
CÍTRICOS RESULTARON AFECTADOS, TRAS
DERRAME

![]()

CÍTRICOS RESULTARON AFECTADOS, TRAS
DERRAME

Se prepara Tuxpan ante la llegada del Frente Frío No. 11 y evento de “Norte” violento, a partir del miércoles.

CONTROLA PEMEX FUGA DE GAS
Fue detectada en el ducto que atraviesa la plantilla de las parcelas, en el Ejido Lázaro Cárdenas. POZA RICA · PAG 6

Pemex continúa trabajando en la reparación de daños por derrame en el río Pantepec y mantiene apoyo a comunidades afectadas.

Se comprarán mil mástografos y mil ultrasonidos; se construirán 20 Centros de Diagnóstico y 32 Hospitales Oncológicos: Claudia.

El Gobierno federal analiza la reubicación de familias que tienen sus casas asentadas en zonas de riesgo a la orilla del río Cazones.

MANTIENEN CENSOS Y ENTREGA DE APOYOS
Se comprarán mil mástografos y mil ultrasonidos; se construirán 20 Centros de Diagnóstico y 32 Hospitales Oncológicos: Claudia
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales. Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que
contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública. El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en: Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027. Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios. Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.
Se reducirá un recorrido de dos horas y media en sólo 40 minutos, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren MéxicoToluca “El Insurgente” desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México reduciendo un traslado de 2 horas y media a 40 minutos, esto una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, que permitirá iniciar el periodo de prueba durante los próximos tres meses.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero

de 2026 ya podrá usar para toda la población el ´Tren El Insurgente´, informó tras realizar un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio. Agregó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a JuanacatlándelaLínea1delMetro.Además, destacó a la Estación Observatorio como la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos
tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quienes reducirán sus tiempos de traslado, estarán más tiempo con su familia y beneficiará su salud mental.
Director General
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Lic. Julia Méndez Campos
de Redacción
Jefe de Diseño y Producción
LCC

Continúan las brigadas de Servidores de la Nación en Tuxpan, tras inundaciones
IRIS ROMÁN TUXPAN
Las brigadas de Servidores de la Nación continúan recorriendo el municipio de Tuxpan, con el objetivo de entregar apoyos y atender las necesidades de las familias afectadas por las recientes inundaciones que dejaron severos daños en diversas comunidades.
De acuerdo con la infor -


mación oficial, los servidores federales mantienen las mesas de atención, donde realizan la entrega directa de apoyos del Gobierno de México, además de recabar información y atender requerimientos específicos de las familias damnificadas.
Estas acciones forman parte
del compromiso del Gobierno Federal de no dejar a nadie atrás ni afuera, garantizando que las ayudas lleguen de manera directa a quienes realmente lo necesitan.
En los últimos días, las brigadas han visitado localidades afectadas por el desbordamiento del río y esteros verificando

Es positivo el decreto presidencial, sin embargo, el consenso de organizaciones, e involucrados lo considera “insuficiente”
»AGENCIAS
XALAPA.- Aunque es positiva la iniciativa para sacar del mercado 35 productos agrotóxicos en México, la propuesta es insuficiente pues todavía siguen en circulación más de 200 más que también deberían prohibirse por ser “mucho más peligrosos”.
El biólogo y académico de la Universidad Veracruzana (UV), Miguel Ángel Escalona, señala que siempre será una buena noticia la presentación de un decreto presidencial en torno a este tema, sin embargo, el consenso de organizaciones sociales, defensores de las abejas y de los involucrados en la producción de alimentos es que “nos parece insuficiente”. Puso como ejemplo el glifosato, producto
del que dijo constituye un reto buscarle un sustituto, además de algunos insecticidas llamados nicotinoides, que matan masivamente las abejas y que no aparecen en la lista de los 35 que salieron del mercado.
“Nuevamente la sociedad civil, los colectivos e investigadores, estamos diciendo que hay que ampliar esta lista de manera urgente, hay que celebrar que ya haya un decreto pero hay que exigir que se mantenga, paulatino, urgentemente, la prohibición a muchos más productos”.
Asegura que muchos de estos productos están prohibidos en varios países del mundo, como es el caso del DDT, que hasta hace poco se usaba en México y que consta de una molécula que puede durar en el medio ambiente 50 años y que una vez convertido en DDE dura mucho más en descomponerse en la naturaleza.
Sobre la desaparición de las abejas, comentó que siempre se piensa en los mega proyectos, pero en la agricultura el uso de estos productos sigue siendo una desgracia, causando la desaparición masiva de esta especie y que es parte de la economía de Yucatán.
Además, mencionó que de igual manera es necesario regular la aplicación de agrotóxicos en los campos de papa y aguacate.
“El problema es que uno no se muere de repente, no se cae uno muerto, pero hay algo que se llama intoxicaciones crónicas, en donde adquieres pocas cantidades del producto y a la larga te enfermas de algo que quien sabe que sea...”.
casa por casa los daños materiales y las condiciones de las viviendas.
Las autoridades federales reiteraron su solidaridad con la población tuxpeña, al tiempo que reconocieron el esfuerzo y la colaboración de las familias para facilitar el proceso de apoyo y reconstrucción.
Antes de llegar al río Pantepec, el derrame de crudo en Álamo dejó afectaciones en los cultivos, que tardarán seis meses en sanar
»AGENCIAS
ÁLAMO.- “Es triste ver cómo quedaron nuestros árboles”, cuenta Arturo Cortés de la Cruz, uno de los productores de naranja que registran pérdidas por el derrame de petróleo en Álamo Temapache, municipio ubicado en el norte del estado de Veracruz.
Desde la localidad de Citlaltépetl, el citricultor contó que un oleoducto se fracturó en la zona, provocando que miles de litros de hidrocarburo salieran disparados a altas distancias.
Allí se originó la fuga de Petróleos
“Seguimos trabajando de manera coordinada y con el corazón en las comunidades. Nuestro compromiso es con el pueblo”, expresaron integrantes de las brigadas.
La entrega de apoyos continuará en los próximos días hasta cubrir la totalidad de las zonas afectadas.
Mexicanos (Pemex) que dejó alrededor de 4.7 millones de litros de crudo, según la Secretaría de Marina (Semar). El material espeso cubrió frutales —naranja, mango, aguacate y papaya—, un arroyo y manantiales.
“Aproximadamente alcanzó a aventar el chapo unos 300 metros dañando cerca de 400 árboles, lo que representa dos hectáreas del terreno”, cuenta Cortés de la Cruz sobre su propiedad, pues las afectaciones son mayores sumando otras siembras.
En la zona, las matas de naranjas, unas de las más dañadas, se ven renegridas por el crudo que las cubre por completo. Esto significa una pérdida para los citricultores, pues los árboles con todo y frutos tienen que ser arrancados desde raíz tras quedar inservibles.
Este año, los productores de naranja en Citlaltépetl prevén que sus ganancias sean menores tras las afectaciones. La cosecha de este 2025 estaba por comenzar el próximo mes de diciembre.
Esta región de la huasteca veracruzana es una de las de mayor producción de cítricos en Álamo Temapache. Sin embargo, los trabajadores del campo tardarán en volver a ocupar sus tierras.
Según les informaron a los citricultores, el saneamiento terminará en seis meses: el próximo mes de abril de 2026. En ese tiempo, el petróleo contaminará el suelo.




Se prepara Tuxpan ante la llegada del Frente Frío No. 11 y evento de “Norte” violento
REDACCIÓN
TUXPAN.- Autoridades locales y cuerpos de emergencia se mantienen en alerta preventiva ante el pronóstico de la llegada del Frente Frío
número 11, que cruzará el estado de Veracruz el próximo miércoles 29 de octubre, generando fuertes lluvias, descenso de temperatura y vientos intensos en la zona norte, incluyendo el municipio de Tuxpan. De acuerdo con los modelos meteorológicos, el sistema frontal ingresará al noroeste del Golfo de México la noche del martes 28, avanzando rápidamente hacia territorio veracruzano durante el miércoles. Su paso será impulsado por

Los días 27 y 28 de octubre de 2025 fueron declarados inhábiles, todavía por las afectaciones que provocaron las recientes inundaciones
IRIS ROMÁN TUXPAN
El Poder Judicial del Estado de Veracruz anunció la suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales, administrativos y actuarías municipales del distrito judicial de Tuxpan, debido a las afectaciones ocasionadas por las lluvias que han azotado la zona norte del estado.
una masa de aire polar, lo que provocará nublados densos, tormentas aisladas y un evento de “Norte” fuerte a violento.
En la región de Tuxpan y las cuencas del Cazones-Colipa, se prevén acumulados de lluvia entre 50 y 70 milímetros en 24 horas, con registros que podrían alcanzar hasta 100 milímetros de manera dispersa. Además, se esperan rachas de viento de 80 a 95 kilómetros por hora en la zona costera y oleaje elevado de

De acuerdo con el comunicado emitido por el Órgano de Administración Judicial, los días 27 y 28 de octubre de 2025 serán declarados inhábiles, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil del Estado, con el propósito de proteger la integridad del personal judicial y garantizar condiciones seguras en los centros de trabajo.
La disposición forma parte de una medida general que incluye también a los distritos judiciales de Poza Rica, Papantla, Chicontepec, Tantoyuca, Huayacocotla, Pánuco y Ozuluama, donde igualmente se han reportado afectaciones por las recientes lluvias e inundaciones.
El acuerdo, firmado por el Secretario Ejecutivo del Órgano de Administración Judicial, Ciro Gonzalo Félix Porras, señala que el personal deberá apegarse a los lineamientos establecidos en la Circular 1, según la materia que corresponda.
Finalmente, se informó que el Órgano de Administración del Poder Judicial permanece en sesión permanente, por instrucciones de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, a fin de dar seguimiento a la situación y actuar conforme evolucionen las condiciones climáticas.
2 a 4 metros, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores y actividades marítimas.
El evento de “Norte” comenzaría a intensificarse desde las primeras horas del miércoles y decrecería durante la noche, aunque se espera un marcado descenso de temperatura en todo el municipio. Protección Civil recomienda a la población asegurar techos, láminas y objetos que puedan desprenderse con el viento, así como evitar
Pemex continúa trabajando en la reparación de daños por derrame en el río Pantepec y mantiene apoyo a comunidades afectadas
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que continúan los trabajos de atención a la fuga registrada en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo Temapache, con el compromiso de reparar los daños ambientales y sociales ocasionados por el derrame que afectó al río Pantepec y sus comunidades ribereñas.
La empresa detalló que hasta el momento se han recuperado más de 1 millón 600 mil litros de hidrocarburo en diez puntos estraté-
transitar o estacionar vehículos cerca de árboles y espectaculares. También se exhorta a pescadores y prestadores de servicios turísticos a mantenerse atentos a los avisos de la Capitanía de Puerto y evitar hacerse a la mar. Se espera que en las próximas horas se emitan nuevos reportes con información más precisa sobre la evolución del sistema frontal y sus posibles afectaciones en la zona de Tuxpan.
gicos del afluente y sus afluentes, como parte de las acciones para contener y remediar el impacto ecológico.
Pemex destacó que trabaja de manera coordinada con autoridades estatales y federales, incluyendo a la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y el Gobierno del Estado de Veracruz, sumando el esfuerzo de 755 trabajadores que laboran día y noche en las tareas de limpieza, monitoreo y rehabilitación ambiental.
Paralelamente, la empresa implementa un plan de responsabilidad social para atender a las familias afectadas. Tan solo este 25 de octubre, se entregaron 657 despensas, 40 tinacos y 6 mil 384 botellas de agua, además del suministro de agua potable mediante tres pipas de 45 mil litros. En total, desde el inicio del incidente, se han distribuido 7 mil 470 despensas, 527 tinacos y 14 mil 242 botellas de agua, además de ocho pipas con agua potable.
Pemex también amplió su servicio médico gratuito en la región, incorporando una cuarta Unidad Médica Móvil (UMM) que brinda atención de primer nivel a habitantes de Álamo y comunidades cercanas.



»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Cruz Roja
Delegación Veracruz requiere de voluntarios para el centro de acopio que se encuentra abierto en las instalaciones de la avenida
Salvador Díaz Mirón de la ciudad del puerto en apoyo a los damnificados de los municipios de la zona norte del estado.
De acuerdo con la Cruz Roja, los voluntarios apoyarán en la recolección, la clasificación y el embalaje de los productos que se acopian y que se envían a las zonas que resultaron afectadas por lluvias y el desbordamiento de ríos.
La institución cuenta con turnos de cuatro horas en el centro de acopio y los interesados pueden acudir a la sede que se ubica en la avenida
Salvador Díaz Mirón número 1968 en el fraccionamiento Moderno.
Los voluntarios realizan la recolección, la clasificación y el embalaje de los productos en un horario de nueve de la mañana a nueve de la noche.
Por otra parte, la Cruz Roja Delegación Veracruz publicó una lista de los alimentos que se pueden llevar al centro de acopio: atún en lata abre fácil (de 85 a 155 gramos), sardinas en lata abre fácil, arroz en bolsa (500 gramos o un kilo), lenteja en bolsa (500 gramos o un kilo), sopa de pasta (200 o 500 gramos).
Además, los productos siguientes: chiles en lata abre fácil (380 gramos), verduras en lata abre fácil o tetrapack (380 gramos), aceite para cocinar (un litro), café soluble (80 gramos a un kilo), azúcar (un kilo), paquetes de galletas saladas y dulces (100 a 200 gramos).
La Cruz Roja precisó en una publicación que no se done agua, ropa y medicamentos. Al momento, la institución todavía no avisa hasta cuándo se mantendrá abierto el centro de acopio.



Este espacio tiene como
objetivo que la sociedad tenga una visión más amplia del derecho a la libre expresión de las mujeres
»AGENCIAS
XALAPA.- La segunda parte del mural “Xalapeñas Históricas” se llevará a cabo por la siguiente administración municipal en el que se incluirán a las infancias y las mujeres afro descendientes e indígenas, mientras tanto quedará en blanco una pared con el propósito de que las participantes en las marchas de protestas realicen las pintas, señalaron las integrantes del colectivo Unidas, Andrea Lira y María Teresa González
El domingo 26 de Octubre se llevó a cabo la inauguración del mural “Xalapeñas Históricas” plas-
mado en el viaducto del parque Benito Juárez, en el que participaron el colectivo “Unidas” Maia Martínez, María Eugenia Pérez, Ivana Lima, Andrea Lira y María Teresa González.
A la inauguración acudieron las madres de personas desaparecidas que fueron plasmadas en el mural, y personas de la comunidad LGBT, así como familiares y amigos de las muralistas.
En entrevista con Andrea Lira y María Teresa González expresaron que el mural “Xalapeñas Históricas” ubicado en el viaducto del parque Juárez es para que las mujeres en
sus protestas lo pinten y denuncien. Agregaron este espacio de expresión femenino tiene como objetivo que la sociedad tenga una visión más amplia del derecho a la libre expresión de las mujeres. Finalmente, el colectivo Unidas explicaron que en el mural se exponen temas de madres buscadoras e infancias, inclusión de niñas en la toma de decisiones, movilidad, derecho al aborto, comunidad lgbt, mujeres migrantes y afrodescendientes, así como activistas de la ciudad que van pasando la batuta a las niñas.



Fue detectada en el ducto que atraviesa la plantilla de las parcelas, en el Ejido Lázaro Cárdenas
AGENCIAS TIHUATLÁN
Habitantes del ejido Lázaro Cárdenas, Kilómetro seis fueron avisados que se detectó otra fuga de gas en el ducto que pasa por la plantilla de las parcelas, similar a la registrada anteriormente.
De igual manera, el ducto fue cerrado y se encuentra desfo-
gado, por lo que no representa ningún riesgo para la población, la cual vive con la psicosis por un problema similar en días pasados.
El agente municipal Víctor Manuel Sáenz Cuéllar mencionó que, durante este fin de semana una vez que obtuvieron los permisos del dueño de esta parcela ingreso la maquinaria para realizar los trabajos de reparación, mismos que

estuvieron a cargo del personal capacitado de PEMEX.
“Estaremos informando oportunamente cuando la fuga quede totalmente restablecida del ducto averiado, lo que permita la tranquilidad de la población.
Agregó que, en la agencia municipal de Lázaro Cárdenas están al pendiente de cualquier tipo de contingencia por la seguridad de la población.
Baja California Sur manda toneladas de ayuda humanitaria para damnificados de Veracruz
AGENCIAS VERACRUZ
La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que se transporta más de 116 toneladas de despensas, enseres de limpieza, insumos médicos y equipo especializado para la atención de hidrocarburos desde La Paz, Baja California Sur, para entregar a las familias damnificadas del norte del estado de Veracruz.
La ayuda se trasladó de la Cuarta Zona Naval al puerto de Manzanillo, Colima, a bordo del buque de apoyo logístico Isla Tiburón (BAL-01).
La Semar detalló lo que se transporta desde La Paz: más de dos mil 700 despensas (aproximadamente 116 toneladas), más de 120 pallets de artículos a granel (enseres de limpieza, higiene, alimentos y agua embotellada), más de mil 600 piezas de insumos médicos en general y equipo especializado para atención de hidrocarburos.
La Marina anunció que la ayuda humanitaria se distribuirá por tierra a las familias afectadas en el estado de Veracruz.
“Cada milla recorrida es un mensaje de unidad y esperanza, porque juntos navegamos con un solo propósito: estar siempre #ParaServirAMéxico”, publicó la Marina.

Por respeto a las familias afectadas, la comuna tihuateca decidió suspender actividades de Día de Muertos
AGENCIAS TIHUATLÁN
La administración municipal que encabeza el alcalde Leobardo Gómez González dio a conocer que por la contingencia que continúa se determinó suspender el evento de Xantolo 2025.
Expresan que debido a las afectaciones por la pasada inundación y por respeto a las familias afectadas, es como la comuna de Tihuatlán decidió la suspensión de las actividades del día de muertos.
“Las actividades previstas de cada fin del mes de octubre y principios de noviembre es el concurso de altares, el recorrido de Xantolo con diversas comparsas y la elección de catrinas, sin embargo, en esta ocasión no
se realizará por el respeto a las familias que continúan limpiando sus viviendas y siguen pasando momentos difíciles.
El alcalde Leobardo Gómez González y regidores, dispusieron suspender este evento de tradición y arraigo, donde se evitan gastos para la elaboración de los altares de muertos y las comparsas del Xantolo. Agregan que, en estos momentos es importante establecer lazos de unión, amistad y apoyo mutuo con el objetivo de salir adelante en menor plazo.




Mediante el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en las últimas 24 horas se han distribuido 2 mil 403 raciones de comida caliente, 220 paquetes alimentarios y 75 kits de limpieza a familias damnificadas por la vaguada y la depresión tropical 90E en la zona norte del estado.
Asimismo, el personal de la dependencia realizó limpieza en 10 viviendas y comercios, además del retiro de aproximadamente 660 metros cúbicos de desechos acumulados en la vía pública.
Desde el inicio de la con-
38 mil 314 comidas calientes y 11 mil 748 paquetes alimentarios entregados a la población de la zona norte
tingencia, se han repartido un total de 38 mil 314 comidas calientes, 11 mil 748 paquetes alimentarios y 863 kits de limpieza.
El saldo de las acciones de
“Aquí estamos tranquilos”, aseguran familias al afirmar que encuentran seguridad y acompañamiento en dichos espacios
»
REDACCIÓN
Poza Rica.- “Después de darnos la atención médica en hospitales regresamos aquí, acompañadas de enfermeras y nos están dando lo esencial tanto para nosotras como para los bebés”, relató Anabel Bautista Bautista, originaria de la localidad de Huiztipan del municipio de Ilamatlán, una de las dos mujeres que dieron a luz en el refugio temporal habilitado en la Casa del Migrante de esta ciudad.
En la misma condición que Anabel, la señora Lucero Bautista Hernández, de la localidad
Toltepec del mismo municipio, relató que ambas fueron trasladadas por aire tras el desbordamiento de ríos y deslaves ocasionados por las intensas lluvias, dañando sus viviendas y caminos.
Las precipitaciones e inundaciones obligaron a trasladar a familias hacia los refugios habilitados en La Casa del Migrante, el Centro de Desarrollo Comunitario Los Sauces y la Casa de la Cultura, donde se garantiza alimentación, atención médica y servicios básicos.
Actualmente 307 personas se mantienen albergadas en los tres refugios temporales de Poza Rica, como parte de la atención coordinada por los tres órdenes de gobierno, con la asistencia de la Secretaría de Salud y los sistemas DIF Estatal y Municipal.
Desde la comunidad de Benito Juárez de Texcatepec, Alejandro Hernández contó que él y su esposa Juliet Santiago Granada, con 35 semanas de embarazo, fueron evacuados en
apoyo asciende a 4 mil 61 personas rescatadas o trasladadas a refugios temporales, desinfección de 699 domicilios y locales comerciales, retiro de 6 mil 776 metros cúbicos de


helicóptero.
“La principal afectación fue la destrucción de los caminos; nos trasladaron con ayuda de elementos de la Marina. Aquí nos atienden bien, sobre todo a mi esposa, le han dado medicamento y seguimiento médico”, expresó. En el refugio de Los Sauces, Agustín López Silva, persona con discapacidad y habitante de la colonia Morelos de Poza Rica, destacó la atención recibida. “La comida no nos ha faltado y el personal se ha portado muy bien. Incluso me han apoyado con medicamento y vino un especialista a revisarme”, relató.
Por su parte, Miriam de Rosario y su esposo Juan Espinosa, de la colonia Lázaro Cárdenas, agradecieron el apoyo recibido junto a sus dos hijos. “Hemos recibido comida, pañales, ropa, ya tenemos una semana aquí. No teníamos a dónde irnos, pero aquí estamos tranquilos con los niños”, comentaron.
Francisco Franco Cambranis y Nicolasa Lucas González, de la colonia Las Granjas, agradecieron la atención recibida durante la contingencia, pues señalaron que además de la comida preparada diaria, tienen café, agua, atención médica, ventiladores y baños limpios.
residuos sólidos, y coordinación de 81 operativos logísticos para el traslado y distribución de insumos.
La SSP mantiene desplegado de forma permanente a personal operativo en la zona norte, coordinadamente con autoridades municipales y dependencias estatales para garantizar seguridad y atención integral a la población afectada.
El Gobierno federal analiza la reubicación de familias que tienen sus casas asentadas en zonas de riesgo a la orilla del río Cazones
»AGENCIAS
XALAPA.- El Gobierno federal analiza la reubicación de las familias asentadas en zonas de riesgo a la orilla del río Cazones, en Poza Rica, para protegerlas de posibles inundaciones, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria explicó que se realiza un estudio detallado sobre el cauce del río, que en algunos tramos se ensancha considerablemente y en otros se estrecha al pasar por la ciudad.
“Hay muchas viviendas que quedan pre-
cisamente donde el río se reduce”, señaló, destacando que la decisión sobre la medida de protección más adecuada dependerá del resultado del análisis.
Sheinbaum puntualizó que, además de la reubicación, en algunos casos podría ser necesario construir un muro de contención o ampliar el cauce del río, dependiendo de lo que indiquen los estudios.
“No necesariamente un muro es suficiente para situaciones como las que vivimos. Puede requerirse dialogar con las personas que viven ahí para ampliar el cauce y después colocar la estructura”, agregó.
Sheinbaum destacó que los propios habitantes han solicitado un muro de contención, citando como ejemplo municipios vecinos que ya cuentan con estas obras y que han logrado prevenir nuevas inundaciones. “Lo pide mucha gente porque en municipios cercanos tienen un muro desde hace muchos años y ya no han vivido situaciones de inundación”, señaló.
Finalmente, la presidenta aseguró que las fuerzas federales continuarán presentes en las comunidades veracruzanas hasta completar la entrega de apoyos y garantizar la atención integral a las familias afectadas por las lluvias.

Lo sucedido en los ríos Pantepec y Tuxpan, se evidencia la necesidad de un mantenimiento preventivo riguroso de la infraestructura energética
AGENCIAS
XALAPA
El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez expresó ante el Pleno de la LXVII Legislatura su “profunda consternación y solidaridad con las comunidades afectadas por el lamentable derrame de hidrocarburos en los ríos Pantepec y Tuxpan”. Desdelatribuna,enlaSéptima Sesión Ordinaria, el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que se trata de una situación que, detonada por fenómenos naturales, evidencia con urgencia la necesidad de modernización y de un mantenimiento preventivo riguroso de la infraestructura energética.
Ante estos sucesos reafirmó la necesidad de actuar con mayor celeridad y determinación para fortalecer las políticas de pre-

vención, mitigación, adaptación y de responsabilidad ambiental efectiva.
Consideró necesario que en Veracruz exista pleno y oportuno conocimiento técnico sobre el estado real del derrame, su dispersión y sus impactos, y fundamental garantizar que se
»AGENCIAS
XALAPA.- En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó la asamblea de la Organización de Jóvenes por la Política y Activismo de México (OJPAM), delegación Veracruz, en la cual participaron como invitadas de honor las diputadas Valeria Méndez Moctezuma y Janix Liliana Castro Muñoz, quienes coincidieron en el papel que juegan las juventudes en la construcción de soluciones globales.
Ante la presencia de la titular del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ), Daisy Mariana Núñez Islas; del director de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y del secretario de la mesa directiva de la OJPAMVeracruz, Jorge Alberto Domínguez Olmedo, la legisladora Valeria Méndez subrayó que el Congreso del Estado abre sus puertas a las y los jóvenes, “ya que estamos conscientes que los jóvenes no son el futuro, sino el presente que está construyendo el mañana”. Explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución que nació con el propósito de preservar la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible, “esta misma misión nos reúne aquí, pensar globalmente, dialogar con respeto y actuar”. Añadió que, como vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal e integrante de la Comisión Especial de la Agenda 2030, celebra que hayan elegido al cambio climático y a las energías renovables como temas a profundizar, “hemos aprendido que no hay paz posible en un planeta en crisis; la defensa del medio ambiente es también una forma de defender la vida”.
Durante su intervención, la presidenta
apliquen las mejores prácticas y tecnologías disponibles para la captación superficial inmediata, así como la contención, recolección y tratamiento del hidrocarburo derramado.
En nombre de su grupo legislativo, dijo que están “profundamente conmovidos por lo visto


de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, aseveró que los jóvenes mexicanos no solo estudian los problemas del mundo, sino que los discuten, cuestionan y proponen alternativas, “desde el sur hasta el norte del país, vemos surgir una generación que entiende que la diplomacia no es un privilegio, sino una herramienta al servicio de la paz y la justicia”, externó.
En el Día de las Naciones Unidas, puntualizó que el Modelo de Naciones Unidas es una muestra de cómo la educación puede simular la realidad para preparar el futuro, “aquí cada delegación representa no solo un país, sino una visión de lo que el mundo puede llegar a ser si se escucha, se negocia y se actúa con responsabilidad”.
Asistieron a este evento la diputada Astrid Sánchez Moguel y el diputado Paul Martínez Marie; la coordinadora del área de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, Marlenne Salazar Morales y el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), José Lorenzo Álvarez Montero, así como público en general.
y vivido durante las visitas de apoyo en la región. La angustia de las familias, la incertidumbre sobre el futuro de sus actividades productivas y la tristeza por el daño a su entorno natural son un llamado urgente a la acción coordinada y eficaz”.
Ante lo cual, “reafirmamos
Propone diputada acciones a favor del deporte en el estado, en muchos municipios no existen espacios para dicha práctica
»AGENCIAS
XALAPA.- La diputada Ivonne Selene Duran López presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo en el que propone que esta LXVII Legislatura exhorte a los 212 ayuntamientos para que destinen los recursos económicos necesarios a la construcción, rehabilitación, mantenimiento y rescate de unidades deportivas, en cumplimiento del Artículo 27 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del estado.
En la Séptima Sesión Ordinaria, la presidenta de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad afirmó
que los esfuerzos de limpieza y recuperación de los ríos afectados deben ser los más ágiles posibles, implementando un monitoreo ambiental riguroso y transparente” y manifestó su confianza en que este Congreso apoyará todas las acciones legislativas necesarias para fortalecer el marco normativo en materia de seguridad industrial, responsabilidad ambiental y adaptación al cambio climático. Por último, hizo un llamado a las autoridades federales para que mantengan y fortalezcan sus capacidades técnicas y financieras, respaldando al Gobierno del Estado, para impedir que esta emergencia derive en una crisis medioambiental de mayores proporciones, asegurando la restauración del equilibrio ecológico y la protección de la salud pública como una prioridad compartida e irrenunciable.
que es indispensable que los tres órdenes de gobierno impulsen políticas públicas, y de manera directa en el municipal, para garantizar un desarrollo integral a las y los jóvenes, dándoles oportunidades reales para crecer en ambientes sanos, seguros y favorables a su crecimiento físico y psicológico.
Ivonne Selene Durán López reconoció que el deporte es no solo una actividad recreativa o competitiva, es una herramienta fundamental de prevención y transformación social, que reduce o previene el consumo de drogas, alcohol y otras sustancias adictivas, además de que ayuda a canalizar la energía, fortalecer la disciplina, fomentar la perseverancia y construir proyectos de vida positivos.
Sin embargo, señaló que en muchos municipios no existen espacios para dicha práctica y las pocas unidades deportivas que existen presentan deterioro, abandono o falta de mantenimiento, lo que limita el acceso a espacios idóneos.
Por último, la legisladora agregó que con este Punto de Acuerdo busca sumar voluntades y llamar a los ayuntamientos a asumir su responsabilidad y compromiso con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad garantizando su derecho constitucional y legal a la práctica del deporte en condiciones dignas, seguras e incluyentes.




Personal colocó tres sellos en una barda que se levantó en días recientes, la dependencia federal inició el expediente
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura en una obra que se ejecuta en la orilla de la playa “El destape”, en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río.
Los tres sellos de clausura se colocaron en una barda que se levantó en días recientes y que activistas, como Ana Fer, de “Hablemos de Biología”, denunció a través de las redes sociales.
La dependencia federal inició el expediente PFPA/36.2/35.4/000502025, donde se indica que los sellos de clausura se colocaron con base al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el cual establece que se procederá a una clausura temporal, parcial o total “cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas,
sus componentes o para la salud pública”.
La activista refirió que los trabajos en la orilla de la playa “El destape” iniciaron hace más de un mes y que dio seguimiento desde que se perforaron hoyos, se instalaron varillas y se coló una barda.
“El punto es que nos quitaron una playa, a la cual, yo, como muchos locales, íbamos, ahora han levantado bardas, retiraron la vegetación costera y bloquearon el paso que antes estaba abierto”, publicó Ana

»AGENCIAS
VERACRUZ.- El presbítero Aurelio Mojica Limón dio a conocer que sujetos desconocidos intentaron obtener datos de cuentas bancarias de la diócesis de Veracruz con el supuesto argumento de que se donaría una ayuda económica para las necesidades de la Iglesia.
Mojica Limón detalló que quienes se comunicaron vía telefónica al Obispado de la diócesis de Veracruz para ofrecer una supuesta ayuda económica se hicieron pasar por sacerdotes o miembros de la comunidad católica.
“Aquí mismo en Veracruz algunas veces han llamado de otros lugares, pidiendo, o diciendo que van a mandar una ayuda, pero que necesitan que se les mande cierto dinero para poder solventar ciertos gastos, mandando número de cuenta, pero eso ya más o menos es sabido”, expresó.
El vocero de la diócesis de Veracruz aseguró que se capacita a las secretarias del Obispado y de las parroquias para evitar que caigan en el intento de estafa, recomendándoles principalmente que no proporcionen
determinados datos.
Por otra parte, Aurelio Mojica Limón criticó que sujetos hayan intentado extorsionar a la directora del asilo Cogra, María Teresa Mendoza de Infanzón, cuando lo que requiere esa institución altruista son recursos para atender a las decenas de adultos mayores que se encuentran bajo resguardo. Mojica Limón manifestó que los sujetos solo demostraron el lado negativo del ser humano en momentos donde familias de municipios ubicados al norte del estado atraviesan una situación crítica.
“Es muy triste porque yo creo que cuesta conseguir los recursos, la mayoría de la gente sabe todo lo que tienen que pasar estas personas que son altruistas para conseguir ayudar a gente necesitada y que haya personas que tengan ese criterio o lleguen a esa actitud de querer extorsionar o querer explotar ese tipo de personas es degradante, es triste que haya personas con estos criterios, con estos principios”, insistió. En cuanto a las celebraciones de los Todos los Santos y Fieles Difuntos, el vocero de la diócesis de Veracruz no descartó que haya una afluencia importante en las misas del 2 de noviembre y en los cementerios. Finalmente, el sacerdote comentó que se instalará una urna en la catedral para que los asistentes ingresen los nombres de sus familiares difuntos y se ore por su descanso eterno.
Fer.
Según la joven, el lugar era refugio de “muchas especies” que ya no existen y aseguró que construir sobre la línea costera representa invadir el espacio público.
“Este es un claro ejemplo de cómo el dinero está por encima del bienestar ambiental. En Veracruz, así como en todo México cada vez tendremos menos playas y las que queden quedaran sucias y en un estado deplorable”, insistió. De igual forma, el ambientalista
Canirac Veracruz, no descartó un aumento en las cartas de los restaurantes para finales de este 2025 debido al aumento en insumos
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La presidenta de la Canirac Veracruz, Abigail Guzmán Hernández, no descartó un aumento en las cartas de los restaurantes para finales de este 2025 debido al alza que registran insumos y productos que maneja la industria.
Guzmán Hernández ejemplificó que el kilo de carne aumentó entre un 20 y 30 por ciento en el transcurso de este año, pero indicó que los productos básicos registran un alza de más del 20 por ciento en general.
“En el caso de nosotros, en el caso del maíz, el nixtamalizado ya, las tortillas, obviamente ya traemos arrastrando un tema con el alza de nuestros productos básicos y eso ya nos
González resaltó que la clausura fue resultado del activismo: “La presión social funciona: hoy, Profepa clausuró la barda ilegal en la playa de Boca del Río, que amenazaba nuestra Zofemat y el ecosistema costero. Espero que la demolición llegue pronto. Las voces de la comunidad marcan la diferencia”. Finalmente, la autoridad ambiental advirtió que el retiro de los sellos de clausura se sancionará conforme a lo que establece el Código Penal vigente.
ha afectado más de un 20 por ciento, empezamos con el aceite, luego con otros productos y así se ha ido generando”, expresó. La presidenta de la Canirac Veracruz refirió que regularmente los productos básicos que maneja la industria restaurantera aumentan una vez al año, pero precisó que hay unos han tenido hasta dos alzas en este 2025.
Abigail Guzmán Hernández consideró que los restauranteros no pueden estar aumentando los precios de sus cartas como lo hacen los insumos básicos, por lo que tienen que implementar estrategias sin bajar la calidad del servicio.
“La mayoría nos ha comentado que lo ha hecho de manera estratégica a la hora de su carta, poder jugar con los precios, con los costeos sin bajar su calidad para poder mantener un costo competitivo, no puedes estar subiendo el precio todo el tiempo, casi todos lo aumentan a lo mejor una vez al año en unos productos, pero en esta ocasión hasta dos veces al año”, insistió.
Guzmán Hernández aseguró que no se tiene contemplado el cierre de restaurantes en la zona conurbada en lo que resta del 2025.
Por último, la presidenta de la Canirac Veracruz reiteró que se mantiene el déficit de colaboradores en los restaurantes de la zona conurbada, por lo que invitó a los interesados a presentar sus solicitudes de empleo en las instalaciones de la cámara.



Fue necesario gestionar los permisos correspondientes, garantizando la legalidad y la seguridad jurídica de la importación
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El viernes fueron finalmente despachados los instrumentos musicales donados a niñas y niños del estado de Chiapas, tras concluir satisfactoriamente su proceso de despacho aduanal en el Puerto de Veracruz.
La operación fue realizada por la Agencia Aduanal Sansores, bajo la dirección del agente aduanal Marco Antonio Sansores Ramírez, quien además funge como presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, con el apoyo de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, la Aduana de Veracruz y


Almacenadora Golmex. Los instrumentos habían llegado al puerto desde el 25 de julio y permanecían bajo resguardo en Almacenadora Golmex en tanto se resolvía su situación documental. Parte del retraso en la liberación obedeció a que la donación no cumplía con los requisitos legales, de medio ambiente y de salud para ser importada bajo ese régimen, conforme a la legislación aduanera aplicable.
Por tal motivo, fue necesario gestionar los permisos correspondientes, garantizando la legalidad y la seguridad jurídica de la importación, así como la protección de los donatarios para el uso adecuado de los instrumentos, entre otros
requisitos.
Luis Cuauhtémoc Guerra Chacón, Administrador titular de la Aduana de Veracruz, reconoció el esfuerzo conjunto que permitió destrabar el procedimiento y agilizar la entrega, destacando la disposición de todos los involucrados para encontrar una solución conforme a la normatividad.
En representación de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, estuvo presente la Lic. Zalma Rivero Chain, directora jurídica, quien acompañó el proceso de salida de la mercancía y destacó la importancia del trabajo coordinado entre el sector privado y las autoridades aduaneras.

Asimismo, en representación de Almacenadora Golmex, participó José Ponce Melgarejo, Director de Operaciones, quien informó que la empresa decidió condonar en su totalidad los costos de almacenaje, que ascendían a más de 120 mil pesos, como muestra de solidaridad y compromiso con el fin social de la donación.
También se reconoció el apoyo de Casa Homs, que, a través del Lic. Diego Rivas Castellanos, realizó diversas gestiones documentales previas al despacho aduanal, contribuyendo al éxito de este proceso.
Cabe destacar que los involucrados en este procedimiento no tuvieron conocimiento del caso sino hasta principios de octubre, cuando
Denuncian una amenaza por parte de un supuesto grupo delictivo que le exigía el pago de 30 mil pesos mensuales a cambio de “protección”
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La responsable del Asilo Cogra narró que a través de una llamada la cual ocurrió hace unos días a su número personal, intentaron intimidarla.
se difundieron las primeras notas periodísticas. A partir de entonces, se iniciaron gestiones para contactar a la entidad receptora de la donación y encontrar una vía legal para su importación.
Finalmente, los instrumentos pudieron ser nacionalizados a través de la Asociación Civil Casa de la Amistad, representada por el Arq. Alfonso López Balcázar, lo que permitió concretar la entrega y garantizar que lleguen a su destino final en beneficio de niñas y niños chiapanecos.
Gracias a este esfuerzo conjunto, los instrumentos podrán cumplir su propósito de llevar música y cultura a las comunidades más necesitadas de Chiapas.
El presunto extorsionador intentó negociar, bajando la cifra hasta los cinco mil pesos, pero la respuesta fue la misma.
“Le dije que, si tuviera 5 mil, los usaría para comprar aceite, leche o pañales. Aquí trabajamos honradamente, ayudando a los abuelitos con lo poco que tenemos”, expresó la directora.
Aunque el sujeto mantuvo un tono “educado”, según Infanzón, la llamada incluyó una amenaza.
“Como vio que no cedí, me dijo: ‘Entonces esperé que le cerremos el lugar’. Le contesté: ‘Bueno, aquí lo espero’. Y ya, no volvió a comunicarse”, señaló.
La responsable del Asilo Cogra dijo que, a pesar del intento de extorsión, no siente miedo de que alguien se presente en el asilo.
“Confío mucho en Dios y en la Virgen. Nosotros no tenemos dinero, y además sería muy cruel que hicieran algo contra los abuelitos”, dijo.
En el Mercado Unidad Veracruzana, denunciaron un brote de aguas negras y su encharcamiento cerca de los locales
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Felipe Uscanga Figueroa, quien tiene su negocio de pescados en la calle Úrsulo Galván, dijo que las calles de alrededor del mercado se encuentran invadidas de aguas negras desde hace 12 días.
“El problema que tenemos ya viene de tiempo atrás, una ensolvación de la tubería parece ser que está agrietada, porque viene el equipo de desazolve y a los 5, 6 días vuelve a presentar lo mismo y ahorita tenemos más o menos 10 a 12 días de tener un azolvamiento donde salen las aguas negras”, dijo.
“La persona que me habló se identificó con un nombre y me dijo que ellos eran un grupo, que para cuidarnos necesitaban cierta cantidad de dinero. Me pedían 30 mil pesos al mes”, relató.
Finalmente, la directora hizo un llamado a la sociedad a no dejarse engañar y a apoyar al Asilo Cogra con donaciones.
“Deseo que Dios nos mande tranquilidad y paz a todos. Ojalá nos visiten, estamos en calle Cultura 341 esquina con Murillo, colonia Hidalgo. Lo que gusten llevar será bien recibido”, concluyó. Comerciantes
El comerciante agregó que la fuga de aguas negras llega hasta sus locales, lo que causa molestia a los clientes y les da mala imagen a sus negocios.
Dijo que las aguas negras invaden desde la calle González Pages, Juan Soto, Bravo hasta la calle Ursulo Gaván, a la altura donde venden pollos y guajolotes.
“Hemos reportado con el administrador del mercado, según él tiene oficios al Grupo MAS, hemos reportado y no ha habido respuesta de los funcionarios”, dijo. El comerciante hizo un llamado a la compañía de agua para que acuda a desazolvar el drenaje.
Ante la exigencia, Infanzón respondió que el asilo no cuenta con recursos económicos para cubrir esa cantidad. “Le dije: no tengo ese dinero, lo invito a que venga y vea cómo trabajamos, las personas que viven aquí y la situación real que tenemos”, recordó.


Adornan pirámide del malecón y accesos de los panteones del municipio en el
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La pirámide del malecón, accesos a los panteones y otros puntos de Coatzacoalcos están siendo adornados previo al día de muertos.
Maritza Mijares Díaz, directora de turismo cultural en el puerto, explicó que se trata una decoración en el marco de dicha festividad que se realiza solamente en México.
El pasado fin de semana se adornó la pirámide, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, que cuenta con flores de cempasúchil.
“Y pues bueno, se van a adornar, también se va a hacer una pequeña decoración en lugares específicos de nuestra ciudad,

emblemáticos, como la pirámide, el Parque Independencia, así como lo hicimos ahorita en Fiestas Patrias, bueno, Día de Muertos no será la excepción, porque digo, son poquitos días, pero al final sabemos que es una de las tradiciones más importantes en todo nuestro país y que
no queremos dejarlas pasar”, abundó.
En cuanto a los cementerios lucirán arcos florales para dar la bienvenida a los visitantes que acudirán a recordar a sus seres queridos.
Se espera contar con una importante afluencia de perso-

Inician ventas por tradición mexicana
Venta de cempasúchil arrancó, la maceta se encuentra en 60 pesos, siendo un ligero aumento respecto al año pasado
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En diferentes puntos de Coatzacoalcos, están a la venta la tradicional flor de cempasúchil que adorna los altares de muertos. En la avenida Universidad, es donde Aurelio se instaló ofreciendo la flor que trae desde Michoacán y el Estado de México.
“La verdad sí, por eso venimos aquí cada año para traerles un poco de Cempasúchil, aquí para los altares, sí, pues más que nada para eso”, indicó.
Con su característico color naranja y su peculiar olor se pueden ver y percibir en distintos puntos de la ciudad. Los precios se mantienen en 60 pesos por maceta, representando un ligero aumento en comparación con el 2024.
Don Aurelio, comentó que es importante tener un buen cuidado para que la flor de Cempasúchil tenga mayor durabilidad.
“Nada más regarlo, si lo tienen afuera hay que regarlo dos veces al día, o si lo tienen en donde le pegue la sombra, pues una vez al día nada más”, agregó.
Cabe recordar que, de acuerdo con la tradición, los pétalos representan la guía y el camino que deben seguir los difuntos para disfrutar de los alimentos que prepararon sus seres queridos en la ofrenda.

nas pues además de los familiares, llegan visitantes de otras partes del estado y de la región para conocer cómo se celebra el día de muertos en este municipio.
“No nada más para las familias que visitan a sus difuntos, sino para la ciudadanía que a
Cerca de un centenar de voluntarios mejoran casi un kilómetro de malecón de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Asociaciones civiles, voluntarios, deportistas e integrantes de la Guardia Nacional, realizaron el mejoramiento de una parte de la tercera etapa del Malecón Costero.
El punto comprendió la Plaza del Espíritu Santo, conocido ampliamente porlosporteñoscomolaPlazadelaPaloma y la Plaza de los Centroamericanos.
Los runners, integrantes de diversas organizaciones se sumaron a esta iniciativa, quienes, con brocha en mano, mejo-
veces está aquí en la ciudad y no tiene algún familiar que pueda poder ellos disfrutar de estas fiestas”, destacó.
Mientras tanto, se siguen acondicionando los campos santos, previo a esta tradicional celebración marcada en el calendario nacional.
raron este espacio público junto con los elementos de la corporación federal.
En el encuentro se sumaron 95 personas quienes pintaron 900 metros de infraestructura urbana a lo largo de la franja costera.
Este tipo de actividades se realizan periódicamente desde que la Guardia Nacional llegó a Coatzacoalcos para reforzar las acciones de seguridad en el citado boulevard además de otros sectores del municipio.
El objetivo, han señalado, es la composición del tejido social y la recuperación de espacios públicos.
En la recuperación de espacios participó el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM),CentrodeCapacitaciónRegional y Atención de Emergencias (CECARE), Impulso Wellness, Quetzalli centro de educación Ambiental, Distribuidora de pinturas Guerrero de Coatzacoalcos y Minatitlán.
Así como el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos y el Ayuntamiento.


A través de redes sociales se viralizó un video que muestra el momento en que Katy Perry y Justin Trudeau fueron vistos tomados de la mano al salir del espectáculo de cabaret en el Crazy Horse de París, donde fueron captados por los paparazzi, según informó TMZ.
El medio de entretenimiento compartió el video del momento a través de sus redes sociales, confirmando que las estrellas habrían hecho pública su relación. Según reportes, ambos habrían tenido una cita para celebrar el cumpleaños número 41 de Katy Perry. En el video difundido, la supues-
ta pareja es captada saliendo del teatro de la mano. En ese instante, un fan aprovechó para regalarle una rosa a Katy y desearle feliz cumpleaños. Posteriormente, la cantante y Trudeau subieron a una camioneta para retirarse del lugar.
A inicios de octubre, el mismo medio TMZ publicó unas supuestas fotografías de la cantante y el ex primer ministro canadiense abrazándose y dándose un beso a bordo de un yate en la costa de California, lo que desató diversas teorías sobre cómo habría iniciado su relación.
¿Cuándo se separó Katy Perry de Orlando Bloom?
Desde junio, tras el rompimiento de Orlando Bloom y Katy Perry, fans y distintos medios comenzaron a especular sobre el futuro de
la pareja que inició su relación en 2016 y que tuvo a Daisy, su primera y única hija.
Posteriormente, los representantes de ambos emitieron un comunicado a medios estadounidenses como la revista People, donde confirmaron la separación y señalaron que se centrarán en una “crianza compartida”:
“Debido a la gran cantidad de interés y conversaciones recientes en torno a la relación de Orlando Bloom y Katy Perry, los representantes confirmaron que se centrarían en la crianza compartida”.
Ahora con los videos supuestamente se mostraría una relación entre Katy Perry y Justin Trudeau, quienes no han confirmado su relación a través de redes sociales ni en medios de comunicación.
AGENCIAS
CDMX
Entre gritos de “¡Presidente, presidente!”, Las mañanitas y mucha cumbia, es como el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego celebró sus 70 años de vida, con una fiesta multitudinaria, en la cual abrió espacio para hacer crítica política y mandarle un mensaje a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Yo le quiero decir el día de hoy a la presidenta Claudia Sheinbaum, le quiero decir mirándola de frente, que en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, que queremos terminar esta pesadilla para poder seguir creando valor para 20 millones de clientes en Banco Azteca, 10 millones de clientes en Elektra y cinco millones de clientes en Total Play y para garantizar la estabilidad económica de más de 200 mil familias del grupo, ya queremos terminar con esto y queremos pagar”, dijo Ricardo Salinas. El presidente del Grupo Salinas explicó que tiene 19 años luchando contra el gobierno por unos impuestos que no tiene por qué pagar, ya que no tienen razón de ser y además buscan que los pague doble.
“Han querido vender la idea de que yo no pago impuestos, cosa más falsa, yo pago muchísimo de impuestos y nuestras empresas mucho más, 285 mil millones de pesos en los últimos cinco años”. Es por eso que el día de hoy ha hecho público dos documentos, uno escrito dirigido al Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde está solicitando que le informen cuánto tiene que pagar, para en menos de 10 días liquidar este adeudo; y además una carta enviada a la presidenta de la República hace un año, donde le hace de su conocimiento su intención de cumplir con el convenio de pago.
“Nosotros tenemos muchas cosas que hacer, yo quiero pensar que el gobierno también tiene cosas que hacer más importantes, que andar persiguiendo a un empresario que está trabajando todos los días para sacar adelante a sus clientes y a sus empleados. Para el gobierno lo que nos van a cobrar representa dos días de gasto, es decir, 50 mil millones, para nosotros es muchísimo dinero, pero aun así estoy dispuesto a hacer este esfuerzo, para darle la vuelta a la página y poder dedicarnos a otra cosa”.


“Frankenstein” y “Frankelda”, las dos películas que tienen manos mexicanas en su elaboración han llegado con todo, pues, en su primer fin de semana en cartelera agotaron los boletos para sus funciones en la CIneteca Nacional, pero aún hay manera de verlas sin tener que esperar otra semana.
La primera de ellas es la más reciente producción bajo la dirección de Guillermo del Toro, que reinventa el clásico de la literatura de Maru Shelley, de la mano de sus protagonistas, Charles Dance, Christoph Waltz, David Bradley,
Felix Kammerer, Jacob Elordi, Mia Goth y Oscar Isaac. Por otro lado, el oriundo de Guadalajara también es el padrino de “Frankelda”, la primera película de stop motion nacional que corrió a cargo de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, en Estudio Fantasma, con un trabajo impresionante tanto en la elaboración de las marionetas, sets e incluso grabación que tomó alrededor de dos meses por cada par de minutos de animación.
Ambas llegaron con bombo y platillo a la Cineteca Nacional, incluso con una exposición especial de la historia de
Francisca Imelda en la que se muestran varios de los personajes, entrando en el corazón de la gente, lo que ha quedado demostrado con las funciones agotadas en pocas horas.
¿Cuándo y dónde ver «Frankenstein» y «Frankelda”?
Tanto “Frankenstein” y “Frankelda” ya tienen fechas completas agotadas en la Cineteca Nacional, pero todavía hay esperanza para los fans que no quieren perderse estas películas dentro de la misma institución que con carteles muestra que no hay disponibilidad para los horarios del 25 y hasta el 30 de octubre, en el caso de la primera, y del 25 y hasta 26 para la segunda. Cineteca anuncia funciones


AGENCIAS
CDMX
Para Cazzu, las palabras que Christian Nodal expresó a través de su más reciente comunicado no son más que “un descaro” pues, si bien, no usó la palabra “no” explícitamente, la cantante argentina sugirió que, ni ella ni Inti, han recibido las cantidades millonarias, para la crianza de la menor, como el músico aseveró, entre una de las tantas declaraciones que están contenidas en el documento.
A 12 días de su arribo a México, a propósito de los conciertos que ofreció por su “Latinaje en vivo Tour”, Cazzu vuelve a su natal Argentina y, como sucedió a su llegada, fue captada por la prensa a poco de abordar su vuelo.
Como lo suele hacer, la argentina se detuvo para contestar algunas pregun-
tas. Entre ellas, se explayó al compartir qué opinión le mereció el comunicado que su expareja -y padre de su hijalanzó, sólo a dos días de su llegada a CDMX, en el que afirmaba que algunas declaraciones de Cazzu carecían de veracidad.
El sonorense a través de su abogado -el licenciado César Muñoz- expuso que no ha impedido que Cazzu viaje con Inti, fuera de Argentina; también aseguró que ha dirigido millones de pesos mexicanos para la crianza de su hija, a quien no pudo ver, durante su estancia en nuestro país, presuntamente, porque no habría obtenido respuesta de la cantante.
¿Qué opina Cazzu?
Fue así que, frente a la prensa que la esperaba en el aeropuerto, Cazzu dijo sentirse atacada, ya que su expareja esperó a que llegase a México, en el marco de su gira de conciertos, para tra-
Emiliano Aguilar no olvida ni perdona, el rapero publica un fotomontaje en donde, aparentemente, pasea a cinco pugs con correa, los cuales indicó que eran alusivos a la “familia de perros” que tiene, haciendo referencia a su padre, a sus hermanos; Ángela, Aneliz y Leonardo, así como a Aneliz Álvarez Alcalá, la esposa de su progenitor.
Ninguno de los miembros de la familia Aguilar salió ileso en el nuevo post del joven rapero que, desde el jueves pasado (23 de octubre), mostró la molestia y la tristeza que le causó el trato que recibió en los premios Billboard, ceremonia a la que había sido invitado formalmente.
De acuerdo con lo que Emiliano ha compartido con sus fans en redes, la noche de la gala, fue cambiado de lugar -a uno menos favorecido-, pese a que ya se le había asignado un asiento preferencial, cerca del escenario del James L. Knight Center, centro de convenciones donde se llevó a cabo la premiación.
Ayer, el cantante habría confirmado que, aparentemente, Pepe Aguilar fue quien pidió a una de las organizadoras del evento -y supuesta amiga de su padre-, a quien identifico con el mote de “la Loba”,
tar de desacreditarla.
La argentina expresó su deseo de que Nodal enfoque la energía puesta en las descalificaciones a su persona, en buscar un arreglo mutuo por el bien de la hija que comparten.
“Primero, me parece un descaro, voy a empezar diciendo eso, pero, después, en general, me encantaría que toda esta energía, la cantidad de energía que se le ha puesto a las entrevistas, a los comunicados, a los dichos, a ir allá, ir a acá, se pusiera en conciliar, en sentarnos a tomar decisiones importantes, que son las que corresponden al futuro de mi hija, la verdad que yo me siento muy atacada y me resulta muy violento, sobre todo, en el momento que escogieron para hacerlo, qué casualidad”.
Con cierta ironía, cuando se le preguntó por los millones de pesos mexicanos que, aparentemente, Nodal le ha
que fuera recibido con malos tratos.
Pese a que Emiliano no dio nombres de quién, o quiénes, le habrían proporcionado esa información y por qué creyó en su legitimidad, lo que sí mostró fue indignación y un disgusto sumamente grande hacía su padre, con quien ya arrastraba problemas pasados.
Su enojo fue tal que lo llamó “cul*ro” y, en lo que respecta a sus hermanos, los comparó con serpientes. Estos son algunas de las palabras con las que el rapero se expresó:
“Fuiste tú papá, eres un culero, te pasaste de lanza, no entiendo cómo puedes hacerle eso a un hijo, con todo el respeto que no te mereces, ching* tu madre, a ti y a toda la familia de cul*ros y serpientes que traes ahí, me siento bien agüitado, ya no sé ni qué decir, que tu propia familia te haga eso, mi propia familia, mi propio papá”.
A sólo unas horas de que publicara el video donde se expresa así, Emiliano recurrió a la misma técnica que un día utilizara su hermano Leonardo, quien usó una foto de “el Gordo”, el perro de la familia, para simular los videos donde el rapero se desahogaba y exponía la mala relación que mantenía con los Aguilar.
En esta ocasión, Emiliano subió una fotografía, elaborada con Inteligencia Artificial, en donde aparece paseando a cinco perros, de raza pug, la misma raza de “el Gordo”, que representarían a Aneliz, Ángela, Leonardo y Pepe Aguilar, asi como la madre de sus hermanos menores, Aneliz Álvarez Alcalá.
proporcionado como pensión, Cazzu indicó que quisiera saber en dónde se encuentran esas cantidades.
“Que me digan a dónde fueron, por favor” y más seria, ahondó:
“La verdad no quiero caer, sinceramente, toda mi historia está guardada, he hecho mucho esfuerzo por mantener la calma, por conciliar y Dios sabe, lo sabe el mundo, que he tratado de que esto salga de la mejor forma posible y no me gustaría caer en el recurso de todas las verdades que yo tengo para defenderme de algo que no siento que sea justo tener que estarme defendiendo, hay gente que se atreve a aseverar cosas que son muy fáciles de comprobar”, indicó.
Explicó que, si bien, Nodal tiene razón cuando afirma que no le ha negado que Inti viaje con ella, no ha tenido la dispocisión de que ese permiso quede documentado de forma legal.



AGENCIAS ESTO
McLaren vivió la luz y sombra en el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 vio el despertar y la victoria con autoridad de Lando Norris, pero al mismo tiempo apreció otra vez las dudas de Oscar Piastri, quien cedió el liderato del Campeonato de Pilotos a su vecino de garaje británico.
Max Verstappen, de Red Bull, sigue al acechó de manera firme y huele la cima. Se avecina un cierre de temporada de la Fórmula 1 bastante emocionante.
Lando Norris dominó de principio a fin el Gran Premio de México Norris se adjudicó el triunfo y permitió que McLaren volviera a celebrar en territorio mexicano. La última ocasión que el equipo con base en Woking festejó en el Autódromo Hermanos Rodríguez sucedió en 1989, Lando todavía ni nacía. El británico redondeó un extraordinario fin de semana después de apoderarse la pole position y también de la carrera. En segun-
Cinco y contando para Denver. A los Cowboys hay pocos rivales que le son tan incómodos en la historia reciente como los Broncos, equipo que los volvió a derrotar en casa para alargar su racha a más de 30 años sin perder en condición de local.
En uno de los choques más atractivos de la Semana 8, Denver no tuvo piedad
AGENCIAS ESTO
Cruz Azul ya aseguró su boleto directo a la Liguilla, pero Nicolás Larcamón no se conforma. El técnico argentino quiere más. Sueña con cerrar el torneo en la cima de la clasificación y considera que el final del Apertura 2025 será digno de una película. Tras vencer a Monterrey y alcanzar los 32 puntos, el estratega cementero reconoció que se avecina una lucha espectacular por el liderato general.
“La verdad que la manera en que se termina ordenando el torneo refleja mucho que hay cinco equipos que estamos muy competitivos. Los cinco nos hemos sostenido, puntuando muy fuerte, pasamos los 30 puntos y posiblemente terminemos más arriba. Yo lo siento espectacular, será un cierre apasionante, el de ahora fue un partido de Liguilla, había que ir en busca de ganar el juego, lo logramos, restan seis puntos para encumbrarnos en lo más alto”, aseguró en conferencia de prensa.
Nicolás Larcamón confia en que Cruz Azul cerrará de buena forma
do puesto cruzó la meta Charles Leclerc, de Ferrari, quien acabó con “Mad Max” encima.
Se apagaron los semáforos en la pletórica Catedral de automovilismo mexicano y conscientes todos de que la arrancada haría mucha diferencia, de inmediato aceleraron a fondo para tratar de ganar el mayor número de posiciones posibles. En ese trepidante comienzo Norris resistió la presión de los Ferrari de Leclerc y Lewis Hamilton, en tanto que Verstappen se dirigió por la hierba para ponerse al frente, aunque de inmediato cedió los puestos. No había sanciones.
El todavía campeón de la F1 presentó algunos inconvenientes al grado que Oliver Bearman, de Haas, le superó. Nada le salía a “Mad Max” en los primeros compases, pero más tarde sacaría la casta en los momentos de apremio, apostó por la estrategia a una parada y el plan le salió para inyectar miedo a los papaya y a Leclerc.
Norris voló solo adelante tras superar el inicio apretado. La fiesta estaba más atrás. Piastri padeció
de Dallas al vencerlos con un contundente 44-24 en el Empower Field at Mile High.
Desde 1992 los Cowboys no logran vencer a Broncos como visitantes y la malaria se alargará unos años más. Los locales obtuvieron su octava victoria en fila en esta seguidilla contra el ‘equipo de América’.
Para este 2025 parecía un enfrentamiento nivelado, entre una de las mejores defensivas de la liga contra un ataque que parecía imparable. El panorama cambió en los 60 minutos del encuentro, donde la unidad comandada por Bo Nix se aprovechó de sus
una mala parada para caer en el clasificatorio y aunque se recuperó con un peleado quinto puesto, el daño estaba hecho, perdió el primer sitio del Mundial a pesar de defenderlo hasta el final en suelo mexicano. Demostró que puede dar más, a pesar de que se mira cierta inclinación de McLaren por Lando.
Max Verstappen consiguió meterse al podio
Si el británico tiene el respaldo total de McLaren había que demostrarlo y lo hizo en México. Verstappen montó medias para buscar el milagro de una victoria más, no obstante, eso no llegó ante el ritmo dominante de Lando, rozó el segundo puesto, pero Leclerc, le aguantó.
Bearman, por su parte, dio la sorpresa con un meritorio cuarto peldaño, por delante de un Piastri, quien se aprovechó de una pelea directa entre los Mercedes de Antonelli y Russell para superar a los dos. El australiano, al menos, no quería quedar tan distanciado de Norris en el Campeonato de Pilotos.
oponentes.
Dallas no encontró la forma de parar a Denver, ni por aire y mucho menos por tierra lograron contenerlos. Nix dejó atrás un poco las dudas que arrastraba de las últimas semanas al completar 19 de sus 29 lanzamientos, que le dejaron 247 yardas, cuatro touchdowns y una intercepción.
Además de la productividad que tuvieron los pupilos de Sean Payton por aire, también arrollaron por tierra. J.K. Dobbins superó las 100 yardas terrestres, mientras que el suplente RJ Harvey agregó 46 y dos ingresos a la zona prometida.
Larcamón sabe que el reto no termina con la clasificación. Cruz Azul, líder compartido junto a Toluca y Tigres, enfrentará las últimas dos jornadas del torneo fuera del Olímpico Universitario, ante Puebla y Pumas por no poder tener la localía, duelos que definirán su posición final y podrían coronar su fase regular más sólida. Pese a ello, el estratega confía en mantener el rendimiento y la identidad de su equipo sin importar el escenario.
“Sostenernos en la competitividad, será fuera de CU las últimas jornadas, pero no fuera de casa, confío en que vamos a sentirnos en casa en el Cuauhtémoc. Qué me llevo, es entender que restan seis puntos fundamentales, que serán contra equipos que lo último que se juega es hacerle un gran partido a un equipo grande, empezando ante Puebla. Ambiciono esos seis puntos porque son fundamentales para nuestra carrera”, dijo.
El técnico argentino resaltó que su equipo ha sabido responder en los partidos grandes, esos que miden verdaderamente el temple de un candidato. Cruz Azul ha derrotado a América, Monterrey y Chivas en el torneo, además de mantener un invicto de 24 partidos en Ciudad Universitaria, cifra que respalda su consistencia y fortaleza mental. “Respecto del triunfo ante estos rivales, hemos sido un equipo muy consistente en este tipo de duelos contra equipos que ambicionan lo mismo que nosotros. Hemos tenido un rendimiento espectacular contra los primeros de la clasificación. Estamos muy cerca de consumar una excelente fase regular, queremos los próximos tres y después los otros tres. Entendiendo siempre que lo verdaderamente importante se vendrá en las instancias finales”, finalizó.


AGENCIAS ESTO
En su repertorio hubo de todo: el gol que abrió el marcador, un penal que le desvió el aquero Szczesny, dos tantos anulados y la sensación permanente de que cada corrida encendía las alarmas de peligro. Ese muestrario le bastó a Kylian Mbappé para convertirse en una de las figuras del triunfo de Real Madrid en el clásico sobre Barcelona por 2-1, en un juego de la décima fecha de LaLiga. Mbappé, el número 10 de Real Madrid, anotó por séptimo partido consecutivo en LaLiga y se mantuvo en lo más alto de la tabla de goleadores del certamen español con 11 tantos.
En 10 jornadas, el francés convirtió en nueve: en ese lapso solo se quedó sin goles frente a Mallorca, en la tercera fecha, mientras que anotó dobletes frente a Oviedo y Levante.
Mbappé: el 1-0 y dos tantos anulados para Real Madrid ante Barcelona A los 11, Mbappé había abierto el mar-
Doncic se pierde una semana
La estrella de Los Angeles Lakers, Luka Doncic, se perderá el partido del domingo contra los Sacramento Kings por un esguince en el dedo izquierdo y una contusión en la parte inferior de la pierna izquierda, anunció el equipo.
Doncic será reevaluado en aproximadamente una semana. Los Lakers confían en que Doncic no necesitará más tiempo de recuperación del estimado inicial, según informaron fuentes a ESPN.
Los Lakers jugarán contra los Portland Trail Blazers el lunes, la segunda noche de un partido consecutivo, luego jugarán como visitantes contra los Minnesota Timberwolves el miércoles y los Memphis Grizzlies el viernes, antes de regresar para recibir al Miami Heat el próximo domingo.
La ausencia de Doncic es un duro golpe para los Lakers, que ya no cuentan con LeBron James y ahora echan de

cador con un golazo, aunque el VAR, por segunda vez, dejó con las manos vacías a Real Madrid, ya que la revisión había anulado previamente un penal sancionado por el árbitro César Soto Grado. El francés la había tomado de sobrepique y, desde fuera del área grande, clavó un derechazo que sacudió la red pese al esfuerzo Wojciech Szczesny. Sin embargo, la tecnología determinó que una parte del botín derecho de Mbappé estaba apenas milímetros en fuera de juego.
Mbappé se tomó desquite de aquel festejo ahogado y puso el 1-0 a los 22 minutos, en su 11° gol en LaLiga 2025-26. Picó

menos a su máximo anotador, quien tuvo un comienzo de temporada histórico, promediando 46 puntos por partido en los dos primeros encuentros de Los Angeles.
Los Lakers también anunciaron que el pívot Jaxson Hayes no estará disponible contra los Kings, perdiéndose su segundo partido consecutivo por molestias en la rodilla izquierda.
a espaldas de los centrales, recibió una asistencia brillante de Jude Bellingham y metió un disparo cruzado al palo derecho del arquero polaco del Barça.
A los 28, el francés volvió a tener una situación de real peligro. Un tiro libre ejecutado con rapidez sorprendió al fondo del equipo culé y Mbappé, que aceleró con gran timming, se encontró con el balón en el área. Allí la dominó, giró frente a la marca y pateó de mediavuelta, aunque Szczesny estaba bien plantado y la despejó al córner.
Dos minutos después, Eric García alcanzó a cerrar con lo justo otro pique de delantero galo, a quien Arda Güler le
Santos rompió su maldición
AGENCIAS ESTO
Santos Laguna acabó con la mala racha de cuatro años sin vencer al Querétaro en el estadio TSM Corona y se impuso 3-1 dentro de la jornada 15 del Apertura 2025, una victoria que le permite acercarse a la zona de play-in, a dos fechas de que termine la temporada regular.
El compromiso tuvo un buen inicio, con llegada de ambos equipos, pero, en el complemento, el choque vino a menos. La mala noticia para los Gallos no sólo fue la derrota, también la lesión que sufrió Diego Reyes, quien tuvo un problema muscular y corre el riesgo de perderse la recta final del certamen.
El entrenador de la visita, Benjamín Mora, saltó a la cancha con una boina, en honor al técnico Manuel Lapuente, quien perdió la vida el sábado a los 81 años de edad.
Si bien es cierto los emplumados aún tienen posibilidades de ingresar a la fiesta final, con este resultado prácticamente necesitan un milagro ya que tendrían que combinarse varios resultados para avanzar. Dos intervenciones de los
había metido un punzante pase filtrado. En un guion repetido, poco más tarde el 10 del Madrid corrió por derecha, controló la pelota y, en posición de disparo, habilitó a Vini Junior, quien desperdició otra de las grandes chances para estirar la diferencia.
A los 45, el francés volvió a convertir en offside. Una gran combinación entre Vini y Güler lo encontró en zona de peligro y allí habilitó a Bellingham, quien llegaba de frente. El remate del inglés fue tapado por el arquero y Mbappé, en posición adelantada, encontró el rebote y la mandó a la red, pero su tanto fue anulado.
arqueros impidieron que se abriera el marcador cuando recién arrancó el duelo; uno después de un cabezazo de Jesús Ocejo que detuvo Guillermo Allison, además de un par de disparos que contuvo Carlos Acevedo y, de la línea, Haret Ortega también impidió el tanto enemigo.
Fue en el minuto 21 cuando cayó la primera anotación; con un certero remate de cabeza, Jesús Ocejo envió al fondo de la red para poner la pizarra 1-0, mientras que el segundo fue al 39 de Kevin Palacios aprovechó un rebote de Allison para nuevamente mover el marcador.
Querétaro reaccionó, pero Santos no cedió
La reacción de Querétaro se presentó en el segundo tiempo y se acercó en la pizarra al minuto 61 cuando Aldahir Pérez aprovechó la pobre marcación del rival para disparar pegado al palo izquierdo y dejar sin oportunidad a Carlos Acevedo.



AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la capital, ocho de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años que trabajan lo hacen en condiciones de precariedad, es decir, no cuentan con seguridad social o con ingresos suficientes, advierte un estudio publicado por el Observatorio de la Ciudad de México.
El documento ¿Qué pasa con las juventudes y el trabajo?, señala que de los 2 millones de personas en ese rango de edad la mitad tienen empleo, de los cuales 45 por ciento ganan hasta un salario mínimo, mientras uno por ciento obtiene cinco o más minisalarios.
Agrega que 22 por ciento laboran en el sector comercio, mismo porcentaje de empleados en restaurantes y establecimientos de hospedaje, mientras 18 por ciento prestan servicios profesionales, financieros o corporativos. Cuatro de cada 10 laboran en micro o pequeñas unidades económicas, mientras 116 mil realizan labores domésticas de cui-
Deslizamientos en Huehuetla tras lluvias
AGENCIAS HIDALGO
Como resultado de un estudio realizado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), junto con representantes del gobierno de Hidalgo y de la federación, se dio a conocer que, en tres localidades del municipio de Huehuetla, ubicado en la región Otomí -Tepehua se detectaron deslizamientos de tierra “de gran magnitud” provocados por las intensas lluvias de hace dos semanas.
Según un breve comunicado de apenas dos líneas emitido por el ayuntamiento de Huehuetla,las localidades
dado sin pago, de éstos, 77 por ciento son mujeres. En total, 259 mil se encuentran fuera de la escuela, el trabajo y actividades de capacitación, y de ellos 192 mil no cuentan con estudios universitarios, mientras otros 184 mil son estudiantes en situación de pobreza.
Resalta también que 35 por ciento de la población joven de la Ciudad de México estudió una licenciatura, 40 por ciento concluyó el bachillerato y el resto tiene una escolaridad máxima de secundaria.
El estudio realizado con base en cifras de organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Nacional y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, ubica a 779 mil personas a las que identifica como jóvenes oportunidad, es decir, con rezago educativo o abandono escolar, así como sin empleo o precario, en caso de tenerlo.
Concluye que tener una población joven amplia no garantiza su inclusión ni la movilidad social, si
donde se encuentran los derrumbes son Acuautla,Chapingo y Santa Inés. Los técnicos y especialistas del SGM realizaron un reconocimiento terrestre y aéreo en los tres poblados. “El recorrido fue encabezado por especialistas del SGM, quienes evaluaron las zonas de mayor riesgo con el propósito de emitir una opinión técnica que permita definir los estudios siguientes y las acciones de acompañamiento para las comunidades afectadas”.
Acuautla, semisepultada en el lodo Uno de los puntos más afectados es Acuautla, una comunidad indígena que fue prácticamente sepultada por un alud de lodo y piedras la noche del 9 y madrugada del 10 de octubre. El deslave fue ocasionado por el reblandecimiento del suelo que destruyó viviendas, caminos y cultivos. “Se sintió como un temblor, como si la tierra se moviera poco antes del deslave”,
no existen trayectorias educativas y laborales dignas. Además de que la precariedad laboral “se ha normalizado” para la mayoría de los jóvenes y persisten brechas estructurales, como la desigualdad de género y la ausencia de servicios de cuidado que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México entregó apoyos económicos a colectivos juveniles de las 16 alcaldías que impulsan proyectos de autogestión en materia cultural, ambiental, educación, salud y género, en un acto realizado en la plaza Tlaxcoaque del Centro Histórico.
La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, explicó que se trata de un programa con el que se reconoce a los jóvenes como motor de la transformación social, con acciones que van desde talleres comunitarios de carpintería en la que se utiliza madera recuperada o el denominado Barrio al Universo, en el que caravanas de muchachos visitan colonias marginadas con la finalidad de crear interés por la ciencia.
relató don Eustaquio, vecino del poblado. Acuautla —cuyo nombre en náhuatl significa “Bosque entre el agua”— se localiza a unos 10 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de Huehuetla, entre esta localidad y San Gregorio, cerca de los límites con Veracruz. Según el censo del INEGI 2020, contaba con 527 habitantes y 161 viviendas, en su mayoría dedicadas al cultivo y venta de jengibre, su principal fuente de ingresos. Tras el desastre, los caminos que comunican con San Clemente y la cabecera municipal quedaron bloqueados por toneladas de fango y piedra, lo que mantiene a la comunidad aislada y sin servicios básicos: no hay electricidad, internet ni suministro de alimentos. La mayoría de las familias que perdieron sus casas se han refugiado con parientes en San Gregorio y en localidades del vecino municipio de Pantepec, Puebla.
CFE restablece energía tras lluvias
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció al 100 por ciento el suministro de energía a los usuarios de la región oriente del país, luego de las afectaciones ocasionadas por las lluvias recientes, señaló la empresa pública.
Datos de la CFE indican que, con trabajos ininterrumpidos, el personal electricista recuperó el servicio para 265 mil 605 usuarios que fueron afectados en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
De acuerdo con información de la CFE, las labores para regularizar el suministro comenzaron el 10 de octubre, pero no en todas las entidades señaladas concluyeron al mismo tiempo.
En San Luis Potosí se alcanzó 100 por ciento desde el 11 de octubre, mientras que en Querétaro se logró el día 16.
En Veracruz se llegó a la totalidad en la madrugada del 19 de octubre. No obstante, posteriormente, se presentaron daños en 800 metros de red de media tensión y otros causados por crecidas de ríos, que afectaron a 4 mil 533 usuarios, principalmente en Tempoal, Pánuco y El Higo. En la misma entidad, el viernes concluyeron las maniobras de reparación en dos líneas de transmisión y se repararon dos subestaciones dañadas, Las Palmas y Tihuatlán.
Los estados que aún estaban pendientes hasta el viernes eran Puebla e Hidalgo. En esta última, el personal electricista trabajó en las comunidades más alejadas para restituir el suministro eléctrico, por lo que instaló 9 campamentos. Además, ante las condiciones de los caminos, los trabajadores de la CFE tuvieron que trasladar los materiales a pie con ayuda de la población, pues el acceso de las grúas se imposibilitó.
En Puebla, debido a la apertura de los caminos, fue posible realizar las labores de restablecimiento.
La población indicó las rutas alternas
Aunado a ello, la población colaboró para indicar al personal rutas alternas para continuar con las labores. Además, de la Red Pública de Telecomunicaciones, la CFE recuperó 150 torres de telefonía celular, así como 543 puntos de acceso de internet gratuito.
La empresa estatal entregó 7 mil 880 chips de telefonía celular e internet en Hidalgo, Puebla y Veracruz en Centros de Atención de la CFE y oficinas del Servicio Postal Mexicano.
Adicionalmente, personal de la Comisión entregó chips en distintos puntos de las localidades afectadas.
Para la atención de la emergencia, la empresa pública desplegó mil 602 trabajadores electricistas, 503 vehículos pick up, 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos.
Apuntó que los trabajadores permanecerán en los sitios que requieran reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica.



AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 182 mil 610 alumnos de 2 mil 442 escuelas de todos los niveles educativos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, entidades afectadas por las lluvias de hace más de dos semanas, ya pueden tomar clases de manera presencial, “en lugares seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores”.
El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, indicó que esta meta se logró con la aplicación de una estrategia integral para restablecer las actividades
en todos los planteles perjudicados por las inundaciones. Detalló que 26 mil 105 estudiantes de 229 escuelas de educación básica, media superior y superior seguirán tomando sus clases en línea, con lo que se da continuidad a sus aprendizajes sin poner en riesgo su integridad. Entornos saludables El funcionario federal indicó

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, doctor Manlio Fabio Benavides González, reconoció que Nuevo Laredo enfrenta un déficit importante de médicos especialistas, principalmente internistas, neurólogos y cardiólogos, situación que ha afectado la atención médica en la región. Benavides explicó que esta carencia no es un fenómeno reciente, pero destacó que la Secretaría de Salud de Tamaulipas implementa actualmente un nuevo esquema de contratación, mediante el cual se ofrecerán bases laborales directas desde Ciudad Victoria a los médicos que decidan establecerse en zonas con mayor necesidad de personal.
“Se está buscando que los médicos reciban su base de inmediato para que se queden en donde
que el plan contempla tres etapas. En la primera se realiza el desazolve de coladeras, limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, con el objetivo de garantizar entornos saludables y seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en zonas afectadas

más hacen falta, sin tener que esperar largos periodos”, señaló el funcionario.
El jefe jurisdiccional precisó que la concentración de especialistas en las grandes ciudades es uno de los principales obstáculos para reforzar la atención médica en los municipios fronterizos. Sin embargo, aseguró que el ofrecimiento de una base estable y la seguridad laboral podrían convertirse en incentivos efectivos para atraer talento médico a la región.
Benavides destacó que el secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, ha instruido reforzar la cobertura médica en todo el territorio tamaulipeco, con el objetivo de garantizar atención oportuna a la población y reducir las brechas de personal en las unidades de salud. “Es un esfuerzo conjunto para que la salud llegue a todos los rincones del estado”, subrayó Benavides. El nuevo esquema de contratación se espera fortalezca los servicios médicos en Nuevo Laredo y contribuya a una atención más equitativa en Tamaulipas.
por las precipitaciones recientes.
Detalló que, en la segunda etapa, ya en marcha, se lleva a cabo la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el propósito de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
Actualizan banco genéticoGuerreroen
AGENCIAS
CHILPANCINGO
Con el fin de actualizar los datos genéticos que tiene la Fiscalía General del estado (FGE) de Guerrero, este fin de semana se realizó la tercera jornada de recolección de muestras y se activaron 23 fichas de búsqueda de personas desaparecidas en esta ciudad, informaron colectivos de familiares de personas ausentes. Expusieron que se recabaron 125 muestras de ADN y se abrieron cinco denuncias por desaparición. También se hizo el registro a un fondo de atención de ayuda para las víctimas. El abogado del Centro Morelos, Saúl Badillo, explicó que este tipo de eventos “son espacios de esperanza para las familias. “Sabemos que hay muchos cuerpos bajo resguardo (de la FGE) que ya tienen datos genéticos; pero no existen muestras para hacer las confrontas y estas jornadas son para actualizarlos”.
En tanto, los representantes de los colectivos Guerrero No Más Desaparecidos, María Herrera y el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), dijeron que la jornada realizada del 13 al 17
Finalmente, en la tercera etapa se atenderán las escuelas que presenten daños mayores, con la reparación o reconstrucción de bardas, reposición de techumbres o columnas colapsadas. Acciones, dijo, que se realizarán con los fondos del seguro institucional de Agroasemex, que asciende a 3 mil 200 millones de pesos.
y del 20 al 24 de octubre, en las oficinas de la catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, fue coordinada por la FGE. Así como por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, y contaron con la participación del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, la asociación Voz con Dignidad y Justicia México y El Colombiano Sí Ayuda. La coordinadora de Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores, detalló que se tomaron 125 muestras genéticas y se aplicaron 95 cuestionarios para construir un perfil biológico y social de las víctimas de desaparición, con el propósito de facilitar su identificación. “Se elaboraron 23 fichas de búsqueda de personas desaparecidas y se les dio atención sicológica a 14 personas”, agregó.
Afirmó que esta labor “es muy esperanzadora para las familias con desaparecidos, que posiblemente ya estén en el Servicio Médico Forense. Esperamos que se den resultados y que pronto puedan encontrar la paz”. Destacó también que durante la recopilación de muestras “se acercó mucha gente que no pertenece a colectivos y en parte se debió a que la actividad se hizo en un centro religioso, lo que les dio confianza.”

AGENCIAS KIEV
Rusia atacó la capital de Ucrania con drones y mató a tres personas en sus hogares, informaron las autoridades el domingo temprano.
Al menos 29 personas resultaron heridas, siete de ellas niños, en el segundo ataque nocturno consecutivo en Kiev que cobró vidas civiles. El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, afirmó que entre los fallecidos se encontraban una adolescente de 19 años y su madre de 46.
Los drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito Desnianskyi de la capital. Los equipos de emergencia evacuaron a civiles de un edificio de nueve niveles y otro de 16 pisos, apagaron las llamas y despejaron los escombros.
Olha Yevhenivha, de 74 años, dijo que había tanto humo del incendio que no podía salir de su apartamento.
“Incluso ahora nuestras ventanas están totalmente negras por el humo, y era imposible bajar, por eso pusimos mantas mojadas en nuestras puertas y el balcón”, dijo.
Ihor Motchanyi, jugador de futbol, dijo que él y sus padres “sobrevivieron milagrosamente” después
que un dron provocara un incendio dentro de su hogar un día después de su cumpleaños 25
“Mi madre y yo salimos. Mi padre se quedó en el apartamento y quiso llevarse algunos documentos, las cosas más importantes. No pudo salir porque había un incendio, así que saltó desde el (tercer) piso” a un árbol cercano, narró Motchanyi a la Ap.
Agregó que su familia planeaba dejar Kiev temporalmente y quedarse con familiares en un pueblo.
Rusia atacó Ucrania con 101 drones durante la noche del domingo, según la Fuerza Aérea de Ucrania, de los cuales 90 fueron derribados y neutralizados. Cinco drones impactaron en cuatro ubicaciones y los restos de los drones derribados cayeron en otros cinco lugares, según el comunicado.
El ataque se produce un día después que misiles y drones rusos mataran a cuatro personas, incluidas dos en Kiev, lo que provocó nuevas súplicas del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, para que se le proporcionen sistemas occidentales de defensa antiaérea.
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el domingo que el día anterior, sus fuerzas atacaron instalaciones energéticas e infraestructura ferroviaria que sirven al esfuerzo
Milei logra 40.8% en legislativas
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40 por ciento de los votos,
bélico de Ucrania, así como otros objetivos militares como puntos de despliegue de tropas y una fábrica de drones.
No comentó específicamente sobre los ataques en Kiev, ni sobre las bajas civiles reportadas por Ucrania.
En la región rusa de Bryansk, cerca de Ucrania, dos civiles fueron hospitalizados tras ataques de drones ucranianos, reportó el gobernador regional Alexander Bogomaz. Al menos 26 drones ucranianos fueron derribados sobre el suroeste de Rusia el domingo, indicó el Ministerio de Defensa en Moscú.
Por otro lado, a principios de esta semana, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dirigió ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia que incluyeron lanzamientos de misiles de práctica. El ejercicio se realiza al tiempo que la cumbre planificada sobre Ucrania entre Putin y el presidente estadunidense Donald Trump es pospuesta, el último giro en el esfuerzo intermitente de Trump para resolver la guerra.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en declaraciones grabadas el sábado que no se ha acordado una fecha para la cumbre y que fue Trump quien la pospuso tras sugerir inicialmente que podría tener lugar a finales de mes.
en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales. El resultado trae alivio al gobierno tras semanas marcadas por una fuerte presión sobre el peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral. El partido oficialista ultraderechis -
AGENCIAS CHINA
Un avión de combate y un helicóptero del portaaviones USS Nimitz se estrellaron en el Mar de China Meridional con 30 minutos de diferencia el domingo por la tarde, informó la Flota del Pacífico de la Armada. Los tres miembros de la tripulación del helicóptero MH-60R Seahawk fueron rescatados, y los dos aviadores del avión de combate F/A-18F Super Hornet se eyectaron y fueron recuperados sanos y salvos, y los cinco “están a salvo y en condición estable”, dijo la flota en un comunicado.
Las causas de los dos accidentes están bajo investigación, según el comunicado.
El USS Nimitz regresa a su puerto base en la Base Naval de Kitsap, en el estado de Washington, tras haber estado desplegado en Oriente Medio durante la mayor parte del verano como parte de la respuesta estadunidense a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra buques comerciales. El portaaviones se encuentra en su despliegue final antes de su desmantelamiento.
Otro portaaviones, el USS Harry S. Truman, sufrió una serie de percances en los últimos meses mientras estaba desplegado en Oriente Medio.
En diciembre, el crucero de misiles guiados USS Gettysburg derribó por error un avión F/A-18 del Truman.
Luego, en abril, otro avión de combate F/A-18 se deslizó desde la cubierta del hangar del Truman y cayó en el Mar Rojo.
Y en mayo, un avión de combate F/A que estaba aterrizando en el portaaviones en el Mar Rojo cayó por la borda después de aparentemente no poder atrapar los cables de acero utilizados para detener el aterrizaje de los aviones y obligar a sus dos pilotos a eyectarse. Ningún marinero murió en ninguno de esos percances. Los resultados de las investigaciones sobre estos incidentes aún no se han publicado.


ta La Libertad Avanza (LLA) se impuso con 40.8 por ciento de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31.6 por ciento.
En tercer lugar, quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y sumó 7.1 por ciento de los votos, según datos provisorios de la Dirección Nacional
Electoral con el 92 por ciento de las mesas escrutadas.
Con este resultado, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio que necesita en ambas cámaras para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales.
La vida nos ha sido donada para vivirla como un deber, no para atormentarla; esto nos exige que trabajemos el reencuentro con nosotros mismos junto a los demás, para sanamente celebrar los místicos sueños, que nacen de tener una actitud humana hacia nuestros análogos, despojados de vicios y vacíos mundanos.
Ojalá aprendamos a reprendernos con espíritu creativo, haciendo autocrítica y no con modelos de vida ilusorios, donde no hay espacio para pensar, lo que contribuye en gran medida a un uso distorsionado de medios en sí potencialmente buenos, como las redes sociales, pero enfermizos, cuando se convierten en vehículo de mensajes engañosos. Precisamente, por eso es vital la escucha interior, porque precisamos redescubrirnos y ver lo que anida en el corazón de cada caminante.
Indudablemente, en cada uno de nosotros radica el manantial de la vida, que es corto y debemos apresurarnos a gozar de él, aunque nos produzca cansancio; pero siempre será muy gratificante el esfuerzo, ya que, tras la caída, siempre surge un nuevo aliento

VIVIR NO ES SÓLO COEXISTIR, SINO HALLARSE Y DESARMARSE
VÍCTOR CORCOBA
para levantarnos. Bajo este aprendizaje viviente, hasta conseguir la cátedra de la vida, habrá lágrimas, pero también sonrisas.
Es fundamental, por tanto, compartir lecciones aprendidas, que son oportunidades para sobrevivir. Ahora toca desarmarse y armarse de paciencia, para lograr un mundo más justo y libre, asegurando la innovación y el uso responsable de los avances en la ciencia y en la tecnología, manteniendo el control humano sobre los aparatos y la inteligencia artificial, poniendo más corazón en los lenguajes.
Vivimos mientras nos renovamos, poniendo amor y no artilugios, con la honestidad como desvelo y la entrega como afán; pues tampoco, se concibe un desarrollo sin responsabilidad, valores y conciencia. En el fondo, uno ama, porque antes se quiere, asimismo. Lo mismo ocurre a la hora de afrontar los desafíos, se requiere una revitalización de la pasión anímica. De lo contrario, todo se desmorona en un aluvión de inhumanidades, que nos impiden ir hacia adelante, porque tan solo una existencia donada merece ser vivida.

En pleno corazón de Xalapa, la capital de Veracruz, la Plazuela del Carbón ha sido testigo durante décadas de la transformación social, económica y cultural de la región. En sus primeros días, cuando la modernidad aún no arribaba con la voracidad de los grandes centros comerciales, este rincón del Barrio de Xalitic era el alma de la ciudad, el punto de convergencia entre los xalapeños y las comunidades vecinas. Hoy, en ese mismo espacio, persiste uno de los pocos vestigios de una tradición que ha desafiado los vaivenes del tiempo.
La Botica San Francisco de Asís, un pequeño pero invaluable refugio del conocimiento medicinal ancestral, fundada por el Don Pascual Vega Leal, ahora se localiza en el cafetalero y pueblo mágico de Coatepec.
La historia de Don Pascual no es solo la de un hombre de 86 años que ha dedicado su vida a la preparación de remedios naturales; es la de un legado familiar que abarca generaciones, una narrativa profundamente enraizada en la historia de Xalapa y Coatepec. La sabiduría de la botica se transmite en su familia como una tradición que no se limita a la simple fabricación de elixires y jarabes, sino que tiene la fuerza de mantener vivas las raíces de un conocimiento ancestral que, por más que lo
Desde luego, en ese desvivirse por vivir, cultivar la belleza es alentador, pero no con modelos estéticos efímeros y masificadores, más ligados a criterios hedonistas, comerciales y publicitarios, que al desarrollo integral de las personas.
El conocimiento de lo que nos embellece es el verdadero horizonte de la verdad y de la bondad, el primer peldaño o estado moral, para la comprensión de las cosas que son buenas. No olvidemos que somos criaturas frágiles y que los errores van con nosotros; de ahí, lo importante que es resurgir, pasar página, levantarse y ponerse en pie, para colmarnos de esperanza, que es lo que asegura nuestro angelical coraje.
Lo admirable es que la ciudadanía, toda en su conjunto y cada cual, desde su quehacer cotidiano, continúe luchando y creando hermosura en medio de un mundo sanguinario y rencoroso. La perspectiva de lo bello con su visión inmaculada, no sólo nos emociona, también nos eleva la mente a nobles aspiraciones. ¡En lugar de armas, activemos poesía en el alma!; ganaremos quietud.
La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que acercar posiciones a golpe de bajarse y de desprenderse de lo mundano, para llegar al florecimiento de la virtud, engalanada de evidencia. Reconstruyámonos, entonces, desde la escucha generosa y el diálogo. Estoy seguro de que se aminorarán las tensiones y los peligros intensificados con los artefactos.
A propósito, nos alegra que las Naciones Unidas no cesen de celebrar los esfuerzos y la participación de una serie de agentes que contribuyen a un mañana más seguro y pacífico a través de actividades de desarme, control de armamentos y no proliferación. Sumarse a este honesto brindis humanitario, con el don del idílico talento y con hogareño talante, es una armónica sintonía de unión y unidad, que nos realza como humanidad.
LA BOTICA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN COATEPEC: UN LEGADO DE SABIDURÍA Y TRADICIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIOS
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI
intente el discurso de la modernidad, sigue siendo efectiva y vital para muchos. Desde que era joven, Don Pascual comenzó su andadura en el mundo de la medicina tradicional junto a su tío, un boticario reconocido en Coatepec. Como es costumbre en estos oficios, la transmisión del conocimiento no fue sencilla ni rápida. La vida de los boticarios era —y aún lo es— una maratón de esfuerzo, en donde la práctica supera la teoría, y las recetas se aprenden no solo con el intelecto, sino con las manos. Sin lugar a dudas el maestro que le transmitió todos sus conocimientos fue don Panchito Reyes, quien no solo le enseñó nuevas fórmulas, sino que le transmitió el secreto de la paciencia y la dedicación que caracterizan a estos oficios. Luego Don Pascual pudo emprender el viaje hacia la capital de la República, donde trabajó en una botica que, irónicamente, se desplomó durante el terremoto que azotó la ciudad en 1985. Un golpe de suerte que no fue tal, ya que le permitió sumergirse en la sabiduría de otro experimentado boticario, Regresó a Coatepec, donde, con el mismo empeño con el que había aprendido, decidió ahora enseñar a su sobrino Carlos las fórmulas que atesoraba. La tradición de la botica continuó, y lo que en su momento parecía una pequeña
tienda de remedios, se fue consolidando como un espacio de confianza, no solo para los xalapeños, sino para toda la región.
A lo largo de los años, la Botica San Francisco de Asís ubicada en la esquina de Arteaga no 133 con Independencia, se convirtió en un refugio para quienes buscan remedios naturales y eficaces para una amplia gama de problemas de salud. Aceites para masajes, jarabe de ropa mora, analgésicos, lociones astringentes, antiinflamatorios, y hasta productos para el cuidado de la piel y la caída del pelo, continúan siendo preparados por el sobrino de Don Pascual con una receta que no ha cambiado, con un ritmo que sigue los pasos del tiempo, sin apresurarse ni ceder a la prisa de la modernidad.
Sin embargo, este pequeño santuario de salud está enfrentando los mismos retos que la ciudad en su conjunto. La transformación urbana y económica de sus alrededores, el avance imparable de los centros comerciales, la masificación de las soluciones farmacológicas industriales, han puesto en jaque la supervivencia de los pequeños comercios tradicionales. La labor de Don Pascual y sus herederos no solo enfrenta la competencia de grandes cadenas farmacéuticas, sino la indiferencia de un
sector cada vez más joven que apuesta por lo inmediato y lo global, olvidando las raíces locales.
Esto plantea una reflexión crítica sobre el valor de lo tradicional frente a la modernidad. ¿Es posible seguir cultivando la memoria de una tradición medicinal que, a pesar de sus limitaciones, ha dado respuestas efectivas y humanas durante siglos? En un mundo cada vez más acelerado y globalizado, ¿es justo desestimar el saber de aquellos que, como Don Pascual, han dedicado su vida a un conocimiento que no solo cura el cuerpo, sino que conecta a las personas con su historia y su comunidad?
La lección que nos deja la historia de la Botica San Francisco de Asís es que el conocimiento no solo debe preservarse en libros o museos. Debe ser vivo, transmitido de generación en generación, adaptándose a los cambios sin perder su esencia. Los avances científicos y tecnológicos son indudablemente valiosos, pero no pueden ni deben arrasar con el legado cultural que nos ha dado identidad. La medicina tradicional, representada por figuras como Don Pascual, es parte de ese legado que debemos proteger y promover. Es una medicina de cercanía, de confianza, de memoria.


AGENCIAS TUXPAN
Las autoridades ministeriales investigan el fallecimiento de un hombre dedicado al servicio de taxi, quien fue encontrado sin vida dentro de su vivienda ubicada en la colonia Emiliano Zapata de este puerto.
El hecho se registró en una casa situada sobre la calle Cándido Aguilar, donde familiares del conductor identificaron el cuerpo de Jesús del Ángel Hernández, de 32 años de edad.
De acuerdo con los primeros reportes, el trabajador del volante fue hallado en el segundo piso del inmueble, en una habitación aún en construcción. Tras varios minutos de búsqueda, sus familiares realizaron el desgarrador hallazgo y dieron aviso a las autoridades. Elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Estatal acudieron al sitio para asegurar el área y mantener el resguardo perimetral, mientras se notificaba a la Fiscalía General del Estado.
Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró la tarde de este domingo en la localidad de Polutla, sobre la calle Venustiano Carranza esquina con Manantiales, luego del reporte de una camioneta volcada. Habitantes de la zona alertaron a las autoridades al observar el vehículo siniestrado y a varias personas heridas en el lugar.
Al sitio acudieron rápidamente paramédicos de Protección Civil, quienes brindaron los primeros auxilios a tres personas lesionadas, mismas que fueron trasladadas a un hospital de la ciudad para su atención médica.
De acuerdo con los primeros informes, la camioneta Ford, cargada con alrededor de dos toneladas de plátano macho, sufrió una falla mecánica mientras intentaba subir una pendiente, lo que provocó que perdiera estabilidad y

terminara volcada. Elementos de la Policía Municipal, Tránsito del Estado y Seguridad Vial arribaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y coordinar las labores de retiro del vehículo.
La circulación permaneció parcialmente obstruida mientras se realizaban las maniobras para descargar la mercancía y remolcar la unidad siniestrada, que dejó daños materiales considerables.
Más tarde, agentes ministeriales y peritos en criminalística realizaron el levantamiento del cuerpo y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar con precisión las circunstancias del fallecimiento.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la
AGENCIAS
TUXPAN
Un motociclista resultó lesionado tras protagonizar un aparatoso accidente al invadir el carril contrario y chocar de frente contra un automóvil particular. El percance se registró sobre la avenida Cuitláhuac, entre las calles Zózimo Pérez y Hernández Hernández, donde una motocicleta Vento ZX, color negro con gris y sin placas de circulación, impactó de frente a un Volkswagen Jetta, color negro, con matrícula del estado de Tamaulipas.
El motociclista, identificado como Gilberto N., de 43 años y residente de la colonia Azteca, sufrió múltiples golpes y una herida en la cabeza, por lo que fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y trasladado al Hospital IMSS Bienestar.
El conductor del automóvil, Óscar Alberto N., de 19 años, vecino de la colo-
práctica de la necropsia de ley. Trascendió que, según versiones de familiares, el ahora occiso habría mostrado en las últimas semanas signos de inestabilidad emocional, sin embargo, será la autoridad competente quien confirme oficialmente las causas del deceso.
nia Centro, resultó ileso, aunque su unidad presentó daños materiales en la parte frontal.
Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona mientras personal de Tránsito y Vialidad realizó las diligencias correspondientes para determinar la responsabilidad en el accidente.
Las autoridades exhortaron a los conductores de motocicletas a respetar los carriles de circulación y portar las medidas de seguridad adecuadas para evitar tragedias.

AGENCIAS VERACRUZ
Este domingo, se registró un accidente automovilístico entre una camioneta particular y una patrulla de la Policía Ministerial, en calles de la ciudad de Veracruz.
Los hechos ocurrieron en Hernández y Hernández, esquina con Azueta, cuando testigos señalaron que el conductor de la camioneta presuntamente no respetó la preferencia.
Es de mencionar que, por este percance, no se reportaron personas lesionadas. También por momentos, la vialidad se vio obstruida pero más tarde, fue reabierta en su totalidad.


AGENCIAS VERACRUZ
Una mujer lesionada, daños materiales y la movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular de la carretera federal 150 Orizaba- Tehuacán o Avenida Camino Nacional, fue el saldo que dejó un accidente múltiple de cuatro vehículos a la altura del Entronque de Vicente Guerrero, perteneciente al municipio de Río Blanco.
La carambola se registró esta tarde de domingo sobre la avenida antes señala-

da casi esquina con la Calle Justo Sierra, cuando el vehículo marca Kia Rio de color azul y con placas de la entidad, -quién aparentemente viajaba a exceso de velocidad-, impactó primeramente a una camioneta Ford Explorer de color gris oscuro y con placas: YVW192B del Estado.
La unidad sin control terminó impactándose contra un Nissan Tida, de color champagne con negro y con placas de circulación: YKT033B de Veracruz y un automóvil marca Kia Rio, de color rojo y con placas de circulación: XYP193C del Estado, los cuales se encontraban dete-
nidos por la luz roja del semáforo. Al sitio llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes brindaron las primeras atenciones a una joven mujer y la trasladaron a un hospital de Orizaba para su atención médica.
Derivado de que el conductor del vehículo aparentemente responsable del accidente múltiple se tornó violento y amenazante, al lugar del accidente tuvieron que arribar efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los cuales tomaron conocimiento y garantizaron la seguridad de los presentes.
Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades accidentadas una vez que el Perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal, tomó conocimiento de la carambola.
Cabe señalar que, la circulación vehicular se vio parcialmente obstruida por un espacio de más de hora y media.


AGENCIAS VERACRUZ
La Secretaría de Seguridad Pública, informó que se llevaron a cabo operativos en municipios como Veracruz, Poza Rica, Río Blanco, Rafael Delgado, Omealca, Emiliano Zapata, Fortín de las Flores, Altotonga, Coatzacoalcos y Acayucan.
A través de sus redes sociales, indicó que estos operativos los realizó en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Los cateos en el puerto de Veracruz y en los demás municipios se obtuvieron los siguientes resultados: 13 personas detenidas Más de 3 kg y 42 bolsitas de pre-
sunta marihuana.
52 dosis de presunto cristal. 16 dosis de presunto éxtasis. 5 dosis de presunta cocaína.
4 armas de fuego.
Cargadores y cartuchos útiles.
1 arma blanca y celulares. 1 tracto camión y 1 moto con reporte de robo.
Afirman que las personas ya fueron puestas a disposición de la autoridad competente, al igual que los objetos asegurados.
Miguel Ángel Marín, director de Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico que cumplirá su edición 14, pide al gobierno federal otorgue más recursos de apoyo a certámenes fílmicos, luego de que en los últimos años se ha visto disminuido ese rubro.
Tan sólo el año paso, indicó, de los 73 festivales que recibieron dinero público, únicamente 12 son especializados en cine.
“Los apoyos son todo un tema, los festivales dependen de varias cosas como patrocinios, pero el apoyo gubernamental es importante. Ahora los recursos son muy pocos, ojalá consideren eso en el futuro y aumenten los fondos”, externó Marín.
“Nosotros, por ejemplo, desde 2018 sólo una vez hemos recibido y seguimos apoyando a que las películas del género mexicanas que batallan para llegar a cines se vean; esta edición que viene se logró básicamente al apoyo del gobierno municipal de Pátzcuaro”, precisó.
¿Qué hay que saber sobre el Feratum 2025?
Feratum, especializado en película de terror, ciencia ficción, fantasía y horror, se realizará entre los próximos 6 y 9 de noviembre, con una programación de más de 70 producciones entre largo y cortometrajes procedentes de más de 20 países.


Entre las cintas mexicanas que tendrán pantalla se encuentran
“Seres”, de Sandro Arceo, con Dolores Heredia, acerca de un robot; “Estela”,
del desaparecido realizador Adrián Araujo, sobre una pareja que llega a un lago y “Ella vive en la escuela”, ópera prima de Samuel Cristóbal, que tiene como eje los miedos en la adolescencia.
“Las películas de género han tenido un impulso con los festivales; incluso desde las instituciones (Imcine) se han ido dando apoyos, aunque todavía es poco, pero ya hay. Lo valioso es que cada vez más los cineastas mexicanos están volteando a ver lo que aquí tenemos de leyendas, de historias, tenemos una riqueza cultural que no se ha explorado”, considera Marín.
Entre las producciones extranjeras conforman la programación son “Adorable humans” (Dinamarca), con cuatro relatos interconectados inspirados en cuentos de Hans Christian Andersen; “Biónica” (Argentina), sobre una mujer cuadripléjica que se somete a un proceso experimental de reconstrucción mediante inteligencia artificial y “El ritual de Lily” (España), acerca de grupo de amigas que realiza un ritual de brujería en el equinoccio de otoño.
Feratum 2025 también contará con la tradicional Marcha de las Bestias, donde la gente se caracteriza de su personaje de terror o monstruo favorito, que el año pasado registró 2 mil asistentes.

Lunes 27 de Octubre de 2025

Camioneta transportaba dos toneladas de plátano y al subir una pendiente perdió estabilidad y volcó, en Papantla.
HALLAN A TAXISTA SIN VIDA
De acuerdo a familiares, el ahora occiso habría mostrado signos de inestabilidad emocional. PASE A LA 21

APARATOSA CARAMBOLA
Cuatro vehículos resultaron involucrados en percance que dejó una mujer lesionada, en Río Blanco. PASE A LA 22

MOTOCICLISTA INVADE CARRIL
Tras chocar contra un auto particular, en Tuxpan, el motorista terminó lesionado. PASE A LA 21
