El Heraldo de Martinez 30 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Quedan conformados el Congreso de la Unión y Senado de la República

DIF Municipal y Estatal, transforman la vida de familias martinenses

Entregan auxiliares auditivos a personas de este municipio, gracias a la gestión de la señora Socorro Arias Marín y al apoyo de la Directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló

Diputados federales impulsarán el segundo piso de la 4T: Rocío Nahle

Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fomentan la medicina de la prevención

Martinenses aprovechan jornada de salud en el parque Mata

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Desde antes de las 8:00 de la mañana la población ya estaba formada para ser atendida en la jornada de salud que se realizó ayer por la mañana en el parque José María Mata de este municipio.

De acuerdo a lo informado por la Síndica del Ayuntamiento Local, Citlalli Álvarez Vázquez, están muy contentos por la buena respuesta que tuvo esta jornada itinerante de salud.

“La verdad que nos da mucho gusto que la población esté aprovechando estos servicios que acerca el Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento Municipal en beneficio de la salud de los martínenses”, expresó.

Así mismo resaltó, que entre los estudios que se ofrecieron de forma gratuita destaca: el estudio pélvico obstétrico, electrocardiograma, densitometría calcánea, toma de muestra de Papanicolaou, biometría hemática, química sanguínea de seis elementos, antígeno prostático, detección de VIH, englomobina glucosilada, prueba rápida de embarazo, de glucosa, prueba rápida detención de COVID, reacciones febriles y la unidad dental ofreció limpieza, aplicación de flúor, extracción dental temporal y permanente.

“Más de 22 personas están trabajando en esta jornada, más el personal del centro de salud de Plaza Verde, nos da mucho gusto que los martínenses estén aprovechando esta jornada, con la cual estamos fomentando la medicina de la prevención”, finalizó la funcionaria municipal.

Primera Sección

Viernes 30 de Agosto de 2024

Bancos son los responsables del dinero de cuentahabientes

Deben responder a sus clientes, sin evadirlos y sin culparlos cuando son víctimas de fraudes

Los bancos son los responsables del dinero de cuentahabientes, de tal manera que, ante la amenaza constante de fraudes, sobre todo de parte de delincuentes cibernéticos que pueden vaciar las cuentas, ese tipo de instituciones financieras deben responder a sus clientes, sin evadirlos y sin culparlos, pues a final de cuentas están obligados a implementar estrategias de seguridad, en beneficio de las propias empresas y de quienes les confían su dinero, expuso Mauro Alvarado Loranca, abogado litigante. Reconoció que “cada vez es ms común que las personas sean víctimas de fraudes, principalmente al caer en trampas de delincuentes en el internet y redes sociales, donde ofrecen alguna supuesta promo-

ción, premio, o bien, oportunidades de inversión, en las que, pese a no haber reglas claras para ello, los cuentahabientes pueden dar datos personales, incluyendo información bancaria”. Reconoció que, por supuesto, se trata de un error, el cual puede ocurrir en segundos, por falta de conocimiento, experiencia, o por la momentánea ambición de los afectados, pero en tal caso los bancos deberían tener algún tipo de blindaje para detectar anomalías o situaciones poco comunes de acceso a las cuentas y bloquear la acción de posibles delincuentes.

Alvarado Loranca asevero que, pese a la negativa que sería normal en los bancos para hacerse responsables de fraudes, los cuentahabientes deben formalizar sus quejas ante esas instituciones, al menos para que tengan conocimiento de ello, y

de no obtener respuestas satisfactorias, pueden acudir ante la Comisión Nacional para la Protección y defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF) para canalizar su problema y no correr el riesgo de perder todo el dinero que supuestamente debería estar debidamente resguardado en cuentas bancarias. En cuanto a los usuarios, seria indispensable que no se dejen sorprender, y no abrir enlaces sospechosos en internet o redes sociales, y especialmente en estas últimas aparecen supuestas solicitudes de amistad, de personas que quizá ni siquiera existen, pero al presentarse atractivas o en situaciones fantásticas, son el medio idóneo para robar información personal, incluso de cuentas bancarias, lo cual definitivamente puede llevar a cualquiera a ser víctima de fraude.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 30 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1996 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Piden se respeten áreas para discapacitados

Automovilistas podrían ser multados

BRENDA PÉREZ AGUILAR

DE LA TORRE, VER. -

Exhorta el Director de Movilidad

Urbana del Ayuntamiento Local, Enrique Bonilla, a los automovilistas en general para que respeten los espacios azules que están destinados para las personas con discapacidad.

Y es que dijo, estos espacios azules están destinados para las personas con discapacidad; es decir para los automovilistas que traen su logotipo de persona con discapacidad y ahí viene la persona.

“Porque tampoco es un estacionamiento para los coches que tengan el logo de discapacitados y no vaya el familiar que tenga la discapacidad, por lo que pedimos que esos espacios se utilicen de forma correcta”, expresó.

Hasta este momento, precisó, se han pintado entre 7 y 8 espacios y pintaran un aproximado de 18 cajones en la zona centro.

“Vamos a platicar con la dirección de tránsito municipal para que estos espacios se utilicen por poco tiempo, debido a que hay muchas personas con discapacidad que requieren ese tipo de espacios para ir a alguna cita médica, estudio y demás”, puntualizó.

Por el momento, solamente se le está haciendo la mención de que no es un estacionamiento, es un espacio para que las personas con discapacidad para que puedan bajar y subir de su carro sin problema alguno y para aquellos automovilistas en general que no respeten estos espacios azules, sí podrían ser multados.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Repunta el dengue en toda la región

Médicos del sector privado quienes dicen atienden hasta cuatro o cinco probables casos por semana

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A pesar de las jornadas de descacharrización que se lleva a cabo en colonias y comunidades sigue punteando el número de casos de dengue en colones y comunidades de nuestra región, así lo dieron a conocer médicos del sector privado quienes dicen atienden hasta cuatro o cinco probables casos por semana.

Aunque no todos son positivos en una gran mayoría sigue existiendo este desconcierto, ya que las sintomatologías son parecidas al dengue

Incesante la violencia en el transporte

La instalación de acciones no ha servido para disminuir las estadísticas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para evidenciar que la violencia en el transporte público sigue sucediendo, las mujeres deben tener un foco de alerta al abordar las unidades, pues ya se han mostrado algunos casos de agresiones a bordo de estas unidades. Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opinó que desafortunadamente la instauración de acciones por parte de instituciones no ha funcionado para frenar las estadísticas.

clásico, por lo que recomiendan que en caso de tener una de estos síntomas acudan a realizarse una prueba de laboratorio.

Exhortan a los ciudadanos a que sigan apoyando las iniciativas que mantiene el sector salud en cuanto al tema de patios limpios descacharización y eliminación de criaderos, pues está es la única manera de controlar el mosco transmisor.

Destacaron que los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, diarrea, y em algunos casos más severos el dolor de huesos o articulaciones, por lo que se debe prevenir desde casa.

Recientemente se han pintado los paraderos en los que se toman los microbuses y autobuses de diversas líneas transportistas, sin embargo, hace poco se difundió un video donde se agrede a una mujer en una unidad de renta.

Explicó que temas de este tipo se deben exponer y buscar las medidas necesarias para que este tipo de hechos no vuelvan a suceder, ya que debe haber un precedente de un castigo ejemplar y reforzar estas acciones tan necesarias.

Vainilleros preparan

cosecha del aromático

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Ante la cercanía de la cosecha de la vainilla, productores del aromático se encuentran alistando para la cosecha de la vaina, ya que por el momento se encuentra en proceso de desarrollo, comentó Miguel Ángel Acosta, productor del aromático en la zona de San Rafael.

Las vainas aún no cuentan con la calidad para que sea cosechada, será hasta noviembre cuando pueden realizar tal acción, aseguró, además, dijo que la vainilla requiere de gran cantidad de agua para su crecimiento, por lo que las lluvias han sido muy benéficas, su fecundación se realizó entre los meses de marzo-abril.

Por otro lado, lamentó que son pocos las áreas sembradas de vainilla, por lo que cada vez es poca la cantidad la vainilla sembrada, de lo que se requiere de más de la vaina. En años anteriores su precio no era bueno como hoy, se ha llegado a pagar en los últimos tiempos a seiscientos pesos de kilogramo.

Antes de noviembre llegan los acaparadores, fecha cuando se debe cosechar, se dedican a buscar sembradíos del aromático para comprarlos y ganarle a otros, aunque la calidad no es igual a la cosechada en ese mes.

Po último, invitó a la población a tener mucho cuidado, consumir productos naturales, hechos de vainilla y evitar los artificiales, pues resultan dañinos para la salud, de lo que ya se cuenta con varios estudios que hay muchos derivados de la vainilla lo hacen de manera artificial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SE DESPLOMAN LOS PRECIOS DEL PLÁTANO

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

En las últimas semanas el precio de plátano permaneció en lo alto, pero ahora empezó a tener un desplome en su valor, lo que ha llegado a costar los seis pesos por kilogramo, aseguró Emilio Bordonave Domínguez, productor platanero de El Pital.

Aunque el precio de la fruta tuvo un

Estudiantes del Tec de Martínez realizan análisis de suelo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Los estudiantes de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Tecnológico de Martínez de la Torre, comprometidos con el avance del sector agrícola, realizaron una importante actividad de campo dentro de las instalaciones del instituto. Durante esta jornada, se enfocaron en la toma de muestras de suelo en un área de cultivo de naranjos, un producto clave en la región.

Guiados por el Dr. Miguel Ángel López Ramírez, el Ingeniero Leónides Sánchez Mota y el Jefe de División de Estudios de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable el I.A.S.P. Juan Armando Llanos Jiménez, los estudiantes trabajaron en la identificación del área óptima para el análisis del suelo, donde procedieron a tomar las muestras simples para realizar la composta. Posteriormente, en el laboratorio, emplearon un potenciómetro para medir la acidez o alcalinidad del suelo, permitiendo a los aprendientes obtener un conoci-

decremento, considera que todavía es considerable, además, comentó que este factor pudiera surgir a la baja demanda de consumo de este producto agrícola, puesto que muchas familias están gastadas ante la famosa cuesta del regreso a clases. Durante varias semanas se mantuvo la comercialización hasta los doces pesos el kilogramo, pero poco a poco ha ido bajando, por el momento per-

manece entre los seis y seis pesos con cincuenta centavos el kilogramo, de lo que aguarda que el precio se mantenga estable, que no baje de los cinco pesos. Por último, dijo que en un lapso no mayor a los dos meses vuelvan a tener buena producción, además, afirmó que por el momento se encuentran tiernos los racimos, pues actualmente se mantiene en proceso de desarrollo.

miento más profundo sobre el estado del terreno.

Esta práctica no solo les permitió introducirse en el análisis de suelos, sino que también los capacitó para detectar déficits de minerales que pueden afectar la productividad de los cultivos. A través de los resultados obtenidos, los futuros ingenieros tendrán la capacidad de ajustar el pH del suelo y mejorar su

fertilidad, contribuyendo así a una agricultura más eficiente y sustentable. El Tecnológico de Martínez de la Torre continúa preparando a sus estudiantes para afrontar los retos del sector agrícola con actividades prácticas como esta, aportando una formación integral para impactar positivamente en la sustentabilidad y productividad del campo local y nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se mantiene abierta la convocatoria para la Policía Municipal

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre invita a las mujeres y hombres que quieran servir y formar parte de esta corporación a entregar su documentación y realizar los exámenes correspondientes

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para brindar un mejor servicio y fortalecer el sistema de seguridad pública municipal en las colonias y comunidades, así como en el primer cuadro de la ciudad, las autoridades locales incrementarán la planilla orgánica de la Policía Preventiva, para ello mantienen abierta la convocatoria para las mujeres y hombres que tengan ganar de servir y formar parte de esta corporación. De acuerdo con la información proporcionada por mandos de esta corporación, las y los interesados,

tendrán que cumplir con los requisitos y deberán acudir al área de recursos humanos, con la documentación que se estipula en la convocatoria, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

La finalidad es contar con mayor presencia de elementos policiacos y reforzar aún más la seguridad en los distintos puntos de la ciudad, sobre todo en las zonas que están identificadas con incidencia delictiva y en las que la ciudadanía ha manifestado este rubro como una prioridad. Con este reclutamiento, se prevé que, a través de una capacitación y exámenes rigurosos, se cuente

DIF Municipal y Estatal, transforman la vida de familias martinenses

Entregan auxiliares auditivos a personas de este municipio, gracias a la gestión de la señora Socorro Arias Marín y al apoyo de la Directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló

COMUNICACIÓN SOCIAL

XALAPA, VER. -

con el doble de los elementos que actualmente forman parte de esta corporación. De esa manera el Go-

Socorro Arias Marín, recibió de parte del DIF Estatal aparatos auditivos.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los martinenses que más lo necesitan, mediante una acción de calidad y completamente gratuita, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de la Torre, que preside la señora

A gestión de la Presidenta de este organismo asistencial, mujeres y hombres martinenses fueron beneficiados con la entrega de auxiliares auditivos a través del área de Trabajo Social a cargo de la Licenciada Alicia Calixto de la Rosa, mejorando así no solo la calidad de vida de los beneficiarios, sino propiciando que tengan una vida digna e inclusiva en el

bierno estará dando cumplimiento a una demanda de la sociedad martinense.

ámbito laboral y social. Entrevista al respecto, la señora Socorro Arias Marín, dijo que, desde las diferentes áreas de este organismo asistencial se trabaja de manera coordinada con la Directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, con quién se comparte la visión de dar solución a las necesidades de la población con algún tipo de vulnerabilidad, por eso refrendó su compromiso de seguir gestionando y aplicando acciones en benefi-

cio de las y los martinenses. Dejó en claro que, desde el Gobierno Municipal que encabeza su esposo, el Alcalde Rodrigo Calderón Salas y su equipo de trabajo, siguiendo el ejemplo del Gobernador de Veracruz, el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y del Presidente de México, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, seguirán apoyando a la población vulnerable para generar bienestar social, por el bien de todo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional

Feria a regreso a clases benefició a familias

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Las “Ferias del regreso a clases” realizadas en San Rafael, en días pasados, favorecieron a la economía de las familias, de igual manera que otros programas y proyectos aterrizados en el municipio, efectuados por los hermanos Lagunes Marín, Luis Daniel y Héctor Javier.

En entrevista con Luis Daniel Lagunes Marín, organizador de esta actividad, comentó que desde hace tiempo han buscado las herramientas para poder regalar, acercar abaratar, organizar diversos productos indispensables en la vida de las personas, haciendo más fácil, en este caso, la cuesta del regreso a clases.

El mejor regalo para adultos mayores, afiliación al 65 y Más

Es tiempo de exhortar a quienes falten de anotarse a ese programa a acudir a las oficinas a realizar ese tramite

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

El mejor regalo para adultos mayores es la nueva etapa de afiliación al programa 65 y Más de la Secretaría del Bienestar, tras el Día del Abuelo que recién se festejó, y ahora es tiempo de exhortar a quienes falten de anotarse a ese programa a acudir a las oficinas, concretamente quienes cumplen 65 años o más entre julio y agosto del presente año, expreso Braulio Martínez Carmona, presidente de la asociación civil Sembremos Juntos una Vida Mejor. Mencionó que “hemos estado haciendo labor entre nuestros afiliados, y quienes apenas van cumpliendo la edad apropiada, para que estén pendientes de cumplir sus requisitos, y si tienen algún error en sus documentos personales, hacer todo lo posible para arreglarlos, para no perder el derecho de contar con el apoyo bimestral del programa 65 y Más”. Preciso que

Destacó que el objetivo principal de estas acciones es en beneficiar al mayor número de personas, pero en ocasión fue referente al regreso a clases, que tanto se les complica a las familias al momento de surtir la lista de material educativo.

Más de mil doscientas familias se vieron beneficiadas con estas “Ferias del regreso a clases”, pues tiene como finalidad el ofrecer productos escolares a un bajo costo y reducir así un impacto negativo en la economía de las familias de San Rafael.

Finalmente se sinceró al comentar que hubo opiniones encontradas entre algunos dueños de papelerías, sin embargo, para los comerciantes que asistieron a ofertar sus productos, la derrama fue muy buena, se tuvo hasta 15 representantes de negocios presentes en estas actividades, dependiendo el día, obteniendo buenos ingresos.

Urbanización en marcha en El Pital

los requisitos para entrar al citado programa federal, mediante la afiliación que ha estado desde el 19 hasta el 31 del presente mes, son acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, credencial para votar vigente, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, y teléfono de contacto, celular y de casa.

Informó que el jueves se estuvieron atendiendo en las oficinas del Bienestar a los solicitantes con apellidos con iniciales N, Ñ, O, P, Q, R; el viernes se atenderán con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z; y el sábado 31 de agosto todas las letras que no hayan podido acudir anteriormente. Exhortó a todos los adultos mayores y familiares que cuentan con sus documentos, pero que aún no han acudido a afiliarse, a hacer lo propio, en el tiempo que aún resta para realizar el trámite, o de lo contrario, tendrán que esperar a campañas posteriores. Explicó que, una vez concluido el registro de los solicitantes, los encargados ingresan la información que haya sido recabada al sistema y en aproximadamente tres a cuatro meses se les hace una llamada a los nuevos beneficiarios para agendar la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar en donde van a recibir los apoyos directamente.

El Alcalde Héctor

Lagunes Reyes, junto a ediles y familias de la comunidad, inauguran pavimentación con concreto hidráulico de la calle Independencia

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

En un esfuerzo por traer progreso y mejoras a las comunidades, el presidente municipal Héctor Lagunes Reyes, acompañado por familias de El Pital y ediles, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Independencia.

“Ustedes saben lo que quiero para esta comunidad”, dijo Lagunes Reyes durante la inauguración. “Hice un compromiso en campaña de que, al terminar mi administración, debería estar mayormente urbanizada y lo estoy cumpliendo”.

Además de la pavimentación, Lagunes Reyes mencionó otros proyectos en curso en la comunidad, como la instalación de alumbrado público y la construcción de vestidores en el campo deportivo.

En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento de Tlapacoyan gestiona módulo de licencias

Se brindará atención a los automovilistas el próximo 5 y 6 de septiembre

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el objetivo de acercar servicios y trámites para los motociclistas y automovilistas, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, en un trabajo colaborativo y de gestión con gobierno del estado, llegará nuevamente el módulo de expedición de licencias a esta ciudad.

Será el próximo jueves 5 y viernes 6 de septiembre en las instalaciones del palacio municipal, donde el personal brindará la atención a los conductores y motociclistas, a través del módulo itinerante de licencias, como parte a la importancia de la tarjeta de circulación.

El personal encargado en efectuar estas actividades dará atención a trámites en licencias de manejo tipo A, B, C, D Y P; presentando para

Gobierno Municipal invita a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”

El trámite en cualquier notaria tendrá un costo de mil 300 pesos

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con la finalidad de brindar certeza y seguridad jurídica a la población, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, invita a

las y los ciudadanos a participar en la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, donde prevenir es heredar con certeza.

Durante el mes del testamento se ofrecen costos más bajos en trámites testamentarios, como una política sensible para que más veracruzanas y veracruzanos tengan acceso a estos servicios como parte al trabajo de

nuevo ingreso credencial del INE vigente, acta de nacimiento o CURP, Comprobante de domicilio, mientras que para canje deberán presentar licencia anterior que pertenezca al estado de Veracruz, INE y comprobante de domicilio (documentos en original).

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, continúa trabajando en las gestiones ante la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE), a

fin de acercar los beneficios y atención a las y los interesados, además reducir la alta demanda por obtener la mica para los conductores.

Este trámite no solo dará atención a choferes del municipio de Tlapacoyan, sino de zonas circunvecinas, quienes podrán aprovechar para obtener la mica, en los servicios que se brindará de ocho de la mañana a tres de la tarde, siendo una oportunidad para los conductores en general.

todos los notarios.

El testamento es un acto jurídico por medio del cual una persona llamada testador, acude con un Notario Público para manifestar su voluntad de lo que desea hacer con sus bienes y derechos al momento de su fallecimiento.

Se ha informado que este trámite en cualquier Notaría del Estado, durante todo el mes de septiembre tendrá un costo de mil 300 pesos, sin embargo, con el pago de derechos para dar el aviso a las autoridades,

este tendría un costo total de mil 500 a los mil 700 pesos, lo que implica un ahorro de alrededor del 50 por ciento. Estos beneficios serán aplicables solamente para el testamento universal, que es aquel que de manera general deja herederos y un albacea, sin especificar los bienes o qué se hereda y quiénes.

Cabe señalar que el ayuntamiento, es promotor de la campaña para promover la cultura testamentaria en México y fomentar la protección del patrimonio familiar.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Casi 11 mil menores migrantes cruzan solos la peligrosa ruta migratoria hacia EU

En los últimos cinco años, 10 mil 980 menores de edad que viajaban solos en situación irregular han sido presentados ante la autoridad migratoria en Veracruz.

El boletín estadístico de la secretaría de gobernación indica que 8 mil 475 eran menores de entre 12 y 17, mientras que 2 mil 495 eran niños de entre 0 a 11 años.

En total, del 2019 al primer semestre del 2024, la autoridad migratoria ha registrado 39 mil 362 eventos de migrantes menores de edad asegurados, aunque la gran parte viaja acompañada de sus padres en la ruta migratoria rumbo a Estados Unidos.

En los últimos años se ha duplicado la llegada de niños, niñas y adolescentes a albergues o casas de asistencia social para migrantes extranjeros en Veracruz, al pasar de 7 mil 863 en 2019 a 14 mil 921 en 2023.

Activistas señalan que los menores deben migrar de sus países para alcanzar a sus padres en Estados Unidos ante la imposibilidad de que los sigan cuidando sus familiares, o bien ante la amenaza de ser cooptados por el crimen organizado.

Los datos revelan que el año con menos casos reportados fue el 2020, cuando se dio el brote de Covid-19 en el mundo, pues se registraron 689, pero de manera general han ido aumentando y llegaron a su punto más alto en el 2023.

Ese año, el mayor número de niños, niñas y adolescentes migrantes provinieron de Guatemala con 2 mil 978 casos, le siguieron hondureños con 2 mil 861 y de El Salvador con 480 casos atendidos.

El encargado de la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska en Coatzacoalcos, Germán Guillermo Ramírez Garduza, señaló que la mayoría de los menores migra desde sus países de origen porque sus padres están en Estados Unidos o bien porque los familiares que los cuidaban ya no pueden hacerlo.

“Hay niños migrantes que tienen que viajar porque se quedan solos, porque sus familias ya no los cuidan, otros por la necesidad de trabajar desde pequeños (…) el 30 por ciento viaja porque sus papás están en Estados Unidos y hay casos en que estaban con la abuelita, pero ya falleció o estaban con la tía y hubo problemas familiares. Otros viajan porque ven el ejemplo del tío, de la tía y ahora quieren superarse y por eso se van”, dijo.

El activista añadió que los menores de edad además se enfrentan a

temas de inseguridad en sus países de origen, en donde el crimen organizado los “recluta” desde muy pequeños.

“El crimen organizado los quiere agarrar para trabajar desde pequeñitos en su país y por eso prefieren irse a Estados Unidos, pero al viajar los niños también se exponen incluso a delitos como el tráfico de órganos”, alertó.

Los menores migrantes que cruzan por Veracruz deben ser llevados a una casa de asistencia.

La estadística señala que en lo que va de este 2023, el DIF estatal ha atendido 4 mil 507 casos de menores de edad migrantes, la mayoría de ellos son niños y niñas de entre cero a 11 años, con 3 mil 052 casos y mil 455 con edades de entre 12 a 17 años.

Sin embargo, Ramírez Garduza advierte que ha comenzado un repunte en la llegada de menores de edad provenientes de Haití, tan solo en el 2023 se reportaron 439 y en lo que va de este año suman 58.

Y agrega que si bien muchos llegan a casas de asistencia del DIF estatal prefieren no estar por mucho tiempo pues su objetivo es llegar a Estados Unidos en el menor tiempo posible.

“En las casas de asistencia los atienden, pero muchos de ellos no quieren estar ahí porque buscan reencontrarse con su familia no estar en esos lugares, muchas veces desde las casas de asistencia los regresan (a sus países de origen), por eso evitan ir a ese tipo de casas”.

XALAPA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Diputados federales veracruzanos impulsarán el segundo piso de la Cuarta Transformación:

Rocío Nahle

Invita a veracruzanos y veracruzanas a asistir al Zócalo de CDMX el domingo 1 de septiembre al último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador a las 10:00 a.m.

Andrés Manuel López Obrador y acelerar la transformación.

México vive una crisis del sistema judicial y la LXVI Legislatura Federal entrante tendrá la gran e histórica responsabilidad de aprobar la serie de reformas que permitirá construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

Ante esta realidad que enfrenta el país, dijo en entrevista con Radio Fórmula Veracruz, los 18 diputados federales de Morena por Veracruz tienen el compromiso y la responsabilidad de impulsar las reformas constitucionales propuestas por el presidente

El pasado 2 de junio, recordó Nahle García, de 19 distritos federales, los veracruzanos y veracruzanas otorgaron a Morena la confianza en 18 de ellos, ello implica una responsabilidad y un compromiso sustancial.

“Es importante porque el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó 20 reformas a la Constitución, reformas desde electoral para que no haya plurinominales por ejemplo, incluso reducir regidores en los municipios de todo el país, reforma judicial que es la que ha hecho más ruido para que los ministros, jueces, sean electos democráticamente, que

tengan una representatividad real del pueblo, dar cuentas al pueblo porque tenemos una crisis en el sistema judicial en México, entre esas y otras reformas y a esta nueva Legislatura le va a tocar discutir y en su caso aprobar y es lo que llamamos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, enfatizó.

A unos días de que Andrés Manuel López Obrador rinda su último informe de labores por el fin de su sexenio, México vive momentos muy interesantes, precisó.

“Estamos en un momento político, histórico, de la transformación en México importante, el pasado 2 de junio fuimos a las urnas, el pueblo de

México decidió que quería y en este sentido, estamos a horas, a días, de que se instale la nueva Legislatura federal”, expresó.

Finalmente, Nahle García, invitó a los veracruzanos y veracruzanas a asistir al último informe de Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo 1 de septiembre en el Zócalo de Ciudad de México en punto de las 10:00 a.m.

“Tuvimos un presidente constructor, construyó muchísimas obras, grandes obras, medianas obras, pequeñas obras, y estos seis años fueron como si hubiéramos avanzado 12 en un retroceso que tuvimos de 35 años en el neoliberalismo”, destacó.

Presidenta del Congreso participa en ceremonia del 165 aniversario del

Registro Civil en Veracruz

Junto al Gobernador Cuitláhuac

García Jiménez, la Diputada Adriana Esther Martínez, reconoce que el trabajo del Registro Civil ha sido fundamental para garantizar el Derecho a la Identidad de la población mexicana

VERACRUZ, VER.-

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez y el Goberna-

dor Cuitláhuac García Jiménez, encabezaron este jueves la ceremonia del 165 aniversario del Registro Civil del Estado de Veracruz en la sede de la Plaza de Armas del Fuerte de San Juan de Ulua, el Puerto de Veracruz.

En este marco, la titular del Poder Legislativo señaló que, a lo largo de su historia, el trabajo del Registro Civil ha sido fundamental para garantizar el Derecho a la Identidad de la población mexicana, acercándoles sus servicios, profesionali-

zándose constantemente, utilizando un sistema de registro único e innovando permanentemente para responder a las nuevas formas del estado civil.

En el 165 aniversario de este organismo, recordó que Veracruz es considerado la cuna del registro civil en México, ya que fue la primera entidad en establecerlo en 1859 y desde entonces, el Registro Civil ha sido fundamental para garantizar el Derecho a la Identidad. Hoy, a través de la Dirección General del

Registro Civil del Estado de Veracruz se pueden consultar, imprimir y validar actas de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, adopciones, entre otras. Martínez Sánchez, aprovechó para reconocer el trabajo del Gobernador Cuitláhuac García, pues en su gestión la Dirección General del Registro Civil se ha innovado y actualizado, siendo ahora una institución vanguardista al servicio de las y los veracruzanos, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando en coordinación para seguir fortaleciendo a las instituciones de gobierno para el bienestar de todas y todos.

XALAPA, VER.-

Xalapa, Ver.- “Del 9 al 12 de septiembre, Veracruz se enorgullece en ser sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, en el que se proyectará la oferta de los 177 Pueblos Mágicos y los 34 Barrios Mágicos del país, además de la participación de 32 delegaciones estatales y 12 embajadas; además, está confirmada la asistencia de más de 200 compradores y la participación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas -UIM-“, informó la Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, anunció en este marco, se tendrá la participación de alcaldes, alcaldesas y autoridades de países como República Dominicana, Colombia, España, México, entre otros, quienes participaránenelSegundoColoquio Internacional “Innovando para Disfrutar el Turismo”, esto como parte de las actividades del magno Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024. Martínez Sánchez, dijo que esto no sería posible sin el gran trabajo del Licenciado Héctor Aguilera Lira, actual Subsecretario de Promoción y Atención Turística del Estado de Veracruz, quien ha logrado imponer a nuestra entidad como uno de los referentes nacionales e internacionales para el turismo en todas

Veracruz se enorgullece de ser sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024: AEMS

sus modalidades y será él, quien funja como Moderador en el Segundo Coloquio Internacional “Innovando para Disfrutar el Turismo”.

La cita es en el World Trade Center Veracruz, un complejo moderno que dispone de 20 mil 589 metros cuadrados de piso de exposición, en donde se alojarán los stands de las localidades que cuentan con el nombramiento de Pueblos Mágicos y 34 Barrios Mágicos del país, este evento de talla internacional estará abierto al público en general, quienes podrán conocer la oferta de los destinos que se han consolidado como el nuevo rostro turístico de México.

La titular del Poder Legislativo, llamó a las y los veracruzanos, así como las familias del resto del país a vivir esta experiencia y ser parte del evento turístico más importante para los pueblos mágicos, en el que habrán pabellones de estas plazas turísticas, pabellón gastronómico con una amplia oferta de platillos de diferentes partes del país, un área

artesanal en donde estarán a la venta las creaciones de las manos mágicas de maestras y maestros artesanos de México; así mismo habrá un pabellón de inclusión, con información y oferta para personas con discapacidad, bajo la premisa de no dejar a nadie atrás, no dejar

En auditorías a obras de manejo de residuos Presidenta del Congreso entrega reconocimientos a personal capacitado

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso-taller de Fiscalización de Obras y Acciones Públicas en Materia de Residuos permitirá a los servidores públicos de la Secretaría de Finanzas auditar con mayor certeza el correcto manejo de los residuos por parte de los municipios, aseguró la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al entregar las constancias de capacitación a personal del Congreso local.

Eltallerfueimpartidoelpasado mes de junio por el investigador del Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social Unidad Golfo (Ciesas-Golfo), Juan

Carlos Olivo Escudero, a personal de los departamentos de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios y de Auditoría y Revisión Financiera del Congreso del Estado.

Tras agradecer al investigador invitado su presencia, y a las y los trabajadores por su entusiasta participación, la titular del Poder Legislativo explicó que a través de la fiscalización se puede contribuir a coadyuvar con la mejora del medio ambiente, “de ahí la importancia de capacitar al personal para una adecuada verificación del manejo de residuos en las distintas etapas del ciclo y hacer cumplir las normativas vigentes”.

Martínez Sánchez, recordó que a partir de la detección de los múltiples problemas

asociados al manejo de los residuos sólidos urbanos en el país, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) conformó la alianza de investigación Estrategia Transdisciplinaria de Investigación y Resolución en la Problemática Nacional de los Residuos Sólidos Urbanos. Dicho grupo de investigación ha trabajado coordinadamente con profesionales, académicos y funcionarios federales de la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el CONAHCYT, con la coordinación del Ciesas-Golfo.

La estrategia, aplicada en cuatro ciudades mexicanas, detectó

a nadie afuera. Y es que otro pabellón que será de gran interés del público en general es el de medicina tradicional, en donde se mostrarán productos y costumbres que han pasado de generación en generación para el cuidado de la salud; además,

este tianguis contará con jornadas académicas, conferencias magistrales, presentaciones de destino, así como una gran área para diversas expresiones artísticas y culturales. Con ello se prevé una fuerte derrama económica y la asistencia de miles de visitantes.

que en diferentes partes del país las capacidades institucionales de los órganos fiscalizadores en auditoría de obras y acciones en materia del manejo de residuos son asimétricas o insuficientes para verificar que los municipios cumplan con su obligación para atención del tema.

Para dicho fin, la alianza interdisciplinaria conformó un manual de evaluación de políticas y manejo de residuos, así como visitas de campo, para que las y los servidores públicos

en capacitación pudieran tener un acercamiento a los sitios de disposición final y conocer las dinámicas, estructura y reglamentación a fiscalizar durante las auditorías.

Atestiguaron este acto el diputade Ky Durán Chincoya; el Director de Auditoría y Revisión Financiera de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado, Edmundo Macario Álvarez, asesores y personal administrativo del Congreso del Estado.

Primera

Viernes 30 de Agosto de 2024

Primera Sección Viernes 30 de Agosto de 2024

Dos sindicatos toman la SEV

Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse).

Dos sindicatos magisteriales tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la ciudad de Xalapa, para exigir cambios de adscripción, el pago de seguros institucionales y recategorizaciones.

Se trata de integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) y del Sindicato

Desde antes de las 7:00 de la mañana de este jueves 29 de agosto, los quejosos impidieron el acceso al personal de la dependencia estatal, ubicada sobre la carretera federal Xalapa-Veracruz.

De acuerdo con Armando Chama Juárez, secretario general del SETE, los trámites podrían quedar pendientes por el cambio de administración estatal, situación que pre-

ocupa a los docentes.

“La parte medular de esta manifestación es lo relacionado con el pago de seguros institucionales. Tengo entendido que GNP es la aseguradora con que el Gobierno del Estado, o el patrón por así llamarlo, tiene el convenio, pero resulta que GNP no está reconociendo algunos dictámenes que muy puntualmente dice no apto para laborar y bueno, para la vida como lo requieren. Sin embargo, GNP no reconoce y no quiere hacer el pago de los seguros institucionales correspondientes”.

El entrevistado indicó que, a tres meses de concluir el sexenio, los profesores están bajo la incertidumbre en sus trámites, pues temen que sea necesario “iniciar de cero” las gestiones con la nueva administración estatal.

“Sí, prácticamente sería comenzar de cero y como lo hemos venido acordando en reuniones y no somos el único sindicato, ya he visto manifestaciones de otros grupos que van por la vía libre, ninguna organización sindical los patrocina, pero lo han hecho por la vía libre, incluso de la sección 32 también. Y como esto no lo traemos de ahorita, desde que prácticamente inició esta gestión, pues también ya van de salida y no queremos que, llegando una administración nueva, pues volver a comenzar de cero”, añadió.

Los quejosos piden la urgente intervención del titular de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, para que culminen sus trámites antes de que concluya la administración estatal.

Concluye sexenio sin atender demandas de jubilados: AJUPIV

Veracruz (AJUPIV) bloquearon la vialidad a las 10:04 horas, ante la falta de atención a sus demandas.

Los docentes jubilados del sistema federal protestaron y cerraron como cada jueves la calle Juan de la Luz Enríquez en el centro de la ciudad de Xalapa, donde denunciaron que fueron ignorados por la actual administración estatal.

Los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en

Los adultos mayores reclamaron la renovación de la póliza del seguro de vida, la cual perdió vigencia desde el 1 de noviembre de 2021.

De acuerdo con Calixto Azuara Mendivil, socio fundador de la AJUPIV, este gobierno estatal concluirá su periodo el próximo 30 de noviembre sin atender las demandas de los

Extrabajadores de Seguro

Popular protestan en Sesver para exigir pago de laudos

JUAN DAVID CASTILLA

Extrabajadores del extinto Seguro Popular protestaron afuera de las oficinas de la Secretaría de Salud de Veracruz (SS), en la ciudad de Xalapa, para exigir el pago de laudos que está pendiente desde hace siete años.

De acuerdo con Ángel Carrera Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Régimen

Estatal de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, son 127 extrabajadores de diferentes partes del estado que reclaman su pago correspondiente porque fueron despedidos injustificadamente.

Los afectados radican en los municipios de Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Coatepec, Misantla, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Acayucan, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Xalapa.

El líder sindical indicó

que les adeudan 69 millones 872 mil pesos, monto que se incrementa cada mes porque se generan intereses.

“Es la cuarta vez que nos manifestamos, la segunda vez que venimos aquí a la Secretaría de Salud y como se lo repetía hace un momento, se los comenté, no nos vamos a mover hasta no tener una respuesta”.

Los quejosos se han manifestado cuatro veces en la ciudad de Xalapa para que sean respetados sus derechos laborales y se cumpla con los pagos. Los extrabajadores del Seguro Popular amagaron con permanecer en el plantón hasta que sean atendidas sus demandas por parte de las autoridades. Cabe destacar que los inconformes no impidieron el acceso a los trabajadores de la dependencia estatal, solo bloquearon la entrada de los vehículos.

Las oficinas de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se localizan sobre la calle Soconusco, en la colonia Aguacatal de esta ciudad de Xalapa.

jubilados.

La AJUPIV tiene cerca de 250 agremiados, pero a nivel estatal se habla de más de 30 mil adultos mayores afectados por la falta de seguro de vida, lo que deja vulnerables a sus familias en caso de fallecimiento.

Los adultos mayores amagaron con manifestarse cada jueves para que sean escuchados por las nuevas autoridades estatales que entrarían en funciones a partir del 1º de

diciembre. Los docentes jubilados carecen de seguro de vida; sin

embargo, cada mes continúan descontándoles el concepto en sus talones de pago.

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-
ARCOS
XALAPA, VER.-
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-

casual

EOS The Beauty Lounge abre sus puertas en DLUX PLAZA

Una experiencia de belleza llega a Martínez de la Torre

FDS #HERALDOS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Toda una experiencia de belleza para hombres, mujeres, peques, para todos, llega a Martínez de la Torre de la mano de profesionales del estilismo y el cuidado de la armonía facial, estilistas Premium con un servicio increíble y toda una gama de posibilidades en barbería, cortes de cabello, tintes, manicura y pedicura, tratamientos capilares y la asesoría totalmente personalizada que no se pueden perder.

Ubicados en Plaza D Lux

Necesitas relajarte, o tomarte las cosas con más calma. Te espera un día favorable y fructífero, sobre todo hacia su primera mitad, pero quieres ir demasiado deprisa, afrontar todos los problemas.

Te espera un día afortunado en los asuntos mundanos y materiales, esfuerzos que darán su fruto, buenas noticias o ayudas y apoyos que no esperabas. Pero también puede ser un día bueno en el terreno sentimental.

Momento ideal para poner punto y final a una etapa de muchas preocupaciones y dificultades, y abrirte a otro nuevo ciclo de tu destino que te traerá muchas más posibilidades. Pero también es un momento incómodo o difícil.

Sucursal Mirador EOS The Beauty Lounge realizó el día de ayer el corte inaugural congregando a diversas personalidades de la ciudad quienes desearon mucho éxito a los emprendedores al igual que aprovecharon para conocer los espacios, la experiencia, los detalles que están en cada rincón y centímetro cuadrado para deleite y disfrute total de quienes serán consentidos y saldrán del salón Renovados, renovadas, sintiendo ese apapacho en su belleza y con un espíritu para seguir disfrutando de la vida en el día a día. Muchas felicidades. Cabe resaltar el catering por parte de La Manzana y la decoración de inauguración by Karina Aldape.

Es necesario que te enfrentes a tus demonios interiores, porque detrás de todos esos fantasmas está la luz y la posibilidad de que le des un importante cambio positivo a tu vida. Pero aunque ahora los planetas te van a ayudar.

Eres un torbellino de fuerza y energía, que en estos momentos se está poniendo en acción cada vez con más fuerza, impulso y determinación. Sabes lo que quieres y vas a por ello sin dudarlo, pero en medio de ese torbellino.

Tu planeta regente, Venus, acaba de comenzar a transitar por tu signo, y durante unas semanas tendrás la sensación de que el viento sopla en tu favor. Ahora disfrutas del barlovento en tu viaje por la vida.

Este día te traerá satisfacciones y alegrías, tanto en los asuntos mundanos y materiales, como también en los temas íntimos y de tipo personal. A diferencia de otras ocasiones, hoy gozarás de una paz y armonía interior mayor.

En estos momentos, tal como decíamos ayer, las influencias benéficas de Júpiter y Venus harán que la suerte te llegue gracias a la ayuda o protección de amigos, compañeros, familiares o hasta de tu pareja.

Por un lado, estas ante un día muy favorable para ti, pero al mismo tiempo, aquellas cosas que más deseas y te importan van a tener que esperar. En estos momentos, si quieres conseguir grandes cosas y obtener grandes resultados.

Estás en un gran momento para que despliegues toda tu actividad y energía, tanto física como intelectual, ahora la suerte está contigo y tus esfuerzos van a dar grandes frutos, incluso también recogerás el fruto.

Hoy te vas a pasar gran parte del día ayudando a otros y empleando todas tus energías en resolver problemas de tus seres más queridos o incluso compañeros de trabajo y te alegrarás sinceramente. Hoy te vas a enfrentar a algunos problemas, esas dificultades están dentro de ti y no fuera. En estos momentos los planetas más benéficoste están enviando sus mejores energías, es la hora de luchar por tus sueños.

Película ‘Sonic 3’ ya tiene tráiler oficial: llega nuevo ‘villano’

La popular saga de videojuegos llevada al cine ha vuelto a captar la atención de los fanáticos con la llegada del tráiler oficial de la película ‘Sonic 3’. La trilogía de la exitosa franquicia, que sigue las aventuras del icónico erizo azul, promete cautivar a los fanáticos de SEGA.

tagonista y sus amigos en esta entrega. Aquí el avance.

SHADOW, EL VILLANO DE LA PELÍCULA ‘SONIC 3’

En el reciente tráiler de ‘Sonic 3’, los espectadores pueden ver a Sonic, Tails y Knuckles trabajando en conjunto con el humano Tom Wachowski, interpretado por James Marsden, para salvar al mundo de una nueva amenaza.

crito como el más veloz y poderoso de todos los que han encontrado hasta ahora. Según el tráiler, Shadow escapa de un campo de concentración militar tras haber sido sometido a varias pruebas traumáticas. Esta experiencia ha avivado un profundo odio hacia los humanos, y su búsqueda de venganza lo convierte en un enemigo peligroso para Sonic y sus amigos.

Sonic a pensar en opciones extremas.

En un giro inesperado, Sonic y sus amigos tienen que formar una alianza temporal con su antiguo enemigo, el Doctor Eggman, interpretado nuevamente por Jim Carrey. Eggman, conocido por ser uno de los antagonistas más notorios de la serie, se presenta ahora como una posible clave para derrotar a Shadow.

pueden esperar una película llena de acción, enfrentamientos épicos y momentos de intriga que mantendrán al borde de su asiento.

La revelación del tráiler de ‘Sonic 3’ ha generado una gran expectativa en la comunidad de fans, ofreciendo un vistazo fascinante al nuevo villano que desafiará al pro-

La dinámica de equipo entre estos personajes sigue siendo una pieza clave de la saga, y en esta ocasión, se enfrentan a Shadow, un adversario que ha sido des-

La complejidad del personaje de Shadow, junto con su velocidad y habilidades, añade una capa adicional de tensión y desafío a la trama, hecho que lleva al equipo

La revelación de Shadow, así como la posible colaboración con el Doctor Eggman, marca una evolución significativa en la narrativa de la franquicia. Los fanáticos

CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA PELÍCULA ‘SONIC 3’ De acuerdo con el tráiler lanzado por Paramount Pictures, ‘Sonic 3’ tiene programado su estreno en cine para diciembre de 2024. Aunque aún no se ha confirmado una fecha específica, los seguidores pueden marcar dicho mes como el momento en que podrán disfrutar de esta esperada continuación.

Hay anomalías en asignación de plazas UV: académicos

En los últimos días se han incrementado las manifestaciones y reclamos contra las autoridades de la Universidad Veracruzana (UV).

Recientemente, catedráticos de la Facultad de Biología demandaron la destitución de la directora de esta área académica Ibiza Martínez Serrano. También de Laura Beatriz Lendechy Ramos, secretaria en los Procesos de Asignación de las Plazas, así como de Arturo Serrano Solís, director general del área Biológica-Agropecuaria.

Los académicos inconformes son la doctora Elizabeth Valero, consejera maestra; el representante sindical Joaquín Jiménez, así como la doctora Vianey del Rocío Torres.

Los docentes difundieron un pronunciamiento donde dan a conocer sus puntos de vista, en busca de la intervención por parte de las autoridades universitarias.

Se dicen molestos por las malas prácticas al interior de la institución y para la asignación de plazas.

Por tal motivo, se dirigie-

ron al rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, para solicitarle que se respeten los perfiles establecidos por el Consejo Técnico para la asignación de plazas, ya que obedecen a las necesidades de la Facultad.

Además, pidieron transparencia en el proceso de recepción de los documentos por las autoridades y en el proceso de asignación de plazas de profesores de tiempo completo en las convocatorias de la Facultad.

“Que se presenten las actas de los jurados ante el Consejo Técnico. Respeto de las decisio-

nes de jurados evaluadores en el proceso de concursos de plazas. La no injerencia de la doctora Ibiza Martínez Serrano, directora de la facultad de Biología y de Laura Beatriz Lendechy Ramos, secretaria en los procesos de asignación de plazas. Rechazo al proceso e irregularidades en el nombramiento de la licenciada de Lendechy Ramos como secretaria de la Facultad, además de que se investigue su proceso de acreditación”, enlistaron.

CONFLICTO

EN LA UV; PROTESTAN ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA EN RECTORÍA

Estudiantes de la Facultad de Biología protestaron afuera del edificio de Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), en la ciudad de Xalapa, debido a que estalló un conflicto en dicho plantel entre grupos de académicos.

Cabe recordar que un grupo de catedráticos de la Facultad de Biología demandó la destitución de la directora de esta área académica Ibiza Martínez Serrano, así como de Laura Beatriz

Lendechy Ramos, secretaria en los Procesos de Asignación de las Plazas y de Arturo Serrano Solís, director general del área Biológica-Agropecuaria.

Los jóvenes se manifestaron después de las 13:00 horas de este jueves afuera de la Facultad de Biología y después se trasladaron al edificio “A” de Rectoría para buscar una audiencia con las autoridades universitarias.

Los alumnos alzaron la voz en defensa de los académicos que son señalados de anomalías y pidieron que no fueran destituidos de su cargo.

De acuerdo con Mariana Platas, consejera alumna de la

Facultad de Biología, surgieron conflictos políticos entre un grupo de 17 profesores y los directivos, pues los quejosos pretenden imponer a personas afines.

La entrevistada mencionó que la mañana de este jueves pidieron la renuncia de Laura Beatriz Lendechy Ramos, secretaria en los Procesos de Asignación de las Plazas, lo que la comunidad estudiantil consideró un acto de hostigamiento y una renuncia forzada por presiones de un grupo minoritario de docentes.

“A Laura ya le están pidiendo su renuncia, ahorita. Se solicitó una audiencia de consejeras, o sea, ya a mí me solicitaron una audiencia y con los representantes para mediar todo esto, y según nos iban a hacer caso, pero el día de hoy nos despertamos con la noticia que ya se le solicitó la renuncia a Laura, entonces se nos hace un caso de hostigamiento”, increpó.

Losestudiantesexigieronuna mesa de diálogo con el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, para evitar la destitución de sus directivos. También lanzaron consignas afuera de Rectoría para que fueran recibidos.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que el domingo asistirá al sexto y último informe de labores del presidente Andrés Manuel López Obrador. En breve entrevista, el mandatario afirmó que fue invita-

do a este evento y al tratarse de un evento oficial confirmó su asistencia.

“Sí, nos invitaron, es un evento oficial y vamos a estar ahí acompañado”, señaló antes de subirse a su camioneta.

García Jiménez aseguró que durante seis años se logró consolidar la llamada Cuarta Transformación a través del

Gobierno de López Obrador. “Estos seis años terminan muy bien, la 4T se consolidó, ahí están los resultados”, dijo. Hay que recordar que el sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará el próximo domingo primero de septiembre a las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-

En

la región de Tlapacoyan

Turismo de aventura es atractivo con incremento de niveles de los ríos

El sector de turismo de aventura se encuentra listo debido a que con la llegada de las lluvias los niveles de los ríos se incrementan de manera considerable lo que alienta a que se practiquen deportes de aventura y se lleve a cabo el descenso de rápidos.

Daniel Rendon Lozano, señaló que gracias a la temporada de lluvias es un aliciente para que se preparen los prestadores de servicios de turismo de aventura, debido a que la demanda de sus servicios se incrementa en esta época del año, cuando los ríos arrastran más agua. Hay tres puntos de gran importancia para estas actividades, que es el Alto Filo, El Filo

Regreso a clases incrementó la atención a la población

B. TLAPACOYAN, VER .-

El personal de Registro Civil ha incrementado su actividad esto debido a que con el regreso a clases y la visita de personas que trabajan en el extranjero se ha duplicado el número de copias de actas certificadas que se expiden.

Litzy Rubí Ronzón Montiel, titular del Registro Civil dio a conocer que con el regreso a clases la expedición de actas de

y el Encanto, cada uno tiene sus recorridos donde los turistas buscan sacar su adrenalina con practicando este deporte, del cual no se necesita ser experto debido a que se cuenta con todos los aditamentos de seguridad. Por lo que es necesario que también los prestadores de servicios también deben de realizar trabajos de promoción apoyados con autoridades municipales para que el incremento de turismo sea considerable, toda vez que este incremento se reflejara en una mayor derrama económica. La derrama económica no solo para el sector turístico, sino también para los comercios locales de venta de alimentos, entre otros más como lo son los artesanos de quienes también llevan las piezas que elaboran a diario.

nacimiento de ha duplicado de manera considerable, toda vez que con referencia al 2023 se extendían hasta 40 o 50 copias certificadas por día, este año se elevó el número entre 90 y 100 actas diarias.

Esto solo en copias certificadas de actas de nacimiento, aparte actas de defunción, nacimientos y reconocimientos, por ello el personal a su cargo ha redoblado los esfuerzos por tener que entregar las actas en tiempo y forma para que la población pueda realizar sus trámites.

Con el paso de los días el

trabajo ha ido disminuyendo, pero aun así la atención se sigue dando a todas las personas que solicitan algún documento certificado, además de mantener activos los programas para adultos mayores que no cuenta con su acta de nacimiento y el registro de doble nacionalidad.

Se espera que en próximos días y con el reacomodo escolar se inicie una serie de pláticas en los planteles escolares para que los padres de familia acudan a realizar sus trámites y legalizar la situación de sus hijos para que la documentación escolar este en regla.

CAEV hace el llamado al cuidado del agua durante las lluvias

La oficina operadora de la CAEV en el municipio de Tlapacoyan se encuentra trabajando arduamente para prestar un servicio de calidad a la población, además de que buscan que no falte el vital líquido en los hogares, es por ello que se lleva a cabo un tandeo para cubrir las necesidades de la población.

Tito Don Juan Macías, encargado del área de mantenimiento de la oficina operadora, señaló que se está trabajando a marchas forzadas con todo el personal a su cargo para poder brindar un mejor servicio a la población y que el vital líquido no falte en los domicilios de quienes cuentan con un contrato ante la CAEV.

También señaló que se requiere la participación de la población para que haya una cultura del cuidado del agua, para que la población recolecte el agua y la almacene para los casos en los que el sistema no

puede prestar su servicio, toda vez que durante la temporada de lluvias se presentan afectaciones en la zona de captación. Toda vez que en Tlapacoyan es poca la población que cuidad el agua, debido a cuentan con fuentes de poca capacidad, tambos o botes, estos últimos no son suficientes para las necesidades de una familia, por ello es necesario incrementar la cultura de almacenaje de agua. Don Juan Macías añadió que el personal se encuentra al pendiente de la maquinaria que se utilizada para el surtimiento de agua debido a que buscan evitar que se presenten fallos o daños en los sistemas eléctricos debido a que en caso de dañarse la reparación es muy costosa y la población estaría varios días sin agua. Por ello menciono que hace la invitación a la población a que se acerque a la oficina operadora cuanto tengan algún detalle, alguna situación o reportes sobre el servicio para que sea atendido a la brevedad.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Las Palmas pone freno al Real Madrid y Kylian Mbappé

quienes sorprendieron en todo momento con su intensidad con conjunto merengue.

Un decepcionante Real Madrid no pasó del empate a un gol (1-1) en su visita a Las Palmas y, tras apenas tres jornadas disputadas de LaLiga española, acusa ya un retraso de cuatro puntos con respecto a su gran rival, el FC Barcelona.

El brasileño Vinicius igualó desde el punto de penal (69) el tanto inicial de Alberto Moleiro para los canarios (5),

Tras el empate en la primera jornada en Mallorca, el Real Madrid suma 5 puntos, por los 9 de un Barcelona que ha logrado el pleno de victorias al inicio de la campaña.

REAL MADRID HABÍA GANADO SIN CONVENCER

Luego del sufrido triunfo ante el Valladolid el pasado fin de semana, Carlo Ancelotti

introdujo cuatro cambios en el once inicial, dando entrada especialmente a Brahim y Luka Modric en el centro del campo con la esperanza de mejorar el juego y combinar mejor con los delanteros.

Pero apenas a los cinco minutos de juego, Alberto Moleiro sorprendió a la defensa blanca y batió a Thibaut Courtois para abrir el marcador a favor de los canarios.

El Real Madrid no carburó en la primera parte y apenas tuvo

un par de ocasiones para marcar, con sendos disparos de larga distancia de Valverde y Rüdiger.

KYLIAN MBAPPÉ SIGUE CON LA ‘PÓLVORA MOJADA’

El gran fichaje del Real Madrid esta temporada, Kyliam Mbappé, volvió a demostrar que le falta rodaje con sus compañeros y pese a intentarlo en varias ocasiones, sigue sin entrenarse en LaLiga como goleador.

Tras fallar Sandro lo que podría haber sido la sentencia

(55), Vinicius empató para los madrileños desde el punto de penal, en una falta señalada por una mano de un defensor (69). En el arreón final, Ancelotti dio entrada al joven brasileño Endrick, que apenas ingresó y estuvo cerca de marcar (86), pero su golpeo fue deficiente y el Real Madrid tuvo que conformarse con un punto... y gracias, ya que dos minutos después el equipo local marcó el segundo tanto, pero fue invalidado por fuera de juego.

Stephen Curry renueva contrato con Warriors

El base y estrella de la NBA, Stephen Curry, extendió este jueves su contrato con los Golden State Warriors por un año y permanecerá con la organización hasta la temporada 2026-27, así lo adelantó un reporte de la cadena ESPN y posteriormente la franquicia lo hizo oficial.

STEPHEN CURRY GANARÁ MÁS

MILLONES CON GOLDEN STATE Curry, de 36 años, firmó un contrato de cuatro años en el 2021 y a la fecha le restaban por cumplir dos años en un acuerdo con un valor de 215,4 millones de dólares. El reporte de ESPN pone una cifra agregada de 62,6 millones de dólares para

Curry, quien viene de conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París este verano. Curry ha disputado toda su carrera con los Golden State Warriors desde que fue seleccionado por el cuadro californiano en el draft del 2009.

RÉCORDS Y GLORIA DE CURRY CON LOS WARRIORS

La temporada pasada, Curry tuvo una línea promedio de 26.4 puntos, 5.1 asistencias y 4.5 rebotes. Actualmente, cuenta con el récord de triples en la historia de la NBA con 3 mil 747. Curry ha ganado cuatro títulos de la NBA con los Warriors, fue nombrado en dos ocasiones como el jugador más valioso y ha sido seleccionado diez veces al Juego de las Estrellas de la NBA.

AGENCIA GOLDEN STATE

Murió Villano V, figura de la lucha libre mexicana

El luchador Villano V, murió este jueves 29 de agosto de 2024, a los 62 años de edad, de acuerdo con los primeros reportes, el mítico gladiador habría sufrido un derrame cerebral, mismo que acabó con su vida, dejando un legado imborrable en la lucha libre mexicana, construido por su padre Ray Mendoza y por sus hermanos los ‘Villanos’.

¿QUIÉN FUE VILLANO V?

Villano V, cuyo nombre real fue Raymundo Díaz Mendoza Jr., fue un destacado luchador profesional mexicano, nacido el 22 de marzo de 1962. Perteneció a la famosa ‘Dinastía Imperial’, una familia de luchadores donde su padre, Ray Mendoza, y sus hermanos también hicieron historia en la lucha libre mexicana bajo los nombres de ‘Villanos’ con diferentes números.

El famoso Villano V se destacó por su habilidad técnica en el ring y protagonizó memorables rivalidades con otros luchado-

res mexicanos, como la rivalidad que sostuvieron él y sus hermanos contra los Brazos, a quienes despojaron de sus máscaras. Su carrera, que abarcó varias décadas, lo llevó a ser reconocido tanto en México como en Estados Unidos.

UN MOMENTO MEMORABLE

PARA VILLANO V Uno de los momentos más icónicos de su carrera ocurrió en 2008, durante el evento Homenaje a Dos Leyendas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde enfrentó a Blue Panther en una lucha de máscara contra máscara. Villano V salió victorioso, lo que obligó a Blue Panther a desenmascararse, un evento que quedó grabado en la historia de la lucha libre. Villano V se retiró en 2015, cerrando una carrera que lo consolidó como una leyenda, desde que encarnó el personaje de Rokambole. Lamentablemente, falleció este jueves 29 de agosto de 2024, dejando un legado imborrable en el mundo de la lucha libre mexicana.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Brittany Gutiérrez, primera mujer en representar a México en Para remo

AGENCIA PARÍS

“Yo pensaba que las personas con discapacidad como yo no podíamos hacer ningún deporte” comentó Brittany Gutiérrez, Seleccionada Nacional de Para Remo.

La para deportista Brittany Gutiérrez siempre se sintió excluida en sus clases de educación física debido a que no cuenta con su pierna derecha, sin embargo, será la primera mujer en representar México en Para Remo en los Paralímpicos que darán inicio este miércoles 28 de agosto en París.

La curiosidad por el deporte le llegó cuando estudiaba sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México donde inició practicando tenis, basquetbol en silla de ruedas y, finalmente, para remo.

“No tenía ni idea que existía ese deporte porque no estaba acostumbrada a deportes acuáticos, entonces un amigo me platicó de que se trataba, fui y dije ‘esto me encanta, no me gusta, me encanta’… Era un ambiente en el que me sentía que podía ser yo”, comentó.

Existen tres modalidades para competir en para remo: embarcación individual PR1 femenina o masculina para remeros sin función de tronco y piernas; doble mixta o PR2 destinada a deportistas que tienen en función brazos y tronco, pero no piernas y; PR3 embarcación mixta para quienes tienen alguna discapacidad, pero cuenten con funcionalidad de brazos, tronco y piernas.

Brittany Gutiérrez está clasificada en la embarcación PR2 en modalidad mixta, es decir un hombre y una mujer que reman juntos en el mismo bote, no obstante, para estos juegos su participación es considera-

da para una embarcación PR3.

“Para los paralímpicos nos subimos una categoría que implica competir con quienes sí tiene movilidad en las piernas, esto porque el bote más fuerte que había era el de mi compañero Miguel y el mío…. Entonces se hizo toda una junta con la Federación, la CONADE y COPAME y se decidió que nosotros éramos el bote que teníamos el nivel para competir con el PR3 a pesar de que fuéramos PR2”, agregó.

La seleccionada admite que, aunque ya ha competido en esta categoría su formación la ayudó a subir su nivel hasta llegar a clasificar y ser elegida, junto a su compañero Miguel Nieto. Aunque su modalidad favorita es en las embarcaciones de cuatro y asegura le llevó años de entrenamiento comprender la importancia del trabajo en equipo.

“Cada uno tiene una lesión física diferente, entonces… una cualidad muy importante para las personas con discapacidad que hacemos para remo es el equilibrio y la coordinación, pues no habiendo eso el bote no va a funcionar y menos a nivel competitivo”, comentó.

Admite que hace falta la presencia de mujeres en el para remo.

“Para mí es un honor, pero también un compromiso el ser la primera mujer que va a representar a México, sé que soy la primera, pero también sé que no seré la última entonces eso me motiva muchísimo a que más mujeres me sigan y más mujeres practiquen el para remo”, dijo.

En esta justa deportiva participan 67 atletas, de los cuales 37 son mujeres y 30 hombres, quienes representarán a nuestro país en 11 disciplinas incluyendo al para remo.

Mexicanas van por el oro en el Mundial de Flag Football

AGENCIA FINLANDIA

La Selección Mexicana femenil disputará el oro en el Campeonato Mundial de Flag Football IFAF 2024, que se realiza en Pajulaht, Finlandia, luego de vencer en las semifinales a Japón por 40-31. Las mexicanas siguen con su marcha perfecta en el Mundial. Previamente, avanzaron a las semifinales tras derrotar 35-20 a Canadá.

DÍA, HORA Y RIVAL DE LAS

MEXICANAS EN LA FINAL DEL MUNDIALDEFLAGFOOTBALL:

Día: Viernes 30 de agosto.

Hora: 11:30 de la mañana.

Rival: Estados Unidos.

Por su parte, el equipo varonil cayó en semifinales 36-32 ante Austria y competirán este viernes por el tercer lugar.

Con este Mundial, México inicia su camino al ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, luego de que el COI avalara este deporte en el programa de la justa.

RESULTADOS DE

MEXICANAS EN EL MUNDIAL DE FLAG FOOTBALL 2024: México 40 – 31 Japón (Semifinales).

- México 35 – 20 Canadá (Cuartos de final).

- México 42 – 6 Israel (Octavos de final).

- México 45 – 6 Italia (Primera fase).

- México 57 – 6 Dinamarca (Primera fase).

- México 58 – 0 Corea del Sur (Primera fase).

- México 38 – 28 Canadá (Primera fase).

Paralímpicos serán transmitidos por YouTube en un acuerdo histórico

AGENCIA PARÍS

La red social YouTube firmó un acuerdo histórico con el Comité Paralímpico Internacional (CPI) para transmitir en directo y gratuitamente los Paralímpicos en decenas de países de Asia, Latinoamérica y África, anunció la empresa este miércoles. Esta iniciativa prevé “cerca de mil 400 horas de difusión en directo (...) cubriendo la integralidad de los 22 deportes paralímpicos y las ceremonias de apertura y clausura”, indicó YouTube en su comunicado. La transmisión en directo del evento, cuyas pruebas se disputarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, estará dispo-

nible en países como Argelia, Egipto, Kenia, Indonesia, Chile, Colombia, Canadá y Japón. En total, YouTube ofrecerá en apoyo de los 160 difusores oficiales, un acceso gratuito en 175 mercados y territorios de todo el mundo. La popular plataforma de vídeos, que pertenece a Google, difundirá también cada día más de mil 200 clips y momentos fuertes de la competición en el canal de los Paralímpicos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 5 diferencias

“Nenis”

en México generan ventas por 80 mil millones de pesos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.-

En el país, las mujeres que trabajan desde su hogar vendiendo bienes o servicios, llamadas “nenis” suman un millón 200 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos.

Las “nenis”, mujeres de entre 20 y 54 años se encuentran más en el centro del país, en primer lugar, está Estado de México y en segundo lugar Jalisco, mientras que en Sonora hay un alto porcentaje de “nenis” con respecto al promedio total de mujeres trabajadoras independientes con 41.2%.

Redes sociales, principal canal de ventas para las “nenis”

En la presentación del Informe “Las nuevas empresarias con negocios en Internet” que elaboró la dependencia junto con la Cooperación Técnica Alemana, explicaron que las no se pueden estigmatizar porque “nenis son mujeres que se quedan en casa haciendo las labores de cuidado que históricamente han hecho pero que al mismo tiempo generan ingresos”.

El canal de las ventas de las “nenis” son los canales electrónicos, en un 96% utilizan el WhatsApp; cerca del 96% usa Facebook; el 99.7% se conecta a internet por medio de teléfono inteligente y el 91.4% vive en zonas urbanas.

De acuerdo con el estudio el 27.9% cuentan con educación básica, el 23.6% educación media superior y el 21.1% educación superior.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que “el gobierno no solo trabaja para unos cuantos, trabaja para todos...el esfuerzo de las nenis no es poco...con el trabajo de las “nenis” viven cerca de 5 millones de personas”.

Añadió que “causó mucha sorpresa lo que encontrarnos con estas cifras tan sorprendentes, el esfuerzo que han hecho y además nos dimos cuenta que, en el esfuerzo no estábamos solos” ya que el organismo Cooperación Técnica Alemana tenía experiencia en el tema.

Dijo que hay que hacer visible a las “nenis” y darles un reconocimiento al esfuerzo de los trabajos dobles o triples, porque son papás, mamás, son emprendedoras, cuidan y aun así se dan el tiempo para generar los recursos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

FGR vincula a Ovidio con el secuestro de ‘El Mayo’ Zambada

Las autoridades mexicanas sugieren que la supuesta liberación del hijo de El Chapo en Estados Unidos está relacionada con la captura del gran narco dos días más tarde.

AGENCIAS CDMX.-

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga la posible participación de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, en el secuestro de Ismael El Mayo Zambada. Así lo han dado a conocer las autoridades mexicanas este jueves. Guzmán, hijo de El Chapo, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del año pasado, pero aparece como “liberado” en el sistema de prisiones estadounidense desde el pasado 23 de julio, dos días antes de la captura de su hermano Joaquín Guzmán López y de Zambada en un aeropuerto rural de Nuevo México. La FGR señaló que tiene pruebas de que El Ratón salió de una prisión de alta seguridad ese día, pero reconoció que desconoce su paradero y si continúa detenido. La institución expuso que busca determinar si estuvo involucrado en la caída de El Mayo, al igual que su hermano Joaquín, el principal sospechoso de haberlo entregado.

“La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio ‘G’; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael ‘N’; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México”, señaló la FGR en un comunicado. La carta que publicó el 11 de agosto El Mayo, fundador y gran narco del Cartel de Sinaloa, ya está integrada en la carpeta de investigación abierta en México y se ha convertido en la principal línea de investigación del caso.

La Fiscalía tiene en la mira la secuencia cronológica de la detención de Zambada y cuestiona por qué Ovidio Guzmán salió de la cárcel un par de días antes. El Ministerio Público Federal indaga si la salida de la cárcel de Ovidio tuvo que ver con las negociaciones que su hermano Joaquín Guzmán sostuvo durante años con las autoridades estadounidenses para pactar su rendición. “El Fiscal General de Estados Unidos, en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta institución que Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín ‘N’, para entregarse a las autoridades de EE UU”, señala la FGR. Pese a los señalamientos, no hay todavía una acusación formal contra Ovidio Guzmán. Jeffrey Lichtman, aboga-

do de la familia Guzmán, declaró a finales de julio que “no hubo ningún acuerdo” entre sus clientes y las autoridades.

La polémica sobre la supuesta liberación de El Ratón y su relación con el arresto de El Mayo emergió apenas horas después de que se confirmara el arresto de Zambada y Joaquín Guzmán López, alias El Güero. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró un día después de la detención que el hijo de El Chapo seguía bajo custodia de su país. “Puedo confirmar que Ovidio Guzmán López permanece detenido en Estados Unidos”, informó en un comunicado, sin ahondar en detalles.

“La embajada de Estados Unidos nos informó que definitivamente no ha sido liberado [Ovidio Guzmán], hay un cambio de medida cautelar”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, en la primera rueda de prensa del Gobierno mexicano, un día después de la detención. El sistema estadounidense de prisiones no ha actualizado la información sobre el capo desde hace un mes y sigue apareciendo como “liberado”. Las dudas alrededor de El Ratón abren un nuevo frente de tensiones entre los Gobiernos de ambos países, con la FGR cuestionando abiertamente que no se ha aclarado la situación jurídica del hijo de El Chapo.

Las autoridades mexicanas acusaron otra vez a sus contrapartes estadounidenses de no facilitar información clave del caso. La Fiscalía dijo que ha realizado dos solicitudes de información por la vía legal sobre la identidad del piloto y las autori-

zaciones oficiales para el aterrizaje del avión en el que viajaban ambos capos en territorio estadounidense. Otra solicitud más se hizo a través de la Interpol, pero la FGR no ha obtenido respuesta. La FGR también presentó nuevos hallazgos sobre el avión que aterrizó en el aeropuerto de Doña Ana, en el poblado fronterizo de Santa Teresa (Nuevo México), el pasado 25 de julio. Era una aeronave Beechcraft 200, que ya fue inspeccionada por las autoridades mexicanas. Tenía una matrícula y un número de series “falsos y sobrepuestos”, y se identificaron los registros originales. “La matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191″, señalaron las autoridades. La avioneta fue registrada primero en Estados Unidos en 2019 y después en Colombia, donde obtuvo una matrícula de ese país. En 2021 se realizó el registro apócrifo en territorio estadounidense.

Sobre el asesinato del exrector y político Héctor Cuén, la FGR adelantó que citará a “los servidores públicos de todos los niveles de la Fiscalía local, incluyendo a policías y peritos, que hayan intervenido en las diligencias” tras las irregularidades en la versión de las autoridades de Sinaloa sobre su muerte. Claudia Sánchez Kondo asumió el miércoles como nueva titular de la Fiscalía estatal tras la renuncia de Sara Bruna Quiñónez hace dos semanas. Cuén fue asesinado el mismo 25 de julio, en hechos que están relacionados con el secuestro y captura de Zambada, según la FGR.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum reconoce al TEPJF tras refrendar mayoría calificada de MORENA en la Cámara de Diputados

“Es una voluntad del pueblo de México”, comentó Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Judicial “Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático”, aseguró

CIUDAD DE MÉXICO.-

Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para mantener la voluntad popular en la conformación de la Cámara de Diputados, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a las y los magistrados que hicieron valer la ley y lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Un reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral porque, justo ayer lo mencionaron, que a pesar de presiones y todo lo que recibieron, cumplieron con la ley y con lo que dice la Constitución, que es falsa esta idea de que hay una sobrerrepresentación”, comentó en

Quedan conformados el Congreso de la Unión y Senado de la República

Llaman Ifigenia y Noroña a seguir transformando el país. Fueron designados como presidente de las mesas directivas del Congreso federal y el Senado, respectivamente.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Pleno del Senado de la República confirmó la tarde de este jueves a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva.

En la primera sesión de esta legislatura, el nuevo presidente de la Mesa Directiva rindió protesta en el cargo y emitió un discurso que fue aplaudido por los asistentes en el que destacó que actualmente hoy pudo alcanzar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, gracias a la transformación lograda por la Cuarta Transformación.

A LOS PLEBEYOPS NOS TOCÓ

TOMAR EL DESTINO DE LA PATRIA: NOROÑA

Ante el Pleno del Senado, Fernández Noroña dijo:

“Hoy, hijos e hijas del pueblo somo senadores de la República, esto no

entrevista con medios de comunicación.

Con esta decisión, Morena, PT y PVEM conservan la mayoría calificada en la Cámara Baja, tal y como lo decidió el pueblo de México en las urnas y en apego a las leyes electorales y constitucionales vigentes.

Sobre la Reforma Judicial, Claudia Sheinbaum recordó que la modificación de este poder es una voluntad del pueblo de México para garantizar un país más democrático y justo, expresión que se reflejó en las urnas y en las encuestas de opinión realizadas sobre este tema.

“Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático, eso es lo que quiere el pueblo de México; es una voluntad del pueblo de México, eso es importante, y también

habría sido posible nunca, sin esta revolución sin violencia que es la cuarta transformación […] Estoy convencido que un plebeyo como yo no habría podido nunca aspirar a encabezar la presidencia de la Cámara de Senadores.

“Que se oiga bien y que se oiga lejos, es la hora del pueblo y los plebeyos y las plebeyas hemos decidido tomar el destino de la patria en nuestras manos y así será en los años por venir”, expresó.

También reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero hacer un reconocimiento a un extraordinario político, a un gigante, a un hombre excepcional, al compañero presidente López Obrador, larga vida al compañero López Obrador”, dijo.

También agradeció a los mexicanos por respaldar a la Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México.

IFIGENIA MARTÍNEZ RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTA DE DIPUTADOS

Tras rendir protesta como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martínez se dijo feliz y agradecida, además que se comprometió a velar por la unidad al interior de la Cámara de Diputados, donde llamó a las y los congresistas a “seguir transformando al país”.

“Estoy muy agradecida por la confianza que me han conferido para representarlos en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, daré lo mejor de mí para fungir con este honroso encargo y velaré en todo momento por

para nuestros adversarios, el pueblo de México decidió que quiere una Reforma al Poder Judicial y decidió que quiere que se elijan a quienes son jueces, magistrados, ministros, vean las encuestas”, señaló.

Finalmente, manifestó su respeto al posicionamiento de algunos estudiantes ante estas reformas, sin embargo, recomendó leer a fondo las propuestas que le permiten a un estudiante de Derecho acceder a estos espacios, que antes eran acaparados por unos cuántos y se repartían entre sus familiares.

“Lo que les recomiendo es que lean bien la propuesta que hacen los diputados; en el nombramiento de los jueces, no es un asunto de carrera judicial, hay muchos familiares, nepotismo; en cambio, sí, un

la unidad de la Cámara de Diputados”, declaró.

Desde el presídium, recordó que las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura serán la voz plural e incluyente de México.

“Un México que aspira y lucha por ser cada vez más fuerte, próspero y democrático”, expresó.

También llamó a “seguir transformando a México”, pues aseguró que ese fue el mandato que la ciudadanía les dio en las urnas.

“Tenemos la alta encomienda que nos confirió el pueblo a través de su voto para que sigamos transformando nuestro país, fortaleciendo el marco jurídico que le da cauce a las instituciones y a las políticas públicas, con el objetivo central de consolidar un auténtico Estado de Derecho y de bienestar social, en una sociedad cada vez más justa e igualitaria. La unidad está en la lucha, en los propósitos y en la acción, compañeras y compañeros sigamos adelante todos unidos, todos juntos, muchas gracias”, declaró.

EBRARD DESMIENTE QUE INVERSIONES SALDRÁN DEL PAÍS ANTE REFORMA

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que las inversiones no saldrán si se aprueba la iniciativa de reforma al Poder Judicial, las cuales están en niveles no vistos en años. “No es cierto eso que están diciendo” de que se frenarán las inversiones para México y tampoco es válido el argu-

estudiante de la Facultad de Derecho que cumpla con los requisitos y pase por las comisiones que van a definir quiénes van a ser los que pueden participar en una elección, pues pueden participar”, concluyó.

mento de que “las elecciones de jueces debilitan la democracia”.

Lo que pasa, añadió, es que “70% de la preocupación (por la reforma) es que no saben cómo se va a implementar y el 30% restante no quieren que se cambie el status quo”, así que se trabajará en clarificar las preguntas legítimas que hay en torno a esta iniciativa constitucional.

En entrevista durante el evento por el 150 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Ebrard explicó que el mismo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió un artículo en el que asegura que hay una “crisis ética” en la Suprema Corte estadounidense y su “postura es más drástica que la iniciativa de reforma de México”.

Añadió que en Estados Unidos se eligen a los jueces en los estados y el resto los nombra el Ejecutivo federal. Ebrard resaltó que “hay preocupaciones legítimas que tendremos que escuchar y habrá posiciones políticas… con las que no vamos a coincidir”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Chocan motociclistas

Uno de los conductores dio vuelta en “U” de forma imprudente provocando la colisión

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un percance entre dos motocicletas se suscitó la mañana de este jueves sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de la colonia México, dos motociclistas resultaron con lesiones leves.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 10:00 horas de este día, cuándo sobre la antes mencionada vía circulaba un motociclista identificado como Bryan Omar P. de 23 años de edad, vecino de la colonia José López Portillo, este se dirigía con dirección hacia la zona de la Expo.

Fue cuando llegó a la altura de la calle Monterrey de la colonia México, en dónde el

otro motociclista le hizo aparentemente corte de circulación al dar vuelta en “U” de forma imprudente cuando este pretendía regresar en el retorno ubicado a la altura de la antes mencionada calle. Esta última motocicleta era conducida por quien se identificó como Francisco Manterola C., de 51 años de edad.

Ambos motociclistas resultaron con lesiones leves, desafortunadamente al momento del percance no había ambulancias disponibles, pero ambos pudieron valerse por sí mismos para retirarse del lugar, no sin antes ser llevados a las oficinas de la Dirección de Tránsito junto con sus unidades para deslindar responsabilidades.

Camioneta en llamas

Conductor pierde su unidad al incendiarse a causa de una falla mecánica en la carretera Martínez-Las Cañadas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una falla mecánica en el motor, provocó que una camioneta marca Ford, tipo Explorer, terminara envuelta en llamas, acudieron Bomberos, Policía Municipal y estatal. El siniestro se registró a las 11:40 horas en la carretera estatal Martínez-Las Cañadas, cuándo una camioneta Ford Explorer, conducida por su propietario Marco Antonio Rodríguez Montaño, de 42 años de edad y vecino de esta ciudad, procedente de esa localidad y con dirección a Martínez de la Torre, comenzó a sacar humo del motor.

Después que se orilló el conductor con su unidad, piloto y copiloto bajaron del vehículo y a toda prisa corriendo para evitar resultar lesionado.

Personas circulaban por esta zona dieron parte al 911 y fue así como arribaron has-

ta el lugar los vulcanos, quiénes de inmediato procedieron a sofocar el fuego.

Después de varios minutos se logró controlar el fuego, pero desafortunadamente la unidad quedó convertida en fierros viejos, fue una pérdida total.

El sitio se había acordonado por elementos de la Po-

licía Preventiva Municipal quienes llegaron hasta el sitio para brindar seguridad y cerrar la circulación en este tramo carretero.

“El Paletas”, como muchos lo conocen, aseguró que venía de Cañadas en dirección a Martínez de la Torre, cuando la unidad empezó a incendiarse en el motor.

Motociclista herido

Colisionan moto y auto, semáforos llevan un año sin funcionar ante negligencia del Alcalde Javier Hernández

MISANTLA, VER. -

Una persona lesionada y daños en miles de pesos fue el saldo de un choque entre un motociclista y un automovilista.

El percance se registró en la entrada de la ciudad, casi enfrente de la escuela de Bachilleres Alfonso Reyes, en donde la falta de pericia de los conductores originó el choque.

El motociclista quedó tirado sobre el asfalto, y paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindar los primeros auxilios, para pos-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

teriormente, llevarlo al Hospital Regional de Misantla. Lugareños externaron que este tipo de accidentes se registran con frecuencia, debido a que en esa zona existen semáforos, pero tienen más de un año que están sin funcionar, por lo que es un crucero muy transitado, pues, es la entrada de la ciudad.

Los quejosos pidieron a las autoridades municipales, para que atiendan este problema, pues, aseguraron, que, así como ellos están de exigentes con la población, ellos deben de cumplir también con su parte como autoridades y brindar la seguridad de los automovilistas, motociclistas y peatones.

Derrapa motociclista

Los hechos sobre la carretera Colipa-Vega de Alatorre, el conductor resultó gravemente lesionado

MISANTLA, VER. -

Un motociclista terminó internado en el Hospital Regional de Misantla, luego de reparar la unidad en la que viajaba, esto sobre la carretera estatal Colipa-Vega de Alatorre, a la altura del municipio de Yecuatla. Conductores que transitaban la vía al percatarse de que el motociclista estaba tirado

Se debate entre la vida y la muerte

Motociclista se impacta contra un vehículo en la carretera MisantlaMartínez de la Torre, a la altura de la comunidad de San Francisco

MISANTLA, VER. -

Nuevamente la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre es escenario de un fatal accidente, entre un motociclista y un automovilista, dejando gravemente herido al conductor de la moto.

Este accidente se registró la tarde-noche de este jueves sobre citada vía de comunicación, a la altura de la comunidad de San Francisco, en donde se registró un choque frontal entre un motociclista y un automovilista.

Tras el fuerte impacto, el motociclista quedó gravemente herido, tirado sobre la carpeta asfáltica, y la motocicleta empezó a arder.

Por lo que, lugareños solicitaron rápido el apoyo de los servicios de emergencia, como paramédicos, bomberos, tránsito y policía municipal, mientras que, con sus propios recursos, trataron de apagar el fuego.

Se desconoce la identidad del lesionado, pero su estado de salud se reporta como muy grave, fue traslado al hospital de Misantla donde ingresó a la sala de urgencias.

Ciudadanos de la zona dieron a conocer sobre el

en la vía, solicitaron inmediatamente el apoyo de los servicios de emergencia, por lo que, al lugar arribaron paramédicos

de la Comisión Nacional de Emergencias y RNC A.C., Delegación Colipa quienes atendieron al lesionado.

pésimo estado de la carretera, la cual, siguen sin arreglar, y en este tramo solo hay un solo carril, por lo que, hacen un llamado a

las autoridades, para que ya resuelvan pronto esta situación que pone en peligro a los conductores y transeúntes de la zona.

El motociclista estaba inconsciente, por lo que, rápido fue trasladado al Hospital Regional de Misantla para que

recibiera la atención médica. La unidad quedó bajo el resguardo de las autoridades correspondientes.

APORTE PETROLERO AL ERARIO, EN MENOR NIVEL DESDE 2016

En los primeros siete meses de este año, los ingresos del gobierno por la actividad petrolera ascendieron a 629 mil 962 millones de pesos respecto a un total de 4 billones 103 mil 191 millones de pesos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La actividad petrolera en México aportó 15.3% del total de los ingresos al erario entre enero y julio de 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su menor contribución desde 2016 para un periodo similar. En el mismo lapso del año pasado, la tasa era de 19.7%.

En los primeros siete meses de este año, los ingresos del gobierno por la actividad petrolera ascendieron a 629 mil 962 millones de pesos respecto a un total de 4 billones 103 mil 191 millones de pesos.

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, dijo que ante la reducción estructural de ingresos petroleros, se va a requerir en algún momento una reforma fiscal para compensar ese boquete de recursos.

“Pero ahora, por las campañas políticas para 2024, nadie se va a querer meter en eso, porque es incrementar los impuestos y eso a nadie le gusta”, expuso.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) anticipó que los ingresos petroleros irán disminu-

yendo conforme avancen las energías limpias, lo que también va a generar un déficit en las finanzas públicas.

“Ante esta coyuntura y la necesidad de avanzar en la transición energética, es necesario diseñar una estrategia que contrarreste la eventual

disminución de ingresos carbonizados”, expuso en un informe.

Para Ramsés Pech, analista del sector energético en Caraiva y Asociados, lo que se observa es que Pemex no ha reducido su contribución y sigue padeciendo la necesidad del gobierno de obtener ingresos por el petróleo.

“Por porcentaje sí ha bajado, pero en monto no, y es lo que se debería pensar, porque mientras haya un mayor déficit, se recurre más a la deuda”, explicó.

“También lo ideal es que las finanzas públicas dependan menos del crudo y se debe sacar a Pemex de la Ley de Ingresos, para evitar que

se afecte a la economía si suben o bajan los precios a escala internacional, dejando expuestos algunos programas en México a aspectos incontrolables, como es la producción en países árabes”, dijo. Efecto Ucrania

La contribución de los ingresos petroleros de 2023 es la menor desde hace siete años, sin contar 2020, año en que la aportación bajó a 10.1% pues en ese momento el precio del crudo llegó incluso a cotizar en negativo por la disminución en la demanda ante el Gran Confinamiento por la pandemia de Covid-19.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Ven especialistas como retroceso desmantelar el sistema de protección a niños

La posible eliminación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México (SIPINNA) es violentar los derechos de las infancias y representa una regresión de 30 años para México.

AVC XALAPA, VER.

La posible eliminación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México (SIPINNA) es violentar los derechos de las infancias y representa una regresión de 30 años para México, cuando este sector de la población estaba invisibilizado, y sin derechos a la educación, a la salud, a la familia, a la recreación, coincidieron en señalar defensores de infancias.

Este martes 18 de abril se dio a conocer en la Gaceta Legislativa la propuesta que el presidente envió a la Cámara de Diputados para desaparecer 16 órganos desconcentrados, entre ellos, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). La Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, de acuerdo con la reforma, dejaría de ser un órgano desconcentrado para incorporarse a la Unidad Administrativa del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sobre el tema la directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez, apuntó que desde que se dio a conocer a iniciativa de ley al menos 800 organizaciones y expertos se han pronunciado en contra de las pretensiones de Ejecutivo Federal de desaparecer el Sipinna como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) para trasladarlo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), como una unidad administrativa. AVC Noticias entrevistó a expertos en el tema para cómo el coordinador de la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Martin Perez; las integrantes del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle AC (Matraca), Erika Antonio Blanco, Josefina Castrajón Holguín; ; y el académico de la UNiversidad Veracruzana Arturo Narváez Agyilera,

quienes expresaron que en méxico son necesarias las políticas públicas en favor de la niñez para garantizarles educación, deporte, una vida libre de violencia y disminuir los índices de embarazos en adolescentes, entre otros.

DESAPARECER EL SIPINNA ES BORRAR LA LUCHA DE LAS ONG´S POR DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Erika Antonio y Josefina Castrajón expusieron que la desaparición del Sipinna nacional, en los estados y municipios representaría una clara muestra del retroceso legal que existe en México, y hacer a un lado los logros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) que durante décadas alzaron la voz para la creación de políticas públicas a favor de la niñez.

Erika Antonio expresó que Sipinna tiene la responsabilidad de vigilar y vincular los trabajos de las secretarías de gabinete federal, estatal o en su caso las direcciones municipales que beneficien a los NNA. “Eliminarlo si es un retroceso para los Niños, Niñas y Adolescentes, porque ya hay instalados en la mayoría de los estados de la República, en la mayoría de los municipios de México, es un retroceso desmantelar el Sipinna” expresó la directora de Matraca, Erika Antonio. La encargada de Procuración de Matraca, Josefina Castrejón refirió que las y los diputados federales en vez de desaparecer el Sipinna, deberían de gestionar más recursos a favor de la niñez y las adolescencias. Refirió que la labor del Sipinna en Xalapa es evidente en la atención que ofrecen a los NNA, en los foros que realizan para escucharlos, en las solicitudes que hace a la Procuraduría de Protección al Menor municipal a fin de salvaguardar su integridad.

En cambio, el Sipinna en el ámbito estatal, “es muy cuestionable” su existencia en Veracruz, por ello la propuesta de no eliminar a los organismos de manera general, sino de impulsarlos a hacer un mejor trabajo.

ELIMINAR EL SIPINNA ES UNA REGRESIÓN A VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS

Contrario a las justificaciones para desaparecer el Sipinna, expresó el coordinador de la Red Latinoamericana, Juan Martin Pérez, el Sistema es un mecanismo de coordinación “bastante barato, eficiente y de buen nivel, ahí operan alrededor de 50 profesionales altamente calificados” que acompañan a los 32 estados y 2 mil 469 municipios Nacional, rompería con el principio de no visibilidad, se regresaría a violentar los derechos humanos de NNA.

“Mandar el Sipinna al DIF cómo una Unidad Administrativa es absurdo e inconstitucional, porque el DIF forma parte del Sipinna en el ámbito de protección especial, y el DIF se rige por la ley de asistencia y no tendría capacidad legal, jurídica para cumplir la tarea de coordinación”.

Además, en el año 2014 surgió el Sipinna para quitarle carga al DIF que desde hace décadas enfrentaba una crisis económica y la cual se fortaleció en estos últimos cuatro años de gobierno de López Obrador con los recortes presupuestal.

“Es un despropósito en todos los lugares; afortunadamente el partido mayoritario Morena consideró pausar esta reforma, confiamos en que se reconsidere, pero seguiremos insistiendo en que no es viable por ningun lado que se le mire”, puntualizó. Juan Martín recor-

dó que el 30 de abril del 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con ONG´S en su casa y firmó 9 compromisos a favor de la niñez mexicana, por ello es importante recordar que el Mandatario está informado de la labor que realiza el Sipinna federal. Recordó que hace 34 años, México firmó por primera vez la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en el que su gobierno se auto obliga a desarrollar legislación y política pública a favor de las infancias.

Posterior en el año 2000 empezó a construir e implementar leyes en favor de las infancias, sin embargo, eran de “mala calidad” al no cumplir con el estándar internacional. Por ello fue clave el año 2011, cuando se logró la reforma al Artículo Primero el cual señala que todos los tratados internacionales en favor de la niñez tienen el mismo rango que la Constitución Política Mexicana, agregó. Para el año 2014, se creó la ley general del Sipinna, el cual fue replicado y creado en los 32 estados de la República Mexicana; y en más de 1mil 800 ayuntamientos.

“Significa que el Sipinna es una gran red institucional de funcionarios y funcionarias públicas que se articulan para lograr el cumplimiento de los derechos; es un órgano desconcentrado de la secretaría de Gobernación, así que no es burocracia” afirmó Juan Martín.

MÉXICO Y EL MUNDO

“Nenis” en México generan ventas por

80 mil millones de pesos

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

En el país, las mujeres que trabajan desde su hogar vendiendo bienes o servicios, llamadas “nenis” suman un millón 200 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos.

Las “nenis”, mujeres de entre 20 y 54 años se encuentran más en el centro del país, en primer lugar, está Estado de México y en segundo lugar Jalisco, mientras que en Sonora hay un alto porcentaje de “nenis” con respecto al promedio total de mujeres trabajadoras independientes con 41.2%.

Redes sociales, principal canal de ventas para las “nenis”

En la presentación del Informe “Las nuevas empresarias con negocios en Internet” que elaboró la dependencia junto con la Cooperación Técnica Alemana, explicaron que las no se pueden estigmatizar porque “nenis son mujeres que se quedan en casa haciendo las labores de cuidado que históricamente han hecho pero que al mismo tiempo generan ingresos”.

El canal de las ventas de las “nenis” son los canales electrónicos, en un 96% utilizan el WhatsApp; cerca del 96% usa Facebook; el 99.7% se conecta a internet por medio de teléfono inteligente y el 91.4% vive en zonas urbanas.

De acuerdo con el estudio el 27.9% cuentan con educación básica, el 23.6% educación media superior y el 21.1% educación superior.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que “el gobierno no solo trabaja para unos cuantos, trabaja para todos...el esfuerzo de las nenis no es poco...con el trabajo de las “nenis” viven cerca de 5 millones de personas”. Añadió que “causó mucha sorpresa lo que encontrarnos con estas cifras tan sorprendentes, el esfuerzo que han hecho y además nos dimos cuenta que, en el esfuerzo no estábamos solos” ya que el organismo Cooperación Técnica Alemana tenía experiencia en el tema. Dijo que hay que hacer visible a las “nenis” y darles un reconocimiento al esfuerzo de los trabajos dobles o triples, porque son papás, mamás, son emprendedoras, cuidan y aun así se dan el tiempo para generar los recursos.

Paro seguirá hasta que caiga reforma judicial: trabajadores

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), dijo que el paro de labores continuará hasta que se dé marcha atrás en el intento por aprobar la Reforma Judicial. Agregó que acudirán a la marcha de este domingo que están organizando estudiantes en contra de la reforma.

“Agradecemos infinitamente a nuestros magistrados, a nuestros jueces y hoy a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se han sumado a esta resistencia y suspensión de labores por tiempo indefinido.

“Porque no vamos a conciliar absolutamenteningúntérmino,sinoque esta indeseable reforma constitucional se detenga porque la pretensión es destruir al país, eliminar la división de poderes y el equilibrio entre el poder de los demás Poderes de la Unión”, aseveró en conferencia de prensa.

Aguayo remarcó que a pesar de la suspensión labores en el Poder Judicial ha continuado la atención de asuntos urgentes. En su intervención el magistrado Reynaldo Reyes Rosas comentó que interpuso tres amparos contra el proceso que se lleva a cabo para aprobar la reforma judicial.

Esto debido a que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados carece de facultades para este proceso. Reyes insistió que la reforma busca aniquilar la carrera judicial, con ello los derechos laborales de 55 mil trabajadores y terminar con la impartición de justicia.

PESE A SUSPENSIÓN, EN UNA SEMANA SE TURNARON 626 ASUNTOS URGENTES AL CFJ

En la primera semana de protestas del paro indefinido de labores de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores paristas turnaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 626 asuntos urgentes para ser atendidos.

Así lo informó la vocería del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, misma que recordó que, como habían informado desde el primer día de las manifestaciones contra la reforma judicial, continuaron atendiendo casos graves para no afectar a los ciudadanos con la detención de sus labores.

En la semana del 19 al 23 de agosto, diariamente, los paristas atendieron en las diferentes sedes del Poder Judicial en México dichos asuntos, de los que no especificaron más detalles.

Laura Magaña, vocera del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, aseguró que pese a la suspensión de labores en oficinas, los integrantes del Poder Judicial de la

Federación mantienen su compromiso con los derechos humanos y privilegian su protección.

Recordó que, conforme a lo acordado el 19 de agosto, primer día del paro nacional, se considera como asuntos urgentes a los que ponen en riesgo los derechos humanos, que tienen impacto en acceso a estos mismos y que reúnen características de urgencia en este sentido.

MINISTROS DE LA CORTE SUSPENDEN SESIÓN ANTE PROTESTAS

En sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron suspender la sesión pública de hoy y declararon este jueves día inhábil, ante las protestas del personal del máximo tribunal de justicia y del Poder Judicial de la Federación.

La presidenta de la Corte, ministra Norma Lucía Piña Hernández, citó a sesión pública para el próximo lunes.

En el marco de la manifestación que realizaron hoy afuera de la SCJN, trabajadores solicitaron a los ministros pronunciarse sobre la reforma judicial y sumarse a las manifestaciones de magistrados, jueces y del personal.

REDISEÑO DEL PODER JUDICIAL, LA ÚLTIMA CRUZADA DE LÓPEZ OBRADOR: NYT

El rediseño por completo del Poder Judicial, es parte del legado que busca dejar el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a tan sólo unas semanas de que concluya su sexenio, señala un análisis del The New York Times.

El drástico ajuste se dará pese a las críticas que dicen que la jugada es una toma de poder dirigida a desgastar la independencia judicial y a expandir el alcance de su movimiento político. El mandatario argumenta que el cambio es necesario para combatir la corrupción.

El cambio podría obligar a más de 5 mil jueces a dimitir de sus cargos, desde aquellos con cargos en cortes locales

de distrito, hasta la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ruptura del Poder Judicial en México es el más reciente punto del mandato de López Obrador durante el cual ha empujado por un cambio radical que, según argumenta, mejorará la gobernanza, pero los críticos advierten que podría poner en peligro la democracia y el Estado de derecho de la nación, señala el texto.

La reforma ha desencadenado protestas en todo el país con la participación de miles de jueces y trabajadores, el descontento llegó incluso por parte del embajador de EU en la que calificó dicha reforma como “un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México”, lo que provocó una riña diplomática entre los dos países sobre si es prudente elegir a los jueces y si Estados Unidos deberían intervenir en el asunto.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encargada de darle continuidad al proyecto del actual presidente, tomará posesión en octubre y también ha respondido a las críticas, incluyendo a las que tachan a las elecciones como un riesgo para la democracia.

El texto del NYT señala que la determinación de sacar adelante la reforma ha provocado que los mercados tengan una caída del 13% desde principios de junio en el valor del peso mexicano. Agrega que el debate ha puesto de manifiesto la creciente tensión en México sobre la perspectiva de que López Obrador y su partido político estén tratando de afianzar las ventajas políticas que ahora tienen para un periodo mucho más largo.

Al ser cuestionada sobre sí la reforma podría ser un castigo, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña y con quien López Obrador ha mantenido una fuerte rencilla, no lo descartó y dijo que los cambios ya estaban enviando un escalofrío a lo largo de la profesión legal en México.

Llaman Ifigenia y Noroña a seguir transformando el país

Fueron designados como presidente de las mesas directivas del Congreso federal y el Senado, respectivamente.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Pleno del Senado de la República confirmó la tarde de este jueves a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva.

En la primera sesión de esta legislatura, el nuevo presidente de la Mesa Directiva rindió protesta en el cargo y emitió un discurso que fue aplaudido por los asistentes en el que destacó que actualmente hoy pudo alcanzar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, gracias a la transformación lograda por la Cuarta Transformación.

A LOS PLEBEYOPS NOS TOCÓ TOMAR

EL DESTINO DE LA PATRIA: NOROÑA

Ante el Pleno del Senado, Fernández Noroña dijo:

“Hoy, hijos e hijas del pueblo somo senadores de la República, esto no habría sido posible nunca, sin esta revolución sin violencia que es la cuarta transformación […] Estoy convencido que un plebeyo como yo no habría podido nunca aspirar a encabezar la presidencia de la Cámara de Senadores.

“Que se oiga bien y que se oiga lejos, es la hora del pueblo y los plebeyos y las plebeyas hemos decidido tomar el destino de la patria en nuestras manos y así será en los años por venir”, expresó.

También reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero hacer un reconocimiento a un extraordinario político, a un gigante, a un hombre excepcional, al compañero presidente López Obrador, larga vida al compañero López Obrador”, dijo.

También agradeció a los mexicanos por respaldar a la Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México.

IFIGENIA MARTÍNEZ RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTA DE DIPUTADOS

Tras rendir protesta como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martínez se dijo feliz y agradecida, además que se comprometió a velar por la unidad al interior de la Cámara de Diputados, donde llamó a las y los congresistas a “seguir transformando al país”.

Reportan enfrentamientos entre hombres armados y Ejército en Sinaloa

La tarde de este jueves se reportaban enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en las comunidades de Paredones y Jesús María, en la capital de Sinaloa.

En redes sociales circularon videos de vehículos incendiados y bloqueos carreteros en los extremos norte y sur de Culiacán, así como ponchallantas en varias vías de la ciudad. Autoridades no habían informado oficialmente sobre los hechos.

incluyente de México.

“Un México que aspira y lucha por ser cada vez más fuerte, próspero y democrático”, expresó.

También llamó a “seguir transformando a México”, pues aseguró que ese fue el mandato que la ciudadanía les dio en las urnas.

“Tenemos la alta encomienda que nos confirió el pueblo a través de su voto para que sigamos transformando nuestro país, fortaleciendo el marco jurídico que le da cauce a las instituciones y a las políticas públicas, con el objetivo central de consolidar un auténtico Estado de Derecho y de bienestar social, en una sociedad cada vez más justa e igualitaria. La unidad está en la lucha, en los propósitos y en la acción, compañeras y compañeros sigamos adelante todos unidos, todos juntos, muchas gracias”, declaró.

EBRARD DESMIENTE QUE INVERSIONES SALDRÁN DEL PAÍS ANTE REFORMA

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que las inversiones no saldrán si se aprueba la iniciativa de reforma al Poder Judicial, las cuales están en niveles no vistos en años.

“No es cierto eso que están diciendo” de que se frenarán las inversiones para México y tampoco es válido el argumento de que “las elecciones de jueces debilitan la democracia”.

“Estoy muy agradecida por la confianza que me han conferido para representarlos en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, daré lo mejor de mí para fungir con este honroso encargo y velaré en todo momento por la unidad de la Cámara de Diputados”, declaró.

Desde el presídium, recordó que las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura serán la voz plural e

Lo que pasa, añadió, es que “70% de la preocupación (por la reforma) es que no saben cómo se va a implementar y el 30% restante no quieren que se cambie el status quo”, así que se trabajará en clarificar las preguntas legítimas que hay en torno a esta iniciativa constitucional. En entrevista durante el evento por el 150 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Ebrard explicó que el mismo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió un artículo en el que asegura que hay una “crisis ética” en la Suprema Corte estadounidense y su “postura es más drástica que la iniciativa de reforma de México”.

Añadió que en Estados Unidos se eligen a los jueces en los estados y el resto los nombra el Ejecutivo federal.

Ebrard resaltó que “hay preocupaciones legítimas que tendremos queescucharyhabráposicionespolíticas… con las que no vamos a coincidir”.

Y EL MUNDO

Detienen a cuatro policías de Taxco por presunto secuestro de seis personas

AGENCIAS

CDMX

Autoridades federales y del Estado de Guerrero han asumido la seguridad en el municipio de Taxco, en el norte de la región, tras la detención de cuatro policías y seis agentes irregulares, por el secuestro de seis personas, en la madrugada del sábado al domingo. Cinco de los seis siguen desaparecidos. Desde la tarde del miércoles, medios locales han informado de la situación en la localidad, que al parecer ha movilizado a decenas de efectivos federales, además de un helicóptero. Taxco vive envuelto en dinámicas violentas desde hace meses. En un comunicado liberado este jueves a mediodía, la Fiscalía local ha informado de las detenciones. “En cumplimiento a una orden de cateo expedida por la autoridad competente en un inmueble que alberga las instalaciones de seguridad pública, tránsito y protección civil del municipio de Taxco de Alarcón, el 28 de agosto de 2024, se logró la liberación de una persona que se encontraba dentro de dicho inmueble privada de su libertad”. La fiscalía ha detenido allí a tres policías y los seis agentes irregulares. Un vocero de la dependencia ha aclarado a EL PAÍS que continúan trabajando, para ubicar a los cinco jóvenes desaparecidos.

Por su lado, el Gobierno municipal ha señalado su extrañeza ante el operativo policial, del que, denuncia, no avisaron a las autoridades locales. El texto señala que los agentes participantes del operativo llegaron a las instalaciones del C-2, denominación que suele darse al centro de control policial de los municipios, desde donde se monitorean las cámaras de vigilancia y se concentran parte de los trabajadores de las corporaciones de seguridad.

En el caso de Taxco, el C-2 alberga las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y Tránsito. El comunicado del Gobierno municipal señala que los agentes del operativo, que no se identificaron, “retuvieron a mujeres y hombres que forman parte de estas tres corporaciones, sin dar a conocer el motivo”. El texto no aclara a cuántas personas retuvieron y qué hicieron con ellas. El alcalde, Mario Figueroa, y sus regidores piden a las autoridades del Estado que explique en qué situación se encuentran los retenidos.

Por su cercanía geográfica y por la aparente similitud entre ambos casos, lo ocurrido en Taxco evoca la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la cercana ciudad de Iguala, tragedia de la que se cumplen 10 años en septiembre. Las diferencias son muchas, empezando por la falta de información del caso de Taxco, en el que se ignora incluso cuántos desaparecidos hay y en qué circunstancias desaparecieron. Medios locales han señalado que agentes municipales a los desaparecidos de uno o varios bares de Taxco, pueblo de gran atracción turística.

FGR vincula a Ovidio con el secuestro de ‘El Mayo’ Zambada

Las autoridades mexicanas sugieren que la supuesta liberación del hijo de El Chapo en Estados Unidos está relacionada con la captura del gran narco dos días más tarde.

AGENCIAS

CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga la posible participación de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, en el secuestro de Ismael El Mayo Zambada. Así lo han dado a conocer las autoridades mexicanas este jueves. Guzmán, hijo de El Chapo, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del año pasado, pero aparece como “liberado” en el sistema de prisiones estadounidense desde el pasado 23 de julio, dos días antes de la captura de su hermano Joaquín Guzmán López y de Zambada en un aeropuerto rural de Nuevo México. La FGR señaló que tiene pruebas de que El Ratón salió de una prisión de alta seguridad ese día, pero reconoció que desconoce su paradero y si continúa detenido. La institución expuso que busca determinar si estuvo involucrado en la caída de El Mayo, al igual que su hermano Joaquín, el principal sospechoso de haberlo entregado.

“La vinculación entre la situación y ubicacióndeOvidio‘G’;laparticipación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael ‘N’; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México”, señaló la FGR en un comunicado. La carta que publicó el 11 de agosto El Mayo, fundador y gran narco del Cartel de Sinaloa, ya está integrada en la carpeta de investigación abierta en México y se ha convertido en la principal línea de investigación del caso.

La Fiscalía tiene en la mira la secuencia cronológica de la detención de Zambada y cuestiona por qué Ovidio Guzmán salió de la cárcel un par de días antes. El Ministerio Público Federal indaga si la salida de la cárcel de Ovidio tuvo que ver con las negociaciones que su hermano Joaquín Guzmán sostuvo durante años con las autoridades estadounidenses para pactar su rendición. “El Fiscal General de Estados Unidos, en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta institución que Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín ‘N’, para entregarse a las autoridades de EE UU”, señala la FGR. Pese a los

señalamientos, no hay todavía una acusación formal contra Ovidio Guzmán. Jeffrey Lichtman, abogado de la familia Guzmán, declaró a finales de julio que “no hubo ningún acuerdo” entre sus clientes y las autoridades.

La polémica sobre la supuesta liberación de El Ratón y su relación con el arresto de El Mayo emergió apenas horas después de que se confirmara el arresto de Zambada y Joaquín Guzmán López, alias El Güero. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró un día después de la detención que el hijo de El Chapo seguía bajo custodia de su país. “Puedo confirmar que Ovidio Guzmán López permanece detenido en Estados Unidos”, informó en un comunicado, sin ahondar en detalles.

“La embajada de Estados Unidos nos informó que definitivamente no ha sido liberado [Ovidio Guzmán], hay un cambio de medida cautelar”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, en la primera rueda de prensa del Gobierno mexicano, un día después de la detención. El sistema estadounidense de prisiones no ha actualizado la información sobre el capo desde hace un mes y sigue apareciendo como “liberado”. Las dudas alrededor de El Ratón abren un nuevo frente de tensiones entre los Gobiernos de ambos países, con la FGR cuestionando abiertamente que no se ha aclarado la situación jurídica del hijo de El Chapo. Las autoridades mexicanas acusaron otra vez a sus contrapartes estadounidenses de no facilitar información clave del caso. La Fiscalía dijo que ha realizado dos solicitudes

de información por la vía legal sobre la identidaddelpilotoylasautorizaciones oficiales para el aterrizaje del avión en el que viajaban ambos capos en territorio estadounidense. Otra solicitud más se hizo a través de la Interpol, pero la FGR no ha obtenido respuesta.

La FGR también presentó nuevos hallazgos sobre el avión que aterrizó en el aeropuerto de Doña Ana, en el poblado fronterizo de Santa Teresa (Nuevo México), el pasado 25 de julio. Era una aeronave Beechcraft 200, que ya fue inspeccionada por las autoridades mexicanas. Tenía una matrícula y un número de series “falsos y sobrepuestos”, y se identificaron los registros originales. “La matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191″, señalaron las autoridades. La avioneta fue registrada primero en Estados Unidos en 2019 y después en Colombia, donde obtuvo una matrícula de ese país. En 2021 se realizó el registro apócrifo en territorio estadounidense. Sobre el asesinato del exrector y político Héctor Cuén, la FGR adelantó que citará a “los servidores públicos de todos los niveles de la Fiscalía local, incluyendo a policías y peritos, que hayan intervenido en las diligencias” tras las irregularidades en la versión de las autoridades de Sinaloa sobre su muerte. Claudia Sánchez Kondo asumió el miércoles como nueva titular de la Fiscalía estatal tras la renuncia de Sara Bruna Quiñónez hace dos semanas. Cuén fue asesinado el mismo 25 de julio, en hechos que están relacionados con el secuestro y captura de Zambada, según la FGR.

CUATRO ADOLESCENTES

ESCAPAN DE LA CASA HOGAR

Estaban bajo resguardo de la Procuraduría de la Defensa del Menor y estaban ingresadas en la Casa Hogar “La Confianza en Dios”, de donde escaparon

Los familiares de las jovencitas no fueron notificados por las autoridades sobre las desapariciones, se enteraron por redes sociales MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuatro menores de edad fueron reportadas como desaparecidas por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda en boletines publicados en redes sociales, de acuerdo con la información en el canal oficial, las cuatro jóvenes desaparecieron el pasado día 28 de los corrientes, lo anterior ha generado preocupación y psicosis entre la población de Martínez de la Torre, quienes comenzaron a temer por la integridad de sus mujeres y niñas. Sin embargo, es necesario mencionar que de acuerdo a fuentes extraoficiales consultadas, las menores Guadalupe Santes Hernández, Mariela Fernández Valerio, Sandra María Bello Badillo y Pris-

cila Domínguez Herrera, todas ellas de entre 13 y 16 años, escaparon por su cuenta de la Casa Hogar “La Confianza en Dios”, ubicada en los límites de las colonias Maloapan y Lomas de Santa Irene, en donde se encontraban bajo resguardo del DIF Municipal de manera temporal mientras se definían sus respectivas situaciones particulares.

La falta de información causó preocupación, pues muchos temieron qué las cuatro fueran víctimas de alguna banda dedicada al rapto de menores; no obstante, hasta el momento no existe un comunicado o postura oficial por parte de las autoridades o del personal de la Casa Hogar quienes se negaban a dar respuesta a los familiares de los menores, así mismo la Procuradora de la

Camioneta en llamas

Conductor pierde su unidad al incendiarse a causa de una falla mecánica en la carretera Martínez-Las Cañadas

Defensa del Menor, la familia y el Indígena, se negaba a darle la cara a las familias afectadas y además, reclamaban que no fueron notificados sobre los hechos y solo se enteraron por las redes sociales.

A continuación, se precisan las características de las menores en cuestión:

Sandra María Bello Badillo, de 13 años, es la más joven del grupo. Mide 1.60 metros, tiene ojos cafés oscuro, piel morena oscura y cabello castaño oscuro, largo y rizado. Entre sus señas particulares se encuentran una boca grande y una nariz recta.

Dulce Guadalupe Santes Hernández, de 14 años, es descrita como de 1.46 metros de estatura, con ojos color café y piel morena clara. Su

Se debate entre la vida y la muerte

Motociclista se impacta contra un vehículo en la carretera MisantlaMartínez de la Torre, a la altura de la comunidad de San Francisco

cabello es negro y lacio, y presenta acné en la piel. Tiene una nariz recta y una boca mediana.

Mariela Fernández Valerio, también de 14 años, mide 1.55 metros, tiene ojos cafés oscuro, piel morena clara y cabello largo, negro y rizado. Sus señas particulares incluyen una nariz chata, boca grande y labios gruesos.

Priscila Domínguez Herrera, de 16 años, es la mayor del grupo. Mide 1.65 metros, tiene ojos cafés claro y piel blanca. Su cabello es largo, castaño claro y ondulado. Se le describe con una nariz perfilada y labios delgados.

Cualquier información que ayude a la localización de las menores, favor de comunicarse con las autoridades correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.