El Heraldo de Martinez 9 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre, presente en el “Festival Orgullo Veracruzano Yanga”

Ayuntamiento de Martínez, aliado de Casa Dakota

-Con el apoyo del Gobierno Municipal, superan expectativas

En Tlapacoyan

EL TURISMO CON OBRAS DE IMPACTO

SALVADOR MURRIETA IMPULSA

-Durante este 2025, se continuarán implementando los recursos públicos necesarios para mejorar el circuito de El Encanto

En San Rafael

Incendio devasta hectáreas de pastizal y parcelas citrícolas

-Protección Civil, Bomberos y habitantes lograron controlar el siniestro en el Poblado Ávila Camacho

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

Veracruz segundo lugar en crímenes de odio

Proyectos productivos están dando resultados México está pujante, con una economía en crecimiento: Adán Augusto

Mexicanos en EUA son hombres y mujeres de bien, no criminales

Sentencias condenatorias se han logrado pese a negatividad inicial de empresas y compañías de seguros

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con relación al cúmulo de accidentes de tránsito, dónde se ven involucradas un alto porcentaje de motociclistas con consecuencias fatales, es necesario trabajar de manera más rigurosa para que estás víctimas reciban justicia por parte de empresas aseguradoras que inicialmente agotan todos los términos legales para ofrecer irrisorias cantidades como reparación de daños, indican especialistas.

Sergio Poblano Marín, experimentado abogado postulante de Martínez de la Torre, informó en entrevista que afortunadamente se ha logrado establecer un precedente en contra de este tipo de empresas, pues recientemente ha logrado 4 sentencias favorables para víctimas de atropellamiento, entre la que destaca la compañía de seguro QUALITAS y algunas otras compañías más, así como las empresas y conductores de vehículos responsables de los hechos.

Comentó que tan solo en este 2025 se ha trabajado exhaustivamente para establecer la responsabilidad civil derivada de muertes en accidentes de tránsito, siendo diversos los casos, y poniendo como ejemplo temas de atropellamientos mortales causados por conductores de vehículos asegurados, víctimas que circulaban en motocicletas y vehículos particulares, todo esto, pese a la negativa inicial de los responsables y las compañías de seguros a reconocer la cobertura de las pólizas y reparar el daño.

Motociclistas víctimas de accidentes han logrado justicia efectiva

Por lo anterior, detalló que han tenido que llevar los asuntos hasta las últimas instancias, con el único objetivo de resarcir el daño a las víctimas, demostrando en las sedes judiciales la responsabilidad objetiva, la obligación contractual de la aseguradora y el derecho a una reparación integral del daño para las familias.

Dejó en claro que esto marca un antes y un después para los afectados, ya que dichas victorias legales representan una justicia efectiva para los deudos que enfrentaron en varias ocasiones años de lucha legal.

Puntualizó desde el inicio de la entre-

Ganó el abstencionismo

En el proceso electoral

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Lamenta el ingeniero Ángel Abel Belli Ramírez, ex candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, que, en proceso electoral, quien haya ganado fue el abstencionismo. “Este abstencionismo hoy nos hizo mucho daño, debido

a que solamente 31 mil ciudadanos martinenses salieron a ejercer su derecho al voto en la pasada contienda electoral”, expresó.

De esos 31 mil votos, 10 mil le corresponden a Movimiento Ciudadano, enfatizó, gracias a lo cual ganaron dos regidurías, por lo que desde este momento pidió a sus futuros ediles ser la voz de las comunidades.

Algo muy importante remarcó es que ganaron 10 mil nuevos simpatizantes, por

quienes seguirán trabajando en un nuevo proyecto con la experiencia de profesionistas destacados del municipio.

Martínez de la Torre es uno de los municipios que le dio más votos al partido a nivel estatal y con ello se posicionaron como la segunda fuerza en el municipio y Estado de Veracruz.

“Vamos a seguir sumando ciudadanos que quieran un mejor Martínez de la Torre”, finalizó el ex candidato de MC.

vista que esto es un precedente contundente para que las aseguradoras y los responsables NO deban eludir su responsabilidad en siniestros fatales, exigiendo hacer valer la ley hasta sus últimas consecuencias, restaurando así los derechos de las víctimas y sus familiares.

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 9 de Junio de 2025| Año 6 | No. 2237| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre,

Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

A nivel nacional

Veracruz segundo lugar en crímenes de odio

Al realizar su quinta marcha del orgullo LGBT en Martínez de la Torre, Tamara Viveros Pérez, representante de Manos en Rosa, lamenta que Veracruz ocupe el segundo lugar a nivel nacional en crímenes de odio. Con esta marcha, remarcó, también se está haciendo una protesta pacífica, a fin de visibilizar todas las problemáticas que existen para la comunidad. En este sentido enfatizó, que es importante empezar a legislar sobre los crímenes de odio y aunque van poco a poco,

Próximo presidente SCJN tendrá que enfrentar varios retos

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un gran avance de las actas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), perfila al candidato a ministro y de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien por debajo se encuentra la ministra, Lenia Batres, con un segundo lugar. En entrevista con Josué Cardeña Cortés, integrante de la Alianza Regional de Abogados, comentó que el próximo presidente de la SCJN tendrá varios retos que enfrentar al asumir al cargo a partir 01

de septiembre de este año.

Ante eso, expresó que, “el reto del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es velar por la constitución, pero también es velar por la separación de poderes, por la independencia del Poder Judicial frente a los otros poderes estatales”.

Con esta nueva coyuntura espera que tanto el nuevo presidente como los próximos ministros puedan regresar a México el estado de derecho que se había perdido, y en lograrse tal objetivo, indicó que pueblo reconocerá a quienes promovieron los cambios constituciones en beneficio del país.

Además, recordó que aproximadamente hace 175 años, el primer indígena en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue el benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Ahora, en que se desarrolló por primera vez un proceso democrático para elegir a magistrados, se dio la coincidencia que otro oaxaqueño presidirá el máximo tribunal. Aguarda como abogado que el jurista de origen indígena y próximo presidente de la SCJN pueda darle realce y prestigio al máximo tribunal, como en su momento lo dio el benemérito de la Américas, además, de los grandes desafíos, como independencia del Poder Judicial.

en próximas fechas ya tendrán noticias en el tema legislativo. Y es que dijo, ya se empezaron a realizar las primeras mesas de trabajo para legislar y Veracruz sería el primer estado que no tipificaría el crimen de odio, si no la violencia por prejuicio.

Viveros Pérez destacó, que no esperarán a que en Veracruz se registre un crimen de odio para que sea castigada la persona, sino desde que exista algún tipo de violencia hacia la persona por su identidad de género, orientación empezar a sancionar y a castigar a las personas y cometan ese tipo de actos.

Embarazos en adolescentes sigue siendo un problema social

Se limita los factores académicos y profesionales para las jóvenes

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el municipio de Martínez ha crecido el índice de embarazos en adolescentes, por lo que la tendencia es muy preocupante en embarazos a edades más tempranas.

Alejandra Rodríguez, ginecóloga del municipio informó que, en 2024, el número de partos en adolescentes de 16 años o más subió hasta un 20%, en comparación con otros años.

Estas cifras revelan un gran número de nacimientos, pues dijo que existe una expectativa social de que toda mujer

debe ser madre, lo que limita posibilidades personales, académicas o profesionales de las jovencitas.

Esto amerita una prevención aún más fuerte por parte de las autoridades, refirió la especialista, pero el repunte en menores de 14 y 17 años debe llamar la atención de autoridades sanitarias y organizaciones civiles. Recomendó que se debe hacer un enfoque hacia la prevención de embarazos, retrasar el inicio de las relaciones sexuales, y proporcionar métodos de planificación familiar, esas son las estrategias fundamentales, aunadas a la educación, puntualizó. Agregó que las mujeres en este estado tienen embarazos más complicados o riesgosos por distintos factores, lo que se soluciona con una atención oportuna, sentenció.

Alcaldesa respalda a Casa Dakota

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con muy buena respuesta, se llevó a cabo el Tercer Croquetón a beneficio de Casa Dakota de este municipio.

La cita fue en el parque José María Mata en donde la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y Olivia Flores Torres fueron las responsables del corte de listón de esta tercera edición del Croquetón.

En breve entrevista con la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quién hizo la donación de cinco bultos de alimento para los peludos de este refugio, comentó, que este tipo de labores son las que se deben de respaldar por parte de todos los niveles de gobierno, por lo que con mucho gusto acepto esta invitación.

Por su parte la responsable de Casa Dakota, Olivia Flores, agradeció el apoyo de todas las personas que se han sumado a esta noble causa y los han respaldado tanto en especie como en efectivo y hasta productos para la limpieza para el refugio.

Asimismo, agregó, que gracias a que la población los sigue apoyando con la donación de ropa en buen estado, es posible la realización de su Bazar con Causa, así como la feria de adopciones, por lo que están muy contentos, porque los martinenses se han solidarizado con Casa Dakota.

Realizan Tercer Croquetón

Marching Band Guerreros conquista con su música a Italia

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Guerreros Marching Band de Martínez de la Torre conquista a Italia con su gran participaron musical en el Festival Internazionale Bande Musicali & Majorettes, el cual congrego de bandas de Guatemala, Honduras, Polonia, Hungría, República Checa, entre otras.

En entrevista con Emmanuel Guerrero Monfil, coordinador de la agrupación, comentó que la semana que estuvieron participando permitió que los integrantes conocieran los estilos musicales que existe en cada país que participaron.

Además, recordó que la preparación para su participación en la península italiana fue rigurosa, puesto que es la primera ocasión que participan fuera de México y que representaban la cultura veracruzana.

En su regreso, comentó que seguirán participando en otros eventos, de lo que ya se encuentran pensando en participar en el Agrofestival, en donde, asegura que cuenta con un espacio importante en poder expresarse con su música.

De igual forma, mencionó que a nivel nacional han participado en diferentes escenarios representando orgullosamente a Martínez de la Torre, recordó que han estado en Puebla, Acapulco,

Ciudad de México, Nayarit, entre otros estados, donde han podido llevarse los aplausos de cada lugar por su peculiar música que tocan a través de los instrumentos de percusión y viento. Finalmente agradeció aquellas personas que apoyaron para que pudieran trasladarse hacia aquel país, así como también a las autoridades de los niveles de gobierno municipal y estatal, como a los padres de familia, pero sobre todo a los representantes del Centro Cultural Xochipitzahuatl, que siempre mantiene la puerta abierta a los jóvenes que buscan hacer cultura.

Ayuntamiento, aliado de Casa Dakota

Con el apoyo del Gobierno Municipal superan expectativas y encuentran hogar para un perrito

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este domingo en el Parque José María Mata se llevó a cabo el Tercer Croquetón y Feria de Adopciones de Casa Dakota, el cual tuvo el respaldo de la Administración Municipal que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien reitero el apoyo de su administración a esta causa que tiene como finalidad ayudar a perros y gatos callejeros o maltratados.

Al respecto la Alcaldesa, reconoció la labor de esta institución, la cual tiene a su cargo a más de cien vidas, que de no ser por ellos estarían en la calle, siendo maltratados e incluso muertos, por lo que reiteró el apoyo de su administración para apoyar y ser parte de las voces que invitan a sumarse a esta causa.

A decir de Olivia Flores, representante de Casa Dakota, agradeció el apoyo del Gobierno Municipal, y señaló que en este evento se pudo recolectar una importante cantidad de croqueta para sus inquilinos, así como artículos de limpieza, y encontrar hogar para uno de los canes de su manada, el cual comienza una nueva vida.

Gobierno apoya promoción de actividades sanas

Studio Spinning Sanet realiza mega demostración en el Parque José María

Mata

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con la finalidad de motivar a los martinenses a activarse físicamente, y con el respaldo del Gobierno de Martínez de la Torre, presidido por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez, el Studio Spinning Sanet realizó una mega demostración de las actividades que realizan.

El parque José María Mata se llenó de música y de energía con las demostraciones de Kangoo y Spinning, las cuales llamaron la atención de quienes pasaban su tarde de domingo en los alrededores. Estas actividades, permiten a los martinenses conocer más opciones de diversión y activación que hay en Martínez de la Torre, además de fomentar los buenos hábitos para la salud de todas y todos.

Protección Civil y Bomberos de San Rafael contienen incendios

El primero fue en un terreno utilizado como depósito de chatarra y material de reciclaje, en la colonia 13 de diciembre

COMUNICACIÓN SOCIAL

Durante este domingo, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento que preside el C.P. Héctor Lagunes Reyes, atendió dos reportes de incendio en diferentes puntos del municipio.

El primer incidente a las 10:40 am en un terreno utilizado como depósito de chatarra y material de reciclaje, en la colonia 13 de diciembre.

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar para realizar labores de control y extinción del fuego, evitando su propagación.

aproximadamente cinco hectáreas de pastizales y parcelas.

El segundo incendio se presentó por la tarde en el ejido Rincón Quemado, también llamado Poblado Ávila Camacho, donde se reportó la quema de

En este caso, además del personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de San Rafael, se contó con el apoyo de bomberos del municipio de Martínez de la Torre y la colaboración activa de vecinos del lugar, quienes brindaron asistencia con agua y bombas manuales, lo que permitió contener el siniestro con mayor rapidez.

Alcalde Salvador Murrieta impulsa la llegada de turismo con obras de impacto social

Durante este 2025, se continuarán implementando los recursos públicos necesarios para mejorar el circuito del Encanto

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Generar acciones que representan mejores condiciones a las vías de comunicación, es parte del trabajo que realiza la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de la aplicación de los recursos, se genera atención a rubros prioritarios, mismos que se darán continuidad en este 2025. El alcalde Salvador Murrieta Moreno, anunció que dentro de las obras que se aplicarán dentro de este ejercicio presupuestal enmarca la segunda etapa del camino que conduce a la zona del Encanto, siendo un área importante para los prestadores de turismo, al dar acceso a los visitantes para conocer

la majestuosa cascada. El mandatario refirió que la continuidad de esta obra, representa una acción primordial, dado que ahora las familias, en cada temporada vacacional, podrán acceder a la vía con mayor facilidad y con ello disfrutar de los servicios de los prestadores de servicios como restauranteros y hoteleros.

Los vacacionistas buscan llegar a Tlapacoyan, no solamente para disfrutar de la cascada el encanto con una altura de 30 metros, sino realizar la práctica de rafting, tirolesa, alojamiento y campamento, conocer la zona arqueológica de cuajilotes, que representa la réplica de cumbre tajín, entre otras actividades en piedra pinta para conocer los petrograbados.

De esta forma el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, continuará trabajando fuertemente, para generar más y mejores condiciones que representen notorios beneficios para todas y todos, donde el mejoramiento de la ruta al encanto era un anhelo de los prestadores de servicios y ahora con la primera etapa viven una realidad.

Libertad de expresión es esencial para fortalecer el tejido social: SMM

No solo es un derecho fundamental a la información, sino una herramienta poderosa para abrir caminos

COMUNICACIÓN

TLAPACOYAN,

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, conmemoración durante este fin

de semana, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, reconoció el importante trabajo que realizan los periodistas y comunicadores de este municipio y la región, destacando el compromiso para mantener informada a la sociedad de los acontecimientos diarios al desarrollar periodismo objetivo y plural.

El mandatario local recordó el compromiso de llevar noticias de interés público a todos los ciudadanos para que estén debidamente informados, mediante el uso de las nuevas

tecnologías y su aplicación a través de plataformas digitales de noticias la sociedad se mantiene informada al momento que acontecen los hechos. Refiere que la libertad de expresión no solo es un derecho fundamental, sino una herramienta poderosa para abrir caminos de entendimiento y fortalecer el tejido social. Los comunicólogos se conducen a la vanguardia e innovan en sus plataformas informativas para generar el interés de los ciudadanos que dan seguimiento a la cobertura de eventos de carácter; político, social, deportivo, cultural, histórica, policíaca y locales. Murrieta Moreno, destaca que los representantes de los medios de comunicación jue-

gan un papel de suma importancia para la preservación de la democracia y el desarrollo del país mediante la divulgación de informaciones objetivas y veraces, que requiere la sociedad en general.

Conmemoran en Prensa Asociada el Día de la Libertad de Expresión

Hay temas de agenda para garantizar la libre expresión y para la regulación de las redes sociales

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, integrantesdelaorganizaciónperiodística “Prensa Asociada A.C.” llevaron a cabo la reunión anual para no

dejar pasar esta fecha como algo ordinario y se destacó la necesidad de brindar a los comunicadores, las garantías para ejercer este derecho constitucional con seguridad y certeza de que su labor no recibirá represalias.

En ese sentido se expresó el dirigente de la agrupación, Sergio Guillén Fernández, quien a la vez comentó que otro tema de agenda tanto para los periodistas como las autoridades gubernamentales es el control de las redes sociales que se han prestado a innumerables anomalías, como

son los perfiles falsos y las agresiones a través de estos.

Comentó que el periodismo puro se mancha con esas prácticas que ojalá y se puedan erradicar.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, la diputada local Luid Herrera Félix, el alcalde electo Modesto Velázquez Toral, la comisionada de la CEAPP Lizbeth Argüelles Hernández, la regi-

dora electa Xóchitl Álvarez Vázquez y el alcalde suplente electo, Jorge Mora Grajales, entre otros invitados.

Cabe señalar que, en esta fecha, fueron galardonados periodistas de Martínez de la Torre por la AMECOPE: Mayra Pérez Carranco, Alexia García, Carlos Enrique Cortés y el asesor jurídico de Prensa Asociada, Juan Carlos Espíndola Huerta, en tanto que el Club de Periodistas reconoció por su trabajo periodístico a Miguel Martínez Pliego e Isaías Rostro.

Primera Sección

Lunes 9 de Junio de 2025

Lunes 9 de Junio de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

150 hombres y 51 mujeres serán alcaldes

De acuerdo con los cómputos finales, el 75% de las alcaldías de Veracruz serán gobernadas por hombres entre 2026 y 2029

DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-

Serán hombres la mayoría de los presidentes municipales que estarán cubriendo las administraciones municipales del período 2026-2029 en los ayuntamientos de Veracruz. Tras los cómputos finales realizados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de Veracruz, el 75 por ciento de las alcaldías de la entidad serán gobernadas por hombres y apenas un 25 por ciento por mujeres.

Hasta el domingo 8 de junio el OPLE entregó constancias de mayoría a 206 alcaldes y alcaldesas electas que obtuvieron el triunfo en sus municipios. En 155 ayuntamientos gobernarán hombres, mientras que solo en 51 lo harán mujeres.

Aún falta que el órgano electoral en Veracruz computarice los votos totales de seis municipios en los que se llevó a cabo un recuento de los sufragios debido inconsistencias, disturbios y casos de violencia o inseguridad que empañaron sus respectivas elecciones.

En algunos casos, como el de Poza Rica, el OPLE realiza el recuento de votos desde la tarde del sábado 7 de junio, sin embargo, aparentemente en todos los casos restantes los presidentes municipales serían también hombres. Los partidos y sus alcaldes.

Tras los cómputos finales, la alianza integrada por el Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) suma 57 presidentes municipales, de los cuales 21 son mujeres.

Uno de los municipios más importantes en el estado es el puerto de Veracruz, que hasta el 31 de diciembre de 2025 será gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN). Por primera vez en su historia, Morena logró ganar en la alcaldía de la mano de su candidata Rosa María Hernández Espejo.

La capital veracruzana, Xalapa, también será gobernada por una mujer: Daniela Griego, de la alianza MorenaPVEM. En el norte del estado, en Pánuco, gobernará también una mujer: la morenista Mayra Anel Delgado Movimiento Ciudadano tendrá 40 alcaldías, de las cuales únicamente dos serán gobernadas por mujeres. El Partido Verde Ecologista de México gobernará 13 alcaldías, de las cuales cinco fueron ganadas por mujeres.

El Partido del Trabajo (PT) ganó 31 municipios y tendrá nueve alcaldesas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá 21 alcaldes y solo cuatro son mujeres.

Del Partido Acción Nacional (PAN)son 32 presidentes municipales y ocho son mujeres, entre ellas María Josefina Gamboa Torales de Boca del Río, uno de los bastiones más fuertes de este partido en el estado.

SEV asigna plazas

Entregó 3 mil 854 a docentes de Educación Básica y Media Superior DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó el último evento público del Ciclo Escolar 2024-2025 de Asignación de Plazas del Proceso de Admisión en Educación Básica y Media Superior; con 33 entregas que beneficiaron a 3 mil 854 docentes, cumple con el Proceso de Promoción Vertical. En coordinación con la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, asignó también 12 mil 516 horas, de ellas 11 mil 062 fueron para Educación Básica y mil 454 para Educación Media Superior. Dichas jornadas representan un acto de responsabilidad al cumplirse en tiempo y forma, bajo los principios de transparencia y legalidad por los que se rige la administración estatal para garantizar certeza a las y los docentes. El pasado 30 de mayo entregaron 435 plazas, de las cuales 262 correspondieron a Educación Básica y 173 a Media Superior: 352 definitivas, 83 temporales, 209 de sostenimiento federal y 226 estatal.

Alertan por estafa a través de tarjetas del Bienestar

Los estafadores piden 300 pesos para activar supuesta tarjeta que llega al domicilio

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

La Delegación de Programas para el Bienestar Región Coatzacoalcos alertó a la población sobre una presunta modalidad de estafa a través de tarjetas bancarias enviadas a domicilios.

Diana Paulina Osorio del Valle, coordinadora de la oficina regional de Bienestar en Coatzacoalcos explicó que se envían las tarjetas de ayuda a

Estudiantes se deslindan de protesta

La Consejería Estudiantil de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV) informó que no participará en la movilización convocada para este lunes 9 de junio en protesta por la solicitud de prórroga del rector Martín Aguilar Sánchez. Desconocen origen y estructura de la convocatoria. En un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil, señalaron que no se conoce con claridad quién organiza la movilización, ni qué intereses hay detrás. Destacan que uno de los candidatos a rectoría

es profesor de la Facultad de Economía, desde donde surgió la convocatoria. Cuestionan falta de logística y representación estudiantil. La consejería también advierte que no existe una ruta organizada, protocolos de seguridad ni claridad sobre los contingentes. Aseguran que la iniciativa habría surgido principalmente de docentes, no de estudiantes. Llamado a actuar con cautela. Aunque se deslindan de la convocatoria, los integrantes de la consejería subrayan que respetan la decisión de quienes elijan participar y rechazan cualquier tipo de represión hacia estudiantes movilizados.

las casas, con un documento donde se les indica que se debe activar haciendo un depósito de 300 pesos en una tienda de conveniencia.

“Está llegando a la casa de los ciudadanos una tarjeta y viene con el nombre bienestar y que hay que hacer un depósito de 300 pesos a una cuenta de Oxxo, entonces, para que nuestros adultos mayores, per-

sonas con alguna discapacidad y mujeres que reciben el apoyo no caigan, todo lo que es parte del Bienestar se entrega aquí en las oficinas”, señaló.

Recordó que la Secretaría de Bienestar no solicita ningún pago para ninguno de los programas o beneficios que otorga el gobierno de México.

“Para ningún programa se pide algo económico, ni para

cobrar en bancos, ni para que los incorporemos, ahorita va a haber incorporación, ni para entregar alguna tarjeta ni para activar alguna tarjeta, para nada se pide por parte de Bienestar algo económico”, apuntó. Indicó que, en esos casos, pueden acudir a las oficinas del Bienestar o llamar a los teléfonos de atención y no deben realizar pago alguno.

ENRIQUE BURGOS MINATITLÁN, VER.-

Luego de la detención de 15 personas por presuntamente haber participado en el saqueo de un tráiler robado en el sur de Veracruz, un grupo de habitantes los liberó tras irrumpir en los separos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Minatitlán.

Y es que tras los hechos, familiares y vecinos de los detenidos se estuvieron manifestando afuera de la cárcel preventiva ubicada sobre el Bulevar

Habitantes liberan a 15 presuntos ladrones

Instituto Tecnológico, a un costado del rastro municipal. Los inconformes forzaron la entrada y lograron liberar a los encarcelados, primero exigiéndoselo a los policías, para posteriormente hacerlo por la fuerza y llevarse a los 15 hombres que estaban bajo custodia. El sábado por la mañana un tráiler fue asegurado por elementos de la SSP en la cen-

tral de abastos de Minatitlán, luego de que se reportó su robo en carreteras de la región, en el lugar se detuvieron a 15 personas que estaban descargando mercancía.

Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial al respecto, ni de la liberación de los detenidos, así como del aseguramiento del tráiler en el municipio petrolero.

Declaran a La Antigua, Zona de Monumentos Históricos

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebran la reciente declaración de la ciudad de Zacatecas, en el estado del mismo nombre, y de la localidad de La Antigua, en Veracruz, como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH).

Dichas declaratorias fueron formalizadas mediante decretos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y publicados en el Diario Oficial de la Federación el viernes 6 de junio de 2025. Esta medida refleja la voluntad del Ejecutivo federal de proteger el legado histórico edificado del país.

En lo que respecta a La Antigua, se encuentra ubicada en el municipio veracruzano

del mismo nombre y abarca más de 10 hectáreas en las que se localizan siete edificaciones relevantes desde el punto de vista histórico, erigidas entre los siglos XVI y XIX. Entre estas construcciones se cuentan la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, la Casa de Cortés, la Ermita del Rosario, el antiguo Cabildo,

la Plaza de Armas, las antiguas Caballerizas de Santa Anna y un inmueble situado en el número 17 de la avenida Independencia.

En la época precolombina, el área hoy conocida como La Antigua fue el asentamiento indígena llamado Huitzilapan, abreviatura de Huitztizilapan, que en lengua náhuatl significa

“río de colibríes”.

Un hecho crucial en la historia de esta comunidad se dio en 1519, con la llegada de Hernán Cortés, quien estableció ahí el primer puerto y cabildo de la Nueva España.

El reconocimiento de ambas zonas fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, los gobiernos estatales de Veracruz y Zacatecas, y el equipo técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, así como de sus representaciones en las entidades federativas.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura y el INAH reafirman su compromiso con el estudio, la conservación, la defensa legal y la difusión del patrimonio histórico y cultural del país, promoviendo su acceso y valoración por parte de la sociedad mexicana.

Se registran casos de Covid

DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-

En la Cruz Roja Veracruz se registraron casos de covid-19, aseguró el coordinador de la dirección médica de la Cruz Roja Veracruz-Boca del Río, Noé de la Cruz Guzmán.

Señaló que a pesar de que en esta temporada debía haber bajado las cifras de enfermedades respiratorias, hubo un ligero repunte.

Entre este repunte están casos de enfermedades respi-

‘Bárbara’ amenaza al Pacífico Mexicano

La tormenta tropical “Bárbara”, segunda de la temporada de ciclones, se formó durante las primeras horas del domingo en el océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero, y se prevé que aumente a huracán de categoría 1 este lunes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“‘Bárbara” mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Su amplia circulación ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el oeste y sur del territorio mexicano”, apuntó el SMN en su más reciente comunicado.

“Se prevé que el sistema se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala SaffirSimpson en el transcurso de esta tarde-noche o en las primeras horas del día lunes”, añadió.

El SMN indicó que el meteoro se formó a las 03:00 h y se localiza a 275 kilómetros (km) al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 265 km al sursuroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En su trayectoria, “Bárbara” registra vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y se desplaza hacia el oestenoroeste a 19 km/h.

Y su circulación y el arrastre de humedad que genera provoca lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima.

ratorias por virus, influenza y por covid-19, en este último se registraron entre 3 y 4 casos, aunque el especialista recalcó que no son muchos, después de las olas de infección que hubo, ya no habían registrado ninguno hasta ahora.

“En las últimas dos semanas hemos visto alrededor de 3 a 4 casos más o menos, comparado con los que ya no se venían presentando, prácticamente ya era algo extraordinario”, dijo.

Añadió que es importante romper la cadena de contagios para que no se siga propagando, por lo que recomendó acudir al médico y no automedicarse.

Además, señaló el SMN, se prevén vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; además de oleaje de cuatro a cinco metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero; y de tres a cuatro metros de altura en costas de Jalisco. El SMN llamó a “extremar precauciones” a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Muchas felicidades por su reciente cumpleaños para la amiga Grecia Reza.

Monse Murrieta de cumpleaños. Muchas felicidades.

Las Reinas del Carnaval San Rafael 2025 Regina,

y la

Hoy se inicia un importantísimo tránsito de Júpiter, que va a durar alrededor de un año y te va a traer suerte y experiencias agradables en el ámbito hogareño, familiar y, por extensión, en tu vida íntima.

Este es un día muy importante, porque a partir de hoy Júpiter realizará un tránsito de alrededor de un año y te traerá suerte y experiencias agradables a través de tus contactos, relaciones y personas de tu entorno.

Júpiter sale hoy de tu signo, pero aún va a continuar trayéndote suerte, ya que durante todo un año va a transitar por el sector segundo y favorecerá todo lo relacionado con tu economía y asuntos materiales.

Estás de enhorabuena, porque a partir de hoy Júpiter comenzará a transitar por tu signo a lo largo de todo un año y te traerá una clara mejoría de tu suerte, así como ayudas y facilidades en muchos ámbitos de tu vida.

Júpiter comenzará a transitar por el sector doce de Leo y lo hará a lo largo de todo un año, protegiéndote de todo tipo de pruebas, calamidades, sufrimientos o graves enfermedades, y también de los ataques solapados de tus enemigos.

A partir de hoy se abre para ti una excelente época, llena de posibilidades y que va a durar alrededor de un año, porque el más afortunado de los planetas, Júpiter, comienza a transitar por la décima casa de Libra.

Este es un día afortunado para ti, ya que a partir de hoy Júpiter va a realizar un excelente tránsito que durará todo un año y te va a traer mucha suerte y la realización de muchas de tus metas y deseos. Tendrás un año muy afortunado.

Un importante tránsito de Júpiter, el mejor de los planetas, que comienza hoy, pero va a durar todo un año, va a traer grandes y profundos cambios para bien a tu vida, desde la llegada de dinero, que en muchos casos será por una herencia.

El afortunado planeta Júpiter comenzará, a partir de hoy, y durante todo un año, a transitar por la séptima casa de tu signo, y como consecuencia te traerá suerte, grandes ayudas, oportunidades y protección gracias a las uniones.

Un tránsito del mejor de los planetas, Júpiter, te traerá, durante todo un año, suerte en asuntos de trabajo y materiales en general. Cambios favorables en estos ámbitos, ayuda o protección de tus jefes o de amigos importantes.

A partir de hoy Júpiter, el más afortunado de los planetas, te trae una excelente noticia, ya que transitará durante un año por el sector once de Virgo, y te traerá valiosos apoyos y ayudas de amigos.

Júpiter, tu regente y también el más favorable de los planetas, realizará a partir de hoy un excelente tránsito que va a durar todo un año, y traerá un cambio muy positivo a tu vida, aunque no de forma rápida.

El amigo May, al tiro.
Doble felicitación, doble cumpleaños, Isabel de la Torre y su amada hija Brenda Flores.
Sara casual.
Fatima
Sra. Isabel.

¡Sangre sucia! Tom Felton interpretará de nuevo a Draco Malfoy

Tom Felton volverá a realizar su papel de Draco Malfoy, el mago de Slytherin y enemigo de Harry Potter, que lo lanzó a la fama

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Tom Felton volverá a dar vida a uno de sus personajes más icónicos: Draco Malfoy. A más de una década del final de la saga cinematográfica de Harry Potter, el actor británico confirmó su participación en la obra Harry Potter y el legado maldito, que se presenta en Broadway.

Aunque Warner Bros. trabaja en una nueva versión de la saga para HBO Max, muchos fans aún sienten una fuerte conexión con los actores que crecieron junto a los personajes. Por eso, el anuncio del regreso de Felton generó gran expectativa entre el público.

FELTON REGRESA

COMO DRACO MALFOY

El actor británico debutará en Broadway el próximo 11 de noviembre, en el Teatro Lyric de Nueva York, y permanecerá en el escenario durante 19 semanas, hasta el 22 de marzo de 2026.

Esta nueva etapa marca su incorporación oficial a la obra Harry Potter y el legado maldito, que ha sido un éxito desde su estreno en Londres en 2016 y su llegada a Broadway en 2018.

A través de un video compartido en redes sociales, Felton

reapareció como Draco Malfoy 14 años después del cierre de la saga cinematográfica.

A sus 37 años, el actor se mostró emocionado por retomar al personaje con el que inició su carrera a los 11 años.

LA HISTORIA DETRÁS DE ‘HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO’

La obra de teatro continúa la narrativa oficial del mundo mágico y se sitúa 19 años después de los eventos de Las reliquias de la muerte.

La historia fue escrita por Jack Thorne, basada en una idea original desarrollada junto a J.K. Rowling y John Tiffany.

En esta nueva entrega, los protagonistas de la saga, Harry, Ron, Hermione y Draco, son ahora padres de familia.

Sus hijos comienzan sus estudios en Hogwarts, lo que da inicio a una nueva generación de aventuras.

El centro de la historia es Albus Severus Potter, el segundo hijo de Harry, quien es asignado a Slytherin, la misma casa que Draco Malfoy, en lugar de Gryffindor como su padre.

La obra explora la relación entre Albus y Scorpius, el hijo de Draco, quienes desarrollan una amistad poco común en el mundo mágico.

Esta conexión entre los hijos de dos personajes históricamente enfrentados, da lugar a una historia cargada de emociones y decisiones que alteran el curso del tiempo.

“Tal como lo describe

la sinopsis oficial, “esta amistad poco común desencadena una serie de eventos extraordinarios que podrían cambiar el curso de la historia”.

Hasta ahora, el personaje de Draco Malfoy había sido interpretado en Broadway por el actor Aaron Bartz, conocido por su papel en The Good Wife.

Con la llegada de Tom Felton, la producción busca ofrecer una experiencia más cercana a los fans de las películas, manteniendo la fidelidad a los personajes que marcaron a toda una generación.

A diferencia de otros actores de la saga como Daniel Radcliffe, Emma Watson o Rupert Grint, Felton ha demostrado una conexión continua con el personaje de Draco.

Desde el final de la saga, ha participado en eventos, entrevistas y campañas relacionadas con el universo de Harry Potter, siempre mostrando su entusiasmo por regresar.

PREVENTA DE ENTRADAS Y FECHAS CLAVE

La preventa de entradas para la obra en Broadway comenzará el próximo martes 10 de junio. Un día antes, el 9 de junio, los interesados deberán registrarse en una lista de espera para recibir el enlace exclusivo de compra vía correo electrónico.

Esta dinámica es común en producciones de gran demanda, especialmente ahora con la incorporación de Felton.

Urgen plan de cierre para mina

Por impactos ambientales

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Integrantes del ejido Carrizalillo, de Guerrero, expusieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la necesidad crear un programa de cierre y post cierre de la mina Los Filos, por parte de la empresa canadiense Equinox Gold, con la finalidad de obtener garantías de remediación ambiental y a la salud para la comunidad, ocasionados por las prácticas extractivistas a cielo abierto.

Reunidos la semana pasada, Miguel Ángel Mijangos Leal, asesor del ejido, apuntó en entrevista con La Jornada que se mostró a Alicia Bárcena, titular de la secretaría, cómo la compañía ha actuado de manera ilegal tras emitir unilateralmente la suspensión de actividades el pasado 1° de marzo y dejar la mina, al no alcanzar un acuerdo con la comunidad -a pesar de ejercer presiones- para continuar con la renta de los terrenos y las operaciones de extracción.

Aseguró que la compañía, encabezada por Greg Smith, no ha establecido contacto con la comunidad para informarles sobre los planes de trabajo a proseguir, más si considera el cierre de sus operaciones en Carrizalillo, uno de sus nueve proyectos mineros desarrollados a nivel internacional en América.

“La situación es cómo van a sobrevivir cuando todos sus terrenos, destinados para cultivos, están inservibles y

la remediación podría tardar varios años”, comentó. Subrayó que actualmente están a la espera de los dictámenes de las inspecciones hechas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Procuraduría Agraria para conocer las afectaciones e irregularidades promovidas por la minera. Su objetivo es delinear más acciones bajo el respaldo del gobierno federal, “porque pensaron que el ejido se quedaría inactivo y no tomaría acciones escalándolas a este nivel”.

Recientemente, apuntó, la canadiense interpuso en Guerrero demandas contra 125 parcelarios y otra contra el ejido bajo la acusación de ser despojado de los terrenos, incluso los de uso común, aunque no han procedido por no contar con sustentos legales. Destacó que la comunidad se defenderá en unidad, y no individualmente, para evitar divisiones, como pretende la empresa.

Si bien el ejido aún se ha mostrado abierto en negociar el contrato de la renta de sus terrenos para la continuidad de las operaciones mineras de Equinox Gold, Mijangos aclaró que actualmente tienen claridad en buscar garantías para su comunidad, sobre todo para el bienestar de los habitantes y las futuras generaciones.

Explicó que es necesario analizar el caso, porque los ejidos Mezcala y Xochipala aceptaron las condiciones de la empresa para continuar con las operaciones de extracción al no tener afectaciones tan severas, como en Carrizalillo, donde se encuentra la parte más grande de la mina.

INE concluye conteo de votos

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

A las 3:20 de la tarde de este domingo, concluyó el 100% del conteo de votos para magistrados de Tribunales Colegiados, en el que participaron mil 634 candidatos.

Según los cómputos distritales judiciales del Instituto

Nacional Electoral (INE), en las últimas tres horas lograron pasar del 99.7% del avance al 100%, con lo que concluyen los resultados de esta elección.

En tanto, hasta las 3:30 de la tarde de hoy, los cómputos para juzgadores de distrito llevaban un avance del 98.2%, con una participación ciudadana del 12.73%.

De 83 mil 974 casillas que

Concluye paro del SNTE

AGENCIA ZACATECAS

La dirigencia de la Sección 58 del SNTE, que por primera vez es liderado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a cargo de Marcelino Rodarte Hernández como secretario general, determinó concluir el paro general de labores, por lo que este lunes 9 de junio serán reanudadas las clases.

Tras la asamblea, en el vestíbulo del Congreso del Estado, los líderes de las distintas regiones educativas del estado pertenecientes a la Sección 58 del SNTE, se informó, acordaron levantar el paro de labores que mantenían desde el pasado 15 de mayo.

El acuerdo se logró, según indicóMarcelinoRodarteHernández, tras aceptar una minuta preliminar con el Gobierno del Estado, “en la cual se comprometen a convocar a la Junta Directiva del Issstezac para liberar las jubilaciones más urgentes”, que es una de las demandas del magisterio local con el gobierno de David Monreal Ávila.

Pero además, esta acción formaría parte del receso a la huelga nacional que planteó la CNTE, luego de que el pasado 28 de mayo el gobierno federal entregó a la coordinadora un documento “respuesta”, con cinco pun-

tos, “al que nuestros espacios de discusión y análisis lo declaran como un informe, impreciso, demagógico e insuficiente, con relación a la Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”.

Por otra parte, en el caso de Zacatecas, este mismo domingo, integrantes del Sindicato Independiente de Telesecundarias de Zacatecas, anunció un paro general de labores a partir de este lunes 9 de junio, así como una marcha y varias acciones de protesta que se extenderán durante toda la semana, para exigir al gobierno de David Monreal Ávila, el pago de prestaciones no cubiertas desde el año pasado.

A través de un desplegado, el sindicato independiente de Telesecundarias enumeró sus demandasespecíficas:“Latomade protesta de la nueva Presidenta de la Junta Directiva del ISSSTEZAC, y la dictaminación de las 60 solici-

deben contabilizar, llevaban un progreso de 82 mil 472 hasta la hora arriba mencionada, por lo que aún faltan mil 502 casillas por contar, lo cual no representa un retraso, ya que el INE determinó que este cómputo podría tardar más de tres días, por lo que contempló terminarlos el próximo martes 10 de junio.

tudes de pensión”. Asimismo, proporcionar información sobre “el trámite administrativo sobre el proceso que guarda la solicitud a la SEP, para la anuencia (modificación a la estructura ocupacional), para asignar a los trabajadores y trabajadoras de telesecundaria 32 horas lectivas, de las 35 que trabajamos”. También se exige al gobierno estatal “información sobre el compromiso de que, desde el Poder Ejecutivo y Legislativo, se incluyalaasignaciónderecursos económicos en el Presupuestos de Egresos del Estado 2026”, para cubrir diversas prestaciones que se adeudan, así como una “reunión y seguimiento con el INFONAVIT, autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas, y la Secretaría de Finanzas, para conocer la proyección presupuestal, que permita incorporar a los trabajadores y trabajadores a la prestación de vivienda, que es un derecho constitucional.

Vencen cáncer en IMSS Veracruz siete menores

Gracias a la atención del OncoCREAN de la UMAE

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, realizó la ceremonia del “Toque de Campana de la Victoria” de siete menores, lo que significa el fin de su tratamiento.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Este año las ventas no han sido las esperadas desde el mes de febrero hasta mayo, donde hay fechas en la que muchas personas compraban flores al por mayor para sus familiares, esposas y novias, pero este año está siendo muy diferente a los demás debido a que la economía está muy baja. Los comerciantes de la zona centro de la ciudad señalaron que las ventas cayeron de manera considerable debido a que no han sido las esperadas como años pasados, debido a que únicamente compran lo más económico y arreglos grandes casi no son adquiridos. Esta situación es a consecuencia de dos factores, una el elevado costo de los productos y la segunda es la baja economía que se está registrando no solo en Tlapacoyan, sino en

“En todo el país, el IMSS cuenta con los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer, conocidos como OncoCREAN, con lo que se asegura un tratamiento más oportuno y un seguimiento puntual para los pacientes pediátricos que son diagnosticados con algún tipo de padecimiento oncológico”, expresó la jefa del departamento clínico de Pediatría de la UMAE, Yadira Hernández Torales.

Asimismo, la especialista agregó que el toque de campana es un acto que simboliza mucho para los niños y sus familias, pues quiere decir que en el momento su organismo

se encuentra libre de cáncer y entran en un periodo de remisión, en el que tendrán que permanecer con chequeos periódicos por cinco años.

En su oportunidad, la señora la señora Karina, madre de Brayam, uno de los menores beneficiados con el programa, comentó: “estamos muy agradecidos con el doctor Aarón, con la doctora Isabel, con la doctora Karen, con los enfermeros, con todos los que nos han apoyado del Instituto, del hospital, porque ellos han hecho mucho por cada uno de nosotros”.

De igual manera, la señora Azuri Yajaira, madre de Romina de 8 años, quien tenía un diag-

nóstico de leucemia linfoblástica aguda desde 2022, indicó: “nos sentimos muy agradecidos con todo el personal del hospital, el cual, desde que nosotros llegamos, nos ha apoyado de forma incondicional, ha sido muy fortalecedor porque era algo que nosotros no conocíamos, no sabíamos realmente nada de la enfermedad”.

“Desde el médico que atendió a mi chiquita, desde la encargada de pediatría, o sea enfermeros, de verdad que la atención que aquí ha recibido ha sido maravillosa, hay muchísima gente muy humana y aparte del excelente trabajo que desempeñan, porque no es nada más venir a trabajar a veces, sino dar ese plus que hace la diferencia; entonces, de verdad que la atención que nos han brindado ha sido excelente”, recalcó la mamá de Romina.

Para finalizar, la doctora Hernández Torales aconsejó que si se observan síntomas como: fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones continuos e inexplicables, deben acudir de manera inmediata a la Unidad de Medicina Familiar para ser valorados y, en su caso, referidos de manera oportuna al segundo o tercer nivel de atención para un pronto diagnóstico y tratamiento.

Comerciantes esperan el Día del Padre

todo el país. Por ello seguirán exhibiendo sus productos esperando que sea en los próximos días cuando la clienta acuda a hacer

la compra de alguno que sea de su agrado para algún festejo o en este caso para sus clausuras. Esto debido a que está en puerta los festejos del día del

Escuelas más vigiladas

El personal de la Policía Municipal sigue trabajando para mantener la reducción de los índices delictivos en la ciudad, además de reforzar las acciones de vigilancia y resguardo en las escuelas de la cabecera, colonias y comunidades. Honorio Ortiz Bautista, señaló la vigilancia en las escuelas se ha redoblado además de que esperan que en próximas fechas de inicien operativos al interior de los plantes, para poner en marcha la revisión de mochilas, donde, muchas de las veces, se piensa que únicamente transportan libros.

Es por ello que se iniciara una serie de pláticas con directores de escuelas secundarias, telesecundarias y bachilleratos para que en coordinación con la sociedad de padres de familia se puedan ir realizando estas acciones en presencia de los propios docentes y padres de familia.

padre y con ello la venta de artículos para caballero mejoran y eso es un aliciente para el incremento de las ventas y una mejor ganancia.

Toda vez que algunas veces los jóvenes también se escudan en la violación en sus derechos, pero desafortunadamente cuando hacen uso de esos pretextos es porque en diversas ocasiones se les han encontrado objetos o armas punzo cortantes, entre otras cosas que se supone deben de ser prohibidas en una institución educativa.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

¡Portugal gana la Liga de Naciones!

La selección de Portugal venció 5-3 en penales a su similar de España y conquistó su segunda Liga de Naciones de Europa tras igualar 2-2 en tiempo regular, destronando así ‘La Roja’ que era la campeona defensora de este certamen de la UEFA.

ESPAÑA LOGRÓ LLEVARSE VENTAJA

A pesar de que el duelo comenzó muy equilibrado, fueron los pupilos de Luis de la Fuente quienes consiguieron adelantarse en el marcador a los 21 minutos de juego, cuando

Martín Zubimendi encontró un balón vivo en el área lusitana tras un centro de Lamine Yamal y provechó que el guardameta Diogo Costa estaba desubicado para poner el 1-0 en la pizarra.

Pero la respuesta portuguesa tardó apenas cinco minutos en llegar, después de que Pedro Neto encontrara a Nuno Mendes, para que el lateral del PSG sacara un disparo cruzado que superó a Unai Simón y se tradujo en el 1-1 con el que alcanzaron los dirigidos por Roberto Martínez, a pesar de que la anotación se revisó en el VAR por un posible fuera de lugar de Cristiano Ronaldo que no se sancionó.

Antes de que ambas escuadras llegaron a los vestidores, España supo dar otro golpe en el tiempo de compensación, luego de que Pedri filtrara un balón dentro del área, encontrando a Mikel Oyarzabal, quien definió con sutileza ante la salida de Costa para poner el 2-1 en el marcador que le daba la ventaja a ‘La Roja’ tras los primeros 45 minutos.

CRISTIANO SALE AL RESCATE DE PORTUGAL

Ya en la parte complementaria, Portugal había encontrado el empate con un tanto de Bruno Fernandes, sin embargo, no subió al marcador por

fuera de lugar previo de Pedro Neto, aunque sería Cristiano Ronaldo quien se encargaría de conseguir el 2-2 a los 61 minutos, tras un centro de Mendes que fue desviado por la zaga española y rematado por el astro de 40 años.

En los minutos finales del tiempo regular, Cristiano Ronaldo se sentó en el césped y tuvoquesersustituidopormolestias musculares, dejando su lugar en el campo para Gonçalo Ramos antes de que el duelo se alargara hasta los tiempos extra.

PORTUGAL LIQUIDA SIN

CRISTIANO EN LOS PENALES

La primera parte de la pró-

rroga fue dominada por los lusitanos, aunque también estuvo marcada por muchos roces entre los jugadores de ambas escuadras; mientras que la segunda parte fue de muy pocas emociones con los dos equipos ya pensando en una tanda de penales que finalmente llegó para definir la final de la Liga de Naciones de Europa.

En la tanda de penales, ninguno de los cobradores había fallado desde los once pasos, hasta que llegó Álvaro Morata a ejecutar el cuarto lanzamiento de España y se lo regaló a Diogo Costa para sentenciar un nuevo título de Portugal y una dolorosa derrota para ‘La Roja’.

Países Bajos suma primer triunfo rumbo al Mundial 2026

do a placer (23).

Países Bajos arrancó con triunfo (0-2) en Finlandia su camino hacia Mundial desde el Grupo G con un gol de Memphis Depay, seis minutos después del pitido inicial.

El atacante de Corinthians alcanzó las 48 dianas con su selección, y queda solo a dos del récord, ostentado por la leyenda Robin van Persie (50).

Poco después, Cody Gakpo colgó un centro al segundo palo, donde apareció Denzel Dumfries para anotar el segun-

El Grupo G lo completan Lituania y Malta, que empataron a cero y Polonia, líder provisional de la llave con dos victorias en otros tantos partidos que visitará a Finlandia este martes.

Ese mismo día la ‘Oranje’ tratará de encauzar las buenas sensaciones de su entrada en liza contra la modesta Malta. También se disputaron encuentros en el Grupo H. Bosnia y Herzegovina sumó su tercera victoria a costa de San Marino con un solitario gol del veterano Edin Dzeko (66), y Austria entró en liza con victoria por 2-1 sobre Rumanía.

AGENCIA HOLANDA

Francia, tercer lugar en la Liga de Naciones

La selección de Francia venció 2-0 a su similar de Alemania en el partido por el tercer lugar de la Liga de Naciones 2024-25, con goles de Kylian Mbappé y Michael Olise, en un duelo disputado en el MHP Arena de Stuttgart. El conjunto dirigido por Didier Deschamps se adelantó justo antes del descanso gracias a una gran jugada entre jugadores del Real Madrid: Aurélien Tchouaméni mandó un centro preciso que Mbappé mandó al fondo con un disparo cruzado imposible para Ter Stegen. Ya en la recta final, al minuto 84, Olise sentenció el encuentro con el segundo tanto, tras una buena asistencia de Mbappé. Alemania tuvo sus oportunidades. En los primeros minutos, Mike Maignan respondió con reflejos a un disparo de Nick Woltemade, y poco después fue Lucas Digne quien evitó el gol de Niclas Füllkrug. Por su parte, Rayan Cherki puso a prueba a Ter Stegen, quien también se lució con una gran atajada tras un cabezazo de Loïc Badé.

Al minuto 30, Karim Adeyemi cayó dentro del área ante la salida de Maignan, y el árbitro marcó penal. Sin embargo, tras revisar la jugada, cambió su decisión al considerar que no hubo falta. Aun así, los alemanes siguieron insistiendo y estuvieron muy cerca de abrir el marcador, pero un disparo de Florian Wirtz se estrelló en el poste. Woltemade logró anotar para los germanos, pero el gol fue anulado por una mano en el control previo. Francia aprovechó ese envión y cerró mejor la primera mitad con el tanto de Mbappé.

En la segunda parte, Deniz Undav empató el marcador apenas entrando de cambio, pero la jugada fue anulada por una falta previa de Füllkrug sobre Adrien Rabiot. Esa acción encendió a los franceses, que estuvieron cerca del segundo con un disparo al poste de Marcus Thuram y otra llegada que fue contenida por Ter Stegen con una atajada espectacular. El arquero del Barcelona también detuvo dos oportunidades clarísimas de Mbappé, pero ya no pudo hacer nada ante el remate de Olise, quien selló el 2-0 definitivo.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Las mexicanas y mexicanos en EUA son hombres y mujeres de bien, no son criminales: Presidenta

“Tienen la solidaridad de su Gobierno”, expresó sobre la detención de 35 mexicanos y mexicanas por parte de autoridades migratorias de EUA

AGENCIA

PUEBLA

Desde San Andrés Cholula, Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al recordar que son mujeres y hombres de bien e informó que los 35 paisanos que fueron detenidos en una redada en Los Ángeles, California por autoridades migratorias estadounidenses ya son atendidos por el Gobierno de México.

“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos, tienen toda la solidaridad de su gobierno. Desde hace dos días di instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, a la red consular para que estuvieran en contacto brindando todo el apoyo que se requiere”, informó durante la inauguración de las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS Bienestar, que beneficiarán a 1.5 millones de niñas y niños.

Se pronunció en contra de cualquier tipo de violencia para atender el fenómeno migratorio, al señalar que la mejor forma de abordar el tema es a

través de mesas de diálogo y el diseño de una nueva reforma migratoria integral.

“No estamos de acuerdo en la forma de atender este fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio, es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición. Y siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna”, agregó.

Informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya entró en contacto con la Embajada de Estados Unidos para atender este tema y recordó que las y

los migrantes mexicanos siempre contarán con el apoyo de su gobierno para que se respeten sus derechos humanos, o en caso de que decidan regresar a México, a través del programa México te Abraza.

Resaltó que las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS-Bienestar, son únicas y extraordinarias, ya que ampliarán la atención del tercer nivel, a través de 142 nuevas camas censables, 145 no censables, 52 consultorios y siete quirófanos; cuya inversión fue de 915 millones de pesos (mdp).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, consideró que estas instalaciones se suman a la construcción del nuevo modelo de salud

pública, que garantiza mejor atención a la población. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la torre de cardiología permitirá ampliar de 4 mil 195 a más de 14 mil consultas anuales en esa especialidad, así como de 227 cirugías a más de 560 para este año; mientras que, en oncología pediátrica, las quimioterapias pasarán de 710 a más de mil 200 y se duplicarán las atenciones oncohematológicas con el quirófano especializado que tiene habilitado.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, calificó esta obra como un auténtico acto del Humanismo Mexicano, porque va a salvar miles de vidas de niñas y niños con enfermedades oncológicas y cardiovasculares.

Acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el director general del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez Céspedes; la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres; y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

¡DRAMÁTICO

Imprudente conductor de Astra choca contra y embiste a dos hermanos que circulaban a bordo de una motocicleta dejándolos gravemente heridos

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Dos hermanos originarios de la localidad de San Pedro, municipio de Tlapacoyan, resultaron gravemente lesionados al ser arrollados por un vehículo que volcó sobre el Libramiento de Martínez de la Torre, luego de impactarse con otra unidad, los hechos la noche de este domingo.

Fue alrededor de las 19:40 horas de este día, cuándo sobre el libramiento de la ciudad circulaba una unidad de la marca Kia, con placas del estado de Veracruz, en la que viajaban varios ocupantes, de acuerdo al testimonio del conductor de esta última unidad, un vehículo de la marca Chevrolet, modelo Astra, con placas YHA922A, los impactó de manera lateral al ser conducido con temeridad.

Tras la aparatosa colisión entre las dos primeras unidades, el vehículo Astra perdió el control y terminó por volcarse, desafortunadamente en su loca carrera atropelló a dos hermanos que circulaban a bordo de una motocicleta marca Italika, modelo FT150, sin placas de circulación, que circulaban sobre la misma vía, pero en sentido opuesto.

Las dos personas lesionadas son dos jóvenes identificados como Jonathan y Misael Hernández, uno de ellos estudiante del Instituto

Tecnológico Superior de Martínez de la Torre.

Luego de la aparatosa colisión, los motociclistas fueron auxiliados por transeúntes y automovilistas que pasaban por el sitio quiénes solicitaron el apoyo de las corporaciones a través del servicio de emergencias. Ambos motociclistas fueron auxiliados en primera instan-

cia por personal de Bomberos y Protección Civil sumándose al apoyo elementos de Cruz Roja Mexicana de la delegación Martínez de la Torre.

Jonathan Hernández fue trasladado por Cruz Roja a la clínica 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social de esta ciudad mientras que su hermano Misael fue llevado

por paramédicos de Protección Civil y Bomberos al hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad. El conductor de la unidad Astra y presunto responsable del incidente huyó del lugar para evitar ser detenido, abandonó el auto en el sitio, mientras que los ocupantes del primer vehículo que impactó permanecieron en el sitio a la espera

del arribo de autoridades. La zona permaneció asegurada por elementos de la Policía Municipal de esta ciudad quienes acordonaron el área hasta el arribo de elementos de la Guardia Nacional Dirección carreteras, estos últimos se hicieron cargo de tomar conocimiento del percance y asegurar las unidades involucradas.

CAMIONETA EN LLAMAS

Por el rancho “Misa Tlenca”, acude bomberos y lugareños DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Por cuestiones desconocidas, la madrugada del sábado se registró un siniestro por

la localidad de Manantiales, lugar donde lugareños y bomberos se encargan de apagar el fuego de una camioneta.

El siniestro se registró a las 05:59 horas, por el rancho Misa Tlenca, de la localidad de Manantiales, donde una camioneta de la marca Ford, con placas de circulación XU-95-966 del estado, de

Taxista se orilla mucho y termina accidentado en la comunidad Plan de Limón, el conductor terminó en el hospital

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En la sala de urgencias del hospital, terminó un taxista, luego de volcarse la unidad que conducía, por la localidad de Plan de Limón.

pronto se vio envuelta en llamas, percatándose lugareños del lugar.

Se procedió a dar parte al 911 y fue así como acudieron hasta el lugar Policía Municipal y de la secretaría de seguridad pública, así como también personal de Bomberos.

En el sitio se encontraba el propietario de la unidad, quién

se identificó como Fermín Limón Martínez, quién dijo que desconoce las causas del siniestro. Cabe mencionar que lugareños al percatarse del siniestro, todos apoyaron con cubetas con agua para tratar de evitar que la unidad terminara en fierros viejos. Después de varios esfuer-

¡Volcadura!

El accidente corrió a las 11:30 horas, sobre la carretera estatal Martínez - Misantla, a la altura de dicha localidad, por dónde el taxista identificado como Josías Ángel Orduña Franco, de 24 años de edad, presuntamente al invadir su carril una camioneta, se orilló demasiado y al perder el control de la unidad terminó volcado.

La unidad siniestrada fue el número económico MT-25, con placas A-326-XFF del Estado de Veracruz.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, estos últimos le brindaron la atención prehospitalaria al ruletero quien resultó policontundido, fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar, para su atención médica y valoración. Mientras tanto, elementos de la Policía Municipal solicitaron la presencia de una grúa, la unidad de alquiler fue trasladada al corralón.

zos se logró controlar el fuego y los bomberos dejaron todo bajo control, para retirarse del lugar.

De igual forma elementos de la secretaría de Seguridad pública y Policía Municipal se retiraron del lugar, indicando al propietario qué podría poner su denuncia si estima que fue a propósito el incendio.

Los hechos en la colonia “Los Pinos”, aparentemente cometió suicidio

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

Colgado de una cuerda, dentro de su domicilio, así fue encontrado un sujeto apodado el machete, fueron sus pro-

ENCUENTRAN SIN VIDA A “EL MACHETE”

pios familiares quienes dieron parte a las autoridades.

Los hechos se registraron en la mañana de este sábado, en un domicilio ubicado sobre la calle Reforma de la citada colonia, lugar hasta donde acudieron elementos de la Policía

El lesionado fue atendido por

Protección Civil y Bonilla

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con heridas cortantes y

Preventiva Municipal, tienes al confirmar los hechos de inmediato procedieron en aplicar el nuevo sistema penal acusatorio y se puso una cinta amarilla para acordonar el lugar.

Trascendió que fueron sus propios familiares quienes die-

ron parte a las autoridades ya que al llegar al interior de su domicilio se percataron, qué su familiar se encontraba colgado de una cuerda y sin vida.

Al lugar acudieron agentes de la Policía Ministerial y el personal de servicios periciales de la fisca-

lía, para iniciar las diligencias de rigor en torno a los hechos. Trascendió que la persona sin vida respondió al nombre de Ricardo, conocido como “El Machete”, contaba con 57 años de edad y era albañil. Después de realizarse las diligencias de rigor y levantar todas las evidencias necesarias encontradas en el lugar, el cuerpo fue trasladado al departamento de medicina forense, dónde se le practicará la necropsia de ley.

Motoneta se estrelló en camioneta

golpes contusos, resultó un motociclista la tarde de este sábado, cuando circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.

El accidente ocurrió a las 12:00 horas, justo por la

báscula de San Manuel, por donde un campesino circulaba a bordo de su motoneta, cuando presuntamente una camioneta le hizo corte de circulación y terminó por colisionar en el costado derecho. La motoneta resultó dañada de la parte frontal y su con-

ductor con golpes contusos y heridas cortantes.

Al lugar acudieron paramédicos De Protección Civil y de Ambulancias Bonilla, ambas corporaciones de emergencia coordinaron esfuerzos y se trasladó a la víctima al hospital IMSS-Bienestar.

De este accidente no tomó conocimiento ninguna autoridad, presuntamente ambas partes llegaron a un acuerdo en el pago de los daños. La camioneta Honda XHU-261-C del estado de Tamaulipas, solo presentó daños en el costado derecho, justo por la portezuela, dónde rebotó el motociclista.

LA GRAN DEPRESIÓN II

EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY LA AUTARQUÍA (“AUTOSUFICIENCIA NACIONAL QUE BUSCA REDUCIR LAS INFLUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y CULTURALES EXTRANJERAS”) ES IMPENSABLE

DAVID MARTÍN DEL CAMPO

Fueron los años de Miguel de la Madrid, de José López Portillo, de Luis Echeverría. Todos ellos heredaron a Carlos Salinas de Gortari una economía que no hallaba salida a la crisis. Entonces surgió la oportunidad en eso que se llamó Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, y con ello se avizoró la salvación de la patria. Los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México lo firmaron en diciembre del 1992. Tratado que un año después se encargaría de opacar el alzamiento del FZLN en las cañadas de Chiapas, y poco después el magnicidio en la barriada de Lomas Taurinas.

Fue lo que vivió esa generación, cuando el PRI arribaba a la senectud; la crisis, la crisis, la crisis que se repetía en todas las sobremesas y reuniones. “¿Para dónde hacerse?”.

La mía fue un poco la generación del “milagro mexicano”. Los gobiernos de Miguel Alemán, Ruiz Cortines, López Mateos, y un poco Gustavo Díaz Ordaz. Crecimiento económico del 6, del 7 por ciento a ratos, y la clase media reinventándose con el frenesí de Dámaso Pérez Prado, Angélica María, Enrique Guzmán y Cri-cri alegrándonos la vida con la historia del Ratón Vaquero… antes que ganara las elecciones.

Pero aquello se acabó con el neo-populismo de Echeverría y López Portillo, y el manido “desarrollo estabilizador” pasó a la historia cuando quisimos convertirnos en líderes del Tercer Mundo, de tan triste memoria.

Ahora una nueva crisis asoma en el horizonte. La anunciada autarquía trumpista, que pretende cerrar de hecho la frontera a las exportaciones de productos y mano de obra mexicana, está empujándonos a la tan temida recesión. No hay dinero, no hay trabajo, no hay crecimiento económico, y que cada quien se rasque con sus propias uñas.

La decisión arancelaria de míster Trump –en lo que toca a Norteamérica– va encaminada a cancelar, en los hechos, el beneficio tripartita que significó el TLC, luego transformado en

T-MEC. Resulta un poco el abuelo gruñón, que en su crisis de amargura decreta que ya se cansó de mantener nietos inútiles. Y lo peor de todo, que en su explosiva perturbación se está llevando entre las patas al comercio internacional… con el beneplácito de los líderes de Rusia y China, que aguardan el río revuelto para echar sus redes.

Los efectos de la crisis económica son múltiples. El principal es la ausencia de dinero circulante, que en cadena ocasiona muchos más… desempleo, quiebras, recorte en los gastos de salud, entretenimiento, educación; con sus consecuentes efectos sociales: desalojos, depresión, mendicidad, y la tentación de incorporarse a las filas del crimen. Algo que esfuma los abrazos y multiplica, lamentablemente, los balazos.

Las crisis, desafortunadamente, no se remedian con declaraciones y anuncios redentores. Las crisis ocurren cíclicamente, y por fortuna llega el día en que se dan por concluidas. La peor de todas fue la Gran Depresión de los años treinta, que arrasó las economías de las naciones más desarrolladas. Ahora pareciera estarse anunciada un nuevo periodo similar, hasta que sea anunciado un nuevo tratado (New Deal, como el que implementó Franklin D. Roosevelt en 1933 para impulsar un programa reformista) que nos salvaría de la ruina.

En ese sentido, los 18 puntos anunciados en el Plan México (y Plan Nacional de Desarrollo 2025-30) por la presidenta Claudia Sheinbaum, apuntan a resistir mejor los efectos perniciosos que tendrán los nuevos aranceles del gobierno de Donald Trump sobre las exportaciones mexicanas. Todo ello no hace sino corroborar que estamos ante el anuncio de una nueva crisis mundial, que ya podríamos denominar… Gran Depresión II, o Crisis de los Aranceles.

En el mundo globalizado de hoy la autarquía (“autosuficiencia nacional que busca reducir las influencias económicas, políticas y culturales extranjeras”) es impensable.

MISIÓN ESPECIAL

FUE TERREMOTO NO LIBERACIÓN

Trump argumentó el supuesto abuso de otros países, al imponer a EU aranceles superiores a los que aplica. Con los aranceles recíprocos, desde el 10% al 50% según el país, Trump destruyó las reglas del régimen internacional de comercio establecido en la posguerra, primero con el GATT, después con la OMC, basado en una liberalización del comercio negociada, la cláusula de nación más favorecida y el Sistema Generalizado de Preferencias para los países menos desarrollados. Un régimen impulsado y liderado por los EU durante años para su beneficio.

Más aún, el cambio no fue negociado ni consensuado con otros países, sino impuesto por el jugador mayor, mas no el único, del régimen internacional de comercio.

Los “aranceles recíprocos” se basaron en una fórmula criticada por economistas prestigiosos. Van desde un mínimo del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, caribeños y del Golfo, hasta más del 50% para países pobres como Lesoto, 34% adicionales a China, 46% a Vietnam, 26% a India y 20% a la Unión Europea. Trump no impuso aranceles adicionales a México y Canadá. Habría implicado la muerte del TMEC, ahora vivo, pero en terapia intensiva. Ratificó los aranceles de 25% a los autos producidos en México y Canadá, restando el contenido de autopartes producidas en EU, con una fórmula por definir. También a las autopartes, al acero, al aluminio y a las cervezas en latas de aluminio. Subrayó en la “hoja de datos” que estos aranceles y los impuestos a los productos que no cumplan con las reglas del TMEC, también del 25%, se mantendrán hasta que haya progresos en el combate a la migración y el tráfico de fentanilo. Entonces los aranceles se reducirían al 12%. Repito: los aranceles a los autos y autopartes le pegan directamente a la columna vertebral del TMEC, el sector automotriz. Si se afecta, el TMEC pierde relevancia. México festejó triunfalmente la no imposición de aranceles recíprocos, soslayando las graves consecuencias de los que se mantienen. Canadá impuso un arancel de 25% a los autos de EU, más no a las autopartes.

Otros países han reaccionado a cuentagotas. China, una potencia económica, impuso de inmediato aranceles retaliatorios de 34% a todos los productos de EU. La UE propone aranceles 0% a todo el intercambio comercial, o procederá a imponer aranceles a EU. Otros buscan negociar.

La semana pasada pregunté si los aranceles serán permanentes. Trump insiste en ello, más la caída estrepitosa de las bolsas y la amenaza de recesión, presionan para retrasar su aplicación 90 días y dar margen a negociaciones.

Me quedé corta al describir sus consecuencias. Las bolsas de valores de EU y del mundo se desplomaron, El peso mexicano tras recuperarse el jueves 3, se devaluó el viernes 4 y continuaba su caída. EU se dio un balazo en el pie. A México le apuntó al corazón. Estamos al borde una recesión. El Plan México no será suficiente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA

Pues ya sucedió, queridos lectores: Donald Trump impuso aranceles a casi todo país habitado y habitable, y de paso a uno que otro en que sólo hay pingüinos (las islas Heard y McDonald). Las excepciones son notables: Rusia, Corea del Norte y Cuba no aparecieron en las bastante tontas listas del neoproteccionista, porque ya están sujetos a numerosas sanciones económicas. Los pingüinos no tuvieron esa suerte, les toca un arancel general del 10%.

Las reacciones han sido variopintas: mientras la Unión Europea analiza represalias específicas, que no ha anunciado, deja entrever que no desea entrar en una guerra arancelaria. En Canadá suenan ya los tambores que llaman al combate, al menos al político, con una campaña de boicots turísticos y comerciales que parece bastante orgánica, mientras que su gobierno lanza una campaña publicitaria en diversas ciudades estadounidenses denunciando y criticando los aranceles. Naciones asiáticas pequeñas imploran a Trump reconsiderar o anuncian la cancelación de sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo cual no ha tenido aún el efecto deseado, mientras que otros, México entre ellos, mantienen la cabeza fría y buscan minimizar el impacto económico.

China no se anduvo por las ramas y anunció represalias comerciales espejo que sacudieron al mundo y enfurecieron a Trump, quien amenazó con aún mayores aranceles a China, lo que colapsó a los mercados asiáticos y europeos. Y como en Beijing no les gusta que los traten así, respondió rápidamente limitando

algunas exportaciones clave (minerales estratégicos), así como investigaciones y auditorías a filiales de empresas estadounidenses. Detuvo también la venta de TikTok a un grupo de compradores en EU y ha empezado a restringir movimientos de maquinaria y técnicos de multinacionales basadas en China a otros países de la región.

Es el caso del mayor proveedor de Apple, Foxconn, que se ha visto impedido para trasladar algunas operaciones a la India. Así, mientras unos buscan negociar, otros suplican y algunos siguen midiendo el impacto de la andanada trumpiana, muchas empresas tratan de buscar soluciones o paliativos por sus propios medios. Y tanto abogados como contadores y fiscalistas se preparan para hacer su agosto en abril, buscando maneras de aminorar la carga impositiva mediante todo tipo de tácticas y triquiñuelas. En su defensa, los pingüinos no han recurrido, hasta el momento, a ninguna treta o amenaza.

Pero la experiencia indica que es muy difícil, si no es que imposible, llegar a acuerdos duraderos con el señor Trump, por lo que tendremos que hacernos a la idea de que sí, un hombre puede aventar una llave de tuercas dentro de la intrincada maquinaria de la economía mundial y, como diría mi abuelita, desconchinflar todo. ¿Eso qué quiere decir?

Probablemente el fin de un sistema que bien o mal funcionó durante más de medio siglo y al que todos le entendían. ¿Era el mejor? Seguramente no, pero -como decía Churchillera el menos peor. Ahora, a ver qué es lo que viene.

RUINAS DEL FUTURO

NOTICIAS?

Durante los últimos meses se ha puesto de moda en la conversación pública el afán de encontrar “buenas noticias” para México provenientes de Estados Unidos. Entiendo que en un entorno de tanta incertidumbre de pronto sea necesario buscar algún resquicio de esperanza. Me temo, sin embargo, que ese forzado optimismo luce cada vez más inverosímil. Lejos de ofrecer perspectiva o brindar tranquilidad, ya empieza a provocar risa nerviosa.

Es un poco como el meme aquel del perrito que está cómodamente sentado en un comedor, tomando una taza de café, mientras la casa a su alrededor arde en llamas. Tiene la mirada perdida, como si estuviera haciendo el esfuerzo de no cobrar conciencia del peligro, tal vez su circunstancia es tan terrible que está en negación, o quizá la suya es una estoica resignación frente a un incendio que no puede apagar ni del que tampoco puede escapar. Sea lo que sea, el perrito sonríe y pronuncia tres palabras “this is fine” (todo está bien). Aquí se puede ver la imagen: https:// rb.gy/vmdat2

No desestimo el hecho de que la guerra arancelaria de Trump tiene impactos diferenciados, de que no es lo mismo un 46% de arancel nacional, como el que le impuso a Vietnam, que un 25% de arancel sectorial (al acero, el aluminio y los automotores), como el que le impuso a México. Tampoco regateo el hecho de que, en estricto sentido, esos impactos diferenciados pueden traducirse en ventajas competitivas. En fin, entiendo esos matices y por qué, en términos comparativos, es posible decir que “no nos fue tan mal”.

El problema es que esa es una visión muy limitada del escenario. Al concentrarse exclusivamente en los golpes arancelarios a nivel nacional pierde de vista el veneno económico de la incertidumbre a nivel sistémico. Las nuevas reglas podrán implicar distintas magnitudes de daño específico para uno u otro país, pero cambios tan drásticos y repentinos ponen la credibilidad general de las reglas muy en entredicho. Ya no hay un marco normativo estable de referencia, todo depende del humor en el que amanezca la Casa Blanca. Hoy pueden ser unas tarifas, mañana otras, etcétera.

Y sucede, además, que mientras el mundo reacciona y poco a poco se reorganiza a partir de la desconfianza que inspiran las decisiones de Trump, a México no parece quedarle de otra más que aferrarse a su tratado de libre comercio con un Estados Unidos cuyo presidente ganó las elecciones prometiendo explícitamente más proteccionismo, no más integración. Frente al bully que causa tanta disrupción y que el mundo repudia, que a tiro por viaje amenaza con aranceles, deportaciones o intervención, los optimistas celebran porque podría ser peor.

Perdón, pero ¿en dónde hay que tener metida la cabeza para pensar que ahí hay “buenas noticias?”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 17 de Abril de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Mayo de 2024

Sábado 11 de Noviembre de 2023

Lunes 9 de Junio de 2025

Eduardo Ramírez impulsa acciones preventivas ante temporada de lluvias

Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del

Tren Transístmico, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de la región.

REDACCIÓN

HUEHUETÁN, CHIAPAS

Durante el inicio de las labores de desazolve en ríos y arroyos para reducir riesgos en la temporada de lluvias en municipios de las regiones Costa y Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno actúa con responsabilidad y organización en materia de protección civil, con el objetivo de salvaguardar la vida, el patrimonio y la seguridad de la población frente a los fenómenos naturales.

Al supervisar los trabajos de desazolve y conformación de bordo en el río del cantón Cuyamiapa, en el municipio de Huehuetán, el mandatario enfatizó que su administración está cumpliendo al invertir en infraestructura preventiva, aunque recordó que la protección ante desastres es una tarea compartida con la ciudadanía, por lo que llamó a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

“Quiero cumplirle con cabalidad a Chiapas. Vamos bien, y lo mejor está por venir para la Costa, el Soconusco y todo el estado. Hoy dejamos maquinaria para continuar con la limpieza de ríos. No vamos a escatimar esfuerzos cuando se trata de proteger a las familias. Quiero ganarme el cariño y el corazón de Chiapas con trabajo y dedicación”, expresó al tiempo de asegurar que continuará recorriendo ejidos y comunidades para conocer de primera mano sus necesidades.

Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del Tren Transístmico, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de

la región.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que el uso de maquinaria especializada permitirá ejecutar estos trabajos de manera más eficiente y con menor costo. Precisó que los equipos permanecerán durante cinco días en esta zona, para luego trasladarse a otros municipios prioritarios en un esquema rotativo, con el fin de minimizar riesgos en el actual periodo de lluvias. El presidente municipal de Huehuetán, Sixto López Pérez, reconoció a Eduardo Ramírez como un líder cercano al pueblo, que ha respaldado al municipio en rubros importantes como educación, salud, seguridad y en obras de desazolve y rehabilitación de bordos. También informó que se han mejorado caminos rurales y saca cosechas en 42 comunidades, beneficiando directamente al sector agrícola.

En representación de las y los habitantes del cantón Cuyamiapa, Magaly López agradeció al gobernador por ser el primer mandatario en visitar la comunidad y atender una necesidad urgente. Subrayó que estas acciones son indispensables, ya que por muchos años han vivido con el temor de inundaciones cada temporada de lluvias. Más tarde, Eduardo Ramírez acompañó al alcalde en la inauguración de la construcción de una calle con concreto hidráulico en esta misma localidad, con lo que se mejorará la conectividad y la productividad local y regional, en beneficio directo de aproximadamente mil habitantes.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; el comisariado ejidal del cantón Cuyamiapa, Luis Manuel Sandoval Reyes; así como habitantes beneficiados con estas acciones.

Pantallas, electrónicos y motos lideraron ventas en Hot Sale

Walmart detalló que durante Hot Sale 2025, la fuerte campaña de promoción impulsó un crecimiento de triple dígito en ventas de telefonía, audio portátil, motocicletas, llantas, tabletas y muebles.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Walmart de México y Centroamérica reportó un crecimiento de doble dígito en ventas durante el Hot Sale 2025, impulsado por el desempeño conjunto de todos sus formatos de tiendas.

De acuerdo con la cadena de tiendas, el domingo 1 de junio alcanzó récord anual de ventas omnicanal, donde los productos más adquiridos fueron pantallas, artículos de cocina, celulares, tabletas, ventiladores, colchones, consolas, muebles y motocicletas.

Hay confianza, continúan las inversiones y 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a que la Cuarta Transformación hace un manejo responsable de la economía, hay confianza en nuestro país la cual se refleja en la evolución del peso mexicano, que hoy cerró su tipo de cambio en 19.14 pesos por dólar; en la disminución de la tasa de interés a 10 años, en la reducción de la percepción internacional sobre la probabilidad de impago y en que, de acuerdo con el Banco Mundial, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza. “Habían dicho que 9.5 millones de mexicanos habían salido de la pobreza hasta 2022. Hacen una reevaluación de su metodología y reconocen que en México 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza, durante el periodo del Presidente

Según la firma, en comercio electrónico, el valor total de la mercancía vendida creció 28% respecto a 2024, donde las aplicaciones móviles de sus formatos de tiendas alcanzaron máximos históricos en descargas. En tanto, el servicio bajo demanda duplicó sus órdenes de entrega rápida y, en

el canal marketplace, 85% de los pedidos fueron entregados en menos de 48 horas.

La empresa detalló que las ventas digitales de mercancías generales, despensa y abarrotes crecieron a doble dígito en comparación con el Hot Sale del año anterior.

AUMENTAN 72% LOS SERVICIOS DE SALUD DE WALMART

Detalló que durante Hot Sale 2025, la fuerte campaña de promoción impulsó un crecimiento de triple dígito en ventas de telefonía, audio portátil, motocicletas, llantas, tabletas y muebles. Así, las pantallas fueron el producto con mayor demanda.

Por su parte, el servicio de telefonía móvil BAIT reportó un crecimiento superior al 60% en nuevas líneas, alcanzando cerca de 20 millones de usuarios activos.

En cuanto a sus programas de fidelidad, Walmart informó que 13 millones de usuarios contactables accedieron a ofertas y soluciones digitales durante el evento.

Finalmente, en los servicios de salud, el Programa Salud registró un incremento de 72% y Farmacia creció más de 40% en ventas respecto a la edición anterior.

López Obrador hasta 2022; es decir, ya no es 9.5, sino 11 millones, dicho por el Banco Mundial”, puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aún con las dificultades económicas internacionales, los mercados internacionales no ven con incertidumbre a nuestro país, además de que se cuenta con el Plan México, que tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de más de 200 mil millones de dólares.

“Es el manejo responsable de la economía, tanto de la macroeconomía del Gobierno de México y del Banco

de México, con su autonomía, como lo que hemos estado planteando de cómo afrontar el desarrollo de nuestro país y al mismo tiempo la situación, frente a la situación internacional que han vivido todos los países del mundo”, agregó. Además, expuso que, de acuerdo con medios de comunicación internacionales como The Wall Street Journal, México tiene una tendencia creciente de nearshoring, lo que aumenta la atención de inversores en el peso mexicano y alienta a empresas estadounidenses a fabricar productos cerca de casa.

Cae avioneta que combatía gusano barrenador;

mueren 3

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que tres personas perdieron la vida esta tarde en Chiapas tras la caída de una avioneta que realizaba labores de liberación para dispersar moscas estériles contra la plaga del gusano barrenador.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lamentó el accidente de la avioneta de la compañía guatemalteca Inversiones 777 S.A., ocurrido en la frontera entre México y Guatemala por la zona de Tapachula, Chiapas. Informó que en el mismo perdieron la vida el piloto Carlos Eduardo Monroy Pinto y el copiloto Byron Eduardo Moran de Paz, ambos de nacionalidad guatemalteca, y el ingeniero agrónomo mexicano Lucio Alberto Roblero de León, adscrito al Centro de Empaque de Mosca del Mediterráneo del Senasica.

“Agricultura lamenta profundamente este accidente que sucedió mientras se dispersaban moscas estériles de gusano barrenador del ganado. (...) El personal de AGRICULTURA y del Senasica se solidariza con sus familias, amistades, compañeros y compañeras de trabajo de las personas que fallecieron en cumplimiento de su trabajo en defensa de la ganadería nacional”, añadió.

Vandaliza CETEG oficina de Bienestar durante

marcha de CNTE

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Integrantes de la CETEG vandalizaron un edificio de la Secretaría del Bienestar en Paseo de la Reforma, donde rompieron vidrios y parte del mobiliario, durante la marcha del magisterio disidente que partió del Ángel de la Independencia y va al Zócalo.

En medio de una pausa en su asamblea nacional, ante falta de consenso, para definir si levantan su plantón, maestros de la CNTE se movilizan este viernes a donde está su plantón desde hace tres semanas. A su paso por la Torre Bienestar, un grupo de docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero realizó los destrozos, pues algunos irrumpieron con palos.

Mientras unos arrojaron piedras, otros rompieron cristales de los accesos con extintores. Empleados que estaban al interior se resguardaron. Tres de los trabajadores, de atención a usuarios, salieron llorando del lugar, aparentemente asustados por los actos vandálicos.

Previamente, el contingente de Oaxaca aprovechó que todos están juntos para avisar sobre la salida de camiones este sábado. En la marcha participan las secciones 14, 7, 9, 10, 11, 18, 34, 40 y organizaciones sociales.

REDACCIÓN

En el siglo XVII el arzobispo irlandés James Ussher calculó con base en el Génesis (el primer libro de la Biblia) que el mundo había sido creado el 23 de octubre del año 4004 antes de la era cristiana. No fue hasta el siglo XIX, con el nacimiento de la geología, cuando se empezó a acumular evidencia de que el planeta es mucho más antiguo.

Analizando los estratos de roca de la corteza terrestre, paulatinamente se fue descubriendo que nuestro mundo no sólo es antiguo, sino cambiante: en los 4 600 millones de años de historia de la Tierra no ha habido un mundo único, sino varios, que han aparecido y desaparecido dejando su huella en los estratos geológicos. Valles, montañas y desiertos han sido creados por la dinámica del planeta y luego se han convertido en polvo que las aguas arrastran por el paisaje hasta el mar, polvo que con el paso del tiempo se sedimenta, se comprime y se convierte en rocas, que es precisamente lo que estudian los geólogos y que dan un método bastante más preciso que el Génesis para determinar la antigüedad del planeta.

HUELLAS GEOLÓGICAS

Cada mundo en esta sucesión se ha caracterizado por sus condiciones atmosféricas y climáticas particulares, así como por los organismos que lo habitaron.

La temperatura media, la composición química del aire, los animales más comunes y abundantes: todos estos elementos dejan su marca en el polvo de su época y son reconocibles cuando el polvo se convierte en roca.

En la inmensidad casi incomprensible de tiempo que lleva de existir el planeta —4 600 millones de años—, los geólogos han detectado distintas fases, que han acomodado como una sucesión de muñecas rusas, cada una de cientos de millones de años de duración.

Estas grandes etapas se llaman eones y se subdividen en eras (Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica…), que a su vez contienen periodos (por ejemplo, Triásico, Jurásico, Cretácico).

Aún más breves son las épocas, como el Holoceno, que comprende los últimos 12 000 años, a partir de la última glaciación.

Estas clasificaciones no son caprichosas: el paso de una etapa geológica a otra deja una huella identificable en los estratos rocosos del planeta, por ejemplo la huella de iridio de la frontera entre el Cretácico y el Paleogeno (transición causada por el impacto de un meteorito en Chicxulub en lo que hoy es Yucatán y que se llevó de corbata a los dinosaurios y a 75 % de las

ANTROPOCENO

El impacto de las actividades humanas ha cambiado drásticamente el planeta. Pero, ¿es suficiente para considerar que hemos iniciado una nueva época geológica?

especies del planeta hace 65 millones de años).

Otra transición de una etapa geológica a otra que ha quedado grabada en los estratos se dio cuando los primeros organismos fotosintéticos empezaron a producir oxígeno, hace unos 2 500 millones de años.

Este gas se acumuló en la atmósfera paulatinamente y empezó a oxidar grandes concentraciones de hierro, las cuales dejaron un estrato rojizo claramente visible en la corteza terrestre.

Este acontecimiento alteró el curso de la vida en nuestro planeta permitiendo la aparición de organismos que respiraban oxígeno.

NUEVA ÉPOCA

El término Antropoceno surgió en el año 2000, en una reunión científica celebrada en México en la que se presentaban datos

sobre el impacto de las actividades humanas en los océanos, los suelos y la atmósfera. En el público estaba Paul Crutzen, ganador junto con Mario Molina y Sherwood Rowland del Premio Nobel de química en 1995 por explicar cómo se forma el agujero en la capa de ozono de la atmósfera.

A medida que los expositores presentaban sus datos haciendo alusión al Holoceno, la época geológica en que oficialmente nos encontramos, Crutzen se agitaba cada vez más, hasta que estalló, exclamando que ya no estábamos en el Holoceno, sino en el Antropoceno (antropos, “hombre”: la era del hombre, o de la humanidad). El exabrupto de Crutzen popularizó una palabra sexy que rápidamente empezó a circular entre académicos, pero pronto trascendió al imaginario popular.

Basta con buscar el término en Google y ver cómo ha permeado muchos ámbitos. Lo usan muchas personas —artistas, biólogos, periodistas, escritores—, pero un grupo esencial no estaba del todo convencido: los geólogos. Acostumbrados a estudiar rocas de cientos de millones de años y a ver indicios de cada etapa geológica tatuados en la piedra, a los geólogos les parecía absurdo que, siendo el ser humano una especie que lleva un tiempo insignificante en el planeta, se le considerara una

fuerza geológica. Para convencerlos de que el Antropoceno es una época geológica con todas las de la ley hay que demostrar que la huella de la humanidad efectivamente se puede encontrar en las capas más recientes de la corteza terrestre.

La Comisión Internacional de Estratigrafía, que formalmente evalúa y acepta la definición de las eras geológicas, encargó al geólogo británico Jan Zalasiewicz recopilar y presentar la evidencia para determinar si existe o no el

Viernes 16 de Mayo de 2025

Antropoceno. Zalasiewicz reunió a un grupo de colegas de distintas disciplinas (geólogos, estudiosos de los ciclos terrestres como el del agua o el carbono, un arqueólogo, un historiador) y empezó a recabar y analizar la evidencia disponible para determinar si efectivamente había concluido el Holoceno, una época notablemente estable de 12 milenios de duración. El equipo empezó por revisar la concentración de CO2 en la atmosfera, que había permanecido prácticamente sin cambios

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

durante miles de años (durante todo el Holoceno varió entre 260 y 280 partes por millón, ppm), pero que hoy rebasa las 400 ppm.

Luego analizaron los residuos de isótopos radiactivos que no ocurren de manera natural, los cuales empezaron a acumularse en la atmósfera y a sedimentarse a partir de 1945, tras las primeras explosiones nucleares. Ahí también había evidencia clara del impacto humano sobre el planeta.

Después estudiaron los suelos y encontraron que hay niveles de fósforo y nitratos no observados en los últimos 100 000 años.

Estas concentraciones se deben al uso extendido de fertilizantes y han dejado una inconfundible huella química en sedimentos de lagos y en los hielos de Groenlandia.

Estos cambios se hacen patentes a partir de la llamada Gran Aceleración, posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando se dispararon la población humana y la industrialización y aumentó la producción mundial de plástico, aluminio y concreto, materiales artificiales casi indestructibles que hoy se encuentran por doquier y cuyos restos forman los llamados “tecnofósiles”, los marcadores geológicos de nuestra era.

Ha pasado muy poco tiempo desde la mitad del siglo XX como para que se hayan creado fósiles biológicos, pero quizá los vestigios más característicos de nuestra era sean los de los pollos de engorda, o broiler, variedad de gallina criada y seleccionada para producir carne, que hoy día es el animal más abundante en nuestro mundo, con un estimado de 23 000 millones de estas aves: tres pollos por cada uno de los 7 700 millones de seres humanos que existen hoy.

Además de los pollos y otros animales que criamos para comer, como vacas, cerdos y ovejas, los seres humanos también hemos crecido poblacionalmente de manera desmesurada en las últimas décadas: a partir de la Gran Aceleración, se ha triplicado la población mundial, pasando de 2 500 millones de habitantes en 1950 a los 7 700 millones que somos ahora. Y la tendencia es que siga aumentando la población, con estimados de 8 500 millones para 2030 y casi 10 000 millones para 2050.

Este notable crecimiento poblacional de una especie, el Homo sapiens, que además a través de la tecnología amplifica su acción e impacto en el entorno, por supuesto ejerce una descomunal presión sobre nuestro planeta y los sistemas biológicos y físicos que permiten que exista la vida. Y se nota: lo estamos experimentando.

VIVIR EN EL ANTROPOCENO

Fuera del ámbito geológico, el término Antropoceno ha sido ampliamente adoptado por servir como paraguas o estandarte de un montón de calamidades desencadenadas por la acción del ser humano (antropogénicas) y muchas veces interconectadas: cambio climático, deforestación, desertificación, pérdida de diversidad biológica, contaminación, introducción de especies invasoras.

Siendo habitantes del Antropoceno, es urgente que como individuos, sociedad y especie biológica en un mundo con límites biofísicos definidos, cobremos cabal conciencia de la situación de emergencia planetaria en la que nos encontramos, pues no queda mucho tiempo para revertir una situación crítica.

Y no se trata de avisos catastrofistas, sino del consenso de los grupos científicos más serios en el tema, como el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental de CienciaPolítica y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

En mayo de este año el informe de IPBES acerca del impacto del ser humano sobre la riqueza biológica y los ecosistemas no deja lugar a dudas. Estamos afectando profundamente los cimientos que permiten la vida,

la nuestra y la de los demás organismos con los que compartimos el planeta: se ha modificado la capacidad de la naturaleza de brindar servicios ambientales fundamentales, como clima previsible, agua dulce y aire limpio. Está comprometida la existencia de los animales que polinizan cerca de la mitad de las plantas con las que nos alimentamos.

Corren peligro los bosques y selvas que nos proporcionan energía y materias primas para fabricar, medicamentos e infinidad de sustancias útiles y que son riqueza biológica que permite la subsistencia y evolución biológica en un mundo siempre cambiante, y por supuesto, un alivio y fuente de gozo, inspiración e identidad para las poblaciones humanas.

Escribo estas líneas en agosto de 2019, a pocos días de que se publicara el más reciente informe del IPCC. En este informe también se presentan datos incontrovertibles del impacto antropogénico sobre nuestro mundo, y se señala con claridad meridiana que tenemos que decidir hoy qué mundo les legaremos a nuestros descendientes, considerando que ya hemos tenido diversos y dramáticos adelantos de que este no será un lugar agradable si seguimos actuando como si no pasara nada. Ya no serán excepción, sino la norma, las sequías y las olas de calor mortíferas, las lluvias torrencia-

les que provocan inundaciones, desbordamiento de ríos y deslaves, las epidemias, los inmensos incendios forestales que cada vez cuesta más trabajo controlar y contener.

SOBREVIVIR EN EL ANTROPOCENO

No todos los geólogos están convencidos de que, efectivamente, estemos en una nueva época geológica. Lo que sí es indiscutible es que, independientemente de que los geólogos se pongan de acuerdo o no sobre el nombre de nuestra era, el impacto de las actividades humanas ha cambiado drásticamente el funcionamiento del planeta. Si las actividades humanas han modificado los ciclos biofísicos del planeta, es a causa de otros ciclos que tenemos que romper o cuando menos modificar radicalmente: entre otros, el insostenible ciclo económico de esperar un crecimiento infinito basado en un mundo con recursos finitos y el fomento de un consumismo desbordado de productos que rápidamente se hacen obsoletos; el ciclo de destrucción de bosques para cultivar o pastorear animales; el ciclo absurdo de construir ciudades repletas de casas y edificios sin ventilación que en un mundo cada vez más caliente requieren aire acondicionado, que a su vez contribuye a ese calentamiento y es uno de los principales consumidores de energía del planeta.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CATEO EN LA PARAÍSO

Aseguran un automóvil y una motocicleta, objetos de tortura, equipo táctico, pasamontañas y hasta vestimenta con logos de policiales y de la Guardia Nacional, entre otros

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Autoridad de los tres niveles de gobiernos, realizaron un cateo a un domicilio ubicado en la calle Puerto Cortés, de la colonia Paraíso.

El operativo se realizó a las 08: 20 horas, en un domicilio ubicado en la calle Puerto Cortés, presumiblemente propiedad de Alberto “N”, un oficial de la Guardia Nacional, ya que así lo mencionaron vecinos de esta colonia.

De esta casa, se aseguró un automóvil y una motocicleta, unidades que fueron remolcadas por una grúa y llevada al corralón, dónde quedará a disposición de la fiscalía; así mismo, objetos de tortura,

equipo táctico, pasamontañas y hasta vestimenta con logos de policiales y de la Guardia Nacional.

Cabe mencionar que fueron agentes de la Policía Ministerial que se encontraban en ese lugar, con el apoyo de elementos de la secretaría de seguridad pública, Guardia nacional, Policía Municipal y elementos de la SEDENA pertenecientes al 87 Batallón de Infantería. Presumiblemente estas unidades fueron utilizadas para cometer un ilícito, investigación que llevan los agentes ministeriales. Más tarde la Fiscalía general del Estado emitió el siguiente comunicado:

OBJETOS ASEGURADOS EN OPERATIVO DE CATEO EN MARTÍNEZ DE LA TORRE

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Paraíso de este municipio. En dicho operativo se aseguraron cartuchos balísticos, tablas de castigo, una motocicleta sin placas de circulación y un vehículo, un bastón de policía, una báscula gramera, una gorra pixeleada, mochilas tácticas, un cincho de uso ruso, brazaletes pixeleados con gravados alusivos a corporaciones policiales, rodilleras y una correa táctica, porta cargadores y un pasamontañas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.