LISTA, CORONACIÓN DE LA CORTE REAL
Anuncian primer concierto masivo con Super Lamas y Aleks Syntek, para este jueves.
Anuncian primer concierto masivo con Super Lamas y Aleks Syntek, para este jueves.
Automovilistas hacen largas filas para su trámite.
Asciende entre los aspirantes presidenciales, de acuerdo a encuesta realizada en marzo del 2023.
Piden a beneficiarios respetar las fechas del calendario.
Clark, Nevada, ha reportado 18 casos de abscesos cerebrales en niños, desde marzo de 2022.
GASOLINA,
De acuerdo con la encuestadora Tresearch International, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se posicionó en segundo lugar entre los aspirantes más fuertes al interior del partido Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
La encuesta se realizó en marzo del 2023 acerca de la preferencia de los simpatizantes del partido hacia los posibles candidatos para ser presidente de México, entre los que destacó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con 30 por ciento, seguido del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con 22 por ciento, y en tercer lugar el canciller Marcelo Ebrard, con 20 por ciento.
La importante de esta encuesta es que el titular de Segob es quien más ha crecido
en las preferencias electorales en los últimos meses, debido a su agenda de trabajo y a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador,
de recorrer el país para promover las iniciativas en materia de seguridad y el Plan B en materia de electoral. Aunado a que en su gira
nacional impulsa las iniciativas del mandatario federal, Adán Augusto sostiene reuniones con simpatizantes, militantes, empresarios, gobernadores y
»REDACCIÓN
»AGENCIAS
Xalapa.- La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explica que el Síndrome de Intestino Irritables es un padecimiento multifactorial que afecta al intestino grueso y se ve intensificado por nuestros hábitos alimenticios, los niveles de estrés, ansiedad y depresión.
“La forma de diagnosticarlo consiste en realizar primeramente en un interrogatorio para analizar los síntomas, exploración física, posteriormente solicitar análisis clínicos bioquímicos y estudios de imagen; esto permite descartar también otras patologías, como piedras en la vesícula, inflamación del páncreas o enfermedad diverticular, entre otras”, declaró el cirujano general gastrointestinal, José Luis González Grajeda.
Agregó que la mayoría de los pacientes que presentan este síndrome padecen de distensión abdominal después de comer, dolor tipo cólico en el abdomen, sus evacuaciones pueden alternarse entre periodos de estreñimiento y diarrea.
El especialista explicó que una vez que se establece el diagnóstico, el manejo médico es a través de medicamentos que permitan regular los movimientos intestinales, como son la suplementación con fibra de origen natural para facilitar las evacuaciones con heces fecales más suaves y voluminosas, mismas que permitan desinflamar el aparato digestivo; además de utilizar probióticos para mejorar la micro biota intestinal.
Gonzalez Grajeda enfatizó que se solicita al paciente que incremente su actividad física para que podamos regular los niveles de estrés, ansiedad y depresión; así como mejorar su dieta, la cual debe estar basada en frutas y verduras; eliminando irritantes, condimentos, lácteos, bebidas gasificadas, café y cigarrillos.
Tuxpan.- Con el propósito de evitar multas y recargos ciudadanos saturan desde temprana hora los centros de verificación vehicular en la ciudad, al grado de dejarlos hasta sin sistema.
Los personales de estos establecimientos informaron que desde el mes de enero se publicó de manera oficial los meses en que les corresponde verificar a cada vehículo, pero como el tiempo para el canje de placas y pagos de Derechos Vehiculares está por terminar, por ello la gente saturó estos lugares.
Originalmente, el plazo finalizaba el 30 de
alcaldes, en cuyos estados lo han recibido con música, porras y espectaculares, en los que le manifiestan su respaldo. Asimismo, su posicionamiento obedece también a que futbolistas, asociaciones y diversos sectores sociales, le han manifestado su apoyo a través de redes sociales López Hernández quien han manifestado públicamente que desea ser presidente de México. Habría que sumar el apoyo de los gobernantes de los estados de Nayarit y Aguascalientes quienes ven con visto bueno su intención de contender por la candidatura al interior de Morena, en las elecciones presidenciales en 2024.
abril, por lo que este día se les cayó hasta el sistema y la afluencia de propietarios de vehículos fue enorme y desde muy temprano, pero a partir de este martes con el anuncio de la prórroga para el mes de junio de 2023, la afluencia bajo solo un poco, puesto que los centros lucen llenos.
Cabe destacar, que en el mes de febrero la Uma subió, esta medida económica incrementó obviamente los precios de los impuestos por vehículos que se deben pagar al estado, pero aun así la mayoría de los ciudadanos, dejaron hasta lo último este trámite.
El personal del verificentro ubicado en la bajada del puente Tuxpan, informó que, de manera oficial, la verificación debe hacerse de la siguiente manera: Vehículos engomado amarillo, terminación 5 y 6 verifican en enero y febrero, Vehículos engomado rosa, terminación 7 y 8, verifican en febrero y marzo, Vehículos engomado rojo, terminación 3 y 4, verifican en marzo y abril y los Vehículos engomado verde, terminación 1 y 2, verifican en abril y mayo, respectivamente.
diariotuxpublicidad@hotmail.com
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Con la supervisión del personal de la Dirección de Protección Civil comenzó la instalación de las gradas para el Carnaval, desde la calle Hernández y Hernández hasta bajos del puente Tuxpan, con el objetivo de que los visitantes tengan un espacio cómodo para disfrutar de los recorridos de los carros alegóricos y las comparsas.
El primer recorrido de carnaval será este viernes 05 de mayo, por lo que las gradas estarán terminadas a más tardar en la noche del jueves, de acuerdo a los que comentaron los trabajadores, procedentes del Puerto de Veracruz.
Por estos trabajos, las autoridades de Protección Civil hacen el llamado a todos los ciudadanos, pero en especial a todos los automovilistas para que tomen sus precauciones al transitar sobre el Boulevard para evitar algún percance, a tomar en cuenta las instrucciones del personal de Tránsito Municipal y evitarse alguna sanción.
Los trabajadores indicaron que los costos de las gradas dependen del concesionario, pero el costo no podrá ser mayor a 50 pesos por persona, y habrá varias secciones, todas para la llamada zona familiar.
Mencionaron que la línea de gradas termina por el puente y de ahi en adelante no tienen alguna indicación de instalar más, además de que las estructuras que traen solo son para el área mencionada.
La colocación de las gradas inició el pasado lunes por la tarde para evita que se congestionar el tráfico, luego del desfile del Día Internacional del Trabajo, por lo que tienen buen tiempo para armar las estructuras y estén terminadas a tiempo para el uso de la población, durante los recorridos.
REDACCIÓN
TUXPAN
Con la Quema del Mal Humor y la coronación de la Corte Real, este jueves 4 de mayo dará inicio la edición 126
REDACCIÓN TUXPAN
En el marco del 126 aniversario del Carnaval de Tuxpan, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, ha emprendido una campaña en redes sociales denominada “Hablemos bien de Tuxpan”, en donde las personas podrán participar y serán la parte importante de tal actividad, así lo señaló Raúl Patiño, Presidente de la Canaco. Dijo que el objetivo de esta campaña es resaltar la belleza y tradiciones del bello puerto para fomentar el turismo y el orgullo por nuestra ciudad, así como difundir uno de los eventos más emblemáticos de la región, el carnaval de Tuxpan.
Para que los ciudadanos puedan participar solo deben postear fotografías referentes al carnaval de Tuxpan en sus redes sociales personales, pueden ser fotos antiguas o actuales, con amigos, familiares, disfraces, carros alegóricos, y demás, mostrando así su amor por Tuxpan y su carnaval.
Deben usar el hashtag #Hablemosbiendetuxpan en las publicaciones, ya que de esa manera se podrán
del Carnaval Tuxpan 2023, ¡Que siga la Alegría!, una de las celebraciones más emblemáticas de la zona norte del estado de Veracruz.
El estadio municipal “Álvaro Lorenzo Fernández” será el escenario para esta ceremonia con la que arrancan cinco días de fiesta, espectáculos musicales y diversión.
El evento iniciará las 19:00 horas con música y animación; posteriormente a las 19:45 horas se presentará el comediante Jesús “Chucho” Zequera.
A las 9:00 de la noche se llevará a cabo la tradicional “Quema del Mal Humor”, para después dar paso a la coronación de quienes integran la Corte Real de las fiestas carnestolendas.
El primer concierto masivo iniciará a las 10:00 de la noche con la presentación del grupo Super Lamas, y el destacado artista internacional Aleks Syntek.
Es importante mencionar que las puertas del estadio municipal estarán abiertas al público en general a partir de las 6:00 de la tarde.
identificar fácilmente todas las publicaciones relacionadas con la campaña y hacer que el nombre de Tuxpan resuene en todo el país.
En esta campaña se invita a compartir las publicaciones en redes sociales, invitando a los amigos, familiares y conocidos a unirse a dicha actividad, ya que cuantas más personas participen, mayor será el impacto de lo que se pretende lograr.
Canaco invita a campaña
“Hablemos bien de Tuxpan”
REDACCIÓN
TUXPAN
En la oficina de Hacienda del Estado de esta ciudad, hacen el llamado a todos los propietarios de vehículos a realizar su cambio de placas y hacer los pagos que tienen pendientes en particularidades.
Hacer el pago de Derechos Vehiculares en parcialidades ya es posible, por lo que los ciudadanos deben darse prisa para poder aprovechar los apoyos que el gobierno del estado ha puesto en marcha, como la extensión de pagos de Derechos hasta el mes de junio.
La Titular de Hacienda en Tuxpan Vaghezza Josefina Bello Muñoz, dijo que el pago de parcialidades puede ser desde 1 hasta 12 meses, dependiendo de la situación económica del contribuyente y que debe de cumplirse conforme al convenio que firme, porque al primer fallo queda invalidado. Señaló que a través de la
página de Internet OVH, todos los ciudadanos pueden ingresar su número de placa y ahí revisar los adeudos qué su vehículo presenta, ahí mismo imprimir el comprobante de pago y con referencia ir a la sucursal bancaria de su agrado para hacer los pagos correspondientes.
Comentó que el gobierno ha dado varios beneficios
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Locatarios de los mercados municipales comentaron que el turismo de los fines de semana y desde la semana Santa les ha dejado muy buena derrama económica, toda vez que son los principales surtidores de insumos para restauranteros y los mismos ciudadanos que han recibido a su familia en los periodos de descanso y aumentan la adquisición de productos para darles de comer.
El líder de los Locatarios del mercado Enrique Rodríguez Cano; Vicente Ramos, señaló que después de meses muy difí-
fiscales a los cuales el ciudadano puede recurrir, inclusive este martes 2 de mayo, el ejecutó estatal acompañado del Secretario de Finanzas y Planeación, anunció que hasta el mes de junio, se otorga la prórroga del pago de Derechos Vehiculares, con su previa verificación vehicular y de esta mera ahorrarse el pago de la Tenencia Vehicular, lo que disminuye en gran medida los montos a cubrir, para que los ciudadanos que aún faltan por cambiar sus placas lo hagan y sino solo estén al corriente con sus impuestos, para evitar multas y sanciones.
Por lo anterior invitan a todos los ciudadanos que tengan pendientes de este tipo con dicha dependencia, para que acudan a informarse y realicen el convenio con el fin de evitarse las sanciones por incumplimiento.
ciles se vio un repunte considerable en los últimos días, lo que les alienta a seguir brindando una buena atención a todos los usuarios y a dar buenos precios, además de que sus productos estén frescos y de la mejor calidad, para que el cliente regrese a comprarles.
Entre los productos más vendidos señaló que han sido la carne de res, cerdo y pollo, aceite, arroz, frijoles, frutas, verduras, las taquerías y los puestos de comida también incrementaron sus ventas, más de un 25 por ciento y en general las ventas en el mercado se subieron a más del 40 por ciento, gracias a la confianza de la ciudadanía.
Cabe mencionar, que los Locatarios de los mercados se prepararon previamente para recibir a los visitantes, haciendo limpieza de locales, pintando y también fumigando, con el apoyo de las autoridades municipales y la Jurisdicción Sanitaria Número dos. Esperan este mismo resultado en el siguiente fin de semana, y los periodos de asueto que faltan del mes de mayo, aunado a algunos festejos que se avecinan con los es el 10 de mayo Día de las Madres.
TUXPAN
Para este miércoles 3 de mayo se esperan largas filas en las instalaciones del Banco Bienestar, toda vez que la Secretaría en cuestión anunció que la dispersión del beneficio se dará a partir de este día en cada uno de los municipios del país, por lo que Tuxpan será uno de ellos.
Personal de la oficina dele-
gación Tuxpan norte a cargo de Rosalinda López Pérez, está convocando y solicitando a los beneficiarios de dicho apoyo a que no acudan solos, para garantizar su seguridad, ya que, pese a que en fecha de pago elementos de seguridad realizan sus recorridos de vigilancia, lo mejor es prevenir.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar desde este 3 de
mayo se van a dispersar 13.3 millones de pagos de los programas del Gobierno federal, correspondientes al bimestre mayo-junio.
Los pagos en las cabeceras municipales concluirán hasta el próximo 17 de mayo, mientras que el pago en las comunidades será depositado del 3 al 28 de mayo.
Los depósitos empezarán a
distribuirse por orden alfabético de acuerdo con el apellido paterno de los beneficiarios, quedando de la siguiente forma:
3 de mayo con las letras A y B, 4 de mayo C, 5 de mayo D, E y F, el 9 la letra G, el 10 la H, I, J, K y L, el 11 de mayo M, 12 la N, Ñ, O, P y Q, el lunes 15 de mayo R, 16 las letras S, T y U, miércoles 17 la V, X, Y y Z.
De igual forma se informó que seis bancos que ya no reci-
birán los depósitos por la del Bienestar, siendo éstos Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme.
Se pide a los adultos mayores que reciben este apoyo, que ante cualquier duda acudan a las oficinas del Bienestar más cercanas, ya que solo el personal de dicha institución cuenta con la información adecuada.
REDACCIÓN
CERRO AZUL
El Centro de Atención Múltiple (CAM) No.19 a cargo del director comisionado Ernesto Sosa Gaona, junto con maestros, realizaron una colecta en el parque Primero de Mayo, a través de la venta de especies y brochetas de dulces para recaudar fondos para su institución educativa.
Esta actividad tuvo mucho éxito ya que los alumnos con capacidades diferentes que acuden a este CAM19 ubicado en la calle María Divina de la colonia Faja de Oro, junto con sus maestros realizaron esta labor para recaudar fondos que serán utilizados para su desarrollo.
Dicha colecta inició a las 9:00 de la mañana con el apoyo de maestros, padres de familia y alumnos, quienes se instalaron en un módulo del parque de la zona centro en donde embolsaron especies y realizaron brochetas con dulces, para después comercializarlas, estas acciones también promueven
el empleo entre los niños y jóvenes que acuden a esta escuela de educación especial.
Durante la mañana de este martes se pudo ofrecer esta vendimia teniendo una gran
aceptación entre el público que caminaba por esta área pública, también implementaron el
»REDACCIÓN
CERRO AZUL.- Con la finalidad de que los estudiantes tengan una mejor comprensión lectora y fomento a la lectura, se realizó el primer café literario, en donde participaron 18 estudiantes que tuvieron a bien explorar algunos libros de diversos contenidos y compartir entre ellos información de los mismos. El café Literario es un espacio de lectura y estudio que tiene como finalidad ser un punto de encuentro de lectores interesados por la literatura, es por ello, que como parte
de la estrategia para fomentar la lectura entre los estudiantes, la Ingeniero Selene Inés Flores Salinas, jefa del Centro de Información, llevó a cabo el 1er. café literario, en el lugar que ocupa el Centro de Información, con un grupo de 18 estudiantes, quienes participaron en esta actividad.
En dicho evento estuvieron para dar la más cordial bienvenida a las y los estudiantes, Eréndira del Ángel Greer, directora del Instituto Tecnológico de Cerro Azul, Coral Osorio Martínez, subdirectora de Planeación y Vinculación Licenciado Francisco Baldomero Castro, subdirector de Servicios Administrativos, Raúl Leonel Guzmán Sampayo y el maestro Jesús Flores Báez, quien estuvo al frente de este grupo de lectores.
El objetivo principal de dicha actividad, es contribuir a la mejora de la comprensión lectora y fomento a la lectura, en las y los estudiantes de esta máxima casa de estudios e impulsar en ellos el amor por los libros y por el contenido que estos desprenden.
REDACCIÓN CERRO AZUL
Este martes se realizó una jornada de salud a la población de este municipio a cargo de personal especialista de Pemex con la meta de brindar mayor servicio médico gratuito a las personas vulnerables, con el objetivo de mejorar la calidad
boteó entre los peatones y conductores que circulaban en esta área.
de vida de los asistentes
Dicha jornada de salud se realizó este martes 2 de mayo en el auditorio municipal Luis Donaldo Colosio ubicado en la zona centro del municipio, en horarios de 9:00 de la mañana a las 16:00 horas, a donde acudieron familias enteras a recibir este beneficio.
Los servicios que se proporcionaron a la población mediante medicina familiar, fue consulta médica, pruebas de glucosa, triglicéridos y colesterol, ultrasonidos, electrocardiogramas, entrega de medicamentos, además en el área dental se contó con limpiezas, resinas, curaciones, extracciones y radiografías.
Cabe destacar que, en esta Jornada de Salud Pública de parte de Pemex es fundamental para sensibilizar a la sociedad en la adopción de mejores estilos de vida, alimentación saludable, prevención de enfermedades y activación física.
Se realizaron pruebas de glucosa, triglicéridos, colesterol, ultrasonido, entre otros
REDACCION
TAMIAHUA
El agente municipal del Anono, Juan Flores Cruz rindió su primer informe de actividades de manera digital en la página oficial El Anono una Administración con Transparencia 2022-2026 donde dijo a conocer las acciones emprendidas a un año de asumir el cargo como autoridad de esta comunidad, la más grande del municipio de Tamiahua.
Antes que nada Flores Cruz
agradeció a todas las personas que contribuyeron para que en el Anono se pudiera seguir avanzando y cubriendo necesidades expuestas por la población, ya que como es sabido las mejoras y trabajos realizados en esta localidad se realizaron con recursos propios generados a través de ferias y con aportaciones de personas altruistas todo con el apoyo de la Junta de Mejoras. En su primer informe de labores destaca la instalación de luminarias en la Plaza principal y los barrios Los
Pachecos y Montegrande, Auditorio Local, se gestionaron Rotoplas subsidiados y se apoyó a las Capillas e instituciones educativas y se hicieron faenas de limpieza en la UMR, Panteón y Caminos. Así también se realizaron mejoras en infraestructura como la instalación de lavabos, baños y remodelaciones en el Auditorio, la construcción de la Rampa de la subida al Campo de la comunidad, construcción de una pequeñas Rampa en el cementerio, se realizaron estruc-
turas metálicas en la Secundaria y se donaron reflectores a la primaria y se entregaron módem en Internet gratuito a la primaria, Telesecundaria y Telebachillerato. De igual manera se promovieron platicas de salud a jóvenes y campaña de salud visual, donación de macanas y esposas a policías, se abrió el taller Corazones con Talento y otros apoyos de material deportivo a escuela y ma realización de un torneo de fútbol de la Amistad pero sin lugar a duda el mayor logro
»REDACCION
TAMIAHUA.- La Secretaria de Bienestar dio a conocer que a partir de los días 03 al 17 de mayo del 2023, se llevará a cabo el depósito del bimestre MAYO-JUNIO de las Pensiones de Bienestar, de acuerdo a la letra del primer apellido, esto para aquellos beneficiarios que cuentan con la tarjeta Bienestar.
Maestros de la sección 32 no dieron clase esta martes
»REDACCION
TAMIAHUA.- Derivado de su participación en las actividades del Día del Trabajo el pasado 1 de Mayo realizadas en la ciudad de Xalapa, maestros del SNTE sección 32 gozaron de un día libre este martes 2 de mayo por lo que el regreso a clases en esta semana se pospuso un día más para los alumno de varios planteles educativos en Tamiahua. Luego del día de asueto marcado en el calendario escolar por el día del trabajo la comunidad estudiantil gozo de un puente largo para retornar a las aulas este martes 2
de mayo, sin embargo esto no ocurrió, pues los docentes pertenecientes a la Sección 32 SNTE quienes participaron en el Desfile del Día de Trabajo en la ciudad de Xalapa fueron notificados que se les repondrá el día. De acuerdo a la información que se hizo llegar a los docentes esta disposición fue una negociación realizada por el sindicato ante la Secretaria de Educación de Veracruz en la cual se concedió el día martes 2 de mayo para todos los compañeros agremiados al SNTE sección 32 de todos los niveles educativos. Por tal motivo, estudiantes tuvieron otro día más libre por lo que regresaran a clases este miércoles 3 de mayo. Cabe mencionar que hubo algunas excepciones como el caso de la Escuela Primaria Jesús Perez Montiel donde docentes decidieron no tomar el día y si regresaron a clases este martes, pues a decir de los maestros de esta institución mayo ya de por sí un mes con muchos días de suspensión de labores por lo que decidieron aprovechar este día para impartir clases.
De esta manera a partir de este miércoles 3 de mayo se empezarán a dispersar los recursos de los programas Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y del Programa de Apoyo para el Bienestar de los niños y niñas hijos de Madres Trabajadoras.
de esa administración fue el haber logrado la rehabilitación de la carretera Anono-Zacamixtle con el apoyo de gente del Anono que están fuera y apoyos voluntarios. Sin duda este año de administración se lograron cosas importantes gracias a la unidad de los pobladores de esta localidad y a la iniciativa y liderazgo del agente municipal y de los integrantes de la junta de Mejoras que si han demostrado su interés por sacar adelante a la localidad del Anono.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaria de Bienestar los depósitos se realizarán de acuerdo a la letra del apellido paterno de la siguiente manera letra A y B miércoles 3 de mayo, letra C el Jueves 4, D, E y F el viernes 5, la letra G el martes 9 de mayo, las letras H, I, J, K y L el próximo miércoles 10 de mayo.
Mientras que los beneficiarios de los citados programas sociales cuyo apellido paterno inicie con M recibirán el depósito el día 11 de mayo, con las letras N, N ,O, P, Q. Viernes 12, R el lunes 15, S, T, U el martes 16 para concluir con el depósito de estos apoyos el día miércoles 17 de mayo cuando recibirán el recurso en tarjeta los beneficiarios cuyo inicial del apellido paterno sea V, W, X, Y o Z. Para quienes aún no cuentan con la tarjeta de Bienestar todavía no se especifican las fechas para la entrega de apoyos en mesa, sin embargo se espera que se den a conocer en próximos días, para lo cual personal del Centro Integrador de Bienestar estará activando la red de información en las sedes correspondientes para avisar a los beneficiarios.
»REDACCIÓN
NARANJOS.- Con la finalidad de fomentar la cultura de la prevención, la protección y la integridad de la ciudadanía, tuvo lugar un importante curso por parte de la empresa Capacitación, Servicios Industriales y Consultoría (CSIYC) con base en Cerro Azul, dirigido a personal de
dependencias oficiales.
Cómo instructores fungieron Juan Luis Martínez Ramírez por parte de CSIYC y la enlace regional de la Secretaría de Protección Civil del estado (SPC) en la Sierra de Otontepec, Yéssica Elizabeth Carrillo Alarcón, quienes abordaron el tema “Uso y manejo del fuego en terrenos forestales y agropecuarios’.
El objetivo del curso fue demostrar la necesidad de contar con habilidades y conocimientos en el combate básico de siniestros y servir de ejemplo a la población en caso de una emergencia, lo cual fue
asimilado y aprovechado por los asistentes, que recibieron la instrucción de manera teórica y práctica, como parte de un programa de capacitación continua. Al respecto, Yéssica Elizabeth Carrillo indicó que una de las prioridades de los municipios es superarse en rubros de vital importancia que beneficien a la población, mientras que para la SPC es proporcionar las herramientas necesarias a los funcionarios públicos para que cumplan con su cometido de servir a sus representados más allá de las funciones que desempeñan.
Adiel Rodríguez Cárdenas
»REDACCIÒN NARANJOS.- En el marco del Día del Niño, celebrado el pasado 30 de abril, tuvo lugar en la Biblioteca
Pública Municipal “José María Rosas Zumaya” la presentación del libro “El cuento de los mil cuentos”, por parte de su propio autor, el niño Yahir Adiel Rodríguez Cárdenas, quien expuso a los presentes una breve descripción del texto, inspirado en narrativas de todo el mundo.
La directora de la biblioteca, Adriana Alejandre Reyes, tuvo a su cargo la organización del evento, en el que contó con la presencia
Realizan en Amatlán
“Fiesta del cantarito” en honor al Señor de la Salud
»REDACCIÒN
NARANJOS.- Como ya es costumbre, año con año se celebra en la comunidad de Amatlán la Fiesta Anual de la Santa Cruz, por lo que se realizan diversas actividades religiosas, culturales, comerciales y recreativas que atraen a gran número de visitantes de distintos puntos de la región, organizadas por la Junta de Mejoras del lugar.
Provenientes de Hidalgo y Puebla, arribaron desde hace algunos días al pueblo varios comerciantes de artesanías de barro, cerámica y madera que por tradición asisten a la festividad, que
de varios invitados, en especial la supervisora escolar de la Zona 03, Yadira Cárdenas Fermín, ya que además del cargo que ocupa en el sistema educativo es la mamá del pequeño Yahir Adiel. Se contó también en el evento con la presencia de la directora municipal de Educación, Ana Paola Cruz Reyes, quien felicitó al autor por su creación literaria y lo exhortó a continuar con sus creaciones, ya que son de gran motivación e inspiración para sus compañeros y en general para todos los niños y jóvenes naranjenses.
Al final de la presentación se organizó una convivencia con los alumnos de los talleres de inglés, Computación, Pintura y Dibujo que pertenecen a la Biblioteca Pública y Casa de Cultura Naranjos, contándose además con la asistencia de la directora del Sistema DIF Municipal, Elsa Hernández Alcaraz, y la regidora de Educación y Cultura, María del Rosario Galván Cruz.
se celebra del 1 al 6 de mayo, y que popularmente ha adquirido el mote de “La fiesta del cantarito”, debido al tipo de productos que predomina en los puestos que se instalan a lo largo de la calle principal.
“La Fiesta Anual de la Santa Cruz se efectúa en honor al Cristo del Señor de la Salud de esta localidad, cuya imagen se encuentra en la parroquia La Natividad de María y fue traída junto con otra similar que se encuentra en Tampico Alto”, explica Santiago Pérez Gómez, presidente del Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca de Amatlán.
Pérez Gómez invitó a los pobladores de toda la zona a acudir a Amatlán y adquirir los artículos artesanales que se expenden durante estos días en el poblado, ya que es un gran trabajo el que los artesanos realizan en la elaboración de las piezas, que pasan por varios procesos como secado, horneado y decorado, para dar origen a verdaderas obras de arte.
“El cuento de los mil cuentos” lleva por nombre la obra de Yahir
»AGENCIAS
Xalapa.- La enfermera del Hospital General de Perote, Soledad Pimentel Zilch, aseguró que fue despedida luego de que denunció la instrucción que recibió para la reutilización de jeringas al interior de este Acusó que por oficio el director del hospital, Rafael Vargas Reus, les instruyó administrar una jeringa durante 24 horas a diversos pacientes, a pesar de que esto representa un riesgo para el paciente.
“Nos dio la indicación por oficio donde se tenía que administrar a los pacientes con una sola jeringa, con el uso de 24 horas y con uretrales, goteros y microgoteros”, señaló.
La enfermera indicó que esta decisión no se debe a una falta de insumos y no descartó que esto tenga la intención de extraer el material o “ahorrárselo”.
“No porque no tengamos material o no queramos hacer las cosas bien, sino porque el director, la administradora y la encargada de Enfermeras, se les dio la gana. No sabemos si es para ahorrarse el material y llevárselo”.
Pimentel Zilch indicó que todo esto fue informado a la jefa a nivel
Dijo que temen por la integridad de quienes denunciaron las irregularidades al interior del nosocomio, pues le informaron que su contrato no sería renovado.
estatal, pero a partir de ello la comenzaron a rotar en las áreas y que, aunque está por cumplir un año en el hospital, nunca habían existido quejas de su trabajo, pero a partir de que denunciaron estas irregularidades ha sufrido acoso laboral hacia su persona.
“Al director se le sale decir que ‘quiere mi cabeza’, en estos tiempos ese se malinterpreta de muchas formas, o me van a despedir o me va a mandar el señor, no sé qué es lo que
»AGENCIAS
Xalapa.- Habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque han cumplido 48 horas sin suministro de agua ante la toma de la presa Yurivia por parte de ejidatarios del municipio de Tatahuicapan de Juárez ante el incumplimiento de acuerdos establecidos en marzo del 2022 por parte de la alcaldesa del municipio de Minatitlán, Carmen Medel Palma.
Los ejidatarios junto a representantes del Gobierno del Estado y el alcalde del municipio de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, sostuvieron una mesa de diálogo con la edil del municipio petrolero, sin embargo, no se logró un acuerdo debido a que la alcaldesa únicamente ofrece el pago del 30 por ciento del monto prometido.
pretende.
Dijo que le pidieron realizar tareas pesadas a pesar de haber tenido una cirugía de molares recientemente y que le negaron su incapacidad.
“A mí al otro día me empezaron a mover de un lado para otro, sacándome de un área a otra. Tuve cirugía previa de terceros molares y no me dieron incapacidad, por lo que no podía hacer movimientos bruscos. En tococirugía no teníamos camille-
Desde el pasado domingo ejidatarios de Tatahuicapan cerraron las válvulas y dejaron de abastecer a los tres municipios de la zona sur, lo que afectó a más de 250 mil usuarios y obligó a las autoridades a implementarlo operativos de abastecimiento a través de pipas.
Durante la reunión la alcaldesa de Minatitlán reiteró que el 80 por ciento de la población de Minatitlán no depende de la presa para el suministro de agua, ya que se cuenta con 17 pozos que surten del vital líquido a gran parte del municipio, y se busca la activación de dos más que están en mantenimiento.
Con los 19 pozos operando se estima mantener el servicio de agua en todo momento a los habitantes de la ciudad, a pesar del cierre de la presa Yurivia por ejidatarios de Tatahuicapan.
Cabe hacer mención que los habitantes de la sierra reclaman una obra hidráulica denominada “Proyecto San Gabriel”.
Para la ejecución de esta obra el ayuntamiento de Coatzacoalcos, se comprometió a correr con los gastos de la mano de obra y Minatitlán con el pago del material hidráulico, en donde también se comprometió el Diputado Federal, Esteban Bautista Hernández, hacer su contribución “económica” a esta obra.
ro y ese día tuvimos cinco cirugías y tuvimos que estar alzando a las pacientes para moverlas de cama a cama”. Comentó que al otro día el supervisor del área le informó que iría a tococirugía argumentando que eran órdenes de sus superiores. El jueves le entregaron un oficio firmado por el director en el que le advierten que “tuviera cuidado y respete a tus supervisores, pero yo no encuentro por qué”.
XALAPA
Los diputados locales Othón
Hernández Candanedo y Hugo González
Saavedra presentaron su renuncia, desvinculación y separación como diputa-
La acusan de maltratar a pasantes La enfermera acudió en la mañana de este martes a las oficinas de la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver), y posteriormente se trasladó a la dirección de Política Regional en palacio de gobierno para denunciar la situación laboral que atraviesan médicos y enfermeras en el hospital. Desde la dirección del nosocomio en Perote ubicado a una hora de Xalapa, dijo la denunciante, que la acusan de maltratar a las estudiantes pasantes de enfermería con el propósito de levantar un reporte y despedirla.
“Para los que dicen que soy la enfermera mala, que trata mal a los pasantes de enfermería, aquí están los documentos, nunca he tratado mal a nadie en los tres años que llevo de contrato, nunca he tratado mal absolutamente a nadie” expuso.
dos; integrantes del grupo legislativo del PAN en el Congreso Local.
En el listado de correspondencia de la sesión de este martes los diputados presentaron un escrito.
El diputado Othón Hernández Candanedo es legislador por Misantla y desde septiembre pasado había decidido renunciar a sus militancias como panista.
Jessica Lagunés Jáuregui, fueron expulsados del PAN luego de que votarán en favor la llamada Ley Nahle.
El grupo legislativo del PAN está conformado ahora por Enrique Cambranis Torres, coordinador, Jaime Enrique Garza diputado por Boca del Río, Miguel Hermida Copado, diputado por Veracruz, Verónica Pulido Herrera, Bingen Rementería e Itzel Yescas Valdivia, diputados plurinominales.
que denunció la instrucción que recibió para la reutilización de jeringas
»AGENCIAS
Xalapa.- La diputada Itzel Yescas Valdivia presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud de Veracruz y que abroga la Ley Relativa a la Prostitución y Profilaxis Social, con la finalidad de dignificar el trabajo sexual y establecer que corresponde a las autoridades municipales definir y autorizar las zonas de tolerancia en las que se realice esta actividad.
La propuesta, coautoría del diputado Enrique Cambranis Torres, fue turnada para su estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.
De acuerdo con la iniciativa, se reformaría la fracción VIII del apartado B del artículo 3, para dejar de llamarlo prostitución, y en su lugar se establecería que, en materia de salubridad local, corresponde al Gobierno el control sanitario del trabajo sexual y las zonas de tolerancia.
También, se crea el capítulo X Bis, “Del trabajo sexual y las zonas de tolerancia”, definiendo al Trabajo Sexual como la actividad en la que una persona intercambia servicios sexuales a cambio de dinero o cualquier otro bien.
Dispone que toda persona que ejerza el trabajo sexual debe sujetarse a las medidas y formas de control que la Dirección de Salubridad Local establezca, así como a la autoridad municipal correspondiente. Además, que debe conocer y utilizar las medidas preventivas para evitar el contagio o transmitir enfermedades, por contacto sexual.
Por otra parte, prohíbe el ejercicio del trabajo sexual a personas menores de edad y determina que corresponde a las autoridades municipales definir y autorizar las zonas de tolerancia en las que se realice esta actividad.
El trabajo sexual no podrá ejercerse cerca de áreas habitacionales, escuelas, oficinas públicas, centros culturales, religiosos y deportivos, y queda prohibido el acceso de menores de edad al interior de establecimientos comerciales de esta índole.
En su intervención, la legisladora Itzel Yescas subrayó que es deber del Estado reconocer aquellos derechos que tiene los seres humanos por el simple hecho de serlo, “sin embargo, derechos como la igualdad, la seguridad, el libre desarrollo de la personalidad, la no discriminación por preferencias sexuales, derechos sexuales y de reproducción, la no discriminación de género, el trato digno, entre otros, no son respetados en la práctica ni reconocidos en su totalidad”.
Aseveró que en la actualidad el tra-
AGENCIAS
XALAPA
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) participó en el arranque de la campaña «De frente a la libertad», una iniciativa nacional que tiene como finalidad sensibilizar a todos los sectores de la sociedad respecto a la importancia de garantizar los derechos a la libertad de expresión y a proteger derechos humanos.
Esta campaña fue lanzada por el Gobierno de la República a través del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en conjunto con la Unión Europea y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, para lo cual se convocó a las instituciones de las entidades federativas encargadas en la materia, entre ellas este Organismo Autónomo.
»AGENCIAS
bajo sexual se caracteriza por ejercerse dentro de un contexto complejo de discriminación social y laboral, que se determina por los prejuicios, la estigmatización, el rechazo, la pobreza y la falta de oportunidades en el mercado de empleo formal.
Asimismo, la legisladora se pronunció porque Veracruz regule las zonas de tolerancia, donde las y los trabajadores sexuales puedan ejercer su trabajo de una forma digna, teniendo acceso a la seguridad pública, a centros de salud, a farmacias y a métodos de protección contra enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
“Las y los diputados del PAN buscamos dar los primeros pasos para la dignificación en Veracruz de la que se considera la profesión más antigua del mundo, dejando de llamarla prostitución, para reconocerla como una actividad laboral y ser el segundo Estado mexicano reconociéndola como trabajo sexual, después de Querétaro”, concluyó.
La iniciativa surgió como resultado del esfuerzo colectivo de las autoridades, diplomáticos, periodistas y personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de prevenir agresiones, combatir la impunidad en crímenes y corrupción, así como de generar una cultura de tolerancia y respeto para con los comunicadores.
Por parte de la CEAPP asistieron el Secretario Ejecutivo, Israel Hernández Sosa, y el titular de la Unidad de Monitoreo y Prevención, Armando Ramos Álvarez.
La presentación se desarrolló en la Cineteca Nacional, donde fueron proyectados videos y el material que se difundirá en las diferentes plataformas y espacios públicos, en los que se resalta su papel en la construcción de una sociedad democrática y la necesidad de fortalecer políticas públicas para atenderlos y protegerlos.
Xalapa.- Mediante una iniciativa para reformar el Código Penal del estado, el diputado Paul Martínez Marie propuso a este Congreso actualizar las penas a que se haga acreedora la persona que cometa el delito de Cobranza Ilegítima, con la elevación a hasta cuatro años de prisión y de hasta 600 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), incluyendo la utilización de medios impresos o digitales para la exhibición y difusión de los datos personales del deudor o familiares de éste.
En la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador expuso que, de manera indebida, empresas y personas que se dedican a dar préstamos en efectivo se apropian de los datos personales de sus clientes y hacen uso ilegal de los mismos para presionar el pago de créditos arbitrarios. Una de las tácticas de extorsión más frecuentes, indicó, es el envío masivo de mensajes a los contactos de sus clientes en redes sociales, usando una fotografía del mismo y leyendas que lo exhiben y señalan.
También señaló que las amenazas, difamaciones, videos y fotografías que publican los prestamistas o cobradores en las redes sociales para extorsionar a quienes solicitan un préstamo mediante apps o de manera personal generan un daño psicológico, violentan a las víctimas en su autoestima, personalidad, valores y forma de relacionarse con familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Paul Martínez Marie estimó también que el derecho a la vida privada puede vulnerarse con los actos de hostigamiento, amenazas o violencia que llevan a cabo personas físicas y morales, con la utilización de datos e información privada, para cobrar deudas contraídas con particulares o instituciones de crédito.
Dichos actos ilegales –prosiguió el Diputado- generan en el deudor un ambiente hostil por ser sometido a una valoración social indebida por exhibir su deuda y morosidad y pone en riesgo su integridad y patrimonio al ser expuestos su domicilio y sus bienes, por lo que, consideró, estas acciones de los acreedores deben cesar.
A esto añadió información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), según la cual, en 2017 se registraron 22 mil 344 reportes de prácticas indebidas de cobranza, en 2020 aumentó a 27 mil 752 quejas y en 2022 el número incrementó a 39 mil 672.
La propuesta de reforma consiste en que a quien, con la intención de requerir el pago de una deuda, ya sea personalmente o por medios ilegítimos, exhiba datos personales del deudor o familiares de éste, se valga del engaño o efectúe actos de hostigamiento o intimidación en contra del deudor, de quien funja como aval de éste o de quien haya servido como referencia, se le impondrá prisión de uno a cuatro años y una multa de 200 a 600 UMAs, además de las sanciones que correspondan si, para tal efecto, se emplearon documentos o sellos falsos, se usurparon funciones públicas o de profesión, o si se utilizó cualquier medio impreso o digital para la difusión de los datos personales del deudor o familiares de éste.
Con la adhesión del Grupo Legislativo de Morena, de las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga, Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán, además de los diputados Juan Enrique Santos Mendoza, José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 173 ter del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
»AGENCIAS
Xalapa.- La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia la iniciativa presentada por el diputado Ramón Díaz Ávila que reformaría el artículo 59 y las fracciones I, II, III y IV de la Ley de Salud del Estado de Veracruz.
En la iniciativa se propone que la prueba de tamiz básico, aplicada actualmente a los recién nacidos, sea ampliada, a fin de detectar condiciones perjudiciales para su desarrollo a corto, mediano o largo plazo.
En este sentido, el legislador afirmó que esta prueba de tamiz ampliado, “debería ser aplicada gratuitamente a todos los recién nacidos, incluso los aparentemente sanos, pues cobra gran importancia para la salud preventiva, ya que permite identificar de manera pronta y eficaz hasta 76 afecciones, a diferencia del tamiz neonatal básico, prueba aplicada en la actualidad y que detecta hasta seis enfermedades”.
Adicionalmente, se prevé la aplicación de la prueba de tamiz visual y tamiz auditivo, toda vez que la pronta y oportuna detección de
las disposiciones normativas necesarias que aseguren los servicios públicos de salud en su beneficio y alcanzar la protección integral del binomio materno-infantil”, añadió.
Finalmente, aseveró que la propuesta atiende a una política pública de carácter preventivo, capaz de disminuir los índices de mortalidad infantil.
condiciones de ésta índole facilitaría proteger el desarrollo de los recién nacidos, advirtiendo su correcta inserción en la sociedad.
“Los primeros años de vida tienden a ser los más importantes para el correcto desarrollo de los niños y
Informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural
»AGENCIAS
Xalapa.- En el primer trimestre del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumaron seis mil 295.6 millones de dólares, lo que significó un alza de 8.1 por ciento en comparación con igual lapso de 2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La dependencia federal indicó que, con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector exportador pri-
niñas, motivo por el cual implementar mecanismos adecuados para el cuidado de la salud será de gran ayuda para que puedan alcanzar su proyecto de vida de manera plena”, subrayó.
El legislador indicó que el Estado
tiene la obligación de diseñar y ejecutar acciones que contemplen la protección integral de mujeres embarazadas y personas gestantes, así como de las y los recién nacidos, por su particular condición de vulnerabilidad. “Debe contarse con
»AGENCIAS
Xalapa.- La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Protección Civil la iniciativa enviada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Se adhirieron a la propuesta las diputadas Ana Miriam Férraez, Lourdes Juárez Lara, Cecilia Guevara Guembe, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Margarita Corro Mendoza, Citlali Medellín Careaga, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete y los legisladores Marco Antonio Martínez Amador, Luis Antonio Luna Rosales, Luis Ronaldo Zárate Díaz, Juan Enrique Santos Mendoza, José Luis Tehuintle Xocua, Othón Hernández Candanedo y Hugo González Saavedra, además de las y los integrantes de los Grupos Legislativos del PRI y PAN.
toda la entidad.
Lo anterior, generaría una mayor coordinación, ya que se vería reducido el tiempo de respuesta en la atención de emergencias, dando como resultado mayor celeridad y calidad en la salvaguarda de la integridad física y los bienes de la población.
También, se hace énfasis en las atribuciones con las que cuentan los ayuntamientos, ya que en la Ley Orgánica y la Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres para el Estado se establece que cada Ayuntamiento podrá, de acuerdo con su capacidad presupuestal, considerar una partida específica para destinarla a los Cuerpos de Bomberos, a fin que estos puedas cubrir sus gastos de operación.
mario nacional continúa su buena marcha en este año, lo que genera empleos y llegada de divisas al país.
Indicó que tan solo en marzo pasado, el valor de exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó dos mil 290.6 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.7 por ciento.
Los aumentos más importantes en dicho mes se registraron en las ventas al exterior de ganado vacuno (56.7 por ciento), pimiento (49.4 por ciento), pepino (43.1 por ciento), jitomate (32.6 por ciento) y frutas y frutos comestibles (17.1 por ciento).
Asimismo, la Secretaría dio a conocer que, en febrero pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció 8.2 por ciento anual.
De acuerdo con datos del INEGI, en su comparación mensual, el IGAE de las actividades primarias registró un alza de 4.2 por ciento, detalló la dependencia federal.
Destacó que México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.
De acuerdo con el documento, la colaboración entre los Cuerpos de Bomberos y las autoridades competentes obedece a la regionalización que habrá de observarse para la instalación de las Comandancias y Jefatura de Estaciones o Sub-estaciones necesarias en el territorio veracruzano.
La iniciativa, refiere, va encaminada a fortalecer la organización de los Cuerpos de Bomberos, estableciendo niveles jerárquicos, así como la estructura, tanto de las estaciones como de las sub-estaciones, de acuerdo con su capacidad presupuestal y técnica, con la finalidad de que exista homogeneidad en
Con el propósito de contribuir e impulsar la cultura de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres, se establece que los Cuerpos de Bomberos podrán instrumentar programas permanentes de capacitación para la prevención y mitigación de riesgos de incendio, dirigido a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Además, podrán impartir cursos básicos desde temprana edad, con el objetivo de proporcionar conocimientos integrales y habilidades para fortalecer la salvaguarda, integridad física y salud de las personas, su patrimonio y entorno. Los programas de capacitación considerarán los enfoques transversales de perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, lo cual impactará en la toma de decisiones.
MÈXICO
Yeri Mua nuevamente se encuentra en medio de la polémica, pues terminó con su novio Naim Darrechi tras una dinámica con HotSpanish en la que todo se salió de control. La modelo veracruzana mantenía una relación con el influencer español de 21 años, quien está acusado en su país de abuso sexual.
Roberto González Manso, nombre de HotSpanish, retó a Yeri Mua y Naim a participar en una dinámica donde debían revelar verdades, pero todo escaló a una discusión frente a decenas de espectadores.
‘Qué se siente’ era la frase con la que debían confrontarse. La modelo comenzó con preguntas fuertes como ‘¿Qué se siente que el día que me pediste que fuera tu novia te dejé por otro y aun así fuiste a rogarme a mi departamento para que volviéramos?’.
En otro momento, la veracruzana reveló que Naim le contagió una infección y él contestó diciendo que las partes íntimas de Yeri Mua ‘olían mal’.
La ‘Bratz Jarocha’ le confesó a
Darrechi que se metió con su mejor amigo en Acapulco. Antes de retirarse del lugar, Naim le preguntó si creía que las cosas serían igual después de todo lo que se dijeron. “No aguantas nada, puñetón”, le dijo Yeri Mua.
‘Salió mal’, publicó la influencer en sus redes sociales y luego habló en una transmisión en vivo sobre
MÈXICO
Alix Aspe laboró durante ocho años en Telemundo, no obstante sorprendió a sus seguidores con la noticia. Nuevamente, Telemundo da de que hablar y es que los cambios en sus programas no terminan a la lista de conductores despedidos se une Alix Aspe.
Así es la mexicana de La Mesa Caliente no logró renovar su contrato en la televisora en donde trabajó ocho años. Fue por medio de redes sociales que compartió la triste noticia, informó que ya no renovaron su contrato, pese a ello confesó que se siente tranquila, ya que sabe que esas cosas son más comunes de lo que se cree:
el altercado, pero no mencionó si habían tronado.
Yo ya sabía a qué iba, era muy predecible todo. Algo como que ya sabía, inclusive me siento tonta, yo misma sabía a qué me metía. Sabía qué estaba haciendo y todo acaba turbio, más alborotado, cuando yo creí que ya estaba más en calma en mi vida”
MÈXICO
Después de todo el estruendo que ha causado la supuesta relación entre Karely Ruiz y Santa Fe Klan, el rapero guanajuatense acaba de mostrar un adelanto de las nuevas imágenes inéditas de su romance, las cuales se estrenarán esta noche por medio de OnlyFans. Los fanáticos y curiosos tienen una gran expectativa por este video musical, ya que desde hace algunos días ha dejado ver una sesión de fotos en las que aparece muy cariñoso con la modelo de internet.
La noche de este lunes, Ángel Quezada, nombre real del rapero guanajuatense, compartió en su cuenta de Instagram y Twitter, un pequeño video del adelanto de su nuevo tema "Sabes" en el que colabora la modelo de la polémica plataforma, con la que se desataron los rumores de un posible
romance, ya que aunque en un principio se pensaba que era un trabajo, siguieron con los comentarios cariñosos que ahora tienen a sus fans muy al pendiente de su relación.
La originaria de Monterrey, Nuevo León, indicó que el tema estaría disponible en su cuenta de OnlyFans, y ahora lo confirmó el rapero, pues en clip aparece la leyenda "Disponible Contenido Exclusivo" y solo colocó las palabras "
02 / MAYO #SABES @karelyruiz", junto a emojis de corazón y cara de diablo.
Esta noche sus fanáticos conocerán de que se trata esta colaboración, en la que Ángel debuta en la polémica plataforma y sigue los pasos de Babo, de Cartel de Santa, quien también publicó un video en dicha red social muy subido de tono.
En la canción se escucha al artista, de 23 años, interpretar: "Tengo el control, la calle está de testigo. Sabes que lo hicimos varias veces en todas par-
“Ustedes han sido testigos que las últimas han sido de grandes cambios y decisiones en mi vida. Ya no me verán más en La Mesa Caliente, ni en Telemundo. Como bien saben esto es un negocio y al momento de negociar mi contrato no pudimos llegar a un acuerdo”, relató. No obstante, la mexicana no logró despedirse de todos sus compañeros, puesto que la noticia se reveló en pleno martes y dicho día no se tenía contemplado que todos los integrantes se presentaran. Pese a ello, la joven agradeció la oportunidad: “Estoy bien, estoy segura, estoy muy ilusionada por todo lo que viene. Con más ganas de comerme el mundo y llegar a mi máximo potencial. Después de ocho años en Telemundo valoro cada experiencia y cada aprendizaje. Los quiero siempre”.
tes, yo te conozco de pies a cabeza, lo sabes”, mientras que en el clip se observa a la influencer de contenido para adultos bailando cerca de él y en algunas tomas, el rapero se acerca a su oído para cantarle. Es así como los fanáticos quieren ver el contenido completo del videoclip y han comenzado a ir a la página de Karely para suscribirse.
Será este 2 de mayo cuando se libere el video de "Sabes" para aquellos que paguen una suscripción en la cuenta de Karely Ruiz, mientras que dos días después llegará a las otras plataformas del artista. Al respecto, sus fanáticos ya comenzaron a comentar y hay opiniones encontradas: "Mi compa va salir con perlas también", "No es de ahuevo sacar música ehhh", "A esperar que salga gratis en Twitter jajajajaja" y "Tenías una esposa muy bonita para cambiarla x eso".
Desde que Karely Ruiz y Santa Fe
Klan se besaron en un concierto del Macrofest de Monterrey, Nuevo León, los dos han dado mucho de qué hablar, pues además de las candentes fotos que han compartido en redes sociales, también han involucrado de forma indirecta a las ex parejas del rapero, tanto a Maya Nazor, la mamá de su hijo, y a Valentina Quirós, quien dijo que no sabía que había terminado su relación hasta que lo vio con la modelo de OnlyFans.
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
La defensa legal de Pablo Lyle ha iniciado el proceso de apelación, luego de que en febrero pasado fuera condenado a 5 años de prisión y 8 de libertad probatoria por homicidio involuntario tras golpear mortalmente en una avenida de Florida, Miami, al cubano Juan Ricardo Hernández en marzo de 2019.
En entrevista para el programa Ventaneando, la abogada Sandra Hoyos detalló sobre el tema: “A la hora de tomar una apelación, la corte de apelación requiere que la transcripción del juicio entero […] más de 23 mil páginas, están cobrando más de 8 mil dólares, eso se tiene que
entregar a la corte de apelación porque si no cómo va a saber la corte ¿qué exactamente se dijo?, ¿en qué momento?, y ellos no pueden fallar ni a favor ni en contra sin tener el beneficio de ese documento”.
Y agregó: “en muchos casos donde la persona acusada no tiene abogado privado, sino que tiene abogado de oficio, muchas veces esas transcripciones se las dan gratuitamente, en este caso ese ha sido la pelea, que los abogados de Lyle dicen ‘¿por qué lo tenemos que pagar nosotros?’ […] y la corte tiene que ver todos esos pormenores el día viernes (5 de mayo) para decidir”. No obstante, la abogada reveló que a la par se está llevando a cabo otro proceso que podría
resultar más beneficioso para el actor mexicano. "Sabemos ya que la corte de inmigración emitió una orden, o mejor dicho, la corte estatal emitió una orden, pidiendo la cooperación completa con los federales, que en el caso de Estados Unidos sería la orden de inmigración, y eso ya está en pie, lo cual quiere decir que es muy probable que él sea deportado a México", declaró. Sobre el proceso, detalló: “el día 14 de abril del 2023 la corte emitió una orden en el caso de Pablo Lyle que está pidiendo que el estado, que consiste en los abogados de Pablo Lyle, la Fiscalía, todos cooperen con los federales en términos de los requisitos […] hay una orden clara, firmada por el juez, válida […] lo cual
indica que lo que va a suceder es que él va a ser transferido a la cárcel de inmigración en Miami donde habrá un juicio y se va determinar si él es deportado o se mantiene en Estados Unidos, en mi opinión es que lo van a deportar”. En caso de ocurrir este escenario, la abogada recalcó que el actor podría librarse de pagar la condena que se le dictaminó en Miami. “Si lo deportan, eso ya queda en manos de las autoridades mexicanas, ellos ya pueden tomar la decisión de cooperar con Estados Unidos y obligarlo a cumplir su sentencia en México
o simplemente darle libertad condicional”, puntualizó. Finalmente, Sandra Hoyos aseguró que esta situación sucede regularmente en Estados Unidos porque el extranjero implicado en un delito ya no se encuentra de manera legal en ese país, dado que durante el proceso en el que se le dictó sentencia la vigencia del permiso que tenía para visitar esa nación caducó. Asimismo, estimó que en máximo de 6 meses Pablo Lyle tendría el resultado del proceso que lo podría librar de estar varios años en prisión.
Hace algunos días atrás, Consuelo Duval señaló a Federica Quijano de haber lanzado a la calle a unos perritos que supuestamente había rescatado, sin embargo, la integrante de Kabah no se quedó callada y salió a ofrecer su versión de los hechos, por lo que a la querida conductora de “Netas Divinas” no le quedó otra opción y terminó ofreciendo disculpas públicas a la también diputada.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que todo este escándalo se originó debido a que Federica Quijano presumió a través de sus redes sociales que su hermano, Apio Quijano, le había regalado un cachorro de la raza pastor australiano, por lo que la también cantante se mostró más que feliz y entusiasmada por su nuevo “perrhijo”, sin embargo, Consuelo Duval apareció en su post y la señaló de haber abandonado a un perro que supuestamente había adoptado.
“Rezo por él, para que no lo tires a la calle cuando crezca como le hiciste con los que “dizque” rescataste. Te recuerdo que los perros muerden porque es su forma de jugar”, escribió Consuelo Duval, quien desató una ola de críticas contra la integrante de Kabah, quien ante todos los ataques que recibió decidió salir a contar su versión de los hechos.
Fue durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante donde Federica Quijano se dijo sorprendida por las palabras de Consuelo Duval pues son muy amigas y comparten la pasión por rescatar perros y
durante la charla reconoció que sí dio en adopción a un perro que rescató, el cuál era de la raza pitbull, pero detalló que lo hizo porque mordió a otro de sus perros llamado “Fénix”, el cual resultó con severas lesiones que provocaron que perdiera una de sus patitas, por lo que incluso, le recomendaron sacrificar al pitbull, pero antes de ello optó por buscarle una familia que pudiera brindarle una segunda oportunidad, lo cual, afortunadamente ocurrió.
Cabe mencionar que, durante esa charla, se puso sobre la mesa la posibilidad de proceder legalmente contra la conductora de “Netas Divinas”, pero la cantante señaló que le resultaría muy complicado proceder contra alguien que quiere tanto como Consuelo Duval a quien incluso considera como una amiga. Luego de la explicación de Federica Quijano, Consuelo Duval no tuvo otra opción más que ofrecer disculpas de manera pública a través de un mensaje difundido a en su perfil oficial de Instagram en el que reconoció haber emitido una opinión sin haber conocer toda la situación, por lo que se dijo muy apenada.
Para nadie es un secreto que Babo quien es la voz principal de Cartel de Santa es gran admirador de la belleza y talento de Belinda, incluso hace algunos años el rapero cuyo nombre real es Eduardo Dávalos le hizo varias propuestas para salir a través de sus redes sociales.
Y aunque hace algunos años, Belinda no aceptó las propuestas de citas de Babo, ahora la cantante reveló que está en constante comunicación con el líder de Cartel de Santa a través de instagram, y esto provocó una ola de rumores, sin embargo, es la propia intérprete de “Sapito” quien confesó que se viene una colaboración con el polémico cantante.
Este fin de semana pasado, Belinda se presentó junto con el elenco de “Los 2000’s popTour” en un famoso recinto en la Ciudad de Monterrey en Nuevo León y a la salida de la cantante de dicho lugar se tomó unos minutos para convivir con sus fanáticos y también rápidamente atendió a la prensa. Y aunque debido a la multitud y desesperación de los fanáticos de Belinda, los reporteros no pudieron platicar tranquilamente con la cantante, éstos la acompañaron hasta su hotel y ahí la también actriz reveló que en poco tiempo sacará música nueva y uno de los temas que lanzará será una colaboración con Babo.
Sin dar mayores detalles de la próxima colaboración entre ella y Babo, la cantante al ser cuestionada si habría un dueto con el líder de Cartel de Santa, muy emocionada dijo que sí e incluso movió el dedo de forma afirmativa, además al confirmar esta noticia la cantante se mostró mostró emocionada y pidió guardar el secreto.
Consuelo se disculpaFedericacon
AGENCIAS
MÈXICO
La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, presentó su renuncia el cargo a partir de este 2 de mayo para respaldar la candidatura del canciller Marcelo Ebrard a la presidencia en 2024.
En una carta, agradeció al canciller Marcelo Ebrard y al presidente Andrés Manuel López Obrador "la honrosa oportunidad de servir y representar a mi país".
El canciller Marcelo Ebrard informó que el despacho de la subsecretaría quedará a cargo de Eduardo Jaramillo Navarrete, quien se desempeñaba como Director General para la Organización de las Naciones Unidas.
En entrevista a medios, dijo que Martha Delgado le planteó que "quería irse a la promoción abierta y 100% de tus aspiraciones y ya no estar en la secretaría".
"Creo que es una funcionaria que hizo un gran papel en la Secretaría. Y me pareció una decisión muy váli-
AGENCIAS
MÈXICO
En Matamoros, Tamaulipas, fueron 11 los bloqueos que civiles armados realizaron con camiones de transporte, de carga y de vehículos medianos de los cuales despojaron a ciudadanos, y los cuales ya fueron desactivados por autoridades estatales y federales.
A partir de las 6:00 horas se tuvo el reporte de bloqueos en diferentes puntos de Matamoros, por lo que la Guardia Estatal en conjunto con la Guardia Nacional y el Ejército retiraron las unidades de las vialidades que bloqueaban.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas no hay reportes oficiales de actos violentos en Matamoros y llamaron a los ciudadanos a no difundir noticias falsas que alarmen a la población.
Magna ya es 27.3% más cara que en país vecino, mientras que la Premium es superior en 16.9%
da y muy responsable. Entonces a partir de hoy está dedicada a esta tarea que es su convicción", apuntó.
En su carta, Delgado Peralta agradeció al presidente López Obrador "por haberme permitido desempeñar esta función tan relevante en su gobierno de transformación en México, y mucho agradezco a
Beatriz Gutiérrez Müller por su apoyo en momentos cruciales de mi gestión".
AL presentar su renuncia, el canciller Marcelo Ebrard reconoció el trabajo de Delgado en la subsecretaría y agradeció su decisión de dedicarle el cien por ciento a la propuesta que encabeza con miras al 2024.
Contrario a la tendencia que se observó el año pasado, la gasolina regular o magna en México ya es 27.3% más cara que en Estados Unidos, mientras que la premium es superior en 16.9% y el diésel en 20.3 por ciento. Aun y cuando la presente administración tiene como una de sus principales metas reducir casi en su totalidad la dependencia de combustibles de importación, lo cierto es que la producción nacional sigue sin ser suficiente para abastecer la demanda, lo que provoca que los costos de referencia internacional tengan un efecto directo en los precios del mercado nacional. Es así que la gasolina magna en México se comercializó el viernes pasado en un promedio de 21.941 pesos por cada litro, sin embargo, en algunos estados, el costo de este combustible ya es superior a los 25 pesos por litro.
Según datos de PetroIntelligence, en el municipio de Guadalupe, en Chihuahua, la gasolina magna se vendió hasta en 25.3 pesos por litro, mientras que en Talpa de Allende, Jalisco, este combustible se comercializó en 25.16 pesos por litro, a los cuales se suman otros municipios de Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, entre otros donde el precio supera los 24 pesos o están a punto de alcanzar los 25 pesos por litro. Precios en EU
Sin embargo, según datos de la AAA Gas Prices de Estados Unidos, la magna se vende en 3.627 dólares por galón que, convertidos a litros y pesos, con un tipo de cambio de 17.99 pesos por dólar, representa un precio de 17.24 pesos por cada litro, es decir, 27.3% o 4.70 pesos más barato que en México.
El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, confirmó que hubieron bloqueos en Tamaulipas, aunque no 16 como señalaban algunas versiones y aseguró que no se registraron agresiones en contra de autoridades.
Detalló que sólo una persona fue atacada a las 7:00 horas de este martes en la salida de Reynosa hacia Río Bravo. “Es la única agresión que se tiene registradas, no hay agresiones en contra de las autoridades”, puntualizó.
En siete municipios de Tamaulipas inició hoy 2 de mayo
una operación con 17 bases de operaciones del Ejército y un total de 710 elementos, los cuales serán apoyados con dos helicópteros artillados, informó el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.
El general detalló que son 550 elementos del Ejército, 60 de la Guardia Nacional y 100 de las Fuerzas Especiales del Ejército los que participan en esta operación. Dichos elementos trabajarán en: Matamoros, San Fernando, Cruillas, Burgos, Méndez, Soto la Marina y Jiménez.
En el caso de la gasolina premium en el vecino país se comercializó el viernes pasado en 20.78 pesos por litro, 3.5 pesos menos que en México donde se vendió en 24.274 pesos, mientras que el diésel se vendió e EU en 19.71 pesos por litro, cuatro pesos menos si se compara con los 23.709 pesos promedio del mercado nacional.
Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, aseguró que es “normal” que la gasolina en EU sea más barata que en México debido a la dependencia de las importaciones.
El combustible se importa de EU, para traerlo a México hay que pagar transporte: pipas, buques, ductos, terminales de almacenamiento, de distribución, estamos lejos del centro de refinación, hay que pagar la logística”.
Del mismo modo, la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un punto clave que determina su baja o aumento de precios para los clientes finales, por lo que esto también depende de una decisión gubernamental.
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están en alerta por un aumento inexplicable en una rara infección cerebral que afecta a niños en Las Vegas y otras partes del país. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están investigando el brote que ha causado gran preocupación entre la población.
De acuerdo con los informes, el condado de Clark, Nevada, ha reportado 18 casos de abscesos cerebrales en niños desde marzo de 2022, lo que repre -
senta más del triple de los cinco diagnósticos reportados en los últimos cinco años. La situación ha llevado a la comunidad científica a tomar medidas inmediatas para tratar de entender la causa de este fenómeno.
La doctora Taryn Bragg, profesora asociada de la Universidad de Utah y neurocirujana que trató a algunos de los pacientes afectados, afirmó que nunca había visto algo similar en sus 20 años de experiencia. "Después de marzo de 2022, hubo un gran aumento en los casos de abscesos cerebrales", explicó.
El brote de infección cerebral
en niños ha sido descrito como un fenómeno preocupante por médicos y autoridades sanitarias. Según un informe de los CDC los pacientes necesitaron en promedio alrededor de dos semanas de hospitalización y más del 80 por ciento de ellos requirió de cirugía cerebral. A pesar de esto, ninguno falleció a causa de la infección.
El doctor Sunil Sood, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la red de atención médica Northwell Health en Nueva York, ha declarado que han visto aproximadamente el doble de casos de lo habitual en niños.
AGENCIAS
BRASIL
Brasil se opuso el martes a la campaña de Google contra un proyecto de ley de regulación de Internet para reprimir las noticias falsas y ordenó a la empresa estadounidense que cambie un enlace de su motor de búsqueda en Brasil.
La propuesta de ley para penalizar a las empresas por no informar sobre noticias falsas iba a ser votada en la Cámara
Baja del Congreso el martes, pero su destino es incierto debido a la resistencia de legisladores conservadores y evangélicos que se han puesto del lado de las grandes empresas tecnológicas y en contra del Gobierno y sus aliados.
El ministro de Justicia, Flavio Dino, dijo que Google tenía dos horas después de ser notificado para cambiar un enlace en su motor de búsqueda que conecta con material que argumenta en contra
del proyecto de ley de regulación e insta a los lectores a llamar a sus representantes para que voten en contra.
Google eliminó el enlace minutos después de que Dino advirtió a la empresa de que sería multada con un millón de reales (198.000 dólares) por hora si no cumplía la norma
¿Qué es esto? ¿Un editorial? Esto no es un medio de comunicación ni una empresa de publicidad", dijo el ministro.
Lo que estamos evitando es una censura privada, clandestina, disfrazada, no reconocida", añadió en una rueda de prensa, afirmando que Google estaba intentando restringir el debate en el Congreso.
Google no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
El proyecto de ley 2630, también conocido como Ley de Noticias Falsas, hace recaer en las empresas de Internet, los motores de búsqueda y los servicios de mensajería social la responsabilidad de encontrar y denunciar material ilegal, en lugar de dejarlo en manos de los tribunales, cobrando fuertes multas por no hacerlo.
Actualmente las autoridades sanitarias están trabajando para investigar la causa de esta infección cerebral y prevenir su propagación. Por el momento los investigadores del Servicio de Inteligencia Epidémica de los CDC no han encontrado una respuesta específica para la situación. Se requiere de más investigación para identificar los factores de riesgo y causas de
Los encarnizados combates seguían en Sudán, afectado por una "catástrofe"humanitaria, pero el vecino Sudán del sur aseguró el martes que logró un "acuerdo de principio" de los dos generales en guerra para una tregua de una semana.
Se escuchan tiroteos, aviones militares y disparos antiaéreos", informa un habitante de Jartum, cuando una anterior tregua, oficialmente en vigor pero violada desde el inicio, termina el miércoles a medianoche. Los dirigentes del ejército y las fuerzas paramilitares en guerra en Sudán acordaron una tregua de siete días del 4 al 11 de mayo, en entrevista telefónica con el presidente sursudanés Salva Kiir, anunció el martes el ministerio sursudanés de Relaciones exteriores.
Ninguna de las anteriores treguas fue respetada por los beligerantes. Los combates, que se iniciaron el 15 de abril, han causado más de 500 muertos, principalmente en Jartum y en Darfur (oeste), y miles de heridos, según un balance ampliamente subevaluado.
El conflicto hundió al país, uno de los más pobres en el mundo, en una "verdadera catástrofe", según la ONU. Más de 330 mil personas resultaron desplazadas y otras 100 mil se fueron hacia países vecinos, según la ONU, que calcula habrá una cantidad ocho veces mayor de refugiados. Los que se quedan sufren carencia de agua, electricidad y alimentos en Jartum, una de las ciudades más cálidas del mundo.
Sudán está sumido en un conflicto
esta rara afección, y para comprender las tendencias futuras. Es muy importante señalar que un absceso cerebral es una acumulación de pus e infección en el tejido cerebral, lo que puede causar convulsiones, trastornos visuales y cambios en el habla, la coordinación y el equilibrio. Su tratamiento suele incluir procedimientos quirúrgicos.
desde el 15 de abril cuando estalló una guerra por el poder entre jefe del ejército, el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.
Un alto funcionario de la ONU en Sudán, Abdou Dieng, advirtió el lunes de que la situación se encamina a una "catástrofe en toda regla". El presidente de Kenia, William Ruto, dijo que el conflicto alcanzó "niveles catastróficos" y que los generales enfrentados se niegan a "hacer caso a los llamados de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD), la Unión Africana y la comunidad internacional para un cese el fuego".
En una reunión virtual con altos funcionarios de la ONU, Ruto afirmó que es imperativo encontrar formas de enviar ayuda humanitaria "con o sin un cese el fuego". Burhan y Daglo, que ahora son rivales, se aliaron en un golpe de Estado en 2021 para marginar a los civiles del gobierno tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir, lo que segó la transición en el país. Ambos bandos han incumplido varias treguas, el último un cese el fuego de 72 horas acordado a última hora del domingo.
AGENCIAS
ESTO
La propuesta está por aceptarse en la próxima Asamblea de Dueños del futbol mexicano. Entre otras tantas, la de la reducción de extranjeros de forma paulatina es una de las más importantes para los altos mandos de la Federación Mexicana de Futbol. Es decir, para el próximo año futbolístico se tiene pensando bajar de 8 a 7 jugadores no nacidos en México en el terreno de juego, y pasar de 10 a 9 registrados en la Liga MX.
Daniel Brailovsky no está nada de acuerdo en esa opción. Para el ruso, eso no ayudará en nada en la reducción de extranjeros. “Que no se hagan mamadas. Eso es una mentira. ¿Bajar de ocho a siete ya le va a dar un equilibrio a esto? Esto lo hacen para callar bocas, para que no se le dé bola. No me parece. De ninguna manera es solución, pero el cuento que nos dicen sobre la reducción de extranjeros es que es paulatinamente, que no se puede hacer de un día para el otro, que los clubes perderán dinero. Esos son los cuentos que nos terminan diciendo”, afirmó a ESTO.
“Lo mejor es cuando había tres extranjeros solamente. Cuando jugaban tres los directivos iban y compraban jugadores de primer nivel, ahora que pueden comprar siete u ocho, les vale madre”, aseveró de forma sincera, como es su costumbre.
BRAILOVSKY PROPONE
FILTROS QUE AYUDEN A LA REDUCCIÓN DE EXTRANJEROS Como en Europa sucede. Para que un futbolista llegue a la Liga MX debe cumplir ciertos requisitos para poder jugar. Brailovsky lanzó su propuesta.
“Hay que meter candados, importancia, partidos que hayan jugado en su liga, cantidad de veces que fueron citados a selecciones
futbolista de México si no le damos la base y la cabida que se le tiene que dar”, se cuestionó?
En estos tiempos todo es por negocio, ya poco interesa que vengan jugadores que realmente aporten algo a la Liga MX como un buen desempeño en cualquier posición.
“Es una falta de respeto al crecimiento del futbolista mexicano. Hay una compra alocada y desmedida que tienen muchos directivos por el hecho de buscar en el extranjero y algunos para enriquecerse el bolsillo porque debe haber negocios de por medio”, aceptó.
Con miras a la semifinal del Final Four de la Nation League de la Concacaf en donde el combinado nacional se medirá a Estados Unidos, en San Diego se realizará el amistoso México vs Camerún. Como parte de dicha preparación. El duelo será de carácter amistoso y también de fogueo rumbo a una edición más de la Copa Oro.
Diego Cocca tendrá por primera ocasión un rival de carácter y oficio, pues le ha tocado enfrentar a Surinam, Jamaica y un cuadro alterno de los Estados Unidos en los recientes días, por lo que Camerún será un cuadro de más oficio futbolístico.
El amistoso México vs Camerún será en la ciudad californiana de San Diego el 11 de junio y cuatro días después México enfrentará a los de las Barras y las Estrellas en Allegiant Stadium de Las Vegas dentro de las semifinales del Final Four.
LA FMF ANUNCIARÁ PRONTO EL DUELO
menores, qué tengan un buen proceso en Primera División. Los candados deben beneficiar al futbolista mexicano y si viene de fuera tiene que ser mejor que el de acá”, dijo.
LOS EQUIPOS DE LA LIGA MX COMPRAN MAL: RUSO BRAILOVSKY
Puro negocio para beneficio de unos cuántos. En el futbol mexicano existen compras de jugadores extranjeros sin ningún filtro, de baja calidad, que únicamente retrasan el nivel y el crecimiento de la Liga MX. Daniel Brailovsky, una leyenda americanista en los ochentas, llegó a México cuando se priorizaban los nombres, la jerarquía y no la cantidad. Hoy en día todo es distinto, así lo afirmó el argentino en una plática con el Diario de los Deportistas.
“(Que haya foráneos que no rinden) Significa que se está comprando muy mal, que se invierte pésimo, significa que se están ocupando lugares de mexicanos con extranjeros de poca valía. Es mucho más fácil salir a buscar un extranjero que darle la oportunidad a un mexicano y eso termina retrasando el futbol mexicano y la competencia a nivel internacional. ¿Cómo podemos exigirle tanto al
EL FUTBOLISTA MEXICANO NO TIENE LAS MISMAS OPORTUNIDADES
El ruso ha hecho su vida en México desde que llegó en su etapa como jugador en América. Por eso confía tanto en el talento tricolor por encima del foráneo. “Estoy convencido que en un país de 120 millones de habitantes debe haber talento, pero no le damos el lugar que se merecen, siempre minimizamos al mexicano y agrandamos al extranjero. Porque será mediático, negocio, por muchas razones. No hay igualdad entre el extranjero y el mexicano “, afirmó.
Sobre si el jugador extranjero tiene más oportunidades porque el mexicano no sabe ganarse su lugar. Brailovsky fue claro y afirmó que con los de fuera sé es más benevolente.
“El extranjero juega porque cuando lo van a buscar creen que puede rendir. Si un extranjero no funciona lo prueban y le dan seis meses más con excusas como la altura, comida, adaptación, familia. Si el mexicano juega mal uno o dos partidos no juega nunca más. La gran diferencia radica en eso, no hay igualdad. Hay mucha calidad del mexicano por encima del qué viene de fuera”, finiquitó.
El duelo será oficializado en breve por la FMF. SUM, empresa que organiza las giras multianuales del Tricolor por las ciudades de los Estados Unidos, también busca rivales de cartel con miras a la preparación de la Selección Mexicana en la Copa Oro en donde los dirigidos por Diego Cocca chocarán contra Haití, Honduras y Qatar en la fase de grupos.
Se espera que, para dicho compromiso, México cuente con algunos de sus mejores jugadores de la Liga doméstica y los que militan en el viejo continente. Por lo que poco a poco reportarán los elementos toda vez que finalicen sus respectivas Ligas. La Copa Oro comenzará el 24 de junio y Cocca buscará una buena preparación, así como también resultados positivos en el certamen regional para trabajar de manera serena durante su ciclo, pues de no conseguir los títulos en la Nation League y Copa Oro, las críticas se intensificarán.
¿CÓMO LE HA IDO A MÉXICO VS CAMERÚN?
Camerún es el rival mexicano y en la pasada Copa del Mundo de Qatar se quedaron en la fase de grupos, no pudieron avanzar a los octavos de final. Compartieron sector con Brasil, Suiza y Serbia. Un empate, una derrota y el triunfo ante los amazónicos los dejó con 4 unidades en la primera fase, por lo que vieron acceder a Brasil y Suiza.
En el estadio Al Janoub de Al Wakrah les tocó protagonizar un vibrante 3-3 contra Serbia, uno de los mejores duelos de la primera fase del Mundial Qatarí. Actualmente en el ranking FIFA ocupan el sitio 42.
El último antecedente entre México y Camerún se ubica en el Mundial de Brasil 2014, en donde el Tricolor se impuso 1-0 con gol de Oribe Peralta en la ciudad de Natal en medio de una fuerte llovizna.
REDACCIÓN
POZA RICA
El conjunto de los Petroleros de Poza Rica saltara a la cancha del estadio Aaron Gamal de Hermosillo Sonora para enfrentar al conjunto de los Búhos UNISON FC en su encuentro de “ida” dentro de los cuartos de final en la liguilla de la Liga TDP MX en su temporada 2022-2023.
Este duelo será de alto nivel, ya que ambos conjuntos lograrían su pase a esta instancia del torneo goleando a su respectivo rival en turno en los octavos de final, esperando un buen primer compromiso lleno de excelentes jugadas sobre el terreno de juego.
Este partido se dará en punto de las 17:00 horas en el estadio antes mencionado, mientras que en la “vuelta” ambos conjuntos se volverá a enfrentar ahora en el estadio Heriberto Jara Corona de esta ciudad de Poza Rica el próximo sábado en punto de las 17:00 horas.
POZA RICA
Con marcador final de 20-0, mismo que otorga el reglamento de competencia tras no completar su mínimo de jugadores el conjunto de Deportivo Piña para este partido, el Deportivo Asche sumaria una nueva victoria en este torneo en la categoría infantil mixta.
Partido correspondiente al torneo de la liga municipal de baloncesto DESOM
de Poza Rica, partido que al final llevarían a cabo de manera amistosa, donde Asche también se impondría con números de 38-0 tras gran despliegue ofensivo bajo la tabla.
Gracias a los puntos de Renata, Diego Olmedo, Alejandro Hernández, Erik Jiménez, Gerardo Galicia, Williams Galicia y María Roque, Asche lograría tener una ventaja de 24-0 al medio tiempo de este partido, manejando los dos últimos cuartos a conveniencia para obtener la victoria de 38-0 en este partido amistoso.
Padres de familia y directivos de la Academia Dadi de baloncesto festejarían a todos los integrantes de los equipos que conforman esta academia con grandes sorpresas, juegos y música en la celebración correspondiente al día del niño y niña.
Esta academia fundada por Juan Manuel Tenorio Damián y Diana
Tenorio, sea consolidado como una gran familia, contando con el incondicional apoyo de los padres de familia, cristalizándose esto con esta gran fiesta para los pequeños que integran este club.
Todos los integrantes de los equipos, se presentaron en conocido salón de fiestas de la colonia Magisterio para esta celebración, donde Juan Manuel Tenorio Damián apunto que es importante celebrar a todos los pequeños y motivarlos para ser felices, también es importante el apoyo de la familia ya que es la base para que ellos realicen el deporte que más les gusta y apasiona.
Once municipios de Tierra Caliente, en el estado de Guerrero, quedaron totalmente aislados a lo largo de tres días. Organizaciones empresariales relacionadas con la distribución de artículos de la canasta básica denunciaron que en los pueblos de la región había comenzado el desabasto.
A lo largo de esas 72 horas se reportaron pérdidas millonarias. Productores de melón, mango y limón se quejaron porque les era imposible mover sus productos.
Al menos ocho de los bloqueos fueron encabezados por alcaldes de la Tierra Caliente que militan en el PRI, el PRD y Morena.
Durante esas horas todo se paralizó. La gente tuvo que caminar kilómetros en busca de comida, según reporte de medios locales.
Las clases fueron suspendidas. Los poblados quedaron sin transporte público, pues los choferes fueron obligados a sumarse a los bloqueos. Lo mis-
SERPIENTES
Y ESCALERAS
mo ocurrió con transportistas y comerciantes.
Camiones y tráileres fueron atravesados en las carreteras.
La sucesión de hechos es un verdadero escándalo.
El jueves pasado hubo una reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz, en Ciudad Altamirano, Guerrero. Once alcaldes de Tierra Caliente y la Región Norte decidieron no acudir a la junta. Alegaron que habían sido amenazados por el crimen organizado, concretamente por el grupo de Los Tlacos, mediante mensajes de texto.
Al día siguiente, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo un cateo en una bodega de Pungarabato. Ahí los agentes encontraron cinco vehículos de alta gama: una Hummer, dos camionetas de colección y dos autos de lujo. Las camionetas eran de color amarillo y rojo: los colores que distinguen los autos de José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocido como El Fresa.
La Hummer y los autos de lujo eran de color blanco y negro: los preferidos de Johnny Hurtado Olascoaga, al que apodan El Pez.
Los vehículos guardados en la bodega –entre ellos, un
Lamborghini Urus según fuentes oficiales– sumaban varios millones de pesos.
Horas después de que el golpe a los líderes de la Familia Michoacana fue asestado, se desataron bloqueos en Pungarabato, Altamirano, Tlapehuala, Arcelia, Coyuca, Cutzamala, Tlalchapa y Petatlán. Los pobladores exigían la salida inmediata de los agentes de la fiscalía. “Vienen a robar porque no traen órdenes de cateo”, dijo el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi.
El alcalde de Tlapehuala, José Luis Antúnez, acusó a los ministeriales de realizar operativos “de manera arbitraria”.
A los bloqueos se sumaron el alcalde de Arcelia, Bulmaro Torres; Mayte Arce, presidenta de Cutzamala; Eusebio Echeverría, alcalde de Coyuca, así como los presidentes municipales de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez, y Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz.
Todos ellos se pusieron a la cabeza de las movilizaciones, con letreros que acusaban “La Fiscalía es corrupta” y, como para despejar cualquier duda, aclaraban: “Somos pueblo”.
No solo eso, a los alcaldes que exigían la salida de los agentes
ministeriales, se sumaron diputados federales y locales, como la perredista Elzy Camacho, que acusó a los agentes de llevar a cabo “saqueos y allanamientos sin orden de cateo”.
El secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, denunció que la movilización de transportistas había sido ordenada por el crimen organizado.
Los municipios involucrados en los bloqueos son precisamente aquellos en los que, desde hace más de una década, y sin ser molestados por nadie (como ocurrió, señaladamente, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto), los hermanos Hurtado Olascoaga han establecido sus lugares de residencia y sus bases de operación.
Hace unos meses se comprobó que El Fresa vivía con absoluta tranquilidad, incluso sin escoltas, en una lujosa residencia de San Miguel Totolapan –en donde ordenó la masacre de 20 personas, bajo el supuesto de que el alcalde de ese municipio había pactado con Los Tlacos.
Desde ese día, El Pez y El Fresa iniciaron su caída. El gobierno de Estados Unidos los incluyó, luego de la masacre, en la lista de traficantes de
fentanilo que representan “un riesgo significativo” para su país, y anunció, entre otras cosas, el bloqueo de sus propiedades.
De octubre pasado a la fecha, a los hermanos les han sido aseguradas más de 30 propiedades, y algunos jefes de célula de su grupo han sido aprehendidos.
En estos días, le mostraron los colmillos al gobierno y en especial a una fiscalía que fue impuesta por el gobierno federal como cuña entre los grupos criminales y la gobernadora del estado, que además de las relaciones de su padre, Félix Salgado Macedonio, arrastra sus propias relaciones familiares con gente involucrada en el crimen organizado.
72 horas de caos en Guerrero fueron provocadas por el aseguramiento de cinco vehículos de lujo de los hermanos Hurtado Olascoaga. De ese tamaño es la descomposición del tejido político social en el gran bastión de la Familia Michoacana, el estado de Guerrero.
SALVADOR GARCÍA
Confrontado con la oposición, con la que alguna vez tendió puentes y hasta esbozó una posible candidatura al 2024, y marginado en Morena porque el presidente López Obrador le perdió la confianza y lo alejó del Palacio y de su ánimo, Ricardo Monreal Ávila hoy se ubica en una especie de limbo político. Ya no tiene ascendencia ni interlocución con las bancadas de oposición, que lo acusan de traicionar los acuerdos para nombrar a un comisionado del Inai, mientras que en la 4T lo ven también como “traidor” y está a punto de perder su liderazgo como coordinador parlamentario en el Senado. Su papel como un importante y eficiente operador político del presidente, que cumplió a cabalidad en los primeros tres años del gobierno, se desgastó cuando, después de los comicios de 2021, López Obrador lo acusó de haber contribuido a la
derrota de Morena en la Ciudad de México y le retiró su calidad de interlocutor directo con él, cancelándole las reuniones que sostenían cada semana para desayunar en el despacho presidencial. A partir de la llegada de Adán Augusto López a la Secretaría de Gobernación, el tabasqueño tomó el control de la operación de los asuntos legislativos como el nuevo operador de confianza del mandatario nacional.
Hoy, de acuerdo con fuentes del Senado y de Palacio Nacional, el grupo de senadores afines a Claudia Sheinbaum, conocidos como “Los Claudios”, preparan una convocatoria a una reunión extraordinaria de la fracción parlamentaria de Morena para solicitar la elección abierta y por voto directo y secreto de un nuevo coordinador parlamentario que sustituya a Monreal Ávila. La petición viene respaldada no sólo por el Palacio del Ayuntamiento, sino también por Palacio Nacional, en donde sienten que el zacatecano ya no les funciona para la última parte de esta legislatura en la que aún pretenden apro-
bar algunas de las reformas que no pudieron sacar en su cuestionada operación fast track y de mayoriteo con la que cerraron el periodo ordinario que concluyó este fin de semana.
En los próximos días se podría estar convocando a la reunión en la que se votará por el nuevo coordinador parlamentario, cuya designación podría recaer en alguno de los senadores cercanos a Sheinbaum, con lo que Monreal sería un senador más en la fracción oficialista.
Y mientras su liderazgo parlamentario estaría llegando a su fin, el proyecto político de Monreal para el 2024, que fue uno de los primeros en despegar y llegó a despertar expectativas dentro y fuera del país por su reconocida trayectoria política y su experiencia electoral y el servicio público, también perdió fuerza e impulso. Su papel como “corcholata” presidencial cada vez parece más testimonial y, aunque lo meterán a las encuestas, nadie apuesta por él como posible abanderado de Morena.
Aun así, el zacatecano jugará hasta el final en el proceso
interno y buscará negociar por la supervivencia de su grupo con quien resulte candidata o candidato presidencial. Su alianza interna sigue siendo con Marcelo Ebrard y, aunque cada vez se ve más lejana, la única posibilidad de un resurgimiento con fuerza del monrealismo depende sólo de que Ebrard y él decidieran romper con Morena y con la 4T para buscar lanzar un proyecto conjunto en el que el canciller sería candidato a la Presidencia de la República y Monreal podría acompañarlo como operador de la campaña y posible candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Pero esa posibilidad se ve muy incierta, por más que muchos opositores del presidente la invoquen. Ninguno de los dos personajes parece dispuesto a pagar el alto costo —y una posible persecución desde el gobierno y la activación de expedientes en su contra— si se convierten en el factor que fracture al oficialismo y ponga en riesgo real de perder el poder al presidente López Obrador. A estas alturas no parece que
Para los fans de la astronomía les compartimos todo lo que deben saber sobre el eclipse lunar de mayo 2023; cuándo es, cuánto tiempo dura y recomendaciones.
No cabe duda de que uno de los fenómenos astronómicos más relevantes es el eclipse , ya sea lunar o solar estos suelen llamar la atención tanto de los expertos como del público en general.
Por si no lo sabías, en un par de días, ocurrirá el primer eclipse lunar del 2023 y a fin de que no te pierdas ningún detalle de lo que ocurrirá te contamos: Día, duración, dónde ver y algunas recomendaciones.
¿Qué es un eclipse lunar?
De vez en cuando, la superficie plateada de la Luna sufre una transformación, pues la oscuridad se desliza a través de la cara lunar y, durante un tiempo, toda la luna puede adquirir un color rojo sangre intenso.
Esto se conoce como eclipse lunar total, cuando la Luna, el Sol y la Tierra se alinean de la forma adecuada para que la Luna sea engullida por la sombra de la Tierra. Este fenómeno cósmico ha deleitado o aterrorizado a la humanidad a lo largo de la historia, y los astrónomos han aprendido a seguir los movimientos celestes para predecir cuándo se producirá un eclipse lunar, con años o siglos de antelación.
Los eclipses de Luna se producen cuando ésta se mueve detrás de la Tierra, desde la perspectiva del Sol. Sólo cuando la Luna es completamente engullida por la parte más oscura de la sombra del planeta se dan las circunstancias adecuadas para poder admirar un eclipse lunar total. Su punto álgido, que es llamado totalidad, puede durar hasta una hora 47 minutos, mientras que el eclipse total puede durar unas seis horas de principio a fin, ya que la Luna se desliza detrás de la Tierra, para luego emerger por el otro lado.
Durante la totalidad, el orbe lunar cambia de color y se vuelve amarillo, naranja rojizo o incluso carmesí intenso, razón por la cual un eclipse lunar total se
denomina a veces Luna de Sangre. Este efecto de aspecto ominoso aparece porque la Luna no genera su propia luz, y lo que normalmente vemos como luz lunar, es en realidad luz reflejada del Sol.
Aunque la mayor parte de esa luz solar queda bloqueada durante un eclipse lunar total, parte de ella se dobla y se dispersa al filtrarse a través de la atmósfera terrestre, de modo que sólo llegan las longitudes de onda más largas y rojas. El color exacto que vemos en la Luna depende de la cantidad de polvo que
haya en la atmósfera terrestre, ya que el polvo puede absorber más luz filtrada y, por tanto, hacer más intenso el tono de la Luna eclipsada.
¿Cuántos días faltan para el eclipse lunar mayo 2023?
Mayo recién inició y con él la cuenta regresiva para poder observar el primer eclipse lunar del año, mismo que acontecerá durante la noche del viernes 5.
¡Anótalo! Ya que la próxima vez que ocurra un evento igual será hasta septiembre del 2042.
¿Cómo ver desde México?
Desafortunadamente, aun con condiciones meteorológicas adecuadas, en México no será posible ver este evento astronómico, para ello se tendrá que recurrir a redes sociales, sitios o canales de YouTube.
Plataformas en las que tanto aficionados y expertos en ciencia y astronomía como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) suelen compartir fotografías, videos o en vivos.
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) los lugares que sí podrán ser testigos del eclipse lunar en vivo y a todo color son Asia y Australia; así como algunas partes de África y Europa.
Duración eclipse lunar mayo 2023
De acuerdo a los expertos, este evento durará un par de horas, en el tiempo del centro de México será de 9:24 a 13:31 horas, en ese lapso habrá luz de ahí que no pueda ser visible en nuestro país. Debes de considerar que este eclipse lunar no será total, sino penumbral, esto quiere decir que la Luna no se oscurecerá por completo; por lo que será un poco más sutil y lo mejor será recurrir a instrumentos especializados como el telescopio. ¿Es dañino para los ojos ver un eclipse lunar?
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no son dañinos para la vista humana. No es necesario tomar precauciones especiales ni utilizar lentes protectores para ver un eclipse lunar. En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, creando una sombra que oscurece la Luna. Por lo tanto, es seguro y emocionante observar un eclipse lunar sin preocuparse por los posibles daños a los ojos.
Tipos de eclipse lunar
Existe tres tipos de eclipses lunar: Total, parcial y penumbral y justo este último es el que será visible en mayo, lamentablemente es el que menos se distingue; tanto que en caso de no saber, la Luna de esa noche podría pasar como como la de un día cualquiera.
AGENCIAS
CARDEL
Un adolescente que viajaba con su papá en una motocicleta por la zona norte de la ciudad, se salvó milagrosamente luego de que un tráiler los impactó y una de las llantas le pasó por encima para luego darse a la fuga.
Este hecho sucedió en la lateral de la autopista Cardel-Veracruz a la altura de la colonia Chalchihuecan en la entrada a la estación gasera, donde los agraviados pidieron ayuda
junto con algunos vecinos.
El señor que manejaba la motocicleta de la marca Italika tipo FT150 color blanca, dijo que circulaba con normalidad cuando de pronto el trailero hizo por rebasarlos pero sin las debidas precauciones, pues alcanzó a pegarles.
Tanto él como su hijo perdieron el equilibrio y cayeron de su moto, además de que una de las llantas de la pesada unidad le pasó por encima cuando yacía en el piso y posteriormente huyó del lugar para evadir sus
responsabilidades.
Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja acudieron hasta ese sector para brindarle los primeros auxilios al joven de aproximadamente 16 años de edad que resultó con probables fracturas y otras heridas internas.
Su papá por su lado también fue llevado en la unidad con diversos golpes y raspones, pero por obvias razones estaba más preocupado porque atendieran a su hijo, en tanto la policía estatal abanderó el sitio.
Una persona fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal, por presuntamente fabricar un autorrobo, al encontrarse en el centro comercial Plaza Cristal; la cantidad supuestamente hurtada eran 165 mil pesos. Todo inició tras una denuncia a través del número de Emergencia 911, en la que reportaban que una persona que retiró dinero había sido atracada.
Debido a la situación, numerosos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal, se concentraron en inmediaciones del centro comercial Plaza Cristal. Ya en el punto, los oficiales se entrevistaron con el supuesto afectado que comenzó a dar su versión de los hechos.
Se supo que el “agraviado” le dijo a su pareja que se adelantara a otra sucursal bancaria, momento que aprovechó para denunciar el atracó, a través del 911. El fuerte dispositivo de seguridad y la interrogación de los oficiales provocó que el plan del supuesto afectado quedará presuntamente al descubierto.
Luego de algunos intentos por despistar a los policías, finalmente aceptó el autorrobo, situación que sorprendió a su pareja, pues no entendía lo que estaba sucediendo, por lo que los oficiales lo detuvieron y trasladaron al cuartel Heriberto Jara Corona, conocido como San José, pues debía pagar una falta administrativa por movilizar a las corporaciones policiacas.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Un tractocamión que transportaba limón, se accidentó sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, sufrió un desperfecto mecánico por lo que la carga que transportaba terminó regada sobre la carpeta asfáltica, afortunadamente no hubo perso-
nas lesionadas aunque la circulación se vio interrumpida de manera parcial.
Los hechos se registraron alrededor de las 16:30 horas de este martes sobre la carretera ya señalada, a la altura de la localidad de El Cañizo perteneciente a este municipio, ahí la unidad de la marca Dina, con placas de circulación XV76063 del Estado de Veracruz, terminó por regar la mercancía qué transportaba cuando la caja seca se venció debido al peso de la carga.
Afortunadamente tras el incidente no hubo personas lesionadas, lugareños y personas que pasaban por el sitio ayudaron al operador del vehículo a orillar la carga que terminó regada para que esta no representara riesgo para quienes circulaban sobre la rúa federal.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Martínez de la Torre así como personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras para tomar conocimiento del hecho.
Adolescente que viajaba con su papá en motocicleta, se salva luego de que un tráiler los atropellara
Pequeña de dos años de edad perece a bordo de un taxi luego de haber sido atacada por un perro
AGENCIAS
PASO DE OVEJAS, VER.
Una pequeña niña de escasos dos años de edad murió cuando era llevada abordo de un taxi a un hospital luego de que fue atacada a mordidas por un perro en la localidad de Acazonica.
La víctima de identidad reservada falleció en el asiento trasero de la unidad de alquiler de la marca Nissan tipo Tsuru 102.
La pequeña fue tomada por sorpresa por el animal quien
De un traumatismo craneoencefálico, pierde la vida policía en hospital luego de sufrir accidente en su motocicleta
De un severo traumatismo craneoencefálico perdió la vida un Policía Municipal de Tres Valles al interior del Hospital General Regional número 1 del IMSS en Orizaba, luego de sufrir un accidente en su motocicleta en aquella municipalidad durante el fin de semana; Fiscalía tomó conocimiento del deceso.
El ahora occiso se llamó Gonzalo Martínez Jerónimo, de 47 años, originario de Acayucan y con actual domicilio en Circuito Orquídeas Edificio 6D del fraccionamiento Santa Martha, municipio de Coatzacoalcos, Veracruz., mismo que se desempeñaba como Policía Municipal de Tres Valles.
Su esposa Patricia "N", solicitó la devolución del cuerpo para su traslado a su lugar de orígen y cristiana sepultura, una vez que entregó la documentación necesaria y efectuó la identificación oficial ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del 15 Distrito y del SEMEFO de la Pluviosilla. El preventivo pereció a causa de un traumatismo craneoencefálico severo, debido a que durante el fin de semana sufrió un accidente en su motocicleta cuando se trasladaba a su domicilio, derrapando y golpeándose la cabeza con el pavimento.
Fue trasladado aún con vida al Hospital IMSS Especialidades de Orizaba, en dónde desafortunadamente falleció la tarde de ayer lunes primero de mayo.
la mordió en repetidas ocasiones, por lo que vecinos y familiares corrieron al escuchar los gritos para quitarle de encima al can en la menor muere atacada por un perro mencionada congregación.
De inmediato abordaron el mencionado automóvil para llevarla de urgencia al hospital regional de cardel, pero al llegar a la carretera federal 140 Veracruz-Xalapa justo en la entrada a la altura de la colonia San José en Paso de Ovejas se detuvieron al notar que no estaba bien.
Bulmaro “N” accionó contra elementos policiacos un arma de fuego
AGENCIAS
AMATLÁN
La Fiscalía Regional Córdoba obtuvo vinculación a proceso en contra de Bulmaro “N” como presunto responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud en su modalidad de posesión simple de narcótico.
Los hechos ocurrieron el 23 de abril del 2023 en la avenida Hidalgo en donde elementos policiacos observaron a dos sujetos intercambiando objetos, por lo que al darse cuenta de la presencia de los elementos, Bulmaro “N” accionó contra ellos con un arma de fuego, sin embargo los elementos detuvieron la agresión y se le hizo una inspección a su persona, en la cual presuntamente le encontraron 26 bolsitas
Paramédicos de Protección Civil Municipal interceptaron el taxi para brindarle los primeros auxilios a la pequeña, pero solo pudieron confirmar que ya no contaba con signos vitales, por lo que elementos policiales aseguraron el área.
Posteriormente arribó personal de la Subunidad integral de procuración de justicia para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo, en tanto Policías Ministeriales ya se entrevistaron con sus familiares.
Gustavo “N” golpeó candados con el que estaba sujetado un carrito de tacos que se encontraba en instalaciones del campo
AGENCIAS
COATZACOALCOS
nylon tipo ziploc que en su interior contenían piedra granulada de color blanco, con características similares a la droga conocida como cristal.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por el término de dos años y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 364/2023.
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos realizó imputación en contra de Gustavo “N” como presunto responsable del delito de robo agravado en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron en la colonia Cuauhtémoc Minatitlán en donde Gustavo “N” presuntamente había golpeado unos candados con el que estaba sujetado un carrito de tacos que se encontraba en las instalaciones del campo.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso 176/2023.
Tráiler queda sin frenos y se voltea, un autobús de turismo se ve involucrado; hay un lesionado
MALTRATA
Una persona del sexo masculino lesionada, daños materiales incuantificables, así como el cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla- Orizaba y una inmediata movilización de cuerpos policiales, rescate y rapiñeros, fue el saldo que dejó la volcadura de un tráiler con caja seca en las Cumbres de Maltrata.
Durante la volcadura, el tractocamión alcanzó a golpear a un autobús de turismo que por fortuna viajaba vacío, por lo que no se presentaron personas lesionadas, únicamente daños materiales mínimos.
El accidente se registró en punto de las 08:50 horas de este martes en el kilómetro 242 del tramo carretero El trébol de Maltrata- Ciudad Mendoza, justo en la última curva para tomar la recta a la localidad de Cecilio Terán o Balastrera, perteneciente al municipio de Nogales.
Se conoce que el camión de carga pesada marca Kenworth
FORTÍN DE LAS FLORES, VER.
El Hallazgo de un hombre sin vida al interior de un arroyo de aguas negras que cruza la Colonia Melesio Portillo, de Fortín, generó una inmediata movilización de diferentes cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales y de personal de la Fiscalía Municipal.
Fue una llamada anónima al número de emergencias 911 que alertó a las autoridades sobre la presencia de un hombre sin vida al interior de un riachuelo que se ubica a un costado de la Autopista 150D VeracruzMéxico y el respaldo de la Escuela Candido Aguilar de la localidad antes señalada.
en color amarillo, con placas 72AZ6Z del SPF y con razón social 'Internacional fletes expresas RB SA de CV', con caja seca, se quedó sin frenos al término de dichas cumbres, perdió el control y terminó volcado entre el acotamiento del carril de alta, la cuneta y el cerro.
Tras el fuerte impacto, al sitio acudieron decenas de rapiñeros, quienes en cuestión de minutos robaron toda la carga y después se retiraron sin que ninguna autoridad lo impidiera.
Posteriormente, al lugar llegaron paramédicos de Capufe y oficiales de la Guardia Nacional división Carreteras, quienes abanderaron dicho tramo carretero con el objeto de prevenir otro accidente automovilístico.
Finalmente, las autoridades carreteras solicitaron al personal de grúas iniciar con las maniobras correspondientes para levantar la pesada unidad y posteriormente enviarla al corralón, y así restablecer al cien por ciento la circulación de la vía rápida 2100 que enlaza del norte al sureste del país.
Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, así como personal de Protección Civil Municipal y Bomberos Voluntarios Veracruzanos AC, además de personal de la Fiscalía con Peritos en Criminalística, quienes tras confirmar el deceso, efec
tuaron el rescate del cadáver.
Es de mencionar que el finado permanece en calidad de desconocido y las
Gabriela “N”, Juan “N”, Guadalupe “N” y Eder Luis “N”, le impidieron el acceso del predio a la víctima D.C.M.
AGENCIAS COSAMALOAPAN, VER.
La Fiscalía Regional Cosamaloapan obtuvo vinculación a proceso en con-
tra de Gabriela “N”, Juan “N”, Guadalupe “N” y Eder Luis “N” como presuntos responsables del delito de despojo. Los hechos ocurrieron el 9 de enero del 2021 cuando los
autoridades especulan que pudo haber resbalado y caído a dicho arroyo, ya que el cadáver no presenta lesiones por violencia.
ahora vinculados presuntamente le impidieron el acceso del predio a la víctima D.C.M. El Juez dictó como medida cautelar un pago por cada vinculado, no acercarse a la víctima, familiares ni testigos y estableció 3 meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 30/2023.
ciclo escolar 20222023
Los ojos de Dani, una niña de cuatro años, se llenaron de lágrimas al decir que no quería ir a la escuela porque un hombre “grande, grande como su papá” salía del baño con una máscara de monstruo en un jardín de niños de Tultitlán, Estado de México.
“El abuso sexual infantil en escuelas es más frecuente de lo que pensamos” o de lo que revelan las estadísticas, pues muchos casos no se denuncian, comenta a EL UNIVERSAL
Patricia Valladares, coordinadora del Programa Institucional para la Atención y Prevención de la Violencia de la Facultad de Estudios Superiores (FES)
Iztacala, de la UNAM.
Recientemente se dieron a conocer los casos del “Monstruo del baño” del Jardín de Niños Carlos Pellicer, en San Pablo de las Salinas, en Tultitlán, y el de “El Paletas”, profesor que abusó sexualmente de sus alumnas de segundo año de primaria en San Francisco Chimalpa, en Naucalpan.
En el ciclo escolar 20222023 en planteles del Estado de México, a través del Centro
intendentes de escuelas públi cas y privadas de la entidad bajo proceso penal por el delito de abuso sexual a alumnos, expone Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Estas 64 personas que laboraban en preescolar, primarias, secundarias y nivel medio superior, podrían obtener penas de más de 20 años de prisión si hay suficientes pruebas que comprueben el abuso sexual, por ser un delito agravado, agrega Sodi Cuellar.
¿Por qué un profesor intenta agredir a los menores?
“No todos los profesores o empleados de escuelas son agresores sexuales, pero quienes sí lo son satisfacen sus necesidades emocionales, sexuales y físicas a través de un o una menor”, afirma Patricia Valladares.
“¿Por qué a los niños? Porque es más fácil manipular a los infantes que a los adultos y
y amenaza, lo que les garantiza el secreto aunado a la complicidad, muchas veces de la omisión de buenas prácticas institucionales de los directivos o franca complicidad de ellos”, explica la especialista.
Síntomas de una víctima Estas agresiones sexuales son “una situación aterradora para las víctimas que les va a producir muchos trastornos de alimentación, de sueño e incluso conductas sexuales y autodestructivas”, alerta Valladares.
Los niños agredidos no quieren ir a la escuela o extreman temor con algún maestro ya sea por maltrato o abuso sexual, dejan de comer o comen mucho, solamente quieren dormir o sufren de insomnio, están enojados y tristes o groseros, son algunos de los síntomas, añade.
Otras señales de que un menor de edad ha sido abusado son que se masturba, se hace cortadas en el cuerpo o peor
cuando recrean esos compor tamientos entre menores, suele suceder que algún adulto se da cuenta, indica.
Cómo detectar a un agresor sexual
¿Es posible detectar a un profesor o empleado escolar que es un agresor sexual? “Sí —responde la especialista— son los que suelen tocar mucho y besan a los alumnos”.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi, señala que de ahí la importancia de someter a exámenes de control de confianza no sólo a maestros, hombres y mujeres, sino a todo el que tenga contacto con menores de edad en escuelas, para detener a violadores potenciales.
Las autoridades del gobierno del Estado de México dan a conocer que existe la Red Institucional de Apoyo Socioemocional (RIAS), integrada por 7 mil 805 figuras educati-
vas con perfil profesional, entre sicólogos, trabajadores sociales, orientadores técnicos y promotores de educación, para la salud, quienes implementan protocolos de atención a las víctimas.
Además, el Consejo para la Convivencia Escolar (Convive) brinda apoyo sicológico, jurídico y familiar a la población estudiantil, personal docente, madres y padres de familia que así lo requieran.
En la línea 800 01 NIÑOS (6 4667) se ofrece asesoría gratuita en materia de violencia escolar, tanto para las víctimas como para sus familias, apuntan las autoridades mexiquenses.
Detenidos Ricardo “N”, el “Monstruo del baño”, usaba una máscara de zombi y de conejo para abusar de las niñas del Jardín de Niños Carlos Pellicer. Tras las protestas de los padres de familia, el hombre de 50 años fue aprehendido.
El 14 de marzo de este año fue vinculado a proceso por dos jueces de control del Poder Judicial del Estado de México, por su probable participación en el delito de abuso sexual en contra de dos niñas de cuatro y cinco años.
En el
en planteles del Estado de México, a través del Centro de Atención para la Convivencia Escolar Mexiquense (CACEM) se han recibido 732 reportes por violencia sexual, conductas violentas, acoso y maltrato escolar, violencia laboral, entre otros.EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
MARTHA GUTIÉRREZ
Entramos a la temporada de estiaje y esto significa que millones de ciudadanos en el país la van a pasar mal. Este sentimiento es recurrente y ahora sistemático por el cambio climático —que muchos gobiernos siguen negando o en el mejor de los casos están simulando y otros que hasta a sátira lo toman.
El caso de Samuel García fue ejemplar de cómo publicó en redes sociales mensajes a su juicio muy serio, pero de mofa para quienes le entienden más al asunto cuando empezó a llover en Monterrey después de una severa y muy preocupante crisis En el caso de la Ciudad de México y el Estado de México que comparten la zona metropolitana por excelencia en el país, se advierte un daño muy profundo al prever 24% menos de agua en las presas del sistema Cutzamala y la necesidad de detonar un mecanismo extraordinario para contrarrestar la escasez en las colonias; obviamente esta situación, para no variar, afecta a los que menos tienen.
Se están destinando 600 pipas para atender la demanda y además se convocó a la atención del problema en conjunto con otras autoridades (alcaldes y municipios sin grandes resultados). Mientras se trataba de cómo resolver un problema que atañe a la colectividad varios de los alcaldes exigían reparar tuberías en redes secundarias y ser ellos quienes administren la entrega de las pipas. Es decir, una vez más la politización de las necesidades por encima de las soluciones, porque obviamente quien entregue este recurso convertido en derecho humano tiene la posibilidad de capitalizar políticamente lo que, en términos constitucionales, es su obligación atender.
En los barrios y colonias de estas entidades es más que conocida la manera de manipular llaves de paso, compuertas e incluso movilizaciones con este pretexto. Decir que es un asunto de seguridad nacional es poco eficaz, porque a menos que se dirija una política seria en contra de las compañías que más acumulan este recurso, como Coca Cola o Nestlé, no significa nada este concepto, y además por años se ha reducido el tema a argumentos seriamente muy poco desarrollados.
Incluso, todavía al día de hoy existe en la Cámara de Diputados una legislación, dormida por el cabildeo de estas empresas para evi-
tar poner verdadera atención, darle seriedad y contexto a la necesidad de redistribución y justa proporción. Es más, para variar se ha decidido hasta aumentar el costo a los domicilios de clase media y media alta, que son un número determinado de colonias que tienen ingresos medios, altos y muy altos, si estos exceden el consumo; sin embargo, a la industria no se le ha dado un trato similar.
El caudal que se ha reducido 2.5 metros cúbicos representa una de las mayores oportunidades de Andrés Manuel López Obrador para atender verdaderamente a los que menos tienen y una de las causas más sensibles; no obstante, como en muchos otros temas, el Presidente de la República ha decidido colocarse los lentes de invidente, evadiendo su responsabilidad.
La restauración de los mantos, la preservación de espacios boscosos como en Cuajimalpa, donde el alcalde Adrián Rubalcava ha permitido y hasta alentado la invasión (más preocupado por su negociación para incorporarse a Morena), entre otras, son las causas más importantes que se deben atender, incluyendo la solución de las fugas de agua donde se pierde la mayor cantidad del vital líquido y que los alcaldes tampoco se hacen responsables de ello, prefieren andar en campaña sin dimensionar lo que la atención de temas tan delicados como el abasto de agua deja socialmente.
A la vez, una pésima estructura en las instituciones administradoras de agua de todas las entidades del país, incluyendo Estado de México y la capital del país, cuyos operadores en tierra se han dedicado a vender y corromperse hasta ser inconfiables por la misma institución, pero inamovibles por lo sensible de la operación hacen que el tema se pretenda invisibilidad aún más.
Cada vez se vuelve más urgente que las autoridades en las tres esferas de gobierno seriamente se involucren, dejen de lucrar electorera y políticamente, y se destinen mayores recursos para la rehabilitación de la infraestructura, el saneamiento, el riego, y la realización de nuevos proyectos de fuentes alternas de abastecimiento, antes de que el destino nos alcance, porque sin duda la sequía es el verdadero adversario.
Y no es pregunta.
CONTRA LAS CUERDAS
ALEJANDRO SÁNCHEZ
La nueva caravana de unos 10 mil migrantes, que saldrá este domingo de Chiapas con rumbo a la Basílica de Guadalupe antes irse al norte del país, tendrá el objetivo también de visibilizar las violaciones a los derechos humanos y demandará la remoción de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, quien se sostiene en el cargo con la ayuda del presidente López Obrador, a pesar de la tragedia por el asesinato de 40 migrantes en Ciudad Juárez, pues el suceso exhibió la corrupción y las violaciones en las garantías individuales de los indocumentados. Nunca como ahora se debilita la institución y se desgasta el discurso de gobierno de izquierda. Más vale que no haya uso de la fuerza en la caravana.
El 20 de abril se publicó en este espacio la columna titulada “Los tres siniestros compadres”, narra la extraña ratificación de Mario Delgado al frente de la dirigencia nacional de Morena, decisión que dio oxígeno a Alito Moreno, presidente del PRI, también acusado de violar su reglamento para prorrogar su liderazgo más allá de 2024. Se destacó que el magistrado José Luis Vargas tiene en sus manos el proyecto sobre el priista y se aseguró que éste ha sido clave para Delgado en el Tribunal Electoral. Se afirmó que Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, quienes solían acompañar a Janine Otárola, promovente para desconocer la extensión de la dirigencia de Morena, esta vez votaron diferente tras acercamientos con Vargas. Sobre lo anterior, el propio Vargas pidió derecho de réplica:
1. El desafortunado mote de “magistrado billetes” se originó en una campaña de desprestigio, e incluso difamación, que el diario Reforma emprendió en mi contra a finales de 2019. (Hubo) una resolución judicial que determinó que la totalidad de la información publicada era falsa, calumniosa o imprecisa.
2. La columna refiere que soy el propietario de “una acaudalada e inexplicable fortuna”. Nada más alejado de la realidad. Así lo resolvió la FGR, instancia que, en dos ocasiones, tanto en 2021 como en 2022, determinó el no ejercicio de la acción penal respecto de las dos denuncias presentadas en mi contra por la UIF por supuesto enriquecimiento ilícito.
3. Asimismo, se menciona que soy el propietario “de una colección de autos antiguos”. Esta afirmación, presentada sin el respaldo de prueba alguna y carente de sustento, pues nunca había sido publicada o presentada en ningún otro medio, es completamente falsa y calumniosa.
4. Sobre mi supuesta participación parcial en la elaboración y votación de las sentencias en los medios de impugnación interpuestos en contra de las modificaciones de los estatutos del PRI y Morena respectivamente, cabe señalar que estos hechos corresponden a meras especulaciones.
Uppercut: Cuánto le dolió al PRI un spot de MC que exhibe el doble discurso de defensa del INE y TEPJF, pero acabaron apoyando a Morena para quitarle dientes a los magistrados. Pide al INE sancionar al partido naranja.
Contra viento y marea el dirigente chino amplió su presidencia a un tercer periodo, al tiempo que retoma sus banderas de liderazgo mundial y se lanza a la conquista de nuevos aliados para lograrlo.
A partir del XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), celebrado en octubre pasado, Xi reinició, después de casi tres años de aislamiento debido a la pandemia y la posterior aplicación de la política “Cero Covid”, su embestida internacional en busca de alcanzar su liderazgo a nivel mundial.
Durante los últimos meses del año 2022, y aprovechando sus importantes ligas comerciales con Arabia Saudí e Irán, logró que estos dos países enemistados por más de siete años reiniciaran sus relaciones diplomáticas, lo que podría derivar en la desactivación de un gran número de tensiones políticas en el medio oriente.
El acercamiento fue un gran logro que sienta un importante precedente para presentar a China como negociador de la paz en el mundo.
A partir de entonces, Jinping se esfuerza por generar alianzas con tantos países como sea posible. Así, al inicio del presente año recibió en Beijing al presidente Aleksandr Lukashenko, de Bielorrusia, uno de los principales aliados del ruso Vladimir Putin, y destacó que la amistad entre sus gobiernos es “fuerte e inquebrantable”. Lukashenko, por su parte, manifestó, como lo ha hecho Putin, estar absolutamente de acuerdo con la política de paz propuesta por China respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, referente a la “necesidad de abandonar la mentalidad de Guerra Fría y respetar las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países”.
En otro movimiento ajedrecístico, en marzo pasado Xi visitó Rusia en su primer viaje internacional después del largo periodo de pandemia. Ahí se firmaron varios acuerdos, pero el mensaje al mundo fue la reafirmación de la alianza establecida en la visita de Putin a China,
en febrero de 2022, una semana antes del inicio de la invasión rusa de su vecina Ucrania.
Durante su visita Xi volvió a hacer pronunciamientos tendientes a reafirmar su liderazgo mundial proclamando su interés en “salvaguardar con firmeza el orden internacional”.
En la última semana de marzo y la primera de abril, Xi recibió a los presidentes de España y Francia, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, quienes abogaron, sin éxito, por la intermediación de Xi ante Rusia para sentar bases de paz en Europa Oriental. Por último, en la tercera semana de abril recibió a Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, que aplaudió su solidaridad con Rusia y los esfuerzos realizados para el logro de la paz en Ucrania.
En paralelo, Xi ha relanzado su estrategia político-económica de la llamada Ruta de la Seda, sendero comercial importantísimo durante las dinastías Han y Tan en los gloriosos tiempos de la China imperial, a través de la que hoy financia proyectos de infraestructura en más de 70 países en desarrollo como acicate para granjearse su amistad y el reforzamiento de lazos políticos.
Al mismo tiempo, es de subrayar su gran alianza con Rusia, por encima de las rivalidades históricas. Está claro el velado apoyo que ofrece China a Putin en su ilegal incursión en Ucrania y su aversión a tener una reunión con el presidente ucraniano para escuchar su propuesta de paz, a diferencia de la imparcial mediación entre Arabia Saudí e Irán. De aquí puede preguntarse ¿cuál es el prurito de Xi Jinping, primero, de hacer alianza con Putin y aceptar que es válida su invasión a Ucrania, y, dos, porque no escuchar las propuestas de Zelenski para el logro de la paz?
Una posible respuesta es el ferviente deseo de Xi de convertirse en un líder mundial y socavar la posición actual de Estados Unidos, para lograr su más caro deseo en la vida: invadir Taiwán y hacerla nuevamente parte de China, al estilo de Putin en Ucrania.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se considera que el maíz fue cultivado hace aproximadamente 10 mil años A. C., y la evidencia más antigua registrada en nuestro país es de 6 mil 250 años. El maíz se convirtió, desde entonces, en la base de la alimentación de los mexicanos.
Nuestro país comenzó la industrialización del maíz a gran escala hace más de 100 años a través de la producción de harina de maíz nixtamalizada con la cual se elabora la masa para consumo humano directo, y la extracción de distintos derivados que ahora están presentes en más de 60 industrias, a través del jarabe de maíz de alta fructosa, almidón, sorbitol, entre muchos otros.
Debido a que esta rama industrial comenzó un gran crecimiento, así como la importancia del maíz en la alimentación para la población mexicana, el gobierno y los Poderes Legislativo y Ejecutivo comenzó a regular a esta industria, lo cual generó el incentivo necesario para que las empresas buscaran tener una mejor comunicación con el gobierno federal y evitar impactos negativos.
Es así como en el año de 1976 un grupo de empresas industrializadoras del maíz fundaron a la Cámara Nacional del Maíz Industrializado.
La CANAMI afilia a 28 empresas desde semilleras, transformadoras y de servicios de valor agregado, que en conjunto consumen el 18 por ciento del consumo nacional de maíz (8 millones de toneladas), representan el 13.55 por ciento del Producto Interno Bruto de la industria alimentaria, generan más de 40 mil empleos directos y tienen 72 plantas industriales distribuidas en todo el territorio nacional.
Actualmente, tenemos un reto como país en la producción nacional de maíz, ya que al cierre del año 2022 tuvimos que importar casi el 40 por ciento del consumo nacional de maíz (18 millones de toneladas) y las empresas deben realizar grandes esfuerzos para garantizar la oferta y disponibilidad del maíz para sus procesos productivos y seguir creciendo para poder generar mayores empleos y ofrecer productos con mayor contenido nutricional para la población mexicana.
Para poder reducir las importaciones, vemos un área de oportunidad en aumentar el rendimiento en la producción de maíz en la región Sur-Sureste del país, la cual en promedio es 80 por ciento menor con respecto a la región Noroeste – Occidente.
Finalmente, es importante resaltar que desde hace más de 20 años las harinas de maíz nixtamalizada son fortificadas con ácido fólico, zinc y hierro y restituida con vitaminas B1, B2 y niacina, lo cual contribuye a proporcionar nutrición a la población a través de la tortilla y otros productos derivados de masa, considerando que el consumo per cápita de tortilla en nuestro país es de 75 kilos anualmente en promedio.
El islam es una religión que está creciendo en el mundo y México no es la excepción señaló Mohammed Mansour, presidente del Concilio Islámico Mexicano.
GABRIEL PANO CIUDAD DE MÉXICO
Al ocultarse el sol, en ese momento en que no es de día ni de noche, los musulmanes se preparan para romper su largo ayuno. Lo hacen cuidadosamente: primero con dátiles, fruta y arroz, para luego ingerir alimentos más llenadores como papas o algún tipo de carne. A esta comida se le conoce como iftar. Esto lo hacen durante todo un mes en la celebración de Ramadán: el mes del ayuno y control de los deseos.
La palabra Ramadán significa “el más caliente”, esto por la entrada de la primavera, pero el Sheij Emilio Medina, un joven líder de la mezquita de Nativitas, explicó que podría traducirse como el “mes que quema los pecados”. Durante 29 días y 29 noches las y los musulmanes invierten el hábito alimenticio, para comer durante la madrugada y la
noche, y ayunar durante el día.
El islam es una religión que está creciendo en el mundo y México no es la excepción.
Mohammed Mansour, presidente del Concilio Islámico Mexicano, dijo que en el país existen entre treinta y cincuenta mil musulmanes, contando inmigrantes y mexicanos conversos, añadió.
En cuestión de género, Mansour aclara que en México el 70% de quienes profesan el islam son mujeres “no hay comparación”.
De acuerdo con el Sheij Medina hay entre siete y ocho mezquitas y centros islámicos en la Ciudad de México. Todas son casas adaptadas para llevar a cabo la actividad de la oración y el estudio, pero ninguna con la estructura arquitectónica como las mezquitas monumentales.
Según el Concilio Islámico Mexicano, ya se planea construir la primera mezquita con arquitectura islámica en México, en la zona centro de la capital.
Yo estudié Comunicación, pero a mí me gustó más esto. Con el paso del tiempo, después de ejercer un poco, tengo dos niñas y me era más complicado, decidí quedarme en casa a trabajar en este oficio y cuidar a mi familia”, explica.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca; en el documento oficial emitido entonces se detalló que en la primera década de 1900 se encontraban operando 20 panaderías en la ciudad de Tlaxiaco, y para 1920 había incrementado el número a 35.
MASA MADRE, EL ORIGEN
La base fundamental o el ingrediente principal es la harina de trigo, panela o piloncillo y levadura, un leudante.
de harina y agua, el cual se deja fermentar entre cinco y seis días, luego se combina con la masa y logra la función que actualmente ocupa la levadura para la elaboración de pan.
Concepción Santiago Paz decidió abandonar su trabajo profesional como licenciada en Comunicación y dedicarse al oficio que desde pequeña le enseñó su padre Francisco Santiago a ella y a sus hermanos: la panadería.
Pero no es cualquier panadería, sino una dedicada específicamente a la elaboración de cemitas, pan tradicional de la ciudad de Tlaxiaco, que junto con las tortillas y el mole, es
la base de la alimentación no sólo de los habitantes de esta población, también de la región mixteca.
Siempre le gustó el oficio de la panadería y cuando nacieron sus hijas dejó su trabajo para quedarse en casa y cuidar a su familia, pero también para convertirse en productora de este pan tradicional que, según narran, tiene más de 120 años de historia en el municipio. Desde entonces, afirman, es un elemento distintivo de su cultura y de su gastronomía.
“Mi papá y mamá nos dieron estudios a mí y a mis hermanos.
“La receta que nosotros usamos para hacer los panes es la que aprendió mi papá a la edad de ocho años, que ya tiene mucho tiempo; soy, incluso, la tercera generación, porque en un inicio fue mi papá con mi abuela, mucho antes de casarse.
“Mi papá me contaba que cuando comenzó se trabajaba con masa madre, no había levadura y con eso era con lo que leudaban el pan, ahora nosotros ocupamos levadura”, relata.
Panadera de 31 años de edad, Concepción Santiago explica que la masa madre es un fermento que consta únicamente
Ella es la tercera generación de panaderos en un oficio que inició hace más de 50 años en su familia. Su padre Francisco Santiago quedó huérfano de padre a los ocho años y su madre, motivada por la necesidad, colocó a sus hermanos mayores en diferentes trabajos; a él le tocó trabajar en una de las pocas panaderías de entonces.
Fue así como a la edad de ocho años empezó a aprender el oficio, pero al casarse y tener su familia, Francisco Santiago decidió emprender con su propia panadería llamada Conchita.
Primero logró hacerse de un horno tradicional, construido con adobe y en forma semicircular con un suelo plano, chimenea y un área grande con la finalidad de que cupiera la mayor cantidad de pan.
“Entonces se va haciendo de la panadería, el horno es tradicional con barro de nuestra
tierra y lo indispensable para ser una panadería de cemitas: la mesa, los tendiles, las tablas, que lo hacemos con los recursos que tenemos a la mano y que es característico del sabor de nuestro pan. Incluso hay quien ha estudiado las cemitas y dicen que la leña tiene que ver con el sabor del pan”, señala.
La leña que usan para hacer las cemitas agrega, es de ocote y encino de la región.
Concepción Santiago elabora cemitas de panela, cemitas de azúcar como sustituto de la panela, molletes integrales, cemitas de sal y cemitas de sal integrales. Es el pan que utilizan los tlaxiaqueños para las tortas, para sustituir las tortillas, acompañarlas de mole, y para usarlas en postres dulces o salados.
“Mi papá murió a los 65 años y él desde los ocho años hacía panes. Es el oficio y la tradición en mi casa. Crecí haciendo panes, tenía la edad suficiente y nos ponían a embollar y a tortear, porque es un proceso largo, de hacer la masa, hacer las porciones, darles la forma, luego un reposo y después hornear para traer a la venta al mercado”.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca.EL UNIVERSAL OAXACA DE JUÁREZ, OAX.
La invasión en Ucrania ha marcado un punto de inflexión en el orden internacional y la configuración de equilibrios, alianzas y fuerzas del poder, aunque quizá no de la manera que Vladimir Putin habría pensado antes de lanzar su ‘’operación militar especial’’. Posiblemente consideraba que, en menos de un año, Rusia podría presumir del “regreso de grandes porciones de Ucrania a su país”.
En cambio, la invasión parte de lo que Moscú quería evitar: detener la expansión de la OTAN y reforzar el sistema de defensa occidental frente a su frontera. Una tendencia que se profundizará conforme Moscú se aferre a la concepción mínima de victoria. Empero, y pese a la intervención del grupo paramilitar Wagner y el intenso fuego de artillería, las líneas del frente militar apenas se han movido.
Después de 14 meses de brutales combates no está claro quién está ganando la guerra, aunque un mensaje todopoderoso queda cimbrado: Rusia puede ser derrotada en el campo de batalla poniendo en entredicho su supuesta supremacía militar y pese a la amenaza latente de desplegar armamento nuclear.
Precisamente, el alto al fuego o el cese de hostilidades luce nublado porque ambos bandos están concentrados en ganar posiciones más sólidas en el campo de batalla para después acreditar sus ganancias en la mesa negociadora.
Todo indica que ambos lados apostarán por un conflicto prolongado. Mientras que Ucrania sigue siendo una democracia soberana, que se aferra a aproximadamente 85 por ciento del
territorio que controlaba antes de 2014, Rusia parece apostar por las fuerzas paramilitares, y el gobierno del presidente Joe Biden a mantener su apoyo a Kiev, pese a que los vientos políticos podrían cambiar con la elección presidencial en el horizonte.
La visita de Li Shangfu, el ministro de Defensa chino a Moscú, el pasado 19 de abril, tras el viaje oficial de Xi Jinping a Rusia, también da indicios del alargamiento del conflicto, pero reafirmando las señales de una posible asistencia militar de Beijing al Kremlin, el gran miedo de la alianza trasatlántica que ocasionaría un efecto diplomático vertebral al descartar a China como posible mediador.
Recordemos que la guerra realinea los intereses dispares entre Rusia y China para enfrentar la supremacía de Occidente, el pegamento geopolítico que los une al reafirmar la multipolaridad geopolítica, rechazar la hegemonía del orden liberal y cuestionar el excepcionalismo estadounidense.
Ello alimentará el debate en las próximas citas internacionales interregionales como las cumbres del G7, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el G20 y los BRICS, en donde ambos bandos buscarán reforzar sus alianzas militares, económicas, tecnológicas y diplomáticas. Un paquete de citas clave para que las potencias reduzcan sus vulnerabilidades e inseguridades bajo el imperativo de incrementar sus márgenes de autonomía e independencia cuando todo luce en franco movimiento por la agitación planetaria del conflicto.
El 23 de abril se celebró el día del libro y al enterarme me saltó la pregunta de cuántos lo saben, y mucho más importante, cuántos realmente se regalan la experiencia de tener y leer libros. Por desgracia cada vez menos. A mí que me toca estar en la aulas universitarias y de posgrado, con pena, observo que el hábito de la lectura esta escaso. Todo el mundo está mermado por la tecnología. Veo niños con costosos smartphones, pero sin libros en su casa y lo que es mucho más alarmante, sin ningún modelo a seguir. Leí por ahí que los Millenials eran una generación de lectores, pero me cuestra creerlo. Y si lo son, no sé de qué tan buena calidad sea su lectura. Pues cuando interrogo a alguno de mis alumnos sobre literatura clásica, o sobre algún autor Premio Nobel, no saben responder, y es una tristeza enorme que, solo por encargo y a la fuerza es que los haces leer. Tengo la fortuna de haber tenido un padre que fue un gran lector, lo que hizo que de forma muy cercana tuviera el acceso desde muy pequeña a libros dentro de casa. Recuerdo haber leído a Maksim Gorki en mi temprana adolecencia y descrubrir a partir de este Premio Nobel, con su novela “La madre” la literatura rusa, o qué decir de la literatura hispanoamericana con García Márquez o Mario Vargas Llosa, o perderme en cuentos japoneses como los de Junichiro Tanizaki. Obra artística. Arte que me hacía viajar, sentir, reflexionar y conocer mundos lejanos.
Leer es un ejercicio mental tan completo que ayuda en todos los sentidos. Estamos persiguiendo emanar en las nuevas generaciones pensamiento crítico, pero que difícil es, ante una generación tan lejana, tan montada en lo desechable, tan fría. Y no quiero con esto decir que la tecnología sea mala, porque claro que no lo es. Pero esta sobrada información que nos mantiene cada vez más desinformados, esta saturación de contenidos, nos enloquece y no nos permite maravillarnos con lo selecto.
Yo sé que la producción no para, y que hay un montón de autores nuevos que estan en la lucha por sobresalir, pero no podemos dejar de lado a quienes sembraron el camino y son por algo clásicos inperdibles. No me alejo tampoco de leer de vez en cuando lo que esta de moda, pero muchas veces por desgracia, esto, esta todavía falto de sustancia. Un iphone 14 está casi en lo 25 mil pesos. Se imagina cuántos libros podría comprarse con ese monto. O si no deseamos aglomerar fisicamente y hasta adoptar posiciones ambientalistas para reducir la tala de árboles para la creación de papel y optar por lo digital. Se imagina teniendo una herramienta como tablet o computadora, cuántos libros digitales pudieramos adquirir. Empecemos por nosotros para que en base al ejemplo los demás lo hagan. Que en casa no hagan falta las opciones. Lea, lea, lea. Jamás se arrepentirá.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
Twitter: @clauss77
Pequeña de dos años de edad perece a bordo de taxi, luego de haber sido atacada por un perro, en Paso de Ovejas.
LOCALIZAN CADÁVER
Flotando en aguas negras, un cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado al interior de un riachuelo, en Fortín. PASE A LA 23
¡FUERTE IMPACTO!
Adolescente que viajaba con su papá en motocicleta, se salva luego de que un tráiler los atropellara, en Cardel. PASE A LA 21
PÁGINA 22
APARATOSA VOLCADURA
Tráiler se queda sin frenos y se voltea, un autobús de turismo se ve involucrado, en Maltrata; hay un lesionado. PASE A LA 23