Sheinbaum presenta a Víctor Rodríguez como el próximo Director General de PEMEX
En Tlapacoyan
SALVADOR MURRIETA Y MONSERRAT
MURRIETA INAUGURAN CICLO ESCOLAR
En los CAIC-DIF. La educación temprana y el desarrollo integral de los niños, es fundamental como parte a la formación de los estudiantes
Rodrigo Calderón atestigua inició del
Ciclo Escolar 2024-2025
El Alcalde de Martínez de la Torre reitera su compromiso para generar bienestar e impulsar la educación en todos sus niveles
Reformas de AMLO, la base para fortalecer el Estado Mexicano: Nahle
En Veracruz
REGRESAN A CLASES MÁS DE 2 MILLONES DE ESTUDIANTES
Veracruz destaca por violencia contra políticos
Fundación “Ángeles del Mundo” incorporará a bebés con síndrome de Down
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En estos primeros 15 días de este nuevo ciclo escolar 2024-2025, directivos de la Fundación Down “Ángeles del Mundo” de este municipio, se darán a la tarea de buscar a padres de familia que tengan bebés con síndrome de Down desde recién nacidos hasta los 5 o 6 años para integrarlos a esta fundación.
“En estos primeros 15 días nos dedicaremos a buscar a bebés desde recién nacidos hasta los 5 o 6 años, por ello invitamos a los padres de familia para que se incorporen a la fundación Down en este nuevo ciclo escolar”, subrayó.
La entrevista explicó, que, en el caso de los bebés, los padres de familia solamente los tienen que llevar una hora, tres veces por semana, a los bebés se les da la estimulación temprana y a la mamá se le enseña cómo tiene que replicarlo en casa.
Son una serie de ejercicios de motricidad, indicó, para lograr que el músculo esté firme y que empiezan a gatear, a usar la cuchara y que sean independientes desde pequeños.
“Estamos muy contentos con este regreso a clases, nuestros alumnos están muy emocionados y felices y quiero dar un agradecimiento muy especial a todas las personas que nos han apoyado y quiero i reiterar la invitación a los padres de familia que tengan bebés para que se incorporen a la fundación o bien y que nos visiten para pedir una mayor información”, finalizó Campos Rincón.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Primera Sección
Martes 27 de Agosto de 2024
Piden cambio de Maestro en Primaria de María de la Torre
Directora no da soluciones, por lo que hacen el llamado a las autoridades educativas
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un grupo de padres de familia de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza de localidad de María de la Torre está solicitando el cambio del maestro Rubén Darío por considerarlo no apto para impartirle clases a sus hijos Pues aseguran que el docente tiene problemas con el consumo de alcohol e incluso los padres de familia afirman que ha llegado a impartir clases en estado inconveniente. Los padres de familia inconformes con esta situación plasmaron por escrito su inconformidad y entregaron el documento a Nelly Hernández González Directora de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza
Ella recibió este escrito al jueves 22 de agosto de 2024, como antecedente se puede precisar que el maestro fue suspendido por seis meses, precisamente por esta situación.
El maestro en mención tiene una serie de señalamientos originados por su manera de beber es por eso que los padres de familia solicitan que se cambie de escuela o que se le
dé de baja de la SEP. En este contexto, fue este lunes 26 de agosto de 2024 que dialogaron el tema con la directora y la responsable de esta institución educativa les impidió a los padres de familia y a los alumnos participar del acto protocolario de honores a la bandera con motivó del arranqué del ciclo escolar 2024-2025.
Los padres de familia afectados por esta situación realizarán una manifestación frente a la Escuela
Primaria Ignacio Zaragoza, esto con la finalidad de no permitir el ingreso del Maestro Darío al plantel escolar. El reclamó de los padres de familia es legítimo y la petición o el llamado es para las autoridades educativas en todos sus niveles, pues no es posible que un maestro imparta clases a los niños en estado inconveniente, con resaca o con aliento alcohólico, pues esta frente a un grupo de niños que cuentan con un amplio marco jurídico que protege sus derechos.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 27 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1993 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre
Fax 324-85-47
Escuela requiere obra en barda perimetral
En la Primaria Luis Donaldo Colosio
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a las torrenciales lluvias registradas en estas últimas fechas, una parte de la barda perimetral de la primaria Luis Donaldo Colosio, sufrió severos daños, por lo que es urgente su reposición.
Juan Carlos Zaleta Lozano, director de dicho centro escolar explicó, que tienen dos obras prioritarias como la sustitución de una parte de la barda perimetral para evitar robos y la construcción de más baños.
Destacó, que además se requiere de obras prioritarias como baños, ya que dicha escuela ya supera los 437 alumnos y los baños con los que se cuentan son insuficientes.
“Necesitamos la reposición de la barda pues puede entrar cualquier persona a realizar daños como en ocasiones pasadas lo han hecho. Se han registrado robos menores como focos, escobas, pero no dejan de ser robos”, expresó.
Asimismo, remarcó, que estas obras no pueden esperar, por lo que tocaran las puertas de autoridades municipales y de programas federales.
Para finalizar exhortó a las autoridades a fortalecer acciones de vigilancia en vacaciones o recesos escolares.
Preocupa a docentes temas de salud en el país
Con escuelas limpias y sanitizadas reciben a los alumnos de educación básica en el sector educativo 08
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los diversas temas de salud que enfrenta el país ha hecho que la comunidad educativa se muestre preocupada, pues como se recordará la pandemia de COVID-19 obligó a los docentes a impartir clases semi presenciales o a distancia.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Inauguran el Ciclo Escolar 2024-2025
Mayor matrícula en zonas urbanas hasta el momento, señalan autoridades educativas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Sin incidencias pero con algunos espacios vacíos por los cambios que representa los reacomodos en la zona así como las jubilaciones y o defunciones de algunos maestros, es como da inicio el nuevo ciclo escolar 2024 2025, mismo que se inauguró del sector educativo 08 en la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio en la Colonia del mismo nombre.
Herberto Rojas Viveros, jefe de este sector educativo, destacó que hay muy buena respuesta y matrícula sobre todo en las zonas urbanas pues aunque no les niegan la educación a nadie muchas veces sí les hacen ver a los padres de familia que en las escuelas con mayor demanda es la misma educación que en las zonas rurales, o en colonias del municipio o región.
Destacó que están atentos a las indicaciones que se den por parte de las dependencias de salud como recomendaciones en las escuelas, y en caso de que se tengan que hacer al-
En este sentido, Edgardo Martínez Juárez, supervisor de la zona escolar 009 de primarias, dijo que se recibió a los alumnos con escuelas limpias y sanitizadas así como patios chapeados y eliminación de criaderos, entre otras actividades qué dispuso la sociedad de padres de familia para evitar riesgos.
Explicó que temas como el dengue, COVID-19, o la llamada viruela símica que está poniendo en alerta a algunos estados, ha hecho que se esté atento de las noticias y las instrucciones que gire las autoridades estatales para su prevención o contención.
Te fue en claro que en las escuelas mientras no se tengan muchos casos de algunas de estas enfermedades o
gunas campañas de concientización en los alumnos y padres de familia se realizan sin ningún contratiempo, por lo que espera no tener problemas de salud en un futuro inmediato.
Deja en claro que este ciclo escolar podría ser la consolidación del modelo educativo de la llamada Nueva Escuela Mexicana, deseando que el próximo ciclo sexenal de la presidencia de la República no traiga
continuarán con las clases presenciales y solo se recomendará a los padres de familia evitar llevar a los niños cuando tengan alguna sintomatología parecida a las explicadas por los médicos, sin dejar de lado que se les realicen pruebas de laboratorio para descartar cualquier padecimiento.
Así mismo dijo que los directores están enterados de que cuando aparezca algún caso de enfermedad confirmado la primera instrucción que han recibido es que retiren a los alumnos a sus hogares, ordenando cierres temporales para evitar contagios masivos.
Finalmente dijo que no hubo ausentismo escolar o al menos no muy marcado por este tipo de enfermeda-
cambios en el tema educativo, ya que con la continuidad de los gobiernos sería benéfico que siguieran implementando este nuevo modelo educativo que ya está instaurado y del cual se mantiene una capacitación constante así como la entrega de todo el material didáctico y educativo así como los planes de estudio para todas las instituciones del país, sentenció.
des pues hacia el final del pasado ciclo escolar se reportaron algunos casos de dengue en maestros o alumnos, pero sin mayores complicaciones, por lo que se debe seguir cuidando este tipo de detalles en las instituciones educativas de toda la región.
En comunidades
Arreglan espacios públicos
A fin de que familias tengan lugares de esparcimiento limpios
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de que las familias cuenten con espacios de esparcimiento limpios, este fin de semana, un grupo de amigos realizaron una limpieza en la comunidad de José María Morelos y Pavón.
Porque la unión hace la fuerza y más aún cuando se buscan alcanzar metas de beneficio común, ayer domingo el productor Modesto Velázquez Toral, acompañado del agente municipal, Inocencio Cruz Juan y la química, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, realizaron una jornada de limpieza.
Y es que dieron, es importante la organización entre los mismos vecinos para que se lleven a cabo las faenas para arreglar espacios públicos a los que asisten las familias.
Para finalizar invitaron a los vecinos de las colonias y comunidades para qué se organicen y realicen este tipo de trabajos, los cuales benefician a la misma comunidad.
Cría de peces, una opción contra pobreza alimentaria
Puede enriquecer la dieta de las familias, por ser una buena fuente de proteínas
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La cría de peces puede ser una opción contra la pobreza alimentaria que en su momento puede amenazar a familias o comunidades enteras, en las que, por una
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Es urgente reactivar programas de vivienda
En forma decidida, pues por mínima que fuese la ayuda, en otros tiempos si existían
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Es urgente reactivar programas de vivienda, de parte de los diferentes niveles de gobierno, pero en forma decidida, pues por mínima que fuese la ayuda, en otros tiempos si existían, y algunas familias si lograban al menos iniciar sus construcciones, muchas veces ya contando con sus terrenos, con un gran esfuerzo, lo cual ya resulta mucho más difícil en la actualidad, por los altos costos que se manejan, y que quedan fuera del alcance de la mayoría de las personas, manifestó Alejandro Tapia González, presidente de la asociación civil Mujeres y hombres en Busca de una Vida Mejor. Comentó que “podemos ver en las colonias que inician a muchas personas de la tercera edad que andan
u otra razón no cuentan con los recursos suficientes para adquirir sus alimentos, o por lo menos tenerlos en forma más variada, expuso Renato Treviño López, productor.
Comentó que “en muchas familias la realidad que vivimos es que necesitamos una dieta más variada, que nos aporte los nutrientes indispensables para sobrevivir, y que sean alimentos sanos, y en el caso del pescado se trata de una fuente rica en proteínas que ya está prácticamente fuera del alcance del presupuesto, por eso sería bueno cultivarlos”. Reconoció que, efectivamente, los proyectos de cría de peces son de mediano o largo plazo, de tal manera que sus beneficios no serían
en la lucha por conseguir sus lotes, y no podemos juzgarlos si no tienen vivienda propia, porque en ocasiones no solo siguen haciendo su esfuerzo para ellos mismos, sino también para que sus hijos y sus nietos en algún momento cuenten con un patrimonio, y no caigan en el cuento de nunca acabar de seguir rentando una casa”. Opinó que, ante ese panorama, seria digno de reconocer el sacrificio que implica en estos tiempos lograr una vivienda propia, que sea segura y digna para ser habitada por las familias, sobre todo las de escasos recursos, mismas que deberían contar de alguna manera con apoyos de gobierno para ese rubro.
Tapia González reconoció que es muy positiva la labor de las dependencias encaminada a regularizar los lotes que en su momento han
tan inmediatos. Sin embargo, sostuvo que una vez encaminados los proyectos de este tipo, los criaderos de peces pueden enriquecer en buena medida la alimentación de las familias participantes. Treviño López confió que cada vez más personas se involucren en los mencionados proyectos, para lo cual un equipo de técnicos especializados está dispuestos a impartir los conocimientos adecuados que permitan, aun en una forma rustica, construir estanques y aprender acerca de la alimentación y cuidado de los peces que en un tiempo relativamente corto pueden ganar el peso necesario para su cosecha y aprovechamiento.
logrado adquirir miles de familias a través de los años. Sin embargo, reitero que algunas personas están viviendo ahora grandes dificultades, aun para adquirir sus terrenos para vivienda, razón por la cual sería necesario analizar esa problemática, y en consecuencia aplicar ciertos programas, incluso de materiales de construcción a bajo costo, para brindar soluciones a las familias en situación precaria.
Confió en que, tal como se ha anunciado, los próximos gobiernos apliquen nuevas políticas en relación a vivienda, e independientemente de brindar beneficios a personas adultas o jóvenes, se observen resultados palpables, con más viviendas disponibles en las diferentes colonias, con los servicios y la comodidad y seguridad necesarias.
Insistió en que sobre todo los habitantes de comunidades rurales, con cercanía a fuentes de agua, deberían acercarse a pedir información relacionada a la cría de peces, la cual incluso estaría bien respaldada por una especie cuyas ventajas están comprobadas, como sería el Pargo UNAM, que es altamente recomendable para los proyectos que se llevarían a cabo en la región de Martínez de la Torre.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
“Que
este
nuevo
Ciclo Escolar sea, por el bien de todos”: Rodrigo Calderón
El alcalde de Martínez de la Torre asiste como invitado especial a la inauguración del nuevo periodo escolar 2024-2025, y reitera su compromiso para generar bienestar e impulsar la educación en todos sus niveles
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al asistir, la mañana de este lunes, a la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2024-2025, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 71, ubicada en Villa Independencia; el alcalde Rodrigo Calderón Salas deseó que este nuevo periodo sea por el bien de todos y reiteró su compromiso para generar bienestar e impulsar la educación en todos sus niveles. En su mensaje, dirigido a maestras, maestros, estudiantes y padres
Inauguran el Ciclo
Escolar 2024-2025 en los CAIC-DIF
La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, invita a los maestros y padres de familia a estar pendientes de la educación de los niños, reforzar la disciplina, valores y respeto hacia la familia y la sociedad
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de las actividades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la familia; la mañana de este lunes, en un emotivo acto cívico, la señora Socorro Arias Marín inauguró el ciclo escolar 2024-2025 en los CAIC-DIF “Las Palmas”, “El Edén” y “Alejandro Peña”.
Luego del acto protocolario, la pre-
de familia presentes, primero agradeció la invitación que le hizo la delegada de la SEV, Claudia Camacho Hernández, y posteriormente recordó que la educación nos capacita para la vida en sociedad, así como para la convivencia grupal, mediante principios como el compañerismo, la empatía y la cooperación colectiva.
Dijo que, la inauguración de este nuevo ciclo compromete a todos a cumplir una tarea muy importante, que es descubrir a través de la experiencia cotidiana, lo imprescindible que es el trabajo en equipo.
sidenta de este organismo asistencial, comentó que es importante para esta administración garantizar que la educación de los pequeños sea de calidad, para la formación académica de grandes ciudadanos, por lo que es de suma importancia que también los maestros y padres de familia estén pendientes de la educación de las niñas y niños que hoy inician sus estudios.
“Estamos comprometidos en los CAIC-DIF con brindarles a las y los pequeños las herramientas de calidad para dejar la base de unos ciudadanos martinenses que se conduzcan en la vida con valores y respeto por su ciudad, por lo que recibirán un modelo educativo que les permitirá ser estudiantes de excelencia, porque cada una de las profesoras y profesores que están al frente del grupo lo hacen con gran responsabilidad, pero sobre todo con amor”, recalcó.
Al finalizar, refrendó su respaldo y
También, señaló que, las aulas de cada institución ofrecen espacios de confianza, en donde los estudiantes, podrán canalizar sus inquietudes y necesidades; además de plantear y aterrizar sus iniciativas y proyectos.
“Tengan presente que, en el Gobierno Municipal, que me honro en presidir, tienen un gran aliado; tienen a una administración que está trabajando para generar bienestar e impulsar la educación, así como todos y cada uno de los rubros que son importantes para nuestra sociedad y el crecimiento de nuestro querido Martínez de la Torre”, añadió.
Para finalizar, Calderón Salas invitó a todas y todos a poner su mayor esfuerzo y empeño en las actividades que están por iniciar, recordándoles que, desde el Ayuntamiento se estarán impulsando obras para que los maestros y estudiantes pueden seguir desarrollándose en sus distintos niveles. Cabe mencionar que, en este evento, el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, así como por el director de gobernación, Modesto Velázquez Toral, además de personal docente, padres de familia y funcionarios de nivel municipal y estatal.
compromiso del Gobierno Municipal que encabeza su esposo, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, tiene con los niños que conforman la plantilla de los tres Centros de Atención Infantil
Comunitarios -CAIC-DIF- Las Palmas, El Edén y Alejandro Peña, donde se forman infantes con excelente educación académica, valores y principalmente felices.
Sector restaurantero apoya a abuelitos del asilo
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradecen integrantes del patronato del asilo de anciano Ain Karim de este municipio los alimentos donados por algunos amigos del sector restaurantero para los abuelitos de este lugar.
Donaciano Perdomo Maldonado, integrante de este patronato, comentó, que los domingos descansa el personal que elaborara los alimentos para los adultos mayores de este lugar, por ello han hecho la invitación a la población que desee apoyarlos con comida y el sector restaurantero ha respondido a esta invitación.
Por lo que este domingo recibieron la visita del licenciado Jairo Cortés Arcos y familia propietario del restaurante Querreque, a quien dio un agradecimiento muy especial por estos alimentos para los abuelitos.
Por su parte, el también ex funcionario municipal, Jairo Cortés Arcos invitó a la población en general para que se sume a estas actividades altruistas, debido a que para los abuelitos es muy difícil llegar a esta edad, pero más estar solos, por lo que una visita para ellos es muy importante.
Asimismo, aprovechó el medio para invitar a otras personas que se sumen a esta bonita labor social.
Necesario una reforma integral al sistema de procuración de justicia
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Es necesario una reforma integral, en que no solamente sea al poder judicial, sino también al sistema de procuración de justicia, en el cual se considere a todos los niveles, opinó Josué Cardeña Cortés, destacado abogado sanrafaelense y militante de MORENA.
Una reforma representa la necesidad de una exigencia social, pero que no
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En este año quedaría culminado el hospital de la comunidad Nautla
ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -
Aunque todavía no hay fecha para la inauguración del hospital de Nautla, existe la probabilidad que este quede para este mismo año, puesto que lleva un gran avance en su construcción, señaló Miguel Verjel Vázquez, alcalde de aquel municipio. En un principio se empezaba a manejar que el nosocomio quedaría a
solamente englobe al poder judicial, pues también es requerido que sea considerado las fiscalías, es por ello, que se requiere de una revisión total a la propuesta de reforma al poder de justicia y también se efectué a la procuración de justicia, para el beneficio de todos los mexicanos.
De esa manera, considera que es la única manera en que realmente se logre un verdadero estado de derecho, además, mencionó que todos los marcos jurídicos mexicanos deben ser revisados en todos los órdenes, en el sector público, privado, social, empresarial y demás.
Finalmente comentó que es una exigencia social el planteamiento de una reforma integral al marco jurídico existente de tal manera que se consolide el estado de derecho, será una gran labor que tendrán los próximos legisladores.
inicios de este año, mencionó que aún se encuentran pendientes algunos trabajos, de lo que aguarda que estos pronto queden culminados para que la población utilice este inmueble. Asegura que en el proyecto tiene contemplado que tenga 14 camas y brinde el servicio de más de 6 especialidades, rebasando una inversión de 200 millones de pesos. Además, puntualizó que continuará trabajando coordinadamente con el gobierno
federal y estatal en pro de los ciudadanos.
Destacó que el hospital es un detonante económico en etapa de formación, de lo que aguarda que posteriormente sea un referente de atención médica especializada y de atención de urgencia, medidas para la población de municipios como San Rafael, Tecolutla, Vega de Alatorre y Misantla, para desahogar un poco el de Martínez de la Torre y Misantla.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan
Gobierno Municipal trabaja en la prevención del dengue, zika y chikungunya
Las acciones preventivas se realizan de manera permanente en el municipio
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Implementar acciones en materia de prevención es parte del trabajo persistente que realiza el gobierno municipal que representa el alcalde Salvador Murrieta Moreno, y a través de los departamentos se atiende cada sector para brindar la limpieza de las áreas verdes y espacios recreativos.
Se informó que la prevención de enfermedades causadas por el zancudo que representa un riesgo en la población por causar dengue, zika y Chikunguya, estos panoramas se evitan por el trabajo oportuno y persistente a lo largo y ancho del municipio.
De manera puntual los servicios municipales como; limpia pública, parques y jardines se aplican un trabajo permanente con el propósito de reducir condiciones insalubres y focos de infecciones, realizando el retiro de basura y la eliminación de maleza, respectiva -
mente como parte al plan de acción preventivo en pro de los ciudadanos.
Entre los espacios recreativos y áreas verdes se aplican jornadas de limpieza encaminadas a generar zonas seguras para las familias, eliminando cuadros de riesgo que afecten a los habitantes en colonias, comunidades y cabecera municipal.
Por tal motivo con este trabajo se contribuye a la prevención de enfermedades, aunado que dentro del temporal lluvioso y las adversas condiciones climáticas que se afrontan, representa un mayor aspecto de riesgo por las enfermedades que causa el vector, sin embargo, con las tareas persistentes se genera la eliminación de cuadros infecciosos y focos rojos. Autoridades locales, exhortan a los habitantes ser coadyuvantes en las acciones y estrategias en materia de salud, brindando la limpieza de patios y tras patios, derivado que dichas acciones reducen de forma considerable el brote de enfermedades por el mosquito transmisor del dengue.
Alcalde Salvador Murrieta y Monserrat Murrieta inauguran el Ciclo Escolar de los CAIC-DIF
La educación temprana y el desarrollo integral de los niños, es fundamental como parte a la formación de los estudiantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El inicio de un nuevo ciclo escolar refleja la importancia que se concede a la educación temprana como conocimiento fundamental para el futuro desarrollo de los pequeños, acciones primordiales para la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien este lunes inauguro el regreso a clases de la niñez.
Fue en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del organismo y ediles, fueron parte del arranque del ciclo escolar 2024 – 2025, refrendando el compromiso de trabajar para el beneficio de la educación y la niñez tlapacoyense.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, destaco que en los CAIC – DIF en Tlapacoyan cuentan con nuevas y modernas tecnologías como parte a los nuevos tiempos que se viven, donde los niños obtienen un aprendizaje de calidad acorde a los actuales modelos y planes académicos que establece la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV).
Además, la enseñanza educativa es de calidad con profesores comprometidos, vocación y capacitados de forma permanente para brindar los conocimientos básicos, necesarios y primordiales en la etapa inicial con aditamentos académi-
cos que marcan un precedente al estar los sistemas CAIC-DIF a la vanguardia en materia educativa. Cabe señalar que derivado al compromiso bajo el cual trabaja el gobierno municipal en materia educativa dentro de los Centros de Atención Infantil Comunitario, CAIC - DIF se refrenda la confianza a los padres de familia, derivado que
la matrícula escolar va en incremento y por ende se brinda actividades académicas en turno vespertino. El mandatario municipal, brindo sus mejores deseos a la niñez para este ciclo escolar, brindando su mejor esfuerzo donde el trabajo en las aulas rinda frutos en el futuro y su buen desempeño escolar les permita alcanzar sus sueños.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Reforma al Poder Judicial avanza
Comisión en la Cámara de Diputados la aprueba en lo general
AGENCIAS
CDMX.-
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen de la reforma al Poder Judicial en lo general, en medio de las recientes manifestaciones a nivel nacional por parte de trabajadores de dicho sector contra esta iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la sesión de esta tarde, legisladoras y legisladores votaron en favor de la reforma judicial. La votación quedó de la siguiente manera: 22 a favor, 17 en contra y cero abstenciones.
La votación fue en lo particular y en lo particular que no fue reservado. En las próximas horas se discuritán 330 reservas.
Luego de pasar por la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma al Poder Judicial podrá ser analizada y votada en la Cámara de Diputados, que iniciará su periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre próximo.
Para la LXVI Legislatura, la Cámara baja contará con la mayoría de Morena y partidos aliados. De 500 diputadas y diputados en dicha Cámara, Morena, PVEM y PT contarán con 264 diputaciones federales, que constituye la mayoría calificada.
¿Qué dice la reforma al Poder Judicial de AMLO?
La reforma al Poder Judicial plantea que las y los jueces sean electos por voto popular, por medio de elecciones abiertas. También serían sometidos a votación los cargos para magistrados y ministros.
En este sentido, habría una elección extraordinaria en
2025, durante el primer año de gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para renovar a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, en la cualpodrán participar los funcionarios que ocupen actualmente el cargo, en busca de igualdad de condiciones, según ha planteado el actual Gobierno.
Sin embargo, en el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los magistrados del Tribunal Electoral, y los del Tribunal de Disciplina, serían elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias. Para ello, habrá 30 candidaturas propuestas por los tres Poderes de la Unión.
Es decir, para dichos cargos, el Poder Ejecutivo propondrá 10 candidaturas. El Poder Legislativo, hasta cinco candidaturas por cada cámara; y el Poder Judicial podrá proponer hasta 10 candidaturas, a través del pleno de la SCJN.
En el caso de los mil 633 magistrados de Circuito y jueces de Distrito, se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias, a partir de seis candidaturas paritarias por cargo.
El Tribunal Electoral tendrá la tarea de resolver impugnaciones de dichas elecciones y declarar los resultados, excepto en aquellos casos donde sean postulados sus propios integrantes, en cuyo caso será resuelto en la Suprema Corte.
La reforma también plantea la reducción de ministras y ministros en la Suprema Corte, donde hay 11 integrantes. La iniciativa recortaría el número a solo 9 miembros.
También se reduciría el periodo del cargo en la SCJN, de 15 a 12 años. Se eliminaría la pensión vitalicia de ministros y habría un ajuste al tope máximo del sueldo recibido.
La reforma judicial ha sido criticada por ministros, jueces y trabajadores en general de dicho sector. Además, ha causado polémica por los comentarios hechos por los socios comerciales de México, como Estados Unidos y Canadá, así como las calificadoras Fitch y Morgan Stanley.
El futuro de bienestar y progreso de Veracruz también radica en mejores condiciones educativas: AEMS
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso celebró el regreso a clases de cerca de 2 millones de estudiantes de todos los niveles escolares
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Apoyar la educación con mejores condiciones es hablar de una forma crucial para construir circunstancias idóneas de vida, donde las generaciones presentes y futuras gocen de bienestar y progreso, señaló la Diputada por Morena, Adriana Esther Martínez Sánchez.
En el marco del inicio del Ciclo Escolar 2024-2025, donde más de 2 millones de alumnos de todos los niveles educativos acudieron a las aulas, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado celebró que en cada Ciclo Escolar se cuente con una importante matrícula educativa, lo que refleja el deseo de la población veracruzana por cultivar a sus hijas e hijos para que en un futuro no muy lejano puedan desarrollarse como profesionistas en el área que elijan.
“Sin duda, como padres la mejor herencia que podemos dejarle a nuestras hijas e hijos es la educación, y como autoridades, un sistema educativo fortalecido y en constante cambio, que responda a los nuevos retos, encaminado a la educación de excelencia. Lo digo por el evidente interés de la población por hacer valer su derecho a la educación, donde en cada ciclo escolar contamos con más niñas, niños, jóvenes e incluso adultos, que acuden a las aulas para instruirse”, expresó.
La legisladora martinense elogió que en este rubro exista
una fuerte colaboración entre las autoridades federales y estatales para impulsar diversas herramientas tecnológicas que ayuden a nutrir el proceso docente, tal como lo muestra el arranque de la aplicación de realidad aumentada Nantlico, desarrollada por la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz y donada a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“En educación, tanto la Federación como el Estado, no hemos dejado de trabajar para fortalecer este sistema. Hoy, a nivel nacional, las escuelas de nivel básico ya cuentan con esta aplicación que, con sus contenidos interactivos y
dinámicos, facilitará la comprensión de temas previamente discutidos en clase, aunado a la entrega de libros de texto gratuitos, que en este ciclo ya se destina material a estudiantes de Pueblos Originarios y con discapacidades visuales”, precisó.
Este día, la Diputada Presidenta de la LXVI Legislatura se sumó al júbilo y bienvenida a los más de un millón 334 mil estudiantes de nivel básico, los más de 311 mil alumnos de nivel media superior, más de 263 mil colegiales de nivel superior y más de 107 mil alumnos en educación extra escolar, que iniciaron el ciclo escolar 20242025.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
REFORMAS DE AMLO, LA BASE PARA FORTALECER EL ESTADO MEXICANO: ROCÍO NAHLE
Organismos autónomos producto de política neoliberal para debilitar al Estado.
Los Yunes cuando estuvieron en el senado fueron parte de las privatizaciones y hoy consideran retroceso el fortalecimiento del estado.
Las reformas constitucionales para desaparecer a organismos autónomos y la del Poder Judicial son necesarias para que los impartidores de justicia tengan una verdadera representatividad.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Es necesario devolver al Estado las facultades que el neoliberalismo trató de restarle bajo la creación de organismos autónomos y la excesiva intervención del Poder Judicial en la vida pública y política de México, avaló la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En entrevista radiofónica en Quatromedia Comunicaciones, recordó que el periodo neoliberal inició con el expresidente Carlos Salinas de Gortari y se agudizó con sus sucesores, el también priista Ernesto Zedillo Ponce de León y los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón quienes a través de estos organismos autónomos crearon un gobierno paralelo para debilitar al Estado.
En la 4T, detalló la ex ministra de Energía, en la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos se cambiaron a los comisionados y se nombraron técnicos y especialistas afines para lograr un verdadero balance energético en el país.
Antes, citó como ejemplo, la Comisión Reguladora de Energía, que es el órgano rector, estaba a cargo de la Secretaría de Energía y el Estado era el responsable de regular, de dar las autorizaciones y del crecimiento hasta que llegaron los organismos autónomos.
“Se crearon estos organismos y dijeron no, van a ser autónomos al gobierno y nosotros en el Senado, las fracciones políticas vamos a nombrar comisionados y se formaron cuotas de personajes AFI es al PAN, afines al PRI, incluso al PRD le daban una posición porque se te-
nían esas cuotas”, destacó.
Este es el motivo de las protestas en todo el país, abundó, mismas a las que todo ciudadano tiene derecho pero que en este caso, carecen de argumentación, incluidos personajes veracruzanos de oposición a Morena que intentan desestabilizar el entorno social pero hoy los ciudadanos están informados.
“Esto lo digo porque hay personajes políticos de Veracruz, mis opositores realmente quienes cuando fueron senadores y diputados votaron a favor de las reformas privatizadores, de crear estos organismos para debilitar al estado y de ser comparsas para debilitar a personajes para cuidar los intereses privados y acabar los intereses públicos”, subrayó.
Dijo que lo que se plantea es eliminar esos organismos autónomos y que las facultades regresen a las debidas secretarias, por ejemplo, la Cofece que es de competencia económica regresará a la Secretaría de Economía.
Basta recordar que los organismos autónomos tenían además como objetivo proteger a la iniciativa privada, porque según ellos, no podía haber monopolios, pero, en un contrasentido, consideraban a CFE y a Pemex monopolios y por ejemplo a Telmex no, destacó.
En el caso de la reforma al Poder Judicial también será aprobada porque “ha quedado en una evidencia grotesca yo diría, las protestas del Poder Judicial”, subrayó.
Los ministros, como todo funcionario o autoridad pública o legisladores, como los llamados plurinominales deben ser electos, está en la Constitución “no entiendo porque no quieren que sea
por elección los ministros de la corte, los jueces, cuando hemos dicho que todos los que representamos vamos a las urnas para que el pueblo elija y en eso también va el tema de los pluris que en este gobierno el presidente López Obrador dijo no deben existir, ha cambiado la situación política del país incluso la politización y la democracia en México han avanzado porque hoy pareciera que las pluris son pagos de cuota y refugio de quienes buscan fuero”, agregó.
En el caso de quienes aspiran a un curul en el Congreso de la Unión, sean los de oposición o los de Morena, deben tener calidad moral para asumir el cargo. Por desgracia, muchos únicamente, desean tener fuero y evadir a la justicia como es el caso de panistas como César Nava o Miguel Ángel Yunes Márquez. “O Miguel Ángel Yunes Márquez que trae orden de aprehensión y no sé qué tantas cosas más, en lugar de aclarar y dar la cara
también entrar por atrás yo no digo que deban o no deban estar en el Senado, lo que si digo es que deban tener el garante moral, la representatividad, eso le urge a México, son los nuevos tiempos políticos”, enfatizó.
Esta familia, agregó, los Yunes han sido diputados federales y senadores aprobaron las privatizaciones y ahora, en un doble discurso, consideran un retroceso el fortalecimiento del Estado.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Entre protestas
Regresan a clases en Veracruz más de 2 millones de estudiantes
Fuerzas de seguridad mantienen operativo en los accesos de diversos centros educativos de la entidad
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-
En el estado de Veracruz regresaron a clases más de 2 millones de estudiantes durante este lunes 26 de agosto para el inicio del ciclo escolar 20242025, entre algunas protestas de padres de familia por las condiciones inapropiadas de los planteles educativos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), después de las vacaciones de verano retornaron a las aulas 2 millones 17 mil 905 estudiantes en 23 mil 944 escuelas en el estado de Veracruz.
Los menores del nivel básico son atendidos por 137 mil 078 docentes en los 212 municipios de la entidad veracruzana, donde el regreso a clases se llevó a cabo de manera tranquila en la mayoría de los planteles.
En el puerto de Veracruz, madres y padres de familia de la escuela federal “Unión Femenina Ibero Americana” protestaron y bloquearon la avenida Alcocer porque los alumnos retornaron a clases con la escuela sucia, debido a la falta de intendente.
Se habla de cerca de 200 estudiantes afectados por la falta de personal de intendencia en el plantel, donde las mamás y papás pagan una cuota desde hace 11 años para
la limpieza de los espacios educativos sin que la Secretaría de Educación Pública (SEP) designe a una persona para que se encargue de dichas labores. El ciclo escolar 2024-2025 fue inaugurado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Martha Velda Hernández Moreno, desde la Telesecundaria Benito Fentanes, ubicada en la ciudad de Xalapa, la capital.
Las niñas y los niños de educación básica son atendidos por una planta de 88 mil 531 docentes distribuida en 20 mil 949 planteles, centros de Educación Especial, Desarrollo Infantil, Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, jardines de
niños, primarias, secundarias y módulos de educación inicial indígena y para adultos.
En este arranque fue presentado Nantlico, una innovadora aplicación de realidad aumentada desarrollada por la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz que fue donada a la SEP.
La herramienta refuerza el aprendizaje de niños y jóvenes de nivel básico mediante contenidos interactivos y dinámicos que facilitan la comprensión más profunda de temas discutidos en clase.
Desde el pasado 21 de agosto, la SEV comenzó la distribución de más de nueve millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) correspondientes al nuevo año académico, incluidos material destinado a la población estu-
diantil indígena y con discapacidades visuales.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, informó que, con el fin de garantizar el orden y la paz social durante el regreso a clases, fuerzas de seguridad mantienen operativo en los accesos de diversos centros educativos de la entidad.
En los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica y Cosoleacaque, por mencionar algunos lugares, se brinda apoyo vial, para que madres, padres de familia y la comunidad estudiantil ingrese a las escuelas sin contratiempos.
SIN CONTRATIEMPOS
REGRESAN A CLASES EN ESCUELAS DE LA PERIFERIA
DE XALAPA
El regreso a clases se dio de manera tranquila y sin contratiempos en escuelas de la periferia de la ciudad de Xalapa, donde se observó la vigilancia por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Este lunes 26 de agosto, en la escuela Telesecundaria “Jesús Reyes Heroles”, ubicada en la colonia El Olmo, ingresaron a clases 420 estudiantes para dar inicio al ciclo escolar 20242025.
Esta institución educativa forma parte de las 23 mil 944 escuelas que hay en el estado de Veracruz. Los alumnos de esta escuela son parte de los más de 2 millones de estudiantes que iniciaron sus clases del ciclo escolar 2024-2025.
De acuerdo con el director de la Telesecundaria “Jesús Reyes Heroles”, Hugo Ortega Salazar, en esta escuela hubo vigilancia policiaca desde temprano, como parte de los operativos de seguridad que se desplegaron en el territorio estatal.
La escuela se localiza en la calle Primero de Enero, en la colonia El Olmo, casi en la zona de Las Trancas, en la zona sur de la entidad veracruzana.
“Ya estamos preparados para llevar a cabo la inauguración del ciclo escolar 2024 – 2025, que son aproximadamente 420 alumnos que inician este día las clases. Mostraremos cuál es nuestro plan de trabajo, cuáles son las mejoras que se harán este ciclo y las necesidades que tenemos como escuela”, enfatizó. El académico Ortega Salazar también indicó que existen las condiciones para el nuevo ciclo escolar, con el apoyo de madres y padres de familia.
Primera Sección
Primera Sección
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Veracruz destaca a nivel nacional por violencia contra políticos
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-
Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana que reportaron mayor violencia criminal-electoral durante el mes de julio de este año. De acuerdo con el informe de la organización Data Cívica, hubo eventos en Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Sonora, Jalisco, Puebla, Michoacán, Guerrero, México, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León y Baja California.
Durante el mes de julio se registraron 41 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país.
De este total, cuatro pertenecen al género femenino y 32 pertenecen al género masculino. El resto fueron ataques en contra de instalaciones.
“Si comparamos la violencia de este mes con el anterior, notamos un descenso del -26.79% de hechos violentos. Asimismo, si comparamos este mes con el mismo mes del año anterior, notamos que existe un incremento del 5.13%”, señala el informe.
La violencia en contra de personas del ámbito de la política continúa después de las elecciones.
Días después de la jornada electoral, durante el mes de junio, tres candidatos que resultaron electos fueron asesinados: Yonis Atenógenes, en Santo Domingo Armenta, Oaxaca; Mario Lazaro quien había ganado como regidor de Jacona, Michoacán; y Salvador Villalva quien ganó como presidente municipal de Copala, Guerrero, quién también era Capitán en retiro de la Marina. En julio, ocurrió el asesinato del jefe de inteligencia de la
policía de la Ciudad de México, el comisario Milton Morales Figueroa, quien había liderado operaciones contra el crimen organizado en la ciudad.
Además de este asesinato, se registraron 13 víctimas mortales más de policías municipales, estatales, jefes de la policía y policías de investigación que fueron asesinados fuera de enfrentamientos, solo durante el mes de julio.
CRIMEN RECIENTE
En Veracruz, se dio a conocer que el empresario y excandidato a diputado local plurinominal, Armando Solís Guzmán, fue privado de su libertad el pasado 14 de agosto y localizado sin vida recientemente en la localidad La Reforma del municipio de Jalpan, estado de Puebla, sobre la carretera México-Tuxpan.
Armando fue líder municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y fue síndico en el periodo 2008-2010 en el municipio de Álamo Temapache, cuando Blanca Batalla Hervert fue alcaldesa de ese lugar.
También era dueño de una recicladora de basura y de materiales para la construcción en el mismo municipio mencionado, que se localiza en la zona norte del estado de Veracruz, a 30 minutos de la ciudad de Poza Rica.
El cuerpo de Armando fue localizado durante el lunes 19 de agosto en la entidad vecina. Él fue privado de su libertad el miércoles 14 de agosto en la zona centro de Álamo Temapache, sobre la avenida Independencia, casi esquina con la calle Primero de Mayo.
En el sitio fue interceptado por sujetos encapuchados que lo bajaron por la fuerza de su camioneta Toyota Odyssey, color negro, donde también viajaba su esposa, quien fue golpeada y la dejaron en el lugar.
Se desconoce si se había solicitado algún rescate por la liberación del empresario, pues ha habido hermetismo en el caso. Las autoridades han preferido no brindar detalles del caso.
La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México en Tuxpan, a cargo de Javier
Sánchez Balderas, condenó el crimen y exigió a las autoridades que se esclarezca este caso para que no quede en la impunidad.
LEVANTONES EN POZA RICA
En la ciudad de Poza Rica, también en la zona norte de Veracruz, dos empresarios identificados como Ricardo Mondragón y Alfonso Morachis fueron privados de la libertad por desconocidos en la colonia Tepeyac.
Los hechos ocurrieron el sábado 17 de agosto, a las 20:00 horas, cuando sujetos irrumpieron con armas en dos residencias de este sector poblacional para privarlos de la libertad.
Sucedió en la calle Juan Escutia de la colonia Tepeyac, de donde fueron sacados por la fuerza y después subidos a una camioneta. Los familiares de las víctimas reportaron el ilícito a la línea de emergencias 911.
Esto generó la movilización de corporaciones policiacas en el norte veracruzano. Los elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la Guardia Nacional, iniciaron un ope -
rativo de búsqueda de los dos empresarios.
A través de redes sociales, Ricardo Mondragón confirmó su liberación y reveló que fue raptado “de manera equivocada” por parte de secuestradores. Sus familiares y vecinos de la colonia Tepeyac había emprendido una jornada de búsqueda y para localizarlo con vida, afortunadamente ya se encuentra en casa.
“Desafortunadamente, el día sábado pasado fui privado de mi libertad de manera equivocada, les comento que ya me encuentro en casa, sano y a salvo. Muchas gracias a todos ustedes que estuvieron atentos en todo momento con mi familia y conmigo. Fueron días difíciles, pero aquí estamos más fuertes que nunca. Abrazos y bendiciones”, posteó.
Hasta el momento se desconoce aún el paradero de Alfonso Morachis, el otro empresario de Poza Rica que fue levantado la misma noche.
AUMENTAN SECUESTROS
Los secuestros aumentaron durante los últimos días en distintas zonas del estado de Veracruz.
De acuerdo con cifras oficiales, en el primer semestre de este año, se contabilizaron solo 18 casos de secuestro.
Los datos del Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024, que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp, indican que en Veracruz se han registrado secuestros de tipo extorsivo.
Lo anterior consta en las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya información fue notificada al Sesnsp.
en
Lucy y Carlos renovando sus votos en sus
Continuarás bajo influencias astrales armónicas y favorables. A la hora de hacer negocios o de tratar los asuntos mundanos debes poner más cabeza y menos corazón o las cosas no saldrán tan bien.
Suerte y oportunidades en asuntos relacionados con el trabajo, dinero y otros temas de carácter mundano, gracias a benéficas influencias de Júpiter, Venus y otros planetas. Ahora te interesa centrar toda tu energía en estos asuntos.
Gracias a las excelentes influencias planetarias que recibes en estos momentos, todo indica que puedes tener una magnífica vuelta al trabajo y a los asuntos mundanos, incluso recorrer nuevos caminos o comenzar un nuevo trabajo.
Gracias a las influencias benéficas de Júpiter y Venus, el destino te despejará el camino para que puedas hacer todo aquello que más deseas o vivir la vida que siempre has soñado, al menos darás pasos importantes en esa dirección.
El nuevo curso laboral te va a traer cambios y oportunidades positivas, al menos esas cosas te saldrán al camino y luego de ti dependerá darle un giro a tu vida o continuar tu camino. De un modo u otro, la nueva temporada te traerá grandes alegrías.
Momento ideal para restablecer la armonía, resolver tensiones o comenzar de nuevo, tanto en el trabajo como otros ámbitos de tu vida. Tu planeta regente, Venus, te va a traer todo tipo de ayudas.
Vas a comenzar el nuevo curso laboral con una gran fuerza y energía, dispuesto a hacer realidad muchos de tus sueños, pero si quieres que todo ese gran propósito se convierta en realidad debes recordar que muchas veces son tus propios sentimientos.
Puedes vivir un gran momento tanto en el trabajo como en tu vida íntima. La suerte y las grandes oportunidades te llegarán de la mano de amigos, socios o incluso de tu propia pareja. Pero debes tener cuidado con las envidias y los enemigos ocultos.
El nuevo curso laboral se iniciará para ti con excelentes augurios. Tu destino suele estar más relacionado con el esfuerzo que con la suerte, pero ahora es el momento de recoger frutos o recibir, ese reconocimiento que hace tanto tiempo merecías.
Los astros te apoyan de forma importante en estos momentos y vas a retornar al trabajo protegido por los mejores augurios. Pero si quieres ver pronto los frutos y hacer realidad alguno de tus sueños, es imprescindible que pongas algo de tu parte.
Con en inicio del nuevo curso laboral y mundano, el Sol te otorgará sus mejores influencias. Estás en un momento ideal para tomar toda clase de iniciativas en el ámbito laboral, financiero y social, la suerte te ayudará.
a las excelentes influencias planetarias que reinan en estos momentos, el nuevo curso laboral va a llegar para ti con grandes posibilidades y, sobre todo, será un momento ideal para resolver problemas anteriores.
Gracias
Héctor Francisco en su primer día de clases.
Alfonso, creciendo al máximo.
Olaff Nudding feliz de regresar a la escuela. Renato y Jafet, hermanos
este regreso a clases.
Danny muy contenta
bodas de Plata
Jujutsu Kaisen cerca del final: Revelan cuándo sale último capítulo del manga
Aquí te decimos cuándo será el lanzamiento del último capítulo del emocionante manga de Jujutsu Kaisen
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Jujutsu Kaisen, uno de los mangas más populares y aclamados de la última década, está a punto de cerrar su emocionante saga. Tras años de intensas batallas y una narrativa que ha capturado a millones de lectores, los seguidores se preguntan, ¿cuándo terminará la obra de Gege Akutami? La información ya fue revelada. En una reciente declaración, Gege Akutami confirmó que su obra está en su etapa final. Por ello, aquí te decimos cuándo será el lanzamiento del último capítulo del emocionante
manga de Jujutsu Kaisen lleno de acción, misterio y momentos impactantes.
ÚLTIMO CAPÍTULO DE JUJUTSU KAISEN
El capítulo más reciente de Jujutsu Kaisen, el número 266, es un hito significativo en la serie, ya que Gege Akutami utilizó este capítulo para informar a los lectores que solo quedan cinco capítulos para darle un final definitivo a la obra.
Esto significa que el manga culminará con el capítulo 271, cerrando así una etapa crucial en la historia de los hechiceros y las maldiciones que han sido el foco de la trama y descubrir cómo termina la historia de Yuji Itadori. Akutami ha sido claro en cuanto a la dirección de la historia y el tiempo restante para completar la serie. Con estos cinco capítulos finales, los lectores se preparan para una conclusión que promete ser tan emocionante y sorprendente
como el resto de la serie.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL ÚLTIMO CAPÍTULO DE JUJUTSU KAISEN
La fecha de lanza miento del último capítulo de Jujutsu Kaisen es un tema de gran interés para los fanáticos. Siguiendo el patrón de publi cación semanal de la serie, en el que cada domingo se publica un nuevo capítulo, el últi mo manga 271, se espera que salga a la luz dentro de un mes.
De tal manera, entre el 22 y 29 de septiembre de 2024 sería el día en el que los faná ticos se despedirán de este manga icónico con el último capítulo. Esta fecha marca el fin de una era para los segui dores de Jujutsu Kaisen, quienes han estado siguiendo la serie con devoción y entusiasmo.
Modulo del INE en Misantla, hasta el 2 de septiembre
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
Del 27 de agosto al 2 de septiembre estará en Misantla el módulo del Instituto Nacional Electoral, para atender a la población que desee realizar algún trámite correspondiente.
Dicho módulo estará ubicado en las instalaciones del Auditorio Municipal, atendiendo a partir de las 8 de la mañana.
El módulo brindará el servicio a las personas que deseen
tramitar su INE, como reposiciones, cambios de domicilio, etc., además, atenderán a los jóvenes de 18 años cumplidos para que tramiten por primera vez su credencial de elector.
También, las personas que su mica ya expiró, también deben de acudir para actualizarla, y así, no tener problemas en cuando realicen algún trámite correspondiente.
Además, se estarán entregando las credenciales que ya fueron tramitadas con anterioridad.
Diabetes, mayor padecimiento que provoca defunciones
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Este municipio ha mantenido una estadística constante donde cerca del 40 por ciento de su población padece un mal silencioso que los puede llevar a desencadenar graves padecimientos que atrofiarán la salud de manera lenta y acabar con sus vidas.
El doctor Mariano Espinoza Hernández, dio a conocer que hay cerca del 35 por ciento de los tlapacoyenses que padecen esta
enfermedad silenciosa, la cual de manera lenta ha cobrado un sinnúmero de vidas, principalmente en hombres y mujeres no mayores de 40 años.
Destacó que del rango de edad en la que es más marcada esta enfermedad es de los 20 a los 35 años, tanto en hombres como mujeres, mientras que, del 35 por ciento señalado, hay un 5 por ciento de jóvenes que padecen diabetes juvenil, la cual es uno de los tres tipos más peligrosos.
Cabe señalar que las princi-
pales causas de que esta enfermedad detone en cada una de las personas son la obesidad y el sedentarismo, en menor medida es la herencia familiar, la cual también es uno de los factores de riesgo que predispone a una persona a padecerla. Agregó que es necesario que los tlapacoyenses cambien sus hábitos alimenticios, reduciendo la ingesta de grasas, azúcares refinadas, refrescos y comida chatarra, los cuales favorecen la obesidad y por consecuencia el inicio a la diabetes.
Poste pone en riesgo a
transeúntes y automovilistas
ALINE GARCÍA
de la colonia
Francisco Villa reportaron la mañana de este lunes la caída de un poste, al parecer de la línea telefónica Telmex.
El poste estaba partido a la mitad y era sostenido solo por los cables, el cual, se encontraba en medio de la calle principal
de la colonia, por lo que, ponía en peligro a los transeúntes y automovilistas.
Los vecinos solicitaron la presencia de personal de la Policía Municipal y Protección Civil, quienes, al supervisar la zona, cerraron la calle para evitar un accidente mayor, en lo
que, quitaban el poste. Después de un par de horas, el poste fue retirado de la zona, las autoridades de Protección Civil, manifestaron que dieron parte a la empresa correspondiente para que, se restableciera el servicio, pues, los cables quedaron tirados en la calle.
Vecinos
Alcalde Salvador Murrieta apertura Ciclo Escolar 2024-2025 en la ESFMAFYC
En la administración municipal se continuará apoyando a la educación en pro de la niñez y juventud
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Con entusiasmo y motivación, jóvenes estudiantes retornaron a las aulas para iniciar el Ciclo Escolar 20242025, mismo que fue aperturado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien reconoció el esfuerzo de los padres de familia al contribuir en el aprendizaje de los educandos.
El mandatario local,
Salvador Murrieta Moreno, como invitado especial, participo en el inicio de clases en la escuela Secundaria General Manuel Alberto Ferrer y Corzo, donde la incorporación a las aulas se fija nuevas metas en materia educativa para las y los estudiantes.
Destacó que el regreso a clases representa una nueva oportunidad y seguir avanzando, adquiriendo los conocimientos básicos necesarios y primordiales para él, creciendo académico que abone a la formación estudiantil, sumando del compromiso de los mentores en cada una de las asignaturas.
Murrieta Moreno, expreso que la administración municipal que encabeza es un aliado de la educación, donde a
través de las políticas públicas se buscan generar progreso, bienestar y desarrollo, mejorando las condiciones para el crecimiento de los alumnos que representan el presente y futuro de Tlapacoyan.
Abundó que en la secundaria federal Manuel Alberto Ferrer y Corzo, es una institución educativa referente en la zona, donde existen profesores con dedicación, compromiso y vocación al servicio de la enseñanza académica, muestra de ello persisten egresando más generaciones. Añadió que el gobierno municipal, continuará apoyando a la educación en pro de la niñez y juventud, esto en base a la estrecha relación y trabajo colaborativo con los mentores para generar avan-
ces en la mejora de la calidad educativa de este municipio. En el acto protocolario de la apertura del ciclo escolar 2024 – 2025, de la institución educativa de nivel secundaria, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado en el presídium con el Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. ayuntamiento, Daniel Pérez Hernández, director del plantel, Luis Jorge Ramos Aguirre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 56, Rigoberto Hernández Palestina, Subdirector de la institución educativa, entre otras personalidades.
Sin
incidentes el regreso a clases
El encargado de Protección Civil en el municipio de Tlapacoyan, Edgar Adair Alarcón Bello, dio a conocer que el regreso a clases se dio en total calma realizando diversos recorridos de vigilancia por los centros educativos por parte del personal a su cargo.
Señalando que el operativo de las vacaciones de verano concluyo el lunes a las 00:00 horas, pero a pesar de ello la coordinación se mantuvo hasta este día para el apoyo en cada uno de los centros escolares de la cabecera municipal desde preescolares hasta educación superior.
Destacando que ahora con el regreso a clases cambia la operatividad del personal de Protección Civil, por lo que ahora toca el turno a la Policía Municipal quienes en coordinación con el personal de Tránsito iniciaran la vigilancia de los centros escolares de lunes a viernes y durante las noches los fines de semana.
Reconoció que hasta el momento la coordinación con los cuerpos de emergencia y de seguridad ha dado buenos resultados, los cuales han dado como resultados saldos blancos en los diferentes operativos.
Por ello se mantendrán diferentes acciones preventivas debido a que se acercan diversas festividades como lo es la noche mexicana, el desfile cívico del 16 de septiembre, todos santos y las fiestas decembrinas.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Gianluigi Buffon recibirá un premio especial de la UEFA
El exportero italiano Gianluigi Buffon será homenajeado el jueves con el premio ‘Premio Presidente de la UEFA 2024’ por sus logros, la excelencia profesional y las cualidades personales ejemplares, un galardón que entrega personalmente el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. El premio reconoce los logros más destacados, la excelencia profesional y las cualidades personales ejemplares de Buffon a lo largo de sus 28 años de carrera deportiva. Pocos porteros han permanecido en la cima del futbol durante tanto tiempo como el guardameta italiano. Con 176 partidos internacionales, Buffon es el portero con más internacionalidades de todos los tiempos, el jugador con más partidos en la historia de la selecciónitalianayelcuartojugador europeo con más internacionalidades de todos los tiempos. Además, alcanzó la cima de su carrera en 2006, donde desempeñó un papel decisivo en la victoria de Italia en el Mundial de Alemania.Buffon también logró el récord de diez títulos ganados de la Serie A. Además, ganó la Copa de la UEFA en 1999, seis Copas de Italia y una Ligue 1, todo ello en una carrera en la que jugó en el Parma, la Juventus y el Paris Saint-Germain.
A nivel individual, el portero italiano ganó el Premio al Portero del Año de la UEFA a los 39 años después de que la Juventus alcanzara su segunda final de la Champions League en tres años. Buffon colgó finalmente los guantes hace poco más de un año, poniendo fin a su carrera donde todo empezó en noviembre de 1995 con el Parma.
El premio se entregará a Buffon en la ceremonia del sorteo de la fase liga de 36 equipos de la UEFA Champions League 2024-25, que tendrá lugar el jueves 29 de agosto en el Grimaldi Forum de Mónaco.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin afirmó que Gianluigi Buffon es un jugador al que admira desde que surgió muy joven. “Más allá de su imponente presencia bajo los palos, su longevidad y determinación lo convierten en una inspiración para los aficionados al futbol de todo el mundo”, apuntó.
“El hecho de que eligiera seguir a su club a la Serie B durante su mejor época, a pesar de ser pretendido por los mejores clubes del mundo, lo dice todo. Buffon es también uno de los primeros deportistas en hablar abiertamente de la salud mental y la depresión, contribuyendo así a aumentar la concienciación sobre este problema en el deporte profesional”, concluyó el máximo mandatario del futbol europeo.
Murió Sven-Göran Eriksson,
exseleccionador inglés
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El entrenador sueco SvenGöran Eriksson, que fue seleccionador inglés de 2001 a 2006, falleció este lunes a los 76 años como consecuencia de un cáncer de páncreas, anunció a la AFP su agente Bob Gustavsson.
“Ha fallecido apaciblemente esta mañana (del lunes), rodeado por su familia, en su domicilio de Björkefors, cerca de Sunne”, en el oeste de Suecia, indicó el agente.
Además de la selección inglesa, a la que llevó a cuartos de final en los Mundiales de 2002 y 2006, Eriksson tuvo una dilatada carrera como entrenador de fútbol, sobre todo en Italia (Roma, Fiorentina, Sampdoria y Lazio) e Inglaterra (Manchester City y Leicester).
Además de haber sido el primer extranjero en sentarse en el
banquillo de Inglaterra, el sueco fue brevemente seleccionador de México (2008), Costa de Marfil (2010) y Filipinas (2018), aunque nunca llegó a ser seleccionador del combinado sueco.
En su etapa final, entrenó a varios equipos del campeonato chino, además de otras experiencias, bien como técnico o como director deportivo, en Emiratos Árabes Unidos y Tailandia.
PROBLEMAS DE SALUD LO RETIRARON EN 2023
En febrero de 2023 anunció que se retiraba de la vida pública “por problemas de salud” y en enero pasado reveló en una entrevista a la radio pública sueca le quedaba “un año en el mejor de los casos” de esperanza de vida tras serle diagnosticado un cáncer de páncreas.
Nacido el 5 de febrero de 1948 en Sunne, en el oeste de Suecia, Eriksson, apodado
‘Svennis’, destacó como entrenador después de una modesta carrera como defensa.
En 1977 se convirtió en técnico del equipo sueco Degerfors IF, donde encadenó éxitos y comenzó a llamar la atención de clubes más importantes. Después dirigió al IFK Goteborg antes de encontrar el reconocimiento internacional al frente del Benfica (19821984), donde inició su exitosa carrera en el fútbol europeo. Cuando anunció su enfermedad, admitió también su amor por el Liverpool y la espina que tenía clavada por no haber podido entrenar nunca a los ‘Reds’. El Liverpool reaccionó a estas palabras y le propuso formar parte del ‘staff’ durante un partido benéfico en honor a la fundación del club que se disputó en marzo en Anfield y que fue una de las últimas apariciones públicas de Eriksson.
Juventus golea de visitante y asalta la cima en Serie A
La Juventus de Turín encadenó una segunda victoria en el campeonato italiano al dominar 3-0 al Hellas en Verona, este lunes en el partido que bajó el telón de la segunda fecha de la Serie A, en la que los ‘bianconeri’ son líderes en solitario.
Luego de varios avisos al arquero local Lorenzo Montipo, guardameta del Hellas Verona, la Juve abrió el marcador por medio del delantero serbio Dusan Vlahovic (28), a pase de Kenan Yildiz.
La ‘Vecchia Signora’ amplió la renta con un remate de cabe-
za del joven defensor de 21 años Nicolo Savona (39), y un penal convertido por Vlahovic (53). Después de haber ganado 3-0 al recién ascendido Como en la primera fecha, los hombres de Thiago Motta, llegado a Turín al término de la pasada temporada, son líderes en solitario con seis puntos, por delante de un grupo de seis equipos con 4 puntos, entre ellos el vigente campeón Inter de Milán.
La Juventus tiene el objetivo de conquistar su primer ‘Scudetto’ desde 2019-2020, después de haber ganado una serie de títulos consecutivos a nivel doméstico.
Las figuras a seguir en los Paralímpicos de París
AGENCIA
A tres días de la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de París, que se celebran del 28 de agosto al 8 de septiembre, ¿qué deportistas internacionales tienen más posibilidades de ganar medallas? He aquí un breve recorrido por algunos paratletas que apuntan al éxito en la justa deportiva.
OKSANA MASTERS, 35 AÑOS, ESTADOS UNIDOS, PARACICLISMO
Remo, biatlón, esquí de fondo, ciclismo... Ningún deporte se le resiste a Oksana Masters. En total, la estadunidense nacida en Ucrania, entonces república soviética, ha ganado 17 títulos paralímpicos en estas disciplinas, incluidas dos medallas de oro individuales en los Juegos de Invierno de Pekín (en biatlón) hace dos años.
OMARA DURAND, 32 AÑOS, CUBA, PARATLETISMO
Es sencillo, en los Juegos Paralímpicos, la cubana Omara Durandnoconoceprácticamente más que el éxito, con un total de ocho medallas en sus cuatro participaciones. La deportista de 32 años, que sufre una discapacidad visual, es especialista en las distancias entre 100 y 400m y aspira a conseguir en París un triplete (100m, 200m y 400m) por tercera vez consecutiva en las paralimpiadas.
RYLEY BATT, 35 AÑOS, AUSTRALIA, RUGBY EN SILLA DE RUEDAS
Es uno de los símbolos del poderío australiano en rugby en silla de ruedas. Destacado en el documental ‘Rising Phoenix’, estrenado en 2020 en la plataforma Netflix, Ryley Batt se proclamó dos veces campeón paralímpico con Australia (2012, 2016). También ha sido dos veces campeón del mundo.
DIEDE DE GROOT, 27 AÑOS, PAÍSES BAJOS, TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Seis títulos consecutivos en el Abierto de Australia y en el
de Estados Unidos, cinco victorias en Roland Garros, seis en Wimbledon y dos títulos paralímpicos en individual y dobles en Tokio: el palmarés de la neerlandesa Diede de Groot habla por sí solo.
Con 23 títulos individuales, la N.1 mundial es sencillamente la tenista en silla de ruedas más laureada de la historia en Grand Slam, por delante de su compatriota Esther Vergeer.
MARCEL HUG, 38 AÑOS, SUIZA, PARATLETISMO
Es sin duda un monstruo de las carreras en silla de ruedas. Con seis títulos paralímpicos y 12 medallas en total, Marcel Hug está en la cúspide de su disciplina y lo demostró en París, en el campeonato del mundo el año pasado, donde ganó tres títulos mundiales en 800, 1500 y 5000 metros. Este dominio puede atribuirse a Suiza en su conjunto, ya que sus compatriotas Catherine DeBrunner y Manuela Schaer también brillaron en la capital francesa.
TOKITO ODA, 18 AÑOS, JAPÓN, TENIS EN SILLA DE RUEDAS
El japonés se convirtió el año pasado, a los 17 años, en el ganador más joven del torneo de Roland Garros, al imponerse en la final al británico Alfie Hewett, medalla de plata en individual en los Juegos de Río de 2016. El palmarés de Tokito Oda es impresionante pese a su corta edad, ya que en 2023 ganó el campeonato de Wimbledon y en 2024 el Abierto de Australia y Roland Garros de nuevo. MATT STUTZMAN, 41 AÑOS, ESTADOS UNIDOS, PARA TIRO CON ARCO
Protagonista del famoso documental ‘Rising Phoenix’, Matt Stutzman sabe hacerlo todo con los pies, incluido el tiro con arco. Medalla de plata en los Juegos de Londres 2012, Stutzman, que nació sin brazos, dejó huella al conseguir dar en la diana solo con el pie. A sus 41 años, volverá a participar en los Juegos de París.
Columbus Crew campeón de la Leagues Cup 2024
AGENCIA COLUMBUS
Con dos goles y una asistencia del colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, el Columbus Crew derrotó 3-1 al Los Angeles FC (LAFC) en la final de la Leagues Cup, el torneo conjunto entre la MLS y la Liga MX; Columbus consiguió su boleto a la Concachampions 2025. ‘Cucho’ Hernández, una de las mayores figuras de la MLS los últimos años, fue
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El luchador mexicano, Volador Jr, abandonó en camilla el ring de la Arena México, luego de ser castigado por Claudio Castagnoli en la lucha final del Grand Prix 2024 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde el gladiador de AEW se coronó.
Claudio Castagnoli ya había eliminado a Titán, Máscara Dorada y Atlantis Jr. En la definición por el título, se quedaron en el ring el gladiador suizo y Volador Jr.
Tras un toma y daca de castigos y llaves, Castagnoli lució su poderío, para dejar mareado al mexicano con antebrazos. En el centro del ring, el suizo tuvo un movimiento letal, luego de que clavó la cabeza de Volador Jr sobre el encordado. El réferi contó las tres de rigor para decretar el triunfo del representante del Equipo extranjero. El réferi en turno llamó a las asistencias médicas, quienes
la estrella absoluta de esta final que enfrentaba a los dos últimos campeones de la liga norteamericana.
El delantero cafetero abrió el marcador en el minuto 45 ante sus 21,000 aficionados en el Lower.com Field de Columbus (estado de Ohio).
El francés Olivier Giroud, fichaje estrella de la temporada de la MLS, igualó en el 57 en su estreno goleador con el LAFC pero Hernández evitó la tanda de penaltis al marcar el
segundo tanto de Columbus en el 90+2.
‘Cucho’ todavía se encargó de la asistencia del tercer gol que anotó el canadiense Jacen Russell-Rowe en el 90+4 desatando el júbilo en las gradas. Columbus, que ya había derrotado al LAFC en la última final de la MLS, es el segundo campeón de la Leagues Cup después del Inter Miami, que el año pasado ganó la edición inaugural de la mano del recién llegado Lionel Messi.
Volador Jr abandonó en camilla el ring de la México
revisaron a Volador Jr y decidieron llevarlo en camilla a vestidores. Volador Jr es el máximo ganador del Grand Prix, en total lleva tres ediciones ganadas (1 de julio de 2016, 30 de agosto de 2019 y 18 de agosto de 2022). Por su parte, Castagnoli se convirtió en el quinto extranjero en ganar el Grand Prix. Anteriormente lo habían conseguido Head Hunter I (7 de julio de 1995), Steel (4 de abril de 1997), Alex Shelley (25 de julio de 2008), Michael Elgin (5 de octubre de 2018). Claudio Castagnoli venía de empatar con Kazuchika Okada en lucha por el Campeonato Continental de AEW, que se realizó en la Utilita Arena Cardiff, en Cardiff, Gales, durante AEW Dinamite. Ahora, el suizo estará en la cartelera de AEW All In en Londres. “Siguiente parada Londres, Gracias México”, publicó Castagnoli en Instagram.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
TERRENOS
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
Dirección:
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04 Encuentra las
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Rusia castiga a Ucrania con uno de los mayores bombardeos de la guerra
El masivo ataque ha tenido como objetivo las infraestructuras energéticas de 15 regiones del país y dejan al menos cinco víctimas mortales.
AGENCIAS
Ucrania ha sufrido este lunes uno de los mayores bombardeos rusos de la guerra por un ataque combinado de más de 100 misiles y un centenar de drones bomba que ha causado graves daños en el sistema energético de 15 provincias. Los servicios de emergencia ucranios han informado de una treintena de heridos y cinco muertos.
La operación rusa ha durado unas 10 horas y en ella han participado 17 bombarderos y cuatro buques en el mar Negro que han disparado misiles de crucero Kalibr. El ataque incluso ha apuntado a la provincia de Transcapartia, en el oeste del país, que en los dos años y medio que dura la guerra solo había sido alcanzada un par de veces. Las Fuerzas Aéreas ucranias han informado del derribo de 102 de 117 misiles disparados por Moscú y de 99 de 109 drones. Los cortes en el suministro eléctrico y de agua se han instaurado en todo el país. En la ciudad de Poltava, que no ha sido atacada, la interrupción de ambos servicios se ha aplicado de forma generalizada. El ataque ruso ha sido de tal envergadura que en múltiples aldeas de toda Ucrania, también en Poltava, se han visto los drones bomba Shahed y los cohetes volando en dirección a las ciudades objetivo. EL PAÍS ha podido observar dos Shahed sobrevolando la comarca de Mírgorod hasta que, en su aproximación a la capital de este distrito, han sido abatidos por ametralladoras antiaéreas.
El Gobierno ucranio había planeado volver a exportar electricidad a finales de agosto tras dos meses en los que se habían reducido los ataques rusos a su red eléctrica, en buena parte gracias al refuerzo de los sistemas antiaéreos ucranios tras un incremento de la ayuda de sus aliados internacionales. El plan de exportar ha sido revertido, y Moldavia, que está conectada a la red ucrania, ha sufrido interrupciones en el servicio. Otro efecto del bombardeo en el exterior de Ucrania ha sido la entrada en el espacio aéreo polaco de un dron bomba ruso Shahed. Kiev ha sido uno de los principales objetivos del Kremlin. Una de las principales centrales hidroeléctricas de la capital, la de Víshgorod, ha sido dañada, así como otra infraestructura en la capital: un misil ruso ha impactado en la presa de Víshgorod, que regula el agua del mayor
embalse del río Dniéper a su paso por la ciudad. Las autoridades han asegurado que es imposible destruir este dique con misiles. Su derribo causaría una catástrofe en Kiev. El bombardeo ha seguido la táctica que las Fuerzas Aéreas rusas han ido perfeccionando a lo largo del año. Esta busca desbordar las defensas antiaéreas haciendo coincidir en el espacio aéreo ucranio, al mismo tiempo los drones bomba Shahed con misiles balísticos y de crucero. Los cohetes han seguido trayectorias de distracción, cambiando su rumbo en varias ocasiones para confundir a las defensas antiaéreas. Los líderes políticos de Ucrania han subrayado que para detener una agresión de esta magnitud necesitan utilizar los misiles de largo alcance aportados por las fuerzas de la OTAN en territorio ruso. Los bombarderos rusos disparan sus armas a cientos de kilómetros de Ucrania y el presidente Volodímir Zelenski ha insistido en la necesidad de poder atacar sus aeródromos o incluso abatirlos en el aire: “[El presidente ruso, Vladímir] Putin solo puede actuar dentro de los límites que el mundo le marca. La debilidad y respuestas inadecuadas alimentan el terror. Cada líder, cada uno de nuestros socios, sabe qué acciones decisivas son necesarias para terminar esta guerra de forma justa. Ucrania no puede ser limitada en su capacidad de largo alcance cuando
los terroristas no afrontan estas restricciones”. Zelenski ha mencionado en concreto a Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, que impiden a Kiev utilizar en Rusia sus misiles de largo alcance ATACMS y los Storm Shadow / Scalp.
Pese a su limitación con misiles de largo alcance, Ucrania está intensificando su capacidad de golpear objetivos en Rusia a cientos de kilómetros de su frontera con drones bomba. Unos aparatos no tripulados han dañado en la mañana de este lunes una refinería de crudo en la provincia rusa de Omsk, a 2.300 kilómetros de Ucrania. En las últimas 24 horas también ha sufrido un ataque la base de las Fuerzas Aéreas rusas en la provincia de Sarátov y también uno de los drones ucranios ha impactado contra un rascacielos de viviendas.
“La voluntad de destruir nuestra industria energética le va a costar caro a Rusia: su propia infraestructura”, ha amenazado en su cuenta de Telegram el jefe de la oficina del presidente ucranio, Andrii Yermak.
El sábado, día en el que se conmemoraba la Independencia de Ucrania, Zelenski anunció que uno de los ataques recientes contra las posiciones rusas se llevó a cabo con un nuevo dron misil a reacción capaz de recorrer cientos de kilómetros. También el sábado, un misil ruso Iskander destruyó un hotel en Kra-
matorsk en el que se hospedaba un equipo de la agencia Reuters. El asesor de seguridad del grupo resultó muerto y dos periodistas fueron heridos, uno de ellos permanece hospitalizado en estado crítico. Intervención de los países vecinos El Kremlin había enviado mensajes en las dos últimas semanas de que respondería con dureza a la ofensiva ucrania en la provincia rusa de Kursk. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han tomado desde el 6 de agosto el control de cerca de un centenar de aldeas rusas en esta región.
Zelenski ha reclamado a sus vecinos y aliados en la OTAN que intervengan con su fuerza aérea para abatir misiles y drones rusos. El jefe de Estado ucranio ha vuelto a recordar que Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han intervenido en la defensa aérea de Israel cuando Irán la atacó el pasado abril. “Podríamos hacer mucho en Ucrania para proteger vidas si la aviación de nuestros vecinos europeos operara en coordinación con nuestros F-16 y nuestros sistemas de defensa aérea”, ha afirmado Zelenski en un comunicado. “Si esta unidad ha sido efectiva en Oriente Próximo, también debe funcionar en Europa. La vida tiene el mismo valor en todas partes”, ha advertido.
Ryan Evans, asesor de seguridad de Reuters, en una imagen tomada durante la cobertura de la guerra en Ucrania.
Ryan Evans, asesor de seguridad de Reuters, en una imagen tomada durante la cobertura de la guerra en Ucrania.Staff (REUTERS)
La principal preocupación actual es evaluar los daños causados por el ataque, según ha informado la empresa estatal Ukrenergo, responsable de la gestión de la red eléctrica. Los bombardeos rusos contra el sistema energético ucranio dejaron al país en primavera con cortes diarios de luz de más de seis horas. El Gobierno advirtió que el invierno sería el peor en lo que va de guerra, con interrupciones de la luz y otros servicios en los que la electricidad es fundamental que podían superar las 10 horas. Los meses de verano, en los que los misiles rusos redujeron su destrucción en centrales y subestaciones eléctricas, dieron esperanza a los ucranios de que la próxima temporada de frío transcurriera sin tantas penurias. Una esperanza que este lunes ha quedado hecha añicos.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sheinbaum presenta a Víctor Rodríguez como el
próximo
Director General de PEMEX
“Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar (...) Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país”, manifestó.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con el objetivo de seguir construyendo un equipo de expertos para acompañarle a partir del 1 de octubre, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El día de hoy tengo mucho gusto de presentar al próximo director de Petróleos Mexicanos, su nombre es Víctor Rodríguez Padilla”, anunció. Durante la presentación del próximo titular de la empresa energía —a la que también asistió la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) Luz Elena González Escobar—, Claudia Sheinbaum destacó la cercanía de Rodríguez Padilla con Pemex, al ser uno de los asesores de la consejera Laura Itzel Castillo.
“Víctor conoce Pemex, además, recientemente estuvo de asesor de Laura Itzel Castillo como consejera de Pemex, y pues es un gusto que haya aceptado dejar la academia y ayudarnos en Pemex”, puntualizó.
La presidenta electa celebró la trayectoria de Víctor Rodríguez Padilla como ingeniero en energía e investigador, con quien ha trabajado en diferentes momentos de su trayectoria, con la coautoría de investigaciones, tal es el caso de “Política mexicana e indicadores de sustentabilidad” y artículos de opinión como “El colmo de la política energética zedillista”.
“Nos conocemos con Víctor desde, no quiero decir desde cuándo porque es hace muchísimos años (...) Pero tenemos la misma carrera, aunque, estudiamos el doctorado en distintos lugares. Él estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Quizá él fue el primer físico que se fue a hacer la maestría a la Facultad de Ingeniería, en Ingeniería en Energía”.
“Tiene 42 años de experiencia en el sector energético, y por supuesto ha sido defensor de las empresas energéticas de la nación, de la soberanía energética; tiene diversos artículos, libros publicados sobre estos temas. Escribimos juntos varios artículos académicos y artículos de opinión, particularmente en La Jornada, en los 90”, añadió.
Claudia Sheinbaum aseguró que en su gobierno se buscará fortalecer y consolidar el trabajo colaborativo entre las empresas energéticas del estado, esto junto a Víctor Rodríguez Padilla; con la próxima directora de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja; con la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) Luz Elena González Escobar y con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Evidentemente hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética. Hemos trabajado estos últimos años, pues ahora lo vamos a trabajar en equipo (...) Había una separación muy grande entre Secretaría de Energía y las empresas energéticas y ahora pues vamos a buscar que haya una comunicación muy grande y también con Secretaría de Hacienda”, destacó.
Al respecto, Claudia Sheinbaum puntualizó que uno de sus objetivos será fortalecer a Pemex como una empresa clave para la soberanía energética y de esta manera hacer de México una nación independiente, contrario a lo que se buscó en el periodo neoliberal, cuyo objetivo fue privatizar la producción de energía. ´
“Pemex, ¿por qué es importante para los mexicanos? Da por supuesto finanzas públicas, pero garantiza soberanía energética. Y ese es el gran cambio que hubo durante el periodo neoliberal que le dieron en la torre con Peña y su Reforma Energética, la soberanía dejó de ser algo importante. Entonces, el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresa a Pemex, a CFE, como una parte importante de la soberanía y no solo es un tema de convicción (...) Entonces, ¿cuál es la esencia de lo que estamos planteando, por supuesto, finanzas sanas, empresas públicas transparentes, pero son esencia de la soberanía energética y por lo tanto de la soberanía nacional”.
“Lo que no va a regresar es el neoliberalismo y eso no es algo nuevo, lo he dicho siempre. Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar, no vamos a regresar ni a Peña; ni a Calderón; ni a Fox; ni a Zedillo; ni a Salinas; ni a Miguel de la Madrid, ni a —¿quién estuvo antes?— López Portillo; ni Echeverria, no”.
“Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país y es un modelo que mantiene el libre comercio con Estados Unidos y con otros países, que mantiene su deseo de que siga habiendo inversiones en nuestro país, pero quedó atrás el modelo neoliberal en donde todo el apoyo iba a los de arriba ahora es un modelo económico distinto,
se apoya a los de abajo y se ha demostrado que gracias a eso crece la economía”, concluyó.
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, agradeció a la Presidenta electa la oportunidad de ser parte del equipo que le acompañará a partir del 1 de octubre en una de las empresas más importantes para México y su pueblo.
“Quiero agradecer a la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por la gran oportunidad que me ha dado para participar en su equipo de gobierno, específicamente en Petróleos Mexicanos, la empresa más grande del país y sobre todo la empresa de todas y todos los mexicanos. Es un honor, un reto y una gran responsabilidad que aceptó con alegría, entusiasmo y ánimo emprendedor”, manifestó.
Aseguró que en los próximos años continuará y consolidará la nacionalización de Pemex, trabajo comenzado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.
“En los últimos seis años ha sido un periodo muy importante en la historia de este país, porque hemos rescatado a Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos quedó deshecho con las políticas neoliberales que se hicieron durante todo ese periodo de seis sexenios. Nos entregaron una empresa devastada, una empresa en ruinas, con refinerías cayéndose a pedazos, que afortunadamente se han restituido y estamos en procesos de aumentar su capacidad, ya ven lo que hemos logrado, de mejorar el Sistema Nacional de Refinación; hemos limitado las importaciones, estamos cerca de llegar a la autosuficiencia y
ha sido un esfuerzo muy importante en términos de rescate, de rescate de esa empresa que tanto le ha dado a los mexicanos”, comentó. Finalmente, puntualizó que entre las prioridades para Pemex en el siguiente gobierno se encuentra el impulsar la producción de energías limpias, el uso de recursos renovables y seguir en el camino de la sustentabilidad.
“Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensados, y lo que siempre ha hecho. No, ahora vamos a hacer proyectos nuevos. Vamos a tener asociaciones con la sociedad, con las universidades, con los empresarios para hacer los proyectos del futuro; vamos a hacer energía eólica, energía solar, energía eólica offshore; vamos a hacer materiales estratégicos, entre ellos el litio, una de las encomiendas de la Presidenta (...) Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años”, concluyó. Víctor Rodríguez Padilla es físico y maestro en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Economía de la Energía por la Universidad de Grenoble, Francia. Cuenta con posdoctorados en el Instituto de Economía y Política de la Energía, Francia y en el Instituto Nacional de la Investigación Científica, Quebec, Canadá.
}Fue profesor invitado en la Universidad de California en San Diego, en el Instituto de la Américas en California, y universidades en Bolivia y Colombia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación Económica Jesús Silva Herzog; la Cátedra especiales Mariano Hernández Barrenechea y Odón de Buen; así como la medalla Gabino Barreda en la UNAM.
Es profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; ha sido asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN y varias dependencias gubernamentales; así mismo se ha desempeñado como consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México, es miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía, entre otros cargos de gran relevancia en materia energética.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca
DOS EJECUTADOS
Cuerpos de dos paramédicos asesinados son abandonados en una ambulancia
REDACCIÓN
OMEALCA, VER. -
Una ambulancia de la agrupación CRUM fue abandonada en medio de unos cañales asentados en las inmediaciones de la localidad Lázaro Cárdenas, del municipio de Omealca, con los cuerpos de dos técnicos en urgencias médicas de la ciudad de Córdoba de la agrupación “Centro Regulador de Urgencias Médicas”, mismos que fueron ultimados a balazos.
Los ahora fallecidos fueron identificados como Ruperto “N”, originario de la localidad Paso Rosario, de Omealca, mientras que el otro hombre es su primo de nombre Obed “N”, los cuales se encontraban reportados como desaparecidos desde el sábado 24 de agosto.
Alrededor de las 08:30 horas de este lunes 26, campesinos alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911, sobre el hallazgo de una ambulancia con dos cuerpos sin vida en su interior, la
Fallece policía
REDACCIÓN
XALAPA, VER. -
El motociclista que murió este día tras accidentarse, al circular en la avenida Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa, se trató de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que se encontraba en descanso.
El accidente ocurrió a la altura del centro comercial Plaza Crystal, muy cerca de la avenida Ferrocarril Interoceánico, con dirección al puerto de Veracruz.
Mientras tanto, su acompañante resultó con golpes en varias partes del cuerpo, sin embargo, no fue necesario trasladarla a un hospital y se quedó en el lugar de los hechos.
El accidente ocurrió cuando el conductor de la moto chocó contra el camellón central, lo que lo hizo perder el equilibrio hasta caer aparatosamente, provocándose una grave herida en la cabeza que le causó la muerte casi instantáneamente.
Los automovilistas que circulaban por ese tramo carretero, de inmediato detuvieron la marcha y apoyaron abanderando el sector para que la pareja no fuera atropellada, pues ambos quedaron en los carriles de alta velocidad.
Elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron a la zona de inmediato y abanderaron el camino, por lo que se redujo a dos carriles.
Personal paramédico de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) llegó a la zona y brindó apoyo a la mujer que
cual había sido abandonada en medio de unos cañales.
En cuestión de minutos, al lugar arribaron elementos de la Policía Naval de la Marina Armada de México y Policía Estatal, los cuales al llegar encontraron la Ambulancia CRUM de Córdoba con número económico U-264, marca Fiat y con placas de circulación AM966XX del estado de Veracruz con dos personas sin vida en su interior, por lo que procedieron a resguardar y acordonar el lugar siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Posteriormente llegó personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes de ley.
Los cuerpos de los técnicos en urgencias médicas fueron trasladados al SEMEFO Regional del Ejido San
resultó con algunos golpes, pero no fue necesario trasladarla a un hospital.
Mientras tanto, por el Policía Estatal, ya no pudieron hacer nada, pues no contaba con signos vitales debido a la grave lesión que tuvo.
El motociclista llevaba un casco, sin embargo, no fue suficiente para amortiguar el impacto y finalmente murió casi instantáneamente.
El camino se mantuvo obstruido por tiempo prolongado, mientras que elementos de la Policía Ministerial y la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) desarrollaban el peritaje correspondiente. Finalmente, ordenaron que el cadáver fuera trasladado por Servicios Periciales al Servicio Médico Forense (FGE) para los exámenes de rigor, en donde se espera se presente la familia a realizar la identificación oficial.
La motocicleta en la que se trasladaba era particular, pues el policía se encontraba en descanso. La mujer recibió apoyo hospitalario por la crisis nerviosa que tuvo. Las lesiones que presentaba no exponían su vida, sin embargo, fue atendida oportunamente por los paramédicos que llegaron de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
Miguelito, de Córdoba, para los trámites de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.
La ambulancia fue remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía como parte de la evidencia del doble homicidio.
Fatal accidente
Automóvil cae de puente cuando viajaba a exceso de velocidad; muere una persona
REDACCIÓN
XALAPA, VER. -
Un automóvil Mercedes Benz color rojo cayó a una profundidad de aproximadamente 130 metros, cuando viajaba a exceso de velocidad en la autopista Perote-Veracruz sobre el tramo carretero Miradores-Banderilla; accidente en el que perdió la vida una persona.
Al parecer el conductor Mercedes Benz viajaba a exceso de velocidad, y cuando cruzaba el kilómetro 22 del tramo carretero Miradores -Banderilla, el vehículo derrapó, cruzó por encima de la barra metálica de contención pintada con rayas blanco con negro, y posterior cayó al precipicio.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas a la altura del puente Cimarrón del libramiento Miradores –Banderilla que comunica hacia Perote.
Las labores de rescate de la persona o las personas que viajaban en el automóvil están a cargo del grupo Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) que dirige el comandante, Adrián Vicente Leyva.
Los rescatistas de ENR con sus uniformes color anaranjado comenzaron a descender desde el puente hacia el fondo del barranco con una profundidad de 130 metros aproximadamente.
El Mercedes Benz color rojo se aprecia desde la parte de arriba del puente, y los rescatistas del ENR han descendido con el apoyo de arnés de seguridad para tratar de llegar al fondo y verificar si hay personas con vida a fin de ayudarlas.
Sobre la carpeta asfáltica del libramiento quedó tirada la defensa de un vehículo, que al parecer pertenece al Mercedes Benz, la cual tiene atornillada la placa de circulación PXS 946-C.
Hasta las 19:00 horas se pudo conocer que el vehículo era conducido por un hombre que perdió la vida al momento del impacto, y los rescatistas del ENR continúan las labores de inspección para conocer si hay más víctimas en el fondo del barranco.
Los elementos de PC y SSP llevaron una lámpara de gran dimensión para alumbrar al fondo del barranco que auxilie a los rescatistas de Escuadrón Nacional de Rescate que harían el trabajo de subir el cadáver hacia la carpeta asfáltica y el puente Cimarrón, donde se ubican las autoridades policiales.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
PELIGROSO SUJETO ATACA A MUJER
El cobarde agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad, el hecho quedó grabado en video
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agresivo sujeto fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Villa Independencia, cuando la tarde de este domingo, agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad qué caminaba en las inmediaciones de la calle 16 de septiembre. Las imágenes, han causado indignación entre la sociedad martinense, quienes buscan identificar al individuo para interponer la denuncia correspondiente, únicamente se sabe que se trata de un vecino de la zona de Pedernales, municipio de Atzalan, y que se dedica a intercambiar artesanías de palma por dinero.
Graban a taxista golpeador
El trabajador del volante golpeó a una mujer en calles de la colonia Ejidal
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cobarde agresión por parte de un trabajador del volante, hacia una mujer quedó grabada en una cámara de seguridad de un domicilio, ubicado en una de las calles de la colonia Ejidal. En el video se puede apreciar, cuándo la pareja discutía y el varón le da una serie de golpes y posteriormente se retiran del lugar a bordo de dicha unidad de alquiler, tratándose de la unidad número económico 393 de este municipio.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Corvette C8 Z06, pasión en la pista
Desde ser un ícono de los modelos de colección a escala hasta presumirse como “el auto oficial de los astronautas”, el deportivo americano ha sido, y será, un tema serio dentro del mundo de los autos.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Existen pocos nombres con tanto legado en la industria automotriz como el que puede presumir el Chevrolet Corvette. Desde ser un ícono de los modelos de colección a escala hasta presumirse como “el auto oficial de los astronautas”, el deportivo americano ha sido, y será, un tema serio dentro del mundo de los autos. Naturamente, cuando se anunció su nueva generación de motor central, algunas personas comenzaron a criticar esta decisión. Sin embargo, con el paso de los años, ha demostrado ser una excelente solución para mezclar esa sensación de deportividad americana con el refinamiento y manejo de modelos europeos. Ahora Chevrolet trae a México la versión más radical del modelo al día de hoy: el Z06. Si te suena el nombre es porque ha estado presente desde hace varias generaciones, y se caracteriza por ser la versión de alto desempeño del Corvette. Para ponerlo a prueba, Chevrolet organizó una tarde en México Drive Resort, una pista nueva ubicada al poniente de la CDMX, en donde pudimos conocer un poco más a detalle sus características. La idea del producto es colocarse a niveles de un Porsche 911 GT3 o un Mercedes AMG GT. ¿Su punto fuerte? El precio.
HÁBITAT NATURAL
Llegamos a la cita y, esperándonos al centro de la pista, está el nuevo Corvette Z06. Desde el primer instante, nos damos cuenta que el auto no desentona con el
entorno. Miras la pista, sus curvas y trayectoria y sí te imaginas tratando de ir lo más rápido posible abordo del Z06.
Antes de poner las manos al volante, y luego de una breve plática de producto, comienzo a ver los detalles que convierten a este Corvette en algo especial. Lo primero que sobresale es el gran alerón con formas afiladas.
Como era de esperarse de en un Z06, las cuatro salidas de escape centrales están presentes y, según Charlie Rusher (ingeniero de la marca responsable de los productos de alto desempeño), cada elemento aerodinámico que veamos en el auto tiene una función.
Desde entradas de aire más grandes al frente, hasta rines con un diseño que aminora la turbulencia a altas velocidades y el ya mencionado alerón, se nota que el Corvette Z06 fue pensado para exprimir cada segundo en la pista.
“¿Cuantas noches sin dormir tuviste que pasar para que nosotros pudieramos tener un buen rato en la pista?” le pregunto a Charlie. “¡Ja! Te sorprenderías… Es como llevar a tu bebé a la escuela. Sabes de lo que es capaz y cómo es, pero también quieres que le caiga bien a los demás y demuestre lo que sabe…”, responde el ingeniero de la marca con un tono de broma. El trabajo de Charlie y su equipo es notable a primera vista, pero la realidad es que se percibe mucho mejor cuando estás al volante.
DÓCIL, PERO AGRESIVO
Como todo auto deportivo de alto rendimiento, al ponerlo a prueba en una pista debes ir de menos a más para conocer el
límite sin arriesgarte. Luego de una vuelta de calentamiento, y reconocimeinto de pista, estamos listos para dar un par más a todo lo que den nuestras manos (y gónadas) en la complicada pista.
Arrancamos lentamente desde pits y, al salir, aceleramos a fondo. El motor V8 de 5.5 litros a nuestras espaldas emite un sonido fuera de lo común. Esperarías ese tono ronco de un V8 americano, pero es más alto y “refinado”.
Esto es, principalmente, por la modificación en el cigueñal, que ahora es plano. Al ser así, las vibraciones y frecuencias que se generan son diferentes y, como resultado, se puede llevar a más altas revoluciones y emitir un sonido que, realmente, puede ser confundido con un Ferrari.
La forma en la que tomas las curvas con relativa facilidad a altas velocidades solo te habla del excelente trabajo que realizó el departamento técnico de la marca. La suspensión es dura y el balanceo es casi nulo. Eso sí, si eres desesperado con el acelerador al salir de las curvas, es muy probable que termines con el coche mirando hacia la dirección contraria.
Frenar con contundencia antes
de las curvas es adictivo y, gracias a su potencia, puedes alargar la frenada hasta el último punto de referencia para comerle segundos al reloj. Entre otras cosas, sobresale que, al presionar el botón “Z” del volante, el auto se torna ligeramente más responsivo al acelerador, y la dirección se vuelve un poco más dura para mejorar la precisión.
El único punto que, por momentos, sentimos como algo a mejorar es el tema del torque a altas revoluciones. El auto te pide ser llevado arriba de las ocho mil RPM para que escuches ese escape de alto nivel, pero, cuando pasas las cinco mil RPM, parece dejar de empujar. 460 lb-pie de par y una transmisión de ocho velocidades podría sonar como una buena configuración, pero hay que recordar que es un motor atmosférico y, naturalmente, la altitud de la CDMX afecta su desempeño.
El Corvette Z06 estará disponible en pisos de venta seleccionados por 3.6 millones de pesos. Si bien suena a mucho dinero, por un desempeño similar en pista de algún rival europeo, fácilmente pagaríamos más de 4.5 millones de pesos.
PASAJEROS PIERDEN POR MENOS VUELOS EN AICM: EXPERTOS
Esta reducción unilateral de operaciones implica un replanteamiento para las aerolíneas en sus planes de negocio y de la nómina en la Ciudad de México.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pasará de 52 a 43 vuelos máximos por hora en franjas saturadas, afecta a las aerolíneas, pero se traducirá en menos disponibilidad de asientos y aumentos de precios para los pasajeros, dijeron expertos.
La semana pasada, el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, explicó que las aerolíneas con el mayor número de slots son las que regresarán más horarios. Esto significa que las aerolíneas nacionales serán las más afectadas. De acuerdo con especialistas, Aeroméxico tendría
que eliminar 39.3 vuelos diarios, el equivalente a 275.3 vuelos menos a la semana en la próxima temporada de invierno 2023.
Volaris tendría que dejar de operar 10.2 vuelos diarios, es decir, 71.6 a la semana, y Viva Aerobus tendría que eliminar 8.6 vuelos diarios o 60.5 vuelos a la semana.
IMPACTOS DIRECTOS
Juan Carlos Machorro, socio de la firma Santamarina y Steta y experto en derecho aeronáutico y aeroportuario, dijo que esta reducción unilateral de operaciones implica un replanteamiento para las aerolíneas en sus planes de negocio y de la nómina en la Ciudad de México.
“Podría haber algunos despidos y pérdidas económicas. Se habla de un impacto de 1.5 millones de pasajeros que se van a quedar con las ganas de volar en las vacaciones de diciembre”, advirtió.
Para los viajeros, el impacto será en varias áreas, detalló.
Por ejemplo, aquellos que habían adquirido boletos con anterioridad podrían ver cancelados sus vuelos y, cuando hay mucha demanda y se reduce la oferta, los precios suben. Además, detalló, se reduce la conectividad en ciudades de menor tamaño porque las aerolíneas se concentrarán en atender las rutas de mayor demanda.
PREVÉN AMPAROS
Rogelio Rodríguez, titular de posgrado de la cátedra de Derecho Aéreo y Espacial de la Facultad de Derecho de la UNAM, considera que lo más probable es que las aerolíneas se amparen cuando el Comité de Operación y Horarios del AICM no les apruebe su paquete de horarios para la temporada de invierno.
Ahí habría “actos de molestia”, agregó, lo que ocasionaría juicios de amparo tanto de aerolíneas nacionales y extranjeras.
En su opinión, las aerolíneas también pueden argumentar que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) no puede determinar la saturación de los edificios terminales, sino únicamente el espacio aéreo.
“Se rompe la justificación de la reducción de horarios en función del campo aéreo, porque ahora son los edificios terminales”, indicó.
Además, destacó que esta medida afecta económicamente a las aerolíneas, ya que el mercado consolidado está en la Ciudad de México y esto implica cancelar vuelos, replantear rutas hacia mercados donde
esas empresas van a arriesgar, porque no hay un pasaje seguro y tendrían que bajar tarifas.
“Todo esto implica perder un ingreso seguro en la mejor temporada del año, que es la de invierno”, apuntó Rodríguez.
“Perder esos vuelos es una merma que puede implicar recortes de personal y de servicios de terceros, etcétera. Es un golpe fuertísimo y menor oferta para el pasajero”.
DEBATE TÉCNICO
Machorro agregó que, desde el punto de vista regulatorio, las reglas de operación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indican que cualquier reducción de horarios se tiene que hacer con un año de anticipación.
“Hay que revisar muy bien la solidez de la argumentación por parte de la autoridad para bajar las operaciones. No está claro que los argumentos se sostengan desde un punto de vista técnico. Es posible que este argumento vaya a ser parte de lo que las aerolíneas utilicen en su defensa media-
te algún tipo de amparo”, adelantó Machorro.
TAMBIÉN LAS EXTRANJERAS De acuerdo con el análisis de los expertos, las aerolíneas extranjeras también se verán afectadas.
United Airlines tendría que recortar 2.5 vuelos diarios o 17.6 vuelos menos a la semana, y American Airlines 2.2 vuelos al día o 15.2 semanales. En tanto, Delta deberá olvidarse de 1.9 vuelos diarios, es decir, 13.3 vuelos por semana. Air Canada tendría que pasar de 18 vuelos semanales a 12.7 vuelos; Air France reduciría su operación de 16.3 vuelos a la semana a sólo 11.5 vuelos, y Lufthansa tendría que reducir sus 10.5 rutas a la semana a sólo 7.4 vuelos. Copa tendría que quitar un vuelo diario, lo que da como resultado pasar de 24.5 vuelos semanales a sólo 17.3; Lan Perú pasaría de siete vuelos a la semana a 4.9 vuelos. En tanto, Emirates pasaría de siete vuelos a la semana pasaría a sólo 4.9 vuelos, lo mismo para British Airways y KLM.
MÉXICO Y EL MUNDO
Torturas, violaciones y drogas: LAS VÍCTIMAS DE LOS
LEGIONARIOS DE CRISTO
Los episodios de violencia extrema contra dos víctimas de la congregación comandada por Marcial Maciel que forman parte de la causa abierta por abusos y encubrimiento.
AGENCIAS
CDMX
Durante las violaciones grupales que sufrió siendo menor de edad, Rosario recuerda a uno de los sacerdotes sujetándola de los brazos y dando instrucciones al resto de abusadores mientras decía: “Échenle ganas con esta pecadora”. A otro le gustaba retarla a usar la fuerza para apartarlo. Otro sacerdote agradecía a Satanás por permitirle satisfacer sus necesidades. Y de un cuarto recuerda que la violaba incluso en el confesionario. El crudo relato de Rosario, cuyos apellidos se omiten por solicitud propia para proteger su anonimato, forma parte de un documento de 32 páginas −al que ha tenido acceso EL PAÍS− que integra la causa que la Fiscalía de Chile ha abierto contra Los Legionarios de Cristo, la congregación católica que acumula una oleada de denuncias en todo el mundo por abusos cometidos durante al menos cinco décadas. La investigación chilena, iniciada en diciembre de 2023, no es la primera que indaga posibles abusos sexuales de sacerdotes legionarios. Pero sí la primera que investiga no sólo a individuos, sino a la congregación religiosa en sí misma por encubrimiento.
La investigación se basa en cuatro denuncias. La de Rosario, hoy de 33 años, ha generado estupor en el país. Según su testimonio, siete sacerdotes legionarios y dos consagradas del Regnum Christi —la rama femenina de la Legión de Cristo— la sometieron a torturas, violaciones y abusos psicológicos mientras residía en el Centro Estudiantil, una casa de la congregación en la capital de Chile, entre 2008 y 2010.
A la denuncia de Rosario se añade la de Martín Mewes, hoy de 35 años. Mewes afirma que sufrió abusos sexuales de un sacerdote legionario cuando era estudiante del colegio de San Isidro de Buin, también administrado por la congregación. De acuerdo con Juan Pablo Hermosilla, abogado de Rosario y
UNA PELÍCULA DE TERROR
Los abusos que denuncia Rosario hacen palidecer a los de Marcial Maciel (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo. Maciel atraía con engaños a sus víctimas, adolescentes que eran seminaristas de la congregación. Les decía que tenía dolores abdominales intensos —supuestamente por acumulación de semen— y que el papa Pío XII le había dado permiso de que “lo masajearan” en los genitales para aliviarlos. Así empezaba un ciclo de abusos sexuales que podía prolongarse por años, como han contados diversos exlegionarios. Unos abusos que fueron encubiertos durante 50 años por el Vaticano. Los abusos a Rosario, en contraste, fueron directos y brutales, de acuerdo con su propio relato. En el documento que hizo llegar a las autoridades chilenas la ahora maestra de educación básica cuenta una dolorosa experiencia al interior de la congregación: “mi relato se parece a una película de terror […] fui víctima de graves abusos de conciencia y de poder, de diversos hechos de connotación sexual e incluso de tortura”, afirma. Rosario comienza su historia desde que era una niña, estudiante del colegio Cumbres en Santiago de Chile. Como en todo colegio legionario de la época, las consagradas del Regnum Christi jugaban un papel importante en la administración y dirección del Cumbres. Las consagradas son mujeres que hacen votos de vivir en comunidad y estaban, en ese entonces, bajo la autoridad directa de los sacerdotes legionarios.
Rosario cuenta que en el colegio la sometieron a una presión muy fuerte para que ella misma se convirtiera en una consagrada, hasta que cedió. El 29 de febrero de 2008 ingresó al Centro Estudiantil, una casa en Santiago de Chile donde residían las consagradas de esa ciudad, con el objetivo de que “discerniera su vocación” durante un tiempo. Es decir, que descubriera si tenía o no un llamado de Dios para hacer votos en el Regnum Christi.
Lo que vivió dentro de esa casa fue un infierno. De acuerdo con su recuerdo, la primera persona que abusó de ella fue la consagrada Heloísa Cardín Santa Rosa. Cardín
Mewes, hay otras dos denuncias más que se mantienen en el anonimato. La fiscalía ha recibido las declaraciones de unos 30 “testigos de contexto”, entre exlegionarios y exconsagradas, que han dado testimonios sobre el control psicológico y la práctica de encubrimiento que
no sólo la “tocó, golpeó y amenazó de distintas formas”, sino que la condujo con otros abusadores: los sacerdotes Alfredo Márquez, José Gerardo Cárdenas, Juan Luis Cendejas, Luis Miguel Herrera —los cuatro de nacionalidad mexicana— además de Daniel Reynolds y Pablo de Juan, y otros dos que no pudo identificar. Rosario cuenta en su testimonio que esos sacerdotes, además de la consagrada Cardin Santa Rosa, la drogaban y abusaban de ella con actos violentos, amenazas, golpes y burlas. Márquez, por ejemplo, acudía los jueves a confesar a las residentes del Centro Estudiantil, y por las noches violentaba a Rosario. La directora de las consagra-
se ejercían al interior de la congregación religiosa. Algunos de esos testigos han declarado desde otros países por videoconferencia, y han relatado abusos ocurridos en diversas épocas.
EL PAÍS reconstruye con voces de víctimas, familiares, abogados y
das en Chile, Araceli Delgado, en ocasiones era testigo de las violaciones. Los abusos se facilitaron, cuenta Rosario, porque se le asignó la función de sacristana. Eso la obligaba a permanecer despierta más tarde que el resto de las residentes del Centro, porque debía preparar los objetos litúrgicos para la misa del día siguiente. La capilla, además, estaba en la parte opuesta a los dormitorios y no se oía ni se veía nada de lo que ahí ocurría.
De José Gerardo Cárdenas, Rosario dice “dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente. Quienes partici-
exmiembros de la congregación los episodios de violencia extrema en los distintos centros religiosos, así como los oídos sordos cuando llegaron las primeras denuncias, un patrón de impunidad y encubrimiento que se repiten en otros casos similares contra la orden.
Martes 27 de Agosto de 2024
paban se encontraban drogados o ebrios, y en esas condiciones se burlaban, reían y disfrutaban del sufrimiento que me infligían. A Cárdenas le gustaba retarme a usar la fuerza para apartarlo, ya que era sádico…”
Cendejas lo recuerda sujetándola de los brazos y dando instrucciones a otros abusadores. Herrera también participó en las violaciones grupales. En una ocasión dijo que “agradecía a Satanás porque le permitía satisfacer sus necesidades, como Dios no lo hacía”. Reynolds no aparece en las violaciones grupales, pero, afirma Rosario, también la violó en el confesionario.
En febrero de 2010 Rosario decidió no tomar los votos de consagrada y anunció su salida del Centro Estudiantil. Tardó años de hospitalizaciones y terapias para asimilar lo ocurrido.
En su extenso escrito, Rosario cuenta también que denunció estos abusos ante la Congregación para la Doctrina de la Fe —la instancia judicial de la Iglesia católica— en noviembre de 2019. Sin embargo, después de una investigación revictimizante, donde la sometieron a interrogatorios de siete horas, la Iglesia católica desechó el caso. Por medio de una llamada telefónica, le dijeron que su caso no avanzaría porque no se encontraron causas suficientes para iniciar un juicio canónico.
“NO SÉ CÓMO SU HIJA ESTÁ
VIVA”
Germán y Ximena, padres de Rosario, cuentan que su hija pasó por cinco hospitalizaciones por trastornos derivados del trauma de los abusos sexuales. En 2014 fue su primera hospitalización, provocada por la depresión y trastornos alimenticios. El psiquiatra, jefe del equipo que la atendió en su primera estadía hospitalaria, les dijo: “no sé cómo su hija está viva”.
La de Rosario era una familia compenetrada con los legionarios de Cristo. Ximena, la madre, fue profesora de inglés tanto en el Colegio Cumbres como en el San Isidro de Buín. Ella conoció a todos los presuntos agresores de su hija. Sin embargo, afirma que jamás recibió de la congregación una llamada o un correo electrónico, mucho menos una disculpa.
Rosario había bloqueado los abusos padecidos. Tardó cuatro años de terapia para recordar y nombrar a sus perpetradores. “Entender que uno no es culpable sino víctima es un camino muy largo. Uno bloquea las cosas para defenderse y seguir de pie”, dice Ximena. Los padres de Rosario, que dan una entrevista a un medio por primera vez, aceptaron conversar en las oficinas del litigante Juan Pablo Hermosilla, situada en la comuna de Vitacura, en Santiago. Los abogados de Rosario —encabezados por Hermosilla— han convocado a declarar a una treintena de “testigos de contexto” para fortalecer el testimonio de la joven, personas que, si bien no atestiguaron los supuestos abusos sexuales, pueden dar elementos que sustenten las prácticas de encubrimiento. Diversas exconsagradas han declarado ante la Fiscalía de Chile que los hechos que narra Rosario “pudieron haberse dado” por el control psicológico al que estaban sometidas las consagradas. EL PAÍS entrevistó a seis exconsagradas chilenas, que habían conocido por dentro al Regnum Christi y daban crédito a la versión de Rosario. Afirmaron, en extensas entrevistas, que el control que se vivía dentro de las casas de consagradas era total. Su vida estaba normada minuto a minuto. La autoridad de sus superioras equivalía a “la voluntad de Dios”. Además, estaba prohibido tener relaciones de amistad entre las consagradas. Según el testimonio de una exconsagrada que coincidió con Rosario en el Centro Estudiantil, al que ha tenido acceso EL PAÍS, en una ocasión que se había enfermado del estómago, pidió que la llevaran al hospital. A la medianoche, ella vio que la luz de la capilla estaba prendida y el padre Alfredo Márquez salía del comedor. Al otro día, vio a Rosario con heridas en las piernas. Esas heridas se las había hecho esa misma noche
porque un día antes no las tenía.
LA INVESTIGACIÓN
En junio de 2023, Rosario presentó una denuncia civil contra los Legionarios de Cristo. En ésta, exigía un pago de 750 millones de pesos chilenos, unos 735.000 euros. Esta denuncia, donde relataba con detalle los abusos ocurridos en el Centro Estudiantil, se filtró a los medios de comunicación y a las redes sociales a los pocos días. Después de semanas de escándalo, los Legionarios de Cristo tomaron una decisión arriesgada. El 23 de agosto acudieron a la Fiscalía de Chile a hacer una suerte de “autodenuncia” con el relato de la propia Rosario. “Con esta acción, los sacerdotes buscan que las instancias penales competentes sean las que examinen y juzguen de manera imparcial”, dijo la orden católica en un comunicado.
Sin embargo, la denuncia de Rosario no era la única. Semanas después Martín Mewes presentó su querella, y se sumaron dos más que permanecen anónimas, que podrían inculpar también a integrantes de esa orden. Por ello, el 28 de diciembre, el fiscal nacional, Ángel Valencia, designó al fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, como responsable de la investigación penal. El 25 de mayo de 2024, concluyó el periodo de Arias como fiscal regional y lo sustituyó Aquiles Cubillos Cubillos, quien quedó al frente de la investigación de los Legionarios de Cristo.
Lo inédito era que no sólo le daba facultades para indagar abusos sexuales, sino también encubrimiento y obstrucción. Ante la fiscalía han declarado exconsagradas y exlegionarios de diversos países de América Latina y Europa.
Hermosilla, el abogado de las víctimas, resume su acusación: los legionarios, afirma, “cada vez que recibían estas denuncias hacían como si fueran a investigar al responsable, pero luego lo desplazaban a otra localidad o a otro país para que el abuso no se supiera”.
EL CURA PERRO
En el Colegio de San Isidro de Buín, al sacerdote legionario Luis Francisco González lo conocían como “el cura perro”. El apodo le venía de que lo habían sorprendido abusando de un perrito en las instalaciones de la escuela.
“Lo pillaron teniendo relaciones sexuales con un perro. Lo hace más duro: enterarme de que ese cura abusó de mí, saber que abusó de mí antes o después de abusar de un perro”, dice Martín Mewes mientras desayuna café y pan dulce en una cafetería en una plaza comercial de Santiago. A la entrevista lo acompaña su esposa Magdalena.
Cuando era niño, a Mewes le llamaba la atención la religiosidad y aceptó la invitación de los curas legionarios a ser acólito en la capilla de su colegio, el San Isidro de Buín, ubicado al sur de Santiago. Mewes era un niño feliz, juguetón y sonriente.
Al poco tiempo sobrevino un cambio
abrupto en su personalidad. Se volvió un niño retador y taciturno. Y su apego por la religiosidad se tornó en el más rotundo rechazo. Mewes recuerda que, durante años, otro sacerdote legionario, Daniel Reynolds, iba por él hasta su aula y lo sacaba de clases para insistirle en que hiciera la “confirmación”. Esa presión duró años, hasta que Reynolds dejó de buscarlo. Años después, ya como adulto con esposa e hijos, Mewes se sumió en el alcoholismo. Con apoyo terapéutico, descubrió que había sido víctima de abuso sexual cuando tenía 10 años, pero había bloqueado ese recuerdo. Su abusador era el sacerdote legionario mexicano Luis Francisco González. Mewes decidió hacer pública su denuncia a mediados de 2023, en solidaridad con Rosario, porque identificó al padre Reynolds. Si bien él no fue víctima sexual de Reynolds, sí lo recuerda como alguien que lo presionaba para volver a la fe católica. Cuando hizo su denuncia pública, exalumnos y padres de familia del colegio de San Isidro de Buin firmaron una carta pública para respaldarlo. “Es parte de este proceso de sanación: hablar de estas cosas, poner denuncias, y evitar que estas cosas sigan pasando, porque es muy grave que les ocurra a los niños”, afirma. 25 años después Mewes cuenta que la misma persona que atestiguó los abusos al perrito, acudió a la fiscalía a como testigo de contexto a su favor. La madre de Mewes, Alejandra Anchondo, también acudió a la fiscalía como testigo contextual. Vestida con una blusa de flores y aretes de perlas, relata su estupor cuando se enteró de los abusos a su hijo. ¿Dónde estaba yo? ¿Por qué no me di cuenta?, se preguntó. Ella se encargaba del baño de sus siete hijos —no dejaba que las nanas los vieran desnudos— pero nunca se imaginó que Martín fuera abusado en donde pensaba que estaba más seguro. Tras la confesión de su hijo, Anchondo y su esposo, Ricardo Mewes —líder del principal gremio empresarial chileno, la Confederación de Producción y el Comercio— pidieron una audiencia con el sacerdote legionario Gabriel Bárcena, actual director territorial de los Legionarios de Cristo.
“A él no se le movió ni un pelo. Lo recuerdo con sus manos cruzadas. Nos dijo que ya habían contratado a una abogada externa para que investigara el caso de Martín y la niñita [Rosario]. Yo le dije: La Legión es un movimiento enfermo porque nació de una mente enferma, Marcial Maciel. Pero no se le movió ni un pelo, ni un ojo, nada”, cuenta. Anchondo afirma que están peleando contra Goliat: “[los legionarios] están protegidos por todos lados. Este movimiento es muy poderoso en todo el mundo”. Además de las autoridades chilenas, el Papa Francisco ha sido informado de los abusos a Rosario y a Martín. Un religioso chileno, que solicitó el anonimato por temor a represalias, contó que él conoció y habló con Rosario sobre sus abusos desde 2017. En junio de 2018 solicitó una audiencia con el papa y le contó con detalle su historia.
Por su parte, Mewes cuenta que su padre acudió en diciembre de 2023 a un encuentro de empresarios católicos en Roma, y aprovechó una audiencia papal para entregarle una carta al máximo jerarca católico. Hasta ahora, sin embargo, ni Rosario ni Mewes han recibido una respuesta del Papa.
UNA BATALLA POR LA VERDAD JUDICIAL El abogado Hermosilla advierte que los delitos por abuso sexual tienen un tiempo de prescripción, y que un juez pudiera darlos por prescritos por el tiempo que ha transcurrido desde que se habrían cometido los abusos. Sin embargo, aun cuando ya no impliquen una pena de cárcel, la defensa busca que un juez establezca una verdad judicial y reconozca que los abusos efectivamente ocurrieron.
El encubrimiento y la obstrucción sólo se perseguirán si antes se han comprobado los abusos sexuales. Hermosilla ha representado a unas 400 víctimas de abusos sexuales de clérigos en Chile. Entre los abusadores están sacerdotes diocesanos, pero también jesuitas, salesianos y del Opus Dei. Su despacho representó a víctimas de Fernando Karadima, un cura favorecido por las élites, que tenía a su cargo la parroquia de El Bosque, en el barrio de Providencia. Hermosilla dice que los abusos legionarios pueden considerarse violaciones a los derechos humanos, incluso crimen organizado, y que los gobiernos tienen una responsabilidad en éstos, porque diversas víctimas fueron enganchadas en colegios. De prosperar el caso en la justicia chilena, afirmó que llevará los abusos legionarios a instancias internacionales. En el caso de Rosario y Mewes, contó que los Legionarios solicitaron el cierre del caso. “Han pedido que se discuta el sobreseimiento definitivo de todo esto. Eso es una especie de declaración de inocencia, pero eso se tendría que pedir al final de la investigación y no al inicio”, dice.
Los Legionarios de Cristo han sostenido la inocencia de sus sacerdotes y de una de las consagradas —otra ya no pertenece al Regnum Christi. Para ello, abrieron una página de internet con comunicados oficiales. “Los sacerdotes implicados siempre han manifestado su inocencia […] La Congregación para la Doctrina de la Fe […] ha archivado el caso por no haber encontrado sustento a las acusaciones. Por tanto, estamos esperanzados de que la justicia penal pueda llegar a confirmar que las acusaciones contra los sacerdotes no tienen fundamento”.
Mientras tanto, Germán, el padre de Rosario, afirma que su hija busca justicia desde el perdón. Martín Mewes, por su parte, pretende que ningún otro niño pase por un abuso similar al que sufrió en el colegio. Ahora fincan sus esperanzas en las instituciones chilenas.
Esta investigación fue realizada con el apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).
MÉXICO Y EL MUNDO
Chiapas vota tarde y entre tiros
Tres pueblos del Estado celebraban este domingo los comicios, aplazados en junio por la violencia.
AGENCIAS
CDMX
Las elecciones llegaron tarde a ciertos rincones de Chiapas. Todo México votó el 2 de junio en unos comicios que eligieron a la primera presidenta de la historia del país, la oficialista Claudia Sheinbaum, con una mayoría abrumadora. Todo, excepto tres pueblos del Estado sureño: Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal. Allí, la jornada política más importante de las naciones democráticas, cuando los habitantes acuden a las urnas para ejercer su derecho y elegir a sus representantes públicos, tuvo que aplazarse. El conflicto armado que se ha desatado en la región en los tres últimos años tuvo la culpa. Casi tres meses después, este domingo, los municipios volvieron a intentarlo, pero la violencia no cesa y casi nada ha cambiado desde el inicio del verano. En Pantelhó no pudieron celebrarse; en Chicomuselo, solo parcialmente; de Capitán Luis Ángel Vidal, una comunidad prácticamente aislada en el monte, apenas han llegado noticias.
Nada iban a cambiar en el panorama político mexicano las elecciones de los tres municipios de Chiapas, pero sus ciudadanos debían escoger alcaldes y representantes en el Ayuntamiento. La semana previa se desarrolló igual que los meses anteriores: bloqueos de carreteras, a manos de grupos criminales y civiles armados, repartidos alrededor de los pueblos llamados a votar; secuestros de hombres adultos para utilizar como escudos humanos en los retenes ilegales; tiroteos; escaramuzas entre los sicarios y las fuerzas armadas, una de ellas, saldada con la muerte de un soldado de 22 años de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Jaime Durán, fallecido en un ataque con drones que arrojaron explosivos contra los militares en Chicomuselo. Una sensación general de inseguridad que hace tiempo que no es nueva en la región, mientras 18.046 personas eran llamadas a elegir 18 cargos públicos en unas elecciones calificadas como “extraordinarias” por los organismos oficiales.
El día anterior a los comicios, los responsables del Instituto Nacional Electoral (INE) todavía no tenían claro si era seguro celebrarlos o no. El viernes, en una reunión, el INE anunció que la Secretaría de Gobierno de Chiapas les había informado de que la violencia no había remitido en Pantelhó: “Tenemos conocimiento que dicha situación en los municipios en comento no ha presentado variación significativa”, según recoge Chiapas Paralelo. Los delegados del INE en el Estado decidieron anular las elecciones. Hay que evitar un baño de sangre, dijeron: “No podemos asumir la responsabilidad de brindar seguridad física ni gobernabilidad, porque no es nuestra función. La omisión por parte de las autoridades competentes en la materia, para brindar gobernabilidad y seguridad, puede conducir a que el día de la jornada electoral en el municipio de Pantelhó haya un baño de sangre, del cual nosotros no queremos ser moral ni legalmente responsables”. Pantelhó, en los Altos de Chiapas, las montañas que rodean San Cristóbal de las Casas, ha sido uno de los municipios que más ha sufrido el asedio del crimen organizado en los últimos meses. Las noticias más habituales que llegan de aquellos montes hablan de masacres, desapariciones rutinarias, extorsión, grupos paramilitares y una población civil a la fuga: miles de desplazados que han dejado sus aldeas, mayoritariamente indígenas, para refugiarse en San Cristóbal, Tuxtla y otras ciudades más grandes dentro y fuera del Estado.
Tomás Zerón apuntala responsabilidad de EPN en el caso Ayotzinapa
El antiguo responsable de la investigación, hoy prófugo, enfatiza el papel del expresidente en los meses posteriores a la desaparición de los 43 estudiantes ante la comisión que ha investigado el caso estos años.
AGENCIAS CDMX
Se acerca el décimo aniversario del ataque contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, mientras recuperan actualidad algunos de sus aspectos más polémicos, esta vez referentes a uno de los personajes más escurridizos de la historia, Tomás Zerón. Prófugo de la justicia, el responsable de las investigaciones sobre el caso durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) reaparece de vez en cuando en los medios, tratando de pintarse en un papel tangencial. Su protagonismo ahora es involuntario, sin embargo, y apunta a la importancia de Peña Nieto en lo ocurrido años atrás.
El medio independiente Fábrica de Periodismo ha publicado este lunes algunas de las respuestas que dio Zerón al cuestionario que le planteó hace unos años la comisión presidencial que investiga el caso, por mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Abonado a frases y expresiones como “lo desconozco”, Zerón esboza un escenario en que él era un simple vocero de la investigación. Los actuales encargados del caso acusan a Zerón y su jefe entonces, el antiguo procurador general, Jesús Murillo, de armar un relato falso sobre el ataque, con base a testimonios de personas torturadas, para cerrar la investigación cuanto antes y evitar mayores desgastes políticos.
El relato en cuestión, recordado como “verdad histórica”, por las palabras que en su momento usó el propio Murillo, señala que el grupo criminal Guerreros Unidos atacó a los estudiantes, apoyado en la policía municipal de Iguala, lugar del ataque; que, fruto de la embestida, murieron seis personas y desaparecieron 43 estudiantes; que los criminales agruparon a los desaparecidos, algunos vivos y otros ya muertos, en un basurero en el pueblo vecino de Cocula; que una vez allí mataron a los supervivientes, juntaron todos los cuerpos en una pira y los quemaron. Y que,
finalmente, arrojaron los restos de la hoguera al cercano río San Juan.
Durante el mandato de López Obrador, los equipos de investigación han señalado las inconsistencias de esa versión, dudas alimentadas casi desde el principio, cuando peritos independientes concluyeron que aquel basurero no había albergado una hoguera del tamaño necesario para quemar a 43 personas. Ahora, los encargados de las pesquisas señalan que aquella versión fue un montaje, destacando algunos pasajes, como la parte del río. En 2014, Zerón y su equipo anunciaron el hallazgo de huesos, encontrados supuestamente en el río, que luego resultaron pertenecer a uno de los 43, Alexander Mora. Ahora, los investigadores piensan que alguna de las patas del Gobierno implicadas en las pesquisas plantó esos huesos allí, para cerrar el relato.
Cuestionado por la comisión de López Obrador, Zerón, ya en Israel, donde se esconde desde hace tiempo, se pone de perfil. A la pregunta “¿quién ordenó dar a conocer la versión de quema de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula a través de los medios de comunicación?”, Zerón responde: “Durante una de las sesiones del Gabinete de Seguridad realizada en la oficina de Los Pinos del presidente de la República en el que participaron el presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara de los avances en el tema de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
El primer presidente de la comisión, Alejandro Encinas, ya informó el año pasado de las reuniones que tuvo con Zerón, y del cuestionario que él y su equipo
le trasladaron. Encinas incluyó además parte de la información que Zerón daba en el cuestionario en el último informe de la comisión, para señalar que el Gobierno anterior construyó una versión de los hechos falsa, en reuniones sostenidas en diferentes lugares, entre ellos la residencia de Los Pinos, donde vivía el entonces Peña Nieto. La novedad ahora es el contenido concreto de las respuestas. Zerón, acusado de tortura, entre otros delitos, dirige los pasos de los investigadores a Peña Nieto.
A un pregunta similar –¿quiénes diseñaron o redactaron la verdad histórica?– la respuesta es prácticamente la misma: “Durante las sesiones del Gabinete de Seguridad, realizada en la oficina de Los Pinos del Presidente de la República en el que participaron el Presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara sobre el destino de los estudiantes de acuerdo con las declaraciones y evidencia presentada por el Ministerio Público Federal hasta ese momento”. Llama la atención la respuesta del exfuncionario, dado el escaso protagonismo de Peña Nieto en los intereses de los actuales equipos de investigación, menos aún en el relato impulsado por López Obrador, que apenas lo menciona. Para el mandatario, la culpa se reparte entre Murillo y Zerón y los perpetradores materiales, criminales de Guerreros Unidos y policías municipales, principalmente, y quizá algún militar. En todos estos años, Peña Nieto no ha sido llamado a declarar. El expresidente ha aparecido de vez en cuando en fotografías. de vacaciones en España, alejado de la política.
Terminó en un potrero
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dentro de un potrero quedó un auto de renta, al perder el control su conductor y su familia se llevaron un gran susto.
Hernán Landa Huerta, de oficio ruletero y conductor del taxi y con número económico 549, del sitio libre y con placas de circulación A-898-XDF del estado, resultó con daños en la llanta delantera del costado derecho.
Taxista pierde el control y termina dentro de una propiedad privada
Asegura el mismo conductor que en una distracción, cuando se dio cuenta ya se encontraba dentro de una propiedad ubicada entre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y la avenida Adolfo López Mateo, de la colonia Benito Juárez.
dad siniestrada y su conductor.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal del grupo motorizado y posteriormente oficiales de vialidad, autoridad que se hizo cargo de la uni-
Peligroso sujeto ataca a mujer
El cobarde agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad, el hecho quedó grabado en video
Fue necesaria la presencia de una grúa para sacar dicha unidad del lugar y posteriormente el conductor de la unidad de alquiler tendrá que pagar los daños registrados.
Graban a taxista golpeador
El trabajador del volante golpeó a una mujer en calles de la colonia Ejidal