EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Coordinación para garantizar seguridad, paz y tranquilidad en las carreteras:
Rocío Nahle

Récord en formación y contratación de médicos: Presidenta
Bloquean la carretera Martínez-San Rafael


Coordinación para garantizar seguridad, paz y tranquilidad en las carreteras:
Rocío Nahle
Récord en formación y contratación de médicos: Presidenta
Los ex panistas que se sumaron al 100% a la campaña del pueblo explicaron que su decisión se debió a que consideran al amigo Mode como humilde, trabajador y que cumple su palabra
Primera Sección
Miércoles 28 de Mayo de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que este domingo primero de junio se vivirá un hecho histórico, David Estudillo Aburto, ciudadano martinense invita a la población para que salga a las urnas a emitir su derecho al voto y participe en la jornada del Poder Judicial.
“Estamos viendo que hay muy buenas expectativas por parte de la población en esta nueva modalidad de elección del Poder Judicial”, expresó.
En este sentido consideró, que hay personajes muy destacados y responsables que están participando en esta elección, tal es el caso de la licenciada Erika Rivera Herrera, quien es candidata a Juez federal en materia penal con la boleta color amarillo.
“También tenemos al maestro José Alan González de Librado, quien es un joven muy preparado con una experiencia de 12 años y es candidato a Juez Penal por el Estado de Veracruz y su boleta es color gris con el número 146”, comentó.
También está el licenciado Miguel Herrera González, añadió, candidato a magistrado en materia civil en el Tribunal de Justicia del Estado de Veracruz con el número 34 con la boleta color rosa.
“De igual forma está el licenciado Eduardo Martínez López, es candidato magistrado en materia penal el estado de Veracruz con la boleta color rosa con el número 59, por lo que invitamos a la ciudadanía para que este domingo participe en esta importante jornada de elección del Poder Judicial que por primera vez se estará realizando”, concluyó.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Aunque aguarda el Movimiento Antorchista en el estado de Veracruz en que la elección de jueces y magistrados sea un parteaguas de un cambio al sistema de impartición de justicia en beneficio del pueblo trabajador, por otro lado, tienes sus cuestionamien-
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
tos este ejerció democrático, opinó Miguel Bastián Sierra, miembro del comité directivo en San Rafael.
En ese sentido, consideran que con estos actos no se podrá redirigir bien el olvido del pueblo trabajador; además de que la población no cuenta con la información necesaria para participar en esta elección.
“Es un proceso bastante engorroso y con poca información para gente que no tiene acceso a los medios, no se puede enterar en estos momentos no se sabe qué hará el día de la votación”.
Además, señaló que el proceso de elección judicial no tendrá trascendencia, pues no daría solución a la mala distribución de la riqueza en el país, debido que el pueblo desconoce quiénes son los candidatos a enjuicia-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
dores, lo que se vislumbra que será un proceso de un abstencionismo.
Por último, Bastian Sierra invitó a la población a tomar la decisión de participar en este proceso con un voto
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
razonado, así como también para la renovación de la alcaldía, de lo que sugirió al electorado que revise con detalle las propuestas y trayectoria de cada aspirante.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 28 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2227 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax
Donan tambos metálicos que serán utilizados por el área de limpia pública
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte del trabajo de responsabilidad social y de colaboración con la administración municipal, este lunes, la empresa Citrofrut se sumó al trabajo por un Martínez más limpio, esto con la donación de tambos metálicos, los que serán utilizados por el área de limpia pública.
Este trabajo colaborativo abona por mantener un municipio limpio, en el que se fomente la cultura de poner la basura en su lugar, y que la falta de depósitos no sea un pretexto para dejar la basura en la calle, lo que además previene situaciones como el mal olor, y que las coladeras se saturen.
Citrofrut refrenda este compromiso e invita a más empresas a sumarse a esta colaboración, por lo
que quienes estén interesados pueden acudir al departamento de Limpia Pública municipal para coordinar acciones en beneficio de un Martínez más limpio.
El Cronista Municipal, Melquiades Castro Aguilar imparte la plática “El orgullo de ser Martinense”
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante el pasado fin de semana la Escuela Telesecundaria “Vicente Guerrero” recibió la visita de estudiantes de la Escuela Telesecundaria “20 de Noviembre” de Axochiapan Morelos, para esta visita, el Director Reynaldo Flores Montero, preparó como parte de las actividades, una charla con el Cronista Municipal, Melquiades Castro Aguilar, para que
conocieran la historia de Martínez de la Torre.
Con una plática amena conocieron, “El orgullo de ser Martinense”, en la que el Cronista Municipal les expuso el o de Martínez de la Torre, su ubicación geográfica, la riqueza agrícola, comercial e industrial de este municipio.
Resaltó la importancia de Martínez de la Torre en el contexto regional, estatal y nacional, charla que concluyó con la entrega de libros de las regiones del Estado de Veracruz para ser incorporados a la biblioteca del plantel morelense.
Promesa incumplida por el gobierno federal solo demuestra la falta de compromiso con todos los sectores
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Desde Martínez de la Torre se ha seguido apoyando las acciones que implementa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, es por ello que algunos docentes han mostrado su solidaridad
Un grupo de maestros de esta región, se colocó en el parque central José María Mata, aclarando que cuando ven afectados sus derechos muestran su inconformidad, por lo que este movimiento es para defender a los maestros que son afectados por la reforma del 2007.
Los docentes, dejaron en claro que es una promesa incumplida por parte de sus autoridades, en específico del gobierno federal, quiénes han dedicado ahora sus esfuerzos a empezar a denostar a esta organiza-
ción sindical, sin embargo, seguirán en pie de lucha para abrogar está reforma lesiva.
Insistieron en que no hay condiciones para que Veracruz acuda al plantón instaurado en la Ciudad de México, pero realizarán algunas actividades en favor de esta lucha que han iniciado y que recalcan que no se detendrán hasta que se logre algún avance en la negociación.
Dejaron en claro que sus demandas son justas y que no habrá afectaciones a los ciudadanos, pero políticamente habría repercusiones para el partido que prometió que habría un cambio ya hasta el momento las cosas continúan cómo si gobernaran los gobiernos neoliberales.
Invitaron a sumarse a más docentes para defender los derechos de todos, por lo que la sumas y las cuentas individuales deben desaparecer de las pensiones del magisterio veracruzano y de todo el país, sentenciaron.
De cara a la Jornada Electoral
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De cara a la jornada electoral, representantes de los partidos políticos participan en los simulacros organizados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en este municipio.
Darío Fernando Suárez Mendoza, Coordinador Distrital del Partido de Trabajo, indicó, que junto con sus compañeros de los diferentes partidos políticos han participado en cada uno de los simulacros que ha realizado el OPLE para la jornada electoral del próximo domingo primero de junio.
Martínez de la Torre se inclina por el “voto útil”: Ángel Belli, la opción para un cambio
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Martínez de la Torre tendrán una cita crucial con las urnas. La elección municipal se perfila como un plebiscito sobre el “voto útil”, con Ángel Belli, candidato de Movimiento Ciudadano, como la figura central que concentra la esperanza de un cambio real.
Ángel Belli se presenta como alternativa, capitalizando el descontento y canalizando el deseo de un gobierno cercano, transparente y eficiente.
El reciente debate electoral consolidó la imagen de Belli como el candidato con propuestas más sólidas y viables. Su conocimiento profundo de las problemáticas locales, reflejado en sus propuestas específicas para cada sector, ha resonado con la ciudadanía. Desde el impulso al campo citrícola, motor económico del municipio, hasta la promesa de una inversión significativa en seguridad, deporte y obra pública, su plataforma abarca las principales preocupaciones de los martinenes.
La promesa de un gobierno que priorice las necesidades de las 37 comunidades y la cabecera municipal, junto con el compromiso de fortalecer los apoyos sociales, ha generado una fuerte ex-
Dentro de estos simulacros, remarcó, existe un orden que se han tratado de llevar en coordinación con el Instituto Nacional Electoral.
“El lunes por ejemplo se llevó a cabo el trabajo de entrega de los paquetes electorales a los presidentes de las mesas directivas de casilla, así como los simulacros del PREP que es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones” expuso.
Por último, el también miembro de la comisión ejecutiva del PT, comentó, que se prevé una jornada electoral tranquila, espera que la ciudadanía participe y salga a emitir su derecho voto el próximo domingo primero de junio, lo cual es muy importante para que Martínez de la Torre pueda tener el cambio que todos quieren.
pectativa. Belli se presenta no solo como un candidato, sino como un líder capaz de traducir sus propuestas en acciones concretas.
El “voto útil”, en este contexto, se traduce en un respaldo masivo a Ángel Belli. Se percibe un consenso creciente entre la población de que su liderazgo representa la mejor opción para cons-
truir un futuro próspero y seguro para Martínez de la Torre. El 1 de junio, el voto no será solo una elección, sino una declaración contundente de la voluntad popular por un cambio real y duradero. La expectativa es alta, y la decisión de la ciudadanía definirá el rumbo del municipio en los próximos años.
Los ex panistas que se sumaron al 100% a la campaña del pueblo explicaron que su decisión se debió a que consideran al amigo Mode como humilde, trabajador y que cumple su palabra de ayudar
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Modesto Velázquez Toral, candidato de la coalición MORENA- PARTIDO VERDE, a la presidencia municipal es el único abanderado que logró aglutinar en sus filas a militantes y simpatizantes de todos los partidos políticos que a partir de ahora decidieron sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional
Proceso histórico de vivirá este domingo: Vivanco
Responsabilidad y compromiso tendrán los juzgadores elegidos por el voto popular
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como un proceso histórico y en el cual se va a participar por primera vez para elegir a jueces y magistrados del poder judicial, los candidatos
porque representa los verdaderos ideales e intereses del pueblo.
Uno de los grupos que más impactaron políticamente con su llegada fueron quienes pertenecían hasta hace poco al PAN, ya que además de ser un sector muy representativo y numeroso, dio un giro total a las campañas porque incrementó la percepción de ventaja en las preferencias que de por sí ya tenía
y candidatas de este organismo público han dado su mejor esfuerzo para que la impartición de justicia llegue a todos los rincones del Estado de Veracruz. Mario Vivanco Gastelum, juez penal del juzgado de Martínez de la Torre, comentó que el acercamiento con los ciudadanos ha sido un tema importante e interesante para que la población conozca a los que serán sus juzgadores y puedan exigir resultados a la impartición de justicia.
Modesto Velázquez en encuestas y sondeos.
Los principales movilizadores y ruteros que trabajaban para el PAN son Tino de la Torre, Gilberto Rincón, Alberto García, Felipa Hernández, Sergio García, Adriana Pérez Pérgola, Juan Ángel Flores, Teresita Valdez, doña Tella y muchos otros que han sido activistas reconocidos.
Destacó que estos días que ha caminado siguiendo los lineamientos que emitió esta convocatoria ha conocido el pensar y sentir de todos los ciudadanos a los cuales les pide que emitan su participación este primero de junio.
Aquellos que van a integrar el poder judicial deben tener la responsabilidad y la empatía para juzgar con imparcialidad, pues esta será la llave para un sistema de Justicia que será más justo para todos y todas, reconoció.
Los ex panistas han señalado que Modesto Velázquez es el candidato ideal para ser el nuevo alcalde de Martínez de la Torre por ser de extracción humilde, trabajador y muy solidario con la gente, por lo cual acordaron apoyarlo a él por ser quien garantiza un gobierno del pueblo, porque no solamente se le han unido de este grupo, sino de otras fracciones, colores e ideologías.
Con propuestas y sin caer en provocaciones, el candidato ganador del PT se encamina a la victoria con el amor y respaldo del pueblo
SAN RAFAEL, VER. -
“Hemos hecho un gran esfuerzo por construir y sumar, creemos en un San Rafael unido y que siga creciendo con prosperidad, que esa riqueza sea compartida para que todos vivan mejor y con calidad”, expresó el candidato del PT a la alcaldía, Héctor Javier Lagunes Marín, tras ganar el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral -OPLE-.
A diferencia de sus adversarios políticos que utilizaron el debate del OPLE para atacarlo sin pruebas y sin fundamentos, porque se saben perdidos y en su deses-
SAN RAFAEL, VER. -
El candidato de Morena a la alcaldía, Gil Méndez Grappin, participó en el debate organizado por el OPLE en donde dejó constancia de lo que ya todo el municipio sabe, es el mejor candidato y el próximo alcalde de San Rafael.
Con ideas claras y proyectos frescos, el popular Capi dejó constancia de su conocimiento del municipio y de su problemática, habló un poco de su historia de vida, desde su paso como cargador en empresas materialistas y de abarrotes, hasta de migrante en Estados Unidos y Canadá, antes de ser piloto.
También habló de su labor social antes de incursionar en política, en donde destaca su labor social durante la pandemia del Covid19, así como su organización de agricultores para las compras consolidades de fertilizante y equipos de riego, sin olvidar su labor
peración, intentan dañar la imagen de quien es el mejor candidato que tienen las familias sanrafaelences; pero el pueblo tiene memoria y están convencidos que su voto es para Héctor Javier Lagunes.
Así, sin caer en provocaciones, sino con propuestas responsables para siga lo bueno, el abanderado del PT y ganador de esta campaña, plateó un proyecto que busca la continuidad de la transformación em materia de agricultura y apoyo al campo, así como seguridad y justicia, en el que el próximo Alcalde, Héctor Javier Lagunes, encabeza las pre-
ferencias y se encamina a la victoria.
De esta manera, el pueblo de San Rafael tiene dos citas, el primero este miércoles 28 de mayo en el gran cierre de campaña del candidato ganador en la comunidad
Puntilla Aldama, a partir de las 17:00 horas, allí se darán cita miles de familiares para ser parte de este momento de unidad, esperanza y compromiso con un proyecto que SÍ representa a la gente. La segunda cita es el próximo 1 de domingo, para que todos, de forma masiva, salgan a votar por Héctor Javier y el PT, para que lo bueno siga y mejor.
altruista en la gestión de salud para centenares de personas. Gil Méndez Grappin, virtual ganador de la elección, habló de sus propuestas en materia de apoyo al campo “no es un tema que desconozcamos, sabemos perfectamente las necesidades y ya venimos trabajando en ellas desde antes, con organización y creatividad hemos hecho compras consolidadas por más de 2 mil 300 toneladas de fertilizantes, lo que representó grandes ahorros para los productores; lo mismo hicimos con sistemas de riego y maquinaria agrícola, y a partir del año entrante haremos lo mismo, pero ahora habrá un subsidio municipal que les permitirá ahorrar más en la compra de estos y otros insumos.”
En lo que se refiere a la seguridad municipal “vamos a crear una división agrícola de
la policía, que se utilizará para prevenir el robo de frutos y de ganado, pero además habrá exámenes de confiabilidad, aumentaremos el número de elementos a 60 y el número de patrullas, no habrá más policías extorsionando, no habrá más elementos cuidando a la familia del alcalde, y los policías recibirán capacitación constante y equipo para desempeñar su trabajo de manera digna.”
Sin leer en un solo instante y además respetando toda la reglamentación del OPLE, Gil Méndez Grappin remató pidiendo el voto masivo por Morena “nosotros traemos el mejor proyecto, el trabajo de más de 5 años caminando y ayudando, tenemos la mejor planilla, este primero de junio vota por el cambio verdadero, Vota Gil, Vota Morena y agarra lo que te dan, pero vota por el Capitán”.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Previo a la jornada para la renovación de las 212 alcaldías en el estado de Veracruz, el Partido de Trabajo (PT) prevé ganar por lo menos 35 alcaldías en toda la entidad veracruzana, aseguró Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT.
“Vamos a ganar 35 alcaldías, vamos a redoblar el tema de porcentaje, tenemos alrededor del once por ciento, le va ir bien a Veracruz, la dirigencia nacional se aportado en apoyarnos, hay municipios que están siendo apoyados por la dirigencia nacional”, enfatizó.
Además, explicó que a partir que culmine las campañas electorales, empezaran a defender el voto del PT en todos los municipios, por lo que invito a la ciudadanía en no coaccionar el sufragio.
De igual manera, señaló que han iniciado a presionar a varios candidatos para que declinen, de lo que aguarda que estos resistan hasta la jornada electoral, ya que en proceso han visto que ha venido en crecimiento y se ha convertido en un gran rival para los otros partidos.
Por último, comentó que seguirán recorriendo varios municipios para mostrar el apoyo a los candidatos, de lo que confía que en este proceso crecerá el PT y se encontrará entre las primeras fuerzas del estado.
Desde hace varios meses, alumnos de la Primaria y Telesecundaria de la comunidad María de la Torre se ven afectados por la falta de maestros, SEV no les da solución
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Padres de familia de la Escuela Telesecundaria y Escuela Primaria de María de la Torre tomaron la carretera federal número 129, en el tramo Martínez de la Torre-San Rafael, a la altura de la comunidad de María de la Torre, dónde impidieron el acceso a los vehículos en ambos carriles para exigir que se presente el personal
importancia de
La representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de detectar oportunamente la deficiencia de vitamina C, para evitar complicaciones que afecten la calidad de vida.
“La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílago, coláge -
docente que hace falta desde hace varios meses en dos escuelas.
Los quejosos explicaron que esta situación se ha extendido a lo largo de varias semanas, y no se les brinda una solución definitiva, por lo que tomaron la decisión de ejercer este método de presión con el objetivo de ser escuchados.
A pesar de que autoridades educativas llegaron a dialogar con estos padres de familia, se mantuvieron alrededor de 3 horas sobre la
no y también es indispensable para proteger a las células de riesgos cancerígenos que tenemos alrededor, tales como los rayos UV”, comentó la doctora Diana Angélica Gómez Durán, encargada del área de Salud Reproductiva y Planificación Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Xalapa.
La doctora amplió, “cuando existe la sospecha de que se tiene una deficiencia de esta vitamina, se debe a manifestaciones clínicas inespecíficas, por ejemplo: el paciente puede presentar resequedad de la piel, mayormente en el
citada vía de comunicación y solo aceptaron retirarse cuando les dijeron que podría ser esta semana cuando se presente la docente a las aulas.
Los manifestantes dijeron que en la Escuela Telesecundaria Isidro Aramillo faltan dos maestros, mientras que en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza falta un maestro, esta situación afecta a más de un centenar de alumnos en ambas escuelas que llevan varios meses sin escuelas.
rostro, como si se descamara; además de muchísimo cansancio, debilidad muscular o trastornos de la cicatrización, así como sangrado de encías”. “No es necesario el consumo de suplementos de vitamina C, solo en aquellos casos donde los médicos lo indiquen, y suela darse a los derechohabientes que no consuman apropiadamente la vitamina o tengan trastornos gastrointestinales que impida la absorción de este nutriente “, añadió.
Ingerir la dosis necesaria de vitamina C ayuda a la disminución de factores de riesgo para el cáncer de mama
Dejaron en claro que si el jueves no llega de manera definitiva un profesor a atender a los alumnos del grupo que se encuentra abandonado, tomarán nuevamente la carretera y no se quitarán hasta que se cumplan sus demandas de manera definitiva.
El bloqueo fue liberado al filo de las 12:30 horas bajo la promesa de la SEV de resolver la problemática esta misma semana.
y de pulmón; y en pacientes con resfriado pueden presentar eventos menos prolongados y frecuentes. El consumo de suplementos de vitamina C no tiene un mayor beneficio que al consumirla directamente de alimentos que contengan
altos niveles de esta, tales como cítricos, papas, tomates o bayas.
En caso de tener la sospecha o de presentar alguno de los síntomas antes mencionados, acuda a su Unidad de UMF, para un mejor diagnóstico y tratamiento oportuno.
Se registró 68 mil personas desocupadas entre enero y marzo de 2025
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
En el primer trimestre de 2025, Veracruz de Ignacio de la Llave reportó 68 mil personas desocupadas, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el INEGI. Esta cifra representa el 2.0 % de la Población Económicamente Activa (PEA) del estado y un aumen-
La percepción de inseguridad se mantiene, a pesar del despliegue de elementos de la Guardia Nacional
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO, VER.-
El presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Ciudadana Comunidades Seguras, Arturo Mattiello Canales, estimó que ocho de cada 10 veracruzanos se sienten inseguros en su entorno social, lo cual consideró que resulta un porcentaje alto.
Entrevistado al asistir al desayuno mensual de la Coparmex Veracruz, Mattiello Canales refirió que los habitantes de la zona conurbada, con excepción de la zona turística, se resguardan en sus domicilios para evitar ser víctimas de un delito.
El analista consideró que se requiere una efectividad mayor de las corporaciones policiacas para bajar la percepción de inseguridad.
“Yo creo que se requiere un poco más de efectividad de parte de las corporaciones policiacas junto con las fuerzas armadas y en la medida que haya más efectividad y se logre inhibir el delito es probable que la ciudadanía
to de 9 mil personas respecto al mismo periodo de 2024. El informe revela que la tasa de desocupación femenina fue de 1.9 %, con un total de 25 mil mujeres sin empleo, mientras que la masculina alcanzó el 2.0 %, con 43 mil hombres desocupados. Ambas cifras muestran un crecimiento en comparación con el año anterior, cuando las tasas eran de 1.4 % y 1.8 %, respectivamente. La población económicamente ac-
se vaya sintiendo poco a poco más segura, pero esta percepción de inseguridad ha venido incrementando cada año y ahora ya estamos en niveles demasiados altos”, puntualizó.
El presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Ciudadana Comunidades Seguras manifestó que la percepción de inseguridad se mantiene entre los ciudadanos a pesar de que se desplegaron elementos de la Guardia Nacional en el territorio veracruzano.
Arturo Mattiello Canales pronosticó que el clima de inseguridad se mantendrá hasta el día de la jornada electoral del 1 de junio.
Por otra parte, Mattiello Canales se pronunció a favor de que se retomen las mesas de seguridad en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río con la participación de autoridades policiacas y representantes de los organismos empresariales.
tiva en Veracruz sumó 3.5 millones de personas, pero 94 mil menos estaban ocupadas en comparación con 2024. En consecuencia, el desempleo se incrementó y también lo hizo el grupo disponible para trabajar pero que no está buscando activamente empleo: 410 mil personas, lo que representa el 14.1 % de la población no económicamente activa.
Adicionalmente, la informalidad laboral sigue siendo un reto impor-
tante: 2.4 millones de personas trabajan sin acceso a seguridad social o en unidades económicas no registradas, lo que equivale al 70.1 % de la población ocupada.
El informe del INEGI destaca que este panorama laboral está marcado por la precarización, la informalidad y un incremento en la subocupación, especialmente en sectores como servicios diversos, industria manufacturera y gobierno.
Niña genio con 162 de IQ, venció el bullying escolar, ha sido reconocida por la UNAM, la NASA y el Senado
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
los tres años, Adhara Maite Pérez Sánchez fue diagnosticada con el síndrome de Asperger. A partir de ese momento, su vida tomó un rumbo distinto: no solo por su capacidad intelectual fuera de lo común, sino por las etiquetas que otros le impusieron.
En la escuela, sus compañeros la llamaban “rara”. Sus maestras pensaban que no tenía futuro. Pero lejos de detenerse, Adhara avanzó a pasos que pocos imaginaron posibles.
A los cinco años terminó la primaria. Un año después, la secundaria. Y a los siete, ya había concluido el bachillerato. Hoy, a sus 13 años, Adhara ha cursado dos carreras universitarias: Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Matemáticas. Ha sido reconocida por el Senado de la República, por instituciones académicas de renombre y por gobiernos nacionales e internacionales.
Con un coeficiente intelectual de 162 —dos puntos por encima del estimado de Albert Einstein y Stephen Hawking—, Adhara es una de las mentes más prometedoras del país. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) siguen de cerca su trayectoria.
Su sueño, asegura, es claro: ser astronauta. Aunque por momentos creyó que nunca lo lograría, su talento y perseverancia han roto muchas barreras. La ciencia, la ingeniería y el espacio ya no son horizontes lejanos, sino posibilidades reales.
Establecerán casetas fijas y paraderos seguros.
VERACRUZ, VER.-
Gracias a la coordinación, trabajo conjunto y respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Veracruz ha reforzado la seguridad en sus carreteras, eliminado retenes y próximamente instalará paraderos seguros, destacó la gobernadora Rocío Nahle García.
“Agradezco profundamente el apoyo de la Presidenta, con su compromiso, avanzamos en un tema que impacta directamente en el bienestar, la economía y la tranquilidad de miles de familias”.
Desde las instalaciones de la Guardia Nacional, y acompañada por integrantes del sector transportista, así como por el coordinador territorial de la Región Golfo de esta corporación, Ignacio Murillo Rodríguez, la Gobernadora participó en la presentación del Operativo Guardianes del Golfo.
Se trata de un plan integral de seguridad carretera que combina presencia operativa, tecnología, coordinación interinstitucional y colaboración con el sector privado para reducir delitos en autopistas y reforzar la seguridad vial en Veracruz y la región Golfo.
“Esta estrategia nace de un ejercicio de planeación y diálogo continuo con la secretarías de Seguridad Pública, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Fiscalía General de la República y, por supuesto, la Guardia Nacional”, señaló.
Explicó que, desde hace cinco meses, se implementó un programa para ordenar y agilizar el flujo vehicular en puntos estratégicos, como la autopista La Tinaja–Acayucan, donde la prolongada presencia de obras federales provocaba congestionamientos y situaciones de riesgo para los transportistas.
Asimismo, estableció un nuevo esquema para que los retenes de revisión se instalen fuera de las carpetas asfálti-
cas, lo que permite una circulación más fluida y segura; paralelamente, avanza la rehabilitación de importantes tramos como Xalapa–Veracruz, Esperanza–Orizaba, Córdoba – La Tinaja.
Uno de los puntos centrales de la estrategia es la implementación de paraderos seguros, especialmente para el transporte de carga, que ahora serán una realidad gracias al trabajo conjunto con la iniciativa privada.
“Hemos identificado zonas estratégicas donde los conductores suelen detenerse durante la noche, vamos a adecuarlas, señalizarlas y garantizar su vigilancia con presencia de la Guardia Nacional y Seguridad Pública”, concluyó.
28 de Mayo de 2025
Habrá mayor confianza para salir a votar este 1 de junio: OCC
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Se espera que con reforzamiento de fuerzas federales se brinden condiciones seguras durante las elecciones de este domingo 1 de junio.
Tras el anuncio de autoridades de enviar más elementos a Veracruz, el director del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC)
Renato Riveroll Rivera, mencionó que con esto habrá mayor confianza para salir a votar.
“Definitivamente, claro que sí, la presencia de elementos siempre ayuda muchísimo, es disuasivo, las instituciones como el ejército, la marina, las corporaciones como policías municipales, estatales, y federales, siempre imponen respeto y su presencia es importante por ser persuasiva y disuasiva”, apuntó.
Recordó que en la zona de Coatzacoalcos y municipios cercanos no se han presentado hechos de violencia dentro del proceso electoral 2025. Este domingo primero de junio, se renovarán los 212 ayuntamientos veracruzanos, y se elegirán a los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) y Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Defienden la aplicación del método que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas previo y durante a la jornada electoral del domingo
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol
Delgadillo Morales, defendió la aplicación de la llamada “ley seca” que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas previo y durante a la jornada electoral al señalar que abona a mantener el orden.
A días de que se lleve a cabo la elección de las autoridades de los 212 ayuntamientos, así como integrantes del Poder Judicial tanto federal como estatal, la funcionaria pidió que se respete la determinación.
“Abona mucho a que no se exacerbe ningún ánimo o apasionamiento, entonces es un llamado también a que en la medida de las circunstancias
lo hagamos”, dijo.
Lo anterior a pesar de que las cámaras empresariales aseguran que la “ley seca” es una medida obsoleta, que repercute de manera negativa en la economía de los comercios de este giro.
Sin embargo, la consejera presidenta aceptó que dado que ciudadanos saben sobre la aplicación de la “ley seca” muchos realizan compras anticipadas, pero en este caso reconoció que no es posible limitar la adquisición de estos productos.
“No falta quienes hagan su ejercicio de abastecimien-
A pesar del clima de violencia, los empresarios participarán como observadores electorales este domingo DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
Empresarios de la Confederación de la República Mexicana (Coparmex) confían que el proceso electoral de este domingo transcurra en paz luego de los operativos especiales y labores de inteligencia que se han desplegado en Veracruz por parte de la federación.
De acuerdo con su presidente Adrián Maynez García, los esfuerzos del gobierno federal y del estado por generar las condiciones de seguridad a lo largo y ancho de la entidad permitirán generar certidumbre a la ciudadanía participar el día
de la votación.
“Creemos que de alguna forma y sobre todo en nuestra zona conurbada hay la confianza de salir a votar, esperemos que haya un buen cuidado de seguridad en el resto de la entidad para que toda la ciu-
to, pero particularmente en el caso de los negocios pues sí abonar y contribuir a mantener la calma ciudadana”, comentó. En cuanto a la próxima jornada electoral señaló que el OPLE no tiene reportes del Estado respecto a algún foco rojo en materia de inseguridad.
“Tenemos instalados nuestros 212 consejos municipales, tenemos una coordinación y comunicación permanente con todas las instancias de Seguridad Pública en el ámbito municipal, estatal y federal para ir acompañando y blindando la elección”, informó.
dadanía salga a manifestar su apoyo”, expresó.
Afirmó que, como socios de la Coparmex en el estado, a pesar del clima de violencia, participarán como observadores electorales.
En lo que respecta a la delegación de Veracruz participarán 61 observadores electorales que a partir de la 8:00 de la mañana del 1 de junio saldrán a la calle a vigilar y documentar el desarrollo de los comicios electorales.
Precisó que la figura de observadores electorales está autorizada por los órganos electorales para vigilar las etapas del proceso para garantizar que se ejerza el voto libre y secreto. Por ello aclaró que cada año los socios de Coparmex se han sumado a esta iniciativa, promoviendo que la gente salga a votar y que se respete su voto.
Miércoles 28 de Mayo de 2025
Primera Sección Miércoles 28 de Mayo de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Pleno de la LXVII Legislatura nombró y recibió la protesta de ley de la ciudadana Stephany Rosas Méndez como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE), para un periodo de cinco años.
En la quinta sesión ordinaria, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Felipe Pineda Barradas dio lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
en el cual, con base en el análisis del informe presentado por la Comisión de Procuración de Justicia relativo a los trabajos previos, conformó la terna para la designación, por parte del Pleno, de la persona titular de la Fiscalía Anticorrupción.
La Mesa Directiva, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, instruyó la apertura del tablero electrónico de votación y concluido el lapso para ello, quedó de la siguiente manera: Stephany Rosas Méndez, 41; Guilebaldo Maciel Mercado, 0 y Sandra Luz González Mogollón, 0.
Tras el resultado y con base en las atribuciones que confiere la Constitución Política del Estado de Veracruz, se tomó la protesta de ley a la ciudadana Stephany Rosas Méndez como nueva titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Esta determinación se comunicará a la persona designada para ocupar el cargo, así como a las ciudadanas Gobernadora del Estado, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado y Fiscal General del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
Cabe destacar que la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, integrada por los diputados Diego Castañeda Aburto y Adrián Sigfrido Ávila Estrada y por la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, realizó los trabajos relativos a la emisión de la Convocatoria, la recepción de documentación de aspirantes, validación de requisitos legales y fase de entrevistas con las 21 personas que tuvieron derecho y, por consiguiente, elaboraron el informe que fue presentado posteriormente a la Jucopo sobre lo actuado.
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado por el que se adiciona el Artículo 6 Bis y un cuarto párrafo a la fracción III del Artículo 104, ambos del Código Financiero del estado, con lo que se busca impulsar una recuperación económica de la entidad, respecto de adeudos heredados por administraciones anteriores.
De acuerdo con el dictamen, resultado de la iniciati-
va presentada el pasado 8 de mayo por la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se busca estabilizar el deterioro financiero, se fortalecería la hacienda pública y, mediante una gestión financiera eficiente, se contribuiría al crecimiento económico y bienestar social de las y los veracruzanos. En el uso de la Tribuna y en representación del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Naomi Edith Gómez Santos expresó que la bancada a la que pertenece respalda la reforma al Código Financiero, toda vez que están convencidos que un Veracruz con orden financiero es una entidad con
justicia social y que garantiza la salud, educación, obras y bienestar para todas y todos. En relación con las modificaciones aprobadas, se establece en el Código Financiero que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), revisará, dictaminará e integrará la totalidad de los adeudos y pasivos de las dependencias, organismos públicos descentralizados y municipios, con la finalidad de realizar una planeación financiera integral de todos los adeudos y pasivos del Estado. La revisión se realizará sobre el ejercicio fiscal inmediato anterior al ejercicio actual, así
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con 36 votos a favor, cero en contra y cinco en abstención, la LXVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2025-2030, presentado a esta Soberanía por la gobernadora Rocío Nahle García, que busca elevar los niveles de bienestar social y económico, bajo criterios de sustentabilidad y en un ambiente de seguridad y gobernabilidad, para que las familias veracruzanas logren mejorar su calidad de vida y se termine el rezago social de la entidad.
En la Quinta Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva dio a conocer el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el que consideran viable el PVD, por apegarse a lo dispuesto por el artículo 21 y demás relativos, contenidos en el artículo 4 de la Ley de Planeación estatal, a la vez que se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Tras el estudio y análisis del documento, concluyó la Jucopo, éste es resultado de la consulta popular realizada en seis foros regionales efectuados en los municipios de Tuxpan,
Papantla, Xalapa, Orizaba, Boca del Río y Coatzacoalcos; además, recopila 13 mil 024 propuestas ciudadanas hechas a la Gobernadora y toma en cuenta los 81 compromisos de campaña realizados por la actual titular del Ejecutivo del estado. A juicio de la Jucopo, el PVD 2025-2030 sigue una metodologíacimentadaenelestudiodelas necesidades de Veracruz y, en la realización del proceso diagnóstico estructural, se establecieron seis rubros: Bienestar Social, Economía y Sustentabilidad, Comunicaciones y Obra Pública, Gobierno y Seguridad, Administración Eficiente y Digital y Participación e Inclusión Ciudadana, los cuales permiten determinar los objetivos, estrategias y líneas de acción necesarias en la identificación y planteamiento de los problemas a atender en la entidad.
Seis ejes integran el PVD: Veracruz con Bienestar y Humanismo, economía y sustentabilidad, infraestructura y movilidad, gobernanza y seguridad, Programas derivados del Plan y Proyectos para la transformación.
Destaca además la relación que el PVD 2025-2030 guarda con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
como por los meses específicos que la Sefiplan determine revisar del ejercicio en curso. Una vez concluida la revisión y presentado el Dictamen de integración de adeudos y pasivos del ejercicio correspondiente, no se podrán incluir adeudos y pasivos adicionales, los cuales se tendrán que incorporar en el ejercicio siguiente, previa dictaminación de la Sefiplan, siempre y cuando se justifique su reconocimiento
como adeudo y/o pasivo. Quedan exentos de dictaminarse las dependencias, organismos públicos descentralizados y municipios en materia de Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, toda vez que de conformidad con el artículo 6 Bis, el Gobierno del Estado, a través de la Sefiplan, llevará a cabo la dictaminación de todos sus adeudos y pasivos, incluyendo el del citado impuesto.
No conviene que hoy te dejes llevar demasiado por el optimismo, ya que este será un día de grandes ilusiones y esperanzas, ya en el trabajo y los asuntos materiales, o en el terreno personal.
Aunque esta semana las cosas no van a ser demasiado fáciles, te interesa ser perseverante y no dejarte vencer por el desánimo, o por las numerosas dificultades pasajeras. Y es que al final tus esfuerzos van a dar el fruto.
El día de hoy es un poco engañoso, ya que, por un lado, tendrá éxitos, realizaciones o alegrías, principalmente en el trabajo; pero en muchos casos estas cosas van a ser engañosas o muy poco duraderas.
Armando Cabrera en entrevista, rumbo a sus 32 años de trayectoria artística el 6 de Junio.
Aunque todo aquello por lo que luchas te cueste grandes esfuerzos y sacrificios, o tarde más de lo esperado, sin embargo, no debes desanimarte, sino perseverar, aunque el camino sea difícil o poco agradable.
Este será un día muy favorable en el terreno íntimo y personal, alguno de tus sueños o ilusiones más deseados se te va a hacer realidad; un día de esperanzas realizadas y de gran alegría en general. Pero debes tener cuidado.
Este será un día difícil y rico en sacrificios, al menos en el trabajo. Tus ilusiones y esperanzas se estrellarán contra un muro de problemas, retrasos o sinsabores. Sin embargo, sería un error que te dejes vencer.
Un amigo sincero te va a prestar una ayuda muy valiosa y en el momento en que más la necesitas. Es un día positivo para ti, y en el que vas a experimentar una gran alegría, porque gracias a esa ayuda lograrás salir de una situación muy difícil.
Este será un día complicado para ti, ya que, por un lado, recibirás una valiosa ayuda gracias a la cual vas a lograr superar con éxito un problema de trabajo, o de carácter financiero, que te está bloqueando o causando grandes agobios.
En muchos momentos del día de hoy te vas a sentir muy feliz, porque estarás seguro de que tienes muy cerca la realización de algo que deseas con gran pasión, y al mismo tiempo, por lo que llevas mucho tiempo luchando.
Hoy debes tener cierto cuidado con tus finanzas y patrimonio, si estás a punto de comenzar algún negocio o de realizar alguna gran especulación en bolsa. Te sentirás muy optimista e ilusionado y solo vas a ver el lado bueno de las cosas.
Hoy te espera un día difícil, de grandes luchas, tensiones y más obstáculos de los esperados. Eso no va a impedir que te sientas optimista y hoy te enfrentarás al trabajo con mayor motivación de lo habitual.
Antes veías todo con gran resignación o pesimismo, pero ahora has recobrado de nuevo la ilusión y el optimismo. Pero ni todo era tan malo hace unos meses, ni ahora te espera un cambio a mejor tan grande.
Solo Leveling se consagró como la Mejor Serie en la plataforma Crunchyroll Awards, seguida de Frieren: Más allá del final del viaje
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La pelea por la mejor categoría de la noche estaba entre Frieren: Más allá del final del viaje y Solo Leveling, la violenta adaptación al manhwa de Chu-Gong. ¿Adivinen quién terminó ganando?
Sung Jin-woo, el cazador de clase baja que obtuvo la oportunidad de crecer su poder a
niveles insospechados y convertirse en el rey de las sombras, se quedó con la estatuilla principal este fin de semana en el Grand Prince Hotel Shin Takanawa, donde se realizó la entrega a lo mejor de la plataforma en el año.
Para ser honestos, a nadie sorprendió la selección tomando en cuenta que la producción de A-1 Pictures es una de las principales y originales para Crunchyroll y, además, en la segunda temporada creció su audiencia gracias a las encarnizadas peleas que Sung Jinwoo protagonizó ante el Rey Hormiga.
Kacey Musgraves, vestida como Sailor Moon, uno de sus animes favoritos, tuvo el honor de entregar la categoría
principal. Además de ésta, Solo Leveling también fue acreedora a Mejor Nuevo Anime, Mejor Personaje Principal, Mejor Secuencia de Ending, Mejor Serie de Acción y Mejor Score. Frieren: Más allá del final del viaje no estuvo tan lejos de lograrlo. Incluso el viaje por aprender más magia por parte del personaje principal estuvo encaminada a la gran gloria al ser nombrada como Mejor Arte, Mejor Personaje Secundario, Mejor Drama y al ver que Keiichiro Saito subió al estrado para quedarse con el galardón como Mejor Director, parecía que era para él. Sin embargo, fue sólo una ilusión. Se quedó a un pasito, pero en el corazón de los otakus que se enamoraron de su travesía, seguirá siendo la ganadora.
Pese a que en las entregas de Hollywood y Europa el filme Look Back, de Kiyotaka Oshiyama, no fue uno de los grandes ganadores
de la temporada, Japón tuvo el honor de reconocerlo al homenajear el hermoso trabajo artesanal de los mangakas.
David Damiano, de Måneskin, asistió a la premiación para cumplir uno de sus sueños: darle un premio al anime que lo marcó recientemente, Attack on Titan, y aunque el premio no fue recogido por el gran Hajime Isayama, el creador de la fascinante historia de los titanes, sí su impacto global.
“Recuerdo que desde niño crecí con animes clásicos, ya saben, Dragon Ball y Pokémon, por mencionar un par, pero después vino un parón en mi vida donde dejé de ver televisión. Entonces me encontré con Attack on Titan y, ¡hombre!, me clavé tanto que ya no pude dejar de verlo, fue bastante inspirador para mí”, explicó durante una entrevista.
Pabllo Vittar subió al escenario para entregar el trofeo
a Mejor Canción Original al dueto de rap del momento: Creepy Nuts, creadores de la rola Otonoke, para el anime Dan Da Dan, que fue uno de los contendientes como Mejor Anime, y aunque no pudo coronarse como muchas fans esperaban, este premio logró ser el de consolación, en especial porque la rola sí es una de las mejores.
Los números en vivo de la premiación corrieron a cargo de los propios Creepy Nuts, FLOW y Lisa, quien estará en la Ciudad de México para dar el concierto más grande de sus tantas visitas a la capital, sólo que ahora en el Pepsi Center el 28 de junio.
Pese a que ninguno de los ganadores de doblaje son invitados a la ceremonia principal, que el próximo año celebrará su aniversario 10, Miguel Ángel Leal ganó por su interpretación de Eren Jaeger en Attack on Titan.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de los actos que podrían constituir delitos en la materia, derivado de la distribución de “acordeones” para la elección judicial del domingo 1° de junio.
Adicionalmente, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE abrió una indagatoria preliminar a raíz de dos denuncias recibidas; en los próximos días se sabrá si se piden medidas cautelares como retiro de mensajes en redes sociales o advertencias específicas (tutela preventiva).
Toda la investigación del INE será enviada en su momento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que los magistrados emitan una resolución de fondo y/o sanción.
“Es importante señalar que la propia UTCE ya ha dado vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para que revise todo lo que tiene que ver con gasto. Si hay recursos, evidentemente se tiene que revisar y también la vista que se le tiene que dar a la fiscalía especial que se ocupa de delitos electorales para que en el ámbito de su competencia pueda hacer lo que le corresponda...Entiendo que ya se ha dado la vista correspondiente (a la fiscalía)”, señaló la consejera Claudia Zavala Pérez, integrante de la Comisión de Quejas.
En entrevista realizada en un receso de la mesa de consejeros, en la cual esta tarde se analiza la estrategia jurídica del instituto, dijo que todas las autoridades que tengan en sus manos hechos determinados, como el INE, deben dar vista a la fisca-
lía para que pueda desplegar su competencia.
-¿Los electores podrán llevar apuntes a la casilla?
-Esta elección es muy compleja y necesariamente requiere que las y los ciudadanos nos preparemos para votar y es válido que a través de las herramientas que se les ha dado a la ciudadanía como el sistema Conóceles (a los candidatos) y Practica tu Voto, elaboremos notas, las propias y nos apoyemos en eso, pero eso es muy diferente a una estrategia en la que te digan cómo votar, qué números pongas. Ahí es donde no debemos permitir estas situaciones. Nuestro voto debe ser libre, informado y para eso hay herramientas.
Es decir, añadió la consejera Zavala, es válido hacer notas para apoyarme al momento de votar, pero eso es muy diferente a que alguien me diga cómo hacerlo, porque eso atenta contra la vocación democrática, el Estado de derecho y la libertad de cada uno para votar en secrecía, por lo cual es necesario decir a todas las personas que no permitan que nadie más decida por ellas y ellos.
“No les pueden condicionar nada a cambio de que voten por quienes algunos grupos quieran que se vote. Eso no lo permitamos”.
En la víspera del término del periodo de campaña de esta elección extraordinaria, subrayó que los apuntes personales son válidos, por la complejidad de las boletas, pero no se debe permitir que alguien más decida por cada elector.
Por lo pronto, dos instancias del INE ya investigan el caso de la presunta “operación acordeón”, asunto diferente a la difusión que se haga en redes sociales de las preferencias personales.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y su par estadunidense, Brooke Rollins, acordaron este martes los pasos siguientes para levantar la suspensión de las exportaciones de ganado mexicano, que contempla la creación de una estrategia y protocolos para contener al gusano barrenador. Sin fijar una fecha de reapertura, Rollins manifestó durante la reunión virtual su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis, mientras que Berdegué le extendió una invitación a que una misión de expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos visite México para confirmar la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador.
Rollins informó a Berdegué la aprobación de la asistencia estadunidense para instalar una nueva planta para la producción de moscas estériles de gusano barrenador en Chiapas, valuada en 21 millones de dólares, una
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que como parte del proceso iniciado ante una corte de Miami Dade, Florida, en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y cómplices, va a retirar su demanda de manera voluntaria en lo que llega a un acuerdo con las partes involucradas.
“Cabe señalar que el retiro voluntario de la acción no afec-
taría la sentencia en contra de García Luna, su esposa y empresas” pues, en su caso, se solicitó el retiro de la demanda luego al fallo condenatorio en el que se les dictó pagar más de 2 mil 500 millones de dólares, explicó la UIF en un comunicado.
El jueves pasado, un tribunal de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna y a su esposa Linda Cristina Pereyra, a pagar al gobierno mexicano 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares, el triple del dinero público que el exsecretario de Seguridad Pública, también sentenciado
por narcotráfico, desvió en contratos ilícitos a empresas de su propiedad o vinculadas con él, cuando fue funcionario de Felipe Calderón y posteriormente en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando ya no tenía un cargo. En septiembre de 2021 el gobiernomexicano inicióunproceso contra García Luna y cómplices -destacan Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pint- por haber tejido una red de corrupción para desviar dinero público mediante contratos ilegales que beneficiaron a las empresas de la mano
propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre pasado.
A su vez, se iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre del gusano la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.
La Secretaeia de Agricultura y Desarrollo Rural indicó en un comunicado que el planteamiento de México en estas conversaciones ha sido la necesidad de alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar a esta plaga.
Detalló que dicho acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos. Con ello, se busca dar certidumbre a los productores nacionales, así como a los importadores y engordadores de ganado mexicano en Estados Unidos, agregó.
Apuntó que las ganaderías de ambos países forman parte
derecha de Felipe Calderón. La jueza Lisa Walsh dictó sentencia contra el excretario de seguridad pública y su esposa, pero se abrió un periodo para llegar a un acuerdo conjunto con los socios de García Luna, como los Weinberg. De manera formal, el periodo para llegar a un acuerdo entre la UIF y los Weinberg era del 28 de abril al 23 de mayo. Esta fecha ya pasó, pero a fin de llegar a un acuerdo, ambas partes decidieron retirar de manera voluntaria la demanda sin perjuicio (voluntary dismissal without prejudice). Esta figura permite que el gobierno mexicano y los socios
de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye también la importación de maíz amarillo y otros granos que se utilizan en la alimentación del ganado en México, así como la importación de productos cárnicos de origen estadounidense.
A nivel técnico se ha alcanzado un acuerdo entre ambos países, refrendado durante una reunión de alto nivel celebrada en Washington los días 22 y 23 de mayo.
Al mismo tiempo, el secretario Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de gusano barrenador alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando.
La secretaría señaló que “el gobierno de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo”.
de García Luna lleguen a un acuerdo, pero la jueza mantendrá jurisdicción para dictar una sentencia derivada de un acuerdo con los implicados. No obstante, de no concretarse el acuerdo dentro de un término de 30 días, el Estado Mexicano podrá presentar nuevamente la demanda ante el mismo tribunal para seguir el curso procesal del juicio hasta la sentencia. Y, “de no perfeccionarse el acuerdo, se mantiene abierta la posibilidad de volver a presentar la demanda, ya que no se habrá resuelto el fondo del actual procedimiento”, añadió.
Tres no aceptaron participar
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Los debates políticos son ejércitos dentro de las democracias para que cada uno de los candidatos a algún puesto de elección popular puedan dar a conocer sus propuestas, pero en algunas ocasiones es lamentable que los candidatos no acudan al llamado de las autoridades electorales.
La licenciada Alba Lourdes Libreros Domínguez, presidenta consejera del consejo
municipal 182 del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Tlapacoyan, dio a conocer que la tarde del lunes 26 de mayo a las 6:00 de la tarde, se llevó a cabo el único debate virtual en el que participaron dos de los cinco candidatos para la alcaldía de Tlapacoyan.
Siendo Heber Arriaga del Partido del Trabajo (PT) y Noe Guzmán Muñoz, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), faltando 3 de los cinco participantes.
Destacó que el ejercicio democrático se desarrolló en orden y sin ningún contra-
tiempo, por lo que ya será la ciudadanía quien determine qué candidato mostró las mejores propuestas y consideran ganador del debate.
Y como parte de este ejercicio democrático invitó a todos los ciudadanos para que este próximo 1 de junio salgan a ejercer su voto libremente. Recordando que deben ubicar la casilla que les corresponda, por lo que quienes no la tengan pueden ingresar a la página del INE y ahí encontrarán el área de ubica tu casilla, donde podrán informarse dónde podrán acudir a votar.
Heber Arriaga
“El Guamúchil”, cierra en su casa DE LA REDACCIÓN TLAPACOYAN, VER.-
Los tiempos permitidos por la ley electoral para que cada uno de los candidatos salga a las calles a buscar el voto ciudadano concluye a la media noche de hoy miércoles 28 de mayo, dándose 3 días de silencia y el próximo 1 de junio la elección de quién sea el nuevo presidente municipal a partir del 1 de
enero del 2026.
Por lo que Heber Arriaga, “El Guamuchil” abanderado por el Partido del Trabajo (PT) se dijo contento por la oportunidad que tiene de presentar el proyecto que encabeza y que tiene como firme objetivo la transformación de Tlapacoyan.
Aseguró que va a trabajar en las propuestas que van a transformar a Tlapacoyan, pues tiene claro el potencial que tiene el municipio para su desarrollo.
Propuestas que fueron llevadas casa por casa en todo el municipio, recorriendo en su
Para quienes egresan de secundaria aún tiene oportunidad de apartar lugar
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, plantel número 28 en Tlapacoyan, aún cuenta con fichas para la inscripción del ciclo escolar 2025 - 2026.
Los jóvenes que aún no han decidido donde cursar su nivel medio superior cuentan con esta oportunidad como opción educativa, así lo dio a conocer la Ingeniera Telma Contreras Hernández, directora de la institución educativa.
La directora precisó que en su plantel cuentan con la beca fecha estímulo de inscripción; es decir, se les paga la inscripción que tiene un costo superior a los 700 pesos por el primer semestre, siendo un
gran ahorro para los padres de familia.
Detalló que aparte se vienen los gastos de libros, uniformes, útiles y la inscripción gratuita es de gran apoyo, principalmente para los jóvenes de escasos recursos que en ocasiones no pueden ingresar a la preparatoria.
La directora mencionó que, en comparación con otras escuelas, el COBAEV cuenta con un nivel de excelencia académica, además ellos buscan que los alumnos salgan con las herramientas necesarias para entrar a la universidad de su agradó.
Finalmente, señaló que varios egresados en el semestre pasado lograron ingresar a la UV, BUAP, Politécnico Nacional y la UNAM, demostrando con esto los niveles de aprendizaje que culminan su nivel medio superior.
También hay quienes buscaron opciones tecnológicas y los que lamentablemente no van a lograron seguir con su preparación profesional.
totalidad, desde la zona centro hasta colonias y comunidades donde recibió el apoyo y cobijo de los tlapacoyenses.
Por eso que esté miércoles 28 de mayo llevará a cabo su gran cierre de campaña en su casa, en la comunidad de Javier Rojo Gómez, en donde ratificará sus propuestas y compromisos por la salud, en el que se prioriza el mejoramiento de la infraestructura y operatividad de las clínicas que existen en Tlapacoyan para beneficio directo de los derechohabientes.
Además de que la seguridad y limpia pública serán dos
rubros que serán atendidos desde el día 1 de su gobierno, pues el objetivo es claro, que haya paz para los tlapacoyenses y que sea un municipio limpio.
Por eso espera que la población pueda acudir a este gran cierre de campaña donde se espera tenga el doble de asistencia que tuvo el pasado domingo.
escribió: “Ha sido un honor y un privilegio compartir mi carrera con todos ustedes”.
Ayer martes 27 de mayo de 2025, el futbol mexicano se despide de uno de sus jugadores más talentosos y singulares de las últimas décadas:
Carlos Vela anunció oficialmente su retiro como futbolista profesional.
Con un breve pero emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, el delantero de 36 años
Con estas palabras, el exjugador de LAFC, Real Sociedad y la Selección Mexicana cierra una etapa marcada por su talento natural, visión de juego y un estilo relajado que lo convirtió en ídolo dentro y fuera del campo.
UN TALENTO IRREPETIBLE A pesar de ser canterano
de las Chivas del Guadalajara, Carlos Vela debutó profesionalmente con el Arsenal de Inglaterra en 2005, aunque fue con la Real Sociedad en LaLiga donde vivió sus mejores años en Europa, jugando más de 250 partidos y marcando 73 goles entre 2011 y 2018. En 2018 se unió a Los Ángeles FC como fichaje estelar de la MLS, donde fue nombrado MVP de la temporada 2019, marcando un récord de 34
goles en liga. Se convirtió en el rostro de la franquicia californiana, con la que ganó el título de la MLS Cup en 2022.
UN VÍNCULO COMPLEJO CON LA SELECCIÓN MEXICANA
A nivel internacional, Carlos Vela disputó el Mundial Sub17 de 2005 con México, siendo campeón del mundo y Bota de Oro del torneo. Posteriormente jugó los Mundiales de Sudáfrica
2010 y Rusia 2018, aunque su relación con el Tricolor estuvo marcada por varias ausencias voluntarias en su mejor momento futbolístico.
¿QUÉ SIGUE PARA VELA?
Hasta el momento, Carlos Vela no ha revelado si continuará ligado al futbol en alguna otra faceta, pero su legado como uno de los jugadores más talentosos de su generación ya está asegurado.
AGENCIA
FRANCIA
El estratega francés Zinedine Zidane, bien posicionado para ocupar el banquillo de la selección de Francia después del Mundial de Norteamérica de 2026, afirmó el martes que ese puesto sería “un sueño” y que tiene “ganas”.
El exjugador de 52 años participó en un evento el lunes organizado por Adidas, su patrocinador de equipamiento deportivo. El diario deportivo francés L’Équipe informó este martes de las declaraciones que realizó entonces al respecto del puesto que ocupa actualmente Didier Deschamps. Me siento cualificado para la selección francesa, donde jugué y pasé prácticamente 12, 13, 14 años como jugador. Por supuesto que es un sueño, tengo ganas”, dijo el excapitán de los ‘Bleus’, y anotador de dos goles en la final ganada a Brasil del Mundial de
1998. Al ser contactado por la AFP, Adidas no confirmó si pronunció esa frase. Deschamps, compañero de Zidane en la victoria de aquel Mundial y en la sucesiva Eurocopa-2000,ocupaelcargodeseleccionador desde 2012, pero ya anunció que no seguirá más allá del próximo Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Desde hace varios años, Zidane parece ser el favorito para sucederlo. Icono del futbol y del deporte franceses, Zidane nunca ha ocultado que sueña con el puesto de seleccionador. Sin un banquillo desde su salida del Real Madrid en 2021, luego de ganar tres Champions y dos títulos de Liga, el francés ya hizo declaraciones al respecto en 2022. “No se ha terminado con los ‘Bleus’. Tengo ganas, por supuesto. Lo seré (seleccionador) un día, espero serlo un día. Tengo ganas de una nueva etapa con la selección”, declaró al diario L’Équipe en 2022.
AGENCIA
BARCELONA
El joven atacante español Lamine Yamal renovó este martessucontratoconelFCBarcelona hasta 2031, tras una temporada espectacular en la que fue gran protagonista en la consecución de LaLiga y de la Copa del Rey.
“El FC Barcelona y Lamine Yamal han llegado a un acuerdo para la renovación de su contrato, quelevincularáconelclubhastael 30 de junio de 2031”, señaló la entidad catalana en un comunicado.
GANADOR CON EL
BARCELONA Y CON ESPAÑA
El extremo de 17 años ya es una de las piezas clave del conjunto entrenado por Hansi Flick. Según la prensa española, el nuevo acuerdo lo convierte en uno de los jugadores mejor pagados del Barcelona, por unos 15 millones de euros anuales (17 millones de dólares).
Tras triunfar en la Eurocopa 2024 con España el pasado verano, Yamal marcó 18 goles y repartió 25 asistencias en 55 partidos entre todas las competiciones durante esta temporada.
Ubicado en la banda derecha, la habilidad y velocidad de Yamal fueron claves para que que el Barça anotara 102 goles en el campeonato doméstico, arrebatándole el título al Real Madrid.
Yamal, quien se formó en la célebre academia La Masía
del club y que a menudo es comparado con el astro argentino Lionel Messi, debutó en 2023 bajo la batuta de Xavi Hernández con solo 15 años. CANDIDATO AL BALÓN DE ORO
Con Flick al frente, Yamal encajó perfectamente en el estilo de ataque del preparador alemán, que además dio más protagonismo al polaco Robert Lewandowski y recuperó para la causa al brasileño Raphinha, quien también terminó esta temporada en estado de gracia.
La explosión de Yamal ha hecho que sea uno de los mejores jugadores del mundo y firme candidato a ganar el Balón de Oro. Además, el joven canterano tuvodosactuacionesbrillantesen las semifinales de la Champions League contra el Inter de Milán, aunque su equipo acabó perdiendo por 7-6 en el cómputo global. Cumpliré mi promesa y la traeré a Barcelona. No pararemos hasta dejar a este club donde se merece, en lo más alto. Este año no ha podido ser. Volveremos, no tengan dudas, culers”, escribió en sus redes sociales tras la eliminación en San Siro, refiriéndose a la ansiada Champions. Los medios españoles también informan de que el nuevo contrato del joven incluye bonus por diferentes logros, incluidos ganar el Balón de Oro, así como un aumento significativo de salario.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Argentina y EU impulsarán sistema sanitario “alternativo” sin la OMS
AGENCIAS
BUENOS AIRES.-
Argentina y Estados Unidos acordaron trabajar en la creación de un sistema de salud internacional “alternativo” luego de la salida de ambos países de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La propuesta fue analizada por el presidente ultraderechista Javier Milei y el secretario de Salud estadunidense, Robert F. Kennedy Jr, quien está de visita en Buenos Aires, en un encuentro que mantuvieron este martes en la Casa de Gobierno.
“Tuve una maravillosa reunión con el presidente argentino sobre el retiro mutuo de nuestras naciones de la OMS y la creación de un sistema de salud internacional alternativo basado en la ciencia de referencia y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político”, expresó Kennedy Jr. en la red social X.
Los gobiernos de ambas naciones mostraron en reiteradas ocasiones un alineamiento político e ideológico similar en temas internacionales polémicos desde la posición ante la migración hasta los conflictos bélicos.
La oficina de la Presidencia de Argentina difundió un video del encuentro sin audio, en el que Milei y Kennedy Jr. posan con una motosierra, el símbolo de la política de ajuste sobre el Estado que lleva adelante el mandatario sudamericano.
Argentina anunció en febrero que abandonaba la OMS, justo pocos días después de que el presidente Donald Trump tomará la misma decisión en el inicio de su segundo mandato. Milei argumentó en su momento que la salida del organismo obedecía a las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia del COVID-19 y las cuarentenas. El gobierno argentino ratificó su decisión de abandonar la OMS el pasado lunes “Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores”, expresó la cartera de Salud en un comunicado. “Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países”.
“genocidio”
Entre ellos 2 premios
Nobel y exigen
“un alto el fuego inmediato”
AGENCIAS
PARÍS, FRANCIA.-
Alrededor de 300 escritores francófonos, entre ellos dos premios Nobel de Literatura
-Annie Ernaux y Jean Marie Gustave Le Clézio-, denuncian en una tribuna publicada este martes el “genocidio” de la población en Gaza y exigen “un alto el fuego inmediato”.
“Así como fue urgente calificar los crímenes cometidos contra civiles el 7 de octubre de 2023 como crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es necesario nombrar el ‘genocidio’”, escriben en esta tribuna publicada por el diario francés Libération.
“Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio”, agregan.
Entre los firmantes se encuentran autores recientemente galardonados con el Premio Goncourt, como Hervé Le Tellier, Jérôme Ferrari, Laurent Gaudé, Brigitte Giraud, Leïla Slimani, Lydie Salvayre, Mohamed Mbougar Sarr, Nicolas Mathieu y Éric Vuillard.
En respuesta al ataque sin precedentes perpetrado el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por comandos de Hamás infiltrados desde la Franja de Gaza, el ejército israelí lleva a cabo desde hace más de 19 meses una ofensiva en este territorio palestino asediado, hambriento y devastado.
Desde el 17 de mayo Israel intensificó su ofensiva con el objetivo de liberar a los últimos rehenes israelíes, tomar el control total de Gaza y aniquilar a Hamás, movimiento islamista en el poder desde 2007.
El término “genocidio”, fuertemente rechazado por Israel, divide a los observadores de esta guerra. Las acusaciones se multiplican, proviniendo de la ONU, de grupos defensores de derechos humanos y de un número creciente de países. Esta calificación “no es un eslo-
gan”, consideran los firmantes de la tribuna, que rechazan “mostrar una empatía generalizada y sin objeto, sin calificar este horror ni precisar de qué se trata”.
Para mejorar la atención médica
Se registró, de 2017 a 2025, un incremento de 30 por ciento en médicos especialistas, siendo 2025 el año con mayor crecimiento, por lo que actualmente el IMSS cuenta con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas
La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que como parte del programa Salud Casa por Casa, a partir de agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar en las Tiendas Bienestar y Centros de Salud
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.
“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos espe-
cialistas, ya que en 2027 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20-100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024. Por lo que, además de la contratación de más personal de salud, los consultorios se abrirán en turnos vespertinos y los fines de semana, se creará una ruta exprés para pacientes graves, elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificar la referencia entre hospitales, así como realización oportuna de todos los estudios diagnósticos. Resaltó que, en 2025, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas en el proceso del Draft, lo que significa un crecimiento del 100 por
ciento con respecto a los que se captó en 2018 y un récord en la formación de especialistas.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, en agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar: 5 mil en las Tiendas Bienestar de localidades lejanas y 10 mil afuera de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, en los cuales los adultos mayores y personas con discapacidad podrán acudir para recibir de manera gratuita sus medicamentos, particularmente para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y algunas otras que sean determinadas por la Secretaría de Salud.
Precisó que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) será el encargado de llevar los medicamentos a Alimentación para el Bienestar para que sean etiquetados y así
identificar a qué paciente corresponde el tratamiento. Explicó que los medicamentos que estarán disponibles en las Farmacias del Bienestar forman parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 cuya distribución en Centros de Salud y Hospitales continúa avanzando de manera muy importante.
ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DEL ISSSTE
A través de un enlace a la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la Presidenta de México inauguró el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, del IMSS Bienestar, que atenderá a más de 36 mil personas y ofrecerá, al cierre de este año, 9 mil consultas médicas, resolviendo el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Oaxaca a través de una inversión de 3 mil millones de pesos (mdp), y que contará con 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades, en beneficio de un millón 514 mil derechohabientes en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.
El cadáver no presentaba heridas visibles ni señales de violencia
AGENCIAS
TUXPAN, VER. -
Cuerpo sin vida de un hombre fue localizado a un costado de la carretera Tuxpan-Tampico, en el tramo correspondiente a la comunidad de El Lindero, en el kilómetro 20.
Fue entre la maleza donde elementos de seguridad hicieron el hallazgo, durante un patrullaje. El
Hombre con discapacidad fallece por causas naturales en afuera de un Oxxo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Una persona en silla de ruedas murió por causas naturales en el estacionamiento del Oxxo de Lázaro Cárdenas de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó la mañana de este martes en el negocio ubicado en la calle antes mencionada esquina con Venustiano Carranza del centro de la ciudad.
De acuerdo con el reporte de la policía municipal, el deceso se registró
cadáver no presentaba heridas visibles ni señales de violencia, lo que descarta, de manera preliminar, un accidente o ataque directo. La escena fue acordonada por efectivos de la Secretaría de Marina para preservar cualquier indicio.
El hombre, aún no identificado, vestía pantalón tipo vestir color café claro y una camiseta con franjas horizontales en tonos amarillo y morado. No portaba documentación que
por causa natural, por lo que la zona fue acordonada en espera de servicios periciales.
El fallecido fue identificado como Pablo Tino Hernández, de aproximadamente 37 años, quien solía recorrer distintos puntos de la ciudad en busca de apoyos económicos.
Testigos señalaron que un día antes se había sentido mal y fue atendido por paramédicos, quienes reportaron que presentaba niveles elevados de glucosa.
Agentes periciales realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley, con el fin de confirmar las causas del fallecimiento.
Apenas el lunes murió, pero en un incendio al interior de su vivienda otra persona con discapacidad.
facilitara su reconocimiento, por lo que las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para ayudar en su identificación.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde peritos forenses y criminalistas realizarán los estudios correspondientes para determinar la causa del fallecimiento. La Fiscalía General del Estado
abrió una carpeta de investigación y se enfocará en ubicar a posibles familiares.
Hasta el cierre de esta edición, se desconoce cuánto tiempo llevaba el cuerpo en el lugar ni las condiciones exactas en que llegó ahí. La zona en la que fue encontrado complica aún más la posibilidad de contar con testigos.
La riña se registró en el interior de un bar, una resultó lesionada y la otra involucrada se dio a la fuga para evitar ser detenida
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una mujer resultó lesionada la noche de este martes, luego de una riña registrada al interior de un bar ubicado sobre el libramiento, casi en la esquina con el bulevar Alfinio Flores. El incidente movilizó a elementos de la Policía Municipal, así como a paramédicos de Protección Civil y Bomberos.
De acuerdo con los primeros reportes, dos mujeres —aún no identificadas— comenzaron una discusión dentro del establecimiento denominado como Cervecería “La Pulcata”. La confrontación escaló rápidamente hasta convertirse en una pelea física.
Durante el altercado, una de las mujeres resultó con lesiones visibles, mientras que la otra involucrada abandonó el lugar antes de que llegaran las autoridades, presuntamente para evitar ser detenida.
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron al sitio tras el llamado de los elementos policiacos y brindaron atención a la mujer lesionada, quien posteriormente fue trasladada en la ambulancia B4 al hospital IMSS-Bienestar para su valoración médica.
Las autoridades recomendaron a la afectada interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía local para iniciar las diligencias legales pertinentes.
Solo daños materiales
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
¡La decapitan a machetazos!
Asesinan a mujer de la tercera edad en Nanchital, el presunto responsable aparentemente padece de sus facultades mentales y la atacó con un machete, fue detenido
ENRIQUE BURGOS NANCHITAL, VER. -
Una mujer de la tercera edad fue decapitada a machetazos en plena vía pública en el municipio de Nanchital.
El hecho se presentó la mañana de este martes sobre la calle Guadalupe Victoria de la colonia Nuestra Señora del Carmen.
El agresor de la víctima fue un varón que presuntamente padece de sus facultades mentales, tras el hecho huyó del sitio del crimen y se escondió en su domicilio en la colonia Manuel Ramírez.
Ante el hecho autoridades policiacas acordonaron el sitio del asesinato y montaron un operativo para capturar al asesino.
Horas más tarde ubicaron el inmueble donde habitaba, ahí, elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención del sujeto señalado como el presunto responsable del asesinato de la mujer.
El hecho consternó a los vecinos de la zona, quienes fueron los que informaron a las autoridades sobre quién y cómo asesinó a la dama que aún no ha sido identificada. Daños materiales fue el saldo de un accidente registrado en la tarde de este martes, en la colonia Padre Hidalgo, oficiales de Tránsito Municipal se hicieron cargo.
El percance ocurrió en una pendiente de la citada colonia, por dónde el camión recolector de basura se encontraba por esa rúa, cuando de pronto una camioneta de la marca Renault se impactó en su costado izquierdo. El camión presentó daños mínimos
del costado izquierdo y sus ocupantes resultaron ilesos.
Mientras que la camioneta Renault, tipo Kwid, con placa de circulación
YPM-236-B presentó daños en la parte frontal del costado izquierdo.
De este accidente tomaron conocimiento elementos de la Secretaría de
Seguridad Pública y oficiales de Tránsito Municipal.
La autoridad vial, se hizo cargo de las unidades y sus conductores, para ser llevados a la dirección de tránsito donde se iniciaría el peritaje correspondiente, para el deslinde del pago de los daños.
DARÍO CELIS
EL 1 DE mayo es el plazo para que el gobierno y las líneas de cruceros turísticos lleguen a un acuerdo sobre el nuevo impuesto de 21 dólares que se quiere cobrar a cada turista que desembarca en un puerto mexicano.
Desde principios de año, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, se han venido intercambiando cartas.
Es un auténtico estira y afloja en el que todavía no logran llegar a nada: la 4T busca cobrarlo totalmente en diciembre de 2027 y los cruceros pretenden estirarlo hasta noviembre de 2028.
Las dos últimas propuestas de cada bando se quedaron en la mesa el lunes y todavía este martes Rodríguez y Paige se cruzaron una llamada telefónica. Pero al parecer, el acuerdo sigue sin llegar.
La funcionaria reiteró el interés del gobierno de firmar con la FCCA el acuerdo “en el marco de nuestra feria turística más importante a nivel nacional”: el Tianguis Turístico, del 28 de abril al 1 de mayo.
En la Ley de Derechos que la Secretaría de Hacienda mandó al Congreso a finales del año pasado, la Subsecretaría de Ingresos, a cargo de Carlos Lerma, estableció ese impuesto a la industria de cruceros.
Originalmente eran 42 dólares y debió aplicarse a partir de enero, pero la FCCA saltó y advirtió que las líneas dejarían de llegar a México; Rodríguez intervino y logró aplazar seis meses su entrada en vigor.
Las empresas intensificaron su cabildeo y también lograron lo más importante: reducir el llamado Derecho de No Residente (DNR) a la mitad; así, en lugar de 42 dólares, Hacienda aceptó que se pagaran 21 dólares.
Sin embargo, el problema ahora son los tiempos para cobrarlos: la Secretaría de Turismo (Sectur) quiere que sea en dos años y medio y la FCCA en prácticamente tres años y medio.
La 4T quiere iniciar con 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026; después subirlo a 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 31 de diciembre; posteriormente escalarlo a 15 dólares del 1 de enero de 2027 al 31 de julio, y del 1 de agosto llevarlo a los 21 dólares al 31 de diciembre de ese 2027. Pero firmas como Carnival Corporation, presidida por Josh Weinstein, que controla 50% de la flota global de cruceros, y Royal Caribbean, que dirige Michael Bayley, con otro tanto, además de Disney Cruise Line, que dirige Joe Schott, y Norwegian Cruise Line, que capitanea Harry Sommer, no están de acuerdo con ese calendario.
LAS PRINCIPALES LÍNEAS de cruceros que operan en México proponen iniciar el 1 de julio de 2025 con 5 dólares hasta el 31 de julio de 2026, después subir a 10 dólares a partir del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de julio de 2027, para posteriormente escalar a 15 dólares del 1 de agosto de 2027 hasta el 31 de octubre de 2028, y terminar en 21 dólares por pasajero
a partir del 1 de noviembre de 2028 “sin más aumentos”. En su más reciente comunicación, la FCCA dice que, de no prosperar su cronograma, la industria de cruceros carecería de estímulos para llevar a cabo acciones de colaboración con el Plan México. El gobierno pidió adquirir más insumos de manufactura nacional en la proveeduría de los barcos cuando toquen puertos mexicanos, comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el Programa Hecho en México a partir de este año, promover el consumo de artesanías y textiles locales, ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación, establecer métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros y generar más fuentes de empleos en el país. La FCCA señala que, en un esfuerzo por mantener el valor para sus huéspedes, las líneas de cruceros se verán obligadas a continuar redirigiendo sus negocios fuera de México. Sólo en las últimas semanas se han anunciado 55 cancelaciones de escalas en los puertos de Cozumel, que gobierna José Luis Chacón, y en Mahahual, que encabeza Fernando Hernández. Esto significa que Quintana Roo perderá más de 230 mil pasajeros como resultado de estos cambios de itinerario. También Acapulco, que lleva Abelina López, se verá afectado, pues otra línea se está preparando para cancelar todas las escalas programadas en ese puerto a partir del próximo 30 de abril si no se llega a un mutuo acuerdo. En la medida que la industria busque nuevos destinos más rentables e igualmente atractivos se irán eliminando los itinerarios mexicanos.
LA ASOCIACIÓN DE Telecomunicaciones Independientes de México y la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, en representación de cientos de pequeños y medianos operadores que conforman el tejido esencial del sector, expresaron ayer su preocupación por la orden que dio la presidenta Claudia Sheinbaum de votar en fast track la Ley Nacional de Simplificación de Trámites, las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y las reformas a la Ley de Competencia Económica. Y es que a pesar de que las tres les afectan transversalmente, no han tenido acceso a los textos legislativos ni los senadores encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, ni el diputado igualmente morenista Ricardo Monreal, ni la Agencia de Transformación Digital de José Merino, los han tomado en cuenta. “Legislar al vapor sobre temas tan cruciales pone en riesgo el trabajo de una generación de empresarios mexicanos y las inversiones realizadas en beneficio del crecimiento del sector. Pretender que bastan siete días naturales para su revisión a puerta cerrada, es un acto de soberbia y refleja un enorme desconocimiento de la complejidad y retos del sector que se pretende legislar”, advierten en su llamado.
TRES EN RAYA
PERO, SEÑOR PETRO, ¿QUÉ LE APURA?
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Que sí, que no, que quién sabe. Pero mientras lo averiguamos, el señor Gustavo Petro, presidente de Colombia, exguerrillero, usuario de Twitter (ahora “X”) en estado inconveniente, se lanzó ahora a quejarse de algo que ni siquiera le consta. Más que presidente de una nación, da la impresión de ser un bebé berrinchudo.
Los hechos: Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos le revocó su visa de turista, por lo que no puede viajar a dicho país. Después de asegurarlo, dijo que “cree” -no sabemos el por qué- ya no puede visitar ese país.
Después de señalar lo anterior sin conocimiento de causa, Petro salió por peteneras asegurando que él ya “no tiene necesidad” de una visa, pues -dijo- “ya vi al pato Donald varias veces”. Claro, es más fácil armar un lío donde no lo hay o, bien, burlarse de Donald Trump -que, si bien dan ganas, siendo el presidente de Colombia, no debería hacerlo-, que ponerse a arreglar muchos problemas que tiene su país en este momento. Empezando por el desgarriate que armó él mismo vía la mencionada red social este Viernes Santo.
¿Estaba con cocaína (como diría su ex ministro Álvaro Leyva) o tomado? Porque si no lo estaba, solo puede decirse que es un infame al celebrar la masacre de inocentes en la región de La Plata en Huila, diciendo que es un ejemplo para el mundo y una forma de alcanzar la paz.
Cierto que a los pocos minutos borró el tuit en cuestión, pero sabemos que lo escrito en redes sociales será conservado para la posteridad cuando alguien toma una captura de pantalla. Y ese es el caso del muy desafortunado comentario de Petro.
Ni siquiera es válido decir que Petro fue guerrillero y que eso justifica su mensaje. El señor ya es presidente de Colombia y, como tal, debería condenar cualquier tipo de violencia y más cuando son asesinados menores de edad. Eso es terrorismo e infanticidio, y nada para celebrar. No es lo único. Dado que Donald Trump impuso aranceles del 10% a los productos colombianos -lo cual, en el mejor de los casos, afectaría el 30% de las exportaciones de Colombia a EEUU-, los estadounidenses sufrirán por el alto costo que vendrá asociado al café colombiano, pero los PRODUCTORES de tan importante grano, sufrirán más por la pérdida en ventas. Petro debiera estar ocupado, además de preocupado. Su industria manufacturera y textil, que constituye un importante porcentaje de sus exportaciones a Estados Unidos, también cargarán con aranceles. Sin olvidar los insumos químicos e industriales.
Pero el señor se pone a hacer un espectáculo.
Como en otras ocasiones, su anuncio lo hizo durante un consejo de ministros realizado en la sede del poder ejecutivo colombiano, la Casa de Nariño. Necesitaba plañideras que acompañaran su enojo y berrinche.
Pero dado que su dolor es que perdió la visa, que sea congruente con sus credos. Si tanto odia a los Estados Unidos, ¿qué tanto le apura? Si según él no quiere pisar tierra yanqui, porque le da asco, ¿entonces para qué tanto enojo porque le quitaron la visa?
Al hacer tanto escándalo, el presidente Petro está confirmando lo que más de uno dice en Colombia: él está inmiscuido con el narcotráfico, una de las más poderosas razones por las que el gobierno estadounidense retira visas.
Algo más: ningún comunista o socialista que se digne de serlo trataría de ir o querría ir a Estados Unidos. Por lo cual, Petro ni siquiera es un comunista de en serio, solo un exguerrillero asesino.
ALEJANDRO ALMAZÁN
La Iglesia Católica es una de las instituciones más opacas en el mundo. Se sabe, sin embargo, que El Vaticano, su sede central, tenía en 2020 un patrimonio que superaba los cuatro mil millones de euros. Tan sólo el valor de los más de cinco mil inmuebles que en ese año poseía en el mundo era de mil 400 millones de euros. El Vaticano, además, maneja un presupuesto anual que ronda los 250 y 400 millones de euros, recibe otros 50 millones en donaciones anuales y se estima que su PIB per cápita es de 18 mil euros, convirtiéndolo en uno de los países más ricos del mundo. Hasta 2014, el Banco del Vaticano administraba 56 mil millones de euros en activos en nombre de sus 17 mil 400 clientes.
El banco tenía 671 millones de euros en capital y mantenía reservas de oro por valor de más de 18 millones. La policía italiana ha investigado al banco por lavado de dinero. El Departamento de Estado estadounidense también llegó a incluir a El Vaticano en una lista de países sospechosos de blanquear plata. Durante el pontificado de Juan Pablo II se descubrió que el banco estaba conectado a la mafia de Nápoles.
La Iglesia Católica impulsó las Cruzadas y arrasó pueblos en nombre de Dios. Amparada por una bula papal que fue firmada en 1478, creó la Santa Inquisición e impuso el catolicismo a base de torturas y asesinatos. El Papa Alejandro VI compró a los cardenales que lo eligieron y mandó a matar a los que se opusieron. El Papa Pío XII no sólo avaló al dictador Franco; también le llamó “amado hijo” en una carta. Juan Pablo II visitó Chile y se reunió con el dictador de Pinochet. Ese mismo Papa protegió al depredador Marcial Maciel, fundador de los
Legionarios de Cristo, quien abusó sexualmente de seminaristas y tuvo hijos con distintas mujeres.
La Iglesia Católica ha institucionalizado la pedofilia y ha encubierto a los curas pederastas. Tan sólo en Alemania se ha sabido que, entre 1946 y 2014, más de tres mil 600 niños fueron abusados por curas. Además, ha chantajeado a los obispos homosexuales y sigue considerando que la homosexualidad es un pecado. La Iglesia Católica está en contra de los derechos reproductivos de las mujeres, del aborto, de los anticonceptivos y sólo avala el matrimonio entre un hombre y una mujer.
También prohíbe a las mujeres ejercer el sacerdocio y las reduce a actividades de servidumbre, aunque el Papa Francisco haya nombrado a una mujer por vez primera para dirigir un alto cargo de El Vaticano. La Iglesia Católica todavía tiene influencia política en países donde el catolicismo es una religión mayoritaria, pero no tiene el poder para detener el genocidio de Palestina. Condena la eutanasia y durante la pandemia cerró sus puertas.
La Iglesia Católica, como bien dijo la periodista Laura Arroyo, es una institución que legitima el capitalismo, avala regímenes fascistas y mantiene intacta la estructura patriarcal más rancia. Si bien las bases católicas o gente como el Papa Francisco han buscado trasgredir el corsé ultraconservador de la Iglesia Católica, la cúpula eclesiástica hace imposible una refundación. En el mundo actual, la Iglesia Católica no debería tener poder político o económico en países que se dicen democráticos. Debería de escuchar a sus fieles más críticos y darse cuenta de que ni es la más antigua ni la más grande del mundo.
LOS PERICOS, LOROS Y GUACAMAYAS ¡NO SON MASCOTAS!
MARIANA BOY
¿Quién gana y quién pierde con la extracción ilegal de ejemplares de vida silvestre? En definitiva, los perdedores son muchos más. Ejemplo es lo que ocurre con los pericos, loros y guacamayas, los llamados psitácidos: las crías pierden a sus padres y a su familia, pierden su hábitat natural y la oportunidad de vivir en libertad y, en muchos casos, pierden su vida durante el proceso de extracción y traslado a los puntos de venta. En el país existen 22 especies de loros, pericos y guacamayas que pertenecen a la familia Psittacidae y todas se encuentran en riesgo. Su captura y su venta están prohibidas.
Desgraciadamente, su habilidad para repetir palabras, su simpatía y su belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en México. Sin embargo, es momento de recordar que los pericos, loros y guacamayas no son mascotas, ni animales de compañía. Son ejemplares de vida silvestre y sacarlos de su hábitat los deprime, pone en riesgo su vida y compromete la capacidad de reproducción de las poblaciones. El tráfico ilegal de estas aves se produce durante la época de crianza, que va de febrero a mayo. Extraerlos de sus nidos es peligroso: se trata de ejemplares que están completamente indefensos durante sus primeros meses de vida.
Hace algunas semanas reportaron en redes sociales el saqueo de tres polluelos de perico atolero de un nido en el municipio de Pungarabato, en el estado de Guerrero. Gracias al video y las denuncias ciudadanas, la Profepa localizó el lugar y al responsable de este hecho. Inmediatamente presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República y logró recuperar a los polluelos que ya están en un lugar seguro. Sin embargo, lo ideal es que nunca los hubieran sacado de su nido, al cual ya no pudieron regresar.
¿Cómo podemos evitar el comercio ilegal? Como lo he dicho en otras ocasiones: si no hay demanda, se acaba la oferta. Además, no olvidemos que se trata de un delito. La comercialización de loros, pericos y guacamayas está prohibida desde el 14 de octubre del 2008, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federal una adición al Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en el que se establece la prohibición del aprovechamiento extractivo de familia de los psitácidos. La prohibición establece que la Semarnat sólo podrá otorgar autorizaciones de aprovechamiento extractivo de estos ejemplares con fines de conservación o investigación científica, y solo a instituciones académicas acreditadas.
Gracias a esta prohibición, el tráfico y la captura ilegal de estas especies se ha reducido, pero todavía cada año alrededor de 34 mil ejemplares son extraídos de sus nidos, con graves consecuencias para sus poblaciones.
Para cumplir con lo que mandata la LGVS y asegurar la protección de estas aves, la Profepa lleva a cabo una estrategia frontal contra el tráfico ilegal, en la cual realiza operativos constantes en puntos de acopio, transporte, distribución y en centros de comercio donde son ofertados estos ejemplares y mantiene campañas de difusión dirigidas a la ciudadanía para explicarle que estos ejemplares ¡no son mascotas!
Sin embargo, falta mucho por hacer. Por eso, en este texto, te invito a ti, lector, lectora, a no ser parte del tráfico de especies. No compres, no vendas, no regales ejemplares de la vida silvestre. Los pericos, loros y guacamayas son felices en su grupo, no en una jaula. No normalicemos el tráfico de especies. La vida silvestre pertenece a la naturaleza. Tu casa no es su casa.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las ventas al menudeo se expandieron por primera vez en cuatro meses, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El comercio al por menor se incrementó 0.4% en febrero al compararlo con enero de este año, dando fin a una racha negativa que comenzó en noviembre del año pasado al restar la inflación.
Si bien el cierre de 2023 y el arranque de año para las ventas al menudeo fue débil, el resultado de febrero, así como algunos factores más inmediatos, resultan en un panorama relativamente más positivo para los próximos meses, opinaron analistas de Banorte.
Consideraron que la veda electoral, que resultó en el pago adelantado de programas sociales, se reflejó en los resultados de febrero.
La solidez en los fundamentales del consumo continuará, especialmente en el mercado laboral, cuya tasa de desempleo tocará un nuevo mínimo histórico en marzo, mientras que el efecto faro continuará permeando en los salarios, estimaron en el banco.
Destacaron que las campañas de descuentos de los siguientes meses también podrían ser un motor para las ventas al menudeo, especialmente en el comercio en línea.
El Hot Sale 2024 planea ser la principal campaña del semestre de ventas por internet, con nueve días de descuentos en mayo enfocados en ropa, calzado, electrodomésticos, telefonía móvil, así como equipos de cómputo.
Los analistas de Banorte también explicaron que las importaciones de productos de consumo se mantienen elevadas, aún favorecidas por la fortaleza del peso mexicano, situación que debería mejorar la oferta de bienes en el país.
El tipo de cambio promedio fue de 17.09 pesos por dólar en febrero, después de estar en 18.60 unidades un año atrás, indican cifras del Banco de México.
LIDERA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Las ventas por internet, televisión y catálogos se incrementaron 7.7% en febrero contra enero de este año, siendo el tipo de comercio con mayor crecimiento del país.
En segundo lugar, se encuentran las ventas de artículos de ferretería, cuyo avance fue de 2.5%; continuando con las de vehículos de motor, refacciones y gasolina, que aumentaron 1.5%.
El comercio al por menor se incrementó 0.4% en febrero al compararlo con enero de este año, dando fin a una racha negativa que comenzó en noviembre del año pasado al restar la inflación.
En cambio, el comercio de artículos para el esparcimiento y de papelería se redujo 0.7%, mientras que en las tiendas de autoservicio y departamentales hubo una disminución de 0.2%.
Por entidades, 29 de las 32 reportaron un crecimiento en sus ventas minoristas; destacan los casos de Zacatecas, con un alza mensual de 3.6%; Hidalgo, 3.1%, y Nayarit, 2.7%. Los únicos estados que sufrieron disminuciones fueron Guerrero, donde el comercio retrocedió
3.2%; el Estado de México, -0.7%, y Chiapas, con -0.1%.
En febrero, la inflación llegó a 4.4%, aunque los alimentos se encarecieron 5.1%, lo que es preocupante, ya que cuatro de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral, advirtieron expertos de México, ¿cómo vamos?
Los estados con mayor inflación son Yucatán, con una tasa de 5.9%; seguido de Oaxaca, 5.5%, y Chiapas, 5.1%, informó el Inegi.
Con 80 años de historia, el archivo de la HNM se encuentra en proceso de digitalización. La UNAM prepara una nueva sede en Juriquilla, Querétaro.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El 28 de marzo pasado, la Hemeroteca Nacional de México (HNM) celebró 80 años de vida como uno de los archivos públicos nacionales encargados de resguardar, conservar y difundir el patrimonio hemerográfico de la nación.
Tras cambios en su misión, organización y sede, hoy la HNM está en un proceso complejo de actualización con mira al futuro: la digitalización de todo el archivo hemerográfico, el cual se compone por más de 8 millones de archivos, algunos datados del siglo XVII.
Este fondo, único en su tipo, contiene las primeras publicaciones provenientes de Europa y los primeros periódicos y revistas mexicanas publicadas desde 1665.
Aunada a la digitalización, la HNM tendrá una nueva sede en Juriquilla, Querétaro, llamada Centro de Preservación Documental, y tendrá innovaciones tecnológicas para conservar documentales con los estándares más altos y actualizados.
La HNM, fundada en 1944 por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Rodolfo Brito durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, contiene la historia de los inicios del periodismo en México, desde la aparición de la Gaceta de México, y llega al periodismo contemporáneo, con el resguardo de las publicaciones actuales de los periódicos impresos y digitales.
Los esfuerzos para digitalizar el patrimonio hemerográfico se concentran principalmente en el Fondo Reservado, el cual se compone por archivos antiguos del periodo de 1665 hasta llegar a 1916.
En entrevista con este diario, la coordinadora de la HNM, Ana Laura Peniche Montfort, abunda más en los procesos de digitalización y los números alcanzados.
La especialista en restauración apunta que el método de microfilmación de los archivos hemerográficos quedó obsoleto, por lo que tuvieron que cambiar las estrategias para resguardar las imágenes y archivos que se obtenían de los periódicos y revistas.
“La estrategia de microfilmación se siguió desde mucho antes de los años setenta; lo que se hacía era una toma fotográfica sobre dos páginas de un periódico, se tomaba la fotografía y se impregnaba en el rollo fotográfico de microfilmación de una película de plata, se obtenía una imagen bitonal en blanco y negro, fue una estrategia que hacían otras bibliotecas del mundo”, detalla.
Peniche Montfort explica que esa estrategia se aplicó hasta principios de 2010, pero las empresas que fabricaban los insumos de esa tecnología fueron cerrando.
“Las fábricas de materiales para microfilmación fueron cerrando y el mercado digital fue ganando terreno. Fue cuando comenzamos el proyecto de la Hemeroteca Nacional Digital, y comenzamos digitalizando, poco a poco,
algunos rollos de microfilme”, explica.
La también investigadora apunta que fue hasta 2018 que decidieron cambiar el rumbo de la digitalización para acelerar los procesos.
“Nos propusimos en 2018 cambiar la tecnología y aprovechar dos scanner que ya se tenían aquí, que funcionan con cámaras fotográficas; de esta forma podemos obtener imágenes a color y resoluciones de imagen de acuerdo con las características del periódico que estemos digitalizando”, expresa.
Sin embargo, la HNM cuenta con un número amplio de
archivos, por lo que se formó un cuerpo colegiado, integrado por personal de la hemeroteca, para decidir qué archivos debían ser digitalizados primero.
“Conformamos el comité de selección integrado por todos los departamentos, para saber cuáles son los títulos que deben digitalizarse primero, según criterios como el estado de conservación, catalogación, qué tanto lo consultan los usuarios, y qué importancia tiene para la investigación”, detalla.
Peniche Montfort apunta que anualmente se digitalizan 80 mil imágenes, y que la meta
final es digitalizar el archivo completo, los 8 millones de archivos.
“Es muy importante priorizar, porque al ritmo que tenemos, según un cálculo primario y con el equipo que tenemos y el personal, nos tardaríamos casi 100 años en digitalizar todo, por eso hay que tener criterios para priorizar, sobre todo sociales, qué tanto nos piden los usuarios ciertos archivos”, ahonda.
Y agrega: “Revista de Revistas es una publicación muy consultada, también EL UNIVERSAL, así como periódicos oficiales de los Estados. Vamos poco a poco, hasta que en algún momento podamos digitalizar todo”, dice la especialista.
Sobre el porcentaje de archivos digitalizados actualmente, la restauradora apunta que es difícil hacer un cálculo, pero estiman que el 40% del Fondo Reservado ya fue trasladado a formato digital.
“Nos falta mucho, pero son avances significativos y hemos logrado digitalizar ejemplares únicos y relevantes”, expresa.
Sobre el Fondo Contemporáneo, los alcances son menores, ya que son archivos más recientes, pero la ventaja es que las publicaciones actuales nacionales mandan ya sus publicaciones en formato digital. “Todos los periódicos ya mandan su archivo digital, hay incluso títulos que sólo los recibimos en digital”, expresa la coordinadora.
Como EL UNIVERSAL nació en 1916, sus páginas impresas están en resguardo del Fondo Contemporáneo. Debido a su relevancia, se han digitalizado casi 99 mil páginas del periodo de 1946 a 1952.
Ganaderos veracruzanos urgen al gobierno federal a cerrar la frontera con Centroamérica para frenar el gusano barrenador y restablecer el comercio con EE.UU., afectado por brotes sanitarios.
AVC XALAPA, VER.
Los productores de ganado bovino de Veracruz exigieron al gobierno federal cerrar la frontera comercial en el sur del país, con el propósito de frenar el trasiego de ganado procedente de Centroamérica, y así reestablecer el estatus sanitario que demanda Estados Unidos.
A los gobiernos federal, estatal y municipal sumar fuerzas y coordinarse con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para cerrar filas contra el gusano barrenador, y motivar la
exportación a Estados Unidos. Municipios cómo Tempoal, Ozuluama, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Pánuco, y Tantoyuca entre otros en el norte del estado, venden los animales en pie a los estados fronterizos principalmente Tamaulipas y Nuevo León, y a su vez exportan al país vecino.
Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos por dos semanas, los productores de ganado se comprometieron a estar pendientes de cualquier “gusanera” que pudieran detectar para acabarla de inmediato.
Así también cumplirán con bañar a los animales por sema-
na y avisar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, y en caso de presentarse alguna incidencia, especialmente a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a cargo de Julio Berdegué Sacristán.
“Los ganaderos tenemos que contribuir y trabajar todos con un mismo fin, y denunciar a los que no acatan las disposiciones de movilización animal, los invitamos a denunciar a los que no respeten las medidas” dijeron.
Aunque el primer caso de gusano barrenador fue detectado en un becerro localizado en Las Choapas municipio al sur del estado de Veracruz; los ganaderos del norte del estado se mostraron preocupados porque el cierre de la frontera de Estados Unidos con México afecta en la economía de miles de familias.
“Estamos pendientes de lo que nos diga el gobierno; dijeron que son 15 días el cierre de frontera, pero insistimos debemos estar muy pendientes en desparasitar nuestro ganado, bañarlo. Esto afecta a ganadero chico y grande, el daño es parejo. Tenemos que controlar y combatir y dar aviso a las Asociaciones Ganaderas también”, opinaron.
GANADEROS DEL NORTE PREVÉN CRISIS ECONÓMICA
El productor de ganado de la zona norte Simón Álvarez se mostró preocupado por la caída económica que empezarán a registrar a partir de la cuarta semana de mayo, debido a que los estados fronterizos dejarán de comprar animales a Veracruz.
“Tiene razón Estados Unidos en que se cierren las fronteras en el sur, porque si no se va a hacer una infectadera. Ya estamos viendo que el precio del ganado subió en México a consecuencia del cierre”.
En el sur de Veracruz se crean Cholenquitos que no
compra Estados Unidos Tomas Hernández, productor ganadero del municipio de Jesús Carranza en el sur de Veracruz, explicó que en su haber cuenta con un promedio de 40 animales, y en caso de que un ejemplar presente larva de la mosca gusano barrenador inyectará el medicamento veterinario Ivermectina, y les dará un baño.
“Antes no había tanto medicamento y la Ivermectina no es cara; al ganado se le pone el 1 por ciento, y ese medicamento demora 90 días, y es que la mosca evoluciona el huevecillo en 30 días más o menos”.
Entre los pequeños productores de bovino las opiniones se dividen, al considerar que el cierre de la frontera de Estados Unidos con México a fin de impedir el paso de ganado, más que una medida por erradicar el gusano barrenador, “es grilla, se trata de grilla”.
“Creemos que es más grilla que otra cosa con cerrar las fronteras y el gringo no va a querer abrir la frontera hasta que México cierre la de acá del sur” explicó Tomás Hernández.
Afirmó que Estados Unidos compra animales de primera calidad, los cuales no son producidos en el sur de Veracruz.
“Los gringos son muy estrictos en el control sanitario, y exigen cierta raza de ganado,
no crea que compran el cholenquito que criamos nosotros en Veracruz, ese cholenquito no se va para allá; los gringos piden calidad, y no lo tenemos” expuso.
¿PORQUE SE NIEGAN A CERRAR LA FRONTERA SUR?
Los productores de ganado de la región costera cómo San Rafael, Emilio Carranza, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora, Tecolutla y Vega de Alatorre cuestionaron al gobierno de México, de ¿Por qué se niega a cerrar la frontera sur? Cuando es sabido que al cancelarla, Estados Unidos dará apertura a México.
“Ahora la movilización de ganado de la frontera sur es muchísima, eso antes no lo habíamos visto, y aunque es una decisión drástica cerrar la frontera con los países del sur, es necesaria para poder fluir en México con Estados Unidos” señalaron.
El productor de San Rafael Gabriel Thomas indicó que la Sader y la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) realizan campañas informativas de qué hacer para prevenir la aparición del gusano barrenador, sin embargo se necesitan apoyos para los productores a fin de desparasitar el ganado y bañarlo.
La cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de los pueblos. El próximo año, el encuentro llegará con más expresiones artísticas y mayor participación.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Acompañada por 20 mujeres representantes de los pueblos originarios, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, y el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, clausuró el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, que reunió a más de 50 mil personas durante tres días de actividades.
“Gracias, gobernadora Rocío Nahle García, por su compromiso con el pueblo veracruzano. Este evento nos recordó que
la cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de nuestros pueblos”, declaró.
Durante tres días, el Gobierno del Estado, celebró la riqueza, diversidad y vitalidad de sus raíces, en la Macroplaza del puerto de Veracruz, el Exconvento Betlehemita, la Casa Principal, Atarazanas y el Teatro de la Reforma.
Yolpaki, fue un espacio festivo, educativo y comunitario, donde niñas, niños y familias recorrieron la diversidad con la que cuenta el estado a través de las distintas manifestaciones.
Fue un reflejo de que en
Veracruz las culturas no se dividen, se encuentran; sus lenguas no se apagan, se revitalizan; y sus raíces no se olvidan, se celebran. Yolpaki: diez regiones, muchas voces, un solo corazón.
Así se unieron los pueblos chinanteco, tenek, mixe, mixteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, totonaco y las comunidades afrodescendientes. El programa artístico de clausura incluyó la danza azteca de Tamalín; el Grupo de Danza Tradicional Xochipilli de Chicontepec; la Danza del Chul de Ozuluama, de la Vaca de Tihuatlán; el Trío Infantil de Son Huasteco de Huayacocotla; el Semillero Creativo de Son y Jarana de Huayacocotla; y la banda de son jarocho Sonex. También se presentaron los Soneritos de Cabada, la Marimba de Texistepec, el Semillero Creativo Kuitol Tenek de Naranjos Amatlán y las Arpas Veracruzanas.
La gasolina roja o premium, consumida principalmente por vehículos de alta gama y con motores turbocargados o alta compresión, alcanzó los 25.79 pesos y fue el precio más caro en la historia.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las estaciones de servicio venden la gasolina premium y el diésel más caros para mantener sus márgenes de ganancia y cumplir con el tope al precio del combustible regular en 24 pesos por litro, que acordaron con el gobierno federal, dijeron empresarios.
El litro de gasolina verde o regular, la más consumida en el país, se vendió en promedio a 23.72 pesos durante abril y lleva tres meses seguidos a la baja, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuya extinción fue en marzo, pero sigue dando a conocer los precios de venta al público reportados por los permisionarios.
En tanto, la gasolina roja o premium, consumida principalmente por vehículos de alta gama y con motores turbocargados o alta compresión, alcanzó los 25.79 pesos y fue el precio más caro en la historia.
El precio promedio del diésel, el principal combustible del transporte de carga y pasaje, llegó a 26.11 pesos durante el mes pasado y se trata de la misma cotización de febrero, que fue un máximo histórico. Hay un incremento en el precio de la gasolina premium y el diésel, pero no supera el de la inflación, por lo que no es en términos reales y se justifica por la pérdida de margen del combustible de bajo octanaje, indicó Roberto Díaz de León, expresidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), asociación que agrupa a los empresarios gasolineros.
“Efectivamente, el acuerdo voluntario está teniendo un efecto de captura de valor, de captura de margen para la cadena y ligeramente está presionando. Entonces, de alguna manera, la premium y el diésel tienen un efecto de compensación de margen. Generalmente, la mezcla o el volumen de ventas se carga siempre mucho más a la gasolina regular, después en mucho menor proporción al diésel y después mucho menos en la premium.
“Entonces, el hecho de que el principal producto que genera contribución al margen se haya visto ligeramente afectado con esta adopción del acuerdo voluntario, de alguna manera justifica que en la gasolina premium y en el diésel se mantenga, no incrementó, se mantuvo”, dijo Díaz de León a El Gran Diario de México.
Señaló la importancia de que las empresas gasolineras tengan márgenes de rentabilidad positivos.
El gobierno federal ha otorgado 13 mil 884 permisos para estaciones de servicio y la gran mayoría son particulares con la franquicia de Pemex, es decir, que son dueños de las instalaciones, la petrolera les presta la marca, provee el combustible y los empresarios la venden al consumidor final.
De los 13 mil 884 permisos que la autoridad tiene vigentes para estaciones de servicio, 8 mil 697 o 62.6% tienen la marca Pemex y el resto pertenece a otras franquicias.
Hay todavía otro tanto que, aunque tienen gasolinerías bajo otras marcas a partir de la reforma de 2013, el combustible que comercializan es de Pemex, ya sea importado o elabora-
do en el Sistema Nacional de Refinación.
TENDENCIA SEGUIRÁ “No debería extrañarnos eso y, por el contrario, creo que es una tendencia que continuará y la responsabilidad del empresario gasolinero va a seguir siendo la misma en el sentido de tratar de extraerle valor en la medida de lo posible para que sus tasas internas de retorno sean aceptables”, comentó Roberto Díaz de León.
“Los proyectos de estaciones de servicio, en su mayoría, requieren de apalancamiento financiero. Entonces, para cubrir y honrar los compromisos bancarios necesitas traer una rentabilidad que te permita enfrentar tres grandes aspecto”, añadió.
El ejecutivo enlistó que el primer compromiso que deben cumplir las empresas son los gastos operativos y eso incluye la regulación; el segundo es el costo laboral de las empresas, que es el capital de trabajo, y el tercero tiene que ver con los compromisos bancarios, es decir, los préstamos que han solicitado para modernizar, expandir o crear las estaciones.
Desde su punto de vista, falta un plan para desarrollar infraestructura en el país, entre otros factores, para contribuir de fondo con la problemática de los precios de los combustibles. Pacto puede ampliarse Tampoco descartó que el gobierno pueda pensar en ampliar el acuerdo de la gasolina regular a los otros dos combustibles, sobre todo pensando que el diésel tiene efecto directo en la inflación.
“Esa no debiera ser una posibilidad que nos extrañara. Sobre todo, pensando que el diésel sí tiene un impacto direc-
Lunes 26 de Mayo de 2025
to en la inflación, porque la mayoría de las mercancías y materias primas se transportan por unidades con llantas de hule, por lo que el precio del diésel tiene una injerencia en el efecto logístico de las mercancías.
“Ahora celebraría que hoy más de 95% de las estaciones de servicio ya se están sumando al acuerdo voluntario de la gasolina regular y que estamos en una fase de un periodo de seis meses”, concluyó. Con información de Tláloc Puga.
Se trepó al camellón central, fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Conductor de una motocicleta, al perder el control de la unidad, terminó sobre el camellón central, resultó con heridas en rostro y cabeza.
El accidente ocurrió a las 17:10 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, a la altura de la báscula de San Manuel, por donde un varón que aparentemente manejaba en estado etílico, una motocicleta marca Italika, con placas de circulación 99YGM7 del estado, de color blanco.
La riña se registró en el interior de un bar, una resultó lesionada y la otra involucrada se dio a la fuga para evitar ser detenida
Presumiblemente el motociclista proveniente de la colonia Saltillo, al tomar la curva, lo hizo en línea recta y se trepó al camellón. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes procedieron en brindarle la atención prehospitalaria y minutos después paramédicos de Protección Civil, quiénes hicieron cargo de trasladar a la víctima al hospital IMSS-Bienestar, a bordo de su ambulancia.
La motocicleta quedó sobre el camellón central y custodiada por una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes tomaron conocimiento de este accidente.