El Heraldo de Martinez 31 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El arte y la cultura son parte fundamental de este gobierno: Rodrigo

El Alcalde inaugura un mural relacionado con la “Cadena Productiva del Limón Persa” en la comunidad Las Cañadas

Las niñas, jóvenes, docentes y padres de familia fueron partícipes en sembrar un árbol

En San Rafael

Héctor Lagunes Reyes participa en fiestas patronales

“Lo que queremos es justicia, libertad y democracia en el país”: Claudia Sheinbaum

IMSS-Bienestar garantiza calidad en sector salud en Veracruz asegura Nahle

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Avanzan gestiones y proyectos del Ejido Martínez de la Torre

FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Avanzan gestiones y proyectos del Ejido Martínez de la Torre, y para ello las autoridades de ese ámbito buscan el respaldo del alcalde, Rodrigo Calderón Salas, con el fin de que el munícipe brinde algunas facilidades para realizar movimientos y acciones de beneficio para el mencionado núcleo ejidal y sus integrantes, expresó Ramiro Reza Montañez, presidente del comisariado ejidal del Ejido Martínez de la Torre.

Mencionó que “en general, hemos estado trabajando en los trámites y gestiones que tienen que ver con el ejido, y para eso es importante depurar el padrón de ejidatarios, pues hasta la fecha aparecemos casi el doble de los que realmente somos, pues algunos ya traspasaron sus parcelas o ya fallecieron, y por eso es importante actualizar la información”. Apuntó que para realizar ese movimiento es indispensable la ayuda del alcalde, con el fin de contar con las facilidades necesarias de la información del Registro Civil relativa a los titulares o no de derechos agrarios.

Reza Montañez refirió que los ejidatarios han estado preocupados por las afectaciones que les dejaron la sequía, aunado ello a las plagas como el HLB, entre otras que merman la productividad de las huertas, lo cual plantea la necesidad de indagar que apoyos habrá para los citricultores, una vez que tomen posesión las nuevas administraciones federal y estatal.

Reveló que la problemática del limón, con la escasez, y también los bajos precios, ha golpeado severamente a los ejidatarios, razón por la cual resulta indispensable impulsar todas las gestiones y los proyectos que sean factibles, para lograr el beneficio de los ejidatarios, mismos que definitivamente desean continuar con la producción de sus parcelas, y ello implica pedir apoyos para seguir en forma decidida con las labores en huertas, con los insumos y los equipos necesarios.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Sábado 31 de Agosto de 2024

Invasores de Los Olivos tendrán que regularizar

De lo contrario, nunca serán propietarios legítimos de las casas que habitan

FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Los invasores del Fraccionamiento Los Olivos tendrán que regularizar su situación, o de lo contrario, nunca serán propietarios legítimos de las casas que habitan, mismas que siguen aumentando de valor, pero con la ventaja de que los dueños originales de dicho predio están dispuestos a negociar con quienes decidan actuar conforme a la legalidad, sobre todo porque como antecedente ya 60 habitantes del lugar han negociado y ya cuentan con las escrituras debidamente legalizadas de su patrimonio.

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández

Habitantes del citado fraccionamiento que se han manejado por la vía legal afirman que, definitivamente, será muy difícil que los colonos disidentes prosperen en sus trámites para acreditar la propiedad de las casas que habitan. Lo anterior, en virtud de que los propietarios del lugar pueden acreditarse plenamente, y es con ellos que se deben llevar a cabo las negociaciones, y no hay otras opciones legales.

Los declarantes dejaron en claro que sería lo mejor que los 300 habitantes de Los Olivos legalicen su situación, sin llegar a conflictos mayores, en los cuales podrían resultar afectados tanto quienes ahí viven legalmente, como

quienes siguen en calidad de invasores. Dijeron que, en ese contexto, no sería conveniente provocar incidentes de riesgo para las familias ante posibles desalojos, por lo que sería mejor negociar por la vía perfectamente pacífica.

Confiaron en que, de manera gradual, los habitantes del Fraccionamiento. Los Olivos contaran con sus escrituras debidamente legalizadas, con la finalidad de reducir cualquier posibilidad de conflictos mayores en ese asentamiento humano, dónde desafortunadamente se ha vuelto añeja esa problemática que tiene que ver con la posesión legal de las casas, muchas de las cuales no han sido pagadas a los dueños originales.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 31 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1997 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Prepara el programa

“Los Colores de la Patri

Para este 15 de septiembre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Prepara la Dirección de Cultura del Ayuntamiento Local el programa artístico denominado Los Colores de la Patria para la celebración de este 15 de septiembre.

De acuerdo a lo informado por Director Artístico de Casa de Cultura, Javier Arzate Concha, desde el 2022 comenzaron con un programa muy bonito que inicia desde las 5:00 de la tarde y concluye antes de la ceremonia del Grito de Independencia.

“Hacemos una verbena y disponemos de un foro cultural en donde por supuesto los elencos locales son los principales protagonistas de nuestro foro”, expresó.

Se invitan a muchas personas de Martínez de la Torre para que presenten sus números artísticos, indicó y algunos otros amigos de los municipios aledaños.

Por último, invitó a la población para que los acompañe el próximo 15 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde en el parque José María Mata y disfrute en compañía de toda su familia de una gran noche mexicana.

Realizaran mural patriótico

En el interior del palacio, será inaugurado antes del 15 de septiembre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la inauguración del mural denominado “Cadena Productora de Limón Persa” en la comunidad Las Cañadas, Luis Gutiérrez, Director del Instituto de la Juventud en el Ayuntamiento Local, comentó, que están muy contentos por el trabajo que realizaron los jóvenes del ahora colectivo artístico “Puro Barrio”.

“Fueron alrededor de cien horas

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Precio del limón empieza a repuntar

La tonelada de naranja se encuentra entre los 40 y 50 mil pesos la tonelada

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un aliciente para los productores, representa el repunte del limón persa, el cual en este momento se encuentra en los 8 pesos el kilogramo.

Bertoldo Zamites Mendoza, conocido productor de esta región, destacó que, en este momento mucha gente se está beneficiando, debido a que le tiene que invertir a sus huertas y hoy está viendo los resultados. Cuestionado con respecto al precio de la naranja, indicó, que está se encuentra entre los 40 y 50 mil pesos la tonelada, pero también es

de trabajo, el resultado fue muy grato, muy bonito que se queda en la comunidad Las Cañadas, por lo que invitamos a los vecinos para que lo cuiden,” expresó.

Agregó, que ahora los jóvenes de este colectivo apoyarán con la realización de un mural patriótico en el interior del palacio municipal, el cual se espera se inaugure antes del 15 de septiembre.

El director de juventud remarcó, que tienen otro objetivo que es la creación de un programa denominado Murareando Tu Comunidad, por lo que posteriormente platicaran con los agentes municipales para la creación de más murales y tenga un pequeño patrimonio y atractivo en sus comunidades.

cierto que se están perdiendo algunas plantas, debido a las diferentes enfermedades.

Bertoldo Zamites añadió, que anteriormente la tonelada se encontraba en $5 mil y $6 mil pesos, pero ahora en $40 y hasta $50 mil pesos.

Asimismo, destacó, que gracias a las lluvias las plantas ya han reaccionado, lo cierto es que tiene muy poca producción, debido a que resintieron la seca.

Por último, citó, que se espera que el nuevo gobierno le ponga un mayor interés al campo veracruzano, debido a que el campo es uno de los principales motores económicos a nivel nacional.

Es momento de reformas, tanto en lo judicial, como en lo electoral: Abogado

Incluyendo ello un rotundo sí a la Reforma al Poder Judicial, misma que se ha ventilado en los foros

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Es momento de reformas, tanto en lo judicial, como en lo electoral, incluyendo ello un rotundo si a la Reforma al Poder Judicial, misma que se ha ventilado en los foros abiertos para debatir ese importante asunto para el pueblo mexicano, en torno al cual los distintos sectores discutieron y subieron propuestas para su debido enriquecimiento y puntual mejoramiento, expuso Rafael Tolentino Calderón, politólogo y maestro en derecho.

Argumento que “con esta reforma una vez aprobada, tendremos instituciones judiciales apegadas a derecho y a la justicia y austeridad republicana, con un enfoque en el que la justicia se garantice a quien tenga el derecho y la razón, ya sean para pobres, ricos, empresarios o el propio estado”. Sostuvo que, para ello, se eliminaran algunos privilegios de los que gozaba la burocracia dorada del Poder judicial, lo cual naturalmente optimizara recursos que serán utilizados en otros rubros prioritarios, además de que se limitaran las acciones del mencionado poder que favorecían tradicionalmente a las oligarquías de este país.

Al mismo tiempo, Tolentino Calderón consideró que es sana la separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Judicatura, para que cada quien cumpla con su función, y de esa forma se haga valer la posible separación por corrupción o nepotismo de los jueces y demás funcionarios del Poder Judicial, y no ser juez y parte, y así que el Poder Judicial, ministros, magistrados y jueces, con 1600 plazas, y aun así no interponer justicia conforme a derecho y solo servir a una minoría, y no al pueblo, y al Estado Mexicano, apoyando privatizaciones que van en contra de del Sector Publico, perjudicando a los mexicanos en sus servicios públicos.

En suma, el entrevistado se pronunció a favor de que la reforma al Poder Judicial prospere, tal como está previsto, a pesar de las presiones que son evidentes como la huelga de jueces y magistrados, misma que quedara muy lejos de tener los efectos deseados que los opositores desearían para revertir dicha reforma impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Manglares de Tres Bocas y Tecolutla se han ido perdiendo

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Los manglares de la comunidad de Tres Bocas y de la zona de Tecolutla se han ido perdiendo en los últimos años, derivado a los incendios forestales, la utilización de los espacios para el ámbito agropecuarios, señaló José Luis Toral Acosta, Presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero. Ante tal situación, indicó que han

Falta aplicar la ley contra el cobro de inscripciones

Tal parece que esa problemática le tiene sin cuidado a la SEV

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Falta aplicar la ley contra el cobro de inscripciones en las escuelas de diferentes niveles educativos, donde ya está en marcha un nuevo ciclo escolar y tal parece que esa problemática le tiene sin cuidado a la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), pues es claro que en las instituciones educativas se siguen cobrando inscripciones con toda impunidad, estando presuntamente en contubernio los directores, comités de padres de familia, y también inspectores, todos ellos al parecer manejan tales recursos a su antojo, pues nunca hay transparencia en el uso de ese dinero, y al pedirles cuentas hasta se hacen los ofendidos para seguir manejando esas cuestiones como negocios particulares, manifestó Mauro Alvarado Loranca, padre de familia. Comentó que “ya se deberían tomar cartas en el asunto, sobre todo autoridades como la SEV, pues es claro que por ley no se deben cobrar inscripciones en ninguna escuela, pero desafortunadamente esos

solicitado a las diversas instancias de gobierno el respaldo para realizar acciones de reforestación en la zona, por lo que aseguró que acciones serían en puntos estrategias que pudieran ingresar, pues dijo que existen zonas privadas con mangle que están siniestradas y que requieren que sean reforestadas, de lo que solamente lo harían con la autorización de los propietarios.

Con estas acciones, indicó que buscan que Tres Bocas se convierta en un

punto ecoturísticos, de lo que requieren del respaldo de los diversos sectores, por lo que vislumbra que pueda existir una buena respuesta por parte de ellos.

Destacó que, desde diversas trincheras, habitantes, grupos, asociaciones, entre otros de aquel lugar trabajan en sus rescate y preservación, puesto que la zona es considerada por contar un estero, manglares y una fauna emblemática de lo que son algunos de los atractivos de aquella zona.

cobros se siguen realizando, disfrazados de cuotas voluntarias, que no tienen nada de voluntarias, pues si no las pagan los padres de familia, no pueden inscribir a sus hijos, y eso a todas luces es un abuso que debería ser sancionado conforme a la ley”. Reiteró que la SEV no ha emprendido acciones a ese respecto, siendo urgente su intervención, pues el cobro de las mencionadas cuotas afecta la economía de la mayoría de padres de familia, pues dejan de comprar útiles, ropa, o cualquier otra cosa para sus hijos, destinando el dinero en cuotas de las cuales no saben realmente en que se van a aplicar.

Alvarado Loranca, aseveró que por muy escasos recursos que tenga un padre de familia, siempre estará dispuesto a cooperar para que la escuela de sus hijos se encuentre en mejores condiciones, no obstante, esas aportaciones se deben hacer conforme a

un proyecto o programa de trabajo, con sus respectivos presupuestos, y con base en ello establecer las cuotas necesarias para llevar a cabo esos trabajos, tal como lo marca el reglamento en la materia.

Reconoció que por desgracia los padres de familia no levantan la voz ante el abuso que implica el cobro de cuotas involuntarias en las escuelas, y es por esa razón que impera la impunidad en ese sentido, manejándose presuntamente grandes cantidades de dinero, sobre todo en las escuelas más grandes de Martínez de la Torre. Confió en que, en algún momento, la SEV revise ese tipo de situaciones, para que los padres de familia no sigan siendo lesionados en su economía, y las escuelas realmente mejoren en sus instalaciones, con las cuotas que se fijen, pero con base en proyectos acordados en asambleas de padres de familia al inicio de cada ciclo escolar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El arte y la cultura son parte fundamental de este gobierno: Rodrigo Calderón

El alcalde inaugura un mural relacionado con la “Cadena Productiva del Limón Persa” en la comunidad Las Cañadas y reitera su respaldo a los jóvenes de este municipio

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al inaugurar el mural “Cadena Productiva del Limón Persa”, en la comunidad Las Cañadas; la mañana de este viernes, el Alcalde Rodrigo Calderón Salas reafirmó que el arte y la cultura son parte fundamental de este gobierno y reconoció la creatividad y el trabajo de los jóvenes artistas locales que colaboraron en la realización de esta obra que no solo embellece nuestro municipio, sino que también narra la historia y la importancia de una de las actividades económicas más significativas de la región.

En su mensaje, el edil martinense felicitó al titular de la Dirección de la Juventud, Luis Gutiérrez Uriós-

tegui, por el trabajo realizado en el área y, de la misma manera, hizo un reconocimiento al personal del Departamento de Vinculación y Prevención del Delito, de la Policía Municipal, porque su labor ha sido fundamental para garantizar un entorno seguro y propicio para que nuestros artistas puedan expresarse libremente y trabajar de manera conjunta y segura en la comunidad, De la misma manera, aplaudió la labor de las autoridades comunitarias de Las Cañadas, porque con trabajo coordinado con el Ayuntamiento hacen que el bienestar llegue a las familias del campo, incluyendo a los jóvenes, a los cuales exhortó a realizar actividades productivas como la pintura, el canto, la música y otras que les ayuden a crecer en lo perso-

nal, para ello, dijo, está la Dirección de la Juventud, donde siempre encontrarán respaldo.

En este evento, el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por el comandante de la Policía Municipal, Ever Matacapan Polito; el director de gobernación Modesto Velázquez Toral; estudiantes, maestros, vecinos de la comunidad y funcionarios de distintas áreas del Ayuntamiento, quienes también reconocieron el trabajo de los artistas locales.

En San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

El presidente municipal de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, se unió a la celebración de las fiestas patronales de la comunidad Isla de Santa Rosa, demostrando su compromiso con la comunidad y la preservación de las tradiciones. Durante su visita, Lagunes Reyes interactuó con los habitantes de la isla, compartiendo la alegría y la fe que caracterizan a esta festividad. La participación del alcalde en

Alcalde Héctor Lagunes Reyes participa en fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima

este evento refleja su dedicación a fortalecer los lazos con las comunidades y promover el desarrollo integral del municipio.

Para los tlapacoyenses

Salvador Murrieta gestiona jornada de especialidades para el cuidado de la salud

Las actividades fueron un éxito, donde los pacientes recibieron chequeo, preventivo y oportuno

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el propósito de acercar los servicios de salud a las y los habitantes de este municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en un trabajo coordinado con el gobierno del estado, gestiono a través de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), la jornada integral para la atención de los tlapacoyenses.

Fue en las instalaciones del auditorio municipal “22 de noviembre de 1865”, donde se desarrolló con éxito la jornada de especialidades, donde hombres, mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores recibieron la atención necesaria como parte a la valoración preventiva. Los pacientes fueron partícipes en consultas de medicina general y de especialidades, así como practicar diversos estudios de laboratorios, dentales, mastografías y ultrasonidos, entre otros servicios de salud que hizo posible el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, mediante la colaboración con el gobierno estatal.

El mandatario local, destacó que estas jornadas de especialidades que se acercan a Tlapacoyan, son de gran beneficio para los habitantes, donde la valoración preventiva y oportuna se encamina al cuidado de todas y todos, además de brindar el seguimiento y canalizarlo en caso de ser necesario. Abundó que para hacer posible estas jornadas se realiza el despliegue de unidades, equipos y personal quienes brindan una atención con sentido social, calidad humana y bajo el compromiso de atender a quien más lo necesita.

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz y de la Secretaría de Salud, por traer esta jornada donde diversas familias obtuvieron acceso de manera gratuita a servicios de atención médica de calidad para el cuidado de la salud de los tlapacoyenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta inaugura campaña de reforestación en Tlapacoyan

Las niñas, jóvenes, docentes y padres de familia fueron partícipes en sembrar un árbol

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el lema “Sembremos árboles para cosechar agua”, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, arrancó la campaña de reforestación que tiene el reto de sembrar tres mil árboles, involucrando a estudiantes, padres de familia, docentes, jóvenes y sociedad civil, para fomentar el cuidado al medio ambiente.

Dentro de esta jornada de reforestación llevada a cabo en la comunidad de Piedra Pinta, las primeras plantas fueron sembradas por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, donde además integraron a la comunidad estudiantil.

En San Rafael Acceso a El Pital lleva un 50% de avance de rebacheo

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Por el pésimo estado en que se encuentran los ramales carreteros en el municipio de San Rafael, grupo de ciudadanos de la comunidad El Pital continúan solicitando el respaldo de la población para realizar acciones de bacheo sobre el acceso principal de esta localidad, confirmó Abraham Bautista Galindo, representante de los trabajos

La reforestación forma parte de una serie de acciones que el Gobierno municipal viene implementando para promover e impulsar la cultura ambiental, a través del respeto y cuidado por la naturaleza, mejora la sensibilidad por el cuidado del entorno, acciones donde se involucran a los niños y niñas para que adopten la cultura y conciencia en pro de la vida natural.

El alcalde mencionó que a través de este trabajo se contribuye a la naturaleza, mediante la reforestación con arbolitos de Frambuesa, Jacaranda, Pino Patula, Poma Rosa, Zapote Negro, Níspero, Oyamel, Magnolia y Capulín, especies que otorgo la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA).

El programa de reforestación es de suma importancia, sin embargo,

de bacheo del entronque carretero de la comunidad.

Destacó que llevan un avance del cincuenta por ciento, de lo que esperan continuar con los trabajos. El acceso se compone de dos kilómetros que requieren de una atención a raíz, pues requiere de su atención al pésimo estado, ante eso, tomaron la decisión de darle mantenimiento y tapar los baches.

Poco a poco se han ido sumando personas a la iniciativa, lo que ha permitido que lleven un gran avance de reparación con mano propia, pues asegura que todas las reparaciones han sido a través de aportaciones de recursos, materiales y mano de obra de personas altruistas. Por el momento han sido utilizados ciento veinte bultos de cemento, prevén utilizar

con la siembra de árboles, no culmina el proyecto, debido a que se dará seguimiento y continuidad para generar el cuidado necesario y obtener los resultados esperados, como parte a la segunda etapa de la campaña municipal.

En las tareas fueron un estimado de 300 estudiantes con la suma de esfuerzos con los planteles educativos de nivel primaria “Salvador Díaz Mirón”, jardín de niños “Ignacio Zaragoza” y Telesecundaria Niños Héroes de Chapultepec, además de la participación de habitantes de la localidad, autoridades de salud y la población en general que se sumó a la jornada.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado en la campaña de reforestación por la Lic. Monserrat Murrieta Moreno,

titular del DIF, Mtro. Noel Rudecino García, Director de la Escuela Telesecundaria, Mtra. Alondra Villagrán Martínez, Mtra. Maribel Martínez López, Luis Oziel Fernández Ramírez, Doctor de la clínica IMSS bienestar de la Loc. De Piedra Pinta, Tomás Guzmán Olivares, Agente Municipal de la Localidad de Piedra Pinta, entre otras personalidades.

otro tanto igual para lo que falta de su rehabilitación.

Exhortó a los conductores a ser pacientes, a respetar las zonas recién rehabilitadas para que los trabajos duren más tiempo.

Finalmente dijo que a pesar de esas acciones que han emprendido, comentó que seguirán insistiendo a las autoridades estatales y federales de la rehabilitación del acceso, sin embargo,

prevé que no será en esta administración saliente, pues tienen conocimiento que han acudido un grupo de taxista a solicitar la rehabilitación, pero no tuvieron una respuesta satisfactoria.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La desaparición forzada de Argenis: una historia de impunidad en Veracruz

Argenis Yosimar Pensado Barrera tenía 20 años cuando desapareció en Xalapa; era 16 de marzo de 2014 y ese día se registró una balacera en la ciudad que motivó un operativo policiaco para dar con los responsables; su madre, Fabiola Pensado Barrera, ha solicitado que se investigue la línea de desaparición forzada pero las autoridades se han negado.

Durante 10 años Fabiola ha recorrido varios estados, acudido a fosas clandestinas, cárceles y servicios médicos forenses para buscar a “Yosi”, como cariñosamente lo llama, pero los indicios de lo que pasó se han ido perdiendo y la falta de investigación oportuna por parte de las fiscalías hacen cada vez más difícil la búsqueda.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Fabiola recuerda que la de su hijo ocurrió en un contexto en el que gobernaba el priista Javier Duarte de Ochoa, (actualmente en proceso judicial por ese delito), y en medio de la existencia de casos de policías estatales relacionados con este ilícito. Aun así la Fiscalía General de Veracruz (FGE) se niega a aceptar el estatus de su hijo como víctima de desaparición forzada.

“Han pasado muchos años sin que la Fiscalía lo acepte, no lo aceptan porque no investigaron; cuando teníamos las reuniones con el fiscal Luis Ángel Bravo mencionaba esta parte, aún sin saber qué era lo que se tenía que investigar les decía sobre las balaceras de ese día, pero siempre fue lo mismo, desviar el tema y tratar de buscar por otro lado”, dijo.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas este delito se entiende como “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”

Por eso para Fabiola es necesario que se investigue el caso de Argenis bajo el contexto de desapariciones forzadas en la entidad

veracruzana, pues considera que incluso podría llevar a resolver este y otros casos registrados en fechas similares.

“La desaparición forzada es responsabilidad del Estado y en el tiempo que sucedió la desaparición de mi hijo sucedieron eventos en los que fue la policía, investigarlo podría ayudar a muchos más casos. Es un contexto estatal de desaparición, es una forma de desaparición que estaban cometiendo policías del estado”, recordó.

El 16 de marzo de 2014 medios locales reportaron una balacera en Xalapa; un comando armado viajaba en un automóvil Bora color negro y atacó a balazos a policías abordo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando le marcaron el alto a los ocupantes.

La agresión ocurrió en el bulevar Diamante, a unos metros del conjunto habitacional del FOVISSSTE; los responsables huyeron en un taxi con rumbo desconocido, lo que motivó un operativo para dar con tres sospechosos, entre ellos una mujer.

Se informó que el operativo incluyó un despliegue policiaco y el uso de un helicóptero en la avenida Lázaro Cárdenas y las colonias Rafael Lucio. Revolución, y se extendió hasta las colonias Sumidero, Casablanca e Higueras.

Ese mismo día Argenis desapare-

ció cuando iba hacia la zona del Infonavit Pomona, cerca de la avenida Lázaro Cárdenas, en donde se activó el operativo policiaco, pero esto no ha sido investigado de manera diligente.

Fabiola Pensado refiere que a 10 años de la desaparición de Argenis las investigaciones tanto en la Fiscalía General de Veracruz como en la General de la República (FGR) no tienen mayor avance y, en cambio, presentan diligencias retrasadas, que van desde la falta de ampliación de entrevistas hasta contar con un análisis de contexto integral de este caso.

Señala que incluso durante el tiempo del fiscal Jorge Winckler Ortiz la investigación estuvo parada durante casi dos años y que siguen sin completar entrevistas a personas que pueden aportar más datos sobre lo que ocurrió ese día.

“Siguen igual, con diligencias que se tuvieron que haber hecho desde hace años; por ejemplo, lo que pudimos ver hace poco es que tienen cosas en la carpeta que no las han explorado y no le pusieron la atención que debían. Ningún fiscal se ha puesto a analizar la carpeta, comparar declaraciones, comparar entrevistas de la Policía Ministerial y a personas; se fueron desviando y durante dos años no hubo investigación durante el tiempo de Winc-

kler”.

Hace un mes, la FGR logró entregarle la imagen de Yosimar en la que se muestra la progresión de su edad y cómo luciría ya con 30 años. Fabiola no pierde la esperan de encontrarlo, de que un milagro suceda y pueda reencontrarse con él.

“Yo sigo teniendo la esperanza, aunque cada día estoy consciente de que se esfuma un poco la posibilidad de tener más datos, pero lo busco de todas las formas posibles porque a mí me interesa. Si me dicen que lo tengo que buscar a otro estado, voy a buscarlo; si me dicen que tengo que ir a buscar a tal cárcel, allá voy a buscarlo; en cárceles, en Semefos”.

Por ello exigió a las fiscalías que hagan su trabajo y no retrasen más las diligencias que están pendientes, que no “sigan perdiendo el tiempo”.

“De la Fiscalía sí espero que lo todavía se pueda hacer, se pongan a hacerlo, que ya no sigan esperando más tiempo, a ellos les queda mejor perder el tiempo. Desde que programan una diligencia puede pasar hasta un año o más en hacerlo (…) Espero que alguien me dé alguna información de él; no sé si él está con vida o sin vida, pero sí está con vida que él se dé cuenta o que de alguna forma alguien le diga ‘siguen buscándote”.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La desaparición forzada de Argenis: una historia de impunidad en Veracruz

Argenis Yosimar Pensado Barrera tenía 20 años cuando desapareció en Xalapa; era 16 de marzo de 2014 y ese día se registró una balacera en la ciudad que motivó un operativo policiaco para dar con los responsables; su madre, Fabiola Pensado Barrera, ha solicitado que se investigue la línea de desaparición forzada pero las autoridades se han negado.

Durante 10 años Fabiola ha recorrido varios estados, acudido a fosas clandestinas, cárceles y servicios médicos forenses para buscar a “Yosi”, como cariñosamente lo llama, pero los indicios de lo que pasó se han ido perdiendo y la falta de investigación oportuna por parte de las fiscalías hacen cada vez más difícil la búsqueda.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Fabiola recuerda que la de su hijo ocurrió en un contexto en el que gobernaba el priista Javier Duarte de Ochoa, (actualmente en proceso judicial por ese delito), y en medio de la existencia de casos de policías estatales relacionados con este ilícito. Aun así la Fiscalía General de Veracruz (FGE) se niega a aceptar el estatus de su hijo como víctima de desaparición forzada.

“Han pasado muchos años sin que la Fiscalía lo acepte, no lo aceptan porque no investigaron; cuando teníamos las reuniones con el fiscal Luis Ángel Bravo mencionaba esta parte, aún sin saber qué era lo que se tenía que investigar les decía sobre las balaceras de ese día, pero siempre fue lo mismo, desviar el tema y tratar de buscar por otro lado”, dijo.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas este delito se entiende como “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”

Por eso para Fabiola es necesario que se investigue el caso de Argenis bajo el contexto de desapariciones forzadas en la entidad

veracruzana, pues considera que incluso podría llevar a resolver este y otros casos registrados en fechas similares.

“La desaparición forzada es responsabilidad del Estado y en el tiempo que sucedió la desaparición de mi hijo sucedieron eventos en los que fue la policía, investigarlo podría ayudar a muchos más casos. Es un contexto estatal de desaparición, es una forma de desaparición que estaban cometiendo policías del estado”, recordó.

El 16 de marzo de 2014 medios locales reportaron una balacera en Xalapa; un comando armado viajaba en un automóvil Bora color negro y atacó a balazos a policías abordo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando le marcaron el alto a los ocupantes.

La agresión ocurrió en el bulevar Diamante, a unos metros del conjunto habitacional del FOVISSSTE; los responsables huyeron en un taxi con rumbo desconocido, lo que motivó un operativo para dar con tres sospechosos, entre ellos una mujer.

Se informó que el operativo incluyó un despliegue policiaco y el uso de un helicóptero en la avenida Lázaro Cárdenas y las colonias Rafael Lucio. Revolución, y se extendió hasta las colonias Sumidero, Casablanca e Higueras.

Ese mismo día Argenis desapare-

ció cuando iba hacia la zona del Infonavit Pomona, cerca de la avenida Lázaro Cárdenas, en donde se activó el operativo policiaco, pero esto no ha sido investigado de manera diligente.

Fabiola Pensado refiere que a 10 años de la desaparición de Argenis las investigaciones tanto en la Fiscalía General de Veracruz como en la General de la República (FGR) no tienen mayor avance y, en cambio, presentan diligencias retrasadas, que van desde la falta de ampliación de entrevistas hasta contar con un análisis de contexto integral de este caso.

Señala que incluso durante el tiempo del fiscal Jorge Winckler Ortiz la investigación estuvo parada durante casi dos años y que siguen sin completar entrevistas a personas que pueden aportar más datos sobre lo que ocurrió ese día.

“Siguen igual, con diligencias que se tuvieron que haber hecho desde hace años; por ejemplo, lo que pudimos ver hace poco es que tienen cosas en la carpeta que no las han explorado y no le pusieron la atención que debían. Ningún fiscal se ha puesto a analizar la carpeta, comparar declaraciones, comparar entrevistas de la Policía Ministerial y a personas; se fueron desviando y durante dos años no hubo investigación durante el tiempo de Winc-

kler”.

Hace un mes, la FGR logró entregarle la imagen de Yosimar en la que se muestra la progresión de su edad y cómo luciría ya con 30 años. Fabiola no pierde la esperan de encontrarlo, de que un milagro suceda y pueda reencontrarse con él.

“Yo sigo teniendo la esperanza, aunque cada día estoy consciente de que se esfuma un poco la posibilidad de tener más datos, pero lo busco de todas las formas posibles porque a mí me interesa. Si me dicen que lo tengo que buscar a otro estado, voy a buscarlo; si me dicen que tengo que ir a buscar a tal cárcel, allá voy a buscarlo; en cárceles, en Semefos”.

Por ello exigió a las fiscalías que hagan su trabajo y no retrasen más las diligencias que están pendientes, que no “sigan perdiendo el tiempo”.

“De la Fiscalía sí espero que lo todavía se pueda hacer, se pongan a hacerlo, que ya no sigan esperando más tiempo, a ellos les queda mejor perder el tiempo. Desde que programan una diligencia puede pasar hasta un año o más en hacerlo (…) Espero que alguien me dé alguna información de él; no sé si él está con vida o sin vida, pero sí está con vida que él se dé cuenta o que de alguna forma alguien le diga ‘siguen buscándote”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Realizan rodada en Xalapa

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS

XALAPA, VER.-

Colectivos de familiares de desaparecidos realizaron una rodada ciclista en la ciudad de Xalapa para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Los integrantes del colectivo Buscando a Nuestros DesaparecidosyDesaparecidas Veracruz se concentraron desde las 8:00 de la mañana de

este viernes 30 de agosto en el vivero El Olmo, sobre la carretera federal Xalapa-Veracruz, en las inmediaciones de Las Trancas, en la zona sur de la capital del estado.

Posteriormente, se trasladaron a las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado (FGE) donde fueron recibidos por personal de la Dirección General de Servicios Periciales, quienes pretendían apoyar, acompañar y respaldar a las familias en su movilización.

Sin embargo, los colectivos se molestaron por dicha acción

Sábado 31 de Agosto de 2024

Sección Sábado 31 de Agosto de 2024

FGE se burla de nosotros: familiares de desaparecidos

de los trabajadores de la FGE y les reclamaron que, en lugar de pararse afuera de la dependencia con una pancarta, deberían ponerse a laborar y así agilizar las investigaciones para localizar a sus seres queridos.

Los familiares de desaparecidos consideraron una “burla” que los empleados de la Fiscalía sostuvieran una pancarta con la leyenda: “Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada”.

De acuerdo con María Elena Gutiérrez, quien busca a su sobrino Rafael Espinosa

Gutiérrez, desaparecido el 15 de agosto de 2013, las autoridades solo simulan que trabajan, pero “no hacen nada”.

“Esta Fiscalía no nos dice. Si nos entregan algunos restos, algunos huesos, pero para saber de quiénes son, en 11 años, sólo a 30 familias les han entregado un hueso, huesos que han sido recolectados por las mismas familias que se fletan para ir a la Barranca de la Aurora o que empezamos en la Guapota, en Arbolillo o en Veracruz”, expresó.

La rodada llegó al centro de la

Día de Personas Afrodescendientes: en Veracruzsonel1.9%delapoblación

XALAPA, VER.-

El 1.9% de la población en el estado de Veracruz es afrodescendiente, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto. En 2023, con respecto al total nacional, más de la mitad de la población afrodescen-

diente (53.2%) se concentró en seis entidades federativas.

Se trata del estado de México (19.2%), Guerrero (11.0%), Nuevo León (6.6%), Chiapas (5.8%), Jalisco (5.7%) y Oaxaca (4.9%).

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente respecto al total de población fueron: Guerrero (9.5%), Morelos (4.9%), Colima (3.9%), Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6%).

Por tamaño de localidad,

ciudad de Xalapa alrededor de las once y media de la mañana, para hacer un pronunciamiento en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente a Palacio de Gobierno, porque las desapariciones continúan en el estado y cada vez más familias buscan a sus seres queridos.

“Estamos sin nuestras familias y tenemos que estar aquí con 72 años, gritándoles que dónde están, porque no hay resultados, eso es vergonzoso, eso da pena, eso da dolor a las familias”, reclamó doña María Elena.

76.1% de la población afrodescendiente residía en localidades urbanas y 23.9%, en rurales. De los 38.9 millones de hogares en el país, 2.7% (1 millón 042 mil 716) tenía una jefa o jefe afrodescendiente. De este porcentaje, 66.2% tuvo jefatura masculina y 33.8%, femenina. En 2023, en México se estimaron 3.1 millones de personas afrodescendientes por autorreconocimiento: 51.0% correspondió a mujeres y 49.0%, a hombres. Un total de 63 de cada 100 personas de 15 años y más,

autorreconocidas como afrodescendientes, también se identificaron como indígenas.

Primera

Primera Sección

Sábado 31 de Agosto de 2024

Sábado 31 de Agosto de 2024

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, criticó que ni el Gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez ni la Fiscalía General de Veracruz (FGE) hayan cumplido con la recomendación emitida por el caso de Ernestina Ascencio, mujer indígena que sufrió violación sexual por parte de elementos del Ejército Mexicano en Soledad Atzompa.

A través de las redes sociales, la titular de la CNDH recordó que este organismo emitió una nueva recomendación sobre el caso de la mujer indígena y solicitó reabrir la investigación sobre la muerte de Ascencio ocurrida en 2007.

Acusó que este caso fue encubierto durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, bajo la presidencia de José Luis Soberanes en la Comisión Nacional pues se dijo que la muerte fue causada “por un tema intestinal” y no por una violación sexual.

“Hubo casos gravísimos como el de la señora Ernestina Ascencio que nosotros reabrimos a petición de los familiares en el que, el presidente en aquel entonces (de la CNDH), por amistad con Felipe Calderón, que era el presidente en aquella época dijo que la señora Ernestina Ascencio había muerto de una cuestión intestinal cuando fue violada multitudinariamente por elementos del Ejército”, dijo Piedra Ibarra.

Recordó que la CNDH realizó una nueva recomendación que hasta ahora no ha sido cumplida por las autoridades en el estado de Veracruz.

“Nosotros reabrimos este caso, hicimos un informe y hay una recomendación que emitimos y que por cierto está pendiente, que no han cumplido las autoridades actuales del Gobierno de Veracruz”, indicó.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES EN EL CASO ERNESTINA ASCENCIO?

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Salud de Veracruz, en la que solicitó abrir una nueva investigación en este caso que considere las omisiones y ocultamientos previos.

En noviembre de 2021 la CNDH reconoció la violación y tortura sexual que sufrió

Caso de Ernestina Ascencio: Las recomendaciones nunca se cumplieron, dice CNDH

Ernestina Rosario, de 73 años agredida por soldados del 63 Batallón de Infantería en febrero de 2007 en Soledad Atzompa, así como las omisiones de las autoridades encargadas de la investigación.

Ante ello sugirió que el Estado mexicano ofrecer una disculpa pública a Ernestina y su familia, y se erigir un memorial que reconozca de manera simbólica la afectación individual y colectiva causada.

La Comisión entregó el informe de la recomendación 34/2007 en el que advierte que por su condición de mujer indígena, la falta de debida diligencia investigación y sanción de los responsables, de la utilización del fuero militar para la investigación y juzgamiento de violaciones a los derechos humanos, así como los obstáculos para que las personas indígenas puedan acceder a la justicia, la falta de reparación adecuada en favor de la víctima y sus familiares ha constituido violaciones a los derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Señala que el actuar de los servidores públicos de las instituciones participantes se centró en descalificar y contradecir los resultados que se obtenían de cada intervención pericial aplicada, haciendo que cada institución participante se atribuyera el método científico y la expertos para validar y dar fuerza a sus opiniones, dejando de lado el objetivo esencial de sus intervenciones que era encontrar la verdad de lo sucedido a Ernestina Ascencio Rosario. Lo anterior, ya que a pesar de un dictamen médico en el que se determinó que la adulta mayor sufrió violación sexual por la vía vaginal y anal, y de su testimonio antes de morir al señalar que fueron los soldados “que se le echaron encima”, su cuerpo fue exhumado para un nuevo análisis en el que se invalidó la primera determinación y se advirtió que Ernestina murió como consecuencia de una “gastritis aguda”.

Como resultado la determinación de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz no ejerció acción penal “por no haberse acreditado una con-

muerte, por lo que los médicos de la CNDH que establecieron dictámenes y opiniones posteriores carecen de fundamentos legales y científicos; la mayoría de sus opiniones tiene características personales, por lo que carecen de veracidad fundamentada los conceptos de omisión y responsabilidad profesional de los peritos médicos de la Comisión.

Señala que no es posible hacer una recomendación sobre el caso porque esta se hizo anteriormente y se tiene como “cumplida”; sin embargo, sugiere la elaboración de un informe especial que cumpla con las características requeridas en el reglamento y que aquellas áreas de oportunidad que permitan evitar que se repitan los desaciertos que perjudicaron a las víctimas de la búsqueda de sus derechos.

ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES

1. Nueva investigación: Abrir una nueva investigación que considere las omisiones y ocultamientos previos, dirigida a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Salud de Veracruz.

2. Disculpa pública: El Estado mexicano debe ofrecer una disculpa pública a Ernestina Ascencio y su familia.

3. Memorial: Erigir un memorial simbólico que reconozca la afectación individual y colectiva causada por el caso.

ducta probablemente delictiva”, lo cual a decir de la CNDH ha generado una falta de certeza jurídica en la investigación de los hechos y consecuentemente el que las víctimas no conozcan la verdad, que no hayan accedido a la justicia y no tengan reparación integral. En la revisión del caso, la CNDH contrató a un experto forense para realizar un estudio de los dictámenes médicos y concluyó que Ernestina fue objeto de una agresión de tipo sexual, que las lesiones sufridas corresponden a una agresión sexual antemórtem y golpes contusos en cabeza con sacudimiento del cuello que le provocaron su fallecimiento; que la muerte de Ernestina se debió a las alteraciones traumáticas en cerebro y tallo medular por un acto de violencia en cráneo y columna cervical y fue víctima de agresión sexual en modalidad de coito genito-rectal perimórtem. El especialista precisó que dentro de la investigación jamás encontraron elementos con sustento argumentación jurídica científica para modificar el diagnóstico de causa de

4. Revisión de Investigación: Corregir los fallos en la investigación, especialmente la invalidación de los primeros dictámenes médicos que confirmaron agresión sexual.

5. Reparación integral: Asegurar una reparación adecuada para la víctima y su familia, garantizando acceso a justicia y verdad.

6. Diagnóstico situacional: Realizar un diagnóstico situacional para identificar desafíos y mejorar prácticas dentro de la CNDH.

7. Sistema de Integridad: Implementar un sistema de integridad institucional y un comité de mejora para la CNDH.

8. Atención victimológica: Crear un sistema integral de atención médica, psicológica, y legal para víctimas.

9. Capacitación: Fortalecer la capacitación del personal en temas de género, derechos humanos, y lenguaje inclusivo.

10. Acceso a Justicia: Formular un diagnóstico sobre recursos y capacidades para garantizar el acceso a la justicia para mujeres indígenas.

Farándula

Luisito Comunica regresa como la voz de Sonic en la tercera entrega de la película

Luisito Comunica

vuelve a prestar su voz al icónico Sonic en la tercera película del erizo azul

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El famoso youtuber mexicano Luisito Comunica confirmó su regreso como la voz del icónico personaje Sonic en la tercera entrega de la exitosa franquicia cinematográfica.

Después de su exitoso debut en las dos primeras películas, donde dio vida al veloz erizo

azul, Luisito decidió continuar con este emocionante proyecto, para alegría de sus seguidores y de los fans de Sonic.

La noticia fue recibida con gran entusiasmo en redes sociales y medios de comunicación, donde los seguidores de Luisito y del erizo más rápido del mundo expresaron su emoción.

Desde su primera incursión en el doblaje de Sonic, Luisito ha sido ampliamente elogiado por su capacidad para capturar la energía y carisma del personaje, convirtiéndose en una de las voces más queridas del cine animado en México.

Luisito Comunica compartió su emoción por regresar al proyecto, afirmando que Sonic

ha sido uno de sus personajes favoritos desde la infancia. En sus propias palabras, comentó:

“Regresar como la voz de Sonic es un honor y una gran responsabilidad. Estoy emocionado por lo que viene en esta tercera entrega y espero que los fans disfruten tanto como yo lo hago al darle vida a este increíble personaje”.

La tercera película de Sonic está programada para estrenarse en diciembre de este año. Según los informes, esta nueva entrega traerá consigo nuevas aventuras y desafíos para el erizo azul, manteniendo la misma adrenalina y diversión que caracterizó a las dos primeras películas.

El éxito de las anteriores cintas no solo se ha reflejado en la taquilla, sino también en la popularidad que Luisito Comunica ha ganado como actor de doblaje. Su interpretación ha sido clave para conectar con el público mexicano, quienes han elogiado su trabajo en repetidas ocasiones.

La combinación de su voz y el carisma del personaje ha creado una experiencia única para los espectadores, que esperan ansiosos el próximo capítulo de las aventuras de Sonic.

El regreso de Luisito a este proyecto también destaca la tendencia creciente de contar con influencers y creadores de contenido digital en roles

de doblaje, aprovechando su popularidad y conexión con audiencias jóvenes. Con más de 39 millones de suscriptores en su canal de YouTube, Luisito Comunica sigue siendo una de las figuras más influyentes en el entretenimiento en México y Latinoamérica.

A medida que se acerca la fecha de estreno, los fanáticos de Sonic y seguidores de Luisito Comunica pueden esperar otra interpretación llena de energía y pasión. La expectativa es alta, y todo apunta a que esta tercera entrega será un éxito rotundo en taquilla, consolidando aún más a Luisito como una de las voces más emblemáticas en el cine de animación en español.

Hoy podrás disfrutar de un día más agradable y placentero, pero mañana es probable que haya algo más de crispación o te sientas más nervioso o impaciente. Es un fin de semana ideal.

La llegada del fin de semana no te hará disminuir tu actividad o tus ganas de hacer cosas, sino todo lo contrario. Aunque esta vez harás todo tipo de cosas que te interesan a ti y te apasionan, olvidándote, por un momento, de todas las obligaciones.

Al fin llega el fin de semana, y con él la posibilidad de llevar a cabo tus propios planes e ilusiones. las cosas no van a salir tal como deseas, aunque eso no significa que tengas un fin de semana infortunado. Muchas situaciones o personas te saldrán.

La llegada del fin de semana, por un lado, te traerá alegría y te ayudará a relajarte, pero, de otro lado, también favorecerá que aflore tu mundo interior, y con él tus fantasmas y temores, aunque eso es más probable que te suceda mañana.

Después de una semana de intensa actividad, la llegada del fin de semana te va a permitir centrar tu atención en la familia y el hogar y hoy tendrás un día agradable y placentero, pero seguramente mañana vas a tener más tensiones a tu alrededor.

Llega un fin de semana en el que pasarás de un tipo de trabajo a otro tipo de trabajo, sin dejar de estar activo, lo que ocurre es que, en este caso, te ocuparás de tareas domésticas y relacionadas con el hogar.

Este fin de semana la Luna se hallará dominante y dará un protagonismo muy grande a tu vida íntima, el entorno familiar y todo lo relacionado con el hogar. Estás ante un momento ideal para solucionar tensiones y problemas.

Estás ante un fin de semana agridulce, aunque no malo, hoy va a ser un día agradable y te traerá acontecimientos felices en el ámbito del corazón, debido a los tránsitos planetarios, mañana podría ser un día más tenso y predispuesto.

Llega un fin de semana en el que te sentirás bien y gozarás de la compañía de tus seres queridos, pero, sobre todo, tendrás tu mente puesta en los próximos acontecimientos que se avecinan en tu vida profesional o las finanzas.

Este fin de

La influencia del Sol, transitando por tu signo, no solo te traerá suerte y oportunidades, también te va a ayudar a brillar más entre los que te rodean, tanto a nivel laboral, como, en este caso, igualmente en el terreno personal.

Te espera un fin de semana algo inestable.

Escena eliminada muestra que ‘Gambit’ sobrevivió en ‘Deadpool and Wolverine’

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Ryan Reynolds ha desatado la emoción y el nerviosismo entre los fans de Marvel al compartir una escena eliminada de Deadpool and Wolverine en sus redes sociales.

La escena revela un momento crucial para Gambito, interpretado por Channing Tatum, quien no solo sobrevivió a la batalla en el Vacío, sino que también parece tener una salida del páramo.

Ryan Reynolds ha desatado la emoción y el nerviosismo entre los fans de Marvel al compartir una escena eliminada de Deadpool and Wolverine en sus redes sociales.

La escena revela un momento cru-

cial para Gambito, interpretado por Channing Tatum, quien no solo sobrevivió a la batalla en el Vacío, sino que también parece tener una salida del páramo. Este detalle ha abierto la puerta a especulaciones sobre el futuro de Gambit en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Aunque no se ha confirmado que Gambit de Tatum continuará en el UCM, esta escena es la mayor pista hasta ahora de que es una posibilidad.

El Gambit de Tatum fue uno de los grandes cameos sorpresa en Deadpool & Wolverine, junto con Elektra de Jennifer Garner, Blade de Wesley Snipes y Johnny Storm de Chris Evans. Durante años, Tatum luchó por sacar adelante una película en solitario de Gambit bajo la era de Marvel de Fox, pero sus planes se vieron frustrados cuando Disney adquirió el estudio.

Finalmente, “Deadpool & Wolverine” le dio a Tatum la

oportunidad de interpretar a Gambit en la pantalla grande, y está completamente dispuesto a regresar al papel.

“En una entrevista con Variety, Tatum admitió que aún desea realizar una película independiente de Gambit, afirmando: “He estado diciendo que lo quiero durante los últimos 10 años. Está en manos de Bob Iger y Kevin Feige. Le rezo a Dios”.

Tras el éxito en taquilla de Deadpool and Wolverine durante su primer fin de semana de estreno, Tatum expresó su gratitud en las redes sociales.

“En una emotiva declaración, escribió: “Pensé que había perdido a Gambit para siempre. Pero [Reynolds] luchó por mí y por Gambit... Probablemente le deba algo para siempre. Estoy muy agradecido de estar en esta película. Es una obra maestra en mi opinión. Y pura alegría. Literalmente estaba gritando en el cine”.

Les resta un mes y medio a los futuros conscriptos

La junta municipal de reclutamiento de esta ciudad, dio a conocer que solo restan alrededor de 100 juegos de pre cartillas del Servicio Militar Nacional, teniendo fecha de cierre de inscripción el próximo 15 de octubre para los anticipados y remisos.

Hasta el momento se han expedido poco más de 100 cartillas de identidad militar, un buen número de juegos para anticipados y remisos, los cuales cumplirán con su obligación militar que tendrán que cumplir en el año 2020.

La fecha límite para que lo jóvenes interesados es el próximo 15 de octubre, después de esta fecha, ninguna persona podrá realizar el trámite de inscribirse como soldado del Servicio Militar Nacional, teniendo que esperar hasta el año 2025 para cumplir con su obligación militar.

Después de esta fecha se espera sea asignada la fecha del sorteo correspondiente para las personas que hayan realizado su trámite para poder cumplir con su obligación militar, el cual se estima sea realizado en el mes de noviembre.

Se espera que en el mes y medio que resta acudan los jóvenes a realizar sus trámites para poder obtener este documento que es de suma importante y muchas de las veces es requerida la cartilla para poder realizar algún trámite.

Comerciantes mantienen limpias las calles

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Como parte de las acciones de limpieza de las calles, la unión de comerciantes establecidos de Tlapacoyan, promueven una campaña a través de contenedores de basura esperando contar con el apoyo de la ciudadanía para dar una mejor imagen de la zona centro

Si se registraron temperaturas más elevadas, pero no generaron peligro

A más de quince días de que concluyera el periodo de la canícula 2024 que tuvo una duración del 3 de julio al 12 de agosto del presente año, autoridades de la dirección municipal de Protección Civil de Tlapacoyan, señalaron que la población en general tuvo que extremar precauciones ante las elevadas temperaturas que se registraron, por lo que priorizaron la atención por deshidratación o quemaduras de la piel en niños y adultos de la tercera edad. Edgar Adair Alarcón Bello, director de PC de Tlapacoyan,

de la ciudad, y poder colocar la basura en esos espacios destinados para ello. Por lo que invitan a la ciudadanía a realizar acciones de limpieza consistiendo en no dejar la basura de mano en las calles y banquetas, que hagan uso de estos contenedores para depositar su basura de papas fritas, embaces de refresco o de otras bebidas, menos basura

doméstica.

Apoyando con esto a la reducción de basura en las calles y también evitar con esto que las alcantarillas se lleguen a taponear por tanta basura que la ciudadanía arroja a las calles.

Cabe señalar que los contenedores han sido claramente señalizados por cada uno de los comerciantes establecidos

y han sido colocados fuera de sus espacios comerciales para que sean fácilmente identificados como depósitos de basura y la población haga uso de ellos. Se espera que en estas acciones sean más participativos y cada vez sean más comerciantes los que se sumen a esta iniciativa para poder reducir el índice de contaminación en las calles.

Canícula no representó riesgo

informó que desde el inicio de la canícula se reportaron temperaturas hasta los 40 grados centígrados con sensaciones térmicas entre los 44 a 45 grados centígrados, aunque se descartó afectaciones en la población.

Informó que se realizaron operativos de vigilancia, además de que mantuvieron constante comunicación con quienes forman parte de las brigadas comunitarias y ejidos

del municipio.

De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se pronosticó que dicho fenómeno meteorológico sería mucho más fuerte a comparación de años anteriores, principalmente en 18 estados de la república mexicana, incluido Veracruz. Asimismo, debido a que las condiciones atmosféricas han jugado un papel importante para pronosticar la duración de estos fenómenos, se hace la invitación a que estén pendientes de los comunicados que se realizan a través de las dependencias como Protección Civil Estatal y Municipal, ya que se han dado circunstancias en que la canícula se podría extender hasta el mes de septiembre.

Saturado Hacienda del Estado en Misantla para emplacar motos

Esta semana la oficina de Hacienda del Estado ha tendidos una saturación de personas que han acudido a emplacar su motocicleta, luego de que la autoridad municipal, iniciara con el programa “Moto Segura” en donde advirtió que habrá cero tolerancias a las personas que no cuenten con los documentos correspondientes como placa, tarjeta de circulación y licencia, además del uso de casco.

Ante esto, ciudadanos han acudido a la oficina para tramitar la licencia y la tarjeta de circulación, por lo que, desde el lunes, el lugar ha estado saturado, pues de acuerdo a información proporcionada, el lunes

entregaron placas a 49 personas, el martes a 60, el miércoles a 61 personas, el jueves a 66 y este viernes rompieron récord en entregar 77 placas y tarjetas de circulación.

El costo para emplacar, contar con tarjeta de circulación

y derechos de control vehicular está en $1,324.00, y tienen hasta el 31 de diciembre para realizar dicho trámite.

Los requisitos que se piden para realizar este trámite son: Identificación oficial vigente con fotografía; Factura original a nombre del propietario o copia sin valor certificada no mayor a 60 días; Comprobante de domicilio del estado con vigencia no mayor a 60 días a nombre del contribuyente, en caso de no ser el titular del recibo, tendrá que llevar la siguiente leyenda; “Hago Constar que el C. (nombre de la persona que va a emplacar), habita en este domicilio. Nombre completo y firma del titular del recibo y agregar una copia del INE; y Constancia de inscripción a REPUVE.

En el marco del Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a las mujeres embarazadas recomienda un control adecuado en esta etapa e informa sobre los signos de alarma.

La jefa de Ginecología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, María de Lourdes Herrera Sánchez, explicó que “la obstetricia es la rama de la medicina que estudia todo lo referente al embarazo, parto y puerperio”.

Agregó que, todas las mujeres deben prepararse antes de un embarazo, lo ideal es acudir a una consulta preconcepcional a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, en la cual el médico indicará los pasos a seguir para llegar a un embarazo en completo estado de salud como, por ejemplo: tomar ácido fólico, mantener un peso apropiado, hacer ejercicio, tratar infecciones en caso de ser necesario y estudios de control.

La ginecóloga señaló que, la importancia de acudir con un especialista, una vez que se detecta un embarazo, radica en iniciarlo en las mejores condi-

ciones posibles y en caso de que la mujer presente alguna otra patología, se pueda mejorar su estado de salud con tratamiento oportuno para tener una evolución adecuada.

“La clave del éxito de un embarazo sano consiste principalmente en llevar una consulta mes con mes del cuidado del embarazo, ingerir fumarato ferroso, calcio y vitaminas; así como llevar una dieta adecuada”, afirmó.

Herrera Sánchez advirtió que los factores de riesgo que pueden complicar un embarazo son: obesidad, cursar con enfermedades crónico-degenerativas como: dia-

Personal del Hospital IMSSBienestar de Misantla fue puesto en marcha el Modelo de Atención en salud Materna, reproductiva y neonatal “AMARNOS”.

Este modelo busca de manera general, reducir la mortalidad materna y neonatal en Veracruz.

En el lanzamiento de este modelo de atención, se contó con la presencia del Dr. José Antonio Sumuano Imatzu, así como el químico clínico René Omar Jaén Domínguez, quien comentó que lo que se pretende es reducir la mortalidad materna y neonatal en

Misantla y en todo el estado. Se dio a conocer a los presentes que el modelo Amarnos se presentó como una estrategia integral diseñada para mejorar la atención y los servicios de salud en áreas cruciales como la maternidad, la salud reproductiva y el cuidado neonatal para garantizar que cada mujer, sin importar su situación económica o social, reciba la atención que merece en todas las etapas del embarazo y en el nacimiento del bebe. Finalizaron diciendo que el compromiso del hospital IMSS-Bienestar de Misantla es con la salud de todos, pero principalmente, con las madres, mujeres en edad reproductiva y recién nacidos.

betes, hipertensión, algunos tipos de cáncer o enfermedades autoinmunes, por eso es importante que, si una mujer con estas patologías decida embarazarse, las controle con anterioridad.

La médica enfatizó que, en caso de presentar hemorragia obstétrica durante el embara-

zo, parto o puerperio, es necesario acudir inmediatamente a recibir atención médica, al igual si se tiene enfermedades hipertensivas del embarazo, tales como preeclampsia con o sin datos de severidad y de síndrome de HELLP, cuyos datos de alarma son cefalea, visión borrosa, náuseas y vómito.

ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
ALINE GARCÍA

Tercer bronce del día para México en Paralímpicos

AGENCIA PARÍS

México sumó su tercera medalla del día y su tercer bronce en los Paralímpicos.

Juan Diego García López (18 de noviembre de 2002) conquistó la presea de bronce en el Para Taekwondo K44 -70 kilogramos, que se desarrolló en el Grand Palais.

El originario de la Ciudad de México comenzó abajo en el marcador ante el japonés Shunsuke Kudo por 0-1 por una amonestación, misma vía que emparejó el marcador 1-1. Una patada en el cuerpo le dio dos puntos al mexicano de 21 años y el nipón respondió de la misma forma para estar 3-3. Con siete segundos para finalizar el combate, Juan Diego García conectó otra patada en el cuerpo para obtener los dos puntos finales (3-5), con el que ganó la medalla de bronce.

En los Paralímpicos, México suma cuatro medallas. Una de

plata y tres bronces, éstas tres últimas preseas se consiguieron en la jornada de este viernes en París.

LOS RESULTADOS DE JUAN

DIEGO GARCÍA PARA LA MEDALLA DE BRONCE:

-19-0 ganó ante Herea Loi de Papua New Guinea (Ronde de 16).

-4-5 perdió ante Javokhir Alikulov de Uzbekistán (Cuartos de final).

-10-17 ganó ante Michael Ernesto Suárez Walker de Cuba (Repechaje).

-3-5 ganó a Shunsuke Kudo de Japón (Medalla de bronce).

LOS BRONCES DE MÉXICO EN LOS PARALÍMPICOS:

-Rosa María Guerrero Cázares en el Lanzamiento de Disco F55 en el Para Atletismo.

-Ángel de Jesús Camacho Ramírez en los 100 metros libres S4 de la Para Natación.

-Juan Diego García López en el Para Taekwondo K44 -70 kilogramos.

Mexicanas son subcampeonas del Mundial de Flag Football

La Selección de México femenil tuvo una reacción tardía al dominio que plasmó Estados Unidos en la final del Campeonato Flag Football IFAF 2024, que se realiza en Pajulaht, Finlandia. El representativo tricolor cayó 31-18 para ser subcampeonas mundiales, mientras que las estadunidenses se coronaron.

Estados Unidos lució dominante en la primera mitad. Antes de irse al descanso realizaron un touchdown para poner la pizarra 18-0. Fueron por la conversión de dos puntos y fallaron. Con 52 segundos para que terminara el primer periodo. México respondió con actitud

hasta lograr una anotación y poner el marcador 18-6. La conversión la fallaron y así se fueron al descanso.

Para la segunda mitad. México contrarrestó la ofensiva de EU y recuperó la confianza al anotar y recortar el marcador 18-12, aunque perdió la oportunidad de concretar el punto extra.

Estados Unidos no se quedó con los brazos cruzados y respondió con un touchdown. El intento de conversión de un punto fue válido y la pizarra se puso 25-12.

México se acercó con un touchdown 25-18, pero EU anotó y puso las 31-18; la conversión la fallaron.

Una intercepción sepultó las esperanzas de México.

México inició su camino para Los Ángeles 2028, donde el Flag Football debutará como deporte olímpico.

RESULTADOS DE MEXICANAS EN EL MUNDIAL DE FLAG FOOTBALL 2024: -EU 31 – 18 México (Final).

-México 40 – 31 Japón (Semifinales).

-México 35 – 20 Canadá (Cuartos de final).

-México 42 – 6 Israel (Octavos de final).

-México 45 – 6 Italia (Primera fase).

-México 57 – 6 Dinamarca (Primera fase).

-México 58 – 0 Corea del Sur (Primera fase).

-México 38 – 28 Canadá (Primera fase).

AGENCIA FINLANDIA

México suma bronce en Paralímpicos; Rosa Guerrero sube al podio

AGENCIA

PARÍS

Rosa María Guerrero Cázares le dio a México una medalla de bronce, luego de quedar tercera en el Lanzamiento de Disco F55 en el Para Atletismo de los Paralímpicos, prueba que se desarrolló en el Estadio de Francia.

La mexicana Rosa María Guerrero consiguió la medalla de bronce con una marca de 25.81, siendo la mejor de su temporada.

Fue en su tercer intento cuando logró la marca.

La medalla de oro fue para

la colombiana Erica María Castano Salazar (26.70), mientras que la plata se la colgó la china Feixia Dong (26.67).

LOS INTENTOS DE ROSA MARÍA PARA LLEVARSE EL BRONCE PARA MÉXICO:

-Primer intento: 24.99.

-Segundo intento: 25.22

-Tercer intento: 25.81.

-Cuarto intento: 25.05.

-Quinto intento: 19.49.

-Sexto intento: 24.93.

El récord mundial y paralímpico lo tiene la alemana Marianne Buggenhagen con 27.80. Lo consiguió el 8 de septiembre de 2008 en Beijing.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Habrá dos megapuentes en septiembre

SEP ya tiene definidos todos los días de descanso para el ciclo escolar 2024-2025

AGENCIAS MÉXICO.-

La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 que durante el mes de septiembre habrá dos megapuentes para los alumnos de educación básica.

Fue el pasado lunes 26 de agosto cuando los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas afiliadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 de manera formal y aunque se pudo percibir un gran entusiasmo por regresar a las aulas, el tema de los descanso siempre genera inquietud, por lo que tanto padres de familia como alumnos se cuestionaron acerca de los días en los que se suspenderán

Desapariciones

se quedan sin frenos

Niñas, las más afectadas

AGENCIAS MÉXICO.-

Cada día hay más hijos, esposos, hermanos y padres que no llegan a sus casas, por lo que la cifra de desaparecidos sigue creciendo, ya que desde que se tiene registro (1952), hay más de 115 mil personas en esta condición, de las cuales, 42%, es decir, 49 mil, ocurrieron sólo en lo que va de esta administración, de acuerdo con cifras del Rnpdno.

Este año, hasta el 27 de agosto, van ocho mil 236 personas sin que se sepa de su paradero, de las cuales, cinco mil 599 son hombres (62.98%), dos mil 633 son mujeres (31.97%) y cuatro “indeterminados” 0.05%).

De 1952 al 27 de agosto de 2024 se han registrado 115 mil 669 personas desaparecidas y no localizadas; sin embargo, el 42.41% pertenecen a este sexenio, es decir, que México conmemora hoy (30 de agosto) el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con 49 mil 63 personas de 0 a 80 años que no se sabe dónde están.

A través de una consulta realizada por este diario a la plataforma del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), se halló que en diciembre de 2018, luego de que la banda presidencial fue trans-

las clases y al revisar el calendario oficial se encontraron con que en septiembre habrá dos megapuentes. De acuerdo con la información que se puede consultar en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primer megapuente del ciclo escolar 20242025 para los alumnos de educación básica está programado para el lunes 16 de septiembre, la suspensión de actividades se deberá a que se conmemorará la Independencia de México y si se considera el sábado 14 y el domingo 15 en total serán tres días de descanso los que gozarán los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. El segundo megapuente que los alumnos de educación básica gozarán durante el mes de septiembre está programado para el viernes 27

ferida, 473 personas se ubicaban ya en esta condición; en 2019, la cifra fue de ocho mil 305 casos; en 2020 y 2021, en plena pandemia de covid-19, los números apenas si tuvieron un ligero decremento pese al “quédate en casa”, al pasar a siete mil 475 y siete mil 587, respectivamente; en 2022 hubo siete mil 461; pero en los años posteriores, los números por desaparición se agravaron, ya que el año pasado la plataforma acumuló nueve mil 527 reportes y tan sólo de enero al 27 de agosto de 2024, faltando cuatro meses para que culmine el año, suman ocho mil 235 personas, por lo que, de seguir dicha tendencia, al finalizar 2024 se podrían superar las 10 mil desapariciones.

Por lo que al sumar dichas cifras, en lo que va de esta administración suman 49 mil 63 personas desaparecidas, de las cuales, 76.06% son hombres, 23.63% son mujeres y 0.31% fueron catalogadas como “indeterminado”.

y de acuerdo con lo que se indica en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta suspensión de actividades se deberá a la realización dela primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar,

lo que significa que la plantilla docente sí debe acudir a los planteles y de igual manera, si se consideran el sábado 28 y el domingo 29, son tres días de descanso para los alumnos del nivel básico.

Escuelas lucen vacías en Culiacán

Bloqueos, vehículos incendiados y pánico deja enfrentamiento entre militares y miembros de Los Chapitos

AGENCIAS CULIACÁN.-

Tras los enfrentamientos y bloqueos en Culiacán, Sinaloa, este viernes 30 de agosto se registró tráfico moderado y escuelas con pocos alumnos un día después de los hechos, a pesar del llamado de las autoridades a regresar a la normalidad. Desde temprana hora los parques públicos utilizados para ejercitarse lucían más tranquilos de lo habitual, y en las principales calles y avenidas de la ciudad el tráfico era notoriamente más bajo, en comparación a cualquier otro día entre semana.

En las secundarias, preparatorias y universidades, que son las primeras en entrar a clases, la ausencia de alumnos era evidente. Los pasillos de las escuelas estaban vacíos y en varios planteles las aulas estaban solas.

Luego del enfrentamiento, la Secretaría de Educación Pública y Cultura envió un comunicado para llamar a los alumnos a asistir a las aulas, y algunas universidades y escuelas privadas hicieron lo propio, asegurando que sería un día normal, lo que no se reflejó en las escuelas. La alianza de transporte público garantizó el servicio desde temprana hora, y a pesar de haber autobuses en los sitios oficiales, los que tienen rutas hacia las escuelas iban casi vacíos.

Desde el jueves por la tarde, cuando se dieron a conocer los primeros bloqueos, los directivos de los planteles educativos pidieron a los padres recoger a los alumnos del nivel básico, y dejaron salir sin problema a los niveles más avanzados, por temor a que la situación de violencia pudiera extenderse. Lo mismo hicieron algunos trabajos, y por la noche, plazas comerciales, restaurantes, bares y centros nocturnos bajaron sus cortinas por precaución y ante la ausencia de visitantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alzheimer, más allá de la pérdida de la memoria

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.-

Gabriela Cabrera León tenía las llaves en sus manos, pero no sabía qué abrían cada una de ellas, esta fue una señal de alerta para su familia, que intuyó que algo no estaba bien. Fue en 2020 cuando Gabriela tuvo que ir al médico luego de algunos episodios tras olvidar de manera recurrente el celular y el uso de las llaves.

Después de algunos exámenes y consultas con especialistas, la mujer, que en ese entonces tenía 62 años, recibió el diagnóstico de Alzheimer, narra su hija Karla Díaz Cabrera.

Al recibir esta noticia, ni Gabriela ni su familia sabían hasta qué grado podría llegar su deterioro cognitivo. Aunque desde que fue diagnosticada ha estado en control médico, hay veces que prefiere aislarse cuando llegan visitas a su casa y asegura que ella no quiere tener esa condición que cada vez le impide recordar o poder pronunciar el nombre de Karla que, además, es su cuidadora. De acuerdo con la Clínica Mayo, el Alzheimer es un trastorno que afecta al cerebro y que, conforme transcurre el tiempo, empeora. “La enfermedad es el resultado de cambios en el cerebro que se derivan en depósitos de ciertas proteínas (beta amiloide y tau). La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran. Esta es la causa más común de demencia, un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales.

“Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona”, define la institución. Cifras de la Organización Mundial de la Salud estiman que alrededor del mundo existen 55 millones de personas con demencia, de éstas entre un 60 al 70% son casos de Alzheimer. La Secretaría de Salud, indica que, en México, 1.3 millones de personas padecen Alzheimer; sin embargo, este número podría ser mayor ya que muchos no están diagnosticados debido a la falta de información pues se cree que es normal que las personas mayores pierdan la memoria.

OTROS SÍNTOMAS

Si bien el Alzheimer se identifica por la pérdida de la memoria, existen otras áreas que también se ven afectadas, como el lenguaje, la función ejecutiva y el procesamiento visuoespacial. El doctor Philip W. Tipton, neurólogo de la Clínica Mayo en Florida, señala que las personas con afectaciones en el lenguaje pueden tener dificultades para pronunciar las palabras o comprender lo que los demás les dicen. “La pérdida del lenguaje comienza con dificultad para encontrar la palabra (el paciente dice: ‘la tengo en la punta de la lengua’ pero no encuentra ni la palabra ni su equivalente); tampoco recuerda los nombres de personas que ha conocido durante muchos años, o, incluso, los nombres de sus hijos y nietos o el de su consorte de

más de 40 años”, detalla el doctor Gustavo Román, neurólogo especializado en desórdenes cognitivos y de memoria del Hospital Houston Methodist. Karla comparte que el deterioro de su madre ha ido avanzando desde que fue diagnosticada. “Hace ocho años sabía quién era, podía decir mi nombre y ahora le cuesta trabajo pronunciarlo. Sabe que soy su hija, pero le cuesta recordar mi nombre y el de mis hijos. Se aisló mucho y no habla si alguien más está en la casa, sabe que algo le pasa cognitivamente. Es algo complicado para ella”, narra.

Mientras que algunas otras llegan a presentar disfunción ejecutiva, lo cual les impide poder organizar o planificar. Las que tienen discapacidad visoespacial ven reducido parte de su campo visual, lo cual tiene como consecuencia dificultad en tareas como manejar. Román agrega que la disfunción ejecutiva sucede cuando el paciente deja de realizar actividades cotidianas de forma automática. Cosas sencillas como mandar un mensaje en el celular, usar el control de la tele, prender y apagar la estufa o el microondas y, cuando la enfermedad avanza, se vuelve progresivo hasta el hecho de no poder bañarse y vestirse solo, comer, tomar medicamentos, etc. La pérdida de la función ejecutiva finalmente se traduce en la incapacidad de ser autosuficiente.

AISLAMIENTO Y DEPRESIÓN

Tal como menciona Karla en el caso de su mamá, los pacientes con este trastorno comienzan a aislarse y deprimirse. En las fases primarias puede ser que la persona no se dé cuenta de que algo le ocurre, pero conforme avanza el padecimiento, se deprimen. El doctor Tipton indica que los afectados suelen tener comorbilidades psiquiátricas tales como depresión, ansiedad y dificultad para dormir. A esto se agrega que son más propensos a experimentar delirio debido a diversos factores estresantes, como estar en un ambiente desconocido y lidiar con una infección simple como el resfriado común o una infección urinaria.

“Cuando está más evolucionado el padecimiento, empieza a haber agresividad, desconfianza en otras personas, delirio de persecución, creen que le están robando, engañando, etc. Más tarde hay desinhibición y desorientación, las cuales pueden aparecer en fases moderadas, lo mismo que cuando se pierden y desubican. En fases avanzadas dejan de reconocer a sus seres queridos y se pueden sentir agredidos por gente cercana”, añade Paola Gurabieb Chain, médico internista, neuróloga y neurofisióloga clínica del Centro Médico ABC. Estas comorbilidades, explica el especialista de la Clínica Mayo, pueden influir de manera significativa en la calidad de vida de los pacientes ya que exacerba los síntomas cognitivos e interfiere con las relaciones interpersonales. La progresión del Alzheimer también altera el comportamiento y se puede

manifestar con una paranoia constante con sus seres queridos, lo cual también afecta la dinámica familiar ya que no se puede dejar solo al paciente, ni de día ni de noche, lo que muchas veces provoca la institucionalización. En algunos casos, se vuelven agresivos con todas las personas a su alrededor y puede haber ataques verbales y físicos, muerden, arañan y golpean sin motivo alguno a sus cuidadores o seres queridos. Cuando ya es un grado más avanzado, al ir al baño pueden tener comportamiento errático y llegar a ensuciar las paredes con las heces fecales, se rehúsan a bañarse, cepillarse los dientes, afeitarse y cambiarse de ropa, anotan los especialistas.

FUNCIONES BÁSICAS

El avance de la enfermedad de Gabriela, que actualmente tiene 68 años, ha sido tal que en dos ocasiones ha tenido problemas más serios al olvidar cómo tragar los alimentos, cuenta su cuidadora. Esta situación ha alertado a la familia, que tiene que estar pendiente las 24 horas para evitar que suceda algún evento desafortunado. “Al igual que otras enfermedades neurodegenerativas, la enfermedad de Alzheimer puede provocar problemas para tragar. Esto aumenta el riesgo de neumonía por aspiración, que ocurre cuando la saliva y las partículas de alimentos bajan por la tráquea hasta los pulmones en lugar de bajar por el esófago. En circunstancias graves, la neumonía por aspiración puede provocar la muerte”, enfatiza W. Tipton.

Es frecuente que el paciente no mastique los alimentos y se le debe recordar que pase la comida que tiene guardada en la boca. La dificultad para deglutir es una complicación tardía y usualmente lleva a neumonía terminal por aspiración al pulmón de líquidos o de comida que causan una neumonía fatal. Otro de los problemas que se pueden presentar como consecuencia de olvidar cómo tragar es la desnutrición, que es muy frecuente en quienes padecen Alzheimer. Además de la alteración de sus actividades cotidianas, la pérdida de los sentidos del olfato y del gusto, así como la falla de la función ejecutiva que dificulta el uso de cubiertos, son factores para que aquellos que padecen Alzheimer estén desnutridos.

El deterioro cognitivo que padecen estos pacientes genera que al caminar sean más lentos, lo cual está asociado a un mayor riesgo de caídas y debido a que son personas generalmente mayores edad, pueden tener lesiones graves, como fracturas de hueso y traumatismos cerebrales que alteran de forma significativa la calidad de vida y contribuye a acelerar el deterioro cognitivo. La mejor manera de prevenir las caídas, destacan los expertos, es alentando a los pacientes a mantenerse físicamente activos además de la implementación de fisioterapia cuando se requiera. Algunos estudios recientes indican que la falta de sueño profundo tiene efectos devastadores sobre la enfer-

medad ya que la “limpieza” de todos los desechos metabólicos del cerebro únicamente ocurre mientras se está en la etapa del Movimientos Oculares Rápidos del sueño (MOR). La apnea del sueño produce una acumulación de dos proteínas, la beta amiloide y tau, las cuales están relacionadas con el Alzheimer. “Al faltar la limpieza cerebral durante el sueño, no se eliminan las diminutas nanopartículas resultantes de la contaminación ambiental ocasionada por vehículos automotores, las cuales se absorben por vía nasal y llegan al cerebro causando cambios de Alzheimer a temprana edad, como lo ha demostrado recientemente la doctora Lilian Calderón Garcidueñas en México. Por dichas razones, en los pacientes que comienzan a presentar cambios de memoria y otros síntomas de Alzheimer temprano debe sospecharse la apnea de sueño, la cual debe diagnosticarse con un estudio de sueño para iniciar prontamente el tratamiento”, subraya el neurólogo especializado en desórdenes cognitivos y de memoria del Hospital Houston Methodist.

FACTORES DE RIESGO

En el caso de la mamá de Karla, apunta que los médicos no indicaron de alguna causa o factor aparentemente para que Gabriela desarrollara Alzheimer; sin embargo, dijeron que la vida sedentaria que llevaba sí influyó de cierta manera. Existen diferentes factores de riesgo para este padecimiento, puntualiza Gurabieb Chain: “La diabetes, la hipertensión y la obesidad, se han vinculado con el acúmulo de estas proteínas anormales y también con la enfermedad de los vasos sanguíneos que además enferman al cerebro, como enferman al riñón o a cualquier otro órgano, no somos entes divididos, somos entes en donde las enfermedades suelen afectar al sistema completo, es muy importante que las personas sepan que la mejor manera que tienen para prevenir este tipo de padecimientos es llevando una vida saludable, que incluye cuidar lo que come y haciendo ejercicio”. En ese sentido, el doctor Román enlista una serie de factores que pueden beneficiar el desarrollo de Alzheimer: fumar, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física, la obesidad, la diabetes, la hipertensión, la elevación del colesterol (lipoproteína de baja densidad), la depresión, la sordera no tratada, los problemas de visión no corregidos, la falta de interacción social y aislamiento, el trauma craneano y la polución ambiental.

“El Alzheimer se considera una enfermedad del cerebro donde se dañan las células nerviosas o neuronas, produciendo la desconexión de los circuitos neuronales con lo cual toda la información contenida en la computadora cerebral se borra lentamente.

“Sabemos que los problemas que afectan la circulación de la sangre causan un daño severo en el cerebro del paciente. El cerebro es el órgano del cuerpo humano que tiene la mayor riqueza de vasos sanguíneos pues depende en forma crítica del oxígeno proporcionado por la sangre”, amplía el neurólogo del Hospital Houston Methodist.

DE MARTÍNEZ

Voraz incendio

Contenedor que tenía productos químicos, comienza a arder y el fuego sale de control

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

Minutos antes del anochecer de este viernes los distintos cuerpos de rescate terminaban por sofocar el fuerte incendio que consumió varios contenedores en el interior del Recinto Portuario en la terminal de ICAVE y dejó dos lesionados. Tras varias horas de ardua labor, los elementos del cuerpo de bomberos de la Administración del Sistema Portuario Nacional, los Municipales de Veracruz y los Conurbados de Boca del Río, finalmente lograron

¡Carambola!

Una persona lesionada y daños materiales, deja colisión entre cuatro unidades

REDACCIÓN

AMATLÁN DE LOS REYES, VER. -

Un accidente en donde se vieron involucrados cuatro unidades automotoras de carga y particulares, suscitado sobre la autopista 150D Córdoba-Veracruz, dejó como saldo una persona lesionada, daños materiales de consideración y una intensa movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular a la altura del Trébol de Amatlán de Los Reyes.

La carambola se registró esta mañana de viernes en el kilómetro 297 del tramo carretero el Distribuidor Vial El Diamante- El Trébol de Rancho Trejo, con dirección al Puerto Jarocho. El tráiler Kenworth kenmex de color gris y con placas del SPF: 47AX6D, que remolcaba una plana con material para construcción, chocó por alcance a una camioneta Nissan NP300 estaquitas, de color rojo y caja de madera blanca, la cual, al salir proyectada, impactó a una camioneta marca Toyota Avanza de color gris oscuro y

controlar la situación.

De acuerdo a la información proporcionada por la propia ASIPONA, la conflagración se habría originado luego de que un contenedor que tenía productos químicos en su interior comenzó a incendiarse de manera repentina y el fuego se salió de control.

De manera extraoficial, trascendió que se trataba de casas con desodorantes en spray de la empresa BDF Nivea, además de que hubo dos trabajadores lesionados, un tramitador y un terrabordo que fueron llevados al IMSS de Cuauhtémoc donde se

con placas de circulación: YFA884B del Estado de Veracruz.

Debido al exceso de velocidad en que circulaba, un vehículo particular marca Nissan tipo Sentra de color gris, terminó debajo de la plana y chocó contra las llantas del remolque del tractocamión; por fortuna su conductor resultó ileso.

Ha dicho tramo carretero llegaron paramédicos de la Agrupación Samuv de Amatlán y de CAPUFE, los cuales brindaron las primeras atenciones al conductor de las estaquitas y lo trasladaron a un hospital de Córdoba para su atención médica.

Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.

reportan fuera de peligro. Por su parte la administración portuaria señaló que luego del incidente en la terminal de contenedores de ICAVE quedó suspendido el ingreso a muelles en Bahía Norte, transitar en vialidades aledañas a dicha terminal, además de la suspensión de operaciones de manera

temporal y el ingreso a buques. Gracias a la rápida y pertinente respuesta por parte de las mencionadas corporaciones la situación pudo quedar completamente bajo control y se espera que en el transcurso de las próximas horas las operaciones se reanuden con normalidad.

¡Se estampa!

Conductor de camioneta fue detenido tras conducir ebrio y chocar contra poste

REDACCIÓN

ORIZABA, VER. -

Una persona lesionada, daños materiales de consideración en una unidad automotora, como a la infraestructura municipal y a dos locales comerciales, así como una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, fue el saldo que dejó el accidente de una camioneta particular en céntricas calles del municipio de Orizaba a la altura del Barrio de La Concordia.

El conductor aparente responsable del aparatoso percance fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Comandancia de la Policía Municipal, en dónde quedó en calidad de detenido ya que aparentemente circulaba en estado de ebriedad; su acompañante quién se encontraba en las mismas condiciones, fue atendido por los paramédicos ya que sufrió lesiones y fue enviado a un hospital para su atención médica.

El incidente se suscitó cerca de las cero horas de este viernes, sobre la Calle

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Norte 22 entre Oriente 3 y Colón Oriente, cuando el conductor de la camioneta Honda CRV, de color gris, modelo 2007 y con placas: YGD-960-A de Veracruz, que conducía Kevin, de 24 años, perdió el control debido a la velocidad inmoderada en que circulaba, chocó y derribó un poste de alumbrado público propiedad del ayuntamiento de Orizaba, además de qué causó daños materiales a dos locales comerciales denominados:

Real San Isidro y La Cochera.

Al sitio llegaron oportunamente oficiales de la Policía Municipal y Vial, así como paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, quiénes brindaron las primeras atenciones al acompañante identificado como Gerardo de 21 años y lo trasladaron al Hospital IMSS Especialidades para su desintoxicación y atención médica.

El joven conductor de la camioneta, un aparente estudiante del Tecnológico Nacional de México campus Orizaba, fue detenido y trasladado a los separos de la corporación municipal para el pago de daños materiales ocasionados.

La unidad accidentada fue trasladada al corralón de la Colonia Lourdes, para el deslinde de responsabilidades.

¡Fallece sorpresivamente!

Mujer trans pierde la vida en su puesto de dulces; denuncian falta de atención de paramédicos

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER. -

Durante esta mañana de viernes 30 de agosto, se registró la muerte de una mujer trans sobre la avenida Ejército Mexicano, en el municipio de Boca del Río, la cual se dedicaba a la venta de dulces, tortas y refrescos en una parada de autobuses.

Localizan cuerpo

Hombre asesinado a golpes, fue abandonado a un costado de la carretera

REDACCIÓN CUICHAPA, VER. -

Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, amarrado de las manos a la espalda y con visibles huellas de violencia y tortura, abandonado a un costado de la carretera estatal Córdoba-Omealca, a la altura de la localidad Providencia del municipio de Cuichapa. El finado de 26 años y con domicilio en la localidad Providencia de la misma municipalidad, límites con Omealca, en vida se llamó: Fernando “N”.

Lugareños alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de un hombre asesinado a golpes, con las manos amarradas a

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer trans se hacía identificar como Ana de 40 años, la cual había llegado hace muchos años de Tuxpan, Veracruz, sin embargo, decidió abrir un puesto de dulces en esta zona, siendo conocida por muchos camioneros.

Algunos testigos cercanos a esta persona, señalaron a las autoridades policiacas que, durante la madrugada, como las 3:00 de la mañana cuando comenzó a sentirse mal, logrando llamar a los paramédicos, sin embargo, estos aseguraron que el dolor de cabeza y de cuerpo

no correspondía para poder ser hospitalizada.

Sin embargo, los testigos señalaron que la mujer trans seguía sintiéndose mal, siendo la mañana de este viernes 30 de agosto, cuando finalmente falleció en este puesto de dulces del cual era dueña. Fue personal de la Policía Municipal de Boca del Río, así como peritos forenses quienes llegaron para hacer el levantamiento del cuerpo y con ello, esperar a que algunos de sus familiares acudan para reconocer su cuerpo oficialmente, ya que solo un amigo logró identificarla al momento.

la espalda y abandonado en un predio con maleza a un lado de la carretera estatal Córdoba-Omealca, a la altura del Templo de los Testigos de Jehová y la Calle Fraternidad, de Providencia.

Tras el alertamiento, al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y efectivos de la Policía Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, destaca mentados en Omealca, quiénes tras confirmar el hallazgo del hombre sin vida, de complexión robusta, moreno, quién vestía un pantalón de mezclilla, tenis grises y no llevaba camisa.

Además, estaba atado de manos a la espalda, resguardaron y acordonaron

con cinta amarilla preventiva la escena del crimen, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente acudió personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos Forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación por homicidio y realizar las diligencias pertinentes.

El cuerpo del joven hombre fue enviado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites pertinentes de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.

Sábado 31 de agosto de 2024

Sábado 31 de Agosto de 2024

EL HERALDO DE XALAPA

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

Peso liga tres meses de pérdidas frente al dólar en agosto

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó el viernes en torno a 19.71 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 5.97% o 1.11 pesos respecto a julio, con lo que liga tres meses a la baja, de acuerdo con información de Bloomberg.

La depreciación del peso durante agosto se debió principalmente a factores internos que generaron aversión al riesgo sobre México, como la mayoría de Morena en el Congreso y la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Estos factores también elevan la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Al cierre de agosto, el peso mexicano se ubicó como la divisa más depreciada frente al billete verde en el mes. Además de la moneda nacional, las divisas más perdedoras fueron: el rublo ruso con 5.3%, la lira turca con 2.8%, el peso colombiano con 2.8%, el peso argentino con 2.2% y el sol peruano con 0.54%.

Por su parte, las divisas más apreciadas fueron: el ringgit de Malasia con 5.9%, la rupia de Indonesia con 5.0%, el dólar neozelandés con 4.8%, la corona sueca con 4.0% y el shekel israelí con 3.9%.

El dólar al menudeo terminó agosto en 20.21 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 5.81% o 1.11 pesos por arriba del cierre de julio pasado.

Al igual que el tipo de cambio, El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con una pérdida de 2.09%, ante un aumento en la aversión de riesgo hacia México debido a la reforma del Poder Judicial.

En cuatro de los últimos cinco meses el principal indicador de mercado ha registrado retrocesos, para ubicarse 11.5% de su nivel máximo histórico alcanzado el pasado 7 de febrero.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Industrias Peñoles, con una caída mensual de 13.3%; Liverpool, -13.0%; Orbia, -11.9%; Banco del Bajío, -11.3%; Grupo Elektra, -10.9%; Qualitas, -8.1%; y Banregio, -7.7%.

Giras de salud de AMLO y Sheinbaum, después del 5 de septiembre

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), informó que será después del 5 de septiembre que arranque la gira de la salud que encabezarán el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como parte de la federalización del sistema de salud.

En entrevista con medios tras la reunión que encabezó el presidente López Obrador para revisar con Claudia

EL UNIVERSAL MÉRIDA, YUC.

Manuel Contreras Alcalá, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de este puerto destacó que en la temporada de verano que recién terminó, los comerciantes y prestadores de servicios reportaron una derrama de más de 600 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5 por ciento en comparación con el año 2023.

Destacó que la llegada de visitantes aumentó por el interés que despertó la estatua de Poseidón, que se convirtió en un tema viral en redes sociales, incluso colocó a Progreso en el foco de la atención mundial.

Aseguró que el éxito del verano también se reflejó en la ocupación hotelera y la renta de casas de playa.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Levy Abraham Macari, señaló que la derrama económica luego del fin de las vacaciones de verano, fue buena pero ahora

Sheinbaum, presidenta electa, el avance del IMSS Bienestar, el secretario no detalló el estado en el que arrancará esta gira.

“¿México ya llega a Dinamarca a partir de septiembre?”, se le cuestionó.

“Eso no es fácil de compararlo; por ejemplo, el de Estados Unidos es totalmente diferente el sistema de salud, pero sí tenemos mucha cercanía con el estándar que tienen en Europa, en Cuba, Costa Rica, pero esto es nuevo, y es diferente de acuerdo con la política del presidente”, contestó.

En una autoevaluación, Jorge Alcocer consideró que “se trabajó mucho, se trabajó bien. Tuvimos un guía que no dejo de caminar directo, y con él nosotros y hay éxito esos éxitos que se critican muchos podrían ser por otras razones, pero no lo que realmente se ha logrado tanto en la estructura, en lo humano y el seguimiento de mandato constitucional de derecho a la salud”.

Jorge Alcocer Varela aseguró que los integrantes del gabinete de salud entrante “ya saben qué hacer”.

“Estatua de Poseidón incrementa flujo turístico en Progreso, Yucatán”

la venta de útiles escolares y las fiestas patrias será lo que genere una importante actividad comercial.

“Todavía no tenemos la derrama comercial de las vacaciones de verano, pero solo con la venta de útiles escolares se esperan alcanzar los mil 174 millones de pesos”, indicó.

En lo que respecta a las fiestas patrias anticipó una derrama económica de 320 millones de pesos, lo cual significa un 6 por ciento más que el año pasado, siendo el rubro restaurantero el más beneficiado.

Respecto de la Feria de Xmatkuil, el escaparate más grande para el comercio local, Abraham Macari dijo que hasta ahora la Canaco no ha recibido información por parte de la próxima administración estatal.

“Tenemos un diálogo muy abierto

con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, quien nos ha comentado que primero tiene que recibir la administración y luego se verá el tema del gabinete”, manifestó.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán entró al programa de testigos protegidos bajo el resguardo de los US Marshals y añadió que no será presentado públicamente, pues su caso es clasificado.

Guzmán López “El Ratón”, aparece como ya no bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP). En su ficha del BOP sale como “released” desde el 23 de julio pasado.

El 15 de septiembre de 2023, en pleno Día de la independencia de México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador extraditó a Estados Unidos a Guzmán López, para ser presentado ante una Corte de IIIinios, por delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”, fue detenido en México el 5 de enero de 2023. Estuvo recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, Illinois, y el 18 de marzo pasado la jueza Sharon Johnson Coleman le leyó los cargos de que se le acusa.

El abogado de Ovidio es el mismo que el de su padre, “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa: Jeffrey Lichtman. Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua, que cumple en la prisión de máxima seguridad ADX en Florence, en Colorado.

Los cargos contra Ovidio en Estados Unidos son igualmente graves: conspiración para importar drogas, conspiración para distribuir drogas, participación en una empresa criminal continua, lavado de dinero y posesión de arma de fuego, entre otros. Ovidio se declaró no culpable de las acusaciones en su contra. Además, su involucramiento en la distribución de fentanilo, que en 2022 causó la muerte de casi 80 mil personas en Estados Unidos, lo coloca en una posición más difícil, con el gobierno de Estados Unidos tratando de enviar el mensaje de que quienes están causando la muerte de decenas de miles de ciudadanos pagarán el precio.

Una nueva audiencia en el caso de Ovidio estaba programada para el 1 de octubre próximo.

¿QUÉ SIGNIFICA SER TESTIGO

PROTEGIDO EN EU?

La tarde de este viernes la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) comunicó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha ingresado al programa de protección de testigos bajo la custodia de los US Marshals. Aunado a ello, la DEA indicó que no será presentado públicamente debido a que su caso se encuentra clasificado. No obstante, algunas personas se preguntan sobre en qué consiste ser testigo protegido en Estados Unidos; aquí te contamos.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la capacidad de brindar una protección

CONFIRMA DEA HUBO

TRUEQUE DE OVIDIO POR

EL MAYO

El Ratón es testigo protegido; no será presentado públicamente, pues su caso es clasificado.

efectiva a los testigos, así como asistencia y protección a las víctimas, es de suma importancia para asegurar una investigación exitosa y el enjuiciamiento de los grupos delictivos organizados.

La protección de testigos forma parte del artículo 24 de la Convención contra la Delincuencia Organizada. El propósito de esta disposición es proteger de posibles represalias o intimidación a los testigos de casos penales. Estas medidas pueden incluir protección física, como la reubicación, y permiten a los testigos brindar su testimonio de forma que su seguridad esté garantizada.

OVIDIO GUZMÁN: LA RAÍZ

DEL PRIMER CULIACANAZO

La tarde de este viernes, la Agen-

sidente Andrés Manuel López Obrador, tras la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán.

Ese día, las fuerzas de seguridad se vieron superadas por la operativa del crimen organizado, lo que obligó a liberar a Ovidio Guzmán. Esto generó serias dudas sobre la estrategia de seguridad de López Obrador.

El arresto de Ovidio Guzmán convirtió las calles de Culiacán en un campo de guerra en el que comandos terminaron por forzar a las fuerzas armadas a liberar al hijo de “El Chapo”.

Sobre la liberación, la primera versión fue que los encargados de seguridad informaron al Presidente sobre el operativo y, para no poner en riesgo a la población, “para evitar una masacre”, la Secretaría de Seguridad, Sedena y Marina dejaron en libertad al detenido. Ante ello, el Mandatario reconoció que la liberación fue su orden, durante la conferencia matutina del 19 de junio de 2020.

“SOY EL RATÓN” EL CORRIDO DEDICADO AL HIJO DE EL CHAPO

La tarde de este viernes, la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido incluido en el programa de protección de testigos y se encuentra bajo la custodia de los US Marshals.

Además, la DEA explicó que no será presentado públicamente, ya que su caso ha sido clasificado como confidencial. Este anuncio ha llevado a muchos a recordar el momento en que Ovidio fue capturado por primera vez.

En 2023, la banda sinaloense Código FN creó la canción: “Soy el Ratón”, tema dedicado a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y el cual, relata parte de la vida pública del joven ligado al cártel de Sinaloa.

“Soy El Ratón, soy Ovidio, soy Guzmán, hijo del Chapo. Soy hermano de Alfredito y de Archivaldo. Y Por cierto me disculpo por lo del Culiacanazo”, es escucha en el tema musical.

Asimismo, el corrido hace referencia a las circunstancias de su arresto y liberación: “Agradezco a la plebada el jueves negro, se rifaron por mi cuero con todos los del gobierno”.

cia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) comunicó a EL UNIVERSAL que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha ingresado al programa de protección de testigos bajo la custodia de los US Marshals.

Aunado a ello, la DEA indicó que no será presentado públicamente debido a que su caso se encuentra clasificado.

Por lo anterior, muchas personas recuerdan el momento en que fue capturado por primera vez Ovidio, donde más tarde fue liberado por las fuerzas armadas.

El 17 de octubre de 2019 dejó una marca indeleble en Sinaloa. Los eventos de lo que se conoce como el Jueves Negro o El Culiacanazo impactaron profundamente el gobierno del pre-

MÉXICO Y EL MUNDO

Con desazolve, reducen 11 centímetros el nivel del agua en Chalco

En el municipio de Chalco, Estado de México los niveles de agua han vuelto a reducir de 85 a 74 cm de altura en su punto más alto luego de la lluvia del pasado 29 de agosto que había elevado una vez más la cantidad de líquido en las zonas afectadas.

Según informó la Dirección General de Protección Civil del Estado de México, en un día hubo una reducción de 11 centímetros en el nivel del agua, además de una reducción de 19 a 15 calles afectadas en el lapso de un día.

Para la reducción de los niveles de agua en la colonia Culturas de México en el municipio de Chalco, se instalaron dos máquinas de bombeo nuevas con capacidad de 175 y 350 litros por segundo de extracción por parte de la Comisión del Agua del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua.

Ambas dependencias informaron que actualmente se está retirando de la zona afectada un aproximado de mil litros por segundo.

Por su parte, personal de los tres niveles de gobierno se encuentra trabajando en la zona, extrayendo el agua

Registran sismo de 5.5 en Matías Romero, Oaxaca

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de 5.5 a 40 kilómetros al norte de Matías Romero en el estado de Oaxaca a las 2:35 de la tarde. Hasta el momento no se han reportado daños ni heridos.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Grupo Aeroportuario Marina informó que recibirá por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la participación accionaria que detenta este organismo en la empresa concesionaria Aeropuerto de Cuernavaca, constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo objeto es la administración, operación, explotación, y en su caso, construcción del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros”.

Los accionistas de esta empresa son el Gobierno del Estado de Morelos, con una participación accionaria del 51%; mientras que, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, organismo público descentralizado del Gobierno Federal, tiene una participación de 49% de su capital.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara informó que debido a la intensidad no se activó la alerta sísmica y fue perceptible en algunas zonas.

Por lo que ya se encuentra la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal evaluando las posibles afectaciones y se activaron los protocolos de emergencia en Oaxaca.

por medio de bombas y vactor además de dar consultas médicas, repartiendo comida y ofreciendo transporte por

medio de lanchas y vehículos anfibios a la población afectada además de otras tareas.

OTRO SISMO DE 4.8, AHORA EN VERACRUZ Asimismo, el Sismológico Nacional reportó un segundo sismo de 4.8 al sur de Sayula de Alemán en Veracruz, de igual forma por su magnitud no requirió alerta sísmica.

Grupo Aeroportuario Marina recibirá participación accionaria de ASA

MEGASIMULACRO EL 19 DE SEPTIEMBRE El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el megasimulacro nacional para conmemorar y saber cómo actuar en caso de un siniestro.

Con la transferencia de acciones de ASA en favor del Grupo Aeroportuario Marina, este amplía su presencia en el territorio nacional e inicia una relación estrecha de coordinación y colaboración con el Gobierno del Estado de Morelos, quien considera positiva la participación de la entidad, para atender esta importante región del país, ofreciendo servicios aeroportuarios de calidad a todas las personas usuarias.

Cabe destacar que, actualmente el Grupo Aeroportuario administra los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Campeche; Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora; Loreto, en Baja California Sur; Matamoros, en Tamaulipas; así como el Aeropuerto Nacional de Colima, Colima. Además, ejerce participación accionaria en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el de Toluca.

EL UNIVERSAL
CHALCO, MÉX.

Motociclista herido

Empleado de Gas Atlántico provoca accidente al no hacer alto al llegar a un bulevar

Dodge con razón social Gas Atlántico y con placas de circulación XJ-2672-

Poli contundido y con heridas abrasivas, resultó motociclista, al estrellarse en una camioneta de la empresa Gas Atlántico, autoridades preventivas y oficiales de Tránsito Municipal tomaron conocimiento.

El accidente ocurrió en la mañana de este viernes, sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, justo en la entrada que da a la colonia Yucatán, por dónde un varón a bordo de una motocicleta de color blanco y con placas de circulación 21YGX5 del estado, al circular sobre dicho bulevar, presuntamente se le atravesó una camioneta

A del estado, unidad que no hizo alto al llegar al bulevar y al salir para retomar dicha vía, aparentemente le hace corte de circulación al motociclista.

Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, quienes después de valorarlo lo trasladan al hospital para su atención médica.

De las unidades involucradas tomaron conocimiento los oficiales de Tránsito Municipal, quienes ordenaron la presencia de una grúa, para el traslado de las unidades al patio de la dependencia.

Localizan cuerpo

Hombre asesinado a golpes, fue abandonado a un costado de la carretera

Contenedor que tenía productos químicos, comienza a arder y el fuego sale de

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.