La actriz regresará a la puesta en escena después de haber sido la primera en interpretar a Lupita en el teatro
AGENCIA EXCÉLSIOR
Hace apenas unas semanas se estrenó “Mentiras, la serie”, en donde Mariana Treviño dio vida a Lupita, la secretaría que se ha ganado el cariño de muchos. Y tras el éxito de la producción de Prime Video, ahora la actriz interpretará a este personaje en “Mentiras, el musical”.
Tal vez algo que no muchos saben es que Mariana Treviño fue la primera actriz en interpretar a Lupita en la puesta en escena, sin embargo, se especula que por problemas y hasta una pelea con Natalia Sosa, decidió dejar la obra de teatro. Esta mañana por medio de las cuentas oficiales de “Mentiras, el musical”, se dio a conocer que Mariana Treviño estará de regreso en la obra de teatro, una noticia que sin duda fue bien recibida por los fans de esta historia.
La famosa de nueva cuenta será la divertida Lupita, la secretaría de Emmanuel que termina teniendo un romance con él, a pesar de ser la única que se da cuenta
¡Ana de Armas y Tom Cruise confirman su romance!Actores son vistos tomados de la mano
Después de varios rumores, los actores confirmaron su romance tras ser vistos juntos paseando de la mano.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Aque su jefe mantiene varias relaciones amorosas. “¡FÍJATE, FÍJATE!
La secretaria favorita de México regresa a Mentiras, el musical”, se lee en el anuncio de la obra de teatro.
¿Cuándo estará Mariana Treviño en Mentiras, el musical?
Si eres fan de “Mentiras, el musical” y no te quieres perder la oportunidad de ver a Mariana Treviño como Lupita, aquí te contamos que la actriz dará solo unas funciones.
Anota las fechas porque se reveló que Mariana Treviño estará en “Mentiras, el musical” los próximos 25 y 26 de septiembre en las funciones de las 8:00 PM.
Mientras que los días 27 y 28 del mismo mes también dará funciones en el horario de las 5:00 PM. Recuerda que el Teatro Aldama es el lugar en donde la puesta en escena tiene sus funciones.
Si quieres comprar tus boletos, lo podrás hace en una preventa Banamex que comienza a las 11:00 AM desde este 29 de julio y estará disponible hasta el 31.
na de Armas y Tom Cruise han dejado atrás los rumores y ahora se muestran juntos sin esconderse. Su aparición reciente tomados de la mano ha generado revuelo en redes sociales y medios, ya que se trata de una señal poco habitual viniendo del actor, quien es conocido por ser discreto sobre su vida privada. Lo que más ha sorprendido a sus seguidores es que, aunque no hay declaraciones oficiales por parte de los actores ni de sus representantes, la pareja fue captada tomados de la mano.
Ana de Armas y Tom Cruise confirman romance
Durante el pasado fin de semana, la pareja fue vista
en el concierto de Oasis en el Estadio Wembley de Londres. Un fan de la banda notó su presencia entre el público, grabó un video y lo subió a sus redes sociales.
La publicación no tardó en volverse viral y varios medios como TMZ replicaron el hecho, dándolo como la primera evidencia pública de su relación. Sin necesidad de comunicados o entrevistas, ambos actores han optado por mostrarse tal cual. Según reporta TMZ, esta forma de hacer pública una relación sin hablar directamente de ella forma parte del estilo de Tom Cruise, quien evita tocar temas personales con la prensa.
Poco después de su aparición en Londres, Tom Cruise y Ana de Armas fueron vistos juntos en Vermont, realizando actividades sencillas, como caminar por el pueblo,
comprar helado y visitar el Parque Nacional en automóvil y ahora fueron fotografiados tomados de la mano, lo que confirma su romance.
Desde su divorcio con Katie Holmes en 2012, el actor no había sido visto públicamente con alguna pareja sentimental.
A pesar de haber estado rodeado de rumores, nunca permitió que se le fotografiara de la mano con alguien, hasta ahora.
Los rumores de romance entre Ana de Armas y Tom Cruise Aunque esta es la primera vez que los vemos de
forma tan cercana, no es la primera ocasión en la que ambos actores se ven juntos.
En lo que va del año, Ana de Armas y Tom Cruise coincidieron en diversos eventos y fueron vistos en varias partes del mundo. Esto ocurrió principalmente después del lanzamiento de sus más recientes películas: Misión Imposible: Sentencia Final y Ballerina. Si bien hasta este momento no se habían dejado ver en una actitud romántica, los encuentros previos alimentaron las especulaciones entre fanáticos y medios.
¡No apta para cardíacos! la miniserie de Netflix basada en hechos reales que no te dejará dormir
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX
América tuvo muchos Netflix lo hace de nuevo. Ángela, la nueva miniserie basada en hechos reales que estremeció a toda una comunidad, ha conquistado a miles de espectadores en tiempo récord. Con una narrativa tensa y una historia que parece sacada de una pesadilla, esta producción se posiciona como uno de los thrillers más perturbadores que no te dejará dormir.
Lanzada recientemente en la plataforma, Ángela no solo ha escalado al Top 10 mundial de Netflix,
sino que ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales, donde usuarios aseguran que es “imposible dormir después de verla”.
¿De que trata Ángela?
La miniserie de Netflix está basada en la vida de Ángela Martínez, una joven madre que aparentemente llevaba una vida tranquila hasta que su desaparición y los secretos que se revelaron después dejaron al descubierto una verdad espeluznante que no te dejará dormir. El caso, basado en un hecho real, sacó a la luz temas como el abuso psicológico,
la manipulación y violencia encubierta por años. Lo que parecía un caso policial más, Ángela de Netflix se convirtió en un fenómeno mediático al descubrirse grabaciones, diarios personales y testimonios que revelaban una red de mentiras, encubrimientos y una verdad que nadie quería aceptar. Con solo seis episodios de alrededor de 45 minutos cada uno, Ángela logra mantener al espectador al borde del asiento, gracias a una mezcla efectiva de drama, tensión y momentos que congelan la sangre. Netflix opta por una estética sobria, con tonos fríos
y silencios incómodos que intensifican la incomodidad. El guion de Ángela, inspirado en hechos reales no se anda con rodeos, pues expone sin filtros la crudeza y la fragilidad de las apariencias. Es precisamente esa fidelidad a lo real lo que ha provocado que miles de espectadores no puedan quitar Netflix, ni que puedan dormir bien después. Ángela no es solo una miniserie más de Netflix, sino una experiencia intensa y profundamente humana que refleja una realidad que, aunque muchos quieran ignorar, sucede más cerca de lo que imaginamos.
Muere Paul Mario Day, primer cantante de Iron Maiden: esta fue la causa de su muerte
Muere Paul Mario Day, primer cantante de Iron Maiden: esta fue la causa de su muerte
AGENCIA EXCÉLSIOR
El cantante británico Paul Mario Day, reconocido por haber sido el primer vocalista de la banda de heavy metal Iron Maiden, falleció a los 69 años en su residencia en Australia, tras enfrentar una enfermedad oncológica.
La noticia fue confirmada por Andy Scott, guitarrista del grupo Sweet, banda con la que Day también colaboró durante los años ochenta.
“Un día triste para todos los fans de Sweet. La voz de Paul en Live at the Marquee ha resistido el paso del tiempo”, expresó Scott a través de un comunicado, en el que también ofreció condolencias a la esposa del cantante, Cecily, así como a su familia y allegados.
Paul Mario Day: el inicio de Iron Maiden y su legado poco contado
Paul Mario Day nació en Inglaterra en 1956. Su lugar en la historia del rock quedó definido en 1975, cuando se convirtió en el primer vocalista de Iron Maiden, banda fundada ese mismo año por el bajista Steve Harris en el East End de Londres.
Harris buscaba fusionar la energía del punk con la potencia del hard rock, inspirado en grupos como Deep Purple y Wishbone Ash.
El grupo comenzó a presentarse en pequeños bares y pubs, entre ellos el legendario Cart & Horses, que sería considerado años más tarde la “cuna de Maiden”.
Aunque su permanencia en la banda fue breve —salió en octubre de 1976—, Day participó en los ensayos y primeros conciertos que definieron el estilo inicial del grupo.
Su voz quedó registrada en grabaciones caseras y presentaciones que más tarde serían consideradas parte del archivo histórico del heavy metal británico.
Tras su salida, la banda atra-
vesó distintos cambios de alineación hasta consolidarse con Paul Di’Anno, quien grabó los discos Iron Maiden (1980) y Killers (1981), álbumes que posicionaron a la agrupación como una de las más representativas de la llamada New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM).
En 1982, la incorporación del vocalista Bruce Dickinson marcó el inicio de la etapa más reconocida de Iron Maiden.
Con el álbum The Number of the Beast, la banda se consolidó a nivel internacional con temas como “Run to the Hills” y “Hallowed Be Thy Name”.
A este le siguieron trabajos emblemáticos como Piece of Mind (1983) y Powerslave (1984), así como la extensa gira World Slavery Tour, que reforzó la imagen del grupo como uno de los máximos exponentes del género. Elementos visuales como la figura de Eddie, su icónica mascota, se convirtieron en parte integral de su identidad escénica.
Durante la década de los noventa, Iron Maiden vivió una etapa de transición: Dickinson dejó el grupo en 1993 y fue sustituido por Blaze Bayley. La banda grabó dos discos con él, The X Factor (1995) y Virtual XI (1998), los cuales recibieron una respuesta desigual por parte del público.
En 1999, tanto Dickinson como el guitarrista Adrian Smith regresaron al grupo, revitalizando su propuesta con el álbum Brave New World (2000).
Desde entonces, Iron Maiden ha mantenido una actividad constante, con producciones como The Book of Souls (2015) y Senjutsu (2021), y giras mundiales de gran escala. Actualmente, con más de 100 millones de discos vendidos, la banda es considerada una leyenda viva del heavy metal.
De Iron Maiden a Sweet: una carrera entre el metal y el glam rock Paralelamente, Paul Mario Day desarrolló una carrera musical activa en otros frentes. Tras su salida de Maiden, se unió a bandas como More y Wildfire, con las que mantuvo presencia en el circuito británico del metal. En 1985, fue convocado por Andy Scott y Mick Tucker para integrarse como vocalista de una nueva versión de la banda Sweet. El grupo debutó en Australia con una serie de conciertos exitosos y posteriormente realizó presentaciones en Europa, incluyendo tres noches consecutivas en el Marquee Club de Londres, de las cuales surgió el disco en vivo Live at the Marquee. En 1986, Day se trasladó definitivamente a Australia, donde residió hasta el final de su vida. En ese país continuó su trayectoria musical con presentaciones locales y colaboraciones independientes. Aunque su trabajo posterior no alcanzó el mismo nivel de visibilidad, su voz y estilo se mantuvieron presentes en distintos proyectos musicales.
En mayo de 2024, el pub
Cart & Horses informó que Day se encontraba en cuidados paliativos debido a un cáncer terminal. La administración del lugar invitó a los seguidores del cantante a enviar mensajes de apoyo, cartas o recuerdos, como una forma de acompañarlo en sus últimos días. La noticia generó una reacción positiva entre los seguidores del metal clásico, quienes recordaron su papel como figura fundacional de una de las bandas más influyentes del género.
“Unwanted Guest”: su canción de despedida frente al cáncer
En julio, semanas antes de su fallecimiento, Paul Mario Day publicó la canción “Unwanted Guest”, una composición escrita y grabada durante su enfermedad. El tema fue difundido en plataformas digitales y recibido como una despedida artística. En la letra, el músico reflexiona sobre la enfermedad, el tiempo y la trascendencia, sin
perder el tono combativo que lo caracterizaba. Medios como MetalTalk y Metal Devastation Radio calificaron el tema como un “legado digno y valiente”.
Iron Maiden y el sonido que ayudó a cimentar desde 1975
Aunque su nombre no figura en los discos más reconocidos de Iron Maiden, el papel de Paul Mario Day como primer vocalista y testigo del nacimiento de la banda es hoy reconocido por historiadores, músicos y seguidores. Su contribución, aunque limitada en el tiempo, fue esencial en la construcción del estilo que luego llevaría al grupo al éxito global. Con su fallecimiento, se cierra una etapa discreta pero significativa del heavy metal británico. Paul Mario Day, con su voz y convicción, ayudó a dar forma a un movimiento que aún hoy sigue convocando multitudes. Su legado persiste en cada riff, cada escenario y cada historia que recuerda el origen de una leyenda.