ALFA CITLALLI ENCABEZA MARCHA DEL 25N


Gobierno de México y entidades asumen
Compromiso Nacional

Feminicidios en Veracruz: 693 casos desde la alerta de género


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Escuelas alistan actividades de fin de año
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Previo a la llegada de la temporada invernal, las escuelas primarias aún no han reportado algún tipo de ausentismo en las instituciones educativas por este motivo, sin embargo, podrían en acuerdo con los padres de familia o tutores modificar horarios escolares para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Óscar Armenta Rodríguez, Supervisor Escolar de la Zona 099 de Primarias Federales, destacó que la próxima semana se estaría llevando a cabo el Consejo Técnico Escolar para entrar a la consolidación del segundo trimestre del año en el Calendario Escolar.
Recordó, la invitación que realizó la Dirección de Educación del Ayuntamiento martinense al desfile navideño del 9 de diciembre, donde participan varias instituciones educativas de esta región.
Con esta y otras festividades se estaría entrando en la recta final de este ciclo para dar pie a la temporada vacacional de los educandos, iniciando de manera formal el 19 de diciembre, por lo que días antes las escuelas se preparan con algunos convivios y festejos navideños, así como la rendición de cuentas de las diferentes zonas escolares.
Por esta razón han iniciado los preparativos de este tipo de festividades sin descuidar el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas.


Agradecen apoyo a Wonderful Citrus
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Directivos de la fundación Down Ángeles del Mundo A.C. expresan su agradecimiento a la Empresa Wonderful Citrus de este municipio, por el apoyo brindado y por acompañarlos al Par-

que Francia en la ciudad de Teziutlán. Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de la fundación, agradeció principalmente al Departamento de Filantropía, representado por la ingeniero Lorena Llaguno y Nayeli Rivera, así como el equipo de trabajo, por todo el apoyo brindado y por acompañarlos con sus alumnos, padres de familia y personal docente al parque
Francia en la ciudad de Teziutlán. “Valoramos profundamente su presencia y colaboración, las cuales contribuyeron a que esta actividad se convirtiera en una experiencia altamente enriquecedora para nuestra Fundación”, expresó.
A nombre de todo el equipo reconoció su apoyo y su grata compañía en este viaje para sus alumnos.
324-85-47
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Previene, atiende y toma IMSS Veracruz Norte acciones contra la violencia hacia mujeres y niñas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a la población en general a crear acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, problemática que afecta de manera profunda la salud física, emocional y social.
“Es importante visibilizar la violencia, el silencio hace que se normalice; sin embargo, al poder hablarlo se expone el problema, mismo que debe de abordarse desde cualquier aspecto, tanto como sociedad, a nivel personal y familiar, para saber qué podemos hacer para erradicar esta situación”, señaló la psicóloga del Hospital General (HGZ) de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
La violencia puede generar graves consecuencias en la salud mental de las personas, tales como: ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, vergüenza, miedo constante, así como estrés postraumático.
“La violencia hace que se deteriore el sentido de identidad propio, que no exista un sentimiento de valor y que la percepción de la vida sea negativa en todo mo -
mento, además del miedo a las relaciones interpersonales. Se presenta dificultad para colocar límites y se busca evitar opinar o externar los propios deseos”, agregó Solano Meléndez.
Las señales de violencia que se pueden presentar son: cambios de conducta repentinos, aislamiento social, miedo excesivo a hablar del tema o intentar justificar los actos de violencia, asimismo problemas de sueño.
La especialista enfatizó la importancia de brindar espacios para charlas respecto a la violencia, evitar espacios que fomenten los pensamientos machistas, chistes sexistas o amenazas, y recomendó validar las redes de apoyo, también educar con valores respetuosos y límites sanos.
El IMSS en Veracruz Norte orienta a través de los servicios de salud mental en las diferentes Unidades de Medicina Familiar y hospitales de la representación para brindar una atención inmediata y oportuna, de esta forma refrenda que, hombre y mujeres tenemos igualdad de derechos y que ningún tipo de violencia debe ser permitida.



Adolescentes deben aprender a identificar violencia de género
Con módulos informativos se previene algunos de estos aspectos en niñas y jóvenes
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para iniciar la concientización de la eliminación de la violencia contra las mujeres en edades tempranas, se invitó a niñas y jóvenes de las instituciones educativas del nivel secundaria para que presentaran módulos informativos acerca del tema, con motivo del 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Leslie Berenice Martínez, Directora de Gobernación del Ayuntamiento martínense, recordó que no solamente la violencia física que se utiliza en los hogares o por las parejas hacia las mujeres es la que permea a la sociedad, sino que cada vez se ven más temas de maltrato infantil, embarazo adolescente, entre otros más. Destacó por ello se han capacitado en perspectiva de género a los funcionarios municipales para atender todo tipo de casos en las dependencias, pero aclaró que


hay algunas áreas especializadas como el DIF Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer y SIPINNA, además de la policía preventiva municipal con la unidad de género. Explicó que el impulso de la prevención que ha hecho la
administración municipal se ha traducido en rutas seguras para las mujeres en algunos puntos de la ciudad, capacitación a diferentes sectores y el seguimiento a los casos hasta que las víctimas de violencia se sientan seguras y respaldadas, puntualizó.
Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Alfa Citlalli inicia la 2ª
Jornada de Salud
“De Mujer a Mujer”
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este martes 25 de noviembre comenzó la 2ª Jornada de Salud “De Mujer a Mujer”, una iniciativa del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, para acercar servicios médicos especializados y gratuitos a las familias que más lo necesitan. La atención se brindará hasta el 27 de noviembre.
Esta nueva edición surge gracias a la gran respuesta registrada en la primera jornada, realizada del 29 al 31 de octubre, donde la demanda superó todas las expectativas y dejó una lista de espera que hoy comienza a ser atendida.
Durante un recorrido por los módulos, la alcaldesa invitó a las y los asistentes a realizarse chequeos médicos de manera regular para cuidar su salud, recordándoles que el horario de atención será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
La Jornada se desarrolla en el acceso a las letras emblemáticas del malecón, donde se ofrecen estudios y servicios como:
Análisis clínicos, Salud visual con entrega de lentes, Salud integral para mujeres, Consultas médicas, nutricionales y Estudios de diagnóstico, Fisioterapia, Pediatría, Ginecología, Mastografía, Papanicolaou, Colposcopia, Densitometría ósea y Electrocardiograma.
Para recibir atención, se solicita presentar dos copias de INE, CURP y comprobante de domicilio.




EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Encabeza Alfa Citlalli marcha del 25N
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez encabezó la marcha en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con lo que ratificó el compromiso y solidaridad de la administración municipal para garantizar respeto, seguridad y solidaridad hacia las mujeres de Martínez de la Torre.
La marcha del 25N dio inicio en el Monumento a la Madre, donde se congregaron grupos de estudiantes, asociaciones civiles, maestras y maestros, así como amas de casa de colonias y comunidades, incluyendo a agentas y sub agentas municipales.
El recorrido concluyó en el parque “José María Mata”, donde la alcaldesa
envió un mensaje enérgico de apoyo a las mujeres martinenses: ¡Ni una más!
También comentó algunas de las acciones que ha implementado su administración para refrendar su visión de apoyo a las mujeres como el La Ruta Tlalli, Jornada de Salud “De mujer a mujer”, Camino de Mujeres libres y Seguras, 1000 días, cursos de capacitación para el trabajo y el emprendimiento, Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, Feria de la Mujer, Refugio Temporal para Mujeres, Punto violeta y Lactario, entre otros. Finalmente, la Alcaldesa inauguró el Punto Violeta, un espacio seguro y de atención inmediata para mujeres en riesgo, y el nuevo Lactario en el Parque José María Mata, garantizando el derecho a la seguridad y a la maternidad digna.


DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO
Con fecha once de noviembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,799, los señores OTHON CALLEJAS RENDÓN y YOCUNDA HER- NÁNDEZ HERNÁNDEZ, por derecho propio, en su carácter de padres, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora ANA ANGELICA CALLEJAS HERNÁNDEZ, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día quince de marzo del año dos mil veinticinco.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Noviembre 19 del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Alistan festejos guadalupanos en Tlapacoyan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
El presbítero Aldegundo
Luna Salazar de la parroquia de Santa María de Guadalupe “El Cerrito”, han dado a conocer que están en puerta los festejos en honor a la virgen del Tepeyac a partir del 1 y hasta el día 12 de diciembre esto con las medidas de seguridad necesarias.
Por lo que se han programado las diversas peregrinaciones con la organización de las diversas capillas de las colonias y comunidades que acudirán al recinto con la imagen de su barrio, colonia o comunidad.
Cabe hacer mención que para el ingreso al interior de recinto religioso se deberán de respetar las indicaciones de ingreso y salida, así como no permanecer más tiempo del asignado en su eucaristía para evitar cualquier situación de aglomeración.
Para los días previos al 11 y 12 de diciembre, los sacerdotes de esta parroquia visitaran colonias y comunidades para celebrar, orar y bendecir a los hijos de dios, esto para que la bendición sea los más cercano de los hogares.
En lo que se refiere a la tradicional procesión del día 9 de diciembre por la noche, esta se realizara de manera normal y piden a la grey que adornen sus domicilios por donde pasara esta tradicional procesión.
Para los primeros minutos del día 12 de diciembre, el templo permanecerá abierto para las tradicionales mañanitas y cada grupo de corredores Antorchistas acudirán a rendir homenaje, mientras que para las celebraciones eucarísticas estas serán a las 5, 7, 10 y 12 horas que es la misa solemne para la recepción de Antorchistas.


Persiste la violencia hacia a la mujer en Veracruz
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Es necesario reforzar acciones contra la violencia hacia las mujeres y niñas en el estado de Veracruz, puesto que aún persiste esta problemática, comentó Myriam Lagunes Marín, integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia.
Entre las acciones que se necesitan, mencionó que esta en una mayor atención institucional, presupuestos adecuados, reformas legales y mecanismos que garanticen el acceso a la justicia. Además de eso, señaló que uno de los retos es asegurar
que existan sanciones efectivas para los agresores, la falta de consecuencias propicia que continúe la impunidad.
De acuerdo con el registró del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres, explicó que de enero a octubre de 2025 se registraron en el estado 669 desapariciones, 95 homicidios y 59 feminicidios.
Aunque las cifras muestran una disminución de agresiones hacia la mujer, comentó que esto puede deberse a la reclasificación de las carpetas durante la etapa de investigación, ya que cuando se descarta el motivo de genero los casos no son considerados como
feminicidios.
Dada esa problemática, sostuvo que las organizaciones han insistido durante años en la necesidad de resultados palpables y evitar las simulaciones. Aquellas mujeres que viven en situación de violencia necesitan el apoyo de ser canalizarlas a las instituciones correspondientes, asimismo, en fortalecer las redes de apoyo y promover condiciones equitativas para su independencia económica. Por último, dijo que se requiere contar con mecanismos de denuncia y políticas públicas que aseguren igualdad laboral sería un avance importante para la atención de la violencia de género.
A familias afectadas en el norte de Veracruz
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Casi se cumple dos meses de las inundaciones y deslaves en la zona norte del estado de Veracruz, a Comisión Nacional de Emergencias Delegación San Rafael y al respaldo de médicos, paramédicos y enfermeras voluntarias siguen realizando jornadas de apoyo a las familias afectadas.
En entrevista con Gabriel Estrada Lozano, delegado y coordinador de la corporación, comentó que continúan ofreciendo consultas y asistencias a la zona de Poza Rica y Álamo, con el apoyo de doctores de Tecolutla que actualmente residen en Casitas, por lo que tiene agendado que el próximo 30 de noviembre nuevamente asistan para llevar alivio a estas familias que perdieron todo en el pasado mes de octubre. Detalló que los padeci-
mientos más frecuentes que se han detectado se encuentran enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así como heridas contaminadas y hongos en los pies, condiciones que requieren atención inmediata y medicamentos específicos. Señaló que estas acciones se realizan gracias al apoyo de la ciudadanía, puesto que la corporación solo aporta tiempo, experiencia y personal capacitado a las familias. De lo que siguió invitando a la población en donar medicamentos y artículos de higiene personal, los cuales, son muy necesarios para la atención de las personas.

Finalmente dijo que el punto de acopio permanece ubicado frente a las bodegas de Fecego, en el negocio de
telas de la zona, donde se reciben todos los apoyos destinados a las familias de Poza Rica y Álamo.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Alcalde Salvador Murrieta transforma vidas, con aparatos auditivos
En la recta final del ejercicio 2025, se continúa ejerciendo gestiones para beneficio de quién más lo requiere
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Dar atención y seguimiento a las peticiones de los sectores vulnerables, es parte del trabajo de gestión que persiste realizando el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través del organismo DIF, se fortalecen vínculos con el DIF Estatal, con el propósito de obtener beneficios y mejorar sus condiciones y calidad de vida.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del organismo DIF, recientemente recibió de manos de la Lic. Clara Mora Juárez, Directora del DIF Estatal, importante apoyo de aparatos auditivos, en respuesta a las gestiones efectuadas por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, para con ello atender de forma oportuna a personas que padecían dificultades para escuchar. Durante la presente administración del periodo 2022 - 2025, el gobierno municipal emanado por Salvador Murrieta Moreno, se ha fortalecido los lazos con el gobierno del Estado, con el objetivo de acercar apoyos a las familias que lo necesitan, contribuyendo en mejorar la

calidad de vida. Con hechos y resultados, la administración municipal persiste trabajando y realizando las gestiones para que los beneficios lleguen de manera directa a los beneficiados, dónde las personas que padecían dificultades auditivas, ahora escuchan la voz de un gobierno humanitario.
Con estas acciones, el gobierno municipal, en coordinación con el DIF, reafirma su compromiso de brindar atención puntual a las discapacidades en comunidades, colonias y la cabecera del municipio, siendo reflejo el apoyo otorgado a quienes lo necesitaban.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Veracruz se suma al Compromiso Nacional por la vida, felicidad y el respeto a las mujeres
Homologará el delito de abuso sexual establecido en el artículo 260 del Código Penal.
XALAPA. VER.-
En el marco del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, la gobernadora Rocío Nahle García se adhirió al Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, estrategia conjunta impulsada por el Gobierno de México, las entidades federativas y las comisiones de género del Poder Legislativo en los ámbitos federal y local.
Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora destacó que el estado se encuentra listo para avanzar en la armonización legislativa que fortalecerá el combate a los delitos de carácter sexual y aumentará las sanciones para quienes los cometan, con penas que irán de 3 a 7 años de prisión, iniciativa impulsada por la Secretaría de Mujeres y por legisladoras del Congreso de la Unión.
Acompañada por la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Astrid Sánchez Moguel, y por la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Zaira Fabiola del Toro Olivares, reiteró que en la
Reforma a la Fiscalía de Veracruz: Gobernadora propondría titular por 4 Años
El dictamen de Comisiones propone cambiar la duración del Fiscal General de 9 a 4 años y modificar el procedimiento de nombramiento en Veracruz
XALAPA, VER.- (AVC)
Las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia del Congreso de Veracruz emitieron un dictamen favorable que busca reformar la Constitución Política del Estado en materia de procuración de justicia.
La propuesta, que integra dos iniciativas previas, tiene como objetivo central actualizar y fortalecer el marco constitucional de la Fiscalía General del Estado (FGE).

entidad ya operan 31 Centros Libres de Violencia y se encuentran activas las aplicaciones Veracruzana Protegida y Mujer Alerta, diseñadas para facilitar la solicitud de órdenes de protección y brindar atención inmediata a quienes se encuentren en situación de riesgo.
La Mandataria subrayó que, en este tiempo de mujeres, Veracruz refrenda su convicción de prevenir, atender y erradicar la violencia contra ellas, además de impulsar una nueva forma de convivencia entre
El proyecto de decreto será presentado ante el Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura para su discusión y votación, buscando instituir un sistema de procuración de justicia basado en la rendición de cuentas y la eficacia medible.
El dictamen propone una reingeniería en la forma en que se designa y se rinde cuentas la persona titular de la FGE:
Reducción del Periodo: Se plantea abandonar el modelo de nueve años, el cual se considera propenso a generar un "aislamiento disfuncional" y una "carencia de incentivos para la innovación". En su lugar, se propone reducir el periodo del encargo a cuatro años, con la posibilidad de una única ratificación por otro periodo igual.
Nuevo Mecanismo de Nombramiento: Se modifica el procedimiento de designación, eliminando el esquema de convocatoria o ternas. La propuesta dicta que la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado será quien proponga el nombramiento del
mujeres y hombres basada en el respeto, la igualdad y la corresponsabilidad social.
El Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres integra diez acciones prioritarias:
1. Difundir permanentemente una campaña por la igualdad y contra las violencias para promover el cambio cultural;
2. Acompañar la homologación del tipo penal de abuso sexual;
3. Garantizar, en coordinación con
Fiscal General.
Aprobación del Congreso: El nombramiento propuesto por el Ejecutivo deberá ser aprobado por las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión de elección.
Celeridad y Gobernabilidad: Para evitar la parálisis institucional, se establece un término improrrogable de cinco días hábiles para que el Congreso resuelva sobre la propuesta. Si el Congreso rechaza dos propuestas sucesivas del Ejecutivo, o si no se pronuncia en el término señalado, el Ejecutivo tendrá la facultad de resolver el nombramiento para evitar un fallo sistémico con un altísimo costo social.
Remoción y Ratificación: El Ejecutivo tendrá la facultad de ratificar o remover a la persona titular por causas graves, aunque el Legislativo conserva la facultad de objeción con la misma votación calificada.
Según el análisis de las Comisiones, esta modificación busca una "colaboración armónica entre los poderes" y
fiscalías y tribunales locales, que ninguna denuncia sea desestimada, además de poner a disposición de las víctimas el número 079, opción 1, para seguimiento;
4. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad estatales para establecer lineamientos de prevención y atención de violencias en el transporte público;
5. Homologar leyes en todas las entidades para asegurar todos los derechos para todas las mujeres, incluyendo violencia digital, vicaria y ataques con ácido;
6. Crear senderos seguros en espacios públicos con mayor incidencia de violencias;
7. Realizar actividades escolares los días 25 de cada mes para fomentar la igualdad y el respeto entre niñas y niños;
8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos en perspectiva de género;
9. Instalar una mesa permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para fortalecer protocolos de atención e investigación; y
10. Garantizar acciones integrales de apoyo para víctimas indirectas de feminicidio, incluyendo hijas, hijos y familias.

el establecimiento de una cadena de responsabilidad clara e inequívoca entre el Fiscal, el Ejecutivo y el electorado. El dictamen fue recibido por la Secretaría General del Congreso el 23 de noviembre de 2025 y sería votado en sesión nocturna de este martes 25 de noviembre.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Infraestructura, trascendental para reducir desigualdad en Veracruz: SIOP
En el primer año, un total de 300 obras y acciones, con una inversión superior a 3 mil mdp para 94 municipios
Además, 123 obras para el desarrollo y bienestar, con casi 900 mdp en beneficio de casi tres millones de personas de 44 municipios
XALAPA, VER.-
Las obras y acciones del gobierno estatal en infraestructura carretera, productiva, salud, educación, protección al medio ambiente, servicios básicos, espacios públicos y telecomunicaciones, enfocadas en la satisfacción de las necesidades y elevar la calidad de vida de la población, principalmente en zonas marginadas o con rezago social, destacaron en la comparecencia que ante este Congreso presentó Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
La conducción de este acto de rendición de cuentas, iniciado a las 10:09 horas, estuvo a cargo de los diputados José Ricardo Ruiz Carmona, Daniel Cortina Martínez y Urbano Bautista Martínez, presidente, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Comunicaciones.
El titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, expuso la realización de un total de 300 obras y acciones en materia de infraestructura y obra pública con una inversión cercana a casi 3 mil millones de pesos (mdp), en beneficio de la población de 94 municipios, mejorando la red carretera estatal y la infraestructura urbana, básica y de espacios públi-

cos.
Informó también que, para cumplir el compromiso de fortalecer las vías de comunicación terrestre, en el primer año de este gobierno, se llevaron a cabo 43 obras, de las cuales 11 están en el norte del estado, 17 en el centro y 15 en el sur, para atender más de mil 800 kilómetros con una inversión de casi 2 mil mdp.
El funcionario habló de las decenas de acciones ejecutadas en apoyo a los municipios de todo el estado para apertura y rehabilitación de caminos y calles, desazolve de ríos, arroyos y canales, construcción de
ollas de captación pluvial y apoyos directos a municipios y dependencias con maquinaria.
Además de los trabajos en materia de telecomunicaciones que han beneficiado a casi un millón 800 mil personas en más de 20 municipios, explicó los ocho proyectos que incluyen el estudio y el desarrollo de la ingeniería en 12 municipios en distintas regiones de la entidad. Expuso también la distribución de 166 obras de infraestructura, de las cuales, 33 corresponden a educación, 13 al campo, 13 urbanas, 18 de suministro de agua potable a comu-
nidades, 43 a carreteras y 46 a sistemas de captación de agua en zonas marginadas principalmente. De acuerdo con el titular de la SIOP, de las 123 obras para el desarrollo y bienestar, 77 corresponden a infraestructura urbana y 46 a bienestar, con una inversión total superior a 890 mdp en beneficio de casi tres millones de personas de 44 municipios. En el norte, se llevaron a cabo 23 con casi 300 mdp; en el centro, 30 con más de 400 mdp y en el sur, 24 con más de 160 mdp. En materia de contratación –prosiguió el funcionario- se han realizado 121 contratos para ejecutar 166 obras y ocho estudios y proyectos en estricto apego al marco jurídico vigente cumpliendo con los valores de legalidad y responsabilidad.
Leonardo Cornejo Serrano enfatizó la atención inmediata de este gobierno, a través de la SIOP, a las afectaciones por las inundaciones que afectaron 74 municipios del norte del estado, con la rehabilitación y el establecimiento de caminos entre municipios y comunidades, la instalación de cuatro sistemas de interconexión de Internet vía satelital y el fortalecimiento de unidades de emergencia de conexión hacia centros de atención médica.



Más de 37 mil veracruzanos han sido capacitados y certificados por ICATVER
En el primer año de administración del actual periodo gubernamental, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, que encabeza la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, presenta un importante avance en la meta para lograr la certificación de la mano de obras veracruzana, lo que se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de más familias veracruzanas enmarcada por una colaboración interinstitucional en beneficio de la fuerza productiva estatal, cumpliendo así como la instrucción de la Gobernadora Rocío Nahle García.
Así, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno presentado el martes por el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, el Maestro Luis



Arturo Santiago Martínez, ante el Congreso del Estado de Veracruz, se cumple con la rendición de cuentas al pueblo veracruzano y se detalla el trabajo del ICATVER por la continuidad de la transformación en la entidad.
CASI 38 MIL
VERACRUZANOS
CAPACITADOS POR ICATVER
A detalle, este año el ICATVER, a través de las 18 Unidades de Capacitación se atendieron 130 municipios, en los cuales, de 1,757 cursos
de capacitación, 37,995 personas acreditaron sus cursos, de ellos 23,533 fueron mujeres y 14,642 son hombres, lo que representa el 62% mujeres y el 38% hombres, es decir, fueron más mujeres las capacidades y certificadas, siendo ellas el sector más participativo y con mayor interés para aprender o mejorar sus habilidades laborales.
De ellos, a través de convenios de colaboración se han capacitado a 12,746 personas, de las cuales 6,842 son mujeres y 5,904 son hombres, esto por medio de 599 cursos de capa-

citación que beneficiaron a 37 municipios de Veracruz, todos ellos a través de convenios con la Secretaría de Educación de Veracruz, Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, el Instituto Veracruzano para la Educación para los Adultos, Instituto Veracruzano de la Mujer, Agencia Estatal de Energía, Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Ayuntamiento de Chiconquiaco, Instituto Municipal de las Mujeres de Platón Sánchez, Instituto Tecnológico de Pánuco, Ayuntamiento de Tlachichilco, Ayuntamiento de Sochiapa y el Colegio Nava, CANACINTRA Xalapa, además de CEFERESOS y CERESOS del estado y con el SUTERM Sección 134 de la planta de Laguna Verde. Estos resultados históricos demuestran la gran capacidad y entrega de cada uno de las y los trabajadores que integran a la familia ICATVER que encabeza la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, quien mantiene un trabajo coordinado con cada plantel, supervisando su funcionamiento, entregando equipo, insumos y materiales, que permiten avanzar en la meta sexenal, siempre con honestidad y transparencia, siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Transparencia, responsabilidad y ética en la administración pública de Veracruz: CGE
AntelaComisiónPermanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, compareció el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
El funcionario presentó las acciones y los resultados de la dependencia a su cargo en materia de fiscalización a los recursos y a la obra pública, rendición de cuentas y participación ciudadana, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, responsabilidades administrativas y evolución patrimonial, fortalecimiento y desarrollo administrativo, acciones de control interno, contrataciones y adquisiciones, ética, integridad y capacitación institucional.


De acuerdo con su titular, la CGE concretó acciones diseñadas para fortalecer el régimen de responsabilidades, la promoción de la ética pública y la legalidad en el ejercicio del servidor público, contribuyendo a la consolidación de una administración honesta, responsable y transparente.
Rezago del IVAI deja 1,742 expedientes pendientes
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Entre las acciones ejecutadas durante el primer año de gobierno destacan las 119 auditorías de aplicación de recursos federales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la capacitación Buzón Digital a 850 personas servidoras públicas, la jornada Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable, así como 50 auditorías y 28 revisiones que llevaron a cabo los Órganos Internos de Control (OIC).

procesos administrativos en las dependencias y entidades.
También informó que, tras la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y la transferencia de sus funciones a la CGE, fue creada la Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales.
La Contraloría asumió las funciones de este órgano garante y la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los órganos de control u homólogos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y de los 212 municipios del estado.
El contralor pormenorizó las actividades propuestas para promover una gestión pública orientada al cumplimiento de objetivos institucionales, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la integridad.
Agregó que, en carácter de asesor y a través de los OIC, la Contraloría asistió a 729 sesiones de los Subcomités de Adquisiciones en las dependencias y entidades, en las que fueron aprobadas compras por más de 2 mil 600 millones de pesos (mdp).
En materia de ética, integridad y capacitación institucional, el contralor general del estado precisó la capacitación a un total de 10 mil 360 personas servidoras públicas de manera virtual y de forma presencial, y mil 352 en temas de igualdad y no violencia.
A esto sumó las campañas de ética institucional y actividades lúdicas y formativas, en coordinación con los programas Hecho en Veracruz, Manos Veracruzanas y Manos Indígenas, destinadas a casi 500 personas. DE LA REDACCIÓN
Conelfindeverificarlacorrecta ejecución de las obras públicas estatales y que éstas fueran realizadas conforme a los proyectos, presupuestos, calendarios y normatividad aplicable, fueron revisados los procedimientos de contrataciones gubernamentales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y Secretaría de Salud (SS). Dio a conocer la recepción de 584 quejas, denuncias y solicitudes turnadas a los OIC y la participación de la CGE en actividades que permiten, al lado de la sociedad, vigilar los

Tras asumir las funciones del extinto Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), la Contraloría de Veracruz reportó un rezago de 1,742 expedientes pendientes.
El contralor Ramón Santos Navarro afirmó que la meta es abatirlo en el primer semestre de 2026. Durante su comparecencia ante el Congreso local, Santos Navarro informó que la Contraloría recibió 2,342 expedientes en rezago al asumir las funciones del órgano garante de transparencia.
Explicó que desde agosto se han resuelto 600 recursos de revisión, lo que deja un pendiente de miles de expedientes. “Tenemos aproximadamente 2,342 expedientes en rezago y actualmente ya hemos avanzado en 600 expedientes resueltos”, señaló.
El contralor indicó que, pese a la reducción de la plantilla -solo 60 de las 105 personas del IVAI se incorporaron a la nueva estructura-, se mantiene la meta de concluir la atención del rezago entre mayo y junio de 2025. Destacó que el personal transferido recibe capacitación para atender los casos con criterios uniformes.
Afirmó que el ritmo de trabajo es positivo y permite proyectar el cumplimiento de la meta dentro del plazo previsto.
Santos Navarro sostuvo que los ajustes presupuestales, que representan un ahorro estimado de 21 millones de pesos, no afectarán la resolución de expedientes ni el derecho de acceso a la información. Aseguró que la nueva Dirección General de Transparencia opera con procedimientos equiparables a los de un tribunal administrativo.
“El personal cuenta con la experiencia y la exhaustividad jurídica para resolver cada recurso conforme a la ley”, afirmó
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Aquí casual Cynthia Juárez


FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cynthia, desde Misantla, en esta edi-


ción con su encanto, la maestra viral y amante del fitness, hoy en este espacio, síguela en sus redes sociales Cynthia Juárez.




Una solución inesperada y muy favorable vendrá a poner fin a una gran preocupación que tenías en relación con el trabajo o los asuntos financieros. A través de personas o circunstancias que no imaginabas.
Hoy te encontrarás un día mucho más feliz e ilusionante de lo que esperabas, favorable para el amor y toda relación en la que priman los buenos sentimientos, aunque quizás ahora se ponga la semilla y más adelante de abundante fruto.
La influencia armónica y dominante de Venus te va a traer un día especialmente placentero o feliz, y no solo en los asuntos del corazón, sino también en otros de carácter laboral y financiero. Momento excelente para tomar iniciativas.
Desde el punto de vista astrológico, este va a ser el mejor día de esta semana, o uno de los mejores; favorable para que tomes todo tipo de iniciativas, tanto si son de tipo laboral y financiero como si se refieren a la vida íntima.
Este será el signo más afortunado el día de hoy, porque a la suerte que siempre suele acompañarte, se van a unir ahora las influencias, altamente favorables, del Sol, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que te traerán un cambio positivo.
Gracias a la inusual ayuda y protección que te envían, en estos momentos, los planetas, hoy vas a poder salir airoso, e incluso con éxito de una situación muy difícil, e incluso imposible de superar.
No debes preocuparte si la lucha, o los problemas, son grandes, ya que en estos momentos disfrutas de la protección de todo un gran conjunto de planetas benéficos, que a lo largo de estos días forman una magnífica constelación.
A lo largo del día de hoy, una excelente posición de Venus te otorgará una habilidad mucho mayor de la que tú mismo, ya de por sí, sueles tener. Muy favorable para asuntos relacionados con el dinero y el patrimonio.
Hoy, un tránsito muy favorable de Venus, que ahora se encuentra en inmejorable estado cósmico, te va a traer mucha suerte en todos los asuntos relacionados con el dinero: negocios, inversiones, especulaciones y muchas otras cosas.
La amistad es para ti, por encima de todo, la relación más importante de todas; y hoy vas a tener una sorpresa altamente agradable, relacionada con una de tus amistades más íntimas; o entrará en tu vida una nueva relación.

La constelación planetaria que habrá hoy en el cielo es inusualmente favorable para ti, y aunque no es habitual que la suerte intervenga en tu vida, en estos momentos sí va a ocurrir, atrayéndote acontecimientos.
La gran constelación armoniosa entre varios planetas va a tener un efecto muy liberador para ti, tanto de problemas de tipo mundano, o material, como otros de carácter íntimo o familiar.
¡Sí habrá segunda temporada de Harry Potter! HBO lo confirma oficialmente
HBO confirma que la temporada 2 de la serie Harry Potter ya está en desarrollo mientras graban la primera temporada
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
¡HBO anunció la segunda temporada de la serie de Harry Potter! La magia continuará hasta por un segundo año en Hogwarts, pues los estudios detrás de este nuevo reboot de la saga del niño mago así lo confirmaron hace unos días.
Aunque la primera temporada de Harry Potter todavía está en grabación, con un elenco completamente nuevo, ya se ha dado luz verde para una continuación.
esperada serie reboot es un hecho, apostando por esta nueva entrega del mundo mágico y dejando claro que para este proyecto, se está pensando en grande.
LA SERIE DE HARRY POTTER CONFIRMA
SEGUNDA TEMPORADA
Durante un evento de prensa, el director de contenido de HBO, Casey Bloys, reveló que los guiones de la segunda temporada de Harry Potter ya están en desarrollo, aun cuando la primera temporada sigue en producción y se espera llegue a la pantalla hasta 2027.
El objetivo, explicó Bloys, es no dejar brechas masivas entre temporadas, especialmente porque los protagonistas jóvenes cambiarán muy rápido (recordemos que tienen casi la edad de sus personajes), lo que complicaría la continuidad.
bien se entiende esto desde el punto de vista de producción, es una estrategia poco común para una serie de este calibre; lo que demuestra la confianza de HBO en el proyecto.
adaptacióndeloslibrosdeHarry Potter y hasta locaciones distintas, en la que cada temporada tratará un libro diferente de la saga literaria de J. K. Rowling. Se confirmó que el proyecto arrancó con la producción de la primera temporada en verano de 2025, en los estudios de Warner Bros. Studios Leavesden, Reino Unido.
Este enfoque de temporada por libro permite un desarrollo más amplio de personajes, tramas y mundos, por lo que promete ser una opción más completa que la versión cinematográfica.
Los protagonistas son actores nuevos, siendo Dominic McLaughlin el elegido para interpretar a Harry Potter. Además, la autora J. K. Rowling figura como productora ejecutiva del proyecto, lo cual implica que la nueva serie mantiene una conexión con la visión original.
toda la saga en formato televisivo plantea desafíos: volumen de contenido, ritmo narrativo y expectativas de los fans. Ya se ha señalado que cada temporada adaptará un libro distinto, pero adaptar fielmente no significa que todo se incluya.
¿POR QUÉ HBO APUESTA TAN FUERTE POR ESTA FRANQUICIA?
La saga de Harry Potter es una de las más grandes de la cultura popular moderna: libros, películas, mercancía, parques temáticos, videojuegos. Convertirla en serie televisiva es una apuesta lógica para explotar el universo a mayor escala.
Sin todavía fecha oficial ni de estreno de la serie, Warner Bros. Discovery y HBO sorprendieron al revelar que la segunda temporada de la
Se busca que el inicio de grabaciones de La Cámara Secreta empiece casi inmediatamente después del final de rodaje de La Piedra Filosofal.
Para fanáticos y personas interesadas en ver la serie, esta noticia ha ofrecido más seguridad de que la serie tendrá continuidad, lo cual reduce el riesgo de que el proyecto quede “a medias” o se diluya en el tiempo.
¿QUÉ SABEMOS HASTA
AHORA SOBRE LA SERIE DE HARRY POTTER EN HBO?
¿QUÉ TAN FIEL SERÁ LA SERIE AL MATERIAL ORIGINAL?

Críticos han señalado que si
La serie de HBO es una nueva
Aunque la serie se presenta como “fiel” a los libros, adaptar
HBO entra en ese terreno con una ventaja: la fidelidad prometida al material original y el formato de serie le permite profundizar donde las películas no pudieron; sin embargo, la mala recepción de la saga de Animales fantásticos y las controversias de J.K. Rowling ha generado debates acerca del impacto en la recepción de la serie.
Veracruz, con doble Alerta de Género, suma 693 feminicidios desde 2016. Las cifras revelan la persistencia de la violencia pese a las alertas activas
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En Veracruz, uno de los tres estados del país que tiene activa una doble Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) -una por violencia feminicida y otra por agravio comparado-, las cifras de violencia persisten sin mejoría.
A propósito del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), se revela que, desde 2016 (fecha en que se declaró la alerta feminicida) hasta octubre de 2025, Veracruz ha registrado 693 feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A nueve años de la primera alerta, este registro evidencia que las medidas implementadas no han logrado reducir la violencia que enfrenta la mujer en la entidad, señalaron en entrevista para AVC Adriana Fuentes de Equifonía y Estela Casado del Observatorio de la Universidad Veracruzana.
CIFRAS QUE NO MEJORAN Veracruz cuenta con dos Alertas de Violencia de Género, la primera declarada el 23 de noviembre de 2016 por violencia feminicida, la segunda declarada el 13 de diciembre de 2017 por agravio comparado, lo que coloca a la entidad como uno de los tres estados con doble alerta activa, junto con Estado de México y Guerrero. A casi una década de la alerta feminicida, la situación para las mujeres no ha mejorado de forma sustantiva, así lo advierte Estela Casados González, académica de la Universidad Veracruzana (UV) y responsable del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres), quien señala que pese a los instrumentos legales disponibles, la respuesta institucional continúa siendo insuficiente y carente de voluntad política. Casados subraya que, desde
2016, los datos oficiales muestran estancamiento.
LAS CIFRAS DE FEMINICIDIO
En 2015, cuando todavía no había declaratoria de AVGM, el SESNSP tiene registro de 40 feminicidios; en 2016 la cifra aumentó a 58 (la alerta se activó en noviembre).
En 2017 y 2018 las cifras aumentaron exponencialmente, pues Veracruz registró 100 y 101 casos, respectivamente. En 2019 se contabilizaron 98 feminicidios; en 2020, 73; en 2021, 67; y en 2022, 65.
Para 2023 la cifra descendió a 45 casos, pero volvió a subir a 53 en 2024. Entre enero y octubre de 2025, el Secretariado Ejecutivo ha reportado 33 feminicidios.
ESTAMOS EN LA MISMA SITUACIÓN QUE ANTES DE LA ALERTA
“No necesariamente se han reducido los feminicidios en el estado de Veracruz a partir de la declaratoria de violencia de género. Puede haber un decremento con relación a los picos más altos de feminicidio que hubo entre 2017 y 2020, pero en realidad ahorita estamos prácticamente en la misma situación que en años previos a la declaratoria”, dice Casados quien ha estudiado las cifras desde hace varios años.
Veracruz incluso llegó a ocupar el primer lugar nacional en feminicidios en 2017, y desde entonces se mantiene entre los primeros cinco lugares del país. Para Casados, esto evidencia que las medidas implementadas no han tenido un efecto real.
“Las cosas sí han estado cambiando, pero han estado cambiando porque la violencia va avanzando y va atacando de distintas formas a las mujeres. No hay cambios cualitativos a partir de un buen seguimiento a la declaratoria de alerta de violencia de género en Veracruz por el delito de feminicidio, porque no ha habido una implementación adecuada”.
UN MECANISMO
REBASADO Y SIN
SEGUIMIENTO CLARO
Adriana Fuentes de la organización civil Equifonía, advierte que, a un año del nuevo gobierno federal, no existe claridad sobre el seguimiento de las AVG, ni en la coordinación nacional ni en el trabajo de los ayuntamientos de Veracruz. Afirma que esta falta de definición ha sido una
FEMINICIDIOS EN CASOS DESDE LA ALERTA

preocupación constante en los grupos de trabajo y se refleja también en la manera en que se emiten, actualizan o supervisan las medidas.
Fuentes reconoce la utilidad de las alertas en ciertos aspectos, pero subraya que el mecanismo ya fue rebasado.
“Si bien es cierto que las alertas han impulsado y visibilizado la problemática de la violencia en contra de las mujeres. Lo cierto también es que este mecanismo de emergencia, como lo hemos dicho en diferentes momentos, se ha superado”.
Señala la necesidad de evaluar su funcionamiento para
que realmente se traduzca en política pública de largo plazo, con acciones más concretas y un presupuesto adecuado que permita avanzar más allá de la emergencia. Explica que, dentro de las evaluaciones realizadas a las AVG, las medidas suelen clasificarse por temas, pero en muchos casos no existe información concentrada ni claridad sobre su cumplimiento.
LA ALERTA POR AGRAVIO COMPARADO CON AVANCES LENTOS
En el caso de la alerta por agravio comparado, explica que la única medida plenamen-
te concretada ha sido el cambio legislativo que permitió la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, resultado de años de insistencia y trabajo de las organizaciones feministas. Sin embargo, advierte que incluso esta medida presenta rezagos importantes en su implementación.
Fuentes subraya que, a pesar de la reforma legal, el Estado aún no garantiza plenamente a todas las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, como establece la propia alerta. Sobre el resto de las medi-
EN VERACRUZ: 693 ALERTA DE GÉNERO

das, indica que hay avances parciales, encaminados apenas hacia su cumplimiento, pero lejos de alcanzar siquiera un 100% de ejecución.
Considera que uno de los mayores retos es precisamente evaluar a fondo el mecanismo para poder trascenderlo y convertir sus obligaciones en políticas públicas sostenidas y verificables.
PRESUPUESTO DE LA ALERTA DE VIOLENCIA
FEMINICIDA ES POCO Y OPACA
El Presupuesto de Veracruz asignado a la AVGM para 2025, publicado en el Diario Oficial
de la Federación (DOF) en diciembre de 2024, fue de 7.5 millones de pesos, distribuidos entre dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) (que concentra la mayor parte con más de 4 millones), seguido del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), con 1.7 millones, la Secretaría de Educación (SEV), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Comisión de Víctimas y otras dependencias.
Estela Casados subraya que, desde la declaratoria, en realidad no se sabe de un presupuesto constante, suficiente y ministrado a tiempo para que
carecen de continuidad y de una evaluación que permita medir su impacto.
“Son totalmente desarticulados, no tienen continuidad, no se mide seguramente su impacto y no podemos llamarlos propiamente medidas de prevención”, apunta.
También recuerda que, año tras año, se repiten capacitaciones dirigidas al funcionariado, pero sin evidencia de beneficios concretos o cambios cualitativos en la atención que reciben las mujeres. A ello se suma la persistencia de hechos asociados a los feminicidios que muestran que estas acciones no están modificando la respuesta institucional.
“Se necesita voluntad política, se necesita realmente voltear a ver de manera inteligente el problema. Se necesita un trabajo experto. Eso es lo que necesita y siempre se ha dicho. Los instrumentos ya están”.
OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA Y FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA
Aunque los feminicidios no han alcanzado los picos de 2017-2020, Estela Casados advierte que la violencia se transforma. En 2021 se triplicaron las desapariciones de mujeres en el estado. También se han incrementado los homicidios culposos y persisten dudas sobre cuántas carpetas iniciadas por homicidio deberían ser reclasificadas como feminicidios.
Subraya que las violencias contra las mujeres no pueden entenderse únicamente a partir de los feminicidios, sino como un entramado de agresiones que se fortalecen entre sí y que, de manera simultánea, van deteriorando la vida de las veracruzanas.
2024, de 2019 hasta 2024 se tenía un total de 48 dictámenes de seguimiento a la implementación de las medidas de las declaratorias de AVGM.
A nivel nacional, las entidades con alerta concentran 377 municipios identificados con contextos de violencia feminicida.
La Conavim incluyó a Veracruz entre los estados con proyectos orientados al fortalecimiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), ante la necesidad de mejorar el registro, seguimiento y análisis de casos.
“Las declaratorias ahí están. El problema es que no hay voluntad política para implementarlas”, afirma. Señala que las dependencias estratégicas están a cargo de funcionariado sin preparación suficiente ni interés real en la agenda de género.
Además, asegura que no existe una estrategia diferenciada para las poblaciones indígenas.
“No sabemos qué está pasando en las diferentes poblaciones indígenas cuando las mujeres son víctimas de una violencia brutal, a quién acuden, adónde van, cuántas horas tienen que caminar. Ellas no tienen un celular muchas veces, a veces son monolingües, tienen condiciones contextuales muy determinadas de orden totalmente diferente a una mujer que puede vivir en una gran ciudad”.
se lleven acciones contundentes para frenar la violencia en el estado. Tampoco hay información que detalle las estrategias financiadas ni sus resultados. Advierte que, además, no se cuenta con un cuerpo de especialistas que conozca a profundidad la realidad veracruzana y que pueda poner en marcha de manera efectiva, las acciones derivadas de las declaratorias de alerta de género. Esta ausencia, señala, se refleja en la falta de medidas sólidas y sostenidas de prevención.
Un ejemplo de ello es la difusión esporádica de algunos spots en Radio Más, la emisora gubernamental, que
“La violencia es un animal vivo que se transforma”, señala. “No siempre mata de inmediato, pero mina la vida, la seguridad y la libertad de las mujeres, hasta llegar al punto más extremo”.
Aunque Veracruz ha enfrentado múltiples llamados para fortalecer los mecanismos de búsqueda, Casados asegura que no se ha observado una política pública contundente para prevenirlas.
“La desaparición de mujeres no se está atendiendo de forma estructural. Hay esfuerzos aislados, pero la perspectiva de género sigue sin transversalizarse en todas las instituciones”, señala.
De acuerdo con el informe de resultados Conavim, de septiembre de 2023 a junio de
Añade que, al final lo que se necesita es un trabajo verdaderamente especializado, sostenido con presupuesto y respaldado por una voluntad política real. No esa que se queda en declaraciones, sino la que se demuestra con acciones.
LAS ALERTAS NO SON DECORATIVAS
A casi diez años de la primera AVGM en Veracruz, el 25 de noviembre llega con el recordatorio de que las alertas no son un reconocimiento simbólico. Representan una declaratoria formal de que el Estado ha fallado en proteger la vida y la integridad de niñas y mujeres.
Las alertas deberían reflejar transformaciones reales, no solo informes y reuniones. Mientras no exista una política pública integral, con presupuesto suficiente y continuidad, seguiremos hablando de lo mismo cada 25 de noviembre”, dice Casados.



Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
El Mundial 2026 será la octava ocasión en que la Selección Mexicana dispute el partido inaugural de una Copa del Mundo, sin embargo, el Tri no pudo ganar en ninguna de dichas ocasiones, anotando solamente 2 goles y recibiendo 19 en contra. Estos son todos los antecedentes.
Disputando el primer
partido en la historia de los Mundiales, la Selección Mexicana ya sabe lo que es inaugurar una Copa del Mundo, sin embargo, en ninguna de ellas logró tener éxito y terminar con los tres puntos en la bolsa.
Estos son todos los antecedentes del Tri en los partidos inaugurales de la Copa del Mundo:
1930 / Francia 4-1 México; eliminado en Fase de Grupos.
1950 / Brasil 4-0 México; eliminado en Fase de Grupos.
1954 / Brasil 5-0 México; eliminado en Fase de Grupos.
1958 / Suecia 3-0 México; eliminado en Fase de Grupos.
1962 / Brasil 2-0 México; eliminado en Fase de Grupos.
1970 / México 0-0 URSS; eliminado en Cuartos de Final.
2010 / Sudáfrica 1-1 México; eliminado en Octavos de Final.

2026 / México cuenta con 11 posibles rivales hasta antes del sorteo del Mundial 2026; este compromiso se disputará en la cancha del Estadio Azteca el jueves 11 de junio.
*El partido inaugural en 1986 fue entre Bulgaria e Italia, país que llegaba como campeón defensor tras conquistar la Copa del Mundo en España 1982.
NÚMEROS DEL TRI EN PARTIDOS INAUGURALES
Enfrentándose a Brasil en un total de 3 ocasiones, mismos en los que la ‘Sratch’ anotó 11 goles sin recibir alguno en contra, estos son los números de la Selección Mexicana cuando disputa un partido inaugural de Copa del Mundo:
Partidos: 7.
Ganados: 0/7.
Empatados: 2/7.
Perdidos: 5/7.
Goles a favor: 2.
Goles en contra: 19.

Leverkusen sorprende
a domicilio al City
El Manchester City vivió una noche de frustración en el Etihad Stadium al caer 0-2 frente al Bayer Leverkusen en la Jornada 5 de la Fase de Liga de la Champions League 2025-26. El equipo de Pep Guardiola generó ocasiones, presionó en campo rival y movió el banquillo en busca de soluciones, pero nunca encontró la claridad necesaria para romper el orden alemán.
Con este resultado, los ingleses se estancan en la sexta posición con 10 puntos, mientras que el Leverkusen escala al puesto doce con 8 unidades. A falta de tres jornadas para el cierre de esta nueva fase del torneo, ambos clubes se mantienen con posibilidades, pero la presión aumenta para los Citizens.
El partido comenzó intenso, con llegadas en ambas áreas. Nathan Aké avisó temprano con un disparo peligroso que obligó a Mark Flekken a intervenir, mientras que el conjunto alemán respondió con transiciones rápidas lideradas por
GRIMALDO Y SCHICK, LOS HÉROES DEL LEVERKUSEN
El conjunto visitante encontró recompensa a los 23 minutos. Christian Kofane filtró un balón que dejó a Grimaldo en posición ideal dentro del área, y el español no perdonó: zurdazo potente para el 0-1 que silenció el Etihad. Ese golpe modificó el ritmo del partido y obligó al City a tomar más riesgos. Leverkusen mantuvo el orden defensivo y apostó por atacar con precisión. Su plan resultó nuevamente al 54’, cuando MazalevantóuncentroperfectoquePatrik Schick remató de cabeza para poner el 0-2. El checo se impuso en el salto y colocó el esférico lejos del alcance de Donnarumma. Aunque el City reaccionó con el ingreso de Haaland, Doku y Foden, la defensa alemana respondió con firmeza. El arquero Flekken y los centrales Belocian y Badé se multiplicaron para rechazar cada disparo, mientras que las contras del Leverkusen siguieron generando peligro.

Chelsea exhibe y aplasta al Barcelona
AGENCIA LONDRES
Pese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.
Con 40,341 aficionados en la cancha de Stamford Bridge, Chelsea tomó por completo la iniciativaydesdeelminuto4perforó la red del Barcelona, sin embargo, una mano previa al remate detuvo el grito de gol por parte de los seguidores londinenses.
El agobio por parte de los de la Premier League se mantuvo y un milimétrico fuera de lugar ahogaba –de nueva cuenta- la anotación para los de Enzo Maresca, quien le estaba ganando la partida a Hansi Flick.
Chelsea 1-0 Barcelona
El conjunto culé no resistió más y fue al minuto 27 cuando un centro al corazón del área terminó en una serie de rebotes entre Ferrán Torres y Jules Koundé, quien terminó tocando el balón en última instancia para poner a los ‘Blues’ por delante.
Las malas noticias para los de la Ciudad Condal se mantenían y Ronald Araújo llegó de tar-
díamente a la cita con el balón, propinándole un severo golpe a Marc Cucurella y sufriendo la segunda amonestación, por lo que Barcelona se quedaba únicamente con 10 elementos desde el minuto 44 de la primera parte.
Chelsea 2-0 Barcelona
La dinámica no cambió, el vendaval de Chelsea se mantuvo sobre la cancha de Stamford Bridge y en el 51’ sufrieron un tercer gol anulado en el compromiso, sin embargo, Estêvão entró al área culé, se quitó la marca de dos defensores con habilidad y velocidad y definió con potencia sobre Joan García para aumentar la ventaja para los locales (55’).
Chelsea 3-0 Barcelona
Finalmente, en una jugada donde se impusieron al fuera de lugar que acostumbra ‘tirar’ el equipo español, Liam Delap (73’) confirmó la aplastante victoria y mandó el esférico al fondo de las redes, para cerrar una Noche Mágica en Stamford Bridge.
Con este resultado, Chelsea llega a 10 puntos de 15 posibles y se coloca momentáneamente en los puestos que dan acceso a los Octavos de Final de manera directa, mientras que Barcelona se estanca con 7 unidades y podría terminar en el abismo de quienes disputarían el Play-off.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 10 diferencias
Encuentra las 5 diferencias


EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional


Recibe Presidenta Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, con quien posteriormente sostendrá una reunión privada.
Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.
La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur Smeke; y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
A la mandataria de la República de Honduras, la acompañaron el secretario de Relaciones Exteriores, Javier Efraín Bú Soto; el secretario particular de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya Castro; y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano.
Reunión entre México y la República de Honduras
Este martes 25 de noviem-
bre en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento. En esta fecha emblemática, las dos mandatarias latinoamericanas reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como la determinación de impulsar políticas públicas que garanticen su desarrollo pleno e igualdad sustantiva. Ambas jefas de Estado ratificaron el excelente estado de la relación bilateral y la trascendencia histórica de ser las primeras mujeres presidentas en sus respectivas naciones; además, coincidieron en los principios que rigen sus proyectos de gobierno: igualdad, justicia social y prosperidad compartida.
Celebraron los resultados alcanzados por los programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, implementados por México en territorio hondureño; en la primera etapa, beneficiaron a más de 20 mil personas. En virtud de lo anterior, anunciaron el lanzamiento de la segunda fase, que brindará más oportunidades de formación laboral para los jóvenes y favorece el desarrollo sostenible para comunidades agrícolas.

De igual forma, coincidieron en que la cooperación es clave para atender las causas estructurales de la migración y para promover el bienestar en los lugares de origen. Por ello, renovaron el compromiso de estrechar la coordinación bilateral y regional para la atención integral de la movilidad humana.
A tal efecto, acordaron dar seguimiento a las conclusiones derivadas de dos iniciativas convocadas por México: el Encuentro de Palenque, celebrado en octubre de 2023, y la Reunión sobre Movilidad Humana
en la Ruta Norte del Continente, realizada en enero de este año. Con ello se reafirma la importancia que México y Honduras asignan a la protección de sus nacionales en otros países, por lo que expresaron su deseo de fortalecer aún más el trabajo conjunto. Las jefas de Estado también subrayaron los importantes avances en materia de cooperación energética, gracias a los acuerdos firmados entre el gobierno de Honduras e instituciones mexicanas como Pemex, Instituto Mexicano del Petróleo, Comisión Federal de
Electricidad y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Manifestaron la importancia de continuar esta colaboración mediante el intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades técnicas y la transferencia tecnológica para impulsar sistemas energéticos más eficientes, modernos y sostenibles.
En el ámbito cultural, se presentó el estado en que se encuentra la investigación sobre la fotografía del general Francisco Morazán. De acuerdo con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía de México, hay indicios de que efectivamente se trata de un retrato original; sin embargo, es necesario concluir la investigación para contar con plena certeza de su autenticidad.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum resaltó el compromiso de su gobierno con los principios constitucionales de política exterior que distinguen a México: el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de las controversias. Por su parte, la presidenta Castro señaló que el próximo proceso electoral que se llevará a cabo en Honduras será libre, transparente y apegado a las normas constitucionales de su país.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Gobierno de México y entidades asumen Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres
Son 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México, junto a todas las gobernadoras y gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas acciones son para apoyar, defender a las mujeres y decirles que no están solas. Además de que se homologarán las leyes en cada una de las entidades para tipificar el delito de abuso sexual y se difundirá una campaña nacional para promover un cambio cultural.
“Pienso que el esfuerzo que estamos haciendo ahora, con todos los gobernadores y gobernadoras y la jefa de Gobierno, es muy importante. El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, Estatales, de la Ciudad
de México y Federal, eso es lo primero. Pero segundo, también debe de haber un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que las 10 acciones son:
1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.
2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”.
3. En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada: Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.
4. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.
5. Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país. Homologar las leyes a favor de las mujeres, como violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, etc.
6. Creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres.
7. Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género.
9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración y acceso a la justicia de las mujeres.
10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.
A través de un enlace a la conferencia matutina, las gobernadoras y gobernadores refrendaron su compromiso a favor de las políticas de apoyo a las mujeres.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que todos los niveles de gobierno trabajan para transformar la vida de las mujeres, por ello informó que, como parte del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, 22 entidades tienen la iniciativa inscrita en el Congreso para la modificación en el tipo penal del abuso sexual, de las cuales una ya tiene la aprobación en comisiones, mientras que 10 presentan hoy la iniciativa. Además, se crea la plataforma de capacitación Punto Género con las Fiscalías estatales, en la que se impartirán cursos y talleres.
Se impulsan también campañas en redes sociales, medios impresos, en televisión y radio para la concientización contra el abuso sexual y un llamado a la acción para los hombres.
La diputada federal, Anais Miriam Burgos Hernández, informó que para la homologación de delito de abuso sexual se creó la Alianza de Xicoténcatl, para que todas las leyes sean iguales en el país para la protección de mujeres, niñas y adolescentes y con ello garantizar la igualdad sustantiva. A su vez, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena, enfatizó
que para concluir con la homologación de leyes a favor de las mujeres es necesario tipificar la violencia, así como la investigación como feminicidio de toda muerte violenta de mujeres.
La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, señaló que hoy México envía un mensaje al mundo: “Ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres”, por ello, aseguró que ONU Mujeres, seguirá acompañando los esfuerzos del Gobierno de México para que cada calle, escuela, casa y espacios digitales sean territorios de libertad y dignidad para las mujeres
La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, informó que los ejes de los 16 días de activismo son Difusión, sensibilización y concientización con campañas, producción de materiales audiovisuales y mensajes institucionales; 2) Activación comunitaria con eventos culturales, caminatas, rodadas que promuevan la apropiación del espacio; 3) Fortalecimiento institucional de servidores públicos; 4) Reflexión, análisis y discusión con foros, conversatorios y mesas de diálogo; y 5) Procesos formativos con talleres, capacitaciones e iniciativas en escuelas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Camioneta calcinada
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Una camioneta se incendió en la colonia centro de Coatzacoalcos, justo frente a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El hecho se registró antes de las 11 de la mañana sobre la avenida Ignacio de la Llave, entre Nicolás Bravo y Galeana.
De acuerdo con el reporte, un corto circuito provocó la ignición en el motor de la camioneta Toyota Tacoma color rojo con placas YF-9429-A
Agreden a policías
Taxistas y pobladores agredieron a policías municipales que habían detenido a un trabajador del volante
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
El choque entre dos motociclistas desencadenó una serie de disturbios en el tramo que conecta Cosoleacaque con Zaragoza, luego de que habitantes y taxistas se enfrentaran con elementos de la Policía Municipal, consecuencia de la detención de uno de los involucrados en el percance.
El hecho se registró la noche de este lunes 24 de noviembre a la altura del boulevard, en la que las motocicletas se impactaron de frente.
De acuerdo con los primeros reportes, uno de los conductores habría invadido el carril contrario, provocando la colisión, resultando lesionado gravemente y siendo trasladado de urgencia a un hospital en Coatzacoalcos.
Ante esto, los policías municipales de Zaragoza tomaron conocimiento mientras al lugar arribaron civiles y taxistas, entre estos un trabajador del volante, que, según los uniformados, quiso intervenir de manera indebida en la escena, generándose un altercado.
Tras ser aprehendido y llevado a
del estado de Veracruz, por lo que el fuego comenzó a extenderse en el resto de la unidad, prácticamente consumiéndola.
Ante esto, la unidad de bomberos de Coatzacoalcos acudió a sofocar las llamas, finalmente apagando el siniestro y evitando que otros automóviles se vieran afectados.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal quienes resguardaron la zona, en tanto que ciudadanos que hicieron el llamado al 911, número nacional de emergencias, aseguraron que nunca les respondieron.
los separos, familiares del detenido denunciaron que había sido golpeado dentro de las instalaciones. La tensión aumentó cuando un individuo, que se presenta públicamente como activista, identificado en redes como Noé Rojas, comenzó a lanzar insultos e incitar a los presentes contra los policías.
Lo anterior provocó que el grupo de pobladores comenzara a agredir a los policías municipales, dejando a dos de ellos con golpes y lesiones, para posteriormente retirarse del lugar.
Hasta el momento se desconoce si el taxista detenido fue liberado, si presentará denuncia contra los policías o sí los elementos harán lo subsecuente contra quienes los golpearon.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Limpiaparabrisas sufre ataque epiléptico
Paramédicos y policías se movilizaron tras el reporte; el joven se negó a ser trasladado y retomó sus actividades. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un joven limpiaparabrisas identificado como Luis Ángel “N” sufrió un ataque epiléptico la tarde de este martes mientras se encontraba en el bulevar Alfinio Flores Beltrán, a unos metros del libramiento de la ciudad, entre las colonias Cuauhtémoc y Vicente Guerrero. El hecho generó la movilización de elementos de la Policía Estatal y paramédicos de Protección Civil y Bomberos. Fue alrededor de las 14:00 horas cuando el joven, quien se dedica a solicitar apoyo económico en el crucero, sufrió una crisis que lo hizo desplomarse sobre el pavimento. Transeúntes que observaron la escena
presumieron que había sido atropellado y solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia; sin embargo, habitantes de la zona señalaron que el individuo padece epilepsia y que ocasionalmente presenta este tipo de episodios. Al llegar, paramédicos de Protección Civil y Bomberos brindaron atención prehospitalaria y realizaron una valoración, determinando que no existía alguna condición que pusiera en riesgo su vida. Por ello, intentaron trasladarlo a su domicilio para mayor seguridad. No obstante, el joven se negó al traslado y se retiró por su propio pie, retomando sus actividades de manera habitual.


Traían mota
Son vinculados a proceso como presuntos responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública
ALVARADO, VER. -
La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Juan Pablo “N”, Filiberto “N” y Bryan Alexis “N” como presuntos responsables del delito contra la salud; asimismo, se les vinculó por el delito contra las instituciones de seguridad pública a Filiberto “N” y Bryan Alexis “N”.
Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre del año en curso, sobre la carretera Paso del Toro–Alvarado, a la altura de la localidad Las Palmitas, en este municipio, cuando el conductor de un taxi solicitó
auxilio a elementos policiales para que revisaran a las personas que llevaba como pasajeros. Al ser inspeccionados, los tripulantes Juan Pablo “N”, Filiberto “N” y Bryan Alexis “N”, presuntamente se tornaron agresivos y atacaron con armas blancas a los elementos, lesionándolos. Al momento de su detención, les fueron aseguradas bolsas con hierba verde seca con características similares a las de la marihuana. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 468/2025.


REPÚBLICA H
GOBERNADORES ‘BAJO LA LUPA’
SOFÍA GARCÍA
La Estrategia de Seguridad Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum marca un punto de inflexión respecto a la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que el enfoque previo centralizaba las decisiones, ahora los gobernadores de las 32 entidades del país tendrán un papel activo y directo en el combate a la violencia. El gabinete federal completo tendrá mayor protagonismo, pues estará desplazándose a los municipios con mayor índice delictivo para coordinar acciones en el terreno.
En este sentido, vimos esta semana, en Culiacán, Sinaloa, al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, acompañado del titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, mientras que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, trabajará en Guanajuato para que, en las zonas de mayor índice delictivo, en conjunto con la Secretaría del Trabajo, a cargo de Marath Bolaños, y otras dependencias, apoyen directamente a la población, con el objetivo de ampliar las oportunidades para rescatar a las y los jóvenes de grupos delincuenciales o de la violencia y las adicciones.
La diferencia clave en esta nueva estrategia radica en la descentralización del mando operativo y la exigencia de resultados a los gobernadores. No se limitará el control desde la Ciudad de México, sino que se exigirá a los mandatarios estatales entregar diagnósticos claros y asumir responsabilidades en las reuniones de seguridad que se van a realizar en Palacio Nacional. Con esto, Sheinbaum no solo busca coordinar esfuerzos entre el gobierno federal y los estatales, sino que se compromete a una intervención más decidida y local en los puntos críticos de inseguridad.
Robledo: ¿Descuido o ambición personal en la reforma judicial?
El diputado morenista Juan Ramiro Robledo ha quedado en el centro de las críticas dentro de la Comisión de Puntos
Constitucionales, al ser señalado por los descuidos en la revisión de la Reforma Judicial bajo su presidencia.
En particular, la omisión de contradicciones en la elección de jueces ha generado severas reacciones, lo que ha sido interpretado por algunos como una muestra de desinterés en su labor legislativa. Para muchos, Robledo parece estar más centrado en sus ambiciones personales que en los asuntos cruciales de la Reforma Judicial.
Este panorama no solo complica su situación, sino que también parece alejarlo de sus aspiraciones de figurar en la boleta rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de este error, algunos dicen que él mismo se ha puesto obstáculos en su camino. Además, queda ‘en el aire’ el debate sobre la imparcialidad en el Poder Judicial, ya que, para aspirar a un cargo en dicho ámbito, basta con que los militantes de partidos renuncien a su afiliación política, lo que plantea serias dudas sobre la equidad en el proceso. Por lo pronto, será la Comisión de Justicia quien sesione para revisar estos errores y enviar las correcciones al Pleno del recinto de San Lázaro para que sean votadas, siempre y cuando no impliquen realizar modificaciones constitucionales.
EN CORTO. Después de evidenciar su machismo y misoginia, al decir que “tendríamos una ama de casa, seis años” refiriéndose a la Presidenta de México, el actor Rafael Inclán se viralizó con esta lamentable frase en redes y no le fue nada bien a pesar de sus “disculpas”. Y es que tal vez el actor no tiene ni idea de lo que representa el trabajo no remunerado de una ama de casa.
Son más de 22 millones de personas trabajadoras del hogar no remuneradas en el país, y 92 por ciento de ellas, son mujeres, sin reconocimiento ni pago, pero que sostienen la economía mexicana. Según el Inegi, en 2022 las amas de casa aportaron 24.3 por ciento del PIB.
UN AÑO DE INFAMIAS
ESTA GUERRA, CUYO DESENLACE NO PARECE MUY CERCANO Y MÁS ALLÁ DE LOS OBJETIVOS DE UNO U OTRO BANDO, DEJA DE MANIFIESTO LO TERRIBLEMENTE PODEROSO QUE ES EL ODIO.
JAVIER GARCÍA BEJOS
El pasado martes 7 de octubre se cumplió un año del infame ataque que Hamás perpetró en contra de una multitud de jóvenes, en su gran mayoría judíos, que irónicamente disfrutaban de un festival musical en pro de la paz. El saldo de este atroz suceso fue de más de 1,600 muertos y cerca de 300 rehenes, de los cuáles más de una centena permanecen cautivos.
El horror no terminó ahí, desafortunadamente. Después de 12 meses del peor atentado que ha sufrido el Estado de Israel en su corta historia como nación, la respuesta en represalia ha sido implacable por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu. El saldo del lado Palestino rebasa los 40 mil muertos. Y con la reciente escalada del conflicto hacia el Líbano, que deja la puerta abierta a Irán, las dimensiones ya no solo regionales sino globales de ese despropósito son cada vez mayores. Y mientras el mapa geopolítico se mueve de maneras perversas en este macabro juego de ajedrez, millones de personas tanto en Israel como en Palestina, ahora Líbano y mañana quién sabe quién más, sufren el dolor y la pérdida que no cesan porque a los liderazgos de la región y del mundo les importan un comino: ahí está la ONU siempre paralizada por el mecanismo del veto, ahí está Estados Unidos y sus moralinas e hipócritas reprimendas a Israel por los crímenes en Gaza mientras le sigue enviando armas y recursos y ahí esta la UE cada vez más irrelevante en la toma de decisiones a nivel global.
Y los del otro lado, aquellos que se plantan de cara a Occidente -Rusia y China principalmente- solo miran de soslayo pero con sumo interés el avance de los acontecimientos y cómo su contraparte cae una y otra vez ante sus contradicciones, su descredito y su decadencia. Qué triste y desesperanzadora situación para aquellos que están viviendo bajo la amenaza constante de la desaparición. Qué rabia e impotencia que sus vidas dependan de las decisiones que otros toman por ellos, a veces a miles de kilómetros de distancia. Qué frustración y desconsuelo que se te juzgue y odie solo por ser quién eres o por decisiones que tú no tomaste.
Esta guerra, cuyo desenlace no parece muy cercano y más allá de los objetivos de uno u otro bando, deja de manifiesto lo terriblemente poderoso que es el odio. Lo terriblemente poderosos que son los discursos que ponderan nuestras diferencias y el terrible daño que hacen, y cómo este se arraiga en quienes lo sufren, cómo se reproduce generación tras generación, y cómo eso solo genera más odio y resentimiento.
Lo que estamos viendo es una repetición en cadena del encono entre varios pueblos que si se mirarán a los ojos con un poco más de compasión y empatía, quizá podrían, por lo menos, respetar el derecho que cada cual tiene a existir.
Desafortunadamente, a los seres humanos nos ciegan una serie de prejuicios y conceptos preconcebidos sobre nosotros mismos y sobre los demás.
La mayoría de las veces estas ideas poco tienen que ver con la realidad. Y la mayoría de las veces somos incapaces de ver más allá, y de querer hacerlo.
Hoy, miles, millones de personas en Gaza, Israel, Líbano, Siria, Ucrania… y muchos países más, lloran injustamente a sus muertos gracias a la infamia de gente, que a pesar de no ser muy diferente a ellos, humanos al final de cuentas, ha decidió quién vale la pena vivir y quién no.
Vaya época que nos está tocando vivir…
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA
MÉXICO Y EU:
NUBES EN EL HORIZONTE
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Confianza, entendimiento, comprensión... Esos serían tres factores que hoy no se encuentran en la relación México-Estados Unidos, producto de formulaciones en ambos lados de la frontera y que durante los últimos seis años se combinaron para complicar un vínculo que está probablemente entre los más extensos del mundo.
Pero el hecho es que ambos países se hablan a sí mismos, no para comunicarse con el otro.
Esa puede ser la conclusión de la mesa redonda que sostuvieron el martes cuatro exembajadores, los mexicanos Marta Bárcenas y Arturo Sarukhan, que lo fueron ante el gobierno estadounidense, y los estadounidenses Roberta Jacobson y Anthony Earl Wayne, ante el gobierno mexicano. Los ex-diplomáticos expresaron más escepticismo que esperanza en cuanto al futuro inmediato de una relación que en mucho se basó en la construcción de confianza a partir de convenios comerciales y la llamada Iniciativa Mérida, para combatir al narcotráfico.
“Los dos partidos (demócratas y republicanos) son duros respecto a México”, comentó Bárcena.
En la actual campaña electoral estadounidense, unos y otros parecen competir en cuanto a ver cuál asume posiciones más fuertes respecto a China y el fentanilo, y en ambos casos México está en medio. Pero están también los problemas de migración y violencia que llevan a preocupaciones sobre la frontera. Paralelamente, el proceso de acercamiento iniciado con el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) se perdió en los programas de austeridad del gobierno reciente. No hay representantes de organismos de seguridad mexicanos en Washington, y de paso tampoco especialistas en comercio, cuando la revisión del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) asoma en el horizonte.
Pero ahí se ven algunas de las carencias obligadas del gobierno mexicano, que parece hacer una apuesta mayor en el “nearshoring” en la relación comercial con Estados Unidos cuando este país se encuentra en mayor o menor medida en una fase que favorece más bien lo que ahora se define como “reshoring”, o sea el llevar de nuevo a Estados Unidos las plantas industriales que emigraron a otro países, especialmente China.
“El principal competidor de México no es Vietnam… es Texas”, dijo Sarukhan.
Pero la verdad es que actitudes en ambos lados de la frontera hacen probable que la revisión tenga características mayores, tanto por el renovado nacionalismo estadounidense como por la aparente indiferencia -para no decir ignorancia- del gobierno mexicano respecto a las “líneas rojas” que marca la nueva competencia quemara la emergencia china en el mundo y el atento de triangular parte de su comercio con Estados Unidos a través de México.
Pero cuando la relación comercial supera los 700 mil millones de dólares anuales, México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por más que la embajada de México en Washington haya regresado a sus niveles de los años 70 u 80, antes del TLCAN.
CONVERGENCIA DE LA IA Y CIBERSEGURIDAD
LA FALTA DE UN MARCO REGULATORIO EN CIBERSEGURIDAD DEJA AL PAÍS VULNERABLE A UNA AMENAZA QUE NO ENTIENDE FRONTERAS Y SECTORES
ALEJANDRA LAGUNES
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo acelerado, nos enfrentamos a un contexto de profunda Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad (VICA). Este término, desarrollado por el sociólogo Zigmunt Bauman, refleja el resquebrajamiento de sistemas que antes nos daban estabilidad y certidumbre.
Hoy, la convergencia entre la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad se ha convertido en un tema de alta prioridad, exigiendo la atención y acción de las y los legisladores para proteger tanto a la ciudadanía como al desarrollo económico del país.
El rápido avance de la tecnología está remodelando nuestro contrato social y reconfigurando el poder de las instituciones, obligándonos a replantear la manera en que regulamos y gobernamos. Estamos ante una nueva “Era de la Aceleración de la Disrupción”, donde las tecnologías emergentes como la IA, la biotecnología, la neurotecnología y el cómputo cuántico no sólo están transformando los modelos económicos, sino que también están redefiniendo el equilibrio de poder entre los actores globales.
La convergencia de IA y ciberseguridad: ¿Aliados o amenazas?
La Inteligencia Artificial, con su capacidad de procesamiento y análisis masivo de datos, representa tanto una herramienta poderosa como un riesgo potencial en el ámbito de la ciberseguridad. Por un lado, nos permite detectar patrones de comportamiento inusuales, mejorar la protección contra amenazas y fortalecer la capacidad de respuesta a incidentes cibernéticos. Por otro, su mal uso podría resultar en ataques automatizados de una precisión y escala sin precedentes.
En México, el Informe de Defensa contra Ciberamenazas 2024 de CyberEdge Group reveló que nuestro país se ha convertido en el más atacado del mundo por ciberdelincuentes. Esta situación alarmante pone en riesgo la seguridad de nuestras instituciones, empresas y ciudadanos. Si se midiera como una nación independiente, el ciberdelito sería la tercera economía más grande del mundo, después de Estados Unidos y China.
os ciberataques en México han crecido 300 por ciento en los últimos cinco años, afectando principalmente a instituciones públicas, bancos, comercios y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La falta de un marco regulatorio integral en ciberseguridad está dejando a nuestro país vulnerable a una amenaza que no entiende de fronteras ni de sectores.
Sin embargo, en México llevamos 12 años con un enorme vacío regulatorio en materia de ciberseguridad, con 29 propuestas legislativas pendientes de ser analizadas y discutidas en el Congreso. La falta de consenso ha impedido su avance, generando un alto costo económico y afectando profundamente la seguridad, el estado de derecho digital e incluso el patrimonio y dignidad de los ciudadanos. A nivel internacional, el país aún no se ha adherido al Convenio de Budapest, el principal tratado contra el cibercrimen, lo que limita la cooperación global y deja a México más expuesto a las amenazas digitales.
Por ello, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial busca abordar esta problemática desde una perspectiva integral y colaborativa. Con la participación de expertos y actores clave de la industria, la academia, el gobierno y la sociedad civil, construimos una propuesta legislativa que coloca a los derechos humanos, la ciberseguridad y la confianza digital, en el centro de la estrategia digital del país.
México está ante una oportunidad histórica para avanzar en esta materia. Sin un marco legal que defina responsables, responsabilidades y mecanismos de cooperación, así como una estrategia nacional de ciberseguridad y la política pública que la acompañe, la ciberseguridad seguirá siendo una barrera para la digitalización del país.
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANADÁ Y MÉXICO TENEMOS QUE TOMARNOS EN SERIO: EMBAJADOR DE CANADÁ
El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, quien a dos meses de dejar el cargo hizo una evaluación de su gestión, de los nexos bilaterales y de los desafíos, incluyendo la preocupación de los inversionistas por cómo funcionará la reforma judicial mexicana una vez que entre en vigor.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
“ Creo que la relación entre Canadá y México, entre México y Canadá, está un poco a la sombra de Estados Unidos. Los dos países tenemos que tomar uno al otro en serio” e ir “más allá de Estados Unidos”, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, quien a dos meses de dejar el cargo hizo una evaluación de su gestión, de los nexos bilaterales y de los desafíos, incluyendo la preocupación de los inversionistas por cómo funcionará la reforma judicial mexicana una vez que entre en vigor.
Está a punto de terminar su gestión. ¿Cuál es el balance que hace?, ¿cuáles son los principales logros?
En la parte interior, asegurar que cada uno en mi equipo se sienta bien, seguro, porque tuve que pasar la prueba de la pandemia, que fue duro para todos. Es un logro, que el equipo se sienta bien.
En segundo lugar, la parte externa: hacer que la relación bilateral tenga perspectivas positivas al futuro, creo que es algo. Hemos tenido momentos de turbulencia en la relación bilateral. La imposición parcial de una visa en febrero, que fue difícil de manejar, porque yo tengo un cariño enorme para su país. Tuvimos que hacer eso porque algunas personas estaban abusando de nuestro sistema de asilo, el sistema de refugiados

que tenemos para gente que está huyendo de guerra civil, etcétera. Algunos mexicanos se estaban aprovechando de eso y tuvimos que cerrar un poco la brecha. Si ves los datos: más inversión canadiense, más comercio entre los dos países, más turismo canadiense aquí, más turismo mexicano hacia Canadá, yo creo que el balance es positivo. Ambos países tenemos una política exterior feminista y eso es muy importante. La agenda de diversidad, de inclusión, la comunidad LGBT, hemos hecho grandes esfuerzos. Es también un valor compartido. Compartimos muchos otros valores, como una aspiración hacia una mejor democracia. Tanto la democracia canadiense como la suya es perfectible. Si podemos trabajar en ese sentido, qué bien… Respeto a los derechos humanos.
Los embajadores no van a cambiar el mundo, cada cual hace su pequeña contribución para que tengamos una relación bilateral más dinámica, que contribuya a la prosperidad común. Porque el éxito de México es también el éxito de Canadá. El medio ambiente es también un tema de entendimiento, especialmente ahora, con el nuevo gobierno mexicano, que creo tendrá una sensibilidad más aguda sobre este tema.
¿Qué mensaje le gustaría dejar al pueblo de México?
Me he dedicado más de cinco años a esta relación bilateral, porque creo es una relación muy importante que está un poco a la sombra de la relación que tanto ustedes como nosotros tenemos

con Estados Unidos. Los dos países tenemos que tomar al otro en serio. Tenemos que ver las oportunidades, las complementaridades. El empresario mexicano tiene que ir más allá de Estados Unidos. El empresario canadiense tiene que ir más allá de Estados Unidos y ver las oportunidades aquí. De la misma forma el estudiante, el trabajador, el turista. Tenemos que desarrollar el instinto de conocer al otro. Los canadienses por mucho tiempo no pensaron de manera estratégica en México. Ahora sí, pero tenemos que profundizar ese
deseo de acercamiento y creo que los mexicanos tienen que hacer lo mismo de Canadá.
¿Cómo se ve desde su perspectiva este nuevo gobierno de México encabezado por primera vez en la historia por una mujer?
Para mí no es solamente un símbolo, no es solamente emblemático, es un paso histórico para nuestra región. Para Canadá y Estados Unidos es una inspiración. Yo veo las cosas con optimismo. Podemos abrir un nuevo capítulo de la relación bilateral,
podemos trabajar conjuntamente, seguir trabajando en temas como la temática indígena, la política exterior feminista, la diversidad e inclusión, el medio ambiente, la transición energética hacia energías más verdes. Yo soy optimista y se siente optimismo también en Ottawa. Hay ganas de trabajar con este nuevo gobierno.
El tema migratorio es clave en las relaciones. Estados Unidos y Canadá han tomado una serie de medidas para controlar los flujos migratorios. Pero estos flujos continúan y continuarán. ¿Cómo entonces se debería manejar a futuro este asunto y qué papel podría jugar México? Los canadienses queremos una migración ordenada, transparente, legal. Tenemos varios programas muy exitosos entre Canadá y México, como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, y otros de breve duración. Lo bonito es que permiten al migrante mexicano pasar meses en Canadá apoyando al sector agrícola y luego volver a sus comunidades. En muchos casos, los migrantes no quieren irse. Quieren volver a sus familias, a su cultura, a construir su vivienda, poner un negocio. Tener más de ese tipo de programas parece parte de la solución. Me encantaría ver en el contexto de la Cumbre de América del Norte una conversación trilateral, incluyendo tal vez a Mesoamérica, a Centroamérica para tratar este tema, para que no sea sólo un tema de la relación bilateral que tienen ustedes con Estados Unidos, porque nosotros tenemos algo que aportar.
VI CÓMO EMPEZÓ LA GUERRA Y NECESITO VER SU FIN: PAOLA PÉREZ
Internacionalista mexicana
narra su vivencia de un año del conflicto en Israel.
ÁNGEL SANTAMARÍA CIUDAD DE MÉXICO
Paola Pérez Gallardo, mexicana de 30 años, fue a estudiar un master en conflictos internacionales a la Universidad de Tel Aviv, hace un año, y le tocó vivir el inicio de la guerra actual: desde la masacre de Hamas hasta el lanzamiento de misiles de Irán sobre Israel, de abril pasado, y más; salió del país en septiembre, pero tiene pensando volver porque, como internacionalista: “yo vi cómo empezó y necesito ver cómo termina. Está en mis planes a ver si al principio del próximo año me regreso”.
Paola había llegado al país día y medio antes de que todo iniciara y narra a EL UNIVERSAL cómo vivió los primeros días y meses de la guerra, desde el día del ataque de Hamas, que dejó mil 200 israelíes muertos y cientos de secuestrados: “El 7 de octubre yo, con jet lag, a las 6 y media de la mañana ya estaba súper despierta. Dio la coincidencia que yo estaba rentando un departamento de manera temporal y mi cuarto era el shelter, el refugio antibombas. Afortunadamente estaba el 7 de octubre en mi mamad [cuarto de seguridad] y como me enteré de todo fue porque mi roomie llegó a mi cuarto, a las 6 de la mañana, y yo pensé: ‘¿por qué te paras aquí en mi cuarto?’, y yo tenía de conocerla 12 horas. Dije: ‘¿está pasando algo, ¿verdad?’, en este momento no teníamos sirenas de donde yo estaba en Tel Aviv, no tuvimos sirenas inmediatamente, pero me dijo: ‘Acabo de recibir llamadas y sirenas en todo el país y no

es normal’.
“Cinco minutos después las sirenas sonaron afuera de nuestro edificio y ahí fue cuando cerró la puerta del mamad y me dijo que están llegando videos, esto no es normal, hay terroristas infiltrándose en el país”.
Destaca que “sabía que había riesgos, es un país en conflicto justamente por eso me fui para allá, pero no me esperaba una guerra, que tuviera que ir a correr a un shelter. Mi master empezaba como 5 días después del que llegué”, añade. Ella arribó del 5 al 6 de octubre.
Sobre los primeros momentos tras enterarse del ataque terrorista, dice que “tenía menos de dos días de haber llegado; sé que Israel es un país muy pequeño, entonces no dimensionaba qué tan cerca o lejos estaba la frontera con Gaza, para nosotros fue en cuestión de minutos, horas, [pensar que] vamos a tener lo mismo aquí en Tel Aviv, escuchábamos los ruidos afuera, en las escaleras, y para nosotros eran como de vienen por nosotras, también aquí. Fue mucha paranoia en ese momento (...) Y teníamos sirenas cada cinco o 10 minutos y escuchabas los booms”.
“Yo nunca había escuchado una intercepción, entonces los primeros booms que escuchaba pensaban si estaban cayendo en edificios o si están destruyendo algo y ella [su compañera de cuarto] me explicó que eran intercepciones, que es algo normal, ‘sólo con que no salgamos porque nos caen los pedazos de misiles’”.
Recuerda que “más tarde nos llegó un correo de la universidad, de que para empezar vamos a

cancelar las clases unos días y estas son las medidas de seguridad”.
Sobre la primera reacción tras el ataque de Hamas, indica que “lo que veíamos era que el ejército no respondía. Estuve en mi shelter desde las seis y media que empezó todo hasta las 12, 12 y media, que salí a la cocina, a bañarme. Luego el ejército comenzó a contraatacar. Fue cuando comenzaron a sentirse las cosas más tranquilas y pensamos: ‘Los terroristas no llegaron hasta Tel Aviv’, pero el miedo estuvo ahí como por seis horas (...) todo fue de un momento a otro, nadie se esperaba un ataque así y luego estaban en fiestas judías y era Shabat (...) Eso fue el
7”.
LA SALIDA A LOS DÍAS
Paola narra que, con otra mexicana, Mariana Salas, “me empecé a escribir porque era mi único contacto, bueno, también con un amigo israelí, pero él me dijo, me llamaron de reservista a irme al ejército, se fue; a Mariana le escribí y ella me recogió como a las 2 de la tarde y me dijo: ‘te vienes conmigo, llevas dos días aquí, no puede ser que pases por esto sola’. Afortunadamente tuve su apoyo, estuve con ella y su familia hasta que vimos que las cosas no se calmaban y mi familia si me comenzó a decir: ‘salte del país, no es seguro’. En donde me encontraba con Mariana era más
al norte de Tel Aviv, entonces afortunadamente allá no llegaban tantos misiles como en el sur por la distancia con Gaza”. Después, indica, vino un poco de presión de su familia por su seguridad: “Me salí como a los cuatro días de que empezó todo, pero regresé en noviembre”. “Como a los cuatro días salí, compré un vuelo a Atenas. En el aeropuerto tuvimos sirenas”. De los meses siguientes añade que “más que acostumbrarte ya sabes cómo actuar, las primeras sirenas me daban un pánico de que corría y me encerraba y yo temblando, pero ya las últimas bueno, ya sé qué va a pasar, que no estoy en peligro mientras esté refugiada”. “Desde que estaba afuera, las clases las tuvimos híbridas, los que estaban en Israel y estaban seguros para salir a las calles, lo hacían, y los que no, las tomábamos por Zoom. Yo veía el Zoom todos los días y en medio de alguna clase se escuchaba cómo las sirenas sonaban y mis compañeros se tenían que salir: todos viendo la cámara y el salón vacío, como 15 minutos después regresaban. Desde ahí fue prepararnos que eso va a pasar, que una vez cuando regrese, tenga mis actividades diarias, y que en algún punto voy a tener que parar y correr a un refugio, de ahí fue un poco la preparación. Ya llegando a Israel vivirla la experiencia no es lo mismo”. En la cotidianidad, dice, por ejemplo, “en la playa siempre estaba viendo por si hay alguna sirena a dónde corro, a dónde es el espacio protegido más cercano. Como que te acostumbras a estar alerta de alguna forma, que es muy raro y nadie tendría que vivir así, volteando para ver dónde hay un potencial refugio.
“Tuve que acoplarme como un israelí más, y entender en Google Maps que te enseña dónde están los refugios antibombas más cercanos, ese tipo de cosas, más locales”.
el Heraldo de

EDUARDO RAMÍREZ RESPALDA LABOR SOLIDARIA
DEL BANCO DE ALIMENTOS
Reconoció el trabajo que realiza esta asociación a favor de la población que más lo necesita en Tuxtla Gutiérrez.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el acto de donación de un vehículo de carga al Banco de Alimentos de México A.C. (BAMX) en Tuxtla Gutiérrez, donde reafirmó su respaldo a los organismos y asociaciones civiles que trabajan con amor y humanismo para apoyar a la población, especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
“Tengan la confianza de que voy a ser un aliado perma-
nente del Banco de Alimentos. Hoy estamos entregando este camión, pero seguiremos impulsando acciones conjuntas que fortalezcan la labor de ayudar a la gente que más lo necesita. Mientras yo sea gobernador cuentan con mi apoyo”, sostuvo. Ramírez Aguilar manifestó su reconocimiento y gratitud al personal del BAMX Tuxtla por el trabajo sensible, genuino y sin protagonismos que realizan en favor de la comunidad. En este sentido, subrayó la importancia de mantener el espíritu de solidaridad y apoyarse mutuamente.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, resaltó el esfuerzo constante del organismo por llevar beneficios a las familias, tarea que coincide plenamente con la visión humanista de la Nueva ERA en Chiapas. Reiteró el compromiso del gobierno estatal de fortalecer esta noble labor para continuar atendiendo a quienes más lo requieren. El presidente del Consejo del Banco de Alimentos de México en Tuxtla Gutiérrez, Mauricio Romero de la Fuente, agradeció al gobierno de Eduardo Ramírez por su respaldo, materializado en la entrega de este camión de cinco toneladas, el cual permitirá mejorar la movilidad de cerca de 500 toneladas de alimento al año en beneficio de 17 mil familias.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la generosidad y vocación humanista que el gobernador imprime en cada una de sus acciones para impulsar el desarrollo de Chiapas, lo que, dijo, le ha valido no solo el reconocimiento de la Federación, sino también el cariño, la confianza y el respeto de las y los chiapanecos. A nombre de la población beneficiada, Marisol Balcázar López agradeció al gobierno estatal por contribuir al trabajo del Banco de Alimentos de México, institución que, ase-



guró, se ha convertido en una esperanza para ella, pues debido a la enfermedad que padece, arteritis de Takayasu, y a que
su hijo vive con discapacidad, la ayuda que recibe le ha permitido cubrir sus necesidades básicas.

de Coatzacoalcos

Hipotecas, con la mayor brecha por género
De cara al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el martes, ellas tenían en agosto 38% de los créditos para adquirir casa o departamento y ellos, 62%.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La perspectiva de género es una asignatura pendiente en el diseño de productos y servicios financieros, principalmente en las hipotecas
De cara al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el martes, ellas tenían en agosto 38% de los créditos para adquirir casa o departamento y ellos, 62%.
Las hipotecas muestran la mayor brecha de género en el acceso a productos, indican la Comisión Nacional Bancaria y
Pesticidas en EU y Canadá arriesgan a la Monarca
REDACCIÓN
ANGANGUEO, MICH.
Durante la apertura oficial de los santuarios de la mariposa monarca en el Centro de Cultura para la Conservación de la Sierra Chincua, ejido Cerro Prieto de Angangueo, Michoacán; autoridades mexicanas, exigieron a Canadá y Estados Unidos proteger y garantizar la migración de la mariposa monarca hacia nuestro país.
Y es que en su ruta de 4 mil kilómetros desde Norteamérica a los bosques de Michoacán y del Estado de México, la presencia de herbicidas y pesticidas en la ruta de esos países es una amenaza para la migración de estos insectos.
Este fin de semana, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Medio Ambiente
de Valores (CNBV).
Sólo ocho de los 52 bancos privados del país ofrecen productos especializados para ellas, en ocasiones llamados rosas, como tarjetas de crédito, débito, hipotecas, nómina o cuentas de ahorro.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Monika Meireles, dijo que la falta de productos financieros hacia ellas permea en la desigualdad económica y perpetúa que la brecha no se cierre en esos instrumentos.
“Esa brecha es importante destacar para justamente marcar esta discusión de la importancia de tener un diseño especí-
fico de productos financieros por parte de la banca comercial privada, productos diseñados para realmente englobar a esa parte de la población en los servicios formales de crédito y servicios financieros”, detalló en entrevista.
Además de que hay pocas cuentas en el país destinadas a las mujeres, las que existen dan poco o nulo seguimiento a sus necesidades reales. Algunas ofrecen beneficios adicionales como asesoría médica o legal, o consultas médicas, pero tampoco son la solución, señaló.
Sin embargo, la economista citó el caso de los microcréditos ofrecidos exclusivamente para ellas, en el que las instituciones priorizan que sus clientes sean sólo mujeres.
Meireles señaló que, cuando una mujer obtiene un producto financiero en varias ocasiones se convierte en una puerta de entrada para que acceda a otros servicios y después descubra otra gama de productos, que no solo le facilitan y ayudan en su vida, si no que generan más captación de clientes para los bancos.
“Hay una brecha de género desfavorable para las mujeres en acceso a ciertos productos, pero en la medida en que vamos a productos más complejos, esa brecha de género se incrementa”, lamentó.

y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, pidieron a Canadá y Estados Unidos sumarse a esfuerzos que se realizan en nuestro país para la protección de santuarios.
“Nos preocupa saber que en Canadá y en Estados Unidos se están usando muchos plaguicidas que están impidiendo la llegada masiva de la mariposa monarca y en esa pelea estamos. Yo estoy hablando con Estados Unidos y Canadá porque no podemos impedir este gran vuelo de la mariposa monarca que reco-
rre 4 mil kilómetros cada año”, señaló la titular de la Semarnat.
El gobernador hizo un llamado a ambos países para que se conserve a la mariposa monarca.
“No todo depende de nosotros, mucho depende de ellos, precisamente, porque el alimento se va perdiendo con estos pesticidas, herbicidas, que están acabando con todo el algodoncillo que las mariposas comen y que, si no tienen alimento, pues, entonces, tienden a la extinción”, dijo.
Lunes
Aviva Ley de Aguas protestas del agro
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Productores del campo escalaron sus protestas en contra de la iniciativa en materia de aguas enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la megamarcha que se realizará este lunes en 20 estados del País.
Baltazar Valdez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), advirtió que los bloqueos carreteros se detendrán hasta que el Gobierno asuma el compromiso de detener la discusión de la Ley de Aguas.
La iniciativa propone, entre otras cosas, una revisión de los títulos de concesión actuales, en busca de atacar el acaparamiento de títulos de concesión que no se usan.
También prohíbe la transmisión de concesiones entre particulares y señala que las reasignaciones de volúmenes sólo podrán realizarse previo análisis y autorización de la “autoridad del agua”, que emitirá un nuevo título de concesión o asignación.
El dirigente comentó que, en la semana, en la Cámara de Diputados, el Frente expuso su rechazo a la iniciativa presidencial, porque afecta a las concesiones que tiene el sector social para la producción agrícola.
“El bloqueo del lunes inicia a las 10:00 horas y será permanente hasta que el Gobierno pueda negociar los temas.
“En un acto de buena voluntad, que se declare en receso la Ley de Aguas, para tener tiempo y argumentar lo negativo de la ley, y así podamos llegar a modificaciones que requerimos.

Tenía crimen un infiltrado con Manzo
»REDACCIÓN Ciudad de México- La audiencia de imputación en el Penal del Altiplano, contra Jorge Armando “N”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, destapó que el crimen organizado tenía un infiltrado en el círculo más cercano del Alcalde de Uruapan.
Los datos expuestos por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) señalan que Jorge Armando “N” informó en el chat telefónico, en el que coordinaba el atentado, que contaba con un informante dentro del entorno del Alcalde.
“Vamos retrasados porque anda el Presidente repartiendo velas”, reportó el infiltrado, según la AIC.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Identifican a ejecutado
Se trata de Efraín V. R., de 22 años de edad, era del municipio de Atzalan y fue asesinado a balazos la noche lunes en la colonia Altamirano en Martínez de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de casi 24 horas de haber sido asesinado a balazos en calles de la colonia Altamirano fue reclamado el cuerpo de quién fue r identificado Cómo Efraín V. R. de 22 años de edad, era originario del municipio de Atzalan. Tal y como le dimos a conocer oportunamente, la agresión armada registrada la noche de este lunes en
calles de la colonia Manlio Fabio Altamirano dejando como saldo a una persona sin vida y una más lesionada, lo que generó una amplia movilización de corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio. El ataque se produjo alrededor de las 21:15 horas sobre la calle Venustiano Carranza, casi esquina con Negrete, donde sujetos armados abrieron fuego en contra de dos personas. Una de las víctimas identifi-
Limpiaparabrisas sufre ataque epiléptico
Paramédicos y policías se movilizaron tras el reporte; el joven se negó a ser trasladado y retomó sus actividades.
cada este martes como Efraín V. R. De 22 años, perdió la vida de manera inmediata, quedando su cuerpo tendido sobre la banqueta.
La segunda víctima fue identificada como Brayan “N”, de 23 años, quien logró refugiarse en un inmueble cercano. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos lo extrajeron del lugar y lo trasladaron a un hospital bajo custodia policíaca, presentando múltiples heridas de bala.

Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Marina Armada de México acordonaron el área mientras se solicitaba la presencia de la Policía Ministerial y Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes. Finalmente, el cuerpo de la víctima fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense, hasta donde familiares se presentaron para hacer la identificación y reclamación de los restos.
