En Misantla
Innova Challenge+3 da inicio en el ITSM
Campesinos quedan más desprotegidos al desaparecer
Financiera Rural
Institución que de una u otra manera otorgaba créditos, los cuales eran bien aprovechados si resultaban de beneficio: CRC
Adán Augusto garantiza elecciones pacíficas
Salvador Murrieta encabeza sesión del Consejo Municipal de PC
“El campo es la gran fuerza de Martínez”: RCS
El alcalde Rodrigo Calderón Salas celebra con productores de limón y naranja, el “Día de la Citricultura en Veracruz” y reafirma el compromiso de ser un gestor activo para consolidar el desarrollo de esta actividad
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .1 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Mediante acciones preventivas buscan la salvaguarda de las familias durante la temporada de huracanes PASE A LA 7 En Tlapacoyan diarioelmartinense.com.mx Director Editorial: Sergio
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 | AÑO 4 | NO. 1616 | $8.00
Guillén Fernández
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
PASE A LA 5
En Coahuila y Estado de México
PASE A LA 15 PASE A LA 21 PASE A LA 3
Posada AME da atención a embarazadas
Con un embarazo de 37 semanas, la joven Fátima de 27 años de edad, es la primera persona en ingresar a la posada de Atención a Mujeres Embarazadas (AME) que se encuentra en el Hospital de Martínez de la Torre.
De acuerdo a una publicación del Club Rotario de Martínez de la Torre a través de sus redes sociales, la joven Fátima de 27 años ingresó a la posada AME proveniente de Ahuehuapan una comunidad cercana a Plan de Arroyos, Atzalan en compañía de su joven esposo, quien fue recibida por directivos de este nosocomio.
Cabe resaltar que la posada AME fue equipada con donativos de socios del Club Rotario, por lo que ahora Fátima es la primera persona en llegar a este albergue para estar en un lugar apto y seguro para esperar la llegada de su bebé y posteriormente regresar con su esposo a su comunidad de origen con toda su familia.
Es así como Club Rotario de Martínez de la Torre cumple con su encomienda, dar de sí antes de pensar en sí, el cual es presidido por la licenciada Delfina Méndez García, quien se encuentra trabajando en la realización de los diferentes programas, a fin de seguir apoyando a los diferentes sectores de toda la región.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General
Ing. Stalin Sánchez Macías
Las mujeres emprendedoras mueven la economía familiar
También en los demás espacios donde se mueven para obtener los ingresos necesarios para sus necesidades básicas
Las mujeres emprendedoras mueven la economía familiar, y también en los demás espacios donde se mueven para obtener los ingresos necesarios para sus necesidades básicas, principalmente quienes son madres solteras, aunque también hay mujeres que se esfuerzan para ayudar a sus parejas y juntos sostener de mejor manera el hogar y los hijos, expresó Aurora López Pérez, coordinadora de grupos de mujeres.
Comentó que “a pesar de que el comercio en general ha estado rezagado durante largo tiempo, por la falta de dinero entre la mayoría
CONTACTO REDACCIÓN
de la población, y también a causa de la pandemia por Covid-19, son las mujeres las que han iniciado emprendimientos con diferentes productos, ya sea ropa, comida, cosméticos, productos de limpieza, artesanías y joyería, con lo que buscan la manera de llevar ingresos a sus hogares”. Apuntó que es notable que las integrantes del género femenino tengan esas facilidades para emprender, utilizando todos los medios a su alcance, incluyendo las redes sociales e instrumentos como el whatsapp, de tal forma que ha aparecido el término “nenis” para nombrar a esas mujeres que contactan a sus clientes a distancia, para acordar la venta de productos y su entrega en lugares públicos.
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
López Pérez opinó que es muy positiva esa voluntad de las féminas para salir adelante, pese a las dificultades de toda índole, y en especial las cuestiones económicas, lo cual definitivamente obliga a buscar opciones para generar ingresos, incluso ofreciendo productos de casa en casa o por catálogo. Confió en que en algún momento las mujeres contarán con opciones de ser apoyadas con programas de gobierno, con el fin de que cuenten con más oportunidades de formar su negocio propio, quizá a través de créditos o apoyos de fondo perdido que ayuden a impulsar la economía familiar, misma que en no pocas ocasiones se ve dañada por varios factores.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 31 de Mayo de 2023 | Año 5 | No. 1616 |
Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 2. | diarioelmartinense.com.mx |
DE MARTINEZ
Local
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Gracias al equipamiento del Club Rotario
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Hoyas de agua solucionarían escasez de agua
En comunidades es necesario para mejorar los cultivos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego del éxito obtenido en pruebas piloto de las hoyas captadoras del agua de lluvia que se instaura desde el gobierno del Estado, se han logrado construir al menos unas 1,200 en toda la entidad veracruzana.
Jorge Juárez, de la coordinación de Junta de Mejoras en el Estado, dijo que la escasez del agua es uno de los tantos efectos que se tienen del cambio climático, por lo que el proyecto de estas vienen a traer una medida de adaptación de dicho aspecto.
Dijo que estas se trabajan en conjunto con recursos del gobierno estatal y la creación de comités para la rendición y transparencia, así mismo, para la necesidad de cada comunidad y el apoyo incondicional de los ayuntamientos.
Advirtió que cada vez son más municipios los que se suman a la lista de ciudades que sufren por el desabasto del vital líquido, por lo que esto vendría a solucionar una buena parte de la escasez de agua, ya que con ello los cultivos se verían menos afectados.
También comentó que es un tema prioritario en la agenda 20/30 el cuidar el agua a nivel internacional, pero debe ser un tema en conjunto de sociedad y gobierno, sentenció.
Generados por temporales
Campesinos quedarán más desprotegidos al desaparecer Financiera Rural
Institución que de una u otra manera otorgaba créditos, los cuales eran bien aprovechados si resultaban de beneficio
Los productores quedarán más desprotegidos al desaparecer la llamada Financiera Rural, una institución que de una u otra manera otorgaba créditos, los cuales eran bien aprovechados si resultaban de beneficio, en su caso para los citricultores, mismos que de esa manera tenían la oportunidad de impulsar su producción y sentar las bases para generar mejores ganancias al fortalecer sus huertas, expresó Gregorio Calderón Dinorín, presidente del Comité Regional Campesino.
Mencionó que “sea como sea, la Financiera Rural dejará un vacío, porque simplemente los productores nos quedamos con menos posibilidades de que nos apoyen, a pesar de que nuestra situación no es muy halagadora, pues al tener muchos problemas o necesidades en las huertas, lo que más se requiere es dinero para invertir, y ahí están las dificultades más grandes para el sector”. Destacó que no deja de ser preocupante que el gobierno de pronto desaparezca instituciones de beneficio, en lugar de ajustarlas para responder, en este caso a los productores del campo que precisamente a estas alturas necesitan de apoyos,
CFE atiende apagones o cortes en el suministro de energía eléctrica
En la región centro-norte de Veracruz, han tenido más trabajo del normal
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Las tormentas eléctricas atípicas registradas en este mes, con lluvias intensas y rachas de vientos fuertes, han ocasionado problemas en el suministro de energía eléctrica en municipios de esta zona centro-norte de Veracruz.
Por ellos las autoridades de Protección Civil han estado atentas para alertar a la población sobre estas tormentas generadas por vaguadas y que han ocasionado afectaciones a familias de diferentes maneras.
En lo que se refiere a los cortes en
suministro de energía eléctrica, del 20 al 23 de mayo, en los municipios de Perote, Tlapacoyan, Atzalan, Martínez de la Torre y Misantla, afortunadamente el personal de la Comisión Federal de Electricidad -CFE- ha estado atento para resolver a la brevedad posible los problemas de corte de la energía eléctrica.
Amas de casa y comerciantes reconocen que el personal de la Comisión Federal de Electricidad ha actuado de manera inmediata, una vez que reciben los reportes de apagones.
Son sucesos o eventualidades extraordinarias, que se han suscitado por las lluvias torrenciales y vien -
sobre todo del gobierno federal para enfrentar de mejor manera su problemática.
Calderón Dinorín consideró que a final de cuentas no es justo que desaparezcan opciones de apoyo para los campesinos, en lugar de que sean implementados programas de impulso a la producción citrícola, para posteriormente liquidar las instituciones que ya no funcionen para sus objetivos. Recordó que el gobierno federal se había comprometido a respaldar al campo, pero parece que esa promesa sigue pendiente, desa-
fortunadamente, mientras los problemas amenazan con hundir a ese sector. Confió en que antes de finalizar el presente sexenio, los campesinos y en especial los citricultores puedan ver al menos una luz de esperanza, en relación a créditos o subsidios que les permitan llevar de mejor manera sus labores diarias, pero además prepararse ante graves problemáticas que amenazan con devastar el campo citrícola, y nadie sabe hasta qué punto llegarán sus consecuencias.
tos que hacen que los ramas de los árboles, así como también, láminas de techos levantadas golpeen los cables de electricidad y sobrevenga los lla-
mados cortos circuitos que terminan en apagones, algo atípico en esta temporada del año pero que finalmente son atendidos con prontitud.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .3 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Local
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
“En Martínez, trabajamos para fortalecer el sistema educativo”: Rodrigo Calderón
El alcalde de este municipio y la oficial mayor de la SEV, Ariadna Aguilar Amaya, inauguran los foros “Educando para el día a día” y entregan apoyos a estudiantes y maestros de distintos planteles de educación básica
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Al inaugurar -este martes- los foros “Educando para el día a día”, los cuales tienen como objetivo reducir situaciones de violencia y fortalecer la salud emocional de los estudiantes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, recalcó que, en Martínez de la Torre se está trabajando para fortalecer el sistema educativo, con obras y acciones, que están llegando y beneficiando a cientos de niñas, niños y jóvenes de distintos planteles, de la zona urbana y rural, de este municipio.
En el evento, realizado en las instalaciones de la unidad deportiva de la Expo, donde estuvo la oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Aguilar Amaya, impartiendo una conferencia para alumnos, maestros y padres de familia de distintas secundarias; el presidente municipal dijo que, hablar de educación, es hacer referencia a uno de los rubros más importantes de este Gobierno. Y es que, remarcó que, la calidad de la educación es una construcción del día a día que nos involucra a todos. Por eso, señaló que, desde el primer día de esta administra-
Este domingo, boteo en el parque Mata
En apoyo al joven Holdahir, quien atraviesa por una situación delicada de salud
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En apoyo a Holdahir García Vázquez, integrantes de la asociación civil Juventud Entusiasta Sirviendo a Veracruz (JESAV), realizarán un boteo este domingo 4 de junio, en el parque José María Mata.
Angélica Gabriela García Terán,
presidenta de esta asociación, comentó que Holdahir cuenta con tan solo 14 años de edad y desafortunadamente atraviesa por una situación muy delicada de salud, por lo que se encuentra internado en el centro de especialidades número 14 en el puerto de Veracruz. Añadió que, debido a esto, su familia necesita donadores de sangre y recursos económicos para sufragar los gastos de medicamento, por lo que este domingo
ción se han realizado obras en los planteles que más lo necesitan. Obras de calidad, principalmente en aquellas escuelas que, por muchos años, permanecieron olvidadas, pero que hoy cuentan con todo el respaldo del Gobierno de Veracruz y de Martínez de la Torre.
“Tengan siempre presente que esta administración será una aliada de la educación, porque es la base sobre la cual, sociedad y gobierno sumaremos esfuerzos para lograr una mejor calidad de vida en este municipio. Sigamos trabajando juntos por el bien de todos,
4 de junio realizarán un boteo en el crucero del parque José María Mata, iglesia San Juan Bautista y Pacos Tacos.
“Nuevamente Juventud Entusiasta Sirviendo a Veracruz se pone la mano en el corazón; porque cada peso es una semilla de esperanza y apoyo para Holdahir, no importa si es un peso o dos, el apoyo es bueno, por lo que los invitamos este domingo en el boteo que se realizará en el parque José María Mata hoy en apoyo al joven Holdahir”, finalizó.
por la educación de México, de Veracruz y por los intereses generales de nuestro querido Martínez de la Torre”, agregó.
Tras el evento, realizando en la Expo, el alcalde Rodrigo Calderón acompañó a la oficial mayor de la SEV, Ariadna Aguilar Amaya, a la entrega de apoyos que se hizo en la Escuela Primaria Patria y posteriormente se trasladó con ella a la Escuela Telesecundaria Jaime Nunó, donde también se hizo una entrega importante de material didáctico, así como pintura y otros utensilios que son necesarios para el mantenimiento de los planteles.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 4. | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Local
“El campo es la gran fuerza de Martínez de la Torre”: RCS
El alcalde Rodrigo Calderón Salas celebra con productores de limón y naranja, el “Día de la Citricultura en Veracruz” y reafirma el compromiso de ser un gestor activo para consolidar el desarrollo de esta actividad
Al clausurar las actividades por el “Día de la Citricultura Veracruzana”; este martes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas reafirmó su compromiso con los productores de este municipio y se comprometió con ellos a seguir gestionando apoyos para todos, pues recordó que la citricultura, es la actividad económica más importante, generadora de empleo y de la riqueza de Martínez de la Torre.
En entrevista, comentó que, como Estado de Veracruz, representamos el 40 por ciento de la citricultura nacional, siendo Martínez de la Torre el que contribuye con un 20 por ciento de toda esta cadena agroalimentaria, particularmente,
dijo, contribuimos con alrededor del 70 por ciento del valor de la actividad integral de la lima persa en el país. De ahí que seamos considerados como la capital mundial de la lima persa.
Por lo anterior, dijo, como Gobierno Municipal se ha decidido apoyar de manera directa con la propuesta de construir un “Vivero Productor de Planta en Ambiente Controlado”, que le garantice al citricultor, el contar con material vegetativo, tolerante a las enfermedades, sano y productivo, mejorando el establecimiento o replantación en sus huertas.
También, puntualizó, se ha tomado la decisión de apoyar la política pública, implementada por la SEDARPA, que dirige el
Dr. Evaristo Ovando para instalar en todo el territorio municipal, 20 Escuelas Campesinas, con el objetivo de apoyar a los productores participantes en sus procesos de inducción a una producción orgánica de cítricos.
“Quiero también manifestar, que he dado indicaciones puntuales, para incorporar como política pública municipal, a la dirección de Fomento Agropecuario, que coordina la instalación de estas Escuelas Campesinas, para que se adopte como tal, el manejo integrado de sus cultivos, para con ello, mejorar los instrumentos de capacitación a los productores en el uso responsable de insumos”, agregó.
De la misma manera, el presidente municipal Ro-
drigo Calderón agradeció la deferencia del Secretario de Gobierno, Erick Cisneros Burgos, para que, por la intermediación de la Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras, puedan resultar beneficiados 35 citricultores integrantes de las escuelas campesinas de Arroyo del Potrero, La Piedrilla y El Cañizo, y que reciban el beneficio de la construcción de una hoya de agua.
“Estamos cumpliendo nuestro compromiso de apoyarles, en las mejores condiciones a los beneficiarios participantes, solo me resta agradecer a todos los aquí presentes, su participación en cada uno de estos eventos con los que conmemoramos el Día de la Citricultura en nuestro municipio, lo hacemos por el bien de todos”, concluyó.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .5 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Local
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Alcalde de Nautla sacrificará el presupuesto municipal para la construcción del hospital
Se trata de casi la mitad del presupuesto de obras del ejercicio 2023
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER.-
Casi la mitad del presupuesto de obras del ejercicio 2023 de Nautla será aplicado para la introducción de los servicios básicos y de la construcción de banquetas, guarniciones y pavimento para la construcción del Hospital Civil, por lo que este será entre ocho y diez millones de pesos, aseguró Miguel Verjel Vásquez, alcalde del municipio porteño, además, comentó que este ha iniciado para la edificación del nosocomio, todo lo anterior ocurrió en una rueda de prensa disfrazada.
De lo anterior, “ahorita que nos toca cooperar, invertir con el hospital, porque nos toca hacer lo de drenaje, agua potable, guarniciones, banquetas, electrificación, pavimentación, entonces queremos tomarlos en cuenta también (al pueblo de Nautla) porque consideramos que es de nuestro equipo y queremos tomarlos en cuenta para que sepan, recuerden que les
Gobierno Municipal fortalece clases de educación vial en la primaria Manuel Ávila Camacho
Es
dijimos que todos los movimientos que hiciéramos se los iba a decir en donde se va invertir casi la mitad del presupuesto que llega a nuestro municipio”.
Además, el munícipe nauteco indicó desconocer los servicios con que contará este nosocomio; sin embargo, si se burló diciendo que este será mejor que el hospital de Martínez de la Torre, aunque sí confirmó que este se desarrollará en el camino de Cuatro Caminos.
Agregó que, “estamos muy contentos con el señor presidente Andrés Manuel López Obrador por este gran proyecto que nos trae a nuestro municipio, este también con nuestro señor Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que también está apoyando mucho para que este hospital se haga, y se haga lo antes posible”.
Cabe destacar que en esa rueda de prensa solo sirvió para anunciar las actividades del día de la marina, ya que existe preocupación por parte de este gobierno que esta festividad tenga mejor éxito al año pasado, la cual fue un total fracaso por parte de esta administración.
Alumna martinense llegó a la etapa estatal
En el festival de Cuenta
Cuentos organizado por las autoridades educativas de la entidad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un gran orgullo representa, el pase obtenido por la pequeña Abril Kathaleya, alumna del segundo grado de la Escuela primaria Manuel Ávila Camacho, quien llegó hasta la etapa estatal del certamen de cuenta cuentos.
Como se recordará, fue hace pocos días, cuando
el Licenciado Hugo Miguel Méndez Lozano, quien imparte la enseñanza a los estudiantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Dar continuidad a las actividades de educación vial, es parte del trabajo que viene desarrollando el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del departamento de tránsito y seguridad vial, persisten las pláticas informativas para la prevención de accidentes en Tlapacoyan.
Las actividades están siendo dirigidas a niñas y niños estudiantes de nivel primaria, donde las autoridades encargadas al rubro vial brindan los conocimientos básicos necesarios a los educandos, a fin de crear futuros ciudadanos responsables para el cruce de calles y avenidas.
Es en las instalaciones de la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, turno matutino de la localidad Otra banda donde los estudiantes conocen la importancia de identificar las señales viales y su representatividad en el espacio público, creando la concientización y el respeto para prevenir accidentes
volvían en la narrativa y ante el público.
automovilísticos o daños a peatones.
El Lic. Hugo Miguel Méndez Lozano, instructor vial imparte los conocimientos a las y los estudiantes de la institución educativa, esto como parte del programa “educación vial para la prevención de accidentes”, misma que desarrolla la administración municipal
para forjar futuras generaciones responsables. La jefatura de tránsito y seguridad vial en este municipio ha brindado la atención a un total de mil estudiantes; sin embargo, los trabajos estarán siendo acercados a los distintos planteles de la cabecera, colonias y comunidades y con ello cumplir los objetivos en el rubro.
junto con su madre, el director Ángel Rodríguez Gómez y la maestra Juliana Carmona, acudieron a la ciudad de Xalapa para participar en la categoría de primaria baja (1°, 2° y 3° grados) con representantes de diferentes municipios de la entidad. La actividad promovida por las autoridades educativas de la Entidad Veracruzana, concentró un gran esfuerzo por parte de los involucrados, pues cada escuela, zona, región y sector fueron eligiendo a los niños que mejor se desen -
El director de la institución, opinó que este es un gran precedente para la institución, pues los conmina a seguir trabajando en todas las áreas, especialmente la lectura y escritura, que son básicos en el aprendizaje de los pequeños en sus primeros años de vida, y para poder alcanzar estas instancias en próximos concursos.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 6. | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional
En Tlapacoyan
Alcalde Salvador Murrieta encabeza instalación del Consejo de Protección Civil
Mediante acciones preventivas buscan la salvaguarda de las familias durante la temporada de ciclones y huracanes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Aplicar acciones tempranas como parte de la prevención y salvaguarda de la población de cara a la temporada de ciclones y huracanes, es el trabajo que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la coordinación municipal de Protección Civil.
El mandatario municipal encabezó este martes la instalación de la segunda sesión ordinaria del consejo municipal de protección civil, mismo que se llevó a cabo en el auditorio municipal “22 de Noviembre de 1865”, donde autoridades de los tres niveles de gobierno se hicieron presentes.
Edgar Adair Alarcón Bello, responsa-
ble de la unidad de PC fue el encargado de dirigir las actividades donde se expusieron mecanismos, estrategias y operativos que se deberán realizar mediante la coordinación con las dependencias y cuerpos de auxilio para atender las contingencias.
Además, se dio a conocer que brindarán un trabajo colaborativo con los agentes municipales y las brigadas comunitarias de PC, mismas que se encuentran constituidas en las 26 localidades que conforman al municipio, con ello se brinde una atención con prontitud a las familias en caso de requerir el apoyo.
La coordinación de PC, ya realiza los trabajos preventivos como parte a la mitigación de riesgos para generar y cumplir los objetivos de la atención, sal-
Protección Civil tendrá estrecha coordinación con cuerpos de emergencia: SMM
El municipio de Tlapacoyan cuenta con zonas de deslaves, derrumbes y anegaciones que deberán atenderse
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Mantener una estrecha coordinación entre los cuerpos de seguridad y emergencia es parte primordial para la administración municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, esto como parte a la atención a la temporada ciclónica que iniciará este 1 de junio, donde los mecanismos preventivos son prioritarios.
En entrevista con medios de comunicación el mandatario municipal,
señaló que los acuerdos importantes asentados en la sesión ordinaria del consejo municipal de PC, son basadas en el plan de emergencia que establece la coordinación de Protección Civil, como parte de la atención a los distintos sectores de la población.
Indicó “Tlapacoyan no deja de tener zonas de alto riesgo, donde hay áreas que se presentan derrumbes, deslaves e inundaciones; sin embargo, las tareas preventivas ayudarán a mitigarlos, mediante la suma de esfuerzos con las autoridades de los tres niveles de gobierno”.
Aseguró que la coordinación de PC, deberá mantener una estrecha rela-
vaguarda y protección de los pobladores dentro del periodo de lluvias y huracanes.
Se dijo que las comunidades susceptibles a las afectaciones dentro de la temporada de lluvias es La Palmilla, Rojo Gómez, Ixtacuaco, Luis Echeverría, San Pedro, La Reforma, en donde existen arroyos de respuesta rápida y la cercanía del río Bobos, afluente que será monitoreado de manera permanente.
Apuntó que la detección y habilitación de albergues en cada zona rural será parte fundamental durante la presencia de la contingencia, misma donde la población deberá ser refugiada en caso de ser necesario, derivado de las posibles condiciones que se presenten por un evento meteorológico.
Para estos trabajos será fundamental
ción de comunicación con seguridad pública municipal, estatal, bomberos, tránsito y seguridad vial, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y dependencias gubernamentales con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de las familias tlapacoyenses dentro de la temporada ciclónica.
Destacó que la unidad de Protección Civil en el municipio se encuentra fortalecida con el equipo y las herramientas necesarias, para brindar atención de servicio a donde son requeridos para asistencia de emergencias que se presentan en Tlapacoyan y los municipios colindantes, por accidentes carreteros e incendios.
Finalmente, enfatizó que los medios de comunicación para la difusión de las condiciones climatológicas que se presenten dentro de la temporada
que la sociedad en general atienda los informes que las autoridades estarán emitiendo a través de los medios masivos de información, para conocer las condiciones que desarrollarán ciclones y huracanes y sus zonas de impacto, para actuar de manera inmediata y responsable.
En la instalación de la segunda sesión ordinaria del consejo municipal de Protección Civil, estuvo presidida por el alcalde Salvador Murrieta Moreno; Lic. Matilde Téllez Téllez, síndica única del H. Ayuntamiento; Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero; Leonardo Guzmán Aquino, regidor segundo; Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera; Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta; Lic. José Peña Cerezo, secretario del H. ayuntamiento, además elementos de Protección Civil, tránsito, policía municipal, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos y servicios públicos municipales para la coparticipación.
ciclónica y de huracanes será trabajo fundamental para mantener informada a la población sobre la trayectoria y posibles zonas de impacto de un fenómeno y, sea la población quien tome las recomendaciones pertinentes.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .7 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan
En la semana del medio ambiente
Reforestarán 32 municipios con más de 82 mil árboles
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-
Serán más de 82 mil árboles en 32 municipios veracruzanos en la jornada de reforestación más grande del estado denominada “Fabriquemos Agua Reforestando” desde las 9:00 de la mañana, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.
En conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, quien dio a conocer los pormenores de la Semana de Medio Ambiente del 2 al 10 de junio, 12 actividades en 74 municipios con la participación de 10 mil personas.
En el caso de la reforestación programada, explicó, se llevará a cabo en 32 municipios, a los cuales en su momento se les otorgó recursos de una bolsa de 50 millones de pesos para las acciones de prevención de incendios.
Las plantas que se utilizarán en esta reforestación masiva provienen de los 9 viveros propiedad del Gobierno del Estado y se usarán para aquellos lugares que han sufrido incendios.
La reforestación se realizará en Acajete, Acultzingo, Catemaco, Jalacingo, Las Choapas, Las Minas, La Perla, Las Vigas de Ramírez, Maltrata, Minatitlán, San Andrés Tuxtla, Tatatila, Tlacolulan, Villa Aldama, Zongolica, Zontecomatlán, entre otros.
Además, el sábado 3 de junio se llevará a cabo el Reciclón en la explanada del Teatro del Estado, con la recolección de desechos contaminantes de 24 municipios, el lunes 5 de junio se tendrán Foros Coordinación para la Adecuada Gestión de los Residuos en el Sur de Veracruz en Coatzacoalcos y Cosoleacaque y una capacitación a autoridades municipales y grandes generadores para la disposición final de residuos.
En el Tecnológico Superior de Chicontepec se tendrá el Foro Regional de Cambio Climático el mismo lunes 5; el miércoles 7 habrá un ciclo de conferencias en el centro cultural Carmela Rey que tiene como objetivo crear un espacio de difusión de distintos temas ambientales como Agua y Sociedad, Importancia de los Humedales y Ganadería Regenerativa.
Para el jueves 8 de junio habrá una limpieza de 18 playas masiva en 18 municipios del estado con la participación de estudiantes de municipios como Tuxpan, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Actopan, Úrsulo Galván, Boca del Río, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Pajapan.
En el Parque Natura, el sábado 10 de junio de las 8 de la mañana a las 14 horas se realizará el Festival de la Biodiversidad con la participación de asociaciones civiles e investigadores del Instituto de Ecología.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 8. | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
INPI pide denunciar matrimonios forzados
Con menores de edad en pueblos indígenas
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La delegada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Magdalena Hernández Hernández, rechazó que en los pueblos indígenas o afrodescendientes prevalezcan los usos y costumbres de matrimonios forzados que involucren menores de edad.
La funcionaria del INPI afirmó que el hecho de casarse con niñas es una mala costumbre y una mala práctica que debe ser denunciada, por lo que no puede suplir a ninguna ley, y en la actualidad el matrimonio forzado es un delito.
“No es propio de los pueblos indígenas ni del afro casarse con niñas; lo podemos ver en todas las sociedades y es un acto que todas las instituciones y la sociedad en general deberíamos prevenir. Saber que una persona mayor de edad se casa con un niño o una niña lo deberíamos denunciar”.
Hernández Hernández planteó que el matrimonio forzado no debe existir en Veracruz por lo que pidió que cualquier persona que conozca de un caso, lo denuncie.
“La verdad es que yo no tengo conocimiento directo, a lo mejor sí de oídas, y en algunas cosas nos hemos ido a cerciorarse, y no se trataba de un menor de edad, si vivían en concubinato, pero los dos eran mayores de edad.
“Invitar a la sociedad a hacer la denuncia correspondiente y la Fiscalía tendría la obligación de investigar. Nosotros como autoridad, nos hemos ido a cerciorarse en uno o dos casos”.
Recientemente en el Congreso de Veracruz se propuso prohibir el matrimonio forzado y se planteó que es una práctica que prevalece en algunos municipios de Veracruz.
De acuerdo al censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Veracruz, cuenta con una población total de 15 años y más de 5,960,115 individuos, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en rezago total educativo, equivalente a 44.5% del total, traducido en 2,651,942 personas.
El mismo año, los municipios del país que presentaban mayores porcentajes de mujeres de 12 a 17 años casadas o unidas fueron La Pe (Oaxaca), Mitontic (Chiapas), Santiago Ixtayutla (Oaxaca), San Vicente Coatlán (Oaxaca) y Soledad Atzompa (Veracruz).
La Pe (Oaxaca) y Mitontic (Chiapas) también fueron los dos municipios con mayores porcentajes de madres adolescentes en el rango de edad de los 12 a los 17 años durante 2020.
A nivel nacional, el 37,3% de las mujeres que se casaron antes de los 18 años, se ubicaban en un estrato socioeconómico muy bajo, en comparación con el 4,2% de las que pertenecían a un estrato alto. Asimismo, los jóvenes hablantes de lengua indígena presentaron proporciones muy elevadas de matrimonio infantil, superiores al 40% en Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Veracruz se convierte en el paraíso para el robo de gas en el país
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ, VER.-
El robo de hidrocarburos y de gas LP en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en el estado de Veracruz en el primer trimestre de este año en comparación con las tomas clandestinas que se detectaron en el mismo periodo del 2022.
De acuerdo al Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) y a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), se detectaron 72 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos en el estado de Veracruz entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, lo cual significó un incremento del 188 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2022 cuando solo se ubicaron 25. Entre los municipios veracruzanos donde se identificaron las tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos figuran: Álamo-Temapache (14), Tierra Blanca (14), Cazones de Herrera (9), Juan Rodríguez Clara (6), Tihuatlán (5), Coatzacoalcos (4) y José Azueta (4).
Según el informe, se identificó una toma clandestina en ductos de hidrocarburos de Pemex en el territorio veracruzano cada 30 horas.
En cuanto al robo de gas LP en ductos tendidos en esta entidad,
Congreso
los datos del Igavim y de Pemex indican que se detectaron 592 tomas clandestinas para el robo de gas LP en el territorio veracruzano en el primer trimestre del 2023, lo que representó un incremento del 248.24 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se ubicaron 170.
Entre los municipios veracruzanos donde se ubicaron las tomas para el robo de gas LP se encuentran: Tierra Blanca (168), Tres Valles (139), José Azueta (67), Isla (62), Cosamaloapan (58), Juan Rodríguez Clara (58), Chacaltianguis (24), Cuichapa (10) y Omealca (6).
De acuerdo con el informe, cada tres horas y 42 minutos se ubicó una toma para el robo de
pesos (18.8 millones de dólares) a empresas que están vinculadas entre sí por socios, apoderados legales y domicilios comunes en Quintana Roo, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México.
del Poder Judicial
ISABEL ORTEGA/AVC NOTICIAS XALAPA, VER.-
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz, Rafael Fararoni Magaña, dijo que buscarán con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) si hay observaciones en las Cuentas Públicas en los años 2015 al 2017, cuando se formaron una veintena de empresas en otras entidades, que recibieron contratos en el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) por más de 350 millones de pesos.
Una investigación de Connectas, AVC Noticias y Proceso revela que, a través del Consejo de la Judicatura que él presidía, se entregaron más de 350 millones de
Las empresas fueron creadas entre 2015 y 2017 e inscritas por los mismos notarios. Dos de ellas (Faundon e Índigo) se incluyeron en el listado definitivo del Sistema de Administración Tributaria como fantasmas, es decir que no tienen empleados ni activos fijos.
Para burlar la ley de adquisiciones de Veracruz, el área administrativa del Poder Judicial, entonces encabezada por Humberto Rodríguez Losilla, fragmentó los contratos: hizo adjudicaciones directas e invitaciones restringidas desde 20 mil pesos hasta 2 millones de pesos. Así hasta pagar más de 690 facturas.
Al respecto, el diputado de Morena celebró que se realicen investigaciones que evidencian las irregularidades cometidas en el pasado, sin embargo, destacó
gas LP en el territorio veracruzano.
En el informe de Igavim, se concluye que el mayor incremento porcentual por las tomas clandestinas en ductos de gas LP se originó en los estados de Veracruz, Guanajuato y Oaxaca.
“El estado de Veracruz en este periodo, registró el mayor número de tomas clandestinas en ductos de gas LP con el 54.11% del total nacional, seguido de Puebla, Tlaxcala, México e Hidalgo (…) Es importante remarcar que, aunque el delito solo presenta registro en 9 entidades, es necesario realizar los impactos acumulativos que genera en otros delitos de alto impacto y en otros territorios, así como en la economía delictiva.”
que todas las Cuentas Públicas de los años 2015, 2016 y 2017, ya fueron aprobadas por los exdiputados.
Sin embargo, tendrán que revisar si hay elementos para formular los hechos denunciados, “la comisión no es la encargada de hacer este tipo de investigaciones, pero se va a referir al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).
“Si algún diputado tiene el interés, se pedirá una investigación especial, o si viene de una denuncia de alguna denuncia para que de oficio el Orfis investigue” dijo y no descartó que el Sistema Estatal Anticorrupción pueda retomar la investigación del tema.
“Vamos paso a paso, primero revisar si hubo alguna observación, ver si hay quejas ciudadanas o denuncias, y si no tocar el tema en la comisión, con el mismo Orfis y la Comisión para que haya una investigación”, dijo en entrevista.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .9 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
exhortará al Orfis a revisar cuentas
OPINIÓN
100 AÑOS
Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo
En 100 años quizá no seremos absolutamente nada, ni recuerdo. Hoy los que vivien angustiados por perder juventud y belleza, tendrían que detenerse a pensar, que en 100 años serán polvo, y que de nada servirá ni el botox, ni la dieta keto, ni lograr portar ropa de marca o tener la casa más grande o el carro más veloz, todo será basura despues de nuestra partida para alguien más y en 100 años, seguramente ni suquiera existirán.
A como estamos avanzando, y con la tecnología en el asecho de nuestra existencia, donde la virtualidad se apodera de la realidad, en 100 años, esta se ocupará solo de registrar lo que hiciste en ella.
¿Ha pensando alguna vez, que pasará con sus pertenencias en 100 años? ¿Alguna persona tendrá referencia sobre su persona? Hace 100 años vivía mi abuela, era joven y bella. De ella tenemos un par de fotos, y hace algunas
BITÁCORA POLÍTICA BANAMEX: POLÍTICA VS MERCADO
Jorge Luis Borboa
Hace unos días se anunció que se cortaban negociaciones con Germán Larrea sobre la compra de Banamex, pero el gobierno quien pretendía iniciar también negociaciones también salió perdiendo pues la venta se dará por oferta pública en el Mercado de Valores.
Después de la disputa de las vías férreas entre el presidente López Obrador y Germán Larrea, empresario de Grupo México, por lo que imperó un ambiente tenso pues las negociaciones para la compra del banco ya estaban casi aseguradas para Larrea pero la intromisión del presidente, comenzó a provocar incertidumbre.
El grupo no ha encontrado una oferta atractiva por Banamex, pues a veces el monto no es suficiente sino la certidumbre de que las cosas irán bien independientemente del ámbito político
semans ví su libro de partitutas de piano. Todos sabemos que era una gran pianista. En él vi su nombre escrito de puño y letra y fue una gran sensasión que solo se acompañó de la imaginación porque no sé realmente nada sobre ella, más que datos vatos que han ido pasando de generación en generación. La realidad es que ni siquiera su apellido perduró, pues al ser mujer, este pasó a segundo plano y todos tienen presente al abuelo (que definitivamente también es parte importante de la familia) pero que fulminó el sello del lado materno.
Más alla de posiciones feminista o patriarcales,
cargo de las grandes inversiones y no de los pequeños.
la reflexión va a concientizar, qué será de nosotros, de nuestro recuerdo, de nuestras huellas en 100 años. Cuando un siglo alla pasado, si es que llegamos a tener nietos, sus hijos perpetuarán nuestro paso por este plano. Pero será solo eso un recuerdo, una historia, un momento, le aseguro que ni su coche, ni ese lindo vestido por el que tanto dejó de comer para que le viniera, ni la casa de sus sueños, ni su teléfono celular, ni el libro que tanto adora, seran objetos de valor para alguien.
Todo se acaba. Todo. Nada dura para siempre, aunque es dificil aceptarlo. ¿Qué estamos haciendo hoy para no
ser solo un suspiro?
Dentro de un siglo, es muy probable que desconocidos esten ocupando nuestras casas y nosotros estemos enterrados o esparcidos en algún lugar del mundo.
Es fuerte enfrentarlo, pero es real. Estamos de paso y poco lo entendemos y pasamos el pocos lapsus que se nos otorga enfrentando batallas banales y persiguiendo locuras efímeras. Vivimos poco el hoy, y sin dudas, nada el mañana.
No nos queda más que disfrutar en consciencia. Amar sin presedentes y si acaso, hacer el bien sin medida, porque definitivamente es lo único que realmente dejará huella.
y social, algo que no pasó pues su salida a Bolsa, en todo caso, está prevista para 2025, lo que deja tiempo para reconsiderarla en función de las circunstancias.
Banamex conservará su marca en la salida a Bolsa y seguirá siendo uno de los principales grupos financieros de México, tomando en cuenta que Citi Group venderá los activos y lo relacionado de las propiedades en México. Continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros a consumidores y pequeños y medianos empresarios a través de una extensa red de distribución de unas 1.300 sucursales, unos 9.000 cajeros automáticos, 12,7 millones de clientes de banca minorista, unos 6.600 clientes de banca comercial y en torno a 10 millones de clientes de fondos de pensiones, ya que esa precisamente es la razón de la venta pues Citi se hará
A todo esto, lo que ofrece Banamex es demasiado bueno pues con ello se tendría mucho poder y Citi planea continuar operando en México a través de su negocio de clientes institucionales y de Citi Bank para individuos y familias con grandes patrimonios. Citi espera completar la escisión del negocio de clientes institucionales en la segunda mitad de 2024, lo que despejaría el camino para la salida a Bolsa. Con todo esto aún permanecerán operaciones comunes hasta 2025 por lo que será otro presidente quien vea la transición de Banamex.
Lo que precedió la decisión de Citi fue el pleito por la unidad ferroviaria de Grupo México en el Istmo fue incautada por militares; lo que resultó ser un movimiento inesperado que podría complicar la oferta de la empresa minera para comprar Banamex.
Un tramo del ferrocarril de Ferrosur SA en Coatzacoalcos, Veracruz, fue considerado “de utilidad pública” y
transferido a una entidad gubernamental denominada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que será operado por la Armada, según el Diario Oficial de la Federación. Esto sería un conflicto por el uso de los militares en la zona por lo que agudizó el conflicto con Larrea. Otra cuestión que es importante recalcar es la nueva tensión entre el sector empresarial y el estado pues se supone el estado no debe intervenir más que por la vía judicial en caso de controversia, pero en sí no existe algo sumamente fuerte para que se diera intervención del ejecutivo por lo que es bien sabido que por esa situación tan interesante que encabezaron estos personajes se generó mucha desconfianza en el mercado. La perspectiva económica se basa en el mercado y viendo los conflictos previos, la decisión más acertada fue ponerla en oferta pública en la Bolsa, por lo que en el sentido del mercado es lo más acertado y se incentiva la libre inversión y competencia, aunque es una pena que no
existiera la certeza de que Banamex de nuevo sería banco nacional y no extranjero como lo ha sido por muchos años desde que pertenece a Citi. Todo esto nos lleva a la encrucijada de conflictos muy aparte de la compra de un banco y es sobre el control de vías férreas para otro de los proyectos del ejecutivo por lo que ya todo mundo sabe que son la prioridad del gobierno en turno.
En conclusión, se puede tener una perspectiva de confianza hacia México como baja por el intervencionismo del estado en las decisiones entre privados y en todo caso sería impuesto alguna cuestión el poder judicial.
Es momento de reflexionar, pues muchas veces las decisiones o conflictos políticos terminan arruinando oportunidades económicas, y de alguna manera alteran el curso hasta del mercado por lo que es importante valorar el papel del mercado y de los tratos micros y macros entre particulares sin intervenciones, o ¿Qué opinas?
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ 10. Columnas Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023
Reconocemos la incansable labor de los citricultores para otorgarnos deliciosos frutos: Adriana Esther
Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez, al hacer uso de la voz en la máxima tribuna de Veracruz, en el marco del Día Estatal de la Citricultura.
En su mensaje, la legisladora llamó a reconocer y reflexionar sobre las aportaciones que hombres y mujeres realizan diariamente en la citricultura, fue por ello, que esta fecha, fue instaurada a propuesta de ella y derivado del voto aprobatorio de las y los integrantes de la LXV Legislatura.
consume 34 kilos anualmente de este fruto, en promedio, de igual manera se tiene registro de que la mandarina, lima, limón persa y toronja, complementan la amplia gama de cítricos que mantienen a nuestro país con elevados niveles de producción siendo un auténtico competidor en el mundo, de ahí que no sea coincidencia que México sea el cuarto productor de cítricos a nivel global.
“Hoy reconocemos la incansable labor que desde temprana hora y hasta llegada la noche, realizan mujeres y hombres que dan el mayor de sus esfuerzos para otorgarnos los deliciosos frutos que se producen en diferentes regiones de nuestra Entidad, como es el caso del Distrito que me honro en representar con cabecera en Martínez de la Torre”, expresó la
Y es que es tan relevante es la labor que desempeñan las y los citricultores de Veracruz, que por muchos años han posicionado a nuestra entidad en primeros lugares en los ámbitos nacional e internacional; así, por ejemplo, la naranja es el cítrico más producido y con enorme presencia en la alimentación de las familias en México.
Para dimensionar su trascendencia, existen datos que nos indican que una persona
Martínez Sánchez, dijo que, con base en el Sistema de Información Económica del Banco de México, solo en el mes de febrero de este año, la citricultura obtuvo ganancias por 82 mil 774 de dólares. Por su parte en 2022 se alcanzó la cantidad de 320 millones de dólares tan solo en cuanto a producción de jugo de naranja.
“Como puede observarse, la industria de la citricultura es protagónica dentro del crecimiento económico de estatal y nacional, es importante crea-
dora de empleos en virtud de qué, un cálculo reciente indica que actualmente hay 60 mil 500 productores citrícolas; adicionalmente, para este año se tiene proyectado cultivar una superficie de 592 mil 997 hectáreas”, dijo en su discurso. Expresó que los cítricos constituyen una fuente de bienestar para la salud, en razón de que contienen vitaminas y minerales que entre otras funciones, permiten mantener sano al sistema inmunológico y ayuda a desintoxicar el organismo; “podríamos pasar muchas horas compartiendo estadísticas relacionados a las contribuciones que esta actividad proporciona; sin embargo, aprovecho la ocasión para hacer un sincero y merecido reconocimiento a quienes participan en la citricultura ya sea en la producción, distribución y comercialización, personas que, con amor y esmero, se dedican a deleitarnos con fru-
tos deliciosos de calidad”, dijo.
“En lo que a este Congreso respecta, sigamos refrendando nuestro compromiso con el campo veracruzano, de la misma forma en que lo realizan el Gobierno de México, encabezado por el Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, y el Gobierno del Estado, a cargo del Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quienes han sabido otorgar a este sector el espacio que les fuera despojado a causa del abandono institucional”.
“Este 30 de mayo visibilicemos a la Citricultura a partir de un enfoque solidario y de respeto, y expresemos un gran agradecimiento acompañado de admiración por el encomiable trabajo orgullosamente efectuado por miles de mujeres y hombres que han decidido unir sus vidas al campo y, con ello, dar un dulce sabor a las nuestras ¡Honor a quien honor merece!”, finalizó.
Ratifica Congreso a Gladys Pérez como Magistrada del PJEV
En consecuencia, se deja sin efectos la designación de Alma
Rosa Flores Ceballos
El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que, en cumplimiento a la resolución dictada en el recurso de revisión 200/2022 del índice del Primer Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, se ratifica a la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado como magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz -PJEV-, para un periodo de cinco años, contados a partir del 30 de julio de 2020, con base en las consideraciones de la ejecutoria de mérito y los motivos expuestos en los antecedentes.
Derivado de esta resolución, se dejó sin efectos la designación de la magistrada Alma Rosa Flores Ceballos, que pasó a ocupar la plaza que se entendía disponible como consecuencia
de la no ratificación de la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado.
La magistrada Pérez Maldonado ocupará el cargo por un periodo de cinco años en términos de lo dispuesto por el Artículo 59 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado, contados a partir del 30 de julio de 2020, con la finalidad que tengan coherencia lógica los efectos de la concesión del amparo cuyo cumplimiento corresponderán a autoridad diversa, señalados en los incisos d) y e) del Considerando Décimo Primero de la resolu-
ción del Tribunal Colegiado referido.
El presente Acuerdo será notificado a la Jueza Décimo Quinta de Distrito del Estado de Veracruz, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado y al ciudadano Gobernador del
Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
También, se instruyó publicar el Acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado, el cual surtirá sus consecuencias jurídicas el mismo día de su publicación y servirá como notificación a la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 EL HERALDO DE MARTÍNEZ .11 Estatal Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx |
ANGELES ANELL XALAPA, VER.-
La Diputada hizo uso de la voz en la máxima tribuna de Veracruz para enviar un emotivo mensaje en el marco del Día Estatal de la Citricultura
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Esto sucedió
Benedict Cumberbatch es atacado por chef con cuchillo
Benedict
Cumberbatch fue atacado por un chef, que trabajaba en el hotel de lujo Beaumont, en la capital inglesa
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Ni en 14 millones de futuros, el actor de las películas de Dr. Strange, Benedict Cumberbatch, pudo imaginarse que un chef iría a su casa, en Londres, donde se encontraba su familia, para atacarlos con un cuchillo.
Hace unas semanas, Benedict Cumberbatch fue atacado por un chef, que trabajaba en el hotel de lujo Beaumont, en la capital inglesa, ya que irrumpió en la casa del actor para amenazar y hacer una escena que aterró a la familia.
De acuerdo con revelado por el medio
Daily Mail, el chef, Jack Bissell, quien atacó a Benedict Cumberbatch, comenzó a patear la reja de la entrada de la casa del actor, mientra portaba un cuchillo en la mano; después comenzó a golpear el intercomunicador e hizo amenazas directas a la celebridad.
“Sé que te has mudado aquí, espero que se quemen”, gritaba el chef, para después escupir el aparato.
Aunque el chef que atacó a Benedict Cumberbatch y a su familia con un cuchillo huyó, fue localizado gracias al ADN obtenido del escupitajo al intercomunicador. Ante esto, el sujeto se declaró culpable, obteniendo una multa de más de 250 libras, es decir, más de cinco mil pesos y una orden de restricción que le impide acercarse a la famosa familia Cumberbatch.
Las influencias favorables del Sol y Marte te serán de gran ayuda para que hoy obtengas éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos materiales. Va a ser un día bastante agotador y difícil para ti.
Este será un día con grandes posibilidades para ti en lo que se refiere al trabajo y negocios. La dificultad está en que tendrás que elegir entre diferentes decisiones o caminos a tomar y no será una elección nada fácil.
La temida influencia de Saturno poco a poco comienza a alejarse y las cosas comenzarán a ponerse más fáciles. Poco a poco tus esfuerzos irán dando el fruto o el resultado que esperabas y hoy vas a tener.
Estos días el paso de Venus por tu signo va a dar mayor protagonismo a los asuntos del corazón. En muchos casos iniciaréis algún romance o consolidaréis alguna relación. Es un periodo algo más favorable para los placeres.
Hoy te espera un día muy ajetreado, de muchas sorpresas y tensiones, lleno de luchas tanto en el trabajo como otros ámbitos de tu vida. Pero en realidad no va a ser un día malo y la gran mayoría de estos asuntos se resolverán.
Te espera un día difícil o al menos tú tienes tendencia a vivirlo de esta manera. Peligro de sufrir alguna traición, hay riesgo de que otro u otros se apropien del fruto de tus esfuerzos y sacrificios.
La Luna transita por tu signo en un estado cósmico favorable y además también vas a recibir magníficas influencias del Sol y de Marte. Todo esto te producirá como resultado un día bastante bueno.
Tendencia a la obstinación y la perseverancia en tus asuntos materiales y laborales. Estás convencido de conocer el camino que finalmente te llevará al éxito, pero deberías ser más flexible y considerar otras posibilidades.
Paz y descanso después de la lucha, relajación después de haber sufrido tensiones. Al fin vas a conseguir el triunfo sobre un gran enemigo o sobre una serie de circunstancias y acceder a una situación mucho más armónica.
Tensiones y conflictos familiares o específicamente con tu pareja que también te podrían repercutir sobre tu ámbito laboral y material. Ahora necesitas paz porque estás afrontando un momento delicado y de gran responsabilidad.
Te espera un día de gran y fecunda actividad. Pondrás todas tus energías al servicio de una meta, ya sea laboral, financiera o vocacional, y todo indica que tienes todas las posibilidades de llegar a conseguirla.
Lentamente, irá disminuyendo la influencia adversa de Saturno y comenzará a instalarse un ambiente más favorable, y tú vas a notar muy pronto esta favorable tendencia, tanto en tu trabajo.
| diarioelmartinense.com.mx | 12. Farándula
Alexia García distintivo rojo
El día de ayer nos visitó en el estudio de entrevistas de El Heraldo de Martínez de la Torre la joven Alexia García
una seria aspirante a la corona del Agro Festival Martínez de la Torre 2023, con quien compartimos a detalle sobre
sus inquietudes en este proceso, cómo ha sido el caminar, el apoyo de sus amigos y familiares y lo que espera en
este Agro Festival, además de proyectos de labor social para apoyar diversas causas. Mucho éxito y la mejor de
las suertes, ya que cuenta con fuertes patrocinadores, además del respaldo logístico de Chino Noticias.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Aquí casual .13 HERALDO MARTÍNEZ
Explica IMSS sobre síntomas de esclerosis múltiple
Enfermedad
neurológica crónica que se genera en el sistema nervioso central
En el marco del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa a la población sobre esta enfermedad neurológica crónica que se genera en el sistema nervioso central, la cual es considerada en la actualidad como una de las más comunes entre la población joven femenina.
El neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 de Córdoba, Gabriel Alfredo Gómez Acevedo, explicó que la Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta al cerebro y la médula espinal, donde el sistema inmunitario ataca la vaina protectora que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
El especialista indicó que los síntomas de esta enfermedad pueden variar en cada paciente, pero los más comunes son: debilidad muscular, alteración de la vista, sensación de hormigueo, picazón, hinchazón o entumecimiento en las extremidades del cuerpo, problemas de memoria, pensamiento, coordinación y
equilibrio, fatiga y trastornos del ánimo.
Añadió que actualmente se desconoce una causa exacta para presentar esclerosis múltiple, pero existen algunos factores como: la edad: suele aparecer alrededor de los 20 y 40 años, el sexo: más diagnosticada en mujeres de raza blanca, tener antecedentes de familia directa con esta enfermedad y el tener sobrepeso y obesidad podrían incrementar el porcentaje de riesgo para tenerla.
Gómez Acevedo refirió que al no tener diagnosticada la enfermedad, el paciente corre el riesgo de presentar debilidad y pérdida de sensibilidad de las extremidades, pérdida de la agudeza visual, falta de coordinación, alteración de los esfínteres o de la función sexual y en casos más graves incapacidad para caminar, ceguera o el deterioro cognitivo.
Resaltó que aunque no se tiene una cura para la esclerosis múltiple, el tratamiento integral, multidisciplinario y personalizado puede modificar el curso de la enfermedad, controlar los síntomas y especialmente mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Finalmente, el neurólogo dijo que la conmemoración de este día busca informar sobre los síntomas, eliminar las barreras sociales y la discriminación que sufren las personas que padecen esta enfermedad y sobre todo crear conciencia sobre las consecuencias del no detectarla a tiempo.
Incrementan robos a casas en zona baja de Misantla
Familias de la zona baja del municipio piden mayor seguridad por parte de la policía estatal y municipal, pues se ha registrado un incremento de robos a casas en esta zona. Los afectados aseguraron que se han registrado ya
muchos robos, en donde los ladrones se llevan todas las herramientas que tienen y que son utilizadas para el trabajo en el campo.
Aseguraron que los robos los han hecho en la noche y aprovechan que no hay nadie en las viviendas, pero ahora temen, que estos ladrones ingresen cuando haya perso-
nas y puedan cometer un delito mayor.
Aseguran que las zonas afectadas son: Santa Clara, Coapeche, La Unión y La Martinica, por lo que piden a la Secretaría de Seguridad Pública mayor vigilancia para estas zonas y garanticen mayor seguridad a las familias de la zona baja del municipio.
Invitan a carrera atlética por la educación
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Como la salud es uno de los tesoros más importantes, por ello se prepara una importante carrera atlética por la educación, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 1 de junio, con categoría libre, por lo que las inscripciones están abiertas.
Se espera una importante afluencia para esta convocatoria, debido a que si son estudiantes de alguna institución educativa de Tlapacoyan de los niveles: secundaria, preparatoria y universidad, podrán inscribirse y correr por la educación.
Cabe señalar que el objetivo es beneficiar a las escuelas tlapacoyenses, por lo que serán
recibidas todas las inscripciones que se den el día del evento, esto a las 4 de la tarde, antes de iniciar la carrera.
Por ello la convocatoria está abierta para todos los amantes
de las carreras, en este caso será una carrera 5K en la rama varonil y femenil, por lo que nadie podrá quedar fuera de esta gran carrera a desarrollarse en Tlapacoyan.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ 14. Regional
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
DE LA REDACCIÓN MISANTLA, VER.-
La juventud de Misantla cuenta con una administración y un alcalde aliado
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
Esta mañana el alcalde, Javier Hernández Candanedo participó en la inauguración del Innova Challenge +3 +Ciencia +Tecnología +Innovación,
Innova Challenge+3 da inicio en el ITSM
actividad organizada por el Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Hernández Candanedo en su intervención hizo referencia que le llena de orgullo el trabajo que realiza esta institución,
tan importante para Misantla que ha representado a nuestro municipio, Estado y país a nivel mundial, trabajando y esforzándose con docentes preparados y sobre todo alumnos sobresalientes.
“En diversas ocasiones, las chicas y chicos que estudian alguna ingeniería en esta institución, adoptan buenas prácticas, sobresalen con su ingenio y astucia, y ha quedado más que claro con las
innumerables ocasiones que han representado a esta institución fuera del país en competencias internacionales”.
Finalizó mencionando que en esta administración cuentan con un alcalde aliado que apoya la educación y sobre todo a las y los alumnos misantecos que desean continuar con sus estudios, a través de las diferentes direcciones y el Sistema Municipal DIF que encabeza la Presidenta Mar Hernández Castillo.
Presentarán programa operativo para la atención de huracanes
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Será este martes cuando se instale el consejo municipal de protección civil encabezado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, personal de Protección Civil, cuerpo edilicio y cuerpos de emergencia, donde se llevará a cabo la presentación del programa de actividades para la
atención de la temporada de huracanes.
Se espera un detallado programa de acciones por parte de protección civil, cuerpos de emergencia y ayuntamiento, realizando la presentación de cada uno de los puntos que lo conforman para que se tenga una respuesta rápida en cada uno de los apoyos que sean solicitados.
Siendo los encargados de
presentarlo el personal de Protección Civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, quien detallará paso a paso la participación de cada uno de los integrantes del consejo municipal, de Protección Civil.
Quien también tendrá participación en ese importante evento será el propio alcalde, quien tiene a su cargo la comisión de Protección Civil y es el
secretario técnico del consejo. Siendo necesario trabajar todos juntos por igual sin
distingo alguno y solo con el firme propósito de servir a la población que así lo requiera.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ .15 Regional
Goleando a Atlético Pital
Misantla está en la Final de Liga
Este pasado domingo en el
campo de Villa Nueva se jugaron las Semifinales de Liga en la Liga Municipal de Fútbol categoría Veteranos Máster Plus Oro de 60 y Más, donde Primavera Misantla enfrentaría a Atlético Pital por el boleto a la gran fiesta de esta justa 2023. Un encuentro donde los dos
dejaron todo su esfuerzo en la cancha; sin embargo, solo uno tendría la dicha de avanzar a la final y fue Primavera al ganar con marcador de 4-1, demostrando su superioridad dentro del tiempo normal teniendo ahora la oportunidad de poder buscar el trofeo de Campeón de
esta campaña. Por Pital anotó Javier y por Primavera la gran figura de Hilario al despacharse con los cuatro tantos siendo una gran piedra y desde luego una verdadera pesadilla para la defensa rival, que fue ovacionado por su gente, donde ahora
esperaremos la fecha exacta de cuándo se daría la final, ya que al parecer sería primero el de Copa precisamente entre Paso Real y Atlético Pital, así que veremos quiénes serían los amplios campeones con oportunidad de este año en la categoría antes citada.
Xavi confía en que Lionel Messi regrese al Barcelona
AGENCIA BARCELONA
El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, señaló que se “dan las condiciones” para un posible regreso de Lionel Messi, actualmente en el PSG y que termina contrato a final de temporada, al Barça tanto a nivel deportivo como económico, y cree que depende al 99 por ciento del argentino que esto pueda ser una realidad.
“Al final, la sartén por el mango la tiene absolutamente Messi. Si él quiere venir al Barça, haremos todo para que venga al Barça. Y yo creo que se dan las condiciones”, aseguró en una entrevista a ‘Gol a Gol’ de TV3 este martes.
Xavi aseguró que, a nivel futbolístico, Messi encajaría en su Barça. “Con lo que a
mí me conviene, que es a nivel futbolístico, yo creo que nos podría ayudar muchísimo. Que Leo nos ayudaría también, de alguna manera, económicamente a recuperar esta situación que tenemos como club actualmente”, valoró.
Prácticamente en los últimos 20 partidos del Camp Nou se ha cantado ‘Leo, Leo’ o ‘Messi, Messi’ en el minuto 10. Yo creo que hay esta ilusión, pero depende absolutamente, yo diría un 99 por ciento, de Leo Messi”, manifestó el técnico blaugrana.
De momento, Lionel Messi finaliza contrato en el Paris Saint-Germain el 30 de junio y sigue sin renovar, por lo que quedaría libre para elegir su futuro. El FC Barcelona estaría interesado, pero el argentino tendría ofertas más suculentas de Arabia Saudita.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Deportes 16.
En Veteranos Máster Plus Oro jugando en Villa Nueva JORGE TRUJILLO
DE LA TORRE, VER.-
MARTÍNEZ
Tiburones Tlapacoyan ganó por la mínima en la fecha 15
En categoría Chupón derrotando a Real Tiburones
Con marcador final de 1-0, Tiburones Tlapacoyan logra ganar a domicilio al vencer a su similar de Real Tiburones, esto en la categoría Chupón de la Liga de Fútbol InfantilJuvenil y que se jugó la mañana del sábado pasado desde el campo de La Obrera en Villa Independencia.
Fue la jornada 15 y vimos en todo momento un partido bastante cerrado, lleno de grandes emociones pero al final los visitantes lograron hacer diferencia para anotar el del triunfo y regresar con los tres puntos.
Con esto Tiburones Tlapacoyan está en la pelea por los punteros en la tabla, así que
buscará seguir sumando para estar entre los mejores cuatro y avanzar de manera directa a Cuartos de Final, en tanto que Real Tiburones a seguir esforzándose por lo menos asegurando un posible repechaje.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Deportes .17 EL HERALDO DE MARTÍNEZ
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
encuentra
AUTOS
SE vende taxi, Gold. Modelo 2017. Se alquilan placas. Informes al 232 324 28 67 o 232 178 3533. 29/05
RENTA
Se rentan 2 locales nuevos y un terreno valdío. en el libramiento. Informes al 246 134 1492. 31/05
CUPÓN PARA CLASIFICADOS GRATUITOS
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Su anuncio dice (máximo 15 palabras)
MARQUE UNA OPCIÓN
Empleos Motos Casas Varios
Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx |
HERALDO
MARTÍNEZ
EL
DE
Miércoles 31 de mayo de 2023 /19
Elque busca..
Norcorea
dispara ‘lanzador especial’
AGENCIAS
COREA DEL NORTE.-
Corea del Norte disparó un proyectil que señala como ‘vehículo de lanzamiento espacial’, según Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur encendiendo las alertas en el sur de la península y en Japón. Las sirenas se escucharon en Seúl alrededor de las 6:32 de la mañana del miércoles (tiempo local) cuando la ciudad emitió una advertencia pidiendo a los ciudadanos que se prepararan para una posible evacuación. Japón declaró alerta por misil tras lanzamiento norcoreano sobre la región de Okinawa.
Corea del Norte ha dicho que lanzará su primer satélite militar de reconocimiento entre el 31 de mayo y el 11 de junio para impulsar el seguimiento de las actividades estadounidenses.
Horas antes, se confirmó que Corea del Norte iba a lanzar su primer satélite militar de reconocimiento en junio para monitorear las actividades de Estados Unidos, informó el martes el medio estatal KCNA, generando críticas por su posible uso de tecnología de misiles prohibidos.
Ri Pyong-Chol, vicepresidente de la Comisión Militar Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, denunció que los ejercicios militares conjuntos en curso de Estados Unidos y Corea del Sur muestran abiertamente una “ambición temeraria de agresión”.
Las fuerzas de Estados Unidos y Corea del Sur han llevado a cabo varios ejercicios de entrenamiento en los últimos meses, incluidos los ejercicios con fuego real más grandes de la historia la semana pasada, después de que se redujeran muchos simulacros en medio de las restricciones de covid-19 y los esfuerzos diplomáticos con Corea del Norte. Ri dijo que los ejercicios requerían que Pyongyang tuviera los “medios capaces de recopilar información sobre los actos militares del enemigo en tiempo real”.
Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha dicho que completó el desarrollo de su primer satélite espía militar, y el líder Kim Jong Un aprobó los preparativos finales para el lanzamiento. El comunicado no especificó la fecha exacta del lanzamiento, pero Corea del Norte notificó a Japón de un lanzamiento planeado entre el 31 de mayo y el 11 de junio, lo que llevó a Tokio a poner en alerta sus defensas contra misiles balísticos. Japón ha dicho que derribaría cualquier proyectil que amenace su territorio.
Moscú es atacada por drones
Putin acusa a Ucrania de terrorismo
AGENCIAS
MOSCÚ, RUSIA.-
Las defensas antiaéreas rusas detuvieron ocho aviones no tripulados que se dirigían a Moscú, en una ofensiva que las autoridades atribuyeron a Ucrania, mientras Rusia continuó sus incesantes bombardeos sobre Kiev con su tercer asalto a la capital ucraniana en 24 horas.
El Ministerio de Defensa comunicó que cinco drones fueron derribados y los otros tres fueron desviados luego de manipular sus sistemas, en lo que describió como un “ataque terrorista” por parte del “régimen de Kiev”.
El incidente causó “daños insignificantes” en varios edificios, explicó
EU sanciona a empresas de mexicanos
AGENCIAS
MÈXICO.-
Estados Unidos sancionó a 17 personas, entre ellas tres mexicanos, y a entidades de México y China involucradas en la producción de drogas ilícitas, entre ellas el fentanilo, los cuales fueron incluidos en la lista negra del Departamento del Tesoro. Los sancionados participaron de forma directa o indirecta en la venta de prensas de píldoras, moldes de troqueles y otros equipos conocidos como “M30” y
el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin. Dos personas recibieron atención médica por heridas no especificadas, pero no tuvieron que ser hospitalizados, añadió que los residentes de los dos edificios dañados en el ataque fueron evacuados.
Las autoridades ucranianas no comentaron directamente el ataque, que sería una de sus incursiones más profundas en el país vecino desde el inicio de la invasión rusa hace más de 15 meses.
La jornada del presidente ruso, Vladimir Putin, comenzó temprano para recibir información sobre el ataque de varias agencias gubernamentales, indicó el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, a reporteros.
Tatiana Stanovaya, una analista
“Xanax” utilizados para imprimir marcas comerciales falsificadas de productos farmacéuticos legítimos en píldoras producidas ilícitamente, a menudo mezcladas con fentanilo, que con frecuencia son destinadas a los mercados de los Estados Unidos, señalaron autorides estadunidenses.
“Las sanciones del Tesoro se dirigen a cada etapa de la mortal cadena de suministro que alimenta el aumento de las intoxicaciones y muertes por fentanilo en todo el país”, dijo el Subsecretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
“Las píldoras falsificadas mezcladas con fentanilo constituyen una de las principales causas de estas muertes, devastando a miles de familias estadou-
política rusa que forma parte del Carnegie Russia Eurasia Center, apuntó que la política del Kremlin es restar importancia a los ataques. Estos episodios han puesto en duda la efectividad de las defensas antiaéreas rusas.
Los residentes en Moscú reportaron explosiones antes del amanecer. Se vio a la policía en el sitio donde se estrelló uno de los aviones no tripulados, en el suroeste de la capital. Se acordonó una zona próxima a un edificio residencial y los agentes colocaron los restos del dron en una caja de cartón antes de llevárselos. En otro lugar, las ventanas de los departamentos quedaron destrozadas y había marcas de quemaduras en la fachada del inmueble.
nidenses cada año. Seguimos comprometidos a utilizar todas las autoridades contra los facilitadores de la producción ilícita de drogas para interrumpir esta mortal producción global y contrarrestar la amenaza que plantean estas drogas”, subrayó.
Estas acciones que, involucran a siete entidades y seis personas con sede en China y una entidad, así como tres personas con sede en México, se concretaron gracias a la participación de oficinas como la DEA, el Departamento de Seguridad Nacional, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza y por parte de México, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, destacó laOficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 20. | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional
Activan alarmas de misil en Corea del Sur y Japón
Adulteran cada litro de combustible
Mezcla se realiza luego de ser adquirido al productor o a los importadores
AGENCIAS MÈXICO.-
En México se vende combustible adulterado, y es una práctica ilegal que está lejos de ser erradicada, pues se hace en la clandestinidad, es fomentada por el “autoconsumo” sin permisos y el huachicol fiscal, además de que no hay una regulación que exija su denuncia.
En entrevista, Andrés Gutiérrez Torres, director general de CIEFSA, empresa especializada en servicios de análisis químicos de productos petrolíferos, explicó que en el mercado hay tres tipos de combustibles: aquel que cumple con toda la normatividad desde su producción hasta la distribución y venta, así como el producto de mala calidad que tuvo algún problema durante su elaboración, trasvase o sufrió por alguna razón resultó contaminado.
El tercero son las gasolinas y diésel que adrede fue modificado, adulterado en su composición, obviamente sabiendo que la calidad va a disminuir. Lo hacen para obtener un producto más barato”, afirmó.
Este tipo de combustibles se vende o es utilizado principalmente por los denominados “autoconsumos”. Sin embargo, también está llegando a las estaciones de servicio y, por ende, a los consumidores finales.
La mezcla, completamente ilegal, se lleva a cabo en alguna de las fases de la cadena de valor luego de ser adquirido al productor (Petróleos Mexicanos) o alguno de los importadores, pues pasa por los comercializadores, distribuidores y el autoconsumo.
De acuerdo con los análisis que ha hecho CIEFSA, como laboratorio certificado, ha detectado que el 40% de los combustibles que ha analizado fue adulterados, es decir, 70% del producto es gasolina, mientras que el 20% son naftas ligeras y el 10% son alcoholes, mientras que el diésel es mezclado con aceites minerales.
Las naftas ligeras, son los derivados del petróleo también que fueron destilados, al igual que la gasolina, pero no cumplen con las propiedades específicas”, los alcoholes son básicamente etanol.
Si yo compro un millón de litros de producto, y le pongo un 30% (de otras sustancias), al final voy a tener un millón 300 mil litros”, lo que representará una mayor ganancia para quien lo comercializa, pero una afectación importante para la recaudación fiscal del gobierno y en el largo plazo, daños a los automóviles de los clientes finales.
La adulteración de la gasolina supone pérdida de ingresos fiscales, daños mecánicos en los automóviles, competencia desleal, efectos nocivos para la salud y medio ambiente”.
Garantiza Adán Augusto elecciones pacíficas en Coahuila y Estado de México
DAVID MARTÍNEZ COAHUILA.-
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que se garantiza la seguridad y gobernabilidad para el libre y pacífico desarrollo de las elecciones en Coahuila y Estado de México, el próximo domingo 4 de junio.
“Los mexiquenses y los coahuilenses irán a las urnas el próximo domingo, no tenemos reporte de mayor incidencia”, expresó el encargado de la política interna del país desde el Domo Blanco del Recinto Ferial, en el estado de Tlaxcala.
Al finalizar el Encuentro con Transportistas ‘Gobernabilidad y Movilidad’, en compañía de la gobernadora de este estado, Lorena Cuéllar Cisneros, López Hernández recordó que en Coahuila el fin de semana se registró un incendio en el instituto electoral de la entidad, sin haberse presentado daños mayores. Asimismo, aclaró que para entonces ya había comenzado la distribución de la paquetería electoral.
En este mismo contexto, el tabas-
Condiciones laborales precarias
AGENCIAS MÈXICO.-
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el primer trimestre del 2023. Para el cierre de marzo, el instituto estima que había 60.089 millones de personas que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 58.49 millones estaban ocupadas y 1.59 millones se encontraban desocupadas.
LA OCUPACIÓN POR SECTORES
Según los datos del Inegi, en México hay 6.56 millones de personas ocupadas en el sector primario, es decir, en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En el sector secundario (industria extractiva y de la electricidad, industria manufacturera y construcción), se encuentran ocupadas 14.79 millones; mientras que en el sector terciario (servicios, comercio, transportes, y gobierno), se encuentran ocupadas alrededor de 36.79 millones de personas.
queño abundó que la dependencia que dirige, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), trabaja de la mano con los organismos electorales locales de Coahuila y del Estado de México, así como con el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) y los gobiernos de las entidades.
Añadió que la gobernabilidad de México se construye dando paz y
SALARIOS PRECARIOS
Los datos del Inegi muestran que, en los primeros tres meses de 2023 se registró un total de 2 millones 918 mil 301 personas ocupadas que no reciben ingresos por su trabajo (cifra que representa 5.09% de la población ocupada); por su parte, se registraron 20.97 millones que perciben ingresos de hasta un salario mínimo al día (35.85% del total); en ese orden, le siguen los 19.77 millones que perciben entre uno y hasta dos salarios mínimos diarios (33.8% del total de las personas ocupadas).
En el grupo de quienes ganan de dos a tres salarios mínimos, se contabilizó a 5.029 millones de personas (8.59% del total); seguido de quienes ganan desde tres y hasta cinco salarios mínimos, los que suman apenas 1.95 millones (3.3% del total), mientras que únicamente se tuvo registro de 662 mil 890 personas con ingresos de cinco salarios mínimos o más por día, es decir, apenas 1.13% de la población ocupada del país. Destaca también que en 7.17 millones de casos no se tiene registro del nivel de ingresos.
JORNADAS EXTENUANTES
En el mundo hay un debate sobre la necesidad de reducir la duración de la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.
tranquilidad, “sin seguridad no hay gobernabilidad, sin seguridad no hay inversión”, dijo al tiempo de hacer un reconocimiento a Lorena Cuéllar Cisneros por la transformación que está logrando en Tlaxcala. “Llegó en el momento justo, llegó a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su histórica tarea de transformar a México”, enfatizó.
El debate en México aún no se ha dado con suficiente intensidad, aun cuando existen condiciones tan precarias que llevan a millones de personas a laborar más allá del máximo permitido por la Ley.
En efecto, según los datos del Inegi, habría, al cierre de marzo de este año 1.38 millones de personas ausentes, pero con vínculo laboral (2.39% del total de ocupados); 3.4 millones laboran entre 15 y 34 horas a la semana (5.81%); por su parte, se registró una cifra de 27.74 millones que trabajan entre 35 y 48 horas a la semana, es decir, 47.4% del total; mientras que 15.79 millones declaran trabajar más de 48 horas por semana, es decir, 26.99% del total.
Debe destacarse además que se llegó a la cifra de 16.5 millones de personas que trabajan en el sector informal; 2.43 millones más laboran en trabajos de servicio doméstico remunerado; así como 1.27 millones de personas que trabajan en labores de agricultura de subsistencia.
SIN ACCESO A PRESTACIONES
Del total de personas ocupadas en México, se registra un total de 22.66 millones que tienen acceso a servicios de instituciones de salud como parte de sus prestaciones laborales (38.74% del total), mientras que, en contraste, 35.47 millones no cuentan con esta prestación, suma que representa a 60.64% del total.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .21 | diarioelmartinense.com.mx |
HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional
EL
Camioneta cae a desnivel
Habría golpeado a un auto estacionado en su intento de huir perdió el control
MISANTLA, VER.-
Conductor pierde el control de su camioneta y termina cayendo a un barranco.
Los hechos se registraron la tarde de este lunes, sobre las calles Las Cruces y Bojalil Gil, en donde una camioneta Ford de redilas color rojo con placas de circulación del Estado, terminó en un pequeño barranco.
De acuerdo a información proporcionada, se dio a conocer que la camioneta presentó una falla mecánica, por lo que el conductor no pudo controlar la unidad y terminó fuera de la calle.
Al lugar, arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes dieron fe de los hechos, así como grúas Caballero, quienes apoyaron para poder sacar la camioneta, la cual quedó resguardada en el corralón oficial.
Se dio a conocer que la camioneta pasó pegándole a un carro estacionado, por lo que el conductor o dueño de la unidad tendrá que responder sobre los daños ocasionados.
Embisten a motociclista
Un motociclista fue ingresado a la sala de urgencias luego de ser embestido cuando viajaba en su unidad de dos ruedas con dirección hacia su domicilio, siendo impactado por un vehículo el cual se dio a la fuga, mismo que presuntamente se trataba de un automóvil tipo Tsuru, el cual fue abandonado por el o los responsables, quienes en su huida se estrellaron contra un árbol.
Este accidente se registró sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura del lugar conocido como El Embarcadero, lugar hasta donde se movilizaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes confirmaron dicho accidente.
Encontrando a un joven lesionado, mismo que presentaba una probable fractura en la pierna izquierda, por lo cual se solicitó el apoyo de una ambulancia de Protección Civil.
Minutos más tarde arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posterior a ello trasladarlo al hospital de esta ciudad para que pudiera recibir atención médica y poder ser atendido de la probable fractura que presentaba en la pierna izquierda.
PAPANTLA, VER.-
Gracias a los patrullajes permanentes que encabezan los elementos de la Policía Estatal fue aprehendido un hombre por presuntos delitos contra la salud en el municipio de Papantla.
Los elementos realizaban rondines en inmediaciones de la localidad El Chote, cuando observaron a un individuo en actitud sospechosa. De inmediato los oficiales le marcaron el alto a Alejo “N”, para realizarle una inspección precautoria.
En ese momento le aseguraron al ahora detenido 27 dosis de polvo blanco con características de la droga conocida como “cristal”, quedando a disposición de la autoridad correspondiente para los trámites de ley.
Finalmente, la unidad de dos ruedas en la que viajaba esta persona fue retirada por parte de familiares, mientras que minutos más tarde mediante una llamada telefónica elementos de Seguridad Pública Municipal fueron alertados sobre un automóvil abandonado, de la marca Nissan, tipo Tsuru, de color gris, el cual se encontraba entre un camino interparcelario rumbo a la comunidad de Francisco I. Madero. Se trata de la unidad que manejaba el presunto responsable del accidente contra el motociclista, mismo que en su intento de huida perdió el control en el camino que conduce rumbo a la comunidad de Francisco I. Madero, allí se estrelló contra un árbol y fue abandonado por el o los ocupantes, por lo que fue asegurado y trasladado al corralón para lo conducente.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 22. | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca
Conductor de Tsuru provoca accidente en la carretera Tlapacoyan-Martínez, la víctima fue ingresada con fracturas a un hospital
En su intento de huida el responsable perdió el control y chocó contra un árbol en el camino a la comunidad de Francisco I. Madero, donde abandonaron el auto
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Detenido con 23 dosis de “cristal”
¡CAE DE LA AZOTEA!
Mujer que lavaba tinacos en su domicilio se desplomó al vacío tras perder el equilibrio, cayó en el techo de sus vecinos donde fue rescatada y llevada un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cuando se encontraba lavando los tinacos en la azotea de una vivienda, al perder el equilibrio una mujer cayó al vacío y terminó en el techo de los baños de su vecino.
Los hechos se registraron en un
callejón, entre las calles Venustiano Carranza y Miguel Alemán, en la colonia Vista Hermosa, por donde una mujer identificada como Esmeralda, de 30 años de edad, se dispuso la tarde de este martes a lavar los tinacos que se encuentran instalados en la azotea de su domicilio.
Accidente en la autopista
Tráiler se sale de la pista y termina volcado, el conductor fue rescatado y llevado a un hospital grave de salud
Un tráiler que transportaba papayas de calidad, se salió de la autopista nueva carretera federal Cardel-Poza Rica, cerca del municipio de Vega de Alatorre, por lo que inmediatamente fue auxiliado por personal de seguridad y Tránsito del Estado.
Tras la caída del tráiler, este empezó a incendiar-
se, por lo que se presentaron elementos de Bomberos del municipio de Vega de Alatorre para apoyar al conductor, el cual presentó traumatismo craneoencefálico y contusiones en todo su cuerpo, por lo que su estado se reporta como grave, y tuvo que ser llevado al Hospital más cercano para su atención médica.
La unidad fue remolcada por las autoridades correspondientes y llevada al corralón oficial.
Cuando de pronto al perder el equilibrio, ella cae al vacío y termina en el techo de los baños de su vecino, construido con lámina de cartón y tarro.
La mujer identificada como Esmeralda, volvió a nacer ya que el techo construido de tarrito con láminas de
cartón soportó su peso, por lo que se salvó de milagro.
Vecinos al darse cuenta de la situación, solicitaron la presencia del personal de Bomberos y Protección Civil, así como también de los cuerpos de emergencia para que rescataran a la víctima.
Técnicos en Urgencias Médicas de Ambulancias Bonilla, después de que la mujer fue bajada del techo, se hicieron cargo de trasladarla al hospital para su atención médica y valoración.
Primera Sección Miércoles 31 de Mayo de 2023 .23 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca
VEGA DE ALATORRE, VER.-
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Columnas 24. Miércoles 31 de mayo de 2023 LOCAL | elheraldodexalapa.com.mx | EL HERALDO DE XALAPA 10. Primera Sección
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Columnas .25 Miércoles 31 de mayo de 2023 | elheraldodexalapa.com.mx | LOCAL EL HERALDO DE XALAPA Primera Sección
SEGURIDAD, EL TALÓN DE AQUILES
La relación diplomática entre México y Estados Unidos ha atravesado por momentos complejos a lo largo de sus 200 años de historia, y la situación actual es uno de ellos en materia de seguridad.
En el marco del bicentenario del inicio de las relaciones bilaterales, especialistas en seguridad consideran que la colaboración entre ambos países está en una etapa de estira y afloja desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la convierte en uno de los momentos diplomáticos más difíciles después del asesinato del agente de la Agencia Antidrogas (DEA), Enrique Kiki Camarena, en 1985, por el Cártel de Guadalajara.
Para el especialista en seguridad Ricardo Márquez Blas, el intercambio de información y los niveles de eficiencia entre agencias estadounidenses y mexicanas están en niveles bajos para atender temas que desde hace años preocupan tanto a México como a Estados Unidos, como son el tráfico de drogas, tráfico de armas y la migración indocumentada por suelo mexicano.
“La relación diplomática en temas de seguridad ha atravesado por momentos muy difíciles y actualmente es uno de esos momentos difíciles, sobre todo comparado con los últimos 30 años. Quizá el único momento más complicado que el presente, haya sido el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, por parte del Cártel de Guadalajara, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien fue recapturado hace poco”.
Extitular del Centro Nacional de Información y de la Unidad de
Información para la Seguridad Pública de México, Márquez Blas expone en entrevista con EL UNIVERSAL que lo complicado de la relación se debe a los niveles históricos de ingreso de distintas drogas sintéticas, que han provocado miles de muertes en el vecino país del norte, y la situación de la migración ilegal, que son problemas que persisten.
A su parecer, la mejor etapa de colaboración en materia de seguridad entre los dos vecinos se alcanzó en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en el que no solamente se compartía información estratégica para el descabezamiento de los grupos criminales, sino que el gobierno mexicano accedió a financiamiento, equipo, sistemas tecnológicos y capacitación para la extinta Policía Federal y las Fuerzas Armadas. “En esa etapa había un gran intercambio de información, no solamente de información sistemática, sino de información realmente estratégica entre ambos países. Y, desde luego, se modernizó la cooperación y el gobierno mexicano tuvo acceso a fondos financieros, pero también a sistemas tecnológicos y a infraestructura para el combate a la delincuencia que estaba reservada para el Ejército”, destaca.
En el sexenio de Calderón Hinojosa (2006-2012), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) extraditó a Estados Unidos a 131 traficantes de drogas y detuvo a capos como Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”; Jaime González Durán, “El Hummer”, fundador de Los Zetas; Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”; Vicente Carrillo Leyva, hijo del capo Amado Carrillo; Arturo Beltrán Leyva, Jefe de Jefes del Cártel de los Beltrán Leyva; Ignacio Coronel
Villarreal, Nacho Coronel; Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”. El experto en seguridad pública David Saucedo Torres refiere que en el periodo reciente la relación entre México y Estados Unidos ha pasado por muchos momentos de estridencia. El más reciente, subraya, se dio a raíz de la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.
No obstante, menciona, después de este episodio y el freno a la cooperación con la DEA, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido restaurando el trabajo conjunto en materia de seguridad.
“Yo percibo una restauración silenciosa de las relaciones en materia de seguridad, luego de
que se recaptura y se da inicio al proceso de extradición contra el capo Rafael Caro Quintero, la extradición también de Jaime González Durán, fundador de Los Zetas, y otros capos menores, además de la cooperación en materia migratoria por el número de elementos de la Guardia Nacional que están custodiando las fronteras norte y sur”, comenta.
Saucedo Torres señala que se han abierto más temas compartidos a atender entre los dos países, lo que ha hecho más compleja la relación bilateral entre México y Estados Unidos en la actualidad.
“Veo una relación más compleja, se han sumado más temas a la agenda de seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido distintas posturas, una
con Donald Trump y otra con Joe Biden, pero también para ceder en algunos aspectos, como es el caso de algunas extradiciones”. Subraya que el momento más difícil de la relación entre México y Estados Unidos es el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y que actualmente se está retomando la captura de grandes capos de alto perfil, cuando la estrategia de seguridad del presidente López Obrador no contemplaba el descabezamiento de los cárteles de la droga.
“De repente empezamos a ver nuevamente los intentos de captura en contra de la élite del Cártel Jalisco Nueva Generación, el intento de detener al Doble RR, que provocó actos de narcoter
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Especial EL DE MARTÍNEZ 26. 24. JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022
La relación diplomática entre México y Estados Unidos ha atravesado por momentos complejos a lo largo de sus 200 años de historia, y la situación actual es uno de ellos en materia de seguridad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Patrullar con el asesino
Así son las
de
MIRIAM RAMÍREZ CIUDAD DE MÉXICO
Ser mujer policía en México es motivo de orgullo, empoderamiento y reconocimiento social y familiar para muchas que deciden optar por ese trabajo, ocupado de manera histórica por hombres. Pero también significa trabajar en un ambiente hostil con marcadas desigualdades de género, enfrentar en silencio el acoso laboral y sexual, tener mínimas posibilidades de subir de rango y, en los casos más terribles, ser asesinada por un compañero policía.
Así son las historias de cuatro mujeres policías: Jacqueline, Mayra, Dignora y Alina, que tienen en común sus anhelos, esfuerzos y aspiraciones, y una enorme barrera con la que se toparon en el camino: la violencia machista ejercida en el interior de las corporaciones de seguridad.
Jacqueline y Mayra fueron asesinadas por otros hombres policías. Dignora ha sido acosada y hostigada sexual y laboralmente por sus propios compañeros, hoy está en riesgo y teme por su vida. Alina se defendió de la violencia de su novio policía y lo mató en defensa propia: tres años después fue sentenciada a 45 años de cárcel.
En México, al menos 98 mujeres policías han sido víctimas de feminicidio u homicidio doloso violento entre
2015 y 2022, de acuerdo con 196 solicitudes de información realizadas a 32 fiscalías locales de cada entidad.
Según los registros obtenidos de casi una década, este tipo de delito contra mujeres policías se ha incrementado a partir de 2019: 66% sucedió entre enero de ese año y octubre de 2022.
Guanajuato (16), Chihuahua (14) y Jalisco (13) encabezan los estados donde más mujeres policías han sido asesinadas por un policía hombre.
La cifra real podría ser aún más grande, pues ocho fiscalías (Morelos, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Veracruz y Yucatán) se negaron a responder las solicitudes o dieron datos generales sin detallar la profesión de la víctima o del agresor.
Entre 2015 y 2022, a 45 hombres policías se les inició una carpeta de investigación por cometer un feminicidio u homicidio doloso violento contra una mujer. Del total, 25 agentes están acusados de feminicidio.
A las 32 corporaciones de seguridad pública estatales también se les preguntó cuántos de sus policías hombres fueron dados de baja porque se les inició un proceso de investigación penal por feminicidio u homicidio doloso violento contra una mujer. Sólo dos instituciones reconocieron un caso cada una, Nuevo León y Quintana Roo, el resto negó la
información.
Para este trabajo también se realizaron búsquedas en notas periodísticas, a partir de las cifras brindadas por las fiscalías. Así se documentó al menos siete casos en los que los policías fueron detenidos, apenas 15% de los 45 reportados por las fiscalías.
Las cifras de impunidad de los delitos cometidos por hombres policías son escasas y opacas.
En la Ciudad de México, la policía de Investigación de la fiscalía de Justicia, Karla Karina, fue asesinada por Julián, también expolicía de Investigación y capturado tras siete meses prófugo; en Guerrero, Erika y su hija Fátima fueron asesinadas por José Luis, expolicía municipal de Acapulco, y María de Jesús, policía municipal de Técpan, asesinada por el expolicía federal, Roberto Romero.
En Tlaxcala, la policía de Investigación de la FGR, Emma Sofía, fue víctima de David, exagente de la misma corporación; en Chihuahua, la policía procesal Karina fue ultimada por Iván Ismael, también expolicía procesal, y en Puebla, la policía estatal Susana, fue asesinada por Efrén Hernán, expolicía estatal. Este último fue exonerado del delito de feminicidio por
falta de pruebas, pero se le condenó por la desaparición forzada de la mujer policía.
Olivia Tena Guerrero, doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coautora del libro Mujeres en la policía: miradas feministas sobre su experiencia y su entorno laboral, asegura que los feminicidios de estas mujeres son una doble responsabilidad del Estado, que no ha logrado erradicar la violencia de género en las corporaciones policiacas.
“Es una responsabilidad, sí, individual del policía agresor, pero también de una corporación donde sigue habiendo una indiferencia hacia las violencias que ellas viven”, enfatiza.
Tena Guerrero explica que las corporaciones son espacios dominados por hombres que en su mayoría presentan tendencias a ejercer una masculinidad violenta. Son entrenados en un sistema de jerarquías donde el mando ejerce poder absoluto sobre sus subordinados, quienes deben obedecer y guardar silencio.
Las instituciones de seguridad pública en México están integradas en un 76% por hombres y sólo 24% por mujeres, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2021.
La gran mayoría de las mujeres policías se desempeñan como subordinadas.
“Hay varios elementos que generan esta situación, una de ellas tiene que ver con que son instituciones muy jerárquicas. Quienes están abajo tienen que guardar silencio, hay una exigencia de obediencia total, lo cual lo hace muy peligroso por el poder que se le da a quienes están en los cargos altos, que la mayoría son hombres”, agrega la especialista.
En este contexto, hay una duda lógica: ¿Por qué a pesar de ser espacios dominados por hombres y con una fuerte tendencia a la violencia, una mujer decide convertirse en policía?
En el estudio Ser Mujer Policía (2021), de la organización civil Causa en Común, respondieron a esto 300 mujeres policías del Estado de México: porque buscan estabilidad económica, les gusta la profesión o debido a que algún familiar es policía.
Sin embargo, una marcada brecha de género en el interior de las corporaciones limita el crecimiento profesional de las mujeres, las expone a ser víctimas de acoso, discriminación y violencia de género en sus lugares de trabajo y, en algunos casos, esto se traslada a su vida personal, destaca la organización.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ Especial EL MARTÍNEZ .27 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Diciembre de 2022 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
historias
cuatro mujeres policías: Jacqueline, Mayra, Dignora y Alina, que tienen en común sus anhelos, esfuerzos y aspiraciones, y una enorme barrera con la que se toparon en el camino: la violencia machista ejercida en el interior de las corporaciones de seguridad.
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo EL DE MARTÍNEZ 28. Miércoles 31 de mayo de 2023 | elheraldodexalapa.com.mx | MÉXICO
MUNDO 16.
Y EL
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo EL MARTÍNEZ .29 Miércoles 31 de mayo de 2023 | elheraldodexalapa.com.mx | .17
MÉXICO Y EL MUNDO
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo 30. Miércoles 31 de mayo de 2023 MÉXICO Y EL MUNDO 18. | elheraldodexalapa.com.mx |
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo .31 Miércoles 31 de mayo de 2023 .19 MÉXICO Y EL MUNDO | elheraldodexalapa.com.mx |
Casi se mata
Por manejar sin precaución, mujer motorizada no hizo alto al llegar a una avenida y se estrelló en el costado de un taxi, herida fue llevada a un hospital
Mujer motorizada resultó lesionada al estrellar su caballo de acero en el costado de un auto de renta, fue auxiliada por técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, mientras que oficiales de tránsito municipal realizaban su trabajo.
El accidente ocurrió en el crucero de la calle Abasolo y avenida Mel-
chor Ocampo, por donde la mujer identificada como Erika o Karen, circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, de color azul con negro, procedente de las 5 de Febrero en dirección a la zona Centro.
La mujer manejaba sin precaución y al llegar a la avenida no hizo alto total, por lo que se impactó en el costado derecho del taxi número económico 685, con placas de circulación A-286-XEN del Estado.
La joven mujer se estrelló en la salpicadera del costado derecho y rebotó su cabeza en el parabrisas, afortunadamente portaba su casco protector.
A pesar de ello, resultó con golpes contusos y heridas en el brazo, fue atendida por técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, mientras que oficiales de tránsito dirigidos por el perito, realizaban el trabajo de campo para determinar las
causas del accidente.
La víctima permaneció casi media hora tirada en el lugar, debido a que la ambulancia de la Cruz Roja tardó demasiando para atender la llamada de auxilio, finalmente fue llevada a un hospital.
Las unidades fueron movidas por órdenes de los oficiales de tránsito y llevadas a la dirección, donde se realizará el peritaje para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
Mujer que lavaba tinacos en su domicilio se desplomó al vacío tras perder el equilibrio, cayó en el techo de sus vecinos donde fue rescatada y llevada a un hospital
| diarioelmartinense.com.mx | EL HERALDO DE MARTÍNEZ PASE A LA 23
¡Cae de la azotea!
Policiaca
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-