Más de 4 mil empresas que licitaban en la SCT, para conservación de carreteras, sólo podrían ser subcontratadas.


Más de 4 mil empresas que licitaban en la SCT, para conservación de carreteras, sólo podrían ser subcontratadas.
Usuarios de Cerro Azul reportan que en la modalidad colectivo, pasó de 10 a 12 pesos, mientras que en carreras, subió de 35 a 40 pesos, en primer perímetro.
AMLO habla de humanismo, Biden de fentanil.
El secretario de Gobernación, AdánAugustoLópezHernández, sostuvo que “nuestra prioridad es la salud del pueblo de México, por eso en 2023 estamos asignando un presupuesto histórico para garantizar el derecho constitucional de cada mexicano y mexicana a tener una salud digna y gratuita”.
Al reiterar que el Gobierno de México se ha propuesto garantizar el derecho constitucional a la salud, el encargado de la política interior del país informó que en este 2023 se estima una inversión de 8.2 billones de pesos para modernizar hospitales, contratar personal médico especializado, asegurar el abasto de medicinas y construir clínicas de especialidad en lugares alejados.
En este sentido, el tabasqueño, quien es considerado uno de los aspirantes presidenciales favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, señaló que hoy se diseñan e implemen-
Hoy se asigna un presupuesto histórico para garantizar una salud digna y gratuita: Adán Augusto
como las aportaciones de seguridad social y los ingresos para los beneficios de obras, los derechos que son las contraprestaciones que el Estado recibe por brindar servicios, aprovechamientos que son los recargos intereses moratorios y multas, y también por préstamos internos y externos, a corto o largo plazo.
tan políticas públicas para que el pueblo de México tenga acceso universal a la salud de calidad.
López Hernández desta-
Veracruz.- El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Marcel Van Eyck, destacó que las ventas en el sector se incrementaron en un 22 por ciento durante el periodo vacacional decembrino pasado.
En entrevista, Van Eyck precisó que el sector restaurantero todavía no alcanza los niveles de años anteriores a la pandemia de COVID-19, pero consideró que se obtuvieron resultados positivos en las vacaciones pasadas.
“Como siempre, el gremio se recupera en
có que el Gobierno de México aumentó para este 2023, el gasto en salud, seguridad, educación y bienestar, porque primero es
diciembre, siempre tenemos las altas y las bajas, pero justo en diciembre cerramos el año bastante positivo con incremento del 22 por ciento, estamos muy contentos, no alcanzamos nuestro punto de equilibrio, pero ahí vamos, vamos en buen camino, saliendo de una temporada muy complicada”, subrayó.
Por otra parte, el empresario consideró que el aumento salarial para los colaboradores provoca el incremento de los gastos operativos de los restaurantes.
El presidente estatal de la Canirac dijo que la aprobación de las vacaciones dignas, mediante las cuales el trabajador podrá disfrutar de 12 días de descanso en el primer año de labores, resultará benéfico para los colaboradores, pero indicó que también representará un gasto operativo para los restaurantes.
Por último, Marcel Van Eyck aseguró que el sector restaurantero ajustó el precio de sus cartas entre un 6 y 7 por ciento como consecuencia del alza de los insumos, productos y servicios.
el pueblo de México. Asimismo, explicó que los impuestos son las contribuciones que deben pagar las personas físicas y morales, así
Los puertos de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos movilizan una tercera parte de la carga total del país
»AGENCIAS
Xalapa.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz, Luis Exsome Zapata, destacó que el puerto de Veracruz movilizó más de 35 millones de toneladas de carga durante el 2022, posicionándose en el segundo lugar a nivel nacional.
Ante la alcaldesa y presidentes de cámaras empresariales, Exsome Zapata resaltó que los puertos de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos movilizan una tercera parte de la carga total del país.
“Quiero comentar que nuestro puerto se desempeñó de manera muy positiva en este 2022, superando el movimiento de carga de 35 millones de toneladas, cifra nunca antes alcanzada, posicionándonos como el segundo puerto federal, que sumando los tres puertos de altura que tiene el estado de Veracruz, Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, como la entidad federativa que mueve una tercera parte de la carga del país”, dijo.
Por otra parte, el empresario felicitó a la alcaldesa por los resultados obtenidos en el 2022, los cuales indicó que serán clave para el
Con este tipo de estrategias, precisó el titular de Segob, se estimulará el consumo interno y el crecimiento sostenido de México, por lo que se continúa realizando un trabajo arduo, todos los días, desde que inició la administración federal, a fin de consolidar el progreso y bienestar de las familias mexicanas.
crecimiento económico de la ciudad en este 2023.
El presidente del CCE Veracruz aseguró que la actividad comercial, turística, gastronómica y cultural de la ciudad de Veracruz reflejan resultados positivos, debido al trabajo conjunto entre autoridades municipales e iniciativa privada.
“La actividad comercial, turística, gastronómica y cultural de nuestra ciudad reflejan resultados positivos, los eventos presenciales como fueron el Carnaval, ahora conurbado, los eventos deportivos que traen participantes de todo el país, las vacaciones de Semana Santa y de verano, los fines de semana largo y el programa del Buen Fin”, insistió.
Por último, Luis Exsome Zapata recordó que el CCE Veracruz aglutina a 33 organismos empresariales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, los cuales se dieron a la tarea de revertir el rezago económico que dejó la pandemia de COVID-19.
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.
»
Con el propósito de que el municipio cuente con panteones seguros y limpios, autoridades municipales realizaron un recorrido para verificar qué acciones necesitan emprender para lograrlo.
En este sentido el Regidor comisionado en Panteones; Axel Bernal Herrara, informó que junto con el
Las personas buscan perder los kilos que ganaron en el periodo vacacional
REDACCIÓNTuxpan.- Luego de las fiestas decembrinas que incluyeron una buena cantidad de convivios familiares, así como las tradicionales posadas, y recientemente la rosa de reyes, tuxpeños de diversas edades, principalmente el sector de 18 a 35 años, comenzaron a saturar centro de ejercicio como lo son los gimnasios, ya que buscan ahora bajar los kilos que ganaron durante las fechas vacacionales.
A decir de personal que labora en este tipo de lugares, desde la primera semana del año comenzaron a solicitar informes los interesados, y muchos decidieron pagar su inscripción para comenzar entrenamientos.
Director del área supervisaron que se cumplan los lineamientos de higiene y seguridad, para brindar a los visitantes un espacio digno, no sólo en días festivos; como Todos Santos, sino los 365 días del año.
Detalló que con el inicio de este año, se pretende dar seguimiento a los planes y proyectos pendientes del año pasado, por lo que mantener en buen estado dichos lugares, es una prioridad.
También indicó que están anali-
Los gimnasios ofrecen diversas actividades para mantenerse en forma y lograr bajar de peso o ganar masa muscular según sea el caso, por lo que hay instructores que personalizan las rutinas dependiendo lo que el cliente quiera lograr.
Los costos en inscripciones y mensualidades son variables dependiendo el lugar que elijan para entrenar, por lo que van desde los 300 hasta los 500 pesos, y en este mes se están dando diversas promociones como lo es la inscripción gratuita o la primera mensualidad.
Aunque un 65 por ciento de los asistentes a gimnasios eligen rutinas en aparatos, hay quienes prefieren otras formas de ejercitarse en estos lugares como el uso único de la “bicis”, o también clases con instructores donde los ejercicios van al ritmo de la música.
En la ciudad hay al menos una decena de este tipo de establecimientos, por lo que los ciudadanos pueden elegir el de su preferencia, checando los horarios y actividades que ofrezcan, así como el que más se ajuste a sus bolsillos.
zando los horarios de servicio de los cementerios, toda vez que han disminuido en gran medida las restricciones que se implementaron por la Pandemia de COVID 19.
Comentó que la meta de este año es regularizar totalmente tales espacios, brindar una buena atención a la ciudadanía, además de buscar proyectos de rehabilitación, para ofrecer una buena imagen y administración a la población.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes podría cambiar para este 2023, las reglas de operación para el programa de conservación de carreteras a una sola licitación, para que sea una sola empresa a nivel nacional la que se encargue de realizar dichos trabajos, lo que afectaría considerablemente a más de 4 mil empresas del ramo de la construcción que concursan por licitaciones y que ahora sólo podrán ser subcontratadas.
“Se espera que no se lleve a afecto y que se cambie esta propuesta, aunque ya está en la
Más de 4 mil empresas que concursan por licitaciones en la SCT, para conservación de carreteras, ahora sólo podrán ser subcontratadas
plataforma de la Secretaría, es algo preocupante, las cosas van a cambiar, los juegos para las licitaciones van a cambiar, y en el caso de las residencias de conservación se quiere hacer nada más una licitación a nivel nacional, y si eso es verdad entonces quedaríamos fuera los más de 3 mil
o 4 mil constructores que nos dedicamos a este rubro”, lamentó el Expresidente de la Cámara de Industria de la Construcción en la zona norte Miguel Elizalde Martínez.
Añadió, que ahora en vez de ser licitadores directos, pasarían a ser subcontratistas, por lo
que desaprueban ese modelo de plataforma, ya que se enfrentarían a una situación muy difícil, dado que sólo se quedaría una empresa, que no podría cumplir con todas las demandas que se necesiten en el país.
“No creo que exista el potencial para que una sola empresa se
encargue de la conservación de todas las carreteras del país y se lastimaría considerablemente al sector con estos modelos de trabajo, aparte de que se prestaría a malos entendidos con el tema de la corrupción, que es lo que no quiere el Presidente de México”, finalizó.
A una semana de haber iniciado el cobro del Impuesto predial 2023, la respuesta de los ciudadanos ha sido favorable, y todos los días de lunes a viernes a ha podido observar gran concurrencia en la Presidencia Municipal para dirigirse a las cajas de la Tesorería encargadas de dicha actividad.
Para una mayor comodidad de las personas que acuden a cumplir con dicha obligación, por instrucciones del alcalde José Manuel Pozos Castro, se colocaron sillas para hacer más cómoda la espera para pasar a ventanilla a efectuar el pago.
Lo anterior debido a que un ochenta por ciento de los asistentes son adultos mayores, pensionados y jubilados que buscan cumplir aprovechando
el beneficio del cincuenta por ciento de descuento en pago puntual del predial.
Aunque el cobro del impuesto apenas dio inicio, y se espera todavía el descuento durante lo que resta del mes, la población que busca el beneficio está
acudiendo de manera rápida al llamado de las autoridades, por lo que desde temprana hora acuden a realizar su fila para el pago. Aunque personal de ventanillas en el área de Tesorería no dieron una cifra exacta de ciudadanos que acuden diariamente
a pagar el impuesto predial, sí reconocieron que este año hay una mayor asistencia en comparación con el 2022, en dónde todavía se aplicaban algunas restricciones a causa de la pandemia.
Cabe resaltar que durante la espera a los asistentes además de sillas se les ofrece también agua y se les informa del servicio de sanitarios en la planta alta, para que no tengan ninguna incomodidad durante su espera.
ofrecieron en la agenda 2022, como son teatro, danza infantil, danza juvenil y ballet folclórico.
Luna Osorio agregó que este año también tienen como meta crear la Primera Rondalla Municipal, por lo que trabajan fuertemente para lograrlo y superar los objetivos que se plantean.
REDACCIÓN TUXPANLa Dirección de Cultura Municipal puso en marcha nuevos talleres totalmente gratuitos para la población tuxpeña, y así impulsar la cultura y el talento en el municipio, anunció el titular de la Oficina Israel Luna Osorio.
En este 2023 a solicitud ciudadana implementaron el taller de Pintura y de Dibujo, mismos que se suman a los que
También indicó que el pasado domingo retomaron los “Domingos Culturales”, sin dejar de lado las presentaciones de libros y para el mes de febrero ya organizan “café literario”, sobre la relación de Hermandad que existe entre México y Cuba, que se suman a las varias actividades que tendrán todo el 2023.
Agradeció el apoyo del Presidente Municipal José Manuel Pozos Castro en todas las acciones que se emprenden en el área de Cultura y expresó que también continuarán llevando los talleres y actividades a las comunidades, todo con el objetivo de apoyar la cultura y talento tuxpeño.
Tuxpan.- Gracias a la buena aceptación de la población en general por la visita de los tianguis rodantes para ofrecer sus diferentes productos, para este 2023 se buscará integrar a más vendedores que estén de manera informal.
En entrevista con el edil comisionado en
comercio, Juan
detalló que dicha acción es con la finalidad de que estos comerciantes se encuentren integrados en los mercados rodantes, y se pretende incorporar a todos aquellos que también puedan ofertar frutas y legumbres, así como otro tipo de artículos.
El funcionario indicó que tales tianguis deberán llegar a la mayoría de las comunidades más alejadas, lo que permitirá que las familias no se tenga que desplazar hasta los mercados de la ciudad.
Asimismo dijo que todos aquellos comerciantes que se interesen en integrarse a uno de los tianguis rodantes, pueden acudir a la dirección de comercio o a la regiduría para su incorporación.
La actividad ha sido bien aceptada tanto por vendedores como por los consumidores, ya que les acercan los productos y evitan el desplazamiento ciudadano a otros puntos del municipio.
Dieron inicio los nuevos talleres, gratuitos, en Casa de CulturaGómez,
A partir de este lunes, usuarios reportan que en la modalidad colectivo, pasó de 10 a 12 pesos, mientras que en carreras, subió de 35 a 40 pesos, en el primer perímetro
Desde este lunes conductores de taxis pertenecientes a los sindicatos de la coalición (4 sindicatos unidos) decidieron aumentar la tarifa del colectivo de 10 a 12 pesos y las carreras dentro del primer perímetro entre 35 y 40 pesos, sin embargo se dice que aún no tienen autorización formal de dicho aumento, por lo que unos aplican este nuevo cambió y otros no.
En cuanto al quinto sindicato del gremio de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV), estos aún mantienen la tarifa de 10 pesos el colectivo, pero fueron ellos los que el pasado fin de semana distribuyeron un
comunicado a través del líder de taxistas Gustavo Amaro en donde se exhibían las nuevas tarifas y solicitaban la com-
prensión de la población para aumentar estas tarifas.
En cuanto a los usuarios unos mencionan que esta bien el alza
ya que todo ha subido mucho, y que las refacciones, neumáticos y cambios de aceite han subido de precio por lo que es
El robo de un toro, una ternera y una vaca, es motivo de preocupación para el rubro ganadero, ya que temen que continúen estos ilícitos dentro de sus ranchos, toda vez que tendrán que redoblar la vigilancia para evitar el abigeato.
Residentes de la Vicente Guerrero piden a Ecología y Medio Ambiente, freno a esta contaminación auditiva
»REDACCIÓN
CERRO AZUL.- Vecinos que habitan en la colonia Vicente Guerrero, cansados de soportar el alto volumen que utiliza un residente, decidieron dar a saber su inconformidad, ya que la música se escucha durante el día y hasta altas horas de la noche, presentando problemas con enfermos, estudiantes, niños pequeños y personas que se levantan temprano para ir a trabajar.
Es tanta la desesperación de un vecino quejoso que externó, “Alguien podrá man-
dar alguna patrulla por favor a la Vicente Guerrero a donde escuchen la música súper alto aquí, es que ya los vecinos no aguantamos la música que ponen diario, todo el día, a todo volumen”.
Debido a que esta clase de problemas no son atendidos adecuadamente por las autoridades correspondientes, que en este caso corresponde a Ecología y Medio Ambiente, dado que al rebasar determinado nivel de decibeles, están generando contaminación ambiental, además de alterar el orden público, los vecinos vulnerables ante este escándalo se desesperan ya que no pueden darle solución a esta problemática.
Dichas acciones ocasionan molestias puesto que reiteran, perjudican la tranquilidad del resto de los vecinos, principalmente en el buen dormir de ancianos y niños o de algún enfermo que necesita reposo y tranquilidad.
Se espera que esta situación sea solucionada al hacer uso de los teléfonos de seguridad pública para su intervención o serán los vecinos de este punto de la ciudad quienes se pongan de acuerdo para buscar solucionar esta situación.
Tal es el caso del ganadero Javier R. quien ha pedido a la ciudadanía su ayuda mediante un comunicado que a la letra dice, “Familia y amigos de Cerro Azul,
comprensible esta alza, ya que desde hace tiempo esperaban este cambio.
No obstante, otro sector de la población se reúsa a este aumento ya que mencionan dicho incremento no está autorizado, por lo que los taxistas ya están abusando con las tarifas de las carreras ya que por espacios cortos en donde se encuentran ubicadas colonias cercanas a la zona centro quieren cobrar 40 pesos.
Las opiniones son diversas y mientras una minoría está a favor del alza del pasaje sin autorización debida, otro sector está enojado ya que pegará en su economía diaria, sobre todo en los estudiantes y padres que llevan a sus hijos a clases diariamente.
me robaron este toro raza semental, su arete es 3073171096 y 2 animales que aparecen en las fotos, se gratificará a quien me dé informes”.
Los cuatreros que se estima robaron estos animales aprovecharon lo oscuro de la noche para cometer esta fechoría, de tal modo que se teme continúen estos robos a ganaderos de la zona.
Por lo tanto, es urgente que las autoridades correspondientes realicen las indagaciones pertinentes para evitar el abigeato y dar con los cuatreros a fin de evitar que dichas acciones les sucedan a más personas que cuentan con semovientes.
Y si bien este problema no es nuevo, este robo es reciente y en este caso fueron tres animales los extraídos a este rancho, siendo el primero de este año, y aunque el año pasado también se registraron otros hurtos, en su mayoría no se resolvieron.
»
El periodo vacacional decembrinas concluyo el pasado viernes 6 de enero de 2023 por lo que este lunes 9 del mismo mes regresaron a las aulas miles de alumnos de nivel básico y medio superior en el municipio de Tamiahua
como en el resto del país.
Luego de gozar de uno de los períodos vacacionales más largos para pasar en familia las fiestas navideñas y de fin de año, estudiantes preescolar, primaria, secundaria, y preparatoria reanudaron las clases para continuar con el ciclo escolar 2022-2023.
A pesar de que los casos de covid en este municipio han cesado gracias a que la mayoría de la población se ha vacunado, en las instituciones educativas continúan aplicando las medidas básicas sanitarias para evitar contagios por covid como es el uso de cubrebocas y gel sanitizante.
Autoridades escolares señalan que fue mínimo el número de alumnos que faltaron a las aulas el primer día de clases de este 2023, durante el cual en las distintas aulas tomaron un momento para partir la Rosca de Reyes y tomar chocolate para perpetuar la tradición.
Mientras que alumnos y
»
REDACCIÓNTAMIAHUA.- Con saldo blanco concluye el Operativo vacacional Guadalupe-Reyes implementado en este municipio desde los primeros días de mes de diciembre del 2022 resguardando las peregrinaciones, con el objetivo primordial de salvaguardar la integridad de las y los tamiahuenses así como del turismo que arribo constantemente a este destino turístico.
Este lunes 9 de enero concluyo de manera oficial el Operativo Guadalupe-Reyes finalizando con un resultado de saldo blanco
padres de familia señalan que luego de haber disfrutado de poco más de 3 semanas de vacaciones el retorno a la rutina escolar se torna un poco difícil para los más pequeños pues ya se habían acostumbrado a despertar más tarde sin embargo apuntan que todo volverá a estar en orden en el transcurso de la semana.
favorable para nuestro municipio manifestaron autoridades locales en un pequeño acto protocolario realizado en la glorieta ubicada a la entrada de la Villa de Tamiahua.
Gracias al trabajo de las fuerzas de tarea que conforman Protección Civil, Seguridad y Transito Estatal en este municipio y sobretodo la coordinación y apoyo de autoridades estatales, se garantizó la seguridad para los turistas que visitaron este destino turístico.
Ofreciendo vigilancia, auxilio y recomendaciones a los vacacionistas tanto en la zona de playa como en carretera, así como resguardando a la población en las distintas peregrinaciones, desfiles y Caravanas Navideñas para garantizar la seguridad de la población.
Cabe destacar que todavía este lunes se despidieron de la Villa de Tamiahua los últimos vacacionistas que decidieron visitar este destino turístico para pasar las fiestas de año nuevo con lo cual termina también el éxodo de vacacionistas.
TAMIAHUA.- Tamiahua vivió una gran final de Futbol en la categoría de segunda fuerza al concluir el torneo juvenil coordinado por la Honorable Liga de Futbol Tamiahua presidida por el Ciudadano Ángel Ramos donde resultó campeón el FC Palo Blanco.
En un concurrido juego de balompié desarrollado en el Campo Deportivo “Leoncio Ramos” el Equipo de Palo Blanco derrotó a la escuadra de Tantalamos por un marcador contundente de 6 a 2, coronándose como campeones de este torneo juvenil.
Estos jóvenes de entre 12 y 14 años con un futuro prometedor en este deporte demostraron en la cancha el talento que destaca a los jóvenes tamiahuenses y que sin duda los llevará a conseguir más campeonatos, pues dejaron de manifiesto su amor por este deporte.
Cabe señalar que conscientes de este talento y la necesidad de impulsar la práctica deportiva en esta categoría abandonada años atrás, los directivos de la H. Liga de Futbol Tamiahua en el mes de noviembre, lanzaron la convocatoria a la ciudadanía para que participarán en estos torneos municipales en diversas categorías entre ellas la segunda fuerza que concluyo este fin de semana.
Con ello, la Liga de Fútbol Tamiahua alcanza si objetivo de promover el deporte desde la niñez hasta Adultos Mayores para lo cual seguirán realizando estos torneos a nivel municipal en sus ramas femenil y varonil.
Este lunes por la mañana, el alcalde José Luis Banda Cruz asistió en compañía de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alondra Viridiana Espinosa Banda y de los demás integrantes del cabildo a la Escuela Secundaria General Número 2 “Moisés Sáenz Garza”, con el fin de participar en la ceremonia de honores a la enseña patria.
Junto a los alumnos de dicha institución educativa, ubicada en la colonia Petrolera “Antonio J. Bermúdez”, Banda Cruz tuvo la oportunidad de dirigir un mensaje de bienvenida a los estudiantes, deseándoles un
buen inicio de año y exhortándolos a seguir estudiando y preparándose para ser unos excelentes profesionistas.
La titular del DIF Municipal hizo entrega de un presente al nuevo subdirector del plantel,
Saúl Melosa Chávez, deseándole buena suerte al tomar posesión de su cargo y refrendando el compromiso adquirido desde el inicio por la comuna con el rubro educativo, considerado como uno de los más importantes de
la administración pública.
En esta visita, Pepe Banda aprovechó también para saludar al docente Eugenio Alberto Alarcón Cano, supervisor escolar de la Zona 02; a la presidenta de la Mesa Directiva de la
Poblaciones serranas vuelven a la normalidad al finalizar los festejos de fin y principio de año
»
En cabecera y comunidades de Chontla, se aplicó el reactivo
REDACCIÓN CHONTLAContinúa en la entidad el Programa Nacional de Vacunación en prevención del Covid-19 para personas de 18 o más años, por lo que del 9 al 13 de enero se llevan a cabo en este municipio las jornadas correspondientes a la temporada invernal, tal como lo dio a conocer la Secretaría de Salud de Veracruz
Con la finalidad de que el mayor
número de personas pueda acceder a este beneficio, se designaron cuatro sedes en localidades chontlenses, por lo cual quienes no se han aplicado la primera dosis o el refuerzo tienen oportunidad de hacerlo e inmunizarse, pues el coronavirus sigue presente en la sociedad mexicana.
Los puntos donde se están aplicando los reactivos son los Centros de Salud de la cabecera, ubicado en la esquina de Allende y Guerrero, en la Zona Centro; de Ejido Canoas, situado atrás de la escuela primaria; de Comales naranjado, frente a la Conasupo, y de San Juan Otontepec, junto a la Telesecundaria.
Los requisitos que los interesados deberán presentar son: folio de vacunación, CURP, comprobante de domicilio reciente y en caso de segunda dosis comprobante de la primera aplicación de la vacuna destacó el Sector Salud, cuyo personal indicó que cualquier duda puede ser despejada en la página coronavirus. Veracruz.gob.mx
REDACCIÓNTAMALÍN.- Vacíos lucen calles, plazas, parques y otros sitios públicos en las poblaciones de la región de la Sierra de Otontepec, después de haberse visto pletóricos de familias durante las últimas dos semanas del mes de diciembre y los primeros días de enero, debido a los tradicionales festejos de fin e inicio de año.
Desde que inició el período vacacional, miles de personas arribaron a estos lares,
Asociación de Padres de Familia, Kenia Rodríguez Obando, y al tesorero de la misma, Servando Pérez Méndez, reiterando que su gobierno tiene el firme propósito de seguir apoyando la educación.
provenientes de diversas partes del país, especialmente de puntos fronterizos como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, al igual que de otras latitudes como la Ciudad de México, Monterrey, Xalapa y Tampico entre otras.
Generalmente se trata de gente originaria de esta zona, que en algún momento de su vida emigró en busca de mejores condiciones de vida y fincó su hogar lejos de su terruño, al cual ahora retornan para visitar a sus padres y abuelos, ya con hijos nacidos en diferentes estados, a los que les inculcan sus raíces.
El pasado fin de semana regresaron los últimos vacacionistas que quedaban y es por eso que los pueblos vuelven a la normalidad y sus moradores se quedan con la nostalgia por haberse reunido con sus familiares, aunque manteniendo la esperanza de volver a verse en cualquier otra oportunidad durante el año o hasta su final.
El diputado local morenista, Juan Javier Gómez Cazarín aseguró que ningún lazo familiar lo une con el delegado estatal de Tránsito, Samuel Márquez Cazarín, y todo se trató de especulaciones en redes sociales y medios de comunicación.
Cabe mencionar que el fin de semana, un grupo armado disparó contra la vivienda de Márquez Cazarín ubicado en el municipio de Hueyapan de Ocampo.
Al respecto el diputado local informó que los medios de comunicación informaron que el delegado de Tránsito estatal es su primo, sin embargo, no los une ningún lazo consanguíneo.
nunca nos hemos visto sueltos en el municipio, en la zona de Los Tuxtlas nos sentimos resguardados y protegidos”, explicó.
En otro tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso local dijo que esa cámara acata resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo también tiene derecho a combatir fallos.
Explicó que así como el congreso local está obligado a acatar los fallos de la SCJN, también tiene derecho a combatir sus determinaciones.
“Ahí se ve la aceptación de la resolución de los mismos exmagistrados ante la reforma que presentó el Congreso del Estado y el Congreso está combatiendo la resolución. Vamos a esperar a ver qué sucede. Es un acto ya consumado. El comunicado que hace la Corte es hacia el Congreso no hacía el TRIJAEV”, dijo.
Refirió Márquez
interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el atentado contra su vivienda, además de que es atendido el caso por la secretaría de
Seguridad Pública (SSP) estatal.
“También tengo que decir que la atención que ha dado el secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga ha sido la correspondiente, la adecuada y
Gómez Cazarín indicó que han renunciado tres de los exmagistrados que fueron suspendidos del Tribunal Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz (TEJAV).
Al menos tres incendios forestales en la zona de Las Vigas de Ramírez y Perote, se han registrado en los primeros días de este año en el estado de Veracruz.
Veracruz.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, Santiago Caramés Chaparro, dijo que se registró una ocupación superior al 92 por ciento en la zona conurbada durante la última semana del 2022.
En entrevista, Caramés Chaparro refirió que la ocupación hotelera en la zona conurbada en los siete días últimos del 2022 se estimó del 85 por ciento, pero resaltó que fue mayor a la expectativa del sector.
“La verdad que bastante bien, estamos muy contentos, la última semana, fue a partir
del 24 más o menos, ya empezó a repuntar de muy buena forma la ocupación, se superaron los porcentajes de ocupación, prácticamente yo creo que en todos los servicios de hospedaje que están en la zona conurbada o en la mayoría, ahora a ver cómo nos va en este 2023”, dijo.
El empresario comentó que se tienen programados eventos deportivos y unos congresos en la zona conurbada en el primer trimestre de este año, lo cual beneficiará al sector en esta temporada baja.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río consideró que el reto del sector en el 2023 será igualar los porcentajes de ocupación que se obtuvieron en el 2022.
Al dar los resultados obtenidos en las vacaciones por el sector a presidentes de organismos empresariales y la alcaldesa
Patricia Lobeira de Yunes, Santiago Caramés Chaparro destacó que los visitantes permanecieron más noches durante su estancia en este destino turístico, ya que hubo quienes se hospedaron entre tres y siete noches.
Cabe mencionar que el pasado 30 de diciembre los ministros de la SCJN resolvieron como medida cautelar, de la acción de inconstitucionalidad 266/2022, la suspensión de la remoción de cuatro magistrados del TEJAV que fueron nombrados en 2017, y de los seis que fueron nombrados el 20 de diciembre del 2022, por la mayoría de Morena en el Congreso de Veracruz.
Héctor Mota Velasco, titular de la promotoría de desarrollo forestal de la Comisión Nacional Forestal, Conafor; dio a conocer que hasta el momento se han contabilizado nueve siniestros, sin afectaciones mayores.
Mota Velasco, dio a conocer que acorde a lo estipulado por la Norma Oficial Mexicana 015 referente al manejo de fuego, este 15 de enero inicia formalmente la temporada de incendios forestales en todo el país, por lo que ya está listo el programa de estrategia, previsión y contención de siniestros, con el objeto de reducir el riesgo de la riqueza forestal de Veracruz.
Cabe señalar que la temporada 2022, concluyó con 269 incendios forestales, y 2 mil 305 hectáreas afectadas.
Xalapa.- A partir del 1 de enero, los ocho partidos políticos en Veracruz, tendrán una reducción del 50 por ciento de las prerrogativas, que venían recibiendo como parte del financiamiento público al que tienen derecho. A lo largo del 2023, la bolsa a distribuir es de 221 millones 694 mil 144 pesos.
La medida administrativa va a generar un ahorro al gobierno de un 50 por ciento, pero tendrá impacto en la organización de los partidos políticos, que si bien ya tomaron medidas para evitar el recorte del personal, plantean que habrá condiciones inequitativas para la competencia electoral y la formación de estructura electoral.
En Veracruz solo tiene registro los partidos nacionales: Morena, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Fuerza por México entre los que se repartirá una bolsa de más de 204 millones 285 mil 914 pesos bajo el criterio 70/30. El 70 por ciento, se distribuye en base a la votación que obtuvieron en la elección del 2021 y, el otro 30 por ciento, de forma equitativa.
De acuerdo a la programación del presupuesto: Morena recibirá 63 millones 464 mil pesos; el PAN 30 millones 482 mil pesos; Fuerza por México, que compitió por primera vez en 2021, recibirá 23 millones 934 mil pesos; al PRI, 23 millones 2 mil pesos; MC, 18 millones 215 mil pesos; el Verde 16 millones 403 mil; al PRD 16 millones 12 mil pesos; y al PT, 12 millones 770 mil pesos.
El resto de los recursos, poco más de 17 millones de pesos, se entregan para otro tipo de actividades, como el pago de los representantes de los partidos ante el Consejo del Organismo Público Local Electoral
(OPLE), las franquicias postales, y el financiamiento de las 12 asociaciones políticas estatales.
De acuerdo a lo establecido en la ley, la ministración de los pagos mensuales se hace en los primeros cinco días del cada mes: el pasado jueves los partidos recibieron su primer pago que mensualmente implica al Organismo Público Local Electoral (OPLE), la dispersión de 17 millones 23 mil 826 pesos.
Desde el 2021, Morena intentó en dos ocasiones recortar las prerrogativas, sin embargo, la Corte y magistrados del Tribunal Electoral les corrigieron la plana. A pesar de, a partir de enero del 2023 se hará efectivo la disminución del financiamiento a los partidos.
Integrantes de los comités de PAN, MC y PT confirmaron que tomaron medidas administrativas con la idea de mantener a la plantilla laboral en la entidad. Prevén que la reducción del dinero público tendrá impacto en su estructura municipal.
La senadora y secretaria general del partido Acción Nacional, Indira Rosales San Román explicó que se hizo una revisión de los gastos que permiten la operación de la sede estatal, que si bien es un edificio propio, requiere del pago de servicio como agua, luz e internet.
Explicó que el 50 por ciento del dinero que recibían por concepto de
prerrogativas, antes del recorte, lo usaban para la operación de los 130 comités municipales.
Explicó que cada sede municipal tiene gastos propios, algunos si tienen edificio, pero otros más pagan renta, por lo que en este momento se está analizando cómo hacer operativos esos comités.
La senadora descartó que se pueda generar despidos de trabajadores, lo anterior, porque ellos son un comité “nuevo” que entró en operaciones en abril y ya se había hecho la reforma, que si bien la echó abajo la corte, hoy está vigente, tras una reforma al código electoral.
Con el antecedente de que se quería reducir el financiamiento público decidieron tomar previsiones en nómina, en los gastos del comité y en los viáticos, sin derroche, sin afectar la operación del instituto, “ya lo veníamos venir”.
A diferencia de otros partidos políticos como el PRI, PAN, PRD y Verde, que cobraban sus prerrogativas cada mes, Movimiento Ciudadano logró el 3 por ciento en la elección del 2021, y fue el año pasado la primera vez que le dieron un monto considerable, cerca de 31 millones de pesos.
Para que un partido político pueda recibir prerrogativas debe lograr el 3 por ciento de la votación en cada elección, desde el registro de MC fue hasta el 2021 cuando 7
de cada 100 electores los eligieron como una opción política confiable.
El líder de MC explicó que previendo que ya venía el recorte “adecuaron” el gasto al monto que van a recibir a partir de este 2023 que asciende a 18 millones 215 mil 105 pesos.
Gill Rullán consideró que se deben generar condiciones más equitativas para la competencia electoral, “si va a ver 10 pesos para los partidos, que se repartan de manera igualitaria”.
Dijo que si bien, desde el año pasado tiene dinero adicional de nada sirve si Morena recibirá más de 60 millones o el PAN más de 30 millones, cuando MC solo logrará 18 millones de pesos, eso genera inequidad en la contienda.
El integrante del comité del PT, Ramón Díaz Ávila comentó que como primera acción determinaron no tocar la nómina del partido en Veracruz, que solo consiste en 18 personas.
Sin embargo, sí van a tener que reducir el número de eventos que realizan para capacitar a mujeres, jóvenes, pueblos originarios, campesinos y sindicatos, que se venían realizando con la organizaciones.
“Desafortunadamente vamos a cancelar cinco eventos de mujeres, tres de jóvenes, las capacitaciones con los sindicatos que están adheridos (…) pero todo el personal se
queda y los compañeros que hacen gestión de apoyos para realizar algunas actividades”.
El también diputado local comentó que ellos cuentan con un edificio propio, en Xalapa, y tres sedes regionales, “en los comités no se pagan salarios, solo las oficinas, pero definitivamente sus actividades se van a ver mermadas, porque no había dinero para viáticos y en la organización del próximo proceso electoral.
Adicionalmente al financiamiento público al que tienen derecho, para el 2023 cada uno de los 8 partidos políticos acreditados ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), podrá recibir un límite de financiamiento privado anual de 3 millones 966 mil 716.76 pesos por aportación de sus militantes, y 6 millones 389 mil 248.80 pesos de aportación de simpatizantes.
Y el límite individual anual de aportaciones de los simpatizantes que cada partido político podrá recibir es de 319 mil 462.44 pesos, mismo que podrá ser en dinero o en especie.
El Consejo General del OPLE autorizó los límites de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos, durante el ejercicio 2023; por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.
Covid-19, programada del 9 al 13 de enero, dirigida a primeras dosis y personas mayores de 18 años que se encuentren rezagadas en aplicación de sus refuerzos.
Estos son los municipios en donde se desarrollará jornada de vacunación en la presente semana:
Xalapa, Veracruz, Álamo Temapache, Banderilla, Boca del Río, Catemaco, Coatepec, Coatzacoalcos,
Tlapacoyan, La Antigua, Uxpanapa, Tierra Blanca, Playa Vicente, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Isla, Ixtaczoquitlán, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Tuxpan, Santiago Tuxtla, Medellín, Hueyapan de Ocampo, Nanchital, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tihuatlán, Huatusco, Cosoleacaque, Alvarado, Tres Valles.
Trabajadores de la educación tomaron las instalaciones de la delegación regional de la SEV para exigir el cambio de adscripción de una capturista del área de Inventarios, a la cual señalan de presunto acoso e injurias.
Al respecto, el secretario general de la D-III-IV de la Sección 32 del SNTE; Jorge Manuel Larrainza King, manifestó que la capturista se dedica a obtener información del personal a través de la página de transparencia, como, por ejemplo, salarios, documentación personal, entre otra.
Arroniz Aquino dijo que la capturista divulga la informa-
ción obtenida a través de sus redes sociales, lo cual disgusta a los trabajadores de la delegación regional de la SEV, por lo que piden su cambio.
“Esta persona ha estado acosando, ha estado causando injurias y pues la mera verdad ya no se puede soportar esta situación (…) Nosotros lo que pedimos es que le cambien su centro de ads-
cripción, que se la lleven a otro lugar, que ya no esté ella aquí, ya no la queremos aquí”, expresó.
El entrevistado refirió que se enviaron oficios a las autoridades educativas para solicitar su intervención en este caso , pero no han obtenido una respuesta ala fecha.
Jorge Manuel Larrainza King mencionó que la toma de las
instalaciones de la delegación regional de la SEV se mantendrá hasta que haya una solución.
Por su parte, Silvia Núñez, a quien acusan del presunto acoso, rechazó los señalamientos en su contra e indicó que ella es quien ha sido víctima de hostigamiento, incluso mencionó que se emitió una recomendación en contra de autoridades
»
AGENCIASVeracruz.- El presidente de la Canaco Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda, destacó que el sector comercial registró una derrama económica superior a los 580 millones de pesos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río durante el periodo vacacional pasado.
El gobernador informó que fueron cancelados 10 contratos para la construcción de igual número de ciudades judiciales del Poder Judicial de Veracruz.
Indicó que de las 12 ciudades judiciales que se pretendían cancelar se logró la cancelación de 10, pues se les hizo saber a los empresarios que no se podrían pagar.
“Ese tema es del Poder Judicial y lo que había que hacer lo hicieron bien, que fue cancelar para evitar conflictos. Son 10 las ciudades judiciales que fueron canceladas”.
El mandatario recordó que se tenía previsto pagar 7 mil millones de pesos
para la construcción de estos espacios, lo cual consideró era imposible de pagar, de ahí que llegaron a acuerdos con los empresarios.
“Ya no es la deuda que tenían, era una atrocidad, llegaron a término para pagarles y la irán pagando. Agradezco a los empresarios porque entendieron y ya están cerrados y cancelados, hay que aplaudir”, dijo.
En octubre pasado, la todavía magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Isabel Inés Romero Cruz, señaló su pretensión de cancelar la construcción de 12 ciudades judiciales al señalar que el adeudo generaba una crisis financiera en este poder.
Se trata de contratos firmados durante la gestión de Edel Humberto Álvarez Peña como magistrado presidente del TSJ, que se firmaron para construir en total 20 ciudades judiciales.
Ante presidentes de cámaras empresariales y la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, Martínez Tejeda resaltó que la derrama económica de las vacaciones decembrinas superó lo reportado en el mismo periodo del 2019 cuando se estimó que se alcanzaron los 250 millones de pesos.
“Esta temporada decembrina en nuestro sector hemos cerrado con muy buenos números, la derrama económica ha superado más del doble comparado con el año 2019,
educativas.
“Una servidora ya tiene una recomendación, la 06/2021, he recibido actos de revictimización por parte de la delegada, he recibido una serie de hostigamiento, es más, aquí la base laboral de ellos, de Jorge Larrainza y todos, me hicieron un video, y yo jamás me he dedicado a extorsionar personas”, remató.
antes de la pandemia; hoy nuestro sector reporta una derrama de más de 580 millones de pesos que comparado con el año 2019 fue alrededor de 250 millones de pesos”, dijo.
El empresario reconoció el trabajo y el esfuerzo realizados por la administración municipal encabezada por la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes para que se obtuvieran los resultados en las vacaciones pasadas.
El presidente de la Canaco Veracruz se pronunció para que se continúe trabajando en la reactivación económica de la ciudad para que se creen fuentes de empleo nuevas para beneficio de las familias porteñas.
Edi Alberto Martínez Tejeda consideró que el 2023 será un año de retos para la reactivación económica de la ciudad de Veracruz, del estado y del país.
“El año 2022 fue un año lleno de retos, la inflación lamentablemente ha superado el 7.5 por ciento, pese a ello estoy convencido de que con el esfuerzo del sector empresarial y la unidad del mismo buscaremos mecanismos para poder no solo contener esos números, sino para que podamos incluso disminuirlos, no será una tarea sencilla como tampoco lo fueron estos últimos años de pandemia”, finalizó.
Este lunes 9 de enero, los seguidores del mundo del espectáculo externaron su preocupación después de que la guapa y talentosa conductora de televisión, Gomita compartiera un video en TikTok en el que anunció que fue hospitalizada de emergencia.
Por medio de sus redes sociales, la también cantante subió un video en el que muestra su actual estado de salud, desatando rumores entre sus millones de fans. Esto es todo lo que se sabe sobre su reciente hospitalización.
Gracias al excelente trabajo que ha realizado en distintos proyectos de televisión, Aracely Ordaz Campos, nombre verdadero de "Gomita", goza de una envidiable fama que se ve reflejada en los millones de seguidores que tiene en las distintas plataformas digitales.
Fue precisamente en su cuenta en TikTok en donde la creadora de contenido compartió una breve video en el que alertó sobre sus recientes problemas de salud que la llevaron a ser hospitalizada. Hasta el momento se desconoce el verdadero problema que presentó.
Sin dar mayores detalles, la exconductora de "Sabadazo" confesó que su día iba "perfecto", pero desgraciadamente terminó una vez más
en el hospital. Para tranquilidad de sus millones de seguidores confesó que ya está un "poquito mejor" y espera seguir así en las siguientes horas.
"Mi día iba perfecto y pues no todo es perfección en mi vida y terminé en el hospital. Estoy un poquito mejor y espero estar mejor mañana", se escucha que dice en el video. Como era de esperarse, la publicación de Gomita no pasó desapercibida para nadie pues sus millones de fans le desearon una pronta recuperación. Otros le pidieron una explicación de lo ocurrido, pero
La suerte de la actriz Carmen Villalobos está cambiando, pues existe evidencia contundente de que tiene un nuevo romance. La presunta nueva pareja fue captada besándose y disfrutando de una noche de fiesta en un centro nocturno de República Dominicana.
Tras su sufrido divorcio con el actor Sebastián Caicedo, a Carmen no se le había relacionado sentimentalmente con ninguna persona; sin embargo, el pasado fin de semana sorprendió a los asistentes de un antro al aparecer junto a un misterioso hombre.
Uno de los asistentes captó un video, donde se puede ver a la también modelo junto a un caballero que se presume podría ser el también conductor de televisión venezolano Frederik Oldenburg, aunque no se aprecia bien su rostro.
Los rumores sobre la identidad del
nuevo novio de Carmen Villalobos apuntan a Oldenburg, ya que ambos trabajan para la cadena de televisión TeleMundo e incluso el programa de TV “Lo sé todo” aseguró que ambos artistas terminaron el año juntos.
Desde hace varios años, Frederik trabaja para la cadena de televisión latina y ha ganado el cariño de decenas de seguidores por su buena apariencia y porque luce una envidiable figura que roba los suspiros de muchas seguidoras.
Frederik comenzó su carrera como comentarista deportivo, pero actualmente su fama se ha incrementado por ser colaborador del matutino “Hoy en día” y ser el conductor estelar del reality show “Exatlón USA”.
¿Quién es Frederik Oldenburg?
El conductor tiene más de 97 mil seguidores en Instagram, donde de vez en cuando consiente a sus seguidores con atrevidas fotos, donde pone al descubierto su atlética figura e incluso comparte su rutina de ejercicios.
hasta el momento no ha brindado mayores detalles.
Desde hace unos meses, Aracely Ordaz Campos ha estado en boca de todos debido a los constantes problemas de salud que ha enfrentando. En repetidas ocasiones ha estado hospitalizada, pero a los pocos días continúa con sus actividades.
Uno de los principales problemas de salud que enfrenta la conductora y modelo está relacionado con los distintos procedimientos estéticos a los que se ha sometido a lo largo de su carrera profesional.
Hasta el momento no se le conoce públicamente una pareja a Frederik ni se le ha relacionado con otra persona, pues se describe a sí mismo como un amante del balompié y solo se ha dedicado a su carrera como conductor de televisión.
Frederik es amante de la Historia, antes de estudiar Comunicación Social jugó fútbol en la segunda división de Uruguay, vivió algún tiempo en Dublín y después regresó a Estados Unidos para trabajar como periodista deportivo.
Nuevos cambios se avecinan en una de las agrupaciones más exitosas e importantes del regional mexicano, hablamos de Banda “Los Recoditos” quienes han ganado popularidad gracias a temas como “Mi último deseo”, “Me está gustando”, “En Resumen”, “La Escuelita”, “Me tocó perder”, entre muchas otras más. Y es que hace tan solo unas horas se reveló que la voz principal de esta agrupación, Samuel Sarmiento podría salir en los próximos meses de Banda Los Recoditos, pues desea seguir su carrera en solitario, algo que es común entre los vocalistas de agrupaciones reconocidas. De acuerdo con la información de la experta en temas de regional mexicano conocida como “Chamonic”, por medio de sus redes sociales, ésta reveló que quedan pocos meses para que Samuel Sarmiento se despida de las filas de “Los Recoditos”.
“Les confirmo que Samuel vocalista de Banda Los recoditos sale de la banda…”, comenzó así su publicación en la que anuncia la salida del vocalista de la agrupación antes mencionada. Será en el mes de septiembre cuando supuestamente Samuel se despida del uniforme de Banda Los Recoditos para siempre, esto, como lo mencionamos anteriormente para seguir su camino en el mundo de la música como solista.
De acuerdo con información de “Chamonic”, los dueños de Recoditos, osea la familia Lizárraga desean que Samuel firme con ellos para seguir su sueño dentro de la misma empresa, sin embargo, la postura de la voz principal de la agrupación mazatleca quiere probar suerte en otros lados.
De acuerdo con la misma fuente Samuel ya no habría renovado su contrato de este 2023, por lo que se dice que ya tiene fecha de salida el cantante.
La noticia de la salida de Samuel sale a relucir luego de que hace unos días se diera a conocer la salida de Eduardo Loaiza quien era vocalista secundario de la agrupación desde 2019.
Aunque no se revelaron las verdaderas razones de la salida tan abrupta de Loaiza de Recoditos, éste en una entrevista aseguró que emprendería nuevos caminos y que estaba muy agradecido con la empresa que le dio la oportunidad de pertenecer a Recoditos por dos años.
Así mismo también dieron a conocer el nuevo integrante de Recoditos quien es oriundo de Tamaulipas se llama JeyPi tiene 22 años y se integró a la agrupación el pasado 2 de enero.
Una vez más los influencers conocidos como “Mona y Geros” se encuentran en medio de la polémica, esta ocasión porque desafortunadamente la pareja fue víctima de la delincuencia, y denunciaron que los pillos se habrían llevado más de 2 millones de pesos.
Esta no es la primera vez que la pareja de influencers denuncian ser robados en su propia casa, por lo que ya decidieron tomar medidas extremas al respecto y revelaron que venderán su casa pues ya no se sienten seguros
en el fraccionamiento donde viven pues desconfían de sus propios vecinos.
Fue por medio de redes sociales que Mona y Geros denunciaron el robo del que fueron víctimas hace algunos días, en dicha transmisión la rubia compartió detalles de cómo sucedió el robo presuntamente, ya que ni ella ni su pareja se encontraban en la casa.
Y es que Mona mostró el lugar exacto por donde los delincuentes habrían entrado a su casa y fue por la parte del techo el cual tenía una especie de tragaluz, por lo que los rateros habrían utilizado el instrumento antes
mencionado para romperlo y poder entrar a la casa de Mona y Geros, cabe mencionar que
los influencers sí cuentan con cámaras de seguridad pero solo enfocan hacia la calle.
Debido a lo anterior, el robo no quedó registrado en las cámaras ni en las de su casa ni tampoco en las del fraccionamiento por lo que solo tienen como pista de los rateros las huellas que éstos dejaron.
Como era de esperarse, Mona reveló que sí tiene algunas personas como sospechosas del robo pues a lo largo de este tiempo vio a vecinos e incluso algunos albañiles que trabajaban en las casas aledañas muy sospechosos.
El robo del que fueron víctimas los famosos fue millonario ya que además de dinero en efectivo, también se llevaron alhajas y costosos relojes de Geros, así lo dijo en su transmisión Mona. Finalmente y como lo mencionamos en los párrafos anteriores, Mona y Geros denunciaron el robo y revelaron que van a vender su casa y a cambiarse pues ya no están seguros en el fraccionamiento donde viven, así mismo piden a sus seguidores que si alguien pretendía comprar alguna casa ahí donde ellos viven, no lo hagan pues no es seguro y “no vale la pena”.
dad es estar apoyando a Juan ‘N’.
AGENCIAS MÈXICODesde que fue detenido su esposo, el abogado Juan ‘N’, el pasado 9 de julio de 2019, Yadhira Carrillo siempre se ha mostrado tranquila y abierta en cada entrevista que concede a los medios de comunicación a su salida del reclusorio norte, donde visita a su marido con mucha frecuencia.
A pocos días de iniciar el 2023, Yadhira recientemente reveló a ‘Despierta América’ que Juan ‘N’ se encuentra delicado de salud.
“Delicado, delicado de salud, este lugar no te invita para estar bien, terrible, sí", dijo la actriz tras su primera visita de este año a la cárcel.
Carrillo aseguró que su esposo sufre de varios problemas de salud, sin embargo, se cuida mucho y se mantiene medicado.
"Él tiene problemas de la presión, el colesterol alto, el azúcar, etcétera. La hipertensión ya es de familia, pero se cuida mucho, es muy disciplinado con sus medicamentos", comentó.
Yadhira Carrillo señaló que su esposo sigue en contacto con sus hijos vía telefónica y reiteró su apoyo total a su pareja, asegurando que no podría aceptar proyectos, pues su priori -
Al pie del cañón, Yadhira Carrillo visita frecuentemente a su esposo en el Reclusorio Norte.
“Y aquí estoy, y estaré con él dónde él esté, como lo dije desde el día uno", mencionó y agregó: “Mientras él esté aquí, no lo voy a dejar solo, me han ofrecido proyectos preciosos, pero no puedo tomarlos porque cómo voy a estar yo muy bien y saber que él está aquí, entonces primero hay que estar aquí", comentó Yadhira Carrillo.
Britney Spears reapareció mediante un mensaje dirigido a su hermana en el que le contestó una serie de acusaciones que hizo en el reality show ‘Special Forces: World's Toughest Test’.
‘La Princesa del Pop’ se descargó en sus redes sociales mediante un extenso mensaje en el que hizo patente, una vez más, el deterioro de la relación con su hermana.
Las acusaciones entre ambas han sido “un ir y venir” entre disculpas, perdones y, nuevamente, acusaciones.
Si bien, la situación entre las hermanas había estado sin sobresaltos mediáticos, al menos durante unas semanas, en esta ocasión, Jamie Lynn hizo estallar a su famosa hermana.
Lynn confesó en el reality show que tiene problemas de autoestima porque considera que siempre “ha estado a la sombra” de Britney Spears.
Según lo que declaró la hermana menor de la cantante, le gustaría “descubrirse a sí misma sin que se le relacione con la ‘Princesa del Pop’.
Según Lynn, sí ha estado orgullosa del éxito de su famosa hermana, sin embargo, afirma que eso también le ha traído problemas en su amor propio porque siente que “no tiene nada para sí misma”. No es la primera vez que Jamie Lynn responsabiliza al éxito de su hermana de sus problemas de autoestima. Incluso, haber entrado en ese reality
show fue para probarse que podía ser capaz de romper sus propios límites, según declaró en su momento.
Por su parte, Britney Spears no tardó en reaccionar con un extenso mensaje en Instagram, que posteriormente borró.
En dicho mensaje, la intérprete de ‘Toxic’ se indigna por las declaraciones de su hermana y la cuestiona por el hecho de declarar que “fue difícil ser hermana” de la cantante.
"¿Vamos a decir que fue difícil ser mi hermana?", así comienza el mensaje de Britney.
Y agregó que, mientras ella se encontraba trabajando sin descanso, su familia disfrutaba de todos los lujos a costa del esfuerzo de la cantante.
Asimismo, escribió que prefería desahogarse en Instagram que hacer otra cosa, pues admite que su familia solo la ha “desechado”.
La cantante se sorprendió Lynn dijera que es difícil ser su hermana y lamentó que se sintiera así, sin embargo, no puedo ocultar su enojo frente a sus declaraciones.
El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, informó que, en conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional, buscan blindar los límites con el Estado de México y Querétaro para evitar el ingreso de organizaciones criminales.
Querétaro, mediante carreteras interestatales, se conecta con Huichapan, uno de los municipios por los que ingresó el cártel de Palmillas o Los Hades, que, además de tener escisiones por disputas internas, pelea por el territorio estatal en la región del Valle del Mezquital con otros grupos dedicados al sicariato, el cobro de derecho de piso, el narcomenudeo y el robo de combustible.
En tanto que del Estado de México –con base en informes federales a los que se ha tenido acceso–ingresó La Familia Michoacana a Hidalgo, a través de Tula. Este cártel está posiblemente relacionado con homicidios y feminicidios en Ixmiquilpan, municipio situado en el centro del Mezquital. Asimismo, presuntamente se ha autoincriminado en ataques, mediante mensajes que ha dejado junto a los cuerpos de sus víctimas.
Sin dar a conocer nombres de grupos que operen en la entidad, ni aquellos que intentan adentrar-
Ricardo Sheffiel, titular de la Profeco, dio a conocer un informe, en el que detalla que en la primera semana de enero el precio promedio de la canasta básica de alimentos.
En su intervención de esta mañana en la conferencia encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario agregó que los distribuidores de estos productos que cuentan con el precio más económico lo bajaron aún más, razón por la cual este este hecho fue calificado como un buen promedio de precios para los consumidores.
De acuerdo a los datos estadísticas presentadas en el recinto de Palacio Nacional, en la zona centro que comprende Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala el precio más alto lo encuentran en HEB León con mil 35 pesos y el más barato está
se al territorio, el mando de seguridad informó que reforzaron la presencia de elementos, mediante patrullajes en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército, en la franja que linda con Querétaro y el Estado de México. Asimismo, en Tlaxcala y al interior de municipios hidalguenses, entre éstos mencionó a Pachuca y Mineral de la Reforma –parte de la misma zona metropolitana– y los que integran la región Huasteca –que limita con Veracruz y San Luis Potosí– debido a que hasta ese punto geográfico se han extendido los traficantes de combustible, que, precisó, son responsables de cadenas delictivas.
“Nos ha permitido atender la prevención (sic) de aquellos grupos que pretenden ingresar, estamos conteniendo con presencia (policial) y
prevención del delito todas las partes del estado de Hidalgo”, indicó el secretario, al dar cuenta de aseguramientos de hidrocarburo en la región de Santiago Tulantepec, en el Valle de Tulancingo, que es, junto al Mezquital, una de las regiones donde se concentra el huachicol, y con ello la rivalidad entre agrupaciones y la violencia colateral que éstos detonan.
La Guardia Nacional también informó que principalmente en Huichapan y Nopala se han llevado a cabo cateos y detención de personas en posesión de armamento. En 2021, añadió, de 40 a 50 personas fueron puestas a disposición del ministerio público por contar con armas de uso exclusivo militar. Esta zona, que es la limítrofe con Querétaro, la consideró como una de las principales en cuanto a generación de violencia.
AMLO habla de humanismo, Biden de fentanil
El presidente Andrés Manuel López Obrador, inició la reunión bilateral con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden quien al iniciar el mensaje a medios, reiteró su intención en crear una asociación sólida entre toda América Latina, pues dijo, que este continente podría llamarse la madre de las repúblicas.
En este sentido, insistió en la integración productiva de todos los pueblos de América del sur, ya que esto propiciará el bienestar sin excluir a nadie, López Obrador, apostó a las políticas de buena vecindad para llevar a cabo una nueva etapa para todos en la que el respecto a la vida mutua sea la base.
López Obrador detalló que el consumo per cápita del país para con Estados Unidos es de 18 mil 100 dólares anuales; mientras que, para Asia es de 4 mil.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden fue muy directo respecto a los temas que quería abordar: drogas (en específico el fentanilo) y la migración.
En ese tenor, dijo que en materia migratoria ya se había avanzado mucho durante esta administración y afirmó que de los acuerdos que resulten de esa Cumbre, depende el futuro de las naciones.
Aceptó que han gastado miles de dólares en otras partes del mundo y reconoció al presidente López Obrador por los acuerdos que ha construido para proteger a las personas de las instituciones.
Por último recalcó que Estados Unidos es la nación que más asistencia brinda en todo el mundo.
Previo a este evento, la Reunión Bilateral entre México y Estados Unidos inició en Palacio Nacional, luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden llegó al recinto presidencial, se inició el protocolo para llevar a cabo el diálogo entre las dos naciones.
en Bodega Aurrera de Cuernavaca Morelos, con un precio de 869.70 pesos, una diferencia que el procurador detalló que es significativa pues son casi 200 pesos en los mismos 24 productos, de la misma cantidad para una semana.
En lo referente a la región centro norte, Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, el precio más caro fue en la Central de Abasto de Durango con mil 40 pesos, el más económico fue en Soriana Híper de Sinaloa de 939.90 pesos para los 24 productos.
Sobre la zona Norte, Baja California,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, el HEB de Saltillo tuvo el precio más caro de todas las regiones con mil 93 pesos para los 24 productos de la canasta básica, en contraste Bodega Aurrera de Emiliano Carranza, en Coahuila tuvo el precio más económico con 910.30 pesos.
Para cerrar, se habló de la zona sur del país en donde se detalló que el establecimiento más caro sigue siendo la Central de Abasto de Mérida con mil 79 pesos, mientras el más económico fue Bodega Aurrera de Centro Tabasco con un precio de 882.20 pesos.
Como primer actividad, se tomaron las fotografías a los presidentes y también se tomó una acompañados de sus familias; Jill Biden, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.
Posteriormente, las esposas de los mandatarios dirigieron un mensaje que consolida el trabajo y hermandad de México y Estados Unidos.
Respecto a la familia, a la cual se refirieron como la principal institución de seguridad social, señalaron que se trata de vínculos, "ya sean forjados o encontrados, creados por elección o casualidad, nos dan refugio a las penas de la vida, fortaleza para las pruebas que enfrentamos y un hogar que nunca se nos puede quitar".
Indonesia registró un poderoso sismo hoy 09 de enero de 2023 de magnitud preliminar 7.9, por lo que se activó la alerta de tsunami, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.
El epicentro del sismo se situó a 427 kilómetros al sur de la isla indonesia de Ambon, a una profundidad de 95 kilómetros, según el USGS.
La agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) informó de algunas réplicas de magnitud 5.5.
"Estaba en la cama y sentí un pequeño temblor. Me desperté y descubrí que muchos de mis amigos también lo habían sentido", declaró a AFP Hamdi,
La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 273 migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, a Matanzas, Cuba, el fin de semana luego de los operativos por parte el gobierno de Florida.
Ante el aumento del flujo migratorio en Florida, el gobernador republicano Ron DeSantis ordenó el viernes movilizar a la Guardia Nacional del estado para interceptar a las personas que buscan ingresar de manera irregular.
Autoridades reportaron más de 4 mil 400 inmigrantes de Cuba y Haití que han logrado llegar en bote a costas del estado desde agosto, más de 700 de ellos llegaron a los Cayos de Florida durante el fin de semana de Año Nuevo.
Muchos arribaron en balsas motorizadas improvisadas que se utilizaron para realizar la peligrosa travesía de 160 kilómetros desde la isla por el Estrecho de Florida.
Ron DeSantis indicó en un comuni-
cado el viernes que el estado desplegaría aviones, helicópteros y patrullas marinas en el área “para reforzar las operaciones por agua y garantizar la seguridad de los migrantes”.
A través de un comunicado, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Florida condenó las acciones del gobernador y subrayó que los migrantes realizan la travesía por mar para huir de “la angustia política y económica extrema en sus países de origen”.
“Conforme los migrantes llegan a nuestra costa, nuestra prioridad número uno como estado debe ser garantizar que todas las personas estén seguras, saludables, atendidas y tratadas con humanidad”, dijo Tiffani Lennon, directora general de la ACLU.
La directora de la ACLU también agregó que los funcionarios electos deben trabajar con grupos en el lugar y ayudar a las organizaciones que se han ofrecido a recibir y apoyar a los migrantes y a quienes buscan asilo en vez de "politizar el tema".
El viernes, DeSantis criticó al presidente demócrata Joe Biden y las políticas de inmigración y la respuesta del gobierno federal a los migrantes que llegan a los Cayos de Florida.
En Indonesia, las autoridades activaron la alerta de tsunami para evacuar las zonas bajas. Mientras en otras áreas que no están bajo advertencias de tsunami se llamó a la población a mantenerse alejada de las playas y otros cuerpos de agua hasta nuevo aviso.
Indonesia experimenta una actividad sísmica frecuente debido a su posición en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde chocan varias placas tectónicas.
El 21 de noviembre, un sismoo de magnitud 5.6 sacudió la provincia de Java Occidental, en la isla principal de Java, y mató a 602 personas.
El 26 de diciembre de 2004, un gran terremoto frente a Sumatra desencadenó un tsunami en el océano Índico que mató a más de 230 mil personas en Sri Lanka, India y Tailandia.
Las autoridades de salud de China se negaron a incluir el medicamento para tratar el covid, desarrollado por Pfizer, en una lista nacional de reembolso, lo cual hubiera permitido a los pacientes obtenerlo a un precio más barato en todo el país, alegando que era demasiado caro.
Paxlovid, un medicamento oral desarrollado por la farmacéutica Pfizer, ha sido muy solicitado en China desde que el país empezó a eliminar progresivamente sus restricciones de “cero covid” y una oleada de infecciones empezó a recorrer el país.
Aunque se supone que debe ser recetado por médicos, eso no ha impedido que la gente se apresure a comprarlo por su cuenta a través de cualquier medio a su alcance, incluida la compra de versiones genéricas indias del medicamento a través de internet, según informan los medios de comunicación locales.
Las autoridades sanitarias pueden aprovechar las compras al por mayor para bajar los precios en las negociaciones con las farmacéuticas, lo que, a su vez, puede suponer una fuente constan-
te de ingresos.
Un medicamento debe estar incluido en la lista de reembolso para que lo cubra el sistema nacional de seguros. China incluirá otros dos medicamentos covid-19, el antiviral de fabricación china Azvudine y la mezcla de hierbas medicinales chinas Qingfei Paidu Granules, según informó el domingo la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria en un comunicado.
Paxlovid seguirá estando disponible para aquellos pacientes que puedan pagarlo.
El Paxlovid y la Azvudina son medicamentos de venta con receta que se utilizan para evitar que los casos leves de covid-19 se agraven.
Aunque el gobierno ha bloqueado la importación de vacunas no fabricadas en China, como la vacuna de Pfizer, en febrero de 2022 aprobó la importación de la píldora desarrollada por la compañía.
El país está lidiando con una importante oleada de casos de covid, sobre todo en grandes ciudades como Beijing y Chengdu. El domingo fue el primer día en casi tres años en que los visitantes ya no tuvieron que ponerse en cuarentena al viajar a China.
Una de las máximas estrellas de la Selección Francesa de Futbol, el arquero Hugo Lloris, anunció su despedida del conjunto galo tras 14 años defendiendo la portería, así lo anunció en entrevista para el diario L Équipe.
Lloris, quien fue el encargado de levantar la Copa del Mundo en Rusia 2018 y ser el jugador con más partidos dentro de la escuadra francesa con 145, aseguró que
ha llegado a su final.
“No es fácil anunciarlo, pero tras 14 años defendiendo esta camiseta, que he llegado con enorme placer, con orgullo, deber y sentir de la responsabilidad, creo que ha llegado el final”, confesó el actual jugador del Tottenham.
El cancerbero jugó dos finales de Mundiales, en Rusia 2018 levantó el título y hace escasas tres semanas cayó en la final ante Argentina en la instancia de penales en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022.
Su debut se dio el 19 de noviembre del 2008 y confesó que no quiere apropiarse de la portería.
“Siempre he dicho que el equipo de Francia no pertenece a nadie, y todos debemos asegurarnos de que este sea el caso, yo primero. Creo que detrás, el equipo está listo para continuar, también hay portero que está listo (Mike Maligna), manifestó.
Por último, agregó que prefiere salir estando en los más alto que esperar una caída de dieta, o la competencia demasiado.
Chivas regresó este lunes a los entrenamientos, rumbo al duelo de la Jornada 2 del Clausura 2023 del próximo viernes frente al Atlético de San Luis. La novedad fue Roberto el Piojo Alvarado, quien se integró al grupo, luego de que en diciembre fuera operado de un varicocele izquierdo de segundo grado y puede ser considerado para el encuentro ante los potosinos.
El triunfo sobre Rayados de Monterrey fue más que alentador para el conjunto rojiblanco que, tras un día de descanso, se puso a las órdenes nuevamente del técnico serbio Veljko Paunovic para empezar sus trabajos para encarar la segunda fecha del certamen.
En sus redes sociales, el chiverío colgó el mensaje: “¡Mi ‘Piojo’ a la cancha! ¡Qué alegría tu regreso!”, mientras que en la página oficial informó: “Roberto Alvarado, quien fue operado el pasado 8 de diciembre de un varicocele izquierdo de segundo grado, ya recibió el alta médica y trabajó a la par de sus compañeros en la práctica de hoy (ayer).
“El retorno del Piojo le permite a Pauno tener una baraja más amplia de elementos en ataque, ya que puede jugar por ambas bandas e incluso como falso 9, tal y como lo hizo en más de una ocasión el semestre pasado y en la Selección Nacional”.
En cuanto a Sergio La Morsa Flores, quien salió lesionado del encuentro ante Rayados, el Rebaño indicó: “Checo sufrió un traumatismo en la cara interna de la rodilla derecha, lo cual requerirá que esta semana realice labor de recuperación con miras a reincorporarse al grupo tras la Jornada 2”.
Quien se encuentra en plena recuperación es José Juan Macías, elemento que hace fortalecimiento de piernas, como se vio en un video colgado por el equipo rojiblanco.
Luego de todo el escándalo que se vivió en este fin de semana alrededor del Cruz Azul y de Julio César Domínguez por la fiesta temática de narcos que le organizó a su hijo de 12 años, muchos aficionados y expertos en futbol mexicano se lanzaron contra el jugador por su poca ética y falta de empatía ante la situación que vive el pais por el tema, exigiendo que el club debería tomar cartas
en el asunto para de alguna forma sancionar al defensor, sin embargo, hoy trascendió que los días del Cata estarían contados como miembro del equipo celeste.
De acuerdo a información del periodista de TV Azteca, David Medrano Félix, la directiva del Cruz Azul ya habría tomado la decisión de rescindir el contrato del Cata Domínguez a falta solamente de que el jugador pueda explicar congruentemente por qué realizó dicha reunión con esta temática y además, el
uso del escudo del equipo en varias de las fotos publicadas por medio de redes sociales.
La afición celeste pide la salida del Cata desde hace años
Julio César Domínguez ha sido uno de los jugadores más criticados de la plantilla cementera desde años, incluso en 2021 cuando levantaron su último título de liga, el rendimiento del defensor no fue el esperado y de inmediato la afición pidió su salida al creer que el Cata ya había dado todo lo que tenía por dar en el club y lo mejor para ambas partes sería terminar la relación laboral.
En toda una fiesta deportiva se convirtió la primera edición de la carrera atlética Coatzintla en este año 2023, contando con la participación de importantes corredores locales y estatales, quienes dieron muestra de sus grandes habilidades y manejo del ritmo a lo largo del trayecto conformado por diez kilómetros por las principales calles de la cabecera municipal de Coatzintla.
En punto de las 8:00 horas el contingente integrado por más de ciento cincuenta corredores saldría a las calles desde la salida ubicada frente el campo deportivo Miguel Alemán de este municipio, donde los más experimentados saldrían avantes en esta primera edición de la carrera atlética Coatzintla 2023, misma que tuvo una muy buena respuesta por parte de los clubes locales y foráneos.
Este recorrido de diez kilómetros puso a prueba a varios atle-
tas gracias a las pendientes que se darían a lo largo del mismo, buscando en todo momento hacer el mejor tiempo, Saby Luna Aburto se llevaría el primer lugar en la categoría varonil libre, mientras que el segundo puesto seria para Abel Herrera Hernández, mientras que el tercer lugar fue para
corredor Rubén Maldonado Hernández.
En la rama femenil, la corredora María Segura Sayas fue quien se llevó la victoria tras gran muestra del ritmo a lo largo del trayecto, mientras que el segundo peldaño lo tuvo Ada Iris Bandala y el tercer lugar fue para
Elizabeth Hernández López, así mismo, los atletas que fueron participantes en las categorías restantes también tendrían un buen tiempo, como lo fueron los corredores de las categorías juvenil varonil y femenil, la master varonil y femenil, así como la categoría de veteranos varonil y
femenil.
Tras la culminación de esta carrera atlética con la llegada del último corredor, se llevaría a cabo la premiación de la misma, la cual estuvo llevada a cabo por parte del comité organizador de esta justa atlética encabezada por Luis Alfonso Falla Bonilla y que estuvo acompañado por invitados especiales como Víctor Rojas de “Serigrafia Rojas”, Pedro Jiménez de la “Jaiba de Oro”, Jorge Alanís de la “Fundación Alanís”, Oscar Batiza profesor de “Kick Boxing”, Emmanuel Castillo de “Alter Ego Fitness” y Javier Álvarez de “World Fitness Gym, todos ellos harían la entrega de los premios a los primeros tres lugares de cada categoría, así mismo de reconocimientos a figuras que han forjado una gran carrera deportiva como Juan Carlos Polo, Alfonso García Huerta, Alejandro Cortez y al profesor Miguel Ángel Maya, esperando que esta sea la primera edición de muchas carreras en este municipio de Coatzintla.
“conferencias magistrales”, que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México había estado realizando durante la segunda mitad del año.
La tarde del domingo 23 de octubre de 2022 se desató un conato de incendio en la Línea 3 del Metro, a la altura de la estación Viveros. Eran las 16:35. Los usuarios quedaron atrapados durante más de 40 minutos.
El humo se introducía al vagón por las ventanillas y se desataron crisis nerviosas y escenas de desesperación. Una usuaria subió un video a su cuenta de Twitter. Había niños llorando, mientras sus madres intentaban calmarlos.
“Hago un llamado a la jefa de Gobierno –tronó aquella usuaria–. ¿En qué se invierte el dinero del Metro?”.
Aquel fin de semana la jefa de Gobierno acababa de volver de Monterrey, en donde fue arropada por morenistas que tapizaron la ciudad con mantas (“TQM Motomami”, “¡Nuevo León con Claudia” y “Jóvenes con Sheinbaum”), se reunió con morenistas e industriales, y dictó una conferencia magistral en la que habló de la modernización de la Línea 1 del Metro y de la adquisición de 29 nuevos trenes.
Era solo uno de los viajes, en realidad, de los actos de campaña anticipados y, en abierta burla al INE, disfrazados de
Prácticamente cada fin de semana la jefa de Gobierno dejó la Ciudad de México para promoverse en otras ciudades. El pretexto, casi siempre: el dictado de conferencias magistrales tituladas “Políticas exitosas de gobierno”.
En el mes de agosto, la jefa de gobierno estuvo en Xalapa, Oaxaca, Campeche y Hermosillo. En todos esos sitios, propaganda con su rostro o con la leyenda “#EsClaudia” tachonó bardas y domicilios de personas beneficiadas con los Programas del Bienestar.
Según informes proporcionados a EL UNIVERSAL por el propio Sistema de Transporte Colectivo Metro –específicamente por las direcciones de Transportación y de Mantenimiento de Materiales rodantes–, desde que Sheinbaum tomó las riendas del gobierno de la Ciudad de México en 2018, hasta el mes de agosto de 2022 en que visitó Xalapa, Oaxaca, Campeche y Hermosillo, se habían suscitado 3,708 incidentes en el Metro.
Los problemas más recurrentes tenían que ver con el sistema de puertas de pasajeros (34 de cada 100 casos), pero había también un alto porcentaje de anomalías en el sistema de
pilotaje.
De ahí en más, las fallas más comunes se daban en equipos de mando, por causas ajenas a la operación y al material rodante, por fallas en equipos de generación de electricidad y por fallas en equipos de tracción de frenado, entre otras.
No solo eso, entre 2018 y 2020 los pasajeros habían tenido que ser desalojados cada vez con mayor frecuencia: 875 veces en 2018, 915 en 2019, 968 en 2020.
Después del desplome de un tramo de la Línea 12 en mayo de 2021, que dejó 26 personas muertas, dejaron de existir datos sobre desalojos, o bien, según EL UNIVERSAL, los datos ofrecidos no están completos.
En todo caso, de acuerdo con la información existente, durante el gobierno de Sheinbaum y las gestiones de los tres últimos directores del Metro (Jorge Jiménez, Florencia Serranía y Guillermo Calderón), este sistema de transporte tuvo que ser desalojado más de 3,700 veces.
Mientras los problemas se acumulaban, la jefa de Gobierno seguía en campaña. En septiembre visitó Tijuana, Pachuca, Guadalajara y Chetumal. En octubre fue a Tampico, Monterrey, Puebla y Ciudad Juárez (ese mes la acompañó en sus recorridos un cumbiatón lanzado “espontáneamente” desde una cuenta de Twitter: “Es Claudia la más
honesta y cumplidora”, “la más cercana a Andrés Manuel, es Claudia”, “la mejor opción para que siga la transformación”).
En noviembre, Sheinbaum estuvo en Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz. En este último estado, la prensa reportó acarreos desde Álamo, Tantoyuca, Coatzintla, Cazones y Poza Rica.
Desde ese mes, usuarios de redes sociales estuvieron reportando anomalías constantes en la Línea 3: destellos, humaredas, olor a quemado, apagones, trenes detenidos hasta por media hora entre La Raza y Potrero, incluso trenes que debían ser remolcados.
Los viajes no pararon. “#EsClaudia”, “#EsClaudia”, “#EsClaudia”. Durante la última mitad del año, la jefa de Gobierno abandonó su responsabilidad para hacer campaña más de 20 veces.
En diciembre –mientras ella volaba a Mérida, a Tabasco, a Oaxaca– se estuvieron reportando con preocupante regularidad humaredas y olor a hule quemado en diversas estaciones (como Guerrero y Hospital General), así como en el tramo que va de Indios Verdes a La Raza. Siguieron los desalojos y las imágenes en redes de andenes y vagones colmados de humo.
“Yo he sido diputada, senadora, jefa de gobierno y, por supuesto, también quiero ser presidenta de México”, dijo
Sheinbaum el 19 de diciembre, durante una de sus “conferencias magistrales”.
Se hallaba en Morelia el sábado pasado, cuando un choque de trenes en el tramo La Raza-Potrero dejó una persona fallecida, gente prensada durante varias horas y más de 100 heridos: el cuarto “incidente” fatal durante su gestión.
Hoy sabemos que en la administración de Sheinbaum los accidentes, los siniestros y percances ocurridos en el Metro se han triplicado, y que al mismo tiempo –según datos de la Cuenta Pública y el Presupuesto 2022 dados a conocer por Juan Ortiz— el presupuesto para el Metro y su mantenimiento disminuyó 17.6% entre 2018 y 2023 (en ese último rubro se registró un subejercicio de 777 millones en cuatro años).
Probablemente, la candidata del presidente seguirá en campaña por todo el país. Pero ahora, además de los fantasmas del Rébsamen y de la Línea 12, comenzarán a seguirla la sombra de la Línea 3 y esa bomba de tiempo que es el Metro.
Hace poco más de diez años, el analista demócrata Simon Rosenberg escribió para Letras Libres un ensayo en el que analizó a los dos grandes partidos políticos estadounidenses en vísperas de las elecciones presidenciales del 2008.
De manera previsible, Rosenberg fue particularmente duro con los republicanos. Calificó al partido de “reaccionario” y advirtió sobre “el ascenso en el pensamiento dominante” de la derecha “de estrategias antidemocráticas”. Los republicanos, argumentó, habían emprendido una marcha atrás de destino incierto y peligroso. “La enfurecida guerra de los republicanos en contra de la modernidad
ha escalado y parece haberse institucionalizado”, escribió Rosenberg.
En aquel tiempo, al editar el texto con Rosenberg, recuerdo haber pensado que quizá exageraba. Después de todo, el partido republicano había nominado como candidato presidencial a Mitt Romney, una figura relativamente moderada.
Hoy, el ensayo de Rosenberg resulta profético. En una década, el partido republicano se ha radicalizado notablemente. De la mano de Donald Trump, se aferró a la retórica nativista y etnonacionalista. El partido del libre comercio se convirtió en el partido del “America First”. La seducción rusa de figuras de gran relevancia resultaría irreconocible a Reagan, tal vez la última figura de liderazgo universal entre el movimiento conservador.
En los últimos días, el retro-
ceso del partido republicano ha alcanzado una suerte de culminación en el espectáculo, inédito en un siglo, que ha visto a la mayoría conservadora, paralizada frente a la tarea elemental de elegir un líder en la Cámara de Representantes.
Las dificultades humillantes que enfrentó por días el congresista californiano Kevin McCarthy para conseguir los 218 votos necesarios para su elección como líder revelan una ingobernabilidad alarmante dentro del partido republicano. Si McCarthy tuvo esos problemas para tomar posesión del liderazgo de la mayoría, no es difícil imaginar la rebelión cotidiana que tendrá entre manos cuando se trate de asuntos de verdad significativos y complicados. No es una exageración decir que la mayoría republicana puede resultar imposible de manejar, paralizando al congreso estadounidense por
(al menos) dos años.
Pero el caos de los últimos días obliga a una conclusión más ominosa. Durante varios días, McCarthy intentó convencer a sus compañeros rebeldes de apoyarlo mediante concesiones. Buscó, pues, una salida política. Es revelador que la estrategia fracasara repetidamente.
Por momentos, pareció como si la fracción opuesta a la elección de McCarty, fuera imposible de convencer. Y aquí lo alarmante. Quizá, su intención final no tiene que ver con el ejercicio de la política, sino con su destrucción. A pesar de las consecuencias graves que podía implicar un congreso paralizado, los republicanos rebeldes no cedieron ni un ápice. Mandaron al diablo a las instituciones, dirían nuestros clásicos. Vaya: ni siquiera cerraron filas en el momento en que el propio Trump,
así lo solicitara públicamente. Lo hicieron después, a regañadientes y, casi, entre puñetazos. ¿Qué pretenden, entonces? Es posible que el partido republicano finalmente le haya dado la razón plenamente a Simon Rosenberg y se haya convertido, no en un actor político racional, sino en una entidad reaccionaria y premoderna, interesada en quemarlo todo antes que en construir algo.
Quemarlo todo: el caos republicano
Aunque muchas personas lo desconocen, hay ciertos gastos que nos pueden ayudar a pagar menos impuestos al momento de hacer la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es por eso que un gran propósito de Año Nuevo es conocer los beneficios fiscales que la ley ofrece para que así ahorremos dinero.
Son precisamente los gastos y los ahorros personales los que pueden ser aprovechados para pagar menos impuestos, esto siempre y cuando se haga la deducción a tiempo.
Si tienes tu RFC y realizas tu cita en el SAT en tiempo y forma es probable que puedes ahorrar al momento de hacer tu declaración de impuestos, pues puedes deducir los intereses de créditos hipotecarios, tus gastos médicos y los gastos escolares de tus hijos, incluso si compraste un seguro de vida puedes obtener un saldo a favor con el SAT.
Los gastos que puedes deducir ante hacienda son:
1. Gastos médicos y dentales
Invertir en tu salud puede ser un buen negocio para pagar menos impuestos.
Considera que las medicinas facturadas en un hospital o farmacia, los honorarios médicos, las limpiezas dentales y las cirugías son deducibles de impuestos. El gasto en lentes ópticos con graduación también es deducible de impuestos.
2. Gastos de viaje
Si como parte de tu trabajo debes desplazarte de un lugar a otro con tu automóvil y sales de la ciudad puedes deducir los gastos del transporte como la gasolina, el hospedaje y las comidas, así que no lo eches en saco roto y pagarás menos
impuestos.
3. Gastos escolares
Si pagas colegiaturas en algún colegio, ya sea de preescolar y hasta educación media superior que tengan validez ante la Secretaría de Educación Pública, puedes deducir y pagar menos impuestos dependiendo el nivel educativos de tus hijos.
4. Donativos
Puedes hacer donativos en organizaciones civiles o fideicomisos con permiso del SAT. Son deducibles hasta del 7% de tu sueldo bruto anual de la declaración
inmediata anterior, 4% si se trata de donativos a entidades federales o estatales.
5. Gastos funerarios
Los gastos funerarios sólo son deducibles para el SAT en el año que se usan y aplica para cónyuge o concubino, padres, abuelos, hijos o nietos. También, te pueden ayudar a pagar menos impuestos.
6. Créditos hipotecarios
Los intereses reales de tu crédito hipotecario son deducibles de impuestos. Supongamos que la tasa de tu crédito corresponde al 8% y la inflación de este año es de 5%. Tú podrías deducir aproximadamente el 3% del valor de tu crédito.
7. Seguros médicos y seguros de vida
Si pagas un seguro de gastos médicos, puedes deducirlo y también es válido el de tu cónyuge y ascendentes o descendentes en línea directa. También, los seguros de vida son deducibles de impuestos, ya que están destinados al ahorro de retiro o pensión.
Finalmente, siempre pide tu factura cuando hagas una compra deducible de impuestos y declara a tiempo cada mes con tu contador de confianza para que no seas acreedor a recargos.
Un tráiler fue protagonista de un accidente suscitado sobre la carretera federal número 131, en el tramo AtzalanTlapacoyan, entre las localidades de Napoala y el Mirador, justo en "la curva de los quemados", lo cual generó que se cerrara la circulación por varias horas.
Cerca de las 04: 15horas de la madrugada de este lunes, sobre la carretera antes citada circulaba un tráiler que transportaba tepetzil, presuntamente al tomar sin precaución la curva cerrada, le falló la maniobra lo que provocó qué se volcara sobre su costado y terminó cerrando el paso de ambos sentidos.
La vía federal quedó cerrada la circulación por ese tramo carretero, por lo que al sitio llegaron policías locales, estatales y personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, horas más tarde con ayuda de una grúa la pesada unidad fue retirada del sitio, afortunadamente no se registraon víctimas mortales ni lesionados.
TLAPACOYAN, VER.
Un vecino de esta ciudad perdió la vida al interior de la sala de urgencias del hospital esto tras sufrir un infarto, señalando algunas personas que se encontraban realizando sus actividades cotidianas cuando se percataron que se desvaneció y empezó a perder sus signos vitales.
Estos hechos se suscitaron en la calle
5 de Mayo casi esquina con Ferrer, de la zona centro de esta ciudad, sobre la vía pública donde personas que se encontraban en el lugar le brindaron atención de manera rápida.
Situación por la que fue solicitada la presencia del personal paramédico de protección civil para atender a una persona del sexo masculino, quien sin motivo aparente se había desvanecido.
Por lo que el personal se percató que había sufrido un infarto al miocardio, por
quien los paramédicos pudieron reanimarlo por algunos minutos y poder trasladarlo a la sala de urgencias del hospital, donde fue atendido por los galenos quienes nada pudieron hacer debido a que ya no presentaba signos vitales.
Por ello dieron parte al personal de la policía municipal para tomar conocimiento de la situación y únicamente tomar los datos de la persona occisa, la cual fue dejada en el hospital toda vez que tenía un antecedente clínico.
Por segunda ocasión, fueron halladas bolsas negras con restos humanos en la parte baja del Puente del Diablo en Coatepec, donde el pasado 31 de diciembre se localizaron varias piernas y otros restos humano que, hasta el momento, siguen sin ser identificados.
Fue alrededor de las 18:00 horas cuando se registró una fuerte movilización de policías estatales y municipales de Coatepec en la zona del Puente del Diablo, ubicado en el tramo carretero a Las Trancas, en donde además, llegaron elementos de servicios periciales, Escuadrón Nacional de Rescate y personal de una agencia funeraria del municipio.
De acuerdo con los informes, la bolsa se encontraba cerca del lugar en donde hace nueve días se localizaron las piernas y otros restos humanos, a lo que personal del Escuadrón Nacional de Rescate
bajó a la orilla del río y procedió a la recuperación de los restos.
Esta vez, la bolsa habría sido encontrada por vecinos del lugar en unas piedras del río en donde el plástico se habría atorado, por lo que dieron aviso a las autoridades a través de una llamada al 911 para que acudieran a la verificación de los hechos.
Al abrir la bolsa, se halló lo que, de acuerdo con su apariencia, sería un torso humano, mismo que fue buscado el fin de año tras perca-
tarse de partes humanas faltantes en las bolsas negras, sin que en el momento, se tuviera éxito con la búsqueda.
Tras las diligencias correspondientes, personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO), se hizo cargo de los restos, los cuales fueron trasladados a sus instalaciones en donde se realizará la necropsia de rigor. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrirá una carpeta de investigación por los hechos.
Unidad pesada toma sin precaución curva cerrada y vuelcaMacabro
Quinceañera que le habría pedido raid a un sujeto, fue baleada en la cabeza al no dejarse abusar sexualmente
AGENCIAS TUXPANUna adolescente habitante de la localidad de Ceiba Rica del municipio de Tuxpan, se encuentra hospitalizada y muy delicada luego de que fue víctima de una agresión sexual de la cual se defendió, por lo que el responsable le dio un balazo en la cabeza.
Este terrible hecho se dio a orillas de la autopista MéxicoTuxpan a la altura del kilómetro 246, muy cerca de donde se ubica el entronque con la carretera libre a Tihuatlán y de donde el agresor logró darse a la fuga.
La víctima con identidad resguardada de aproximadamente 15 años de edad, fue encontrada
malherida a orilla de camino por automovilistas, quienes solicitaron ayuda al número de emergencias 911.
De acuerdo al primer reporte, la joven pidió un 'aventón' en la localidad de Cañada Rica para llegar a su casa en Ceiba Rica, por lo que el conductor de una camioneta tipo pick up color roja se detuvo y se ofreció a llevarla.
No obstante, en el trayecto el sujeto intentó abusar sexualmente de la adolescente, quien se defendió como pudo y gritó para pedir ayuda, pero el presunto violador sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa y la arrojó a la cuneta para luego escapar.
TécnicosenUrgenciasMédicas
COATZACOALCOS, VER.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas realizó imputación en contra de Eduardo “N” como presunto responsable del delito
Aparatoso accidente automovilistico se registro en la carretera Tuxpan-Tamiahua durante la madrugada del pasado domingo a la altura de la localidad Estero de Milpas donde milagrosamente el conductor resultó ileso.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada Alfredo Gomez Cruz militar retirado de 58 años de edad originario del municipio de Tuxpan perdió el control de su vehículo una camioneta chevrolet 2009, placas YUE-885-A, el cual quedo volcado en la cinta asfáltica.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y Transito Estatal acudieron al lugar de los hechos para brindar auxilio al involucrado el cual apesar de la volcadura logró salir del vehículo sin lesión alguna por lo que no fue necesaria asistencia médica y sólo se realizó la delimitacion del perímetro y seguimiento del accidente.
Trascendió que el ex militar se dirigía del municipio de Tamiahua hacia el municipio de Tuxpan de donde es originario afortunadamente iba solo y gracias a su entrenamiento militar logró salir del vehículo sin daño aparente facilitando la tarea de rescate.
de MEDEVAC fueron quienes llegaron para brindarle los primeros auxilios y la trasladaron a las instalaciones del Hospital Civil Emilio Alcázar, donde actualmente se debate entre la vida y la muerte.
Los doctores y enfermeros están haciendo todo lo posible por mantenerla con vida pero su estado es sumamente delicado, pues el proyectil ingresó por el pómulo izquierdo y salió por el oído derecho.
Elementos de la Policía Ministerial ya tienen conocimiento del hecho y abrieron la indagatoria correspondiente para esclarecer lo sucedido y dar con el paradero del responsable quien permanece prófugo.
de feminicidio, en agravio de quien respondió a las iniciales E.M.R.
Los hechos acontecieron el 1 de enero del año en curso cuando el ahora imputado presuntamente se introdujo a la casa de víctima en la colonia Playa Sol de este municipio y la privó de la vida con un objeto punzo cortante.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por el término de dos años, dentro del proceso penal 4/2023.
AGENCIAS
CÓRDOBA, VER.
La Fiscalía Regional Córdoba realizó imputación en contra de Juan Manuel “N” como presunto responsable del delito contra la salud en su modalidad de posesión simple de narcóticos
Los sucesos tuvieron lugar en la colonia San José
de este municipio en marzo del año 2021, cuando el ahora imputado fue sorprendido en presunta posesión de siete bolsas que en su interior contenían piedras granuladas con características propias de la droga conocida como metanfetamina así como hierba verde seca con características propias de la marihuana.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso, dentro del proceso penal 127/2021.
Militar retirado resultó ileso, tras perder el control y volcar dentro del cinta asfáltica
¡Los cachan con droga!
Una persona fallecida y otra más gravemente herida por impactos de arma de fuego, deja ataque armado
Un ataque armado perpetrado en la Comunidad Monte Blanco, del municipio de Fortín, dejó como saldo una persona fallecida y otra más gravemente herida por impactos de arma de fuego, además de una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía.
La agresión se suscitó en punto de las 18:10 horas, en la Calle Emiliano Zapata esquina 16 de Septiembre de la comunidad antes mencionada, cuando desconocidos armados interceptaron a los dos hombres de
La Fiscalía Regional Cosamaloapan realizó imputación en contra de Mario “N” y Mario “N” como presuntos responsables del delito de lesiones dolosas calificadas.
25 y 40 años aproximadamente y les dispararon en repetidas ocasiones, para después escapar con rumbo desconocido.
En el lugar pereció el masculino de menor edad, mientras que el más grande fue trasladado al Hospital General de Córdoba El Yanga para su atención médica, ya que presentó dos impactos de arma de fuego, uno en un brazo y otro en pierna.
Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal, Ministerial y de la Fuerza Civil, además de personal de la Fiscalía y Peritos, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo.
Los hechos ocurrieron el 18 de diciembre del 2022 en la localidad Salto de Eyipantla, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, cuando presuntamente hirieron a la víctima identificada con las iniciales H.V.C., después de intentar asaltarlo.
El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 1122/2022.
de edad, resulta herida al ser impactada la motocicleta
Una menor resultó lesionada en un choque entre una motocicleta y un automóvil particular; los hechos ocurrieron al mediodía de este lunes, en el cruce de la calle División del Norte con Frontera en la colonia La Ceiba.
En la motocicleta Vento, color gris con café, viajaba un hombre y una menor de edad, estudiante del quinto grado, de la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”; esta resultó con una probable fractura en la extremidad inferior izquierda, tras ser impactada la unidad por un automóvil Nissan, color gris.
Al sitio llegaron elementos de Protección Civil y rescatistas de la Comisión Nacional de Emergencia para brindarle
la que viajaba por un automóvil
los primeros auxilios a la niña Kenia “N”, de 10 años.
Después de darle el apoyo en el lugar, a bordo de una camioneta fue trasladada al Hospital de la Comunidad para su atención médica.
Oficiales de la delegación de Tránsito del Estado, con base
en esta ciudad, hicieron acto de presencia y llevaron a cabo el peritaje correspondiente para el deslinde de responsabilidades.
Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento de los hechos y dirigieron la vialidad en el lugar del percance.
Gerónimo “N” alias “El Gero”, privó de la libertad a víctima con identidad resguardada
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro cumplimentó orden de aprehensión en contra de Gerónimo “N” alias “El Gero” como presunto responsable del delito de secuestro cometido en agravio de la víctima con identidad resguardada, el 31 de diciembre del 2022.
Los arqueólogos que trabajan en el salvamento en El Tren Maya, que atraviesa cinco estados del territorio (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) encontraron hasta el 8 de diciembre miles de restos arqueológicos.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICOLa diversidad de hallazgos y vestigios arqueológicos encontrados en los trabajos de investigación del Tren Maya han superado la expectativa de arqueólogos, los especialistas en materia, que han encontrado una rica fuente de información para conocer más detalles sobre la cultura maya; sin embargo, dada la premura con la que han trabajado y con un proyecto gubernamental encima, las labores se apresuran y, en algunos casos, no se realizan los salvamentos arqueológicos en tiempo y forma, convirtiéndose así en procesos de rescate arqueológico, con el que existen diferencias.
Los arqueólogos que actualmente desempeñan las tareas de salvamento en El Tren Maya, que atraviesa cinco estados del territorio (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) encontraron hasta el 8 de diciembre, 600 mil fragmentos de cerámica antigua, 400 restos humanos, 900 cuevas y conductos que llevan a las profundidades del mundo maya enterrado, el cual será atravesado por un tren que pretende convertir al sureste de México en un extenso punto turístico para el mundo.
Diego Prieto, director General de Instituto Nacional de Antropología e Historia —institución encargada de realizar y supervisar los trabajos de salvamento y rescate arqueológico—, informó el 8 de diciembre que los trabajos de salvamento alrededor del tren “son la investigación arqueológica más amplia
que se haya llevado a cabo en el área maya de México y en el área maya de Mesoamérica en toda la historia”.
Sobre el equipo de investigación, Prieto informó que se encuentran en trabajo de campo 950 especialistas, de los cuales 50 son personal del INAH y alrededor de 900 son profesionistas contratados específicamente para la investigación. Especificó que son 450 arqueólogos y otros especialistas en antropología física, etnología, historia, biología, medio ambiente, topógrafos, restauradores y especialistas en fotografía y uso de dron.
Tres especialistas consultados por este diario coinciden en que el principal reto de la investigación arqueológica en el Tren Maya es el tiempo para concluir, dado que los hallazgos se contabilizan en grandes cantidades, por lo que se requiere más tiempo para hacer análisis y llegar a conclusiones. Además, explican las diferencias que hay entre salvamento y rescate arqueológico. También se buscó a arqueólogos que trabajan en el Tren Maya, pero no hubo respuesta del INAH.
De acuerdo con las normatividades de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, específicamente en el Artículo 18, se establece que en toda obra, pública o privada, el INAH emitirá permisos correspondientes para que se pueda realizar la obra.
Es un requisito, de acuerdo con la ley, que antes de intervenir zonas que se tengan
identificadas como históricas o patrimoniales para realizar una obra de infraestructura, así como construcción de edificios y viviendas, el INAH realice un dictamen para determinar que no habrá daño a dicho patrimonio histórico.
Este dictamen se trabaja a través de un proceso de salvamento arqueológico que, en palabras del arqueólogo Omar Espinosa Saavedra, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y quien ha participado y dirigido varios proyectos de salvamento en años recientes, consiste en un proyecto de investigación consolidado y determinado para dictaminar que en las zonas a construir no se dañe patrimonio. En los casos más extremos, apunta Espinosa, los proyectos pueden ser modificados si la zona es identificada como de alto valor patrimonial.
En la mayoría de los casos, cuando se detecta patrimonio histórico, se realizan las investigaciones correspondientes, se determina con la parte interesada en intervenir (ya sea una empresa constructora o el propio gobierno), el tiempo a trabajar en el salvamento, así como la o las piezas a recuperar, el personal y equipo necesario a utilizar, explica Espinosa.
En otras palabras, enfatiza el arqueólogo, a través de los salvamentos se pueden planear los ejes de acción en cada sitio a intervenir antes y después, es decir, “un salvamento arqueológico es un proyecto que se realiza en norma cuando las constructoras, privados, personas y en este caso gobierno, dan aviso de que van a modificar el subsuelo, ya sea una pequeña zanja para meter cables o tuberías, o un proyecto gubernamental, como el Tren Maya o una carretera”.
Por el contrario, la mayoría de los procesos de rescate, explica Juan Carlos Campos Varela, investigador del INAH, suceden cuando se construye sin dar aviso al INAH, en particular cuando se trabaja en obras de infraestructura menores como drenaje, ductos de gas o excavaciones para pozos. También puede suceder por causas naturales, como un sismo.
El apartado II de los Lineamientos para la investigación arqueológica en México especifica que, en un rescate arqueológico, los tiempos y los recursos, así como el alcance de la investigación, serán determinados por las propias condiciones del hallazgo, es decir, se tiene también la facultad de modificar o detener la obra.
Alberto López Wario, Investigador del INAH adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico, participó en un proyecto de salvamento que logró cancelar el primero proyecto para la construcción de la Línea 8 del Metro en 1983, que pretendió atravesar por el Centro Histórico de la Ciudad de México. Debido a la amplia cantidad de vestigios históricos encontrados y a la presión ejercida por el INAH, la obra fue cancelada y modificada para salvaguardar los hallazgos.
Sobre el Tren Maya, López Wario expresó que el principal problema radica en el poco tiempo para investigar y en la falta de información de la zona. “Toda tarea de salvamento tiene presiones políticas y sociales, hay compromisos de los gobernantes para terminar a tiempo y la sociedad, tienes que conocer la zona, tiempos, contextos y tener el personal adecuado para hacer las cosas de forma idónea, debido a las presiones políticas no siempre es así”.
Para los arqueólogos, existen confusiones en el uso indiscriminado de salvamento y rescate en el Tren Maya por parte del gobierno y los medios de comunicación, debido a que el proyecto está atravesado por intereses económicos y políticos.
“En Tren Maya, lo que planteó al inicio fue un salvamento, pero es posible que las cosas se estén haciendo como un rescate por la premura de los tiempos, aunque los salvamentos también son rápidos, insisto, no es una cuestión de voluntades o incapacidades del INAH, la cuestión es que no se cuentan con los apoyos de información y el tiempo, no se puede terminar una casa en dos días, aunque el gobierno o empresas diga que se puede terminar en uno”, subraya López Wario.
Campos Varela concluye que, además de todo el trabajo de salvamento en la zona del Tren Maya, lo fundamental es darle una continuidad a la investigación, y no sólo hacer un simple rescate de piezas que queden archivadas u olvidadas en bodegas del INAH. “El salvamento siempre es polémico porque implica trabajos de conservación a largo plazo, dinero, lo ideal es que los bienes encontrados sean exhibidos, pero eso implica manejos de recursos, aunque veo que el INAH intenta cumplir con la ley”.
“Antes de que la obra del Tren Maya arrancara se presentó un protocolo de investigación y planeación en los tramos, eso lo constituye como salvamento; sin embargo, están trabajando también en rescate debido a que, por la complejidad, se están reubicando líneas eléctricas, drenajes, incluso telefonía e Internet, eso obliga a cambiar los trazos originales y a realizar rescates”, explica Campos Varela.
Citlali Gómez, presidenta de esta asociación, explica que este compromiso nace con la idea de que esto no sea un club sino que, a corto plazo, todos los cocineros sepan que el futuro está en la sostenibilidad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOEl Colectivo Maya es una iniciativa que es parte de la campaña “Pesca con futuro” del Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA). Este se conforma por un grupo de cocineros que se comprometen a ser embajadores de la pesca y la acuicultura sostenible.
Citlali Gómez, presidenta de esta asociación, explica que este compromiso nace con la idea de que esto no sea un club sino que, a corto plazo, todos los cocineros sepan que el futuro está en la sostenibilidad.
“No hay otro camino”, enfatiza. Además, anuncia que este 2020 presentarán la unión de dos colectivos más, uno en el noroeste y otro en la Ciudad de México, a fin de que haya más conciencia sobre el consumo responsable de pescados y
mariscos en nuestro país.
La presentación de esta alianza fue en Taller Gourmet en Cancún, Quintana Roo, donde Federico López, vocero del proyecto, aseguró que es una semilla de lo que debe estar pasando. “Necesitamos abrazar y defender a los productores mexicanos ante las amenazas de los grandes corporativos”, añadió Federico.
Por su parte, Álvaro de Tomás Kutz, secretario de COMEPESCA, dice que uno de los compromisos fundamentales que estos chefs tienen es la divulgación de conocimiento, ya sea en forma de recetas para que la gente sepa cómo cocinar cada especie, así como con información correcta sobre ellas.
Luis Bourillón, representante de la Marine Stewardship Council (MSC), organización mundial que establece estándares para la pesca sostenible, habla de la necesidad de que existan
esquemas de certificación a fin de que las personas conozcan qué compran y que esa decisión cuide el medio ambiente, respete las vedas y tallas permitidas, así como la integridad de los pescadores locales y sus familias.
“Las nuevas generaciones están ávidas de saber que su producto no afecta a la naturaleza y que hay un aval que les da certeza. La etiqueta azul de la MSC funciona a nivel global. En México tenemos tres años y hemos trabajado en el involucramiento con productores. Ya desarrollamos materiales de acuerdo a la realidad mexicana y ya hay producto certificado en supermercados”, comparte.
Minerva Pérez, directora de Atenea del Mar, compañía que se dedica a la almeja generosa con sede en Baja California, dice que la mayoría de los que cuentan con certificaciones es para lograr la exportación, ya que el mercado internacional
sí las pide y las exige, así que el paso siguiente sería que a nivel nacional.
Apoyando la causa, el chef Luis Ronzón, de Ixi’Im, en Chable, Yucatán, no usa atún en sus platillos sino jurel bajacaliforniano e incluye otros ingredientes locales como chakchi, pulpo maya y cangrejo de Campeche. “Nos estamos acabando el planeta y las industrias restaurantera y hotelera son de las que más contaminan. Somos juez y parte, así que lo mínimo que podemos hacer es ser más conscientes de la manera en que estamos cocinando y qué estamos desperdiciando”, enfatiza.
Por otro lado, la chef Karla Enciso llama a que el concepto “sostenibilidad” se aplique de verdad y que no solo sea una moda, sino una solución a las problemáticas reales, que cada vez se sumen más y más cocineros para que se haga más ruido.
Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo. Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida.
Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella.
Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.
Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.
FINCA SANTA MÓNICA
Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en
Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.
FINCA SAN JOSÉ
Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.
Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.
Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.
En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano.
También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.
Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de
calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso.
Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).
Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).
La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.
Sábado 20 de Febrero de 2021
Jueves
Viernes
Viernes
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 20 de Febrero de 2021
Jueves 12 de Marzo 2020
Viernes 06 de Diciembre 2019
EL HERALDODE COATZACOALCOS
.29
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS
El Centro Educativo y Laboral para la Diversidad Mental A. C., (Celdim) atiende a jóvenes con diversas discapacidades.
Pero no sólo lo laboral es la prioridad, la meta es que los alumnos alcancen la autosuficiencia. Por ello todas las actividades que realizan los ocho hombres y dos mujeres que actualmente se forman en el Celdim están enfocadas en fortalecer hábitos de independencia y autonomía personal, impartidos por auxiliares educativas.
Las capacitaciones han dado resultados y por ello algunos de los alumnos ya puedan trasladarse solos a la escuela desde su casa.
Pero no todos tienen esa posibilidad, pues la mayoría de las madres de familia que asisten llegan de comunidades lejanas, por lo que el centro cuenta con una habitación para que los niños o sus mamás puedan dormir ahí.
“Aprendemos mucho de los chicos. Tener un hijo con discapacidad te cambia la vida, conoces el amor, la humildad y la paciencia”, concluye María del Carmen.
“
Hasta los 24 años, José Luis no había dicho una sola palabra. Se necesitaron 24 meses de asesoría médica y pedagógica para que este joven aprendiera a escribir su nombre, a conversar con otras personas y a vestirse por sí mismo, debido a que vive con retraso mental.
“El diagnóstico se debió a una negligencia médica. Es mi tercer hijo y en la clínica a donde fui me obligaron a regresarme a mi casa aunque había iniciado labor de parto. A él le faltó oxígeno”, relata Natividad Cárdenas, la madre de José Luis.
Dos años después, este joven es uno de los 10 que se atienden en el Centro Educativo y Laboral para la Diversidad Mental A. C., (Celdim), un espacio ubicado en la capital oaxaqueña destinado a impulsar que personas con discapacidad puedan incluirse en el mundo laboral, pero sobre todo, a que alcancen la autosuficiencia y puedan “vencer sus propias barreras”, explica María del Carmen Castañeda Ruiz, fundadora y directora del lugar.
María del Carmen sabe de lo que habla. Dice que fue la necesidad la que la impulsó a crear un espacio con esta misión, pues su hijo David, ahora de 28 años, nació con discapacidad intelectual y durante el proceso de búsqueda por una mejor atención fue que decidió abrir un lugar, donde los niños se sintieran como en casa y desarrollaran sus habilidades.
“Me costó mucho trabajo que mi hijo fuera admitido en el sistema de educación regular”, dice María del Carmen y, aunque a las escuelas poco a poco se incorporaron las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (Usaer), siempre fue un problema trasladarse de su casa a los planteles.
David, por ejemplo, asistía al Centro de Atención Múltiple en El Tule, y por la tarde realizaba otras actividades terapéuticas, siempre acompañado de su mamá, hasta que el sistema de atención pública dejó de otorgarle la atención suficiente. Lo que siguió fue enfrentar el rechazo de las instituciones, pese a sus avances y a que su familia costeaba el apoyo personalizado.
“Me preocupé de la inclusión laboral de mi hijo y de sus compañeros, porque en muchas escuelas les dan la capacitación, pero no la oportunidad de insertarse en un trabajo”, relata sobre el nacimiento de este espacio que se consolidó en 2016 y poco después se convirtió en una asociación civil.
Antes de dedicarse de lleno al Celdim, María del Carmen se dedicaba a la administración de empresas, carrera que abandonó para dedicarse al proyecto. Para hacerlo realidad, buscó el apoyo de la trabajadora social Juliana Caballero Jiménez y de Jesús Cruz, sicólogo y responsable del área de formación laboral, también fundadores de este espacio.
Juliana y Jesús tenían planes de abrir una escuela para dar apoyo a
niños con discapacidad en edad escolar, por lo que no dudaron en sumarse a María del Carmen y decidieron enfocarse en apoyar a las madres de familia.
A tres años de distancia, el lugar continúa gracias a la cooperación voluntaria de los padres de los niños que asisten y funciona en la casa que los padres de María del Carmen le heredaron y que ella quiso compartir con niños y madres que han enfrentado las mismas dificultades que ella y su hijo.
A pocas semanas de asistir a Celdim, Crisálida ya coopera con labores del hogar y muestra iniciativa para realizar otras tareas. Magdalena Castellanos, una enfermera jubilada del IMSS, dice que a un mes de su llegada a este espacio ha notado cambios notables en la conducta y procesos de aprendizaje de su hija, quien nació a las 31 semanas y fue diagnosticada con un síndrome que causa deformaciones.
Pensando en casos como el de Magdalena y Crisálida, fue que María del Carmen, Juliana y Jesús pusieron manos a la obra y decidieron que el proyecto se enfocaría en atender a niñas y niños en edad escolar con discapacidad intelectual, puesto que son escasas las oportunidades de que puedan ser incluidos en una escuela regular.
Y si lo son, dice Juliana, sólo concluyen la primaria, pues en Oaxaca sólo hay cinco telesecundarias donde podrían continuar estudiando. Fue también pensando en ello que los fundadores del Celdim decidieron que, además de brindar formación académica, otorgarían capacitación laboral, para que los asistentes pudieran tener una oportunidad de inclusión y darles herramientas para subsistir.
La jardinería fue el camino que eligieron para hacerlo, por ello los alum-
nos reciben clases de este oficio, las cuales están divididas en tres niveles: inicial, intermedio y avanzado.
Antes de iniciar los cursos de este oficio, los alumnos vendían manzanas con chamoy; sin embargo, tras un análisis de las ganancias, se decidió capacitarlos en jardinería. El único requisito es que sean mayores de 15 años.
El curso tiene un periodo de duración variado, que puede ir de uno a dos años, dependiendo del grado de discapacidad de los alumnos.
“De acuerdo a sus habilidades, se asignan áreas en específico para que desarrollen hábitos y generen independencia, pues en Oaxaca existen muy pocas personas que ofrecen trabajo a personas con discapacidad”, refiere Jesús Cruz, el sicólogo.
Lo anterior es grave si se considera que hasta 2010 en Oaxaca vivían 198 mil 324 personas con discapacidad, de las cuales 14 mil 394 tenían alguna limitación mental; 16 mil 785, dificultades para hablar y comunicarse, y 7 mil 523 impedimentos para garantizar su propio cuidado personal.
Pensando en este panorama y para darles un primer empujón, desde hace casi dos años los jóvenes que terminan la capacitación en jardinería en el Celdim son empleados por el Hotel Fortín Plaza, que los incluye en su plantilla laboral tres días a la semana.
“A pesar de que ya tiene casi dos años que empezamos a asistir, no hay mucha aceptación por parte del personal del hotel. Aunque platican con los alumnos, aún existe temor ante lo desconocido y permea la cultura del rechazo hacia las personas con discapacidad”, platica Jesús.
Otro de los retos es que, a pesar de que el proyecto de inclusión laboral está fundamentado en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, han recibido críticas, pues muchos creen que al enseñarles a trabajar se les está explotando.
Jueves 23 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
El director del Tec de Monterrey campus Laguna implementó el Día del Hot Cake para acercarse a los estudiantes y compartir un poco de lo que le apasiona, pues se considera un aficionado de la parrilla.
Miércoles 24 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Menor de edad resultó con fractura al ser impactada la motocicleta en la que viajaba por un automóvil, en Cerro Azul.
Quinceañera que le habría pedido raid a un sujeto, fue baleada en la cabeza al no dejarse abusar sexualmente, en Tuxpan.
PASE A LA 22
Hombre perdió la vida al interior de la sala de urgencias del hospital, tras sufrir un paro cardiaco, en Tlapacoyan.
PASE A LA 21
Militar logra salir de su vehículo sin lesión alguna, tras perder el control y volcar dentro de cinta asfáltica, en Tamiahua.
PASE A LA 22