El Heraldo de Martinez 7 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz tendrá todo el respaldo de Claudia Sheinbaum: Nahle

Junto a gobernadores del noreste del país

RODRIGO CALDERÓN ENTREGA

UNIFORMES Y EQUIPO TÁCTICO

El Alcalde de Martínez de la Torre también dotó de materiales -al personal del C4- para que se le dé el mantenimiento a las cámaras de videovigilancia instaladas en puntos estratégicos de la ciudad

En Tlapacoyan

Gobierno Municipal aprueba convenio con el Tec de Martínez

Permitirá que los estudiantes tlapacoyenses queden exentos del pago de la ficha de inscripción

“Por lo menos va a haber una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República”, garantizó

SECTUR presenta actividades del Costa Esmeralda Fest 2024

En San Rafael

El Pital Recibe Jornada de Salud de DIF y PEMEX

Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Miércoles 7 de Agosto de 2024

Personas físicas, obligadas a facturar sus compras

Lo cual es definido por el SAT, de acuerdo al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación

Las personas físicas están obligadas a facturar sus compras, como individuos que realizan actividades económicas por cuenta propia o que perciben ingresos por salarios, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, entre otros, lo cual es definido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, advirtió Javier Hernández Olarte, titular de un despacho contable.

Dejó en claro que “todas las personas físicas están obligadas a facturar por las operaciones que efectúan, y esto se debe a que la facturación es un elemento fundamental para la fiscalización de las actividades económicas y permite al SAT verificar que los contribuyen-

tes estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales”. Especifico que además, la emisión de facturas permite a las personas físicas acreditar los ingresos que obtienen y los impuestos que pagan, permitiendo deducir gastos asociados a su actividad económica, lo que les puede generar un beneficio fiscal.

Hernández Olarte reconoció que facturar es cada vez más común entre los contribuyentes gracias a las ventajas fiscales y económicas que representa esta práctica; de acuerdo con el SAT se emiten en promedio 327 facturas por segundo. Asimismo, precisó que durante 2023 se emitieron en total 10 mil 323 millones de facturas electrónicas de personas que las solicitaron por los pagos en comercios o servicios que recibieron, ya que el Código Fiscal de

Por vacaciones, menores buscan opciones laborales

Algunos lo hacen para ayudar en la economía familiar y otros para acumular experiencia laboral

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Durante las vacaciones de verano, es un importante número de jóvenes los que buscan ofertas laborales en el municipio, pues el acceder a un nuevo nivel educativo implica gastos que muchas veces la familia no puede costear completamente y deben contribuir en la economía familiar.

Julio Cesar Palestina, abogado del municipio, comentó que si bien son en su mayoría jóvenes que estudian el bachillerato los que buscan oportunidades laborales, lo hacen para ayudarse en sus gastos escolares y otros tantos para obtener experiencia laboral antes de concluir estos estudios. Expresó que sin embargo, cuando aún son menores de edad puede darse el caso de explotación infantil, sin embargo, en su mayoría lo hacen para aportar al gasto familiar, por lo que se debe estar muy atento a este tipo de situacio-

la Federación establece que la factura electrónica debe emitirse en el momento en que se realiza la transacción. Mencionó también que la emisión de una factura no debe estar condicionada a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal o a la Constancia de Situación Fiscal del solicitante. Destacó que las facturas son documentos en donde se registran transacciones de productos o servicios, mismas que incluyen cierta información importante, para que la autoridad fiscal, en el caso de México el SAT, conozca los movimientos de dinero, el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y otros impuestos de las personas físicas o morales, los cuales son cobrados por la transacción.

Además de tener validez fiscal, la factura es un documento legal, por lo que pue-

nes en los hogares.

El litigante opino que en el municipio se brindan muchas oportunidades a quienes buscan salir adelante, pero recordó a los ciudadanos y empleadores de cuidar a los empleados, pues ya existe una ley que defiende a los trabajadores y les garantiza sus derechos, por lo que cualquier situación o duda deben hacerlo saber.

Invitó a los empresarios para dar oportunidad a los jóvenes, permitiéndoles adquirir experiencia, asimismo, instó a denunciar cualquier señal de explotación laboral a las autoridades correspondientes para que puedan tomar las medidas necesarias.

de considerarse como una prueba tangible de la transacción entre dos personas, ya que en ella, además de señalar lo vendido, se establece con sus homoclaves quienes son los involucrados en dicha operación, así como señalar que el proceso de compra-venta fue válido

y que se pagaron los impuestos correspondientes. Además, con ella se puede hacer efectiva alguna garantía, acreditar la propiedad de un bien, comprobar algún gasto como parte del presupuesto o como soporte documental de la contabilidad.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 7 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1977 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Informa IMSS que evitar exposición a la luz azul de pantallas ayuda a prevenir daños en la vista

El celular se puede llegar a convertir en una adicción y propiciar el aislamiento familiar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte aconseja a madres, padres de familia y tutores a establecer horarios para el uso de dispositivos electrónicos con el fin de evitar que la luz azul provoque daños en la vista de los menores.

“Además de la afectación al sentido de la vista, el abuso del uso de dispositivos electrónicos afecta la autoestima, la memoria e influye en la necesidad de aceptación”, explicó la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, doctora Karla Fabiola Díaz Rodríguez.

Del mismo modo, la especialista mencionó que otros de los síntomas del abuso de los dispositivos electrónicos son: ausencia de sueño, dependencia, estrés y ansiedad.

Díaz Rodríguez afirmó que, entre los primeros síntomas del daño en la visión, se encuentra el enrojecimiento de los ojos, resequedad, vista borrosa, ardor, ojos llorosos y dolor de cabeza.

La médica familiar agregó que el insomnio antes mencionado puede ir acompañado de irritabilidad, agresividad, trastornos alimenticios y malestares gastrointestinales.

La doctora Díaz Rodríguez recomendó limitar el uso de los dispositivos mencionando que de 3 a 5 años lo recomendable es media hora; de 6 a 9 años es una hora, y para los adolescentes el máximo es de 2 horas al día.

Para finalizar, la jefa de Servicio de la UMF No. 61 recomendó incluir a los menores en las actividades de casa, siempre acorde a su edad y mantenerlos ocupados lejos de pantallas de luz azul.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SECTUR presenta actividades del Costa Esmeralda Fest 2024

ÁLVARO GUERRERO

TECOLUTLA, VER.-

Aguarda el arribo de más 70 mil visitantes durante los tres días que se efectuará el Costa Esmeralda Fest, confirmó Iván Francisco Martínez Olvera, titular de la SECTUR, esto durante la presentación del cartel musical y diversas actividades deportivas y árticas que se efectuaran en la región.

En esta cuarta edición del Costa Esmeralda Fest que se efectuara del 6 al 8 de septiembre, mencionó que habrá una gran variedad de eventos en zona de playa que constará de gran número de actividades deportivas, culturales, gastronómicas, y artísticas.

Para los conciertos, señaló que se realizará a partir del día viernes 06 de septiembre con la presencia de La Tremenda Korte, Maldita Vecindad y Myke Towers; mientras que el sábado 07 de septiembre estará Yandel, Afrojack y DJ Yudith Carrasco. Además de las actividades musicales en zona de playa, comentó que durante los tres días de Costa Esmeralda Fest incluye más de cincuenta actividades, destacando el Pabellón Artesanal, un foro cultural, una ruta fotográfica y diversas actividades deportivas y acuáticas.

Destacó que todos los eventos son totalmente gratuitos, incluidos los conciertos. Finalmente apuntó que Costa Esmeralda Fest se ha convertido en un gran atractivo, además, que ha tenido una enorme promoción por diferentes estados del país.

Invitan

a obtener su

certificado

De educación básica, por parte del IVEA

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Integrantes de Manos en Rosa invitan a todas aquellas personas que tengan inconclusa su primaria o secundaria para que obtengan su certificado de estudios.

Tamara Viveros Pérez, presidenta de esta agrupación, comentó, que está es una muy importante oportunidad por parte del IVEA para quienes tengan inconclusa su primaria o secundaria para que puedan presentar un solo examen y con ello obtener su certificado de estudios.

Con la aplicación de este examen, indicó, pueden mejorar sus oportunidades laborales, acceder a una educación superior, fortalecer.

Su autoestima y confianza, demostrar su capacidad y talento. Agregó, que no importa su edad, género o identidad, porque todos merecen una segunda oportunidad para alcanzar sus sueños.

“Los invitamos para que se inscriban ahora en las oficinas del IVEA y hagan realidad su futuro, no se pueden perder esta oportunidad”, concluyó.

“Giros negros” cumplen con la normatividad

Operativos para hacer cumplir esta función son importantes para su correcto funcionamiento

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Los propietarios de establecimientos de entretenimiento y recreación, llamados giros negros deben respetar la normatividad, operar de manera segura y con ello, garantizar el bienestar de los ciudadanos que los visitan, señaló el director de Ejecución Fiscal del municipio martinense, Ulises Zamora Ortega.

El funcionario municipal, explicó que los Operativos para que estos cumplan su horario y normas son constantes o aleatorios, reiterando el llamado a los empresarios que tienen establecimientos recreativos de este tipo, a que cumplan estrictamente con la normatividad y que no obliguen a aplicar sanciones en su contra.

Detalló que hasta el momento se ha mantenido en orden estas situaciones durante los últimos meses, por lo que ya habido presencia en ellos pero solo para confirmar su correcto funcionamiento pero cumpliendo con las normas, como lo son que no pueden sobrepasarse los cupos, no puede darse alcohol a menores de edad, o de lo contrario se tendrían que aplicar medidas, y algunas de estas son de carácter penal”, apuntó.

Finalmente, señaló que se llevarán a cabo operativos permanentes de verificación en este tipo de establecimientos, además de mantener el orden normativo durante toda la administración para que no se ponga en riesgo a quienes acudan a divertirse a estos sitios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con próximos gobiernos se espera nuevo impulso al campo citrícola

Al tomar en cuenta que, después de las afectaciones por la intensa sequía los productores no fueron apoyados

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Con los próximos gobiernos se espera un nuevo impulso al campo citrícola, sobre todo al tomar en cuenta que desafortunadamente, después de las afectaciones por la intensa sequía en huertas, los productores no tuvieron oportunidad alguna de ser apoyados, sencillamente porque no están dados los mecanismos o programas para llevar a cabo esas acciones, señaló Leobardo Pérez Rendón, citricultor.

Mencionó que “ojalá la entrada del actual alcalde a un puesto estatal del sector agropecuario como se comenta, logre abrir un panorama más alentador para los citricultores de la región, y demás ramas productivas, sabiendo de su experiencia en cuanto a las cuestiones productivas, y también de gobierno”. En ese sentido, considero que es necesario analizar más detenidamente las carencias que son recurrentes entre los productores, y además los desafíos que enfrentarán con el paso del tiempo y de las condiciones del mercado de la fru-

ta, aunado a los cambios del clima y demás problemáticas que los pueden afectar.

Pérez Rendón lamentó que desafortunadamente, los citricultores se encuentren en un círculo en el cual no reciben apoyos si no sufren pérdida total en sus huertas, pero si esta situación se diera, sería mucho más difícil para las instancias de gobierno destinar cuantiosos recursos que eso implicaría, y en suma, los productores quizá estaría aún más necesitados y desprotegidos.

Consideró que, dada la situación, los citricultores refrendan su confianza en la capacidad y la buena disposición del contador Rodrigo Calderón Salas para que una vez instalado en su nuevo encargo a nivel estatal, vuelva su mirada hacia los productores de Martínez de la Torre y la región, mismos que requieren de nuevas perspectivas para salir adelante, mediante los programas de apoyo que implementen los diferentes niveles de gobierno.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rodrigo Calderón entrega uniformes, calzado y equipo táctico a policías

El alcalde de Martínez de la Torre también dotó de distintos materiales- al personal del C4- para que se le dé el mantenimiento a las cámaras de videovigilancia que están instaladas en puntos estratégicos de la ciudad En el evento, reiteró que esta administración seguirá trabajando para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad social

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En un significativo evento, realizado la mañana de este lunes, en el patio de la comandancia de la Policía Municipal, el alcalde Rodrigo Calderón Salas entregó uniformes, calzado y equipo táctico a elementos de esta corporación, a quienes exhortó a seguir poniendo su mayor esfuerzo para mantener el orden, la paz y la tranquilidad social en Martínez de la Torre.

En el evento, el edil también doto

de distintos materiales -al personal del C4- para que se le de mantenimiento a las cámaras de videovigilancia que están instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, y con eso seguir previniendo la mayor cantidad de delitos, tal y como se prometió al inicio de esta administración, la cual tiene un firme compromiso con los habitantes de la cabecera municipal, así como de las colonias y comunidades.

En su mensaje, el edil martinense reiteró que, en este Gobierno se seguirá trabajando para incrementar

DIF Municipal ofrece servicio de odontología a bajo costo

Se realizan limpiezas bucales, extracciones dentales y aplicación de flúor para la población vulnerable de Martínez de la Torre a aprovechar los servicios

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside la señora Socorro Arias Marín, la salud bucal de las familias martinenses -en especial de las que viven en situación de vulnerabilidad- es lo más impor-

tante, por ello, en el área de Asistencia Médica, se contará con el servicio de odontología a bajo costo.

Las visitas periódicas al dentista, ayudan a detectar a tiempo problemas de caries y prevenir enfermedades bucales, pues el especialista revisa la dentadura de sus pacientes para encontrar algún problema cuando este apenas comienza y dar el tratamiento adecuado lo antes posible y que este sea lo más accesible, manteniendo así una sana salud bucal.

Los servicios que se ofrecen el

el número de elementos, unidades y todo lo que permita garantizar la vigilancia, principalmente en aquellos sectores que registran más infracciones. De la misma manera, dijo que, en este municipio se está aplicando una estrategia en materia de Seguridad Pública que hoy permite tener una ciudad más tranquila.

Para finalizar, remarcó que esta administración sigue trabajando para lograr una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, porque se está combatiendo la corrupción

DIF Municipal, a muy bajo costo son: limpieza dentales a través de cavitron excariador ultrasónico, extracciones y aplicación de flúor, por lo que hace una invitación a la población que lo requiera acuda a las instalaciones del DIF Municipal en la finca “La Soledad, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El DIF Municipal que preside la señora Socorro Arias Marín, invita a la población en general a aprovechar estos servicios, presentando dos copias de su credencial del INE o CURP; de esta forma el DIF Municipal continúa trabajando incansablemente en favor de todos los sectores de la sociedad, por el bien de todos.

y la impunidad que impedían el desarrollo de Martínez de la Torre, un municipio donde, dijo, se sigue sembrando trabajo, para cosechar éxitos colectivos.

En la entrega del equipo, el alcalde Rodrigo Calderón estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, así como por la regidora María Cristina Victoriano González, el regidor José Reza Gallardo, el comandante de la policía Ever Matacapan Polito, el director de gobernación Modesto Velázquez Toral y personal del C4 de este municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dos días habrá de Feria Regresó a Clases en San Rafael

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

En dos días se llevará a cabo la primera “Feria Regresó a Clases”, en donde participarán desde papelerías, zapaterías, quienes venden mochilas y muchos más estarán ofreciendo sus productos, aseguró Luis Daniel Lagunes Marín, organizador del evento.

Destacó que desde hace tiempo vienen realizando diversas actividades a favor de los sanrafaelenses, en esta ocasión se busca que, con subsidios, compras de mayoreo y otras estrategias se logre que familias puedan surtir la lista de útiles escolares a un precio accesible.

Comentó que ha logrado que conseguir libretas espirales y cosidas a bajo costo en la compra de mayoreo, pero también otra parte será subsidiada. Además de

eso, señaló que comercios locales se instalarán en la feria para ofrecer sus productos a bajo costo.

Apuntó que esta actividad tienen como objetivo que la población sanrafaelense tengan un mejor regreso a clases y se pueda beneficiar el mayor número de personas, por lo que se evitará la venta a mayoreo o revendedores.

Dentro de la feria también contarán con un “tendedero de uniformes”, para trueque, venta, compra y donación de uniformes.

Sostuvo que se efectuara el 10 y 11 de agosto en la Plaza Fundadores de San Rafael. Por último, manifestó que esperan obtener buenos resultados con esta actividad y posteriormente pueda replicarse en las comunidades de San Rafael, asimismo, aguarda que la población se sume a esta importante actividad.

En San Rafael

El Pital Recibe la Jornada de Salud de DIF y PEMEX

Dan servicios médicos, incluyendo consultas, exámenes y tratamientos, lo que ha permitido a los beneficiarios acceder a atención médica especializada sin costo alguno

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

La Jornada de Salud realizada en la comunidad de El Pital también es un éxito sin precedentes, gracias a la gestión del Ayuntamiento que encabeza el C.P Héctor Lagunes Reyes y el DIF Municipal, presidido por la Enfermera Carmen Marín Martínez, pues decenas de personas han sido beneficiadas con los servicios de salud de calidad y gratuitos, lo que ha generado un gran agradecimiento entre los asistentes. Está jornada ha ofrecido una amplia gama de servicios médicos, incluyendo consultas, exámenes y tratamientos, lo que ha permitido a los beneficiarios acceder a atención médica especializada sin costo alguno.

Los organizadores han expresado su satisfacción por el éxito de la jornada y han anunciado que pronto se realizarán más eventos similares en otras comunidades durante esta semana. ¡Estén atentos para aprovechar esta oportunidad en su comunidad.

Las actividades van dirigidas a niños y adolescentes para formar

“Mini Chef”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Como parte a las actividades de esparcimiento y distracción de las niñas, niños y adolescentes, el gobierno mu-

nicipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema DIF, pondrá en marcha un importante curso para la elaboración de galletas. El aprendizaje y los conocimientos serán impartidos en las instalaciones del DIF municipal que preside la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, donde el curso de verano “Mini chef”, busca mostrar sus habilidades a las y los interesados.

La titular del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF dio a conocer que en el curso los niños y adolescentes con edades de 6 a 15 años aprenderán a elaborar

galletas, pasteles y otros productos de repostería.

Dijo que aún existen espacios disponibles para que más niños puedan participar en las actividades que darán inicio este miércoles 7 y jueves 8 de agosto, donde la niñez tendrá la oportunidad de aprender a elaborar sus aperitivos en postres.

La presidenta del DIF explicó que para este curso se tendrá que cubrir una cuota de recuperación de $50.00 pesos para pagar al maestro que lo impartirá, además de que se tendrán que llevar los ingredientes que se requieran para preparar los productos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Exhortan a motociclistas regularizas sus unidades

Se busca que la mayor cantidad de personas consigan regularizar su medio de transporte

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con la finalidad que las y los motociclistas regularicen sus unidades, la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), mantiene la realización del servicio debido a la amplitud de vigencia hasta el 31 de diciembre, ejerciendo un pago único de mil 324 pesos.

El responsable de la oficina de hacienda en Tlapacoyan, Juan José Balderas Pérez, dio a conocer que mediante la amplitud del plazo se busca realizar la regularización a la mayor cantidad de unidades y con ello actualizar el empadronamiento.

Destacó que el gobierno del estado tiene como propósito contar en Veracruz con un padrón vehicular vigente y ordenado, donde las diversas motocicletas cuenten con el emplacado correspondiente.

Abundó que la oficina de hacienda en Tlapacoyan apertura en el mes de

noviembre del 2023, gracias a las gestiones del alcalde Salvador Murrieta Moreno, bajo la visión de acercar los servicios de esta índole y donde hoy en la actualidad los ciudadanos cuentan con las facilidades para proceder a los trámites y servicios.

Como parte a estos resultados en el trabajo colaborativo entre el gobierno municipal y estatal, se refleja en la importante y notoria respuesta que existe de los motociclistas por empadronar sus medios de transporte, evitando así correctivos administrativos por las autoridades.

Es de recordar que al realizar el pago único de emplacamiento, el conductor obtiene la placa y la tarjeta de circulación, dando legalidad de las unidades y pueden circular de forma segura.

Los requisitos para realizar este procedimiento son; identificación oficial, factura, comprobante de domicilio y la constancia del Registro Público Vehicular (REPUVE), exhorto que deben atender los motociclistas del municipio y la región.

Gobierno Municipal aprueba convenio de colaboración con el Tec de Martínez de la Torre

Además, el convenio permitirá que los estudiantes de Tlapacoyan queden exentos del pago de la ficha de inscripción

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Crear vínculos y relaciones laborales con instituciones educativas para fortalecer el trabajo de la administración pública en este municipio, es parte de la gran visión educativa del alcalde Salvador Murrieta Moreno a fin de implementar programas, proyectos y herramientas. Fue a través de sesión de cabildo donde los ediles encabezados por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en unanimidad aprobaron el convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre, donde los alumnos podrán coadyuvar al trabajo de la administración municipal.

A través de este convenio, el Ayuntamiento de Tlapacoyan brinda facilidades para que el alumnado del “ITSMT”, pueda realizar su servicio social y residencias profesionales en las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal.

Además, en beneficio de este Ayuntamiento, este convenio permitirá solicitar que estudiantes de Tlapacoyan queden exentos del pago de la ficha e inscripción, beneficio que ha sido aprovechado por varios jóvenes tlapacoyenses, a fin de generar la continuidad de su aprendizaje, desarrollo y crecimiento profesional.

De este modo, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, tiene el firme propósito

de impulsar a los jóvenes a la continuidad educativa, creando lazos con instituciones académicas y generar progreso y bienestar en las y los interesados por ampliar conocimientos y forjar ingenieros.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Misión del ICATVER ha sido esencial para el desarrollo: Adriana Esther Martínez

La Diputada participó en reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Trabajo, Dorheny Cayetano y el Diputado Luis Arturo Santiago Martínez, quien será el próximo titular de la STPSP, como parte del proceso de entrega-recepción

XALAPA, VER.-

La Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este martes en la reunión de trabajo encabezadas por la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad -STPSP- Dorheny Cayetano, el Diputado Local, Luis Arturo Santiago Martínez, quien será el próximo titular de la STPSP, así como el titular de la Dirección General

Ayuntamientos pagan mil mdp en deudas en primer semestre de 2024

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Durante 2024, los ayuntamientos de Veracruz han pagado más de mil millones de pesos en obligaciones financieras como deuda, laudos laborales e impuestos pendientes, de acuerdo con el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz.

El sistema que es parte del Órgano de Fiscalización del Estado (Orfis) detalla que los municipios han pagado en el primer semestre del año 72.3 millones de pesos en laudos labores, 62 millones de pesos en deuda de la bursatilización de recursos que data desde el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, así como deuda pública y obligaciones financieras de pago de impuestos, IMSS, ISSSTE, IPE, y CFE.

En el rubro de deuda los municipios que más han erogado recursos son Coatzacoalcos que ha pagado 214.6 millones de pesos en el año por deuda pública que contrató en 2017, bursatilización, intereses y comisiones.

Le sigue Veracruz, quien pagó 93.1

del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER-, el Licenciado Miguel Ángel Jácome Domínguez. La legisladora, detalló que esta reunión es parte de los trabajos del proceso de entrega-recepción entre la actual secretaria y el próximo Secretario del Trabajo y su equipo de transición, designado por la Gobernadora Electa la Ingeniera Rocío Nahle García.

millones de pesos por concepto de deuda por asociación público-privada que adquirió en 2017 para la compra de luminarias, préstamos de Banobras y bursatilización.

En el norte de Veracruz, el municipio de Tuxpan ha pagado 49.1 millones de pesos por la deuda de crédito de Bansefi, bursatilización y pago de impuestos atrasados.

También el municipio de Altotonga ha pagado 41.3 millones de pesos por créditos de Banobras y bursatilización. Por su parte, el municipio de Tantoyuca ha pagado 28.1 millones de pesos de deuda en este año por concepto de créditos de Banobras.

En cuanto a laudos laborales, el municipio con el mayor pago es Acayucan, el cual pagó siete millones de pesos a trabajadores despedidos, le sigue Jáltipan quien pagó cinco millones de pesos y Uxpanapa y Las Choapas quienes pagaron más de 3.7 millones de pesos.

Martínez Sánchez, dijo que lo que se busca es dar seguimiento al proceso de transición en beneficio de las y los veracruzanos, pues reconoció una de las instituciones fundamentales en el desarrollo de las familias veracruzanas es el ICATVER, por ello es fundamental conocer su funcionamiento, logros y cuentas.

La representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, explicó que dicho instituto es

ejemplo de compromiso, brindando capacitación a más de cien mil de personas en todos los rincones veracruzanos y cuyo funcionamiento se ha transformado en los últimos 6 años, con un compromiso esencial para el desarrollo de las comunidades y municipios a través de la capacitación para el trabajo, una misión que sin duda seguirá mejorando en la administración de la Ingeniera Rocío Nahle.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz tendrá todo el respaldo de Claudia Sheinbaum: Rocío Nahle

Se reunieron con la ejecutiva electa los gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. El jueves próximo de nueva cuenta sostendrán otro encuentro.

Veracruz contará con infraestructura carretera de primer nivel lo que derivará en mayor conectividad e inversión, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García, tras la reunión que sostuvo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este día, Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro con gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas para analizar el presupuesto federal que requerirán en 2025, proyectos prioritarios y estratégicos para la región noreste del país.

Detalló que esta misma dinámica se repetirá el próximo jueves cuando nuevamente se encontrarán con la presidenta electa.

“Citó a varios gobernadores porque está viendo el presupuesto de 2025 y las obras que necesitan los estados y hoy citó a varios estados del norte y por ello me pidió que acudiera con los proyectos de infraestructura del norte del estado,

tenemos varios proyectos que ella en campaña lo prometió y una servidora también y el jueves estaré nuevamente con ella viendo los proyectos de infraestructura para meter los proyectos de la zona centro y de la zona sur, entonces ya estamos trabajando como debe ser”, explicó Nahle García en entrevista radiofónica con Oliva Noticias.

Estuvieron presentes Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Jesús Antonio Esteva quien asumirá la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) así como autoridades que estarán inmersas en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

“Traigo la encomienda de todas las carreteras que tenemos en nuestro estado, que hayan condiciones que requieren atención inmediata, las carreteras federales, y también algunas estatales y en eso nos vamos a meter”, subrayó.

Explicó que la presidenta electa está citando por estados y a Veracruz le toca este martes para ver

zona norte y el jueves para ver zona centro y zona sur.

“Son proyectos específicos de gran calado que necesita Veracruz para el próximo sexenio”, destacó.

En la entidad veracruzana hay varios compromisos por cumplir en el rubro carretero por cada región, por ejemplo, están pendientes dos puentes muy grandes, el Coatzacoalcos I de 900 metros de longitud y el Puente Boca del Río- Alvarado donde se requiere una infraestructura importante además del distribuidor vial que dará acceso al recinto portuario de Veracruz y la obra de acceso al kilómetro 13.5 así como el libramiento que es urgente en la zona Córdoba- Orizaba

De Veracruz hacia el norte, explicó, hay 30 kilómetros, en el tramo Laguna Verde- El Viejón, se solicitará se incluya a la autopista, obra que estaría a cargo de la SICT.

Asimismo, destacó que tiene un gran proyecto en puerta, pero lo dará a conocer hasta que la ejecutiva entrante lo apruebe, de ser así, “será la obra del sexenio”, enfatizó.

Lo ocurrido este fin de semana con la gira en el sureste del presidente

Andrés Manuel López Obrador, subrayó, denota los buenos tiempos políticos y el verdadero cambio que empezó en nuestro país desde 2018.

Rocío Nahle apuntó que junto con Claudia Sheinbaum gobernarán para todos por lo que este fin de semana fue sumamente significativo e importante.

“El sábado fue un día histórico a nivel nacional y en lo personal para mí fue muy emotivo, me invitó el presidente Andrés Manuel López Obrador al arranque de la refinería de Dos Bocas, yo no había regresado a la refinería desde hace nueve meses que salí para venir a la contienda política de Veracruz y encontré al 100 por ciento”, expresó. Esto, aseguró, fue una gran respuesta a los críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador quienes vieron como se construyó esta gran obra en tiempo récord y a bajo costo.

Dos Bocas, aunada a las inauguraciones carreteras en Sayula de Alemán y Minatitlán, son parte de la justicia social que se adeuda históricamente a nuestro país, concluyó.

CIUDAD DE MÉXICO.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alerta por desaparición en Veracruz la definirá un grupo de expertas en septiembre

En septiembre próximo el grupo de trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que analiza la solicitud de declaratoria de la tercera alerta por desaparición de mujeres en Veracruz decidirá si el Estado cumplió con los puntos recomendatorios para atender este fenómeno, de lo contrario la Secretaría de Gobierno (Segob) emitiría la tercera alerta para Veracruz.

Este lunes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez comentó que no cree que se vaya a declarar esta tercer alerta ahora por desaparición de mujeres en la entidad; sin embargo, el proceso de solicitud indica que es el grupo de trabajo el que determina si la autoridad cumplió o no con las recomendaciones y la Segob quien decide si emite o no la alerta.

“Se está atendiendo todo lo que nos ha dicho esta instancia federal, se está atendiendo (…) hasta que ellos consideren que se ha cumplido (…) Yo creo que no se va a declarar (la alerta), que vamos a cumplir con todo lo que nos solicitan”, dijo el mandatario.

Un grupo de organizaciones civiles solicitó la alerta por un incremento en los casos de desaparición en 2019 y la Conavim entregó el pasado 7 de febrero al gobierno de Veracruz el informe sobre la problemática. El informe de expertas sobre la solicitud de alerta de violencia de género por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz que se presentó ante la Conavim, reveló graves fallas en las instituciones como la falta de un sistema de búsqueda, registros deficientes, maquillaje de cifras, trabas legales y omisiones en la investigación de los casos.

Este documento emitió

nueve conclusiones y recomendaciones sobre el tema y advirtieron una falta de coordinación entre las instituciones, protocolos de búsqueda que no se aplican y la falta de un diagnóstico sobre la gravedad de los casos.

Al aceptarlas el Estado tiene un plazo de seis meses para implementar las acciones que deriven en el cumplimiento de las recomendaciones que se le hicieron.

Tras este periodo el grupo de trabajo experto analiza las acciones realizadas por el estado y elabora un dictamen. Teniendo en cuenta las conclusiones del dictamen del grupo de trabajo la Secretaría de Gobierno hace o no la declaratoria de la alerta.

En caso de que la alerta sea emitida por la Segob contendrá acciones preventivas, de seguridad y de justicia para atender este fenómeno.

Cuestionado sobre el tema, el mandatario afirmó que contestaron, pero descartó que hayan aceptado todos los puntos recomendatorios, al afirmar que su gobierno ya no es cómplice de las desapariciones.

“Nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, ya contestamos y hasta que ellos determinen. No los aceptamos en estos términos (…) No es una cuestión de aceptación (…) No creo que la vayan a emitir porque el Estado ya no es cómplice de la desaparición. Nosotros estamos, al contrario, todas las acciones son para que eso no suceda y localizarlas”, dijo.

LA HISTORIA DE UNA ALERTA

El 15 de mayo de 2019 se solicitó a la Conavim emitir una alerta por violencia en Veracruz, en este caso por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, pero le tomó casi cinco años emitir un reporte y enviarlo al Gobierno de Veracruz.

La solicitud fue presenta-

da por el Colectivo Feminista

Cihuatlahtolli; Piensa Actúa y Sorprende (PAS); el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia; y Justicia, Derechos Humanos y Género; el 3 de junio de 2019 la Conavim aprobó la acumulación de la solicitud al afirmar que no pueden subsistir dos procedimientos de solicitud de alerta de violencia de género, dado que ya existía una por violencia feminicida.

Ante ello, el 9 de agosto de 2019 la organización Justicia, Derechos Humanos y Género y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia promovieron un juicio de amparo indirecto señalando a la Conavim por la falta de debida diligencia y violación al debido proceso administrativo en su solicitud. El 30 de agosto de 2019 durante la octava sesión del grupo interinstitucional y multidisciplinario para dar seguimiento a la alerta por violencia feminicida se determinó revisar las medidas señaladas en la Declaratoria con la finalidad de fortalecer sus medidas, con especial atención en materia de desaparición de mujeres.

Durante la sesión del 27 de septiembre de 2019 se estableció realizar visitas in situ a Veracruz, entrevistarse con titulares y encargados de diversas dependencias, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil para establecer nuevas medidas para la atención del fenómeno.

Se establecieron como fechas para la visita del 6 al 8 de noviembre de 2019, pero estas fueron reprogramadas; el 15 de noviembre acordaron reunirse con las organizaciones solicitantes para considerar sus aportaciones respecto a la situación. La sesión estaba programada para los primeros 15 días de enero; sin embargo, fue hasta el 17 de agosto de 2020;

es decir, nueve meses después que sesionaron. El 17 de junio de 2021 el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó el amparo a las peticionarias a través del juicio número 1176/2019.

Ante ello, el 8 de julio de 2021 la Conavim emitió el acuerdo de admisibilidad de la solicitud; es decir, 2 años y dos meses después de haberse solicitado.

El 28 de octubre de 2021 el grupo de trabajo aprobó realizar visitas in situ del día 8 al 12 de noviembre: sin embargo, el 3 de noviembre solicitaron aplazar las visitas y se informó sobre la renuncia al grupo de la maestra Xóchitl Guadalupe Rangel, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

El 8 de noviembre se informó que se emitirá una cuarta convocatoria pública para cubrir la vacante, lo que implicó que las visitas nuevamente fueran suspendidas.

El 31 de enero de 2022 se determinó que las visitas serían realizadas del 7 al 9 de febrero de 2022; es decir, tres meses después del plazo original.

El 30 de marzo de 2022 durante la sesión las representantes de la academia, así como del Inmujeres y la CNDH, manifestaron su preocupación ante la falta de continuidad, seguimiento y cumplimiento para la conclusión del informe del grupo de trabajo. Se solicitó a la Conavim retomar de manera continua, seria y formal los trabajos para la elaboración del Informe ya que era es la tercera ocasión en que se retoma su elaboración.

Se sesionó el 5 de abril de 2022 para pedir información a Conavim sobre solicitudes hechas al Gobierno de Veracruz, y fue hasta el 28 de julio de 2022 que acordaron la estructura para integración del informe sobre desaparición de mujeres. No volvieron a sesionar

hasta el 17 de enero de 2023; es decir, seis meses después y fue cuando las integrantes pidieron a la Conavim explicar las inconsistencias en la atención y seguimiento de los trabajos relacionadas con la dilación y omisiones como no convocar a sesiones, para dar continuidad a los trabajos, sin tener comunicación con el grupo de manera constante, no realizar las acciones necesarias para la integración del informe. Para el 30 de junio de 2023 acordaron hacer modificaciones y actualizaciones en el informe elaborado y estas modificaciones continuaron durante las sesiones del 14 de julio; así como en las del 2 y el 11 de agosto del mismo año. Fue hasta el 5 de septiembre de 2023 que aprobaron el documento “Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra Las Mujeres, por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado de Veracruz”. Y desde entonces el grupo de trabajo sesionó en dos ocasiones; el 9 y 18 de octubre para seguir haciendo adecuaciones al documento, como la integración de índices de medición en el apartado de conclusiones y como anexo del informe aprobado, así como cambiar el término de “Proyecto de anexo” a “Anexo del informe”.

En la sesión del 18 de octubre aprobaron enviar el informe al “área de edición”; sin embargo, fue a finales de febrero cuando se remitió el informe al Gobierno de Veracruz y a inicios de marzo cuando la autoridad estatal respondió a la Conavim. A partir de entonces dieron un plazo de seis meses para la implementación de las medidas previstas en el informe, a fin de que pasado el tiempo el grupo de trabajo analice lo realizado por las autoridades en Veracruz.

PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-

Defensoría de los derechos de la infancia:

Aumentan casos de abuso en escuelas, pero impunidad sigue

La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) documentó 27 casos de violencia sexual organizada que ocurrieron al interior de escuelas localizadas en 12 estados de la República; uno de estos se registró en el año 2022 en Xalapa.

En la última actualización del Reporte “Es un Secreto”. La explotación sexual infantil en escuelas, () que fue publicada este mes de julio, la ODI alertó que a tres años de que se dio a conocer el primer reporte sobre explotación sexual infantil, este delito no sólo no se ha logrado disminuir, sino que, además, las víctimas se incrementaron.

El Reporte destaca que, mientras en 2021 se contabilizaron 18 escuelas en las que niños y niñas pequeños denunciaban violencia organizada, en 7 estados de la República; en 2024 se ha llegado a 27 casos documentados, en 12 entidades federativas.

El informe actualiza los casos litigados por abogados de esta organización en representación de niños y niñas que han sido víctimas, y documenta datos obtenidos a través de peticiones de acceso a la información y revisión hemerográfica.

También destaca que los casos identificados como violencia sexual organizada en escuelas son notablemente distintos a los miles de víctimas de abuso sexual infantil cometido por un integrante del personal docente o administrativo en contra de alumnos.

Mariana Gil Bartomeuo, representante legal de la Defensoría de los Derechos de la Infancia Asociación Civil, explicó que la violencia sexual organizada “es inusual y extrema, en la que se involucra rituales, escenificaciones, disfraces y constantemente se registra el uso de cámaras durante las agresiones”.

La ODI informa que la violencia sexual organizada en escuelas se caracteriza por “Patrones delictivos y acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas de manera masiva dentro de un plantel escolar”.

Gil Bartomeu refiere que en los casos detectados la agresión no es de un maestro contra un

niño sino que son siete o 10 personas que trabajan en una misma escuela contra 20 o 40 niños.

“Estos casos cumplen un patrón; no es el caso de un maestro que abusó de una niña en el baño y ya, no. En estos casos hay una organización, una toma de la escuela para que se pudiera cometer, son muchos agresores y niñas víctimas”.

En el informe generado en el año 2021, sus dos actualizaciones del 2022 y 2023, y el reporte 2024 dan a conocer que dentro de las escuelas “participan grupos de personas agresoras organizadas para violentar sexualmente a múltiples víctimas en preescolares y primarias”.

“Lo que reportamos es que se utilizan las escuelas para hacer material de explotación sexual infantil y de abuso sexual infantil. No es que sea un delito diferente, es que no se está investigando cómo una violencia sexual organizada” aclaró.

En los casos atendidos en el año 2021, los niños y niñas víctimas refirieron que los agresores usaron disfraces, y los sedaron con algún medicamento, y recuerdan que fueron fotografiados.

“Para que entren en violencia sexual organizada es que sean más de cinco niños víctimas en una misma escuela, a veces del mismo salón, que participen más de dos agresores, haya presencia de cámaras, que los hayan sedado”.

Fue a partir del 2021 con la publicación del informe “Es un secreto la explotación sexual

infantil en escuelas” cuando se logra que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una carpeta de investigación que involucra a 18 escuelas en 7 estados de la República en las que niños y niñas pequeños denunciaban violencia organizada.

“Tenemos sentencias de 400 años contra un maestro que le atañen 25 violaciones, pero la Fiscalía no investiga. ¿Por qué ese maestro y el otro maestro y la otra maestra y la directora y el intendente, todos cometían esos abusos?” señala la directora de la ODI.

A 3 años que la FGR inició la investigación aún no se tiene un solo elemento de información útil para entender cómo, de manera reiterada en diversos estados de la República, se contratan a personas que delinquen conjuntamente dentro de un mismo plantel escolar.

La exigencia de las familias víctimas asesorados por la ODI es que no sólo se trata de un maestro agresor, sino que el resto del personal que labora en la escuela participó, y esto habla que hay agresores directos, encubridores y facilitadores, detalló la abogada.

“Los demás maestros no sólo tenían conocimiento de la violencia sexual, sino que se ha detectado que hay una organización de tal manera que la maestra limpia (el lugar dónde se cometió el abuso), el intendente lleva (al menor); la directora está presente; la subdirectora está grabando” dijo.

La ODI refiere que a pesar

de que en el primer informe entregado en el año 2021 logró abrir el debate y la indignación sobre la explotación sexual organizada de niñas y niños en escuelas, es evidente que los casos aumentaron de 18 a 27.

“Lo que reportamos es que se utilizan las escuelas para hacer material de explotación sexual infantil y de abuso sexual infantil. No es que sea un delito diferente es que no se está investigando como una violencia organizada.

Señala que la FGR no ha realizado investigaciones diligentes que permitan esclarecer que en las escuelas coincidan y actúe conjuntamente y de forma coordinada su personal para cometer estos delitos, menos aún cómo es que esto pasa en al menos 27 escuelas en 12 estados de la República.

“La Fiscalía tiene que investigar: ¿por qué están ahí los siete agresores? ¿Por qué llegaron ahí esos siete? ¿En qué año llegó cada uno? ¿Dónde trabajaban antes? ¿Dónde estudiaron? En redes sociales, en facebook ¿son amigos? Estas investigaciones no las hace la Fiscalía”, indicó Gil Bartomeu.

La respuesta de las autoridades es señalar que lograron obtener de un juez de control siete sentencias, que todos fueron a la cárcel por abuso sexual y violación, y son 400 años de castigo, pero hasta ahora la Fiscalía se ha negado a investigar por qué había siete agresores en una misma escuela y cómo entraron ahí a laborar, indicó la directora

de la Defensoría.

La ODI refiere que, en agosto de 2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió una orden judicial que, entre otras exigencias, señala 6 acciones específicas para la no repetición de este tipo de delitos, sin embargo, la autoridad no ha dado cumplimiento.

Entre las acciones que debió implementar la SEP en las escuelas son establecer las condiciones institucionales para que se transparente la plantilla docente y administrativa.

La SEP tampoco ha dado a conocer cuáles son los procedimientos de contratación, y se niega a transparentar la información de las trayectorias laborales del personal que labora en cada una de las escuelas federales y estatales.

“A pesar de que la SEP cuenta con una orden judicial para prevenir la repetición de estos delitos, esta institución no ha acatado las órdenes judiciales” señala.

“En la página https://protegeles.odi.org.mx, se da cuenta de la campaña de prevención de explotación sexual en escuelas, creada por madres y padres de víctimas con acompañamiento de la ODI, llamada ¡Infórmate, infórmales y así les puedes proteger!” finalizó.

LOS CASOS EN VERACRUZ De acuerdo con el reporte en 2019 se detectó el caso de abusos en un jardín de niños en Boca del Río. El abusador, quien era el maestro de Cantos y Juegos, no regresó al plantel. Mientras que en 2022 se registró un caso en Xalapa.

Por otra parte, la Secretaría de Educación de Veracruz informó vía transparencia que registró 56 casos de abuso sexual en escuelas de Veracruz.

La investigación depredadores de las aulas, documentó entre 2012 y 2023 56 casos de abuso sexual en escuelas.

Mientras que el exsecretario de Educación y actual diputado federal electo, Zenyazen Escobar, dijo que durante la actual administración de Cuitláhuac García Jiménez se habían cesado a más de 50 trabajadores de la educación que fueron señalados de acoso y abuso escolar y sexual.

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Adriana Guadalupe Correa, ejemplo de superación y dedicación, además de impartir y compartir sus experiencias como ejemplo motivación. El saludo de Cindy Pamela.

El profesor David Moreno Mares, director general de la escuela Miguel Ángel de Quevedo en su reciente entrevista para El Heraldo de Martínez, donde abordó la importancia de la Educación y de un sistema con valores. Toda una trayectoria y además escritor.

A lo largo del día de hoy, Saturno se hallará poderoso y su influencia será adversa, esta será la causa de que en muchos de los momentos os dejéis llevar por el lado más agresivo, impaciente o destructivo.

Debido a la influencia dominante y adversa de Saturno, que será la verdadera causa, hoy vais a tener tendencia a convertir pequeños problemas casi en gigantescos. Pero la realidad es que nada debéis temer y luego todas estas cosas.

Hoy tendrás un día algo más estable y menos alocado que los anteriores, pero, al mismo tiempo, estarás más preocupado en el modo de llevar a la realidad tus sueños y proyectos. En general, hoy vas a tener los pies más asentados sobre la tierra.

Danni Aggi de cumpleaños muy felicitada por sus amigos Felpo y la influencer Ariadna.

La empresaria, maestra y rotaria Laura Juárez, de Cerquita del Cielo, un restaurante increíble ubicado en Chignautla Puebla. También estuvo en entrevista con su trayectoria.

El amor y los asuntos del corazón van a seguir protagonizando, o inspirando, tus acciones más importantes, aunque también tendrás unos fuertes altibajos en estos asuntos. Hoy te sentirás optimista y animado durante la mayor parte del día.

Hoy sentirás una fuerte necesidad de descansar y olvidarte de los problemas o quebraderos de cabeza. Tienes la sensación de que un gran peso se aplasta sobre tus hombros. Si disfrutas de tus vacaciones, la solución será más fácil.

Momento ideal para emprender un viaje, tanto si es de vacaciones, como en los casos que sea de trabajo. Ya sea por una u otra razón, es algo que deseabas, o que esperabas, desde hacía ya tiempo.

Hoy tendrás un día de gran actividad, pero sobre todo te moverás por cosas que te interesan a ti, asuntos vocacionales, hacer deporte, visitar algún lugar muy deseado o incluso realizar algún tipo de estudio o investigación.

El destino te va a traer muy buenas noticias a lo largo de este mes, gracias a las influencias del Sol, Júpiter, y ahora también de Venus. No solo te van a llegar cosas buenas, sino que se alejarán las malas, o al fin se terminarán algunas pruebas.

Hoy, una influencia dominante y adversa de Saturno hará que no tengas un día todo lo bueno que te gustaría, tanto si estás de vacaciones como si estás trabajando. Cosas importantes que esperabas se retrasarán.

Debido a una influencia adversa de Saturno, aunque por fortuna transitoria, hoy vas a tener un día algo más difícil o adverso que los demás. Pero en muchos casos, esas dificultades estarán motivadas por decisiones que tú mismo tomes.

Buenas noticias y acontecimientos muy agradables o incluso felices en el ámbito sentimental y familiar, en donde recibirás una sorpresa muy positiva con respecto a algo que llevabas mucho tiempo esperando.

Hoy, la influencia dominante, y adversa, de Saturno te provocará un choque entre tus sueños e ilusiones y la realidad material concreta, que en algunos momentos te será un poco difícil de vivir.

‘Deadpool & Wolverine’ lideran taquilla por segundo fin de semana consecutivo

Deadpool & Wolverine

recauda 97 millones de dólares en su segundo fin de semana, superando a Barbie

Deadpool & Wolverine, protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman, dio otro empujón a la taquilla, recaudando una suma estelar de 97 millones de dólares en su segundo fin de semana de estreno.

Estas ventas de entradas, que bajaron solo un 53% con respecto a su poderoso debut de 211 millones de dólares, se ubican como el octavo mejor segundo fin de semana en la historia de la taquilla estadounidense.

Solo los gigantes de mil millones de dólares

Star Wars: El despertar de la fuerza ($149 millones), Avengers: Endgame ($147 millones) e Infinity War ($114 millones), Black Panther ($111 millones), Jurassic World ($106 millones), The Avengers ($103 millones) y Inside Out 2 de este junio ($101 millones) han disfrutado de estrenos de mayor tamaño en su segundo fin de semana.

Deadpool & Wolverine superó a la sensación del año pasado Barbie, que anteriormente ocupaba el puesto número 8 con $93 millones en su segundo fin

Hasta ahora, Deadpool & Wolverine ha recaudado 395 millones de dólares en Norteamérica y 824 millones a nivel mundial, superando a las dos primeras entregas de Deadpool (con 783 millones y 786 millones respectivamente) después de dos fines de semana de su estreno.

La secuela del cómic es ahora la segunda película más taquillera de 2024, detrás de Intensa-Mente 2 (1.555 millones de dólares en todo el mundo) y la tercera película con clasificación R más taquillera de todos los tiempos, después de Joker (1.070 millones de dólares) y Oppenheimer (975 millones de dólares). Se espera que supere la codiciada marca de los mil millones de dólares en cuestión de días.

LOS OTROS ESTRENOS DE ESTA SEMANA

Mientras Deadpool y Wolverine siguen dominando, dos películas recién llegadas no lograron abrirse paso en la taquilla. Trap, de M. Night Shyamalan, un thriller protagonizado por Josh Hartnett como un padre que trabaja como asesino en serie, se estre nó en tercer lugar con 15 millones de dólares.. Mientras tanto, Harold and the Purple Crayon, una película para niños de Sony, se quedó en el sexto lugar, recaudando 6 millones de dólares.

TRAP, LA PELÍCULA DE NIGHT SHYAMALAN Trap es uno de los estrenos más suaves de la carrera de Shyamalan. Sus dos pelí culas anteriores, Knock at the Cabin de 2023 y Old de 2021, también comen zaron lento con $14.1 millones y $16.8 millo nes, respectivamente. Mientras que Old, un misterio sobre una playa que envejece rápidamente a sus habitantes, logró recuperarse con $48 millones a nivel nacional y $90 millones a nivel mundial, “Knock at the Cabin”, un thri ller sobre una familia que es tomada como rehén mientras está de vacaciones en una cabaña remota, recaudó solo $35 millones a nivel nacional y $54 millones a nivel mundial.

TORNADOS, EL SEGUNDO PUESTO EN LA LISTA DE ÉXITOS

La película épica de desastres de Universal, Tornados, se aseguró el segundo puesto en las listas de éxi tos con 22 millones de dólares en su tercera entrega. La película, dirigida por Glen Powell, Daisy Edgar-Jones y Anthony Ramos, ha sido un éxito de taquilla con 194 millones de dólares en Estados Unidos y 274,4 millones de dólares a nivel mundial hasta la fecha. “Julio fue un mes espectacular, con grandes resultados y que supe ró la marca de los mil millones de dólares a nivel nacional”, afirma el analista sénior de Comscore, Paul Dergarabedian. No espera que las próximas semanas sean tan buenas y añade que las “películas de éxito de julio ahora soportarán la carga de impulsar el mes de agosto a medida que nos acercamos a la línea de meta de la temporada de verano”.

CIUDAD DE MÉXICO

Misantla queda incomunicada

por varias horas

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Vuelve a caer la señal de Telcel y Telmex en la ciudad de Misantla, dejando a prácticamente todos incomunicados.

Esta falla afectó las operaciones de los bancos, oficinas gubernamentales y empresarios, pues, no hubo servicio de atención a sus clientes, causando afectación a la población misanteca.

La señal dejó de funcionar alrededor de las 8 de la mañana y fue hasta las 1 de la tarde cuando se restableció el sistema.

Esta situación mantiene enojados a los misantecos, pues, ya es muy común que el servicio de telefonía e internet que ofrecen estas empresas siempre los dejen incomunicados.

Cae señal de Telcel y Telmex

Aprueba Consejo Técnico del IMSS sustitución de 180 elevadores

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la sustitución de 180 elevadores en diversas instalaciones médicas y administrativas de la institución, adquiridos durante la pasada administración y mismos que, tras un diagnóstico, se determinó que presentaban diversas fallas.

Durante la sesión extraordinaria encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, consejeros del sector obrero, patronal y de gobierno dieron visto bueno a la contratación plurianual que considera la adquisición, suministro, desinstalación, instalación, pruebas de arranque, puesta en operación y capacitación de los elevadores.

La sustitución de estos equipos se llevará a cabo a raíz de la presente aprobación con una cartera presupuestada en los comités de administración y de presupuesto de más de mil millones de pesos.

En su intervención, Zoé Robledo señaló que, en 2023, el Seguro Social suscribió un contrato con el líder en México y el mundo en materia de elevadores, la empresa Otis, para que realizara un diagnóstico de la situación de los mismos, en particular los de la marca HITRA.

“El dictamen técnico que entregó Otis señala que derivado de las revisiones de los equipos identificaba malas condiciones de limpieza y orden, de componentes y circuitos electrónicos de las puertas, adecuaciones inadecuadas de los controladores, regula-

dores de velocidad inhabilitados, circuitos de seguridad modificados, terminales de cables de tracción mal ajustados o incompletas, cables de tracción dañados, rotos o mal ajustados”, indicó.

Señaló que esta situación llevó a buscar la sustitución por completo de estos 180 equipos, además de que se presentó una denuncia contra la empresa SITRAVEM, que debió realizar las acciones preventivas, y la marca HITRA.

EldirectorgeneraldelSeguro Social informó que se asignó presupuestoatodoslosÓrganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto para mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, “a partir del mes de julio de 2023 realizamos una contratación centralizada para servicios de mantenimiento

preventivo y correctivo para estandarizar las condiciones de servicio, garantizar el uso de refacciones originales y cumplir con la norma mexicana NOM 207 SCFI 2018 “Mantenimiento de elevadores, escaleras, rampas y aceras electromecánicas”.

Por su parte, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, señaló que los 180 elevadores a sustituirse facilitarán la movilidad de los pacientes y de los trabajadores en las distintas unidades del Instituto, además de mejorar la accesibilidad de los derechohabientes con discapacidad.

Externó que los elevadores aseguran la eficiente movilidad de insumos terapéuticos y otros bienes de consumo necesarios en las unidades médicas. “La relevancia de estos equipos es que garantizan la seguridad de los traslados de las personas en un entorno seguro y confiable”.

Detalló que este proyecto representa el suministro

de instalación de los equipos, la desinstalación de los equipos HITRA, el montaje de los nuevos elevadores, la puesta a punto previo arranque y la capacitación a los servidores públicos que estarían encargados en el área de mantenimiento de cada unidad. “Para el primer año, en términos de la pluralidad, estaría previsto erogar hasta 101 millones de pesos y el resto para llegar a los mil 100 millones de pesos en el 2025, siendo un monto de 910 millones de pesos”, indicó. El director normativo abundó que se procederá a una licitación pública para atender cuatro problemáticas: el sustituir los equipos que se encuentran obsoletos o que tienen dificultad extrema de conseguir sus refacciones, resolver la complejidad de costos altos por mantenimiento, la minimización de los riesgos de fallas, al ser equipos nuevos y de buena exigencia en su calidad; y mayor seguridad en los traslados.

Fertilizantes de buena calidad para los productores de plátano

Productores de plátano del municipio de Tlapacoyan se están viendo beneficiados con insumos para su huertas, con los que podrán mejorar su producción, esto además de poder aprovechar las lluvias y los productos puedan ser mejor absorbidos por la tierra.

Roberto Vargas, integrante del comité de vigilancia de la Asociación Agrícola Local de los Productores de Plátano, señaló que es el ayuntamiento a cargo del ingeniero Salvador Murrieta Moreno, a través de la dirección de fomento agropecuario donde se están entregando estos apoyos.

Claro es que se entrega siempre y cuando cumplan con los requerimientos necesarios en el caso de la documentación que previamente les fue solicitada, recibiendo a cambio un vale para poderlo cambiar por

El panteón de Dolores y de la Santa Cruz, de la ciudad de Tlapacoyan lucen limpios y se observan ordenados, y con el trabajo de limpieza que reciban las tumbas por parte del personal que labora en estos y además del apoyo de los visitantes, esta última morada ha sido reconocida en la región.

Cabe señalar que quien está al pendiente de la limpieza de esos espacios es el personal de limpieza que realiza su trabajo tal y como debe ser, para dar un buen aspecto a los visitantes que a diario concurre este lugar a visitar a sus seres queridos.

Además de que estos dos campos santos fueron vigilados por personal de vectores

Productores se benefician con insumos

el producto necesario para los productores. Destacando que el producto

equivalente que se entrega es dependiendo a las hectáreas que tengan, además de men-

Panteones ordenados y principalmente limpios

de la secretaria de salud, quienes supervisaron y destruyeron criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya.

Constatando esto la regidora cuarta Blanca Méndez Ramírez, quien tras un recorrido por las diferentes secciones que tienen estos cementerios, constato que se ha estado muy al pendiente de la limpieza, debido a que la imagen que se llevan los visitantes es la mejor, toda vez que no encuentran basura en sus tumbas.

Por ello es que invitan a todos los ciudadanos que tienen propiedades adentro de

estos panteones, estén pendientes ya que mucha gente gusta de dejar todo abandonado, por lo que al realizar un censo estas propiedades pueden disponerse por parte de la administración, toda vez que hay espacios que tienen más de 7 años de abandono.

A pesar de ello no se han presentado problemas en la ocupación de tumbas o ventas de lotes de manera ilegal, por ello piden a la población mantener sus refrendos en orden y cumplir con su obligación para seguir manteniendo sus espacios que muchas de las veces se adquieren con sacrificios.

ficiar a las matas de plátano y los árboles de limón. En esta ocasión la cantidad de abono que están recibiendo es de tres bultos por hectárea, de los cuales el ayuntamiento subsidia la mitad del costo y el productor únicamente paga 337 pesos.

El integrante de la asociación platanera, destaco la importancia de la preocupación del gobierno local por seguir inyectando apoyos para el campo, pero también es necesario que todos los productores se deban unir para poder seguir adelante con el rescate de la producción tanto de plátano como de cítricos y café.

cionar que el fertilizante que están otorgando es de muy buena calidad, lo que va bene-

Buscando reactivar la producción del campo que es lo que mueve la economía del municipio de Tlapacoyan, y que no se debe dejar perder y con estos fertilizantes que son de gran apoyo se mejoran considerablemente las huertas.

Inicia la organización del aniversario número 30 del COBAEV 28

el Politécnico Nacional.

Una institución educativa relativamente joven es el plantel número 28 del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz en Tlapacoyan, el cual ahora supera una matrícula de más de 800 alumnos en todos sus semestres, creando estudiantes que ahora son unos profesionistas que ya llegan a formar parte de la plantilla laboral de la institución. Este plantel en el mes de septiembre llega a su aniversario número 30, 30 años de existir en Tlapacoyan formando excelentes estudiantes que destacan en diversas disciplinas y que han logrado posicionarse en universidades reconocidas a nivel nacional como la UNAM y

Debido a esto el personal docente se ha organizado para llevar a cabo diversas actividades como parte de los festejos del 30 aniversario, iniciando el sábado 17 de agosto con una retro party en el salón Ottesa. Mientras que para el mes de septiembre se tiene programadas dos actividades, la primera con una cena baile para el día viernes 20, mientras que para el domingo 29 se llevara a cabo la primera carrera deportiva con una distancia a recorrer de 8 kilómetros. Siendo hasta el momento los eventos confirmados de manera oficial, aún tienen algunas semanas para diversas actividades, además de recibir a una generación más al arranque del nuevo ciclo escolar.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Thunder Martínez, Campeón de la Séptima

Copa de Formación Tlatlauquitepec

Se fue invicto en toda la justa dentro del Básquetbol Infantil 2013-2014

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Thunder Martínez de la Torre sigue cosechando resul-

tados positivos este año y dentro del Básquetbol, se coronó Campeón de la 7a. Copa de Formación Tlatlauquitepec 2024 en la categoría 2013-2014. Se presentaron alrededor de 83 equipos de varios estados de la República Mexicana entre diferentes categorías y en la categoría que estuvieron fue la Infantil con diez equipos dividido en dos Grupos donde

Thunder Martínez estuvo en el Grupo B enfrentando a la Academia Ferrocarrileros de Zaragoza Puebla, Bones Teziutlán, Peques de Puebla, Coyotes de México. Hay ganó todos sus partidos para después en la siguiente etapa en Semifinales derrotar a Espartanos de Puebla para después enfrentar la Final al cual también derrotaron a la quin-

teta de Panteras de Altotonga logrando así el título además de que se regresó invicto.

Felicidades a sus integrantes Ian Vázquez, Sergio Jiménez, José Emmanuel Herrera, Liam Chumacero, Noah Guerrero, Mateo Rodríguez, Edgar Fabrizio Salazar y Valentina Rojas.

Finalmente Thunder Martínez invita a los chicos y chicas a ser parte de este

2024

Club nacidos en los años 20132014 y quieran participar en forma competitivo a Torneos Regionales-Estatales, se acerquen a los entrenamientos en la Escuela Primaria Cuauhtémoc de 18;30 a 20:30 horas que se encuentra camino a Cañadas cerca de conocida juguera, a mano izquierda con el profesor Mario Vázquez, los días lunes, miércoles y viernes.

¡Marco Verde brilla en París y peleará por la medalla de oro para México!

AGENCIA PARÍS

Marco Verde venció al británico

Lewis Richardson en las Semifinales de Box (71 kilos) y calificó a la final en los Juegos de París; el próximo viernes 9 de agosto será el día en el que dispute se suba al ring en busca de la medalla de oro.

El nacido en Mazatlán, Sinaloa mantiene su sueño de subir a lo más alto del podio luego de conseguir su boleto a la final en los Juegos de París, donde intentará obtener la presea áurea número 14 en la historia olímpica de México.

Este día, miércoles 6 de agosto, Marco Verde se presentó en el cuadrilátero del Estadio Philippe Chatrier para medirse ante el británico Lewis Richardson, ante el que terminó imponiendo condiciones para conseguir su boleto a la final de la prueba.

GOLPE A GOLPE... Y MARCO BUSCA CAMBIAR DE VERDE A ORO

Durante el primer Round, Marco Verde tomó la iniciativa tirando upper’s y recibiendo rectos -sin mayor impacto- por parte del pugilista británico. La dinámica del azteca se mantenía y comenzó a imponer condiciones con combinaciones que redituarían en un corte en el rostro del europeo.

Lewis Richardson regresó al cuadrilátero con la encomienda de disminuir la ventaja tomada por el sinaloense durante los primeros tres minutos, misma que consiguió pese a que el “Marco, Marco, Marco” bajaba desde la tribuna francesa.

Previo al episodio definitivo, desde la esquina aconsejaban a Marco Verde para impactar con ‘rectos al tronco’. Dejando a un lado el corazón e imponiendo la técnica, Marco Verde no quiso dejar ‘cabos sueltos’ y, pese a la desesperación y falta de aire, salió la ambición del mexicano para terminar con el puño en todo lo alto de la Philippe Chatrier. La pelea por la medalla de oro se llevará a cabo el viernes 9 de agosto en punto de las 13:30 horas (tiempo del Centro de la Ciudad de México) donde se medirá a Asadkhuja Muydinkhujaev de Uzbekistán.

Se cocina Segunda Edición del Torneo Recreativo Femenil

Está semana de Amistosos rumbo a la Justa

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five está ya a punto de arrancar su segunda edición del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five por lo que está semana llevará duelos de carácter amistoso desde el estadio Coliseo Romano en el que ya se conforman diez equipos listas para arrancar la jornada inaugural además de que se espera se sigan sumando más a más justa.

De hecho el lunes se fueron

los amistosos donde La Raza enfrentó y ganó a Mamás Racing y Naranjeritas VIP hace de más suyas y vencer a Lomas Verdes.

Ayer hubo más amistosos con Citro Club ante Atlas Citrus mientras que Galácticas enfrentaría a Águilas del IMSS y el día de hoy se culmina con Mamás Atlas Cañizo AL ante León.

Se espera que en el siguiente se sigan superando sus expectativas y estén bien reforzadas para que puedan estar en la pelea no solo para clasificar sino aspirar al título de Liga, Copa y Campeones además de que veremos si se incorpora León Vega Redonda que es el recién Campeón de Copa y Campeones porque Citro Club es de Liga con el compromiso de refrendarlo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Kamala Harris elige a Tim Walz como candidato a vicepresidente de EE UU

El gobernador de Minnesota, de 60 años, es un gran comunicador y ha logrado el apoyo del ala izquierdista del Partido Demócrata.

Fumata blanca. La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, ha seleccionado al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su número dos en la carrera hacia la Casa Blanca. Ambos presentarán su candidatura en público en la tarde del martes en un mitin en Filadelfia (Pensilvania), la primera etapa de una gira por siete Estados en cinco días. “Me agrada compartir que he tomado mi decisión: el gobernador de Minnesota Tim Walz se unirá a nuestra campaña como compañero de papeleta”, ha declarado Harris en un mensaje de texto a sus partidarios. “Tim es un líder curtido en la batalla que cuenta con un historial increíble de logros en favor de las familias de Minnesota. Sé que aportará ese mismo liderazgo honorable a nuestra campaña y a la oficina de la vicepresidencia”.

El flamante seleccionado, antiguo profesor de instituto, ha hecho un guiño a su pasado en su primer mensaje en X, la antigua Twitter, como candidato a la vicepresidencia: “Es el honor de toda una vida unirme a la campaña de Kamala Harris. A tope. La vicepresidenta Harris nos está mostrando la política de lo que se puede conseguir. Me recuerda un poco al primer día de clase”.

La selección de Walz, apoyado por grupos progresistas y actual presidente de la asociación de gobernadores demócratas, es la decisión más importante que Harris ha tomado hasta el momento como candidata presidencial —la votación para confirmarla en el puesto terminó este lunes—. Las consecuencias de esta elección podrían arrastrarse durante años en caso de ganar en los comicios de noviembre. Y apunta a cuáles van a ser sus prioridades de campaña. Durante días, los distintos grupos de poder dentro del partido presionaron, en privado y en ocasiones muy en público, para promover a sus favoritos. Los sindicatos, los grupos progresistas y muchos legisladores que colaboraron con él durante sus 12 años como congresista, a favor del gobernador de Minnesota. Otros alineados con posiciones centristas, a favor del de Pensilvania, Josh Shapiro, el otro finalista. En su apuesta por Walz, Harris ha primado sus dotes de comunicación, su identificación con el público común y corriente y sus buenas relaciones en el Congreso de Estados Unidos. El go-

bernador de Minnesota, de 60 años, era hasta hace apenas dos semanas casi un perfecto desconocido para el público general fuera de su Estado. Pero saltó a la fama en las últimas dos semanas como un representante de la campaña ubicuo en los medios, caracterizado por su manera directa de expresarse. Suyo es el calificativo de “raros” que se ha generalizado entre los demócratas para caracterizar a sus rivales republicanos, los candidatos Donald Trump y J.D. Vance. Trump no ha tardado en reaccionar. Antes incluso de que la campaña haya confirmado de manera oficial la selección, el expresidente ha asegurado, en un mensaje por SMS y correo electrónico a sus partidarios, que Walz “sería el peor vicepresidente de la historia”, que “desatará EL INFIERNO EN LA TIERRA y abrirá nuestras fronteras a los peores criminales imaginables”. La campaña del expresidente se ha expresado en términos similares: “Walz está obsesionado con difundir la peligrosa agenda liberal de California por todas partes. Si Walz no les dice la verdad a los votantes, nosotros lo haremos: al igual que Kamala Harris, Tim Walz es un extremista peligrosamente liberal, y el sueño californiano de Harris-Walz es la pesadilla de todos los estadounidenses”. Al candidato finalista, Josh Shapiro, de 51 años y considerado una de las grandes estrellas emergentes de su partido, lo avalaba su impresionante historial de logros, su carisma y el poder arañar votos en su Estado, que los demócratas necesitan ganar a toda costa para imponerse en la carrera por la Casa Blanca. Pero las críticas de los grupos progresistas hacia las posiciones proisraelíes de este judío practicante acabaron inclinando la balanza del lado de Walz,

tación aportada por la media docena de finalistas: además de Walz y Shapiro, el senador por Arizona Mark Kelly; el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, y los gobernadores de Kentucky, Andy Beshear, e Illinois, JB Pritzker. Entrevistas con los tres finalistas

Los abogados entregaron sus informes a la vicepresidenta el viernes. Harris, que en los últimos meses ha viajado continuamente por todo el país para participar en actos electorales, tenía su agenda cerrada, sin actos. Dedicó el fin de semana a estudiar con cuidado esos informes en su residencia oficial en el Observatorio de Washington. También recibió allí en persona y por separado a tres de los aspirantes: Shapiro, Walz y Kelly. No se ha confirmado si entrevistó de manera virtual a alguno de los otros tres finalistas.

Harris había dejado saber que esas entrevistas supondrían un factor fundamental en su decisión. No solo quería un compañero de fórmula que le ayudase a ganar las elecciones. También que pudiera haber química política entre ellos.

considerado la opción menos proclive a generar divisiones internas.

La del gobernador de Minnesota “ha sido una selección pensada para mantener incólume la cohesión del Partido Demócrata y evitar ciclos noticiosos sobre un ala progresista decepcionada y peleas internas demócratas sobre la guerra en Gaza”, ha apuntado el analista Nate Silver en su blog, Silver Lining, inmediatamente tras el anuncio.

Todo el proceso se ha desarrollado necesariamente a toda prisa. En condiciones normales, la selección de un número dos para un ticket presidencial es algo que lleva meses de análisis, conversaciones y de minuciosa investigación de los detalles más nimios de las cuentas bancarias, el historial de vida y los pensamientos de los candidatos. Es una “colonoscopia (política) practicada con un telescopio”, según lo ha descrito el exgobernador de Indiana Evan Bayh, el aspirante que Barack Obama descartó como su compañero de ticket electoral en favor de Joe Biden en 2008.

Pero las de la campaña de Harris no son condiciones normales. La vicepresidenta recogió el testigo de Joe Biden cuando el presidente renunció a la reelección hace dos semanas, y este es todo el tiempo que ha tenido para pasar revista a sus opciones de pareja política.

Una decena de personas figuraba en las listas iniciales. Media docena de ellas pasaron por el tamiz, tras la renuncia pública de dos de los más barajados, la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, y el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper. Un equipo de abogados liderado por el ex secretario de Justicia Eric Holder se encargó contra reloj de examinar la documen-

El mismo domingo, Kelly, el senador por Arizona, antiguo astronauta y veterano de guerra, parecía descartarse de la lista. En un mensaje en la red social X, la antigua Twitter, que borró poco después, declaraba que a partir de ahora se concentraría en trabajar por los ciudadanos de su Estado. Sus portavoces se limitaron a indicar que había borrado el texto porque “estaba dando lugar a equívocos”.

El lunes, Harris continuó sus consultas con sus asesores durante la mañana, antes de cambiar de registro para participar en una sesión del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, junto al presidente Biden, para abordar los últimos acontecimientos en Oriente Próximo.

El interés en conocer el ganador de la selección desató el lunes todo tipo de conjeturas, hasta el punto de que la campaña de Harris tuvo que salir al paso para atajar el rumor de que ya se había tomado una decisión. “Entendemos la emoción y el interés que hay, pero ¡la vicepresidenta Harris aún no se ha decidido por una opción sobre su compañero de equipo!”, publicaba el portavoz Kevin Muñoz en la red social X.

Harris y Walz se darán un baño de masas en las próximas horas en el pabellón deportivo Liacouras, de la Universidad de Temple, en Filadelfia. La gira que comienzan les llevará en los próximos días por los Estados clave para ganar la presidencia de Estados Unidos: Wisconsin, Míchigan, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada. Allí intentarán mantener el entusiasmo entre sus votantes y generar un nuevo impulso entre los indecisos. La idea es que ese entusiasmo se encadene con el que pueda generar la convención del Partido Demócrata en Chicago, que comenzará el próximo día 19, e impulse la campaña con la vista puesta en el tramo final de la carrera, los meses de septiembre y octubre.

Junto a gobernadores del noreste del país

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum define como prioridad obras de infraestructura en agua potable y carreteras

“Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación’’, informó Claudia Sheinbaum tras reunirse con las y los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la próxima gobernadora electa de Veracruz.

“Por lo menos va a haber una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República y para la Ciudad de México’’, garantizó CIUDAD DE MÉXICO.-

Obras de infraestructura en agua potable y en carreteras son prioridad del siguiente gobierno para la región noreste del país, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, tras sostener una reunión de trabajo con los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como la Gobernadora Electa de Veracruz.

“Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua potable, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos que vamos a trabajar y en segundo lugar, el tema de carreteras también, por supuesto, ustedes conocen nuestros proyectos de trenes que tocan varios de los estados que hemos platicado, pero por lo pronto son esos dos temas’’, puntualizó.

Explicó que, en el caso de los proyectos referentes al agua, acordó junto a los gobernadores y gobernadoras, que uno de los ejes principales será la utilización de este recurso para el riego agrícola.

“Vinculado con agua, también los proyectos que tienen que ver con riego agrícola, en donde interviene también la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural’’, agregó.

Tras su encuentro con los mandatarios estatales, — en la que también asistieron las y los miembros del próximo gabinete federal, — informó que durante sus reuniones se conocen otros proyectos que pueden integrarse al plan de trabajo para los siguientes años y aseveró que durante su gobierno habrá por lo menos una obra en cada estado de la República Mexicana.

“Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación, estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con infraestructura, entonces, la mecánica es que presenta cada uno de los gobernadores, gobernadoras, está una parte del Gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las

prioridades, y comienzan a trabajar ya directamente con los secretarios y secretarias’’, manifestó.

Asimismo, anunció que será el próximo primero de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México donde informe a las mexicanas y los mexicanos cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, esto derivado de los acuerdos realizados con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas.

“En estos días vamos a estar trabajando de tal manera que, el primero de octubre, que es el día que tomamos posesión ya como Presidenta Electa, pueda yo en el Zócalo de la Ciudad, — que vamos a tener un evento en la tarde —, plantear los 100 puntos de manera clara, ya trabajados con los gobernadores y gobernadoras, y además seguir definiendo y seguir trabajando de manera coordinada e institucional, independientemente del partido político del que vengamos, tenemos que trabajar con todos los estados de la Re-

pública’’, comentó.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también explicó que existen otras tareas que serán prioridad en su gobierno, como es el caso de consolidar el IMSS - Bienestar, para lo cual expuso ante los gobernadores los beneficios que este sistema para garantizar la salud pública al pueblo de México, sin embargo, enfatizó en que la integración a este programa es decisión voluntaria de cada uno de los gobernadores y gobernadoras de las entidades que faltan por incorporarse.

“Como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, — se los he comentado previamente —, en el momento que el sistema de salud del estado pasó al IMSS - Bienestar, se basificaron a cerca de cuatro mil trabajadores de la salud y sus salarios aumentaron de 11 mil pesos, — incluso médicos especialistas que nosotros no podíamos aumentarles el salario—, a salarios de 36 mil, 40 mil pesos, en el solo momento de incorporarnos al IMSS - Bienestar, entonces tiene muchos

beneficios pero pues ha sido así, un asunto voluntario y tendrán ellos que decidirlo’’, aseguró.

Además, puntualizó que otro de los temas en los que se ha comenzado a trabajar es la seguridad, cuyas acciones específicas en cada estado también serán definidas en reuniones posteriores con los gobernadores y las gobernadoras en un gabinete de seguridad.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de, María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Manolo Jiménez Salazar, gobernador de Coahuila; Esteban Alejandro Villegas Villareal, gobernador de Durango; Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León; José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí; Américo Villareal Anaya, gobernador de Tamaulipas; David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas y la gobernadora electa de Veracruz, Norma Rocío Nahle García.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

¡Encontronazo!

Taxi se estampa contra camión tras brincarse camellón; resulta mujer herida

REDACCIÓN

ORIZABA, VER.-

Una mujer severamente lesionada y cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Córdoba, fue el saldo que dejó el accidente de un taxi de Orizaba contra un camión de carga pesada, luego de salirse de la vía rápida, brincarse el camellón central y terminar sobre el carril contrario a la altura de la Fábrica de Hilos Coats.

El aparatoso percance se suscitó al filo de las 13:30 horas en el kilómetro 274+050 del tramo carretero El Trébol de Jalapilla-Las Gasolineras Las Gemelas, con dirección al puerto jarocho.

La conductora del vehículo de alquiler Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con rojo, con número económico 943 de Orizaba y sin placas de circulación, perdió el control a causa de la velocidad inmoderada en que viajaba sobre

¡Se estrella!

Adulto mayor pierde el control y termina con todo y vehículo dentro de banco

REDACCIÓN

ORIZABA, VER.-

Un hombre de edad adulta perdió el control de su vehículo particular cuando lo estacionaba en uno de los cajones de la Plaza El Espinal, de Orizaba, y se metió al área de cajeros de una sucursal bancaria.

Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas sólo daños materiales de consideración y la movilización de cuerpos policiales y de rescate.

Alrededor de las 09:40 horas de este martes, el conductor del automóvil marca Toyota Yaris, gris perla y con placas del Estado: YUA433A, intentó estacionarse en uno de los cajones de la Plaza Comercial El Espinal, ubicada a un costado de la Avenida Circunvalación o Cri Cri, pero en lugar de frenar, aceleró y se metió al área de cajeros de la sucursal bancaria denominada Santander Select.

Al sitio llegaron de manera oportuna paramédicos de Protección Civil Municipal, así como oficiales de la Policía Vial, quienes tomaron conocimiento y brindaron los primeros auxilios al conductor del vehículo, mismo que presentó crisis nerviosa crisis nerviosa, aunque no requirió ser trasladado a un hospital.

el tramo carretero de Escámela a Jalapilla, se salió de la cinta asfáltica, se brincó el camellón central de la autopista y chocó frontalmente contra un camión tipo Torton marca Freightliner de color amarillo con caja refrigerante cargada con carne, con placas del SPF: 69AG6T, y con razón social Servicio Público Federal “Herso”, el cual transitaba sobre el carril de alta del tramo carretero de Jalapilla a Las Gemelas y tenía como destino el Puerto de Veracruz.

Al sitio llegó como primer respondiente el Técnico en Urgencias Médicas y Enlace Regional de PC Estatal, Luis Palma Déctor, quien solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencias y rescate, ya que la conductora había resultado lesionada.

Rápidamente al lugar llegaron paramédicos de CAPUFE y de PC Municipal de Orizaba, además de efectivos de la Guardia Nacional, los cuales brindaron las primeras

Posteriormente, al sitio llegó el perito de la aseguradora, quien diálogo con los directivos de la sucursal bancaria para llegar a un acuerdo y se cubran los daños materiales generados, los cuales oscilan en los 50 mil pesos.

Fue el personal de grúas municipales quién realizó el retiro del vehículo, la cual fue trasladado al corralón de la Colonia Lourdes, para los trámites pertinentes de ley.

atenciones a la conductora del taxi y posteriormente la trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica.

Fue el personal de grúas quién rea-

lizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de causalidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.

Hallan cuerpo de Ángel

Tras una semana, niño desaparecido en rio Cotaxtla, es localizado por voluntario durante operativo

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

El cuerpo del pequeño Ángel, quien fue arrastrado por la corriente del río Cotaxtla el 30 de julio pasado, fue localizado esta tarde de martes por un joven voluntario que se unió al operativo de búsqueda.

Roberto Hernández ubicó el cuerpo del menor a unos 200 metros de donde se localizó a Catharin, su hermana, quien también fue arrastrada por la corriente del río.

El hallazgo se realizó a una semana de ocurrida la tragedia a la altura de la localidad de Santa Lucía, perteneciente al municipio de Cotaxtla.

Personal del ayuntamiento de Cotaxtla y elementos de las Secretarías de Protección Civil, de Seguridad Pública y de Marina y más de 200 voluntarios, incluso de otros municipios, participaron en la búsqueda del cuerpo de Ángel.

La búsqueda del menor, cuya familia es originaria de la comunidad El Nanche, perteneciente al municipio de Cuitláhuac, se extendió a más de 25 kilómetros del río Cotaxtla.

Como se recordará la familia llegó al río Cotaxtla para pasar un rato agradable aquel 30 de julio, pero lamentablemente Ángel y su hermana Catharin fueron arrastrados por la corriente. Su tía Mariela se lanzó a las aguas, pero no pudo rescatarlos y falleció en el intento. El cuerpo sin vida de la pequeña Catharin se halló al mediodía del miércoles.

La búsqueda del cuerpo de Ángel se realizó mediante lanchas e incluso con el apoyo de buzos de la Secretaría de Marina.

Cabe mencionar que los familiares del pequeño Ángel agradecieron entre lágrimas su apoyo al joven Roberto Hernández por localizar su cuerpo, el cual descansará el lado de su hermana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Otro desquiciado

Por segundo día consecutivo, en la misma calle, otro sujeto armado con machete provoca pavor en la colonia Melchor Ocampo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Por segunda ocasión en la Melchor Ocampo, un individuo en aparente estado etílico se “envalentonó” para enfrentar a sus enemigos imaginarios tirando machetazos al aire.

Personas del lugar observaron que

En Misantla

Roban motocicleta

Delincuentes aplican el mismo modus operandi, citan a los dueños que buscan venderlas para robarlas

MISANTLA, VER.-

Nuevamente se registró el robo de una motocicleta, cuando estaba en tratos para vender la unidad.

Es el mismo modus operandi, en donde citan al vendedor de la moto a un lugar céntrico, pues, aseguran que están interesados en comprar la unidad, primero generan confianza con el vendedor y cuando pide probar la moto, el vendedor accede, pero el comprador ya no regresa.

Se trata de una motocicleta Italika, tipo 125Z, y fue robada en el estacionamiento de Soriana, lugar, en donde fue citado el vendedor por el posible comprador de la unidad.

El delincuente disfrazado de “comprador” al parecer de Teziutlán, solicitó probar la motocicleta, pero nunca regresó.

el sujeto no podía luchar contra tantos enemigos imaginarios que decidieron ayudarlo pidiendo refuerzos al 911.

Policías llegaron al lugar para apoyarlo con una patrulla y que el sujeto pueda continuar luchando contra sus enemigos

imaginarios en la Comandancia Municipal.

Cabe señalar que el martes otro individuo con machete también recorrió la misma calle Del Cedro de la Colonia Melchor Ocampo y terminó lesionando a una persona que se cruzó en su camino.

“Estaba por vender mi moto en el estacionamiento de Soriana, a lo que el chavo, pidió calarla y acepté, pues me urge venderla, para la cirugía de mi hijo, el chavo no regresó! A lo que pude ver en su perfil es de Teziutlán o quizá así pone para despistar, ya me bloqueó

por lo que no puedo ver más” externó la víctima.

Este tipo de modus operandi está afectando a varios misantecos, pues han sido varios los estafados, por lo que, se hace un llamado a la población para estar más en alerta.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

Carlos Slim aprovecha el pánico bursátil del lunes

negro para comprar más acciones petroleras

AGENCIAS

CDMX

El lunes de pánico en los mercados globales representó para Carlos Slim una oportunidad de redoblar su apuesta por el sector energético. El empresario más rico de México compró acciones de dos empresas petroleras estadounidenses Talos Energy y PBF Energy, aprovechando la caída generalizada de precios en las acciones, según informó la agencia Bloomberg.

La empresa Control Empresarial de Capitales, propiedad de Slim, gastó 24 millones de dólares entre el 1 y el 2 de agosto para adquirir 923.000 acciones de Talos Energy y 357.000 acciones de PBF Energy, según documentos regulatorios citados por el medio estadounidense. La participación del multimillonario en las empresas aumentó al 21,3% y al 15,5%, respectivamente.

Si bien Slim amasó una enorme fortuna en el sector de telecomunicaciones, las compras de los últimos días están alineadas con su más reciente estrategia de negocios: incrementar su presencia en el sector energético. En mayo de 2023, su empresa Grupo Carso desembolsó 125 millones de dólares para hacerse de una parte del yacimiento Zama, localizado frente a las costas de Tabasco. En diciembre de ese mismo año, pagó 530 millones de dólares por el 50% del capital de los campos petroleros Ichalkil y Pokpch, localizados frente a las costas del Estado de Campeche.

Además, en junio, Slim anunció que invertiría 1.000 millones de dólares para reactivar el campo de gas natural Lakach. Descubiertos en 2006, los yacimientos no se han podido explorar porque la empresa petrolera del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) había suspendido asociaciones con empresas privadas. Pemex intentó trabajar junto con la estadounidense New Fortress Energy, pero la asociación terminó a finales del año pasado. Ahora, Pemex trabajará con Grupo Carso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de Pemex su más grande apuesta, inyectándole recursos multimillonarios para ayudar a la empresa a pagar sus altos niveles de deuda. Al mismo tiempo, ha pedido a reguladores y autoridades en el sector limitar las licencias y trámites para evitar que Pemex tenga que competir con empresas privadas. Las posiciones accionarias de Slim sugieren que el empresario ve en México oportunidades de trabajar junto a las autoridades.

Por

qué la moneda mexicana es la

El
más golpeada

entre sus pares

peso mexicano cayó más durante el pánico en los mercados este lunes que cualquier otra de un país emergente. Esto tiene que ver con la integración económica con EE UU, así como con lo fácil que es de liquidar.

AGENCIAS

CDMX

El lunes de pánico en los mercados tiró prácticamente todos los índices bursátiles y la mayoría de las monedas a nivel mundial por temores a una recesión económica en Estados Unidos, así como un ajuste en la política monetaria del banco central de Japón. Pero entre las monedas de mercados emergentes, la más golpeada fue el peso mexicano, algo que puso nerviosos a los mexicanos. La caída del peso mexicano tiene que ver con su integración económica con Estados Unidos, con el hecho de que los activos en pesos perdieron atractivo y con su condición como la moneda más fácil de liquidar entre países pares.

El episodio bursátil empezó la semana pasada, cuando el Banco de Japón elevó su tasa de interés de referencia de entre 0 y 0,1% a 0,25%. Esto afectó a la moneda mexicana porque los operadores del mercado llevaban meses de canjear el carry trade: una estrategia de inversión de corto plazo en la que piden prestado dinero en yenes, por tener una tasa de interés cercana a 0%, para invertir en instrumentos en pesos mexicanos, con una tasa de 11%. Ya que México representa una apuesta más riesgosa que Japón, muchos inversionistas prefirieron regresar a invertir en yenes una vez que la tasa subió el martes pasado, provocando la caída del peso mexicano.

Después vino un reporte de empleo en EE UU que mostró que el país norteamericano solo había creado 114.000 puestos de trabajo en julio, por debajo de los 175.000 previstos. Las alarmas se encendieron con fuerza porque los economistas han estado advirtiendo de una desaceleración en la mayor economía del mundo durante meses. Con el reporte, pasaron de esperar una desaceleración a una recesión y México, principal socio comercial de EE UU, sería el país más afectado. Esto tumbó aun más la moneda. Por si fueran pocas estas razones para vender pesos y comprar otras monedas más atractivas, se suman a la lista de razones el hecho de que la mexicana es la moneda más fácil de liquidar entre países emergentes. Según los datos más recientes del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), el peso mexicano es la decimosexta moneda más nego-

ciada en el mundo, posicionándose como la tercera moneda más negociada entre las de los países en desarrollo, superada por el renminbi chino y la rupia india. A diferencia del renminbi y la rupia, la moneda mexicana cotiza las 24 horas del día durante 5 días de la semana. Esto la ha convertido en una moneda proxy para apostar en mercados emergentes en general. Si el lunes los inversionistas querían reducir su exposición a activos de países emergentes, los primeros en vender, por ser los más líquidos, son los denominados en pesos mexicanos. A los mexicanos les ha tocado vivir episodios que pocos países entenderían. A finales de junio en 2016, por ejemplo, despertaron con la noticia de que el peso había perdido 7% de su valor contra el dólar porque el Reino Unido votó por salirse de la Unión Europea, un referéndum conocido como Brexit.

La moneda recuperó cerca del 4% de su valor al día siguiente. Tres semanas después, el peso mexicano cayó más de 1%, más que ninguna otra moneda de países emergentes excepto la lira turca, luego de que se conociera la noticia de que las fuerzas armadas turcas estaban intentando llevar a cabo un golpe de Estado. Ambos episodios se explican porque el peso mexicano se utilizó como moneda señal para que los inversionistas se deshicieran de sus posiciones en mercados emergentes lo más rápido posible, sin que la razón tuviera que ver con México. Hace un par de meses la moneda cayó por razones internas. En las

elecciones del 2 de junio, el partido oficialista, Morena, y sus aliados ganaron una mayoría en el Congreso, lo que facilita la aprobación de reformas para eliminar reguladores y cambiar el Poder Judicial. Los inversionistas reaccionaron con mucho miedo y en los días siguientes la moneda perdió 10% de su valor contra el dólar.

“El lunes fue la tormenta perfecta y en esta ocasión sí se justifica la caída del peso”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base. Pero en esta ocasión, dice Siller, la caída de la moneda mexicana no es solo por sus particularidades. “México depende de la economía de Estados Unidos la cual se dice que podría entrar en recesión y, además, el peso se había visto beneficiado por el carry trade cuyo rendimiento ha disminuido por la apreciación del yen y el incremento en tasas de interés del banco central de Japón”, resume. La economista y su equipo esperan que el tipo de cambio cierre el año entre 18,50 y 20 pesos por dólar, dependiendo del desempeño de la economía estadounidense.

“El peso va a seguirse viendo afectado porque si EE UU se está desacelerando, vamos a seguir viendo datos malos del empleo, esto se debe reflejar en las remesas que mandan los connacionales y en las exportaciones desde México”, concluye la especialista. “Por otro lado, si hay menos atractivo para el carry trade, todo se suma para que el peso mexicano siga mostrando una alta volatilidad”.

Alista equipo de Sheinbaum foro “Pobreza

Extrema y Política Social”

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Para analizar, debatir y proponer estrategias encaminadas al combate a la pobreza extrema, el diputado federal electo, Alfonso Ramírez Cuéllar, y el senador Eruviel Ávila Villegas anunciaron la realización del Foro “Pobreza Extrema y Política Social”, que se llevará en Toluca el próximo viernes 9 de agosto.

Ramírez Cuéllar destacó la importancia de este foro, pues se trata de abundar y encontrar soluciones para atender un problema que a veces se piensa es solo de comunidades indígenas, pero la pobreza extrema está también en zonas urbanas, en las colonias de las ciudades.

Agregó que se eligió al Estado de México, porque, al ser el más poblado del país, permite dimensionar de mejor manera este tema, con la meta de erradicarlo para el año 2030

“Queremos desde Toluca integrar una gran coalición de carácter social, de partidos políticos, de autoridades educativas, de rectores de universidades públicas y privadas, una gran coalición social, cívica y política que ponga al centro la erradicación de la pobreza extrema”, señaló.

Eruviel Ávila expuso que se contará con la presencia de especialistas, de representantes de universidades, de académicos, de líderes comunitarios y personas que conocen del tema; “juntos

vamos a encontrar alternativas de solución para poder disminuir la pobreza extrema en nuestro país”.

El también diputado federal electo indicó que las conclusiones del foro habrán de tomarse en cuenta para el diseño del plan de gobierno federal de los próximos seis años y también para la labor legislativa necesaria para apoyarlo.

“Quiero desde ahorita expresar nuestro compromiso para apoyar la propuesta de austeridad y disciplina

de Diputados

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Coparmex a nivel nacional, junto con sus 71 centros empresariales y las organizaciones México Evalúa, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Mexicanos por México, emitieron este martes una carta pública en la que llamaron al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para respetar la voluntad de los ciudadanos en la conformación de la próxima Cámara de Diputados. En su misiva, le recordaron al INE y al TEPJF que la decisión que tomen en la asignación de las diputaciones mar-

caría el rumbo del país y podría abrir la puerta a un cambio de régimen político por parte de una mayoría que, si bien ganó los comicios, no tuvo un cheque en blanco en la votación para la integración de la Cámara baja.

Instaron a que al momento de asignar las diputaciones plurinominales, se tome en cuenta que la Constitución establece dos limitaciones esenciales: ningún partido puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8% ni contar con más de 300 diputados en total. Por ello, apelaron a considerar que estas limitaciones establecidas en el artículo 54 son aplicables tanto a partidos políticos individuales como a coalicio-

fiscal que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum, y también impulsar los diferentes programas innovadores de apoyo para mujeres de 60 a 64 años, las becas universales para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es algo que vamos a impulsar en la Cámara de diputados”, dijo.

“Es decir, la presidenta Sheinbaum tendrá a soldados apoyándole y apoyando las políticas públicas que permitan combatir y disminuir la pobreza extrema”, señaló.

nes electorales, garantizando así una representación justa y equilibrada en el Congreso.

“La democracia es el fundamento de nuestra sociedad y protege derechos esenciales como la libertad de expresión, la libertad de emprender, la libertad de decidir y la libertad de educar. Si un solo partido controla tanto la Presidencia de la República como el Congreso mediante una sobrerrepresentación excesiva que perjudica a las minorías y subvalora sus votos, se comprometen estos derechos y se alienta la concentración del poder, limitando el equilibrio y el contrapeso necesarios en un Estado de Derecho”, aseguraron.

Les señalaron que el Congreso debía reflejar auténticamente la riqueza y pluralidad de México y no premiar desproporcionadamente al ganador de la contienda, por lo que les reiteraron el llamado urgente para que actúen con responsabilidad y compromiso en la defensa de la democracia, la justicia electoral, las libertades y los derechos humanos de los mexicanos.

Aprobación de Reforma Judicial, entre 12 y 15 de septiembre: Monreal

EL UNIVERSAL SALTILLO

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, dijo que la discusión de la reforma judicial iniciará el próximo 2 de septiembre, y concluirá, a más tardar, el 15 de ese mes.

Previo al octavo foro realizado por la Cámara de Diputados, en Saltillo, Coahuila, aseguró que el proceso iniciará al día siguiente de que se instale la LXVI legislatura, y en la segunda quincena de septiembre, será enviada a la Colegisladora.

“El 2 de septiembre iniciaremos la deliberación y discusión, una vez que se instale la nueva legislatura. Queremos concluirla hacia el 12, 15 de septiembre, y luego pasarla a la Cámara de Senadores y después a los congresos locales que también forman parte del Constituyente permanente”, expresó.

También reiteró su postura contra la opinión de Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, quién cuestionó la independencia en la elección de ministros, magistrados y jueces.

“Resistiremos presiones internas, externas, y mantendremos firme nuestros principios y nuestros compromisos. Finalmente, me refiero a lo expresado por la relatora especial de la ONU, para la independencia de jueces y abogados, respecto a la Reforma. Entiendo y creo que se trata de conjeturas e inexactitudes a partir de una posición parcial e injerencista, y derivada de una lectura incompleta. Nosotros resolveremos de manera soberana sobre lo que nos corresponde como Poder de la Unión, sin atender ninguna influencia o presión desmedida del exterior”, dijo Monreal.

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

La información sobre la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López sigue llegando a cuentagotas. Andrés Manuel López Obrador afirmó que la versión más sólida es que el hijo de El Chapo Guzmán haya pactado su entrega con las autoridades estadounidenses. “El mismo Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que llevaron a cabo una negociación, por lo menos, con uno de los dos personajes, con Joaquín Guzmán López, eso es lo que nos informaron”, dijo el presidente. “Al parecer fue un acuerdo”. López Obrador agregó que el piloto inicialmente vinculado al caso parece no haber participado en el arresto, aunque pidió esperar al informe completo del Gobierno estadounidense sobre lo sucedido para evitar mayores especulaciones.

La sorpresiva caída de Zambada y Guzmán López, miembros de la cúpula del Cartel de Sinaloa, se produjo el pasado 25 de julio, después de que aterrizaron en una avioneta en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México). Las autoridades mexicanas solicitaron un informe al Departamento de Justicia, al menos sobre lo sucedido en territorio de México, el plan de vuelo de la aeronave y un recuento detallado de cómo se dio el arresto. “Las fuerzas del orden de Estados Unidos fueron informadas en varias ocasiones previas que Joaquín Guzmán López estaba considerando rendirse ante las autoridades estadounidenses; sin embargo, nunca había concretado dicha intención”, señaló el Departamento de Justicia dos días después de la detención, en un documento de siete puntos leído por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

López Obrador se comprometió desde entonces a hacer pública la información que entregue el Gobierno de Joe Biden. México tiene dos canales abiertos con sus homólogos estadounidenses: uno entre el Departamento de Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el otro entre el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República, que es autónoma del Ejecutivo. Al margen de lo que se presentó el pasado 29 de julio, no ha habido ningún parte oficial, lo que

AMLO: Hijo de El Chapo pactó su entrega en Estados Unidos

El presidente señala que el piloto inicialmente ligado al caso no participó en la detención de El Mayo Zambada, pero pide esperar a que las autoridades estadounidenses amplíen la información.

ha alimentado las especulaciones, sobre todo en el caso de Zambada, de 76 años. Tres hipótesis principales se han planteado tras el arresto de El Mayo, uno de los jefes criminales más poderosos del país: si fue secuestrado por Guzmán López, su ahijado, como aseguró su abogado; si fue traicionado y abordó el avión tras ser engañado, como filtraron la agencias estadounidenses en un primer momento, o si se entregó de forma voluntaria, como aseguró un representante legal de la familia Guzmán en México. Zambada, cuyo estado de salud se ha deteriorado, compareció ya dos veces ante un tribunal de la ciudad fronteriza de El Paso y se declaró inocente de los siete cargos que se le imputan en Texas. En el mar de versiones contradictorias, se ha hablado

Accidente deja 9 personas muertas y 12 heridas en Puebla

Nueve personas muertas y al menos 12heridos dejó un accidente automovilístico en el municipio de Guadalupe Victoria, ubicado en la zona centro este del estado de Puebla.

Autoridades reportaron que el ocurrió en la carretera San Luis AtexcacGuadalupe Victoria, a la altura de la comunidad de San Luis Atexcal.

En el sitio se impactaron una camioneta tipo Urban procedente de Huaxcaleca Chichiquila y un vehículo tipo Torton.

La Coordinación General de Protección Civil estatal informó que se reportan nueve fallecidos y 12 heridos, los cuales fueron traslados al Hospital General de Guadalupe Victoria. A la zona del accidente acudieron elementos de Protección Civil del municipio y Bomberos del estado, con base en Palmar de Bravo y de San José Chiapas. El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes manifestó estar “contestando” por el accidente automovilístico. “Mis sinceras condolencias a las familias afectadas”, expresó.

de que Washington mantuvo desde hace años contactos secretos con El Mayo y con Los Chapitos, los herederos de su antiguo socio.

Todas las teorías suponen implicaciones delicadas. Las autoridades mexicanas han optado por la cautela, en un acto de equilibrismo para evitar mensajes que aumenten las tensiones entre las principales facciones del cartel y también para no ventilar los desacuerdos y la desconfianza permanente en materia de seguridad con la Casa Blanca, que no informó del arresto de ambos narcotraficantes hasta que se produjo.

La detención de El Mayo, un líder criminal con una vasta red de contactos en la política, abre también la posibilidad de que comparta información sobre el

contubernio del crimen organizado con políticos y altos funcionarios en México. López Obrador declaró la semana pasada que las posibles delaciones de Zambada no dañarán a su Administración. En su última conferencia de prensa reafirmó el punto y pidió “transparentar todo”, con el mensaje entre líneas de que su equipo de colaboradores tiene las manos limpias. “Desde luego, si van a informar sobre sus vínculos con autoridades mexicanas, ayuda que se sepa cuánto apoyo le daban a las autoridades, que informen quiénes los protegían, todo esto va a ayudar mucho y también los acuerdos con las agencias de Estados Unidos”, comentó. A casi dos semanas de la detención, son pocas las certezas y se multiplican las preguntas sobre la detención. El piloto que se pensaba que había llevado a ambos narcotraficantes parece no haber tenido participación y fue involucrado por error tras una confusión en los registros migratorios, de acuerdo con el último parte informativo. El avión aparentemente no despegó de Hermosillo, según afirmó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Nada se sabe tampoco sobre el plan de vuelo. Los representantes legales de Zambada y el hijo de El Chapo en Estados Unidos niegan la versión de una rendición pactada, en contradicción directa con lo que han sostenido las autoridades de ambos países. En el terreno, la captura de ambos narcotraficantes, un golpe simbólico en la guerra contra las drogas, no parece haber tenido impacto en los corredores de droga que cruzan la frontera. La patrulla fronteriza dio a conocer esta semana el mayor decomiso de fentanilo del que se tiene registro, al incautarse de cuatro millones de pastillas en Arizona (alrededor de 450 kilos de droga), una ruta supuestamente controlada por el Cartel de Sinaloa. “Se detiene al señor Zambada, pero si nos se atiende ese consumo y si no damos opciones a los jóvenes para que no sean enganchados, no sean utilizados en las bandas de narcotraficantes, no vamos a enfrentar el problema, hay que atender las causas”, dijo López Obrador. El presidente dijo que espera tener un panorama más amplio sobre lo sucedido antes de que comience el juicio en Estados Unidos, un escenario que puede tomar meses o, incluso, años.

LE ROBAN 80 MIL PESOS

Mujer es víctima de delincuentes que le despojaron de una fuerte suma de dinero que había retirado de un banco

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.- bancaria.

La tarde de este martes se registró un “pacazo” en la colonia Ejidal, autoridades preventivas aplicaron un operativo pero sin resultados positivos.

El robo se registró a las 13:30 horas, por el crucero que componen la calle Artículo 27 y avenida Adolfo López Mateos, de la citada colonia, por dónde la señora identificada como Caritina, vecina de la citada colonia, retornaba del banco después de haber retirado una fuerte cantidad de dinero en una sucursal

Se informó que la víctima fue abordada por una pareja de jóvenes, quiénes bajo engaños lograron convencerla y despojarla de la cantidad de 80 mil pesos, qué momentos antes había retirado del banco. Le dejaron un fajo de papel recortado en una bolsa y lograron escapar, entre las calles de la colonia Ejidal.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal acudieron hasta el sitio, así como grupo motorizado, se implementó la búsqueda de los delincuentes, pero estos lograron escapar de la acción de la justicia.

Otro desquiciado Roban

Por segundo día consecutivo, en la misma calle, otro sujeto armado con machete provoca pavor en la colonia Melchor Ocampo

Delincuentes aplican el mismo modus operandi, citan a los dueños que buscan venderlas para robarlas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.