El Heraldo de Veracruz 20 de Noviembre de 2025

Page 1


PRESIDENTA

PRESENTA CLÚSTER NACIONAL

Se construirá una Supercomputadora 100 por ciento mexicana; será la más grande de América Latina.

BUQUE CUAUHTÉMOC

ATRACARÁ ESTE DOMINGO

DESTACA SHEINBAUM EL TRABAJO DE ROCÍO NAHLE

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz.

APARECE MANATÍ MUERTO

Fue encontrado en la laguna de Pajaritos, cuyos restos estaban en avanzado estado de descomposición.

Turistas y locales podrán visitar el velero en el puerto de Veracruz. COMPARECE LA

Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Latina

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés). Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una

Presidenta presenta Clúster Nacional

potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida.

“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la

Comparece la Secretaria de Bienestar Ariadna Montiel

Los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio

»REDACCIÓN

CDMX.- En el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar se consolida bajo el principio del humanismo mexicano, con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el pilar de la República, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que con el esfuerzo colectivo 13.4 millones personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de gini; a la fecha, hoy 32 millones de personas reciben un Programa de Bienestar con una inversión social de 850 mil millones de pesos. “Estas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza, confirmamos por la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”, abundó. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes, señaló que los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio.

Ariadna Montiel añadió que en este primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación, se profundiza la justicia social y acceso a los derechos con nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, que materializa la

más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Señaló que es muy importante que México tenga una supercomputa-

dora pública que esté al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, con quienes se tiene una gran colaboración para la construcción de Centros de Datos.

El titular de ADTD, José Antonio Peña Merino, detalló que se trata

expresión “llegamos todas”; inició con el registro de las mujeres de 63 y 64 años y se amplió este mismo año a las mujeres de 60 a 62 años. El programa reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.

Salud Casa por Casa, se está convirtiendo en el programa de prevención y atención primaria más importante del mundo que otorga consultas médicas domiciliarias gratuitas a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben las

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes Director Comercial

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Editorial Lic. Rafael Meléndez Terán

Julia Méndez Campos

Lic. José de Jesús López Hernández

Óscar Rojas Barradas Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez

de un esquema de colaboración intensivo y único que estará a cargo de la Secihti y de la ATDT vía Infotec, para que investigadoras e investigadores mexicanos vayan a Barcelona con total soberanía en el manejo de los datos para utilizar la capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó.

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, expuso que la colaboración con el BSC, responde a que es uno de los centros más avanzados a nivel mundial. Explicó que una supercomputadora permite hacer 314 billones de operaciones por segundo en capacidad teórica, mientras que una computadora normal tomaría años para realizar resoluciones. Por ello, destacó que el acuerdo tiene el objetivo de arrancar con la construcción de una supercomputadora en México, pero también con el análisis de datos en el equipo que ya tiene el BSC.

Pensiones para el Bienestar, el cual, inició con el censo para conocer la condición de salud de las personas y ahora, 20 mil servidores de la salud registran la historia clínica de los derechohabientes, a la fecha con una inversión social de 4 mil 757 millones de pesos se han realizado 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas.

El compromiso de la primera mujer presidenta en México, es que los Programas de Bienestar continúen y se fortalezcan, por ello, con una inversión de 484 mil 483 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga a 13.3 millones de derechohabientes 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que contribuye a una vejez digna y mayor autonomía. En este año, comentó, con una inversión de 28 mil 961 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de un millón 600 mil derechohabientes; en 24 entidades la pensión se otorga de cero a 64 años, gracias al compromiso que refrendaron los gobiernos de México y de los estados.

Asimismo, más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben atención integral y rehabilitación a través de un convenio con la fundación Teletón; así como se apoya con 6 mil 400 pesos bimestrales a familias de niños con cáncer que carecen de seguridad social. Montiel Reyes destacó que 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos.

El programa Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados. Abundó que el Bienestar también se construye desde la educación, por ello, 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías, Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Blvd. Rafael Martínez de la Torre #168 Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Veracruz C.P. 93600, México. Tel. 01 (232) 3248546 y (232) 3244676.

Primera Sección

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

AGENCIAS VERACRUZ

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el desempeño financiero del Gobierno de Veracruz encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, luego de que la entidad lograra una reducción histórica del 42 % en su deuda total, pasando de 119 mil millones a 69 mil millones de pesos en el primer año de administración.

Durante la Conferencia del Pueblo, destacó que Veracruz ha realizado un “buen trabajo”, particularmente en el aprovechamiento del programa federal Deudor Cumplido, mediante el cual la entidad liquidó al 100 % su adeudo histórico con el SAT, equivalente a 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009.

Destaca Sheinbaum el trabajo de Rocío Nahle

no hay nada discrecional. Hay facilidades para municipios y estados donde, si se paga, se regresa un porcentaje muy alto”.

También destacó que, pese a las obligaciones financieras heredadas, Veracruz no sacrificó servicios, programas ni infraestructura, y por el contrario mantuvo inversiones esenciales en seguridad.

“Ha hecho buen trabajo Rocío, en particular en este tema. Veracruz entró a este esquema y cumplió con sus obligaciones, qué bueno, la verdad. Felicidades a Veracruz”.

Asimismo, señaló que el estado también cumplió con sus compromisos ante el ISSSTE, reduciendo su deuda de 25 mil

a 11 mil millones de pesos, lo que le permitió obtener beneficios financieros adicionales gracias al mecanismo federal de regularización.

La Presidenta de México subrayó que estos resultados se alcanzaron bajo un marco normativo claro y sin privilegios, al amparo del Código Fiscal que establece procedimientos y facilidades tanto para entidades públicas como para empresas.

Seguridad Pública obtuvo acreditación

Obtiene SSP los reconocimientos Excelencia Triple Arco y la acreditación CALEA

»AGENCIAS

XALAPA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obtuvo la acreditación en el Programa de Aplicación de la Ley de CALEA y el reconocimiento por excelencia Triple Arco (Tri-Arc Award), uno de los distintivos internacionales más importantes en materia de seguridad pública, durante la Conferencia de Otoño de CALEA, realizada en Jacksonville, Florida.

El reconocimiento Triple Arco se concede a las instituciones que cumplen íntegramente con la Aplicación de la Ley (Law Enforcement), las Comunicaciones de Seguridad Pública (Public Safety Communications) y la Academia de

Capacitación para Seguridad Pública (Public Safety Training Academy).

El galardón Tri-Arc de CALEA acredita que la SSP, en coordinación con el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), cumple simultáneamente con los estándares internacionales más altos en operación policial, comunicaciones de emergencia y formación profesional.

Con esta acreditación y la obtención del distintivo Triple Arco, la dependencia estatal reafirma su compromiso –liderado por el Gobierno del Estado– de continuar trabajando en apego a la ley, teniendo como estandarte virtudes como el honor, la disciplina y la lealtad para el desempeño de sus funciones. Asimismo, ratifica su responsabilidad de seguir priorizando la profesionalización de sus elementos, la transparencia, la eficiencia operativa y la consolidación de una seguridad pública moderna y cercana a la ciudadanía. Veracruz avanza con pasos firmes hacia una seguridad pública que contribuya a un mayor bienestar para las familias veracruzanas, con base en estándares internacionales y orientada a la misión de servir y proteger.

“Todo está marcado en la ley;

Gobernadora se suma al diálogo para fortalecer el IMSS-Bienestar

Veracruz agradece y reconoce a nuestra presidenta Claudia por su visión y coordinación para seguir transformando a México

»REDACCIÓN

Xalapa.- La gobernadora Rocío Nahle García, participó en la reunión convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con mandatarias y mandatarios de los estados integrados al IMSS-Bienestar, con el propósito de revisar los avances y la consolidación del modelo nacional de salud.

Finalmente, reafirmó que el Gobierno de México mantendrá su respaldo al estado, con proyectos estratégicos como el nuevo Distribuidor Vial al puerto de Veracruz, obras carreteras, infraestructura hidráulica, complejo petroquímico Escolín y la reconstrucción en municipios del norte afectados por lluvias, donde ya se han entregado más de 4 mil 005 millones 035 mil pesos en apoyos directos a las familias.

El encuentro, celebrado en Palacio Nacional y que se prolongó por cerca de tres horas, permitió analizar el cierre del año y la planeación para el inicio del próximo, particularmente en lo relacionado con infraestructura, atención médica, abasto de medicamentos y estrategias de fortalecimiento.

A través de sus redes sociales la Gobernadora informó: Veracruz le agradece y reconoce a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su visión y coordinación para seguir transformando a México. Juntos y juntas seguimos haciendo historia. En tanto la Presidenta publicó: En Palacio Nacional, nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de entidades incorporadas a IMSS-Bienestar. Trabajamos para consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita.

También asistió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien refrendó el acompañamiento institucional para asegurar que el proceso de transición y operación del modelo continúe avanzando en todos los estados.

Operativos contra unidades pesadas

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La alcaldesa Patricia

Lobeira Rodríguez dijo que se implementará un operativo con Tránsito y Policía Municipales para evitar que unidades pesadas dañen semáforos, luminarias y postes en el Centro Histórico de la ciudad.

En entrevista celebrada en el marco de la entrega de equipos de protección personal al Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Veracruz, Lobeira Rodríguez refirió que automóviles se han estampado contra semáforos nuevos y luminarias en el Centro Histórico en el último mes y medio.

“Nosotros también hemos tenido ya reportes de algunos semáforos que nos han tirado, semáforos nuevos, si ustedes se fijan ya tenemos semáforos nuevos aquí en el Centro Histórico, fue uno de los cambios que también se hizo y también nos tiraron ya dos semáforos (…) Vamos a estar realizando un operativo de Tránsito y también con la policía vamos a estar dando rondines”, subrayó.

La presidenta municipal comentó que los daños causados a los semáforos nuevos conllevaron a que se

remplazaran, lo cual representó una inversión extra para la administración.

Por otra parte, la alcaldesa reiteró que no se contrajo deuda durante los cuatro años de su administración municipal.

Patricia Lobeira Rodríguez detalló que la deuda del ayuntamiento de Veracruz se contrajo en los años 2007 y 2017, la primera corresponde a la bursatilización y la segunda a un cambio de luminarias en la ciudad, y se trata de un monto aproximado de 600 millones de pesos.

“Nosotros hemos hecho un gran manejo financieramente de la deuda y por eso es que recibimos la calificación que recibimos de HR Ratings precisamente por ese gran manejo que se ha ido haciendo de la deuda, se ha ido pagando constantemente en mi administración, por eso es que el día de hoy tenemos ese monto, no hay deuda nueva, que quede clarísimo, nosotros no endeudamos al ayuntamiento”, insistió.

Cabe mencionar que la presidenta municipal entregó 30 equipos de protección personal al Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Veracruz, en los cuales se invirtieron dos millones 800 mil pesos.

La alcaldesa destacó que los equipos de protección personal de los bomberos se cambiaron cada dos años en la administración municipal.

“Super importante para salvar la vida de los bomberos, quienes la verdad se arriesgan en cada incendio para salvaguardar la integridad de las personas”, finalizó.

PC CUIDARÁ ZONA DE MERCADOS

Operativos contra la venta de pirotecnia inician a principios de diciembre en Veracruz puerto

AGENCIAS

VERACRUZ

El director de Protección Civil del ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, consideró que los operativos contra la venta de pirotecnia iniciarán a principios de diciembre.

En entrevista, García Cardona dijo que el operativo contra la venta de pirotecnia se realiza en coordinación con la Dirección de Comercio en la zona de mercados de la ciudad.

“Eso lo hacemos siempre en conjunto con el área de Comercio en la zona de mercados es cuando se hace, normalmente iniciando el mes de diciembre es cuando se comienzan a hacer, afortunadamente ya no hemos tenido ese problema en la zona de mercados”, agregó.

El funcionario municipal recordó que no se aseguró material pirotécnico durante el operativo que se implementó en la temporada decembrina del 2024.

El director de Protección Civil del ayuntamiento de

Daña tráiler postes de CFE

Familias de la zona se quedaron sin el servicio de electricidad, por varias horas

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Una unidad de carga dañó tres postes de la Comisión Federal de Electricidad en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz alrededor de la medianoche del martes. La unidad de carga dañó postes en las esquinas de Hidalgo y Emparan y Juárez e Hidalgo.

La zona se acordonó debido a que varios cables quedaron tirados sobre las calles.

Cuadrillas de trabajadores de la CFE iniciaron el cambio de los postes desde la mañana del miércoles, lo cual provocó el cierre de la circulación sobre Hidalgo, Juárez y Emparan.

Raquel, vecina de la calle Emparan, contó que se trató de un tráiler con doble remolque el que se impactó contra los postes y que el conductor presuntamente huía de elementos de Tránsito y se estrelló contra los postes en su huida. “Yo creo que lo venía persiguiendo los de Tránsito porque lo habían tenido detenido y al momento de llegar a aquí dio la vuelta y le pegó al poste y se desbarató todo y se dio a la fuga, lo demás no lo vi, pero se puede ver todo lo que tiró, fue como a las once y media de la noche”, agregó.

La vecina entrevistada dijo que un sector de la zona se quedó sin el servicio de electricidad, pero reconoció que se cortaría el suministro cuando se cambiaran los postes. Raquel consideró que ese tipo de unidades no deberían transitar por el Centro Histórico de la ciudad, sin embargo, refirió que se ve circulando en la zona las pipas de gas, camiones que abastecen de insumos a un cervecería que se ubica sobre la calle Emparan, entre otras. “Son camiones muy altos y seguro rompían cables, eso le compete a Tránsito vigilar”, añadió. Cabe mencionar que los trabajos para el cambio de los postes se realizaron durante varias horas del miércoles para poder concretarse hasta la tarde-noche del mismo día.

Veracruz refirió que la venta de pirotecnia se realiza ahora a través de las redes sociales, donde el área a su cargo no cuenta con atribuciones para intervenir.

Incluso, Alfonso García Cardona precisó que Protección Civil tampoco puede intervenir en casos de detonación de pirotecnia, ya que le compete a Seguridad Pública.

“El Reglamento de Protección Civil prohíbe la comercialización de pirotecnia en establecimientos, es completamente a redes sociales, no podemos hacer nada y lo que es detonación también nosotros no lo vemos ya es una alteración del orden público y eso lo tiene que ver Seguridad Pública” (…) Yo no puedo retirarle a una persona pirotecnia que tenga en la mano”, puntualizó.

Buque Cuauhtémoc

atracará este domingo

Turistas y locales podrán visitar el velero en el puerto de Veracruz

AGENCIAS

VERACRUZ

El buque escuela Cuauhtémoc atracará en el puerto de Veracruz este domingo 23 de noviembre, como parte de los festejos del Día

de la Armada de México y los 200 años de la consolidación de la Independencia con la expulsión del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa.

La Secretaría de Marina, informa que el navío estará abierto al público desde el domingo 23 de noviembre, después de la ceremonia que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum, en la macroplaza del malecón.

Los horarios de visita del buque escuela Cuauhtémoc son los siguientes:

Domingo 23 de noviembre a partir de las 17:00 a 20:00 horas, Lunes 24 de noviembre de 10:00 a 20:00

horas, Martes 25 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas, Miércoles 26 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas y Jueves 27 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas.

El buque escuela Cuauhtémoc, también conocido como el Caballero de los Mares, se encontrará atracado en el muelle turístico ubicado frente a la torre de Pemex. Los visitantes podrán recorrer las instalaciones de la embarcación en los horarios establecidos.

Tras más de tres años, el buque escuela Cuauhtémoc regresa a Veracruz, la última vez que estuvo en el puerto jarocho fue del 23 al 28 de junio de 2022.

Graban canción del Carnaval

La canción es una mezcla de merengue, plena y son jarocho, la cual tiene el toque del arpa y la jarana

AGENCIAS VERACRUZ

El autor del tema Za Za Za (Mesa que más aplauda), Óscar Lobo, graba el tema del Carnaval de Veracruz 2026 en distintas partes de Veracruz. Óscar Lobo, comentó que la canción es una mezcla de merengue, plena y son jarocho, la cual tiene el toque del arpa y la jarana.

“Escribimos esta canción poniéndole cada cosa, cada factor importante de lo que es nuestra música, entonces estamos muy contentos y estamos

haciendo ya el video”.

Con batucada, bailarinas, comparsas llegaron al zócalo de Veracruz donde grabaron escenas para el video.

“Ya llevamos la tercera locación, el zócalo, venimos de Playa Regatas, de ahí Acuario, ahora el zócalo, de ahí nos vamos a La Huaca, y de la Huaca a la macroplaza, son cinco locaciones”.

El creador del Za Za Za, comentó que el tema del Carnaval de Veracruz 2026 ya lo cantó en el papaqui que se realizó el domingo 16 de noviembre y le gustó a la gente.

Comentó que para la producción de la canción participaron alrededor de 40 personas y para la realización del video son 320 entre comparsas, batucadas, el ballet de Israel.

El video está programado estrenarse en los primeros días de diciembre para promocionar la fiesta más grande de los veracruzanos, el Carnaval de Veracruz 2026, que se realizará del 10 al 18 de febrero.

Anuncian inauguración del Museo de la Ciudad

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La alcaldesa Paty Lobeira realizó recorridos por la Plaza del Heroísmo, el Centro Histórico y el Callejón de La Lagunilla, para supervisar y presentar en una serie de transmisiones en vivo los avances y resultados de las obras ejecutadas durante su administración para modernizar y embellecer esta zona emblemática de la ciudad.

Desde la Plaza del Heroísmo, la alcaldesa explicó que este proyecto fue posible gracias a las gestiones con ASIPONA e INAH, que permitieron la demolición de una antigua bodega que bloqueaba la vista al mar y que carecía de uso desde años atrás.

Destacó que debajo de la plaza se encuentra uno de los colectores pluviales más importantes construidos por su administración, obra que ha evitado inundaciones durante las recientes lluvias.

Durante su recorrido por el Zócalo y la avenida Independencia, la alcaldesa informó que tanto esta vialidad como 5 de Mayo ya están abiertas al tránsito vehicular, excepto un pequeño tramo cercano al Parque Zamora donde continúan los trabajos por el hallazgo de vestigios de la antigua muralla.

Paty Lobeira señaló que la rehabilitación incluyó tanto infraestructura subterránea como mejoras urbanas visibles que devuelven identidad y belleza a la ciudad. “Hoy los turistas notan el cambio; el Centro Histórico es otro, y se van muy

contentos”, afirmó.

Subrayó que la transformación del Centro Histórico incluyó la selección cuidadosa de bancas, mobiliario, luminarias y puestos tradicionales, lo que dio nueva imagen a Los Portales y al corredor turístico. “La rehabilitación del Centro Histórico no fue sólo embellecer; fue recuperar identidad, infraestructura y orgullo jarocho”, reafirmó.

Recordó que su gobierno intervino calles, avenidas, colectores y espacios públicos en toda la ciudad, además de preparar la entrega de 30 mil pollos y 30 mil despensas navideñas como parte del cierre social de su administración.

La alcaldesa adelantó que todo el centro avanza hacia la decoración navideña, tras concluir las actividades del Día de Muertos.

En el Callejón de La Lagunilla, Paty Lobeira mostró la rehabilitación integral del espacio, que incluyó la restauración de la fuente, la instalación de bancas Veracruz -clasificadas como mobiliario típico de la ciudad-, un nuevo sistema de luminarias en tono oscuro, la rejilla para ocultar el transformador de CFE, la colocación de alcorques metálicos para ordenar y embellecer el área alrededor de árboles y palmeras, así como el piso de mármol Santo Tomás, ya completamente instalado.

La alcaldesa destacó que estos elementos permiten que el callejón luzca renovado, ordenado y funcional, devolviéndole vida a un espacio que por años estuvo deteriorado.

Anunció que continuará visitando las obras que están por entregarse, entre ellas 5 de Mayo y el Museo de la Ciudad, que se encuentra en su última etapa, con un proceso de reestructuración integral y la instalación de nueva museografía que está por concluir.

La alcaldesa Paty Lobeira reiteró que continuará supervisando obras y atendiendo las necesidades ciudadanas hasta el final de su administración. “Vamos a seguir trabajando todos los días, Pa’ ti, pa’ todos”, expresó al cerrar sus transmisiones.

Jueves 20 de Noviembre

AGENCIAS XALAPA

Veracruz es un caso de éxito en materia de deuda; de ser uno de los estados más endeudados con créditos fiscales, ahora es una entidad federativa ejemplar al reducir a cero las deudas por estos créditos y cumplir puntualmente con las responsabilidades fiscales, afirmó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al comparecer ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, a las 10:16 horas, la presidenta de la Comisión, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al lado de las legisladoras Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, secretaria y vocal de la misma, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y el uso de la voz al secretario Miguel Santiago Reyes Hernández.

La exposición del titular de Sefiplan inició con los ejes de la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García: Disciplina financiera y presupuestal, Optimización del uso de los recursos públicos, Rescate y apoyo financiero a dependencias y organismos públicos descentralizados, Inversión alineada a la normatividad y Finanzas sanas.

Destacó la reducción histórica de pasivos y adeudos, al pasar de 119 mil 388 millones de pesos (mdp) a 69 mil 645 mdp, una reducción de 41.6 por ciento en el primer año de gobierno.

De acuerdo con el funcionario, la actual administración logró una reducción histórica de adeudos del 100 por ciento con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de 23 mil 296 mdp a cero, y del 50 por ciento con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de 22 mil 763 a 11 mil 331 mdp. Además, afirmó el secretario, hoy Veracruz tiene más ingresos. Al cierre del ejercicio 2024, éstos alcanzaban 168 mil 899 mdp, al cierre del 2025 asciende a 172 mil 680 mdp en participaciones federales e ingresos propios a pesar de la caída de recursos del Ramo 33.

Miguel Reyes Hernández refirió también el fortalecimiento en la fiscalización, con el cual se procedió a la digitalización de procedimientos con Inteligencia Artificial y se logró

Veracruz, ejemplo nacional en reducción de deuda: Sefiplan

La exposición del titular de Sefiplan inició con los ejes de la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle

el 25 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre Nómina y 80 por ciento del incremento en la recaudación del Impuesto por Servicios de Hospedaje. En materia de gasto público, precisó el aumento a salarios y prestaciones de seguridad social para trabajadoras y trabajadores del Estado que este año equivale al doble del año anterior. Se destina 288.6 mdp para ajuste salarial de 20 mil 886 empleadas y empleados del Gobierno del Estado.

El secretario de Finanzas y Planeación informó que, con el esquema actual, la atención a los desastres naturales registró un incremento de 37 veces más que el Seguro Catastrófico, de 28 a mil 30 mdp, y mencionó los avances en la modernización y dignificación de las Oficinas de Hacienda del Estado.

PARTICIPACIÓN DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

En la primera ronda participaron los diputados y las diputadas Bertha Ahued Malpica (Morena), Urbano Bautista Martínez (PVEM), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Héctor Yunes Landa (VNU), Ramón Díaz Ávila (PT) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), quienes preguntaron sobre la reducción de ingresos etiquetados, gestiones del Estado para obtener mayores recursos federales, acciones de transparencia para que la ciudadanía conozca contratos, proveedores y montos; los recursos asignados a la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y el mecanismo de coordinación interinstitucional para la atención de emergencias y catástrofes. Asimismo, sobre la emisión de bonos verdes o instrumentos financieros sustentables, criterios técnicos para priori-

zar proyectos financiados con recursos propios, reducción del Presupuesto de Egresos 2026, monto asignado para atender los municipios del norte del estado afectados por las lluvias y el aumento salarial a la titular del Poder Ejecutivo. Además, el estado de la deuda pública, adquisición de nuevos créditos, existencia o no de subejercicio, adeudos del gobierno estatal en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), los esquemas de incentivos fiscales, el fincamiento de responsabilidades contra servidores públicos de la pasada administración por anomalías financieras y motivo para trasladar disposiciones de la Sedema a la Sefiplan en materia de emisiones.

Los diputados y las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y José Reveriano Marín Hernández (Morena) cuestionaron al secretario sobre los trámites en la

Oficina de Hacienda del Estado, en el servicio de placas; la duplicidad de funciones laborales, pagos a proveedores y los montos pendientes, modernización de trámites en línea, número de personas dadas de alta en dos o más dependencias, criterios para aumentar salario a servidores públicos y el saldo de la deuda directa y a proveedores. La existencia de un plan estratégico para un fondo destinado al campo, acompañamiento de la Sefiplan a los ayuntamientos rurales para mejorar su recaudación propia, la fuente de financiamiento para el pago anticipado de créditos y cómo se consideran los pasivos en la planeación financiera de 2026. Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de las diputadas y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Liud Herrera Félix (Morena). Concluidas ambas rondas, siendo las 12:39 horas, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio por concluida la comparecencia.

Entregan tarjetas a mil 450 personas

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Más de mil

450 familias asentadas en derecho de vía de Coatzacoalcos, fueron beneficiadas con el programa de mejoramiento impulsado por la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Se censaron tres colonias Primero de Mayo, Héroe de Nacozari y Adolfo López Mateos con el apoyo de la Secretaría de Bienestar. El miércoles 19 de noviembre se comenzó a entregar las tarjetas del programa.

“Para aquí, para Coatzacoalcos, son mil 450 apoyos que los vamos a distribuir este miércoles y el jueves, y la comprobación va a ser de manera directa, vamos a estar haciendo visitas, casa por casa, así como hicimos en su momento con los censos, para verificar qué es lo que hicieron con el recurso”, explicó Gerardo Flores representante de Conavi.

Explicó que los beneficiados

recibirán un único apoyo de 40 mil pesos para realizar trabajos en sus hogares para elevar su calidad de vida.

Por su parte, Diana Paulina Osorio Del Valle, directora de los programas para el Bienestar en Coatzacoalcos, pidió a la población a no dejarse sorprender pues este apoyo es único y hasta el momento no se repetirá.

Además, solicitó que no caigan en ningún tipo de fraude, pues el censo ya concluyó. “Otra cosa, bueno, se entregan hoy y mañana, ya no hay más entregas, ya no hay más tarjetas, ya no hay más apoyos. Para toda la gente que crea que van a haber más, ¿no? y que no empiecen a caer en los fraudes, evitamos eso, por favor, Cualquier cosa, duda, que vengan mejor a las oficinas para que no crean que...y si me deposita cinco mil, yo te doy cuarenta mil, sabemos que bienestar, programas sociales no nos manejamos por ningún recurso, así que no caigan”.

Estos apoyos también se han replicado a otros municipios sureños como Sayula de Alemán, Jáltipan, Chinameca y Oteapan, contemplados en el proyecto del CIIT, en ese sentido son más de 2 mil 600 los beneficiados.

Comercios superan expectativas

Ventas en el Buen Fin 2025 aumentaron más del 30 por ciento, respecto al 2024, informó la Canaco Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Respecto al año pasado, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Coatzacoalcos reportó un incremento de más de un 30 por ciento en sus ventas en el Buen Fin 2025.

De acuerdo con la organización empresarial, los resultados superaron las expectativas iniciales y reflejan una mayor participación del comercio formal.

La canaco destacó que el balance preliminar fue favorable durante los primeros días de las promociones. Uno de los sectores más favorecidos fue el turístico, mientras que los artículos más demandados fueron los de línea blanca y los electrodomésticos, así como productos de electrónica y tecnología.

“Los productos más vendidos o comprados, después de darse el tercer día, predominaron productos para el hogar, telefonía móvil, joyería, regalos y servi-

Aparecemuertomanatí

Fue encontrado en la laguna de Pajaritos, cuyos restos estaban en avanzado estado de descomposición

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Pescadores de la Laguna de Pajaritos reportaron el hallazgo de un manatí muerto, cuyos restos estaban en avanzado estado de descomposición. El cuerpo flotaba en este cuerpo de agua conectado al río Coatzacoalcos.

En las imágenes captadas por los propios pescadores se aprecian únicamente los restos del mamífero acuático, cuya piel y tejidos blandos presentan daños severos, presumiblemente tras varios días expuestos al sol, la fauna y las corrientes. De acuerdo con testimonios de los trabajadores del mar, el animal ya había sido observado con lesiones, lo que hace presumir que pudo haber sufrido el impacto de alguna embarcación o un debilitamiento derivado de la contaminación en la zona.

Incluso, semanas atrás pescadoras de Villa Allende dijeron haber avistado a un manatí con aparentes signos de afectación, justo cuando ocurrió el derrame de hidrocarburos en el río Coatzacoalcos; por ello, no se descarta que se trate del mismo ejemplar.

Hasta el momento, ninguna autoridad ambiental ha emitido un

posicionamiento oficial respecto a las causas de la muerte ni sobre el destino que tendrá el cuerpo del animal.

Cabe recordar que pescadores de Villa Allende y Coatzacoalcos han denunciado reiteradamente la muerte de diversas especies marinas, las cuales atribuyen a la contaminación proveniente de la zona industrial. En las últimas semanas, los derrames de hidrocarburos se han incrementado, sin que hasta ahora exista una respuesta por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

cios”, expuso Ignacio Alonso Martínez presidente de la Canaco en Coatzacoalcos.

El representante de los comerciantes establecidos, resaltó que el comercio local valoró positivamente los resultados alcanzados.

“Consideramos que fue incremento positivo estas promociones, que se vieron beneficiados nuestros clientes.

Los estados con mayor participación del Buen Fin fueron Tamaulipas, Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, Nayarit y San Luis Potosí, donde participaron un 14 por ciento Tamaulipas, 13 por ciento Veracruz, 10 por ciento Ciudad de México, 10 por ciento Querétaro, 8 por ciento Nayarit y ocho por ciento San Luis Potosí”, finalizó.

Destinan 70 mdp para saneamiento del Río Hondo

El director del organismo del agua (Oapas), Ricardo Gudiño Morales, dio a conocer que la gestora de inversiones ambientales internacionales Climate Fund Managers (CFM) con sede en los Países Bajos, dispone ya de un fondo inicial por 70 millones de pesos para impulsar el proyecto de “Saneamiento del Río Hondo” localizado en esta demarcación,que por décadas se ha convertido en un canal de aguas negras al aire libre. En conferencia de prensa donde se abordaron varios temas, Ricardo Gudiño, director del Oapas (Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Naucalpan), informó que CFM informó a la alcaldía que Naucalpan dispone del fondo económico, que dijo el funcionario será destina-

do para la actualización del proyecto ambiental.

Detalló que la semana pasada, autoridades municipales y del Oapas, sostuvieron un encuentro con el nuevo embajador del Reino de los Países Bajos en México, André Driessen, momento que fue aprovechado para dar un informe de los trabajos alcanzados rumbo a consolidar proyecto ambiental de saneamiento del Río Hondo, emblemático del gobierno morenista de Naucalpan.

Recordó que, el 4 de febrero de este año, la alcaldía local firmó un memorándum de entendimiento con la embajada del Reino de los Países Bajos en México, con el objetivo de consolidar la recuperación integral del afluente que cruza por el territorio local, y con ello el se ha recurrido al conocimientos y tecnología que en materia de gestión del agua tiene ese país y que son ejemplo de éxito.

Gudiño Morales puntualizó que el

proyecto cuenta con la colaboración de la empresa de fondeo internacional con sede en los Países Bajos, Climate Fund Managers (CFM), que opera mediante el Banco de desarrollo holandés FMO, y que, en agosto de este año, hizo a Naucalpan una propuesta no solicitada por mil 500 millones de pesos.

“Obviamente nosotros aceptamos esta propuesta no solicitada, para llevar a cabo el proyecto”, planteó el director del Oapas, quien dijo que, CFM le informó que ya están listos recursos del fondeo por 70 millones de pesos.

Gudiño Morales expuso que el recurso será empleado para actualizar el proyecto de saneamiento y con ello, se va a realizar: la topografía, análisis de aguas residuales; se va actualizar la propuesta que inicialmente era la construcción de 4 plantas y rehabilitación de dos, hoy se modificó, y se van a ampliar las dos que ya se tienen y se va a construir una nueva, entre otras acciones.

Durante su exposición en la conferencia de prensa, el funcionario planteó que el cronograma de metas: en este mes de noviembre de este 2025 a marzo del año entrante se contará con el expediente técnico; obtención de las autorizaciones, entre ellas de la Legislatura local para impulsar una licitación internacional en el mes de mayo del año entrante; entre junio y julio del 2026 el proceso de adjudicación y a finales del 2026, inicio de la obra. El río hondo fue un cauce de aguas naturales, que, con el proceso de urbanización de Naucalpan, fue empleado para dirigir miles de caños de desagües de establecimientos de las zonas urbanas e industriales, que lo han convertido en un canal de aguas negras al aire libre, siendo un foco de contaminación e infección, pues habitantes locales lanzan todo tipo de desechos al embalse, que en temporada de lluvias llega a desbordarse en algunos de sus tramos.

AGENCIAS

NUEVO LAREDO

En un contexto de incrementos en las deportaciones y retornos voluntarios desde Estados Unidos, la revalidación educativa para niños, adolescentes y jóvenes conocidos como “dreamers” continúa siendo uno de los principales retos para su reintegración en México. En lo que va del año, al menos 60 menores y jóvenes retornados han buscado apoyo en el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) para retomar sus estudios, según informó Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, coordinador de zona de la dependencia.

inscribirlos a ningún grado. No sabíamos ni por dónde empezar”, comentó. Ambos menores esperan desde hace semanas la resolución de su doble nacionalidad. Casos como este no son aislados. Docentes y asesores del ITEA reportan que muchos jóvenes regresan con estudios avanzados, incluso universitarios, pero deben comenzar procesos desde cero para obtener un certificado válido en México. Nuevo Laredo, como ciudad fronteriza y receptora de población migrante, enfrenta un desafío creciente: evitar que niñas, niños y jóvenes retornados queden fuera del sistema educativo. La falta de revalidación inmediata no solo afecta su continuidad escolar, sino también sus posibilidades de inserción laboral futura. Crece rezago educativo entre menores

Aunque muchos de ellos cursaron primaria, secundaria o incluso preparatoria en Estados Unidos, la diferencia entre ambos sistemas educativos suele impedir el reconocimiento automático de sus estudios. A esto se suma que varias familias regresan sin documentos

académicos completos o sin actas de nacimiento mexicanas, lo que complica su incorporación inmediata a una escuela formal. De acuerdo con el ITEA, la ruta de revalidación inicia con la integración documental del estudiante —incluyendo identificación mexicana, historial académico y comprobantes escolares—, misma que con frecuencia se ve detenida por la falta de doble nacionalidad. “Vienen muchos jovencitos que nacieron en Estados Unidos y que estudiaron allá, pero para poderles dar atención educativa necesitamos su acta de nacimiento mexicana y su CURP”, explicó Castillo Gutiérrez.

En estos casos, el Instituto de Atención a los Migrantes de Tamaulipas interviene para gestionar gratuitamente el acta de doble nacionalidad; un trámite que puede tardar entre uno y cuatro meses. Durante ese periodo, los jóvenes permanecen en pausa educativa, situación que prolonga el rezago y dificulta su adaptación al sistema mexicano. Aun con documentación completa, la equivalencia directa no siempre es posible. Por ello, el ITEA aplica un examen diagnóstico de 80 reactivos —conocido como reconocimiento de saberes— que evalúa lengua y comunicación, matemáticas y conocimientos básicos de ciencias y entorno social. Si el aspirante aprueba, puede acceder a certificaciones de primaria o secundaria en un lapso aproximado de un mes. Para muchas familias, la llegada a México representa un reinicio abrupto. Erika, madre de dos adolescentes nacidos en Texas, relató que regresó a Nuevo Laredo tras la deportación de su esposo. “Mis hijos estudiaban allá, pero acá nos dijeron que sin CURP no podían

¡GRAN CEREMONIA CULTURAL!

Tumilco vivirá la transición “De la Luz Ancestral a la Luz de la Vida”, en vísperas del Día del Niño Perdido

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- La comunidad de Tumilco se prepara para celebrar, por segundo año consecutivo, la Ceremonia de Transición de la Luz, una actividad cultural y espiritual que buscará reafirmar las raíces de la Huasteca baja y preservar la memoria ancestral de los pueblos originarios.

La ceremonia tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en “El Lugar de los Inciensos”, donde se iniciará la iluminación de 2 mil 400 velas. La Luz Ancestral representará simbólicamente el cierre del último de los siete ciclos de vida dentro de la cosmovisión Teneék, dando paso al llamado Ciclo de la Muerte o de la Desolación, etapa en la que tradicionalmente se resguardaban semillas y granos para ser ofrendados en marzo, durante el

año nuevo indígena.

Posteriormente, la escenificación dará paso a la transición hacia la Luz de la Vida, simbolizando la fusión cultural surgida tras la llegada de otras creencias y el arraigo de elementos bíblicos en las tradiciones locales. Con este acto, la comunidad buscará mantener viva la memoria histórica y transmitirla a las nuevas generaciones. Como parte central del programa, la Luz Ancestral será entregada a un tuxpeño que fungirá como custodio simbólico del municipio. La procesión recorrerá la congregación de Santiago de la Peña, cruzará por lancha hacia el boulevard y avanzará hacia el Parque Reforma, donde la luz permanecerá resguardada durante toda la noche. Las actividades continuarán el 7 de diciembre, cuando, en el marco del tradicional Día del Niño Perdido, la luz del cirio ancestral será utilizada para encender simbólicamente las velas que iluminarán la ciudad antes de la procesión hacia la Plaza Cívica del Ayuntamiento de Tuxpan. Los organizadores prevén una amplia participación ciudadana y reconocerán especialmente a quienes han trabajado para impulsar estas actividades culturales, entre ellos Salvador Cruz Bautista, Gabriel Cruz Reyes y Verónica Juárez Delgado.

Aplauden mejora de carpeta asfáltica

Avances visibles en la rehabilitación del tramo Carretera Federal 180 IRIS

Tras años de denuncias por el grave deterioro de la Carretera Federal 180, específicamente en el tramo Ozuluama hacia Tuxpan, los trabajos de rehabilitación finalmente muestran avances significativos, lo que representa un respiro para los habitantes, transportistas y comerciantes de la zona norte de Veracruz. Durante los últimos meses se han registrado intervenciones visibles en distintos puntos de la vía, donde maquinaria pesada se encuentra trabajando para la renovación de la carpeta asfáltica. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, los trabajos forman parte de un programa mayor de modernización vial, al que se destina una inversión superior a 2 mil millones de pesos, contemplando la conservación y modernización de distintas rutas estatales, entre ellas este importante tramo carretero.

Uno de los avances más relevantes es la implemen-

CIERRE VIAL POR DESFILE

Este jueves, a partir de las 8.30, dará inicio la conmemoración por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

REDACCIÓN

TUXPAN

El H. Ayuntamiento de Tuxpan invita a la población en general al desfile conmemorativo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, el cual tendrá lugar este jueves 20 de noviembre. El recorrido se realizará en el bulevar, iniciando a las 8:30 de la mañana en la calle Revolución hasta llegar a la calle Vicente Guerrero.

Mediante comunicado, autoridades municipales advirtieron que, a partir de las 7:30 a.m., la Dirección de Tránsito Municipal implementará un operativo de cierre vial para llevar a cabo el desfile de la Revolución Mexicana.

Este cierre comprende los bulevares Demetrio Ruiz Malerva, Jesús Reyes Heroles e Independencia, desde la calle Matamoros hasta la calle 15 de Septiembre. La circulación reabrirá una vez que termine el recorrido.

Se recomienda a la ciudadanía tener en cuenta esta información para evitar contratiempos en sus traslados.

tación del sistema conocido como “tren de pavimentación”, que inició operaciones en septiembre de 2025 en el kilómetro 124+500. Este método permite agilizar la rehabilitación de la superficie de rodamiento y reducir tiempos de ejecución.

La Carretera Federal 180 es considerada una de las arterias más cruciales del norte del estado, ya que conecta a miles de personas y facilita el traslado de productos y servicios desde municipios como Ozuluama y Naranjos hacia Tuxpan y otras regiones. Su recuperación representa no solo mayor seguridad para automovilistas, sino también una mejora directa para el comercio y la economía local.

6. POZA RICA

CRIT Veracruz abre turno vespertino

Operará a partir del 26 de enero del 2026 por las tardes y permitirá ampliar el número de niñas y niños atendidos

»AGENCIAS

Poza Rica.- En el marco del 16 aniversario de creación del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Veracruz, su director, Ángel René Zavaleta Mora, anunció la puesta en marcha del segundo turno de atención, el cual operará a partir del 26 de enero del 2026 por las tardes y permitirá ampliar el número de niñas y niños atendidos en la región. Destacó que esta medida representa “un gran logro para todos los ciudadanos de Poza Rica y la región”, al incrementar la capacidad de servicio del organismo.

Con la apertura del turno vespertino, el CRIT Veracruz podrá beneficiar directamente 250 de los 473 menores que se encuentran en lista de espera y que, hasta ahora,

no habían podido iniciar su proceso de rehabilitación.

Zavaleta Mora explicó que esta ampliación implica la contratación de personal administrativo con 9 vacantes y 25 para médicos especializados, indispensable para garantizar un servicio de calidad y acorde a las necesidades de cada paciente.

Dicho logro se da luego de la firma de un convenio de colaboración con el gobierno estatal por un monto de 20 millones de pesos, destinados a la actualización de equipos médicos. Como parte de esta inversión, el CRIT adquirirá herramientas de última generación como el sistema CUREO de terapia de realidad virtual, el dispositivo R-Touch, un guante robótico que potencia cambios neuroplásticos,

un sistema de archivo de alta densidad, además del reequipamiento de consultorios de valoración. Durante estos 16 años de operación, el CRIT Veracruz ha brindado más de un millón 151 mil 488 servicios y ha atendido a más de mil 50 personas provenientes de 53 municipios de los 212 que conforman el estado, lo que representa una cuarta parte del territorio veracruzano. Asimismo, Zavaleta Mora informó que se espera la próxima construcción de un segundo CRIT en el sur de Veracruz, con el objetivo de descentralizar la atención y acercar los servicios a más familias que requieren rehabilitación especializada. Este proyecto busca fortalecer la cobertura para atender a un mayor número de niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad.

Ocho hoteles siguen sin reabrir, tras inundación

Presentan serios daños en su infraestructura, lo que los obliga a remodelar

»AGENCIAS Poza Rica.- Ocho hoteles de este municipio continúan cerrados tras la severa inundación que afectó a la región, dejando cuantiosos daños en su infraestructura y obligándolos a entrar en procesos de remodelación que han frenado su reapertura. La situación mantiene en aprietos a los empresarios del sector turístico, quienes advierten que la recuperación será lenta y costosa.

La presidenta de la Asociación de Hoteles, Moteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Región Totonaca (AHMPRESETUR), Cecilia Uresti Villegas, indicó que recientemente se realizó una reunión con el secretario de Desarrollo Económico, a quien le solicitaron apoyos para los empresarios afectados de Poza Rica y la región.

De este encuentro confirmó que

Se fortalece la cultura cívica

Confirmado el tradicional desfile del 20 de noviembre

AGENCIAS

TIHUATLÁN

El director de educación Bertín Alejandro Velázquez dio a conocer que en Tihuatlán durante los 4 años de la actual administración, se logró impulsar la cultura cívica entre los menores y jóvenes.

Mencionó lo anterior al confirmar el desarrollo del tradicional desfile del 20 de noviembre, este año conmemorando el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Precisó que, al igual que otros eventos similares que han sido parte de la educación de los alumnos de por lo menos 300 planteles educativos de Tihuatlán, en esta ocasión participarán 19 contingentes, ya que como es sabido, algunos sufrieron las afectaciones de la pasada inundación.

“Aunque falta mucho por hacer, ya que en algunas escuelas las niñas y niños desconocen las actividades cívicas, de alguna forma la administración municipal que encabeza Leobardo Gómez González ha sido parte

se inició la integración de un censo oficial de los establecimientos afectados, el cual permitirá dimensionar el impacto real que dejó la emergencia en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.

Uresti Villegas señaló que la mayoría de estos negocios son de carácter familiar y enfrentan dificultades económicas severas para concluir las reparaciones necesarias. Explicó que algunos hoteles presentan daños mayores que impiden operar con normalidad, por lo que la reapertura sigue siendo incierta mientras esperan recursos o facilidades para continuar las obras.

La representante del sector turístico informó que se encuentran a la espera de apoyos fiscales por parte del gobierno estatal y federal, los cuales consideran indispensables para que los empresarios puedan sostener la nómina, cubrir deudas y avanzar en la rehabilitación de sus instalaciones. Sin estos incentivos, advirtió, varios establecimientos corren el riesgo de no volver a abrir. Puntualizó que permanecen “preocupados y ocupados” en acompañar a los dueños de los hoteles afectados, manteniéndose en constante comunicación con las autoridades para conocer las resoluciones que permitan acelerar la reapertura de estos ocho espacios esenciales para la actividad turística de la región.

de su impulso educativo”, aseguró.

Finalmente mencionó que en lo referente al evento del 20 de noviembre, este dará inicio en punto de las 9 de la mañana desde el crucero 23 hasta el parque Benito Juárez de cabecera municipal.

¡Alarmante incidencia de choques!

Aumentan accidentes en tramos carreteros Tuxpan–México y México–Tampico, han involucrado pipas de gas, camiones de carga y vehículos

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En las últimas semanas, se ha registrado un incremento alarmante de accidentes en los tramos carreteros Tuxpan–México y México–Tampico, particularmente en la zona del entronque, considerada actualmente uno de los puntos con mayor riesgo para los automovilistas.

Los percances han involucrado principalmente pipas de gas, camiones de carga y vehículos pesados, lo que ha generado bloqueos temporales y complicaciones graves en la vialidad. Cabe mencionar que la magnitud de los vehículos involucrados ha ocasionado retrasos prolongados para quienes circulan diariamente por estas rutas.

Conductores y habitantes de la región han señalado que una de las principales causas de los accidentes es la falta de señalización adecuada y la mala planeación del entronque, factores que colocan a este punto como un foco rojo en materia de seguridad vial. Aunque la

Guardia Nacional mantiene recorridos permanentes en los tramos carreteros, usuarios indican que la vigilancia no ha sido suficiente para disminuir los siniestros.

De acuerdo con testimonios de transportistas, el exceso de velocidad sigue siendo uno de los factores que más contribuyen a estos accidentes, pues muchos conductores, especialmente de unidades pesadas, circulan a altas

velocidades en un tramo que requiere extrema precaución.

Los ciudadanos piden a las autoridades correspondientes acciones urgentes para mejorar la seguridad en la zona, incluyendo señalización adecuada, trabajos de infraestructura y campañas más estrictas de supervisión vial, a fin de evitar que continúe incrementando la lista de siniestros en las carreteras que comunican al municipio de Tuxpan.

Controversia por comerciantes

Permisos a ambulantes en temporada decembrina provocan inconformidad en la calle Genaro Rodríguez

REDACCIÓN TUXPAN

Una nueva controversia se generó entre automovilistas, comerciantes establecidos y ciudadanos luego de que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Comercio, otorgara nuevamente permisos para la instalación de vendedores ambulantes por la temporada decembrina en la calle Genaro Rodríguez.

Aunque esta autorización busca beneficiar a los comerciantes que cada fin de año ofertan productos como frutas secas, dulces, artículos para regalo y otros productos tradicionales de la época, la situación ha generado molestia debido a que los vendedores están ocupando los cajones de estacionamiento recientemente habilitados en esa vía.

Dichos espacios fueron abiertos hace apenas unos meses con la intención de facilitar el estacionamiento para la población y mejorar la movilidad en la zona, sin embargo, actualmente se encuentran ocupados por puestos semifijos y carpas. A esto se suma la invasión de banquetas, lo que complica el paso peatonal. Ciudadanos señalaron que el problema no solo afecta a los automovilistas, sino también a motociclistas, ya que en la esquina de la avenida Juárez con Genaro Rodríguez los ambulantes instalaron puestos sobre los cajones exclusivos para estacionamiento de motos, que de por sí son escasos en la ciudad.

Aunque se reconoce la intención de impulsar la economía durante la temporada navideña, habitantes y comerciantes establecidos consideran que se está afectando la orden vial y el libre tránsito, por lo que solicitaron a las autoridades municipales reconsiderar la ubicación de los ambulantes o garantizar que no obstruyan espacios vehiculares ni peatonales.

Hasta el momento, no se ha informado si la Dirección de Comercio realizará ajustes a los permisos o verificaciones para asegurar el uso adecuado de la vía pública.

SOCIALES

FÁTIMA BOSCH REACCIONA A LA CAÍDA DE MISS JAMAICA

AGENCIAS

La representante de México en Miss Universo 2025, Fátima Bosch, habló sobre el accidente que sufrió la candidata de Jamaica, Gabrielle Henry, durante la ronda preliminar del certamen celebrado en Tailandia.

Según los reportes iniciales de las delegaciones y medios presentes, la concursante fue trasladada a un hospital para recibir atención médica inmediata. El incidente generó preocupación entre las participantes y el público internacional que sigue el concurso. Bosch señaló que la organización actuó de forma rápida y que se mantienen a la espera de información oficial sobre la salud de Henry.

Accidente de Miss Jamaica durante la preliminar de Miss Universo 2025 Durante las actividades clasificatorias, Gabrielle Henry cayó en una zona del escenario donde había un desnivel.

Aunque el momento no fue captado de manera completa, la información se difundió rápidamente entre las concursantes y representantes de prensa.

Fátima Bosch explicó que el accidente ocurrió en un área que representaba un riesgo en la estructura escénica. La mexicana declaró:

¿Cómo se elige a la ganadora de Miss Universo 2025?

La cuenta regresiva terminó: estamos a un día de conocer a la nueva Miss Universe 2025. La 74ª edición del certamen se celebrará en Tailandia y coronará a la sucesora de la danesa Victoria Kjær Theilvig. Pero antes de ese esperado momento, surge una pregunta inevitable: ¿cómo se elige realmente a la ganadora del concurso de belleza más famoso del planeta?

¿Cómo se ingresa a Miss Universo?

Antes de pisar el escenario internacional, cada candidata debe ganar —o ser elegida por su organización nacional— como representante oficial.

Solo las organizaciones con franquicia Miss Universe pueden enviar una participante; de lo contrario, su aspirante queda automáticamente fuera. Es un proceso que involucra castings, concursos y meses de preparación.

¿Qué requisitos hay para participar en Miss Universo?

Durante décadas, Miss Universe imponía reglas estrictas: ser soltera, no tener hijos, no superar cierta edad. Eso quedó atrás. Hoy, el certamen abraza un modelo más inclusivo: No existe una edad máxima.

Pueden competir mujeres casadas, divorciadas, con o sin hijos.

No hay medidas corporales obligatorias.

La belleza ya no es el único foco. Ahora se evalúa presencia, carisma, responsabilidad social y autenticidad. Una reina debe saber comunicar, resolver situaciones imprevistas y conectar con el público.

“La verdad acabamos de llegar, nos enteramos que se cayó en el hoyo que está en el escenario, no nos dejaron verla, rápidamente tomaron acción”.

Tras la caída, personal médico ingresó al lugar y la concursante fue inmovilizada y llevada en camilla para su traslado al hospital.

Bosch destacó que la producción del certamen actuó sin demora. Según detalló:

“La Organización de Miss Universo hizo lo correcto y se la llevó al hospital, le mandamos mensaje pero no creo que ahorita esté viendo el cel”.

Diversos medios y corresponsales ubicados en Tailandia informaron que la participante de Jamaica ya se encontraba acompañada por familiares. La enviada de Sale el Sol, Katy Zaragoza, confirmó su presencia en el hospital, lo que generó alivio entre las concursantes.

Reacción de Fátima Bosch ante el estado de salud de la concursante caribeña

Fátima Bosch expresó su preocupación por la situación de Gabrielle Henry y señaló que espera que reciba el tratamiento necesario para recuperarse plenamente. La mexicana comentó:

“Espero que ya le estén dando todo el tratamiento que necesite, lo que se haya lastimado, fue algo muy desafortunado. Yo espero que se ponga bien para que

Además, cada candidata presenta un proyecto dentro del programa Beyond the Crown, donde demuestra su compromiso con una causa que la motive de verdad.

¿Cómo es la concentración en Miss Universe?

Una vez elegida, la representante llega a la concentración, ese período previo a la final donde se le asigna la banda con el nombre de su país. Aquí comienzan las cenas oficiales, entrevistas con jueces, ensayos y actividades culturales.

También se realizan los tradicionales desfiles en traje de baño y en traje típico, donde cada delegada muestra la esencia de su nación. En estos días sucede una etapa clave y casi siempre desconocida para el público: la competencia preliminar secreta.¿Cómo es la preliminar secreta en Miss Universe?

Ante un panel cerrado, cada candidata es calificada en tres áreas:

Entrevista privada: inteligencia, elocuencia, personalidad y su plataforma social.

Traje de baño: seguridad, presencia escénica y condición física.

Traje de noche: porte, elegancia y dominio del escenario.

Con esos puntajes, se elige al primer grupo de semifinalistas —Top 20 o Top 30, dependiendo

pueda estar al cien para la final”.

La caída se registró a pocos días de la final del certamen, por lo que aún se desconoce si Henry podrá presentarse en el escenario durante el evento principal.

El incidente generó inquietud entre las candidatas, quienes se encuentran en una intensa agenda de ensayos, compromisos con la prensa y preparativos previos a la final.

Bosch destacó el ambiente de compañerismo entre las participantes y la cercanía que se genera después de semanas de convivencia.

del año—, pero los resultados se mantienen en secreto hasta la noche final.

Además, el voto del público puede añadir una candidata extra al primer corte, un guiño a la participación global de los fans.

¿Cómo eligen a la ganadora de Miss Universo?

El jueves 21 de noviembre, en el Impact Arena de Pak Kret, Tailandia, se realizará la gala final de esta 74ª edición. En México podrá verse desde la tarde del 20 de noviembre, debido al cambio de horario.

Ese día los puntajes vuelven a cero y comienza el espectáculo: Anuncio del Top 30.

Desfile en traje de baño: de aquí surgen las 10 mejores.

Desfile en traje de gala: la lista se reduce al Top 5.

Ronda de preguntas (Top 5): se evalúa claridad, pensamiento crítico y sensibilidad social.

Pregunta final (Top 3): momento decisivo en el que se elige a la reina.

La dinámica es simple: la segunda finalista (tercer lugar) se anuncia primero; después, la primera finalista (segundo lugar). Entonces, dos mujeres tomadas de la mano esperan escuchar el nombre que cambiará su vida.

Ese instante marcará el final del reinado de la

Las participantes señalaron que, aunque cada una trabaja con un equipo propio, existe una red de apoyo informal que se fortalece ante situaciones inesperadas como esta.

Fátima Bosch continúa su preparación rumbo a la final en Tailandia

Mientras continúa la expectativa sobre la salud de Henry, Fátima Bosch mantiene su enfoque en la preparación de su presentación final. La representante de México participa en ensayos, revisiones de vestuario y sesiones de coordinación escénica para afinar los detalles de su participación.

La mexicana ha señalado en diversas intervenciones que su objetivo es ofrecer una actuación sólida y cumplir con las expectativas de su equipo y del público que sigue su preparación desde México.

Después de la caída de Miss Jamaica, la organización revisó las condiciones del escenario y reforzó la supervisión en áreas donde pudiera existir riesgo. Este tipo de ajustes es habitual en certámenes de gran escala, donde las coreografías, transiciones y escenografía requieren revisiones constantes.

Hasta el momento, no se ha emitido un parte médico oficial. La organización continúa evaluando la situación y determinará su participación en la final conforme avance su recuperación.

danesa Victoria Kjær Theilvig, y abrirá el camino hacia la edición 75, el aniversario de diamante que se celebrará en Puerto Rico en 2026. ¿Quién será el jurado de Miss Universe 2025? Este año, el comité está formado por 10 perfiles internacionales: Andrea Meza, Sharon Fonseca, Romero Britto, Ismael Cala, Saina Nehwal, Louie Heredia, la Dra. Nok Chalida, Natalie Glebova y la coronel Miniyothabo Francisca Baloyi.

Sin embargo, días antes de la final, dos jueces renunciaron: el compositor Omar Harfouch y el exfutbolista Claude Makélélé, detonando polémica sobre la transparencia del proceso. A ello se suma el rumor de un supuesto conflicto de interés entre un juez y una concursante. Pese a las controversias, la expectativa sigue en aumento. Y sí, Fátima Bosch, representante de México, figura entre las favoritas en redes sociales.

Al final, Miss Universe no solo elige a una reina: elige a una mujer capaz de inspirar, comunicar y representar a millones. Y ese proceso, aunque lleno de brillo, es mucho más profundo de lo que vemos en pantalla.

Si quieres conocer más del proceso de la candidata mexicana en el certamen, no te pierdas el siguiente video.

Primera Sección

Jueves 20 de Noviembre de 2025

ESTILOS

CHRISTIAN NODAL ACLARA SU DISCURSO EN LOS GRAMMY

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Tras su participación en los premios Grammy, Christian Nodal generó conversación en redes sociales luego de que su discurso de aceptación no incluyera una mención directa a Ángela Aguilar.

La ausencia de su nombre provocó especulaciones, por lo que el cantante decidió explicar públicamente lo ocurrido. Según señaló, su omisión no estuvo relacionada con conflictos personales, sino con el cansancio acumulado y la improvisación del momento.

Afirmó que su familia, incluida Ángela y su hija, es una parte central de su vida. Sus declaraciones se dieron mientras enfrentaba también un proceso legal que añadió presión a su agenda.

El discurso improvisado en los Grammy

Durante la ceremonia, Nodal recibió un reconocimiento y dirigió unas palabras al público. La falta de una mención explícita a Ángela Aguilar fue rápidamente comentada en redes sociales. Más tarde, el cantante explicó

que su discurso no había sido preparado con anticipación.

“Me encantaría tener los mejores discursos, pero yo improviso mucho y es lo que está en el momento”, afirmó. Señaló que el contexto de desgaste físico influyó en su capacidad para plantear un mensaje detallado.

Explicó que la improvisación lo llevó a usar términos generales, lo que pudo generar interpretaciones distintas a su intención. Aun así, insistió en que nunca buscó omitir a nadie importante en su vida.

Por qué no mencionó a Ángela Aguilar durante la premiación

Nodal también abordó las condiciones laborales que enfrentó en esos días. Relató jornadas continuas y presentaciones antes y después de la premiación.

“No sé si han visto mi agenda, pero yo estaba muy cansado. De hecho, esa misma noche tenía un show y seguí por tres noches seguidas”, comentó.

El cantante señaló que la falta de descanso limitó su capacidad de preparar un discurso completo. También dijo que varias personas cercanas lo apoyaron en ese periodo, motivo por el que

Cruz Martínez es vinculado a proceso por violencia familiar

AGENCIAS

NUEVO LEÓN

El músico y productor Cruz Martínez, fue formalmente vinculado a proceso por violencia familiar en perjuicio de su ex esposa Alicia Villareal, una resolución que fue confirmada este 19 de noviembre de 2025 e incluye señalamientos en las modalidades física, psicológica y patrimonial.

De acuerdo con las autoridades de Nuevo León, el caso del exintegrante de Kumbia Kings entra ahora en una etapa de investigación complementaria, en tanto, la fiscal Diana Leticia Escobar Rocha detalló que

el juez determinó un plazo de dos meses para que el Ministerio Público amplíe la indagatoria. En este proceso también se toma en cuenta la historia de más de 20 años que compartieron como pareja y la familia que formaron junto a sus dos hijos.

Como parte de las medidas cautelares, Martínez tiene prohibido acercarse a Alicia Villarreal o frecuentar los lugares que ella visita, y deberá presentarse cada quince días ante las autoridades mientras el caso sigue su curso. Por su parte, Villarreal ha declarado anteriormente que ya había enfrentado episodios de violencia,

consideraba que muchos merecían un reconocimiento.

“Creo que más de una persona se merecía un discurso especial porque muchos me dedicaron fortaleza y tiempo”, explicó.

Nodal aclara su concepto de “familia” en el discurso

El artista explicó que cuando utilizó el término “familia” en su discurso, lo hizo para englobar a todo su círculo cercano, incluida Ángela Aguilar.

“Lo que no se le tiene que olvidar a la gente es la familia. Ángela es mi familia, su familia es mi familia, mi hija es mi familia, mis padres son mi familia, mis hermanos son mi familia”, dijo.

Detalló que, debido al cansancio y a la improvisación, optó por una palabra que abarcara a todas las personas que considera fundamentales en su vida. Reconoció que esto pudo generar confusiones, pero insistió en que su intención no fue excluir a nadie.

El proceso legal paralelo que atravesaba el cantante

Las declaraciones de Nodal coincidieron con un proceso judicial relacionado con él y sus padres. El cantante ofreció un mensaje a los medios tras permane-

cer más de 17 horas en los juzgados, un proceso que calificó como exhaustivo. “Soy fiel creyente de que los hechos hablan más que las palabras. Fue una jornada muy larga, como ustedes lo vivieron también”, mencionó.

Informó que él y su familia no fueron vinculados a proceso y que la autoridad determinó que no existían elementos para proceder en su contra. “Valió la pena. Satisfactoriamente no fuimos vinculados”, afirmó.

También respondió a acusaciones sobre documentos presuntamente falsificados. “Una jueza ya dictó que no hay vinculación, no hay ni siquiera un solo papel que justifique que nosotros hemos falsificado cualquier documento”, puntualizó.

El cantante buscó detener las interpretaciones que surgieron tras su discurso en los Grammy. Reiteró que la combinación de cansancio, improvisación y presión personal influyó en la forma en que se expresó.

Según Nodal, su intervención en la premiación no reflejó falta de reconocimiento hacia Ángela Aguilar, sino un momento puntual marcado por desgaste y carga laboral.

pero que fue recientemente cuando llegó a temer por su vida, comentario que generó preocupación entre sus seguidores. En tanto, a través de un comunicado, Cruz Martínez aseguró que

dos de las tres acusaciones iniciales, tentativa de feminicidio y robo, fueron desestimadas por las autoridades, aclarando que su vinculación responde únicamente al cargo de violencia familiar.

El productor enfatizó que esta medida no implica culpabilidad, sino que permite continuar la investigación con base en información mínima que el Ministerio Público considera suficiente para profundizar. Martínez afirmó tener plena confianza en que el último cargo será aclarado y señaló que su defensa apenas comienza, agradeciendo a su familia y al público por el apoyo en este momento complicado. Tras hacerse público su proceso de divorcio, Alicia Villareal confirmó su relación con el influencer Cibad Hernández, 12 años menor que ella, y hasta presumió un nuevo tatuaje que simboliza el inicio de esta etapa. El gesto no pasó desapercibido, pues en su momento Martínez reaccionó a la noticia en redes sociales.

DEPORTES

México, en caída libre rumbo al Mundial 2026

AGENCIAS

El Alamodome fue la sede del último encuentro de México en un 2025 lleno de irregularidad, pero también un par de títulos.

La Selección Mexicana llegó a San Antonio con la encomienda de cerrar un año en el que logró ser campeón, pero también arrastra seis encuentros sin victoria.

El 2025 terminó para el equipo que dirige Javier Aguirre. El balance es relativamente positivo en gran parte de los encuentros, aunque hubo dos en los que el cuadro mexicano recibió hasta cuatro anotaciones, además de la mala racha tras llevarse la Copa Oro.

La Selección Mexicana termina el 2025 con 7 partidos seguidos sin ganar

México recordará siempre el año previo a la justa mundialista por la categoría de rivales que enfrentó y, sobre todo, por la calidad de jugadores que surgieron como Gilberto Mora o el propio Érik Lira.

México comenzó el 2025 con una gira no oficial por Sudamérica. Inter de Porto Alegre y River Plate fueron los rivales, aunque Javier Aguirre no pudo contar con sus mejores futbolistas llamó a varios juveniles. Fue ahí donde Lira le llenó el ojo al Vasco. Otros hombres como Jorge Ruvalcaba, Eduardo Águila o Guillermo Martínez brillaron, primero en la victoria ante los brasileños y después en la caída ante los argentinos.

Los encuentros oficiales comenzaron en la primera fecha FIFA del año, en la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf el 23 de marzo del 2025. El Tricolor enfrentó a Canadá en Inglewood, California con victoria mexicana.

Ya con el boleto en la final en la mano, el 23 del mismo mes enfrentó a Panamá para definir al monarca. El equipo de todos se fue con la corona en la mano, luego de pegarle por 2-1 a los canaleros y llevarse su primera Nations League.

México gana la Copa Oro 2025

El Tricolor volvió a la acción hasta junio, cuando comenzó a prepararse para la Copa Oro de la Concacaf. Los amistosos en Salt Lake City y Chapel Hill contra Suiza y Turquía fueron distintos.

En el primero, Suiza exhibió a México y le pegó por 2-4, aunque, en el desarrollo del juego, los europeos fueron superiores al equipo de Javier Aguirre en gran parte del encuentro desarrollado en Utah.

El segundo, ante los otomanos, fue más parejo, con dos selecciones que buscaron la portería contraria y sólo el Tricolor pudo conseguir mover las redes. El 1-0 fue suficiente para llegar motivados a la competencia de Selecciones más importante de la región.

Ya en el torneo, el equipo de todos hizo dudar con su debut. Pese al triunfo ante República Dominicana, los dos goles que recibió dejaron a los mexicanos con cierta inquietud por el tema de la defensiva y la ausencia de Johan Vásquez.

Para el segundo duelo, el

Tricolor se llevó la victoria con un 0-2 en Las Vegas y que haría que se jugara la cima del sector ante Costa Rica de Miguel Herrera. El Piojo no puso el juego sencillo y el 0-0 mandó a México a la siguiente ronda por arriba de los ticos.

Arabia Saudita fue el primer reto en la siguiente ronda. Los árabes, sin sus mejores hombres, tuvieron momentos buenos, aunque los del Vasco Aguirre los maniataron con un 2-0.

México gana a Estados Unidos la final de la Copa Oro 2025

En semifinales, ya en Santa Clara, el rival fue Honduras, al que, con marcador apretado y una asistencia de Gilberto Mora, eliminaron para colarse a la final en Houston contra su máximo rival, Estados Unidos.

El Clásico de la Concacaf fue peleado, pero, una vez que México se fue al frente, los norteamericanos no lograron recuperar el futbol que mostraron por varios lapsos. La Copa Oro fue levantada en el estadio NRG de Houston.

La Selección Mexicana inició

su mala racha ante Japón Tras el éxito frente al equipo de las barras y las estrellas, México cayó en una mala racha de la que, hasta el día de hoy, no se ha podido levantar. Los amistosos ante Japón y Corea del Sur terminaron en empate, 0-0 ante los nipones y 2-2 contra los Tigres asiáticos.

En la fecha FIFA de octubre, la dura derrota ante Colombia por 0-4 en Arlington dejó golpeada a la afición y el mal paso se confirmó con el 1-1 ante Ecuador en la cancha del Akron tapatío. El último parón de selecciones enfrentó a México ante Uruguay en Torreón. El 0-0 pasó a un costado por las declaraciones de Raúl Jiménez y sus críticas a los aficionados por los abucheos recibidos.

Fue ante Paraguay, el recién pasado 18 de noviembre que la Selección Mexicana cerró su participación en 2025, previo al año 2026, donde será, por tercera ocasión anfitrión de la Copa del Mundo y donde esperan hacer una actuación histórica. Los guaraníes superaron futbolísticamente al cuadro nacional y se llevaron la victoria en San Antonio por 1-2.

Así fue el año del Tricolor, dos títulos, pero una mala racha que se buscará terminar en enero, en la gira por centroamérica o en las últimas dos fechas FIFA previo al Mundial, en marzo y junio.

AGENCIAS ESTO

Después de una Fecha FIFA con emociones de último minuto y el dramatismo propio de las eliminatorias mundialistas, ya se conocen 42 de los 48 equipos que participarán en la Copa del Mundo del 2026. Queda pendiente conocer los cuatro países europeos que avanzarán a través del playoff de la UEFA y los dos que lo harán mediante el repechaje internacional. La fiesta está casi lista.

Las emociones en el Viejo Continente prevalecieron hasta el último momento, pero finalmente se otorgaron los 12 boletos directos disponibles. Austria, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España y Suiza aseguraron su presencia en el próximo

Mundial y libraron un complejo playoff que, vistas las circunstancias, es lo más parecido a un volado. ¿Qué selecciones ya clasificaron a la Copa del Mundo?

Otra de las confederaciones que decidió sus últimos clasificados en la jornada final fue la Concacaf. Por ser locales, México, Estados Unidos y Canadá ya tenían su boleto asegurado; sin embargo, en la última fecha se unieron Panamá, Curazao y Haití, en un cierre de infar-

to que dejó fuera a equipos que en teoría eran considerados como los favoritos.

Previamente, en las Fechas FIFA pasadas, la Conmebol, con una larga y compleja eliminatoria, definió a sus seis clasificados directos: Argentina defenderá su título al clasificar en primer lugar y firmar una ronda prácticamente perfecta, mientras que Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay batallaron un poco más, pero también aseguraron su boleto para el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

¿Cuándo es el sorteo del Mundial? El sorteo mundialista se realizará el próximo 5 de diciembre, en Washington. Las 42 selecciones clasificadas conocerán su destino en la Copa del Mundo, más allá de que aún habrá seis equipos pendientes.

Fecha y juegos para el repechaje del Mundial 2026

Un total de 22 países buscan los últimos seis boletos restantes: así de dramático luce el destino con en el playoff de la UEFA y el repechaje internacional.

En el caso de Europa, 16 selecciones siguen

con vida. Mediante un sorteo que se realizará el 20 de noviembre se dividirán en cuatro grupos y cada uno disputará una semifinal y una final a partido único en busca de los ganadores. De ahí saldrán los últimos cuatro clasificados. Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia, Italia, Gales, Albania, República Checa, Macedonia del Norte, Rumania, Suecia e Irlanda del Norte son las selecciones que participarán en el playoff que se jugará del 26 al 31 de marzo. En cuanto al repechaje internacional, seis selecciones pelearán por dos boletos: Bolivia, Nueva Caledonia, Irak, Congo, Jamaica y Surinam. La repesca se jugará en la Fecha FIFA de marzo en Monterrey y Guadalajara. El 20 de noviembre se llevará a cabo un sorteo que definirá los cruces, aunque el ranking de la FIFA definirá el órden.

El formato contempla que los dos mejores rankeados: Irak (57) y Congo (60) se instalarán directamente en la final, mientras que los otros cuatro disputarán las semifinales. De acuerdo al ránking de la FIFA, Jamaica está en el lugar 68, Bolivia en el 76, Surinam en el 126 y Nueva Caledonia en el 150.

José Mourinho ficha con un equipo de México

AGENCIAS

Todo apunta a que una de las grandes bombas del verano en México será una verdadera leyenda de los banquillos. José Mourinho se uniría a un equipo en el país para el 2026, un hecho sin precedentes para el futbol mexicano.

El actual director técnico del Benfica ha transitado por varios clubes desde su salida del Real Madrid, sin embargo, encontró la manera de seguir en el mercado europeo con equipos competitivos.

¿Cuál será el equipo al que José Mourinho llegará en el 2026?

De acuerdo con información publicada por Juan Pablo Fernández, hijo de José Ramón Fernández, José Mourinho llegará a México para el 2026.

El equipo al que se uniría será TUDN, pues apunta a ser uno de sus analistas estrellas durante el Mundial del 2026 junto a otra gran figura como Carles Puyol.

“Les adelanto que además de Puyol, otro nuevo refuerzo de TUDN para el mundial será el gran José Mourinho, quien desmiente perfecto el dicho de los ex-futbolistas, que tienes que haber jugado profesional para dirigir o saber de fútbol. Gran contratación de TUDN”, publicó en sus redes sociales.

¿Quién es Mourinho?

José Mourinho es un director técnico portugués que comenzó su carrera en el Benfica, equipo al que también dirige actualmente.

Comenzó a sumar un gran prestigio luego de convertir al Porto en campeón de la Champions League de la temporada 2003-2004. De ahí dio el salto al Chelsea de la Premier League, donde se convirtió en el máximo ganador de su historia con ocho campeonatos.

También fue campeón de Champions League con el Inter de Milán, siendo el estratega que logró ponerle un alto al tiki taka de Pep Guardiola. Ese título le valió llegar al Real Madrid, donde comenzó una rivalidad épica contra el Barcelona.

Otros equipos que dirigió fueron: UD Leiria, Manchester United, Tottenham, Roma y Fenerbahce.

Aaron Rodgers se fractura la muñeca

AGENCIAS ESTO

Los Pittsburgh Steelers anunciaron este martes que Aaron Rodgers tiene una fractura en la muñeca izquierda, que afortunadamente no requiere cirugía, pero aún así podría comprometer su participación en lo que resta de la presen-

Paola Espinosa extorsionesexhibe de Rommel Pacheco

AGENCIAS ESTO

Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), mintió en sus declaraciones patrimoniales que presentó como servidor público durante el periodo comprendido entre 2020 y 2025. El ex clavadista ocultó una casa en su ciudad natal, Mérida, misma que le quitó a Paola Espinosa, su ex pareja, a base de amenazas y engaños.

De acuerdo con una investigación realizada por Proceso, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Yucatán no muestra las verdaderas declaraciones patrimoniales presentadas por Rommel en dicho espacio temporal. Según el documento, Pacheco tiene una casa en San Crisanto, una localidad en Yucatán, la cual no existe, pues la propiedad que ostenta se encuentra en Mérida.

Rommel Pacheco miente en su declaración del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Yucatán

Según lo reportado por el director de CONADE, esa casa tendría 180 metros cuadrados de superficie y la adquirió el 27 de abril de 2013 tras acordar con la supuesta persona moral “Ejido de San Crisanto” por

te campaña de la NFL.

“Aaron tiene una fractura en la muñeca que no requiere cirugía. Vamos a intentar inmovilizarla, asegurarla para que esté amortiguada en caso de una caída. Luego veremos el nivel de movimiento que tiene para saber si le permite para jugar“, dijo Mike Tomlin, entrenador de los Steelers.

¿Qué le pasó a Aaron Rodgers? Rodgers se lesionó en la victoria del domingo pasado, en la que Pittsburgh se impuso 34-12 a los Cincinnati Bengals. El

un millón 640 mil pesos. La realidad es que dicha vivienda era propiedad de Paola Espinosa, la medallista olímpica mexicana, con quien mantuvo una relación de 11 años antes de divorciarse y a quien le pagó 820 mil pesos por la mitad de la propiedad ubicada en el Fraccionamiento Residencial Montecristo, una zona acomodada de la capital yucateca.

Paola Espinosa contó en entrevista para Beatriz Pereyra que esa casa la compró ella casi en su totalidad, pues Pacheco le había prometido que vivirían ahí en cuanto se casaran. Una vez que terminaron su relación, el funcionario público demostró mucho interés en adquirir la casa de Mérida, por lo que acordaron una compra.

“De todas las casas me quitó, pero ésta él la quería por completo. Yo le dije cómpramela. Puedes ponerle el adjetivo que quieras: por tonta yo acordé, no recuerdo la cantidad, pero el acuerdo fue págamelo y ya. Me dio muy poco dinero por esa casa. Yo fui a Mérida, firmamos ante un notario y se acabó. Eso pasó en realidad, esas cosas son con las que siempre se ha manejado Rommel Pacheco y él va a quedar muy bien porque al final me la pagó y suena bien, pero así no fueron las cosas. Rommel Pacheco y Paola Espinosa fueron pareja por 11 años

veterano de 41 años salió del campo para dejarle su lugar a por Mason Rudolph, quien está listo para volver a los controles del equipo el próximo fin de semana ante los Chicago Bears, algo que Tomlin dejó en el aire ante el profesionalismo de Rodgers para jugar a pesar de su lesión.

“Aaron es el tipo de jugador que no se da por vencido. Está forzando al máximo para jugar en Chicago, la tolerancia al dolor no es un problema para él, me lo expresó directamente y yo estoy de

Además de dicha propiedad, Pacheco extorsionó a la ex clavadista para quedarse con otras dos viviendas, una en CDMX y otra en Morelos. Paola confesó que recibió mucho menos de lo que pagó originalmente para que se hiciera la transacción.

“(Hubo) amenazas mucho tiempo de ‘ya rápido y si quieres este dinero ya te lo doy, porque si no, no te dejo en paz’. Lo que quiero que quede claro es que tal vez no suena grave, pero él hizo todo lo posible para que todo fuera beneficioso para él y esa casa le costara muy poco dinero (…) fue una injusticia, fue súper mala onda de su parte, pero yo lo único que quería era ya deshacerme de él, porque ni a él ni a su familia me los quitaba de encima con el tema de dinero, dinero, dinero todo el tiempo”.

Finalmente, Espinosa aseguró que el principal interés de Rommel Pacheco es el económico, pues además de engañarla para hacerse con las casas que ella compró, incursionó en la política con el dinero en mente. “Ama el dinero, es su fuente de inspiración. Siempre desde muy chiquito decía: “Yo quiero llegar a ser gobernador porque allá se roba bien, ahí se roba como debe ser”, y decía: “De que robe alguien más a que me lo robe yo…”

acuerdo en apoyarlo, si no, tenemos a Rudolph”, subrayó el ‘coach’. Aunque el tres veces Jugador Más Valioso de la temporada es diestro, requiere una buena movilidad en la mano izquierda para recibir el balón del centro en cada jugada.

Gracias al liderazgo de Rodgers, los Steelers marchan en la cima de la división Norte de la Conferencia Americana (AFC) con seis ganados y cuatro perdidos hasta la semana 11 de la temporada.

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 md

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este miércoles un revés a Grupo Salinas en el juicio contra una multa de más de 67 millones de pesos, una semana después de resolver otros siete casos que suman más de 48 mil millones en créditos fiscales. No obstante, dejó pendiente el noveno litigio que debía resolverse con los proyectos de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, cuyos criterios eran contradictorios.

sa y confirmaron que el SAT tiene amplias facultades en la materia.

Con seis votos contra tres, el Pleno aprobó el proyecto de la ministra Batres, que revocó el amparo concedido por un tribunal colegiado a Nueva Elektra del Milenio —filial de Grupo Elektra— contra la multa de 67 millones 165 mil 827 pesos. El caso regresará al mismo tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos planteados por la compañía.

La multa, impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por haber declarado pérdidas mayores a las reales en el ejercicio fiscal 2012, fue impugnada por Nueva Elektra bajo el argumento de que las facultades de comprobación y el crédito fiscal debieron dirigirse únicamente a la controladora, Grupo Elektra, conforme al régimen de consolidación fiscal previsto en la Ley del ISR vigente ese año.

Sin embargo, los ministros rechazaron el argumento de la empre-

“Las facultades de comprobación que pueden desplegar las autoridades fiscales no se encuentran limitadas respecto de las sociedades controladas, es decir, no existe una excepción que las excluya del ejercicio de las facultades de verificación fiscal tal y como se desprende de lo dispuesto en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación vigente para el ejercicio fiscal 2012. Aceptar esta limitante implicaría, por un lado, desconocer las facultades de comprobación que tienen origen en el artículo 16 de la Constitución”, argumentó la ponente.

Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como el ministro Irving Espinosa Betanzo, votaron en contra del proyecto de Batres al considerar que el caso —un amparo directo en revisión 3842/2024 promovido por el SAT— no planteaba un auténtico tema de constitucionalidad.

“De ninguna manera involucra un aspecto de constitucionalidad que haga procedente el recurso de revisión en amparo directo, por lo que estimo que este recurso de reclamación es fundado y debe revocar el

auto de admisión y ordenar el desechamiento del recurso de revisión”, manifestó la ministra Yasmín Esquivel. Este asunto llevaba en la Corte desde el 20 de mayo del 2024, pero no fue resuelto por la anterior integración ante la lluvia de recursos de impedimentos, de reclamación y de conflicto competencial que interpuso la empresa. Uno de estos fue resuelto este miércoles, que buscaba separar del asunto a la ponente y también a la ministra Esquivel Mossa, pero fueron declarados infundados y se multó a la empresa con 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 34 mil pesos, por intentar dilatar el juicio con el recurso.

En la sesión también se analizarían dos proyectos sobre Totalplay con conclusiones opuestas, pero fueron retirados. El de la ministra Lenia Batres —relativo al amparo directo en revisión 2526/2025, por un crédito fiscal de 645 millones de pesos— planteaba que el caso debía ser analizado por la Corte por tratarse de un tema de interés excepcional sin precedentes obligatorios sobre el artículo 52, párrafo tercero, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).

En contraste, el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel — sobre el recurso de reclamación 291/2025— afirmaba que no había interés excepcional porque el tema ya fue resuelto en precedentes obligatorios, incluidos los referentes al artículo 57 de la LFPCA, por lo que el recurso debía desecharse.

Cañeros se reúnen con Sader

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Con el objetivo de elaborar un plan de rescate para productores cañeros ante las pérdidas económicas por tonelada, una comisión de labriegos de este alimento sostiene una reunión con autoridades de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entre ellos con el subsecretario Leonel Cota Montaño. Ruperto Ruiz Cortés, integrante de la comisión negociadora, señaló a este diario poco antes de entrar a la Secretaría, que la demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.

“Ahorita queremos el programa de rescate cañero porque quedamos en cartera vencida o en pobreza, no hubo alcance. Muchas familias cañeras están sin dinero, ya que se bajó mucho el precio del azúcar, se derrumbó el precio por la importación excesiva no habiendo necesidad de importarla”, aseveró.

Estimó un padrón de 165 mil productores entre todos los 15 estados cañeros del países, entre ellos de Veracruz, Nayarit, Tabasco, Oaxaca, San Luis Potosí.

La semana pasada, los productores mantuvieron un bloqueo por más de 30 horas frente a la Sader en demanda de un apoyo de 300 pesos por tonelada de caña. Tras ser atendidos en esa ocasión, los cañeros se comprometieron a elaborar un plan de atención para los pequeños productores, en el que detallarán cuántos son, las toneladas que cultivan y las hectáreas que poseen. Datos que presentarán en la mesa de diálogo con autoridades de esta dependencia. En tanto, 10 de noviembre pasado, el gobierno federal actualizó los aranceles a la importación de este endulzante de origen natural, que estarán en 156 por ciento y 210.44 por ciento por kilogramo, que dependerá del tipo de producto, ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta de azúcar. Para los productos importados de azúcar líquida refinada y azúcar invertido tendrá un arancel de 210.44 por ciento por kilogramo. Para la remolacha azucarera, con adición de aromatizante o colorante, con un contenido de azúcar superior o igual al 90 por ciento en peso, jarabes aromatizados o con adición de colorantes, tendrán un arancel de 156 por ciento por kilogramo.

Ante ello, Arturo Herviz Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, precisó que el daño ocasionado es de la zafra 2024-2025. “El decreto sí nos beneficia, pero a partir de la siguiente cosecha. Es una ayuda a mediano plazo pero para la pérdida de ahorita no, por eso estamos aquí”.

Primera Sección

Jueves 20 de Noviembre de 2025

REDACCIÓN TUXPAN

Este día, el diputado local por el Distrito III Daniel Cortina, asistió a las comparecencias de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y de la Secretaría de Turismo (SECTUR), realizadas como parte del ejercicio de rendición de cuentas del Gobierno del Estado de Veracruz. Espacios en los que se presentaron los avances y resultados derivados de un año de trabajo sostenido, realizado con transparencia, responsabilidad y compromiso por la entidad.

El legislador señaló que la rendición de cuentas es esencial para fortalecer la confianza ciudadana, pues informar cada acción permite demostrar el trabajo realizado por el bienestar de las y los veracruzanos.

Durante la presentación del informe por parte del titular de SEFIPLAN, Miguel Santiago Reyes Hernández, se destacó la reducción de la deuda en un 41.6% en tan solo un año, así como la disminución de adeudos históricos ante el ISSSTE y el SAT.

En materia turística, el Secretario Igor Roji, ante la

Asiste Cortina a comparecencias de SEFIPLAN y SECTUR

Se presentaron avances en finanzas y turismo, como parte de la rendición de cuentas del Gobierno del Estado

Comisión de Turismo, expuso los avances derivados del impulso y la promoción del turismo en el estado, acciones que continúan posicionando a Veracruz con mayor fuerza.

EU instó a Ucrania a ceder territorio y armas, según reportes

AGENCIAS LONDRES

Estados Unidos le dijo al presidente Volodymir Zelensky que Ucrania debe aceptar un marco elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia que propone que Kiev ceda territorio y algunas armas, dijeron el miércoles dos personas familiarizadas con el asunto.

Las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a lo delicado del asunto, dijeron que las propuestas incluían recortar el tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania, entre otras cosas. Washington quiere que Kiev acepte los puntos principales, dijeron.

Un plan así supondría un duro revés para Kiev, que se enfrenta a nuevos avances territoriales rusos en el este de Ucrania y a un escándalo de corrupción en el que Zelensky está inmerso y por el que el Parlamento destituyó el miércoles a los ministros de Energía y Justicia. Un alto funcionario ucranio

había dicho antes a Reuters que Kiev había recibido “señales” sobre un conjunto de propuestas estadunidenses para poner fin a la guerra que Washington ha discutido con Rusia. Ucrania no ha tenido ningún papel en la preparación de las propuestas, dijo la fuente.

Zelensky, que el miércoles mantuvo conversaciones en Turquía con el presidente Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse el jueves en Kiev con oficiales del ejército estadunidense.

Las señales de un renovado impulso liderado por Estados Unidos para poner fin a la guerra provocaron el mayor salto en los

China instó a Estados Unidos a elegir el curso de acción que sea conducente a la paz y la estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, señaló este miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning. Mao indicó en una conferencia de prensa regular que China apoya fir -

precios de los bonos del gobierno de Ucrania en meses el miércoles.

Kiev y Moscú no han mantenido conversaciones cara a cara desde la reunión celebrada en Estambul en julio, y las fuerzas rusas han proseguido la guerra que Moscú mantiene desde hace casi cuatro años en Ucrania, matando a 25 personas en ataques durante la noche.

Los esfuerzos por reactivar las negociaciones de paz parecen estar cobrando impulso, aunque Moscú no ha dado muestras de cambiar sus condiciones para poner fin a la guerra.

El presidente ruso, Vladimir Putin, lleva tiempo exigiendo a Kiev que renuncie a sus planes de unirse a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos y que retire sus tropas de cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia.

Moscú no ha dado indicios de que haya renunciado a ninguna de esas exigencias y Ucrania dice que no las aceptará.

memente la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Hambruna golpea a 41 millones en América Latina

AGENCIAS AP

Los fenómenos climáticos y las tensiones económicas aumentan la precariedad alimentaria de millones de personas en América Latina, alertó el nuevo informe de la agencia alimentaria de la Organización de Naciones Unidas en su página web.

El mundo entrará en uno de los años más críticos en materia de seguridad alimentaria, advirtió este miércoles el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alertando de que en 2026 más de 318 millones de personas enfrentarán niveles de hambre de crisis o peores, más del doble de lo registrado en 2019.

En su nuevo informe sobre el panorama alimentario, el PMA señala que pese a la gran cantidad de personas que precisan ayuda, la disminución del financiamiento a su trabajo humanitario solo le permitirá asistir a 110 millones de los hambrientos más vulnerables, cerca de un tercio del total que necesitará apoyo urgente. El documento destaca que en América Latina y el Caribe, los efectos combinados de fenómenos climáticos como huracanes, sequías prolongadas, inundaciones extremas aunados a las tensiones económicas, han aumentado la vulnerabilidad de millones de personas.

Un estudio regional conjunto de varias agencias de la ONU indicó que 74 por ciento de los países latinoamericanos y caribeños enfrentan una alta exposición a eventos climáticos extremos que erosionan la productividad agrícola y dificultan las cadenas de suministro. El PMA señaló que en la región hay 40.8 millones de personas que sufren hambre.

en 2014.

China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de otros países, así como a la interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto, agregó Mao.

“Esperamos que Estados Unidos participe en la cooperación de aplicación de la ley y judicial habitual a través de marcos jurídicos bilaterales y multilaterales, y elija el curso de acción que sea conducente a la paz y la estabilidad en la región de América Latina y el Caribe”,

afirmó la portavoz.

De acuerdo con reportes periodísticos, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dio a conocer la Operación “Lanza del Sur”, cuyo objetivo es eliminar a los narcoterroristas del hemisferio occidental. El Departamento de Estado estadunidense anunció esta semana que designará al cártel de los Soles, “dirigido por Nicolás Maduro”, como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre de 2025. Estados Unidos también afirmó que no descarta enviar tropas estadunidenses a Venezuela.

LA FECHA QUE CAMINA EN SILENCIO PORQUE NADIE LA QUIERE MIRAR

El Día del Hombre existe, sí, ahí está, marcado en el calendario como un visitante tímido que nadie espera y que todos olvidan, llega sin ruido, sin flores, sin mensajes, sin aplausos.

Pasa de largo como una sombra y no es porque no importe, es porque la historia se aseguró de que no pareciera necesario.

Durante siglos, al hombre se le asignó un papel rígido y sin permiso para sentir: el fuerte, el que puede, el que resuelve, el que sostiene aunque se esté desmoronando.

El que no llora.

El que no pide.

El que no necesita.

Con ese guion heredado, ¿cómo iba a tener impacto un día dedicado a él? ¿Cómo va a celebrar el mundo a quien siempre le enseñó a no esperar nada?

Por eso el Día del Hombre pasa desapercibido: no tiene símbolos emocionales, ni publicidad, ni rituales, no tiene campañas de colores suaves ni tiendas que hagan promociones, no tiene si-

VISITANTES DEL TERCER PLANETA

EL DÍA DEL HOMBRE

quiera una narrativa sólida. Pasa en silencio, como pasan casi todos los hombres cuando cargan lo que nadie ve.

La razón verdadera

La sociedad está tan acostumbrada a exigirle al hombre, a que cumpla, a que aguante, a que funcione… que agradecerle se siente extraño, reconocerlo parece innecesario. Honrarlo suena exagerado.

Es más fácil ignorar su vulnerabilidad es más cómodo asumir que “él está bien”. Es más práctico creer que un hombre no se quiebra mientras siga produciendo, ayudando, manteniendo, protegiendo.

La verdad es brutal:

el Día del Hombre no le interesa a nadie porque casi nadie se pregunta cómo está un hombre mientras siga cumpliendo su papel, s funciona, si da, si resuelve, si soporta, la sociedad lo da por hecho, aunque por dentro esté roto, aunque lleve años tragándose el cansancio, aunque su alma esté llena de silencios que nunca dijo.

¿Cuándo nació este día?

El Día Internacional del Hombre apa-

En un cosmos donde podemos elegir cualquier cosa, elijamos tomar conciencia en nuestros quehaceres. En efecto, tan importante como alzar la voz es escucharse, guardar silencio para oírse y ver qué pulso nos interesa tomar como actitud de vida. Por eso, es trascendente hacer pausas, ya no sólo para tomar aliento y descansar de los tropiezos, también para interrogarse, corregirse y enmendarse, antes de que el estrés y el agotamiento corporal y emocional nos trastorne mentalmente. Está visto que únicamente, tomando conciencia de que, sólo caminando por el camino de la concordia, el mundo podrá construir un futuro mejor para todos, porque la paz puede conseguir maravillas que la guerra nunca alcanzará, trazaremos horizontes de avance humanitario y de un alto el fuego global. Sin embargo, la conciencia de la humanidad queda manchada con tantas realidades bochornosas, como cuando la vida de los niños se ven atrapadas bajo el yugo de la pobreza o trastornadas por desastres o conflictos violentos que

reció oficialmente en 1992, un intento académico del profesor Thomas Oaster por equilibrar la conversación, luego, en 1999, Trinidad y Tobago retoma la propuesta, la impulsa, la ordena, la hace visible ante la ONU y la UNESCO.

Es, de todas las fechas conmemorativas, una de las más jóvenes, quizá por eso nadie la entiende todavía, quizá porque reconocer al hombre implica reconocer también su dolor, sus límites y sus heridas… y eso incomoda a muchos.

El Día del Hombre existe, pero es una fecha que se siente vacía porque toca una fibra que el mundo no quiere tocar: la fragilidad masculina.

No sabemos qué hacer con ella.

No sabemos dónde colocarla.

No sabemos cómo mirarla sin desarmar narrativas que llevan siglos allí.

Así que, en lugar de mirarla, la evitamos y el día pasa como si no existiera, pero, aunque se ignore, la realidad sigue allí:

Los hombres también se sienten solos.

También se cansan.

También se rompen.

Un hombre que nunca pide ayuda se

ALGO MÁS QUE PALABRAS

TODO COMIENZA POR UNO MISMO, POR TOMAR CONCIENCIA, POR APRENDER A REPRENDERSE

matan y mutilan a seres indefensos; o la misma existencia de nuestros mayores, cuando es abandonada y desasistida. Solemos contribuir, para desgracia de todos, a la descomunal polarización de las relaciones internacionales por causa de la crisis y los enfrentamientos existentes. Pese a lo dicho, se desvían recursos para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas. Ciertamente, nos falta alma y nos sobran falsedades, lo cual envilece la comunión y ahuyenta el espíritu fraterno y la amistad social. No hay más que una sana rectitud para ponerla en práctica, que no es otra que la conciencia al servicio de la justicia, como tampoco no hay más que una perfección, el espíritu donante al servicio de lo auténtico. Indudablemente, todas estas virtuosas hazañas se inician mar adentro, con la genialidad de conocerse y reconocerse, cada cual consigo mismo y junto a los demás. Bajo este ejercicio de sana cognición, habrá siempre alegría. Si algún regocijo nos habita en el planeta, lo tiene seguramente el ser humano de corazón níveo. Es

cuestión de examinarnos internamente, de hacernos valer y de tomar el valor del discernimiento moral como lenguaje, sabiendo que uno es, en la medida que se deja respetar, reeducándose para la convivencia.

Instruirse para adquirir percepción de la ecuanimidad, debiera estar en todos los planes formativos; y así, mejoraríamos el buen talante, que unido al fomento de que no falten oportunidades para cultivar el mejor talento, que no es otro, que la sabiduría por lo armónico, fomentaríamos de este modo que la injusticia racial, la desigualdad, el discurso de odio y la intolerancia no persistieran y, en muchos contextos mundiales, al menos disminuyesen. Sea como fuere, toda la ciudadanía tiene el derecho de actuar en conciencia y en libertad, a fin de tomar personalmente las decisiones morales que son de su incumbencia. De ahí, la significación de formar la conciencia y de esclarecer el juicio moral. Desde luego, será un buen propósito trabajar por ser ciudadanos tranquilos en tiempos convulsos.

hunde sin hacer ruido.

Un hombre que cree que debe aguantarlo todo termina vacío.

Un hombre que no encuentra un espacio simbólico se vuelve invisible hasta para sí mismo.

El Día del Hombre no es una celebración de poder, es una ventana de humanidad, un recordatorio de que ser hombre duele, pesa, exige y que detrás de cada paso firme hay una historia que nadie contó.

Por eso merece existir: no para agrandar egos, sino para abrir la conversación que llevamos siglos evitando.

Porque tal vez, si un día lo miramos sin prejuicios, sin burlas, sin clichés, sin miedo, dejemos de fingir que no pasa nada cuando pasa delante de todos. Y descubramos, por fin, que en cada hombre late una verdad que nadie ha sabido abrazar.

No hay almohada más placentera que una conciencia templada. Quizás, por ello, dentro de nosotros cohabite otro ser que está contra ese oleaje inhumano, deshumanizado por completo, que nos lleva a vivir en contradicción permanente. En consecuencia, un espíritu bien formado y mejor formulado, a través de un carácter justamente desarrollado, enuncia sus reflexiones según la razón, conforme al bien verdadero, ofrendado en nuestro propio fuero interno, lo que debe hacernos comportar fraternalmente los unos con los otros. Esto demanda una transformación entre análogos, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales sustentados en los principios de imparcialidad y democracia. ¡Toca renovarse para vivir!, pues.

MARCIANO DOVALINA
VÍCTOR CORCOBA

Tráiler y pipa se estrellan

AGENCIAS TUXPAN

La madrugada de este miércoles se registró un fatal accidente en la autopista México–Tuxpan, donde la colisión entre un tráiler y una pipa doble remolque provocó la muerte de uno de los conductores y paralizó por completo la circulación vehicular. El siniestro ocurrió aproximadamen-

Atropellan a abuelita

Una vecina de esta ciudad, comerciante de Tlayoyos. que pretendía cruzar la carretera, esto a la altura de la colonia Las Américas, cuando fue arrollada por un imprudente motociclista que viajaba a exceso de velocidad, situación por la que el conductor responsable escapo del lugar para evadir su responsabilidad.

Situación por la que fue solicitada la presencia del personal uniformado y paramédico para atender esta situación, siendo este accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan –Martínez de la Torre, donde el conductor de la unidad responsable escapo del lugar dejando a su suerte a la abuelita atropellada.

Acudiendo el personal de la Policía Municipal para atender el llamado de auxilio encontrando tirada sobre la cinta asfáltica a una persona de la tercera edad la cual no pudo proporcionar sus datos generales.

Por lo que hicieron el lla-

te a las 02:30 horas, a la altura del kilómetro 247, en el punto conocido como Rancho Los Gil, muy cerca del entronque con la autopista Tuxpan–Tampico. En la zona quedaron impactadas una pipa cargada presuntamente con aceite, perteneciente a la empresa Azteca, y un tráiler doble remolque identificado con la razón social TEExSA.

Tras el choque, uno de los operadores quedó atrapado entre los fierros

mado al personal paramédico de Protección Civil, quienes acudieron de manera rápida para brindar la atención prehospitalaria correspondiente y debido a que solo presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo fue trasladada al hospital de esta ciudad.

Cabe señalar que personas que presenciaron este accidente lograron prestarle auxilio a la persona lesionada, pero no lograron detener al responsable quien escapo a toda velocidad en la unida que conducía.

retorcidos y perdió la vida en el lugar. Personal de la Fiscalía General del Estado, junto con agentes ministeriales, arribó para llevar a cabo las diligencias periciales y ordenar el levantamiento del cuerpo.

Las unidades quedaron obstruyendo los carriles en su totalidad, por lo que la autopista fue cerrada en ambos sentidos. Autoridades advirtieron que los trabajos de retiro podrían prolongarse

Vinculada por terrorismo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Fue vinculada a proceso por el presunto delito de terrorismo, Elimelec “N” quien participó en la colocación de un narco manta en el portón de la primaria Francisco H. Santos en la colonia Puerto México en Coatzacoalcos.

La detenida, presuntamente es integrante de una célula delictiva que opera en la ciudad, permanecerá en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión (Cereso). La Fiscalía Regional Coatzacoalcos, informó sobre su vinculación a proceso como presunta responsable del delito de terrorismo, tras ser detenido por la autoridad ministerial quienes le hicieron efectiva una orden de aprehensión.

Los hechos por los que fue procesada ocurrieron el pasado 19 de septiembre del año en curso, cuando la ahora detenida presuntamente participó en la colocación de un narco manta en el portón de una primaria en la colonia Puerto México, quien presuntamente es integrante de

durante varias horas, en tanto personal de Grúas Tuxpan realiza las maniobras necesarias para liberar la vía.

Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras mantienen el resguardo perimetral y realizan labores de control de tránsito. Hasta el momento no se han precisado las causas del impacto, las cuales serán determinadas mediante los peritajes correspondientes.

una célula delictiva.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 364/2025, por lo que permanecerá detenido en el penal.

A Emielec “N” se suman otros dos detenidos por el mismo hecho, Omar “N” y Gerson Alexandro “N”, pero a estos se les está vinculando como presuntos responsables del delito de extorsión y señalados también de haber colocado la manta con un mensaje criminal en la institución educativa.

Incendio en camioneta

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un conato de incendio que se registró en el motor de una camioneta provocó la movilización del cuerpo de Bomberos, personal de tránsito cerró la vialidad por ese sector.

El suceso se registró aproximadamente a las 08:50 horas, cuándo personas se percataron que salía humo debajo del cofre de la camioneta marca Chrysler, línea Pacífica, con placas de circulación YPZ-534-B del estado, unidad que se encontraba estacionada sobre la calle Vicente Guerrero, casi esquina con Ávila Camacho, del primer cuadro de la ciudad.

Al percatarse que salía mucho humo de la unidad estacionada, se solicitó la presencia de los Bomberos a través del servicio de emergencia 911 y fue así como los vulcanos se movilizaron de inmediato hasta el lugar del siniestro.

Agentes de Tránsito cerraron la circulación vial por este lugar para dar seguridad a los Bomberos y que de esta forma pudieran realizar su trabajo tranquilamente y con seguridad.

También se contó con la presencia de la Policía Municipal que llegó hasta el lugar para resguardar la zona. De este siniestro solo se registraron daños materiales.

Persecución deja dos muertos

AGENCIAS

El enfrentamiento suscitado entre integrantes de bandas delictivas rivales que dio inició en la zona serrana de Atzizintla, Puebla y concluyó en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, dejó como saldo final de dos hombres abatidos, cuatro detenidos -uno de ellos herido de bala- y un convoy de seis vehículos asegurados, entre los que destacaba una camioneta artillada con blindaje hechizo.

De acuerdo con lo informado, habitantes de ambos estados comenzaron a alertar desde la tarde de ayer sobre la presencia de camionetas con mantas alusivas a presuntos grupos criminales y otras más que se identificaban como “autodefensas”.

No fue

Minutos después las detonaciones estallaron en Paso Carretas, donde dos unidades -una Chevrolet Escalade blanca y otra negra- fueron abandonadas con los cuerpos sin vida de dos hombres.

La refriega avanzó por caminos serranos y tramos carreteros hasta territorio veracruzano, lo que movilizó a elementos de la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena y la Policía Estatal.

Tras un operativo de búsqueda, los uniformados capturaron a cuatro presuntos delincuentes; uno presentaba heridas de proyectil y fue trasladado bajo estricta custodia al Hospital Regional de Río Blanco

Los cuerpos de seguridad aseguraron seis vehículos relacionados con la confrontación, incluyendo una Ford F-250 modificada con

secuestro, se lo llevaron al anexo

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un menor de edad fue subido por la fuerza, por sus padres y personal del anexo “El Arca”, al taxi número 505, del sitio Independencia, lo que generó una fuerte movilización policiaca por los tres niveles de gobierno, al pensarse que se trataba de un secuestro. Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas aproximadamente, cuando el taxi 505 del sitio Independencia, se estacionó a un costado de la preparatoria Diurna, llegando precisamente familiares del menor y personal del anexo “El Arca”, sometiendo a un menor y entre jaloneos y empujones lograron subir al menor al taxi.

Posteriormente lo trasladan al anexo ubicado en el callejón Emiliano Zapata, de la colonia Ejidal, luego el taxista regresaba a su base.

Fue precisamente en su base ubicada en la avenida 2 de Octubre y Graciano Sánchez, dónde autoridades después de ubicarlo lo interrogan y de esta forma averiguan que el menor de edad fue llevado al anexo por sus propios padres y personal de ese lugar. Finalmente, las autoridades de los tres niveles de

blindaje artesanal y equipada para disparos, rotulada con la leyenda “Pueblos Unidos Autodefensas”.

Durante la noche y primeras horas del miércoles, personal de la Fiscalía Regional, peritos y agentes ministeriales procesaron la escena, recolectando gran cantidad de casquillos de alto calibre y resguardando las unidades involucradas.

Los cadáveres quedaron a disposición de autoridades poblanas y fueron enviados al Semefo correspondiente y los detenidos fueron entregados esta mañana a la Fiscalía General de la República para iniciar las investigaciones y determinar responsabilidades.

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal ha ofrecido una postura oficial sobre el enfrentamiento que estremeció la zona limítrofe del Pico de Orizaba.

gobierno llegaron hasta las instalaciones del anexo “El Arca”, dónde realizaron la investigación correspondiente y se dio a conocer que el menor de edad se encuentra anexado en ese lugar a petición de sus padres. Minutos después llegaron los padres del menor para dar información sobre la situación del joven adolescente, qué presumiblemente cayó en las drogas. El taxista fue intervenido por las autoridades y el taxi sería llevado al corralón, fue lo que se mencionó en ese lugar, ya que presumiblemente no dio parte a las autoridades de que el joven iba a ser anexado, para evitar cualquier situación legal.

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

El beso es un gran misterio evolutivo. Ese gesto que implica juntar los labios con otro individuo no parece tener ninguna ventaja en la reproducción o en la supervivencia de la especie, y puede traer problemas, como la transmisión de enfermedades. Sin embargo, la inmensa mayoría de los humanos (y muchas otras especies animales) disfrutan inmensamente de hacerlo, hasta el punto de que el beso lleva siglos inspirando poemas, canciones, pinturas o películas. Ahora, un estudio de la Universidad de Oxford pone fecha al inicio de este gesto que puede expresar amor, deseo, afecto o reconciliación: los investigadores creen que tiene alrededor de 21 millones de años. El estudio ha descubierto que esta conducta evolucionó en el ancestro común de los humanos y otros simios grandes, y que los neandertales se besaban, con una probabilidad cercana al 84%. Los hallazgos, publicados este miércoles en la revista Evolution and Human Behavior, revelan que, lejos de ser una invención cultural humana reciente, el beso es un rasgo antiguo profundamente arraigado en nuestra biología.

“Esta es la primera vez que alguien adopta una perspectiva evolutiva amplia para examinar el beso”, explica Matilda Brindle, autora principal del estudio y bióloga evolutiva del Departamento de Biología de Oxford. “Nuestros hallazgos se suman a un creciente cuerpo de trabajo que destaca la notable diversidad de comportamientos sexuales exhibidos por nuestros primos primates”, explica.

El equipo de Oxford ha realizado el primer intento de reconstruir la historia evolutiva del beso utilizando un enfoque filogenético, basado en el árbol genealógico de los primates. El primer desafío fue definir qué constituye exactamente un beso, algo mucho más complejo de lo que parece.

“Muchos comportamientos boca a boca parecen besos, pero no lo son”,

señala Brindle. Dado que los investigadores exploraban el beso en diferentes especies, necesitaban una definición aplicable a una amplia gama de animales. Finalmente, la que encontraron es algo prosaica: “Contacto boca a boca no agresivo, dirigido, dentro de la misma especie, con algo de movimiento de los labios y sin transferencia de alimentos”.

Del bonobo al neandertal

Con esta definición, los investigadores recopilaron datos de la literatura científica sobre qué especies de primates modernos han sido observadas besándose. Los resultados muestran que el beso está presente en la mayoría de los grandes simios: chimpancés, bonobos y orangutanes. Fuera de los primates, el beso ha sido documentado en animales tan diversos como osos polares, lobos, perros de la pradera e incluso algunas aves. Sin embargo, existen grandes diferencias entre especies: el beso bonobo es “llamativamente sensual”, dice la investigación, y el del chimpancé, “breve y tenso”.

Para reconstruir la historia evolutiva del beso, los investigadores utilizaron un enfoque estadístico (llamado modelado bayesiano) para simular diferentes escenarios de evolución a lo largo de las ramas del árbol, y así estimar la probabilidad de que diferentes ancestros también se besaran. El modelo se ejecutó 10 millones de veces para dar estimaciones estadísticas robustas, según explican.

Los resultados indican que el beso evolucionó en el ancestro de los grandes simios hace entre 21,5 y 16,9 millones de años, después de la separación con los pequeños simios como los gibones. El comportamiento se mantuvo a lo largo de la evolución y todavía está presente en la mayoría de los grandes simios actuales.

“Al integrar la biología evolutiva con datos de comportamiento, podemos hacer inferencias informadas sobre rasgos que no se fosilizan, como el beso”, explica el profesor Stuart West, coautor del estudio y profesor de Biología Evolutiva en Oxford, en una nota. “Esto nos permite estudiar

el comportamiento social tanto en especies modernas como extintas”. Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que los neandertales, nuestros parientes humanos extintos, muy probablemente también se besaban. El análisis filogenético estima una probabilidad del 84,3% de que esta especie practicara el ósculo.

Este resultado se suma a estudios previos que mostraron que humanos modernos y neandertales compartían microbios orales, específicamente la bacteria Methanobrevibacter oralis, a través de la transferencia de saliva.

Aunque los humanos modernos y los neandertales divergieron hace entre 450.000 y 750.000 años, este microbio oral solo se separó en cepas distintas hace entre 112.000 y 143.000 años.

Esto sugiere que las especies intercambiaron microbios durante un tiempo prolongado después de su separación. “Sospechábamos que los neandertales probablemente se besaban”, explica Brindle por videoconferencia, “pero fue genial que pudiéramos comprobarlo. El 84% de probabilidad es un resultado bastante sólido”, añade.

El paleoantropólogo Antonio Rosas, que no ha participado en el estudio, cree que esta relación es “algo débil”, ya que la transferencia de bacterias podría darse a través de un beso, “pero también podía ser una bacteria heredada de antepasados comunes”.

ISABEL MUÑOZ

El estudio también explica que, a pesar de tener millones de años de antigüedad, el gesto de besarse no es universal entre los humanos. “Solo está documentado en el 46% de las culturas humanas”, señala en una nota Catherine Talbot, coautora y profesora asistente en el Colegio de Psicología del Instituto de Tecnología de Florida. “Las normas sociales y el contexto varían ampliamente entre las sociedades, lo que plantea la pregunta de si el beso es un comportamiento evolucionado o una invención cultural”.

Si el beso conlleva riesgos de transmisión de enfermedades, debe haber beneficios adaptativos que compensen. Los investigadores exploraron

varias hipótesis. En el contexto sexual, el beso podría permitir evaluar la calidad de una posible pareja a través de señales olfativas. También podría servir para aumentar la excitación previa a la cópula, incrementando las posibilidades de fertilización. Además, los datos de este estudio sugieren que la premasticación —darle los padres la comida masticada a sus crías— está presente en todas las especies que besan, lo que sugiere que el beso podría haber evolucionado a partir de este comportamiento de cuidado parental.

Limitaciones

Las propias autoras del estudio reconocen sus limitaciones. Los datos son escasos, particularmente fuera de los grandes simios, y la mayoría de las observaciones provienen de animales en cautiverio en lugar de poblaciones salvajes. “Es importante ver nuestros análisis como una prueba de concepto para el trabajo futuro”, advierte Brindle. Las expertas esperan que su estudio establezca un marco para futuras investigaciones y sirva para sistematizar el registro de los besos en animales no humanos.

“Este es un trabajo interesante que nos abre una nueva forma de pensar sobre una conducta que aparece ser universal entre los grandes simios. Esto quiere decir que la probabilidad de que el beso se observase en los neandertales es alta”, dice Clive Finlayson, director del Museo de Gibraltar, ajeno al estudio. Además, destacan diversas variables de historia de vida que se correlacionan “de forma razonable, aunque no perfecta”, dice, con la presencia de besos entre los simios: sistemas de apareamiento con múltiples machos o la premasticación. “Por supuesto, desconocemos si estas variables se podrían aplicar a los neandertales”, reconoce.

Brintle concluye su estudio con una frase de la actriz Ingrid Bergman: “Un beso es un truco encantador diseñado por la naturaleza para detener el habla cuando las palabras se vuelven superfluas”. Un truco que, según este nuevo estudio, tiene 21 millones de años de antigüedad.

El Heraldo de Veracruz

El Heraldo de Tuxpan

Jueves 20 de Noviembre de 2025

Jueves 20 de Noviembre de 2025

TRÁILER Y PIPA, SE ESTRELLAN

@HeraldoVeracruz

Colisión provocó la muerte de uno de los conductores y paralizó por completo la circulación vehicular.

ATROPELLAN A ABUELITA

Alocado motociclista embiste a vendedora de Tlayoyos y escapa, su víctima fue llevada un hospital. PASE A LA 21

PERSECUCIÓN DEJA DOS

MUERTOS

Seis vehículos fueron asegurados y un herido quedó bajo custodia, en Mariano Escobedo. PASE A LA 22

INCENDIO EN CAMIONETA

Provocó la movilización del cuerpo de Bomberos; personal de tránsito cerró la vialidad por ese sector. PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.