El Heraldo de Martinez 29 de Julio de 2024

Page 1


Nuncio Apostólico en México recorre Diócesis de Papantla

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tras la visita del Nuncio Apostólico en México y representante del Papa, Monseñor Joseph Spiteri a la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla,

comentó, que, está fue una visita histórica, ya que por lo regular los Nuncios van a las grandes ciudades, catedrales, santuarios, pero no bajan a la sierra, ni municipios pequeños.

Sin embargo, este fin de semana, remarcó, el representante del papa, se dio la tarea de

visitar la Diócesis de Papantla, recorrer algunos municipios de la sierra y tener un encuentro con religiosas, seminaristas, sacerdotes, jóvenes y familias.

“Estos embajadores que envía el papa como Nuncios claramente cumplen con su finalidad, salir de la comodi-

Empieza la planeación del proyecto La Bolsa del Samaritano

Son más de 5 meses de trabajo y organización

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para empezar con la planeación de la próxima temporada del proyecto La Bolsa del Samaritano, representantes de las iglesias evangélicas de todo el país serán concentrados en la Ciudad de México.

David Estudillo Aburto, representante de las iglesias evangélicas en este municipio, comentó, que, son más de 5 meses de planeación y organización para que en enero los niños puedan recibir una cajita del proyecto La Bolsa del Samaritano. No obstante, añadió, que la entrega de carritos especiales para personas con discapacidad no se detendrá, continuará, puesto que las fundaciones se emanan, debido a que tienen la misma visión, el mismo pro-

pósito de apoyar a las personas que más lo necesitan.

Estudillo Aburto, añadió, que de acuerdo a lo que se ha platicado con los misioneros, también realizaran una segunda jornada de lentes de forma gratuita para la población martinense.

En la primera jornada, recordó, se hizo la entrega de 500 anteojos, pero en esta segunda podrían llegar a los 700 lentes y esta actividad se efectuaría en dos días para abarcar a un mayor número de personas.

dad de su escritorio para visitar las periferias existenciales que son las familias, los presos, las religiosas, los pobres, los pueblos originarios y el Nuncio y el Obispo de la Diócesis de Papantla, José Trinidad Zapata Ortiz han entendido bien la agenda del trabajo que el papa

les ha pedido, que vayan a gastar la suela del zapato cómo decía el mensaje de las Jornadas de las Comunicaciones”, expresó. Por último Rivas Fuentes subrayó, que el Nuncio Apostólico trae el mensaje del papa, de paz, esperanza, de cercanía con la gente y de armonía.

Por último, comentó, que continuarán trabajando por el bien común, para aquellas per-

sonas que tienen la necesidad, para los martinenses y de toda la región.

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 29 de Julio de 2024| Año 6 | No. 1969| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Repunta la violencia psicológica

Casos y secuelas en mujeres aumentan, están lejos de ayuda

institucional

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A pesar de los esfuerzos que han realizado algunas instituciones para defensoría de las mujeres, un gran porcentaje se basa en la violencia psicológica, la cual en muy pocas ocasiones es denunciada por las víctimas.

Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opino que las mujeres que la padecen no la denuncian por temor a ser juzgadas, pero además

porque no es atendida en su totalidad en las instituciones de justicia. La especialista explicó que no hay un seguimiento a las mismas, muchas sufren

La moderna esclavitud está en los dispositivos inteligentes

En las propias manos de muchas personas, todas atrapadas de esa manera en una pantalla

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La moderna esclavitud esta en los dispositivos inteligentes, en las propias manos de muchas personas, todas atrapadas de esa manera en una pantalla, a través de la cual son dirigidas o dominadas con ideologías, consejos, tan solo por no saber a veces que hacer, a donde ir que música escuchar, manifestó el doctor Francisco Javier Soto Hernández, ciuda-

dano observador y criticó. Destacó que “resulta increíble que en estos tiempos los dispositivos como Alexa nos hagan la vida más fácil, apagando o prendiendo luces, reproduciendo nuestros aparatos, pero también rompiendo nuestros vínculos sociales, pues al enfrascarnos también en los celulares y redes sociales no salimos a convivir a plazas, parques públicos, no nos saludamos, e inclusive en espacios de esparcimiento traemos un dispositivo móvil”. Añadió que hasta los pensamientos los logra reproducir ese tipo de aparatos, a través de los cuales se pueden adquirir productos, a través de ventas exprés, en las que citan de 6 a 10 clientes potenciales, sembrando así el consumismo. Ahí las marcas de auto prome-

ten felicidad tanto social como económica, estereotipos del hoy donde algunos se sienten desplazados al no alcanzar tales modelos de auto o camionetas.

Soto Hernández aseveró que con el bombardeo a través de dispositivos hacen creer a las personas que no pueden salir sin gastar o demostrar dinero, lo cual muchas veces es todo lo contrario, pues es posible salir con poco o con mucho, sin importar cuánto se gaste. Dijo que de cualquier manera, no hay que quedarse solo en la pantalla de un celular, sino que también se tiene que hacer deporte, visitar en su caso el parque “José María Mata”, donde se puede hacer consumo local, al menos disfrutando una rica taza de café.

Sostuvo que todo lo anterior se debería tomar en cuenta, sabiendo que el sedentarismo puede afectar desde niñas la etapa de juventud, madurez hasta la ancianidad, pues se generan problemas de salud, tales como la obesidad, la hipertensión, diabetes y otras. Mencionó que esto implica inculcar a gente de todas las edades el deporte, la vida social, el buen ejemplo de los adultos, el aprender oficios, cursar diplomados, usar los lugares de esparcimiento que desarrollen lo artístico, la pintura, arte urbana, torneos de ajedrez y patinetas, ropas modernas sin satanizar los dibujos.

en silencio y pocas veces son atendidas por los institutos o las fiscalías, pues no es algo que se castigue comúnmente. También comento que los esfuerzos están mal enfocados hacia estos temas, pues caminatas o listones no resuelven la problemática ni la abordan, pues sueñen ocurrir en la zona rural y urbana de manera simultánea.

Lo anterior, puntualizó tienen repercusión en su vida cotidiana y en sus futuras relaciones, por lo que cualquier tipo de violencia debe ser evidenciada para poder brindar la ayuda necesaria, específicamente con especialistas en salud mental para la atención integral de las mismas.

Más de 70 municipios contarán con programa de ordenamiento municipal: Ramírez Sánchez

Antes que finalice la administración municipal

Antes que culmine la administración estatal que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) dejará entregado a más de 70 municipios su programa de ordenamiento municipal, confirmó Rolando Ramírez Sánchez, Subsecretario de DesarrolloRegionaldeSEDESOL en el Estado de Veracruz.

De lo anterior explicó que, “cuando llegamos a la SEDESOL, en Veracruz, de los 212 municipios que existen en Veracruz, solamente había siete municipios que contaban con un programa de ordenamiento municipal, que eso también es importante, solo había siete, hoy vamos a dejar en Veracruz a más de setenta municipios con programas de

ordenamiento municipal”. Asimismo, detalló que la finalidad de este programa, es que los municipios tengan un proyecto de planeación de crecimiento, de lo que desafortunadamente muchos municipios han crecido de manera desordenada, pero con este se evitara que ocurra nuevamente. Al no contar con un programa de ordenamiento municipal, aseguró que las nuevas colonias no tendrán acceso a los servicios básicos, así como también, que no serán tomadas en cuenta para la regularización y puedan alcanzar la certeza jurídica, que demanden los posesionarios. Además, mencionó que Martínez de la Torre se encuentra entre los municipios que recibirá su programa de ordenamiento municipal. Recordó que el año pasado las autoridades municipales firmaron un convenio de colaboración con la SEDESOL para efectuar los trabajos pertinentes para la elaboración de este.

ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Lluvias afecta ingreso del carro recolector de basura

En comunidades, piden respetar horario

Destaca el director de Limpia Pública, Alejandro Ochoa, que debido a las lluvias, en las comunidades las unidades no pueden entrar fácilmente, por lo que pide la comprensión de la ciudadanía, ya que a veces se crea la inconformidad.

Pese a que tratan de brindar un buen servicio, remarcó, hay personas que una vez que pasó el camión recolector, sacan su basura, lo que los afecta, porque muchas veces la gente piensa que no fue el camión.

“Si le pedimos el apoyo de la ciudadanía para que respete el horario para sacar su basura, en las comunidades y colonias ya tienen asignado un día y en la zona centro es de 8:00 de la noche a 9:30 de la noche”, expresó.

Y aunque no se han aplicado multas, no han logrado sorprender a alguna persona tirando su basura fuera del horario establecido, pero los mismo vecinos pueden poner su denuncia.

Para finalizar añadió, que tienen bien identificados los puntos rojos en donde dejan una gran cantidad de basura y se expiden fétidos olores como por ejemplo colonia Ejidal y zona centro, por lo que una cuadrilla de trabajadores tiene que lavar estos espacios.

Cruz Roja iniciará cursos

De primeros auxilios, a partir de septiembre

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Anuncia la Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre, un curso de primeros auxilios para la población en general.

Lauro Zurita Ordaz, Coordinador Local de Capacitación en esta institución,

Trámites migratorios se han complicado por diversos motivos

Ciudadanos ya no confían por los sucesos cometidos de diversas empresas fraudulentas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con la lentitud de procesos migratorios, los trámites de esta índole y los cambios que se han llevado a cabo y los supuestos fraudes de empresas que han realizado en esta región ha complicado precisamente la

confianza ciudadana para este tipo de tramitología.

Juan Flores Martínez, director de Travél in Work Canadá, dijo que en los últimos años ha crecido este tipo de negocios que se instalan tratando de engañar a las personas, los cuales ofrecen llevar gente a la Unión Americana sin éxito y arriesgando su integridad física.

Así mismo, dijo que con el proceso de elecciones del vecino país del norte habrá movimientos en dependencias y varios temas más, aunque de ganar algunos candidatos habrá más restricciones para los estatus migratorios.

Por esta razón ha bajado el número de trámites migratorios en más de un 50%, afectando incluso a quienes trabajan con permiso o contrato, y quienes trabajan la asesoría migratoria.

Así mismo ha bajado la incidencia de mano de obra, por lo que no se deben dejar engañar por empresas, pues uno de los pocos con permisos en regla es el señor Víctor Apolinar para trámites de trabajo y que las demás empresas hablen con la verdad sobre trámites turísticos o migratorios o hacerlo de manera personal para la acreditación correspondiente.

comentó, que en agosto, una vez que concluya la capacitación de la próxima generación de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) empezarán con la programación de estos cursos de Seis Acciones para Salvar una Vida.

“A partir de septiembre tendremos el primer curso de primeros auxilios para la población civil y estaremos realizando uno por mes”, expresó.

“Será septiembre y octubre, diciembre estará a considera-

ción, debido a que la población tiene muchos gastos y recibe a familia por las fiestas decembrinas, pero al menos los primeros dos sí los vamos a contemplar”, puntualizó. Estos cursos, explicó, serán el último domingo de cada mes, tendrán un costo accesible, por lo que invitó a aquellas personas que estén interesadas para que estén al pendiente de las convocatorias para que se puedan registrar.

DIF los lleva de viaje a El Tajín

El sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia

DIF, en conjunto con la Dirección de Cultura, da a los infantes la oportunidad de conocer nuestras culturas

COMUNICACIÓN SOCIAL

PAPANTLA, VER.-

Como parte de las actividades programadas dentro del curso de verano “Vacaciones Divertidas en el DIF”, las niñas

y niños que participan en el, visitaron la zona arqueológica de El Tajín, donde además de disfrutar del lugar, conocieron

la cultura totonaca.

Este domingo, el DIF municipal, que preside la señora Socorro Arias Marín, en conjunto con la Dirección de Cultura, a cargo del Maestro Leopoldo García Guerrero, programaron un viaje a la zona arqueológica de El Tajín, donde los infantes pudieron conocer el lugar que fue habitado por los totonacos y aprender acerca de su cultura.

En entrevista con el maestro Leopoldo García Guerrero, mencionó que durante estos días los infantes han realizado un sin fin de actividades deportivas y culturales, y hoy pudieron vivir de cerca y conocer un poco la cultura totonaca, gra-

cias al apoyo incondicional del Gobierno Municipal, a través del Sistema DIF.

“En la zona arqueológica de El Tajín, las niñas y niños tuvieron un acercamiento con la cultura totonaca, ya que este magnífico lugar es uno de los representantes de nuestra región y de nuestras raíces culturales”.

Durante el recorrido, las y los visitantes acudieron también al Centro de las Artes Indígenas en el Parque temático Takilhsukut. Es así como el DIF municipal, que preside la señora Socorro Arias Marín, continúa trabajando por el bien de todos los niños y niñas de este municipio.

Gran noche de coronación en San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

La noche de coronación de los Reyes del Carnaval de San Rafael fue un evento inolvidable que llenó de alegría y emoción a miles de personas que

se dieron cita en el centro de la ciudad.

La ceremonia de coronación, donde Regina I, Valentina I, Gloria I, Super Nacho I y Pepito I, fueron proclamados como la nueva corte real del carnaval se dio a manos del alcalde C.

P. Héctor Lagunes Reyes y su esposa la Enfermera Carmen Marín Martínez, así como de la Síndica Raquel López Murrieta y el Regidor Noé Recio López. En su discurso, el Presidente Municipal agradeció el apoyo de la comunidad y prometió

un carnaval lleno de alegría y diversión por lo que la noche continuó con música, baile creando un ambiente festivo que se extendió hasta altas horas de la madrugada a cargo de Aron y su grupo Ilusión con Mariana Seoane y Orquesta

Se protege la salud de los y las sanrafaelences

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

Para el Ayuntamiento que encabeza el C.P Héctor Lagunes Reyes y el DIF San Rafael, a cargo de la Enfermera Carmen Marín Martínez, es muy importante mantener todas las medidas de prevención y cuidados necesarios que ofrezcan a la población y el turismo espacios saludables, por lo que en coordinación con

la Jurisdicción Sanitaria IV, se llevó a cabo esta mañana una aspersión ambiental en los espacios públicos mayormente concurridos durante el carnaval de San Rafael 2024, así como también en gran parte de las colonias. Invitamos a la población sanrafaelense a mantener sus espacios limpios ofreciendo así, una excelente imagen al turismo que arribe durante estas fiestas carnestolendas.

Guayacán.

La coronación de los Reyes del Carnaval de San Rafael marcó el inicio oficial de las celebraciones, que se extenderán durante los próximos días con desfiles, conciertos y actividades para todos los gustos.

Exitosa noche de artisteada

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

San Rafael está de fiesta y color en su segundo día del Carnaval 2024, siendo la Plaza Fundadores el recinto elegido para llevar a cabo la tradicional artisteada, dónde se derrochó alegría y talento, demostrado por chicos y grandes, quienes hicieron gala de sus dotes artísticos en un ambiente totalmente familiar, que caracteriza a los sanrafaelenses. El Carnaval de San Rafael ha pasado de ser una gran fiesta local a trascender fronteras y

convertirse en el más famoso y reconocido de la región, por su organización y eventos como la

artisteada que giran alrededor de este, pero sobre todo por la conocida algarabía de su gente.

Salvador Murrieta Moreno se luce con el espectáculo de Espinoza Paz

Es otro cantante de fama internacional que interpretó todos sus éxitos en la Feria

Tlapacoyan 2024

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

LICENCIADO MARIO MIGUEL

Espectacular presentación del cantante Espinoza Paz quien dio su concierto que formó parte de la oferta musical del teatro del pueblo de la feria Tlapacoyan 2024. El suceso musical hizo vibrar a todos los Miles de asistentes que llegaron al teatro del pueblo donde se dejaron escuchar “Lo intentamos”, “Un hombre normal”, “El próximo

viernes” y muchos temas más que Espinoza Paz interpretó para todos sus fans quienes vivieron una noche vibrante y espectacular. Es así como las más de 20 mil personas que se dieron cita se llevan un buen sabor de boca con la espectacular cartelera de la feria Tlapacoyan 2024 y que se ha convertido en una de las mejores fiestas

Que por Instrumento Público Número 14,295 de fecha 10 de Julio del año en curso, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría los señores RICARDO, JOSÉ MANUEL y MARÍA JOSÉ de apellidos REYES PÉREZ, en su carácter de hijos, solicitan el inicio de la tramitación extrajudicial de la sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora CONSUELO PÉREZ JUSTO.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Grafico de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.

regionales. Previo al cierre de la feria Tlapacoyan 2024, el alcalde Salvador Murrieta Moreno sigue consintiendo a los tlapacoyenses a quien les da una feria única y espectacular de toda esta región y hoy domingo 28 de Julio se cierra el telón con el gran espectáculo musical al presentarse en el teatro del pueblo nada más y nada menos que MOLOTOV totalmente GRATIS.

Martínez de la Torre, Ver., 17 de Julio del 2024.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A

Bobby Pulido hace vibrar la Feria Tlapacoyan

2024

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Miles de personas llegaron al teatro del pueblo de la Feria Tlapacoyan 2024 pese a las adversas condiciones climáticas para disfrutar de la gran presentación de los éxitos de Bobby Pulido quien hizo cantar a todos con su gran éxito “ desvelado”.

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno sigue dando de qué hablar por los grandes y atractivos espectáculos en la feria Tlapacoyan 2024, que hasta el día octavo de feria siguen siendo del gusto de todos y todas.

La Feria Tlapacoyan está siendo un gran atractivo para los tlapacoyenses y visitantes de otros municipios y estados

de la república como consecuencia de la calidad de artistas que se han venido presentando de manera gratuita en el teatro del pueblo.

El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno está dejando un buen sabor de boca en el tema del espectáculo que se sigue prestando en el teatro del pueblo de la feria Tlapacoyan 2024 la cual noche tras noche recibe Miles de visitantes de otros municipios y estados.

El éxito de la feria Tlapacoyan es rotundo ante la calidad de artistas de talla Nacional e Internacional que nunca antes habían llegado a la Heroica Tlapacoyan, hoy en día con el alcalde Salvador Murrieta Moreno todo espectáculo gratuito es posible, quien demuestra que cuando se quiere se puede y los resultados hablan solos.

Betzy Primera realiza su último paseo con carros alegóricos de la Feria Tlapacoyan 2024

Este domingo llega a su conclusión las actividades en el recinto ferial

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Betzy primera, reina de la feria Tlapacoyan 2024 luego de haber participado en todas las actividades, la tarde de este domingo realizó su último desfile en el marco a las actividades de la feria de Tlapacoyan. Luciendo Betzy primera una vestimenta espectacular,

participó en el atractivo y lúcido desfiles de carros alegóricos que hicieron posible más atractivo la tarde de domingo. Los imponentes carros alegóricos cada uno se mostraron llenos de colorido en los cuales viajaban la reina de la feria y las reinas de los dos barrio Santiago y San Pedro. La fiesta de las y los tlapacoyenses llega a su fin, dónde el alcalde Salvador Murrieta Moreno consintió a la población, generando con ello un atractivo para todas y todos, dónde pese a las inclemencias del tiempo no impidió el desarrollo de las actividades.

DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Sheinbaum consolidará Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”

Consolidar las Universidades para el Bienestar ‘’Benito Juárez’’ como centros educativos que fortalecen y amplían el derecho a la educación para el pueblo de México, fue el compromiso que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta

electa, realizó durante la Evaluación de las Universidades para el Bienestar ‘’Benito Juárez’’, a la que acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el plantel ubicado en Tlaltizapán de Zapata, Morelos.

“Vamos a fortalecer las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’, y a seguir fortaleciendo y ampliando el

derecho a la educación del pueblo de México: educación gratuita, humanista, científica que es la esencia también de la Transformación’’, aseveró. Afirmó que el objetivo principal de la Cuarta Transformación es devolver los derechos a las mexicanas y los mexicanos, que durante todo el periodo neoliberal les fueron arrebatados, como es el caso de la educación, la salud, el acceso a la vivienda, entre muchos otros que fueron convertidos en mercancías y privilegios.

“Durante todo el periodo neoliberal lo que ocurrió es que quisieron transformar, –así como privatizaron todo–, la educación también en una mercancía (...) Cerraron durante los 36 años, muchos espacios universitarios. En cambio, daban la opción de que se estudiará en una universidad privada. Por eso el Presidente ha creado estas universidades, las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ y vamos a seguir fortaleciendo estas universidades porque nosotros defendemos, en la Cuarta Transformación, los derechos del pueblo de México, que el neoliberalismo quiso convertir en una mercancía, la educación en una mercancía, la salud en una mercancía, el acceso a la vivienda en una mercancía’’, puntualizó.

Afirmó que, contrario a lo que sucedía con el neoliberalismo, hoy gracias a la Cuarta Transformación los derechos son una realidad que viven cada día más hogares mexicanos, lo que se continuará fortaleciéndose a partir de la entrada del nuevo gobierno el 1o. de octubre.

“Los bajos salarios, empobrecieron al pueblo de México y lo dejaron sin la oportunidad de estudiar y además hablaban de que para que hubiera estudiantes de excelencia, profesionistas de excelencia había que cerrar el ingreso, fue tan grave que incluso dejaron de formarse médicos en nuestro país, por eso la Cuarta Transformación no solo significa erradicar la corrupción, erradicar los privilegios, no solamente significa ´Por el bien

de todos primero pobres´, significa también que vamos a seguir defendiendo y fortaleciendo los derechos del pueblo de México, el acceso a la educación, el acceso a la salud, todos los accesos que significan derechos’’, agregó.

Además, la virtual Presidenta electa recordó que la educación es el origen de su lucha social, ya que cuando tenía 15 años e ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur, participó en “El movimiento de Rechazados” para que jóvenes de aquella época tuvieran el derecho de estudiar. Aunado a que, en su época universitaria formó parte del Consejo Estudiantil Universitario, movimiento que se creó para evitar que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se cobrarán cuotas, mecanismo con el que se pretendía convertir a la educación en un privilegio.

Asimismo, Claudia Sheinbaum agradeció el respaldo del pueblo de México a la Cuarta Transformación y se comprometió a seguir trabajando de cara al pueblo, -como lo ha sido la actual transición- y colocando como una prioridad a quienes menos tienen.

En este mismo sentido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República habrá continuidad en los principios, lo que se traduce en que reducir la pobreza y la desigualdades seguirán siendo el objetivo principal.

“La Presidenta electa, nuestra compañera Claudia, es una mujer de nuestro movimiento porque viene, desde hace muchos años, como ella lo contó, viene luchando por la justicia, por eso tenemos que estar muy contentos, nada que temer, hay la garantía que habrá continuidad en la Transformación, se va a seguir atendiendo a todos, se va a escuchar a todos, se va a respetar a todos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde: Por el bien de todos, primero los pobres’’, aseveró.

Primera Sección

Lunes 29 de Julio de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La transición está en marcha: Rocío Nahle

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que por ley, el proceso de transición inició desde febrero pasado, por ende, está en marcha.

Desde el Parque 21 de Mayo en esta cabecera, Rocío Nahle explicó que son diversas etapas las que concurren en este proceso y actualmente están en la segunda fase.

Tanto los integrantes del gobierno saliente como los del gabinete que la acompañará en la administración entrante, han sostenido reuniones para avanzar en este proceso de entrega- recepción, enfatizó.

“Ya vamos en la segunda

etapa donde nuestro equipo formamos comités para la transición, debe de haber una comunicación para que en noviembre sea la recepción y el primero de diciembre tomemos protesta como la nueva gobernadora del estado de Veracruz e iniciar con la administración”, aseguró.

En estas asambleas ciudadanas e informativas, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 se nutre de las solicitudes que llegan a la mesa ciudadana que se instala cada fin de semana.

Nahle García indicó que se impulsará el estado con las aportaciones de los ciudadanos y con el trabajo de los tres niveles de gobierno.

Recordó que son 80 los

DE LA REDACCIÓN

ORIZABA, VER.-

En el patio cívico del Ayuntamiento de Orizaba, en la zona centro del estado, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que para concretar todos los proyectos que la entidad requiere para crecer y lograr un verdadero desarrollo, se necesita de los 212 alcaldes, de todos los actores políticos y principalmente del pueblo.

En esta ‘Gira de Agradecimiento’, subrayó una vez más, que la elección ya concluyó y toda autoridad de los tres niveles de gobierno está incluida en el proyecto sexenal que establece el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030.

Acompañada del presidente

compromisos signados con los veracruzanos y veracruzanas durante la pasada campaña rumbo a la gubernatura así como ocho ejes de trabajo sobre los que descansará su administración.

“Vamos a impulsar nuestro estado, poner a Veracruz donde se merece, en la posición económica, cultural, turística, en todo, en todo vamos a poner en alto a Veracruz con todo el trabajo, con toda la disposición, tengo que atender muchas cosas, cuando inicié campaña hice 80 compromisos en ocho ejes de trabajo, a lo largo de la campaña se fueron sumando solicitudes y hoy otro de los propósitos de estar aquí es porque también tengo que escucharlos”, afirmó.

Orizaba muestra todo su

respaldo a Rocío Nahle

municipal, Juan Manuel Diez Francos, Rocío Nahle García subrayó que estas asambleas informativas son parte del movimiento que el 2 de junio pasado volvió a hacer historia en las urnas gracias a la voluntad popular.

“Quiero agradecer al alcalde Juan Manuel Diez que nos recibe porque la elección ya pasó, voy a trabajar con todos para todos, muchas gracias alcalde, el Ayuntamiento y el municipio, es el primer punto de contacto con la ciudadanía, yo tengo que trabajar con los 212 alcaldes para avanzar, Veracruz nos merecemos estar

en un lugar primordial y aquí lo han aprovechado bastante bien”, agregó.

Además, estos son los escenarios ideales para promover la idoneidad de aprobar en el próximo Congreso de la Unión que entrará en funciones en septiembre, el Plan C, mismo que permitirá avanzar en materia de reformas y garantizar un verdadero estado de derecho.

Una de estas, agregó, es la reforma al Poder Judicial que significará un hito en nuestro estado mexicano por todo lo que integra como iniciativa.

En este marco, Rocío Nahle comisionó al próximo titular

de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Luis Arturo Martínez Santiago a atender las demandas laborales que trabajadores de los ingenios de la zona presentaron en esta asamblea y se comprometió a atenderlos y darles un cauce legal.

“En mi van a ver los 365 días del año trabajo, vienen muchas cosas si, y hay que atenderlas, con trabajo unido todo se puede al servicio de Veracruz, por eso les he pedido que me acompañen a mis compañeros que van a ser los secretarios, que van a estar en la encomienda de atender a los 8 millones de veracruzanos”, subrayó.

De nueva cuenta, Rocío Nahle exhortó a todos a hablar bien de Veracruz porque de otra forma no se podrá impulsar como marca y destino y

para poder hacerlo, insistió, deben estar unidos y coordinados en los 212 municipios, caminar en una sola línea de acción en materia de desarrollo económico, turístico y social.

Por su parte, el alcalde Juan Manuel Diez Francos dio la bienvenida a la ejecutiva electa a quien felicitó y deseó éxito en esta encomienda histórica como la primera mujer que gobernará el estado de Veracruz porque “desde que yo recuerdo, en Veracruz, las mujeres mandan”, enfatizó.

“Gobernadora queremos sumarnos a ayudar a Veracruz a ser el mejor estado de la República, los Ayuntamientos son los cimientos del desarrollo, si todos los Ayuntamientos nos sumamos nuestro estado se volverá un referente”, destacó.

Se están pagando los seguros institucionales: Ariadna Aguilar

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Luego de que las manifestaciones de integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en el estado de Veracruz (Ajupiv) retomaran las manifestaciones y bloqueos en el centro de la ciudad, la oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Ariadna Selene Aguilar Amaya, aseguró que se ha ido pagando los seguros institucionales.

Entrevistada al respecto, la oficial mayor refirió que se ha pagado y atendido a casi toda la lista de integrantes de la Ajupiv, pero aseguró que además de ellos, hay más de 500 maestros que se encuentran en espera del pago.

“No podemos terminar de cubrir nada más a un grupo, tenemos que ser imparciales con todos y por eso tomamos la decisión de hacer pagos o abonos, pero equitativamente para todos los compañeros que tengan sus expedientes en orden”.

La funcionaria estatal justificó el retraso en el proceso porque no todos los jubilados o sus beneficiarios tienen la documentación completa y además se debe resolver la sucesión testamentaria.

Asimismo, recordó que el adeudo de más de mil 500 millones de pesos por concepto de seguros fue heredado por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, de los cuales se han pagado solo 100 millones de pesos.

“Hay que considerar que los compañeros no siempre tienen toda su documentación en orden (…). Sin embargo, a la mayoría de los más de mil 500 compañeros ya se les ha dado por lo menos uno o dos pagos, de hasta 200 mil pesos dependiendo de si se fueron por invalidez o por defunción”.

Finalmente dijo que se han ido resolviendo los créditos y los seguros de vida institucionales que se deberían desde 2014, pero todo eso lleva un proceso judicial y han tenido que revisar los recovecos para poderlos “apoyar”.

Culmina jornada de reforestación

Con más de 800 mil plantas sembradas en 34 municipios

YHADIRA PAREDES

LAS VIGAS DE RAMÍREZ, VER.-

Durante una semana de trabajos de reforestación en Veracruz se han sembrado más de 800 mil árboles en zonas de bosque de pino y bosque de niebla con el apoyo de la ciudadanía, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.

Entrevistado en el ejido Llano Redondo del municipio de Las Vigas, en donde se llevó a cabo la reforestación este domingo, como parte del programa “Fabriquemos agua reforestando”, dijo que tan solo en este punto se reunieron 350 personas para la siembra de 6

Nuevo edificio de la Sefiplan tiene 65% de avance: SIOP

YHADIRA PAREDES

LAS VIGAS DE RAMÍREZ, VER.-

La construcción del edificio alterno de la Secretaría de Finanzas y Planeación registra un 65% de avance, por lo que será entregado a más tardar en el mes de noviembre. En entrevista, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, recordó que esta obra albergará a

casi 600 trabajadores de la Sefiplan, generando mejores condiciones laborales.

El funcionario estatal dijo que se trasladarán las áreas de Ingresos y se permitirá, además a mejorar la atención de los contribuyentes, así como contar un mejor espacio entre ambos edificios.

“Quedará listo antes de que concluya la actual administración, la ampliación de este edificio requirió de una

inversión de 100 millones de pesos y tiene un 65% de avance, la construcción del edificio de la Sefiplan (…) Vamos a terminarlo antes de que nos vayamos en noviembre.”

Finalmente, aseguró que no hubo afectación alguna a la flora y fauna que se encuentra en el Cerro de la Galaxia, ya que la construcción se hizo en el área de estacionamiento del mismo edificio que ya se tiene.

mil pinos.

“Como esta jornada, como este sitio, tenemos 34 sitios en todo el estado, principalmente en bosque de pino y bosque de niebla. En septiembre reforestaremos la zona más tropical, la zona más baja y hoy afortunadamente se hicieron cita una buena cantidad, un buen número de personas que está sumándose a los trabajos del ejido Las Vigas que nos apoyó brindando el espacio, con planta producida en el vivero de gobierno del estado”.

Agregó que en la semana se plantaron 800 mil unidades con ayuda de ciudadanos y propietarios de predios.

Contreras Bautista destacó que reforestar la zona de Las Vigas es de suma importancia porque brinda un servicio ambiental, ya que escurre agua hacia la zona de Jalapa desde el Alto Pizquiac.

“En estas zonas se fabrica,

vamos a llamarla así, que es donde chocan las nubes, puedes ver cómo esa nubosa que chocan las nubes ahorita por la tarde, esta humedad se infiltra y hace que los mantos freáticos tengan agua para que los ríos y los manantiales puedan surtirnos de agua, es un servicio ambiental el más visible, el más importante”.

El funcionario estatal recordó que, entre los beneficios de la reforestación se encuentra la captación de CO2, la transformación del paisaje la retención del suelo.

“Es un mensaje también de sensibilización a la población, para que pueda participar en este tipo de acciones y sea más sensible a la conservación de nuestros bosques”.

Finalmente, ponderó el uso de cuatro drones para demostrar la siembra de semilla y que serán usados en los lugares de más difícil acceso.

Primera Sección

Lunes 29 de Julio de 2024

Lunes 29 de Julio de 2024

EL

MARTÍNEZ

Veracruz ocupa décimo lugar nacional en violencia política-criminal

Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana que destaca por hechos de violencia política-criminal que ocurrieron antes, durante y después de las elecciones del 2 de junio.

En la entidad se reportan 14 eventos de este tipo en lo que va de este año, situación que lo coloca en el décimo lugar a nivel nacional. En primer lugar está Chiapas con 55 incidentes este 2024.

De acuerdo con datos de

la organización Data Cívica, durante junio se registraron 54 víctimas de violencia político-criminal y un ataque en contra de la casa de campaña de la candidata a alcaldesa de Cañada Morelos en Puebla, un día antes de las elecciones, quien finalmente ganó la alcaldía.

En los dos primeros días de junio hubo nueve ataques en contra de personas candidatas y seis días después de las elecciones, un ataque más en contra de la excandidata a la alcaldía de Zamora en Michoacán, Teresa Mora, quien después

del ataque anunció que tomó la decisión de renunciar a la impugnación de la elección.

Además, durante junio contabilizaron 15 autoridades ya electas atacadas, 16 funcionarios de seguridad atacados de manera directa, nueve funcionarios de otras áreas, dos integrantes de partido y un familiar atacados.

“Es decir, observamos que la violencia política continua después de las elecciones”, se lee en el informe Votar entre Balas.

Los estados donde ocurrieron los eventos de junio de 2024 fueron

Puebla, Michoacán, Sonora, Oaxaca, México, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Hidalgo, Baja California, Quintana Roo, Morelos, Campeche, Tlaxcala, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

En el periodo de 2018 a 2024 se han registrado un total de 2 mil 025 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. De las víctimas registradas en este periodo, 78% corres-

ponde a personas del género masculino. Hasta el momento, el año de 2023 (570) ha registrado la mayor cantidad de eventos de violencia político-criminal, seguido de 2022 (486).

Cabe recordar que el pasado jueves, Thelma López Pavón, tesorera del ayuntamiento de Texistepec y su chofer, fueron atacados y heridos a balazos en Veracruz.

También durante el domingo 28 de julio se registró un ataque armado a la casa de la síndica de Texistepec, Margarita Sánchez Castillo, sin reporte de personas lesionadas.

Suben homicidios dolosos en Veracruz

En junio

contabilizaron

75 casos

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS

XALAPA, VER.-

En el estado de Veracruz aumentaron los homicidios dolosos durante las últimas semanas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 revela que solo durante el mes de junio se contabilizaron 75 homicidios dolosos.

De enero a junio se reportaron 389 casos: 251 con arma de fuego, 64 con arma blanca y 74 con otro elemento.

Lo anterior consta en las car-

petas de investigación y averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns. Tan solo la mañana del pasado viernes 26 de julio fueron hallados los cuerpos de tres personas con huellas de violencia en una casa de la colonia Alberto Rosas, en el municipio de Fortín. Uno de los familiares de las víctimas encontró los cadáveres

dentro de una casa de la privada Josefa Ortiz de Domínguez. Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y Municipal, y acordonaron el área para preservar evidencias y esperar la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado. Los cuerpos estaban tapados con cobijas y los tres presentaban huellas de violencia, crimen que ya investigan las autoridades correspondientes.

Alfredo Miet

Naomi, una quinceañera espectacular luciendo al máximo su encanto previo al magno festejo con amigos y familiares, felicidades.

Sofí Reynoso destacando en los Juegos Olímpicos de Paris y aun en la contienda por una medalla, la tlapacoyense recibe el apoyo de todo México y de sus paisanos.

Monsse Murrieta y Bobby Pulido en la feria de Tlapacoyan, noches de éxito y alegría para el pueblo tlapacoyense gracias a la cartelera totalmente gratis.

La Diputada Presidenta Adriana Esther Martínez Sánchez con grandes resultados y atendiendo la agenda legislativa, un orgullo martinense.

Se inicia una semana claramente positiva para ti, con solo que pongas algo de tu parte. El Sol, Marte y Júpiter te envían sus mejores influjos y te ayudarán eficazmente a que los acontecimientos vayan en paralelo.

En esta semana que hoy comienzas debes tener cierto cuidado con las tensiones, desencuentros o incluso discusiones de tipo familiar o con tu pareja. Aunque todo va bien, estos días no vas a poder evitar tener un carácter algo más nervioso.

Marte y Júpiter transitando por tu signo te van a traer una semana afortunada en lo material y para otros asuntos mundanos, pero, al mismo tiempo, llena de deseos de acción y aventura, incluso de amor a los riesgos, ya sean de carácter deportivo.

Debido a tránsitos favorables de la Luna y Venus, vas a tener una semana especialmente inspirada o favorable para los temas del corazón en su sentido más amplio, ya se trate de la pareja, la familia, los hijos o incluso algún amor secreto.

Gracias a la magnífica influencia del Sol, te espera una semana claramente favorable, y muy probablemente feliz, a poco que tú pongas algo de tu parte, especialmente si tienes la suerte de disfrutar de tus vacaciones.

Hoy, las influencias favorables de Venus y Júpiter, principalmente, te van a traer un día especialmente feliz junto a tus seres más queridos, un día de paz que solo se verá interrumpido por alguna sorpresa.

e espera una semana de vivencias y acontecimientos importantes, gracias a la influencia dominante del Sol, que no solo te va a traer suerte, sino que también hará que brilles o destaques entre los que te rodean. Un importante deseo se hará realidad.

Hoy comienza una semana que puede ser realmente estupenda para ti, pero solo hay un pequeño nubarrón y es la influencia disonante de Marte que te traerá algunos desencuentros o discusiones con personas muy importantes de tu entorno cercano.

Esta nueva semana se presenta un tanto “agridulce” para ti. De cara al exterior las cosas te irán bien y poco a poco caminarás hacia la realización de tus deseos y metas. Ya sea con razón o sin ella, con frecuencia interiormente te dominará.

Comienza para ti una semana en la que tendrás la suerte de tu lado gracias a la magnífica influencia de Júpiter, un momento ideal para viajar y expansionar tu mente, sobre todo si te encuentras disfrutando de tus vacaciones.

Gracias a la influencia de Júpiter, la semana que hoy empiezas será claramente favorable, al menos desde el punto de vista de lo mundano o lo material, en muchos momentos no podrás evitar tener algunos bajones.

Hoy se inicia una semana especialmente favorable para tus relaciones con la familia y la vida íntima en general, sobre todo si tienes la suerte de encontrarte de vacaciones y poder dedicarles más tiempo.

Ivonne en el saludo.

¿Quién es Galactus, posible villano en película de Los 4 Fantásticos?

En el Comic Con de San Diego, apareció Galactus junto al logo de Los 4 Fantásticos; ¿sería el villano de la nueva película?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En el Comic Con de San Diego 2024, los asistentes fueron sorprendidos por una revelación: la presencia de Galactus, presentado a través de drones que proyectaron su figura imponente junto al logo de The Fantastic Four o Los 4 Fantásticos. Esto ha generado especulaciones sobre la posible inclusión del villano en la nueva película de los superhéroes de Marvel; aquí te decimos quién es.

El Comic Con de San Diego es conocido por sus revelaciones impactantes y su capacidad para anticipar futuros éxitos cinematográficos. Este año, el evento no fue la excepción, dejando ver el enfoque ambicioso de los productores para la nueva película de Los 4 Fantásticos, con la imagen de Galactus, a través de drones, pero ¿quién es este villano?

¿QUIÉN ES GALACTUS EN LOS CÓMICS?

Galactus es un personaje icónico creado por el escritor Stan Lee y el artista Jack Kirby, que debutó en el cómic de Fantastic Four número 48 en 1966. Este personaje es conocido como el “Devorador de Mundos” y es uno de los seres cósmicos más poderosos del universo Marvel.

El origen del villano está basado en los eventos del Big Bang o Gran Explosión, teoría que habla sobre la creación y extensión del Universo; además, su existencia está fielmente conectada con el equilibrio del cosmos.

Galactus es una entidad cuya principal característica

es la necesidad de consumir planetas para sobrevivir. Su inmenso poder es prácticamente ilimitado, esto incluye la capacidad de manipular la energía y la materia a nivel cósmico. También es conocido por alterar la realidad e influir sobre otros seres.

En la relación con Los 4 Fantásticos, Galactus ha sido uno de los adversarios más difíciles de combatir a lo largo de los cómics. En historias anteriores, los miembros del equipo han tenido que enfrentarse a él en diversas ocasiones, trabajando con otros héroes para prevenir la destrucción de la Tierra, ya que no solo representa una amenaza física, sino también un desafío moral y existencial. El impacto de Galactus en el universo Marvel y en Los 4 Fantásticos es esencial. Su capacidad para causar destrucción a una escala galáctica y el papel como entidad cósmica lo colocan entre los villanos más temidos y complejos de los cómics. Tanto su carácter, y motivaciones, así como el conflicto que representa, son aspectos que podrían profundizarse en la nueva película dirigida por Matt Shakman.

ACTOR DE GALACTUS EN NUEVA PELÍCULA DE LOS 4 FANTÁSTICOS

La nueva película de Los 4 Fantásticos ha generado gran expectativa no solo por la posible inclusión de Galactus, sino también por el impresionante elenco revelado. Según los informes más recientes, el reparto incluirá a Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon MossBachrach en los papeles principales de los superhéroes: Mr. Fantástico, La Mujer Invisible, La Antorcha Humana y La Mole.

Sin embargo, la presencia de Ralph Ineson ha aparecido en el reparto de la película y podría ser el próximo villano de Los 4 Fantásticos, Galactus, lo que ha generado una gran expectación entre los fans. Ineson es conocido por su trabajo en producciones como The Witch y Game of Thrones, por lo que tiene potencial para ser el antagonista más poderoso del universo Marvel.

La posible inclusión de Galactus en la nueva película de Los 4 Fantásticos, que se estrenará el 25 de julio de 2025, se alinea con el enfoque de Marvel Studios en expandir su universo cinematográfico y ofrecer historias que desafíen a los héroes en nuevas y emocionantes formas.

Recomienda IMSS acciones preventivas para evitar daños en hígado y prevenir hepatitis

de madre a hijo.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, a conmemorarse el 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte comparte información relevante sobre esta enfermedad y los factores de riesgo.

Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y de mortalidad a nivel mundial. Se estima que más del 55 por ciento de los casos de cirrosis hepática y en más del 75 por ciento de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de las hepatitis B o C.

La coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, comentó: ‘‘hepatitis es el nombre con el cual se conoce a la inflamación del hígado, que puede ocasionar un daño grave en el funcionamiento de este órgano” .

Las hepatitis pueden presentarse como una infección aguda a corto plazo o una infección crónica a largo plazo.

Las hepatitis se dividen en diferentes tipos: la A y E se transmiten a través de la ingesta de alimentos o agua contaminados, la B, C y D se transmiten a través del contacto con la sangre o fluidos de personas enfermas, como es el compartir agujas o jeringas contaminada, procedimientos con instrumental contaminado, por contacto sexual sin protección y por transmisión

La hepatitis alcohólica, como su nombre lo refiere tiene que ver con el consumo excesivo de alcohol, lo que provoca un daño en el hígado.

La hepatitis crónica puede complicarse a cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática y cáncer de hígado.

“Los principales síntomas de la inflamación crónica del hígado son fatiga, pérdida del apetito y debilidad, náuseas y vómito, inflamación en el abdomen, piernas y tobillos, color amarillento en la piel y los ojos, orina de color oscuro y color pálido de las heces”, comentó Pérez Ruíz.

Al presentar estos datos clínicos, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde, agregó.

El coordinador auxiliar de Salud Pública, doctor José Artemio Cruz López, explicó que se puede realizar la Detección del Virus de Hepatitis C mediante una “Prueba Rápida Voluntaria (PRV VHC)”.

Esta prueba funciona mediante la detección de anticuerpos. De resultar reactiva, es necesaria la confirmación de una infección activa actual a través de una prueba de Carga Viral que detecta y mide el ARN (ácido ribonucleico) del virus, con el fin de establecer el diagnóstico y la necesidad de tratamiento.

La prevención de esta enfermedad dependerá del tipo de hepatitis, sin embargo, se recomienda, en general, evitar el consumo de alcohol que pudiera poner en riesgo la salud de la persona.

Misantla recibe

Monseñor Joseph Spiteri

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Tras su gira por el estado de Veracruz, el monseñor Joseph Spiteri visitó este domingo la ciudad de Misantla, en donde, fue recibido por la feligresía católica, pues, aseguraban, esta visita representan un hecho histórica para el municipio.

El recibimiento lo realizó el alcalde Javier Hernández Candanedo y la presidenta del DIF Marlen Hernández Castillo, así como algunos regidores de la comuna, quienes le entregaron las llaves de la ciudad, y lo nombraron como visitante distinguido.

Posteriormente, el Monseñor se traslado al salón Franché en donde fue recibido por miles de fieles católicos, principalmente jóvenes, con quienes manutuvo una reunión.

“Me siento parte de esta comunidad, y las llaves tienen un significado profundo, simbolizan que uno ha sido acogido y debe corresponder con atención a esta comunidad”, puntualizó.

Dijo que su el propósito de su visita, en el contexto del centenario de las diócesis de Papantla, por lo que, reconoció el trabajo del Obispo José Trinidad Zapata Ortiz, y de todos los sacerdotes que integran esta diócesis.

“El Papa espera que el pueblo mexicano pueda seguir caminando en paz, en el desarrollo humano y la atención a los valores evangélicos, necesitamos sacerdotes y gente consagrada al servicio de todos

los hermanos, espero que esta visita traiga bendiciones y nue-

vas vocaciones, como desea el Papa Francisco”, finalizó.

Se deben reactivar medidas ante COVID-19

Sepas se encuentran presentes en la región

Luego de que, en mayo del 2023, México pusiera fin a la pandemia sanitaria por el Covid-19, vecinos del municipio de Tlapacoyan y municipios aledaños han relajado las medidas de protección como el uso de cubre bocas, sana distancia y uso de gel antibacterial, mientras que otros siguen sin creer en la enfermedad. En las calles y carreteras se

puede observarse a personas que han relajado las medidas en el caso del uso del gel antibacterial, incrementando el riesgo de contagio, ya que los casos pueden ir en aumento, aunque es de manera lenta pero los casos siguen presentes en la región y en el país.

Personal del Sector Salud señaló que a pesar de los trabajos que se realizan en algunos espacios donde se solicita a las personas que usen el cubre bocas, la gran mayoría lo lleva en sus bolsas y solo lo usan para ingresar a supermercados o centros comerciales donde les

es exigidos. Algunas personas acatan las disposiciones, sin embargo, otros se molestan y recriminan que les estén haciendo este tipo de peticiones porque señalan que la pandemia ya termino, aunque tenemos el claro ejemplo de los rebrotes que son más agresivos. En situaciones opuestas, algunos utilizan cubre bocas, caretas y hasta guantes de látex para evitar el contagio del coronavirus que provocó la muerte de un gran número de personas en Tlapacoyan reflejado esto en la estadística de la secretaria de salud.

UPAV busca incrementar su matricula

En las carreteras de trabajo social, educación deportiva, psicopedagogía y psicología abren sus puertas

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

La Universidad Popular Autónoma de Veracruz sede Tlapacoyan, busca incrementar su matrícula escolar dentro de las licenciaturas de Trabajo social, educación deportiva, psicopedagogía y psicología, siendo una opción más para los egresados de bachillerato de este municipio y la región, debido a que mantiene un bajo costo en el pago de colegiatu-

ras cuatrimestrales.

Personal docente de las diversas carreras en el municipio de Tlapacoyan dio a conocer que al inicio del primero, cuarto y séptimo cuatrimestre será en el mes de Septiembre y concluyendo en el mes de diciembre, tienen como sede el plantel 28 del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, siendo el próximo

Mejora atención en el Hospital de Tlapacoyan

Tras los recientes cambios, además del manteniendo correctivo, preventivo y remodelación de algunas áreas de atención, además del trabajo administrativo y de atención a la población ha ido mejorando esto gracias a la coordinación que realizan diversas instancias para que poco a poco el nivel de atención vaya mejorando en el hospital de Tlapacoyan.

A un restan algunas adecuaciones y mejoras, pero ya son mínimas, para que sea entregado en su totalidad los trabajos de remodelación del hospital de Tlapacoyan, pero ahora ya se ha completado esta transición al nuevo sistema de salud nacional para el bienestar.

Es por ello que estos trabajos

14 de septiembre.

Con lo que se busca tener una mayor matrícula escolar para el próximo cuatrimestre a iniciar en septiembre, todo dependiendo de las instrucciones que se giren después del cambio cuatrimestral.

Por ello es que se sigue promocionando la oferta educativa que tiene la UPAV para los jóvenes que egresan del bachillerato y también personas adultas que deseen conti-

traen más beneficios en poco tiempo, debido a que con estas mejoras se esté laborando con normalidad aunado al servicio que se preste a la población, será motivo para poder incrementar el servicio médico y la atención a un mayor número de pacientes. Pero para esto también debe de participar la población debido a que si la población no externa a través de los canales que se tienen dentro del mismo hospital el trato y atención que reciben no pueden actuar las autoridades de salud, por ello existe un buzón en donde pueden externar su sentir sobre el trato que reciben. Debido a que las autoridades del hospital están siempre al pendiente de la atención a la población y poder resolver cualquier eventualidad que se presente y darles solución a las necesidades de los usuarios.

nuar o culminar con sus estudios de nivel superior, esta es una opción en el municipio de Tlapacoyan para que no tengan que salir de su municipio. Por lo que pueden solicitar la información que requieren a los números 225 110 1423 y 233 118 2395 para la licenciatura en trabajo social y psicopedagogía o acudir directamente al plantel del COBAEV 28 a partir del sábado 10 de agosto de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

¡México suma su primer medalla en París! Bronce en Tiro con Arco

AGENCIA PARÍS

México consiguió su primer medalla en los Juegos de París luego de que el equipo femenil de Tiro con Arco, conformado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz venciera 6-2 a Países Bajos y subiera al podio para colgarse la presea de bronce.

LuegodederrotarenCuartos de final a Alemania (5-1) y ser derrotado por China (5-3) en Semifinales, México se instaló en la disputa por la medalla de bronce, quienes arribaron a esta contienda luego de caer ante Corea del Sur.

MÉXICO SUMA HISTÓRICA MEDALLA EN PRUEBA FEMENIL DE TIRO CON ARCO

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz fueron las primeras arqueras mexicanas en la historia de la prueba por equipos femenil en subir al podio. Así se desarrolló la primer medalla de México en los Juegos y la número 74 en la historia de la delegación en toda la historia Olímpica.

Set 1: MÉXICO 57- 50 PAÍSES BAJOS (2-0)

Alejandra Valencia (10) y (9), Ángela Ruiz (9) y (10), Ana Paula Vázquez (10) y (9).

Set 2: MÉXICO 54- 56 PAÍSES BAJOS (2-2)

Alejandra Valencia (10) y (9), Ángela Ruiz (8) y (10), Ana Paula Vázquez (8) y (9).

Set 3: MÉXICO 56- 53 PAÍSES BAJOS (4-2)

Alejandra Valencia (10) y (10), Ángela Ruiz (9) y (9), Ana

Paula Vázquez (9) y (9).

Set 4: MÉXICO 57- 52 PAÍSES BAJOS (6-2)

Alejandra Valencia (9) y (10), Ángela Ruiz (8) y (10), Ana Paula Vázquez (10) y (10).

Por su parte, en la contienda por la medalla de oro, Corea del Sur logró imponerse 5-4 a China luego de que la presea áurea tuviera que definirse desde el desempate.

¡Llegó el Dream Team! Estados Unidos debuta con victoria en Basquetbol

DURANT Y LEBRON, LOS PROTAGONISTAS

Estados Unidos debutó frente a Serbia y se llevó una contundente victoria 110-84. Nikola Jokic no pudo evitar que el 'Dream Team' se adueñara del partido, misión que parece casi imposible, más si te encuentras con un Kevin Durant pletórico. Una de las cosas que esperamos cada cuatro años es la posibilidad de poder disfrutardel'DreamTeam'deEstadosUnidos en el Basquetbol. Y cómo no, si tenemos a los mejores basquetbolistas del mundo jugando juntos. Nombres como LeBron James, Kevin Durant, Stephen Curry, una verdadera constelación de estrellas que ya llegaron a los Juegos de París, y ya tienen su primera victoria rumbo al quinto oro consecutivo.

Durant se mandó 21 puntos sin fallo con 5 triples en tan sólo ocho minutos en la primera parte, una locura lo que estaba haciendo. Y quién diría que en esta ocasión su mejor socio sería LeBron James, que por cierto se convirtió en el jugador más veterano en jugar para el Team USA, son 39 años. Un escándalo el plantel del ‘Dream Team’, que incluso se dio el lujo de dejar en la banca al mago de los Pacers, Tyrese Haliburton, y al líder de los Celtics, Jayson Tatum; una cosa de locos. El siguiente partido del Team USA en los Juegos de París será frente a Sudán del Sur el próximo miércoles 31 de julio a las 14:00 hrs.

AGENCIA PARÍS

Neymar regresa a la actividad

AGENCIA

Pasaron ya poco más de 9 meses desde que Neymar Jr. tuvo su último partido como profesional, esto debido a una dura lesión sufrida con la selección brasileña que lo mantiene alejado de las canchas desde octubre del año pasado.

La fatídica lesión que sufrió el delantero brasileño se dio en un Brasil vs Uruguay de las eliminatorias para la Copa del Mundo del 2026, por lo que fueron largos meses en los que el futbolista se mantuvo al margen de la acción tanto con la verdeamarela como con su equipo, el Al Hilal.

A la fecha, Neymar solo pudo participar en cinco partidos con el cuadro del Al Hilal, al cual llegó con "bombo y platillo" como la gran estrella de la Liga de Arabia Saudita junto a Cristiano Ronaldo, y por fin pudo regresar a los entrenamientos este viernes 26 de julio, como el propio equipo dejó ver en su cuenta de X.

El brasileño ya inició el trabajo en gimnasio en días anteriores, pero ahora puedo salir a la cancha y realizar ejercicios de activación, haciendo que su regreso sea cada

vez más inminente.

Dentro de esos cinco partidos que tuvo el brasileño con el cuadro asiático registró 3 asistencias, pero no volvió a dispitar ningún partido de una Liga Árabe en la que su equipo no sintió su ausencia, pues terminó coronándose campeón.

A sus 32 años de edad, las lesiones siempre fueron un tema en la carrera del astro sudamericano, y en esta ocasión no fue la excepción; el atacante sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco, una lesión que normalmente tarda hasta 10 meses en sanar por completo.

La Liga de Arabia Saudita comienza la acción el próximo 22 de agosto, con el Al Hilal saltando al campo el 24 de dicho mes, en donde se espera que Neymar ya esté a punto para ahora sí iniciar su trayectoria en el futbol árabe sin interrupciones.

El brasileño podría reiniciar su andar en Arabia junto con un compatriota más, pues se habla de que Vitor Roque, jugador del Barcelona, podría llegar a reforzar a un equipo que ya cuenta con grandes nombres como Yassine Bono, Kalidou Koulibaly, Rúben Neves, Sergej Milinković-Savić, Aleksandar Mitrović y Malcom.

ARABIA SAUDITA

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

HORIZONTES DESCONOCIDOS IMPLICACIONES DE LA VIDA

EXTRATERRESTRE EN LA SOCIEDAD Y LA RELIGIÓN

La posibilidad de vida extraterrestre ha fascinado a la humanidad durante siglos, pero solo en tiempos recientes hemos tenido los medios tecnológicos para explorar esta idea seriamente. Con avances en la astrobiología y la creciente desclasificación de información sobre fenómenos aéreos no identificados, la pregunta de cómo reaccionaría la humanidad ante el descubrimiento de vida extraterrestre se vuelve más relevante que nunca. El descubrimiento de vida extraterrestre podría alterar profundamente nuestras estructuras sociales. La identidad humana, basada en nuestra singularidad

en el universo, se vería desafiada. La existencia de seres en otros planetas cuestionaría nuestro lugar en el cosmos y podría fomentar un sentido de unidad global, minimizando las diferencias nacionales, étnicas y culturales en favor de una identidad como ciudadanos del universo. Además, la economía y la política globales podrían experimentar cambios significativos. La tecnología extraterrestre, si fuera accesible, podría revolucionar nuestras industrias y formas de vida. Sin embargo, también podría crear tensiones internacionales si ciertos países tuvieran acceso exclusivo a dicha tecnología.

ALGO MÁS QUE PALABRAS RELACIONES DE GRATUIDAD Y DONACIÓN

“El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo”

Vivimos de los sanos alientos, de la gratuidad de darse y del donarse, de la conjugación de los sueños en un camino que es hermoso, a pesar de las cruces que nos ponemos e imponemos unos a otros; lo que requiere activar el sentido común, que no es otro que el de las obligaciones morales, liberadoras de este espíritu mundano de rigidez e intereses mezquinos, que nos usurpan la libertad. Ciertamente nuestro mundo no es fácil, son demasiados los frentes abiertos, tenemos abundancia de crisis y de fuerzas divisorias, que nos restan quietud dentro de uno mismo y armonía social entre los pueblos. El horizonte de la concordia, por consiguiente, es más

Culturalmente, el arte, la literatura y los medios de comunicación se verían influenciados por la confirmación de vida extraterrestre. Las narrativas y los símbolos relacionados con extraterrestres se convertirían en una parte central de nuestra cultura, impactando desde películas y libros hasta la moda y el diseño. Las nuevas generaciones crecerían con una perspectiva más amplia del universo y su lugar en él, lo que podría fomentar una mayor apertura mental y curiosidad científica. Las instituciones educativas tendrían que adaptarse, integrando estudios sobre vida extraterrestre y tecnologías avanzadas en sus currículos.

La religión enfrentaría uno de sus mayores desafíos con el descubrimiento de vida extraterrestre. Las doctrinas que sostienen la unicidad de la vida humana como creación divina tendrían que

reconciliarse con la existencia de otras formas de vida inteligentes. Algunas religiones podrían reinterpretar sus textos sagrados para incluir a los extraterrestres en el plan divino, mientras que otras podrían enfrentar crisis de fe entre sus seguidores. Teólogos y líderes religiosos tendrían que abordar preguntas fundamentales sobre el alma, la salvación y el propósito de la vida. ¿Tendrían los extraterrestres alma?

¿Qué lugar ocuparían en la cosmología religiosa? Estas preguntas podrían llevar a nuevas interpretaciones y a un renacimiento espiritual en algunas tradiciones. Expertos en sociología y antropología sugieren que el impacto inicial del descubrimiento podría ser de asombro y temor, seguido por un período de adaptación y aceptación. Históricamente, la humanidad ha mostrado resiliencia y capacidad de adaptación ante grandes

cambios paradigmáticos. Por otro lado, algunos teólogos creen que el descubrimiento podría fortalecer la fe de muchos, viéndolo como una confirmación de la grandeza de la creación divina. Otros, sin embargo, advierten sobre posibles divisiones y conflictos dentro de las comunidades religiosas. El descubrimiento de vida extraterrestre no solo sería un hito científico, sino también un evento transformador para la sociedad y la religión humanas. Nos enfrentaría a profundas preguntas sobre nuestra identidad, nuestro lugar en el universo y nuestras creencias más arraigadas. Prepararse para estas implicaciones es un desafío que requiere una mente abierta y una disposición para adaptarse y evolucionar. Al final, podría ser una oportunidad para unificar a la humanidad y expandir nuestra comprensión del cosmos y de nosotros mismos.

necesario que nunca. Por ello, hay que fortalecer la confianza, cultivando los lazos de la autentica amistad. ¡Cultivémoslos, pues!

Tejer una red de apoyo social, como puede ser la Tregua Olímpica que propone Naciones Unidas, es una bella pasión a fomentar, del mismo modo que lo hacen los participantes de los Juegos, que simbolizan la cooperación y la competición leal, en lugar de la división y el conflicto. Sea como fuere, hemos de silenciar las armas y mostrar que, el deporte, es un símbolo de luz en medio del aluvión de tinieblas que nos circundan, así como de conciliación en actividades comunitarias, encaminadas a fomentar

la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad. El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo. ¡Fomentémoslo, entonces!

Son estas relaciones de gratuidad y donación, las que nos realizan como individuos pensantes, llevándonos más allá del simple éxito mundano. Sin duda, la culminación de lo humanitario, nos llega de la sabiduría mística cooperante, que nos universaliza y ramifica en el verdadero amor, atmósfera que nos enternece y eterniza, suscitando un culto a la cultura del abrazo sincero mediante la educación, el desarrollo económico y social sostenible, el respeto a los derechos humanos, garantizando la igualdad entre las mujeres y los hombres, originando la participación democrática, la

comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para conseguir todo esto, al igual que para encontrar en cualquier lado el vínculo del apego, se requiere que cada cual lo ponga de su parte. ¡Sembrémoslo, luego! Ojalá sirva esta aportación de un humilde articulista como reflexión en el descanso para que, frente a una suma de intereses absurdos de compra-venta, seamos capaces de reaccionar con un nuevo deseo de hermanarnos de corazón, sabiendo que nuestro horizonte son los amigos y que la alianza con techo adinerado, no edifica nada más que miserias y egoísmos. Lo importante es despertar, hacerse y rehacerse con la mano tendida y extendida siempre, con el lenguaje corporal, mirándonos a los ojos que es como se acaricia el alma, que no excluye a nadie y a todos nos armoniza. Colaborando, por muy minúsculos que nos sintamos, se puede hacer siempre algo grande.

Quizás necesitemos banquillos comprensivos en quien confiar para sostener la esperanza. ¡Hagámoslo, ya! En el hacer hay que unirse y reunirse para llevar a buen término algo juntos. Nada se consigue por sí mismo, como tampoco nadie se desarrolla aislándose. Eso sí, uno tiene que quererse antes para poder querer, como tiene que ser algo para poder forjar la chispa, porque si esto no sucede, nos adormece el virus de la indiferencia, o lo que es lo mismo, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada en meros intereses individuales. De ahí, que en la prosperidad sea más fácil encontrar aliados que en la adversidad, lo que nos demanda un cambio de actitud, en orden a reorientar este espíritu global en un consenso de pulsos, que nos encaminen a reconocernos en el otro, en el que camina a nuestro lado, como parte propia hallada. ¡Reencontrémonos, en consecuencia!

Víctor Corcoba Herrero

Quiere París los juegos más verdes de la historia olímpica

Los siete mil espectadores del nuevo Centro Acuático Olímpico de la Ciudad de Saint-Denis se sientan cómodamente sobre botellas de shampú y taparroscas de colores. Se necesitaron 30 mil kilos de plástico reciclado para diseñar los asientos de estas nueve sedes olímpicas que alberga los eventos de natación olímpica y clavados, además de la fase preliminar de waterpolo. El diseño estuvo a cargo de Le Pavé, una startup fundada hace apenas seis años que fue elegida para fabricar asientos, gradas y pódiums donde los atletas recibirán sus medallas.

Le Pavé fue fundada por los amigos de la infancia Maurius Hamelot y Jim Pasquet, dos jóvenes arquitectos que han encontrado en los desechos plásticos un gran potencial económico y ambiental. Justamente esta es una de las premisas de los Juegos Olímpicos París 2024, convertirse en un referente de sostenibilidad. El objetivo de reducir la huella de carbono a la mitad que las ediciones de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, que fueron 3.3 millones y 3.6 millones de toneladas de CO2, respectivamente. En Tokio 2020 casi se alcanzaron los tres millones de emisiones de CO2, a pesar de que no hubo espectadores por la pandemia de COVID-19. El desafío ambiental de París es generar un máximo de 1.75 millones de toneladas de CO2. Además de fomentar la cultura del reciclaje. Otra de las metas más importantes fue no generar construcciones innecesarias. En el pasado, la organización de los Juegos Olímpicos solía conllevar grandes gastos en nuevas instalaciones; sin embargo, en París 2024, el 95% de actividades se celebra en edificios ya existentes o en infraestructuras temporales. Tan claro el compromiso que es el Estadio de Francia, construido originalmente para la Copa Mundial de Futbol de 1998, el que alberga la mayoría de los acontecimientos deportivos.

El Centro Acuático de SaintDenis, una ciudad al norte de París, funciona con energía solar, además de que fueron utilizados materiales de construcción naturales de origen biológico. La idea también es mostrarle al mundo un mensaje contundente sobre la importancia de ejercer acciones medio ambientales que pueden parecer menores, pero que al final suman para que el impacto al planeta no sea tan fuerte.

Cabe señalar que el sistema de apoyo gubernamental a las startups de Francia le da prioridad a las tecnologías limpias y a la transición ecológica, lo que proporciona un terreno fértil para el crecimiento de las pequeñas compañías como Le Pavé, que además cuentan con patentes propias en procesos de reciclaje.

HACER MÁS CON MENOS

Se calcula que los espectáculos deportivos generan gran cantidad de gases de efecto invernadero. En total, estas actividades emiten cerca de 350 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Lo que se busca es que a partir de París 2024 se establezcan nuevos estándares internacionales para medir la huella climática en eventos globales.

¿Cuáles son aquellas actividades que incrementan la huella climática de este tipo de eventos? El más importante es el transporte. La movilización de todas las personas que van a la Olimpiadas desde diferentes partes del mundo o desde el interior del país anfitrión generan una gran cantidad de emisiones. La construcción de las infraestructuras que alojan las pruebas olímpicas, tanto en gasto de materiales, como de energía y agua, también conforman parte importante de este impacto ambiental.

Por otra parte, el enorme consumo de energía eléctrica y toda la tecnología que se utiliza tiene un impacto, pues, aunque provenga de fuentes renovables, se requiere reparación y mantenimiento que no es totalmente independiente de los combustibles fósiles. A estos elementos, se

suma algo central: la generación y transporte de alimentos y residuos. Es así que, con 800 eventos deportivos olímpicos que concentran 15 mil atletas y 45 mil voluntarios, además de los miles de espectadores, los organizadores son conscientes de la enorme escala de sus ambiciones de sostenibilidad.

También está el tema de la alimentación. La apuesta de los Juegos Olímpicos actuales es reducir el consumo de carne (sacrificando un poco la tendencia de la cocina francesa tradicional) y duplicar la oferta de alimentos preparados con súper alimentos y productos vegetales que se obtengan de manera local. Esto se debe a que las emisiones de la producción ganadera, especialmente del ganado de carne y leche, representan el 14.5% de las emisiones de GEI producidas por el hombre.

Esto no significa que la oferta a los deportistas tendrá que ir en contra de los menús considerados por sus nutriólogos para sus altas necesidades de consumo energético, pero se abren las posibilidades para más alternativas, también como una forma de mostrarle al mundo el apoyo a un tipo de alimentación que con ligeros ajustes puede generar un cambio importante. Por ejemplo, en un reciente estudio de la Universidad de Oxford se proyecta que al cambiar semanalmente una sola comida de carne roja por una realizada con base en plantas se podría reducir la huella de carbono del Reino Unido en 50 millones de toneladas.

Para contrarrestar las emisiones generadas, los Juegos patrocinan varios proyectos de captura de carbono, incluidos nuevos bosques en Francia y fuera del continente europeo, como una especie de pago ambiental. París 2024 también ha lanzado su propio “Climate Coach”, una aplicación diseñada para ayudar a empleados, socios, deportistas y ciudadanos a reconocer y reducir su huella de carbono personal y profesional. Se pretende que esta sea una semilla para cobrar mayor conciencia ecológica, más allá de lo que dura el

magno evento deportivo.

UNA NUEVA METODOLOGÍA

Para controlar el impacto ecológico, París 2024 aplica un enfoque de medición y compensación ya conocido, pero le incorpora nuevos elementos para potenciar su funcionalidad. A la metodología ARO (evitar, reducir y luego compensar), le ha introducido dos etapas adicionales: prever las emisiones y movilizar las acciones aprovechando el atractivo de los Juegos y el impacto que generan en el mundo.

París propone anticiparse al impacto que siempre tienen los Juegos Olímpicos, ya sea en su edición de verano o de invierno. Es así que, calculando una media de 3.5 millones de toneladas de CO2 que produjeron las pasadas ediciones de verano de las gestas deportivas, se partió de esta base para desarrollar una herramienta para medir la huella de carbono con el fin de orientar las decisiones que se toman desde la fase de candidatura del país anfitrión y de las acciones que se toman a lo largo del ciclo de preparación de la organización de los Juegos, e incluso en un periodo después de concluidos.

París 2024 ha identificado con precisión las fuentes de emisiones y ha propuesto soluciones para cada actividad: estructuras bajas en carbono, energías renovables y restauración sostenible. Como resultado, París 2024 se fijó el objetivo de los 1.5 millones de toneladas de CO2 con un margen máximo de 1.75. Es decir, la mitad de la huella de carbono media de las tres anteriores ediciones de Juegos Olímpicos.

La idea es que a partir de estos Juegos Olímpicos se vayan tomando las mismas decisiones, subrayando el evitar nuevas construcciones, o en todo caso, realizar nuevas instalaciones, pero que puedan utilizarse una vez finalizados los Juegos en las zonas involucradas y diseñadas con materiales amigables y procesos de menor impacto comprobado. El Centro Acuático de Saint-Denis es el ejemplo más claro en esta edición de

las olimpiadas.

Los casi 8 mil m² de superficie están cubiertos con 4 mil 600 m² de paneles solares, lo que convierte a este edificio en uno de los mayores parques solares urbanos en el mundo. Esto permite que el complejo, de 114 metros de largo y 106 metros de ancho, sea autosuficiente en más del 80% de sus necesidades de calefacción. Este centro acuático se transformará en un centro multideportivo durante 2025. La metodología de compensación es muy ambiciosa. París 2024 ha tenido en cuenta la categoría más amplia de emisiones, la llamada Scope 3 (Alcance 3), que abarca también el impacto indirecto de los Juegos, así como los desplazamientos de los espectadores. Según la herramienta de cómputo internacional más utilizada, el Protocolo de gases de efecto invernadero (GEI), las emisiones de gases de efecto invernadero se clasifican en tres grupos o “alcances”. El Alcance 1 sólo cubre las emisiones directas de fuentes propias o controladas. El Alcance 2 cubre las emisiones indirectas procedentes de la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración. El Alcance 3 incluye todas las demás emisiones indirectas que se producen.

Todas las emisiones que no puedan evitarse serán compensadas con mediciones puntuales a través de proyectos concebidos para aportar beneficios tanto medioambientales como sociales en los cinco continentes, de hecho, los primeros proyectos se encuentran en marcha desde 2021.

París 2024 se convierte en el primer acontecimiento deportivo internacional que busca compensar más emisiones de las que está generando. Con estas acciones se pretende iniciar una metodología que se siga de manera automática en los juegos olímpicos venideros para aprovechar el potencial del deporte como motor eficaz de la transición medioambiental, reuniendo a todos los implicados en el proceso, como patrocinadores, gobiernos, atletas y ciudadanos.

Atropellan a hombre

Sujeto en estado de ebriedad, cruza ciclovía y lo arrolla ciclista en el malecón

DE LA REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.-

Una persona en estado de ebriedad fue arrollada por un ciclista sobre la ciclovía del malecón de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la noche de este sábado poco antes de las 9 de la noche cuando el deportista transitaba de oriente a poniente entre las calles Guerrero y Nicolás Bravo, tramo que se encuentra a oscuras, cuando de pronto se topó con el sujeto.

De acuerdo con el ciclista, el ebrio intentó cruzar la ciclovía, pero sin darse cuenta de que él iba con su vehículo de dos ruedas.

Señaló que el lugar tiene problemas de iluminación desde hace un par de semanas, por lo que la gente se atraviesa o camina por la ciclovía sin darse cuenta al estar prácticamente oscuro.

Fue por varios minutos que el varón en estado inconveniente estuvo tirado en el suelo, por lo que testigos llamaron al 911, sin embargo, el sujeto que vestía playera blanca deportiva y pantalón de mezclilla se levantó.

Otro varón que estaba tomado y acompañaba al lesionado comenzó a discutir con otros ciclistas sobre la responsabilidad del percance.

Sin embargo, el hecho no pasó a mayores y el ebrio sujeto le pidió disculpas al ciclista, terminando el hecho con un abrazo.

Aún está libre el intelectual, el sospechoso su ex pareja Gregorio

DE LA REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.-

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se realizó la imputación en contra de Luis Alfredo “N”, como

ATACAN A SÍNDICA

Hombres persiguen a Margarita S.C., al no darle alcance, disparan contra vivienda

DE LA REDACCIÓN TEXISTEPEC, VER.-

Se registró el segundo ataque armado contra un funcionario de Texistepec, en esta ocasión contra Margarita

Sánchez Castillo síndica del ayuntamiento. El hecho se presentó durante la madrugada de este domingo 28 de julio sobre la calle Ignacio Allende en la localidad de La Peña a 45 minutos de la cabecera municipal. De acuerdo con los datos obtenidos dos sujetos armados persiguieron a la edil, cuando viajaba en su camioneta, al no darle alcance, los sicarios dispararon contra la vivienda para luego darse a la fuga.

Lo anterior se presenta a tres días de que la encargada de la Tesorera del ayuntamiento Thelma López Pavón fue atacada a balazos cuando viajaba en compañía de su madre, a bordo del taxi 343 de Acayucan; el conductor también resultó herido. Hasta el momento el alcalde de ese municipio, Víctor Manuel Sánchez Florentino, no ha fijado postura respecto a estos últimos acontecimientos donde atentan contra la vida de funcionarios.

Dan prisión preventiva a homicida material de Noriko

probable responsable del delito de feminicidio en agravio de la joven pasante de enfermería Noriko Dallana “N”.

El imputado es considerado presunto autor material del feminicidio, hechos suscitados el pasado día 19

de este mes por la mañana, a las afueras de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la ciudad de Coatzacoalcos.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año, dentro

del proceso penal 588/2024. Hace unas horas la FGE informó que el viernes pasado, derivado de actos de investigación realizados por la trilogía investigadora, se solicitaron dos órdenes de aprehensión en contra de

dos presuntos responsables del feminicidio de Noriko Dallana.

En ese sentido, la FGE indicó que se continúa con los trabajos de investigación para localizar y aprehender a un segundo presunto responsable del feminicidio de la joven enfermera.

“La Fiscal General reitera que en Veracruz no habrá impunidad para quienes atenten contra una mujer.

¡VIOLENTO ASALTO!

Delincuente armado atraca en la pescadería “El Pulpo” en pleno centro de Martínez, le disparó a su víctima

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un individuo portando un arma de fuego, asaltó conocido a pescadería ubicada en pleno centro de la ciudad, presuntamente, además del botín habría disparado contra el dueño del establecimiento; sin embargo, este por fortuna resultó prácticamente ileso, los hechos registraron en la mañana de este domingo.

De acuerdo con los reportes que circulan a través de redes sociales, el solitario sujeto ingresó al establecimiento denominado “El Pulpo” ubicado en la calle Allende, aportando una pistola tipo escuadra, presuntamente con esta amagó al propietario despojándolo de dinero en efectivo para posteriormente realizar una detonación, desconociéndose si fue accidental o con intención de amedrentar, presuntamente la bala no hirió al propietario y el ladrón huyó.

Debido a que no pasó a mayores el incidente, no se solicitó el apoyo de las corporaciones, no obstante, la imagen del individuo quedó grabada en video por lo que ya circula a través de redes sociales para advertir a la población sobre la presencia de ladrones armados en la zona centro.

Varios heridos dejan riña en disco con pésima seguridad y organización

La falta de seguridad por parte de la Policía Municipal en el evento que realizan año con año denominado

“El Cachichin Dorado”, dejó como saldo varios heridos en una riña.

Este evento se realiza año con año y es una premiación que los organizadores brindan a los personajes misan-

¡Riña sangrienta!

Una

persona por poco pierde la vida al recibir varias puñaladas en la comunidad conocida como

Santa Margarita

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

Un hombre de 27 años por poco pierde la vida, luego de recibir varias agresiones con arma blanca, por lo que, tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de Misantla.

Este hecho sangriento se registró la noche de este sábado en la comunidad conocida como Santa Margarita, perteneciente a este municipio, en donde, se desató una riña entre dos personas, pero una de ellas sacó un arma blanca, y agrediendo a su contrincante en varias ocasiones.

El lesionado responde al nombre de David García, quien quedó tirado bañado en sangre.

Fueron lugareños quienes

“El Cachichin Dorado” termina en batalla campal

solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, así como la presencia de las autoridades municipales para que detuvieran al agresor, quien, después, de atacar a David huyó del lugar.

Paramédicos del Escuadrón

Nacional de Rescate fueron los encargados de atener al lesionado, quien, debido a la gravedad de las heridas, tuvo que ser trasladado inmediatamente al Hospital Regional, en donde está siendo atendiendo, su estado de salud se reporta como grave.

Elementos de la Policía Municipal, tomaron conocimiento de los hechos, e iniciaron con las investigaciones para dar con el agresor.

tecos más destacados, pero en este año, no hubo seguridad para garantizar la integridad de los asistentes.

Y es que, al calor de las copas, en pleno evento se registró una riña, en donde, las botellas de vidrio, golpes, jalones no se hicieron esperar, en donde, prácticamente eran todos contra todos.

Ante la falta de seguridad en el lugar, en esta riña resultaron varias personas lesionadas, fueron personas que estaban en la discoteca los que intervinieron para calmar las cosas, y las personas heridas salieron por su propio pie y se retiraron del lugar.

Lunes 29 de Julio de 2024

UN REFUGIO PARA MUJERES

Las batallas de twerk están ganando difusión en la escena del arte, en éstas influyen varios elementos, como la vestimenta, la música, la técnica, el dominio del escenario y el mensaje que se busca transmitir.

Policía del Perreo, es un personaje que Ana ha creado para la comunidad twerkera, en especial para las mujeres que buscan aprender a bailar, pero que terminan amando y aceptando sus cuerpos. Para Poli, como la llaman de cariño, el twerk es más que un baile sensual, es una disciplina que implica retos constantes.

“El twerk para mí es un acompañante, parte de mi transformación, ha sido un proceso y lo más mágico es que ha sido un abrazo constante en mi vida, a mis emociones y a mi cuerpo, lo considero la mejor terapia y me ha ayudado a impactar más vidas”, cuenta Ana.

En 2022, Ana perdió a su mamá en una lucha contra el cáncer, pero la danza la sacó adelante. Aunque en su proceso de sanar colapsó al perder las cenizas de su madre y ser violentada por su propio padre, ella nunca dejó de bailar, eso la mantuvo a flote en medio de la depresión.

“Todo lo que tengo es un

homenaje a mi madre, ella era abogada, trabajó en el Poder Judicial de la Federación y por eso mi estudio de baile recibe el nombre de Primer Tribunal Supremo de Twerk, porque esta danza nunca me ha soltado”, describe Poli con la voz entrecortada.

Transformar vidas a partir de la danza era uno de sus sueños que anhelaba junto a su madre, por eso lanzó un campamento de twerk, una actividad que referentes de la comunidad realizan a nivel nacional, internacional e incluso en el mundo, como en el Mundial de Twerk en Madrid, España.

“Es un medio que está creciendo, las batallas están creciendo dentro del twerk”, explica Poli sobre las competencias formales entre bailarines, donde existen reglamentos y pruebas de alto rendimiento.

Las batallas de twerk están ganando difusión en la escena del arte, en éstas influyen varios elementos, como la vestimenta, la música, la técnica, el dominio del escenario y el mensaje que se busca transmitir. Ana espera que a partir de estas competencias se valore este baile, su estilo y el freestyle en el país.

Aunque para algunas personas, a simple vista el twerk puede ser un movimiento sensual con elementos que podrían sexualizar a las mujeres que lo practican, esta disciplina ayuda a ganar libertad y aceptación de los cuerpos.

“Descubrí que es una forma de conectar conmigo y conectar con las otras personas, siento que en mi vida cotidiana tengo muchas dificultades para comunicarme con la gente, pero cuando estoy con un grupo que baila hay un lenguaje más allá”, narra Ángel Ibris, quien practica twerk con Poli.

La comunidad de bailarines que participó en la “Primera Copa Suprema de Twerk” ha generado una red de apoyo, un espacio seguro donde comparten su pasión, donde se empoderan y conectan a través de la danza.

Cerca de 20 alumnas fueron parte de este entrenamiento de batallas de FreeStyle Twerk en Puebla, con porras, gritos, abrazos y muchas emociones, Poli compartió su historia de vida y su amor por la danza. Su sueño es llegar a escenarios grandes como el Foro Sol, preparar a otras mujeres para que logren entrar a la escena artística, pero también para que el baile transforme sus vidas, como lo hizo con ella.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

RECORTES O MÁS DEUDA POR ALZAS DE BANXICO

En el programa económico para 2023 se proyectó que la principal tasa de Banxico tendría un promedio de 8.9% este año. Sin embargo, está en 11% y expertos ven probable que permanezca cerca de este nivel en 2023.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La batalla que está dando el Banco de México (Banxico) contra la inflación subiendo su principal tasa de interés le pasará una factura cara al gobierno federal porque costará más pagar la deuda. El tamaño del boquete en las finanzas públicas puede ser de 65 mil millones de pesos, lo que pone en un dilema al gobierno para enfrentarlo. Así, sus dos opciones son contratar deuda adicional para pagar los mayores intereses o aplicar recortes al gasto público en la antesala de las elecciones, explicaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

Para ponerlo en perspectiva, ese monto es prácticamente la mitad de lo que costó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De ahí que el gobierno no bajará la guardia para seguir ejerciendo una mayor fiscalización sobre los contribuyentes con el objetivo de recaudar más ingresos tributarios, anticiparon.

En el programa económico para 2023 se proyectó que la principal tasa de Banxico ten-

dría un promedio de 8.9% este año. Sin embargo, está en 11% y expertos ven probable que permanezca cerca de este nivel en 2023, pues el banco central dio a entender en su última reunión que la volverá a subir en marzo. El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, dijo a una agencia extranjera: “Yo veo la tasa terminal muy cerca de 11.50% o en un rango de 11.25% a 11.75%”. Heath se refería al nivel de la tasa a la que Banxico está dispuesto a llegar para combatir la inflación y así converger a su meta de 3% para estabilizar los precios y con ello preservar el poder de compra de los mexicanos.

Al mismo tiempo, los inversionistas que prestan dinero al gobierno están cobrando los mayores intereses que se hayan visto en los últimos 22 años. Como cada martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subastó a través de Banxico, Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y otros instrumentos de deuda.

Pero en esta última ocasión, se comprometió a pagar un rendimiento anual de 11.05% para el caso de los Cetes con vencimiento a un mes, por un monto de 12 mil 500 millones

de pesos. Desde mayo de 2001, no se ofrecía un premio tan alto para que inversionistas se animaran a aceptar estos valores respaldados por la administración federal. El mayor costo de la deuda tiene que ver con la elevada tasa de Banxico, la cual se duplicó en el último año y llegó a 11%, advirtieron expertos.

SUPERA EL PRONÓSTICO

El codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali, explicó que en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) que aprobó el Congreso de la Unión como parte del paquete económico 2023, contiene un análisis del impacto ante el cambio de las variables, entre ellas la tasa de interés.

“Tienen presupuestado una tasa de Banxico de 8.9% promedio en el año, pero eso se ve cada vez más complicado que suceda porque actualmente se encuentra en 11% y probablemente sea más”, ponderó. En entrevista, refirió que en los CGPE, Hacienda estima que por cada punto porcentual que la tasa esté por encima a la presupuestada, es decir por arriba de 8.9%, al erario público le va a costar cerca de 30 mil millones

final promedio puede ser de alrededor de 11% o superior, se está hablando de cerca de 65 mil millones de pesos, es decir, lo que las tasas altas van a tener sobre el servicio de la deuda, expuso. “Estará muy complicado que la tasa esté en 8.9%; vamos a tener que ver ajustes en el servicio de la deuda”, advirtió.

Frente a esto, el especialista dijo que una alternativa podría ser optar por más endeudamiento, es decir, pedir prestado para pagar los intereses. Otra opción sería recortar el presupuesto público para poder cumplir con el pago de los intereses que se generen por tener deuda, consideró. Tendría que ser sobre el gasto aprobado por el Congreso y calendarizado por Hacienda para este año.

Estableció que, si bien hay tela de dónde recortar el gasto, la cuestión es que haya voluntad política para hacerlo.

“El tema es que vienen tiempos electorales y seguramente la voluntad política para bajar el gasto será menor que al inicio del sexenio”, puntualizó.

Estimó que lo más probable es que la forma de enfrentar el mayor costo de la deuda,

años, recaudando más o recurrir a la deuda. Debido al encarecimiento del costo del dinero, porque están subiendo las tasas en todo mundo, hay un precio a pagar a los inversionistas, subrayó. Por eso, todos los vencimientos y refinanciamientos tendrán que ser a tasas altas, matizó.

SUPERPESO AYUDA

En lo anterior coincidió el director de Bursamétrica, Ernesto O’Farrill: “La deuda interna está a corto plazo y al renovarse, sí está sufriendo incrementos en el costo financiero”. Hizo ver que en el presupuesto ya estaba contemplado un incremento de 30% en el gasto financiero del total de la deuda, debido a una combinación de factores. Por un lado están aumentando las tasas de interés tanto en pesos como en dólares. A su vez, el tramo más fuerte de la deuda está contratada a tasa fija, entonces ahí no hay gran efecto, ponderó. En cambio, destacó que el peso ha ganado terreno al dólar; entonces, traducido a la moneda mexicana, se está dando un ahorro en el costo financiero de la deuda externa, observó.

Crece recaudación vía impuestos a refrescos y comida chatarra

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La recaudación de impuestos a través de los gravámenes a refrescos y alimentos con alta densidad calórica refleja que en el país continúa en aumento el consumo de esos productos sin importar el nivel socioeconómico de la población.

En los primeros cinco meses del año, los ingresos generados por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), sin considerar lo obtenido por consumo de combustibles, fue de casi 100 mil millones de pesos, un aumento de 4.4% respecto al mismo periodo de 2023.

Tan sólo en mayo se obtuvieron 18 mil 335 millones de pesos, lo que representó un incremento de 11.3% en términos reales en comparación con el mismo mes de 2023, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En 2018, cuando inició la presente administración, la captación total por esa vía fue de 347 mil 435 millones de pesos, de los cuales 187 mil 666 millones de pesos correspondieron a las gasolinas y el diesel.

Así, el gravamen a combustibles dejó de aportar la mayoría de la recaudación, pues en 2023, por concepto del IEPS a refrescos, comida chatarra, bebidas alcohólicas, cervezas y cigarros, entre otros productos, ingresaron a las arcas del gobierno federal 445 mil 101 millones de pesos. En tanto, por medio del impuesto a gasolinas y diésel se captaron 230 mil 82 millones de pesos, como resultado de la política de estímulos fiscales para contener el aumento de los petroprecios.

Según un reporte de la SHCP, la carga total de ese IEPS recae en los tres deciles de la población más acaudalada, con 52%, mientras que la gente de menores ingresos concentra 20%.

Hace seis años esta proporción era de 54.4% y 61.9% en los tres deciles de mayores ingresos, ordenados por hogares y personas, respectivamente. Por su parte los más desfavorecidos concentraban 17.7% y 14.2% de la recaudación de este impuesto a nivel de hogares y personas, en cada caso.

De todos los productos que se gravan con el IEPS distintos a los combustibles, los que más recaudación generan son el impuesto que se aplica a las bebidas saborizadas, vigente para 2024 con 1.57 pesos por litro, y 8% a alimentos con alta densidad calórica.

Los datos más recientes disponibles al interior del IEPS correspondientes a 2023 indican que los recursos a través del impuesto especial a bebidas saborizadas, entre los que se incluye a los refrescos, con una gran contribución, superaron lo estimado.

Se habían programado 35 mil 555 millones de pesos para todo 2023, año en que el impuesto fue de 1.50 pesos por litro, y se obtuvieron 37 mil 756 millones de pesos.

Para alimentos no básicos, conocidos como comida chatarra, se esperaban 31 mil 876 millones de pesos y se cobraron 35 mil 139 millones de pesos.

El IEPS de 26.5%, 30% y 53% que pagan los consumidores de cerveza, dependiendo de la graduación alcohólica, generó 48 mil 983 millones de pesos en 2023, pero se habían calendarizado 46 mil 351 millones de pesos.

Quedó por debajo de la meta la recaudación del gravamen especial de 0.59 pesos por cada cigarrillo el 2023 con 48 mil 156 millones de pesos en 2023, contra 50 mil 114 millones que se consideraron inicialmente. Mismo caso para el IEPS de bebidas alcohólicas como el vino, pues se proyectó recaudar 26 mil 503 millones de pesos, pero sólo se alcanzaron 24 mil 703 millones.

AMLO y Sheinbaum celebran primera medalla olímpica de México

EL UNIVERSAL

MARQUELIA, GRO

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum celebraron que México haya conseguido su primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En breve entrevista, el Mandatario destacó que la primera presea fue en la disciplina de “tiro con arco”.

“Estamos contentísimos, que bueno que en el tiro con arco se ha obtenido una medalla y esperamos más medallas. Muchas más felicidades”, felicitó al equipo femenil.

Por su parte, la candidata ganadora de los pasados comicios presidenciales celebró a las seleccionadas nacionales.

“¡Uy! Todas las felicidades estamos muy orgullosos de ellas”, comentó.

El presidente Andrés Manuel López obrador, y la virtual presi-

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Tras el arresto, el viernes, de Ismael “El Mayo” Zambada, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, poco a poco han salido detalles a relucir, incluyendo el hallazgo de cinchos para amarrar en la aeronave en la que llegó a un pequeño aeropuerto en Nuevo México, de donde fueron trasladados a El Paso, Texas.

El sábado, el abogado del “Mayo”, Frank Perez, dijo a medios estadounidenses, incluyendo Los Angeles Times y el USA Today, que Zambada no se entregó ni negoció con el gobierno de Estados Unidos. “Joaquín Guzmán López secuestró a mi cliente. Lo emboscaron, lo tiraron al piso y lo esposaron seis hombres vestidos con uniformes militares y Joaquín”, aseguró.

Según el relato de Pérez, Zambada había quedado con alguien para desayunar, pero, en lugar de presentarse esa persona, aparecieron Guzmán López y sus ayudantes y lo agredieron. Según Pérez, fue Guzmán López quien arregló el supuesto desayuno, para tenderle una trampa a Zambada.

A Zambada “le ataron las piernas y le colocaron una bolsa negra

denta electa Claudia Sheinbaum, inaugurarán la carretera las Cruces Pinotepa nacional en su tramo Las Vigas.

Cinchos, gansitos y papas en avión donde trasladaron a “El Mayo”

en la cabeza. Luego lo metieron en la parte trasera de una camioneta y lo llevaron a una pista de aterrizaje. Allí lo obligaron a subir a un avión, con las piernas atadas al asiento por Joaquín, y le llevaron a Estados Unidos contra su voluntad. Las únicas personas en el avión eran el piloto, Joaquín y mi cliente”, explicó Pérez, quien detalló que el mismo Guzmán López amarro a Zambada al asiento del avión para que no pudiera escapar.

En declaraciones al USA Today, un piloto que estaba en el aeropuerto donde ocurrieron los arrestos dijo que vio a un hombre, que más tarde entendió que era Guzmán López, descender del avión en primer lugar.

“Estrechó la mano de todos los agentes del orden” que lo esperaban, declaró el piloto, que pidió que no se revelara su nombre por temor a represalias del crimen organizado. Más tarde, bajó Zambada, quien, según el piloto, “fue detenido tranquilamente”.

En el interior del avión había aperitivos, entre ellos patatas fri-

tas y Gansitos, pastelitos mexicanos de vainilla cubiertos de chocolate. También parecía haber cinchos de plástico sin usar en una bolsa de una tienda de conveniencia, indicó el USA Today.

Zambada compareció el viernes, sentado en una silla de ruedas, ante la jueza Anne T. Berton, quien le explicó los siguientes pasos en su caso y los cargos de los que se le acusan, que incluyen narcotráfico y lavado de dinero, según una transcripción obtenida por EFE. La defensa del Mayo presentó un documento adelantando que se declarará no culpable de los más de 30 delitos que se le imputan y el miércoles 31 tendrá lugar la lectura oficial de cargos.

Guzmán López fue trasladado a la prisión MCC Chicago, la misma donde estuvo su hermano, Ovidio Guzmán, hasta que, por razones que se desconocen, su nombre desapareció del portal de la Agencia Federal de Prisiones en el que pueden buscarse a prisioneros por su nombre.

Está previsto que Guzmán López comparezca esta semana.

Independencia judicial debe ser profesional e imparcial: ministro

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, señaló que la garantía para recibir una justicia profesional e imparcial deriva de la independencia judicial.

Afirmó que no es un privilegio o facultad de los juzgadores, sino una garantía para todo ciudadano que se acerca a los tribunales.

En un comunicado, la SCJN retomó la entrevista que se le hizo al ministro por Justicia Tv, el 2 de mayo en Toluca, donde manifestó que la independencia judicial es uno de los valores fundamentales del desempeño de las personas juzgadoras. Detalló que se le ha dado un enfoque que no es el adecuado porque se ha visualizado la independencia judicial como un privilegio o como una facultad de los juzgadores.

Pardo Rebolledo destacó que se trata de una garantía para quienes se acercan a los tribunales de que la persona que va a resolver, lo hará con absoluta independencia, con imparcialidad, con profesionalismo.

Indicó que las críticas o posibles ataques a la independencia judicial, es algo que tienen previsto los juzgadores de carrera; sin embargo, explicó que se debe tomar en cuenta que la labor del juzgador siempre se da en medio de un conflicto de derechos o de un conflicto de intereses: cuando el juez resuelve, no puede declarar empates, tiene que darle la razón a uno y, la contraparte natural-

mente quedará insatisfecha.

El también presidente de la Primera Sala de la SCJN reconoció que se debe cerrar la brecha entre la sociedad y los órganos de justicia, por lo que se tiene que comunicar mejor la labor, y que se conozca que se cuenta con un cuerpo de juzgadoras y juzgadores preparados, profesionales, actualizados y con el compromiso de llevar a cabo su función que, en esencia, es la defensa de los derechos de las personas.

Comentó que el año pasado se registraron cerca de un millón 300 mil

amparos a nivel federal, en los órganos jurisdiccionales a nivel federal, lo cual es una muestra de que sigue existiendo confianza para acudir a un tribunal para la solución de controversias o cuando se estima que algún acto de autoridad viola los derechos de los particulares.

El ministro se pronunció a favor de que la Corte se integre por personas que vengan de la carrera judicial, con trayectoria y experiencia de ser jueces constitucionales; sin embargo, enfatizó que hay perfiles excelentes en todos los ámbitos del derecho.

Asesinan al secretario de Seguridad Pública de Abasolo, NL

EL UNIVERSAL MONTERREY, NL.

El secretario de Seguridad Pública de Abasolo, Nuevo León, José Juventino Bernal González, fue privado de su libertad y posteriormente asesinado, en el municipio de Galeana.

El cuerpo del mando policial fue tirado en terreno sobre la carretera, a la altura de La Hediondilla.

Fuentes informaron que el titular de seguridad de Abasolo, fue privado de su libertad cuando iba caminando con su esposa por una zona de cabañas.

Se informó, que en ese momento, un grupo de hombres llegó en una camioneta para subir al funcionario a la fuerza.

Estos hechos fueron reportados durante las primeras horas del domingo, en el Camino a la Comunidad La Hediondilla, cerca del sector San Rafael, en Galeana.

Cuando agentes ministeriales y policías investigaban el levantón fueron informados del hallazgo del cadáver, por lo que se movilizaron junto con paramédicos de Protección Civil municipal, quienes confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León investiga si el asesinato está relacionado con las funciones de la víctima o por razones personales.

AMLO dice que hablará con la verdad con padres de los 43

Previo a su reunión con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que les hablará con la verdad y dará un avance sobre las investigaciones.

“Como siempre respeto; hablarles con la verdad e informarles cómo va la investigación”.

El titular del Ejecutivo y los familiares de los normalistas, víctimas de desaparición forzada desde septiembre de 2014, se reunirán en Palacio Nacional, posteriormente se reunirán con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

La semana pasada el presidente López

Obrador les envió una carta y un informe sobre las indagatorias que ha hecho su

gobierno en cinco años. Lo que provocó molestia en un grupo

de los familiares de los desaparecidos porque en su opinión “le lavó la cara” al Ejército, porque aseguran que están involucrado.

El jefe del Ejecutivo, así como los documentos que presentó, señalan que no ninguna prueba que vincule directamente al Ejército con la desaparición de los jóvenes.

El Mandatario ha señalado que los casi 20 militares que están vinculados fueron por omisiones o porque están vinculados con el crimen organizado.

El presidente López Obrador viaja con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. En su recorrido, un grupo de campesinos detuvo unos montos el convoy presidencial para pedirles que les construyan una carretera para su comunidad.

Yucatán registra 272 nuevos casos de VIH en Yucatán

MÉRIDA, YUC

La Secretaría de Salud federal reveló que este año en Yucatán se han diagnosticado 272 casos nuevos de VIHSida.

Hay que señalar que al término del año 2023, en Yucatán se registraron 519 casos de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales 46 son en etapa de SIDA, esto de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.

De acuerdo con la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) en los últimos 10 años se duplicó el número de personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Yucatán.

Pablo Alemán Góngora, presidente de Repavih, indicó que Yucatán ocupa el segundo sitio a nivel nacional en cuanto a contagios, con 11 mil 542 personas activas hasta ahora.

Señaló que en 2014, había 5 mil 400 personas con este virus, por lo que advirtió que se ha duplicado la cifra en menos de una década.

“El 40% de los casos se detectan cuando la persona en cuestión se encuentra en una tercera o cuarta etapa de avance; se estima que en Yucatán unas 2 mil 500 estarían infectadas, aunque lo desconocen”, manifestó.

Aseguró también que Repavih apoya en la detección oportuna y atención de quienes viven con este virus, pero advirtió que persiste la práctica de relaciones sexuales sin el uso de barreras o protección.

“Las personas no están usando una barrera como condón femenino, masculino, incluso, muchos desconocen que existe tratamiento postexposición y pre exposición al VIH Sida, el cual está disponible en México”, manifestó.

Mara Lezama celebra rescate de tripulantes de embarcación extraviada

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebró el rescate de seis tripulantes de una embarcación que se encontraba perdida en altamar.

EL UNIVERSAL ECATEPEC, MÉX

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad fueron trasladados al penal de Chiconautla, ubicado en Ecatepec, un hombre y una mujer, presuntamente, relacionados con el asesinato del Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.

Antes de las 13:00 horas las dos camionetas donde fueron trasladados los detenidos salieron de las instalaciones de la Fiscalía Regional de Homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ubicadas sobre la avenida Morelos en la zona centro de Ecatepec, con destino al Centro de Readaptación Social (Cereso) “Sergio García Ramírez” conocido como penal de Chiconautla, donde serán presentados ante un juez.

Ambas unidades fueron fuertemente escoltadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de Seguridad

A través de sus redes sociales, Mara Lezama destacó el operativo de búsqueda y rescate implementado para encontrar a los seis tripulantes de la embarcación.

La gobernadora de Quintana Roo difundió en sus redes sociales imá-

genes de las personas rescatadas y agradeció a la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, la Fiscalía General del Estado y a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a la sociedad civil por su “incansable labor” durante los operativos.

Trasladan a presuntos cómplices del asesinato de Milton Morales

del Estado de México (SSEM) y de la fiscalía mexiquense, hasta su llegada al centro penitenciario.

De acuerdo con la FGJEM, los dos acusados no son los autores materiales del asesinato, pero habrían

intervenido en los preparativos para que el pasado domingo 21 de julio, el “Comandante Milton”, como era llamada la víctima, asesinada a tiros mientras se encontraba en una pollería ubicada en Coacalco.

Hombres armados dan muerte a su víctima en la colonia Fredepo, una persona resultó lesionada de un balazo tras el atentado

La noche de este domingo, se dio un ataque armado

¡EJECUTADO!

sobre en el cruce de las calles

Patricio Chirinos y Adolfo Ruiz Cortínez, de la colonia Fredepo de esta ciudad, dejando sin vida a una persona y lesionando a otra.

Fue cerca de las 8 de la noche de este domingo, cuando una llamada telefónica alertó a las corporaciones policiacas de

un ataque armado en la colonia Fredepo, lo que originó la movilización del personal de la Policía Municipal y Estatal. Al llegar al lugar también se encontraba el personal paramédico de protección civil no logrando hacer nada debido a que ya no presentaba signos vitales, atendiendo a otra per-

sona que solo presentaba una lesión en una pierna, por lo que era necesario su traslado al hospital.

Situación que provocó que la zona fuera acordonada para evitar se contaminara la escena del crimen, sin saberse los generales de ambas personas.

Lográndose saber que fue-

ron varios impactos de bala los que recibió en diferentes partes del cuerpo que le arrebataran la vida, siendo necesarios la presencia de Servicios Periciales para iniciar las diligencias de rigor y trasladar el cuerpo al servicio Médico Forense.

Aunado a ellos será el personal de la Policía ministerial quienes realicen las entrevistas de rigor para iniciar con las diferentes líneas de investigación que surjan en torno a este artero homicidio.

-Delincuente armado atraca en la pescadería "El Pulpo" en pleno centro de Martínez, le disparó a su víctima

-Una persona por poco pierde la vida al recibir varias puñaladas en la comunidad Santa Margarita

JUAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.