El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical a través de la página www.mexicocanta.gob.mx.
COMUNIDADES, SERÁN PILAR DE LA TRANSFORMACIÓN EN TUXPAN
A través del DIF Municipal se establecerá un programa integral que fortalecerá la atención médica y social en las localidades más alejadas.
ARRANCA FESTIVAL YOLPAKI
Llama Gobernadora Nahle a honrar las culturas vivas y reconocer la herencia de los pueblos originarios.
El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical a través de la página www. mexicocanta.gob. mx
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación de jóvenes de ambos países y reiteró su llamado para que sean cada vez más quienes participen en el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, el cual, recordó, tiene como objetivo impulsar la música mexicana con nuevas narrativas que no hagan apología de la violencia.
“Es una acción colectiva, cultural, para promover la canción mexicana y al mismo tiempo para cambiar la narrativa de la apología de la violencia en la música. Yo creo que va a tener
Abiertas las inscripciones “A cantar por la paz”
mucho impacto no solamente por la participación; más de 10 mil ya se inscribieron, en México y en Estados Unidos”, comentó.
Recordó que no está de acuerdo con la prohibición a ningún género musical; sin embargo, dijo, la finalidad del concurso es promover la paz y el amor.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en México los jóvenes inscritos, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación del 26.03 por ciento, la Ciudad de México del 23.94 por ciento, Jalisco con el 8.39 por ciento, Puebla con el 7.12 por ciento, Nuevo León con
el 5.13 por ciento, Guanajuato con el 4.15 por ciento; Veracruz con el 4.12 por ciento, Baja California con 2.78 por ciento, Michoacán con el 2.48 por ciento y Chihuahua con el 1.36 por ciento.
Mientras que de Estados Unidos se han inscrito: California con 28.94 por ciento, Texas con 21.64 por ciento, Carolina del Norte con 7.26 por ciento, Illinois con 6.55 por ciento, Washington con 5.88 por ciento, Oregón con 5.42 por ciento, Georgia con 5.21 por ciento, Utah con 5.13 por ciento, Arizona con 4.8 por ciento y Nueva York con 3.84 por ciento.
Precisó que de entre las y los
jóvenes que se han registrado, 5 mil 543 han aplicado a la categoría de cantautores, 2 mil 406 para intérpretes y 2 mil 466 como autores. Además, 61 por ciento tiene entre 24 a 29 años; 21 por ciento entre 30 a 34 años y 18 por ciento entre los 18 y 23 años.
Puntualizó que una particularidad del concurso México canta por la paz y contra las adicciones es que las juventudes participen en los géneros que gusten, por lo que, al momento se han inscrito 2 mil 450 piezas musicales de banda, 2 mil 336 de norteño y mil 169 de otros géneros, entre otros. Aunado a que se han presentado fusiones con pop, con rock, con rap, hip-hop, reggae, jazz, country y electrónica.
Recordó que una vez que cierren las inscripciones el 30 de mayo, del 31 de mayo al 4 de julio se realizará una primera selección, a través de la plataforma, en la que se elegirán a los primeros 365 jóvenes: 10 por estado de la República mexicana y 15 por región de Estados Unidos. Posterior a ello la selección estatal será del 5 de julio al 8 de agosto y a partir del 17 de agosto será de forma regional y presencial que podrá verse a través de los medios públicos cada domingo.
PREOCUPA LEY SECA
Dueños de bares y cantinas aseguran que esta medida afecta directamente su economía
IRIS ROMÁN TUXPAN
La aplicación de la Ley Seca en el marco del proceso electoral ha generado preocupación entre propietarios de bares, cantinas y centros nocturnos en Tuxpan, quienes aseguran que esta medida afecta directamente su economía.
Comerciantes del giro afirman que los fines de semana representan su mayor ingreso, y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en esos días
clave compromete su estabilidad financiera.
“Nosotros operamos casi exclusivamente con lo que se genera viernes y sábado. Si nos quitan uno de esos días, nos afecta directamente en el pago de nóminas, renta y proveedores,” comentó un empresario
local del sector.
Los afectados consideran que, aunque están dispuestos a cumplir con lo establecido en la ley, es necesario que se tomen en cuenta las repercusiones económicas de estas medidas y se analicen alternativas más flexibles. “No estamos en contra de la
Salvaguardan a trabajadores de la limpieza
Colocan puntos de hidratación para Limpia
Pública
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Ante el incremento de las altas temperaturas en el municipio, la regiduría primera, comisionada en Protección Civil, ha implementado medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores de limpieza, conocidos como barrenderos, una de las acciones principales es el abastecimiento de agua para estos empleados.
Esta iniciativa ha sido respaldada por la primera autoridad del municipio,
enfatizando la importancia de priorizar el bienestar de los trabajadores municipales, pues esta medida busca salvaguardar la integridad de quienes, día a día, laboran para mantener limpia la ciudad, a menudo bajo condiciones climáticas extremas.
El edil Amado Gutiérrez Lima destacó que esta acción es una muestra clara del compromiso de la administración actual con sus empleados, reconociendo su esfuerzo y dedicación.
“Esta iniciativa no solo responde a una necesidad urgente por las altas temperaturas, sino también al compromiso que tenemos con quienes diariamente dan lo mejor de sí por Tuxpan”, expresó el regidor.
La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía para apoyar estas acciones y fomentar el respeto hacia los trabajadores de limpieza, especialmente durante las temporadas de calor extremo.
ley, pero sí creemos que se pueden encontrar soluciones intermedias, como limitar horarios o reforzar la vigilancia, en lugar de cerrar totalmente,” señalaron. El Código Electoral de Veracruz, en sus artículos 226 y 227, dicta que “el día de la elección y el anterior permanecerán
CRUZ ROJA PREPARA RADIOTÓN
La benemérita institución hace un llamado a la solidaridad de los tuxpeños y de la población en general, informó integrante del consejo
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
La delegación de la Cruz Roja Mexicana en Tuxpan se prepara para llevar a cabo una edición más de su tradicional Radiotón, un evento clave para la recaudación de fondos que les permite mantener sus vitales servicios de emergencia y asistencia humanitaria en la región.
cerrados todos los establecimientos cuyo giro principal sea la venta de bebidas embriagantes”. Además, se prohíbe expresamente la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos durante ese periodo, afectando directamente al comercio nocturno.
Con el objetivo de seguir garantizando la atención prehospitalaria, los traslados de emergencia y el apoyo a la comunidad en situaciones de desastre, la benemérita institución hace un llamado a la solidaridad de los tuxpeños y de la población en general, informó la integrante del Consejo Antonieta Guerrero. El evento se desarrollará el día 30 de mayo y se encuentran ultimando los preparativos para este radiotón, que se ha convertido en una importante fuente de ingresos para su operación diaria, los fondos recaudados se destinan a la adquisición de equipos, mantenimiento de ambulancias, capacitación de personal y la compra de insumos médicos.
La institución reitera la importancia de la participación ciudadana en estas iniciativas, destacando que cada aportación, por pequeña que sea, contribuye directamente a salvar vidas y a brindar un servicio de calidad a quienes más lo necesitan.
LOCAL
REDACCIÓN TUXPAN
En el marco del proceso electoral que se celebrará el próximo 1 de junio, el Heraldo de Tuxpan conversó en exclusiva con Luis Bernardo Fuentes Santos, abogado, académico y candidato número 33 a la Magistratura en Materia Civil del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Durante la charla, el aspirante destacó la urgencia de una justicia más cercana, accesible y moderna, y compartió sus principales propuestas de campaña, centradas en mejorar la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía. Fuentes Santos enfatizó la desinformación como uno de los principales retos de esta elección, ya que muchas personas desconocen que el 1 de junio también se votará por jueces y magistrados, y menos aún saben cómo participar. Subrayó la importancia de que la población se acerque a las plataformas del INE y del OPLE, así como a las redes sociales de los propios candidatos, para conocer sus trayectorias y propuestas.
A diferencia de otros contendientes, el entrevistado dijo no provenir del Poder Judicial, sino del ejercicio libre de la abogacía. Con casi 10 años como abogado postulante y catedrático en derecho civil, afirma tener una visión crítica y fresca del sistema de justicia. “Nosotros que estamos afuera, vemos lo que
Necesaria una justicia más humana, accesible y eficiente
Candidato a Magistrado en Materia Civil, Luis Bernardo
adentro se deja de percibir por la rutina. Tengo la formación y la experiencia para aportar a una justicia diferente”, expresó. Durante la entrevista, el candidato compartió seis propuestas clave que, de resultar electo, impulsará desde su función como magistrado:
La implementación del Código Nacional de
Fuentes, afirma tener una visión crítica para desempeñar el cargo
Procedimientos Civiles y
Familiares: Promover el tránsito hacia juicios orales en Veracruz para hacerlos más ágiles y transparentes.
Una atención empática y con humanidad: Resolver los casos no solo con técnica jurídica, sino con sensibilidad social. Mecanismos eficaces para ejecutar sentencias: Evitar que
las resoluciones se queden en papel y garantizar que realmente beneficien a los justiciable. La reducción del costo de copias certificadas: Disminuir el cobro actual, que llega a ser hasta 60 pesos por hoja, para no obstaculizar el acceso a la justicia. Brindar atención cercana y respetuosa a los usuarios del sistema judicial y la
Aumentan infecciones estomacales
Llaman a evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de alimentos en mal estado
TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN
El sector salud en Tuxpan, Veracruz, ha emitido un llamado urgente a los ciudadanos para que extremen precauciones al consumir alimentos y bebidas en la calle, especialmente durante este periodo de altas temperaturas.
Según las autoridades de salud, el calor incrementa el riesgo de que los productos se deterioren, lo que puede causar enfermedades gastrointestinales.
Para evitar este tipo de problemas, se recomienda a los ciudadanos verificar cuidadosamente el estado de los alimentos y bebidas antes de consumirlos. Si un producto parece estar en mal estado o ha sido expuesto a temperaturas inadecuadas, es mejor no consumirlo.
Mientras tanto, personal de salud está llevando a cabo recorridos de inspección en diversos establecimientos para garantizar que los productos que se venden estén en óptimas condiciones.
Estas acciones buscan proteger la salud de los con-
Actualización constante, comprometiéndose con la capacitación continua como base para una mejor impartición de justicia. Finalmente, el Dr. Fuentes Santos exhortó a la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho al voto con responsabilidad. “Si queremos una justicia diferente, tenemos que elegir personas diferentes”, concluyó.
sumidores y prevenir brotes de enfermedades gastrointestinales, las cuales en Tuxpan y en la región ya comienzan a registrarse.
La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades de salud es fundamental para mantener un entorno seguro y saludable en Tuxpan.
Por lo anterior se invita a todos los ciudadanos a tomar precauciones y a reportar cualquier irregularidad en los establecimientos que visitan.
Redacción
Tuxpan
En un recorrido por las localidades de Zapotal Zaragoza, Congregación y el Ejido Juana Moza, el candidato de Morena a la presidencia municipal, Daniel Cortina, reafirmó su compromiso con las familias tuxpeñas del campo al presentar su estrategia integral en materia de asistencia social y salud.
“Las comunidades serán pilares de la verdadera transformación”, afirmó Cortina ante decenas de ciudadanos que lo recibieron con entusiasmo y respaldo. Explicó que a través del DIF Municipal se establecerá un programa integral que fortale-
Comunidades, serán pilar de la transformación en Tuxpan
A través del DIF Municipal se establecerá un programa integral que fortalecerá la atención médica y social en las localidades más alejadas
cerá la atención médica y social en las localidades más alejadas. El plan contempla la rehabilitación de infraestructura en centros y casas de salud, así como la dotación de medicamentos, contratación de doctores, brigadas médicas itinerantes y, sobre todo, la creación de
redes de apoyo social comunitarias que empoderen a las y los ciudadanos.
“Vamos a trabajar de la mano con nuestra gente. Nadie conoce mejor las necesidades del pueblo que el propio pueblo, y con su participación construiremos soluciones reales”, expresó el
DIRECCIÓN EDUCATIVA RESPONDE INQUIETUDES
Aclaran dudas sobre recursos y servicios en secundaria Emiliano Zapata
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Luego de que un grupo de padres de familia externara diversas inquietudes sobre el funcionamiento de la Escuela Secundaria General “Emiliano Zapata”, el director del plantel, profesor Luis Martínez, dio a conocer en entrevista un comunicado con el fin de aclarar varios puntos. Entre las principales precisiones, destacó que el servicio de energía eléctrica está subsidiado por el gobierno, por lo que los padres de familia no realizan ningún pago por este concepto.
Respecto al programa “La Escuela es Nuestra”, informó que los recursos aún no han sido liberados debido a la veda electoral. Una vez disponibles, serán manejados por el comité de padres de familia. El directivo también señaló que, en el acceso principal del plantel, tanto en el turno matutino como vespertino, se encuentra personal de la institución registrando a las personas que ingresan, como medida de control y seguridad. Por otra parte, dio a conocer que el recurso económico de la cooperativa escolar se encuentra retenido por la Secretaría de Educación, y que esta situación ya ha sido informada a los padres de familia. Luis Martínez agradeció el apoyo voluntario de algunos tutores que han contribuido al mantenimiento de los aires acondicionados en varias aulas. Finalmente, hizo un llamado respetuoso a los padres y madres de familia para que asistan a las asambleas convocadas por la sociedad de padres y los directivos escolares, ya que en ellas se abordan temas relevantes como la rendición de cuentas y las necesidades del plantel.
morenista.
Además, anunció la creación de la Dirección de Bienestar para las Comunidades, una instancia que tendrá como objetivo brindar atención prioritaria y eficiente a las zonas rurales y marginadas del municipio, poniendo al centro a quienes histórica-
Va Juan Ramón por solución integral al desabasto de agua
Activaría el Pozo Indio 4, actualmente en desuso, para conectar su caudal y suministrar desde la zona
»REDACCIÓN
TUXPAN.- En entrevista exclusiva para El Heraldo de Tuxpan, el candidato a la presidencia municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Ramón Ganem Vargas, expuso una de las principales problemáticas que aquejan a la ciudadanía: la falta de suministro de agua potable. Afirmó que su proyecto de gobierno tiene como eje central una solución técnica, factible y a largo plazo para atender esta urgente demanda social.
Ganem Vargas recordó su gestión anterior, durante la cual ejecutó una obra hidráulica que aumentó el caudal de abastecimiento de agua de 215 a 525 litros por segundo, gracias a la ampliación del diámetro de las tuberías principales y la modernización del sistema de captación en el Xuchitl. Sin embargo, reco-
mente han sido olvidados. Con propuestas claras y un enfoque humanista, Daniel Cortina continúa consolidándose como la opción de cambio verdadero para Tuxpan bajo los principios de la Cuarta Transformación.
noció que el acelerado crecimiento urbano y la falta de regulación en el desarrollo de viviendas rebasaron la capacidad planeada, agravando de nuevo la crisis del agua. Para revertir la situación actual, el candidato propone activar el Pozo Indio 4, actualmente en desuso, y conectar su caudal a una línea de 30 pulgadas que reforzará el suministro desde la zona del Xuchitl hasta el sector industrial, turístico y habitacional de Tuxpan. Este sistema atravesaría puntos clave como la carretera antigua a Tampico, Walmart, el parque de los Niños Héroes y Santiago de la Peña, hasta llegar a Cobos y la zona industrial. Además, planteó la creación de una planta de tratamiento en la zona de playa, y la instalación obligatoria de biodigestores en hoteles para mitigar la contaminación de los mantos freáticos, lo que permitiría impulsar un desarrollo turístico más sustentable.
Respecto a los recursos para estas obras, señaló que, a diferencia de su administración anterior, donde el presupuesto anual era de 96 millones de pesos, hoy el Ayuntamiento recibe más de 1 mil 100 millones de pesos. “Lo que falta no es dinero, es capacidad, profesionalismo y amor por Tuxpan”, expresó. Con propuestas específicas, Ganem Vargas busca que los servicios básicos de agua y drenaje dejen de ser promesas de campaña y se conviertan en realidades tangibles para los tuxpeños.
Altas temperaturas causan pérdidas
Locatarios del Héroes del 47 enfrentan la rápida descomposición de productos perecederos
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Las intensas temperaturas que se han registrado en los últimos días están afectando severamente a los comerciantes del mercado Héroes del 47, provocando la rápida descomposición de productos perecederos como frutas y verduras.
Martha Méndez San Martin, locataria del inmueble, expresó su preocupación por las pérdidas económicas que están sufriendo.
Señaló que no todos los vendedores cuentan con sistemas de refrigeración adecuados para conservar su mercancía, lo que ha resultado en que sus productos se echen a perder en poco tiempo.
“Estamos viendo cómo se nos va la mercancía por el calor. Muchos no tenemos refrigeradores y las frutas y verduras no aguantan”, comentó la señora Méndez.
Ante esta situación, los locatarios del mercado Héroes del 47 hacen un llamado a la población de Tuxpan y sus alrededores a apoyar su economía comprando sus productos frescos diariamente.
Al adquirir sus frutas y verduras en este mercado, los ciudadanos contribuyen a que la mercancía rote y se minimicen las pérdidas para los comerciantes.
“Invitamos a la gente a que venga y nos compre. Así nos ayudan a que no se nos quede la mercancía y podemos seguir ofreciéndoles productos frescos”, finalizó Martha Méndez.
Restauranteros mejoran ventas
Se preparan para las vacaciones de verano
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Luego de las excelentes ventas que los restauranteros tuvieron en la temporada de Carnaval, Día de las Madres y Día del maestro, ahora se preparan para la temporada vacacional de verano, así lo señaló Salvador Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera delegación Tuxpan.
Dijo que también para el Día del padre se espera una buena afluencia para dicho sector, ya que el festejo siempre es en domingo,
lo que contribuye a un incremento de comensales, por lo que están preparados para recibirlos. Agregó que los fines de semana casi siempre son buenos, salvo cuando las condiciones del clima no son favorables, pero en estos momentos no hay problema por ese tema.
Agregó que los días de Semana Santa no dieron los resultados esperados, sin embargo, sí hubo un repunte en ventas, y ante ello se siguen preparando para dar el mejor servicio a tuxpeños y turistas.
Asimismo, detalló que por el momento no se tiene considerado ningún incremento en los precios de los platillos, ya que este se dio a inicios del año, y esperan mantenerlos lo que resta del 2025.
Apoyarán como auxiliares de cómputo distrital para la elección de cargos del PJF
AGENCIAS
POZA RICA
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió la convocatoria para la contratación de 75 auxiliares de cómputo distrital, para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 20242025; esta figura es una pieza clave en el engranaje electoral que garantizará la transparencia y el correcto desarrollo de los comicios.
Los auxiliares de cómputo distrital tendrán entre sus responsabilidades apoyar a los Consejos Distritales en la preparación y desarrollo de los cómputos, lo que incluye la captura de información, impresión y digitalización de documentos esenciales, así como el registro y control de la documentación electoral. También serán fundamentales en el equipamiento de
INE busca contratación de 75 personas
los espacios donde se llevarán a cabo los cómputos. El periodo de contratación para este puesto abarca del 29 de mayo al 12 de junio de 2025, un lapso crucial para la consolidación de los resultados.
Para aquellos interesados en sumarse a este esfuerzo cívico, los requisitos son claros y accesibles. Se requiere haber concluido la educación media básica (secundaria) y poseer conocimientos
en el uso de dispositivos móviles tipo smartphone y aplicaciones. Las habilidades valoradas incluyen comunicación asertiva, trabajo bajo presión, organización y trabajo en equipo. No se exige experiencia previa, lo que abre la puerta a un amplio espectro de la población. Es indispensable ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos, estar inscrito en el Registro Federal
Finalizan campañas el
28 de mayo
Los partidos deben realizar el retiro de toda la propaganda política, incluyendo lonas y espectaculares
»AGENCIAS
Poza Rica.- Las campañas políticas en el municipio se acercan a su fin, marcando el 28 de mayo como la fecha límite para que los candidatos y partidos presenten sus propuestas a la ciudadanía. Así lo informó Jorge Rodolfo Barbosa Tello, Consejero Presidente del Consejo Municipal 132 del Organismo Público Local Electoral (OPLE), quien enfatizó
la importancia de cumplir con los plazos establecidos para garantizar un proceso equitativo y ordenado de cara a la jornada electoral. Destacó que, junto con el cierre de campañas, los partidos deben realizar el retiro de toda la propaganda política, incluyendo lonas y espectaculares. Barbosa Tello fue enfático al señalar que el plazo improrrogable para esta acción es la medianoche del 28 de mayo, para asegurar la neutralidad de los espacios públicos previos a la votación y evitar cualquier influencia indebida en los votantes durante los días previos y el mismo día de la elección.
Explicó que, incluso el día de la jornada electoral, los presidentes de las mesas directivas de casilla estarán facultados para retirar cualquier propaganda política que se encuentre cerca de los centros de votación, cumpliendo con el compromiso del OPLE de realizar una limpieza del entorno electoral y la creación de un ambiente libre de proselitismo en los lugares donde los ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio.
de Electores con credencial para votar vigente, y cumplir con una serie de criterios de integridad que garantizan la imparcialidad del proceso.
Las personas interesadas en postularse deberán presentarse en la Junta Distrital 05, ubicada en Calle República del Salvador número 910, Colonia 27 de septiembre, Código Postal 93320, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz. El periodo de recepción de
Firman convenio educativo
Jóvenes originarios de pueblos indígenas podrán acceder a becas de descuento
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Agentes y subagentes municipales, representantes de 32 comunidades de origen indígena, ante el consejero Nacional de Pueblos Indígenas, Roberto Hernández Hernández y el coordinador de la Universidad Politécnica de Huatusco, Michel de la O Romero, firmaron el acuerdo con el que jóvenes originarios de estas localidades puedan acceder a becas de descuento. Durante una reunión efectuada alrededor de las 10:30 horas, en el auditorio anexo del ayuntamiento, el coordinador de este plantel universitario explicó ante el secretario del ayuntamiento y representante del alcalde, las posibilidades de que gran parte de los jóvenes con deseos de continuar con sus estudios
documentos será del martes 13 de mayo de 2025 al domingo 25 de mayo de 2025, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. Es crucial llevar la documentación en original para revisión, la cual incluye acta de nacimiento, credencial para votar, CURP, RFC con régimen fiscal 605, comprobante de estudios, comprobante de domicilio reciente y un currículum vitae actualizado con firma autógrafa.
superiores lo puedan realizar en este plantel educativo.
Indicó que, considerando que la procedencia de pertenecer a pueblos originarios, hablen algún dialecto o tengan alguna discapacidad, se hacen acreedores de un descuento de hasta un 50 por ciento, siendo un incentivo para no truncar sus aspiraciones de superación y profesionalización.
Explicó que, dentro de esta institución, extensión Tihuatlán, ubicada en la calle Gómez Farías, esquina con Alfredo V. Bonfil, de la colonia Azteca, los aspirantes podrán elegir tres carreras, dos de ellas, escolarizadas como; Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Terapia Física, además de Administración, impartida los sábados. Tras la intervención del secretario del ayuntamiento, Roberto Hernández, reconociendo esta disposición, argumentó que esta institución universitaria contribuye a fomentar las posibilidades que más jóvenes puedan concluir de manera satisfactoria cualquiera de las carreras antes estipuladas, por lo que este convenio fue plasmado a través de un acta, interviniendo en ella, los agentes y subagentes municipales.
Acuden servidoras y servidores públicos de ayuntamientos de la zona centro
»AGENCIAS
XALAPA.- En la jornada de capacitación para el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal 2022-2025, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, respaldó las acciones emprendidas desde esta Soberanía para que las y los servidores públicos municipales cuenten con los medios e instrumentos que favorezcan una ordenada transición de la administración para beneficio de la población.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, del presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, y de la secretaria de Fiscalización del Congreso local, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador expresó a las y los asistentes que un proceso de entrega-recepción adecuado es el resultado de funcionarios comprometidos, por lo que los exhortó a tomar en cuenta
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales
todas las recomendaciones de las y los servidores públicos encargados de la capacitación. Tras reiterar su llamado a valorar las sugerencias de la capacitación, sobre todo en materia de pagos del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el representante popular recordó que ahora las autoridades municipales cuentan con la herramienta denominada Buzón Fiscalizador, el cual permitirá mayor
dinamismo en los procesos. A su vez, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, dio la bienvenida a las y los servidores públicos municipales y externó el beneplácito del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, por el interés mostrado con este tipo de acciones que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas. Indicó que el proceso de entrega-recepción es un acto de respon-
UV ofrece 18 mil lugares a nuevo ingreso
Realizará su examen de ingreso el 24 de mayo. Se esperan miles de aspirantes en sus cinco regiones académicas »AGENCIAS
XALAPA.- La Universidad Veracruzana (UV) llevará a cabo este sábado 24 de mayo de 2025 el examen de ingreso para el ciclo escolar agosto 2025-enero 2026. La aplicación será presencial en las cinco regiones universitarias: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán. Además, quienes aspiran a programas en modalidad virtual podrán presentar el examen en línea los días 27 y 28 de mayo.
Para este ciclo escolar, la UV ofrece cerca de 18,000 lugares disponibles, lo que representa un incremento de 600 espacios respecto al ciclo anterior. En el proceso de admisión 2024, participaron 42,346 aspirantes y 16,880 obtuvieron un lugar. Entre las carreras con mayor demanda destacan Medicina, Enfermería, Derecho y Contaduría. En años anteriores, por ejemplo, la carrera de Enfermería registró 2,686 solicitudes, de las cuales solo 589 aspirantes fueron admitidos, lo que refleja una tasa de ingreso del 21.9%.
Los resultados del examen se publicarán el 4 de julio de 2025. Posteriormente, se abrirán dos etapas más para la asignación de espacios: 12 de agosto (asignación por corrimiento) y 22 de agosto (asignación de lugares vacantes).
Estas etapas están dirigidas a aspirantes que no fueron admitidos en la primera lista. Este proceso representa una oportunidad clave para miles de jóvenes veracruzanos que buscan integrarse a una de las instituciones de educación superior más reconocidas del estado.
sabilidad institucional que garantiza la continuidad, certeza y confianza en el funcionamiento de los gobiernos municipales y añadió que la Guía, elaborada entre Congreso y Orfis, será una herramienta de gran utilidad para la certeza de sus actividades.
Posteriormente, la auditora Delia González enfatizó que, además de la Guía, esta capacitación se realiza con el fin de ampliar detalles en rubros como información financiera, control y fiscalización, obra públi-
Dan propuesta para sustituir candidatura de Texistepec
En sustitución de Yesenia
Lara OPLE analizará que la candidata sea Gladiola
Ambrosio Gabriel
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral convocó a una sesión urgente el viernes por la tarde para analizar la petición de sustitución de la candidatura en Texistepec, tras el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez.
La solicitud fue presentada por las dirigencias estatales del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y del Verde Ecologista de México (PVEM), quienes plantean que Gladiola Ambrosio Gabriel ocupe su lugar como candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”.
Yesenia Lara Gutiérrez perdió la vida la
ca, planeación, marco regulatorio y situación legal y transparencia, entre otros temas que son de especial relevancia para que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente. Asimismo, les invitó a cumplir con todos los requerimientos y plazos señalados tanto en la Ley para la Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal como en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
noche del 11 de mayo, luego de participar en una caravana integrada por motociclistas y taxistas.
Este hecho la convirtió en la segunda aspirante asesinada durante el proceso electoral rumbo a los comicios del próximo 1° de junio, en los que se elegirán autoridades en los 212 municipios del estado.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dio a conocer que estarán apoyando al gobierno de Veracruz y la Fiscalía General de la entidad para esclarecer el homicidio de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez.
La presidenta explicó que la Secretaría de Seguridad Pública estará dando el apoyo al estado de Veracruz en todo lo que se requiera, aunque no se tiene un móvil sobre el homicidio de Yesenia Lara Gutiérrez, habrá trabajo coordinado.
“No sabemos el móvil, pero el día de hoy les pedí que entraran en comunicación con la gobernadora y en caso de que sea necesario con la fiscalía general del estado de Veracruz para poder apoyar en todo lo que se requiera”, confirma Claudia Sheinbaum. La presidenta de México indicó que la atención a Veracruz y Durango están garantizadas, en el marco de la jornada electoral y en este ataque contra Yesenia Lara Gutiérrez.
Arranca Festival Yolpaki
Llama Gobernadora Nahle a honrar las culturas vivas y reconocer la
»REDACCIÓN
Veracruz.- Con un llamado a honrar las culturas vivas y reconocer la herencia de los pueblos originarios, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró, con un desfile, el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, con la participación de 2 mil 500 personas.
Durante la ceremonia inicial, la Mandataria destacó la importancia de elegir al puerto como sede, al ser la entrada de todas las culturas que dieron origen al mestizaje, gracias a lo cual las raíces, tradiciones, cos-
tumbres y gastronomía se han visto enriquecidas.
“Aquí entraron todos, el pueblo africano, y muchas otras personas de otros países, que dieron origen al mestizaje, sin embargo, nuestras raíces, nuestros pueblos, nuestras costumbres, nuestra comida se ha enriquecido”, explicó.
Mil 168 personas integraron los contingentes que partieron del sur, en homenaje a los olmecas como cultura madre, y culminó en el norte, encabezado por la región Sotavento. La Mandataria fue acom-
pañada por representantes de cada región, portando un típico traje de jarocha.
“Mostramos a Veracruz, a México y al mundo la riqueza, desde la Huasteca hasta la zona Olmeca. Los honramos, los reconocemos; hoy los visibilizamos, pero sobre todo, respetamos”, expresó la titular del Ejecutivo acompañada por la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González.
El recorrido contó con representaciones dancísticas, musicales y rituales como las danzas de moros
herencia de los pueblos originarios
de Texistepec y Malinche de Oluta; viejos de Catemaco; comparsas globeras de San Andrés Tuxtla; ramas negras, son jarocho, mojigangas, huahuas, quetzales, totonacos, chinantecos, mazatecos, danzón, carnaval afromestizo, huapango huasteco y tríos tradicionales, entre muchas otras expresiones culturales. El corazón del encuentro se instaló en la Macroplaza del Malecón, donde durante tres días se desarrollan actividades culturales, talleres, presentaciones artísticas, gastrono-
Participa Nahle en reunión del IMSS-Bienestar
Se coordinan esfuerzos para garantizar atención médica universal
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, participó en la reunión de seguimiento, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar en la
mía y exposiciones artesanales: Foro de saberes tradicionales, de 11:00 a 12:00 h.; Talleres de medicina, cocina, rituales y arte popular, de 13:00 a 16:00 h.; Presentaciones artísticas por bloques históricos, prehispánico, mestizo y contemporáneo, de 18:00 a 22:00 h.; Concierto de música popular veracruzana, a partir de las 22:00 h. Yolpaki es una declaratoria de identidad, una siembra de memoria y una cosecha de orgullo compartido por todas las regiones del estado.
entidad, el cual progresa de forma positiva, aseguró.
Subrayó que estos encuentros con autoridades federales son clave para coordinar esfuerzos y garantizar atención médica universal y de calidad para las y los veracruzanos.
Afirmó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México fortalece las políticas públicas y acelera la transformación del sistema de salud en el estado.
Al salir de la reunión en Palacio Nacional, declaró, ante medios de comunicación, que las elecciones del 01 de junio serán libres, secretas, democráticas y seguras.
Con un mensaje de confianza, aseguró que a Veracruz le irá bien con el respaldo del Gobierno Federal. Infonavit
Soluciones de Pago en los municipios de Coatzacoalcos, Fortín de las Flores, Poza Rica, Veracruz y Xalapa, con el objetivo de acercar sus opciones de pago a las personas derechohabientes.
La atención se brindará el sábado 24 de mayo, en un horario de 09:00 a 14:00 horas, en los Centros de Servicio
Se llevarán a cabo el 24 de mayo, para acercar sus diferentes trámites y servicios a las y los trabajadores en el Estado
AGENCIAS
VERACRUZ
Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
El INFONAVIT realizará Ferias de
INFONAVIT (Cesi), ubicados en:
Coatzacoalcos: Nicolás Bravo #700, colonia Centro; Fortín de las Flores: Km. 333 Boulevard Fortín-Córdoba, colonia Rancho Belém; Poza Rica: Constitución #203, colonia Tajín; Veracruz: Calzado Juan Pablo II #40, colonia Jardines de Virginia; Xalapa: Avenida 20 de Noviembre oriente. #659 int. P.B., colonia Esther Badillo.
Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores para que puedan realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.
Docentes trabajan sin sueldo
Asesores solidarios de UPAV tienen un mes esperando el pago de su salario
»AGENCIAS
XALAPA.- A más de un mes de concluido el trimestre enero-abril de 2025, asesores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) siguen sin recibir el pago correspondiente por su labor
educativa, lo que generó inconformidad y preocupación entre quienes colaboran en la institución. Los afectados, que brindan acompañamiento académico en los niveles de bachillerato y licenciatura en distintas sedes del estado, denuncian que el pago por sus servicios, conocido como “gratificación”, debió haberse realizado hace al menos cuatro semanas. En ciclos anteriores, el pago se efectuaba en un plazo no mayor a quince días tras el cierre del trimestre, que en esta ocasión concluyó el
20 de abril.
“Nosotros trabajamos el trimestre completo. Deberían habernos pagado ya, pero no hemos recibido nada. En rectoría solo nos dicen ‘mañana’ o ‘pasado’, pero no hay respuestas claras”, expresó una asesora afectada.
Su figura no es la de docentes contratados formalmente, sino la de “asesores solidarios”, una categoría sin contrato laboral ni ingreso a nómina.
Su retribución depende de una asociación civil, cuyos detalles de
Alertan por sequía: Conagua
35 municipios
veracruzanos permanecen en sequía moderada, sin variaciones
»AGENCIAS
XALAPA.- El estado de Veracruz enfrenta condiciones de escasez hídrica, y aunque la cifra de municipios con sequía moderada se mantiene sin cambios, el número de demarcaciones en condición anormalmente seca aumentó de 75 a 77, de acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de mayo. Al respecto, la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, indicó que 35 muni-
cipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, la misma cantidad que la reportada en el boletín anterior del 30 de abril.
Entre ellos se encuentran Jesús Carranza, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tantoyuca y San Juan Evangelista, abarcando regiones del norte, centro y sur del estado. No obstante, el número de municipios clasificados como “anormalmente secos” una condición que antecede a la sequía, pasó de 75 a 77, reflejando un ligero, pero preocupante deterioro en la disponibilidad de agua en el territorio veracruzano.
Entre los municipios que enfrentan esta situación están Acayucan, Cosoleacaque, Orizaba, Las Choapas, Perote, Hueyapan de Ocampo, Zozocolco de Hidalgo y Uxpanapa, lo que demuestra que el fenómeno se extiende por todas las regiones del estado. Las condiciones anormalmente secas pueden afectar la agricultura, provocar incendios forestales y disminuir el nivel de los cuerpos de agua si persisten o se agravan. Por lo anterior Luna Lagunes realizó un llamado a la población a hacer un uso racional del agua debido a la escasez que se enfrenta.
operación no han sido plenamente transparentados.
Según relatan los asesores, los recursos para su pago provienen de las cuotas de inscripción que los estudiantes realizan cada trimestre —alrededor de 750 pesos—, lo que ha llevado a cuestionar el destino de estos ingresos.
“Esas cuotas se usan para pagar a asesores y personal. Entonces, ¿por qué ahora no hay dinero para cumplir con ese compromiso?”, cuestionó una colaboradora.
El problema no se limita a Xalapa,
Lisbeth con preferencias a elección judicial
De acuerdo con sondeo, la magistrada, es el personaje del que más se ha escuchado o conocido dentro de este proceso en el estado
AGENCIAS
VERACRUZ.- La maestra Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre encabeza el nivel de reconocimiento previo a la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial, así como las preferencias electorales rumbo a la elección extraordinaria del Poder Judicial, con un 25.5 por ciento de intención de voto, lo que la posiciona como la figura más fuerte de cara a los comicios del próximo 1 de junio.
De acuerdo con un sondeo presentado por el presidente de la asociación civil “Por los Derechos Fundamentales de la Sociedad”, Felipe Armando Fernández Fourzán, la magistrada en funciones, Jiménez Aguirre, es el personaje del que más se ha escuchado o conocido dentro de este proceso en el estado.
Ante la pregunta sobre las aspirantes mujeres al Tribunal Superior de Justicia de
sino que se replica en sedes de otros municipios, lo que sugiere que el retraso es de carácter estatal. Además del impacto económico directo, los asesores advierten que esta situación pone en entredicho la seriedad del modelo educativo de la UPAV y deja en la incertidumbre a quienes sostienen la operación académica en las comunidades. Hasta ahora, no ha habido un posicionamiento oficial de la universidad que aclare los motivos del retraso ni cuándo se regularizarán los pagos.
las que conocen o han escuchado hablar, la actual magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre se ubicó en el primer lugar con el 37.5 por ciento, seguida por Alma Rosa Flores Ceballos con el 17.1 por ciento y Leticia Cazarín Marcial con el 10.5 por ciento. De igual forma, Lisbeth Jiménez obtuvo un 53 por ciento de percepción “buena”, mientras que “regular” tuvo un 25 por ciento, “no sabe” un 13 por ciento y “mala” un 9 por ciento.
Otro hallazgo destacado fue que, con el 35 por ciento, el Poder Judicial del Estado de Veracruz es la institución que ha tenido mayor visibilidad y esfuerzo de promoción del proceso electoral, de acuerdo con las y los encuestados. Esta percepción refleja el interés de la ciudadanía en una elección inédita y de alta relevancia para la impartición de justicia en la entidad.
Indicó que, a través de Google Forms, se realizó un formulario en 21 municipios de todo el estado de Veracruz, cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles. Otro aspecto a resaltar es que uno de los principales datos es el interés de los jóvenes en el proceso de elección del Poder Judicial. El ejercicio mostró que el 48.7% de las personas que participaron en esta muestra tienen “mucha” información sobre el proceso electoral para elegir a jueces y magistrados, seguido del 34.4% que dice tener algo de información, mientras que solo el 17% dice no tener “nada de conocimiento”.
Aumentan tarifas de transporte
Usuarios de taxi no quieren pagar extra en unidades con clima
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Taxistas de Coatzacoalcos señalaron que algunos usuarios no quieren pagar extra por traer unidades con clima, por lo que prefieren subirse a vehículos que no tienen aire acondicionado, aun cuando el calor es insoportable.
De acuerdo con trabajadores del volante, muy pocos traen el clima y los que sí, saben que esto implica más gasto de gasolina, pero los pasajeros no lo entienden.
Tan solo en menos de una semana Coatzacoalcos alcan-
zó cifras récord de sensación térmica con 55 grados, algo que no se había registrado desde el 2023.
“Pues la verdad los que tienen clima pues tienen que consumir un poco más de gasolina, pero es algo que se requiere, francamente si esta fuerte el calor, en mi caso por el
momento no está funcionando, pero primero Dios ya lo vamos a poner a funcionar, pero al fin y al cabo es una inversión, ahorita pues es un lujo necesario”, declaró Alejandro Díaz. Sin embargo, hay otros que aseguran que “el calor” está en la mente y están dispuestos a tolerarlo.
Colapsa banqueta
Dos personas resultaron con lesiones menores, tras abrirse un socavón en la banqueta del malecón costero
ENRIQUE
COATZACOALCOS
Dos personas resultaron con lesiones menores tras abrirse un socavón
en la banqueta del malecón costero, a la altura de la colonia Playa de Oro de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la noche del jueves cuando una pareja que caminaba por el sitio, sufrió el susto cuando por el peso de ambos la banqueta se hundió.
El socavón se abrió a la altura de donde pasa un canal de aguas negras que desemboca en la playa.
Unidades de emergencia acudieron a atender a los lesionados quienes solo tuvieron algunos raspones.
El área fue acordonada para evitar que el socavón crezca, pero también para que no haya más accidentes.
La mañana del viernes iniciaron las tareas de reparación, aunque el pavimento también se ve fracturado.
“Bueno la verdad lo tengo así porque a mí no me gusta, lo tenía, se lo quité y lo tiré a la basura, esa es una porquería hay que vivir la naturaleza como nos la da Dios, aunque haya calor, cuando uno dice que hay calor es mental, igual el frio, no hay que decir que calor, no hay que quejarse…lo
Dan último adiós a Avisack Douglas
Exigen justicia por su muerte
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN
En medio de una profunda consternación, familiares, amigos, colegas y miembros del gremio periodístico despidieron a Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida como víctima colateral en el ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara.
Luego de una misa de cuerpo presen-
usuarios si quieren subirse, sino que agarren otro”, comentó Don Alberto Domínguez Tlapa con más de 30 años siendo taxista.
Esto es solo en el caso de los taxistas, porque con los urbanos es apenas un par los que cuentan con servicio de clima, en el servicio local.
te, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón municipal de Acayucan, donde la reportera fue sepultada.
El sepelio estuvo marcado por el dolor, la indignación y un clamor generalizado por justicia.
Durante la ceremonia, periodistas presentes alzaron carteles con mensajes como: “Ojalá un día los únicos disparos que escuchemos sean los de nuestras cámaras”, reflejando el peligro constante que enfrenta la prensa en esta región.
Familiares y amigos demandaron acciones firmes por parte de las autoridades para esclarecer el crimen y castigar a los responsables del ataque, que terminó con la vida de Douglas de forma violenta e injusta.
Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado sobre detenciones relacionadas con el caso, aunque las investigaciones continúan.
Ángela aparece en presentación del disco de Nodal
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El cantante mexicano Christian Nodal presentó su nuevo álbum titulado “¿Quién + como yo?” en el Foro Puebla de la Ciudad de México. Entre el público estuvo presente su esposa la también cantante Ángela Aguilar, quien fue vista desde un palco ubicado por encima de la pista general, aparentemente acompañada de amigos. Durante el evento, Aguilar cantó, bailó y mostró entusiasmo a lo largo de la presentación.
Christian Nodal es un intérprete y compositor originario de Sonora, conocido por su estilo musical que fusiona elementos del mariachi y el regional mexicano con sonidos contemporáneos. Ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo varios Latin Grammy, y es
considerado una de las figuras más destacadas de la música popular mexicana en la actualidad.
El nuevo material discográfico,
¿Quién + como yo?, incluye 12 canciones, entre ellas los sencillos “El Amigo”, “Amé” y “X Perro”. El álbum también cuenta con colaboraciones con artistas como Alfredo Olivas (“Se Vienen Días Tristes”), Netón Vega (“EBVSY”) y Tito Double P (“La Loba”). El sencillo principal, “EBVSY”, fue lanzado junto con su video oficial.
Durante la presentación, Nodal agradeció a su equipo, a su casa disquera y a su audiencia.
“Muchísimas gracias por acompañarnos en este día tan especial. Hoy les he entregado a todos ustedes una parte muy importante de mí”, declaró.
“El título del álbum no nace desde el ego, sino pensando en cómo
conectamos todos a través de canciones”, comentó el cantante, al explicar que el proyecto busca reflejar emociones universales como el amor y el desamor. También señaló que el álbum marca un regreso a las raíces del mariachi y reconoció la participación de otros compositores en la creación de los temas. “Cada canción me atravesó, y creo que muchos de ustedes se van a poder encontrar en alguna de ellas”, destacó.
Aguilar y Nodal están por cumplir un año de matrimonio, relación que hicieron pública en junio de 2024. Su vínculo ha sido ampliamente comentado en el medio del espectáculo, no solo por su perfil artístico, sino por la atención mediática que generó su noviazgo tras la separación de Nodal de la cantante argentina y madre de su hija, Cazzu.
Billy Joel cancela conciertos
AGENCIAS
NUEVA YORK
El célebre artista pop Billy Joel canceló una serie de conciertos de su gira mundial tras ser diagnosticado con una afección cerebral que empeoró debido a sus recientes presentaciones, informó su equipo
chilenoLargometraje gana un premio
AGENCIAS
CANNES
“La misteriosa mirada del flamenco”, el primer largometraje del director chileno Diego Céspedes, ganó el viernes el premio “Un Certain Regard” (Una cierta mirada) del Festival de Cannes.
La película, ambientada a principios de la década de 1980, gira en torno a una familia homosexual en Chile y el comienzo de la epidemia de sida.
“Este premio no celebra la perfección. Celebra ese miedo, esa obstinación por existir tal y como somos, incluso cuando incomoda a los demás”, dijo Céspedes al recibir el premio.
La sección “Una Cierta Mirada” de este año, que suele centrarse en el cine de autor, ha sido especialmente intensa, con varios debuts prometedores de actores como Scarlett Johansson, Harris Dickinson y Kristen Stewart en la dirección.
“Érase una vez en Gaza”, que sigue a un traficante de drogas de bajo nivel y a su subordinado en el enclave costero el año en que el grupo islamista Hamás tomó el poder, obtuvo un premio de dirección para los cineastas gemelos palestinos Arab y Tarzan Nasser. A todos los habitantes de Gaza, “a todos y cada uno de los palestinos: sus vidas importan y sus voces importan, y pronto Palestina será libre”, dijo Tarzan Nasser, provocando una gran ovación.
“Un poeta”, la comedia negra del director colombiano Simón Mesa Soto que explora el mundo del arte, recibió una mención de honor del Premio del Jurado. Frank Dillane, protagonista de la bien recibida ópera prima de Dickinson sobre un vagabundo, “Urchin”, se llevó el premio a la mejor interpretación, junto con Cleo Diara, que protagoniza la exploración del neocolonialismo del director portugués Pedro Pinho en “Sólo descanso en la tormenta”.
El premio al guión fue para el británico Harry Lighton y su romance pervertido “Pillion”, dirigido por Alexander Skarsgar.
el viernes.
“Billy Joel ha anunciado la cancelación de todos los conciertos programados tras un reciente diagnóstico de hidrocefalia normotensiva (HNT)”, escribió el equipo del pianista en su sitio web.
La Asociación del Alzheimer afirma que la HNT es “un trastorno cerebral en el que se acumula un exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales”.
Las fechas incluyen varias en Reino Unido, así como una apretada agenda por Estados Unidos, desde julio
de 2025 hasta julio de 2026, cuando debía culminar su ambiciosa serie de conciertos en Charlotte, Carolina del Norte.
El equipo de Joel añadió que “esta afección se ha visto agravada por sus recientes conciertos, lo que le ha provocado problemas de audición, visión y equilibrio”. “Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia y gracias por su comprensión”, escribió Joel, conocido por sus hits ‘Piano Man”, “You May Be Right”, “Uptown Girl” y “We Didn’t Start the Fire”.
Bárbara de Regil confiesa acoso de Memo del Bosque
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con la finalidad de cerrar un ciclo con respeto y con verdad, Bárbara de Regil destapó un incómodo momento que sufrió por culpa del fallecido productor Memo del Bosque cuando éste la besó sin su consentimiento.
La actriz hizo esta revelación en el reality “Secretos de parejas”, grabado hace un año, en aquel momento estuvo consciente de que después de mucho tiempo se ventilaría este incómodo
momento
“Estando en su oficina, para ver más proyectos, se me lanzó a besos, pero a aparte, un beso así (de lengua); todavía me acuerdo y me da mucho asco”, contó en el reality.
“¿Pensaste que me iba a quedar callada después de tantos años?, no mi amor, yo ya no tengo miedo”, agregó.
La protagonista de “Rosario Tijeras” cuenta que el hecho ocurrió cuando ella estaba iniciando su carrera, acudió a una entrevista con Memo del Bosque que en aquel momento
Belinda canta a dueto con Jared Leto
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Si algo tiene Belinda al momento de hacer realidad sus proyectos en la música es que no escatima en recursos, no sólo monetarios, también creativos y humanos, por eso en su nuevo disco “Indómita” incluyó una colaboración con Jared Leto. “Todo el tiempo me dice que ama a México, además nos admiramos profundamente. Cuando terminamos de grabar la canción me dijo: ‘Beli, te admiro tanto’. Que una persona como él, un ganador del Oscar, que para mí es uno de los mejores cantantes y actores en el mundo, me haya dicho ‘confío en ti’, es algo inexplicable”, comentó Belinda durante una mesa redonda con algunos medios de comunicación. No quería cualquier tema para cantar con él, así que, dijo, se sentaron a componer y así nació “Never not love you”, un tema con una letra muy sentida en la que un lado de la pareja confiesa que, a pesar de que su amor no pudo ser, nunca ha dejado de amar al otro. “Es una canción romántica, 100% de amor”, dijo Belinda, quien aclaró con una leve sonrisa: “no va dedicada a nadie,
estaba casado.
Según De Regil, Memo la besó sin su consentimiento, en aquel momento ella sintió mucho asco y miedo, le contó lo sucedido a su madre, tiempo después a amigas y a su actual esposo Fernando Schoenwald, quien le sugirió que lo afrontara cuando se encontraron con él en la boda de Alexis Ayala. Fue en este evento donde Bárbara se dio cuenta de que no había superado lo sucedido. De Regil asegura que cuando hizo esa confesión en el reality, Memo del Bosque estaba vivo,
quiero de antemano expresarlo aquí, estamos muy emocionados los dos”.
La cantante señaló que Jared Leto quería grabar su parte en español, pero ella le hizo ver que, así como estaba era perfecto. “Es un experimento que tiene un toque regional, pero sin que él pierda su esencia”.
Belinda compartió que le tomó horas de trabajo lograr el concepto de Indómita, debido a que cada una de las canciones irá acompañada de un trabajo audiovisual. Beli, como la llaman sus fans, está echando la casa por la ventana con esta producción, que estrena el 5 de junio, un riesgo que debe estar perfectamente calculado, ya que, al ser artista independiente, es su dinero el que está en juego aquí. “Todo lo que ven es inversión mía; la parte audiovisual es fundamental, mis fans siempre esperan mucho. Invierto todo y no escatimo en lo que es mi trabajo, en este disco va a ser lo mismo porque mi público espera mucho de mí.
y no se imaginaba que meses después su salud se agravaría y después “se iría al cielo”. Memo del Bosque falleció el 7 de abril tras luchar nuevamente contra el cáncer. Guillemo Pous amenaza con demandar a Bárbara de Regil Tras las declaraciones de Bárbara de Regil, Guillermo Pous, abogado de la familia del productor, calificó de ruin y cobarde los señalamientos de la actriz, y advirtió que habrá consecuencias legales ante lo que llamó calumnias y difamaciones.
“Nada más ruin y cobarde que
tratar de ensuciar la impecable reputación de alguien quien no está para defenderse. Que quede claro, la calumnia, la difamación y la injuria tienen consecuencias legales”. Bárbara de Regil confesó que durante muchos años guardó silencio por miedo y por confusión, pues lo que vivió fue una situación muy incómoda; se disculpó con la familia de Del Bosque porque sus declaraciones salieron a la luz cuando el productor ya había fallecido, sin embargo, cuando las hizo en el reality él aún estaba vivo.
Adrián Marcelo se lanza contra Cecilia Galliano
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Adrián Marcelo, el personaje más polémico de la segunda edición de “La casa de los famosos México”, celebró que los conductores Cecilia Galliano, Mauricio Garza y Pablo Chagra, quedaran fuera de la nueva edición del reality, la cual arranca en julio y será conducida por Galilea Montijo.
El youtuber que a media competencia decidió salir del reality, se lanzó contra los tres conductores con insultos y comentarios despectivos que han sido condenados por cibernautas y comunicadores.
A la argentina la llamó transgénero, mientras que, a Mauricio Garza, quien acompañaba a Galliano, lo tachó de “imbécil” y de insoportable, además, a Pablo Chagra lo tachó de homosexual con síndrome de down.
“Cuando salí del anexo, en mi retiro espiritual, consumía las post-galas con estos imbéciles. Ese inservible de
Mauricio, que pinche intento de conductor tan insoportable. No puede hablar sin muletillas y tiene una verga atorada en la boca. Un insulto a la profesión de CONDUCTOR. Solo interrumpía y contaba chistes que solo él entendía. Frustrante. Ni cómo ayudar a quienes llegan a la TV por anhelar la fama, no por vocación. Era evidente que el transgénero de Cecilia nunca lo soportó. El mentado Pablo es el primer homosexual con síndrome de down que conozco. Le aplaudo. Celebro que estas basuras estén desempleadas”.
DEPORTES
Alexis Vega es figura de Toluca
Argentinos revientan la llegada de Milito
AGENCIAS ESTO
Gabriel Milito se encuentra cerca de llegar a las Chivas de Guadalajara para convertirse en nuevo entrenador del equipo. Sin embargo, desde Argentina los medios de comunicación encendieron las alarmas al lanzar una dura crítica hacia el futbol mexicano por su fascinación por los entrenadores argentinos.
Toti Pasman, uno de los periodistas más reconocidos de Argentina, durante el programa ‘Se Habla Así de DSports’, criticó la elección de las Chivas al recordar lo sucedido con Fernando Gago, quien, luego de un tiempo con el Rebaño, decidió dejar atrás su proyecto para marcharse a Boca Juniors.
“Los mexicanos no aprenden, porque lo contratan a Gago, Gago los cag… y se va a Boca, lo liquidan, el Bofo Bautista dice que es una basura… arranca otro campeonato y vuelven a buscar a un técnico argentino”, mencionó.
El propio Pasman recordó lo sucedido por Gerardo Martino, quien, luego de ser destituido de la Selección Mexicana tras la Copa del Mundo de Qatar 2022, fue reemplazado por Diego Cocca. Además, habló sobre los constantes señalamientos hacia Lionel Messi por parte de la afición mexicana.
¿Qué experiencia tiene Gabriel Milito como entrenador?
AGENCIAS ESTO
Alexis Vega pensó en el retiro por las continuas lesiones. El atacante no pudo consolidarse en Chivas y los mismos Pumas lo rechazaron. Aunque los especialistas le calificaban como el jugador con más talento de toda la plantilla en Guadalajara, no terminaba por pesar, pero dicho por el mismo Alexis, él no se cuidó como debía y sí tuvo actos de rebeldía.
Vega llegó a Chivas en el año 2019, proveniente del Toluca, justo después de un gol en las semifinales contra América en el Nemesio Diez donde con un recorte dejó tirados a tres defensas de manera consecutiva. “¡Chivas, te acaban de subir, tres, cuatro, cinco millones el precio!”, gritó Paco Villa tras su anotación.
Alexis, en su primer torneo, sólo marcó cuatro goles, pero tres de ellos ante el Atlas con un Hat-Trick en el Clásico Tapatío, bajo el mando de José Saturnino Cardozo, quien lo pidió personalmente para Guadalajara. El paraguayo es el ídolo futbolístico de Vega y, al ser Chivas, un equipo de puro mexicano aceptó la propuesta.
No obstante, Vega no rendía como se esperaba. “Deberían ponerlo solamente contra Atlas, sólo ahí aparece”, dijo Héctor Huerta en ESPN. Aun así, Ricardo Peláez buscó renovarlo a como diera lugar y lo logró hasta 2022, siendo el futbolista mejor pagado del plantel. “Me quedo porque quiero la 13”.
Alexis Vega lloraba por las lesiones y ahora puede ser campeón con Toluca Alexis nunca pesó con Chivas. Ni siquiera en el Clausura 2023, donde llegaron hasta la Final con Veljko Paunovic, pudo marcar diferencia. Víctor Guzmán y Roberto Alvarado cargaron con el equipo, aun siendo que Faitelson aseguraba que “sin Vega, se le acabó el torneo al Guadalajara”.
Vega se lesionaba de la rodilla una y otra vez, y contempló la opción de retirarse del futbol: ““Sé cuánto le ha costado estar hasta acá, lo que ha sufrido. Dejó de jugar dos años por lesiones, que lo operaron casi tres veces seguidas. Decía que ‘ya acabó mi carrera’ y que ‘no iba a servir’”, dijo Paula González, su esposa, para el podcast de La Capitana.
“Sus lesiones fueron algo muy difícil para todos. Era aguantarlo a él, que
estuviera arrogante, que no quería nada, le molestaba todo, estaba frustrado. Fueron tres lesiones seguidas. Fue un año con ocho meses sin jugar. En algún momento sí pensaba ‘no, ya, tres lesiones, ya no me van a servir las rodillas’. Tres operaciones, dos en una rodilla y una en la otra”, agregó.
Su salida de Chivas se dio en el 2024, cuando la afición lo abucheaba por completo y Toluca lo pidió de regreso.
La salida de Vega de Chivas y su regreso a Toluca para llevarlos a la Final de Liga MX
Alexis Vega salió del Guadalajara por una presunta indisciplina en el hotel de concentración de Toluca junto con Raúl Martínez y Cristian Calderón. En su regreso a los Diablos, supo que debía ser más disciplinado de lo que había sido antes para poder recuperarse y evitar lesiones continuas en la rodilla.
El delantero dejó de tomar alcohol durante ocho meses y recuperó su nivel, incluso se convirtió en el referente en el ataque de los Diablos, junto con Jesús Angulo, otro ex de Chivas que, aunque no tuvo mal rendimiento y la afición lo quería, lo dejaron salir para que llegara Víctor Guzmán.
Milito inició su carrera con Estudiantes de La Plata, donde permaneció un año para después pasar al club Independiente, en el que fue cesado. Sin embargo, luego de un breve periodo alejado de las canchas, fue en el 2017 que se le abrieron las puertas para dirigir en el extranjero al llegar al O’Higgins en Chile.
Tras dos años con la Celeste, regreso a su país natal, donde dirigió en una segunda etapa a Estudiantes de La Plata y a Argentinos Juniors, donde permaneció desde 2019 hasta su salida en 2023, ya que decidió probar suerte en Brasil con el Atlético Mineiro, donde alcanzó la final de la Copa de Brasil y de la Copa Libertadores, las cuales perdió ante Flamengo y Botafogo respectivamente, aunque a finales del 2024 dejó su cargo.
AGENCIAS ESTO
La cuenta regresiva para que inicie la justa mundialista comenzó y en diferentes sedes iniciaron con los trabajos para afinar detalles. Guadalajara no fue la excepción y el Estadio Akron ya está en
remodelaciones de su césped para mejorar las condiciones de la cancha. Uno de los principales problemas que presentaba el Estadio Akron era la cancha. El mal estado no se había podido solucionar desde meses atrás, producto de los conciertos y alta cantidad de juegos que se disputan, contando al primer equipo, la categoría femenil y también la franquicia en Liga Expansión. Este viernes se confirmó que desde el pasado 12 de mayo iniciaron con el proceso de renovación completa a la cancha de la casa del Guadalajara, buscando entregarla el próximo 10
de julio del presente año. ¿Cuál es el nuevo pasto del Estadio Akron?
FIFA desarrolló un plan integral para que los 16 campos que se utilicen en la Copa del Mundo 2026 cumplan con requerimientos técnicos y condiciones óptimas estandarizadas.
El pasto será Bermuda North Bridge, con perfil de arena sílica que cuenta con certificación FIFA. El drenaje también contará con una renovación de última generación, incluyendo un sistema de ventilación forzada y extracción de humedad. La cancha será de sistema híbrido. Estadio
Sábado 24 de Mayo de 2025
“Quitaron al León para poner al América”: Fassi
AGENCIAS ESTO
Andrés Fassi, directivo de los Bravos de Juárez, indicó que el cuadro esmeralda se ganó deportivamente su lugar en la justa mundialista, y lamentó que no se le permitirá asistir y que se haya tomado la decisión de jugar un partido de repechaje entre las Águilas ante Los Ángeles FC para definir al último invitado.
¿Andrés Fassi está de acuerdo en que América vaya al Mundial de Clubes?
“León lo ganó adentro de la cancha, se me hace una barbaridad lo que ha pasado fuera de la misma, que gane un derecho adentro de la cancha y que después se lo quiten en un escritorio, se me hace una locura. Pero eso también te va manejando el nivel de intereses que hay en nuestro futbol, siempre va a privar otra situación que esté por arriba del espíritu deportivo, que esté por arriba de la moral, que esté por arriba de lo que realmente corresponde”.
“Por supuesto que el León está afuera para que América tenga un chance, siguen favoreciendo en el futbol mexicano las decisiones de algunos pocos, las decisiones de lo económico sobre lo deportivo
su cuarto titulo
AGENCIAS
ESTO
Hasta el momento no hay ventaja para nadie en la Final del Clausura 2025 entre América y Toluca, ya que del juego de Ida salieron empatados a cero, y está, es la primera
siguen privando intereses personales por sobre el futbol. Y jamás puede haber nada más importante que el aficionado del futbol mexicano, de esos 120, 130 millones, más de 100 millones de aficionados que hay, no puede haber nada por encima de ellos… mientras existan esos intereses, va a ser muy difícil que el futbol crezca de esa forma”.
¿Por qué Marcelo Bielsa no llegó a la Selección Mexicana?
Sobre la selección mexicana, indicó que cuando formaba parte de Grupo Pachuca propusieron a Marcelo Bielsa para el Tricolor pero la Federación Mexicana de Futbol (FMF) la rechazó.
“La decisión les habrá caído mal porque Marcelo Bielsa no es una persona para hacer un títere y llevarlo para donde quieran, a las conferencias de prensa o para hacerle decir lo que quiera, Marcelo es una persona con la personalidad suficiente para dejarlo trabajar y hacer crecer al futbol, que es justamente lo que necesitamos, pero como no ha entrado dentro de la estructura comercial que tanto necesitan los que son dueños de los derechos de transmisión, no les conviene una persona como Marcelo, por eso hay que definir muy bien si seguimos pensando que el futbol mexicano vamos a seguir priorizando lo eco-
nómico o lo deportivo”.
El directivo de los Bravos de Juárez, Andrés Fassi, señaló que los intereses personales de algunos dueños de equipos han impedido que haya un crecimiento en el futbol mexicano y, por ello, el mismo no ha desarrollado de manera óptima. Fassi, quien también formó
vez, que Antonio Mohamed queda con ese marcador en el primer juego de las Finales que ha disputado; sin embargo, el único empate que ha tenido en esta instancia, no le sentó bien.
La actual es la sexta Final de Antonio Mohamed con técnico en el futbol mexicano, y en la única donde sacó un empate en el juego de Ida, terminó perdiendo. En las estadísticas, el ‘Turco’ tiene tres títulos y dos Finales perdidas, una de ellas fue la del Torneo Apertura 2017 dónde siendo técnico de
parte de Grupo Pachuca, comentó que mientras no haya un acuerdo en el que se beneficien todos los equipos y no solo algunos, no habrá avances en la Liga MX.
“No nos ponemos de acuerdo, a veces el orgullo vale más y los intereses personales valen más que el propio futbol mexicano, que la propia afición del futbol mexica-
Rayados, enfrentó a Tigres entonces dirigido por Ricardo Ferretti; el juego de Ida de la Gran Final se jugó en el Estadio Universitario y ahí empataron a uno (con goles de Nicolás Sánchez y Enner Valencia, de Rayados y Tigres respectivamente). Y para la Vuelta en el Estadio BBVA, el Club Monterrey ya no se pudo levantar, Tigres ganó 1-2 y con ello los felinos alzaron el campeonato.
Esa ha sido la única Final que el actual entrenador del Toluca ha empatado en la Ida, situación que se está repitiendo ahora ante América. En la otra Final que perdió fue ante Pachuca en el Torneo Clausura 2016, donde igualó el primer partido y empató el segundo, pero no le alcanzó.
¿Cuántos partidos perdió Antonio Mohamed como local en el Clausura 2025?
La ventaja que tiene actualmente Toluca sobre América, en la Vuelta de la Final, es que cierran la serie en el Estadio Nemesio Diez, donde los Diablos Rojos no han perdido un solo partido en el Clausura 2025, ni de Fase Regular ni de Liguilla.
De hecho, los únicos dos partidos que perdió Toluca en la primera fase fue jugando fuera de su casa, entre ellos el que perdió 3-0 con América en la Ciudad de México, el otro fue 2-1 en Mazatlán.
no, que eso es lo triste. México tiene absolutamente todo para ser una liga de primer mundo, tener una selección de primer mundo, selecciones menores de primer mundo, infraestructura de primer mundo, lo tiene absolutamente todo, pero imposible hasta que los señores de pantalón largo no se pongan de acuerdo”, dijo.
América pone queja formal por el arbitraje
AGENCIAS ESTO
La molestia no quedó sólo en la cancha ni en las declaraciones entre líneas. América hizo oficial su inconformidad con el arbitraje del silbante Daniel Quintero Huitrón durante la final de ida del Clausura 2025 ante Toluca, y según reportes, este viernes presentó una protesta formal ante la Comisión de Arbitraje de la FMF. El equipo de las Águilas se sintió afectado en el campo de Ciudad de los Deportes y fue por ello que habría reclamado dos decisiones puntuales del nazareno mexicano: Los penales no sancionados, uno por falta de Marcel Ruiz sobre Erick Sánchez y otro más por un sujetón dentro del área a Henry Martín por parte del defensa Luan García, además de la expulsión no mostrada a Alexis Vega, tras un pisotón por detrás a Kevin Álvarez. A pesar de que el técnico André Jardine evitó hablar directamente para no ser
multado, en conferencia post partido aseguró que fueron jugadas que “todos vieron” y pidió a la prensa darle la misma cobertura al arbitraje como lo hicieron en finales anteriores. La protesta llegó a la Comisión junto con evidencia audiovisual que ha reforzado los señalamientos. Comisión de Arbitraje aún no responde a la queja del América por la Final vs Toluca Hasta ahora, no hay una postura oficial de la Comisión de Arbitraje, la cual se espera entre viernes y sábado, pero fuentes cercanas al club aseguran que América solicitó que estas acciones no queden impunes y que exista una evaluación directa del trabajo arbitral de cara al partido de vuelta, el siguiente domingo en el estadio Nemesio Diez.
Mohamed busca ganar
Demandan comercios llegar a un acuerdo con la CNTE
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Empresarios, comerciantes establecidos y trabajadores de restaurantes, joyerías, tiendas de ropa, de abarrotes, ópticas y estacionamientos, entre otros negocios, apremiaron a las autoridades federales y capitalinas para que acuerden con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberar las calles del Centro Histórico, que en ocho días de plantón les ha dejado pérdidas económicas de al menos 6 mil millones de pesos. El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, dijo que se enfrenta una de las situaciones más terribles al sistema productivo a la vista de las autoridades federales y locales, al permitir el cierre de las calles que impide el tránsito de 170 mil trabajadores y el funcionamiento habitual de 130 mil establecimientos mercantiles.
Fernanda Islas, representante de locatarios del corredor peatonal Madero y las calles 16 de Septiembre y 5 de Mayo, entre otras, señaló que no hay manera de que metan al camión del gas, de que entren para sacar la basura, de que lleguen las pipas para abastecer agua, al repro-
Peso aprovecha debilidad del dólar
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El peso avanzó apuntalado por una caída generalizada del dólar, por lo que no sólo revirtió el inicio débil de la sesión, sino que logró ubicarse en su mejor nivel frente a la divisa esta-
char la falta de empatía de la CNTE hacia los empresarios, por lo que solicitamos a las autoridades que apliquen medidas si no quieren un Centro vacío y mucho desempleo. Cierran negocios
En conferencia de prensa en un establecimiento de Madero, a unos metros de las carpas cubiertas por lonas de los manifestantes, expresó: Nos sentimos desamparados y defraudados por parte de las autoridades al ver cómo compañeros cierran las cortinas, porque representa pérdida de empleos. Cleto dijo que la camisería Madrid, ubicada en la calle 16 de Septiembre, ya no abrirá las puertas después de más de 100 años, al igual que el restaurante Paxia, que, a decir de Kevin Tapia, director de operaciones del establecimiento, los cierres constantes de la calle Venustiano Carranza sin razón aparente, las marchas, conciertos, mítines políticos y manifestaciones nos fulminaron, pero esto (el plantón) nos dio la estocada final.
Diana Aguilar, hostess de El Gran Hotel de la Ciudad de México, mantiene cerrado el acceso a personas que no son huéspedes, por lo que no está en operación el restaurante. En la calle Donceles, César Ibarra comentó que tuvo que recurrir a cilindros de gas LP porque ya no pudo abastecer el tanque estacio-
dunidense desde septiembre del año pasado.
nario; además, se ha complicado la logística para adquirir los insumos de la cafetería, porque no pueden transitar los pedidos de café, frutas, verduras y refrescos.
El hotel Zócalo Central tiene una cancelación de reservaciones de cuatro a una noche y pérdidas de 70 por ciento. En un recorrido por la zona ocupada por la
En operaciones al mayoreo –las más representativas del mercado– el tipo de cambio concluyó en 19.2398 pesos por dólar, una ganancia de 7 centavos (0.37 por ciento) para la moneda mexicana, respecto al día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
En la semana, el peso acumuló una apreciación de 23 centavos (1.20 por ciento), y registró el mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024, cuando quedó en 19.1399 unidades por dólar.
El dólar cayó se depreció a un míni-
CNTE se observaron cortinas de establecimientos cerradas o a la mitad; gerentes de joyerías en los arcos dijeron que anticiparon las vacaciones a los empleados, y meseros que aseguraron que atienden una o dos mesas al día. El Metro cerrará estaciones Por la noche, el Sistema de Transporte Colectivo Metro
mo de tres semanas ante una serie de monedas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó una vez más su guerra comercial, al anunciar su intención de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio.
También dijo que aplicará un gravamen de 25 por ciento a los teléfonos inteligentes que no sean fabricados en Estados Unidos, incluidos los aparatos de la firma estadunidense Apple.
“El tema clave que está pesando sobre el dólar en este momento es la pérdida de confianza en la política de Estados Unidos”, dijo Elias Haddad, jefe de estrategas de mercados de Brown Brothers Harriman en Londres. “Hay una guerra comercial en curso y eso está llevando a los países a reevaluar su dependencia de Estados Unidos”, apuntó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la declaración de Trump fue en respuesta al ritmo de la Unión Europea en las conversaciones sobre aranceles, lo que indica que puede ser una herramienta de negociación.
La BMV se aleja de los mercados globales y se acerca a niveles máximos
El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.89 por ciento a 58 mil 410.37 puntos, con lo que se acercó a sus niveles máximos. Por la mañana llegó a caer brevemente más de uno por ciento.
Pese
informó que ante la previsión de que la CNTE bloquee el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, permanecerán cerradas las estaciones Bulevar Puerto Aéreo de la línea 1, así como Terminal Aérea, Hangares y Oceanía, de la línea 5, desde el inicio del servicio y hasta nuevo aviso.
a aranceles, exportaciones crecieron 5.8%
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Ante la política comercial que Estados Unidos comenzó a poner en práctica en abril, la balanza comercial de México observó un déficit de 88 millones de dólares, monto que se alcanzó a pesar de que las exportaciones crecieron 5.8 por ciento anual y las importaciones cayeron 1.2 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de que el saldo del comercio exterior de México registró dos superávits en febrero y marzo, en el cuarto mes del año el ritmo no continuó con igual dinamismo, debido principalmente a los aranceles que impuso el gobierno estadunidense. No obstante, las expor-
taciones totales sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril, monto superior en 5.8 por ciento frente al del mismo mes de 2024.
Al interior se observó que la comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que tradujo en un aumento de 6.6 por ciento anual.
A su vez, el componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 014 millones de dólares, monto que significó un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024. Como se adelantó previamente, las exportaciones de la industria, uno de los sectores más afectados por los aranceles, sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una caída de 7.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.
Producción de hidrocarburos cayó
8.82%
AGENCIAS
TABASCO
La producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios privados, en abril promedió un millón 611 mil barriles diarios, dato que mostró una caída de 8.82 por ciento frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con datos de la empresa pública.
Según las estadísticas petroleras del cuarto mes del año, a pesar de que la variación anual fue menor respecto al millón 767 mil barriles diarios en igual lapso, la extracción de crudo y condensados reportados observó una mejoría.
La empresa estatal indicó que la producción de abril fue mayor en 1.25 por ciento frente a marzo, con lo que revirtió ligeramente la tendencia bajista de esta actividad.
Al contemplar la participación de socios privados, la producción de
hidrocarburos líquidos de Pemex promedió un millón 672 mil barriles en abril, nivel que se tradujo en un retroceso de 8.80 por ciento frente a igual lapso de 2025. En comparación con marzo de 2024, el dato mostró un aumento de 1.24 por ciento.
No obstante, al sólo tomar en cuenta la extracción de crudo, tanto de la empresa estatal como de socios privados, esta fue de un millón 369 mil barriles diarios, lo que representó un descenso de 8.85 por ciento frente al cuarto trimestre del año pasado y en comparación con marzo de este año, se observó un avance de 1.86 por ciento.
De acuerdo con las metas de la actual administración federal, para que el país cuente con la energía suficiente es necesario que la extracción de hidrocarburos sea de un millón 800 mil barriles diarios. Sin embargo, en el periodo de referencia tampoco se logró este objetivo.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Por otra parte, Pemex indicó que en abril exportó 648 mil barriles diarios, lo que se tradujo en una caída de 4.84 por ciento anual, mientras que, frente a marzo, el retroceso fue de 13.71 por ciento.
La petrolera estatal explicó que el 58 por ciento de las exportaciones hechas en el periodo de referencia tuvieron como destino América, el 28 por ciento Europa y el 14 por ciento Lejano Oriente. El 68 por ciento de las exportaciones de crudo de Pemex fueron maya, 20 por ciento Istmo y 10 por ciento Olmeca.
El valor de las ventas de las exportaciones del energético sumó mil 176 millones de dólares, monto que se tradujo en una caída de 24.22 por ciento frente a los mil 552 millones de dólares reportados el año pasado en igual periodo. Respecto a marzo, los ingresos por las ventas al exterior fueron inferiores en 21.44 por ciento.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta este viernes ante las protestas realizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aglutinados en el Frente Alimentario Estudiantil (FAE), realizaron un festival cultural a un costado de Rectoría para reiterar su demanda de contar con comedores subsidiados. Denunciaron que a tres semanas de que entregaron su pliego petitorio, “no hay respuesta” de las autoridades.
Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza, pero no quieren renunciar a sus privilegios”.
Ayer, en el marco del primer informe anual de actividades de Olga Venegas, directora de la Facultad de Derecho, Dávila afirmó: “No podemos tener comedores subsidiados para todos, eso es imposible. No podemos dar becas a todo mundo para que coman gratis, no lo puede hacer la universidad. Pero sí puede buscar que quien realmente lo necesite pueda tener el apoyo, pero no puede ser para los 137 mil alumnos que tenemos en este momento”.
Hoy en el festival, Mía, del FAE, expuso que, si bien hay becas, “hay muchos alumnos que no son beneficiarios” y la alimentación “debería dejarse de ver como un privilegio, ¿por qué no todos podemos acceder a un comedor? Además de que a veces estas becas no son compatibles con otras. Por ejemplo, la de Alimentación no es compatible con la de Manutención”. En entrevista, señaló que el 7 de abril pasado el FAE entregó su pliego petitorio a rectoría para que cada facultad y escuela tenga su comedor subsidiado, sin que al momento hayan recibido una comunicación oficial sobre sus demandas. No obstante, reconoció que directamente en algunas facultades ha habido avances. En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “lograron un menú con las concesionarias de 45 pesos, pero no es lo que queremos”, mientras que en Arquitectura “ya quitaron a la cafetería privada”. Al festival, en el que tocaron varios grupos musicales, asistió Clemente Rodríguez, en representación de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, quien convocó a los estudiantes a participar en la marcha del 26 de mayo próximo que saldrá del Ángel de la Independencia a las 16 horas. “Nunca nos han dejado solos, han caminado con nosotros en las marchas y eso la verdad a mí me motiva de seguir adelante, de seguir siempre firme”, expresó. Reiteró que las familias no dejarán de exigir justicia por sus hijos desaparecidos desde hace más de 10 años en Iguala, Guerrero, y por ello reiteró que se mantienen firmes en demandar al Ejército que entregue toda la información sobre el caso.
(CNTE), que han limitado el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Según la embajada, las autoridades mexicanas han restringido el acceso a las terminales, tanto de entrada como de salida. Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses que intenten ingresar o salir del aeropuerto que sigan las indicaciones de las autoridades locales.
Además, al personal del gobierno de Estados Unidos se le ha ins -
truido evitar la zona de la manifestación hasta nuevo aviso. La embajada enfatizó que las manifestaciones pueden ser impredecibles y recomendó a los ciudadanos estadunidenses evitar las áreas alrededor de las protestas. También se sugiere monitorear los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales. En caso de emergencia, se debe llamar al 911.
INTERNACIONAL
Incendian industria forestal en Chile
AGENCIAS
SANTIAGO
Menos de 12 horas después de que el presidente Gabriel Boric anunciará que impulsará el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la restitución de tierras ancestrales apropiadas a la fuerza por el Estado chileno, presuntamente la insurgencia mapuche respondió con otro ataque incendiario a la industria forestal, si bien el mismo no fue reivindicado.
A plena luz del día, cerca de las 08:00 del viernes, desconocidos armados prendieron fuego a cuatro camionetas, dos maquinarias y un camión en un predio perteneciente a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMCP), en la comuna de Mulchén, región del Bío Bío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena.
La CMPC es uno de dos grandes conglomerados forestales chilenos -el otro es la Forestal Arauco- que plantaron millones de hectáreas de pino y eucaliptus en tierras que le fueron arrebatadas a los mapuches por el Estado hacia mediados del siglo 19, desconociendo tratados de
paz y territoriales que habían sido formalmente suscritos con representantes de ese pueblo.
En el lugar de ataque, el Fundo (finca) Porvenir, fue dejado un rayado en un contenedor con las leyendas “fuera forestales del Walmapu (país mapuche)” y “libertad a los presos mapuches”, pero ninguna de las seis organizaciones rebeldes que se conocen reclamó la autoría del sabotaje.
En ese punto hay un puesto de vigilancia del ejército desplegado en
la zona, pese a lo cual el ataque no pudo ser evitado.
En cadena nacional, Boric anunció que enviará al parlamento un proyecto de reforma constitucional dando reconocimiento institucional a los pueblos indígenas que habitan Chile, y también propondrá un nuevo sistema de restitución de tierras ancestrales que los rebeldes reclaman y que es la principal causa de la insurgencia que opera por cerca de tres décadas en la macrozona sur del país.
Ataque en trenes de Alemania
AGENCIAS HAMBURGO
Al menos 17 personas resultaron heridas este viernes en un ataque con cuchillo en la principal estación de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania, informaron los bomberos y la policía local, que detuvo a una sospechosa.
Cuatro de los lesionados están en estado crítico, según el último balance de las autoridades.
La presunta agresora, una mujer de 39 años, fue detenida “sin oponer resistencia”, detalló la policía, que descartó una motivación política.
“Hasta ahora, no tenemos indicios de que la mujer pudiera haber actuado por motivos políticos”, declaró Florian Abbenseth, un portavoz del cuerpo armado, a la cadena ARD.
La policía investiga la posibilidad de que la sospechosa detenida haya sufrido “una emergencia psiquiátrica”, prosiguió.
La mujer, de nacionalidad alemana, “actuó sola” en esta estación de la segunda ciudad más poblada de Alemania, dijo en X la policía de Hamburgo.
Algunas de las víctimas estaban siendo atendidas en trenes, según el diario alemán Bild.
El jefe del gobierno alemán, el conservador Friedrich Merz, se dijo “conmocionado” por este acto de violencia.
Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano el tema de la seguridad.
El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país. El supuesto autor es un sirio de 35 años detenido por las autoridades, que sospechan de un atentado islamista.
Masivo ataque ruso con drones y misiles
AGENCIAS KIEV, UCRANIA
La capital de Ucrania fue objeto de un masivo ataque con drones y misiles el viernes por la noche, y se podían escuchar explosiones y dis-
paros de ametralladora por toda la ciudad. Muchos residentes de Kiev se refugiaron en las estaciones subterráneas del metro.
Los escombros de misiles y drones interceptados cayeron en al menos cuatro distritos de la ciu-
dad, escribió Tymur Tkachenko, jefe interino de la administración militar de Kiev, en Telegram. Según Tkachenko, seis personas requirieron atención médica después del ataque, y se produjeron dos incendios en el distrito de Solomianskyi. Antes del ataque, el alcalde Vitalii Klitschko advirtió a los residentes de Kiev que más de 20 drones de ataque rusos se dirigían hacia la ciudad.
Simultáneamente transcurren una huelga de maestros que con sus marchas y bloqueos de avenidas colapsan la vida de millones de personas en el corazón del país; un inminente paro nacional de distribuidores de gas asfixiados por una sobrerregulación que incluye la contención artificial del precio del combustible; y una creciente protesta de ciudadanos que consideran que la elección popular de jueces amenaza con debilitar la independencia del Poder Judicial.
Las tres ameritan, por supuesto, atención urgente, pero poco se ha hablado de las razones y eventuales consecuencias de la crisis del gas LP, no solo por el impacto que el paro de distribuidores anunciado para la primera semana de junio tendría al paralizar el abasto del energético a millones de hogares, industrias, comercios y servicios, sino por el trasfondo político que la alimenta.
El gobierno ha mantenido desde 2021 un tope artificial al precio del gas LP con la incuestionable intención de proteger la economía familiar, pero sin considerar que, al cabo de casi cuatro años, los aumentos salariales y los registrados en
GRAN ANGULAR
¿EXPROPIACIÓN “BLANDA” DE LA INDUSTRIA GASERA?
combustibles, logística y mantenimiento, sumados a la política de precios rígida y la camisa de fuerza regulatoria, tienen a los gaseros al borde del colapso financiero, mientras que los expendedores de gasolina y el diésel operan con precios libres y ajustables.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) atribuyen la responsabilidad de esta crisis a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien -asegura- se ha mostrado intransigente con los llamados al diálogo del sector gasero.
Pero más preocupante que su “sordera burocrática”, como la califican, son los intereses políticos y personales que podrían estar detrás de esa actitud.
El objetivo de fondo, según denuncia AMEXGAS, sería provocar el colapso de las compañías de gas LP tradicionales para abrir espacio a nuevos operadores afines al “obradorismo”, controlados por amigos y aliados políticos que ya se posicionan como intermediarios estratégicos en el sector.
De confirmarse este movimiento, estaríamos ante una de las operaciones de desmantela-
La guerra psicológica ejercida en los últimos años gracias a los abrazos y el empoderamiento del crimen organizado en México es en el actual contexto una estrategia deliberada y sistemática que busca infundir miedo, inseguridad y parálisis institucional o social mediante el uso de tácticas de intimidación, manipulación y violencia simbólica o explícita.
Los ejemplos en amplias regiones del país cogobernadas por el narco exhiben un uso intencional de medios psicológicos para afectar la percepción, la conducta y la estabilidad emocional de personas, comunidades, autoridades o medios de comunicación. Uno de los objetivos prioritarios ha sido el debilitamiento de las institucio-
nes del Estado para ir reforzando el control territorial y social del grupo criminal amén de desmovilizar a la población. No se limita al uso de violencia física, sino que incorpora mensajes, símbolos, narrativas y actos públicos diseñados para tener un impacto psicológico masivo.
La guerra psicológica es estructural, estratégica y busca dominación social a largo plazo; su foco no es sólo la víctima directa sino todos los testigos reales y virtuales del acto violento. Se podría decir que es una forma de terrorismo interno no ideológico, cuyo propósito es convertir el miedo en un instrumento de gobierno criminal.
El asesinato artero contra dos funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de la Ciudad
miento económico más graves en la historia reciente disfrazada de política social; estaríamos ante la conversión de un bien público en un botín político y ante la intención de controlar el gas doméstico para usarlo como instrumento de poder y clientelismo.
Dicho de otro modo: una “expropiación blanda” sin decretos, pero con el mismo efecto: desplazar a los actores establecidos y colocar a los afines.
Cuando se prioriza la política de facción sobre la del bien común, no se transforma a la nación, se dinamita su estructura.
Esperan travesura de consejera del INE
Las frecuentes y últimamente constantes ausencias de la consejera electoral Claudia Zavala en el edificio sede del Instituto Nacional Electoral no han pasado desapercibidas en las transmisiones del INE-TV. Zavala deberá dejar su cargo en los primeros meses de 2026 y su distanciamiento coincide con una etapa de transición institucional y las tensiones políticas que ésta genera.
La consejera del INE ha manifestado públicamente su des-
acuerdo con la reforma judicial, así como con el trato que recibió por parte del gobierno de la 4T. Según ha expresado, ella estaba perfilada para asumir de manera interina la presidencia del INE tras la salida de Lorenzo Córdova, mientras se definía una nueva reforma electoral en 2023, situación que finalmente no ocurrió.
La frustración de Zavala ha sido evidente. Ante un futuro laboral incierto, ha retomado contacto con su antiguo compañero de la Facultad de Derecho, Lorenzo Córdova, con quien ha sostenido reuniones para explorar posibles rutas en su carrera política. Pero antes de irse del Instituto, dicen los enterados, podría hacer una última travesura en el contexto de la elección judicial. Reviven el FIFA Gate Cuando Carlos Martínez pensó que con el respaldo legal de Fox Corporation ya se había librado del escándalo internacional conocido como FIFA Gate, llegó la fiscal federal estadounidense Kaitlin Farrell a solicitar a un tribunal de circuito de Estados Unidos reabrir el juicio, ahora centrado en la participación de directivos de Fox Sports Latinoamérica en el
A PUERTA CERRADA
DESESTABILIZACIÓN Y MENSAJES
de México ocurrido hace unos días, ha develado que la ejecución y su mensaje —a la misma hora que el pleno del gabinete de seguridad presume cifras y políticas que “atienden las causas”— es más fuerte que el crimen mismo.
La reacción y la respuesta al manejo de la crisis en los instantes en que el titular de Seguridad y Protección Ciudadana informaba a la presidenta Sheinbaum del hecho, presentó ante la ciudadanía un cuadro desordenado, donde la sorpresa y el temor de ambos fueron evidentes.
La zozobra, el nerviosismo y la confusión en plena conferencia mañanera ante los medios de comunicación exhibieron que se dio en el blanco de la
percepción derrumbando una narrativa y abonando al ambiente de tensión que hace meses viven los intereses en la burbuja del grupo en el poder. Duras semanas han acompañado a la administración de Sheinbaum que se encuentra en una posición muy comprometida donde la presión por un lado del gobierno de Trump a través del secretario de Estado arrecia al informar que “la violencia política en México es real”, por el otro los hilos políticos que aún se mueven desde Palenque, el crimen organizado que cogobierna vastas regiones del país y la no tan sorpresiva irrupción en el escenario de la CNTE. Muchos ingredientes para una mezcla de desestabilización como forma sofisticada de con-
pago de sobornos a funcionarios de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol). Recuérdese que Carlos Martínez y Hernán López fueron acusados de pagar más de 30 millones de dólares a dirigentes de Conmebol para que Fox se quedara con la exclusividad de los derechos de transmisión de las ligas sudamericanas. Ambos enfrentaron un juicio en 2023 del que Martínez resultó absuelto y López recibió una sentencia que después quedó anulada.
Entonces, ¿por qué solicitar la reapertura del caso?
La fiscal Farrell sostiene que hubo una interpretación incorrecta de la ley en el primer juicio y que contrario a lo que se resolvió en él, Carlos Martínez fue clave en la red de sobornos. Ahora, el tribunal tendrá que decidir si restablece las sentencias anuladas o si ordena un nuevo juicio. Ya veremos.
frontación política operando en múltiples niveles; social, económico, militar y comunicativo. Su éxito dependerá tanto de la sostenida debilitación interna del gobierno y de Morena —ya señalado como partido protector de altos funcionarios ligados a organizaciones delictivas— como de la capacidad de los actores desestabilizadores para articular un relato convincente, movilizar recursos y capitalizar el inmenso cúmulo de errores cometidos por la joven administración.
RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS
MARCELA GÓMEZ ZALCE
¡IMPUTAN PRESUNTO ASESINO!
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un juez de control de esta demarcación judicial emitió imputación en contra de Luis Ricardo “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.D.D.F.
Hechos ocurridos el 11 de marzo del año en curso, al interior de una parcela en el Ejido La Soledad ubicada en la carretera que comunica al municipio de Martínez de la Torre con la localidad La Fortuna, cuando Luis Ricardo “N” probablemente accionó un arma de fuego en contra de la víctima. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 62/2025
SU CÓMPLICE, CIRO “N”
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, el cómplice de Luis Ricardo “N”, identificado como Ciro “N”, fue detenido días después de los lamentables hechos, cuando la Fiscalía General del Estado Informó que, elementos de la policía ministerial, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Ciro “N” como probable res-
ponsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima J.D.D.F. EL DÍA DE LOS HECHOS
Como se recordará, los hechos ocurrieron el pasado 11 de marzo, cuando
¡SE MATÓ!
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un motociclista vecino de la localidad Lomas Verdes, perteneciente al municipio de Atzalan, murió luego de ser impactado por un automóvil en la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 07:00 horas de este viernes, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde, por donde un motociclista identificado como Samuel Morales Ramos, de
cuatro balazos en el cuerpo segaron la vida de un joven campesino de apenas 21 años, identificado como Juan Diego D.F., conocido por sus amigos como “El Cuate”. El atentado se registró en una parcela ubicada a un costado de la carretera Martínez de la Torre-Novara, a pocos metros del rancho la Fortuna, en el Ejido La Soledad, en los límites de este municipio con Atzalan, por dónde delincuentes se introdujeron a una parcela para robarle su maquinaria agrícola (desbrozadora) a un joven campesino y en el acto le dieron de balazos.
“El Cuate”, le tocó trabajar en la parcela y cuando estaba haciéndolo, llegaron
acuerdo con la versión que dieron sus propios compañeros, desayunaron y Samuel se subió a su motocicleta, para incorporarse a la zona de libramiento, pero lo hizo de forma imprudente y cruzó la vía federal sin hacer alto.
Lamentablemente un automóvil de la marca Chevrolet, de la línea Chevy y con placas de circulación TUE-757-B del Estado de Puebla, que circulaba en dirección a San Manuel, lo impactó y terminó por rodar sobre la cinta asfáltica. Mientras que el auto quedó destrozado de la parte frontal.
La víctima presentó fractura expuesta de tibia y peroné, traumatismo craneoencefálico severo, quedan-
do inconsciente a orilla de carretera.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar quiénes le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron al Hospital Ángel. Debido a estado es grave, el motociclista murió horas después sen la sala de urgencias.
Samuel Morales Ramos, era vecino de la colonia Lomas Verdes perteneciente al municipio de Atzalan, fue identificado por sus familiares y amigos. Elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, tomaron conocimiento del accidente y se encargaron de asegurar la escena para iniciar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.
hasta el lugar delincuentes y al resistirse al atraco abrieron fuego en repetidas ocasiones contra el cuerpo de la víctima, para después darse a la fuga aparentemente en una motocicleta, sus compañeros que se encontraban a varios metros, al escuchar los balazos fueron a ver lo que pasaba encontrando al jornalero ya sin vida. Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así como también oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, más tarde arribaron agentes de la Policía Ministerial para hacer las diligencias de rigor, así como personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para levantar toda evidencia en la escena del crimen y trasladar el cuerpo al SEMEFO.
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un juez de control de esta demarcación judicial emitió vinculación a proceso en contra de Ezequiel “N” como probable responsable del delito de robo de vehículo en su modalidad de detentación de vehículo con reporte de robo en agravio de la víctima identificada con las iniciales R.G.
Hechos ocurridos el 20 de mayo del año en curso, cuando el ahora vinculado fue sorprendido en probable posesión de una motocicleta que contaba con reporte de robo.
El juez dictó como medida cautelar firma periódica una
Vinculan a proceso a presunto delincuente
vez al mes, dentro del proceso penal 60/2025. EL DÍA QUE LA VÍCTIMA RECONOCIÓ SU MOTO
ROBADA
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, la detención del presunto ladrón se dio el pasado martes 20 de mayo, cuando una motocicleta con reporte de robo fue
recuperada y puesta a disposición mientras que el conductor que la tripulaba fue intervenido y entregado a elementos policíacos.
La movilización se suscitó sobre la avenida 5 de Febrero esquina con la calle Mina, en la zona centro de esta ciudad. En dicho lugar la unidad que había sido robada días antes fue visualizada por su propietario
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una camioneta Ford y un taxi, se impactaron de frente en una de las calles de Villa Independencia, el resultado solo daños materiales.
Este accidente ocurrió la mañana de este viernes sobre la avenida Manlio Fabio Altamirano, casi esquina Cañero, por dónde ambas unidades circulaban y que presumiblemente el auto de renta, su conductor se descuidó y se estrelló en la camioneta en el costado izquierdo.
De este accidente se vio afectado una camioneta Ford, modelo Lobo, la cual circulaba sobre dicha avenida en dirección a la clínica del IMSS, de pronto el taxi presumiblemente le invadió su carril y se impactaron en el costado izquierdo ambas unidades.
El taxi del sitio Hospital Civil, con número económico 140, presentó daños en el costado izquierdo.
Al sitio acudieron oficiales de tránsito municipal quienes hicieron cargo del percance y ordenaron su traslado de las dos unidades al patio de la Dirección de Tránsito. Presumiblemente ambas partes trataban de llegar a un arreglo en el pago de los daños.
R.G. por lo que se organizó con otras personas para darle alcance a la unidad. La intervención se realizó en el crucero antes mencionado, cuando el propietario ayudado por testigos marcó el alto al motociclista ahora identificado como Ezequiel “N” y lograron detenerlo, inmediatamente se solicitó la presencia de las corporaciones arriban-
do elementos de la Dirección de Tránsito, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública.
Estos últimos aseguraron la motocicleta, así como a su conductor trasladando a este último a los separos de la policía para quedar a disposición de la autoridad correspondiente, ahora ha sido vinculado a proceso.
Dan último adiós a Avisack Douglas
En medio de una profunda consternación, familiares, amigos, colegas y miembros del gremio periodístico despidieron a Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida como víctima colateral en el ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara.
Luego de una misa de cuerpo presente, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón municipal de Acayucan, donde la reportera fue sepultada.
El sepelio estuvo marcado por el dolor, la indignación y un clamor generalizado por justicia.
Durante la ceremonia, periodistas presentes alzaron
carteles con mensajes como: “Ojalá un día los únicos disparos que escuchemos sean los de nuestras cámaras”, reflejando el peligro constante que enfrenta la prensa en esta región.
Familiares y amigos demandaron acciones firmes por parte de las autoridades para esclarecer el crimen y castigar a los responsables del ataque, que terminó con la vida de Douglas de forma violenta e injusta.
Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado sobre detenciones relacionadas con el caso, aunque las investigaciones continúan.
ENRIQUE BURGOS ACAYUCAN
IMSS recomienda no consumir bebidas energéticas
Pues pueden poner en riesgo la salud ante un evento de taquicardia o alteración en el sistema nervioso
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Por su alto contenido en azúcares y sodio, entre otras sustancias, que promueven padecimientos como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no recomienda el consumo de bebidas energizantes o energéticas, afirmó la supervisora de Proyectos de Nutrición, Alma Belén Membrila Torres.
Aunque se les publicita y vende como líquidos que ayudan a recuperarse de la fatiga y a brindar mayor energía en el momento, la especialista en Nutrición del Seguro Social explicó que no son bebidas saludables.
Indicó que antes de ingerirlas es importante identificar las causas de ese cansancio, pues en algunos casos puede ser que no haya una alimentación adecuada por un tiempo prolongado, que no se esté bien hidratado, por no dormir bien o por altos niveles de estrés, sin que las personas se den cuenta.
La supervisora de Proyectos de Nutrición del Seguro Social subrayó que la mejor sugerencia es hidratarse con agua simple y mantenerse hidratado. “En el caso de los adultos, apuntó, es necesario consumir al menos 2 litros de agua y en niñas o niños en edad escolar se recomiendan de 5 a 8 vasos” durante todo el día. Esto no incluye otras bebidas.
Detalló que el organismo humano utiliza el agua para todas sus funciones: renales, en la motilidad intestinal, en la deglución de los alimentos, en el transporte de nutrientes y en la transpiración corporal, entre otras. “Todos nuestros órganos requieren de agua”.
La especialista en Nutrición refi-
rió que cuando las personas consumen estos productos, pueden sentirse aparentemente con mayor energía de manera inmediata, ocasionado por el exceso de azúcares que contienen este tipo de bebidas, además del contenido de cafeína de las mismas, pero en un par de horas es probable que les regrese el
insomnio o un bajón anímico.
El consumo de estas bebidas no es saludable para el organismo, pues pueden poner en riesgo la salud ante un evento de taquicardia o alteración en el sistema nervioso, subrayó.
En el caso de personas con hipertensión, diabetes o triglicéridos y colesterol
elevados, se pueden presentar síntomas como mareos, taquicardias y ocasionalmente, convulsiones. El consumo de estas bebidas no es saludable, además no se recomienda utilizarlas como mezclador de bebidas alcohólicas, pues esta puede ser peligrosa y poner en riesgo al que la consume.
el Heraldo de Coatzacoalcos
SECCIÓN
SECCIÓN
Sábado 24 de Mayo de 2025
Jueves 15 de Mayo de 2025 .17
Lunes 26 de Febrero de 2024
CON BECAS AYUDAN A JÓVENES Y ADULTOS A CURAR ADICCIONES
REDACCIÓN
CIUDAD JUÁREZ
“Yo sabía que quería cambiar mi vida, pero no sabía cómo. Duré consumiendo tres años, primero fue marihuana, después por casi dos años el crystal. Afortunadamente no duré mucho tiempo porque si no, lo más seguro es que hubiera tenido problemas o ‘se queda uno en el avión’, pero no llegué a eso”, expresa Ángel, un joven de 21 años que desde la adolescencia ya era adicto a las drogas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esta frontera, los casos de adicciones sobre todo en los jóvenes van al alza, siendo la marihuana y el crystal las sustancias que más se consumen, por el bajo costo y la facilidad para conseguirlas, de acuerdo con organizaciones civiles y las autoridades.
Ángel, como pidió ser identificado, comenzó a fumar marihuana a los 17 años y después probó el crystal; debido a su adicción dejó la escuela y no pudo conseguir un empleo.
El joven logró dejar las drogas después de obtener tratamiento gratuito mediante una Beca de Atención a Adicciones, que otorga el gobierno municipal de Ciudad Juárez, con la que se proporciona rehabilitación de tres meses a quienes necesitan ayuda.
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
LA CURIOSIDAD Y LOS AMIGOS
Ángel cuenta que fueron la curiosidad y las amistades lo que lo llevaron a envolverse en el mundo de las adicciones.
“Comencé con la marihuana y de ahí me ofrecieron el crystal. Al principio el impacto fue muy diferente, pero ya después me agradó y continué con el crystal, pero después no podía con las cosas. Lo único que quería era estar consumiéndolo”, relata a EL UNIVERSAL.
Recuerda que cuando consu-
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
mía el crystal, la metanfetamina le provocaba una sensación de tranquilidad, relajación y felicidad, que duraba poco tiempo y lo llevaba a consumir cada vez más.
“Me di cuenta de que era muy adictivo, lo único que quieres es estarla consumiendo”, dice.
El consumo prolongado de esa droga le generó ansiedad. Sin embargo, gracias a que entró a rehabilitación y logró recuperarse rápido no desarrolló otras enfermedades o condiciones de salud que deja la adicción al crystal, como lesiones cerebrovasculares, infecciones en la piel o pérdida de piezas dentales.
“Hubo un momento en el que ya no quería consumir, ya me sentía muy mal porque ya había tenido muchos problemas
que me había ocasionado el crystal. Ya en ese tiempo entendí que era muy adictivo, una persona con crystal sólo quiere estar en el consumo, pero si llega un momento en el que uno se cansa de eso”, señala.
LA SALIDA Ángel explica que fueron varias las veces en las que trató de dejar el crystal, pero no logró hacerlo, al no tener las herramientas necesarias ni el apoyo para poder llevar una rehabilitación completa. Fue en 2024 cuando logró obtener la beca para dejar de consumir.
“Me enteré del programa de las becas. Me informaron, me hicieron la entrevista y me acuerdo de que me hicieron unas pruebas de sicología y me aceptaron. Me otorgaron la beca y me trasladaron al lugar donde
yo estaría internado por tres meses”, recuerda.
Estuvo internado en el centro de rehabilitación Ave Fénix de Ciudad Juárez, donde todo el tratamiento fue cubierto por la beca.
“No es fácil tomar la decisión de quererte rehabilitar, porque la adicción es muy fuerte y te jala más, pero llega un momento en que, por ejemplo, yo no podía estudiar, quería un trabajo y no podía y tomé la decisión, pedí ayuda. Me dijeron lo de las becas y al no tener tantos recursos y ver lo que cuesta el anexarte, aproveché esa oportunidad, porque yo de verdad
sí quería dejar de consumir. Yo quería cambiar”.
ÚNICO PROGRAMA EN CHIHUAHUA Daphne Santana Fernández, titular de la dirección de Salud Municipal de Ciudad Juárez, detalló en entrevista que este programa de becas contra las adicciones es el único de su tipo en todo Chihuahua y tiene como objetivo principal ofrecer tratamiento a quienes padecen alguna adicción a sustancias, ya sean legales o ilegales. Las becas se otorgan por medio de centros de rehabilitación que cuentan con las herramientas suficientes para ayudar
a las personas adictas a salir de la problemática.
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, en este 2025 son más de 100 becas las que se podrán entregar, y a la fecha más de la mitad ya se dieron a los usuarios.
“No sólo en Juárez, sino en toda la República, tenemos un problema de salud pública que debemos atender —como base importante está salud mental— por medio de tratamientos, y tenemos que atender a los pacientes que tengan algún problema de trastorno de consumo de alguna sustancia”, explica
ser vistas como pacientes. En esta unidad las atendemos y en caso de que el paciente tenga algún trastorno de consumo muy alto y requiera un internamiento o estar lejos del área donde habita por el contacto de la sustancia es que damos estas becas”, señala la funcionaria.
Santana Fernández. Para ello, en Ciudad Juárez existe una unidad de atención sicológica en el Centro de Salud Urbano B, donde se atiende a los pacientes con trastorno de consumo, que va desde la adicción al tabaco, hasta sustancias ilegales, como la marihuana y las metanfetaminas. “Derivado de esto y de la gran solicitud para atención a salud mental en este concepto es que damos atenciones sicológicas médicas integrales a los pacientes que requieren apoyo para esta enfermedad.
“Las personas que tienen trastornos de consumos deben
Al no contar en Ciudad Juárez con una institución médica pública de internamiento por adicciones, las autoridades municipales buscan establecer el convenio con las asociaciones civiles o centros de rehabilitación que están especializadas en este tipo de atención.
“Nosotros aportamos el apoyo económico a la asociación o al centro de rehabilitación donde va a ingresar el paciente para su tratamiento y consta de tres meses, en caso de que requiera un tiempo extraordinario se le da también,
se puede duplicar la beca sin ningún problema”, detalla.
La dependencia ha atendido también a quienes necesitan tratamiento de manera ambulatoria para las adicciones en el Centro de Salud Urbano B:
“Esto nos indica que Ciudad Juárez sigue siendo foco rojo de pacientes que requieren la atención y algo bueno es que sí se acercan a recibir ayuda”, indicó.
Quienes buscan el tratamiento ya sea de internamiento o ambulatorio son personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, tanto hombres como mujeres.
El internamiento este 2025 se brinda en los centros Ave Fénix, Centro de Integración Juvenil y otros que solamente ofrecen atención para mujeres. “Las becas están repartidas para que sean por igual para hombres y mujeres. Somos el único municipio que tenemos
un centro de salud para atención a salud mental con enfoque a trastorno de consumo y el único municipio que da este tipo de becas en el estado de Chihuahua, y son cerca de tres en toda la República por parte de los municipios”, indicó.
La recuperación no es fácil, pero para pacientes como Ángel, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
UN APOYO ÚNICO EN SU TIPO Las becas que se otorgan no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que constan de tratamiento gratuito por 3 meses. El gobierno de Ciudad Juárez paga directamente al centro de rehabilitación el costo de recuperación de la persona becada.
Si la rehabilitación que la persona necesita es mayor a tres meses, la beca se puede ampliar el tiempo que requiera para recuperarse.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sábado 24 de Mayo de 2025
El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
MUERE NIÑA ASFIXIADA
En un aparente accidente doméstico, menor de tres años pereció por ahorcamiento mientras jugaba, en Oluta.
¡SE MATÓ!
Motociclista cruza imprudentemente el Libramiento y es embestido por un auto; murió horas más tarde. PASE A LA 21
IMPUTAN A PRESUNTO ASESINO Luis Ricardo “N” junto a Ciro “N”, asesinaron a balazos a un campesino para robarle su desbrozadora. PASE A LA 21
TAXISTA INVADE CARRIL Daños materiales deja colisión entre taxi y una Ford Lobo, en calles de Villa Independencia. PASE A LA 22