EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jornadas médicas se aterrizan de forma periódica para el cuidado y prevención de enfermedades
Unas de las prioridades de este Gobierno Municipal es atender y privilegiar los derechos de las niñas y los niños, sobre todo aquellos que están en situación de vulnerabilidad
Ni show ni provocaciones, Veracruz merece trabajo y compromiso, declara Nahle
Sobre caso Ayotzinapa
No vamos a abandonar, ni dar carpetazo: Claudia
Lleva DIF Jornada de Salud a familias de Puntilla Aldama
Récord en obras transforma Veracruz: Adriana Esther
Primera Sección Miércoles 31 de Julio de 2024
ÁLVARO
GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Permanece abierta la convocatoria a la ciudanía que dese sumarse al cuerpo de la Policía Municipal de Martínez de la Torre, aseguró Andrés Rivera Andrade, regidor cuarto de la comuna martinense, además, comentó que cualquier ciudadano que cumplan con los requisitos establecidos pueden ingresar a la corporación.
Destacó que el ayuntamiento cuenta actualmente con más de ochenta elementos, de lo que esperan que con esta convocatoria puedan duplicarse el número oficiales, ya que el objetivo es en seguir en reforzar la seguridad a lo largo y ancho del municipio.
Entre los requisitos que solicitan es que tenga una edad de 18 y 43 años, tener acreditado el Servicio Militar Nacional y haber concluido la educación preparatoria,
Informa IMSS sobre síntomas y como identificar el daltonismo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población derechohabiente y en general sobre el daltonismo, incapacidad para ver algunos colores de forma normal. Es una enfermedad sin tratamiento; sin embargo, existen en el mercado gafas y lentes de contacto especiales que pueden ayudar a la diferenciación de colores.
La doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en
asimismo, en cumplir con los siguientes documentos: acta de nacimiento, constancia vigente de no antecedentes penales, identificación oficial, certificado de estudios y dos cartas de recomendación, los cuales deben ser entregados en el área de recursos humanos o en su caso en la secretaria del ayuntamiento.
Existe un interés por parte de la ciudanía en permanecer al cuerpo de seguridad, sin embargo, muchos no logran aprobar los cursos de formación, mismos que se realizan en la ciudad de Xalapa. Por último, comentó que quienes tienen mayor interés por ingresar a corporación de la policía municipal, ya que hasta el momento no ha observado que se quieran sumar a las filas mujeres, aunque aseguró que dentro de cuerpo de seguridad publica hay elementos femeninos que trabajan en la protección de las ciudadanas y ciudadanos.
Veracruz Norte comentó: “el daltonismo ocurre por una anomalía en las células nerviosas del ojo que perciben el color, estas células se llaman conos y se encuentran en la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, que se le conoce como retina”. Dependiendo del tipo de células afectadas será la dificultad para diferenciar los diferentes colores, generalmente se dificulta las tonalidad rojo, verde, azul y amarillo. La forma más grave de daltonismo es conocida como acromatopsia, en la cual, el paciente no puede ver ningún color, solo tonalidades grises.
Los síntomas pueden variar de persona a persona, siendo los más comunes: dificultad para ver los colores y su brillo de forma usual, incapacidad para establecer la diferencia entre sombras del mismo color o de colores similares.
La especialista recomendó observar el comportamiento de niños pequeños con relación al aprendizaje de los colores para detectar algún
problema y en caso de identificarlo, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para un mejor diagnóstico y tratamiento con especialistas.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 31 de Julio de 2024 | Año 6 | No. 1971 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La contaminación sigue latente en el Río Bobos, aunque se espera que haya menos mortandades, con menos emisiones de desechos, y una mayor conciencia de los empresarios en relación a la necesidad de preservar el entorno ecológico, antes de que sea demasiado tarde para revertir la pérdida de las especies en toda la cuenca, señaló Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Mencionó que “es claro que el río no está a salvo de desechos tóxicos, pues se siguen buscando soluciones a ese problema, y por ello es importante mantener los esfuerzos hasta que el Bobos reduzca sus contaminantes y pueda recuperar buena parte de la vida acuática que ha perdido a través de los años, y que han resentido los pescadores”. Sostuvo que los pescadores nunca han estado en contra de las industrias, pues incluso se espera que las empresas se mantengan en la región y que lleguen más, lo único que exigen es que las industrias sean ecológicamente responsables en su labor y no dañen los ecosistemas.
Reconoció que los ecocidios en la cuenca del río Bobos han disminuido hasta en un 60 por ciento en lo que va de este 2024 en comparación con años anteriores, afirmando también que esto ya ha traído beneficios para los pescadores, pero sobre todo para la flora y fauna que depende del cuerpo de agua. Consideró que esto puede ser el reflejo de la conciencia que ha caído en el sector industrial para evitar o disminuir la práctica de verter desechos tóxicos al río Bobos, pues sin duda, apuntó, ese era el principal factor para las mortandades que se presentan en el afluente. Adelantó que la asociación que preside continuará en contacto con las dependencias federales que se encargan del cuidado del medio ambiente, para que sigan dando la pauta en relación a las acciones a llevar a cabo para lograr avances en lo que se refiere a la reducción de contaminantes en el Río Bobos, y en consecuencia, un menor número de mortandades de peces.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Entre siete y ocho requerimientos ha solicitado el Tribunal Electoral al Consejo Distrital 7 del OPLE en Martínez de la Torre.
Carlos del Ángel Morido, Consejero Presidente del Consejo Distrital, comentó, que, debido a los dos procesos de impugnación interpuestos por el PAN y el PRD en la pasada jor-
Por difícil situación económica que enfrentan muchos padres de familia
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a la situación económica que enfrentan muchos padres de familia, algunos jóvenes que concluyeron su bachillerato ya no pueden continuar con sus estudios.
Alexis Tapia Pazos, presidente de Jóvenes Hacia una Misma Meta, comentó, que mientras la mayoría de los jóvenes continuará con sus estudios universitarios, algunos tienen que truncarlos, debido a la situación económica que enfrentan los padres de familia.
“Muchos jóvenes se quedarán con las ganas de seguirse preparando para enfrentar la vida, principalmente las familias que menos tienen” lamentó.
nada electoral, el Tribunal Electoral les ha hecho entre siete y ocho requerimientos y como no siempre se da este tipo de situaciones, el OPLE todavía continúa en funciones.
“Tanto consejería, como vocalía, presidencia y secretaría seguiremos trabajando hasta que este trámite llegue a su conclusión; es decir hasta su última instancia”, expresó.
Una vez que este proceso finalice, en noviembre inicia el proceso elec-
toral local, por lo que nuevamente se empezarán con las convocatorias para la integración de los consejos municipales, el examen y la entrevista para la integración del consejo Para finalizar agradeció el apoyo de los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, pues sin su respaldo estos trabajos no hubieran sido posibles, todos en la medida de lo posible aportaron un granito de arena.
Y es que dijo, hay familias que tienen de tres a cuatro hijos en la escuela y siempre les darán preferencia a los más pequeños, mientras que los más grandes se tienen que incorporar al ámbito laboral para ayudar con los gastos en el hogar.
Aquellos jóvenes, enfatizó, que tienen la inquietud de seguirse preparando, tendrán que trabajar entre semana
y estudiar en el sistema abierto que sería una buena opción, gracias a que también ahora tienen mayores oportunidades en el municipio. Asimismo remarcó, que pese a que muchos estudiantes se tienen que ir a trabajar al campo y otros en donde encuentren una oportunidad, los sueldos son bajos totalmente, sin embargo, aquí la única finalidad es apoyar a sus familias.
Sobre todo porque las fuerzas políticas de oposición al gobierno actual apenas se están recuperando
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Resulta muy prematuro hablar de la elección municipal a estas alturas, sobre todo porque las fuerzas políticas de oposición al gobierno actual apenas se están recuperando de la “aplanadora” que se les vino encima el pasado 2 de junio, y que no esperaban que fuese de tal magnitud que ahora es necesario replantear el papel que hará el Partido Revolucionario Institucional(PRI) y el Partido Acción Nacional(PAN) en las contiendas venideras, manifestó Román Guerrero Carmona, dirigente regional de la CROM.
Reconoció que “con todo esto que sucedió yo creo que tenemos que esperar un tiempo, antes de mencionar cualquier nombre para la municipal, pues al menos al interior del PRI se tienen que definir las dirigencias, nacional, estatal, y ya de ahí veremos qué pasa a nivel municipal”. Añadió que también se requiere plantear la postura y las acciones a emprender ante el poder de los actuales gobiernos, mismo que debería ser mesurado y no caer en excesos que puedan afectar a la población, en lugar de traducirse en beneficios con la caída de la oposición.
Guerrero Carmona señaló que, definitivamente, el panorama político no se presenta nada halagador, ni para el PRI, ni para los demás partidos de oposición, pues lo más seguro es que tendrán que hacer esfuerzos sobrehumanos para, primeramente asimilar la reciente derrota ante Morena, y posteriormente, para competir decorosamente por puestos de elección popular, como lo sería la presidencia municipal de Martínez de la Torre.
Sostuvo que, indudablemente, surgirán buenos prospectos para la elección municipal, pero por el momento considero prudente tener paciencia y esperar a que se lleven a cabo todos los reacomodos, tanto al interior de la oposición, como en el partido oficial y sus gobiernos. Apuntó que eso dará la pauta para concretar las acciones a llevar a cabo, de cara a la realidad, misma que plantea nuevas formas de llevar a cabo la competencia electoral.
Trabajo coordinado entre autoridades y sector educativo será importante en la próxima administración
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para lograr importantes resultados en el trabajo educativo se necesita de aliados en la función pública, pues de esta manera se facilita la gestión, el apoyo y certeza en las instituciones educativas, opinan docentes, por lo que el magisterio estará bien representado a nivel estatal, señaló el profesor Rodrigo Peralta Rodríguez.
El también coordinador de previsión y asistencia social de la sección 32 del SNTE, dijo que en la figura de la Secretaría de Educación de Veracruz que ocupara la maestra Claudia Tello descansa el trabajo que el magisterio ha hecho en esta última
Por calificaciones es becado al 100% en el programa “Jóvenes de Excelencia” para estudiar en el Tecnológico de Monterrey
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para valorar y reconocer el esfuerzo, dedicación o perseverancia de un estudiante martinense, el edil quinto del ayuntamiento, José Reza Gallardo entregó un reconocimiento a manera de estímulo al joven Raúl Darío Jarillo Mora, quien fue becado al 100% en el programa Jóvenes de Excelencia para estudiar en el Tecnológico de Monterrey
El ahora alumno del Tec de Monterrey campus Querétaro, relató que cuenta con una beca por parte de la institución bancaria BBVA desde la secundaria, la cual se entrega a los mejores promedios, pero además envía a cursos y capacitaciones a los estudiantes beneficiados para continuar su formación académica. En este tenor, detalló que uno de los requisitos es postular para otras becas, la cual incluye la llamada “Jó -
administración y confía que dará buenos resultados.
Añadió que se trabajara de manera coordinada con el magisterio de la sección 32, pues estará respaldado por una digna representante que conoce y sabe de las necesidades del gremio, siendo esto un factor fundamental para tener excelencia académica en el estado.
Luego del apoyo mostrado en el pasado mes de Junio, el también aliado de la 4T felicita a que una mujer y además maestra se profesión sea encargada de la SEV en esta administración qué encabezará la ing. Rocío Nahle García, pues se sensibilizara el trabajo de los docentes frente a grupo y su importancia en la sociedad, puntualizó.
venes del Mañana”, misma que brinda la oportunidad de ingresar a alguna universidad prestigiosa para continuar sus estudios y superando diversos exámenes de materias para poder acceder a la misma.
La carrera que estudiara el martinense será la Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios, y estará relacionada directamente con la agricultura, por lo que en un futuro no muy lejano podría
volver al municipio para aplicar y mostrar todos los conocimientos aprendidos en esta casa de estudios. Finalmente el regidor, Comentó que se dio cuenta del potencial de este joven al egresar en las pasadas clausuras del CETIS 145 con promedio perfecto de 10.0, al cual fue invitado de honor y le dio una muestra de su constancia, exhortando a los jóvenes a seguir y perseguir este tipo de sueños.
Unas de las prioridades de este Gobierno Municipal es atender y privilegiar los derechos de las niñas y los niños, sobre todo aquellos que están en situación de vulnerabilidad
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como parte de la labor social que se realiza en favor de los sectores vulnerables, y en un trabajo coordinado con otras instituciones de asistencia social, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de la Torre, en lo que va del año ha logrado reintegrar
Las niñas y niños, de entre 8 y 12 años, que estén listos para vivir una semana llena de acción y aprendizaje, pueden acudir del 5 al 10 de agosto a la estación de Martínez de la Torre COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para que los pequeños de Martínez de la Torre, conozcan y aprendan los procedimientos y acciones que se realizan dentro y fuera de la estación de Bomberos, el personal de esta dependencia impartirá del 5 al 10 de agosto, un curso de verano.
Al respecto, Jovita Jasmín Salinas Benavides, titular de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, señaló
al seno familiar 20 niños y más de 10 fueron canalizados a la casa hogar, atendido más de mil citas, realizado 100 convenios, realizado 250 visitas domiciliarias, entre otras actividades. En entrevista, la presidenta de este organismo asistencial, Socorro Arias Marín, señaló que, gracias al trabajo diario que se realiza a través de la Procuraduría del Menor, y los
que, durante este curso los pequeños participantes podrán aprender los procedimientos para la lucha contra incendios, desde cómo usar una manguera, hasta cómo rescatar a un gatito de un árbol.
Los participantes, también practicarán primeros auxilios y podrán aprender sobre seguridad en el hogar y prevención de accidentes, además de conocer de cerca el trabajo de los bomberos y su importante labor en la comunidad. El acceso, dijo, es totalmente gratis, por lo que no hay pretexto para no asistir.
Para finalizar, comentó que, los interesados en participar deben contar con la autorización de sus padres y la inscripción la podrán hacer enviando un correo electrónico a UMPCyB.martinezdelatorre@gmail.com o comunicándose al teléfono 232 32 4 13 63; los participantes deberán presentarse con ropa cómoda.
programas que se están ejecutando para bienestar de las niñas, niños, se han logrado obtener buenos resultados en favor de la niñez martinense.
“En lo que va del año, hemos logrado localizar a los familiares de 20 niños, los cuales fueron reintegrados con ellos, 10 más fueron canalizados a la casa hogar por diferentes casos; la procuradora del menor, Irma Miranda Aguilar, ha atendido
más de mil citas, realizado 250 visitas domiciliarias y 100 convenios, entre otras actividades”, agregó. Para finalizar, dijo que, en el DIF continuarán trabajando en favor de los menores de edad y en especial de los que están en situación de vulnerabilidad más vulnerables, pues una de las prioridades de este Gobierno es atender y privilegiar sus derechos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
Gilberto Rincón reactiva apoyos en sectores vulnerables
Programa del “Calcetón” se lleva a colonias de escasos recursos en Martínez de la Torre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Nuevamente como lo ha caracterizado en los últimos años, el apoyo a sectores vulnerables se ha reactivado por parte del panista Gilberto Rincón Loyde, quien lleva a di-
La Jornada de Salud en la comunidad de Puntilla Aldama ha sido un éxito, dónde gracias a las gestiones del DIF Municipal que preside la Enfermera Carmen
ferentes colonias catalogadas como cinturones de pobreza, programas de beneficio a la niñez y población en general. El también trabajador del ayuntamiento martinense, comentó que pasada la efervescencia electoral continúa su labor a través de su asociación civil “Mano Amiga, Solo por Ayudar”, misma que ha realizado programas de beneficio a la población como entrega de productos de la canasta básica a precios bajos o a la niñez. En esta ocasión, fue el pasado fin de semana cuando llevo a la Colonia Río Chico junto a la lideresa Carmen Bonilla el programa llamado “Calcetón”, que consiste en entregar cientos de calcetas y tines escolares a los niños para disminuir la carga económica del regreso
Marín Martínez cientos de personas han sido beneficiadas por los servicios de salud que han ofrecido.
Los beneficiarios de esta jor-
a clases que significa en las familias.
Dicha agrupación que encabeza Gilberto Rincón, también es apoyada por otros ciudadanos como Óscar Quiroz, Liz Pérez, Rodrigo Juárez, entre otros, la cual surgió como una iniciativa de su difunta esposa de apoyar a quien más lo necesita, relato. Con estas actividades, es nuevamente como Gilberto Rincón alza la mano por el panismo del municipio, pues del Blanquiazul no se observa trabajo coordinado o de cercanía a la población, por lo que los resultados están a la vista, y este personaje siempre lo ha hecho, desde que entró al partido en el 2009, por lo que “la lucha sigue”, confirmó.
nada han expresado su agradecimiento por la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad y gratuitos. Espera la jornada muy pronto en tu comunidad.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Es una simulación el proceso interno para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró Rubén Juárez García, militante del tricolor, puesto que en este solo participan solamente dos personas, el caprichudo que desea aferrándose a la dirigencia y la comparsa.
Existe una crisis al interior del Revolución Institucional, confirmó el entrevistado, además, apuntó que esta simulación también está llevando al partido por el mismo camino que trazo el Partido de la Revolución Democrática
(PRD), todo por los errores que cometieron sus representantes.
Ahora no tienen esperanza, por el momento, ya que el proceso va caminando, lo que aguarda que en la próxima renovación existan personajes que quieran sacar adelante al partido, de lo que aguara que no vaya hacer muy tarde, pues puede presentarse que en las elecciones del 2027 desaparezca el partido. La continuidad de Alejandro Moreno no genera un aliento para los pocos priistas que siguen luchando para ganar devotos con la sociedad, su permanencia es en sacar beneficio personal, como lo obtuvo en este proceso con la senaduría plurinominal.
Las jornadas médicas se aterrizarán de forma periódica para el cuidado y prevenir enfermedades en los ciudadanos
Importante trabajo coordinado entre el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno con la Secretaría de Salud con el objetivo de acercar los servicios gratuitos a las y los ciudadanos, a fin de generar la prevención de enfermedades mediante revisiones permanentes y contribuir en el cuidado oportuno. La jornadas de salud “Juntos por tú Bienestar”, estará de forma per-
sistente en este municipio, dónde los distintos servicios se unifican para dar atención y servicio a los pacientes que buscan de una consulta o chequeo preventivo y de este modo descartar cuadros y daños en su estado de salud.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, genera directrices y un trabajo unificado con los sistemas de salud y de este modo a través de módulos los tlapacoyenses obtengan la revisión preventiva y así contribuir al cuidado de las personas.
El DIF municipal que representa la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, también brinda atención para el cuidado a la salud de los pacientes mediante la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), donde se aplican terapias físicas, consultas médicas, psicología y además de nutrición para el cuidado alimentario para la prevención de la obesidad y diabetes.
De este modo el gobierno municipal crea compromisos de apoyar y ayudar a quienes lo necesita con el fortalecimiento al área de UBR,
dónde profesionales en el cuidado de la salud brindan servicio para atender a todas y todos con el propósito de prevenir la condición de enfermedades.
Cabe mencionar que los centros de salud son parte fundamental para el cuidado de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, por ello el alcalde Salvador Murrieta Moreno continúa trabajando para generar bienestar en las familias y a través del chequeo oportuno se reduzcan y prevengan las enfermedades.
“Yo estoy acostumbrada a trabajar, Y ellos a dar espectáculos, hay una gran diferencia”, subraya la mandataria electa.
ÁNGELES ANELL
BOCA DEL RÍO, VER.-
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que no caerá en provocaciones y minimizó la “guerra sucia” que su antecesor, el exgobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares continúa haciendo en su contra pese a la garrafal derrota que la oposición vivió el pasado 2 de junio dejando una lección histórica y demostrando además que la falsa victimización ya no incide en el criterio de los ciudadanos.
En entrevista radiofónica en NN Nuestras Noticias Avanradio Veracruz, Rocío Nahle subrayó que en Veracruz comenzó ya una nueva era donde la política elevará su nivel, donde las provocaciones no tienen cabida y la ley se cumple y se aplica para todos sin distingo alguno.
“Yo no voy a caer en provocaciones ante las usuales groserías de este señor, yo soy una dama y tengo el encargo de trabajar y represen-
Veracruz, sexto lugar en intoxicación por uso de plaguicidas
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz se ubica en el sexto lugar a nivel nacional por casos de intoxicación debido al uso de plaguicidas en cultivos.
La Secretaría de Salud federal advierte que en lo que va de este año en el estado de Veracruz se han registrado 74 casos de intoxicación por plaguicidas y se ubica por debajo de estados como Chiapas, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Guerrero. El uso de este tipo de agroquímicos tóxicos ha provocado intoxicaciones en menores de edad cuyas escuelas se ubican cerca de cultivos de papa, como en el caso de la escuela primaria Adolfo López Mateos del paraje El Naranjo de Tlalnelhuayocan, en donde en febrero pasado se reportó la intoxicación de menores durante una fumigación, caso que fue documentado por AVC Noticias.
De acuerdo con el Servicio de Información Agropecuaria, en 2023 Veracruz ocupó el cuarto lugar en la producción de papa, pero este cultivo se maneja de forma agroindustrial; esto es, con el uso de plaguicidas altamente tóxicos, a pesar de que sus sembradíos se ubican cerca de casas-habitación, escuelas, iglesias y cuerpos de agua.
Durante los años 2022-2024 los investigadores Linda Marín, Claudia Camacho y Luis Rivera de Investigación y Acción
tar a nuestro estado. Claramente he dicho que le voy a subir el nivel a la política en Veracruz y voy a poner en alto el nombre de nuestro estado así que no voy a opinar ni a caer en provocaciones, solo hay que recordar en sus habituales espectáculos cuando dijo que iba a cimbrar a México y fue puro show, aquí lo que se requiere es seriedad y trabajo, ya mirar hacia adelante, ponernos a trabajar, yo no me voy a enredar en eso y lo único que le quiero decir a los veracruzanos y veracruzanas es que de mi parte van a tener trabajo y seriedad”, declaró.
“Yo soy una mujer de trabajo no de ahora, de siempre y es a lo que vengo, vengo a Veracruz a trabajar con seriedad y con respeto para todos, acabo de estar con alcaldes de otras fracciones y todo ha sido en respeto y en concordia. Es puro espectáculo al que están ellos acostumbrados y nosotros estamos acostumbrados a trabajar, sí hay una gran diferencia”, concluyó.
Biocultural, Anima Mundi A.C han realizado trabajo a través de entrevistas a diversos actores, recorridos en campo y talleres donde se ha documentado el uso del cultivo de papa.
En sus investigaciones han detectado que tan solo en la zona de Coacoatzintla, Tonayan, Coatepec y Tlalnehuayocan se ha registrado el uso de 42 plaguicidas de alto riesgo como el glifosato, el paraquat y el metamidofos, este último incluido en el Convenio de Rotterdam por su alta toxicidad para los seres humanos.
A pesar de su toxicidad su uso es semanal pues se requiere desde la preparación de la tierra hasta su cosecha, lo que los mantiene en constante contacto a quienes están cerca de estos cultivos.
Este es el caso de la escuela primaria en Tlalnelhuayocan, cuya directora constantemente reportó malestares entre alumnos y docentes por el uso de agroquímicos vinculados al cultivo de papa en un sitio adyacente, pero no recibió atención.
Fue hasta el 13 de febrero que se informó a Protección Civil del Ayuntamiento de Tlalnehuayocan casos de intoxicación entre menores de edad debido a la fumigación en el cultivo de papa, como resultado se cancelaron las clases de manera presencial y se regresó al modelo virtual.
Sin embargo, a cinco meses de este caso las autoridades educativas decidieron cerrar la escuela, pero nada se ha hecho con el tema del uso de agrotóxicos en el cultivo de papa.
El problema es que el uso de estas sustancias no solo afecta a quienes están cerca, sino a los cuerpos de agua, provoca la muerte de peces.
Sumó la extinta FC 21 recomendaciones
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La extinta Fuerza Civil en Veracruz sumó alrededor de 21 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, mismas que deben ser respondidas por la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública, toda vez que su extinción no impacta en las mismas.
Así lo dio a conocer la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, quien destacó que estas recomendaciones han sido aceptadas en su mayoría por la dependencia.
“Tengo en mi mente que (hay) alrededor de 21 recomendaciones, solo por hechos de Fuerza Civil, no en general la SSP, la Secretaría de Educación (SEV), ha sido objeto de muchas más recomendaciones”.
Así lo dio a conocer la propia Matzumoto, quien reiteró que, si bien hay una extinción de la corporación, es la Secretaría de Seguridad Pública la responsable de responder al respecto.
Asimismo, dio a conocer que, así como hay dependencias que aceptan las recomendaciones emitidas por la Comisión e inician el proceso de cumplimiento, hay dependencias que definitivamente no han aceptado recomendaciones.
“A esas dependencias, que saben cada uno de sus titulares cuáles son, el exhorto es que admitan las recomendaciones que debemos siempre poner en primer lugar a las víctimas. Cuando hay una recomendación ya hay víctimas determinadas y es muy importante cumplir con la obligación de repararlas”.
En ese sentido, recordó que la Fiscalía General del Estado es el primer lugar de dependencias que no ha aceptado recomendaciones.
En el caso de la SSP, indicó que, si bien hasta hace poco había rechazado algunas recomendaciones, pero finalmente las acepto para aplicar las sanciones administrativas necesarias.
“Salud, Secretaría de Gobierno, Seguridad Pública pertenecen al Ejecutivo, en general digamos que aceptan la mayoría de las recomendaciones, una vez que las aceptan por eso hay un proceso de seguimiento de las recomendaciones”, finalizó.
La Presidenta del Congreso y el Gobernador Cuitláhuac García supervisan obras de gran impacto en la región capital, reconoce logros en materia de seguridad
XALAPA, VER.-
La titular del Poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó al Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez a la supervisión de importantes obras que se realizan en beneficio del progreso y desarrollo de Veracruz.
OBRA DEL LIBRAMIENTO DE COATEPEC BENEFICIARÁ A VARIOS MUNICIPIOS
De esta forma, la Presidenta de la LXVI Legislatura y el Ejecutivo Estatal, acompañados del Maestro José Luis Lima Franco, Secretario de Finanzas y Planeación; la Licenciada Dorheny Cayetano, Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad; y el Licenciado Iván Joseph Luna Landa, Coordinador de Comunicación Social, supervisaron las obras que se llevan a cabo en el Libramiento de Coatepec. La legisladora dijo que esta importante obra beneficiará a las familias de los municipios como Xico, Teocelo, Cosautlán y Ayahualulco para comunicarse con Xalapa, con ello se sigue incrementando el récord
de las obras que la actual administración estatal ha realizado en todo Veracruz.
COLECTOR PLUVIAL DIVISIÓN NORTE DE XALAPA DE CALIDAD Y DE GRAN IMPORTANCIA
Más tarde, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y el mandatario estatal, supervisaron las obras en el Colector Pluvial División Norte de Xalapa, una obra de gran importancia para diversas colonias de la zona norte de la Capital de Veracruz, la cual se ha ido trabajando por etapas debido a su magnitud y con ello se cumplirá con el compromiso de la pavimentación con concreto de las vialidades donde se realiza la importante obra.
MANEJO DE RECURSOS DE FORMA TRANSPARENTE Y HONESTA PERMITIÓ RÉCORD EN OBRAS
Martínez Sánchez, felicitó al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez por el gran trabajo que realiza desde el inicio de su administración con obras y servicios de calidad,
mejorando y transformando la infraestructura carretera como nunca antes se había hecho y que sin duda muestra el antes y el después gracias a la aplicación de los recursos de forma responsable, transparente y honesta, lo que permitió un récord en obras en beneficio de las y los veracruzanos.
VERACRUZ ES MÁS SEGURO CON LA REDUCCIÓN DE DELITOS
Por otro lado, la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, aseguró que Veracruz ha dado grandes pasos para garantizar la paz social reduciendo los delitos del fuero común y de alto impacto, prueba de ello es el -51% de reducción que llevamos en homicidio doloso, -55% abajo en feminicidios y -91% disminución en secuestros.
En este tenor, felicitó al Gobernador por la entrega de 47 patrullas para el Programa de Reforzamiento de Seguridad y Protección Ciudadana, que contribuirán a las labores de las fuerzas de tarea para continuar con la disminución de los índices delictivos en Veracruz.
Los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París 2024 cuentan con la participación de aproximadamente 150 atletas mexicanos, de los cuales cinco son veracruzanos y competirán en los próximos días.
Aquí te contamos.
SOFÍA REINOSO DÍAZ BARRIGA
La seleccionada nacional de canotaje slalom, Sofia Reinoso Díaz Barriga, concluyó su participación en los Juegos Olímpicos París 2024, tras finalizar en el lugar 25 del kayak individual femenil, en las competencias que se realizaron este sábado en el Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne.
Reinoso, medallista de bronce de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, realizó un tiempo de 122.40 en su primera carrera. En su segundo pase mejoró su registro al obtener 120.93 minutos, sin embargo, no fue suficiente para clasificar a las semifinales, etapa a la que pasaron las 22 más rápidas de la competencia.
Sofía Reinoso de 27 años cerró de esta forma su segunda cita olímpica, luego de su debut en Tokio 2020, en donde fue la primera atleta mexicana en ganar una plaza olímpica en esta disciplina.
KEVIN BERLÍN REYES
Otro de los primeros en participar fue el veracruzano Kevin Berlín Reyes que se quedó a nada de ganar la medalla de bronce en la final de clavados sincronizados de la plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con el resultado, el joven obtuvo su segundo cuarto lugar en Juegos Olímpicos en la final de la plataforma sincronizada de 10 metros, primero en Tokio 2020 y ahora en París 2024.
Los clavadistas Kevin y Randall Willars sumaron 418.65 puntos en la competencia contra los 422.13 puntos de la pareja canadiense conformada por Rylan Wiens y Nathan Zsombor-Murray, quien finalmente colgaron la medalla de bronce. La próxima competencia del clavadista veracruzano Kevin Berlín será de manera individual y está programada para el 9 de agosto.
CRISANTO GRAJALES
El xalapeño representará a México en territorio francés en dos pruebas: indi-
vidual y relevos mixtos junto a Aram Peñaflor, Rosa Tapia y Lizeth Rueda.
El triatleta fue seleccionado por la Federación Mexicana de Triatlón para ocupar la segunda plaza varonil de México gracias a su posición en el ranking mundial.
Su competencia de este martes 30 de julio fue cancelada por mal tiempo, pero se pospuso para el miércoles 31 de julio a las 10:45 horas del centro de México.
Grajales ha dedicado su vida al triatlón, una disciplina que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Su pasión por el deporte comenzó desde muy joven y ha sido impulsada por un riguroso régimen de entrenamiento y un fuerte espíritu competitivo.
A lo largo de su carrera, Crisanto Grajales ha cosechado numerosos éxitos. Ha competido en dos Juegos Olímpicos, en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, logrando un destacado décimo segundo lugar en Río, el mejor resultado de un triatleta mexicano en la historia olímpica. Además, ha ganado medallas en
los Juegos Panamericanos y en diversas competencias internacionales, consolidándose como un referente en el triatlón tanto en México como en el extranjero.
KIMBERLY SALAZAR
Originaria de Xalapa, la gimnasta es parte del equipo olímpico mexicano de gimnasia rítmica. Su competencia será el próximo 9 de agosto con la ronda de clasificación a la final.
En mayo pasado junto con su equipo Dalia Alcocer, Adirem Tejeda, Sofía Flores y Julia Gutiérrez, lograron la medalla de plata en el World Challenge Cup efectuado en Portugal, en la rutina de tres listones y dos pelotas, por encima de España y sólo debajo de Brasil, además de subir en el ranking mundial.
Desde los seis años de edad, Kimberly Salazar práctica la gimnasia rítmica y su sueño desde entonces fue el de participar en unos Juegos Olímpicos, que ahora se cumplirá. Desde muy joven se mudó a Tamaulipas, estado donde ha practicado este deporte.
RICARDO ORTIZ
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-
En el estado de Veracruz fueron presentadas casi 4 mil denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de lesiones dolosas durante el primer semestre de este año.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), se contabilizan 3 mil 912 casos.
El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 indica que 196 lesiones dolosas se cometieron con arma de fuego, 401 con arma blanca y 3 mil 315 con otro elemento.
En el mismo periodo se registraron de manera oficial mil 376 lesiones culposas en la entidad veracruzana.
La mañana del pasado sábado 27 de julio, un joven de aproximadamente 22 años fue severamente lesionado con un
machete que le dejó una herida que abarca parte de la cara, desde el pómulo izquierdo y hasta la frente. Esto ocurrió en el fraccionamiento Miradores, municipio de Emiliano Zapata, en la zona conurbada con la ciudad de Xalapa. Se trató de una riña en la que participó y de un machetazo le hirieron el rostro, dejándole una herida de casi 25 centímetros, así como una cortada en la mano izquierda.
Originario de Córdoba debutará en los juegos olímpicos de Paris el próximo 1 de agosto en la prueba de 20km marcha masculino, las acciones inician 01:20 con la rama femenil.
Ricardo Ortiz se clasificó a París 2024 al concluir los 20 kilómetros con un tiempo de 1:18:31 para amarrar su boleto a la justa veraniega, al cumplir con la marca mínima olímpica que es de 1 hora 20 minutos y 10 segundos.
Ortiz,tiene29añosyhatenidoelapoyo de parte del gobierno de Guanajuato, así que a La Ciudad Luz acudirá como representante de la entidad y de México. El atleta también ha participado intentó clasificar para los juegos olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020. En su oportunidad, Ortiz Rivera manifestó que “París 2024 es una oportunidad porque en 2016 llevaba dos años de haber subido de la categoría juvenil y en 2020 me quedé a 34 segundos, ahora me siento mejor, lidero el ranking y me da confianza y seguridad para aspirar a hacer un buen papel en Francia”.
La titular del Poder Legislativo reconoció el interés del Gobierno del Estado por promover las bellezas naturales, la gastronomía, cultura y calidez que caracteriza a esta región
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Luego de que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo -SECTUR-, presentara de manera oficial la cuarta edición del Costa Esmeralda Fest 2024, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, celebró el interés por impulsar como nunca antes a las playas de la zona centro-norte, con una edición más de un festival playero que se perfila para ser el
mejor de la temporada.
La titular del Poder Legislativo, recordó que este evento turístico ha dejado resultados importantes al poner a Veracruz y Costa Esmeralda en el radar de los destinos turísticos más atractivos a nivel nacional e internacional, además de generar una importante derrama económica en los municipios aledaños como Tecolutla, Gutierrez Zamora, Nautla, Costa Esmeralda, San Rafael, Poza Rica, Tlapacoyan y Martínez de la Torre.
“Del 6 al 8 de septiembre tendremos nuevamente un evento playero que seguirá registrando cifras importantes, tanto en llegada de turistas y visitantes como del capital que resultará, además de las diversas actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales que se realizarán, que en esta edición hablamos de 50 en el Pabellón Artesanal, foro cultural y de conciertos, la ruta fotográfica, entre otras. Sin duda, un festival que pondrá en alto a Costa Esmeralda”, dijo.
La representante del VII Distrito con cabecera en
Martínez de la Torre elogió que también se fomenten disciplinas deportivas propias de playa, que no sólo atraerán a turistas, sino también a atletas, como es la segunda edición del Torneo Nacional de Voleibol de Playa, avalado por la Federación Mexicana de Voleibol, certamen que el año pasado contó con 63 equipos de 19 estados.
“Hoy por hoy, el Costa Esmeralda Fest es un festival que conjunta muy bien la playa, diversión, música, turismo, la recreación y el deporte para hacerlo el más importante de la temporadayperfilarlocomouno de renombre como la Cumbre Tajín, Salsa Fest, el Carnaval de Veracruz, entre otros. Los invito a conocer las diversas bellezas naturales, la gastronomía, la cultura y la calidez que caracteriza a Costa Esmeralda y los municipios aledaños”, expresó.
Este festival en su cartelera artística contará con los espectáculos de artistas de talla internacional como Maldita Vecindad, Myke Towers, La Tremenda Korte, Yandel, Afro Jack, DJ Yudith Carrasco, entre otros.
Van por la regularización de casas y cabañas que brindan alojamiento a vacacionistas
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Las secretarías de Turismo y Finanzas y Planeación van por la regularización de las casas y cabañas que dan alojamiento para vacacionistas en Veracruz, con el objetivo de tener un padrón, obligarlos a dar un servicio seguro, y sus propietarios paguen impuestos al igual que los hoteles, “tener piso parejo es lo más saludable” afirmó el funcionario Iván Martínez Olvera.
Dijo que la legislación en Veracruz contempla la regulación de las plataformas para hospedaje, y las que operan en México son: “Airbnb”, con sede en California; “Tripadvisor”, en Massachusetts; “Booking”, en Ámsterdam; y “Trivago”, en Düsseldorf.
Al respecto el secretario de Turismo informó “La idea es cerrar el padrón para estar regularizados y empadronar a todas las casas en renta o departamentos en renta, que, si bien tiene muchos beneficios, también deben tener reglamentaciones como los hoteleros”.
Enfatizó que los empresarios de hoteles son obligados a pagar impuestos a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y sus contribuciones dan certeza jurídica a los huéspedes, además de seguridad.
“Los hoteleros dan certeza de que el establecimiento es seguro, también las casas en renta deberían de estar empadronadas para cumplir con esos requisitos; estamos en ese proceso por ello Sefiplan está trabajando arduamente para regular el tema fiscal” explicó.
Martínez Olvera explicó que al inicio ni la Secretaría de Turismo, ni la Sefiplan cobrarán la regularización y el ingreso al padrón de las casas y cabañas que dan hospedaje en Veracruz.
“No habrá un cobro de inicio para regularizarse, pero posteriormente tendrán que tener las mismas condiciones que el sector hotelero. El hecho de que estén en la informalidad no da tanta certeza (a los huéspedes)”.
Martínez Olvera afirmó que
la Secretaría de Turismo incentiva a los turistas a hospedarse en hoteles registrados, y evitar confiar y contratar espacios en oferta que no garantizan una estancia segura.
“Los invitamos a no entrar a páginas que parezcan fantasiosas, que no acudamos a ofertas que prácticamente son regaladas, porque eso nos puede generar un tipo de fraude, por eso pedimos que estén regularizadas” indicó.
El secretario de Turismo invitó a los propietarios de casas, departamentos, cabañas y estancias de descanso para que se registren en el padrón oficial de esta dependencia del gobierno de Veracruz.
“Cuando esté listo el padrón, los invitamos a participar de manera activa, esto traerá beneficios, capacitaciones, seguridad en sus promociones para equipararse en los establecimientos de hospedaje”. Finalmente, aseguró que en Veracruz la oferta turística y los números de visitantes crecen cada año, y hay eventos a los que llegan tantos visitantes que los hoteles se llenan, y es ahí cuando los propietarios de casas de alojamiento registradas en el padrón oficial podrían tener la oportunidad de generar ingresos.
“Hay una oferta turística que sigue en crecimiento en Veracruz y hay eventos como todos los que hacemos, que son miles y miles de personas que cubren totalmente la ocupacion hotelera, y que buscan otras alternativas por eso es importante regularizarse en el padrón. Tener el piso parejo (con el sector hotelero) sería lo más saludable” finalizó.
En el Museo de Antropología de Xalapa, la Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de Jáltipan presentaron la tercera edición de la Cumbre Olmeca “El esplendor de Mesoamérica”, que se realizará del 30 de agosto al 01 de septiembre, en la que se presentarán más 20 artistas y promotores culturales en el foro central; así también 30 maestros talleristas con el propósito de revalorizar esta cultura.
Una gran felicitación para nuestra amiga Naye, que sigas disfrutando de la vida y los éxitos.
Rubí de cumpleaños, muchas felicidades.
Hoy una influencia pasajera de Saturno favorecerá que te desanimes, con cierta facilidad, ante algunos pequeños problemas que no tenías previstos, y que te pueden complicar o retrasar un poco.
Te espera un día de tranquilidad y estabilidad, bastante bueno si tienes que trabajar y ocuparte de asuntos mundanos, aunque también será muy sereno y placentero si tienes la suerte de disfrutar de tus vacaciones.
En la página de Facebook de Heraldo de Martínez de la Torre oficial podrás acceder a la entrevista que realizamos a David Vernet, figura de la región.
Nava, en el saludo.
Grandes amigos Salvador Murrieta y Gil Méndez Grappin. disfrutando de la Feria de Tlapacoyan 2024. Gabriel Thomas y Mariana Seoane en el saludo.
Hoy tendrás un día algo más crispado debido a una influencia adversa de Saturno, con el riesgo de que se produzcan algunas tensiones o pequeños conflictos en tu vida íntima, ya sea con tu pareja, familia o tus seres queridos.
Vas a tener un día afortunado o ilusionante en los acontecimientos, aunque eso no impide que en tu interior te domine cierto malestar, inseguridad o sentimiento de vulnerabilidad. De todos modos, el día será positivo y satisfactorio.
Te van a proponer un viaje inesperado, que en principio no te apetece nada y harás todo lo posible para poder escapar de este incómodo compromiso. Sin embargo, si al final te atreves a hacerlo, en ese viaje te espera una gran sorpresa.
En el día de hoy una influencia adversa de Saturno te afectará, sobre todo, a tu vida emocional, propiciando pequeños roces o tensiones con tu pareja u otros seres queridos.
Importantes altibajos emocionales que unidos a tu fuerte carácter te pueden llevar a algunos choques con tus seres queridos, compañeros de trabajo o algunas personas de tu entorno. Por la tarde ya te sentirás mucho más relajado.
Este será el típico día que termina bien, o en el fondo transcurre bien, aunque por el camino te encontrarás muchas pequeñas dificultades a lo largo de la mañana, que te oscurecerán un poco la situación o te provocarán cierta angustia.
Preocupaciones o penas de tipo sentimental, alegrías o placeres que esperabas, pero al final no se van a producir. Saturno es el planeta dominante este día y te traerá algún jarro de agua fría relacionado con los asuntos del corazón.
Este será uno de los mejores signos de este día, especialmente si estás trabajando, ya que tienes la posibilidad de conseguir un éxito bastante importante. También tendrás excelentes expectativas en el caso de que tengas que viajar.
Proyectos o propuestas relacionadas con el trabajo y otras actividades mundanas que te van a llegar de forma inesperada, y en otros casos vas a ser tú mismo quien te preocupes de buscarlos o diseñarlos.
Hoy el destino te protegerá de un posible infortunio, quizás un accidente, un robo o una estafa. Pero el destino va a evitar que eso te ocurra, o en el caso de que suceda, será de forma mucho más atenuada.
Los fans del UCM fueron sorprendidos con el anuncio del regreso de Robert Downey Jr con un nuevo personaje, esta vez interpretará a un villano
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Marvel Studios sorprendió al mundo en la Comic-Con de San Diego al anunciar que Robert Downey Jr. interpretará al villano Doctor Doom en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
Esta revelación marca el regreso del actor al universo Marvel, pero ahora llegará con un rol completamente distinto al de Iron Man, ya que en esta ocasión estará del lado contrario, será un villano.
Esta noticia no solo representa el regreso de Robert Downey Jr., sino que también confirma que el Doctor Doom recibirá la atención y la importancia que merece dentro del universo Marvel
¿QUIÉN ES EL DOCTOR DOOM?
Doctor Doom, cuyo verdadero nombre es Victor Von Doom, fue creado por Stan Lee y Jack Kirby, debutando en julio de 1962 en el número 5 de ‘Los Cuatro Fantásticos’.
Originario de Latveria, un país ficticio de Europa del Este, Victor Von Doom es un brillante inventor como un poderoso hechicero. Su búsqueda de venganza por la muerte de su familia y su deseo de gobernar Latveria lo llevan a convertirse en un villano de Marvel.
su rivalidad con Los Cuatro Fantásticos. Sin embargo, también ha peleado contra Los Vengadores, los X-Men y otros héroes del universo Marvel.
Su primera aparición enfrentando a Los Cuatro Fantásticos, donde capturó el Edificio Baxter y al equipo completo, dejó ver que tiene una inclinación hacia lo sobrenatural y las artes oscuras. Un accidente durante su juventud dejó su rostro desfigurado, lo que profundizó su obsesión por la magia negra y el conocimiento arcano, además que debido a esto porta una máscara.
Doctor Doom es conocido por su ego y su sentimiento de superioridad. Además, es un maestro del engaño y la persuasión, capaz de manipular tanto a enemigos como a aliados.
¿CUÁLES SON LOS PODERES DEL DOCTOR DOOM?
El Doctor Doom se distingue como uno de los villanos que combina la ciencia y magia. Su armadura icónica no solo le proporciona fuerza sobrehumana y resistencia, sino que también está equipada con tecnología.
Además, sus estudios en magia le han otorgado habilidades sobrenaturales, incluyendo la teletransportación, la invocación de demonios y el hipnotismo.
Una de las características más temibles del Doctor Doom es su ejército de robots duplicados, conocidos como Doombots, que han logrado engañar incluso a los héroes más astutos de Marvel.
Su capacidad para viajar en el tiemp o y conectarse con el multiverso a través de alianzas con personajes como Kang, el Conquistador, añade otra amenaza.
A lo largo de los años, Doctor Doom ha enfrentado a numerosos superhéroes, destacándose
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Una excelente respuesta se dio a la jornada de salud de la mujer en la comunidad de Javier Rojo Gómez, la cual fue organizada por la regiduría cuarta en coordinación con el hospital IMSS-Bienestar. Blanca Méndez Ramírez,
regidora cuarta encargada de la comisión de salud, señalo que acudió la unidad móvil IMSSBIENESTAR y personal de Plan de Arroyos atendiendo a la población que hizo cita muy temprano para recibir consulta médica.
También atendieron los médicos de las diferentes clínicas como el Doctor de la clí-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ
B. TLAPACOYAN, VER .-
Con importantes acciones para prevenir afectaciones en la salud de los tlapacoyenses se lleva a cabo la abatizacion y en algunos casos la fumigación, así como las acciones preventivas de mantener la limpieza en patios y áreas verdes para evitar que durante temporada de calor se presenten casos de dengue. Por ello personal adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número IV con sede en Martínez de la Torre, mantiene los trabajos de abatizacion en los domicilios, esto debido a que está activa la temporada de lluvias y con ella la anegación de agua que genera criaderos de mosquitos
Además de las visitas a los domicilios con la finalidad de invitar a las amas de casa no cuenten con recipientes con agua que se expongan al aire libre dado que es ahí donde comienza la aparición del mosquito y que al no realizar trabajos de prevención dentro del hogar este problema se complica y afecta a la población. Tras las acciones de prevención que se llevan a cabo hasta el momento Tlapacoyan se encuentran dos casos de dengue en lo que va del año por ello se invita a la ciudanía a colaborar en las campañas de salubridad para limpiar patios y frentes de sus domicilios para evitar que se reproduzca el mosquito trasmisor del dengue.
nica Reforma, Javier Velásquez Rivera, la Enfermera Maricela Martínez Reyes de la clínica Piedra pinta, así como la Doctora de la Clínica de Ixtacuaco, Joyce Martínez Robles Lozano, cumpliendo con esta jornada médica. Destacando que los servicios prestados a la población fueron Prueba de Papanicolaou,
Exploración de mamas, DeteccionesdeDiabetesehipertensión arterial y Aplicaciones de implantes subdérmicos como método anticonceptivo. Señalando Méndez Ramírez, que todos estos servicios médicos fueron gratuitos para la población, dentro de la Jornada de Salud de la Localidad de Ixtacuaco la cual
tuvo una importante asistencia de pacientes. Con esto se espera seguir programando diversas jornadas de salud para la mujer y que sean atendidas sin ningún costo, debido a que la salud es primero y por ello es que se realizan estas gestiones para poder llevar acciones preventivas en bien de la población
Ante cualquier emergencia están listos para ayudar
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Personal de Protección Civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, señaló que tras los principios que rigen a la Protección Civil y al personal a su cargo, los obliga a conformar y capacitar de manera constantes a las diferentes brigadas comunidades, siendo un total de 26, y poder actuar ante cualquier eventualidad principalmen-
te cuando se presentan los meteoros naturales. Esto debido a que el personal que conforma la dirección ha recibido diferentes cursos, donde el primero de los temas ha sido riesgos de deslaves en laderas, situación muy común por el terreno de esta región por lo que ha sido de gran utilidad. Toda vez que estos cursos ya han sido replicados a las diversas brigadas comunitarias, debido a que la muestra de trabajo y capacitación la está
dando el personal de la unidad municipal, esto para que también haya una respuesta rápida a las emergencias y cuenten con una buena capacitación y brinden un mejor servicio. Por ello durante el año el personal que conforma la unidad municipal de Protección Civil ha brindado capacitación en diversos temas de gran interés y utilidad debido a que se pondrán en marcha para una mejor prevención de accidentes durante todo el año.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
IMSS-Bienestar consolida la construcción y puesta en operación de hospitales, el mejoramiento de centros de salud a través del programa La Clínica es Nuestra, la llegada de médicos especialistas y la segunda parte del proceso de basificación, que inicia el 1° de agosto y concluye antes del 15 de ese mes, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo informó que, en Nayarit, primer estado en adherirse a IMSS-Bienestar, ya operan los Hospitales de la Mujer de Tepic y General de Tuxpan; se construye el Hospital General de Tepic de 120 camas con inversión de dos mil 129 mdp. En 2019 había 273 médicos especialistas; ahora hay 536, es decir, la cifra aumentó 96 por ciento.
Señaló que en Tlaxcala entró en operaciones el Hospital General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes”. Con el programa La Clínica es Nuestra, 179 Comités de Salud recibieron tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 28.9 mdp. En los 22 hospitales de Tlaxcala en 2019 había 516 médicos especialistas, hoy se cuenta con 828, un incremento de 60 por ciento.
Expuso que en Colima se concluyó el Centro de Salud de Zacualpan. Con La Clínica es Nuestra, 118 Comités de Salud han recibido tarjeta y han ejercido 24.4 mdp. En 2019, en los 14 hospitales de Colima había 328 médicos especialistas; actualmente se labora con 458, un incremento de 40 por ciento.
Abundó que en Sonora ya operan los Hospitales General del estado y el Comunitario de Magdalena, y está en construcción el Hospital Vícam Switch. Con La Clínica es Nuestra, 219 Comités de Salud han recibido 56.9 mdp. En 2019, en los 30 hospitales de Sonora había 775 médicos especialistas; ahora hay mil 149, un incremento de 48 por ciento.
Detalló que en Sinaloa actualmente están en funcionamiento los Hospitales Generales de Mazatlán y de Culiacán,
y se construyen el Hospital Pediátrico y el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Culiacán. Con La Clínica es Nuestra, 311 Comités de Salud han recibido 97.7 mdp. En 2019 había 779 médicos especialistas; hoy hay mil 133, un aumento del 46 por ciento.
ExplicóqueenBajaCalifornia
Sur se construyó y ya atiende el Hospital Psiquiátrico; además está en obra el Hospital Santa Rosalía Mulegé de 30 camas con inversión de 183 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 55 Comités de Salud han ejercido 12.3 mdp. En 2019, en los 12 hospitales del estado había 212 médicos especialistas; actualmente se cuenta con 334, un incremento de 57 por ciento.
Indicó que en Veracruz está en labores el Hospital General de Perote y se trabaja en el equipamiento del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos; se construyen los Hospitales de Nautla, de 14 camas, con inversión de 200.8 mdp, y de Naranjos de 30 camas, con 170 mdp. Con La Clínica es Nuestra, mil 242 Comités de Salud han recibido 332.4 mdp. En los 61 hospitales, en 2019 había mil 579 médicos especialistas; ahora son dos mil 197, un incremento de 39 por ciento.
Dijo que en Guerrero ya operan los Hospitales General de Chilapa de Álvarez, Comunitario de Tlacoapa y General de Petatlán; se construyen la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo, el Hospital General de Tlapa de 90 camas, con inversión de dos mil 434 mdp, y el Instituto Estatal de Cancerología, con 470 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 936 Comités de Salud han recibido 264 mdp. En 2019 había 674 médicos especialistas; hoy son 999, un aumento del 48 por ciento.
Informó que, en Campeche, está en operaciones la Sala de Hemodinamia del Hospital de Especialidades de Campeche
“Dr. Javier Buenfil Osorio”; se construye el Hospital Materno Infantil Ciudad del Carmen de 38 camas, con inversión de 897.9 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 129 Comités de Salud han ejercido 48.2. mdp. En 2019 en los 17 hospitales de Campeche había 263 médicos especialistas; actualmente se cuenta con 483, un incremento de 87 por ciento.
Refirió que en Michoacán están en funciones el Hospital General “Dr. Miguel Silva”, y el Infantil “Eva Sámano de López Mateos”; se construyen los hospitales de Arantepacua de 30 camas, con inversión de 429.1 mdp, y de Maruata de 30 camas, con 429.1 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 685 Comités de Salud han recibido 135.5 mdp. En los 29 hospitales de Michoacán en 2019 había mil 041 médicos especialistas; hoy son mil 421, un incremento de 37 por ciento. Añadió que en Morelos opera el Hospital General de Jojutla y Ciudad Salud Mujer; se construye el Hospital General de Jiutepec de 60 camas, con inversión de 523 mdp, y el Albergue “Emiliano Zapata” de 76 camas, con 84.5 mdp. A través de La Clínica es Nuestra, 204 Comités de Salud han ejercido 21.4 mdp. En 2019, en los 23 hospitales había 494 médicos especialistas; ahora hay 670, un incremento del 36 por ciento. Reportó que en Zacatecas se concluyeron y ya laboran el Hospital de la Mujer de Fresnillo y el Hospital Comunitario Sombrerete; se construye el Cessa de Jerez de las Salinas. Con La Clínica es Nuestra, 292 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 84.4. mdp. En los 28 hospitales del estado, en 2019 había 557 médicos especialistas; hoy se cuenta con 764, un incremento de 37 por ciento. Informó que en San Luis Potosí se concluyó y opera el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” y el Hospital Rural “Los Hernández”. Se construye un módulo nuevo en el Hospital Rioverde. Con La Clínica es Nuestra, 392 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y ejercido 78.1 mdp. En los 28 hospitales de la entidad, en 2019 había 459 médicas y médicos especialistas; hoy se cuenta con 621, un incremento de 35 por ciento. Agregó que en Oaxaca se concluyó y ya operan el Hospital del Niño y la Mujer Oaxaqueña, el Hospital Rural de Tlaxiaco, el Hospital Comunitario de Ixtlán y el Hospital de Juchitán. Se construye el Hospital General de Tuxtepec de 90 camas con inversión de dos mil 383.8 mdp y el Hospital de Jalapa de Díaz. Con La Clínica es Nuestra, mil 217 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de
Bienestar y han ejercido 278.9 mdp. En 2019 había 988 médicos especialistas para 52 hospitales, hoy se cuenta con mil 333, un incremento de 35 por ciento. Indicó que en Tamaulipas se construye el Hospital General de Ciudad Madero de 90 camas, con inversión de 967 mdp, así como el Hospital General de Matamoros de 120 camas, con inversión de mil 064 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 387 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 87.5 mdp. En 2019 se contaba con mil 117 médicos especialistas para 43 hospitales; con los diferentes procesos de reclutamiento, actualmente hay mil 463, un incremento de 31 por ciento.
Dijo que en Quintana Roo se concluyó y está en operación el HospitalComunitariodeTulum y de Nicolás Bravo, y el Hospital Oncológico de Chetumal. Se construyen el Hospital Felipe Carrillo Puerto y el Hospital General de Chetumal. Con La Clínica es Nuestra, 170 Comités de Salud han recibido su tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 35.1 mdp. En 2019 había 484 médicos especialistas y hoy se cuenta con 645, un incremento de 33 por ciento.
Respecto a Hidalgo, informó que se ha concluido y opera el Hospital Materno Infantil de Pachuca y el de Metztitlán. Actualmente se construye el Hospital General de Actopan de 60 camas y con una inversión total de 718.5 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 700 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 209.5 mdp. En 2019 había 674 médicos especialistas para 17 hospitales y hoy se cuenta con 999, un incremento de 48 por ciento.
Señaló que en la Ciudad de México se ha concluido y está en operación el Hospital General de Topilejo y de Cuajimalpa. Se construye la Unidad Oncológica
“La Pastora” de 40 camas con una inversión de 220.1 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 211 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 63.8 mdp. En 2019 había 381 médicos especialistas para 57 hospitales, mientras que, con los diferentes procesos de reclutamiento, hoy se cuenta con mil 078; un incremento de 182 por ciento.
Reportó que en Chiapas se ha concluido y opera el Hospital
Básico Comunitario de Amatán. Además, se construye el albergue de Bochil de 30 camas. Con La Clínica es Nuestra, mil 001 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 179.4 mdp. En 2019, había mil 147 médicos especialistas para 58 hospitales, y con los diferentes procesos de reclutamiento hoy se cuenta con mil 470 médicos especialistas, un incremento de 28 por ciento. Expuso que en Tabasco se construye el Hospital General de Cárdenas de 90 camas, con inversión de mil 139.8 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 501 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 96.9 mdp. En 2019 había 151 médicos especialistas para 32 hospitales, y hoy se cuenta con 394, un incremento de 160 por ciento.
Respecto a Puebla, informó que se concluyó y ya opera la Unidad Oftalmológica del Hospital General de Cholula. Con La Clínica es Nuestra, 895 Comités de Salud han recibido su tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 89.3 mdp. En la entidad había mil 469 médicos especialistas en 2019 para 60 hospitales; hoy se cuenta con mil 945, un incremento de 32 por ciento.
Señaló que en Baja California se ha concluido y está en operación el Hospital Materno Infantil de Tijuana y el Materno Infantil de Mexicali. Se construye el Hospital General de Tijuana Zona Este de 60 camas con inversión de 548.6 mdp, así como el Hospital Comunitario San Felipe, con inversión de 24 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 117 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 38.9 mdp. En 2019, había 626 médicos especialistas para 15 hospitales, y con los diferentes procesos de reclutamiento hoy se cuenta con 780, un incremento de 25 por ciento. Reportó que en el Estado de México se concluyó y opera el Hospital Materno Infantil de Texcoco. Se construye el Hospital General de Atenco de 60 camas con inversión de 967.2 mdp. Con La Clínica es Nuestra, mil 072 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 433 mdp. En 2019, había tres mil 639 médicos especialistas para 90 hospitales, mientras que hoy se cuenta con cuatro mil 228, un incremento de 16 por ciento.
PRISCA AWITI FUE COMBATIVA HASTA EL FINAL
La mexicana Prisca Awiti se quedó con la medalla de plata y se convirtió en subcampeona olímpica de Judo de los Juegos de París, tras cerrar su brillante participación cayendo en la Final de la categría de los -63 kilogramos frente a la eslovena Andreja Leski, pero teniendo asegurada la presea número 75 para México y la primera en esta disciplina.
La judoca mexicana hizo crecer la ilusión y la esperanza de verla convertida en campeona olímpica de Judo, en especial cuando logró someter a Andreja Leski, marcándole ‘waza-ari’, sin embargo, aún quedaba mucho tiempo para resolver el combate. En un último envión, la eslovena buscó el derribo y logró
mandar al tatami a Prisca Awiti, primero devolviéndole la cortesía del ‘waza-ari’ y posteriormente sometiéndola en el mismo movimiento para conseguir el ‘ippon’ que le dio la victoria y la medalla de oro.
EL CAMINO DE PRISCA AWITI A LA MEDALLA OLÍMPICA
La judoca mexicana Prisca Awiti superó por un ‘ippon’ antes del minuto de combate,
en primera ronda a la afgana Nigara Shaheen, que compite por el Equipo Olímpico de Refugiados, y en Octavos de Final a la polaca Angelika Szymanska por ‘waza ari’.
En los Cuartos de Final de la categoría de -63 kilogramos, Prisca se enfrentó a la austriaca Lubjana Piovesana y se ganó el derecho a pelear por las medallas con un ‘waza-ari’ después de que la contienda entre ambas llegara hasta el punto de oro.
Para las Semifinales, Awiti consiguió superar claramente a la croata Katarina Kristo, quien terminó cayendo posteriormente en su combate por la medalla de bronce, no sin antes padecer ante la mexicana, quien le marcó primero un ‘waza-ari’ y posteriormente liquidó la contienda con un ‘ippon’, que le se aseguró la medalla de plata en el Judo de los Juegos de París.
Mariana Aguilar, campeona panamericana, completó sus siguientes cinco regatas en Vela femenil, terminó en la posición 17 con 78 puntos en su segundo día de participación en los Juegos de París.
Para este día de competencia el clima favoreció a las veleristas, permitió recorrer las distancias en las cinco oportunidades planeadas, el primer día de competencia debido al mal clima, se tuvo que detener con solo dos de cuatro carreras.
Este día cerró con la británica Emma Wilson como líder con tres puntos, Mariana en el lugar 12 de 24 competidoras con 25 puntos, en Vela la puntuación suma tus posiciones dentro de cada
carrera, quien tenga menos puntos (mejor puestos de carrera) finaliza como la líder. En la tercera carrera, primera del día, la velerista mexicana terminó en la decimocuarta posición, para la cuarta y por arrancar en bandera negra, fue descalificada y registró el último puesto. Después de una pausa, en la quinta carrera se vio mejoría para la mexicana, en el lugar 19 pero con mejores tiempos en los primeros parciales, la sexta carrera dejó un decimoctavo puesto para cerrar con la mejor carrera de Aguilar hasta el momento, un quinto puesto para la mexicana.
Marta Maggetti de Italia con 30 puntos, Sharon Cantor de Isael con 25 y Wison con 8 lideran la tabla al momento, 10 regatas restantes en dos días para conocer a los primeros puestos.
ros en Oklahoma, GilgeousAlexander y Luguentz Dort.
El duelo de aspirantes a derribar el imperio estadunidense en el basquetbol masculino olímpico se saldó con un triunfo de Canadá por 93-83 sobre Australia, este martes en Lille, en un choque de altos vuelos que citó a 18 jugadores NBA y que deja al equipo norteamericano muy cerca de los cuartos.
Jugaban los dos ganadores de la primera jornada en el Grupo A, en el que España batió 84-77 a Grecia este martes más temprano.
Canadá (10 NBA de 12 jugadores), considerada la alternativa más seria al ‘Dream Team’ en la batalla por el oro, se revolvió ante un equipo australiano (8 NBA) orgulloso y bien rodado, liderado ahora por un Josh Giddey que en Lille ha dado un paso adelante. El alero de 21 años, traspasado la próxima temporada a los Chicago Bulls, se reividicó ante sus antiguos compañe-
Con el balón en sus manos, siempre pasan cosas para Australia. Su casi perfecta primera parte; 15 puntos, con 6/9 en tiros de campo, permitieron que su equipo se fuera al descanso cuatro puntos arriba.
Pero Gilgeous-Alexander, dosificado por el técnico español Jordi Fernández tras dos faltas nada más comenzar, fue entrando en calor y empezó a castigar a los australianos con su jugada patentada: aceleración, parada en seco y tiro desde media-corta distancia.
Giddey reclamaba un relevo entre los suyos, pero nadie levantaba la mano y Australia perdía fuelle mediado el tercer cuarto.
Canadá se había puesto por delante y ya no iba a frenar. Alrededor de GilgeousAlexander (16 puntos) se generaron espacios que aprovecharon un sobresaliente Rj Barrett (23) y el consistente Dillon Brooks (16).
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) encuestó a los estudiantes de sus países miembros sobre la importancia del cuidado del medio ambiente; 85% de los mexicanos respondieron de manera positiva sobre salvaguardar la ecología.
En primera posición se encuentra Portugal, con 94%, seguido de Corea del Sur, con 89% y en tercer lugar Colombia con 87%. El promedio de los países que forman parte de la OCDE es de 77%. Además, en las últimas posiciones están Eslovaquia, con 64%; Alemania, con 67%, y Austria, con 68%.
El organismo internacional destacó que el marco de evaluación de ciencia PISA 2025 define ciertas competencias que se desarrollan mediante la educación científica.
Dichas habilidades se perciben como un resultado educativo crucial, con el propósito que los estudiantes interactúen con temas relacionados con la ciencia y estas ideas las utilicen para tomar decisiones de manera informada.
“Las competencias científicas definen lo que se considera importante que los jóvenes sepan, valoren y sean capaces de hacer en situaciones que requieran el uso de conocimientos científicos y tecnológico”, destacó la OCDE.
La evaluación PISA 2025 medirá a los países que están preparando a sus estudiantes en la comprensión de las ciencias y de cómo esta área produce conocimiento confiable.
“Esto es crucial para los ciudadanos que necesitan tomar decisiones personales informadas sobre cuestiones relacionadas en esta área como: salud y ambiente, para actuar en sus familias, comunidades locales y sociedades en general”, reiteró el informe.
El organismo resaltó que el mundo se encuentra en una era en la cual el impacto humano está cambiando de manera significativa los sistemas de la tierra. El conocimiento científico es importante a nivel individual, regional y global.
como evaluar explicaciones, soluciones para un rango de fenómenos y problemas naturales, expuso.
Por su lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó que los ecosistemas en el mundo están en peligro, desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad que están llegando a un punto de no retorno.
De acuerdo con la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.
“El número y la duración de los periodos de sequía han aumentado 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050”, alertó la ONU.
“La restauración del suelo es un pilar fundamental, el decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó.
Un dato importante que compartió la ONU es que la tierra desempeña una función fundamental en el sistema climático, ya que actúa como un sumidero de carbono, en sus superficies, como los bosques que regulan la temperatura del planeta y ayudan a almacenar el carbono.
El pequeño basquetbolista Meyer Mundo Cruz y sus compañeros vieron por primera vez el mar cuando asistieron a un torneo en Acapulco. A todos les gustó ese encuentro, dicen mientras entrenan en la cancha de la comunidad triqui San Miguel Copala, ubicada en el municipio de Putla de Guerrero, en la Sierra Sur de Oaxaca.
Todos de complexión delgada, sonrientes, de ojos brillantes y con los pies descalzos corren detrás de la pelota, después de clases, durante las tardes de lunes a viernes y en los fines de semana. Cuando sus manos toman el balón corren tan rápido que sus pies descalzos toman la fuerza de los venados que habitan en sus bosques.
Así es como entrenan los infantes de San Miguel Copala, una de las primeras comunidades que vivió un conflicto interno y donde fueron desplazadas una decena de familias hace una década y que ahora ha apostado por la educación y el deporte en infantes.
mera necesidad, la violencia también ha sido parte de la comunidad desde hace dos décadas. Al menos cinco hombres han sido asesinados en esta región en los últimos años, sin que se haga justicia. Además, una decena de familias fueron desplazadas a otros municipios por conflictos internos.
Enrique Velasco, agente municipal de San Miguel, señala que el deporte es fundamental para los niños y las familias desde hace casi cuatro años. “Este proyecto sobre el deporte ha podido sobrevivir gracias a la disposición de algunos docentes y padres de familia que motivan a los pequeños. Como autoridades, preferimos que los niños tengan en qué ocuparse, también para ir conociendo otros espacios y otros jugadores”. Enrique reconoce que en esta comunidad y en otras de la nación triqui existe un alto índice de expulsión de migrantes a Estados Unidos, lo que conlleva el rompimiento de las familias, y entonces se presentan situaciones de adicciones y violencia.
jugar basquetbol, porque le permite salir y conocer otros territorios; coincide con sus compañeros en que conocer la playa es lo que más les ha gustado.
El basquetbol ha permitido que no sólo los niños de San Miguel Copala, sino de otras comunidades triquis como Rastrojo, Río Venado, Río Metate y otros, tengan otras posibilidades de vida lejos de la violencia.
Al mismo tiempo, el basquetbol es el único deporte que mayormente se practica en las comunidades triquis. Los menores siempre destinan un espacio para entrenar y estar entre los mejores jugadores, pese a sus demás obligaciones, como Damián, que le ayuda a su madre en el comercio. “A veces falto y a veces vengo a entrenar, porque también le ayudo a mi mamá a vender frutas y verduras”, asegura.
Damián tiene 10 años y su posición en la cancha es la de centro. Es uno de los canasteros estrella de la nueva generación de niños triquis descalzos de la montaña.
El desarrollo de una competencia científica en los estudiantes es importante para reconocer, producir, aplicar, así
Meyer lleva entrenando basquetbol desde hace cuatro años para la nueva generación de niños triquis descalzos de la montaña, tiene 12 años y cursa la telesecundaria. Dice que de grande quiere ser maestro, como su padre. También cuenta que lo que más le gusta de los juegos son las “coladas”, y explica: “Es cuando vas con el balón botando y lo agarras con las dos manos, fijas un pie, luego el otro y luego lo tiras a otro compañero o a la canasta”.
En los últimos tres años se han sumado niños a la nueva generación de basquetbolistas descalzos de distintas comunidades de la Sierra Sur y de la Mixteca de Oaxaca, quienes buscan un espacio en el deporte para hacerle frente a la violencia y a la migración que atraviesan las comunidades triquis.
“Aunque hay profesionistas, campesinos, también muchas personas emigran a Estados Unidos por falta de trabajo bien remunerado, pues la mayoría de las personas se dedican a la siembra de platanares, cafetales, el cultivo de piñas y a la milpa”.
Por ejemplo, el padre de Abisai migró a Estados Unidos desde hace unos años; el pequeño se quedó con su madre y hermanos, y trabajan en el campo cuando los contratan otras personas. “Nos llaman y nosotros vamos a trabajar”, dice.
Abisai es conocido como “El Curry”, tiene 13 años, su posición en la cancha es lateral y es uno de los mejores y más veloces jugadores de la nueva generación de niños triquis descalzos de la montaña.
Aunque los pequeños han asistido a torneos en la Ciudad de México, Veracruz, Acapulco y Oaxaca, siembre buscan más espacios para demostrar sus habilidades en el deporte. El equipo de San Miguel Copala, descalzo, como se caracterizan, busca mostrar ser uno de los mejores en la Copa Guelaguetza en su cuarta edición, que se realiza en el marco de las actividades de la Guelaguetza en Oaxaca. “Es muy importante el deporte para mantener sanos a los niños, pero también alejados de las adicciones y otras situaciones”, concluye el entrenador Raymundo. OCDE,
Aunque San Miguel Copala es uno de los pocos municipios triquis con acceso a la educación y servicios de pri-
De grande le gustaría ser policía para cuidar a su familia y su comunidad, mientras conversa que le gusta mucho
Son 16 estudiantes los que conforman el equipo de basquetbol en San Miguel. Hace unos seis meses, el profesor Raymundo tomó el trabajo de entrenador debido a que el anterior entrenador tuvo que emigrar durante unos meses. “En su ausencia, estamos dándoles seguimiento para no abandonar a los niños en sus entrenamientos”, dice.
SOBRE CASO AYOTZINAPA
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO.-
“Les planteé que, primero, lo importante es no abandonar el caso, no dar carpetazo, seguir trabajando con ellos para encontrar lo que ellos han pedido siempre, que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”, compartió Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, luego de la reunión que sostuvo ayer con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con quienes se comprometió a continuar con las investigaciones sobre el caso.
“Ha habido un avance muy importante porque hay muchas personas detenidas, uno de ellos el exprocurador Murillo Karam, que fue quien asumió la historia de ´La Verdad Histórica´, entre otros, hay delincuentes, policías y también militares que están detenidos; y otros que salieron también por
el tema de tortura durante un tiempo. Entonces es un tema complejo, pero no lo vamos abandonar, vamos a seguir trabajando con ellos (familiares) que es importante”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum comentó que uno de sus objetivos será conocer los resultados y, en particular, las pruebas de las investigaciones que ya están en curso con la misión de conocer la verdad de lo sucedido.
“Yo lo que le planteé a ellos, es que recuperaremos los tres temas originales: la verdad, qué pasó y cuáles son las pruebas. Hasta donde sabemos qué pasó esa noche, esa madrugada, a partir de lo que han dicho los testigos, de lo que dijeron los primeros detenidos y luego los testigos posteriores y otras pruebas que existen; la justicia que se deriva de ello y dónde están los muchachos que es un tema muy doloroso para las familias y que hay que seguir buscando, esa fue
JUAN P. AGUILAR/EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
El gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con algunos miembros de perfil académico, que han hecho investigaciones en su área de conocimiento o llevado a cabo estancias internacionales. Los siguientes nombres dan cuenta de ello. Sí, como toda selección, hay algunas omisiones. De todas formas, esta es una lista que ejemplifica “el peso” que tendrá el cuerpo de secretarios de Sheinbaum, quien, dicho sea de paso, también dejó huella en la UNAM.
Autor o coautor de 24 libros, se graduó como médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde más tarde fue director. Se especializó en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota. Ha sido
dirigente de la Junta Directiva del Programa de la ONU contra el Sida en París y de la Asociación Internacional de Universidades en la UNESCO. Su trabajo le ha valido ser doctor honoris causa por 20 universidades alrededor del mundo. Fue rector de la máxima casa de estudios. Se desempeñará como secretario de Relaciones Exteriores.
Es una distinguida graduada en Matemáticas por la UNAM, donde recibió la prestigiosa medalla Gabino Barreda de excelencia académica. Su pasión por la economía la llevó a obtener una maestría en Economía por El Colegio de México. Se desempeña como secretaria de Economía, aunque en unos meses será la titular de la Secretaría de la Función Pública.
DAVID KERSENOBICH
Es médico por la UNAM, con
la propuesta que les hice”, dijo.
“Sé que se reúnen con el Presidente nuevamente a finales de agosto y vamos a ver si nuevamente nos reunimos (…) Tenemos los informes que en su momento dio el licenciado Encinas y que son públicos; las cartas del Presidente; y pues lo que se ha conocido hasta ahora, lo que ha dicho en sus Mañaneras. Entonces, ya será distinto, ya asumiendo como Presidenta Constitucional, pero vamos a seguir en reunión con ellos”, agregó.
En otros temas, Claudia Sheinbaum, también informó que ya se encuentra trabajando con su equipo para planificar los primeros 100 días de gobierno, así como con proyecciones en el desarrollo del país, particularmente en temas de energía y Petróleos Mexicanos (Pemex).
“En el caso de Pemex, obviamente su balance financiero, la importancia de mantener la producción a
especializaciones en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde ha ocupado distintos cargos, y Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres. Asimismo, cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres. En su historial, tiene alrededor de 500 publicaciones (249 de estas son artículos originales). Ocupará el cargo de secretario de Salud en el mandato de Sheinbaum Pardo.
MARATH BARUCH BOLAÑOS
Se trata de otro destacado académico de la UNAM, con un título en Relaciones Internacionales y una maestría en Estudios Latinoamericanos. Su enfoque ha sido la investigación de cultura política y tradición comunitaria popular. Ha compartido su conocimiento en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios. Será el titular de la Secretaría del Trabajo.
un cierto nivel y evaluando; además de terminar las coquizadoras que se están haciendo hoy en Salina Cruz y en Tula que ya prácticamente término; hay que ver la rehabilitación que han hecho en las refinerías, hasta dónde llegó y si es necesario reforzar algo de la refinación en la idea que se refine todo lo que se extrae, que es una idea original del Presidente López Obrador y que es importante que se mantenga”, explicó.
“Y que quede muy claro también, en caso de CFE, el
ALICIA BÁRCENA
Es licenciada en Biología y posee una maestría en Ecología por la UNAM. Durante sus estudios, formó parte del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias y participó en el análisis de la matanza del Jueves de Corpus en la Ciudad de México. Cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tres honoris causa. Luego de dejar la Secretaría de Relaciones Exteriores, se hará cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la próxima administración.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Realizó un posdoctorado en la Universidad de California, en Irvine. La especialista en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la UNAM en 2015. En 2008, fue nombrada presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, con lo que se
54-46 que lo planteé desde la campaña y que fue muy claro para los empresarios mexicanos , extranjeros que nuestro objetivo es mantener 54 por ciento de generación en manos del estado mexicano y 46 por ciento en manos de o de generación privada; y para ello pues también hay una reforma en las 20 reformas que envió el Presidente que le permita generar esta cantidad a Comisión Federal de Electricidad, que hoy por la reforma tiene muchas limitaciones”, concluyó.
convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Se designó como la próxima titular de la naciente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Todo un reto.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la UNAM (graduado en la máxima casa de estudios con honores). Ha presentado sus trabajos de investigación en centros de renombre como la London School of Economics, University of East Anglia (UEA) en Reino Unido, Universidad de California en San Diego y Universidad Johns Hopkins. Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre múltiples temas económicos. Repetirá como secretario de Hacienda y Crédito Público. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación busca que México sea un referente en lo relativo a ciencia. Esta dependencia sustituirá al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
una lesionada.
AGENCIAS
XICO, VER.-
Esta tarde dos personas son asesinadas a disparos en un domicilio, localizado en la colonia Álvaro Obregón de la localidad de San Marcos de León del municipio de Xico, es por eso por lo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), activó el “Código Rojo” con numerosos elementos de la Policía Estatal y Municipal, con el objetivo de localizar a los responsables.
Inicialmente era una persona la que había muerto, sin embargo, con el paso de los minutos una segunda murió por las lesiones que presentó, mientras que una tercera resultó lastimada de gravedad.
Los hechos ocurrieron en el interior de un domicilio que se localiza en la calle Guadalupe Victoria de la localidad de San Marcos de León, en donde las autoridades al presentarse tras el reporte que realizaron vecinos de la zona, luego de varias detonaciones de arma de fuego, hallaron a dos personas muertas y a
Profesor pierde la vida ahogado, su auto cae al estero
REDACCIÓN
TAMIAHUA, VER.-
Un profesor originario de Tamiahua, pero radicado en Perote, murió ahogado luego de que el auto en el que viajaba cayera al estero Tamiahua en la madrugada de este martes.
Juan Vicencio González, de 57 años, estaba de visita en Tamiahua durante su periodo vacacional cuando ocurrió el accidente.
El auto Sedán de color blanco en el que viajaba con un amigo se des-
De inmediato, los elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardaron el perímetro y colocaron la cadena de custodia para preservar la escena del crimen, además cerraron el paso vehicular y peatonal por completo. Posteriormente se coordinaron y activaron el operativo “Código Rojo” que abarcó un amplio sector de San Marcos de León, y otras localidades del municipio de Xico.
Paramédicos que se presentaron dieron la atención a un hombre que se encontraba con lesiones de arma de fuego, a quien luego de estabilizar lo colocaron en una ambulancia y lo trasladaron al Hospital Regional de Coatepec.
Se desconoce cómo iniciaron los hechos, y tampoco hay información si fue una agresión por hombres armados o fue por una riña entre los involucrados. Serán las autoridades correspondientes las encargadas de realizar las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Servicios Periciales trasladó los cadáveres al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para los exámenes de rigor, en donde se espera se presente algún familiar a realizar la identi-
lizó hacia el estero y quedó con los neumáticos hacia arriba, atrapando al profesor adentro.
La Policía del Estado acordonó la zona y solicitó la intervención de las autoridades ministeriales para realizar el rescate del cuerpo.
Peritos Criminalistas y Policías Ministeriales extrajeron el cadáver y lo trasladaron al SEMEFO, donde se determinó que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión.
Vicencio González se desempeñaba como maestro en la primaria Héroes de Nacozari en Totalco, Perote, y era director de la escuela primaria Emiliano Zapata. La comunidad educativa y familiar está de luto por su pérdida.
ficación oficial y solicitarlos. La localidad de San Marcos de León, pertenece al municipio de Xico, y se localiza a aproximadamente a 18 km de distancia de la capital veracruzana.
Como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Fernando “N”, como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 277/2024.
Se trata de Pedro “N”, originario de Martínez de la Torre y quien fue reportado como desaparecido desde el pasado sábado 27 de julio, su cuerpo fue hallado en la zona conocida como “La Bocana” en el municipio Nautla
NAUTLA, VER.-
Macabro hallazgo realizaron pescadores y habitantes de la zona conocida como “La Bocana” en el municipio Nautla, donde fue localizado el cuerpo de una persona del sexo masculino, el cual se encontraba maniatado y tapado de la cara con lo que al parecer es cinta canela, con visibles huellas de violencia.
Por dejar estacionada la moto en zona prohibida, peluquero es afectado por una mujer que conducía una camioneta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una mujer que conducía en aparentemente estado etílico, arrastró una moto estacionada en un lugar prohibido por más de 20 metros, policías municipales se encargaron de la detención de la fémina. El accidente ocurrió a las 16:30 horas en la avenida Niños Héroes casi esquina con la calle Sor Juana Inés de la Cruz, de la colonia Guadalupe Victoria de esta ciudad. El afectado identificado como Jaziel, de oficio peluquero, declaró que se encon-
Todo ocurrió la mañana de este martes, donde desemboca el río Bobos al mar, sitio en el que se realizó el hallazgo de una persona en las condiciones antes mencionadas, por lo que de inmediato se solicitó la presencia de las autoridades policiacas y ministeriales, para que llevaran a cabo las diligencias de ley.
Aunque las autoridades guardan mucho hermetismo en torno a esta situa-
traba laborando cuando vio como la camioneta arrastró su motocicleta. Cabe mencionar que este sujeto, dejó estacionada su motocicleta en una zona prohibida por varias horas.
Elementos de la Policía Preventiva Municipal tomaron conocimiento del accidente y solicitaron la presencia de Tránsito Municipal. La mujer fue intervenida por mujeres policías y se encargaron de trasladarla a la comandancia en calidad de detenida.
Oficiales de tránsito se apoyaron con una grúa y se hicieron cargo de la camioneta de la marca Ford, tipo Escape, color azul marino, con placas de circulación NDX-44-78 del estado de México y de la motocicleta marca Italika. El afectado ahora tendrá que interponer su denuncia en la fiscalía para que le paguen sus daños.
ción, trascendió que el cuerpo aparentemente lleva alrededor de tres días y ya empezaba a descomponerse, por lo que se realizan las indagatorias pertinentes.
En vida respondía al nombre de Pedro “N”, originario de Martínez de la Torre y quien fue reportado como desaparecido desde el pasado sábado 27 de julio.
31 de julio de 2024
Miércoles 31 de Julio de 2024
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en UNID@S se reunieron con consejerías del INE para pedir que no se permita una sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados; el órgano electoral no ha tomado una decisión sobre el criterio de asignación de plurinominales. En conferencia de prensa, las organizaciones que convocaron a la Marea Rosa tuvieron un encuentro con siete consejerías, incluyendo a la presidenta Guadalupe Taddei, quienes expresaron que están analizando distintas posturas para la asignación de diputaciones de representación proporcional. En la reunión privada, los integrantes del Consejo General afirmaron que no están tomando en cuenta la proyección de la Cámara de Diputados hecha por la Secretaría de Gobernación.
El representante del Frente Cívico Nacional, Amado Avendaño, señaló que la oposición obtuvo un 42% de los votos, más 4% de votos nulos que no apoyaron al oficialismo y esto debe reflejarse en el Congreso.
“Nuestra preocupación básica es que el voto de los ciudadanos está sobre representado hacia una fuerza política que además pretende modificar la Constitución, y en términos prácticos, desaparecer algunos de las instituciones y organismos autónomos que hoy por hoy rigen la vida democrática de este país”, apuntó.
Tomislav Lendo, de Poder Ciudadano, dijo que “la mayoría de ellos nos expresaron que sí están analizando la posibilidad de que el Consejo General tenga una interpretación propia de lo que dice la ley e incluso están abiertos a la posibilidad de revisar su acuerdo. Nadie en este momento ha tomado una posición definitiva respecto a su voto y están analizando y recogiendo opiniones y argumentos como los que les venimos a plantear”.
También por el Frente Cívico, Fernando Beleaunzarán explicó que la coalición integrada por Morena, PT y Partido Verde debería tener un máximo de 300 diputados, si se hace una interpretación del artículo 54 de la ley.
En este supuesto, las organizaciones estiman que Morena y aliados puedan tener un 60% de la Cámara de Diputados, mientras que la oposición tendría un 40%, que es más cercano a los votos que obtuvieron.
Beatriz Pagés, integrante de Sí por México, sostuvo que existe el riesgo de que México se convierta en una autocracia, al señalar que el partido en el poder busca eliminar la división de poderes, sin un poder judicial, sin órganos autónomos e incluso sin INE.
“De la sobre representación ilegal que el INE y el tribunal electoral pueda llegar a darle al partido en el poder depende el futuro de la democracia en el país. Depende de que México se convierta en una especie de dictadura donde no haya controles constitucionales, no haya libertad de expresión, no haya libertad política”, advirtió.
MAREA ROSA SE UNE AL FRENTE CÍVICO CONTRA SOBRERREPRESENTACIÓN
Asimismo, las organizaciones UNID@S y Marea Rosa se sumarán a la manifestación convocada por el Frente Cívico Nacional en contra de la sobrerrepresentación legislativa que se llevará a cabo el domingo 11 de agosto frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Salvemos democracia y pluralidad: Evitemos una indebida sobre-representación de Morena en el legislativo”, escribió el empresario Claudio X. González, miembro activo de la organización civil.
La convocatoria del Frente Cívico Nacional tiene como objetivo impedir que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lleve a cabo reformas que “conducirían al país hasta el autoritarismo”, según la última declaración de Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los representantes del Frente Cívico Nacional.
Asegura que el 49% son familiares, de acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura Federal.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La ministra Lenia Batres dijo que es necesaria la reforma al Poder Judicial porque en él impera el nepotismo, ya que 49% son familiares, de acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Refirió que dicha situación inició con la reforma de 1994, que facultó a los ministros para que se distribuyeran en cuotas la designación de las personas juzgadoras, afirmó.
“A partir de 1995, jueces y magistrados han sido designados mediante concursos cerrados, en el que solo pueden participar personas que ya laboran en el Poder Judicial, estos concursos, más que el mecanismo de selección de los mejores profesionales del derecho, han funcionado como escalafón para quienes ya forman parte del Poder Judicial, que en un 49%, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, son familiares actualmente, según esta instancia”, expresó.
Durante el séptimo foro de la reforma al Poder Judicial, realizado en la Cámara de Diputados, detalló que el 67% de los integrantes de juzgados y tribunales tienen alguna relación familiar,
septiembre: Noroña
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Gerardo Fernández Noroña adelantó que la Reforma al Poder Judicial será puesta a finales de septiembre y para los primeros días de octubre “el pueblo elegirá” a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
En su participación durante el Foro sobre la Reforma al Poder Judicial, junto a Clara Brugada, en la Antigua Casona Xicoténcatl, informó que Morena tiene listo un calendario para que, pese a las críticas y obstáculos de la oposición, esta iniciativa “se dé”.
según datos del 2022.
“En el Poder Judicial, el 23.8% del personal tenía más de cuatro familiares trabajando en la institución; tan solo magistradas y magistrados tienen en promedio cuatro familiares en los órganos jurisdiccionales”, añadió la ministra.
Finalmente, dijo que los concursos cerrados que realiza el
Poder Judicial perpetúan el nepotismo y va en contra de la ley.
“La organización de concursos en los que solo pueden participar quienes ya forman parte del Poder Judicial, ha sido una forma para premiar y perpetuar el nepotismo que, por cierto, se encuentra prohibido en la Ley General de Responsabilidades de las Personas Servidoras Públicas”, afirmó.
“El 1 de agosto la Junta y la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se instala y ya hay un calendario para que, a más tardar el 15 de agosto, la Junta enriquecida quede lista para que el 2 de septiembre el Pleno de la Cámara de Diputados la discuta el tiempo que sea necesario.
“Seguro la oposición va a presentar tres mil reservas, todas las que sean, el debate se va a dar y aprobado por la Cámara de Diputados, irá a la Cámara de Senadores. Esperamos que a más tardar el 15 de septiembre ya esté yendo a los congresos de los estados, para que a finales de septiembre esté lista por el compañero
Presidente López Obrador, larga vida al compañero Presidente López Obrador”, detalló.
El petista expuso que el Poder Judicial debe ser elegido por el pueblo de México así como se elige al poder federal y, adelantó que en su momento, “se vendrá una Reforma Judicial en los estados para las Fiscalías y la seguridad pública en general”.
“Así es que no le vamos a fallar al pueblo, no le vamos a dar, como dicen popularmente, ni un paso atrás ni para agarrar vuelo, y el 5 de octubre se elegirá a los integrantes del Poder Judicial, de la federación por el voto universal, secreto y directo, como se hizo en el siglo XIX.
Pide presidenta electa mayor información acerca de narcodetenciones.
Ante las detenciones de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y de Ismael “El Mayo” Zambada, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum consideró “escueto” el informe entregado por Estados Unidos a México, por lo que se debe seguir pidiendo toda la información y no especular. “Tiene que haber información también. Ayer (lunes) escuché el informe que dio la secretaria de Seguridad [Rosa Icela Rodríguez] de la carta que envía Estados Unidos que hasta ahora es, digamos, lo que conocemos”, comentó en conferencia de prensa. Por otro lado, aseguró, como el presidente López Obrador, que España debe pedir perdón por la Conquista hace 500 años, pero aclaró que se mantendrán las relaciones con ese país. Que España pida perdón “También estoy de acuerdo en que debe haber un perdón por parte de España. Lo he dicho en varias ocasiones, no es la primera vez que lo digo, lo hizo ya el papa Francisco, y hay que mantener las relaciones con España y seguir insistiendo en ello. Me parece
El secretario de Economía de la próxima administración, Marcelo Ebrard, dijo que tendrán más acercamiento con los empresarios a fin de atraer inversión nacional y extranjera.
Explicó que pretenden tener cuando menos una reunión semanal, los lunes, con empresarios para atender los problemas que tienen y fomentar un trabajo conjunto entre gobierno y sector privado.
Recordó que ese esquema ya lo llevó a cabo con anteriores lo que “nos permitió muchísimas cosas, primero: tener un diálogo muy operativo, facilitar inver-
porque la Conquista española tuvo muchas masacres y mucha violencia”.
Sheinbaum añadió que a su “reunión” diplomática una vez que haya tomado protesta como mandataria federal no va a invitar a representantes de Perú ni de Ecuador.
siones, crear un buen clima, entendernos mejor, porque nos comunicábamos cada semana, crear camaradería para resolver los problemas y también ayudar a los funcionarios a tomar sus decisiones con información pues proveniente directamente de los promotores de cada proyecto; a veces se dijo que no, pero la inmensa mayoría se dijo que sí, entonces lo vamos a hacer a nivel nacional.
Durante su participación en la Toma de Compromiso al nuevo consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX) que presidirá Adalberto Ortiz Ávalos, Ebrard dijo que
Autónomos, tras reforma judicial Ante el predictamen que ya tiene listo Morena para la eliminación de siete órganos autónomos, dijo que la idea es tener listo el documento, pero que se discuta en la nueva legislatura y luego de discutir la reforma al Poder Judicial.
la próxima administración tiene el objetivo de impulsar la inversión nacional y extranjera para hacer causa en común y retomar lo que se hacía en la capital del país.
El exjefe de gobierno de la capital del país añadió que trabajan en un portafolio de inversiones tanto nacionales como extranjeras, “para darle seguimiento a todas las instituciones y dependencias del gobierno federal, vamos a invitar por supuesto los gobiernos de los estados, por supuesto a la Ciudad de México, a las alcaldías los tres niveles de gobierno, para hacer causa común con la inversión especialmente en el año que viene ya en 2025”.
Agregó que la dependencia a su cargo tendrá como tarea ser “un aliado, un promotor y un amigo”, sobre todo para trabajar conjuntamente sector público y privado.
Por su parte, en la tomar de protesta Ortiz Ávalos dijo que hay que difundir y compartir los beneficios de la formalidad en la economía, en lugar de “combatir” la informalidad.
Agregó que su llegada a la presidencia le compromete a trabajar, sobre todo en momentos en que la digitalización avanza de manera rápida.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El déficit público de 3.5% con relación al tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) que el gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, está considerando para llevar a cabo la consolidación fiscal en 2025, es consistente con lo previsto y no provocará una recesión, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se refirió así al saldo negativo de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), precisó el economista en jefe de la dependencia, Rodrigo Mariscal Paredes.
“Yo creo que están haciendo referencia al déficit del RFSP por el número que están manejando, porque coincide con lo que presentamos en PreCriterios [de 2025]”, dijo.
En conferencia de prensa para presentar el Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda del primer semestre de 2024, enfatizó que la discusión sobre ese tema se dará en el equipo de transición y se presentará ante el Congreso como parte del Paquete Económico 2025 el 15 de noviembre próximo.
Dio a conocer que, durante los primeros seis meses del presente año, el déficit público representó 2.2% del PIB, en tanto que el correspondiente al RFSP, fue de 2.6%.
Sobre el efecto que podría tener en la economía el proceso de consolidación fiscal, que emprenderá el próximo gobierno para reducir el déficit como se prometió, ante el mayor gasto para concluir las grandes obras del actual sexenio, aseguró que no provocaría una recesión.
Expuso que, de acuerdo con distintos estudios, México tiene un multiplicador fiscal muy bajo, y además es controlable.
“Han encontrado consistentemente que los multiplicadores fiscales están en alrededor de 0.5%; esto quiere decir que, por cada peso adicional, por déficit o consolidación del sector público, esto incide en la mitad en el efecto de la economía”, explicó.
La violencia que se vive en el municipio de Pantelhó, donde dos grupos armados se disputan el control del municipio, provocó que unos 80 indígenas tzotziles de la comunidad El Carmen del municipio de Chenalhó, jurisdicción que ha sido impactada por la violencia, abandonaron sus hogares, para adentrarse a las montañas en busca de una comunidad que los acoja, denunciaron los afectados. En la madrugada de este martes, los 80 tzotziles salieron con lo que tenían puesto, después de varias horas de ataques armados de parte del grupo armado “Los Herreras”, que está enfrentado con “El Machete”, en el control del municipio de Pantelhó. Los tzotziles pudieron ver que hombres con uniformes tipo militar se habían dispersado en los alrededores de El Carmen para realizar disparos con sus fusiles. Las agresiones continuar hasta el mediodía de este martes.
Los desplazados llegaron a la comunidad La Esperanza, también del municipio de Chenalhó, donde han pedido refugio temporal, pero informaron que otros tzotziles se han dirigido hacia la cabecera municipal de Chenalhó.
No es la primera vez que La Esperanza acoge a desplazados, pero por esta acción, un grupo armado ha perpetrado ataques armados.
El 18 de abril, unos 700 tzotziles de comunidades de Pantelhó y Chenalhó, entre ellas La Esperanza, abandonaron sus hogares ante el asedio de los paramilitares.
Hasta el lugar no han llegado elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía para resguardar a la población o detener a los hombres armados.
Desde julio del 2021, en Pantelhó está sumido en una ola de violencia por la disputa del control del ayuntamiento, pero la violencia se ha extendido hacia Chenalhó. Como consecuencia, se ha registrado el desplazamiento de tzotziles, así como el asesinato de personas y la desaparición forzada de 21 hombre en julio del 2021.
Aeronave
trasladó a “El Mayo” no salió de Hermosillo: Durazo
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño aseguró que la aeronave que trasladó a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán hijo de “El Chapo”, no salió del aeropuerto de Hermosillo.
En conferencia de prensa semanal, el mandatario sonorense comentó que “en materia de investigación, se trabaja invariablemente con hipótesis y las hipótesis originales se han ido despejando y queda cada día más clara la información, y partiendo precisamente de la información que han dado las autoridades americanas, se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo”.
Aclaró: “De aquí despegó una aeronave y las características de la aeronave que informan las autoridades americanas llevaban a los dos personajes que ya han mencionado de manera reiterada los medios, simple y sencillamente son distintas las características técnicas”.
“Una es una avioneta mono motor y la que llega a Estados Unidos es una avioneta bimotor”, detalló.
La investigación está en proceso y la propia autoridad federal ha abierto una carpeta de investigación, según información que ya es del dominio público, externó.
La recomendación de mi parte sería esperar a que la propia autoridad federal nos comparta información concluyente
y fidedigna más allá de las hipótesis iniciales que involucraban a Hermosillo, dijo Durazo.
“Obviamente, estoy en contacto con autoridades federales, todas ellas todo su representante participan en la Mesa -de Seguridad- y todos estamos colaborando en la medida de lo posible para consolidar los elementos que ya forman parte de esta carpeta de información que han abierto las autoridades federa-
les”, añadió.
El gobernador también aseguró que no hay indicios en Sonora de que haya alguna reubicación o enfrentamiento de organizaciones criminales, a causa de esas aprehensiones por las autoridades estadounidenses.
“La Mesa Estatal de Seguridad está pendiente de información de inteligencia que nos permita enfrentar alguna eventualidad”, aseveró.
Exigen detener a asesinos de defensores triquis
EL UNIVERSAL
OAXACA
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) denunció un pacto político electoral entre el Estado y los caciques y paramilitares del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
Este pacto, dijo el dirigente del MULTI, Horacio Santiago, es evidente al tolerar la violencia e impunidad en contra de quienes defienden el territorio, la vida y sus derechos.
En conferencia de prensa recordó el asesinato de Rafael González López, miembro de su organización, el pasado 25 de julio de 2024 a las 6:50 horas en calles del centro del municipio de Santiago Juxtlahuaca.
“Los paramilitares del MULT, bajo las órdenes de la familia caciquil Ortiz, perpetraron el cobarde asesinato de nuestro valiente compañero Rafael González López en el corazón de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Este acto atroz ha sumido a nuestra comunidad en un profundo dolor e indignación”.
Rafael González, agregó, era un activista defensor de los derechos humanos de los comerciantes adheridos al MULTI en la cabecera municipal de Santiago
Juxtlahuaca, además de ser miembro destacado de la dirección política comunitaria de la organización.
“Su lucha también fue por el acceso a la justicia y por el retorno seguro de los desplazados de Tierra Blanca Copala, lo cual molestó profundamente a estas caciques que se oponen a cualquier intento de paz y reconciliación en nuestros pueblos”, aseveró.
Horacio Santiago recordó que el MULTI ha liderado proyectos emblemáticos a nivel nacional con el propósito de alcanzar estos ideales, tales como el nacimiento del municipio autónomo de San Juan Copala. Sin embargo, señaló que estos esfuerzos han enfrentado “la feroz oposición “ de los caciques que dominan la región triqui.
“Estos caciques, a través de sus paramilitares, han respondido con violencia, sembrando terror y cobrando la vida de quienes luchamos por la libertad el territorio y la vida misma”.
El líder del MULTI advirtió que si las autoridades no responden con prontitud y justicia, convocamos a la movilización, “levantaremos nuestros voces y nos uniremos en acción hasta que se haga justicia para Rafael González y se reanuden las mesas de trabajo para el reformo seguro de los desplazados de
Tierra Blanca Copala, las cuales llevan más de un año en total abandono”.
En consecuencia, señaló que exigen enérgicamente al gobierno estatal y federal que actúen de inmediato para capturar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Rafael González, y en particular señaló como responsables al vocero del MULT, Octavio de Jesús Díaz, así como Emelia Ortiz y Eleazar Ortiz, ambos integrantes de la familia caciquil.
“No toleraremos más derramamiento de sangre en nuestra tierra. Este es el segundo incidente fatal en menos de una semana, tras el asesinato el 20 de julio de José Martínez en San Quiníin, Baja California, quien también era desplazado de Tierra Blanca Copala”.
La unidad propiedad de Javier Hernández Candanedo era conducida a exceso de velocidad en pleno centro de Misantla cuando arrolló a la joven que viajaba a bordo de una motocicleta, fue arrastrada varios metros
Una joven motociclista fue arrollada por una camioneta de lujo propiedad del Alcalde de Misantla, dejándola con heridas de gravedad.
Este lamentable hecho ocurrió la mañana de este martes sobre la calle Lerdo, esquina con Zamora, en donde de acuerdo a testigos, la muchacha iba manejando una motocicleta Italika, color negro con rojo, y justo en el crucero de ambas calles, fue arrollada por una camioneta blanca Chevrolet de lujo, la cual, era conducida a exceso de velocidad, arrastrándola varios metros.
Se trata de Karla Hernández, de 25 años de edad, de ocupación empleada en una tienda de abarrotes, quien se dirigía a su trabajo y fue interceptada por esta unidad, minutos después, transcendió que la camioneta era propiedad del alcalde Javier Hernández Candanedo.
Paramédicos de la Cruz Roja y Escuadrón Nacional de Rescate atendieron el llamado y lograron estabilizar a la joven, quien presentó traumatismo craneoencefálico, por lo que, tuvo que ser trasladada al Hospital de Misantla, para posteriormente, enviarla al Centro de Alta Especialidad en Xalapa, su estado de salud se re-
Lo matan y arrojan al río Nautla
Se trata de Pedro "N", originario de Martínez de la Torre y quien fue reportado como desaparecido desde el pasado sábado 27 de julio, su cuerpo fue hallado en la zona conocida como “La Bocana” en el municipio Nautla
porta como muy grave.
Las unidades fueron remolcadas y enviadas al corralón.
Ante este lamentable hecho, el alcalde Javier Hernández a través de un comunicado, reconoció que el vehículo que arrolló a la joven es de su propiedad y que la camioneta ya se encuentra a disposición de Grúas Caballero y el chófer responsable del accidente está bajo investigación y detenido en los separos de la Policía Municipal.
Destacó que Karla se encuentra hospitalizada y recibiendo atención médica en la ciudad de Xalapa.
Por dejar estacionada la moto en zona prohibida, peluquero es afectado por una mujer que conducía una camioneta