EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pancartas y consignas en desfile del 1 de Mayo

Presidenta anuncia diálogos


Pancartas y consignas en desfile del 1 de Mayo
Presidenta anuncia diálogos
Casa por casa camina por las calles de las colonias porque nació entre el pueblo y es de origen humilde
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La educación debe ser un eje fundamental en los gobiernos municipales, opinó Helio Sánchez Méndez, docente de nivel medio superior, asimismo, resaltó la importancia en que los candidatos propongan e incluyan propuesta solidadas en materia educativa.
Y es que la educación representa un pilar principal en la formación de niños, niñas y jóvenes, de lo que describe como un verdadero templo del conocimiento, en la cual se construye las bases del pensamiento, comportamiento y valores que definirán el rumbo de la sociedad mexicana en los próximos años.
El entrevistado señala que la educación siempre será el eje central, incluso asevero que debe ser incluido en la propuesta aquellos que aspiran a cargos públicos, puesto que el sistema educativo es la esencia para el desarrollo social y el futuro del país.
Sánchez Méndez lanzó un llamado a todos los y las candidatas que dentro enlistado de propuestas incluyan proyectos concretos que atiendas a las necesidades los estudiantes y docentes del municipio.
Cada inversión que recibe la educación, es una inversión por el porvenir, pues de ahí parte la transformación de las comunidades y la construcción del tejido social, asegurando que la infancia es una etapa clave que debe ser atendida con visión educativa.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
“No es necesario estar enfermo para acudir a una consulta médica”, destacó el Coordinador Médico Regional para IMSS-Bienestar en la región de Martínez de la Torre, José Pascual Gudiño Acosta. El entrevistado en la Primera Semana Nacional de Vacunación, dijo, que se aplicaron vacunas para todos los grupos, para los menores de 5 años, adolescentes, mujeres emba-
razadas, adultos y adultos mayores. Y es que dijo, se está promoviendo un enfoque preventivo para la atención de salud de las personas.
“Queremos que la población acuda a su centro de salud en donde se les pesa, se les mide, se les toma la presión arterial, la glucosa capilar, aunque no se les toma a todas las personas solamente a aquellos que tengan factores de riesgo” expresó.
Por ejemplo, indicó, en hombres y mujeres mayores de 30 años, que tengan alguna sintomatología aso-
ciada a la diabetes o qué tenga factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial o que tenga familiares directos con el diagnóstico de diabetes. Esto, remarcó, son algunos de los criterios para poderles hacer una glucosa capilar, que es la medición del nivel de glucosa en la sangre obtenida a través de una pequeña muestra de sangre, generalmente de un dedo, utilizando un glucómetro y tiras reactivas, porque siempre será importante la prevención.
La marcha obrera en esta ciudad estuvo plagada de exigencias por parte de los burócratas hacia las autoridades
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En un ambiente respetuoso Pero lleno de exigencias distintos gremios sindicales mostraron pancartas y consignas por las mejoras de sus condiciones laborales, en los cuales solicitan di-
versos temas como salario digno, basificación, y sobre todo mejoras en la seguridad laboral.
Durante la marcha, diversos gremios como el de los trabajadores de la salud y maestros exigieron al Gobierno del Estado, Pero sobre todo a líderes sindicales las respuestas necesarias a sus demandas.
Otro de los temas es la profesionalización del personal formalizado y regulado, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, y la dotación de insumos o medicamentos. El sindicato de telefonistas, así como el del Nacional Monte de Piedad se unieron a la tanda de demandas y reclamos, pues han eviden-
ciado en diferentes ocasiones las violaciones a sus derechos laborales. En este desfile conmemorativo donde miles presenciaron el paso de los contingentes y conocieron sus exigencias, críticas y demandas también las autoridades municipales reconocieron la lucha combativa de los gremios en esta fecha tan especial.
que sus demandas sean
Uno de los temas más solicitados es mejorar los servicios que presta el ISSSTE
Cómo un espacio respetuoso para que los trabajadores se expresen de las demandas que están pendientes por cubrirse, siendo uno de ellos el del ISSSTE.
Óscar Armenta Rodríguez, docente activo de la sección 32 del SNTE, dijo que este sistema de salud tiene que ver con vivienda, con intereses tan altos que se asemejan a financieras particulares, pero sobre todo con la prestación de servicios de salud. En este rubro, destacó que ha sido un reclamo generalizado el mejorar dichos servicios, teniendo
además un gran vacío en lo que respecta al pago de pensiones y jubilaciones, exhibiendo las autoridades una opacidad en cuanto a regular estos montos.
Acusó que el sindicato debe ser garante de esos derechos laborales, pero lastimosamente hay una ausencia de liderazgo sindical.
Insistió en que los líderes no deben solamente aplaudir al gobierno del estado, pues las cosas no están bien, Pero pueden mejorarse de fondo los problemas que tiene el sistema educativo en el estado, finalizó. Maestros esperan
ÁLVARO
El cangrejo azul requiere que sea protegido en la temporada de reproducción, la cual inicia a partir de las primeras lluvias en el mes de mayo, en que el crustáceo sale de sus madrigueras para dirigirá a la orilla del mar y ahí
desovar, comentó José Luis Torales Acosta, presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero San Rafael - Tres Bocas. Esta especie que se encuentra en peligro de extinción, apuntó que cumple un papel importante en el mantenimiento de la flora y fauna de la zona. En Tres Bocas es un vivero natural
de este crustáceo, pues aquí nace, crece y se reproduce, anteriormente migraba al mar, pero ahora se queda en la zona.
En los últimos años, asociaciones civiles, fundaciones y autoridades de los tres niveles de gobierno han comenzado a implementar acciones para su protección, no obstante, to-
davía falta la regularización más precisa en establecer fechas claras de la veda. Ante eso, considera que las autoridades ambientales de cualquier nivel de gobierno deben definir un nuevo periodo oficial de entre tres y cuatro meses, que abarque desde la primera hasta la última salida del cangrejo
Este jueves primero de mayo, en un gesto de reconocimiento a los trabajadores de Martínez de la Torre, el ingeniero Ángel Belli realizó una visita al tianguis de Villa Independencia. El candidato de Movimiento Ciudadano, acompañado de su equipo de campaña, recorrió las instalaciones, presentando su propuesta política y proyectando una
imagen de compromiso con los comerciantes y la población de la zona.
La visita de Belli Ramírez tuvo una cálida recepción por parte de los comerciantes, quienes abrieron sus puertas para dialogar con el candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre. Este encuentro permitió al ingeniero Ángel Belli establecer un compromiso tangible con los comerciantes, un sector eco-
nómico fundamental para Villa Independencia y su desarrollo. La actividad comercial del tianguis influye significativamente en la vida de la comunidad, y la visita de Belli demuestra su interés en comprender y atender las necesidades de este importante grupo. Su fuerte presencia en la contienda electoral de este año se consolida con este acercamiento directo a la población.
BELLI Y MANZANILLA, CIVILIDAD ELECTORAL Más tarde, en un suceso sin precedentes en la actual campaña electoral por Martínez de la Torre, Mario Manzanilla (PRI) y
Lo importante de esto, refirió que se debe salvaguardar al cangrejo azul, puesto que es una especie emblemática en la región, como también se debe proteger su hábitat, en este caso que es el manglar, un ecosistema vital para la biodiversidad y el bienestar ambiental de las comunidades costeras.
Ángel Belli Ramírez (Movimiento Ciudadano), principales contendientes a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, protagonizaron un encuentro pacífico e inusual. El evento tuvo lugar hoy en la concurrida intersección de la calle Miguel Hidalgo y la avenida Maximino Ávila Camacho, frente al establecimiento “Pacos Tacos”, en pleno centro de la ciudad. Ahí, ambos candidatos, acompañados de sus equipos de campaña, se encontraron y estrecharon la mano en un gesto que sorprendió a propios y extraños. Por parte de ambos equipos de
campaña olvidaron los colores, gritando a una sola voz “¡Martínez, Martínez, Martínez!” demostrando así que ambos equipos buscan lo mejor para nuestro municipio.
Tanto Belli como Manzanilla destacaron la importancia de una campaña limpia y respetuosa, donde las propuestas de gobierno sean el centro del debate, y no la descalificación personal. El gesto de ambos candidatos ha sido interpretado como una señal de madurez política y un compromiso con la sana convivencia democrática en Martínez de la Torre.
“Río de gente” acompaña a Mode, ahora en más colonias de Martínez
Casa por casa camina por las calles de las colonias porque nació entre el pueblo y es de origen humilde
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Nuevamente Modesto Velázquez Toral genera un “río de gente” pero ahora en las colonias Ejidal, Hernández Ochoa, Primero de Mayo y San Juan de Aragón. El candidato a la presiden-
cia municipal de la coalición MORENA-Partido Verde, Modesto Velázquez Toral recorrió la tarde y noche de este jueves 1 de mayo las colonias Ejidal, Hernández Ochoa, Primero de Mayo, San Juan de Aragón, donde destacó que “EL PUEBLO HACE CAMPAÑA para
un servidor y por eso también ratificamos nuestro compromiso de llevar bienestar a las familias de todo el municipio”. Dijo que hay mucho optimismo porque “cuando el pueblo te respalda y camina contigo, sabes que ya han tomado su decisión y eso es lo que nos da
toda la confianza, porque estamos recibiendo muestras contundentes de que la ciudadanía está dispuesta a defender la CONTINUIDAD DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN en Martínez de la Torre. Modesto Velázquez comentó que continuará visitando las
colonias donde caminará por las calles para saludar de mano a las familias, al pueblo que está comprometida con la defensa de la Cuarta Transformación y concluyó al decir: “POR AMOR A MARTÍNEZ DE LA TORRE, QUE SIGA LA TRANSFORMACIÓN”.
SERGIO GUILLÉN F.
SAN RAFAEL, VER. -
Para conmemorar un aniversario del Día del Trabajo, fue realizado en el municipio de San Rafael el homenaje correspondiente a esta importante fecha
Evento que fue encabezado por el alcalde Héctor Lagunes Reyes y su esposa
Carmen Marín Martínez presidenta del DIF Municipal, así como directores de área y personal de ayuntamiento
Del mismo modo y contando con la participación de diferentes sindicatos de trabajadores se realizó un desfile que engalano las calles de San Rafael.
Durante su mensaje el Munícipe enalteció y reconoció la gran labor realizada por los diferentes trabajadores que se dieron cita.
En San Rafael
En el Día del Trabajo, el próximo Alcalde, abanderado por el PT, reafirmó su compromiso para respaldar a la clase trabajadora durante su administración municipal
SERGIO GUILLÉN F.
SAN RAFAEL, VER. -
El candidato del Partido del Trabajo, Doctor Héctor Javier Lagunes Marín, reafirmó su compromiso con la clase trabajadora cuya labor es el motor económico del municipio de San Rafael, por lo que en la próxima administración municipal tendrán un invaluable apoyo y respaldo.
En el marco del Día del Trabajo, el candidato a la alcaldía de san Rafael saludó y felicitó a los gremios de trabajadores con quienes se comprometió a apoyarlos en su labor, con los insumos y herramientas para sus actividades, y garantizándoles
una justa compensación, y un apoyo económico adicional en cada fin de año.
Héctor Javier Lagunes Marín, avanza a paso firme con el respaldo de las y los sanrafaelences que buscan la continuidad del progreso y desarrollo de su municipio, para ello votarán por quien consideran es el mejor candidato para ser Alcalde, pues ha demostrado capacidad y compromiso con el pueblo, el PT también es 4T y que lo bueno siga.
Diversos contingentes magisteriales, agrupaciones y autoridades municipales participaron en el desfile
GUILLÉN F.
Importante desfile en el marco del 139 aniversario del Día del Trabajo, llevó a cabo el gobierno municipal, mismo donde participaron organizaciones, sindicatos magisteriales y empleados municipales quienes recorrieron el primer cuadro de la ciudad.
Fue en punto de las 08:00 de la mañana cuando este
jueves 1 de mayo, dio inicio el desfile, en bajos de palacio municipal donde las autoridades locales, presenciaron la participación de los diversos contingentes quienes conmemoran la lucha a las mejoras laborales desde los pasados acontecimientos.
En la conmemoración del 139 aniversario, día del trabajo, el primero de mayo representa la lucha sindical por mejores condiciones para los trabajadores, misma donde
destacan los sangrientos sucesos que culminaron con la tragedia de Chicago.
La contienda obrera inició en mayo de 1886 y epilogada con el ahorcamiento de varios dirigentes sindicales anarquistas el 11 de noviembre de 1887, desde entonces, son conocidos mundialmente como los Mártires de Chicago. A ellos se debe que la clase proletaria, después de muchas luchas, disfruten ahora de la jornada máxima de labores de 8 horas. Participó personal sindicalizado del H. Ayuntamiento, DIF municipal, Protección Civil, Banda de Guerra del preescolar Josefina Ramos, Misiones Culturales No. 47, unión de comerciantes adheridos a la CROC, CTM, agentes municipales, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE 56 y SNTE 32, además trabajadores del volante de los sitios; 5 de mayo, Colosio, Llave y Su-
perior. El presídium estuvo conformado por la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta y Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, titular del Sistema DIF.
Como coordinador del IMSS Bienestar en Veracruz
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Pese a las controversias que marcaron su paso por la Secretaría de Salud de Veracruz, el doctor Roberto Ramos Alor será designado como nuevo coordinador estatal del programa IMSS Bienestar, en relevo de Romana Gutiérrez Polo.
Su nombramiento ha generado opiniones encontradas, especialmente por los antecedentes que arrastra el médico originario de Coatzacoalcos.
Ramos Alor, quien actualmente funge como diputado federal por el distrito XI, deberá solicitar licencia en la Cámara de Diputados para asumir esta nueva responsabilidad.
Durante el gobierno de Cuitláhuac García, encabezó el sistema de salud estatal durante el arranque de la pandemia por COVID-19, una etapa marcada por señalamientos de desorganización, presunto desvío de recursos y nepotismo dentro de la dependencia.
Uno de los episodios más criticados de su gestión fue la prometida rehabilitación del Hospital Regional “Valentín Gómez Farías” en Coatzacoalcos.
En 2019, el entonces secretario anunció una inversión de 17 millones de pesos para convertirlo en una unidad médica moderna y funcional.
No obstante, gran parte de las me-
Y el motor de las obras, aseguran líderes
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Los sindicatos son la fuerza que mueve al país, aseveró Juan Nicolás Callejas Roldán, líder del SNTE sección 32 en Veracruz, por lo que aseguró que cada 1 de mayo marcharán con la frente en alto.
Desde Coatzacoalcos, aseguró que los sindicatos y los sindicalizados son el motor de las aulas y las obras.
“Tenemos el sindicato que mueve, que rige y que lucha por cada uno de los derechos de los trabajadores. No solo recordamos, exigimos y celebra-
joras anunciadas quedaron en el discurso. La obra más visible fue el área techada para familiares que a decir de los derechohabientes terminó siendo una estructura deficiente, además no se pudo solucionar el problema en el camellón central de la avenida Juárez. El regreso de Ramos Alor al sector
mos, recordamos a quienes lucharon antes que nosotros para que hoy tengamos firmes nuestros derechos, exigimos lo que aún falta, condiciones laborales justas, salarios dignos, respeto a nuestra labor y a nuestra voz y celebramos la unidad, resistencia y dignidad como clase trabajadora”, aseveró.
El maestro Callejas Roldán, expresó que esta marcha no es una formalidad, sino un acto de memoria y de futuro.
“Es decirle al mundo que aquí estamos de pie, organizados y no daremos un paso atrás en la defensa de lo que nos corresponde por justicia y que es nuestro derecho laboral, porque cuando el trabajador se une, ningún poder lo aplasta, cuando la base trabajadora se levanta, no hay sistema que la calle, falta mucho que hacer, hoy no formal, pero sí de exigencia, de lucha y pelear lo justo para los trabajadores, nuestros derechos, conquistas y lo que falta por lograr y dar el respeto a cada uno
salud no solo representa un movimiento estratégico dentro del gobierno federal, sino también una serie de cambios políticos a nivel local. Enrique Villegas, primer regidor del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, tomará su lugar en San Lázaro como diputado suplente, y el periodista Roberto Pérez López ocupará
provisionalmente el cargo de regidor, quien actualmente es comisionado de la CEAPP en la zona sur. La designación ocurre en un momento clave para el sistema de salud en Veracruz, donde se busca consolidar un modelo de atención médica universal, aunado a la puesta en marcha del hospital Materno Infantil.
de los trabajadores sindicalizados del país”, comentó.
En el desfile oficial del 1 de mayo participaron cuatro mil personas de 11
organizaciones sindicales, entre ellas el SNTE, el Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM), el Suterm, entre otras.
Dosis disponibles en hospitales, centros de salud y módulos itinerantes
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco de la Primera Semana Nacional de Vacunación, el Gobierno de Veracruz hace un llamado a la población para acudir a las unidades médicas y recibir, de forma gratuita, la inmunización contra enfermedades como tuberculosis, sarampión, rubéola, tosferina, poliomielitis, tétanos, difteria, hepatitis B, influenza y COVID-19.
Contar con un esquema completo es esencial para proteger la salud individual y cortar las cadenas de transmisión en la comunidad. Las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y módulos itinerantes de las 11 jurisdicciones sanitarias del estado.
Tras los primeros cuatro días de campaña, la Secretaría de Salud dispone 433 mil 892 biológicos para prevenir hasta 20 enfermedades y, en coordinación con el IMSS-Bienestar, intensifica su aplicación con el objetivo de reducir riesgos de brotes.
Las personas interesadas solo deben acudir con su Cartilla Nacional de Salud; en caso de no contar con ella, el personal médico brindará orientación. Aunque la Semana Nacional de Vacunación concluye el sábado 03 de mayo, la campaña es permanente.
Vacunarse es salud, es una estrategia nacional dirigida a niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, así como el personal de salud.
Con participación de casi 66 mil trabajadores
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del 139 aniversario del Día del Trabajo, la jefa del Ejecutivo, Rocío Nahle García, reconoció el esfuerzo de quienes integran la fuerza laboral como pilar del desarrollo económico del estado, destacando la importancia del diálogo, el respeto y la colaboración entre el Gobierno y las distintas organizaciones. Durante la tradicional salutación a las y los líderes sindicales en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, señaló “cada trabajador tiene una familia que atender, y el deber de cada gobierno es generar oportunidades y mejorar su calidad de vida”. Acto seguido, la Mandataria, acompañada de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, del Gabinete y de diversas autoridades, encabezó el desfile conmemorativo en el que participaron 65 mil 998 integrantes de 15 sindicatos y organizaciones; el recorrido se realizó desde la avenida Manuel Ávila Camacho hasta la calle Juan de la Luz Enríquez. Formaron parte del contingente las confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de Trabajadores de México (CTM) y la Federación Autónoma de Obreros y Campesinos del Estado de Veracruz (FAOCV); así como las organizaciones Movimiento Popular Independiente (MOPI) y Vendedores Independientes del Estado (VIVE). También estuvieron presentes los
sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secciones 32 y 56; de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STSPEV); Democrático de Empleados del Poder Ejecutivo (SIDEPEV); Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), sección 26; Alternativa Sindical de Trabajadores del Poder Ejecutivo (ASTPEV) y el FESAPAUV, correspondiente al personal académico de la Universidad Veracruzana.
Asimismo, participaron el Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), el Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), el Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio de la Enseñanza Media (SUTSEM), el Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), el Frente Magisterial en Defensa de Conquistas Magisteriales y la Coalición de Sindicatos del Magisterio de Veracruz
(COSIMAV).
El Día Internacional de los Trabajadores es recordado oficialmente en más de 80 países y de manera extraoficial en muchos otros. Su origen se remonta a 1889, cuando el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, en París, lo instituyó como un homenaje a los Mártires de Chicago de 1886 y como una jornada para reivindicar los derechos laborales.
En México, la primera conmemoración tuvo lugar en 1913, cuando alrededor de 20 mil obreros marcharon para exigir al gobierno de Victoriano Huerta Márquez la implantación de la jornada laboral de ocho horas.
Fue hasta 1923 que el presidente Álvaro Obregón Salido reconoció oficialmente esta fecha en el país; sin embargo, adquirió carácter formal en 1925, durante la administración de Plutarco Elías Calles.
Héctor de Mauleón
El 18 de agosto de 2022, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, solicitó al titular del Centro Nacional de Inteligencia, general Audomaro Martínez, que abriera una investigación sobre presuntos delitos cometidos contra el sistema de aduanas durante la gestión de Horacio Duarte como director de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
En un oficio enviado en esa fecha, el general Sandoval hizo referencia a la existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol, que involucraba al administrador de Operación Aduanera: Juan
Carlos Madero Larios. Madero Larios fue señalado por Sandoval, al lado de otros funcionarios, de recibir recursos “de negociaciones con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora” y “de participar en probables actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar cuando laboró en la aduana de Progreso, Yucatán”.
Sandoval se quejaba de que el funcionario “debió haber sido cesado por el Titular de la Agencia Nacional de Aduanas, sin embargo, continúa laborando como Administrador de Operación
Hugo González
En medio del eterno drama bursátil y la incertidumbre arancelaria, las acciones tecnológicas en EU decidieron ponerse serias. Microsoft y Meta Platforms encendieron los reflectores con sus reportes financieros, superando las expectativas de Wall Street y dejando claro que la fiesta de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube no ha terminado, al contrario, apenas va tomando ritmo. Microsoft se robó el show cual DJ, al reportar ingresos por 70 mil 100 millones de dólares y ganancias netas de 25 mil 800 millones, cifras que no solo marcaron un incremento interanual notable, sino que vinieron acompañadas del verdadero rey de la pista: Azure. La plataforma de nube creció 33%, y eso no es poca cosa en un mercado donde los datos y el procesamiento en tiempo real se han convertido en la rola que todo mundo toca. La división de Nube Inteligente aportó casi 27 mil millones, y lo hizo montada sobre la ola de la IA, cuyos servidores ya no se construyen lo suficientemente
Aduanera”.
El secretario de la Defensa sugirió a Martínez que llevara a cabo las acciones legales procedentes para evitar que los servidores públicos señalados (Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación; César Reyna Carrillo, director de Tecnologías de la Información, y Leonel Arturo Escalona González) quedaran en la impunidad o pudieran evadir la acción de la justicia: los acusó también de “manipular el sistema de Parametrización de la ANAM para presuntamente realizar actos de extorsión a los agentes aduanales”.
Madero Larios ha sido señalado en reportes de inteligencia como operador de Horacio Duarte y del anterior titular de Aduanas, Ricardo Peralta. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019
en las aduanas de México –y cuyos recursos sirvieron para financiar las campañas políticas de Morena. Funcionarios aduanales se confabularon con redes de tráfico que operan en Estados Unidos para importar hidrocarburos que eran reportados como aceites lubricantes y otros derivados, a fin de evadir el pago de impuestos.
Como lo demuestra el supuesto decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, dichas redes se mantienen impunes e intactas.
No solo eso: las redes criminales de Tamaulipas, con intereses en el huachicol, el tráfico de migrantes y de drogas, tienen ahora la vista puesta en el Poder Judicial y se mueven para elegir jueces y magistrados a modo.
Juan Carlos Madero Larios no solo salió intacto del comunicado del general Luis
Cresencio Sandoval. Sigue siendo una figura clave en la operación del grupo que dejaron incrustado Horacio Duarte y Ricardo Peralta. Madero está casado con la hermana de la hasta hace unos días consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, Tania Contreras López.
Según un reporte elaborado en el Centro Nacional de Inteligencia, Contreras López es la conexión del gobierno con el personaje clave en el manejo turbio de las aduanas: su cuñado, Juan Carlos Madero Larios. Hace unos días, el portal Código Magenta mostró imágenes de Octavio Leal Moncada, líder de la Columna Armada Pedro J. Méndez -un brazo operativo del Cártel del Golfo-, en las que anunció que su organización iba a sumarse a la “defensa” de la reforma del poder judicial, a fin de acabar con la corrupción.
rápido para satisfacer la demanda. Literalmente, Microsoft no se da abasto. Meta no se quiso quedar fuera del baile y con su nuevo outfit de IA reportó un trimestre mejor de lo esperado. Sus acciones subieron más de 4% gracias al aumento de ingresos por publicidad impulsada por IA. Mark Zuckerberg, cual anfitrión entusiasta, anunció que gastará entre 64 y 72 mil millones de dólares sólo este año para pulir su pista de inteligencia artificial. Meta AI incluso lanzó hace unos días su propia app jugando el papel del amigo que llega a la fiesta con su propia botella y su playlist. Pero esta fiebre inversora no es exclusiva de Meta. Alphabet anunció que gastará 75 mil millones este año, y Microsoft proyectó 80 mil millones en infraestructura para su año fiscal 2025. Es decir, los Siete Magníficos tecnológicos han decidido armar la pachanga a lo grande. Todos están metiendo dinero a la infraestructura, como si el mundo se fuera a apagar. Es decir, la fiesta sigue y solo
falta hielo para enfriar los servidores que estarán a tope. Mientras tanto, las acciones de Amazon y Nvidia también aprovecharon el buen ánimo del mercado, con incrementos de 3% y 2.8%, respectivamente. Incluso AMD, que siempre corre en la sombra de Nvidia, logró un avance de 2%. En otras palabras, las ganancias de esta semana no solo muestran que esto es apenas el inicio del after.
En un entorno global lleno de incertidumbre económica y tensiones comerciales, es reconfortante ver que la apuesta por la innovación sigue dando frutos. Por ahora los inversionistas levantan las manos al ritmo de 120 bpm y una cubirri en la mano, pero ¿hasta cuándo durará esta rave tecnológica? Eso dependerá de si la próxima canción se toca en inglés o en chino.
Ley Fintech 2.0
Siguiendo con los previos a la 88 Convención Bancaria de la próxima semana, hay un asunto que deberíamos seguir a detalle. Se trata de la participación de la plana mayor de la Asociación Fintech México, la cual tendrá encuentros con los representantes de la banca tradicional. No puedo confirmar cuándo ni cómo, pero de que se reunirán los representantes de ambos equipos, se reunirán. Tanto en el gremio Fintech como el bancario, ya se dieron
cuenta que necesitan trabajar de manera conjunta para crecer y empoderar más todo el ecosistema. Incluso, no me parece descabellado pensar que los Fintech buscarán tejer alianzas con los bancos para impulsar ante las autoridades financieras del país la nueva Ley Fintech 2.0. Si lo dudas, al menos eso es lo que deberíamos averiguar y preguntar el próximo viernes cuando la Asociación Fintech, presidida por Felipe Vallejo CEO de Bitso México, exponga en conferencia los temas relevantes del sector. Además de Vallejo estarán Iván Canales, CEO de Nu México, Pedro Rivas, CEO de Mercado Pago, Mauricio Schwartzmann, Country Manager para Mastercard México, Beatriz Durán, Country Manager de Unnax, Ray Guerrero, Country Manager de Pomelo México y Myriam Cosio, Chief External Affairs Officer de Clip. Es que los bancos tradicionales en México enfrentan varios retos y oportunidades en su proceso de transformación digital que pueden solucionarse con la experiencia fintech y neobancos.
La adaptación a nuevas tecnologías para escalar sus operaciones de manera ágil y competitiva, la atracción y captación de consumidores de nuevas generaciones, el cambio en las preferencias del
consumidor, y la agilidad para el cumplimiento regulatorio, son los retos que tienen ante sí los bancos tradicionales. Por ello, la colaboración con las Fintech puede ser muy enriquecedora para los bancos. Al colaborar y no solo competir, pueden ofrecer nuevos productos o mejorar la experiencia del cliente, expandirse a nuevos mercados y regiones, innovar en productos como tarjetas multimoneda o soluciones de pago más ágiles, hasta mejorar la inclusión financiera ofreciendo servicios netamente bancarios a segmentos de la población que han sido históricamente desatendidos. Mientras eso sucede, las Fintech seguirán en su luchita para actualizar la Ley que les permita dar un salto más grande y veloz en la carrera para la inclusión financiera de los mexicanos. La Ley Fintech 2.0 es crucial para la industria financiera en México pues busca impulsar un ecosistema más ágil y colaborativo. Además, la Ley Fintech 2.0 podría ayudar a resolver problemas existentes en el antiguo y complicado sistema de pagos mexicano. La implementación de esta ley podría permitir que las empresas fintech operen de manera más eficiente y competitiva, lo que a su vez podría beneficiar a los consumidores y a los comercios.
Llama a docentes a pronunciarse contra la Ley del ISSSTE
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en esta ciudad, las y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para dar a conocer su rechazo a la Ley del ISSSTE 2007; a la reforma laboral educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, y exigir un
Por salud, trabajo o desinterés, no participarán el próximo 1 de junio
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Un total de 504 personas que habían recibido su nombramiento para ser representante de casillas en las elecciones del 1 de junio, han presentado su renuncia ante la Junta Distrital número XI del Instituto Nacional Electoral (INE), en Coatzacoalcos.
Lo anterior, lo dio a conocer la vocal ejecutiva Azucena Rentería Ornelas, quien mencionó que de los 4 mil 39 ciudadanos que fueron insaculados, hasta el momento se han entregado 3 mil 683 nombramientos.
Precisó que se han capacitado a 2 mil 445 ciudadanos y se han realizado 54 simulacros, sustituyendo a los 504 ciudadanos que renunciaron.
Aclaró que los que han deci-
incremento salarial del 100%.
En voz de la profesora e integrante de la promotora CNTE en Veracruz, Sandra Romero AgustínsostuvoqueenXalapaal igual que en Orizaba, Zongolica, Papantla, Los Tuxtlas y Las Altas Montañas hay profesores y profesoras que marchan de forma “combativa” en el desfile este jueves 01 de mayo.
“Estamos en una marcha combativa, por la abrogación de la Ley del ISSSTE, estamos en contra de la mal llamada reforma educativa porque si bien se modificó y ya no tenemos el examen punitivo todavía hay cosas por resolver cómo la Usicamm
(Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) porque si bien se modificó y no tenemos el examen punitivo aún hay cosas por resolver” dijo.
(Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) porque si bien se modificó y no tenemos el examen punitivo aún hay cosas por resolver” dijo.
“La CNTE vamos a detonar una huelga nacional para todos los trabajadores de la educación y de todo el país porque estamos en una situación de precariedad, tenemos el salario base, ahora solamente tenemos incrementos a través de estímulos, pero no al salario base, exigimos incremento al 100 por ciento salarial” dijo.
Aclaró que la CNTE no es un sindicato, sino un movimiento social que aglutina a miles de trabajadores y trabajadoras de diversas organizaciones sindicales.
Aclaró que la CNTE no es un sindicato, sino un movimiento social que aglutina a miles de trabajadores y trabajadoras de diversas organizaciones sindicales.
dido renunciar, lo hicieron por cuestiones de salud, trabajo o definitivamente no les interesa.
“Hay diversas causas, entre ellas, cuestiones de salud, cuando nos manifiestan que es una cuestión que requieren un permiso, pues se les hace el oficio para la persona que es su jefe, en otros casos, nos comentan, que
Los incendios forestales en Ayahualulco y Las Minas ya fueron controlados, aunque no han sido liquidados, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
Entrevistada previo al inicio conmemorativo al Día del Trabajo, indicó que aún se están contabilizando las hectáreas afectadas pero que también sólo en Ayahualulco el cálculo preliminar es de 300 hectáreas.
trabajan por su cuenta y que no podrían participar. En el caso de salud, son 123, los que no fueron posible de localizar, son 18, 95 rechazos, 6 por impedimentos generales y 3 por impedimentos normativos”, detalló. Será hasta el 31 de mayo que el INE podrá completar el número de funcionarios de casilla.
“Seguimos trabajando en la zona de Perote, en la zona alta porque los incendios que teníamos que eran bastante complicados tanto en Las Minas como en Ayahualulco ya están controlados, todavía no están liquidados, se están haciendo labores de vigilancia, porque la situación puede cambiar por las condiciones del viento”.
Aun así, la funcionaria indicó que el número de las hectá-
reas afectadas corresponde a una quinta parte de los daños causados por el fuego en el mismo predio, pero de 2024.
“En Ayahualulco se calcula de manera preliminar 300 hectáreas, más los que ya traíamos en el parque nacional pero incluso con estos incendios bastantes grandes es la quinta parte de las hectáreas afectadas durante el año pasado”.
Osorno Maldonado confió en que la cifra de los daños no supere la registrada en el 2024, pues dijo que trabajan de manera coordinada con las zonas de mayor riesgo para mantener vigilancia.
“Esperamos que no rebase la cifra del año pasado, también fue un año muy complicado especialmente en altas montañas”.
La funcionaria recordó que el 95 por ciento de los incendios son intencionales, tienen que ver con fogatas, quemas agrícolas y por ello lanzó un llamado a la población a fin de hacer un manejo responsable del fuego.
Reconocimiento a Peter Buholzer; Presente la Destacada Laura Juárez Pérez; El verdadero espíritu Rotary FDS
Gran celebración a toda gala en días pasados con motivo de los 100 años del Club Rotario de Puebla y además el reconocimiento a Peter Buholzer por su gran trayectoria.
A diferencia del día de ayer, hoy tendrás un día más presidido por la armonía y por unas influencias astrales más favorables. Favorable para las relaciones de todo tipo y las actividades en grupo.
Hoy, una coyuntura astral más armónica y favorable te ayudará, al mismo tiempo, a que puedas gozar de un día feliz, o por lo menos más armonioso, en tu vida íntima y tus asuntos personales, tanto si lo disfrutas de forma hogareña.
Hoy los planetas se hallarán en mejor estado cósmico y eso te ayudará a disfrutar de un día especialmente feliz, en el que vas a tener una ganas enormes de viajar, relacionarte y salir de tu entorno, conocer lugares y personas nuevas.
Hoy la Luna transitará por tu signo y contribuirá a que te sientas sensible, y que los sueños y emociones tengan un papel aún mayor del que ya tienen habitualmente. Además, hoy los astros se hallarán en mayor armonía.
Emotiva reunión de verdaderos personajes Rotarios que llevan a toda ley los estatutos y el espíritu altruista. Presente una distinguida amiga, la maestra, empresaria y altruista Laura Juárez Pérez de #CerquitaDelCielo #Teziutlan, una mujer de gran valía con enorme sensibilidad y espíritu de servicio hacia la comunidad. Y es que en algunos clubes la mística Rotaria se pierde entre el ego y los intereses ajenos a los principios de Rotary, por ello es de suma importancia saber distinguir y conocer a quienes dedican su vida al servicio y al apoyo dando siempre lo mejor de sí.
Hoy los planetas se hallarán en un estado cósmico más armónico y favorable, lo que te va a ayudar a que tus deseos se hagan realidad y todo salga del modo que tú querías o tenías previsto, al menos en mayor medida que estos últimos días.
Hoy debes tener un especial cuidado con los sueños e ilusiones, a veces la realidad podría ir por caminos muy distintos, y ese es el peligro que te asecha en el día de hoy, el riesgo de algún desengaño.
Gracias a la influencia más favorable de los astros, y especialmente de la Luna, hoy podrás tener un día más afortunado en el terreno de los sentimientos, tanto si tienes una pareja estable como si estabas esperando tu oportunidad en el amor.
A pesar de que hoy los astros se hallarán en mejor estado cósmico, te espera un día con muchas preocupaciones e inquietudes, pero no porque te vaya a pasar nada malo, sino porque estarás pendiente de tus seres queridos.
Este será uno de los signos que saldrán mejor parados a lo largo del día de hoy, en parte porque las influencias astrales van a ser más armónicas y benéficas que en estos días pasados. Tendencia al optimismo y los sentimientos.
Ten cuidado con los gastos, puedes llegar a pasártelo muy bien sin que tengas que tirar la casa por la ventana. También puede que esos gastos no puedas evitarlos y no te quede más remedio que hacerlos. Este no va a ser un mal día.
Una constelación planetaria más favorable te va a permitir disfrutar de paz y armonía hoy, sin que te salga al paso alguna grave adversidad que te lo pueda impedir. También va a ser un día algo más feliz.
Hoy vas a tener un día activo, en parte debido a que los planetas se hallarán en armonía y tú tendrás tendencia a sentirte optimista y desearás hacer muchas cosas. Es un día muy apropiado si tienes que viajar.
La película muestra lo cool y peligroso de pertenecer a una familia de antihéroes o inadaptados disfuncionales
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Las películas de superhéroes enaltecen los valores humanos y casi siempre el mensaje es luchar por la justicia, pero... ¿qué jodidos pasa con héroes, antihéroes y villanos? ¿A- caso no merecen espacio y reconocimiento por ser quienes son? Thunderbolts, la nueva película de Marvel Studios desde hoy disponible en cartelera, da esa oportunidad a un grupo atípico de antihéroes formado por Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y U.S Agent (Wyatt Russell).
Después de caer en una emboscada planeada por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), este equipo de marginados desilusionados se ve forzado a emprender una misión de alto riesgo.
En el camino, deberán confrontar los aspectos más oscuros y dolorosos de sus propios pasados, mientras luchan por sobrevivir y encontrar un propósito en medio del caos.
Excélsior platicó con las “malas” de la historia, Julia Louis- Dreyfus y Geraldine Viswanathan (Mel) sobre esa redención que Thunderbolts permite a cada uno de estos inadaptados.
“Te acercas a un personaje como Allegra, que no es necesariamente admirable, y no juzgarlo es la clave. Para encontrar el camino y entender por qué actúa en la manera que lo
hace, te permite abrazar su corazón y alma, si eso tiene sentido en este género”, compartió Julia.
“En el caso de Mel, es como el ojo de la audiencia o algo por el estilo, porque va descubriendo qué es lo que va a hacer Val y reacciona como: ‘esperen un minuto, esto no es lo que estaba pensando’.
“Pensé que se podía relacionar mucho con mucha gente joven, que podrían identificarse con ella por su optimismo y necesidad de hacer bien en el mundo, aunque descubra que puede ser más difícil de lo que parece”, agregó Geraldine.
Ambas actrices están completamente de acuerdo en que no sólo sus personajes, sino también los de Florence, Olga y Hannah, son mujeres que figuran por sí mismas, no son la novia, la hija o la esposa de..., sino que son chicas que, en el camino del bien o del mal, brillan con luz propia, y ése es un mensaje importante para las niñas hoy en
día que están enganchadas con el género de los superhéroes o cualquier otro.
“Todas las mujeres y las Thunderbolts no están definidos por su relación con un personaje masculino que tenga una presencia importante en la historia, sino que están en sus propias posiciones y me parece un gran mensaje para las chicas jóvenes en términos de poder verte a ti misma como un ser humano que no está definido por su relación con hombre, sino que somos independientes totalmente. Es decir, espero que ya hayamos terminado con ese pensamiento… quiero pensar”, opinó la intérprete de Allegra, quien también apareció en Falcon y el soldado del invierno (2021) y Black Panther: Wakanda Forever (2022).
Thunderbolts no podría ser una realidad sin la participación el resto de los personajes ya que, aunque pareciera que son completamente diferentes y que no podrían compaginar entre ellos para protegerse en equipo, resulta ser todo lo contrario.
“Cuando vimos el filme pudimos ver la reacción del público y su dinámica con la película por primera vez y fue muy divertido, porque tienes un poco de todo: acción, amor filial, amistad, resiliencia y empatía”, dijo Julia.
“También es que lloré varias veces, porque tenemos una muy buena química en la pantalla y eso viene desde el set, detrás de cada llamado, en verdad nos divertimos muchísimo al hacerla y la película es muy divertida también, tiene esta comedia de pronto un poco involuntaria que la hace realmente divertida”, agregó Geraldine. Pocas veces vemos a una pandilla de marginados actuar por un bien común y como regalo del Día del Niño, Thunderbolts es la oportunidad perfecta. Y, a juzgar por las primeras opiniones, por fin Marvel Studios regresó a la senda de las buenas críticas y vaya que lo necesita de cara al regreso de los Avengers.
Visita casa por casa a familias de diversas comunidades y lleva un mensaje genuino por un cambio verdadero
SERGIO GUILLÉN F.
SAN RAFAEL, VER.-
El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional a la alcaldía de San Rafael Gil Armando Méndez Grappín, propuso acciones estratégicas para cambiar la realidad del munici-
mación real viene con MORENA y juntos vamos a lograrlo este primero de junio, San Rafael tendrá un gobierno cercano, honesto y comprometido”, aseguró en sus redes sociales.
Nautla merece ser escuchado por eso estamos caminando casa por casa
DE LA REDACCIÓN
NAUTLA, VER.-
Con visitas casa por casa el candidato por el partido Movimiento Ciudadano, Felipe Capitaine Rivera recorrió las comunidades de El Altillo, San Sebastián Camacho y El Josco, donde fue recibido gratamente por las familias dónde le manifestaron su apoyo pues es recordado como un excelente alcalde.
En la comunidad del Altillo, la familia Acosta Rivera recibió al candidato del Movimiento
pio y una de las más esperadas por la gente, es la construcción de un nuevo malecón en la comunidad de El Pital. En su tercer día de campaña el abanderado de MORENA realizó un recorrido casa por casa en las comunidades de La Isla de Santa Rosa y Sonzapotes, desde donde dijo que visitaría cada rincón del municipio de San Rafael para llevar un mensaje genuino por un cambio verdadero.
“La gente sabe que la transfor-
Más tarde, anunció la cons-
Naranja mostrando el apoyo hacia Capitaine; “estamos seguros que nos vas apoyar”, manifestaron que el candidato sin duda será un buen gobernante porque es una persona probada que, hace 25 años logró el desarrollo que nunca habían tenido; “sabemos que Felipe no nos va a olvidar, hoy sin duda estamos seguros que veremos un desarrollo”.
Al dirigirse a los ahí reunidos, el candidato naranja, Felipe Capitaine se comprometió a poner bajo la fe pública los compromisos de campaña, “en unos días estaremos trabajando en los compromisos que
haremos y el notario se encargará de dar fe para que estos se desarrollen al llegar a la presidencia municipal. También en el Altillo saludó y recorrió casa por casa y se reencontró también con viejos amigos; “en estas caminatas he logrado saludar a muchos amigos que siempre me han mostrado su apoyo y me siento fortalecido por tanto cariño, estamos cosechando lo que por años hemos sembrado; tuve el enorme gusto de saludar a mi amigo Ramón Navarrete Rico”.
Capitaine Rivera resaltó “la fortaleza de nuestra campaña está en el equipo de trabajo y en
trucción de un nuevo malecón en la comunidad de El pital, un espacio que no solo embellecerá la zona ribera del río Bobos, sino que atraerá a visitantes, generará empleos y le devolverá el brillo al turismo de San Rafael.
los habitantes de Nautla, tengo la fortuna de conocer a la gente de mi municipio y conocer ésta bella tierra a lo largo y ancho, se de las necesidades que hay en cada lugar”.
Finalmente dijo que su caminar diario se basa en tocar
las puertas de cada casa, “hoy estuvimos en las comunidades del Altillo, San Sebastián Camacho y El Josco y así seguiremos haciéndolo, Nautla merece ser escuchado por eso hacemos este trabajo, caminar todas las comunidades”.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con el propósito de fomentar la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reitera la invitación a las mujeres derechohabientes de 40 a 69 años a asistir a la campaña de mastografías. En ese sentido, el epidemiólogo José Artemio Cruz López, coordinador auxi -
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
En reconocimiento a la memoria a todos los trabajadores que impulsaron y promovieron una lucha para alcanzar condiciones dignas, justas y humanas, así como por aquellos que diariamente ponen su esfuerzo para el crecimiento de Tlapacoyan, este miércoles se realizó el tradicional desfile del “Día del Trabajo”, donde también participaron las autoridades municipales.
liar médico de Salud Pública, compartió la programación en que los módulos acudirán a las Unidades de Medicina
Familiar (UMF) y Hospitales:
Del 2 al 5 de mayo en la UMF
No. 45 de Misantla y UMF 70 Tres Zapotes
Del 5 al 7 de mayo en la UMF No. 47 de Álamo
Del 5 al 14 de mayo en la UMF No. 17 de Coatepec
Del 6 al 8 de mayo en la UMF
No. 35 de Santiago de Tuxtla
Del 8 al 13 de mayo en la UMF
No. 59 de Tantoyuca
Del 9 al 16 de mayo en la UMF No. 51 de Ángel R. Cabada
Del 15 al 19 de mayo en la UMF No. 52 de Naranjos
Del 15 al 30 de mayo en la UMF No. 10 de Xalapa
Del 19 al 28 de mayo en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 50 de Lerdo
Del 23 de mayo al 6 de junio en el HGSZ No. 26 de Tuxpan
Del 2 al 6 de junio en la UMF No. 31 de Alvarado
Del9 al 13 de junio en la UMF
No. 73 de Poza Rica
Del mismo modo, los días 6 y 7 de mayo en la UMF No. 44 de Tlapacoyan; 8 y 9 de mayo en la UMF No. 43 de Altotonga; el 14 de mayo en la UMF No. 60 de Platón Sánchez; 20 y 21 de mayo en la UMF No. 49 de Cerro Azul; el 22 de mayo en la UMF No. 48 de Tamiahua; y los días 29 y 30 de mayo en la UMF No. 20 de Salta Barranca, Cabe resaltar que las pacientes deben asistir bañadas y con ropa de dos piezas, es decir, blusa y pantalón o blusa y falda; sin aplicar talco ni desodorante ya que estos interfieren con la claridad de los resultados; el estudio tarda aproximadamente 15 minutos y el personal de salud les informará cuándo y dónde se entregarán.
El doctor Cruz López señaló que el horario de atención es de 08:00 a 18:00 horas y exhortó a las mujeres a realizarse este estudio, especialmente a quienes tienen más de 2 años sin llevarlo a cabo o nunca lo han hecho.
Puso a disposición de las derechohabientes los mastógrafos de las UMF No. 66 y del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 en Xalapa; UMF No. 61 y de la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama en Veracruz, HGZ con Medicina Familiar No. 28 en Martínez de la Torre y HGZ No. 24 en Poza Rica.
Fue en punto de las 09:00 de la mañana, cuando los contingentes salieron de la esquina de las calles Cuauhtémoc y Ferrer, para hacer un recorrido por las principales calles del primer cuadro de la ciudad, donde decenas de personas se reunieron para ver y escuchar a los trabajadores de las distin-
tas agrupaciones sindicales de este municipio.
Docentes adheridos a la sección 56 del SNTE en Tlapacoyan, desfilaron en el marco del día del Trabajo, como cada año se realiza en este municipio el tradicional desfile recordando la lucha que hicieron por ser reconocidos los derechos laborales todos los trabajadores, mostrando el gremio magisterial mensajes de peticiones para sus instituciones educativas y para los docentes agremiados a este sindicato.
Luego de cerca de una hora de desfile, los contingentes se reunieron frente al palacio municipal, donde la recibieron un mensaje que los invitó a mirar al pasado para hacer un reconocimiento a quienes hicieron posible que hoy existan condiciones laborales justas y dignas.
Por lo que la actual administración federal, estatal y municipal, se consideran respetuosos de toda la clase trabajadora, quienes se deben de sumar a la transformación de su país, estado y municipio que poco a poco va caminando en buena dirección.
Quienes desfilaron externaron la necesidad de un mayor apoyo a la infraestructura educativa, esto principalmente para las escuelas públicas además de mejorar el equipamiento debido a que muchas instituciones educativas cuentan con material muy deteriorado. Dentro de sus exigencias laborales se encuentran el que se brinden programas de vivienda para todos los trabajadores de la educación, esto debido que en su gran mayoría no cuenta con una vivienda propia siendo de gran necesidad contar con un techo para ellos y su familia.
Siendo esta fecha de suma importancia para todos los trabajadores de la educación, quienes día con día dan su mayor esfuerzo para que sus alumnos puedan ser personas de bien y que en años futuros sean mejores profesionistas y que sirvan a su municipio y la región.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Cruz Azul selló su boleto a la gran final de la Copa de Campeones de la Concacaf al imponerse 1-0 (global 2-1) sobre los Tigres en el estadio Olímpico Universitario, rompiendo una espera de 11 años para tratar de conseguir de nuevo el título más importante de clubes en la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, el cual disputará el próximo 1 de junio ante Vancouver Whitecaps. Se vivió un primer tiempo intenso, pues ambos equipos mostraron sus intenciones de ir al frente, y apenas al minuto 2, Nicolás Ibáñez mandó la pelota a las redes con un cabezazo, pero el árbitro asistente levantó la bandera para señalar un fuera
de lugar en la jugada del gol. Tigres siguió insistiendo y al 6’ Juan Brunetta probó con un disparo que exigió a Kevin Mier, pero el arquero celeste respondió con seguridad. La Máquina no se quedó atrás y al 13’ Ángel Sepúlveda apareció solo ante Nahuel Guzmán, aunque la jugada fue invalidada por fuera de lugar tras la gran intervención del arquero argentino.
Cruz Azul fue ganando terreno, muestra de ello fue el intento de Lorenzo Faravelli de media distancia, pero pasó sin mayor peligro. La ocasión más clara
para los locales llegó al 27’ con un cabezazo de Ignacio Rivero dentro del área y atajada clave de Nahuel para mantener el cero. La mala noticia para los cementeros llegó al minuto 36 con la salida por lesión de Gabriel Fernández. Su lugar fue tomado por Mateusz Bogusz, quien tuvo una oportunidad de oro en la recta final del primer tiempo, pero Jesús Angulo apareció con una barrida salvadora cuando el polaco se preparaba para definir. El complemento inició con la misma intensidad, Tigres fue el primero en avisar, pues al minuto 49, Sebastián Córdova recibió
un balón dentro del área y sacó un disparo potente, pero Kevin Mier volvió a responder con firmeza para atajar la de gajos. Unos instantes después, Carlos Rotondi desbordó por izquierda y mandó una diagonal precisa al corazón del área. Ángel Sepúlveda llegó puntual para rematar, pero otra vez Nahuel Guzmán apareció con una gran atajada para negarle el gol a los celestes.
Los integrantes de la escuadra cementera volvieron a aparecer con una jugada en la que llegaron hasta el área Bogusz e Ignacio Rivero, pero en el
remate el portero Guzmán reaccionó de gran manera para quedarse con el balón y mantener el empate en el marcador.
En la recta final el árbitro Drew Fischer fue llamado a revisar una mano el área de Marcelo Flores, la cual dio por válida para marcar penal a favor de La Máquina.
ÁngelSepúlvedafueelencargado de cobrar la pena máxima y al minuto 82 hizo estallar el Olímpico Universitario en júbilo anotando desde los once pasos, para poner el 1-0 a favor de los celestes, lo que les valió el pase a la final del torneo.
Cruz Azul estará disputando el título de campeón de la competencia de la Concacaf en contra del Vancouver Whitecaps, equipo que viene de eliminar al Inter Miami de Lionel Messi.
Mujeres transgénero no jugarán en el futbol femenil
La Asociación Inglesa de Futbol (FA) comunicó que las mujeres transgénero no podrán jugar en el futbol femenino a partir del 1 de junio, a raíz del último fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido.
La FA había modificado sus reglas, aplicando criterios de elegibilidad más estrictos para que las mujeres transgénero pudieran seguir jugando en el futbol femenino en todos los niveles. Sin embargo, el Tribunal Supremo dictó hace dos semanas que la definición legal de mujer se basa en el sexo biológico.
“Este es un tema complejo, y nuestra postura siempre ha sido que, si hubiera
un cambio sustancial en la ley, la ciencia o el funcionamiento de las políticas en el futbol base, lo revisaríamos y lo modificaríamos si fuera necesario”, afirmó la FA.
“El fallo del Tribunal Supremo del 16 de abril implica un cambio en nuestra política. Las mujeres transgénero ya no podrán jugar en el futbol femenino en Inglaterra, y esta política entrará en vigor el 1 de junio de 2025”, añade.
“Entendemos que esto será difícil para quienes simplemente desean jugar el juego que les apasiona en el género con el que se identifican, y nos estamos comunicando con las mujeres transgénero registradas que actualmente juegan para explicarles los cambios y cómo pueden seguir participando en el juego”, termina.
AGENCIA LOS ÁNGELES
La estrella de Los Ángeles Lakers y del basquetbol estadunidense, LeBron James, dejó en dudas su futuro dentro de la NBA, luego de que su equipo fuera eliminado en Playoffs a manos de los Minnesota Timberwolves, sin querer revelar cuánto tiempo más seguirá como un jugador activo.
‘KING’ JAMES DEJA SU FUTURO EN EL AIRE
Durante la conferencia de prensa posterior a la derrota de los Lakers, misma que significó su eliminación en la postemporada de la NBA, LeBron James fue cuestionado acerca de cuánto tiempo más se mantendría como jugador activo en la Liga de Basquetbol estadunidense, sin embargo, la respuesta del ‘King’ no fue la que muchos esperaban escuchar.
“Nolosé,notengounarespuesta para eso. Consultaré con mi familia, mi esposa y con mi grupo de apoyo, hablaremos y veremos qué sucede. Simplemente tengo una conversación conmigo mismo sobre cuánto tiempo quiero seguir jugando y no tengo la respuesta ahora mismo, para
ser honesto, entonces veremos” comentó LeBron James en conferencia de prensa.
TRES AÑOS SUFRIENDO CON LAKERS EN PLAYOFFS
LeBron James sigue escribiendo capítulos históricos en la NBA, pero sus últimos pasos por los Playoffs con Los Ángeles Lakers han dejado más frustraciones que celebraciones. Desde 2023, el conjunto angelino ha sido eliminado tres veces consecutivas en la postemporada, y en todas ha salido claramente superado.
La estadística es contundente: en sus últimos 14 partidos de Playoffs, LeBron tiene un registro de 2 victorias y 12 derrotas, incluyendo dos eliminaciones dolorosas a manos de los Denver Nuggets (0-4 en 2023 y 1-4 en 2024), y la más reciente frente a los Minnesota Timberwolves en la primera ronda de 2025, también con saldo de 1-4.
Aunque su legado está asegurado, los resultados recientes reflejan una dura realidad: ni su talento ni su experiencia han sido suficientes para evitar el desplome colectivo de unos Lakers que no encuentran respuestas ante rivales más jóvenes, más físicos y, por ahora, más efectivos en la hora decisiva.
¿Cómo
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Elegir el par correcto de tenis para tu entrenamiento puede marcar la diferencia entre disfrutar cada kilómetro o sufrir molestias que afectan tu rendimiento. Por ello, aquí te decimos cómo elegir tenis para correr para evitar lesiones y mejorar la experiencia del running.
Un calzado adecuado se adapta a tu tipo de pisada, nivel de entrenamiento, superficie en la que corres y hasta el momento del día en el que te pruebas los tenis. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de comprar tus próximos tenis para correr y garantizar que tu inversión sea sinónimo de salud, comodidad y buen rendimiento.
QUÉ
AL ELEGIR TENIS PARA CORRER
El running es una actividad altamente beneficiosa, pero también demandante para tu cuerpo, especialmente en las articulaciones. Cada vez que tus pies tocan el suelo, reciben un impacto que puede ser hasta tres veces tu peso corporal.
Si tus tenis no proporcionan la amortiguación o soporte adecuados, ese impacto se transfiere a las rodillas, caderas y espalda, provocando dolor o incluso lesiones a largo plazo. Por eso, saber cómo elegir tenis para correr no solo se trata de comodidad, sino también de proteger tu salud física, esto debes tener en cuenta.
Antes de comprar tus tenis, es fundamental identificar tu tipo de pisada:
Neutra: El peso se distribuye de forma equilibrada, esto se puede identificar si el desgaste de la suela de los tenis antiguos es parejo. Puedes usar casi cualquier tipo de tenis siempre que tengan buena amortiguación.
Pronadora: El pie se inclina hacia adentro al correr y se puede identificar que la parte interna de la suela tiene más desgaste. Necesitas tenis con soporte extra en el arco y estabilidad.
Supinadora: El pie se inclina hacia afuera y se identifica
cuando la parte externa de la suela está más desgastada. Los tenis con mayor amortiguación en el lateral externo son ideales.
También puedes saber tu tipo de pisada de manera precisa con un análisis biomecánico en tiendas especializadas.
A MORTIGUACIÓN Y TIPO DE ENTRENAMIENTO
Tu nivel y estilo de entrenamiento también influyen en el calzado que necesitas:
Si tu objetivo es correr por hobby, busca tenis con buena amortiguación general y comodidad.
Si entrenas para maratón, necesitas modelos más ligeros con buena respuesta y soporte para distancias largas.
En entrenamientos de velocidad, como intervalos o series, los tenis con placas de fibra de carbono, upper ligero y suelas más firmes que proporcionen impulso son la mejor opción.
Si haces trail running, se requieren suelas con tracción agresiva, protección contra piedras y upper resistente al agua o al barro.
¿QUÉ TALLA DE TENIS USAR PARA CORRER? GUÍA PRÁCTICA
Saber qué talla elegir en tenis para correr es tan importante como el diseño o los materiales. Aquí algunas recomendaciones:
Elige un número más grande que tu calzado casual. Esto se debe a que, al correr, el pie se expande por la actividad e inflamación natural y así se evitan rozaduras, uñas negras o presión.
Prueba los tenis con los mismos calcetines que usas para correr. Si usas calcetines de compresión o técnicos, llévalos a la tienda.
Haz la prueba al final del día o después de una sesión ligera de entrenamiento. En ese momento, tu pie ya está ligeramente inflamado, como lo estará en una carrera.
Saber cómo elegir tenis para correr es una decisión que impacta directamente en tu bienestar. No se trata solo de estética, sino de salud, comodidad y prevención de lesiones. Evalúa tu tipo de pisada, el tipo de entrenamiento que realizas, el terreno y la talla correcta.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Arena México estuvo de plácemes al celebrar su 69 aniversario, donde Titán obtuvo el Campeonato Universal 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde además se entregó la Copa Bobby Bonales a diferentes luchadores.
ASÍ FUE EL 69 ANIVERSARIO DE LA ARENA MÉXICO:
-Primera lucha: Billie Starkz debutó con el pie derecho en la Arena México, luego de llevarse el triunfo con Lady Frost (representantes de AEW) sobre ‘Las Infernales’ Zeuxis y Dark Silueta.
-Primer triangular del Campeonato Universal 2025:
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Satoshi Kojima, campeón Mundial de Peso Completo de MLW, no quiere que finalice su rivalidad con Último Guerrero. El japonés mostró su respeto por el originario de Gómez Palacio, Durango, México. “Gran luchador, excelente”, mencionó.
Kojima, con 34 años como luchador profesional, y Último Guerrero se han enfrentado en dos ocasiones. En Japón, el luchador mexicano le ganó al japonés y en Nueva York, el nipón lo venció para tener su Campeonato Mundial de Peso Completo.
“Esta rivalidad va a seguir”, reiteró.
KOJIMA AUGURA UNA
LUCHA PELIGROSA
El próximo 2 de mayo en la cartelera CMLL vs MLW, estará en juego el Campeonato Mundial de Parejas de MLW por tercera ocasión. Kojima
Titán logró superar a Stigma con una lanza para pasar a la lucha final. Mephisto fue eliminado con anterioridad.
-Segundo triangular del Campeonato Universal 2025: Esfinge dio cuenta de Niebla Roja para obtener su boleto a la lucha final. Akuma quedó fuera.
-Tercer triangular del Campeonato Universal 2025: Ángel de Oro obtuvo el boleto definitivo a la final. Quedaron fuera Flip Gordon y Euforia.
-Se entregó la Copa Bobby Bonales: Sr. Salvador Lutteroth Camou, conocido como el padre de la lucha libre.
A El Halcón, campeón de Peso Completo y que en los años 70 fue el terror de rudos y técnicos.
A Pequeño Olímpico, con tres décadas en los cuadriláteros. A Atlantis Jr y Zeuxis.
“Es muy importante que la mejor lucha libre del mundo tenga la mejor afición. Es la única empresa que condecora a sus héroes”, expresó Daniel Aceves, hijo de “La Maravilla Moreliana” y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
-Lucha semifinal: Kushida se llevó el mano a mano ante Último Guerrero. El japonés lastimó continuamente el brazo izquierdo del lagunero.
-Lucha final: Titán se convirtió en monarca del Campeonato Universal 2025 del CMLL tras superar a Ángel de Oro en el combate decisivo.
Kojima no da tregua a rivalidad con Último Guerrero
y Okumura enfrentarán a Magnus y Rugido. “Esta lucha es muy peligrosa y por tercera vez nos enfrentamos a Magnus y Rugido por el Campeonato, primera vez en julio de 2024 en San José, California, en Fantasticamanía USA, por segunda ocasión en Fantasticamania 2025, 2 de mayo por tercera vez”, dijo.
Con las batallas previas, Kojima ya sabe la calidad de
ellos y sí se acuerda de cómo fueron esos enfrentamientos. “Son muy peligrosos, están teniendo mucha oportunidad, empujando mucho en el CMLL”, indicó.
El primer campeón de peso completo del CMLL, hace 20 años, ya tiene su estrategia para enfrentarse a ellos, a pesar de que no está en su casa y espera que el combate se pueda llevar nuevamente a Japón y Estados Unidos.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Presente en al menos 26 estados; urgen en PRI atención en salud
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
La bacteria causante de la tosferina ya representa una crisis de salud pública en 26 estados, y se ha cobrado la vida de 48 menores de edad, entre niñas y niños, advirtieron diputados del PRI en el marco de la celebración del Día del Niño.
Xitlalic Ceja García aseguró que la tos ferina ya está presente en 26 estados de la República, padecimiento que ha causado la muerte de 48 niñas y los niños, quienes, dijo, no pueden esperar más para poder ser atendidos. La legisladora agregó que los menores de edad en México también enfrentan la lucha contra el cáncer.
“Pero la tragedia por tos ferina no acaba ahí, en este país cada 90 minutos una familia recibe el diagnóstico de que su hijo tiene cáncer”, enfatizó la legisladora del tricolor.
Ceja García añadió que el cáncer es la primera causa de muerte en niños y niñas de 5 a 14 años de edad. “Faltan medicamentos, faltan tratamientos, pero sobre todo falta voluntad, la tasa de vida bajó del 80 al 52 por ciento y esto es criminal”. El grupo parlamentario del PRI reprochó al gobierno federal la gestión de los brotes de tos ferina que han dejado sin vida a 48 niñas y niños en el país.
“Con qué cara Morena y sus aliados festejan el Día de las Niñas y los Niños si hay bebés muriendo por tos ferina, ya van 48 al día de hoy, abandonados en su lucha, niñas y niños que batallan contra el cáncer y que por culpa de la negligencia de autoridades administrativas de este gobierno no tienen acceso a medicamentos y a tratamientos dignos”, cuestionó la diputada federal Xitlalic Ceja García, quien expuso “Faltan medicamentos, faltan tratamientos, pero sobre todo falta voluntad, la tasa de vida bajó del 80 al 52 por ciento y esto es criminal”. Aseguró que Morena asumió el control del sistema de salud, y México ha retrocedido décadas de tener un sistema de vacunación modelo.
“Hoy tenemos un sistema de vacunación asesino; los niños están muriendo mientras este gobierno presume de un sistema de salud que simple y claramente no existe. Las y los niños no pueden esperar más. Dijo la legisladora.
Pese aumento al salario mínimo, las familias siguen viviendo en condiciones de pobreza: PUED-UNAM
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-
Apesar de que en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador el salario mínimo creció 137 por ciento, todavía no alcanza para comprar la canasta básica, bienes y servicios que requiere una familia para no vivir en condiciones de pobreza. Así lo señaló el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio Durazo.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el economista de la universidad nacional recordó que en 2018 el salario mínimo estaba en 89.44 y pasó a 193.44 en 2024, lo cual fue un incremento significativo, pero es necesario seguir aumentándolo para disminuir brechas en la sociedad.
“La principal consecuencia de la elevación del salario mínimo en la administración anterior es que empujó hacia arriba al resto de los salarios en general. Ha sido positivo, porque ha permitido que los ingresos de las personas crezcan en casi cuatro por ciento anual, lo cual ha favorecido que quienes laboran por un salario su ingreso suba en poco más de dos por ciento anual en términos reales. Es decir, ha mejorado el poder adquisitivo, descontada la inflación”, detalló.
Sin embargo, la parte preocupan-
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-
Al menos 3.7 millones de menores de edad en el país ejercen trabajo infantil, con riesgos a la salud, a su sano desarrollo y condenados a la marginación y pobreza, al dejar de asistir a la escuela Pese a que en nuestro país en las dos últimas décadas se ha avanzado en materia de procuración de diversos derechos básicos de niñas, niños y adolescentes, como alimentación e identidad, aún persisten delicados flagelos como la inasistencia escolar, inseguridad, servicios de salud y trabajo infantil que deben atenderse con políticas públicas
te, indicó, es que todavía más de la tercera parte de los mexicanos no gana ni para adquirir la canasta básica alimentaria, por eso lo que se debe plantear es, en los próximos años y probablemente lustros o décadas, que se necesita mantener el esfuerzo para continuar realmente la mejora salarial.
A lo anterior se suma resolver problemas como el de las mujeres, quienes siguen ganando en promedio 20 por ciento menos que los hombres. Además, los cinco estados más pobres que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Veracruz tienen una remuneración salarial por persona 60 por ciento más bajo que las cinco entidades más altas (Ciudad
de fondo para lograr soluciones estructurales.
Así lo estableció la organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), encabezada por Rafael Lara, señaló que han pasado más de 100 años de la promulgación de designar al 30 de abril como el día del niño -en 1924 por el presidente Álvaro Obregón-, sin embargo, la realidad es que México aún enfrenta sensibles rezagos en rubros como educación y trabajo infantil, flagelos que no distinguen género ni localidad.
El también especialista en derechos humanos y activista alertó que adicional al desgaste físico y emocional que implica el trabajo infantil, ese flagelo también conlleva la inasistencia escolar, condición que extermina oportunidades de desarrollo mental y educativo para poder superar la condición de segregación o pobreza de las y los niños.
“El hecho de que los infantes sean obligados a cumplir jornadas de trabajo
de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Chihuahua).
Lo anterior, muestra una brecha regional muy marcada en términos de ingresos salariales y es la razón por la cual está tan identificada la concentración de la pobreza. El académico de la UNAM también comentó que falta intensificar el esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el hogar.
Alertó que en medio de la revolución tecnológica también es importante evitar que la Inteligencia Artificial desplace a los trabajadores, pues hay casos en los que es necesario seguir operaciones a cargo de personas y no de máquinas.
les impide acudir a la escuela; datos oficiales revelan que 43% y 33% de los niños y niñas, respectivamente, que trabajan no acuden a la escuela, dato sumamente preocupante, porque esa condición condena a esos infantes a un futuro adverso y con escasas oportunidades de desarrollo”, enfatizó.
En este sentido, añadió que nuestro país tiene una profunda deuda con sus infancias por diversas razones, debido a que en la actualidad la cifra de niñas y niños que realizan trabajo infantil asciende a alrededor de 3.7 millones menores, cifra que representa el 13.1% del total de esa población, ello, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este sentido, criticó que por más discursos “triunfalistas” de las autoridades, lo cierto es que los rezagos son evidentes: 13 de cada 100 menores trabajan en actividades como agricultura, comercio y construcción.
En el Día del Trabajo
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales”: STPS
Del 2 de junio al 7 de julio la STPS convocará a las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos y demás interesados, a una serie de foros en diversas ciudades del país
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se abrirán mesas de trabajo para que, por consenso, con las y los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos, se implemente, de manera gradual, la semana laboral de 40 horas.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, manifestó en su discurso por la conmemoración del Día del Trabajo.
Aseguró que “siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, por ello reiteró su interés en que estas decisiones–como sucedió con el aumento al salario mínimo y demás reformas laborales–, se implementen con el consenso de todas las partes involucradas.
La Jefa del Ejecutivo Laboral informó que, como parte de la política
laboral del Segundo Piso de la Transformación, desde hace un mes en el Gobierno de México las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas con el objetivo de que tengan mejores condiciones laborales y se deje de contratar empresas.
Recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y su Humanismo Mexicano tienen como base la justicia social, por ello se ha impulsado la justicia laboral con el aumento del salario mínimo, las reformas para obtener una pensión digna, garantizar salario igual a trabajo igual en beneficio de las mujeres, la desaparición del outsourcing y los Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Dice la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y otras organizaciones internacionales que no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México los últimos años”, destacó.
Resaltó que todos estos avances son resultado de haber cambiado el modelo económico del país, a través del cual se rompieron creencias falsas del neoliberalismo que establecían que el aumento al salario mínimo traería inflación y alejaría las inversiones, cuando actualmente se aumentó a más del doble el salario
mínimo y los índices de inflación son mínimos. Además de que el año pasado hubo récord en Inversión Extranjera y este año se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.
Recordó que una de las metas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y la meta es que alcance para 2.5 canastas básicas.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, resaltó que por instrucción de la Presidenta de México la dependencia a su cargo inicia la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así, a una demanda histórica del pueblo de México”, agregó.
Detalló que, a partir del 2 de junio al 7 de julio, la STPS convocará a las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos y demás interesados a una serie de foros en diversas ciudades del país para construir una propuesta sobre uno de las políticas que mejor condensa el espíritu del Humanismo Mexicano.
“El objetivo primordial es cons-
truir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: disminuir las horas de trabajo no disminuye la productividad, ni reduce el valor generado, lo que hace es significar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, precisó.
El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, destacó los avances en materia laboral desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como fue el aumento del salario mínimo a más del doble y celebró que se inicien los diálogos para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, reiteró el respaldo del sector que representa al Gobierno de México y reconoció a la Presidenta como una aliada de las y los trabajadores para seguir trabajando en temas pendientes como un seguro de desempleo, la reducción de la carga fiscal para las y los trabajadores, así como la continuidad de las reformas para recuperar el empleo con una visión de justicia social.
Motociclista termina herido y en el hospital, luego de que camioneta le cortara el paso en calles de la colonia
Hernández Ochoa
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con golpes contusos y heridas leves resultó un motociclista, luego de estrellar su caballo de acero contra una camioneta que aparentemente le hizo corte de circulación.
El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, en el crucero de la calle Vicente Lombardo Toledano y Álvaro Obregón, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, lugar donde circulaba un motociclista en dirección al Puente Martínez II, al pasar por dicho crucero, una camioneta que era conducida de forma imprudente le cortó el paso.
Al fuerte impacto, la motocicleta resultó dañada y el motociclista rebotó en la camioneta, resultando
lesionado.
La unidad responsable es una camioneta de la marca Mazda, con placas de circulación XYJ-871-B del Estado, la cual presentó daños en el costado derecho de la portezuela del mismo lado, así como también el cristal roto.
Álvaro acudieron, elementos de la Policía Municipal al igual que Secretaría de Seguridad Pública quiénes tomaron conocimiento del accidente y aseguraron ambas unidades, así como al conductor de la camioneta.
Fueron paramédicos de la Cruz
Roja Mexicana quiénes le brindaron la atención prehospitalaria al lesionado y se hicieron cargo de trasladarlo a una clínica u hospital para su atención médica.
Por otra parte, acudieron oficia-
les de Tránsito Municipal, dónde se escuchó que la propietaria de la camioneta trataba de llegar a un arreglo con los familiares el conductor
de la motocicleta ya que aseguraba que se iba a hacer cargo de los gastos médicos y daños de la unidad motorizada.
Motociclista resulta herido al chocar contra un auto, el responsable se dio a la fuga
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un motociclista identificado como Víctor Enrique G. R., de 27 años de edad y vecino de Villa Independencia, resultó lesionado al impactarse contra otro vehículo que aparentemente le hizo a corte de circulación, los hechos se registraron en la tarde de este jueves sobre el bulevar Camilo Cienfuegos en la zona de la colonia El Mirador.
El incidente ocurrió en el sitio antes mencionado por donde circulaba el motociclista, cuándo un auto de la marca Nissan, tipo Tsuru, con placas YUK702A, aparentemente le cerró el paso, por lo que ambas unidades colisionaron, en el incidente la fascia delantera de la unidad junto con la placa quedó tirada en el sitio.
Luego del percance el conductor del Tsuru se dio a la fuga mientras que el motociclista terminó tendido sobre el pavimento con diversas lesiones, por lo que fue necesaria la atención prehospitalaria por ele-
La estructura estaba exhibida para su venta a un costado de la carretera en la comunidad El Progreso
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una carrocería que se vio envuelta en llamas, provocó la movilización del cuerpo de bomberos y autoridades preventivas.
El siniestro se registró al filo de las 03:30 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad de El Progreso, por dónde se produjo un
mentos de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre.
Al lugar acudió personal de la Dirección de Tránsito, así como elementos de la Policía Municipal para
incendio en una carrocería que estaba a la venta, situada frente a la negociación denominada “Cajas y Carrocerías Mora.
El llamado llegó a la central 22 de bomberos, a través del servicio de emergencia 911, dónde personas solicitaron la ayuda ya que el fuego amenazaba con propagarse a las demás carrocerías que se encontraban en ese lugar.
Después de varios minutos de lucha, los vulcanos lograron sofocar el fuego y enfriar el lugar, para dejar todo bajo control.
Hasta el momento se desconocen las causas de este siniestro, por lo que serán las autoridades quienes investiguen, si fue provocado.
tomar conocimiento del incidente y deslindar responsabilidades.
Trascendió que luego de varios minutos, el propietario de la unidad presunta responsable del percance
arribó el lugar de los hechos, este diálogo con los familiares del motociclista lesionado por lo que logró llegar a un acuerdo reparatorio por el tema del pago de daños.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN
Cada 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, una fecha que invita no solo a recordar las luchas históricas que dieron origen a derechos como la jornada de ocho horas, el salario digno, la seguridad social y la libertad sindical, sino también a reflexionar sobre el presente y el futuro del mundo laboral. En México, esta conmemoración adquiere un significado especial, al reconocer el esfuerzo de generaciones de trabajadores y trabajadoras que han sostenido la vida económica, familiar y social del país. Sin embargo, es indispensable preguntarnos si las condiciones actuales permiten ejercer plenamente los derechos humanos en el ámbito laboral, poniendo especial atención en uno de los desafíos más apremiantes: la duración de las jornadas de trabajo y su impacto en la vida personal, familiar y comunitaria.
De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país donde más se trabaja en todo el bloque de naciones que la integran. En promedio, las personas trabajadoras mexicanas laboran más de 48 horas por semana. Este número supera por mucho el promedio de la OCDE, que se sitúa en 37 horas a la semana, y está muy por encima de países como España con 37.5 horas a la semana, Alemania con 34.5 horas, y Dinamarca con 33 horas, que han logrado consolidar modelos laborales más equilibrados, con altos niveles de productividad y bienestar social.
La pregunta no es por qué trabajamos tanto, sino qué implicaciones tiene esa carga en nuestra vida diaria. Porque más allá de los indicadores, las largas jornadas laborales representan una realidad tangible que se traduce en fatiga crónica, estrés laboral, una disminución del tiempo para la familia, limitaciones para la diversión, el accesona la cultura o la formación continua y, en general, un deterioro de la calidad de vida. En este contexto, hablar de trabajo digno es también hablar de tiempo. Tiempo para cuidarnos, para convivir, para estudiar, para crear, para acceder a la cultura, sobre todo, para vivir con plenitud, para reconstruir el tejido social. Este no es un problema nuevo ni exclusivo de México. En distintos países del mundo, los debates sobre la reducción de la jornada laboral han cobrado fuerza en los últimos años, a la luz de nuevas formas de organización del trabajo, avances tecnológicos, transformaciones en los valores sociales y, por supuesto, a partir de una mayor conciencia sobre la necesidad de armo-
nizar la vida laboral con el bienestar integral de las personas. En nuestro país, hoy en día hay una discusión para reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales. Hay que sumar voces hasta lograrlo.
Pero más allá del cambio legislativo, la verdadera transformación requiere una reflexión cultural profunda. Históricamente, el modelo laboral en México ha estado fuertemente influenciado por una lógica que valora la presencia física en el trabajo por encima de los resultados o del bienestar. En muchas ocasiones, el compromiso se mide por el número de horas frente al escritorio, no por la calidad ni el impacto del trabajo realizado. Esta visión, que podría haber tenido sentido en contextos industriales del siglo pasado, resulta cada vez más insuficiente en un entorno donde la innovación, el conocimiento y la creatividad son claves para el desarrollo económico.
Desde una perspectiva de derechos humanos, esta situación plantea desafíos relevantes. El derecho al trabajo —establecido en la Constitución Mexicana, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en múltiples tratados internacionales ratificados por nuestro país— implica no solo la posibilidad de acceder a un empleo, sino también de ejercerlo en condiciones que respeten la dignidad humana. Esto incluye una jornada razonable, tiempos adecuados de descanso, vacaciones, condiciones seguras y saludables, y un salario suficiente para una vida digna.
En efecto, el exceso de trabajo sin las garantías necesarias puede derivar en una vulneración de derechos. Cuando las personas trabajadoras no tienen tiempo para descansar adecuadamente, para cuidar de su salud, para atender a su familia o para desarrollarse plenamente, no estamos hablando solo de una situación laboral injusta, sino de una realidad que afecta el ejercicio de otros derechos fundamentales como el derecho a la salud, a la educación, al esparcimiento y a la vida en comunidad.
Por ello, es fundamental avanzar hacia una concepción del trabajo como una herramienta para el desarrollo humano, no como un fin en sí mismo ni como una carga que limite las posibilidades de vivir con dignidad. Esto implica repensar nuestras políticas públicas, fortalecer la cultura de cumplimiento laboral, fomentar la innovación en la organización del trabajo, y sobre todo, colocar en el centro de todas nuestras decisiones a las personas.
POLOS DEL BIENESTAR: MOTORES DEL NUEVO MÉXICO PRODUCTIVO
CADA POLO ES UNA APUESTA POR UN MÉXICO MÁS EQUITATIVO, MÁS FUERTE Y CON DESARROLLO COMPARTIDO
JORGE LUIS LAVALLE MAURY
El propósito de los polos de desarrollo para el bienestar es claro: integrar regiones históricamente marginadas al desarrollo nacional, diversificar la economía, atraer inversiones productivas, generar cadenas de valor y sustituir importaciones estratégicas.
Durante décadas, el crecimiento económico en México se concentró en pocas regiones, acentuando desigualdades; los polos representan también una estrategia clara para reducir las enormes brechas de desigualdad que existen en varios de los estados y zonas del país.
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una visión muy clara para lograr un desarrollo económico sostenible con prosperidad compartida y en el Plan México. En el punto número 12 se contempla esta red de polos que alinean la integración económica buscando maximizar las vocaciones productivas de cada estado y región.
Adicionalmente, derivado de las diversas coyunturas internacionales, un eje claro de estabilidad económica y garantía de abasto de bienes y servicios a los ciudadanos se centra en la sustitución de importaciones. México importa anualmente miles de millones oportunidades claras: si se logra sustituir gradualmente la importación de esos bienes, se fortalecerán la producción nacional, la soberanía alimentaria, el crecimiento económico y el empleo.
Los Polos del Bienestar también son un detonador para atraer inversiones. Su cercanía a puertos, trenes y corredores logísticos los hace idóneos para integrarse a cadenas globales bajo el T-MEC, además de garantizar certeza jurídica, infraestructura y talento calificado. Hoy, en el sureste mexicano, la modalidad de carga del Tren Maya integrado a la estrategia de los polos, genera también un gran potencial y atractivo para consolidar inversiones en esta región que es de las más rezagadas económicamente del país.
Esta política pública no busca un crecimiento específico, sino integral: industrialización, empleo digno, formación de capacidadesde dólares en insumos industriales que podrían producirse localmente. Sectores, como por ejemplo el de alimentos, ofrecen técnicas, cohesión social, generación de riqueza, valor agregado, aprovechamiento de vocaciones y arraigo comunitario. Cada polo es una apuesta por un México más equitativo, más fuerte y con desarrollo compartido.
México atraviesa por retos, pero también oportunidades, aprovecharlas depende del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, del sector empresarial, políticas públicas eficientes, integrales y sensibles a las necesidades actuales y, por supuesto, del gran talento de los trabajadores mexicanos.
No hay recesión donde hay inversión. El crecimiento nace cuando se apuesta por el futuro.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Si hay algo que llama la atención sobre el presidente Donald Trump es su estilo personal de gobernar. Y más y más, al parecer, esa fórmula gusta menos.
De acuerdo con una encuesta del Public Religion Research Institute (PRRI), 52% de los estadounidenses considera que es un “dictador peligroso” que representa una amenaza para la democracia y que ha excedido su autoridad.
Pero hay casi 40% de los estadounidenses que cree en lo que dice el mandatario, que se presenta literalmente como el salvador de su país y el renovador de su hegemonía.
Trump retornó el martes a su retórica nacionalista y antimigrante, tal vez como reacción a las crecientes críticas a su gobierno, incluso respecto a propuestas que, como el control de la migración y la economía, fueron la base de su éxito en campaña.
Trump volvió a presentarse como el hombre que resuelve las preocupaciones de la nación, el que hará regresar empleos industriales y terminará con el abuso de que afirma ha sido víctima Estados Unidos “por amigos y enemigos” y en especial Canadá y México.
La encuesta señalada es la más reciente y quizá más ilustrativa, pero no la única, en consignar insatisfacción con el gobierno Trump, que en sus primeros 100 días puso de cabeza a la economía mundial, pero también hizo de su país un villano casi universal.
Y ciertamente, por lo pronto, Estados Unidos no es un país más rico por las medidas
económicas del mandatario, que inició una guerra comercial con China y otros países, aun cuando ahora parece recular ante el impacto negativo provocado por algunas de sus formulaciones.
Pero esa pérdida aparente puede llevarlo a redoblar sus presiones sobre naciones vecinas, que como México o Canadá, tienen enormes vínculos con Estados Unidos y no se pueden dar el lujo de una ruptura abierta. El problema, en todo caso, está menos en sus metas que en las formas con que espera desarrollarlas.
En lo externo, Trump ha planteado hasta el uso de la fuerza para ampliar el territorio estadounidense y absorber Canadá y Groenlandia (Dinamarca) aunque son países aliados; en lo interno, concentrar el poder en la presidencia y contradictoriamente, controlar desde lo que se enseña en universidades hasta reducir el tamaño de los organismos regulatorios y su impacto en la sociedad.
Las promesas de renacimiento industrial resuenan bien en algunas áreas del país, pero, de acuerdo con expertos, no es tan simple ni tan fácil, por los tiempos y las inversiones que se requieren.
Para cumplir sus promesas de controlar la migración, alentó el uso a veces excesivo de tácticas policiales, mientras choca con organismos judiciales que no actúan como él desea. A otro nivel, permite el uso de su nombre y su posición con fines de lucro por familiares y amigos, mientras usa su poder para vengarse de presuntos adversarios.
ANA LILIA HERRERA
La igualdad entre las personas y por tanto en las sociedades, se construye desde la primera infancia: esa etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los cinco años, cuando el cerebro desarrolla los cimientos de las habilidades cognitivas y conductuales, que luego servirán para desarrollar la atención, la motivación, el autocontrol y la sociabilidad, habilidades que permiten a una persona convertir el conocimiento en experiencia y ser ciudadanos productivos.
James J. Heckman, premio Nobel de Economía y especialista en la Economía del Desarrollo Humano, advierte que deben realizarse mayores inversiones en la primera infancia, para ver una mayor rentabilidad en la educación, la salud y la productividad.
Un país que aspira a la justicia y la igualdad no puede admitir que el origen marque el destino de una persona y el reto en México es de dimensiones mayúsculas. Datos de la organización Pacto por la Primera Infancia revelan que al cierre de 2022, casi uno de cada dos menores de 6 años, vive en situación de pobreza; dos de cada 10 niñas y niños menores de un año, no cuentan con acta de nacimiento; más de 702 mil menores de 5 años, padecen anemia y casi el 13% tiene desnutrición crónica.
En salud, se estima que 7 millones 376 mil niñas y niños no tienen acceso a la seguridad social; 5 millones 699 mil carecen de afiliación a servicios de salud y más de 632 mil viven con alguna discapacidad, en tanto que casi 6 millones no tienen acceso a la educación inicial y existen más de dos millones de menores de 3 a 5 años, sin educación preescolar.
Recientemente, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), publicó un análisis sobre la inversión pública en servicios de cuidado para niñas y niños de 0 a 5 años en nuestro país, donde señala que el presupuesto nacional orientado a la primera infancia “presenta importantes rezagos en términos de suficiencia, progresividad y enfoque integral”.
En el estudio, llama la atención que los programas con mayor presupuesto son los destinados a los servicios de guardería en el caso del IMSS y de estancias de bienestar y desarrollo infantil en el caso del ISSSTE, lo cual significa que “más del 83% del presupuesto se concentra en instituciones de seguridad social”, dejando sin protección a un amplio sector de la sociedad, que subsiste en la economía informal. Más desigualdad.
Por ley, en México el Anexo Transversal 18, orientado a la Atención de niñas, niños y adolescentes, incluye ya una clasificación por grupo etario, para identificar y cuantificar el total de recursos asignados a la infancia y adolescencia, durante tres periodos: la referida primera infancia; la niñez, que va de los 6 a los 12 años y la adolescencia, de los 13 a los 17 años.
Contamos con los mecanismos para evaluar el compromiso del Estado mexicano no solo con nuestros menores, sino con una visión de largo plazo, ya que a través de un Anexo Transversal podemos visualizar cómo desde los ámbitos del desarrollo social, el desarrollo económico y las funciones del gobierno, la inversión presupuestal contribuye a resolver una temática o grupo poblacional específico.
En la pasada legislatura de la Cámara de Diputados, quienes integramos la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, de la mano de UNICEF, elaboramos un Análisis de la Inversión Pública en Infancia y Adolescencia en México, desde 2012 (cuando se creó en Anexo 18) y hasta 2023, para conocer avances y retrocesos.
Existen herramientas para cambiar la realidad en la medida de las posibilidades y evaluar los resultados. El cuidado de nuestra niñez, que debiera involucrarnos a todas, todos y todes, aunque en pleno siglo XXI pareciera un asunto reservado exclusivamente a las mujeres, como lo refleja la composición actual de la comisión legislativa que, de 25 integrantes, tiene dos diputados y 23 diputadas. La diferencia en este 2025 es que, en el Poder Ejecutivo, la titular es mujer y tiene en el Congreso además de la paridad, una mayoría legislativa para traducir el discurso en recurso e invertir en la primera infancia. Ojalá.
Este texto es una mirada introductoria a las crónicas de los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, en Guanajuato; Villanueva, en Zacatecas, y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Programa Pueblos Mágicos, fundado en 2001 por la administración del expresidente Vicente Fox, ha venido en declive. Aunque el número de estos poblados asciende a 177, no hay un fondo o presupuesto, además del que la federación otorga a los municipios, para el mantenimiento, cuidado y desarrollo de estos poblados.
Esta situación ha provocado irregularidades de diferente índole, desde falta de turismo, falta de acompañamiento de las instancias federales, y presencia del crimen organizado en algunas localidades con esta denominación.
Este texto es una mirada introductoria a las crónicas de los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, en Guanajuato; Villanueva, en Zacatecas, y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
La denominación de los Pueblos Mágicos nació en 2001, bajo la supervisión de la Secretaría de Turismo (Sectur), con el objetivo de reconocer la riqueza cultural de ciertos poblados y, a través de varias
instancias gubernamentales, preservar el patrimonio cultural y fomentar el turismo.
De acuerdo con el Programa de Pueblos Mágicos de la Sectur disponible en su página web, “un pueblo mágico es un sitio que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. Es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros”.
El primer Pueblo Mágico declarado fue Huasca de Ocampo, Hidalgo. También en 2001: Tepoztlán, Morelos; Mexcaltitán, Nayarit; y Real de Catorce, San Luis Potosí.
De acuerdo con el director del Centro de Investigación y Competitividad de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid Flores, fue hasta 2004 que la Sectur determinó una metodología para calificar a un sitio como posible Pueblo
Mágico. “En los primeros años fueron poco a poco, casi de forma espontánea, surgiendo las candidaturas. Pero hasta 2004 se estableció un marco normativo de lo que es y no es un Pueblo Mágico. Se establecieron procedimientos colegiados para calificarlos e impulsar las designaciones. Pasamos de cuatro Pueblos Mágicos en 2001 a 35 a finales de 2008”, dijo.
Madrid Flores, quien ha ocupado varios puestos en la Sectur, apunta que, en los primeros años de vida del Programa Pueblos Mágicos, la federación otorgaba un presupuesto adicional al que se destina anualmente a los municipios para infraestructura y mantenimiento de estos poblados, lo que dio resultados positivos al pasar los años. “Había uno de coinversión de la federación, de los estados y de los propios municipios para acompañar algunas obras de infraestructu-
ra y equipamiento, pero eso no necesariamente sustituyó lo que los municipios hacían en materia de obra pública, esos apoyos se replicaban en el tiempo, porque parecía poco un apoyo de 2 o 3 millones de pesos al año, pero al recibirlo por 4 o 5 años daba resultados”.
El también colaborador de este diario explica que los primeros años del Programa fueron mesurados, ya que se trabajó con base en los lineamientos para decidir las designaciones y se operó desde los reglamentos de Sectur y con la supervisión de los cuerpos colegiados. Sin embargo, señala, a partir de 2010, el Programa adquirió tintes políticos que provocaron un mayor número de designaciones sin tomar en cuenta los lineamientos ni a los cuerpos colegiados.
“En 2010, el programa adquirió pesos y valores políticos, comenzó a verse que dar una desig-
nación ya no costaba nada, y se multiplicó el número de denominaciones, brincamos de 35 a 83 en 2012; el programa se fue diluyendo y la capacidad de acompañamiento de Sectur también, los pocos recursos igual, y las capacidades de control también se redujeron”, subraya.
Lo dicho por Madrid Flores puede reflejarse en Tepoztlán, Pueblo Mágico que perdió su nombramiento en 2009 por irregularidades en su imagen pública, por exceso de ambulantaje y venta de bebidas alcohólicas en vía pública.
Sin embargo, en 2010 Tepoztlán recuperó su nombramiento, ya que Sectur y comités locales supervisaron que las irregularidades se revirtieran. Hoy, a 15 años de su primera amonestación, Tepoztlán es uno de los Pueblos Mágicos más visitados, pero esto no quiere decir que sigan las normativas del Programa o se incentive el turismo cultural.
“Se puede ver en el caso de Tepoztlán que no se respetan los aspectos técnicos de su nombramiento como Pueblo Mágico. La falta de supervisión ha provocado en algunos sitios turismo masivo, como este, que se convierten en destinos de viajeros de paso que sí, dejan derrama económica, pero a qué precio”, señala el experto en políticas culturales Carlos Lara. A partir de 2010, los nombramientos se aceleraron. Sólo en esta administración se agregaron 56 más al listado, pasando de 121 en 2018 a 177 en 2023. Los estados con más Pueblos Mágicos son Jalisco, México y Puebla, con 12 cada uno; Michoacán, con 10; Hidalgo y Nayarit, con 9 cada uno, y Coahuila y Veracruz, con 7 por entidad.
En el ahorro de este recurso, cada gota cuenta. Por ello, medidas como su reutilización adquieren grandes proporciones. Aprende algunas maneras sencillas de darle un segundo uso al agua desechada en actividades cotidianas dentro del hogar.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La escasez de agua en diversas ciudades de nuestro país ha encendido de nuevo las alertas sobre el uso responsable de este recurso. Si bien uno de los principales esfuerzos se enfoca en reducir su consumo, hay otra alternativa que permite contribuir en el aprovechamiento de este líquido: nos referimos a su reutilización.
A través de pequeñas acciones, tanto en el hogar como en
los lugares de trabajo, se puede cooperar en darle un segundo uso a los residuos provenientes de actividades cotidianas como preparar la comida, hacer la limpieza de los espacios, poner la lavadora, ducharnos o, incluso, bañar a las mascotas. Pero ¿toda el agua desechada puede emplearse nuevamente? “Sí, puede ser reutilizada siempre y cuando se le haya dado un uso adecuado la primera vez. Por ejemplo, en la cocina, cuando se mezcla con aceite se contamina, lo que impide su reúso,
además de que genera un gran reto para los sistemas de tratamiento.
“Cuando se mezcla con jabón, al llevar a cabo la limpieza de pisos o el lavado de ropa, hay que buscar productos biodegradables para que pueda ser reutilizada en más tareas. Es importante subrayar que este tipo de agua no debe ser empleada para consumo humano”, advierte en entrevista Jorge Arriaga Medina, quien es coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Antes de pensar en reusar este recurso, hay que tener en mente consumir la menor cantidad posible. En cuartos como el baño, por ejemplo, se deben cambiarse las regaderas tradicionales por ahorradoras, además de bañarnos en periodos cortos (lo ideal son cinco minutos). Porque de poco sirve darles un segundo uso a los residuos si ésta se desperdicia al llevar a cabo las tareas de todos los días. “En la Zona Metropolitana del Valle de México, el principal consumo de agua corresponde al uso público urbano en un 70%, es decir, hogares, hospitales, escuelas, entre otros lugares. Otro 18% se destina al sector agrícola y un 10% más al ámbito industrial”, explica el también maestro en tecnología ambiental de la UNAM. Hay diversas maneras de reutilizar el agua, principalmente en el hogar, y contribuir así en la conservación de este vital líquido. Con tan solo unos pequeños cambios en nuestra rutina diaria se puede lograr una diferencia y, además, poner el ejemplo para que las generaciones jóvenes sean
más conscientes de la crisis que atraviesa el recurso.
USO INTELIGENTE EN LA COCINA
El agua utilizada para la cocción de los alimentos (como verduras, pasta o proteínas) contiene nutrientes que son beneficiosos para las plantas, por lo que puede emplearse para regarlas. “Ese líquido que usualmente se tira puede usarse de nuevo, solo hay que esperar a que tenga una temperatura ambiente para no dañar a estos organismos”, señala Jorge Arriaga Medina. Lo mismo puede hacerse con el agua empleada para lavar los alimentos (como frutas y verduras), que sirve, asimismo, para el riego o para tirarse en el escusado. Especialistas sugieren reutilizar en estas mismas acciones el recurso obtenido del lavado de trastes, una tarea en la que, se estima, se consumen cerca de 40 litros por cinco minutos con la llave abierta. Se recomienda tener una bandeja en el fregadero para poder acumular el agua mientras se lleva a cabo esta tarea doméstica. Para evitar hacerle daño a las plantas con el riego, hay que procurar usar jabones orgánicos o cuyas fórmulas no sean tan abrasivas, lo cual también permite una limpieza más sencilla y rápida.
NO MÁS DESPERDICIO AL LAVAR
La lavadora puede llegar a consumir entre 45 y 100 litros de agua potable por cada carga en un espacio de tiempo normal, según datos de la UNAM. Es por ello por lo que entre las primeras medidas que deben seguirse están aprovechar los ciclos completos y solamente lavar aquellas prendas que en verdad lo necesiten (se reco-
mienda usarlas las más veces posibles). “Toda el agua desechada puede emplearse en escusados, plantas o limpieza de pisos, ya que tiene un aroma o productos que ayudan a la misma higiene”, menciona el también maestro en tecnología ambiental.
Dado su uso frecuente, se puede instalar un sistema de drenaje de la lavadora para recolectar este líquido y canalizarlo hacia una reserva. A este tipo de agua se le conoce como “gris”, un término que hace referencia a aquella mezclada con jabón u otros residuos. Especialistas señalan que el líquido con detergente ecológico puede utilizarse mucho más que el combinado con fórmulas tradicionales. Otra opción es emplearla para lavar el automóvil o la motocicleta.
Cuando se llevan a cabo tareas de limpieza, por ejemplo, el lavado de pisos, ventanas o incluso del automóvil, suele desecharse esa agua con jabonadura por el drenaje. Sin embargo, también es posible reutilizarla para otras actividades que se realizan de modo frecuente, como el lavado de patios (sobre todo quienes tienen mascotas en casa) o de la banqueta.
En lugar de emplear agua potable o instrumentos como las mangueras (con las cuales, dicho sea de paso, se incrementa el consumo de este recurso), se puede aprovechar el líquido que en un primer uso se destina a la limpieza. Los restos de producto que contiene ayudarán a limpiar mejor las superficies del exterior.
El IMCO indica que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, este año el gobierno mexicano contempla otorgarle 136 mil millones de pesos a la petrolera únicamente por concepto de aportaciones de capital.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros tres meses del 2025, el gobierno federal otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) aportaciones patrimoniales -o de capital- por 80 mil millones de pesos (mmdp). Esta cantidad equivale a 58.7% del total aprobado para la petrolera en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que asciende a 136 mil millones de pesos, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
A través de su reporte “Pemex en la mira”, el instituto advierte que esos
Se alcanzarán acuerdos comerciales con EU, asegura Sheinbaum
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hay un deseo por parte del Gobierno de México y de Estados Unidos de alcanzar mejores acuerdos en materia comercial, esto tras sostener esta mañana una llamada telefónica con el Presidente Donald Trump. “Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. Precisó que nuestro país busca mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras
recursos que estima transferir el gobierno mexicano a Pemex en 2025 tienen un elevado costo de oportunidad y equivale el doble del presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el documento, aunque el programa de fortalecimiento de Pemex inició en 2019, seis años después la empresa petrolera sigue recibiendo recursos presupuestales del gobierno federal con cargo a la hacienda pública para el pago de sus obligaciones financieras.
El IMCO indica que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, este año el gobierno mexicano con-
templa otorgarle 136 mil millones de pesos a la petrolera únicamente por concepto de aportaciones de capital.
Entre enero de 2019 y marzo de 2025, el gobierno federal apoyó a Pemex con 1.46 billones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos: un promedio de 641.5 millones de pesos al día a lo largo de los últimos seis años y tres meses.
Además, el IMCO estima que, entre 2020 y 2024, Pemex dejó de pagar al Estado mexicano un total de 724.1 mil millones de pesos debido a la reducción progresiva de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), que pasó de 65% en 2019 a 30% en 2024.
Entre enero de 2019 y marzo de 2025, Pemex recibió de parte del Gobierno federal 1.46 billones de pesos de apoyos: 1.08 billones de pesos (73.5%) por concepto de aportaciones patrimoniales o de capital, 326 mil millones de pesos -mmdp- (22.3%) por concepto de estímulos fiscales y 61.7 mmdp (4.2%) por otros conceptos.
El monto antes señalado se suma a los 996.2 mmdp que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la petrolera entre 2019 y 2024 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones financieras.
que la administración estadounidense busca disminuir lo que ellos consideran como un “déficit con México”, por lo que los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, del Gobierno de México, así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.
“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México,
Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, informó.
»REDACCIÓN
Ciudad de México -La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que el paro nacional programado para el próximo 15 de mayo es inminente.
“Dejamos también nuestro posicionamiento de la huelga nacional para el 15 de mayo, donde todos juntos, todas las organizaciones estaremos unificados trabajando exigiendo al Gobierno del Estado mexicano que nos regrese esos derechos que nos quitaron, esas conquistas que hemos tenido a lo largo y a lo ancho del país con todas nuestras manifestaciones”, aseguró en su discurso en el Zócalo la dirigente de la Sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa Tera.
“Para lo que hemos denominado la huelga magisterial y popular 2025 el 15 de mayo, estaremos otra vez en este Zócalo, que es símbolo de la resistencia”, añadió Pedro Hernández, líder de la Sección 9 con sede en la Ciudad de México.
Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente hasta 2030: STPS »REDACCIÓN
Ciudad de México-
En una comida en la que el Gobierno federal citó a representantes sindicales para conmemorar el Día Internacional de Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que la jornada laboral de 40 horas semanales comenzará a aplicarse de manera paulatina hasta que sea una realidad en 2030.
Tras recordar a los mártires de Chicago (por quienes se conmemora el Día Internacional del Trabajo) y su demanda de reducir la jornada laboral a ocho horas, Marath Bolaños, dejó en claro que “reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, lo que hace es resignificar la existencia de los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y revalorizando el trabajo que realizan semana a semana”.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero de 2030 a un promedio de 40 horas semanales”, detalló.
Para implementar la reducción paulatina, dijo, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se realizarán una serie de foros en todo el país, en donde participarán trabajadores, patrones y académicos “para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas”.
Aseguró que su gobierno dará prioridad a una agenda centrada en mujeres, niños, niñas y adolescentes.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, donde reafirmó su compromiso de combatir de manera decidida la violencia contra estos sectores, atendiendo las causas estructurales de los delitos que más afectan a Chiapas en esta materia.
Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz en la entidad, su gobierno dará prioridad a una agenda centrada en mujeres, niños, niñas y adolescentes, para ello, dijo, esta tarea se asumirá como una política pública transversal que involucrará a las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Protección Civil, así como el DIF estatal y la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias.
“Mientras sigamos tratando casos de feminicidios y abusos sexuales todos los días en la Mesa de Seguridad, significa que todavía no estamos haciendo bien nuestro trabajo”, señaló el mandatario al hacer un llamado a redoblar esfuerzos, particularmente en los nueve municipios con los mayores
índices de violencia, y reiterar su respaldo total para seguir protegiendo a mujeres, infancias y adolescencias.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios con el fin de tener un panorama claro y actualizado.
Además, integra la implementación del programa de objetivos prioritarios en materia de feminicidios, la elaboración de un padrón de niñas y niños huérfanos a causa de la violencia feminicida para garantizarles asistencia social adecuada, y la creación de la Fiscalía para Protección de la Infancia y de la denuncia digital de violencia contra las mujeres.
“No es trabajo de una sola persona o una sola dependencia, tenemos que trabajar todas y todos para combatir esta violencia cultural que está inmersa en muchos hogares. ¡La paz de Chiapas no se va a construir mientras haya violencia feminicida!”, enfatizó.
Durante su intervención, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró que esta iniciativa apueste por la prevención y la transformación social mediante acciones concretas que articulen a instituciones, sociedad civil, colectivos y ciudadanía, con el propósito de construir un Chiapas más seguro y humano.
“Como parte de esta lucha, tipificamos como delitos los ataques con ácido en contra de las mujeres, reformamos las sanciones penales para que los delitos sexuales en contra de menores sean imprescriptibles y se reformó la Ley de Turismo para establecer protocolos de seguridad que permitan capacitar y sensibilizar a las y los trabajadores del sector en materia de prevención y actuación en caso de delitos que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes”, apuntó.
Al detallar los esfuerzos que han realizado durante décadas para apoyar a mujeres, niñas y niños en situación de riesgo, la activista y feminista Elsa Simón Ortega, presidenta de la Organización por la Superación de la Mujer, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y reconoció la voluntad política de la actual administración al priorizar la integridad de los sectores más vulnerables. Refrendó que esta colectiva continuará trabajando para hacer justicia a las y los niños y adolescentes. Estuvieron presentes en
este evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; y los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; y del Humanismo,
Francisco Chacón Sánchez. Asimismo, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Horacio Culebro Borrayas; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la senadora Edith López Hernández; así como presidentas y presidentes municipales; la esposa del fiscal general del Estado, Guadalupe Gómez Casanova; y la esposa del secretario de Seguridad del Pueblo, Sobeida de Aparicio, entre otros.
Familia de Campeche sufre una dramática volcadura en la carretera número 180, tres de los heridos se encuentran graves de salud TECOLUTLA, VER. -
Cuatro lesionados resultaron en una volcadura, tres de ellos graves, fueron trasladados a una clínica de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 17:00 horas, sobre la carretera federal número 180, en el entre los municipios de Nautla, San Rafael y Tecolutla, a la altura del lugar conocido como El Faro, por donde circulaba una familia a bordo de una camioneta marca Chevrolet, modelo Equinox, color guinda y con placas XAT442C del Estado de Campeche.
De acuerdo a la información que dio un varón, manifestó que la camioneta que circulaba por ese tramo federal a exceso de velocidad, posiblemente por la gravilla suelta,
tu conductor perdió el control y de esta forma resultó la volcadura, en ella viajaban cuatro personas originarios de la localidad de Checubul perteneciente al municipio de El Carmen, Campeche, tres de ellos son de gravedad.
Al sitio acudieron paramédicos de Protección Civil, tienes le brindaron la atención prehospitalaria y lo trasladaron a una clínica de Martínez de la Torre.
En el sitio estuvieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Nacional, autoridades que tomaron conocimiento del accidente y de inmediato resguardaron la zona para evitar otro posible accidente carretero.
La persona identificada como Die-
go Armando, aseguró que dialogó con los lesionados y dio aviso a sus familiares que se encuentran en el municipio de Campeche, para que puedan trasladarse hasta Martínez de la Torre, dónde se encuentran internados.
De la unidad se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, quienes solicitaron la presencia de una grúa para el traslado de la unidad al corralón.