El Heraldo de Tuxpan 22 de Diciembre de 2022

Page 1

FUERTE DE MORENA

Directora Editorial: Lic. Julia
General: Lic.
| elheraldodetuxpan.com.mx | | JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO XVII No 5719 $9.00 G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ ESTADO · PAG 10 TUXPAN · PAG 3 TUXPAN · PAG 5 NACIONAL · PAG 14 TUXPAN · PAG 4 CERRO AZUL · PAG 6 AUTOPISTA MORTAL Son más los accidentes que se registran en la autopista Tuxpan-Tampico que en la carretera libre 180; y aun así tiene un alto peaje. NARANJOS · PAG 8
Segob se pronuncia por mantener la unidad entre los aspirantes a las elecciones del 2024. ENCIENDEN PINO NAVIDEÑO EN BULEVAR Gobierno municipal sigue reforzando áreas turísticas, ahora a un costado de las letras. HAY SOBREPOBLACIÓN DE IGUANAS Se encuentran hasta en negocios y domicilios particulares. CRUZ ROJA, SIN ATENDER URGENCIAS Faltan enfermeras y socorristas para atender demanda de auxilios. REFUERZAN OPERATIVOS EN CARRETERAS ARRIBA FAMILIA DEL EXPRESIDENTE PERUANO
Méndez Campos Director
Francisco Sánchez Macías
ADÁN AUGUSTO, CARTA
Titular de

»

Denuncia consumidora a un puesto de tacos semifijo

AGENCIAS

XALAPA

La ciudadana Leonor Soberano Huesca denunció que en un puesto de tacos semifijo en la colonia El Sumidero, compró una torta con guiso “Al Pastor” y ahí dentro localizó un pedazo de carne con pelos que al parecer son de perro.

A través de su cuenta oficial del Facebook, la ciudadana informó haber acudido al médico por el malestar estomacal que presenta e intoxicación por consumo de alimentos.

Relata en su cuenta “aparte de lo enferma que estoy, traigo coraje por lo que el ser humano es capaz mientras no lo descubran.

Hoy con una intoxicación y malestar estomacal producto de una ingesta de un puesto ambulante con falta de higiene”.

El puesto ambulante de tacos se ubica en la avenida Granada casi esquina con Manzano en la colonia El Sumidero, en esta capital y se llama los tacos de “Don Tino”, o “El Chavo” o “El Cachetes” y vende por las tardes y en las noches.

Asegura que cuando intentó ponerle salsa a la torta, al abrirla se percató que había un pedazo de carne de dudosa procedencia al

Le venden torta con carne de perro

parecer de “Guau guau”.

Explica: “Al abrir para agregar su correspondiente salsa, entre el queso gratinado me encontré éste pedazo de carne de dudosa procedencia de guau guau, pensé, y desde ayer me encuentro enferma intoxicada con deshidratación por la excesiva salida de... Ya saben, sin detalles please”.

Soberano Huesca llevó el pedazo de carne de dudosa procedencia

Sigue Jornada de continuidad de servicios

Del 16 al 18 de diciembre se realizaron 13,784 acciones de regularización de atención médica

Veracruz.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la 20ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios Médicos, del 16 al 18 de diciembre,

a dos veterinarios quienes le recomendaron acudir a la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz y a la Dirección de Salud municipal.

“Quise que un especialista en animales me ayudara a confirmar que era de cerdo, pero no, no se le hizo al Cachetes. Dos veterinarios nos dan su punto de vista y nos orientan a dónde acudir para proceder con las instancias de salubridad corres-

en la cual se efectuaron 13,784 acciones de atención en los servicios médicos.

Con el objetivo de fortalecer el programa PrevenIMSS+, se realizaron 7,055 consultas de Medicina Familiar y se efectuaron 5,626 detecciones preventivas integrales en el Primer Nivel de Atención’’.

En el Segundo Nivel de Atención se otorgaron 1,020 consultas en las especialidades de: Nefrología, Cardiología, Cirugía General, Gíneco Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna y Oftalmología, cabe subrayar que se realizaron un total de 83 procedimientos quirúrgicos.

Las acciones de prevención e intervención quirúrgica se llevaron a cabo con el debido cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para COVID-19 con el objetivo de salvaguardar a los derechohabientes y trabajadores’’.

pondientes y se realicen las pruebas necesarias”.

Las autoridades de Salud le informaron que previamente otros ciudadanos habían denunciado que en dicho puesto de tacos al parecer venden tacos con carne que no es de cerdo.

“Acudí a las oficinas de Regulación Sanitaria de la Dirección de Salud y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 5 me infor-

Hospital reporta aumento de Covid »

Río Blanco.- El director del Hospital Regional de Río Blanco Álvaro Vázquez Gallardo, admitió que actualmente existe un ligero incremento de casos positivos de Covid-19, aunque afortunadamente solo han sido ambulatorios y ninguno de ellos ha requerido ser hospitalizado e intubado.

Aseguró que estos casos han sido confirmados cuando el paciente va a consulta con síntomas y se le practica la prueba: “Son uno o dos por semana (positivos). De gravedad ya tenemos como cuatro o cinco meses que no hemos tenido ningún paciente hospitalizado”.

El médico de profesión afirmó que es muy importante que la ciudadanía esté preparada en materia de salud, ya que se considera habrá un repunte considerable en el número de enfermos con Covid en sus diferentes variantes a nivel nacional por las fiestas decembrinas.

Aseguró que la pandemia del Coronavirus no ha terminado, y la vacunación ha sido de gran ayuda para que las personas salgan con más confianza a las calles, aunque si es necesario que no se baje la guardia y de ser posible sigan haciendo uso del cubrebocas y

man que hay reportes previos de ésta índole en éste mismo puesto, lo que me hace poner a dudar que mi denuncia ciudadana tenga éxito quizás y dije, si, si, si, que suenen las redes sociales”.

Finalmente, la mujer con problemas estomacales informó que denunció públicamente el hecho para evitar que otros consumidores enfermen a causa de carne de dudosa procedencia.

de gel antibacterial ya que es precisamente en esta época en la que las enfermedades virales se hacen presentes.

Subrayó que durante esta temporada invernal también repuntarán los resfriados y la influenza, y debido a los cambios bruscos de la temperatura es necesario que las personas se sigan cuidando y añadan una dieta balanceada en la ingesta de sus alimentos rica en vitamina C.

En otros temas, el director del Hospital Regional de Río Blanco señaló que el nosocomio y su personal, estarán trabajando de manera regular todos los días y en sus respectivos turnos.

El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 Primera Sección 2. LOCAL
ediciontuxpan@hotmail.com CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com CONTACTO PUBLICIDAD G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ | elheraldodetuxpan.com.mx | Gerente Administrativo Lic. Flor Parrilla Silva Director General Lic. Francisco Sánchez Macías Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos Jefe de Redacción Lic. Misael Leyva Julio Jefe de Información Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero

REDACCIÓN TUXPAN

La noche de este miércoles personal del Ayuntamiento de Tuxpan llevó a cabo el encendido de un árbol navideño a un costado de las letras de Tuxpan, con la finalidad de que tanto tuxpeños cómo turistas puedan disfrutarlo y tomarse la tradicional foto del recuerdo.

Por instrucciones del Presidente Municipal José Manuel Pozos Castro, se colocó este árbol en el bulevar de esta ciudad, por lo que está a la vista de quienes transiten por dicho lugar, tanto en automóvil como caminando, de igual forma también desde el puente Tuxpan puede observarse está decoración, que por las noches es muy llamativa y vistosa.

El pino luce de un verde llamativo con una estrella en la punta del mismo, la cual da un mayor realce a este adorno y que desde el momento en que se estaba instalando y hasta que se encendió está noche, llamó la atención de las personas que pasaban por ahí.

Cabe señalar que desde esta noche que se puso en funciones el pino navideño en el bulevar, decenas de personas tanto de esta ciudad como paseantes se

Encienden pino navideño en bulevar

Gobierno municipal sigue reforzando áreas turísticas, ahora a un costado de la letras

pararon para llevarse la bonita foto del recuerdo. Tal acción podrán realizarla todas las personas que gusten durante el presente periodo vacacional.

Se hace el llamado para que

cuiden estos adornos, ya que son colocados para toda la población, y mientras no los maltraten seguirán luciendo y estando para todos los que deseen disfrutar de ello.

Piden mantener protocolos sanitarios

En el regreso a clases, ante incremento de casos Covid »REDACCIÓN

AUMENTAN SINIESTROS

Relacionados con fallas energéticas eléctricas

»AGENCIAS

CDMX.- Durante las fiestas decembrinas es muy común el uso de tiras de luces de colores y otros elementos luminosos decorativos eléctricos y electrónicos para adornar árboles navideños, así como diferentes espacios en hogares, negocios y oficinas; en este contexto, aumentan los riesgos de sobrecargas a las instalaciones eléctricas y cortocircuitos, por lo que los expertos en protección eléctrica de CyberPower recomiendan invertir en supresores de picos y reguladores de energía, ya que son una manera efectiva para evitar dicho tipo de riesgos y proteger nuestro patrimonio.

Un ejemplo de lo anterior es que, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, durante las temporadas navideñas los llamados de emergencia se elevan a 200 servicios al día lo que significa un aumento de 20% con respecto al promedio, y se derivan fundamentalmente por reportes

de fugas de gas LP, mal manejo de pirotecnia, cortocircuitos y sobrecargas eléctricas, y este aumento se registra en prácticamente todos los estados de la República.

“Es importante considerar que los cortocircuitos eléctricos aumentan en esta temporada y que este tipo de fallas tienen el potencial de provocar siniestros y derivar, por ejemplo, en afectaciones graves a las instalaciones eléctricas de inmuebles e incluso en incendios. Entre las causas comunes que los generan, destacan los materiales de mala calidad de adornos, como luces e inflables, entre otros, y también de sobrecargas provocadas al conectar un gran número de dispositivos a una sola toma de energía, sobrepasando su capacidad; por ello, lo más recomendable es conectar dichos dispositivos a reguladores de energía”, afirma Alejandro Sánchez, director de CyberPower México.

Los supresores de picos o reguladores de voltaje tienen la capacidad de proteger de variaciones de voltaje o sobrecargas a los dispositivos electrónicos que se les conecten, y también cumplen la función de ser un multicontacto. Por ejemplo, en el caso de un corto o una sobrecarga en nuestro hogar u oficina, el supresor o regulador ayudará a reducir los daños tanto a los dispositivos, como a la instalación eléctrica de nuestra casa u oficina, añade el experto.

Xalapa.- Ante el incremento de casos positivos a COVID-19, la Secretaría de Educación de Veracruz, reiteró que durante el próximo regreso a clases el 9 de enero se mantendrán los protocolos sanitarios como el uso del cubrebocas y gel sanitizante en las escuelas.

Se recordó que en los centros escolares no se ha bajado la guardia y se mantienen las medidas preventivas con el apoyo de madres y padres de familia, con quienes se mantiene un diálogo constante a fin de tenerlos informados de las actividades a desarrollarse, como ha sido el operativo Mochila Segura y próximamente Mochila Confiable y Educando para el Día a Día para alumnos de

Educación Básica.

Explicaron que en el caso de Mochila Confiable se pedirá el permiso de los padres de familia, aunque se plantea que la actividad sean los propios tutores quienes la lleven a cabo como es el caso de Mochila Segura, donde son los ellos quienes revisan las pertenencias de sus hijos.

A la fecha se han visitado más de 300 escuelas con Mochila Segura y atendido a más de 25 jóvenes de nivel Medio Superior y Superior, donde se ha detectado el uso de fármacos como desinflamatorios y analgésicos, por lo que pidió a las y los jóvenes no caer en retos virales.

Asimismo y ante el receso escolar decembrino, agradecen el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública en rondines a las escuelas así como a los directivos que han organizado brigadas de vigilancia a fin de reducir los robos y saqueos en los planteles.

Solo en el último receso escolar la Secretaría de Educación registró más de 100 robos a planteles, principalmente en colonias de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.

Primera Sección Jueves 22 de Diciembre de 2022 .3 LOCAL | elheraldodetuxpan.com.mx |

Durante días de asueto su labor altruista se incrementa

Guardavidas Voluntarios seguirán prestando el apoyo a turistas durante la temporada vacacional de diciembre, con el objetivo de ayudar en cualquier situación que se presente en dichas áreas, mismas que son muy concurridas en estas fechas.

Durante la actual temporada invernal, los Guardavidas voluntarios de Tuxpan seguirán prestando apoyo, ya que a pesar de que las condiciones climatológicas no sean las adecuadas, siempre hay turistas en la playa que aún con frío y alto oleaje, se internan en el mar, sin importar que exista riesgo, por lo que este personal de rescate estará atento para evitar incidentes con saldos que lamentar, cómo ha ocurrido en periodos anteriores.

Estos voluntarios realizan el rescate del 90 por ciento de

Guardavidas, listos para labor en playa

de Barra Norte, Playa Dorada, Playa Mis Amores, Playa Azul y San Antonio.

Aunque la labor que realizan es buena, con el personal existente no se logran cubrir los 18 kilómetros de playa que son más visitados, desde Barra Norte hasta Barra Galindo, por lo que a veces es imposible trasladarse a tiempo hasta el lugar donde se requiere de su apoyo. Además de que cada vez son menos los equipos con los que cuentan para brindar auxilio.

las personas que han estado a punto de sufrir ahogamiento por inmersión, sin embargo se coordinan para trabajar con el personal de Protección Civil y de

la Secretaría de Marina, ya que la meta es lograr un saldo blanco en cada temporada de asueto.

Los guardavidas son prestadores de servicios turísticos y

realizan las tareas de vigilancia sin obtener remuneración alguna, actualmente, el grupo está integrado por un aproximado de 15 personas que cubre las zonas

En dicho contexto aceptaron que requieren del apoyo de las autoridades para tener el equipo adecuado para brindar la atención de forma más oportuna, ya que esto representará la diferencia en llegar o no a tiempo a salvar una vida.

Hay sobrepoblación de iguanas

Se encuentran hasta en negocios y domicilios particulares

El Director de Protección

Civil Municipal, José René Téllez Medina, señaló que existe una sobrepoblación de las iguanas en el municipio de Tuxpan, puesto que estos reptiles se han reproducido de manera descomunal y en la

actualidad se atienden muchos reportes que tienen que ver con la presencia de estos.

Expuso que las iguanas causan averías en los hogares y negocios y que es común que sean llamados para regresarlas a su hábitat.

“Hemos estado atendiendo el llamado por iguanas, algunas las hemos regresado al santuario, pero ya son muchas las que hay ahí, entonces estamos buscando otras opciones como reservas donde podamos reubicarlas”, agregó.

Cabe recordar que con el propósito de cuidar las iguanas que

viven en la zona de árboles del río Tuxpan, se creó la ruta de la iguana. Esta ruta que se ubica en la colonia Jardines, sirve como un santuario para tales reptiles; que por desgracia estaban en peligro de extinción debido a su caza indiscriminada.

Por lo anterior la dirección de Protección Civil hace el llamado a la población para que su encuentran alguna igual en sus domicilios, no las agredan, lastimen o espanten, ya que pueden llamar a los elementos de dicha corporación para que tomen cartas en el asunto y se las lleven del lugar.

LOCAL Jueves 22 de Diciembre de 2022 4. | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Refuerza operativos en carreteras

Durante el presente periodo vacacional aumenta la incidencia de percances viales

REDACCIÓN

Durante la temporada vacacional se han presentado diversos accidentes en las carreteras que conectan a este municipio con otras ciudades, motivo por el cual la Guardia Nacional implementa operativos en las carreteras que

dirigen a esta zona norte del estado ya que de acuerdo al registro de cada año, es justo en esta temporada en la que incrementa el número de percances viales.

Actualmente, miles de personas se están desplazando mediante transportes y vehículos particulares, las personas viajan más en esta tempo -

rada para pasar las fiestas de fin de año con sus familiares.

La Guardia Nacional realiza acciones de vigilancia en las principales carreteras y se pide a los automovilistas y viajeros que utilicen el cinturón de seguridad, del mismo modo, los acompañantes también deben hacerlo.

También se estará vigilan-

do que quienes circulen por las carreteras respeten los límites de velocidad, así como los señalamientos, con la finalidad de que lleguen sanos y salvos a sus destinos.

Explicaron que lamentablemente en muchas ocasiones, la prisa con la que manejan algunos conductores, son causa de fatales accidentes,

los cuales llenan de luto a las familias, y en lugar de pasar una felices fiestas, se convierte en un mal recuerdo que marca de por vida a quienes lo viven.

En dicho sentido se sancionará de forma correspondiente a todo aquel conductor que no respete señalamientos y límites de velocidad en la carretera del país.

| elheraldodetuxpan.com.mx |
Jueves 22 de Diciembre de 2022 .5 LOCAL Primera Sección

Faltan enfermeras y socorristas

La delegación de Cruz Roja Cerro Azul continua sin atender urgencias ante la falta de enfermeras y socorristas, y en cuanto a la colecta anual fueron pocas las veces que salieron a botear y pedir para esta causa, tan necesaria en este municipio a la hora de atender accidentes.

La falta de una coordinación adecuada para contar con el voluntariado, la Cruz Roja de alguna manera esta acéfala en materia de atención a urgencias en los lugares de accidentes, siendo necesario en las presentes fechas decembrinas cuando aumenta el flujo vehicular en la carretera federal 180 Tuxpan-Tampico, en donde se registran accidentes viales.

Cruz Roja, sin atender urgencias

carece de una verdadera atención adecuada al carecer de personal profesional para estos casos.

La falta de socorristas y técnicos en urgencias ha provocado que no se acuda con la ambulancia con que cuentan a atender heridos dentro de la mancha urbana y carretera federal, y solo atienden traslados particulares en donde cobran cada viaje.

Sin embargo, no son atendidos por la delegación de Cruz Roja y

Festejan su día, trabajando

Solo se cuenta con tres oficiales de tránsito, para cubrir tres municipios

»

CERRO AZUL.- A pesar de que la Delegación de Tránsito y Vialidad número diez sólo se cuenta con tres agentes para atender la problemática en cuanto al rubro en los municipios de Tancoco, Tepetzintla y Cerro Azul, pasaran su día este 22 de diciembre del 2022 trabajando.

tanto, se

Es urgente que las autoridades correspondientes volteen a ver esta institución para que pueda dar el servicio de voluntariado y atender emergencias como años antes se realizaban siendo en el pasado la numero uno en acudir a los percances.

vehicular, también estar presente en accidentes viales.

Y por si fuera poco tienen que acudir a los municipios de Tepetzintla y Tancoco si son requeridos, principalmente los días de plaza, en donde se cuenta con un mayor número de automóviles y se necesita un agente vial para evitar embotellamientos.

Por otro lado, también se cuenta con una dirección de Tránsito Municipal a cargo del regidor quinto Víctor Hugo Careaga Mancha, quienes viene realizando un trabajo complementario en cuestión de vialidad, acudiendo a la zona centro para apoyar este trabajo en cuanto a la circulación vial en la presente temporada.

Esta situación que tienen estos tres agentes para abarcar tres municipios es admirable debido a que además en tiempo regular tienen que vigilar las entradas y salidas de planteles educativos con mayor afluencia

De tal manera que los elementos de tránsito festejarán su día apostado en las principales avenidas sorteando las inclemencias del tiempo, para dar un servicio de calidad a los conductores de las diferentes unidades que transitan en el municipio, ya que las fechas decembrinas exigen de su constante presencia.

Se preparan para intenso

frío Esperan descenso hasta de 7 grados en plena noche buena

REDACCIÓN

Según pronósticos del tiempo el frente frio 19 traerá temperaturas bajas y por lo tanto cerroazulenses pasaran una navidad y nochebuena con frio hasta 7 grados, y a pesar de estas condiciones las familias festejaran estas fechas significativas.

Este año se espera que las temperatu-

ras este sábado sean entre 10 y 7 grados y el domingo 10-8 grados con algunas probables lluvias y viento, siendo estos pronósticos de mucho frio para este municipio, ya que la mayoría de los días del año son cálidos.

Por otro lado el sector salud recomienda resguardar a niños y ancianos en sus casas y si tienen que salir deberán abrigarse muy bien para evitar enfermedades respiratorias, debido a las bajas temperaturas que se aproximan, y mayor probabilidad de contagio de gripa, tos entre otros padecimientos.

En cuanto al rubro del comercio, los vendedores de ropa para el frio como son suéteres, abrigos, gorros, bufandas se verán favorecidos y tendrán sus mayores ventas ya que se prevé bajas temperaturas para estos días de fiesta y diversos festejos entre familiares y amigos.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 6. CERRO AZUL Primera Sección
solo se cuenta con gru- pos de auxilio de las diferentes agrupaciones, por lo

Le apuestan a bazar navideño

Tendrá lugar este jueves, en zona restaurantera

Confiados en la fórmula que les ha dado buen resultado, jóvenes emprendedores de este munici-

pio le apuestan a la temporada navideña para ofertar gran variedad de productos ideales para regalar o compartir en el Bazzar Navideño ¡Vamos a Tamiahua! Que se llevará a cabo este jueves 22 en la zona restaurantera.

A partir de las 12 horas los participantes te invitan a conocer la gran variedad de productos y servicios que tiene los Emprendedores y Comerciantes para estas fiestas Decembrinas y juntos con ello impulsar la econo-

mía local aprovechando la afluencia turística que hay en el municipio de Tamiahua con motivo de la temporada vacacional.

Emprendedores de la Villa han encontrado en esta estrategia comercial un espacio adecuado para ofertar sus productos, darlos a conocer y posicionarlos en el gusto de pobladores y visitantes de este municipio que han concurrido puntualmente a pasadas emisiones del Festival Vamos a Tamiahua llevándose un buen

sabor de boca.

Isa Gelatinas, DeLike simplemente Delicioso, Sorpresas Ferral, Amor y Pan, La Botanita del Profe, Empanadas Nahomi, Tortas y Antojitos Noly’s Club, Taquería “El Jato”, La Playita, Restaurante El Paraíso, Sabor & Sazón Miriam, El corral del chef, Bonita AZANA K-shop, Novedades Alison, SHE IN SHOP, Norma Maya, Tiliches y más, Esquites “Las Comas”, Detallitos Nina Beauty House y DyosaBoutique son algunos de

PALAPEROS, AFECTADOS CON EL MAL CLIMA No arriba turismo a la playa

TAMIAHUA.- Prestadores de servicios turísticos de la zona de playa se encuentran preocupados por la falta de turistas en esta área debido al clima frío que ha imperado los primeros días de este periodo vacacional afectando sus ingresos severamente y mermando sus expectativas para esta temporada.

Con el pronóstico de un nuevo evento de norte y frente frío para el próximo fin de semana, se incrementa la desesperanza de los palaperos establecidos en la playa

Aumenta venta de ropa de uso

Para apoyar al gasto familiar

Aunque la venta de ropa de segunda mano o de uso es una constante en el municipio de Tamiahua, en la temporada decembrinas la oferta de este tipo de prendas aumenta y las ventas se disparan para beneficio de quienes se dedican a este comercio.

Las amas de casa son quienes han encontrado en la venta de ropa de segunda mano un importante apoyo para el

gasto familiar obteniendo ganancias a la vez que limpian y renuevan el guardarropa y los zapatos que ya no utilizan ofertando a precios accesibles.

Ya sea ofreciéndolos fuera de casa o en las redes sociales cada vez son más las amas de casa e incluso jóvenes los que deciden incursionar en este negocio que deja buena ganancia sin una mayor inversión.

Quienes han emprendido este negocio señalan que anteriormente la venta de ropa de segunda mano solo se limita a ofertar la llamada ropa de paca americana, negocio acaparado por comerciantes foráneas que últimamente han elevado sus precios por lo que las prendas de segunda mano ofertadas por locales han tenido buena aceptación entre los tamiahuenses apoyando la economía local.

los comerciantes que participarán en este Bazzar.

Estos comerciantes han decidido unirse para crecer a falta de apoyo del Gobierno Local, para lograr una reactivación económica demostrando que este sector pude organizarse y seguir avante y que en Tamiahua no solo es marisco y playa que existen otros ámbitos como la repostería, moda y accesorios, bebidas y variedad de comidas que vale la pena conocer y degustar.

Tamiahua y en la Playita donde hasta ahora el arribo de vacacionistas ha sido mínimo.

Palaperos reconocen que esta temporada Invernal es difícil para ellos sin embargo tratan de mantener sus negocios preparados para recibir comensales y recuperar la inversión realizada y al menos poder mantener los salarios de los empleados que decidieron conservar pese a la poca actividad en la playa.

Prestadores de servicios de la playa advierten que han sido duros los recientes años desde la pandemia del coronavirus y apenas en el periodo vacacional de verano pudieron obtener buenos dividendos.

Señalan que son pocos los palaperos activos durante la temporada decembrina, a pesar de que hay días soleados, el clima es frío, por lo que es poca la presencia de bañistas y de continuar así solo abrirán sus establecimientos de manera intermitente con poco personal en lo que el clima sea más favorable para la actividad turística.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .7 TAMIAHUA | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

AUTOPISTA MORTAL

Son más los accidentes que se registran en la autopista Tuxpan-Tampico que en la carretera libre 180

Cada vez son más frecuentes los percances automovilísticos en la autopista TuxpanTampico, varios de consecuencias fatales, por lo que hay varios conductores que afirman que esta es más peligrosa que la carretera libre, para transitar entre ambos puertos.

Esta súper carretera, como algunas personas le llaman, consta de dos carriles con amplio acotamiento y sin camellón, por lo que afirman que no se trata precisamente de una autopista, como oficialmente se llama.

Son poco más de 50 kilóme-

Invita alcalde a Primer Informe de Gobierno

Será este jueves a las 12:00 del día en el Auditorio Municipal REDACCIÓN

“Hoy en Naranjos-Amatlán importa el desarrollo de la gente; importa el bienestar de las familias; importa la construcción de las mejores escuelas; de nuevas vialidades; de espacios modernos, seguros y funcionales para la convivencia y el desarrollo de la cultura”, expresó el alcalde José Luis Banda Cruz a través de un mensaje difundido en redes sociales.

Lo anterior con el fin de invitar a la ciudadanía a su Primer Informe de Gobierno, que tendrá verificativo este

jueves 22 a las 12:00 horas en el Auditorio Municipal, declarado recinto oficial para tal efecto mediante sesión de cabildo previamente realizada, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Municipio Libre.

“El deporte y la educación son un factor importante para nuestra sociedad”, destacó Banda Cruz, quien dará a conocer cada una de las obras y acciones que ha realizado el cabildo que encabeza tanto en esos rubros como en todos aquellos que involucran a la administración municipal, como protección civil, alumbrado, seguridad, limpia y obras públicas, entre otros.

Se espera que previamente dé a conocer su informe de actividades la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alondra Viridiana Espinosa Banda, para enumerar las acciones y el trabajo efectuado a favor de los sectores más vulnerables de la sociedad naranjense, mediante la implementación de una política social acorde a las necesidades de la población.

LLEVAN ALEGRÍA A NIÑOS DE

AZTECA

tros los que hay que recorrer del punto más cercano a Tuxpan, en la comunidad de Buenos Aires, al punto más cercano a Naranjos, en inmediaciones de localidad de Ocampo, de donde hay que recorrer otra distancia prácticamente similar hasta el poblado de Potrerillos, municipio de Ozuluama.

Lo anterior supone un ahorro considerable al reducirse la cantidad de kilómetros que se deben recorrer de Tuxpan a Tampico a comparación de la vía federal 180, aunque el riesgo de accidentarse no cambio e incluso existen quienes aseveran que es más peligrosa la autopista que la libre.

REDACCIÓN NARANJOS

Integrantes de la agrupación Cruz Roja Juventud Naranjos llevaron agradables momentos a decenas de menores radicados en La Azteca, una de las comunidades más alejadas de la cabecera y con mayor grado de marginación social,

gracias a las aportaciones realizadas por la ciudadanía.

A través de la denominada Feria de la Alegría, los jóvenes de la Delegación Naranjos de la benemérita institución acudieron a la mencionada localidad, para obsequiarle a los pequeños tanto dulces como juguetes, además de efectuar diversas actividades con ellos, propiciando su activa participación.

Cruz Roja Juventud Naranjos agradeció a cada una de las personas que con su buena voluntad tomaron parte en el “Juguetón” con sus donaciones, directamente en sus oficinas, situadas en la calle Orizaba de la colonia Tamaulipas.

De tal manera, los jóvenes demuestran su gran preocupación por el bienestar social de la gente que más necesita la ayuda humanitaria, además del destacado trabajo que desarrollan como si irritado, salvando muchas vidas al acudir a accidentes y otras eventualidades.

NARANJOS Jueves 22 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 8. Primera Sección
LA
Jóvenes de Cruz Roja donan dulces y juguetes en una de las comunidades más marginadas del municipio

MODIFICAN INTEGRACIÓN DE 5 COMISIONES PERMANENTES

Esto, con motivo de la elección de la diputada Margarita Corro como presidenta de la Mesa Directiva

Con motivo de la conformación de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio constitucional y de la reincorporación de la representante del distrito de Álamo Temapache, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual se modifica la integración de cinco comisiones permanentes.

En los trabajos de la novena sesión ordinaria, se dio a conocer el Acuerdo, mismo que fue aprobado con 45 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

Los cambios en la integración de comisiones son el resultado de la elección de la diputada Margarita Corro Mendoza como Presidenta de la Mesa Directiva para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, que impide a los miembros de este órgano formar parte de las comisiones.

Además, ante la reincorporación en el cargo de la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz y el cese de funciones de la diputada suplente, Elisa Mohedano Orellán.

De esta manera, se designó a la diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe como presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación; como Secretaria en la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social y como vocal en la Comisión Permanente de Salud y Asistencia; en los tres casos sustituye a la diputada Margarita Corro Mendoza.

Por otra parte, se designó a la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz como Secretaria de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y como vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia, cargos que en su momento fueron conferidos a su suplente.

Participaciones a municipios serán como en 2022

Aprueba Legislatura local la reforma al Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal

»AGENCIAS

Xalapa.- En la Novena Sesión Ordinaria, este Congreso aprobó que la distribución de distintos fondos de participaciones federales y estatales a los municipios de la entidad para el ejercicio 2023 se realice de acuerdo con los factores del año 2022, para lo cual, con 49 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, dio su aval a la reforma al Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La propuesta, plasmada mediante el Dictamen con Proyecto de Decreto, de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, da cuenta de que, en el año 2000, un considerable número de municipios, sobre todo, los que registraron mayores índices de marginación y dependencia de dichos recursos, sufrió decremento en sus percepciones de participaciones federales. Esto obligó, desde 2001, a reformar cada año los artículos tercero y cuarto transitorios de la ley mencionada, para mantener vigentes los factores de distribución de ejercicios anteriores.

Asimismo, en 2008, para dar certidumbre a los municipios en cuanto a la distribución de esos recursos, fue derogado el cuarto transitorio y reformado el 15 de la ley en mención, para trasladar a este precepto los factores de distribución.

En virtud de lo anterior, de acuerdo

con la reforma al tercero transitorio, para el ejercicio fiscal del año 2023, los fondos de participaciones que establecen los artículos 9 y 14 de la ley de referencia, el Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, los Fondos de Fiscalización y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos se distribuirán a los municipios mediante la aplicación de los factores vigentes en 2022, en sustitución de los porcentajes referidos en el artículo 10 del mismo ordenamiento.

Asimismo, la recaudación derivada

Inicia programa “Mi calle limpia”

Para impulsar la participación comunitaria en la limpieza de la ciudad, a través del programa “Mi calle limpia”, el Ayuntamiento y la regiduría sexta, convocan a la ciudadanía en general a realizar jornadas de barrido de calles y banquetas, con el fin de iniciar el 2023 con una mejor imagen urbana.

Con la participación de la Coordinación de Jefes de Manzana, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y las direcciones de Administración, Limpia Pública, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, el programa inició este miércoles en los Centros Comunitarios Constituyentes, Rafael Lucio, El Moral y Plan de Ayala.

Esta estrategia se enfoca en la recuperación de la tradición de mantener una ciudad limpia, empezando

de la aplicación de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al consumo de gasolina y diésel, en su porcentaje correspondiente al 9/11, se distribuirá a los municipios de la entidad en 70 por ciento con base en el factor de distribución del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF) y en 30 por ciento con base en el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) vigentes en 2022

por los frentes de cada hogar, con la intención de que de manera progresiva se convierta en un hábito ciudadano por el cuidado de nuestra imagen urbana.

Asistieron la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez; el director de Desarrollo Social, Alejandro Moreno Hernández, y funcionariado municipal.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 ESTADO .9 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Gobernación, AdánAugustoLópezHernández, se fortalece cada vez más como carta fuerte de Morena, en las preferencias electorales y como candidato idóneo del instituto político, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Hace un año eran cuatro los presidenciables, sin embargo, hoy, a más de un año de haber tomado el encargo como secretario de Gobernación, Adán Augusto es el favorito y su competencia más cercana es la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Tras una reunión en Palacio Nacional, donde estuvieron legisladores de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Segob aseguró que tiene que haber respeto entre todos y si uno del parti-

Adán Augusto, carta fuerte de Morena

“Confío en el método (de la encuesta), es el adecuado y yo si veo (piso parejo)”, enfatizó.

Porsuparte,lajefadeGobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que el método de la encuesta está dentro de los estatutos del partido y así debe ser para elegir al sucesor o sucesora del presidente López Obrador. Asimismo, rechazó alguna ruptura al interior del partido por la sucesión presidencial y destacó que hay piso parejo para cualquier aspirante.

do que se somete a un proceso de selección y hay un resultado, se debe de respetar.

“En mi caso y de quienes per-

tenecemos a este movimiento, pues hay que mantener la cohesión, la unidad. No se trata de uno sino de toda la gente”,

expresó al tiempo de añadir que si no sale seleccionado no se va a enojar, pero hay que esperar los tiempos.

Universidad de Bienestar, con 600 solicitudes

Para iniciar clases en el mes de febrero »AGENCIAS

Xalapa.- Más de 600 ciudadanos realizaron su trámite como aspirantes a ingresar a la Universidad del Bienestar “Benito Juárez García” en Coatzintla que será la primera universidad en dicho municipio y que ha tenido una gran demanda para iniciar clases en el mes de febrero.

El alcalde, Cesar Ulises García Vázquez dio a conocer que al llegar a los 600 ciudadanos registrados para estudiar en la Universidad del Bienestar “Benito Juárez” campus Coatzintla se concluyó exitosamente con la solicitud inicialmente planteada por las autoridades de la Institución.

Dijo que el cupo culminó con esa cifra cua-

Remodelarán Aquarium

AGENCIAS

XALAPA

Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, iniciarán los trabajos de remodelaron y ampliación del Aquarium de Veracruz, basados en un proyectos de jóvenes universitarios del

estado.

Sergio Rodríguez Cortés, procurador de Medio Ambiente, adelantó que el proyecto total podría requerir de una inversión de casi 300 millones de pesos.

Rodríguez Cortés refirió la invitación abierta empresarios y la sociedad civil en su conjunto, lo que les permitirá tener más recursos para el proyecto integral de rehabilitación, el cual explicó se realizará con la maquinaria y los cuidados necesarios para no afectar a la fauna del vivero marino.

Tanto el secretario de Gobernación Adán Augusto y Claudia Sheinbaum se comprometieron a respetar los resultados de la encuesta para elegir al aspirante presidencial de Morena en 2024.

tro días antes del cierre que oficialmente se había marcado hasta el 10 de diciembre.

“con una aceptación muy alta desde el 25 de noviembre que se dio a conocer la convocatoria, por lo que el plazo fue mínimo y la cantidad considerable por lo que estamos agradecidos con el interés y satisfechos de los resultados”, resaltó.

Cabe recordar que se impartirá la Carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria que reúne un perfil de excelencia para quienes aspiren a cursarla, además de las necesidades de la sociedad con relación a la salud pública de la región, el estado y el país, la importancia del autocuidado, la prevención y la propia mutación que sufren los padecimientos de ahí el interés que se generó para registrarse.

“en lo relacionado a la Universidad hemos cumplido, no solos; sino como siempre con el apoyo de los interesados del municipio más los que vinieron de otros lugares y encontraron aquí un lugar, deseamos éxito a todos, compromiso y responsabilidad, nosotros ya empezamos a hacer nuestra parte y así seguiremos con todo lo que nos corresponde”, sostuvo.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 10. ESTADO Primera Sección
Titular de Segob se pronuncia por mantener la unidad entre los aspirantes a las elecciones del 2024

APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023

»AGENCIAS

Xalapa.- Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el Decreto de Presupuesto de Egresos de Gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2023, cuyo monto asciende a la cantidad de 148 mil 474 millones 622 mil 171 pesos.

Tras ser puesto a consideración del Pleno, por parte de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y posterior al debate entre las distintas fuerzas políticas, se llevó a cabo la votación, que registró 42 votos a favor, 6 en contra y una abstención.

De acuerdo con el documento, el Decreto de Egresos va en concordancia con la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 y que los más de 148 mil 474 millones de pesos se distribuyen de forma responsable, equitativa y justa a partir del gasto presupuesto, así como de los convenios o acuerdos en que se comprometa el patrimonio del Estado, por los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos, las dependencias, entidades y municipios que tengan asignación financiera; lo que implica en términos reales

una variación del 5.31 por ciento respecto al Presupuesto de Egresos del presente año.

Las participaciones y Aportaciones Federales para los Municipios asciende la cantidad de 30 mil 847 millones 184 mil 822 pesos, lo que representa un aumento, en términos nominales con respecto al ejercicio fiscal 2022, del 15.89 por ciento, y en términos reales, un incremento del 11.93 por ciento.

La asignación presupuestaria para las dependencias de la Administración Pública Estatal (APE) para 2023, representa el 45.40 por ciento del gasto total del Estado, de los cuales el Subsidio Estatal que se destina a estas dependencias asciende a 31 mil 49 millones 82 mil 314 pesos, lo cual representa el 46.06 por ciento de los recursos totales, presentando un aumento, con respecto a lo aprobado para el presente ejercicio fiscal.

De las asignaciones presupuestales destacan los incrementos, con respecto al ejercicio fiscal 2022, a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), de 7.41 por cien-

APRUEBAN REFORMAS PARA MODERNIZAR EL TRIJAEV

»AGENCIAS

Xalapa.- El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, con 41 votos a favor, siete en contra y uno en abstención, un conjunto de reformas a diversos ordenamientos estatales con miras a la estructuración y modernización del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev).

Dicha votación tuvo verificativo durante la Novena Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. El dictamen respectivo fue puesto a disposición de la asamblea por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

El dictamen deriva de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, de la autoría del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, por el que se reforma, deroga y adiciona diversos artículos de la Ley 367 Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, que modifica su denominación a Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, y de otros ordenamientos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

to; a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), de 97.78 por ciento; a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), del 17.75 por ciento; a la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), del 5.41 por ciento; a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con un 3.28 por ciento y a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), con un 14.75 por ciento.

De la distribución del presupuesto para los poderes y organismos autónomos, sobresalen los incrementos, con respecto a lo aprobado para este 2022, del Poder Judicial con un 1.48 por ciento; la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de un 3.53 por ciento; Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, 16.22 por ciento; Poder Legislativo con un 3.80 por ciento, y la Fiscalía General del Estado, con un 9.59 por ciento.

Además, se incorpora un importe de 175 millones de pesos, correspondiente al Seguro de Desastres Naturales, para la protección de la población veracruzana ante la eventualidad u ocurrencia de la cada vez más alta incidencia de los fenóme-

nos naturales.

Se destinan también 100 millones de pesos para la Comisión Estatal Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito, monto que incluye el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, conforme lo dispone el Título Octavo de la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz.

La inversión pública para 2023, será de 5 mil 959 millones 40 mil 751 pesos, que representa un incremento del 26.40 por ciento en relación con el de este 2022. En la distribución de la inversión resalta que el 29.10 por ciento se destina a Salud, 26.85 por ciento a Infraestructura y Obra Pública; 24.53 por ciento a Medio Ambiente; 8.03 por ciento a educación; 5.74 por ciento en desarrollo agropecuario, rural y pesca, y 5.03 por ciento a desarrollo social.

En cuanto a la distribución de los recursos, se prevé para el Poder Legislativo, 776 millones 20 mil 257 pesos; Poder Judicial, 1 mil 959 millones 893 mil 107 pesos; la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 70 millones 437 mil 60 pesos; Organismo Público

Local Electoral (OPLE), 550 millones 120 mil pesos; el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), 194 millones 717 mil 582 pesos.

La Universidad Veracruzana (UV), 5 mil 844 millones 426 mil 672 pesos; integrándose por 3 mil 64 millones 402 mil 960 pesos, de Subsidio Estatal Ordinario, y 2 mil 780 millones 23 mil 712 pesos, de Recursos Federales.

El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), 47 millones 848 mil 364 pesos; Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), 19 millones 300 mil 900 pesos; Fiscalía General del Estado (FGE), 1 mil 612 millones 239 mil 421 pesos; Tribunal Electoral del Estado (TEV), 80 millones 597 mil 26 pesos, y para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, 86 millones de pesos.

El desglose completo de este Decreto de Egresos puede consultarse en el Anexo E, de la Gaceta Legislativa 69, publicada en la página oficial de este Congreso.

funcionar de forma correcta y eficiente.

Destaca también la necesidad y los efectos del cambio de denominación acorde con el nuevo ente; la importancia de una redacción de los ordenamientos con paridad de género, igualdad, no discriminación y lenguaje inclusivo; la denominación de nuevos órganos y áreas administrativas; la conformación del Tribunal; la competencia y las atribuciones de las Salas Regionales Unitarias; requisitos y atribuciones de las magistraturas y facultades de la Presidencia, entre otras modificaciones a la Ley Orgánica del Trijaev.

De acuerdo con el texto aprobado, con las medidas que prevé se busca que Veracruz cuente con un organismo acorde con sus necesidades actuales, que combata toda acción irregular, mejore los procesos y establezca una estructura orgánica que permita agilizar el trámite de los asuntos, eliminar el rezago y acercar el Tribunal a diversas regiones de la entidad.

El artículo tercero transitorio señala la obligatoriedad para adecuar la Ley Orgánica, así como las demás disposiciones jurídicas aplicables, a efecto de que el nuevo órgano pueda

Esta aprobación del Pleno avala la reforma, derogación y adición de distintos artículos de la Ley 367 Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, del Código de Procedimientos Administrativos, de la Ley de Responsabilidades Administrativas, de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y de la Ley de Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública Estatal y Municipal, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El 24 de octubre de 2022, en la Octava Sesión Extraordinaria del primer año de la actual legislatura, con 42 votos a favor, siete en contra y una abstención, este Congreso aprobó la extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav) y la creación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev).

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .11 ESTADO | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
42 votos a favor, avalan el Presupuesto que asciende a la cantidad de 148 mil 474 millones 622 mil 171 pesos
Con

Pierde la vida Miguel Ángel Ghigliazza

Actor de doblaje, fue reportado como desaparecido el pasado 16 de julio

AGENCIAS

MÈXICO

El mundo del doblaje está de luto, pues el pasado 20 de diciembre se reportó el fallecimiento del actor Miguel Ángel Ghigliazza. Esto luego de que su sobrina Mónica Ramos Ghigliazza diera a conocer la noticia sobre su fallecimiento.

Miguel Ángel Ghigliazza dio voz a personajes icónicos como Don Vito Corleone en la película ‘El padrino’, a La Mole de ‘Los cuatro fantásticos’ a Machete, a Shisami en ‘Dragon Ball Super, entre otros.

Miguel Ángel, de 60 años, estaba desaparecido desde el pasado 16

de julio y, desde los primeros boletines de búsqueda, la familia no había tenido noticias acerca de su paradero, hasta este martes. “Buenas noches, antes que nada, quiero agradecer a todos los que se preocuparon por la desaparición de mi tío Miguel Angel Ghigliazza Solares, que pusieron un granito al compartir, preguntar y estar pendiente de mi tío, desafortunadamente mi tío ya está descansando en paz”, escribió Mónica en su perfil de Facebook.

El 16 de julio se reportó como desaparecido.

Entre las frases que la sobrina del actor destacó en el anuncio de sus

redes que llamó la atención de los internautas fue un llamado a la justicia, sin embargo, hasta ahora se desconocen las causas de su deceso.

De acuerdo con la publicación, la próxima semana se realizarán tres misas en honor a Miguel Ángel Ghigliazza en la Basílica y Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Monterrey.

“Se va hacer la misa de mi tío por su eterno descanso en la basílica de Guadalupe los días 26, 27 y 28 de este mes, en punto de las 7:00 pm, espero y nos puedan acompañar en oración de antemano muchas gracias”, escribió Mónica.

Alexa Hoffman explota contra 'Ventaneando'

AGENCIAS MÉXICO

Alexa Parra, hija de Ginny Hoffman, reapareció en sus redes sociales para lanzar un mensaje en contra de Ventaneando, luego de que transmitieran un mensaje navideño de su padre Héctor Parra, actor que fue encarcelado por presunto abuso sexual en su contra. Con un video, Alexa Parra sentenció como negativo que Ventaneando tomara una entrevista con el actor, quien les envió unos regalos hechos a mano desde prisión.

“He intentado llevar esto en silencio, pero lo que pasó en Ventaneando con mi papá me tocó mucho. Mi papá les mandó un mensaje desde el reclusorio Oriente y mi hermana también les mandaron unos regalos, unas cosas hechas a mano y eso me tocó mucho, porque es algo que también me pasó de chiquita. Esa es su manera de manipular”, dijo Alexa Hoffman.

Por ello, admitió que le dio mucha impotencia que las personas caigan en esa manipulación y cómo han juzgado su proceso.

“Lo que me da impotencia es que caigan en eso porque juzgado como he llevado mi proceso. Y pues si una niña de 6 años y que era su hija cayó, cómo puede juzgar ustedes que también cayeron en su manipulación”, agregó.

Finalmente, la joven reveló que dio la cara en este momento para que los medios de comunicación cuiden lo que transmiten y en apoyo a las víctimas de este tipo de casos.

“Lo que hago no sólo por mí sino por los miles de mensajes de niñas que me han pedido ayuda y con impotencia de que no les crean y hagan lo mismo que ustedes creerle y apoyar al agresor”, concluyó.

Anna Ferro respalda a Charly

AGENCIAS

MÉXICO

Anna Ferro rompió el silencio y le dio su respaldo a Charly López, después de que este diera una entrevista en la que aseguró que Ingrid Coronado estaba esperando que le avisaran sobre la muerte de Fernando del Solar, quien fue su esposo y con el que tuvo dos hijos. La viuda del conductor de Venga la Alegría y el programa Hoy aseguró que el ex miembro de Garibaldi dijo la verdad en su conversación con una revista de espectáculos.

La última esposa del presentador argentino, que murió el pasado 30 de junio, conversó con el programa matutino de Televisa, en el que reaccionó a las recientes declara-

ciones que hizo el cantante de "La ventanita" a la revista Tv Notas, en donde aseguró que su expareja había tenido una mala actitud cuando el argentino estaba enfermo de cáncer. Asimismo, destacó que su marido le contó algunas anécdotas, sin embargo, no quería contarlas, por lo que sólo se limitó a decir que López dijo la verdad.

“Me la estás poniendo difícil porque mi esposo me contó varias cosas. Me lo quiero guardar para otra ocasión. El señor Charly habla con la verdad”, apuntó Ferro, quien ha recibido el apoyo del cantante y conductor después de que Coronado comenzó a decir que la viuda de Fernando del Solar estaba ocupando una de sus casas y que hasta ya había sacado varias cosas del sitio tras la muerte del también

actor argentino.

Durante la conversación, volvió a afirmar que los hijos de Fernando del Solar e Ingrid Coronado, Luciano y Paolo, no están desamparados, tal y como afirmó la ex conductora de Venga la Alegría. Anna recordó que si bien ella es la albacea de la herencia del querido animador de televisión, sus hijos están incluidos en el documento, pues él jamás los hubiera dejado sin su protección, por lo que con estas declaraciones nuevamente desmiente la versión de la escritora del libro "MujerOn".

“Yo soy la albacea, sus hijos aparecen ahí (en el testamento), de hecho hay una cláusula en la que Fer dice para bienes pasados, futuros... también ahí lo deja dicho. Hay otras documentaciones que no puedo decir, que me incluye, porque sí iba

a haber un cambio en el testamento. Yo sigo viviendo en donde vivía con Fer, que era un departamento en Cuernavaca. Cuando abrieron este relajo -de que vivía en la casa de Ingrid- no entendí”, aseguró la viuda del presentador de televisión.

En tanto, tras la muerte de Fernando del Solar, Ingrid Coronado informó que iniciaría un procedimiento legal contra Anna Ferro para

que a sus hijos les tocara su parte de la herencia, pues consideraba que los había dejado sin bienes. Asimismo, la ahora locutora de radio se encuentra en medio de la polémica pues también está peleando por una propiedad con su exesposo y padre de su hijo Emiliano, Charly López, quien este año rompió el silencio al revelar situaciones complicadas que vivió con la presentadora.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Jueves 22 de Diciembre de 2022 12.
ESTILOS

Elisa busca testigo clave contra Eduardo

AGENCIAS

MÈXICO

A más de un año de anunciar que daría marcha atrás a la denuncia en contra de Eduardo Carabajal por presunto abuso, Elisa Vicedo busca justicia nuevamente y pide ayuda para localizar a una testigo fundamental del caso.

Mediante sus redes sociales, la actriz les pidió a sus seguidores que le dieran cualquier información que supieran de alguien llamada Adriana, quien sería una persona clave en su caso en contra de Carabajal.

“Realmente necesitamos encontrar a Adriana, cuanto antes, es la testigo más importante que va a ayudar a cerrar una etapa de mi vida, por favor, si la conocen”, manifestó la joven.

Asimismo, explicó que esta chica se dedica a algo relacionado con el espiritismo, tenía dos hijos y vivía en la colonia San Rafael cuando presuntamente la habría violentado el también actor.

“No quiero dar muchos datos de ella, pero sé que se dedicaba a leer el tarot en aquella época, hace siete años, tenía dos hijos y vivía en la colonia San Rafael. Entonces, si alguien sabe algo de ella, por favor díganle que la estoy buscando”, expresó.

De acuerdo con Vicedo, esta persona tiene que aparecer antes de mediados del próximo enero, sin dar mayores detalles del motivo, revelando que probablemente esta testigo sea una de sus seguidoras en internet.

“Su nombre es Adriana, no tengo su apellido, pero es una persona muy

importante a la que hay que localizar antes de mediados de enero del próximo año. Como mujer mexicana, sé que ella me sigue en redes sociales, ella sabe la importancia de ser encontrada. Desafortunadamente su número de celular cambió y, aunque no la quiera poner en riesgo, es la testigo principal de mi caso”, indicó.

En septiembre del 2021, Elisa Vicedo reveló que retiraría su denuncia en contra de Eduardo Carabajal por presunto abuso, pero que dejaría abierta la carpeta de investigación para ver si, en algún futuro, se hacía justicia por lo que vivió. En aquella ocasión, la joven expresó que no había visto ningún avance en su demanda y le era muy difícil lidiar con las críticas de los que creen que obtiene algún tipo de beneficio con esta situa-

ción.

“La gente no tiene idea cuánto dinero yo he gastado en abogados, la gente no tiene idea de cuánto yo he gastado, hay gente demasiado ignorante que ha pensado que yo de hecho he sacado provecho de esto. En cuanto es lo contrario, a mí se me cerraron las puertas desde que esto se hizo público”, dijo Elisa Vicedo en ese momento para Ventaneando.

Twitter bloquea cuenta de Adrián

AGENCIAS MÈXICO

Gustavo recibe 'amenazas' de Chiquis

AGENCIAS

MÉXICO

Gustavo Adolfo Infante, famoso conductor de televisión, causó tremenda polémica al exhibir a Chiquis Rivera, quien presuntamente le mandó mensajes amenazantes. ¿Qué pasó? Aquí te contamos.

Fue a través de su canal de YouTube, en donde Gustavo Adolfo Infante contó que Chiquis Rivera se enojó con él porque entrevistó a sus tíos, con los que no tiene buena relación.

“Se enchiló porque entrevistamos a Juan y Rossie Rivera”, dijo Infante.

Pero ¿qué decían los mensajes? En ellos, Chiquis Rivera dijo que Infante necesitaba de ella para tener rating y que, si hablar de ella le da de comer, que lo haga. Y se burló de él por pedirle entrevista a pesar de que habla mal de ella.

“Tú necesitas hablar de mí para tu rating, así que dale si yo te puedo dar de comer de una manera u otra pues qué bueno adelante, pero no tienes vergüenza o sea hablas mal de mí siempre y luego me andas pidiendo entrevistas jajaja. Tú me necesitas a mí y ese es tu coraje pero aquí te lo digo, jamás te daré una entrevista y jamás te daré atención eso es lo que quieres que te dé atención públicamente pero yo de pendeja no tengo nada”, compartió Chiquis Rivera.

Ante el primer mensaje, Infante le respondió que no necesita de ella, pues lleva años como periodista.

“No te vueles, yo llevo muchos años trabajando y comiendo sin ti. No te preocupes jamás te vuelvo a pedir una entrevista. No sé de qué voy a comer, Dios

te bendiga, que te vaya bonito”, respondió Infante, además que le recordó a su mamá Jenni Rivera y su buena relación con los medios.

Por ello, la Chiquis resaltó que desconoce la razón por la que la odia y le recordó que su mamá, La diva de la banda, también se había enojado con él por hablar mal de ella.

“No necesito de los medios, siempre soy amable y los atiendo siempre, pero no voy a perder mi tiempo ni energía en personas como tú que solo se la pasan hablando mal de mí, porque no tengo necesidad. Ya te la pasé una vez, me pediste disculpas y te perdoné. No entiendo por qué me odias tanto, qué te hice, siempre me he portado bien contigo. Te he respetado y atendido, pero también tengo mi límite y de mi madre tengo mucho, pero también aprendí de sus errores. Que no se te olvide, ella también se las vio contigo por las mismas razones, hablaste muy mal de ella varias veces, pero ahora todos quieren hacerse pasar por los mejores amigos y pura hipocresía”, arremetió Chiquis.

Finalmente, Infante le respondió que él siempre ha sido prudente sobre su mamá.

“Chiquis solo he ejercido mi trabajo, si alguien ha sido decente y prudente con la memoria de tu madre soy yo, nunca dije que fui el mejor amigo de Jenni, pero si me honró con su atención. Como tú dices no pasa nada hay muchos periodistas también muchas cantantes y si tú deseas jamás darme una entrevista, aprenderé a vivir sin ella. Buen fin de semana y ya no pierdas tu tiempo y tu energía en alguien que no sume a tu vida, pero mi trabajo lo seguiré haciendo igual”, concluyó.

Twitter le suspende la cuenta a Adrián Marcelo tras su polémico tuit donde afirma que el único talentoso de RBD es Poncho Herrera, luego de que la agrupación anunciara un nuevo reencuentro para enero del 2023.

A través de la famosa red social, el presentador compartió el aviso sobre el bloqueo de su cuenta en donde se explica que infringió la “Ley de Derechos de Autor de la Era Digital (DMCA)”, teniendo que leer “la política sobre Derechos de Autor de Twitter” para volver a usar su plataforma.

“Me querían dejar en silencio… 5 minutos”, escribió Marcelo, haciendo una clara referencia a una de las canciones más famosas de RBD.

Las palabras del conductor generaron opiniones divididas entre los internautas; pues si bien algunos continuaron criticándolo por “meterse” con la agrupación, otros consideraron que solo los “fans frustrados” le reportaron la cuenta. “Pura raza frustrada digo ‘fans’ de RBD tirando hate”, Si no fuera por tu comentario del tema de RBD no te hubiesen conocido”, “Intento de comediante frustrado”, “Las

señoras frustradas no soportaron un simple tuit”, “Fueron los fans llorones de RBD por lo que veo”, señalaron algunos comentarios. Toda la polémica con Adrián Marcelo y la famosa agrupación comenzó cuando el presentador defendió a Poncho Herrera de las críticas por no unirse al nuevo reencuentro de la banda, asegurando que el cantante no necesitaba reunirse con sus otros compañeros para brillar.

“Poncho Herrera hizo un gran villano en Ozark, tiene una serie en National Geographic, hace cine, en fin, es exitoso. De las trayectorias de los demás integrantes de RBD, ni juntándolas haces una decente. Irse de gira para cantarle a señoras frustradas sería un disparo en el pie”, expresó.

Aunque borró sus polémicas palabras, muchos lograron tomar captura de sus tuits y se hicieron virales en poco tiempo, por lo que probablemente los fans de RBD fueron los que se encargaron de reportar la cuenta del también cómico.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Jueves 22 de Diciembre de 2022 .13
ESTILOS

Entregan migratoriosdocumentos a familia de Pedro

AGENCIAS

MÈXICO

Martín Borrego Llorente, el director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que ya está en México la familia del ex presidente de Perú, Pedro Castillo, quien fue destituido del cargo por haber instaurado "un gobierno de excepción".

A través de su cuenta de Twitter, Martín Borrego informó que fue él quien recibió a la familia del ex presidente de Perú: “En nombre del @ GobiernoMX recibí en nuestro país a la familia Castillo, protegida por la figura del asilo político. Fieles a nuestra tradición diplomática y orgullo de la política exterior mexicana que sigue salvando vidas en América Latina”.

La mañana de este miércoles llegó a la Ciudad de México la familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo, su esposa Lilia Paredes y sus dos hijos menores, quienes recibieron asilo político por parte del gobierno de México. No llegó el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, quien fue declarado persona “non grata” en ese país y se le estableció un plazo de 72 horas para salir de Lima.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó de la llegada de la familia de Castillo a través de sus redes sociales:

“Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia

de sus gestiones en circunstancias complejas”, escribió.

En otro mensaje en que añadió una fotografía señaló que “Lilia Paredes, Arnold y Alondra Castillo en el Aeropuerto de la Ciudad de México a su arribo procedentes de Lima , Perú”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que no llegó en el mismo vuelo que la familia de Castillo el embajador Pablo Monroy, sin embargo abandonará Perú en el tiempo establecido. Monroy Conesa fue declarado ayer persona non grata por el gobierno de Perú y se estableció un plazo de 72 horas para que abandonara Lima.

La familia de Pedro Castillo arribó en el vuelo de Aeroméxico

AM19 que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente del Aeropuerto Internacional de Lima, Perú. Llegaron a la terminal 2 del AICM Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, así como sus dos hijos menores de edad.

Anoche, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, señaló que es una “decisión infundada y reprobable” que el gobierno de Perú de declarar persona “non grata” a Pablo Monroy Conesa, embajador de México en Lima. Apuntó que el embajador ha actuado con apego a derecho y al principio de no intervención, postura en la que no variará México.

Sismo en Jalisco

AGENCIAS MÈXICO

Este miércoles 21 de diciembre se registró un sismo magnitud 5 al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional ocurrió a las 10:54 horas, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que mantiene comunicación con la unidad estatal y las municipales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico se ubicó a 372 km al suroeste de Puerto Vallarta, por lo que no fue perceptible en el Área Metropolitana de Guadalajara, de igual forma Protección Civil de Jalisco informó que no se tuvo registro de percepción en las costas de Jalisco. Simultáneamente ocurrió otro sismo en Cabo San Lucas, Baja California Sur magnitud 5.2, de acuerdo con el Sismológico Nacional.

Estos dos sismos se suman al ocurrido el pasado 14 de diciembre a las 04:26 horas en Pijijiapan, Chiapas el cual fue magnitud 4.1 y del cual no se registraron daños, así como el ocurrido tres días antes y que provocó temor en los capitalinos pese a que el epicentro fue en Tecpan, Guerrero y la magnitud fue 6.0, el miedo cimbró la Ciudad de México por la activación de la Alerta Sísmica.

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Una herramienta que ha salvado muchas vidas y ha resultado sumamente útil en un país con una frecuente actividad de esta naturaleza, es la alerta sísmica, una señal de advertencia que permite iniciar de forma oportuna los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños. Se encuentran en:

CDMX - Toluca - Oaxaca - Acapulco - Chilpancingo

En la CDMX se activa la Alerta Sísmica cuando hay actividad de esta naturaleza. | FOTO: Cuartoscuro Y se activan a través de receptores que se encuentran en lugares públicos, donde se emiten alertas en concordancia con cada una de las autoridades locales de Protección Civil:

Alerta Pública: en caso de que se trate de sismos de efectos fuertes.

AGENCIAS

MÈXICO

Migrantes varados en la ciudad de Tapachula, Chiapas decidieron entregarse al personal del Instituto Nacional de Migración INM, e iniciar sus trámites migratorios para tener una legal estancia; tras conocer que seguirá activo el titulo 42 en Estados Unidos por varias semanas más, ante el amparo promovido por varios estados de la unión americana.

En tanto, un grupo numerosos de migrantes se mantienen concentrados en el parque central de Tapachula donde esperan que la autoridad migratoria le dé una respuesta a su situación, sin embargo, otros han determinado salir en caravana, buscando llegar al norte del territorio mexicano y cruzar a Estados Unidos.

Desde el mediodía del martes, elementos del INM y de la Guardia Nacional arribaron a la plaza central para persuadir a los migrantes, por lo que unas 200 personas accedieron ser remitidos a la estación migratoria siglo XXI.

Alerta Preventiva: cuando son sismos moderados. En este contexto, con el Sistema de Alerta Mexicano, los sensores sísmicos calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura, dichos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo que se ubican en la ciudad a alertar.

Es así como la información de los sensores sísmicos próximos al lugar del sismo permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio, los cuales anticipan los efectos de un sismo fuerte porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas. Cabe recordar que la Alerta Sísmica se activa de forma automática cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 14. MÉXICO
Migrantes deciden entregarse en Chiapas

Sistema de tormentas amenaza EU

AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

Una gran parte de Estados Unidos enfrentará fuertes nevadas, temperaturas bajo cero y peligrosos vientos helados esta semana, lo que probablemente provocará retrasos en los vuelos y carreteras intransitables durante uno de los períodos de viaje más concurridos del año.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica condiciones climáticas posiblemente peligrosas a mediados de la semana, que se extienden desde las regiones del noroeste y las Grandes Llanuras del país hasta el área central y sur de los Apalaches.

"Con un sistema de tormen-

tas tan grande y poderoso (...) es imperativo que los viajeros revisen el último pronóstico antes de aventurarse", dijo el servicio en una previsión para el corto plazo publicada en su sitio web el martes.

Se espera que una oleada de aire del Ártico que cruza el país detrás de un frente frío cree condiciones de ventisca en partes de la región de las Llanuras y los Grandes Lagos, mientras que podría haber una congelación repentina desde el medio sur hasta la costa este, según el Servicio.

Los residentes de las áreas afectadas se preocuparon en las redes sociales por las interrupciones en los viajes, la posibilidad de quedar atrapados en sus casas y la difícil situación de sus

vecinos sin hogar.

"Es inconcebible que tengamos personas viviendo sin refugio en los inviernos de Chicago, y mucho menos durante una tormenta de nieve en Navidad", publicó el usuario de Twitter @

laurie_merrell el martes por la mañana.

También es probable que haya nevadas intensas en el norte de las Montañas Rocosas y el noroeste del Pacífico, y se esperan las mayores nevadas

en el terreno más alto de las Montañas Cascade, el norte de Idaho, el noroeste de Montana y el oeste de Wyoming, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.

Las tormentas invernales en Estados Unidos se han desplazado hacia el norte y han aumentado en frecuencia e intensidad durante los últimos 70 años, según el Programa de Investigación del Cambio Global de Estados Unidos.

Se espera que las tormentas de nieve dejen mayores volúmenes de nieve como resultado del cambio climático, según el Fondo de Defensa Ambiental, porque el planeta evapora más agua a la atmósfera a medida que se calienta, lo que genera más precipitaciones en general.

este miércoles el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

AGENCIAS RUSIA

mayores, ya que el balance de 50 millones de aves sacrificadas no incluye las operaciones preventivas eventualmente realizadas alrededor de los brotes registrados, indicó a AFP la agencia sanitaria.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que su país continuará desarrollando su potencial militar, incluida la "preparación para el combate" de sus fuerzas nucleares, en el contexto del conflicto en Ucrania y la crisis con los occidentales.

"Los puertos de Berdiansk y de Mariúpol se encuentran en pleno funcionamiento. Planeamos establecer bases allí para barcos de apoyo, servicios de rescate de emergencia y unidades de reparación naval de la marina", dijo Shoigú durante un informe sobre el conflicto en Ucrania ante el presidente Putin.

Europa está viviendo desde hace más de un año la epidemia de gripe aviar "más devastadora" de su historia, con alrededor de 50 millones de aves sacrificadas en granjas contaminadas, indicaron este martes las autoridades sanitarias.

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, "Europa se ha visto afectada por la epidemia de gripe aviar altamente patógena más devastadora", indicó un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y del laboratorio de referencia de la Unión Europea.

En total se vieron afectados 37 países europeos, con más de 2 mil 500 brotes detectados a lo largo y ancho del continente.

Las pérdidas de pollos, patos o pavos en las granjas afectadas son en realidad

La epidemia no ha retrocedido desde septiembre, y los contagios aumentaron a medida que se ha ido acercando el invierno.

La EFSA destacó que "por primera vez" no ha habido separación entre dos olas epidémicas, ya que el virus no desapareció en verano.

Este otoño boreal, la epidemia se ha mostrado más virulenta que el año pasado en la misma época, con un 35 por ciento más de granjas infectadas.

Entre el 10 de septiembre y el 2 de diciembre de 2022, se registraron cerca de 400 brotes en granjas de 18 países europeos, con Francia, Reino Unido y Hungría en cabeza.

Por pedido de la Comisión Europea, la EFSA dijo estar examinando "la disponibilidad de vacunas" para prevenir la gripe aviar altamente patógena en aves, y "estudia eventuales estrategias de vacunación".

"Las fuerzas armadas y las capacidades de combate de nuestras fuerzas armadas aumentan constantemente todos los días. Y este proceso, por supuesto, lo desarrollaremos", dijo Putin durante una reunión con altos mandos del ejército. "Continuaremos manteniendo y mejorando la preparación para el combate de nuestra tríada nuclear", agregó.

El mandatario ruso añadió que la marina rusa dispondrá de nuevos misiles hipersónicos de crucero Zircon a principios de enero, un arma que pertenece a la familia armamentística desarrollada estos últimos años por Moscú.

"A principios de enero, la fragata Amiral Gorchkov estará equipada con nuevos misiles Zircon, que no tienen equivalente en el mundo", declaró Putin, en la reunión.

El ejército ruso, además, establecerá bases navales para apoyar a su flota en Mariúpol y Berdiansk, dos ciudades que Rusia ocupa en el sur de Ucrania, dijo

Añadió que Rusia combate en Ucrania a "las fuerzas conjuntas de Occidente", a raíz de su apoyo financiero y militar a Kiev. Añadiendo que considera "necesario" aumentar los efectivos de su ejército a 1.5 millones de militares y aumentar la edad límite del servicio militar.

"En Ucrania, los militares rusos se oponen a las fuerzas conjuntas de Occidente", declaró. "Con el fin de garantizar el cumplimiento de las tareas para la seguridad militar de Rusia, es necesario aumentar los efectivos de las fuerzas armadas a 1.5 millones de militares, incluyendo 695 mil bajo contrato".

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 .15 MUNDO
AGENCIAS PARÍS, FRANCIA
Europa vive gripe aviar devastadora
Rusia seguirá desarrollando su potencial militar

LA VOLPE HABLÓ SOBRE EL REGRESO DE GUILLERMO OCHOA A EUROPA

AGENCIAS

Guillermo Ochoa fue vinculado por mucho tiempo con grandes equipos de Europa e incluso con ligas top como la Premier League; sin embargo, nunca defendió los colores de un equipo importante en Europa, por lo que Ricardo La Volpe considera que el arquero se va con sed de revancha.

El ex entrenador de la Selección Mexicana considera que Memo tuvo una buena carrera en México, pero en el viejo continente no y ahora con 37 años busca cambiar su imagen en cuanto a lo que hizo allá.

“Si Ochoa va a buscar esa revancha es para demostrar lo que no demostró, que sí lo hizo en México.

En Europa no lo hizo, no estuvo en grandes equipos, no ha tenido un performance correcto”, comentó en ESPN el apodado ‘Bigotón’.

Aunque las comparaciones no son agradables, La Volpe lanzó una dura comparación entre lo que vivió Keylor Navas, que se mantiene en el PSG, y Memo Ochoa, que ahora jugará en el Salernitana.

“Memo es un arquero que se mostró al mundo por las Copas Mundiales, sin embargo, tuve a Navas en Costa Rica y demostró su crecimiento en Madrid. A Ochoa eso le falta, crecer en Europa, sin duda alguna. Navas demostró quién es Navas en un equipo histórico”.

¿EN QUÉ EQUIPOS JUGÓ MEMO OCHOA EN EUROPA?

Guillermo Ochoa seguramen-

te será recordado por sus grandes actuaciones en las Copas del Mundo con la Selección Mexicana, pero también por ser el primer en aventurarse en ir a Europa siendo portero.

A pesar de que fuera de México no le fue de la mejor manera, ya que nunca jugó en un club tan importante, sí defendió los colores de varios equipos.

El primero fue el Ajaccio de la Ligue 1, equipo donde pudo demostrar que es un portero con muchas condiciones, luego saltó al Málaga, donde casi no jugó y fue cedido al Granada. Finalmente se fue al Standard Lieja, que fue su último club antes de voler a México. Ahora jugará en el Salernitana.

AGENCIAS ESTO

Luis Suárez se podría convertir en el tercer jugador mejor pagado de la Liga MX, en caso de concretarse su contratación con Cruz Azul de cara al torneo de Clausura 2023 del futbol mexicano.

De acuerdo con el diario La Diaria de Uruguay, el seleccionado charrúa estaría cobrando 3.3 millones de dólares anuales, y sólo sería superado por dos futbolistas de los Tigres del Universitario de Nuevo León.

Incluso, ganaría un poco más que el brasileño Dani Alves quien percibe 3.2 millones de billetes verdes con los Pumas de la Universidad.

El francés Florian Thauvin es el futbolista que mejor gana en el futbol mexicano con un salario anual de 5.5 millones de dólares, mientras que en el segundo puesto se encuentra André-pierre Gignac con 4.6 millones.

Suárez desplazaría a Guillermo Ochoa quien decidió no continuar con América a pesar de que su salario anual era de 4.5 millones de billetes verdes.

“Desde que terminó la participación de la selección uruguaya en la Copa del Mundo, el salteño entrena en su complejo deportivo ubicado en Shangrilá, en la Ciudad de la Costa, mientras resuelve su futuro para 2023, informó el rotativo.

De acuerdo con información de La Máquina, las negociaciones van adelantadas y se podría cerrar la contratación esta misma semana.

Aunque también existe la posibilidad de que se integre con algún equipo de la Liga Mayor de los Estados Unidos (MLS).

“La oferta de Cruz Azul competirá con las que el ‘Pistolero’ recibió de la MLS, de Europa o del Internacional de Porto Alegre brasileño”, sentenció el diario.

LOS JUGADORES MEJOR PAGADOS DE LA LIGA MX

Florian Thauvin 5.5 millones

André-Pierre Gignac 4.6 millones

Luis Suárez 3.3 millones *

Dani Alves 3.2 millones

Jonathan Rodríguez 3 millones

Cristiano Ronald quiere jugar Champions League

AGENCIAS

ESTO

Desde el verano, el astro portugués Cristiano Ronaldo intentó salir de Manchester United para fichar con algún equipo que juegue Champions League, pero antes de que Portugal arrancará su participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022, el los Diablos Rojos rescindió el contrato de CR7, situación que lo dejó sin equipo.

Considerado como uno de los mejores jugadores del Mundo, Cristiano está en busca de un cuadro que dispute la Champions League para continuar con su carrera y se dice que se está ofreciendo a los clubes que están presentes en la máxima competición de Europa.

NO ES BIEN RECIBIDO EN LOS CLUBES ÉLITES DE EUROPA

Como es bien sabido, CR7 quiere seguir compitiendo en un gran nivel y se ha revelado que su representante lo

está ofreciendo para ver si algún equipo lo quiere tener en sus filas.

Sin embargo, Alex Hellmann, presidente del Eintracht Frankfurt confesó

que le ofrecieron a su conjunto, así lo dio a conocer al medio ‘DAZN’ en entrevista.

“A nosotros también nos lo ofrecieron. Sí, incluso a nosotros nos lo ofrecieron”, confesó el presidente del Frankfurt.

En caso de no encontrar acomodo con algún equipo, el futuro de Cristiano está en la Liga Árabe con el Al-Nasr, pero será en los próximos días cuando se dé a conocer la información oficial.

Al Nassr ha confirmado al equipo de Cristiano Ronaldo su intención de presionar e insistir en los próximos días. La oferta hasta junio de 2025 sigue vigente sobre la mesa, no hay planes de rendirse.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 16. DEPORTES
Luis Suárez ganaría una millonada en Cruz Azul

SE VIENE EL “CLÁSICO JOVEN”

Todo se encuentra listo para que el próximo jueves 29 de diciembre se lleve a cabo el denominado “Clásico Joven” protagonizado por los aficionados de los equipos de las Águilas del América y la Maquina Celeste de la Cruz Azul, quienes buscaran una victoria más en su andar en el campo deportivo de la colonia Petromex.

En esta edición del “Clásico Joven” se estará reconociendo su gran trayectoria deportiva y apoyo a múltiples disciplinas deportivas en Poza Rica y la Región del promotor deportivo y jugador activo Ezequiel “Cheque” Martin, así mismo por

su gran trayectoria deportiva de igual manera al destacado icono del futbol Ranulfo “Whisky” Acosta.

Los convocados por parte de las Águilas del América para este encuentro son los siguientes: Javier "Ruso Brailovsky" Navarro, Daniel Alberto " Rusito" Navarro, Abel Cárdenas, Adelfo Hernández Yee, Ernesto "Botana" Nava, Carlos Ewald, Carlos Gerardo Hernández, Carmelo Hernández, Catania García, Édgar "Chale" González, Victor "Charrin" Zamora, Leonel Rivera, Enrique " Conejo" García, "Cuartos", Kiko y "Barry" Guerrero, Martín " Cucho" Ruiz, David Barra, Eddy Baltazar, Alejandro "Flauta"

Fuerza Sauces sin piedad

REDACCIÓN

Excelente resultado lograron obtener los jugadores de Fuerza Sauces dentro del torneo de futbol 7 elite FlagFut de Poza Rica tras vencer por goleada de 12-0 a sus similares de la Familia Meza, quienes se presentaron a este encuentro en un inicio con una desventaja numérica en su cuadro.

Las acciones serian dominadas desde

Lee, Rogelio " Gacela" Sánchez, Gonzalo" Talo" Benitez, Hugo "Grillo " Galindo, Guillermo" Cuate " Hernandez, Luis "Matador " Hernández, Hugo Hernández, Hugo Morido, Hugo Rosendo, "Indio" Mercado, ivan Leyton, Luis "Negro" Leyton, Omar " Borrega"Leyton, Johnny Saucedo, Javier Almanza, Jose Luis Escobar, Juan Pi Cruz, Lucio Velázquez, Mario Hernández, Mario Juárez, Mauro Álvarez, Memo Amor, Mhonier Miranda, Miguel Orozco, Miguel Enrique Melo, Miguel Segura, Mino Lorenzana, Jesús " Negro" Melo, Osvaldo Castillo, Gilberto Patiño, Pepe Espinoza, Gerardo "Perro" Terán, Felipe "Pipo" Casanova, Ramiro González, René " Rana" Juárez,

un comienzo por el conjunto de Fuerza Sauces, quienes desplegarían su buen juego colectivo, logrando meter atrás en la mayoría del tiempo regular en este duelo a la Familia Meza y cosechando una buena ventaja desde los primeros minutos del partido.

Guillermo Ruiz se puso arriba en el goleo en este partido anotando cuatro goles para su equipo, mientras que con tres anotaciones aparecerían José Luis Ramos y Fernando Granados, siendo Miguel Ángel Pardo quien cerro el marcador de 12-0 con dos tantos más para el cuadro de Fuerza Sauces.

Ronier Miranda, Rodolfo "Rodi" Alejandre, Armando "Shaggy" Rojas, Tavo Carrillo, José"Tigre "Segura, Celestino Cárdenas, Vicente Antonio Wilson, Jorge "Zorrita" Bautista, Óscar "Zurdo" Lara, Jorge "Zurdo" Chrisfield, Guillermo " Pispi" Vite, Heriberto "Loro Huasteco" Moncayo, DT. Ranulfo " Whisky" Acosta. Mientras que por el cuadro de la Maquina Celeste de la Cruz Azul, los convocados son los siguientes: Rafael “Ranita” Macias, Herson Macias, "keko" Ayrton Macias, José Luis Malibran, Alfonso Malibran, Javier Pulido Cosia , Jorge “la Pulguita”, “Mini” Suarez , Francisco “Paco” Aguilar, Fernando Riego , Salvador

“Birria” Hernandez, Israel “Mimoso” Hernandez , “Cheche” Hernandez , Francisco Oropeza, Leoncio “Loncho” Curiel , Luis Castro, Adrián Espino , Segundo Isidro , “Kokis” Solis, Ezequiel “Cheque” Marin, Fernando Silva, Heriberto Román, Carlos “Abuelo” Hernandez, Alejandro Neil González, Cesar Gonzalez, “Chino” Gonzalez y Jorge Saucedo, todos ellos con la misión en primera instancia de contar con una sana convivencia entre grandes amigos como se lleva a cabo año tras año, en este partido se les hará la entrega de reconocimientos a las personalidades antes mencionadas, exhortandolas a continuar su gran e invaluable labor dentro del deporte.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 .17DEPORTES

Violencia: nada va a cambiar en el corto plazo

Nieto, el número de homicidios cometidos el mes pasado se va a ubicar 10 a 12% abajo.”

El 30 de noviembre, escribí lo siguiente en estas páginas: “Antes de que presuman desde el gobierno, les adelanto que, considerando las cifras disponibles hasta hoy, el total de homicidios en noviembre disminuyó significativamente con respecto a octubre. Medido en promedio diario, la caída se va a ubicar en torno a 14%. Y en contraste con noviembre de 2021, la reducción va a ser cercana a 8%...Es más, estimo que, comparado con noviembre de 2018, último mes de la administración Peña

Pues ayer el gobierno dio a conocer las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) correspondientes al mes de noviembre y esto muestran:

1.- Usando un promedio diario y comparando con el mes de octubre, el número de víctimas de homicidio doloso y feminicidio disminuyó 14.8% en noviembre.

2.- En contraste con noviembre de 2021, la caída fue de 9.1%

3.- Comparado con noviembre de 2018, la reducción fue de 13.2%

Creo que no estuvo mal mi pronóstico. Y no es porque

tenga grandes dotes de oráculo, sino porque la evolución de la violencia homicida en el país se ha vuelto perfectamente previsible. Baja en algunos meses, sube en otros. A veces hay movimientos un poco más abruptos en una u otra dirección, pero casi nunca hay grandes sorpresas.

Así como pronostique de más o menos acertada los resultados de noviembre, les puedo anticipar que en diciembre se va a registrar un incremento importante con respecto al mes previo y en comparación con el mismo mes del año anterior, manteniéndose casi sin movimiento con respecto a diciembre de 2018, primer mes de la actual administración.

Esa es la gran tragedia de

este asunto. El gobierno seguirá presumiendo pequeños movimientos en el margen, pero la realidad es que estamos muy cerca de donde nos encontrábamos al inicio de la actual administración. Y, con toda probabilidad, esto va a persistir por lo que queda del sexenio.

La alta incidencia de violencia letal en México es un problema sistémico y estructural que no puede resolverse sin una transformación de fondo del aparato de seguridad y justicia. No es un problema que se resuelva con patrullajes militares. No es un fenómeno que pueda ser controlado mediante la mera presencia de fuerzas federales. No puede ser inhibido con cuarteles de la Guardia Nacional.

Esto requiere de mayores capacidades de investigación criminal, particularmente en el ámbito local. Se necesitan

policías e investigadores en los municipios, operando de la mano (pero no en posición de subordinación) con las fiscalías estatales. Y si se quiere tener algo de prevención, habría que implementar programas con evidencia en la mano y no suponiendo que cualquier apoyo social, repartido con el criterio que sea, tiene efectos de contención de la violencia.

Nada de eso se está haciendo. Nada de eso está en el radar de las actuales autoridades federales y resulta impensable que, a 21 meses de un cambio de gobierno, vaya a registrase algún giro en la política pública.

Entonces vamos a seguir como estamos ahora, con algunos meses buenos y algunos meses malos, pero sin una reducción sostenida y consistente de la violencia letal.

OPINIÓN

En defensa del periodismo

aquello tenía plasma, sangre, historias y narrativas que me vinculaban con la existencia de otros”.

El atentado a Ciro Gómez Leyva es contra todo el gremio periodístico, contra la sociedad toda, contra la libertad. Así escribí en redes la noche del jueves pasado al saber que, a este compañero de muchos años, admirado colega y queridísimo amigo, intentaron matarlo. Las balas no pudieron alcanzarlo por el blindaje de la camioneta que conducía para llegar a su casa luego del noticiero. ¿Por qué tiene que protegerse así un periodista en México?

Porque hace años lo amenazaron. Y la empresa donde trabaja le proporcionó esa camioneta que finalmente le salvó la vida. Pero también por el clima tan adverso en el que se ejerce el periodismo en este país.

Dos días después del atentado a Ciro murió Nélida Piñón, a quien le escuché en 2015 en México una de las más bellas reflexiones sobre el valor del periodismo. En un encuentro con Elena Poniatowska, la escritora nos reveló la poderosa influencia de la prensa en su vida, la labor didáctica que ejerció la lectura cotidiana del periódico en la niña brasileña, descendiente de gallegos, fascinada desde pequeña con el espíritu aventurero de los reporteros. “Aquí viene la vida”, pensaba mientras abría las páginas del diario como una manera de inaugurar el mundo. “Era una obertura extraordinaria,

El periodismo le permitía entender lo que pasaba en su país y en el mundo. Su capacidad para crear mitos, héroes y personalidades le fascinaba. Los necesitamos, decía de los periodistas, “porque uno es insuficiente, nuestra familia es insuficiente, tenemos que abarcar todas las instancias humanas, sólo así nos damos cuenta de que somos múltiples”. La autora de La República de los sueños se preguntaba: “¿Cómo se puede vivir sin las noticias, sin las intrigas, sin el conocimiento, aún sin el disenso?”.

En su libro de ensayos Aprendiz de Homero, Piñón incluye el texto “Arquímedes, el buen reportero”, personaje real que fue definitivo en su vida y en su idea de estudiar periodismo, aunque supiera, desde siempre, que sería escritora. “Lo veía desesperado en la calle como con un sentimiento de culpa por no haber contado la historia que la vida requería, como si estuviera en falta con la vida. Él no tenía vida propia sino la vida que la gente le delegaba. Iba y buscaba abrir ventanas y gavetas de la casa ajena para descubrir, lo que me parecía extraordinario”, y si bien la literatura hace lo mismo “el lenguaje periodístico está más conectado con la oralidad que siempre ha sido una pasión en mi vida”. Aunque ninguna sala de redacción huela a santidad, el reportero debe ser motivo de reconocimiento y

admiración, insistía.

Es urgente una revaloración social del periodismo. Para que ningún comunicador requiera de un coche blindado para salvar su vida. Ni defenderse de la humillación cotidiana en “las mañaneras”. O lamentar que han muerto asesinados en México 157 periodistas desde el 2000; 37 en este sexenio y 12 durante 2022, en casi absoluta impunidad. No tendríamos que esperar a que cada historia se convierta en documental de Netflix (¿Quién mató a Manuel Buendía?, A plena luz, el caso Narvarte…) para buscar la verdad y esperar justicia. Necesitamos, como dijo Ciro en su noticiero de antenoche, hacernos una mejor vida: “Algún día México vivirá en paz y con seguridad. Ese día realmente habrá transformación”.

“Una transformación radical en la que no sintiésemos miedo”, diría Theodor Adorno en su definición de utopía.

Les deseo felices fiestas navideñas, un buen año, una mejor vida y mucha paz.

AGUAS CON NELSON

Gran fracaso y arbitrariedades en el Nacional de Curso Largo

ces mexicanos está haciendo mal la patada, pero a nivel internacional no tuvo algún problema.

Como les dije en la columna anterior, la Federación que maneja David Calleja —y que está desconocida por la FINA— hace este Campeonato Nacional presionando a los nadadores con que tienen que participar o no les darán apoyos, ni los tomarán en cuenta para los Nacionales de Conade.

Pero eso no es lo más grave. Hacer este torneo en curso largo fue un gran fracaso, ya que en primera fuerza no hubo las marcas que se esperaban, porque todos entrenaron para curso corto.

Otra tristeza ha sido ver lo que le ha sucedido a uno de los jóvenes con más talento, quien quedó en quinto lugar en el Campeonato Mundial en Lima y ahora ganó por 10 segundos en la eliminatoria de 200 metros combinado individual, pero —según el juez— en el nado de pecho cometió una patada de delfín y una de pecho, por lo que lo descalificó.

Da la impresión de que quieren eliminar de manera inmediata, como sea, a los nadadores de acuática nelsonvargas. Me preocupa que a él le vayan creando desconfianza cuando nade de pecho, porque según los jue-

Tengo que denunciar esto, porque vamos a ver cuatro días más de competencia a nivel juvenil y vamos a ver estás arbitrariedades más veces. Ya de por sí, fregaron el Nacional de Curso Corto y, aunque no quisiera ser tan negativo, sólo nos encontramos a gente que ve cómo hacer daño.

Es desagradable que la gente que asiste a los Nacionales en Cancún haya hecho un gasto promedio de 10 mil pesos por chamaco (el cual, los padres de familia dan a sus hijos para que asistan unos cinco o seis días), y quizá me estoy quedando corto. Ahora, si tomamos en cuenta que hay alrededor de mil participantes, hablamos de cerca de 10 millones de pesos. Es increíble que sigan gastando eso en un torneo que no es para el que se prepararon, pero si no van se quedan fuera del Campeonato Nacional de Conade y les pueden quitar sus estímulos.

¿Hasta cuándo la natación de México seguirá aguantando esto de parte de estos personajes que solamente han sacado provecho económico de los atletas? ¿Hasta cuándo las familias, los entrenadores y los presidentes de asociación van a levantar la voz para terminar con esto?

Jueves 22 de Diciembre de 2022 18. OPINIÓN
| elheraldodetuxpan.com.mx |
ALEJANDRO HOPE ADRIANA MALVIDO NELSON VARGAS
O PLOMO
PLATA
| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 .19 COMERCIAL

PASO A PASO: CÓMO DENUNCIAR EL ACOSO SEXUAL

La mayoría de las personas en México han vivido aunque sea una vez acoso sexual, ya sea en la calle, o por medio de redes sociales o un mensaje, pero muy pocas saben cuáles son los pasos para realizar una denuncia por acoso sexual.

"Acoso sexual" o avances sexuales indeseados, solicitudes de favores sexuales y otro tipo de acoso verbal o físico de naturaleza sexual; Impunidad Cero emitió una guía para denunciar este delito.

El acoso no tiene que ser exclusivamente de naturaleza sexual, sino que también puede incluir comentarios ofensivos sobre el sexo de una persona.

En noviembre pasado, el Senado de la República aprobó una reforma que sanciona de uno a cinco años de cárcel a quien con fines lascivos asedie a personas de cualquier sexo, en espacio público, privado o a través de medios informáticos que cause cualquier tipo de daño o perjuicio.

Qué es y cómo denunciar el acoso sexual

El delito de acoso sexual es la solicitud de favores sexuales para sí o para una tercera persona o la realización de una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, misma que causa un daño o sufrimiento psicoemocional, daña la dignidad e integridad.

El acoso sexual no es lo mismo que el abuso sexual o abuso de menores.

En gran parte de los códigos penales se considera que se investiga por querella, esto significa que solo puede reportarlo la víctima del delito.

¿Qué documentos debo llevar para denunciar acoso sexual?

Al momento de ir a presentar tu denuncia, lleva una identificación oficial.

Si tienes audios, videos o cualquier otro material en donde pueda corroborarse la agresión que sufriste, llévalos contigo en una memoria USB o CD.

También, si antes de haber sido víctima del delito, la persona te amenazó o te mandó mensajes, lleva contigo las capturas de pantalla de estos mensajes.

¿Cómo denunciar si eres víctima de acoso?

Primero debes expresarle a tu acosador que su conducta te hace

sentir incómoda y después denuncialo a tu empleador u oficina de recursos humanos.

El acoso es algo que debes hablarlo, no sólo para las estadísticas sino también para que no te quedes en la penumbra del silencio. ¡No estás sol@!

Imaginamos que también dudarías si lo que estás viviendo es acoso sexual o sólo seducción. Respecto al tema se ha desprendido una polémica porque las demandas se podrían prestar a denuncias falsas. Pero si la actitud del otro te es incomoda no hay lugar a que caiga en la seducción y debes exponerla ante las instancias indicadas.

Algunas instancias a las que puedes acudir son:

- La oficina de recursos humanos de tu empresa y si es una institución de educación a las oficinas correspondientes, investiga qué espacios son los

que atienden a estas denuncias.

- Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México o el Juzgado Cívico.

- Levantar tu denuncia en el MP virtual.

- Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales; ahí podrás recibir atención psicológica y orientación jurídica para realizar tu denuncia correspondiente. Los horarios de atención son de 9:00 a 19:00 horas.

- Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

- Si el acoso ocurre en el transporte público, como puede ser el Metro o el Metrobús, lo indicado es advertir a los elementos de seguridad sobre el incidente, para que pueda detenerse al agresor y llevarlo ante la instancia correspondiente.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 20. DE INTERÉS

¡Causa daños!

Motociclista borracho impacta a dos autos e intenta darse a la fuga, fue capturado por la SSP

Un individuo en aparente estado etílico fue intervenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública luego de ocasionar daños a varias unidades al impactarse contra estas cuando manejaba una motocicleta, los involucrados llegaron a un arreglo; sin embargo, el conductor fue detenido por encontrarse aparentemente alcoholizado.

Aproximadamente a las 19:30 horas de este miércoles, sobre el boulevard Alfinio Flores Beltrán a la altura del estacionamiento del centro comercial Chedraui, el conductor de una motocicleta de la marca Italika, modelo Z125, se estrelló contra otra motocicleta y dos vehículos que circulaban sobre dicha vía con

dirección hacia el libramiento de la ciudad lo que generó la movilización de corporaciones a la zona.

No obstante, los involucrados dialogaron con el infractor mismo que pagó los daños al momento del percance, por lo que estos decidieron seguir su camino sin solicitar la intervención de las autoridades, no obstante, al arribo del personal de la SSP estos optaron por intervenirlo pues al encontrarse alcoholizado ponía en riesgo su integridad y la de los demás por lo que fue trasladado a bordo de la patrulla a los separos de la policía estatal.

La unidad permaneció en el sitio durante varios minutos, pero también fue asegurada y trasladada a un corralón por órdenes del personal de la SSP hasta deslindar responsabilidades.

Gravemente heridos

Conductor de camioneta choca a motociclista y huye abandonando su unidad, las victimas presentaron heridas y fracturas

AGENCIAS SAN RAFAEL, VER.

Un lamentable suceso se presentó esta madrugada alrededor de las 2:00 de la mañana cuando una camioneta atropelló a una pareja de motociclistas.

Los hechos en la carretera federa Amozoc- Nautla a la altura del centro comercial Aurrera, ubicado en la entrada del municipio de San Rafael, luego que un conductor de una unidad Chevrolet con placas XU-39-385 del Estado de Veracruz, en presunto estado de ebriedad, atropelló a dos personas que viajaban en una motocicleta.

El conductor responsable se dio a la fuga, abandonando su unidad en el sitio.

Hasta el momento no se sabe su identificación. Las víctimas responden al nombre de Gabriel Lara Silva y Gladis Santos García.

Elementos paramédicos arribaron al sitio para la atención de los heridos y posterior trasladarlos a un nosocomio para su mejor atención. Iban graves de salud debido a las heridas y fracturas que sufrieron.

Aprehenden a homicida

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y agentes de la Fiscalía General del Estado de Yucatán aprehendieron a un sujeto que es requerido por las autoridades veracruzanas como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado.

Policías y agentes ministe-

riales localizaron y capturaron a Edson Enrique C. L., de 31 años de edad, quien se encontraba prófugo de la justicia desde el 23 de junio del 2014 después de atacar con un arma blanca a un hombre, quien perdió la vida un día después, hechos que se registraron en el municipio de Agua Dulce, al sur del estado de Veracruz.

“Los agentes y fiscales investigadores de Yucatán, en colaboración con autoridades homólogas del estado de Veracruz, reali-

zaron las pesquisas y ejecutaron la orden de aprehensión dictada por un Juez de Primera Instancia con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, por el delito de homicidio doloso calificado”, publicó la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Yucatán. Cabe mencionar que Edson Enrique C. L. fue entregado a las autoridades veracruzanas con la finalidad de que sea presentado ante el juez que lo reclama por el delito de homicidio doloso calificado.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 .21 POLICÍACA

Atropellan panaderosa

Pareja fue embestida por un taxi cuando se dirigían a vender bisquets en una motocicleta

Cuando se dirigía a vender bisquets, una pareja que se desplazaba a bordo de una motocicleta fue en embestida por un auto de alquiler en concurrido sector de la ciudad, resultando con heridas y golpes en diversas partes de cuerpo.

Los lesionados son: el conductor de la moto, Leonel Martínez, de 38 años de edad, y Flor Vanessa Martínez Martínez, de 27 años, ambos con domicilio en la colonia Sn Pedro, municipio de Chinampa de Gorostiza, quienes fueron arrollados por el taxi número 10 de Citlaltépetl, guiado por Raúl Reyes Domínguez

La moto siniestrada es una Vento 150 sim placas, color negro con franjas verdes, en la cual los

comerciantes viajaban cuando se suscitó el accidente sobre la carretera federal México 180, en inmediaciones de una gasolinera, a la altura de la colonia Las Delicias

Imputan a Rogelio “N”,

Ex Secretario de Gobierno, fue encontrado como responsable del delito de violencia familiar en agravio de la víctima G.A.G.

AGENCIAS XALAPA, VER.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, realizó imputación en contra de Rogelio “N”, ex secretario de Gobierno de Veracruz, como presunto responsable del delito de violencia familiar en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G.

Hechos acontecidos desde el año 2016, que se prolongaron en el tiempo, donde el ahora imputado presuntamente ejer-

Vinculadas por robo

AGENCIAS CÓRDOBA, VER.

La Fiscalía Regional Córdoba obtuvo vinculación a proceso en contra de Yoselin Nayeli “N” y María Elena “N” como presuntas responsables del delito de robo agravado.

Los hechos de los cuales son señaladas ocurrieron el 12 de

ció, violencia física y psicológica en agravio de la víctima cuando sostenían una relación de concubinato.

El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada durante un año, hechos que ocupan el proceso penal 57/2021.

El accidente de un tráiler con caja seca refrigerante a la altura del libramiento de La Choza, de Nogales, dejó como saldo daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular de la Autopista 150D Orizaba-Puebla; no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas.

Se conoce que el encontronazo se suscitó alrededor de las 01:25 horas en el kilómetro 262 del tramo carretero Nogales-Ciudad Mendoza, cuando del tractocamión marca Kemworth Kenmex de color blanco y con razón social "Osorio" que jalaba una caja refrigerante con placas: 653-XR-5 del SPF, perdió el alineamiento del camino debido a que presumiblemente ingería bebidas embriagantes a la hora de conducir y terminó severamente accidentado contra un alud de tierra.

Es de mencionar que la caja se desprendió del tractocamión y quedó varada sobre el cuerpo de alta velocidad, mientras que el operador logró darse a la fuga con rumbo desconocido para eva-

dir su responsabilidad.

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional división carreteras, además de paramédicos de PC y Capufe, quienes confirmaron que no hubo personas lesionadas y procedieron a abanderar dicho tramo carretero con el objeto de prevenir otro accidente mayor, y finalmente personal de grúas remolcó la unidad colisionada al corralon para el deslinde de responsabilidades.

AGENCIAS COSAMALOAPAN, VER.

La Fiscalía Regional Cosamaloapan realizó imputación en contra de Fernando “N” como presunto responsable de los delitos de robo agravado, lesiones y daños.

El Juez dictó como medida cautelar presentación periódica cada 15 días por el tiempo que dure el proceso, dentro del proceso penal 416/2022.

diciembre del año en curso en la colonia centro del municipio de Fortín, donde ingresaron al domicilio de las víctimas y presuntamente las amagaron con cuchillos para despojarlas de dinero en efectivo.

El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 764/2022.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 22. POLICÍACA
de esta ciudad. AGENCIAS NOGALES, VER.
cautelar
¡Se accidenta!
Dictan medida
a ladrón

Rescatan a trabajador

Obrero fue rescatado con vida, luego de caer al mar debido a rachas de viento y estar a punto de ahogarse

AGENCIAS ALVARADO

Elementos de protección civil municipal de Alvarado, lograron salvar la vida de un trabajador de la empresa Ferrocicables S.A. de C.V. encargada de desmantelar el buque encallado, luego de que cayó al mar y estuvo a punto de morir ahogado.

De acuerdo al reporte obtenido, un grupo de obreros se encontraba en el interior de la

embarcación denominada El Cipri, cuando debido a las fuertes rachas de viento uno de ellos salió proyectado hacia el mar.

Fue la tarde del martes cuando sus compañeros de inmediato activaron las alarmas y algunos de ellos descendieron al agua para tratar de rescatarlo, mientras otros más pidieron el apoyo de socorristas al informar a los números de emergencia.

En uno de los audios enviado mediante los grupos de

WhatsApp se envió la alerta de auxilio para que los elementos de Protección Civil Municipal que acudieron al sitio a brindar apoyo momentos después.

"Necesitamos ayuda, ya que Caquito se estaba ahogando, creo que tragó mucha agua, necesitamos ayuda aquí en el Capri", se escucha en un audio de voz.

Este terrible accidente ocurrió a la altura de la playa La Cava dónde se encuentra varado el barco desde hace varios meses

y desde hace algunas semanas se mandaron cuadrillas para su desmantelamiento.

Fueron varios minutos de angustia y tensión los que vivieron sus familiares hasta que les fue informado que el joven finalmente fue internado en un hospital y gracias al personal médico su salud se reportó como estable.

Cabe señalar que familiares de los trabajadores de la empresa Ferrocicables, han denunciado desde hace meses, que

los empleados trabajan con las mínimas normas de seguridad industrial, aún incluso con las condiciones climáticas tan adversas.

Finalmente, esta empresa tiene apenas un año y medio de haberse instalado en el municipio de Alvarado; y en julio del 2021 se anunció la inversión del empresario Sami Hayek Domínguez, quien ayudaría a incrementar la plantilla a 500 trabajadores.

Detenido por intento de feminicidio Aparatoso percance

La volcadura e incendio de un camión cañero en el Libramiento de Cuitláhuac que pretendía incorporarse a la carretera federal 150 Córdoba-La Tinaja, dejó como saldo daños materiales invaluables, así como el cierre parcial de la circulación vehicular y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate.

Se habla que el aparatoso percance se suscitó en punto de las 11:30 horas de este miércoles en el kilómetro 11, justo en el Libramiento del municipio antes mencionado, debido al exceso de carga que transportaba el camión de carga pesada tipo torton y de modelo antiguo.

Por fortuna el conductor logró salir a tiempo y resultó ileso, mientras que el camión y la carga ardía incontrolablemente.

En cuestión de minutos al lugar arribó personal de Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Cuitláhuac, quienes controlaron y sofocaron el incendio.

Luego de ser controlado el fuego, las autoridades carreteras restablecieron la circulación vehicular y el personal de grúas inició con las maniobras para levantar la unidad y enviarla al corralón para el deslinde de causalidades.

COATZACOALCOS, VER.

A un año nueve meses de haber atacado a quien fuera su esposa con un arma blanca y de haberle pasado un vehículo por encima, Elvis Alexis "N" fue detenido por autoridades norteamericanas por intento de feminicidio en hecho ocurridos en el municipio de Coatzacoalcos.

El hoy detenido habría cruzado la frontera con ayuda de algunos familias a fin de refugiarse en el estado de California y evadir con ello la acción de la justicia.

Elvis atacó a su esposa Janeth Francisco el 14 de marzo del 2021, afortunadamente la joven sobrevivió ataque y poco a poco se

ha ido sobre poniendo a las graves lesiones.

Durante 21 meses fue buscando por las autoridades mexicanas sin que lograra ser detenido, en un principio se especuló que se había refugiado en el vecino estado de Oaxaca; se presume que Elvis habría sido delatado por su actual pareja por motivos hasta el momentos desconocidos.

Una vez establecido en Estado Unidos, Elvis Alexis inició una vida nueva tenía coche, iba al gimnasio e incluso enviaba dinero a su madre en México, mientras su ex esposa atravesaba por un proceso de rehabilitación y terapias emocionales.

Janeth narró que la agresión se dio cuando estaban en una reunión con amigos, quienes también fueron testigos de su boda, de acuerdo con el relato de mayo del 2021, Elvis Alexis comenzó

a gritarle, amenazarla y golpearla tras revisar el teléfono de la víctima, sin embargo, Janeth, intentó tomar el de su entonces pareja y fue cuando el sujeto la aventó contra la pared, desde ahí comenzó el terror para Janeth pues recibió una serie de puñaladas y fue atropellada.

Trascendió que las autoridades han iniciado el proceso de deportación a fin de que Alexis enfrente los delitos de los que le acusan.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Jueves 22 de Diciembre de 2022 .23 POLICÍACA
AGENCIAS

“ HOY EN DÍA EL MUNDO ESTÁ LLENO DE TIRANOS

: MIRCEA CARTARESCU

El autor afirma que muchos no solamente no conseguimos escapar de regímenes totalitarios sino que en estos últimos tiempos incluso se han multiplicado.

Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956), el escritor rumano que hace unos días estuvo en México para recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, reitera categórico que desde los 24 años, cuando publicó su primer libro, hasta ahora, que supera los 66 años, no ha sido otra cosa que poeta, y como también lo dijo durante la recepción del galardón que le fue entregado en la Feria Internacional del Libro de

Guadalajara, ha escrito siempre poesía “como una forma de libertad, de solidaridad, de empatía para con todos los seres humanos”. Y en esa conciencia de la poesía como forma de libertad es que el poeta, narrador, ensayista y crítico literario apunta que los regímenes totalitarios que él vivió en su niñez y padeció en su juventud, ya como escritor, son el lado negativo de la humanidad, el del autoritarismo y los tiranos, que, por desgracia, hay cada vez con mayor fuerza en el mundo.

“Hoy en día el mundo está lleno de tiranos. Allá a donde mires encuentras estas figuras monstruosas; su arquetipo es

Vladimir Putin, esta persona que está provocando tanto daño en el mundo”, afirma el escritor que ha sido mencionado en los últimos años como candidato al Premio Nobel de Literatura; de hecho hay miles que aseguran que lo ganará. Mircea Cartarescu, el autor de obras fundamentales de la literatura contemporánea, como Nostalgia, Solenoide y Cegador, afirma en entrevista con EL UNIVERSAL que muchos no solamente no conseguimos escapar de regímenes totalitarios sino que en estos últimos tiempos incluso se han multiplicado.

El poeta y narrador que asegura que la literatura de Rumania “es una literatura de poetas”, habla de su más reciente obra, Theodoros, una novela que define como seudo histórica, de 600 páginas, en la que, dice, estuvo muy influido por Gabriel García Márquez y Cien años de soledad y en la que creó su propio Macondo. Y cuenta además de sus temores: “A lo que tengo más miedo es a mí mismo”.

¿Rumania es un país de poetas y usted no ha sido otra cosa que poeta?

La literatura rumana es sobre todo una literatura de poetas, incluso hay un dicho que afirma que el rumano nace poeta. Es verdad, de forma tradicional en nuestra sociedad prácticamente todo el mundo ha escrito algún poema en su juventud, así empecé también yo, escribí algunos poemas ingenuos imitando a nuestros poetas clásicos, creo que más o menos a los 14 años. Luego tuve la suerte de asistir a un círculo literario en el instituto, donde entendí muchas más cosas sobre la poesía y sobre la literatura. Así pues,

cuando llegué a la universidad ya tenía bastantes conocimientos sobre qué significa la poesía. Leí mucha poesía, sufrí la influencia de grandes poetas del mundo y a los 24 años debuté con mi primer libro y luego publiqué ocho libros más de poemas.

¿Pero a los 30 años abandonó la poesía con una absoluta convicción, igual que como entró?

Dejé de escribir poesía porque tenía la sensación de que ya era suficiente, y que si seguía escribiendo iba a seguir imitándome a mí mismo hasta el infinito. Así pues, pasé a otro arte, que tiene otras reglas, otra envergadura, que es el arte de la prosa. Y entonces me dejé embrujar, hechizar por este arte hasta hoy. Sin embargo, creo que en mi prosa sigo siendo poeta, porque ese fue mi primer amor, que no se olvida jamás.

Volvió a la poesía hace un año tras enfermar y al seleccionar los poemas que se reúnen en Poesía esencial, publicada por Impedimenta, ¿Reconoce al joven que fue?

Sí, porque yo mismo hice la selección, elegí solamente los poemas en los que me reconozco. Así, gracias a la excelencia de Marian Ochoa, quien me ha traducido, efectivamente ha salido un libro excelente.

Dice que la poesía podría llamarse libertad, ¿ha visto coartada su libertad?

Claro que sí, yo viví y pasé mi juventud en un régimen totalitario, que implicaba una censura durísima en todos los libros, yo publiqué cuatro libros en la época comunista y todos fueron extremadamente mutilados por la censura, cada uno de ellos tuvo que lidiar una verdadera batalla para poder aparecer. Afortunadamente, los escritores rumanos de esa época fueron extremadamente dignos frente a la dictadura y lucharon en contra de ella; entonces, los libros podían aparecer, pero con severas mutilaciones.

¿Luego llegó la escritura en libertad?

Después de la revolución apareció otra forma de censura, que es la censura económica y que resultó ser tan mutiladora para los escritores como la política. En los años 90 prácticamente no se publicaron libros en Rumania, las editoriales desaparecieron, desaparecieron todos los periódicos por motivos económicos. Pero tras nuestro ingreso a la Unión Europea las cosas empezaron a cambiar, hoy puedo decir que la escena cultural rumana es efervescente y que está llena de vitalidad.

¿Por qué no alcanzamos la libertad y seguimos tolerando regímenes autoritarios?

No solamente no conseguimos escapar de regímenes totalitarios, sino que además parece que en estos últimos tiempos incluso se han multiplicado. Hoy el mundo está lleno de tiranos, allá a donde mires encuentras estas figuras monstruosas, su arquetipo es Vladimir Putin, esta persona que está provocando tanto daño en el mundo, el que llega a amenazar incluso la vida en la Tierra, porque la amenaza con su poder nuclear, esto es algo bastante intolerable y la humanidad tiene que liberarse de él.

Esta es la parte negativa de la naturaleza humana, siempre ha habido tiranos y muy probablemente existan en el futuro. Sin embargo, lo importante es que existe también la libertad, que existen también mundos democráticos que llevan adelante nuestros valores democráticos.

¿Se puede alcanzar un mundo más justo a partir de la rabia y las sublevaciones?

Yo no creo que puedan existir ideologías basadas en el odio o en la rabia, no creo en las guerras de género, pero creo que las mujeres han sido oprimidas a lo largo de la historia, y que deben ser compensadas; que tienen que poder demostrar su talento, su poder y su valor en el mundo. Yo apoyo los movimientos feministas racionales, que piden igualdad económica para las mujeres, igualdad de derechos, pero no creo en el odio entre hombres y mujeres.

Desde los 17 años de edad escribe sus sueños. ¿Qué dan los sueños?

El ser humano sueña y los sueños siempre nos han intrigado, porque todos tenemos un mundo común en el que vivimos en realidad, pero cada uno tiene su mundo privado durante la noche. Yo creo que el hecho de soñar es algo muy afortunado para nosotros porque de lo contrario creeríamos que existe sólo lo que vemos, no crearíamos y no produciríamos arte y literatura, todo ello se basa en los sueños, los sueños son un regalo impresionante que hemos recibido. Incluso en la literatura, donde ha influido la aparición de la literatura imaginativa, de la literatura fantástica; por ejemplo, los grandes escritores de la literatura latinoamericana han escrito sobre los sueños, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo... escribieron bajo la influencia de los sueños sin que tuvieran que ser necesariamente escritores oníricos.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 24. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 24. JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 20 de Mayo 2020

Martes 29 de Diciembre 2020

el Heraldo de Coatzacoalcos

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS

Viernes 08 de Noviembre 2019

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022

heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16.

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS .25

Los robots no tienen sentimientos, pero las personas que tratamos con robots sí tenemos sentimientos hacia ellos. Y eso no ha sido del todo explorado”.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .25 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

Ni la reforma constitucional de 2014, de medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posible que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agradecimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado municipal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernanza o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

EL LAVADO, MÁS ALLÁ

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo

El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos.

Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon.

AMENAZA

Juchitán, con una policía a la vieja usanza: cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sentados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delincuencia común y organizada operar impunemente.

quién nos entusiasmó en el siglo XIX, luego vino la compañía Pearson que inauguró sus trabajos en 1907, de ahí el salvamento de la draga Minessota, entrado el régimen de Lázaro Cárdenas, el Proyecto Multimodal del sexenio zedillista, el Plan Puebla Panamá del periodo foxista y así, hasta llegar al Corredor Interoceánico. El presidente actual de Salina Cruz, incluyendo a sus seguidores ingenuos, acompañan como títeres al presidente Andrés Manuel, cada que se presenta en el puerto, para agradecerle el proyecto que no da visos de que nivele al puerto próspero de Coatzacoalcos, del otro lado del Istmo mexicano, con Salina Cruz, puerto exageradamente deficitario, inflacionado y expoliado, en el lado oaxaqueño.

De contar con un Senado municipal, Salina Cruz y sus autoridades ni siquiera tuvieran que ir a recibir a los gobernantes de los niveles estatales y federales, en sus gestas arribistas. En este mismo medio, he dejado de manifiesto lo ridículos que se ven como emisarios municipales (Evento ridículo en el Istmo de Tehuantepec durante el COVID19/7 de mayo de 2020).

LIZANO

Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon.

El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.

AL CAMPO MEXICANO

Si Juchitán tuviera un Senado Municipal, no tendría que darle cuenta a la entidad federativa, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actualizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasados por una acción comunitaria, se verían precisados a decir la verdad o a extinguirse.

IXTEPEC Y SU TREN DEL ISTMO

Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018.

Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.

Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.

En Ixtepec, la modernización del tren del Istmo los entusiasma. La complacencia llega al nivel de verse como primerizos, en donde a sus autoridades municipales se les ve entregando regalos al presidente López Obrador, ante la llegada de éste al contexto municipal. Esa manera tan precaria de ajustar su comunicación política (gobernanza) en un tono municipal desmerecedor, hace que nos ponga en una situación de riesgo, en cuanto a la ruta crítica que debe salvar ese municipio en los próximos años. Fue el municipio que cerró su entrada a juchitecos ante el COVID, nunca lo olvidaremos los istmeños.

Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.

tarla a Estados Unidos.

28,538

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

SALINA CRUZ Y SU CORREDOR INTEROCEÁNICO

Primero fue la Compañía Louisianesa

Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-

Este trato complaciente y genuflexivo le exige a este municipio la urgencia de crear su Senado municipal. La complacencia “jeromeña” representada por sus autoridades, debe revisar si sus habitantes piensan como los que detentan el poder de predominio político.

Twitter: @JNMIJANGOS http://jnmijangos.blogspot.mx

El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.

Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-

Jueves 22 de Diciembre de 2022 26. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 26.
SUSANA
29 de Dicievmbre 2020
12. DE COATZACOALCOS
Martes
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.
PRIMERA SECCIÓN JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.

AUSTERIDAD EN EL CAMPO MEXICANO

Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana.

El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.

La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo

ITINERARIOS

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?

Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada,

De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.

No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir.

Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenes tración después del Presidente.

Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.

El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.

La elección, desde su punto de vista, expre sará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta espe cie. México no está dividido en dos mitades.

Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y esta dística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universi tarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.

Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.

LOS DOS MÉXICOS

No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.

Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.

No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de

Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémi-

Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.

Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.

Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar

Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo

En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.

En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.

Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.

“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.

Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población, logró —apenas a tiempo— desactivar.

Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la

En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .27 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | .27 Martes 29 de Dicievmbre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
EPIGMENIO
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022

Miércoles 20 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10.

Martes 29 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10.

Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12.

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

“En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”. Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.

SIN HERRAMIENTAS

PARA LA TRANSICIÓN

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de

Trans: salir dos veces del clóset

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.

razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”.

En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-

tidos y zapatos de charol.

El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los

Países en Desarrollo (Hivos).

DESCUBRIMIENTO

Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de

una mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.

Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.

Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.

Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.

Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.

de 2022 28. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
Jueves 22 de Diciembre
Jueves 22 de Diciembre de 2022
28.
PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 20 de Mayo 2020

Martes 29 de Diciembre 2020

Sábado 30 de Noviembre 2019

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11

LA HOSTILIDAD DEL CONTEXTO

Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.

Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.

“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.

“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.

Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.

“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.

el Heraldo de Coatzacoalcos

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

.29

EL LUJO DE ENVEJECER

En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.

“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.

Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.

“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.

El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.

El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.

Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.

OCULTAN IDENTIDAD PARA TENER DERECHOS

No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas

que ellas se recetan”, explica Longhi.

Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.

El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.

Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.

Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.

El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .29 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
Jueves 22 de Diciembre de 2022
PRIMERA SECCIÓN

CATALINA BUSTOS

‘NO ME ARREPIENDO DE NADA’

La intérprete, quien recibió Disco de Oro por la venta de su producción musical, destacó su intención por seguir creciendo como artista y mujer.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 30. ESPECIAL 30. Martes 29 de Dicievmbre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 12 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 22 de Diciembre de 2022
| elheraldodetuxpan.com.mx |
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

MRondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.

aría José es una mujer que desde muy pequeña supo qué quería lograr, se aferró a sus sueños y aunque años después ha cumplido todo lo que se ha propuesto, se ha percatado de que no es un camino fácil y todos los días lucha por seguir teniendo un lugar en la música y mantenerse en el gusto del público.

Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.

“Siempre fui alguien que se atrevió hacer muchas cosas, yo prefiero no arrepentirme de lo que hice o no hice; si fuera mi mamá, sí estoy orgullosa de esa mujer que hizo todo, porque desde muy chica fui muy aguerrida a los sueños y tal vez no se cumplieron como yo quería, pero los resultados han sido padrísimos”, dijo en entrevista con M2 previo al concierto que ofreció anoche en el Auditorio Nacional.

Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?

La cantante siempre se ha mantenido fuerte en los proyectos que tiene en mente, en lo que quiere seguir cumpliendo; pues aunque hoy en día está en una muy buena época musical, donde tiene gran reconocimiento del público; agradece lo vivido y le da la vuelta a la página para seguir creciendo y no quedarse anclada a sus pasados éxitos, por lo que busca cómo seguir y seguir.

Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.

“Cada vez necesitamos crecer y ser mejores, salirnos de nuestra zona de confort, de esa época linda; todos los proyectos queremos que sean nuestras mejores épocas, estamos hoy aquí y siempre hay que disfrutar”, destacó.

La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante.

habrá otra forma de vida y no necesaria mente nos podremos comunicar o sere mos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: debería mos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de con siderarnos como una sola humanidad.

EL FINAL DE ‘WATCHMEN’

ÁLVARO CUEVA

Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar.

Este domingo se va a transmitir el final de la primera temporada de la serie Watchmen por el canal HBO.

Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5.

¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él.

Se lo estoy avisando desde ahora para darle tiempo de que se acerque a este título y lo devore a través de la plataforma HBO GO.

¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.

Watchmen es un prodigio de espectáculo, una joya con un valor indiscutible, un producto que vale la pena gozar y compartir.

¿Por qué, si es así, hay tantas críticas tan negativas? ¿Por qué los fanáticos están furiosos? ¿Por qué casi nadie dice nada?

Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias.

Porque estamos ante la serie menos complaciente de los últimos años. Déjeme le explico para que entienda el tamaño de concepto del que le estoy escribiendo.

¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien.

Watchmen es una novela gráfica importantísima. De hecho, está considerada como uno de los libros más poderosos del siglo XX.

Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos.

La razón es muy simple: dice cosas muy serias, muy profundas, a través de algo muy divertido, de algo muy frívolo, de los superhéroes.

Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado.

Para no hacerle el cuento largo, hace algunos años se hizo la película y el resultado fue excelente. Era la novela, tal cual, y los fanáticos de este concepto levitaron de placer.

La cantante se presentó anoche en su segunda fecha de concierto en el foro de Reforma, (ambas con sold out), y durante esta presentación recibió Disco de Oro por las altas ventas de su álbum Conexión, el cual comparte nombre con su Tour.

¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pande mia?

¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?

Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene.

Watchmen, la serie de HBO, es otra cosa, un punto de partida, un homenaje. Como lo que acaba de suceder con Cuna de lobos, pero en un contexto diferente.

Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos.

Al recibir la distinción compartió su felicidad con sus seguidores que llenaron el Auditorio, donde más tarde le mostraron su afecto.

La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.

“Estoy totalmente agradecida, más en estos tiempos donde los discos físicos es una venta verdaderamente difícil porque la música digital definitivamente ha acaparado más el medio de la música; aunque también a nivel digital se han ido reflejando los resultado, no solamente en un disco de oro sino en este segundo sold out y vamos por el tercero”, dijo entre risas.

Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas, lo que ha resultado muy afectada es la parte observacional.

Esta pandemia ha mostrado la nece sidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especia listas en salud, sino también en biotecno logía –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar segu ros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública.

o las noticias falsas. Un público informado

Por tanto, los millones de adoradores de la propuesta original que esperaban volver a ver lo mismo de siempre, están frenéticos y yo, feliz.

¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland!

Le explico: lo que estuvo bien, estuvo bien. ¿Para qué volver a verlo? ¿Para qué volver a hacerlo?

Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina.

Si uno hace a un lado los prejuicios, le doy mi palabra de que cuando vea Watchmen, la serie, se va a topar con una obra de arte.

Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, aquí están las profundidades psicológicas.

Ojo con lo que acabo de decir: obra de arte. Watchmen de HBO no es solo una serie, es una serie premium. Está diseñada para los paladares más exigente del mundo.

Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder.

Jamás en la historia de la humanidad una casa productora se había preocupado por contar una historia de superhéroes de esta manera, tan exquisita, tan compleja, tan desconcertante.

“Me quedaría haciendo discos en vivo toda mi vida, fluyo más y mejor, también siento que los discos han evolucionado y los que traen video y el concierto completo son los que ahora la gente está consumiendo, tenemos nuestras plataformas digitales, pero también está padre ver lo que está haciendo el artista”, añadió con respecto su último álbum.

De una forma metafórica, ¿se puede mirar al cielo, mientras en la Tierra hay una realidad tan difícil?

Se requiere de una comunidad acadé mica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro país y en otros países, la ciencia ayuda, es un motor de desarrollo, mejora la calidad de vida y todo esto es desarrollo científico. Vemos a los países que le apuestan a la ciencia con los que no lo hacen.

AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo!

Yo no sé si esto va a durar tanto como Game of Thrones o si mañana lo cancelen. Lo que sí sé es que así como está vale oro.

Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico.

Desde la perspectiva de los contenidos es brutal. Son superhéroes, pero oscuros, heridos, afectados, atacados, arrepentidos, perseguidos.

Creo que mirar al cielo nos da una perspectiva de quiénes somos. La astronomía es una ciencia que nos da a todos mucha humildad al saber que tenemos un planeta, que es frágil y hay que cuidar, porque los astrónomos estamos buscando planetas y las condiciones que se dan en la Tierra son muy particulares, hasta ahora no hemos encontrado otro equivalente a nuestro planeta.

La intérprete de “Un nuevo amor” se ha puesta en la mira no solo de las mujeres más destacadas en la música, sino también en el mundo LGBTT+ que ya la ha hecho varias veces reina gay y eso lo disfruta al 100.

“Una vez que te imita alguien de la comunidad es porque ya estás consolidada, entonces la primera vez que vi que me imitaron fue muy padre porque eso quiere decir que ya me estaban tomando en cuenta y que venían tal vez otra divas, es un gran honor que te vea, te visualicen”, acentuó.

Nos muestra la importancia de conservar este planeta tan generoso, con todas las cualidades físicas y químicas que nos permiten vivir aquí; por otro lado, no hemos encontrado otras civilizaciones en el universo: seguramente

La artista busca seguir creando canciones para todo tipo de público, encon-

La pandemia es una llamada de aten ción, se requiere una ciencia muy fuerte, en todos lados, porque no sabemos dónde va a aparecer un descubrimiento que cambie la vida de las personas. Además, no se trata de atender emergencias, sino ayudar a mejorar la calidad de vida en general y el desarrollo económico y social de los países.

La divulgación pareciera indispensable para el presente y para el futuro, ¿la pandemia tomó a la sociedad con poca información científica?

trar nuevos retos y sentirse plena con lo que más le apasiona.

No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia.

Son superhéroes que hablan de la epidemia de odio que estamos padeciendo, del racismo, del machismo, de la homofobia, de nuestra obsesión por la nostalgia. ¡Nos la mandaron a hacer!

¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público.

Y está estructurada de manera magistral. Lo que pasa en el capítulo uno se explica en el seis como lo que sucede en el siete se vincula con lo que sucedió en el tres. Por eso hay que verla toda. Por eso hay que verla bien.

¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante.

SEGUIR CRECIENDO

La comunicación de la ciencia es indispensable para que toda la población incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que

La intérprete habló con M2 en la sala donde se encuentra el juguetero del

Hemos aprendido cómo hacer cosas de lección y tengamos más conciencia de que la relación con la naturaleza debe basarse en distintas premisas. Todos vimos con sorpresa cómo se recuperaron los lagos, cómo se limpió el cielo, cómo la noche tuvo estrellas otra vez… esta es una gran oportunidad de hacer las cosas de mejor manera.

Auditorio Nacional. En la cita, destacó su intención por seguir creciendo y no conformarse, ni limitarse al éxito que ha tenido, pues asegura que aún hay muchos sueños por cumplir.

Desde la perspectiva cinematográfica esto está más allá del bien y el mal, con texturas insólitas, cine mudo, mezclando color y blanco y negro.

Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido.

Por si esto no fuera suficiente, Watchmen forma parte de esta peculiar tendencia que parte de acontecimientos históricos falsos como The Man in The High Castle y For All Mankind. ¡Es enorme!

Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.

Jueves 22 de Diciembre de 2022 .31 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | .31 Martes 29 de Dicievmbre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’
Jueves 12 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
Jueves 22 de Diciembre de 2022
PRIMERA SECCIÓN

ATROPELLAN A PANADEROS

GRAVEMENTE HERIDOS

Conductor de camioneta choca a motociclista y huye abandonando su unidad, las victimas presentaron heridas y fracturas, en San Rafael.

PASE A LA 21

RESCATAN A TRABAJADOR

Obrero fue rescatado con vida, luego de caer al mar debido a rachas de viento y estar a punto de ahogarse, en Alvarado.

PASE A LA 23

APARATOSO PERCANCE

Volcadura e incendio de un camión cañero, deja daños materiales, y el cierre parcial de la circulación vehicular, en Cuitláhuac.

PASE A LA 23

Jueves 22 de Diciembre de 2022 www.elheraldodetuxpan.com.mx
@Heraldo_Tuxpan
Pareja fue embestida por un taxi cuando se dirigían a vender bísquets en una motocicleta, en Chinampa.
PÁGINA
22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.