El Heraldo de Tuxpan 25 de Julio de 2025

Page 1


REGRESAN SUBASTAS DE BIENES RECUPERADOS

Lo recaudado se destinará a Centros de Salud y Hospitales de los municipios que más lo necesitan.

DONAN PIEZA DE RASGOS ARQUEOLÓGICOS

El INAH será el encargado de su autentificación, registro y curado, más estará bajo la guarda y custodia del Gobierno Municipal.

ENTREGA GOBERNADORA APOYO A LA PALABRA

Se ponen en marcha mil proyectos en las Altas Montañas.

ELEVADAS CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

En algunas escuelas las aportaciones “voluntarias” llegan hasta los 1 mil pesos o más, lo que encarece el regreso a clases. TUXPAN · PAG 4 TUXPAN ·

DARÁN DE BAJA A ELEMENTOS DE TRÁNSITO

Se ha detectado un descenso en el cumplimiento de las indicaciones, por lo que se exhorta a denunciar anomalías.

ONU ALERTA CRISIS DE HAMBRE EN ÁFRICA

Nigeria enfrenta “una crisis de hambre sin precedentes” y se le suma África occidental y central.

PERSISTE OLA DE VIOLENCIA

En las últimas 24 horas se registraron cinco homicidios dolosos, en diferentes municipios veracruzanos.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

Lo recaudado se destinará a Centros de Salud y Hospitales de los municipios que más lo necesitan

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https:// subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.

“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Regresan subastas de bienes recuperados

Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.

La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos

o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México.

Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:

Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrouni-

co.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial. Consultar la convocatoria y

las bases de venta. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés. Pagar garantías. Realizar ofertas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos.

En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

Directora Editorial

Julia Méndez Campos

Blasco Ramírez
Rafael Melgarejo Escudero

Pueden asistir personas de todas las edades que estén en la búsqueda de un trabajo

AGENCIAS

TUXPAN

Este viernes la Secretaría de Gobernación y el H. Ayuntamiento de Tuxpan, a través del Servicio Municipal de Empleo llevarán a cabo la Feria Juvenil del Empleo 2025.

El objetivo es servir como enlace entre personas buscadoras de empleo y empresas que cuentan con oportunidades laborales disponibles.

Representantes de empresas estarán de 10:00 a 13:00 horas en los módulos instalados en la Plaza Cívica, para brindar información y reclutar personal para ocu-

Hoy, Feria Juvenil del Empleo

par las diversas vacantes. Los interesados deberán presentar solicitud de empleo debidamente llena-

Largas filas para tramites

Ciudadanos de municipios vecinos acuden a tramitar su licencia de manejo

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- El módulo de licencias de manejo en este puerto ha registrado una saturación notable, sobre todo durante las últimas semanas, con filas que comienzan desde muy temprano y se extienden por varias horas. Esta situación ha sido provocada por la alta demanda de personas que buscan renovar o tramitar por primera vez su licencia para conducir.

Aunque es normal que la ciudadanía tuxpeña aproveche este servicio permanente, en esta temporada se ha sumado un flujo considerable de personas provenientes de municipios cercanos como Álamo, Tepetzintla, Tihuatlán, Castillo de Teayo, entre otros, donde no existe un módulo fijo para este tipo de trámites.

“Vengo desde Álamo porque allá el módulo solo llega cada cierto tiempo, y no siempre

da y su credencial del INE. Es importante mencionar que, aunque esta feria está enfocada en los jóvenes, pue -

hay espacio para todos. Aquí por lo menos sé que, aunque me tarde, salgo con mi trámite hecho”, comentó la señora Rosa María, quien llegó desde muy temprana hora para asegurar su lugar.

Muchos usuarios aseguran que el traslado hasta Tuxpan es su única opción para no quedarse sin licencia, especialmente quienes trabajan como conductores, repartidores o transportistas, para quienes este documento es indispensable para seguir laborando. Algunos ciudadanos han expresado que, aunque el módulo en Tuxpan funciona de manera constante, la atención se vuelve lenta ante la saturación. Incluso, hay quienes han tenido que regresar al día siguiente al no alcanzar turno, lo que representa una carga económica adicional para quienes vienen de otros municipios. Autoridades estatales han mencionado anteriormente que se realizan jornadas itinerantes para atender a estos municipios, sin embargo, estas resultan insuficientes ante la creciente demanda. Por ello, muchos piden que se instalen módulos fijos o se incremente la frecuencia de las visitas móviles a las comunidades más alejadas. Se recomienda a los usuarios verificar previamente los requisitos, acudir con tiempo, para facilitar el proceso y evitar contratiempos.

den asistir personas de todas las edades que estén en la búsqueda de un trabajo. Para resolver dudas o

Donan pieza de rasgos arqueológicos

El INAH será el encargado de su autentificación, registro y curado, más estará bajo la guarda y custodia del Gobierno Municipal

AGENCIAS

TUXPAN

El Gobierno de Tuxpan que preside el Dr. Jesús Fomperoza Torres, inició la guarda y custodia de una pieza de rasgos arqueológicos que permanecía en un domicilio de la colonia Escudero y

consultar información adicional, pueden comunicarse vía WhatsApp al número 7838399604.

fue entregada de manera voluntaria por una familia, a través de la dirección de Cultura, Museos y Bibliotecas.

El Ayuntamiento realizará los trámites correspondientes ante la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que se lleve a cabo su autentificación, registro y en su caso, curado (trabajos de conservación).

La citada pieza consiste en una piedra con imagen de glifo, con medidas de 50x80x13 centímetros.

Participaron en la firma del acta de entrega de guarda y custodia, en calidad de recepcionantes, la directora de Cultura, Museos y Biblioteca, Mtra. María de la Soledad Miquelajauregui Guzmán y el Lic. Agustín Espíndola González, titular del Órgano de Control Interno.

En calidad de testigos el Lic. Eduardo Andrade Rocha, director de Asuntos Jurídicos, y el secretario técnico del Ayuntamiento, Lic. Juan Pablo Alcántar Alvarado.

Darán de baja a elementos de Tránsito

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Ante recientes quejas ciudadanas y señales de relajamiento entre el personal operativo, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxpan ha iniciado una serie de acciones para endurecer las medidas disciplinarias dentro de la corporación. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Juan Manuel Gutiérrez Leal, quien aseguró que la prioridad es mantener un servicio eficiente, respetuoso y apegado al reglamento.

De acuerdo con el director, aunque al inicio de su administración se notó un cambio positivo en la actitud del personal, actualmente se ha detectado un descenso en el cumplimiento de las indicaciones. Por esta razón, se han emitido nuevas instrucciones con mayor firmeza y se ha reiterado a los agentes que cualquier falta será sancionada conforme a la ley, incluso con la baja definitiva si así lo amerita.

“Hemos sido claros: quien no acate las órdenes o actúe fuera del reglamento tendrá consecuencias. Ya se han impuesto castigos internos por faltas menores, pero si alguien acumula tres

sanciones o incurre en una falta grave, como extorsión comprobada, será cesado de inmediato”, expresó Gutiérrez Leal. En ese sentido, confirmó que ya se dio de baja a un elemento por no respetar las indicaciones de la dirección. El funcionario destacó que estas medidas no responden a una política de represión, sino a la necesidad de garantizar un buen servicio a la ciudadanía, especialmente durante la actual temporada vacacional, cuando se incrementa el flujo vehicular y la presencia de turistas. Además, recordó que no

existen recomendados ni compromisos personales dentro del cuerpo de tránsito, por lo que cualquier elemento puede ser evaluado de forma objetiva. Finalmente, Gutiérrez Leal hizo un llamado a la población a denunciar formalmente cualquier anomalía, pues enfatizó que solo con pruebas verificables se puede proceder contra un agente.

También exhortó a los elementos a desempeñar su labor con responsabilidad, profesionalismo y respeto, recordando que su conducta impacta directamente en la percepción y seguridad de la ciudad.

Preocupa aumento de colegiaturas

Cuotas de inscripción de hasta 1 mil pesos encarecen el regreso a clases

IRIS ROMÁN TUXPAN

El regreso a clases en este ciclo escolar 2025-2026 representa un fuerte golpe al bolsillo de las familias tuxpeñas, ya que algunas instituciones educativas están solicitando cuotas de inscripción que alcanzan hasta los 1,200 pesos, además de los gastos habituales en útiles, uniformes y materiales escolares.

Padres y madres de familia han manifestado su preocupación por el incremento en estas aportaciones “voluntarias”, que en la práctica se han vuelto obligatorias para poder inscribir a sus hijos. Algunos planteles justifican el cobro para mejoras en infraestructura, mantenimiento o compra de materiales didácticos, sin embargo, la falta de transparencia en el uso de estos recursos ha generado inconformidad.

“Nos piden mil pesos por cada niño, y si tienes más de uno, ya es insostenible. Ni siquiera hay opción a pagos diferidos o justificación clara”, expresó la señora Mariana Cruz, madre de dos estudiantes de primaria.

A esto se suman los gastos de listas de útiles que, en algunos casos, incluyen productos de limpieza o materiales que exceden lo académico. Padres de familia han solicitado la intervención de las autoridades educativas para revisar y regular estas prácticas que se repiten año con año.

El panorama económico actual, con alzas en precios y servicios, hace aún más complicado el panorama para muchas familias. Organismos como la Profeco han reiterado que las cuotas escolares no deben ser condicionantes para el acceso a la educación, sin embargo, en la práctica persiste la presión sobre los tutores para cubrir estos cobros.

Persiste ola de violencia

En las últimas 24 horas se registraron cinco homicidios dolosos, en diferentes municipios veracruzanos

»AGENCIAS

CÓRDOBA.- Tras culminar la Mesa de seguridad para la construcción de la paz celebrada en el Palacio Municipal de Córdoba, la gobernadora Rocío Nahle García informó que los resultados del trabajo en materia de seguridad comienzan a reflejarse, aunque admitió que persisten hechos violentos que preocupan a la población puesto que las últimas 24 horas se registraron cinco homicidios dolosos en diferentes municipios.

Puntualizó que entre ayer miércoles y el jueves se registraron cinco homicidios dolosos en diferentes municipios del Estado como: Perote, Álamo, Coatzacoalcos y Orizaba, entre otros y los móviles varían entre riñas, crímenes pasionales y hechos relacionados con la delincuencia.

“Llevo casi ocho meses en el cargo y vemos avances, el estado se ha tranquilizado, aunque no bajamos la guardia. Todos los días hay acciones, se colocan cámaras, se mueve a la Guardia Nacional… estamos atentos”, afirmó.

En el caso de la cancelación de la aeropista, que ha causado preocupación entre empresarios, Nahle García afirmó que el tema ya está en análisis y prometió darle pronta solución tras la solicitud del alcalde. Durante una gira de trabajo por

la región de las Altas Montañas, Nahle García destacó el avance en obras de infraestructura, seguridad y programas sociales en la zona centro del Estado, haciendo énfasis en la rehabilitación de caminos y el fortalecimiento del trabajo con los alcaldes electos. “La carretera Córdoba- Veracruz va bien, ya presenta avances importantes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió con más maquinaria, y eso nos está ayudando muchísimo. Este fin de semana daremos banderazo al tramo Ignacio de la Llave- Tlalixcoyan, y la próxima semana vamos a anunciar

un programa integral de reencarpetamiento en diversas regiones del estado”, dijo.

Además, anunció que se trabaja de la mano con el Gobierno Federal en proyectos estratégicos como el libramiento Córdoba- Orizaba, el cual se construirá a través de una Asociación Público-Privada (APP) licitada por la Federación, y cuyo proceso iniciará a finales de este año.

También resaltó la importancia del trabajo coordinado con las autoridades municipales. “Vamos a trabajar con la gran mayoría de los 212 alcaldes del Estado, con respeto y diálogo, porque nuestro deber es

estar en territorio, brindando servicios, seguridad y desarrollo para que a Veracruz le vaya cada vez mejor”.

La gobernadora también informó sobre la extensión de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) en la región y mencionó otros tramos prioritarios como el que conecta Naranjal, Tomatlán y Tezonapa.

Por último, celebró los anuncios recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre grandes obras para el Estado, como la construcción de escolleras de

más de tres kilómetros en el puerto de Veracruz y el nuevo puente en Coatzacoalcos., Estamos muy contentos, vienen grandes inversiones para Veracruz que significan empleo, desarrollo y bienestar”.

Cabe señalar que, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó este jueves la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Palacio Municipal de Córdoba, acompañada del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil y el presidente municipal Juan Martínez López.

Lanzan programa “Ver por México”

Iniciativa crucial para combatir la principal causa de ceguera en el país

»AGENCIAS

Poza Rica.- El gobierno Federal puso en marcha en esta ciudad la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”, una iniciativa crucial para combatir la principal causa de ceguera en el país, y que está siendo coordinada por el Servicio Nacional de Salud Pública.

En este sentido, el representante estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Doctor Brandon Montiel, indicó que la estrategia está dirigida específicamente a

mexicanas y mexicanos mayores de 60 años que han sido diagnosticados con cataratas, incluso en su etapa inicial.

La iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a este procedimiento vital, ofreciendo la cirugía de forma totalmente gratuita en las 32 entidades federativas. No es requisito ser derechohabiente del IMSS o ISSSTE para poder beneficiarse de este programa.

Se estima que el 34% de los casos de ceguera en México son atribuibles a cataratas, afectando a aproximadamente 760 mil personas, con 47,600 nuevos diagnósticos cada año. Un dato alarmante es que uno de cada tres pacientes no accede a la cirugía correctiva debido a la falta de recursos económicos. Para facilitar la inscripción, se han

implementado módulos itinerantes de registro. Se ha anunciado que el 12 de agosto se establecerá un módulo de inscripción para aquellos interesados. Es importante que los solicitantes presenten su INE, CURP, correo electrónico y número de teléfono celular al momento de su registro para agilizar el proceso. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para mejorar la calidad de vida de miles de adultos mayores en México, devolviéndoles la vista y, con ello, su independencia.

Brandon Montiel destacó que esta estrategia tiene una proyección a largo plazo de seis años. Esto significa que los ciudadanos interesados podrán inscribirse en el programa en cualquier momento a través de la plataforma en línea.

OLA DE CALOR POR CANÍCULA

Sensación térmica

actual ronda los 40 grados Celsius

»AGENCIAS

Poza Rica.- Los efectos de la canícula ya se perciben de manera pronunciada en diversas localidades del estado de Veracruz, incluida esta ciudad. Aunque la sensación térmica actual ronda los 40 grados Celsius, la temperatura ambiente alcanza niveles extremos durante las horas pico del día, generando un ambiente sofocante para los habitantes.

Diversas entidades del país se ven afectadas por este evento meteorológico, destacando Campeche, Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo y, de manera significativa, Veracruz. La Subdirección de Estudios y

Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz ha confirmado que los efectos de la canícula para este 2025 ya se sienten en la entidad. Si bien la intensidad de la canícula no ha alcanzado los niveles drásticos de años anteriores hasta el momento, las altas temperaturas ya han comenzado a registrarse en varios municipios veracruzanos, llegando a picos de hasta 44°C. Según el reporte oficial emitido por la SPC, las zonas más impactadas por estas elevadas temperaturas han sido Veracruz y Tuxpan, ambas con registros de 44°C, seguidas por Coatzacoalcos con 40°C. Adicionalmente, el informe de la SPC detalla que otras localidades también experimentaron temperaturas ambiente considerablemente altas. Entre ellas se encuentran Poza Rica con 38 °C, Tierra Blanca con 37°C, Garro e Isla con 36.5°C, Platón Sánchez con 36°C, El Naranjillo y Úrsulo Galván con 36°C, y Jesús Carranza y San Juan Evangelista, ambas con 36°C. Estos datos subrayan la extensión del impacto de la canícula a lo largo de la geografía veracruzana.

Cruz Roja invita a la carrera atlética

Además de fomentar la convivencia familiar busca recaudar fondos para la institución

AGENCIAS

POZA RICA

La delegación de la Cruz Roja Mexicana en Poza Rica anunció la próxima edición de la carrera atlética “Todo México Salvando Vidas”, un evento que busca fomentar la convivencia familiar y la actividad física, al mismo tiempo que recauda fondos esenciales para la benemérita institución.

La carrera contará con una modalidad de 3 kilómetros, diseñada como una caminata “pet friendly”. Los participantes podrán iniciar su recorrido junto a sus mascotas desde las instalaciones de la Delegación de la Cruz Roja, extendiéndose hasta la Central de Abastos. La inscripción para esta modalidad tendrá un costo de 300 pesos, ofreciendo una opción inclusiva para quienes deseen disfrutar de una mañana activa en compañía de sus animales.

Para los corredores más experimentados, se han dispuesto dos distancias adicionales. La categoría de

5 kilómetros partirá de la Delegación de la Cruz Roja y el retorno se realizará a la altura del reloj ubicado en la avenida 20 de Noviembre. Aquellos que busquen un desafío mayor podrán optar por la carrera de 10 kilómetros, que tendrá su punto de retorno en el monumento a Morelos, localizado sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines. Ambas distancias, de 5 y 10 kilómetros, tendrán un costo de inscripción de 350 pesos. La participación en este evento no solo representa una oportunidad para la activación física, sino también un gesto de solidaridad con la Cruz Roja, una institución vital que brinda servicios de emergencia y asistencia humanitaria a la población de Poza Rica y sus alrededores. Cabe destacar que los fondos recaudados se destinarán a fortalecer los recursos y la capacidad operativa de la delegación local, permitiéndoles continuar con su invaluable labor.

Se ponen en marcha mil proyectos en las Altas Montañas. Este año se invierten 100 mdp para 10 mil emprendimientos

»AGENCIAS

AMATLÁN DE LOS REYES.- Como parte de la estrategia para combatir la pobreza y reducir la desigualdad, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la segunda entrega del programa Apoyo a la Palabra–Plan México en este municipio, que contempla una inversión anual de 100 millones de pesos en respaldo de 10 mil emprendimientos en todo el estado.

Entrega Gobernadora Apoyo a la Palabra

Las órdenes de pago fueron recibidas por Carmen Tzitzihua, dedicada a la elaboración de artesanías en madera; Reina Hernández Rosaria, artesana textil especializada en productos de lana; y Angelina de la Cruz Modesto, costurera de ropa tradicional, que forman parte de los mil proyectos productivos que serán financiados en la región de las Altas Montañas, con montos que van de 7 mil a 10 mil pesos por iniciativa, según sus características.

Durante su mensaje, la

Gobernadora recordó que fue una promesa de campaña y que hoy se llama Apoyo a la Palabra, “porque se deposita la confianza directamente en ustedes, las y los ciudadanos. El bienestar de la Cuarta Transformación es integral, desde adultos mayores hasta jóvenes y niñez. Este programa es un compromiso cumplido”. Asimismo, subrayó que los recursos se entregan íntegros, sin intermediarios, y advirtió que cualquier intento de cobro o condicionamiento debe ser reportado. Explicó que los pagos

Se entregarán viviendas antes de diciembre

El estado tiene una oferta de más de 55 mil casas, es uno de los estados que tiene más

potencial: Infonavit

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit aseguró que, para finales del año, en el mes de diciembre se entregarán un total de 37 mil viviendas en el estado de Veracruz, una de las entidades donde tienen más oferta de vivienda en el país.

“Veracruz es uno de los estados que tiene más potencial, tenemos más oferta de vivienda del país, ahorita tenemos contratadas 18,320 que ya se están construyendo”, dijo. “En diciembre vamos a tener otras 19 mil

viviendas, en total 37 mil viviendas contratadas, pero tenemos ofertas por mucho más que eso, si todo sale bien, traemos ofertadas 55 mil viviendas en total, entonces es uno de los estados en donde más potencial de construcción hay y también en donde más necesidad de vivienda hay”, añadió.

Detalló que ya las constructoras trabajan, en algunos casos ya se está componiendo la tierra y en otros ya están empezando a poner ladrillos.

El funcionario ofreció el jueves una rueda de prensa en las instalaciones del Infonavit, en Boca del Río, durante su visita a la conurbación, donde recorrió fraccionamientos de la zona norte del puerto de Veracruz, como Colinas de Santa Fe y La Herradura. Destacó dos proyectos que ya están construyendo vivienda en el municipio de Veracruz, uno en Tejería y otro en Lomas de Río Medio 4, con un total de más de 8 mil nuevas viviendas.

“Aquí se construye vivienda para trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, en uno de los proyectos se harán poco más de mil viviendas y en el otro más de 7 mil 500 viviendas”, reveló.

se realizan a través de Financiera para el Bienestar (antes Telégrafos de México), presentando la orden correspondiente e identificación oficial. Detalló que, si los beneficiarios reintegran el monto recibido una vez consolidado su proyecto, en una segunda etapa podrán acceder a un apoyo por el doble del valor inicial. Además, indicó que de los mil proyectos productivos para la región, el 70 % está dirigido a mujeres y el 30 por ciento para hombres. En representación de las personas

Veracruz reduce casos de dengue en un 50 %

Trabajo conjunto y hogares limpios, claves para combatir al mosco transmisor Aedes Aegypti

»AGENCIAS

COATZACOALCOS.- La Secretaría de Salud (SS), en coordinación con municipios del sur, representantes de instituciones de salud, los tres órdenes de gobierno y sociedad civil reforzaron las acciones de prevención y control del dengue, haciendo un llamado a la población para participar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti. En la sesión del Subcomité para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en Coatzacoalcos —tras su paso por Pánuco y Veracruz, y con próximas sedes en Poza Rica y Córdoba—, se reiteró la importancia de concientizar sobre medidas preventivas simples

beneficiarias, Angelina de la Cruz, de la comunidad de Tepecuitlapa, municipio de Tequila, compartió el impacto positivo, “nos ayudan a salir adelante y nos hacen sentir que no estamos solas. Gracias por cumplir lo que prometieron”. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, reiteró que el programa simboliza la confianza del Gobierno del Estado en las familias veracruzanas y su capacidad para salir adelante con dignidad.

pero eficaces, como lavar, tapar, voltear y tirar.

El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, informó que gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica y al trabajo intersectorial, Veracruz ha logrado una reducción del 50 % en los casos confirmados en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Informó que el dengue sigue siendo un riesgo para la salud pública, debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito, como la alta humedad, los cuerpos de agua y los cambios en los patrones de lluvia. Además, se ha detectado la presencia del vector en nuevas zonas, incluidas regiones montañosas, lo que obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica ante la temporada de lluvias y la canícula.

“El dengue no tiene tratamiento curativo; la clave está en la prevención y el diagnóstico oportuno. Es mejor prevenir que fumigar. Si no hay criaderos, no hay mosquito”, subrayó.

El Gobierno del Estado reitera a la población que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas o sarpullido, es importante acudir al Centro de Salud más cercano y evitar automedicarse, para garantizar una atención adecuada y oportuna.

ESTADO

Un enfoque distinto a la siembra dará mejores resultados que avalen los precios de las próximas cosechas

AGENCIAS

XALAPA

La diputada Dulce María Hernández Tepole hizo un llamado a todos los cafeticultores de Veracruz a trabajar de manera coordinada con los gobiernos

Llaman a cafeticultores a unir esfuerzos

federal y estatal, a fin de dar un enfoque distinto a la siembra y, con base en la asistencia y el conocimiento, obtener mejores resultados que avalen los precios en la cosecha de septiembre próximo.

La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal

Aumenta interés por la cerveza artesanal

»AGENCIAS

XALAPA.- En Veracruz hay interés por la cerveza artesanal local, a diferencia de la comercial, ya que como su nombre lo dice, está hecha con mayor dedicación, su sabor es mejor y aprovechando a las cerveceras locales se puede hacer algo mejor y de mayor disfrute para comensales y turistas. El guía de turistas certificado, Pedro Santiago, señala que los productores de cerveza locales coinciden en que había la intención de realizar un “tour cervecero” desde hace mucho tiempo, sin embargo, el proyecto no había aterrizado.

Celebra que durante la segunda salida del tour cervecero por el centro histórico de Xalapa se contó con el doble de asistentes el jueves pasado, para visitar los tap rooms “Coneja de la luna” y “Malta Terraza”. “Siempre he tenido la chispa de hacer cosas diferentes, talvez inspirado en otros proyectos, pero poniendo mi granito de arena a los recorridos, les pongo el plus de la música, lo que sorprende a los turistas, antes ubicaban a un guía de turistas que nomás habla y habla datos históricos, pero le aumento el plus de la música y tanto a locales como extranjeros les agrada tener ese beneficio y ese plus”.

José Antonio Barradas Godos, con tres

señaló que “las empresas transnacionales acaparan el mercado, pero si trabajamos en conjunto, podemos seguir posicionando el café de Veracruz en todo el mundo a precios justos y a buen precio para el productor”. En ocasiones, agregó la representante del Distrito XXII de

años como productor de Cervecería Buena Vida, Cervecería Talismán y socio de Malta Terraza, señala que este establecimiento acaba de cumplir un año y goza de la aceptación de la gente con sus etilos de cerveza clara, oscura e hidromiel.

“Xalapa no es conocida por ser un lugar de cerveza artesanal como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, pero poco a poco ha crecido el público, cuando empecé poca gente le gustaba, vi que la gente prefería las cervezas ligeras y el famoso hidromiel y los ofrecemos aquí”.

“Busco fomentar la cultura en Xalapa, precisamente ofreciendo estilos que a la gente le son familiares, que les guste más y poco a poco entren al mundo de la cerveza, gracias a ello crece exponencialmente el mercado”.

El joven empresario asegura que el precio de la cerveza artesanal, aproximadamente el doble de una comercial, no les afecta pues quien gusta de la cerveza artesanal sabe apreciar sabores y no le duele pagar lo que sea por una buena cerveza.

“Las comerciales no son malas pero si quieres una vivir una experiencia, es como un buen vino, te va a costar caro, pero lo vas a disfrutar mas, entonces tratamos de acoplarnos a los precios, no darlos tan elevados, en Ciudad de México lo que cuesta un medio litro aquí lo vendemos en un litro”.

Expresa que en Malta Terraza la bebida preferida es el hidromiel, “es un vino de miel, con bastante aceptación, el paladar de la gente es dulce, el hidromiel es dulce, entonces le encanta a la gente, el 90 por ciento de los visitantes lo acepta y disfruta”.

Zongolica, el productor se ve en la necesidad de vender a bajo costo por riesgos de perder la producción. Sin embargo, con el apoyo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se busca impulsar a los productores.

Fallece Fiscal Regional Cisneros Gómez

Era licenciado en Derecho con una amplia trayectoria en el estado; no se dieron más detalles sobre las causas de su fallecimiento

»AGENCIAS

XALAPA.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó el fallecimiento de Jaime Cisneros Gómez, Fiscal Regional de la Zona Centro Xalapa.

La Fiscalía veracruzana expresó sus condolencias a través de un post en sus redes sociales, en donde lamentó la pérdida del fiscal Jaime Cisneros y compartió sus deseos de fortaleza y recuperación a los familiares.

No se dieron más detalles sobre las causas de su fallecimiento, sin embargo, circulan versiones acerca de un presunto infarto.

Por último, habló de su interés en la iniciativa presentada en el Senado de la República, que establece criterios para fomentar la calidad del producto y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, así como regular los precios de referencia para poder ayudar a los productores.

Asimismo, ciudadanos lamentaron los hechos en los comentarios de la publicación, asegurando que siempre los escuchó y ayudo.

Jaime Cisneros Gómez era licenciado en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc, además poseía maestría en Sistema Anticorrupción con enfoque en Proceso Penal Acusatorio y Justicia Administrativa; así como una maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, Xalapa. Xalapa, Veracruz.

En el año 2006 se desempeñó como Oficial secretario, adscrito a la Agencia Investigadora Conciliadora del Distrito de Pánuco, Veracruz. Para el año 2009 y hasta 2012 fue agente del Ministerio Público Municipal, adscrito al Distrito de Banderilla, Veracruz.

De 2016 hasta 2018 Jaime Cisneros fungió como Fiscal Especializado en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores. Mientras que de 2018 a 2020 fue Fiscal Regional Zona Norte Tantoyuca y en el año se desempeñaba como Fiscal Regional Zona Centro Córdoba, siendo a la fecha Fiscal Regional de la Zona Centro Xalapa.

Primera Sección

AGENCIAS VERACRUZ

El director regional de la Secretaría del Bienestar, Abel Hernández, recomendó a los adultos mayores beneficiarios de los programas sociales que cuenten con credencial para votar con vigencia al 2024 que acudan al Registro Federal de Electores a actualizar su documento porque ya no las aceptará el Banco del Bienestar.

En ese sentido, Hernández pidió a los adultos mayores beneficiarios de los programas sociales que chequen la vigencia de su credencial para votar para continuar cobrando su pensión en el Banco del Bienestar.

“Las INE vencidas de los adultos mayores, de 2024 ya no van a ser válidas en el Banco del Bienestar, ¿esto qué quiere decir? Que no las van a aceptar, entonces para que la gente que tiene ya la INE 2024 y años anteriores vaya a tramitar su INE, a actualizarla en tiempo (…) Avisarles, comentarles que las INE de 2024 ya no las va a aceptar el Banco del Bienestar”, explicó.

Incluso, el director regional de la Secretaría del Bienestar mencionó que tampoco serán

Rechazará Banco del Bienestar INE vencidas

Piden a adultos mayores beneficiarios de programas sociales que actualicen su credencial para votar con vigencia al 2024

válidas las credenciales para votar con vigencia a los años 2023 y 2022. Abel Hernández aclaró que

las credenciales para votar con vigencia 2025 todavía serán aceptadas en el Banco del Bienestar.

Buscan consolidar al recinto portuario

Millonaria inversión del gobierno federal, traerá desarrollo, bienestar y empleos »AGENCIAS

VERACRUZ.- La alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, reconoció y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum la millonaria inversión en el recinto portuario de la ciudad, destacando que este impulso traerá desarrollo, bienestar y empleos para las familias veracruzanas. El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se están realizando importantes obras en el puerto de Veracruz.

En ese sentido, Hernández Espejo sostuvo que, una vez en funciones, trabajará de la mano con los gobiernos federal y estatal para que estas inversiones se traduzcan en beneficios reales para la población local. Celebró que la modernización de la aduana, la construcción de una torre de control

marítimo, la ampliación de terminales de carga y la inversión en un muelle turístico de cruceros en el malecón consolidarán a Veracruz como un puerto con mayor proyección turística y económica.

La presidenta municipal electa señaló que, con el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle, Veracruz atraviesa un momento de transformación que se reflejará en un aumento del turismo y crecimiento económico para la ciudad. Por ello, al asumir el cargo en enero próximo, coadyuvará e impulsará estas acciones clave para fortalecer la economía local.

“Por amor a Veracruz, haremos todo lo necesario para que nuestra ciudad sea el Veracruz que todos merecemos”, destacó.

“De lo contrario, lo que va a pasar es que el recurso ahí va a estar, pero no lo van a poder retirar, sobre todo a los que les

ALISTAN IV FESTIVAL DEL ESQUITE

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Todo se encuentra listo para la cuarta edición del Festival del Esquite que tendrá lugar en la avenida Independencia de la ciudad de Veracruz este sábado a partir de las cuatro de la tarde.

Autoridades municipales y los 25 expositores se reunieron en el zócalo de la ciudad para acordar la logística del evento.

Al respecto, Magdalena Mendoza Mirafuentes, de esquite “Doña Rufi”, que se ubica a un costado del Cetmar 7, comentó que preparará los granos de unos 100 elotes para el IV Festival del Esquite, cantidad que espera vender entre los veracruzanos y los visitantes que asistan.

En su caso, Mendoza Mirafuentes mencionó que se distinguen por sus salsas caseras, como la salsa tradicional de chile con limón, la salsa de cacahuate con ajonjolí y la salsa de chile de árbol con pipián.

La comerciante destacó que los expositores ofrecerán el esquite tradicional, pero tam-

gusta ir a cobrar a ventanilla, los que tienen su tarjeta y retiran en otros bancos o en el cajero no van a tener problema, pero en algún momento, algún trámite sí van a tener alguna situación”, insistió.

bién los preparados con camarón, tuétano y patitas de pollo.

“Es un snack, nada más que ahorita se ha estado innovando más, acompañado con un tostito, con un dorito, el chicharroncito preparado, la sopa preparada que es lo que más comen los chicos ahora preparada con grano de elote, mayonesa, crema, queso, picante, queso amarillo; hay personas que buscan el solo esquite porque ahorita nuestros compañeros van a tener de camarón, de tuétano, verde, rojo, nosotros todavía manejamos el tradicional”, expresó.

Magdalena Mendoza Mirafuentes dijo que el esquite más barato cuesta 40 pesos y un litro hasta 85 pesos.

La representante de esquites “Doña Rufi” aseguró que este tipo de festivales resulta benéfico para su economía, por lo que agradeció su organización a la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez.

“Un agradecimiento a la alcaldesa que nos toma en cuenta, nosotros somos esquiteros de años, una generación de mis papás, ahora yo, y este espacio que nos brinda la alcaldesa nos beneficia para darnos a conocer aún más, ya tenemos trabajando en estas ferias y la verdad sí son redituables, hay bastante gente y aparte con la música y todo, muy buen ambiente”, finalizó.

Las tarifas se publicaron en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado y se actualizaron conforme a la inflación

AGENCIAS VERACRUZ

El Gobierno del Estado publicó las tarifas del servicio de taxi para tres perímetros de la ciudad de Veracruz, los cuales oscilarán entre los 41.50 y los 52 pesos. Las tarifas se publicaron en la Gaceta

Abusos de taxistas deben denunciarse

Oficial del Gobierno del Estado.

El primer perímetro, con costo de 41.50 pesos, contempla corridas del centro de Veracruz, al bulevar Manuel Ávila Camacho, Bolívar, Xalapa, Miguel Ángel de Quevedo y Montesinos.

El segundo perímetro, cuya corrida se estableció en 45.50

pesos, incluye corridas del centro de Veracruz a Costa Verde, Paseo Jardín, Jacarandas, Paseo de la Armada, Constituyentes, Yáñez y Razby Guzmán.

La tarifa de 52 pesos abarca el perímetro: Reyes Heroles, Hospital General de Zona número 71 del IMSS, Infonavit Médano

Trasladan vía aérea a menor

Fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad, donde un equipo multidisciplinario logró estabilizarlo y mantenerlo con vida »AGENCIAS

VERACRUZ.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que el miércoles se trasladó vía aérea a un menor de 12 años, originario de Huatusco, del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Veracruz al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ), en la Ciudad de México, tras un operativo coordinado por autoridades del organismo federal y del gobierno estatal.

El menor, que presentó quemaduras de segundo grado en el 97 por ciento de su cuerpo, tras una explosión por acumulación de gas en su domicilio, fue atendido inicialmente en el HRAE del ISSSTE en Veracruz, donde un equipo multidisciplinario logró estabilizar y mantenerlo con vida, mientras se organizaban los protocolos necesarios para su referencia.

El director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, coordinó el enlace con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), donde su titular, Mario Vélez Palafox, autorizó el ingreso del menor al CENIAQ, uno de los centros más avanzados en América Latina para la atención de este tipo de lesiones. En tanto que las autoridades estatales de Veracruz agilizaron los trámites para activar un puente aéreo sanitario que permitiera el traslado inmediato.

Finalmente, el ISSSTE resaltó que el trabajo coordinado entre autoridades, especialistas, personal médico, técnicos y trabajadores de distintas áreas del HRAE Veracruz fue clave para que esta acción pudiera concretarse y ofrecer al menor una oportunidad de recuperación.

del Perro, el Instituto Tecnológico y el penalito.

Según las autoridades estatales, las tarifas se actualizaron conforme a la inflación.

En la publicación se aclara que cualquier corrida del servicio de taxi fuera de esos tres perímetros será convencional, por lo que ya

DETIENEN A EMPRESARIO VERACRUZANO

Capturaron a Bernardo R.

G. en la colonia Granjas Los Pinos del municipio de Boca del Río

»AGENCIAS

Veracruz.- El Registro Nacional de Detenciones, del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública, confirmó la captura del empresario veracruzano Bernardo R. G., quien era buscado incluso por la Interpol, ya que era requerido por un juez del Estado de México por los probables delitos de fraude y otros.

De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, agentes ministeriales de la Fiscalía del Estado de México capturaron a Bernardo R. G. en la colonia Granjas Los Pinos del municipio de Boca del Río por la tarde del 23 de julio.

El empresario veracruzano fue trasladado al Estado de México para ser puesto

será un acuerdo entre usuarios y conductores.

Por último, las autoridades estatales recomiendan denunciar cualquier abuso de los concesionarios del servicio de taxi a la delegación regional de Transporte Público, cuyo número telefónico es 2293-760-323.

a disposición de un Juez del Juzgado de Netzahualcóyotl.

Cabe recordar que Bernardo R. G. y su esposa Aitana G. F. fueron denunciados por la empresa Portafolio de Negocios por un adeudo superior a los cinco millones de pesos.

Como consecuencia, la empresa New England Capital, propiedad de Bernardo R. G. y Aitana G. F. con domicilio en la ciudad de Boca del Río, fue embargada por un Juez de lo Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México en marzo pasado con la finalidad de evitar el uso de sus recursos y para garantizar el pago del adeudo.

En el pasado, Bernardo R. G. y Aitana G. F. administraban la empresa The Phone House -como distribuidores autorizados de la compañía Telcel-, la cual tuvo su “boom” en el territorio veracruzano y que permitió que se hicieran de recursos en un corto tiempo. Sin embargo, Telcel les retiró la distribución, pero la pareja estaba acostumbrada a un nivel de vida, el cual mantuvieron y que les llevó a contraer deudas que ya no pudieron liquidar.

En marzo de este año, Bernardo R. G. intentó ampararse ante la justicia federal para evitar su detención. En el caso de Aitana G. F. se desconoce su paradero, pero también cuenta con una ficha roja por parte de la Interpol.

Desde el sur del estado, solicitan apoyo a la población

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El colectivo “Buscando tus Huellas Coatzacoalcos” realizó una jornada de difusión de personas desaparecidas de Coatzacoalcos, Oluta, Sayula de Alemán, Isla, Rodríguez Clara, Las Choapas, Juan Díaz Covarrubias y otros municipios de la zona.

Gabriela Torres Barradas, representante de la agrupación, precisó que se trata de una actividad de búsqueda en vida en la que se colocan carteles en diferentes zonas de la ciudad.

La campaña se realizó en calles céntricas como Venustiano Carranza, Hidalgo, Juárez y Malpica, así como en el parque Independencia.

REALIZAN DIFUSIÓN DE DESAPARECIDOS

La actividad se tiene programa durante el resto de los días, llegando hasta puntos ubicados al poniente del puerto sureño. Agregó que como colectivo apoyan a 34 familias con igual número de desaparecidos y en tres años han podido dar con el paradero de tres personas no localizadas, desafortunadamente sin vida.

“La Fiscalía está investigando, como ellos lo hacen, le agradecemos mucho a fiscalía, la comisión de búsqueda el apoyo que nos brindan, por las lonas, por el tiempo que nos brindan, nosotros el colectivo estamos agradecidos con ellos. Buscamos a nuestras familias. Nosotros tenemos tres años, hemos tenido favorable respuesta, no con vida, pero si hemos entregado dos jóvenes a sus familias y ahorita el día 25 entregamos el otro, son tres que hemos recuperado, gracias al colectivo y las familias de buscando tus huellas”, finalizó.

Colonia AMLO, sin servicios básicos

Buscan formalizar su vivienda las 120 familias de la colonia Andrés Manuel López Obrador

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- La primera y única colonia en México que lleva el nombre del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sigue buscando la forma de regularizarse. Son 120 familias que quieren contar con el servicio de energía eléctrica, urbanos y agua potable en el sector ubicado al poniente de Coatzacoalcos sobre la avenida Jirafas. El jueves 24 de julio acudieron ante las autoridades municipales para solicitar una audiencia con representantes jurídicos que

les permitan hacer el proceso formal ante Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una de sus necesidades más básicas es la recolección de basura, puesto que se encuentran a 300 metros del fraccionamiento Punta Caracol, donde si pasa el camión.

La próxima semana se reunirán nuevamente para formalizar las peticiones con las dependencias correspondientes.

José Luis Cabañas, director de Gobernación en el ayuntamiento los atendió e informó sobre los procesos que se están realizando, pues no todo depende directamente del municipio.

“El miércoles a las 12 yo creo que ya lo tenemos listo, por aquí nos vemos el comité para que de una vez se lo pueda entregar”, aseveró.

Es importante precisar que la colonia aún no cuenta con escrituras, procedimiento en el que también las familias están trabajando para darle certeza a sus terrenos.

La colonia se volvió famosa en todo el país debido al nombre de AMLO, pero también por sus calles que tienen nombre de programas y personajes de la cuarta transformación.

Inauguran iguanario

Tiene como objetivo preservar a la iguana verde, la inversión fue de 18mdp por parte de ASIPONA

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- La población de iguana verde ha disminuido en los últimos años en Coatzacoalcos, ante esto la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) recuperó un área verde donde 90 iguanas estarán siendo atendidas y resguardadas por especialistas.

Será un espacio que la gente podrá acudir para conocer más sobre la especie, aunque en próximos días se darán a conocer los horarios, así como el reglamento para no afectar a las iguanas.

“Es un hábitat bueno para las iguanas esperemos que les gusten, pero tenemos antecedentes de que no están muy con-

formes y buscan nuevos horizontes, les pedimos a la población si ven algún ejemplar cruzando por las calles, avisen, me tocó la mala experiencia de observar hace unos días como las levantaban con una facilidad, las iguanas están acostumbradas a convivir”, indicó Martín Zepeda Anguiano, director de ASIPONA.

El iguanario se construyó con una inversión de 18 millones de pesos por parte de la federación.

“Queremos ver e identificar a los machos alfa, para que tengan una mayor seguridad las iguanas, ojalá les guste el hábitat y no traerlas todas, vamos a mantener un censo para establecer las medidas y tomamos medidas para evitar que se nos fungen”, agregó.

Anteriormente se ubicaba a un costado del transbordador, un espacio donde las iguanas estaban expuestas y se infestaban de parásitos como garrapatas, por lo que ASIPONA, decidió que tuvieran un sitio donde puedan reproducirse para recuperar al reptil.

Previamente las autoridades de ASIPONA reinauguraron el parque Bicentenario en Villa Allende, donde resguardan especies de la vida silvestres desde el cocodrilo de pantano, aves, otros reptiles y mamíferos.

FUERZA REGIDA EXTIENDE LA MANO A MIGRANTES

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras el aumento de las redadas del ICE en ciudades como Los Ángeles, los integrantes de Fuerza Regida, grupo formado por jóvenes nacidos en California con raíces mexicanas, decidieron apoyar a las familias afectadas lanzando una edición especial de gorras llamada “Unidos: Hace la Fuerza”, en colaboración con dos marcas estadounidenses.

“No queríamos ayudar solo a una persona, sino a varias. Con lo que se vendió, podremos cubrir gastos de abogados, comida y renta. Nuestra comunidad es todo, son nuestros fans y nuestra familia, Jesús Ortíz Paz (JOP), vocalista de la banda.

El 100% de las ganancias se destinaron a apoyar a inmigrantes afectados por las redadas, conscien-

tes de que muchos desconocen las políticas migratorias y sufren las consecuencias.

“No podemos dejar de ayudar. Esa es nuestra gente, nuestros fans, nuestra comunidad. Queremos respaldar a las familias con gastos de abogados, comida y renta y creo que lo vamos a lograr”, afirma el cantante.

Aunque el regional mexicano ha sido foco de debates y señalamientos recientes, la banda prefiere mantenerse al margen: “Chambear, ayudar y no olvidar de dónde venimos. No nos gusta meternos en política, solo queremos que la gente se apoye y le eche ganas”.

Fuerza Regida en el Estadio GNP Seguros

En paralelo a esta iniciativa social, Fuerza Regida atraviesa uno de los momentos más importantes de su carrera. Su más reciente disco, 111XPANTIA, los ha colocado en la

AGENCIAS

NUEVA YORK

cima del Top 50 de Spotify México, dominando con nueve canciones simultáneamente, incluyendo los dos primeros puestos con “Marlboro Rojo” y “Tu Sancho”.

“Hemos trabajado muy duro para estar donde estamos, y estamos orgullosos. Más que nada porque esto nos permite ayudar a nuestra comunidad. Si a nosotros nos va bien, a nuestra gente también”, asegura JOP.

El 26 de julio, la banda se presentará en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México con un espectáculo que no forma parte de ninguna gira.

“Es algo muy importante para nosotros. Cada vez que vamos a la Ciudad de México llenamos. Este show será único, porque no es parte de una gira. Invitaremos a varios colegas, ojalá puedan llegar porque todos andan ocupados”, comenta el músico de 28 años.

Chuck Mangione, ícono del jazz y ganador del Grammy, murió a los 84 años. El intérprete de temas como “Feels So Good” y “Children of Sanchez” perdió la vida mientras dormía en su casa de

Brad Pitt

AGENCIAS

HOLLYWOOD

Brad Pitt ha seguido adelante con su vida, pero cada vez que Jennifer Aniston es vinculada con un tema amoroso, las miradas inevitablemente se vuelven hacia él. Esta vez no fue la excepción.

Desde hace unas semanas, la actriz de “Friends” fue captada en Mallorca junto a Jim Curtis, terapeuta de hipnosis y coach de bienestar. Según la revista People, la relación habría comenzado hace varios meses, luego de que se conocieran por medio de un amigo en común.

¿Pero qué opina Brad Pitt al respecto?

Aunque protagonizaron uno de los matrimonios más mediáticos de Hollywood hace dos décadas, personas cercanas al actor aseguran que está feliz por el nuevo romance de su exesposa.

“Brad no podría estar más contento de que Jen haya encontrado el amor con alguien que parece estar tan en sintonía con ella”, reveló un amigo del actor.

También destacó que, a pesar del divorcio en 2005, Pitt siempre ha sentido un cariño profundo por Aniston.

“Cuando encuentras a la pareja ideal, todo fluye. Él espera que lo mismo le ocurra a Jen”, añadió. Pitt y Aniston se conocieron en 1998, se comprometieron un año después y se convirtieron en una de las parejas favoritas de Hollywood. pero, su historia terminó envuelta en rumores de infidelidad mientras Pitt filmaba “Sr. y Sra. Smith” con Angelina Jolie. En 2005, anunciaron su separación con un comunicado conjunto: “Esta decisión es el resultado de una profunda reflexión. Seguimos felices, comprometidos y cariñosos, con gran amor y admiración el uno por el otro”. Aunque la ruptura fue dolorosa, con el tiempo retomaron su amistad.

Por su parte, la relación de Pitt con Jolie terminó en 2014 tras un supuesto episodio de violencia en un avión. Su separación legal no se concretó hasta diciembre de 2024.

Actualmente, Brad mantiene una relación estable con Inés de Ramón.

Rochester, Nueva York, el martes 22 de julio, según confirmó su abogado, Peter S. Matorin, al diario The Times.

¿Quién era Chuck Mangione? Magione saltó a la fama en 1977 gracias a su sencillo “Feels So Good”, una pieza de smooth jazz que ha sido señalada como una de las melodías más reconocibles desde “Michelle”, de The Beatles. El tema alcanzó el puesto número 4 en el Billboard Hot 100 y se convirtió en un referente del género. Posteriormente surgió “Give It All You Got”, una pieza icónica de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake

Placid, que Mangione interpretó en la ceremonia de clausura.

Nacido y criado en Rochester, Nueva York, fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de esa ciudad en 2012.

A lo largo de su carrera ganó dos premios Grammy: el primero en 1977 por su álbum “Bellavia”, en la categoría de Mejor Composición Instrumental, y el segundo por la Mejor Interpretación Instrumental Pop gracias a la música de la película “The Children of Sanchez”. Además de destacar como compositor de jazz, Mangione era trompetista y cornetista, y lanzó más de 30 álbumes.

“SIN QUERER QUERIENDO” CIERRA CON EMOTIVO FINAL

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras ocho capítulos, muchísima polémica y una ola de hate hacia uno de los protagonistas de la vida real, la bioserie de Chespirito, “Sin querer queriendo” llegó a su fin.

Este pasado miércoles salió a la luz el último capítulo de la producción de Max, que llevó por nombre “Valió la pena” y en el que se pudo ver como es que el que comediante toma la decisión de dejar ir a quienes ya no quieren continuar a su lado y empieza una

Alejandra Guzmán pospone su gira

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Alejandra Guzmán publicó un comunicado, a través del que da a conocer que, lo que resta de su gira “Brilla Tour” será pospuesta ya que, luego del último concierto que ofreció en Monterrey, tuvo que ser operada y, “por recomendaciones médicas”, por lo que podrá volver a los escenarios hasta el próximo año, sin embargo, el público cree que, su supuesta recaída tendría que ver con la decisión.

El pasado martes, 15 de julio, varios medios publicaron el trascendido de que, aparentemente, la rockera había vuelto a caer en su adicción por el alcohol, debido a que -supuestamente- atravesaba un duro episodio de depresión por la muerte de su madre, la diva Silvia Pinal.

A poco tiempo de que se viralizara la información, la intérprete de “Eternamente bella” publicó un video en sus redes, desmintiendo el trascendido y afirmando que ya se encontraba en Monterrey, en donde, tres días después, ofrecería uno de sus shows.

El viernes 18 llegó y, tal como estaba pactado, “la Reina de corazones” se presentó en el escenario de la Arena Monterrey, sin ningún percance ni indicio de un desem-

vida etapa tanto profesional como personal, al lado de Margarita. El episodio se sitúa a finales de la década de los 70, cuando Ernesto Figueras, dueño de la Televisora en la que trabajaba Roberto, le propone llevar al Chavo del 8 al cine. Aunque le emociona el salto a la pantalla grande, el comediante no está muy convencido, pues está convencido de que sus entrañables personajes no debían salir de la televisión.

Fue así que nació El Chanfle, un aguador del América con dos grandes sueños: debutar en la cancha y ser

papá. Aunque la cinta fue un éxito en taquilla, significó el principio del fin para la querida vecindad.

Y es que Marcos Barragán (Quico) anuncia su salida del equipo para emprender su camino en solitario (algo que al final no termina bien). Otra despedida fue la de Ramón Valdés, quien afirma que su tiempo en el programa había terminado.

Un tema que también aborda el episodio es la vida personal de Roberto. El comediante decide poner punto final a su relación con Margarita y tratar de salvar su matrimonio. A

peño atropellado a lo largo del recital. Pero, cuando las habladurías se habían dispersado, “la Guzmán” compartió un comunicado, en el que declara que, por asuntos de salud, se verá en la necesidad de posponer los shows que aún tenía por ofrecer, como parte de su tour, las cuales serán reprogramas -aún sin fechas determinadas- para el 2026, debido a una operación a la que se sometió en los recientes días.

“Por recomendaciones médicas y para priorizar mi salud, me he visto en la necesidad de reprogramar los conciertos agendados para 2025 al año 2026, debido a un intervención quirúrgica que me realicé tras el show de Monterrey, el pasado viernes 18 de julio”, aclaró.

Sharon Osbourne reacciona a homenajes

AGENCIAS INGLATERRA

pesar de los intentos, cuando Graciela (la esposa de Bolaños) descubre las pruebas de su infidelidad le pide que se vaya de la casa y da por terminado todo. Roberto vuelve a buscar a Margarita y con la promesa de no volver a fallarle inician la historia de amor que duró hasta el último día de vida del comediante.

Al final del capítulo, Roberto y Graciela se reencuentran para tener una de las conversaciones más emotivas de la serie y éste confirma que todo valió la pena y la risa.

importantes, Black Sabbath, cuyo segundo álbum, Paranoid, sigue siendo sin duda el álbum de metal más influyente de todos los tiempos”, escribió en Instagram.

A lo que Sharon respondió: “Jack, gracias por tu tributo a Ozzy esta noche. Dios te bendiga”.

La familia de Ozzy Osbourne pide privacidad para vivir su duelo

Los homenajes y despedidas para Ozzy Osbourne, quien falleció el 22 de julio, no han cesado en redes sociales. En medio del duelo, Sharon, viuda del cantante británico, se ha mostrado atenta a las muestras de cariño.

Recientemente, la también directora de música reaccionó a algunos de los mensajes que fanáticos y colegas dedicaron al vocalista de Black Sabbath. Uno de ellos fue el guitarrista de Bush, Gavin McGregor Rossdale, quien lo describió como una verdadera leyenda y un hombre “cálido, amable y divertido”.

Junto a la fotografía de Osbourne junto a Rossdale, Sharon le respondió con un sentido: “Dios te bendiga”.

Otro tributo vino del presentador de radio Jack Saunders, de la BBC, quien reflexionó sobre el legado del llamado “Príncipe de las Tinieblas”:“El líder de una de las bandas de heavy metal más

La familia del músico confirmó su muerte a los 67 años a través de un comunicado compartido en la plataforma X. En el mensaje explicaron que Ozzy falleció rodeado del amor de los suyos y pidieron privacidad para enfrentar el dolor:“Con más tristeza de la que las palabras pueden expresar, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten nuestra privacidad en este momento”.

DEPORTES

Keylor Navas es

oficialmentePumasjugador

AGENCIAS

ESTO

Keylor Navas ya es jugador de Pumas. El club lo oficializó ante los medios de comunicación y así como dijo en su llegada a Ciudad de México, espera una época de títulos con el Club Universidad, que no consigue el campeonato de Liga MX desde el año 2011. El costarricense, junto con Aaron Ramsey, serán los encargados del andar del equipo en este Apertura 2025.

Keylor Navas fue presentado oficialmente como nuevo jugador de Pumas y llegó a hacer historia. Con una sala de prensa completamente repleta, el histórico portero de Costa Rica dejó claro que él llegó al club universidad con el deseo y la consigna de ser campeón. Sin embargo, no le presiona el hecho de que sea un club

donde lleven 14 años sin levantar un título. Incluso reiteró que toma con calma el hecho de significar ilusión y esperanza en la afición felina.

¿Qué dijo Keylor Navas en su llegada a Pumas?

“Eso es lindo y lo tomo con mucha tranquilidad (que la gente esté ilusionada con su llegada). Cuando hay ilusión estás más cerca de los objetivos y uno tiene que vivir así, con ganas con objetivos, y vengo a dar lo mejor de mí y a jugar de la mejor manera. “Ojalá podamos hacer historia, es algo que me gusta entonces con la afición, con el club que tiene la misma idea. Y todos juntos podemos trabajar con humildad, y eso nos va ayudar a lograr hacer historia”, expresó el furbolista ganador tres veces de la Champions League con el Real Madrid, y quién reiteró que él pondrá su experiencia al servicio de sus compañeros, ya que

es un ganador y quiere seguir así en esta nueva etapa de su carrera. “Siempre he sido una persona muy tranquila, de apaciguar todos los ámbitos. El estar ahí para ayudar, entonces lo que quiero ser es un apoyo para mis compañeros. Un ejemplo en todo momento tratar de aconsejarlos en lo que necesiten. Quiero ganar, claro que sí quiero ganar y eso es importante, y yo sé que ellos también quieren ganar, entonces muchas veces el esfuerzo un poquito de más. Y lo que tengamos que crecer para hacer algo diferente, se va a exigir. Pero no es que voy a llegar a imponer ley porque eso no lleva nada. Lo más lindo es crecer como compañeros todos con una misma idea, sabiendo que para llegar al éxito hay que trabajar esforzarse y ser humilde.

Parra colapsó tras sus errores

AGENCIAS

ESTO

Rodrigo Parra terminó con el rostro desencajado, al borde del llanto y golpeándose a sí mismo como forma de reproche por un error que derivó en un gol del Pachuca en el estadio Olímpico Universitario, el domingo pasado. Una escena idéntica había vivido la

Podría caerse el fichaje de Luka Jovic

AGENCIAS ESTO

La historia está por repetirse. Cruz Azul ha sido protagonista de varios intentos fallidos por fichar estrellas de renombre internacional. Para este Apertura 2025, el club no quiere que Luka Jovic se convierta en el siguiente nombre en esa lista. A casi dos meses de que su nombre surgiera como la opción principal para reforzar la delantera, el serbio aún no firma, pero en La Noria no se quieren dar por vencidos.

Desde principios de junio, el exjugador del AC Milan ha sido la prioridad absoluta para la directiva cementera, algo que fue confirmado incluso por el presidente del club, Víctor Velázquez. Las conversaciones han continuado a lo largo de las últimas semanas, aunque con varios obstáculos que han impedido cerrar el fichaje. En La Máquina realizan el último esfuerzo para lograrlo, con la condición de liberar una plaza para el atacante europeo, situación que apunta directamente a la salida del griego Giorgos Giakoumakis, sin que esta todavía sea oficial o esté siquiera cercana.

Luka Jovic tiene ofertas en España y Arabia Saudita El intento tardío en el equipo celeste ha trascendido a nivel internacional. En España, surgió el nombre del Real Oviedo como posible destino para Jovic, aunque desde el entorno asturiano descartan prácticamente su llegada, debido a las diferencias salariales con respecto a lo que La Máquina puede ofrecer: “Es muy difícil competir”, se afirmó desde el club propiedad del Grupo Pachuca, este último día en palabras de su presidente. Además, desde el entorno del Sharjah FC de Emiratos Árabes Unidos, otro de los supuestos interesados, también se ha considerado poco viable que elija esa opción. Aunque no está completamente descartado, fuentes cercanas reconocen que el proyecto mexicano luce más sólido en términos económicos y deportivos.

semana anterior ante Santos. Misma falla, mismo error y una reacción igual. ¿Qué pasó con el juvenil portero de los Pumas de apenas 17 años que revivió la pifia? La escuadra felina no trabajó lo suficientemente la mente del novato ante su “proceso de hundimiento” donde mostró conductas de “un niño de 6 años, cuando tenemos 17”, de acuerdo Marisol Díaz, experta en psicología.

“Si no aceptas el error, si no tienes compasión contigo y dejas de lado la parte de perfección, entras en un proceso de hundimiento. ¿Qué sucede

en este proceso de hundimiento? No suelto el error de esta semana, lo sigo cargando toda la semana, llego a la siguiente y empiezo a construir una programación negativa”, señala la especialista en entrevista con ESTO. “(Entonces), repite errores. No salió el error, lo está repitiendo, lo está cargando. ¿Por qué? Porque no hubo ese proceso de soltar. Sí hubo un proceso de hundimiento. Lo que hace Efraín (Juárez, el técnico auriazul) es respaldarlo, decir, ‘Estamos contigo’ Pero ¿qué faltó? Este proceso (de soltar la falla)”, considera.

Muere Hulk Hogan leyenda de la lucha libre

AGENCIAS ESTO

El mundo de la lucha libre está consternado tras darse a conocer el fallecimiento de Hulk Hogan a los 71 años. El gremio dedico palabras a quien fuera ídolo y amigo de muchas de las estrellas más importantes de la industria.

Nombres de la talla de The Undertaker, Rey Mysterio, Ric Flair, entre otras figuras dedicaron palabras de despedida para el hombre que popularizó a niveles inimaginables la lucha libre profesional y quien falleció este jueves a causa de un paro cardiaco.

El manager del luchador profesional confirmó la noticia a la NBC la mañana de este jueves, después de que encontraron su cuerpo sin signos vitales en su casa, ubicada en Florida. La WWE también confirmó su deceso.

Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, fue mucho más que una leyenda del cuadrilátero: una figura que marcó un antes y un después en la historia de la WWE y de la lucha libre profesional a nivel global.

Zúñiga revela que casi se retira

América tuvo un tambaleo a partir de la final del Clausura 2025. Las Águilas perdieron la oportunidad de ser el primer tetracampeón en

Su debut profesional llegó en 1977, pero fue en la entonces llamada World Wrestling Federation (WWF) donde alcanzó la fama mundial en la década de los 80, justo cuando la lucha libre vivía una explosión mediática sin precedentes.

Con su físico imponente, su bigote rubio, icónico paliacate y su frase “Whatcha gonna do when Hulkamania runs wild on you?”, Hogan no solo capturó la atención de los fans: redefinió lo que significaba ser una superestrella de la lucha libre.

El fenómeno de la Hulkamanía nació en 1984, cuando Hogan derrotó al luchador The Iron Sheik y ganó su primer campeonato de la WWF (antecesora de la WWE). Ese momento marcó el inicio de una era dorada para la empresa y el propio luchador, quien se convirtió en el rostro más famoso de la WWE en todo el planeta. Además, se convirtió en el protagonista estelar del primer WrestleMania en 1985, evento que consolidó a la WWE como la mayor empresa de entretenimiento deportivo del mundo.

los torneos cortos, ir al Mundial de Clubes y ahora tendrán que recomponer el camino en el Apertura 2025. Una de las principales exigencias de la afición azulcrema eran los refuerzos para este torneo, el más reciente de ellos se trata de José ‘Pantera’ Zúñiga, quien estuvo al borde del retiro, pero ahora asegura que peleará “hasta la muerte” por el América.

Pantera Zúñiga asegura que peleará hasta la muerte por el América En entrevista para TUDN, La Pantera remarcó su compromiso

con el América y confesó que incluso sigue sin creer que sea parte de un equipo tan grande del futbol mexicano, incluso después de una etapa en la que casi pone fin a su carrera como futbolista.

“Sé que llego a un club muy exigente que tiene una afición muy exigente, pero asumo el reto. Soy consciente de lo que soy capaz, soy una persona muy trabajadora y que no se da por vencida y a base de trabajo he hecho lo que he hecho así que de mi parte siempre va a haber compromiso y lealtad por la camiseta voy a luchar hasta la muerte por este equipo”.

José Zúñiga llegó al América procedente de los Xolos de Tijuana. El delantero de 31 años jugó 53 partidos con la camiseta de La Jauría, en los cuales anotó un total de 23 goles y puso dos asistencias. La Pantera hizo su debut con los de Coapa ante su ex equipo en el Apertura 2025, juego en el que su equipo goleó 3 a 1 a La Jauría.

José Zúñiga casi se retira antes de jugar en el América

La carrera de La Pantera no fue nada fácil. El delantero colombiano tuvo que salir a probar suerte como futbolista en Europa y Sudamérica, pero no logró llenarle el ojo a los equipos para los que hizo pruebas, por lo que parecía que su sueño de ser futbolista se esfumaba. México fue la salvación del ahora atacante del América, pues en el balompié nacional encontró la oportunidad de demostrar su talento y ahora le valió para ser parte de uno de los clubes más grandes de la Liga MX.

Bruna está lista para jugar contra Barcelona

AGENCIAS ESTO

Hace unos ayeres, Bruna Vilamala visitó México por primera vez para enfrentar al club en el que hoy milita. La delantera española formó parte del contingente culé que arribó a nuestro país para el duelo amistoso entre el Barcelona y el Club América, pero ahora le tocará defender los colores azulcremas ante sus ex compañeras.

Bruna Vilamala asegura que América puede competirle al Barcelona

Luego de fichar con las Águilas para esta temporada 2025-26, la atacante describió al conjunto capitalino como el idóneo para enfrentar y

competir contra el club que la formó como futbolista profesional.

“Pensé que iba a tardarme más en enfrentarme al Barca, pero al final estas cosas pasan. Estoy contenta también de poder enfrentarme a ellas con este club, es uno de los mejores clubes para hacerlo, va a ser un gran partido, eso espero, que sea un buen partido para nosotras, si nos llevamos la victoria mucho mejor”, comentó Vilamala.

Pese a que lleva poco tiempo en el conjunto de Coapa, se siente identificada con los colores azulcremas, tanto así que tiene el deseo de ganar el duelo amistoso del próximo 24 de agosto en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Jubilados protestan por Ipejal

AGENCIAS GUADALAJARA

Cientos de burócratas jubilados de Jalisco se manifestaron este martes en el centro de Guadalajara, bloqueando la transitada avenida Juárez al grito de “¡Fuera Lemus, fuera Lemus! (Pablo Lemus, gobernador del estado)” para luego plantarse a las afueras de Palacio de Gobierno en busca de visibilizar la crisis que afirmaron existe en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y que afecta a por lo menos 180 mil afiliados entre activos y pensionados.

La exigencia a Lemus, entregada en un pliego petitorio a las puertas de palacio y recibida por personal de la Secretaría General de Gobierno, es poner fin a las múltiples deficiencias que van desde la falta crítica de atención médica y medicamentos hasta el uso discrecional y patrimonialista de los fondos de ahorro.

Los manifestantes, que forman parte del Colectivo por la defensa del

patrimonio de defensa del IPEJAL, denuncian un “saqueo” constante del instituto, que se ha intensificado de forma impune en las dos últimas administraciones a cargo de los gobernadores de MC, Enrique Alfaro y Pablo Lemus.

La exigencia principal de los más de 40 mil jubilados y pensionados es la falta de un sistema de salud integral. Denuncian que la atención médica se ha reducido drásticamente, pasando de once a solo cuatro hospitales privados, lo que ha prolongado las cirugías hasta un año o 18 meses.

La escasez de medicinas y especialistas es alarmante, y se señala una “fuga de dinero” en los servicios médicos y subrogados. Los afectados relatan cómo la gente se está muriendo sin poder comprar medicamentos ni recibir atención oportuna, deteriorándose su salud mientras esperan procedimientos esenciales.

La indignación creció ante la ausencia de una respuesta guberna-

mental al pliego petitorio entregado en marzo pasado.

Este reciente estallido de protestas ha sido catalizado por una serie de anomalías que se arrastran desde administraciones pasadas, exacerbadas por la opacidad en la gestión del IPEJAL.

Hace diez días la recién creada Asociación para el Futuro de los Pensionados de IPEJAL presentó un pliego de denuncias y exigencias a diputados locales y al gobernador, buscando una reforma a la Ley de Pensiones del Estado.

La venta de predios del IPEJAL por debajo de su valor comercial y a constructoras de familiares del ex gobernador Enrique Alfaro, ha sido una de las denuncias más recurrentes del mal manejo de fondos.

Los jubilados, que descartan un plantón permanente debido a las condiciones de salud de sus miembros, advierten que, si no hay acuerdos ni respuestas a su pliego petitorio, podrían realizar nuevas movilizaciones.

Refuerzan a la SSC con 3,500 patrullas

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Tres mil quinientas nuevas patrullas, con balizado renovado a tonos blancos con azul y dorado, así como un diseño en mosaico de flores y ajoletes en la parte baja, reforzarán el parque vehicular de la Secretaría de

Decomisa Semar 4.9 t de metanfetamina

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

En un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) autoridades federales aseguraron 4 mil 900 kilos de metanfetamina y localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de drogas sintéticas, en el ejido de Loma y Tecomate, en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con las estimaciones gubernamentales, este “golpe” provocó una afectación económica calculada en mil 321 millones 216 mil pesos.

El personal naval detectó los narcolaboratorios cuando realizaban recorridos terrestres, y en los sitios de producción de drogas ilícitas hallaron de 4 mil 900 kilos de metanfetamina, 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y otros materiales.

Todo ello fue puesto a disposición Ministerio Público para la integración de las carpetas de investigación.

De acuerdo la información proporcionada por el Gabinete de Seguridad, en lo que va del año suman 423 toneladas de sustancias químicas aseguradas en laboratorios clandestinos por parte de personal naval, en coordinación con integrantes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional.

Seguridad Ciudadana (SSC), para dar inicio a un cambio de aquellas unidades que están por cumplir con su periodo de vida.

En un evento en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez presentó de la mano de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, este nuevo parque que ya estará en las calles.

Refirió que se hizo una inversión de 7 mil 460 millones de pesos y que irán remplazando a aquellas unidades blancas con verde que actualmente operan.

Además, estas nuevas unidades reforzarán los mil cuadrantes en los que está

dividido el territorio.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien encabezó el acto de presentación de este parque vehicular, señaló que las nuevas unidades tendrán el nombre de la colonia a la que pertenecen para que no salgan de sus territorio, además, el número de cuadrante.

Dijo que serán asignadas dos de estas unidades a cada uno de los cuadrantes, como una forma de tener mas presencia.

Las autoridades capitalinas recordaron la disminución de los delitos debido a la presencia policial como parte de la estrategia de seguridad.

AGENCIAS

Fibra Next, nueva opción de inversión

CIUDAD DE MÉXICO

Con la oferta de Fibra Next, el mercado de capitales mexicano sumó una nueva opción de inversión al segmento de Fibras inmobiliarias, alcanzando un total de 15 listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Tras dar a conocer que se dio el cruce del Fibra Nearshoring Experts & Technology (Next) en la BMV, la entidad bursátil reveló que el inventario total de los inmuebles que son parte de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) asciende a mil 862 propiedades, fortaleciendo la diversidad y escala del mercado inmobiliario e industrial en México.

“Esta nueva colocación refleja el dinamismo del sector y la confianza de los emisores en el mercado bursátil como una plataforma eficaz para financiar proyectos de largo plazo”, destacó la BMV en un comunicado de prensa.

Fibra Next debutó en la Bolsa Mexicana de Valores, con una colocación de 436 millones de dólares, unos 8

mil millones de pesos. En medio de una sequía de poco más de siete años de ofertas públicas iniciales en la BMV, el nuevo Fibra industrial realizó una oferta pública global primaria de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI’s) fue colocada tanto en el mercado mexicano, a través de la Bolsa Mexicana de Valores, como en los mercados internacionales, mediante una Oferta Privada conforme a la Regla 144ª y la Regulación S. Los activos iniciales de Fibra Next son nueve propiedades que forman parte del portafolio “Júpiter”, ubicados en Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, que en total suman más de 750 mil metros cuadrados, con una ocupación del 100 por ciento. De acuerdo con directores de Fibra Uno, respaldo de la nueva Fibra, Fibra Next será un participante recurrente en la BMV de un promedio de 400 millones de dólares, pues la meta de Fibra Next es alcanzar un área bruta rentable de más de 22 millones de metros cuadrados de manera orgánica, sin adquirir nuevas tierras.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó del hallazgo con vida de Bernardo Aldana Becerril, coordinador en Jilotepec de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas del estado de México (Acme), y de la aprehensión de seis personas que lo tenían retenido en el municipio de Soyaniquilpan.

informó de manera preliminar la SSEM esta mañana.

“Fue localizado el coordinador del sindicato ACME, quien fue privado de la libertad. El hallazgo ocurrió la madrugada de hoy en el municipio de #Soyaniquilpan y es en respuesta a trabajos de inteligencia e investigación”,

Detalló que la labor de búsqueda se efectuó en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa).

Precisó que como resultado fueron detenidas seis personas puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para determinar su situación jurídica.

Bernardo Aldana fue privado de la libertad la noche del martes de esta semana por sujetos armados tras negarse a ser extorsionado.

El miércoles, integrantes de Acme durante más de siete horas bloquearon parcialmente las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca y Arco Norte, como medida para presionar una respuesta de autoridades estatales para localizar a la víctima.

Durante la protesta se informó que en una llamada telefónica a un integrante de Acme, una voz de mujer dijo que Bernardo estaba en manos de La Familia Michoacana.

Surfistas rechazan parque de olas de Semar

AGENCIAS ENSENADA

La coalición Por una Ensenada Digna, -conformada por más de 40 organizaciones civiles, científicas, ambientales y comunitarias-, respondieron al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, que “las olas no se mueven de lugar, son un recurso natural no renovable, resultado de fenómenos específicos…que no pueden ser replicados”, a su propuesta de construirles un parque de olas a los surfistas a cambio de que permitan la construcción de un puerto de carga en El Sauzal. El funcionario señaló que un parque lineal en la playa San Miguel sería la alternativa para los amantes de las grandes olas, al presentar ayer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum el proyecto de ampliación del puerto de Ensenada hacia la zona de El Sauzal.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,

sugirió que “las olas se están moviendo más hacia el norte”, al anunciar el proyecto de un parque lineal.

La coalición respondió tajante: “las olas no se mueven de lugar, son un recurso natural no renovable, resultado de fenómenos específicos de marea, profundidad marina y corrientes marinas que no pueden ser replicados”. Y advirtieron que el proyecto destruiría olas que son parte de la Reserva Mundial de Surf, además de afectar playas que han sido semillero de generaciones enteras de surfistas por “la nobleza de esas olas”.

Intervención ambiental criticada: “sembrarán palmeras no nativas”

Otro punto polémico del proyecto es la construcción de un “corredor costero” en la playa San Miguel, el cual fue presentado como medida de compensación ante la pérdida de playas. La coalición criticó que se haya presentado un render donde “la playa será cubierta de madera y se sembrarán palmeras (especie no nativa de la región)”, lo cual, aseguran, alterará completamente el ecosistema costero.

Hallan con vida a líder transportista

ONU alerta crisis de hambre en África

AGENCIAS

NIGERIA

Nigeria enfrenta “una crisis de hambre sin precedentes” y la necesidad de alimentos está aumentando en todo África occidental y central mientras los fondos se reducen , dijo el jefe regional de la agencia de alimentos de la ONU.

Margot van der Velden dijo que casi 31 millones de personas en Nigeria enfrentan una inseguridad alimentaria aguda y necesitan alimentos vitales, una cifra “equivalente a que toda la población de Texas pase hambre”.

Pero el director regional del Programa Mundial de Alimentos dijo que debido a los severos recortes de financiación que comenzaron en agosto, “nos enfrentaremos a la desgarradora realidad de tener que suspender la ayuda humanitaria a las poblaciones en zonas devastadas por el conflicto”.

Esto significa que más de 1.3 millones de personas en Nigeria perderán el acceso a alimentos y apoyo nutricional,

150 clínicas de nutrición en el estado de Borno en el noreste, donde hay militantes islámicos activos, podrían cerrar y 300 mil niños estarán en riesgo de sufrir desnutrición severa, y 700 mil personas desplazadas “se quedarán sin medios de supervivencia”, dijo.

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.

La administración Trump ha recortado drásticamente la ayuda exterior y desmantelado USAID , acusando a la agencia de despilfarro y fraude, y apoyando una agenda liberal. Otros donantes occidentales también han recortado drásticamente el gasto en ayuda internacional.

Van der Velden dijo que el PMA necesita urgentemente 130 millones de dólares para mantener sus operaciones en Nigeria.

Pero destacó que la crisis no se limita a Nigeria, sino que también afecta a todo África occidental y central , donde el PMA también enfrenta graves déficits de financiación que están obligando a la agencia con sede en Roma a reducir o suspender sus operaciones en algunos de los países “más frágiles” de África.

“La ayuda del PMA se ha reducido en un 60 por ciento, llegando ahora a solo 5 millones de personas, mientras que Malí y Níger sufren recortes de más del 80 por ciento en la ayuda de emergencia”, declaró van der Velden. “En países como Malí, Mauritania, Níger, Camerún y la República Centroafricana , observamos el mismo patrón: aumento de las necesidades, disminución de los recursos y aumento de los riesgos”.

Habló por video desde Níger en una conferencia de prensa de la ONU el miércoles y proporcionó información financiera adicional el jueves.

Según los últimos datos del PMA, el pedido de Nigeria de más de 130 millones de dólares para este año solo ha sido

financiado en un 21%.

La agencia dijo que la crisis en el país más poblado de África es impulsada por el agotamiento de las reservas de alimentos de las familias, el aumento de los precios de los alimentos, la inflación, la depreciación de la moneda y los conflictos, combinados con “recortes de financiación sin precedentes”.

El PMA también citó crisis de financiación en otros países de la región: su pedido de 65.1 millones de dólares para Camerún está financiado sólo en un 19 por ciento; el pedido de 35,8 millones de dólares para Mauritania está financiado en un 39 por ciento; el pedido de 29.7 millones de dólares para la República Centroafricana está financiado en un 49 por ciento; el pedido de 33.2 millones de dólares para Malí está financiado en un 57 por ciento y el pedido de 21.4 millones de dólares para Níger está financiado en un 74 por ciento.

Van der Velden advirtió que cuando no hay ayuda alimentaria el hambre se profundiza y las tensiones aumentan.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el jueves que ordenará a la Armada Nacional impedir la salida de buques cargados con carbón hacia Israel, tras denunciar que zarpó una embarcación con destino al Estado hebreo, en desafío a su gobierno.

“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno. Le pido al ministro de Trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón. Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel”, expresó el mandatario a través de su cuenta de X. Durante un reciente evento ministerial de la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeño (CELAC), Petro señaló directamente a la multinacional suiza Glencore, responsable de las exportaciones desde La Guajira (norte), y llamó a los pobladores de dicho enclave portuario a bloquear las operaciones si persiste el incumplimiento.

El mandatario pidió a la empresa poner al servicio del país la infraestructura minera actualmente sin uso, como el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta, el puerto en Bahía y la pista aérea en el norte de La Guajira.

La tensión con Israel se remonta al 1 de mayo, cuando Colombia rompió relaciones diplomáticas tras acusar al Gobierno israelí de cometer crímenes de guerra en Gaza.

Desde entonces, el Ejecutivo colombiano ha endurecido su postura, y esta nueva medida busca alinear la política exterior con los principios de derechos humanos y defensa de la soberanía nacional.

Bogotá fue sede recientemente de una reunión ministerial del grupo de La Haya sobre Gaza, en la que 12 países firmaron una declaración conjunta con medidas contra Israel por su accionar en Palestina. Las medidas apuntan a embargo de armas, municiones, combustibles y bienes de doble uso hacia Israel; la prohibición de tránsito y abastecimiento a buques que transporten material militar con ese destino; la revisión de contratos públicos. Petro bloquea exportación

En mi entrega pasada quise contarte más cosas sobre el gasto energético e hídrico por el uso de la Inteligencia Artificial. Si bien es necesario contar con toda la infraestructura necesaria para llevar energía y los sistemas de enfriamiento a los centros de datos, también es importante usar de manera correcta todas las IA.

Porque ahora resulta que hasta preguntar mal contamina. En estos tiempos de calorón, aguaceros y apagones, usar mal la inteligencia artificial no solo te da respuestas chafas, también le mete presión al planeta.

Aunque parezca un chiste, cada vez que alguien lanza una pregunta innecesaria, confusa o ambigua a ChatGPT, hay un pequeño gasto de energía. Si le pides que te haga una tarea de cinco párrafos con chistes puedes estar dándole en la torre al medio ambiente, poquito, pero constante.

Según el Instituto de la Ingeniería de España, ya en 2023 se sabía que una consulta en ChatGPT consumía tres veces más energía que una en Google. Y para entrenar el modelo GPT-3, OpenAI gastó casi 78 mil kilowatts-hora. Eso equivale a tener una casa prendida 23 años. Casi estoy oyendo a mi papá en los años 80 cuando nos traía cortos por el mal uso de la luz y de focos (incandescentes) encendidos por horas. Y si a ti (como a mí en los 80) el

OPINIÓN

NO CONTAMINES: PREGUNTA BIEN A CHATGPT

HUGO GONZÁLEZ

desperdicio de la electricidad no te molesta, tal vez pienses distinto con el agua. En septiembre de 2023, académicos de las universidades de Riverside y Arlington calcularon que entrenar ese mismo modelo consumió alrededor de 700 mil litros de agua limpia, lo que en España alcanzaría para 14 años de vida hídrica de una persona promedio. Todo por enseñarle al Tío GPT que responda a los chismes de la farándula. Claro, algunos números ya están más actualizados. En 2024 se estimó que una consulta generaba 2.9 vatios-hora, lo que al año significaba unos 29.7 millones de dólares en electricidad. Pero no te espantes tanto porque para febrero de 2025 ya se corregía el dato a 0.3 vatios-hora por consulta. Mucho menos gracias a nuevos modelos más eficientes como GPT-4o. Eso equivale a menos de lo que gasta una bombilla LED en unos minutos. Pero aquí viene la pregunta difícil ¿de verdad estamos pidiendo cosas útiles a la IA?

El CEO de OpenAI, Sam Altman, dice que una consulta promedio gasta 0.34 vatios-hora. Pero nadie sabe cómo hizo para sacar esa cuenta, ni qué es exactamente una “consulta promedio”. ¿Contó las imágenes? ¿Las sesiones de entrenamiento? ¿La refrigeración de los servidores?

A nivel global la problemática por la escasez y calidad del agua constituye un tema de urgente atención. Lo que sucede en nuestro país no es menor. La Academia Mexicana de Ciencias afirma que la escasez de agua afecta a 35 millones de personas, destacando la poca disponibilidad tanto en cantidad como en calidad. Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua indica que los problemas de disponibilidad afectan a 104 de las 757 cuencas hidrológicas y 286 de los 653 acuíferos, de los cuales 114 están afectados por sobreexplotación. En consecuencia, la disponibilidad del agua per cápita de 1950 hasta 2017 disminuyó 80%, lo que da cuenta de la crisis hídrica. Bajo esta realidad, la presente administración tiene el irrevocable compromiso de transitar hacia un nuevo modelo que busque la preservación integral del medio ambiente, la adaptación y mitigación del cambio climático, el desarrollo económico incluyente, así como el bienestar social con pleno

Para colmo, Sasha Luccioni, de Hugging Face citado por la revista Wired, reveló que hasta mayo de 2025, 84% de los modelos de lenguaje usados no tenían ninguna información ambiental. O sea, que la mayoría de los usuarios escoge IA sin saber qué tanto calientan el planeta. Es como invitar tragos a varios amigos de la fuente de tecnología. Y aquí es donde todo recae en ti, usuario feliz. Resulta que el prompt, es decir, la instrucción que le das a la IA, también tiene su grado de culpa. Si escribes cosas vagas, la máquina se esfuerza más, brinca de servidor en servidor, y tú terminas calentando la Tierra por no saber escribir lo que quieres. Así que, si vas a usar ChatGPT o cualquier otra IA, hazlo con responsabilidad ecológica. Piensa antes de preguntar. Redacta con claridad. Dale contexto. No pongas dobles sentidos. Y por favor, no le pidas que haga tu currículum para trabajar en Greenpeace si ni sabes cuánta agua consume una IA. El futuro es digital, pero el cambio climático sigue siendo bien real. ¿O no, señores aguaceros?

Google gasta y gasta Alphabet sigue sacando la chequera en materia de IA como si no hubiera mañana. En su reporte más reciente, la casa matriz de Google presumió ingresos de 81 mil 700 millones de dólares en el segundo trimestre, superando

OPINIÓN

SOSTENIBILIDAD, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL AGUA

PAOLA FÉLIX DÍAZ

respeto a los derechos humanos. Un primer paso para atender integralmente la problemática es asumir que el sector hídrico en México enfrenta una gestión limitada de las aguas superficiales y subterráneas, así como contaminación del agua y falta de pago por servicios ambientales. La mayoría de los cuerpos de agua superficiales del país reciben descargas de aguas residuales sin o con insuficiente tratamiento, lo que ocasiona distintos tipos de contaminación en prácticamente todos los cauces, basta decir que 30% de los principales ríos monitoreados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentran altamente contaminados. Además, históricamente la distribución del agua en el país ha sido desigual, por lo que una de las prioridades es corregir dicho desequilibrio. El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad constituye un instrumento fundamental, ya que el Gobierno Federal, los Gobiernos de las 32 entidades Fede-

rativas, municipios, demarcaciones territoriales, los representantes de los sectores agrícolas, pecuario e industrial, social y académico acordaron adoptar e implementar, desde el ámbito de sus competencias, acciones estratégicas a fin de atender el estrés hídrico que vive nuestro país, donde garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente en un prioridad. Para ello, es necesario, entre otras aspectos, hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias, así como invertir en los tres órdenes de gobierno en materia de infraestructura. Por otro lado, la realización de trece foros Transformando el Régimen del Agua en México, celebrados en las regiones hidrológicas del territorio nacional, con el propósito de generar un espacio de diálogo abierto en torno a la creación de una nueva Ley General de Aguas y la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, han sido de vital importancia, pues se escucharon

cómodamente las expectativas. Pero lo que realmente encendió las alarmas fue el ajuste en su presupuesto pues ahora planea gastar 85 mil millones de dólares en capital este año, diez mil más que lo estimado previamente. Todo en nombre de la Inteligencia Artificial.

Sundar Pichai, CEO de Alphabet aseguró que la “demanda significativa” de productos en la nube justifica la apuesta. Ya sabes que en Silicon Valley las siglas “IA” son una llamada de acción para los inversionistas.

Y sí, la unidad de Google Cloud anda potente. 13.6 mil millones en ingresos y 2.83 mil millones de beneficio operativo. Sin embargo, Google sigue tercero en la nube, por debajo de Microsoft y Amazon. Aunque Gemini, el modelo de IA de Google, fue más de lo que se esperaba en su lanzamiento, sigue detrás de ChatGPT en adopción. En otras palabras, mucho show, poca conversión.

Y aunque el mercado reaccionó con una subida de 2.5% tras el reporte, la acción lleva meses estancada. ¿Vale la pena meterle 85 mil millones a una promesa tecnológica?

las voces de todos los sectores involucrados en la gestión y uso del agua, así como a las personas interesadas en construir el futuro hídrico de México. No obstante, las diferentes realidades y problemáticas de cada región, existe un común denominador: la urgencia de adoptar medidas para garantizar la preservación y el acceso al agua como un derecho humano fundamental. Los resultados de los foros serán la base del nuevo marco normativo que se presentará al Congreso de la Unión, para dar respuesta a las necesidades de la sociedad nacional y sus diferentes sectores, garantizando sostenibilidad, equidad y transparencia en la gestión del agua.

Casi pierden la vida

Menores fueron hospitalizados de emergencia

AGENCIAS

TUXPAN

Dos niños, integrantes de una casa hogar, estuvieron al borde de la muerte por ahogamiento mientras disfrutaban de un paseo en una playa del municipio de Tuxpan, Veracruz. Los menores, de 11 y 12 años de

edad, fueron arrastrados por la corriente marina y rescatados inconscientes por personas que se encontraban en el lugar. El incidente ocurrió en la playa El Encanto, ubicada en el ejido Barra Galindo. Según reportes preliminares, los niños se encontraban nadando cuando fueron sorprendidos por la fuer-

Fuerte accidente

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un fuerte accidente dejó cuantiosos daños materiales por encima de los 400 mil pesos en la colonia Paraíso de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la tarde de este jueves en la avenida Las Palmas y Rufino Tamayo, ambos vehículos terminaron totalmente destruidos.

En el accidente participó una camioneta Nissan Xtrail color blanca con placas YUL -700B que se impactó con el taxi 2814 habilitado en un Nissan tipo March con placas A-932-XDD.

De acuerdo con la información recabada la camioneta a pesar de traer preferencia sobre Las Palmas de norte a sur, se impactó con la unidad de alquiler que se incorporó de oriente a poniente desde la pizzería Domino’s, terminando en un poste de la calle Rufino Tamayo.

El conductor de la camioneta huyó del lugar, mientras que las bolsas de aire se activaron, en

za del mar, generando momentos de gran angustia entre los adultos que los acompañaban, lo que derivó en la rápida intervención de ciudadanos y cuerpos de emergencia.

Tras ser sacados del agua en estado inconsciente, sus tutores optaron por no esperar a los servicios médicos y los trasladaron

tanto el taxista se quedó en el lugar en espera del perito de tránsito y la aseguradora, mientras que los daños fueron calculados en cerca de 400 mil pesos.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no hubo personas lesionadas, mientras que autoridades solicitaron la presencia de una grúa para retirar ambas unidades, además de iniciar con el deslinde de responsabilidades.

de inmediato, en el vehículo en que se transportaban, a una clínica del IMSS, donde fueron atendidos de urgencia.

Agentes de la Policía Estatal acudieron posteriormente al hospital para recabar información y notificar a las autoridades pertinentes, con el fin de iniciar una investigación sobre

Mujer causa accidente

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Al tratar de incorporarse a la carretera federal número 129, en el tramo del libramiento sin la debida precaución, mujer motorizada fue impactada por un automóvil conducido por otra femenina y por poco le cuesta la vida.

El accidente ocurrió en la mañana de este jueves, sobre la carretera federal libramiento, casi frente a la gasolinera “servicio Pérez”, cuando la empleada de la empacadora de Veca, identificada como Nayeli G. M., de 24 años de edad y vecina de la localidad Javier Rojo Gómez, al tratar de incorporarse a la carre-

las circunstancias del incidente y revisar la situación legal de los menores.

Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial sobre el estado de salud de los niños, aunque se espera que en las próximas horas las autoridades o el personal médico proporcionen detalles actualizados.

tera federal, es impactada por un automóvil, misma que se retiró del lugar sin reclamar el pago de los daños.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, ante la falta de una ambulancia, la víctima fue trasladada a bordo de un vehículo particular al hospital o clínica, para su atención médica. La motocicleta fue movida por sus compañeros de trabajo y quedó bajo resguardo de ellos mismos.

Choca contra vivienda

Cuerpos de emergencia y autoridades acuden a la comunidad Arroyo Frío

AGENCIAS

MISANTLA

Tremendo susto se llevó una familia al ver que un camión de carga se impactó contra su vivienda, el accidente ocurrió en la localidad de Arroyo Frío.

El accidente ocurrió la mañana de este jueves, cuando un camión de carga aparentemente se quedó sin frenos y terminó por estrellarse contra una vivienda. Habitantes de este domicilio salieron para verificar los daños de su vivienda. Minutos después acudieron cuerpos de emergencia y autoridades para tomar conocimiento de este accidente.

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas y solo daños materiales.

Rescatan a dos plagiados

Durante el cateo del inmueble, se logró asegurar tres vehículos y liberar a los dos ciudadanos retenidos

AGENCIAS MIAHUAPAN

Un importante operativo de seguridad tuvo lugar en la comunidad de San Pedro de Miahuapan, en la zona limítrofe entre Veracruz y Puebla, donde fuerzas estatales y federales llevaron a cabo el presunto rescate de dos personas que habrían estado secuestradas dentro de una casa de seguridad.

Se reporta que las víctimas, un hombre y una mujer, fueron liberadas por elementos de la Secretaría de

AGENCIAS

Seguridad Pública, en coordinación con personal de la Marina, la Guardia Nacional y agentes ministeriales. El operativo se realizó tras recibir denuncias vecinales sobre una vivienda sospechosa en la que aparentemente había personas armadas. Durante el cateo del inmueble, se logró asegurar tres vehículos y liberar a los dos ciudadanos retenidos.

Los vehículos confiscados fueron una camioneta azul, una Toyota Sienna gris y un automóvil Chevrolet gris, los cuales fueron puestos a disposición de

Lo embisten

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con golpes contusos y lesiones leves, resultó un imprudente motociclista identificado como Gamaliel M. M., de 40 años de edad, tras ser impactado por un automóvil que circulaba sobre una avenida. El accidente ocurrió la mañana de este jueves, en el crucero de la avenida 2 de Octubre y calle Ávila Camacho, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, por dónde un individuo que circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, de color azul, con placas de circulación 07YVH9 del Estado, mismo que al manejar imprudentemente no hizo alto total al llegar a la avenida, fue impactado por un automóvil

la Fiscalía por la Policía Ministerial. Asimismo, se informó que dentro del domicilio se hallaron sustancias ilegales y armas de fuego. Hasta el momento no se reportan detenidos, ya que los presuntos responsables habrían huido antes de la llegada de las autoridades.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado emita un comunicado oficial con más detalles sobre los vehículos, las armas decomisadas y la identidad de las personas rescatadas.

marca Ford, modelo Fiesta, con placas de circulación YTB-231-A del Estado, conducido por una femenina identificada como Lilia Neri B. S., de 48 años y vecina del municipio de Misantla, quien circulaba sobre la avenida.

Al sitio acudieron oficiales de Tránsito Municipal, quiénes se hicieron cargo de iniciar el peritaje correspondiente y de esta forma deslindar el pago de los daños.

A pesar de lo aparatoso del accidente, el motociclista solo presentó un golpe en la rodilla derecha. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo valoraron en el lugar y determinaron que no era necesario trasladarlo a un hospital.

Las dos unidades fueron trasladadas al patio de la Dirección de Tránsito, donde se realizará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

Bebés nacen libres de enfermedades hereditarias gracias a técnica con ADN de tres personas

Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores el miércoles.

La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo de nuestras células, y es ese material genético —en parte heredado de la madre, en parte del padre— lo que nos hace ser quienes somos. Pero también hay algo de ADN afuera del núcleo de la célula, en estructuras llamadas mitocondrias. Mutaciones peligrosas allí pueden causar diversas enfermedades en los niños, las cuales pueden provocar debilidad muscular, convulsiones, retrasos en el desarrollo, insuficiencia orgánica y la muerte.

En general, pruebas efectuadas durante el proceso de fecundación in vitro pueden identificar si estas mutaciones están presentes. Pero en casos raros no está claro.

Los investigadores han estado desarrollando una técnica que intenta evitar el problema utilizando las mitocondrias sanas de un óvulo donado. En 2023 informaron que habían nacido los primeros bebés usando este método, en el que los científicos toman material genético del óvulo o embrión de la madre, que luego es transferido a un óvulo o embrión donados que tienen mitocondrias sanas, pero el resto de su ADN clave ha sido retirado.

La investigación más reciente “marca un hito importante”, declaró el doctor Zev Williams, quien dirige el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia y no participó en el estudio. “Ampliar la gama de opciones reproductivas... les permitirá a más parejas intentar lograr embarazos seguros y saludables”.

El uso de este método significa que el embrión tiene ADN de tres personas: del óvulo de la madre, el esperma del padre y las mitocondrias del donante. Para aprobarlo fue necesario modificar la ley del Reino Unido en 2016. También está permitido en Australia, pero no en muchos otros países, incluido Estados Unidos.

Expertos de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y la Universidad de Monash en Australia informaron el miércoles en la revista New England Journal of Medicine que aplicaron la nueva técnica en embriones fertilizados de 22 pacientes, lo que derivó en el nacimiento de ocho bebés que parecen estar libres de enferme-

dades mitocondriales. Una mujer aún está embarazada.

Uno de los ocho bebés tenía niveles ligeramente más altos de mitocondrias anormales a lo esperado, señaló Robin Lovell-Badge, científico de células madre y genética del desarrollo en el Instituto Francis Crick, quien no participó en la investigación. Indicó que aún no se considera un nivel suficientemente alto para causar enfermedad, pero debería ser monitoreado a medida que el bebé se desarrolla.

El doctor Andy Greenfield, experto en salud reproductiva de la Universidad de Oxford, calificó el trabajo como “un triunfo de la innovación científica”, y dijo que el método de intercambio

de mitocondrias sólo se usaría en un pequeño número de mujeres para quienes otras formas de evitar transmitir enfermedades genéticas —como el someter embriones a pruebas en una etapa temprana— no eran efectivas. Lovell-Badge indicó que la cantidad de ADN del donante es insignificante, e hizo notar que cualquier niño resultante no tendría atributos de la mujer que donó las mitocondrias sanas. El material genético del óvulo donado constituye menos del 1% del bebé nacido después del uso de esta técnica. En el Reino Unido, cada pareja que intenta tener un bebé nacido a través de mitocondrias donadas debe solicitar aprobación del regulador de fertilidad del país. Hasta este mes, 35 pacientes han recibido autorización para someterse a la técnica.

“Actualmente, la transferencia pronuclear no está permitida para su uso clínico en Estados Unidos, en gran parte debido a restricciones regulatorias sobre técnicas que resultan en cambios hereditarios en el embrión”, dijo Williams, de Columbia.

Durante aproximadamente una década, el Congreso ha incluido disposiciones en los proyectos de ley de financiación anual que le prohíben a la Administración de Alimentos y Medicamentos aceptar solicitudes para investigaciones clínicas que involucren técnicas “en las que un embrión humano se crea o modifica intencionalmente para incluir una modificación genética hereditaria”.

Pero en países donde la técnica está permitida, los activistas dicen que podría proporcionar una alternativa prometedora para algunas familias.

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 25 de Julio de 2025

Jueves 17 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California. Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria. La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO

Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

Viernes 25 de Julio de 2025

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.

“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma. Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan

Viernes 25 de Julio de 2025

MENORES CASI MUEREN

Fueron arrastrados por la corriente marina, en playa de Tuxpan y rescatados inconscientes.

RESCATAN A PLAGIADOS

Durante cateo de inmueble, se aseguraron tres vehículos y se liberó a dos ciudadanos retenidos, en Miahuapan. PASE A LA 22

FUERTE ACCIDENTE

Percance dejó daños materiales por más de 400 mil pesos, responsable huyó de los hechos, en Coatzacoalcos. PASE A LA 21

EMBISTE A MOTOCILISTA

Por no hacer alto al llegar a una avenida, motorista provoca accidente y resulta lesionado, en Martínez de la Torre. PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 25 de Julio de 2025 by poza_acme - Issuu