionado.
La persona lesionada fue
Rapiña termina en golpes y lesionados luego de que ciudadanos se pelearan por aparatos tras accidente
REDACCIÒN
AGUA DULCE, VER.
Una rapiña de electrodomésticos terminó en golpes y varios lesionados luego de que ciudadanos se pelearan por electrodomésticos tras un accidente entre dos unidades de carga registrado este viernes 4 de agosto sobre la carretera CoatzacoalcosVillahermosa a la altura del municipio de Agua Dulce, al sur de Veracruz.
Los hechos se presentaron a la altura del kilómetro 28+720 en el sitio denominado MADISA, cuando dos tractocamiones; el primero un Freightliner, color blanco placas 689-DN-5 cargado de productos de una tienda departamental, se impactó con un volvo, color blanco, placas 76-BA-3R cargado de línea blanca.
De inmediato, llegaron pobladores de diversas comunidades para abrir las cajas de las unidades y sacar los productos. Testigos afirman que en el calor del saqueo, las personas se comenzaron a pelear por llevarse los objetos de mayor valor, en la confronta utilizaron tubos y piedras para agredirse y hubo lesionados.
Conductores y prestadores de auxilio afirmaron que no pudieron acercarse al lugar del accidente, pues las personas estaban descontroladas y agresivas. En cuestión de minutos las unidades quedaron totalmente vacías.
Autoridades tomaron conocimiento del hecho y realizaron las diligencias correspondientes para el retiro de las unidades, en tanto los pobladores lesionados se fueron por sus propios medios.
identificada como Ambrosio Segura García de 47 años, con domicilio en el municipio de Altotonga, Veracruz.
La persona ya no pudo ser trasladada a la sala de urgencias del hospital de esta ciudad luego de ser revisado por los paramédicos se determinó
Faustino “N”, privó de la vida a víctima L.P.E.
AGENCIAS
CÓRDOBA, VER.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas realizó imputación en contra de Faustino “N” como presunto responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de la víctima L.P.E.
Los hechos ocurrieron el 30 de julio del 2023 en la colonia Centro, en donde el ahora imputado presuntamente privó de la vida a la víctima.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por dos años, dentro del proceso penal 621/2023.
que ya no presentaba signos vitales.
Cabe señalar que debido a esta situación fue necesaria la presencia del personal de la policía ministerial para realizar las entrevistas correspondientes así como servicios periciales para realizar el levanta.
AGENCIAS COATZACOALCOS, VER.
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Jonathan de Jesús “N” como presunto responsable del delito de robo en grado de tentativa. El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva ofi-
ciosa por dos años y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 71/2023.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Tres personas lesionadas, fue el resultado de un accidente provocado por jovenzuelos motorizados que manejaban a exceso de velocidad y de forma imprudente, estrellándose contra una motoneta.
Este accidente ocurrió la mañana de este viernes al filo de las 10:30 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a las instalaciones del Cuartel de Bomberos, por donde circulaba una motoneta que viajaban una pareja, al llegar a la desviación que da a la colonia Maloapan bajaron la velocidad para incorporarse a la desviación cuando fueron brutalmente embestidos por un par de imprudentes jóvenes.
Los responsables de este fueron dos jóvenes que viajaban a exceso de velocidad y sin precaución, a bordo de una motocicleta Italika, tipo DM200, la cual era conducida por un sujeto
REDACCIÒN
SAN RAFAEL, VER.
identificado como Saúl, alias de “El Flaco” y otro sujeto, ambos de la comunidad La Reforma Tlapacoyan, estos también circulaban sobre la carretera federal detrás de las víctimas, pero al hacerlo a exceso de velocidad embistieron a la pareja.
Tras el fuerte impacto ambas unidades de dos ruedas, quedaron tendidas sobre la cinta asfáltica y los lesionados de igual forma. Elementos de la Policía Preventiva Municipal al escuchar el fuerte golpe, salieron a investigar y al percatarse de lo sucedido abanderaron el lugar.
Pese a que en ese lugar se encuentran las instalaciones de Protección Civil y Bomberos, estos no salieron a auxiliar a las víctimas y estos tuvieron que esperar a que llegaran los socorristas de la Cruz Roja Mexicana quiénes le brindaron la atención prehospitalaria a los tres lesionados, la mujer fue llevada a la clínica 28 IMSS para su atención médica, los otros dos al hospital IMSS-Bienestar. De las unidades involucradas se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional
REDACCIÒN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Una mujer resultó lesionada, después de registrarse un accidente entre sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, donde un ebrio conductor provocó el choque.
El accidente ocurrió a las 21:00 horas de la noche del jueves, frente a la colonia San Vicente, por dónde el conductor de un vehículo marca Chevrolet, de
Lamentable accidente ocurrió la noche del jueves sobre la carretera federal número 129, en el tramo San Rafael - Martínez de la Torre, justo por la desviación a la comunidad Guayabal, dónde un adulto mayor perdió la vida.
Los hechos se registraron en la zona conocida como Rancho Verde, lugar por dónde se cerró la circulación por varios minutos.
Trascendió que en la motocicleta viajaba un adolescente quien fue identificado como Fabián R. U., de 16 años de edad, además de otro menor identificado como Óscar Alberto P.D., vecinos de la localidad de El Pital, ambos circulaban a exceso de velocidad y de forma imprudente a bordo de El ciclista identificado como Adán Hebrad Franco, adulto mayor, originario de la localidad Paso de Telaya, quién lamentablemente perdió la vida casi instantáneamente.
Mientras los dos jovenzuelos motorizados y presuntos responsables del accidente resultaron lesionados, ellos fueron auxiliados por Técnicos en Urgencias Médicas y trasladados a una clínica particular de Martínez de la Torre, para su atención médica.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Preventiva
Municipal, quienes al ver lo ocurrido, procedieron en acordonar el lugar y minutos después arribaron elementos de la secretaría de seguridad pública, oficiales de la Guardia Nacional, agentes ministe -
Tras el fuerte impacto, la mujer resultó con golpes en diversas partes del cuerpo, por lo que fue necesario solicitar la presencia de una ambulancia.
Fueron oficiales de la Guardia Nacional quienes se apersonaron al sitio, tras ser informados del accidente por los elementos de la Policía Municipal.
riales y personal de servicios periciales de la Fiscalía, quienes se hicieron cargo de realizar las diligencias de rigor para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO.
la línea Cavalier, de color rojo, al manejar borracho, a exceso de velocidad, se estrelló contra una camioneta marca Ford, tipo Eco-Sport, en la que viajaba una mujer y un menor de edad.
Las unidades fueron remolcadas al corralón por órdenes de los oficiales de la Guardia Nacional y el presunto responsable, que manejaba ebrio, fue detenido, se dijo sería puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
mayor que manejaba una bicicleta, perece tras ser embestido por adolescentes motorizados
EL UNIVERSAL
MÉRIDA, YUC.
El uso del sistema de fosas sépticas en Mérida —ciudad donde el sistema de drenaje es un proyecto trunco desde los años 70—, la utilización de cenotes como basureros, la operación de granjas porcinas y los químicos de las fumigaciones sin control son algunas causas de la contaminación de los mantos freáticos en Yucatán.
Especialistas aseguran que la situación es preocupante y que empeorará en los próximos años si no se toman medidas “duras”, pero necesarias para frenar la contaminación del subsuelo.
Especialistas del Centro de Investigaciones Científicas y Estudios Avanzados (Cinvestav) señalan que la gravedad de la situación en la capital yucateca se relaciona con los sistemas de fosas sépticas que envían todos los desechos fecales al subsuelo de la ciudad. Como resultado, hay una contaminación de heces en el subsuelo meridano.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Yucatán se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en manejo sostenible del medio ambiente, principalmente en el tema de agua, agroquímicos y residuos, de tal forma que está prácticamente “reprobado” en ese tema.
El instituto alertó por la gran deforestación que avanza en Yucatán, pues la pérdida de superficie cubierta por árboles coloca al estado en el sitio 28 en cuanto a la recuperación de espacios deforestados.
Además, su reporte anual establece que el estado realiza un mal cuidado y tratamiento de aguas residuales, pues sólo 0.2% del total utilizado es objeto de saneamiento.
Sobre este tema, Salvador Castell González, biólogo y director de la asociación Va por la Tierra, indicó que cada año, el Imco realiza y publica un estudio sobre el manejo ambiental de cada una
de las entidades en cuan to al saneamiento del agua, el uso de agrotóxi cos y el destino final de los desechos.
Confirmó que la enti dad está en un “foco rojo”, principalmente por el casi nulo sanea miento de aguas residuales, pues “se esti ma que en Yucatán apenas 1% del agua utilizada es objeto de tratamiento”.
AGROQUÍMICOS SIN CONTROL Castell González indicó que no existe control de los agroquímicos que se utili zan en el campo y que afectan a especies vitales para el ecosistema, como las abejas.
Reconoció que, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal en el manejo de residuos sólidos, Yucatán dista de las normas nacionales e internacionales, “pues en el estado la mayoría de los municipios tienen basureros al aire libre y el uso de rellenos sanitarios es de alto riesgo por el tipo de suelo de la región”.
Eréndira López Carreón, presidenta de la asociación de Controladores
Expertos del Sureste (Cesac), alertó sobre el uso de plaguicidas caseros y agrícolas, los cuales se venden sin regulación y que, aseguró, dañan la salud de familias, mascotas, animales de granja y “también afectan gravemente el manto freático de Yucatán”.
Expuso que en el sector agrícola el uso de plaguicidas no está completamente regulado y las autoridades han descuidado la capacitación en el empleo de químicos, ya que los campesinos los utilizan sin ningún tipo de guía y asesoría.
La contaminación ambiental y de aguas residuales también se registra en municipios como Umán, Kinchil, Conkal, Holactún y Homún.
Colectivos de estas comunidades mayas del poniente de Yucatán presentaron recientemente resultados de un monitoreo de la calidad del agua subte-
El estudio que tomó muestras en 23 puntos de los mantos acuíferos cercanos a las granjas porcícolas durante 2022 concluyó que en todos hubo presencia de coliformes fecales y 35% registró un nivel “inseguro”; la categoría de riesgo más alta determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos resultados fueron presentados por integrantes del Consejo Maya Chik’in Ja y el colectivo de atención comunitaria U Yutzil Kaj, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los participantes señalan la necesidad de vigilar y actualizar los mecanismos de regulación para el establecimiento y operación de la agroindustria porcícola, en los que se priorice la salud socioambiental.
El problema de la contaminación en los mantos freáticos también golpea a los cenotes, que son parte de la naturaleza y uno de los principales atractivos turísticos de Yucatán.
Se estima que en todo el estado hay alrededor de 2 mil 350 cenotes, de los cuales 70% sufre algún tipo de contaminación y la mayoría ha sido utilizado como “basureros” por las mismas comunidades.
Sergio Grosjean Abimerhi, presidente de la Fundación Grosjean, explora y
de la basura, desechos y de aguas resi duales.
El buzo y estudioso de los cenotes de Yucatán precisó que junto con la Fundación Bepensa, de carácter privado, limpian y recogen basura de los cenotes y, lamentablemente, hay veces en las que después de cierto tiempo regresan al mismo sitio y esos lugares están llenos otra vez de basura.
Consideró necesario crear conciencia en las poblaciones para que cuiden esas riquezas naturales o, de lo contrario, en un tiempo más se convertirán en focos de infección. “Ojo con eso”, subrayó.
OPCIONES PARA FRENAR LA CONTAMINACIÓN
En busca de alternativas para frenar la contaminación de los mantos freáticos, científicos yucatecos realizan investigaciones y ya desarrollan membranas para eliminar contaminantes del agua residual procedentes de la industria textil, farmacéutica, alimentaria, cosmética y papelera.
El investigador de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Manuel de Jesús Aguilar Vega, explicó que los principales contaminantes del agua provienen de los colorantes, sustancias ampliamente utilizadas en las industrias y de las fumigaciones agrícolas, los cuales son estructuras químicas aromáticas complejas, resistentes a la degradación.
Especialistas aseguran que la situación es preocupante y que empeorará en los próximos años si no se toman medidas “duras”, pero necesarias para frenar la contaminación del subsuelo.
GONZALO ROJON
La semana pasada el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), emitió los resultados de la Primera Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, en la que se dieron a conocer algunos patrones de consumo, niveles de experiencia y satisfacción en los servicios de telecomunicaciones.
Si bien, siempre se agradece contar con estadísticas oportunas, uno de los aspectos a resaltar sobre esta encuesta es que, en esta ocasión, el IFT optó por presentar los resultados de las encuestas segmentando a personas con alguna discapacidad con la finalidad de mostrar sus diferencias con el resto de la población mexicana y así avanzar en la inclusión digital.
Entre las principales diferencias encontradas se destaca que 53.2% de las personas usuarias con alguna discapacidad utilizan su móvil principalmente para realizar llamadas y el 14.0% lo usan solo para recibirlas. Estas menciones fueron menores en el caso de las personas usuarias sin alguna discapacidad (35.5% y 6.9% respectivamente).
Las principales actividades que realizan las personas usuarias en internet móvil y fijo son: el envío de mensajes de texto (WhatsApp), acceder a redes sociales, hacer llamadas o video llamadas, así como ver videos (YouTube).
El mayor porcentaje de las personas usuarias con alguna discapacidad que visitaron la página de internet de su proveedor de servicio, consideran que es accesible de acuerdo con su tipo de discapacidad: internet fijo
(75.8%), telefonía fija (88.3%), televisión de paga (77%) y telefonía móvil (72.3%).
También se destaca que las personas usuarias con alguna discapacidad se encuentran más satisfechas con sus servicios de telecomunicaciones al otorgar una mayor ponderación en el Índice General de Satisfacción (IGS) en los servicios de internet fijo (70.7) y telefonía móvil (74.7), con respecto al resto de la población cuya satisfacción representó 70.1 y 74.6 puntos respectivamente.
De igual manera se destaca que personas con mayor discapacidad utilizan más el servicio de Televisión de Paga pues 48.8% afirmó utilizarlo entre 3 a 5 horas al día mientras que esta proporción fue de 45.8% para el resto de la población.
Respecto a los usos en internet, no se encontraron diferencias significativas entre los hábitos de consumo, pues independientemente de si tienen o no alguna discapacidad, las principales actividades que realizan los mexicanos internautas son: el envío de mensajes de texto (WhatsApp), acceder a redes sociales, hacer llamadas o video llamadas, así como ver videos (YouTube).
Se destaca la labor del Instituto sobre medir y destacar los resultados de un grupo vulnerable en México que ahora podemos ubicar como un grupo de usuarios que utilizan más intensivamente los servicios de telecomunicaciones, de tal manera que les permite integrarse de manera más activa en múltiples actividades digitales de manera cotidiana.
La reciente cumbre entre los miembros de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unión Europea al parecer dejó un buen sabor de boca entre los principales participantes. Más allá de temas particulares, las partes reconocen que, por primera vez, todos se hablaron como iguales. La Unión Europea buscó ampliar inversiones, la CELAC insistió en superar la comprensión de la región como una mera granja extractivista. Tendremos que esperar para ver resultados.
Una de las cuestiones más interesantes que estuvieron como telón de fondo en la cumbre, es la compleja inequidad reinante en América Latina. Recientemente CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) dio a conocer en uno de sus informes sobre Economía y desarrollo en 2022, que el motor de las desigualdades en Latinoamérica es la “lotería de la cuna”, es decir, aquellos elementos que vienen dados por el origen de las personas asociados a su estructura familiar, a su lugar de residencia y a todas las variables que vienen definidas por el contexto en el que las personas nacen y crecen.
CAF no busca insinuar ningún determinismo inexorable. Sólo señala un hecho lamentable y que es precisamente remontable. Existe una inequidad de origen, que es del todo injusta, y que provoca que algunas personas cuenten con oportunidades para su desarrollo y otras no.
El condicionamiento —que no determinismo— es “estructural” y se evidencia empíricamente con la escasa movilidad social. Son necesarias más de 11 generaciones de media para salir del ciclo de la pobreza.
Lamentablemente, en nuestra región, las desigualdades, lejos de superarse, van ampliándose. Justamente en América Latina y el Caribe, el 50 por ciento más pobre de la población se lleva 10 por ciento de los ingresos. Mientras el 10 por ciento más rico recibe el 55 por ciento de los ingresos. Así las cosas, la desigualdad es como la infraestructura causal de la pobreza. Y la pobreza es inocultable. La pandemia la exacerbó. Karina Batthyány, de CLACSO, estima que más de un tercio de los latinoamericanos son hoy pobres, es decir, el 34 por ciento de la población, lo que equivale a 210 millones de personas.
Hubieron épocas en que hablar de “inequidad” y “causas estructurales de la pobreza” rápidamente era interpretado como simpatía con alguna modalidad de marxismo o al menos con ser parte de la “ideología de la CEPAL”. El hecho empírico es tan grande que en la actualidad prácticamente nadie se atreve a hacer este tipo de descalificaciones.
El Papa Francisco, consciente de las controversias del pasado y del presente, ha vuelto a hablar de la importancia de imaginar una “economía social de mercado” (19 de septiembre 2022).
Seguramente, no piensa en importar artificialmente un modelo europeo al corazón de la problemática de los países en vías de desarrollo. Creo que lo que señala es algo más esencial: hoy vuelve a ser necesario imaginar una economía que coloque “lo social” como lo sustantivo, y al “mercado” como lo adjetivo. Una economía de mercado al servicio de la solidaridad de las personas y de los pueblos, y no al revés. El camino para superar la inequidad, justamente está por ahí.
Algo estamos haciendo mal o permitiendo que suceda para que a muchxs se les cierren las puertas de la universidad pública: la UNAM, el IPN, la UAM, y otras tantas. Hemos comprado ese absurdo de que a la universidad pública sólo deben asistir los mejores. Premiamos, sin otras consideraciones, únicamente a quien acredita cierto puntaje en un examen.
Por su puesto que la universidad no es para todos, pero esta premisa es válida, cuando en el camino los alumxs tienen acceso a educación de calidad y con opciones vocacionales que permitan la inserción laboral y la movilidad social. Nos equivocamos si no somos capaces de señalar un fenómeno inaudito que rompe con dinámicas aspiracionales y familiares; sueños que se desploman por una métrica que no procura conocer al aspirante y su periplo vital.
Vivimos inmersos en un sistema en donde “competir” es natural, pero olvidamos que los puntos de arranque son inhumanamente distintos. Hacer que las instituciones públicas de enseñanza superior privilegien el sistema actual, es claudicar al objetivo esencial de la universidad: de poner a disposición de todxs la oportunidad de aprender y crecer, de desarrollar las individualidades y de procurarnos una mejor sociedad.
Estamos “rechazando” diamantes: suscribimos ese “pacto social” por omisión: básicamente, “nos estamos desentendiendo de nuestros semejantes” (eso significa rechazar) por que nos hemos vuelto seres “mierda” y estamos dispuestos a pasar por donde sea y
por encima de quien sea para lograr nuestras ambiciones, el sistema nos corrompe y nos empuja a la traición, al egoísmo, a consumir antes de dar.
Aprecio la autonomía y no puede existir institución educativa que no sea autónoma, pero ésta debería entenderse en un sentido amplio y humano de contener socialmente y dar oportunidad a todxs. No entiendo a los funcionarios de alto nivel en las universidades que se amparan para proteger sus privilegios, cuando se condena a miles a engrosar el purgatorio del no saber qué hacer. Es de las propias universidades de donde tendríamos que esperar esta apertura; la exigencia de mayores recursos a la educación profesional, pero acompañada de una mayor matricula y de opciones profesionales y técnicas nuevas; guías vocacionales de atención previa y mejor conducción de los sistemas de selección, pero no dando a la institución esta facultad, más bien trasladándola a los aspirantes; ellxs son quienes deben elegir.
Como egresado de la “Máxima Casa de Estudios” de este país, me duele ver a su burocracia anquilosada, sin visión humanista: no se honra el lema cósmico vasconcelista que, en realidad, es una invitación abierta a la libertad y al progreso. Ese lema de espíritu revolucionario sigue vivo, está ahí y debe ser devuelto. No hay nada más perverso que institucionalizar una revolución y encima aplicar a rajatabla modelos neoliberales. No es posible que haya dos miserias y dos miserables iguales.
El 25 de septiembre próximo se cumplirán ocho años de la histórica adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Faltan ya solo siete años (2030) para que el mundo y los países, incluyendo a México alcancen, al menos, algunos de los 17 objetivos y sus 167 metas. Queda poco tiempo para erradicar la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición; consolidar sistemas de salud y de educación de calidad incluyentes, y una mayor igualdad de género; garantizar el acceso al agua potable y energías limpias para todos; trabajo decente y crecimiento económico suficiente; reducir las desigualdades entre países y al interior de los mismos; cambios en los patrones de producción y consumo, y lograr una disminución radical de las emisiones de gases efecto invernadero; preservación de la biodiversidad marítima y terrestre, y sociedades más pacíficas y justas, basadas en el respeto al estado de derecho e instituciones sólidas. Lamentablemente, ninguna región del mundo está encaminada a alcanzar los ODS en 2030, incluyendo a las dos américas a las que México pertenece por propio derecho, América del Norte y América Latina. Y tampoco nuestro país es una excepción. https://www.sdgindex.org/reports/ sustainable-development-report-2023/ Hace cuatro años, en 2019, la ONU informó que, a nivel global, se estaban haciendo algunos progresos en la implementación de los ODS, sobre todo en la disminución de la pobreza extrema y al hambre. Sin embargo, los expertos enfatizaban que, de continuar las tendencias observadas, la mayor parte de los países, incluyendo a los más desarrollados, no alcanzarían los ODS en 2030. En consecuencia, la ONU declaró el decenio de 2020-2030 como la “década para la acción”. Más acciones concretas, sobre todo a nivel local. Pero, como decía John Lennon, “la vida es lo que te sucede cuando estás muy ocupado haciendo otros planes”. En 2020 se presentó la pandemia del COVID19, cuyas consecuencias catastróficas el mundo no ha superado del todo. La recuperación económica de 2021-2022 trajo un aumento considerable en consumo de energía, incluyendo energías fósiles, que son las principales responsables del cambio climático. La pandemia también contribuyó a la erosión de valores fundamentales, como la solución pacífica de los conflictos, la protección de los derechos humanos de todas las personas, e incluso el debilitamiento de la democracia en muchos países. Fue un factor que contribuyó a acentuar la tendencia de amplios sectores de la juventud a encerrarse en las redes digitales, a desinteresarse por los asuntos públicos y los procesos electorales.
Para completar el cuadro, en 2022 se produjo la invasión de Rusia a Ucrania, una flagrante violación de la Carta de la ONU, que continúa hasta hoy sin un horizonte de salida. Mientras la OTAN no renuncie explícitamente a su decisión de incorporar a Ucrania a su membresía, será difícil solucionar este conflicto de impacto global. Ucrania podría convertirse en un país neutral, como ha sido Suiza hasta hoy, o como lo fue Austria en la guerra fría. Sin concesiones de las partes en conflicto, sin un verdadero compromiso de los países, en especial de China, Estados Unidos, y los miembros del G20, las organizaciones internacionales se muestran totalmente incapaces de enfrentar con eficacia los grandes retos de nuestro tiempo.
El mundo está llegando a una situación límite. Muchos pueblos se están entregando a líderes demagógicos y autoritarios que ofrecen soluciones mágicas, irrealizables en el largo plazo. Pero un panorama desalentador nunca debe llevar a la parálisis. En septiembre próximo tendrá lugar en la ONU la segunda Cumbre de jefes de estado y de gobierno sobre los ODS. Será la oportunidad para relanzar el compromiso global con el desarrollo sostenible, con la adopción de medidas concretas, en especial una renegociación de la deuda externa de los países pobres que hoy destinan la mayor parte de sus ingresos al pago de intereses de su deuda externa, como lo ha propuesto el Secretario General de la Organización, Antonio Guterres. https://www.undp.org/es/ comunicados-de-prensa/el-plan-de-estimulo-de-la-onupara-los-ods-podria-generar-ahorros-de-hasta-48000-millones-de-usd-en-la-deuda
EN EL SEXENIO de Enrique Peña Nieto, la CFE promovió una veintena de gasoductos que sumaron más de siete mil kilómetros a lo largo del país.
Se celebraba en consenso que, además de las inversiones y desarrollo que traerían, con el uso de gas natural se reducirían significativamente las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
Fue por eso que algunos de esos gasoductos enfrentaron problemas, como liberar derechos de vía, extorsiones económicas y otros hallazgos arqueológicos, pero nunca la feroz oposición de grupos ambientales.
Curiosamente, ahora que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y TC Energía, que preside Jennifer Pierce decidieron completar esa red para llevar gas al sureste mexicano, saltaron las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).
Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) emprendieron una feroz campaña para detener una de las pocas obras de infraestructura que hacen sentido en esta administración.
El gasoducto marino Puerta del Sureste, de unos 715 kilómetros de longitud, representa una inversión similar a la de Tesla en Nuevo León, algo así como 4 mil 500 millones de dólares.
Conectará el ducto marino sur de TexasTuxpan, permitiendo a los estados de Veracruz, Tabasco y a la Península de Yucatán, acceder al gas natural más barato del mundo. ¿Qué motiva el cambio de postura de las ONGs? Quizá sea el enfado por los agravios del Tren Maya, los accidentes de Pemex o porque su financiamiento es proveniente de fondos extranjeros que dictan su agenda.
Lo cierto es que Greenpeace, que lidera Gustavo Ampugnani, y el Cemda, de Gustavo Alanís, hoy acusan lo que no hicieron con los primeros siete mil kilómetros de Peña Nieto. De pronto el gas natural es del diablo.
Y es que alegan desde “posibles” daños a los arrecifes de coral veracruzano, hasta el aumento en la dependencia energética de Estados Unidos, un discurso más geopolítico que ambiental.
Y vaya, han recurrido hasta al paladar de los veracruzanos acusando una amenaza para los tacos de pescado empapelado con hoja santa de Acuyo.
El desenlace de esta trama dirá si el sureste seguirá siendo el sureste, o si en algún futuro puede aspirar a economías con gas natural como la de Jalisco, Chihuahua, el Bajío o Nuevo León.
La entidad que gobierna Samuel García por décadas tiene acceso a ese energético, lo que ha impulsado la presencia de importantes industrias como la vidriera, acerera, cementera y automotriz.
LA ADMINISTRADORA DE fondos de capital privado especializados en el sector inmobiliario, Vertex Real Estate, está atravesando un complejo proceso legal.
Y es que el gobierno de Nayarit, vía la Fiscalía General del Estado, clausuró los tra-
bajos de su complejo turístico de lujo que se estaba construyendo en la zona de Bahía de Banderas desde 2019, derivado de las contínuas denuncias de los pobladores que refieren bloqueos a la libre circulación.
En esta problemática destacan dos aspectos fundamentales: el compromiso del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro, de apoyar el trabajo de los pescadores de la región, y que este no es un tema de percepción, sino legal en el que incurrió la inmobiliaria de Ricardo Zúñiga al apropiarse del paso libre de circulación de zona federal que conecta San Pancho y Sayulita.
La carpeta NAY/SAY/V/RH/02846/2023, consta de cientos de testimonios de pescadores de la región, quienes han perdido su actividad productiva y denuncian afectaciones millonarias en la región.
¿Habrá indemnizaciones por parte de la compañía? Vertex Real Estate cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2011 y ha participado en más de 100 transacciones inmobiliarias por un valor superior a 6 mil 800 millones de dólares. Con estas acciones resultará muy difícil convencer a nuevos inversionistas. Las malas prácticas pesan.
ESTA SEMANA SE cumplen los diez días hábiles que se dio la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que recibir recursos de inconformidad relacionados con la liquidación de los extrabajadores de Mexicana de Aviación.
Si no sucede nada extraordinario, se procederá la próxima semana con el pago del primer tranche, aproximadamente 400 millones de pesos producto de las marcas comerciales, y a finales de agosto se pagaría los cerca de otros 420 millones de pesos. La entidad encargada de desembolsar los recursos va ser Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que dirige Javier Villazón Salem, y la pagadora la junta, que preside María Eugenia Navarrete. Los recursos se le depositarán a los trabajadores en tarjetas del Banco del Bienestar, que dirige Víctor Lamoyi.
HAY CIERTA PREOCUPACIÓN entre los concesionarios privados de autopistas de peajes tras de que el gobierno de Guerrero, que maneja Evelyn Salgado, expropiara el Viaducto Punta Diamante de Acapulco. Allá hablaron de un rescate, pero se trató de una apropiación que manejaron como “rescate” de esos activos concesionados a Fibra Orión, de Rodolfo Campos.
Ahora que vienen las elecciones presidenciales, se sabe que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscará recursos líquidos de donde pueda para financiar al candidato de Morena y los peajes son un medio idóneo.
Operadores apunte a Pinfra, de David Peñaloza; RCO, de Demetrio Sodi Cortés; Coconal, de Héctor Ovalle; VISE, de Santiago Villanueva; Hermes, de Carlos Hank Rhon; Aleatica, de David Díaz; Mota-Engil, de Joao Parreiro; Omega, de Jorge Melgarejo; Marhnos, de Nicolás Mariscal, e IDEAL, de Carlos Slim Helú.
En Colima, el pasado domingo, concluyó Claudia Sheinbaum su recorrido por los 31 estados del país y la CDMX en las asambleas informativas para liderar la defensa de la Cuarta Transformación en México. Con un gran temple, con gran fortaleza y dinamismo, la científica mexicana se convirtió en la primera en realizar este periplo para seguir impulsando el proyecto de nación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quienes hemos estado cerca de esta mujer y tenemos la representación en este caso, en Veracruz, nos llena de orgullo ver el cariño que le tiene el pueblo mexicano. “Mi convicción y compromiso con mi patria y con mi pueblo es cada día más grande. Somos millones de hombres y mujeres que seguimos luchando por un México con justicia, libertad, democracia y ampliación de derechos. No hay marcha atrás en la transformación iniciada por el presidente”, escribió en sus redes sociales. Hacia atrás, como suele decirse en política, ni para tomar vuelo. No, el proyecto de nación que ha impulsado el presidente López Obrador debe continuar, debe seguir su curso, porque un viraje significaría echar por la borda todo lo construido para dejarlo nuevamente en manos de políticos rapaces, los de siempre, quienes han lucrado con las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro país.
“Hoy México brilla como nunca antes, es reconocido a nivel internacional, pero todos tenemos una responsabilidad y es seguir haciendo conciencia, seguir convenciendo, que todo el mundo sepa que no queremos regresar al pasado de corrupción y de privilegios, que el camino de México hoy es la Cuarta Transformación”, expuso la doctora Sheinbaum.
Tiene razón, como mexicanos todos, tenemos una responsabilidad histórica. Aquí no hay vuelta de hoja, o la bebemos o la derramamos, como se dice en el lenguaje popular. O tomamos al toro por los cuernos y nos sumamos a este movimiento de transformación o nos volvemos retrógradas y traidores a la patria, porque lo que está en juego no es cualquier cosa, es nada más y nada menos que el futuro de nuestra nación.
“Ni un paso atrás por la transformación del país, por el derecho a la educación; ni un paso atrás por la transformación, por el derecho a la salud; ni un paso atrás por la transformación, porque se acabe la discriminación; ni un paso atrás por la transformación, porque haya más apoyo al campo; ni un paso atrás por la transformación, porque haya bienestar en el pueblo de México; ni un paso atrás por la transformación, porque haya más democracia; ni un paso atrás por la transformación, porque haya un sistema de justicia verdadero en nuestro país; ni un paso atrás por la transformación”.
En estas palabras debemos de reflexionar frente a quienes, disfrazados de mansas ovejas, se quieren presentar ante los mexicanos para convencerlos de un nuevo proyecto de nación, cuando fueron lobos rapaces que lucraron con las necesidades de nuestra gente. Sí, me refiero al proyecto del PRIAN con su aspirante Xóchitl Gálvez, una mujer que ahora quiere pasar como inocente palomita cuando fue cómplice del saqueo neoliberal de nuestro país, del que ella fue beneficiaria.
Así, citando a la doctora Sheinbaum hay que reiterar que en julio de 2018 el pueblo de México hizo una revolución pacífica que se tradujo en las urnas por un cambio verdadero, una revolución de las conciencias y separó el poder económico del poder político. No podemos dar marcha atrás.
Y para más pruebas de que este proyecto de nación va viento en popa, un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que la inflación en México se sigue desacelerando y en la primera quincena de julio descendió a 4.79 por ciento, tras ubicarse en junio en 5.06 por ciento. Así, reporta que el índice de precios subyacente aumentó 6.76% a tasa anual, mientras que el de precios no subyacente presentó una caída del 0.97% a tasa anual.
¿Esto qué significa? Que la economía va bien, que el proyecto de nación va bien, que el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador está dando resultados y que por el bien de los más necesitados de nuestro país debemos de seguir por esta ruta.
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Los representantes del GIEI fueron llamados por presidencia de la República para reunirse con López Obrador ayer, un día antes de que los expertos presenten su último informe sobre las investigaciones del caso Ayotzinapa que llevan a cabo desde hace ocho años.
El grupo internacional ya había denunciado simulaciones e investigaciones falsas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la subsecretaría de Gobernación a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, incluso los expertos dijeron que el propio fiscal federal Alejandro Gertz Manero no conoce bien el caso dejando entrever que no ha sido de su interés resolverlo.
Carlos Beristáin y Ángela Buitrago optaron por dejar las investigaciones porque además han sostenido fuertes desencuentros con representantes de la Secretaría de la Defensa (Sedena), pues una de las principales líneas, con base en las indagaciones, apuntan a lo que han revelado reportes periodísticos sobre la noche triste de Iguala, en la que desaparecieron 43 estudiantes normalistas, que detrás del ataque estuvieron involucrados soldados del batallón de dicho municipio de Guerrero.
Hay que destacar aquí lo que trascendió en medios internacionales de que en el desencuentro con el ejército destacan 90 documentos en que la dependencia transcribió conversaciones interceptadas a la red criminal que embistió contra los estudiantes de Ayotzinapa, en los días del ataque y poco después, entre septiembre y octubre de 2014.
Los señalamientos fueron directos contra
la Sedena al señalar que esconde información de manera deliberada y consideran que ahí es dónde puede arrojarse luz para conocer con claridad qué fue lo ocurrido exactamente en el ataque contra los normalistas. Beristain y Buitrago terminan su mandato el 31 de julio y lo que más desean es irse del país y no volver a firmar renovación para seguir con las indagatorias, pues ha asegurado, de forma extraoficial, que la clave para avanzar está en la Sedena, donde supuestamente detectaron que movieron archivos con información sustancial.
Por todo lo anterior se especuló mucho sobre lo que se haya discutido ayer en privado entre el presidente y los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, contratado en el gobierno de Peña Nieto para darle, supuestamente, certidumbre al esclarecimiento de los hechos y retomado en la presente administración.
¿Doblaron a los expertos para que no revelen detalles de los obstáculos y la información que se esconde para no conocer la única verdad que envuelve al caso Ayotzinapa? Es que el título del mismo informe que se dará a conocer esta mañana era comprometedor para las autoridades federales: “Informe de labores: Hallazgos, avances, obstáculos y pendientes”.
Uppercut: Al estilo del dictador nicaragüense Daniel Ortega, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, operó en el Congreso y aprovechando la Guelaguetza la desaparición del Tribunal de Justicia para hacer otro y poner a sus cuates. Solo le bastaron 10 minutos al morenista y ahora ya puede hacer lo que quiera en contra de quien quiera.
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
No importa la nacionalidad. Se celebra —al menos en mi caso—, que los extremos no ganen. Sean de izquierda o de derecha. Que el gobierno no se convierta en un “diálogo” de fanáticos que en el fondo no buscan entender los términos negociación y comunidad.
Las elecciones del 23J en España terminaron con más sorpresas de las que esperaban todos. Por parte del PP (Partido Popular) de derechas, se ganó, pero no como se creía, y deberá pactar para poder hacer gobierno.
No entraré en las diferencias que tienen el sistema mexicano y el español, cómo es el que allá sea posible convocar a elecciones y que, con este resultado, probablemente se tendrá que hacer una nueva convocatoria a las urnas para finales de este año (sí, en mi opinión, el escenario que se dibuja para España es el de bloqueo de las fuerzas políticas y repetición de elecciones). Pero lo que sí es necesario tomar como lección es que nunca se debe cantar victoria antes de conocer los resultados. Las opiniones y decisiones de los votantes cambian (o se mantienen escondidas hasta el final). Y las expectativas de los partidos deberían ser lo suficientemente apegadas a ese sentir para saber qué esperar en las elecciones, pero no siempre es así. En México también, ya desde ahorita y de cara a los comicios del 2024, se palpa un cambio en las intenciones de los ciudadanos. Lo que parecían unas elecciones casi seguras para la Presidencia por cuanto a Morena y la 4t, ahora han tenido al menos que dar cabida a la interrogante de si es posible tener un cambio de régimen. Sin duda las expectativas son altas por parte de una parte de la ciudadanía y al mismo tiempo Morena ha disminuido las propias (mientras que el Frente opositor no las ha incrementado).
En el mismo sentido, las expectativas que ha impulsado Xóchitl Gálvez en la oposición, y más ella que en los partidos, para los grupos de ciudadanos tampoco deben quedar solo en “expectativas” o en un “sentimiento de victoria”. Quienes consideren que ella o cualquier posible candidato de la oposición puede ganar, deben trabajar muy duro para que eso suceda (empezando por el incentivar la credencialización y combatir el abstencionismo). De otra forma, las expectativas se pueden tornar —más que seguro— en desilusiones.
Y es en relación a esto que describo que los resultados de los comicios de España nos dejan varias lecciones:
a) Somos muy afortunados de contar con el INE, al menos como ha funcionado hasta el 2021. Se llegó rápidamente a conoce resultados y la certeza en torno a ellos, y el hecho de conocerlos sirvió a ganadores y a perdedores. Una institución seria, autónoma y que se sustenta en el trabajo de profesionales y de los propios ciudadanos es fundamental. ¿Se imaginan el 2024 con resultados muy cerrados, tipo los de España, sin el INE y sin la confianza ciudadana depositada en ese órgano electoral?
b) Los grandes perdedores fueron las casas encuestadoras. Daban una ventaja inmisericorde al PP y a la extrema derecha, pero fallaron. No es la primera vez que esto sucede (tanto en España como en el mundo democrático); urge seguir mejorando y especificando variables que expliquen esto que le sucede a muchas empresas demoscópicas. ¿Por qué NO están entendiendo la decisión ciudadana? Pero más importante, ¿qué se puede hacer al respecto para mejorar metodologías y ejercicios?
c) Negociación. En la vida y en la política es necesaria la negociación como regla y el diálogo como mecanismo de acercamiento para hacerlo posible. Trabajar en la soledad y en la comodidad de la mayoría es mala consejera y no puede durar para siempre. En el caso del país europeo es claro: si no logran el diálogo en España, no podrán formar gobierno, lo que implica costos (económicos, sociales y políticos) altos.
d) No funciona la idea de partido único o de los que buscan excluirse de todo y navegar solos (ahí te hablan, MC). Nos acercamos a un mundo cada vez más dependiente de alianzas, de gobiernos de coaliciones, de inestabilidades, de relevos y alternancias electorales —así sean por momentos—, para gobernar.
Trabajador pierde la vida tras recibir una descarga eléctrica en la azotea de una vivienda, en Altotonga.
FUERTE ACCIDENTE
Por culpa de baches, conductor de camioneta pierde el control y se voltea; hay tres heridos, en Tantima. PASE A LA 21
CUERPO DESMEMBRADO
Restos humanos fueron hallados dentro de bolsas; tenían cartulinas con narcomensajes, en Poza Rica. PASE A LA 21
MATAN A ABUELITO
Adulto mayor que manejaba bicicleta, perece tras ser embestido por adolescentes motorizados, en San Rafael. PASE A LA 23