Se rehabilitan más caminos



adultas


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Primera Sección
Jueves 20 de Noviembre de 2025


ICATVER promueve Cartilla de los Derechos de la Mujer
En los planteles de Xalapa, Perote y Martínez de la Torre, la Directora General de este organismo Profesora Adriana Esther Martínez encabeza reuniones de trabajo, entrega insumos y equipo de seguridad
Para supervisar el adecuado funcionamiento del programa de capacitación en beneficio de las y los veracruzanos y para promover la Cartilla de los Derechos de la Mujer, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realiza visitas constantes
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
a los planteles ICATVER y, además, de cumplir con la entrega de equipo e insumos.
En este sentido, la titular de este organismo visitó las unidades de capacitación de Xalapa, Perote y Martínez de la Torre donde encabezó reuniones de trabajo con el personal y supervisó el trabajo que realiza tanto el personal administrativo y capacitadores.
Martínez Sánchez entregó insu-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
mos y productos de limpieza, así como equipo de seguridad, cumpliendo así con los compromisos estipulados en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente; además, los exhortó a seguir trabajando con gran responsabilidad y amor por Veracruz, siguiendo siempre el ejemplo y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García.
Durante estas reuniones se dio a conocer la Cartilla de los Derechos de la Mujer y acciones rumbo a los 16 días del activismo para la erradicación de la violencia, con lo que el ICATVER refrenda su compromiso por una vida libre de todo tipo de violencia. Acompañaron a la titular del ICATVER, la Jefa de Unidad de Género, Licenciada Angélica Huerta Alvarado y el Jefe de Oficina del Jurídico, Licenciado Brayan Moisés Reyes Zamora, por amor a Veracruz.
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 20 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2376 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
COMENZARÁN INFRACCIONES A MOTOCICLISTAS
Operativos de apercibimiento verbal culminará en diciembre, pues siguen aumentando el número de accidentes mortales
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para realizar uno de los últimos operativos de apercibimiento verbal del año a motociclistas que circulan en Martínez de la Torre, la dirección de tránsito y vialidad municipal nuevamente les ha hecho el llamado para que utilicen las medidas de seguridad correspondiente como el casco protector y su documentación en regla.
Javier Villegas Sánchez, director de Tránsito y Vialidad Municipal, destacó que la gravedad de las lesiones que sufren quienes se accidentan en motocicleta suelen ser de por vida o incluso la muerte.
Recordó que estas recomendaciones se han hecho a lo largo de estos meses, aunque lamentablemente sigue la reincidencia por parte de algunos conductores aportar las me-
Anuncian programa de actividades en honor a la Virgen de Guadalupe
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Anuncia la parroquia San Juan Bautista de este municipio el programa de actividades que se llevarán a cabo con motivo del festejo en honor a la Virgen de Guadalupe.
Constantino Rodríguez Reyes, responsable de la parroquia San Juan Bautista, comentó, que este programa inicia el primero de diciembre, con una procesión a las 5:30 de la tarde del centro de especialidades médicas San Juan Bautista a esta parroquia.
A partir del 2 de diciembre, comentó a las 6:00 de la tarde empezarán las procesiones populares y ese día le corresponderá a la Colonia Cuauhtémoc, mismas que finalizan el 11 de diciembre. Rodríguez Reyes adelantó, que las mañanitas a la Virgen de Guadalupe se realizarán el 11 de diciembre a las 6:00 de la tarde y el 12 de diciembre se oficiarán las misas como si fuera domingo, a las 7:00, 9:00 de la mañana, 12:00 del día, 6:00 de la tarde y 7:30 de la noche y al término de cada
didas de seguridad necesarias.
Dijo que con las cercanías de las fechas de diciembre se está notificando a los conductores de las unidades de dos ruedas para tener su documentación vigente y en regla, pero además para no infringir el reglamento de tránsito, pues podrían comenzar las infracciones a partir del último mes del año.
Argumentó que es precisamente durante los últimos días del calendario cuándo se incrementan los accidentes viales por diversas razones, como la velocidad inmoderada o conducir bajo los influjos del alcohol.
Por último, lamento que jóvenes menores de edad ya cuenten con una de estas unidades sin la mínima responsabilidad social, por lo que es necesario endurecer los lineamientos para quienes tienen reincidencia al respecto, concluyó.

celebración, habrá bendición de los niños vestidos de la virgen María y Juan Diego. Por último, agregó, que el 7 de diciembre es el Día del Chofer y durante todo el día habrá bendición de vehículos y cómo será domingo; se oficiarán las misas en sus horarios oficiales y en los intermedios los sacerdotes realizarán la bendición de unidades.


Realizan la donación de ropa
Con el objetivo de apoyar a la población, este martes en las oficinas de la supervisión de Telesecundaria 613 de la colonia Linda Vista de este municipio, se realizó una importante donación de ropa en buen estado.
De acuerdo a lo informado, la supervisión escolar se dio la tarea de efectuar el acopio y donación de ropa en buen estado para dama, caballeros y niños como en estos últimos años, misma que en esta ocasión tuvo muy buena respuesta. Por lo que vecinos acudieron a este lugar para elegir algunas prendas para su familia, por lo que agradecieron este gesto altruista por parte del personal de esta supervisión.
Comentaron los vecinos que muchas personas aprovecharon y desde temprana hora acudieron para elegir varias prendas, debido a que era una importante cantidad de ropa que fue donada en buen estado, misma que les será de gran ayuda.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Invita IMSS a prevenir Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte informa a la población en general sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento que dificulta la respiración y, en caso de no atenderse oportuna y adecuadamente, puede ser mortal.
En este sentido, la coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, explicó: “la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica puede desarrollarse de manera progresiva y se asocia frecuentemente con la exposición al humo del tabaco, aunque existen otros factores ambientales o laborales que pueden propiciar la aparición de la enfermedad”.
El uso constante con combustibles sólidos, humo de leña, la calefacción, así como la contaminación generada por vehículos de transporte y fábricas, son factores que predisponen la enfermedad. Los síntomas más comunes son: tos persistente, fatiga e infecciones respiratorias recurrentes, así como problemas para respirar durante actividades físicas.
“El enfisema pulmonar se presenta al destruirse las paredes internas de los pulmones y la bronquitis crónica es una inflamación de las vías respiratorias, esta es constante y se acompaña de mucosidad excesiva en la zona; estos padecimientos también están asociados al EPOC”, agregó Pérez Ruíz.
La especialista externó la im-


portancia de acudir al servicio de Urgencias, en caso de presentar dificultad respiratoria; asimismo, visitar a su médico familiar o a su
Colonias y comunidades piden apoyo externo para fumigar algunas áreas
Propagación del dengue en pobladores de la zona rural y urbana ha preocupado a las autoridades
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la propagación del virus del dengue en colonias y comunidades de Martínez de la Torre se han reforzado de manera particular las acciones de fumigación por parte de ciudadanos en coordinación con autoridades municipales.
José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martínense, destacó que han recibido solicitudes en la oficina edilicia de todo tipo, y una de ellas es el apoyo en este sentido.
Unidad de Medicina Familiar si sospecha de padecer la enfermedad o si se presentan las señales de alarma antes mencionadas.
Hay luego que lamentablemente por las lluvias se ha disparado la presencia del vector en los hogares, e incluso en algunas zonas donde se tienen lotes baldíos, mismos dónde se almacena agua.
Reconoció el esfuerzo de las autoridades sanitarias para los temas de descacharrización y prevención en la concientización de los ciudadanos para que mantengan sus patios limpios, sin embargo, el temor continúa. Insistió en que ha contribuido con la dotación de líquido fumigante de uso doméstico, en un trabajo conjunto con la población para rosear algunas áreas.
Exhortó a las personas a seguirse cuidando y en caso de que requieran ser apoyados, reiteró que las puertas de la regiduría están abiertas para este tipo de acciones que hablan bien de los ciudadanos que se organizan en favor de su comunidad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Ayuntamiento y DIF fortalecen atención a personas adultas mayores
En la “Casa de Día del Adulto Mayor”
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, en coordinación con el DIF Municipal, continúa promoviendo acciones que contribuyen al bienestar de las personas adultas mayores a través de la “Casa de Día del Adulto Mayor”, ubicada en las instalaciones de la Finca La Soledad. Este espacio, impulsado por la Presidenta Honoraria del DIF, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, y respaldado por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, tiene como objetivo ofrecer entornos de convivencia, recreación y
acompañamiento para este sector de la población. En este centro se desarrollan actividades lúdicas y dinámicas de integración que permiten fortalecer los vínculos sociales, promover el esparcimiento y brindar atención acorde a sus necesidades. Cada martes, el equipo del DIF Municipal habilita las áreas necesarias para que las y los usuarios participen en actividades seguras y supervisadas.
Las instalaciones cuentan con juegos de mesa, mesa de billar y espacios de lectura, además de proporcionar bocadillos saludables durante las sesiones. Estas acciones fomentan la
Ayuntamiento anuncia el inicio del Festival Navideño “Brilla Martínez”
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, invita a todas las familias a dar la bienvenida a la temporada decembrina con el Encendido del Festival Navideño “Brilla Martínez”, este 29 de noviembre a las 6:30 PM en el Parque “José María Mata”. Durante este evento gratuito, el parque se iluminará con un espectácu-
lo de luces multicolor que marcará oficialmente el inicio de las celebraciones navideñas en el municipio. Además, se presentará el show en vivo “Tributo: Las Guerreras KPOP”, que llegará al escenario principal para complementar la magia de esta gran noche. La administración municipal hace una atenta invitación a toda la ciudadanía para disfrutar en familia del encendido y del programa artístico preparado para esta edición de “Brilla Martínez”.

participación activa, la convivencia intergeneracional y el intercambio de experiencias entre los asistentes. La “Casa de Día del Adulto Mayor” se consolida como un programa de gran aceptación, al ofrecer un entorno digno y adecuado para el de-
sarrollo integral de sus usuarios. El Ayuntamiento y el DIF Municipal reiteran su compromiso de seguir trabajando en políticas y espacios que fortalezcan la calidad de vida de las personas adultas mayores de Martínez de la Torre.

Agricultores quieren frenar el coyotaje
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
La única vía para la eliminación y freno del coyotaje, en la citricultura, en San Rafael, es a través de una verdadera organización y una empacadora opere dentro del municipio, de esa manera permitiría exportar desde la zona sin depender de intermediarios ni de municipios vecinos, opinó Emilio Bordonave Domínguez, productor agrícola.
Explicó que toda la producción es concentrada en Martínez de la Torre, siendo el eje principal de comercialización de los cítricos y la mayor derrama económica, ante esa situación, comentó que es urgente la gestión de apoyos que permitan el fortalecimiento de San Rafael.
Aunque existe el deseo de organizarse entre todos los productores, todavía nadie se anima a dar el paso definitivo para concretar la meta principal, de lo que es algo difícil, pero jamás imposible que se pueda dar.
Señaló que desde hace tiempo hay un planteamiento para la integración a productores de cítricos y plátano para comercializar directamente sus cosechas, hasta el momento el proyecto no ha logrado aterrizar en la región, sin embargo, no pierden las esperanzas que en un momento se pueda dar.
Finalmente dijo que esperan que en algún momento se logre avanzar y el municipio pueda encaminar su propia estructura de venta, ya que el beneficio es para todos aquellos que dependen de la cadena que genera la agricultura.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


En Tlapacoyan
Taxistas discriminan persona de adulta
No le brindan el servicio por su vestimenta o estado físico, exigen a Transporte Publico aplicar las sanciones correspondientes
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Usuarios de redes sociales condenan la discriminación hacia una persona adulta mayor que cometen algunos taxistas, esto a pesar de existir el Programa Estatal Mujer Segura en el Transporte y Espacios Públicos Veracruz, del cual hace algunos meses hasta calcomanías y trípticos fueron repartidos a usuarios y conductores de taxis del municipio de Tlapacoyan.
Esto debido a que a través de redes sociales dieron a conocer que una “abuelita” todos los días sale por necesidad a las calles en busca de su día a día, ya es mayor y por su edad se cansa para caminar es de comprender y por lo tanto se va sentando en las banquetas para ir
En San Rafael
descansando y por lo tanto su ropa a veces queda un poquito sucia.
Entonces ella opta por ocupar un colectivo del “Sitio Llave”, pero todos los taxistas la ven que hace la parada y se pasan, no le hacen caso incluso aunque vayan con el taxi vacío solo porque la ven un poquito sucia.
“Me tocó ver cómo les hacia la parada y no se paró el taxi y más adelante subió a tres personas por que si traía cupo y ella pensaba que se había detenido por ella y va a alcanzar el taxi, pero cuando ven que se acerca se van”.
Esto lo que reza la publicación, destacando que no es justo por que ella busca el transporte para poder moverse más fácilmente y no les pide el servicio gratis ella les paga para que la lleven y aun así hacen el feo.
Incluso la Señora que está en la base subiendo pasaje se atraviesa en
Exigen pobladores de
El Guayabal rehabilitación de su acceso vial
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Ente el lodo, baches y hundimientos transitan diariamente la población del Guayabal, la cual, se dice estar cansada por el deterioro que presentan sus calles, lo que dificulta el acceso de los vehículos a la localidad. De acuerdo habitantes de la menciona-
da localidad, señalaron que han presentado un sin número de solicitudes a las autoridades competentes para el mejoramiento del acceso vial, sin embargo, no han tenido alguna respuesta positiva, a pesar que es una de las peticiones que realiza la población.
Apuntó que la situación se agrava más en temporada de lluvias, cuando el agua
la puerta de cada taxi cuando ve que la abuelita quiere subirse y así llenar los taxis y no subirla a ella y muy a voz alta les dice a todos los taxistas que no se la lleven. En la publicación señalan que no es justo porque la abuelita no les hace nada e incluso hasta les paga por su servicio para poder viajar de su cada al centro de la ciudad o viceversa. Aseguran que la abuelita sale a buscar su pan de cada día, tristemente no todas las abuelitas tienen la dicha de contar con una familia que pueda cuidar de ellas o ellos y por eso tienen que salir a la calle, pero para eso está toda esta gente bonita de corazón noble y comprensible, para apoyar a la abuelita y hacer que los taxistas no la discriminen solo porque está un poquito sucia del polvo de las banquetas en las que se sienta.
estacada transforma las calles en lodazales que representa un enorme riesgo para la salud y seguridad de la población que obligatoriamente debe circular por los únicos accesos a la localidad.
Siempre han tenido una nula respuesta por parte de las autoridades, aseguró que tanto padres de familia del preescolar y residentes se han organizado para reparar algunos baches con sus recursos propios, ya que en esta vía es la que llevan a las niñas y niños a su jardín de niños. Por último, exigieron una intervención inmediata de las autoridades competentes para garantizar calles dignas y transitables, pues consideran injusto que su comunidad continúe en el abandono y sin mejoras que les permitan contar con condiciones adecuadas.


Se rehabilitan más caminos para mejorar la conectividad entre las comunidades
Con estas acciones representan mayor movilidad para el sector productor al extraer con seguridad la cosecha
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Continuar trabajando para mejorar las condiciones de los caminos rurales e interparcelarios, es parte de las acciones que implementa el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien destina recursos públicos para rehabilitar las zonas rurales y contribuir en el desarrollo, crecimiento y la productividad de cultivos.
Muestra de ello son los caminos de la comunidad la Reforma, quienes han recibido importantes trabajos de rehabilitación, significando un circuito seguro para los productores, que dan utilización a las vías para extraer el fruto en temporada de cosecha.
Las rutas que han sido atendi -
das son consideradas esenciales para el traslado de productos y para mantener comunicación entre las familias que habitan en dichas zonas, además de fortalecer la conectividad con Rojo Gómez, San Pedro Tlapacoyan, Luis Echeverria y la Palmilla. Los trabajos que se continúan realizando dentro de la presente administración 2022 – 2025, van focalizados a construir el bienestar, progreso y desarrollo de las familias, quienes son testigos de la transformación y de la mejora en las comunidades. Con estas acciones el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, busca mitigar los efectos que año con año dejan las lluvias, para mantener activa la comunicación terrestre entre poblaciones que dependen completamente de estos caminos para su vida cotidiana.




EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz
Destaca el trabajo de la gobernadora Rocío Nahle
XALAPA, VER.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el desempeño financiero del Gobierno de Veracruz encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, luego de que la entidad lograra una reducción histórica del 42 % en su deuda total, pasando de 119 mil millones a 69 mil millones de pesos en el primer año de administración..
Durante la Conferencia del Pueblo, destacó que Veracruz ha realizado un “buen trabajo”, particularmente en el aprovechamiento del programa federal Deudor Cumplido, mediante el cual la entidad liquidó al 100 % su adeudo histórico con el SAT, equivalente a 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009.
“Ha hecho buen trabajo Rocío, en particular en este tema. Veracruz entró a este esquema y cumplió con sus obligaciones, qué bueno, la verdad. Felicidades a Veracruz”.
Asimismo, señaló que el estado también cumplió con sus compromisos ante el ISSSTE, reduciendo su deuda de 25 mil a 11 mil millones de pesos, lo que le permitió obtener beneficios financieros adicionales gracias al mecanismo federal de regularización.
La Presidenta de México subrayó que estos resultados se alcanzaron bajo un marco normativo claro y sin privilegios, al amparo del Código Fiscal que establece procedimientos y facilidades tanto para entidades públicas como para empresas.
“Todo está marcado en la ley; no hay nada discrecional. Hay facilidades para municipios y estados donde, si se paga, se regresa un porcentaje muy alto”.
También destacó que, pese a las obligaciones financieras heredadas, Veracruz no sacrificó servicios, programas ni infraestructura, y por el contrario mantuvo inversiones esenciales en seguridad.
Finalmente, reafirmó que el Gobierno de México mantendrá su respaldo al estado, con proyectos estratégicos como el nuevo Distribuidor Vial al puerto de Veracruz, obras carreteras, infraestructura hidráulica, complejo petroquímico Escolín y la reconstrucción en municipios del norte afectados por lluvias, donde ya se han entregado más de 4 mil 005 millones 035 mil pesos en apoyos directos a las familias.


En Veracruz, un Gobierno garante de derechos que genera bienestar a través de la soberanía financiera
Reducción histórica de la deuda en un año, en alrededor del 42%
Deuda total por habitante bajó de casi 12 mil a poco más de 7 mil pesos
Mejoran los ingresos y las condiciones de los trabajadores del Estado
XALAPA, VER.-
Al comparecer en la LXVII Legislatura con motivo del Primer Informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, destacó la visión de la gobernadora Rocío Nahle García: un Gobierno garante de derechos que genere bienestar, cuidando el recurso público de las y los veracruzanos. De esta forma, en un año de administración la deuda histórica de la entidad disminuyó en 41.6 por ciento, en un esfuerzo de disciplina financiera, optimización en el uso del presupuesto, rescate a las dependencias y organismos, inversión y saneamiento de los pasivos heredados.
Lo anterior es producto del mejoramiento en las condiciones de la deuda y no de una reestructuración, afirmó el servidor público, al detallar que el monto bajó de 119 mil 388 a 69 mil 645 millones de pesos desglosados en cuenta bancaria (45 mil 970 millones), pasivos de largo plazo (13 mil 086) y pasivos contingentes (10 mil 588).
Para precisar los tres rubros descritos, en 2024 las cifras ascendían a 47 mil 774 (bancaria), 49 mil 736 en compromisos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema de Ahorro para el Retiro y Fovissste, así como 21 mil 877 en litigios mecantiles y juicios laborales.
Por todo ello, la deuda per cápita se redujo de 11 mil 997 a 7 mil 272 pesos, lo que permite hoy mayor liqui-
dez y el visto bueno de las principales agencias calificadoras. Los 23 mil 296 millones de pesos que Veracruz debía al SAT están en cero y la cuenta con el ISSSTE bajó prácticamente la mitad, de 22 mil 763 a 11 mil 331 millones.
Sobre los créditos existentes, fueron liquidados los dos más onerosos y de mayor sobretasa, y se obtuvo una mejora en las condiciones de otros cinco, al grado de mejorar las condiciones en los descuentos por participaciones, lo que representa una liberación de flujo de 36 mil 706 millones de pesos para los próximos 15 años, es decir, 2 mil 400 adicionales por año.
Así, Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s elevaron la calidad crediticia del estado a largo plazo, pues no sólo ha sido liquidado más del 40% de la deuda sino que han incrementado los ingresos, por ejemplo de control vehicular (tenencia, licencias y verificación), de 168 mil 899 millones en 2024 a 172 mil 680 en el presente.
Los ahorros fueron destinados a dignificar las condiciones de los trabajadores del Estado; el salario incrementó un 12% del salario tabular, mientras que al personal operativo de Seguridad Pública el aumento oscila entre 20 y 47% y se creó el Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional.
Este seguro permitirá la cobertura total en gastos por fallecimiento accidental, además de cubrir la deuda histórica con el magisterio que existe desde 2010, sin más sobrepago ni duplicidades en nómina.
El mayor beneficio de esta soberanía financiera está reflejado en un

sistema de transporte público eficiente, económico y moderno como el Ulúa en Veracruz-Boca del Río, y próximamente el Quetzalli en Coatzacoalcos, a la par de la gratuidad en la inscripción a institutos y universidades tecnológicas y subsistemas de nivel medio superior, con 7.5% más estudiantes inscritos en un año. Por último, el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales pasó de una cobertura máxima de 360 millones, con un 90% de deducibilidad, a una disponibilidad inmediata de mil 030 millones de pesos, teniendo un esquema de incentivos fiscales a municipios afectados como la exención del Impuesto a la Nómina y en baja vehicular por siniestro o pérdida total.
La Glosa del Informe de Gobierno tuvo lugar ante la Comisión de Hacienda del Estado, conformada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Gobernadora Rocío Nahle se suma al diálogo federal para fortalecer el IMSS-Bienestar
La gobernadora Rocío Nahle García, participó en la reunión convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con mandatarias y mandatarios de los estados integrados al IMSS-Bienestar, con el propósito de revisar los avances y la consolidación del modelo nacional de salud.
El encuentro, celebrado en Palacio Nacional y que se prolongó por cerca de tres horas, permitió analizar el cierre del año y la planeación para el inicio del próximo, particularmente en lo relacionado con infraestructura, atención médica, abasto de medicamentos y estrategias de fortalecimiento.
A través de sus redes sociales la Gobernadora informó: Veracruz le agradece y reconoce a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su visión y coordinación para seguir transformando a México. Juntos y juntas seguimos haciendo historia.
En tanto la Presidenta publicó: En Palacio Nacional, nos reunimos con
Sheinbaum visitará Veracruz por festejos de la Armada y Expomar
Claudia Sheinbaum confirmó su visita a Veracruz el 23 de noviembre por los 200 años de la Independencia en la Mar; habrá Expomar, regata, carrera y actividades navales
XALAPA, VER.- (AVC)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó su visita al puerto de Veracruz el 23 de noviembre para encabezar la conmemoración de los 200 años de la Independencia en la Mar y el Día de la Marina, acompañada de actividades navales, culturales y deportivas.
Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que estará en el puerto de Veracruz este domingo 23 de noviembre para participar en los actos oficiales de la Armada de México, en el marco del bicentenario de la Independencia en la Mar.
El capitán de corbeta Adolfo Tadeo

gobernadoras y gobernadores de entidades incorporadas a IMSS-Bienestar. Trabajamos para consolidar el derecho del pueblo a la salud de
Pineda Antillón explicó que este año la celebración será especial, con actividades que buscan acercar a la población a la historia, funciones y vocación de servicio de la institución naval.
Expomar 2025: del 20 al 25 de noviembre
La Expomar 2025, uno de los eventos centrales, será inaugurada el 20 de noviembre a las 16:00 h en el World Trade Center Veracruz.
El público podrá conocer: Operaciones navales y protección civil
Programas del Corredor Interoceánico
Acciones de turismo en Islas Marías
Tareas de búsqueda y rescate
Desarrollo tecnológico naval
Oferta educativa y procesos de reclutamiento
Actividades interactivas familiares
Horarios: 20–21 noviembre: 10:00–16:00 h 22–23 noviembre (fin de semana): 10:00–20:00 h 24–25 noviembre: horario regular entre semana
Regata, carrera y actividades deportivas
21 de noviembre – Regata Náutica
manera gratuita.
También asistió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien refrendó el acompañamiento
Lugar: Playa Regatas Hora: desde 7:00 h Categorías: kayak, láser, C420 Inscripción: gratuita (registro el mismo día)
Bases: tiempooficial.com
22 de noviembre – Carrera 6K y 10K
Salida y meta: Macroplaza del Malecón Ruta: circuito por Boulevard Ávila Camacho Costo: 100 pesos (incluye playera, medalla y chip) Registro: tiempooficial.com
Eventos culturales y musicales (21–22 noviembre)
En la Macroplaza del Malecón, desde las 20:00 h, habrá presentaciones de: Grupos musicales de la Primera Región Naval Banda Sinfónica de la Marina Mariachi de la Secretaría de Marina Espectáculo de pirotecnia
23 de noviembre: ceremonia y arribo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”
El 23 de noviembre, Día de la Armada, se realizarán ceremonias solemnes con protocolo naval.
Ese mismo día arribará el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc”, que actualmente se encuentra en crucero de instrucción con cerca de 100 cadetes. El horario será confirmado.
institucional para asegurar que el proceso de transición y operación del modelo continúe avanzando en todos los estados.

La presidenta Sheinbaum está invitada al acto oficial y al recorrido por el buque.
Visita pública al Cuauhtémoc (24–28 noviembre)
El acceso al navío estará abierto del 24 al 28 de noviembre, de 10:00 a 22:00 horas.
La Secretaría de Marina recomendó acudir con precaución por el clima y posibles filas debido a la alta afluencia. La conmemoración de los 200 años de la Independencia en la Mar reunirá actividades educativas, culturales y navales en distintos puntos de Veracruz, con la presencia confirmada de la presidenta Claudia Sheinbaum en las ceremonias oficiales del 23 de noviembre.

Seguro de desastres no se renovó porque era un robo, asegura titular de finanzas
El secretario de Finanzas afirmó que el seguro de desastres no se contrató porque solo entregaría 28 millones tras años de espera y representaba un costo excesivo. El nuevo seguro da más liquidez
El secretario de Finanzas, Miguel Santiago Reyes Hernández, afirmó ante el Congreso local que el Gobierno de Veracruz decidió no contratar el seguro de desastres del gobierno anterior de Cuitláhuac García, porque “era un robo”, ya que el deducible y las condiciones hacían financieramente inviable su operación.
Sobre el fideicomiso de desastres y la supuesta obligación de contar con un seguro, Reyes sostuvo que existió una lectura equivocada.
“Era una mala interpretación de la ley porque se decía que
la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Protección Civil dice que debemos tener un seguro, y no es cierto. Siempre van con el petate del muerto porque detrás de todo hay intereses de quienes se beneficiarían del pago de ese seguro”.
Cuestionó las condiciones del seguro previo, pues conforme aumentaron las declaratorias de emergencia también creció la siniestralidad, hasta llegar al 90 por ciento.
“Si estaban asegurados por 360 millones de pesos, teníamos que pagar 320 millones para hacerlo válido. ¿En qué cabeza cabe? Si se tratara de la pérdida total de un automóvil para hablarlo en palabras sencillas y que la diputada lo entienda porque o no le explicaron o no lo entiende, yo creo que hay un problema de comprensión básica”.
Y concluyó: “Si no contratamos el seguro es porque era un robo, nos iban a dar 28 millones de pesos, era un robo”.
El secretario sostuvo que la decisión de no renovar el seguro permitió al estado tener liquidez inmediata para emergencias:
“Hoy disponemos de inmediato de más de mil millones de pesos para atender desastres”, indicó.
Tras esa respuesta, la diputada Indira Rosales replicó desde su curul:
“Yo estuve donde usted está
sentada. Lo que a usted le hace falta es tener la piel un poco más gruesa para aguantar estas comparecencias (…) No somos foquitas aplaudidoras. Yo represento a los veracruzanos que no votaron por ustedes”.
“NO ERAN CRÉDITOS, FUE DEFRAUDACIÓN FISCAL”: REYES SOBRE ADEUDOS
DEL SAT
En otro momento, el secretario expuso que el adeudo heredado con el SAT, superior a 23 mil millones de pesos, no debería considerarse un crédito fiscal.
“Esto no es un crédito fiscal. Esto es defraudación fiscal”, afirmó.
Explicó que entre 2010 y 2015 el ISR retenido a maestras, maestros y trabajadores del estado no fue enterado ni pagado durante cinco años consecutivos.
“Cuando pasa una vez puede ser un error; cuando pasa cinco años, es un delito y un desvío generalizado de recursos”, señaló.
Añadió que el SAT consideró que la conducta excedía lo administrativo: “Si pasa más de una vez no es error, es un delito y desvío de recursos; era defraudación fiscal. Si se hubiera planteado así, se hubieran asignado responsabilidades y Veracruz no tenía esa deuda”.
Recordó que la deuda original era de 11 mil millones, pero
con recargos y multas sumó más de 12 mil millones, y que 86 por ciento de esa cifra provenía de la SEV.
RECLAMOS DE DIPUTADOS MARCAN LA COMPARECENCIA
La comparecencia del secretario estuvo marcada por cuestionamientos de diputados de oposición sobre la falta de transparencia en el fideicomiso para desastres, la operación de la aseguradora estatal, presuntos subregistros de deuda, nuevos impuestos y aumentos salariales.
La diputada Indira Rosales San Román criticó la falta de resultados del instrumento diseñado para atender emergencias naturales.
Afirmó que “La Aseguradora Veracruzana pareciera una buena idea si no viviéramos en un estado con desastres cada año”, y cuestionó la ausencia de información pública: “¿Dónde está la aseguradora? No aparece en informes trimestrales, ni en la glosa, ni en el proyecto de egresos”.
También exigió conocer el estado de cuenta del fideicomiso y cuestionó por qué no se usó para atender las inundaciones en el norte del estado.
Mostró preocupación por la coordinación entre Finanzas y el Ejecutivo: “¿La gobernadora sabía de los nuevos impuestos
o los ignoraba? ¿De quién fue el error? ¿El aumento de la gobernadora sí se va a quedar?”.
El diputado Héctor Yunes Landa insistió en aclarar los nuevos impuestos incluidos en el paquete económico y el presunto subregistro de adeudos al SAT y al ISSSTE.
Incluso pidió confirmar si “es verdad que Cuitláhuac García dejó 10 mil millones de pesos a esta administración”.
El diputado del PT, Ramón Díaz Ávila, solicitó precisar el origen de los adeudos fiscales y preguntar si el estado podrá enfrentar contingencias sin contratar deuda nueva.
El legislador de MC, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, pidió que se deslinden responsabilidades: “Si no se hace sería un acto de impunidad”.
María Elena Córdova Molina, también de MC, pidió conocer cuántos proveedores han sido pagados y qué montos permanecen pendientes.
La diputada panista Montserrat Ortega cuestionó el aumento salarial a funcionarios de alto nivel: “¿En qué se basó para creer que esto era necesario?”.
El secretario defendió la estrategia financiera estatal y afirmó que continuará la regularización de adeudos y el uso de recursos directos para atender emergencias, en lugar de seguros con altos costos y baja utilidad.
Primera Sección
Jueves 20 de Noviembre de 2025
Jueves 20 de Noviembre de 2025
Veracruz está de moda con mayor conectividad, promoción y visitantes: SECTUR
Incrementó 9% el tráfico aéreo y avanzó cuatro posiciones en la actividad
Veracruz consolidó su liderazgo turístico durante el primer año de gestión de la gobernadora Rocío Nahle García, con crecimiento sostenido en afluencia de visitantes, conectividad aérea, generación de empleos, la presencia internacional, además del próximo Instituto Veracruzano de Turismo en Boca del Río. Entre enero y septiembre, el estado registró un incremento del 9% en el flujo de pasajeros aéreos, avanzó cuatro posiciones en actividad turística a nivel nacional y alcanzó 287 mil 995 empleos en los servicios de hotelería y restaurantes, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Igor Rojí López, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. El turismo se fortalece como motor económico y social bajo una visión que prioriza inclusión, identidad y desarrollo regional, reflejo de ello es la apertura de tres nuevas rutas: dos de Viva Aerobus hacia Tijuana y el AIFA, y una de Aerus que conecta la zona norte con el centro del país, ampliando la movilidad y el

acceso a todas las regiones.
La estrategia estatal de eventos y festivales continúa detonando la economía regional y la proyección cultural: Salsa Fest reunió a 593 mil asistentes, generó una derrama de 837 mdp y alcanzó 98% de ocupación hotelera; Cumbre Tajín, con más de 250 mil visitantes, una derrama de 125 mdp.
El calendario también incluyó el World Beach Pro Tour Challenge de Voleibol, con atletas de 28 países y más de 30 mdp en beneficios. El Festival Yolpaki, el regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos y 134 ferias regionales que, en conjunto, reunieron a 4.6 millones de asistentes y generaron más de mil 113 mdp en derrama.
El primer Festival Internacional del Bolero impulsó el turismo musical en Veracruz y Tlacotalpan; por la celebración de El Año Viejo, Veracruz y Boca del Río alcanzó 100% de ocupación hotelera. Además, el World Trade Center Veracruz realizó 101 eventos que generaron 8 mil 797 empleos directos y 26 mil 391 indirectos.
Veracruz reforzó su presencia global en plataformas internacionales, en FITUR Madrid sostuvo 84 reuniones con operadores de 14 países y atendió a más de 12 mil visitantes. Por primera vez participó en el World Travel Market de Londres.
En el Tianguis Turístico de
Presupuesto de Turismo 2026 será revisado y reintegrado: Rojí
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El secretario de Turismo estatal, Igor Fidel Rojí López, aseguró que quedó solucionado el tema de su presupuesto para 2026 y tras una nueva revisión, le será devuelta “una buena parte” de los recursos. Al responder a los cuestionamientos de los diputados locales al comparecer ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, relató que se dio marcha atrás a la reducción de 82 por ciento de su presupuesto.
El funcionario respondió en una primera ronda a 32 preguntas que le formularon
los legisladores de las distintas fracciones legislativa, siendo el tema del presupuesto el más reiterado.
“La gobernadora en entrevista ayer instruyó que se cheque el tema del presupuesto, no queda en esta primera propuesta que se envió al Congreso, se envió, pero no está aprobado, va a haber una revisión y nos van a devolver una buena parte de ese presupuesto, aquí traigo un poquito de la entrevista que dio en un medio electrónico, el tema está solucionado”.
VIDEO SACADO DE CONTEXTO
En relación al “videito” que se viralizó y donde la gober-
nadora Rocío Nahle señala supuestamente que no puede firmar ningún documento oficial, el secretario señaló que fue sacado de contexto por el periodista que lo difundió: “Todos los documentos, expedientes y contratos los estoy firmando yo...”.
Relató que fue un operador el que se acercó a pedir un descuento de 30 por ciento en los boletos del Acuario de Veracruz y la gobernadora simplemente dijo: “No, hemos repartido mucho dinero y el Acuario no puede tener ese tipo de descuentos, y luego me dice: tú no puedes firmar nada”, pero la mandataria se refería al descuento que pedía el operador.
en la Guía Nacional, el mayor número del país.
El Registro Nacional de Turismo incorporó 450 nuevas empresas, alcanzando mil 84, mientras que 3 mil 900 prestadores recibieron capacitación gratuita en accesibilidad, marketing, cultura turística y seguridad.
Los ocho Pueblos Mágicos obtuvieron la calificación AA, la más alta del programa federal, posicionando a Veracruz como la entidad mejor evaluada del país y colocando a cuatro municipios entre los diez primeros lugares nacionales.
México se concretaron 536 citas comerciales y se obtuvieron cinco premios nacionales, incluido Mejor Pueblo Mágico para Orizaba; además las caravanas de promoción ampliaron el posicionamiento entre 193 agencias de viaje y la participación en el Festival Internacional Cervantino. La innovación destacó con el primer Catálogo de Experiencias Turísticas, que reúne 619 actividades en 63 municipios, y un Catálogo Regional con 423 atractivos. Asimismo, Veracruz fue seleccionado por la SECTUR federal y la UNESCO como uno de los nueve estados del Programa Nacional de Turismo Comunitario, integrando 63 experiencias de 36 municipios
La industria cinematográfica también vivió un año destacado con 34 producciones realizadas en 22 municipios, que generaron 18 mdp en derrama y ubicaron a Veracruz en la quinta posición nacional en filmaciones.
Durante los periodos vacacionales de Semana Santa y Verano, el estado recibió 2.5 y 3.1 millones de visitantes respectivamente, que generaron más de 6 mil 393 mdp, consolidando a Veracruz entre los destinos más concurridos del país.
“El turismo es una fuente de bienestar, orgullo y esperanza para las y los veracruzanos. Mantendremos el impulso a los proyectos estratégicos, la innovación y la competitividad para consolidar la grandeza turística de Veracruz”, expuso a la Comisión Permanente de Turismo de la LXVII Legislatura.

“Ahí acabó el tema de esa plática que en base en un recorte que hizo el periodista que lo grabó sacó otro contexto de ese momento, pero estamos operando de manera normal, yo firmo todo de todas manera y no hay ningún problema”. Rojí López concluyó que su relación con la gobernadora
Rocío Nahle es extraordinaria, “ejerce lo que se debe de hacer y realmente la forma en que se debe de gobernar, creo que también necesitamos una Gobernadora así, enérgica que ponga en orden el Estado de Veracruz que durante muchos años ha sufrido, así dejo en claro el tema de esa publicación”.
Aquí casual

Muchas felicidades para el maestro Polo García en su reciente cumpleaños.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


La cumpleañera Rosa Luz. Yahizza presente.

Desde este espacio felicitamos especialmente a la señora María Esther Sánchez García, mami de nuestra amiga la profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, por su reciente cumpleaños, muchas felicidades y bendiciones. Fanny casual.

El alineamiento del Sol y la Luna te dará fuerzas para perseverar en tus esfuerzos. Muchas veces, tu obstinación natural suele traerte graves problemas, hoy eso mismo será lo que te llevará al éxito.
Hoy, la conjunción de energías de Sol y Luna te va a traer cierta inestabilidad emocional o nerviosismo; esto no significa que vaya a ser un mal día, en realidad será todo lo contrario, y te traerá sorpresas agradables y oportunidades.
El alineamiento del Sol y la Luna proyectará una poderosa energía que hará que te sientas más inquieto o nervioso de lo que es habitual; también aumentará tu inestabilidad natural. Pero esto solo es aparente y nada tiene que ver con sus verdaderos efectos.
La poderosa influencia de la combinación Sol-Luna inestabilizará un poco tus emociones y en algunos momentos, podrían aflorar tus temores. Pero hoy no conviene que escuches demasiado al corazón, porque va a ser un día positivo.
La poderosa combinación Sol-Luna te va a inestabilizar un poco emocionalmente; tendrás una mayor impaciencia, así como la sensación de que las cosas tienden a pararse. Pero nada de esto es real, y si hoy no lo ves, en los próximos días sí lo verás.
Este será uno de los signos más favorables en el día de hoy, gracias, sobre todo, al gran alineamiento planetario, que se verá reforzado por el Sol y la Luna. Es un momento de grandes realizaciones para ti.
Tal como ya indicábamos en otros momentos, estás en un momento excelente para asuntos con el dinero y lo material en general; una predisposición favorable, que se verá aumentada con el alineamiento del Sol y la Luna que reina.
Te encuentras en un momento muy favorable, tanto para los asuntos materiales y de trabajo, como en el terreno personal y las cosas más íntimas. La excelente armonía planetaria que reina, en estos momentos, te va a liberar.
Sueños realizados, o éxitos de gran importancia para ti, a nivel personal, gracias al excelente alineamiento planetario que se completará estos días con el Sol y la Luna. El destino se pone de tu parte, por eso ahora debes tomar la iniciativa.
Momento muy afortunado, que tienes ya, en estos momentos, o bastante más cerca de lo que imaginas. Gracias a la benéfica constelación de planetas, algo muy bueno está a punto de sucederte; algo que en otros momentos buscaste con gran celo.
Hoy te esperan algunos momentos de gran felicidad, gracias a la magnífica constelación planetaria, a la que ahora se unieron el Sol y la Luna, que va a impulsar un cambio profundo y positivo de tu vida.

La potente conjunción de energías entre el Sol y la Luna va a traer importantes, y muy positivos cambios a tu vida, que van a comenzar a partir de hoy, o incluso podrían llegar a producirse hoy mismo.

¿Por qué Tom Cruise obtuvo su primer Oscar antes del evento oficial?
Tom Cruise, a sus 63 años y con más de cuatro décadas en la cima del cine, recibió por fin su primera estatuilla dorada. Y no, no fue durante la ceremonia oficial de los Premios de la Academia, sino en la exclusiva y muy influyente Gala de los Gobernadores.
¿QUÉ ES LA GALA DE LOS GOBERNADORES?
Es un evento previo que año con año reconoce trayectorias extraordinarias y aportes humanitarios dentro de la industria. Esa fue la antesala perfecta para que Cruise obtuviera el Oscar honorarioquemuchossientenqueyasele debía desde hace tiempo.
La velada se celebró en el Ray Dolby Ballroom de Los Ángeles, donde actores, directores y productores lo recibieron con una ovación que superó los dos minutos.
garle el premio y lo introdujo con un discurso tan emotivo como divertido, recordando incluso que durante el rodaje fue testigo de la “acrobacia más peligrosa” de Cruise: comer chile verde crudo como si fueran palomitas.
TOM CRUISE RECIBE UN ÓSCAR HONORÍFICO POR SU TRAYECTORIA
Acompañado por colegas que han marcado su carrera -como Steven Spielberg, Colin Farrell, Emilia Estévez y Leonardo DiCaprio- Cruise subió al escenario al ritmo del tema de Misión Imposible, la saga que convirtió su nombre en sinónimo de adrenalina y audacia.
ahorrar lo suficiente y pagar entradas para el cine.
“De repente, el mundo era mucho más grande que el que yo conocía”, dijo con voz quebrada.
Con más de 50 películas en su filmografía y una reputación impecable por realizar sus propias escenas de riesgo, Cruise ha sido nominado cuatro veces al Oscar, pero nunca había logrado ganar uno competitivo.
Estuvo muy cerca por Nacido el cuatro de julio, Jerry Maguire, Magnolia y, recientemente, como productor de Top Gun: Maverick.
¿QUÉ SON LOS OSCAR HONORARIOS?
de los grandes protagonistas y su homenaje se convirtió en uno de los más comentados de la noche.
La ceremonia también honró a Dolly Parton con el premio Jean Hersholt, por su trabajo humanitario, incluida su fundación que ha donado más de 300 millones de libros a niños y su millonaria contribución al desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Wynn Thomas y Debbie Allen, dos figuras claves detrás de cámaras, recibieron reconocimientos por su extraordinaria labor en diseño de producción y coreografía.
Alejandro González Iñárritu, quien actualmente dirige al actor en una película que se estrenará en2026,fueelencargadodeentre-
YaconelOscarenmano,elactor compartió un discurso profundamentepersonal.Recordócómosu amor por el cine comenzó desde niño, cuando una pantalla iluminó su imaginación y despertó en él un deseo insaciable por contar historias, explorar el mundo y entender a las personas.
Confesó haber trabajado desde muy joven -en cualquier oficio que se presentara- para
Los Oscar honorarios son otorgados por la Academia para celebrar carreras que han dejado una huella profunda en el séptimo arte. Se entregan en esta ceremonia especial, separada de la gala televisada, precisamente para permitir discursos más largos, momentos más personales y homenajes más detallados que, de otra forma, no tendrían cabida en la transmisión oficial.
Este año, Tom Cruise fue uno
Pero la gran estrella de la noche fue Cruise. Sus palabras finales, quizá las más sinceras de la velada, definieron su relación con el cine: “Hacer películas no es lo que hago. Es quien soy”.
Mientras Hollywood inicia discretamentesucarrerarumbo a los premios de 2026, el homenaje deja claro que, después de 40 años desafiando límites -y huesos-, Tom Cruise sigue siendo uno de los artistas más influyentes del séptimo arte. AGENCIA CIUDAD




Comparece la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel en la Cámara de Diputados
aumento del 16 por ciento en términos reales en el ingreso de los hogares.
En el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar se consolida bajo el principio del humanismo mexicano, con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el pilar de la República, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que con el esfuerzo colectivo 13.4 millones personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de gini; a la fecha, hoy 32 millones de personas reciben un Programa de Bienestar con una inversión social de 850 mil millones de pesos.
“Estas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza, confirmamos por la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”, abundó.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes, señaló que los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio.
Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, la reducción de la pobreza y la desigualdad, explicó la secretaria, es resultado directo de la fórmula exitosa de la política de recuperación salarial histórica y un amplio sistema de protección social, materializado en los Programas de Bienestar que generan un ingreso básico para las personas, lo que ha contribuido al
Ariadna Montiel añadió que en este primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación, se profundiza la justicia social y acceso a los derechos con nuevos programas: la Pensión Mujeres
Bienestar de 60 a 64 años, que materializa la expresión “llegamos todas”; inició con el registro de las mujeres de 63 y 64 años y se amplió este mismo año a las mujeres de 60 a 62 años. El programa reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.
Salud Casa por Casa, se está convirtiendo en el programa de prevención y atención primaria más importante del mundo que otorga consultas médicas domiciliarias gratuitas a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben las Pensiones para el Bienestar, el cual, inició con el censo para conocer la condición de salud de las personas y ahora, 20 mil servidores de la salud registran la historia clínica de los derechohabientes, a la fecha con una inversión social de 4 mil 757 millones de pesos se han realizado 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas.
El compromiso de la primera mujer presidenta en México, es que los Programas de Bienestar continúen y se fortalezcan, por ello, con una inversión de 484 mil 483 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas
Adultas Mayores otorga a 13.3 millones de derechohabientes 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que contribuye a una vejez digna y mayor autonomía.
En este año, comentó, con una inversión de 28 mil 961 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de un millón 600 mil derechohabientes; en 24 entidades la pensión se otorga de cero a 64 años, gracias al compromiso que refrendaron los gobiernos de México y de los estados.
Asimismo, más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben atención integral y rehabilitación a través de un convenio con la fundación Teletón; así como se apoya con 6 mil 400 pesos bimestrales a familias de niños con cáncer que carecen de seguridad social.
Montiel Reyes destacó que 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos. El programa Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados.
Abundó que el Bienestar también se construye desde la educación, por ello, 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos.
La secretaria de Bienestar añadió que el programa La
Escuela Es Nuestra llega a 63 mil 256 planteles de educación básica y por primera vez a 6 mil 050 planteles de educación medio superior para mejorar la infraestructura escolar. En tanto que 450 mil personas se capacitaron este año a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos y una inversión anual de 24 mil millones de pesos. Este año, 2 millones de pequeños productores son derechohabientes del programa Producción para el Bienestar y del programa de Fertilizantes gratuitos; así como 192 mil pescadores reciben el apoyo con Bienpesca. Para dar cumplimiento a la reforma al artículo 2° constitucional que reconoce a las comunidades originarias como sujetos de derecho público, con autonomía y derecho propio, se crea el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a través del cual casi 20 mil comunidades recibieron más de 12 mil 300 millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura social básica en los rubros de agua, drenaje, urbanización, caminos, electrificación, mejoramiento de vivienda, de infraestructura educativa y de salud. En 2025, el año de la mujer indígenas se reconoce su papel fundamental como administradoras de los recursos; en San Quintín, Baja California se realizó un censo a jornaleros agrícolas para conocer sus condiciones de vida y preparar un Plan de atención; en la región purépecha de Michoacán inició el Programa Estufas Eficientes de Leña,
una acción de justicia energética que cuida la salud; la Secretaría de Bienestar, participa en los Planes de Justicia para los pueblos indígenas.
Montiel Reyes abundó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales, como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca; lluvias en Nezahualcóyotl, Estado de México; y lluvias en municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz, con inversión de 15 mil 700 millones de pesos sólo para apoyos directos a la población.
Ante el contexto internacional, se estableció la estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriado para su retorno a sus lugares de origen, este programa cuenta con una inversión de 198 millones de pesos; adicionalmente en los Centros de Bienestar para el Migrante desde hace 7 años, se brinda atención humanitaria a personas en condición de movilidad en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros donde este año se invirtieron 500 millones de pesos.
Ariadna Montiel Reyes, precisó que en el marco del compromiso con la igualdad y la justicia se refleja el aumento constante del presupuesto destinado a los Programas de Bienestar, por lo que desde el 2019, la inversión social acumulada, supera los 4.5 billones de pesos “una cifra histórica, la política de Bienestar también es una política económica, ya que incentiva el consumo dentro del mercado interno, dinamizando nuestra economía”.
Congreso de Durango aprueba “Ley Nicole” que prohíbe cirugías estéticas en menores de edad

La Ley toma el nombre de Paloma
Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció después de que se hiciera una cirugía estética sin la
aprobación de su padre
EL UNIVERSAL DURANGO
El Congreso de Durango aprobó por unanimidad las reformas al Código Penal del Estado, conocidas como “Ley Nicole”, que prohíben las cirugías estéticas en menores de edad y sancionan la usurpación de funciones en estos procedimientos.
La Comisión de Justicia pre-
sentó el dictamen que establece una corresponsabilidad tanto de los padres de familia al promover la concientización sobre los riesgos de estos procedimientos; como de los centros hospitalarios donde se realizan.
La Ley Nicole toma el nombre de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció después de que se hiciera una cirugía estética sin la anuencia de su padre. Actualmente la mamá de Paloma Nicole y el padrastro, quien también fue el cirujano, están detenidos por los delitos de omisión de cuidados, y en el caso de la madre, también por el delito de falsificación de uso de documento falso y el delito de usurpación de profesión.
“Este dictamen coincide plenamente con la visión de Morena, una visión que coloca la dignidad humana en el centro de todas las decisiones, que protege a quienes no pueden defenderse y que entiende
que la justicia social comienza por lo más básico, garantizar la vida, la integridad y la seguridad de nuestras niñas y nuestros niños”, resaltó la diputada Sandra Amaya Rosales.
Consideró que no hay agenda política más importante que salvaguardar la vida, y que ninguna ideología puede estar por encima de la protección de la infancia, pues esta ley representa un “nunca más” claro y necesario.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez afirmó que su bancada participó activamente en el análisis y construcción del dictamen, aportando propuestas que establecen sanciones para quien realice procedimientos médico-quirúrgicos especializados sin contar con la certificación correspondiente.
“Estamos convencidas de que su aprobación fortalece la justicia, la confianza ciudadana y el compromiso de este Congreso con la defensa de los derechos fundamentales y la legalidad”, expresó.
Por su parte, Gaby Vázquez Chacón, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, destacó que votan a favor del dictamen porque coinciden con el Ejecutivo y porque comparten la visión de proteger la salud, fortalecer la justicia y brindar seguridad jurídica a cada duranguense. Pero, sobre todo, para trabajar sobre las causas, no solo a las consecuencias.


Libertad de Javier Duarte en suspenso
La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se mantiene en suspenso.
Y es que durante la audiencia de este miércoles, uno de los cinco testigos presentados por los Fiscalía General de la República (FGR) acusó al expriista de entorpecer el proceso penal que se le sigue por el caso de desaparición forzada y exhibió una actitud de rebeldía, en la que alegó problemas de salud y se negó a salir de su celda para evitar ser imputado formalmente por dicho delito.
Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de Denuncias de Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Veracruz, relató ante la jueza de Ejecución Penal, Angela Zamorano Herrera, que acusar del delito de desaparición forzada a Duarte de Ochoa, le llevó año y tres por diversas tácticas empleadas por el veracruzano.
Relató que en junio de 2018, con la venia del gobierno de Guatemala, que lo entregó en extradición a México, un juez de Veracruz giró orden de aprehensión contra Javier Duarte de Ochoa por el delito de desaparición forzada en agravio de un persona taxista de la entidad.
En consecuencia, explicó, se programó audiencia inicial para el 11 de agosto de 2021, a la que Javier Duarte no acudió porque justificó había convivido con una persona enferma de Covid-19, por lo que no se realizó.
De acuerdo con Moreno Córdova, la diligencia se reprogramó para el 12 de noviembre de 2021, que tampoco se llevó acabo debido a que el exgobernador de Veracruz se “negó a salir de su celda porque desconocía los cargos que se le imputan”.
Ante dicha conducta, la fis-
cal Denise Moreno Córdova aseguró que solicitó colaboración a la entonces fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, para ejecutarle la orden de aprehensión, lo que finalmente ocurrió el 3 de diciembre de 2021.
Tras ello, Duarte de Ochoa se amparó para no ser llevado a la diligencia de imputación. Sin embargo, el 16 de noviembre de 2022, fue presentado ante el juez de control de Francisco Reyes, ante quien el exgobernador argumentó problemas diversos de salud, como mareo, vómito y dijo que se desmayó.
Incluso, aseguró la fiscal, Duarte de Ochoa se retiró de la diligencia sin autorización del juez y “a las 14:44 horas, las autoridades del reclusorio lo regresaron a la sala de audiencias, en una silla, sujetado por personal penitenciario”.
En esta parte, la defensa de Javier Duarte, encabezada por Pablo Campuzano, objetó el testimonio de la fiscal de Veracruz y al señalar que se pretendía exhibir a su cliente. No obstante, la fiscal continuó y señaló que lo hicieron comparecer casi amarrado para llevar a cabo la audiencia inicial, en la que se le vinculó a proceso por el delito de desaparición forzada, acusación que después tumbó y que se encuentra impugnada.
La juez de Ejecución Penal Angela Zamorano Herrera, decretó un receso y a las 16:30 horas retomará la diligencia para los alegatos finales y después dictar una resolución.
La FGR presentó seis testigos, cinco de ellos funcionarios de la Fiscalía de Veracruz y uno más federal de la Fiscalía de Asuntos Relevantes. Para la FGR el proceso de desaparición forzada no ha concluido, pese a que un juez local declaró sobreseída la causa penal. La Fiscalía veracruzana apeló esa resolución y el expediente se encuentra aún en revisión.
Místico es finalista del Torneo Leyenda Azul 2025
Místico consiguió su boleto a la final del Torneo Leyenda Azul 2025 tras vencer a Atlantis Jr en la primera eliminatoria
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Místico fue el ganador de la primera eliminatoria del Torneo Leyenda Azul 2025, por lo que obtuvo su pase a la final. El ídolo mexicano busca ser el único luchador en ganar por dos años consecutivos esta justa.
En la eliminatoria participaron los campeones nacionales y mundiales de peso semicompleto y completo: Akuma, Esfinge, y Gran Guerrero. Con la llave de sus éxitos, Místico venció a Atlantis Jr en el
combate final de la eliminatoria.
“No me importa que pase en las otras dos eliminatorias, demostré que sigo teniendo hambre triunfo, y vengo con todo porque quiero ser el primero en obtener dos leyendas azules de forma consecutiva, y voy a ser lo mejor que pueda para lograrlo”, declaró el Rey de Plata y Oro.
La final del Torneo Leyenda Azul se realizará el viernes 28 de noviembre.
En el combate estelar, Ángel de Oro sacó la artimaña de quitarle la máscara a Neón sin que el réferi se diera cuenta, con lo que después consiguió el triunfo junto a Hechicero y Volador Jr. El integrante del ‘Sky Team’ estuvo acompañado por Titán y Templario.
En el Match relámpago, Guerrero Maya Jr se llevó la victoria al vencer a Dragón Legendario con un “Sacrificio maya”.


Quedan 6 boletos para el Mundial; así serán los Repechajes
Consulta cómo se jugará el Repechaje intercontinental y el de Europa, donde saldrán los últimos seis boletos para el Mundial 2026
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Faltan seis boletos para el Mundial 2026, dos de ellos saldrán del Repechaje intercontinental y los otros cuatro se repartirán del Repechaje de Europa. El Repechaje contará con seis selecciones, se jugará del 23 al 31 de marzo de 2026 en Guadalajara y Monterrey.
¿QUÉ SELECCIONES PARTICIPAN EN EL REPECHAJE INTERCONTINENTAL?
-Bolivia (Conmebol).
-Nueva Caledonia (Oceanía).

-Irak (Asia).
-RD Congo (África)
-Jamaica (Concacaf).
-Surinam (Concacaf).
¿CÓMO SE JUGARÁ EL REPECHAJE INTERCONTINENTAL PARA EL MUNDIAL 2026?
De las seis selecciones clasificadas, las cuatro peor situadas en el ranking de FIFA se enfrentarán en semifinales. Los dos mejor clasificados pasarán directamente a las dos finales. Los ganadores de las finales obtendrán su boleto al Mundial 2026.
Los que jugarán semifinales: Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam.
Los dos mejor clasificados que esperan en la final: Irak y Congo.
ASÍ SERÁ EL REPECHAJE DE EUROPA PARA EL MUNDIAL 2026
El repechaje de Europa repartirá cuatro boletos, donde participarán 16 selecciones.
Son los 12 segundos de los
grupos de calificación, además de los cuatro mejores ganadores de grupo de la Liga de Naciones que no fueron segundos en sus llaves (Suecia, Rumanía, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte).
Se disputarán ocho semifinales (26 de marzo) y luego cuatro finales (31 de marzo), en eliminatorias a partido único, determinarán los equipos europeos que se unirán a los doce ganadores de grupo.
Los ocho cabezas de serie, determinados por su posición en el ranking FIFA publicado el miércoles, jugarán su semifinal en casa.
Los países que tendrán la ventaja de jugar como locales en la final serán sorteados el jueves una vez conocido el cuadro final. Ocho cabezas de serie: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia.
Los ocho no cabezas de serie: Albania, Irlanda, Bosnia, Kosovo, Suecia, Rumania, Irlanda del norte, Macedonia del Norte.


Stephen Curry, fuera por lesión de tobillo
Golden State confirmó la ausencia de su estrella debido a dolor en el tobillo durante el final de su viaje de seis partidos
AGENCIA
CALIFORNIA
Stephen Curry no jugará el partido de cierre de la gira de seis compromisos fuera de casa de los Guerreros, frente al Heat en Miami, debido a molestias en el tobillo derecho.
Según reportes, Curry sufrió una torcedura en San Antonio durante uno de los juegos y luego volvió a resentir el tobillo en el choque ante Orlando. Los Guerreros confirmaron su ausencia horas antes del tip-off, priorizando su recuperación para evitar un agravamiento.
El entrenador Steve Kerr
señaló que la fatiga acumulada también ha sido un factor: el equipo no ha podido entrenar durante toda la gira debido al apretado calendario, lo que complica la recuperación de sus figuras.
Hasta ahora, Curry ha jugado 13 de los primeros 16 partidos de la temporada, promediando 27.9 puntos por presentación. Su ofensiva será extrañada en un momento crucial, ya que los Guerreros intentan cerrar la gira con un balance favorable antes de regresar a casa.
La baja de Curry no es la única: el equipo también carece de Jonathan Kuminga (tendinitis de rodilla) y Al Horford (molestia en un dedo gordo), mientras que Jimmy Butler, Draymond Green y Buddy Hield están en duda por distintas dolencias.
Este descanso forzado podría marcar un punto de inflexión para los Guerreros (9-7), que dependen en gran medida de su líder a lo largo de la temporada.


México pierde contra Paraguay y suma 6 partidos sin triunfo
México perdió 1-2 contra Paraguay en el último partido del Tri en 2025
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Está en curso la cuenta regresiva para la Copa del Mundo 2026 y la Selección Mexicana olvidó el sabor del triunfo. En su lugar, cierra el año con una derrota ante Paraguay (1-2) y el retumbar de más rechiflas.
Gracias a la virtud que caracteriza a los representativos sudamericanos, el juego en San Antonio, Texas, fue bravo desde el arranque. Incluso la tarjeta roja del silbante Joe Dicksinson se alzó, para sancionar a temprana hora a un integrante del cuerpo técnico de Paraguay.
Amistoso sin medias tintas. Natural que en la zona técnica guaraní explotaran de enojo por una serie de faltas marcadas en contra y un gol anulado, por falta sobre Erik Lira dentro del área mexicana.
Subía la intensidad y las amonestaciones tampoco se hicieron esperar para los mexicanos Lira y Raúl Jiménez, mientras que Alan Benítez fue amonestado por el otro bando.
México tuvo sus opciones frente al marco de Orlando Gill, quien experimentó la peligrosidad del joven sensación del futbol mexicano, Gilberto Mora.
El volante de 17 años cobró magnífico un tiro libre. El
balón pasó con efecto por encima de la barrera, pero el meta rechazó. Minutos después Edson Álvarez también ahogó un grito de gol, un disparo frontal que rebotó en el poste.
INTENSIDAD GUARANÍ
Las chispas de la primera mitad en el Alamodome de San Antonio solamente fueron el aviso de mejores emociones para el segundo tiempo, con par de anotaciones que adelantaron al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
Arnaldo Sanabria hizo los honores con el 0-1, en una jugada accidentada con Luis Ángel Malagón (50’). Ambos chocaron en el área. Aunque Malagón tocó primero la esférica, el contacto con el rival fue circunstancial, por lo que no se anuló el tanto.
Tres minutos después respondió México con el empate. Llegó por conducto de un penalti de Raúl Jiménez; la pena máxima se marcó tras una falta de Braian Ojeda sobre Orbelín Pineda.
El gusto para Javier Aguirre y compañía duró muy poco.
Tras un rechace de Malagón, Damian Bobadilla cumplió su papel de revulsivo con el 1-2 (55’); en el recentro, la defensa mexicana falló al soltar las marcas, lo que facilitó el cabezazo en solitario del paraguayo.
El Tricolor no bajó los brazos. Buscó el gol con el debut de Armando González, pero el rival supo replegarse y jugar con la urgencia de un Tricolor que cierra el año con un hilo de seis partidos sin ganar.


Austria califica a su primer Mundial
Austria consiguió su boleto al Mundial 2026 y, pese a su historial, será la primera vez en la que jugarán un certamen en donde México es
anfitrión
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Austria terminó las Eliminatorias UEFA como líder del Grupo H y, luego de 28 años de ausencia, consiguió su boleto para el Mundial 2026, justa que representó su novena clasificación a un certamen veraniego; en 1938 se retiró de la Copa del Mundo.
Estêvão evitó una nueva derrota de Brasil en el duelo que representó el último de los pentacampeones del mundo en 2025
AGENCIA BRASIL
Un penalti convertido por Estêvão evitó este martes una derrota de Brasil en el último amistoso de la Seleção de Carlo Ancelotti en el año, al sellar un empate 1-1 con Túnez en preparación para el Mundial 2026. Estêvão anotó en el minuto 44 en el estadio Pierre-Mauroy, en Lille, Francia, con un impecable cobro de pierna zurda desde los doce pasos. Es el quinto gol del extre-
Empatando en el último compromiso de Eliminatorias ante Bosnia-Herzegovina (1-1), Austria firmó el primer lugar del sector al llegar a 19 puntos, dos unidades más que Bosnia, por lo que se convirtieron en uno de los 42 países que calificaron de manera directa a la Copa del Mundo del siguiente año; seis más lo harán mediante el Repechaje.
Así terminó el Grupo H en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026:
1. Austria / 19 puntos (+18 diferencia de goles).
2.Bosnia-Herzegovina/17(+10).
3. Rumania / 13 (+9).
4. Chipre / 8 (0).
5. San Marino / 0 (-37).
HISTORIAL DE AUSTRIA EN LOS MUNDIALES
El Mundial 2026 represen-
tará la octava participación de Austria en la historia de los Mundiales, ya que a pesar de haber conseguido su boleto para 1938, se retiraron de la justa por cuestiones políticas.
En dos ocasiones logró terminar entre los 4 mejores del certamen, mientras que en tres de ellas no superó la Fase de Grupos; primera vez que disputará un Mundial en México: Italia 1934 / Cuarto lugar. Francia 1938 / Se retiró del Mundial.
Suiza 1954 / Tercer lugar. Suecia 1958 / Fase de Grupos. Argentina 1978 / Segunda Ronda.
España1982/SegundaRonda. Italia 1990 / Fase de Grupos. Francia1998/FasedeGrupos. México, Estados Unidos y Canadá 2026 / Calificado.
Brasil falla penal y deja escapar victoria contra Túnez

mo de 18 años con la camiseta verdeamarela en el ciclo del entrenador italiano, iniciado en junio. “Es un año muy especial para mí”, comentó el joven jugador del Chelsea. “Estar aquí en la selección brasileña significa que estamos haciendo un trabajo bien hecho”, agregó.
Hazem Mastouri había adelantado a Túnez en el 23’. Lucas Paquetá erró un penalti en el minuto 78 que pudo dar la victoria a Brasil. El sábado, en Londres, los pentacampeones mundiales habían vencido 2-0 a Senegal con dianas de Estêvão y Casemiro.






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
“México rompe récord en Inversión Extranjera
Directa”: Sheinbaum
El mayor crecimiento en la IED se observa en nuevas inversiones, pasando de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, en beneficio de los sectores: energía, centros de datos, obras de infraestructura y sector financiero La IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025, de acuerdo con datos de Banxico y Secretaría de Economía
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que México rompió récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al llegar a casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, que en comparación con 2024, representa un incremento del 15 por ciento, lo que significa que se está invirtiendo en el país en una mayor proporción a lo que se esperaba.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el incremento en IED son buenas noticias para el país. “México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”, agregó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que el mayor

crecimiento en la IED se observa en nuevas inversiones, pasando de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, que beneficiarán a sectores como energía, centros de datos, obras de infraestructura y sector financiero y cuyo origen en su mayoría proviene
Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp
El Gabinete de Seguridad anunció la detención de Jorge Armando “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio
El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el sábado 1 de noviembre, se planificó y coordinó por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de un grupo de WhatsApp, de acuerdo con investigaciones y labores de inteligencia realizadas por el Gabinete de Seguridad.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este miércoles en conferencia de prensa que fue detenido Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, sujeto identifica -
do como autor intelectual y uno de los líderes que planearon el asesinato del presidente municipal de Uruapan.
García Harfuch también informó que se obtuvo la identidad de dos sujetos: Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, que horas antes del ataque acompañaron al autor material del homicidio Víctor Manuel “N”.
Tanto Fernando como Josué fueron localizados sin vida sobre la carretera Uruapan-Paracho, en Michoacán, el pasado lunes 10 de noviembre. Sobre este último hombre, se detalló que contaba con antecedes delictivos por uso de armas fuegos y relación con un grupo criminal. Un día después, el martes 11 de noviembre, fueron localizados sus equipos telefónicos, cuyo análisis permitió lo
de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá. Agregó que la IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025.
“Eso significa confianza en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra ma-
siguiente:
MINUTO A MINUTO, ASÍ SE PLANEÓ EL ASESINATO DE CARLOS MANZO
Ramiro “N” formaba parte de un grupo de WhatsApp, en el cual recibía instrucciones de “El Licenciado”, quien coordinó el homicidio del presidente municipal.
18:06 horas
• Ramiro “N” envió un video al grupo, donde se observa la jardinera donde fue asesinado Carlos Manzo. En el mensaje, informó que se encontraba en el sitio para ubicar al “cliente”, como apodaron al alcalde.
19:45 horas
• Los integrantes del grupo refirieron que Carlos Manzo ya se encontraba en el festival de velas y que estaba en vivo por redes sociales.
20:00 horas
• Ramiro “N” indicó que las autoridades tenían

nera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, agregó. Expuso que las exportaciones totales siguen creciendo, ya que aumentaron 48 por ciento del 2020 al 2024. Recordó que en 2028 México será la sede del Foro de Cooperación Económi-
sometido al tirador, Víctor Manuel “N”, y que a Carlos Manzo lo estaban atendiendo. También compartió un video del lugar momentos después de la agresión.
20:14 horas
• Ramiro pidió que recogieran a su colaborador, Francisco Josué “N”.
MATAR A CARLOS MANZO “A COMO DÉ LUGAR” ERA LA INSTRUCCIÓN
Omar García Harfuch resaltó que el análisis de las conversaciones permitió seguir la pista de “El Licenciado”, quien cambió de chips telefónicos para evadir su localización. Se le ordenó a los miembros colocarse en distintos puntos, para dar seguimiento al alcalde y compartir su ruta y horarios. Ramiro se encontraba en el lugar para coordinar los movimientos de los involucrados, a quienes pidió borrar mensajes después de
ca Asia–Pacífico (APEC) reuniendo a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico. Lo que demuestra, dijo, la confianza, el respeto y el reconocimiento al manejo que ha tenido la Jefa del Ejecutivo Federal de los destinos del país.
dar las instrucciones.
Antes del homicidio, “El Licenciado” les indicó a los participantes que debían disparar “aún cuando Carlos Manzo estuviera acompañado, y con quien estuviera acompañado”.
Minutos después, les advirtió que tenían que ultimar al presidente municipal “a como dé lugar”. Posteriormente, en el grupo se les pidió ocultarse para evitar ser detenidos.
Ramiro “N” fungía como instructor de algunos integrantes, a quienes les enseñaba el uso de armas de fuego y sometía a castigos físicos si no cumplían con instrucciones.
El titular de la SSPC aseguró que no habrá impunidad en este caso y que hay un compromiso absoluto con la justicia y las familias de Michoacán: “habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva”, garantizó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Claudia Sheinbaum presenta
Clúster
Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo
En enero de 2026 arranca el Centro Mexicano en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, para utilizar su capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes
Se construirá una Supercomputadora 100 por ciento mexicana; será la más grande de América Latina
cómputo que permita analizar datos de manera rápida.
El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés). Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de
“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Señaló que es muy importante que México tenga una supercomputadora pública que esté al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, con quienes se tiene una gran colaboración para la construcción de Centros de Datos.
El titular de ADTD, José Antonio Peña Merino, detalló que se trata de un esquema de colaboración intensivo y único que estará a cargo de la Secihti
y de la ATDT vía Infotec, para que investigadoras e investigadores mexicanos vayan a Barcelona con total soberanía en el manejo de los datos para utilizar la capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó.
El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, expuso que la colaboración con el BSC,responde a que es uno de los centros más avanzados a nivel mundial. Explicó que una supercomputadora permite hacer 314 billones de operaciones por segundo en capacidad teórica, mientras que una computadora normal tomaría años para realizar resoluciones. Por ello, destacó que el acuerdo tiene el objetivo de arrancar con la construcción de una supercomputadora en México, pero también con el análisis de datos en el equipo que ya tiene el BSC.
Como proyectos iniciales en el Centro Mexicano de Super-
cómputo, se proyecta realizar:
● Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres y se conectará con el sistema de alertamiento masivo, todo ello realizado por investigadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secihti y la ATDT.
● Se analizará información aduanera y modelos de riesgo, a través del procesamiento de volúmenes masivos de datos de pedimentos e ingresos en aduanas para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.
● Se procesarán imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y mejorar las cosechas y la gestión de alimentos.
● Se crearán modelos de lenguaje natural con inteligencia artificial para asistencia virtual.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, agregó que el acuerdo fortalece en México la investigación científica y tecnológica
en general, con la formación de recursos humanos especializados, la transferencia tecnológica y la innovación, el desarrollo de capacidades en investigación en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial. Agregó que algunas de las áreas de cooperación son: el intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión, operación y sostenibilidad de infraestructura de cómputo de alto rendimiento especializada en inteligencia artificial, el acceso compartido a infraestructura de cómputo de alto rendimiento.
El director del BSC, Mateo Valero Cortés, comentó que en anteriores ocasiones se ha colaborado con México con becas, aplicaciones de gemelos digitales para el sector petrolero, para la medición de la calidad del aire y para la simulación de un terremoto y sus consecuencias, por ello aseguró que el uso de una supercomputadora ayuda a resolver problemas en beneficio de la sociedad con el objetivo de hacer un mundo mejor.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


NO FUE SECUESTRO, SE LO LLEVARON AL ANEXO
Suben a menor de edad por la fuerza a un taxi lo ingresan al anexo “El Arca” a petición de sus padres
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un menor de edad fue subido por la fuerza, por sus padres y personal del anexo “El Arca”, al taxi número 505, del sitio Independencia, lo que generó una fuerte movilización policiaca por los tres niveles de gobierno, al pensarse que se trataba de un secuestro. Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas aproximadamente, cuando el taxi 505 del sitio Independencia, se estacionó a un costado de la preparatoria Diurna, llegando precisamente familiares del menor y personal del anexo “El Arca”, sometiendo
Se robaron hasta el perro
Ladrones saquean vivienda, se llevaron objetos de valor incluyendo un perro Shih tzu
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un nuevo video difundido por vecinos de la colonia Las Gaviotas, dio pistas sobre la banda de ladrones que ingresaron a un domicilio en ese sector, se robaron pertenencias de una familia y no conformes se llevaron un perro Shih tzu de solo cuatro meses de edad.
El hecho se presentó el pasado 11 de noviembre a plena luz del día en una vivienda ubicada en la calle Venados.
Los sujetos serían tres y utilizarían un automóvil color gris que dejaron estacionado esperándolos sobre la avenida principal, Jirafas entre Venados y Liebres.
La familia víctima del atraco, pide
a un menor y entre jaloneos y empujones lograron subir al menor al taxi.
Posteriormente lo trasladan al anexo ubicado en el callejón Emiliano Zapata, de la colonia Ejidal, luego el taxista regresaba a su base. Fue precisamente en su base ubicada en la avenida 2 de Octubre y Graciano Sánchez, dónde autoridades después de ubicarlo lo interrogan y de esta forma averiguan que el menor de edad fue llevado al anexo por sus propios padres y personal de ese lugar.
Finalmente, las autoridades de los tres niveles de gobierno llega-

a la población denunciar a los sujetos que utilizan gorras y paliacates para evitar ser identificados.
De la casa se llevaron joyas, celulares, computadores y varios objetos de valor, al ver al cachorro Shih Tzu en el lugar decidieron también tomarlo y llevárselo.
Ante esto, las víctimas, han estado solicitando en redes sociales cualquier información sobre el perrito identificado como Rony. El caso indignó a la población de Coatzacoalcos, pero sobre todo puso en evidencia la facilidad con la que delincuentes ingresan a viviendas de la ciudad para cometer sus atracos.
ron hasta las instalaciones del anexo “El Arca”, dónde realizaron la investigación correspondiente y se dio a conocer que el menor de edad se encuentra anexado en ese lugar a petición de sus padres. Minutos después llegaron los padres del menor para dar información sobre la situación del joven
adolescente, qué presumiblemente cayó en las drogas. El taxista fue intervenido por las autoridades y el taxi sería llevado al corralón, fue lo que se mencionó en ese lugar, ya que presumiblemente no dio parte a las autoridades de que el joven iba a ser anexado, para evitar cualquier situación legal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Incendio en camioneta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un conato de incendio que se registró en el motor de una camioneta, provocó la movilización del cuerpo de Bomberos, personal de tránsito cerró la vialidad por ese sector.
El suceso se registró aproximadamente a las 08:50 horas, cuándo personas se percataron que salía humo debajo del cofre de la camioneta marca Chrysler, línea Pacífica, con placas de circulación YPZ-534-B del estado, unidad que se encontraba estacionada sobre la calle Vicente Guerrero, casi esquina con Ávila Camacho, del primer cuadro de la ciudad.
Al percatarse que salía mucho humo de la unidad
Hombre muere por presunta sobredosis
ORIZABA, VER. - (AVC)

estacionada, se solicitó la presencia de los Bomberos a través del servicio de emergencia 911 y fue así como los vulcanos se movilizaron de inmediato hasta el lugar del siniestro.
Agentes de Tránsito cerraron la circulación vial por este lugar para dar seguri-
ridades a través de la línea de emergencias, sobre el hallazgo de un hombre inconsciente al interior de su vivienda asentada sobre la calle Cuitláhuac, entre Anáhuac y 5 de Mayo, en la colonia antes mencionada. Al sitio acudieron oportunamente oficiales de la Policía Municipal y Paramédicos de PC, los cuales nada pudieron hacer por salvarle la vida al hombre debido a que ya no contaba con signos vitales.
dad a los Bomberos y que de esta forma pudieran realizar su trabajo tranquilamente y con seguridad.
También se contó con la presencia de la Policía Municipal que llegó hasta el lugar para resguardar la zona. De este siniestro solo se registraron daños materiales.

detectives ministeriales realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo.
Persecución Puebla–Veracruz deja dos muertos y cuatro detenidos
Seis vehículos fueron asegurados y un herido quedó bajo custodia
MARIANO ESCOBEDO, VER. - (AVC)
Tras un operativo de búsqueda, los uniformados capturaron a cuatro presuntos delincuentes; uno presentaba heridas de proyectil y fue trasladado bajo estricta custodia al Hospital Regional de Río Blanco Los cuerpos de seguridad aseguraron seis vehículos relacionados con la confrontación, incluyendo una Ford F-250 modificada con blindaje artesanal y equipada para disparos, rotulada con la leyenda “Pueblos Unidos Autodefensas”. Durante la noche y primeras horas del miércoles, personal de la Fiscalía Regional, peritos y agentes ministeriales procesaron la escena, recolectando gran cantidad de casquillos de alto calibre y resguardando las unidades involucradas. Los cadáveres quedaron a disposición de autoridades poblanas y fueron enviados al Semefo correspondiente y los detenidos fueron entregados esta mañana a la Fiscalía General de la República para iniciar las investigaciones y determinar responsabilidades. Hasta el momento, ninguna autoridad estatal ha ofrecido una postura oficial sobre el enfrentamiento que estremeció la zona limítrofe del Pico de Orizaba. Un hombre fue localizado sin vida al interior de su domicilio asentado en la colonia El Espinal, en la zona norte de Orizaba, luego de que sufriera una presunta sobredosis de sustancias ilícitas.
A las 01:30 horas de la madrugada de este miércoles, familiares alertaron a las auto-
Una vez que se confirmó su deceso por presunta sobredosis, las autoridades de la fiscalía con peritos en criminalística y
El cadáver fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia para los trámites correspondientes de ley.
El enfrentamiento suscitado entre integrantes de bandas delictivas rivales que dio inició en la zona serrana de Atzizintla, Puebla y concluyó en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, dejó como saldo final de dos hombres abatidos, cuatro detenidos -uno de ellos herido de bala- y un convoy de seis vehículos asegurados, entre los que destacaba una camioneta artillada con blindaje hechizo.
De acuerdo a lo informado, habitantes de ambos estados comenzaron a alertar desde la tarde de ayer sobre la presencia de camionetas con mantas alusivas a presuntos grupos criminales y otras más que se identificaban como “autodefensas”.
Minutos después las detonaciones estallaron en Paso Carretas, donde dos unidades -una Chevrolet Escalade blanca y otra negra- fueron abandonadas con los cuerpos sin vida de dos hombres.
La refriega avanzó por caminos serranos y tramos carreteros hasta territorio veracruzano, lo que movilizó a elementos de la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena y la Policía Estatal.


DESDE AFUERA
TRUMP MODULA SUS POLÍTICAS
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Con la llegada del portaaviones Gerald Ford y su flotilla al Mar Caribe, el gobierno estadounidense incrementó su presión militar sobre el régimen del presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, mientras pareció matizar un poco su postura frente al gobierno mexicano. Trump afirmó que aún ve muchos problemas en México y no descartó la posibilidad de usar fuerzas militares para detener la llegada de narcóticos, apenas unos días después de que su secretario de Estado, Marco Rubio, afirmara que los Estados Unidos no enviarán militares a México toda vez que “el nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, crece y es positivo, impulsado por sus solicitudes y necesidades, y por ayudarlos a mejorar sus capacidades si nos lo piden. En algunos casos, ya cuentan con esas capacidades”.
La relativa suavización de la presión en torno a las cuestiones de seguridad y combate al narcotráfico es bienvenida en México, aunque esté dictada por necesidades políticas domésticas y condicionada a más acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contra los cárteles.
Pero al mismo tiempo, la usual campaña de intereses estadounidenses para buscar y obtener todas las ventajas posibles a lo largo y ancho de la relación económica está en pleno desarrollo, casi como una carta a Santa Claus en vísperas de Navidad.
Pero faltan casi ocho meses para que se inicie la revisión formal del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el primero de julio de 2026.
Lo cierto es que para cuando eso llegue, los
intereses involucrados esperan haber impuesto sus preocupaciones o necesidades en la agenda y estar en una posición de influencia y tal vez decisión en temas bilaterales.
Son demandas que incluyen problemas históricos, como el suministro de agua de México al valle de Texas. No es algo nuevo y con una resolución pendiente por décadas. Pero los texanos saben que el noreste de México y el sur de Texas están en la misma –y atribulada– cuenca hidrológica: exigir soluciones no cuesta.
Otras son más nuevas, aunque se conocen hace años: la desconfianza creada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sus reformas judiciales y energéticas afectaron la percepción de inversores estadounidenses y de otros países.
La más reciente: las quejas de violaciones al acuerdo divulgadas por el senador texano Ted Cruz y el Secretario adjunto de Transporte, Daniel Edwards, en torno a decisiones del gobierno anterior para llevar vuelos internacionales, especialmente de carga, al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
Pero al mismo tiempo, la tarde del viernes pasado el gobierno del presidente Donald Trump anunció una reducción de aranceles para alimentos -carne, fruta, vegetales- en un esfuerzo de reducir el costo de vida y detener la inflación: la medida beneficia a productores mexicanos de tomate y aguacate en especial.
La medida es parte de un viraje de Trump por recuperar terreno político entre los estadounidenses. Y por ahora, eso ayuda al gobierno mexicano y hasta abre la posibilidad de un diálogo con Maduro.
RELACIONES DE PAREJA
LAS IMPLICACIONES EMOCIONALES DE VINCULARSE CON UNA PAREJA NARCISISTA: UNA MIRADA DESDE LA TERAPIA.
En el espacio terapéutico, hablar de relaciones con rasgos narcisistas es cada vez más común. No porque “ahora haya más narcisistas”, sino porque hoy contamos con más lenguaje para reconocer dinámicas relacionales que antes se normalizaban. Y cuando una persona llega a terapia con este tipo de vivencia, casi siempre lo hace desgastada, confundida y con una profunda sensación de haber perdido su centro.
Desde una perspectiva clínica, la relación con un narcisista no solo deteriora la autoestima; afecta las funciones psicológicas básicas: la percepción de realidad, la capacidad de autovalidación y el sentido de identidad.
El vínculo traumático: por qué cuesta tanto salir
Uno de los fenómenos más relevantes en terapia es comprender el trauma bonding: ese lazo emocional que surge de la mezcla de refuerzo intermitente (amor intenso/retirada afectiva) y desregulación emocional.
La pareja narcisista alterna momentos de encanto con fases de frialdad o crítica, lo que genera:
• Dependencia emocional,
• Miedo a perder los “momentos buenos”,
• Y una especie de adicción al ciclo de aprobación.
Este ciclo activa áreas cerebrales vinculadas a la recompensa y dificulta el juicio objetivo. No es debilidad: es neurobiología.
Las secuelas emocionales que llegan al consultorio
En consulta, las personas que han estado en vínculos narcisistas suelen presentar:
1. Autoestima fragmentada
La constante desvalorización genera creencias como:
• “No soy suficiente”.
• “Algo debo estar haciendo mal”.
• “Mis emociones estorban”.
Esto no solo afecta el autoconcepto, sino la capacidad de poner límites.
2. Alteración de la percepción de realidad
El gaslighting —negar la realidad de la otra persona— provoca que la víctima dude de sus recuerdos, de su intuición y hasta de sus reacciones emocionales. Clínicamente, esto se traduce en una pérdida de autoconfianza y en dificultades para tomar decisiones.
3. Culpa crónica y autoexigencia
El narcisista suele culpar al otro de su malestar, trasladando la responsabilidad. La persona internaliza esta carga y desarrolla un patrón de hipervigilancia emocional: anticipa, corrige, evita conflictos, se adapta.
4. Aislamiento y retraimiento emocional
Es frecuente que la persona deje de compartir lo que vive por vergüenza o porque teme no ser comprendida. En terapia aparece una narrativa de soledad profunda.
5. Sintomatología ansiosa o depresiva
No siempre se trata de un trastorno formal, pero sí de síntomas persistentes:
• Ansiedad anticipatoria,
• Insomnio,
• Rumiación,
• Pérdida del interés personal.
La pérdida de identidad: la herida central
A nivel psicológico, la erosión de la identidad es el impacto más serio. La persona deja de reconocerse: ya no sabe qué quiere, qué siente, qué piensa o quién era antes de la relación.

TIERRA DE NEGOCIOS
PLAN NACIONAL DE MAÍZ NATIVO DEBE
SER PARTE DE UN OBJETIVO INTEGRAL: PRODUCTIVIDAD Y BIODIVERSIDAD
MARIANA OTERO
El Plan Nacional de Maíz Nativo, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promete elevar la productividad y el ingreso de quienes siembran variedades nativas y, de paso, blindar nuestro patrimonio biocultural Y aunque la intención social y simbólica es potente, el desafío mayor se encuentra en el ámbito técnico y comercial.
El trazo oficial apunta a intervenir por etapas: iniciar en Puebla, Estado de México y Tlaxcala, para aumentar en 50 por ciento la productividad por hectárea en 2030 y atender a 1.5 millones de productores de pequeña escala, de los cuales muchos se ubican en regiones indígenas.
A pesar del impacto positivo que esto tendría en millones de familias mexicanas, es necesario analizar el otro lado del tablero, es decir, la dependencia que tenemos del exterior en maíz amarillo y granos forrajeros.
Ese escenario resulta positivo dado que pone en el centro a productores históricamente excluidos, reconoce que el aumento de productividad en nativo requiere agua, asistencia técnica y organización comercial, además impulsa el valor sobre el volumen, al generar acciones para vender sabor, raza y trazabilidad.
Sin embargo, las voces expertas como el Consejo Nacional Agropecuario o el Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios, entre otros analistas sectoriales, advierten los riesgos de partir en dos al campo, a través de políticas que enfocan el presupuesto operativo en la pequeña escala y dejan de lado las com-
pras, coberturas y logística de la agricultura comercial, la cual aporta la mayor parte del volumen nacional.
Hay, además, que prever las implicaciones que tendrá en las discusiones sobre el T-MEC sin dejar de recordar que México tuvo que levantar las restricciones a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano tras un fallo del panel trilateral. Equilibrar soberanía, biodiversidad y obligaciones del tratado exigirá precisión regulatoria y comunicación con la industria local. Para las organizaciones de productores es necesario que el Plan se articule con la política de granos amarillos, es decir, que contemple también más infraestructura hídrica y logística, coberturas de precio y esquemas de ingreso objetivo para la agricultura comercial, porque la seguridad alimentaria no se logra solo con maíz criollo, pero tampoco solo con importaciones.
El Plan Nacional de Maíz Nativo es un paso correcto en el frente cultural y en la dignificación de los productores a pequeña escala, pero resulta indispensable que se integre a una estrategia integral de granos cuyo objetivo sea disminuir la dependencia externa y dar certidumbre de ingresos a todos los eslabones.
Proteger el maíz que somos y producir el maíz que necesitamos no son objetivos incompatibles. La política pública y los planes gubernamentales deben alcanzar la meta de conectar biodiversidad con productividad, y patrimonio con precio.
TU CAUSA ES MI CAUSA
ESCUELAS DIGNAS
DULCE GALINDO VILLA
México necesita mejorar su calidad educativa. En la prueba PISA 2022, las niñas y los niños mostraron dificultades en comprensión lectora, Matemáticas y pensamiento creativo. Y para la superación de este desafío se tiene que actuar en diversas líneas, una de ellas es la mejora de los entornos escolares.
Diversas investigaciones indican que escuelas en mal estado generan estrés y desmotivación, afectando el clima escolar y aprendizaje. De acuerdo con el estudio del Banco Mundial, The Impact of School Infrastructure on Learning: A Synthesis of the Evidence, mejorar instalaciones básicas incrementa el desempeño escolar, especialmente en Matemáticas y lectura.
Otro estudio de la UNESCO señala que un entorno físico en buen estado tiene el mismo nivel de importancia que la calidad docente, que tener escuelas limpias, ventiladas y con luz natural que aumentan la concentración y reducen la fatiga cognitiva, y que los espacios para la recreación y deporte son esenciales para el desarrollo socioemocional y disminuir conductas disruptivas. Sin embargo, el informe de Mexicanos Primero, Lo básico no está garantizado, revela que las escuelas en México, en especial los planteles ubicados en zonas indígenas, rurales y telesecundarias, enfrentan fuertes carencias. La organización estima que el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema educativo público requiere 46 mil 551 millones de pesos al año, lo que equivale a 226 mil pesos por plantel, un recurso con el que muchas escuelas no cuentan.
Frente a este panorama, la participación de la sociedad civil es crucial. Hace seis años nació Fundación Vinte, con la misión de rehabilitar espacios públicos, parques, canchas, áreas comunes, para disminuir la violencia en comunidades donde seis de cada 10 espacios públicos se perciben como inseguros.
A lo largo de su labor, la fundación ha identificado que muchas escuelas públicas necesitan apoyo urgente. Por ello ha creado alianzas con Fundación Grupo Andrade y Pinturas Berel para impulsar la mejora de sus instalaciones.
Como fruto de esta unión, a lo largo del año se han desarrollado diversas actividades, de manera reciente voluntarias y voluntarios de Grupo Andrade ayudaron a pintar los espacios deportivos de 10 escuelas del Estado de México, acción que benefició a más de cinco mil niñas, niños y adolescentes.
“Me parece que es psicología positiva, se siente uno más contento cuando tiene uno algo nuevo, agradable y se siente incluido, se siente que parte de algo y algo importante”, manifestó la profesora Dolores Blancarte Rangel, de la primaria José Martí.
Gracias a las 50 colaboradoras y colaboradores de Seminuevos, Ford, Análisis de Resultados, Flotilla 5, Nissan, Pisa, Honda, Recursos Humanos, Changan y Chevrolet que participaron en esta noble actividad.
En palabras de Natalia Gutiérrez, voluntaria de Honda Zaragoza: “Estas actividades nos unen como equipo y también ayudamos a la comunidad. Hay necesidades que no vemos hasta que venimos a apoyar.”
Puede parecer un gesto sencillo, pero pintar una escuela es inyectar esperanza. Un entorno renovado cambia el ánimo, motiva, mejora el rendimiento y revive la ilusión de llegar cada día a un lugar donde aprender sí es posible.
En Fundación Grupo Andrade seguiremos buscando maneras de marcar, de hacer la diferencia impulsando el compromiso social y la conciencia sobre la importancia de cuidar a nuestra niñez.
PERO APUESTAN AL GAS NATURAL
proyectos de generación
a base de
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Mientras se sientan las bases para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga prioridad en el despacho de energía, el gobierno federal promete alcanzar una transición a renovables de 45% hacia 2030, pero continúa apostando por los proyectos de generación a base de gas natural.
“Vamos a impulsar las energías renovables, el objetivo es que en 2030 tengan una participación de 45%”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer discurso en el Zócalo capitalino tras haber tomado posesión el 1 de octubre pasado.
Sin embargo, su administración empieza en ese aspecto con esfuerzos que van en el sentido opuesto, ya que de noviembre de 2024 a mayo de 2025 se espera que la Comisión Federal de Electricidad ponga en operación cinco centrales, todas de ciclo combinado, es decir basadas en la combustión de gas natural. De hecho, las perspectivas de la Secretaría de Energía
(Sener) indican que hacia 2030 la demanda nacional estimada de gas natural para la generación eléctrica en el país será la misma que la registrada el año pasado.
Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, explicó que sí es posible que el país alcance el objetivo que planteó la Mandataria federal; sin embargo, hay grandes retos por resolver, sobre todo en cuanto a los recursos necesarios.
El primero sería actualizar la estrategia energética, modificar los proyectos de generación y conseguir la inversión que se requiere.
“Sí es posible, pero la inversión es millonaria y no estoy seguro de que el Estado tenga los recursos para hacerlo. Sólo de generación son, por lo menos, unos 35 mil millones de dólares, pero se requieren más de 10 mil millones en transmisión. Y eso es siendo conservadores. El costo es mayor a 50 mil millones de dólares. Y ojo, contando las hidroeléctricas.
“Por otro lado, sobre la apuesta que se tiene del gas natural, si el objetivo es bajar emisiones, el gas puede servir para desplazar combustibles más sucios, como el carbón o combustóleo. También aporta flexibilidad a la

red, pero no será suficiente para la transición energética. Eso es un hecho”, comentó el especialista.
¿OTROS DATOS?
De acuerdo con datos de la CFE, al cierre de junio de este año 32% de la energía generada era limpia, pero eso considera 17 puntos porcentuales de hidroeléctricas que no se consideran renovables por los efectos ambientales que tienen las presas. Carlos Flores, experto del sector eléctrico, recordó que
hasta 2023 el porcentaje de energías renovables era 16.3% y el de energías limpias, superior a 30% (incluyendo hidroeléctrica y cogeneración eficiente).
“Si se consideran únicamente renovables, entonces es prácticamente imposible llegar a la meta establecida por la Presidenta. Eso se puede descartar desde este momento.
“Si se considera energía limpia, entonces en 2030 el país debería incluir aproximadamente 16 mil 700 megawatts (MW) de esas tecnologías, o crecer a 2 mil 400 MW por año,
algo que también es prácticamente imposible”, expuso. “Aun con las condiciones tan idóneas creadas con la reforma energética de 2013, alcanzar esa cantidad de megawatts era un reto; por ende, en las circunstancias actuales no parece factible. Seguramente Sheinbaum estará pensando en alguna artimaña como las que escuchamos los últimos seis años para disfrazar o aparentar algo que no es como si lo fuera. Por ejemplo, tal vez quiera hacer pasar ciclos combinados como si fueran energía limpia”, dijo.
CONSUMO SOSTENIDO
Las Prospectivas del Sector Eléctrico 2023-2037 indican que al final de este sexenio el consumo de gas natural en el sector eléctrico se mantendrá en 4 mil 850 millones de pies cúbicos diarios quemados de este combustible fósil, niveles similares a los actuales.
Mientras tanto, considera un impulso para duplicar la generación fotovoltaica, especialmente de generación distribuida, lo que Sheinbaum Pardo ha señalado como opción para resolver al mismo tiempo las necesidades de inversión en transmisión y distribución.


Eduardo Ramírez constata avances de caminos
Las obras representan una inversión superior a 27 mdp y beneficiarán a 30 comunidades de San Fernando y Berriozábal.
REDACCIÓN
SAN FERNANDO, CHIAPAS
Como parte del programa Carreteras Vivas, que impulsa el gobierno de la Nueva ERA para modernizar, rehabilitar y mejorar integralmente las vías estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, donde supervisó la construcción de los caminos San Fernando–Colonia Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas, que en conjunto representan una inversión superior a 27 millones de pesos.
Acompañado por habitantes, transportistas y representantes de los sectores sociales y productivos, el mandatario recorrió los tramos carreteros y verificó de primera mano los avances en
ambos proyectos. Remarcó que su administración desarrolla obras estratégicas con el propósito de fortalecer la conectividad y detonar las actividades económicas en la región.
“Agradezco el recibimiento y el acompañamiento a la supervisión de estas obras. También trato de aprovechar los domingos para visitar los municipios y verificar lo que hacemos en materia de infraestructura. No me alcanza la semana, pero me alcanza el corazón y el amor por Chiapas; por eso trabajo todos los días para ponderar el desarrollo de los pueblos”, expresó.
Ramírez Aguilar precisó que continuará sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento para poner en marcha más programas y accio-

nes conjuntas que favorezcan el bienestar y la prosperidad de las familias de San Fernando.
Tras explicar los trabajos que se realizan, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que las obras favorecerán a 20 comunidades de San Fernando y 10 de Berriozábal, al mejorar la movilidad, fortalecer la interacción regional y promover el desarrollo integral de las localidades.
Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva destacó que estas acciones refuerzan los lazos entre Berriozábal y San Fernando, al tiempo que facilitan la salida de las producciones agrícolas hacia la capital del estado, lo que impactará positivamente en la economía local y el progreso de las comunidades.
En tanto, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apoyo permanente y expresó su satisfacción por el avance de las obras que representan beneficios en materia de conectividad y economía, además que facilitarán el acceso a servicios básicos.
Asistieron también los presidentes municipales de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, y de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; así como el agente municipal de San José Pacayal, José Viza Jiménez, entre otros.





No vamos a caer en la provocación: no a la violencia: Sheinbaum
Recordó que la Cuarta Transformación siempre se ha manifestado de manera pacífica, el Zócalo de la Ciudad de México se llenó de manera pacífica en diversas ocasiones.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la violencia que se registró en la marcha del 15 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México no la detiene nadie y puntualizó que su gobierno no caerá en provocaciones, por ello hizo un llamado a realizar movilizaciones pacíficas.
“No vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación. Y es un llamado a hacer movilizaciones pacíficas.
Subsidios federales mantienen rodando al Tren Maya
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La operación del Tren Maya en 2026 se caracterizará porque la mayoría de sus ingresos se obtendrán a través de subsidios del gobierno, pero también porque, de mantenerse la práctica actual, se desconocerán resultados operativos, pues desde marzo pasado se dejaron de publicar.
De acuerdo con los recursos aprobados para la obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el siguiente año el Tren Maya va a operar con un presupuesto total de 32 mil 41 millones de pesos, de los cuales 30 mil 744 millones o 96% son subsidios y apoyos fiscales, de acuerdo con documentación.
Además, se estima que solo va a generar ingresos por mil 287 millones
Es más, si la oposición quiere tener más gente —ahora sí que como recomendación, que no me corresponde— pero la violencia no les va a ayudar, en México se rechaza la violencia, la gente no quiere acciones violentas, no quiere acciones violentas. Y puede haber oposición, qué bueno que haya oposición en México. Contrario a lo que piensan de que nosotros queremos ‘un pensamiento único’, es falso. Nosotros queremos que haya oposición, oposición responsable, con debate de altura, con propuestas, pero la violencia no lleva a nada, a nada.
“Entonces, nosotros vamos a seguir construyendo la paz con justicia, para eso fuimos elegidos. Y también les voy a decir: a la Transformación no la detiene nadie, el pueblo de México y la mayoría de los jóvenes están con la Transformación. Y no a la violencia, no a la violencia. Quien promueve la violencia no ayuda al país. Quien promueve la violencia no se ayuda a sí mismo. Quien promueve la violencia no genera un debate de altura en nuestro país. Entonces, nada de caer en la provocación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que la Cuarta Transformación surge de un movimiento social, que marchó de manera pacífica contra las injusticias y los fraudes electorales, sin romper un sólo vidrio, ya que siempre se tuvieron como referentes internacionales a Martin Luther King y Nelson Mandela. “Marchamos muchas veces; no se rompió ni un vidrio, ni un vidrio en las manifestaciones a las que asistimos. Se llenó, bajo entonces el liderazgo del Presidente López Obrador, cientos de veces el Zócalo, cientos de veces, y siempre fueron manifestaciones pacíficas. Entonces, nadie quiere la violencia”, agregó.

de pesos, monto que representaría el doble de lo que se proyectó para 2025 por prestación de servicios. No obstante, pese a solicitudes de esta casa editorial y consultas a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), los reportes de su operación se publicaron hasta marzo de este año, sin posibilidad de conocer la evolución de sus primeros años de operación.
De hecho, el último reporte del Pulso Operativo de la ARTF, correspondiente a marzo de 2025, muestra
que el Tren Maya se mantenía estancado en 88 mil pasajeros mensuales, tras haber superado niveles de hasta 110 mil usuarios entre diciembre y enero. De hecho, en mayo pasado, el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) que no es rentable la operación de pasajeros de dicho proyecto y que, para alcanzar su punto de equilibrio, estimado hacia 2030, será necesario sumar operaciones de carga.
Alista Senado dictamen de ley antiextorsión
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado dictaminarán mañana la Ley General de Extorsión con la que el Ejecutivo propone crear el Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión (Centro) y homologar las penas máximas por hasta 25 años en todo el País.
De acuerdo con el proyecto, el Centro será dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y se encargará de garantizar la recepción, registro, canalización y seguimiento de las denuncias que la ciudadanía presente a través del número único 089.
Este instrumento, versa el documento, será clave para crear productos de inteligencia que permitan identificar patrones en la comisión del delito.

Profeco reporta 209 inconformidades durante el Buen Fin
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante el Buen Fin 2025, que concluye este 17 de noviembre, se han recibido 209 inconformidades, de las cuales 94% han sido atendidas a favor de las personas consumidoras, informó el titular de la dependencia, César Iván Escalante Ruiz.
El procurador destacó que desde el inicio del programa, el pasado 13 de noviembre, se han brindado casi 15 mil atenciones y asesorías a través de módulos instalados en centros comerciales, brigadas itinerantes y el Teléfono del Consumidor.
“Continuamos con el Buen Fin, donde han participado mil 350 servidores públicos en un operativo especial con cobertura en los 32 estados de la República. Están instalados 169 módulos fijos en centros comerciales y operan 337 brigadas itinerantes en zonas de alto consumo. Tenemos hasta el momento 209 inconformidades y se han atendido el 94% de ellas a favor de las personas consumidoras”, detalló Escalante.
Profeco también compartió recomendaciones para quienes adquieren productos durante el Buen Fin, entre ellas: Establecer un presupuesto antes de comprar electrodomésticos, pantallas o electrónicos.
Verificar que el producto cuente con garantía sellada por el proveedor y confirmar si la oferta es real para evitar gastos innecesarios.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos



¡ATROPELLAN A ABUELITA!
Alocado motociclista embiste a vendedora de Tlayoyos y escapa, si víctima fue llevada un hospital
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Una vecina de esta ciudad, comerciante de Tlayoyos. que pretendía cruzar la carretera, esto a la altura de la colonia Las Américas, cuando fue arrollada por un imprudente motociclista que viajaba a exceso de velocidad, situación por la que el conductor respon-
sable escapo del lugar para evadir su responsabilidad.
Situación por la que fue solicitada la presencia del personal uniformado y paramédico para atender esta situación, siendo este accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan – Martínez de la Torre, donde el conductor de la unidad responsable escapo del lugar dejando a su suerte a la abuelita

Suben a menor de edad por la fuerza a un taxi lo ingresan al anexo “El Arca” a petición de sus padres
atropellada.
Acudiendo el personal de la Policía Municipal para atender el llamado de auxilio encontrando tirada sobre la cinta asfáltica a una persona de la tercera edad la cual no pudo proporcionar sus datos generales. Por lo que hicieron el llamado al personal paramédico de Protección Civil, quienes acudieron de manera rápida para brindar la atención
prehospitalaria correspondiente y debido a que solo presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo fue trasladada al hospital de esta ciudad.
Cabe señalar que personas que presenciaron este accidente lograron prestarle auxilio a la persona lesionada, pero no lograron detener al responsable quien escapo a toda velocidad en la unida que conducía.
