

ENTREGA NAHLE APOYO A LA PALABRA PARA MIL PROYECTOS
EN LAS ALTAS MONTAÑAS
Este año para todo el estado se invierten 100 mdp para 10 mil emprendimientos; mujeres lideran el 70 % de los proyectos y el 30


Regresan subastas de bienes recuperados de la corrupción
Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.



Develan placa en memoria de marinos
Develan placa en honor a marinos mercantes, recuerdan la tragedia del remolcador Coatzacoalcos en la obra del túnel sumergido. PASE A LA 3

Buscan regularizar la Colonia AMLO
Son 120 familias que quieren contar con el servicio de energía eléctrica, urbanos y agua potable en el sector ubicado al poniente de Coatzacoalcos sobre la avenida Jirafas. PASE A LA 2

Saqueadores abandonan costales con huevos de tortuga en Oaxaca
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, con motivo de la primera arribada de tortugas marinas al Santuario Playa Morro Ayuta en Oaxaca, realizó operativos de vigilancia en el Área Natural Protegida. PASE A LA 4
Director: Lic. José Luis Pérez
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Buscan regularizar la Colonia AMLO
Son 120 familias que quieren contar con el servicio de energía eléctrica, urbanos y agua potable en el sector ubicado al poniente de Coatzacoalcos sobre la avenida Jirafas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La primera y única colonia en México que lleva el nombre del ex presidente
ceso formal ante Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Queremos nosotros ahorita más que nada, porque es una colonia que no tiene nada de servicio, lo de la electrificación pues está caminando, usted nos decía que nos pueden apoyar con lo del agua potable, yo creo que solo que solo falta que hagan una revisión”, manifestó Roberto Solís.
Una de sus necesidades más básicas es la recolección de basura, puesto que se encuentran a 300 metros del fraccionamiento Punta Caracol, donde si pasa el camión.
Realizan jornada de difusión de personas desaparecidas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -El colectivo “Buscando tus Huellas Coatzacoalcos” realizó una jornada de difusión de personas desaparecidas de Coatzacoalcos, Oluta, Sayula de Alemán, Isla, Rodríguez Clara, Las Choapas, Juan Díaz Covarrubias y otros municipios de la zona.
Gabriela Torres Barradas, representante de la agrupación, precisó que se trata de una actividad de búsqueda en vida en la que se colocan carteles en diferentes zonas de la ciudad.
La campaña se realizó en calles céntricas como Venustiano Carranza, Hidalgo, Juárez y Malpica, así como en el parque Independencia.
La actividad se tiene programa durante el resto de los días, llegando hasta puntos ubicados al poniente del puerto sureño.

La próxima semana se reunirán nuevamente para formalizar las peticiones con las dependencias correspondientes.
Mejora percepción de seguridad en Coatza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se redujo la percepción de inseguridad en Coatzacoalcos de acuerdo con los resultados del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Pasó de 79.1 por ciento en marzo a 69.8 para junio de este 2025, es decir la percepción sobre inseguridad pública disminuyó prácticamente un 10 por ciento. Con esta cifra en promedio, 7 de cada 10 personas siente que Coatzacoalcos es seguro, cuando antes era 8 de cada decena. En comparación con el trimestre anterior, la proporción de personas adultas que consideran inseguro vivir en la ciudad disminuyó cerca de un 10 por ciento, siendo una de las 9 ciudades del país que presentó una reducción.

Este jueves 24 de julio acudieron ante las autoridades municipales para solicitar una audiencia con representantes jurídicos que les permitan hacer el pro-
Andrés Manuel López Obrador sigue buscando la forma de regularizarse. Son 120 familias que quieren contar con el servicio de energía eléctrica, urbanos y agua potable en el sector ubicado al poniente de Coatzacoalcos sobre la avenida Jirafas.
José Luis Cabañas, director de Gobernación en el ayuntamiento los atendió e informó sobre los procesos que se están realizando, pues no todo depende directamente del municipio.

Además, Coatzacoalcos ya no figura entre las ciudades con mayores índices de delitos como robo, extorsión o fraude. En cuanto al Puerto de Veracruz también se redujo pasando de 63.3 por ciento a 53, y la capital del estado Xalapa se man-
tuvo sin cambio con 58.8 a 64.4 por ciento.
La ENSU es una herramienta estadística que recoge la opinión de la población urbana sobre seguridad pública, desempeño institucional y experiencias delictivas. DE COATZACOALCOS
Brutal choque en Las Palmas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. ,-Un fuerte accidente dejó cuantiosos daños materiales por encima de los 400 mil pesos en la colonia Paraíso de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó la tarde de este jueves en la avenida Las Palmas y Rufino Tamayo, ambos vehículos terminaron totalmente destruidos.
En el accidente participó una camioneta Nissan Xtrail color blanca con placas YUL -700B que se impactó con el taxi 2814 habilitado en un Nissan tipo March con placas A-932-XDD. De acuerdo con la información recabada la camioneta a pesar de traer preferencia sobre Las Palmas de norte a sur, se impactó con la unidad de alquiler que se incorporó de oriente a poniente desde la pizzería Domino’s, terminando en un poste de la calle Rufino Tamayo. El conductor de la camioneta huyó del lugar, mientras que las bolsas de aire se activaron, en tanto el taxista se quedó en el lugar en espera del perito de tránsito y la aseguradora, mientras que los daños fueron calculados en cerca de 400 mil pesos.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no hubo personas lesionadas, mientras que autoridades solicitaron la presencia de una grúa para retirar ambas unidades, además de iniciar con el deslinde de responsabilidades.



Develan obelisco en memoria de marinos
Develan obelisco y placa en honor a marinos mercantes, recuerdan la tragedia del remolcador Coatzacoalcos en la obra del túnel sumergido.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Cerca de cumplirse 13 años del hundimiento del remolcador Coatzacoalcos durante la construcción del túnel sumergido, autoridades portuarias develaron un obelisco y una placa conmemorativa en memoria de los marinos mercantes caídos.
David Alberto Cabrera Díaz, gerente de operaciones de la Administración del
Inicia obra de Unidad de Protección Portuaria
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La construcción de la Unidad Naval de Protección Portuaria 33 (UNAPROC) de Coatzacoalcos generará cerca de 400 empleos locales por un año.
La obra arrancó este jueves en al interior del recinto portuario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
Autoridades acudieron a la colocación de la primera piedra de la obra en la que se invierten 180 millones de pesos y que se estima sean concluidos el 3 de julio del 2026.
El inmueble contará con tres niveles que serán utilizados para temas administrativos, de inteligencia naval y de altos manos.
El sitio contará con un edificio de servicios generales con capacidad para atender hasta 230 elementos, con un área de servicios dormitorios, área de ejercicios comedor, cocina, talleres, cuarto de armamento estacionamiento, un circuito Vial y un área proyectada como helipuerto.
Durante la ceremonia se destacó que la nueva instalación es parte del compromiso de ASIPONA Coatzacoalcos por contar
Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), recordó que el 14 de septiembre del 2012 se registró el hecho fatídico, cuando arrancaban los trabajos.
En el hecho perdieron la vida el capitán Miguel Carrasco Ulín y el jefe de máquinas Apolinar Galván Tejeda.
“Hoy honramos a quienes entregaron su vida en el servicio marítimo, como nuestros compañeros del remolcador Coatzacoalcos, cuya memoria vive en
este puerto y en la historia marítima del país”, apuntó.
Además, también honró a los tripulantes del Potrero del Llano y Faja de Oro, hundidos en la Segunda Guerra Mundial, así como a los cadetes América Yamilet Sánchez y Yair Marcos, del Buque Escuela Cuauhtémoc, que colisionó con el puente “Brooklyn” en Nueva York.
El obelisco se ubica a un costado del iguanario que fue inaugurado este jueves por parte de autoridades de ASIPONA.
“Su valentía, la de pescadores, trabajadores navales, petroleros marinos, ven al océano como un territorio de progreso y soberanía, la marina de México bajo los ejes del plan nacional de desarrollo, reafirma su misión de proteger los recursos y combatir actividades ilícitas, honramos a los caídos, no solo con palabras, sino con acciones, modernizando puertos, fortaleciendo la industria naval, y donde su sacrificio inspiren un futuro donde el mar sea sinónimo de prosperidad y unidad nacional”, concluyó Cabrera Díaz.


con seguridad en el puerto, así como los usuarios y la comunidad portuaria, todo de la mano con la Secretaría de Marina.
En el evento estuvieron presenten autoridades civiles y navales, así como organismos empresariales.
Reabren el parque Buicentenario
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Luego de haber permanecido cerrado durante ocho meses por trabajos de mantenimiento general por parte de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), este jueves 24 de julio fue reabierto oficialmente el Parque Bicentenario de Coatzacoalcos, ubicado en Villa Allende.
En el acto de reapertura, la encargada del parque, la arqueóloga Mara León Gómez, indicó que con esto se busca revitalizar el turismo local, así como fortalecer el patrimonio cultural y su conservación.
“El Parque Bicentenario no es solo un conjunto de áreas verdes; es un pulmón para nuestra ciudad, un punto de encuentro para familias, un lugar para el esparcimiento, la convivencia y la creación de recuerdos inolvidables”, aseguró.
La entrada será gratuita y estará abierto al público de martes a domingo, en horario de 09:00 a 16:00 horas.
En el recorrido se pudo constatar el refugio de iguanas y los cocodrilarios, estos cuentan con nuevos diseños de la pared rocosa, cascadas y vegetación renovada.
Se precisó que los trabajos de mantenimiento consistieron en reforestación, pintura general y diseños innovadores en las jaulas de los animales y aviarios.
Además de estancias de descanso con sus respectivas áreas de sombra. El Parque Bicentenario cuenta con una extensión de mil 700 metros cuadrados y fue inaugurado en 2010 bajo el concepto de Unidad de Manejo Animal (UMA).

Inauguran iguanario
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -La población de iguana verde ha disminuido en los últimos años en Coatzacoalcos, ante esto la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) recuperó un área verde donde 90 iguanas estarán siendo atendidas y resguardadas por especialistas.
Será un espacio que la gente podrá acudir para conocer más sobre la especie, aunque en próximos días se darán a conocer los horarios, así como el reglamento para no afectar a las iguanas.
“Es un hábitat bueno para las iguanas esperemos que les gusten, pero tenemos antecedentes de que no están muy conformes y buscan nuevos horizontes, les pedimos a la población si ven algún ejemplar cruzando por las calles, avisen, me tocó la mala experiencia de observar hace unos días como las levantaban con una facilidad, las iguanas están acostumbradas a convivir”, indicó Martín Zepeda Anguiano, director de ASIPONA.


Señalan exclusión laboral de 14.8 millones de personas
En México, 14.8 millones de personas de entre 15-64 años están fuera del mercado laboral por realizar labores de cuidado no remuneradas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México, 14.8 millones de personas de entre 15-64 años están fuera del mercado laboral por realizar labores de cuidado no remuneradas, esto es 17 por ciento del total de mexicanos en edad de trabajar, según un análisis del Observatorio del Trabajo Digno.
“Este indicador visibiliza la exclusión de personas ‘no disponibles’ para trabajar, que ni siquiera pueden salir a buscar
Regresan
subastas de bienes recuperados e la corrupción
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https:// subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que
trabajo por tener la obligación de realizar labores de cuidado, en el hogar, sin remuneración.
“Es una exclusión impuesta de género, pues más de 90 por ciento son mujeres. Este indicador muestra la urgente necesidad de crear el sistema nacional de cuidados”, reza el análisis publicado el viernes pasado.
Chiapas, Veracruz, Zacatecas y Tabasco son los Estados con la mayor proporción de personas en esta situación. En el caso de Chiapas, 27 por ciento
de las personas en edad de trabajar son excluidas del mercado laboral por dedicarse a tareas de cuidado; en Veracruz, 22 por ciento, y en Zacatecas, 21 por ciento. En tanto que, en Tabasco, la cifra es de 20 por ciento.
En contraste, la Ciudad de México tiene una proporción de 9 por ciento, de acuerdo con el análisis.
Estas personas, explicó el Observatorio, son consideradas población no económicamente activa, pues no están disponibles para buscar trabajo por tener que cuidar a alguien más y ocuparse del hogar.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, aseguró que es lógico que millones de personas no busquen trabajo, pues saben que no pueden conseguirlo.
“En países donde hay seguro de desempleo es diferente, pues para mantenerlo hay que buscar activamente trabajo cada semana.
“En México, quienes están disponibles son tan desempleadas como las personas desocupadas”, señaló.

más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transfor-
Saqueadores abandonan costales con huevos de tortuga en Oaxaca
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, con motivo de la primera arribada de tortugas marinas al Santuario Playa Morro Ayuta en Oaxaca, realizó operativos de vigilancia en el Área Natural Protegida.
Durante el recorrido, se detectó la presencia de saqueadores de huevos de tortuga, quienes se dieron a la fuga y dejaron abandonados dos costales con huevos de tortuga golfina.
De acuerdo con la dependencia federal, se aseguraron mil 800 huevos, los cuales fueron depositados en la misma playa. Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al presentarse arribadas masivas en este Santuario, miles de huevos son depositados en la playa, con un periodo de incubación de aproximadamente 45 días.
Posteriormente, se manifiesta la eclosión de millones de crías de la especie golfina, las cuales se dirigen al mar inmediatamente después de nacer.

Incautan casi 5 toneladas de metanfetamina en Sinaloa
»REDACCIÓN
Ciudad de México -En un operativo interinstitucional, fuerzas federales aseguraron aproximadamente 4.9 toneladas de metanfetamina y desmantelaron dos laboratorios clandestinos en el municipio de Culiacán, Sinaloa.
La acción fue ejecutada en el ejido de Loma y Tecomate, donde los sitios de fabricación de droga sintética fueron localizados durante recorridos terrestres de la Armada de México.
En el interior de estos sitios clandestinos se encontraron, además de los casi 4 mil 900 kilogramos de metanfetamina, 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y material diverso utilizado para la elaboración de estupefacientes.
Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de aproximadamente mil 321 millones 216 mil 700 pesos.
mados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente: Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.
Todo el material y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público para la integración de las carpetas de investigación correspondientes y las indagatorias subsecuentes.


Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en el Conalep Plantel 68
Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio.
REDACCIÓN
TUXTLA CHICO, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Tuxtla Chico, donde encabezó la inauguración de nuevos espacios escolares en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 68. En ese marco, subrayó su compromiso de invertir en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura educativa en todo Chiapas, con el objetivo de garantizar una educación digna y de calidad para niñas, niños y jóvenes.
Tras recorrer las instalaciones y convivir con la comunidad escolar, el mandatario expresó su satisfacción por la consolidación de estas obras, que permitirán a estudiantes y docentes desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones óptimas. Además, exhortó a la juventud a continuar sus estudios y a no claudicar en su deseo de alcanzar sus metas profesionales.
Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio y anunció que se analiza el proyecto del Museo del Chocolate, así como una estrategia de pro-
moción de la tradicional fiesta del municipio, reconocida por sus tapetes coloridos que reflejan la identidad y riqueza cultural de la región.
Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Infech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se construyeron cinco aulas didácticas, se entregó mobiliario y equipamiento, y se realizaron obras complementarias como la instalación de red eléctrica. Añadió que se invertirán 3 millones 206 mil pesos en la construcción de un módulo de servicios sanitarios y una planta de tratamiento de aguas residuales, en beneficio de la comunidad estudiantil.
El presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que además de reforzar la seguridad y la salud, está priorizando la educación, como se refleja en la atención a este plantel, cuyas aulas no habían sido intervenidas en más de 25 años.
A nombre del alumnado, el estudiante del segundo semestre de Enfermería, José Emiliano Zunun Velásquez, agradeció la visita del mandatario y la dignificación de los espacios esco-






lares, lo que demuestra su compromiso con la educación de la juventud chiapaneca. También estuvieron pre -
sentes en el evento el director general del Conalep, Leonardo Omar León Alcázar; la directora del Plantel Conalep 068 Tuxtla
Chico, María Guadalupe García Muñoz; y el alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo.
ZAMBADA, BROCHE DE ORO A NARCOJUICIOS
MEXICANOS EN EU
La captura de Ismael “El Mayo” Zambada ha tenido dos grandes impactos: desató una guerra civil entre “chapitos” y “mayitos” y está rediseñando el mapa del narcotráfico en México, con alianzas antes impensadas.
REDACCIÓN
MIAMI, EU.
Durante años, los tribunales federales de Estados Unidos fueron escenario de una meticulosa cacería judicial contra los capos más notorios del narcotráfico mexicano. Desde que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua en 2019, cada nuevo juicio parecía escalar en simbolismo y profundidad, revelando las entrañas principalmente del Cártel de Sinaloa y sus redes internacionales, pero no fue sino hasta la inesperada detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio de 2024, que ese largo proceso alcanzó su punto culminante. Para fiscales y analistas en Washington, la caída del jefe más escurridizo del narco representó el “broche de oro” en la ofensiva judicial de EU contra las cúpulas del crimen organizado. “Es la pieza que faltaba en el rompecabezas”, declaró un funcionario del Departamento de Justicia tras su imputación en Nueva York. Los otros juicios abiertos, incluidos los de Ovidio Guzmán, Joaquín Guzmán López, Rubén Oseguera y Néstor Isidro Pérez Salas, adquirieron una nueva dimensión: todos orbitan alrededor del peso político y estratégico que implica tener bajo custodia al hombre que dirigió, desde las sombras, el cártel más longevo de México. Uno de los acuerdos más trascendentes sucedió el 11 de julio, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, cuando la jueza Sharon Johnson Coleman escuchó a Ovidio Guzmán declararse culpable de liderar una red de tráfico de fentanilo, cocaína y heroína hacia EU. El gobierno de EU confirmó que Ovidio Guzmán

ingresó formalmente al sistema de testigos colaboradores del sistema judicial estadounidense, tal y como una fuente del Departamento de Justicia informó.
“El Mayo” no cayó solo. De hecho, afirma que fue traicionado por Joaquín Guzmán, “El Güero”, quien se entregó a las autoridades estadounidenses, a la vez que entregó a quien fuera su padrino. Aunque aún no se declara culpable, las autoridades confirmaron que busca un arreglo similar al de su hermano Ovidio. El acuerdo tácito con “Los Chapitos” permitió lo que agentes describieron como una “entrega quirúrgica”.
Tras ser condenado en 2019 a cadena perpetua más 30 años, “El Chapo” apeló infructuosamente su sentencia. En diciembre de 2023, el juez Brian Cogan reafirmó el fallo original y calificó el caso como “la persecución criminal más notoria de la década”. Guzmán cumple su condena en la prisión ADX Florence, Colorado, en régimen de aislamiento.
Otro juicio ha sido el de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, enemigo acérrimo en esa época del Cártel de Sinaloa. Fue sentenciado el 10 de enero pasado a cadena perpetua más 30 años; en Washington, DC.
En mayo de 2024, Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, considerado el jefe de seguridad de “Los Chapitos”, fue extraditado a EU. Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue condenado en octubre de 2024 a 38 años de prisión.
Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo”, aunque fue condenado en 2019 y liberado en 2021
como testigo protegido, ha sido pieza clave en estos procesos. Su cooperación ha sido reactivada bajo la condición de testificar contra cualquier miembro del Cártel de Sinaloa requerido por el gobierno de EU, incluyendo eventualmente su padre. El gobierno mexicano entregó a 29 narcotraficantes a EU el 28 de febrero pasado, incluyendo a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. También fue entregado Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez.
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional ha informado que los testimonios han contribuido a mapear flujos financieros, redes logísticas y vínculos políticos de las organizaciones criminales.
LA CAÍDA DEL “MAYO” DESATÓ GUERRA CIVIL Y REDISEÑÓ EL MAPA DEL NARCO Visto desde Estados Unidos, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada ha tenido dos grandes impactos: desató una guerra civil entre “chapitos” y “mayitos” y está rediseñando el mapa del narcotráfico en México, con alianzas antes impensadas.
La caída de Zambada fue como retirar el último perno de una maquinaria corroída. La tregua tácita que mantenía unida a la organización colapsó. De un lado, los llamados “Chapitos”: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, los hermanos Guzmán que aún quedan libres, y del otro extremo, los llamados “Mayitos”, leales a Zambada, que se replegaron en las sierras y zonas rurales de Sinaloa. La violencia escaló con una rapidez inusitada. Informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI


por sus siglas en inglés) describieron la situación como “una guerra civil entre facciones altamente militarizadas con capacidad de desestabilización regional”.
La DEA confirmó que, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, más de 600 personas murieron y al menos 800 desaparecieron en enfrentamientos vinculados directamente con esta pugna interna. Los analistas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) advirtieron en un informe confidencial que la violencia “no sólo fragmenta al Cártel de Sinaloa, sino que redefine el mapa del narcotráfico continental”.
En noviembre, un reporte conjunto entre la DEA y el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (USNORTHCOM) mostró
indicios firmes de que los “Chapitos” habían entablado un canal de comunicación con emisarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), históricamente rivales. En una sesión confidencial del Comité de Inteligencia del Senado, funcionarios del Departamento de Estado alertaron que “una alianza táctica entre los ‘Chapitos’ y el CJNG podría consolidar corredores estratégicos de tráfico de fentanilo desde Michoacán y otros estados hasta California”.
La hipótesis fue confirmada semanas después. En su informe anual de 2025, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, la DEA reveló que “nuestras fuentes indican reuniones en Sonora, Durango y Baja California entre operadores de los ‘Chapitos’ y enviados del CJNG.

Cancelan proyecto portuario en Alvarado
Mientras la administración Portuaria se desistió del proyecto Puerto del Sotavento, el grupo privado Veralva mantiene activo un proyecto portuario en Alvarado, Veracruz, dentro de un sitio Ramsar.
AVC
XALAPA, VER.
El proyecto para construir el nuevo Puerto del Sotavento en Alvarado fue cancelado por la Administración Portuaria de Veracruz tras el desistimiento formal ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, otro proyecto privado con infraestructura portuaria en la misma zona sigue en trámite.
Precio del tomate cae 50 %, comerciantes lo atribuyen a los aranceles impuestos por EU AVC
POZA RICA, VER.
Comerciantes de frutas y verduras en Poza Rica señalan que el precio del tomate disminuyó hasta en un cincuenta por ciento en comparación con la semana anterior, luego de que en el país se ha generado una sobreproducción tras los aranceles impuestos por Estados Unidos para su importación.
Los vendedores indican que la baja en el costo ha generado un incremento en ventas de este producto pero en general señalan no haber sido la mejor etapa en los últimos meses.
“el tomate se ha ido a la baja, el tomate no ha este encarecido no se ha movido mucho de precio pero lo único precio que se movió fue para abajo, el tomate lo teníamos a quince el más barato y ahorita está a diez pesos hasta ocho pesos puede encontrar por qué porque estamos en cosecha los invernaderos están
El12dejuniode2025,laAdministración
Portuaria Integral del Sistema Portuario Veracruzano solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la cancelación del trámite ambiental para el Puerto del Sotavento. La solicitud de evaluación había sido presentada en diciembre de 2024 bajo la clave 30VE2024H0111.
El proyecto consistía en la construcción y operación de un puerto en la
desembocadura del río Papaloapan, pero fue detenido luego de que en el oficio número APISPV/DG/160/2025
Francisco Javier Fuentes Quiñones, Apoderado Legal de la Administración
Portuaria Integral Sistema Portuario Veracruzano, pidió cancelar el proyecto.
OTRO PROYECTO PORTUARIO
SIGUE EN EVALUACIÓN
Pese a esta cancelación, un segundo proyecto para construir una terminal portuaria en Alvarado sigue en trámite. Fue ingresado en septiembre de 2024 por el grupo portuario Veralva, integrado por tres empresas privadas.
La obra se plantea a 1.7 kilómetros de la cabecera municipal, en una superficie de 42 hectáreas. Incluiría patios de maniobras, zonas de almacenamiento y dragado marino.
A diferencia del proyecto anterior, esta propuesta se ubica dentro del sitio Ramsar “Humedales de Alvarado”, una zona reconocida por su biodiversidad y como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA SE-10).

mandando todo el tomate para esta zona de Poza Rica”, expresó la comerciante Rosa María Juárez.
Clemente Álvarez, otro comerciante, señala que la disminución de precio es de hasta un cincuenta por ciento pues en semanas anteriores llegó a venderse hasta en 24 pesos por kilo.
“Bajo de precio, ahora sí que nos ayuda un poco que esté un poco más económico pero pues haz de cuenta que hay cosas que pues suben de precio, ahorita el tomate está de doce, quince pesos, un precio regular que
valía veintidós, veinticuatro la semana pasada ahorita a mitad de precio”, manifestó.
Y aunque el tomate bajó otros productos como la papa aumentaron su costo en este mismo periodo, al igual que la lechuga y chiles.
“La papa ahora si que esa está elevado su precio la papa buena…la papa valía veinte pesos, está a treinta y cinco, subió quince pesos el kilo la papa buena ahora sí que no sabemos ni por qué no hay papa”, mencionaron.
Tránsito
endurece medidas entre
el personal »REDACCIÓN
Tuxpan, Ver. - Ante recientes quejas ciudadanas y señales de relajamiento entre el personal operativo, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxpan ha iniciado una serie de acciones para endurecer las medidas disciplinarias dentro de la corporación. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Juan Manuel Gutiérrez Leal, quien aseguró que la prioridad es mantener un servicio eficiente, respetuoso y apegado al reglamento. De acuerdo con el director, aunque al inicio de su administración se notó un cambio positivo en la actitud del personal, actualmente se ha detectado un descenso en el cumplimiento de las indicaciones. Por esta razón, se han emitido nuevas instrucciones con mayor firmeza y se ha reiterado a los agentes que cualquier falta será sancionada conforme a la ley, incluso con la baja definitiva si así lo amerita.
“Hemos sido claros: quien no acate las órdenes o actúe fuera del reglamento tendrá consecuencias. Ya se han impuesto castigos internos por faltas menores, pero si alguien acumula tres sanciones o incurre en una falta grave, como extorsión comprobada, será cesado de inmediato”, expresó Gutiérrez Leal. En ese sentido, confirmó que ya se dio de baja a un elemento por no respetar las indicaciones de la dirección.
El funcionario destacó que estas medidas no responden a una política de represión, sino a la necesidad de garantizar un buen servicio a la ciudadanía, especialmente durante la actual temporada vacacional, cuando se incrementa el flujo vehicular y la presencia de turistas.

Cruz Roja anuncia carrera Todo México salvando vidas
»AVC Poza Rica, Ver. -Poza Rica tendrá por primera ocasión la carrera “Todo México Salvando Vidas” impulsada por la Cruz Roja Mexicana que tiene seis años llevándose a cabo a nivel nacional de forma simultánea en los diferentes estados del país.
El dirigente de la Cruz Roja en Poza Rica, Ramses Arenas Rojas indicó que esta carrera se realizará el próximo domingo 7 de septiembre a las 7:00 horas en tres categorías que son: caminata recreativa (PET Friendly), 5 kilómetros y 10 kilómetros. Quienes estén interesados en participar deben cubrir el pago de una cuota de inscripción de 300 pesos para la caminata y 350 para la carrera de 10 km.
Gustavo García Salazar, coordinador local de comunicación e Imagen, mencionó que esperan la participación de al menos 300 personas en esta competencia.
Las inscripciones están abiertas y pueden dirigirse a las instalaciones de la delegación en este municipio, ubicadas en la colonia PalmaSola.


Entrega Nahle Apoyo a la Palabra para mil proyectos en las Altas Montañas
Este año para todo el estado se invierten 100 mdp para 10 mil emprendimientos; mujeres lideran el 70 % de los proyectos y el 30 para hombres.
REDACCIÓN
AMATLÁN DE LOS REYES, VER.
Como parte de la estrategia para combatir la pobreza y reducir la desigualdad, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la segunda entrega del programa Apoyo a la Palabra–Plan México en este municipio, que contempla una inversión anual de 100 millones de pesos en respaldo de 10 mil emprendimientos en todo el estado.
Las órdenes de pago fueron recibidas por Carmen Tzitzihua, dedicada a la elaboración de artesanías en madera; Reina Hernández Rosaria, artesana textil especializada en productos de lana; y Angelina de la Cruz
Veracruz reduce casos de dengue un 50%
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La Secretaría de Salud (SS), en coordinación con municipios del sur, representantes de instituciones de salud, los tres órdenes de gobierno y sociedad civil reforzaron las acciones de prevención y control del dengue, haciendo un llamado a la población para participar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
En la sesión del Subcomité para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en Coatzacoalcos —tras su paso por Pánuco y Veracruz, y con próximas sedes en Poza Rica y Córdoba—, se reiteró la importancia de concientizar sobre medidas preventivas simples pero eficaces, como lavar, tapar, voltear y tirar.
El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, informó que gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica
Modesto, costurera de ropa tradicional, que forman parte de los mil proyectos productivos que serán financiados en la región de las Altas Montañas, con montos que van de 7 mil a 10 mil pesos por iniciativa, según sus características.
Durante su mensaje, la Gobernadora recordó que fue una promesa de campaña y que hoy se llama Apoyo a la Palabra, “porque se deposita la confianza directamente en ustedes, las y los ciudadanos. El bienestar de la Cuarta Transformación es integral, desde adultos mayores hasta jóvenes y niñez. Este programa es un compromiso cumplido”.
Asimismo, subrayó que los recursos se entregan íntegros, sin intermediarios, y
advirtió que cualquier intento de cobro o condicionamiento debe ser reportado. Explicó que los pagos se realizan a través de Financiera para el Bienestar (antes Telégrafos de México), presentando la orden correspondiente e identificación oficial.
Detalló que, si los beneficiarios reintegran el monto recibido una vez consolidado su proyecto, en una segunda etapa podrán acceder a un apoyo por el doble del valor inicial. Además, indicó que de los mil proyectos productivos para la región, el 70 % está dirigido a mujeres y el 30 por ciento para hombres
En representación de las personas beneficiarias, Angelina de la Cruz, de la comunidad de Tepecuitlapa, municipio de Tequila, compartió el impacto positivo, “nos ayudan a salir adelante y nos hacen sentir que no estamos solas. Gracias por cumplir lo que prometieron”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, reiteró que el programa simboliza la confianza del Gobierno del Estado en las familias veracruzanas y su capacidad para salir adelante con dignidad.
“En Veracruz, la palabra se cumple, se respeta y tiene un profundo significado. Este programa es un reflejo del compromiso que tenemos con nuestra gente, porque detrás de cada historia hay trabajo, dedicación y esperanza”.

y al trabajo intersectorial, Veracruz ha logrado una reducción del 50 % en los casos confirmados en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Informó que el dengue sigue siendo un riesgo para la salud pública, debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito, como la alta humedad, los cuerpos de agua y los cambios en los patrones
Gobernadora encabeza mesa de seguridad
»REDACCIÓN
Córdoba, Ver. -En la ciudad de Córdoba se realizó este jueves la mesa estatal de seguridad, con la presencia de la gobernadora Rocío Nahle, quien realiza gira de trabajo en esta región.
A su llegada al palacio municipal, la mandataria comentó que este día estará en el municipio de Amatlán de los Reyes haciendo entrega del programa Apoyo a la Palabra para las y los micro emprendedores. Por otro lado, señaló que se tiene el programa de reencarpetamiento y para el fin de semana se harán los banderazos en el tramo Ignacio de Llave a Tlalixcoyan. Sobre su encuentro con los alcaldes electos de extracciones priista comentó lo siguiente:
“Son 212 alcaldes con los que tenemos que trabajar, con la gran mayoría de los alcaldes, porque nosotros tenemos que estar dando servicios, y empujando para que en nuestro Veracruz les vaya mejor a todos los ciudadanos, por eso ayer estuvimos en una reunión muy amena”.

Colaboran INEGI y CAEV en actualización de servicios de agua
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se reunieron para actualizar el levantamiento de información correspondiente al módulo de Agua potable y saneamiento. Esta actividad, que forma parte del Censo Nacional y se realiza cada dos años para recabar datos precisos y confiables sobre los servicios públicos relacionados con el agua en las entidades.
Durante esta etapa, personal del INEGI —proveniente de las oficinas centrales en Aguascalientes— supervisó los procesos de captación de información que lleva a cabo la CAEV, así como el funcionamiento de las 63 oficinas operadoras.
Los especialistas del Instituto también indagaron sobre la cobertura municipal de cada Oficina, si alguna brinda servicio a más de un municipio, y sobre los posibles retos para integrar los cuestionarios correspondientes.
La CAEV reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por fortalecer los programas de rescate, rehabilitación y ordenamiento de los organismos operadores de agua y saneamiento, en beneficio de la población.
de lluvia. Además, se ha detectado la presencia del vector en nuevas zonas, incluidas regiones montañosas, lo que obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica ante la temporada de lluvias y la canícula.
“El dengue no tiene tratamiento curativo; la clave está en la prevención y el diagnóstico oportuno. Es mejor prevenir que fumigar. Si no hay criaderos, no hay mosquito”, subrayó.


el
de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos









EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos


de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.



PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Viernes 25 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.




desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre
Viernes
ALONDRA
ISAAC HERNÁNDEZ
el Heraldo de Coatzacoalcos .25
ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA
‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.



XAVIER VELASCO
‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Viernes 25 de Julio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023



