El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Noviembre de 2025

Page 1


DE OLIMPIADA Y PARALIMPIADA Y PRIMERA FUERZA 2025

Les otorgó estímulos y reconoció su desempeño en los Juegos Conade 2025; también se entregaron unidades de transporte para el Indeporte. PASE A LA 13 EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE A

VERACRUZ, UN GOBIERNO GARANTE DE DERECHOS Y DISCIPLINA FINANCIERA

Reducción histórica de la deuda en un año, en alrededor del 42%. Deuda total por habitante bajó de casi 12 mil a poco más de 7 mil pesos. Mejoran los ingresos y las condiciones de los trabajadores del Estado. PASE A LA 4

Detienen a 'El Licenciado', uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo

Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil. PASE A LA 12

con los gobernadores que integran el sistema IMSS–Bienestar, principalmente de Morena.

Al término de la reunión, que se realizó de forma privada y tuvo una duración aproximada de dos horas, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García dijo que la entidad “agradece y reconoce a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su visión y coordinación para seguir transformando a México”.

Reconocen desempeño financiero del estado

Diputados atienden la comparecencia de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

PASE A LA 4

Informe de Amado Cruz será el 28 de noviembre El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, rendirá su informe de gobierno el viernes 28 de noviembre en el conjunto de casas donado por Pemex, espacio rehabilitado por la actual administración. PASE A LA 3

Entregan apoyos a mil 450 familias para mejora de viviendas

Se censaron tres colonias Primero de Mayo, Héroe de Nacozari y Adolfo López Mateos con el apoyo de la Secretaría de Bienestar. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió

Vinculan a proceso por terrorismo a mujer por narcomanta

La detenida, presuntamente es integrante de una célula delictiva que opera en la ciudad, permanecerá en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión (Cereso).

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Fue vinculada a proceso por el presunto delito de terrorismo, Elimelec “N” quien participó en la colocación de una narco-

Cesan a jueza por liberar a presunto extorsionador

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El Órgano de Administración Judicial y Tribunal de Disciplina Judicial cesó a la licenciada Indira Abigail Hernández Villalba, quien se desempeñaba como juez de primera instancia en el distrito judicial de Coatzacoalcos, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz presentó una queja en su contra por presuntas irregularidades en un caso de extorsión.

De acuerdo con la información obtenida, la juez modificó hace aproximadamente un mes la medida cautelar de José Javier “N”, detenido por la Unidad

manta en el portón de la primaria Francisco H. Santos en la colonia Puerto México en Coatzacoalcos.

La detenida, presuntamente es integrante de una célula delictiva que opera en la ciudad, permanecerá en el Centro de Reinserción

Social Duport Ostión (Cereso).

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos, informó sobre su vinculación a proceso como presunta responsable del delito de terrorismo, tras ser detenido por la autoridad ministerial quienes le hicieron efectiva una orden de aprehensión.

Los hechos por los que fue procesada ocurrieron el pasado 19 de septiembre del año en curso, cuando la ahora detenida presuntamente participó en la colocación de una narco manta en el portón de una primaria en la colonia Puerto México, quien presuntamente es integrante de una célula delictiva.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 364/2025, por lo que permanecerá detenido en el penal.

A Emielec “N” se suman otros dos detenidos por el mismo hecho, Omar “N” y Gerson Alexandro “N”, pero a estos se les está vinculando como presuntos responsables del delito de extorsión y señalados también de haber colocado la manta con un mensaje criminal en la institución educativa.

Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECSyE), pese a que existían pruebas de que la cuenta bancaria donde se recibían los pagos de extorsión estaba a su nombre, la juzgadora le otorgó firma periódica, permitiéndole enfrentar su proceso en libertad.

José Javier “N”, junto con su amigo

Jesús Alberto “N”, era señalado de extorsionar a la dueña de un negocio de alitas y micheladas de Coatzacoalcos, donde este último trabajaba como cocinero.

Aún con las evidencias, la juez dejó en libertad a José Javier “N”, mientras que su presunto cómplice permanece recluido en el Cereso.

Promueven tips para jugar Lotería

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El juego de números es uno de los principales tips que siguen quienes compran boletos de la Lotería Nacional, por ejemplo, si esta semana salió un 0 ó 6, se recomienda elegir otros números para los siguientes cachitos. Luis Cordero, vendedor de boletos de lotería en Coatzacoalcos, mencionó que la mayoría de compradores se basan en eso, sin embargo, a veces suelen repetirse los números que ya salieron en un sorteo previo.

“Checar los números esperados, por ejemplo, si el martes ya vino el 9, 3 y 4; un esperado es un cero, un 1, así se basa la gente para, aunque sea el reintegro, primero trata de asegurar que tenga un reintegro”, aseveró. El reintegro consiste en que se le devuelve a la persona el costo del cachito que compró. Hay quienes se basan en sus números de la suerte.

“Mucha gente compra el siete, el tres, el nueve, son los que más juega la gente, es la suerte más que nada, aquí también se vendió el último premio”, comentó.

Reportan aparición de manatí muerto en Pajaritos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Pescadores de la Laguna de Pajaritos reportaron el hallazgo de un manatí muerto, cuyos restos estaban en avanzado estado de descomposición. El cuerpo flotaba en este cuerpo de agua conectado al río Coatzacoalcos. En las imágenes captadas por los propios pescadores se aprecian únicamente los restos del mamífero acuático, cuya piel y tejidos blandos presentan daños severos, presumiblemente tras varios días expuestos al sol, la fauna y las corrientes. De acuerdo con testimonios de los trabajadores del mar, el animal ya había sido observado con lesiones, lo que hace presumir que pudo haber sufrido el impacto de alguna embarcación o un debilitamiento derivado de la contaminación en la zona. Incluso, semanas atrás pescadores de Villa Allende dijeron haber avistado a un manatí con aparentes signos de afectación, justo cuando ocurrió el derrame de hidrocarburos en el río Coatzacoalcos; por ello, no se descarta que se trate del mismo ejemplar.

DE COATZACOALCOS

Entregan apoyos a mil 450 familias para mejora de viviendas

Se censaron tres colonias Primero de Mayo, Héroe de Nacozari y Adolfo López Mateos con el apoyo de la Secretaría de Bienestar. Este miércoles 19 de noviembre se comenzó a entregar las tarjetas del programa.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Más de mil 450 familias asentadas en derecho de vía de Coatzacoalcos, fueron

Batallan para mejorar viviendas por altos costos de materiales

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El encarecimiento del material de construcción es uno de los problemas con los que se han topado los beneficiados del programa de mejoramiento de vivienda de Coatzacoalcos.

Y es que, si bien los 40 mil pesos son de gran ayuda, algunos aseguraron que analizarán bien sus compras, para poder aprovechar de la mejor manera el recurso.

“Si caro, elevado el cemento, la gravilla, ha subido bastante de precio, imagino que es parte del día a día de las cosas que suben”, aseveró el señor Noé de la colonia Héroe de Nacozari, quien es uno de los mil 450 beneficiados con la ayuda económica.

Él como la mayoría, utilizarán el dinero en terminar detalles de sus casas o darles mantenimiento como la falta de pintura.

“Le falta parte del repello, estructuras que están dañadas hay que remode-

Se censaron tres colonias Primero de Mayo, Héroe de Nacozari y Adolfo López Mateos con el apoyo de la Secretaría de Bienestar. Este miércoles 19 de noviembre se comenzó a entregar las tarjetas del programa.

“Para aquí, para Coatzacoalcos, son mil 450 apoyos que los vamos a distribuir este miércoles y el jueves, y la comprobación va a ser de manera directa, vamos a estar haciendo visitas, casa por casa, así como hicimos en su momento con los censos, para verificar qué es lo que hicieron con el recurso”, explicó Gerardo Flores representante de Conavi.

Explicó que los beneficiados recibirán un único apoyo de 40 mil pesos para realizar trabajos en sus hogares para elevar su calidad de vida.

Por su parte, Diana Paulina Osorio Del Valle, directora de los programas para el Bienestar en Coatzacoalcos, pidió a la población a no dejarse sorprender pues este apoyo es único y hasta el momento no se repetirá.

Además, solicitó que no caigan en ningún tipo de fraude, pues el censo ya concluyó.

“Otra cosa, bueno, se entregan hoy y mañana, ya no hay más entregas, ya no hay más tarjetas, ya no hay más apoyos. Para toda la gente que crea que van a haber más, ¿no? y que no empiecen a caer en los fraudes, evitamos eso, por favor, Cualquier cosa, duda, que vengan mejor a las oficinas para que no crean que...y si me deposita cinco mil, yo te doy cuarenta mil, sabemos que bienestar, programas sociales no nos manejamos por ningún recurso, así que no caigan”.

Informe de Amado Cruz será el 28 de noviembre en complejo de Pemex

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, rendirá su informe de gobierno el viernes 28 de noviembre en el conjunto de casas donado por Pemex, espacio rehabilitado por la actual administración. El ayuntamiento informó que el evento tendrá lugar en el conjunto de casas entregado por Petróleos Mexicanos (Pemex), inmueble que fue rehabilitado durante este periodo y que será utilizado para actividades culturales y de servicios.

Amado Cruz Malpica señaló que el informe se realizará en ese sitio con el fin de facilitar el proceso de entrega–recepción a la próxima administración. Explicó que el recinto permitirá exponer de manera ordenada la documentación y los avances alcanzados en distintas áreas del gobierno municipal.

Durante la entrega de la rehabilitación de la calle Espíritu Santo, en la colonia Divina Providencia, el alcalde indicó que en las últimas semanas de su administración serán inaugurados otros proyectos. La obra entregada beneficiará a más de 15 mil habitantes de la zona.

beneficiadas con el programa de mejoramiento impulsado por la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Estos apoyos también se han replicado a otros municipios sureños como Sayula de Alemán, Jáltipan, Chinameca y Oteapan, contemplados en el proyecto del CIIT, en ese sentido son más de 2 mil 600 los beneficiados.

larlas, cimentar otra vez, detalles por lo mismo que se va deteriorando por los mismos movimientos en la ciudad y pues sería en lo que se estaría ocupando el dinero”, abundo Noé.

A pesar del encarecimiento, encontrará la manera de economizar, pues la mano de obra se lo podrá ahorrar si los

trabajos los hace por cuenta propia. Por su parte, la señora Zoila pintará varias paredes de su casa que le habían quedado pendiente, agradeció el apoyo que está recibiendo por parte de Claudia Sheinbaum y confirmó que el cemento y la varilla está más caro que el año pasado.

Buen Fin resultó todo un éxito

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Respecto al año pasado, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Coatzacoalcos reportó un incremento de más de un 30 por ciento en sus ventas en el Buen Fin 2025.

De acuerdo con la organización empresarial, los resultados superaron las expectativas iniciales y reflejan una mayor participación del comercio formal. La canaco destacó que el balance preliminar fue favorable durante los primeros días de las promociones. Uno de los sectores más favorecidos fue el turístico, mientras que los artículos más demandados fueron los de línea blanca y los electrodomésticos, así como productos de electrónica y tecnología.

“Los productos más vendidos o comprados, después de darse el tercer día, predominaron productos para el hogar, telefonía móvil, joyería, regalos y servicios”, expuso Ignacio Alonso Martínez presidente de la Canaco en Coatzacoalcos.

El representante de los comerciantes establecidos, resaltó que el comercio local valoró positivamente los resultados alcanzados.

“Consideramos que fue incremento positivo estas promociones, que se vieron beneficiados nuestros clientes.

Veracruz, un Gobierno garante de derechos

Reducción histórica de la deuda en un año, en alrededor del 42%. Deuda total por habitante bajó de casi 12 mil a poco más de 7 mil pesos. Mejoran los ingresos y las condiciones de los trabajadores del Estado.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Al comparecer en la LXVII Legislatura con motivo del Primer Informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, destacó la visión de la gobernadora Rocío Nahle García: un Gobierno garante de derechos que genere bienestar, cuidando el recurso público de las y los veracruzanos.

De esta forma, en un año de administración la deuda histórica de la enti-

Reconocen desempeño

financiero del estado

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Veracruz es un caso de éxito en materia de deuda; de ser uno de los estados más endeudados con créditos fiscales, ahora es una entidad federativa ejemplar al reducir a cero las deudas por estos créditos y cumplir puntualmente con las responsabilidades fiscales, afirmó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al comparecer ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, a las 10:16 horas, la presidenta de la Comisión, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al lado de las legisladoras Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, secretaria y vocal de la misma, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y el uso de la voz al secretario Miguel Santiago Reyes

dad disminuyó en 41.6 por ciento, en un esfuerzo de disciplina financiera, optimización en el uso del presupuesto, rescate a las dependencias y organismos, inversión y saneamiento de los pasivos heredados.

Lo anterior es producto del mejoramiento en las condiciones de la deuda y no de una reestructuración, afirmó el servidor público, al detallar que el monto bajó de 119 mil 388 a 69 mil 645 millones de pesos desglosados en cuenta bancaria (45 mil 970 millones), pasivos de largo plazo (13 mil 086) y pasivos contingentes

(10 mil 588).

Para precisar los tres rubros descritos, en 2024 las cifras ascendían a 47 mil 774 (bancaria), 49 mil 736 en compromisos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema de Ahorro para el Retiro y Fovissste, así como 21 mil 877 en litigios mecantiles y juicios laborales.

Por todo ello, la deuda per cápita se redujo de 11 mil 997 a 7 mil 272 pesos, lo que permite hoy mayor liquidez y el visto bueno de las principales agencias calificadoras. Los 23 mil 296 millones de pesos que Veracruz debía al SAT están en cero y la cuenta con el ISSSTE bajó prácticamente la mitad, de 22 mil 763 a 11 mil 331 millones. Sobre los créditos existentes, fueron liquidados los dos más onerosos y de mayor sobretasa, y se obtuvo una mejora en las condiciones de otros cinco, al grado de mejorar las condiciones en los descuentos por participaciones, lo que representa una liberación de flujo de 36 mil 706 millones de pesos para los próximos 15 años, es decir, 2 mil 400 adicionales por año.

Hernández. La exposición del titular de Sefiplan inició con los ejes de la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García: Disciplina financiera y presupuestal, Optimización del uso de los recursos públicos, Rescate y apoyo financiero a dependencias y organismos públicos descentralizados, Inversión alineada a la normatividad y Finanzas sanas. Destacó la reducción histórica de pasivos y adeudos, al pasar de 119 mil 388

millones de pesos (mdp) a 69 mil 645 mdp, una reducción de 41.6 por ciento en el primer año de gobierno. De acuerdo con el funcionario, la actual administración logró una reducción histórica de adeudos del 100 por ciento con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de 23 mil 296 mdp a cero, y del 50 por ciento con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de 22 mil 763 a 11 mil 331 mdp.

Inversión histórica para Veracruz: Sedecop

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con una cartera histórica de 4 mil 380 millones de dólares en inversiones confirmadas, 10 proyectos estratégicos en marcha y un crecimiento del 118.5 % en exportaciones a Alemania, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) presentó los avances de los primeros 11 meses de la administración durante la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García. Ante la LXVII Legislatura, el titular Ernesto Pérez Astorga destacó que este periodo consolidó el desarrollo industrial, logístico y exportador de Veracruz, elevando la competitividad y la calidad de las empresas del estado. Como parte de la estrategia se participó en las consultas regionales del T-MEC junto con 136 empresas de los sectores metalúrgico, energético, petroquímico, manufacturero y agroindustrial; fue instalado el Comité Promotor de Inversiones de Veracruz con la Secretaría de Economía federal; y se avanzó al quinto lugar nacional en Mejora Regulatoria, con mil 150 servidores públicos capacitados, 179 acciones de simplificación y la eliminación de 73 trámites.

Confronta Héctor Yunes a Miguel Reyes

»AVC Xalapa, Ver. -La comparecencia del secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, terminó en un fuerte encontronazo político luego de que el funcionario respondiera a la diputada panista Indira Rosales San Román que “no entiende” el funcionamiento del seguro para desastres naturales. El comentario desató la molestia inmediata del diputado priista Héctor Yunes Landa, quien se levantó de su curul en dos ocasiones para enfrentar al secretario, mientras la presidenta de la Comisión de Hacienda y de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros, le ordenaba volver a su asiento.

El conflicto estalló cuando el secretario afirmó que el seguro anterior para emergencias era inviable por su alto nivel de siniestralidad y, al explicarlo, lanzó la frase que detonó la discusión:

“Si estaban asegurados por 360 millones de pesos teníamos que pagar 320 millones de pesos para hacerlo válido. ¿En qué cabeza cabe? Si se tratara de la pérdida total de un automóvil para hablarlo en palabras sencillas y que la diputada lo entienda porque o no le explicaron o no lo entiende, yo creo que hay un problema de comprensión básica”.

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025

Comparece la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel en la Cámara de Diputados

En el último año, se atendieron a 32 millones de derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas de Bienestar Los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio

En el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar se consolida bajo el principio del humanismo mexicano, con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el pilar de la República, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que con el esfuerzo colectivo 13.4 millones personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de gini; a la fecha, hoy 32 millones de personas reciben un Programa de Bienestar con una inversión social de 850 mil millones de pesos.

“Estas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza, confirmamos por la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”, abundó.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes, señaló que los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio.

Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, la reducción de la pobreza y la desigualdad, explicó la secretaria, es resultado directo de la fórmula exitosa de la política de recuperación salarial histórica y un amplio sistema de protección social, materializado en los Programas de Bienestar que generan un ingreso básico para las personas, lo que ha contribuido al aumento del 16 por ciento en términos reales en el ingreso de los hogares.

Ariadna Montiel añadió que en este primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación, se profundiza la justicia social y acceso a los derechos con nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, que materializa la expresión “llegamos todas”; inició con el registro de las mujeres de 63 y 64 años y se amplió este mismo año a las mujeres de 60 a 62 años. El programa reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.

Salud Casa por Casa, se está convirtiendo en el programa de prevención y atención primaria más importante del mundo que otorga consultas médicas domiciliarias gratuitas a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben las Pensiones para el Bienestar, el cual, inició con el censo para conocer la condición de salud de las personas y ahora, 20 mil servidores de la salud registran la historia clínica de los derechohabientes, a la fecha con una inversión social de 4 mil 757 millones de pesos se han realizado 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas. El compromiso de la primera mujer presidenta en México, es que los Programas de Bienestar continúen y se fortalezcan, por ello, con una inversión de 484 mil 483 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga a 13.3 millones de derechohabientes 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que contribuye a una vejez digna y mayor autonomía.

En este año, comentó, con una inversión de 28 mil 961 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de

las Personas con Discapacidad beneficia a más de un millón 600 mil derechohabientes; en 24 entidades la pensión se otorga de cero a 64 años, gracias al compromiso que refrendaron los gobiernos de México y de los estados.

Asimismo, más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben atención integral y rehabilitación a través de un convenio con la fundación Teletón; así como se apoya con 6 mil 400 pesos bimestrales a familias de niños con cáncer que carecen de seguridad social.

Montiel Reyes destacó que 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos. El programa Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados.

Abundó que el Bienestar también se construye desde la educación, por ello, 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos.

La secretaria de Bienestar añadió que el programa La Escuela Es Nuestra llega a 63 mil 256 planteles de educación básica y por primera vez a 6 mil 050 planteles de educación medio superior para mejorar la infraestructura escolar. En tanto que 450 mil personas se capacitaron este año a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos y una inversión anual de 24 mil millones de pesos.

Este año, 2 millones de pequeños productores son derechohabientes del programa Producción para el Bienestar y del programa de Fertilizantes gratuitos; así como 192 mil pescadores reciben el apoyo con Bienpesca.

Para dar cumplimiento a la reforma al artículo 2° constitucional que reconoce a las comunidades originarias como sujetos de derecho público, con

autonomía y derecho propio, se crea el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a través del cual casi 20 mil comunidades recibieron más de 12 mil 300 millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura social básica en los rubros de agua, drenaje, urbanización, caminos, electrificación, mejoramiento de vivienda, de infraestructura educativa y de salud.

En 2025, el año de la mujer indígenas se reconoce su papel fundamental como administradoras de los recursos; en San Quintín, Baja California se realizó un censo a jornaleros agrícolas para conocer sus condiciones de vida y preparar un Plan de atención; en la región purépecha de Michoacán inició el Programa Estufas Eficientes de Leña, una acción de justicia energética que cuida la salud; la Secretaría de Bienestar, participa en los Planes de Justicia para los pueblos indígenas.

Montiel Reyes abundó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales, como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca; lluvias en Nezahualcóyotl, Estado de México; y lluvias en municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz, con inversión de 15 mil 700 millones de pesos sólo para apoyos directos a la población.

Ante el contexto internacional, se estableció la estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriado para su retorno a sus lugares de origen, este programa cuenta con una inversión de 198 millones de pesos; adicionalmente en los Centros de Bienestar para el Migrante desde hace 7 años, se brinda atención humanitaria a personas en condición de movilidad en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros donde este año se invirtieron 500 millones de pesos. Ariadna Montiel Reyes, precisó que en el marco del compromiso con la igualdad y la justicia se refleja el aumento constante del presupuesto destinado a los Programas de Bienestar, por lo que desde el 2019, la inversión social acumulada, supera los 4.5 billones de pesos “una cifra histórica, la política de Bienestar también es una política económica, ya que incentiva el consumo dentro del mercado interno, dinamizando nuestra economía”.

GATOS NEGROS: DE

SÍMBOLO DE MALA SUERTE A FELINOS ÚNICOS

Los gatos fueron considerados sagrados en el Antiguo Egipto y venerados por civilizaciones como la romana y la china. Pero en la Edad Media su suerte cambió.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Durante siglos, los gatos negros han sido víctimas de supersticiones que los vinculan con la mala suerte, la brujería y las fuerzas malignas. Sin embargo, detrás de su enigmático pelaje hay fascinantes explicaciones genéticas y biológicas que los convierten en animales únicos, resistentes y llenos de personalidad.

El doctor Francisco

Javier Carbajal Merchant, profesor de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, y Claudia Edwards, profesora de asignatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicaron los secretos detrás de su color, comportamiento y los mitos que aún los rodean.

“Detrás de esos mitos solo hay un animal tan cariñoso, sociable y fascinante como cualquier otro felino doméstico”, añadió Edwards.

Del templo al prejuicio

Los gatos fueron considerados sagrados en el Antiguo Egipto y venerados por civilizaciones como

la romana y la china. Pero en la Edad Media su suerte cambió. “Con el auge del cristianismo, se les asoció con el mal, la brujería y el diablo”, comenta el profesor. “Fue una de las épocas más terribles para los gatos, especialmente los negros, que fueron perseguidos y exterminados injustamente”.

Durante ese periodo, la Inquisición vinculó lo oscuro con lo demoníaco, y los gatos —especialmente los negros— fueron acusados de ser los “compañeros” de las brujas. De ahí nacieron las imágenes que aún vemos en Halloween: la silueta de un gato negro junto a una escoba.

Claudia Edwards lamenta que aún hoy existan prejuicios que ponen en riesgo a estos animales.

“En general, los animales negros tienen una connotación negativa, pero los gatos han sufrido especialmente esas supersticiones. El color negro se asocia con la muerte desde la antigua Roma, cuando las personas comenzaron a vestir de negro en los funerales”, comenta la especialista.

“El color del gato no tiene nada que ver con la mala o buena suerte. Es solo el reflejo de su genética, no de la maldad”, afirma Edwards.

ENTRE GENES Y MITOS

“En los gatos, la coloración se define principalmente por dos genes, el O y el B”, explica Carbajal Merchant. “Estos determinan la pigmentación del pelaje, y su expresión depende de si son dominantes o recesivos. En el caso de los gatos negros, predomina una alta cantidad de melanina, lo que no solo les da su color oscuro, sino que además les brinda una mayor protección frente a los rayos ultravioleta”.

Esa melanina, añade el especialista, actúa como una defensa natural: “Los gatos negros tienen menos riesgo de desarrollar ciertas enfermedades en la piel, y sus mucosas —como los párpados o la nariz— suelen estar mejor protegidas del sol que las de los gatos con colores claros”.

¿TIENEN ALGO ESPECIAL LOS GATOS NEGROS?

Más allá de los mitos, su color puede tener una base biológica interesante. El gen que les da el pelaje negro — llamado no agutí— podría estar relacionado con una mayor sociabilidad entre machos, lo que favorece su supervivencia en colonias callejeras.

Además, sus ojos amarillos contrastan con el pelaje oscuro y brillan en la noche gracias a una estructura llamada tapetum lucidum, que amplifica la luz y mejora su visión nocturna.

“Eso hace que en la oscuridad se vean solo sus ojos brillando, lo que puede asustar a la gente… pero en realidad es una ventaja biológica que los convierte en excelentes cazadores”, explica la académica.

DOMESTICACIÓN Y LIBERTAD A diferencia de otras especies, los gatos no fueron domesticados por el ser humano, sino que fueron ellos quienes se acercaron a los asentamientos humanos para aprovechar la abundancia de roedores. “Podríamos decir que los gatos nos adoptaron”, bromea el profesor. “Y esa

COMPAÑEROS CON CARÁCTER Sobre su temperamento, Carbajal Merchant enfatiza que el color del pelaje no tiene relación con su conducta. “Si un gato negro parece más arisco o más cariñoso, eso depende de la socialización que haya tenido desde pequeño. Si se le educa con afecto, cuidados y respeto a sus necesidades, será un gato equilibrado y afectuoso”. Además, no son más ferales ni temperamentales. “Hay razas, como el Maine Coon o el Bengalí, que pueden tener pelaje oscuro o completamente negro y son increíblemente dóciles y cariñosas. El mito del gato negro agresivo es puro folclor”, agrega.

independencia la conservan hasta hoy. Son ellos quienes eligen con quién convivir”.

De ahí que, como bien saben muchos dueños, un gato puede preferir la compañía de una persona sobre otra. “Ellos deciden. Puedes alimentarlo, llevarlo al veterinario, pero si el gato se siente más cómodo con otra persona, irá con ella. Así son”, ríe el especialista.

CINCO DOMINIOS

DEL BIENESTAR FELINO

Carbajal Merchant resalta la importancia de garantizar el bienestar animal a

través de los llamados cinco dominios:

ALIMENTACIÓN ADECUADA Y

LIBRE DE HAMBRE O SED.

Condiciones de salud física y atención veterinaria. Libertad para expresar su comportamiento natural. Entorno seguro y libre de miedo o estrés.

Relaciones positivas con humanos y otros animales. “Cumplir con estos dominios es esencial para que cualquier gato, sea negro o no, tenga una vida plena y feliz”, concluye.

MEXICANOS PRIMERO

LA APUESTA DETRÁS DE MONITO

ALEJANDRA ARVIZU FERNÁNDEZ Y MARÍA TERESA GUTIÉRREZ

Hablar de educación en México en ocasiones es complicado, ya que todos tenemos opiniones sobre lo que pasa en las escuelas mexicanas, pero no siempre contamos con evidencia para sustentar lo que creemos. Hablar de educación en nuestro país es hablar de contrastes. Mientras algunos estados logran avances importantes, en otros, las brechas se hacen más anchas. ¿Sabía usted, apreciable lectora o lector, que en Jalisco la tasa de escolarización en preescolar bajó de 71.6% a 65% desde 2020? ¿O que en Chiapas, más del 54% de las primarias aún no tienen acceso continuo a agua potable? Son cifras que preocupan, pero también que deben impulsarnos a actuar.

Hace poco más de dos años, en Mexicanos Primero tuvimos una idea: decidimos crear una herramienta que permitiera entender estos contrastes con mayor claridad, un visor tanto de números e indicadores del sistema educativo como de las políticas educativas de cada uno de los estados de nuestro país. Y esta idea se hizo realidad con MONITO: Monitoreo Educativo (www.mexicanosprimero.org/ monito), la plataforma que organiza y hace accesible la información pública sobre educación en los 32 estados del país, que permite observar las cifras, revisar los avances, analizar las gráficas y conocer más sobre las prioridades de las autoridades educativas. En MONITO ustedes podrán también consultar los documentos oficiales que sustentan cada política, la normativa que rige tanto a los sistemas educativos como a su planeación e investigaciones específicas para cada estado. Todo en un mismo lugar, con un lenguaje claro y visual, diseñado no sólo para nuestra organización, sino para todos aque -

llos que trabajan por la educación: periodistas, investigadores, docentes y cualquier persona interesada en entender el sistema educativo mexicano.

Detrás de esta herramienta hay una convicción muy clara: los datos solo sirven si ayudan a cambiar las cosas. Ser transparentes implica mostrar tanto los avances como los retrocesos en el derecho a aprender en nuestro país, sin maquillajes ni atajos. También significa poder identificar, con evidencia y sin ambigüedades, si las y los gobernadores, así como las y los secretarios de educación en cada entidad, están cumpliendo las metas que ellos mismos se plantearon para sus sexenios. Solo así la información deja de ser un documento técnico y se convierte en un instrumento real de exigencia pública. MONITO busca que la transparencia deje de ser un requisito burocrático y se convierta en una herramienta ciudadana para garantizar el derecho a aprender. Y este esfuerzo nos llevó a inicio de este mes a Bonn, Alemania, para participar en en la Academia de Gobernanza Global del Instituto Alemán de Desarrollo y Sustentabilidad (IDOS), en la que estuvimos trabajando junto con colegas de distintos países: Indonesia, Brasil, China, Sudáfrica, India y Alemania para ampliar el impacto de MONITO. Queremos que más personas lo usen, que más actores lo conviertan en su referencia y que, poco a poco, los datos dejen de estar atrapados en reportes técnicos para convertirse en decisiones y políticas más justas, que promuevan el derecho a aprender en nuestro país (o en el mundo) con información viva, compartida y útil. Y eso es, justamente, lo que MONITO ofrece.

DON PORFIRIO Y SU PALADAR AFRANCESADO

Ningún combatiente más eficaz contra la intervención francesa que el general Porfirio Díaz, a quien sólo se le reconoce calidad de héroe hasta el grado de coronel. El “héroe del 2 de abril” (1867) que recuperó Puebla y con ello dio el tiro de gracia a los invasores. Así es como se le atribuye una calle que atraviesa Mixcoac rumbo a la colonia del Valle, bordeando el Parque Luis G. Urbina, conocido por estar “hundido”, dado que allí operó la Compañía Ladrillera de la Nochebuena. Viene a cuento porque este batallar contra los usurpadores no le impidió al ilustrado dictador oaxaqueño “afrancesar” la vida cultural de México, y en mucho su gastronomía. Hacia fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX devino sinónimo de elegancia comer a la francesa. De esta manera arribaría a tierras del Anáhuac en 1891 el chef de cuisine Sylvain Daumont, para hacerse cargo de la cocina de la residencia de Ignacio de la Torre y Mier casado con la hija mayor del eterno mandamás, Amanda, famoso además por tener de caballerango en sus haciendas morelenses ni más ni menos que a Emiliano Zapata y de ser protagonista del baile gay del 18 de noviembre de 1901 que fuera objeto de una redada y que, por su condición de “yerno del mero patrón”, no fuese reportado a la comisaria y le fuera permitida la fuga por las azoteas de la colonia Tabacalera, con lo que sólo terminaron tras las rejas 41 travestis: aquellos ataviados de hombre (lagartijos) fueron remitidos al cuartel del batallón 24 de la gendarmería, mientras los disfrazados de mujer (pollos) terminaron en las celdas del fortín de la policía montada. De allí la frase protectora y prejuiciosa “41 zafo”.

En 1892 o 1893 el cocinero se independizaría montando su restaurante en la calle de Espíritu Santo y callejón de santa Clara (hoy primera de Motolinía no. 11), donde impulsaría la cocina fusión, combinando por ejemplo una salsa bearnesa con chile chipotle, siendo pionero en el uso de gas para preparar las pitanzas, manjares y viandas de su imaginación. Una década después abriría Sylvain sobre 16 de Septiembre no. 51, vialidad que inicia en Corregidora desde el oriente hasta Independencia al poniente, donde se ubica ahora el Círculo Vasco Español. Elegante parador donde destacaban platos como el filete de venado guarnecido con puré de castañas, el salmís de agachonas o guiso de pluma humectado en molienda de sus tripas y los tournedós, medallones de solomillo de ternera confinados en cinta de tocino ahumado. Eje de la alta gastronomía fue contratado para organizar los banquetes del Centenario de la Independencia.

Va una muestra de la sofisticación de uno de los menús que confeccionara:

Consommé Riche

Petits Patés á la Russe

Escaloppes de Dorades á la Parisienne

Noisettes de Chevreuil et Purée de Champignons

Foie Gras de Strasbourg en Croutes

Filets de Drinde en Chaud Froid

Paupiettes de Veau a l’Ambassadrice

Salade Charbonniére

Brioches Mousseline Sauces Groseilles et Abricots

Glace Dame Blanche

Desserts

Café-Thé

Jerez Fino Gaditano

Chablis Moutonne

Mouton Rothschild 1889

G.G. Mumm & Co. Cordon Rouge

Antes de estos festejos, en 1906, arribó a esta nuestra tierra de volcanes Hermann Bellinghausen, oriundo de las tierras renanas, maestro de fogones y de aromas que sería uno de sus sucesores en el Castillo de Chapultepec en el empeño por saciar el apetito del dictador mixteco con los platillos de rescoldo magyar que aprendiera a preparar en la corte de Baviera, el barrio libre de Christiania en Copenhague y el Gran Hotel de París, abuelo del poeta magnífico del mismo nombre, –pero esa es otra historia.

AL MANDO

AGENDA NACIONAL DE MOVILIDAD

Ya le contaba que se llevó a cabo en Guadalajara, Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Rogelio Arzate. En ese marco se celebró el 33 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad. Ahí, uno de los momentos clave, fue la elección de Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para el periodo 2026-2027. Lo acompañarán en la junta directiva Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente; y Albania González, titular de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva. Sibaja anticipó que su agenda priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación de la AMAM, con miras a convertirse en un actor relevante dentro del Sistema Nacional de Movilidad impulsado por Sedatu, de Edna Elena Vega, y la SICT de Jesús Antonio Esteva.

TOMA VUELO

Aeropuertos Mexicanos (AME), al mando de Javier García Bejos, sumó la administración del aeropuerto de Saltillo a su portafolio. Mediante un esquema de contrato de prestación de servicios, y con el apoyo de otros empresarios de la región, comercializarán los servicios aéreos y remodelarán el edificio ter-

minal. El objetivo es posicionar al aeropuerto como opción para los viajeros que vuelan desde y hacia Monterrey.

Y es que, en los últimos años, el corredor industrial del noreste ha incrementado su actividad económica. Por lo pronto, Viva de Juan Carlos Zazua ya inauguró su ruta entre el AIFA y el aeropuerto de Saltillo y a partir de la Semana Santa también tendrá operaciones hacia Cancún. Están avanzadas las negociaciones con otras líneas aéreas nacionales. AME ya opera los aeropuertos de Tepic-Riviera Nayarit y Puerto Escondido a donde aterrizarán en unas semanas vuelos de Canadá y Estados Unidos.

EN MÁS DE AVIACIÓN

La sustitución de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es parte de la solución para terminar con la disputa del cumplimiento del acuerdo bilateral aéreo entre México y los Estados Unidos. Expertos sostienen que existe espacio para aumentar el número de operaciones por hora a más de 50 sin tener que sacrificar la seguridad aérea de los vuelos. Este aumento tendrá que reflejarse en la planeación de itinerarios de verano en 2026. El AICM, como muchos otros aeropuertos del mundo, está saturado pero su aumento de capacidad cruza por la inversión en sistemas de aeronavegabilidad y entrenamiento del personal. Un pendiente que arrastramos desde el anterior gobierno.

COLUMNA INVITADA

ELECCIONES EN CHILE

El pasado domingo 16 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, en las que se votó para renovar la presidencia de la República, 23 de 50 curules del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños); la elección presidencial se definirá en segunda vuelta el próximo domingo 14 de diciembre ya que ninguno de los candidatos participantes superó el umbral del 50% más uno del total de votos emitidos.

Es dable destacar que en ese país el voto es nuevamente obligatorio en virtud de que desde 2012 había sido opcional para aquellos mayores de edad que estuvieran habilitados. En la jornada electoral del domingo pasado participaron unas 13.388.455 personas de un padrón electoral de 15.779.102, lo que representa un histórico 85% de participación.

La elección de senadores solo se realizó en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

El 14 de diciembre, de acuerdo con los resultados emitidos por el Servicio Electoral chileno, la candidata oficialista Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y abanderada de la coalición Unidad por Chile, y el opositor José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, competirán en una segunda vuelta electoral; esto luego de que Jara obtuviera el 26.9% de los sufragios y Kast el 23.9%. El presidente saliente, Gabriel Boric, felicitó a ambos candidatos y celebró la alta participación.

En el caso de la elección para la Cámara de Diputados, los partidos de oposición habrían alcanzado un total de 90 escaños, mientras que el oficialismo se ha hecho con 64 curules y los independientes una. Algo similar se registró en la elección para el Senado dado que los partidos alineados con el oficialismo se hicieron con 20 legisladores y la oposición con 30 de los 50 espacios disputados en esta elección.

Si estos resultados se confirman y las alianzas en la derecha chilena ocurren, la izquierda perdería la mayoría en ambas Cámaras. Cabe decir que los resultados de la elección presidencial registraron la sorpresa de que el candidato Franco Parisi del Partido de la Gente, obtuvo casi el 20% de la votación, alcanzando el tercer lugar; su partido logró 14 escaños en la Cámara de Diputados y ninguno al Senado.

Los legisladores de su bancada en Diputados serán relevantes, sin duda, en la formación de bloques parlamentarios venideros. Rumbo a la segunda vuelta, José Antonio Kast ya ha recibido manifiestas adhesiones de los candidatos presidenciales Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y de Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Cualquiera que sea el resultado de la segunda vuelta de la elección presidencial chilena, Gabriel Boric concluirá su mandato el 10 de marzo de 2026. Este espacio dará oportuno seguimiento al desarrollo del balotaje.

JAIME NÚÑEZ

Por el cambio climático llegan mosquitos a Islandia y a las Montañas Rocosas

Aunque los insectos arribaron a través del humano, ahora es preciso vigilar si existe desarrollo de colonias de esta especie en el futuro: Santiago Jaume Schinkel.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El portugués Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó un SOS desde Belém, Brasil, al reconocer que el mundo enfrenta una “negligencia mortal y un fracaso moral” frente a la crisis climática.

La advertencia del secretario general encontró eco inmediato en fenómenos que antes parecían impensables. Uno de ellos es la expansión acelerada de especies de mosquitos hacia regiones donde históricamente no podían sobrevivir, como Islandia y Colorado, en Estados Unidos, casos que han sorprendido a la comunidad científica y encendido nuevas alertas.

Ante la noticia de que se han encontrado mosquitos en Islandia por primera vez, después de que el país experimentara un calor récord esta primavera, ya que era uno los dos paraísos libres de estos insectos del mundo, confirmó la página de la BBC. La única otra zona libre de la especie de la que se tiene constancia es la Antártida. https://www.bbc.com/news/articles/clyz3vv62pgo

Santiago Jaume Schinkel, biólogo por la Universidad Veracruzana y doctorado en Recursos Naturales por la Universidad de Bonn, Alemania, que se unirá al equipo de investigadores del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que este mosquito que llegó a Islandia se llama Culiseta annulata, “es una especie con distribución Paleártica (Europa, Asia, al norte del Himalaya, norte de África, y el norte de la Península Arábiga) y es resistente al frío. Respecto a su procedencia en esas latitudes del mundo, relató que se trasladó por medios antropogénicos (humanos), y

Sin embargo, aclaró, todavía no se ha confirmado si existe una población estable y reproductiva en la isla.

En el caso de Colorado, un mosquito portador de enfermedades ha llegado a las Montañas Rocosas, donde históricamente no podía sobrevivir, también fue abordado por el especialista.

La publicación Inside Climate News destacó que se creía que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, dependía demasiado de un clima cálido y húmedo para sobrevivir en el oeste montañoso. Sin embargo, ahora su población prospera en el oeste de Colorado. https://insideclimatenews. org/news/10112025/ colorado-invasivedengue-fevermosquito/

fue detectada a través de grupos de Facebook y confirmada por el entomólogo de Islandia, Bjorn Hjaltason.

Destacó la importancia de que la comunidad de redes sociales, en este y otros temas, ayuden a los científicos en la investigación o avisen de una especie nueva: “Este hallazgo resalta la importancia de la ciencia ciudadana en la detección de especies y vectores de enfermedades. La participación activa de la población, en conjunto con los científicos, permite identificar de forma temprana la presencia de organismos donde antes no se encontraban, como ocurrió en Islandia, donde observaciones compartidas en redes sociales ayudaron a confirmar la llegada de mosquitos a un territorio antes libre de ellos. Este tipo de colaboración fortalece la vigilancia ambiental y contribuye a la prevención de problemas de salud pública”, sugirió.

Consideró que este fenómeno podría estar relacionado con el cambio climático, aunque también con la movilidad humana: “Es en parte el flujo de gente que viaja a Islandia, porque la especie no ocurre naturalmente en la isla y puede ser que estos ejemplares hayan llegado en un barco de carga o en avión”, explicó el investigador, quien realiza una estancia posdoctoral en la University of Guelph.

El especialista detalló que la especie encontrada fue observada en la naturaleza, lo que sorprendió a los científicos, ya que las bajas temperaturas solían impedir su supervivencia. “En invierno, todos los hábitats buenos para mosquitos se congelaban, y no había poblaciones viables en Islandia. Lo nuevo es que ahora se encontraron ejemplares en estado salvaje”, comentó.

Santiago Jaume subrayó que el caso de Colorado es especialmente relevante porque involucra al Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Según datos de la publicación, tan sólo en 2024 se registraron 796 mosquitos adultos y 446 huevos en zonas de montaña que antes eran demasiado frías para esta especie.

Es un caso similar al de Ciudad de México, comentó el especialista. “Aedes aegypti normalmente no vive por encima de los mil 700 metros sobre el nivel del mar, pero el calentamiento global está modificando esa frontera natural. Las temperaturas más altas permiten que este mosquito sobreviva y complete su ciclo de vida en altitudes mayores, como las Montañas Rocallosas de Colorado, o incluso la capital mexicana, ubicada por encima de los dos mil 200 metros.

El fenómeno, señaló, es producto de dos factores principales: el aumento sostenido de la temperatura global y la disponibilidad de agua para el desarrollo de las larvas. “Si existen cuerpos de agua adecuados y un clima que deje de ser tan frío, los mosquitos pueden establecerse, reproducirse y mantener poblaciones año con año”.

Aunque todavía no se han detectado casos autóctonos de dengue o zika ni en Colorado ni en Ciudad de México, su presencia abre la puerta a que en el futuro cercano ocurra un ciclo de transmisión. “Para que haya enfermedad se necesita el vector, el patógeno y las personas o animales que lo hospedan. Tener al mosquito es tener una parte clave del problema”.

El doctor Jaume subrayó que el aumento de las temperaturas globales sí está ampliando el rango geográfico de distintas especies de mosquitos alrededor del mundo. Según explicó, este cambio en la distribución de los mosquitos está directamente relacionado con el calentamiento global. “A mayor altitud normalmente es más frío, pero con el cambio climático ha estado más caliente, lo cual propicia que puedan colonizar nuevos hábitats donde antes no sobrevivían”.

“Lo que vemos es una expansión gradual hacia regiones templadas o frías, y eso se explica por el aumento sostenido de las temperaturas”, finalizó.

CULISETA ANNULATA. LLAMADA DE ATENCIÓN

Las declaraciones del secretario general de la ONU se realizaron durante la cumbre previa a la COP30, a principios de noviem-

bre de 2025. Guterres lamentó que la comunidad internacional haya fracasado en su objetivo más ambicioso de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral crítico para la humanidad. Al respecto, los especialistas de la UNAM: Rosalía Ibarra Sarlat, investigadora titular “B” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especia-

lista en derecho ambiental, y Bernardo Bastien Olvera, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, reflexionaron acerca de la contundente declaración que para algunos podría resultar desesperanzadora y para otros representa sólo ubicar el tema en la realidad actual.

Que la humanidad enfrenta una negligencia mortal y un fra-

caso moral ante la crisis climática, “no es una exageración”. Así lo afirmó la doctora Ibarra Sarlat, especialista en derecho ambiental por la Universidad de Alicante, España.

“Es una negligencia mortal, porque todos los impactos del cambio climático están poniendo en riesgo nuestra seguridad como especie humana, la calidad de vida y, en consecuencia, nuestra vida misma”, indicó la investigadora.

Rosalía Ibarra recordó que, en los últimos 30 años, se han registrado más de nueve mil eventos meteorológicos extremos que han causado la muerte de millones de personas, principalmente en los países más vulnerables.

Subrayó que, a su juicio, el mensaje de Guterres busca “activar con más fuerza la acción climática” y alertar sobre una realidad sustentada en evidencia científica: “Estamos modificando de manera acelerada la variación climática a raíz de nuestras actividades humanas, sobre todo industriales, que generan enormes cantidades de gases de efecto invernadero”.

Por su parte, Bernardo Bastien, doctor egresado de la Universidad de California en Geografía, enfocado a la economía climática, sostuvo que la afirmación de la ONU es “cierta, pero requiere contexto histórico para entender su magnitud”.

“No es que hoy los gobiernos simplemente decidan no hacer nada, sino que venimos de déca-

das en las que la industria fósil invirtió millones de dólares para desprestigiar la ciencia climática”, explicó Bastien, quien tiene como formación la licenciatura en Ciencias de la Tierra por la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“Desde los años 70 ya se sabía que el cambio climático sería muy dañino, pero la industria fósil optó por ocultar la evidencia y publicar estudios falsos para generar dudas. En ese sentido, además de un fracaso moral, es un terrible éxito de la industria fósil, que lleva décadas incrustada en nuestros sistemas económicos y políticos”, resaltó el especialista.

El investigador subrayó que el cambio climático afecta “los tres componentes esenciales del bienestar humano”: lo que consumimos, con lo que interactuamos y lo que valoramos.

Por lo anterior, dijo que, en el primer ámbito, “la producción y distribución de bienes se verá afectada por olas de calor que reducirán la productividad laboral y encarecerán productos”. En lo ambiental, “la degradación de ecosistemas costeros como los manglares incrementa la vulnerabilidad ante tormentas y huracanes, como se vio con Otis en Acapulco”.

Y el tercer componente, aseguró, es simbólico y ético: “Valoramos vivir en un mundo donde existan especies como los osos polares, aunque nunca los veamos. Su desaparición también empobrece nuestro bienestar como humanidad”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Detienen a ‘El Licenciado’, uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo

Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la tarde de ayer fue detenido Jorge Armando “N”, El Licenciado, uno de los autores intelectuales y los líderes de la célula delictiva que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan Michoacán. Reveló que “esta célula delictiva está vinculada con una célula que opera en Michoacán, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación”.

México será una potencia científica: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés).

Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la

En conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con el Fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, el funcionario federal detalló que desde el momento de los hechos iniciaron labores de inteligencia e investigación, revisión de cámaras y de circuito cerrado, así como el uso de herramientas tecnológicas que perdió avanzar en las investigaciones.

Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a

pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil.

Fue ubicado en la colonia Centro, de Morelia, en un operativo coordinado con autoridades del Gabinete de Seguridad Federal y del estado.

Jorge Armando ‘N’ fue ubicado en la colonia Centro, de Morelia, en un operativo coordinado con autoridades del Gabinete de Seguridad Federal y del estado. Imagen tomada de la transmisión en vivo

“Esta detención representa un paso clave para desarticular la estructura criminal del ataque. Reiteramos que no habrá impunidad. El gobierno de México mantiene un compromiso absoluto con la justicia y con la seguridad de Michoacán”, subrayó García Harfuch.

Recalcó que “las investigaciones continúan, habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva que comete homicidios, extorsiones y que utiliza a los jóvenes y genera violencia en la región”.

Por su parte, el Fiscal General de Michoacán explicó que el arma con la que se ejecutó al alcalde de Uruapan está vinculada con dos carpetas de investigación sobre casos el 16 y el 23 de octubre, en hechos en los que perdieron la vida dos personas. La huella balística coincide con los siete casquillos percutidos durante el homicidio de Carlos Manzo.

Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida.

Es México principal comprador de productos de EU

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Por primera vez, México se convirtió en el principal comprador de Estados Unidos, superando a Canadá, lo que demuestra la importancia de la relación comercial entre ambos países, destacó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En un comunicado, aseguró que el País se ubica como el primer o segundo mayor mercado para el 75 por ciento de los sectores de exportación estadounidenses.

Aseguró que, de acuerdo con las cifras oficiales de comercio internacional de Estados Unidos publicadas hoy por el Departamento de Comercio, de enero a agosto de 2025, Estados Unidos exportó bienes por un valor de 226 mil millones de dólares a México, lo que representó 15.81 por ciento del total de sus exportaciones. En tanto, Estados Unidos exportó bienes por un valor de 29 mil millones de dólares a México para el mes de agosto.

“Esta es la primera vez en la historia que México es el mayor mercado de exportación para Estados Unidos. En términos de sectores económicos, México es el principal destino de exportación en 24 capítulos del Sistema Armonizado y figura como el segundo mercado más importante en 50 sectores adicionales”, detalló el CCE.

Marcha Generación Z deja pérdidas millonarias

»REDACCIÓN

Comerciantes de más de 3 mil 500 establecimientos del polígono del Centro Histórico estimaron que los destrozos del bloque negro y activistas que se sumaron a la marcha de la generación Z, el sábado pasado, ocasionaron pérdidas por 500 millones de pesos, dijo el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra.

Dijo que el sábado 15 de noviembre se volvió a registrar el saqueo de una tienda y el intento de abrir otros centros joyeros en el polígono que forman Izazaga, Donceles, Eje Central Lázaro Cárdenas y Corregidora. Además de que se afectó la jornada laboral de más de 5 mil trabajadores, se interrumpieron servicios turísticos en inmediaciones del primer cuadro, y se registraron afectaciones a la salud de más de un centenar de comerciantes.

López Becerra expuso que no están en contra de las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas y no haya hechos vandálicos, como saqueos.

“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE A ATLETAS DE OLIMPIADA Y PARALIMPIADA Y PRIMERA FUERZA 2025

Les otorgó estímulos y reconoció su desempeño en los Juegos Conade 2025; también se entregaron unidades de transporte para el Indeporte.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó estímulos a las y los medallistas nacionales de Olimpiada, Paralimpiada y Primera Fuerza 2025, a quienes felicitó por los destacados resultados obtenidos en los Juegos Conade 2025. Refrendó además el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de respaldar a las y los atletas chiapanecos para que alcancen sus metas deportivas y continúen poniendo en alto el nombre de Chiapas. En este marco, el mandata-

rio destacó que los incentivos otorgados representan un reconocimiento al esfuerzo titánico demostrado en cada competencia. Dio a conocer que, a partir de febrero de 2026, quienes participen en las disciplinas olímpicas recibirán una beca mensual y apoyo tecnológico mediante el programa Conecta Chiapas, con el propósito de brindarles las herramientas necesarias para su óptimo desarrollo deportivo y escolar.

“Para mi gobierno es fundamental valorar la dedicación y el esfuerzo que realizan como atletas. No es que me haya olvidado de apoyarlos, pero este

año teníamos un gran compromiso con la seguridad. Ahora que logramos la paz, podemos avanzar en temas clave para el desarrollo humano. Felicidades a las campeonas y los campeones de Chiapas. ¡Vivan nuestros deportistas de Chiapas!”, expresó, al tiempo que agradeció a madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos en la búsqueda de sus sueños.

Ramírez Aguilar añadió que también se impulsarán acciones para fortalecer las actividades artísticas y culturales en la entidad, con el objetivo de fomentar entre niñas, niños y jóvenes el gusto por la marimba, la poesía, el teatro, la pintura y otras expresiones creativas.

La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, detalló que en esta edición se entregan estímulos a 221 atletas de distintas disciplinas, así como a entrenadores, acompañantes y auxiliares deportivos, con una inversión aproximada de 3 millones 400 mil pesos. Explicó que este reconocimiento premia el mérito deportivo y el trabajo en equipo demostrado en las diferentes justas.

Agregó que también fueron entregadas unidades de transporte para el Indeporte y un estímulo adicional a paratletas que, pese a no obtener medalla, se han convertido en un ejem-

CUMBRE

El gobernadore del estado de Chiapas, junto a sus homólogos estatales sostuvo un importante encuentro con la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, donde abordaron temas de sumo interés para el desarrollo del país.

plo que inspira a construir un Chiapas más empático e incluyente. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró el esfuerzo y la valentía de todas y todos los participantes, y sostuvo que, por el solo hecho de competir, ya son ganadores. Subrayó el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez ha brindado al deporte, recordando que desde el abanderamiento les transmitió confianza y una mentalidad ganadora, reflejando su visión de apostar por

quienes representan el presente y la esperanza del futuro. El medallista paralímpico Luis Mario Nájera Vleeschower, ganador de plata en París 2024 y seleccionado nacional rumbo a Los Ángeles 2028, agradeció el respaldo que el Gobierno de Chiapas brinda a sus atletas y reconoció el esfuerzo de quienes reciben estos estímulos. Destacó la disciplina, el talento y la constancia de las y los deportistas, y señaló que cada logro es también fruto del acompañamiento de entrenadores, familias y equipos.

EN EU HAY AMENAZAS CONTRA LA DEMOCRACIA: IAN BURUMA

Buruma estuvo en México para participar en “La libertad de vuelta”, una serie de conversatorios que tuvieron como punto central el ascenso de los gobiernos autoritarios y populistas, así como la caída del liberalismo y la amenaza de la democracia en tiempos actuales, y que se realizó en El Colegio Nacional.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ian Buruma (Países Bajos, 1951) defiende valores elementales democráticos como la tolerancia, el diálogo circular y la libertad de expresión, los cuales se ven hoy amenazados en distintos países por el ascenso de los populismos y gobiernos autoritarios.

Para el analista político, lo más preocupante es que los individuos ya no se sienten representados por el liberalismo (corriente política y económica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, la democracia, y un gobierno con poderes limitados) y están prefiriendo a representantes populistas, como Donald Trump, en Estados Unidos, y Viktor Orbán, en Hungría, lo que señala que la tendencia se está dando a la vez en varios continentes.

Buruma estuvo en México

¿La crisis en el liberalismo se debe a una falla en las instituciones democráticas o es un problema sólo económico?

Es un poco de ambos. Pero en mi opinión, más a fondo, se debe a que a muchas personas sienten que el sistema democrático no funciona más, eso es verdad en Estados Unidos y en Europa, y es así porque puedes observar que las personas no se sienten representadas y que sus voces no son escuchadas. Ese es un problema en parte económico, y en otra parte tiene que ver con la clase y la raza, incluso. Pero no se sienten representados por los partidos tradicionales del centro izquierda ni los del centro derecha, entonces por eso hemos observado este gran apego al populismo.

¿Se perdió la confianza en la democracia liberal?

Sí. Creo que es porque desde el final de la Guerra Fría, en muchos países europeos y también en los Estados Unidos, parecía que había gobiernos de partidos de centro-derecha y centro-izquierda que, básicamente, tenían un consenso, que estaban a favor de la globalización, a favor de la inmigración, y la izquierda estaba a favor de la inmigración por el multiculturalismo y el antirracismo; en Estados Unidos los demócratas y republicanos no eran tan diferentes, pero eso ha dejado un vacío porque las personas ya no se sienten representadas por ellos.

TRAYECTORIA

» Ian Buruma ha colaborado con medios a nivel mundial.

» Es graduado en Historia y Literatura China por la Universidad de Leiden.

» Tiene un posgrado en Historia del Cine Japonés

para participar en “La libertad de vuelta”, una serie de conversatorios que tuvieron como punto central el ascenso de los gobiernos autoritarios y populistas, así como la caída del liberalismo y la amenaza de la democracia en tiempos actuales, y que se realizó en El Colegio Nacional.

El crítico cultural —que dialogó con pensadores y académicos como Mark Lilla, Leon Wieseltier y Enrique Krauze— antes de su participación conversó con EL UNIVERSAL sobre la crisis del liberalismo, el peligro en el que está la libertad de expresión y advirtió sobre el poder que está ganando la derecha populista, la cual, si sigue en ascenso, podría provocar fuertes oleadas de violencia.

El investigador señala que, si bien los gobiernos de México y EU son diferentes, “ambos son populistas y ambos son antiélites, el peligro de ambos es que son no liberales”.

Pero vemos que en estos regímenes peligran ciertas libertades, como la de expresión...

Sí, y es algo que me preocupa mucho, es algo muy serio, sobre todo en EU y otros países. Creo que los liberales que creen en la libertad de expresión y en la libertad académica están presionados por ambos lados. Hemos visto un movimiento fuerte de la izquierda para limitar la libertad de expresión en ciertas palabras, porque van contra su perspectiva ideológica de género, sexualidad y raza. Pero del otro lado está la presión de la derecha, que hoy tiene el poder del Estado, y que es sumamente intolerante. El centro liberal tolerante está atacado de ambos lados de la moneda. Pero, de nuevo, tengo que enfatizar que ahora el peligro de la derecha es el más serio y preocupante.

¿Todavía se puede convencer a la gente de tomar el camino de la democracia liberal? Creo que la mejor manera para que la centro-izquierda

» Fue editor de la sección cultural de la revista Análisis Económico del Lejano Oriente.

» Es colaborador de la revista The New York Review of Books, de la cual fue director de 2017 a 2018

» Fue profesor de Derechos Humanos y Periodismo del Bard College en Nueva York.

» Publica en Letras Libres.

vuelva es que ya no se preste tanta atención a temas culturales como el racismo y la sexualidad, y que se concentre más en los intereses económicos de las personas que se sienten dejadas atrás. Por ejemplo, la elección del alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, es una buena señal, porque él no dirigió su campaña en contra del racismo o algo así, él habló mucho sobre temas económicos, sobre hacer Nueva York asequible de nuevo, creo que esa es la manera correcta para que el partido democrático vuelva, y lo mismo para otras

regiones, otros partidos de centro-izquierda deben concentrarse más en los temas económicos y menos en los culturales.

¿Observa similitudes entre los gobiernos de EU y México? Hay similitudes en que ambos son populistas. Esa es una similitud, pero es justo, quizás, donde terminan. Los populistas de derecha son diferentes a los de izquierda, tienen programas diferentes, Pero el peligro de ambos lados, por supuesto, es que son no liberales y quizás, en el caso de los Estados Unidos, son un peligro para la democracia. No hablaré tanto de México, pero puedo ver que hay similitudes y que ambos poseen amenazas contra el orden democrático liberal.

En un escenario catastrófico, ¿qué mundo imagina sin democracia ni liberalismo? Es difícil hacer un pronóstico general, pero creo que sería como el fascismo que tuvimos en los 30, cada país tuvo una variación del fascismo, hoy sería diferente en cada país, en Rusia o Hungría las cosas ya son ordenadas hoy, pero si las cosas salen mal en EU, sería un gran caos, los servicios de gobierno comenzarán a romperse. Habrá más violencia, más asesinatos, hay muchas armas en ese país, sería violento y caótico.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.