En diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 mdp.
SE AGRAVAN LOS ENCHARCAMIENTOS
Calles de Tuxpan quedaron bajo el agua; entre la omisión de autoridades y la falta de conciencia ciudadana. TUXPAN · PAG 4
NAHLE SUPERVISA CAMIONES ULÚA
La flotilla está integrada por 101 autobuses, que se incorporarán al servicio de transporte público en la zona Veracruz–Boca del Río.
¡VIVEN EN
EL LODO!
Vecinos de la Azteca exigen limpieza de la calle Justo Sierra; llevan años enfrentando inundaciones y encharcamientos en cada lluvia.
REUBICARÁN PRIMARIA
500 alumnos están en riesgo debido a que está ubicada cerca de un pozo de Pemex que emite gases, en Poza Rica.
¡SALVADOS POR EL MAR!
Vivieron para contarla y regresaron sanos física y mentalmente.
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.
“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.
Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay acti-
Yucatán se suma al IMSS Bienestar: CSh
Recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 mdp
vidades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó. Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las muje -
res de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho. Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren
ediciontuxpan@hotmail.com
Director General
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Lic. Julia Méndez Campos Jefe de Redacción
Misael Leyva Julio
Jefe de Diseño y Producción
Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construi-
rán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.
Jesús Blasco Ramírez
LCC Rafael Melgarejo Escudero
¡Salvados por el mar!
Tres pescadores reportados como desaparecidos en el Golfo de México, vivieron para contarla y regresaron sanos física y mentalmente
»REDACCIÓN
TAMIAHUA.- Momentos de angustia vivieron las familias de tres pescadores de Tamiahua que habían sido reportados como desaparecidos tras perder comunicación con ellos mientras realizaban sus actividades en aguas del Golfo de México. Por fortuna, la historia tuvo un desenlace favorable, pues los hombres del mar fueron localizados con vida y en buen estado de salud.
Los pescadores fueron identificados como Martín Ponce Loya, de 34 años; Adrián Azuara Copal, de 33 años; y Florentino Azuara Castillo,
de 54 años, todos originarios de la comunidad Estero de Milpas, perteneciente a Tamiahua. De acuerdo con sus familiares, los tres zarparon la mañana del sábado alrededor de las 5:30 horas a bordo de la embarcación “Maru” con matrícula 3001A479133, pero al paso de las horas dejaron de responder a los llamados por radio, lo que encendió las alarmas.
Ante la falta de comunicación, alrededor de las 14:00 horas fueron reportados como desaparecidos, lo que derivó en la inmediata movilización de embarcaciones de pescadores locales y autoridades navales para su localización. Sin embargo, justo cuando la preocupación aumentaba, se confirmó a las 14:28 horas que los pescadores habían aparecido y navegaban de regreso a tierra firme.
A su arribo, personal del área de Salud les brindó atención médica, corroborando que los tres hombres se encontraban en buen estado físico y mental, sin presentar lesiones. Este hecho trajo tranquilidad a la comunidad pesquera y a las familias, quienes agradecieron el apoyo brindado durante las labores de búsqueda y destacaron la fortuna de que sus seres queridos regresaran con bien.
Veracruz aumenta casos de VIH
En 2025, el estado acumula 910 casos del virus y supera los 15 mil desde 2014
AGENCIAS XALAPA
En lo que va de 2025, Veracruz reporta 910 casos confirmados de VIH, con una incidencia de 6.7 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Con esta cifra, la entidad suma 15,042 diagnósticos desde 2014, lo que equivale al 8.3% del total nacional. Los registros muestran que Veracruz tuvo su mayor pico en 2018 con 1,907 casos notificados. En los últimos tres años, las cifras han oscilado entre 1,400 y 1,600 anuales, aunque en 2025 el acumu-
Tuxpan alista Selectivo Municipal de Canotaje
Se preparan de cara a la Olimpiada CONADE 2026
»IRIS ROMÁN TUXPAN.- Tuxpan será escenario del Selectivo Municipal de Canotaje, evento que se desarrollará el próximo 25 de octubre en la reconocida Pista Centroamericana, con la finalidad de conformar al equipo que representará al municipio en la fase estatal de la Olimpiada CONADE 2026.
La convocatoria está dirigida a jóvenes en las categorías: Infantil Mayor (2013-2012), Juvenil Menor (20112010), Juvenil Mayor (2009-2008) y Juvenil Superior (2007-2003), quienes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en esta disciplina que ha dado
lado preliminar es menor, con 910 hasta septiembre. En 2025, de los casos notificados 713 corresponden a hombres y 197 a mujeres.
El acumulado histórico 20142025 refleja la misma tendencia: 11,661 casos en hombres y 3,381 en mujeres. Con más de 15 mil casos en 11 años, Veracruz se ubica como la tercera entidad con mayor número de diagnósticos, solo detrás del Estado de México y la Ciudad de México. A nivel nacional se notificaron 186,056 casos de VIH entre 2014 y 2025.
grandes satisfacciones al deporte tuxpeño. El titular del COMUDE Tuxpan y presidente de la Asociación Veracruzana de Canotaje, Manuel Cortina, destacó la importancia de este selectivo para el impulso del deporte en la región. “Es una gran oportunidad para que los jóvenes demuestren su talento. Estamos convencidos de que Tuxpan cuenta con un semillero importante de atletas que podrán trascender en las siguientes fases de la Olimpiada CONADE 2026”, expresó.
Aunque Veracruz concentra uno de los números más altos de casos acumulados, la incidencia es menor que en entidades del sureste:
Yucatán encabeza el país en 2025 con una incidencia de 12.5, Quintana Roo registra 32.5, la más alta a nivel nacional y Tabasco alcanza 10.5, mientras que Campeche llega a 10.1.
En contraste, Veracruz se ubica con una incidencia media, por debajo de estas entidades, pero con un volumen de casos que lo coloca entre los primeros lugares nacionales.
Además de definir a los representantes municipales, la jornada busca proyectar al canotaje entre las nuevas generaciones, fomentando su práctica tanto en la ciudad como en las comunidades cercanas. En los próximos días se darán a conocer los detalles técnicos, horarios y requisitos de inscripción a través de las plataformas oficiales del COMUDE Tuxpan, donde se espera una nutrida participación de clubes y deportistas locales.
Se agravan encharcamientos
Calles de Tuxpan bajo el agua: entre la omisión de autoridades y la falta de conciencia ciudadana
IRIS ROMÁN TUXPAN
Las lluvias registradas el fin de semana en Tuxpan volvieron a dejar al descubierto un problema que se repite año con año: calles anegadas, drenes azolvados y alcantarillas repletas de basura. Colonias y vialidades como Cuitláhuac, 15 de septiembre, Colombia, entre
muchas otras, se vieron afectadas por encharcamientos que complicaron el tránsito vehicular y peatonal. La situación no es nueva. La falta de limpieza y desazolve de los drenes pluviales y bocas de tormenta refleja la omisión de las autoridades municipales, que cada temporada de lluvias llegan tarde a la prevención, limitándose a actuar cuando los
daños ya están hechos. En un municipio costero y vulnerable a fenómenos meteorológicos, esta falta de planeación resulta inaceptable.
Sin embargo, la ciudadanía también tiene un papel en este escenario. El tirar basura en la vía pública termina por obstruir las alcantarillas y agravar los encharcamientos, generando un círculo vicioso de problemas que afectan
Frenan alfabetización
Recorte de recursos federales provoca la pérdida de 250 trabajadores por la educación, en el estado
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La reducción de recursos federales para educación de adultos está frenando los avances en alfabetización en estados con alto rezago como Veracruz, reconoció María del Rosario Sánchez López, secretaria general del Comité Seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA). Advirtió que la meta de alfabetizar a 24 mil personas en la entidad podría no cumplirse por falta de personal en campo. “En Veracruz tenemos un gran rezago educativo, pero
ahora enfrentamos una situación grave por un recorte presupuestal nacional”, señaló. La dirigente explicó que el ajuste afecta directamente a los asesores, aplicadores de exámenes y apoyos territoriales que trabajan en comunidades. “El recorte está afectando a las figuras educativas; son quienes realizan la labor en campo”, detalló.
Sánchez López informó que los recortes han provocado deserciones y debilitado las redes de apoyo. “Alrededor de 250 figuras quedaron suspendidas y muchos están renunciando al no recibir gratificaciones”, indicó.
Recordó que este personal no cuenta con salario base, sino con apoyos económicos limitados. “Son gratificaciones por asesorías en círculos de estudio o en comunidades. Ahora se pretende que se realicen estas labores sin pago, incluso pidiendo ayuda a alumnos de escuelas”, advirtió. La dirigente insistió en que sin recuperar la estructura de alfabetizadores será imposible alcanzar los objetivos. “Tenemos la meta de 24 mil alfabetizados, pero sin la estructura de alfabetizadores no se podrá cumplir”, puntualizó.
a todos. La corresponsabilidad es indispensable, pero el gobierno local no puede seguir justificando su inacción escudándose en la falta de cultura ciudadana.
Tuxpan requiere un programa permanente y eficiente de mantenimiento pluvial, con limpieza sistemática de drenes y alcantarillas antes de que inicie la temporada de lluvias. De lo contrario, las escenas de calles
¡Viven en el lodo!
Vecinos de la Azteca exigen limpieza de la calle Justo Sierra; llevan años enfrentando inundaciones y encharcamientos en cada lluvia
REDACCIÓN TUXPAN
Vecinos de la colonia Azteca denunciaron el grave estado en el que se encuentra la calle Justo Sierra, entre el libramiento y Moctezuma, la cual aseguran es intransitable debido a la acumulación de grandes cantidades de lodo.
inundadas seguirán repitiéndose cada año, con el consecuente impacto en la movilidad, la salud pública y la calidad de vida de los tuxpeños.
En un municipio con tantos recursos naturales y turísticos, resulta paradójico que el agua de lluvia, en lugar de ser un bien aprovechado, termine convirtiéndose en sinónimo de caos por la negligencia y falta de visión.
De acuerdo con los habitantes, esta situación no es nueva, pues llevan años enfrentando inundaciones y encharcamientos cada temporada de lluvias, sin que hasta ahora ninguna autoridad municipal haya atendido el problema. Los afectados señalan que el exceso de lodo dificulta el tránsito de peatones y automovilistas, además de representar un foco de insalubridad. “Ya no sabemos qué hacer, hemos reportado muchas veces, pero nadie nos escucha”, expresaron.
Ante la falta de atención, los colonos hacen un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que se lleve a cabo la limpieza y rehabilitación de esta vialidad, que es una de las más utilizadas en la zona.
Los vecinos recalcan que no piden un favor, sino una solución justa a un problema que afecta la movilidad y la calidad de vida de cientos de familias.
Necesario armonizar ley de movilidad
Organizaciones ciclistas realizaron una rodada familiar para visibilizar la problemática vial qué se vive en la capital
»AGENCIAS
XALAPA.- Organizaciones ciclistas realizaron una rodada familiar el domingo por la mañana en el centro histórico de Xalapa para visibilizar la problemática vial qué se vive en la capital y la necesidad de que peatones y ciclistas se adueñen de las calles.
Señalan que Veracruz es de los últimos estados en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, pese a la problemática que existe en las calles con accidentes y pérdida de vidas.
MaryJosé Zendejas Zaldo, integrante de Divas Urban Bike, destaca que el rezago legislativo es de varios años, “somos de los estados faltantes en la República, son pocos, pero cada vez son más”.
Sin embargo, como sociedad civil hacen lo que les corresponde para salvaguardar la seguridad de las personas, ya que las calles de las ciudades en México son trazadas para vehículos.
Menciona que prueba de ello son los puentes “anti-peateonales”, dise-
ñados para que los vehículos pasen más rápido, aunque esto conlleve más esfuerzo para el peatón al recorrer mayor distancia y las unidades circulen a mayor velocidad, poniendo en riesgo a las personas. Sin olvidar que es necesario que el trazado de las calles cumpla con las NOM oficiales, que marcan que, dependiendo de la zona, se debe circular a 30 km/hr, en escuelas u hospitales a 20 km/hr.
Destaca Finca cafetalera
El turista conoce de todo el proceso de elaboración del café
»AGENCIA
FORTÍN.- La finca cafetalera orgánica Siete Lunas, ubicada en Fortín de las Flores, Veracruz, fue integrada al catálogo nacional de experiencias de turismo comunitario que la Secretaría de Turismo de México y la UNESCO crearon para dar impulso a este segmento de turismo en el país. Nohemí Serrano, directora de este proyecto comunitario ubicado en la Barranca de Metlác, destaca que, en la región de las Altas Montañas, el café toma relevancia en los aspectos económico, social y cultural y permite mostrar, por medio del turismo comunitario, lo que los veracruzanos pueden hacer en comunidad.
La finca Siete Lunas es parte de la experiencia turística “Franja del café de Veracruz”, que va de Zongolica a Naolinco, y cuenta con la característica de ofrecer un ciclo cerrado al visitante al mostrarle todo el proceso para su elaboración, desde la germinación de la semilla hasta la taza, en un ambiente natural y de respeto al medio ambiente.
Relata que esta experiencia turística muestra al turista que se interesa en el tema lo que es una plantación, las características de
una finca y el cierre de la cosecha, “no es nada más el café sino todo lo que rodea la fiesta del café”. Cabe destacar que la Finca Siete Lunas recibió en días pasados el “Sello de Biodiversidad”, certificación que reconoce a los cafetales que conservan la biodiversidad y protegen los servicios ecosistémicos.
Nohemí Serrano reconoce que el turismo cafetalero en Veracruz goza de buena aceptación y crece cada día más, para lo cual se cuenta con guías certificados especializados en el tema, varios de ellos también productores, que saben manejar una finca y conocen de todo el sincretismo que rodea al café. Como agregado a la experiencia del café, en las comunidades el visitante vive la experiencia de la “comida de humo”, con platillos regionales que degustan los visitantes y que al mismo tiempo permiten una derrama económica para las familias de la localidad.
REUBICARÁN PRIMARIA
500 alumnos están en riesgo debido a que está ubicada cerca de un pozo de Pemex que emite gases
AGENCIAS POZA RICA
Por la seguridad de cientos de alumnos, el Ayuntamiento aprobó reubicar la primaria Alfredo V. Bonfil, en la colonia Petromex, ya que se encuentra junto a un pozo de Pemex que emite gases y representa un riesgo para la comunidad escolar.
El director de Educación municipal, Arturo Huidobro
Cruz, informó que la decisión se sustenta en dictámenes de Protección Civil estatal y municipal que confirman que el plantel no reúne las condiciones para seguir operando en su ubicación actual.
La escuela atiende a cerca de 500 estudiantes, por lo que se aceleran las gestiones ante Espacios Educativos para construir un nuevo plantel a unas cuadras del sitio actual.
Aunque todavía no hay
fecha definida para iniciar la obra, Huidobro Cruz aseguró que el proceso no se detendrá. Reconoció que el cambio implica retos logísticos y administrativos, pero enfatizó que es una acción urgente.
Padres de familia y docentes respaldaron la medida, al considerar prioritaria la integridad de los niños, y confían en que las nuevas instalaciones permitan continuar la labor educativa en condiciones seguras y adecuadas.
Temen citricultores bajas cosechas
Enfrentan una creciente incidencia de plagas que merman la producción, especialmente del pulgón café
AGENCIAS TIHUATLÁN
Productores de cítricos enfrentan una creciente incidencia de plagas que merman la producción, especialmente del pulgón café, al que consideran una amenaza porque destruye las hojas e impide el correcto desarrollo del fruto.
Juan Bautista Rosas, junto
Alcantarilla abierta amenaza a conductores
La oquedad, de más de un metro de largo y que ocupa casi un carril, podría causar accidentes graves
AGENCIAS POZA RICA
Una alcantarilla sin tapa sobre la avenida Venustiano Carranza, en la colonia Revolución, mantiene en alerta a peatones y conductores al convertirse en un foco de alto riesgo en esta vía tan transitada.
La oquedad, de más de un metro de largo y que ocupa casi por completo un carril, podría causar accidentes graves si no se interviene de inmediato por parte del regidor con la comisión de Alcantarillado, Javier Romero.
Habitantes de las colonias Revolución, Veracruz y Vergel advirtieron que el problema afecta su movilidad, pues Venustiano Carranza es uno de los accesos principales a varios sectores de la ciudad.
Ante ello, los ciudadanos pidieron con urgencia la
con otros citricultores, señaló que este año lograron entre 20 y 30 toneladas, colocadas a buenos precios. No obstante, temen que el último corte de 2025 se vea afectado por la presencia de estas plagas, que se han convertido en un obstáculo.
En Jiliapa y comunidades cercanas recibieron la visita de personal de SEDARPA, con la intención de aplicar alternativas para rescatar los huertos. Aclaró que, si bien ya hubo un primer acercamiento, la mayor preocupación sigue siendo el pulgón café: con fumigación tradicional se puede controlar, pero para erradicarlo serán necesarias acciones más contundentes que eviten el daño al fruto.
Pese al panorama, los campesinos no están en la desesperación, pues muchos también cultivan maíz, frijol y pipián, con los que han obtenido buenas cosechas.
atención del regidor Javier Romero y del director de Drenaje y Alcantarillado, Gustavo Islas, ya que la falta de señalización adecuada incrementa el riesgo de percances para quienes caminan o manejan por la zona. Testimonios refieren que algunos automovilistas han tenido que hacer maniobras peligrosas para no caer en la alcantarilla, con el riesgo latente de choques o atropellamientos.
Mientras se resuelve, se recomienda circular con extrema precaución y a baja velocidad, a la espera de una intervención pronta que garantice la seguridad en esta vialidad estratégica.
Nahle supervisa camiones Ulúa
La
flotilla está integrada por 101
autobuses, que se incorporarán al servicio de transporte público en la zona Veracruz–Boca del Río
AGENCIAS VERACRUZ
La gobernadora Rocío Nahle García, supervisó la flotilla integrada por 101 autobuses del sistema Ulúa, que se incorporarán en breve al servicio de transporte público en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, como parte del programa de modernización de la movilidad urbana.
En la explanada del Auditorio Benito Juárez, apreció las unidades fabricadas por la empresa Yutong, de un total de 102 solicitadas, y adelantó que en los próximos días se formalizará la entrega al Gobierno del Estado y a los concesionarios, en tanto se encuentra en proceso la capacitación de operadoras y operadores.
“Estamos cumpliendo con el compromiso de transformar el transporte urbano en beneficio de miles de veracruzanos; estos autobuses representan un servicio moderno, seguro y digno para quienes diariamente se trasladan a sus trabajos, escuelas y actividades en la conurbación”.
Las nuevas unidades están equi-
padas con lector de tarjetas para el pago electrónico, lo que agilizará el acceso y brindará mayor seguridad a los usuarios. En este sentido, la Secretaría de Finanzas y Planeación ya firmó los contratos correspondientes para garantizar la operación del sistema.
Durante la supervisión, la Gobernadora estuvo acompañada por el secretario técnico de la administración del fideicomiso en la modernización del transporte público, Enrique Santos Mendoza quien destacó el programa integral
Advierten riesgo en Ley Aduanera
Consideran que las disposiciones provocarán retraso en los embarques, saturación en los puertos y otras situaciones
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz (AAAVER), Marco Antonio Sansores Ramírez, advirtió sobre los riesgos que implicará para el sector y para el comercio exterior la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera en los términos que fue enviada por la presidenta de la República a la Cámara de Diputados.
Sansores Ramírez consideró que las disposiciones que contiene la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera provocarán retraso en los embarques y saturación en los puertos, porque indicó que el despacho de buques contempla revisiones previas.
El líder de los agentes aduanales del puerto de Veracruz alertó que tales revisiones a las mercancías que se envían al extranjero incrementarán los costos y los tiempos de despacho.
“La estamos analizando, hay unas cosas positivas, pero, en lo que toca a los agentes aduanales, creo que hay algunas situaciones que pueden afectarnos, no en la parte de nuestros derechos o intereses, sino en la parte operativa, están afectando situaciones que va a ser muy complejo operar, la realidad es esa, muchas más regulaciones, muchos más registros, algunos muy complicados de cumplir”, subrayó.
Incluso, el presidente de la AAAVER dijo que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera contempla que los agentes aduanales comprueben los domicilios fiscales de los exportadores, lo cual implicará que las mercancías se despachen de los puertos en un tiempo mayor.
de capacitación a conductores, con la incorporación de mujeres operadoras, lo que ha despertado gran interés.
Rocío Nahle enfatizó que el proyecto Ulúa es el inicio de una transformación gradual del transporte urbano en la entidad: “vamos a modernizar y avanzar en la movilidad. La idea es aumentar progresivamente el número de unidades y sustituir el parque vehicular para ofrecer un mejor servicio a toda la gente de Veracruz y Boca del Río”.
Además, Marco Antonio Sansores Ramírez manifestó que la iniciativa plantea incrementar multas, lo cual afectará al sector y que tienen como finalidad incrementar la recaudación.
Sansores Ramírez indicó que tal iniciativa propone modificar más de mil artículos de la Ley Aduanera.
“Se modifica casi todo, no hay artículo que no se toque en cuanto al tiempo de multas, plazos, procedimientos, creemos que se han pasado las multas del 50, 100 por ciento al 400 por ciento”, insistió.
El presidente de la AAAVER confió en que los legisladores federales tomen en cuenta a los agentes aduanales en los foros que se preparan para analizar la iniciativa a la Ley Aduanera.
Finalmente, Marco Antonio Sansores Ramírez dijo que se requiere una Ley Aduanera que facilite el comercio exterior, no para que se incremente la recaudación.
TEV pedirá más presupuesto
Solicitará más recursos que los 93 mdp de este año para organizar la elección de agentes y subagentes municipales, en el 2026
»AGENCIAS
XALAPA.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) solicitará un presupuesto superior a los 93 millones de pesos ejercidos este año, con el fin de enfrentar el proceso electoral de 2026 en el que se renovarán 5 mil agentes y subagentes municipales en todo el estado.
La magistrada presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, informó que se elabora el anteproyecto de presupuesto que será enviado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). El documento aún podría ser ajustado antes de turnarse al Congreso local para su análisis y votación.
“Estamos haciendo el anteproyecto de presupuesto, donde señalamos las necesidades que tenemos como tribunal, como órgano autónomo”, explicó.
Díaz Tablada recordó que este año el TEV ejerció 93 millones de pesos, pero advirtió que para 2026 se requerirá un incremento debido a la magnitud del proceso de elección de agentes y subagentes.
“Estamos viendo que sea más, sobre todo por las elecciones de agentes y subagentes municipales”, puntualizó.
La magistrada precisó que el cálculo del monto a solicitar depende de un análisis de las necesidades de cada área, con el objetivo de garantizar el funcionamiento del tribunal y la correcta atención de los comicios.
En Veracruz existen alrededor de 5 mil cargos de agentes y subagentes municipales que deberán renovarse en 2026. Estos comicios implican una logística amplia, con capacitación y despliegue de recursos humanos para asegurar la legalidad y transparencia del proceso. El anteproyecto presupuestal del TEV será revisado primero por Sefiplan y, posteriormente, turnado al Congreso local, donde los diputados definirán el monto final a ejercer en 2026.
ESTADO
Realizarán foros en Papantla, Gutiérrez Zamora y Zongolica, escuchando propuestas de las personas interesadas en el tema
»AGENCIAS
XALAPA.- Con el objetivo de elaborar un nuevo proyecto de Ley de Fomento y Protección de la Vainilla para el estado de Veracruz, la diputada Miriam García Guzmán, presidenta de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla de la LXVII Legislatura, dio a conocer la realización de tres Foros Regionales que permitirán recopilar información para la integración de la respectiva propuesta.
En entrevista, la representante del distrito VI con cabecera en Papantla explicó que la normativa que actualmente rige al sector vainillero data de 1941, “de ahí la necesidad de conformar un nuevo ordenamiento que se ajuste a las necesidades actuales de los productores”.
Indicó que, como parte del Programa Anual de Trabajo de la Comisión que preside, se prevé la realización de tres Foros Regionales que permitirán escuchar de primera mano las problemáticas que presentan las y los productores del aromático, con la finalidad de crear una nueva Ley.
Elaborarán nueva Ley de la Vainilla
El primer Foro tendrá como sede el municipio de Papantla el próximo 26 de septiembre a las 10:00 horas, en las canchas anexas al auditorio Fernando Gutiérrez Barrios de esa
ciudad. Los siguientes dos foros, se realizarán en los municipios de Gutiérrez Zamora y Zongolica, cuyas fechas y horarios están por definirse.
Necesario priorizar la protección animal
Debe darse desde los reglamentos municipales, propone diputada
»AGENCIAS
XALAPA.- La diputada María Elena Córdova Molina presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz a crear y, en su caso, actualizar sus reglamentos en materia de bienestar y protección animal, a fin de que fortalezcan el diseño y la ejecución de programas contra el maltrato, así como a la Fiscalía General del Estado (FGE), a redoblar acciones en las que se garanticen investigaciones y resultados eficaces en las denuncias presentadas contra las personas agresoras de animales.
Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del segundo año de labores, la legisladora expuso que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Veracruz, ocho de cada 10 animales sufren maltrato. Además, los perros en situación de calle rebasan el 70 por ciento, principalmente en las zonas rurales. Elena Córdova recordó que el maltrato animal es un delito establecido en la legislación y citó lo establecido en el Código Penal y en la Ley de Protección a los Animales, ambos ordenamientos estatales, que prevén sanciones privativas de libertad y pecuniarias dependiendo el acto de maltrato o crueldad y los incrementos por conductas agravantes. Refirió también lo dicho por especialistas, según los cuales, maltratar a un animal es la antesala a cualquier forma de violencia. Por esta razón, consideró crucial la actuación de los tres órdenes de gobierno y de las instancias procuradoras e impartidoras de justicia. La diputada advirtió que “bajo ninguna circunstancia debemos normalizar el maltrato animal” y consideró que “en las familias debe iniciar el fomento de una auténtica cultura de respeto y cariño a los animales”.
Pequeños, medianos y grandes productores están interesados en participar en estos foros, donde también se contará con la presencia de la iniciativa privada y de autorida-
Proponen que textos de comparecientes sean digitales
»AGENCIAS
XALAPA.- Con la finalidad de adecuar la rendición de cuentas que se realiza ante el Congreso local con las prácticas de cuidado del medio ambiente, la diputada Valeria Méndez Moctezuma presentó la iniciativa que reforma la fracción II del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para establecer que el texto de la exposición inicial que está obligado a presentar el o la compareciente deberá enviarse, con 48 horas de anticipación, de manera digital al presidente o presidenta de la Comisión que corresponda.
De igual manera, se prevé precisar que, tras su recepción, dicha información será distribuida a las diputadas y los diputados, a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.
En la sesión, la integrante del Grupo Legislativo de Morena subrayó que con esta medida el Congreso de Veracruz daría un paso firme hacia la sostenibilidad, toda vez que la implementación de herramientas digitales, el uso de formatos electrónicos y la distribución de los informes en medios tecnológicos pueden sustituir de manera eficiente al papel, garantizando el acceso a la información, sin menoscabo de la formalidad del procedimiento.
La diputada explicó que las comparecencias son uno de los principales mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de las dependencias y entidades de la administración pública, por la cual, a través de dicho ejercicio, el Congreso llama a los titulares de las secretarías, entidades, así como de los organismos autónomos para que informen sobre el estado que guarda la administración pública, detallen el uso de los recursos y
des gubernamentales involucradas en la materia, “en quienes también recae la responsabilidad de lo que puede lograrse para concretar esta nueva Ley con el fomento, la producción y la protección de la vainilla”, señaló la legisladora. Asimismo, externó que en recorridos por regiones vainilleras del estado algunos productores le han planteado temas como la regulación del precio, eliminación del coyotaje, capacitación adecuada, seguridad por robo de plantíos, subsidios para el campo, impulso en la comercialización, así como la modernización de la cadena de producción. En los Foros se prevén ponencias de académicos e investigadores de la vainilla, además de mesas de trabajo con autoridades municipales, estatales y del Poder Legislativo, “para que todos los que estén inmersos en la cadena de producción planten sus necesidades y puedan ser contempladas en la elaboración de una ley que vaya a la vanguardia y realmente cumpla con las expectativas que ellos esperan”, concluyó.
expongan los avances y retos en las políticas públicas que les corresponden. Sin embargo, externó, que este ejercicio también genera un impacto ambiental que no puede pasar desapercibido, “ya que la dinámica de las comparecencias implica la reproducción impresa de cientos de ejemplares de cada uno de los informes de los titulares que se tiene que distribuir entre diputadas y diputados”.
La legisladora Valeria Méndez ejemplificó que ante este Congreso comparecen 22 titulares de dependencias de la administración pública y organismos autónomos y que cada uno entrega su informe, que en promedio se compone de 30 hojas, “lo que representaría el consumo de mil quinientas hojas por comparecencia, que se traduce en treinta y tres mil hojas por año”.
Por consiguiente, indicó, que el uso anual de decenas de miles de hojas de papel supone un consumo elevado de recursos naturales, principalmente, agua, energía y madera, así como la generación de residuos sólidos.
Primera Sección
La asociación apoya a 165 menores con cáncer afiliados, de los cuales 60 reciben tratamiento en la Torre Pediátrica y el resto en vigilancia
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
La presidenta de AMANC Veracruz, Susana Lara García, destacó que la asociación apoya a 165 niños con cáncer afiliados, de los cuales 60 reciben tratamiento en la Torre Pediátrica y el resto se encuentra en vigilancia.
En entrevista, Lara García precisó que AMANC no solo apoya a niños con cáncer del estado de Veracruz, sino incluso de municipios de Oaxaca. Los niños que viajan semanalmente a la ciudad de Veracruz para recibir sus quimioterapias proceden de Papantla, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, San Rafael, Mecayapan, Minatitlán Acayucan, Oluta, entre otras
AMANC trabaja por niños veracruzanos
poblaciones veracruzanas y oaxaqueñas.
“Aquí están las mamás que llegaron y se quedaron para la carrera, que la gente conozca a las familias, que sepa a quiénes estamos apoyando, eso es muy importante, que la sociedad tenga la certeza de que el recurso
que están apoyando va dirigido a ellos, este año ha sido una lucha importante, también estamos dando medicamentos en Poza Rica, Coatzacoalcos, ya dimos aquí en Veracruz”, agregó.
La presidenta de AMANC Veracruz refirió que la asociación requiere unos 120 mil pesos
Celebran gran maratón
En esta ocasión se contó con el registro de mil 100 participantes, entre la carrera 5k y la caminata 3k
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- Abel Oliva Rendón y Deneb Estrada Durán resultaron los ganadores de la décimo tercera carrera AMANC Veracruz, la cual tuvo lugar el domingo en el bulevar Manuel Ávila Camacho de Boca del Río. Oliva Rendón corrió los cinco kilómetros en un tiempo de 15 minutos y 38 segundos; el segundo lugar fue para Osiel Estrada Muñoz, quien marcó un tiempo de 17 minutos y 01 segundo, y la tercera posición la ocupó Carlos David Gamboa Ramírez con un tiempo de 17 minutos y 04 segundos.
En tanto que Estrada Durán corrió la distancia en 19 minutos y 17 segundos, detrás de ella llegó Angélica Torres Zúñiga con un tiempo de 19 minutos y 49 segundos y el tercer lugar fue para Jessica Moreno con un tiempo de 20 minutos y 02 segundos.
Los ganadores se hicieron acreedores a un estímulo económico y se rifaron bicicletas, pantallas, electrodomésticos y regalos de los patrocinadores entre todos los participantes. Las condiciones climatológicas en la zona costera central mejoraron conforme amaneció, lo cual permitió el desarrollo de la carrera en apoyo a AMANC Veracruz. La carrera de cinco kilómetros inició a las siete de la mañana y tuvo como salida y meta la plaza de los Valores de Boca del Río. Dos minutos después salieron quienes participaron en la caminata de 3k. En esta ocasión se contó con el registro de mil 100 participantes, entre la carrera 5k y la caminata 3k. La circulación vial se cerró en el bulevar Ávila Camacho entre la plaza del Sol y la calle Tortuga. Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal de Boca del Río vigilaron que los conductores respetaran los cortes de circulación.
A niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores se les observó correr y caminar sobre el bulevar Ávila Camacho. Los recursos recaudados permitirán a AMANC Veracruz continuar con los apoyos a niños con cáncer y a sus familias en lo que resta de este 2025. Cabe destacar que el ayuntamiento y el DIF de Boca del Río recibieron reconocimientos de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer por el apoyo recibido a lo largo de los cuatro años de la administración municipal.
mensuales para las quimioterapias, la renta de las oficinas, el traslado, el hospedaje y la alimentación de los niños y sus familiares, el pago de servicios, entre otros.
Por otra parte, Susana Lara García agradeció a los mil 100 registrados que participaron
Celebra 24 años la UNINDETEC
Desde su creación, los resultados obtenidos se han visto reflejados con el historial de productos funcionales utilizados en la SEMAR
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México conmemora el 24° aniversario de la creación de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC), pioneros en la modernización de esta Institución, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para el desarrollo de proyectos tecnológicos que impulsen la investigación científica y la innovación nacional, en beneficio tanto de la población civil como de las Unidades Operativas y Establecimientos Navales.
Desde su creación, el 16 de septiembre de 2001, los resultados obtenidos por la UNINDETEC se han visto reflejados con el historial de productos funcionales que actualmente son utilizados en áreas estratégicas
en la décimo tercera carrera AMANC Veracruz, la cual tuvo lugar el domingo en el bulevar Manuel Ávila Camacho de Boca del Río, ya que la procuración de fondos permitirán apoyando a los niños con cáncer y a sus familias en lo que resta de este 2025.
de la Secretaría de Marina, como son los Sistemas de Mando y Control, simuladores y entrenadores, radares, vehículos aéreos no tripulados y software especializado; lo cual ha sido posible gracias a la capacitación constante del personal naval, el fortalecimiento de la infraestructura y el incremento de las capacidades de producción en serie.
Entre los productos más destacados desarrollados por esta unidad de investigación, que hoy brindan apoyo a la población civil en casos y zonas de desastre en apoyo a Plan Marina, se encuentran: Sistema Aéreo no Tripulado de Despegue Convencional y Aterrizaje Vertical, el cual obtiene información en tiempo real y detecta zonas afectadas por inundaciones, deslaves, huracanes o incendios forestales, sin exponer al personal naval al peligro, permitiendo evaluar los daños en carreteras, casas, hospitales; asimismo sirve como apoyo para la toma rápida de decisiones.
Así como el Sistema de Enlace de Datos y Sistema de Mando y Control, apoya en actividades operativas estableciendo comunicación en tiempo real entre unidades terrestres, aéreas y marítimas de la Secretaría de Marina, facilitando el intercambio inmediato de información durante desastre naturales, lo que permite agilizar la coordinación entre las autoridades militares y civiles.
Aumentan los apagones
No solo la Catedral resulta afectada, sino también establecimientos comerciales ubicados en
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, dijo que los apagones en el Centro Histórico de esta ciudad se han incrementado tanto en frecuencia como en duración en las semanas recientes.
Mojica Limón refirió que la falta de energía eléctrica se sufrió unas tres veces en la semana que concluyó en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción hasta por periodos
el primer cuadro
de 12 horas, lo cual repercutió en las celebraciones litúrgicas.
“Sí ha sido en varios lugares donde se ha estado yéndola energía eléctrica, en algunas colonias, y ahora aquí, actualmente tanto solo en esta semana hemos tenido esa carencia durante, cinco o cuatro veces tan solo en la semana que se ha ido; el día miércoles se fue como por 12 horas, ayer como por otras 12 horas, hace alguna semana se fue
de la ciudad
durante 24 horas, 25”, subrayó. El párroco de la Catedral de Veracruz mencionó que las celebraciones litúrgicas se celebraron en su horario habitual a pesar de la falta de electricidad, lo cual evitó hacer uso del equipo de sonido, los ventiladores y los equipos del aire acondicionado. El vocero de la diócesis de Veracruz atribuyó los cortes de energía en el Centro Histórico de la
Harán caminata a favor de la donación en Veracruz
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Como parte de las actividades para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos en México se realizará una caminata en el municipio de Veracruz el domingo 28 de septiembre.
Al respecto, Yamira Hernández Canseco, paciente trasplantada, indicó que la caminata se realizará por el bulevar Ávila Camacho a las 5:30 pm, saldrá a la altura del Acuario de Veracruz y concluirá en la Macroplaza del Malecón de Veracruz.
“Esta caminata se viene haciendo cada año con motivo del Día Nacional de la Donación
y Trasplante de Órganos y Tejidos y la invitación es a la ciudadanía, a los oyentes que nos acompañen como siempre lo han hecho y que se sumen a esta noble causa de acompañarnos el domingo 28 de septiembre a partir de las 5:30 de la tarde, vamos a salir del Acuario de Veracruz y vamos a llegar a la Macroplaza del Malecón”. Invitó a la ciudadanía a sumar en esta actividad para promover la donación de órganos, indicó que lamentablemente es muy larga lista de espera de personas que esperan la donación de un órgano.
En su caso, detalló que esperó por 11 años para poder recibir el trasplante, por lo que es importante que aumente la cultura de la donación y se ayude a salvar vidas. Reconoció que de manera reciente se ha observado mayor cultura de la donación, familiares de personas que han perdido la vida en accidentes han decidido donar los órganos. Cabe mencionar el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos es el 26 de septiembre y la caminata en Veracruz está programada el 28 de septiembre.
ciudad a las lluvias y las tormentas eléctricas que se registran en la zona costera central. Aurelio Mojica Limón aclaró que no solo la Catedral resulta afectada por los apagones, sino también establecimientos comerciales ubicados en el primer cuadro de la ciudad, lo cual se traduce en pérdidas no solo en las ventas, sino también de alimentos.
“Como siempre, hay pérdidas en
Culminan jornada de salud altruista
80 personas se beneficiaron en la campaña de operación gratuita de hernias en la Cruz Roja
AGENCIAS
VERACRUZ
Lucila Ale de Ficachi coordinadora de los programas sociales de la Cruz Roja dio a conocer que, tras seis semanas de realizarse la campaña de operación de hernias de forma gratuita con médicos especializados y reconocidos en Veracruz, esta llegó a su fin beneficiando a 80 personas.
cuanto a los comercios, los clientes, hay que ver lo de los alimentos, lo de los elementos eléctricos que también van teniendo fallas, afecta bastante, anoche tan solo una de las calles estaba completamente oscura y eso se presta para otras cosas, entonces sí afecta bastante”, agregó. Por último, Mojica Limón comentó que las variantes del voltaje provocaron daños a un equipo de aire acondicionado doméstico.
“Este año fueron alrededor de 80 personas las que se vieron beneficiadas con las operaciones, cada sábado eran alrededor de 10, 12, 14 personas que se operaban” Ale de Ficachi dijo que esta campaña se realizó con el apoyo de médicos gastroenterólogos que se sumaron de manera altruista a la Cruz Roja para poder lograr el objetivo de la campaña de operación de hernias.
Por otra parte, la coordinadora de los programas sociales de la Cruz Roja señaló que a partir de abril o mayo del próximo año se comenzarán a realizar las evaluaciones a las personas que soliciten ser parte de esta campaña.
Cabe resaltar que durante la campaña de este 2025 se operó a un niño de entre 6 y 7 años de edad que tenía una hernia, según informó Lucila Ale de Ficachi, haciendo hincapié en que en esta campaña pueden solicitar el apoyo niños y adultos por igual.
Primera Sección
Fortalecen la confianza ciudadana
Guardia Nacional refuerza su presencia y proximidad social en el sur del estado
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Personal de la Guardia Nacional desarrolla en el malecón costero y la zona de playa un programa de actividades deportivas, culturales y recreativas con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y generar un ambiente de paz en la ciudad.
Tanto de día como de noche, los elementos de la corporación han realizado patrullajes en la zona del malecón y colonias aledañas, además de aplicar
encuestas para conocer la percepción de la población sobre la seguridad. En dichos sondeos, habitantes expresaron su agradecimiento por la presencia de la corporación, además de externar sus principales preocupaciones de la ciudadanía.
El personal ha estado parti-
cipando en actividades comunitarias, partidos de fútbol, voleibol, limpieza de la playa, incluso en un desfile de autos modificados y la presentación de la orquesta de música popular del ayuntamiento de Coatzacoalcos.
También llevaron a cabo la carrera ecológica Plogging
Restauran espacio publico
Jóvenes grafiteros restauran mural con arte urbano, que fue vandalizado del malecón
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Integrantes del grupo Invasión Jarocha decidieron por iniciativa propia restaurar el mural que fue grafiteado el fin de semana en Coatzacoalcos y devolverle su colorido original.
Entre quienes encabezaron esta acción se encuentran jóvenes identificados en redes sociales como @maldonadomarley y Charly Larrue, quienes se dedican al arte urbano y aseguraron que
su propósito no es dañar, sino aportar para que la ciudad luzca mejor.
“Queremos ver bien a nuestra ciudad, no destruida”, expresaron los grafiteros al subrayar que su intervención representa un granito de arena para recuperar los espacios públicos y enviar un mensaje positivo a la población.
La restauración fue aplaudida por vecinos y visitantes del malecón, quienes reconocieron el esfuerzo de estos jóvenes por reivindicar el arte urbano y demostrar que la participación ciudadana también es clave para mejorar la imagen de Coatzacoalcos.
El viernes 19 de septiembre se dieron a conocer imágenes de un sujeto que vandalizó el mural de aves endémicas de Coatzacoalcos, el sitio que fue intervenido es una barda en el punto conocido como cubetas y fue plasmado por integrantes de la agrupación Coatza Colectivo.
Coatzacoalcos y dinámicas recreativas con niñas y niños, quienes colorearon dibujos y convivieron con los uniformados.
De acuerdo con la corporación, estas acciones tienen como fin estrechar lazos con la sociedad, promover la prevención del delito y consolidar
Ciudadanos
limpian playas
Desde toallas sanitarias, jeringas, miles de taparroscas y ventiladores recolectó Coatza Colectivo y Hell Fish en las escolleras
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La agrupación Coatza Colectivo en conjunto con el club de pesca “Hell Fish” recolectaron más de 112 kilogramos de basura en la zona de las escolleras de Coatzacoalcos y hemiciclo a los Niños Héroes.
La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del día internacio-
la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad pública.
Con presencia activa en espacios públicos y actividades de integración, la Guardia Nacional busca proyectar un mensaje de acompañamiento y respaldo a la población de Coatzacoalcos.
nal de limpieza de playas. Está fue una de las primeras jornadas que tienen contemplado realizar las organizaciones y en donde llenaron de residuos 20 costales.
“Fue un gran comienzo que todavía hay mucho que mejorar y necesitamos más difusión”, posteo en sus redes Coatza Colectivo.
La agrupación agradeció al club de pesca por su colaboración, así como a todos los que participaron y pusieron manos a la obra.
Destacaron que durante la limpieza se encontraron residuos que calificaron como impactantes, pues hubo desde toallas femeninas, ventiladores, jeringas, vidrios y miles de taparroscas de botellas de plástico.
Señalaron que la situación es grave, pero insistieron en que solo unidos se puede hacer la diferencia y contribuir con que las costas, pero particularmente las escolleras se mantengan limpias.
“DEMON SLAYER” YA ACUMULA MÁS DE 500 MDD
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La película “Demon Slayer: El Castillo Infinito” sigue generando titulares tras alcanzar los 500 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.
El fenómeno del anime ha superado las expectativas de la industria cinematográfica, consolidándose como una de las producciones animadas más exitosas de la historia reciente.
555 millones de dólares y busca superar a “Superman”, el gran estreno del verano.
Se reportó que la cinta superó a “Him”, la nueva propuesta de Jordan Peele, que debutó este fin de semana en Estados Unidos.
El logro confirma que “Demon Slayer” mantiene su poder más allá de Japón, atrayendo a fans de todo el mundo.
¿Cuánto lleva acumulado “Demon Slayer: El Castillo Infinito” en taquilla?
De acuerdo con Box Office Mojo, especializado en estadísticas de taquilla, la película ya acumula
Nodal ofrece concierto en Bogotá
La producción dirigida por James Gunn, que actualmente se encuentra disponible en HBO Max, ha recaudado 615 millones de dólares, por lo que la competencia entre ambas es estrecha.
El New York Times informó que el filme basado en el manga de Koyoharu Gotouge contó con un presupuesto aproximado de 20 millones de dólares, lo que significa que ya ha recuperado con creces sus costos de producción y publi-
cidad.
¿Cómo le fue a “Demon Slayer” en México?
En México, la cinta animada logró recaudar 9.8 millones de dólares (alrededor de 180 millones 365 mil pesos) en su primer fin de semana de estreno.
Su impresionante desempeño reafirma el impacto que el anime japonés ha tenido en el público mexicano en los últimos años.
Además, “Demon Slayer: El Castillo Infinito” es la primera entrega de una trilogía cinematográfica que narrará el desenlace de la historia de Tanjiro y sus amigos, según los planes de Sony Pictures y Crunchyroll.
La película ha sido ampliamente elogiada por los fans por su animación impecable, su emotiva narrativa y la intensidad de sus escenas de acción, posicionándose como uno de los puntos más altos del universo “Demon Slayer”.
contrato, interpuesta por una empresa colombiana que lo había contratado años antes.
Libre de demanda, Nodal vuelve a Colombia
Presley habla de Lisa y Michael Jackson
AGENCIAS
Priscilla Presley publicará “Softly, As I Leave You: Life After Elvis”, un texto en el que habla del curso que tomó su vida, tras separarse de Elvis y ahonda en la relación que sostuvo con su hija Lisa Marie, quien llegó a confiarle algunos pormenores de su matrimonio con Michael Jackson.
Este 23 de septiembre será lanzada la obra autobiográfica, la cual cumple con un ciclo, como sucedió con “Elvis and me”, el libro que Priscilla escribió acerca de cómo fue su relación con “el Rey de rock and roll”, sólo que, en esta ocasión, cuenta qué ocurrió en su vida tras separarse del cantante, en 1972.
“The Sun” tuvo acceso a algunos fragmentos del libro, entre ellos, el medio publica la parte en que Priscilla habla de Lisa Marie, su primogénita, quien perdió la vida en enero del 2023.
Esos fragmentos hablan, específicamente, del vínculo amoroso que unió a Lisa Marie a Michael Jackson, en un matrimonio que duró dos años (1994 - 1996).
Honesta, Priscilla indica que nunca se sintió convencida de la relación que unió a su hija con el “Rey del pop”, debido a que veía en él a un hombre estatégico, que era uno arriba del escenario y otro en la privacía.
“Me sentí horrorizada por ese matrimonio, Michael era un hombre manipulador, la inocencia infantil que proyectaba era parte de su máscara pública, y creo que la tenía en la mira mucho antes de que ella se diera cuenta”.
Así, sugirió que el cantante buscaba hacer vínculos familiares con los Presley, por lo que ese apellido representaba para la industria.
“Sabía en lo más profundo de mi ser que Michael no se casaría con Lisa Marie: se casaría con la dinastía Presley”.
También narra que, al saber que su hija entablaba una relación con Jackson, le preguntó si tenían relaciones sexuales, a lo que su hija contestó que sí, afirmándole que creía ser la primera pareja con la que el cantante intimaba.
“Le pregunté si tenían una relación física, como tanta gente, no estaba segura, ella dijo ´sí´”. AGENCIAS
Christian Nodal regresó a Colombia con un concierto que ofreció frente a 22 mil personas, se trató del primer show del cantante luego de que un juez de la región resolviera, a su favor, una demanda por incumplimiento de
Hace sólo seis días, el abogado de Nodal, en Colombia, el licenciado Miguel Ángel Morales, dio a conocer que un juez de su país había dictaminado que la demanda que Alive Production, había interpuesto en contra de su cliente resultaba improcedente, debido a falta de pruebas. La empresa de entretenimiento comenzó un procedimiento judicial
en contra del cantate, luego de que este no se presentara en la Feria de las Flores de Medellín, como había pactado con Alive, en la primavera del 2023. Por ese motivo, la productora solicitaba una compensación por presuntas obligaciones no cumplidas que oscilaba entre los 2 y medio millones de dólares.
¿Cómo fue el regreso de Nodal a Colombia?
Seis días después de hacer este anuncio, Nodal volvió a la “Nueva Grananda”, como se le conocía a Colombia en épocas coloniales, para
reunirse nuevamente con sus fans, luego de más de dos años de la última vez que se presentó en la región, el 28 de julio de 2023.
Su regreso a tierras colombianas fue a lo grande, pues ofreció un show en el Coliseo MedPlus, donde el escenario es 360°.
De acuerdo con los reportes de medios locales, como “El Espectador”, el músico comenzó el recital con “No te contaron mal”, seguido de otros clásicos como “Adiós, amor”, “Botella tras botella”, “Aquí abajo” y “Ya no somos ni seremos”.
TOM HOLLAND ES TRASLADADO A URGENCIASA
AGENCIAS INGLATERRA
El actor Tom Holland tuvo que ser trasladado de emergencia a un hospital tras sufrir un accidente en el set de “Spider-Man: Brand New Day”. De acuerdo con The Sun, una doble de acción también resultó herida y requirió atención médica.
El incidente ocurrió en los estudios Leavesden de Watford, Herts, donde se rodaba la nueva entrega del “trepamuros”. Como resultado, la producción fue suspendida y podría permanecer dete-
Elenco de “Sujo” celebra llevarse el Ariel
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
nida durante semanas, a la espera de la recuperación del protagonista.
¿Cuál es el estado de salud de Tom Holland?
Según el medio británico, se sospecha que Holland sufrió una conmoción cerebral tras golpearse la cabeza al caer. El accidente, ocurrido el viernes 19 de septiembre, generó preocupación en el equipo y motivó la interrupción inmediata de las grabaciones.
El padre del actor, Dominic Holland, confirmó en una cena benéfica en Mayfair que su hijo “no rodará por un tiempo”, mientras que su prometida
Zendaya habría estado cerca del set en el momento del incidente y fue vista tomándose fotos con su coprotagonista poco antes del suceso.
La Dirección de Salud y Seguridad del Reino Unido podría abrir una investigación para determinar las causas de la caída. Un portavoz del Servicio de Ambulancias del Este de Inglaterra declaró a The Sun.
“Nos llamaron a las 10:30 h del viernes para atender a un paciente que había sufrido una lesión en Leavesden Studios en Watford. Se envió una ambulancia al lugar y el paciente fue
trasladado al hospital para recibir atención médica”.
La película “Spider-Man: Brand New Day” está programada para estrenarse el 31 de julio de 2026, bajo la dirección de Destin Daniel Cretton, conocido por filmes como “Lucky Lu” (2025) y “Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos” (2021).
Hasta ahora, ni Sony Pictures ni los estudios Leavesden han emitido un comunicado oficial sobre el accidente ni el futuro inmediato de la producción donde Tom Holland interpreta a “Spider-Man”.
La noche de la 67ª edición de los Premios Ariel celebró al cine mexicano y también vibró con un grito que todos los universitarios reconocen: “¡Goya, Goya, cachún cachún ra ra, Goya. Universidad!”.
El motivo fue el triunfo de “Sujo”, película coproducida por la UNAM, que se coronó como Mejor Película y Mejor Dirección.
¿Cuál fue la participación de la UNAM en el rodaje de «Sujo»?
Parte de la cinta fue filmada en las instalaciones de la Facultad de Derecho de Ciudad Universitaria, aunque en pantalla estas locaciones simularon ser la Facultad de Filosofía y Letras.
Incluso miembros de la propia comunidad universitaria participaron en el rodaje, entre ellos la académica Sandra Lorenzano, actual titular de la UNAM en Cuba y numerosos estudiantes que se sumaron como extras.
Cuando el equipo de “Sujo” subió al escenario a recibir el premio más importante de la gala, la emoción estalló con el famoso grito universitario.
Fernanda Valadez, quien codirigió la cinta -junto a la cineasta Astrid Rondero-, dijo al
recibir el galardón:
“Esta película se hizo con la colaboración de mucha gente, de instituciones, la UNAM. Creemos que el cine debe hablar de nuestros tiempos y reflexionar sobre lo que nos duele tanto”, dijo al subir al escenario.
Por su parte, Astrid Rondero añadió que el mensaje central es un recordatorio de esperanza:
“Todas las vidas merecen ser hermosas, bellas, felices y justas”. Problemáticas sociales alcanzan a los Premios Ariel
Los principales galardones recayeron en películas que abordan problemáticas sociales, como es el caso de “No nos moverán”, centrada en el movimiento estudiantil de 1968, y “La cocina”, que pone el foco en las vidas de migrantes.
Luisa Huertas ganó como Mejor Actriz por “No nos moverán”, mientras que José Alberto Patiño se llevó el premio a Revelación Actoral. El guion de esta misma cinta fue reconocido como el mejor de la edición.
“Cocodrilos” honra a los periodistas silenciados
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Hoze Meléndez, actor de “Sueño en otro idioma” y “Cóyotl”, tiene una idea clara: en México matar a un periodista es sencillo, pues solo basta que a alguien le moleste su trabajo para que ello ocurra. La percepción le vino después de leer el libro “Romper el silencio”, que recoge más de 20 casos en que trabajadores de los medios de comunicación fueron acosados por gobiernos y el crimen organizado, como parte de su preparación para el filme “Cocodrilos”.
En la cinta, que ahora se encuentra en recorrido por festivales, se rinde homenaje a la periodista Regina Martínez y el fotorreportero Rubén Espinosa, quienes se habían especializado en denunciar cosas raras gubernamentales y cuyo asesinato en Veracruz y la Ciudad de México, respectivamente, fueron minimizados por las autoridades. Regina fue asesinada en 2012 con lujo de violencia, pero las autoridades señalaron que había sido por “motivos pasionales”; el de Rubén sucedió en 2020 en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, a plena luz del día, pero al
final la versión oficial dijo que había estado en un momento y lugar equivocado.
“Cocodrilos”, cinta ópera prima de J. Xavier Velasco, sigue a un fotoperiodista quien busca esclarecer el asesinato de su amiga y mentora (Teresa Sánchez, “La camarista”), quien era una destacada periodista de investigación.
“Creo hicimos una película valiosa en muchos sentidos, que denuncia tanta violencia y sobre todo que abraza y aplaude la valentía de los periodistas. Es una historia ficcionada, pero basada en muchos casos reales, desafortunadamente”, lamenta Hoze.
“Conocía bien el caso de Rubén, pero luego me dieron el libro y fue tener una sensación de tristeza y coraje al saber que es tan sencillo poder quitarle la vida alguien solo por estar haciendo su trabajo. Cada que leía un caso hacía mis investigaciones, mis apuntes y decía, ‘qué jodido está todo esto’”, añadió el actor de 36 años.
Arcelia Ramírez (“La civil”), Aída López (“María Félix”), Carlos Aragón (“Los minutos negros”) y Mayra Sérbulo (“Chicuarotes”) integran el reparto, en el que también están Karem Momo, Manuel Cruz y Manuel Domínguez.
Verstappen ganó el GP de Azerbaiyán
AGENCIAS ESTO
Max Verstappen puede verse superado, tener un monoplaza que no esté a su altura y estar en un equipo que ha tenido diferentes polémicas en los últimos años. Pero ninguna de esas cuestiones será suficiente para que se rinda. El neerlandés se aprovechó de uno de los peores fines de semana que McLaren ha tenido en el 2025, y dominó a placer el Gran Premio de Azerbaiyán de punta a punta, seguido de George Russell y el sorprenden-
Larcamón
te Carlos Sainz con su primer podio como piloto de Williams. El circuito de Bakú que, hasta antes de la victoria de Verstappen tenía a Sergio Pérez como su máximo ganador en solitario. Demostró una vez más porqué es de los favoritos en el calendario de la Fórmula 1. Tan sólo en la primera vuelta. Oscar Piastri, el líder de la competencia de pilotos y llamado a arrebatarle el título a Verstappen, terminó por estrellarse en la primera vuelta, luego de pasarse la frenada de la curva cinco en el trazado urbano. Con
va por récord histórico
AGENCIAS
ESTO
El Apertura 2025 tiene nuevo líder y un protagonista que apunta alto. Nicolás Larcamón ha puesto a Cruz Azul en lo más alto de la clasificación y, con siete triunfos consecutivos, se ha metido de lleno en la pelea por inscribir su nombre en la historia del club. El estratega argentino no sólo mantiene al equipo invicto en nueve fechas (siete victorias y dos empates), sino que lo ha transformado en una máquina de resultados que ya empieza a rozar marcas legendarias de la institución.
El rendimiento del cuadro celeste bajo su dirección es imponente con un 85% de efectividad en Liga MX, cifras que superan a todos sus antecesores en sus primeros torneos. Larcamón ha conseguido que el equipo recupere protagonismo y que cada jornada que pasa se acerque a registros que parecían intocables, como el arranque de Clausura 2014 con Luis Fernando Tena, o la racha de Juan Reynoso en el Clausura 2021. Nicolás Larcamón hace el segundo mejor arranque con Cruz Azul en la historia
Hasta la jornada 9, La Máquina suma 23 puntos, sólo por debajo de los 25 alcanzados en el Clausura 2014 en el mismo lapso. El paso actual deja atrás los 22 puntos logrados en el Apertura 2024 con Martín Anselmi y se equipara al mejor ritmo de la última década. La consistencia ha
ello, la esperanza de McLaren por consagrar el campeonato de constructores, pese a que se ve inminente.
Con Piastri fuera, su compañero, Lando Norris, tenía que aprovechar la oportunidad de subir al podio. Sin embargo, el problema fue que tuvo una mala clasificación y largó desde el séptimo puesto. Eso tuvo Bakú. Salvo Verstappen, todos los favoritos decepcionaron y la sorpresa mayor fue el tercer lugar en la qualy para Liam Lawson. Aunque después no le alcanzó para los lugares de pri-
sido la clave debido a que los de La Noria no han perdido, han marcado en todos los partidos y presume una de las mejores defensas del campeonato.
Larcamón busca el récord de partidos ganados al hilo con Cruz Azul
Con el séptimo triunfo al hilo, Cruz Azul igualó la seguidilla de Anselmi en el Apertura 2024 y quedó a un solo paso de los ocho partidos ganados de forma consecutiva que firmó Tena en 2014. El reto mayor aún luce lejano y es acercarse a los 12 triunfos seguidos de Juan Reynoso en el Clausura 2021, récord absoluto en torneos cortos. Además, Larcamón comparte con Anselmi y Tena la tercera mejor racha invicta del club (9), detrás de los 13 partidos sin derrota de Vicente Sánchez en el Clausura 2025 y los 15 de Reynoso.
vilegio. Es lo mejor que se le ha visto al neozelandés desde que reemplazó a Sergio Pérez en Red Bull y, tras un par de carreras, fue despedido.
Verstappen ni se inmutó. Tuvo un paseo tranquilo por la capital Azerbaiyán. Y como recompensa, recortó 25 puntos a los McLaren, con 255 unidades en el tercer lugar del campeonato de pilotos. Lando Norris mantiene el segundo con 299 y Piastri aún tiene margen en la punta con 324. George Russell alcanzó el segundo puesto en Bakú, aunque nunca tuvo si quiera la distancia
Aaron Rodgers se acerca a récord
AGENCIAS ESTO
Pittsburgh Steelers sigue sin convencer, pero le alcanzó para regresar al camino de la victoria luego de ganar por 21-17 a los Patriots en el Gillette Stadium.
Aaron Rodgers agrandó aún más su leyenda, luego de superar a Brett Favre en la tabla de más pases de anotación en la historia de la NFL.
Aaron Rodgers guía a Steelers a la victoria frente a Patriots
“A-Rod” comandó una primera ofensiva de 11 jugadas, 48 yardas y casi cinco minutos, que culminó en un pase de anotación corto a DK Metcalf. Con ese lanzamiento, Rodgers llegó a 509 pases de TD, para pasar a otra leyenda de Green Bay, Brett Favre, y colocarse como el cuarto quarterback en la historia de la Liga en la estadística.
Sin embargo, Rodgers también fue el encargado de obtener la victoria en los últimos minutos con otro pase a Calvin Austin, con lo que cerró la cuenta parcial de lanzamientos de TD personal en 510. Por encima del QB se encuentran Peyton Manning en tercero con 539, Drew Brees en segundo con 571 y Tom Brady lidera con 649. Al haber declarado que, proba-
para preocupar a Verstappen. Mientras que el gran momento de la jornada fue el podio para Carlos Sainz. El primero con Williams tras ser “deshechado” por Ferrari, quien le cedió su lugar a un Lewis Hamilton que ha quedado a deber.
El español, tan pronto como llegó a la meta. Saltó de su monoplaza y se lanzó a los brazos de sus compañeros, quienes festejaron como si se tratara de una victoria, aunque muy lejano no fue. El podio de Sainz fue el primero que consigue la escudería italiana en cuatro años, después del de Russell en Bélgica durante 2021.
“Prefiero haber tenido esas 14 carreras malas y dar este podio para Williams, que no. Eso te demuestra que siempre hay que seguir creyendo, seguir trabajando y que todo llega”, comentó tras la carrera. La próxima cita del campeonato será del 3 al 5 de octubre en Singapur.
blemente, este sea su último año activo en la NFL, luce complicado que Aaron suba al menos otro escalón.
Ante los Pats, Rodgers registró 16 pases completos de 23, 139 yardas, dos pases de anotación y una intercepción. Por si fuera poco, esta victoria también fue la primera en su carrera dentro del Gillette Stadium. No lo había conseguido ni con los Packers y tampoco en los controles de los Jets.
Nueva Inglaterra no pudo repetir el nivel que se le vio en la victoria contra Miami en la Semana 2, pero nunca dejó que Pittsburgh se escapara. De hecho, llegaron al último cuarto empatados y con la oportunidad de tomar la ventaja, pero Drake Maye se la jugó en cuarta oportunidad dentro de la yarda 28 de Steelers y no pudo conectar con DeMario Douglas para otorgar el cambio de posesión y, posteriormente, perder el juego.
Sainz logra su primer podio con Williams
AGENCIAS
ESTO
El piloto español Carlos Sainz, que cambio de escudería de Ferrari a Williams, logró su primer podio con su nuevo equipo.
El español Carlos Sainz (Williams), que acabó tercero el Gran Premio de Azerbaiyán de F1, logró de esta manera su vigésimo octavo podio en la categoría reina, el primero de la temporada y el primero con su nueva escudería.
Sainz, de 31 años, logró sus dos primeros podios en F1 con McLaren, escudería con la que acabó tercero el Gran Premio de Brasil de 2019, en Interlagos (Sao Paulo); y fue segundo al año siguiente en el de Italia, en Monza, el templo de la velocidad.
Los otros 25 hasta la fecha -incluidas sus cuatro victorias, en los Grandes Premios de Gran Bretaña 2022, Singapur 2023, Australia 2024 y México 2024- los había logrado a bordo de un Ferrari, escudería para la que había pilotado las pasadas cuatro temporadas.
Este domingo, saliendo segundo en parrilla, Carlos puso fin a una mala racha de seis carreras sin puntuar y firmó su primer podio para Williams, al acabar segundo una carrera que ganó -desde la ‘pole’- el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull).
¡Eagles siguen invictos!
AGENCIAS
El campeón de la NFL sigue invicto. Después de una primera mitad de pesadilla ante Rams, Philadelphia Eagles se supo reponer gracias a su juego por aire, mientras que un gol de campo bloqueado en los últimos segundos concretó una remontada dramática de 26-33 en el Lincoln Field.
Joshua Karty, el pateador de Los Ángeles, tuvo en sus pies la victoria desde un intento de
Revelan interés en Europa por Amaury
AGENCIAS ESTO
Amaury Morales podría dejar a Cruz Azul para llegar al Viejo Continente. El juvenil de La Máquina participará con la Selección Mexicana en el Mundial Sub-20, lo cual llamó la atención en España y Escocia por su carta. Las chances para que cumpla su sueño de jugar en Europa podrían aumentar si el Tricolor da una gran participación en el certamen.
Luego de que México se impusiera ante Arabia Saudita en su último juego de preparación para la Copa del Mundo, Adrián
44 yardas. Sin embargo, Jordan Davies bloqueó la patada, recuperó el balón y después recorrió 61 yardas para el touchdown del triunfo para Philadelphia. Philadelphia Eagles remonta a Los Angeles Rams en la Semana 3
Los Rams dominaron a placer en la primera mitad. Mathew Stafford conectó con Davante Adams por segunda semana consecutiva, con un pase profundo de 44 yardas. La segunda anotación fue de Kyreen Williams, también con una recepción.
Stafford registró 196 yardas por aire, dos anotaciones y una
Esparza Oteo reveló que Amaury Morales ya despertó interés en dos clubes europeos. El torneo juvenil es una oportunidad excepcional para que los equipos de todo el globo realicen visorias en búsqueda de los futuros talentos generacionales, entre los cuales destaca el mediocampista de La Máquina.
¿Qué equipos de Europa tienen interés en Amaury Morales?
Los equipos interesados en hacerse con la carta de Amaury Morales son Espanyol, perteneciente a la primera división de España y el Rangers de Escocia. Si bien no existe una oferta formal,
intercepción, mientras que el pateador Karty anotó hasta cua-
tro goles de campo para mantener a raya a Saquon Barkley, Jalen
los minutos que Morales dispute en el torneo serán claves para convencer o no a las dos escuadras de entablar negociaciones con Cruz Azul para concretar su salida al futbol europeo. El mediocampista de La Máquina tiene contrato con Cruz Azul hasta 2029, por lo que el equipo que decidiera hacerse con sus servicios tendría que pagar la millonaria cláusula de rescisión que el cuadro celeste le puso. Se estima que dicho apartado en su contrato establece que no lo dejarán ir a otro club si no desembolsan 10 millones de dólares al conjunto de La Noria.
Hurts y compañía.
El juego terrestre, que es el fuerte de Philadelphia, fue anulado casi en su totalidad. Barkley apenas acumuló 46 yardas en 18 acarreos, mientras que Hurts sumó 40 en nueve intentos.
Ante la ineficiencia del ataque por tierra, Nick Siriani optó por el juego aéreo, y ahí fue cuando el campeón despertó. La pieza clave fue AJ Brown, quien resolvió en momentos importantes, con un par de drive que terminaron una anotación suya y una más de Dallas Goedert, el ala cerrada quien volvió tras perderse el duelo ante Kansas City por lesión.
Explotapirotécnicotaller
AGENCIAS HIDALGO
Cuatro personas resultaron heridas de gravedad la tarde de este domingo por el estallido de un taller de elaboración de juegos pirotécnicos en el municipio de Santiago de Anaya, ubicado en la región del valle de mezquital en Hidalgo.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 14 horas se escuchó un fuerte estruendo que sacudió la tranquilidad de la localidad indígena de Cerritos, proveniente de un polvorín que estalló repentinamente por causas desconocidas.
Vecinos que viven en las localidades cercanas a Cerritos, relataron que la explosión fue tan poderosa que se escuchó a varios kilómetros a la redonda, por lo que se levantó una columna de humo blanco en forma de hongo de más de 40 metros de altura, visible desde diferentes puntos del municipio.
El miedo se apoderó de los vecinos, quienes aseguran que “parecía un temblor” al momento del estallido.
De inmediato, ambulancias, bomberos y elementos de Protección Civil de Santiago de Anaya y otros municipios con apoyo de soldados del Ejército Mexicano se trasladaron al lugar donde se produjo la explosión para auxiliar a los lesionados y sofocar cualquier riesgo de una nueva detonación.
El área permanece bajo resguardo policiaco mientras continúan las labores de emergencia.
Hasta ahora no se ha informado sobre el fallecimiento de alguna persona, lo que podría cambiar en las próximas horas por la gravedad de las heridas que sufrieron las cuatro personas.
Se desconocen las causas que originaron la explosión; las autoridades de Protección Civil adelantaron que en las próximas horas se va a emitir un informe oficial.
De igual forma, se ignora si los dueños del taller tenían los permisos correspondientes de la Secretaría de la Defensa Nacional, para manipular pólvora y elaborar artefactos pirotécnicos o sí operaba de forma clandestina.
Tal como ocurre en Tultepec, estado de México, en Cerritos, La Blanca y otras localidades de Santiago de Anaya, Hidalgo, desde hace varias generaciones los vecinos se ganan la vida en la elaboración de cohetones “palomas”, luces de bengala, y “toritos” utilizados en las fiestas patronales.
Para la elaboración de esos artefactos pirotécnicos han habilitado casas como talleres, muchos de ellos clandestinos, lo cual ha generado que, en diversas ocasiones, se produzcan explosiones que en algunos casos han quitado la vida a decenas de personas o bien les han provocado graves daños en pies y manos por lo que han quedado lisiados.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con la finalidad de abrir 10 mil 500 nuevos espacios para estudiantes en Educación Media Superior en este año, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que el gobierno federal “está destinando 760 millones de pesos para la reconversión en todo el país de 35 planteles de educación secundaria a bachillerato”.
En un comunicado, señaló que el objetivo es concluir el sexenio con 120 mil nuevos lugares en este nivel educativo, lo que significa garantizar una cobertura de 85 por ciento a través del sistema del Nuevo Bachillerato Nacional.
Delgado Carrilló supervisó las obras de construcción de un nuevo plantel de bachillerato, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291, y la reconversión de dos secundarias para ofrecer el servicio vespertino de bachillerato en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales representan una inversión total de 110.9 millones de pesos y beneficiarán a mil 75 alumnos de esa entidad.
El CBTIS 291 estará en la comunidad de Parajes de San José II y tiene una inversión de 67.5 millones de pesos y beneficiará a 475 estudiantes. El secretario federal detalló que el plantel contará con 12 aulas didácticas, tres talleres, aula de cómputo, sala de maestros, baños, cancha cubierta de usos múltiples, además de mobiliario y equipo especializado.
También acudió a la escuela secundaria federal No. 20, ubicada en Loma Blanca, también en Ciudad Juárez, donde verificó los avances de su reconversión. Y a la secundaria estatal 3061, ubicada en la colonia Fernández en Ciudad Juárez.
La reconversión de ambas secundarias representa una inversión de 43.4 millones de pesos, en beneficio de 600 alumnos. Cada plantel contará con aula de cómputo, área administrativa con sanitarios, laboratorio multifuncional, taller de especialidad, cancha cubierta de usos múltiples y mobiliario.
Comentó que trabaja con el gobierno de Chihuahua para que la entidad cuente con un plantel de la Universidad Rosario Castellanos, y que se analiza si se construirá un nuevo campus o se adaptará algún espacio existente para ese fin.
AGENCIAS
CHILPANCINGO, GRO.
En el quinto día de la jornada de protestas en el marco de los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala en 2014, cientos de contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México
(FECSM), madres y padres, marcharon en Chilpancingo para demandar la presentación con vida de sus hijos. Los contingentes encabezados por los
estudiantes de la Normal de Ayotzinapa arribaron a la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac (Zócalo), donde llevaron a cabo un mitin.
Doña Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, dijo que la marcha era en agradecimiento a la ciudadanía y al pueblo de Guerrero porque todavía tienen fe y esperanza de encontrar con vida a sus hijos. También en el mitin, Hilda “N”, otra madre de familia señaló que las autoridades se escudan en los partidos como lo hizo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y la actual presidenta “por eso ya no se ha resuelto el caso”.
AGENCIAS
VICTORIA, GTO.
Al igual que en San José Iturbide, ahora en el municipio de Victoria se reportó otro envenenamiento masivo de perros.
Ambos casos fueron denunciados en redes sociales; en el último caso se pidió la intervención del alcalde morenista de Victoria, Salomón Espínola Mendieta.
En las imágenes difundidas se observa a un perro muerto con espuma en el hocico y a otro moribundo, sin poder levantarse por el envenenamiento.
Una ciudadana posteó en redes un mensaje al alcalde, donde pide con profundo respeto, pero con firmeza, que intervenga en el grave caso de maltrato y envenenamiento de perros y gatos.
Colapsan puentes
AGENCIAS
CHIAPAS
Envenenamiento masivo de perros
“Estos hechos no sólo representan una falta de humanidad y de compasión, sino que además constituyen un delito”, puntualizó.
Los municipios de San José Iturbide y Victoria se localizan en la zona norte del estado, una de las más pobres de Guanajuato.
Cabe recordar que la Fiscalía General del Estado (FGE), integró una
Dos puentes colapsados en la autopista costera, a la altura del municipio de Mapastepec, decenas de familias afectadas en ese y otros lugares, carreteras y caminos cerrados y localidades incomunicadas, dejaron las lluvias que desde el viernes por la tarde han caído en diferentes regiones de Chiapas, sin que se hayan reportado víctimas personales, según datos preliminares dados a conocer por la Secretaría de Protección Civil estatal.
La zona más crítica se localiza en Mapastepec, donde colapsaron los puentes Tablazón 1 y Pacayal, lo que provocó el cierre al tránsito vehicular entre ese municipio y Tapachula, afectando a otras demarcaciones de la región costa. Pobladores de Mapastepec señalaron que varias comunidades, sobre todo las que se ubican hacia la sierra quedaron incomunicades y muchos ranchos ganaderos se inundaron. “Muchos animales fueron arrastrados por las corrientes, pero luego fueron rescatados”, dijeron.
En el ejido La Blanca una mujer de la tercera edad fue rescatada de su casa que se inundó en una lancha de plástico. “Las comunidades de la zona baja como ese ejido son las más afectadas por las inundaciones”, comentaron. En el municipio de Huehuetán, situado en la costa también, se reportaron en 60 viviendas afectadas por inundaciones con un nivel de agua de aproximadamente 60 centímetros.
Uno de los puntos que concentró la atención fue el puente Tablazón, ubicado en Ulapa (Mapastepec),
carpeta de investigación por el envenenamiento de al menos 20 perros y gatos en la colonia de Prados del Rosario, del municipio de San José Iturbide.
El asesinato de los perros y gatos en San José Iturbide fue condenado por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo. “Nada justifica la crueldad contra los animales. Son seres sintientes, compañeros de vida y parte de nues -
donde no sin riesgos para su seguridad personal muchas personas cruzaron a pie sobre el puente en ruinas que no cayó totalmente, al tiempo que cientos de vehículos, muchos de ellos pesados que transportan mercancías a Centro América, quedaron varados a ambos lados de la vía. Por la tarde dio a conocer que en Comaltitlán se desbordó el río Vado Ancho afectando las comunidades e Cantón Buenavista y Mulatal, mientras que en Pijijiapan se desbordó río del mismo nombre y afectó tres casas de la ranchería El Topón.
También en el municipio de Cacahoatán se reportaron afectaciones en las comunidades de Ahucatlán (3 viviendas, refugio temporal para 23 personas), San Vicente (3 viviendas, refugio temporal para 15 personas) y Villahermosa (4 viviendas, 15 personas con familiares). El desbordamiento del río Urbina y 5 derrumbes en Alpujarras, provocó la suspensión de energía eléctrica y que quedara incomunicada.
La caída parcial del puente Chapultepec y diversos derrumbes ocurridos en el municipio de Tapachula provocaron el cierre de la carretera Nueva Alemania-Tapachula y de la vía a Mario Souza (comunidad Guanajuato).
tras familias”, posteó en sus redes la mandataria.
Difundió que instruyó dar seguimiento puntual a las investigaciones hasta que haya justicia y se sancione a quien o quienes resulten responsables. “En Guanajuato trabajaremos para que la empatía, el respeto a toda forma de vida y la cultura de paz sean principios de nuestra convivencia”, sentenció.
Protestan por mega construcciones y ciclovía
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la explanada del Estadio Azteca se reunieron integrantes de la Asamblea Vecinal Tlalpan-Coyoacán -y 86 ciclistas de la agrupación Bike Bikecontra Mega Construcciones, quienes rodaron desde Xochimilco para denunciar que las obras rumbo al Mundial 2026 y la ciclovía proyectada en Calzada de Tlalpan modifican el entorno sin tomar en cuenta sus necesidades.
Al leer un pronunciamiento en el que denunciaron que dichos proyectos de movilidad priorizan la turistificación y dejan en desventaja a los habitantes de la zona, Natalia Lara,
miembro de la Asamblea y habitante de Los Pedregales en Coyoacán, explicó que esta vialidad es una de las principales rutas de conexión entre el Centro Histórico y los pueblos de Xochimilco y Tlalpan, utilizada diariamente para el traslado de mercancías y grandes bultos de comercio.
Según consideran, la bicicleta es una herramienta saludable, aunque el diseño de la ciclovía prioriza un uso individual y estético, pensado para una o dos personas, que, para resolver los problemas de movilidad colectiva, por lo que termina convirtiéndose en un proyecto para embellecer la avenida y no para facilitar el acceso de la población.
Kim ofrece diálogo, pero sin desnuclearización
AGENCIAS
SEÚL
El líder norcoreano, Kim Jong Un, declaró este lunes a la prensa estatal que estaba abierto a futuras conversaciones con Estados Unidos si Washington abandonaba su pedido de que el país asiático renuncie a sus armas nucleares.
“Si Estados Unidos descarta su obsesión delirante con la desnuclearización y, basándose en el reconocimiento de la realidad, realmente desea la coexistencia pacífica con nosotros, entonces no hay razón para que no podamos reunirnos”, señaló Kim, de acuerdo con la agencia noticiosa KCNA.
Portugal reconoce oficialmente a Palestina
AGENCIAS MADRID
El ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, ha anunciado este domingo el reconocimiento formal del Estado palestino y se suma así a Reino Unido, Australia o Canadá, que también han tomado la decisión este domingo. “Hoy, el Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina. Portugal preconiza la
Aseguró además que guarda “buenos recuerdos” del presidente estadunidense, Donald Trump, con quien se reunió tres veces en su primer gobierno, en un proceso de diálogo que colapsó en 2019.
La demanda por parte de Washington contra Pyongyang de renunciar a su arsenal nuclear fue un foco de tensión entre ambos países, y propició una ola de sanciones de la ONU a Corea del Norte.
Kim afirmó que las sanciones ayudaron al Norte a “fortalecerse, desarrollar una resistencia y una capacidad de aguante que no pueden ser aplastadas por ninguna presión”.
“Personalmente, todavía guar-
solución de los dos estados como única vía para una paz justa y duradera”, ha declarado Rangel desde Nueva York.
La decisión, ha explicado, ha partido de la convergencia entre la postura del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, y la mayo-
do buenos recuerdos del presidente Trump”, agregó Kim en un discurso ante el Parlamento.
El líder ha insistido en que su país nunca renunciará a su arsenal nuclear. “El mundo ya sabe bien lo que hace Washington después de obligar a un país a renunciar a sus armas nucleares y desarmarse”, insinuó, en una posible referencia al líder libio, Muamar Gadafi, cuyo gobierno cayó en 2011 en un alzamiento popular apoyado por la OTAN.
Kim sostuvo también que “no hay razón para reunirse con Corea del Sur”, pese a que el nuevo gobernante de ese país, Lee Jae-myung, buscó bajar las tensiones entre ambos países asiáticos.
ría de los partidos con representación parlamentaria.
Este reconocimiento “concreta una línea fundamental, constante y consensuada de la política exterior portuguesa”, ha resaltado Rangel, ya que la solución de los dos estados es “la única vía para la paz”.
El Ministerio de Exteriores portugués anunció el pasado 12 de septiembre que reconocería el Estado de Palestina en el marco de la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para la semana que viene, siguiendo los pasos de otros países como Francia, Australia, Reino Unido o Canadá, que también han anunciado su reconocimiento este domingo.
Maduro envía carta a Trump
AGENCIAS
CARACAS
El gobierno de Venezuela divulgó este domingo una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro y dirigida su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que desmiente que las autoridades venezolanas estén vinculadas con mafias de narcotráfico y señala que tiene puentes para el diálogo a través del enviado especial de la Casa Blanca Richard Grenell. Trump, al ser interrogado sobre si recibió la carta, prefirió no responder, pero dijo: “Veremos qué pasa con Venezuela”. La vicepresidenta de Venezuela. Delcy Rodríguez, publicó en redes sociales la carta íntegra, fechada el 6 de septiembre, que la agencia británica de noticias Reuters reportó parcialmente. Rodríguez afirmó que Maduro había anunciado la existencia de la misiva el 5 de septiembre y que la misma fue entregada a destino por medio de un intermediario suramericano. “Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadunidense, el gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente, aclaró. Maduro en el texto le dice a Trump que “se han abierto muchas polémicas en torno a la relación entre Estados Unidos y Venezuela” y que innumerables fake news (noticias falsas) han circulado en los medios de comunicación. Sobre el supuesto vínculo del propio Maduro y otros oficiales venezolanos con el narcotráfico, el presidente bolivariano dice que “es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”. Junto con el escrito, Maduro le envió a Trump documentos con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras fuentes que demuestran que Venezuela no es un país relevante en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. En el texto expone lo que el gobierno de Venezuela ha repetido varias veces, mostrando como evidencia varios informes internacionales: “87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el 8 por ciento por la Guajira Norte de Colombia y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada”. Además, Maduro le reconoce a Trump “la importante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo”.
También tiende puentes para el diálogo: “espero que podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.
La comunicación se dio cuatro días después del primer ataque militar estadunidense a una embarcación supuestamente cargada de droga en el Caribe y nueve días antes del segundo suceso similar (15 de septiembre), ambos reportados por Trump a través de redes sociales. El presidente estadunidense informó días después, sobre un tercer ataque sin mostrar evidencias y más tarde, el 19 de septiembre, publicó otro video donde se muestra un cuarto ataque a una lancha en alta mar.
El día 15 de este mes, mismo día del segundo ataque estadunidense, Maduro dijo en una conferencia de prensa que las comunicaciones con Estados Unidos estaban “deshechas”. Venezuela ha denunciado que el despliegue militar estadunidense en el mar Caribe no persigue combatir el narcotráfico, sino que es una amenaza directa contra Venezuela, bajo la excusa de supuestos vínculos de Maduro y su gobierno con el tráfico de drogas. Así mismo, los venezolanos tienen cinco semanas preparándose para la defensa nacional en caso de que su país llegara a ser agredido.
Nuestra privativa existencia, que ha de ser un místico poema, se ha convertido en un hospital donde cada mortal, agobiado por un bravo oleaje de penas, está poseído por el deseo de cambio. Hoy más que nunca, es preciso el sosiego de unos moradores enfermizos, que tienen que reencontrarse en su mar de rutas, tanto para trabajar unidos, como para tomar conciencia de que hay que hacer inmensidad poética y no romper su métrica vinculante.
Utilizar la sinergia del corazón es el mejor brebaje para volvernos poesía y revolvernos como poetas en guardia. Lo mundano requiere de una acción vivificante, que no es otra, que el cultivo de amar a nuestro prójimo, hasta tornarlo próximo a nosotros, a escala global, sin confinar las diferencias, sino más bien abrazando la diversidad de pulsos. En esta inconfundible vida humana, nos acompañan una marea de sensaciones diversas que hemos de afrontarlas en comunión y en comunidad, en familia y haciendo hogar; o sea, laborando la realidad del amor. Ciertamente, aunque este mundo enfermizo nos traslada su abecedario de malestares y padecimientos, no debemos perder
ALGO MÁS QUE PALABRAS
ANTE EL OCÉANO DE LA VIDA; TRABAJAR JUNTOS EN LA SANACIÓN VÍCTOR CORCOBA
la confianza en la humanidad. No importa navegar a golpes por el piélago viviente, todo tiene remedio, es cuestión de enmendarse y de tomar la vía del propósito auténtico, limpiando los fluidos indecentes que nos ahogan. Por ello, cualquier océano por el que transitemos, aparte de ser una fuente de empleo y alimento para millones de gentes, es también una morada para innumerables especies marinas y un regulador de la templanza del planeta. Respetémonos, pues, entre sí. En este caminar por aquí abajo, todo tiene su misión curativa, comenzando por las masas de agua, que mitigan los impactos del cambio climático; y, finalizando por nuestro especial latir de servicio al bien común. Unos y otros, hemos de trabajar en alianza, codo con codo para brindar alivio y esperanza a los más necesitados. En consecuencia, extendamos el charco de la verdad, con el espíritu de la bondad, por todos los rincones del orbe, al que se accede a través del piadoso sentimiento de cariño. Sin embargo, cada día estamos más atrapados por la mentira y hemos olvidado querernos. Por desgracia, nuestras típicas deficiencias de descuido e idio-
La madrugada del miércoles 17 de septiembre recibí, con pocas horas de diferencia, un par de comunicaciones de fuentes que alertaban sobre la aparición de una extraña suspensión de amparo concedida en favor de los hijos del expresidente López Obrador, conocidos como Andy y Bobby. Ambos contactos, sin relación alguna entre sí, hicieron énfasis y coincidieron en que el trámite había sido por lo menos extraño: nadie lo firmó, ni los quejosos ni el abogado y además presentaba como domicilio para recibir notificaciones el hotel Círculo Mexicano en la calle de República de Guatemala 20, del centro histórico de la Ciudad de México, donde se encuentra la Finca Rocío, tienda de chocolates de los juniors. A eso había que sumar que los nombres de los López Beltrán acompañaban en el documento a 14
tez es un sufrimiento contagioso, que no sólo lo soporta el propio interesado, sino igualmente los demás. La regeneración comienza por respetarse uno así mismo, por quererse, admirando todo lo que nos rodea, que hemos de custodiarlo con generosidad. No podemos dejar de lado lo débil que somos y, aún menos, el cometido encomendado, que ha de brotar en unión y en unidad, con la libertad necesaria, pero con la compasión debida.
Si así actuamos, demos tiempo al tiempo, que no hay poder que no venga de las alturas, pero es menester adentrarse mar adentro, que es donde habita el verso que soy. Quédate, si acaso, con la receta de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor”. Bajo este procedimiento anímico, el restablecimiento está asegurado, lo recomiendo. En efecto, que corra la voz por la autopista del deseo y pueda hacerse realidad el fruto de la concordia, que es el que nos armoniza existencialmente, con el vigor y la fuerza necesaria de la recuperación. Cumplamos con las
MIOCARDIO
¿QUIÉN INTERPUSO LOS AMPAROS?
presuntos criminales señalados de participar en la red de tráfico de huachicol y armas, entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Laguna, actualmente prófugo y sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. De inmediato, consulté a otras fuentes y expertos quienes confirmaron la veracidad del asunto que se resume en lo siguiente tal y como publiqué: la jueza del Segundo Distrito de Zacatecas, concedió la suspensión. Repito: la jueza concedió la suspensión y con eso todos los mencionados evitaban cualquier detención e incomunicación sin importar quién lo había tramitado. ¿Era nota periodística? La discusión nacional, incluso al más alto nivel del gobierno, responde esa pregunta. Con el tema confirmado, al término de mi noticiero matutino en Latinus, hice la publicación. Igual que todas las
fuentes y expertos consultados, destaqué que había detalles extraños en la suspensión concedida. Un par de horas después y en un intento por seguir la información publicada también en este diario, el periódico Reforma dio a conocer la existencia de otra suspensión para los López Beltrán en un tribunal de la Ciudad de México. Una más surgió en Tabasco.
¿Quién tiene esa capacidad operativa en este país? El círculo se limita a unos pocos. ¿Quién puede conocer de inmediato al autor o autores verdaderos del amparo? El círculo se limita todavía a menos. Por lo pronto, el exministro Arturo Zaldívar ya advirtió que puede haber sanciones penales o civiles contra quienes lo promovieron sin la supuesta autorización de los involucrados. Otros, como el diputado Ricardo Monreal, ya sugirieron estrenar el Tribunal de Dis-
responsabilidades congénitas, con el compromiso de regresar a la poesía y no al poder, que todo lo tritura con maldades. Elevémonos a la inspiración lírica y reconstruyamos espacios níveos, ya que donde no hay espíritu cooperante, tampoco puede haber justicia. La ociosidad terrícola es la gran dominadora, hace falta salir de este vacío que desprenden los vicios, para dejar de estar contaminado de peligros. Estos abundan tanto en el mar, como en la tierra, también en el aire y, además, en los falsos hermanos. No sigamos, por tanto, ahogándonos en el error.
ciplina Judicial, mejor conocido como el de la inquisición, contra la jueza involucrada.
Mientras, convenientemente, el amparo buscador sigue funcionando y dando frutos. La Fiscalía General de la República, Omar García Harfuch y distintos Ministerios Públicos del país tienen orden de informar si existe alguna investigación contra quienes aparecen en la suspensión.
CLAUDIO OCHOA HUERTA
Balean vivienda de empresario
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La vivienda propiedad de un empresario dedicado a la venta de materiales para construcción, fue atacada a balazos en el municipio de Soconusco.
El hecho se registró la mañana de este domingo a las 06:00 horas de este 21 de septiembre sobre la calle 1906, entre Allende y 21 de marzo de la colonia San Pedro y San Pablo.
Lo anterior provocó la movilización de corporaciones policiacas tras la localización de un mensaje intimidatorio.
Los primeros reportes indican que hombres armados dispararon en contra de la fachada del inmueble para posteriormente darse a la fuga, no sin antes abandonar una cartulina con un mensaje de amenazas. Vecinos de ese sector, al escuchar las detonaciones de arma de fuego, solicitaron el apoyo a la comandancia de la Policía Municipal para que de manera oportuna arribaran y tomaran conocimiento de la situación.
En el sitio se localizaron más de 6 casquillos percutidos e impactos de proyectil en la fachada del domicilio por lo que zona fue asegurada y entregada a la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes, a través de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, realizaron las diligencias pertinentes, así como el levantamiento de los indicios.
Por este hecho, no se reportaron personas lesionadas ni tampoco detenidas y, hasta el momento, se desconoce la causa del ataque, por lo que las autoridades ministeriales ya indagan.
Detiene SSP a cuatro personas
AGENCIAS XALAPA
La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, realizó operativos en Coxquihui y Pánuco que derivaron en el aseguramiento de artefactos explosivos, armamento y
Privan de la libertad a mujer
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Lo que debía ser una celebración terminó en pánico en el ejido Zacate Colorado, donde un grupo de hombres armados irrumpió en una reunión y se llevó por la fuerza a una mujer.
El hecho ocurrió en la calle Francisco Suárez, durante un convivio vecinal. De acuerdo con testigos, los sujetos llegaron de manera sorpresiva y sacaron a la víctima del lugar sin que los presentes pudieran intervenir.
Tras el reporte, elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio, recabaron información y desplegaron un operativo de búsqueda en la zona. Hasta ahora no hay detenidos ni pistas confirmadas sobre el paradero de la mujer.
Por razones de seguridad, las autoridades han reservado la identidad de la víctima y mantienen abiertas las investigaciones.
El suceso ha encendido las alarmas entre habitantes de Tihuatlán, quienes expresan preocupación por el repunte de hechos violentos y la actuación impune de grupos delictivos en la región.
la detención de cuatro personas.
En Coxquihui, durante un cateo cumplimentado por la Fiscalía General del Estado, fue detenido un individuo y se aseguraron nueve explosivos de fabricación casera, un dron, un chaleco táctico, documentos personales y una motocicleta.
En Pánuco, fueron aprehendidas tres personas —una de ellas mujer— y se decomisaron armas largas y cortas, una gra-
nada de fragmentación, cargadores, chalecos tácticos, placas balísticas, aros aprehensores y gorras con leyenda de un grupo delictivo.
Tanto los detenidos como lo incautado quedaron a disposición de la autoridad competente. La SSP reiteró que mantendrá operativos coordinados con fuerzas federales para fortalecer la seguridad y combatir a la delincuencia.
Se incendia camioneta
AGENCIAS
TUXPAN
Una camioneta Nissan NP300 roja, que permanecía estacionada en la calle Emiliano Zapata —entre Cristóbal Colón y Melchor Ocampo, en la colonia Centro— se puso en marcha de forma inesperada y terminó impactando contra la banqueta.
De acuerdo con los primeros datos, el vehículo habría quedado con el switch encendido y una velocidad puesta; repentinamente arrancó y se proyectó hacia la acera.
Bomberos acudieron al sitio debido a que del motor comenzó a salir humo; no fue necesario remolcar la unidad.
Elementos de Tránsito Municipal no tomaron conocimiento, ya que no hubo daños a la vía pública ni a terceros y, cuando arribaron, el vehículo ya no se encontraba en el lugar.
Pipa atropella a motociclista
AGENCIAS
TUXPAN
Alrededor de la medianoche, un choque dejó a dos jóvenes lesionados en la carretera Tuxpan–Cazones, a la altura de la salida del kilómetro 12, con dirección oriente–poniente. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de un tractocamión Kenworth tipo pipa de doble remolque, rojo con blanco, modelo 2017 y placas 96AB4P del autotransporte federal —identificado como José Enrique, de
62 años, originario del Estado de México— habría invadido el carril contrario y golpeado a una motocicleta Vento Tornado verde con negro, modelo 2020, placas 96YMM1, conducida por Pablo Daniel, de 22 años, vecino de Praxedis Guerrero, Tuxpan. El motociclista fue trasladado por la Cruz Roja al Hospital Militar; su acompañante también resultó herido y fue llevado por particulares para recibir atención. Como primer respondiente se presentó el sargento segundo de Infantería de
Marina, Andrés López Moreno, con personal a cargo (operativos 08322 y 08320), quienes aseguraron la zona.
La pipa involucrada pertenece a la empresa TOMZA. En días recientes, la compañía ha sido señalada a raíz de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, CDMX. Autoridades federales indicaron que existen señalamientos por presuntas irregularidades en pólizas de seguro y registros ante la ASEA; dichas aseveraciones se encuentran bajo revisión. Muere
AGENCIAS
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
La tarde de este domingo 21 de septiembre, un hombre falleció tras caer en un tramo de escalones del andador que conecta las calles
Zamora y Belisario Domínguez. Vecinos que presenciaron el incidente solicitaron de inmediato apoyo de emergencias. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio, pero al valorar al afectado confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Elementos policiales acordonaron el área y notificaron a la Fiscalía. Minutos después, personal de Servicios Periciales y agen-
tes ministeriales realizaron las diligencias y ordenaron el traslado del cuerpo al SEMEFO. De acuerdo con versiones recabadas en el lugar, la víctima habría perdido el equilibrio al subir los escalones por causas aún no determinadas, golpeándose la cabeza y otras partes del cuerpo. El fallecido fue identificado como Enrique del Carmen B. C., de 51 años.
Empresa biotecnología asegura dar vida a lobo extinto hace 10 mil años; genetistas debaten hecho
Después de más de 10.000 años, el lobo huargo ha vuelto a la vida. Así lo anunció Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Texas, Estados Unidos.
El lunes, la compañía con sede en Texas anunció el nacimiento de tres crías de lobo huargo moderno, producto de sus investigaciones científicas: dos machos de seis meses llamados Rómulo y Remo y una hembra de tres meses llamada Khaleesi.
Esta especie, que ganó popularidad gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, fue recreada mediante técnicas avanzadas de clonación y edición genética a partir del ADN extraído de dos muestras antiguas.
Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal Biosciences, calificó el proyecto como “un gran hito”.
Afirmó sentirse profundamente orgulloso de su equipo, al considerar que este avance es apenas el inicio de una serie de demostraciones del potencial de su tecnología de desextinción.
“Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y de un cráneo de 72.000 años y creó crías de lobo huargo completamente sanas”, declaró.
Lamm también hizo referencia a una célebre frase: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia” y añadió que hoy su equipo comienza a mostrar parte de esa magia con un enorme potencial para la conservación de especies.
Los investigadores explicaron que la técnica consistió en extraer células sanguíneas de un lobo gris actual y modificarlas genéticamente en 20 sitios distintos para reconstruir las características del lobo huargo.
El ADN del lobo huargo fue transferido a un óvulo de una perra doméstica. Luego, los embriones fueron implantados en madres sustitutas, que dieron a luz a los primeros ejemplares de esta especie extinta desde hace milenios.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó que el método que utilizaron para reconstruir el genoma del lobo huargo marca un antes y un después: “Nuestro enfoque para mejorar genomas antiguos sin una referencia perfecta establece un nuevo estándar para el estudio del paleogenoma”.
Según añadió, estos avances computacionales, junto con técnicas mejoradas para recuperar ADN antiguo, permitieron reconstruir la historia evolutiva del lobo huargo. Además, proporcionaron una base sólida para su desextinción, al facilitar la identificación precisa de variantes genéticas específicas de la especie.
Los investigadores destacaron que entre las características más notables del lobo huargo se encuentran su pelaje claro y espeso, una mandíbula musculosa y un tamaño considerablemente mayor al del lobo gris.
Según Colossal, los animales vivirán en una reserva ecológica segura y bajo vigilancia constante, certificada por la American Humane
Society y registrada ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El lobo huargo es un elemento icónico en los escenarios de fantasía dentro de la cultura pop, con apariciones en juegos de rol como Dungeons & Dragons y videojuegos como World of Warcraft.
Sin embargo, el verdadero impulso a su fama lo dio la serie de HBO Juego de Tronos, basada en las obras del escritor George R. R. Martin. Martin, inversionista en Colossal y asesor cultural de la empresa, afirmó:
“Mucha gente ve a los lobos huargos como criaturas míticas que solo existen en mundos de fantasía, pero en realidad tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano. Yo tengo el privilegio de escribir sobre magia, pero Ben y Colossal han hecho magia al devolver a estas majestuosas bestias a nuestro mundo”. Colossal también anunció que clonó cuatro lobos rojos utilizando sangre extraída de ejemplares salvajes pertenecientes a la población del sudeste de Estados Unidos, actualmente en peligro crítico de extinción.
El objetivo es enriquecer la diversidad genética de la reducida población de lobos rojos en cautiverio, utilizada por científicos para la cría y conservación de la especie.
¿Los lobos terribles acaban de regresar de la extinción? ‹SciencieAlert’
JeremyAustin,directordelCentroAustraliano de ADN Antiguo, declaró a ScienceAlert que Colossal se ha limitado a crear un lobo gris genéticamente modificado que se parece a lo que la compañía cree que podría haber sido un lobo terrible. Incluso esto es objeto de debate; los cánidos son morfológicamente similares, lo que dificulta verificar a partir de restos fósiles la apariencia exacta de un miembro extinto de la familia.
La bióloga evolutiva Beth Shapiro, de Colossal, ha dado una definición de especie que Austin considera engañosa.
“Los conceptos de especie son sistemas de clasificación humanos, y todos pueden discrepar y todos pueden tener razón”, declaró Shapiro a Michael Le Page en New Scientist.
Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell que no participó en el proyecto, declaró a Carl Zimmer del New York Times que tampoco considera que Rómulo, Remo y Khaleesi sean lobos terribles “resucitados”.
Expertos declararon que los lobos huargos tienen pelajes densos que no se observan en los lobos modernos, los cachorros de pelaje blanco bien podrían pasar por un nuevo tipo de lobo, pero en palabras del astrónomo y divulgador científico estadounidense Carl Sagan: «Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria».
Por el momento, los detalles de la investigación no revisada por pares son muy limitados. El público solo tiene como referencia imágenes y citas proporcionadas por Colossal.
El Heraldo de Tuxpan
Lunes 22 de Septiembre de 2025
SECUESTRAN A MUJER
Un grupo de hombres armados irrumpió en una reunión y se llevó por la fuerza a una fémina, en Tihuatlán.
DETENIDOS POR LA SSP
Fueron asegurados artefactos explosivos, además de armamento; en Coxquihui y Pánuco. PASE A LA 21
ATROPELLA A MOTOCICLISTA
Pipa de doble remolque invadió el carril contrario y golpeó a una moto, dejando a dos jóvenes lesionados, en Tuxpan. PASE A LA 22
SE INCENDIA CAMIONETA
Unidad estaba estacionada y sola se puso en marcha, impactándose contra una banqueta. PASE A LA 22