EL HERALDO DE MARTÍNEZ

INE y Tribunal Electoral llaman a votar en la elección judicial
Votantes pueden llevar sus anotaciones

Presidenta invita a registrarse a la Universidad Rosario Castellanos
Implementan operativo
Ley Seca en San Rafael


INE y Tribunal Electoral llaman a votar en la elección judicial
Votantes pueden llevar sus anotaciones
Presidenta invita a registrarse a la Universidad Rosario Castellanos
En apego a los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad que rigen al servicio público
A beneficio de Casa Dakota, también tendrán Bazar con Causa y Feria de Adopciones
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Será el próximo domingo 8 de junio cuando integrantes del refugio Casa Dakota realicen su Tercer Croquetón en beneficio de las más de 80 mascotas que se encuentran en este lugar.
Olivia Flores, responsable de este refugio, comentó, están realizando los últimos detalles para que el próximo 8 de junio se lleve a cabo su Tercer Croquetón, de las 12:00 del día a 6:00 de la tarde en el parque central José María Mata frente a la parroquia San Juan Bautista.
“Nos da mucho gusto anunciarles que ya tenemos fecha para nuestro Croquetón y como en cada ocasión será acompañado de nuestro Bazar con Causa y la Feria de Adopciones”, indicó.
Asimismo, aprovechó para agradecer a cada una de las personas que han apoyado a este refugio tanto con la donación de alimento, productos de limpieza para el aseo del refugio, una moneda o con la donación de ropa para su bazar con causa.
Para finalizar reiteró la invitación para que los apoyen el próximo domingo 8 de junio en el parque José María Mata con la donación de croquetas para perro de la marca ganador, dog chow, Beriscan Pro y para gato de la marca Cat Chow.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 31 de Mayo de 2025
No hay voluntad política para atender demandas de maestros, acusan.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La lucha que ha emprendido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), contra las medidas neoliberales cómo la reforma a la ley del ISSSTE del 2007, es justa, de acuerdo a las demandas del magisterio, las cuales pueden ser atendibles y resueltas si tan solo se tuviera la voluntad política de hacerlo, expresó el profesor Carlos Martínez, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
El también brigadista, explicó que hay acuerdos de la organización para enviar equipos de difusión e información u organización a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano, lo cual incluye al Estado de Veracruz y dónde haya grupos o sectores que apoyen al plantón que se efectúa en la ciudad de México para la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Dejo en claro, que el intento del gobierno de desestimar esta lucha no ha prosperado, ya que los maestros han sido informados de manera clara, pues solo 10 afores son las que manejan todos estos recursos que deberían ser para los docentes, Acuso que continúan manejando el fondo de pensiones de los trabajadores de todo el país con cifras millonarias y exorbitantes. Insistió, que como ya se ha presupuestado, los maestros de las próximas generaciones tendrán salarios cada vez más bajos, “prácticamente de miseria”, lo cual echa abajo la mentira que ha dicho la propia presidenta de la república, que el fondo de pensiones del bien-
estar resuelve esta situación. Detalló que el programa de pensiones como su nombre lo dice, es un programa, no una ley, y este puede ser quitado cuando quieran los funcionarios de este o futuros gobiernos, lo que lo convierte en un asunto coyuntural que no resuelve de fondo las demandas de los trabajos de la educación, puntualizó. Invitó a la sociedad para que no se deje llevar por la información vertida en medios oficialistas, y que se acerquen a los maestros que están apoyando esta lucha para comentar el planteamiento de una jubilación digna para todos los trabajadores del país, solicito.
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 31 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2230 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la
Fax 324-85-47
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que en los últimos procesos electorales solo ha acudido a ejercer su derecho al voto la mitad de los ciudadanos que integran el padrón electoral, Darío Fernando Suárez Mendoza, Coordinador Distrital de un partido político, invito a la población para que mañana domingo primero de junio salga a las urnas a cumplir con su deber ciudadano.
“No puede ser que solamente acudan 40 mil electores cuando en el municipio hay cerca de 86 mil, esperamos que la gente salga y participe y que el proyecto que gane mañana primero de junio sea el mejor para el municipio de Martínez de la Torre y sus ciudadanos”, destacó.
De igual forma el también miembro de la comisión ejecutiva del partido, dijo esperan que las personas que integran los diferentes proyectos políticos actúen con civilidad y con respeto de la voluntad ciudadana.
Para finalizar Suárez Mendoza invitó a todas las personas que viven en Martínez de la Torre para que participen en esta jornada electoral, a fin de abatir el abstencionismo electoral.
Acarreo de personas es una de las practicas más comunes en los últimos años
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la Jornada Electoral que se vivirá este domingo 1 de junio, las practicas catalogadas como delitos electorales son prácticas recurrentes que deben denunciarse, pues esto brinda certeza a la elección de los diferentes cargos públicos.
Antonio Francisco González, abogado del municipio, destacó en entrevista que una de las practicas más comunes son el acarreo de personas a
mítines políticos, Pero también a votar en las diversas casillas de colonias y comunidades a través de unidades de transporte público.
Comentó que atrás quedó la entrega de dádivas, pues generalmente hay coacción del electorado mediante la entrega de apoyos o recursos económicos, lo cual debe ser evidenciado o denunciado por la ciudadanía.
En este sentido, insistió en que la población debe estar atento a la llegada masiva de personas a las urnas, ya que este tipo de movilización no es un apoyo logístico, sino una acción planeada para realizar fraudes electorales, por lo que se debe evidenciar este actuar ante los órganos jurisdiccionales y las corporaciones policiacas.
Hizo un llamado a la población para no caer en este tipo de prácticas, pues se tiene conocimiento de varios tipos de artimañas como la entrega de despensas, láminas y otros materiales, por lo que se debe defender el derecho al voto libre y secreto, sentenció.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Empiezan a perder la esperanza los citricultores, puesto que, en vez de mejorar la situación para este sector agrícola, va en declive, los precios de la fruta continúan sin responder sus precios, señaló Roberto Ortiz Berré, ejidatario de la comunidad de Puntilla Aldama.
Llevan casi un semestre que se encuentra vendiendo sus productos naturales a precios muy por debajo, lo que dificulta a que puedan inyectar capital económico a sus parcelas, lo que pega a los productores.
“Desafortunadamente los precios el limón ha caído, pues esta semana se registraron costos de hasta 200 pesos la caja de 25 kilos; ahorita no llueve y como consecuencia no hay producción”.
Desafortunadamente, los costos de los insumos han incrementado de manera considerable, por lo que los productores no logran realizar la inversión que se requiere.
“Los insumos se han incrementado bastante y aquí sólo hay de dos, comemos o le invertimos al campo; la gente, productores, prefieren comer y posteriormente irle invirtiendo poco a poco al campo por que los insumos se han ido hasta los cielos”, señaló.
Resaltó que incluso se prevé que el aumento en los insumos continúe; como ejemplo citó que la pasada lluvia solo sirvió para que proveedores incrementaran los precios.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Inició el ayuntamiento de San Rafael a notificar a los comercios sobre el operativo de Ley Seca que permitirá en garantizar que la jornada electoral sea pacíficamente, señaló Edgar González García, director de Comercio del ayuntamiento.
Comentó que existe un decreto emitido por el gobierno del estado, en el cual se establece la prohibición del expendio, suministro y consumo de bebidas alcohólicas previo y durante
Para mantener una buena salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a la población a eliminar el consumo de tabaco, que puede generar dependencia y graves afectaciones a la salud como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y diversos tipos de cáncer, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo.
“El hábito de fumar provoca una inflamación persistente en la mucosa de los bronquios, lo que dificulta la respiración. Además, puede derivar en enfisema pulmonar, que implica la destrucción progresiva del tejido pulmonar”, explicó el doctor Nahim Santiago Cervera Cural, neumólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11.
la contienda electoral.
Recordó que la ley es específica y el código de comercio municipal también, por lo que a partir de las 00:00 de este sábado y hasta las 23:59 del domingo no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas y quien desacate la ley se hará a creedor a sanciones que van desde la suspensión de los permisos de venta, clausura y cierre definitivo de sus licencias comerciales. Dentro del operativo, se contará con la participación de la Policía Municipal, así como otras corporaciones de seguridad pública: “estaremos muy al pendiente de que se estén cumpliendo con forme a la ley; se realizarán recorridos para atender estas indicaciones”. Invitó a comercios a que se abstengan a la venta de bebidas embriagantes, lo que se consideran establecimientos dedicados a este
Subrayó que el uso prolongado y en exceso del tabaco se asocia con múltiples complicaciones de tipo circulatorio, incluso infartos cerebrales y al miocardio, enfermedades crónicas degenerativas, entre ellas cáncer de laringe, pulmón, esófago, páncreas y vesícula. Dijo que “erradicar el consumo del tabaco impacta de manera significativa y positiva en todo el organismo, media hora después del último cigarro, la presión arterial comienza a normalizarse, a las 24 horas, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye, a los tres meses mejora la función pulmonar, y tras un año, el riesgo de enfermedades coronarias se reduce a la mitad”.
“El IMSS lleva a cabo diversas estrategias en el Primer Nivel de Atención, como pláticas informativas y talleres dirigidos a grupos de ayuda mutua, con el objetivo de brindar a la comunidad orientación sobre los beneficios de dejar de fumar y los riesgos de mantener este hábito”, añadió.
Es fundamental generar conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco, ya que no sólo perjudica a quien lo consume, sino también a quienes le rodean al inhalar el humo. Si desea dejar el tabaco u otras sustancias dañinas para la salud, acuda con un profesional de la salud o diríjase a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde podrá recibir orientación gratuita.
giro, así como pequeños comercios de abarrotes.
Resaltó que el municipio se ha distinguido por tener elecciones respetuosas y pacíficas, en cualquier
proceso electoral, pues asegura que no se han registrado casos de personas que acudan a emitir su voto bajo influjos de bebidas embriagantes.
CPJ y ARTICLE 19 denuncian que la sanción contra el periodista Ángel Camarillo por reportar sobre nepotismo en Veracruz es un caso de acoso judicial.
AVC
La sentencia contra los periodistas Ángel Camarillo, Isabel Ortega y Radio Teocelo por el presunto delito de violencia política de género, constituye un caso de acoso judicial, advirtieron el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y ARTICLE 19.
Ambas organizaciones denunciaron que la resolución emitida por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SER-TEPJF) utiliza indebidamente una legislación diseñada para proteger a las mujeres, con el objetivo de censurar el periodismo crítico.
La sanción se originó por una publicación de 2021, donde Camarillo documentó prácticas de nepotismo en la política local de Veracruz, destacando vínculos familiares entre candidatas y funcionarios en funciones en más de 10 municipios. Uno de los casos refe-
ría a una aspirante a la alcaldía de Teocelo, hija del alcalde en funciones.
La publicación también fue realizada por periodistas de Radio Teocelo y la reportera Isabel Ortega.
“Las sentencias son claros ejemplos de acoso judicial, con políticos que abusan de la ley para silenciar el periodismo crítico”, declaró Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.
La sentencia obliga a Camarillo y otros periodistas a pagar una multa, retirar la publicación, emitir una disculpa pública e inscribirse en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres, lo que CPJ y ARTICLE 19 consideran desproporcionado e injustificado.
ARTICLE 19: uso desviado de una ley legítima
ARTICLE 19 reprobó la sentencia y advirtió que desnaturaliza el espíritu de la ley de violencia política de género, la cual busca proteger a las mujeres en contextos de riesgo, no silenciar la
Familiares de desaparecidos exigen transparencia en elección del nuevo titular de Comisión de Búsqueda
¿Qué denuncian las madres de personas desaparecidas sobre el proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión de Búsqueda en Veracruz? Reclaman exclusión en comparecencias para elegir al nuevo comisionado
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Más de 40 colectivos integrados por padres y madres buscadoras insistieron ante los poderes Ejecutivo y Legislativo que los incluyan en la elección del próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV). Las madres de personas desaparecidas informaron que los integrantes
del Órgano Técnico de Consulta 2025 les hicieron una llamada en la noche del miércoles 28 de mayo para que se presentaran el jueves en Xalapa para estar presentes en las entrevistas a los seis aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz.
En conferencia de prensa las representantes de diversos colectivos Fabiola Pensado Barrera, Nohemí
crítica a figuras públicas que ejercen o buscan cargos.
“Hemos documentado un abuso creciente de estas normativas como mecanismos para frenar investigaciones periodísticas de interés público”, alertó la organización.
En su informe Barreras informativas 2024, ARTICLE 19 documentó 21 casos de acoso judicial contra pe-
Martagón, Dana Fernández Trujillo, y Mireya Rodríguez Carrasco señalaron que este llamado de última hora impactó en garantizar una participación efectiva.
“Si bien nosotras hemos volcado nuestra vida a la búsqueda, que se nos convocara una noche antes a las comparecencias, nos habla de una falta de planeación y percepción sobre lo que significa para muchas de nosotras organizarnos para cubrir las múltiples actividades que implica la búsqueda como también resolver las necesidades de nuestras familias” dijeron.
Lamentaron que apenas llegaron 12 madres buscadoras al auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) citadas el jueves 29 de mayo a las 09:00 horas.
“Vemos con profunda preocupación que no se priorizó desde un primer momento la participación de las familias en el procedimiento. Con pesar, estamos experimentando un proceso de designación con tiempos precipitados y falta de información y transparencia de manera puntual y oportuna del proceso, contrario a lo que establece la normatividad vigente”.
Agregaron que la semana pasada, madres buscadoras integradas en otros colectivos exigieron públicamente estar presentes en las reuniones del Órgano Técnico de Consulta 2025 que realiza las entrevistas a los
riodistas, y más del 28% involucraron acusaciones de violencia política de género usadas para inhibir el ejercicio informativo.
El abogado Jorge Ruiz del Ángel apuntó que en el caso de Camarillo no se acreditó un componente de género ni un daño real derivado del reportaje. “Parece más bien un castigo por tocar intereses políticos locales”, dijo.
seis aspirantes.
“Tenemos la misma exigencia, incluso las compañeras exigieron que estuviéramos las familias de manera presencial porque las autoridades de la secretaría de Gobierno lo estaban planeando de manera virtual, y ellas exigieron presencial y nosotras también exigimos transparencia, estamos unidas” afirmó Fabiola Pensado.
Subrayó que la exigencia a los integrantes del Órgano Técnico de Consulta 2025 es que se elijan los perfiles idóneos y se tome en cuenta a las familias de personas desaparecidas.
Afirmaron que el proceso que inició a finales de marzo generó una expectativa amplia entre los colectivos, dado que ha sido una exigencia de las familias desde hace años. Refirieron que creyeron en el compromiso de la Gobernadora del estado de Veracruz Rocío Nahle García, en reunión con colectivos y familiares de personas desaparecidas el pasado 9 de diciembre 2024.
“Por ello, apelamos a la disposición para seguir construyendo una coordinación estrecha y cercana con nosotras y nosotros, el diálogo debe ser la estrategia principal de acción de un gobierno con sentido humano, pero sobre todo que haga eco en las acciones y toma de decisiones, no se trata solo que nos reciban, se trata de que garanticen nuestros derechos a la participación conjunta” finalizaron.
Rector
Martín Aguilar pidió a la Junta de Gobierno de la UV ampliar su gestión por cuatro años más, con base en la ley universitaria. * La petición fue entregada este jueves y se espera que la Junta emita una respuesta en el plazo de una semana.
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, solicitó a la Junta de Gobierno una prórroga para continuar en el cargo por un periodo adicional de cuatro años, amparado en la legislación universitaria vigente. Durante conferencia de prensa, Aguilar afirmó que su solicitud está basada en los artículos 4 y 10 de la Ley de Autonomía de la UV, así como en su Ley Orgánica y el Estatuto General, que permiten una única prórroga en el cargo. “Mi solicitud es legal y legítima. Lo consulté con juristas de la Universidad y no hay interpretación distinta”, declaró.
La petición fue entregada este jueves y se espera que la Junta emita una respuesta en el plazo de una semana. De aceptarse, este sería el primer caso de prórroga en la historia de la rectoría de la UV.
En cuanto al requisito de edad, que establece que el rector no debe superar los 65 años, Aguilar lo calificó como discriminatorio y aseguró que ha sido excluido en los últimos anteproyectos para reformar la Ley Orgánica, por estar rebasado
Agregó que la Junta de Gobierno deberá definir en las próximas semanas el procedimiento a seguir: “Primero se decide si se acepta la solicitud y después si se emite o no una convocatoria”.
En cada periodo las convocatorias para elegir al rector suelen emitirse a más tardar el 30 de junio para que el nuevo titular tome posesión en septiembre.
Cuestionado sobre la carta pública firmada por tres exrectores, quienes llamaron a respetar la legalidad y autonomía universitaria en el proceso de sucesión, respondió: “Estoy respetando los tiempos, y mi solicitud está basada en la legalidad. Además, mi gestión ha sido una de las más democráticas en la historia de esta institución”.
Aguilar indicó que su interés en continuar es dar seguimiento a proyectos estratégicos, como la reforma al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y el convenio con la Universidad Rosario Castellanos, que busca ampliar la matrícula en hasta 8 mil espacios mediante programas virtuales.
La Secretaría de Salud de Veracruz denunció a FLEXA PHARM por vender medicamentos oncológicos falsos al CECAN; se investiga posible fraude y falsificación
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Salud de Veracruz presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. por la presunta venta de medicamentos oncológicos falsificados al Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Dr. Miguel Dorantes Meza”.
La denuncia también involucra a funcionarios de alto nivel de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) por su posible participación en la operación fraudulenta. Medicamento con irregularidades en empaque y etiquetas
El producto denunciado es Ciclofosfamida, utilizado en tratamientos contra leucemia, sarcoma, cáncer de mama, médula ósea y otros padecimientos. La empresa entregó 150 piezas del lote 05803 el pasado 25 de abril, pero el medicamento presentó varias irregularidades como: Etiquetas sobrepuestas, tipografía y colores distintos, código de barras alterado, datos de contacto apócrifos.
Señalan posible fraude y falsificación
La compra fue gestionada por el administrador del CECAN, David Rangel, y el lote fue recibido por el subdirector de Recursos Materiales, Roberto Torres Valencia. No obstante, el Químico Fármaco Biólogo Alejandro Rivera detectó inconsistencias que levantaron sospechas de falsificación.
Tras demanda de comunidades
El documento se señala que la entrega no fue realizada por la persona designada ni justificada, lo que presume la falsificación del medicamento, además de un posible fraude, con base en los artículos 216 y 217 del Código Penal del Estado de Veracruz, que sancionan el uso indebido de bienes públicos con fines de lucro.
En la denuncia de hechos, se detalló que el producto fue entregado con la leyenda “prohibida su venta, propiedad del sector salud”, lo que indica que podría tratarse de un medicamento originalmente destinado a instituciones públicas y no autorizado para comercialización privada.
“La empresa está cometiendo fraude al entregar en venta un producto del sector salud”, advierte la denuncia.
El representante legal de la Secretaría de Salud se negó a recibir
Conceden suspensión definitiva para descontaminar la cuenca La Antigua en Veracruz, tras demanda de comunidades y organizaciones.
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El Juzgado Decimoquinto de Distrito en Veracruz concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido por los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (PUCARL) y la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), quienes demandaron acciones urgentes para descontaminar los ríos y humedales de esta cuenca.
La resolución, emitida el 28 de mayo, ordena a la CONAGUA, a 12 ayuntamientos y a dos Comisiones Municipales de Agua implementar acciones inmediatas y conjuntas para reducir la contaminación en los cuerpos de agua de la cuenca. Esta medida cautelar confirma la suspensión provisional obtenida el pasado 7 de mayo.
El fallo es considerado inédito, ya que reconoce el papel central de las comunidades en la gestión del agua y establece que toda acción deberá realizarse con su participación activa, bajo un enfoque comunitario y pluricultural.
La suspensión definitiva se otor-
el lote y solicitó una constancia de autenticidad. FLEXA PHARM no acreditó la procedencia legítima del fármaco, lo que podría agravar su situación jurídica.
En el mercado, el precio de la solución inyectable de Ciclofosfamida asciende a 1,500 pesos por unidad. ¿Quiénes son los dueños de FLEXA PHARM?
La empresa FLEXA PHARM S.A. de C.V. fue constituida en abril de 2022 en Las Trancas, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, y está registrada a nombre de Diana Jessica Salas González y Jorge Roy Salas González.
Este último cedió poder legal a Óscar Roberto Herrera Sánchez en 2024. FLEXA PHARM aparece en plataformas de contrataciones públicas como Compras MX (antes Compranet) y ha tenido contratos con instituciones como el IMSS.
ga ante la posible afectación grave a derechos humanos y permanecerá vigente mientras se resuelve el fondo del juicio. La jueza basó su decisión en evidencia presentada por las comunidades, mediante monitoreo ciudadano y solicitudes de información, que demuestran una contaminación severa con riesgo para los ecosistemas y la salud humana.
Se invocaron principios del derecho ambiental como precaución, in dubio pro natura e in dubio pro aqua, que obligan a las autoridades a proteger la naturaleza y el agua ante incertidumbre científica.
Las comunidades celebraron esta decisión que abre la puerta a una intervención urgente para proteger la cuenca, con base en la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional y el reconocimiento del conocimiento comunitario como eje en la defensa del territorio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Luego de llevar más de un 75% del proceso electoral municipal, la presidenta del órgano electoral señalo que se espera una importante participación de los tlapacoyenses este domingo 1 de junio, día en el que se desarrollara la jornada.
Alba Lourdes Libreros Domínguez, señaló que como órgano local electoral tienen la encomienda de máxima publicidad, han llevado paso a paso el proceso electoral, el cual para ellos inicio desde el pasado 28 de febrero con la instalación del consejo en Tlapacoyan con una gran participación.
Destacando que también se ha dado una importante participación de los representantes de los partidos políticos, siendo un total de 5 representando a igual número de partidos y conforme avanzo el proceso también han representado oportunamente a sus respectivos candidatos.
Libreros Domínguez también señaló que en todo momento han estado en la disposición de trabajar en conjunto con los representantes de partidos políticos y con los medios de comunicación toda vez que tiene dentro de los principios el de publicidad para mantener informada a la población.
Agregando que en este proceso también habrá observadores electorales que estarán al tanto de todo el desarrollo del proceso electoral y principalmente de la jornada electoral del día 1 de junio.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Todo el personal que conforma la policía municipal se encuentra lista para enfrentar el proceso electoral de este 1 de junio, cuando sea electo el nuevo presidente municipal de Tlapacoyan.
La corporación cuenta con un total de 70 elementos, lo cuales estarán acuartelados desde los primeros minutos del sábado 31 de mayo, para ser distribuidos en las patrullas con las que cuenta la cor-
Ha sido un proceso de campañas en total calma
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Asolo un día de llevarse a cabo la jornada electoral 2025 para elegir el próximo presidente municipal, en el municipio se tiene previsto instalar 84 casillas, así lo dio a conocer Leonardo Murrieta, representante del Partido del Trabajo ante el del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el municipio de Tlapacoyan.
poración, sin necesidad de utilizar algún vehículo oficial del ayuntamiento.
Honorio Ortiz Bautista, comandante de la corporación señaló “Estaremos al pendiente de este importante proceso electoral, contando con una fuerza de reacción de 70 elementos, los cuales tendrán que permanecer en funciones desde el primer minuto del sábado y hasta la culminación de los comicios electorales, utilizando las propias unidades de la policía”.
Esto para dar seguridad en comunidades, colonias y zona centro de la ciudad, en donde afortunadamente no hay focos rojos o lugares donde se sepa que puede ser alterado el orden o la presencia de grupos que pretendan cometer algún ilícito como el robo de urnas electorales.
“Toda la corporación se encuentra pre-
Señaló que se espera una importante afluencia de la ciudadanía para que acuda a ejercer su derecho de libre elección de sus gobernantes este 1 de junio, recordando que es importante ubicar la casilla en la que votarán y lo pueden hacer a través de la página del Instituto Nacional Electoral (INE) en el apartado de ubica tu casilla y ahí podrán orientarse. O en todo caso podrán preguntar con los funcionarios de casilla o el personal del INE que estará recorriendo las diferentes casillas para que puedan ser orientados en relación a su sección electoral y poder participar en este proceso, el cual será histórico. Al finalizar, el representante del Partido del Trabajo pidió a la población prepararse para participar este domingo en la “fiesta democrática”, programar su visita a la casilla, tener su INE lista e identificada la ubicación de la urna en la que podrá elegir a su próximo gobernante.
parada para enfrentar estas elecciones, a la vez de hacer la entrega correspondiente de notificaciones a bares, cantinas, antros, tendejones y todo lugar donde se expendan bebidas embriagantes para que sea aplicada la ley seca desde el primer minuto del sábado y culminando hasta la media noche del domingo”.
En caso de ser necesaria la presencia del personal de la Secretaría de Seguridad Pública y del 111 Batallón de Infantería, les harán el correspondiente llamado y tener una estrecha coordinación para poder atender cualquier situación extraordinaria que se presente.
Comentó que ningún elemento de la Policía Municipal será violentado o privado de ejercer sus derechos electorales, como todo ciudadano, porque cada
LIZBETH ARGÜELLES
XALAPA, VER.-
Este viernes 30 de mayo, fue el último día para recoger la credencial para votar con fotografía en los módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral; INE, de Tuxpan y todo el estado de Veracruz.
Las autoridades electorales han sido claras en el sentido de que no habrá más prórrogas, por lo que quienes no acudieron a tiempo a recoger su mica, lamentablemente, no podrán emitir su voto este próximo domingo 1 de junio.
Es indispensable contar con este documento para poder participar en la jornada electoral, los módulos de atención ciudadana permanecieron abiertos en un horario extendido para facilitar que los últimos ciudadanos recojan su identificación oficial.
La participación ciudadana es fundamental en cualquier proceso democrático, y la credencial de elector es la herramienta indispensable para ejercer este derecho, pero sin esta herramienta fundamental no podrán participar.
Las autoridades electorales informaron, que, pasado el día de la jornada electoral, de nueva cuenta abrirán los módulos en la entidad, para brindar todos los trámites que el INE ofrece, como trámites de credenciales, cambios de domicilio, copias, entre otros.
LIZBETH ARGÜELLES
XALAPA, VER.-
Convencidos y consientes de nuestras decisiones es importante que se salga a votar este domingo, comentó el párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción; Matías Reyes Salazar, quién invitó a todos los ciudadanos a participar en esta importante jornada para elegir a las nuevas autoridades municipales.
Aunque reconoció que, si hay un cierto desencanto, la gente debe participar, porque “nosotros somos los que vamos forjando las decisiones en las comunidades, en los pueblos, en las ciudades y es mejor participar a no hacerlo, levantar
Durante el periodo de reflexión del voto
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Durante este periodo de reflexión del voto, los candidatos de partidos políticos al igual que los aspirantes al Poder Judicial de la Federación deberán guardar silencio y parar sus campañas.
Azucena Rentería Ornelas, vocal ejecutiva de la XI Junta Distrital del INE en Coatzacoalcos, explicó que también este viernes y sábado deberán aprovecharse por los ciudadanos para conocer a los candidatos y definir su voto.
“En estos siguientes días es el periodo de reflexión, ya tanto en los partidos como los candidatos del poder judicial de la Federación no pueden realizar ningún acto de campaña, ni de propaganda, para que la ciudadanía pueda tener este ejercicio de reflexión. Sí aún no conocen a sus candidatos, pueden ingresar a la página de conóceles y ahí pueden consultar cuál es la trayectoria y las propuestas de las y los candidatos y también para el poder judicial está la página
la voz, decir algo, salir a votar es nuestra responsabilidad, es nuestro favor a la democracia”, comentó.
El sacerdote señaló que, si la ciudadanía no participa, no se podrá seguir instaurando la democracia, sin pelearse, sin dividirse, puesto que no se trata de ganadores y perdedores, sino de que tengamos gobiernos democráticos y que los elijamos nosotros.
“Si los ciudadanos en su mayoría eligen a un partido o una causa, también tenemos que aprender a respetar y esto nos lleva a que en nuestra sociedad tenemos que forjar nuevos liderazgos, estamos careciendo de liderazgos, no tenemos muchas caras nuevas, para poder escoger”, agregó el párroco.
Finalmente, invitó a todos los ciudadanos a ni quedarse en casa y participar en la vida política del municipio del estado, para no perder la paz y la esperanza.
de Practica tu Voto; esto es para que conozcan cómo está la boleta y puedan ejercitarlo, para que el día de la jornada electoral sea mucho más fácil el llenado de las boletas”, apuntó. Recordó que los electores recibirán 11 boletas, de las cuales 10 corresponden a la elección judicial.
“10 boletas son seis en el ámbito Federal y cuatro en el ámbito local, la lógica de las boletas es la misma, del lado izquierdo está el listado de mujeres y del lado derecho están los
varones, en medio está el poder que los postula o las postuló, la parte de arriba viene el número de campos que hay que llenar con esos números de esas candidaturas, es decir, por ejemplo Suprema Corte de Justicia de la Nación, se van a elegir a cinco mujeres, entonces, de ese listado de mujeres eligen a las cinco y del listado de los varones son cuatro y entonces eligen de ese listado de varones y tiene la misma lógica para todas las boletas”, finalizó.
Elección en Veracruz
contará con más de 4 mil 500 observadores electorales
Más de 4,500 observadores electorales vigilarán los comicios municipales y judiciales en Veracruz este 2 de junio, informa el INE
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Un total de 4 mil 500 observadores electorales participarán en la jornada del 2 de junio en Veracruz, cuando se elegirá a autoridades de 212 municipios y a personas juzgadoras del ámbito federal y estatal.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), se recibieron 7 mil 748 solicitudes para observar el proceso extraordinario del Poder Judicial federal, de las cuales fueron aprobadas 3 mil 991.
En cuanto al proceso electoral local, se presentaron mil 390 solicitudes, de las cuales 651 fueron aprobadas.
Los observadores electorales son ciudadanos en pleno goce de sus derechos políticos y civiles, acreditados para vigilar las actividades antes y durante las elecciones. La ley les faculta para observar actos de preparación, desarrollo y jornada electoral, sin intervenir en ellos.
Requisitos para ser observador electoral: • Ser ciudadana/o mexicana/o • Registrarse y acreditar el curso de capacitación • Presentar manifestación de cumplimiento legal • Entregar dos fotos tamaño infantil y copia de la credencial de elector vigente Casillas en Veracruz
Para las elecciones locales se instalarán 10 mil 993 casillas: • 4,962 básicas • 5,074 contiguas • 922 extraordinarias • 35 especiales
Para la elección del Poder Judicial federal se habilitarán 5 mil 458 casillas, distribuidas así: • 4,961 básicas • 495 contiguas • 2 especiales
XALAPA, VER.–
En apego a los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad que rigen al servicio público, el Gobierno del Estado de Veracruz implementó el resguardo de los bienes públicos como parte del blindaje electoral rumbo a la jornada del domingo 01 de junio.
La medida, instruida por la titular del Ejecutivo Rocío Nahle García, entró en vigor este viernes y se mantendrá durante el fin de semana, para evitar cualquier uso indebido de vehículos oficiales, oficinas y bodegas. Únicamente operarán las unidades indispensables para la atención de seguridad, emergencias y servicios de salud, correspondientes a las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil y Salud.
A través de los 32 Órganos Internos de Control de la Contraloría General, el Estado ha permanecido al pendiente del cumplimiento de las obligaciones de imparcialidad electoral y cero desvío de recursos en las dependencias en los que están adscritos.
Igualmente, se ha vigilado la difusión de los lineamientos y prohibiciones vigentes entre el personal de la administración estatal, así como
la supervisión constante para prevenir actos que pudieran poner en riesgo la equidad de la contienda. El blindaje electoral consiste en un conjunto de medidas preventivas que buscan evitar que durante el proceso electoral, las y los servidores públicos incurran en conductas que constituyan alguna falta admi-
nistrativa o incluso delitos de carácter penal, conforme al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas medidas refuerzan la política sostenida de la actual administración, con total apego a la libertad democrática del pueblo veracruzano, garantizando su libre elección.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, hicieron un llamado a votar en la elección del 1 de junio, confiando en que la ciudadanía sabrá analizar los perfiles para emitir un sufragio informado, ante los llamados a no acudir a las urnas y la distribución masiva de acordeones.
Durante el Foro informativo para personas visitantes extranjeras, la presidenta Guadalupe Taddei aclaró que la ciudadanía puede llevar sus anotaciones, como lo hará también, para recordar por quién votar debido al gran número de candidaturas que implica esta elección.
“Todos los mexicanos y mexicanas sabemos cómo ir a votar. Yo estoy segura que este primero de junio irán muchos a votar, iremos muchos a votar y, seguramente, cada uno de nosotros llevará su propio escrito por tantos números que tenemos que marcar”, dijo.
Recordó que los tiempos de la organización del proceso electoral fueron diferentes, desde la aprobación de la reforma electoral, hasta las suspensiones judiciales que frenaron los trabajos del órgano electoral por dos meses.
“El Instituto Nacional Electoral sufrió un recorte drástico en su presupuesto y, efectivamente, es complicado este proceso porque el Instituto Nacional en su haber, no tenía el conocimiento de todo el sistema judicial de nuestro país. Lo primero que tuvimos que hacer es tirarnos un clavado para saber qué y cómo estaba constituido el Poder Judicial de nuestro país y poderle entender, y entender su ritmo, entender su dinámica propia, la armonía que tenían que tener todos los documentos que nosotros generáramos para que esto sea lo más terso y lo más parecido a lo que ya conocíamos”, apuntó.
Destacó que en este proceso electoral están acreditados más de 316 mil observadores electorales, la cifra más alta desde la elección de 1994. Y señaló que
Sábado 31 de Mayo de 2025
Sábado 31 de Mayo de 2025
contrario a los cuestionamientos sobre el origen de los observadores, ya que varios intentaron entrar siendo militantes, está satisfecha con este proceso. “Ya lo está a través de nuestros funcionarios de mesas directivas de casilla y lo estará en el seguimiento puntual, si así deciden los observadores, bajo su estricta responsabilidad y recursos, acompañar los mecanismos de traslado de los paquetes. Esto que le hemos denominado cadena de custodia y que tiene un valor jurídico fundamental en nuestro sistema en México, será estrictamente cuidado”, aseguró.
“UN VERDADERO DEMÓCRATA ES
EL QUE PROMUEVE EL VOTO”
Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto, señaló que negarse a votar es un derecho que puede ejercerse o no, pero no es igual a una campaña destinada a desincentivar el voto de la ciudadanía. “Cualquier esfuerzo por bloquear este libre ejercicio del voto es contrario a los estándares internacionales y a la vocación de nuestras democracias. Un verdadero demócrata es el que promueve el voto como un derecho ciudadano”, subrayó. Apuntó que hubo intentos por frenar el proceso electoral y también invadir competencias del propio Tribunal Electoral, que derivaron en críticas hacia el órgano jurisdiccional.
Explicó que el Comité ha solicitado al
Estado mexicano la adopción de medidas de protección a favor de los juzgadores para evitar cualquier intimidación o represalia
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Asociación Nacional de MagistradosdeCircuitoyJueces de Distrito del Poder Judicial de
la Federación (JUFED) exigió al gobierno federal suspender de forma inmediata las elecciones judiciales ante medidas dictadas por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La admisión del caso por parte del Comité de Derechos Humanos de la ONU confirma que existen indicios graves y fundados de violaciones a los derechos humanos de las y los juzgadores mexicanos, así como una profunda afectación a la independencia judicial, piedra angular del Estado democrático de derecho”, aseguró la JUFED.
Explicó que el Comité ha solicitado al Estado mexica-
no la adopción de medidas de protección a favor de los juzgadores, a fin de evitar cualquier forma de intimidación o represalia por su cooperación con el sistema internacional de derechos humanos. Dicha solicitud implica un reconocimiento internacional de que el actual contexto pone en riesgo inminente a quienes integran el Poder Judicial mexicano.
En conjunto con el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IRESODH), la JUFED exigió al Estado mexicano la suspensión inmediata de las elecciones judiciales derivadas de la denominada “Comité de Derechos
“Hubo intentos, y digo intentos porque el Tribunal Electoral tuvo que asumir, como nunca y con toda firmeza la defensa de su autonomía e independencia. Hubo jueces incompetentes que con amparos intentaron detener el trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hubo órdenes de jueces incompetentes que le ordenaban al Tribunal Electoral que le enviáramos los juicios y los medios de impugnación que teníamos con motivo de este proceso electoral para resolverlos ellos”, sostuvo. El INE recibió solicitudes de 375 visitantes extranjeros provenientes de 40 países, así como organizaciones que observarán el desarrollo de la elección judicial.
Humanos” en tanto se sustancia el caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU. También exigió cumplir con las medidas provisionales solicitadas por el Comité, garantizando la protección efectiva de las y los juzgadores. “La comunidad nacional e
internacional está observando. Continuar con este proceso, ignorando las recomendaciones de los órganos internacionales, constituiría una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México”, aseveró en un comunicado la JUFED.
Sábado 31 de Mayo de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) implementará un operativo de apoyo y acompañamiento al gremio periodístico durante el Proceso Electoral Ordinario y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.
A partir del sábado 31 de mayo, se desplegarán siete equipos de trabajo en distintas regiones del estado de Veracruz,
con el objetivo de mantener una comunicación permanente con las y los representantes de los medios de comunicación.
El personal de la CEAPP se ubicará estratégicamente en los municipios de Tantoyuca, Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Córdoba, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
Desde estas sedes regionales se atenderá de manera oportuna cualquier situación que se reporte antes, durante y después de la jornada electoral, que se llevará a cabo este domingo 1
de junio. En esta fecha se elegirán 212 presidencias municipales, así como Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y Juezas y Jueces de Primera Instancia.
La CEAPP reitera su llamado a los partidos políticos, candidaturas y militancias a conducirse con civilidad y responsabilidad, con el fin de generar un ambiente de confianza y tranquilidad para el electorado veracruzano.
Asimismo, exhorta a todos los actores involucrados en el proceso electoral a respetar la libertad de expresión y los derechos humanos de las y los periodistas encargados de la cobertura informativa.
Finalmente, se invita a las y los periodistas y comunicadores de toda la entidad a acercarse a la CEAPP en caso de sentirse agraviados, amenazados o en riesgo de ser víctimas de algún delito relacionado con su labor informativa durante la jornada electoral del 1 de junio.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En sesión ordinaria, la Secretaría Ejecutiva presentó al Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) diversos informes relativos a, las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales; las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral; quejas y/o denuncias, así como medidas cautelares, tramitadas en el Organismo; el informe del Registro local y nacional de personas condenadas y sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, derivado de las resoluciones dictadas por órganos jurisdiccionales y por
el OPLE Veracruz. Además, se presentó el séptimo informe de seguimiento al Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Local (PELO) 2024-2025; el séptimo informe mensual en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y
conteos rápidos no institucionales; así como el informe sobre la situación que guarda el proceso de liquidación de la otrora Partido Político Local: “Todos por Veracruz”, correspondiente al mes de abril de 2025. Después en sesión extraordinaria, se presentó ante el
Consejo General del OPLE Veracruz el segundo informe del avance cuantitativo en la captura de la información en el Sistema “Candidatas y Candidatos, CONÓCELES” 2024-2025. En otro punto del orden del día, se presentó el informe semanal del monitoreo a los medios informativos del PELO 2024-2025, correspondiente al periodo del 19 al 25 de mayo 2025.
De igual forma, en sesión urgente, el Consejo General del OPLE Veracruz designó diversas personas funcionarias de los Consejos Municipales, producto de las vacantes generadas para el PELO 2024-2025, en los municipios de: Acayucan, Veracruz, Yecuatla y Alto Lucero. Por último, las consejeras y los consejeros electorales resolvieron el Procedimiento de Remoción con número de expediente CG/SE/DEAJ/ PR/060/2025.
Incendios mataron fauna en pequeños ecosistemas
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Hay pequeños ecosistemas que resultaron afectados por los incendios acabando con especies silvestres, estos puntos están siendo olvidados debido a la mancha urbana en Coatzacoalcos.
Javier Duatl integrante de la brigada ambientalista del sur de Veracruz, aseveró que uno de los sitios se encuentra entre la colonia Paraíso y la Universidad Veracruzana (UV), ahí los animales quedan atrapados cuando hay siniestros. Además, hay otros puntos como las dunas de la colonia El Tesoro, Punta del Mar, Punta Caracol y Olmeca que han sufrido daños considerables a raíz de los incendios, con ello especies como tlacuaches, mapaches, coyotes y conejos mueren quemados por el fuego.
“Está perdido, no olvidado, nosotros como voluntarios estamos tratando de rescatar, hay un fenómeno con los tecolotitos, están cayendo, todavía no sabemos las causas, obviamente sabemos que son ambientales, pero en realidad también el golpe de calor que están sufriendo los animales silvestres, así como nosotros los humanos y demás, se están dando al por mayor, ahí en ese sector entre privado donde está manada de coyotes y los predios de atrás literalmente no tienen a dónde correr, porque si es de sur se van para allá, pero los demás se queman o regresan a la parte urbana donde tienen mucho avistamiento”, indicó. En el caso de los tecolotes los reportes que han recibido son de su caída de los árboles por el intenso calor, aunque es algo que están por confirmar.
La película de Lilo & Stitch, tiene muchas frases que los fans recuerdan con cariño. Sin embargo, la más emblemática, sin duda es Ohana, pero, ¿qué significa realmente? Te contamos más sobre esta palabra hawaiana y su importancia en esta cultura.
El filme animado, lanzado en 2002 por Disney, no solo nos trajo al extraterrestre más querido por chicos y grandes, también hizo voltear la mirada hacia Hawái.
Este estado estadounidense es conocido por sus islas con hermosas playas y paisajes. Sin embargo, también tiene una rica cultura.
La cultura hawaiana se caracteriza por ser muy espiritual y estar
profundamente arraigada a la naturaleza. De ahí que sus habitantes vean la vida como un ciclo continuo donde todo está interconectado.
Sin embargo, hay otro elemento que Lilo & Stitch dejó ver y es fundamental en esta cultura: la familia. A través de ella, es que las historias, lecciones y sabiduría, se pueden transmitir a través de las diferentes generaciones, además de tener un lazo muy especial.
En hawaiano, familia se dice Ohana y, según la película de Disney, “la familia no te abandona, ni te olvida”. Pero, ¿qué significa realmente Ohana?
EL VERDADERO SIGNIFICADO DE OHANA EN HAWAIANO
alguna forma, esta palabra busca recordarles a los miembros de esta cultura, que no están solos y siempre hay alguien dispuesto a tenderles una mano.
}Lilo & Stitch no se equivocó en decir que Ohana significa familia, pero una familia basada en el respeto, la empatía y la lealtad, que puede incluir a cualquier persona que cumpla con estas características.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA FAMILIA EN HAWÁI?
En Hawái, la familia (no solo la de sangre) es el centro de la vida social y cultural. Si visitas este paraíso, te darás cuenta de su hospitalidad y calidez, pues las personas se cuidan entre sí y rigen todas sus relaciones en el respeto, la empatía y el amor.
dicional, permite fortalecer los lazos sociales y conectar a las personas. Por esa razón, en bodas, funerales u otras celebraciones importantes, es más evidente esta red de apoyo.
OTRAS PALABRAS
HAWAIANAS CON UN PROFUNDO SIGNIFICADO
Ya que la Ohana va más allá de la sangre, sino que implica un compromiso y amor incon-
Aloha. Nosotros lo podríamos traducir como un “hola”, pero, en realidad, se utiliza para expresar amor, paz y compasión. En Hawái se considera una filosofía de vida basada en el respeto hacia los demás, un recordatorio de que debemos vivir de forma amable y generosa. Mahalo. Significa “gracias”, pero no se usa de forma simple, como cortesía, sino como un agradecimiento desde el corazón. Se trata de un acto de gratitud hacia la vida y los demás, por esa razón, también se usa para agradecer las lecciones difíciles de la vida.
En Hawái, Ohana no es solo una palabra, sino un concepto que abarca tanto a la familia de sangre, como a los amigos cercanos y aquellos que forman parte de la vida de una persona de manera significativa.
Por lo tanto, Ohana esconde un profundo sentido de pertenencia, apoyo y solidaridad. De
Kuleana. Se traduce como ‘responsabilidad’, pero en Hawái trasciende a un compromiso moral con uno mismo y con la comunidad. Tener Kuleana
implica entender que nuestras acciones afectan a los demás y que debemos ser conscientes del impacto que generamos.
Kala mai ia’u. Es una expresión que significa ‘perdóname’ o ‘discúlpame’, pero en la cultura hawaiana, va más allá de una simple disculpa. Decirlo implica un proceso profundo de reflexión, aceptación de responsabilidad y deseo sincero de reparar las cosas.
Aloha au ia ‘oe. Esta expresión se traduce literalmente como “te amo” o “te quiero”. Sin embargo, en Hawái es una declaración de afecto profundo, respeto y conexión espiritual, por lo que no solo aplica para una pareja, también para amigos, familia e incluso la naturaleza. Definitivamente, Ohana significa familia, pero una familia que no solo está unida por la sangre, sino por el cariño, respeto y lealtad. ¿Cuál es tu palabra favorita en otro idioma por su significado? AGENCIA
El fin de semana llega para ti con perspectivas muy favorables, gracias a excelentes influencias del Sol, Luna y Venus. Sobre todo, va a ser un excelente momento para relacionarte y hacer nuevas amistades.
Este fin de semana procura no obcecarte demasiado con las cosas que quieres hacer, o los objetivos que quieres conseguir, ya que todo indica que podrás disfrutar de vivencias agradables, aunque eso no ocurrirá por el camino que tú tanto quieres.
El fin de semana llega con excelentes posibilidades para ti, ya que gozarás de la influencia de varios planetas benéficos. Vas a tener excelentes momentos en tu vida íntima, tanto en el amor, como la amistad o las relaciones familiares.
A pesar de que este va a ser un fin de semana bastante armonioso, según la influencia de los astros, en muchos momentos no podrás evitar sentirte un poco nostálgico o melancólico. Pero esos estados emocionales se van a remediar.
La Luna transitará por tu signo a lo largo del fin de semana y aunque las influencias astrales van a ser positivas, sin embargo, eso te causará algunos altibajos en tu estado de ánimo debido a inquietudes o problemas familiares.
La influencias de los astros se presenta claramente favorable para ti, especialmente de cara a las relaciones de todo tipo, que te van a proporcionar excelentes momentos de paz, armonía y felicidad.
La influencia favorable de los astros te va a permitir disfrutar de un fin de semana en el que podrás desprenderte de algunas cosas, o personas, que hasta ahora te estaban impidiendo avanzar, o despertando emociones negativas.
Los astros van a influir sobre ti de forma altamente favorable a lo largo del fin de semana y eso te facilitará la posibilidad de disfrutar de algunos momentos inusualmente felices y placenteros, ya sea en el ámbito familiar, sentimental.
Este fin de semana se presenta especialmente armónico y afortunado, desde el punto de vista de los astros, y a ti, en concreto, se te abrirán las puertas de vivir alguna magnífica experiencia en tu vida sentimental, ya sea con tu pareja actual.
Si quieres disfrutar de un fin de semana feliz debes alejarte, por unos momentos, de las preocupaciones. No puede arreglarlo todo, y por mucho que te esfuerces siempre habrá problemas, sufrimientos o sorpresas.
Este fin de semana llega con influencias astrales armónicas y favorables, a pesar de que, en principio, tú tendrás sensación de lo contrario, quizás porque esperas que sucedan determinadas cosas. Estás ante un fin de semana armónico y favorable para que
Warfare, ¿de qué
trata exactamente?
Está inspirada en los eventos reales
ocurridos durante la Guerra de Irak
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los fanáticos del cine bélico y de acción tienen una cita imperdible con el estreno de Warfare, una película que va más allá de las explosiones y tiroteos, adentrándose en la experiencia humana del combate, el trauma y el compañerismo entre soldados. Aquí te decimos de qué trata, quiénes son los actores y cuándo es la fecha de estreno.
Warfare, ¿de qué trata exactamente? Inspirada en los eventos reales ocurridos durante la Guerra de Irak, Warfare reconstruye una ope-
ración militar con un elenco de talentos emergentes y reconocidos. La película ofrece una experiencia cinematográfica envolvente, emocional y brutalmente realista.
WARFARE: SINOPSIS DE LA PELÍCULA BÉLICA DE A24
Dirigida por Alex Garland, cineasta reconocido por explorar la psicología de sus personajes en películas como Ex Machina y Civil War, esta nueva producción de A24 no solo promete adrenalina, sino también una reflexión profunda sobre la guerra moderna.
Warfare está ambientada en 2006, en plena ocupación estadounidense en Irak, en un momento crítico del conflicto. La trama sigue a un equipo de Navy SEALs que establece un puesto de observación dentro de una casa en Ramadi, uno de los epicentros más violentos de la guerra. El objetivo es monitorear las operaciones militares de
apoyo, pero lo que empieza como una misión rutinaria se convierte en una pesadilla de supervivencia cuando los rebeldes locales los detectan y atacan sin tregua.
La película retrata en tiempo real, con una intensidad y realismo impactantes, lo que ocurre dentro de esa casa sitiada, mostrando cómo los soldados enfrentan el caos, el miedo y la muerte mientras intentan mantenerse unidos bajo presión.
Más allá de la acción, Warfare también profundiza en la psicología de los combatientes, mostrando sus miedos, sus dudas y su necesidad de encontrar sentido en medio de la violencia.
REPARTO PRINCIPAL Y PERSONAJES:
D’Pharaoh Woon-A-Tai interpreta a Ray Mendoza, un comunicador táctico (JTAC) cuya función es coordinar los ataques aéreos. Es uno de los protagonistas clave y la cone-
xión más directa con la historia real.
Will Poulter da vida a Erik, el oficial a cargo del grupo, encargado de mantener la moral y liderar bajo presión.
Cosmo Jarvis encarna a Elliot Miller, un médico que también cumple el rol de francotirador, aportando una visión dual entre la vida y la muerte. Joseph Quinn, conocido por su papel en Stranger Things, interpreta a Sam, un suboficial con gran experiencia táctica.
Kit Connor se mete en la piel de Tommy, el artillero del equipo, joven, valiente, pero emocionalmente afectado por la violencia.
Finn Bennett como John, otro JTAC, trabaja junto a Mendoza en mantener la conexión aérea y la comunicación.
ElpresidenteestadounidenseDonald Trump anunció que los aranceles al acero aumentarán a 50%, duplicando los anteriores, durante unas declaraciones en una planta de US Steel en las afueras de Pittsburgh, Pennsylvania. Inicialmente, el presidente impuso aranceles radicales de 25% a todo el acero y el aluminio importados a Estados Unidos en marzo.
“Es para mí un gran honor elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25 % al 50 %, con efecto a partir del miércoles 4 de junio. Nuestras industrias de acero y aluminio están volviendo como nunca antes”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
Y agregó que será “otra gran sacudida de grandes noticias para nuestros maravillosos trabajadores” de la industria.
Durante un evento, añadió que “estamos obteniendo nuestra acero de México, de Canadá”.
“Canadá, el principal proveedor extranjero de Estados Unidos, envió el año pasado 6,6 millones de toneladas de acero a compradores estadounidenses, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI). Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam completaron las cinco principales fuentes de importación”, reportó el The Washington Post.
Según el medio, China es un proveedor relativamente modesto de Estados
Entrarán en vigor el 4 de junio
Unidos (envía 508 mil toneladas a clientes estadounidenses) y domina la industria siderúrgica mundial y es blanco de aranceles más severos.
El líder republicano celebró que el
Así es como Estados Unidos
público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, “entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street”, y señaló que “arancel” es su cuarta palabra favorita después de “Dios, esposa y familia”.
¿Revisan tus redes sociales al tramitar la visa americana de turista?
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Hace unos días, Estados Unidos informó que realizará un mayor escrutinio de las redes sociales de los solicitantes de visa de estudiante. Muchas personas se alarmaron, preguntando si también revisarían las redes sociales de los solicitantes de visa de turista.
La realidad es que el gobierno de Estados Unidos solicita y revisa las redes sociales de los solicitantes de visa de turista desde 2019, cuando incluyó el apartado “Social Media” en el formulario de solicitud de visa DS-160.
El 31 de mayo de 2019 el Departamento de Estado agregó un apartado donde se pide al solicitante extranjero incluir información sobre sus redes sociales. El Buró de Asuntos
Consulares aclara las dudas más frecuentes al respecto.
1. ¿Qué dice el apartado?
Los viajeros ahora encontrarán la sección Social Media
que dice:
“¿Tienes presencia en redes sociales? De la lista de abajo selecciona cada red social que hayas usado durante los últimos cinco años. En el espacio al lado del nombre de la plataforma, escribe el usuario o nombre que has usado en la plataforma. Por favor, no proporciones contraseñas.
Si has usado más de una plataforma o usuario, selecciona “añadir otro” a la lista. Si no has usado ninguna de estas plataformas en redes sociales, selecciona “ninguna”.
2. ¿Qué formularios se actualizaron para pedir redes sociales?
El de visa de no inmigrante en línea (DS-160), el respaldo en papel (DS-156) y el de visa de inmigrante en línea (DS-260).
3. ¿Por qué se piden las redes sociales?
Las autoridades argumentan que lo hacen para verificar la identidad del extranjero y sus antecedentes; por lo tanto es un mecanismo de “seguridad”.
4. ¿Qué es un identificador de redes sociales?
En el formulario se pide incluir el “identificador de redes sociales”. Se refieren al nombre o usuario que usas
en la red social. Por ejemplo: Juan Domínguez o @ JuanDominguez. No deben incluirse los nombres de páginas de negocios o empresas.
5. ¿Qué redes sociales seleccionar en el formulario?
Debes seleccionar TODAS las que hayas usado en los últimos cinco años. Las opciones son: Ask.fm, Douban, TikTok, Facebook, Flickr, Instagram, LinkedIn, MySpace, Pinterest, QZone, Reddit, Sina Weibo, Tumblr, X, Two, Vine, Youtube. Si eliminaste alguna en los cinco años anteriores, debes anotarla. Si no usas, debes seleccionar el botón que dice “ninguna”. No pueden aprobarte el formulario si no llenas este espacio.
“Los solicitantes deben completar la solicitud de la manera más completa y honesta posible para evitar demoras. No proporcionar respuestas precisas y veraces en una solicitud de visa puede resultar en la negación”, agrega el Buró de Asuntos Consulares.
6. ¿Se piden las contraseñas?
No proporciones la contraseña de ninguna red social. Los oficiales consulares no la piden. Si alguien te está ayudando a llenar el formulario, no se las pases.
Trump dijo que su decisión de imponer aranceles a las importaciones mundiales de acero “salvó” a US Steel, argumentando que protegía a la empresa de producción nacional de una “influencia externa y horrible”.
Los oficiales consulares sólo pueden ver el contenido que compartes y es visible. No pueden ni están autorizados para modificar los controles de privacidad.
7. ¿Esto afecta a las personas que ya tienen una visa?
No, sólo deben agregar sus redes sociales quienes tramiten la visa por primera vez o vayan a renovarla. Si tienes una visa vigente, no es necesario que la renueves.
8. ¿Qué publicaciones podrían hacerte sujeto de investigación?
Las autoridades podrían investigar a personas que apoyen el terrorismo o la persecución de una raza en particular.
La medida ha desatado preocupación, pues a algunos estudiantes se les ha retirado la visa por posiciones que el gobierno
considera “antisemitas”. Hace unos meses, el exagente consular Brent Hanson lanzó un video en TikTok donde hablaba sobre este requisito de visa. Aseguró que los encargados de las entrevistas en la Embajada y los consulados no revisan los casos previamente, a menos de que exista una sospecha de fraude. En esta situación, el departamento de Fraude hace una revisión previa, que puede incluir redes sociales.
“El oficial, hasta el momento que escanea el código del Formulario DS-160, es cuando ve el pasaporte y empieza a revisar la solicitud” de quien pide la visa de turista.
Sin embargo, no se sabe si la administración Trump aumentará el escrutinio también para turistas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
¿Sabías que Puebla tuvo salida al mar? Aunque hoy sus habitantes viajan a Veracruz o Guerrero para disfrutar de la costa, la historia territorial revela que hubo un tiempo en que el estado contaba con playas propias. Conoce la playa de Veracruz que era de Puebla y cómo este estado perdió su acceso tanto al Golfo de México como al Océano Pacífico. Durante el siglo XVIII, el territorio poblano era tan extenso que abarcaba zonas costeras en ambos océanos. En el norte, llegaba hasta lo que hoy es el estado de Veracruz, mientras que al sur incluía áreas que actualmente pertenecen a Guerrero. Fue gracias a esta amplitud que Puebla tuvo acceso directo al mar por dos puntos estratégicos del país. De acuerdo con documentos históricos, en 1787 el rey Carlos III de España ordenó la reconfiguración territorial del virreinato. Su representante, José de Gálvez, dividió el país en 12 intenden-
cias y asignó al estado de Puebla salidas hacia el Golfo de México y el Pacífico. Sin embargo, esta ventaja geográfica cambió en 1793, cuando una serie de conflictos políticos y comerciales obligaron a redefinir los límites del estado.
Uno de los cambios más significativos fue la separación de Tlaxcala, que se convirtió en una intendencia independiente. Esto afectó la conectividad territorial y abrió la puerta a nuevas negociaciones. En ese contexto, Veracruz, cuyo territorio estaba dividido, propuso un intercambio para unificar su estado: Puebla cedió la zona de Tuxpan a cambio de los municipios de Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán.
Así fue como Puebla perdió las playas que hoy corresponden a Tuxpan y Tamiahua, en Veracruz. Entre las más conocidas están Villamar, Cocoteros, Azul, San Antonio, Bara Galindo, Palma Sola (Estero de Mojarras), Benito Juárez, El Palmar y Emiliano Zapata.
En el Pacífico ocurrió algo similar. El estado también perdió su salida por esa
zona cuando Tlapa, ubicada en lo que ahora es Guerrero, decidió dejar el control poblano y unirse a otro territorio. Con ello, Puebla dejó de tener acceso a playas como Barra de Tecoanapa y Ojo de Agua, ubicadas hoy en Marquelia, Guerrero. Una de las playas más emblemáticas que le pertenecieron a Puebla es Tuxpan, actualmente en Veracruz. Este destino turístico es famoso por su costa, sus manglares, arrecifes, gastronomía y por ser uno de los puertos más importantes del Golfo de México.
¿QUÉ HAY DE BONITO EN TUXPAN?
Uno de los atractivos ecológicos más destacados es la Zona Arrecifal conocida como Los Bajos, localizada a 13 km de la costa. Para llegar, es necesario contratar prestadores de servicios náuticos certificados. Tuxpan cuenta con los cuatro tipos de mangle existentes: rojo, negro, blanco y botoncillo, lo que lo convierte en un ecosistema único. Los esteros albergan una gran diversidad de fauna, desde aves hasta reptiles y peces.
Además, la gastronomía local es uno de los mayores atractivos. Con una fuerte influencia de la cocina huasteca, se preparan platillos a base de maíz y manteca de cerdo, además de una variedad de pescados y mariscos.
PUEBLA, EL ESTADO QUE PERDIÓ EL MAR
Aunque hoy suene lejano, hace más de dos siglos Puebla tenía playas en ambos océanos. Su historia territorial muestra que los cambios políticos y las necesidades comerciales moldearon los mapas y redefinieron los límites.
Así que la próxima vez que pienses en unas vacaciones en la costa, recuerda que hubo un tiempo en el que los poblanos no tenían que salir del estado para disfrutar del mar.
AGENCIA
MÉRIDA, YUCATÁN
La Fiscalía General del Estado de Veracruz, en su calidad de representante de la Zona Sureste, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) correspondiente a dicha región.
La reunión, llevada a cabo los días 29 y 30 del presente mes y año, fue presidida por el Gobernador de Yucatán y contó con la presencia del Fiscal Especializado de Control Regional, en representación del Fiscal General de la República, Presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Durante la sesión se presentaron temas relevantes como el proyecto de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Amparo, el Registro Criminal de Armas de Fuego, los avances del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, así como la actualización del instrumento de registro, clasificación y reporte de delitos y víctimas. También se abordaron asuntos generales relacionados con los registros nacionales de vehículos robados y recuperados, mandamientos judiciales y personal de seguridad pública.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos, asegurando el intercambio de buenas prácticas entre fiscalías para consolidar la coordinación interinstitucional y enfrentar de manera eficaz los desafíos en materia de procuración de justicia, con pleno respeto a los derechos de la sociedad veracruzana.
En la sesión participaron los Fiscales Generales de los estados integrantes de la Zona Sureste: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz. Así como la Secretaria Técnica de la CNPJ y representantes de las distintas instituciones que integran este organismo.
Entre la maldición del PSV Eindhoven y la bendición de Múnich, el PSG y el Inter de Milán están listos para disputar la gloria de Europa
AGENCIA MÚNICH
Todo está listo para la final de la Champions 2025. Entre la la maldición del PSV Eindhoven y la bendición de Múnich, el PSG y el Inter de Milán quieren quedarse con la gloria de la Orejona.
LA MALDICIÓN DEL PSV EINDHOVEN
Se le conoce entre los bares, callejuelas y por entre los mismos equipos que la han sufrido, como La maldición del PSV. Esta reza que aquel equipo que haya enfrentado a los neerlandeses en la edición en que juegue la final de Champions League, está condenado a perderla.
¿Superstición? Habría que preguntarle al AC Milan y al Atlético de Madrid, que en sus respectivas finales estaban con el torso inflado de confianza y perdieron de forma increíble. El Milán en 2005 se topó de frente con el PSV Eindhoven en octavos de final. En el partido importante ante el Liverpool ganaba al medio tiempo 3-0 y terminó por perder en penales. “Hay sueños que se vuelven pesadillas. El equipo jugó muy bien todo el tiempo y es inexplicable la forma en que perdimos”, dijo Paolo Maldini, defensa de aquel equipo.
En 2014 le sucedió al Atlético de Madrid que eliminó al PSV Eindhoven de octavos y para la final llegó a Lisboa contra el Real Madrid, al que vencía hasta el minuto 93 cuando apareció el histórico cabezazo de Sergio Ramos para enviar el juego a la prórroga y perderlo.
¿Maldición? En esta edición el Paris Saint-Germain jugó en la fase de grupos contra el PSV y empataron 1-1.
LA BENDICIÓN DE MÚNICH
Existe otro lado luminoso de la superstición para el París Saint-Germain y es por
la ciudad de Múnich, una de las más futboleras de Europa. Será sede por quinta vez de una final de Campeones con la peculiaridad de que siempre se coronan ahí equipos primerizos. Cada vez que se ha jugado una final de Europa en Múnich se corona un equipo por primera vez en su historia.
Le sucedió en 1979 al Nottingham Forest en la antigua edición de Campeones de Europa en la que no existía fase de grupos. Por eso le tocó el Malmö de Suecia al que vencieron 1-0 con gol de Trevor Francis. Su primera copa europea de dos que presumen.
Para 1992 entró en vigor la Champions League y el Olympique de Marsella llegó a Múnich para la final ante el Milan con gol de Basile Boli en un equipo en el que destacaba Didier Deschamps y Fabian Barthez.
Para 1997 Múnich otra vez sede con los finalistas Borussia Dortmund y Juventus. Los alemanes ganaron por primera vez la Champions 3-1 con doblete de Karl-Heinz Riedle y uno de Lars Ricken.
Y en 2012 la bendición de Múnich cayó sobre Roberto Di
Matteo que le dio al Chelsea su primera Champions al vencer al local Bayern en penales contra todo pronóstico y yendo siempre contra la adversidad. El París puede soñar con coronarse por primera vez.
LAUTARO SUEÑA COMO TODO EL PUEBLO INTERISTA
¿De Javier Zanetti en 2010 a Lautaro Martínez en 2025? El Torito aspira a tomar el relevo del Pupi, su actual vicepresidente, la leyenda argentina que levantó la última Champions del Inter de Milán hace 15 años en Madrid.
En 2023 el Inter rozó la cuarta Orejona de su historia en Estambul, pero perdió una final agónica ante el Manchester City.
Ahora el gigante italiano regresa a la gran cita tras una eliminatoria para la historia ante el Barcelona (3-3 ida, 4-3 vuelta).
Lesionado en el primer partido, elongación en el muslo izquierdo, Lautaro Martínez parecía descartado para el desenlace en San Siro.
“Los primeros dos días me quedé sentado en casa llo -
rando, pero hicimos un gran trabajo con el staff y fui capaz de recuperarme”, dijo tras el duelo resuelto en la prórroga.
La sola presencia del delantero de 27 años, con evidentes problemas que le impedían dar el 100 por ciento, petrificó a una defensa azulgrana a la que superó para marcar el primer gol.
“Hemos merecido llegar a la final por el sacrificio que hemos hecho. Sinceramente, estoy muy orgulloso de este equipo y espero que podamos poner la guinda al pastel”, señaló.
UNIFORME ESPECIAL: INTERISTAS SALDRÁN AMARILLOS
El Inter de Milán, que jugará como visitante la final de la UEFA Champions League, avisó que no ocupará ni su primer ni segundo uniforme, sino el de edición especial de este año de color amarillo.
En las siete finales que han tenido en su historia, habían mostrado la camiseta negra y azul o la blanca, que suele ser la de visitante, pero esta vez sorprendieron a sus fanáticos con la tercera equipación.
“¡No te ganan mijo!”, mexicanos apoyan
Un aficionado apoyó a Isaac del Toro con la bandera de México en mano, “no te ganan mijo”; restan dos etapas y 348 kilómetros para que sea inmortal
Isaac del Toro está escribiendo historia en el Giro de Italia 2025 y la afición mexicana se mantiene alentando al ciclista de 21 años, quien se encuentra a 348 kilómetros de quedar en la gloria eterna del deporte; “¡No te ganan mijo!”.
Tras completar la etapa 19 del Giro de Italia, Isaac del Toro se conserva firme con la ‘maglia rosa’, manteniéndose a 43 segundos de su más cercano perseguidor, el colombiano
Richard Caparaz.
Siendo cuestionado sobre la aparición de un aficionado con la bandera de México, quien lo apoyó emotivamente bajo el grito “no te ganan mijo”, el mexicano de 21 años no dejó de lado el tema y aprovechó para agradecer y bromear.
“Saqué la lengua, pero me dio mucho orgullo y felicidad ver la bandera. ¡Saludos!”, compartió Isaac del Toro luego de cruzar la línea de meta.
Las actuaciones de Isaac del Toro no solamente conmueven a los seguidores mexicanos, ya que deportistas como Lorena Ochoa -que se consagraron como los mejores del mundoaseguran estarse estremeciendo hasta las lágrimas cuando ven las actuaciones del nacido en Baja California.
Con 348 kilómetros por delante, Isaac del Toro buscará seguir dominando el Giro de Italia 2025 para consagrarse y terminar de escribir su nombre con letras de oro en la historia del deporte mexicano.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
La CNTE ha paralizado la CDMX con sus movilizaciones; explicamos cuáles son sus demandas y qué tan realizables son de acuerdo con especialistas
Con bloqueos en el Aeropuerto Internacional, cierre de vialidades principales y un plantón indefinido frente a Palacio Nacional y sus alrededores, la Ciudad de México ha sido sede de la protesta sin freno de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que hoy cumple 16 días.
El magisterio integrado por maestras y maestros provenientes, en su mayoría, de estados como Oaxaca o Guerrero se ha mantenido firme respecto a sus peticiones al gobierno de Claudia Sheinbaum, entre ellas, destacan la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007, aumento salarial y un diálogo directo con la presidenta. Especialistas en educación y pensiones consultados por EL UNIVERSAL concuerdan en que la Coordinadora pone a prueba al gobierno federal con exigencias que son difíciles de cumplir, por lo que prevén que se deben ajustar sus expectativas.
Mientras las tensiones entre la CNTE y el gobierno mexicano aumentan, casi 2 millones de estudiantes no tienen clases por el paro del magisterio, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). Pese a ello, en sus conferencias matutinas, Claudia Sheinbaum ha asegurado que se encontrará una salida al conflicto.
Pero, ¿qué pide la CNTE?
Algunas de las peticiones de la organización sindical ya habían sido propuestas en años anteriores. Aumentos salariales, derogación de reformas educativas y justicia social ante los casos de violencia o represión que ha vivido el magisterio son algunas de sus demandas. En la actual protesta, esto es lo que pide la CNTE:
• La derogación de la reforma al ISSSTE de 2007. Según la CNTE, esta ley extinguió el derecho que tenían las profesoras y los profesores de jubilarse con el 100% de su salario e impuso la edad de 65 años como el mínimo para la jubilación.
• Volver al antiguo sistema de pensiones que no utilizaba los Afores: Con la Ley de 1997 el gobierno dejó de financiar las pensiones. Ahora cada trabajador o trabajadora es responsable de su propio ahorro para el retiro a través de su cuenta individual de Afore.
• La abolición de la reforma educativa de 2019. El magisterio afir-
ma que vulnera sus derechos laborales y salariales con la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), específicamente, con la implementación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
• Justicia social para el magisterio. Exigen justicia por represión y violencia contra el magisterio por parte del gobierno, como el caso Ayotzinapa o el caso Nochixtlán.
• Un aumento salarial del 100% de su salario base.
¿ES POSIBLE DARLE A LA CNTE TODO LO QUE PIDE?
Con respecto a la derogación de la reforma al ISSSTE del 2007, Pedro Vásquez Colmenares, exdirector de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, menciona en entrevista que no es posible que los integrantes del magisterio se jubilen con el 100% de su salario.
De acuerdo con el economista, la demografía, economía y finanzas públicas son distintas a las que había cuando se estableció la reforma: “tenemos más población más vieja y que vive más tiempo, finanzas públicas que no han crecido y una economía que no está creciendo”.
Vásquez, subraya que en los sistemas de cuentas individuales de pensiones, “ningún país del mundo da el 100%”. Además, resalta que las cotizaciones no son continuas a lo largo de toda la vida laboral, pues la cantidad de semanas cotizadas dependen de factores como el sueldo y los periodos de desempleo, lo que resulta en que “a lo largo de 20 años laborados, el promedio a cotizar es del 60%… esto no es culpa del IMSS, ni del trabajador, es la realidad laboral del país”, señala.
En el caso particular del profesorado, añade, “al tener una plaza base, el promedio de semanas a cotizar es más alto, de un 90%, además, cada año les aumentan el salario, por lo cual, al jubilarse como sexagenarios, tendrían más tiempo para acumular ahorro y retirarse con una mejor pensión”.
Pedro Vásquez destaca que el propósito de las pensiones es proteger de pobreza en la vejez, por lo cual, regresar a la reforma del ISSSTE de 1960, donde el retiro es posible a partir de los 28 o 30 años de servicio, sería contradictorio: “cuando una maestra que entró a los 18 años
a la Normal y que ahí la contrataron y sume 28 años de servicio, a los 46 ya se podría pensionar con el 100% de su salario y que la mantenga la sociedad… Pero a los 46 no eres viejo… Entonces se vuelve una exigencia de privilegio”, asevera.
Respecto a este tema, Yazmín Margarita Cuevas Cajiga, Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca que las y los profesores en México tienen uno de los salarios “peores pagados”, sin embargo, en el contexto económico actual del país “quizá no es prudente la petición, pero sí es necesario exigir un salario justo”, resalta.
Por otro lado, en reiteradas ocasiones, la CNTE se ha posicionado contra la reforma educativa de 2013 porque implementa en su carrera una etapa llamada “permanencia en el puesto docente”, la cual consiste en realizar proyectos de enseñanza y exámenes para continuar con su plaza. De acuerdo a la Dra. Yazmín, con este nuevo proceso, el magisterio se sintió atacado porque sentía que su trabajo estaba siendo cuestionado. Durante su mandato, Andrés Manuel López Obrador aprobó derogar la reforma educativa de 2013 e implementar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. “Esto hizo que AMLO obtuviera más votos en su candidatura porque empatizó con la CNTE”, expone la Doctora en Pedagogía.
No obstante, Yazmín Margarita asegura que la creación de la USICAMM, entidad que se encarga de administrar convocatorias de plazas, molestó a la Coordinadora porque no ha funcionado como se esperaba. “La USICAMM informa de manera incorrecta a las y los profesores, no les proporciona los criterios a tomar en cuenta para sus evaluaciones e incluso, no contempla las distintas condiciones de vida de las personas que integran el magisterio, por ejemplo, los profesores de zonas rurales”, profundiza.
EL CONFLICTO ACTUAL DE
La petición del diálogo aún es lejana. Este martes, Sheinbaum aseguró que la CNTE la dejó “plantada” el 8 de mayo. Sin embargo, Pedro Hernández, dirigente de la sección IX de la Coordinadora, argumentó: “ella también nos dejó plantados el viernes 23 que estaba agendada la reunión”.
En abril de 2024, cuando Claudia Sheinbaum aún era candidata de Morena a la presidencia de la República, durante un mitin en Culiacán, Sinaloa, aseguró que iba a “echar para atrás” las reformas a las pensiones de 1997 y 2007. Sin embargo, el 27 de mayo de 2025, ya como presidenta, afirmó: “Si bien, es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”. El pasado 28 de mayo, tras una serie de bloqueos en Paseo de la Reforma, la CNTE asistió a una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob) que duró alrededor de siete horas. Al salir del encuentro, las y los representantes de la Coordinadora, sin dar declaraciones, se dirigieron a El Caballito para después anunciar que rechazan las propuestas del gobierno federal porque la mayor parte es “pura paja” y continúan exigiendo un diálogo con la presidenta.
“Es un triunfo llegar al día 15 con una huelga”, reiteró ayer la CNTE, además aseguró que se han visto “fuertes” en estos días e insistió en que el Estado mexicano debe mejorar su propuesta.
La Dra. Cuevas destaca que las protestas de la Coordinadora son nuevas para el gobierno de Morena, pero no para las mexicanas y los mexicanos. “Es totalmente insólito, pero se demostró que la CNTE es la CNTE y tiene un músculo político bastante importante”.
“La CNTE trae el tema de las pensiones nuevamente a la agenda de interés del país, México lleva 30 años sin atender esta problemática y espero que en este sexenio la presidenta por fin atienda el asunto a fondo”, expone Pedro Vázquez Colmenares.
Al corte de las 6:00h del 30 de mayo, se han registrado más de 50 mil 942 personas: 71% mujeres y 29% hombres; el 26 de mayo inició el registro de aspirantes
Las inscripciones se cierran el próximo 1 de junio a las 23:59h a través de la página: https://urc.cdmx.gob.mx/registro_aspirantes_ licenciatura/; las clases arrancan el próximo 8 de septiembre en las sedes físicas y en la modalidad a distancia
En 8 meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han recuperado 2 mil 82 bienes culturales de México que se encontraban en otros países
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo invitó a registrarse a la convocatoria de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), a través de la página https://urc.cdmx.gob.mx/ registro_aspirantes_licenciatura/, para estudiar en alguna de las sedes físicas que se abrirán este año, así como en su modalidad a distancia, y cuya convocatoria cierra el 1 de junio a las 23:39 horas.
“Estas son las universidades que se abren este año con sede física, o sea, que van a tener su campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos: San Luis Potosí, en Soledad de Graciano; en Teolocholco, Tlaxcala; en Kanasín, Yucatán; en Chalco, Estado de México; en Tijuana, Baja California; Naucalpan, Estado de México; Comitán de Domínguez —que ya la fuimos a inaugurar—, en Chiapas; las que ya existen en la Ciudad de México —que son siete sedes—; y en Chimalhuacán, Estado de México. Además, se abre a estudios a distancia. De cualquier lugar de la República se pueden inscribir para llevar una licenciatura a distancia. Ahí es donde ya se han inscrito cerca de 50 mil”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que quienes desean ingresar a la UNRC deberán pasar el curso propedéutico, que puede realizar cuantas veces quiera el aspirante que deberá registrarse a las convocatorias correspondientes, ya que el objetivo es que ingresen a una carrera universitaria. “Es una oportunidad muy grande para todas las y los jóvenes que desean estudiar la universidad”, agregó.
Anunció que la UNRC tendrá por lo menos un campus en cada estado de la República, ya que, recordó, el objetivo de este sexenio es abrir 330 mil espacios nuevos en universidades para lo cual también se abrirán nuevos lugares en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) y en el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Además, con la UNRC, las UBBJ y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se plantea abrir escuelas de enfermería en la Sierra Tarahumara para que se gradúen más profesionales de la salud en las comunidades y que se integren al programa Salud Casa por Casa.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que la UNRC
tiene actualmente una matrícula de 55 mil 738 estudiantes: 54 mil 370 de licenciatura, mil 368 en posgrado y 68 en estudios combinados del Modelo 3-2-3, que es un esquema para estudios de doctorado en ocho años. Además, se tiene una oferta educativa de 36 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados, así como 6 mil 741 egresados de licenciatura, 764 en posgrado y 42 técnicos superior universitario; mientras que la Universidad de la Salud –que por instrucciones de la Presidenta será parte de la UNRC- tendrá su primera generación graduada con 250 médicos y médicas. Precisó que ya se aperturaron los planteles ubicados en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. La UNRC tiene una plantilla docente de mil 302 maestros y maestras: 58 por ciento con posgrado, de los cuales 44 son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
La rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, precisó que al corte de las 6:00h del 30 de mayo se tienen 50 mil 942 registros: 71 por ciento mujeres y 29 por ciento hombres. Además, informó que el Programa para el Ingreso arranca el 2 de junio, se
publican los resultados a partir del 24 de junio, la inscripción comienza el 26 de junio para iniciar clases el próximo 8 de septiembre.
2 MIL 82 BIENES CULTURALES HAN SIDO RECUPERADOS EN 8 MESES DE GOBIERNO
En “La mañanera del pueblo”, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó que en ocho meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han recuperado 2 mil 82 bienes culturales de México que se encontraban en otros países. Detalló que, de diciembre de 2018 a la fecha, durante el periodo de la Cuarta Transformación, se han recuperado 16 mil 244 bienes principalmente de: Estados Unidos, donde se han recuperado 11 mil 809 piezas; en España 2 mil 526; en Italia 840; en Canadá 425 y 260 en Países Bajos; pero también se han recuperado de países como Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Austria, Australia, Argentina, Cuba, Colombia y Brasil. Precisó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron apenas 361 bienes culturales; en el gobierno de Felipe Calderón 5 mil 479; y en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador 14 mil 162.
El hallazgo se realizó después de que habitantes de Nogales alertaran a las autoridades a través del número de emergencias 911 sobre la presencia de un cadáver en unos terrenos ubicados en la parte alta del Cerro de La Capilla AVC
Fue localizado el cuerpo de una mujer de aproximadamente 35 años, en avanzado estado de putrefacción y con heridas de bala, el cual fue descubierto la tarde de este miércoles en la barranca de La Carbonera, en el municipio de Nogales. La víctima, aún sin identificar, vestía un vestido y presentaba pequeños tatuajes.
El hallazgo se realizó después de que habitantes de Nogales alertaran a las autoridades a través del número de emergencias 911 sobre la presencia de un cadáver en unos terrenos ubicados en la parte alta del Cerro de La Capilla, en la barranca de La Carbonera.
Elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil se trasladaron al lugar, accesible por la Avenida Gaseoducto de la Colonia Ostotipac.
Hasta el momento, se desconoce la identidad y edad exacta del fallecido, y las autoridades no han confirmado si la muerte fue por causas naturales, un suicidio o si se trata de un hecho delictivo.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA, VER. -
Un hombre fue encontrado sin vida y en avanzado estado de descomposición dentro de su vivienda en el fraccionamiento Colinas de San José, conocido como Homex.
Hasta el momento, se desconoce la identidad y edad exacta del fallecido, y las autoridades no han confirmado si la muerte fue por causas naturales, un suicidio o si se trata de un hecho delictivo.
Las primeras investigaciones ministeriales indican que, alrededor de las 11 de la noche de ayer, martes 27 de mayo, vecinos del fraccionamiento alertaron a las autoridades a través del 911 sobre un fuerte olor fétido proveniente de un departamento ubicado en la Avenida San Cosme, entre las Calles San José y Santa Paz.
Tras la alerta, elementos de la Policía
Tras confirmar el deceso, procedieron a acordonar la zona para preservar la escena del crimen, siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Minutos más tarde, arribaron al sitio agentes de la Policía Ministerial Acreditable, Peritos Forenses y personal de la Fiscalía de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales.
Las autoridades confirmaron que la mujer fue privada de la vida por disparos de arma de fuego e iniciaron una carpeta de investigación. Luego de realizar las diligencias correspondientes, el cuerpo fue levantado.
El cadáver fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO de la Colonia Francisco Ferrer Guardia de Orizaba, donde se llevarán a cabo los trámites de ley y la identificación oficial. Hasta el momento, la identidad de la mujer permanece como desconocida.
Municipal, Estatal y Naval (adscritos a la Secretaría de Marina), acompañados por personal de Protección Civil, se trasladaron al lugar.
Al ingresar al domicilio, encontraron el cuerpo sin vida del individuo en un avanzado estado de putrefacción.
La zona fue inmediatamente asegurada y acordonada con cinta amarilla por las autoridades policiales, siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Posteriormente, al lugar arribaron
Peritos Forenses y Detectives de la Policía
Ministerial Acreditable de la Fiscalía
Regional Zona Centro-Córdoba.
Ellos tomaron conocimiento de los hechos, realizaron las diligencias correspondientes, iniciaron una carpeta de investigación y, finalmente, llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo.
El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) Regional en el ejido San Miguelito, Córdoba, para los trámites legales y su identificación oficial, ya que por ahora permanece en calidad de desconocido.
Conductor de taxi cruza imprudentemente el Libramiento de Martínez y le corta el paso a su víctima, grave de salud fue llevado a un hospital
Grave e inconsciente, con fractura en ambas extremidades superiores y traumatismo cráneo encefálico, resultó el motociclista, al estrellar su moto en el costado de un taxi que aparentemente le hizo corte de circulación.
El accidente ocurrió a las 09:30 horas de este viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia de Jardines de Plaza Verde.
El motociclista identificado como Jaime Manuel Quintanilla, vecino de la ampliación Las Lomas, circulaba a bordo de su motocicleta de 400 caballos, con rumbo a la colonia San Manuel, cuando de pronto le salió al paso un auto de renta y el impacto fue inevitable.
Por los aires salió volando Jaime y resultó con fractura en ambos brazos y traumatismo craneoencefálico.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes de inmediato le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó por la sala de urgencias.
Mientras tanto el taxi y con número económico 713, de la organización SateliTaxi, con placas de circulación A-314-XEN del Estado, conducido por un ruletero conocido como “El Jarocho”, quien sufrió una descompensación y fue atendido por paramédicos de Protección Civil, fue necesario su traslado al hospital IMSS-Bienestar, ya que presumiblemente el conductor es diabético y debido a ello, comenzó a sentirse mal.
La unidad de alquiler presentó daños
en el costado izquierdo, de la portezuela trasera y del lado del conductor.
La motocicleta con placa de circulación 67YWA3, resultó con daños materiales y ambas unidades fueron aseguradas por oficiales de la Guardia Nacional, quiénes serán cargo de trasladarlas al corralón o a su base ubicada por la colonia San Manuel.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
La CNTE. Que si quiere dinamitar la elección judicial, que si parece de derecha, que si el gobierno la está usando para ocultar la baja participación electoral que se espera el domingo; que si es un aviso dado por López Obrador a Claudia Sheinbaum en el sentido de que al que obedecen es a él. Las teorías pululan; todas buscan explicar los desmanes de la Coordinadora de estos últimos días.
Como sea, ésta aprovecha el momento político y exige más; mucho más. Si encima tenemos que las canonjías -como sucede casi siempre- no serán repartidas entre todos, pues más hay que pedir para que alcance. Las prebendas importantes serán disfrutadas por unos cuantos en la mencionada asociación. Y la jornada electoral del 1º de junio se presta para que la CNTE, pero también el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, muestren su verdadera cara. Función de carácter dirigida al público en general y a la cúpula de la 4t en lo particular.
El Sindicato ya concretó un incremento para los docentes que suma la friolera de 36 mil millones de pesos; aliciente suficiente para salir a acarrear el día domingo. Movilizar estructuras y, lo que es lo mismo, incentivar a los maestros y a sus familias a salir a votar. Y en ese sentido, de derecha el Sindicato no tiene nada. Pero tampoco la Coordinadora. Se le asocia ampliamente con López Obrador, eso sí. No con la presidenta Sheinbaum; sí con su antecesor. Mucho mal hace tener organizaciones que siguen los designios de un político a pie puntillas. Y entre la infinidad de peticiones, exigencias y ocurrencias de la CNTE con el ex mandatario sobresale el que busquen eliminar la Ley del ISSSTE de 2007 (también llamada ‘de Felipe Calderón’).
Partamos del hecho de que una reforma de pensiones de esa envergadura no surgió de imponer una ideología. La necesidad fue absolutamente realista: el gobierno federal de Calderón -ni ninguno después- podía continuar pagando los apoyos, las jubilaciones definidas y las prestaciones que -ni en Dinamarcase tenían para los docentes y demás trabajado-
res antes de publicarse dicha nueva ley.
Ahora los “maestros” quieren terminar con dicha reforma, olvidando que esto es imposible pues las finanzas nacionales no lo resistirían. Hay que imaginar la cantidad de programas que desaparecerían, o bien, las miles de personas que se sumarían a las que de por sí hay sin servicio médico ni medicinas.
Las enseñanzas de los maestros incluyen cerrar calles, aeropuertos, vivir de los plantones, gritar, exigir por medio del abuso. La CNTE quiere imponer, nunca negociar y tampoco tienen llenadera.
¿Dónde quedan todas las canonjías que le solicitan al gobierno? Algunos docentes y coordinadores son los que se quedan con el dinero. Sí, son verdaderas mafias que sólo ven cómo obtener beneficios para unos cuantos.
De la reunión que tuvieron ayer en Bucareli con la licenciada Rosa Icela, secretaria de Gobernación, entraron con todas sus demandas y exigencias. La principal: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Han perdido toda brújula y muestran su desprecio al pueblo de México en su conjunto. No es posible derogar la Ley del ISSSTE de 2007, tan solo porque no hay forma que el dinero que pagamos de impuestos sea suficiente para sus peticiones. Y como sabemos, sus peticiones no son las únicas.
Hay muchos otros trabajadores del sector público que siguen esperando un incremento a su salario, varias propuestas que siguen detenidas en el Senado. Estos trabajadores que son soldados, marinos, policías, médicos y enfermeras esperan respuesta a la que fue iniciativa de la presidenta. Desafortunadamente para todos estos trabajadores, la ley está congelada en el Senado. Ellos, entendiendo el valor de su trabajo para todos los mexicanos, no hacen paros, ni toman el aeropuerto, ni contaminan el Zócalo. Siguen trabajando.
Y ahí es donde los docentes de la CNTE muestran su desprecio por todo México y en especial por sus alumnos. Ellos no tienen ni conocen el compromiso con la patria, con el servicio público como todos los demás trabajadores antes mencionados.
USTED, ¿CÓMO PIENSA EN EL MAR?
MARINA ROBLES
Las películas de tiburones y monstruos devorando personas no ayudaron a los mares a ser vistos como lo que son: sitios diversos, llenos de formas de vida, hermosos y fundamentales para nuestra existencia.
En México, 62% de la superficie del país es marina. Asómese a una imagen del país incluyendo los mares y se sorprenderá.
En ese “marritorio”, México tiene cinco grandes ecosistemas: el Golfo de México, el Mar Caribe, el Pacífico tropical que va de Puerto Vallarta al Sur, el Pacífico Noroeste que abarca los mares de Tijuana a Cabo San Lucas y el Golfo de California, nuestro mar interior, el único del mundo dentro de un país.
Aquí, en este marritorio hay más de cuatro mil islas e islotes que juegan un papel central para la conservación de la biodiversidad y también para la existencia de pesquerías como la de atún, tiburón y otras especies que consumimos.
México tiene además 12 mil kilómetros de costa, con playas de arena, de roca, lagunas costeras, dunas, esteros, estuarios, manglares. Todos ellos son sitios de refugio y reproducción de aves, de peces y de una larga lista de organismos. Son, además, ecosistemas protectores de las poblaciones humanas que están en la franja costera porque disminuyen la fuerza con que llegan las tormentas y huracanes.
A lo largo de estos miles de kilómetros de costa, que se extienden en 169 municipios, distribuidos en 17 Estados, viven 21 millones de personas.
Y a pesar de tanta gente y tantos otros organismos que viven en estos sitios, el mar sigue viéndose sólo como una superficie azul, a la que además se le teme. Y a la costa como un sitio para ir de vez en cuando a beber cerveza y chance, a jugar con las olas.
Que el mar exista sólo bajo el halo del temor o de la vacación, o incluso que no exista como un símbolo cultural importante de nuestra sociedad, tiene consecuencias como el hecho de que se haya convertido en el gran vertedero de basura del mundo. Donde las aguas residuales llegan sin tratamiento, donde los cruceros turísticos van arrojando sus desechos en su trayecto mientras arriba fluye la diversión, donde la pesca de camarón, de atún, sardina o cualquiera de las especies marinas que se pescan, se extraen bajo la misma lógica que se explotan los recursos mineros: sacar y sacar, hasta agotarlos. Pensarnos ajenos a los ecosistemas que forman el 70% de la superficie de la tierra, es, por decir poco, un desperdicio. En esa basta superficie azul hay más que agua, están organismos inteligentes con formas organizativas y de comunicación que parecerían incluso mejores que las nuestras. Es el sitio donde se regula el clima, absorbiendo mucha de la radiación que llega del sol; donde se captura la mayor cantidad de dióxido de carbono y donde se produce la mayor cantidad de oxígeno, es fuente de casi el 20% de nuestros alimentos, la principal vía de transporte y una fuente potencial de energía poco explorada. Es, por si fuera poco, fuente de inspiración, relajación y por supuesto de placer.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Los indultos concedidos a muchos de sus partidarios acusados de delitos que van de amotinamiento hasta corrupción y fraude fiscal se han convertido en parte del debate político que rodea al presidente Donald Trump y su visión personal de justicia.
Buena parte de los perdones son controversiales, para decir lo menos, pero encajan en la desconfianza de los estadounidenses en su sistema judicial, que pasó de tener 59 por ciento de credibilidad en 2020 a 35% en 2024.
Trump anunció el martes el perdón presidencial para Todd y Julie Chrisley, una pareja famosa por un programa de televisión, condenados a 12 y siete años de prisión por fraude, evasión fiscal y conspiración para defraudar al fisco.
Trump alegó que la pareja, acusada de intentar un fraude por 16 millones de dólares, había sido “injustamente perseguida” por las autoridades.Un día antes, el mismo Trump indultó a Scott Jenkins, ex-sheriff de un municipio del estado de Virginia, condenado en marzo a 10 años de prisión por presuntamente aceptar más de 75 mil dólares en sobornos, a cambio de nombrar a varios empresarios de Virginia como agentes en su departamento.
Según Trump, Jenkins y su familia fueron arrastrados por “un infierno” a manos de la autoridades judiciales que en su opinión, en tiempos del gobierno de Joe Biden eran corruptas.
En abril pasado Paul Walczak fue sentenciado a 18 meses de prisión y dos años de libertad supervisada, además de la restitución de 4.4 millones de dólares, de 10 millones que literalmente robó al fisco y a sus empleados de una empresa de asilos para ancianos.
Según reportes de prensa, al solicitar la benevolencia de Trump, Walczack afirmó que su condena había sido en parte porque su madre, Elizabeth Fago, había recaudado millones de dólares para la campaña presidencial de Trump y él mismo había participado en un esquema para publicar un diario en el que la hija de Biden, Ashley, relataba sus experiencias como adicta.
Pero semanas después de iniciado el juicio, su madre asistió a una cena en Mar-A-Lago, la residencia de Trump en Florida, para recaudar un millón de dólares. La cuota de entrada aseguraba la posibilidad de hablar con Trump.
Días después, Walczack fue indultado. Trump ha otorgado indultos y conmutaciones de penas a miles de personas desde que comenzó su segundo mandato, incluyendo a unos 1,500 acusados de delitos penales por su participación en los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021.
Desde su campaña electoral el magnate Trump, un veterano de miles de litigios como empresario, se ha referido a la corrupción y el uso político del Departamento de Justicia, una queja compartida por muchos de sus partidarios. Pero al mismo tiempo es acusado de usarlo para perseguir a sus adversarios.
ADOLFO LABORDE
Invitado a Japón por la Universidad japonesa Meiji para ofrecer una conferencia sobre el estado actual de las relaciones económicas entre ambas naciones, pude conversar con funcionarios del gobierno, académicos y ejecutivos del sector privado que observan con interés —y no poca preocupación— los cambios estructurales que enfrenta México en el nuevo contexto geopolítico mundial.
Al reunirme con ejecutivos de una empresa multinacional japonesa, expuse los retos y oportunidades que implica el T-MEC, así como los dilemas que enfrenta México frente a su doble vinculación: por un lado, su creciente interdependencia con Estados Unidos; por otro, su aspiración de fortalecer lazos con otros actores clave como Japón, la Unión Europea y América Latina. También tuve la oportunidad de dialogar con diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA) encargados de América Latina, con académicos especialistas en relaciones transpacíficas y altos directivos de corporaciones con intereses en México. Hubo un tema dominante: la creciente incertidumbre en torno al rumbo político y económico de México. Las noticias que llegan a Japón —sobre violencia, crimen organizado, conflictos con el Poder Judicial, reformas legales cuestionables y señales contradictorias hacia la inversión extranjera— generan inquietud entre quienes ven en México un socio estratégico de largo plazo. A ello se suma la percepción de que el marco institucional en México se ha debilitado y que la política económica ha oscilado entre el pragmatismo y la ideologización. Se reconocen avances en sectores como el automotriz, las energías renovables y la manufactura avanzada, pero también detectan señales de alerta en materia de certidumbre jurídica, regulatoria y fiscal.
Desde una perspectiva académica, traté de explicar que si bien existen tensiones y desafíos reales, también se abren nuevas ventanas de oportunidad para redefinir la relación bilateral. México ha logrado posicionarse como una de las piezas clave en la estrategia de “nearshoring” global, gracias a su ubicación, su red de tratados comerciales y su base industrial consolidada. Japón tiene interés en diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China, particularmente en sectores críticos como semiconductores, baterías, tecnologías verdes y manufactura avanzada.
Una de las preocupaciones expresas fue el posible endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos frente a terceros países, especialmente China. El gobierno de Donald Trump continúa la estrategia de “decoupling” (desacoplamiento) y “friendshoring”, es decir, privilegiar socios confiables en contextos geopolíticamente alineados; en ese escenario, México se perfila como un territorio clave, pero también sujeto a presiones crecientes para alinearse con las prioridades estratégicas de Washington.
Pero si Estados Unidos decide imponer restricciones más severas a productos con insumos chinos o promueve mecanismos de certificación de origen más estrictos en el marco del T-MEC, México podría verse obligado a replantear parte de sus relaciones comerciales con países asiáticos.
Este contexto hace más relevante la necesidad de fortalecer la diversificación comercial de México: más del 80% de nuestras exportaciones se dirigen hacia los EU. Japón representa apenas el 1.5% de nuestro comercio exterior, aunque es nuestro cuarto socio comercial a nivel global y el segundo inversionista asiático, después de China. Este desbalance debe corregirse si queremos tener una política exterior más autónoma y resiliente.
Frente
a la comunidad escolar y madres y padres de familia, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de mantenerse cercano a la población.
REDACCIÓN
FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS
Durante su visita al municipio de Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convivió con niñas y niños de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, donde se realizó el cierre de la brigada optométrica del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, a fin de dotar de lentes de manera gratuita a estudiantes con problemas de visión para apoyar su aprendizaje.
“Este programa tiene como objetivo que niños y niñas puedan leer y escribir, sumar y restar, y tomar sus clases sin dificultad”, señaló el mandatario al precisar que, tras el diagnóstico realizado, 4 mil serán beneficiados.
Frente a la comunidad escolar y madres y padres de familia, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de mantenerse cercano a la población, asegurando que los tiempos de miedo y violencia han quedado atrás, y que su administración continuará velando por la seguridad y tranquilidad del municipio.
Asimismo, anunció que se trabajará en distintas obras para Frontera Comalapa, como la reubicación del rastro municipal, la rehabilitación del libramiento para mejorar la conectividad y la instalación de videocámaras de vigilancia en
distintos puntos del municipio.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, aseguró que con la entrega de lentes se contribuye a que las y los estudiantes puedan participar activamente en las actividades escolares y sociales, mejorando su calidad de vida. “Estamos reconstruyendo el tejido social en salud, sin simulación, por convicción”, precisó.
A su vez, la presidenta del Concejo Municipal, Marli Trejo Posada, destacó que este programa representa una valiosa oportunidad para el desarrollo académico de las niñas y los niños, al facilitar el acceso gratuito a lentes de calidad, lo que fortalece su desempeño escolar y les brinda más oportunidades de desarrollo.
El director de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, José Antonio Castillo Guillén, agradeció la visita del gobernador, señalando que su presencia contribuye a visibilizar las necesidades en infraestructura, reforzar la seguridad escolar y elevar la calidad educativa. Aseguró que, pese a los tiempos de inseguridad que se vivieron, esta escuela no suspendió clases. “Los padres y madres de familia no me dejarán mentir; los miedos no han existido para nosotros”, afirmó.
En representación de las niñas y niños, Miel Valentina Martínez Roblero agradeció la implementación de este pro-
grama pues tendrá un impacto positivo en su aprendizaje y confianza personal. Acompañaron al gobernador el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros
El dinero en efectivo fue el principal medio con el que las empresas realizaron sus pagos, con 75.4% de preferencias, reveló la encuesta realizada por el Inegi, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las empresas y sus clientes prefieren pagar en efectivo, a pesar de la aceleración de la digitalización de los servicios y de que la gran mayoría tiene conocimiento de la existencia de la tecnología financiera, destacó la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (Enafin) 2024.
Además, las empresas aún optan por
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica. “Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el
acudir a las sucursales bancarias para realizar sus operaciones en lugar de hacerlas por internet.
El dinero en efectivo fue el principal medio con el que las empresas realizaron sus pagos, con 75.4% de preferencias, reveló la encuesta realizada por el Inegi, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Se aplicó a empresas que emplean a seis y más personas, en localidades a partir de 50 mil habitantes, dedicadas a construc-
ción, manufacturas, comercio, transportes y servicios privados no financieros para conocer las necesidades, fuentes y acceso a servicios financieros.
También se encontró que los billetes y monedas están por encima de las transferencias electrónicas y son el principal medio a través del cual las empresas cobran a sus clientes, con 79.8%, contra 78.4% de las transacciones digitales.
Según los datos más recientes del Banco de México (Banxico), al 23 de mayo pasado, la demanda de billetes y monedas, que es el principal medio de pago entre la población, alcanzó un saldo de 3 billones 264 mil 953 millones de pesos.
Esta cifra implicó una variación anual de 9.6%, muy por arriba de la inflación, que repuntó a 4.22% en la primera quincena de mayo.
Durante la presentación de la Enafin, el subgobernador de Banxico, Omar Mejía Castelazo, reconoció que pese a la acelerada digitalización que se dio a raíz de la pandemia de Covid-19, el efectivo tiene un peso importante en la economía.
“El efectivo sigue siendo el medio de cobro más usado por las empresas; es un claro diagnóstico de que aún queda trabajo por hacer”.
desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo
neoliberal.
“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, destacó.
Piden a la CNTE priorizar el
bien común
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informaron que sólo quedan 33 días para concluir el ciclo escolar 2024-2025 y nuestras y niños, niñas y adolescentes merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar.
“La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados”, señalaron.
También hicieron un llamado a la dirigencia de la CNTE a poner en el centro el bien común de la población y priorizar el interés de las familias, sobre todo de la comunidad educativa”.
De acuerdo con la SEP, hasta el momento casi 2 millones de menores de edad están fuera de las aulas por el paro del magisterio disidente, que inició el pasado 15 de mayo.
En un comunicado conjunto, aseguraron que en las reuniones con los maestros se ha reiterado la voluntad de atender sus preocupaciones a través de mesas de trabajo permanentes, diseñadas para escuchar, dialogar y construir soluciones conjuntas. Los servidores públicos señalaron que en este gobierno el magisterio ha sido reconocido con acciones concretas: aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE.
»REDACCIÓN
Pacífico
Ciudad de México - Un sistema meteorológico frente a la costa occidental de México se ha convertido en una tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes.
La tormenta tropical Alvin se encontraba a 1.080 kilómetros (670 millas) al sursureste de la punta sur de Baja California. Los vientos máximos sostenidos se registraron a 65 km/h (40 mph). Se movía hacia el noroeste a 17 km/h (10 mph). No había vigilancias ni advertencias costeras en efecto a las 10 a.m. EDT, manifestó el centro de huracanes.
Se esperaba que la tormenta se fortaleciera la noche de ayer, y luego se debilitara tarde el viernes.
La obsidiana se convirtió en un material básico para las sociedades prehispánicas, que la utilizaban de igual forma para fabricar herramientas utilitarias que de carácter ritual.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Es brillante e inalterable. La obsidiana se origina a través del enfriamiento rápido y brusco de la lava volcánica rica en sílice y su composición química no cambia con el tiempo. El enfriamiento que sufre es tan veloz que los átomos no pueden organizarse en una estructura cristalina, lo que da como resultado una masa vítrea y amorfa.
La obsidiana se convirtió en un material básico para las sociedades prehispánicas, que la utilizaban de igual forma para fabricar herramientas utilitarias que de carácter ritual. Su característica de material cortable la convirtió en la materia prima ideal para la elaboración de artefactos punzocortantes, como cuchillos, navajas, puntas de proyectil y hachas. Es así que, en el mundo prehispánico, la obsidiana era utilizada para crear herramientas de corte y armas; así como materia prima ideal para la elaboración de objetos de ornato, esculturas y espejos, pero también como el corazón de objetos rituales.
Los estudios geológicos del material la caracterizan con lo que se conoce como fractura concoidal que tiene superficies curvadas y lisas, similares a las internas de una concha. Esta propiedad es la que la hace ideal para crear herramientas afiladas y permite a los arqueólogos rastrear el origen de los materiales mediante análisis de su composición química. Posee un alto contenido alto de
sílice, alrededor del 70%-75%, y suele ser de color oscuro, de negro a gris, pero también pueden encontrarse materiales rojizos, pardos, verdes, amarillos, e incluso, aunque en muy pocas ocasiones, transparentes. Su composición le brinda rasgos particulares que revelan el suceso volcánico específico de donde fue gestada, por lo que suele compararse con la huella digital de cada ser humano, es decir, su composición es única e irrepetible. El análisis de un objeto de obsidiana, proveniente de un sitio arqueológico en específico, genera “una huella digital” comparable con muestras de yacimientos conocidos. Este tipo de trabajo brinda la posibilidad de conocer de dónde proviene esa obsidiana y hasta deducir las redes políticas y comerciales de esos grupos en el mundo prehispánico.
EL UNIVERSO MEXICA
Recientemente se realizó un ambicioso estudio sobre el origen de la obsidiana en la cultura mexica. El proyecto fue resultado de una colaboración entre el Proyecto Templo Mayor (PTM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos. El análisis de 788 objetos de obsidiana, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, una de las revistas científicas más prestigiadas del mundo, muestra que los mexicas tenían más interacciones comerciales de lo que se pensaba.
Los artefactos de obsidiana extraídos de contextos rituales y no rituales fueron datados entre 1375 y 1520. La obsidiana analizada en estos objetos corresponde a ocho lugares de distinta procedencia: Sierra de Pachuca, Tulancingo y Zacualtipán (Hidalgo), Otumba (Estado de México), Paredón (Puebla), Ucareo (Michoacán), El Paraíso (Querétaro) y Pico de Orizaba (Veracruz). Aunque los objetos procedían principalmente de la Sierra de Pachuca, el estudio consigna que el material aumentó su diversidad conforme creció el poder de Tenochtitlan. La cadena de volcanes que constituye y atraviesa a México
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 28 de Mayo de 2025
Sábado 31 de Mayo de 2025
de costa a costa (desde el estado de Nayarit hasta el de Veracruz) se formó en la era cuaternaria y la formación consta en la actualidad de varios kilómetros de yacimientos volcánicos que trazan también las rutas de
interacciones políticas y comerciales de los mexicas.
La investigación que terminó este mes, duró dos años en concretarse y consistió en la lectura de las muestras arqueológicas con un equipo de fluorescencia de rayos X portátil de la Universidad de Tulane. Esta es una técnica no invasiva muy efectiva que ayuda a determinar la composición geoquímica de los objetos mediante la emisión de rayos que interactúan con los átomos de la obsidiana para revelar su origen. Después, se analizaron muestras geológicas de distintos yacimientos como referencias y finalmente se realizó un análisis estadístico de la composición de los materiales.
Los resultados le dieron a los investigadores varios elementos para confirmar y relacionar hipótesis previas. Una de las contribuciones más importantes del estudio es que coexistían dos sistemas en el Estado mexica. Por una parte, administraba la explotación y distribución de la obsidiana; pero además la movía dinámicamente en los sistemas de mercado, evidenciando su influencia comercial y política con otros grupos.
Se incluyen en el conjunto de objetos identificados, obsidiana de fuera de los límites del imperio mexica, como Ucareo, la fuente utilizada por los Purépechas (Tarascos), lo que implica que esta materia prima se movió dentro de diferentes sistemas comerciales entre entidades políticas rivales. Este estudio explora el uso de la obsidiana en Tenochtitlan de 1375-1520 d. C. y se considera en diferentes investigaciones previas que los mexicas sometieron a más de 360 pueblos en un periodo de alrededor de 200 años.
Se piensa que la mayoría de los habitantes consumían todo tipo de obsidiana para objetos de uso cotidiano, pero las élites y los especialistas en rituales preferían la obsidiana verde proveniente de Hidalgo para elaborar objetos de carga simbólica debido a su color único. El color verde de la obsidiana de Hidalgo, específicamente de lugares la Sierra de las Navajas, se debe a la presencia de trazas de hierro y, posiblemente, de cromo. Este color, a menudo con tonalidades doradas, es distintivo de la obsidiana de esa región y se convirtió en una de las fuentes de obsidiana de mayor calidad en Mesoamérica. Por reportes geológicos previos también se sabe que las burbujas de gas atrapadas dentro de la obsidiana pueden realzar el color y crear efectos de iridiscencia, que le conferirían algunos matices dorados a los tonos verdosos de la obsidiana de esta región. En su apogeo, se piensa que el imperio mexica se exten-
dió por un área de alrededor de 135 mil kilómetros cuadrados en Mesoamérica.
PASADO, CIENCIA Y DESTINO
Los estudios sobre la obsidiana en poblaciones prehispánicas han sido un tema recurrente y el aprovechamiento de nuevas técnicas de datación han sido claves en este proceso, por ejemplo el desarrollo de la aplicación de las técnicas nucleares en México se inició en los años 90 en diferentes instituciones, entre las que se encuentra el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), donde también se han realizado importantes estudios sobre la importancia de la obsidiana en las civilizaciones
prehispánicas. El grupo de arqueometría cuenta con una base de datos de los yacimientos más explotados en la época prehispánica.
Según el libro Estudio arqueológico de la obsidiana en Guatemala, publicado hace un año, la obsidiana, junto al jade, se posicionó como una de las piedras más importantes para las sociedades prehispánicas. Además de las herramientas que provee la tecnología para penetrar en el pasado, la obsidiana se ha convertido en el centro de interpretación de múltiples proyectos científicos.
Desde hace casi tres siglos, este material se convertiría en un preciado objeto de debate entre vulcanólogos y geólogos
europeos e hispanoamericanos en sus interpretaciones acerca del papel de los volcanes en el génesis y devenir físico de la Tierra. Gracias a las expediciones de Alexander von Humboldt se enciende el interés geológico por el análisis de la obsidiana para contraponer las observaciones de los volcanes americanos con los europeos.
Precisamente en un estudio de la Universidad de Guadalajara sobre volcanes americanos y europeos se explica cómo durante el siglo XVIII nuestro continente aportó muchas herramientas para el debate litológico, con implicaciones para la Geología, pues se puso en contacto el conocimiento clásico y el desarrollo de los volcanes de Italia con dos zonas de transición (Islandia y Canarias) y con áreas del sur y el norte de América. De esta forma la obsidiana se convirtió en un nuevo eslabón, entre otros materiales geológicos, para un mejor entendimiento de las dinámicas naturales de la Tierra.
La obsidiana sigue estando presente en diversos estudios científicos para rastrear el pasado, pero también para revitalizar el presente, por ejemplo, en nuestro país se encuentran algunos proyectos para utilizar nuevamente el material en la elaboración de nuevos productos en zonas aún ricas en yacimientos locales, como Hidalgo.
La Historia Natural escrita por Plinio, muestra las referencias más antiguas sobre este material llamado Lapis obsidianus y descubierto en Etiopía por Obsidius. Es así que la obsidiana, el material ígneo, conocido también como vidrio volcánico que se forma debido al rápido enfriamiento de la lava viscosa félsica se ha convertido en una de las voces más certeras para unir el pasado con el presente.
Desde hace ocho días, salió de su casa y ya no volvió, su cadáver estaba en avanzado estado de descomposición
SAN RAFAEL, VER. -
En una parcela de cítricos y en estado de descomposición fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, autoridades preventivas se trasladaron al lugar.
El hallazgo se dio la mañana de este viernes, cuando fue encontrado sin vida el cuerpo de quién en vida respondió al nombre de Iván Gutiérrez, conocido como “La Chivita”, fueron sus familiares quiénes lo reconocieron y aseguraron que desde hace ocho días salió de su domicilio. Recuerdan que se convulsionó y que se
fue sin decir nada. Él vivía en la localidad de El Pital, desconocen las causas por la cual se fue de su domicilio.
En el sitio se esperaba la presencia de los agentes ministeriales y del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, para que se hicieran cargo de realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al SEMEFO.
En el sitio se encontraban elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública quiénes fueron los principales que tomaron conocimiento de este suceso.
Conductor de taxi cruza imprudentemente el Libramiento de Martínez y le corta el paso a su víctima, grave de salud fue llevado a un hospital