Salvador Murrieta, comprometido con el campo en Tlapacoyan
-Durante el 2024 se han aplicado notorias acciones para acercar programas, capacitaciones y apoyos para el sector

-Durante el 2024 se han aplicado notorias acciones para acercar programas, capacitaciones y apoyos para el sector
Turismo nacional e internacional en la Despedida del Año Viejo en Veracruz
Accidentes de motocicletas, los más letales en fin de año
Veracruz, tercer lugar nacional en dengue
-Con más de 8 mil casos confirmados
-Así como Universidad Nacional Rosario Castellanos
-Solicitan a la ciudadanía tirar sus desechos domésticos en los camiones de basura y reportar directamente los puntos con basura al área de Limpia Pública
ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La armonización de la reforma judicial representa un avance significativo, pues al alinearse con las disposiciones del Congreso Federal fortalece la democratización en el Poder Judicial en Veracruz, opinó Josué Cardeña Cortés, asesor de la Alianza Regional de Abogados. Ante eso, mencionó que hace un par de semanas el Congreso Local efectuó la aprobación por mayoría de las modificaciones a la Constitución Política del Estado, en donde la ciudadanía podrá elegir, por primera vez, a quienes ocuparán los cargos de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV).
Asimismo, señaló que la armonización a la reforma tiene como objetivo en garantizar que los jueces y magistrados sean designados mediante el sufragio, lo que permitirá una mejor transparencia y legitimidad en los procesos judiciales. Destacó que la cámara legislativa de Veracruz cumplió en armonizar la ley, ahora, los ciudadanos tienen el derecho de sufragar por los jueces locales, lo que marca un antes y un después en el sistema judicial de Veracruz.
Comentó que, de acuerdo a la reforma, la elección será parcial, puesto que en el 2025 se realizará la primera votación, la cual será el celebrada el primer domingo de junio en conjunto con la federal que se desarrollará en todo el país.
Además, refirió que este mecanismo se implementará de manera gradual para renovar los puestos dentro del Poder Judicial del estado, en esta
Lunes 30 de Diciembre de 2024
ocasión se designaran un número de jueces y magistrados, para que en la siguiente elección se realice la otra parte.
Finalmente mencionó que esta reforma, Veracruz se suma a una nueva etapa en la democratización de sus instituciones, permitiendo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para este 2025 el refugio animal Naricitas de Moisés Pérez reforzará sus actividades y campañas.
“El próximo año tendremos nuevas actividades y programas en beneficio de los perros y gatos”, expresó el dueño del refugio, Moisés Pérez. A mediados del 2025, remarcó, iniciarán con las campañas
de esterilización canina y felina a bajo costo, esto gracias al apoyo del médico veterinario, Juan Pablo Manterola de la veterinaria Pro animal, a quién de antemano envió su agradecimiento.
Asimismo, resaltó, que en este 2024 se realizaron más de 500 esterilizaciones a bajo costo, puesto que en cada campaña la población siempre responde de manera favorable.
“Siempre hemos tenido
muy buena respuesta por parte de la población y esto nos motiva para seguir adelante, lo cual es un gran paso, porque esto habla de su responsabilidad como ciudadanos”, apuntó.
Por último, remarcó, que cuando hacen las cosas de corazón Dios siempre los ayuda, les pone gente buena en el camino, por lo que seguirán trabajando y para el 2025 vendrán muchas sorpresas.
que la ciudadanía tenga un papel más activo en la elección de quienes serán responsables de impartir justicia.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 30 de Diciembre de 2024| Año 6 | No. 2098| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Piden conducir con precaución para no incrementar estadísticas de defunciones
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Siguen siendo los accidentes en los cuales se encuen-
tran involucrados motociclistas, los que representan uno de los mayores números en servicios prehospitalarios, señala la Cruz Roja Mexicana delegación Martínez de la Torre.
Alberto García Guzmán, integrante de socorros, señaló que se tienen estimaciones de un incremento del 40% en este rubro en estos últimos días del año,
ya que lamentablemente los incidentes con motos han repuntado en carreteras de la entidad, particularmente los fines de semana, generando en muchos casos fallecimientos.
Todo esto a pesar de las labores de Tránsito y realizar campañas de concientización por parte de las autoridades, sobre los riesgos de utilizar motos y las previsio -
nes que deben tomar para no poner en riesgo su integridad y la de los ciudadanos. Lamentó que los accidentes van desde la ruptura de extremidades, lo mismo brazos que piernas, los cuales en algunos casos dejan secuelas o discapacidades temporales o de por vida, dependiendo de la magnitud del impacto o del percance automovilístico.
Se tiende a encubrir comportamientos dañinos y peligrosos por festividades
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A pesar de ser fechas donde debe reinar la paz y armonía, las festividades decembrinas pueden significar un aumento en el repunte de la violencia e incluso en la violencia contra la mujer. Desafortunadamente, para muchas mujeres es todo lo contrario, ya que sufren agresiones e incluso para algunas, esta época representa un periodo de temor y angustia, debido al notable incremento de los casos de violencia de género.
A unos días de haber festejado su décimo noveno aniversario, Maritza de Jesús Campos Rincón, presidenta de la fundación Down Ángeles del Mundo A.C. de este municipio, dijo, que están muy contentos, ya que su gran motor para seguir trabajando son sus alumnos.
Para el 2025, indicó, el reto para los alumnos más pequeños que se encuentran integrados en el preescolar, es que sigan avanzando.
normalización de comportamientos machistas.
Dejó en claro que las reuniones familiares a menudo perpetúan actitudes y comportamientos dañinos, ya que se tiende a encubrir situaciones de abuso, haciendo más difícil su identificación.
Las manifestaciones de violencia durante esta época pueden abarcar diversas formas, incluyendo la física, como agresiones y golpes que dejan huellas visibles, la violencia emocional y manipulaciones que afectan profundamente la autoestima.
“Estos alumnos solamente acuden a la Fundación Down tres días por semana y al jardín de niños van dos días por semana”, citó. En el kínder remarcó, los alumnos aprenden al desapego de las madres de familia, a que tienen que cumplir con un horario para desayunar, para entrar y salir, tienen que pedir permiso para ir al baño, además les ayuda a sociabilizar, mientras que en la Fundación Down lo complementan con el área educativa que es su fortaleza.
“Ya cuando estos pequeños ingresen a la primaria, queremos que el contenido de su programa esté adaptado para ellos y no que ellos se adapten al contenido de los niños ordinarios”, expresó Campos Rincón.
Explicó que en este contexto existen varios factores que pueden aumentar la vulnera-
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, durante la noche de Navidad o fin de año, las personas acostumbran ingerir bebidas embriagantes Y por ende ponerse violentas, lo que aumentan las llamadas a la línea de emergencia por violencia intrafamiliar.
bilidad de las mujeres durante las festividades como las presiones económicas y sociales, falsas expectativas durante las festividades que pueden resultar abrumadoras, e incluso la
Por último, también persiste la violencia económica, pues los varones tienen el control sobre los recursos financieros y restricciones, lo que limita su autonomía y la de sus familias, sentenció.
Para finalizar subrayó, que, gracias a estos 19 años de trabajo, la población es más inclusiva, por lo que están muy agradecidos, pues debido a ello la fundación se encuentra más unida y fortalecida que nunca.
El impulso y promoción a los talentos locales es muy importante para el Gobierno Municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La noche del viernes el
Parque José María Mata se iluminó con el talento de Kathy Cuevas y Andrés Alonso dos jóvenes martinenses con talento para el canto, algo que quedó demostrado en el escenario de Brilla Martínez 2024. El talento de los jóvenes
A través de folletos informativos se les hacen recomendaciones para evitar robos en el hogar y de sus bienes personales durante esta temporada de vacaciones
martinenses ha encontrado en Brilla Martínez un escaparate para difundir su trabajo, pues es uno de los objetivos de la administración municipal encabezada por la alcaldesa
Alfa Citlalli Álvarez Vázquez; y es que los eventos y actividades sirven para que el talento local pueda manifestarse en todas sus variedades.
Kathy Cuevas y Andrés
Alonso son ejemplo del talento local y de lo que pueden hacer con el apoyo de una autoridad que impulsa la cultura, el folclor y artistas locales, y se hace manifiesto con los jóvenes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la finalidad de promover entre la ciudadanía estrategias de autocuidado y de prevención de conductas delictivas, personal de la dirección Municipal de Seguridad Pública mantiene implementadas acciones de proximidad en el municipio
de Martínez de la Torre, lo cual permite el acercamiento con la población, a la que se entregan folletos informativos que contienen algunas medidas para evitar ser víctimas de robos.
Autoridades policiacas señalaron que lamentablemente en esta temporada decembrina aumentan los asaltos y robos, tanto a comercios como a ciuda-
danía en general, por lo que las familias deben estar muy atentas para evitar aparecer en las estadísticas. En este caso, en la zona, señalaron las fuentes, se ha generado una problemática por el robo de motos lo cual alarma a la ciudadanía, por lo que a manera de método preventivo se dan algunas recomendaciones a través de trípticos y tarjetas con
que expresan sus cualidades artísticas y hacen que brille Martínez de la Torre, como es el caso de quienes integran el Colectivo musical de Martínez de la Torre.
número de emergencia junto con recomendaciones sobre evitar el robo de motocicletas y cuidados de la misma.
Esta información es con finalidad de mantener la seguridad y el orden en espacios públicos, así como de proteger a los ciudadanos y sus bienes ante cualquier tipo de riesgos, señalaron las fuentes consultadas. Ante cualquier emergencia recomendaron llamar al número de emergencias 911 para atender sus solicitudes de auxilio.
Además, solicitan a la ciudadanía tirar sus desechos domésticos en los camiones de basura y reportar directamente los puntos con basura al área de limpia pública
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Personal de diferentes áreas operativas del Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se ha dado a la tarea de realizar actividades de limpieza en puntos en los que se ha detectado acumulación de basura, especialmente de estas fechas decembrinas en las que aumenta la cantidad de desechos domésticos. Al respecto el director del área de limpia pública Alejandro Ochoa señaló que uno de los puntos de atención fue en la zona del bulevar Rafael Martínez de la Torre, donde comerciantes que venden arbolitos de navidad y otros productos de esta época, dejaron el espacio sucio. En una acción de saneamiento, se coordinaron las direcciones de Parques y Jardines, Tránsito, Limpia Pública y Parque Vehicular para hacer la limpieza de ese sector, así como en algunos puntos de la colonia Ejidal, cuyas esquinas son utilizadas prácticamente como basureros por algunos vecinos. Por fortuna, se ha contado con la colaboración de otros vecinos responsables y se ha logrado sanear diferentes áreas de la cabecera municipal y colonias, por lo que se exhorta a la población a denunciar estos casos directamente con el área de limpia pública del Ayuntamiento.
Muestra de que hay mucho entusiasmo al interior de Morena por participar en la próxima contienda
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Comienza la efervescencia entre aspirantes a alcaldías de la región, lo cual es positivo, pues es muestra de que hay mucho entusiasmo al interior de Morena por participar en la próxima contienda, no obstante, se espera que no surjan diferencias entre los posibles contendientes, de los cuales algunos no llegarán a la meta deseada, que sería convertirse en candidatos de sus respectivos municipios, expresó Renato Treviño López, militante de Morena.
Comentó que “sabemos que estará reñida la competencia, ya sea por el número de aspirantes, pero también las diferentes características y capacidades entre ellos, y a final de cuentas se espera que todos ellos coincidan en su cercanía e identificación con los ciudadanos entre quienes buscarán ser favorecidos con su preferencia”. Opinó que debería manejarse la situación, de tal manera que haya piso parejo para todos aquellos que tengan deseos de participar en la próxima elección municipal, haciendo de todo el proceso un verdadero ejercicio democrático, como sería la meta final.
Treviño López destacó que después
de toda la etapa de inquietudes y posibles diferencias, será la encuesta la que diga la última palabra en relación a las preferencias de los militantes y simpatizantes de Morena, mismos que llevarán a las candidaturas a los mejores hombres y las mejores mujeres para llevar las riendas de los próximos ayuntamientos. Sostuvo que han sufrido aspirantes como Juan
García Sánchez para Atzalan, Gastón Roustand Vargas para Misantla, y Juan De Dios Estrada para San Rafael. No dudo que los seguidores de esos personajes, ampliamente conocidos por su labor en sus respectivos municipios, harán todo lo posible para que salgan nominados, y tengan la oportunidad de contender por las presidencias
Eso permitirá bajar todos los beneficios posibles a los habitantes de las comunidades rurales de Martínez de la Torre y sus alrededores
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Será reactivada Acción Femenil de la ConfederaciónNacionalCampesina(CNC) para el próximo año, y eso permitirá bajar todos los beneficios posibles a los habitantes de las comunidades rurales de Martínez de la Torre y sus alrededores, tomando como base la estructura que aún tiene la organización a nivel nacional, a través de la cual se espera recuperar espacios, en los cuales las mujeres pueden tener una participación activa, misma que se traduce en beneficios para las familias, expresó Aurora López Pérez, coordinadora de grupos de mujeres.
Reconoció que “nosotros recibimos con mucho optimismo ese anuncio de la CNC, y ojalá sean reactivadas las acciones de beneficio social en las que ya hemos participado, brindando apoyos a la gente de
municipales, ampliando la cobertura de los gobiernos de Morena, en los que se coloca al pueblo en primer plano. Confió en que el trabajo realizado por los aspirantes a alcaldes será tomado en cuenta, para que ocupen los ayuntamientos ediles verdaderamente identificados con el pueblo, lo cual es la base fundamental de la Cuarta Transformación.
las comunidades, tales como las resonancias magnéticas, un servicio que fue bajado hace años y que nuevamente podrían ponerse a disposición de la población rural a partir del 2025”. Sostuvo que, independientemente de lo anterior, se ha mantenido contacto con comunidades de la región, en las cuales se han bajado apoyos, tales como fertilizantes, laminas, tinacos y demás artículos que a bajo costo se ponen a la disposición de los solicitantes.
López Pérez dijo confiar en que se hagan realidad los estudios de resonancia magnética que se contemplan a partir del próximo año, pues definitivamente serían de gran alivio para la economía de las personas que requieren de esos servicios, y que, al no estar afiliadas al Seguro Social, tendrían que pagar altos costos en servicios privados de salud. Comentó que seguramente habrá oportunidad de ofrecer más apoyos relacionados con el tema de la salud y otros que tenga proyectados la CNC, y que serán para beneficio de la población.
Adelantó que en próximas fechas se reanudarán los apoyos de fertilizantes, mismos que ya han sido implementados en las comunidades, dónde esos productos son necesarios para aplicar en las huertas de cítricos, que son los cultivos que constituyen la base de la economía de Martínez de la Torre y la región. Consideró que a partir de esas acciones se hará todo lo posible para reactivar Acción Femenil, tal como lo está instruyendo la CNC, y se esperan tener resultados palpables ya entrado el próximo año 2025.
Durante el 2024 se han aplicado notorias acciones para acercar programas, capacitaciones y apoyos para el sector
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Brindar atención al rubro del campo ha sido un rubro
que atiende y persiste apoyando el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien como ingeniero agrónomo conoce las necesidades y las políticas públicas que se deben aplicar para impulsar a la productividad del municipio y la región.
Son productores citrícolas, quienes reconocen el trabajo que durante el 2024 ha ejercido el mandatario local de este municipio, quien bajo la visión y el compromiso de apoyar al sector se han aterrizado dis-
tintos programas, capacitaciones y apoyos para atender el campo y obtener mejoras a la producción del cítrico, banano y café.
Exponen que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se ha convertido durante tres años del ejercicio de administración en un aliado de los productores, dónde al generar lazos con los tres niveles de gobierno se crean vínculos para atraer apoyos o insumos a bajo costo para atender sus cultivos en bien de
Hasta el momento no se han registrado actos de vandalismo en las escuelas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importante trabajo preventivo, viene realizando el gobierno municipalqueencabezaSalvador Murrieta Moreno, quien, a través de Seguridad Pública Municipal, se brinda resguardo y vigilancia en las áreas escolares con la finalidad de evitar actos constitutivos de un delito.
El mando policiaco en este
municipio, dio a conocer que se da puntual atención y seguimiento a las instrucciones giradas por el mandatario municipal, Salvador Murrieta Moreno, con el propósito de prevenir el actuar de malhechores en las áreas escolares y con ello evitar actos de vandalismo en las escuelas dentro de este municipio.
Se dijo que dentro de la presente temporada vacacional es cuando hampones buscan cometer actos constitutivos de un delito en las escuelas, sin embargo, mediante patrullajes constantes que realizan los elementos policiacos buscan disuadirlos.
Es de mencionar que la coo-
peración policiaca mantiene una estrecha coordinación con padres de familia y directivos, con el fin de fortalecer las estrategias de vigilancia para así evitar actos inapropiados por parte de sujetos desconocidos. Importante decir que el plan operativo vacacional se realiza a lo largo y ancho del municipio, sin descuidar la zona centro, colonias y comunidades como parte de las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno y de este modo garantizar la tranquilidad y prevenir hurtos escolares, en la época decembrina para que el regreso a las aulas sea sin contratiempos.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE
Que por Instrumento Público Número 15,153 de fecha 18 de Diciembre del año 2024, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría la señora TEODOMIRA AMARO DIAZ, en su carácter de hija, solicita el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de los finados señores ENRIQUE AMARO SANCHEZ Y MARINA DIAZ CONTRERAS
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
la producción. Destacaron que las capacitaciones implementadas durante el presente año han favorecido para los productores, dónde de este modo se amplían conocimientos idóneos, para el manejo correcto de fertilizantes y/o generar la sustentabilidad y cuidado al medio ambiente. Abundaron que al campo de la zona se encuentra bajo un rumbo distinto, mediante el eje rector y políticas públicas que desarrolla el alcalde
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 18 de Diciembre del 2024.
Salvador Murrieta Moreno, no dudando que en el 2025 se generen mejoras en bien de la productividad.
Las acciones encaminan a la prevención de enfermedades
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-
Realizar la limpieza de áreas de esparcimiento que existen en este municipio, es parte de las acciones que desarrolla el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno, a fin de generar lugares libres de maleza y basura.
Las zonas son atendidas por el personal de parques y jardines, dónde se efectúa el chapeo de las áreas verdes, así como la eliminación de la basura que es arrojada en los contenedores, para generar aspectos de limpieza.
Para las autoridades locales,
es fundamental que los trabajos preventivos dentro de cada una de las temporadas sean aplicados, a fin de reducir cuadros infecciosos y de riesgo que afecte a la población. Además, con estas acciones durante el 2024 sea favorecido a la erradicación oportuna y preventiva en materia de salud, para prevenir casos de dengue, zika y chikungunya, trabajos que intensifican de manera constante las autoridades locales para prevenir enfermedades. Cabe señalar que cada sector del municipio donde se encuentran situados espacios de recreación y áreas verdes, son atendidos por el personal asignado a parques y jardines, quienes en puntual seguimiento al trabajo dan mantenimiento continúo en pro de todas y todos los ciudadanos.
XALAPA, VER.-
Para revertir la caída de la producción de maíz, frijol, café y hortalizas en Veracruz, se requieren por lo menos 2 mil millones de pesos de inversión, y que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) privilegie el apoyo, organización y asesoría a los campesinos, dijo el presidente de Central Campesina Cardenista, Moisés Reyes Fausto.
Consideró que los déficits de frijol y maíz se pueden revertirse con una fuente inversión del gobierno federal y de Veracruz en los productos de consumo.
“Pero la inversión en el campo no debe ser un programa electoral como el que tiene el gobierno en el que privilegian más la organización política y el manejo político en los programas, que realmente impulsar la producción en México”.
Debido a que el presupuesto de la Sedarpa para el ejercicio del año 2025 asciende a 1mil 50 millones de pesos, Reyes Fausto consideró necesario que el recurso se etiquete específicamente en la siembra de maíz y frijol, a fin de evitar que el campesino continúe la siembra de limones.
Enfatizó que el recurso debe enfocarse a cultivos que tienen rentabilidad y es consumido por la población como el maíz, frijol, arroz, café y hortalizas, de lo contrario continuará la siembra de árboles de limón.
“Y ya estamos viendo la crisis del limón; eso fue porque todo mundo
Primera Sección Lunes 30 de Diciembre de 2024
Lunes 30 de Diciembre de 2024
empezó a sembrar limones a lo tonto, hay una sobreproducción de limones y ahora hay una caída en los precios del limón. Y ahora lo que está caro es el frijol y el maíz y no se han dado cuenta que los mexicanos no pueden vivir sin comer frijol y maíz” dijo.
Las familias mexicanas padecen el encarecimiento de productos de la
canasta básica como el frijol y maíz a causa de que el gobierno federal dejó de privilegiar la inversión en el campo y priorizó la importación. Tan solo en el año 2024, el gobierno federal importó 120 mil toneladas de frijol de Sudamérica como Uruguay Paraguay y Brasil.
El frijol que se vende en el mercado mexicano es de importación, por eso el
kilogramo tiene un precio aproximado de entre 42 y 47 pesos.
“Es muy poco el frijol de producción nacional; los mayores productores que son Zacatecas y Nayarit le afectó mucho la sequía este año y bajo la producción de frijol, y por ser es uno de los productos de la canasta básica que más se consumen empezaron a importar frijol” dijo.
Con más de 8 mil casos confirmados
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-
Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más casos confirmados de dengue durante este 2024.
La mayoría de los casos se concentran en Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán, según datos de las autoridades sanitarias federales.
En Jalisco se confirmaron 20 mil 702 casos, mientras que en Nuevo León se reportaron 10 mil 578; en Veracruz 8
mil 118; en Guerrero 6 mil 935; y en Michoacán 6 mil 529 casos.
Otras entidades que destacan en la lista son: Morelos, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, Puebla, Chiapas y Oaxaca. Por otro lado, Ciudad de México y Tlaxcala son los estados que no han registrado ningún caso de dengue. Los datos oficiales muestran que la mayor incidencia de casos de dengue no grave, grave y con signos de alarma, son las mujeres con un 56% del total.
El estado de Veracruz se ha mantenido entre las principales entidades con más casos de dengue.
Primera Sección Lunes 30 de Diciembre de 2024
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Al evento de Fin de Año que se llevará a cabo en el Puerto de Veracruz se espera la llegada de turismo nacional, internacional y estatal, aseveró la gobernadora Rocío Nahle García, quien dijo que se realizó la promoción nacional para que más personas lleguen a disfrutar de las actividades el 31 de diciembre y 1 de enero.
La mandataria veracruzana refirió que se tenía que aprovechar el momento coyuntural, turísticamente hablando, pues mucha gente de los estados del centro del país acude a pasar estas fechas en Acapulco.
Sin embargo, tras el paso de dos huracanes, Otis y John en el estado de Guerrero, el sector turístico está en franca recuperación, por lo que muchas personas que acudían a esa zona están buscando otras opciones.
“Creímos que era un momento
coyuntural, mucha gente del centro de la república va a pasar fin de año a Acapulco, Acapulco nuestros hermanos de Guerrero se están recuperando, les pegaron dos huracanes muy fuertes. Entonces hay quien no va a ir a Acapulco”.
En ese sentido, dijo que la invitación va dirigida a estos turistas que no irán a Acapulco para que asistan a Veracruz.
Además, detalló que si bien la organización del evento “Despide el Año Viejo en Veracruz” se realizó a marchas forzadas, no se quiso esperar al próximo año para aprovechar este momento coyuntural.
“Entrar el 1 de diciembre y organizar esto así rápido requiere mucha energía, pero dijimos vamos a hacerlo, si todos nos sumamos a esto, como primer evento saldrá bien, el año que entra lo organizaremos mejor”, aseguró Nahle García.
EVENTO FIN DE AÑO
El evento “Despide el Año Viejo en
Veracruz” contempla diversas actividades culturales, artísticas y recreativas en varios puntos del puerto jarocho, desde bailes hasta dos desfiles.
De 10 a 12 horas del martes 31 de diciembre se llevarán a cabo bailes en lugares emblemáticos del puerto de Veracruz como el Aquarium, el Callejón de Toña “La Negra”, la central de autobuses, la Parroquia del Malecón y el Baluarte de Santiago.
El primer desfile para despedir el 2024 se llevará a cabo el 31 de diciembre a partir de la 1 de la tarde y recorrerá desde el Parque Zamora, la calle Independencia y hasta el Zócalo del Puerto de Veracruz.
Ya el 1 de enero se dará la bienvenida al 2025 con la cuenta regresiva en las instalaciones del Aquarium de Veracruz a las 12 de la noche y el segundo desfile iniciará las 1:45 de la mañana, mismo que saldrá del Hotel Lois en dos direcciones, una hacia Plaza Migrante y la otra hacia Penacho de Indio.
Obras en polos de desarrollo del interoceánico detonarán en primer semestre del 2025
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-
A partir del primer semestre del 2025 se podrían empezar a ver obras y avances en los polos de desarrollo que conforman el corredor interoceánico, así como las mejoras en los puertos veracruzanos anunciados por el Gobierno de la República.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (SEDECOP), Ernesto Pérez Astorga, quien destacó que tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo se llevará a cabo una importante inversión para la modernización del puerto de Veracruz. “El puerto de Veracruz ha mejorado, el puerto de Tuxpan está creciendo y hay un proyecto por ahí importante que se está analizando y por supuesto el puerto de Alvarado, el puerto de Coatzacoalcos”.
En este caso, dijo, que en el Puerto de Coatzacoalcos se espera una inversión de parte de la compañía Braskem Idesa en donde van a poder importar materias primas que están haciendo falta en toda esa región.
Además de la construcción de clúster petroleros que permitirán reactivar la petroquímica en el sur de nuestro estado.
SE TIENE PORTAFOLIO DE INVERSIÓN PARA 2025
Por otra parte, Pérez Astorga destacó que ya se cuenta con un portafolio de inversión para el año 2025, el cual lo dará a conocer la presidenta de la República, Claudia Sheiunbaum Pardo, así como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
“Pero les puedo adelantar que vienen cosas muy buenas para Veracruz, tenemos un lugar geográfico extraordinario, con tres puertos de altura, con el aeropuerto internacional en el Puerto de Veracruz, el de Coatzacoalcos y Poza Rica, entonces vienen cosas muy buenas”, concluyó.
Lo importante radica en reconocerse en el camino, en comprobar la veracidad de nuestros andares, que no deben reducirse únicamente a lo material; puesto que requerimos también de otras necesidades anímicas que están ahí, y que nos sirven para encauzar nuestro estado de ánimo vitalista. Continuamente tenemos que reponernos para retroalimentarnos de ese calor de parentela necesario, al menos para darnos dulzura de aliento y secarnos las lágrimas; aparte de aportar los nutrientes alimenticios para el estómago y su complejo organismo. Desde luego, este tránsito existencial que nos demanda en su peregrinación, caminar reconciliados
en la diversidad, no es fácil para nadie; sobre todo para aquellos que suelen llamar por su nombre al bien y al mal. Activar una recta conciencia en un mundo de intereses mezquinos, nos lleva a renunciar a este sentido corporal de las cosas, que son las que verdaderamente nos vacían y nos vician de esclavitudes. La liberación de uno mismo es fundamental para quererse y donar adhesión. El vínculo sentimental vale más que el de la sangre, no lo olvidemos. En consecuencia, es crucial garantizar el acceso humanitario seguro y sin restricciones, por todos los lugares. Nunca es tarde para redescubrir el valor de la familia y ayudarle, con todos los medios
Hace tiempo que no escuchaba una canción que me cimbrara tanto como “Amor sin causa”, de Marco Poot y mientras la reproducía por primera vez, sentí una necesidad inevitable: cerrar el año con esta última columna de 2024, inspirándome en hacer una especie de versión “negativa” de la canción. Porque si algo he aprendido, es que el amor, al menos hoy, siempre debe llevar a causas.
Cada semana, al sentarme a escribir este ejercicio y reflexión, llamado Pongamos todo en Perspectiva, redescubro que el amor se encuentra en lo más simple: desmenuzar las ideas y poner en perspectiva lo que verdaderamente importa. Este 2024, esta
posibles, para mejorar el propio ambiente. Cada niño que viene al mundo ha de ser acogido, desde su concepción, con ternura y gratitud; en un espacio hogareño donde se respire un clima sereno que favorezca lo armónico. Ciertamente, los momentos vuelan, no corren. Otro año termina y empieza otro, con viva conciencia de la fugacidad del período. Quizás sea, por consiguiente, el instante precioso y preciso de tomar una actitud nueva. Ojalá que cada ser humano, pueda reavivar reencuentros olvidados, rehacer y renacerse cuando se baña en el silencio, practicar el corazón en comunión con sus análogos, reactivar el sueño de niño con el impulso de una renovada mística, reavivando lo que verdaderamente nos da fuerza para proseguir el camino. Precisamente, son estos días en los que se enternecen las entretelas, como si la
todo el país.
columna me ha abierto puertas que nunca imaginé, desde recibir retroalimentación valiosa que me ha ayudado a pulir mi estilo, hasta felicitaciones inesperadas… e incluso un incidente en Twitter que prefiero dejar en el olvido (nada grave, nada serio).
Hoy, a modo de cierre de año, me tomo un momento para agradecer profundamente a cada lectora y lector que han encontrado un lugar en su rutina para este espacio, pero, sobre todo, a las editoras y editores que activamente han decidido incluir esta columna en su repertorio. Es verdad es un verdadero honor compartir páginas con plumas destacadas de
eternidad divina viniera a visitar el tiempo mundano, la época que debe hacernos reflexionar sobre lo vivido y, de igual modo, sobre lo que nos queda por vivir. Cohabitar armónicamente es nuestra dimensión satisfactoria. Esto nos estimula a cultivar la práctica comunitaria de atendernos y entendernos entre sí, de ser uno para todos y todos para uno. Nuestra pasión es la morada, el hogar que hemos formado corazón a corazón. Romper las raíces sería como dejar un cuerpo sin alma, un pulso sin poesía, un nido sin nada. Desde luego, nos urge restituir los vínculos familiares y restaurar esta institución fundamental enraizada en la misma naturaleza del ser humano. Cuando su figura se desdibuja, el egoísmo, la prepotencia y las pasiones inhumanas crecen y predominan, hasta que nos hunden en un calvario de desafectos persistentes y continuos. Es público y notorio, que la humanidad se ha deshumanizado, porque la situación que nos circunda no parte de nuestras verdaderas entrañas, de la raíz del verbo único y del tronco indivisible. En cualquier caso, no hay que acostumbrarse a las cosas habituales, lo significativo es no dejarse de asombrar y de sorprender por las experiencias de cada jornada, reconociendo que la verdadera sabiduría se alcanza con la cátedra viviente, inspirada en la certeza absoluta de que lo único que precisamos es amor y vida. Al fin y al cabo, si rebusco en mis recuerdos para hacer balance de lo que ha valido la pena en este último año, siempre me hallo con aquellos motivos que me dieron consistencia humana y no me vertieron fortuna alguna. La placidez del órgano, no entiende de dinero, sino de sueños.
En lo personal, como diría la chaviza: “estoy en mi prime”. Este año he celebrado más de 365 días sin fumar, dejando atrás un vicio que me acompañó por años, he mejorado mi alimentación, algunas relaciones personales e, inesperadamente, ¡me convertí en padrino de bautizo! Algo que jamás pensé que formaría parte de mi vida.
Gracias también a quienes, además de leerme, me han seguido en mis redes sociales y se han tomado un momento para dirigirme una palabra, aliento e inclusive alguna inconformidad, sepan que todo es bienvenido (siempre y cuando sea en un marco de respeto y de intercambio de ideas).
Este 2024 incluso me llevó a uno de mis lugares favoritos: la radio, gracias a la confianza de mis productores de cabecera, mi voz resonó
en las ocho regiones de mi estado a través del Tiempo Estatal de la Hora Nacional, algo que nunca imaginé posible. Además, cada semana en Enfoque y Perspectiva, transmitido por Gozona Radio en la señal de CORTV Radio, compartí reflexiones que espero hayan sido significativas para las y los radioescuchas.
Sé que esta columna podría ser un “resumen del año”, pero todos harán eso, prefiero escribir esto después de un par de días de descanso profundo, tanto que “conecté con mis antepasados” de lo bien que dormí. Hoy, más que hablar de coyunturas o temas densos, quiero tomar este espacio para agradecer.
Agradezco todo lo que soy, lo que tengo, y lo que me han permitido compartir, agradezco cada oportunidad brindada, pero, sobre todo, la confianza de quienes me leen. Eso,
hoy, es un tesoro que trasciende cualquier riqueza material. De cara a 2025, la amenaza es clara: este espacio seguirá siendo conciso, diverso y con la misión de abordar tanto temas densos como cultura pop, sin perder de vista esos detalles que a menudo pasan desapercibidos. Mientras lees estas palabras, te envío un abrazo a la distancia, deseándote salud y prosperidad para el próximo año en compañía de los tuyos. La vida, como esta columna, se vive con amor con causa y aunque discrepo un poco con Marco Poot, creo que ya no toca reprimir recuerdos, porque, aunque los 100 fantasmas siguen ahí, con cada uno que logró exorcizar, estamos un paso más cerca de estar mejor que ayer.
Sinceramente Carlos Villalobos por más momentos juntos este 2025 y de que Pongamos todo en perspectiva.
Primera Sección
Lunes 30 de Diciembre de 2024
Lunes 30 de Diciembre de 2024
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-
Los casos de violencia política en razón de género continúan siendo comunes en el estado de Veracruz, donde los últimos días creció el padrón de agresores.
David Meza Hernández y Jorge Galán Cid, presidente municipal y regidor único de Jalcomulco, fueron inscritos en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Lo anterior quedó plasmado en el Registro Local del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, detalla la información oficial.
David Meza Hernández recibió la sentencia del Tribunal ElectoraldelEstadodeVeracruz (TEV), TEV-JDC-148/2024. Mientras que Jorge Galán Cid, TEV-JDC-148/2024. Se trata de los dos funcionarios agregados de manera reciente.
David Meza Hernández ganó las elecciones de 2021 y fue abanderado por el partido del
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En la mesa negociaciones que llevan a cabo el partido Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, este último pidió encabezar con sus candidatos y candidatas en 31 municipios, que son los ayuntamientos que gobiernan en la actualidad, dijo el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Edgar Herrera Lendechy. Especificó que esta es la propuesta del partido Verde en el
debate de los números, con los liderazgos del Partido Morena, Esteban Ramírez Zepeta y del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar; sin embargo, aún están en tiempo y forma para poder avanzar en la entrega de los números.
“Por ahora estamos en no ponerle nombre a los municipios, sino ver cuántos nos tocan; nuestro piso para empezar una negociación es encabezar en los municipios que actualmente gobernamos que son 31 municipios” indicó.
Movimiento Ciudadano (MC). Jalcomulco, es un municipio que se ubica en la zona centro
Explicó que las negociaciones continuarán posterior al 15 de enero del 2025, y ahí también resaltaran en la mesa que, en algunos de los 31 municipios, tienen alcaldes y alcaldesas que ganaron la elección del año 2021, solos, sin alianzas.
“Vamos a ir en negociaciones obviamente que no en todos estamos en coalición, hay unos en los que ganamos solos, vamos a ver si ahora vamos en coalición o seguimos yendo solos estamos, en pláticas, vamos a ver dónde vamos a postular y ver las acciones afirmativas que se tienen que respetar” indicó.
Edgar Herrera explicó que, en esta mesa de debate, Morena, PT y el Partido Verde deben tomar en cuenta los criterios que marcará el Organismo Público Local Electoral (OPLE), como la aplicación de alternancia en las candidaturas.
“En aquellos municipios con más de 5 regidurías, que ahí se aplica que si nosotros postulamos en una elección pasada a un género para el que sigue debe ser alterno; por ejemplo, si postulamos un hombre en la siguiente debe ser mujer; se sigue el debate y la negociación en el OPLE” finalizó.
de la entidad a 30 minutos de la ciudad de Xalapa. El registro del OPLE marca
que se mantiene vigente a 35 personas sancionadas, entre ellas, cinco mujeres y 30 hombres. De este total las sanciones por género, son 14.29% son mujeres y 85.71 hombres. El mayor número de sancionados se registró en el Distrito de Misantla. Le siguen Córdoba, Tuxpan y Poza Rica, revela el Organismo Público Local Electoral en Veracruz.
“Se comunica que en el presente Registro hay inscripciones pendientes de personas sancionadas sujetas a validación, esto en razón de que se encuentra en espera de respuestas a consultas realizadas por esta autoridad a órganos jurisdiccionales a efecto de que precisen elementos e información para realizar la inscripción correspondiente, específicamente los relativos a la vigencia, gravedad y permanencia en el Registro”.
De 2020 a la fecha, suman 51 funcionarios sancionados e inscritos en el registro mencionado.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas el tinnitus, condición caracterizada por la percepción de ruidos o zumbidos en los oídos.
“El tinnitus es un síntoma y no una enfermedad en sí misma, y puede ser causado por diversos factores como la exposición prolongada a ruidos fuertes, infecciones del oído, o cambios en la presión sanguínea. Este padecimiento puede presentarse a cualquier edad”, explicó la doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte.
El síntoma más común es la percepción constante de un zumbido, pitido o sonido de tipo estático en los oídos, que puede variar en intensidad y duración. En los casos más graves, puede interferir
con el sueño, la concentración y afectar la calidad de vida.
“Es importante que las personas que presenten estos síntomas eviten la exposición continua a ruidos fuertes, utilicen protección auditiva en ambientes ruidosos y mantengan un estilo de vida saludable para controlar factores como el estrés y la hipertensión, los cuales pueden agravar la condición”, agregó Pérez Ruiz.
No existe una cura definitiva para este padecimiento; sin embargo, existen tratamientos como la terapia de sonido, terapia cognitivo conductual, medicamentos, rehabilitación auditiva como cambios en el estilo de vida que ayudan a mejorar la salud del paciente.
En caso de experimentar síntomas de tinnitus, recomendó acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para un correcto diagnóstico y ser dirigido a un médico especializado para un adecuado tratamiento.
de cumpleaños, muchas felicidades.
en el
El
En entrevista la doctora Saira Arias, gran proyecto 2025.
Celeste, en la contienda Miss Teen Universe. El amigazo Luis Guzmán, con un super año.
Hoy comienza para ti una semana un poco tensa o difícil, desde el punto de vista del influjo de los astros, aunque estemos en Navidad. Tus ilusiones de estos días podrían chocar con muchas dificultades.
La nueva semana que hoy empieza llegará con algunas dificultades inesperadas que te van a complicar tus planes e ilusiones, aunque esto no significa que no puedas llevarlos adelante. Te espera una semana de muchas sorpresas.
Aunque estamos en Navidad, esta semana, desde el punto de vista de los astros, puede ser un poco difícil para ti y, sobre todo, debes tener cuidado con los gastos, porque sin que te des cuenta se te pueden disparar.
Estamos en Navidad, pero eso no evitará que la semana sea, astrológicamente, algo difícil. A ti esto te repercutirá, sobre todo, en el ámbito emocional, haciéndote caer en emociones y sentimientos negativos, aunque no haya motivos para ello.
Aunque esta no será una semana fácil, desde el punto de vista de los planetas, sin embargo, la fortuna nunca te da la espalda y lograrás burlar un poco al destino y que la mayoría de las cosas salgan como tú deseas.
Estos días navideños no van a ser demasiado armoniosos, desde el punto de vista de los planetas, aunque esto no indica que vayan a ser malos para tus relaciones sociales, laborales o materiales.
Comienza una semana muy favorable o feliz para ti, gracias a las magníficas influencias que recibes de muchos planetas, y en la que muchas de tus ilusiones se van a hacer realidad.
Estos días navideños van a coincidir con unas influencias planetarias un poco difíciles, eso te traerá, el riesgo de decepciones y rupturas con algunos de tus amigos más queridos. Descubrirás que entre tus seres queridos hay una manzana podrida.
Aunque iniciamos una semana un poco difícil, desde el punto de vista de los astros, este será, sin embargo, uno de los signos más afortunados gracias a las influencias que te afectarán a ti, en concreto. De hecho, te esperan sorpresas muy felices.
Iniciamos una semana algo difícil, desde el punto de vista de los astros, que te va a complicar un poco las Navidades, aunque esto no significa que lo vayas a pasar mal. Surgirán pequeños problemas inesperados o cambios repentinos.
Comienzas una nueva semana un poco difícil, según la influencia de los astros. Esto no significa que vaya a ser mala para ti, pero sí afectará un poco a tu lado más emocional, impulsándote a caer en emociones o sentimientos negativos.
Comienza una semana un poco difícil, a nivel planetario, pero positiva para ti en el ámbito familiar, que te va a proporcional una serie de satisfacciones inesperadas de la mano de tus seres más queridos.
La exitosa serie que fue una secuela de ‘Karate Kid’ llegará a su fin dentro de unos meses
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Netflix finalmente ha confirmado que los últimos cinco episodios de la exitosa serie Cobra Kai llegarán a la plataforma dentro de unos meses. La serie, basada en el universo de Karate Kid, culminará su historia con la segunda parte de su sexta y última temporada, cerrando así un ciclo que ha mantenido a los fanáticos al borde del asiento. En un breve adelanto, se sugiere que después de cuatro décadas desde el estreno de Karate Kid, ha llegado el momento del final en el
que los dojos Miyagi-Do y Cobra Kai enfrentarán sus pasados para construir un nuevo futuro.
¿CUÁNDO SE ESTRENAN LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS DE COBRA KAI?
Netflix dio a conocer que la segunda parte de la sexta temporada de Cobra Kai, la cual trae consigo los últimos episodios de la serie, se estrenará el próximo 13 de febrero de 2025.
La sexta temporada de Cobra Kai fue dividida en dos partes. Los primeros episodios se estrenaron en julio, seguidos de cinco capítulos adicionales en noviembre del mismo año. Ahora, los últimos cinco episodios prometen cerrar la historia con un desenlace inesperado.
Uno de los momentos más impactantes de la segunda parte de la temporada fue la inesperada muerte de un
competidor durante el torneo global de karate Sekai Taikai, un evento transmitido en vivo que dejó atónitos a los espectadores y a los personajes históricos de la saga, como John Kreese y Terry Silver.
Este suceso podría desencadenar consecuencias graves y revivir errores del pasado, incluyendo el presunto asesinato de un competidor ocurrido décadas atrás.
NUEVOS PERSONAJES EN COBRA KAI
La temporada final ha presentado a Sensei Wolf, interpretado por Lewis Tan, un personaje que podría convertirse en el nuevo antagonista principal de la franquicia.
Este sensei comparte similitudes con John Kreese, ya que ambos son líderes de dojos con métodos de enseñanza severos y, en ocasiones, abusivos.
Wolf perdió el control de su dojo, Iron Dragons, y solo pudo recuperarlo gracias a la intervención de Terry Silver. Su aparición añade una nueva capa de tensión a los conflictos que enfrenta Cobra Kai.
El elenco de la temporada final incluye a Martin Kove, Xolo Maridueña, Jacob Bertrand, Mary Mouser, Tanner Buchanan, Peyton List, entre otros.
EL FUTURO DEL UNIVERSO KARATE KID: “KARATE KID: LEGENDS”
Además del cierre de Cobra Kai, los fanáticos del universo de Karate Kid tienen otra razón para emocionarse. Se ha revelado el primer tráiler de la película Karate Kid: Legends, que reunirá a Jackie Chan y Ralph Macchio como co-protagonistas. En esta entrega, Chan retomará su papel como Mr.
Han, quien une fuerzas con Daniel LaRusso para entrenar a un nuevo discípulo, Li Fong, interpretado por Ben Wang.
La trama sigue a Li Fong, un adolescente que se muda de Beijing a Nueva York tras una tragedia familiar. En una de las escenas más emotivas del tráiler, Mr. Han le dice a Daniel: “Li es para mí lo que tú significaste para el Sensei Miyagi”.
Juntos, combinarán estilos de artes marciales, como el kung fu y el karate, para preparar a Li para una competencia decisiva.
El elenco de Karate Kid: Legends incluye a MingNa Wen como la madre de Li, Joshua Jackson como un antagonista clave y Sadie Stanley como amiga del joven prodigio. El filme tiene previsto su estreno mundial para el 30 de mayo de 2025.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
A pesar de los operativos que realizan las fuerzas federales en coordinación con el personal estatal y municipal para el retiro de pirotecnia de los comercios formales e informales para evitar su comercialización indiscriminada, no pueden hacer el retiro total de estos productos explosivos.
A través de redes sociales como Facebook, en diversos perfiles se han visto publicaciones de venta de pirotecnia para la quema del tradicional viejito, venta que se convierte en indiscriminada al ofertarse sin ninguna restricción y a personas de todas las edades.
Por lo que con este tipo de comercialización de productos explosivos pone a las autoridades en alerta, así como a
los cuerpos de emergencia debido a que con esta situación se tienen que redoblar esfuerzos y mantener guardias en caso de alguna contingencia como incendio o personas lesionadas.
Y una situación es que aún más difícil es poder detectar los puntos de venta debido a que muchas de las veces al ofertarse en redes sociales, los perfiles son cambiados y las publicaciones eliminadas, esto tras concretarse las ventas o intercambios.
Ante esta situación el personal de Protección Civil pide hacer los reportes de este tipo de comercialización de productos al número de emergencia 911 o al personal de la policía municipal a través del número 225 31 5 00 02 para poder hacer el retiro de la mercancía y ser remitida ante la autoridad competente.
Los parquímetros permiten medir y ordenar el estacionamiento en zonas públicas, lo que reduce el tiempo de búsqueda de lugar y el número de vehículos estacionados en doble fila o sobre las banquetas, así como reducen la congestión en las áreas de estacionamiento y en las calles adyacentes.
A pesar de estas situaciones en el municipio de Tlapacoyan al inicio de la actual admi-
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
A pesar de que la extorsión telefónica ha disminuido en las estadísticas registradas en Tlapacoyan, sin duda alguna, es un mal que persiste y podría incrementarse con la llegada de la segunda quincena del mes de diciembre.
Por lo que el personal policiaco ha previsto una importante derrama económica para el cierre del mes de diciembre, es necesario que la población
se encuentre debidamente advertida y en alerta para no caer en esta clase de delitos. Asegurando que es precisamente en temporadas donde se da la derrama económica, como las fechas de quincena, cuando esta clase de delincuentes busca conseguir pagos a expensas de la extorsión telefónica, porque saben que la gente tiene dinero.
Los uniformados recomiendan que para evitar ser víctima de la extorsión telefónica eviten contestar números des-
conocidos, o que no aparezcan en las pantallas de los celulares. Son varias las estrategias que aplican los delincuentes para desarrollar la extorsión telefónica, como la llamada cruzada, consistente en hacer de alguna y otra forma que un familiar apague su celular, entonces llaman a los padres o a su vivienda, diciendo que este es sujeto de algún acto delictivo, es entonces que los familiares le llaman y al no encontrarlo disponible, es entonces que son víctimas del engaño.
nistración hubo la intención de colocarlo, pero en estos momentos no se tiene contemplada ninguna acción o proyecto en este sentido dentro del primer cuadro de la ciudad. Esto lo dio a conocer el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien destacó que la intención del proyecto que tenían era que los comerciantes que acuden al mercado municipal tuvieran más facilidades para estacionarse; sin embargo, tomando en cuenta la preocupación que el mismo provocó entre la población se decidió
no llevarlo adelante.
Afirmó que, si bien no se descarta la posibilidad de ver la funcionalidad de los equipos, es un hecho que durante su administración no se va a llevar a cabo ninguna instalación de parquímetros.
Aseguró que lo que si va en serio es el ordenamiento del centro de la ciudad, para lo cual están reparando calles, enterrando el cableado y posteriormente se ordenará al comercio, sobre todo al que ocupa un espacio en la vía pública.
su partida”, escribió una usuaria.
Amigos y conocidos de las víctimas fatales del accidente carretero en Perote lamentaron la tragedia ocurrida la madrugada del viernes y recordaron con cariño a los fallecidos.
En la lista difundida se conocieron las identidades de las víctimas; se trata de Bárbara Yamileth Márquez García, Álvaro Manuel González Olivar, Brenda Aguilar Aguilar, Albertina García, David López, Zaira López y la menor Luciana Flores.
A través de redes sociales se ha dado a conocer que Bárbara Yamileth Márquez García era profesora de la escuela Insurgente Pedro Moreno.
“Descansa en paz maestra Bárbara la vamos a extrañar muchísimo, no sabe cómo duele
para ellos, que Dios la tenga en su gloria y le de mucha fortaleza a su familia, la llevaremos siempre en nuestro corazón descansé en paz”, escribió otra persona.
Otra de las víctimas es Brenda Aguilar Aguilar, originaria de Alto Lucero; la joven estaba dedicada a los bienes raíces y sus conocidos la recordaron con cariño.
“Con profunda tristeza me entero de tu partida, me duele pensar en tus peques Brenda, en tu mami, tu esposo, en las fechas, no tiene ni una semana que te vimos. Me duele más, pensar que te fuiste triste y de esa manera tan arrebatada en un descuido, en un parpadeo. Si al menos pudiésemos ver alguna señal en las miradas, tal vez si las hay, pero nos hace falta ser más observadores. Lo cierto es que en estos últimos 7 días te pensé en varias ocasiones, en lo que me comentaste y lo que tenía en mente hacer para invitarte. Se te recordará alegre y platicando siempre de tus proyectos. De corazón anhelo mucha fortaleza en estos momentos tan difíciles para toda tu familia, rogando a Dios que tu alma descanse en Paz”, escribió una usuaria en redes sociales.
En la lista también aparece Álvaro González Olivares, se sabe que prestó sus servicios en el Gobierno del estado durante muchos años, pero actualmente trabajaba en otro estado; se sabe que le sobreviven dos jóvenes gemelas. Entre los fallecidos también está la menor de edad Luciana Flores Suárez, cuyos padres también resultaron lesionados en el accidente.
Usuarios de la línea de Autobuses de Oriente (ADO) denunciaron omisiones y anomalías por parte de la empresa debido a la falta de personal para documentar equipaje a pesar de haber pagado por el servicio.
Los pasajeros indicaron de manera anónima que esta situación ocurre con frecuencia y no hay una atención adecuada en la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA).
minutos y aquí en Xalapa es de 60 minutos. Si mi boleto dice que salgo a las 5 de la tarde, yo llego a las 4:00 para documentar mi equipaje porque traigo mucho, además de mis hijas. Pues resulta que ya pasó más de media hora. No hay nadie. Le preguntas a los guardias y te dicen que el personal está de vacaciones”.
“La extrañaremos mucho maestra, en el cielo te estarán esperando más ángeles, gracias por cuidar de nuestros hijos y mi hijo. QEPD”, escribió otra persona.
“Unapérdidairreparablepara todas las personas que la conocimos y para nuestros pequeños es una tristeza enorme saber que nuestros pequeños regresaran a sus aulas y no encontrarán a esa gran persona, maestra y amiga
Se sabe que la menor será velada en la funeraria Bosques del Recuerdo en esta ciudad y que su madre Melba Suárez López, madre de la menor, requiere donadores de sangre para una cirugía necesaria. Su esposo también está hospitalizado en la Policlínica.
En la lista de fallecidos también aparece Albertina García, David López y Zaira López, aunque de ellos poco se sabe.
“Es la tercera vez que me pasa en un lapso no mayor a 20 días. Resulta que tú pagas completo tu boleto en el ADO lo que vayas a usar, no lo que te cobren por el viaje que vas a realizar. Tú pagas tus boletos, los de tu familia, pagas estas llaves que te cobran un extra porque de protección y no sé qué. Bueno, pues resulta que no hay ni siquiera alguien con quien puedas documentar”, indicaron.
Algunas de las personas afectadas indicaron que últimamente pierden mucho tiempo en la espera para documentar su equipaje y viajar más cómodas a su destino.
“Cuando tú llegas a toda central de ADO están los letreros que dicen que debes documentar con 60 o 30 minutos de anticipación. Depende de cuál sea la terminal. En Orizaba, por ejemplo, es de 30
La mujer inconforme indicó que ni siquiera el gerente de la empresa brinda una solución a los usuarios, lo que resulta indignante, pues los servicios de ADO cada vez son más costosos.
“Sale un gerente, te dice que ahorita, pero pues nada más no llega el momento y no soy la única persona. Muchas personas que vienen cargando muchísimas cosas y que simple y sencillamente no hay quién te documente”.
La gente no descarta tramitar quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que la empresa ADO garantice la calidad en el servicio.
“Cuando tú le preguntas a los guardias que qué opción tienes, porque estás cargado, porque traes niños, porque si quieren ir al baño, si quieren comer o algo, te dicen a cargue, cargue. Cuando la verdad es que el servicio de transporte en el ADO no es nada barato y uno paga por un servicio completo”, enfatizaron los usuarios.
El Fulham y el Bournemouth protagonizaron un emocionante empate 2-2 en la Jornada 19 de la Premier League este domingo en Craven Cottage. Este partido estuvo marcado por el destacado desempeño del delantero mexicano Raúl Jiménez, quien abrió el marcador y alcanzó una cifra histórica en el futbol inglés para un
goleador azteca. El encuentro comenzó con un dominio ligero del Fulham, que encontró recompensa en el minuto 40. Raúl Jiménez remató de cabeza tras un preciso centro de Andreas Pereira para poner el 1-0 en favor de los locales. Con este tanto, el mexicano llegó a 53 goles en la Premier League, igualando la cifra de Javier ‘Chicharito’ Hernández, convirtiéndose así en el segundo máximo golea-
dor mexicano en la historia de la liga. El Bournemouth reaccionó al inicio de la segunda mitad. En el minuto 51, Evanilson empató el partido con una definición tras una asistencia de James Hill. Sin embargo, el Fulham retomó la ventaja al minuto 72 con un gol de Harry Wilson, también de cabeza, gracias a un servicio de Antonee Robinson.
Los visitantes no bajaron los
brazos y consiguieron el empate definitivo en el minuto 89. Dango Ouattara anotó el 2-2 tras una gran jugada colectiva que culminó con la asistencia de Antoine Semenyo. El duelo tuvo momentos de intensidad y varios cambios que buscaron revitalizar a ambos equipos. En el Fulham, Rodrigo Muniz y Tom Cairney ingresaron por Raúl Jiménez y Andreas Pereira, respectivamente, al minuto 68, mientras
que, en el Bournemouth, las sustituciones también fueron clave para mantener la competitividad en el tramo final. Con este empate, ambos equipos suman un punto, que deja al Bournemouth en sexto lugar (30 puntos) y al Fulham en octavo (29 puntos). Para Raúl Jiménez, este partido significa un hito en su carrera y un recordatorio del impacto de los futbolistas mexicanos en la Premier League.
un mensaje por megafonía, que pedía a los espectadores no hacer cánticos de carácter racista y discriminatorio.
LaJuventusdiounnuevopasoatrásenla lucha por el título de la Serie A italiana al no pasar del empate 2-2 contra la Fiorentina en la Jornada 18 del campeonato italiano, lo que deja a los pupilos de Thiago Motta en la 6ª posición con 32 puntos, los mismos que el equipo de Florencia (5º).
Este encuentro fue interrumpido durante unos minutos luego de que desde la tribuna se profiriesen cánticos racistas contra el delantero serbio de la Juve Dusan Vlahovic.
A los siete minutos de partido, el árbitro, Maurizio Mariani, detuvo el juego y llamó a los dos capitanes para indicarles que el partido quedaba interrumpido el tiempo necesario para lanzar
Los dos equipos se reunieron en el círculo central como muestra de solidaridad hacia el atacante y, tras varios avisos del sonido local, el partido se reanudó luego de unos minutos.
Según la plataforma DAZN, los aficionados de la Fiorentina profirieron insultos racistas hacia Vlahovic, que jugó en el equipo de Florencia de 2018 a 2022, cuando fichó por la Juventus, una ‘traición’ que los hinchas toscanos nunca le han perdonado. En noviembre de 2023, la Fiorentina ya fue sancionada con el cierre parcial de su estadio por cánticos racistas contra futbolistas de la Juventus, entre ellos Vlahovic.
Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas en la Premier League, el Manchester City se reencontró con la victoria tras vencer 2-0 en su visita al Leicester, en el primer partido de la 19ª jornada del campeonato inglés. Los goles del Manchester City los anotaron el delantero brasileño Savinho (21) y el goleador noruego Erling Haaland (74).
Con esta victoria ante un equipo que lucha por no descender, el City se coloca provisionalmente en la quinta plaza con 31 puntos, a 11 del líder Liverpool, que además tiene dos partidos menos, uno de ellos el que jugará este domingo en Londres ante el West Ham.
La desventaja del City con respectoalosequiposdeChampions, Arsenal, Chelsea y Nottingham Forest, es respectivamente de 5, 4 y 3 puntos, aunque todos ellos aún tienen pendiente sus partidos de esta jornada.
Es sólo la segunda victoria del City (la otra fue contra el Forest a comienzos de diciembre) desde el pasado 30 de octubre,
dos meses en los que el equipo de Guardiola ha sufrido una gran crisis de resultados, con seis derrotas y dos empates en la Premier League que le han apartado de la lucha por el título. Fue un encuentro bastante cómodo para los ‘skyblues’, que a los 7 minutos de juego ya contaron con la primera gran ocasión para marcar, un potente remate de Haaland a centro de Kevin De Bruyne que salvó con el pie el arquero local Jakun Stolarczy.
Luego de que el croata Josko Gvardiol errase otra clara ocasión, Savinho encarriló el partido para su equipo aprovechando un rechace de Stolarczyk a disparo de Phil Foden para enviar la pelota a la red (21).
El argentino Facundo Buonanotte estuvo cerca de empatar para el Leicester antes del descanso, pero su cabezazo se estrelló en el poste (39) en la ocasión más clara para los ‘Foxes’ en todo el partido.
El defensor suizo Manuel Akanji salvó al City en otra peligrosa acción local a la hora de juego (62), minutos antes de que Haaland sentenciara con un cabezazo a centro de Savinho (74).
A algunos de ellos, viéndolos de frente, se les encuentra el parecido de inmediato. A otros basta verlos en la zancada, en la forma de rematar o saltar, para recordar a los futbolistas que les dieron la vida.
En 2024, varios hijos de jugadores que destacaron en la liga mexicana y en otras latitudes, tomaron realce para seguir su camino en el futuro.
Está por ejemplo Santiago Pérez, hijo de Óscar El Conejo, quien fue portero del Cruz Azul y de la Selección Mexicana. A diferencia de su padre, Santiago ha ganado hasta tres títulos consecutivo de goleador en las inferiores del Pachuca.
“Lo importante es que no tenga presión. Procuro que no cargue mi nombre, cuando estuve en mi pico de fama él era muy chico y casi no se acuerda, salvo del título con Pachuca en 2016, eso ayuda a que se enfoque en su camino”.
En 2019, Andrés Lillini llevó a un chico de 15 años a jugar contra unos de 17 con los Pumas a un torneo internacional. Se llamaba Miguel Ángel Carreón y es hijo de aquel defensa lateral izquierdo de los años 90, el Iguala Carreón.
“En ese torneo lo marcaba un lateral izquierdo que sinceramente era ya de Primera División. Le hizo varias fintas y se lo llevó. El director deportivo del Lens me dijo que podría estar en Europa”, comentó Lillini.
En la Sub 17 de Santos aparece un apellido ligado intimamente a la institución, Vuoso. Es el hijo del exdelan-
tero Matías que fue bautizado como Lucca. En la reciente final ante el Necaxa anotó un gol.
“Anda quemando procesos, los hace bien, es un chico más en su categoría, pero está haciendo goles y llama mucho la atención”, comentó Matías.
Heredero de la gran carrera de su padre, Santiago Márquez, el hijo de Rafael Márquez Álvarez, actual auxiliar técnico en la Selección Mexicana, vive su entorno a los 20 años en el futbol canadiense, con el York United. En México inició con el Atlas para pasar después al Necaxa con los que participó un año entero con 40 partidos y más de 2 mil minutos de juego. Es mediocentro ofensivo.
La dinastía De Nigris se mantiene en el futbol mexicano con esa energía contagiosa que tenía su tío, Antonio y su padre, Aldo. Ahora es el turno de Patricio, quien se coronó campeón de goleo Sub 17 con los Rayados del Monterrey. Además, aparece también el hijo de Christian Chucho Benítez, Roger que tiene 15 años y se coronó campeón con las Águilas este año.
DE TAL PALO, TAL ASTILLA; OTRO VILLALUZ AL FUTBOL
Si César Villaluz despuntó en la Sub 17 de México, su hijo trata de emular sus pasos.
Nacido en 2009 con el mismo nombre de César, debutó en la Sub 16 del Tri gracias al llamado del técnico Roberto Medina y pertenece a las inferiores del Cruz Azul.
El parecido con su padre es notorio, también porque juega con la misma habilidad que lo hacía su progenitor en sus tiempos de juventud.
El delantero egipcio del Liverpool,MohamedSalah,autor esta temporada de 17 goles y 13 asistencias en la Premier League, admitió que su renovación con el club ‘red’ está “aún lejos”.
“Lo daré todo por ayudar al equipo a ganar el campeonato. Estamos en la buena dirección, pero hay otros buenos equipos que están al acecho y tenemos que mantener la concentración, humildes y trabajar duro”, declaró el astro egipcio tras
AGENCIA
DALLAS
El jugador estrella de los de Dallas Mavericks de la NBA, el esloveno Luka Doncic, exjugador del Real Madrid, sufrió el asalto de su vivienda ubicada en la ciudad texana (Estados Unidos) esta semana, sin tener que lamentar daños personales.
Según citó la noche del sábado el medio The Dallas Morning News, con el informe policial al que tuvo acceso, la vivienda de Doncic fue asaltada el viernes por uno o varios ladrones que se llevaron 30 mil dólares en joyas. Ni el jugador ni su familia estaban en el domicilio.
Una representante de Doncic, Lara Beth Seager, confirmó que Doncic y su familia están bien, y que el jugador esloveno acudió a la policía para hacer la pertinente
la victoria 5-0 contra el West Ham que permite al Liverpool liderar la Premier League con 8 puntos de ventaja sobre el Nottingham Forest.
En referencia a su renovación, Salah, cuyo contrato finaliza en junio, aseguró que “está aún lejos”. “Pero no quiero decir nada a los medios para que la gente no empiece a escribir cosas, pero realmente no se ha avanzado”, añadió.
“Yo estoy concentrado en el equipo y espero que ganemos la Premier League”, insistió el astro de 32 años.
Tras el partido de este domingo, en el que Salah volvió a anotar un gol y dio dos asistencias, su entrenador Arne Slot destacó que las estadísticas del egipcio esta temporada son “extraordinarias”.
“No creo que nos siga sorprendiendo porque conocemos qué tipo de futbolista es y de lo que es capaz de hacer, pero aparte de esto trabaja muy duro para el equipo, también cuando no tenemos el balón. Solo podemos esperar que siga con este rendimiento”, añadió el técnico neerlandés.
Roban casa del astro de Mavericks, Luka Doncic
denuncia. Los ‘Mavs’ dejaron Dallas el pasado jueves para una gira fuera de casa hasta el día de Año Nuevo contra
Nombre:
Dirección:
DAVID RAMOS CIUDAD DE MÉXICO
El año que corre está por acabar. Diciembre, último mes de 2024, llega cargado, como cada año, de festejos y celebraciones que nos mantendrán ocupados. Pero, sin duda, es la temporada ideal para planificar con nuevos bríos las finanzas personales de todo un año.
Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera de Banamex, ofrece algunos consejos para intentar que nuestros bolsillos no sufran y poder mejorar los hábitos financieros en 2025.
Además de ser un momento de reflexión, el fin de año y el comienzo de uno nuevo se prestan para conocer qué nos salió bien y “qué podemos mejorar en nuestra calidad de vida” para cumplir propósitos que nos motiven a empezar 2025 “con metas claras”, explica el experto.
DEFINE TUS METAS
El experto de Banamex asegura que se debe determinar la temporalidad, es decir si las metas son de corto (un año para
cumplirla), mediano (de uno a cinco años) o de largo plazo (más de cinco años).
“Tener claridad del tiempo que te llevará cumplir una meta, te ayudará a establecer los pasos para conseguirla”, asegura.
MANIFIESTA TUS METAS EN POSITIVO
En opinión de Juan Luis Ordaz Díaz, es preferible “evitar decir ‘ya no voy a gastar’; prueba decir: ‘voy a ahorrar 100 pesos a la semana’. Usar una negación al redactar una meta puede desincentivar su cumplimiento”, explica.
HAZ PÚBLICO TU PROPÓSITO
El director de Educación Financiera detalla que es importante escribir el propósito y colocarlo en un lugar “donde lo veas constantemente, ya sea en tu espejo, el baño, tu cuaderno o el refrigerador; entre más presente tengas tu meta, habrá mayores probabilidades de lograrla”.
ELABORA UN PLAN
Sin duda, al momento de determinar metas financieras
deberás dominar una herramienta básica: el presupuesto.
“Esta herramienta ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender qué y cómo consumes para reducirlos. No olvides incorporar al ahorro y/o a la inversión como rubros recurrentes”, indica el directivo.
PERSEVERA
Para el especialista de Banamex, aunque “implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa, no te desanimes. Establece los pasos a seguir y sé muy organizado en llevarlos a cabo”.
RODÉATE DE ALIADOS
El camino para cumplir alguna meta en materia financiera será definitivamente largo. Sin embargo, en algún momento de titubeos, deberás recurrir a las personas que te rodean para llegar a buen término.
“Ten siempre en cuenta que no estás solo; tus amigos y familiares estarán ahí para apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos”, comenta
Ordaz Díaz.
REVISA AVANCES
El especialista de Banamex plantea que cada avance que realices en tus finanzas te permitirá alcanzar tu meta financiera.
“Tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido. Si requieres hacer ajustes, no dudes en hacer los cambios necesarios”, específica.
Ordaz Díaz recuerda que “muchas veces, el éxito está en la perseverancia. Cumplir una meta es concretar algo que inició como un sueño. Una vez logrados tus propósitos, sentirás la enorme satisfacción de haber cumplido contigo mismo”.
Asimismo, es importante tener en cuenta que, en el caso de que no se cumpla un propósito, de todas maneras, se obtiene experiencia y conocimiento para volverlo a intentar.
Ante esa posibilidad, cuando sientas que no estás alcanzando tus objetivos, considera los siguientes consejos: llámalo “experiencia” y considéralo como parte de un proceso;
suma a todos los aliados que puedan aportar al cumplimiento de tu meta, pues trabajar en equipo disminuye la posibilidad de fallar; no te culpes por lo sucedido y analiza el proceso, y cuando estés preparado, vuélvelo a intentar.
“No dejes ir la oportunidad de empezar el año con metas claras, propósitos que te motiven y con el objetivo de lograr los más que se puedan. Déjate sorprender por lo que eres capaz de lograr”, concluye el director de Educación Financiera de Banamex.
PREPÁRATE
Algunos consejos de la Condusef para el Año Nuevo:
* Aprovecha parte de tu aguinaldo o caja de ahorro para liquidar deudas.
* Llevar un presupuesto detallado te ayudará a mantener sana tu cartera.
* Ahorra, es el primer paso para alcanzar tus metas.
* Crea un calendario anual de gastos.
* Anticípate a los riesgos comprando un seguro.
* Aporta a tu retiro, además es deducible de impuestos.
DAVID RAMOS
PANOTLA, TLAXCALA
Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2025, se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
“Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades Benito Juárez”, informó.
Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho. Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac -o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac-, de los que 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.
“Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son sus fuentes
de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.
Añadió que otros proyectos para Tlaxcala son el cierre de basureros a cielo abierto y sustituirlos por plantas modernas de reciclamiento; obras de infraestructura vial y el fortalecimiento del sistema IMSS Bienestar, con la construcción del Hospital de la Mujer.
Destacó que 2024 fue un gran año, ya que concluyó el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde abajo y junto al pueblo inició en 2018 la Cuarta Transformación de la Vida
Pública de México. Además, resaltó que de manera histórica el movimiento de transformación logró 36 millones de votos y gracias a ello por primera vez nuestro país es gobernado por una Presidenta y se lograron reformas constitucionales como la democratización del Poder Judicial; el reconocimiento en la Constitución de la igualdad sustantiva para las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencia; la consolidación de los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales y la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud casa por Casa; el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado; el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos plenos de derecho, entre otras acciones; por lo que aseguró que 2025 será un gran año para el país.
“Feliz año a todos, a todas. Todo lo mejor para este 2025, a ustedes, a sus familias. Y nos va a ir muy bien en el 2025 porque tenemos principios, causas y porque vamos a seguir en el camino de la Cuarta Transformación”, aseveró. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico, se reunieron con autoridades de los 70 municipios de Puebla y Tlaxcala que atraviesa el Río Atoyac, así como con autoridades de los gobiernos estatales y del sector ambiental del Gobierno de México, se definió un Plan de Trabajo con 14 proyectos en los que se invertirán mil 500 mdp para su saneamiento, de los cuales, 500 mdp se asignarán en 2025 para acciones de limpieza, reforestación, rehabilitación de plantas de tratamiento, eliminación de descargas contaminantes y recuperación de espacios públicos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Tlaxcala hay 303 mil beneficiarios de los Programas para el Bienestar y destacó el esfuerzo de la gobernadora de la entidad para lograr la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para dar continuidad a los programas sociales existentes y a los impulsados por la titular del Poder Ejecutivo: la Pensión Mujeres Bienestar, la entrega de la nueva beca Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa.
Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que, con la Cuarta Transformación, esta entidad es hoy el segundo estado que mejor combate la pobreza alimentaria en el país y que logró la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Aunado a que se encuentra a punto de tener una cobertura total en electrificación y agua potable.
Al evento también acudieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
Empleado pierde el control por conductor sin precaución una motoneta en la zona centro DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Empleado del X-24, identificado como César Santos Pérez, estrenó su motoneta, tras derrapar con esta y terminó con serias lesiones.
El accidente ocurrió a las 12:10 horas, sobre la calle
Herida termina en el Hospital, manejaba de forma imprudente
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
La tarde de este domingo una fémina que circulaba en su motocicleta, terminó internada en el hospital regional de Misantla IMSS-Bienestar, tras derrapar la unidad.
Este accidente se registró en la calle Poniente, en donde la
joven mujer perdió el control y terminó derrapando sobre el pavimento, causándose lesiones en su cuerpo.
Vecinos de la zona, solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, pero al no llegar a tiempo, la fémina fue trasladada en un automóvil particular al Hospital Regional de Misantla para una valoración médica.
La unidad fue retirada por los familiares, antes de que llegaran personal de Tránsito Municipal.
Pípila, entre las avenidas Ignacio Zaragoza e Ignacio de La Llave de la zona centro de la ciudad, por dónde César, conducía una motoneta Italika, modelo FT125, al perder el control terminó por subirse a la banqueta.
La motoneta presentó daños leves, el empleado solo algunos golpes y una posible fractura en la clavícula, fue atendido por personal de emergencia.
Elementos de la Policía
Temían que el fuego se propagara a los domicilios en la colonia Vicente Guerrero
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Lenguas de fuego que alcanzaron más de 2 metros, causaron el temor en habitantes de la colonia Vicente Guerrero, lo que provocó la movilización del cuerpo de bomberos y autoridades preventivas. Eran las 05:00 horas de la
Preventiva Municipal tomaron conocimiento del accidente al igual que el perito de Tránsito. El lesionado fue conducido al hospital IMSSBienestar para su atención médica y valoración.
Quema de llantas y basura movilizó a bomberos
madrugada de este domingo, cuando llegó la voz de alarma al 911, sobre un posible incendio de casa habitación en la colonia Vicente Guerrero. Al sitio acudieron patrullas de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, justo en un taller de soldadura en general transmisiones y lavado de inyectores, ubicado en dicho sector, dónde se encontraron con un incendio que alcanzaban no menos de 2
metros de altura, las lenguas de fuego. El cuerpo de Bomberos, arribaron hasta el lugar y de inmediato sofocaron el fuego y se percataron que había botellas de cerveza en ese lugar y se quemaron llantas y basura en ese lugar. Después de algunos minutos se logró controlar el fuego y se quedó todo bajo control fríamente, hasta el momento se desconoce quién o quiénes prendieron fuego en ese lugar.
Los delincuentes que operan impunemente en la Sierra de Atzalan le cierran el paso a camión y disparan al conductor para obligarlo de detenerse, la unidad terminó volcando
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Un frustrado asalto se suscitó la noche de este viernes, provocando la volcadura de
un camión que transportaba varías toneladas de limón, hechos suscitados sobre la carretera federal número 131, en el tramo Tlapacoyan –Atzalan, cerca de la gasolinera Filobobos, en la zona denominada Santa Cruz.
Fue tras una llamada al sistema de emergencia 911 en el que notificaban de un accidente vehicular sobre la vía antes mencionando.
Acudiendo de manera inmediata el personal de la Policía Municipal donde se percataron que se encontraba volcado sobre su costado izquierdo un camión de la marca Volvo, color rojo con blanco con placas de circulación 170-DY-1 del servi-
cio público.
Entrevistándose los uniformados con el conductor, quién omitió sus generales, señalando que hombres armados a bordo de un vehículo le cerraron el paso apara obligarlo a detenerse y al no hacerlo, comenzaron a dispararle con armas de fuego dañando el parabrisas del camión, por suerte las balas no lo lesionaron.
Situación que originó que el conductor perdiera el control de la unidad y terminada volcado, señalando que la unidad transportaba varías toneladas de limón, las cuales por suerte quedaron dentro de las redilas. Mientras que los delincuentes que operan impunemente en la Sierra de Atzalan se dieron a la fuga.
Debido a esta situación fue necesaria la presencia del personal de la Policía Ministerial para tomar conocimiento de lo sucedió e iniciarse la carpeta de investigación correspondiente, así como Servicios Periciales para la búsqueda de indicios.
Acudiendo también el personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras para ordenar el traslado del vehículo al corralón para que el propietario solicite su devolución.
Conductor de camioneta provoca accidente al dar vuelta en “U” imprudentemente, un motociclista resultó herido
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tremendo susto se llevó un motociclista, al estrellarse en el costado de una camioneta que aparentemente le hizo corte de circulación, fue atendido por personal de emergencia mientras que el lugar fue asegurado por Policías Municipales y Estatales. El accidente ocurrió a las 15:45 horas del sábado sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y calle Otilio Montaño, de la colonia Ejidal, por dónde el conductor de una motocicleta marca Honda, modelo Cargo 125, con placas de circulación 37YGM7 del estado, el cual su conductor circulaba de San Manuel hacia la zona centro, al igual que una camioneta Nissan. Fue al llegar a la calle Otilio Montaño, donde se encuentra ubicado un retorno, la camioneta da vuelta en “U” de forma imprudentemente cortándole el paso al motociclista que circulaba en el carril de alta veloci-
dad, por lo que no le dio tiempo de frenar y terminó por estrellarse en su costado izquierdo. La unidad responsable fue la camioneta Nissan, modelo Frontier, con placas de circulación, XR-2222-A del estado.
Cuerpos de emergencia sacudieron al sitio del accidente y le brindaron la atención prehospitalaria al motociclista, luego de su valoración se incorpora el lesionado y caminando se dirige a la ambulancia.
Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública. El perito de Tránsito arribó hasta el lugar para iniciar su peritaje y de esta forma deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
Cabe mencionar que la circulación se había interrumpida por este lugar, a consecuencia de que ambas unidades obstruían los dos carriles y la zona se vio asegurada por patrullas de la Policía Municipal y de Seguridad Pública.
Sección
Sección
Lunes 30 de diciembre de 2024
Lunes 30 de Diciembre de 2024
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Araíz de accidentes en plataformas, refinerías y complejos petroquímicos en esta administración los lesionados y fallecidos se han duplicado, indican cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex) obtenidas vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
De acuerdo con los datos compartidos por la petrolera, del 1 de enero al 31 de julio de 2023 se han reportado 92 casos, en los cuales 81 personas resultaron lesionadas y 11 perdieron la vida.
Sin embargo, en el primer año de este sexenio, con Octavio Romero Oropeza como director, los casos ascendieron a 45, siendo 44 los lesionados y un fallecido.
Los datos al cierre de julio de 2023 son los más altos para periodos similares respecto a cualquier año de este sexenio, a partir de 2018. Además, el actual se perfila para ser el año más letal por el número de fallecidos, muestran las cifras obtenidas por EL UNIVERSAL.
VEN REZAGO EN MANTENIMIENTO
De acuerdo con expertos e instituciones sociales, todo apunta a que Pemex ha dejado de invertir en supervisión y mantenimiento, lo que genera descuido de la infraestructura y que los riesgos de accidentes se materialicen en lesiones, pérdidas humanas, daños al medio ambiente y mermas económicas.
El 14 de julio pasado, la agencia Fitch Ratings rebajó un nivel la calificación de Pemex y la ubicó en perspectiva negativa como consecuencia de los múltiples accidentes registrados al interior de la empresa, los cuales inciden negativamente en su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), y limitan su capacidad para acceder a financiamiento en un momento en el que enfrenta problemas de liquidez y falta de pagos a proveedores.
“La reducción de estos puntajes refleja el impacto ambiental y social asociado con accidentes en las instalaciones operativas de Pemex desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos”, señaló Fitch.
A su vez, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) también destacó que Pemex registra un deterioro creciente en la seguridad de su personal.
Entre enero y septiembre de 2023, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue
Lunes 30 de Diciembre de 2024
De acuerdo con los datos compartidos por la petrolera, del 1 de enero al 31 de julio de 2023 se han reportado 92 casos, en los cuales 81 personas resultaron lesionadas y 11 perdieron la vida.
de 32 días perdidos por lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre (MMhh) laboradas con exposición al riesgo, cifra 198% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2020. “Pemex requiere mayor inversión en mantenimiento preventivo para no tener fugas, derrames, conatos de incendio. Los accidentes entre 2018 y 2023 han costado 7 mil 735 millones de dólares, cuyas consecuen-
cias fueron 19 fatalidades y 21 lesionados”, apuntó Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados. Pemex reportó pérdidas por 2 mil 245 millones de pesos de julio a septiembre de este año como consecuencia de las reducciones en la producción derivadas de accidentes ocurridos en julio.
IMPACTO EN RESULTADOS
El director de Pemex, Octavio
Romero Oropeza, negó en su reciente comparecencia en la Cámara de Diputados que la compañía haya reducido gastos de mantenimiento en infraestructura.
De la explosión en la plataforma de Nohoch del 7 de julio de 2023, donde murieron tres personas de una empresa contratista, que no están contabilizados en la estadística obtenida vía transparencia, el funcionario aseguró que no fue por falta de previsión o de inversión.
“Se debió a todo lo contrario, a un trabajo que estaba programado, se llaman libranzas. Era un trabajo de rehabilitación, de reparación de unos ductos que estaba programado. La empresa estaba total y absolutamente contratada y, sin embargo, sucedió el accidente que tiene como consecuencia fallas humanas, donde nosotros hicimos un análisis causa-raíz
y el resultado es que falló la empresa contratada y falló el personal de Pemex encargado de la supervisión. Pero no fue un tema por falta de mantenimiento, por falta de inversión, de falta de programación”, dijo entonces. No obstante, los accidentes obligan a detener las operaciones, ya sea para abrir espacios de indagatorias o por los daños generados por explosiones o incendios.
El incendio ocurrido en la plataforma Nohoch–Alfa el 7 de julio pasado se tradujo en que Pemex perdiera activos por 10 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero al tercer trimestre del año.
“En el tercer trimestre de 2023, Pemex registró la baja de los activos fijos correspondientes como un gasto en el estado de resultados por 10.1 mil millones de pesos”, señaló la empresa en el informe.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca.
EL UNIVERSAL OAXACA DE JUÁREZ,
OAX.
Concepción Santiago Paz decidió abandonar su trabajo profesional como licenciada en Comunicación y dedicarse al oficio que desde pequeña le enseñó su padre Francisco Santiago a ella y a sus hermanos: la panadería.
Pero no es cualquier panadería, sino una dedicada específicamente a la elaboración de cemitas, pan tradicional de la ciudad de Tlaxiaco, que junto con las tortillas y el mole, es
la base de la alimentación no sólo de los habitantes de esta población, también de la región mixteca.
Siempre le gustó el oficio de la panadería y cuando nacieron sus hijas dejó su trabajo para quedarse en casa y cuidar a su familia, pero también para convertirse en productora de este pan tradicional que, según narran, tiene más de 120 años de historia en el municipio. Desde entonces, afirman, es un elemento distintivo de su cultura y de su gastronomía.
“Mi papá y mamá nos dieron estudios a mí y a mis hermanos.
Yo estudié Comunicación, pero a mí me gustó más esto. Con el paso del tiempo, después de ejercer un poco, tengo dos niñas y me era más complicado, decidí quedarme en casa a trabajar en este oficio y cuidar a mi familia”, explica.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca; en el documento oficial emitido entonces se detalló que en la primera década de 1900 se encontraban operando 20 panaderías en la ciudad de Tlaxiaco, y para 1920 había incrementado el número a 35.
MASA MADRE, EL ORIGEN
La base fundamental o el ingrediente principal es la harina de trigo, panela o piloncillo y levadura, un leudante.
“La receta que nosotros usamos para hacer los panes es la que aprendió mi papá a la edad de ocho años, que ya tiene mucho tiempo; soy, incluso, la tercera generación, porque en un inicio fue mi papá con mi abuela, mucho antes de casarse.
“Mi papá me contaba que cuando comenzó se trabajaba con masa madre, no había levadura y con eso era con lo que leudaban el pan, ahora nosotros ocupamos levadura”, relata.
Panadera de 31 años de edad, Concepción Santiago explica que la masa madre es un fermento que consta únicamente
de harina y agua, el cual se deja fermentar entre cinco y seis días, luego se combina con la masa y logra la función que actualmente ocupa la levadura para la elaboración de pan.
Ella es la tercera generación de panaderos en un oficio que inició hace más de 50 años en su familia. Su padre Francisco Santiago quedó huérfano de padre a los ocho años y su madre, motivada por la necesidad, colocó a sus hermanos mayores en diferentes trabajos; a él le tocó trabajar en una de las pocas panaderías de entonces.
Fue así como a la edad de ocho años empezó a aprender el oficio, pero al casarse y tener su familia, Francisco Santiago decidió emprender con su propia panadería llamada Conchita.
Primero logró hacerse de un horno tradicional, construido con adobe y en forma semicircular con un suelo plano, chimenea y un área grande con la finalidad de que cupiera la mayor cantidad de pan.
“Entonces se va haciendo de la panadería, el horno es tradicional con barro de nuestra
tierra y lo indispensable para ser una panadería de cemitas: la mesa, los tendiles, las tablas, que lo hacemos con los recursos que tenemos a la mano y que es característico del sabor de nuestro pan. Incluso hay quien ha estudiado las cemitas y dicen que la leña tiene que ver con el sabor del pan”, señala. La leña que usan para hacer las cemitas agrega, es de ocote y encino de la región. Concepción Santiago elabora cemitas de panela, cemitas de azúcar como sustituto de la panela, molletes integrales, cemitas de sal y cemitas de sal integrales. Es el pan que utilizan los tlaxiaqueños para las tortas, para sustituir las tortillas, acompañarlas de mole, y para usarlas en postres dulces o salados.
“Mi papá murió a los 65 años y él desde los ocho años hacía panes. Es el oficio y la tradición en mi casa. Crecí haciendo panes, tenía la edad suficiente y nos ponían a embollar y a tortear, porque es un proceso largo, de hacer la masa, hacer las porciones, darles la forma, luego un reposo y después hornear para traer a la venta al mercado”.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Movilidad (Semovi) compartió a través de sus redes sociales cuáles van a ser los horarios para el próximo martes y miércoles, por lo que se recomienda a los usuarios tomarlo en cuenta por si se piensan transportar en alguna de las opciones que ofrece el gobierno capitalino.
La Red de Movilidad Integrada (MI) indicó que estos horarios especiales de operación para el 31 de diciembre y el 1 de enero también aplicarán para Trolebús, Tren Ligero, Cablebús, RTP y Ecobici. 31 de diciembre
Metro 05:00 a 23:00 horas
Metrobús 04:30 a 23:00 horas
RTP 04:30 a 23:00 horas
Trolebus 5:00 a 22:00 horas
Cablebús 05:00 a 22:00 horas
Tren Ligero 05:00 a 22:30 horas
Ecobici 05:00 a 00:30 horas
Biciestacionamientos 05.00 a 23:00 horas
Servicio de apoyo Línea 1 Metro 05:00 a 23:00 hora
Módulos de control vehicular: operarán con normalidad
Parquímetros: operarán con normalidad 1 de enero
Metro: 07:00 a 00:00 horas
Metrobús 05:00 a 00:00 horas
RTP 07:00 a 00:00 horas
Trolebus 6:00 a 23:30 horas
Cablebús 07:00 a 23:00 horas
Tren Ligero 07:00 a 23:30 horas
Ecobici 05:00 a 00:30 horas
Biciestacionamientos 07.00 a 00:00 horas
Servicio de apoyo Línea 1 Metro 07:00 a 00:00 horas
Módulos de control vehicular: operarán con normalidad
Parquímetros: operarán con normalidad Horarios especiales que tendrá el metro de la CDMX
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó los horarios de operación que estarán vigentes durante las celebraciones de Año Nuevo.
El martes 31 de diciembre, el servicio comenzará a las 5:00 horas y finalizará a las 23:00 horas. Las últimas corridas de los trenes partirán de sus terminales a las 22:30 horas, por lo que se exhorta a las y los usuarios a planificar con antelación sus traslados para evitar contratiempos. Para el miércoles 1 de enero, el horario será el correspondiente a días festivos: de 7:00 a 24:00 horas. Además, durante esta jornada estará vigente el programa “Domingos y días festivos, tu bicicleta viaja en Metro”, que permite el acceso con bicicletas en las 12 líneas de la red.
El Metro reitera su compromiso con la movilidad de la ciudadanía e invita a los usuarios a estar atentos a los avisos oficiales para garantizar un traslado seguro y eficiente durante estas fechas festivas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a todos los ciudadanos a hacer de la elección al Poder Judicial de la Federación, el 1 de junio de 2025, la más participativa en la historia.
“Dicen nuestros adversarios que hay autoritarismo, pues ¿cómo?, si es el pueblo quien decide. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación, como debió de haber sido siempre”.
“Así que el primero de junio del próximo año, entre todos y entre todas, vamos a elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo histórico, y debemos hacer una elección muy participativa”.
Al supervisar el avance de los programas del Bienestar en la Unidad Deportiva El Ranchito, la Mandataria destacó que con la reforma judicial nos hace ser “quizá” el “país más democrático que haya sobre la faz de la Tierra”.
En su primera vista a esta entidad como presidenta constitucional, la titular del Ejecutivo deseó Feliz Año a todas y todos los mexicanos.
“Feliz año a todos, a todas. Todo lo mejor para este 2025. A ustedes, a sus familias y nos va a ir muy bien en el 2025, porque tenemos principios, causas y porque vamos a seguir en el camino de la cuarta transformación de la vida pública”.
La presidenta Sheinbaum destacó el trabajo que realiza la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y dijo que su administración apoyará al gobierno local con la limpieza de la cuenca del río Atoyac. Además, se comprometió a atender los problemas de agua, vialidades, construir dos universidades y, para 2026, construir el Hospital de la Mujer para Tlaxcala.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), logró el aseguramiento de mil 565.7 toneladas de producto pesquero y 214 mil 52 piezas de diversas especies marinas de pesca ilegal.
La dependencia informó que en los recorridos de vigilancia también fueron aseguradas cuatro embarcaciones mayores y 185 menores, 124 motores fuera de borda y ocho personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público. En las inspecciones se verificaron 14 mil 754 vehículos y embarcaciones, lo que orilló a levantar dos mil 160 actas.
Los operativos y recorridos para asegurar el cumplimiento de las vedas y combatir la pesca ilegal en México fueron realizados por personas oficiales federales de pesca con apoyo de la Secretaría de Marina, lo que permitió decomisar más de 11 mil 240 artes de
pesca y 298 vehículos en los estados con actividad pesquera, acuícola y comercialización de productos marinos durante el mismo periodo.
Las personas oficiales federales de pesca y elementos de la Marina también realizaron 14 mil 572 recorridos terrestres y dos mil 810 marítimos, asimismo, establecieron más de dos mil 862 puntos de revisión e impartieron 2 mil 798 pláticas de prevención.
Las acciones antes descritas se realizaron en los 17 estados con litoral que son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca,
Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La Sader recordó que para reportar actividades ilegales, quejas o delitos, la Dirección General de Inspección y Vigilancia ofrece servicio las 24 horas, los siete días de la semana, a través de la línea telefónica 669 915 6913. Informó que la Conapesca, en colaboración con la Semar, se encuentra preparada para reforzar las actividades de inspección y vigilancia en 2025 y, con ello, garantizar la sostenibilidad de las actividades acuícolas y pesqueras como encomienda principal para fortalecer el sector.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Servicio Sismológico Nacional reportó esta tarde domingo, un sismo de 5.0 grados de magnitud,
a 100 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
A través de sus redes sociales, el Sismológico Nacional informó que el movimiento sismo se registró a las 16:27 horas.
En los primeros reportes, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el sismo no fue percibido por la población y además de que no se reportan daños.
EL UNIVERSAL CALKINI, CAM
El techo de la Iglesia San Luis Obispo se desplomó y los primeros reportes indican que no hay lesionados ni víctimas.
Al lugar arribaron personal de protección civil del municipio, así como el de la iglesia, para hacer el levantamiento de los daños causados por el derrumbe.
La iglesia se encuentra acordonada para evitar nuevos accidentes, ya que se corre el riesgo que se siga cayendo más partes del techo.
La iglesia de San Luis Obispo tiene más de dos siglos, según datos la Parroquia de San Luis Obispo inició su construcción en el año de 1561 y culminó en el año de 1776, siendo 215 años que duró la construcción del edificio.
El accidente llamó la atención de pobladores y fieles de esta comunidad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Con la licitación LA-07-H0M007H0M001-N-6-2025 que tiene el objetivo de identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en la zona por donde pasa el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los líderes del proyecto están reconociendo que el tren contamina los cuerpos de agua de la Selva Maya, consideran ambientalistas.
Luego de que EL UNIVERSAL reveló que la Sedena y Tren Maya buscan la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 de la obra, el espeleólogo, Guillermo DChristy, afirmó que, aunque parece una buena noticia, es el reconocimiento de que no se realizaron estudios ambientales antes de iniciar con los trabajos de la obra.
Con videos, denunció que no se escuchó a expertos ni a la sociedad civil cuando advirtieron que la corrosión del acero de las pilas y los metales podrían contaminar cenotes, ríos y arrecifes.
Asimismo, reclamó que el resultado del estudio será confidencial, hecho por el que nadie más que dichas dependencias tendrán conocimiento de las afectaciones a las corrientes hídricas.
“Podría ser una gran noticia, pero ya en sí misma, es el reconocimiento de lo que venimos advirtiendo desde el inicio de la obra. No se realizaron estudios ambientales de ningún tipo sobre los tramos, no se previeron las afectaciones y sí, la sociedad civil advirtió el peligro de contaminación del agua por la perforación e hincado de más de 15 mil pilas de concreto y acero en el segundo acuífero más importante del país bajo el tramo 5 y no se nos quiso escuchar”, escribió en su cuenta de X.
“Ya, en su momento, mintieron. Andrés Manuel López Obrador afirmaba que se les estaba poniendo un “recubrimiento especial” a las pilas para evitar la corrosión y contaminación. Lo mejor del estudio que encargará “la Defensa” es que NO SERÁ PÚBLICO. Sigue privando la soberbia y la opacidad en torno a este proyecto, el cual ha traído la mayor afectación ambiental a la zona y ha exacerbado un boom de especulación inmobiliaria”.
Así, cuestionó e invitó a las dependencias a reflexionar sobre cómo se evitará mayor contaminación del agua, más allá de generar un estudio para medir el impacto de las obras del Tren Maya sobre los cuerpos hídricos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los gobiernos estatales están evitando contratar deuda y fortalecer sus ingresos propios a través de la creación de impuestos verdes o aumentando los ya existentes.
La deuda total de los estados y municipios ascendió a 683 mil millones de pesos entre julio y septiembre, una disminución de 3.3% frente al mismo periodo del año pasado al quitar la inflación, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda.
Mientras Tlaxcala tiene prohibido endeudarse por ley, el Estado de México va por su segundo año en el que no solicitó al Congreso local contratar pasivos, pero empezó a tener impuestos ecológicos. En tanto, la Ciudad de México está proponiendo un desendeudamiento neto de 0.5% al restar la inflación y un incremento del impuesto a la nómina de 3% a 4%, así como el cobro de un gravamen ecológico como primer paso hacia la homologación y trabajo conjunto con el gobierno mexiquense y otros estados vecinos de la zona metropolitana.
San Luis Potosí se alista para empezar a aplicar el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes a partir del 1 enero, tras postergar la medida este año a solicitud de los sectores productivos, con una tasa de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA’s) por tonelada de dióxido de carbono.
MORELOS, EN SENTIDO OPUESTO
En cambio, el Congreso de Morelos cedió a la petición del sector empresarial de eliminar los impuestos cedulares, y no aumentar 1% el impuesto sobre nó-
mina como lo propuso la gobernadora, Margarita González; más bien se aprobó reducirlo de 3% a 2.5%.
El investigador en finanzas subnacionales del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Emilio Sánchez, dijo que la política de “cero deuda” no está mal.
Pero hay que ver si, por ejemplo, tanto Tlaxcala como el Estado de México cuentan con la suficiente capacidad fiscal o ingresos para atender las necesidades de sus pobladores.
Indicó que son varios los componentes de los ingresos de las entidades federativas como las transferencias federales y los generados a nivel local.
Sin embargo, la mayoría son altamente dependientes de los recursos federalizados, lo que desincentiva que fomente su recaudación propia, enfatizó.
Señaló que Querétaro sobresale por
haber subido su deuda, ya que en igual periodo del año pasado no tenía inscrita deuda ante las autoridades.
“A partir del cuarto trimestre de 2023 eso empezó a cambiar y por eso ahora se ve que es una de las únicas que incrementó su endeudamiento”, explicó.
COAHUILA, EN OBSERVACIÓN
En el caso de Coahuila, dijo, vale la pena ponerle atención ya que en el semáforo que se prevé en la Ley de Disciplina Financiera, que mide la sostenibilidad de la deuda estatal, es la única que aparece en color amarillo o en observación y el resto en verde.
Para el especialista del CIEP, al hacer una comparación de la deuda entre estados, lo más justo es si se repartiera entre sus habitantes.
“Es una manera de estandarizar para que las diferencias sean más significati-
vas”, argumentó.
Estimó que el promedio de la deuda subnacional per cápita al cierre de septiembre fue de 4 mil 463 pesos por persona.
Nuevo León continúa siendo la de mayor deuda que le correspondería pagar a cada regio si fuera necesario, con 16 mil 300 pesos cada uno; seguido de Chihuahua, 13 mil 400; y Coahuila, 11 mil pesos.
En tanto, a los mexiquenses les tocaría contribuir con 3 mil 600 pesos, aunque el gobierno estatal no está contratando deuda nueva, y en Guerrero si se repartiera a cada habitante, 400 pesos. Emilio Sánchez mencionó que, en cuanto a la capacidad de pago, respecto a los ingresos de libre disposición que son ingresos propios y participaciones federales, hay siete estados en amarillo y los demás en verde, en el que Coahuila está cerca de pasar al rojo del semáforo del endeudamiento.
En la capacidad de pago en el corto plazo no mayor a un año, todas están en verde o bien se encuentran en un nivel sostenible, refirió.
Del total de la deuda subnacional, los gobiernos de los estados participan con 87.8% del monto contratado y los entes públicos estatales, 6.6%.
Finalmente, los municipios tienen 5.3% y los entes públicos municipales cuentan con una participación mínima de 0.3%.
Por lo general las instituciones de crédito privadas son la alternativa a la que más recurren los estados al concentrar más de la mitad, 52.1% del total; le sigue la banca de desarrollo con casi 40% de los pasivos. Las emisiones bursátiles no son tan atractivas, pues representan 7.9% del total del endeudamiento.
Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz en 2002, falleció este domingo a los 100 años de edad.
Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
Su muerte fue confirmada por su hijo sin dar más detalles, según el Washington Post.
Carter era el exmandatario estadounidense vivo de mayor edad en la historia del país.
Durante su mandato presidencial, Carter afrontó una mala economía y la crisis de los rehenes en Irán, pero negoció la paz entre Israel y Egipto.
Fue presidente entre enero de 1977 y enero de 1981 tras vencer al presidente republicano Gerald Ford en las elecciones de 1976.
No obstante, fue destituido cuatro años después cuando los votantes apoyaron al aspirante republicano Ronald Reagan, ex actor y gobernador de California.
EXPRESIDENTES Y LÍDERES MUNDIALES
LAMENTAN MUERTE DE JIMMY CARTER
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años.
Tras su larga trayectoria como defensor de los derechos humanos, expresidentes de Estados Unidos y líderes mundiales han externado sus condolencias ante el anunció de la defunción del 39° presidente estadounidense:
CONDOLENCIAS ANTE LA MUERTE DE JIMMY CARTER
Donald Trump emitió un mensaje sobre la muerte de Jimmy Carter, mencionando: “él hizo todo lo que estuvo a su alcance para mejorar las vidas de todos los estadounidenses”.
Bill Clinton fue una de las primeras en mostrar sus condolencias a través de redes sociales.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habló sobre los logros del expresidente en colaboración con el país latinoamericano.
El director de la OMS lamentó el suceso, llamando Carter como “un verdadero líder que inspiró a muchos”.
El 56º Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson envió oraciones para la familia Carter
La NASA lamentó el fallecimiento, recordando la creación del Disco de Oro de la Voyager, en el que Carter participó Lula da Silva, presidente de Brasil, llamando a Carter “un amante de la democracia y un defensor de la paz”.
El presidente Joe Biden y su esposa, Jill Biden, compartieron un mensaje: “Hoy Estados Unidos y el mundo han perdido a un líder, estadista y humanitario extraordinario”.
“El presidente Carter nos enseñó a todos lo que significa vivir una vida de
gracia, dignidad, justicia y servicio”, menciona Barack Obama, compartiendo un texto en honor de Carter.
¿QUÉ ES EL CENTRO CARTER?
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y
En 1982, la pareja inauguró la organización no gubernamental sin fines de lucro Centro Carter en colaboración con la Universidad Emory con el objetivo de promover paz, salud y democracia a nivel internacional. El centro se ubica en Atlanta, Georgia, y comparte campus con la Biblioteca Presidencial Jimmy Carter.
El Centro Carter de acuerdo con su misión, se rige por los principios de la dupla Jimmy y Rosalynn Carter, quienes buscan prevenir y resolver conflictos mundiales, así como mejorar la libertad y fortalecer las condiciones democráticas de las naciones.
Según la organización, las personas pueden mejorar sus condiciones de vida cuando se les brindan habilidades, conocimientos y acceso a recursos necesarios. Asimismo, el centro es apartidista, por lo que busca colaboración con otras organizaciones que pueden ir desde los niveles más altos de los gobiernos federales y estatales hasta las comunidades locales.
CENTRO CARTER EN LA DEMOCRACIA INTERNACIONAL
Se estima que mediante la resolución de conflictos, el Centro Carter ha ayudado a mejorar la vida de la gente en más de 80 países.
La organización tiene como ejes principales el impulso a la democracia, el fortalecimiento de los derechos humanos, el desarrollo económico, la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud mental.
Un eje prioritario para la organización es la observación electoral, ya que da seguimiento a más de 100 elecciones en 38 países del mundo desde 1989.
Debido a su imparcialidad y credibilidad, el centro ha obtenido un prestigio a nivel internacional que aumenta los niveles de confianza al momento de garantizar la validez de los procesos electorales.
El Centro Carter desempeña misiones de observación electoral, las cuales inician previo a la celebración de las elecciones, con un equipo de expertos y observadores de largo plazo que monitorean las leyes electorales, evalúan el registro de votantes y analizan el impacto de las redes sociales en la democracia.
El día que se llevan a cabo las elecciones, el Centro evalúa la emisión y el recuento de los votos para dar legitimidad a los resultados obtenidos.
Asimismo, en los días y semanas posteriores, los observadores buscan dar resolución a las disputas electorales en caso de existir. Por ende, hay un trabajo antes, durante y después de cada jornada electoral.
El Centro ha desplegado 125 misiones de observación completas y parciales en más de 40 países y tres naciones indígenas americanas.
ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo a los 100 años. Además de enfocarse en la política, el 39º mandatario de EU también dedicó su vida a la filantropía a nivel mundial al lado de su esposa Rosalynn Carter.
En 2002, Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz “por sus décadas de esfuerzo incansable para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, promover la democracia y los derechos humanos y promover el desarrollo económico y social”.
Hombres armados atacan un domicilio de la colonia Ejidal DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un domicilio fue atacado a balazos la noche del pasado viernes, lo que generó la movilización de elementos policiacos.
Fue alrededor de las 23:05 horas en un domicilio ubicado sobre la calle Artículo 27, entre Adalberto Tejeda y José Cardel, de la colonia Ejidal de este municipio.
Donde sujetos llegaron al inmueble, disparando en al menos diez ocasiones, posteriormente a los hechos se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
Vecinos al oír las detonaciones dieron aviso a las autoridades, arribando elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de la
Defensa Nacional para tomar conocimiento.
La zona fue acordonada, mientras elementos de la Policía Ministerial realizaba las diligencias correspondientes e
-Los delincuentes que operan impunemente en la Sierra de Atzalan le cierran el paso a camión y disparan al conductor para obligarlo de detenerse, la unidad terminó volcando
iniciar la carpeta de investigación, en el lugar fueron recogidos diversos casquillos de bala presumiblemente calibre 22. Una mujer fue atendida por paramédicos de Comisión
Nacional de Emergencias por crisis nerviosa. Cabe destacar que en el domicilio había menores de edad, afortunadamente no hubo personas lesionadas.