Exhorta Presidenta a hacerlo antes del cierre de la convocatoria
EN MARCHA, BLINDAJE ELECTORAL
Entró en vigor el viernes y se mantendrá el fin de semana, para evitar uso indebido de vehículos oficiales, oficinas y bodegas.
CAMBIO CLIMÁTICO
Hay posibilidad de lluvias ligeras para este domingo 1 de junio, día de elecciones.
MÁS REJILLAS PELIGROSAS
Diversos vehículos han caído en el bulevar a la playa y terminan ponchados.
ARRANCA LEY SECA
Quienes incumplan la normativa serán sancionados; se espera que con esta medida el proceso electoral transcurra con total calma.
Se les está dando un mejor uso a las concesiones.
Amenaza con destruir Hamas si Estados Unidos no acepta propuesta de alto al fuego.
Méndez Campos
Exhorta Presidenta a hacerlo antes del cierre de la convocatoria, que será este 1 de junio, ya sea presencial o a distancia
AGENCIAS TUXPAN
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo invitó a registrarse a la convocatoria de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), a través de la página https://urc. cdmx.gob.mx/registro_aspirantes_licenciatura/, para estudiar en alguna de las sedes físicas que se abrirán este año, así como en su modalidad a distancia, y cuya convocatoria cierra el 1 de junio a las 23:39 horas.
“Estas son las universidades que se abren este año con sede física, o sea, que van a tener su campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos: San Luis Potosí, en Soledad de Graciano; en Teolocholco, Tlaxcala; en Kanasín, Yucatán; en Chalco, Estado de México; en Tijuana, Baja California; Naucalpan, Estado de México; Comitán de Domínguez —que ya la fuimos a inaugurar—, en Chiapas; las que ya existen en la CiudaddeMéxico—quesonsiete sedes—; y en Chimalhuacán, Estado de México. Además, se abre a estudios a distancia. De cualquier lugar de la República se pueden inscribir para llevar una licenciatura a distancia. Ahí
Cerrará registro para Universidad Nacional
es donde ya se han inscrito cerca de 50 mil”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Explicó que quienes desean ingresar a la UNRC deberán pasar el curso propedéutico, que puede realizar cuantas veces quiera el aspirante que deberá registrarse a las convocatorias correspondientes, ya que el objetivo es que ingresen a una carrera universitaria. “Es una oportunidad muy grande para todas las y los jóvenes que desean estudiar la universidad”, agregó.
Anunció que la UNRC tendrá por lo menos un campus en cada estado de la República, ya que, recordó, el objetivo de este sexenio es abrir 330 mil espacios nuevos en universidades para lo cual también se abrirán nuevos lugares en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) y en el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Además, con la UNRC, las UBBJ y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se plantea abrir escuelas de enfermería en la Sierra Tarahumara para que se gradúen más profesionales de la salud en las comunidades y que
se integren al programa Salud Casa por Casa. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que la UNRC tiene actualmente una matrícula de 55 mil 738 estudiantes: 54 mil 370 de licenciatura, mil 368 en posgrado y 68 en estudios combinados del Modelo 3-2-3, que es un esquema para estudios de doctorado en ocho años. Además, se tiene una oferta educativa de 36 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados, así como 6 mil 741 egresados de licenciatura, 764 en posgrado y 42 técnicos superior universitario; mientras que la Universidad de la Salud –que por instrucciones de la Presidenta será parte de la
ediciontuxpan@hotmail.com
de Redacción
Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos
UNRC- tendrá su primera generación graduada con 250 médicos y médicas.
Precisó que ya se aperturaron los planteles ubicados en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. La UNRC tiene una plantilla docente de mil 302 maestros y maestras: 58 por ciento con posgrado, de los cuales 44 son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
La rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, precisó que al corte de las 6:00h del 30 de mayo se tienen 50 mil 942 registros: 71 por ciento mujeres y 29 por ciento hombres. Además, informó que el Programa para el Ingreso arranca el 2 de junio, se publican los resultados a partir del 24 de junio, la inscripción comienza el 26 de junio para
iniciar clases el próximo 8 de septiembre.
2 MIL 82 BIENES CULTURALES HAN SIDO RECUPERADOS EN 8 MESES DE GOBIERNO
En “La mañanera del pueblo”, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó que en ocho meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han recuperado 2 mil 82 bienes culturales de México que se encontraban en otros países. Detalló que, de diciembre de 2018 a la fecha, durante el periodo de la Cuarta Transformación, se han recuperado 16 mil 244 bienes principalmente de: Estados Unidos, donde se han recuperado 11 mil 809 piezas; en España 2 mil 526; en Italia 840; en Canadá 425 y 260 en Países Bajos; pero también se han recuperado de países como Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Austria, Australia, Argentina, Cuba, Colombia y Brasil. Precisó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron apenas 361 bienes culturales; en el gobierno de Felipe Calderón 5 mil 479; y en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador 14 mil 162.
Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero
También se trabaja en la toma de presión arterial, ante la presencia de las altas temperaturas
TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN
Ante las altas temperaturas que se registran en la región, la Jurisdicción Sanitaria Número Dos ha puesto en marcha mesas de atención para la detección de glucosa y presión arterial, enfocándose especialmente en personas adultas que padecen estas enfermedades.
La iniciativa ha tenido una respuesta muy favorable, logrando atender a más de 50 personas desde tempranas horas. Las autoridades de salud destacan que el intenso calor puede agravar los problemas de glucosa y presión arterial, de ahí la importancia de estas jornadas preventivas.
En este contexto, se reitera la recomendación de ingerir abundantes líquidos, como agua natural y sueros orales, para
Instalan módulos de toma de glucosa
mantenerse hidratado y prevenir golpes de calor. Se hace hincapié en que los adultos mayores y los infantes son los más vulnerables a los efectos de las altas
Se vive silencio electoral
Queda estrictamente prohibida cualquier forma de propaganda o proselitismo político por parte de partidos, candidatos o simpatizantes
»
IRIS
ROMÁN
TUXPAN.- La consejera-presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) número 188 en el municipio de Tuxpan, Katia Vera Hernández, informó que desde el jueves 29 de mayo dio inicio el periodo de silencio electoral, una etapa fundamental dentro del proceso democrático que antecede a las elecciones del próximo domingo 1 de junio. Durante una entrevista, la funcionaria electoral explicó que la veda electoral comprende tres días de silencio —29, 30 y 31 de mayo— en los que queda estrictamente prohibida cualquier forma de propaganda o proselitismo político por parte de partidos, candidatos, autoridades o simpatizantes.
temperaturas. Asimismo, se exhorta a la población a mantener una dieta saludable para mitigar los riesgos de alteraciones en los nive-
“Es un periodo que tiene como finalidad permitir a la ciudadanía reflexionar su voto sin presión mediática, mensajes partidistas o actos de campaña. Es un momento de pausa que garantiza condiciones equitativas antes del día de la elección”, afirmó Katia Vera. Durante esta etapa no se podrán difundir encuestas, mensajes en redes sociales, eventos públicos, ni propaganda en medios de comunicación que favorezca o ataque a alguna opción política.
Vera Hernández hizo un enérgico llamado a los partidos políticos y candidaturas a respetar esta etapa, recordando que el incumplimiento de la normativa electoral puede derivar en sanciones administrativas o incluso legales. También pidió a la ciudadanía estar atenta y reportar cualquier violación a la veda ante el propio OPLE o el Instituto Nacional Electoral (INE).
Asimismo, exhortó a los tuxpeños a salir a votar este domingo 1 de junio, recordando que el voto libre, informado y razonado es el pilar de la democracia.
“Hacemos una invitación a toda la ciudadanía a participar con responsabilidad. Las elecciones son el momento donde todas y todos decidimos el rumbo que queremos para nuestro municipio, estado y país”, concluyó.
les de glucosa y presión arterial. También se aconseja evitar salir durante las horas pico de calor. Uno de los módulos en el municipio ha sido instalado al
Pronostican cambio climático
Hay posibilidad de lluvias ligeras para este domingo 1 de junio, en Tuxpan
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- De acuerdo con el reporte de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, para este domingo 1 de junio —día de la jornada electoral— se espera un ambiente cálido y bochornoso en la región de Tuxpan.
El pronóstico indica la presencia de un frente estacionario sobre el norte-noreste del Golfo de México, así como una vaguada extendida desde el norte del país, lo que podría provocar condiciones de humedad y
interior del mercado municipal Enrique Rodríguez Cano, y otros que se añadieran en zonas concurridas como la presidencia tuxpeña.
nubosidad, principalmente por la tarde. Se prevén temperaturas máximas cercanas a los 33 °C y mínimas alrededor de los 24 °C, con posibilidad de lluvias ligeras aisladas, sobre todo en zonas montañosas del estado.
Aunque en Tuxpan no se anticipan precipitaciones significativas, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a cualquier cambio repentino en las condiciones meteorológicas y seguir los avisos oficiales emitidos por Protección Civil.
Ante este panorama, se sugiere a la población que acudirá a las urnas tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Vestir ropa fresca y cómoda. Utilizar protector solar si va a permanecer expuesto al sol. Mantenerse hidratado. Procurar acudir a votar temprano para evitar las horas de mayor calor y posibles aglomeraciones.
La participación ciudadana es fundamental para la democracia, y estar preparado ante las condiciones climáticas ayudará a que esta jornada transcurra de manera segura y ordenada.
Más rejillas peligrosas
Diversos vehículos han caído
en
esta zona y han terminado ponchados, podría ser peor si no se toman cartas en el asunto
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Prestadores de servicios turísticos hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que reparen una rejilla ubicada el boulevard a la playa, a escasos metros de la entrada del corredor gastronómico misma que puede ocasionar algún accidente fatal. Informaron que ya diversos vehículos han caído en esta zona y han terminado ponchados, pero puede ser peor en caso de que no tomen cartas en el asunto y no se reparen a la brevedad.
La preocupación es palpable entre quienes dependen del turismo para su sustento, “Hemos visto cómo vehículos, motocicletas y hasta peatones han estado a punto de sufrir un percance grave por esta rejilla”, comentó uno de los afectados.
“No podemos esperar a que ocurra una tragedia para que las autoridades actúen, el boulevard es una vía muy transitada, espe-
cialmente los fines de semana y en temporadas vacacionales”, agregó otro ciudadano.
La ubicación de la rejilla, tan cercana al corredor gastronómico, agrava la situación, ya que es un punto de alta afluencia de visitantes
que se dirigen a disfrutar de la oferta culinaria de la región.
Los prestadores de servicios turísticos señalan que el deterioro de la rejilla no solo representa un peligro físico, sino que también empaña la imagen del destino, “Queremos
Iglesia invita a votación
Si la ciudadanía no participa, no se podrá seguir instaurando la democracia: Párroco
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Convencidos y consientes de nuestras decisiones es importante que se salga a votar el próximo domingo, comentó el párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción; Matías Reyes Salazar, quien invitó a todos los ciudadanos a participar en esta importante jornada para elegir a las nuevas autoridades municipales.
Aunque reconoció que, si hay un cierto desencanto, la gente debe participar, porque “nosotros somos los que vamos
forjando las decisiones en las comunidades, en los pueblos, en las ciudades y es mejor participar a no hacerlo, levantar la voz, decir algo, salir a votar es nuestra responsabilidad, es nuestro favor a la democracia”, comentó.
El sacerdote señaló que, si la ciudadanía no participa, no se podrá seguir instaurando la democracia, sin pelearse, sin dividirse, puesto que no se trata de ganadores y perdedores, sino de que tengamos gobiernos democráticos y que los elijamos nosotros.
“Si los ciudadanos en su mayoría eligen a un partido o una causa, también tenemos que aprender a respetar y esto nos lleva a que en nuestra sociedad tenemos que forjar nuevos liderazgos, estamos careciendo de liderazgos, no tenemos muchas caras nuevas, para poder escoger”, agregó el párroco.
Finalmente, invitó a todos los ciudadanos a no quedarse en casa y participar en la vida política del municipio del estado, para no perder la paz y la esperanza.
ofrecer a nuestros visitantes una experiencia segura y agradable, y una infraestructura en mal estado es un obstáculo para lograrlo”, afirmó otro de los afectados. Los inconformes hacen un llamado a las direcciones de Obras
SE QUEDAN
SIN INE
Terminó el plazo para recoger credenciales electorales
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
El viernes 30 de mayo, fue el último día para recoger la credencial para votar con fotografía en los módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral; INE, de Tuxpan y todo el estado de Veracruz.
Las autoridades electorales han sido claras en el sentido de que no habrá más prórrogas, por lo que quienes no acudieron a tiempo a recoger su mica, lamenta-
Públicas y Protección Civil, así como al ayuntamiento, para que tomen cartas en el asunto de manera inmediata, exigen la pronta reparación de la rejilla para evitar que la situación escale a un accidente con consecuencias lamentables.
blemente, no podrán emitir su voto este próximo domingo 1 de junio.
Es indispensable contar con este documento para poder participar en la jornada electoral, los módulos de atención ciudadana permanecieron abiertos en un horario extendido para facilitar que los últimos ciudadanos recojan su identificación oficial.
La participación ciudadana es fundamental en cualquier proceso democrático, y la credencial de elector es la herramienta indispensable para ejercer este derecho, pero sin esta herramienta fundamental no podrán participar.
Las autoridades electorales informaron que, pasado el día de la jornada electoral, de nueva cuenta abrirán los módulos en la entidad, para brindar todos los trámites que el INE ofrece, como trámites de credenciales, cambios de domicilio, copias, entre otros.
Jóvenes presentarán examen de admisión en el puerto
IRIS ROMÁN TUXPAN
Con gran expectativa, jóvenes aspirantes de diversas regiones del país se preparan para presentar el examen de admisión al Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Doctor Gonzalo Aguirre Beltrán” de Tuxpan, programado para el próximo martes 3 de junio.
Como cada año, el CREN Tuxpan atrae a cientos de estudiantes que buscan una forma-
CREN atrae a cientos de estudiantes
ción profesional en el ámbito educativo. La demanda ha sido constante, y aunque la matrícula es limitada, el interés por formar parte de esta reconocida institución continúa creciendo. El examen, diseñado y aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), se llevará a cabo de manera presencial. Se
recomienda a los aspirantes llegar con puntualidad, portando una identificación oficial, su ficha de registro y los materiales permitidos para la evaluación. Autoridades educativas recordaron que el protocolo de aplicación establece que los paquetes de examen deben ser entregados cerrados a los aplicadores, quienes solo podrán distribuirlos una
Se dispara costo del pollo
El aumento del precio del producto ocasionó una baja hasta de un 50% en su venta
IRIS ROMÁN TUXPAN
El precio del pollo se ha disparado en Tuxpan. En el mercado municipal “Enrique Rodríguez Cano”, el kilo de pollo entero y de pierna con muslo ya se vende hasta en $120, mientras que la pechuga ha alcanzado los $140 por kilo, de acuerdo con un sondeo realizado entre vendedores del lugar.
Esta situación ha provocado una drástica caída en las ventas, hasta del 50%.
“Antes vendíamos entre 40 y 45 pollos
diarios; ahora apenas llegamos a 20, y con suerte a 30”, lamentaron los comerciantes, quienes también ven comprometida su capacidad para reinvertir y sostener sus negocios.
Los comerciantes aseguran que el incremento se ha sentido con mayor fuerza desde la última semana de abril y la primera quincena de mayo, cuando los precios subían casi a diario entre uno y tres pesos, empujados por el alza en los combustibles, robos en carretera y la escasez del producto.
“Era común que llegaran los distribuidores a decirnos que, por los robos y el precio del diésel, el kilo subiría, y así fue”, señalaron locatarios. Añadieron que incluso, en ocasiones, los proveedores no surtían los pedidos completos, entregando apenas la mitad de lo solicitado.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor confirmó que, en la primera quincena de mayo, productos como el cine, la papaya, la vivienda y el pollo fueron de los que más aumentos registraron.
vez que estén dentro del aula. El cuadernillo será abierto exclusivamente por el propio aspirante, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. En la edición anterior, se observó una nutrida participación de jóvenes provenientes no solo de Tuxpan, sino también de municipios como Papantla, Poza Rica, Cerro Azul, e incluso
ARRANCA
LEY SECA
Quienes incumplan la normativa serán sancionados; se espera que con esta medida el proceso electoral transcurra con total calma
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN.- A partir de las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Tuxpan. Esta medida, anunciada por la Secretaría del Ayuntamiento, busca garantizar un proceso electoral libre y seguro durante las elecciones de 2025.
La Ley Seca se establece en apego al Código Electoral del Estado de Veracruz y
de otros estados como Puebla, San Luis Potosí y la Ciudad de México.
Los resultados del examen serán dados a conocer por CENEVAL en un plazo estimado de 10 a 20 días posteriores a la aplicación, por lo que se recomienda a los aspirantes estar atentos a los canales oficiales del CREN y del propio CENEVAL.
al decreto emitido en la Gaceta Oficial del Estado, que contempla la renovación de 212 municipios.
Es importante destacar que estas elecciones incluirán, por primera vez, la elección de jueces y magistrados que conformarán el Poder Judicial de la Federación.
Se ha notificado a través de una circular a agentes y subagentes municipales para que informen a todos los propietarios de bares, cantinas y expendios de bebidas alcohólicas sobre el cierre temporal de sus establecimientos durante el periodo mencionado. Tales acciones se coordinarán con la Dirección de Comercio para asegurar el cumplimiento de la disposición, y contarán con el apoyo de la policía municipal, quienes mantendrán vigilancia constante.
Aquellos que incumplan esta normativa serán sujetos a las sanciones correspondientes estipuladas en los artículos 226 y 227 del Código Electoral para el Estado de Veracruz. Se espera que, gracias a estas medidas, el proceso electoral de 2025 transcurra con total calma y sin incidentes.
Elecciones serán históricas
Este domingo, Tuxpan decide: elecciones municipales y judiciales
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Este domingo 1 de junio no solo inicia un nuevo mes, también será una jornada crucial para los tuxpeños y para todos los veracruzanos, ya que se llevará a cabo un proceso electoral sin precedentes en el estado. Los ciudadanos saldrán a las urnas para elegir a los nuevos alcaldes en los 212 municipios, incluido Tuxpan, y por primera vez en la historia, también podrán votar para renovar al Poder Judicial. En este ejercicio democrático, los tuxpeños tendrán la responsabili-
dad de elegir no solo a su próximo gobierno municipal, sino también a jueces, magistrados y ministros, tanto del Poder Judicial de la Federación como del Estado. Esta inédita votación busca dar paso a una transformación en la impartición de justicia, en medio de críticas y señalamientos por presunta corrupción en los tribunales. Diversos sectores en el municipio, incluyendo cámaras empresariales, activistas, organizaciones civiles y líderes políticos, han exhortado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones. Se considera que esta jornada electoral representa una oportunidad para limpiar y fortalecer las instituciones encargadas de gobernar y administrar justicia.
Además, se elegirá por voto directo a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, un organismo clave que tendrá como función vigilar el buen actuar de jueces y magistrados. Las autoridades electorales han recordado que todos los ciudadanos mayores de 18 años con credencial de elector vigente pueden participar. El llamado es a razonar el voto y elegir a los mejores perfiles para cada uno de los cargos que estarán en la boleta. En Tuxpan, diversas agrupaciones locales ya se han sumado al llamado de salir a votar de manera informada y consciente, destacando la importancia de esta jornada como un momento determinante para el rumbo político y judicial del municipio y del estado.
VUELVEN TUXPEÑOS PARA VOTAR
La presencia de estos ciudadanos es un indicio del interés en las próximas elecciones
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Desde el viernes, el centro de Tuxpan ha registrado una notable afluencia de personas, en su mayoría ciudadanos originarios del municipio que residen en otras partes del país y que han regresado a su tierra natal con el propósito de participar en el proceso electoral que se llevará a cabo este domingo. La presencia de estos ciudadanos es un indicio del interés y la importancia que la ciudadanía le
otorga a las próximas elecciones, para elegir a la persona que consideren apta para dirigir el rumbo de este municipio, para que continúe con su crecimiento y desarrollo. Se espera que su participación contribuya a la jornada democrática, ejerciendo su derecho al voto y eligiendo a sus representantes locales, favoreciendo a un clima de tranquilidad y respeto.
Este fenómeno subraya el fuerte vínculo que muchos tuxpeños mantienen con su municipio, incluso a la distancia, motivándolos a realizar el viaje para ser parte activa de la decisión sobre su futuro.
“Si estamos convencidos que es necesario participar y aprovechamos el puente largo para también visitar a la familia que pasa largo tiempo y luego no los vemos, e invitar a toda la gente para que vote este domingo”, comentó Jaime, quién viajó desde Mérida, Yucatán, para venir a votar.
Implementan campaña nacional “La gran escapada”
»AGENCIAS
Poza Rica.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Poza Rica lanzó una invitación abierta a todas las empresas del sector turístico local para que se sumen a la campaña nacional “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo”. Esta iniciativa, coordinada en colaboración con la Secretaría de Turismo Federal, busca inyectar vitalidad al turismo en México, ofreciendo a los via -
Llama Canaco a impulsar reactivación turística
jeros nacionales una gama más amplia y atractiva de opciones para sus próximas aventuras. Desde el 30 de mayo, el público podrá acceder a las promociones. Informó que “La Gran Escapada” se presenta como una plataforma inclusiva, diseñada para albergar una vasta colección de ofertas y promociones en servicios turísticos de todo tipo. Hoteles, transportistas, operadores de tours, agencias de viajes,
restaurantes y una variedad de experiencias como spas, turismo de salud, romance, congresos, museos y turismo religioso el llamado a participar. El proceso de registro para los prestadores de servicios turísticos, que inició el 15 de abril, culminó hoy, 29 de mayo con la carga de ofertas, paquetes, descuentos y tarifas especiales. A partir del 30 de mayo al 1 de junio, el público tendrá la oportunidad de explorar y
Todo listo para la jornada electoral
»AGENCIAS
Poza Rica.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Poza Rica afina los últimos detalles para garantizar un proceso democrático, transparente y seguro este 1 de junio. Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez, presidente de la 05 Junta Distrital del INE, indicó que para este domingo de votación desplegará un operativo de seguridad en las instalaciones del INE y del OPLE, además de rondines en las zonas de votación, para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Expresó que el consejo distrital se instalará a las 7:30 de la mañana de este domingo, ini-
ciando una sesión permanente que se extenderá a lo largo de todo el día para responder de manera inmediata a cualquier eventualidad que pudiera surgir durante la votación.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) desplegará a su personal por todo el estado de Veracruz, lista para atender cualquier denuncia ciudadana relacionada con posibles delitos electorales, con la intención de asegurar que los comicios se desarrollen en un ambiente de respeto a la ley y a la voluntad popular, brindando a la ciudadanía la confianza de que sus quejas serán investigadas a fondo.
Las instalaciones del INE y del Organismo Público Local Electoral (OPLE) contarán con vigilancia constante por parte de las corporaciones policiacas. Esto incluye a elementos del Ejército, la Marina, la Policía Estatal, la Policía Municipal y la Guardia Nacional, quienes trabajarán de manera coordinada para mantener el orden y proteger la infraestructura electoral.
aprovechar todas las promociones registradas a través de la página oficial www.lagranescapada.com. mx, con la flexibilidad de planificar viajes inmediatos o futuros. Para asegurar una participación ágil, las empresas interesadas deben registrarse en la plataforma, donde recibirán un usuario y contraseña para cargar sus datos y ofertas. Tras una validación de datos y la firma de una carta compromiso, las empresas obtendrán
LLEVA PC PLÁTICAS
PREVENTIVAS
Fortalecen la cultura preventiva con los jóvenes estudiantes en caso de incendios
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Como parte del fortalecimiento de la cultura preventiva con los jóvenes estudiantes, personal de Protección Civil lleva a cabo pláticas sobre uso y manejo de extintores en caso de algún incendio, además de la capacitación sobre primeros auxilios.
acceso a los sellos oficiales de la campaña y sus promociones serán visibilizadas no solo en www.lagranescapada.com.mx, sino también en las aplicaciones móviles de la campaña y en el portal oficial del gobierno, www.gob. mx/sectur. Además, se proporcionará un kit de comunicación editable con logos, eslóganes, diseños para redes sociales y videos promocionales para facilitar la difusión.
El director de PC, Ismael Callejas Guzmán, precisó que este día se trasladaron a la telesecundaria Salvador Díaz Mirón de la comunidad Miahuapan, con el fin de realizar una plática y orientación de campo sobre el manejo del extintor en caso de alguna emergencia que pudiera poner en riesgo sus vidas.
Expresó que, al mismo tiempo se orientó y capacitó a los jóvenes y maestros de cómo actuar en caso de alguna situación de epilepsia, hemorragias, entre otras acciones donde se tenga que aplicar los primeros auxilios en planteles educativos.
“Para algunos son problemas de control inmediato, pero quienes desconocen de las acciones preventivas, es necesario reforzar las pláticas, no solo con la población estudiantil, sino en sectores y comunidades, ya que los riesgos de incendios o de salud se pueden presentar en cualquier momento”, aseguró.
ESTADO
AGENCIAS XALAPA
La sentencia contra los periodistas Ángel Camarillo, Isabel Ortega y Radio Teocelo por el presunto delito de violencia política de género, constituye un caso de acoso judicial, advirtieron el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y ARTICLE 19.
Ambas organizaciones denunciaron que la resolución emitida por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SER-TEPJF) utiliza indebidamente una legislación diseñada para proteger a las mujeres, con el objetivo de censurar el periodismo crítico.
La sanción se originó por una publicación de 2021, donde Camarillo documentó prácticas de nepotismo en la política local de Veracruz, destacando vínculos familiares entre candidatas y funcionarios en funciones en más de 10 municipios. Uno de los casos refería a una aspirante a la alcaldía de Teocelo, hija del alcalde en funciones.
La publicación también fue realizada por periodistas de Radio Teocelo y la reportera Isabel Ortega.
“Las sentencias son claros ejemplos de acoso judicial, con políticos que abusan de la ley para silenciar el periodismo crítico”, declaró JanAlbert Hootsen, representante del CPJ en México.
La sentencia obliga a Camarillo y otros periodistas a pagar una
SENTENCIA CONTRA PERIODISTAS ES ACOSO
Sanción contra Ángel Camarillo por reportar sobre nepotismo
en Veracruz es
un caso de caza judicial
multa, retirar la publicación, emitir una disculpa pública e inscribirse en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres, lo que CPJ y ARTICLE 19 consideran desproporcionado e injustificado.
ARTICLE 19 reprobó la sentencia y advirtió que desnaturaliza el espíritu de la ley de violencia política de género, la cual busca proteger a las mujeres en contextos de riesgo, no silenciar la crítica a figuras públicas que ejercen o buscan cargos.
Solicitan desalojos en Centro Histórico
Se tiene detectados a malvivientes que invadieron inmuebles, aprovechando que sus dueños los tienen abandonados
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Jefes de manzana solicitan a las autoridades municipales que atiendan la invasión de inmuebles abandonados que ubican en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
Al respecto, la jefa de manzana número 20 del Centro Histórico, María Isabel Victoria Gonzalvo, detalló que se tiene detectados a malvivientes que invadieron inmuebles, aprovechando que sus dueños los tienen abandonados.
Victoria Gonzalvo consideró que los vecinos y los transeúntes corren el riesgo de ser asaltados por personas que tienen invadidos inmuebles, pero manifestó que ha habido hasta dos robos por semana en casas cercanas.
“Vamos a solicitar al ayuntamiento, tenemos el problema de que hay varias propiedades que están abandonadas, las cuales ahorita los malvivientes o personas sin hogar, digamos, están utilizando ya para dormir, ellos están invadiendo propiedades, el problema es el problema de basura y lo que más preocupa es el problema de inseguridad porque desgraciadamente al no tener un trabajo estable se dedican a hurtar para sobrevivir”, subrayó.
La jefa de manzana mencionó que la invasión de inmuebles en el Centro Histórico de la ciudad ha sido paulatina, pero que se registra desde hace varios meses.
Incluso, María Isabel Victoria Gonzalvo dijo que las personas realizan quemas dentro de los inmuebles, como ocurre en uno ubicado en Hidalgo, entre Juárez y Emparan, donde ya se registraron dos conatos de incendio.
También la invasión de inmuebles se tiene detectada en las esquinas de Guerrero con Lerdo, con Emparan y con Juárez.
Por último, Victoria Gonzalvo aseguró que las autoridades municipales desalojaron con anterioridad a otras personas que invadieron inmuebles abandonados en el Centro Histórico, como ocurrió en las avenidas Bravo y Guerrero, cerca de la zona de mercados, por lo que confió en que esta nueva solicitud sea atendida a la brevedad.
En su informe Barreras informativas 2024, ARTICLE 19 documentó 21 casos de acoso judicial contra periodistas, y más del 28% involucraron acusaciones de violencia política de género usadas para inhibir el ejercicio informativo.
Llaman a denunciar delitos electorales
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales puso a disposición de la ciudadanía diversos canales de comunicación
AGENCIAS
VERACRUZ.- El próximo domingo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones al Poder Judicial y la renovación de alcaldías en los estados de Veracruz y Durango, en este sentido, la autoridad ha hecho un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier delito electoral.
En este sentido, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales puso a disposición de la ciudadanía diversos canales de comunicación para hacer la denuncia correspondiente.
El abogado Jorge Ruiz del Ángel apuntó que en el caso de Camarillo no se acreditó un componente de género ni un daño real derivado del reportaje. “Parece más bien un castigo por tocar intereses políticos locales”, dijo.
Se podrán comunicar al Sistema FISETEL al: 800 833 7233 de manera gratuita en cualquiera de los 32 estados de la república mexicana.
También podrán acceder al portal de FISENET: http://fisenet.fgr.org.mx/ donde podrán interponer su denuncia sin necesidad de presentarse en la Ventanilla Única de Atención.
Ahí podrán adjuntar audios, fotos y videos para que sean utilizadas como pruebas para que se inicie una investigación.
De acuerdo con el INE, los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
Como, proselitismo en veda electoral, presionar a votar o disuadir del voto, recoger o retener credenciales durante la jornada electoral, acarreo de votantes, impedir la instalación o cierre de casillas, introducir o sustraer boletas electorales, el condicionamiento de servicios o programas gubernamentales, se indica.
En marcha, blindaje electoral
Entró en vigor el viernes y se mantendrá el fin de semana, para evitar cualquier uso indebido de vehículos oficiales, oficinas y bodegas
AGENCIAS
XALAPA
En apego a los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad que rigen al servicio público, el Gobierno del Estado de Veracruz implementó el resguardo de los bienes públicos como parte del blindaje electoral rumbo a la jornada del domingo 01
de junio. La medida, instruida por la titular del Ejecutivo Rocío Nahle García, entró en vigor este viernes y se mantendrá durante el fin de semana, para evitar cualquier uso indebido de vehículos oficiales, oficinas y bodegas.
Únicamente operarán las unidades indispensables para la atención de seguridad, emergencias y servi-
cios de salud, correspondientes a las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil y Salud. A través de los 32 Órganos Internos de Control de la Contraloría General, el Estado ha permanecido al pendiente del cumplimiento de las obligaciones de imparcialidad electoral y cero desvíos de recursos en las dependencias en los que están adscritos.
Teatro del Estado invita a ópera
Este evento cultural de alto nivel, será de entrada libre y ofrecerá al público una oportunidad única para disfrutar de un repertorio
AGENCIAS
XALAPA
La Orquesta Sinfónica Juvenil del EstadodeVeracruz(OSJEV)ylaCompañía de Ópera del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV), bajo la coordinación de la Subsecretaría de Desarrollo Educativo, invitó al público en general a la celebración de una Gala de Ópera gratuita, a realizarse el jueves 5 de junio de 2025, a las 19:00 horas, en la Sala
Emilio Carballido del Teatro del Estado «Gral. Ignacio de la Llave» en Xalapa. Este evento cultural de alto nivel, que será de entrada libre y ofrecerá al público una oportunidad única para disfrutar de un repertorio operístico que incluirá obras de insignes compositores como W. A. Mozart, G. Donizetti, G. Verdi, A. Boito y G. Puccini.
La dirección musical estará a cargo del Maestro Víctor Beyruti como director invitado, mientras que la Compañía de Ópera será dirigida por la Maestra Ana Luisa Méndez, con la dirección de escena a cargo de la Maestra Faride Jiménez.
La Gala de Ópera tiene como propósito fundamental showcasing el talento y la formación artística de los jóvenes estudiantes del ISMEV, ofreciendo un espacio para su desarrollo y proyección escénica. Finalmente, reiteró que este programa es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y su finalidad es exclusivamente educativa y cultural, sin fines proselitistas, en estricto apego a la normativa vigente.
Igualmente, se ha vigilado la difusión de los lineamientos y prohibiciones vigentes entre el personal de la administración estatal, así como la supervisión constante para prevenir actos que pudieran poner en riesgo la equidad de la contienda. El blindaje electoral consiste en un conjunto de medidas preventivas que buscan evitar que durante el proceso electoral, las y los servido-
Venden medicamentos falsos al CECAN
»AGENCIAS
XALAPA.- La Secretaría de Salud de Veracruz presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. por la presunta venta de medicamentos oncológicos falsificados al Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Dr. Miguel Dorantes Meza”.
La denuncia también involucra a funcionarios de alto nivel de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) por su posible participación en la operación fraudulenta.
El producto denunciado es Ciclofosfamida, utilizado en tratamientos contra leucemia, sarcoma, cáncer de mama, médula ósea y otros padecimientos. La empresa entregó 150 piezas del lote 05803 el pasado 25 de abril, pero el medicamento presentó varias irregularidades como: Etiquetas sobrepuestas, tipografía y colores distintos, código de barras alterado, datos de contacto apócrifos.
La compra fue gestionada por el administrador del CECAN, David Rangel, y el lote fue recibido por el subdirector de Recursos Materiales, Roberto Torres Valencia. No obstante, el Químico Fármaco Biólogo Alejandro Rivera detectó inconsistencias que levantaron sospechas de falsificación.
res públicos incurran en conductas que constituyan alguna falta administrativa o incluso delitos de carácter penal, conforme al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas medidas refuerzan la política sostenida de la actual administración, con total apego a la libertad democrática del pueblo veracruzano, garantizando su libre elección.
El documento se señala que la entrega no fue realizada por la persona designada ni justificada, lo que presume la falsificación del medicamento, además de un posible fraude, con base en los artículos 216 y 217 del Código Penal del Estado de Veracruz, que sancionan el uso indebido de bienes públicos con fines de lucro.
En la denuncia de hechos, se detalló que el producto fue entregado con la leyenda “prohibida su venta, propiedad del sector salud”, lo que indica que podría tratarse de un medicamento originalmente destinado a instituciones públicas y no autorizado para comercialización privada.
El representante legal de la Secretaría de Salud se negó a recibir el lote y solicitó una constancia de autenticidad. FLEXA PHARM no acreditó la procedencia legítima del fármaco, lo que podría agravar su situación jurídica.
En el mercado, el precio de la solución inyectable de Ciclofosfamida asciende a 1,500 pesos por unidad.
La empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. fue constituida en abril de 2022 en Las Trancas, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, y está registrada a nombre de Diana Jessica Salas González y Jorge Roy Salas González. Este último cedió poder legal a Óscar Roberto Herrera Sánchez en 2024. FLEXA PHARM aparece en plataformas de contrataciones públicas como Compras MX (antes Compranet) y ha tenido contratos con instituciones como el IMSS.
Conceden suspensión definitiva para descontaminar la cuenca La Antigua en Veracruz
AGENCIAS
XALAPA
El Juzgado Decimoquinto de Distrito en Veracruz concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido por los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (PUCARL) y la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), quienes demandaron acciones urgentes para descontaminar los ríos y humedales de esta
Juez ordena frenar contaminación
cuenca. La resolución, emitida el 28 de mayo, ordena a la CONAGUA, a 12 ayuntamientos y a dos Comisiones Municipales de Agua implementar acciones inmediatas y conjuntas para reducir la contaminación en los cuerpos de agua de la cuenca. Esta medida cautelar confirma la suspensión provisional obtenida el pasado 7 de mayo.
El fallo es considerado inédito, ya que reconoce el papel central de las comunidades en la gestión del agua y establece que toda acción deberá realizarse con su participación activa, bajo un enfoque comunitario y pluricultural. La suspensión definitiva se otorga ante la posible afectación grave a derechos humanos y permanecerá vigente mientras se resuelve el
Empleados del PJF
invitan a no votar
Colocaron una corona de flores, en demostración de que el PJ murió cuando se generó la reforma federal
AGENCIAS
XALAPA
A unas horas de celebrarse las votaciones para la elección de ministros, magistrados y jueces a nivel nacional, las y los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en esta ciudad,
invitaron a los ciudadanos a negarse a participar el próximo domingo 01 de junio. Al medio día del viernes 30 de mayo 2025, los empleados del PJF del edificio localizado en la avenida Arco Sur de Xalapa colocaron una corona de flores en la entrada del edificio, en demostración de que el Poder Judicial murió desde septiembre del año 2024 cuando se generó la reforma federal. Al celebrar la manifestación, los empleados expresaron que a ocho meses de la reforma judicial “estamos aquí de pie, somos los sobrevivientes, la resistencia, no solo del Poder Judicial Federal sino de la República que ha sido secuestrada por una pandilla de pillos, si, porque ha sido secuestrada por una pandilla de pillos, por eso no tenemos que ir a votar este 01 de junio”.
fondo del juicio. La jueza basó su decisión en evidencia presentada por las comunidades, mediante monitoreo ciudadano y solicitudes de información, que demuestran una contaminación severa con riesgo para los ecosistemas y la salud humana. Se invocaron principios del derecho ambiental como precaución, in dubio pro natura e in dubio pro
Rector de la UV solicita prórroga
Martín Aguilar pidió a la Junta de Gobierno de la UV ampliar su gestión por cuatro años más, con base en la ley universitaria
AGENCIAS
XALAPA.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, solicitó a la Junta de Gobierno una prórroga para continuar en el cargo por un periodo adicional de cuatro años, amparado en la legislación universitaria vigente.
Durante conferencia de prensa, Aguilar afirmó que su solicitud está basada en los artículos 4 y 10 de la Ley de Autonomía de la UV, así como en su Ley Orgánica y el Estatuto General, que permiten una única prórroga en el cargo. “Mi solicitud es legal y legítima. Lo consulté con juristas de la Universidad y no hay interpretación distinta”, declaró.
La petición fue entregada el jueves y se espera que la Junta emita una respuesta en el plazo de una semana. De aceptarse, este sería el primer caso de prórroga en la historia de la
aqua, que obligan a las autoridades a proteger la naturaleza y el agua ante incertidumbre científica. Las comunidades celebraron esta decisión que abre la puerta a una intervención urgente para proteger la cuenca, con base en la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional y el reconocimiento del conocimiento comunitario como eje en la defensa del territorio.
rectoría de la UV.
En cuanto al requisito de edad, que establece que el rector no debe superar los 65 años, Aguilar lo calificó como discriminatorio y aseguró que ha sido excluido en los últimos anteproyectos para reformar la Ley Orgánica, por estar rebasado.
Agregó que la Junta de Gobierno deberá definir en las próximas semanas el procedimiento a seguir: “Primero se decide si se acepta la solicitud y después si se emite o no una convocatoria”.
En cada periodo las convocatorias para elegir al rector suelen emitirse a más tardar el 30 de junio para que el nuevo titular tome posesión en septiembre.
Cuestionado sobre la carta pública firmada por tres exrectores, quienes llamaron a respetar la legalidad y autonomía universitaria en el proceso de sucesión, respondió: “Estoy respetando los tiempos, y mi solicitud está basada en la legalidad. Además, mi gestión ha sido una de las más democráticas en la historia de esta institución”.
Aguilar indicó que su interés en continuar es dar seguimiento a proyectos estratégicos, como la reforma al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y el convenio con la Universidad Rosario Castellanos, que busca ampliar la matrícula en hasta 8 mil espacios mediante programas virtuales.
INICIA LEY SECA
Establecimientos y restauranteros colocan anuncios por jornada electoral del domingo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
A partir de las 00:00 horas del sábado, se implementará la ley seca en Coatzacoalcos, es decir, establecimientos no podrán vender bebidas embriagantes hasta el próximo lunes.
Ante esta situación, restauranteros como Antonino Tinoco, se mostraron a favor de que se suspenda esta venta, con el objetivo de que el proceso electoral transcurra con tranquilidad.
Sin embargo, pidió que sea parejo y todos los comercios acaten la disposición, pues estos días también representarán pérdidas económicas para los restauranteros.
“Estamos conscientes de que se tiene que cerrar por la cuestión de que la gente tomada puede causar conflictos desde la misma noche anterior de las elecciones, yo siempre he estado de acuerdo en no vender bebidas porque es bueno, porque la mayoría de las personas que estamos hablando que, de 100 personas, 10 o 20 saldrán de la situación de no tomar”, apuntó.
suceder que las licorerías, tiendas de conveniencia y supermercados ponen promociones que incentivan la compra en grandes cantidades por parte de los consumidores.
Mencionó que también suele
“Ahora también tenemos algo que siempre pasa, en donde los
Afectaciones en ecosistemas
Incendios mataron mapaches, coyotes y hasta tecolotes, en pequeños hábitats
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Hay pequeños ecosistemas que resultaron afectados por los incendios acabando con especies silvestres, estos puntos están siendo olvidados debido a la mancha urbana en Coatzacoalcos.
Javier Duatl integrante de la brigada ambientalista del sur de Veracruz, aseveró que uno de los sitios se encuentra entre la colonia Paraíso y la Universidad Veracruzana (UV), ahí los animales quedan atrapados
cuando hay siniestros. Además, hay otros puntos como las dunas de la colonia El Tesoro, Punta del Mar, Punta Caracol y Olmeca que han sufrido daños considerables a raíz de los incendios, con ello especies como tlacuaches, mapaches, coyotes y conejos mueren quemados por el fuego.
“Está perdido, no olvidado, nosotros como voluntarios estamos tratando de rescatar, hay un fenómeno con los tecolotitos, están cayendo, todavía no sabemos las causas, obviamente sabemos que son ambientales, pero en realidad también el golpe de calor que están sufriendo los animales silvestres, así como nosotros los humanos y demás, se están dando al por mayor, ahí en ese sector entre privado donde está manada de coyotes y los predios de atrás literalmente no tienen a dónde correr, porque si es de sur se van para allá, pero los demás se queman o regresan a la parte urbana donde tienen mucho avistamiento”, indicó.
En el caso de los tecolotes los reportes que han recibido son de su caída de los árboles por el intenso calor, aunque es algo que están por confirmar.
supers, tiendas de conveniencia, que las vinaterías, ponen muchas promociones y la verdad son muy buenas, como ir a comprar tres botellas por dos, el tomador se las arregla para tener bebidas en su casa”, agregó.
Consideró que las autoridades tendrán que supervisar el cumplimiento de la medida, principalmente en la zona del malecón costero, donde usualmente hay negocios que expenden bebidas alcohólicas hasta altas horas de la madrugada.
Cruz Roja tendrá tabulador de costos
Busca aclarar cómo funciona la institución, respecto al cobro de servicios médicos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Para mejorar la imagen de la Cruz Roja de Coatzacoalcos se tiene contemplado contar con un tabulador de los costos de los servicios, dichos precios estarán acordes a la recuperación de insumos de la institución, pero también en apoyo de quienes no tienen un servicio médico.
El doctor Alfredo Phinder Villalón, aseveró
que en la república mexicana las consultas médicas van de los 40 hasta los 80 pesos, mientras que las especialidades a partir de los 250.
Insistió en que hay insumos, como las suturas quirúrgicas que llegan a tener un precio por sobre de hasta 400 pesos, por lo que el gasto no se recupera, de ahí que se necesiten de las colectas para cubrir dichas necesidades.
“La aplicación de sueros, inyecciones, curaciones, todo eso, lo vamos a ir adecuando a las necesidades de la cruz roja, pero les puedo decir que un sobrecito de sutura cuando tienes una curación, si alcanza que bueno, pero si sobra se tiene que desechar no lo podemos reutilizar, como se hacía anteriormente, cada sobrecito vale 400 pesos, de una sutura de nailon, es que tengo una herida en la cara, 400-450 pesos, el no recuperar el costo de eso”, indicó.
Con esto el consejo administrativo tiene contemplado que se aclare la forma en que trabaja la Cruz Roja, por ejemplo, las emergencias en un traslado a un hospital no tienen costo, pero si las consultas generales u otros servicios.
El Buki deleita a fans
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La lluvia intentó opacar el inicio del concierto de Marco Antonio Solís, pero ni las nubes ni los charcos pudieron detener a los miles de personas que se congregaron en el Estadio GNP Seguros para ser parte de una nueva entrega del MAS Cerca de Ti World Tour 2025.
El Buki, acompañado por su banda, su ballet y su hija Mar Solís, ofreció un recorrido por sus más grandes éxitos y largas pláticas sobre sus canciones y su historia.
Desde horas antes del concierto, la lluvia hizo que la venta más exitosa fuera la de impermeables. En las inmediaciones del recinto, apenas dos puestos resistían el clima. Pero cuando las gotas cesaron, el público —muchos con sombrero y provenientes de distintos puntos del país— fueron llegando y acomodarse en sus respectivos lugares donde no se veía que cupiera una
persona más.
La apertura quedó en manos de Mar Solís, y a las 10 pm, su padre apareció en un video caminando entre velas encendidas. Vestido con un saco azul brillante, el cantautor salió al escenario con “Sin pensarlo” y “Se va muriendo mi alma”:
“Buenas noches, buenos días.
Gracias a cada uno de ustedes.
Gracias a Dios por este tiempo, por el regalo de la vida, por el presente, por todo lo que nos da, sobre todo por la salud. Gracias por estar aquí esta noche, con todo lo que implica llegar hasta acá: el tráfico, el clima, la vida misma. Desde el fondo de mi alma: gracias, hermanitos”, expresó el artista al saludar a su audiencia. Durante más de dos horas, Marco Antonio Solís no solo cantó; también compartió anécdotas, reflexiones y memorias que dieron contexto y profundidad a sus temas.
“Esta canción va dedicada a todas las parejas de enamorados que nos
acompañan esta noche, especialmente a quienes ya pasaron los 25 años y aún creen en el amor. Y también a esos novios que apenas se están conociendo, entendiendo. Porque yo siempre he dicho que cuando uno encuentra el amor de verdad en esta vida, ya no hay que soltarlo”, dijo antes de interpretar “Dios bendiga nuestro amor”. La guitarra marcó el inicio de temas como “Ahora te vas”, dedicada a las parejas presentes. Solís interactuó con su público a lo largo de la noche, con humor y cercanía. A los que superan los 25 años, a los que apenas comienzan a conocerse, y a los que, como él dijo, “vuelven con un mensaje de WhatsApp después de tres meses diciendo: ‘Te extraño más que nunca y no sé qué hacer’.” En “Tú me vuelves loco”, mostró pasos de baile acompañado de su cuerpo de bailarines, mientras la audiencia respondía con movimientos espontáneos en los pasillos.
Maribel Guardia festeja en bikini sus 66 años
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Los meses recientes han sido difíciles para Maribel Guardia, la cantante llega a los 66 años, y pese a las tristezas que carga, celebró un año más de vida con fotos en bikini.
La también actriz sigue en duelo por la muerte de su hijo Julián ocurrida en 2023, además, padece el distanciamiento que existe con su nieto José Julián, quien según su madre Imelda Garza, no desea ver por el momento a su abuela.
El menor vive con su madre después de que las autoridades así lo determinaran, y a pesar de que Maribel denunció a su exnuera por presunta violencia familiar. Han sido meses de distanciamiento, incluso, Maribel, ha dicho públicamente que, si ya no vuelve a ver a su nieto, espera que cuando éste crezca la busque y puedan reencontrarse.
Maribel Guardia, entre melancolía y un bikini Maribel Guardia se está llevando los halagos en Instagram después de que compartiera una serie de fotos en bikini color rosa mexicano, la cantante agradeció, con un mensaje melancólico, seguir viva y tener a un ángel en el cielo, su hijo, quien hubiera cumplido 29 años el pasado 5 de mayo.
“Feliz cumpleaños a mí, le doy gracias a Dios por su amor infinito, porque por él mi corazón sigue latiendo (corazón roto). Celebro que he aprendido a mirar al cielo no con amargura, sino con esperanza. Y que sigo aquí, más fuerte, más sensible, más llena de fe. Gracias, Señor, por los años vividos, por los que vendrán, por mi hijo que vive en ti, y por la certeza de que todo tiene un propósito. Hasta el dolor florece en esperanza. Gracias por la familia, por mi amado esposo, los amigos, y ustedes mis seguidores que han estado en las buenas y las malas Los amo y tengo la suerte de tener un ángel en el cielo”, se lee.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
¿Nuevo amor a la vista? Rosalía fue sorprendida en una actitud muy cercana con el actor alemán Emilio Sakraya, y aunque ninguno ha declarado nada al respecto, la escena deja poco espacio para la duda. Ambos paseaban por las calles de Múnich cuando fueron fotografiados caminando muy juntos. Según medios locales, se mostraron cariñosos, intercambiaron sonrisas, abrazos y un beso que ya circula por redes. El encuentro ocurrió el pasado 24 de mayo, pero fue apenas ahora cuando las fotos se difundieron, generando
revuelo entre los fans de la cantante española, quienes especulan que su soltería podría haber quedado atrás. En las imágenes, Rosalía y Emilio lucen relajados y naturales. Diversos reportes aseguran que el abrazo que compartieron concluyó en una serie de besos y miradas cómplices. Ella le rodeó la espalda con los brazos, mientras él la sostuvo por el cuello.
Para la ocasión, la intérprete de “Despechá” optó por un atuendo completamente negro: pantalones, cazadora, bufanda y su característica coleta trenzada. Él eligió un look más
informal con jeans, camiseta blanca, chaqueta marrón, gafas oscuras y gorro negro.
¿Su primera aparición en público? No exactamente. Ya en abril habían dado de qué hablar cuando se les vio juntos en Beverly Hills. Aquella vez, compartieron una cena y fueron fotografiados abrazándose a la salida del restaurante Cipriani, antes de marcharse juntos.
¿Quién es Emilio Sakraya? Emilio no solo se dedica a la actuación, también ha incursionado en la música. Nació en Berlín y está por cumplir 29 años a finales de junio. Debutó en la pantalla en 2008 y ha trabajado en varias producciones alemanas.
Documental “La falla”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Hoy comienza la tercera semana de exhibición del documental La falla, que habla sobre la docencia y las infancias en el país. Una escuela rural en México, un grupo de niños en su primer año de primaria, y la inminente despedida de su maestra son el escenario íntimo del trabajo dirigido por Alana Simões, que más allá de hablar de la relación maestra-alumnos, aborda una pregunta más honda: ¿cómo influye lo que narramos en la formación de su visión del mundo?
En entrevista con La Jornada, la directora mencionó el impulso iniciático para hacer este trabajo: Fue la inquietud de reconocer esta vocación, también soy maestra, aparte de cineasta. Entonces, esta preferencia me parece también una tarea delicada en las infancias y creo que fue por ahí el sentir, además llevaba mucho tiempo fuera de México, entonces al
volver a sentir este contexto pensé, qué difícil tarea de narrarle eso a los chiquillos. La realizadora agregó: “La falla es mi pretexto para entrar en contacto con niñas y niños de una manera íntima. Muchas veces vamos tan deprisa o estamos acostumbrados justamente a estas narrativas del impacto, de lo que sobresale, que no vemos que dentro de lo cotidiano están pasando cosas muy intensas”. Simões desmenuzó su anterior formación cuando se acercó a un grupo de jóvenes normalistas porque pensé que ahí podía encontrar más preguntas y reflexiones; finalmente, acabé en el salón de una de esas estudiantes en formación, de la época que era la maestra Celeste, protagonista del largometraje. Literalmente sentí que México se metía por la ventana del salón de clases, en ese microcosmos donde todo se filtra y los chiquillos están expuestos y todo lo absorben como si fueran esponjitas, entonces, de pronto, se estaban revelando problemas estructurales, no sesudamen -
Taylor Swift recupera el control de su música
AGENCIAS EL
Taylor Swift anunció este viernes que ha recuperado el control de su catálogo musical casi seis años después de que este hubiese sido vendido al productor Scooter Braun.
Taylor Swift, de 35 años, compartió en una publicación de Instagram su sentir tras haber recuperado en su totalidad su catálogo de música, lo que le da el control de sus primeros seis discos.
“Hola. Intento ordenar mis pensamientos y crear algo coherente, pero ahora mismo mi mente es solo una presentación de diapositivas. Un flashback de todas las veces que soñé despierta, deseé y anhelé la oportunidad de contarles esta noticia.
Todas las veces que estuve tan cerca, intentándolo, solo para que se me fuera. Casi dejé de pensar que podría suceder, después de 20 años de que me colgaran la zanahoria y luego me la arrebataran. Pero todo eso ya es cosa del pasado”, escribió Swift en una emotiva declaración publicada en cuenta de Instagram.
“He estado llorado de alegría a intervalos aleatorios desde que descubrí que esto realmente está sucediendo. De verdad puedo decir estas palabras: Toda la música que he hecho ahora me pertenece”.
Swift aseguró que haber podido recuperar su música se ha debido en gran medida al gran apoyo que recibió de parte de sus seguidores durante su gira internacional “The Eras Tour” que comenzó en marzo de 2023 y conclu -
te como los intelectuales pensamos, sino otros más profundos. Circunstancias externas La cineasta admitió además que ella no llegó con ninguna certeza a realizar La falla, pude leer e investigar mucho en la etapa de preproducción, pero ya que estás en ese espacio con la cámara, para mí, fue todo descubrir, no llevaba una hipótesis demasiado clara, solamente habitar ese espacio que podría revelar muchas cosas. Entonces ¿qué buscaba? Por ejemplo, Celeste y yo analizamos el libro de segundo grado de primaria en todos los temas que tenían, e hicimos una selección de ocho o nueve de los que nos parecían podrían detonar eso que socialmente estaba influyendo en la corta, pero intensa vida de los infantes.
Luego de describir el documental, nuestra entrevistada señaló: “lo que a mí me cambió profundamente es que me hizo sentir mucha más responsabilidad de mí misma, aunque yo no soy mamá de niños chiquitos,
yó en diciembre de 2024, recaudando más de 2 mil millones de dólares en ventas de entradas.
“Mis fans saben lo importante que ha sido para mí, tanto que regrabé y lancé meticulosamente cuatro de mis álbumes, llamándolos ‘Taylor’s
sentir que ellos están absorbiendo de todos lados, fue un llamado a hacerme cargo también. Al inicio de La falla yo lo tenía como idea, pero cuando uno lo vive, pues impacta de otra manera, de manera distinta”. Más allá de lo académico De lo que se tienen que hacer cargo las maestras y los maestros sobre nuestras infancias es profundamente diferente a lo que me pasó a mi generación cuando éramos niños. Los maestros tienen que gestionar cosas muy complejas, que van mucho más allá de lo académico, entonces eso quizás pueda ser una idea, pero cuando ves con lo que tiene que lidiar un maestro, me dieron ganas de que tuvieran acompañantes sicólogos y programas, porque son situaciones muy delicadas a las que se enfrentan, que además deben impactar en la dimensión emocional de los propios maestros. Salen del salón de clases cargando todo lo que están viviendo estas infancias, en estos contextos tan rotos.
Version’”, dijo sobre lo que calificó de su “mayor sueño hecho realidad”. “El apasionado apoyo que mostraron a esos álbumes y la historia de éxito en la que convirtieron ‘The Eras Tour’ me permitieron recomprar mi música”, aseguró.
DEPORTES
Otra vez, de Pachuca
AGENCIAS ESTO
Chivas no pierde el tiempo y tras la llegada de Gabriel Milito ya comenzaron a sondear los fichajes para el Apertura 2025. El club tapatío ya lanzó una oferta por Bryan González, futbolista de los Tuzos del Pachuca que llama mucho la atención de los altos mandos en Verde Valle.
Desde hace varias semanas comenzaron las especulaciones sobre un aparente interés del Rebaño por el ‘Cotorro’, pero fue hasta después del arranque de la pretemporada que preguntaron por él a la directiva hidalguense.
De acuerdo a TUDN, Pachuca no está cerrado a escuchar ofertas por el mediocampista, sin embargo, desean que dispute el Mundial de Clubes y al finalizar la participación de los Tuzos le darían la libertad de irse a otra institución que pague el precio de su carta.
Jaime Lozano, nuevo entrenador del Pachuca ya estuvo presente este viernes en su primer entrenamiento al frente del equipo y
América Femenil ya planea altas y bajas
AGENCIAS ESTO
Después de haber sucumbido en la Final del Clausura 2025 ante las Tuzas del Pachuca hace un par de semanas, América Femenil ya comenzó a gestionar su plantilla de cara al siguiente semestre. La directiva azulcrema ya tiene en la mira a una futbolista que podría reforzar al equipo y además, las dos primeras bajas que sufrirían.
En la serie por el título hubo una ausencia que pesó fuertemente en las alineaciones de Ángel Villacampa, la de Karen Luna. La lateral americanista se lesionó durante el partido de vuelta de las Semifinales ante el Guadalajara y por ende se perdió los dos partidos ante Pachuca.
Tras realizarle los estudios médicos correspondientes, la seleccionada nacional sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior de
tras analizar las características del plantel, desea mantener a González para intentar hacer un buen papel en el torneo que se celebrará en los Estados Unidos.
Bryan González llegaría a Chivas después del Mundial de Clubes
La próxima semana los Tuzos viajarán a Miami para enfrentar al Al Ahly de Egipto como parte de su preparación para el Mundial de Clubes en el cual se enfrentarán al Salzburgo de Austria, el Real Madrid de España y el Al Hilal de Arabia Saudita.
El Guadalajara analiza la situación, ya que desean tener al plantel completo lo más pronto posible para que tengan el mayor tiempo posible para adaptarse al sistema de juego de Gabriel Milito.
Será este próximo martes 3 de junio cuando los rojiblancos se jugarán trasladarán a Barra Navidad para realizar trabajos de la pretemporada antes de hacer frente a diversos partidos amistosos entre los cuales están algunos contra el Tapatío, Cruz Azul, Atlante, León, Mineros y Santos Laguna.
la rodilla derecha. Debido a esta lesión, en Coapa tienen presupuestada su baja durante al menos 10 meses, por lo cual buscan fichar a una jugadora en esa posición.
En las últimas horas ha surgido un interés serio por la futbolista de los Tigres, Natalia Villarreal. La Amazona es una de las futbolistas históricas del plantel felino. Ha formado parte de la institución regiomontana desde la creación de la Liga MX Femenil y por ende en su palmarés están los 6 títulos del torneo local y tres Campeón de Campeonas.
Villareal no ha encontrado continuidad en los últimos meses con los Tigres. Desde el arribo de Pedro Martínez, la lateral izquierda con más minutos es Jimena López, por lo que la Naty ha sido relegada a la
banca en repetidas ocasiones.
De momento no existe un acercamiento por parte de las Águilas con la directiva de las Amazonas, aunque Natalia Villarreal es una de las prioridades que América se plantea para el Apertura 2025. América Femenil ya contempla sus primeras bajas
La reestructuración del América también incluye algunas bajas de la plantilla. Las dos primeras futbolistas que saldrían de Coapa en este verano son Noemí Granados y Renata Cota.
La guardameta llegó hace un par de meses para ser la suplente de Sandra Paños tras la lesión de Itzel Velasco. No ha podido sumar los minutos deseados y por ende su salida sería inminente en este mercado de fichajes.
En el caso de Granados, la misma falta de minutos la llevaría a abandonar a las Águilas. La mediocampista fue una de las revulsivas de Ángel Villacampa en el semestre pasado. Aunque en sus participaciones no cumplió con las expectativas del técnico español. PSG
AGENCIAS ESTO
El París Saint-Germain tiene el sueño de conseguir su primera Champions League de su historia, aunque enfrente tienen a un rival que funciona igual aquel viejo refrán ‘como reloj suizo’, el Inter de Milán. Ousmane Dembélé lo sabe a la perfección y es por ello que tanto él como sus compañeros tendrán mucha precaución este sábado en la Gran Final del torneo.
“Como he dicho, el Inter es un gran equipo. Se conocen muy bien. Es un equipo muy físico, que juega muy bien con balón, sabe defender, sin balón también… hay que estar concentrados hasta el final. Cualquier error puedes pagarlo caro. Habrá que estar concentrados hasta el final”, dijo Ousmane Dembélé en conferencia de prensa.
El futbolista se ha convertido en una de las piezas claves del entrenador Luis Enrique. Después de una dura etapa en el Barcelona, Dembélé encontró un nuevo respiro en la ciudad luz, y ahora está a un paso de conseguir la hazaña, pero esto no hubiera sido posible sin el apoyo del entrenador español.
“Desde el día en el que hablé con Luis Enrique el primer día, tuve su confianza. En esta posición de número 9, es una posición que yo conozco desde que debuté como profesional. Me he adaptado a esa posición. El entrenador me da mucha libertad para moverme. Me gusta mucho eso. Es una posición en la que puedes jugar en muchas posiciones. Es una posición que conozco muy bien”, agregó.
Ousmane Dembélé, de promesa a ser el de mayor experiencia en la Final de Champions League
El experimentado ariete ha disputado diversas finales a lo largo de su carrera, por lo cual tiene muy mentalizado lo importante que será cuidar las emociones a la hora de entrar al campo. Tratara de contagiar serenidad a sus compañeros para no dejar escapar esta oportunidad de oro en Múnich.
“Habrá que controlar las emociones. Sé que hay mucha excitación por la final de la Champions. Estamos motivados nosotros también, pero esta semana hemos repetido que hay que controlar las emociones, sobre todo con calma. Es un momento increíble, pero habrá que controlar todas las emociones mañana, que será clave para el partido”.
Finalmente, fue cuestionado sobre si la ausencia de Kylian Mbappé influirá en el resultado, refiriéndose a que si es más sencillo el fútbol de conjunto sin el hoy futbolista del Real Madrid, algo que Dembélé negó rotundamente.
“Lo repito muchas veces. Posiblemente con Kylian Mbappé podríamos ser más fuertes. Mbappé ahora juega en el Real Madrid. El PSG continúa su camino sin Mbappé. Nosotros nos concentramos en nosotros mismos y en la temporada que podemos hacer”, cerró Ousmane Dembélé.
La posibilidad de ver a Del Río otra vez en WWE aumenta
AGENCIAS
Alberto del Río ha externado una y otra vez su deseo de volver a WWE, al menos para un último empuje antes de retirarse, pues es la máxima figura de México en la historia de la compañía y “no puedo decirte si soy mejor que los demás luchadores, pero sí te puedo decir que ninguno ha conseguido lo que yo”. Hoy, el regreso a la empresa estadounidense pareciera lejano, pero aún hay posibilidades.
Wrestling Observer reporta que el entorno de Alberto del Río asegura que su relación con WWE ya mejoró. Los problemas legales sobre una presunta agresión sexual -de la cual el mexicano salió inocente y con exámenes toxicológicos limpios- quedaron atrás y la imagen del mexicano no es mal vista dentro de la
Canelo espera una pelea diferente con Crawford
AGENCIAS
ESTO
Canelo Álvarez lo tiene claro. Y con anticipación le mandó un mensaje a Terence Crawford. El boxeador mexicano no quiere repetir la pésima exhibición que ofreció el pasado 4 de mayo en Riad debido a la pobre disposición que presentó en el ring el cubano William Scull, situación que le trajo críticas más allá de que el tapatío poco o nada pudo hacer para brindarse más en el encordado.
“Canelo” espera que la historia sea distinta el próximo 13 de septiembre en Las Vegas cuando se mida al estadunidense, donde pondrá en juego sus cinturones de los supermedianos. Enfatizó que para un buen baile se necesita una
compañía.
Si bien, no es del agrado total de Triple H (el actual director creativo), ambos hicieron las paces por sus diferencias en el pasado y están abiertos a negociar en el futuro, más aún por la popularidad que tiene del Río todavía en el mercado internacional.
“Quienes son amigos de Alberto y sus personas más cercanas nos dicen que todo está bien entre él y WWE y que eventualmente regresará a la empresa, pero no en estos momentos. Tal vez más adelante”, se lee.
¿Por qué salió Alberto del Río de WWE?
Alberto del Río salió dos veces de WWE. La primera por un despido injustificado. En 2014, un Community Manager estadounidense dijo que los mexicanos solamente estaban para limpiarle los platos a los americanos, lo cual molestó a del
Río, quien le arrojó una botella de agua y lo golpeó.
Triple H empezó a apoyar al agresor en un inicio, pero dijo que si del Río pedía una disculpa, lo contratarían de nuevo, pero el mexicano se negó. El enojo de Vince McMahon fue tal que obligó a Paul Levesque (nombre real de Triple H) a llamarle de regreso para que volviera a WWE con una mejora de sueldo.
La segunda ocasión fue por problemas directos entre Triple H y Alberto. El mexicano pensaba que Paul no lo utilizaba como un estelar en la compañía por ser mexicano (lo cual era diferente con Vince), y pidió su salida. Con el tiempo, la relación entre ambos mejoró y de Río espera poder hacer las paces aún más con él, ya que aunque lo hicieron, no hablaron tanto como le hubiese gustado.
¿Cuál es la situación contractual de Alberto El Patrón con WWE y Triple A?
buena pareja y confía que Crawford ponga de su parte. “Pues espero que sí, al final de cuentas no nomás soy yo, dicen que para tener hasta un buen baile se necesita un buen compañero, ¿no? Para tener una buena pelea también se necesita del otro lado que intente ganar, que mínimo sientan un poquito la necesidad de ganar. Al final de cuentas yo siempre he hecho mi trabajo y trato de hacer las buenas peleas,
El originario de San Luis Potosí espera un último regreso a WWE, aunque ya no tiene una lucha soñada, sí quiere formar parte del Salón de la Fama. Según sus palabras, sus logros lo abalan y se lo merece (cuatro veces campeón mundial, dos veces campeón de Estados Unidos, y el Royal Rumble y MITB del 2011).
Actualmente, Alberto sigue con la Triple A, que ya le pertenece a WWE. Lo que hizo la empresa de Estados Unidos fue heredar el contrato del mexicano, pero no lo contemplan, por lo menos, para Worlds Collide, aunque la posibilidad sigue abierta para una futura aparición.
Worlds Collide será el siete de junio y contará con luchadores mexicanos de Triple A y WWE. De hecho, se filtró que El Hijo del Vikingo derrotará a Alberto por el Megacampeonato mexicano, pues lo defenderá ante Chad Gable.
lo más que se pueda. Y contra Terence Crawford, pues espero que sea diferente”, manifestó el jalisciense. Álvarez Barragán reconoció que habló con el jeque Turki Al-Alshikh sobre lo sucedido en esa primera pelea efectuada en Arabia Saudita, misma que dejó mucho que desear y el magnate árabe le subrayó la importancia de hacer algo para evitar ese tipo de malos espectáculos.
“No me comentó mucho, obviamente lo que me comentó es que tenemos que hacer algo para ese tipo de peleadores, el peleador que viene y que va a tratar de sobrevivir para llevarse su paga y todo ese tipo de cosas, sí comentó algunas cosas que se pudieran hacer, digo no tengo ni que decirlas, ni mucho menos, pero sí, un poco molesto porque no nada más le había pasado ahí, sino que le pasó también en Nueva York”. “A veces los peleadores desgraciadamente salen nada más por la paga y se toman ese tipo de peleas, pero la verdad es que es parte de un aprendizaje”, declaró “Canelo” Álvarez, quien expresó su deseo de pelear también en Japón. “sí, ahí está mi oportunidad de ir a Japón, de cumplir mi sueño de pelear en Japón”.
SCJN refuerza garantías de sus integrantes ante procesos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Los ministros cuentan con “garantías especialmente reforzadas” y en sesión privada, por unanimidad, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que “las quejas y/o denuncias ciudadanas en las que se atribuyan alguna responsabilidad administrativa en su contra, ya sea en funciones o en retiro, deben ser remitidas a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas para su desechamiento”, de esta manera se cancelarán todos los procedimientos que pudieran haberse iniciado, incluyendo lo relacionado con la presunta falsificación del texto con el cual se tituló Yazmín Esquivel Mossa. Lo anterior consta en resolución dada por el Pleno de la Corte a la consulta a trámite prevista en el párrafo segundo de la fracción II del artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 1/2023, y de la cual posee copia La Jornada. Este caso inició en la Corte, de acuerdo con el expediente el 17 de enero de 2023 a partir de las denuncias anónimas recibidas por la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, y se formuló una consulta al máximo tribunal res-
pecto de “la vigencia de los artículos 25, párrafo primero, y demás aplicables del Acuerdo General Plenario 9/2005” para determinar si existen facultades para investigar y sancionar presuntas faltas administrativas cometidas por ministros en activo y/o en retiro.
En el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y que fue aprobado por unanimidad, establece que los integrantes de la Corte tienen “garantías especialmente reforzadas” que garantizan la independencia de la SCJN y “la de sus integrantes, distintas de las de otros órganos jurisdiccionales, que eviten la interrupción o perturbación de la función judicial suprema de la República, mediante denuncias frívolas o malintencionadas en contra de los ministros y las ministras.
“Por tanto, válidamente podemos concluir que el cargo de ministro de la SCJN está protegido con garantías especialmente reforzadas frente a acusaciones de responsabilidad política y penal, e incluso, frente a su propia renuncia al cargo, con la finalidad de que el ejercicio de la función judicial, por regla general, no se interrumpa o perturbe durante el procedimiento y la destitución o suspensión del cargo, en caso de ser encontrados responsables de ilícitos graves que ameriten
esas sanciones”.
La sentencia establece: el “Tribunal Pleno considera que una interpretación sistemática y funcional del marco constitucional vigente permite sostener que actualmente ya no se sostiene la vigencia del Acuerdo General Plenario 9/2005, tratándose de faltas administrativas atribuidas a las ministras y los ministros de la SCJN. “Y ello es así, ante la inexistencia de un marco legislativo que desarrolle y precise el procedimiento sancionador aplicable a dichos juzgadores, así como el tipo de faltas administrativas que les pueden ser atribuidas (incluyendo su gravedad) y las sanciones susceptibles de imponerse.
“La interpretación conjunta de esos elementos permite considerar que mientras no exista un marco legislativo que desarrolle con precisión las faltas susceptibles de atribuirse a los ministros y ministras de la Suprema Corte, así como las sanciones y el procedimiento a seguir para su determinación, no se les puede reprochar responsabilidad administrativa a fin de no interferir con la alta función jurisdiccional que se le has conferido. Aunado a que la falta de ese desarrollo legislativo no puede ser subsanada a través de un Acuerdo General Plenario, como el 9/2005, que motivó la apertura de la presente consulta a trámite.
Determina Fisel cierre de oficinas de gobierno
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Para evitar que los bienes y recursos públicos de instituciones federales se utilicen con fines político-electorales este domingo, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), determinó el cierre de oficinas de gobierno e impedir el uso de vehículos y de equipos de comunicación no prioritarios.
La institución ministerial señaló que los servicios públicos y de emergencias continuarán operando de manera normal, pero que se pusieron en marcha “acciones de blindaje” y que se extenderán hasta la conclusión de las elecciones extraordinarias al Poder Judicial de la Federación y los comicios locales en Durango y Veracruz.
Estas acciones, señaló la Fisel se fundamentan en el Convenio de Colaboración en Materia de Capacitación, Difusión, Divulgación e Intercambio de Información para Prevenir la Comisión de los Delitos Electorales.
Lo anterior forma parte de un acuerdo para el blindaje electoral, suscrito entre la Fisel y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y constituye un “conjunto de acciones para fortalecer la prevención, atención y seguimiento de responsabilidades administrativas y delitos electorales federales, susceptibles de ser cometidos por personas servidoras públicas en el marco de los procesos electorales”.
Para fortalecer estas acciones, durante los meses previos a la jornada del 1 de junio, la Fiscalía Electoral impartió cursos de capacitación como el de “Prevención de delitos electorales y responsabilidades administrativas”, que aún se encuentra disponible en el Sistema de Capacitación para Servidores Públicos (Sicavisp) de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, MéxicoX de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la plataforma educativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante el periodo comprendido entre enero y mayo de 2025, se capacitó a 15 mil 990 personas servidoras públicas de diversas entidades de la Administración Pública Federal, estatal y municipal, quienes recibieron conocimientos para identificar, prevenir o denunciar las conductas delictivas señaladas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. AGENCIAS
Sheinbaum supervisa avances del tren Ciudad de México al AIFA
a la terminal Lechería, del municipio de Tultitlán y fue recibida por diversos funcionarios.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido de supervisión de las obras de construcción del tren suburbano que corre de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en su tramo de Lechería a la terminal aérea.
La mandataria arribó a las 12:30 horas
Abordó una camioneta articulada a las vías del tren con logos de Ferrovalle para realizar el recorrido de supervisión de avance de la obra.
Minutos más tarde arribó a la terminal del AIFA, donde sostuvo una reunión privada. A las 13:50 horas Sheinbaum culminó su recorrido y se retiró de la terminal
aérea rumbo a la Ciudad de México. Con la construcción del Tren Suburbano se mejorará la comunicación entre el Estado de México y la capital, con un recorrido de Buenavista al AIFA de 39 minutos.
En redes sociales, la titular del Poder Ejecutivo confirmó el recorrido en las obras del tren que correrá de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Honestidad, resultados y amor al pueblo”, comentó en su mensaje que acompañó con un breve video del recorrido.
Protestan repartidores de aplicaciones en la STPS
Piden claridad a la reforma
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Un grupo de repartidores y conductores por aplicación realizó una protesta a las afueras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para demandar transparencia en la aplicación de la reforma que reconoce los derechos laborales de este gremio.
Saúl Gómez, integrante de Repartidores Unidos de México (RUM) señaló que a un mes de que entre en vigor las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, hay “incertidumbre” sobre el porcentaje que se retendrá para sus aportaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que temen una disminución en los recursos que perciben.
Indicó que actualmente pagan por obligaciones fiscales del 10 por ciento, entre impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA). Respecto a cómo será el cálculo de las cuotas para cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que en la reunión con las autoridades laborales se determinó que se descontará 2.5 por ciento sobre el ingreso neto.
El también representante de Ni un Repartidor Menos mencionó que otro tema que ha generado inquietud entre las personas que se emplean por aplicación son los costos operativos, pues consideran que debe ser en diferente proporción, entre quienes trabajan en bicicleta, moto o automóvil.
Los integrantes de RUM se concentraron en parque Hundido, desde donde realizaron una caravana en sus motocicletas y autos hasta la sede de la STPS, en Periférico Sur.
En la dependencia entregaron un escrito para solicitar se aceleren las mesas de trabajo para dar claridad a la reforma.
Gómez informó que se acordó una reunión para el próximo lunes a las 5 de la tarde.
En diciembre pasado, se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que permite a quienes se emplean en plataformas digitales tener acceso a seguridad social y derechos laborales; el próximo 27 de junio operará el programa piloto.
Coca-Cola devolvió ya 4 millones de metros cúbicos de agua
AGENCIAS LA JORNADA
Sin recibir algo a cambio, de forma voluntaria, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha devuelto más de 4 millones de metros cúbicos de agua como parte del compromiso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca evitar posibles abusos en los títulos de concesión del líquido.
La autoridad ha hecho un muy buen ejercicio, aplaudimos y acompañamos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua que fue impulsado por la Presidenta y el director de la Conagua (Efraín Morales), pues un poco lo que buscaba era que todas estas cosas que no se están usando en las concesiones fueran recuperadas y devueltas al uso urbano o de las comunidades, dijo en entrevista Patricio Caso, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola de México.
que tomamos, acotó. Nuestro compromiso es ser neutrales en términos hídricos, comentó después de reconocer que la firma busca ser sustentable, porque sin agua –su principal insumo– no habría producto.
“Nosotros lo hacemos porque hay compromisos globales y es lo correcto, y porque nuestros consumidores también lo están pidiendo. Sería suicida no hacerlo.
sido principalmente para uso humano.
Caso comentó que debido a que la firma llega a casi cualquier rincón del país, conoce la realidad social y esto implica responsabilidades, entre ellas poner en práctica mecanismos para devolver el líquido.
La firma se comprometió en el acuerdo a realizar inversiones superiores a 150 millones de pesos para impulsar un programa integral de acciones en beneficio del desarrollo hídrico de las cuencas del país en las que opera, proyectos de reinyección de volúmenes a mantos acuíferos así como proyectos basados en la naturaleza para incrementar la permeabilidad de los suelos.
“Lo que nosotros hicimos fue responder de absoluta buena fe–porque así actúa la autoridad, hay que reconocerlo–, pusimos en la mesa los volúmenes que tal vez podían estar todavía disponibles en algunas concesiones para darles un mejor uso”, indicó a La Jornada.
Lo que ha hecho Conagua en la materia es un ejercicio que desde hace muchos años era necesario y se está ordenando, subrayó.
Interrogado sobre si la firma aún tiene que devolver más títulos de concesión, Caso comentó que no. No, creo que el tema de las concesiones se logró a partir del acuerdo, dijo.
Apuntó que el sistema Coca-Cola (integrado por la compañía CocaCola, los ocho embotelladores más Jugos del Valle-Santa Clara), ya cedieron los volúmenes que podían poner, “que eran aquellos que estaban de alguna manera disponibles en nuestros títulos de concesión que podían tener otro uso y no comprometían el abasto de nuestros productos en el mercado.
Ya devolvemos más agua de la
El día que el consumidor no nos crea que estamos haciendo esto y que nos lo puede exigir, pues sería el terror de cualquier empresa, perderíamos a los consumidores.
El directivo aclaró que devolver los volúmenes de agua no implicó un intercambio. No, no es una por otra. Nada que ver. Nunca se ha mezclado un tema de tramitología por un tema de proyectos, subrayó.
El directivo explicó: “si en una planta tú tienes un título de concesión para explotar hasta 100 litros y en tu proceso actual ocupas 60, sobran 40 –que no estás extrayendo y esa es la problemática que se está buscando resolver– y resulta que tu plan de crecimiento implica 15, pues hay 25 que tal vez podrían usarse para otra cosa”.
Agregó que el gobierno identificó que había volúmenes concesionados no utilizados y que por un tema administrativo no podían usarse adecuadamente, por lo que la firma, interesada en el ordenamiento, entregó esos volúmenes, los cuales serán concesionados para otros usos que determine la autoridad que como lo ha dicho la Presidenta han
Además, coloca sistemas de captación de agua para escuelas. Hasta el momento ya suman 700 planteles en todo el país con estas instalaciones. Apuntó que por cada litro de refresco que produce el IMCC, se utilizan sólo 1.47 litros en el proceso, un dato que es menor frente a sus competidores que utilizan hasta 2 litros. México tiene uno de los mejores indicadores de uso de agua del mundo, dijo.
Alineados
Ante la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, medida impulsada por el gobierno federal para promover una alimentación más saludable y reducir el consumo de productos ultraprocesados, Caso ha destacado que respaldan la medida.
Reconoció que efectivamente venden refrescos, pero tratándose de menores de edad, IMCC no quiere que esté presente más que agua en las escuelas.
Apuntó que a escala global tiene la política de no hacer mercadeo entre menores de 14 años, por lo que no tienen nada en contra de la prohibición e incluso la firma está totalmente en línea con el gobierno.
Agrega que alejar productos de las escuelas no causa pérdidas, pues más bien sólo llevan a la población lo que te pide y necesita.
INTERNACIONAL
Israel exige tregua o destruirpromete a Hamás
AGENCIAS MADRID
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha amenazado este viernes con “destruir” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) si no acepta la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, después de que el grupo adelantara que, aunque “está estudiando” los detalles del documento, este “no responde a ninguna” de sus demandas.
“Los asesinos de Hamas se verán obligados a elegir: aceptar los términos del acuerdo (del enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve) Witkoff, para la liberación de los rehenes o ser destruidos”, ha manifestado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Katz ha explicado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “continúan sus operaciones en Gaza con toda su fuerza, atacando y desmantelando los puestos avanzados de Hamas, evacuando a la población local de cada zona de combate y atacando la zona por aire, tierra y mar a una escala sin precedentes”.
“Nos comprometemos ante todo a proteger a nuestros heroicos soldados, tanto regulares como de reserva, por encima de cualquier otra consideración”, ha aseverado el titular de la cartera ministerial.
Así, ha sostenido que “tras eliminar a los terroristas” alcanzarán “los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes y derrotar a Hamás”.
Mientras que el grupo palestino se ha limitado a decir que “está estudiando” la propuesta y la está consultado con otras facciones palestinas, a pesar de que “no responde” a sus demandas. La Casa Blanca explicó que Israel había “respaldado y apoyado” los nuevos detalles antes de que Witkoff enviara la propuesta a Hamás.
Las autoridades gazatíes, controladas por Hamas, han elevado este jueves a cerca de 54.200 los muertos por la ofensiva desatada por Israel contra el enclave, ante las alertas internacionales por la grave crisis humanitaria en la Franja y los datos sobre la muerte de hambre de decenas de personas a causa de la escasez de alimentos y otros bienes esenciales.
Promete Israel Katz construir un “Estado judío israelí” en
ONU denuncia saqueo de equipos médicos y nutricionales en Gaza
AGENCIAS LA JORNADA
Un grupo de “individuos armados” saquearon el viernes “grandes cantidades” de equipos médicos y tratamientos nutricionales que acababan de llegar a un hospital de campaña en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, anunció el portavoz de la ONU. “Hoy, un grupo de individuos armados irrumpió en los almacenes de un hospital de campaña en Deir el-Balah, saqueando grandes cantidades de equipos médicos, suministros, medicamentos y suplementos nutricionales destinados a niños desnutridos”, deploró Stéphane Dujarric, antes de precisar que esas mercancías habían llegado el jueves en camión por el paso fronterizo de Kerem Shalom.
“Mientras las condiciones sobre el terreno siguen deteriorándose y el orden público y la seguridad colapsan, se siguen registrando saqueos”, señaló.
Sin embargo, destacó la diferencia entre el suceso del viernes y el saqueo del miércoles de un almacén de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU por parte de palestinos “hambrientos” y desesperados ante la limitada ayuda humanitaria que Israel ha permitido entrar en Gaza en los últimos días, tras más de dos meses y medio de bloqueo.
Cisjordania
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió este viernes construir un “Estado judío israelí” en Cisjordania reocupada, al día siguiente de que el gobierno anunciara la creación de 22 nuevas colonias en este territorio palestino. Los asentamientos israelíes en Cisjordania son considerados ilegales por el derecho internacional y la ONU los denuncia con regularidad.
“Esta es una respuesta decisiva a las organizaciones terroristas que tratan de dañar y debilitar nuestro control sobre esta tierra”, declaró Katz, según un comunicado de su oficina.
“También es un mensaje claro a [el presidente francés Emmanuel] Macron y sus amigos: reconocerán un Estado palestino sobre el papel, pero construiremos el Estado judío israelí aquí, sobre el terreno”, añadió durante una visita a la colonia de Sa-Nur, en el norte de Cisjordania reocupada.
Sa-Nur fue evacuada en 2005 cuando el ejército israelí se retiró de la franja de Gaza bajo el gobierno del entonces primer ministro Ariel Sharon.
En la misma región, la Media Luna Roja Palestina dijo este viernes que tuvo que tratar tres personas heridas de bala en el pueblo palestino de Sanur, entre ellas dos niñas de 10 y 12 años.
“Parecía mucho más organizado y diferente de los saqueos que hemos visto en los últimos días, sobre todo en el almacén del PMA (...). Fue una operación organizada, por hombres armados”, insistió.
Desde principios de la semana pasada, Israel ha vuelto a autorizar el tránsito limitado de camiones de la ONU por el paso fronterizo de Kerem Shalom, pero Naciones Unidas ha denunciado que se trata de “una gota en el océano” dadas las necesidades.
Además, los procedimientos son complicados, en particular con vehículos que hay que descargar y volver a cargar, y solicitudes de acceso que a veces son denegadas por las autoridades israelíes.
Por no hablar de la situación de seguridad en un territorio sometido a las represalias militares israelíes desde el atentado sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El jueves, por ejemplo, la ONU y sus socios “sólo pudieron recoger 5 camiones en el lado palestino de Kerem Shalom” y otros 60 camiones tuvieron que regresar al paso fronterizo debido a las hostilidades en la zona”, dijo Dujarric, mientras Israel acusaba a la ONU de no acudir a recoger la ayuda disponible.
“Ya no era seguro utilizar la carretera” que el ejército israelí había autorizado, señaló, recordando que “muchas bandas armadas” operan en los alrededores de Kerem Shalom.
Los cinco camiones que lograron pasar transportaban suministros médicos para el hospital de campaña de Deir el-Balah, pero la mayor parte de este cargamento fue saqueado en el ataque del viernes, añadió.
Uno de los primeros decretos que firmo el presidente Trump al llegar a poder fue la Orden Ejecutiva 14167 que mandata establecer un “corredor estratégico” en la frontera terrestre con México a fin de “repeler la invasión desde la frontera sur”.
A partir de entonces el gobierno de Trump ha adoptado una serie de medidas para fortalecer su frontera sur entre las que destacan, por su novedad y ausencia de precedentes, la instalación de áreas de Defensa Nacional operadas por el ejército de los Estados Unidos para realizar labores de vigilancia y contención. Esta decisión les da a los militares la facultad de detener migrantes indocumentados para después entregarlos a la patrulla fronteriza o a las autoridades migratorias.
A la fecha se han establecido tres áreas de defensa nacional en los estados de California, Nuevo México y Texas, en las que ya se encuentran concentrados más de 10 efectivos militares. A este despliegue se suma a los 4, 500 efectivos de la
guardia nacional, con mandos estatales, pero con la misma función de contener la migración irregular y los más de 20 mil efectivos de la patrulla fronteriza.
La decisión de llevar al ejército de Estados Unidos a realizar misiones de contención y detención de migrantes introduce una nueva variable en la dinámica de la relación que parece formar parte de una estrategia que no solo va dirigida a contener la migración, sino que también serviría para normalizar la presencia de las fuerzas armadas estadounidenses en la relación con México. El presidente Trump ofreció abiertamente a la presidenta Sheinbaum apoyar a su gobierno con efectivos militares estadounidenses en el combarte de la delincuencia organizada en México. La presidenta declino el amable ofrecimiento.
Tradicionalmente la agencia con mayor presencia en México para tareas autorizadas - y no autorizadas- ha sido la DEA, seguida por el FBI. Ambas agencias cuentan con robustos
La administración de Trump está implementando un nuevo tipo de diplomacia basada en la revocación o denegación de visas como forma de coerción selectiva para castigar a países extranjeros que mantienen enfoques disidentes respecto de la regulación de plataformas, o a estudiantes con ideologías contrarias a las de la actual administración. Si bien permitir la entrada a un país mediante la emisión de visas es una prerrogativa del Estado y no una obligación, preocupa la cancelación de documentos como forma de control de la gobernanza digital y la defensa de valores nacionales en el plano internacional. El secretario de estado, Marco Rubio, anunció la revocación de visas a funcionarios extranjeros (e incluso a sus familias) que, a juicio del Departamento de Estado, censuren a sus empresas o ciudadanos, por considerarlo una violación a la
OPINIÓN
¿MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA?
sistemas de inteligencia y de tecnología de comunicaciones que les permiten acceder a un gran cúmulo de información sobre objetivos en México. Estos recursos pueden servir para apoyar los operativos de las agencias mexicanas, como parte de la cooperación entre los dos países en estos delicados temas o para emprender acciones unilaterales, incluso sin el conocimiento de las autoridades mexicanas. La asimetría en la capacidad de ambos países en este campo es evidente. Sin embargo, involucrar a los militares estadounidenses en operaciones en México son palabras mayores. Los militares están entrenados para cumplir misiones mediante el uso de la fuerza, uniformados y equipados y, con sus propios mandos. Sin embargo, los enfrentamientos en México con la delincuencia organizada no son en un campo de batalla. Difícil imaginar a los Marines transitando en sus vehículos, armados y uniformados, por las calles de Morelia, Guadalajara o Culiacán o haciendo
OPINIÓN
persecuciones en caliente en las carreteras de México. Las principales resistencias a utilizar las fuerzas armadas estadounidenses en operaciones en México surgen de los propios mandos militares en Estados Unidos, conscientes de los riesgos que conllevaría operar en un país que es socio y vecino y de que un segmento muy importante de sus efectivos es de mexicanoamericanos. La presencia de militares estadounidenses en México generaría innumerables fricciones con los órganos de gobierno a los que les restarían autoridad, con la población por sentimientos nacionalistas y por temas de derechos humanos y con los propios militarse mexicanos. ¿Quién estaría al mando? ¿Con que reglas de operación? ¿A quién le rendirían cuentas? Adicionalmente debemos considerar que la relación entre el presidente Trump y sus fuerzas armadas dista de ser óptima. Al final de su primer mandato las fricciones llegaron a un punto tal que el presidente cesó al Secretario de Defensa y,
EL PRECIO DE DISENTIR: REVOCACIÓN DE VISAS EN EU
soberanía estadounidense en el ámbito digital. La medida está relacionada con la decisión del juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, quien ordenó el bloqueo de varias cuentas en la red social X (antes Twitter) por la difusión de desinformación y mensajes de odio.
La decisión también apela al Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que ha exigido a plataformas tecnológicas eliminar contenido ilegal, combatir la desinformación, reforzar la transparencia algorítmica y proteger a menores en línea. Aunque el DSA tiene como objetivo regular los entornos digitales dentro del espacio europeo, funcionarios estadounidenses han denunciado que estas regulaciones imponen obligaciones extraterritoriales inaceptables a empresas tecnológicas con sede en EU. Ejecu-
tivos de Meta —incluido Mark Zuckerberg— han solicitado apoyo directo de Washington para evitar sanciones de la Comisión Europea, apelando a posibles represalias comerciales como la imposición de aranceles.
Ya en febrero pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, había pronunciado un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en el que acusó a Europa de atentar contra la libertad de expresión. Citó casos como la anulación de las elecciones presidenciales en Rumania debido a presunta injerencia rusa, la condena en Suecia de un activista cristiano por participar en la quema del Corán, y la detención en el Reino Unido de un hombre por rezar frente a una clínica de abortos, y a advertencias de la Comisión Europea sobre la censura de contenidos considerados “de odio” en redes socia-
les. Calificó al uso de términos como “desinformación” como una práctica de la era soviética para silenciar voces disidentes. Esa defensa irrestricta de la libertad de expresión que la administración Trump invoca para proteger a ciudadanos y empresas estadounidenses, no se extiende al resto del mundo. El gobierno ha revocado visas a cientos de estudiantes e investigadores internacionales en universidades por participar en protestas a favor de Palestina. Uno de los casos más emblemáticos es el de la doctora turca Rümeysa Öztürk, arrestada y posteriormente liberada en Massachusetts tras coeditar un artículo crítico contra las políticas de Israel. En la misma tesitura, el Marco Rubio anunció que cancelarán visas a estudiantes chinos que cursan estudios en áreas consideradas críticas o que supuestamente tengan vínculos con el Partido
días después, el Jefe de Estado Mayor Conjunto, la máxima autoridad militar, declaró que las fuerzas armadas estadounidenses estaban para respetar y apoyar la Constitución y no para servir a los gobiernos en turno.
Este escenario hace poco probable que veamos en el futuro cercano operativos militares estadounidenses producto de decisiones unilaterales del gobierno de ese país. Esto no significa que desaparezcan las preocupaciones, las amenazas y las presione por lo que sucede en México, pero si obliga al actual gobierno de México a proponer medidas y esquemas de cooperación que sean de mutuo beneficio, que no violenten la soberanía y que encamine la relación por un mejor rumbo, mediante la construcción de un marco de cooperación, sólido, confiable y duradero.
Comunista Chino. Mientras tanto, esta semana suspendieron citas consulares para todas las visas estudiantiles, en tanto se establecen directrices para revisar las redes sociales de los solicitantes. Esto abre la puerta a una política de exclusión basada en ideología, activismo o simplemente por disentir del discurso oficial, lo que profundiza la fragmentación del sistema internacional, marcado por bloques que priorizan sus propios intereses y valores. Estados Unidos tiene derecho a defender la libertad de expresión, pero debe evitar acciones arbitrarias que contradigan los principios que dice promover.
LUIS HERRERA
EUNICE RENDON
“La Chivita” fue hallado muerto
AGENCIAS
SAN RAFAEL
En una parcela de cítricos y en estado de descomposición fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, autoridades preventivas se trasladaron al lugar. El hallazgo se dio la mañana de este viernes, cuando fue encontrado sin vida el cuerpo de quién en vida respondió al nombre de Iván Gutiérrez, conocido como “La Chivita”, fueron sus familiares quiénes lo reconocieron y aseguraron qué desde hace ocho días salió de su domicilio.
Recuerdan que se convulsionó y que se fue sin decir nada. Él vivía en la localidad de El Pital, desconocen las causas por la cual se fue de su domicilio.
En el sitio se esperaba la presencia de los agentes ministeriales y del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, para que se hicieran cargo de realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al SEMEFO.
En el sitio se encontraban elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública quiénes fueron los principales que tomaron conocimiento de este suceso.
Asesinan a “El Virongas”
AGENCIAS
TECOLUTLA
Una estocada le quitó la vida a un hombre en la localidad 5 de Mayo de este municipio, y fueron los vecinos quienes dieron parte a los números de emergencia este viernes.
Se sabe que en el interior de una casa encontraron tirado a Mateo G. J., de 34 años, campesino conocido como “El Virongas”, oriundo de la comunidad Paso del Progreso, con una herida de arma blanca a la altura del corazón, sin embargo, al llegar los policías estatales y municipales confirmaron que no contaba con signos vitales.
Agentes ministeriales iniciaron las diligencias para la carpeta de investigación y dar con el paradero del o los responsables, en tanto que el cuerpo fue levantado por peritos criminalistas para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes.
¡CASI MATA A MOTOCICLISTA!
AGENCIAS
MARTÍNEZ
DE LA TORRE
Grave e inconsciente, con fractura en ambas extremidades superiores y traumatismo cráneo encefálico, resultó el motociclista, al estrellar su moto en el costado de un taxi que aparentemente le hizo corte de circulación.
El accidente ocurrió a las 09:30 horas de este viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde.
El motociclista identificado como Jaime Manuel Quintanilla, vecino de la ampliación Las Lomas,
circulaba a bordo de su motocicleta de 400 caballos, con rumbo a la colonia San Manuel, cuando de pronto le salió al paso un auto de renta y el impacto fue inevitable.
Por los aires salió volando Jaime y resultó con fractura en ambos brazos y traumatismo craneoencefálico.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes de inmediato le brindaron la atención pre hospitalaria y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó por la sala de urgencias.
Mientras tanto el taxi y con número económico 713, de la organización SateliTaxi, con placas de circulación A-314-XEN del Estado, conducido por un ruletero conocido como
“El Jarocho”, quien sufrió una descompensación y fue atendido por paramédicos de Protección Civil, fue necesario su traslado al hospital IMSS-Bienestar, ya que presumiblemente el conductor es diabético y debido a ello, comenzó a sentirse mal.
La unidad de alquiler presentó daños en el costado izquierdo, de la portezuela trasera y del lado del conductor.
La motocicleta con placa de circulación 67YWA3, resultó con daños materiales y ambas unidades fueron aseguradas por oficiales de la Guardia Nacional, quiénes serán cargo de trasladarlas al corralón o a su base ubicada por la colonia San Manuel.
Atacan a hijo de exalcalde y a menor
AGENCIAS TANTOYUCA
Un brutal atentado se registró en la ciudad de Tantoyuca, cuando un grupo de hombres armados y encapuchados emboscó al hijo del exalcalde Amado Guzmán, conocido como Amado Guzmán Jr., mientras se trasladaba junto a su esposa e hija por la avenida Tametate, en las inmediaciones del COBAEV, de esa localidad.
Los primeros reportes indican que varias camionetas, presumiblemen-
te relacionadas con un grupo delictivo, cerraron el paso a una unidad Toyota Cruiser. El conductor, al intentar esquivar el cerco, perdió el control del vehículo y se estrelló contra un barandal. Acto seguido, los agresores descendieron de las unidades y golpearon violentamente tanto a Guzmán Jr. como a su esposa. La menor, hija del matrimonio, permanecía en el interior del vehículo en medio del caos. Sin mostrar escrúpulo alguno, los atacantes rociaron gasolina sobre la camioneta y le prendieron fuego, aparentemente sin advertir que la niña
Motociclista arrolla a mujer
Una mujer de aproximadamente 70 años de edad fue arrollada por un motociclista en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, de la Parcela 14. El incidente provocó la rápida movilización de vecinos del sector, quienes acudieron para auxiliar a la mujer, mientras esperaban la llegada de los servicios de emergencia. Los testigos relataron que la espera por los paramédicos se prolongó por casi 30 minutos,
seguía adentro. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) llegaron minutos más tarde al sitio del atentado, logrando sofocar las llamas y brindar atención médica a los adultos, quienes presentaban lesiones de consideración.
Milagrosamente, la menor fue rescatada con vida y sin heridas visibles, aunque en estado de shock.
Una de las camionetas empleadas en el ataque, una Hilux color oscuro, fue localizada horas después abandonada en un camino de terracería en la comunidad
por lo que improvisaron primeros auxilios y la protegieron del sol con lo que tenían a la mano.
Elementos de la Policía Municipal arribaron como primeros respondientes, procediendo al aseguramiento del conductor de la motocicleta, presunto responsable del atropellamiento. Minutos más tarde llegaron familiares de la mujer, quienes la acompañaron durante su traslado a un hospital de la ciudad, donde fue ingresada para recibir atención médica especializada, con el fin de preservar su estado de salud.
No se dieron a conocer detalles sobre el estado de salud de la víctima ni las condiciones en las que ocurrió el accidente.
de Lindero Tametate. Pese al fuerte operativo desplegado, no se han reportado detenciones hasta el momento.
Este acto ha generado una ola de indignación entre la población, sobre todo por la brutalidad del ataque y la presencia de una menor en el lugar. La víctima del atentado, además de ser hijo de un exalcalde, es sobrino de Joaquín “El Doctor” Guzmán Avilés, actual candidato del PAN a la presidencia municipal de Tantoyuca, lo que ha despertado sospechas sobre un posible trasfondo político en el ataque, en plena efervescencia del proceso electoral.
Detienen a hombre
AGENCIAS
PAPANTLA
La Policía Ministerial detuvo a Ricardo Izael “El Gordo”, presuntamente por defraudar a más de 50 personas con la venta de terrenos en Papantla. Se dijo que el señalado se decía presidente de la colonia Adolfo López Mateos y ofrecía lotes en un fraccionamiento inexistente a cambio de sumas de dinero. Presuntamente
entregaba recibos y constancias de posesión falsas a las víctimas. La fiscalía informó que hombre utilizaba papel membretado con sello oficial falso para dar apariencia de legalidad a las operaciones. Los pagos se habrían estado realizando en su domicilio y se desconoce el paradero del dinero recaudado.
La Fiscalía invita a las posibles víctimas a denunciar y busca esclarecer los hechos. La detención se dio con base en una orden de aprehensión girada por el juez de Control del VIII Distrito Judicial.
En riesgo de hambruna el 100%
Mujeres palestinas reciben comida en un comedor de distribución de alimentos en Deir al-Balah
AGENCIAS
GINEBRA
Un portavoz de la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) afirmó el viernes que “Gaza es el lugar con más hambre del mundo”, donde “el 100 por ciento de la población está en riesgo de hambruna”.
“Es la única zona delimitada, un país o un territorio definido dentro de un país, donde la totalidad de la población tiene riesgo de hambruna. El 100 por ciento de la población está en riesgo de hambruna”, declaró Jens Laerke, durante la rueda de prensa habitual de la ONU en Ginebra, refutando afirmaciones en sentido contrario de las autoridades israelíes.
El 12 de mayo, un informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) estimó que el territorio se enfrenta a un “riesgo crítico de hambruna”.
El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, acusó en X a las agencias de la ONU de “seleccionar hechos para pintar una realidad alternativa y demonizar a Israel”.
“La ONU alimenta a Hamas, nosotros nos aseguramos de que la ayuda llegue a quienes la necesitan”, añadió.
El portavoz de la OCHA explicó detalladamente las dificultades que tiene la
ONU para hacer llegar al territorio palestino la ayuda humanitaria, que Israel solo deja entrar a cuentagotas, tras un bloqueo total de más de dos meses instaurado cuando reanudó su ofensiva militar en marzo.
Según Laerke, Israel autorizó la entrada de 900 camiones de ayuda humanitaria desde el levantamiento parcial del bloqueo, pero por el momento solo la carga de 600 camiones pudo acceder a Gaza y un número aún menor pudo ser entregado por el territorio a causa de los bombardeos, la inseguridad y la congestión en las pocas carreteras por las que el ejército israelí autoriza el paso. Esto supone una distribución de ayuda “a cuentagotas, en una situación de estrechez operativa que la convierte en una de las operaciones de ayuda humanitaria más difíciles, no solo del mundo actual, sino de la historia reciente”, agregó.
CAFETALEROS, RESISTIR A CRISIS Y DESARRAIGO
En Chiapas, pequeños cafetaleros enfrentan falta de apoyos, competencia desleal y desconocimiento de políticas económicas.
REDACCIÓN
CACAHOTÁN, CHIS.
La familia Galchang, originaria de Cacahoatán, enfrenta los retos del mercado, el desalojo de su antiguo molino y el alza de costos en la industria del café.
Desde hace más de tres décadas, don Carlos Gálvez ha liderado con su familia la producción artesanal de café; sin embargo, en los últimos años el negocio familiar atraviesa una severa crisis provocada por factores económicos, cambios urbanísticos y desinformación entre los productores.
La elaboración del café Galchang -combinación del apellido Gálvez y Chang- ha estado vigente por tres generaciones. Don Carlos enseñó a sus hijos y nietos a catar el café con el olfato, herencia de una vida dedicada al tostado y selección del grano. Cada día, desde las 7 de la mañana, el molino abre sus puertas, aunque hoy con menos movimiento que antes.
“Solíamos tener 80 bultos de café en temporada alta, ahora apenas llegamos a 20”, cuenta Freddy Gálvez, nieto de don Carlos, quien se sumó al oficio
desde los nueve años, cuando llegaba de la escuela para ayudar a barrer. Hoy en día es el encargado del molino junto a sus primos.
Además del descenso en la producción, la familia fue desplazada del terreno que ocupaban en el centro del pueblo, después de la compra del terreno por una empresa privada que busca construir una plaza comercial. Esta reubicación les hizo perder clientela.
En Chiapas, muchos cafetaleros pequeños, como los Galchang, enfrentan una realidad similar: falta de apoyos, competencia desleal de intermediarios, empresarios extranjeros y desconocimiento de políticas económicas como los aranceles.
“Los productores sólo ven en las noticias que los aranceles pueden ser perjudiciales para México, pero nadie nos explica cómo, cuándo o por qué”, dice Freddy.
El alza en el precio del grano también ha golpeado las finanzas de los cafetaleros y sus consumidores, pues de pagar 180 pesos por kilo, ahora deben desembolsar hasta 250, lo cual reduce las ganancias y dificulta la compra de insumos para la siguiente
temporada de cosecha.
A pesar de las dificultades, la experiencia y reputación de don Carlos siguen atrayendo a clientes que valoran su conocimiento.
El futuro del negocio es incierto. “Mi abuelo dice que es nuestra decisión si continuamos o lo dejamos morir”, señala Freddy.
“Cuando están tostando el café, por el olor ya sé si está agrio. No necesito probarlo”, afirma. Su técnica, basada en el olfato, ha sido transmitida como un legado familiar que mezcla pasión, tradición y sabiduría práctica.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
“Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
herramientas tecnológicas?
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras. Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 31 de Mayo de 2025
Lunes 03 de Abril de 2023
Martes 28 de Noviembre de 2023
Lunes 26 de Mayo de 2025
Lunes 22 de Mayo de 2023
Lunes 26 de Mayo de 2025
Sábado 31 de Mayo de 2025
El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
HALLAN MUERTO A “LA CHIVITA”
Desde hace ocho días, salió de su casa y ya no volvió, su cadáver estaba en avanzado estado de descomposición.
Atacan a hijo de exalcalde
Encapuchados golpearon a Amado y su esposa, mientras su hija estuvo a punto de morir quemada, en Tantoyuca. PASE A LA 22
Asesinan a “El Virongas”
Campesino fue ultimado de una puñalada en el corazón, en Tecolutla. PASE A LA 21
Arrollan a mujer
Paramédicos tardaron más de 30 minutos en llegar a brindar el auxilio, en Poza Rica.