El Heraldo de Tuxpan 10 de Noviembre de 2025

Page 1


CONDUSEF ALERTA A VERACRUZANOS

BUSCAN

HOMOLOGAR

LEYES SOBRE

ABUSO

PRESIDENTA PRESENTA LOS 12 EJES DEL PLAN MICHOACÁN

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, enfatizó.

REANUDAN PLÁTICAS VIALES

Buscan reforzar la cultura del respeto a las normas de tránsito entre estudiantes y trabajadores.

COMBATEN VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES

Suma ‘Veracruzana Protegida’ más de mil 200 órdenes de protección emitidas.

GESTIONAN REFUGIO PARA MUJERES

SE PREVÉN RACHAS DE 90

A 110 KM/H

Advierte Gobierno lluvia, “Norte” y frío, asociados al Frente Frío 13 y su masa de aire ártico, durante su paso por la entidad.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
“A

todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno

de México los respalda”, enfatizó

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura. Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del

Presidenta presenta los 12 ejes del Plan Michoacán

Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales. 2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar.

3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro

– Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.

4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.

6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes;

de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.

7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia

toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-SeguridadBienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.

9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25.

10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres. 11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.

12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.

Director General

Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Lic. Julia Méndez Campos

Gerente Administrativo Lic. Flor Parrilla Silva

Jefe de Redacción Lic. Misael Leyva Julio Jefe de Información Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez

Jefe de Diseño y Producción

LCC Rafael Melgarejo Escudero

Gestionan refugio para mujeres

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Durante la inauguración del nuevo Centro de Asistencia Social del DIF Municipal de Tuxpan, la regidora Maryanela Monroy Flores expresó su satisfacción por ver concretado un proyecto que garantizará mejores condiciones para los niños y adolescentes bajo resguardo del DIF, al tiempo que adelantó que el inmueble anterior será destinado como refugio para mujeres víctimas de violencia. En entrevista, Monroy Flores recordó que fue el 30 de marzo de 2023 cuando presentó ante el Cabildo un punto de acuerdo para reubicar la estancia infantil a un espacio más amplio y adecuado, que ofreciera seguridad, comodidad y accesibilidad para los menores.

“Este nuevo inmueble es un lugar digno para ellos. Me llena de alegría verlos sonreír, tener su propio espacio para dormir, hacer su tarea, y sobre todo, que ahora cuentan con rampas y áreas adecuadas para su movilidad”, destacó la regidora.

Asimismo, explicó que, con el traslado de los menores al nuevo

centro, el inmueble anterior quedará disponible para habilitarse como un refugio destinado a mujeres violentadas o víctimas de agresión sexual, una iniciativa que según señaló ha gestionado desde hace tiempo y que cuenta con el respaldo de la presidenta del DIF Municipal.

“Desgraciadamente, siguen llegando casos de mujeres violentadas. Por eso, este refugio es necesario. Afortunadamente, encontré una presidenta sensible al tema y dispuesta a apoyar con recursos propios del DIF para hacer realidad este espacio”, comentó.

La entrevistada adelantó que el 15 de noviembre expondrá nuevamente el proyecto ante el Cabildo tuxpeño, a fin de definir los últimos detalles presupuestales y operativos para concretar la obra antes de que concluya la actual administración.

“Esperemos que antes de terminar la administración podamos inaugurar también el refugio. Es un paso más en la protección de las mujeres y en el respeto a lo que hemos aprobado en sesión de cabildo”, subrayó.

La regidora concluyó manifestando su satisfacción por ver materializados acuerdos que fortalecen la atención social en el municipio y refrendó su compromiso con las causas de niños, niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Condusef alerta a veracruzanos

Recomiendan a usuarios que eviten compartir datos de las tarjetas de débito o crédito y tener mucho cuidado

AGENCIAS

VERACRUZ

La titular de la Unidad de Atención a Usuarios BC9 Condusef Veracruz, Sharon Albornoz Nail, recomendó a los tarjetahabientes que estén alertas de los fraudes financieros durante los días del Buen Fin 2025. Además, Albornoz Nail pidió a los usuarios de los servicios financieros que realicen un uso responsable de las tarjetas bancarias.

“A Condusef le toca ser el grillito que nos alerta acerca de los fraudes financieros y del uso de las tarjetas, realmente hemos identificado que a veces las compras se hacen por emociones, que estamos viendo la oferta, ya la estábamos esperando y a lo mejor esa compra nos desbalance las finanzas; realmente lo que recomienda Condusef es aprovechar los meses sin intereses, pero también tener cuidado, a lo mejor estamos terminando de pagar los meses sin intereses del año pasado”, expresó.

Se prevén rachas de 90 a 110 km/h

Tome precauciones por lluvia, “Norte” y frío, asociados al Frente Frío 13 y su masa de aire ártico, la noche del domingo y este lunes

AGENCIAS TUXPAN

La noche del domingo y este lunes el frente frío Núm. 13 y su masa de aire ártico estarán provocando evento de “Norte”, con rachas de 90 a 110 km/h y alto oleaje en la costa, además de lluvias y descenso de temperatura, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones. El presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza Torres, giró instrucciones a los directores y coordinadores para que se mantengan atentos al paso del Frente Frío y brinden los apoyos que pudiera requerir la ciudadanía.

Protección Civil y Bomberos mantienen listo a su personal y equipos para actuar como primeros respondientes, sobre todo por la posible caída de anuncios, ramas o árboles. Solicitan que tenga a la mano los números de emergencia: Protección Civil 783 83 50127; Bomberos 783 83 40646 y Emergencias 911.

Cabe mencionar que Protección Civil del Gobierno del Estado mantiene vigente la Alerta Gris en Fase de Acción y también recomienda extremar precaución por probabilidad alta de:

La funcionaria federal suplicó a los usuarios de los servicios financieros que eviten compartir datos de las tarjetas de débito y crédito.

Además, la delegada de la Condusef sugirió comprar productos de calidad y con garantía, ya que se dan casos en que las compras se disfrutan un tiempo relativo y todavía falta para cubrir el monto.

“Si se hacen compras en línea, verificar que sean páginas realmente verificadas; el año pasado tuvimos diferentes reclamaciones porque accedían a links que aparentaban ser de alguna tienda muy importante y al final era fraude para robar información”, insistió.

De igual forma, Sharon Albornoz Nail advirtió tener cuidado sobre los llamados “créditos exprés”, ya que se cuenta con reportes sobre supuestas financieras que se publicitan en las redes sociales para ofrecer determinadas cantidades de dinero y al final resultan un fraude, ya que solicitan anticipos con un determinado abono para dizque autorizarlos.

Destechamiento, caídas de árboles, anuncios, crecida de ríos/arroyos, encharcamiento e inundaciones, deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes, suspensión de servicios estratégicos y oleaje elevado.

Reanudan pláticas viales

Buscan reforzar la cultura del respeto a las normas de tránsito entre estudiantes y trabajadores

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Luego de haberse suspendido por la reciente contingencia, poco a poco se han retomado las pláticas de vialidad en los distintos centros educativos del municipio, informó Lili Pérez Cevallos, educadora vial. Estas actividades buscan reforzar la cultura del respeto a las normas de tránsito entre estudiantes y trabajadores.

Pérez Cevallos señaló que en días recientes se concluyó un ciclo de pláticas con el personal de la termoeléctrica Adolfo López Mateos, destacando que

la capacitación fue muy provechosa, especialmente para los empleados que diariamente se desplazan en motocicleta, uno de los sectores más vulnerables en materia de accidentes viales.

La educadora vial destacó la importancia de mantener una formación constante sobre seguridad vial, ya que muchas de las incidencias registradas en el municipio están relacionadas con el desconocimiento o la falta de aplicación de las reglas de tránsito.

Asimismo, explicó que las charlas continuarán impartiéndose en las insti-

tuciones educativas que fueron reagendadas, abarcando el mes de noviembre y parte de diciembre, antes del periodo vacacional. Estas pláticas están dirigidas principalmente a estudiantes de nivel básico y medio superior.

Finalmente, Pérez Cevallos subrayó que la educación vial desde temprana edad contribuye a formar ciudadanos más responsables y conscientes del entorno, lo que a largo plazo puede traducirse en una disminución de accidentes y una mejor convivencia en la vía pública.

Retoma contrataciones el sector musical

Fueron numerosos los contratos suspendidos, ya que varios de los municipios resultaron severamente afectados por las inundaciones

IRIS ROMÁN TUXPAN

Luego de que diversos contratos musicales fueran cancelados debido a la contingencia generada por las recientes inundaciones, el sector musical en la región norte del estado comienza a retomar sus actividades. Las agrupaciones locales y foráneas han iniciado la reactivación de sus compromisos, así como la solicitud de nuevos permisos ante las autoridades correspondientes, con el objetivo de cumplir con los eventos pendientes y continuar ofreciendo presentaciones en distintos municipios.

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Música de la República Mexicana, Sección 47 CTM, Frank Montaño, informó que fueron numerosos los contratos suspendidos por causas de fuerza mayor, ya que varios de los municipios donde se tenían programadas las presentaciones resultaron severamente afectadas por las inundaciones. Sin embargo, destacó que las agrupaciones mantienen su compromiso con el público y con los organizadores, por lo que actualmente se están reprogramando fechas para reanudar los eventos.

“Estamos retomando los compromisos que se tuvieron que posponer; afortunadamente los contratos se mantienen vigentes y las agrupaciones están listas para cumplir con las presentaciones pactadas”, señaló Montaño, al precisar que se respetarán las cláusulas establecidas en cada contrato, sin realizar modificaciones en los términos acordados, salvo el cambio de fecha correspondiente.

El dirigente sindical agregó que esta reactivación representa una importante oportunidad para los músicos, técnicos y personal de apoyo que dependen de este sector, ya que las cancelaciones afectaron de manera directa su economía. Reiteró que el gremio musical ha mostrado gran solidaridad y comprensión frente a la difícil situación que vivieron muchos municipios del norte de Veracruz, y que ahora trabajan unidos para recuperar el ritmo habitual de trabajo.

Finalmente, Frank Montaño expresó su confianza en que el cierre de año será positivo para el sector, pues se espera una agenda cargada de presentaciones musicales en distintos puntos de la región.

Falta mucho para volver a la normalidad: Topos

Además del apoyo humanitario, rescatistas también participaron en labores de recuperación de cuerpos, en Álamo

»AGENCIAS

Poza Rica.- Integrantes de Rescatar Internacional Topos expresaron su profundo agradecimiento por el recibimiento y la colaboración que encontraron en Poza Rica durante las acciones de ayuda a los damnificados de la inundación. Los voluntarios destacaron que, pese a haber sido también afectados por la inundación, muchas familias ofrecieron víveres, ropa y zapatos para apoyar a otros que lo perdieron todo. El también voluntario Erick Adrián Barrientos Plata explicó que desde el inicio de la contingencia establecieron diversos puntos de

entrega de ayuda humanitaria, donde la respuesta de la ciudadanía fue inmediata. “Nos sorprendió ver cómo la misma población afectada se organizó para ayudar; eso habla del enorme corazón y la fortaleza de la gente de Poza Rica”, señaló. Los Topos detallaron que, además de las acciones de apoyo humanitario, también participaron en labores de recuperación de cuerpos en el municipio de Álamo, una de las zonas más golpeadas por la creciente. Sin embargo, subrayaron que en Poza Rica el trabajo se enfocó en la entrega de apoyos y la coordinación con vecinos para acelerar la limpieza y recuperación

de las colonias afectadas.

Aunque reconocen avances importantes, los voluntarios señalaron que aún queda mucho por hacer para que las familias puedan regresar a la normalidad. Por ello, hicieron un llamado a mantener la unión y la cooperación que han distinguido a la población durante esta emergencia.

El agradecimiento de los Topos hacia Poza Rica es una muestra del espíritu de solidaridad que ha marcado esta etapa de recuperación, donde la empatía y el esfuerzo colectivo se han convertido en el motor que mantiene de pie a la ciudad tras la tragedia.

Exhortan a evitar manipular enjambres

Ante la incapacidad de manejo y falta del equipo necesario, algunas personas han sufrido lesiones

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Con la finalidad de evitar ataques innecesarios de abejas, Protección Civil recomienda a la población evitar manipular los enjambres de abejas.

El director de Protección Civil Ismael Callejas Guzmán mencionó que, a la fecha se han

Vocal del INE en el 05

Distrito deja el cargo

Pone fin a una trayectoria de más de tres décadas dentro

de la institución

AGENCIAS

POZA RICA

Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez anunció de manera oficial su separación del cargo como Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), con efectos a partir del próximo 14 de noviembre, poniendo fin a una trayectoria de más de tres décadas dentro de la institución.

Subrayó que su paso por el INE le deja grandes aprendizajes y la satisfacción de haber contribuido a la organización de elecciones libres y transparentes en México, siendo testigo del fortalecimiento del sistema democrático nacional.

“Me voy muy agradecido con la institución y con el trato de cada uno de los medios de comunicación”, expresó Pérez Gutiérrez al confirmar su salida, cerrando así un capítulo de compromiso y servicio al país desde el ámbito electoral.

El funcionario no especificó los motivos de su deci-

registrado varios casos de personas que han tratado de neutralizar enjambres de abejas, sin embargo, ante la incapacidad de manejo y equipo necesario, han sufrido lesiones.

Para esto entre las zonas donde se ha trabajado para atender casos, ha sido la cabecera municipal, Plan de Ayala, Totolapa, Zacate Colorado, Flores Magon, entre otros. Callejas Guzmán, aseguró que Protección Civil cuenta con personal capacitado para atender casos de enjambres de abejas, la mayoría de riesgo sino se atiende a tiempo.

Concluyó que, se mantienen al pendiente por cualquier contingencia que se presente en Tihuatlán, sobre todo en cuestión de lluvias, deslaves, fugas y en lo que se refiere al tema de los enjambres de riesgo.

sión, pero expresó su agradecimiento a los medios de comunicación por la cobertura brindada durante los últimos 32 años y seis meses de servicio, reconociendo su papel fundamental en la transparencia de los procesos electorales.

Pérez Gutiérrez destacó que los medios de comunicación son un pilar en la vida democrática del país, al desempeñar una labor de escrutinio e información que permite fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones electorales. El INE todavía no indica cuál será el proceso por el cual se elegirá o se designará a un nuevo Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital con sede en esta ciudad.

Primera Sección

AGENCIAS XALAPA

El frente frío 13 ingresó al noroeste del Golfo de México y se consideró que recorrería el estado de Veracruz entre la tarde-noche del domingo y durante el lunes 10, impulsado por una masa fría de origen ártico.

Ambos sistemas ocasionarían aumento de nublados con lluvias y tormentas localmente fuertes, evento de “norte” fuerte a violento, así como descenso notable de temperatura, y olas de 3 a 5 metros cercanas al litoral con mayor impacto este lunes.

Adicionalmente, el viento puede cambiar a la dirección Norte en el transcurso del día, debido a una línea de cortante, y se espera disminución de las cantidades de lluvia e intensidad del viento durante la noche del lunes 10 y el martes 11.

¡INGRESA FF13!

Dará inicio un “norte” con rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, 75 a 90 km/h en la costa sur y de 70 a 85 km/h en la costa norte

Pronóstico para el estado de Veracruz: Se esperan lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) entre la tarde del domingo y el martes 11, siendo más significativas y con mayor impacto este lunes 10, con valores de 5 a 30 mm y máximos superiores a 150 mm entre las cuencas del Tecolutla al Colipa, Los Tuxtlas y partes altas de las cuencas del sur, y de 70 a 150 mm en el resto

de las regiones del norte y sur, sin descartar mayores a estos rangos.

Asimismo, dará inicio un “norte” con rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, 75 a 90 km/h en la costa sur y de 70 a 85 km/h en

Realizan primer corte de árbol navideño

Gobierno veracruzano está comprometido con la sustentabilidad, la economía circular y el fortalecimiento del campo veracruzano

»AGENCIAS

LAS VIGAS.- El Gobierno del Estado, en coordinación con productores silvícolas de Las Vigas, realizó el primer corte legal de árbol navideño de la temporada, reafirmando el compromiso con la sustentabilidad, la economía circular y el fortalecimiento del campo veracruzano. Veracruz es el único estado del país que realiza estos cortes de manera formal y regulada, actividad que contribuye a combatir la tala ilegal y garantiza la reforestación continua, pues por cada árbol cortado se siembra un nuevo ejemplar.

La secretaria de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza, destacó la relevancia de la campaña Econavidad, mediante la cual los árboles utilizados en las fiestas decembrinas se

recolectan para transformarse en composta, abono o artesanías, fortaleciendo viveros municipales y promoviendo prácticas de economía circular.

Reconoció la visión de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha impulsado que Veracruz esté de moda mediante el fortalecimiento de sus recursos naturales, su biodiversidad y las prácticas productivas sustentables.

El propietario del rancho La Cueva del Obispo, Pascual Hernández Córdova, explicó que esta labor ha permitido recuperar suelos degradados y conservar cuatro especies de pino navideño, además de fortalecer el trabajo familiar que por generaciones ha dado vida a esta actividad.

A su vez, Sandra Elena Fernández Marín, representante legal de la cadena productiva La Navigüeña, señaló que llevan 10 años impulsando el desarrollo silvícola de la región; las Vigas cuenta con 150 hectáreas de plantaciones y más de 40 ranchos que integran una creciente oferta productiva y ecoturística. Los ranchos permanecerán abiertos del 08 de noviembre al 22 de diciembre, recibiendo visitantes de diversas entidades del país.

Al concluir el acto, las autoridades entregaron Lonas de Identificación de Sitios Autorizados a los productores participantes, reforzando la confianza de los consumidores y la verificación de prácticas legales; posteriormente, se realizó el corte del primer árbol de la temporada, marcando el inicio formal de las actividades navideñas en el corredor silvícola de Las Vigas.

la costa norte, así como de 45 a 60 km/h en la parte alta entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote. Se prevé que el viento pierda intensidad entre la noche del lunes a madrugada del martes. Las rachas máximas del viento pueden generar

Combaten violencia contra las mujeres

Suma ‘Veracruzana

Protegida’ más de mil 200 órdenes de protección emitidas

AGENCIAS

XALAPA

A ocho meses de su lanzamiento, la aplicación móvil “Veracruzana Protegida” ha permitido emitir mil 276 órdenes de protección en todo el territorio estatal, reflejando la eficacia y el impacto de este mecanismo pionero en el país en el combate a la violencia contra las mujeres y que ha contribuido a la construcción de entornos libres de violencia. Veracruzana Protegida, estrategia impul-

oleaje de 3.0 a 5.0 metros en las proximidades de la costa. Un notable descenso de la temperatura se registrará los días lunes y martes con heladas en zonas altas por las noches y madrugadas del resto de la semana.

sada de manera conjunta por el Órgano de Administración del Poder Judicial y el Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García, se ha consolidado como una herramienta auxiliar exitosa, pues permite a las usuarias solicitar medidas de protección en tiempo real, sin necesidad de interponer denuncia formal.

La aplicación funciona los 365 días del año, las 24 horas, y canaliza de manera inmediata las solicitudes a juezas y jueces, quienes pueden ordenar acciones como la prohibición de acercamiento, la restricción de acceso al domicilio o la intervención policial en caso de riesgo.

El éxito del programa también ha requerido capacitación de personas juzgadoras para en el uso del sistema en línea, garantizando cobertura en todo el estado en tiempo real. Además, la aplicación está disponible en sistemas operativos móviles iOS y Android, lo que facilita que cualquier mujer pueda activar la solicitud de manera rápida y segura desde su teléfono celular. Con ello, Veracruz se convierte en referente nacional al contar con un mecanismo digital de protección inmediata que articula tecnología, perspectiva de género, respuesta judicial y protección policial.

Promueve diputado implementar en la entidad el Turismo

Alternativo Indígena

»AGENCIAS

XALAPA.- La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Turismo y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Turismo del estado de Veracruz, autoría de las y los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Durante la Novena Sesión Ordinaria, el diputado Urbano Bautista Martínez explicó que el objetivo de la propuesta es incorporar al ordenamiento los conceptos de Turismo Alternativo Indígena y Pueblos Indígenas Promotores del Turismo Alternativo para impulsar su participación reconociéndolos como sujetos activos y promotores del mismo, articulando su actividad como una herramienta para el desarrollo sostenible, la justicia social y la conservación del patrimonio biocultural en sus comunidades.

Con este planteamiento, indicó, se otorga a esta actividad el reconocimiento legal explícito sentando las bases para la generación de políticas públicas concretas, ade-

Impulsan participación de comunidades

más de exponer el trabajo coordinado e interinstitucional entre los Ayuntamientos y las Secretarías de Turismo (Sectur), de Cultura (Secver) y de Medio Ambiente (Sedema), del estado, para impulsar proyectos en la materia.

Dijo que se garantizan mecanismos de participación de las comunidades indígenas promotoras de turismo en la planeación turística estatal y municipal, incluyendo su consulta e integración en la formulación del Programa

Ampliarán atribuciones de municipios

» »AGENCIAS

XALAPA.- La diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó al Pleno una iniciativa que prevé reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de que los ayuntamientos cuenten con atribuciones específicas que atienda el fenómeno migratorio y para que la Comisión de Población existente amplíe su ámbito de acción hacia la atención el citado sector poblacional.

La legisladora expresó que el Artículo 21 de la Ley de Atención a Migrantes para el Estado de Veracruz refiere que los Ayuntamientos son autoridad en materia de atención a migrantes y que los municipios requieren una base legal clara que les permita establecer acciones de atención, protección y vinculación con las personas migrantes y sus familias.

De acuerdo con la iniciativa, presentada durante la novena sesión ordinaria, se establecería como facultad del municipio el formular y ejecutar acciones de atención, apoyo y vinculación con personas migrantes y sus familias, en coordinación con los otros órde-

nes de gobierno, y la aplicación de las leyes en la materia.

Se precisa la denominación de la Comisión Edilicia de Población para que sea Comisión de Población y Atención a Migrantes, con atribuciones para proponer acciones de atención, apoyo y vinculación con personas emigrantes e inmigrantes, en apego a la Ley de Atención a Migrantes y sus Familias para el Estado de Veracruz, así como las medidas de coordinación y atención de programas migratorios.

De aprobarse esta propuesta, los Ayuntamientos estarían obligados a adecuar sus reglamentos internos y estructuras administrativas en un plazo no mayor a 90 días naturales.

En su intervención, la diputada de Morena indicó que en el estado de Veracruz los flujos migratorios son particularmente complejos y que, según datos de la Unidad de Política

Migratoria de la Secretaría de Gobernación y estudios recientes del Colegio de la Frontera Norte, Veracruz se ha convertido en una entidad clave en el tránsito y recepción de personas migrantes, especialmente provenientes de Centroamérica.

Agregó que esta realidad exige que los municipios veracruzanos cuenten con estructuras institucionales capaces atender y coordinar acciones para la atención de personas migrantes, que incluyan servicios de orientación, protección, integración comunitaria y, sobre todo, colaboración interinstitucional.

de Ordenamiento Turístico del Territorio, así como su representación en los Consejos Consultivos de Turismo y su integración en los Planes de Desarrollo Municipal. Asimismo, prevé el acceso a financiamiento como el Fondo de

Piden cultura vial de respeto y empatía

Vehículos de emergencia cumplirían su misión sin obstáculos, prevé diputado

»AGENCIAS

XALAPA.- Con la finalidad de abonar hacia una cultura vial de respeto y empatía, donde los vehículos de emergencia cumplan su misión sin obstáculos, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén propuso reformar la ley para prohibir a los conductores de vehículos obstruir, impedir o dificultar el libre tránsito de cualquier vehículo de emergencia o de carácter oficial, cuando estos hagan uso de señales luminosas o audibles especiales que indiquen la prestación de un servicio prioritario.

Durante su intervención en la novena sesión ordinaria, el diputado planteó adicionar el artículo 77 Bis a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz a fin de establecer expresamente la citada prohibición.

Garantía para la Promoción de la Actividad Turística y Cultural del Estado y cualquier otro programa de apoyo financiero para el sector turístico que gestione el Gobierno Estatal, para que contemplen líneas de apoyo prioritarias a proyectos comunitarios indígenas en infraestructura básica, equipamiento y créditos blandos, implementando programas de capacitación técnica y asistencia especializada que fortalezcan sus capacidades de gestión, operación y comercialización. En el mismo sentido, la propuesta refuerza el enfoque de conservación ambiental y cultural, promoviendo la protección de la biodiversidad y salvaguardando el patrimonio cultural inmaterial. El legislador Bautista Martínez reconoció al Turismo Alternativo Indígena, como “un motor para frenar la migración” toda vez que genera oportunidades de empleo e ingreso local digno, fortalece la organización comunitaria y revaloriza y salvaguarda la identidad cultural, al tiempo de obtener un beneficio de ello.

El legislador dijo que en las calles y carreteras es muy común detectar la falta de conciencia y de cultura vial para garantizar el libre tránsito de los vehículos de emergencia y que esas faltas ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas que requieren atención inmediata o auxilio por parte de los cuerpos de seguridad y protección civil. Puntualizó que una ambulancia que se retrase por unos segundos o minutos a causa de un vehículo que bloquee su paso podría significar la pérdida de una vida que pudo haberse salvado.

Ante sus homólogas y homólogos, externó que por cada minuto que se retrase la atención a una persona en paro cardiorrespiratorio, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre 7 y 10 por ciento, “si a ello se suman retrasos ocasionados por conductores que no respetan el libre tránsito de las ambulancias, entonces hablamos de una práctica que agrava la emergencia, que viola el derecho a la salud y que atenta contra el derecho más preciado que tenemos como sociedad: la vida”. Por otra parte, destacó que existen experiencias internacionales que deben tomarse en cuenta en países como Alemania y Canadá, donde obstruir el paso de un vehículo de emergencia implica sanciones económicas y, en algunos casos, se considera un delito que puede derivar en la suspensión de la licencia de conducir.

Migrantes empiezan vida en

el puerto

Hondureños

eligen México para quedarse, dice cónsul de Honduras en Veracruz

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La migración de Honduras a Estados Unidos se redujo hasta en 40 por ciento, desde las políticas migratorias que aplicó el presidente Donld Trump, aseguró el Cónsul de ese país en Veracruz, Santos Alberto Sorto Montoya.

El Cónsul agregó que México ya no es un paso de migrantes centroamericanos y sudamericanos, sino un país de estadía.

“Creo que ha disminuido una 40

por ciento y ya México no se está convirtiendo en un país de tránsito sino un país de estadía para los migrantes centroamericanos y sudamericanos”, dijo. Agregó que en Veracruz viven aproximadamente 2 mil hondureños, mientras que en Oaxaca hay otras mil personas.

Uno de los principales motivos del por qué los migrantes se quedan en Veracruz es por las dificultades que enfrentan al llegar hasta Estados Unidos, por lo que ven este estado como una buena opción para quedarse.

Entre las principales razones por las que los hondureños salen de su país es la inseguridad, como extorsión, pues se ha incrementado desde que comenzó la administración del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuando comenzó la persecución de las pandillas, lo que ha obligado a los delincuentes a migrar a Honduras.

La llegada de pandillas a Honduras ha hecho que delitos como la extorsión crezcan y también contribuye al desplazamiento de los hondureños de su país, mientras que a la par el endurecimiento de las políticas de Estados Unidos han hecho que vean a México como un país donde pueden tener una mejor vida.

Recibe San Juan de Ulúa numerosas visitas

Se estimó que se alcanzarán las 220 mil visitas al 31 de diciembre, pero la cifra se ubica por debajo de números registrados antes de pandemia »AGENCIAS

VERACRUZ.- El titular del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, Porfirio Castro Cruz, destacó que la fortaleza ya recibió a más de 195 mil visitantes del 1 de enero al 8 de noviembre de este 2025.

En ese sentido, Castro Cruz estimó que se rebasará la cifra de 213 mil 512 visitantes que se recibieron en la Fortaleza de San Juan de Ulúa en el 2024 y que incluso se proyecta que se alcancen las 220 mil visitas.

En ese sentido, el funcionario federal resaltó que San Juan de Ulúa representa un polo para detonar el turismo. “Es positivo porque eso implica que la gente está viajando más y que San Juan de Ulúa sigue siendo un punto de referencia para todos los visitantes que vienen a Veracruz; indiscutiblemente de que es un patrimonio histórico, también se vuelve un polo para detonar el turismo porque la gente viene a Veracruz buscando no nada más las playas, sino que quiere conocer la ciudad y como punto de referencia San Juan de Ulúa con una historia acumulada de 500 años”, puntualizó.

Fuerte viento por FF y Norte

Prevén oleaje de hasta 5 metros y ‘descenso notable de temperatura’, por norte en Veracruz

AGENCIAS

VERACRUZ

Para este lunes 10 de noviembre, se tiene pronosticado un evento de norte en la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, cuyas rachas podrían alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora. Ante esto, la Secretaría de Protección Civil informó que,

para desde el domingo, el olaje prevé sea de 0.5 a un metro.

Sin embargo, detallaron que podría intensificarse por la noche de domingo y registrando alturas de 3.0 a 5.0 metros el lunes.

En tanto Jessica Luna, Jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que a partir de la tarde del domingo, ya

El titular del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa consideró que la réplica de la goleta Iguala contribuyó a que la fortaleza esté cerca de recibir a 200 mil visitantes en este 2025, ya que resulta un atractivo para la gente llegar al sitio histórico atravesando el puerto.

“Si nosotros tomáramos el sitio donde estamos parados, que es el corazón de la ciudad, de aquí hasta San Juan de Ulúa es un aproximado de nueve kilómetros, entonces hay mucha gente que tomas la goleta y nada más cruzas, en cuestión de 15, 20 minutos estás allá”

No obstante, Porfirio Castro Cruz reconoció que todavía no se alcanzan las visitas que se registraban antes de la pandemia de COVID-19, cuando el sitio histórico recibió hasta 270 mil personas.

Finalmente, Castro Cruz comentó que el museo de San Juan de Ulúa todavía no se encuentra abierto al público, ya que continúa la restauración de la fachada principal, pero adelantó que se inaugurará una sala a partir de diciembre.

se sentirían algunos efectos del frente frío Número 13, los cuales serán de mayor importancia para este lunes.

A través de su cuenta de Facebook, agregó que se prevén lluvias moderadas a intensas de domingo a lunes (norte y centro), viento fuerte a intenso (lunes) y un notable descenso de temperatura entre lunes y martes.

Rechazan ampliación del Puerto

Habitantes y colectivos costeros protestan y advierten daños al arrecife La Gallega y ecosistemas

AGENCIAS

VERACRUZ

Habitantes y colectivos ambientales realizaron el domingo 9 de noviembre la primera manifestación en aguas del Golfo de México para exigir la suspensión de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz, que —advierten— amenazan al arrecife La Gallega y al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Los participantes señalaron que la acción busca visibilizar los impactos ambientales del proyecto portuario, que contempla una escollera de más de tres kilómetros con afectaciones irreversibles al ecosistema marino y al sitio Ramsar reconocido internacionalmente.

“Decidimos salir a las aguas del mar, con el que tenemos una relación histórica y de subsisten-

cia. Es parte de nuestra identidad y cultura costera, hoy amenazada por la ampliación portuaria”, expresaron los convocantes.

La movilización se realizará frente a las costas veracruzanas, donde las embarcaciones desplegarán mantas y mensajes en defensa del arrecife y de los derechos ambientales de las comunidades pesqueras.

Los colectivos recordaron que, en febrero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las autorizaciones ambientales previas y ordenó una nueva Evaluación de Impacto Ambiental integral y científica. Sin embargo, denunciaron que en diciembre de ese mismo año se otorgó nuevamente una autorización que no cumplió

Hay cansancio ciudadano

La diócesis de Veracruz, invitó a los jóvenes a participar en el Jubileo Juvenil que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre en la Catedral

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, dijo que las manifestaciones resultan válidas porque hay un cansancio ciudadano por la inseguridad que se registra en el país.

No obstante, Mojica Limón aclaró que las manifestaciones ciudadanas son válidas cuando no se afecten o agredan a otras personas.

“Yo creo que es una manifestación, una actitud que es válida, es importante que nos manifestemos o que se manifiesten porque yo creo que sí hay cierto cansancio de la ciudadanía por la inseguridad, por no poderse mover con cierta libertad, no poder realizar

ciertas cosas con cierta libertad y confianza y son válidas esas manifestaciones siempre y cuando no se hagan con violencia, no agredan y no afecten a otras personas”, subrayó. El presbítero consideró que las personas de bien desean un ambiente de paz y de seguridad para los jóvenes y los infantes. Incluso, el vocero de la diócesis de Veracruz recordó que la Generación Z convocó a una mega marcha por la paz para el próximo sábado 15 de noviembre en la capital del país.

Por otra parte, Aurelio Mojica Limón invitó a los jóvenes veracruzanos a participar en el Jubileo Juvenil cuyas actividades serán los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Mojica Limón resaltó que la cantante y misionera Azeneth, quien participó en La Academia en el año 2002, se presentará en el Jubileo Juvenil el jueves 13 de noviembre para interpretar temas religiosos.

“Ella se encontró con Dios, con Cristo, y desde entonces ha estado en diferentes lugares, países, anunciando, realizando algunos conciertos, componiendo cantos para Dios y evangelizando”, insistió.

Por último, el sacerdote aclaró que se solicitará una módica cuota de recuperación para presenciar la presentación de Azeneth.

con los criterios establecidos por la Corte ni con el requisito de consulta pública, lo que consideran un desacato judicial. De acuerdo con especialistas y organizaciones locales, la ampliación del puerto afectará: El sustento de comunidades pesqueras, actividades turísticas como buceo y esnórquel, las playas del sur de Veracruz, que

Reabren circulación en el bulevar

Fue el último fin de semana en que se mantendrá la decoración alusiva al Día de Muertos, invitan a disfrutar de las actividades turísticas

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La alcaldesa Paty Lobeira informó que, desde el fin de semana, quedaría reabierta la circulación en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en el tramo de Martí a Bolívar, luego de las obras de reparación realizadas por el socavón registrado semanas atrás.

“Ya vamos a estar abriendo la circulación mañana sábado, así que la gente va a poder transitar de una manera mucho más fluida en el bulevar”, dijo la alcaldesa durante una transmisión en vivo desde el balcón del Palacio Municipal.

ya sufren erosión por la modificación de corrientes marinas y servicios ecosistémicos que protegen naturalmente contra huracanes.

También señalaron violaciones a los derechos humanos y ambientales, al ocultar información y negar a la ciudadanía una participación informada en las decisiones.

Asimismo, invitó a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en el Centro Histórico.

“Todavía tenemos Las Leyendas de Veracruz en el Palacio Municipal, la entrada es gratuita y es a partir de las 7 de la noche. Lo extendimos otro fin de semana porque tuvo muchísimo éxito y la gente nos lo pidió”, señaló.

La alcaldesa destacó que este será el último fin de semana en que se mantendrá la decoración alusiva al Día de Muertos, antes de iniciar con la colocación de los adornos navideños.

“Aprovechen para venir a tomarse fotos, porque a partir de la próxima semana comenzaremos con la decoración de Navidad”, comentó, mostrando la belleza del Centro Histórico y la Catedral de Veracruz. Durante la transmisión, la alcaldesa también informó sobre los avances en las obras del Centro Histórico, incluyendo la rehabilitación de banquetas, drenaje pluvial y la conexión con la Plaza del Heroísmo y el mar, con el objetivo de mejorar la infraestructura y embellecer la zona, haciendo un entorno más atractivo para locales y turistas.

Finalmente, reiteró su invitación: “Los esperamos este fin de semana para disfrutar de Veracruz, del Zócalo, de nuestras tradiciones y de las Leyendas”.

Bloquean túnel sumergido

Señalan manifestantes que llevan 15 días sin agua, por obra de reparación

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Vecinos de la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo de la calle General Anaya, bloquearon el acceso al túnel sumergido del lado de Coatzacoalcos.

Los habitantes se manifestaron luego de más de 15 días sin agua, por una obra que se realiza en la avenida General Anaya.

Los inconformes estuvieron poco más de dos horas impidiendo el paso de vehículos entre Coatzacoalcos y Villa Allende, lo que trajo como consecuencia un

caos vehicular en la zona hasta la avenida 16 de septiembre y el resto de arteria de la General Anaya.

Los habitantes del sector, señalaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) les informó que falta una pieza

¡Siniestro se extiende!

Se incendió buque Blue Phoenix en los muelles de Permaducto en Villa Allende, labores para sofocar el fuego se extendieron más de 12 horas

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- El buque Blue Phoenix se incendió atracado en los muelles de Permaducto perteneciente al grupo empresarial Protexa en Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos.

Fue antes de la medianoche del viernes 7 de noviembre y madrugada del sábado 8, que el fuego se presentó en la embarcación movilizando a remolcador del puerto quienes intentaron sofocar las llamas, generando una densa capa de humo que cubrió los alrededores.

Corporaciones de emergencia como Protección Civil y Bomberos de Coatzacoalcos se movilizaron a la zona, para

atender el siniestro que parecía haberse apagado cerca de las 2:00 horas del sábado, sin embargo, se reactivó.

Por lo anterior, autoridades portuarias interrumpieron temporalmente entrada y salida de embarcaciones hacia la terminal marítima de Pajaritos, mientras se realizaron las tareas para controlar totalmente el siniestro. De acuerdo con datos recabados, el incendio habría iniciado en la cabina de mando, desde ahí comenzó a llegar a otras áreas del barco.

Durante la mañana del sábado 8 de noviembre, remolcadores seguían en los alrededores, mientras que bomberos y personal especializado ingresaron a la embarcación a fin de extinguir en su totalidad las llamas.

Del lado de Villa Allende, los habitantes reportaron el humo del incendio se extendió por varias colonias, como Pescadores, Centro, Escolleras, dejando en el ambiente un fuerte aroma a metal quemado.

Blue Phoenix es un barco de bandera mexicana, construido en 1999, con 101 metros de eslora y 21 metros de manga, la embarcación arribó a Coatzacoalcos los primeros días de agosto, desde entonces ha estado atracado en el muelle de Permaducto.

Hasta el momento ninguna autoridad tanto portuaria o representantes de Protexa han informado de personas lesionadas, tampoco se han dado detalles de los daños materiales y causas oficiales del siniestro.

para poder concluir la reparación de una línea de 14 pulgadas, pero dicha pieza no ha podido ser conseguida por el organismo. Ante esto, les han estado surtiendo con pipas, pero esto no es suficiente, incluso aseguraron se les condiciona la entrega del agua

Boulevard, limpio y seguro

Amanece despejado el malecón con operativo “Barredora”, para retirar a personas ebrias

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Arrancó en el malecón de Coatzacoalcos un operativo de seguridad el fin de semana, fue denominado “barredora”, por lo que tanto la mañana del sábado como el domingo, el boulevard amaneció despejado de basura y personas bajo los influjos del alcohol. Con esto la situación es totalmente distinta a semanas anteriores, por la estrategia enfocada en recuperar espacios públicos y fortalecer la seguridad de visitantes y deportistas.

a los que reporten con un folio, al resto a pesar de estar la unidad con el líquido, no le surten. La manifestación inició poco después de las 15:00 horas de este sábado 8 de noviembre y luego de las 18:00 fue reabierta la circulación.

Tanto la policía municipal como fuerzas estatales y federales, se coordinaron en un esfuerzo en fortalecer acciones que iniciaron durante la madrugada y permitieron el retiro de grupos que permanecían en la franja costera durante la noche.

Como parte del operativo, seis personas resultaron detenidas por faltas administrativas vinculadas con el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y alteración del orden.

Las autoridades indicaron que la vigilancia permanecerá activa de forma constante hasta el cierre de la actual administración local, con el compromiso de prevenir incidentes y mejorar la percepción de seguridad en uno de los puntos más representativos de la ciudad.

El reforzamiento de la presencia policial ocurre después de la reciente agresión verbal y física contra una mujer que realizaba ejercicio en la zona.

Tras la denuncia, el ayuntamiento afirmó que mantiene seguimiento puntual al incidente y que incrementó los patrullajes para evitar nuevas situaciones de riesgo.

ANA GABRIEL ALZA LA VOZ TRAS ASESINATO DE CARLOS MANZO

AGENCIAS

FLORIDA

En su último concierto, Ana Gabriel se tomó un momento para reflexionar acerca de la violencia que enfrenta nuestro país. Impotente, la cantante habló del asesinato del alcalde de Uruapan (Michoacán), Carlos Manzo y, si bien, reconoció que hablar del tema suponía un peligro para su integridad, el hartazgo que la embargaba era todavía mayor que el miedo a las represalias, por lo que decidió alzar la voz.

La cantante sinaloense se presentó en el Kia Center, en Orlando, Florida, como parte de su gira “Claro de Luna Tour”, la cual concluirá su paso por EU, precisamente, esta noche.

Durante la presentación, cuando Ana Gabriel interpretaba “No te hago falta”, realizó una pausa, los músicos siguieron ejecutando sus instrumentos, mientras ella hablaba de la pérdida de Carlos Manzo, una muerte que ha generado rabia no sólo en la comunidad michoacana -o uruapense-, que se ha encargado de organizar múltiples marchas y protestas, sino que es una indignación que recae en toda la población.

“Lo más ruín, lo más cruel, con el alcalde de Uruapan, quiero ofrecerle mi más sentido pésame al estado de Michoacán, pero, sobre todo, a Uruapan y a sus cercanos, y a su esposa (Grecia Quiroz)”, comenzó su mensaje.

La oriunda de Guamúchil habló de la urgencia de un cambio para nuestro país que, en lo que va del 2025, ha sido testigo del asesinato de seis

alcaldes -tres de ellos, provenientes de Michoacán- y del homicidio de más de 18 mil personas, pese a que su mensaje podría vulnerar su propia seguridad.

“México tiene que despertar, somos más los buenos, y sé, que con lo que estoy diciendo, me pone en peligro, pero no me importa, si soy alguien que puede alzar la voz por nuestros países”, dijo, secundada por una ovación que se apoderó del recinto.

La cantante de “Simplemente amigos” reconoció que su desempeño profesional se distancia de cuestiones políticas, pero argumentó que no podía mantenerse indiferente frente a una situación tan delicada que compete a todas y todos los mexicanos.

“Yo no soy política, no soy gente de escándalos, pero sí soy gente que tiene sentimientos, tiene corazón, que está herido, por las muertes que están sucediendo, con todo lo que pasa en nuestros países, pido perdón como mexicana, por no saber defender a México porque, lo único que tengo, es mi voz, es mi canto y yo llamo a la paz, llamo a la unificación, yo no soy de las que piensan que ´si divides, ganarás´, yo no creo en eso, yo creo en el amor, yo creo en Dios, creo en ustedes, creo en el ser humano”, destacó.

Posteriormente, la cantante prosiguió con el recital expresando que su deber era generar un momento de dicha en su público.

“Ustedes no vinieron a escuchar mis quejas, ustedes vinieron a pasárlela bien y yo me voy a encargar a que se vayan a sus casas felices, muchas gracias por escucharme, por dejarme

Nodal

AGENCIAS

El arranque de la gira de Christian Nodal por Estados Unidos no resultó como el músico esperaba; y es que, a pesar de que el público abarrotó el recinto, varios miem-

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Las acusaciones que Fátima Bosch hizo, luego de ser insultada por el empresario tailandés Nawat Itsaragrisil, pusieron a Miss Universo en el centro de la polémica internacional; sin embargo, un nuevo caso de violencia ha surgido ahora dentro de la división mexicana.

A través de las redes sociales, Michelle Domínguez, Miss Quintana Roo 2025, acusó públicamente a Jorge Figueroa, director de Miss Universo México, por presuntos actos de hostigamiento y violencia durante su participación en el certamen.

hablar, soy muy hablanchina, sí, sí lo soy pero, así como hablo, trato de dejarles mi corazón en cada canción”, remató.

¿Qué pasó con Carlos Manzo?

El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos en un ataque directo en el centro de los población michoacana el sábado 1 de noviembre de 2025. Foto: Cuartoscuro

El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos en un ataque directo en el centro de los población michoacana el sábado 1 de noviembre de 2025. Foto: Cuartoscuro

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, desde 2024 -luego de postularse como candidato independiente- fue asesinado luego de recibir siete impactos de bala, durante las celebraciones del Día de Muertos, y la inmauguración del Festival de la Vela, en su municipio, el pasado sábado 1° de noviembre.

El dirigente político perdió la vida instantes después de ser hospitalizado; le sobrevive su esposa, Grecia Quiroz, la actual alcaldesa de Uruapan, y dos hijos menores.

Recientemente, Manzo había pedido, tanto al gobierno estatal como federal reforzar el apoyo a su comunidad, vulnerada por la presencia de grupos criminales como los Viagras y el Cartel Jalisco Nueva Generación; Carlos Torres Piña, el fiscal de Michoacán, ha informado que el joven de 17 años -identificado como Víctor Manuel- que acabó con la vida del alcalde habría sido participante activo de ese último órgano criminal.

“Fui víctima de violencia de Jorge Figueroa”, dijo la modelo en un video en el que también explicó que sufrió insultos, manipulación de chats y discriminación.

Domínguez relató uno de los episodios que vivió y en los que, incluso, hubo violencia física:

“En esta serie de actos de violencia vienen insultos, agresiones, fomento al odio y rechazo, discriminación, violencia física... lo fomentó. Provocó que mi compañera de Tamaulipas (Gisella Flores) me golpeara en la cara con un celular y habló con mis compañeras, diciendo que yo era una persona con conductas irregulares, cuando no es cierto”.

En otra ocasión, según dijo Michelle, Figueroa habría entrado hasta la habitación en la que se hospedaba y, sin su consentimiento, revisó sus pertenencias.

“No solamente me insultó, entró a mi habitación a las casi dos de la mañana, con cinco personas, para hurgar entre mis cosas sin mi consentimiento y, además de lo que les comenté del fomento a la violencia física, también ejerció violencia psicológica y afectó mi desempeño”.

bros de su equipo no acudieron al show. Fue durante su primera presentación en Inglewood, California, que el cantante se sinceró con el público y explicó que la razón detrás de la ausencia de sus músicos fue por problemas con la visa de trabajo.

“Ha sido algo muy, muy fuerte para mí. Se los comparto del corazón. Tenemos ya ocho años pisando con la visa de trabajo americana, y esta vez a muchos de mis mariachis se la negaron”, dijo visiblemente conmovido. Debido a esta situación, el intérprete de “Botella tras botella” aprovechó para hacer un llamado a la unión y empatía entre la comunidad latina: “Nos está afectando a todos,

así que hay que estar bien unidos como latinos, como raza latina, como raza que viene aquí (EU) con el sueño de crecer”, agregó. Nodal también habló sobre quienes apoyan la política antimigratoria de la actual administración y destacó la importancia de los migrantes en la vida laboral, económica y cultural del país.

a afectar, les juro que cuando la raza latina no esté aquí les va afectar mucho”, Christian continuará su gira con presentaciones en Palm Desert y Miami antes de viajar a Las Vegas, donde participará en los Latin Grammy 2025. El cantante está nominado a “Mejor Álbum de Música Ranchera/ Mariachi”, categoría en la que compite con su suegro, Pepe Aguilar. Niegan visa a músicos de Christian

“La gente que vive en un privilegio y cree que no le va

AGENCIAS

De acuerdo con The Hollywood Reporter, el cineasta Francis Ford Coppola, director de clásicos como “El padrino” (1972), “Apocalypse Now” (1979) y “La conversación” (1974), habría vendido su isla privada ubicada en Belice debido a dificultades financieras derivadas del fracaso en taquilla de su más reciente película, “Megalópolis”.

La propiedad, conocida como Coral Caye, cuenta con una extensión de 10,117 metros cuadrados (2.5 acres). Durante años, el director utilizó este lugar como refugio vacacional, aunque en los últimos nueve años permaneció arrendada.

FRANCIS FORD COPPOLA VENDE SU ISLA PRIVADA

Finalmente, Coppola decidió venderla por 1.8 millones de dólares, según informó el portal Mansion Global, especializado en bienes raíces de lujo.

“El señor Coppola lamentó mucho la finalización de su contrato de arrendamiento. Apreciaba profundamente el tiempo que pasaba en esta isla paradisíaca; era un lugar muy especial para él”, comentó Peter McLean, del grupo Corcoran, a Mansion Global.

El icónico director habría

Polémica por reunión entre De Niro y el Papa

El encuentro entre Robert De Niro y el Papa León XIV, pese a lo breve que fue, está causando críticas, sobre todo, en la población estadounidense que apoya las políticas de Donald Trump, entre ellas, la migratoria, que en recientes días ha sido denominanda como “inhumana” por el pontífice, quien mostró simpatía por la visita del actor a Roma. De Niro viajó a Roma, Italia, la semana pasada para ser reconocido con la Lupa Capitolina, la distinción más importante que otorga la región y que celebra contribuciones “culturales, cívicas y humanitarias”; en 2024, Francis Ford Coppola también fue condecorado con una réplica de la clásica estatua de la loba que, en el mito, amantó a Rómulo y Remo. Cabe destacar que esa distinción no tiene que ver con los menesteres del Papa; el reconocimiento fue entregado al actor, por el alcalde Roberto Gualtieri y, durante su discurso de agradecimiento, De Niro no hizo ninguna referencia de la religión o de una creencia ceñida a su espiritualidad, en cambio, hizo referencia a sus raíces italianas, mismas que lo hacían sentirse próximo al país.

“Mi familia tiene raíces en Italia, por lo que este reconocimiento tiene un valor muy especial, siempre he sentido un vínculo con este país, su gente, su pasión y su respeto por la artesanía y la creatividad”. Fue luego de recibir la Lupa Capitolina que el actor arribó al Vaticano, donde el pontífice tomó la iniciativa y usó su lengua materna para dirigirse a De

invertido 20 millones de dólares de su propio bolsillo en la producción de “Megalópolis”, su proyecto más ambicioso y personal, que sin embargo recaudó solo 14.4 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en un fracaso comercial.

En el podcast Tetragrammaton, Coppola reconoció estar en una situación económica complicada: “No tengo dinero porque invertí todo lo que pedí pres-

tado para hacer Megalópolis. Básicamente, se ha ido. Creo que volverá en 15 o 20 años, pero ahora mismo no lo tengo”, confesó el director de 85 años.

¿De qué trata “Megalópolis”?

Megalópolis es una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada, donde la ciudad de Nueva Roma intenta reconstruirse tras una catástrofe. La trama sigue el conflicto entre César Catilina, un arquitecto utopista, y Franklyn Cicero, el alcalde

Niro, “Good morning!, It’s a pleasure to meet you”, le dijo efusivamente, como indica “Vatican News”, pues ni para el papa podía pasar desapercibida la vasta trayectoria cinematográfica del actor. La agenda del papa permitió que el encuentro se resumiera a instantes, aunque no perdió la oportuidad de entregar un rosario a De Niro, así como a las cinco personas por las que era escoltado.

Sin embargo, hay para quienes este encuentro marca una ceñida línea ideológica, tanto del Papa León como del actor estadounidense, relacionada a la opinión que les merece el proceder de Donald Trump desde la Casa Blanca.

Para los simpatizantes del presidente, como han hecho ver a través de redes sociales, no es casualidad este encuentro, al menos no después de que el pontífice, en últimos días, denominara como “inhumanas” las medidas que el presidente ha establecido en contra de los migrantes con las redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE).

Las declaraciones del papa son las más críticas que ha hecho, desde que está al frente de la silla de San Pedro, a la política de Trump, de la que De Niro está abiertamente en contra y quien apoya, sin disimulo, las protestas del movimiento antri-Trumpista “No kings”, por lo que ahora, han sido ideológicamente vinculados por algunos.

“El papa se está revelando día a día como un liberal”.

“¿De qué se trata ese reconocimiento a De Niro?, ¿las recompensas por maldecir al presidente? o, ¿acaso usará el rosario que recibió para rezar por Trump?”.

“Me pregunto seriamente ¿qué tienen los papas con las celebridades de cine, ¿quién organiza estas cosas?”.

conservador que se opone a sus ideales.

En medio del enfrentamiento, Julia Cicero, hija del alcalde, se debate entre su amor por César y su lealtad familiar, mientras intenta descubrir qué merece realmente la humanidad.

A pesar de sus dificultades financieras, Francis Ford Coppola ha reiterado en entrevistas su deseo de seguir creando y dejar un legado cinematográfico que trascienda el éxito comercial.

América vs Rayados, una rivalidad en liguilla que dominan los regios

América y Monterrey volverán a cruzarse en Liguilla. Casi un año después de la final del Apertura 2024 en el Gigante de Acero, donde las Águilas conquistaron el tricampeonato, Rayados busca revancha y las Águilas quieren igualar el balance entre ambos, en la octava vez que se enfrenten en la fiesta grande en torneos cortos. Ambos equipos llegan en momentos complicados. América, que peleó el liderato del torneo hasta la última fecha, cayó ante Toluca y terminó en cuarto lugar general, y al menos esta serie la podrá cerrar en el estadio Ciudad de los Deportes.

Del otro lado, Monterrey, quinto clasificado, terminó la fase regular con una dolorosa derrota ante Chivas, que encendió las dudas sobre el proyecto de Domenec Torrent, incapaz de vencer a rivales directos en la parte alta.

América ganó la final del Apertura 2024

El antecedente inmediato es la gran final del Apertura 2024, una de las más recordadas de los últimos años. América se impuso 3-2 en el global, y con ello consiguió el tricampeonato bajo la dirección de André Jardine. En la ida, disputada en el estadio Cuauhtémoc, las Águilas ganaron 2-1 con goles de Kevin Álvarez y Alejandro Zendejas, mientras que Sergio Canales

Carrasquilla se suma a las bajas de Pumas

Las malas noticias para Pumas continúan de cara al Play In, porque además de no poder contar con José Juan Macías tampoco podrán hacerlo con Adalberto Carrasquilla.

Y es que el mediocampista panameño acumuló ya cinco tarjetas amarillas, y por ello tendrá que recibir un partido de sanción, y eso impedirá que esté en el próximo partido de los felinos y el cuál es fundamental para que se mantengan con vida en el presente Torneo Apertura 2025.

‘Coco‘ recibió su quinta amonestación justamente en el partido de la Jornada 17 ante Cruz

Azul en el Estadio Cuauhtémoc, y que fue justo por la entrada que cometió sobre Kevin Mier, y que pocos minutos después obligó al portero de Cruz Azul a salir de cambio por lesión, y ya con cinco amonestaciones, Carrasquilla no podrá jugar un partido para así pagar su castigo.

¿Por qué Adalberto Carrasquilla no puede jugar el Play In con Pumas?

Por lo anterior, serán dos bajas las que tenga Universidad Nacional de cara al Play In, José Juan Macías por lesión y Adalberto Carrasquilla por suspensión debido a la acumulación de tarjetas amarillas.

Y aunque de todos modos no podrá jugar el Play In por la acumulación de cinco tarjetas

descontó para Rayados. En la vuelta, en el Gigante de Acero, un golazo de Richard Sánchez de media distancia prácticamente selló el título, aunque Johan Rojas acortó distancias. América resistió hasta el final y celebró su corona número 16 en el futbol mexicano.

¿Cuántas veces ha derrotado Rayados a América en liguilla? Cinco años antes, los regiomontanos vivieron su momento de gloria en una historia casi inversa. El Apertura 2019, Monterrey se coronó en el estadio Azteca, tras empatar 3-3 en el global y vencer a las Águilas en la tanda de penaltis (2-4). En la ida, Rayados ganó 2-1 con goles de Stefan Medina y Rogelio Funes Mori, mientras

que América descontó con un autogol de Charly Rodríguez. Para la vuelta, los de Coapa respondieron con otro 2-1 gracias a los tantos de Richard Sánchez y Federico Viñas, pero un nuevo gol de Funes Mori forzó la definición desde los once pasos. En esa tanda, Monterrey levantó su quinta estrella. La historia reciente entre ambos equipos también está marcada por sus constantes cruces en semifinales. Entre 2012 y 2016 se enfrentaron cuatro veces seguidas. El Clausura 2016, Monterrey, dirigido por Antonio Mohamed, eliminó a las Águilas con un 4-3 global, gracias a los goles de Edwin Cardona y Carlos Sánchez. En el Clausura 2014, América de Antonio Mohamed

amarillas, existe el riesgo de que Adalberto Carrasquilla sea suspendido por más tiempo.

Y es que al término del partido entre Cruz Azul y Pumas el sábado pasado, trascendió la información de que la escuadra celeste pedirá la inhabilitación de ‘Coco‘ por la lesión de Kevin

Mier, y que con ello el futbolista panameño no pueda jugar durante el tiempo en que el portero cementero está en recuperación.

Ante dicha situación, Efraín Juárez, técnico de Universidad Nacional, mostró su molestia, pues dijo que son cosas de futbol

(entonces técnico azulcrema) ganó de forma contundente con un 3-0 global, con anotaciones del Quick Mendoza y un autogol de Efraín Velarde. En el Apertura 2013, los de Miguel Herrera vencieron 4-3 en una serie vibrante ante el Monterrey de Víctor Manuel Vucetich. Y en el Clausura 2012, los Rayados se impusieron 2-0 global con goles de José Basanta y Aldo de Nigris. A lo largo de siete series en torneos cortos, el balance favorece ligeramente a los Rayados, con cuatro eliminatorias ganadas por tres de América. Si las Águilas logran avanzar en esta ocasión, igualarán la estadística y confirmarán su dominio más reciente sobre los regiomontanos.

y no intencionales.

“Nosotros también tendríamos que pedir la inhabilitación del tipo que no sé quién se le cae encima a Macías, a Paradela… Por favor, mi equipo siempre se ha mostrado con circunstancias, pero nunca mala leche, es futbol dejamos de joder”, dijo en conferencia de prensa.

Al término del juego que Pumas terminó ganando (2-3), Adalberto Carrasquilla se disculpó con el portero de Cruz Azul, y claro que no tuvo intención de lastimarlo.

“Quiero pedirle una disculpa a Kevin, porque sé que mi intención nunca fue sacarlo de partido, fue más que todo cortar la jugada y creo que el árbitro al final toma una decisión porque sabe que no fui con mala intención y, al final, él me pega”, dijo a TUDN.

AGENCIAS

Edson Álvarez y Fenerbahce golean al Kayserispor

AGENCIAS

Edson Álvarez fue parte del 11 titular con el que el Fenerbahce enfrentó al Kayserispor en el partido correspondiente a la Jornada 12 de 34, de la Súperliga de Turquía, que se jugó en Estambul.

Y dicho partido era de vital importancia para el equipo del jugador mexicano, debido a que su resultado podía determinar si tomaba o no el liderato del campeonato turco.

El Fenerbahce de Edson Álvarez gana al Kayserispor Por lo que desde el primer momento debían adueñarse de la pelota para poder hacerse presentes en la portería rival, y así ocurrió cuando el minuto 38, el español Marco Asensio fue el encargado de abrir el marcador al momento en que recibió la pelota cuando iba entrando por el costado izquierdo, y sacó un tiro cruzado que dejó sin posibilidades al arquero rival; y justo dos minutos después, Nene Dorgeles anotó el segundo tanto el cual puso al Fenerbahce adelante y de manera prácticamente contundente.

Y para que el marcador fuera todavía más amplio prácticamente el arranque del segundo tiempo (50), la escuadra de Edson Álvarez no desaprovechó un error defensivo de su rival, y de nueva cuenta el jugador malinense, Nene Dorgeles, empujó la pelota y así anotó el tercer tanto para el Fenerbahce. Mientras Edson Álvarez se seguía mostrando participativo en el mediocampo de su equipo.

Y aunque ya iban ganando por tres goles, el Kayserispor aprovechó también que el Fenerbahce parecía seguir festejando, y al tener el área descuidada, German Onugha marcó el gol que le daba ligera esperanza a su equipo de poder sacar algún punto vital en sus aspiraciones ya que se encuentra en zona de descenso del futbol turco.

Pero el equipo de Edson Álvarez no estaba dispuesto a dejar ir la goleada, y luego de un pase filtrado, Kerem Akturkoglu anotó el cuarto gol para el Fenerbahce.

Pero las alarmas del equipo del ‘Machín‘ comenzaron a prenderse cuando el Kayserispor (75), otra vez por cuenta de Kerem Akturkoglu, anotó su segundo gol. Y ya con el marcador con cuatro goles a favor, al minuto 84, el mexicano Edson Álvarez salió de cambio.

Guadalajara con saldo muy positivo cada que se enfrenta a Cruz Azul

AGENCIAS

ESTO

La Liguilla del Apertura 2025 tiene uno de sus duelos más atractivos confirmados. Cruz Azul enfrentará a Chivas, en una serie final que vuelve casi dos décadas después y que promete revivir una rivalidad con historia y cuentas pendientes. La Máquina, que terminó en el tercer lugar general tras su tropiezo ante Pumas, se medirá al Rebaño Sagrado, sexto clasificado después de vencer a Monterrey en la última fecha.

Será apenas el cuarto enfrentamiento entre ambos clubes en la fase final desde que se instauraron los torneos cortos en 1996, lo que convierte esta eliminatoria en un hecho poco común dentro del futbol mexicano.

¿Quién tiene más triunfos entre Chivas y Cruz Azul en liguillas?

El balance histórico en Liguilla favorece a Chivas. En tres series previas, Cruz Azul sólo ha podido imponerse una vez, mientras que Guadalajara ganó las dos más recientes, incluida la del Apertura 2006, que culminó con el título tapatío.

Keylor Navas dedica emotivo mensaje a Macías y Mier

AGENCIAS

ESTO

Si la calidad de Keylor Navas como portero está comprobada, la tarde de este domingo dio una muestra de lo que es como persona. Y es que el capitán de los Pumas externó por medio de sus redes sociales sus mejores deseos tanto

para su compañero José Juan Macías como para Kevin Mier, portero de Cruz Azul, ya que ambos salieron lesionados entre los celestes y Universidad Nacional este sábado en el estadio Cuauhtémoc. El mejor portero en la historia de la Concacaf se mostró contento por el hecho de que Pumas pudo sacar el resultado positivo que les diera el pase al Play In, pues la única opción

Durante Apertura 1999, La Máquina se quedó con la gloria en una eliminatoria memorable. En la ida, disputada en el estadio Jalisco, los cementeros vencieron 1-2 con goles de Juan Reynoso y Juan Francisco Palencia. Para la vuelta, ya en el entonces estadio Azul, empataron 2-2 gracias a los tantos de Reynoso y Héctor Adomaitis, suficiente para eliminar a los rojiblancos a pesar del doblete de Luis García. Fue la primera y única victoria cementera sobre Chivas en Liguilla de torneos cortos.

Cuatro años después, en el Clausura 2003, el destino se volvió cruel para los celestes. En el repechaje, Cruz Azul parecía tener todo controlado con una ventaja de 4-1 en la ida, con doblete de Juan Carlos Cacho y goles de Alejandro Corona y Palencia. Sin embargo, en la vuelta, Chivas remontó de forma épica con goles de Joel Sánchez, Omar Bravo, Jaime García y Johnny García, que selló un 5-5 global que favoreció al Rebaño por su mejor cantidad de puntaje.

En el Apertura 2006, el equi-

para conseguirlo era vencer a La Máquina y lo terminaron haciendo (2-3); sin embargo, la felicidad que le causó la victoria no impidió que reconociera la preocupación que le generaron las lesiones de sus colegas, quienes tuvieron que salir vendados y en muletas del estadio.

Keylor Navas envía mensaje a JJ Macías y a Kevin Mier por sus lesiones

“Gracias a Dios ayer ganamos y seguimos peleando hasta el final. “Mostramos carácter, compromiso y futbol, seguimos; sin embargo, no todo fue feliz, mucho ánimo a ‘JJ’ y

Mier, ojalá verles pronto en la cancha”, escribió el arquero de Pumas donde también publicó tres fotografías de su actuación en el partido frente a Cruz Azul.

La publicación de Keylor Navas generó infinidad de reacciones en la afición auriazul, sus compañeros e incluso exjugadores felinos, ya que hubo reacciones de ‘me gusta’ por parte de Leandro Augusto, exmediocampista y cuatro veces Campeón con Pumas (Clausura 2004, Apertura 2004, Clausura 2009 y Clausura 2011), así como de

po tapatío volvió a imponerse en ronda de cuartos de final. Primero ganó 2-0 en el Jalisco con anotaciones de Bravo y Adolfo Bautista, y aunque Cruz Azul intentó reaccionar en la vuelta con goles de Richard Núñez y Miguel Sabah, un doblete de Ramón Morales puso fin a la ilusión celeste (2-4 global). Aquella vez, Chivas se encaminó hacia el título, su undécima estrella.

¿Hace cuánto no se enfrentaban en liguilla?

Después de 19 años, Cruz Azul y Chivas vuelven a coincidir en la parte más importante del torneo. Un duelo que promete intensidad con dos técnicos como Larcamón y Milito, quienes protagonizarán un choque de estilo sudamericano, con La Máquina en la busca de reivindicar su liderato perdido y el Rebaño aferrado a su impulso final.

Entre la Fecha FIFA y el Play-In, pasarán un total de 18 días antes de que vuelvan a verse las caras. Una pausa larga para preparar una serie que puede marcar el rumbo del torneo y reavivar una rivalidad dormida.

varios jugadores del plantel actual como Jorge Ruvalcaba y Adalberto Carrasquilla.

José Juan Macías responde a Navas

En cuanto Keylor Navas publicó sus mejores deseos tanto para José Juan Macías como para Kevin Mier, fue ‘JJ‘ que de inmediato le respondió a su compañero, y aunque lo hizo con un emoji en señal de agradecimiento, también decenas de aficionados auriazules le comentaron a Macías y le desearon una pronta recuperación.

Oxchuc rechaza retorno de políticos ligados a la violencia

AGENCIAS

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Alrededor de tres mil habitantes de Oxchuc, único municipio de Chiapas que se rige por usos y costumbres, acordaron a mano alzada no permitir el regreso de una decena de ex alcaldes y políticos a los que responsabilizan de desestabilizar y provocar la violencia que en una década dejó una decena muertos, heridos, casas quemadas, desplazados y bloqueos carreteros.

Habitantes de ese municipio tseltal situado a 40 kilómetros de San Cristóbal informaron que el acuerdo fue tomado la tarde del sábado durante una asamblea de cinco horas realizada en la plaza central a la que asistieron los pobladores de los 26 barrios de la cabecera municipal.

Señalaron que entre las ex autoridades y políticos incluidos en la lista están los ex presidentes municipales, Norberto Sántiz López y su esposa María Gloria Sánchez Gómez, Juan Encinos, Oscar Gómez López, Valdemar Morales, Cecilia López Sánchez, Rogelio Sántiz López, Luis Sántiz Gómez y Hugo Gómez Sántiz.

Comentaron que la asamblea estuvo “muy ríspida” porque había pobladores que estaban en favor de que se les permitiera regresar a realizar activismo político.

Explicaron que el punto fue lle-

vado a la asamblea general de los 26 barios porque Valdemar Morales negoció en días pasados con los habitantes del Barrio Nuevo, donde tiene su casa, que le permitieran regresar, a cambio de pagar más de 100 mil pesos.

Indicaron que habló con un delegado del barrio en el que tiene su casa y los habitantes tomaron la decisión de dejarlo entrar, “pero no es problema solo de un barrio sino de los 26” que componen la cabecera.

“Luego se supo que Rogelio Sántiz López, ex juez municipal y hermano del ex alcalde Norberto, quiso hacer lo mismo en su barrio Mukulakil, el más grande de todos, pero los habitantes no lo aceptaron y se promovió que el punto se discutiera en una asamblea general, que finalmente se llevó a cabo el sábado, en la que de una vez se mencionaron los nombres de las ex autoridades y de políticos”, dijeron los habitantes consultados.

“A Rogelio no lo aceptaron en el barrio porque él fue parte de la violencia que estalló en 2015 con su hermano Norberto, cuando le dispararon un balazo un niño de la secundaria”, comentaron.

Manifestaron que “el pueblo determinó que por la violencia que generaron todos estos años y porque son políticos que no van a venir solo a ver sus casas y estar en santa paz, sino a desestabilizarnos otra

Trabaja

el Senado para homologar leyes sobre abuso

AGENCIAS

MÉXICO

En el Senado ya se trabaja en la revisión de la legislación en materia de abuso sexual, pues si bien está tipificado en el Código Penal Federal (CPF) se requiere homologarlo, a fin de que se considere delito grave en todas las entidades del país, con sanciones contundentes, ya que en la actualidad en algunos estados ni siquiera se le considera ilícito y la penalidad varía.

Asimismo, la activista Olimpia Coral Melo planteó que se actualice la ley que lleva su nombre, referida a la violencia digital, que penaliza la exhibición en redes sociales de imágenes que vulneran la intimidad sexual de las mujeres.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Malú Micher, comentó que en seguimiento al Plan Integral contra el Abuso Sexual, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, van a revisar cada uno de los códigos penales de los estados y en aquellos en que no esté tipificado ese delito van a proponer a las legislaturas locales las modificaciones requeridas, para que se homologue con el CPF.

Según este ordenamiento, declaró, el abuso sexual se castiga con una pena de seis a 10 años y se define como”tocamientos que impliquen actos explícitamente sexuales y que obliguen a la victima a representarlos”. El CPF establece agravantes, con mayor penalidad, como el uso de la violencia física, que la víctima sea menor de edad o incapaz de resistir.

vez, el 80 por ciento de los asistentes a la asamblea votó porque no se les permita regresar”.

Reiteraron que desde febrero pasado en que se realizaron elecciones por usos y costumbres, luego de acuerdos de no agresión y de la presencia de la fuerza pública, el municipio está en paz. “Ahora nos hablamos los que nos enemistamos en su momento y convivimos en tranquilidad”.

Afirmaron que todos los ex alcaldes y políticos incluidos en la lista tienen vivienda en Oxchuc, pero viven en San Cristóbal, Ocosingo o Teopisca, principalmente. “Ellos vienen a ver sus casas, pues tampoco se les ha prohibido totalmente llegar. Lo que se prohibió es que sean partícipes de un barrio, que estén inscritos. Si las quieren vender lo pueden hacer. Lo que no quiere la gente es que al ratito estén juntando familias en sus casas para hacer política. Para la gente eso es desestabilizar”.

Dijeron que “la decisión del pueblo es algo complicada, pero fue lo mejor para estar tranquilos. A partir de los comicios de febrero en los que fue electo presidente, César Gómez López y de los acuerdos que se dieron estamos en paz y tranquilidad”.

Debido a la situación de violencia que impedía la realización de elecciones, Oxchuc fue gobernado los dos últimos trienios por concejos municipales.

Precisó que debe diferenciarse el abuso del acoso sexual, pues el primero se da en todos los ámbitos, privados o públicos, en la familia, en el trabajo, en la calle. En cambio, detalló, el acoso es pedir “favores sexuales”, ya sea entre particulares. Sólo está normado en el Código Penal de la Ciudad de México, donde se le da una connotación laboral y si el acosador es alguien con una posición jerárquica superior se le considera “hostigamiento sexual”.

Por lo pronto, agregó, se van a centrar en el abuso sexual, que padecen cotidianamente las mujeres, entre ellas, la presidenta Sheinbaum.

Por otra parte, Olimpia Coral se reunió ya con la Comisión para la Igualdad de Género, donde planteó la urgencia de reforzar las normas contra la violencia digital para ampliar el delito no sólo a la exhibición en redes sociales de fotos o videos de mujeres con contenido sexual, sin su consentimiento, y sancionar también el almacenamiento de esas imágenes.

Asimismo, establecer, expuso, el derecho a la identidad virtual de las mujeres y crear una Agencia Especializada en Delitos contra la intimidad Sexual, como la que ya existe en la Ciudad de México, para que las víctimas no peregrinen de un lugar a otro, por no saber donde denunciar.

La ley Olimpia, agregó, requiere también analizar el sistema probatorio, porque no es posible que se deje la responsabilidad a las víctimas de ofrecer las pruebas del delito, mientas las plataformas digitales “se hacen las guajes”. Son éstas, recalcó, las que deberán entregar esas pruebas. Las empresas, recalcó, deben hacerse responsables de la violencia digital que se ejerce en su espacio.

Grupo Salinas se prepara para demandar al SAT

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Al prever que en los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fallará en su contra respecto a los múltiples adeudos fiscales que tiene con el Estado, algunos ya por 17 años, Grupo Salinas amagó con interponer una demanda en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Informamos que estamos evaluando interponer una demanda contra el SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición”, señala el consorcio en un comunicado.

La semana pasada, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, rechazó aplazar la resolución de siete juicios fiscales de Tv Azteca y Elektra, que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.

Esa fue la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Salinas Pliego intentan frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos ocho casos pendientes del Grupo Salinas (entre ellos, cinco de Elektra y dos de Azteca) por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones.

Grupo Salinas —que anticipa una resolución contraria a sus intereses en la SCJN— acusó la falta de garantías de audiencia. Esto pese a que parte de sus adeudos le fue impuesta desde cuatro sexenios atrás y desde entonces ha podido alargar sus reclamos en tribunales.

Parte de las deudas que el SAT reclama a Grupo Salinas datan de 2008; al menos una década antes de que Ricardo Salinas Pliego, presidente del conglomerado, se posicionara como empresario afín a la administración entrante del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con la que buscó llegar a un acuerdo fiscal que no prosperó.

En el comunicado difundido este domingo, Grupo Salinas recuperó que el viernes se presentaron sus asuntos en la lista oficial de la SCJN y en ellos ya se puede ver el sentido de la resoluciones que el conglomerado considera contrarias a sus intereses empresariales.

Según el consorcio, estas resoluciones de la SCJN “no son definitivas”, por lo que sus empresas llevarán el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos; al tiempo que pidió de nuevo al SAT que calcule su carga de impuestos para que la pueda liquidar, cifra que en múltiples ocasiones se ha reiterado que asciende a 74 mil millones de pesos.

Inversiones y más empleos, para Michoacán

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Comopartedelasacciones que emprenderá el gobierno federal para pacificar y llevar justicia a Michoacán, un tema central será el apoyo e inversión para impulsar la economía de esa entidad.

Durante la presentación del plan para ese estado, realizada esta tarde en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que la estrategia en este tema incluye ampliar la oferta de empleo, acelerar las inversiones y la creación de oportunidades.

El funcionario explicó que se acelerará un polo de Desarrollo del Bienestar que ya se trabaja, cerca de la capital, Morelia, llamado Polo del Bajío. “Ahí vamos a acelerar”.

Se trabajará en otro polo que se concentrará en Uruapan, que estará dedicado a procesos agroindustriales.

En tercer lugar, agregó Ebrard, se trabajará de la mano con la Secretaría de la Marina, para la modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, a fin de ampliar las inversiones y exportaciones del estado, para que las terminales de contenedores crezcan.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que se ampliarán las acciones en favor de los productores de las industrias de limón, mango, caña, aguacate y berries; además que se fortalecerá la sanidad vegetal; y se aumentará la productividad con créditos, bajas tasas de intereses y acompañamiento técnico.

Con una inversión de 292 millones de pesos se dará apoyo a 10 mil

pequeños y medianos productores; y en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social se hará lo conducente para brindar a 150 mil jornaleros del aguacate y las berries derechos laborales.

Asimismo, dijo el secretario, el número de beneficiarios del programa Sembrándomelos Vida aumentará de 10 mil a 18 mil para 2026.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, planteó que se destinarán recursos para comprar 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores, con una inversión de 216 millones de pesos.

Además, se aplicará un programa para la compra de lentejas el próximo año a productores del estado, pues es el primer lugar nacional en la producción de esa legumbre.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que se llevará el servicio de electricidad a 91 comunidades del estado que aún no cuentan con éste, para lo que se invertirán Mil 390 millones de pesos.

En cuanto a infraestructura carretera habría inversiones mixtas de 13 mil millones de pesos, en particular para tres vías; también nuevos proyectos con una inversión de 25 mil

Solicitan auditoría por compra de terreno para Feria de Silao

AGENCIAS SILAO, GTO

El Congreso debe autorizar la auditoría a la compra del terreno para la Feria de Silao, donde hay denuncias de que se adquirió con sobreprecio, consideró el coordinador de los diputados federales del PAN de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle.

En la sesión del pleno del Congreso, del jueves pasado, diputados del PVEM y de Morena subieron un punto de

acuerdo para que la Auditoría Superior del Estado (ASEG) fiscalice la compra del predio que costó 80 millones de pesos, pero de acuerdo a un avalúo, el valor es de 41 millones.

Además, el terreno de 48 mil metros cuadrados está en una falla geológica y tiene adeudos de predial.

“Estoy totalmente de acuerdo en que se audite, pero aparte es la línea de la gobernadora Libia, o sea, es la línea del gobierno del Estado que en esta administración todo sea totalmente transparente y auditable”, declaró el

914 millones.

Se modernizarán y conservarán 2 mil 748 kilómetros de59 tramos de carreteras federales y estatales, con 8 mil 186 millones de pesos; y habrá recursos por mil 455 millones de pesos para intervenir 240 kilómetros de 70 caminos artesanales.

El titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dijo que hay un plan de agua para el estado cn tres ejes: 114 obras de agua potable, que tiene como finalidad mejorar la eficiencia en suministro, cn 200 millones de pesos en inversión; agua para el campo, con el mejoramiento de canales y el sistema de captación; y uno de agua limpia, con 330 millones de pesos y con el que se saneará el Lago de Pátzcuaro. En total, los proyectos hídricos para el estado alcanzarán una inversión de mil 630 millones.

En cuanto a empleo, el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, planteó que se ampliarán los programas Jóvenes construyendo el futuro y Construyendo futuro en 25 mil espacios, de los cuales mil 500 serán en Uruapan.

Además, se aumentarán e instalarán 40 ferias de empleo, nueve para Uruapan; y se incrementará la participación de personas en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales entre México y Canadá. Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, refirió que en esa materia se tendrá una campaña permanente de promoción del estado, un gran festival internacional de ciudades patrimonio, un proyecto integral de infraestructura básica en turismo y una guía de experiencias comunitarias donde participan 28 municipios.

legislador.

Agregó que la auditoría debe ser muy específica para que se clarifique la adquisición del terreno.

“Si yo estuviera en el Congreso local, yo sí la aprobaría”, enfatizó.

“¿Tú comprarías un terreno en una falla geológica?

—A ver qué dictamina la auditoría y cuáles fueron los elementos que se pusieron en el Ayuntamiento para que se aprobara la compra del terreno.

“Obviamente, si presentan un terreno con esta falla al ayuntamiento, yo creo que el ayuntamiento no lo hubiera aprobado. No sé si lo conocían antes de comprarlo”, señaló.

Petro llama a construir una “democracia global”

AGENCIAS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó este domingo desde la IV cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) la necesidad de construir una “democracia global” como respuesta a la crisis internacional y a la expansión de la violencia en diferentes partes del mundo, afirmando que el encuentro birregional debe ser un ejemplo de diálogo entre civilizaciones.

“La bandera sigue siendo la misma, una humanidad libre y una democracia global que permita nuestra diferencia de todo tipo que son nuestra riqueza. Una humanidad unánime es una humanidad muerta”, afirmó Petro en la inauguración de la cumbre en la ciudad de Santa Marta.

El mandatario aseguró que la democracia debe construirse desde la pluralidad y el reconocimiento de la diversidad histórica y cultural. “Aquí hay un diálogo de civilizaciones y puede ser ejemplo para el mundo (...) es posible una humanidad en la diferencia”, declaró. Durante su intervención, Petro evocó las luchas por la libertad en el Caribe y denunció los recientes ataques con misiles en aguas del Caribe por parte del

gobierno de Estados Unidos, que calificó como ejecuciones extrajudiciales.

“Y ahora caen misiles en el Caribe (...) fue asesinado. Una ejecución extrajudicial”, dijo sobre la muerte de un pescador identificado como Alejandro Carranza.

La reunión entre altos representantes de la Celac y la Unión Europea arrancó con notables ausencias, cancelaciones de último minuto y solo nueve líderes presentes.

El encuentro entre los dos bloques, que se celebró por última vez en Bruselas en 2023, comienza empañado por la menguada participación y la sombra de los constantes ataques del gobierno de Donald Trump contra presuntas lanchas cargadas de droga en el Caribe y el Pacífico.

Los representantes de los países europeos y latinoamericanos llegaron a la sede del encuentro, en la ciudad caribeña de Santa María, para abordar temas como comercio, transición energética y cooperación para luchar contra el crimen organizado.

“Compartimos los mismos valores, creemos en el Estado de derecho y la democracia”, dijo Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, a su llegada a la cuarta cumbre entre los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) y los 33 de la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, agregó sobre los ataques de Estados Unidos contra supuestos narcos.

Kallas llegó a Colombia en representación del bloque tras la cancelación de último momento de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció días antes presiones estadunidenses contra la asistencia al evento.

Europa y América Latina debería actuar como “faro unificado” que sea capaz de pararse ante “cualquier barbarie, denunciarla y tratarla para corregirla”, dijo el presidente izquierdista a su llegada a la cumbre..

Los escasos jefes de Estado y de Gobierno se tomaron una foto de familia con una mochila arhuaca, tradicional de los pueblos indígenas de Santa Marta, antes de los discursos y su reunión a puerta cerrada.

La politóloga colombiana Sandra Borda cree que la “poca coreografía” y “mucha improvisación” en la organización de la cumbre por parte de Colombia han desalentado a muchos líderes.

Japón emite alerta de tsunami tras sismo de 6.7

AGENCIAS TOKIO

Japón emitió este domingo un aviso de tsunami tras un sismo de magnitud 6.7 en el mar, frente a las costas del

noreste del país y pidió a los residentes que se mantuvieran alejados de las zonas costeras.

El sismo se produjo alrededor de las 17 horas en aguas situadas frente a la prefectu-

Renuncia el director de la BBC

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El director general del medio británico BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, dimitieron tras las críticas recibidas al documental de BBC Panorama, al que los espectadores acusaban de haber emitido un discurso editado del presidente Donald Trump, informó la televisora este domingo.

“Quería comunicarles que he decidido dejar la BBC después de 20 años. Esta es una decisión totalmente personal, y sigo muy agradecido al Presidente y al Consejo por su apoyo incondicional y unánime durante todo mi mandato, incluso en los últimos días”, declaró Davie.

“La continua polémica en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en el que está causando daños a la BBC, una institución que amo…La responsabilidad recae sobre mí”, expresó Turness, y reiteró que “las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas”.

Las dimisiones de Tim Davie y Deborah Turness se producen después de que un reportaje periodístico sugiriera que un documental de BBC Panorama “engañó” a los espectadores al editar un discurso de Trump.

El Telegraph publicó detalles, externo de un memorándum interno filtrado de la BBC que sugiere que el programa editó dos partes del discurso de Trump para que pareciera que alentaba explícitamente los disturbios del Capitolio de enero de 2021.

El memorándum filtrado procedía de Michael Prescott, antiguo asesor externo independiente del comité de normas editoriales de la emisora, quien dejó su cargo en junio.

ra de Iwate y podría provocar olas de hasta un metro de altura, informó la agencia meteorológica de Japón (JMA). El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) anunció por su parte una magnitud de 6.8.

La cadena nacional NHK informó de que se observaron olas de tsunami frente a

la costa y pidió a los residentes que no se acerquen. Las imágenes en directo de la televisión japonesa mostraban un mar en calma.

No había reportes inmediatos de heridos o daños, ni de anomalías en las dos plantas de energía nuclear en el área.

Durante décadas, la migración ha sido el espejo más nítido de la desigualdad. Cada ola migratoria ha reflejado los desequilibrios estructurales entre el norte y el sur: ingreso, seguridad, acceso a oportunidades, futuro. Hoy, sin embargo, la movilidad humana adopta nuevas formas. Ya no son solo cuerpos los que cruzan fronteras, sino talento, conocimiento y capacidades que viajan por la red. Lo que antes se traducía en remesas, hoy se mide en horas conectadas y transferencias digitales.

El fenómeno tiene nombre: nearshoring y e-migración. Ambos conceptos —la relocalización de cadenas productivas y el trabajo remoto global— se presentan como paradigmas del nuevo desarrollo. Pero bajo su aparente modernidad se esconde una tensión más profunda: ¿estamos ante una democratización del trabajo o ante una nueva versión de la dependencia global? 1. De la migración física a la digital El nearshoring se celebra como una estrategia “ganar-ganar”: las empresas reducen costos logísticos, los países receptores atraen inversión y los trabajadores consiguen empleo. Sin embargo, la ecuación no siempre es tan equilibrada. En muchos casos, el sur vuelve a ofrecer lo mismo que históricamente ha ofrecido: mano de obra más barata, estabilidad relativa y cercanía geográfica, sin acceder al valor agregado de la innovación.

La llamada e-migración, por su parte, parece romper el paradigma clásico de la migración. Millones de profesionales latinoamericanos trabajan hoy para corporaciones de Estados Unidos o Europa sin salir de sus ciudades. Son parte de la economía global, pero desde la periferia digital. La promesa de libertad laboral y movilidad ascendente es real para algunos, pero el modelo plantea preguntas incómodas: ¿a quién pertenece el valor creado? ¿quién recauda los impuestos? ¿dónde queda la propiedad intelectual generada por ese talento?

La diferencia con el pasado es solo de forma. Antes el trabajador emigraba físicamente y enviaba remesas; ahora, exporta su conocimiento sin moverse. En ambos casos, el beneficio estructural se concentra fuera de su país.

2. Estados Unidos y el control por proximidad

En la antesala de la renegociación del T-MEC, el nearshoring adquiere una dimensión estratégica. Washington busca reducir su dependencia de Asia, asegurar sus cadenas de suministro y contener la migración irregular. El discurso es

OPINIÓN

MIGRACIÓN Y NEARSHORING: LA NUEVA GEOGRAFÍA DEL TRABAJO Y LA DEPENDENCIA

el de la integración económica, pero el trasfondo es el control.

Reubicar la producción en México, Colombia o Brasil no solo disminuye costos: fortalece la esfera de influencia estadounidense en la región. En los hechos, el nearshoring es tanto una política económica como una herramienta geopolítica. La lógica es clara: si la frontera no puede cerrarse a las personas, al menos que se abra para las mercancías y los datos, bajo condiciones reguladas por el norte.

De este modo, América Latina no es invitada a competir, sino a complementar. Su papel no es innovar autónomamente, sino ensamblar, procesar, ejecutar. En lugar de exportar manufactura, ahora exporta servicios digitales, talento e innovación tercerizada.

3. Las cifras del fenómeno Los números, por sí solos, parecen promisorios. Entre 2020 y 2023, el número de profesionales sudamericanos que trabajaron de forma remota para empresas norteamericanas creció un 70%. Gigantes como Google, Salesforce o Adobe han trasladado proyectos a equipos latinoamericanos, atraídos por la calidad técnica, la afinidad cultural y la proximidad horaria.

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el nearshoring podría aumentar las exportaciones anuales de la región en 78 mil millones de dólares. A primera vista, es una oportunidad histórica. Pero las cifras macroeconómicas suelen esconder los detalles micro: ¿qué parte de esa riqueza se queda realmente en los países donde se genera? ¿cuánto se traduce en infraestructura, formación y desarrollo local?

Una encuesta de Deel señala que los ingenieros de software en países en desarrollo ganan 28% más cuando trabajan para empresas internacionales. Sin embargo, la mayoría de ellos lo hace como contratistas independientes, sin seguridad social ni beneficios fiscales. En otras palabras: el ingreso mejora, pero la precariedad permanece.

4. La paradoja del talento exportado Latinoamérica está exportando cerebros sin perderlos físicamente. Pero sigue sin capturar el valor de su propio talento. En la economía digital, el capital humano se convierte en el nuevo recurso extractivo: el conocimiento fluye hacia el norte, donde se convierte en innovación, propiedad intelectual y rentabilidad corporativa.

El programador que desde Guadalajara trabaja para una empresa de Silicon Valley no aparece en las estadísticas de

empleo estadounidense, pero contribuye a su productividad. En cambio, en México su trabajo apenas se registra como ingreso individual. La economía nacional pierde la oportunidad de capitalizar ese esfuerzo en términos de impuestos, transferencia tecnológica o desarrollo de ecosistemas locales.

Esta “fuga digital de cerebros” es más sutil que la migración tradicional, pero igual de significativa. La diferencia es que ahora la dependencia se mide en gigabytes.

5. México ante el dilema del desarrollo

Por ubicación y tamaño, México es el epicentro natural del nearshoring. La frontera con Estados Unidos, su infraestructura manufacturera y su capital humano calificado le dan una ventaja comparativa que pocos países tienen. Pero esa ventaja puede ser también una trampa si no se convierte en una estrategia de desarrollo integral.

El riesgo es reproducir el modelo maquilador del siglo XX, ahora en versión tecnológica. En lugar de ensamblar autopartes, se ensamblan códigos; en vez de importar maquinaria, se importan plataformas. Si no se invierte en investigación, educación técnica avanzada y fortalecimiento institucional, el país podría seguir ocupando el mismo lugar en la cadena global: proveedor eficiente, pero dependiente.

Para que el nearshoring sea realmente una palanca de desarrollo, México necesita políticas que retengan el valor generado por sus trabajadores: incentivos fiscales a empresas locales, programas de capacitación de alta especialización, y marcos legales que protejan la propiedad intelectual creada en territorio nacional.

En otras palabras, debe pasar del nearshoring al knowledge-shoring: de la proximidad física a la soberanía del conocimiento.

6. La región ante la soberanía tecnológica

América Latina enfrenta un desafío mayor: su soberanía tecnológica. En un mundo donde la inteligencia artificial, la automatización y la ciencia de datos definen la competitividad, depender del conocimiento ajeno equivale a una nueva forma de colonialismo económico.

Los países que no inviertan en educación digital, innovación y propiedad intelectual corren el riesgo de convertirse en lo que algunos analistas llaman “periferias de talento”: regiones donde se produce, pero no se decide; donde se trabaja, pero no se lidera.

Para revertir esta tendencia, la región necesita una agenda común de cooperación en educación tecnológica, investigación científica y tributación digital. Sin instituciones capaces de capturar valor en la era de la nube, el futuro del trabajo latinoamericano seguirá escribiéndose en otra lengua y bajo otras leyes.

7. Hacia una nueva narrativa migratoria

En el fondo, migración y nearshoring son dos caras de un mismo proceso: la búsqueda de oportunidades frente a la desigualdad estructural.

Lo que cambia es el vehículo. Antes el trabajador cruzaba la frontera para acceder al mercado laboral; hoy, el mercado cruza la frontera para acceder al trabajador. Pero las causas de fondo —la precariedad, la falta de movilidad social, la desigual distribución del conocimiento— permanecen intactas.

Por eso, la verdadera transformación no se dará con nuevas plataformas o tratados, sino con un cambio de narrativa. La migración no debe verse solo como un problema a contener, ni el nearshoring como una panacea automática. Ambos son síntomas de una misma necesidad: equilibrar la movilidad del capital con la movilidad del talento, y garantizar que el conocimiento que produce la región se reinvierta en su propio desarrollo.

8. Conclusión: el reto del siglo XXI La próxima década definirá si América Latina es protagonista o simple proveedora del nuevo orden digital.

Aprovechar el nearshoring no significa conformarse con ser “el taller del mundo conectado”, sino construir una política del conocimiento que impulse la innovación local, la formación del talento y la retención del valor generado.

Si la región logra articular esa estrategia, el nearshoring y la e-migración podrían convertirse en motores de crecimiento compartido.

De lo contrario, solo estaremos exportando nuestra creatividad bajo contrato, sin soberanía sobre el futuro que ayudamos a construir.

La NASA lanzará una misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte

La NASA se prepara para lanzar este domingo desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), que enviará dos satélites idénticos que estudiarán la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte.

Los resultados ayudarán a los científicos a entender cómo y cuándo Marte perdió su atmósfera y proporcionarán información clave sobre las condiciones que enfrentarían los futuros astronautas que viajen o se establezcan allí.

La iniciativa permitirá obtener una visión tridimensional sin precedentes de la magnetosfera y la ionosfera del planeta rojo, explicó la agencia espacial estadounidense.

Dirigida por la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), la misión marca el primer proyecto planetario liderado por esta institución.

«Comprender cómo varía la ionosfera será fundamental para corregir las distorsiones en las señales de radio que necesitaremos para comunicarnos y navegar en Marte», explicó Robert Lillis, investigador principal de ESCAPADE.

Los satélites, Blue y Gold, llegarán a Marte en 2027 y se operarán desde el centro de control de misiones de UC Berkeley.

Los instrumentos científicos se diseñaron y construyeron en asociación con otras instituciones, mientras que las naves las desarrolló Rocket Lab USA y se lanzarán a bordo de un cohete New Glenn, de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, en lo que será la segunda misión de este vehículo espacial.

Según Lillis, científico del

Laboratorio de Ciencias Espaciales de UC Berkeley, ESCAPADE ayudará también a pronosticar tormentas solares que podrían poner en peligro a la tripulación porque la radiación de estas «podría dañar a los astronautas en la superficie o en órbita de Marte».

Un nuevo camino

La misión además probará una nueva trayectoria interplanetaria que podría transformar los viajes futuros al planeta rojo haciéndolos más flexibles y frecuentes.

En lugar de utilizar la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann -que restringe los lanzamientos a una ventana de pocas semanas cada 26 meses-, la misión se dirigirá primero a un punto de Lagrange antes de poner rumbo a Marte.

«¿Podemos lanzar a Marte cuando los planetas no están alineados? ESCAPADE está allanando el cami-

no para eso», afirmó Jeffrey Parker, de la empresa Advanced Space LLC, socia del proyecto.

La misión ofrecerá por primera vez una visión «en estéreo», es decir dos satélites idénticos que observarán al mismo tiempo el mismo fenómeno desde distintos puntos del espacio.

La idea es observar cómo el viento solar afecta la atmósfera superior de Marte, clave para entender la pérdida de agua y gases atmosféricos que transformaron su clima hace miles de millones de años.

«Para comprender cómo el viento solar impulsa los distintos tipos de escape atmosférico necesitamos una perspectiva doble -dos puntos de vista simultáneos-, y eso es exactamente lo que ESCAPADE nos proporcionará», explicó Lillis.

Las expectativas de la misión

Los investigadores esperan que los datos sirvan para deter -

minar qué ocurrió con el agua que alguna vez fluyó por Marte y si aún puede encontrarse bajo la superficie.

«Sabemos que Marte tuvo una atmósfera densa en el pasado, pero hoy es muy tenue. La atmósfera solo puede desaparecer de dos maneras: filtrándose al subsuelo o escapando al espacio, y este último proceso ha sido un factor clave en la evolución del planeta», indicó la física espacial Shaoxui Xu, subdirectora de la misión.

ESCAPADE, con un costo total de 49 millones de dólares, representa también una nueva forma de explorar el espacio: misiones más pequeñas, de menor costo, mayor participación del sector privado y «una mayor tolerancia al riesgo», concluyó Lillis.

Esta misión de la NASA incluye instrumentos diseñados por la Universidad Aeronáutica EmbryRiddle de Florida (EE.UU.) para analizar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte y cómo esta interacción impulsa el escape atmosférico del planeta.

Esta erosión atmosférica se refiere a la pérdida gradual de gases de la atmósfera de un planeta al espacio exterior, un fenómeno esencial para entender cómo Marte pasó de ser un planeta con agua líquida hace millones de años, a un planeta frío y árido en la actualidad.

La misión tiene previsto despegar a bordo del cohete New Glenn este domingo desde el Complejo de Lanzamiento 36 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida), si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Hallan sin vida a adulto mayor

Al interior de su casa en Río Blanco

AGENCIAS VERACRUZ

Fue localizado el cuerpo de hombre sin vida al interior de su vivienda asentada en la Colonia Paseos de Tenango, de Río Blanco.

Casi lo matan

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una llamada a la línea de emergencias alertó a las autoridades sobre la presencia de un hombre inconsciente dentro de su domicilio ubicado en la Privada de Paseos de Tenango entre Calle Fresno y Pino, en la zona alta del municipio rioblanquense. Al sitio llegaron elementos de la

Un joven motociclista identificado como Iker “N”, de 23 años y vecino de la colonia Tlatelolco, resultó con traumatismo craneoencefálico moderado y fractura de fémur izquierdo, luego de verse involucrado en un aparatoso accidente ocurrido la madrugada de este domingo en el cruce de las calles Hidalgo y Ávila Camacho, en la zona centro de esta ciudad.

El percance se registró alrededor de las 02:30 horas, cuando el lesionado circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, línea DM250, con placas del Estado de Veracruz, sobre la avenida Ávila Camacho con dirección al parque central.

Fue al llegar al cruce con la calle Hidalgo cuando una unidad marca Nissan, línea Altima, color blanco, con placas TUP-818-B del Estado de Puebla, presuntamente le realizó un corte de circulación, provocando el impacto.

El conductor del Altima, identificado en redes sociales como Juan Antonio “N”, de 26 años y vecino de la colonia Alejandro Peña, descendió del vehículo y huyó del lugar.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, familiares del presunto responsable lo ayudaron a escapar, primero a pie y posteriormente a bordo de una camioneta de color negro,

Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que el hombre identificado como Pascual “N”, de 72 años, ya no contaba con signos vitales.

con la finalidad de evadir su responsabilidad. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública, y paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes brindaron atención al motociclista lesionado y lo trasladaron a un hospital para su valoración médica.

Las dos unidades involucradas fueron aseguradas por personal de Tránsito Municipal y remitidas a un corralón, a fin de realizar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Fueron las autoridades de la Fiscalía con Peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al SEMEFO Regional de la ciudad de Orizaba para los trámites correspondientes de ley.

Incautan droga y detienen a uno

AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez.

Durante el primer operativo, efectuado en la localidad Puntilla Aldama del municipio de San Rafael, se aseguró hierba seca con características similares a las de la marihuana, un pasaporte, una

hoja con anotaciones, una motocicleta, camisolas camufladas, un celular y cartuchos balísticos. En el segundo cateo, llevado a cabo en la colonia Alfredo V Bonilla del municipio de Martínez de la Torre, se logró la detención en flagrancia de Miguel Ángel “N” y el aseguramiento de hierba seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia con características similares a las del cristal, una libreta y un celular.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

Incendio en casa deshabitada

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un incendio en casa habitación que se registró la noche del sábado, provocó la movilización de los cuerpos de emergencia y policíacos.

El hecho ocurrió a las 23:00 horas, en un domicilio ubicado en la calle Fernando López Arias, de la colonia San Juan de Aragón, dónde vecinos alarmados solicitaron los cuerpos de emergencia a través del 911.

Debido a que la casa se encontraba deshabitada, los Bomberos trataban de ingresar por un domicilio cercano.

Minutos después llegó la propietaria del inmueble y después de abrirles la puerta, los bomberos ingresaron, pero antes cortaron la energía eléctrica.

En cuestión de minutos el fuego fue sofocado y después de dejar todo bajo control se retiraron del lugar.

Elementos de la secretaría de seguridad pública, Marina y Policía Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido.

Caen presuntos secuestradores

Dos secuestradores de Nanchital fueron detenidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, con sede en Coatzacoalcos al contar con orden de aprehensión por hechos ocurridos en la zona industrial en el año 2024.

Los agentes ministeriales cumplieron con el mandamiento judicial en acciones distintas; Yuri Diana “N” fue detenida en el municipio de Cosoleacaque mientras que Julio César “Nube aprehendido en las inmediaciones del Cereso Regional Duport Ostión de Coatzacoalcos

Derivado de los trabajos de inteligencia y gabinete llevados a cabo por los agentes Investigadores de la UECSyE, fue posible ubicar a Yuri

Diana “N” en el fraccionamiento El Naranjito de Cosoleacaque, donde hubo la necesidad de efectuar un cateo en el domicilio donde se encontraba escondida. Es otra acción operativa, Julio César “N”, fue detenido a unos metros del reclusorio Duport Ostión.

Los detenidos se encuentran relacionados en el secuestro de un trabajador de la industria petroquímica en el municipio de Nanchital, ocurrido en agosto de 2024. La víctima fue privada de la libertad al salir de su centro laboral, para posteriormente llevarlo a un inmueble y realizar llamadas a sus familiares para exigir la cantidad de 1 millón de pesos.

Familiares de la víctima, acudieron a la UECSyE a realizar la denuncia correspondiente, iniciando así las acciones para lograr su liberación, sin embargo, en un descuido

Se estrelló contra un poste

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Vendedor de verduras y frutas, estrelló su camioneta Nissan contra un poste del alumbrado público, luego fue detenido por elementos preventivos y trasladado a la cárcel municipal.

Los hechos ocurrieron al filo de las 04:50 horas de este domingo, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia Vicente Guerrero, por dónde una camioneta Nissan con placas de circulación HB2296-D del Estado de Guerrero, su conductor pierde el control y termina por subirse al camellón central y estrellarse contra un poste del alumbrado público.

Una patrulla de la Policía Municipal que circulaba por ese lugar procedió de inmediato en detener al conductor y ponerlo bajo resguardo.

Posteriormente arribaron patrullas de la Guardia Nacional Dirección Carreteras y de inmediato ahora

de sus captores, el trabajador de la industria petroquímica se escapó, poniéndose a salvo.

FiscalesyPolicíasdeInvestigación adscritos a la UECSyE, continuaron con los actos de investigación, hasta lograr el esclarecimiento de los hechos, aportando datos de prueba contundentes a la carpeta para judicializarla y obtener la orden de aprehensión en contra de Yuri Diana “N” y Julio César “N”, por el delito de Secuestro Agravado. Una vez realizada la detención, Yuri Diana “N” y Julio César “N”, fueron puestos a disposición del Juzgado de Proceso Penal Oral de Coatzacoalcos, donde después de agotarse el término Constitucional de 144 horas, fueron vinculados a proceso penal, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, quedando recluidos en el Duport Ostión.

se dieron en realizar el peritaje correspondiente para bajar dicha unidad del camellón central y ponerlo a orilla de carretera.

También se contó con la presencia del director del alumbrado público, quién de inmediato cotizó los daños para que el implicado pague los daños que ocasionó.

Presuntamente el conductor se encontraba en estado etílico y por esta razón se le trasladó a la cárcel pública.

El Heraldo de Tuxpan

Lunes 10 de Noviembre de 2025

CASI LO MATAN

Motociclista resulta gravemente herido luego de que ebrio conductor provocara un terrible accidente al cruzar, en Martínez. PASE A LA 21

CAEN PRESUNTOS SECUESTRADORES

Contaban con orden de aprehensión por hechos ocurridos en la zona industrial, en el año 2024. PASE A LA 22

SE ESTRELLA CONTRA POSTE

Ebrio conductor vendedor de verduras perdió el control de su unidad y ocasionó daños; fue detenido en Martínez de la Torre. PASE A LA 22

INCAUTAN DROGA Y DETIENEN A UNO

Fuertes operativos de cateo en el municipio de San Rafael y Martínez de la Torre, lograron el aseguramiento. PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.