

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en el Parque Temático Takilhsukut la entrega de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la Palabra, acciones que fortalecen la economía de los hogares y mejoran la calidad de vida en la región del Totonacapan. PASE A LA 4
Anuncian inversión de 4 mil mdd para 6 Centros de datos
Se crearán más de 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos de trabajo permanentes una vez que finalice el proyecto. PASE A LA 12
Una década después, las familias siguen sin respuestas y continúan exigiendo justicia, ya que aseguran no pararan de buscar a sus hijos, hermanos, esposos y demás seres queridos, hasta encontrarlos. RECUERDAN CON PROTESTA
Autoriza Congreso ampliación presupuestal de 50 MDP a la FGE
Los recursos serán destinados para la construcción de un laboratorio de Antropología Forense y una Osteoteca. PASE A LA 7
En menos de un mes se han atendido a 24 mujeres víctimas de violencia en Coatzacoalcos, el maltrato ha sido físico, psicológico y económico, informó el Instituto Municipal de la Mujer (IMM). PASE A LA 3
Requerirá Pemex 4 mil mdd más en 2026
Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la empresa. PASE A LA 12
Una década después, las familias siguen sin respuestas y continúan exigiendo justicia, ya que aseguran no pararan de buscar a sus hijos, hermanos, esposos y demás seres queridos, hasta encontrarlos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Colectivos de búsqueda de desaparecidos se manifestaron en las bases de la policía estatal y municipal al cumplirse 10 años del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC).
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una maestra de nivel secundaria de Coatzacoalcos promueve la donación de zapatos y tenis para niños y adolescentes de escasos recursos de la ciudad.
Con ello, los jovencitos podrán ir a la escuela y realizar sus actividades deportivas, una labor que lleva realizando desde hace 15 años.
“Bueno, nosotros lo hacemos a inicio del ciclo escolar precisamente porque a los papás les cuesta mucho trabajo, pues a veces tienen muchos niños, nos duele mucho ver a los niños llegar a la escuela con zapatos rotos, entonces cambiar esas caritas nos pone muy contentos, no solamente soy yo,
El 25 de septiembre del 2015, más de 30 jóvenes fueron desaparecidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en ese momento a cargo del conocido “Capitán Tormenta”, Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de la dependencia en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa.
Una década después, las familias siguen sin respuestas y continúan exigiendo justicia, ya que aseguran no pararan de buscar a sus hijos, hermanos, esposos y demás seres queridos, hasta encontrarlos.
El Colectivo de Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos y el Colectivo de Madres en Búsqueda Belén González, llevaron su protesta a las instalaciones del ex penal de Palma Sola, base de la policía estatal.
“Cada año nos manifestamos este 25 de septiembre, porque no puede pasar inadvertido son diez años de lucha, diez años de caminar de dolor, sufrimiento en nuestros hogares y diez años que seguimos exigiendo justicia y hoy eso es lo que estamos haciendo, plantarnos donde estuvieron donde los trajeron, donde se coordinaban las mesas de seguridad aquí estamos exigiendo justicia”, comentó Belén González Medrano, madre de Jacob Vicente Jiménez González.
son varios maestros involucrados en este proyecto”, informó Morelia Velázquez, promotora de esta campaña.
Precisó que en este momento se están acopiando para estudiantes de la escuela Secundaria General 6.
El calzado puede ser tenis o zapatos casuales, los cuales serán utilizados por los estudiantes y así no haya ningún impedimento para continuar con su preparación académica.
“Sí, la verdad es que yo siempre digo que, siempre haciendo acciones buenas,
los buenos somos más, siempre va a haber gente que vea que no es bueno ayudar al prójimo, pero sembrarles esa semillita en su corazón a los niños, incluso me da mucho gusto cuando hay personas adultas que dicen, maestra, usted me regaló unos tenis cuando yo iba con zapatos rotos. Entonces tengo 30 años de servicio, tengo 15 años haciendo esto y la verdad es que sentimos muy grato poder hacer este tipo de acciones para esos niños. ¿Qué números necesitamos? Mis niños son del número 1 hasta el número 12”, agregó.
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. - Por medio de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la diputada Dulce María Hernández Tepole hizo un llamado a los Ayuntamientos productores de caña de azúcar en el estado, para que, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario brinden acompañamiento técnico, productivo y de vigilancia a este sector.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora explicó que en Veracruz la caña de azúcar es uno de los diez productos agropecuarios más importantes por volumen de producción, por lo que en el estado existen 17 ingenios para procesar este insumo, “considerando que representan una fuente importante de empleo e ingresos, es importante contribuir y trabajar de manera coordinada a efecto de detonar una mayor producción y exportación”, señaló.
Pese a que hasta julio de 2025, la producción nacional de azúcar obtuvo un incremento de 1.46 por ciento respecto del ciclo anterior, indicó la presidenta de la Comisión Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, este sector enfrenta enormes desafíos en la entidad como la disminución en el número de hectáreas de cultivo en el estado y la caída del precio por tonelada.
Turismo, clave en el desarrollo de
Xalapa, ver. - La importancia del turismo deriva de su valor social, cultural, político y económico, manifestó la diputada Nallely Mendoza Camarillo al participar en la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario del segundo año de esta legislatura.
Desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones, con motivo del Día Internacional del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, destacó que México es uno de los seis países más visitados en el mundo, está entre los diecisiete más reconocidos y es el segundo destino más popular de América.
Detalló que el turismo genera un 10 por ciento de los puestos del trabajo del mundo y que, según previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), continuará creciendo a una medida anual de 3 por ciento hasta 2030.
Alrededor de 60 trabajadores del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, denunciaron que desde su ingreso el pasado 1 de julio no han recibido un solo depósito-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Médicos, enfermeras, camilleros, laboratoristas y personal administrativo del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos realizaron una protesta este jueves para exigir el pago de sus salarios, luego de casi tres meses sin recibir su sueldo.
Los inconformes se plantaron afuera de la unidad médica en la colonia Puerto Esmeralda cerca de las 7:30 de la mañana, se trató de alrededor de 60 trabajadores, quienes denunciaron que desde su ingre-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En menos de un mes se han atendido a 24 mujeres víctimas de violencia en Coatzacoalcos, el maltrato ha sido físico, psicológico y económico.
Lo anterior lo dio a conocer Rocío Espinoza Chevez directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
“La verdad es algo en el que hemos trabajado y seguiremos trabajando hasta el último día de la administración que las mujeres que sean víctima de violencia y viven víctimas de violencia pues denuncien, es muy importante que pongan la denuncia, dejar un antecedente y sobretodo darle seguimiento para que su agresor pues no siga cometiendo el mismo tipo de violencia con
so el pasado 1 de julio no han recibido un solo depósito, pese a que fueron convocados de manera urgente para la apertura del nosocomio, inaugurado con la presencia de autoridades estatales y federales, en este caso la Gobernadora Rocío Nahle García y la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Con pancartas colocadas en la entrada del hospital, los empleados recordaron que en ese momento se les aseguró que su situación laboral quedaría regularizada en un plazo máximo de dos meses, sin que hasta ahora exista certeza sobre su contratación ni una fecha de pago.
ella o con otras personas”, informó.
En el marco del día naranja que se conmemora los días 25 de cada mes contra la violencia hacia las mujeres, agregó que también se han implementado 10 nuevos talleres de emprendimiento para este sector.
Agregó que se refuerzan los trabajos coordinados entre las autoridades municipales y estatales para la atención de las mujeres.
“La verdad es que es un trabajo en conjunto, no nada más por parte del instituto, sino pues obviamente las personas que somos parte del Ayuntamiento, de la mesa de seguridad, de la construcción de la paz y pues también trabajamos de la mano con el Instituto Veracruzano de las Mujeres”, insistió.
Nuevamente hizo un exhorto a denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres e invitó al sector femenino a acudir a sus oficinas ubicadas en la calle Lerdo, entre Morelos y Carranza, del centro de Coatzacoalcos.
“Somos médicos especialistas, generales, enfermería, camilleros y laboratoristas; seguimos trabajando porque confiamos en que llegará nuestro pago, pero necesitamos una respuesta clara y por escrito”, expresaron durante la manifestación.
Los trabajadores advirtieron que el incumplimiento afecta directamente a sus familias y pone en riesgo la operatividad del hospital, considerado estratégico para la atención materno-infantil en la región.
Hicieron un llamado a la gobernadora y al doctor Roberto Ramos Alor delegado del IMSS Bienestar en Veracruz para intervenir y dar una solución inmediata a su problema.
Algunos señalaron que ya no tiene recursos económicos para poder cubrir la renta o alimentos al día, pues abandonaron su otro trabajo en municipios como Poza Rica o en otros estados como en Villahermosa, Tabasco.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Guardia Nacional levantó una serie de encuestas para saber la opinión de la ciudadanía sobre la presencia de esta corporación en Coatzacoalcos y en donde además de la opinión positiva por parte de la sociedad, señalaron algunos delitos que se comenten con frecuencia.
Entre ellos destacan: cobro de piso, extorsión, homicidios, robos a casa habitación, transeúntes y vehículos.
Ante esto, y como parte de la estrategia de seguridad denominado “En Guardia con tu Malecón”, en la ciudad de Coatzacoalcos, la Guardia Nacional realiza acciones de patrullaje y en diferentes colonias de este puerto.
Dentro de los sectores en donde se ha tenido actividades de vigilancia se encuentran las colonias: Puerto México, Centro, Rancho Alegre 2, Coatzacoalcos, Manuel Ávila Camacho, Lomas de Barrillas, Ciudad Olmeca, Villas San Martín, Petrolera además de Villa Allende.
Cabe destacar que, desde inicios de este mes de septiembre, la fuerza federal tiene instalado dos bases de operaciones en el boulevard costero, uno ubicado en la primera etapa del Malecón esquina con Ignacio Aldama y la segunda en el estacionamiento de la extinta Plaza Patio.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Un sismo de magnitud 4.9 localizado al sur de Minatitlán se registró la tarde de este jueves 25 de septiembre.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se presentó a las 15:11 horas a unos 185 kilómetros de profundidad , debido a esto casi fue imperceptible para la población del municipio petrolero.
El temblor se presentó prácticamente a una semana de la conmemoración del día nacional de protección civil y del segundo simulacro nacional 2025.
Minatitlán históricamente no es de los municipios donde más sismos se han presentado. A nivel estatal en la zona sur, Jesús Carranza mantiene el histórico de mayor número de sismos, con 894 desde 1950 al 2019 que se tiene registro. Le siguen con epicentro Uxpanapa con 785, Hidalgotitlán con 523, Minatitlán con 188, Las Choapas con 180, San Juan Evangelista con 179, Sayula de Alemán con 133, Playa Vicente con 118, Texistepec con 101 en el mismo periodo.
Jáltipan es el municipio más afectado por un sismo, en 1965 se presentó uno de magnitud 6.5 que prácticamente destruyó la ciudad, afectando también a Coatzacoalcos y Minatitlán.
Son apoyos directos, sin intermediarios ni burocracia. Se trata de brindar herramientas que les permitan avanzar y generar ingresos.
REDACCIÓN
PAPANTLA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en el Parque Temático Takilhsukut la entrega de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la Palabra, acciones que fortalecen la economía de los hogares y mejoran la calidad de vida en la región del Totonacapan.
En esta jornada, beneficiarias y beneficiarios de Chumatlán, Mecatlán,
REDACCIÓN
TANTOYUCA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en la comunidad de San Sebastián la entrega del programa Apoyo a la Familia, mediante el cual el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) distribuyó 593 apoyos a personas en situación de vulnerabilidad de 12 municipios.
Los beneficiarios recibieron 50 tinacos, 162 paquetes de láminas, 88 refrigeradores, 82 estufas ecológicas, 5 paquetes de carpintería, 6 paquetes de panadería y 200 despensas, destinados a familias de Tempoal, Tántima, Pláton Sánchez, Naranjos Amatlán, Ixcatepec, Citlaltépetl, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chiconamel, Chalma, Cerro Azul y Álamo.
La Mandataria precisó la inclusión de paquetes alimentarios enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
Papantla, Coahuitlán, Zozocolco, Coyutla, Espinal y Coatzintla recibieron apoyos del Programa Apoyo a la Familia, que impulsa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en coordinación con la secretarías de Desarrollo Social, Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como DIF municipales.
Se distribuyeron tinacos, láminas, refrigeradores, estufas ecológicas y paquetes de carpintería, panadería, cos-
tura y bordado, insumos que permiten mejorar viviendas, iniciar pequeños negocios y conservar oficios tradicionales.
De manera paralela, se llevó a cabo la décima entrega del Programa Apoyo a la Palabra – Plan México, que en esta ocasión benefició a mil 609 personas de nueve municipios de la región. Con esta entrega, el programa acumula ya 11 mil 189 apoyos en Veracruz, con una inversión superior a 78 millones de pesos.
Durante su mensaje, la Gobernadora resaltó que estas acciones son parte de la política social de la Cuarta Transformación, donde la atención se da de manera directa, sin intermediarios ni burocracia, garantizando que cada apoyo llegue a las manos de la persona que realmente lo necesita.
“Estos apoyos son para que crezcan sus negocios, para que nuestras artesanas tengan más material, para que las panaderías compren hornos y para que las familias puedan mejorar sus viviendas; se trata de darles herramientas que les permitan avanzar, generar ingresos y tener mayor tranquilidad en sus hogares”.
orientados principalmente a apoyar a las mujeres, “si una mujer está bien en su casa, nos ayudará mucho a cuidar a su familia”, como parte de la estrategia para atender las causas que generan violencia. Previamente, informó sobre la supervisión de los tramos carreteros estratégicos de la Huasteca, como la entrada principal a Tantoyuca, el bulevar de acceso y la vía Tantoyuca-Platón Sánchez y anunció el cambio inmediato de empresas constructoras que no cumplan con los tiempos de obra, reiterando la rehabilitación es una prioridad.
»REDACCIÓN
Veracruz. Ver. -El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), en coordinación con el Ayuntamiento de Medellín y la Asociación Civil Huellas de Esperanza y Amor, mantiene vigilancia y seguimiento a la salud de 91 animales de compañía alojados en refugios de Medellín y Veracruz.
Especialistas de la Procuraduría realizaron una inspección inicial en el albergue ubicado en La Esperanza, Medellín, trabajando junto con personal municipal y de la Asociación Protectora de Animales La Roca A.C.
Posteriormente, visitaron las instalaciones ubicadas en la avenida 20 de Noviembre, en la ciudad de Veracruz, para evaluar las condiciones del lugar y la salud de los ejemplares albergados.
Las acciones coordinadas incluyen el resguardo y valoración veterinaria integral, garantizando una estancia digna y atención continua; la PMA y el Ayuntamiento se encargarán de cubrir los gastos de revisión veterinaria y del proceso de adopción que gestione la Asociación Civil Huellas de Esperanza y Amor.
UPAV mantiene vigencia y fortalece compromiso educativo: SEV
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) mantiene su autonomía, continúa vigente y fortalece su compromiso con la educación de calidad, confirmó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). En un ejercicio de diálogo y colaboración, autoridades sostuvieron un encuentro con directores solidarios de bachillerato y licenciatura, a fin de dar seguimiento a sus necesidades. Acordaron la instalación de mesas de trabajo permanentes, orientadas a fortalecer los procesos académicos y administrativos de esta casa de estudios. La secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, enfatizó su interés por fortalecer la matrícula estudiantil y consideró una prioridad ofrecer a la juventud oportunidades reales de formación profesional en condiciones dignas y con visión de futuro. Destacó el impulso a estrategias encaminadas a elevar la excelencia educativa, así como el avance en el ordenamiento administrativo y financiero de la institución, en concordancia con las políticas públicas del gobierno estatal.
“Yo tengo prisa de avanzar. No podemos esperar más; si las empresas no cumplen, se sustituyen. Veracruz merece infraestructura digna y segura”, afirmó.
En materia de salud, reiteró que el próximo año iniciará la construcción del Hospital Regional de Tantoyuca, con respaldo de la presidenta de México, lo que permitirá a las familias recibir atención especializada sin trasladarse a otros estados, además, aseguró la continuidad del abasto de medicamentos en centros de Salud y hospitales.
Con 14 años de trayectoria, la UPAV cuenta con presencia en 168 municipios y una matrícula superior a los 58 mil estudiantes, consolidándose como una opción accesible para las y los jóvenes veracruzanos.
Plantea Daniel Cortina Martínez que Orfis refuerce las capacitaciones a estos organismos, con la finalidad de optimizar el cambio de administración.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El diputado Daniel Cortina Martínez presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, mediante el cual exhorta al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce las capacitaciones dirigidas a los Comités de Recepción de los Ayuntamientos electos. Lo anterior, con el fin de que, de manera profesional, íntegra y diligente, identifiquen, examinen y reciban los documentos, asuntos y recursos públicos, y que, en caso de encontrar
inconsistencias o posibles irregularidades, procedan conforme a la normatividad aplicable.
De igual manera, se prevé exhortar a las autoridades y a los servidores públicos de los Ayuntamientos salientes para que, durante el proceso de entrega-recepción, se conduzcan conforme a lo establecido en la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración
Pública Municipal, observando en todo momento los principios que rigen al servicio público.
Lo anterior, con la finalidad de facilitar y optimizar el cambio de administración,
garantizando la transparencia y la rendición de cuentas hacia la población de sus municipios.
En su intervención durante la tercera sesión, el integrante del Grupo Legislativo de Morena indicó que cuando la entrega-recepción es improvisada o carece de parámetros claros, los costos recaen en la ciudadanía: “retrasos en los servicios, opacidad, descontrol financiero o incluso posibles responsabilidades administrativas y legales”.
Víctimas
de robo de
vehículos
quedarían exentos de pago de grúa y corralón
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Durante los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria, la legisladora Montserrat Ortega Ruiz presentó a esta Soberanía una iniciativa que prevé exentar del pago por operación de grúas y de la pensión por resguardo del vehículo a todos aquellos conductores o propietarios que sean víctimas de la comisión de un delito.
Asimismo, la propuesta señala que el incumplimiento de dicha excepción daría inicio al procedimiento de revocación de la autorización, permiso o concesión del prestador del servicio de grúa que corresponda.
En uso de la tribuna, la diputada del Grupo Legislativo Mixto Veracruz Nos Une (VNU) explicó que, por el propio hecho, el robo de un vehículo afecta directamente al patrimonio de las familias veracruzanas: “por lo que, si se tiene la fortuna de recuperarlo, resulta injusto para las víctimas del delito realizar un pago por las maniobras de grúa o por el tiempo de corralón donde se encuentre depositado”.
»
REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de armonizar en el estado el tipo penal de feminicidio con las disposiciones vigentes establecidas en el Código Penal Federal y lograr un marco jurídico uniforme que fortalezca la atención, investigación y sanción de este delito, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal estatal.
Durante la tercera sesión ordinaria y en nombre de la bancada de Acción Nacional, la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez expresó que en Veracruz la tipificación del feminicidio varía entre la legislación local y la federal: “el Código veracruzano omite agravantes y sanciones a autoridades que obstaculicen las investigaciones, lo que crea una disparidad en la forma en que se aborda, investiga y sanciona”. Agregó que desde hace años organizaciones internacionales y el Gobierno Federal han instado a los Congresos locales a armonizar u homologar sus códigos penales, para así adecuar los protocolos de investigación pericial y ministerial en estos casos. Por otra parte, además de las sanciones de 40 a 70 años de prisión, el sujeto activo perdería todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. En su caso, también perdería todo derecho con relación a las y los hijos de la víctima, garantizando el interés superior de la niñez, en términos de lo previsto por la legislación aplicable.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -En el marco de la conmemoración del Día Naranja (25 de cada mes) y como parte de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) del Congreso del Estado realizó un cine-debate de la película Te doy mis ojos, producción española dirigida por Icíar Bollaín en el año 2003, que aborda la temática de la violencia contra la mujer. La encargada del CEIGDH, Rocío del Carmen Bautista Parada, señaló que el objetivo de este evento es concientizar y visibilizar las diferentes formas en que puede ejercerse la violencia de género, toda vez que nadie está exento de vivir un hecho de violencia.
“La invitación es que todos los días tengamos presente la importancia de contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas desde casa, desde nuestras comunidades, entornos, nuestro espacio laboral y de forma personal”, expresó la servidora pública.
Presenta
el diputado Juan Tress un Anteproyecto por el cual pide a las autoridades municipales actuar conforme a la legislación vigente.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El diputado Juan Tress Zilli presentó al Pleno de la LXVII Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las autoridades municipales para que, en el ámbito de sus atribuciones, expidan las licencias de construcción únicamente cuando esté garantizado el suministro y operación de la red de
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Las diputadas y los diputados de la LXVII Legislatura aprobaron las minutas remitidas por las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, relacionadas con reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo contenido refiere a la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional y a la expedición de una Ley General en materia de extorsión.
En la tercera sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Edith Gómez Santos, instruyó la lectura de cada una de las minutas y concedió el uso de la voz a las diputadas y los diputados para el debate, previo a la apertura del sistema electrónico para la votación. De esta manera, el Pleno avaló, con 37 votos a favor y 6 en contra, la minuta de proyecto de decreto que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la que se incluye a las personas jefas supe-
drenaje sanitario, la red de alcantarillado pluvial, así como el sistema de tratamiento de aguas residuales, en los nuevos desarrollos urbanos y rurales.
Durante su intervención en la tercera sesión, el legislador dijo que, derivado del crecimiento poblacional y de las actividades económicas, el aumento en la concentración de cargas contaminantes en los cuerpos receptores es notable en ríos, arroyos y lagunas, “por lo que resulta
importante la observancia obligatoria de las disposiciones para la prestación del servicio de drenaje por las autoridades responsables”.
Al respecto, citó el ejemplo de la ciudad de Córdoba, en la que los problemas principales radican en la contaminación de los cuerpos de agua que cruzan por ella, y agregó que, según información pública en la página del organismo operador Hidrosistema de Córdoba, los ríos San Antonio y Seco funcionan como colectores a cielo abierto de aguas residuales.
El integrante del Grupo Legislativo de Morena precisó que la construcción en municipios de obras públicas, como las plantas de tratamiento de aguas residuales, es de gran importancia. “Estas instalaciones ayudan en la protección del medio ambiente, la salud pública y la gestión sostenible del agua. Su uso y mantenimiento adecuados preservan y conservan los recursos hídricos, además de que promueven un desarrollo sostenible”.
riores de la Guardia Nacional dentro de los mandos sujetos a ratificación por parte de la Cámara de Senadores, o en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. De igual forma, se realizan adecuaciones de lenguaje inclusivo en el texto constitucional.
La diputada Indira de Jesús Rosales San Román (PAN) y los diputados Felipe Pineda Barradas (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM), Héctor Yunes Landa (VNU) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), hicieron uso de la tribuna para expresar sus posicionamien-
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El incremento anual de recursos destinados al fortalecimiento y conservación de los fondos de fomento económico es la propuesta presentada por la diputada María Elena Córdova Molina en la Tercera Sesión Ordinaria, para lo cual plantea reformar los artículos 2 y 14 de la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz, ambos en su primer párrafo.
La representante popular expuso al Pleno de la LXVII Legislatura su proyecto, el cual busca que el desarrollo económico de la entidad se impulse con un presupuesto que, bajo ninguna circunstancia, sea menor al del ejercicio fiscal inmediato anterior, a efecto de garantizar el diseño y la ejecución de políticas públicas que motiven la inversión y el empleo, de conformidad con el Plan Veracruzano de Desarrollo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que sean vinculantes, y contribuir así a la creación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y social.
Contarían centros escolares con programas de salud
mental »REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de fortalecer el entorno educativo con servicios de orientación psicológica encaminados a la prevención, detección temprana, concientización y manejo de trastornos mentales, emocionales y de comportamiento, la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Veracruz, en materia de salud mental en las instituciones educativas.
La propuesta prevé proporcionar información psicológica a estudiantes, padres de familia y docentes, dentro de los centros de estudio de nivel básico a medio superior, sobre temas como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), dislexia, disgrafía, discalculia, negativismo desafiante del adolescente, rasgos de sociopatía, depresión, cutting o bullying, entre otros, concientizando de manera integral a toda la comunidad educativa.
tos respecto al contenido de la minuta. Posteriormente, el Pleno aprobó la minuta de proyecto de decreto que reforma el inciso A) de la fracción XXI del artículo 73 de la Carta Magna federal, que prevé facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión para establecer el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el citado delito y establecer mecanismos efectivos de atención a las víctimas, ofendidos y testigos.
Dichas pláticas, refiere la iniciativa, serían impartidas por estudiantes de la carrera de psicología o afines, dentro de su programa de servicio social o prácticas profesionales, para lo cual se signarían convenios de colaboración con universidades públicas y privadas de la entidad, teniendo un enfoque en derechos humanos, perspectiva de género, equidad, interseccionalidad e interculturalidad, de acuerdo con cada grupo etario al que se dirijan.
¿Qué significa que Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal y Francia acaben de reconocer oficialmente al Estado Palestino? Nada, muy probablemente. La solución de dos Estados está muerta y enterrada desde 1996, por lo menos. Que el número de países que reconocen al Estado de Palestina aumente a 147 de los 193 miembros de la ONU no borra el hecho de que el territorio donde Palestina iba a nacer en 1948 y está ocupado por colonos armados hasta los dientes y convencidos de que tienen un derecho divino sobre esta tierra; ningún primer ministro israelí se atreverá a desalojarlos.
Reconocer un Estado palestino no significa crearlo. Sin embargo, cada nuevo reconocimiento supone para Israel una presión diplomática y un riesgo legal.
El reconocimiento refuerza la capacidad de Palestina para presentar demandas contra Israel ante tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
Si bien, sus decisiones no obligarán a Israel a cumplir, aumentan los costos legales y de reputación por la ocupación y anexión, y la guerra.
Así pues, los países que aún se niegan a reconocer oficialmente a Palestina como Estado, o que imponen condiciones a los palestinos para hacerlo, se hacen eco de la narrativa israelí según la cual la creación de un Estado palestino es prematura o irreal.
Entre ellos se cuentan Camerún, Eritrea, Japón, Myanmar, Singapur, Alemania, Italia,
Grecia, Dinamarca, Finlandia, Austria, Países Bajos, Suiza, República Checa, Croacia, Estonia, Lituania, Letonia, Moldavia, Estados Unidos, México y Panamá.
Estos países le están negando a los palestinos la posibilidad de contar con mayor margen diplomático y político para hacer oír su voz en diversos temas vinculados con la ocupación israelí (asentamientos, desplazamientos, asesinatos, acaparamiento de recursos vitales como el agua) y para reclamar el control de su territorio y espacio aéreo.
Si bien, es cierto que Benjamin Netanyahu sigue aniquilando Gaza y socavando, antes de anexar, Cisjordania, gobiernos como el mexicano contribuyen a que los palestinos no puedan exigir libertad de movimiento, desafiar los puestos de control israelíes en territorio palestino y presentar denuncias contra Israel ante organismos internacionales con relación a su ocupación y sus guerras.
Al no reconocer un Estado palestino, estos países sostienen indirectamente los esfuerzos de Tel Aviv y Washington de borrar la idea misma de Palestina y reducir el conflicto a una cuestión puramente humanitaria.
Si bien, es un hecho que esta ola de reconocimientos debe ser sólo el inicio de un proceso por el que se sancione política y financieramente a Israel, es un hecho que el pueblo palestino está siendo literalmente borrado ante nuestros ojos, mientras Tel Aviv no percibe que tiene motivos para detenerse.
DILEMAS MILLENNIALS
DULCE GALINDO VILLA
Cuando cumplí 30, el clásico “¿y el bebé para cuándo?”, empezaba a sonar, pero ahora, a un año de los 35, esa presión se ha intensificado. Mi mamá me dice: “apúrate, porque puede salir malito”, mamás jóvenes me advierten: “después no vas a tener energía para jugar”, cuando me llega la aburrición, mi hermana me ha dicho: “pues ya ten un bebé para que te entretengas”. El dilema: ¿está tan mal si sigo sin querer ser madre?
Ser madre para una mujer en México sigue hasta la fecha siendo un mandato, el 62% de las mujeres entre 15 y 49 años, ya han tenido por los menos un hija/o, en cuanto al embarazo adolescente, según la OCDE, ocupamos el primer lugar. En medio de este contexto las millennials estamos retrasando o evitando la maternidad, lo dicen las cifras, 41.6% de las mujeres de 30 a 39 años no son madres.
Y es que ser madre para mí no ha sido una decisión sencilla de tomar. Por mucho tiempo no me sentí lista para engendrar una vida; me veía como niña en crecimiento, con muchas cosas por resolver a pesar de ser adulta, y pensaba que aún no era un ejemplo sólido para una personita.
Ahora comprendo que he retrasado esta decisión porque elegí primero trabajar en mi autoestima, en mis traumas y en cumplir algunas promesas personales antes de ser madre. No porque después no pueda hacerlo, sino porque son logros que quería alcanzar antes: tener un trabajo que disfrutara, viajar a ciertos destinos y conseguir estabilidad económica. Conforme avanzo, me siento más segura para tener hijas o hijos, pero sin duda me llevará unos años más. Lo más probable es que viva un embarazo geriátrico, que debido a lo discriminatorio que suena ahora se denomina embarazo en edad materna avanzada (EMA), es decir, después de los 35. Decisión que no me asusta. He conocido historias de mujeres cercanas y famosas que han tenido un embarazo en edad materna avanzada como Martha Higareda y Natalia Lafourcade. Ambas, con más de 40 años, rompen con la idea de que la maternidad tiene fecha de caducidad a los 35. Han puesto sobre la mesa que los límites se han movido, y que la biología no es la única variable: también pesan la salud mental, el contexto económico y las decisiones de vida. Martha contó que tuvo dificultades para embarazarse debido a que tenía miomas en el útero (tumores benignos) que se tuvo que operar. Además, recurrió a una terapia alternativa para entender el origen de esos miomas. La respuesta: estaba haciéndose responsable de más de la cuenta en su familia; su cuerpo se sentía como si ya tuviera hijos y no podía con más.
Tuvo que soltar esas responsabilidades para hacer espacio a su propia familia. Natalia, en cambio, ha declarado que fue algo inesperado, pero sucedió. Dos historias diferentes que coinciden en mostrarnos que la maternidad llega de formas distintas y que no hay un “tiempo correcto”.
Las mujeres millennials que además somos profesionistas, traemos expectativas de vida muy altas, estamos bajo demasiado estrés laboral y familiar, lo que probablemente bloquea nuestra mente y cuerpo para crear vida.
Lo primero en lo que debo ocuparme para ser madre, es cuidar de mi salud, acudir a mis revisiones anuales e incluir un ultrasonido endovaginal, estudio que detecta si hay miomas, además de tener un estilo de vida saludable.
Seguir trabajando en mis defectos, no aspiro a ser perfecta, pero sí ser menos controladora y seguir reforzando mi autoestima y confianza.
De mi lista de deseos, elegir aquellos que considere fundamentales para sentirme plena, pues pienso que una mujer que se siente feliz con lo que es, tiene más herramientas para dar soporte a una persona.
En su momento y cuando esté decidida ir aligerando la carga de responsabilidades para hacer espacio para la llegada de un bebé.
Un bebé se convertirá en una persona que reflejará tus miedos, tus virtudes, y defectos quizá a la triple potencia, de ahí la importancia de no tomar esta decisión por presión social o biológica, sino cuando sientas la certeza interior de estar lista.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La noche del 20 de septiembre, un ataque con drones kamikaze contra un sitio donde el jefe pandillero Albert Steevenson celebraba su cumpleaños con familiares y amigos, resultó en la muerte de al menos ocho menores de diez años, siete adultos y lesiones a seis infantes más.
Steevenson resultó ileso, de acuerdo con la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití, citada por The New York Times.
Pero la matanza en el fallido ataque contra el gánster ilustra parte de los problemas de Haití.
Los “drones” eran operados por contratistas, aparentemente estadounidenses de la empresa de seguridad Academia en este caso, que forman –o formaban parte– de un esfuerzo internacional por tratar de restablecer la seguridad y la gobernabilidad en Haití, y en concreto poner bajo control o desbandar a las pandillas que de hecho se disputan entre sí y con el gobierno, el poder en la capital haitiana, Puerto Príncipe.
Cierto que parece poco frente a problemas como el de la invasión rusa de Ucrania y sus ataques bélicos en las fronteras europeas, o las brutales represalias del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu contra los habitantes de Gaza.
El hecho, sin embargo, es que Haití, ese pobre país, literal y figurativamente, se ha deslizado ya por décadas en el tobogán de la ingobernabilidad y hay reiteradas advertencias de que se encuentra en el umbral de convertirse en un estado criminal a menos que algo pase. El tema es tanto más urgente porque el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSSM), autorizada por las Naciones Unidas (ONU), de poco más de unos
mil elementos y compuesta en buena parte por gendarmes kenianos, expirará el dos de octubre.
El propósito de la MSSM es y era ayudar a reprimir a las pandillas delictivas de Haití y evitar la caída total del país en un estado criminal.
Pero en realidad no fueron suficientes y las pandillas controlan ahora el 90 por ciento de la capital haitiana, un puerto vital para la vida económica de ese país.
De acuerdo con un recuento, extorsionan al mantenimiento de infraestructuras y negocios críticos, destruyen hogares y escuelas, mataron a más de cuatro mil personas en. lo que va de 2025, cometen violencia sexual generalizada y obligado al desplazamiento de 1.3 millones de haitianos, un diez por ciento de la población
El 28 de agosto, los gobiernos de Estados Unidos y Panamá presentaron al Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta para una “fuerza de represión de pandillas” de hasta 5,500 uniformados para arrebatar el control de Haití a las pandillas que controlan gran parte del país. La propuesta exige la donación de fondos y fuerzas por parte de varios países.
Pero no hay certidumbre de que, de ser aprobada, la nueva fuerza resulte más eficiente, menos controversial y mejor vista por los haitianos, que tampoco confían mucho en sus propias fuerzas policiales, del ejército ni en el Consejo Presidencial de Transición que se hizo cargo del gobierno en abril de 2024.
Al margen de lo que determinen las Naciones Unidas, parecería correcto afirmar que una solución puramente de seguridad sería insuficiente para resolver la que ya parece endémica crisis de Haití.
JULIO CÉSAR MORENO
Como lo he mencionado anteriormente en este espacio, el “genocidio” que Israel está cometiendo contra la población en Gaza, comienza a ser un tema de preocupación mundial y así quedó demostrado durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde se evidenció la gravedad del problema al ser uno de los puntos centrales de las discusiones que se llevan a cabo en el máximo tribunal internacional y, desde ese foro, diversos países reconocieron a Palestina como Estado soberano y pidieron el alto a los crímenes de lesa humanidad cometidos contra su población.
Para dimensionar los alcances de este conflicto, debemos tener en cuenta que, según especialistas, esto ya representa una sacudida geopolítica provocada por la sangre derramada de miles de seres humanos, en su mayoría, niños, mujeres y adultos mayores lo que, derivó que 148 países de los 193 que integran la ONU ya reconocieron a Palestina como un Estado soberano y, varias de esas naciones confirmaron su apoyo en las últimas 48 horas, entre ellas, Francia y Reino Unido. Y, para que el Rey Felipe VI de España, cuya ascendencia es de índole imperialista y expansionista, haya exigido a Israel acabar con la “masacre en Gaza”, es porque de plano el país judío ha violado de manera descarada derechos básicos de la población palestina con su aniquilación sistemática. En ese sentido, es de reconocerse que México haya llegado hasta dicha asamblea con un claro mensaje de paz, acorde a la política humanista que hoy gobierna en nuestro país, lo que fue tomado como un ejemplo de diplomacia internacional, sumado a la postura progresista de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum al reconocer oficialmente a una embajadora palestina con todos los derechos del cargo, mismo que antes era visto sólo como un representante o agregado diplomático pero hoy, gracias a la visión global de la Doctora Sheinbaum, Palestina es un Estado con voz y esto no es un gesto menor, sino un acto de coherencia con los principios que rigen nuestra política exterior: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.
Lamentablemente mientras nuestra nación y la mayoría de los países apuestan por la paz, hay quienes siguen cerrando filas con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como los Estados Unidos, su principal aliado, que de manera soberbia sigue defendiendo lo indefendible, como si el asesinato de un niño o niña palestina que ha sucedido cada hora y media durante casi 23 meses de guerra, fuera un daño colateral normal o “aceptable...” así como miles de muertes de personas por hambre, lo que retrata una política moderna de exterminio, irónicamente muy similar al Holocausto.
Es por ello que estoy convencido de que lo que pasa en la Asamblea de la ONU, representa una luz de esperanza que se fortalece con cada país que reconoce a Palestina como Estado soberano. Con cada discurso que llama al genocidio por su nombre, con cada ciudadano que alza la voz en contra de esos actos de muerte y que, como siempre, afectan principalmente a los más vulnerables, ya que no se puede hablar de paz mientras se bombardean hospitales; ni de seguridad mientras se asesina a niños; ni de diplomacia mientras se niega la existencia de una nación milenaria.
Y México, junto a los 148 países que reconocen a Palestina, entiende que existe. Y ningún pueblo que existe merece que su gente sea condenada a la muerte, al exilio, al miedo o al olvido.
En las distintas actualizaciones que tienen los modelos más conocidos del momento, se habla de una “inteligencia” más avanzada.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hoy nos planteamos una nueva pregunta: ¿estamos ante esa inteligencia artificial (IA) que es capaz de adaptarse a las necesidades de cada individuo?
¿Hemos alcanzado ese escenario que dibujó la película Her (2013) en el que Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) crea un vínculo profundo con Samantha (Scarlett Johansson), una IA superpersonalizada?
En el ámbito laboral, los colaboradores cuentan con la oportunidad de ejecutar una de las distintas aplicaciones de inteligencia artificial para obtener resúmenes de reportes, crear presentaciones con diseños atractivos, conseguir la transcripción de un audio e incluso tener una video reunión con la asistencia de un intérprete en tiempo real.
Mientras que con los modos “estudiante”, de ChatGPT y Gemini, cada alumno puede tener su propio tutor fuera del aula para repasar el tema que le resultó complejo en la clase, en materias como matemáticas, inglés, historia, lengua, entre otras.
Por lo menos en las distintas actualizaciones que tienen los modelos más conocidos del momento, se habla de una “inteligencia” más avanzada “en manos” no de especialistas, sino de cualquiera.
“GPT-5 es un sistema unificado con un modelo inteligente y eficiente que responde a la mayor parte de las preguntas: el modelo de razonamiento más profundo (razonamiento GPT-5) es para problemas más difíciles y un enrutador en tiempo real decide cuál usar
según el tipo de conversación, la complejidad, las necesidades de herramientas y tu intención explícita (por ejemplo, si mencionas: ‘Piensa bien en esto’ en el prompt)”, explicó OpenAI cuando presentó esta actualización.
En el caso de Gemini, ha extendido sus funcionalidades a los diferentes productos de Google, con lo cual los usuarios tendrían la posibilidad de generar un clip a partir de una simple fotografía en “Fotos” o pedir que un correo de una invitación en Gmail se marque inmediatamente en “Calendar”, por mencionar apenas dos posibilidades.
“Por más de 20 años, hemos invertido en investigación, herramientas e infraestructura de aprendizaje automático e IA para crear productos que mejoren la vida cotidiana de más personas. Los equipos de Google están trabajando en más formas de aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial en campos tan variados como la atención médica, la respuesta a crisis y la educación”, escribió recientemente la compañía en uno de los resúmenes sobre sus novedades.
Borja Castelar, conferencista sobre IA y autor del libro Power Skills: el secreto para construir tu carrera en la era de la inteligencia artificial, declara en entrevista que los usuarios atraviesan por una hiperpersonalización, ya que esta tecnología se adapta al estilo de trabajo e incluso a la forma de hablar de cada individuo.
Esos aspectos podrían considerarse como positivos. Ahora bien, entre los negativos están, en opinión del experto, la dependencia excesiva; temas de
privacidad y uso de datos, “ya que, al personalizar, se requiere información sensible”; el reforzamiento de sesgos; y el reemplazo de vínculos humanos.
“Me parece que el gran problema es cuando se ve a la IA no como un copiloto sentado a la derecha, sino como el piloto”, agrega el otrora director de LinkedIn para América Latina.
Por su parte, Frida Ruh, especialista en inteligencia artificial y prospectiva, expone que estamos viviendo un momento en el que estas herramientas “inteligentes” se están especializando. “Al final del día, no dejan de ser productos, y como buenos productos, la intención es que al cliente le guste cada uno. Eso viene acompañado de un sesgo muy grande, un sesgo de confirmación”, argumenta.
De acuerdo con el sitio web Psicología y Mente, enfocado en novedades sobre salud mental y neurociencias, el sesgo de confirmación es una propensión a otorgar más importancia y credibilidad a los datos que son más acordes con las creencias propias que aquellos que las contradicen.
“Eso podría estar afectando la manera en que nos relacionamos: empezar a promover que haya menos tolerancia ante las cosas diferentes, pensar que la única verdad es la que nos están respondiendo estos asistentes. Estos también nos pueden meter en las llamadas ‘relaciones parasociales’, entendidas como aquellas en las que las personas tienen sentimientos y emociones por una entidad que no es consciente de la existencia del otro”, detalla la joven que trabajó en Google.
Añade que las empresas desarrolladoras de IA también tienen responsabilidad en el hecho de “humanizar” a estas tecnologías.
POTENCIAL DE IMPACTO GLOBAL
De acuerdo con la ONU, la IA podría contribuir al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante el diagnóstico y análisis predictivo en la atención sanitaria; el
seguimiento de los cultivos y la resiliencia climática en la agricultura; el aprendizaje personalizado en la educación; y el mapeo de crisis y distribución de ayuda para la respuesta humanitaria.
UNA HERRAMIENTA DE ARRANQUE
“Si pudiéramos ver cómo ha sido la adopción y desarrollo en temas de IA, sin duda, veríamos que en los últimos cinco años ha sido exponencial. Estoy seguro de que, en 10 o 15 años, el momento histórico de la computación va a ser este”,
apunta Aarón Vudoyra, especialista en la materia en Intel México.
A su parecer, sí se puede hablar de una inteligencia artificial personalizada, lo cual se evidencia en cómo los usuarios se están comunicando y recibiendo una respuesta muy particular de los distintos modelos.
En noviembre de 2022, la empresa OpenAI lanzó ChatGPT prácticamente para cualquier usuario, lo cual significó un antes y un después en la ya tan mencionada IA generativa.
“Entrenamos un modelo denominado ChatGPT, que interactúa con los usuarios a modo de conversación. Este formato de diálogo le permite responder las preguntas que hacen los usuarios a posteriori, admitir errores, cuestionar las premisas que considera incorrectas y rechazar solicitudes inapropiadas”, precisó en aquel momento la compañía comandada por Sam Altman. Desde ese 2022 hasta la fecha, la IA parece un árbol cibernético en el que cada rama contiene frutos (plataformas)
que permiten a las personas realizar o atender tareas y asuntos puntuales.
Incluso, están los casos de quienes han recurrido a los chatbots “inteligentes” para hablar sobre su situación emocional, desde compartir problemas de ansiedad hasta su baja autoestima.
Aunque no siempre ha salido del todo bien, pues se ha documentado que estos desarrollos, prácticamente disponibles en cualquier momento, no han dado la mejor guía. El caso más mediático es el de un ado-
ñía indicó que implementaría controles parentales para ofrecerle a los tutores opciones para “comprender mejor y modelar” la manera en la que los jóvenes emplean el modelo.
Aunado a ello, “estamos explorando formas de alentar a los adolescentes a designar (con supervisión parental) un contacto de emergencia de su confianza. De ese modo, en momentos de ansiedad emocional aguda, ChatGPT podrá hacer más que indicar recursos: podrá ayudar a que los adolescentes se conecten directamente con alguien que pueda intervenir”, escribió el equipo de OpenAI en su sitio oficial a finales de agosto.
Con relación a temas de atención psicológica, Ruh no descarta del todo que los modelos de IA funcionen como una orientación para quienes así lo requieran, lo cual no reemplaza una sesión con un profesional de la salud mental.
“No se puede negar que estamos viviendo un fenómeno de enfermedades mentales bastante riesgoso, y creo que al menos las herramientas están sirviendo de contención emocional”, acota.
lescente, en Estados Unidos, que se suicidó después de que habló de ello con una de las opciones de la firma Character. ai.
Asimismo, OpenAI y su director, Altman, fueron demandados recientemente. La familia de Adam Raine, quien tenía 16 años, manifiesta que ChatGPT no le proporcionó los medios de ayuda de salud mental necesarios y, aseguran, hasta lo alentó a quitarse la vida.
Luego de que se conocieron las acciones legales, la compa-
Castelar coincide en que la IA puede ser un apoyo emocional, sobre todo para aquellas personas que no pueden acceder, en un momento determinado o por cualquier razón, a un terapeuta.
“No estamos hablando de sustituir a nadie. De lo que se trata es de generar valor para ambos lados”, sostiene el autor.
En lo que toca a los menores de edad, a Ruh sí le preocupa que ellos estén interactuando con la IA, prácticamente sin ningún tipo de protección.
“Para que un modelo o una empresa pueda procesar la información de un menor de
edad, necesitaría contar con la aprobación por parte de sus tutores. Ahora mismo, no veo a nadie que lo esté discutiendo o preocupado por ello”, sentencia.
EN BUSCA DEL BALANCE ENTRE LO ARTIFICIAL Y LO HUMANO
“Creo que vamos hacia la hiperespecialización de los agentes”, reitera Frida Ruh, quien también apareció en la lista regional de “30 under 30”, de Forbes, la cual reconoce a los jóvenes talentos originarios de América Latina.
La especialista precisa que ciertos modelos están siendo entrenados para áreas en específico, o la información está siendo curada para industrias particulares, desde la legal hasta la de salud.
Mientras que, en el entorno laboral, Castelar resalta lo importante que serán las habilidades híbridas, entre ellas la comunicación, la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico, al igual que el conocimiento de la IA.
“Yo, como persona, pongo mi pensamiento crítico y la IA aporta la parte más técnica y más rápida. La clave no es elegir entre humanos o máquinas, sino aprender a trabajar juntos”, subraya.
Sobre su apuesta para el futuro, el entrevistado esboza uno más humano, en el que se harán cada vez menos tareas repetitivas.
“Ahora perdemos muchísimo tiempo en ese tipo de actividades. Entonces, en el caso de un profesor, realizará un trabajo altamente individualizado: mientras el alumno aprende con un GPT, él tendrá oportunidad de hacer exámenes orales porque dispondrá de tiempo para ello”, concluye.
Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir
los requerimientos financieros que tiene la empresa.
presidente oficial senior de Crédito, Riesgo Soberano en la calificadora en un panel durante el Moody’s Inside Latam Mexico.
Renzo Merino, vicepresidente oficial senior de Crédito y Riesgo Soberano en Moody’s, explicó que los 4 mil millones de dólares que faltarían a Pemex para cubrir sus compromisos de 2026 provendrán seguramente del Gobierno federal.
“Hemos visto que en el pasado hubo diversos mecanismos para apoyar a Pemex, y tendremos que estar muy atentos a los anuncios del Gobierno. Al final afectaría al déficit fiscal del Gobierno”, dijo.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- del Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconocieron que cuentan con un total de 109 expedientes de acción penal por casos de corrupción en aduanas, por perjuicios al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, en una reunión de trabajo con diputadas y diputados federales integrantes de la Comisión de Hacienda.
“Como parte de las acciones penales, hemos integrado 109 expedientes que han sido presentados con un perjuicio fisco Federal por 22 mil 843 millones de pesos”, declaró.
El funcionario federal detalló que en lo que va del año 2025, el SAT ha implementado un total de 205 operativos de alto impacto, verificaciones que han permitido el embargo 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera de manera ilegal, además de 330 procedimientos administrativos en materia aduanera que han permitido el embargo de 7 mil 554 millones de pesos adicionales, también por mercancía que no pudo acreditar su legal instancia.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la empresa, pues sus requerimientos serán por 18 mil millones de dólares, de acuerdo con
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos detrabajo permanentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.
“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre
Moody’s Ratings. “Para el próximo año, Pemex tiene requerimientos por 18 mil millones de dólares para cubrir sus compromisos de deuda, de los cuales 14 se incluyen en el presupuesto a través de transferencias.
“Además, para 2027 estos requerimientos serán por 7.5 mil millones de dólares”, afirmó Roxana Muñoz, vice-
Este año, el Gobierno apoyó financieramente a Pemex con alrededor 50 mil millones de dólares, a través de transferencias, Notas Precapitalizadas y renegociación de deuda.
Muñoz dijo que con estos esquemas Pemex se ahorró alrededor de mil 500 millones de pago de intereses y reducirá su deuda a alrededor de 78 mil millones de dólares.
una nueva posibilidad de inversión en México.
“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta
inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.
El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Será a finales de este año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firme los primeros contratos mixtos de generación de energía eléctrica con el sector privado, aseguró Eugenio Amador, director general de finanzas de la empresa estatal.
“La Secretaría de Energía está trabajando todavía en el reglamento y lineamientos que nos permitan realizar un proceso competitivo de estos contratos”, aseguró en el marco del Moody’s Insider Mexico.
“Se busca un andamiaje fiscal de gobernanza que ayude a la CFE a encontrar socios para desarrollar proyectos, y que a su vez nos permita no consolidar la deuda, sino participar con 54 por ciento del proyecto. Se está trabajando en los lineamientos y el diseño del contrato”.
Explicó que el objetivo es que no trasladar la deuda del proyecto a la CFE, pues la empresa debe ser prudente en el manejo de la deuda.
“Hubo cambios legales y a pesar de ser una empresa social, no podemos dejar de ser rentables; tenemos que pagar por el costo de operación y nuevas inversiones y debemos tener una visión de negocios clara.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia solemne de Investidura e Imposición de Insignias del Doctorado Honoris Causa que otorgó la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) al profesor e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio García de León y Griego; al arqueólogo y escritor guatemalteco, Carlos Alberto
Navarrete Cáceres; y al historiador, jurista y promotor cultural chiapaneco, Javier Espinosa Mandujano.
Acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, y de la comunidad universitaria, el mandatario felicitó a los galardonados por su trayectoria y compromiso humanista. Reconoció también su contribución al enriquecimiento de Chiapas a través de la historia, la antropología y el desarrollo académico, que han permitido profundizar en el conocimiento de los orígenes y la evolución
del tiempo.
Las distinciones destacan el legado de Carlos Alberto Navarrete Cáceres, por su labor en el estudio de la historia antigua maya y la identidad popular de Guatemala y Chiapas; de Javier Espinosa Mandujano, en reconocimiento a su compromiso con la educación y la paz; y de Antonio García de León, por sus valiosas aportaciones en antropología, lingüística y musicología.
En su mensaje y ante la presencia de la secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas mencionó que este es un momento trascendental dentro de los rituales universitarios, dado que nos brinda la oportunidad de recibir a personas brillantes en nuestro claustro académico, además de rendir tributo a quienes han dedicado su vida a cultivar el conocimiento y compartirlo con la sociedad.
Matizó que esta ceremonia es especial dado que se celebra en el marco del jubileo de oro de la UNACH, con el aval del Consejo Universitario y en sintonía con el humanismo transformador que hoy permea en Chiapas con el impulso del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para honrar a tres grandes personajes del ámbito de las humanidades, que han iluminado con su trabajo las profundidades de nuestra identidad cultural.
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, reconoció el trabajo de la vicerrectora de la Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos-Minatitlán, Georgina Hernández Ríos, el cual, aseguró, ha fortalecido a la institución como un referente educativo en el sur de Veracruz. Durante el Cuarto Informe de Labores que presentó la vicerrectora en sesión solemne ante el Consejo Universitario Regional, y que estuvo presidido por
a sumarse a los ‘XV años colectivos’
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La asociación civil Apoyemos con el Corazón ha lanzado una convocatoria a la ciudadanía para que se sume con donativos en especie o en efectivo a la celebración de los ‘XV años colectivos’, un evento que permitirá a cuatro señoritas y un joven de escasos recursos cumplir su sueñ de tener una fiesta digna. Mayli Leyva y Teodora Córdova, representantes de la asociación, informaron que ésta es la cuarta edición del evento, conocido como “Quiero mis XV años”. La celebración está programada para el próximo 25 de octubre a las 19:00 horas en el parque La Noria. “Esa es nuestra función, que ellos puedan llevarse esa alegría, que cumplan su sueño y que sobre todo sea un motivo más para los jóvenes para impulsarse a
el rector de la UV, Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, el alcalde subrayó que la máxima casa de estudios sigue creciendo con visión, responsabilidad y compromiso social.
El evento se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Coatzacoalcos. En su discurso, Georgina Hernández agradeció a los ayuntamientos, a las organizaciones sociales y al sector privado por la sinergia para impulsar a la UV en la región. Remarcó que desde 2024, como parte de un convenio con el gobier-
no de Coatzacoalcos, desarrollan el “Modelo de sensibilización a la población que se autodescribe como indígena y/o afrodescendiente en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, en el marco del Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”.
De esta coordinación se desprende la conferencia ‘Reforma al artículo 2º constitucional y los derechos de los pueblos originarios’, y la presentación del libro ‘Estado, multiculturalismo y multietnicidad’, donde promovieron el diálogo y visibilizaron los derechos de los indígenas.
También mencionó el apoyo de los estudiantes en diferentes jornadas de la salud de atención primaria, fundamentales para prevenir enfermedades entre la población.
Durante su rendición de cuentas, la vicerrectora destacó la inauguración de las nuevas instalaciones del Sistema de Enseñanza Abierta (SIRES), logros de estudiantes en deportes y ciencias a nivel nacional e internacional; la realización de foros y jornadas, la promoción de la ciencia y la vinculación con la sociedad.
seguir adelante”, comentó Mayli Leyva, quien añadió que aún tienen espacio para dos señoritas más que deseen unirse a la fiesta.
En entrevista destacaron el apoyo e impulso de la representación del Gobierno Municipal con Asociaciones Civiles y Grupos Vulnerables, a cargo de Keren Prot Vázquez, para que se consolide este evento.
Agregaron que actualmente, la organización necesita apoyo para cubrir algunas necesidades clave de la cele-
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con el propósito de inculcar la cultura de la prevención y la seguridad vial desde una edad temprana, el gobierno de Coatzacoalcos, por medio de la regiduría octava, implementó el programa “Traslado Seguro” en el jardín de niños ‘Bicentenario de la Independencia’, ubicado en el fraccionamiento Ciudad Olmeca. Alrededor de 34 preescolares participaron en una charla lúdica dirigida por la regidora Silvia Patricia Hong Hernández, quien tiene a su cargo la comisión de Tránsito, Vialidad y Protección Civil. A través de dinámicas y ejercicios prácticos, los niños reforzaron conocimientos esenciales para su seguridad.
El personal de la regiduría les explicó la manera adecuada de transportarse en distintos vehículos: en automóvil, siempre en la parte trasera y con el cinturón de seguridad abrochado; en motocicleta, utilizando el casco de protección y en bicicleta, con casco, rodilleras y coderas para evitar lesiones.
Además, se les enseñó a ser peatones responsables, destacando la importancia de caminar por la banqueta del lado derecho y cruzar la calle por las esquinas, utilizando las líneas peatonales y respetando las señales del semáforo.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Año de la LXVII Legislatura, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó una iniciativa para actualizar los términos referidos a las sanciones contenidas en el Código Penal del estado en materia de robo a escuelas.
bración, como padrinos de pastel y de comida, aunque también están abiertos a recibir cualquier otro tipo de apoyo que la gente desee ofrecer a los festejados.
La asociación ha hecho un llamado a la comunidad para que participe no solo con donativos, sino también asistiendo al evento como invitados. “Tenemos espacio para que las personas puedan estar como invitadas y con la idea de que puedan llevar algún presente a los jóvenes y dárselos de manera personal”, señalaron.
El proyecto prevé que la reparación del daño deba aplicarse no solo en los casos de robo con menor pena de prisión, sino con mayor razón para quien robe con ánimo de lucro. Además, busca establecer reglas para que quien no cumpla con la reparación del daño pierda cualquier beneficio de reducción de penas, eliminar una causal de agravamiento de la pena que no se relaciona con la conducta del sujeto activo, y sustituir las menciones al salario mínimo por referencias a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La reforma propone que quien, con ánimo de dominio, lucro o uso, se apodere de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sin el consentimiento de quien legalmente pueda disponer de él, será sancionado de la siguiente manera: si el valor de lo robado no excede de 100 UMAs, la sanción será de tres meses a cinco años de prisión y multa de hasta 150 UMAs; cuando exceda de 100 pero no de 500 UMAs, la sanción será de cuatro a siete años de prisión y multa de hasta 350 UMAs; y cuando exceda de 500 UMAs, la sanción será de siete a doce años de prisión y multa de hasta 400 UMAs.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.