Forman parte del Plan México, asegura la Ejecutiva Federal.
2
SE MODIFICARÁ LA RUTA DEL CARNAVAL
Por el socavón qué se repara en estos momentos, será necesario desviarlo del bulevar: Fomperoza.
ACERTADA VISIÓN DE PROGRESO DE NAHLE
El empresario Eduardo Sánchez destaca los alcances que tendrán en la zona norte los apoyos para productores y la gestión de polos de desarrollo.
MÁS DE 15
EMPLEADOS SE
VAN A CAMPAÑA
Solicitaron su permiso en el Ayuntamiento.
INAUGURA ROCÍO NAHLE
JORNADA DE VACUNACIÓN
Garantiza Gobernadora más de 670 mil dosis, y la distribución en más de 22 mil comunidades del estado.
APLICARÁ INE “MODELO DE RIESGO” Es para detectar candidaturas con presuntos nexos criminales.
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
Forman parte del Plan México, asegura la Ejecutiva Federal
»REDACCIÓN
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www. empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Adicional a lo que normalmente ocurre en el año, queremos 100 mil (empleos) más. Entonces, por eso son las Ferias y la promoción del propio Portal. Y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio o una profesión, entonces, ahí se incorporan. La Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas muchas veces”.
“Y las Ferias pues ya es directamente, físicamente para que las personas vayan, y ahí se da la orientación, y también los empleadores, para que puedan de una vez establecer la relación para la contratación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Se ofertarán 100 mil empleos: Claudia
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, las cuales por instrucciones de la Jefa del Ejecutivo Federal se fortalecerán con una edición adicional, que se realizará el 9 de junio a través de una jornada simultánea en todo el territorio nacional. Además, se llevarán a cabo en todo el año 400 eventos como parte de las Ferias nacionales, estatales y regionales. Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.
Agregó que la política laboral implementada por los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública ha mejorado significativamente la calidad de vida de las
Director General
Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
y los trabajadores en México con el aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento de sus derechos, por ello, desde el 2018 la creación de empleo formal ha tenido una tendencia a la alza, registrando a la fecha, 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.
Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría y orienta de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha se han colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Agregó que México vive una primavera de los derechos laborales gracias a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro; a una tasa mínima histórica de desempleo
en el país; a un salario promedio registrado de cerca de 18 mil 800 pesos; a la recuperación del salario mínimo; a la justicia laboral pronta, a través de la conciliación; al otorgamiento de derechos laborales y seguridad social a trabajadores que operan bajo plataformas digitales; a la eliminación de la subcontratación; al reparto de utilidades; a la libertad y democracia sindical y a las vacaciones dignas.
“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del Humanismo Mexicano, que, además —como lo ha destacado nuestra Presidenta— se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero Prosperidad Compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”, aseveró.
Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—,
Preparan el 17º Concurso Nacional de Huapango
IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Como cada año, el puerto de Tuxpan será sede del tradicional Concurso Nacional de Huapango, que en su décima séptima edición se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio, según lo confirmó Israel Luna Osorio, coordinador del evento.
Este certamen, considerado el único concurso nacional de huapango vigente en el estado de Veracruz, reunirá a alrededor de 350 a 400 parejas de baile provenientes de diferentes entidades del país como Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León y el Estado de México.
Luna Osorio destacó que el cambio de fecha, ante-
destacó que desde comienzos del 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo con una inversión histórica para las juventudes mexicanas de más de 137 mil millones de pesos (mdp). Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.
Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes; anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que las y los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. Y el próximo periodo de registro es el 2 de junio.
riormente celebrado en noviembre y ahora en junio, ha permitido duplicar la participación, lo que ha llevado a extender las premiaciones hasta altas horas de la madrugada. “El último concurso entregamos premios a las 7 de la mañana”, señaló.
En materia de gestión y apoyo institucional, el coordinador informó que recientemente sostuvo reuniones con la gobernadora del estado, así como con autoridades de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura, quienes expresaron su entusiasmo y respaldo al evento.
Finalmente, Luna Osorio extendió una cordial invitación a todo el público para asistir y disfrutar de esta gran fiesta del folclore mexicano los días 27 y 28 de junio en el puerto de Tuxpan, donde la pasión por el huapango une a bailarines y espectadores en un ambiente de tradición, música y cultura.
Por el socavón qué se repara en estos momentos
IRIS ROMÁN TUXPAN
La obra de rehabilitación en el Boulevard Jesús Reyes Heroles provocará un ajuste en la tradicional ruta del Carnaval de Tuxpan, informó el presidente municipal, Jesús Fomperoza Torres.
Durante una entrevista, el alcalde explicó que el tramo comprendido entre las calles Morelos y Azueta sería el punto donde se contempla un posible desvío. Esto se debe a trabajos en la zona que han sido afectados por la erosión y que actualmente están siendo evaluados por Protección Civil y Obras Públicas.
“Hemos entregado ya la ficha técnica a la gobernadora, quien a su vez la canalizará con el
Se modificará la ruta del Carnaval
secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) para dar seguimiento al tema”, detalló
Pomparosa Torres. Asimismo, mencionó que se están tomando medidas en
Comienzan los festejos a los niños
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Con motivo del Día del Niño, la Delegada Estatal de Morena Esmeralda Márquez Ramírez, encabezó una emotiva jornada en la localidad de Chalahuite, llevando alegría a los más pequeños a través de la entrega de piñatas.
La iniciativa, que se llevó a cabo en un ambiente festivo y de sana convivencia, buscó celebrar esta fecha especial y dibujar sonrisas en los rostros de los niños de la comunidad.
“Con gran alegría, realizamos la entrega de piñatas para la celebración del Día del Niño, promoviendo la convivencia y la diversión”, compartió Márquez Ramírez y destacó el compromiso del movimiento con las familias veracruzanas y, de manera especial, con la niñez.
Este evento se suma a las diversas acciones que promueven al impulsar actividades sociales que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad, en línea con los principios fundamentales de la Cuarta Transformación.
Durante la jornada, los niños disfrutaron de juegos, música y, por supuesto, de las piñatas entregadas, creando un ambiente de celebración y fortaleciendo los lazos comunitarios en Chalahuite, las sonrisas de los pequeños fueron el mejor testimonio del éxito de esta iniciativa dedicada a celebrar la infancia.
conjunto con la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y otras dependencias
Sobrevuelan terrenos para ampliación del puerto
Autoridades estatales, locales y de Marina
YHADIRA PAREDES TUXPAN
Se analizarán dos posibles polos de desarrollo en el Puerto de Tuxpan, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo, aseveró la gobernadora Rocío Nahle García.
La mandataria veracruzana, en entrevista, indicó que este viernes realizará un sobrevuelo con el titular de la Secretaría de Marina Armada de México, el almirante Pedro Morales, para analizar los
para valorar la gravedad del daño y definir con precisión las áreas que podrían representar un riesgo.
En cuanto al tramo cercano al Obispado, el edil indicó que no parece haber mayores complicaciones, aunque se está a la espera del dictamen técnico para confirmar si se permitirá el paso del desfile por esa parte del boulevard.
“Hoy mismo se va a definir cómo quedará esa parte del recorrido”, puntualizó.
El alcalde reiteró su compromiso para garantizar tanto la seguridad de los asistentes como la continuidad de una de las festividades más importantes del municipio.
terrenos para estos dos polos.
“Esto a raíz de que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado martes que estuvo en Veracruz, hablamos sobre el crecimiento de polos de desarrollo industriales acá en Tuxpan. Muy generosa, enseguida instruyó al secretario de Marina y ahorita voy con él”.
Dijo que se trata de dos espacios, uno en donde se puede ampliar el puerto y otro terreno de un particular que está dispuesto a hacer un parque industrial.
La Gobernadora Nahle destacó que también el titular de la Secretaría de Infraestructura, Leonardo Cornejo Serrano, revisará estas opciones para poder llevar a cabo los proyectos.
“Estamos trabajando, esto así es, hacer proyectos, tocar puertas, tener pues un proyecto en el estado de desarrollo y hoy, ahorita ya voy para allá”.
Rocío Nahle García, afirmó, finalmente que seguirá llegando la inversión al estado de Veracruz y el turismo a la región de Tuxpan.
Ciudadanos esperan rehabilitación de calles
Ciudadanos esperan rehabilitación de calles
Muchas presentan un deterioro significativo
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Habitantes de diversas colonias de la localidad de Alto Lucero, esperan que aún sean tomados cuenta en los planes de reparación de vialidades, puesto que la necesidad de intervención es apremiante, especialmente donde se estima que más del 50 por ciento de las colonias presentan un deterioro significativo en sus calles.
La situación ha generado preocupación y frustración entre los vecinos, quienes señalan las dificultades que enfrentan diariamente para transitar, tanto a pie como en vehículos, los baches, el agrietamiento del camino y la falta de mantenimiento son problemas comunes que afectan la calidad de vida y la seguridad de los habitantes. “Esperamos que nuestras peticiones sean escuchadas, las calles cada días están en muy mal estado y esto afecta a todos, necesitamos que se priorice la reparación para evitar accidentes y facilitar el tránsito, ya metimos varios oficios a obras públicas, a los dos alcaldes,
a desarrollo social y esperamos que nos hagan caso, queremos la rehabilitación de las calles general Francisco Silva de la colonia Sol de Justicia, entre otras, son más de 50 colonias de la congregación”, indicó un afectado.
La demanda de los vecinos de Alto Lucero se suma a las de otras colonias del municipio que también esperan ser consideradas en los programas de obra pública, la esperanza es que la administración tome cartas en el asunto y destine recursos para atender estas necesidades prioritarias, mejorando así la infraestructura y el bienestar de la comunidad.
ACERTADA VISIÓN DE PROGRESO DE NAHLE
El empresario Eduardo Sánchez Macías destaca los alcances que tendrán en la zona norte los apoyos para productores de maíz y la gestión de polos de desarrollo en el puerto
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Un acierto el programa de financiamiento tripartito a productores de maíz, implementado por la Gobernadora Rocío Nahle, en aras de fortalecer el campo, así como la producción y comercialización del maíz y lograr con ello el arraigo de los veracruzanos en sus
propias tierras, manifestó el empresario Eduardo Sánchez Macías, quien estuvo presente durante el arranque de la Jornada Nacional de Vacunación 2025, presidido por la mandataria veracruzana. En dicho encuentro, Sánchez Macías tuvo la oportunidad de saludar personalmente a la ejecutiva estatal, aprovechando para extenderle un reconocimiento a nombre de esta casa editorial, por la visión que como Gobernadora tiene para impulsar el progreso de Tuxpan, tanto con los apoyos al campo veracruzano, como la gestión para la implementación de polos de desarrollo que harán posible la ampliación, así como el crecimiento industrial del puerto tuxpeño. Sin duda alguna, dijo, esto se verá reflejado en la generación de fuentes de empleos directos e indirectos, lo que detonará en una mejora económica para la Zona Norte de la Entidad Veracruzana.
Más de 15 empleados se van a campaña
Solicitaron su permiso en el Ayuntamiento
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Cerca de 15 integrantes del Ayuntamiento, entre personal de confianza, sindicalizados, regidores y síndica, se irán a campaña en el próximo proceso electoral, por lo que han turnado en tiempo y forma sus solicitudes de permiso o licencia según sea el caso.
Con estas ausencias, no se detendrá el trabajo del ayuntamiento, confirmó el Presidente Municipal Jesús Fomperoza, puesto que aseguró que cuentan con personal capacitado en las diversas áreas para cumplir con las demandas a la población y las actividades propias del gobierno local.
Todos los ausentes, se irán integrando a la campaña del aspirante de Morena Daniel Cortina Martínez, y aunque la gran mayoría ha pedido la oportunidad de regresar a sus puestos de trabajo una vez concluido el proceso electoral, el munícipe y el cuerpo edilicio estará analizando su posible reincorporación.
Esta acción demuestra un apego a la normativa electoral y administrativa, garantizando la transparencia
y el correcto funcionamiento del gobierno durante el periodo de campañas, por lo que se espera que en los próximos días se formalicen más permisos y licencias, lo que implicará la designación de suplentes o la redistribución de funciones dentro de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
La participación de un número considerable de integrantes en la contienda electoral refleja el interés político que despierta el próximo proceso y podría generar cambios importantes en la composición del gobierno local tras los comicios.
Asegura Claudia Tello que la medida fue bien aceptada por los padres de familia
IRIS ROMÁN TUXPAN
Durante su reciente visita al municipio de Tuxpan, la Secretaria de Educación en Veracruz, Claudia Tello Espinoza, resaltó los avances en la implementación del programa de alimentación saludable en las escuelas del estado, como parte de la estrategia integral promovida por el gobierno estatal.
Tello Espinoza explicó que, desde la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó la decisión de eliminar los productos chatarra de los planteles educativos, una medida que fue acatada de inmediato y sin mayores resistencias. “En cuanto llegó el día en que nos dijo nuestra presidenta ‘hasta aquí quedó’, hasta ahí quedaron”, expresó la funcionaria, refiriéndose a la salida de alimentos ultra procesados de las escuelas.
Impulsa SEV alimentación saludable en escuelas
La secretaria subrayó que la iniciativa ha sido bien recibida por padres, maestros y alumnos. “Se aceptó con mucho agrado el tema de tener fruta, verdura y agua simple en las escuelas para que los niños consuman”, comentó. Según explicó, esta política no solo busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, sino también mejorar el desempeño académico y el bienestar integral de las y los estudiantes.
Empresarios dialogan con candidata a jueza
Candidata hizo un llamado respetuoso a participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Con gran interés y participación se llevó a cabo una sesión especial de temas jurídicos organizada por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tuxpan, encabezada por su presidente Raúl Patiño Blanco, en coordinación con la mesa directiva.
El evento se realizó en la sala de juntas de la Confederada y tuvo como ponente principal a la abogada Lilia Elisa López Beltrani, candidata a jueza del 7° circuito para el Juzgado Mercantil.
La plática fue bien recibida por abogados, empresarios y ciudadanos que acudieron a escuchar y participar en el diálogo con la aspirante, quien abordó temas de gran relevancia en el ámbito jurídico. Entre los tópicos desarrollados estuvieron Acción cambiaria y exigibilidad del pagaré, Ofrecimiento y valoración de pruebas, Nulidad de recibos de luz por montos elevados, Providencias precautorias, y Diligencias de requerimiento de pago y emplazamiento. La dinámica fue interactiva, permitiendo a los asistentes resolver dudas y debatir sobre casos prácticos con la especialista, lo que enriqueció notablemente el encuentro. Cabe destacar la presencia de integrantes del Colegio Único de Abogados Postulantes de Tuxpan, Veracruz, quienes escucharon con atención la exposición de la abogada López Beltrani y reconocieron su experiencia en la materia. Al finalizar, la candidata hizo un llamado respetuoso a la ciudadanía para que la respalden con su voto de confianza este próximo 1 de junio, recordando que aparecerá en la boleta amarilla con el número 06.
Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, la Secretaría de Educación de Veracruz ha desplegado su estructura operativa que incluye a jefes de sector, supervisores, directores y delegados regiona-
Arrojan poncha llantas en la autopista Tuxpan – Cardel
Conductores temen que el propósito sea para asaltar las unidades que se ven forzadas a detenerse en medio de la nada para cambiar sus neumáticos
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Decenas de diferentes vehículos resultaron ponchados en el tramo de la carre-
les para realizar recorridos y supervisiones constantes en los planteles.
Tello Espinoza reiteró que esta estrategia forma parte de una visión más amplia encabezada por el gobierno que busca transformar positivamente la calidad de vida de las nuevas generaciones. “Vamos bien, seguimos trabajando para tener un estado modelo en todos los aspectos”, concluyó.
tera Tuxpan - Cardel, debido a poncha llanas que fueron arrojados a la altura de la desviación a Poza Rica – Totomoxtle,, ocasionando una serie de percances automovilísticos, dado que por la velocidad a la que transitan se dificulta percibir la presencia de estos artefactos.
Pese a ser una gran cantidad de unidades las que se vieron forzadas a orillarse para poder cambiar sus neumáticos, personal de la caseta de peaje asegura desconocer las razones por las cuáles fueron arrojados los poncha llantas.
Mientras tanto conductores temen que estos sean arrojadas con ánimos de que al detenerse los vehículos, puedan ser sorprendidos y asaltados por delincuentes que operan en los tramos carreteros, razón por la cual exigen a las autoridades y a los responsables de la carretera de peaje incrementar la vigilancia, principalmente en horarios nocturnos que es cuando más vulnerables se encuentran los automovilistas.
Acercan empleos a adultos mayores
Hay casi 400 plazas laborales nacionales e internacionales
»REDACCIÓN
Xalapa.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), en coordinación con Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo la décima quinta edición de la Caravana de Servicios, dedicada a las personas adultas mayores del Centro de Atención Quinta de las Rosas.
Fueron ofertadas 398 plazas vacantes, de las cuales 59 corresponden a la bolsa de trabajo local, con sueldos desde 8 mil 480 hasta 25 mil pesos mensuales, y 169 reclutamientos gestionados por nueve empresas participantes.
En materia de movilidad laboral, presentaron 120 vacantes para jornaleros agrícolas en Baja California Sur, Jalisco y Guanajuato, con sueldos de 10 mil a 24 mil pesos; y 40 internacionales para enfermeras y
enfermeros interesados en trabajar en Alemania, con acompañamiento y seguimiento desde el Servicio Nacional de Empleo.
Como parte de la estrategia de inclusión laboral, empresas como Nora Seguros, Agrizar y Transporte TB ofertaron puestos específicamente dirigidos a personas mayores de 55 años, lo que representa un paso firme hacia una cultura empresarial más sensible y empática con este sector de la población.
Acompañado por la directora general del DIF Estatal, Clara Mora Juárez, el titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, anunció que el Instituto de Capacitación para el Trabajo brindará cursos gratuitos para adultos mayores en áreas como tejido, gastronomía, peluquería y repostería, con posibilidad de realizarlos en las instalaciones del centro Quinta de las Rosas, fortaleciendo así el tejido comunitario y el bienestar emocional de las y los participantes.
Delegación de rugby busca pase a Olimpiada
Nacional
Equipos varonil y femenil Sub-20 compiten en Guadalajara por clasificación
»REDACCIÓN
Boca del Río.- El Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) informa que la delegación de rugby conformada por dos equipos representa a la entidad en el Nacional Clasificatorio, rumbo a la Olimpiada Nacional 2025.
Las selecciones veracruzanas, ramas varonil y femenil, de la categoría Sub-20, compiten a partir
de hoy y hasta el 27 de abril en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de obtener su pase a la fase final a celebrarse en el estado de Colima. La categoría femenil está integrada por Jaely Reyes Jiménez, Paula Ribón Aguilar, Nashla Sánchez Peralta, Hannah De santos Piña, Vanessa Santamaría Castillo, Abril González Servín, Katherine Zárate Lara, Emily Vázquez Zaleta, Aranza Aguilera y Karla Romero Hernández.
En tanto que la varonil es conformada por José de Jesús Blanca Olivares, Alan de Jesús Carlín Rodríguez, Sebastián Segura Campos, Gael Martínez Aparicio, Jaime Castillo Domínguez, Manuel Mondragón Leyva, Leonardo López Badillo, Carlos Alberto Villanueva More, Carlos Fernando Galindo Pérez, Ángel Muñoz García y Edgar De santos Piña.
Primera Sección
Realizan jornadas por la paz
Instalan
diversos
módulos de instituciones que contribuyen en las acciones preventivas
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Con la instalación de diversos módulos de instituciones que contribuyen en las acciones preventivas de la región y el municipio, este viernes se llevó a cabo la Jornada por la Paz en el auditorio de la comunidad Zacate Colorado.
Alrededor de las 10:30 horas, ante los asistentes al evento, puso en marcha la “Jornadas por la Paz”, en el que estuvieron presentes módulos de SSPE, la SEDENA, Guardia Nacional, DIF, Instituto Municipal de la Mujer, Bienestar, Policía Municipal, entre otras, así como la demostración de patrullas.
En su mensaje resaltó que, la población esta complacida por este tipo de eventos, donde
las corporaciones policiacas se unen para difundir sus actividades y la presencia en toda la zona, esto bajo la disposición de la gobernadora del estado y la presidenta de la república.
Comentó que, en Tihuatlán, en el estado y todo el país solo se puede encontrar la paz siempre
trabajando en conjunto entre gobierno y ciudanía y las diversas instituciones de seguridad, mismas que realizan todo su esfuerzo en cada acción que realizan para el bienestar de las familias.
El secretario técnico de la mesa de construcción por la
INVITA
Se busca eliminar enfermedades prevenibles como la tosferina, el sarampión, la poliomielitis y la difteria
»AGENCIAS
Poza Rica.- En el marco de la Semana Nacional de Vacunación, la cual compartirá periodicidad este año con la Semana de Vacunación de las Américas y se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población para revisar y completar su esquema de vacunación, bajo el lema: “Vacunarse es
Salud”. “Contar con un esquema de vacunación completo es fundamental para mantener la eliminación de enfermedades prevenibles como la tosferina, el sarampión, la poliomielitis y la difteria. Las vacunas son una herramienta segura, eficaz y gratuita para proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades”, señaló el coordinador auxiliar médico en Salud Pública, José Artemio Cruz López. El especialista recordó que, “el Programa de Vacunación Universal incluye biológicos específicos para cada grupo de edad, por lo que es importante que la población acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, con su Cartilla Nacional de Salud para verificar y actualizar su esquema de vacunación”.
Resaltó que, las vacunas no solo previenen enfermedades graves, también evitan complicaciones como neumonía, encefalitis y enfermedades neurodegenerativas.
La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como objetivo fomentar la equidad y el acceso a la vacunación, con especial atención a los grupos vulnerables que enfrentan barreras para acceder a servicios de salud regulares.
paz, Jair Guevara, agradeció el apoyo de la sub agente municipal Celsa Elena Clemente Espinoza y su compromiso por participar en la jornada por la paz, donde el interés de los habitantes fue palpable.
Antes de realizar un recorrido por todos los módulos, con-
INGRESARÁ FUERTE OPERATIVO
Acciones responden a los hechos delictivos acontecidos esta semana en la ZN
AGENCIAS
POZA RICA
Después de los hechos acontecidos durante esta semana en la zona norte del Estado de Veracruz y como parte de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, se realizó un fuerte despliegue policiaco por
cluyó que, se trabaja en cuatro ejes, el primero la atención a las causas, el segundo la consolidación de la Guardia Nacional, tercero fortalecimiento de la inteligencia e investigación y el cuarto la coordinación absoluta del gabinete de seguridad y las entidades federativas.
parte de las tres órdenes de gobierno. El despliegue inicio alrededor del mediodía iniciando en el ejido Lázaro Cárdenas mejor conocido como km 6 sobre la carretera Poza Rica- Tihuatlán a la altura del conocido hotel Hípico Inn.
En este operativo de seguridad participaron el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policías municipales de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla.
Cabe recalcar, que la Gobernadora del Estado Rocío Nahle quien estuvo de visita en la ciudad de Tuxpan mencionó que se reforzará la seguridad en la zona metropolitana.
Ante esta situación se espera que la tranquilidad vuelva a las ciudades en mención incluida la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano y la mesa de seguridad sea aún más efectiva y coordinada.
ESTADO
REDACCIÓN XALAPA
El Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la creación de la Comisión Especial de Atención a la Citricultura, que fortalecerá las acciones y esfuerzos institucionales para afrontar los retos y las necesidades de sus productores primarios.
En la sesión, las legisladoras y los legisladores votaron a favor del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se aprueba la propuesta presentada en sesión ordinaria por la diputada del Distrito IV de Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado, el 11 de diciembre de 2024.
De esta manera, la Comisión quedó conformada por él y las diputadas Imelda Garrido Alvarado, presidenta, Urbano Bautista Martínez, secretario, así como Liud Herrera Félix, Montserrat Ortega Ruiz y Mayra Angélica Amador Pérez, vocales.
El Acuerdo de la Jucopo retoma lo expuesto por la legisladora Imelda Garrido en relación con la importancia de la citricultura en el mundo y los retos de su producción sostenible frente a los efectos geopolíticos y del cambio climático que exigen de los países y comunidades pro -
Crean Comisión Especial para temas de citricultura
Fortalecerá las acciones y esfuerzos para afrontar los retos y necesidades de los productores primarios
ductoras acciones contundentes para hacer del cultivo un proceso agrícola de bajo impacto ecológico y resistente al calentamiento global. Destaca también que México ocupa el quinto lugar en la pro -
Avalan
Programa Anual de Trabajo de la agenda 2030
»REDACCIÓN
XALAPA.- La Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVII Legislatura del Estado, presidida por la diputada Estefanía Bastida Cuevas, cumple con lo dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como, la fracción IV del artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo estatal al formular su Programa Anual de Trabajo (POA) con las actividades y metas por cumplir en los periodos ordinarios y recesos. Durante una reunión celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, las integrantes de la instancia legislativa diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Naomi Edith Gómez Santos presidenta y secretaría respectivamente, y las legisladoras Valeria Méndez Moctezuma, Ana Rosa Valdés Salazar, Ana Rosa Valdés Salazar, Mayra Angélica Amador Pérez, Astrid Sánchez Moguel, Elizabeth Morales García, Roxana Barragán Hernández y Luz Alicia Delfín Rodríguez, vocales, coincidieron en estudiar y analizar las propuestas turnadas por la Mesa Directiva, para que dentro del ámbito de su competencia se emitan las opiniones técnicas en la materia. El programa contempla que la Comisión Especial tenga como líneas de acción apoyar en la creación y
actualización de leyes y decretos con enfoque sostenible para alcanzar sus Objetivos de la Agenda 2030; analizar y emitir, dentro de los plazos legales y reglamentarios, las opiniones fundadas correspondientes a las iniciativas y asuntos que la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turne a las Comisiones permanentes y que sean de la competencia de la Comisión para lo cual se agendarán reuniones de trabajo.
Además, de ser necesario, se integrarán subcomisiones o grupos de trabajo que optimice el desempeño de las tareas a cargo de la comisión; se realizará la evaluación del POA y los dictámenes formulados por las comisiones permanentes y especiales de la LXVII Legislatura, así como en las propuestas e iniciativas presentadas, a fin de que estas consideren su contribución al cumplimiento de los ODS desde el enfoque de la Agenda 2030, conforme lo señala el párrafo primero del artículo 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz. Asimismo, prevé reuniones de trabajo con el Ejecutivo y la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB) para generar un plan de trabajo en común y en coordinación con el Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, participar en talleres, foros, eventos académicos, seminarios, entre otros, para dar a conocer la Agenda y la responsabilidad que tienen los Poderes del Estado para su cumplimiento, promoviendo mecanismos de consulta y participación ciudadana que permita integrar los puntos de vista de la sociedad civil en la normativas por presentarse y las vigentes.
ducción mundial citrícola y sobre las diversas variedades; segundo como productor de limones y limas, el cuarto en toronja y pomelos y el decimotercero en mandarina, clementina y tangerinas.
Aunado esto a que en 2023 Veracruz tenía sembradas más de 171 mil hectáreas, lo que representa el 48.5 por ciento de la superficie nacional, con una producción anual de naranja de más de dos millones y media de toneladas,
A comisiones, iniciativas presentadas por Nahle
Una de ellas en materia de transparencia y acceso a la información pública
»REDACCIÓN
XALAPA.- La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a comisiones las iniciativas presentadas a este Congreso por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, relativas a reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como al Código de Derechos y al decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, ejercicio fiscal 2025.
En la tercera sesión del Segundo Periodo Ordinario, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, envió a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto la propuesta de modificación a la Carta Magna estatal.
Esto, en cumplimiento de las disposiciones emanadas de la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y que obliga a las entidades federativas a eliminar de sus legislaciones las figuras de organismos autónomos garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, para dar paso a la definición de competencias en los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como demás sujetos obligados de garantizar tal derecho. De esta manera, se derogaría la fracción IV del Artículo 67 de la Constitución local que refiere al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y, por consiguiente, se ajusta el texto de los artículos 67 Bis, 77 y 78 que aludía al citado organismo o sus integrantes. El Congreso del Estado tendrá un plazo máximo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan para darle cumplimiento. Una vez que entre en vigor la legislación referida, se entenderá extinto el IVAI.
Por otra parte, fue enviada a la Comisión de Hacienda
según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal. En el debate en lo general participaron la legisladora Imelda Garrido Alvarado y el diputado Urbano Bautista Martínez.
del Estado la iniciativa que reforma el primer párrafo del Artículo 53 del similar número 223 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, ejercicio fiscal 2025, con la que se busca la efectividad en el manejo de los recursos humanos, consolidando número y monto de los servicios personales mediante el establecimiento y aplicación de criterios, programas, reglas administrativas y presupuestarias.
Se precisaría en el citado artículo que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) realizará el pago correspondiente a las nóminas del Poder Ejecutivo directamente a los trabajadores, a través de transferencias electrónicas a sus respectivas cuentas bancarias, por cuenta y orden de las dependencias y entidades con cargo a su presupuesto autorizado.
Por lo anterior, es responsabilidad de las dependencias y entidades verificar que los movimientos de personal autorizados se encuentren debidamente incorporados en la nómina con la que se generan dichos pagos. Por último, la Comisión de Hacienda del Estado analizará la propuesta que adiciona la fracción XI, al Artículo 19 y los artículos 59 Quinquies y 59 Sexies, al Código de Derechos del estado, por la que se establece que todos los ingresos públicos estatales deben ser concentrados en la Sefiplan, a través de la Oficina Virtual de Hacienda. De esta forma, se aseguraría que los recursos que deriven de las entradas del Parque Naturalia y Aquarium del puerto de Veracruz sean gestionados de manera centralizada, transparente y conforme a los procedimientos establecidos para la administración del gasto público.
Adicionalmente, se incluyen los servicios prestados por la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, los cuales son exclusivos del Estado y tienen como finalidad fortalecer la preparación y profesionalización de los operadores del sistema de justicia, tanto en formación inicial como continua.
»REDACCIÓN
Tuxpan.- La gobernadora Rocío
Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron el arranque de la primera Semana Nacional de Vacunación; resaltaron el trabajo conjunto con diversas instituciones, conforme a la política nacional de prevención impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Queremos un Veracruz sano y por eso nos vamos a acercar a la gente, y si hace falta personal le pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Marina apoyo para llegar a los 212 municipios y las 22 mil comunidades del estado”, afirmó la Mandataria.
El representante federal explicó que, para el IMSS-Bienestar, vacunar es construir un país donde nacer no signifique estar en desventaja, por ello, el compromiso es aplicar más de medio millón de dosis esta semana, lo que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional
Arranca Semana Nacional de Vacunación
Apuesta Gobernadora Rocío
y, para lograrlo, se dispuso de seis mil vacunadores y vacunadoras desplegados en unidades médicas, escuelas, plazas públicas y comunidades rurales en Veracruz. Con el compromiso de alcanzar una cobertura del 95 por ciento y proteger a la población contra 20 enfermedades prevenibles, el Gobierno de Veracruz aplicará de manera gratuita 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema bási-
Nahle por un Veracruz sano, con la distribución en más de 22 mil comunidades
co, explicó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón. Agregó que, del 26 de abril al 03 de mayo, se contempla la inmunización contra tuberculosis, sarampión, rubéola, tosferina, poliomielitis, tétanos, difteria, hepatitis B, influenza y COVID-19, dando prioridad a completar esquemas en niñas y niños desde el nacimiento hasta los 9 años, así como en mujeres embarazadas y personas mayores de 60
años.
Durante el arranque se aplicaron dosis a personas de distintos grupos de edad, como muestra del carácter incluyente de esta jornada: desde bebés hasta adultos mayores, incluyendo a mujeres embarazadas.
Bajo el lema Vacunarse es Salud, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de brindar atención profesional, cálida y de calidad, con orientación personalizada para
HMI ejemplo de infraestructura médica de la 4T
Atención garantizada para Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos.- La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisaron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, integrado al Programa de Rehabilitación de Hospitales y Centros de Salud, con el propósito de consolidar un sistema público gratuito y de calidad.
asegurar que cada persona reciba el esquema correspondiente. La campaña de vacunación es permanente y las personas que no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud pueden acudir a su unidad médica o a los módulos itinerantes que serán instalados en distintos puntos del estado para recibir la vacuna indicada según su grupo de edad y condición de salud.
Tras el recorrido, la Gobernadora destacó la importancia de este hospital para la región, al contar con tecnología de punta, 135 camas y un equipamiento integral.
“Ya se inició el proceso de contratación del personal, en una primera etapa ingresarán 750 trabajadores, rumbo a una plantilla total de mil 200 personas. Están en capacitación las enfermeras, y vamos a apoyar al IMSSBienestar en la convocatoria para cubrir plazas de especialistas y anestesiólogos”, explicó a medios de comunicación.
Recordó que este hospital comenzó a construirse en 2014, pero fue abandonado durante seis años y en 2019 incluso fue clasificado como daño patrimonial debido a pagos indebidos.
“Era una deuda pendiente con el sur, pero no sólo con esta región: este hospital también atenderá a población del Istmo de Oaxaca, Matías Romero, Los Tuxtlas, la Sierra, y hasta de Tabasco y Chiapas”. Finalmente, subrayó que este proyecto representa con claridad los principios de la Cuarta Transformación, “cuando pregunten qué es la 4T, tráiganlos aquí. Que vean los quirófanos, los laboratorios, las salas de hospitalización. Esta es la Cuarta Transformación: un sistema de salud público, gratuito y con tecnología de punta que no tienen ni los hospitales privados”. Reconoce
Escuela María Gutiérrez, 70 años sembrando valores en la niñez veracruzana
Durante el encuentro, se abordaron temas relevantes para fortalecer la ruta de excelencia educativa que promueve el Gobierno de Veracruz, destacando la importancia del compromiso docente en la formación integral de las niñas y niños veracruzanos.
Se reconoció a maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo que, durante siete décadas, han fomentado valores, forjado el carácter y desarrollado habilidades cognitivas y emocionales en diversas generaciones de estudiantes.
Acompañados por el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el alcalde Amado Cruz Malpica, y la coordinadora federal del IMSS-Bienestar en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo, recorrieron las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, sala de choque, recuperación postparto, quirófano de tococirugía, imagenología —con tomógrafo, fluoroscopía y rayos X—, así como el laboratorio clínico y los quirófanos generales.
En el marco de la celebración por el 70 aniversario de la escuela primaria María Gutiérrez, autoridades de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGEPE) sostuvieron una reunión de trabajo con la comunidad educativa del plantel, del municipio de Papantla.
El profesorado de la institución refrendó su vocación de servicio y preparación constante, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad, esencial para el desarrollo de ciudadanos responsables y bien preparados en Veracruz.
PROTESTAN EN CFE
Los dejaron sin luz en colonia
de Xalapa
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio de la ciudad de Xalapa protestaron frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a que les cortaron el servicio desde hace varios días, a pesar de que han cubierto los pagos correspondientes.
den de medicamentos refrigerados, como insulina.
Las personas se plantaron afuera de las oficinas de CFE, sobre la calle Ignacio Allende, para exigir el restablecimiento el servicio de energía eléctrica, vital por razones de seguridad y salud, especialmente para niños y personas mayores que depen-
“Que se nos conecte la electrificación que indebidamente nos cortaron” y “no trunque nuestro derecho constitucional”, se leía en algunas de sus pancartas.
De acuerdo con el vecino de la zona, Cyrano López Monfil, el personal de CFE realiza maniobras para la ampliación de la red eléctrica en su colonia, lo que es positivo para las personas.
Aumenta
a 22 los municipios con sequía moderada
La mayoría en la zona norte del Estado
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Se incrementó a 22 el número de municipios anormalmente secos para el estado de Veracruz, de acuerdo al Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional que se dio a conocer el pasado 18 de abril, informó la jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
En la conferencia semanal del Comité
Estatal de Meteorología, la funcionaria federal indicó que después de seis meses sin sequía en la entidad, del 15 de octubre del 2024 al 31 de marzo de este año, se reportan 63 municipios con condiciones anormalmente secas y 22 con sequía moderada.
“De estos 22 municipios, 4 se encuentran en la cuenca del Pánuco, 8 en la Cuenca del Nautla, 4 en la Cuenca del Cazones, 1 en la Cuenca del Misantla, 1 en el Colipa, 3 en la Cuenca del Tecolutla y 1 en la Cuenca del Coatzacoalcos, si vemos la mayor parte de estos municipios con sequía se encuentran sobre las cuencas entre el Pánuco y el Tecolutla y uno en Coatzacoalcos”.
En ese sentido, detalló que la zona más afectada por el déficit de precipitación es la zona norte de la entidad veracruzana.
Sin embargo, durante estos trabajos dejaron sin el servicio básico a más de 150 residentes de la colonia Luis Donaldo Colosio.
“Aquíestamosaquíenelgrupo para ver la solicitud de la energía eléctrica que es muy necesaria para todos, para la gente grande, para los niños, más que nada porque hay mucha inseguridad, mucha delincuencia”, expresó.
Los quejosos fueron atendidos por personas de la Comisión
Sheinbaum inaugurará el hospital Materno infantil Estará completamente equipado
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La presidenta Claudia Sheinbaum será quien inaugure el hospital materno infantil de Coatzacoalcos, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.
Explicó que su apertura se realizará en el segundo semestre del 2025, una vez pase el proceso electoral del 1 de junio.
“Después de las elecciones posiblemente la presidenta éste en posibilidades de ir a inaugurar para darle el servicio a toda la gente del sur de Veracruz
Federal de Electricidad, pero amagaron con permanecer en el lugar hasta que sea resuelto el problema en su colonia.
“La enviaron y la cortaron. La hicieron la obra y nos echaron las dos y la cortaron. Entonces, queremos ver qué solución podemos tener porque se requiere, la verdad. Es un servicio muy importante, más que nada, por la seguridad”, enfatizó López Monfil.
y de Oaxaca, Tabasco, de toda la zona, Chiapas, atender a la población”, comentó.
En el marco de un recorrido que realizó en la unidad médica, explicó que el hospital operará con mil 200 plazas, aunque en una primera etapa serán 750 los trabajadores que estarán brindando la atención.
“Quiero decirles que no es por presumir, pero es el mejor hospital que se tiene, yo creo que en todo el sur del país.
Le dije ahorita al alcalde (Amado Cruz Malpica) qué es la 4T, cuando entren y vean, esto es la 4T, los equipos, los quirófanos, las salas de hospitalización, con una tecnología de punta, no lo tienen ni los hospitales privados”, indicó.
La Gobernadora destacó la importancia de este hospital para la región, al contar con tecnología de punta, 135 camas y un equipamiento integral.
El recorrido lo realizó al director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica.
“Pedir perdón es necesario, pero no basta”. —Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el primer Pontífice latinoamericano que atrajo la atención de muchas personas en el mundo por su humildad y su genuina preocupación por los pobres y migrantes falleció el pasado 21 de abril a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. El Papa Francisco además de dejar un legado de una Iglesia más universal fue una figura clave en la diplomacia internacional mediando en conflictos y promoviendo el diálogo interreligioso.
La transformación que logró llevar a cabo de la Iglesia es de un enorme impacto y magnitud.
Su pontificado estuvo marcado por cambios profundos en el enfoque pastoral, la estructura eclesial y la actitud frente a temas sociales y globales.
La implementación de una profunda reestructuración de la Curia Vaticana, el órgano administrativo central de la Iglesia, le generó tensiones y enemistades al promover reformas que desafiaron estructuras de poder muy arraigadas. Expertos en estos temas reconocen, a lo largo de su pontificado, las resistencias internas a las que se enfrentó con la oposición del sector más conservador
OPINIÓN
A PUERTA CERRADA
EL CÓNCLAVE Y LA REALPOLITIK
MARCELA GÓMEZ ZALCE
—de cardenales y altos funcionarios vaticanos— contra varias de sus reformas.
La apertura pastoral hacia los divorciados vueltos a casar y su enfoque sobre la moral sexual, la reorganización de dicasterios que implicó la pérdida de poder y prestigio para muchos funcionarios de carrera, la centralización de la gestión económica y el impulsar la transparencia financiera provocaron un cisma y escándalos de personajes influyentes como el del cardenal Angelo Becciou condenado por el Tribunal del Vaticano a cinco años de prisión por fraude fiscal, malversación de fondos y abuso de poder. Francisco lo suspendió despojándolo de sus privilegios asociados al cardenalato y ahora vuelve a ser noticia al querer participar en el próximo cónclave. Los datos importantes para comprender la transformación llevada a cabo por Francisco seguramente aflorarán en la ruta para elegir a su sucesor; en su pontificado designó a 142 cardenales y pronto se observará si hay una línea de continuidad o si los conflictos latentes logran ahondar esa fisura en la esfera púrpura que desencadene una alteración rápida, repentina y significativa. El entorno global marcado por múltiples tensiones y transformaciones profundas que van desde las tecno-
CHARLY ROBLEDO Y DANNY YERNA
JOSÉ XAVIER NÁVAR
Muere este 16 de abril de 2025 Charly Robledo, uno de los mayores precursores del rock progresivo.
Participó en grupos de la talla de Size, Decibel y Casino Shangai. De esta manera, Charly deja un enorme vacío en el mundo del punk y de la música electrónica en México.
Debutó como miembro y fundador de la banda Size, en 1979, considerada pionera del post punk en nuestro país, al lado de Illy Bleeding, Walter Schmidt y Dean Stylette, en un concierto que se llevó a cabo en el mismísimo viejo Auditorio Nacional. Siempre fue reconocido por su toque innovador y underground. Su participación en la banda Decibel, desde 1974, se enfocaba más en la experimentación con sintetizadores, aportando a esta banda pionera en el rock progresivo y rock en oposición, un sonido diferente. Incursionaban en distintas corrientes artísticas, lo que los llevó a incluir proyecciones de transparencias y performances.
Fueron múltiples las aportaciones escénicas de Robledo, como las grabaciones que usaban, y que posteriormente dieron lugar a los actuales samplers.
Después de la separación de Size, Charly participó en otra agrupación: Casino Shangai, al lado de Walter Schmidt, Ulalume Zavala y Humberto Álvarez, siendo este grupo también un parteaguas en la música actual.
Últimamente se le veía en el Tianguis Cultural del Chopo de manera habitual.
Pocos se enteraron de la partida de Robledo, y esto fue por vía internet, se le va a extrañar.
Otra figura importante que se nos fue, tan sólo un día después de Charly, es el mítico tatuador Danny Yerna, que tenía su lugar allá por Lindavista, llamado Wakantanka.
Creador del concepto Tutti Frutti y originario de Bélgica, su primer acercamiento con lo que después sería su medio de vida y pasión fue en 1980, cuando se tatuó y perforó por primera vez. En 1985 llega a México, tras quedar profundamente enamorado de una compatriota, y se sumerge en la cultura underground del rock ochentero.
Tras la fundación de Wakatanka, primera tienda especializada en perforaciones corporales se involucró de tiempo completo en el arte corporal y coorganizando las 10 primeras convenciones de Tatuajes en la Ciudad de México, además de dirigir revistas especializadas en el tema como: Tatuajes & Perforaciones y TatuARTE. Antes de partir abrió Wakatanka Body Piercing y Tattoos en la Condesa, dejando una huella imborraable en la cultura del arte corporal de nuestro país.
Para él su hijo (Yoshi) era lo más importante, muestra de ello es que su última publicación fue un collage de él, con imágenes desde su nacimiento hasta la fecha, en que ya es un adolescente. Ambos artistas serán recordados por su cantidad de fans y más ahora con las redes sociales, las cuales dejarán registro de su huella en el subterráneo nacional.
lógicas, políticas, sociales, económicas-arancelarias y climáticas no son en la actualidad un buen escenario en la geopolítica y sus múltiples conflictos.
Los cambios bruscos suelen generar reacciones emocionales intensas, resistencias e incluso crisis y el mejor ejemplo es la volatilidad e incontinencia verbal del presidente estadunidense que ha desencadenado una reacción global y transversal difícil aún de pronosticar su resultado.
La figura del Papa, más allá de creencias religiosas e ideológicas, es clave en un mundo convulso porque representa algo único; una voz global con autoridad moral, alcance diplomático y liderazgo espiritual y sin ambiciones de poder político directo. Su influencia, como se vio en los doce años de pontificado de Francisco, logró trastocar lo ético, lo humano y lo civilizatorio.
El próximo cónclave que designará a un nuevo Papa también ilustrará sobre los intereses concretos, el poder real y las estrategias pragmáticas de la Iglesia Católica en esta coyuntura.
El Papa ejerce un poder blando pero profundo, su influencia no radica en imponer sino en convencer y condicionar narrativas políticas.
OPINIÓN
ONU: ÚLTIMA DÉCADA, LA MÁS CÁLIDA EN EL PLANETA; LA TIERRA “ESTÁ EMITIENDO MÁS SEÑALES DE ALARMA”
DIEGO ALCALÁ PONCE
Lo terrible, lo más preocupante de la contaminación y escasez del agua para consumo humano, no será cuando las últimas gotas estén fluyendo, sino mucho antes, es decir, cuando la guerra por obtenerla-acaso ya comenzó-llegue a su máxima expresión: ¡Enfrentamientos entre nosotros para disponer de ella a como dé lugar! Y no es ficción, amable lector, sino una latente realidad que poco a poco se va convirtiendo en una pesadilla. Un adelanto, o prueba de ello, son los “roces” que ya se están presentando entre quienes no disponen del vital líquido con regularidad. ¿Más pruebas? Esperemos, solo es cuestión de tiempo.
Claro que para ese gran evento “falta mucho”, tal vez 100 años o más, pero, de que llegará, llegará, de eso no hay dudas. Las consecuencias del dizque desarrollo de la modernidad, basado en la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y sus derivados, principalmente, siguen calentando el planeta y provocando el imparable cambio climático, serán cada vez más catastróficas. Además de generar residuos peligrosos, las plantas petroquímicas contaminan el agua y el aire con gases tóxicos como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas y componentes orgánicos volátiles entre otros. Respiramos puro veneno.
Permitir que el poder político y económico siga abusando de la sobreexplotación de los hidrocarburos a su arbitrio como hasta ahora, en perjuicio de la salud de todos, con ello estamos cavando también nuestra propia tumba. Desde luego que se dirá que esto ha sido siempre así, y aparentemente, no pasa nada, pero el daño está hecho y sigue acumulándose, lamentablemente, eso es lo que no se alcanza a comprender todavía.
De acuerdo con la ONU, 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, los diez años más cálidos se dieron todos en la última década y los niveles
de dióxido de carbono en la atmósfera que calientan el planeta, están en su punto más alto en 800 mil años. En su informe anual sobre el estado del clima, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) expuso todas las señales de un mundo que se calienta cada vez más, con océanos con temperaturas récord, el nivel del mar en aumento y glaciares retrocediendo a una velocidad sin precedentes.
“Nuestro planeta está emitiendo más señales de alarma”, advierte Antonio Guterres, Srio. Gral. de la ONU y señala que el informe indica que el objetivo internacional de limitar el calentamiento a 1.5° Celsius (2.8° Fahrenheit, desde la era industrial, aún es posible. Los líderes deben actuar para hacerlo realidad, aprovechando los beneficios de las energía renovables, limpias y económicas, para sus pueblos y economías, enfatizó.
El informe atribuyó el calentamiento a la actividad humana-quema de carbón, petróleo y gas-y en menor medida el fenómeno meteorológico natural de EL Niño. Un episodio de este fenómeno se formó en junio de 2023 y se disipó un año después, aportando más calor y ayudando a batir los récords de temperaturas. En 2024 el mundo superó el límite de 1.5°C por primera vez, pero solo durante un año. Los científicos miden el incumplimiento del objetivo climático como el tiempo que la Tierra permanece por encima de ese nivel de calentamiento durante un período más largo. La verdad, amable lector, no se explica por qué, a pesar de la vasta información científica e incontables eventos catastróficos derivados del calentamiento global, los líderes mundiales, los tomadores de decisiones, los gobiernos, etc., no han trazado todavía un plan de acciones contundentes en conjunto para enfrentar esta calamidad climática que está llegando a extremos peligrosos.
Justin Bieber se queja de fotógrafos
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Justin Bieber está desesperado ante el acoso de los paparazzis que le siguen los pasos desde que inició su carrera musical en 2009, el artista de 31 años compartió un video desde su perspectiva de cómo los fotógrafos lo acaparan al grado de que el artista pide encarecidamente que esta situación debe de parar.
No es la primera vez que Bieber estalla ante una situación similar, circulan videos en los que molesto le pide a los fotógrafos que lo dejen en paz, en medio de muecas que muestran su enojo ante estos momentos que se repiten una y otra vez y que parece lo tienen en una crisis.
Crisis de la que se habla desde hace semanas, pues se dice que la salud mental de Justin y el estado de su
matrimonio con Hailey Bieber, de 28 años, no es el mejor, además, en el reciente Festival de Coachella su comportamiento dio mucho de qué hablar, pues se argumenta que estaba bajo los efectos de las drogas. El cantante, quien suma casi 295 millones de seguidores en Instagram, tiene antecedentes de problemas de salud mental, tuvo una adolescencia difícil, una historia de arrestos y de conductas agresivas que, aunque parecían superadas, podrían detonarse. Además del video en el que muestra el acoso de los fotógrafos, el cantante expresó que no va a huir del problema: “Todos me dicen que me mudé de los Ángeles. ¿Creen que me van a intimidar para que me vaya de donde mi influencia es más necesaria? ¿Cómo podemos hacer un cambio y subimos de la oscuridad? Yo también he quedado atrapado en la naturaleza
Emocionados por ver
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A Pablo Cruz, el actor que dará vida a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” en la bioserie “Sin querer queriendo”, no le preocupan las comparaciones que seguramente habrá con el personaje original. La producción, donde se contará la vida del comediante fallecido en 2014, creador de “El Chavo del 8”, “El Chapulín Colorado” y “Dr Chapatín”, verá la luz el próximo 5 de junio por la plataforma streaming de Max “Si las hay (las comparaciones) son bienvenidas, ya tomaron las decisiones de quiénes formamos la familia de ficción y pues bueno, si hay otros intentos en el futuro serán siempre bienvenidos”, dice Cruz, brevemente, al respecto. El actor de “El estudiante” y “La nave” destaca que lo que a él le tocó hacer fue su interpretación de lo que sería la esencia de Gómez Bolaños, informado previamente por familiares y colaboradores
Vivir Quintana nuevopresentadisco
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
“Su proyecto con este disco habla mucho de ella, de quién es y de lo que quiere hacer, me parece importantísimo y conmovedor, me pongo ‘chinita’”, fue lo que expresó la cantante Julieta Venegas después del show case de Vivir Quintana, donde presentó su segundo disco “Cosas que sorprenden a la audiencia”. Este disco le llevó a Vivir una década en su producción, ya que quería poner sumo cuidado y respeto a cada una de las historias que cuenta, porque son las experiencias de 10 mujeres que por defender su vida terminaron perdiendo su libertad física.
tranza transaccional de Hollywood. Es vergonzoso pero dicho esto no quiero tener nada que ver con eso como un adulto con esposa e hijo. Solo quiero sumergirme la cultura aprendiendo de todos y cada uno y ser un defensor del amor y la igualdad”, se lee.
Justin no ha vuelto a la música de lleno ni a los escenarios desde que en 2022 fue diagnosticado con el síndrome de Ramsay Hunt, una infección viral que causó parálisis facial parcial en el lado derecho de su rostro, lo que le obligó a cancelar varios conciertos, incluyendo fechas en Sudamérica y Estados Unidos.
Los seguidores del cantante confían que el amor de su esposa Hailey Bieber, y sobre todo el de su hijo El primer hijo Jack Blues Bieber, quien nació el 22 de agosto de 2024, sean el motor del cantante para salir adelante.
“Chespirito”
cercanos. Roberto Gómez Fernández, hijo de “Chespirito”, estuvo cerca del proceso desde un inicio.
“(Su humor) Lo tenemos en nuestro ADN; es parte de nuestra cultura como latinoamericanos, nuestro humor está influenciado constantemente por el contenido que generó Chespirito y pues eso se va a ver”, expresa Cruz.
“Chespirito: sin querer queriendo”, títulos de la producción, está basado en el libro homónimo escrito por el propio Gómez Bolaños, donde contaba su vida.
Para la serie, además de Cruz, se eligió a Arturo Barba (Efectos secundarios) para Rubén Aguirre “El Profesor Jirafales”; a Miguel Islas (“Narcos”) como Ramón Valdés “Don Ramón”; a Paola Montes de Oca (“Vencer la culpa”) en el papel de María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”; a Andrea Noli (“Amor cautivo”) en el de Angelines Fernández “La Bruja del 71” y a Eugenio Bartilotti (“Fashon models”) como Edgar Vivar “El Señor Barriga”. En la lista oficial no aparece el personaje de Florinda Meza, quien interpretó a “Doña Florinda”, pero en el teaser aparece Bárbara López (“Amar a muerte”) con las mismas características de ella, pero bajo el nombre de Margarita Ruiz. “Su humanidad y la importancia del proceso colectivo en su trabajo”, dice Cruz sobre lo que deseaba mostrar en el personaje. La dirección de la bioserie recayó en manos de Rodrigo Santos.
“Sí es un disco muy importante para mí como artista, pero es mucho más importante para la gente que lo va a escuchar, sobre todo para las mujeres que están privadas de su libertad. Como artista siempre queremos que nuestra música se reproduzca, se venda, la comparta todo el mundo, pero esta vez más allá de la música quiero que compartan el mensaje, decirle a las mujeres de México y el resto del mundo, que tenemos derecho a defendernos”, expresó. Vivir Quintana cuando apareció en el escenario del auditorio del Museo Memoria y Tolerancia. Fue ahí donde la noche de ayer tocó por primera vez los temas de este disco, y envió un mensaje contundente a los hombres, que la erradicación de la violencia es un trabajo de todos, que no es algo caprichoso, ya que diariamente se dan 11 feminicidios en nuestro país, por eso no debe sorprender que la mujer se defienda. Temas como “Cosas que sorprenden a la audiencia”, “Mi casita”, “La noche buena más triste”, “Al tiro”, entre otros, fueron interpretados por Vivir, quien estuvo acompañada por una agrupación de seis músicos mujeres, que le dieron todo el ritmo y sonido del corrido a estas historias, y eligió este género porque lo considera uno de los más misóginos, machista y violentos de la música mexicana.
“El corrido es algo que existe y es parte de nuestra cultura, Vivir se fue a ese género para justo darle (a la mujer) presencia, está hablando de muchas cosas a la vez, por ejemplo, de la violencia desde un lugar donde a veces se habla con violencia y eso me parece increíble”, señaló Julieta.
Para Venegas es muy interesante esta producción, la cual ya está en todas las plataformas digitales; porque Vivir conjugó su amor por la música con su activismo en contra de la violencia de género.
Muere Lupita Torrentera
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Lupita Torrentera, actriz y bailarina mexicana, falleció a los 93 años, según informó su hija Lupita Infante en redes sociales. Fue reconocida por su trabajo en la época de oro del cine mexicano y por su relación con el icónico actor y cantante Pedro Infante, con quien tuvo tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera.
Participó en varias películas, consolidándose como una figura importante dentro de la industria del entretenimiento en México. Además de su carrera, su historia personal estuvo marca -
da por su relación con Infante, una de las figuras más queridas del país. Nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México, desde muy joven demostró una pasión por la danza, arte que la llevó a los escenarios y, eventualmente, a la gran pantalla. Su debut cinematográfico llegó a los 11 años en “Historia de un gran amor” (1942), seguido de participaciones en clásicos como “Los miserables” (1943) y “La vida útil de Pito Pérez” (1944). Incursionó en el cine con apenas 11 años, debutando en Historia de un gran amor (1942). En ese rodaje, conoció por primera vez a Pedro Infante, aunque su relación empezó
Karla Sofía jugó de delantera
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Tras varios meses de hate en redes sociales por sus comentarios racistas, Karla Sofía Gascón dice que no se arrepiente de nada de su pasado, pues dejaría de ser ella.
La actriz española estuvo envuelta en una bola de nieve negativa luego de su nominación al Oscar por su trabajo en el filme de “Emilia Pérez”, luego de recordarse unos mensajes en contra de negros y chinos en su entonces cuenta de Twitter.
Esto hizo que se desmarcara de la producción, para no causarle problema en otras nominaciones, y dejó de asistir a algunas ceremonias y eventos en la que estaba invitada.
“No me puedo arrepentir de nada de lo que he hecho en mi vida, porque si no, no sería yo”, dijo Karla Sofía en un evento futbolero previo a la ceremonia del Premio PLATINO, a donde asistirá como invitada.
Reiteró que la controversia de los últimos meses no fue provocada por ella, sino por los demás.
“Hay una cosa de la que estoy orgullosa y eso se lo quiero trasladar a todas las personas jóvenes que están sufriendo bullying en este mundo: si tengo la fortuna de ser una persona muy fuerte mentalmente y no dejarme avasa -
años después. El romance entre Lupita y el icónico actor inició cuando ella tenía 14 años y él 28, sin que ella supiera que Infante estaba casado con María Luisa León. A pesar de las advertencias de su madre, la joven decidió irse a vivir con él. La relación estuvo marcada por momentos difíciles, incluyendo dos accidentes aéreos en los que ambos se vieron involucrados, uno de ellos en 1949, que dejó al actor con graves heridas y reveló públicamente su relación con Lupita. Tras siete años de relación, Lupita terminó con Pedro al descubrir su matrimonio. La situación generó un fuerte conflicto familiar, al punto de que su
llar por los demás, entonces lo que creo es que hay que confiar en lo que realmente somos nosotros, saber lo que somos y sobre todo, no hacer caso a cosas que son irreales porque, al fin y al cabo, las redes sociales son una mentira”, abundó la actriz.
Los Premios reconocerán el próximo domingo lo mejor del cine y las series iberoamericanas, pero el jueves, en el campo del equipo profesional Leganés, se desarrolló el llamado Encuentro de las Estrellas que reúne a actores, actrices y exjugadores en partidos de fútbol.
La seguidora de los Pumas de la UNAM del futbol mexicano y fan de Hugo Sánchez jugó de delantera en el mismo equipo que el también actor Claudio Cataño (“Cien años de soledad”) y el exfutbolista Juan Pablo Sorín. Tuvo que enfrentar en uno de los equipos contrarios al portero campeón del mundo, Iker Casillas.
madre intentó incendiar la casa del actor. Para ese momento el también cantante también iniciaba un vínculo con Irma Dorantes.
Lupita y Pedro tuvieron tres hijos: Graciela, quien falleció en la infancia; Pedro Infante Jr., quien siguió los pasos de su padre en el cine y la música, se suicidó en 2009; y Guadalupe Infante Torrentera, quien se ha dedicado a preservar el legado de su padre. Luego de separarse de Infante, se casó con el locutor León Michel, con quien tuvo tres hijos más. Su matrimonio duró 19 años, tras los cuales se divorciaron. Nunca volvió a casarse ni a tener otra pareja.
Piqué y Clara se dejan ver
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Los reportes sobre la posible ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía comenzaron a circular el 24 de abril en medios españoles. La noticia no tardó en provocar reacciones en redes sociales, donde muchos celebraron la supuesta separación con mensajes como: “se acabó el amor”, “el dolor nadie se lo va a quitar a Shakira” o “robado se va lo que robado viene”. Comentarios de quienes aún no superan el triángulo amoroso que involucró a la cantante colombiana. Sin embargo, el gusto les duró poco a los haters. Los enamorados, que llevan tres años juntos, reaparecieron públicamente y echaron abajo las especulaciones, dejando claro que su relación sigue tan firme como siempre. El exfutbolista y su pareja fueron captados entrando a un garaje en el centro de Barcelona. Piqué iba al volante de un todoterreno negro, vestido con una cazadora de cuero oscura. En el asiento del copiloto, Clara Chía lucía un abrigo negro, una camiseta blanca y unas gafas de sol, mientras esbozaba una ligera sonrisa. Ambos permanecieron en silen-
cio y no bajaron la ventanilla para. Siguieron su camino sin hacer declaraciones. Fuentes cercanas a la pareja comentaron a ¡Hola! que todo sigue igual entre ellos, aunque reconocieron que están cansados de los rumores. Desde que Shakira inició su gira en febrero, medios europeos comenzaron a sugerir una crisis, alimentada por los constantes viajes de Piqué a Miami —donde vive la cantante— para cuidar a Milan y Sasha, los hijos que tienen en común. También han surgido versiones sobre supuestas terceras personas. Durante toda la relación, Clara Chía ha preferido mantenerse alejada de los reflectores, viviendo su romance en privado. Piqué, en cambio, ha compartido en algunas ocasiones que se encuentra en una etapa estable a nivel personal.
DEPORTES
Israel Reyes renueva con América
AGENCIAS ESTO
América amarró por más tiempo a uno de sus defensas más prometedores. Israel Reyes renovará contrato con las Águilas y prolongará su vínculo hasta 2028, dos años más de lo que originalmente estaba pactado. El zaguero mexicano está por asegurar su permanencia en Coapa, pero con las puertas abiertas, en caso de que llegue alguna oferta de Europa.
Matías Bunge, como su representante, confirmó que ya existe un acuerdo entre el jugador y el club azulcrema para la extensión de su contrato, la cual se hará realidad en los próximos días con aumento salarial como uno de los tricampeones del club y seleccionado nacional de
México.
“Han llegado varias comunicaciones, pero no hubo propuestas formales. Sin embargo, la próxima semana estaremos firmando la renovación de su contrato, que originalmente finalizaba en 2026, y se extenderá por dos años más”, reveló.
La condición que puso Israel Reyes para renovar con el América
Aunque Reyes renovará su compromiso con el equipo americanista, también dejó claro que, si surge una oportunidad para emigrar al continente europeo, se negociará con la directiva encabezada por Santiago Baños. Por ahora sólo han existido acercamientos con el jugador de 24 años, pero nada formal. “En este caso, si llega algo, el club sabe que puede ser la voluntad del jugador. Se habla-
ría con la directiva para cumplir su sueño, siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones. No lo van a regalar”, explicó en entrevista con Claro Sports.
Está por cumplir 100 partidos con América
Israel Reyes ha sido pieza clave de las Águilas en el último tricampeonato conseguido por la institución, por lo que han decidido blindarlo ante una posible salida al extranjero. Por lo pronto, el defensor está próximo a cumplir el centenar de partidos, desde su llegada en el Clausura 2023. Será en esta próxima Liguilla, en la ronda de cuartos de final, cuando pueda cumplirlos debido a que por ahora suma 98 cotejos entre Liga, Liguilla, Concacaf Champions Cup y Leagues Cup.
Pumas se juega todo el domingo
AGENCIAS ESTO
En un mismo día, todo el Pumas se juega el Torneo Clausura 2025. Y es que el domingo juega Pumas un par de partidos determinantes tanto para su primer equipo femenil como el varonil, y de no ganar, se habría acabado la temporada para los auriazules.
Pumas Femenil va por sus primeras semifinales de la historia De inicio, el equipo femenino de Pumas jugará a las 12:00 horas del domingo, en el Estadio Olímpico Universitario ante Chivas, la Vuelta de los Cuartos de Final de la Liga MX Femenil, y por ahora la ventaja es rojiblanca, pues en el Akron, Guadalajara ganó 2-0, por lo que las felinas, dirigidas por Marcello Frigério tendrán que darle la vuelta al marcador si es que quieren avanzar de etapa y por primera vez participar en una Semifinal.
Además de que sería una manera de seguir haciendo historia. Ya que el Clausura 2025 ha sido único para las universitarias que por primera vez llegaron a 37 puntos y calificaron en tercer sitio general, por lo que de darle la vuelta al marcador y terminar venciendo a Chivas, Pumas podría jugar por primera vez en su historia una semifinal de la Liga MX Femenil, de lo contrario el domingo habría acabado su participación en el torneo.
El equipo varonil se juega todo ante Juárez En tanto que el equipo varonil de Universidad Nacional jugará este mismo domingo, pero a las 17:00 horas. El Play In ante los Bravos en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en la frontera de Chihuahua. Después de haber alcanzado a sumar 21 puntos a lo largo de la Fase Regular, los dirigidos por Efraín Juárez terminaron en el décimo sitio general. Con ello les alcanzó para jugar ante la escuadra juarense (que acabó en noveno lugar con 24 unidades) por un lugar en la Liguilla. Y al ser partido único, el primer equipo varonil auriazul, no tiene otra opción más que ganar porque de lo contrario habrá quedado eliminado y estaría terminando su participación en el Clausura 2025. Torneo que ha resultado complicado para los felinos, ya que atravesaron por el cese de Gustavo Lema en la Jornada 9. Y a partir de la 11, Efraín Juárez se hizo cargo de la dirección técnica universitaria. Tuvo que, además de la Liga MX, dirigir los partidos de la Concacaf Champions Cup. Donde terminaron eliminados en los Cuartos de Final a manos del Vancouver Whitecaps de la MLS.
AGENCIAS
ESTO
Ni el mal paso deportivo con máximo alcance al Play In en el último año. Tampoco el desencanto que provocó la baja producción goleadora de Chicharito Hernández o los golpes que ha recibido ante sus más grandes rivales. Absolutamente nada logró apartar a la afición de Chivas de su club. A pesar de un año futbolístico complicado, el Rebaño Sagrado cerró con la mejor asistencia acumulada en la temporada 202425, entre los equipos denominados más grandes del futbol mexicano. A lo largo de los dos torneos regulares (Apertura 2024 y Clausura 2025), el equipo rojiblanco registró un total de
582,580 aficionados en sus partidos como local en el estadio Akron, cifra que lo colocó en el tercer puesto general de toda la Liga MX en cuanto a convoca -
toria, sólo detrás de los clubes regios: Monterrey (737,331) y Tigres (651,993), y por encima de lo acumulado por América (401,501) y Cruz Azul (376,069).
¿Cuál fue la mejor asistencia de Chivas en el torneo Clausura 2025?
La pasión rojiblanca quedó demostrada más allá de los resultados con tres técnicos distintos en dicho lapso de tiempo. En lo que respecta al actual torneo, su mejor asistencia fue la que tuvo en la jornada 11, en el Clásico Nacional ante las Águilas, con un aforo total de 41,003 aficionados en las gradas. Mientras que en la tercera fecha juntó 39,017 ante Tigres y 34,690 ante Pachuca en la jornada ocho. Su peor entrada, mientras tanto, fue en la sexta jornada, pero la cual no bajó de 24,483 aficionados en el recinto tapatío. Ahora el verdadero desafío para Chivas será corresponder el apoyo fiel e incondicional de su afición con mejores resultados en la cancha. La frustración acumulada tras varios años sin título de Liga (último en 2017) y con eliminaciones tempraneras continuará como una deuda pendiente el club rojiblanco deberá saldar, si es que no quiere ver afectada esa fidelidad en el futuro.
AGENCIAS ESTO
Afición de Cruz Azul “abandonó” a su equipo
América y Cruz Azul vivieron realidades opuestas fuera de la cancha en la temporada 2024-25, con efectos muy distintos gracias a lo que vivieron futbolísticamente. Mientras el tricampeonato disparó la asistencia en los Juegos de las Águilas, el cambio de sede y hasta la salida de Martín Anselmi afectaron el entusiasmo cementero, que poco a poco aumentó de nuevo con Vicente Sánchez al mando. A pesar de eso, el resultado fue un contraste total en las gradas: el equipo azulcrema aumentó su promedio de asistencia en casi un 20%, mientras que el equipo celeste lo redujo más del 22% en sus juegos como local.
Mientras en Coapa consolidaron un proyecto exitoso dentro y fuera del campo con varios títulos y éxitos que fueron directo a sus vitrinas, en La Noria tuvieron que lidiar con la mudanza, el cambio de técnico inesperado y una desconexión con su afición que apenas ahora empieza a sanar con resultados.
Si las tribunas hablaran, en las de América podrían confirmar su celebración como el equipo más
Suárez
quiere llevarse la NASCAR CUP
AGENCIAS
ESTO
Daniel Suárez sabe que en esta campaña 2025 la situación luce complicada ya que el Trackhouse Racing no se encuentra donde le gustaría y hay escuderías más competitivas, pero confía que en los
ganador de la Liga MX y con una gran estabilidad institucional en todos sentidos, mientras que en las de Cruz Azul demostrarían que esa búsqueda de una casa definitiva afectó el ánimo de los suyos por no tener algo propio, además de que el vínculo emocional con su fanaticada aún no se restablece del todo.
Para ambas instituciones, los números fueron más que cifras, y sirvieron como un reflejo claro del momento que vivieron.
AMÉRICA APROVECHÓ
EL EFECTO GANADOR DEL TRICAMPEONATO
La fidelidad incrementó del lado americanista en grandes niveles. La afición azulcrema hizo suyo el estadio Ciudad de los Deportes, ese en el que el año pasado se sentían como invasores, pero que para este año fue pintado con los colores característicos de la institución y que irremediablemente creo un vínculo más fuerte, además de los logros deportivos incluidos con el técnico André Jardine.
El efecto del tricampeonato ayudó a que los seguidores del club se presentaran con mayor frecuencia y en gran número a los cotejos como local. En el Apertura 2024, con
el estadio Ciudad de los Deportes todavía compartido, sumaron un promedio de 21,298 aficionados por partido. Para el Clausura 2025, ya como únicos inquilinos, las Águilas llevaron su marca a 25,685 aficionados por encuentro, que reflejó el aumento en un 19.6%.
Para un recinto con una capacidad de un poco más de 30 mil aficio-
siguientes años su equipo le pueda brindar el auto con el que pueda conquistar la NASCAR Cup Series, su máximo sueño dentro del automovilismo.
Daniel Suárez tiene un sueño en NASCAR CUP Series
El piloto mexicano no pierde la esperanza, sabe que en 2022 el Trackhouse Racing se consolidó como uno de los equipos más desarrollados, pero conforme pasaron las temporadas eso disminuyó y en la actualidad no posee un carro sobresaliente, sin embargo, eso no impide que en un futuro la escudería con base en Carolina del Norte vuelva a resurgir.
nados. El pico máximo de asistencia fue de 29,593 personas en la novena jornada ante León. Gracias también a la presencia de James Rodríguez como figura de los esmeraldas. Después le siguieron los 29,397 en la número 13 ante Tigres y los 29,222 en la décima fecha ante Toluca. En el Clásico Joven como local sólo ingresaron 24,520 aficionados, mientras
“Sé que los próximos 10 años de mi carrera van a ser los más importantes. Y si quiero ganar un campeonato, tengo que estar concentrado en cómo voy a hacerlo. Así que creo que Trackhouse puede darme esas herramientas. Sin embargo, eso tiene que reflejarse. Vamos a ver qué pasa. También es muy pronto para hablar con otros equipos. Pero estoy contento con Trackhouse. Sin embargo, no estoy satisfecho. Quiero ser más competitivo. Quiero más. Y espero que podamos conseguirlo juntos”, destacó el regiomontano.
En palabras para Motorsport, Dani Suárez es consciente de las complejidades que atraviesa en este año por lo que no se fija mucho en los puntos que presume en el Campeonato de Pilotos y solo se enfoca en obtener la victoria en una carrera para tener la posibilidad de acceder a los playoffs debido a que por la cosecha de unidades será más difícil llegar a las instancias finales del serial más importante del mundo de autos Stock. “Sin embargo, tenemos que asegurarnos de que ese trabajo se refleja en la pista. Sinceramente, el estado del campeonato no me preocupa mucho. Sé que para llegar a los playoffs hay que ganar. El tema de entrar por puntos es muy, muy arriesgado. Normalmente un piloto, quizá dos, pasan por puntos, pero realmente tienes que ganar. Si ganas (una carrera), estás dentro. Así que la cuestión de los puntos no me preocupa. Estoy más centrado en la cuestión de la competición en cómo estamos ejecutando las carreras.
AGENCIAS ESTO
que su peor registro fue de 15,499 en la segunda fecha. La campaña de estabilidad deportiva, un plantel de renombre y conexión directa con jugadores como Ángel Malagón, Álvaro Fidalgo, Brian Rodríguez y Henry Martín. Y el éxito sostenido en tiempos recientes impulsaron ese incremento en las gradas.
Arbitro español rompe en llanto
Ricardo de Burgos, árbitro central del encuentro de la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid ante el Barcelona, lamentó que el cuadro blanco utilice sus redes sociales para ventilar los errores de los silbantes.
¿Por qué lloró el árbitro que pitará la final entre Real Madrid vs Barcelona?
Burgos Bengoetxea comentó que Real Madrid TV. Donde se dan a conocer las fallas de los nazarenos, no sabe los problemas familiares que llegan a generar sus contenidos.
“Cuando un hijo tuyo va al colegio y le dicen que su padre es un ‘ladrón’ y llega a casa llorando. Es muy jodido”, comentó el silbante quien lloró durante una conferencia de prensa que brindó previo al compromiso que se realizará este sábado en el estadio La Cartuja de Sevilla.
“Lo que hago es intentar educar a mi hijo para decirle que su padre es honrado, que se equivoca como un deportis-
ta más. Es muy jodido, no se lo recomiendo a nadie. El día que me vaya de aquí. Quiero que mi hijo esté orgulloso de lo que fue su padre y lo que es el arbitraje, que nos ha dado muchos valores”.
“No hay derecho con lo que estamos pasando muchos compañeros y compañeras, no solo del fútbol profesional, también del fútbol base. Que cada uno haga una reflexión de por dónde queremos ir, de lo que queremos del deporte y del futbol”, mencionó.
Por otra parte. El silbante aclaró que no llevaron una preparación especial para este duelo que arrancará a las 2 de la tarde hora del centro de México.
“Es un partido más, no quita que es una final entre dos grandes clubes, es una preparación también emocional. Son dos equipos con mucha velocidad de juego. A mayor velocidad más dificultad a la hora de tomar decisiones. Sí que es importante valorar los jugadores, si van a encarar o cómo van a jugar porque nos generaran situaciones comprometidas”.
NACIONAL
AGENCIAS
Altos precios del café
CIUDAD DE MÉXICO
El precio del café internacional ha alcanzado niveles históricos, pero pocos productores mexicanos se han beneficiado de ello. Tomás Edelmann, propietario de la Finca Hamburgo en Chiapas, lamenta esta situación, atribuyéndola a la baja producción cafetera en el país, resultado de múltiples factores que la afectan desde hace décadas como la falta de apoyo gubernamental, efectos de los climas extremos, intermediarios y seguridad.
En la Bolsa de Nueva York (referencia para el café arábiga) el precio del grano se ubica en alrededor de 3.78 dólares por libra, poco más del doble respecto a los 1.85 dólares que promediaba hace 10 años. Incluso hace unas semanas llegó a alcanzar un máximo histórico de 4.01 dólares por libra.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los precios actuales son significativamente más altos a consecuencia de factores como la escasez global, debido a condiciones climáticas adversas en Brasil y Vietnam, los mayores productores mundiales.
Desabasto de radiofármacos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En los hospitales de alta especialidad ya se resiente el desabasto de productos fundamentales, como los radiofármacos (sustancias con material radioactivo) que se utilizan en estudios de medicina nuclear para el diagnóstico y seguimiento de cáncer,
Edelmann explicó que tanto Brasil como Vietnam son productores masivos, que siembran en terrenos planos con maquinaria de última generación, con un costo de producción bajo. No obstante, el primero produce al sur del país, donde frecuentemente hay heladas; hace algunos años migraron hacia el sur, donde poco a poco comenzaron a ser afectados por sequías, lo que está sucediendo actualmente.
Ya no padecen de heladas, ahora padecen de sequías, y son muy fuertes, entonces cuando le pega algo así a Brasil, un tema climático, y a Vietnam, que recientemente perdió más de 30 por ciento de la cosecha por tifones, pues ahí es cuando todos los demás países se recuperan, apuntó el productor chiapaneco.
No obstante, en el caso de México, dijo, no se ha podido aprovechar de los mejores precios que ha arrojado la escasez del aromático, dado que desde hace décadas la producción se fue en picada y se está lejos de alcanzar su verdadero potencial. Por ejemplo, recordaron en la década de los 80 el país producía alrededor de 6 millones de sacos en 12 estados, mientras ahora apenas se llega a
3 millones.
Edelmann destacó que hace 20 años en Chiapas había por lo menos 250 fincas grandes de café; es decir, de al menos 50 hectáreas;
problemas en riñones y huesos, males cardiacos y de tiroides.
La licitación de la compra consolidada para los años 2025-2026 tuvo deficiencias técnicas en cuanto a los requisitos del sistema de transporte y depósito de los insumos considerados de alto riesgo. Tampoco se incluyeron las especificaciones para el almacenamiento ni se solicitó a los posibles proveedores la presentación de la licencia de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Personal de nosocomios de alta especialidad comentó que esos fár-
sin embargo, actualmente quedan apenas 10, las cuales siguen luchando para no correr el mismo destino de las demás, que fueron cerrando por los motivos antes
macos han empezado a escasear, incluidos los que no son radioactivos y también resultan fundamentales en la obtención de imágenes. Los contratos del año pasado concluyen el 30 de abril. Se suponía que para estas fechas ya se tendría el abasto con los contratos de la compra para 2025 y 2026, pero además de las deficiencias en las bases de la licitación, ésta fue anulada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En tanto, la Secretaría de Salud y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) publicaron el jueves la convocatoria para que fabricantes de equipos para la salud participaran en dos procesos. Uno fue un sondeo de interés para diversos tipos de productos y el otro, una investigación de mercado. En ambos casos, las empresas deberían comprometerse a realizar entregas inmediatas.
La información difundida por las dependencias señala que estas adquisiciones serán para el abasto de 2025 y 2026.
En el sondeo pudieron registrarse sólo algunas empresas, porque el aviso llegó por la mañana y tuvieron hasta las 14 horas de plazo para informar si estaban interesadas en participar.
Para la investigación de mercado, el periodo de registro comenzó el 24 de abril y termina el 27 de abril.
Las demandas de ambos procesos incluyen diferentes tipos de medicinas, incluidos algunos para el tratamiento del cáncer, así como material de curación desde vendas, jeringas, catéteres y sondas de diferentes tamaños y para distintos usos clínicos, entre otros.
mencionados, y también por la aparición de los cárteles de la droga, que poco a poco se fueron incrustando y exigiendo derecho de piso.
Aplicará INE “modelo de
riesgo”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgo” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado. A partir de la fiscalización de ingresos y gastos, siguiendo la pista del dinero, el INE busca reforzar esta vigilancia en la elección judicial. Hasta el momento ha recibido por parte de los contendientes comprobantes de gasto por más de 20 millones de pesos, en conjunto. Por ejemplo, los candidatos a ministro o ministra pueden erogar hasta 1.4 millones de su bolsillo. Sin embargo, tienen una larga lista de reglas señaladas por el árbitro de la contienda. Carla Humphrey, presidenta de la comisión de Fiscalización del INE, señaló que ante sospechas en esta materia darán vista a la Fiscalía de Delitos Electorales.
Lo anterior es aparte del mecanismo de vigilancia para recabar información para detectar candidaturas con acusaciones y sentencias relacionadas con episodios de violencia, deudores alimentarios o prófugos de la justicia.
“Son vías distintas, la 8 de 8 contra la violencia, los dos supuestos que adicionamos ahora en este procedimiento, más la revisión que haremos desde fiscalización con un modelo de riesgos para, digamos, tener claridad de cuáles son las candidaturas que en su caso pueden generar mayores riesgos para, por ejemplo, la injerencia del crimen organizado en este proceso electoral”, comentó Humphrey.
“Para mí la ruta es la que hemos seguido con la “8 de 8” (contra las formas de violencia) y la ruta que está planteada es que si nosotros encontramos de esos hallazgos tenemos los documentos necesarios para garantizar que alguna candidatura no cumple con los requisitos de elegibilidad, se vendrá aquí con un proyecto de resolución para retirar candidaturas a quienes se traen esos supuestos. Eso es lo que hemos hecho en otros casos. Este es un proceso electoral igual que otro y eso es lo que nos corresponde hacer como autoridades electorales”. Recalcó que “si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad no puede ser candidato y por tanto no puede ocupar un cargo de elección popular como es ahora los cargos para el Poder Judicial”.
Modifican convenio con centrales de abasto
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), junto con el Servicio Nacional de Sanidad, InocuidadyCalidadAgroalimentaria (Senasica) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), firmaron un convenio para facilitar la venta directa de productos agroalimentario.
El acuerdo forma parte del programa “Cosechando Soberanía para la Prosperidad Compartida”, la cual permitirá que los productores comercialicen sus productos sin
intermediarios ni costo en las centrales de abasto afiliadas a la Conacca.
El convenio incluye también acompañamiento técnico, apoyo para convertirse en proveedores confiables, acceso a financiamiento con condiciones preferenciales, y certificación de bodegas en Buenas Prácticas de Manufactura Vegetal, con ayuda del Senasica. Se espera que para 2025 se concreten al menos 800 acuerdos de comercialización directa.
EltitulardelaSader,JulioBerdegué Sacristán explicó que esta estrategia se enmarca en el Plan México, con el objetivo de fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país.
Durante la Asamblea el secretario Julio Berdegué Sacristán, mencionó que las centrales de abasto son esenciales para conectar productores con los consumidores, y que actualmente nueve de cada diez productores venden sus artículos a través de intermediarios. Por eso, este nuevo enfoque busca cambiar esa dinámica.
Por su parte, el presidente de Conacca, Arturo Salvador Fernández Martínez, indicó que el 75% de la producción agropecuaria nacional pasa por las centrales de abasto, abasteciendo a más de un millón 350 mil negocios y cocinas en todo México.
Conagua advierte onda de calor
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte se mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de México, así como la onda de calor en Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, el norte, suroeste, centro, este, sur y sureste de Jalisco; este y noreste de Colima; suroeste, centro, sur y este de Oaxaca; oeste de Chiapas; oeste de Nuevo León; sur de San Luis Potosí; suroeste de Puebla; suroeste del Estado de México; este de Sinaloa y oeste de Durango.
La dependencia pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en el occidente de Durango, centro de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Guerrero y Oaxaca; de 35 a 40 grados en Sonora, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.
“Ante las altas temperaturas se exhorta a la población a mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros, no exponerse tiempos prolongados bajo el Sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores”, expresó la dependencia en comunicado.
Asimismo, se localizó una línea seca sobre el norte de Chihuahua y Coahuila; canales de baja presión en el interior del país; el ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica en altura, generarán lluvias fuertes en Chiapas; chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, y lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Quintana Roo.
Conagua expresó que espera vientos de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán, y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Veracruz y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Asimismo, pronostica oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 1 a 2 metros en el litoral de Veracruz, Campeche y Yucatán.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados pidió que en el Senado se retire lo que se ha denominado #LeyCensura”, iniciativa presidencial que plantea que la nueva Agencia Digital tenga la facultad de inhibir contenidos en los medios tradicionales y bloquear plataformas digitales derivado de los spots antimigrantes.
El coordinador de los legisladores del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, consideró que se debe retirar o votar en contra, por unanimidad, la #LeyCensura, lo que parece imposible, pues
Morena en la Cámara alta, cuenta, incluso, con mayoría calificada.
“Se debe retirar o votar en contra por unanimidad la #LeyCensura. El texto está
infectado de fascismo. Ni una letra sirve. En su caso, la ley debe ser redactada por la sociedad, medios, periodistas y defensores de derechos humanos. No hay libertad sin medios y redes libres”, dijo Moreira.
A principios de semana, el Senado recibió la iniciativa de la Presidenta para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y desaparecer a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) luego de la extinción constitucional de diversos órganos autónomos.
La nueva institución estará integrada por comisionados designados por la jefa del Ejecutivo y avalados por mayoría en el pleno del Senado, que el pasado jueves aprobó en comisiones esta iniciativa.
INTERNACIONAL
Detienen a ex presidente brasileño
AGENCIAS
BRASILIA
El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello, el primero electo popularmente tras la restauración de la democracia y condenado por corrupción, fue detenido el viernes por orden de la corte suprema, informó una fuente policial.
Collor, de 75 años, fue arrestado en Maceió, en el estado de Alagoas (noreste), señaló bajo anonimato la fuente. Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
La policía lo detuvo “a las 4 de la mañana” cuando se disponía a viajar a Brasilia para cumplir la decisión judicial, dijo su defensa, según
una nota citada por la prensa.
El ex presidente (1990-1992) debe permanecer bajo custodia en Maceió “hasta decisión del STF”, Supremo Tribunal Federal, dijo la fuente policial. Medios locales afirman que deberá ser trasladado a la capital brasileña para comenzar el cumplimiento de su pena.
La justicia lo halló culpable de haber recibido 20 millones de reales (3.5 millones de dólares al cambio actual) cuando era senador entre 2010 y 2014 para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una ex filial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.
La orden de prisión fue lanzada por el juez Alexandre de Moraes del STF, y deberá ser refrendada por el plenario de la corte el viernes. Moraes justificó su decisión al
considerar que recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 eran “meramente dilatorios”.
Sus abogados recibieron el fallo “con sorpresa y preocupación”, según una nota enviada a la prensa.
Collor no es el único ex mandatario brasileño en tener problema con la justicia. Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos.
Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-1985), Collor generó grandes expectativas al llegar al poder. Sin embargo, renunció a la presidencia en 1992 por denuncias de corrupción.
Sin alimentos en la Franja de Gaza
AGENCIAS
GAZA
La Organización de las Naciones Unidas, a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), anunció el viernes que todas la reservas de alimentos en el enclave gazatí se han agotado, esto, mientras los pasos fronterizos de Gaza permanecen cerrados por las Fuerzas de Defensa de Israel y el sitio sobre territorio palestino alcanza ya las siete semanas.
Un comunicado del PMA explicó que la jornada del viernes terminó con las reservas de alimentos. De acuerdo con el organismo, la totalidad de los almacenes quedarán completamente vacíos en cuestión de días.
“Durante semanas, los comedores de comida caliente han sido la única fuente constante de ayuda alimentaria para la población de Gaza” señala el comunicado.
La organización detalló que el trabajo del PMA en Gaza había supuesto un “salvavidas fundamental” para la población a pesar de que sus suministros solo conseguían llegar a la mitad de la ésta y cubrir tan solo el 25% de las necesidades alimentarias diarias.
Según dicta un documento expedido por la ONU, la organización apoyaba a 25 panaderías que cerraron por completo el 31 de marzo pasado al agotarse la harina de trigo y el combustible necesario para cocinar y mantenerlas en operación, para esa misma semana, continúa el comunicado, “los paquetes de alimentos distribuidos a las familias (con raciones para dos semanas) se agotaron”.
Gaza no ha recibido suministros médicos ni alimentos durante cincuenta días desde que el Estado de Israel impuso un bloqueo sobre la franja, “se trata del cierre más prolongado al que se ha enfrentado nunca la Franja de Gaza” explica la ONU.
El texto describe una situación de total emergencia humanitaria al interior de Palestina; “la población se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles logros conseguidos durante el breve alto al fuego se han desvanecido.
AGENCIAS PAKISTÁN
El ministro de defensa pakistaní, Khawaja Asif, advirtió, que la actual escalada de tensiones en la disputada región de Cachemira podría derivar en una “guerra total” entre ambos países.
De acuerdo con información recabada, Asif declaró que el resto del mundo debería mirar con temor y preocupación los acontecimientos en la
disputada Cachemira; el funcionario recordó que tanto India como Pakistán ostentan armamento nuclear.
La tensión va en aumento desde que al menos 26 personas murieran como resultado de un atentado terrorista, ocurrido el pasado martes, en una popular zona turística en la región de Cachemira; 25 de las víctimas son ciu-
dadanos indios y una es un hombre nepalí.
India aseguró el jueves que sus agencias de inteligencia han rastreado las huellas digitales de los atacantes, logrando establecer una conexión con Pakistán, acusación que el gobierno pakistaní en Islamabad ha negado categóricamente. Aunado a esto, el viernes, las fuerzas pakistaníes abrieron fuego a lo largo de la línea de contacto con tropas indias, lo que desencadenó algunas escaramuzas de baja intensidad.
Asif cree que India montó el atentado en una operación de “falsa bandera” para implicar a Pakistán, cuyas fuerzas, señaló el ministro, se encuentran
listas “para cualquier eventualidad”. “Si se produce un ataque o algo parecido, obviamente habrá una guerra total”; “Si las cosas se tuercen, podría haber un desenlace trágico de este enfrentamiento”, aseguró el ministro. Desde el martes, día del atentado, India y Pakistán han adoptado medidas radicales para reducir al mínimo sus lazos diplomáticos y comerciales; no obstante, las relaciones diplomáticas se hallan congeladas desde 2019, cuando Modi, ministro indio, derogó el artículo 370 de la constitución, es decir, aquel que concedía cierto grado de autonomía al estado de Jammu y Cachemira. Narendra Modi puso a Cachemira bajo control federal directo.
Beneficios de la canela
Cuenta con una larga lista de propiedades para la salud. Descubre qué tipos existen y cómo incluirla en tu dieta
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La canela es una especia muy habitual en las cocinas. Está considerada un superalimento por sus múltiples beneficios para la salud de las personas. A la hora de incorporarla en una dieta, conviene diferenciar entre sus variedades y saber que también tiene contraindicaciones.
¿Cuántos tipos de canela hay?
El herbolario Dharma indica que existen miles de tipos de canela, pero solo unos pocos se usan con fines comerciales. Generalmente, se distinguen cuatro variedades:
Canela de Ceylán: también conocida como canela verdadera o de Ceilán, procede de Sri Lanka. Se obtiene de la corteza del árbol Cinnamomum verum. Es la de mejor calidad y mayor coste. Tiene un sabor suave y dulce y es de color pardo.
Canela Cassia: recibe el nombre de canela china y viene del árbol Cinnamomum cassia. Es muy barata y se suele consumir en infusiones. Tiene un aroma intenso y un color oscuro y rojizo. Se cultiva en el sur de China y se considera que su calidad es más baja.
Canela Korintje: se le llama canela indonesia, pero también se cultiva en Malasia. Viene del árbol Cinnamomum burmannii. Es asequible y similar a la canela Cassia. Se diferencia por su sabor más picante y su color más oscuro.
Canela de Saigón: la canela vietnamita es cara y se consigue gracias al árbol Cinnamomum loureiroi. Su color es marrón oscuro y su sabor fuerte. Beneficios de la canela
La doctora Isabel Belaustegui cuenta en el canal de YouTube de Vida Potencial cuáles son algunos de los beneficios del consumo de canela para la salud: Favorece la digestión y la salud intestinal: facilita la producción de jugos gástricos y es rica en calcio, hierro y fibra; Ayuda a controlar la glucemia: la canela estimula los receptores de la insulina y facilita el transporte de azúcar en la sangre hacia el interior de las células. Contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, el metabolismo y el gasto de energía; Es antiinflamatoria: ayuda a controlar la inflamación crónica del organismo; Es antioxidante: protege al organismo de los daños causados por los radicales libres; Es antimicrobiana: el cinamaldehído, compuesto orgánico que da
a la canela su sabor y aroma característicos, permite combatir virus, bacterias y hongos.
Propiedades de la canela
La canela se utiliza en la medicina tradicional desde la antigüedad para diversas enfermedades y dolencias, pero también tiene otros usos que no están relacionados con la salud de las personas, como podrás ver en la siguiente lista de propiedades:
Respiratorias: ayuda a tratar los resfriados, la tos y la bronquitis; Digestivas: sirve para facilitar las digestiones y evitar la pesadez de estómago. Además, reduce los problemas de acidez, náuseas, vómitos y gases. También se usa como antiséptico, para los dolores de los cólicos y la candidiasis intestinal; Circulatorias: disminuye el colesterol en sangre, regula los niveles de glucosa, mejora la circulación en las extremidades y previene enfermedades cardíacas.
Contraindicaciones de la canela
El consumo de canela en pequeñas cantidades es seguro, pero es importante conocer sus contraindicaciones: Potencia los efectos de ciertos medicamentos: si recibes tratamiento para la diabetes, deberás tener precaución al tomar esta especia, ya que influye sobre los niveles de glucosa en sangre. Se recomienda consultar con un especialista y revisar las dosis de la medicación correspondiente. La doctora Belaustegui aconseja tener cuidado con los hipoglucemiantes, pero también con las estatinas para el colesterol y con el paracetamol.
Violenta mañana
AGENCIAS
POZA RICA
La ciudad petrolera vivió una nueva jornada de violencia la mañana del viernes, luego de registrarse una balacera que dejó como saldo un policía municipal herido y dos presuntos delincuentes detenidos.
Los hechos ocurrieron minutos después de las 06:00 horas, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados sobre un asalto en una tienda “Alvisar” ubicada en la calle Costa Rica. Al iniciar los protocolos de actuación, los oficiales detectaron a dos sujetos sospechosos sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la escuela particular Salvador Díaz Mirón.
Durante la intervención, uno de los individuos sacó un arma de fuego y disparó contra los uniformados, hiriendo a uno de ellos. Esto desató un intercambio de disparos en pleno centro de la ciudad, lo que generó una intensa movilización por parte de diversas corporaciones de seguridad. Como medida preventiva, se
Baleados en riña
En los últimos minutos de la noche del jueves, se registró una riña que dejó como saldo dos personas heridas de bala en la zona rural de Minatitlán, al sur del estado de Veracruz. El presunto responsable fue detenido y entregado a las autoridades policiacas.
De acuerdo con los primeros reportes, en la localidad de Niño Artillero se registró una discusión entre tres hombres identificados como Fermín Hernández, Lucas Gómez y Jesús Gómez, después de las 20:00 horas. Según testigos, de la discusión pasaron a los golpes y fue en ese momento en que Jesús sacó un arma y presuntamente disparó contra Fermín y Lucas en más de dos ocasiones.
Los lesionados fueron auxiliados por familiares y trasladados a la cabecera municipal, donde ya eran esperados por ambulancias y patrullas oficiales para
cerró temporalmente la circulación en esta importante vía. Tras varios minutos de tensión, los agresores fueron finalmente reducidos y detenidos. Se les aseguró una maleta roja que contenía una gran cantidad de cigarros, botellas de alcohol y otros artículos robados presuntamente de una tienda del centro de la ciudad. Ambos sujetos serán presentados ante la Fiscalía de Distrito para determinar su situación legal.
Uno de los detenidos resultó lesionado y fue trasladado bajo custodia al Hospital Regional de Poza Rica. En tanto, el elemento policial herido fue ingresado al Instituto Mexicano del Seguro Social, donde su estado de salud se reporta como estable.
ser ingresados a un hospital con estado de salud delicado. En tanto que en el lugar de los hechos fue detenido el presunto agresor.
Hasta el momento no se han revelado mayores detalles de este suceso, mientras que en el puente de “La amistad”, que divide a la cabecera municipal con la zona rural, se desplegó un fuerte operativo para trasladar a los lesionados y poner a disposición de las autoridades ministeriales al agresor.
Reportaron gente armada
Durante varios minutos, los cuerpos de seguridad realizaron inspecciones en diferentes domicilios
AGENCIAS
POZA RICA
La tarde del viernes se registró un intenso operativo de seguridad en la calle Vicente Suárez de la colonia Independencia, luego de que vecinos reportaran la presencia de personas armadas en la zona.
Según testimonios de vecinos, los individuos fueron vistos ingresando a una vivienda en la calle 3 Oriente, lo que generó una fuerte alarma.
El temor de los residentes creció al ver que los sospechosos, al ser observados por curiosos, rápidamente huyeron del lugar, momento en el cual las autoridades fueron notificadas y acudieron al sitio.
Elementos de los tres niveles de gobierno —policía municipal, estatal y Marina Armada de México— acudieron rápidamente al sitio, desplegando varias unidades y realizando recorridos casa por casa en busca de los presuntos responsables.
Durante varios minutos, los cuerpos de seguridad realizaron inspecciones en diferentes domicilios, sin que se reportaran personas detenidas ni aseguramientos hasta el momento. Luego de finalizar la revisión en la zona, las autoridades se retiraron del lugar.
POLICÍACA
Identifican a ejecutado
Arturo era hijo de un ferrocarrilero, el cuerpo fue trasladado al Semefo, donde permanece bajo resguardo
AGENCIAS
MALTRATA
Uno de los hombres
asesinados en una presunta casa de seguridad ubicada en el centro de Maltrata, Veracruz, fue identificado como Arturo González Cortés, de 34 años de edad. El lugar del crimen, según versiones preliminares, podría estar vinculado a autoridades locales.
Arturo era hijo de Samuel “N”, un reconocido ferrocarrilero del municipio, quien acudió al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la identificación y el reclamo del cuerpo. Aunque era originario del Puerto de Veracruz, el joven residía en la Sección Tercera de la cabecera municipal y actualmente se encontraba desempleado.
Calle 3 y Avenida Álvaro Obregón, en la Cuarta Sección de la colonia Centro. En el lugar, los agresores abrieron fuego contra los tres hombres y huyeron sin ser detenidos.
AGENCIAS COXQUIHUI
Una joven de 19 años fue asesinada a balazos la tarde del jueves 24 de abril en un ataque armado en el municipio de Coxquihui, Veracruz. Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron sobre el tramo carretero que conecta a Xalostoc con la congregación del Arenal, a la altura de la entrada a la comunidad de Zacate Limón, en un paraje conocido como El Caracol.
En ese punto, sujetos armados interceptaron un taxi en el que viajaban varias personas y, tras unos segundos, los agresores se emparejaron con el vehículo y sin mediar palabra comenzaron a disparar.
Las víctimas se dirigían hacia la localidad de Ruiz Cortines,
en el municipio de Coxquihui y, debido a la lejanía del lugar, los heridos fueron trasladados de inmediato en una camioneta particular al Hospital del Totonacapan. Una de las jóvenes lesionadas, de apenas 19 años, falleció a la entrada debido a la gravedad de sus heridas. Se informó que la víctima mortal viajaba con su hermana. Ambas son hijas del extesorero de la administración del exalcalde Reveriano Pérez Vega. Cabe recordar que Pérez Vega fue detenido por la Fiscalía General del Estado el pasado 23 de enero, acusado de presuntamente estar implicado en un homicidio ocurrido en Puebla.
Hasta el momento, se reporta que otro de los lesionados permanece en estado crítico y su condición de salud es reservada.
El cuerpo fue trasladado al Semefo, donde permanece bajo resguardo tras la intervención de la Fiscalía Regional del XV Distrito Judicial. Se espera que sea velado y sepultado este fin de semana en el panteón municipal de Maltrata.
Desde que se reportó el triple homicidio, surgieron versiones que señalaban que las otras dos víctimas podrían ser familiares del presidente municipal de
Maltrata, Margarito Ramírez Brenis. Sin embargo, hasta el viernes, los cuerpos seguían sin ser oficialmente identificados por las autoridades, y permanecen en las instalaciones del Semefo en la colonia Francisco Ferrer Guardia de Orizaba. Extraoficialmente, se ha mencionado que una de las víctimas sería Humberto Ramírez Esmeralda, de 30 años, presunto sobrino del alcalde. El tercer cuerpo se presume que podría corresponder al hijo del edil, aunque esta versión no ha sido confirmada por la Fiscalía. Los hechos ocurrieron la mañana del jueves 24 de abril, cuando sujetos armados irrumpieron violentamente en un domicilio ubicado sobre la Privada Pedro Moreno, entre
Las fuertes detonaciones alertaron a los vecinos, quienes llamaron al 911. Elementos de la Policía Municipal, Estatal, Guardia Nacional y paramédicos de Protección Civil acudieron al sitio, donde confirmaron el deceso de los tres hombres. El área fue acordonada y resguardada siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
También se presentó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para reforzar el resguardo del inmueble, ubicado en la zona conocida como Las Albersanas. En el lugar, las autoridades aseguraron tres vehículos con reporte de robo: una Jeep Grand Cherokee gris (placas NXH-8633), una camioneta Ford Lobo roja y un BMW gris oxford (placas XTJ-529D). La investigación continúa por parte de la Fiscalía Regional, que aún no ha emitido información oficial sobre la identidad de las otras dos víctimas ni sobre la propiedad del inmueble.
FGE realiza cateos
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Personal de la Fiscalía General del Estado en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública del Estado aseguraron vehículos y objetos en dos cateos diferentes realizados en los municipios de Cosoleacaque y San Andrés Tuxtla.
El primero, ordenado por un juez en la colonia Estero del Pantano del municipio de
Cosoleacaque, donde se aseguró el inmueble, contenedores, cisternas, barriles y un auto tanque con placas de circulación del Estado de México. El segundo cateo se realizó en el municipio de San Andrés Tuxtla, también en coordinación con fuerzas federales y estatales, donde se ingresó a un corralón ubicado sobre la carretera federal 180. Ahí se aseguró el inmueble ya que no cuenta con la documentación para acreditar su funcionamiento legal, autos desvalijados, documentos y cámaras de videovigilancia que se encontraban en el interior.
Arrojan ponchallantas en autopista
Al menos una veintena de artefactos fueron asegurados por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
AGENCIAS
POZA RICA
La tarde del viernes, sujetos desconocidos arrojaron ponchallantas y cadenas con artefactos punzantes en la autopista Totomoxtle - Tihuatlán, esto a la altura
Menor muere atropellado
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
Eran casi las 8 de la noche del jueves 24 de abril cuando Jayden Said, de cinco años, salió a jugar a la calle como cualquier otro día. Al llegar a la avenida 3 de la colonia
Venustiano Carranza justo frente a su casa, su vecino, un motociclista identificado como Alexis N, lo arrolló privándolo de la vida.
Eimmy Melissa Hernández, tía de Jayden, relató que su sobrino era un niño especial y muy amado por la familia. Contó que el niño asistía al Centro de Rehabilitación Infantil (Criver).
La noche del accidente todo sucedió muy rápido. Los familiares del niño se percataron del accidente y lo localizaron mal herido tendido sobre la calle.
del kilómetro 195, justo en las inmediaciones del puente Cazones 3. Las autoridades se movilizaron para auxiliar a los afectados.
Al menos una veintena de artefactos fueron asegurados por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del
“El niño estaba jugando aquí en la calle y la moto pues no se vio porque tenía la luz apagada y venía muy rápido. Fue muy rápido, cosa de un segundo y lo atropelló. El chico (responsable) venía con una mujer, la mujer lo levantó (A Jayden) cuando se supone que no se debe levantar a alguien cuando lo acaban de atropellar”, dijo visiblemente consternada la joven.
Hizo hincapié en que Alexis
Estado que acudieron al llamado de emergencia, luego de que usuarios de la autopista reportaron lo sucedido a los operadores de la caseta de cobro y a través de llamadas al número de emergencias 911.
Las autoridades procedieron a realizar el aseguramiento de los artefactos. Es preciso señalar que, de acuerdo con los reportes, a un costado del camino había un vehículo de la marca Volkswagen, línea Jetta, de color azul, con sujetos armados en su interior, sin embargo, a la llegada de personal de seguridad, éstos ya habían abandonado el área.
N circulaba a exceso de velocidad con las luces apagadas y que presuntamente se encontraba en estado de ebriedad. “Pasó a exceso de velocidad y con las luces apagadas y no se percató, al parecer venía tomado, no sé, con algo encima y se llevaron a mi sobrino, lo atropelló”.
El responsable Alexis N viajaba acompañado por una mujer identificada como Yamileth N. Los hechos ocu-
rrieron sobre la avenida 3 entre calles 20 y 22 de la colonia Venustiano Carranza. El niño fue llevado inmediatamente a las instalaciones del Hospital Regional de Boca del Río donde una hora más tarde falleció a causa de las graves heridas. Jayden Said de cinco años, no sobrevivió por presentar fracturadas las costillas que alcanzaron a perforar sus pulmones. En medio de la confusión
por lo sucedido, Alexis N y Yamileth N escaparon del lugar de los hechos, señaló Eimmy Melissa.
“Los agarraron al momento, pero la verdad fue más la atención que se le prestó a mi sobrino, al niño, y pues se fueron. Están libres, solo dejaron la moto. La moto se la llevaron ya al corralón, a la Policía Ministerial se le entregaron las placas y las fotografías”.
Señaló que el responsable es vecino de la familia de su sobrino y que incluso vivía a unas casas de distancia. “Viven en la esquina y rentaban cuartos un poco más allá de la avenida”, dice de forma insistente la tía de Jayden.
Acusó que la familia de Alexis N presuntamente ha tratado de encubrirlo. La familia del menor ya interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y exigió justicia por la muerte del infante.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sábado 26 de Abril de 2025
SECCIÓN Jueves 17 de Abril de 2025 .11
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 17 de Abril de 2025 .13
Viernes 02 de Febrero de 2024
Sábado 26 de Abril de 2025
CON EL PAPA FRANCISCO LA IGLESIA SE ACERCÓ A LOS MÁS NECESITADOS
Dicha institución dejó de ser sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal: Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En su primer saludo como el papa Francisco, el miércoles 13 de marzo de 2013 desde el balcón central de la Basílica vaticana, Jorge Mario Bergoglio (Argentina, 1936) usó las palabras iniciales de su discurso para dar una declaración de principios y subrayar la forma en que su papado se acercaría a los feligreses:
“Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo… pero aquí estamos… Y ahora comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro”.
Para Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), “el estilo personal del papa Francisco es irrepetible. Esa personalidad, su forma de ser. Ese obispo que andaba en metro en Buenos Aires. Ese hombre de gran sentido del humor que nunca se tomó en serio a sí mismo”.
Su visión, de acuerdo con Traslosheros Hernández, buscó tener una “perspectiva de reforma, que fuera más de salida, con una mirada cada vez más misericordiosa, que es donde Francisco tocó los puntos álgidos. La Iglesia dejó de ser una institución sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal. Hoy en día, hay cardenales de todos los rincones del mundo. Ya no es una Iglesia centrada en Europa”.
SU LEGADO
“Una característica del legado del papa Francisco es el interés que tuvo en renovar ciertas estructuras de la Iglesia católica. El énfasis que le dio a la sinodalidad, es decir, a su concepción de la Iglesia no sólo como una jerarquía burocrática en la que tenemos, por un lado, a los sacerdotes y, por otro, al pueblo, estableció una estructura más orgánica, en la cual todo mundo puede participar, sobre todo los laicos”, apuntó Guillermo Hurtado, del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Y agregó: “No fue mucho lo que se pudo lograr, pero, por lo menos, el Papa intentó tener mayor apertura desde una perspectiva que privilegia la caridad y el perdón por encima de las normas puramente morales. El papa Francisco dio ese giro, hacia una concepción más caritativa y menos normativa de la relación entre clero y feligresía. Decía que los sacerdotes tenían que oler al rebaño”.
El universitario destacó que “el papa Francisco no inventó nada nuevo respecto a las posibles reformas de la Iglesia. Esas ya estaban de algún modo contempladas después del Concilio Vaticano Segundo, lo que hizo fue impulsarlas en la medida que él consideró prudente hacerlo. No impuso nada que él sintiera que no estaba lista la Iglesia todavía para aceptar”.
Con lo anterior coincidió Martín Ríos Saloma, investigador del IIH: “la Iglesia se define a sí misma como siempre en Reforma, el lema latino que se utiliza es Ecclesia semper reformanda est. Y esta reforma pasa necesariamente por una vuelta a
los orígenes, al cristianismo primitivo en el que la vida en comunidad y las atenciones espirituales eran lo más importante”.
“Un Papa latinoamericano le quitó el foco a Europa y lo trasladó a América Latina. Se ha subrayado en múltiples ocasiones su pertenencia a la Compañía de Jesús y cómo ha bebido de la Teología de la Liberación y, particularmente, su ministerio, cuando ejerció en Argentina como cura villero, que son quienes desarrollan su actividad apostólica y misional en las villas pobres de Buenos Aires, en contacto con la miseria, con la carencia”, destacó Ríos Saloma. Esa cercanía con los estratos
más necesitados de la población, sostuvo, se reflejó incluso en el nombre que tomó al iniciar su papado. Así lo explica: “Otro elemento renovador en sí mismo es la adopción del nombre Francisco. El carisma franciscano está vinculado también con la pobreza. El signo de Francisco es el despojo de sus bienes y herencias familiares, vivir en el mundo siguiendo desnudo a Cristo desnudo. El hecho de que Francisco, el papa, haya elegido dicho nombre por el Santo de Asís es altamente significativo”.
También se distinguió de sus antecesores por la manera en que manejó los casos de pederastia
que se han presentado al interior de la institución y su exigencia de paz en distintos rincones del planeta (expresó su apoyo a Palestina en uno de sus últimos mensajes públicos, por ejemplo), afirmó Ríos Saloma. “A diferencia de lo que hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, que no fue mucho. Francisco tuvo una mano muy firme en contra de los casos de abusos sexuales y pidió que se hicieran responsables de los mismos. Pidió perdón y se sintió avergonzado por esas acciones poco humanas, poco cristianas, por el dolor que han infligido los pastores de la Iglesia en estos muchachos.
IVETTE SALDAÑA
CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de limitaciones por trámites y regulaciones para abrir más salas de casien el territorio nacional, gasto promedio diario por persona en estos negocios se incrementó 50% en los últimos siete años, pasando de 320 a 480 pesos.
Como parte de ese desempeño del sector, destaca las mexicanas mayode 40 años son su mejor clientela, ya que dos de cada tres acuden físicamente a los casinos, dijo en entrevista
EL UNIVERSAL el presidente de la Asociación de
Permisionarios Operadores
Proveedores de la Industria
Entretenimiento y Juego Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa.
Detalló que se estima que el año pasado acudieron 5 millode personas a divertirse las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas. En promedio, las personas acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquide juego, también conocidas como tragamonedas, formato tiene una participación de aproximadamente 80% sobre el total de las apuestas, de acuerdo un estudio de la AIEJA. En tanto, 12% de las apuesse realizan en las mesas de juego como baccarat y black jack, además de la ruleta, y el resto tiene que ver con apuestas deportivas en vivo o bingo. En el caso de los casinos virtuales, la mayor parte de las apuestas son deportivas, detalló Ochoa.
REGULACIÓN PENDIENTE
incremento de visitantes del dinero gastado se da a pesar de que no ha habido un incremento en las salas de juego que operan en el país. En 2005 la Secretaría de Gobernación (Segob) dio permisos a la operación de salas por parte de 38 permisionarios, pero sólo están abiertas 425 en 29 estados del país. Lo anterior significa que hay 447 salas que no pueden abrirse por falta de permisos y reglamentación locales.
Ochoa explicó que el probleestá en que para abrir un casino se necesita un permiso uso de suelo, entre otros trámites municipales, y no están otorgando, a pesar que se cuenta con el visto bueno de la Segob.
A la fecha, Baja California destaca por tener la mayor cantidad de casinos en operación, con 44, y le siguen Ciudad México, con 35; Nuevo
AUMENTÓ 50% GASTO DE LOS MEXICANOS EN CASINOS DESDE 2017
Se estima que el año pasado acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
León, 33; Sonora, 32; Jalisco, 29; Estado de México, 28, y Veracruz, con 21, entre los más representativos.
RETOS A FUTURO
La venta de máquinas de casino creció a un promedio de 10% a 15% entre 2021 y 2023, siendo Ciudad de México, Monterrey, Tijuana y Cancún los mejores mercados para la venta de esos equipos, dijo el director de la firma FBM, Luis Casamayor.
Para el representante de la empresa proveedora de juegos de casino como video bingo, el mercado mexicano tiene buenas perspectivas, aunque coincidió en que la obtención de permisos puede ser algo tediosa y con demoras.
Lo anterior es un factor que va en contra del crecimiento de los casinos, sector que corre el riesgo de estancarse porque de momento no hay autorización para la apertura de nuevas salas, destacó.
Los casinos son permitidos por ley, según lo marca la Constitución en el artículo 73, fracción X. Además, la Ley Federal de Juegos y Sorteos promulgada el 31 de diciembre de 1947 permitió los casinos, y el Frontón México fue uno de los primeros que consiguieron
la autorización para establecer un casino.
En 2004 se emitió el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, pero posteriormente se aprobaron modificaciones al reglamento en octubre de 2012 y el mismo mes de 2013.
OBSESIÓN POR EL JUEGO De acuerdo con la AIEJA, en México no se cuenta con datos oficiales sobre la ludopatía o juego patológico, ya que la Secretaría de Salud no lo considera como una adicción y, por lo tanto, no se destina presupuesto a atender a las personas que viven con ese problema.
La asociación refiere que, de acuerdo con estudios internacionales, entre 0.6% y 2% de la población que acude a los casinos tiene adicción al juego.
“Nosotros calculamos que ese 0.6% es válido para México, pero no necesariamente son ludópatas, sino personas en riesgo”, dijo la AIEJA.
Para la institución, “el juego no produce ludopatía, sino que es la persona que tiene trastorno obsesivo compulsivo quien se hace adicta a un objeto, a una actividad o a un consumo”.
Ante esa problemática, la asociación desarrolló una política gremial de prevención, detección y acompañamiento, a través de la cual los empleados capacitados de las salas pueden detectar y orientar a clientes “potencialmente problemáticos”.
Además, en las instalaciones hay letreros con los números telefónicos de instancias especializadas en la atención de personas con actitudes compulsivas.
En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.
SEQUÍAS HISTÓRICAS, EL CALVARIO
COTIDIANO EN AMÉRICA LATINA
JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL SAN JÓSE, COSTA RICA
Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos desacertada labor administrativa, el problema del acceso agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América
Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación vivienda.
Una radiografía del Banco de Desarrollo de América
Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.
Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.
Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a
la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.
Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.
Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas.
Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.
“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-
blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó. Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.
Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.
También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el
calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.
LAS FUENTES
Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.
“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró
Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.
“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.
Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.
Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.
Sábado 26 de Abril de 2025
VIOLENTA MAÑANA
Balacera en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines deja al menos dos heridos, en Poza Rica.
IDENTIFICAN A EJECUTADO
Uno de los hombres asesinados en una presunta casa de seguridad, era hijo de un ferrocarrilero. PASE A LA 22
ARROJAN PONCHALLANTAS
Al menos una veintena de artefactos fueron asegurados, en autopista TotomoxtleTihuatlán. PASE A LA 23
GENTE ARMADA
Durante varios minutos, los cuerpos de seguridad realizaron inspecciones en la ciudad de Poza Rica. PASE A LA 21