El Heraldo de Martinez 3 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PREP da como ganador a Modesto Velázquez con 8.5 puntos de ventaja

Recibirá su Constancia de Mayoría

Oposición gana 126 municipios

Veracruz tuvo una jornada electoral ordenada: Nahle

Alcaldesa llama a la reconciliación

Durante los Honores a la Bandera del junio reconoció la participación ciudadana en las elecciones de este 1 de junio.

Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martes 3 de Junio de 2025

Por concluir curso de Primer Respondiente

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la clase de nudos y amarres, los 15 jóvenes que forma parte del curso del primer respondiente, concluyen su capacitación el próximo domingo.

Lauro Zurita Ordaz, Coordinador Local de Capacitación en la Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre, comentó, que este curso está integrado por diez sesiones que son impartidas los domingos, sin embargo, su conclusión se ha prolongado un poco, debido a que los jóvenes los están apoyando en las ferias de la salud que han realizado en las comunidades.

Pero ya finalizan este curso el próximo domingo en donde verán el último tema de nudos y amarres, en donde serán apoyados por elementos de Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

Este es un curso que no tiene costo, puntualizó, pero sí se les entrega al finalizar un documento que los acreditan que participaron en las 10 sesiones de este curso de primer respondiente y si ellos gustan quedarse como voluntarios en la institución son bienvenidos y continúan preparándose.

Dirigencia

taxista agradece participación del gremio

Esperan que compromisos sean cumplidos para que se traduzcan en beneficios

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para agradecer al crimen taxista su participación de organización dentro de la jornada electoral que se vivió el 1 de junio de este año, la dirigencia de la Unión de sitios de taxis en Martínez de la Torre celebró que hayan ejercido el derecho ciudadano y el compromiso que sostuvieron con la coalición Morena-PVEM.

En Cruz Roja, Delegación Martínez

Carlos Reyes García, secretario de organización de la Unión de sitios de taxi de Martínez de la Torre, dijo que han hecho un excelente poder de convocatoria hacia los compañeros transportistas, pues tienen las gráficas y referencias de que todos cumplieron con el compromiso hecho con el organismo político para recibir los beneficios de los que gozan hasta el momento.

Se logró que con este trabajo hayan sido pieza fundamental para llevar al triunfo al candidato Modesto Velázquez toral hacer alcalde electo de este municipio martinense.

Le sacó que han hecho varios compromisos y están seguros de que van a cumplir a cabalidad cada uno de ellos.

Lamentó las pensiones no que se tuvo durante la votación, lo que pudo influir en lo parejo de la contienda, puntualizo.

Ciudadanos principales actores

De la jornada electoral

Felicita la iglesia católica a todos los ciudadanos, que salieron a emitir su voto durante la jornada electoral de este domingo primero de junio, debido a que fueron principales actores para la elección de sus próximas autoridades municipales.

En cada jornada electoral, los ciudadanos responsables son la autoridad; porque con su credencial en la mano pueden decidir, quién será su próxima autoridad, remarcó el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes.

“Este domingo a temporada desde hora todos acudimos a nuestras respectivas casillas para emitir nuestro sufragio con mucha responsabilidad”, expresó.

Asimismo, añadió, que en la Zona-Norte del Estado de Veracruz durante todo el día, se pudo observar el desarrollo de una jornada electoral tranquila y con mucha calma.

“Ahora los resultados ya son de dominio público casi en todos los municipios a través de las redes sociales y demás medios de comunicación, solamente resta esperar que el OPLE lo haga de manera oficial y posteriormente entregue los nombramientos correspondientes a quienes resultaron electos para dirigir de forma responsable el rumbo de cada municipio”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Habrá reconteo de 22 casillas en Martínez de la Torre

Proceso no afectaría el triunfo de la coalición Morena-PVEM: representante electoral

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras analizar el triunfo obtenido por la coalición Morena-PVEM en Martínez de la Torre en la elección a presidente municipal habría un reconteo de 22 casillas, lo cual no movería lo establecido en cifras, pues es un procedimiento que erraron al asentar las actas de escrutinio y cómputo en su llenado, lo que permite este recurso. Javier Villegas Sánchez, representante propietario ante el Organismo Público Local Electoral del partido

del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), dijo que esto no afectaría el resultado final de la votación, sin embargo, no debería alterar el resultado final ya dado a conocer en favor de Modesto Velázquez Toral.

Declaró que al estar enumeradas por secciones no tienen idea de que casillas o a qué zonas pertenecen, desconociendo si son de zona urbana o rural, por lo que únicamente se limitan a vigilar este proceso de reconteo.

Destacó que en estos momentos son los principales actores de la de-

fensoría del voto, por lo que estarán muy vigilantes del desarrollo de este procedimiento, aunque ya es claro y contundente el triunfo del candidato de la coalición Morena-PVEM con más de 4 mil votos.

Indicó que el miércoles se volverían a establecer en sesión permanente para dar a conocer el resultado final, por lo que de no existir contratiempos la presidencia del consejo local estaría informando al representante del partido MORENA para la entrega de constancia de mayoría en algunos días más, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aplica ICATVER las Jornadas “Vida Saludable”

Se imparte la charla informativa “Medidas Protectoras y Preventivas de cáncer en la Mujer” XALAPA, VER. -

En seguimiento a las acciones impulsadas por la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER-, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, se

impartió la charla informativa denominada “Medidas Protectoras y Preventivas de cáncer en la Mujer”.

Se trataron de acciones en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, efectuado el pasado 30 de mayo, en el que en coordinación

Alto abstencionismo en Tuxpan

Solo el 36.3% de ciudadanos acudieron a votar

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER. -

La jornada electoral celebrada este domingo en Tuxpan dejó una preocupante señal de desapego ciudadano hacia el proceso democrático: solo el 36.31% de la población participó en la elección municipal para renovar la presidencia. De acuerdo con cifras oficiales, de una Lista Nominal de 115,065 ciudadanos con derecho a voto, únicamen-

te 41,784 sufragios fueron emitidos, considerando tanto las casillas básicas, contiguas, extraordinarias (41,633 votos) como las especiales de representación proporcional (151 votos).

Este nivel de participación representa un duro golpe a la democracia local, ya que más del 63% de los electores decidieron no acudir a las urnas, pese a los múltiples llamados de las autoridades electorales, partidos políticos y organizaciones civiles para fomentar el voto libre y razonado.

con el Departamento de Control, Seguimiento y Calidad, Unidad de Género y la Dirección General del ICATVER, dentro de las Jornadas “Vida Saludable”, se llevó a cabo la charla informativa.

La jornada estuvo a cargo de la Doctora Rosa Aguilar, del Departamento de Control de Enfermedades

Crónicas No Transmisibles de la Secretaría de Salud de Veracruz. Martínez Sánchez, refrendó su compromiso con una administración responsable con el bienestar integral de las y los funcionarios al servicio del ICATVER, siguiendo así la visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Especialistas en procesos democráticos advierten que este fenómeno de abstencionismo masivo puede deberse a diversos factores como el desencanto con los partidos, la falta de propuestas convincentes, desinformación, o incluso desinterés generalizado hacia la política local. A ello se suman las altas temperaturas, el cansancio social, la apatía y la creciente percepción de que “nada cambia”, sin importar quién gobierne. Aunque la elección se llevó a cabo en un clima de relativa calma, el dato de participación ha encendido alertas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Súmate al Programa de Recolección de Llantas

El Gobierno Municipal sigue recibiendo llantas de desecho para disponerlas para su reutilización

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Unidad Deportiva de la EXPO es el punto al que deben acudir para depositar las llantas de desecho de todo el municipio para ser dispuestas para su reutilización, el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, invita a sumarse a esta iniciativa que busca eliminar estos objetos de los hogares y darles un manejo adecuado.

Pueden acudir y ser parte

del Programa de Recolección de Llantas en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde a la zona de los carriles de la unidad deportiva, ahí pueden llevar estas llantas, siendo el último día para hacerlo el miércoles 4 de junio, para posteriormente ser transportadas a su destino final. Con estas acciones limpiamos nuestros hogares, eliminamos posibles criaderos de mosquito transmisor del dengue y evitamos desecharlas en áreas verdes dónde pueden ser elementos que puedan iniciar un incendio. No lo duden y acudan a este programa de recolección de llantas.

Alcaldesa llama a la reconciliación tras comicios electorales

Durante los Honores a la Bandera del junio reconoció la participación ciudadana en las elecciones de este 1 de junio

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La mañana del lunes, tras los Honores a la Bandera del mes de junio, la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llamó a la reconciliación tras el proceso electoral en el que se votó para elegir el próximo Gobierno Municipal, además de la histórica elección del Poder Judicial, ahí destacó la participación de los martinenses, quienes demostraron un alto grado de responsabilidad democrática.

“Quiero resaltar el alto sentido democrático que vivimos durante esta jornada electoral histórica, porque los martinenses ejercimos el libre derecho a elegir a nuestras autoridades para el próximo periodo del Gobierno, además de haber sufragado por primera vez para elegir a los integrantes del Poder Judicial”.

Reconoció la labor de todos los involucrados en el proceso, como son las autoridades electorales, funcionarios de casilla, las fuerzas del orden, quienes estuvieron al pendiente de esta jornada; también reiteró su respeto y reconocimiento a los candidatos, y deseo éxito a Modesto Velázquez en la encomienda que tendrá a partir del 1 de enero de 2026. Concluyó llamando a la

reconciliación tras este proceso electoral, para sumar esfuerzos que abonen a seguir construyendo un mejor Martínez de la Torre para todas y todos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

La deforestación ha perjudicado los niveles del cauce del río Bobos

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La deforestación es la principal causa en que los mantos acuíferos mantengan sus niveles muy por debajo de su caudal, situación que repercute en la zona, comentó Abraham Bautista Galindo, director de ecología y medio ambiente del municipio Actualmente, los niveles del afluente son críticos en especial en la cuenca baja, a la altura de El Pital; ante eso, Bautista Galindo explicó que los pescadores han tenido que apagar los motores para evitar afectar sus embarcaciones, las cuales, son afectada por las piedras que empiezan a visualizar.

La tala inmoderada de los árboles ha generado que las altas temperaturas sean más intensas en la región, por lo que se han tomado como

Puntilla Aldama combate el mosquito del dengue

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La población de Puntilla Aldama ha asumido la responsabilidad en combatir al mosquito transmisor de la enfermedad del dengue, pues ha tomado la prevención como su principal arma para la eliminación del mosquito, comentó Roberto Or-

OPLE San Rafael iniciará reconteo el miércoles

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Diniciativa, para reducir las afectaciones por la deforestación que ocurre en la cuenca alta invitar a las empresas que han venido a establecerse al municipio para que realicen la donación de árboles endémicos de la región, para recuperar las áreas verdes que se están perdiendo, señaló. Recordó que el municipio es bendecido por contar con cuerpos de agua, sin embargo, es importante la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno para rescatarlos y a que la falta de agua afecta en gran medida al campo y con ello la economía.

De ahí la importancia que el gobierno federal realice más ollas de captación de agua; y la colaboración de los otros niveles de gobierno para apoyar a la población.

tiz Berré, ejidatario de la zona. Los habitantes han creado conciencia para erradicar este problema, “estamos conscientes como habitantes para que esto se erradique, tenemos nosotros gran parte o apoyar en lo que ya sabemos tenemos que poner de nuestra parte o apoyar en las tareas de patios limpios”, señaló.

En lo que respecta a la coordinación con el sector salud, mencionó que se ha logrado una buena participación, cada vez son más ciudadanos que se han sumado a las diversas actividades que se realizan para

urante la noche de este domingo, el Organismos Público Local Electoral (OPLE) Municipal de San Rafael culminó el conteo de los resultados preliminares del proceso de renovación de la alcaldía, por lo que este próximo miércoles iniciaran el reconteo de algunos paquetes electorales, así dio a conocer Elías Vázquez Orduña, consejero presidente de dicho Organismo.

En la jornada electoral, precisó que, de los 47 paquetes electorales utilizados, solo 40 no registraron incidencias y el resto se irán a reconteo, el cual iniciará este miércoles, de lo que se espera la participación en esta actividad.

“Por la tarde se espera tener los resultados del consejo fiables para dar a conocer a la comunidad y poder emitir la constancia de mayoría tanto a las sindicaturas como a las presidencias municipales, a quien salió victorioso en esta jornada”, resaltó el funcionario electoral.

Pero antes de la revisión de los paquetes electorales, resaltó que será este martes cuando realicen una reunión de trabajo con los integrantes del Consejo Munici-

la eliminación del mosquito y criaderos.

“La gente ha respondido a los programas de descacharrización, y esperar a los camiones recolectores, el Sector Salud ha trabajado para poder cooperar en estas maniobras para que nos veamos beneficiados todos”.

Diversas son las acciones que se realizan en la localidad, desde hace dos meses se han emprendido jornadas de descacharrización donde afortunadamente han participado todos los barrios que compone Puntilla Aldama.

pal para determinar cuáles serán los paquetes que se irán a cotejo.

Mientras que aquellas que presentaran eventualidades o inconvenientes podrían ir a recuento el próximo miércoles, por lo que se prevé que ese mismo día se haga la entrega la constancia de mayoría al candidato ganador.

Finalmente hizo un reconocimiento a las representantes políticas dentro del consejo municipal, ya que a través de ellos que fueron el vínculo de comunicación entre militantes y simpatizantes se logró una elección pacífica, democrática y a la vanguardia, como se merece el municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Feria Tlapacoyan 2025 representará un detonante turístico

Se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Las fiestas en este municipio serán con el objetivo de generar la proyección turística y el detonante económico que todas y todos esperan durante las distintas actividades que se desarrollaran en el marco de la feria Tlapacoyan 2025, donde se impulsará a prestadores de servicios, artesanos y al comercio local con la llegada de visitantes.

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, en conferencia de prensa, dio a conocer de manera oficial que la feria en este 2025, se llevará a cabo del 25 de julio al 03 de agosto, lapso de 10 días donde se resaltarán las bellezas y riquezas naturales que existen en el municipio de Tlapacoyan.

Dijo, “durante los tres años de la administración municipal, se han realizado ferias que han permitido resaltar a Tlapacoyan, a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional, donde las familias se interesan por conocer la gastronomía y bellezas naturales que exis-

Elecciones en Tlapacoyan, sin incidentes: Salvador Murrieta

Desde el gobierno municipal fuimos respetuosos de la veda electoral y a partir de este lunes se dará continuidad a las acciones de logros y resultados como administración

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

ten en cada rincón de este lugar”.

Mencionó, que la feria comenzará con el tradicional encuentro deportivo de fútbol barrio Vs barrio (San Pedro y Santiago), mismo que forma parte de las tradiciones y costumbres en este municipio, además de actividades futbolísticas que se efectuarán en el majestuoso estadio héroes de Tlapacoyan.

Destacó que la feria 2025 se vivirá con mucha alegría y diversión, además los artesanos tendrán un lugar especial dentro del recinto ferial del “pabellón artesanal”, donde podrán exponer y visibilizar a los turistas y visitantes la variedad de manualidades y creatividad que realizan para exaltar la cultura e historia.

Cabe señalar que el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno trabaja para generar el impulso y detonar el sector turístico, para enaltecer a Tlapacoyan distinguido con vocación turística, al convertirse en una zona como destino para ser visitado en cada temporada vacacional por personas del extranjero, nacional, estatal y regional.

Ante el término del proceso de campañas y de elecciones para la renovación a las alcaldías en el estado de Veracruz, el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, mencionó que durante las semanas de veda se mostró respetuoso de los tiempos como parte a los dispuestos por las autoridades electorales, condiciones que genera la pausa de difusión de acciones que comprenden al gobierno municipal.

El presidente Salvador Murrieta Moreno, señaló que este proceso de veda ha llegado a su término y, por ende, a

Tlapacoyan, preparado para la temporada de huracanes y ciclones tropicales

Ante la formación de fenómenos meteorológicos, la población debe estar atentos a los avisos que emite la unidad de PC

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Fortalecer el trabajo preventivo con el propósito de salvaguardar la vida e integridad de las familias es parte del compromiso y acciones persistentes que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, y a través de la unidad de Protección Civil se redoblan tareas oportunas.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer que la dirección de Protección Civil se encuentra integrada por funcionarios capacitados, preparados y comprometidos con las y los ciudadanos, por ello, en caso de una emergencia, actúan con prontitud para reducir situaciones de riesgo.

partir de este lunes 2 de junio se reactiva la difusión y promoción de logros y resultados de la administración municipal como parte al trabajo y compromiso de trabajar por las y los habitantes. El edil expuso que la jornada electoral celebrada durante el día domingo 1 de junio, se fortaleció la presencia de efectivos de la policía municipal, coadyuvando con corporaciones estatales y federales para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad, condiciones que reflejo una actividad sin incidentes. Destacó que será respetuo -

Murrieta Moreno, recordó que durante el domingo 1 de junio dio inicio de manera oficial la temporada de ciclones, lluvias y huracanes, mismo que culminará el próximo 30 de noviembre, aspectos que reflejarán condiciones climáticas adversas acorde a la temporada. El mandatario local ha girado instrucciones precisas al departamento municipal de la coordinación de Protección Civil, para implementar la vigilancia permanente de ríos y arroyos de respuesta rápida que existen en zonas rurales, con el apoyo de las brigadas comunitarias a fin de brindar la vigilancia y prevenir afectaciones.

Las zonas de mayor vulnerabilidad en esta temporada

son las comunidades como Javier Rojo Gómez, Ixtacuaco, San Pedro, Palmilla, Luis Echeverría, y Reforma, al contar con arroyos de respuesta rápida, áreas que serán monitoreadas de forma persistentes a fin prevenir condiciones de riesgo y generar la salvaguarda en la población.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, hace un llamado a la población en general para evitar arrojar desechos a la vía pública y de este modo evitar se registre el azolvamiento en los traga tormentas, siendo indispensable la cultura de la limpieza en la sociedad, además de mantenerse atentos a los reportes o avisos que se emiten por las lluvias, ciclones y huracanes.

so de los resultados para el candidato que resulte ganador de la contienda, aunado que Tlapacoyan pide compromisos, hechos y trabajo, sin embargo, los datos hasta el momento en la cuantificación de votos se inclinan por el Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, se esperarán los conteos finales y conocer al virtual triunfador.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

PREP da como ganador a Modesto Velázquez con 8.5 puntos de ventaja

Ya solo falta esperar el cómputo final para que el candidato de la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, Modesto Velázquez reciba su constancia de mayoría

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) emitidos desde la noche del domingo ha sido clara la tendencia a favor de la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, donde se registra una ventaja clara de más de 2 mil 500 votos a favor de Modesto Velázquez Toral, sobre su más cercano contendiente.

Con estos números es muy factible que el próximo miércoles se esté entregando la constancia de mayoría al que se convertiría en el candi-

Oposición gana 126 municipios

Con el 99.7 % de las actas computadas, Morena–PVEM obtiene el control de 84 ayuntamientos en Veracruz

AGENCIAS

XALAPA, VER. -

Con el 99.7 por ciento de las actas computadas, los partidos de oposición ganan en 126 municipios de Veracruz, mientras que la coalición entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se impone en 84 municipios.

De acuerdo con el corte de las 07:00 horas del lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ha contabilizado 11,070 actas de un total de 11,096.

La coalición Morena–PVEM lidera en 60 municipios, mientras que Morena encabeza de forma individual en 11 y el PVEM en otros 13.

dato electo de Martínez de la Torre una vez que se cumpla con este protocolo, cuando los funcionarios del OPLE desechen las quejas de otros candidatos si es que las consideran sin fundamento legal.

Este análisis se da especialmente porque la coalición MORENA-PARTIDO VERDE cuenta con 12 mil 16 sufragios, correspondientes al 38.0421%, contra 9 mil 469 votos de movimiento ciudadano, que representa el 29.9784% de la votación, es decir casi 8.5 puntos de diferencia, que, por experiencias anteriores, las revisiones de casillas no modifican el resultado.

Con este contexto, al cierre de las casillas y el conteo de votos basándose en las actas de resultados, la coalición MORENA-PARTIDO VERDE y su candidato Modesto

El municipio de Tuxtilla en el el sur de Veracruz sigue sin contar las actas debido la violencia electoral que quemó algunas urnas la noche del domingo. Mientras que, en Zaragoza, el candidato independiente, Miguel Ángel Grajales Mateo obtuvo, 2,722 votos, ganando la contienda.

Qué ganaron los partidos de oposición: Movimiento Ciudadano (MC): 41 municipios; Partido Acción Nacional (PAN): 34 municipios; Partido Revolucionario Institucional (PRI): 23

municipios; Partido del Trabajo (PT): 28 municipios.

Principales resultados por ciudad: Xalapa: Daniela Griego Ceballos (Morena-PVEM) lidera con el 40.3 %, 47,027 votos; Banderilla: Arnulfo Rodríguez (PAN) gana con 52.3 %, 5,931 votos; Coatepec: Ignacio Luna Hernández (Morena-PVEM) vence con 48.3 %, 14,309 votos; Veracruz: Rosa Hernández Espejo (Morena) avanza con 52 %, 76,372 votos; Boca del Río: Josefina Gamboa (PAN) lidera con 41.2 %, 18,788

Velázquez agradecieron el apoyo de los ciudadanos y se mostraron respetuosos al señalar que esperarían todavía el resultado oficial del cómputo final.

votos; Orizaba: Hugo Chaín (PRI) obtiene 58 %, 31,203 votos; Córdoba: Manuel Cerezo (Morena-PVEM) gana con 44.7 %, 23,705 votos; Coatzacoalcos: Pedro Rosaldo (Morena-PVEM) obtiene 45.2 %, 39,685 votos.

Minatitlán: Guillermo Reyes (Morena-PVEM) suma 24,476 votos; Poza Rica: Emilio Olvera (MC) obtiene 30.68 %, 16,552 votos; Tuxpan: Daniel Cortina (Morena-PVEM) gana con 38.7 %, 20,210 votos; Papantla: Mariano Romero lidera con 47.68 %, 15,387 votos.

Candidatos asesinados no ganaron elección

En Coxquihui y Texistepec, partidos rivales obtuvieron el triunfo

REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En los municipios de Coxquihui y Texistepec, donde fueron asesinados candidatos durante el proceso electoral, los partidos a los que pertenecían no resultaron ganadores en las elecciones del 2 de junio.

En Texistepec, al sur de Veracruz, la candidata de la coalición Morena–PVEM, Yesenia Lara, fue asesinada semanas antes de la jornada electoral. En la contienda, su partido obtuvo 2,527 votos, mientras que la victoria fue para Julissa Millán Díaz, del Partido del Trabajo (PT), con 2,800 votos.

En Coxquihui, el abanderado de Morena–PVEM, Germán Anuar Valencia, también fue víctima de homicidio durante el proceso. En ese municipio, la coalición alcanzó 2,403 votos, frente a los 3,977 votos obtenidos por Lauro Becerra, candidato del Partido Acción Nacional (PAN).

Cabe destacar que un familiar de Lauro Becerra fue detenido como uno de los posibles implicados en el asesinato de Germán Amur. Hasta el momento, las investigaciones continúan en curso por parte de las autoridades ministeriales.

Solo votó el 49.3 %

Veracruz registra su nivel más bajo de participación ciudadana, desde 2017. Hubo casi 93 mil votos nulos

REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La elección de autoridades municipales en los 212 ayuntamientos de Veracruz este 2 de junio de 2025 registró una participación ciudadana de apenas 49.3 por ciento, la más baja desde 2017. De un padrón de más de 6 millones de votantes, acudieron a las urnas 2 millones 989 mil 797 personas.

Además, el Instituto Nacional

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz tuvo una jornada electoral ordenada: Nahle

Señala Gobernadora que elección judicial se vivió con orden y participación, obteniéndose saldo blanco en ambos procesos

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

Al ofrecer un balance puntual de la jornada electoral de este domingo, la gobernadora Rocío Nahle García celebró la amplia participación ciudadana, cercana al 50 por ciento, y un proceso con orden y sin incidentes graves.

Destacó la elección histórica de los integrantes del Poder Judicial, “lo más importante es que el pueblo salió a votar de manera libre y ordenada; se instalaron el 100 % de las casillas y el 49.9 % del electorado ejerció su derecho”.

Reafirmó su compromiso con la democracia, señalando que la voluntad popular debe ser respetada sin importar la ideología o preferencia política, “para mí lo más importante es que se respete cada voto. Si una persona votó por un partido o por otro, está bien. Yo ahí no me meto, pero que todos los sufragios se respeten”.

Gracias a la coordinación entre el OPLE, el INE y las fuerzas de seguridad, federal y estatal, la jornada se desarrolló sin hechos que lamentar y las incidencias menores fueron atendidas de manera oportuna, sin pérdidas humanas.

Durante los comicios, el Gobierno del Estado recibió 192 reportes, de los cuales solo 45 fueron confirma-

Electoral (INE) y el Organismo Público

Local Electoral (OPLE) reportaron que se emitieron 92,900 votos nulos y se contabilizaron 6,594 votos a candidaturas no registradas.

Comparativo histórico de participación:

• 2025 – Elección municipal: 49.3 %

• 2021 – Elección municipal: 59.84 %

• 2021 – Diputaciones locales: 60.09 %

• 2017 – Elección municipal: 58.78 %

En menos de una década, Veracruz ha atravesado dos procesos electorales locales que reflejaron un cambio significativo tanto en la participación ciudadana como en el mapa político del estado:

• Elecciones 2017: Marcaron la irrupción de Morena en el escenario local y un dominio parcial del PANPRD. Participaron más de 4 millones

dos y atendidos por las secretarías en conjunto con las corporaciones de seguridad.

“Esta fue una elección donde, afortunadamente, no tenemos ningún fallecimiento que lamentar. Cero homicidios dolosos”, puntualizó.

Entre estos hechos se reportaron 26 casillas con incidencias y cuatro eventos en Tuxtilla, Atoyac, Acatlán e Hidalgotitlán, como daños a la infraestructura electoral y alter-

cados entre particulares; la mayoría de los paquetes electorales fueron debidamente resguardados.

Finalmente, la Gobernadora informó que de viernes a sábado y de sábado a domingo se registraron tres homicidios dolosos por día, mientras que de domingo a lunes no se reportó ninguno

“Lo valoramos como un saldo positivo. No hubo pérdidas humanas vinculadas al proceso electoral”, concluyó.

• Elecciones 2021: Se celebraron en un contexto de pandemia y violencia política. Aun así, se mantuvo una participación superior al 59 % en ambos cargos.

En contraste, las elecciones de 2025 evidencian una disminución sustancial en la movilización ciudadana, a pesar del incremento en la presencia de candidaturas y la alta competencia en varias regiones.

de veracruzanos.

Cae bronce para Veracruz

Brillante desempeño en la disciplina de vela en la Olimpiada Nacional

DE LA REDACCIÓN

TELCHAC, YUCATÁN.-

Con un brillante desempeño, Jan Victoria Valero obtuvo la medalla de bronce en la disciplina de vela, modalidad kiteboard, categoría 15-18 años varonil, durante las primeras jornadas de la Olimpiada Nacional.

Jueves entregan constancia al ganador

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS,

El próximo jueves se entregaría la constancia de mayoría al candidato ganador de la elección a la alcaldía de Coatzacoalcos, una vez se concluya el computo municipal.

Arantxa de Jesús Olivares Guillén, presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), confirmó que cuentan con los paquetes electorales de las 428 mesas de casillas.

“Ya contamos con toda la votación en bodega y también con los resultados preliminares para que el día miércoles como lo marca el código, pues se concluya el computo municipal y una vez concluya el computo se entregue la constancia de mayoría a quien

resulte ganador”, indicó.

Refirió que de manera general hubo retraso en la apertura de casillas, sumado a la falta de funcionarios que fueron remplazados durante la jornada.

“La mayoría de esta información la tiene el INE porque ellos son los que tienen la facultad de prever todo lo necesario y para la instalación de las 428 casillas, entonces nosotros pues bueno, si tenemos conocimiento del retraso en la apertura de las casillas, funcionarios que no se presentaron las mesas que no se integraron”, comentó.

Añadió que durante toda la jornada se mantuvo una comunicación estrecha con la Guardia Nacional (GN) y ejército mexicano, así como la marina y policía estatal.

Esta fue su cuarta participación consecutiva en justas nacionales, consolidando su experiencia y evolución como atleta en kiteboard, en la que ha demostrado constancia, técnica y espíritu competitivo. El joven atleta veracruzano

supo aprovechar cada oportunidad para destacar, mostrando gran control y talento sobre la tabla. Fue acompañado por su entrenador Carlos Olave Ramírez, pionero del kiteboarding en Veracruz, con

amplia experiencia en la disciplina y certificación internacional International Kiteboarding Organization (IKO), aval que lo distingue en la formación de talentos emergentes en este deporte acuático.

Veracruz suma cinco preseas en Natación
En tan sólo el primer día de la Olimpiada Nacional

DE LA REDACCIÓN GUADALAJARA, JAL.-

La delegación veracruzana de natación inició con gran entusiasmo y resultados destacados su participación en la Olimpiada Nacional 2025, que se lleva a cabo del 01 al 05 de junio en el Centro Acuático del CODE Metropolitano de

Guadalajara.

Con una representación de 22 atletas, Veracruz comenzó su actuación con un excelente desempeño en el primer día de actividades, logrando cinco medallas de plata en diferentes pruebas y categorías.

Resultados destacados –Domingo 01 de junio 200 m mariposa femenil

-Leah Naomi Cardoza Martínez – 2º lugar | 13-14 años | 2:26.58

-Diana Paola Gómez Ruíz –2º lugar | 17-18 años | 2:23.12

100 m libre femenil

-Marisela Escobar Falcón –2º lugar | 15-16 años | 59.27

-Karla Guadalupe Vidal Soberano – 2º lugar | 17-18 años | 58.67

800 m libre femenil

-Marisela Escobar Falcón –2º lugar

Además, en las pruebas de 200m mariposa varonil, Suren Macín Buendía (15-16 años) y Ramsés Miranda Vidal (19-21 años) lograron meterse entre los finalistas, con el 7º lugar en sus respectivas categorías.

En Hidalgotitlán queman urnas electorales

ENRIQUE BURGOS

HIDALGOTITLÁN, VER.-

Luego de que se dieron a conocer los resultados que favorecieron a la candidata de Morena, Floricela Antonio Sánchez, en Hidalgotitlán, militantes de partidos opositores tomaron el consejo municipal e incendiaron paquetes electorales.

Durante la Sesión

Permanente de Vigilancia del OPLE Veracruz, realizada la noche del domingo, la presidenta consejera Marisol Delgadillo Morales informó que, pese a lo anterior, las autoridades cuentan con las actas de escrutinio y cómputo. Los enardecidos habitantes incluso amenazaron a los funcionarios electorales al grado de señalarles que serían encadenados, logrando sustraer las

La constructora Esro reclama más de 10 millones de pesos por obras escolares realizadas en 2014, en el mandato de Javier Duarte

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La empresa Inmobiliaria y Construcciones Esro exigió al Gobierno de Veracruz el pago de más de 10 millones de pesos por seis obras realizadas en centros escolares desde el año 2014, durante la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. En conferencia de prensa, el representantelegaldelaempresa, Carlos García Vargas, indicó

urnas y prenderles fuego. De acuerdo con la información recabada, dicha situación se derivó en que los funcionarios del OPLE tuvieran que salir del recinto y refugiarse en sus domicilios, según confirmó la propia consejera durante la sesión.

Hasta la madrugada de este lunes, se mantenía una tensa calma en la zona, con presencia de seguridad reforzada.

A pesar de lo anterior, Floricela Antonio Sánchez publicó en sus redes sociales una imagen en la que se acredita como ganadora en la contienda. En Hidalgotitlán de acuerdo con el PREP Floricela Antonio Sánchez obtuvo 23.03 por ciento de los votos, Martínez Guzmán Isais con 21.05 y el PT con Carlos Valladares Agustín con 20.28 por ciento.

Empresa exige pago

que las obras fueron entregadas en tiempo y forma, y que existía un recurso etiquetado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que el pago fuera ejecutado a través del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV).

“Las obras se entrega -

ron en tiempo y forma en el 2014, pero no fueron pagadas. Administración tras administración nos dicen que no hay dinero. Ese recurso debía estar reservado en el dictamen de suficiencia presupuestal. Entonces, ¿dónde está el dinero?”, cuestionó.

Debido a la falta de pago, la empresa promovió demandas ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, además de interponer diversos amparos.

Uno de los casos más representativos es la obra en la escuela Margarita Morán, en el municipio de Veracruz. En ese caso, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y el Juzgado Decimoquinto de Distrito, mediante el Amparo 552/2021, ordenaron el pago de la deuda principal, así como de los gastos financieros actualizados.

Aunque tanto el Código de Procedimientos Administrativos del estado como la Ley de Amparo establecen un plazo de tres días hábiles para cumplir las sentencias, ni el IEEV ni Sefiplan han realizado el pago, finalizó García Vargas.

Flexo Pharm llevaba 30 años vendiendo al gobierno

Gobernadora confirmó que Veracruz levantó denuncia ante la FGR por presuntas irregularidades en medicamentos oncológicos

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa Flexo Pharm y giró la instrucción de no contratarla nuevamente por la presunta entrega irregular de medicamentos oncológicos al Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Doctor Miguel Dorantes Meza”.

La mandataria señaló que se trata de medicamentos que se compraron ante el desabasto de fármacos oncológicos, y que fueron adquiridos desde el ámbito estatal para solventar estos faltantes.

Señaló que Flexo Pharm fue la contratada para surtirlos, pero al entregarlos observaron que las cajas de medicamentos tenían la leyenda “no negociable”, por lo que ante la incertidumbre de si se trataba de muestras o alguna otra irregularidad se les regresó el fármaco.

“Esa empresa tiene como desde 1990 que surte el Seguro Social y al ISSSTE. Se hizo un análisis así al vapor, hacen el pedido cuando, llegaron bien, pero varias traían la leyenda de ‘no negociaban’ y se regresaron y no se pagaron; es a lo que se refiere eso”.

Además, ordenó suspender cualquier otro contrato y se presentó la denuncia por actos relacionados con simulación por parte de la proveedora.

Lo más importante de este día es que te tomes las cosas con más calma, que no trates de adelantarte a los acontecimientos o ir más aprisa de lo que puedes, o lo que te conviene. Puede ser, y será un buen día.

Hoy te espera un día especialmente favorable y fructífero en el trabajo, pero muy especialmente en los asuntos financieros y de carácter material, donde vas a recibir un dinero, o se va a solucionar un asunto económico.

Hoy mismo comenzarás a notar la excelente influencia de Venus, porque un conflicto inesperado con tu pareja, o uno de tus seres más queridos, no solo se terminará solucionando, se aclararán o resolverán de una forma definitiva.

La influencia de los astros va a hacer que hoy tengas especialmente activa tu imaginación y tus emociones, en general. No es fácil para ti poner los pies en el suelo y descender a la realidad, pero hoy aún te será un poco más difícil.

Debido a una pequeña disonancia de Mercurio, hoy vas a tener un día de mucho nerviosismo e inquietud. Algunos problemas, u obstáculos, de poca importancia, en el trabajo, te pondrán en guardia. Ten paciencia.

Hoy el destino te va a dar la posibilidad de solucionar un desencuentro, o un conflicto, que en el pasado tuviste con tu pareja o uno de tus seres más queridos. Todo surgirá de manera natural.

Se confirman las tendencias favorables de la presente semana, que te va a traer algunas alegrías bastante importantes, tanto en el terreno personal y familiar, como también en otros asuntos más relacionados con el trabajo.

No te enganches demasiado en una relación sentimental, o incluso un intenso romance, porque es muy probable que sea algo de carácter pasajero, aunque a ti, en estos momentos, te parezca lo contrario.

Hoy una influencia un poco adversa de Mercurio tenderá a producirte, en muchos momentos, inquietudes, preocupaciones o incluso ansiedad, cuando, no habría motivo para ello, o los problemas tampoco van a ser tan grandes.

Ten cuidado con las envidias, no presumas demasiado de tus éxitos. Aunque ahora estás en un momento de suerte, y el viento sopla claramente a tu favor, no subestimes a tus adversarios, a aquellos que tienen tendencia a atacar.

Hoy va a encontrar, por fin, su solución, un problema de trabajo, o financiero, que te ha traído de cabeza desde hace ya mucho tiempo, y no hallabas la manera de quitártelo de encima.

Este va a ser para ti un día favorable, o de éxito, en los asuntos laborales, financieros y mundanos; y al mismo tiempo, un poco introvertido o melancólico en el terreno íntimo. Aunque las cosas salgan bien.

Run or die en los grandes eventos atléticos.
La sensual Naye San Gabriel reina del Carnaval de los Cítricos.
Lili en el saludo. Griss Guichard Martell, casual. Angie de cumpleaños.

Revelan tráiler de Frankenstein de Guillermo del Toro

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Netflix presentó el primer tráiler de ‘Frankenstein’, la nueva película de Guillermo del Toro con Jacob Elordi como el monstruo.

Frankenstein será la próxima gran apuesta de Guillermo del Toro en Netflix, un proyecto que muchos fans del director esperaban desde hace tiempo. Luego de dirigir títulos como Pinocho y La forma del agua, el cineasta mexicano vuelve con su versión del clásico literario.

Durante la edición más reciente del evento TUDUM, la plataforma de streaming presentó avances de algunas de sus producciones más populares, como El juego del calamar y Stranger Things.

En ese mismo espacio se revelaron el tráiler de Frankenstein, una historia que vista desde el punto de vista de Guillermo del Toro promete mucho.

REVELAN TRÁILER DE FRANKENSTEIN

Lo que más llama la atención del avance es la conexión con otros trabajos de Guillermo del Toro. Por ejemplo, se puede ver a Oscar Isaac en el papel de Victor Frankenstein, sosteniendo un candelabro, una escena que remite a La Cumbre Escarlata. El tráiler también muestra una figura angelical envuel ta en llamas, muy similar al Ángel de la Muerte de Hellboy 2: El ejército dorado. A esto se suman criaturas que recuer dan a las vistas en Pinocho y elementos que remiten al Fauno de El laberinto del fauno.

JACOB ELORDI COMO EL MONSTRUO

Entre las novedades más comentadas está la partici pación del actor Jacob Elordi, quien interpretará al mons truo de Frankenstein. Elordi

Netflix presentó el primer tráiler de ‘Frankenstein’, la nueva película de Guillermo del Toro con Jacob Elordi como el monstruo

Clausuró IMSS Programa Desarrollo Gerencial Zona Xalapa

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de desarrollar habilidades directivas y resolutivas enfocadas en proporcionar, fomentar y propiciar la calidad en los servicios y la superación personal, el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo el Programa Desarrollo Gerencial, el cual culminó este 30 de mayo y fue impartido para 26 participantes de las unidades médicas y administrativas de la zona Xalapa.

Pendientes del suministro de agua

La dirección de agua y saneamiento se encuentra realizando los trabajos necesarios para mantener activo el suministro de agua al municipio de Tlapacoyan, toda vez que las constantes lluvias han provocado algunas afectaciones en la zona de captación.

Luis Ángel Ortiz Velázquez, director de agua y saneamiento, dio a conocer que los trabajos se han redoblado debido a que tras las lluvias se han presentado algunas afectaciones en la zona de captación lo que ha provocado que

el vital líquido no llegue con regularidad.

Esta situación se debe a la acumulación de lodo en las tuberías lo que impide que llegue con normalidad el agua a los domicilios, es por lo que se realizan bombeos constantes para que se tenga el abasto suficiente y con ello no haya reducción de presión.

Por lo que están al pendiente de la zona de captación y de la zona de filtros para evitar alguna afectación y con ello poder tener el abasto suficiente, aunado a que la vigilancia de la zona es constante debido a la temporada de lluvias que se está registrando.

En ese sentido, la titular de la representación, doctora Edith Jiménez Martínez, expresó: “el recurso humano ha posicionado a la Institución como la más grande en Latinoamérica, muestra de la pasión y vocación de servicio de los trabajadores, que convencidos de

que el buen trato y el actuar en apego a los principios institucionales, tiene como beneficio servir a los derechohabientes y cumplir con la seguridad social. Recordemos que la grandeza del IMSS va más allá de su infraestructura, está en la voluntad y compromiso de sus trabajadores”. El Programa de Desarrollo Gerencial proporcionó conocimientos teóricos sobre procesos de trabajo, comportamiento humano, calidad en los servicios y metodología; estuvo dirigido al personal responsable de funciones gerenciales.

Lluvia pueden provocar casos de dengue

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Las lluvias se han dejado sentir de manera considerable en este municipio, los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikunguya se han ido destruyendo gracias a los trabajos del personal de vectores de la administración local para poder mantener una estadística a la baja. Recordemos que duran-

te los años pasados los casos confirmados se presentaron en los municipios de Martínez de la Torre y un caso en la zona centro de Gutiérrez Zamora, no obstante, en Atzalan, San Rafael y de nueva cuenta en Martínez de la Torre se estudiaron más, pero fueron negativos. Mientras que Tlapacoyan se mantiene sin casos estudiados y sin casos positivos, dejando en claro un notorio cambio en comparación con de años

pasados debido a que fueron estudiados cerca de cincuenta casos de los cuales 9 fueron positivos, pero en esta ocasión no se han presentado casos que afecten a la población. Esto siendo gracias al trabajo que realiza el personal de la administración local, quienes están al pendiente de la aplicación de las correctas acciones en el caso de las campañas que se han realizado para la recolección de cacharros y llantas en talacheras.

Pide ONU investigar ataque israelí

Tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de ayuda humanitaria

AGENCIA

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió una investigación independiente tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de ayuda humanitaria en Gaza, imputado por los rescatistas palestinos al ejército israelí, que niega cualquier implicación.

“Estoy consternado por los reportes de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza ayer. Es inaceptable que los palestinos estén arriesgando sus vidas por comida”, denunció Guterres en un comunicado este lunes.

“Hago un llamado a que haya una investigación inme-

IA Aplicada al Control de Procesos de Fabricación

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Semantic Systems

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria manufacturera al optimizar el control de procesos de fabricación. Mediante el uso de algoritmos avanzados, aprendizaje automático y redes neuronales, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la calidad de los productos.

En la fabricación optimiza

recursos, minimiza errores, anticipa fallos en maquinaria, reduce desperdicios para una mayor sostenibilidad y mejora la productividad y competitividad.

Aplicaciones de la IA en el Control de Procesos:

Mantenimiento Predictivo Mediante el análisis de datos en tiempo real, la IA puede prever fallos en las máquinas antes de que ocurran, reduciendo tiempos de inactividad y costos de reparación.

Optimización de

diata e independiente sobre estos hechos y para que los autores sean responsabilizados”, agregó, sin atribuir los decesos a nadie.

La Defensa Civil de Gaza informó que disparos israelíes mataron el pasado domingo a 31 personas e hirieron a otras 176 cerca de un centro de distribu-

ción de alimentos de una fundación apoyada por Estados Unidos. El centro se encuentra en Rafah, en el extremo sur del devastado territorio palestino. Imágenes de AFP mostraron a civiles cargando a cuerpos y médicos de los hospitales cercanos informaron que hubo una avalancha de heridos por bala.

Producción

Los algoritmos de IA analizan grandes volúmenes de datos para ajustar parámetros de producción en tiempo real, maximizando la eficiencia y minimizando desperdicios.

Control de Calidad Automatizado

Sistemas de visión artificial y aprendizaje profundo permiten detectar defectos en productos con una precisión superior a la inspección manual.

Gestión de la Cadena de Suministro

La IA optimiza la logística y el abastecimiento al predecir demandas y ajustar la producción de manera dinámica.

Las tecnologías clave incluyen Machine Learning, que detecta patrones para mejorar procesos; visión artificial, que inspecciona productos con cámaras y algoritmos; gemelos digitales, que simulan y optimizan operaciones; y sistemas de automatización inteligente, que combinan IA con robots industriales para mejorar la producción.

Principales beneficios

Mayor Precisión y Consistencia: Reducción de errores humanos y mejora en la calidad de los productos.

Conclusión

La aplicación de la IA en el control de procesos de fabricación representa un avance significativo hacia la industria 4.0. Las empresas que implementen estas tecnologías podrán mejorar su competitividad, reducir costos y aumentar la eficiencia en un entorno cada vez más automatizado y digitalizado.

Eficiencia Energética: Optimización del consumo de energía y reducción del impacto ambiental. Reducción de Costos: Disminución de desperdicios y optimización de recursos. Flexibilidad y Adaptabilidad: Capacidad de ajustar la producción según la demanda y condiciones del mercado.

Lionel Messi se integra a la selección de Argentina

AGENCIA ARGENTINA

El capitán de la selección de Argentina, Lionel Messi, llegó este lunes a Buenos Aires para sumarse al plantel que bajo las órdenes de Lionel Scaloni jugará ante Chile y Colombia por la eliminatoria sudamericana.

La Albiceleste, campeona del mundo en Qatar-2022, ya está clasificada para el Mundial de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.

“Ya estamos”, publicó Messi en Instagram al llegar a la capital argentina, antes de sumarse al resto del equipo en el entrenamiento en la Asociación del Futbol Argentino (AFA), en Ezeiza, 30 km al sur de Buenos Aries.

Argentina visitará a Chile el próximo jueves 5 de junio y recibirá el martes 10 a Colombia en el estadio Monumental de Buenos Aires.

Debido a una lesión muscu-

lar, Messi había estado ausente en la fecha anterior, cuando Argentina se despachó con un histórico 4-1 ante Brasil, luego de derrotar 1-0 a Uruguay en Montevideo.

Para esta doble fecha, y con la clasificación en el bolsillo, Scaloni convocó al juvenil de River Plate Franco Mastantuono, de apenas 17 años, con excelente desempeño en la liga argentina.

Las principales ausencias en la nómina albiceleste son las del volante Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG) y del delantero Alejandro Garnacho (Manchester United, ENG).

A falta de cuatro fechas para que termine la eliminatoria, Argentina lidera con 31 puntos, seguida por Ecuador (23), Uruguay, Brasil y Paraguay (21), Colombia (20), Venezuela (15), Bolivia (14), Perú y Chile (10). La Conmebol tiene esta vez seis plazas directas de clasificación y una definida por repechaje.

Atlético de Madrid renueva a Antoine Griezmann

El delantero francés Antoine Griezmann, cuyo nombre sonaba con fuerza para recalar en la MLS, el campeonato norteamericano, decidió permanecer en el Atlético de Madrid y renovar su contrato hasta 2027, anunció este lunes el club español.

El francés de 34 años, cuyo contrato acababa en 2026, renovó por una temporada más pese a haber cerrado una temporada decepcionante, tanto en lo personal como a nivel de club, aparcando de momento una posible marcha a la MLS.

“Antoine Griezmann y el Atlético de Madrid han alcanzado un acuerdo para la reno-

vación del futbolista francés hasta el 30 de junio de 2027”, escribió el club ‘colchonero’ en un comunicado.

Gran aficionado a los deportes norteamericanos, como la NBA y la NFL, nunca ha escondido su deseo de acabar su carrera en Estados Unidos, aunque parece haber priorizado, por ahora, el despedirse del club colchonero con un gran título.

Griezmann llegó en 2014 al Atlético tras haberse formado en la Real Sociedad, y en nueve temporadas repartidas en dos etapas (jugó en el Barcelona de 2019 a 2021) se ha convertido en el mayor goleador de la historia del club rojiblanco, con 197 goles, superando al legendario

Luis Aragonés (173).

“Asimismo, es el octavo jugador que más veces ha vestido nuestra camiseta en partido oficial (442) y el tercer extranjero que en más ocasiones lo ha hecho solo por detrás de sus compañeros Oblak y Correa”, destacó la entidad en el comunicado. El campeón del mundo con Francia en 2018 también pasó a la historia del club madrileño como el primer goleador en el nuevo Estadio Metropolitano (septiembre de 2017).

En su periplo rojiblanco, Griezmann ha ganado una Supercopa de España (2014), una Supercopa de Europa (2018) y la Europa League (2018), además de dos subcampeonatos de LaLiga (2018 y 2019).

PSG celebra nuevo título de Cruz Azul

El conjunto de Cruz Azul conquistó su séptima Concacaf Champions Cup y la noticia hizo eco hasta en el reciente campeón de Europa, el París SaintGermain (PSG), ya que el conjunto de la capital de Francia celebró el nuevo título de La Máquina con una publicación en redes sociales, donde citan una comparativa realizada por la escuadra celeste.

CAMPEONES POR EL MISMO MARCADOR

Todo comenzó un posteo de la cuenta oficial de Cruz Azul, en donde se muestra el marcador de 5-0 a favor sobre el Vancouver Whitecaps, junto a una imagen de la final de la Champions League, donde el PSG se impuso al Inter de Milán por el mismo marcador, con una frase que menciona: “Paralelismos cinematográficos”, acompañando las fotografías y mencionando a los franceses.

Larespuestadelconjuntoparisino no tardó en llegar, sumándose rápidamente a los festejos de La Máquina y aceptando la comparación, ya que ambos equipos

conquistaron su respectivo torneo continental por el mismo marcador y con una contundente goleada sobre su oponente en turno, escribiendo en su publicación: “Efectivamente, esto es cine”, junto al emoji de una mano.

AMBOS EQUIPOS YA ESTÁN EN EL MUNDIAL DE CLUBES

Vale la pena mencionar que, las recientes conquistas continentales de Cruz Azul y PSG, les permitieron a ambos clubes conseguir su boleto al Mundial de Clubes 2029, además de que los dos tendrán participación en la Copa Intercontinental que se disputará en diciembre de 2025, donde podrían enfrentarse, en caso de que La Máquina llegue a la final del certamen.

Además de los celestes y los parisinos, hay otros equipos que ya garantizaron su participación en el Mundial de Clubes de 2029 y en la Copa Intercontinental, como son: Al-Ahly (Arabia Saudita), Auckland City (Nueva Zelanda) y Pyramids (Egipto), únicamente faltando por conocer al representante de Conmebol, quien será el próximo campeón de la Copa Libertadores.

AGENCIA PARÍS

¡América fracasa ante LAFC y NO jugará el Mundial de Clubes 2025!

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

América fracasó en su intento por llegar al Mundial de Clubes 2025 luego de caer 1-2 ante LAFC en Tiempos Extra; el conjunto de la MLS será parte del Grupo D en el torneo internacional junto con Chelsea, Flamengo y Espérance de Túnez.

Sabiendo lo que se jugaban, ambos equipos saltaron a la cancha del BMO Stadium con la encomienda de vencer a su rival y conseguir al Mundial de Clubes 2025, por lo que los primeros minutos fueron completamente de estudio.

Luego de una falta de Sebastián Cáceres que le costó la cartulina amarilla al defensor charrúa del América, Nathan Ordaz tuvo la primer gran acción de peligro, sin embargo, ‘mordió’ su remate y el marcador se mantenía sin goles. Para el inicio de la segunda mitad, André Jardine modificó inmediatamente y le dio ingreso a Jonathan Dos Santos y Brian Rodríguez, solo que LAFC mantenía una coordinación perfecta y evitaba cada embate azulcrema.

‘LEY DEL EX’ Y EMPATE DE ÚLTIMO MINUTO

El conjunto de Coapa comenzó a inclinar la balanza a su favor y, pasando los 15 minutos del segundo tiempo, Erick ‘Chiquito’ Sánchez disparó a portería, recibió falta en los primeros centímetros del área y consiguió un penal que Brian Rodríguez convirtió al

minuto 63 para irse por delante (1-0).

A partir de dicho momento, LAFC rompió lanzas y buscó por todas las vías posibles poder anotar el empate, dándole entrada al campeón del mundo con Francia en Rusia 2018, Olivier Giroud.

Estaba por jugarse el tiempo de compensación y André Jardine envió diversos cambios para ‘echar el camión para atrás’, sin embargo, en cuanto ingresaron los defensores de las Águilas, Igor Jesus se levantó hasta el techo de la cancha y en el minuto 89 consiguió el 1-1, obligando a que se jugaran los Tiempos Extra luego de que la poca puntería le sonriera a los de la Liga MX para llegar a tal instancia.

Finalmente, en el segundo tiempo extra el conjunto tricampeón de la Liga MX logró ir imponiendo condiciones y soñaba con la ventaja tras un potente y colocado disparo de Diego Valdés.

Los minutos transcurrieron en California y Denis Bouanga, estrella de LAFC, remató de primera intención -contó con la fortuna de un desvío- y al minuto 115 puso el último clavo en el ataúd azulcrema (2-1) para conseguir el boleto al Mundial de Clubes para el conjunto estadunidense.

Ahora, LAFC compartirá el Grupo D en el Mundial de Clubes 2025, donde se enfrentará contra Chelsea (Inglaterra), Espérance (Túnez) y Flamanego (Brasil); su participación arrancará el lunes 16 de junio en punto de las 13:00 horas.

Las Finales de la NBA 2025 Thunder-Pacers

la sorpresa de la Conferencia

Las Finales de la NBA 2025 ya tienen, por fin, definidos a sus dos protagonistas.

Por un lado, Oklahoma City Thunder, el gran candidato de la Conferencia Oeste tras firmar la mejor marca en la ‘regular season’ (68-14) y dejar por el camino en los Playoffs a los Grizzlies (4-0), a los Nuggets (4-3) y los Timberwolves (4-1), y por el otro a los Indiana Pacers,

Este después de eliminar a los Bucks (4-1), a los Cavaliers (4-1) y los Knicks, por 4-2. Esta decisiva eliminatoria port el título ya tiene definido, desde hace un tiempo, su calendario, con dos partidos asegurados en cada ciudad, los dos primeros en Oklahoma City y la posibilidad de que los Thunder lleguen a disputar hasta cuatro como locales y se lleguen a jugar hasta tres en Indianápolis, dos localida-

des que todavía no conocen lo que es ser campeonas de la NBA, aunque la franquicia de los Thunder ya lo fue cuando estaba localizada en Seattle y bajo el nombre de Supersonics, logró el anillo en 1979. Así pues, el primer partido de estas inéditas Finales de la NBA empezará la próxima magrugada del jueves 5 al viernes 6 de junio, a las 02:30 horas (horario español) en pista de los Oklahoma City Thunder, que contarán con ventaja de campo.

La Olimpiada Nacional, así empezó

la historia de Isaac del Toro

AGENCIA ROMA

Isaac del Toro, ciclista originario de Ensenada, Baja California, captó la atención del mundo entero tras su destacada actuación en el Giro de Italia 2025, donde lideró la competencia durante varias etapas y se consolidó como una de las promesas del ciclismo mundial, firmando un histórico podio al finalizar en segunda posición. Su trayectoria comenzó en la Olimpiada Nacional de 2019, donde obtuvo la medalla de plata en la categoría Juvenil B de contrarreloj individual. Este logro marcó el inicio de su carrera, aunque su desarrollo posterior se dio principalmente fuera de los programas oficiales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En 2021, Del Toro se unió al A.R. Monex Pro Cycling Team, un equipo con sede en San Marino, integrado mayoritariamente por ciclistas mexicanos. Su formación en este equipo, bajo la tutela del excoronel sovié-

tico Piotr Ugrumov, fue fundamental para su crecimiento profesional. En 2023, hizo historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el Tour de l’Avenir, una competencia que destaca a futuras estrellas del ciclismo.

EL FUTURO DE ISAAC DEL TORO

Recientemente, la Conade felicitó a Del Toro en redes sociales, afirmando que es “fruto de la Olimpiada Nacional”, una competencia que reafirma el

compromiso del organismo por impulsar el deporte mexicano desde sus inicios. Isaac del Toro continúa su ascenso en el ciclismo internacional, consolidándose como una de las grandes promesas del deporte mexicano y un ejemplo de perseverancia y dedicación, por lo que a sus 21 años de edad aún tiene una gran trayectoria por delante con otras competencias en puerta, tales como el Tour de Francia y la Vuelta de España.

AGENCIA

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Participación en la CDMX fue de 14.83%

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-

La participación ciudadana en la elección del Poder Judicial fue de 14.83 por ciento, según estimaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), porcentaje superior al registrado a nivel nacional, que fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento.

Alrededor de las 19:30 horas comenzaron a llegar los paquetes con los votos a las 33 direcciones distritales, donde de inmediato se iniciaron las sesiones de cómputo, que deberán concluir a más tardar el 10 de junio.

El organismo activó en su sitio de Internet el visualizador del Sistema de Cómputos Distritales, en el que se podrá dar seguimiento a las cifras que van arrojando los conteos para los tres tipos de elección local, en las sesiones de cómputo de las direcciones distritales, que también comenzaron a transmitirse en línea en tiempo real.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, emitió su voto en la primaria Gaudencio Peraza, en San Miguel Teotongo, Iztapalapa. Foto Yazmín Ortega Cortés

Pasadas las 23 horas los distritales habían recibido poco menos de 50 por ciento de paquetes y el sistema mostraba para el caso de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, donde la ciudad es una sola circunscripción, un avance en los cómputos del 1.25 por ciento, con 5 mil 692 boletas extraídas.

A partir de la información recabada tras el cierre de casillas de los porcentajes de participación, los distritos electorales judiciales con mayor participación fueron: el 4 con 18.32 por ciento; uno con 16.48; siete con 16.06 y dos con 15.24 por ciento. Los distritos 11 y cinco tuvieron las más bajas participaciones, con 13.13 y 13.24 por ciento, respectivamente.

En el último reporte del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral presentado al pleno del Consejo General, se dio cuenta de un total de 110 incidentes, de los cuales 99 fueron resueltos, entre ellos suspensiones de votaciones por diversos casos.

Entre éstos destacaban dos, uno por presunta violencia en una casilla y otra por la destrucción de papelería electoral, pero al final no fueron corroborados por el personal de Asistencia Electoral que acudió a verificar los hechos.

Se reportaron 24 cambios de ubicación de casilla a domicilios contiguos con causa justificada al inicio y durante el desarrollo de las votaciones, ausencias de funcionarios de mesas directivas, lo cual afectó la votación y algunas interferencias del proceso electivo que también fueron resueltas.

La consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, refirió varios reportes de acarreos y actos de propaganda dentro y fuera de las casillas que se estaban documentando para, en su caso, presentar las denuncias correspondientes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Durango

Obtiene alianza PAN-PRI victoria en 20 municipios

Morena y aliados suman 16 municipios ganados

AGENCIAS DURANGO.-

Con el conteo del 96 por ciento de las casillas dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y aliados suman 16 municipios ganados, Movimiento Ciudadano (MC) tres y la alianza PAN-PRI obtienen victoria en 20; pero están alrededor de cuatro municipios con diferencias mínimas, en uno de ellos la diferencia es un sólo voto.

Actualmente, Morena y sus aliados gobiernan 18 municipios en el estado de Durango. Sin embargo, en estas elecciones el PREP indica que gobernarán 16, pero recuperaron Gómez Palacio que lo perdieron hace tres años, el segundo municipio en importancia en el estado.

La alianza Unidad y Grandeza que conformaron el PRI y el PAN, que hasta ahora gobiernan 20 municipios, seguirán, de acuerdo con el PREP, administrando 20 durante los próximos tres años, mantienen el triunfo en la capital del estado, perdió Gómez Palacio, pero mantienen Lerdo. Movimiento Ciudadano, que actualmente gobierna únicamente el municipio más pequeño de la entidad, incrementaría su presencia a tres municipios.

En el municipio de Durango, los resultados preliminares del medio día —con el 96.1 por ciento de las actas computadas— otorgan una ventaja a Antonio Ochoa, candidato de la alian-

za Unidad y Grandeza, con el 46 por ciento de las preferencias.

Movimiento Ciudadano se posiciona como segunda fuerza en la capital del estado, con el 28 por ciento de los votos, desplazando a Morena y sus aliados al tercer lugar, con un 20 por ciento.

En Gómez Palacio, el segundo municipio de importancia económica y poblacional, los resultados preliminares le dan el triunfo a la morenista, Betzabé Martínez, con el 39.9 por ciento. Movimiento Ciudadano se ubicó en segundo lugar con el 28.4, mientras que la alianza Unidad y Grandeza, —que actualmente gobierna ese municipio— obtienen el 25.5, cayó al tercer sitio.

En Lerdo, el tercer municipio en importancia, los resultados preliminares favorecen a la alianza azul y verde, que obtiene el 59 por ciento de las preferencias, frente al 31 por ciento de

Morena y sus aliados.

Pero en estos momentos existen al menos seis municipios con diferencias mínimas entre el primer lugar y el segundo como el de Mapimí donde la diferencia es de un sólo voto a favor de la candidata de Unidad y Grandeza. En Nazas que va ganando la coalición del PAN-PRI, la diferencia es de cuatro votos. En ambos casos, el segundo lugar es para la candidata de Morena y aliados.

En Cuencamé la candidata priísta y panista va ganando por 280 votos a la morenista. En Simón Bolívar la diferencia es de 500 votos a favor de la candidata de Unidad y Grandeza. Por lo pronto, todo quedará al conteo de votos en los consejos municipales a partir de este miércoles. La población que votó en la elección a alcalde en el estado fue del 44 por ciento contra el 11.5 que votó en la elección judicial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En elección judicial votaron más del doble que la consulta de juicio a expresidentes

Destacó que la elección al Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024. “En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del

nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, agregó.

Destacó que las y los mexicanos eligieron a un nuevo Poder Judicial que garantizará un verdadero Estado de Derecho, contrario al sistema actual que en ocho meses ha otorgado a 169 personas de la delincuencia organizada cambios de medidas, entre ellas, muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada; decisiones que posponen el pago de impuestos. Además del nepotismo que padece, ya que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados; pro-

blemática reconocida por el propio PJ.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en paz y tranquilidad en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 cargos de Poderes Judiciales locales. Además de que se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías.

Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones encargadas de organizar y vigilar la elección: al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los organismos públicos locales electorales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR y a las 522 mil 654 personas que fungie-

ron como funcionarios de casillas. Expuso que se prevé que el INE informe este lunes 2 de junio los resultados de ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 de junio de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 de junio, de magistraturas de Salas Regional del TEPJF; el domingo 8 de junio, para magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, para juezas y jueces de Distrito.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que el 1 de junio el pueblo fue el actor principal, y cuyo proceso se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales y legales, entre ellas la del Poder Judicial; en tanto que el 2 de junio se logró una mayoría legislativa que permitió llevar a cabo la reforma al PJ, que fue discutida en parlamento abierto, tuvo más de 100 modificaciones para posteriormente ser aprobada y publicada el 15 de septiembre de 2024.

Posteriormente cada Poder de la Unión estableció un Comité de Evaluación de las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial y adicionalmente se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se expidieron las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Roban 40 tablets y tres laptops

En la Escuela Primaria “Alfonso Arroyo Reyes” de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un par de ladrones se robó 40 tablets y tres laptops de la escuela primaria Alfonso Arroyo Reyes de la colonia Constituyentes.

Padres de familia denunciaron públicamente la situación de inseguridad que han estado viviendo en el sector, pues también se llevaron otras herramientas tecnológicas.

Los inconformes pidieron un reforzamiento de la vigilancia en la zona, además de una manera de recuperar los dispositivos.

“Desgraciadamente fue el jueves para amanecer viernes nos comentó la señora del aseo, que habían abierto la puerta de la dirección, las doblaron las puertas, rompieron las protecciones, tenían resguardados 40 tablets de los niños, laptops impresora bocinas para los homenajes, ventilador de las maestras, algo que nos molestó mucho, son cosas que los niños necesitan para sus clases”, indicó una de las madres de familia.

Apuntaron que está no es la primera vez que ocurre el robo dentro

Atropella a mujer por accidente

Iván López no soportó la culpabilidad y tomó la decisión de quitarse la vida ahorcándose

AGENCIAS

ALVARADO, VER. -

Un sujeto se quitó la vida este domingo 1 de junio tras conocer que la mujer a la que había atropellado por accidente perdió la vida en el hospital.

La noche del jueves 29 de mayo se suscitó un accidente vial sobre la carretera federal 180 a la altura de la

del plantel, pues habían estado intentando ingresar cada ocho días para llevarse o romper puertas o ventanas del plantel.

“En la parte de atrás de los salones

colonia Vista Hermosa en la cabecera municipal de Alvarado, un conductor identificado como Iván Marbec López Prieto de 49 años, transitaba en una camioneta de la funeraria “Monte Sinaí” con dirección a su domicilio atrás una jornada de trabajo.

Una mujer identificada como Silvia Vidal de 56 años de edad, salió detrás de un puesto de tacos sin que la viera el conductor y este la atropelló por accidente, del impacto sufrió un fuerte golpe en la cabeza, por lo que tuvo que ser internada en el hospital; Lamentablemente la mañana de este domingo 1 de junio se reportó su deceso.

Tras conocer la noticia, Iván López no soportó la culpabilidad y tomó la decisión de quitarse la vida ahorcándose en su domicilio. A través de redes sociales amigos y familiares lamentaron lo sucedido.

se robaron una puerta también y por la barda lo sacaron”, señaló la afectada.

Consideró que en cinco ocasiones

han entrado a robar al plantel y los ladrones para evitar ser reconocidos desconectan las cámaras de video vigilancia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Detienen a ebrio sujeto por alterar el orden

Sus vecinos lo señalaron de haber detonado un arma de fuego; pero esta no fue hallada

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un individuo fue intervenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, tras el reporte de una supuesta detonación de arma de fuego, sin embargo, a la persona intervenida jamás se le encontró la supuesta arma de fuego por lo que únicamente quedó detenido

por alteración del orden. La movilización se registró alrededor de las 19:30 horas de este lunes en el callejón Camilo Cienfuegos de la colonia El Mirador, al lugar se movilizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública luego del reporte de los vecinos sobre una supuesta detonación de arma de fuego.

Aseguran motoneta abandonada

En calles de la colonia Villa Hermosa, Tránsito ordenó su traslado al corralón

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como consecuencia de varios reportes a la dirección de tránsito, por la presencia de una motoneta en su localidad, se trasladan hasta el lugar y se asegura dicha unidad.

Lo anterior ocurrió la tarde de este lunes, cuándo se recibieron los reportes ya que había temor entre los lugareños de la colonia Villa Hermosa. Personal de Tránsito Municipal se trasladaron hasta el sitio y al ver que no había persona que reclamara la unidad, se procedió al aseguramiento y traslado de la misma al corralón.

Elementos policíacos ingresaron a un domicilio particular justo al lado de donde se había realizado la supuesta detonación, debido a que ambos edificios se encuentran conectados pudieron Ingresar a dónde se encontraba el supuesto portador del arma.

El sujeto fue intervenido y subido a bordo de una patrulla, sin embargo, sus

compañeros y cohabitantes del inmueble en donde le prestan para vivir, argumentaron que él no porta ningún tipo de arma de fuego y que el sonido que se escuchó fue un cohete que aventó dentro del edificio, lo que sumado al eco del mismo provocó que se escuchar a muy fuerte lo que ocasionó el llamado de emergencia en primer lugar. Los elementos policíacos realizaron una inspección en toda el área sin que se pudiera localizar la supuesta arma de fuego que fue accionada, por lo que la persona intervenida únicamente fue trasladada por alteración del orden público al encontrarse en estado de ebriedad.

Cortocircuito en Telesecundaria

Se pidió la presencia de trabajadores de la CFE

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un corto circuito que se registró en el inmueble de la Escuela Telesecundaria Independencia, provocó que todo el plantel se quedará sin energía eléctrica y el Centro de Salud.

Lo anterior se originó la mañana de este lunes, en Villa Independencia, dónde inexpli-

cablemente un cable se soltó y comenzó a soltar chispas al quedar colgado del portón de dicho plantel educativo. Durante varios minutos estuvo soltando chispas y se comprende que este cable se encontraba conectado al inmueble del Centro de Salud. Por lo que el Centro de Salud se quedó sin energía eléctrica y la administradora de este lugar, de inmediato solicitó el apoyo de la colección

sanitaria, para el traslado de las vacunas y otros medicamentos que requieren estar bajo refrigeración, ha dicho lugar. Por lo que se espera que el personal de la Comisión Federal de Electricidad, se presente en arreglar este desperfecto y de esta manera el Centro de Salud vuelva a tener energía eléctrica para dar una mejor atención al público que ahí requiere consultas y otras demandas.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

EL CAOS CALCULADO DE TRUMP

TALYA ISCAN

En el teatro inagotable del conflicto rusoucraniano, Donald Trump no quiere ser sólo un actor. Quiere el escenario completo, las luces, el guión y, por supuesto, los aplausos. Su reciente declaración calificando a Vladimir Putin como “absolutamente loco” no es un exabrupto ni una casualidad. Es parte de una estrategia meditada: crear caos para después venderse como el único capaz de controlarlo. Lo que en análisis crítico puede definirse como caos calculado. Trump juega con fuego, pero no se quema: genera tensiones, insulta al adversario, deslegitima procesos diplomáticos... y acto seguido se ofrece como el negociador salvador, el pacificador excepcional que puede sentarse a la mesa con Zelensky y Putin. Este recurso performativo —muy propio del populismo autoritario— le permite posicionarse tanto ante el electorado conservador norteamericano como frente a la comunidad internacional, proyectando una imagen de liderazgo que nadie ha logrado capitalizar. En el fondo, la apuesta de Trump no es por la paz, sino por el poder. El conflicto entre Rusia y Ucrania es para él un tablero de ajedrez donde puede demostrar superioridad negociadora sin asumir costos militares o humanitarios. No olvidemos que su acercamiento al Kremlin durante su primera presidencia fue constante, incluso a costa de las instituciones tradicionales de seguridad de EE.UU. Como ahora critica a Putin, muchos asumen que se ha distanciado, pero la lógica es otra: Trump desautoriza para luego perdonar, desestabiliza para luego mediar. Se coloca como el árbitro de un conflicto que, en gran medida, ha despreciado en su complejidad.

Una parte esencial del discurso de Trump, heredado también por el Congreso republicano, es que si Putin no accede al alto el fuego, EE.UU. impondrá “nuevas y duras sanciones”. Pero este gesto es más simbólico que eficaz. Desde 2014, las sanciones no han logrado frenar la política exterior rusa en Ucrania. Y desde 2022, pese a su endureci-

miento, Rusia ha mostrado una notable capacidad de adaptación económica: Redireccionó su comercio hacia China, India y Türkiye. Ha consolidado mecanismos alternativos al sistema SWIFT (como el SPFS).

Mantiene reservas importantes en oro y yuanes, lo cual amortigua la presión del dólar.

Su producción militar se duplicó en 2024, financiada por ingresos energéticos que siguen fluyendo gracias a compradores no occidentales.

La economía rusa no ha colapsado: su PIB cayó apenas 1.5% el año pasado, y su narrativa interna —alimentada por el nacionalismo y la victimización frente a Occidente— sigue consolidando el apoyo a Putin. Las sanciones, lejos de asustar al Kremlin, le sirven como combustible para convocar el patriotismo ruso. Y Trump lo sabe, aunque las utilice como arma discursiva para su electorado.

El cinismo de Trump se hace evidente cuando uno revisa sus posturas contradictorias. Quien hoy acusa a Putin de irracional, fue el mismo que en 2018 minimizó las interferencias rusas en las elecciones estadounidenses. El mismo que, en su primer mandato, desacreditó a la OTAN mientras guiñaba el ojo a Moscú.

Ahora, frente a una guerra que ha desbordado los límites regionales, quiere reconvertirse en árbitro imparcial. Pero su retórica sigue siendo funcional a sus intereses electorales, no a la resolución del conflicto. Apuesta por una paz rápida, sí, pero sin justicia, sin memoria histórica y sin un compromiso real con los principios del derecho internacional.

Al parecer, Trump no busca desactivar el conflicto, sino capitalizarlo. El problema no es solo que insulte a Putin, sino que lo hace sin una estrategia de fondo, más allá del cálculo electoral. Al final, la narrativa trumpista no ofrece soluciones sostenibles, sino espectáculos de autoridad. Y eso, para un conflicto tan complejo como el de Ucrania, es más peligroso que cualquier misil.

A DIEZ AÑOS DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN ¿QUÉ CELEBRAMOS?

En días pasados se cumplieron diez años de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. En evento celebrado en las instalaciones del Instituto de la Transparencia para el Pueblo, la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno Raquel Buenrostro, así como la Fiscal Anticorrupción María de la Luz Mijangos señalaron que no se trata de una efeméride, sino que es el momento de saber cómo reorientar su funcionamiento y fortalecimiento.

Por lo tanto, ¿Habrá algo que celebrar? Pues no, nada. Efectivamente la percepción es que se ha avanzado muy poco. Y si hay avances, no son visibles. También hay que señalar con todas sus letras que el sistema entró en un impasse de seis años por la simple razón de que al Presidente del sexenio anterior, no le interesó el sistema, no así el tema, aclaro.

Como bien se sabe, el Sistema Nacional Anticorrupción, es una instancia de coordinación en el que participan diversos actores en una idea de gobernanza: instituciones de la administración pública, órganos constitucionales autónomos, el poder judicial y un comité de participación ciudadana. Es un sistema complejo en cuanto a su diseño, pero aún más en cuanto a su funcionamiento. Primero hay una relación asimétrica entre el comité y las instancias públicas; en todo.

Por lo que, aunque haya muchas iniciativas por parte de aquel, si no hay apertura, diálogo, encuentros permanentes, difícilmente esto funciona. Esto lo advirtió muy bien Mauricio Merino el año pasado en su Foro Anual: “El sistema no ha funcionado porque las instancias públicas no se han interesado”. Y esto no solo está presente a nivel nacional sino en todos los estados.

¿Es necesario un rediseño en el futuro? Considero que sí. Seguiré pensando que si la primera magistratura de este país no está a la cabeza y se involucra en el sistema y de manera conjunta no se les da seguimiento a temas puntuales -que no la Política Nacional Anticorrupción que es un océano de asuntos- esto no adquirirá la visibilidad suficiente.

Lo mismo para el caso de los comités de participación ciudadana, si a éstos no se les fortalece, en consecuencia, se les sigue debilitando, se corre el riesgo de que se extingan; que algunos de sus miembros busquen otras opciones o peor, que éstos de ser ciudadanos pasen a actuar como burócratas, como empieza a suceder con algunos de ellos. En este caso tengo que hablar con relación a los Comités de Participación de Ciudadana, en lo que nos corresponde hacer:

1) Mantener un diálogo permanente con las instituciones y sobre todo ser escuchados;

2) Proponer fórmulas técnicas para la solución de problemas, vía estudios e investigaciones;

3) Ser un puente con la ciudadanía para la trasmisión de demandas que puedan ser canalizadas a quien pueda resolverlas;

4) Actuar de forma colegiada, este es el valor más importante de los comités, dejando fuera los protagonismos y actuaciones individuales;

5) Defender una postura de autonomía e independencia;

6) Seguir construyendo una cultura anticorrupción en los ámbitos político, gubernamental, social y privado, en una suerte de evangelio y por todos los medios;

7) Tener una agenda propia, pero sobre todo compartida con los Comités Coordinadores;

8) Hacer alianzas con instituciones nacionales e internacionales que persigan el mismo fin, y ser promotores de mejores prácticas;

9) Ser testigos y denunciantes permanentes de la corrupción a partir de la objetividad y no por compromiso;

10) Constrir datos propios para tener certeza de si hemos avanzado o no. Seguramente hay más tareas, éstas son sólo algunas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MUJERES DIPLOMÁTICAS MEXICANA

La diplomacia ha sido una herramienta fundamental para la defensa de la soberanía nacional, así como para la promoción y protección de los intereses de México y sus ciudadanos en el ámbito internacional. Además, cuando existen controversias, ha permitido resolverlas y fomentar el entendimiento entre pueblos. Sin embargo, esta profesión tradicionalmente estaba reservada a los hombres, aunque nosotras las mujeres hemos tenido un papel decisivo, muchas veces ha sido invisibilizado.

En ese sentido, me gustaría rescatar, la participación de las primeras diplomáticas mexicanas y aportar algunas ideas para impulsar la equidad de género en esta trinchera.

El ingreso de las mujeres a la diplomacia mexicana no fue inmediato ni sencillo; fue gradual. Por ejemplo, en plena Revolución, se puede destacar a Hermila Galindo, diplomática que representó al gobierno de Venustiano Carranza en La Habana en 1915, pero su aportación más relevante fue la redacción de la doctrina Carranza, corolario de la política exterior mexicana consistente en el respeto a la soberanía y la no intervención en los asuntos internos de otro país.

Por su parte, en 1935, Palma Guillén fue nombrada ministra plenipotenciaria en Colombia, convirtiéndose en la primera mujer diplomática en América; también formó parte de la delegación mexicana ante la Sociedad de Naciones, donde México defendió la soberanía de Austria y Finlandia frente a las agresiones tanto de la Alemania nazi como de la Unión Soviética.

Más adelante, Amalia González Caballero consolidó la presencia femenina al convertirse en la primera embajadora de México, acreditada ante Suecia y después ante Finlandia tras una destacada trayectoria en las conferencias de Chapultepec y San Francisco, importantes para la creación del sistema de Naciones Unidas. Es un hecho que en la actualidad contamos con más mujeres laborando en el Servicio Exterior Mexicano, en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en las representaciones en el extranjero, sin embargo, se requieren aún más esfuerzos para lograr la equidad de género. De tal forma, la política exterior feminista, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso importante para visibilizar y fortalecer el papel de las diplomáticas.

Esta visión no solo se limita a inspirar a nuevas generaciones de mujeres a optar por la diplomacia como una carrera de vida, sino también a garantizar condiciones laborales más equitativas y, sobre todo, incorporar la perspectiva de equidad de género en la política internacional de nuestro país.

Considero que acciones como programas de formación, ampliación de los programas y redes de mentoría o la visibilización de referentes femeninos pueden complementar los esfuerzos institucionales ya en marcha. Representar a México en el mundo es una responsabilidad que ejercemos con orgullo; hacerlo como mujeres, con nuestras experiencias y capacidades, es también una manera de contribuir a un México más justo, incluyente y moderno.

Las polémicas sobre la identidad latinoamericana experimentaron un vuelco fundamental tras la Revolución Cubana de 1959. En el campo intelectual previo a ese parteaguas predominó el humanismo literario de figuras como José Martí, Rubén Darío, José Enrique Rodó, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña o Ezequiel Martínez Estrada; posteriormente, el debate se desplazó hacia el flanco más militantes de las izquierdas, con referentes como Ángel Rama, Roberto Fernández Retamar, Marta Harnecker, Eduardo Galeano o Vania Bambirra. Durante las últimas décadas, una nueva historiografía se ha abocado no sólo a contar la historia de esa transformación y sus consecuencias, sino a combatir las generalizaciones y lugares comunes a los que dio lugar el contexto ideológico de la Guerra Fría. Algunos de los trabajos más recientes de Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) se inscriben dentro de ese proyecto de historia políticointelectual.

Su libro más reciente La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría (Siglo XXI, 2025), continúa la fascinante labor que ha emprendido en obras previas como Traductores de la utopía (FCE, 2016), La polis literaria (Taurus, 2018),

El árbol de las revoluciones (Turner, 2021) o Combates por la historia en la Guerra Fría latinoamericana (SEP/ AMH, 2024), dedicándose a rescatar la riqueza de discusiones poco conocidas u olvidadas (como, por ejemplo, las del “populismo cívico” en Colombia y Cuba; o la del “latinoamericanismo soviético” en la URSS), una diversidad de ideas, enfoques y complicaciones que, como él mismo lo advierte, suelen extraviarse en “el esquema binario de la confrontación doctrinal” (como las controversias en torno al significado de la Revolución Cubana entre los llamados “New York Intellectuals”; o la importancia de la idea revolucionaria en la obra de Alejo Carpentier).

El resultado es una historia en distintas entregas, como aquellas novelas proverbiales del siglo XIX (tipo Moby Dick de Melville), que no sólo tiene la virtud de desplegarse en volúmenes breves y ágiles en lugar del fatídico ladrillo ilegible, sino que además va develando complejidades, matices y tensiones que obligan a repensar un pasado que, como decía Faulkner, “no acaba de pasar”: el de las definiciones y redefiniciones de la identidad latinoamericana.

En el último capítulo de La historia como arma, Rojas repasa las dificultades que la vigencia contemporánea de tres elementos del lenguaje político latinoamericanista de la Guerra Fría (el mesianismo, la iconocracia y el duelo) suponen para un aggiornamento de nuestra identidad regional para el siglo XXI.

Y es que “las transiciones democráticas introdujeron normas y leyes para asegurar la competencia electoral, la división de poderes y el pluralismo político, pero la sociedad civil y la cultura política siguieron girando, en buena medida, en torno a un reclamo de justicia restaurativa frente al periodo dictatorial”.

MARÍA ELENA ORANTES
LA HISTORIA COMO ARMA

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

ARRANCA BACHEO MASIVO

Da el Gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar el banderazo de inicio a la obra de Bacheo Estatal “Carreteras Vivas” en Comitán.

REDACCIÓN

COMITÁN, CHIAPAS

El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó este sábado el banderazo de inicio de la obra de Bacheo Estatal “Carreteras Vivas” en la región Meseta Comiteca-Tojolabal, como parte de una estrategia integral para rehabilitar la red carretera estatal y fortalecer la infraestructura vial en beneficio de las y los chiapanecos.

Durante el acto, el mandatario destacó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre gobierno y comunidad, con el objetivo de mejorar la conectividad y garantizar una mayor seguridad en los caminos. Subrayó que la participación de mano de obra local será clave para impulsar la economía regional y consolidar un sentido de pertenencia en cada obra realizada.

“Vamos a trabajar en uni-

dad, con amor al pueblo, para que las regiones se fortalezcan desde sus cimientos, y nuestras carreteras vuelvan a ser caminos seguros y dignos para todas y todos”, expresó Ramírez Aguilar.

Como parte de su gira de trabajo, el gobernador también verificó personalmente los avances en la rehabilitación del tramo que conduce a la Universidad Rosario Castellanos y al Instituto Tecnológico de Comitán, asegurando que estas obras cumplen con los estándares de calidad necesarios para atender a la comunidad estudiantil y a la población en general.

El programa “Carreteras Vivas” forma parte del compromiso de la actual administración estatal por recuperar la infraestructura carretera en las distintas regiones del estado, priorizando aquellas que por años permanecieron en el abandono.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Efectivo, el rey entre las empresas del país

El dinero en efectivo fue el principal medio con el que las empresas realizaron sus pagos, con 75.4% de preferencias, reveló la encuesta realizada por el Inegi, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las empresas y sus clientes prefieren pagar en efectivo, a pesar de la aceleración de la digitalización de los servicios y de que la gran mayoría tiene conocimiento de la existencia de la tecnología financiera, destacó la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (Enafin) 2024.

Además, las empresas aún optan por

México será líder farmacéutico

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica. “Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el

acudir a las sucursales bancarias para realizar sus operaciones en lugar de hacerlas por internet.

El dinero en efectivo fue el principal medio con el que las empresas realizaron sus pagos, con 75.4% de preferencias, reveló la encuesta realizada por el Inegi, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se aplicó a empresas que emplean a seis y más personas, en localidades a partir de 50 mil habitantes, dedicadas a construc-

ción, manufacturas, comercio, transportes y servicios privados no financieros para conocer las necesidades, fuentes y acceso a servicios financieros.

También se encontró que los billetes y monedas están por encima de las transferencias electrónicas y son el principal medio a través del cual las empresas cobran a sus clientes, con 79.8%, contra 78.4% de las transacciones digitales.

Según los datos más recientes del Banco de México (Banxico), al 23 de mayo pasado, la demanda de billetes y monedas, que es el principal medio de pago entre la población, alcanzó un saldo de 3 billones 264 mil 953 millones de pesos.

Esta cifra implicó una variación anual de 9.6%, muy por arriba de la inflación, que repuntó a 4.22% en la primera quincena de mayo.

Durante la presentación de la Enafin, el subgobernador de Banxico, Omar Mejía Castelazo, reconoció que pese a la acelerada digitalización que se dio a raíz de la pandemia de Covid-19, el efectivo tiene un peso importante en la economía.

“El efectivo sigue siendo el medio de cobro más usado por las empresas; es un claro diagnóstico de que aún queda trabajo por hacer”.

desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo

neoliberal.

“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, destacó.

Piden a la CNTE priorizar el

bien común

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informaron que sólo quedan 33 días para concluir el ciclo escolar 2024-2025 y nuestras y niños, niñas y adolescentes merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar.

“La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados”, señalaron.

También hicieron un llamado a la dirigencia de la CNTE a poner en el centro el bien común de la población y priorizar el interés de las familias, sobre todo de la comunidad educativa”.

De acuerdo con la SEP, hasta el momento casi 2 millones de menores de edad están fuera de las aulas por el paro del magisterio disidente, que inició el pasado 15 de mayo.

En un comunicado conjunto, aseguraron que en las reuniones con los maestros se ha reiterado la voluntad de atender sus preocupaciones a través de mesas de trabajo permanentes, diseñadas para escuchar, dialogar y construir soluciones conjuntas.

Los servidores públicos señalaron que en este gobierno el magisterio ha sido reconocido con acciones concretas: aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE.

Se forma tormenta tropical Alvin en el océano

»REDACCIÓN

Pacífico

Ciudad de México - Un sistema meteorológico frente a la costa occidental de México se ha convertido en una tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes.

La tormenta tropical Alvin se encontraba a 1.080 kilómetros (670 millas) al sursureste de la punta sur de Baja California. Los vientos máximos sostenidos se registraron a 65 km/h (40 mph). Se movía hacia el noroeste a 17 km/h (10 mph).

No había vigilancias ni advertencias costeras en efecto a las 10 a.m. EDT, manifestó el centro de huracanes.

Se esperaba que la tormenta se fortaleciera la noche de ayer, y luego se debilitara tarde el viernes.

SE CELEBRAN 150 AÑOS DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIFICADO

Promover la cultura metrológica y realizar mediciones con altos estándares de calidad son aspectos importantes en la industria y la academia: Ramsés Mena, director del IIMAS.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La metrología (ciencia de la medición) es parte esencial de nuestra vida cotidiana, es un pilar del avance científico y tecnológico que contribuye de forma decisiva a garantizar que los acuerdos internacionales sean equitativos y confiables, apuntó Ramsés Mena Chávez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Al inaugurar el “Segundo encuentro de metrología. La metrología en la academia, la industria y la sociedad. A 150 años de la Firma del Tratado del Metro”, organizado por la entidad académica, recordó que este año se conmemora la firma de dicho tratado que marcó un hito al establecer un sistema métrico unificado a escala global.

Planteó que este encuentro académico que se realizó el 8 y 9 de mayo, tuvo como propósito promover la cultura metrológica y sensibilizar en torno a la relevancia de hacer mediciones con altos estándares de calidad, aspecto importante en la industria y también en la

academia.

En el auditorio del IIMAS destacó que, desde la educación superior, “asumimos la responsabilidad de formar a las y los profesionales que enfrentarán los desafíos, y que aprovecharán las oportunidades de este campo estratégico en constante expansión, el cual, en ocasiones, no recibe la atención que debería por parte de la academia”.

En el contexto anterior, la formación de talento especializado cobra una importancia especial, ya que la metrología es clave para el desarrollo científico, tecnológico y construir relaciones internacionales basadas en la confianza que tenemos esa profesión.

HISTORIA

Sólo restan cinco países en adoptar el sistema métrico decimal: Estados Unidos, Liberia, Micronesia, Palaos e Islas Marshall, lo que hace ver que la tesis del marqués de Condorcet, matemático y filósofo, quien en el siglo XVIII señaló que el sistema métrico decimal (SMD), actualmente Sistema Internacional de Unidades, sería para todos los tiempos y todos los pueblos,

indicó Héctor Vera Martínez, especialista del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

Recordó que la primera implantación legal de ese sistema de unidades de medida ocurrió en 1799, con la Revolución francesa, y a mediados del siglo pasado todas las naciones que no eran métricas eran colonias o excolonias británicas, entonces únicamente había dos sistemas de medición oficiales: el británico y el SMD.

Recalcó que, del año 2000 a la fecha, sólo faltan cinco países en adoptar el sistema métrico, aunque uno de ellos, Liberia, como parte de un tratado, está a punto de adoptar dicho sistema de medición que se basa en el metro, para aprovechar los beneficios de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. Al dictar la conferencia inaugural “La Convención del Metro y la internacionalización del sistema métrico decimal”, Vera Martínez indicó que el SMD es una historia en proceso, “sigue avanzando en sus usos y perfecciones; sin embargo, se requiere actualización constante”.

Su introducción “es como construir catedrales medievales”; en aquella época fueron muchas las generaciones que se encargaron de esa tarea, así es mantener en un uso adecuado un sistema de medición, planteó el académico universitario. Expuso que el sistema métrico es un método de medidas hecho para su uso en el mundo, aunque esto no

ocurrió accidentalmente, sino que, desde sus inicios, en la Revolución francesa, ya estaba pensado así. Aunque a partir de 1799 inició la carrera descomunal del sistema métrico por el mundo. Un año después de ello, Francia fue el primer y único país en crearlo.

Se determinó que el metro debía basarse exclusivamente en la naturaleza, es decir, tenía que ser una 10 millonésima parte de la distancia desde el Polo Norte hasta el ecuador.

ADOPCIÓN

Asimismo, recordó que entre 1812 y 1816 ningún país había adoptado el SMD, ni siquiera Francia, porque resultaba difícil aprenderlo. “Entonces, Napoleón Bonaparte dijo: esto es un relajo, vamos a inventar un sistema que combine las medidas usuales (pie y libra) y el sistema métrico”.

Durante esos años ya se había inventado el sistema métrico, pero ningún país del mundo lo utilizaba, sino hasta 1816 el reino de Holanda lo adoptaría y, hasta 1840, eso sucedió en Francia, y en 1850 se sumarían España y las colonias francesas en África y Holanda. Más tarde, en 1875, se efectuó la Convención del Metro, con ello se dio el primer salto, toda Europa Occidental, y por primera vez países que nunca

estuvieron bajo el asedio militar de Napoleón, adoptaron voluntariamente el sistema métrico decimal, es decir, naciones latinoamericanas. “Por tanto, fue Latinoamérica la que internacionalizó el SMD”, finalizó Vera Martínez. En la ceremonia inaugural estuvieron María Isabel López Martínez, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación; Dolores Cerón Toledano, directora técnica de Sistemas Integrales de Calibración y Aseguramiento Metrológico, y Tonantzin Ramírez Pérez, integrante del Comité Organizador del encuentro.

MARQUÉS DE CONDORCET: EL SABIO REVOLUCIONARIO Cuando en 1989, con ocasión del segundo centenario de la Revolución Francesa, el presidente François Mitterrand quiso trasladar al Panteón de París los restos del gran sabio y revolucionario Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat, más conocido como marqués de Condorcet, los operarios encargados de la faena se encontraron con que la fosa común del cementerio de Bourg-la-Reine, donde se suponía que se hallaban enterrados, estaba vacía. Pero se ejecutó un traslado simbólico.Condorcet apareció muerto el 29 de marzo de 1794

en su celda de la prisión de dicho pueblo, apenas dos o tres días después de su detención. Tenía 50 años. Se supone que se suicidó con veneno o que, tal vez, sufrió un accidente cerebrovascular.

Miembro y secretario de las academias nacionales de Letras y de Ciencias, diputado de la Asamblea Legislativa y de la Convención, revolucionario adscrito a los girondinos, la suerte de Condorcet se torció definitivamente cuando los jacobinos de Robespierre, en julio de 1793, iniciaron el periodo del Terror y ordenaron su detención.

Logró ocultarse durante casi nueve meses en una casa amiga, tiempo que dedicó a escribir su Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu, que publicada póstumamente -hay edición en español del Centro de Estudios Constitucionales- resultó ser una de sus grandes obras.

Enciclopedista, ilustrado, racionalista y, quizás, más reformista radical-liberal que revolucionario, Condorcet fue tropezando en varias piedras desde la toma de la Bastilla: vio rechazado su proyecto de reforma educativa al ser tachado de contrario al principio de igualdad; fue igualmente rechazado su proyecto de Constitución y, contrario a la

pena de muerte, se opuso a la ejecución de Luis XVI. Los jacobinos le tenían en su punto de mira, por moderado, desde que dieran su golpe de estado de mayo-junio de 1793.Nacido en Ribemont en 1743, hijo de aristócratas, huérfano de padre a los días de nacer, educado por una devota madre que lo entregó, sucesivamente, a la tutela de un tío obispo y de los jesuitas de Reims y del Colegio de Navarra de París, el joven marqués, impulsado por su prodigiosa mente racionalista y científica, se hizo ateo y anticlerical con prontitud. Mucho más ateo, pese a su interés por Pascal, que su amigo Voltaire, siempre deísta, a quien dedicó una biografía y cuyas obras completas editó.Autor de decenas de opúsculos, folletos

y libros, la personalidad intelectual y los frutos de la sabiduría de Condorcet son casi inabarcables. Tan inabarcables como su persistente y pionera defensa de los derechos de las mujeres -incluido el derecho al voto femenino- y de las minorías, de la igualdad entre los sexos, de los judíos y de los protestantes, del laicismo en la enseñanza y en la vida pública, de la abolición de la pena de muerte, de la promoción de la instrucción para todos y de la supresión de la esclavitud en las colonias y en todas partes. Por todo ello peleó y sobre todo ello -y mucho más- escribió, y una prueba es la reciente edición a cargo de Laetoli, por primera vez en español, de sus Reflexiones sobre la esclavitud de los negros, obra publicada

en 1781 y decisiva para la abolición de la esclavitud por la Convención Nacional en 1794. Pero Napoleón volvió a permitirla, y no se prohibió de forma definitiva hasta 1848.Lo primero en brillar en Condorcet fue su genio matemático.

A los 22 años, publicó su Ensayo sobre el cálculo integral. D’Alembert le echó el ojo, lo tuvo por su discípulo predilecto, lo impulsó hacia la Academia de Ciencias y le encargó más de 20 entradas sobre asuntos matemáticos para la L’Encyclopédie, el gran pilar del movimiento ilustrado, que dirigió con Diderot -también amigo de Condorcet- a partir de 1751.

Condorcet aplicó las matemáticas a las ciencias sociales, a la política, al diseño de los sistemas electorales y a la jurisprudencia, y desarrolló estudios fundacionales sobre el cálculo de probabilidades y la estadística. La llamada paradoja de Condorcet explica y demuestra cómo un candidato entre varios elegido mayoritariamente por un grupo no es el que, sin embargo, la mayoría real prefiere.

El inabarcable Condorcet, ya digo, abogó por el jurado popular y estableció -no sin polémica- las bases de las modernas legislaciones sobre la propie-

dad intelectual y los derechos de autor.Pero, por si todo esto fuera poco, y antes de sumarse a la Revolución, el marqués de Condorcet se dedicó a la economía y a la ingeniería de la mano de Anne Robert Jacques Turgot, el ministro fisiócrata de Luis XVI -tan admirado por Adam Smith-, que lo nombró Inspector General de la Moneda en 1775. Condorcet publicó una biografía de Turgot en 1786. Desbordando sus cometidos, Condorcet promovió modificaciones en el catastro, hizo nuevos cálculos sobre el valor de la tierra y sus consecuencias fiscales, fijó nuevas teorías sobre la resistencia de los fluidos, propuso nuevas reglas para el comercio del trigo, desarrolló los impuestos progresivos y -aplicando sus conocimientos matemáticosintervino en el desarrollo de los canales de Francia.

Periodista y director de periódicos (cuatro) en los años revolucionarios y estudioso del científico, filósofo y místico sueco Emmanuel Swedenborg -que acabó tarumba-, el inabarcable Condorcet dejó exhaustiva constancia de sus teorías y de sus prácticas en numerosísimas obras escritas, apenas cuatro o cinco accesibles en castellano para el lector español de hoy.

¡MUERE MOTOCICLISTA!

Se trata de Jaime de Jesús M.Q., quien el pasado viernes se estrelló en un taxi cuyo conductor conocido como “El Jarocho” cruzó imprudentemente la carretera federal provocando la tragedia

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Aconsecuencia de sus heridas graves que sufrió en un accidente ocurrido el pasado viernes, muere el motociclista la tarde de este lunes en la sala del hospital.

Como se informó oportunamente, el pasado viernes cerca de las 09:20 horas, se registró un accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de

la Torre, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde.

Fue en ese lugar donde el motociclista identificado como Jaime de Jesús M.Q., de 30 años de edad, vecino de la ampliación Las Lomas, circulaba a bordo de su motocicleta de 400 caballos, con rumbo a la colonia San Manuel, cuando de pronto le salió al paso un auto de renta y el impacto fue inevitable. Por los aires salió volando Jaime y

Detienen a ebrio sujeto por alterar el orden

Sus vecinos lo señalaron de haber detonado un arma de fuego; pero esta no fue hallada

resultó con fractura en ambos brazos y traumatismo craneoencefálico. Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes de inmediato le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó por la sala de urgencias.

Trascendió que la víctima llegó inconsciente y presuntamente fue entubada, debido a sus lesiones graves. Lamentablemente, este mediodía de

lunes falleció a consecuencia de sus lesiones graves.

El conductor del taxi que provocó este accidente al incorporarse de forma imprudentemente a la carretera federal fue el taxi y con número económico 713, de la organización SateliTaxi, con placas de circulación A-314-XEN del Estado, conducido por un ruletero conocido como “El Jarocho”, quien ahora tendrá que enfrentar las consecuencias por el homicidio de su víctima.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 3 de Junio de 2025 by poza_acme - Issuu