El Heraldo de Martinez 12 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por su alto perfil

Rocío Nahle, entre los 300 líderes más influyentes de México en 2025

Prohibida captura y comercialización de cangrejo azul

A LA SALUD

En octubre inician consultas, foros y mesas de discusión El

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invitan a médicos jubilados a unirse a CRM

Lanzan campaña de voluntariado

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por qué sanar no es solo una profesión, es un acto de amor, Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre invita a los médicos jubilados y aquellos egresados que tengan el deseo de ayudar para que formen parte de esta gran familia.

De acuerdo a una publicación en la página oficial de esta institución, para mayores informes puede comunicarse al 232 3240490 o bien al 232 324 0073 o dirigirse directamente a esta delegación.

Pero además la Cruz Roja Mexicana lanza la primera campaña a nivel nacional de voluntariado en los 32 estados de la república mexicana.

Para ello, se creó una plataforma para que los interesados puedan accesar, se informen, se preparan y empiecen a escribir una historia con un solo objetivo transformar realidades.

“Porque construir su camino está a solo un clip, solo falta que tú des el primer paso y escuches lo que está dentro de ti. Hoy te ofrecemos la oportunidad de iniciar desde cualquier lugar en el que decidas, el siguiente paso es tuyo, el llamado está en ti, escúchalo”, finalizó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 12 de Agosto de 2025

Criminalistas tienen un amplio campo laboral

Fiscalías han abierto convocatorias en varios municipios o estados

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apocos días de egresar una generación más de licenciados en criminología y criminalística, es cada vez más amplio el campo laboral para estos profesionales, toda vez que las reformas han potenciado sus servicios.

Reyna Ivette Gómez Mejía, directora de la licenciatura en criminología y criminalística de UPAV sede Martínez de la Torre, destacó que es la doceava generación de dichos profesionales, los cuales cuentan con los conocimientos adquiridos a

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

lo largo de varios años.

Recordó que con los cambios en el sistema penal se están abriendo muchas convocatorias en fiscalías, para ocupar puestos de peritos o criminalistas, lo cual requiere de este tipo de conocimientos.

Explicó la diferencia que atañe a esta carrera, pues se prioriza de manera particular la materia penal, como la creación de dictámenes como peritos certificados, lo cual es requerido comúnmente por litigantes.

Agregó que la actualización de leyes y reformas en el nuevo sistema penal se han empezado a aplicar

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

para los cambios o novedades en la impartición de justicia, sobre todo en materia penal

Recordó que desde el mes de julio se abrieron las inscripciones para esta asignatura, la cual se ha mantenido a lo largo de 10 años por ser una carrera con amplio campo laboral. Dejó en claro que los requisitos para cursar está licenciatura son mínimos, invitando a los ciudadanos interesados en acudir a solicitar informes los días sábados en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) 03 de Martínez de la Torre para ser partícipes de estas carreras.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 12 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2292 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SE REQUIERE BACHEO EN LA CIUDAD

Calles de colonias están en pésimas condiciones

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Los baches son un problema que afecta a automovilistas, ciclistas, usuarios del transporte público y casi cualquier persona que transite por las calles de las ciudades, se requiere nuevamente de este tipo de programa en Martínez de la Torre.

Epifanio Martínez, taxista del municipio, explicó que este problema tiene muchos años, pero que cada cierto tiempo se agudiza en colonias y calles principales del municipio.

De esta manera, este sector es quien se da cuenta al transitar diariamente por las diferentes zonas, incluso por encima del tráfico y la falta de cultura vial. En consecuencia, las autoridades cada cierto tiempo deben realizar programas de bacheo, que implica la reparación del asfalto, ya que esto perjudica las unidades, siendo un monto considerable el que aplican en refacciones o reparaciones.

también destaca que las acciones preventivas, como barrer las calles y reducir la acumulación de residuos contaminantes, podrían prolongar la vida útil del pavimento, puntualizó.

Fortalecen cultivos de la región

Principalmente el Plátano, Vainilla y Citricultura

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A fin de fortalecer el cultivo de la región, Liud Herrera Félix, diputada local por este distrito, destacó, que la creación de una Comisión Especial para el cultivo del Plátano será fundamental.

Con la cual, indicó, se trabajará en conferencias, mesas de trabajo, apoyos y atención a las necesidades de los productores, especialmente con las plagas que atentan contra sus cosechas.

En este sentido destacó, que el proyecto ya es una realidad y sólo es cuestión de esperar a que sea aprobado para poner en marcha todos los

trabajos que conlleva dicha comisión platanera, pues el objetivo de la LXVII legislatura y del gobierno del estado es potencializar todos los cultivos de la región y de Veracruz, ya que este es un sector que debe tener atención prioritaria.

Asimismo, resaltó, que ya se trabaja en otros cultivos importantes de la zona como la vainilla y la citricultura, cuyas comisiones ya fueron creadas y ya se trabaja en la agenda de actividades que se pondrán en marcha en beneficio de las producciones del aromático y los cítricos.

Por último, Herrera Félix, añadió, que tiene una agenda legislativa con muchas actividades en beneficio de los veracruzanos y especialmente de este distrito, además de atender las necesidades de la población del distrito VII con su casa de gestión ubicada en la calle Rayón en el centro de Martínez de la Torre.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de la Química Alfa Citlalli se suma promoción de la lactancia materna

La Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, en representación de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez asistió al evento del sector salud para promover la lactancia materna

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la mañana de este lunes la Presidenta del DIF, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza asistió en representación de la alcal-

Advierten por estafas de programas sociales

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Advierten militantes de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) a la población en evitar que sean víctimas de fraudes por supuestos expertos y asesores ciudadanos que prometen en registrar a programas sociales federales que no existen dentro del padrón de la secretaria del Bienestar.

En entrevista con Rosa

desa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a los trabajos del Hospital General “Manuel Ávila Camacho” para promover este alimento para los recién nacidos ya que es la forma óptima de alimentación en sus primeros años de vida. Al evento también asistió el Enlace de Salud del Ayuntamiento José Antonio Preza Reyes.

Elena Centeno, ex delegada de Morena y asesora comunitaria, comentó que se han presentado casos en que la población acceden a sitios que son fraudulentos y están diseñados para robar información personal y realizar estafas.

“Muchas personas me envían links para que revise si son auténticos y con frecuencia les confirmo que son falsos; estas páginas buscan robar información y causar daños a los usuarios”, explicó.

Ante eso, invitó a la ciudadanía que estén atentos y eviten en proporcionar algún dato personal a través de páginas no oficiales del gobierno federal, asimismo, sugiere

En compañía del personal de la institución recorrió los espacios destinados al cuidado de los bebés y sus madres, dónde informaron a las nuevas mamás de la importancia de brindar esta alimentación a los pequeños, la cual los fortalece en su salud, así como a sus mamás, además de ser un aliciente para la economía

en acudir a las oficinas del Bienestar, ubicadas en la entrada de San Rafael, cerca de la Torre Orly, para realizar cualquier trámite relacionado con los programas sociales. Refiere que los Servidores de la Nación se encuentran capacitados y autorizados en proporcionar a detalle de cada programa que está disponible, además, que no tienen ningún un costo para quienes lo vayan a solicitar. Finalmente, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier intento de fraude para proteger sus datos personales y evitar ser víctimas de estafas.

familiar.

Por parte del sector salud al igual que el DIF Municipal, está promoción se realiza todo el año, con la finalidad de que más mujeres conozcan y adopten esta forma de alimentación, la cual les permite a sus hijos un buen arranque de sus vidas y un mejor desarrollo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sector Salud reconoce gobierno de Alfa Citlalli por apoyo a la salud

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4 reconoció el compromiso de la administración municipal por su total apoyo a la lucha contra el dengue y programas de salud

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el arranque de la Segunda Jornada de lucha contra el dengue, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4, Dr. Francisco Pimienta Luna reconoció el compromiso de la administración municipal que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez por implementar actividades y programas en el combate al mosquito vector del dengue, zika y chinkungunya, así como otras acciones de fomento a la salud.

En su mensaje el Dr. Pimienta señaló que, en Martínez de la Torre, los trabajos en la lucha contra el dengue han sido positivos, en gran medida gracias al trabajo interinstitucional con el Gobierno Municipal, en el que han sido fundamentales iniciativas que se han sumado a los trabajos de la Jurisdicción Sanitaria como el Larvatón y el Llantatón.

“Quiero felicitar al Ayuntamiento de Martínez de la Torre, porque siendo el gigante al que tenemos que cuidar está trabajando de manera adecuada y satisfactoria, yo los felicito a Martínez de la Torre, felicito al Ayuntamiento, felicito a la alcaldesa Alfa Citlalli, muchas felicidades, porque el resultado es lo que habla y gracias a ello no hay fuertes brotes de la enfermedad”.

Por su parte la Presidenta Municipal invitó a los martinenses y a toda la zona a sumarse a esta labor, atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud y en este caso en especial a las acciones de la Segunda Semana Nacional de la Lucha Contra el Dengue que se realizará del 11 al 17 de agosto.

Para concluir a nombre de la Secretaria de Salud del Estado de Veracruz se entregó al Gobierno de Martínez de la Torre representado por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez un reconocimiento por ser un “Entorno Libre de Criaderos de mosquito Aedes aegypti.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Prohibida captura y comercialización de cangrejo azul del 15 de agosto al 30 de septiembre

En teoría la población deberían dejar de capturarlo y ofrecerlo en venta y pesquerías y restauranteros también deben dejar de ofrecerlo y quitarlo de sus cartas, sin embargo eso no sucede debido a la falta de vigilancia

El 15 de agosto da inicio en Veracruz la Veda Temporal del Cangrejo Azul (Cardisoma guanhumi) y hasta el 30 de septiembre está prohibida su captura y comercialización, y quien viole esta normatividad se hará acreedor a las sanciones que marca la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

En teoría y en este periodo, la población y restauranteros deberían dejar de capturarlo y ofrecerlo en carretera y las pesquerías también dejar de ofrecerlo y quitar de sus cartas este platillo, sin embargo eso no sucede debido a la falta de vigilancia.

SOBREEXPLOTACIÓN

Erick Torales, integrante de la Asociación Ambientalista “Guerreros del Nauhtlan”, reconoce que la demanda de manos de cangrejo impulsa la sobreexplotación de la especie, prueba de ello, es que en varios locales de la Costa, en la carretera, se observan lonas anunciando su venta, la gente acude a preguntar y obviamente a nadie le dicen que el cangrejo está en veda, que no lo pueden vender. Esto se ve favorecido por-

que las autoridades competentes, Profepa y Conapesca, no vigilan, no realizan inspecciones ni operativos para hacer cumplir la ley e emitir multas a quienes violen la Veda, “no hacen prácticamente nada, hay libre mercado casi todo el año”.

NEGOCIO REDONDO

Mencionó que en esta región se vende hasta en 200 pesos la docena de manos de cangrejo, varía el precio según el tamaño, por qué ya ni los cangrejos chicos perdonan, igual se los llevan para ofrecer las tenazas pequeñas en menor costo, se llevan por costales gente que viene de otros municipios y los gancheros que traen permisos.

Lamentablemente por las ganancias que les deja el consumo de manos de cangrejo, los saqueadores arrasan con las poblaciones, sin respetar a las hembras jóvenes ovadas, a las que se llevan también, sin tomar en cuenta que son las que continuarán la especie el año próximo.

AUSENCIA DE LLUVIAS ABUNDANTES

Refiere que este año otro problema que se presenta es la falta de lluvias fuertes, lo que ha provocado un desfa-

se de la migración de hembras y machos para aparearse y desovar.

Aclara que esto no significa que las poblaciones hayan disminuido, por el contrario han crecido los últimos años, sin embargo la falta de lluvia abundante ha retrasado su movimiento, por lo que se espera que la migración aumente y ahora si coincida con la veda que inicia la próxima semana. A la par y gracias a las redes sociales menciona que la gente cuenta con mayor información y es más consciente de la problemática que enfrenta esta especie y ahora que saben que una hembra ovada puede llevar desde 300 mil hasta 700 mil huevecillos, ya mucha gente es más cuidadosa en carretera para no aplastarlos.

PELIGROS

Erick reconoce que hay muchos peligros en la carretera que deben sortear para cuidar de ellos, pero ya con la experiencia adquirida con los años han ido disminuyendo y evitando los peligros cambiando de logística y adquiriendo equipo y materiales que les han donado sus amigos y gente de Nautla para trabajar sobre la carretera de noche y hacer los cruces más óptimos y seguros.

INSUMOS

Enumera que aunque cuentan con los materiales necesarios para sacar adelante la campaña de protección de este año, en este momento necesitan de señalética, estructuras para poner lonas y lámparas potentes tipo reflectores, además de chalecos reflejantes con sus logotipos y uniformes que los identifiquen en su labor.

Todo ese equipo es para que los jóvenes voluntarios anden al cien, remarca.

“Hemos costeado muchas cosas con recursos propios, pero también hemos recibido apoyo de amigos y gente de gobierno como Iván Román Rosales Cárdenas quién nos apoyó y respaldó cuando fue delegado de la Zona Norte de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PEMA) y este año también nos va a apoyar aunque ya no esté ahí, estamos muy agradecidos también, con la gente del pueblo, quienes al igual que nuestros voluntarios han sido partícipes de la conservación de nuestro Cangrejo Azul”.

Refiere que a nivel nacional la mayoría de las organizaciones ambientalistas enfrentan los mismos problemas de falta de recursos y la falta de apo-

yo gubernamental: “Les hicieron recorte importante de presupuesto a Medio Ambiente este año, las autoridades federales, también tienen los recursos limitados y a veces no acuden a los reportes por falta de gasolina.

“Refiere que esa indiferencia e incapacidad de las autoridades que les corresponde hacer estos trabajos de protección y conservación de especies vulnerables o en peligro de extinción, es la razón por la que existen Asociaciones, Colectivos y Organizaciones que se dedican al rescate de Vida Silvestre y Restauración de Ecosistemas y aunque todo ese trabajo está infravalorado quienes nos dedicamos a esto con todo y los problemas y trabas que enfrentamos, nos sentimos satisfechos y muy orgullosos del aporte que hacemos con nuestro trabajo. Por último el joven ambientalista hace un llamado a los veracruzanos: “Exhortamos a la gente a que respete la Veda, evite el consumo de Cangrejo, y en carretera manejen despacio y con precaución en la zonas de mayor flujo, cuidemos todos a nuestro Cangrejo Azul”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta y DIF Estatal benefician a 200 familias con lentes gratuitos

Personas en situación de vulnerabilidad, las más beneficiadas y agradecidas por el apoyo que recibieron

Hoy en Tlapacoyan, se viven los nuevos tiempos, que marcan la diferencia

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Como parte de las estrategias de atención a la salud, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, en conjunto con el sistema DIF municipal, gestionó importante apoyo de lentes gratuitos ante el sistema DIF Estatal, para beneficiar a 200 familias, que ahora transforman sus condiciones visuales.

Fue en las instalaciones del auditorio municipal, 22 de noviembre de 1865, donde el mandatario municipal Salvador Murrieta Moreno,

Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF municipal, dieron cálido recibimiento a la Lic. Clara Mora Juárez, Directora del Sistema DIF Estatal de Veracruz, quien apertura la jornada de salud visual. Las jornadas de salud visual que ahora llegan a Tlapacoyan son parte del respaldo de la Ing. Roció Nahle García, a través del DIF Estatal, con el propósito de mejorar la salud visual de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y población en situación de vulnerabilidad.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, durante su

mensaje, dijo; “Hoy, 200 personas de Tlapacoyan reciben lentes gratuitos. Y aunque pueda parecer un apoyo sencillo, sabemos que para cada beneficiario significa mucho: un niño que podrá aprender mejor en la escuela, una madre que podrá trabajar mejor o estudiar con sus hijos, un abuelo que podrá ver a lo lejos la sonrisa de sus nietos”.

Aseveró que este trabajo forma parte de una estrategia municipal de salud: un esfuerzo permanente para acercar atención médica, prevención y bienestar a todas y todos, sin importar su edad o la comunidad en la

que vivan, todo completamente gratuito para apoyar a quienes más lo necesitan. En esta administración se trabaja para aplicar acciones y mejorar las condiciones de todas y todos en materia de salud, por ello, además de las jornadas médicas y los programas de apoyo visual, se impulsan acciones que fortalecen la salud integral: atención preventiva, ultrasonidos, estudios médicos, activación física y deportiva, nutrición, terapias de rehabilitación física.

Enfatizó; trabajar por la salud es trabajar por el futuro de nuestro municipio, donde, a través de programas, brigadas y apoyos trascendentales como los visuales acercados el día de hoy, construimos juntos los nuevos tiempos para Tlapacoyan.

Durante el acto protocolario, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado por la Lic. Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF municipal, Lic.

Blanca Méndez Ramírez, en conjunto con la Lic. Clara Mora Juárez, Directora del Sistema DIF Estatal, además Monserrat Murrieta Moreno, titular del CRISVER, Mtra. Marlén Guadalupe Hernández Castillo, Directora de Asistencia e Integración Social, quienes constatan de la entrega como parte a los beneficios en materia de salud de los tlapacoyenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Por su alto perfil, Rocío Nahle entre los 300 líderes más influyentes de México en 2025

decisiones ejercen a nivel estatal y nacional.

La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, fue reconocida como una de las 300 personalidades más influyentes del país en 2025, según la prestigiosa revista Líderes Mexicanos, que desde hace 25 años realiza un riguroso análisis anual para seleccionar a quienes definen el rumbo de México en diferentes ámbitos: gobierno, empresa, cultura, deporte, ciencia y más.

En entrevista con el CEO de la revista, Raúl Ferráez, destacó que la selección responde a criterios estrictos de impacto y liderazgo, considerando no solo la trayectoria profesional, sino también la influencia que sus

En el caso Rocío Nahle, su desempeño político —desde diputada federal y senadora hasta su labor técnica como titular de la Secretaría de Energía— y su contundente victoria electoral con casi el 59% del voto en Veracruz, fueron factores clave para su inclusión en esta selecta lista.

“Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, es una mujer con un perfil de alto desempeño político en Morena, fue secretaria de Energía y ahora gobierna un estado muy importante, no solo a nivel económico sino también electoral, por lo que está en la lista de este año”.

El reconocimiento de Lí-

Son 9 muertos en motín del Cereso de Tuxpan; Fiscalía indaga nexos

La FGE investiga si este caso guarda relación con otras investigaciones previas, entre ellas el homicidio del ex director del penal, los cuerpos abandonados en Papantla e incluso la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.–

La Fiscalía General del Estado (FGE) analiza si los hechos violentos registrados durante el motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tuxpan guardan relación con otras investigaciones previas, entre ellas el homicidio del exdirector del penal, Antonio Huesca Figueroa; amenazas contra el subdirector; el hallazgo de cuerpos en Papantla; e incluso la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández.

La fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, confirmó lo anterior luego de las grabaciones filtradas en las que internos denuncian la presencia de un grupo delictivo que

presuntamente controla el reclusorio.

También confirmó que, tras los hechos, van nueve personas fallecidas, diez lesionadas y que cinco de las víctimas eran de origen guatemalteco.

Agregó que se busca determinar si los acontecimientos están vinculados con otros expedientes abiertos y que también se están deslindando responsabilidades, aunque desconoce si alguno de los directivos o trabajadores del Cereso fue separado de su cargo.

Sobre las competencias en el caso, Hernández Giadáns explicó que “hay que delimitar las competencias; lo que es fuero común, como son los homicidios, las lesiones, privaciones, extorsiones, corresponde a la Fiscalía General del Estado y hay otras competencias que son del fuero federal que corresponderían a la Fiscalía General de la República”.

Indicó que la delincuencia organizada es competencia federal, pero precisó que la Fiscalía General de la Repúbli-

deres Mexicanos subraya además que la Gobernadora tiene un 88% de probabilidades de volver a aparecer en el listado en 2026, reflejo de su influencia sostenida.

ca no ha solicitado la atracción del caso. Respecto a las víctimas del motín, la fiscal informó: “Nosotros iniciamos la carpeta de investigación por los hechos sucedidos, por las víctimas de homicidio, las lesiones ocasionadas, confirmamos en esa información que nueve personas perdieron la vida, cinco de ellos guatemaltecos y las personas que se encuentran aún con asistencia médica su estado de salud es aceptable”.

Detalló que los internos que recibieron atención médica y fueron dados de alta regresaron al proceso penal que tenían vigente.

La funcionaria sostuvo que las pesquisas continúan para esclarecer la causa de los disturbios y establecer responsabilidades.

Reiteró que las indagatorias registran avances. “Llevamos avances considerables contra los presuntos responsables que originaron todo esto y las responsabilidades que se pudieran dar”, concluyó.

Hay que señalar que, en junio, Antonio Huesca Figueroa, exdirector del Cereso de Tuxpan, fue asesinado a balazos dentro de su automóvil en el

Junto con Rocío Nahle, en la lista de 2025 figuran también otros veracruzanos destacados como el tenor internacional Javier Camarena y empresarios como

Antonio y José Antonio Chedraui, además de figuras nacionales reconocidas en ámbitos como el deporte, el periodismo y el entretenimiento.

centro de la ciudad. En marzo había recibido amenazas de muerte.

Luego, en julio pasado, la maestra Irma Hernández desapareció; era además taxista y apareció en un video esposada, arrodillada, con una decena de hombres armados y encapuchados pidiendo a sus “compañeros taxistas” que “paguen su cuota o van a terminar como yo”. Seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.

A estos hechos violentos se suma el hallazgo, sobre la carretera Poza Rica–Cazones, de restos humanos. En todos estos casos se investiga si están relacionados con el motín en el Cereso de Tuxpan.

VÍCTIMAS DE GUATEMALA

La fiscal confirmó que cinco de las personas fallecidas eran originarias de Guatemala y que todas estaban vinculadas a proceso, sin sentencia al momento de los hechos.

“Desde el primer momento hicimos contacto con el cónsul de Guatemala, que es nuestro enlace para contactar a las víctimas indirectas, a la familia y poder hacer la entrega de estos cuerpos”, explicó.

Anunció que en los próximos días sostendrá una reunión presencial con el cónsul de Guatemala para dar seguimiento a la atención de los casos y a las gestiones para la repatriación de los restos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Camionetitas de la Salud llevaron 89 mil 720 medicamentos a la Huasteca

Suministro constante en 41 hospitales y 433 centros de salud 3.8 millones de piezas distribuidas en todo el estado

XALAPA, VER.-

Con el impulso de la estrategia Camionetitas de la Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, el Gobierno de Veracruz llevó esta semana 89 mil 720 piezas de medicamentos e insumos médicos a hospitales y centros de salud de la región Huasteca.

Estas unidades de distribución recorrieron caminos rurales, tramos serranos y comunidades apartadas, asegurando que los insumos llegaran de manera directa, rápida y sin intermediarios a las manos del personal médico y de enfermería que atiende a la población.

En esta jornada, se abastecieron los centros de salud de Callejón Carrizalillo, Tepetzintla, Temoctla, Tantoyuca, San Sebastián y Mezquite Santa Clara; la Unidad Médica Mexcatla y el Hospital General de Tantoyuca, fortaleciendo la atención en una de las zonas con mayor rezago. Desde el inicio del programa, se

han distribuido tres millones 808 mil 432 piezas de medicamentos e insumos en 41 hospitales y 433 centros de salud de Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Coatepec, Xalapa, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Zongolica, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Cosoleacaque, Minatitlán y

Coatzacoalcos.

Con Camionetitas de la Salud, la gobernadora Rocío Nahle García cumplió uno de sus principales compromisos de campaña: que ninguna comunidad quedara excluida del derecho a recibir atención médica y medicamentos gratuitos, reduciendo tiempos de entrega, optimizando

la logística y garantizando un abasto constante

Su efectividad llevó al Gobierno de México a reconocerlo como un modelo exitoso y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a anunciar su adopción nacional bajo el nombre Rutas de la Salud, con una flotilla que inició operaciones este mismo mes.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Dirección General de Bachillerato (DGB), continúa con el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025–2026 en sus 90 planteles en las seis zonas del estado.

Hasta el momento, 6 mil 914 jóvenes se han inscrito para iniciar sus estudios de nivel medio superior en los planteles oficiales. Esta cifra refleja el compromiso de la SEV por garantizar el acceso a la educación a toda la juventud, al brindarle las mejores opciones para su formación académica en la modalidad escolarizada en turnos matutino y vespertino, y mixta, para que nadie se quede sin estudiar. El proceso de inscripción sigue abierto, los interesados aún pueden integrarse en alguno de los planteles con espacios disponibles.

Tecnológico

de Acayucan llevará a Veracruz a la final del Premio

Nacional de Contraloría Social

El Comité de Contraloría

Ciudadana del Instituto

Tecnológico Superior de Acayucan obtuvo el primer lugar en la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social 2025, dentro de la categoría Acciones de los Comités, con lo que representará a Veracruz en la fase nacional de este certamen que reconoce las mejores prácticas de vigilancia ciudadana sobre el uso de recursos públicos.

La Contraloría General del Estado entregó reconocimientos al jurado calificador y a los tres primeros lugares. El segundo lugar fue el Instituto de Pensiones del Estado y el tercero para el Centro Estatal de Cancerología. Los premios consistieron en 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero.

El Premio Nacional de Contraloría Social es impulsado por la Secretaría Anticorrupción y Buen

Gobierno en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación.

Se otorga en dos categorías, Acciones de los Comités, dirigida a grupos que presentan propuestas para mejorar la organización, seguimiento y vigilancia de programas financiados con recursos públicos federales, estatales o municipales.

La segunda categoría, Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, abierta a organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general que desarrollen iniciativas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Una vez pasada la etapa estatal, el Comité del Tecnológico compite con los demás ganadores de las demás entidades; en la etapa nacional consisten los premios son de 60 mil pesos para el primer lugar, 50 mil para el segundo y 40 mil para el tercero, además de reconocimientos oficiales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Tello: No existe obligación de pago de cuotas en ningún plantel educativo

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) detectó cobros obligatorios de cuotas escolares en un instituto tecnológico del estado, pese a que la normativa establece que la educación pública debe ser completamente gratuita. La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa confirmó que el dinero será reintegrado a los alumnos afectados. El caso salió a la luz luego de que padres de familia presentaran quejas por el pago impuesto al momento de la inscripción.

De acuerdo con la SEV, este tipo de prácticas vulnera el

derecho humano a la educación y contradice las políticas estatales que promueven la gratuidad en todos los niveles.

Enfatizó que no existe obligación de pago en ninguna institución pública.

“No hay cuotas para ningún nivel educativo, no hay obligatoriedad, recuerden que nuestra gobernadora está impulsando lo que es la gratuidad y precisamente hace unos días estuvimos en un tecnológico en el cual estaban haciendo un cobro”, señaló.

Tello Espinosa explicó que, tras la intervención de la Secretaría, se determinó que el dinero cobrado deberá ser devuelto a los estudiantes.

“Lesvanaregresaralosjóvenes porque la gratuidad es gratuidad, ningún peso para que tengan la posibilidad de abrir el abanico de posibilidades para cumplir con nuestro derecho humano que es la educación”, afirmó.

Cada inicio de ciclo escolar la SEV recibe denuncias por cobros indebidos de cuotas, muchas veces presentadas como “voluntarias” pero que en la práctica se convierten en requisitos para la inscripción. Las autoridades educativas han insistido en que cualquier contribución debe ser acordada en asamblea y no puede condicionarse el ingreso o permanencia de los estudiantes.

Suscriben comisiones dictamen en materia de desaparición de personas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Las Comisiones

Permanentes Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la LXVII Legislatura suscribieron el proyecto legislativo remitido a esta Soberanía por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que propone actualizar la ley estatal en materia de desaparición de personas.

Enreunióndetrabajo,ladiputada Dorheny García Cayetano y el legislador Luis Vicente Aguilar Castillo, presidenta y secretario de la Comisión Permanente de Gobernación, así como el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez y la legisladora Victoria Gutiérrez Pérez, presidente y vocal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, respec-

tivamente, coincidieron en respaldar dicho proyecto. La Iniciativa de Decreto, que tiene por objetivo dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, fue incluida los asuntos de la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año, celebrada el 5 de agosto de 2025, y turnada por la Mesa Directiva de la Diputación Permanente a ambas comisiones para su

estudio y dictaminación. El Dictamen suscrito, emanado de la Iniciativa de Decreto, plantea armonizar la Ley local con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para incorporar la Plataforma Única de Identidad y así fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Primera Sección

Martes 12 de Agosto de 2025

Martes 12 de Agosto de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cuerpos desmembrados en la carretera Poza Rica-Cazones corresponden a 6 personas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que son seis las víctimas cuyos cuerpos fueron abandonados desmembrados en la carretera Poza RicaCazones, a la altura de la localidad Palmito. Entre ellas se encontraba un elemento de Tránsito municipal de Tuxpan. La fiscal

general, Verónica Hernández Giadáns, informó que cinco de las víctimas ya fueron identificadas como:

• Vicente Hernández Molina

• Ángel Vicente Hernández

Flores

• Ángel Francisco García Saucedo

• Liliana Solís Almora

• Juan Carlos Santiago Casco Una persona permanece sin identificar.

UNA DE LAS VÍCTIMAS ERA AGENTE

DE TRÁNSITO

Sobre Juan Carlos Santiago Casco, Hernández Giadáns señaló que se solicitó información al Ayuntamiento de Tuxpan para confirmar su cargo como elemento de Tránsito.

“Dieron respuesta que, en efecto, era un elemento. Había ingresado en abril de 2023, pero desde el 1 de agosto no se había presentado a laborar”, precisó. AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN

La fiscal informó que los restos de cinco de las víctimas ya fueron entregados a sus familias, mientras continúa el proceso para identificar a la sexta persona.

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables del abandono de los cuerpos.

Miles de restos sin identificar y fosas irregulares en panteones en Veracruz

En el estado de Veracruz persiste un rezago grave en la identificación de restos humanos, tanto en Servicios Periciales como en panteones, donde incluso hay fosas irregulares sin registro oficial, denunciaron colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Lidia Lara, integrante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, advirtió que se trata de un atraso que afecta directamente a casos de larga data y que son miles los restos y cuerpos que no han sido identificados.

“Es un rezago impresio -

nante que tenemos en tema de identificación humana, es algo que estamos solicitando los colectivos para los casos de larga data”, señaló.

Explicó que en los archivos de personas no identificadas hay cuerpos resguardados desde 2010 y 2011, con descripciones incompletas que dificultan su reconocimiento.

“Son muchísimos, hablamos de los que están en la fosa común, los que están en Servicios Periciales… cuando nosotros vamos a ver el catálogo de los no identificados vemos que, por ejemplo, tenía un tatuaje y es lo único que le toman, no le toman fotografía del rostro, no le toman si tenía

Abogados plantean revisión integral a CERESOS

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, planteó que la revisión a los centros de reinserción social del estado sea integral y que incluya problemáticas como el hacinamiento y la gobernabilidad.

Entrevistado sobre la revisión que realizarán autoridades estatales a los penales, Priego Miranda calificó como positiva estas acciones para evitar que se repitan hechos como los registrados en la cárcel de Tuxpan.

El litigante consideró que las autoridades estatales deben tomar en cuenta la opinión de asesores especializados en reinserción social para que la revisión a los penales sea apegada lo más posible a Derecho.

“La problemática es el hacinamiento que ha existido de siempre en todos los centros de readaptación social, los centros de readaptación social deben ser como lo dice su nombre organismos para reinsertar socialmente a todas las personas que se encuentran privadas de su libertad por haber cometido un delito, eso ya se había desnaturalizado de alguna forma, entonces sí es importante esta revisión

que anunció la gobernadora, lo vemos positivo y esperemos que se realice”, puntualizó.

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz refirió que el penalito de la ciudad de Veracruz representa un ejemplo de hacinamiento, lo cual es violatorio de los derechos humanos que se encuentran retenidas en esas instalaciones que no son aptas.

Incluso, José Alberto Priego Miranda mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendaciones al penalito de Veracruz precisamente por la problemática que afecta a las personas privadas de su libertad.

Priego Miranda manifestó que la prisión preventiva oficiosa provocó un aumento en el número de las personas privadas de su libertad no solo en el estado de Veracruz, sino en el país.

“La prisión preventiva oficiosa ha sido un detonante para este hacinamiento, ya que en muchas ocasiones la prisión preventiva oficiosa incluso ya se ha declarado inconvencional, pero aquí en México la propia Corte y algunos legisladores se han resistido a declarar la inconvencionalidad, estamos en espera de la resolución de la Suprema Corte con relación a este tema”, concluyó.

una cicatriz, no hay fotos de prendas, entonces ya se perdió (la información) porque se hizo en los años donde nada más tiene el tatuaje”, lamentó.

Lara cuestionó que las autoridades pretendan deslindarse de esta situación alegando que ocurrió en administraciones anteriores.

“Cuando ellos empiezan a decir ‘es que no fue en mi tiempo’ entonces desde ahí estamos mal, yo creo que al tener un puesto donde es tu responsabilidad dar respuestas a las familias y no las das, ya desde ahí está siendo omiso”, recriminó.

La activista sostuvo que los colectivos continúan exigiendo avances y transparencia en

los procesos de identificación.

“Como familiares seguimos presionando porque muchos somos de larga data y tenemos interés en esos cuerpos que están ahí”, reiteró. El problema también alcanza a los panteones, donde no existe un censo detallado de

las fosas. Aunque algunos cementerios están regulados, no todos cumplen con controles administrativos.

Lara alertó que “en algunos pueden llegar a vender esos terrenos, y los nuevos dueños sacar los restos sin que sean identificados”.

Farándula

Shrek 5 cambia su fecha de estreno; Universal la retrasa

Universal retrasó el estreno de Shrek 5 por segunda vez; la película de DreamWorks llegará el 30 de junio de 2027

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La esperada Shrek 5 tendrá que esperar un poco más para llegar a los cines. Universal Pictures confirmó que la nueva entrega de la exitosa franquicia

animada de DreamWorks se retrasará por segunda ocasión. El cambio implica un ajuste de seis meses en el calendario, lo que ha generado especulación entre los fanáticos sobre los motivos detrás de la decisión. Hasta el momento, el estudio no ha emitido una explicación oficial.

LA COMPETENCIA EN TAQUILLA, UNA POSIBLE RAZÓN

De acuerdo con el medio especializado Variety, la fecha original de estreno colocaba a Shrek 5 en competencia directa con dos producciones de alto perfil: Avengers: Doomsday, de Marvel Studios, y Ice Age 6, de

20th Century Studios. Ambas cintas cuentan con un alto potencial de taquilla y podrían haber opacado el regreso del ogro más famoso del cine. Con el nuevo calendario, la película se estrenará en pleno verano, una temporada históricamente favorable para Universal, que ha obtenido buenos resultados con lanzamientos como Mi Villano Favorito, Cómo entrenar a tu dragón y The Super Mario Bros. Movie; sin embargo, el nuevo escenario también plantea un reto: Shrek 5 competirá contra Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, otra producción muy esperada por el público.

UNA FRANQUICIA CON 20 AÑOS DE HISTORIA

Desde el estreno de la primera película en 2001, Shrek se convirtió en un fenómeno cultural, combinando humor irreverente, referencias a la cultura pop y una galería de personajes memorables.

Las cuatro películas anteriores recaudaron más de 3 mil 500 millones de dólares en taquilla global, además de generar múltiples productos derivados, cortometrajes y un spin-off protagonizado por El Gato con Botas.

Aunque no se revelaron detalles oficiales de la trama, se espera que Shrek 5 retome a los personajes clásicos: Shrek, Fiona, Burro y el Gato

con Botas, en una historia que busca conectar tanto con la audiencia original como con nuevas generaciones.

PROYECTOS PARALELOS EN EL UNIVERSO DE SHREK

El retraso también llega en medio de otros proyectos relacionados con la saga. Universal y DreamWorks han confirmado que El Burro tendrá su propia película, mientras que El Gato con Botas: El último deseo revitalizó el interés por este universo cinematográfico. Por ahora, los fanáticos tendrán que esperar hasta el 30 de junio de 2027 para ver el regreso del ogro verde en la gran pantalla.

Este puede ser un excelente día, ya que además del excelente alineamiento planetario reinante, también la Luna se hallará en tu signo, aportándote mayor brillo e influencia sobre quienes te rodean.

Claro predominio de la armonía entre los planetas, que también, al mismo tiempo, te ayudará a conseguir, con mucha mayor facilidad, aquellas cosas por las que luchas y te sacrificas. Será un día muy favorable para los viajes.

Lo más destacado de hoy es que la marcha de tus asuntos y la realidad en sí, va a ser muy diferente, y mucho más positiva, de lo que tú crees, o las sensaciones que tendrás en algunos momentos. Pero si las cosas no salen del modo que tú deseas.

Hoy va a ser un día muy bueno para ti, especialmente en el terreno personal; en parte lo va a ser casi toda la semana. Pero la influencia astral aún será un poquito más favorable si has nacido entre el 1 y el 10 de julio.

La excelente influencia de los planetas, especialmente el Sol y Júpiter, te va a permitir salir de situaciones difíciles, de las que hasta el momento no sabías el modo de hacerlo; o quitarte de encima algún importante obstáculo.

El magnífico alineamiento planetario que se está produciendo estos días te dará una intuición tan grande como afortunada, para que puedas tomar excelentes decisiones, tanto en el trabajo y los asuntos materiales.

Este será uno de los signos más favorecidos en este día, gracias al excelente alineamiento planetario. Incluso si hubieras nacido entre el 1 y el 10 de noviembre, quizás tengas un día algo mejor, o te lleves alguna sorpresa.

A la magnífica influencia que los planetas más benéficos están teniendo en estos días, hoy tienes que sumarte también la de la Luna, que te proporcionará una poderosa inspiración e intuición, así como una tendencia, aún mayor.

Este día, al igual que toda la semana, te va a proporcionar fuertes impulsos para luchar y sacrificarte en pos de tus ambiciones y sueños. Tienes grandes proyectos en tu vida profesional que muy pronto vas a poner en marcha.

Este es un gran momento para que pongas en marcha muchas cosas, y muy importantes, incluso aunque estos días estés en el centro de tus vacaciones. La excelente influencia de los planetas te dará la inspiración y el talento necesario.

La magnífica influencia de los astros, que reina en estos momentos, te será de gran ayuda para que puedas obtener éxito o realización profesional de cierta importancia; o descubrirás el modo de lograr ese éxito.

Este es un día muy favorable para ti, especialmente en todo lo relacionado con la vida íntima y el terreno personal. Incluso es posible que aún sea un poquito mejor si has nacido entre el 1 y el 10 de marzo.

Murió Juan Carlos Ramírez, actor de ‘Rosario Tijeras’ y ‘La Rosa de Guadalupe’

El actor Juan Carlos Ramírez falleció a los 38 años. La noticia fue confirmada por su agencia

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Juan Carlos Ramírez fue encontrado sin vida a los 38 años, según informó su agencia de representación en redes sociales. El actor, conocido por su participación en producciones como La Rosa de Guadalupe y Rosario Tijeras, había sido una figura constante en la televisión mexicana, ganándose el cariño del público.

El fallecimiento se confirmó la noche del sábado 9 de agosto por medio de un comunicado que compartió I Am This, su agencia de representación.

“A nombre de la familia les damos gracias por habernos acompañado. Sus padres y familiares están agradecidos con tantos mensajes y llamadas. Juan Carlos hace unos días falleció de un aneurisma cerebral. Pedimos de sus oraciones para toda la familia Ramírez Ayala”. El mensaje fue acompañado de una foto en donde se ve el último adiós que se le dio al actor.

Un mes antes de su fallecimiento, el actor compartió en su cuenta de Instagram, donde sumaba más de 150 mil seguidores, imágenes de una sesión fotográfica realizada por la agencia Class Modelos.

¿DE QUÉ MURIÓ JUAN

CARLOS RAMÍREZ?

De acuerdo con información de la agencia del actor, Juan Carlos Ramírez murió por una

aneurisma cerebral.

Sin embargo, no se han dado detalles de la fecha exacta en la que el famoso sufrió el aneurisma que le arrebató la vida.

EL TRABAJO DE JUAN

CARLOS RAMÍREZ

Entre sus trabajos más recientes, destacó su participación en la cuarta temporada de Rosario Tijeras, en la que interpretó al personaje de ‘Chivo’.

En noviembre pasado, Juan Carlos Ramírez compartió una fotografía caracterizado para este papel, acompañada del mensaje: “’Chivo’ listo y equipado para el estreno de Rosario Tijeras 4. Atentos”.

Además de su presencia en series como La Rosa de Guadalupe o Como Dice el Dicho, el actor también desarrolló una carrera como arquitecto y empresario.

Corte establece criterios en pro de la libertad de expresión

Emite jurisprudencias que defienden opiniones de periodistas; juicios sobre temas de interés público que no son susceptibles de verificación merecen protección constitucional, afirma

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Suprema Corte emitió tres criterios de jurisprudencia que protegen a periodistas, columnistas y articulistas frente a demandas civiles por daño moral, y que a partir de hoy son de aplicación obligatoria para todos los jueces en el país.

Estas tesis que entran en vigor hoy, se derivan del caso del exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdez contra el periodista Sergio Aguayo Quezada.

La Primera Sala del Máximo Tribunal del país estableció las tesis 126/2025, 128/2025 y 127/2025, que establecen escenarios y estándares jurídicos de protección sobre lo expresado en una columna de opinión por un periodista, las manifestaciones relacionadas con asuntos de relevancia pública y la legislación aplicable cuando se demanda una indemnización por daño moral con motivo del ejercicio abusivo de la libertad de expresión.

En la tesis jurisprudencial 126/2025, la sala determinó que cuando se trata de opiniones puras, juicios de valor que no son susceptibles de verificación, merecen protección constitucional siempre y

cuando versen sobre temas de interés público.

“La libertad de opinión protege la manifestación de ideas y juicios de valor, los cuales, en principio, por su propia naturaleza no requieren de una demostración de exactitud o veracidad, y en tanto versen sobre temas de interés público, deberán entenderse constitucionalmente protegidos”, señaló en la mencionada jurisprudencia aprobada en julio de este año y publicada el pasado viernes en el Semanario Judicial de la Federación.

No obstante, señaló: “La distinción entre hechos y opiniones a veces puede ser compleja, pues en ocasiones el mensaje sujeto a escrutinio es una amalgama entre ambos”.

Para la Primera Sala, existen casos en los que las expresiones de una persona relacionadas con temas de relevancia pública pueden generarse, entre otros supuestos, a través de una opinión que aparentemente se basa o se fundamenta en datos fácticos.

En ese sentido, agrega, para determinar si merecen protección constitucional las opiniones que se relacionan con temas de interés público y cuya formulación se sustenta en hechos mencionados en la propia columna de opinión, debe verificarse alguna de las siguientes alternativas: a) si los hechos mencionados son del conocimiento público o pueden ser verificados o b) si los hechos se introducen por primera vez en el propio discurso, construido a partir de la opinión y no los puede verificar el público lector”.

En el segundo criterio, el 128/2025, la Primera Sala ratifica la real malicia, que establece que el demandante debe acreditar que la información publicada es falsa y que el medio de comuni-

cación o periodista la publicó a sabiendas de su falsedad o con total negligencia en la constatación sobre su veracidad.

Eso significa que no bastará con alegar daño, sino que el demandante deberá demostrar falsedad más mala fe o descuido grave en la publicación que reclame ante un juez por la vía civil.

“Cuando las opiniones se basan en hechos, la protección constitucional se mantendrá si existe sustento fáctico suficiente y diligencia responsable en la verificación. En ese sentido, la Corte distingue dos supuestos: Si los hechos ya son públicos o verificables, la opinión que se apoya en ellos está, en principio, protegida; pero si el columnista introduce hechos nuevos al debate público debe demostrar que los buscó y verificó de forma razonable, y explicar al lector los datos y el contexto”.

“Tratándose de expresiones relacionadas con asuntos de relevancia pública pueden suscitarse tres escenarios a partir de los cuales dependerá el estándar de revisión aplicable: 1) Las opiniones genéricas, que gozan de respaldo constitucional sin mayor justificación; 2) Los hechos, que activan lo que se conoce como sistema dual de protección y dan lugar al criterio de real malicia o malicia efectiva; y 3) Las opiniones basadas en hechos, que demandan una diligencia responsable para corroborar que hay un sustrato fáctico suficiente en lo que se informa”, subrayó.

Además, en la jurisprudencia 127/2025, la Primera Sala precisó que la legislación aplicable en la Ciudad de México para los casos por daño moral por ejercicio abusivo de la libertad de expresión, es la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la

Propia Imagen, que es especial y posterior, y no el artículo 1916 del Código Civil.

“En la Ciudad de México existen dos regímenes normativos distintos para regular la responsabilidad civil por afectaciones al patrimonio moral dependiendo de su origen: a) Si la acción para reclamar la reparación del daño deriva del ejercicio presuntamente abusivo de la libertad de expresión, la legislación aplicable es la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada (ahora Ciudad de México), el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal; y b) Por exclusión, si la acción tiene como punto de partida un hecho o acto jurídico distinto, el marco normativo aplicable es el previsto en el artículo 1916 del Código Civil de la entidad”, expuso.

Las tesis jurisprudenciales derivan del amparo que la Primera Sala de la Corte otorgó al periodista y académico Sergio Aguayo Quezada, en marzo de 2022, y que revocó la sentencia de un tribunal que lo obligaba a pagar 10 millones de pesos al exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdez, por daño moral al haberlo criticado en una columna.

Por unanimidad de votos, los integrantes de dicha sala aprobaron el proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, que concedió la protección de la justicia a Aguayo Quezada, al concluir que la opinión expresada en su columna se encontraba protegida por la libertad de expresión y no transgredió injustificadamente el honor de Moreira Valdez, puesto que se basó en hechos de interés público, que fueron investigados de forma diligente y suficiente, y que fomentan la discusión y la formación de la opinión de la audiencia.

“Esta Primera Sala ha entendido que cuando la libertad de expresión es ejercida por periodistas, es susceptible de alcanzar su máximo nivel de protección”, se señaló en la sentencia de amparo.

Recientemente, algunos casos en los que periodistas y ciudadanos han sido acusados por personajes del ámbito político han acaparado la atención. Por ejemplo, el Instituto Electoral de Tamaulipas ordenó el 9 de julio de 2025 el retiro inmediato de la columna Huachicol y poder judicial en Tamaulipas, del periodista Héctor de Mauleón, colaborador de EL UNIVERSAL, por supuestamente cometer violencia política en razón de género contra Tania Gisela Contreras López, entonces candidata a magistrada estatal y quien ha sido señalada de tener vínculos con una red relacionada con el tráfico de hidrocarburos. La resolución también incluyó diversas sanciones contra este medio de comunicación.

En Campeche, el periodista Jorge González Valdez fue vinculado a proceso en junio pasado, acusado de incitar al odio y a la violencia por el gobierno de Layda Sansores. Entre las medidas, se ordenó el cierre temporal de Tribuna Campeche, medio que dirige el periodista, y aceptar censura previa a sus publicaciones. Otros tres reporteros también fueron obligados por tribunales a ofrecer a la mandataria disculpas públicas por sus opiniones.

Otro caso es el de la ciudadana Karla Estrella, quien fue obligada a ofrecer disculpas públicas durante un mes a la diputada del Partido del Trabajo Diana Karina Barreras, conocida ya en redes como Dato Protegido, por considerar que sus opiniones cometieron violencia política en razón de género.

Reparación de carretera no ha sido lo esperado

En su tramo

Tlapacoyan-Martínez de la Torre y AtzalanTlapacoyan

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

Tras el avance de reparación que presenta la carretera federal en su tramo Tlapacoyan –Martinez de la Torre y AtzalanTlapacoyan, los conductores que a diario hace uso de estas vías consideran que los trabajos se han vuelto lentos.

Claro es que esta reparación se realizaría por etapas y en la primera etapa las empresas asignadas ya realizaron los trabajos, aunque estos no han sido los esperados para los automovilistas, debido a que los tiempos se han prolongado y los trabajos han quedado inconclusos debido a que existen zonas donde solo se raspo y hay desniveles.

Señalando conductores que circulan a diario que los encargados se estas obras no realizaron las proyecciones necesarias para poder entregar una buena carretera debido a que no hubo un estudio previo, todo fue de

Para el mes de septiembre

Tlapacoyan

serán sede de un importante

Campamento

Nacional de Agroecología

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

La Escuela Campesina de la localidad El Jobo sigue trabajando arduamente en la capacitación de todos sus integrantes por ello para el mes de septiembre serán sede de un importante Campamento Nacional de Agroecología que ayudara en gran medida al campo tlapacoyense y de la región. Este año la localidad del jobo es sede nacional de este importante evento que trae apare-

manera express debido a la presión social que realizo la población.

Y otro punto que señalan es que en el tramo Atzalan –Tlapacoyan ya se empiezan a ver varios baches debido a que en las orillas no se sello bien y eso esta provocando el desmoronamiento del asfalto y la creación de baches al no sellar

de manera correcta.

Por lo tanto, los tramos de la carretera que se están reparando no están quedando como se había planteado entre los habitantes y las autoridades estatales, por lo que, a pesar del asfalto colocado, solo se refleja un trabajo hecho a la deriva para apantallar una mejoría en las vías de comunicación.

A mes y medio de haber iniciado con la reparación de las vías de comunicación en los tramos antes mencionados, las carreteras son irregulares, lo cual por la falta de señalamientos o delimitaciones y la falta de precaución de los automovilistas que circulan, sobre todo por la noche y con neblina, por lo que ya se han registrado algunos accidentes.

Preparan campamento de agroecología

jado el lema “Reflexionando el futuro de la agroecología en México” por lo que señalo Pedro Guerrero López, director de la escuela campesina de El Jobo, que la agroecología juega un papel muy importante y cultivos como la pimienta, el litchi, el aguacate, la chinina, el plátano, son buenos consu-

mirlos para mejorar la salud. Estos productos del campo, algunos son endémicos, por lo que la escuela campesina se dedica a realizar monocultivos y cuando existen algunos defectos porque no se llevan bien los controles de las producciones, es cuando se tienen las contingencias, por lo que el

Centros de salud con suficientes vacunas

Tras reforzar los temas de vacunación en las clínicas de la ciudad, aún cuentas con suficientes dosis de biológicos para que sigan atendiendo a la población infantil que así lo requiera debido a que se ha dado una buena respuesta de la población a las diversas campañas que se han llevado a cabo.

La doctora Monserrat Pérez Caro, directora de la clínica de salud Benito Juárez, señaló que tras fomentar el cuidado de la salud la población ha respondió favorablemente completando los cuadros de vacunación de sus hijos y no ha sido exclusivamente para menores de un año sino para todos los menores de edad.

ambiente se tiene que cuidar; remarcando que hay que fortalecer la cultura de la recreación de la agroecología, ya que los bajos costos del precio del limón acarrean situaciones desfavorables. Cabe hacer mención que este campamento se desarrollará del 26 al 28 de septiembre, por lo que las personas interesadas aún están a tiempo para integrarse a este evento en el que se espera la presencia de personas del municipio de Tlapacoyan, de todo el estado de Veracruz y algunos otros estados del país. Recordando que se llevará a cabo en la escuela de campesinos de formación de productores orgánicos, que es una escuela regional para todos los que quieren saber cómo se hacen los violes y otros productos más, agregando que en Tlapacoyan se tienen buenas cosas, pero a veces no se aprovechan.

Señalando que, a pesar de haber de llevar a cabo las diversas semanas de vacunación, aun se cuentan con dosis disponibles para que se completen los cuadros de vacunación de los menores que así lo requieran, por lo que hasta fines de semana se están aplicando en cada una de las clínicas.

También mencionando que aún se cuenta con vacuna contra la influenza, BCG, hepatitis, tétano, para adulto mayor también tenemos antineumocócica, triple viral, de todos los biológicos para los menores de edad que así lo requieran.

Destacando que el único requisito que es solicitado es la cartilla nacional de salud, esto para verificar cuál de las vacunas les es necesaria para complementar el cuadro de vacunación en los menores de edad.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

Se jugaron partidos de ida de Copa

Coliseum

JORGE

La semana pasada en el estadio Coliseo Romano se jugaron los encuentros de Ida en la Fase de Copa de la ronda de los Cuartos de Final en el Torneo Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five.

En esta recta final de la justa venís como los equipos están con mayor disposición de meterse poco a poco a la Gran Final e ir por la orejona 2025.

El miércoles jugó Citroplant ante Fecego donde las primeras están con una amplia ventaja de 10 a 3 mientras que el jueves Condesas también hace de más suyas al ganarle a Lomas Verdes 5 por 1.

Los de vuelta se juegan este miércoles y jueves por lo que veremos quienes estarían avanzando de manera directa a semifinales acompañando a Limoneras y la cuarta invitada saldría entre las derrotadas con mejor diferencia de goleo así que Citroplant ante Fecego 19:30 horas miércoles y jueves 18:40 horas Lomas Verdes ante el representante de Condesas.

Atlas Cañizo gana amistoso a Diablas Moctezuma

El pasado fin de semana con una gran convivencia deportiva

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con una gran convivencia deportiva es como se dio el pasado fin de semana el encuentro femenil de carácter amistoso en punto de las 17:00 horas con la participación de

Diablas Moctezuma recibiendo la visita de Atlas Cañizo.

La cita para ser precisos el sábado, ante un gran ambiente, amigos, familiares y afición a este deporte es como se dieron cita para estar disfrutando de un gran espectáculo apoyando por supuesto a sus favoritas.

Un primer tiempo en el que Atlas Cañizo mantenía una gran ventaja de cuatro goles, en la segunda mitad hicieron

uno más, pensando se irían con la blanqueada, pero las de Moctezuma hacen el de la honra que vaya manera de celebrar con su gente.

Después del silbatazo final se estrecharon la mano, agradecidas de ser parte de esta buena convivencia deportiva por lo que se espera que Atlas y Diablas se enfrenten por la revancha esperando se de él sábado próximo en la Chapultepec.

Sufrida victoria para Vega Redonda ante Cobras Jrs

En categoría InterPrepas de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El viernes pasado en el estadio Coliseo Romano La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tuvo un gran encuentro en categoría InterPrepas entre Vega Redonda y Cobras Jrs dónde fue uno de los mejores en la jornada de la semana ya que ambas escuadras lucharon en todo momento por el triunfo así que bus -

caron cada oportunidad en el arco contrario dónde el marcador en todo momento siempre se vio reñido.

Fue Vega Redonda quien en los minutos finales evitó los Shoot Outs haciendo el gol del gane quedando al final 8-7 para así quedarse con los tres puntos dando el todo por el toco cumpliendo su objetivo.

Un torneo que viene poco a poco superando sus expectativas y veremos conforme pasen las fechas, a los posibles candidatos que irán por el de Liga, Copa y Campeones, Vega Redonda uno de ellos así que no los estaremos perdiendo de vista en la justa antes citada.

Difunto tomó decisiones fuertes para cumplir su sueño

de salir a luchar es más el nervio”, señaló.

Difunto se casó chico, construyó una familia, pero a la vez dejó sus sueños. La lucha libre es su pasión, pero también fue testigo de cómo se le cerraron las puertas. Para poder salir adelante trabajó en la albañilería, pero con el paso del tiempo, las oportunidades se fueron dando y tomó una decisión arriesgada, dejar Guadalajara. Para ello, vendió su herramienta, su camionetita, todo, para cumplir con una de las cosas que más anhelaba: venir a la CDMX y buscar su gran anhelo.

“Gracias a ellos (familia), Difunto es la persona que es hasta el día de hoy, pues siempre vamos caminando de la mano. Mi esposa, mis hijos, siempre me han apoyado en todas mis decisiones. A lo largo de nuestra vida he tomado decisiones, pues fuertes, y gracias a Dios las hemos sabido salir adelante”, comentó Difunto en entrevista.

El originario de Guadalajara debutó como El Diplomático. El Felino lo apadrinó y Blue Panther es su ídolo. El cambio de ciudad no lo sintió tanto, va a cumplir tres años en la CDMX.

“No lo sentí tanto, es muy similar la ciudad”, declaró.

LOS NERVIOS SIEMPRE

ESTÁN EN LA LUCHA LIBRE

Difunto ha ido escalando en las filas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Su conexión con el público no se cuestiona, es uno de los rudos consentidos de los aficionados. Los nervios todavía perduran en él, dice que si no existieron se acabaría la magia de este deporte.

“Pienso que en como cada lucha, cada luchador tiene su nervio, sino existe nervio se acabó la magia de la lucha libre. Cada vez que se acerca la hora

DIFUNTO EN SU MEJOR MOMENTO EN LA LUCHA LIBRE

De El Diplomático a Difunto no sólo cambió el personaje, sino también la persona que está detrás de la máscara. El luchador admitió que está en su mejor momento.

“Creo que me encuentro en mi mejor momento y lo tengo que aprovechar”, apuntó.

DIFUNTO SE GANA EL RESPETO CON SU DESEMPEÑO

El ganarse el respeto en la lucha libre no es tan sencillo como parece, pero Difunto lo ha hecho. Sus rivales lo reconocen, pero él también respeta a sus contrarios.

“Eso es el respeto que nos hemos ganado, de que venimos de Guadalajara a la CDMX, lo que es ‘El Galeón Fantasma’, que es Barboza, Zandokan y Difunto. Creo que a eso llegamos a la CDMX a ganarnos el respeto y creo que lo hemos estado ganando y lo hemos demostrado arriba del ring y eso da gusto que el rival sepa que se enfrenta a uno grande. Y también uno como rudo, respeta a todos los rivales porque cada rival tiene sus cualidades”, mencionó.

Difunto también tiene agradecimiento con la afición, que lo cobija en cada lucha. Su manera de recompensar ese apoyo, es brindándose al 100 por ciento.

“No queda más que agradecerle a toda esa gente porque gracias a toda esa gente, Difunto es quién es, Difunto es dónde está, gracias a toda esa gente y no queda más agradecerle, ¿cómo les agradece Difunto? Brindándose al 100 en cada lucha, en cada espectáculo, y dando el 100 por ciento en el cuadrilátero”, indicó.

Vuelve el Raquetball a los Juegos Panamericanos

bowling (sic) y el Raquetball”, así lo anunció Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

Durante la LXIII Asamblea General de Panam Sports, celebrada en Asunción como parte de las actividades previas a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se confirmó oficialmente que el Raquetball y el Boliche volverán a formar parte del programa deportivo en Lima 2027.

Ambos deportes se suman al calendario oficial, que ahora contará con 38 disciplinas, consolidando una de las ediciones más completas de la historia panamericana.

“Por solicitud de varios Comités Olímpicos Nacionales y por lo que representan estos deportes en nuestro continente, hemos decidido incluir el

El Raquetball debutó en Mar del Plata 1995 y, salvo en Río 2007, ha sido protagonista en la justa continental. Su reincorporación abrelapuertaaunanuevaoportunidad dorada para leyendas como la mexicana Paola Longoria, múltiple campeona panamericana, quien aún tiene edad y nivel para competir en Lima.

Al respecto la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, Marijose Alcalá dijo “Tiene nuestro cariño, respeto y ojalá la veamos brillar una vez más. Pero también es una inspiración para las nuevas generaciones”.

Perú, país sede de Lima 2027, celebró la decisión:

“Contamos con la infraes-

tructura y ya habíamos propuesto estos deportes. Ahora lo hacemos realidad. Entre las novedades, destacan la remodelación del Estadio San Marcos, la construcción de un estadio exclusivo para fútbol femenino y un nuevo centro de alto rendimiento de vela, deporte que dio a Perú su medalla olímpica en París 2024”, dijo el ministro del Deporte peruano Federico Tong.

La decisión fortalece la tradición panamericana del ráquetbol y reaviva la esperanza de medallas para países como México y Bolivia, históricamente potencias en esta disciplina.

La inclusión también reafirma el compromiso de Panam Sports con deportes que cuentan con arraigo regional, competitividad y proyección.

Nacho Beristáin acusa protección mafiosa a Saúl ‘Canelo’ Álvarez

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En una entrevista que ha encendido la industria del boxeo mexicano, el histórico entrenador Ignacio Nacho Beristáin puso en tela de juicio la legitimidad de varios triunfos de Saúl Canelo Álvarez y sugirió que el pugilista tapatío está protegido por intereses que van más allá del deporte.

“No se puede hablar mal de Canelo porque está blindado por muchos intereses”, sentenció Beristáin, sin rodeos en la entrevista que está en Youtube.

Las declaraciones, emitidas en una charla para el medio

Boxglero, fueron más allá de una simple crítica técnica. Según el miembro del Salón de la Fama, existen peleas cuyos resultados “no convencen” y un ambiente

de “intocabilidad” en torno al campeón indiscutido supermediano. En sus palabras: “Hay combates que dejan muchas dudas. Y a Canelo no se le toca”.

AGENCIA PARAGUAY

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

TODOS LOS DÍAS

G. F. Leibniz (1646 - 1716) es considerado un intelecto supremo por Bertrand Russell y yo mismo estoy de acuerdo con ello. Es más conocido su contemporáneo el señor I. Newton, pero Leibniz lo supera en todas las ciencias. Leibniz formuló una visión optimista de un plan perfecto que dice: “Todo es para mejor en el mejor de los mundos posibles”. En la Ilustración el filósofo F. Voltaire (1694 - 1778), más conocido por su crítica tan agria al fanatismo religioso, escribió una obra titulada “Cándido” (1959) en donde condenaría y ocultaría la imagen de Leibniz quien fue nuevamente conocido hasta el siglo XX. Voltaire dice: “Si este es el mejor de los mundos posibles, ¿Cómo serán los otros?”. La frase parece ingenua, pero está llena de veneno filosófico; Voltaire no toleraba la visión optimista y al escribirla estaba entregando una cachetada disfrazada de ironía. No pretendo discutir la filosofía del primero ni del segundo, pero sí me gustaría hacer uso de la imaginación histórica e invitar al

lector a que haga conciencia a este llamado ético, porque mientras unos filosofan sobre el bien, otros lo sufren ausente. La visión optimista de Leibniz, que he señalado líneas arriba, le sirvió a la teología cristiana la idea de que Dios, siendo perfecto, ha creado el mejor de los mundos posibles, porque si existiera otro mejor lo hubiera creado. Está postura solo trata de reconciliar la existencia del mal con un Dios bondadoso, pero ¿El mal surgió del bien?, es decir, ¿De Dios nace este mal sistemático? Por ejemplo, el narcotráfico, la corrupción estructural, dentro de la iglesia que lo representa, o la explotación infantil así como la violación de menores. Usted lector sabe que hasta nuestros días la iglesia ha venido con una polémica sobre la violación de menores dentro de ella. No estoy hablando de accidentes del mal, sino de sistemas que lo organizan, lo premian y lo reproducen. Soy muy observar a los lugares que suelo llegar o visitar y sostengo deliberadamente que A. Huxley ha

ALGO MÁS QUE PALABRAS

sido superado respecto a lo que escribió en su libro “Un mundo feliz”, cuando hablaba de una droga llamada SOMA. Esa droga es la distracción y la indiferencia, porque nunca imaginó que habría redes sociales que crearía un narcisismo digital. No solo hemos aprendido a sufrir el mal, lo ignoramos. Si este mundo fuera el mejor posible, no admitiría mejoras sustanciales, pero si las admite. ¿Puede llamarse “el mejor” un mundo donde desaparecen niñas y nadie las busca?, ¿Es el mejor de los mundos en dónde muchos hombres golpean y violan a mujeres y siguen caminando impunes entre nosotros?, ¿Qué clase de perfección hay en un mundo donde las guerras son financiadas más que la educación, y donde una vida vale menos que un barril de petróleo?, ¿Cómo sostener que este mundo es el mejor posible cuando hay quienes mueren de hambre, no por falta de alimentos, sino por exceso de indiferencia?, ¿Qué perfección puede haber en un mundo donde la verdad es silenciada, los justos son asesinados y el

UNO TIENE QUE ESTAR VIVO;PERO SIEMPRE, ASEGURARSE COMPRENSIVO

Existo, luego asisto al poema viviente y me presento, con la sorpresa de reencontrarme y de sentirme algo vivo, en este ámbito cruel, siempre en continuo combate. Precisamente, la vida no es sino un constante caudal de oportunidades para sobrevivir, pero que no debe asustarnos, porque tras el ocaso siempre llega el crepúsculo con su energía vivificante. Lo primordial es que la humanidad bregue unida, respetándose mutuamente, para poder colaborar cada cual desde su quehacer, construyendo comunidades menos divididas y más integradoras, forjando la concordia y exigiendo un porvenir justo, ecológico y equitativo. Aquí en la tierra, que lo sepamos todos, la voz de cualquier corazón andante, por débil que nos parezca, debe ser oída y considerada. Nuestra misión es única, nadie la puede suplantar. Por mucho poder que tengan otras voces, nuestras singulares ideas forman y conforman la mejor alianza armónica, cuando se vierte pasión en la entrega, y no inte-

rés mundano. De ahí, la importancia de abrirse corazón a corazón entre análogos. Quizás necesitemos entrar en sanación mística para ausentarnos del aburrimiento y de la mediocridad, acercándonos más entre nosotros, que es lo que realmente nos da felicidad. Aprovechemos, pues, los días para estar y ser satisfechos. Únicamente nos hallamos, mientras nos rejuvenecemos. La edad no cuenta, por tanto. Es cuestión de trabajar los diversos momentos, de valorar nuestros sueños, de hacer valer nuestros andares, aunque incluyan el negro.

Una supervivencia armonizada se sustenta en la regeneración de cada amanecer y se sostiene en la comunión de latidos, que forman comunidad de hogar y vida, a la que no se puede dar marcha atrás, ya que uno existe y cohabita en una calle de único sentido, la de ir hacia adelante. Es cierto, que al pulso caritativo le falta autenticidad, una necesidad de verdad (y de bondad) que no podemos ignorar y que debe, cuando menos

interrogarnos, para volver a estremecernos y a enternecernos. Removerse y moverse es tan vital como ineludible para alzar los ojos, mirar a lo alto y despojarnos de mundo. Desde luego, la sociedad tiene la obligación de volverse más humanitaria y fraterna. Comprar, acumular, consumir no es suficiente; precisamos de otros platos más donantes y menos egoístas.

No olvidemos que el vínculo más esencial que tenemos en común es que todos vivimos en una casa común, en un planeta en el que todos respiramos el mismo aire y por el que todos estamos de paso. En consecuencia, nada de lo que sea condescendiente puede resultarnos extraño, máxime en un orbe globalizado como el actual. Sea como fuere, y ante el asombro de restablecernos cada día, con el gozo de sentir que existo para los demás, hacen que la pertenencia y la participación, encuentren espacio y reciban estímulos, al ser una especie híperconectada, a pesar de las desconfianzas que

poder se apoya en la mentira? y ¿No es acaso una forma de crueldad intelectual decir que “todo es por un bien mayor” mientras las víctimas del mal ni siquiera tienen un rostro en los noticieros? Es muy fácil decirle a los demás que oremos en nombre de Dios para eliminar esto que estamos viviendo todos los días, pero me parece deshonesto y dañino para la integridad intelectual hacerse el ciego o sordo para después mostrarse indiferente. Si todo es como debe ser, ¿Qué sentido tiene luchar por algo mejor? No basta con escribir cada semana columnas denunciando estos problemas sociales, es momento de actuar. Sigo estando de acuerdo en que Leibniz es un intelecto supremo, pero escribió desde su biblioteca, nosotros lo hacemos desde la sangre. Nunca hemos vivido en el mejor de los mundos posibles; lo sabemos por la injusticia, el dolor y la indiferencia. ¿Y si este mundo solo será el mejor cuando dejemos de aceptarlo como tal? Quizás sea un mal necesario.

puedan surgir y de que la inteligencia artificial no se desarrolle y regule de manera inclusiva, ética y ecuánime. Pensemos, por tanto, que ningún ser es un ser por sí mismo y para sí.

Somos parte de un todo, una genealogía a la que nos toca evitar la espiral del caos. Realmente, el ser humano vive de los cambios y su manantial de realidades, moran en el corazón. Necesitamos cuidados y mucho amor, que es de lo que nos nutrimos, para poder transitar y que descanse el dolor que nos lanzamos entre sí. Los testimonios vivientes del espíritu bienhechor son más que símbolos de supervivencia, acciones que nos convocan a prevenir guerras, defender la dignidad humana y a garantizar que las tragedias del pasado no vuelvan a repetirse. Aprendamos la lección, perseveremos en la erradicación de las armas, con la voluntad del entendimiento, antes de que crucemos un umbral sin retorno. Es maravilloso estar vivo, aunque duela salvaguardarse benigno. ¡Vivámoslo!

LIC. OSBALDO RAMOS VÁZQUEZ
VÍCTOR CORCOBA HERRERO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En octubre comienzan consultas, foros y mesas de discusión sobre Reforma Electoral

“Todos están invitados a participar, todos, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie (...) lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, puntualizó la Presidenta

En enero 2026 serán presentados a la Jefa del Ejecutivo Federal los resultados de las consultas, foros y mesas de discusión realizados en distintas ciudades del país

El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas

sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso.

“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie, todos pueden participar, pero tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país,

aquí lo mencionó y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo que hemos estado hablando, la historia de los fraudes electorales: lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, agregó.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta de la República en enero de 2026.

Por ello, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates y eventos públicos en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano. Y detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas:

1. Libertades políticas.

2. Representación del pueblo.

3. Sistema de partidos.

4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.

5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.

6. Efectividad del sufragio.

7. Regulación de la competencia político-electoral.

8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

9. Propaganda de poderes y organismos públicos.

10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.

11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.

12. Requisitos de elegibilidad.

13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.

14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Trepó la camioneta a la barda perimetral

TLAPACOYAN, VER. -

Sobre la barda perimetral de la iglesia de la colonia Buena Vista, terminó una camioneta Ford de color blanco, unidad que era conducida por un menor de edad.

Los hechos se registraron en la

tarde de este lunes, en la citada colonia, por dónde la camioneta Ford con placa de circulación XX-10773 del estado.

Al lugar del accidente acudieron elementos preventivos y oficiales de Tránsito, se ordenó la presencia de una grúa para el traslado de la unidad al corralón.

Cuatro lesionados dejan volcaduras

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Cuatro personas lesionadas y cuantiosos daños materiales dejaron dos volcaduras casi simultaneas en diferentes puntos de Coatzacoalcos.

Los hechos se presentaron cerca de las 8:30 de la noche de este domingo 10 de agosto, el primero sobre la calle Juan Osorio López y Zoque de la colonia Francisco Villa, el segundo se presentó en el malecón costero esquina Jirafas a la altura de la colonia Las Gaviotas.

En la primera volcadura el presunto responsable fue el conductor de un

automóvil Seat Ibiza color blanco, que terminó volcado, luego de colisionar con un automóvil Chevrolet Matiz color blanco, que se proyectó contra un tercer vehículo.

De acuerdo con los datos recabados el accidente fue consecuencia del exceso de velocidad, lo que provocó la carambola.

En el segundo percance el conductor de un Chevrolet Aveo color azul, se impactó contra un auto Renault Kwid habilitado como taxi con número económico 2241, la unidad de alquiler terminó volcada luego de que recibió el golpe.

A ambos eventos acudieron socorristas de Protección Civil y de la Comisión Nacional de Rescate, quienes atendieron a cuatro personas que resultaron lesionadas en el percance.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Villa Independencia

Riña a machetazos

El enfrentamiento entre dos hombres por viejas rencillas escaló de golpes a un peligroso duelo con armas blancas en plena vía pública, tres fueron detenidos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Lo que comenzó como una pelea a golpes terminó en un duelo a machetazos entre dos hombres, la tarde de este martes, en la calle 16 de Septiembre de Villa Independencia. El incidente dejó como saldo a ambos participantes detenidos y un tercer involucrado más, sin personas gravemente heridas.

Le dio un arrimón

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales fue el saldo que dejó un accidente ocurrido sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre esquina con la calle Ricardo Flores Magón, frente a la colonia Ejidal.

El accidente ocurrió a la tarde de este lunes, en el citado lugar, donde una camioneta marca Nissan, tipo estacas, se distrajo su conductor y se estrelló detrás de otra camioneta.

El altercado se registró alrededor de las 15:30 horas, casi en la esquina con avenida Soledad, donde Diego M. M., de 57 años y vecino de la comunidad La Palma, Atzalan, y Juan T. H., de 44 años y vecino de la comunidad El Azotal, Atzalan, comenzaron a agredirse físicamente presuntamente por rencillas antiguas. Testigos señalaron que la situación se tornó más violenta cuando ambos sacaron machetes, desatan-

do un enfrentamiento en plena vía pública.

Elementos de la Policía Municipal intervinieron rápidamente, logrando neutralizar la pelea y trasladar a los involucrados a los separos para ser puestos a disposición de la autoridad correspondiente, en total fueron tres detenidos.

Le dan prisión preventiva a sacerdote

La Fiscalía especializada lo imputa como probable responsable por pederastia agravada en Tierra Blanca y Cuitláhuac

CÓRDOBA, VER. -

La camioneta afectada fue una Ford, de color gris, con placa de circulación del estado de Guerrero, unidad que presentó daños en la parte posterior.

Al lugar acudieron oficiales de Tránsito Municipal quienes se hicieron cargo de dicha unidad siniestrada y fue llevada al patio de la dirección de tránsito, dónde se efectuará el peritaje correspondiente y se espera que ambas partes lleguen a un arreglo en el pago de los daños.

La Fiscalía General del Estado informa que, tras cumplimentarse una orden de aprehensión, por parte de elementos de la Policía Ministerial, en contra de Mario “N” como probable responsable del delito de pederastia agravada, cometido en agravio de una víctima adolescente con identidad resguardada, se llevó a cabo la audiencia inicial.

En dicha audiencia, la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó la imputación correspondiente y solicitó la vinculación a proceso en contra de Mario “N”, por el delito mencionado.

Los hechos ocurrieron desde agosto de 2020 hasta junio de 2024, en los municipios de Tierra Blanca y Cuitláhuac.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 116/2024.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

LA OCUPACIÓN TOTAL DE GAZA Y LA RUINA MORAL DE OCCIDENTE

TALYA ISCAN

La reciente afirmación de Benjamín Netanyahu sobre la decisión de “ocupar totalmente Gaza” no representa una sorpresa. Es, más bien, la culminación de un proyecto sostenido de destrucción, desplazamiento y sometimiento de todo un pueblo, frente a una comunidad internacional que ha optado por mirar hacia otro lado. La diferencia ahora es el descaro. Ya no se oculta detrás del discurso de seguridad, ni de los rehenes, ni del antiterrorismo. La ocupación se nombra tal cual es: total, sin matices, sin negociación, sin consecuencias.

Desde el inicio de la escalada en octubre de 2023, la Franja de Gaza se ha convertido en el epicentro de una catástrofe fabricada. Decenas de miles de personas han muerto, muchas de ellas mujeres, niñas, niños, ancianos. Hospitales reducidos a escombros, redes de agua destruidas, panaderías bombardeadas y un bloqueo alimentario deliberado como método de presión. ¿Cómo se llama eso si no es un crimen de guerra? ¿Cómo se puede seguir justificando una política de hambre, privación y exterminio bajo el pretexto de defensa nacional?

La respuesta de Netanyahu a las críticas internacionales ha sido brutalmente clara: si el jefe del ejército no quiere seguir las órdenes de ocupación, que se vaya. Si las ONG denuncian hambruna, son propaganda. Si hay llamados a la contención desde las propias filas militares, se los descarta como ingenuidad. Este primer ministro no gobierna para la paz ni para la justicia: gobierna para sobrevivir políticamente, aferrado a una coalición de ultraderecha que solo se mantiene viva gracias al fuego cruzado, a los muros y al miedo. Y mientras tanto, ¿dónde están los guardianes del orden internacional? Estados Unidos no solo apoya esta operación: la respalda activamente. La Casa Blanca, bajo una presidencia trumpista reforzada, ha dado luz verde a esta fase final del asedio. No es pasividad, es complicidad. Washington continúa financiando y armando a un régimen que viola sistemáticamente el derecho internacional. ¿Y Europa? Divide su discurso entre la

“preocupación humanitaria” y el mantenimiento de relaciones estratégicas con Tel Aviv. Francia, el Reino Unido y Canadá han anunciado su intención de reconocer a Palestina como Estado en septiembre. Bien. Pero, ¿no es demasiado tarde? ¿Queda algo por reconocer en una Gaza arrasada, en una Cisjordania desmembrada por asentamientos, en una población atrapada entre las bombas y el bloqueo?

La cifra de países que reconocen al Estado palestino ya supera los 140. España, Irlanda, Noruega, México, incluso naciones del Caribe como Trinidad y Tobago y Barbados han dado un paso firme. Y sin embargo, la realidad sobre el terreno se vuelve cada día más irrecuperable. No hay autodeterminación posible bajo la ocupación. No hay Estado viable sin soberanía territorial, sin fronteras, sin dignidad. La narrativa occidental de los “dos Estados” se revela como una fantasía vacía, sostenida por diplomacias que nunca creyeron realmente en ella.

En Gaza no se libra solo una guerra entre Israel y Hamás. Se libra una guerra contra la posibilidad misma de que Palestina exista. Cada ataque, cada niño que muere de desnutrición, cada convoy humanitario bloqueado, es parte de una estrategia. No de defensa. De desaparición. De fragmentación de la memoria, del territorio, del tejido social palestino. No es una guerra clásica, es una guerra híbrida: diplomática, informativa, territorial, económica, psicológica. Y la comunidad internacional —con algunas excepciones— se ha convertido en espectadora, cuando no en socia directa de ese proceso.

¿Hasta cuándo se permitirá que Israel actúe por encima del derecho internacional sin rendir cuentas? ¿Cuántas veces más se pronunciarán las palabras “derecho a defenderse” mientras Gaza se desangra? ¿Qué legitimidad puede tener un orden internacional que calla frente al hambre, frente a los crímenes documentados, frente al colonialismo del siglo XXI? ¿Y qué hará México, país históricamente defensor del multilateralismo, cuando llegue el momento de votar una resolución decisiva en la ONU?

SOSTIENE PEREYRA

MUCHO BAILE Y POCAS SOLUCIONES

Vencieron a los chinos y en calidad de campeón mundial. El clavadista Osmar Olvera y su entrenadora Ma Jin pidieron públicamente que le aumentaran el sueldo y se le otorgue un seguro médico para que la china siga trabajando en México. El tema expone un tema más complejo: los entrenadores mexicanos —al igual que los deportistas— no son asalariados, sino becarios, por ende, no tienen seguridad social.

El sueldo de Ma Jin, y el de los entrenadores chinos se paga a través de un convenio llamado Colaboración y Programas de Actividades Deportivas México-China que se firma cada año. Ma Jin es la jefa, razón por la cual es la que más gana. China le presta a México a estos entrenadores quienes saben que no tienen derechos laborales. Este escenario no dista mucho de las condiciones en las que siempre han estado los mexicanos. Mientras tienen resultados, reciben una beca; cuando el rendimiento de sus deportistas baja debe ser ajustada. Todo es por tabulador. Los entrenadores de los medallistas olímpicos tampoco reciben una beca vitalicia, luego entonces el reclamo de Ma Jin no debe ser sólo para ella, sino de todos aquellos que se dedican al deporte.

Esta situación ha generado que los entrenadores busquen ser contratados en sus respectivos estados e incluso en universidades públicas o privadas para completar. Los premios económicos que obtienen también les ayudan. A muchos no les va mal, ya con varias fuentes de ingresos la libran y encuentran quien les dé seguridad social.

¿Llegó el momento de definir una política pública para ese trabajo llamado entrenador deportivo? Algunos han recurrido malamente a pedirle a sus deportistas que les den parte del dinero que ganan. Iván Bautista, entrenador de clavados, también ha ayudado a ganar medallas olímpicas.

Con AMLO se eliminó la prestación del seguro de gastos médicos para los empleados del gobierno federal. Recordemos que incluso a Bautista, por las pistolas de Ana Guevara, le dejaron de pagar su beca y estuvo meses sin cobrar hasta que mediante un juicio de amparo logró recuperar su dinero.

Ma Jin también estuvo a merced de Guevara. A ella la amenazó con dar por terminado el Convenio MéxicoChina si acompañaba a Osmar Olvera a sus competencias internacionales.

Fueron Bautista y Jahir Ocampo, asistente de Ma Jin, quienes ayudaron a Osmar durante 2024 para que no se quedara solo. Ahí queda otro tema que Rommel Pacheco, director de la Conade, debe resolver. Trabajar para el deporte implica atender estas problemáticas. Desde que asumió como director, Ma Jin le pidió una solución. Tuvo que decirle a la presidenta Claudia Sheinbaum para ser atendida. Rommel baila mucho, pero soluciona poco.

BEATRIZ PEREYRA

ORBITANDO

BUKELE SE AFIANZA COMO DICTADOR

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Desde hace dos años, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ya había dado una probadita de que su meta era no dejar el mando; por eso los jueces reinterpretaron la Constitución para que pudiera reelegirse 5 años más. Hoy, no es necesario ese tipo de chanchullos, porque ya le limpiaron el camino para perpetuarse en el poder.

Por amplia mayoría y con todo el cinismo del que se es posible, el Congreso salvadoreño, que controla Nuevas Ideas –partido del dictador Bukele–, avaló una drástica reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

La reforma obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios del Congreso; además, el período presidencial pasa de 5 a 6 años y elimina la segunda vuelta electoral. Al respecto, Bukele dijo que no le importa que le llamen dictador, pero eso tal vez no sea tan cierto.

El presidente salvadoreño siempre ha dado muestras de ser poco tolerante con la crítica, busca controlar completamente lo que se dice y lo que se conversa en todos los niveles de la vida social de El Salvador.

Más allá de eso, el partido de Bukele le dejó bien planchado el camino para que la reelección se convierta en solo un trámite y él pueda seguir pregonando que gobierna bajo una democracia, que, por cierto, con esta reforma ya murió en El Salvador.

A todas luces, Nuevas Ideas impulsó y aprobó una de las herramientas más rancias de los regímenes totalitarios. Seguramente Bukele sintió envidia de su vecino el nicaragüense

Daniel Ortega, quien solo dejará el poder hasta que muera. Bueno, pero esa es harina de otro costal.

Súmele que el omnipotente Bukele hoy en día es el mandatario consentido de su par estadounidense, Donald Trump, y por eso puede hacer lo que mejor le venga en gana; no hay que olvidar que es el carcelero estrella del magnate. El presidente salvadoreño se ha especializado en recluir bajo condiciones extremas a los migrantes indocumentados que le manda el gobierno de Estados Unidos, sin importar que se estén violentando sus garantías. Primero se entrenó con los pandilleros, pero ahora reprime por pedido.

Por supuesto, el republicano Trump no se ha pronunciado por la nueva travesura de su aliado consentido y no es para menos, porque el magnate también ha dejado entrever que el Congreso de su país debería hacer algo para que él se pueda reelegir. Faltaba más.

Bukele ha sabido cómo granjearse la amistad de Trump. En 2024, participó en la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora que se realizó en Estados Unidos; ahí dijo al público que tomaran a El Salvador como advertencia y relató cómo las pandillas tomaron el control de su país, con lo que justificó su lucha para arrestar a los criminales.

Aunque hoy en día las pandillas están en vías de extinción en las calles y barrios de El Salvador, más de 60 mil pandilleros están recluidos; desafortunadamente para los salvadoreños, lo único que no se ha podido erradicar es el miedo. Hay Bukele para rato.

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LOS MEMES

Al menos tres veces por semana, las cuentas oficiales del Gobierno de Estados Unidos y sus dependencias publican algún tipo de meme para alabar a la administración actual. En otro tiempo, la Casa Blanca reservaba sus cuentas para comunicados, discursos y datos. Hoy se han convertido en un espacio donde la derecha predica un humor propagandístico. El resultado es un gobierno que comunica como influencer.

Sus seguidores compran la idea de que es divertido, de eso no hay duda. Sin embargo, detrás hay un Estado que incorpora recursos de propaganda visual los legitima cuando los presenta con sellos institucionales. Si antes los memes se usaban para criticar el poder, ahora varios se utilizan al servicio del poder y se han vuelto, en parte, su lenguaje oficial. En otras palabras, el Estado habla en memes.

¿Qué significa que la potencia mundial se comunique con su población (y el resto) en clave de meme? Un efecto inmediato es el desplazamiento de la parte informativa de las cuentas oficiales para dar prioridad a las emociones que provocan. Para ello, el Estado ha aprendido a construir una realidad a través del troleo. Durante el auge de las imágenes generadas por IA “al estilo Ghibli”, la cuenta oficial de la Casa Blanca publicó la imagen de una mujer detenida para ser deportada.

De hecho, han utilizado varias tendencias de internet para legitimar arrestos y deportaciones. Más que un recurso humorístico, se trata de un ejercicio que entrena a la audiencia para leer la coerción como entretenimiento y la autoridad como una puesta en escena carismática. Esos actos de crueldad se presentan como inofensivos: el meme los vuelve digeribles y, por repetición, terminan por normalizarse.

¿Estamos en un punto máximo? Tal vez. Lo que ha hecho la administración de Trump con los memes no tiene precedentes. Son publicaciones semanales, varias con cientos de miles de “me gusta”.

Será interesante observar si otros gobiernos (sobre todo los de derecha) replican ese uso de los memes en redes sociales. Habrá que ver si se convierte en una forma de gobernar o si queda como un rasgo más, en el recuerdo de la administración de Trump, por lo surreal que fue. Eso sí, lo que antes significaba formalidad y seriedad en el gobierno de Estados Unidos se ha perdido, pero no por ello el ejercicio del poder resulta menos cruel.

Mujer y tres acompañantes mixtecos que solicitaron un ride a un político de Santiago Amoltepec fueron inculpados por el sujeto que portaba un arma y que se la pasó a la indígena en un retén

POR COBRAR UN APOYO SOCIAL ACABÓ ENJUICIADA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Por tener la intención de cobrar 2 mil 400 pesos al ser beneficiaria de un programa del gobierno federal, Carmen, indígena mixteca, fue incriminada por el probable delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, que contempla una pena de tres hasta ocho años de cárcel.

La mujer, en ese entonces de 39 años, acompañada de su esposo Leoncio y los hermanos Efraín y Nicómedes, indígenas mixtecas monolingües, de Santiago Amoltepec, Oaxaca, pidió un “aventón” a Mario, un político del municipio, para llegar a la capital.

El matrimonio salió de su rancho el 15 de enero de 2020, rumbo a la cabecera municipal de Santiago, donde buscaron a Mario para viajar en su vehículo con destino a la capital del estado, pues era la única forma de cobrar el recurso.

También solicitaron ride los hermanos Efraín y Nicómedes, quienes tenían que trabajar en la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca; Mario aceptó debido a que se dirigía a ese lugar.

A la altura del kilómetro 220, tramo carretero HuitzoOaxaca, elementos de la Guardia Nacional (GN) le marcan el alto al vehículo Ford Escape, de color gris, modelo 2004, pero se detiene metros adelante, Mario se levantó de

su asiento de conductor y estiró la mano hacia los lugares tra seros del auto, puso dentro de la blusa de la mujer un revólver calibre .357 de uso exclusivo del Ejército, diciéndole: “Tú eres mujer, no te van a revisar”, bajó del vehículo y se echó a correr.

Alrededor de las 21:00 horas, uniformados de la Guardia Nacional localizaron el arma a Carmen y los tres hombres fueron señalados por el pro bable delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Norma González Jiménez, defensora pública federal en lenguas indígenas, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, refiere que según su clienta, el arma estaba en su blusa y el reporte de la Guardia Nacional indicó que se localizó en la cintura.

“Es un perfil que estaba trabajando la Guardia Nacional para incriminarla… en un principio, el arma la lleva el conductor del vehículo en su cintura, que es un político e incluso él tenía medidas de protección por parte del organismo electoral de Oaxaca, llevaba un arma de fuego, pero sin permiso, antes de huir se quitó el arma y la colocó dentro de la blusa de Carmen.

“La cuestioné: ‘¿Por qué no te quitaste el arma?, ¿por qué no te defendiste?, ¿por qué no le dijiste a los de la GN que no era tuya?, y dice que en un primer momento el político le dio un ride y se sentía agradecida, en segundo lugar, operó una indefensión aprendida”, detalla.

que los hombres le digan qué hacer, de tal manera que no se defendió y en un principio no quiso contar de primera mano su versión de los hechos.

Explica que su defendida no mostró indignación de que el arma fuera colocada dentro de su blusa.

“Quiere decir que es una mujer que está habituada a los agravios en su comunidad, no se le hizo nada nuevo el hecho de que Mario le pusiera el arma… le expliqué que no era bueno y que Mario no tenía esa actitud de buena gente que ella consideraba por darle ride.

“Entonces le dije: ‘Si no te defiendes las consecuencias sobre tu persona van a ser muchas, el arma no es tuya…’. Carmen es una persona que aprendió que la violencia sobre su cuerpo es algo normal”,

y preguntaron a qué banda pertenecían, a quién querían asaltar.

“Cuando un elemento le encuentra el arma, comentaron que ella era la líder de los rateros y que iban a asaltar… entonces, los documentos relacionados al programa al que ella era beneficiaria y que consistían en una orden de pago, fueron destruidos. Al momento que me narra los hechos se solicitó una inspección al vehículo porque fue trasladado a una delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.

“Una de las abogadas revisó la unidad y encontró que los documentos fueron destruidos en el vehículo… el marido de Carmen trató de explicarles a los elementos de la Guardia Nacional que no pertenecían a

criminalizarlos y justificar que se trataba de una banda de asaltantes”, externa la defensora pública. Posteriormente se los llevaron a las oficinas de la Guardia Nacional, donde elaboraron el informe, certificaron a los detenidos y después fueron trasladados al FGR en San Bartolo Coyotepec, los dejaron a disposición del Ministerio Público que calificó de legal la detención y fueron acusados por la probable portación de arma de fuego. En la audiencia, la defensa de los mixtecos estableció que no existía un hecho que la ley señale como delito, en virtud de que en el caso había ausencia de dolo por la falta de conocimiento de Carmen de que el conductor del vehículo trajera consigo una arma.

El incremento de las temperaturas máximas es la prueba de los estragos que causa el cambio climático en la entidad, de acuerdo con la base de datos de Comisión Nacional del Agua (Conagua).

EL CAMBIO CLIMÁTICO YA SE VIVE EN SONORA

EL UNIVERSAL HERMOSILLO, SON.

Suman ya más de dos décadas en las que el calor no da tregua a los sonorenses. Otra vez son los desprotegidos quienes más sufren los embates de este mundo cambiante.

Como ejemplo está la historia de la señora Edna Judith.

Unas cuantas láminas, pedazos de cartón, bolsas de plástico y el viejo ventilador de un aparato electrónico es lo poco que posee Edna para sobrevivir al asfixiante calor que se registra en Sonora.

Ella vive en la invasión El Guayacán, al norponiente de Hermosillo; en ese asentamiento catalogado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con índice de marginación urbana muy alta, habitan 413 personas que padecen un acceso muy limitado a servicios básicos.

La señora de 40 años narra a EL UNIVERSAL cómo es pasar una noche en extremo calurosa y cómo hace para sobrellevar el calor, pues sólo tiene una vieja turbina que alguna vez sirvió como sistema de enfriamiento de un aparato electrónico. Relata que para poder con-

EL PRESENTE

El incremento de las temperaturas máximas es la prueba de los estragos que causa el cambio climático en la entidad, de acuerdo con la base de datos de Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El científico ambiental Juan Isaac Gámez Badouin explica a EL UNIVERSAL que existe una percepción errónea de observar el cambio climático a futuro, cuando sus efectos son visibles en la actualidad.

“El cambio climático no es un tema que le interese al gobierno o a las empresas, nos interesa como humanidad… porque todavía se piensa que es lo que se viene y no que es lo que ya está”, enfatiza el líder del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en Tecnológico de Monterrey campus Sonora Norte.

La crisis climática no sólo es el deshielo de la Antártida, el deterioro de la capa de ozono o los efectos de gases de invernadero que concentran la atención mundial, para el científico también es lo que ocurrió en los últimos años en el noroeste de México, donde la floración inició en enero, dos meses antes de la primavera.

“Esto no es normal, a las aves migratorias no les llegó un e-mail de que floreó meses antes, entonces cuando llegan a esta zona, las flores ya no están y eso está alterando sus cadenas alimentarias”, puntualiza Gámez Badouin.

y Francisco I. Madero Final, de la invasión Guayacán. La población sonorense no es ajena a los cambios extremos en las temperaturas; los reconoce en su estado de salud y en la vegetación que no resiste los rayos del sol, también han dejado de hacer sus actividades cotidianas.

ciliar el sueño y vencer al calor se tiene que remojar con el agua almacenada en un tambo, lo que sirve de poco porque la vieja turbina sólo sopla aire caliente y no cuenta con refrigerador para enfriar alguna bebida.

Edna Judith quería ir a un albergue, pero no tiene dinero para el camión y tampoco teléfono celular.

“Sólo sabe lo que lleva quien carga la maleta”, externa la mujer.

Esta no es la primera vez que Edna Judith comparte su historia. Durante el periodo de campañas electorales que recién concluyó, al menos tres candidatos prometieron ayudarla con un cooler (enfriador de aire), pero ni siquiera había llegado el día de la elección y ya se habían olvidado de ella.

“Apúntese ahí”, le decían los personeros de aquellos políticos para granjearse su voto. Su nombre quedó escrito en varias listas, que ahora se sabe son promesas sin cumplir.

La señora Edna Judith no pierde la esperanza de que su circunstancia cambie, que el anhelado cooler llegue, que la atención a los desamparados climáticos la alcance o quienes conozcan su historia puedan arribar a su domicilio en Calle 3

Además, advierte que las altas temperaturas están desfasando los ciclos de cultivo en los valles del Mayo y Yaqui, lo que origina cuantiosas pérdidas económicas. Este clima inestable afecta las “horas frío” del trigo y genera lluvias más intensas en periodos menores.

“Ese tipo de horrores no esperábamos verlos en 2024 y ya están aquí”, sentenció Gámez Badouin, quien también se desempeña como director de Investigación y Desarrollo en la empresa Precisión Agrícola.

El meteorólogo del Organismo de Cuenca del Noroeste de la Conagua, Gilberto Lagarda Vázquez, explica los criterios para reconocer los efectos del cambio climático.

“No es la temperatura de un día, o dos días, son los años más calientes de toda la historia aquí en Sonora. Los 10 años más calientes están concentrados de 2000 a la fecha”. Expone que eso indica que la temperatura está aumentando.

Las comunidades de la presa El Cubil, en Sahuaripa; la presa El Molinito, área rural de Hermosillo; la presa El Novillo, municipio de San Pedro de la Cueva y Tepache son los lugares más calientes de Sonora.

“Los promedios anuales van para arriba, ha ido elevando la temperatura en los últimos años, de repente un año baja, pero luego vuelve a subir, entonces la tendencia [al alza] sí se va notando”, ejemplificó Lagarda Vázquez.

Pilar Valdés, también habitante de la invasión El Guayacán, resume los estudios más avanzados sobre la crisis ambiental con sus conocimientos empíricos: “No hace falta que un científico diga lo del cambio climático, se siente en la piel. Compramos cinco plantas, las dejé dentro de mi casa y se quemaron por el calor; las saqué al patio y se achicharraron”, lamenta la entrevistada.

AL EXTREMO

Sonora posee dos récords de calor nada envidiables: Los 58.5º grados Celsius que registró San Luis Río Colorado el 6 de julio de 1966 y los 80.8º grados a los que ascendió la temperatura superficial de la arena en el Gran Desierto de Altar en 2023, dados a conocer por un satélite propiedad de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Mientras la Ciudad de México rompió su récord de temperatura máxima con 34.4ºC, el pasado 24 de mayo, al siguiente mes en el municipio de Tepache, localizado en el noreste sonorense, se alcanzaron 52ºC. Esa zona, aunque está en la sierra alta, es muy caliente porque los poblados se hallan en los valles, amurallados por las montañas que los convierten en hornos.

El 20 de junio anterior, las ciudades de Plutarco Elías Calles

y Sahuaripa también elevaron sus termómetros a 51.7ºC y a 51.3ºC, respectivamente. La capital sonorense se sumó al listado de ciudades más calurosas aquella tarde; ahí se registraron 49.5ºC, que afectaron a la población más desprotegida.

AYUDA HUMANITARIA

Las altas temperaturas han obligado a las autoridades a crear políticas públicas para atender a las personas en condición de calle o en estado vulnerable, como Edna Judith. El ayuntamiento de Hermosillo ha habilitado tres refugios que se activan cuando hay temperaturas extremas de frío o calor: Centro Hábitat Café Combate, Centro Galilea y Centro Hábitat Solidaridad I. Durante las ondas de calor o días con temperaturas altas, en la capital de Sonora se realizan operativos conjuntos de elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, oficiales de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal y jóvenes del Instituto Hermosillense de la Juventud para atender a personas en distintas colonias, puntos de reunión y paradas de camión.

A las personas se les invita a acudir a los albergues para que permanezcan durante las horas más intensas de calor, además se les proporciona agua, suero y algún refrigerio.

Se han instalado centros de hidratación para prevenir golpes de calor entre la población. Otra medida adoptada por el gobierno de Hermosillo es que las personas que se sientan vulnerables ante el calor y no tengan como trasladarse a los albergues llamen al 911 y se les ofrecerá el servicio de transporte gratuito.

Reafirma Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo del sector ganadero

Ante productoras y productores, el mandatario reiteró su disposición para escuchar, atender y resolver las necesidades del sector.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante una reunión con la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola, es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, sobre todo ahora que se ha restablecido la paz y la seguridad en la entidad. “Somos un gobierno que mira hacia adelante para construir paz y prosperidad. Amamos a Chiapas y, al igual que las y los ganaderos, sabemos que lo que se ama se cuida y se protege. Tengan la certeza de que no descansaremos, ni bajaremos la guardia; trabajaremos todos los días para vivir con seguridad y tranquilidad, garantizar el desarrollo social y económico, y modernizar la infraestructura del estado”, expresó.

Ante productoras y productores, el mandatario reiteró su disposición para escuchar, atender y resolver las necesidades del sector. Al mismo tiempo, los exhortó a denunciar de manera anónima cualquier delito contra la propiedad, con el fin de seguir construyendo juntos la pacificación y el bienestar de las comu-

nidades. “Somos contundentes: quien se mete con el pueblo se topa con la autoridad y con la ley. No bajaremos la guardia”, afirmó.

En este marco, Ramírez Aguilar destacó los avances en la prevención y combate del gusano barrenador, gracias a las estrategias impulsadas desde el territorio. Anunció que próximamente entrará en funcionamiento la planta de producción de moscas estériles, lo que permitirá reforzar la sanidad animal.

Durante su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, reconoció que, gracias a las acciones en seguridad, el campo de Chiapas tiene rumbo y le apuesta a la productividad y el mejoramiento genético. Señaló la importancia del sector como motor de desarrollo económico y social, tras detallar que, actualmente, el hato de Chiapas supera los 1.6 millones de cabezas de ganado, lo que posiciona como líder en producción genética.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que desde el Gabinete de Seguridad se avanza con determinación en el combate al abigeato, con el objetivo de que el sector ganadero tenga

tranquilidad y certeza sobre sus inversiones y producción, además de brindar seguridad a sus familias.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo D’Argence Zardain, reconoció el trabajo del gobernador en favor del sector pecuario, y resaltó la creación de la pista de calificación, que será sede de la mejor exposición ganadera del país en el mes de

diciembre. Reafirmó su disposición de seguir colaborando y mantener un hato ganadero de alto valor genético.

La vocal de la Asociación, Consuelo González Pastrana, agradeció el respaldo del mandatario estatal al gremio ganadero, y subrayó que Chiapas cuenta con el mejor ganado de registro del país, por lo que se busca destacar su calidad mediante el distintivo Marca Chiapas. En este evento estuvieron

presentes el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Marh Castañón; por parte de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Pedro Reynol Ozuna Fernández, secretario; Ricardo Ruiz Ruiz, tesorero y Floricel Pérez León, vocal.

México, con problemas para alcanzar la meta en producción de granos

Hay una menor producción que lleva a un incremento de importaciones; una caída de exportaciones y una reducción del porcentaje de autosuficiencia alimentaria.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

México registra una serie de problemas en el balance de granos y oleaginosas que llevan a estos sectores a la tormenta perfecta, el trigo enfrenta la peor crisis; hay sequía, dependencia de las importaciones y bajos incentivos para sembrar algunos productos.

El país “enfrenta una tormenta estruc-

México, primer país en otorgar seguridad social a trabajadores de aplicaciones

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de 1.2 millones de trabajadoras y los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo.

“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación que a trabajado-

tural, no temporal. Sin apoyo real a los productores, el país compromete su capacidad de producir sus propios alimentos. La seguridad alimentaria no es un lujo: es una necesidad estratégica. Sin productores rentables, no hay grano, no hay campo, no hay nación”, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Agregó que hay una menor producción que lleva a un incremento de importaciones; una caída de exportaciones y una

reducción del porcentaje de autosuficiencia alimentaria.

Añadió que hay factores que preocupan como la caída de precios internacionales, alza de costos internos, falta de rentabilidad y de seguros, así como ausencia de políticas públicas integrales.

Por ejemplo, la producción total en el primer semestre del 2025 fue de 30.3 millones de toneladas, lo que significó una caída de 8.6% con respecto al 2024; las importaciones subieron 4.8% al sumar las 39.8 millones de toneladas.

Las exportaciones totales se desplomaron con un –60.1% al solamente venderse 210 mil toneladas. En tanto que la autosuficiencia alimentaria bajó de 46.9% a 43.3%.

En la producción de maíz hay una “producción limitada por sequía en Sinaloa. Importaciones récord y precios al productor con baja rentabilidad”, todo lo cual lleva a protestas de productores de Sinaloa e inconformidad por la baja rentabilidad.

El trigo vive “la peor crisis en 4 décadas” y hay una “drástica reducción en producción por escasez de agua. Sin exportaciones. Rentabilidad negativa en zonas del noroeste”.

res que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al seguro social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil.

“Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. Quiere decir que avanzamos en lo que es la Cuarta Transformación, que es el acceso a los derechos del pueblo de México. Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Mexicanos buscan marcas más

económicas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Seis de cada diez mexicanos buscan marcas más accesibles, mientras que el 52% incrementará su consumo de productos hechos en el país, señala un estudio de la consultora Kantar. De acuerdo con la firma, los hábitos de consumo se siguen transformando ante el escenario de desaceleración económica, inflación persistente y un entorno global incierto.

Resaltó que el consumidor mexicano ha entrado en una etapa de racionalización ya que reduce gastos, analiza más sus decisiones y es cada vez más sensible al precio. Este cambio se refleja en el avance de algunas marcas locales.

En ese sentido, explicó que dicho crecimiento se refleja en el avance de marcas propias, formatos de descuento y una visión de compra más estratégica, sin que ello implique necesariamente sacrificar calidad. Kantar resaltó que uno de los fenómenos más notorios es el crecimiento de los formatos conocidos como “hard discounters” o “descuento duro” que aumentaron 19% su presencia nacional entre 2023 y 2025. Así, tiendas como 3B lideran este formato con una participación del 40%, y logran incluso captar segmentos socioeconómicos altos.

Agregó que las marcas propias ganan aceptación en categorías clave, al combinar precios competitivos con propuestas de valor ajustadas a las necesidades locales.

Se forma tormenta tropical ‘Ivo’ al sur de Guerrero »REDACCIÓN

Ciudad de México -El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó la formación de la tormenta tropical “Ivo” en el Océano Pacífico.

El sistema se localiza aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, presentando vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, con desplazamiento hacia el oestenoroeste a 35 km/h.

Sus bandas nubosas, indicó, generan lluvias intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros, sobre todo en las regiones costeras y norte de Guerrero y Oaxaca. Además, se reportan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros, así como la posible presencia de trombas marinas en las costas de ambos estados.

Estas condiciones podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, advirtió el SMN.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las problemáticas en el sector Cultura son muchas, profundas y de larga data, tienen que ver no sólo con la falta de mantenimiento y atención a la infraestructura cultural y artística del país que ha estado abandonada desde hace varios años, como son museos, teatros, zonas arqueológicas, centros culturales y escuelas de educación artística y formación de historiadores, antropólogos y arqueólogos a cargo de la federación, sino también programas de apoyo y estímulos a creadores, a compañías y proyectos independientes, y formas de contratación para trabajadores de la cultura y el arte.

Muchas de esas problemáticas deberán ser atendidas e incluso resueltas durante 2025. Esta semana se cumplirán los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a rendir un informe del avance en los 100 compromisos que hizo al tomar posesión, entre los cuales hay compromisos en materia cultural. Además, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, inicia hoy una serie de reuniones de consulta con la comunidad cultural para la elaboración del programa sectorial de Cultura.

Planteamos aquí los cinco retos más importantes del sector Cultura que para este 2025 tiene 15 mil millones de pesos de presupuesto, tras la reasignación de 3 mil millones que aún son insuficientes.

CINETECA NACIONAL Y BODEGA NACIONAL EN CHAPULTEPEC

Aun cuando la propia secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, a finales de noviembre pasado afirmó que las entregas del Proyecto Complejo Cultural Chapultepec se terminaron el año pasado y sólo faltaban “un par de detalles”, la realidad es que este año que inicia deberá terminarse y entrar en funcionamiento al 100% la Cineteca Nacional de Chapultepec que fue inaugurada durante los últimos días de septiembre, al final de la pasada administración, pero que está inconclusa.

El otro gran espacio dentro de Proyecto Chapultepec — obra icónica de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador—, que deberá concluirse al 100% y poner en operación este año es la Bodega Nacional de Arte que está a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y que es sin duda uno de los grandes retos de la actual administración. El proyecto se

EDUCACIÓN ARTÍSTICA E INFRAESTRUCTURA, RETOS DEL SECTOR CULTURA

Se requieren también programas

de

apoyo y estímulos a creadores, a compañías y proyectos independientes, y formas de contratación para trabajadores de la cultura y el arte.

compone de 13 edificios, nueve rehabilitados y cuatro nuevos, donde se resguardará el acervo del INBAL y colecciones de arte de museos. Y resguardar ese acervo implica un gran reto en materia de infraestructura, condiciones de resguardo, medidas de seguridad y vigilancia.

La secretaria Curiel declaró a principios del pasado mes de diciembre que la Bodega Nacional se entregaría en este mes de enero, periodo en el

que “se estará en posibilidades de acondicionar la Bodega Nacional en su totalidad”; a finales de diciembre afirmó que dicho inmueble quedará al final del primer trimestre de este año. En recorridos hechos por EL UNIVERSAL se ha constatado que el proyecto aun va lento, pero sin duda, deberá ser la gran entrega de este 2025 y con la mejor tecnología.

El 20 de noviembre pasado, en la Gaceta de la Ciudad de

Sistemas educativos INBAL e INAH

Aunque no es una crisis del pasado reciente, las protestas, a finales del año pasado, de estudiantes y maestros de las escuelas de arte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y las tres escuelas que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pusieron de manifiesto las malas condiciones en las que estudian los nuevos cuadros de artistas, creadores y estudiosos del patrimonio histórico mexicano.

Las protestas hicieron inminente la demanda que este año deberá comenzar a atender la Secretaría de Cultura, como una de sus prioridades. Las acciones deben ser profundas en los trabajos de mantenimiento a la infraestructura de las escuelas y los mecanismos de contratación de maestros y trabajadores, así como en los pagos y actualización de programas de estudio.

México, la dependencia local informó que la secretaría de cultura federal otorgó 606 millones 600 mil pesos para la integración del Proyecto

“Complejo Cultural Bosque de Chapultepec”, para justo las dos obras que están pendientes: Cineteca Nacional y Bodega Nacional de Arte.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡EJECUTAN A CHOFER DE AUTOBÚS!

Sicarios motorizados balean a operador de autobuses ARSA, en el ataque una pasajera resultó herida y varios pasajeros sufrieron crisis nerviosas. Los hechos a la altura de la localidad de Pompeya

ATZALAN, VER. –

La tarde de este lunes, un conductor de la línea Autobuses Rurales de la Sierra de Atzalan (ARSA) fue ejecutado mientras cubría la ruta Martínez de la Torre–Almanza. El ataque se registró alrededor de las 17:00 horas, a la altura del parque de la localidad de Pompeya, también perteneciente al municipio atzalteco.

De acuerdo con reportes

preliminares, un sujeto armado que viajaba a bordo de una motocicleta se emparejó a la unidad del transporte público marcada con el número económico 2052 y que opera sin placas de circulación, el sicario abrió fuego contra el conductor mientras circulaba sobre la carretera estatal Martínez de la Torre–Cuatro Caminos. El chofer, identificado como Nahum Martínez, recibió varios impactos de bala que le

arrebataron la vida de manera instantánea. En el ataque, una mujer que viajaba como pasajera también resultó herida y fue trasladada en un vehículo particular antes de la llegada de los cuerpos de emergencia. Elementos policiales acordonaron la zona para preservar la escena, mientras paramédicos de Cruz Roja Mexicana, Ambulancias Bonilla y personal del Escuadrón Nacional de Rescate Delegación 6 de Mayo brindaron

atención a varios pasajeros que presentaban crisis nerviosa.

Se solicitó la presencia de los agentes ministeriales y del personal de Servicio Periciales de la Fiscalía General del Estado, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo para su traslado al SEMEFO. Sobre la cinta asfáltica había varios casquillos percutidos, que fueron cubiertos con vasos de plástico, y que serán

prueba para la carpeta de investigación.

Cabe hacer mención que él ahora fallecido estuvo involucrado en una riña registrada horas antes en la zona de Villa Independencia en la que dos sujetos se agredieron a machetazos culminando con la detención de los involucrados, altercado que tiene su origen en alejas rencillas, por lo que no se descarta que este sea un posible móvil del crimen.

En Atzalan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.