

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AYUNTAMIENTO



En Tlapacoyan
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Jueces
Primera Sección
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
de Martínez de la Torre
utilizan mecanismos ilegales para obstruir el acceso a la justicia
Abogados denuncian formalmente a los jueces Mario Vivanco Gastélum y Marco Antonio Rodríguez Lobato, así como de la oficial judicial Dalila Martínez ante el Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, señalados por imponer restricciones Ilegales al Acceso Judicial
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.—
Por presuntas faltas administrativas que se traducen obstrucción en el acceso a la justicia, por aplicar medidas fuera de la ley, abogados de la región de Martínez de la Torre han interpuesto una denuncia formal ante el Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz en contra de los jueces Mario Vivanco Gastélum y Marco Antonio Rodríguez Lobato, así como de la oficial judicial Dalila Martínez, todos adscritos al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral de Misantla con residencia en Martínez de la Torre.
Los denunciantes, señalan a los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Veracruz de presuntas faltas administrativas que se traducen en una obstrucción sistemática y manifiestamente ilegal al ejercicio de la defensa adecuada, al acceso a la justicia y al principio de publicidad, esta última en detrimento de la sociedad.
La denuncia sostiene que las medidas administrativas implementadas por los juzgadores son "anacrónicas" y denotan una "patología administrativa" que vulnera los principios rectores del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Y es que en el punto más álgido de la denuncia recae en una orden directa de los jueces de prohibir el ingreso y uso de aparatos electrónicos —incluyendo celulares con cámara, laptops y tabletas— para el público y los litigantes, y la restricción expresa de fotografiar o escanear los expedientes judiciales y constancias a pesar de que las personas tengan calidad de parte. Los especialistas en Derecho, señalan que esta prohibición es ilegal y contraviene frontalmente lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, primordialmente los Artícu-

los 50 y 51 los cuales garantizan que las partes "siempre tendrán acceso al contenido de las carpetas digitales y sus complementarios”; y facultan la utilización de medios electrónicos en todas las actuaciones para facilitar su operación. "La Constitución y la Ley procesal penal adoptan un principio de máxima publicidad y operabilidad digital, despojando al juzgador de la facultad de imponer barreras burocráticas", explicaron.
De esta manera, en la sede de la Ciudad Judicial en Martínez de la Torre al impedir la reproducción digital, los jueces imponen una traba burocrática anacrónica que merma la capacidad de una defensa técnica y adecuada. El abogado debe depender de la memoria, notas o procesos lentos de solicitud de copias certificadas, afectando el conocimiento pleno, inmediato y documentado de las constancias que exige la inmediatez del sistema penal acusatorio.
Y es que genera sospecha por parte de los litigantes y las demás partes que forman parte de un proceso pe-

nal, que los jueces prohíban el acceso a los procesos penales físicos como lo son, las notificaciones, acuerdos, actas mínimas —entre otras—, ya que ello permite el mal uso de los mismos, existiendo el riesgo de que sean sustituidos o alterados por los funcionarios de ese Poder para beneficio de uno y perjuicio de otros, razón por la que los abogados alegan, que la prohibición por parte de los juzgadores de Martínez de la Torre, es ilegal y contraviene —precisamente— el derecho que las partes tienen de consultar sus expedientes, fotografiarlos, escanearlos o fotocopiarlos, como una medida de protección a posibles prácticas ilegales, ya que es una herramienta tecnológica útil en la actualidad para evidenciar el actuar de los servidores públicos.
Finalmente, la denuncia formal ha solicitado al Tribunal de Disciplina Judicial la intervención inmediata y la apertura de una investigación para determinar la responsabilidad de los servidores públicos por la comisión de Faltas Administrativas que conculcan derechos fundamentales de

acceso a la justicia, defensa adecuada y máxima publicidad.
JUECES BUSCARON EL APOYO DE LA CIUDADANÍA Y DE ABOGADOS PARA SEGUIR EN EL PODER, AHORA ATENTAN CONTRA QUIENES VOTARON POR ELLOS Cabe mencionar, que los jueces Mario Vivanco Gastélum y Marco Antonio Rodríguez Lobato, son los mismos personajes que en el Proceso Electoral de este año participaron en la Elección Judicial para seguir en el poder, para ello buscaron el apoyo de los abogados, de organizaciones y de la ciudadanía en general, bajaron de sus "tronos", se vistieron humildes y salieron a pedir el voto ciudadano prometiendo un Sistema de Justicia más humano, una vez logrado su objetivo volvieron a sus pedestales, se olvidaron del pueblo a quienes juraron "cercanía"; ahora, a través de mecanismos ilegales buscan obstruir el acceso a la justicia en perjuicio del pueblo que los eligió, el mismo pueblo que confío en la palabra de ambos y ahora los traicionan.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2375 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Mujeres pieza clave: KEG
La Antigua fue sede de la asamblea plenaria de los diputados locales de Movimiento Ciudadano
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras asistir a la plenaria de los diputados locales de Movimiento Ciudadano pertenecientes a la tercera circunscripción en el municipio de La Antigua, Karla Estrada Gómez, Subsecretaria de las Mujeres de Movimiento Ciudadano en Veracruz, dijo, que en este fue un espacio en el que diputadas y diputados se reunieron para alinear la agenda legislativa federal con los estados y trabajar en leyes que impactan directamente en la vida de la ciudadanía.
Y es que dijo, los legisladores de los estados de Oaxaca, Tabasco, Campeche Yucatán, Michoacán y Veracruz son la voz de la ciudadanía y son un parteaguas para cambiar el futuro del país.
En este sentido remarcó, que el trabajo de Movimiento Ciudadano apenas empieza, debido a que son la segunda fuerza a nivel nacional, por lo que tienen un gran compromiso liderado por Jorge Álvarez Máynez con su coordinador estatal Luis Carbonell de la Hoz.
“Gracias al trabajo realizado en el pasado proceso electoral, la votación que tuvimos fue histórica, lo cual es un parteaguas para construir un nuevo Veracruz y un mejor país”, expresó Estrada Gómez.
Asimismo, destacó, que para el 2027 los ciudadanos voltearán a ver a Movimiento Ciudadano como la mejor fuerza; siempre pensando en las causas más nobles para la población. Esto al tiempo de recalcó, que las mujeres son una pieza clave dentro de este gran movimiento, pues en el pasado proceso electoral Movimiento Ciudadano tenía más mujeres que hombres en la contienda electoral.
“Las mujeres hoy estamos más unidas que nunca, para demostrar que podemos hacer bien las cosas independientemente del partido en el que estemos, la causa es la misma, tenemos que apoyarnos para trabajar y sí conjugamos la juventud y la experiencia podemos hacer grandes cosas para nuestro país”, apuntó.
Para finalizar enfatizó, que continuarán adelante, caminando muy fuerte por todo el estado de Veracruz, por lo que muy pronto se pintará de color naranja.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entregan cédulas catastrales a vecinos de El Privilegio
Se dejará sentado un precedente en temas de desarrollo urbano al municipio de Martínez de la Torre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Martínez de la Torre sigue creciendo y es por ello que los asentamientos humanos se siguen regularizando y entregando diversos documentos patrimoniales a familias de diversas colonias o predios.
Javier Miranda Cortez, director de desarrollo urbano del ayuntamiento de Martínez de la Torre, destacó que las acciones que se dieron en 2024
Espejismo del Buen Fin solo endeudó a familias
Aunado a los gastos de las fiestas decembrinas se reflejan en una crisis económica en la llamada cuesta de enero
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de dar por terminada la temporada del programa llamado el "Buen Fin", muchas familias sobre todo de escasos recursos son de las principales que acuden a realizar compras a crédito en tiendas departamentales y de servicios, con lo cual quedan generalmente endeudadas.
Alejandro Tapia González presidente de la asociación de Mujeres y Hombres Buscando una Vida Mejor del municipio de Martínez de la Torre, destacó que muchas veces suelen repetirse los precios con patrones de supuestas ofertas que no cumplen lo establecido, o en su defecto al adqui-
y 2025 dónde se regularizaron 16 y después ocho colonias más se están culminando hasta llegar a la entrega de escrituras o cédulas catastrales a las familias.
Por esta razón se han enfatizado en sacar de rezago a colonias como La Japonesa, con más de 50 años de fundada y entregar cédulas catastrales a otras como El Privilegio que data de apenas 4 años de creación, incorporándose al catastro municipal y entren a la normalidad del municipio martinense.
Fueron alrededor de 89 cédulas las que se dieron a igual número de familias, de un total de 150 lotes en esta localidad, dándose resultados en dicha materia. Dijo que para finalizar esa administración se ha sentado un precedente en cuanto al tema de desarrollo urbano, pues se han beneficiado a más de 3500 lotes con las acciones del cabildo, debido a la voluntad que tienen las personas de acercarse al ayuntamiento y regularizar sus asentamientos humanos.

rirlos a crédito terminan pagando aún más de su valor en el mercado.
El dirigente aclaró que únicamente se ralentizan los gastos para el mes de diciembre y las tradicionales fiestas de fin de año, por lo que lo que más se sufre es la llamada cuesta de enero por parte de estas familias.
La falta de previsión y la fácil capacidad de endeudamiento, es aprove -
chada por parte de las empresas al no contar con una oficina de Profeco en esta ciudad.
En este sentido, destacó que las personas suelen endeudarse por adquirir productos nuevos a un supuesto bajo precio sin siquiera necesitar tales insumos, checar la garantía de los artículos, o la vigencia de los enseres adquiridos, sentenció.
DIF inicia Talleres de Elaboración de Roscas
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el DIF Municipal ha dado inicio el Taller de elaboración de rosca de reyes, con el apoyo de la administración municipal que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a fin de que amas de casa puedan aprender un oficio para apoyar en el gasto familiar.
El taller inició esta semana, este lunes y martes 18 de Noviembre se llevó a cabo la capacitación en el CDC de la colonia Ejidal de 2 a 7 de la tarde.
Para este miércoles 19 de Noviembre el taller se realiza en el CDC de la colonia Elba Esther Gordillo, también de 2 a 7 de la tarde.
Para el día jueves 20 y viernes 21 el Taller se llevará a cabo en el DIF Municipal de 2 a 7 de la tarde.
De la misma manera se ha programado un nuevo taller de rosca rellena los días 24 y25 de Noviembre en el CDC de la Ejidal de 2 a 7 de la tarde, mientras que el 26 de Noviembre con el mismo horario en CDC de la colonia Elba Esther Gordillo.
Los días 27 y 28 de Noviembre el taller de elaboración de rosca rellena se realizará en el DIF municipal de 2 a 7 de la tarde.
De igual forma un taller de rosca de panqué se realizará los días 1 y 2 de Diciembre en el CDC de la colonia EJIDAL de 2 a 7 de la tarde, y el 3 de Diciembre en el CDC de la colonia Elba Esther Gordillo con el mismo horario.
Finalmente, los días 4 y 5 de Diciembre el taller de realizará en el DIF municipal de 2 a 7 de la tarde. Para mayores informes al teléfono 2323244788.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Exhorta IMSS a no automedicarse
Y a usar con responsabilidad antibióticos
En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), del conmemorada del 18 al 24 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a no automedicarse y a evitar el uso inadecuado de antibióticos, con el fin de prevenir la resistencia de bacterias, virus, parásitos y hongos a los tratamientos disponibles.
La residente de tercer año de la especialidad en Epidemiología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, doctora Wendolyne Márquez Chapa, explicó: “durante esta conmemoración se busca aumentar la sensibilización sobre el consumo
Listo el desfile del 20 de noviembre
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ya todo está listo para el tradicional desfile conmemorativo a un aniversario más de la Revolución Mexicana qué tendrá lugar mañana jueves. De acuerdo a lo informado por el Director de Educación del Ayuntamiento Local, Alberto Lozano, este desfile dará inicio en punto de las 8:00 de la mañana e iniciará en el bulevar Manuel Ávila Camacho en Villa Independencia.
En esta ocasión solamente participarán alumnos de nivel medio Superior y Superior con una participación de alrededor de 3 mil participantes. Previo al inicio del desfile, indicó, se realizará el izamiento de bandera en el parque José María Mata, en donde estará presente la alcaldesa, Alfa Citlalli
responsable de medicamentos, ya que las infecciones que antes se curaban con facilidad ahora pueden volverse difíciles de tratar debido al uso inadecuado de los antimicrobianos”.
El uso incorrecto de medicamentos como antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios representa un problema para la salud pública, pues contribuye al desarrollo de la resistencia antimicrobiana, fenómeno que reduce la eficacia de los tratamientos y complica el control de las enfermedades infecciosas.
“La resistencia antimicrobiana ocurre cuando virus, bacterias, hongos o parásitos cambian con el tiempo, desarrollan mecanismos
de defensa que les permiten resistir los medicamentos comúnmente empleados para su control”, detalló Márquez Chapa.
El consumo de antibióticos sin receta médica, la reutilización de medicamentos de tratamientos previos o la suspensión temprana de los mismos favorecen el desarrollo de resistencia. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones del personal médico y completar todos los tratamientos prescritos.
La especialista en salud subrayó la importancia de no exigir antibióticos cuando no son necesarios y de fortalecer la educación sanitaria entre la población y, concluyó “actuemos ahora: protejamos nuestro presente y aseguremos nuestro futuro”.

Álvarez Vázquez. Para finalizar invitó a la población general para que los acompañen en
este desfile en punto de las 8:00 de la mañana, en las principales avenidas de la ciudad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Capacitan a choferes para garantizar espacios seguros de mujeres
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de que el transporte público, en todas sus modalidades, brinde un mejor servicio y sea un espacio seguro para las mujeres, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, a través de la Dirección Municipal de las Mujeres (IMM), imparte pláticas de sensibilización a trabajadores del volante.
La titular del IMM, Lizbeth Mota Campos, informó que, en coordinación con la Delegación Regional de Transporte Público, estas capacitaciones se ofrecen a conductores que acuden a tramitar o renovar su licencia tipo “A” en las instalacio -
nes de dicha Delegación, con la finalidad de promover entornos de movilidad seguros, respetuosos y libres de violencia para todas.
Estas acciones se realizan de manera permanente, buscando que las mujeres cuenten con la certeza de que sus traslados en transporte público se desarrollen con respeto, seguridad y confianza, tanto por parte de otros pasajeros como de quienes conducen las unidades.
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre refrenda así su compromiso con la implementación de políticas públicas de inclusión, igualdad y respeto a los derechos de las mujeres, fortaleciendo día con día ambientes seguros en la ciudad.




Gobierno de Alfa Citlalli genera certeza jurídica a familias martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la dirección de Desarrollo Urbano hizo entrega de Cédulas Catastrales por la incorporación masiva al catastro de la localidad de El Privilegio, antes denominado predio rústico La Junta.
Con esta entrega se genera certeza jurídica a las familias beneficiadas y se facilitan todos los procesos oficiales para que su localidad siga progresando y sea apta para recibir todos los beneficios en cuanto a servicios y obras sociales. Es preciso señalar que en diciembre del año 2021 se dota a un grupo de solicitantes terrenos agrícolas y un centro de población beneficiados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano.
Para comenzar el proceso de incorporación a la Urbanización se hacen los estudios técnicos necesarios por la oficina de la Dirección de Desarrollo Urbano de Martínez de la Torre y es así como hoy después de generar el expediente correspondiente se incorpora la Localidad de El Privilegio a las localidades Suburbanas del municipio.



Repunta el precio del limón
Es un aliciente para los productores
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
El precio por kilogramo del limón persa se incrementó considerablemente y los productores esperan un nuevo repunte que beneficie al sector citrícola que se ha extendido en la región y que han sido afectados por la baja producción.
Según indican productores de este cítrico, hasta hace cuatro meses el precio era de 3 a 4 pesos por kilo, pero desde principios de mes comenzó a subir y se espera que se incremente aún más.
Alicia Ávila Hernández, asegura que están sorprendidos de cómo de un día para otro los precios aumento, y pone como ejemplo
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
que la semana pasada el kilo del limón estaba entre los $4 y los $5, y hasta hace dos días el precio subió hasta los 7 y 8 pesos por kilogramo, cabe señalar que en algunos comercios ha llegado hasta los 9 pesos por kilo.
Recordando que al inicio de la segunda quincena de noviembre empezaron a ver el alza en el precio, pues bajaron cajas por las que les cobraron a 6 pesos el kilo del limón y ahora se ha incrementado considerablemente.
“Por el precio que normalmente alcanza no todos los productores se atreven a invertir en sus huertas en estas fechas, pero como hoy ya escasea, los que sí sembraron limón lo venden caro”, pero por ahí amenaza de que el precio llegue a los $10 o 12 pesos por kilo.

Andrea Riande recibe su constancia de regidora
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Tras la entrega oficial de las constancias de regidurías realizada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) a las representaciones electorales de los institutos políticos, el Partido del Trabajo (PT) entregó este fin de semana tal constancia de regiduría única del municipio de San Rafael a la doctora Andrea Riande Sánchez.
En entrevista con la doc-

SUTCECYTEV levantan protesta
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Luego del paro de actividades realizado por Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (SUTCECYTEV), el pasado viernes, ante a la falta de pagos previamente comprometidos, el recurso pendiente fue dispersado ese mismo día, aseguró César Sánchez Sánchez, delegado sindical del SubCecytev en el Plantel 15 de San Rafael.
Explicó que demandaban un pago se había retrasado pese a estar programado, pero la base trabajadora
y las autoridades municipales, todo con el propósito de informar sobre los planos de gobierno y a la vez, transmitir las inquietudes de la población al cabildo.
tora Andrea Riande Sánchez comentó que el proceso se desarrolló conforme a lo establecido, pues dijo que desde septiembre es cuando el órgano electoral definió las regidurías únicas. Comentó que la entrega se efectuó en la ciudad de Xalapa, en donde el partido convocó a los representantes electos para recibir sus constancias.
En cuestión a su labor como regidora, dijo que servirá como un puente de diálogo entre la ciudadanía
Asimismo, señaló que su compromiso será en mantener cercanía, escuchar necesidades y buscar soluciones en coordinación con las áreas correspondientes.
La próxima edil sostuvo que todavía no tenía un acercamiento formal con los demás integrantes del próximo cabildo municipal, aunque existen una estructura ya definida: un alcalde electo, una síndica electa y ella como regidora única.
Aseguró que la toma de posesión se llevará a cabo
decidió manifestarse ante la incertidumbre generada y presionar a la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) para agilizar el pago.
Aunque este adeudo ya fue cubierto en su totalidad, aseguró que existe una preocupación debido a que en las próximas semanas se vienen más pagos de prestaciones, ante eso, dijo que exigen garantías para evitar nuevos atrasos.
Este tipo de situaciones no es la primera vez que enfrentan. Recordó que el año pasado los pagos fueron entregados con demoras y en ocasiones mal calculados, provocando gran afectación entre los trabajadores. A pe-
sar de los acercamientos y diálogos sostenidos, los problemas persisten.
Actualmente se reinstalaron mesas de trabajo con la finalidad de que este año no se repitan los errores administrativos del anterior. El delegado resaltó que la base trabajadora vive con incertidumbre, pues depende directamente de estos ingresos para sostener a sus familias.
Finalmente, agradeció a docentes, personal administrativo, padres de familia y alumnos por su comprensión durante la jornada de paro, e informó que este lunes retomaron actividades de manera normal.

el próximo 31 de diciembre, posteriormente al acto protocolario, la entrega-recepción se realizará el 1 de enero. Finalmente, explicó que las primeras sesiones de
cabildo deberán realizarse el 1 de enero, fecha en la que se definirán las comisiones y departamentos que integrarán la administración pública municipal.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta y DIF fortalecen el programa alimentario para el bienestar de la niñez
Las acciones se encaminan a generar condiciones de alimentación saludable para las niñas y niños
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con el firme propósito de brindar condiciones adecuadas para una alimentación saludable en los hogares, y “transformar familias con amor”, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través del Sistema Municipal DIF, llevaron a cabo la entrega de despensas, mediante el programa mil días de vida para contribuir al bienestar de los peques.
Fue en las instalaciones del DIF municipal, donde la presidenta del organismo, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, llevó a cabo la entrega de despensas a más de 45 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con el propósito de brindar productos alimenticios que propician una dieta adecuada y balanceada a favor de las y los beneficiados.
A través de estas entregas la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno en una estrecha coordinación con la Ing. Roció Nahle García y el DIF Estatal, se realiza la implementación de políticas públicas con enfoque social, humano que garantizan una mejor calidad de vida a la población.
El Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida y el Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, a favor de: mujeres embarazas, en proceso de lactancia, bebés de 12 a 24 meses de edad, personas adultas mayores, forma parte de los importantes apoyos que otorga la administración municipal de forma gra-


tuita, dando acceso a la población vulnerable y contribuir al bienestar, crecimiento y desarrollo de los infantes.
Con estas acciones, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con estos programas de apoyo garantiza el acceso a alimentos nutritivos que favorezcan el desarrollo físico y mental de las familias y principalmente a los bebes en su etapa inicial.



Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Veracruz hay orden y gobernabilidad: SEGOB
La LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Gobernación, recibió la comparecencia de la Secretaría de Gobierno (Segob), como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García.
La diputada Dorheny García Cayetano y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, recibieron y acompañaron al titular de la dependencia, Ricardo Ahued Bardahuil, hasta el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo donde, a las 10:11 iniciaron los trabajos.
En su exposición, el secretario de Gobierno destacó los logros del primer año en cuatro bloques: Atención y Participación Ciudadana, Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Trámites y Servicios e Institucionalidad del Estado de Derecho.
Dio cuenta de la realización de casi cuatro mil gestiones a ciudadanos en diversos rubros y las acciones llevadas a cabo por la Subsecretaría de Gobierno, Dirección de Gobernación, Dirección de Política Regional, Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras y la Coordinación de Promoción de Valores Cívicos y Culturales.
A través de la Dirección de la Cultura de la Paz, la capacitación en derechos humanos, de género, inclusión, diversidad cultural y discapacidad dirigida a servidoras y servidores públicos e instituciones educativas; la gestión y entrega de más de 900 becas a estudiantes en beneficio de familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio.
Habló también de la atención a periodistas y familiares amenazados o privados de la vida, del Plan de Atención a Migrantes en Situación de Retorno “Veracruz te abraza”, de los encuentros con colectivos representantes de familias de personas desaparecidas y no localizadas y, por primera vez, la atención directa de la gobernadora Rocío Nahle García a colectivos de todo el estado y las más de 58 mil acciones de este gobierno a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.
Especial mención hizo de la autorización de este Congreso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ampliar su presupuesto por 50 millones de pesos (mdp) para la construcción de un laboratorio de antropología forense, una osteoteca y una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales, a solicitud directa de las madres buscadoras a la titular del Ejecutivo.
La actual administración, en coordinación con los Sipinnas municipa-

les, instituciones estatales y sociedad, implementó la estrategia Veracruz Protector, cuyo objetivo es conformar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.
El secretario de Gobierno informó de la integración de los Consejos Consultivo y Social del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la realización de más de 140 capacitaciones, mesas de trabajo y asesorías especializadas dirigidas a más de mil servidoras y servidores públicos, casi 180 asesorías administrativas a directoras de Institutos Municipales de casi 100 municipios, así como la instalación de 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres. Además, en el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz (Cejum) fueron atendidas por primera vez un total de mil 551 usuarias, de las cuales 595 denunciaron de forma presencial solicitando inicio de carpeta de investigación, y mencionó la atención a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Ricardo Ahued precisó que, en un trabajo coordinado con las 212 oficialías municipales, la Dirección General del Registro Civil realizó un millón 222 mil 171 trámites, incluyendo registros, certificaciones de actos del estado civil y captura de actas en plataformas virtuales. En coordinación con el Registro Nacional de Población (Renapo), se efectuó más de 85 mil 500 trámites de CURP a través de los 67 módulos y más de 32 mil capturas biométricas en módulos pilotos.
Respecto al trabajo de la Dirección General de Catastro y Valuación, el funcionario mencionó 12 levantamientos topográficos, más de dos mil 800 cédulas, más de 400 promociones emitidas a los municipios, más de 270 supervisiones a delegaciones y municipios y más de 17 mil actualizaciones al padrón catastral en las ocho delegaciones estatales.
La Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Legislativos integró 18 instrumentos jurídicos, derivados en iniciativas y re-

formas de leyes, reglamentos, decretos y convenios, con enfoque en el respeto a los derechos humanos. A su vez, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública otorgó casi 11 mil servicios gratuitos, orientaciones y asesorías de justicia, defensa penal y representación civil y familiar a la población en general; se atendió más de 20 mil audiencias ante las fiscalías y juzgados de los 21 distritos del estado dando acompañamiento a
personas usuarias en materia familiar y penal.
El secretario finalizó su mensaje manifestando que la colaboración entre esta representación popular y el gobierno estatal es necesaria “para dar respuesta a una sociedad. Veracruz vale más que cualquier rencilla. Veracruz es más grande que cualquier ambición personal política o económica”, anteponiendo el llamado al servicio.


Estatal
Marina
pone juegos tradicionales
En el municipio porteño, la SEMAR lleva a cabo actividades recreativas, artísticos y culturales en Veracruz
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
En el marco del día de la Armada de México, la Secretaría de Marina, lleva a cabo actividades recreativas, artísticos y culturales en Veracruz.
El guardiamarina aeronáutica naval, piloto aviador, Jorge Antonio Cabrera Vizcarra, de la Base Aeronaval de Veracruz, comentó que la actividad consiste en participar en tres juegos tradicionales como el avión o el gato encerrado.
“Tenemos un avioncito, unos memoramas y un juego del gato, para los que se quieran acercar a preguntar información o tomar fotografías, vamos a estar aquí el día de hoy de 4:00 a 7:00”.
El miércoles 19 de noviembre pondrán los mismos juegos en el Acuario de Veracruz en el mismo horario.
El jueves 20 de noviembre estarán en el Word Trade Center (WTC), en el mismo horario en la Expo Mar.
Todo aquel que participe en los juegos se lleva un premio, como birretes de la Marina, libros de colorear, stikers, todo lo relacionado con la celebración de los 200 años de la Independencia en la mar, indicó Cabrera Vizcarra.
Para participar en los juegos sólo se requiere de ganas ya que todos son gratuitos.
Cabe resaltar que en el marco de la conmemoración, se espera el arribo del buque escuela Cuauhtémoc a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno y ciudadanos, construirán un mejor Veracruz
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Juntos,ciudadaníayGobierno podemos construir un mejor Veracruz; tenemos brechas por cerrar y grupos con desventajas estructurales por atender, pero en nuestra prioridad es donde reside nuestra fortaleza, afirmó el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, con motivo de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García.
Siendo ésta la primera administración encabezada por una mujer, el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) destacó avances en la aplicación de medidas que garantizan el bienestar y la seguridad de la población femenina, teniendo
Más de 10 encuentros con colectivos para dar seguimiento directo a sus demandas
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, ante la LXVII Legislatura del Congreso local, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, informó la próxima construcción del Laboratorio de Antropología Forense, Ostoteca y una barda perimetral en Servicios Periciales, compromiso asumido por la gobernadora Rocío Nahle García ante los colectivos de búsqueda.
un Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y un Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecidos. Para contribuir al acceso de ellasaunavidasinviolencia,fueron instalados 31 centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación) y más de mil 800 veracruzanas forman parte de la Red Nacional Tejedoras de la Patria; a su vez, 38 madres y 42 menores de edad están a resguardo del CEJUM, donde la Fiscalía comisionada emitió más de mil 800 medidas de protección, recibió 595 denuncias y abrió 97 carpetas de investigación.
En materia de protección de niñas, niños y adolescentes, subrayó la creación de la estrategia Veracruz Protector,
reconocida a nivel nacional como ejemplo de procuración de bienestar a este sector de la población, que ya es aplicada en planteles educativos y espacios públicos de la entidad.
Asimismo, la SEGOB puso en marcha el Plan de Atención
Integral a Migrantes en situación de retorno, Veracruz te abraza, mediante el cual llevó a cabo el traslado y repatriación de 69 personas fallecidas fuera y dentro del país, además de diseñar el primer Padrón de Migrantes a fin de identificar las necesidades de este grupo vulnerable.
Por otra parte, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública otorgó más de 10 mil 900 servicios gratuitos de asesoría y representación civil,
familiar o penal, así como 20 mil acompañamientos en audiencias ante juzgados y fiscalías; mientras que la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz sesionó en 222 ocasiones.
En materia de Registro Civil destacan más de un millón 220 mil trámites que incluyen registros, certificaciones y capturas de actas, más de 85 mil solicitudes de CURP, de las cuales más de 32 mil fueron biométricas, servicios que en casos de emergencia como las lluvias del norte del estado fueron gratuitos.
Sobre la atención a los colectivos de familiares de personas desaparecidas o no localizadas, Ahued Bardahuil anunció la construcción de un Laboratorio de Antropología Forense, osteoteca y barda perimetral en el edificio de la Fiscalía General del Estado, para lo cual están asignados 50 millones de pesos.
Además, la SEGOB gestionó 929 becas a estudiantes de hogares con personas desaparecidas o víctimas de feminicidio, brindó atención a periodistas y familiares que han sido amenazados en su integridad física o privados de la vida por motivos de su activismo.
Ante la diputada Dorheny García Cayetano y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, integrantes de la respectiva Comisión, el Secretario de Gobierno aseguró que Veracruz necesita a todas y todos juntos, pueblo y autoridades, por lo que “no cejaremos ningún esfuerzo para corresponder a la confianza que la ciudadanía nos brindó”.
Gobernadora asume compromiso

Precisó que esta obra fue una solicitud reiterada de los colectivos de madres buscadoras durante los encuentros sostenidos con la titular del Ejecutivo estatal, Rocío Nahle García, y que hoy es posible gracias al presupuesto autori-
zado por el Congreso local para fortalecer a la Fiscalía General del Estado. La inversión destinada asciende a 50 millones de pesos, “es una demanda dolorosa, pero necesaria y un compromiso cumplido por la
Gobernadora”, destacó. Como parte de las acciones en materia de búsqueda de personas, la Comisión Estatal de Búsqueda realizó, en este primer año, más de 10 encuentros con colectivos y familias de personas desaparecidas y no localizadas, donde se escucharon testimonios, se documentaron inquietudes y se fortalecieron mecanismos de acompañamiento.
El Secretario destacó también que, por primera vez, la gobernadora Rocío Nahle se reunió dos veces este año con colectivos de todo el estado, atendiendo la solicitud de mayor acercamiento, lo que permitió establecer rutas de seguimiento, coordinación y respuesta institucional.
Veracruz, destino estratégico para la inversión productiva: Sedecop
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico de la LXVII Legislatura, integrada por la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidenta, el diputado José Ricardo Ruiz Carmona, secretario, y la diputada Ivonne Selene Durán López, vocal, recibió la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Grandes inversiones privadas, participaciones en foros nacionales e internacionales, reuniones de alto nivel, firma de convenios de colaboración con el sector productivo, programas de apoyo a la economía y el emprendimiento, promoción y capacitación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), son algunos de los resultados presentados ante esta representación popular.
En presencia de diputadas, diputados, servidoras y servidores públicos, el funcionario afirmó que Veracruz mantiene una posición sólida como destino estratégico para la inversión productiva, impulsado por su ubicación geográfica, su red logística y portuaria y una política estatal de promoción económica orientada a la diversificación de mercados, la modernización industrial y el fortalecimiento de sus regiones productivas.
Dio a conocer que, con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y fomentar un crecimiento sostenido, este gobierno puso en marcha una

estrategia integral de promoción del estado y mencionó inversiones anunciadas de proyectos que posicionan a la entidad como un destino confiable y competitivo.
Destacó que, gracias a la unión de esfuerzos entre los gobiernos estatal y federal para atraer inversiones, mediante el Portafolio para la Prosperidad Compartida, se alcanzó el registro de 21 iniciativas productivas a desarrollarse en territorio veracruzano con un valor de casi 187 millones de pesos (mdp), equivalente a 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Inversiones que tienen el potencial de generar más de 19 mil empleos directos e indirectos.
Este impulso ha dado como resultado que las exportaciones veracruzanas hacia Alemania reportaron un crecimiento anual de 118 por ciento en mayo de 2025, alcanzando un valor comercial de 31 millones de dólares (mdd). Esta colaboración y otras como las celebradas con San Luis Potosí y China, añadió el secretario, fortalecen el posicionamiento del estado como un destino estratégico para los sectores automotriz, aeroespacial, tecnológico y energético.

En lo que va de la presente administración, dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, se han realizado anuncios de inversión por 4 mil 380 mdd en 10 proyectos.
Como parte del desarrollo interinstitucional, la Sedecop instaló el Consejo de Economía del Estado de Veracruz y, en coordinación con la Secretaría de Economía, el Comité Promotor de Inversiones de Veracruz, como parte del Plan México. Con Nacional Financiera, implementó un programa de crédito emergente para colocar una bolsa acumulada de 400 mdp, impulsó iniciativas culturales y educativas relacionadas con el desarrollo económico y avanzó en la consolidación de vínculos estratégicos con Canadá y Alemania.
Además, la Sedecop recibió la visita de la Delegación Comercial de la Unión Europea, que abrió oportunidades para el comercio de diversos productos, y se estableció vinculación con 26 representaciones de México en el mundo. De acuerdo con el funcionario, Veracruz lidera las exportaciones nacionales en la industria alimentaria y se consoli-
da como referente del sector agroindustrial del país. Esta dependencia llevó a cabo, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), los Encuentros para el Fortalecimiento Comercial de la Industria de Veracruz, con enfoque en las industrias apícola, cafetalera, piloncillera y de lácteos.
En lo que respecta al movimiento portuario, de enero a septiembre, el puerto de Veracruz se consolidó como el segundo más importante del país en volumen de carga movilizada, con 12 por ciento. Los puertos de Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz movilizaron en conjunto 51.6 millones de toneladas de carga, 50 por ciento del total operado en el sistema portuario del GolfoCaribe.
En apoyo a la competitividad, este gobierno impulsó programas de capacitación y asesoría empresarial para fortalecer las habilidades gerenciales y la formación especializada promoviendo el uso de tecnologías administrativas y herramientas para elevar la competitividad de los sectores secundario y terciario con impacto en las 10 regiones económicas del estado.
Respecto al fortalecimiento de la economía interna, la Sedecop continúa impulsando el programa de certificación Hecho en Veracruz y el fortalecimiento empresarial con enfoque de género, implementó el programa Impulsa Veracruz y renovó la alianza con Mercado Libre.
A esto, Ernesto Pérez Astorga agregó la promoción al emprendimiento y a las mipymes mediante apoyo, capacitación, asesoría y asistencia técnica.


Fuga de hidrocarburo en Tihuatlán alerta a habitantes
Pobladores de Totolapa detectaron una fuga de hidrocarburo en un canal cercano a una primaria DE LA REDACCIÓN TIHUATLÁN, VER.-
Habitantes de la localidad de Totolapa en el municipio de Tihuatlán señalan hay preocupación por una fuga de hidrocarburo en un canal que atraviesa el sector de Agustín Melgar a unos metros de una escuela primaria. Destacan que un fuerte olor a este material alertó a los pobladores que lograron detectar la fuga en el cauce de un arroyo que atraviesa el sector y de realizó el aviso al agente municipal, Federico Ordóñez que a su vez reportó y solicitó la intervención de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pemex minimiza el problema Mencionaron que personal de la empresa acudió a la zona en donde comenzaron con maniobras para reparar el daño en su línea, sin embargo horas después se retiraron y no concluyeron las maniobras. Destacan que personal de Pemex argumentó que requieren autorización de propietarios del predio por donde atraviesa la línea para poder continuar con las maniobras.
Los habitantes de este punto del norte veracruzano recalcaron que Pemex será responsable de cualquier daño ecológico, material o humano derivado de esta situación.
Subrayan que este tipo de situaciones son recurrentes y hay temor por las consecuencias que se pueden generar a la salud de los pobladores y el daño al medio ambiente.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ



Tortugas Fundación Yépez A.C. realizó el cierre de temporada 2025 de reintegración de tortugas marinas
Limpieza y actividades con amigos de Fundación Dr. Simi
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Ricardo Yépez, Director del campamento de investigación, exploración y preservación de la Tortuga Marina Fundación Yépez, recibió con gran anfitrionía a los amigos y amigas de fundación Dr. Simi para realizar una limpieza de playa, conocer la labor de más de 58 años de la familia Yépez respecto a la conservación de las tortugas y tener la maravillosa e increíble oportunidad de ser parte de la última reintegración del año de tortugas al mar. Desde Pachuca, Tlaxcala, Guerreo, CDMX, etc., se dieron

cita para vivir la experiencia y hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente con pequeñas acciones que logra-

Hoy puede ser un excelente momento en relación con los asuntos de trabajo, dinero y otros de carácter material o mundano, ya que el Sol y la Luna se van a alienar de una forma muy armónica o favorable.
Tanto hoy como mañana van a ser dos días que no debes desaprovechar de ninguna manera, especialmente para tus asuntos materiales y de trabajo; sobre todo porque el Sol y la Luna se van a alinear formando una gran armonía.
rán ser de impacto mundial. Un evento con personalidades que han seguido de cerca la tarea y esfuerzo de Fundación
Yépez.
Durante el evento también se contó con la presencia de amigos de los medios de comu-

Un magnífico alineamiento entre el Sol y la Luna, que tendrá su mayor influencia entre hoy y mañana, va a acentuar aún más la armónica y favorable constelación que, en tu caso, puede traerte éxitos o reconocimientos en el trabajo.
Tanto hoy como mañana pueden ser dos días especialmente felices o afortunados para ti; y digo “pueden” porque siempre es importante que no lo dejes todo al destino, sino que también pongas algo de tu parte. Te esperan excelentes sorpresas.
nicación y la Presidenta del Grupo de Prensa e Informativo Independiente, la licenciada Mirna Leticia Reyes Ortiz, quien dirigió un emotivo mensaje ya que al igual que muchas personas tiene un gran lazo de amistad con la familia Yépez, sabedores de la incansable labor, los años de lucha, sudor, sangre, peligros, pero también de una labor que va del corazón, de la armonía, con gran aporte universal de investigación. Ricardo Yépez agradeció el apoyo y respaldo, así como el genuino interés de la población por participar y promover el cuidado de la flora y fauna siendo cada vez más responsables y respetuosos de la convivencia en este planeta.
Este año fue difícil, pero mientras haya personas que difundan el mensaje y se logren más reintegraciones de tortugas la labor valdrá siempre la pena.

Hoy y mañana podrían ser los mejores días de esta semana, gracias a un magnífico alineamiento que se producirá entre el Sol y la Luna, que potenciará aún más la armónica constelación planetaria que reina en estos momentos.
A la armónica y benéfica constelación planetaria que reina en estos momentos, ahora se unirán también el Sol y la Luna alineados. Este será el mejor momento para que luches y tomes todo tipo de iniciativas.
Este es uno de los signos más favorecidos del momento, sobre todo por la excelente constelación planetaria de este mes, que hoy y mañana será aún más benéfica gracias a un magnífico alineamiento entre Sol y Luna.
Las excelentes influencias astrales de estas últimas semanas hoy y mañana se verán aumentadas, o mejoradas, gracias a un armónico alineamiento entre el Sol y la Luna que hará que tus luchas, esfuerzos y sacrificios den grandes frutos.
Hoy y mañana, la ayuda de los planetas va a ser todavía un poco mayor, gracias a un positivo alineamiento del Sol y la Luna con los demás. En tu caso, es un momento ideal para que te muevas y, en general, para “sembrar”.
A la magnífica constelación planetaria que tendremos en el cielo durante este mes, hoy y mañana se unen
Hoy, y también mañana, un armónico alineamiento entre el Sol y la Luna va a hacer que sea incluso más favorable la inusual constelación planetaria que reina en estos momentos. A diferencia de otros momentos.
El Sol y la Luna formarán un alineamiento muy favorable, hoy y mañana, que se unirá a la magnífica armonía planetaria de estos momentos, y confirma que llegan importantes cambios positivos para ti.

Disney ‘le entra’ al anime: de qué trata Twisted-Wonderland, su primera serie original
Disney ya debutó en el anime con Twisted-Wonderland, una serie original que está muy lejos de los tradicionales cuentos de hadas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Disney y anime son dos palabras que difícilmente podríamos poner en una misma frase; sin embargo, hoy ya se rompió ese paradigma, pues la casa de Mickey Mouse recientemente lanzó su primera serie de anime original: Disney Twisted-Wonderland: La serie.
Esta producción, lejos de los cuentos de hadas tradicionales, sumerge al espectador en un universo de fantasía gótica y misterio, poniendo en el centro a los personajes más intrigantes de sus narrativas: los villanos.
DISNEY: TWISTEDWONDERLAND, DE VIDEO-
JUEGO A ANIME
Twisted-Wonderland nació como un videojuego móvil coproducido por Walt Disney Japan y Aniplex, lanzado en Japón el 18 de marzo de 2020, cuya idea original y diseños de personajes estuvieron a cargo de Yana Toboso, la autora del manga y del anime Black Butler.
La adaptación a la pantalla es fiel a sus orígenes: Para garantizar la calidad y autenticidad visual, Disney apostó por estudios japoneses con gran recorrido en el sector: Yumeta Company y Graphinica encabezan la producción, con Shin Katagai como director, y un equipo que incluye a guionistas y diseñadores vinculados a la franquicia original del juego. Disney registró la serie como Disney Twisted-Wonderland: The Animation, y su primer episodio llegó el pasado 29 de octubre a Disney+; y cada semana se estrenará uno nuevo hasta llegar al octavo.
¿DE QUÉ VA LA HISTORIA
DEL PRIMER ANIME ORIGINAL DE DISNEY?
La trama conserva la premisa básica del juego: un joven (en la adaptación llamado
Yūken/“Yu”) que es transportado por un espejo a Night Raven College, una academia arcana donde conviven siete residencias inspiradas en distintos villanos clásicos de Disney:
-Heartslabyul: La Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas
-Savanaclaw: Scar de El Rey León
-Octavinelle: Úrsula de La Sirenita
-Scarabia: Jafar de Aladdín
-Pomefiore: La Reina
Malvada de Blanca Nieves y los Siete Enanos
-Ignihyde: Hades de Hércules
-Diasomnia: Maléfica de La Bella Durmiente
Pero, la magia de esta serie es que en lugar de reproducir las películas, reinterpreta esos arquetipos: son estudiantes atractivos, complejos y, en muchos casos, moralmente ambiguos. La primera temporada, subtitulada Episode of Heartslabyul, se centra en la residencia inspirada en la Reina de Corazones.
El hecho de convertir villanos icónicos en personajes adolescentes con conflictos
internos permite explorar temas contemporáneos como la identidad, pertenencia, la ambivalencia del poder y cómo las historias legendarias se traducen en códigos jóvenes y visualmente potentes para audiencias globales.
Este no es el primer caso en que una producción pone en el centro de la narrativa a los villanos de Disney, pues en su momento series de renombre como Descendants y Once Upon a Time ya trataron de mostrar las razones detrás de la maldad y dándoles un desarrollo de personaje que va más allá de ser simples antagonistas.
¿POR QUÉ DISNEY APOSTÓ POR EL ANIME?
La apuesta de Disney responde a varias razones estratégicas y culturales. Primero, el anime es un mercado global en expansión y, sobre todo, una forma de contenido que conecta fuertemente con audiencias jóvenes y fan communities activas (fandoms) que consumen productos transmedia: juegos, manga, merchandising y streaming.
Al adaptar un título que ya tenía base de seguidores en
Japón, Disney reduce el riesgo comercial y gana legitimidad cultural al colaborar con estudios y creadores japoneses.
Además, la apuesta forma parte de una tendencia más amplia: plataformas occidentales buscan tonificar su catálogo con producciones locales/regionales de alto perfil (como los K-dramas o anime), para diversificar audiencias y retener suscriptores frente a competidores.
¿EL ESTILO DE LA SERIE ES MÁS DISNEY O MÁS ANIME?
La serie parece buscar un equilibrio: mantiene la iconografía -guiños a personajes y motivos clásicos- pero la vuelve a trabajar con códigos del anime (diseño estilizado, ritmo narrativo diferente al de una película tradicional de Disney y un enfoque episódico que permite desarrollar arcos de personajes).
Asimismo, las bandas sonoras y el diseño visual heredan elementos del juego (por ejemplo, el tema Piece of my world está relacionado con la franquicia), lo que ayuda a que la adaptación suene y se vea coherente para quienes conocen el material original.




Presidenta Sheinbaum y empresarios firman renovación del Pacic para mantener la canasta básica en 910 pesos
La renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo firmó, con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, es decir, no aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.
“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha, ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente

ejemplo de cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen. Resaltó que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que la renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses, lo que quiere decir que a un año de que se ha conservado un precio de 910 pesos, representando una reducción de al menos 3.4 por ciento en términos reales.
Señaló que el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó
a firmarse este acuerdo. Agregó que según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a 845 pesos en 2025, es decir una reducción de 4.7%.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México. Además, reconoció que se trata de una voluntad de la Presidenta de mantener el bienestar de la economía popular, por ello reiteró que con el diálogo es posible construir caminos hacia la Prosperidad Compartida. AcompañaronalaPresidenta, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; los titulares del Servicio de Administración Tributaria,
Antonio Martínez Dagnino; de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada; el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz; los directores generales de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla y de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor.
A la firma de renovación del Pacic, asistieron como representantes de las tiendas de autoservicio y agroindustrias, el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto; de Grupo Mar, Antonio Suárez Gutierrez; la directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; de Bimbo, José Manuel González Guzmán; de Walmart, Cristian Barrientos Pozo; de Pilgrim’s, José de Jesús Muñoz Velasco; de Soriana, Francisco Martínez Castañeda; de Ragasa, Carlos
Morales Paulín; de Chedraui, José Antonio Chedraui Eguía; de Grupo Pinsa, Victor Manuel Ledón Lizárraga; de La Comer, Alejandro González Zabalegui; de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón; de Casa Ley, Juan Manuel Ley Bastida; de Sigma, Rodrigo Fernández Martínez. De Smart, Laura Muñoz Delgado; de San Juan, Carlos Alberto Romo Ruíz; de Súper Akí, Jorge Elías Nechar Jacobo; de La Moderna, Luis Miguel Monroy Carrillo; de Bafar, Jorge Baeza;deHEB,GabinoMolina;de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas; de Súper Kompras, Laura Leticia Mercado Gómez; de Minsa, José Ernesto Cacho Ribeiro; de Calimax y Aprecio, Francisco Cabello Prado; de Grupo Porres, Jesús Álvarez Páez; de Alpura, Tania Avellán Pinoargote; de Verde Valle, Héctor De Luna; de Schettino, Roberto Cortés Carrasco; de Bachoco, Daniel Salazar Ferrer; de Maseca, Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet; de Kimberly Clark, Jorge Alberto Morales; y de Lala, Miguel Ángel García Paredes; y de Merza, Guillermo Valdés Vega.
Santería y boinas “peaky blinders”: así quiso instalarse el CJNG en España
Policía desmantela oficina del cártel y detiene a 20 personas, incluyendo cuatro mexicanos
La mano derecha de uno de los mayores narcos de la camorra napolitana y cuatro mexicanos con la boina de los ‘peaky blinders’ querían establecer una franquicia del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), para lo que se servían, por ejemplo, de rituales santeros para que la cocaína llegara a España sin problemas.
Una sucursal que los agentes de la Policía española especializados en la lucha contra las drogas y el crimen organizado, junto con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Policía de Países Bajos, cerraron en una operación que se saldó con 20 detenidos, 15 ya en prisión.
Todos ellos con distintos papeles y nacionalidades -españoles, mexicanos, colombianos e italianos-, enlazados en una estructura perteneciente al Cártel de Jalisco Nueva Generación, considerado una organización terrorista por Estados Unidos y que se dedicaba a introducir desde


Latinoamérica, sobre todo desde Costa Rica, grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas ocultas en maquinaria industrial de gran tonelaje. Este importante golpe policial supone abortar el establecimiento en España de una organización criminal que estaba “explorando” las vías para introducir estupefaciente tanto en España como en Europa a través de los puertos de Oporto (Portugal) y Rótterdam (Países Bajos), según revelaron los responsables este martes.
FARDOS DE COCAÍNA CON UN INÉDITO DOBLE LOGO
Pequeñas aprehensiones en Bilbao (norte) y Valencia (este) hace más de un año condujeron hasta la organización que marcaba su mercancía con dos logos, algo inédito, ya que los fardos suelen llevar solo una pegatina para distinguir el ori-
gen de la droga.
A partir de estas incautaciones, los agentes llegaron a varias fincas de uso industrial en el centro de España, donde se coordinaba, almacenaba y custodiaba el estupefaciente.
Desde otros inmuebles situados en Talavera de la Reina (Toledo, centro) recepcionaban y enviaban la maquinaria industrial con el estupefaciente oculto a Italia, donde existían vínculos con la camorra napolitana.
De hecho, este septiembre se detectó un primer envío de cocaína a través de la mano derecha de Raffaele Imperiale, uno de los narcotraficantes más importantes afiliados a la Camorra y en la lista de los fugitivos más buscados hasta su arresto en 2021 en Dubái.
Entre los 20 arrestados en España figuran este italiano y un colombiano, considera-
Papa León XIV quiere viajar a México y visitar la Basílica de Guadalupe
Latina.
El papa León XIV afirmó este martes que “por supuesto” que quiere viajar a América Latina y citó su deseo de visitar la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, así como Uruguay, Argentina y Perú. Al responder a los periodistas a su salida de su residencia en Castel Gandolfo, el pontífice estadounidense explicó que en este año del Jubileo cada día hay actividades, pero que el año que viene ya irán programando poco a poco los viajes y exclamó que “por supuesto” le gustaría volver a América
“Yo encantado de viajar”, dijo, para agregar que le gustaría visitar Fátima y Guadalupe en México, mientras que desveló que Uruguay, Argentina también están “pendientes” y que a Perú “por su puesto”.
Por el momento no hay ningún viaje confirmado y la única visita internacional hasta ahora confirmada es la que emprenderá el próximo 27 de noviembre y hasta el 2 de diciembre a Turquía y Líbano, dos países que su predecesor Francisco quería haber visitado.
Por los ambientes vaticanos se comenta la posibilidad de un viaje a varios países africa-
nos, pero sin que haya alguna oficialidad.
Robert Prevost no ha ocultado en otras ocasiones sus ganas de regresar a Perú, país del que tiene la nacionalidad y donde pasó más de 40 años entre misionero y después como obispo de Ciclayo.
Respecto al caso del obispo de Cádiz (España), Rafael Zornoza, denunciado por abusos sexuales a un menor, el papa León XIV dijo que “hay que permitir que siga la investigación” en el Vaticano y después según concluya llegarán la consecuencias.
“Por el momento sí (sigue en su cargo), pero cada caso tienen
dos dos objetivos de “valor” para la DEA, así como el hijo de este último y otro ciudadano colombiano enlace con los anteriores que realizaba rituales de santería.
En el momento de su detención, el colombiano “santero” portaba un gorro que decía no se podía quitar hasta dentro de un año como superstición para no ser detenido y que los cargamentos llegaran sin incidencias.
AL ESTILO “PEAKY BLINDERS”: DEL SOMBRERO
A LA BOINA
No fue el único arrestado con complementos en la cabeza, según fuentes de la operación policial.
Mientras que a los cuatro mexicanos detenidos, los emisarios del cártel y que podían permanecer en España solo unos tres o cuatro meses, tam-
bién les gustaba lucir gorra, en este caso las icónicas boinas con visera de los personajes de “Peaky Blinders”, la serie de televisión sobre una pandilla de gánsteres de Birmingham a fines del siglo XIX. Otra pieza clave en esta franquicia, según las fuentes, es el empresario español detenido, sin antecedentes, encargado de dar soporte logístico a esta “oficina” del cártel mexicano con varias sociedades mercantiles y de lavar el dinero de la droga con la compra de decenas de lingotes de plata y monedas que pueden alcanzar los 2 mil euros el kilo. La Policía requisó unos 70 kilos de plata, además de mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, tres armas cortas de fuego y 15 vehículos.

una serie de protocolos que están claramente establecidos y él insiste en su inocencia. Se ha abierto una investigación y hay que permitir que la investigación vaya adelante y según los resultados habrá consecuencias”, explicó el pontífice estadounidense al responder a los medios a su salida de la resi-
dencia de Castel Candolfo. León XIV agregó que espera que “las víctimas de abusos encuentren siempre un lugar donde puedan hablar de sus casos” e insistió “en la importancia de respetar los procesos que requieren tiempo” y “seguir los pasos de la Justicia de la Iglesia”.


En la Mini Poni
Gana Naranjeritos San José
De anfitriones derrotaron a Atlas Cañizo en la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con un marcador final de 2 a 0, Naranjeritos San José hace valer su condición de local para ganarle a Atlas Cañizo la mañana del sábado en lo que fue la fecha siete del Torneo de
Apertura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente. Partido que se pactó a las 10:00 de la mañana desde el campo del Mezclero en donde los padres de familia que se dieron cita, apoyaron a sus favoritos donde hubo grandes

emociones además de goles que lograron ser la diferencia. Las anotaciones corrieron a cargo de Leo y Chávez quienes se manifestaron en el goleo para que así Naranjeritos continuarán sumando en la categoría Mini Poni donde por supuesto la gente quedó satisfecha por
las expectativas superadas en el que seguramente estarán de lleno en la pelea por clasificarse a liguilla además de ir por el título 2025-2026 y ahora a pesar en su siguiente compromiso dispuestos a seguir derrochando calidad dentro de la cancha.

¡Fracaso! ‘Piojo’ Herrera y Costa Rica no van al Mundial 2026
AGENCIA COSTA RICA
La última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf dejó un resultado inesperado y doloroso para dos históricas de la región. Costa Rica y Honduras igualaron 0-0 en San José, un marcador que no les alcanzó para mantenerse con vida rumbo al Mundial 2026. Con este empate, los ticos finalizaron con 7 puntos y los catrachos con 9, ambos fuera de la pelea. El único clasificado directo del sector fue Haití, que terminó como líder con 11 unidades. El resultado significó un golpe devastador para la Costa Rica dirigida por Miguel Herrera, quien consumó el mayor fracaso de su ciclo al quedar fuera del Mundial. El proyecto del técnico mexicano, que había llegado con la misión de revitalizar a la Tricolor, terminó sepultado entre dudas, críticas y una eliminatoria irregular.
FRUSTRACIÓN TICA Y DESPEDIDA AMARGA PARA AMBOS Los últimos instantes fueron un asedio costarricense, con disparos de Joel Campbell y Alcócer, además de múltiples tiros de esquina. Sin embargo, la zaga hondureña resistió hasta el silbatazo final. El 0-0 dejó a las dos selecciones fuera de la Copa del Mundo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Para Costa Rica, la eliminación simboliza el fracaso de la era Miguel Herrera, cuya gestión no logró encaminar al equipo hacia la competencia internacional más importante. Para Honduras, el cierre también resultó decepcionante después de una eliminatoria en la que estuvo cerca de avanzar. El Grupo C se definió con Haití como único clasificado directo, mientras que ticos y catrachos deberán replantear su futuro tras una noche marcada por la tensión, la falta de gol y un desenlace que ninguno imaginaba.

Gran Final de Copa Interprimarias
Raptor’s y Tuzos Cañeritos se verán hoy en el estadio Coliseo Romano
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tendrá este viernes la Gran Final de Copa en categoría Interprimarias Coliseum Soccer Five y la cita 17:20 horas desdeelestadioColiseoRomano con las dos mejores escuadras que estarán disputando el pri-
mer lugar a cuatro cuartos en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five edición 2025.
Los protagonistas son Raptor’s y Tuzos Cañeritos en el cual estarán buscando el objetivo recordando que vienen inspirados después de ganar en semifinales a Potrillos y José María Fierro Turno Vespertino respectivamente hablando así que veré la quién de los dos se coronan está tarde.
La mejor de la suerte, además, Tuzos recordando que están en las dos finales, intentarán arrasar con todo y ser la mejor quinteta en la competencia.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 8 diferencias
Encuentra las 5 diferencias


EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional
Gobierno de México acuerda con las autoridades comunitarias las acciones 2026 del Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha
El Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha forma parte de las acciones del Plan Michoacán por La Paz y Justicia, un plan integral y participativo que toma en cuenta las voces de los pueblos indígenas
Cumpliendo con las instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de implementar el Plan Michoacán por la Paz y Justicia, se llevó a cabo la quinta Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, para dar continuidad y profundidad al diálogo permanente con los pueblos indígenas de la Meseta, Cañada, Ciénega y Región del Lago de Pátzcuaro. El Plan Michoacán, presentado por la Primera Mandataria el pasado 9 de noviembre en Palacio Nacional, es una estrategia integral, participativa e incluyente y establece una coordinación interinstitucional para atender las demandas históricas de Michoacán. Comprende 12 ejes con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil mdp. El eje 12 de este Plan contempla los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas del estado.
En ese marco, se continúan las acciones del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, que se organiza en 11 ejes temáticos: Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Libre Determinación, Autonomía, Autogobierno Indígena y Representación Política; Justicia, Paz y Seguridad; Derechos de las Mujeres Indígenas; Salud y Medicina Tradicional; Educación Indígena; Lengua, Cultura e Identidad; Infraestructura y Servicios Básicos; Economía Indígena y Procesos Productivos; Justicia Energética; y Comunicación Indígena y Comunitaria con una inversión inicial de 4 mil 319 mdp.
La construcción del Plan de Justicia se fundamenta sobre los principios de diálogo entre gobiernos federal, estatal y comunitario. Esta metodo-
logía asegura la legitimidad y pertinencia de los acuerdos alcanzados. Por ello, al sumarse al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se garantiza que la inversión y la coordinación se fortalezcan estos 11 temas prioritarios para el Pueblo P’urhépecha.
En el acto inaugural, el Jefe de Tenencia de la comunidad de Santo Tomás, el profesor Napoleón Márquez Serano, expresó que esta Asamblea es la continuidad de un esfuerzo colectivo por la justicia, la dignidad y la libre determinación del pueblo P'urhépecha: "Este Plan es el instrumento que estamos construyendo juntos para cerrar las brechas de desigualdad que nos han afectado por más de 500 años y debe responder a todas y cada una de las legítimas demandas plasmadas en las 11 mesas de trabajo que hemos venido discutiendo y analizando en estos 8 meses", manifestó.
Por su parte, el director general del IMSS-BIENESTAR, Alejandro Svarch Pérez, afirmó que esta institución no sólo brinda servicios de salud, sino que es un vehículo para garantizar mayor paz y cohesión comunitaria y “por supuesto mayor esperanza para nuestros pueblos”, afirmó.
Entre las acciones que ha realizado esta dependencia en los últimos meses destacó la incorporación de 244 nuevos elementos de salud para el Estado de Michoacán: médicas, médicos, enfermeras y enfermeros especialistas y, particularmente, 187 designados en las unidades del IMSS que están dentro del Plan P´urépecha: “Hablamos de un incremento de cerca del 35%”, puntualizó.
En ese mismo tono, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, informó que se han realizado

18 Ferias de Paz en seis comunidades purépechas con 118 mil atenciones a la población en 16 espacios públicos recuperados, donde se han acercado programas sociales, de bienestar, servicios públicos, atención a las adicciones, actividades artísticas y acciones culturales en un intercambio directo con las comunidades: "Estas ferias son ejemplo de cómo, desde el Gobierno de México y en particular desde la oficina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se nos ha instruido que la paz se construye desde abajo, con la gente y a su lado, para atender todas sus demandas", afirmó el Subsecretario. Por su parte, la subsecretaria de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Violeta Vázquez Rojas, coordinadora del Plan de Justicia P'urhépecha, agradeció la presencia y trabajo de las autoridades comunales, federales y estatales para construir conjuntamente este Plan de Justicia, el cual ahora se enmarca dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Resaltó que entre una asamblea y otra continúan los trabajos con todas las instancias de los tres órdenes de gobierno, pues no se trata sólo
de recoger demandas, sino de responder a ella: “vamos sembrando y cosechando", afirmó.
Al respecto, informó que el 30 de octubre se realizó una reunión intersecretarial, donde las dependencias responsables presentaron sus propuestas de soluciones a las demandas del Pueblo P’urhépecha emanadas de las cuatro Asambleas previas y serán presentadas en esta Asamblea a través de las once mesas de trabajo.
La subsecretaria expresó que los pueblos purépechas son un ejemplo de organización y de construcción de consensos, que son la base para la construcción del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, y en general de un proyecto de nación más justa con mayor bienestar, paz e igualdad.
En su participación, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que el eje 12 del Plan Michoacán por la Paz y Justicia: Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas contempla la creación de dos planes más: el Plan de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y el Plan de Justicia de los Pueblos Mazahua, Otomí, Matlatzinca o Pirinda del oriente de Michoacán, a fin de abarcar todos los pueblos
indígenas del estado de Michoacán.
Detalló que la primera asamblea del Plan de Justicia del Pueblo Nahua se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre en la comunidad de Duin, municipio de Aquila, y para el Plan de Justicia de los Pueblos Mazahua, Otomí, Matlatzinca y Pirinda del oriente de Michoacán, la primera asamblea está programa para el próximo 5 de diciembre en la comunidad de El Malacate, municipio de Tuxpan de las Flores. El titular el INPI resaltó que dentro del eje, de Planes de Justicia para pueblos indígenas, del Plan Michoacán por la Paz y Justicia, por primera vez, el Gobierno de México dará un apoyo, con una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 4 años.
Al hacer uso de la palabra, Adriana Guzmán Pérez, en representación del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y Diego Prieto Hernández, en representación de la Secretaría de Cultura, coincidieron en que el Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha es un acto de justicia social. Reafirmaron el compromiso del Gobierno de México con los pueblos indígenas y afromexicanos en el marco de la implementación del Plan Michoacán por la Paz y Justicia.
La quinta Asamblea Regional contó con la presencia de autoridades comunitarias de las cuatro regiones del territorio p’urhépecha, diversas dependencias del Gobierno de México, entre ellas SICT, Conagua, Semarnat, Sedatu, CFE, SEP, Sener, Bienestar, Finabien, Profepa, Marina, Cultura, Canal 22, Salud, entre otras, así como representantes del gobierno estatal y municipal.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Mundial Social México 2026 dejará un legado deportivo: Claudia Sheinbaum
Se realizarán 177 Fiestas México 2026, se creará la aplicación Conoce México, se buscarán tres Récord Guinness; 4 mil 208 recuperaciones de canchas; así como 10 mil 631 murales de arte urbano
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades, para todas las edades, que comenzarán a partir de enero con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar al mundo la gran herencia cultural del país y que las y los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, más libre y más democrática.
“Lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que sea más allá de la propia competencia, sino el jugar en equipo, en todas las escuelas y en todos los lugares por eso este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del mundial quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas. Por eso todas las actividades que estamos planteando alrededor de este mundial, donde los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país, sobre todo ahora, más justo, más libre, más democrático, es lo que se va a mostrar al mundo entero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, explicó que el Mundial Social pone a la gente al centro de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 —justa deportiva que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá— a través de 177 Fiestas México 2026; 5 mil actividades, rutas y la aplicación Conoce Méxi-
co; tres Récord Guinness; acciones dentro del programa Nuestra grandeza cultural; 74 Mundialitos y copas de distintas categorías; mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; dos estrategias de Quién es Quién en el mundial; 4 mil 208 recuperaciones de canchas y rescate de espacios públicos; así como 10 mil 631 murales de arte urbano.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en la aplicación Conoce México, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen a México, conocerán las más de 250 rutas turísticas del país, de norte al sur. Además, se realizará el evento México de Mis Sabores del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el Mundial 2026 contempla la participación de 5 mil personas de Jóvenes Construyendo el Futuro que serán embajadores en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros; cuyo registro iniciará en abril.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que México llega al Mundial 2026 como una potencia cultural, por ello se mejoran 12 museos, 46 zonas arqueológicas. Además se realizarán exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, tres ediciones de Original en Guadalajara, del 18 al 21 de junio; en Monterrey, del 19 al 21 de junio, y en la Ciudad de México, del 11 al 14 de junio.
El secretario de Educación


Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Copa Escolar Nacional de futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que a partir de 2026 se repetirá cada año en la que participarán miles de estudiantes de todo el país y cuya gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria. Las inscripciones serán a través de la SEP y la Conade. El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, agregó que serán 74 Mundialitos y seis copas: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa Barrio, Copa Edad de Oro, así como la Copa de las y los trabajadores, en las cuales participarán más de 6.2 millones de personas, incluyendo la Copa Escolar, y la convocatoria será a partir de finales de diciembre y principios de enero.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, comentó que
por la Paz, se realizarán 63 Balones por la paz, se contará con la participación de 63 comentaristas de la comunidad y se pintarán 266 murales. Además, el DIF impartirá pláticas y foros, realizará el Mundialito de los Derechos, se creará la campaña En familia metemos Gol, y se realizará el Concurso Nacional de decoración de balones, cuya convocatoria será en febrero.
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las dos mascotas embajadoras que realizarán el Programa de activación física con calentamientos previo a los partidos: Muuk´ que promoverá una masa muscular ideal y Toj Óol, la salud ósea. El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, informó que se pondrá en marcha la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas” en la que participarán 500 mil jóvenes de todo el país en dos acciones: el 26 de febrero, la Jornada Nacional de Tequios y Murales: “Capítulo Mundial” y el 26 de marzo, la “Jornada Nacional de Futbol: Cascaritas y dominadas”.
se ampliará la oferta deportiva del IMSS, para ello se realizarán el Mundialito de Futsal Femenil en la que participarán 181 equipos con más de mil 200 mujeres futbolistas; el Mundialito de Fúitbol sin correr con 124 equipos de dos categorías para mayores de 50 años; el Mundialito IMSS 21 con 58 equipos de niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además, se llevará a cabo el Street Child World Cup con 30 equipos de jóvenes de 14 a 17 años de más de 20 países.
La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, informó que en el marco de la Atención a las causas se realizará la actividad “Que Ruede el balón por la paz” que fomentará el deporte y la cultura en municipios prioritarios con 377 escuelas de fútbol Rueda
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer la Copa FutboxMX, primer torneo nacional e internacional de fútbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta y cuya convocatoria se aperturará el 28 de noviembre.
El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, expuso que la Profeco estableció una Plataforma de venta en idioma español y en pesos mexicanos, aunado a que se trabaja con FIFA un Sistema de recolocación de boletos para combatir la reventa. Además, en el primer trimestre de 2026 se implementará el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras que consta de cuatro ejes: Prevención al monitorear publicidad engañosa; Disuasión con campañas de información y operativos de vigilancia; Protección con módulos en aeropuertos, estaciones, centros turísticos y estadios sede, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial y Comunicación con campañas informativas y con el número especial por el Mundial con la Revista del Consumidor.
Aparatoso accidente
Un lesionado y cuantiosos daños
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un hombre lesionado y daños materiales superiores a los 200 mil pesos fue el saldo de un aparatoso accidente registrado la mañana de este martes sobre la avenida Ignacio Zaragoza, a la altura del puente Palma Sola de Coatzacoalcos.
El percance ocurrió alrededor de las 10:30 horas de este martes 18 de noviembre, cuando el conductor de una camioneta GMC Yukon, color blanco y con placas DRX-893-E del estado de Chiapas, identificado como Juan Ovando Franco, perdió el control de la unidad presuntamente por una falla mecánica en el sistema de dirección.
La camioneta, que circulaba de norte a sur, terminó invadiendo el carril contrario y chocó de frente contra un automóvil Chevrolet Spark, también blanco, con placas STB-81-03 de Nuevo León, manejado por Ulises Villegas Albores.
Por el impacto, el copiloto del vehículo compacto resultó con golpes y fue atendido por personal de Protección Civil, que arribó al sitio para brindar los primeros auxilios.
Un perito de Tránsito del Estado tomó conocimiento del accidente y solicitó el apoyo de una grúa para trasladar ambas unidades a la delegación de vialidad, donde se deslindarán responsabilidades.
Elementos de la Policía Municipal abanderaron la zona y efectuaron desvíos temporales para agilizar la circulación, lo que generó afectaciones viales durante varios minutos.
Pierde el control
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un accidente estuvo cerca de terminar en tragedia, pues poco falto para que una camioneta arrollara a dos damas en el camellón central de la avenida Juárez de la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El hecho que dejó solo daños materiales, se registró poco antes de las 13:00 horas de este martes 18 de noviembre en la arteria antes mencionada entre Pedro Moreno y Abasolo.
El percance ocurrió cuando una camioneta transitaba de oriente a poniente sobre Juárez, pero al llegar a ese sector, debido a la altura, la caja chocó contra el árbol y le rompió un brazo y terminó sobre el camellón, donde casi arrolla a dos damas, pero se llevó un puesto de Chiva Cola.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Asesinan a ex agente municipal
Sujetos armados irrumpieron, dispararon y huyeron
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. - (AVC)
Sujetos armados ejecutaron al ex agente municipal de Villa Comoapan, perteneciente a San Andrés Tuxtla, Pedro González Rodríguez, tras irrumpir en su domicilio durante la madrugada del martes 18 de noviembre.
"El Pillica", como era conocido, intentó escapar de sus victimarios, pero lo alcanzaron en la azotea de su casa y le dispararon en varias ocasiones, quedando su cuerpo tirado. Los sujetos huyeron con rumbo desconocido tras lograr su cometido.
Tras reportarse la agresión, elementos de la Policía Municipal arribaron al domicilio de Pedro González Rodríguez, ubicado en la calle Mariano Abasolo, en Villa Comoapan, acordonaron el área e iniciaron un operativo para tratar de dar con los responsables del crimen, sin embargo, no se tienen informes de su detención.
Policías ministeriales y personal de Servicios Periciales se presentaron en el lugar de los hechos e iniciaron las primeras diligencias de la investigación correspondiente.
El cuerpo de "El Pillica", quien contaba con 65 años de edad, se trasladó al Servicio Médico Forense de Catemaco para las diligencias de rigor. Cabe mencionar que se desconoce el motivo del asesinato del ex agente municipal de Villa Comoapan, pero ya serán las autoridades ministeriales las que determinen el móvil y traten de dar con los responsables.
Al hacer una maniobrar en reversa, el conductor terminó por romper el árbol uvero desde su tallo, por lo que fue necesaria la intervención de elementos de grupo de bomberos voluntarios Alfa y Omega, quienes cortaron la rama para retirarla de la vialidad.
La unidad fue una camioneta marca Ford, tipo F350, tipo caja, color gris, con placas XG-9868-B del estado de Veracruz. Mientras que un perito de tránsito estatal, envió el vehículo a la delegación, para las sanciones correspondientes.
En tanto las damas, sobre todo la propietaria del puesto de Omnilife solo presentó una crisis nerviosa, pues pensó que no viviría para contarla.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Auto se estrella contra camioneta de Auxilio Vial
Los hechos en la autopista Cardel–Poza Rica; una mujer resulta lesionada fue trasladada a un hospital en Martínez de la Torre VEGA DE ALATORRE, VER. –
Una unidad Volkswagen Vento, con placas YRE630-A del estado de Veracruz, se estrelló contra la parte posterior de una camioneta de Auxilio Vial que permanecía orillada en el acotamiento de la autopista Cardel–Poza Rica. El percance ocurrió minutos antes de las 9:00 horas de este martes, a la altura del kilómetro 122 del tramo Vega de Alatorre–Laguna Verde, cuando la camioneta de asistencia se encontraba detenida realizando labores propias del servicio.
De acuerdo con los primeros reportes, el automóvil Volkswagen era conducido a exceso de velocidad por una fémina que, al tomar una curva, no advirtió la presencia de la unidad estacionada y terminó impactándola por alcance.
En el vehículo viajaban 3 mujeres más además de la conductora, todas originarias del municipio de Cerro Azul y con destino a la ciudad de Xalapa, una de las pasajeras resultó lesionada y fue atendida por paramédicos de la autopista, quienes posteriormente la trasladaron en ambulancia a un hospital en Martínez de la Torre para su valoración médica.
Personal de la autopista, así como elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, acudieron al sitio para abanderar el área. Los vehículos involucrados fueron retirados con apoyo de una grúa y llevados a un corralón, donde permanecerán hasta el deslinde de responsabilidades.


Incendio en vivienda
Vecinos alertaron a las autoridades tras observar humo denso salir del domicilio
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una vivienda ubicada en la colonia José López Portillo resultó afectada por un incendio cuyas causas aún no han sido determinadas. Por fortuna, el siniestro solo dejó daños materiales, ya que al momento del incidente no se encontraba nadie dentro del domicilio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:50 horas de este martes, en un inmueble situado sobre la calle Rafael Hernández Ochoa. Vecinos notaron que del interior salía un denso humo visible desde
varias cuadras, por lo que alertaron de inmediato a las autoridades.
Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio para verificar el reporte y solicitaron el apoyo del cuerpo de Bomberos. Fue personal de la estación Central 22 de Martínez de la Torre quien se trasladó al lugar y atendió la emergencia. Los Bomberos ingresaron al domicilio y lograron controlar el fuego, a pesar de los esfuerzos de los vulcanos, el fuego a razón con una recámara, ropa y otros utensilios que se encontraban en el interior. Una vez sofocado el incendio, las autoridades realizaron la inspección correspondiente.



DESDE AFUERA
COMERCIO: EL GANADOR “TOMA TODO”, PERO...
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Es como aquel juego infantil de la pirinola, en el que el ganador “toma todo”. O por lo menos eso es lo que parece tras los principios de acuerdo negociados a la sombra de las tácticas del presidente estadounidense Donald Trump y donde parece que “Estados Unidos recibe mucho, pero no da nada a cambio”. Pero lo que se ha negociado es en realidad sin acuerdos para negociar. El diablo está en los detalles. Y faltan muchos detalles por negociar, tanto en los tratos ya anunciados como en los que están por ocurrir, o no. Podría recordarse que los acuerdos comerciales son trabajos masivos, hasta de años de discusiones plasmadas en tratados de cientos o miles de páginas de detalles. Tan solo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) tiene unas 1,500 páginas de largo y aunque hay acuerdo en renegociarlo, está por hacerse.
En un mundo ideal, los acuerdos comerciales establecen responsabilidades o intercambios más o menos equitativos, “tomas y dadas” con concesiones mutuas. Pero la imagen que ofrece el gobierno Trump, de cara a su audiencia interna, es que eso no es conveniente, y muchos gobiernos están dispuestos a aceptar tratos desequilibrados para mantener su acceso al mercado estadounidense.
“Esta es la realidad de los acuerdos comerciales asimétricos promocionados por la Casa Blanca”, escribió Courtenay Brown, del diario cibernético Axios, al reseñar los acuerdos comerciales alcanzados por Trump con la Unión Europea y Japón.
En esos acuerdos base, la Unión Europea y Japón aceptaron reducir sus propios aranceles a cero, prometieron inversiones desorbitadas en Estados Unidos y abrieron mercados a los productores estadounidenses.
A cambio, Japón y los países de la UE obtienen cierta garantía sobre sus aranceles —ambos del 15 por ciento—, incluso si esto perjudica a sus industrias.
En ambos casos están el interés comercial, pero también elementos geopolíticos importantes: el temor a Rusia, en uno, la preocupación por China, en el otro.
El anuncio sobre el acuerdo entre Estados Unidos y la UE se produjo luego de una entrevista entre Trump, de vacaciones en Escocia, y Ursula von der Leyen, lideresa de la UE, pocos días antes del viernes uno de agosto, fecha en que según la Casa Blanca comenzarán a regir gravámenes de hasta 30% para los productos importados a los EU.
De acuerdo con Trump, las empresas europeas adquirirán productos energéticos hasta por 750 mil millones de dólares en los próximos tres años e invertirán 600 mil millones más en los Estados Unidos.
Los europeos creen que les conviene, pese a todo, y que sus exportaciones automotrices a Estados Unidos serán beneficiadas, mientras los vehículos hechos en Canadá o México serán afectados por aranceles de hasta 25%.
La imagen es triunfal y, en términos de política estadounidense, Trump aparece como el ganador. Pero queda la impresión de que se hace “las cuentas del Gran Capitán”.
TRES EN RAYA
ENDULZANDO ARANCELES CON AZÚCAR DE CAÑA
VERÓNICA
MALO GUZMÁN
Trump debería haber nacido mexicano, de verdad. Dicen que consume casi tanta Coca-Cola como un mexicano promedio. Y es que México ocupa el primer lugar mundial en consumo de este refresco: alrededor de 160 litros per cápita al año. En Chiapas, la cifra se dispara a unos 821 litros por persona, debido a la escasez de agua potable y a la facilidad para conseguir, transportar y almacenar Coca-Cola. Sí, es alarmante.
Pero volvamos a Trump y su idilio con la Coca-Cola, esa que, por cierto, Marcelo Ebrard bien podría usar como herramienta diplomática en su cruzada contra los aranceles que nos impone el presidente estadounidense. El amor de Trump por la Coca-Cola es tal que mandó instalar un botón especial en la Oficina Oval: al presionarlo, le llevan de inmediato una Coca Light bien fría. Pero, fiel a su estilo, fue más allá. Logró que Coca-Cola en Estados Unidos no solo usara jarabe de maíz de alta fructosa (el endulzante estándar en ese país), sino que además volviera a usar azúcar de caña, como se fabrica en México. Él mismo lo presumió públicamente: “como la Mexican Coke”.
La refresquera prefiere el jarabe de maíz porque es más barato, fácil de manejar y producido localmente. Pero la fórmula original incluía azúcar de caña. Aunque Coca-Cola asegura que ambas opciones aportan las mismas calorías, los defensores del movimiento Make America Healthy Again (MAHA) prefieren la caña, ya que el jarabe de maíz puede contener glifosato, un pesticida vinculado con el cáncer.
Aquí el debate está servido. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) sostiene que el glifosato no es cancerígeno, mientras que la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) lo clasifica como un “probable” cancerígeno. Por su parte, el secretario de Salud estadounidense culpa al jarabe de maíz de la epidemia de obesidad y diabetes. Y tiene razón… aunque más por la cantidad de azúcar en las bebidas, que por el tipo de endulzante en sí.
Ahora bien, hay algo claro: en EE. UU. consideran que el azúcar de caña es mejor, y Trump ha sido uno de sus principales defensores de ello. México debería aprovechar esto. Nuestra Secretaría de Economía podría impulsar que la exportación de azúcar de caña estuviera libre de aranceles.
Que se brinde con una Mexican Coke por un mejor trato comercial. Que aprovechemos el discurso de MAHA para recordar que la carne mexicana no contiene ablandadores químicos como la estadounidense. Y que el jitomate mexicano no tiene glifosatos: basta preguntar a los productores de Sonora o en los invernaderos del Estado de México.
Ya sabemos qué le gusta a Trump: conquistémoslo por el estómago. Una Mexican Coke bien fría, una hamburguesa de McDonald’s con carne y jitomate mexicanos… y quién sabe, tal vez logremos que reduzca los aranceles. Como dicen por ahí: marido contento, aranceles resueltos.
Quizá algún día podamos decirle: “Trump, hermano, ya eres mexicano.”
Tres en Raya
1. Se decía que López Obrador bebía refrescos, pero nunca quedó claro cuál. En su momento pidió a la población que dejara de consumir Coca-Cola… Nadie le hizo caso. De hecho, desde entonces el consumo ha aumentado.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
DILEMAS MILLENNIALS
¿ANSIEDAD Y/O MENSAJES ESPIRITUALES?
DULCE GALINDO VILLA
Dos veces al año tengo terribles crisis: todo comienza con pesadillas, después se me va el sueño, por temor a volver a soñar, hasta que llegan los dolores de cabeza y el agotamiento mental, siempre que tengo estas experiencias tengo el dilema de ¿si es una cuestión espiritual o ansiedad?

AGENDA LEVANTINA
FRANCIA: ¿POR QUÉ AHORA?
En septiembre, Francia será el 149º miembro de la ONU en reconocer al Estado de Palestina. El pasado 24 de junio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo.
El mismo gobierno que ha equiparado el antisionismo con el antisemitismo y que criminaliza las movilizaciones de solidaridad con Palestina; que desde el 7 de octubre de 2023 ha sido incapaz de denunciar o sancionar a Israel, ni de exigir un cese al fuego inmediato, ahora considera que la existencia de un Estado palestino es un prerrequisito de la paz, no su resultado ¿Por qué ahora?
Las intenciones del gobierno de Netanyahu con respecto a Israel son ya evidentes: extenderse territorialmente desde el río Jordán al mar Mediterráneo.
En Gaza, el Ejército israelí ha asesinado desde octubre de 2023 al 29 de julio de 2025 a al menos 60,034 personas, incluyendo por lo menos 17,400 niños, y herido a cerca de 146 mil personas, y desde hace algún tiempo recurre a la hambruna como arma de guerra. En Cisjordania ocupada, a la adquisición de territorio por la fuerza y la construcción de más asentamientos sobre las ruinas de casas palestinas demolidas cuyos habitantes han sido expulsados, desplazados o asesinados, se sumó la semana pasada el voto, por el parlamento israelí, de la anexión de Cisjordania,
y la tirantez creciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, salpicada de groserías y sarcasmos en redes sociales, proferidos contra Macron por parte del hijo de Netanyahu desde abril.
Por más que siga habiendo personas que nieguen o justifiquen la violencia infligida, profusamente documentada, contra la Franja de Gaza y sus habitantes, y por más que se le intenta despolitizar (recientemente es muy obvio cómo la estrategia de la ayuda humanitaria, por ejemplo, pareciera estarse usando para facilitar los traslados de población palestina), Macron ha decidido pasar a la acción. El pragmatismo, pero también la creciente presión de la opinión pública francesa por un cese al fuego, dictan a Macron que es hora de mostrar congruencia con las resoluciones de la ONU a favor de los derechos palestinos que París ha votado en el pasado.
Es un hecho que el reconocimiento llegará tarde (España, Irlanda, Eslovenia y Noruega habían liderado el camino en 2024), pero, de concretarse, será un acto político, no sólo simbólico. Primero, porque Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y el primer país del G7 en dar este paso. Segundo, porque al reconocer a Palestina, Francia puede actuar en consecuencia presionando de diversos modos a Israel para que respete la soberanía y la viabilidad del Estado palestino. Queda por ver si París tendrá la voluntad de sostener la congruencia hasta sus últimas consecuencias.
La ansiedad, como lo vimos en la película Intensamente 2, es la llegada de miles de imágenes por segundo a tu cabeza, la mayoría negativos y difíciles de controlar, en mi caso, el detonante más fuerte es el miedo a la muerte.
Hace unos días, en terapia, comprendí que lo que me pasa no es solo ansiedad: también es estrés postraumático. Su origen está en la muerte de mi papá, quien falleció en un accidente automovilístico un mes de junio. Yo tenía tres años y medio, pero en ese breve tiempo construimos un vínculo muy fuerte. Lo recuerdo como un hombre encantador.
Cuando voy a funerales o llega el mes en que falleció mi papá, suelo tener sueños de atmósfera fúnebre, reuniones familiares bajo la lluvia, lodo, tumbas, en otras ocasiones, sueño con presencias malignas que me quieren atacar. Al despertar, siento que el corazón se me va a salir y me invade la preocupación de que algo malo le ocurra a alguien que amo o a mí.
Cuando hablo de estas pesadillas con otras personas, las respuestas se dividen: algunas creen que se trata de algo espiritual, incluso mencionan dones; otras, sobre todo quienes no comparten este tipo de creencias, lo ven como algo extraño o poco común.
Antes de ir a terapia, yo también pensaba que estos sueños eran avisos. Es algo común en mi familia, durante los funerales, siempre hay alguien que asegura haber soñado con la persona fallecida días antes. No dudo que haya quien experimente eso, pero en mi caso, me di cuenta de que interpretarlo como algo espiritual solo me hacía daño. Me atrapaba en una atmósfera mística que impide estar en el presente, pues, me mantengo a la espera de recibir una mala noticia.
Una de las razones por las que comencé terapia fue precisamente para liberar a mi mente y a mi cuerpo del sufrimiento. Encontrar formas de canalizar el dolor para que no me jugara en contra. Aquí comparto algunas de las cosas que me han funcionado en momentos de crisis:
1. Identificar detonantes emocionales. Descubrí que no he superado la muerte de mi papá, por eso, asistir a funerales o aniversarios luctuosos me lleva a revivir el trauma. Curiosamente, aunque de manera consciente no recordaba la fecha exacta de su fallecimiento, mi mente y mi cuerpo sí lo sabían, de ahí que las crisis se intensifiquen en junio y julio.
2. Resignificar la muerte: Una vez que identifique la razón vine la acción, para mí, la muerte fue una pérdida injusta, así que tengo que trabajar en transformar esa idea, entendiendo que, aunque duele, también es parte de la vida.
3. Reducir el consumo de cafeína: En épocas difíciles, dejó el café y consumo tés relajantes.
4. Crear un ambiente de calma: Uso un humidificador con aceites esenciales como lavanda o bergamota para ayudar a relajarme.
5. Encontrar sonidos que me contengan. En estos días, trabajar en absoluto silencio me resulta difícil, pero la música también me distrae. Una amiga me recomendó escuchar ruido blanco, y la verdad es que me ha funcionado muy bien.
6. Tener una red de apoyo. En los días malos, contar con personas de confianza a quienes puedo escribir un simple “estoy enloqueciendo” me alivia de inmediato. Saber que hay alguien del otro lado que conoce mis fisuras y me responde con amor me hace sentir acompañada.
MARTA TAWIL
el Heraldo de Coatzacoalcos


Miércoles 19 de Noviembre de 2025


Eduardo Ramírez constata avances de caminos
Supervisó
la construcción de las vías San Fernando–Colonia
Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas.
REDACCIÓN
SAN FERNANDO, CHIAPAS
Como parte del programa Carreteras Vivas, que impulsa el gobierno de la Nueva ERA para modernizar, rehabilitar y mejorar integralmente las vías estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, donde supervisó la construcción de los caminos San Fernando–Colonia Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas, que en conjunto representan una inversión superior a 27 millones de pesos.
Acompañado por habitantes, transportistas y representantes de los sectores sociales y productivos, el mandatario recorrió los tramos carreteros y verificó de primera mano los avances en
ambos proyectos. Remarcó que su administración desarrolla obras estratégicas con el propósito de fortalecer la conectividad y detonar las actividades económicas en la región.
“Agradezco el recibimiento y el acompañamiento a la supervisión de estas obras. También trato de aprovechar los domingos para visitar los municipios y verificar lo que hacemos en materia de infraestructura. No me alcanza la semana, pero me alcanza el corazón y el amor por Chiapas; por eso trabajo todos los días para ponderar el desarrollo de los pueblos”, expresó.
Ramírez Aguilar precisó que continuará sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento para poner en marcha más programas y accio-

nes conjuntas que favorezcan el bienestar y la prosperidad de las familias de San Fernando.
Tras explicar los trabajos que se realizan, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que las obras favorecerán a 20 comunidades de San Fernando y 10 de Berriozábal, al mejorar la movilidad, fortalecer la interacción regional y promover el desarrollo integral de las localidades.
Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva destacó que estas acciones refuerzan los lazos entre Berriozábal y San Fernando, al tiempo que facilitan la salida de las producciones agrícolas hacia la capital del estado, lo que impactará positivamente en la economía local y el progreso de las comunidades.
En tanto, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apoyo permanente y expresó su satisfacción por el avance de las obras que representan beneficios en materia de conectividad y economía, además que facilitarán el acceso a servicios básicos.
Asistieron también los presidentes municipales de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, y de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; así como el agente municipal de San José Pacayal, José Viza Jiménez, entre otros.





Deja Buen Fin 111 mil quejas de consumidores
En un comunicado, la dependencia aseguró que el monto recuperado, al mediodía del domingo 16 de noviembre, ascendió a 998 mil 491 pesos, dinero a favor de los consumidores.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Durante el segundo día de ventas de El Buen Fin, Gabriela González fue a comprar un brazalete, la etiqueta tenía un precio 77% menor del que le querían cobrarle en la caja. En la vitrina el brazalete decía dos mil 990 pesos y se ofrecía un 30% de descuento, pero la vendedora de la joyería le dijo que era un error porque en realidad costaba cinco mil 300 pesos, dijo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a EL UNIVERSAL.
A la hora de pagar “me dicen que su precio no es ese, que su precio es de cinco mil 300 y me lo quiere vender en un precio que
Sheinbaum anuncia primera planta procesadora de Chocolate Bienestar en Villahermosa
REDACCIÓN
VILLAHERMOSA, TAB.
En Villahermosa, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos (mdp) y permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo.
“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos
no estaba exhibido”, explicó la consumidora.
Así que, relata González “me salí de la tienda y me encontré al personal de Odeco (Oficina de Defensa del Consumidor) de Guadalajara (Profeco) y les platiqué lo que me había pasado”.
RECUPERA PROFECO 998 MIL PESOS
En total, en los primeros tres días y medio de El Buen Fin, la Profeco atendió a 11 mil 579 consumidores, a quienes les dio asesorías, aunque solamente se presentaron 154 quejas, de las cuales se resolvieron 144.
Más tarde, en un comunicado, la dependencia aseguró que el monto recuperado, al
mediodía del domingo 16 de noviembre, ascendió a 998 mil 491 pesos, dinero a favor de los consumidores.
Los principales motivos de quejas fueron negativa a la entrega del producto, no respetar el precio anunciado e incumplimiento de la promoción, pero está también incumplimiento de oferta, negativa a cambio del producto adquirido y entrega de productos dañados, entre otros.
Como parte del recorrido que realiza la Profeco, hoy domingo visitaron Plaza Satélite, en Naucalpan, Estado de México.
WALMART ENCABEZA INCONFORMIDADES
La Profeco dijo que la mayor parte de las quejas que se han presentado del jueves 13 de noviembre a mediodía de este domingo 16 de noviembre de 2025 son contra Walmart que se mantiene con 18 inconformidades, le sigue Soriana con 12 y Sam´s Club también con 12, después Coppel con 7 y Bodega Aurrerá 6.
De acuerdo con el corte hecho “los productos con más inconformidades, de igual forma la ropa y el calzado siguen en primer lugar con 21, las pantallas con 18, electrodomésticos 14, alimentos y bebidas 13, ropa-accesorios y motocicletas tienen 11”.

ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias.
“Y miren lo que se está logrando, muchas jóvenes, mujeres, hombres, se están dedicando de nuevo a sembrar cacao, a producirlo y a poderlo vender como chocolate. El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, aseguró.
El anuncio lo realizó en el marco del 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025 y puntualizó que esta obra se ubicará en el municipio de Comalcalco,
enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao.
Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Más penas contra extorsionadores
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció que esta semana se discutirá y votará en el pleno el dictamen a la minuta de Ley General para Sancionar Delitos en Materia de Extorsión que envío la Cámara de Diputados el pasado 29 de octubre.
En un video difundido en redes sociales, la legisladora de Morena confirmó que se le harán diversos cambios a la minuta para integrar las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la justicia y la protección a las víctimas de extorsión. Resaltó que entre las modificaciones planteadas está aumentar las penas de prisión, mejorar la coordinación entre las autoridades, establecer la reparación del daño y utilizar los recursos provenientes de la extinción de dominio para la restitución de derechos de las víctimas.

Sube hasta 18% la renta de locales
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La escasez de oferta y creciente demanda no sólo impactan en el precio de la vivienda, sino también en la renta de locales comerciales, que subió hasta 18% en tres años.
Las colonias que se ponen de moda atraen a inquilinos de mayor poder adquisitivo con diferentes hábitos de consumo y que buscan otro tipo de negocios, coinciden empresarios y analistas.
Explican que esto incrementa la demanda inmobiliaria y ocasiona que en algunas zonas vayan desapareciendo paulatinamente las fondas, torterías o tienditas de conveniencia, dejando el espacio para restaurantes de autor, cafeterías tipo Starbucks, galerías, mercados gourmet y espacios de experiencias urbanas. Fenómeno que no sólo ocurre en la Ciudad de México.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, comenta que no sólo en la capital del país se da este fenómeno, también en Mérida, Monterrey y Guadalajara, donde están llegando personas con mayor capacidad de gasto, algunos extranjeros, y comienza una suerte de repoblación, lo que encarece los locales comerciales.
“No sólo se encarecen las rentas de los locales, sino que también hay un cambio en los giros porque llega gente con otro tipo de consumo. Hay cafecitos con otro tipo de productos en el menú, pastelerías finas o repostería, comida orgánica o para veganos”, expone.

Autogobierno, cobros ilegales y actividades ilícitas persisten en 6 penales de Veracruz: CNDH
Los penales de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán, Poza Rica, Acayucan y Pacho Viejo han presentado focos rojos.
Seis de los 17 centros penitenciarios del estado de Veracruz mantienen calificaciones reprobatorias en materia de gobernabilidad, control institucional y respeto a los derechos humanos, de acuerdo con los diagnósticos realizados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los últimos años.
Los informes del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria revelan que los penales de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán, Poza Rica, Acayucan y Pacho Viejo han presentado condiciones asociadas al autogobierno, la presencia de actividades ilícitas y el cobro de cuotas o sobornos al interior de los centros de reclusión.
Cada año, desde 2006, la CNDH evalúa el funcionamiento de los penales estatales con base en aspectos que garantizan la integridad física y moral de las personas privadas de la libertad. El diagnóstico califica del 1 al 10 condiciones como la gobernabilidad, la reinserción social, la atención a grupos en situación de vulnerabilidad y la legalidad en los procedimientos. En el caso de Veracruz, la evaluación abarca 17 centros penitenciarios bajo administración estatal.
Una revisión realizada por AVC Noticias a los últimos 13 diagnósticos anuales muestra que aproximadamente el 40 % de los penales evaluados en el estado han obtenido calificaciones reprobatorias de forma constante. En los centros de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán y Poza Rica, las inspecciones documentaron prác-
ticas de cobros indebidos a personas privadas de la libertad. El diagnóstico considera estos cobros como una forma de extorsión institucional o interna. Se identifican como indebidos los pagos exigidos por protección, asignación de espacios para dormir, pase de lista, uso del teléfono, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos, medicamentos, atención médica, visitas o participación en actividades laborales, educativas y deportivas. También se consideran ilegales los pagos para evitar sanciones disciplinarias o por negarse a realizar labores de limpieza. La evaluación distingue entre cobros realizados por personal penitenciario y aquellos impuestos por otros internos. En este último caso, la CNDH advierte que se trata de formas ilegítimas de control dentro del penal que reflejan estructuras paralelas de poder, corrupción institucional y ausencia de autoridad efectiva. Estas condiciones suelen estar relacionadas con un debilitamiento del control por parte de las autoridades penitenciarias. El diagnóstico observa si existe vigilancia sobre la seguridad, supervisión de actividades diarias, control de los servicios, regulación de visitas y monitoreo del uso de teléfonos. La falta de control en estos elementos puede favorecer el autogobierno o cogobierno, donde internos asumen funciones que deberían ser exclusivas del personal del penal.
Además, la CNDH evalúa la presencia de actividades ilícitas como el otorgamiento de privilegios, el ingreso de objetos o sustancias prohibidas, prácticas de prostitución o el dominio ejercido por ciertos


internos sobre el resto de la población. Estas situaciones generan ambientes desiguales, inseguros y violatorios de los derechos humanos. El conjunto de estos factores permite identificar centros penitenciarios con mayor riesgo de conflictos, violencia y crisis de gobernabilidad. Tal fue el caso del penal de Tuxpan, donde el pasado 2 de agosto se registró un motín que dejó ocho personas muertas y diez
heridas. El incidente se dio en un contexto donde, de acuerdo con diagnósticos anteriores, ya se habían detectado prácticas de autogobierno, extorsión y ausencia de control institucional.
Veracruz registra sobrepoblación penitenciaria del 21.8%; Amatlán y Pacho Viejo entre los más saturados
Al cierre de 2024, el sistema penitenciario de Veracruz enfrentaba una sobrepoblación
del 21.85%, con 1,518 personas privadas de la libertad por encima de su capacidad instalada.
Así lo revelan datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, correspondiente a diciembre de ese año.
Los Centros de Reinserción Social (CRS) más saturados se localizan en Amatlán de los Reyes, Xalapa (Pacho Viejo) y
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional


Poza Rica. Aunque los dos primeros son de los más grandes del estado, registran incrementos superiores al 50% respecto a su capacidad operativa. En Amatlán, con capacidad para 1,007 personas, se albergan 1,555, lo que representa un hacinamiento del 54.42%. En Pacho Viejo, la sobrepoblación alcanza el 51.89%, con 1,329 personas en un espacio diseñado para 875.
En Poza Rica, el penal tiene
penales operan por debajo de su capacidad. Tal es el caso del CRS de Zongolica, con un 26.83% menos de personas internas respecto a su capacidad instalada; Huayacocotla con -23.61% y Acayucan con -12.03%.
A nivel nacional, Veracruz se ubicó como el octavo estado con mayor número total de personas privadas de la libertad, al contabilizarse 8,464 personas en reclusión.
PREDOMINAN LOS DELITOS DEL FUERO COMÚN
El 97.87% de las personas privadas de la libertad en Veracruz enfrenta cargos o sentencias por delitos del fuero común, es decir, 8,284 personas. Solo el 2.13% (180 personas) están en prisión por delitos federales, lo que refleja la alta carga del sistema estatal frente a delitos de competencia local.
El Centro de Reinserción Social de Coatzacoalcos es el penal con mayor número de personas internas, con 1,569. A pesar de ello, opera ligeramente por debajo de su capacidad instalada, con una diferencia de -3.86%. Le siguen en número los penales de Amatlán, Pacho Viejo y Tuxpan.
LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA SON HOMBRES
La distribución por género en los centros penitenciarios de Veracruz muestra que la mayoría de las personas privadas de la libertad son hombres. En el penal de Coatzacoalcos, por ejemplo, hay 870 hombres procesados y 542 sentenciados por delitos del fuero común, frente a 60 mujeres procesadas y 30 sentenciadas.
Situación similar se observa en Pacho Viejo, donde se contabilizan 827 hombres procesados y 357 sentenciados, frente a 68 mujeres procesadas y 21 sentenciadas. Esta tendencia se repite en todos los centros del estado.



capacidad para 265 personas, pero mantiene a 392, con una sobreocupación del 47.92%. Otros centros con altos niveles de hacinamiento son Papantla (41.20%), San Andrés Tuxtla (20.91%), Jalacingo (74.31%), Tantoyuca (86.36%), Misantla (38.03%), Pánuco (78.26%) y Chicontepec, que presenta la situación más crítica, con una sobrepoblación del 122.22%.
En contraste, algunos



LO ALCANZÓ LA MUERTE
Fue encontrado sin vida en calle de la comunidad La Piedrilla en Martínez de la Torre, era originario de Tlapacoyan
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El cuerpo de un varón, fue localizado sin vida en una de las calles de la localidad de La Piedrilla, autoridades acordonaron el lugar. Los hechos se registraron la mañana de este martes, cuándo vecinos se percataron que se encontraba una persona tirada en la calle y al tratar de
moverlo se percataron que ya no contaba con signos vitales.
Fue por esta razón que se movilizaron los cuerpos policiacos, quiénes llegaron hasta el sitio y de inmediato acordonaron todo el lugar.
La víctima portaba una credencial en sus bolsillos bajo el nombre de Marcial Lovato Alatriste, de 70 años de edad, originario del municipio de

de Auxilio Vial
Los hechos en la autopista Cardel–Poza Rica; una mujer resulta lesionada fue trasladada a un hospital en Martínez de la Torre
Tlapacoyan, quién presumiblemente perdió la vida a consecuencia de un infarto.
Se solicitó la presencia de los agentes ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía, para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO, en espera de que sea identificado por sus familiares.


Vecinos alertaron a las autoridades tras observar humo denso salir del domicilio